Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Rodrigo Moreno Gutiérrez Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Históricas Colegio de Historia
[email protected] Semestre 2019-2 Título de la asignatura: INDEPENDENCIAS IBEROAMERICANAS 2 Área: Conocimiento Histórico Subárea: 2. Historia universal moderna y contemporánea Créditos: 4 Número de horas: 30 Justificación El proceso histórico de las independencias en Iberoamérica entraña las claves para entender la modernidad política, esa manera distinta de ver el mundo, el poder y las relaciones entabladas entre grupos y entre individuos. Adentrarse en la comprensión de dicho proceso implica desprenderse de las interpretaciones teleológicas y nacionalistas, alejarse del empeño por encumbrar momentos fundacionales y, por el contrario, recuperar la complejidad y contingencia del fascinante proceso que transformó los fundamentos del orden político vigente hasta entonces. En ese entendido, el curso propone abordar las independencias como la dificultosa y azarosa formación de entidades políticas de diversa índole, producto (y no consecuencia) de la crisis de las monarquías absolutas y de sus principios de poder. Por otra parte, el conocimiento básico de las realidades históricas hispanoamericanas (además de la española y la lusobrasileña) constituye en nuestros días un elemento insoslayable de la formación del historiador mexicano. La omisión o ignorancia del mundo hispánico y de sus procesos revolucionarios sólo puede restarle al humanista capacidad crítica. Objetivos El curso anual busca dotar al alumno del conocimiento básico del proceso histórico revolucionario hispanoamericano a través las más recientes interpretaciones. Propone, a través de las perspectivas de la renovada historiografía política, la comprensión de los procesos de fragmentación y descomposición de las monarquías ibéricas y de la formación de los estados nacionales en el mundo hispánico, con particular énfasis en la cultura política que los hizo posibles.