EL QUESO DE CABRALES Por Guillermina Sánchez Cerezo
EL QUESO DE CABRALES por Guillermina Sánchez Cerezo El queso de Cabrales es uno de los quesos más populares de España, aunque son pocos los que conocen sus procesos de elaboración y maduración. Muchas son las leyendas que circulan sobre él en este sentido por lo que es conveniente saber cómo se elabora realmente y cuáles son las características que ha de tener un buen queso de Cabrales. El queso DOP Cabrales es un queso de pasta azul elaborado con leche cruda de vaca, oveja y cabra, o bien fruto de la mezcla de dos o tres tipos de leche. Es un queso graso (45% mínimo de materia grasa/extracto seco) y con una maduración de al menos dos meses contados a partir de la fecha de elaboración de la cuajada, cuya Denominación de Origen protegida la obtuvo en 1981. Situación geográfica Su zona de elaboración y maduración se encuentra en las inmediaciones del macizo montañoso de Picos de Europa. Esta cordillera está situada en la confluencia de Asturias, Cantabria y León, y cuya superficie abarca unos 500 km2 dispuestos paralelamente a la costa cantábrica, con altitudes máximas de 2.648 m. (Torre Cerredo). El queso se elabora y madura en el Concejo de Cabrales, cuya capital es Carreña, y en tres pueblos del concejo de Oceño. Todos ellos pertenecientes a la comarca de Cangas de Onis, situada a 80 Km. de Oviedo. Los pueblos que pertenecen a la Denominación de Origen son: - Concejo de Cabrales (Capital Carreña): Arangas, Arenas, Asiego, Berodia, Bulnes, Camarmeña, Canales, Carreña, Escobar, Inguanzo, La Molina, La Salce, Ortiguero, Pandiello, Puertas, Poo, Sotres y Tielve.
[Show full text]