Urbano ISSN: 0717-3997
[email protected] Universidad del Bío Bío Chile Torrejón G., Fernando; King D., Claudia; Virano R., Patricia El auge de la ciudad de Concepción en Penco, las variables geohistoricas del siglo XVII Urbano, vol. 5, núm. 6, agosto, 2002, pp. 73-79 Universidad del Bío Bío Concepción, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19850614 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Expresión Local Urbana / URBANO • AGOSTO • 2002 • 73 EL AUGE DE LA CIUDAD DE CONCEPCION EN PENCO, LAS VARIABLES GEOHISTORICAS DEL SIGLO XVII. * Fernando Torrejón G.** Claudia King D.*** y Patricia Virano R.** Introducción que el río Biobío cobrara una importancia fundamental en Fundada en 1550 por el conquistador Pedro de Valdi- la estrategia hispana de ocupación territorial. La pérdida de via, en el sitio que hasta entonces ocupaba el asentamiento casi la totalidad de los asentamientos españoles al sur de aborigen de “Carapenco”,1 la antigua ciudad de Concep- este río,5 obligó a fijar una línea defensiva que protegiera ción del Nuevo Extremo tuvo un proceso de desarrollo el resto del territorio conquistado. Para tal efecto, entre accidentado y difícil, determinado por los vaivenes de la 1602 y fines de la década de 1620, se erigió una serie de guerra de Arauco y catástrofes telúricas que, desde su fuertes en ambas riberas del Biobío, entre las actuales establecimiento, afectaron la consolidación de aquel em- localidades de Negrete y San Pedro, amparando principal- blemático enclave colonial.2 mente aquellos sitios donde vados naturales facilitaban su No obstante lo señalado, hacia fines del siglo XVII cruce.