Revista Universitaria de Historia Militar Volumen 6, número 12 Año 2017, pp. 50-84 ISSN: 2254-6111 Sobrevivir en la frontera de la guerra santa: expansión política, cruzadas, explotación ambiental y el asenta- miento medieval de colonización de Biała Góra, norte de Polonia Survival at the Frontier of Holy War: Political Expansion, Crusad- ing, Environmental Exploitation and the Medieval Colonizing Set- tlement at Biała Góra, North Poland Zbigniew Sawicki Department of Archaeology, Muzeum Zamkowe w Malborku, Malbork, Polonia
[email protected] Aleksander Pluskowski Department of Archaeology, Universidad de Reading, Reino Unido
[email protected] Alexander Brown Department of Archaeology, University of Reading, Reino Unido Monika Badura Department of Plant Ecology, University of Gdańsk, Polonia Daniel Makowiecki Institute of Archaeology, Nicolaus Copernicus University, Toruń, Polonia Lisa-Marie Shillito School of History, Classics and Archaeology, University of Edinburgh, Reino Unido Mirosława Zabilska-Kunek Institute of Archaeology, University of Rzeszów, Polonia Krish Seetah Department of Archaeology, Stanford University, Estados Unidos Resumen: Entre los siglos XI y XIII, el valle del Bajo Vístula representó una permeable y cambiante frontera entre Pomerelia (Pomerania Oriental), que había sido incorporada al esta- do cristiano polaco a finales del siglo X, y los territorios de las tribus prusianas occidentales, quienes habían resistido los intentos de cristianización. La colonización de Pomerania comenzó a perder fuelle en las décadas finales del siglo XII y comienzos del XIII, con mucha probabili- dad a resultas de las incursiones prusianas, que comportaron el abandono de los enclaves en torno a la frontera. Posteriormente, la Orden Teutónica y sus aliados se embarcaron en una larga guerra santa contra las tribus de Prusia, que finalizó con la conquista de la región y su incorporación al estado teocrático hacia finales del siglo XIII.