FERNANDO ITURBE

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS EN PRENSA / INTERNET

http://www.dxt21.com/vizcaya/noticias/noticia/No-hay-nadie-que-lleve-la--como-Amorrortu/7395 El Correo 2010

http://www.dxt21.com/vizcaya/noticias/noticia/Aqui-trabajamos-desde-la-concepcion-del-jugador-como-proyecto-no-como- producto El Correo 2013

http://www.goal.com/es/news/6005/sony/2015/04/28/11205682/innovadores-la-cantera-clave-del-%C3%A9xito-del-athletic-club- de?ICID=HP_FA_3&utm_referrer=http%3A%2F%2Fm.facebook.com%2Fl.php%3Fu%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.goal.com GOL 2015 FÚTBOL La aventura china de un joven vizcaíno apasionado por el fútbol Fernando Iturbe, de 25 años, entrena a niños en la Mongolia china tras haber trabajado en Osasuna, Atlético de Madrid, Athletic, Everton y Shenzen

• Javier Ortiz de Lazcano 20 octubre 2015

Iturbe, con niños del Shenzen Green Academy chino. / E.C.

Fernando Iturbe es un bilbaíno de 25 años que reside en Sopela el poco tiempo que pasa en Euskadi. Es un joven acostumbrado a las mudanzas. La última le lleva hasta Mongolia Interior, la región china que emplea este nombre en contraposición al de Mongolia Exterior, el estado cuya capital es Ulan Bator.

«Es un proyecto apasionante. Está vinculado, además, a la Federación Española, que ha alcanzado un acuerdo con la China para potenciar el fútbol en esa región», cuatro veces más grande que España y 24 millones de habitantes.

Iturbe tuvo una breve carrera en los terrenos. Jugó en el Danok Bat, y Leioa juveniles. «Me decidí por otro camino y comencé a colaborar con Borja Agirretxu en la escuela del Leioa». Cambió los terrenos por los banquillos. Fue a Osasuna para ser segundo entrenador del juvenil Nacional, estudió Ciencias de la Educación Física en Madrid, trabajó dos años en el alevín del Atlético, con el que ganó dos Ligas en los tiempos de José María Amorrortu... Regresó a casa y trabajó en la captación del Athletic. Cuando recibió la baja puso rumbo a Liverpool para estudiar el modelo de fútbol base del Everton y entrenar al equipo femenino de la Universidad de la ciudad inglesa.

De nuevo en Sopela, poco duró. «Me salieron dos opciones, o California o China». Se fue de responsable deportivo al Shenzen Green Academy, un club de la cuarta ciudad china (solo Pekín, Shanghai y Guangzhou superan sus 10,6 millones), situada en una bahía frente a Hong Kong. Allí trabajó en la captación y tecnificación de niños entre 7 y 12 años.

Iturbe quedó prendado de China. «Hay talento, pero les falta práctica. Aquí hay chicos que superan las 10.000 horas de práctica deliberada, pero allí casi no hay tiempo de ocio. Un niño chino se acuesta a las once tras tres o cuatro horas de hacer deberes y extraescolares de piano, inglés, otros idiomas... El espacio para el fútbol es mínimo».

Fernando Iturbe 25 años. Bilbaíno en Mongolia

En el colegio te encuentras a ejércitos de niños equipados con las camisetas del Real Madrid, del Atlético y sobre todo del Barça. Del Athletic, poco»

Tenía una oferta para seguir, pero la Federación Española le reclutó para un proyecto más ambicioso. «Somos alrededor de una docena de técnicos. El plan comienza en la Mongolia Interior, pero queremos que se extienda a toda China».

«Se quieren mirar en el espejo del fútbol español. No somos conscientes del poder de imagen que tiene el fútbol español en China. Llegas a un colegio y te encuentras a ejércitos de niños equipados con las camisetas del Barça, Real Madrid y Atlético, sobre todo del Barça. Del Athletic, poco. Trato de hablarles de lo que es y les parece interesante, pero ellos se fijan en lo que ven por televisión, que son Barça y Madrid». Iturbe quiere dejar huella en la promoción del fútbol en China y de paso hacer de embajador del Athletic en una de sus regiones más remotas. http://www.elcorreo.com/bizkaia/deportes/futbol/201510/20/aventura-china-tecnico-inquieto-20151019123402.html El Correo 2015

http://bizkaia.eldesmarque.com/athletic-club/noticias/49591-iturbe-lezama-esta-en-epoca-de-cambios-lo-veia-venir El Desmarque 2015

http://www.pressreader.com/spain/mundo-deportivo-bizkaia-araba/20151105/281943131758704/TextView Mundo Deportivo 2015

El Diario Vasco / Bajo Deba, 18 junio 2016 SDE / NOTICIAS

Noticias: Fundazioa / Fútbol Base Fernando Iturbe nuevo Coordinador de Equipos y Metodología de fútbol base

Iturbe será el nexo entre la dirección de fútbol base y los cuerpos técnicos de cada equipo de esta estructura.

06/07/2016 14:11

Fernando Iturbe se incorpora a la disciplina de la SD Eibar asumiendo el cargo de Coordinador de Equipos Internos y Metodología. Supondrá el nexo de unión entre la dirección del fútbol base liderada por Mikel González y los cuerpos técnicos de cada plantilla que estructura el fútbol formativo del Club.

Dentro de sus funciones destacará la asesoría y formación de los técnicos en lo referente a la planificación y el día a día de los equipos; colaborará con los técnicos estrechamente a pie de campo en la planificación, estructura y análisis del trabajo diario. Asimismo, proporcionará fluidez y mejorará la comunicación interna entre la dirección y los cuerpos técnicos del fútbol base.

Iturbe tiene 26 años, es residente en Sopela (Bizkaia) ha desarrollado su labor en 4 países (España, Inglaterra, China e Irlanda) trabajando para diferentes instituciones profesionales.

En su formación destaca su tesina para FIFA-CIES sobre “Gestionabilidad e inversión en la mejora y desarrollo del talento”, dónde estudió y comparó los modelos de cantera de los clubes SD Eibar, RCD Espanyol, CF Málaga, Rayo Vallecano S.A.D., , Sporting de Gijón y Villareal. Fernando Iturbe viene a sustituir a Eder Maestre quien abandona el club armero para desempeñar la labor de Director Deportivo del Zalle. SD Eibar quiere expresar su agradecimiento a Maestre por su profesionalidad y dedicación durante su tiempo desempeñado con el Eibar. http://www.sdeibar.com/noticia/fernando-iturbe-nuevo-coordinador-de-equipos-y- metodologia-de-futbol-base

SDE / ALBISTEAK

Albisteak: Fundazioa / Oinarrizko Futbola Fernando Iturbe, Talde eta Metodologia Koordinatzaile berria

Iturbe oinarrizko futbolaren zuzendaritzaren eta egitura horretako taldeetako teknikarien arteko lotura izango da.

06/07/2016 14:11

Fernando Iturbe Barne Talde eta Metodologia Koordinatzailearen kargua hartuta bihurtuko da SD Eibarren diziplinako kide. Haren bitartez erlazionatuko dira oinarrizko futbolaren zuzendaritza (Mikel Gonzálezen gidaritzapean) eta klubaren prestakuntza- futbola egituratzen duten taldeetako teknikariak.

Haren egitekoen artean, nabarmentzekoa da teknikariei taldeen plangintzari eta egunerokotasunari dagokienez eskaini beharreko aholkularitza eta prestakuntza; teknikariekin lankidetza estuan arituko da, zelaian bertan, eguneroko lana planifikatzen, egituratzen eta aztertzen. Era berean, oinarrizko futbolaren zuzendaritzaren eta teknikarien arteko barne komunikazioa erraztu eta hobetu egingo du.

Iturbek 26 urte ditu eta Sopelan (Bizkaia) bizi da. Lau herrialdetan egin du lan (Espainia, Ingalaterra, Txina eta Irlanda), hainbat erakunde profesionalentzat.

Haren prestakuntzan, nabarmentzekoa da FIFA-CIESentzat egin zuen tesina: «Gestionabilidad e inversión en la mejora y desarrollo del talento». Lan hartan, hainbat klubetako harrobi-ereduak ikertu eta konparatu zituen; zehazki, SD Eibar, RCD Espanyol, CF Málaga, Rayo Vallecano S.A.D., Real Sociedad, Sporting de Gijón eta Villareal taldeetakoak.

Fernando Iturbek Eder Maestreri hartuko dio txanda, Maestrek klub armagina utzi eta Kirol Zuzendari kargua hartuko baitu Zallan. SD Eibarrek bere esker ona adierazi nahi dio Maestreri, Eibarren jardun duen bitartean agertu dituen profesionaltasunagatik eta dedikazioagatik.

http://www.sdeibar.com/eu/albistea/fernando-iturbe-talde-eta-metodologia- koordinatzaile-berria

FÚTBOL

El Athletic quiere fundar una escuela de fútbol en

Un grupo de niños se entrena en la escuela de tecnificación en en Álava. / JESÚS ANDRADE • La competencia del Eibar y las dificultades para captar jugadores de la Real Sociedad mueven a Lezama a poner en marcha un plan para regresar al territorio guipuzcoano • JAVIER ORTIZ DE LAZCANO 20 septiembre 2016 08:42

El Athletic ha puesto en marcha un plan para fundar una escuela de fútbol en Gipuzkoa, según ha podido saber El Diario Vasco. Si el proyecto -aún en su fase inicial- se consumara, supondría el regreso de Lezama a un territorio en el que no tiene presencia desde que el Antiguoko se desvinculó de los rojiblancos en 2001. Por ahora ya se han dado los primeros pasos. Lezama ha fichado al exjugador del Bilbao Athletic y Eibar Zigor Arenaza como nuevo ojeador en Gipuzkoa, lo que refuerza la estructura del club en este territorio, y se ha comenzado a buscar posibles ubicaciones para la escuela, aunque no hay plazo para sacar adelante el proyecto. Es más, se da por hecho que la escuela no podrá ponerse en marcha a lo largo de esta temporada. El enfoque del Athletic está claro. Para llegar a los futuros talentos de Gipuzkoa hay que poner una estructura potente, aunque se trata de una gestión complicada de llevar a cabo y a una escala diferente a las operaciones realizadas en Álava o Navarra. Allí bastaba con localizar clubes a los que se les daba más dinero que los equipos de sus capitales y facilitarles los métodos del Athletic en el trabajo de cantera. En Gipuzkoa, los clubes están vinculados a la Real Sociedad a través del Plan Estratégico del Fútbol del territorio, impulsado por la Diputación. Romper con Zubieta e irse con otro club supone enfrentarse al Gobierno foral. La posible salida puede pasar por localizar un Ayuntamiento o un colegio al que le convenga que el Athletic se haga con un campo y remodelarlo. Esto, por ejemplo, es lo que hizo Lezama en 2014 con la ikastola Olabide de Vitoria, a la que reformó su terreno de juego tras firmar un acuerdo por diez años. Algo parecido han hecho el Eibar en Arrasate, al alquilar y acondicionar Atxabalpe, o el Milan, que ha dado gran actividad al campo de Gatika con su escuela.

Hay que recordar que el movimiento con la ikastola Olaranbe generó una queja pública del Alavés, por lo que es presumible que la Real Sociedad no se quede cruzada de brazos ante un paso similar de los rojiblancos en Gipuzkoa, ya que no admite la menor competencia en su caladero.

Ibaigane es consciente de que la lluvia de millones de las televisiones dificulta el fichaje de jugadores del entorno. Lo ha podido comprober este mismo verano cuando intentó sin éxito reforzarse en los vestuarios de la Real Sociedad y el Osasuna. Ante estos problemas, la respuesta de Lezama es enfrentarse al problema con una nueva estrategia, una escuela de fútbol en la que formar sus propios talentos. El Athletic ya ha comenzado a fortalecer su equipo en Gipuzkoa con Zigor Arenaza, que deja el cargo de director deportivo del Aretxabaleta para fichar por el Athletic, según indicó el domingo la edición Alto Deba de ‘El Diario Vasco’. La competencia del Eibar

A su tradicional lucha por los canteranos con la Real, el Athletic une ahora su pugna con el Eibar, que ha dado un gran impulso a su fútbol base y desarrolla su proyecto en la misma frontera con Bizkaia. Dos de las comarcas en las que los azulgrana quieren crecer en protagonismo son Lea-Artibai y Duranguesado. Ello provoca que el Athletic se encuentre con una situación sin precedentes, que haya un club de Primera con opciones de llevarse jugadores de su territorio. En su web, el club de Ipurua indica que «el ámbito para la captación de futbolistas se establece prioritariamente en 30 kilómetros a la redonda, incluyendo municipios y comarcas de Bizkaia y Gipuzkoa». El ejemplo se encuentra en su primer equipo filial, el Vitoria, de Tercera, donde hay más jugadores vizcaínos que guipuzcoanos y alaveses. Y sucede algo similar en el juvenil de División de Honor, que ganó 1-3 en Lezama en la primera jornada, y donde Bizkaia es el territorio más representado en su vestuario. El liderazgo del proyecto está además dirigido por dos jóvenes vizcaínos, el getxotarra Mikel González, de 28 años, responsable del fútbol base; y Fernando Iturbe, de Sopela, de 26 años y coordinador de Equipos Internos y Metodología. Los dos estuvieron antes en Lezama.

José María Amorrortu, responsable de la cantera del Athletic, ya ha mostrado al Eibar su malestar por su política de fichajes en Bizkaia. La última vez en una reunión hace un mes con técnicos azulgrana, donde lamentó que fichen jugadores que Lezama tiene en cartera. El principal problema del Athletic en este sentido es que la política eibarresa para contratar canteranos es más directa, ya que cuando quieren a un jugador lo firman sin esperar a tomar la decisión en junio, una práctica habitual en Lezama. Así ha sucedido que cuando el Athletic ha tratado de incorporar a algún futbolista, éste ya se había comprometido ya con el Eibar.

Además de quejarse, el Athletic ha optado por responder con fichajes. Lezama ha reclutado a dos jugadores con oferta armera, el extremo derecho Aitor Gandiaga -que se ha vinculado al Basconia- y al central Julen Barruetabeña, que se ha incorporado al juvenil B. Los dos son vizcaínos de Lea-Artibai.

http://www.diariovasco.com/deportes/futbol/liga-primera/201609/20/athletic-quiere- fundar-escuela-20160920082350.html

SDE / NOTICIAS

NOTICIAS: FUNDAZIOA / FÚTBOL BASE / PRIMER EQUIPO FEMENINO Nuevos responsables para el Fútbol Femenino y Futbol Eskola

Jon Elorriaga se incorpora como Adjunto al Responsable de Fútbol Base para Equipos Femeninos, y Mikel Egaña como nuevo Coordinador de Futbol Eskola. 14/10/2016 15:12

D Eibar ha incorporado a Jon Elorriaga como Adjunto al Responsable de Fútbol Base para Equipos Femeninos y a Mikel Egaña como Coordinador de Futbol Eskola dentro del plan de crecimiento y mejora de los equipos de categorías inferiores que está acometiendo el Club armero a través de SD Eibar Fundazioa.

El cargo que asume Jon Elorriaga servirá para reforzar los tres equipos femeninos del Club con el objetivo de potenciar la especificidad de esta importante área y el compromiso del Club con el Fútbol Femenino.

La Futbol Eskola también pasa a tener un nuevo Coordinador, Mikel Egaña, que refuerza la presencia del organigrama ejecutivo en el día a día de la Eskola, así como un canal de comunicación permanente para los padres y madres.

La Futbol Eskola ha iniciado este mes de octubre la temporada 2016-2017 con más de 200 niños y niñas inscritos, y con la novedad de que por primera vez pasa a integrarse bajo el paraguas metodológico del Fútbol Base.

El elemento más visible de esta integración pilotada por Fernando Iturbe, Coordinador de Equipos Internos y Metodología, es la creación del cuaderno del entrenador, que supone un paso importante para la reducción de distancias entre el proyecto social y el deportivo de SD Eibar Fundazioa.

El objetivo es buscar un equilibrio y un punto en común para que el trabajo más lúdico y el que requiere una mayor exigencia tengan elementos similares, consensuados y reconocibles para nuestros jugadores.

Una de las finalidades de esta iniciativa es que el jugador que comience en la escuela del Eibar tenga un largo recorrido en el Club y empiece cuanto antes a trabajar los aspectos metodológicos que se desarrollarán con mayor contenido y especificidad dentro de las categorías inferiores.

Además, este cuaderno supone una herramienta esencial para los técnicos de nuestra escuela y una guía de consulta y creación donde acudir antes de elaborar los ejercicios para la sesión.

La importancia de la Cantera se ha reafirmado en la presente temporada con la creación de dos nuevos equipos, el SD Eibar Urko (Regional Preferente) y un nuevo Alevín, dejando el total de equipos de categorías inferiores en once, además del Primer Equipo Femenino que continúa su militancia en la Segunda División.

El organigrama completo de la Cantera puede consultarse en www.sdeibar.com/fundazioa/futbol-base/organigrama-futbol-base

SDE / NOTICIAS

NOTICIAS: FUNDAZIOA / FÚTBOL BASE / PRIMER EQUIPO SD Eibar promueve un programa de trabajo en común entre el Cuerpo Técnico del primer equipo y los entrenadores de fútbol base

El proyecto Denok Bat, ya en marcha, supone una aproximación entre el fútbol profesional y el formativo 30/12/2016 11:24

La convivencia y el trabajo en común entre el Cuerpo Técnico del primer equipo y los entrenadores de fútbol base es el objetivo del proyecto Denok Bat, puesto en marcha por SD Eibar.

Este proyecto es una iniciativa novedosa y pionera dentro de los equipos de Primera División, impulsada por SD Eibar Fundazioa, la Dirección del Fútbol Base y su Área de Metodología.

Desde su puesta en marcha, los entrenadores de los equipos inferiores, de forma rotatoria, comparten una semana con el Cuerpo Técnico de la primera plantilla implicándose en los entrenamientos diarios y trabajando y aprendiendo a pie de campo.

El proyecto Denok Bat se concibe como una aproximación entre el fútbol profesional y el formativo, favoreciendo el autoconocimiento y acercando a los diferentes elementos que componen el fútbol, desde su etapa iniciación hasta el alto rendimiento con el fin de instaurar una línea de trabajo común.

En palabras de Ander Trebiño, primer Entrenador del SD Eibar Urko (Regional Preferente), “la experiencia ha sido enormemente positiva, posibilitando no solo el desarrollo profesional sino también un crecimiento personal junto al cuerpo técnico de José Luis Mendilibar, aprendiendo de su humildad y sencillez, y del valor que prestan a las relaciones interpersonales”. Fernando Iturbe, Coordinador de Metodología y Equipos Internos, valora también el paso de los entrenadores por esta iniciativa. “El compromiso de formación para nuestros técnicos es clave en el crecimiento de la apuesta por la mejora metodológica de nuestras categorías inferiores, y el proyecto Denok Bat reduce la distancia entre el fútbol formativo y profesional, con un aprendizaje y autoconocimiento bidireccional”.

SD Eibar Fundazioa no solo pretende ser una escuela para los casi 250 jugadores/as que componen el Fútbol Base, sino también una academia de entrenadores.

Dentro de esta voluntad, el proyecto Denok Bat es una de las iniciativas más destacadas de esta temporada junto con la impartición de cursos oficiales de entrenador junto con la Federación Gipuzkoana de Fútbol en el Centro de Formación de Ipurua.

http://www.sdeibar.com/noticia/sd-eibar-promueve-un-programa-de-trabajo-en-comun- entre-el-cuerpo-tecnico-del-primer-equipo-y-los-entrenadores-de-futbol-base

Deportes

Dos entrenadores vizcaínos logran las mejores calificaciones en el Master de la Federación

Fernando Iturbe y David Movilla logran la 'mención de honor'

JAVIER ORTIZ DE LAZCANO Martes, 28 noviembre 2017, 14:23

Dos entrenadores vizcaínos, Fernando Iturbe (Sopela, 27 años) y David Movilla (Getxo, 37) han logrado las mejores calificaciones en el I Master de entrenadores de fútbol» organizado por la Federación Española, el Comité de Entrenadores y la Universidad Rey Juan Carlos.

Los dos técnicos vizcaínos han sido calificados con «excelente mención de honor». Ambos están ahora sin equipo. Iturbe ha trabajado en numerosos proyectos de cantera, el último de ellos, en el Eibar; y Movilla ha entrenado en los últimos años a Leioa y Barakaldo. El francés Edgar Cordeiro también logró la máxima calificación.

El trabajo de Iturbe se titula «Propuesta práctica para la creación e implantación del área de metodología, formación y desarrollo continuo en la estructura base de un club de fútbol». Busca desgranar los factores necesarios para establecer un modelo íntegro de formación en el departamento de fútbol base de un club.

El proyecto de Movilla es «Estructuras enfrentadas» y se centra en el trabajo de las variables en los sistemas de juego, cómo abordar y contrarrestar los diferentes esquemas que pueden plantearse en el juego de un equipo. Al acto de clausura acudió el seleccionador de España, .

http://www.elcorreo.com/deportes/futbol/entrenadores-vizcainos-logran- 20171128140647-nt.html