Números 23-24, noviembre 2018 BIBLIOTECA ENRIQUE A. LAGUERRE Edición Especial ICONO - Revista Anual de la Biblioteca Enrique A. Laguerre Universidad de en Aguadilla

Esta Revista está indizada en el prestigioso índice Latindex.

Revista ICONO es una publicación anual de la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Es una revista interdisciplinaria con un perfil académico, dirigida a bibliotecarios, profesores y estudiantes universitarios. Los artículos son originales, revisados por los pares (peer review) y por los evaluadores externos, que son miembros de la Junta editora de la Revista. Los artículos expresan las opiniones de sus autores, no necesariamente la opinión de la editorial de la revista. Su contenido puede ser reproducido citando la fuente.

Dirija su correspondencia a:

ICONO Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Biblioteca Enrique A. Laguerre P. O. Box 6150 Aguadilla, Puerto Rico 00604-6150 http://uprag.edu/ http://biblioteca.uprag.edu

Portada: Jardín Interior, Biblioteca Enrique A. Laguerre, Universidad de Puerto Rico en Aguadilla

I C O N O N O C I Editorial

Nos complace presentarles esta edición especial de ICONO que incluye los números veintitrés y veinticuatro de los años 2017 y 2018 respectivamente. Nuestra Biblioteca, al igual que otras en Puerto Rico, sufrió los estragos del paso del Huracán María. Ante esta situación nuestros esfuerzos se dirigieron a recuperar, modificar y habilitar nuestra biblioteca, ese espacio vital en el quehacer académico; lo que provocó detener la publicación de la revista pero no, nuestro compromiso con nuestros lectores y colaboradores. En este número especial presentamos los trabajos que exponen de manera excelente, el quehacer intelectual de la facultad de nuestra Universidad, bibliotecarios profesionales, colaboraciones de estudiantes y escritores de la comunidad externa. Reconocemos su valiosa aportación. Esta publicación no sería posible sin la ayuda y dedicación de la Junta Editora y de la estudiante Ivelisse Rivera Méndez del curso INTD 4995 – Mi Primera Experiencia Laboral por el montaje de la revista; para ellos nuestro agradecimiento y respeto. Nuestra revista ICONO se encuentra indizada en el reconocido índice Latindex y en el índice puertorriqueño, Conuco, lo que prestigia nuestro esfuerzo. Le invitamos a que visiten nuestra página Web (http://biblioteca.uprag.edu) para el acceso a los números anteriores.

¡Esperamos que disfruten este número!

Profa. Elsa N. Matos Vale Presidenta Junta Editora

ICONO Revista de la Biblioteca

Dr. Jorge Haddock Acevedo Presidente UPR

Dra. Ivelice Cardona Cortés Rectora Interina UPR-Aguadilla

Dra. Sonia Rivera González Decana Interina Asuntos Académicos UPR-Aguadilla

JUNTA EDITORIAL

Elsa N. Matos Vale Presidenta Junta Editorial Directora de la Biblioteca UPR-Aguadilla

Edwin Ríos Cruz Biblioteca UPR-Aguadilla

Miriam González UPR-Mayagüez

Cande Gómez Pérez Bibliotecaria Retirada UPR-Aguadilla

Alfredo Babilonia Cortés Bibliotecario Retirado UPR-Aguadilla

Arelis Arcelay Caro Foto por: Elsa Matos Vale Departamento de Español UPR-Aguadilla

DISEÑO Y EDICIÓN

Ivelisse Rivera Méndez UPR-Aguadilla Palacete Los Moreau Moca, Puerto Rico

ISSN: 1944-5946

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

SUMARIO

Investigación RESEÑAS Evaluación de la Satisfacción de Reseña: Un periodista llamado Profesores y Estudiantes en el Uso de Enrique A. Laguerre 78 PowerPoint en un Curso de Ciencias Dr. Carlos Mendoza Acevedo Biológicas (CIBI 3002) 1 Dra. Beatriz Guerrero Cabán Reseña: Las caras del poder: ensayos sobre estrategia, política caribeña y ENSAYOS educación superior 84 Dr. Walter R. Bonilla Carlo

El exilio en la obra de Juan Bosch Dr. Walter R. Bonilla Carlo 18 Reseña: Un libro sin tiempo: hace un tiempo: cuentos y pensamientos del Dr. Roberto H. Hau Rosa 91 El transtorno mental y sus Cande Gómez Pérez implicaciones psicosociales 28 Dr. Heriberto Méndez Salas

Nicole L. Ramos Áviles LITERATURA (Cuento) Paola N. González Velázquez PA Dr. Roberto H. Hau Rosa 94 Historiografía sobre la beneficencia europea a finales del siglo XIX y 32 principios del siglo XX Tiempo Dr. Luis O. Pérez Soto Dra. Miriam M. González Hernández 98

Imagen profesional: más que apariencia 44 LITERATURA (poesía) Dra. Vivian Orama López Susurro Debates interdisciplinarios entre la Lisbeth Solá Ríos 100 historia cultural y la memoria “posmoderna” 47 Dr. Walter R. Bonilla Carlo La desdicha del talento Nelmaries N. Medina Rodríguez 101 Los deportes en Puerto Rico; notas para su estudio (1900-1970) Parte I Colaboradores Dr. Carlos Mendoza Acevedo 53 102

Investigación

Evaluación de la Satisfacción de Profesores y Estudiantes en el Uso de PowerPoint en un Curso de Ciencias Biológicas

Dra. Beatriz Guerrero Cabán

Palabras claves: Taller en línea, PowerPoint, slide, Ciencias Biológicas, motivación, satis- facción, andragogía, actitud, Modelo ASSURE.

Resumen datos reveló que el uso de l propósito de este presentaciones en PowerPoint, E estudio fue determinar basadas en técnicas de diseño el nivel de satisfacción de los efectivas, influyó estudiantes con las presentaciones significativamente en el nivel de de los profesores de Ciencias satisfacción de los estudiantes Biológicas mediante la aplicación hacia las presentaciones en de técnicas de diseño efectivas al PowerPoint. usar PowerPoint en el salón de clases. Técnicas de diseño efectivas son aquellas en las que Introducción se combinan el uso de un contenido textual/verbal y un sistema de imágenes o ayudas El programa de PowerPoint visuales adecuados. De este modo es uno de los más utilizados para la las ayudas visuales pueden elaboración de presentaciones. estimular al estudiante a reaccionar Lowenthal (citado en Berk, 2011) de forma emotiva, aumentar la indica que al presente se estima atención y retención en el que existen aproximadamente contenido, a diferencia de cuando trescientos millones de usuarios de se presenta sólo en palabras (Berk, PowerPoint mundialmente; lo que 2011). Los participantes de este equivaldría a treinta millones de estudio fueron profesores que presentaciones diarias. El dictan el curso de Ciencias PowerPoint es un programa de Biológicas (CIBI 3002) y los fácil uso, el cual permite la estudiantes matriculados en dicho integración de elementos visuales curso, en la Universidad de Puerto y auditivos a una presentación Rico en Aguadilla. Se empleó un (Oommen, 2012). Cooper y Yoder diseño cuasi-experimental con -Wise (2003) afirman que hoy día, grupo intacto, utilizando dos en el campo de la educación, cuestionarios distintos; uno PowerPoint es muy utilizado como dirigido a los profesores y otro a herramienta instruccional. los estudiantes. Los cuestionarios Además, mencionan que su se suministraron en dos instancias preparación es simple y fácil de como pre y post-prueba, tanto para actualizar. Según Romero (2005), los profesores como para los al utilizar diapositivas se pueden estudiantes. El análisis de los incluir una diversidad de

Página 1

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) elementos que facilitan la Kinchin (2006) recomienda que las comprensión del contenido del presentaciones sean un reflejo del curso. Ello permitirá alcanzar una estilo del maestro y que en su mayor motivación y una mejor estructura se incluyan mensajes percepción del estudiante ante la implícitos. presentación de temas en los cursos. Berk (2011) sugiere que La investigación se llevó a en cada diapositiva se incluya lo cabo en la Universidad de Puerto que denomina el trío en Rico en Aguadilla. Al momento PowerPoint, que consiste de de la investigación esta institución movimientos, música y vídeo. educativa no contaba con cursos Establece que estos pueden crear completamente en línea, y eran una conexión emocional, muy pocos los profesores que compromiso y entusiasmo, a empleaban la modalidad de cursos diferencia de otros elementos que híbridos. Sin embargo, un se incluyen en la diapositiva. Por porcentaje significativo de la consiguiente, pueden mejorar la facultad incorpora el uso del retención, entendimiento, memoria programa PowerPoint en sus y aprendizaje profundo del cursos, lo cual manifiesta una contenido que se presente al buena acogida y buena disposición compararse con una presentación hacia este programa, favoreciendo convencional en PowerPoint, que una presentación de contenido más no incluya los tres componentes. organizada, que incorpora gráficas, vídeos y otros elementos que La elaboración de contribuyen a clarificar los diapositivas utilizando el programa conceptos abstractos. de PowerPoint, requiere que los usuarios consideren ciertos Para la propuesta de la elementos para aumentar el interés investigación, durante el mes de por parte de los estudiantes (Wet abril de 2012, se les suministró una (2006). Elliott y Gordon (2006) entrevista escrita de opinión a los afirman que el uso de PowerPoint estudiantes que estaban tomando el en el salón de clases puede curso de Ciencias Biológicas II estimular la participación del (CIBI 3002), en dicha institución estudiante cuyo estilo de de educación superarior. Su aprendizaje es visual. Incluso, propósito fue conocer su opinión puede hacer que todos los respecto al uso de PowerPoint en estudiantes participen en la dicho curso. Se les brindó la discusión y permite que el oportunidad a todos los estudiantes educador pueda adaptar su matriculados en el curso de presentación de forma tal que responder al cuestionario. El total fomente el aprendizaje por de estudiantes que respondió el descubrimiento y no de forma cuestionario fue 80, de un total de pasiva. De igual forma, expresan 113 estudiantes matriculados en el que PowerPoint promueve el curso. El 74 por ciento fueron pensamiento crítico, el aprendizaje féminas y el 72 por ciento cursaba activo y le brinda a los alumnos entre primer y tercer año de gran entendimiento del contenido. estudio. El 100 por ciento de los

Página 2

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) entrevistados respondieron que en 4. El 16 por ciento reveló que el el curso se utiliza, con mucha uso del PowerPoint hacía que la frecuencia, el programa clase fuera organizada. PowerPoint. Sin embargo, un 71 por ciento respondió que en las 5. El 11 por ciento indicó que la presentaciones de PowerPoint no información que se presentaba era se promueve el uso de diversas clara. fuentes de referencia, que la información no está documentada 6. El 25 por ciento no emitió y que solo se cita la información ninguna respuesta. del libro de texto. Por otra parte, el 64 por ciento manifestó que las La matrícula para el curso presentaciones en PowerPoint no de Ciencias Biológicas constaba de ayudaban a desarrollar las 113 estudiantes de distintos destrezas requeridas para procesar programas académicos no la información, ya que toda la relacionados a las Ciencias información estaba escrita y no Naturales, tales como: Sistemas de deja espacio para el análisis. En Oficina y Ciencias Sociales. En relación a los medios visuales este curso existe una diversidad integrados en las presentaciones, el que comprende edades entre los 18 66 por ciento respondió que se a 22 años, programas de estudios, incluyen imágenes, fotos y/o géneros, entre otros. diagramas; mientras que un 10 por ciento respondió que se incluían Preocupada por el sentir de vídeos. Durante esta entrevista se los profesores, en cuanto a las permitió, mediante una pregunta bajas de los estudiantes y el sentir abierta, que los estudiantes de los estudiantes hacia el curso expresaran cuál era su opinión (en relación a que todo el hacia el uso de presentaciones en contenido está plasmado en las PowerPoint durante el curso y sus presentaciones en PowerPoint, lo respuestas fueron las siguientes: que los inclina a ausentarse con frecuencia), la autora de este 1. El 20 por ciento expresó que artículo, identificó que se deben todo es leído, que se distraían y revisar las técnicas y los que se aburrían. procedimientos que utilizan los profesores, tanto en el diseño como 2. El 13 por ciento contestó que las en la enseñanza al utilizar el presentaciones eran en inglés y los programa PowerPoint, con el fin exámenes en español, lo cual les de elaborar presentaciones eficaces traía confusión. y que influyan positivamente en la actitud del estudiante. De acuerdo 3. El 15 por ciento manifestó que a Romero (2005) y Berk (2011), no tenían que utilizar el libro de algunos de los elementos que texto, ya que todo estaba deben incluirse en las presentado en las presentaciones presentaciones son los siguientes: de PowerPoint y en las texto, audio, animaciones, diapositivas que se les entregaba. imágenes estáticas y con movimiento y vídeo. Esto obedece

Página 3

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación)

a que este curso demanda entre sus maestro ayude al estudiante a objetivos, la explicación de los aprender a satisfacer sus propias sistemas del cuerpo humano, por necesidades. También recomienda lo que es necesario que sean crear un ambiente positivo en el presentados al estudiante en forma salón de clases. Bilash (2011) visual. indica que los educadores deben de utilizar su conocimiento sobre la Marco Teórico jerarquía de las necesidades para estructurar los planes de las Esta investigación, la cual lecciones y el medio ambiente en pretende determinar la el salón de clases. Añade, que el satisfacción, tanto de docentes salón de clases debe proporcionar como de estudiantes por el uso de al estudiante la mayoría de las PowerPoint en un curso de necesidades, en especial las de Ciencias Biológicas, se apoya en seguridad, de pertenencia y de las teorías de la motivación estima. intrínseca. Woolfolk (2010) Según Caldeiro (2014), la enfatiza que la motivación es un aportación más importante de tema complejo y muy amplio, por McClelland a la educación es el de lo que existen diversas teorías. En servir de guía para fomentar la este sentido, se han identificado motivación en los estudiantes tres teorías de la motivación, las mediante: a) promover la cuales pertenecen al enfoque socialización en la búsqueda de humanístico y son relevantes para cambios, b) fomentar la curiosidad, esta investigación. Santrock c) establecer criterios efectivos en (2011) establece que las teorías de la evaluación de tareas fomentando la motivación bajo la perspectiva con resultados los logros, d) humanista se centran en las generar aprendizaje de la capacidades del ser humano para autoevaluación, e) crear desarrollarse. Estas teorías son las responsabilidad y f) sentir siguientes: la Teoría de la predilección por el adiestramiento Jerarquía de Necesidades de en la independencia. Abraham Maslow, la Teoría de las Necesidades Adquiridas de David Para aplicar la teoría de los McCelland y la Teoría de los Dos dos factores de la motivación de Factores de la Motivación de Herzberg en la educación y en el Frederick Herzberg. contexto de esta investigación se analizarán algunos elementos Campbell (2014) dentro de los factores de higiene y argumenta que la Teoría de motivacionales. Primeramente, el Maslow provee un modelo para elemento de administración, dentro entender el comportamiento del factor de higiene, está humano en el salón de clases. El relacionado a la forma en que se primer punto que establece es organiza y se estructura la clase proporcionar al estudiante un (Larkin, 2010). Según Michael ambiente seguro, de amistad y de Wesch (citado en Larkin, 2010), a reconocimiento. Al respecto, los estudiantes les causa Campbell (2014) sugiere que el insatisfacción una clase que sea

Página 4

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación)

administrada pobremente. En su debe establecer un ambiente donde estudio, los estudiantes percibieron les ofrezca a los estudiantes la que el 26 por ciento de las lecturas oportunidad de tener éxito y en el asignadas fueron relevantes en sus que ofrezca reconocimiento y vidas. En cuanto al segundo progreso, mientras limita los elemento, que es la supervisión, factores que causan insatisfacción Larkin (2010) señala que en el en la educación. salón de clases la supervisión se refiere a la enseñanza centrada en Del mismo modo, los el estudiante. De ahí, el maestro factores motivacionales propuestos no puede ser una fuente de por Herzbergh son aplicados al información o conocimiento frente salón de clase y analizados según al salón de clases. Tampoco debe lo expone Larkin (2010) en su ser la única autoridad en el salón si artículo. Basado en el elemento de la meta es producir el pensamiento logro, es importante que el maestro crítico (Larkin, 2010). El tercer cree un ambiente donde promueva elemento para analizar y comparar en los estudiantes el sentido de con el aspecto de la educación es logro y reconocimiento, en la relación con los supervisores. especial su autorrealización Larkin (2010) indica que este (Larkin, 2010). Explica que esto factor de higiene es fácil de ocurre cuando el maestro logra que transferir mediante la relación el estudiante descubra por sí estudiante-maestro, por lo que se mismo los conceptos que se van a sugiere que exista una relación de presentar en la clase, con solo acercamiento entre estudiante y introducir la idea. maestro. Muchos maestros establecen ese acercamiento, incluyendo la opinión de los Preguntas de Investigación estudiantes, preguntando cómo ellos lo harían y llamándolos por sus nombres (Larkin, 2010). Las preguntas relacionadas También se puede lograr este con el propósito de la acercamiento a través de la investigación fueron las siguientes: comunicación no verbal. Por consiguiente, el acercamiento no 1. ¿Cuál es el nivel de aceptación verbal incluye contacto visual, que tienen los docentes que dictan asentir con movimiento de la el curso de Ciencias Biológicas, cabeza o sonreír al estudiante. En hacia el Taller de Técnicas de conclusión, Larkin (2010) PowerPoint que busca mejorar sus manifiesta que para motivar a los presentaciones en el aula de clase? estudiantes los maestros necesitan alimentar la motivación intrínseca 2. ¿Cuál es el nivel de satisfacción en ellos. Añade que para lograr de los estudiantes del curso de que los estudiantes desarrollen el Ciencias Biológicas, por las pensamiento crítico, ellos deben de presentaciones de sus profesores ir más allá y no limitarse a en PowerPoint basadas en técnicas aprender para aprobar una materia. adecuadas? Finalmente, señala que el maestro

Página 5

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación)

Metodología PowerPoint. Para ofrecer el taller se utilizó la plataforma Moodle, El diseño de investigación donde la actividad fue totalmente que se utilizó fue el cuasi- asíncrona. Los objetivos del taller experimental con grupo intacto. fueron los siguientes: a) manejar Hernández, Fernández & Baptista, las herramientas de PowerPoint (2003) establecen que en los para el diseño de diapositivas, b) diseños cuasi-experimentales los proporcionar recomendaciones sujetos no se asignan al azar, sino para producir presentaciones que los grupos se forman antes del efectivas, c) facilitar a los experimento y se les conoce como participantes una base para grupos intactos. Para esta guiarlos a explorar de manera investigación los grupos ya independiente la herramienta y d) estaban formados de acuerdo a las crear una presentación de secciones programadas durante el PowerPoint ajustada a las proceso de matrícula de la recomendaciones recibidas durante universidad, en la cual se realizó la el taller. Para la recopilación de los investigación. De igual forma, los datos, durante el taller, se llevaron profesores fueron los que estaban a a cabo tres pasos: a) medición de cargo de los cursos de Ciencias la variable dependiente a ser Biológicas. Por lo tanto, cada uno estudiada por medio de la pre- de ellos constituyó un grupo prueba, b) aplicación de la variable experimental. El curso estuvo independiente o tratamiento X a constituido por un total de 77 los profesores (taller en línea) y c) estudiantes matriculados y nueva medición de la variable distribuidos en tres secciones de dependiente por medio de la post- clases. Además, participaron siete prueba. profesores, quienes ofrecen durante cada año académico el Del mismo modo, los curso de Ciencias Biológicas. estudiantes evaluaron una presentación en PowerPoint de la En esta investigación se forma tradicional como la realizan trabajó con los profesores que los profesores antes del taller y, dictan el curso y con los luego, evaluaron otra presentación, estudiantes matriculados en el en la que los profesores aplicaron mismo, aunque estos no tendrán las técnicas aprendidas en el taller. una participación activa en el Los pasos que se llevaron a cabo estudio. Verdaderamente, fueron para realizar estas evaluaciones de los profesores quienes recibieron parte de los estudiantes fueron los una intervención para mejorar sus siguientes: a) medición de la técnicas en el diseño de variable dependiente a ser presentaciones utilizando el estudiada mediante la pre-prueba, PowerPoint. Dicha intervención b) aplicación de la variable consistió en un taller destinado a independiente (clase utilizando proporcionar a los docentes una PowerPoint con técnicas ya serie de recomendaciones que mejoradas), c) nueva medición de favorecían la realización de la variable dependiente mediante la presentaciones efectivas en post-prueba.

Página 6

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación)

La muestra de establecida por un total de 33 investigación de los profesores que estudiantes matriculados en las tres participaron del taller estuvo secciones del curso de Ciencias constituida por seis profesores y Biológicas II (CIBI 3002), quienes sus características se muestran en respondieron la pre prueba y la la Tabla 1. post-prueba. La distribución de estudiantes por secciones y sus Por otra parte, la muestra características se presentan en la de los estudiantes estuvo Tabla 2.

Tabla 1

Características Generales de los Participantes del Taller

Participante Género Tipo de Nombramiento Prof. 1 Fémina Permanente Prof. 2 Fémina Contrato Tiempo Completo Prof. 3 Masculino Contrato Tiempo Completo Prof. 4 Fémina Permanente Prof. 5 Masculino Permanente Prof. 6 Fémina Permanente

Tabla 2

Muestra de Estudiantes por Secciones y sus Características

Género Año de Estudio Sec- Participan- Fémina Masculino Prime- Segun- Cuar- ción tes % % ro % do % to % L01 13 53.8 46.2 53.8 38.5 7.7 L31 6 66.7 33.3 66.7 16.7 16.7 M91 14 64.3 35.7 78.6 21.4 0

Página 7 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) La investigadora diseñó los opinión del profesor hacia el uso y instrumentos. Para su desarrollo de presentaciones en construcción se consideró como PowerPoint en el curso de Ciencias variable a medir la satisfacción Biológicas. Los resultados de este sustentada en la motivación cuestionario dieron respuesta a la intrínseca de los estudiantes. En primera pregunta de investigación. esta investigación se utilizaron dos instrumentos, los cuales se El segundo instrumento aplicaron en dos ocasiones como (pre y post-prueba) que se utilizó pre prueba y post-prueba. Uno de se dirigió a los 33 estudiantes los instrumentos se dirigió a la matriculados en el curso de facultad que participó del taller Ciencias Biológicas II (CIBI titulado PowerPoint para 3002), el cual se aplicó para Educadores 2015. El otro, a los demostrar su opinión respecto al estudiantes matriculados en el uso de presentaciones en curso de Ciencias Biológicas II, PowerPoint por sus profesores en que se usó como técnica de avalúo, dicho curso. La administración del y los resultados la administración centro universitario donde se llevó universitaria se los suministró a la a cabo el estudio facilitó a la investigadora. investigadora principal los resultados de la pre y post-prueba. Los profesores respondieron el cuestionario sobre El cuestionario (pre y post- el nivel de conocimiento de las prueba) consistió de aseveraciones técnicas de PowerPoint antes de relacionadas al nivel de iniciar los módulos del taller en satisfacción de los estudiantes línea (pre prueba) y después de hacia las presentaciones de culminarlo (post-prueba). Los PowerPoint utilizadas en las clases cuestionarios se elaboraron en el de Ciencias Biológicas II. Se programa Remark Web Survey 5.0 utilizó la escala de Likert de 5 y estuvo disponible mediante puntos, donde 1 indican que está enlace en el curso PowerPoint para completamente en desacuerdo y 5 Educadores 2015, que se completamente de acuerdo. Este encontraba en la plataforma constó de 23 reactivos divididos en Moodle. Ambos cuestionarios 4 partes, a saber: datos generales, consistieron de aseveraciones satisfacción personal, diseño y una sobre el nivel de conocimiento de pregunta abierta sobre la opinión los docentes en cuanto a las del estudiante respecto al uso de técnicas de PowerPoint, utilizando presentaciones en PowerPoint la escala de Likert de 5 puntos, en durante el curso de Ciencias la que 1 indica que está Biológicas. completamente en desacuerdo y 5 completamente de acuerdo. Los Hallazgos 35 reactivos estuvieron divididos en 5 partes, a saber: datos La investigadora recurrió a generales, materia o componentes un análisis inferencial utilizando la conceptuales, diseño, entrega y prueba t para analizar los puntajes una pregunta abierta sobre la obtenidos en la pre prueba y post-

Página 8

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación)

prueba, tanto de los profesores tienen los docentes que dictan el como de los estudiantes. La curso de Ciencias Biológicas hacia estadística inferencial pretende el Taller de Técnicas de generalizar los resultados PowerPoint que busca mejorar sus obtenidos en la muestra a la presentaciones en el aula de clase? población o universo (Hernández Para esta investigación se comparó et al., 2003). Los autores el valor de la sumatoria de los Hernández et al. (2003) expresan reactivos agrupados por áreas, que las pruebas t se utilizan para tanto de la pre y de la post-prueba. comparar las medidas de grupos en Las tres áreas fueron: materia o dos momentos distintos de los componente conceptual, diseño y resultados de una pre-prueba con entrega. Se empleó la prueba los de una post-prueba. Además, estadística t para establecer la los datos obtenidos se taburaon y diferencia de la media para pares se procesaron mediante el de datos ordenados en una muestra programa Statistical Package for de seis profesores. Se utilizó la the Social Sciences (versión 20), puntuación máxima de los conocido como SPSS. reactivos por áreas; además, un nivel Alpha de .05 para establecer Resultados sobre la Primera la diferencia de la media Pregunta de Investigación significativa. La Tabla 3 muestra la estadística descriptiva propia del La primera pregunta de análisis con las comparaciones investigación para este estudio fue: pertinentes al estudio. ¿Cuál es el nivel de aceptación que

Tabla 3

Estadística Descriptiva de Muestras Relacionadas para los Profesores Puntua- Desviación ción Máxi- Estándar Media ma Pre: Materia o Comp. Conceptual 54.17 2.483 60 Post: Materia o Comp.Conceptual 59.50 .548 Pre: Diseño 55.00 8.246 65 Post: Diseño 64.33 1.633 Pre: Entrega 32.17 3.488 35 Post: Entrega 34.50 1.225

Página 9 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) Se calculó el coeficiente de alta con un nivel de significancia correlación de Pearson para menor a 0.05. Al interpretar los predecir el nivel de relación y resultados obtenidos en las áreas direccionalidad que existe entre los de Materia o Componente puntajes de la pre y post-prueba. Conceptual y Diseño, al no ser El área de Materia o Componente significativos implica que los Conceptual tuvo como resultado puntajes de la pre y post-prueba no un coeficiente de .368, que implica están asociadas de manera lineal. una correlación positiva baja con Sin embargo, en el área de un nivel de significancia mayor a Entrega, al ser significativo el 0.05. El área de Diseño tuvo resultado, implica que hay una como resultado un coeficiente de - fuerte asociación lineal de los .178, que implica una correlación puntajes de la pre y post-prueba. negativa baja con un nivel de significancia mayor a 0.05. Sin La Tabla 4 muestra los embargo, para el área de Entrega el datos estadísticos de correlación de coeficiente fue de .866, lo que Pearson. implica una correlación positiva

Tabla 4

Correlación en Muestras Relacionadas para los Profesores Coeficiente de Correlación Sig. (Pearson) Pre & Post: Materia o Comp.Conceptual .368 .473 Pre & Post: Diseño -.178 .735 Pre & Post: Entrega .866 .026

Nota. Sig. = significancia Tabla 5

Prueba t de Muestras Relacionadas para los Profesores

Diferencias emparejadas 95% Confianza de intervalo de la diferencia Media Desviación Media de T Sig. (2- Estándar Mínimo Máximo tailed) Estándar Pre & Pair 1 5.333 2.338 .955 2.880 7.787 5.587 .003 Post Pre & Pair 2 9.333 8.687 3.547 .217 18.450 2.632 .046 Post Pre & Pair 3 2.333 2.503 1.022 -.294 4.960 2.283 .071 Post

Nota. Pair 1 = Materia o Componente Conceptual, Pair 2 = Diseño, Pair 3 = Entrega, Página 10 df = grado de libertad, Sig. = significancia

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) Los datos de este estudio Para la categoría de de investigación provienen de Materia o Componente sujetos con variables medidas Conceptual, los profesores antes y después de un tratamiento. obtuvieron mejor resultado en la La prueba t de muestras Post-Prueba (M=59.50) que en la relacionadas para los profesores Pre-prueba (M =54.17) y la con un nivel de significancia α significancia de dos colas fue preseleccionado de 0.05, y de .003. Este resultado permite calculando las diferencias entre los rechazar la hipótesis nula de valores de los datos emparejados igualdad de medias y aceptar la se muestran en la Tabla 5. Debido hipótesis alterna. Mientras tanto, a que hubo diferencia significativa para la categoría de Diseño los con nivel de significancia menor profesores obtuvieron mejor que 0.05 en los promedios entre la resultado en la Post-Prueba pre y post-prueba en las áreas de (M=64.33) que en la Pre-prueba Materia o Componente Conceptual (M =55.00), con una significancia y Diseño, se puede concluir que el de dos colas de .046, lo cual tratamiento tuvo como resultado permite rechazar la hipótesis nula un efecto positivo. Sin embargo, de igualdad de medias y aceptar la hubo excepción en el área de hipótesis alterna. Por otra parte, Entrega, en la cual no hubo para la categoría de Entrega los diferencia significativa. profesores obtuvieron en la Post- Prueba (M=34.50) un resultado La hipótesis nula para una ligeramente mayor que en la Pre- prueba t establece igualdad entre prueba (M =32.17). Aquí, la las dos variables (Sprinthall, significancia de dos colas fue 2007). En esta investigación, la de .071. Por lo tanto, no hubo hipótesis nula propone que los diferencia significativa y se acepta participantes del estudio, en la hipótesis nula. promedio, obtengan igualdad de media entre la pre y la post-prueba. Previamente se presentó la Es decir, que no ocurra diferencia prueba t para las tres áreas del significativa entre los resultados. cuestionario dirigido a la facultad. Por lo tanto, se representa de la La Tabla 6 presenta la prueba t de siguiente manera: Ho: m1 = m2. muestras relacionadas para los Por otra parte, la hipótesis profesores con un nivel de alternativa, conocida como la significancia α preseleccionado de hipótesis de investigación, 0.05, calculando las diferencias establece que existe diferencia entre los valores de los datos significativa entre las dos variables emparejados de la sumatoria total. en una prueba t (Sprinthall, 2007). Para este estudio, la hipótesis La sumatoria máxima para alternativa sería que existe todos los reactivos en el diferencia significativa en las cuestionario dirigido a la facultad medidas de la pre y la post-prueba, fue de 160, los profesores lo cual se representa de la obtuvieron un resultado menor en siguiente forma: Ha: m1 ¹ m2. la Pre Prueba (M=141.33) que en la Post-Prueba (M=158.33) y la significancia de dos colas fue

Página 11 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) Tabla 6

Prueba t de Muestras Relacionadas para los Profesores Tomando Todos los Ítems Diferencias emparejadas 95% Confianza de intervalo de la diferencia Desvi- Media de Sig. (2 Mí- Media ación Error Máximo t - nimo Estándar Estándar tailed) Pre & -17.00 11.541 4.712 -29.112 -4.88 -3.608 .015 Post

Nota. Sig. = significancia

de .015 menor que 0.05, lo que hace rechazar la hipótesis nula y Se utilizó el coeficiente de aceptar la alterna. correlación de Pearson para predecir el nivel de relación y Resultados sobre la Segunda direccionalidad que existe entre los Pregunta de Investigación puntajes de la pre y post-prueba. Para el área de Satisfacción La segunda pregunta de Personal, un coeficiente de -0.249 investigación para este estudio fue: implica una correlación negativa ¿Cuál es el nivel de satisfacción de baja con un nivel de significancia los estudiantes del curso de mayor a 0.05. Además, para el Ciencias Biológicas, por las área de Diseño, un coeficiente de - presentaciones de sus profesores 0.063 implica una correlación en PowerPoint basadas en técnicas negativa baja con un nivel de adecuadas? Para este estudio, se significancia mayor a 0.05. En comparó el valor de la sumatoria ambas áreas, al no ser de los reactivos agrupados por significativos los resultados, áreas, tanto de la pre y de la post- implica que los puntajes de la pre y prueba. Las dos áreas fueron: a) post-prueba no están asociadas de satisfacción personal y b) diseño. manera lineal. La Tabla 8 muestra Se empleó la prueba estadística t los datos estadísticos de para establecer la diferencia de la correlación de Pearson. media para pares de datos ordenados. Se utilizó la Los datos de este estudio puntuación máxima de los de investigación provienen de los reactivos por áreas; además, un sujetos que respondieron a la pre nivel Alpha de .05 para establecer prueba y a la post-prueba. La la diferencia de la media prueba t de muestras relacionadas significativa. La Tabla 7 muestra para los estudiantes, calculando las la estadística descriptiva propia del diferencias entre los valores de los análisis con las comparaciones datos emparejados, se muestra en pertinentes al estudio. la Tabla 9.

Página 12

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) Tabla 7

Estadística Descriptiva de Muestras Relacionadas para los Estudiantes Puntua- Desviación ción Máxi- Estándar Media ma Pre: Satisfacción Personal 25.18 4.482 35 Post: Satisfacción Personal 32.48 2.659 Pre: Diseño 49.24 6.987 60 Post: Diseño 56.76 4.549 n = 33

Tabla 8

Correlación en Muestras Relacionadas para los Estudiantes

Coeficiente de Correlación Sig. (Pearson) Pre & Post: Satisfacción Personal -.249 .163 Pre & Post: Diseño -.063 .728

Nota. Sig. = significancia

Tabla 9

Prueba t de Muestras Relacionadas para los Estudiantes

Diferencias emparejadas 95% Confianza de intervalo de la diferencia Desvi- Media de Sig. (2 Mí- Media ación Error Máximo T - nimo Estándar Estándar tailed) Pair Pre & 7.29 7.303 5.753 1.001 5.263 9.343 .000 1 Post 3 Pair Pre & 5.03 7.515 8.574 1.492 4.475 10.555 .000 2 Post 5

Nota. Pair 1 = Satisfacción Personal, Pair 2 = Diseño, df = grado de libertad, Sig. = significancia

Página 13 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) Hipótesis 0.05, calculando las diferencias entre los valores de los datos La hipótesis nula de esta emparejados. investigación propone que los La sumatoria máxima para estudiantes participantes del todos los reactivos en el estudio, en promedio, obtengan cuestionario dirigido a los igualdad de media entre la pre y la estudiantes fue de 95. Los post-prueba. Es decir, que no estudiantes obtuvieron un ocurra diferencia significativa resultado menor en la Pre Prueba entre los resultados. Por lo tanto, (M=74.42) que en la Post-Prueba se representa de la siguiente (M=89.24) y la significancia de manera: Ho: m1 = m2. Por otra dos colas fue de .000, lo que nos parte, la hipótesis alternativa sería lleva a rechazar la hipótesis nula que sí existe diferencia de igualdad de medias y aceptar la significativa en las medidas de la hipótesis alterna. pre y la post-prueba, tal como se representa de la siguiente forma: Conclusiones Ha: m1 ¹ m2. A continuación, se Para la categoría de presentan las conclusiones del Satisfacción Personal, los estudio, de acuerdo con los estudiantes obtuvieron mejor hallazgos y con la información resultado en la Post-Prueba analizada de las respuestas a las (M=32.48) que en la Pre-prueba preguntas de investigación. (M =25.18) y la significancia de dos colas fue de .000 (véanse 1. Los datos afirman que el taller Tablas 8 y 10). Esto nos lleva a PowerPoint para Educadores 2015 rechazar la hipótesis nula de influyó significativamente en el igualdad de medias y aceptar la nivel de aceptación por parte de los hipótesis alterna. Para la categoría profesores hacia técnicas de diseño de Diseño, los estudiantes efectivas al usar el PowerPoint . obtuvieron mejor resultado en la 2. Los profesores expresaron que Post-Prueba (M=56.76) que en la el taller fue de mucha ayuda y Pre-prueba (M =49.24), con una aseguran que al aplicar las técnicas significancia de dos colas de .000 adecuadas en las presentaciones de (véanse Tablas 8 y 10), lo que nos PowerPoint podrán impactar lleva a rechazar la hipótesis nula positivamente a sus estudiantes. de igualdad de medias y aceptar la hipótesis alterna. 3. Los profesores reconocen que el uso del programa de PowerPoint es Anteriormente se presentó importante porque los estudiantes la prueba t de las dos áreas del son muy visuales. Esta cuestionario dirigido a los herramienta les permite explicar estudiantes. No obstante, en la los temas más complejos de forma Tabla 10 se presenta la prueba t de más clara y lograr un mayor muestras relacionadas para los entendimiento de parte de los estudiantes con un nivel de estudiantes. significancia α preseleccionado de

Página 14

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación) Tabla 10

Prueba t de Muestras Relacionadas para los Estudiantes Tomando Todos los Ítems

Diferencias emparejadas 95% Confianza de intervalo de la diferencia Media de Sig. (2 Desviación Mí- Media Error Máximo t - Estándar nimo Estándar tailed) Pre & -14.818 12.648 2.202 -19.303 -10.333 -6.730 .000 Post

Nota. Sig. = significancia

4. Los docentes concluyen que el resultado un efecto positivo. utilizar el modelo ASSURE contribuye a la planificación en el 8. Los estudiantes indicaron que uso de presentaciones de las presentaciones en PowerPoint PowerPoint. fueron más interesantes, estimulaban el pensamiento crítico, 5. El 67 por ciento de los permitían participar en la clase, los profesores expresaron que el uso motivaban a asistir a clase y de las técnicas en diseño promovieron que el profesor adecuadas en la preparación de ampliara y explicara lo presentado presentaciones en PowerPoint son en cada diapositiva. de mucha ayuda en el salón de clases. 9. Los resultados confirman que las ayudas visuales pueden 6. El taller influyó estimular al estudiante de forma significativamente en el nivel de emotiva, aumentar la atención y satisfacción de los estudiantes retención en el contenido, a hacia el uso de presentaciones en diferencia de cuando se presenta PowerPoint basadas en técnicas de solo en palabras. diseño efectivas en el salón de clase. 10. El 57 por ciento de los estudiantes indicaron que la forma 7. Hubo un nivel de satisfacción visual y auditiva de la presentación significativo de los estudiantes les ayudaba a una mejor hacia la presentación de comprensión del material. PowerPoint basada en técnicas adecuadas, por lo que el 11. Un 51.51 por ciento de los tratamiento y el taller PowerPoint estudiantes expresaron que el para Educadores 2015 tuvo como nuevo formato de las

Página 15

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación)

presentaciones en PowerPoint es futuras investigaciones en las más conciso, no están saturadas de siguientes áreas: información y contienen los aspectos más importantes del tema. 1. Uso efectivo del PowerPoint u otros programas de presentaciones 12. Los estudiantes prefieren las y su influencia en los resultados presentaciones en PowerPoint del aprendizaje en los estudiantes. donde se estimule su pensamiento crítico, les permita una mayor 2. Análisis en la construcción de participación y donde el profesor presentaciones en PowerPoint amplíe o explique lo presentado en desde la perspectiva del docente y cada diapositiva. su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Recomendaciones 4. Perspectiva estudiantil sobre la construcción y el uso del Ante los hallazgos PowerPoint como medio encontrados en este estudio, se instruccional. recomienda lo siguiente a las instituciones educativas: 5. Evaluación de la satisfacción del uso de PowerPoint en cursos 1. Ofrecer talleres dirigidos a la distintos al de Ciencias Biológicas. facultad sobre las técnicas en el diseño y producción de Teniendo en cuenta que la presentaciones efectivas utilizando satisfacción es una parte del el PowerPoint en el salón de proceso motivacional (Ahmed & clases. Islam, 2011), se puede determinar la importancia de diseñar y 2. Evaluar las razones por las producir presentaciones efectivas cuales la facultad opta por utilizar utilizando el PowerPoint en el las presentaciones que se incluyen salón de clases. Así también, se como recursos en los libros de debe considerar la relación que textos. existe entre la percepción del estudiante hacia el contexto 3. Proveer a la facultad los medios educativo y la importancia que le y los recursos tecnológicos da a cada aspecto, lo cual lo adecuados para apoyar las conduce a la satisfacción en el presentaciones en sus clases. nivel educativo (Cabrera & Galán, 2002). Por tal razón, el educador Sugerencias para Futuras debe asegurarse de que cada Investigaciones estudiante aprenda sin importar la diversidad que exista (Larkin, Los hallazgos encontrados 2010). en esta investigación sugieren continuar estudiando el impacto del uso efectivo del PowerPoint como medio instruccional en el salón de clases. Se recomiendan

Página 16

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Evaluación de la Satisfacción … (Continuación)

Referencias

Ahmed, I., & Islam, T. (2011). Relationship between motivation and job satisfaction: A study of higher educational institutions. Journal of Economics and Behavioral Studies, 3 (2), 94-100. Recuperado de http://www.academia.edu/7254417/Relationship_between_Motivation_ and_Job_ Satisfaction._A_study_of_higher_educational_institutions.

Berk R. A. (2011). How to create “thriller” PowerPoints in the classroom! Innovative Higher Education, 37 (2), 141-152. doi: 10.1007/s10755-011-9192-x

Bilash, O. (2011). Maslow’s Hierarchy of Needs. Recuperado de http:// www.educ.ualberta.ca/staff/olenka.Bilash/best%20of%20bilash/ maslowshierarchy.html

Cabrera, P. & Galán, E. (2002). Satisfacción escolar y rendimiento académico. Revista de Pscicodidáctica, (014). Recuperado de http://www.doredin.mec.es/documentos/ 01520073000048.pdf

Caldeiro, G. P. (2014). La motivación en el aula. Recuperado de http:// educacion.idoneos.com/ 344742/

Campbell, D. E. (2014). The work of Abraham Maslow. Recuperado de http:// www.education.com/reference/article/work-Abraham-Maslow/

Cooper, S. S., & Yoder-Wise, P. S. (2003). Teaching with slides, PowerPoint, and overhead projectors. The Journal of Continuing Education in Nursing, 34 (6), 245 – 246. Re- cuperado de la base de datos Wilson Web.

Elliott, S., & Gordon M. (2006, July/August). Using PowerPoint to promote constructivist learning. Educational Technology, 34-38.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Métodos de la investigación (3ra ed.). México, DF: McGraw-Hill Interamericana.

Kinchin, I. (2006). Concepting mapping, PowerPoint, and a pedagogy of access. Journal of Biological Education, 40(2), 79-83. Recuperado de la base de datos de Wilson Web.

Larkin, D. M. (2010). Promoting higher level motivation (Tesis de maestría, Military Academy). Recuperado de http://www.usma.edu/cfe/literature/ larkin_10.pdf

Romero, C. (2005, noviembre). Enseñando con tecnología: Uso de diapositivas en un curso de turbomáquinas. Sesión de cartel presentada en el XIV Congreso Internacional de Educación a Distancia, Guadalajara, México.

Santrock, J. (2011). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill.

Sprinthall, R. C. (2007). Basic statistical analysis (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Wet, C. F. (2006, November/December). Beyond presentation: Using PowerPoint as an ef- fective instructional tool. Gifted Child Today, (29) 4, 29-39. Recuperado de la base de datos Wilson Web.

Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa (11ra ed.). México: Paerson Educación.

Página 17 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Ensayos

El exilio en la obra de Juan Bosch

Dr. Walter R. Bonilla Carlo

La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido. Milan Kundera, El libro de la Risa y el olvido.p.10

lloró>> y <> que tenían como tema uno de sus más las dictaduras en el conocidos cuentos, Caribe.2 En <>, Bosch indeleble>>, ejercicio cuenta la historia de un literario que cerró una hombre que hace una larga estadía en el larga fila para entregar su exilio antitrujillista.1 “cabeza” al gobierno. El De los 24 años que personaje, sin pasó en el exilio, comprender por qué tenía Bosch narró muy poco que entregar sus ideas y en sus cuentos sobre sus recuerdos, le pide las luchas en contra de tiempo a una “voz” para la dictadura de Rafael pensar. La “voz” le Leónidas Trujillo. De contesta: “aquí no tiene hecho, la mayoría de que pensar. Pensaremos sus cuentos —tanto por usted. En cuanto a sus dentro como fuera del recuerdos, no va país— tratan sobre los campesinos necesitarlos más: va a empezar una del Cibao; por tal motivo, es que nueva vida”.3 me resulta interesante <>. estudiosos de la obra de Bosch Durante la década del coinciden que sus años en el exilio cincuenta, Bosch escribió dos marcaron un cambio fundamental cuentos más: <

1. Ver: Juan Bosch, Cuentos escritos el exilio [1962]. 26ta edición. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega: 1999. 2. Bosch, Más cuentos escritos el exilio [1962]. 28ta edición. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1999. 3. Bosch, Cuentos escritos en el exilio. p.155. 4. Véase: Bruno Rosario Candelier, La narrativa de Juan Bosch. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1989; Pedro L. San Miguel, “Para “contar” la nación: Memoria, historia y narración en Juan Bosch“, en La Isla Imaginada: Historia, identidad y utopía en la Española. San Juan y Santo Domingo: Isla Negra/La Trinitaria, 1998, pp. 141-181; Eugenio García Cuevas, Juan Bosch: Novela, historia y sociedad. San Juan y La Vega: Editorial Isla Negra, 1985; Mildred Guzmán Madera, Introducción al pensamiento político de Juan Bosch. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1992; y Guillermo Piña Contreras, Juan Bosch: Bibliografía (Precedida de una cronología) Santo Domingo: Alfa & Omega, 1990.

Página 18

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación)

en el país, su producción literaria las preguntas que están propuesta estuvo fuertemente entrelazada al en sus cuentos son el caldo de mundo rural dominicano; ya en su cultivo de sus ensayos. segunda etapa, Bosch reemplazó a De ese interés, en 1955, los actores campesinos por otros Bosch escribió, en Santiago de agentes de la burguesía urbana que Chile, Póker de espanto en el ahora serían centro de sus relatos.5 Caribe, obra que estuvo perdida y Esto es producto, explica Pedro San se mantuvo inédita por 33 años, en Miguel, de su misma lucha en el donde se acerca por primera vez a exilio y de las experiencias analizar los orígenes del régimen intelectuales que asimilaría de los de Trujillo en Santo Domingo.9 En diferentes países latinoamericanos dicha obra, no sólo estudia el caso donde vivió. 6 dominicano, sino también se interesa por las dictaduras de Hacia una memoria moral del exilio

Durante la década del cincuenta, Bosch canalizó sus recuerdos del exilio en la vida de sus personajes de ficción. Por ejemplo, su cuento <> se acercó al tema del exilio como un observador que entiende y padece las angustias del destierro, narrando la huida del Marcos Pérez Jiménez, Anastasio Juvenal Llamosa de la dictadura de Somoza y Fulgencio Batista en Marcos Pérez Jiménez en , Nicaragua y Venezuela.7 Contenido que vuelve a respectivamente. “Póker de reflejar en la trágica muerte de espanto en el Caribe aspira, según <>, en el propio Bosch, a ser una cuyo gobierno se oprimen los contribución seria al estudio de los derechos de expresión y de libertad, males políticos que agobian a los optando el personaje femenino por pueblos de esa zona”.10 Los cuatro el suicidio.8 Las inquietudes gobiernos tenían en común que políticas de Bosch siempre están surgieron en períodos de crisis, presentes de alguna forma en su especialmente durante la crisis obra literaria. Asimismo, muchas de económica del 1929, y de la

5. García Cuevas, Juan Bosch. p.69. 6. San Miguel, “Para “contar” la nación”. pp.146-47. 7. Bosch, Cuentos escritos en el exilio. pp.115-28. 8. Bosch, Más cuentos escritos en el exilio. pp.189-212. 9. Bosch, Póker de espanto en el Caribe. 4ta edición, Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1998. 10. Ibid., p.25.

Página 19

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación) intervención directa de los Estados aspiración de tomar el poder Unidos en el Caribe, afirma Bosch. político”. 14 En los primeros años Este libro, como todas las de exilio, Bosch se acercó a obras de Bosch durante el exilio, muchos de los planteamientos tiene que entenderse como políticos hechos por Juan Isidro artefactos literarios, en donde la Jimenes Grullón en su libro: La memoria y la historia se cruzan, República Dominicana (Análisis como ha enfatizado Patrick Hutton, de su pasado y presente).15 en un sendero de aspiraciones y Jimenes Grullón argumentaba que deseos que convergen en la Trujillo, como producto de las palabra.11 En Póker, Bosch antiguas “fuerzas del mal” (en construye y define las bases del especial del caudillismo), estaba exilio antitrujillista, creando una encaminado a desaparecer por la nueva memoria de poder. “La renovación de los ideales de unidad democrática del Caribe está libertad y de armonía social que siendo gestada, según Bosch, en el germinaban dentro de los destierro . . ., no es osado esperar movimientos políticos de que al presentarse la primera grieta oposición.16 en el frente despótico, ella irrumpa En el prólogo del libro de violentamente desde abajo haciendo Jimenes Grullón, escrito por trizas una serie de convenciones”.12 Bosch, se confirma la necesidad de En el momento que Trujillo muera crear un Partido Revolucionario el país estará listo, afirma Bosch, “que dé a los campesinos y demás para recibir las nuevas ideas explotados todos los derechos que políticas del exilio, ya que el tirano se les han estado secuestrando se encargó de eliminar la influencia durante cuatro siglos”.17 En Póker de los caudillos. 13 el autor esboza que el Partido Su idealismo moral, Revolucionario Dominicano influenciado por Eugenio María de (PRD) cumplió con la obligación Hostos, llevó a Bosch, durante su moral de organizar a un grupo de exilio, a confiar en la democracia hombres “abnegados y representativa y liberal como medio demócratas” para luchar en contra de llegar a las masas dominicanas. del Trujillato. “Con una doctrina Como muy bien señala Eugenio política moderna y líderes García Cuevas: “sus escritos son avezados, incansables e portadores de una visión de mundo insobornables, el PRD es —en racionalista y humanista, y su palabras de Bosch— uno de esos praxis política está supeditada a la núcleos humanos donde se siente

11. Ver: Patrick Hutton, History as an Art of Memory. Hanover and London: University of New England, 1993. 12. Bosch, Póker de espanto en el Caribe. pp.196-97. 13. Ibid. 14. García Cuevas, Juan Bosch. p.69. 15. Ver: Juan Isidro Jimenes Grullón, La República Dominicana (Análisis de su pasado y presente) La Habana: Arellano y Cía, Impresores, 1940. 16. Ibid., p.252-53. 17. Ver: Orlando Inoa, editor. Prólogos de Juan Bosch. Santo Domingo: Editora Cole, 1999, p.29.

Página 20 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación)

florecer el porvenir del Caribe”. 18 “eso llevó a los observadores más Bosch entiende que los sagaces a hacer cálculos errados sentimientos democráticos son sobre la situación de la tiranía de parte “consustancial” de la Trujillo”.20 A pesar de las naturaleza del pueblo dominicano, sanciones y de las condenas de la la cual está sumida en una comunidad internacional hacia el “atmósfera hamponesca” que régimen, Bosch entiende que no impide la verdadera enseñanza de hay ninguna señal de los valores ciudadanos. La misión “descomposición” del trujillismo. es disipar esta “atmósfera” e Éste realizó un ejercicio implantar una nueva ética moral freudiano para explicar la para remover toda la “maldad longevidad de la férrea dictadura, acumulada” durante la Era de alegando que “la sociedad Trujillo. La propuesta será dirigida, dominicana estaba deformada y la según Bosch, por los líderes del deformación sirvió de molde a la exilio, ya que “todas esas fuerzas psique de Trujillo”.21 Débil y hasta democráticas tienen en común la lastimoso en muchas de sus partes, fraternidad de su dolor, la de su Bosch arguye que las causas del esperanza y la de sus ideas”.19 En ascenso de Trujillo están Póker está construida la memoria originadas en la propia llegada de del exilio en forma utópica, forzada Colón a la Isla. Su propósito por el idealismo moral de Bosch, fundamental es narrar las angustias sin que existan grietas ni y las tragedias que el pueblo desavenencias entre los dominicano ha tenido que pasar en movimientos antitrujillistas. su larga y azarosa historia. Bosch, Sin embargo, esta visión del de acuerdo con San Miguel, exilio sufrió algunos cambios en su construye en Trujillo una visión libro Trujillo: causas de una integral de la memoria nacional, dictadura sin ejemplo, publicado en utilizando como instrumento de en 1959. En el prólogo de análisis la historia, la etnología y la la segunda edición de la obra, sociología. 22 Bosch cuestiona la capacidad de la Curiosamente, los oposición de eliminar al régimen, la antepasados del tirano están todos cual nunca ha entendido la atados a los procesos de naturaleza de la dictadura. Algunos invasiones, luchas, guerras e líderes del exilio pensaron, según intervenciones desde los lejanos él, que el gobierno de Santo días de la colonia hasta la Domingo estaba cerca de morir, y independencia actual. En esta mala

18. Bosch, Póker de espanto en el Caribe. p.208. 19. Ibid., p.209. 20. Bosch, Trujillo: causas de una dictadura sin ejemplo [1959]. 7ma edición. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1998, p.8. 21. Ibid., p.13. 22. San Miguel, “Para “contar” la nación”. pp.146-47.

Página 21

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación)

jugada del destino, Bosch reclama perpetuo” de incomodidad con su que “el Santo Domingo de Trujillo alma. La susceptibilidad, que es su no puede ser calificado de nación, mayor debilidad, no le permite ni sus habitantes son un pueblo ni el expresarse colectivamente en poder que los domina puede ser ningún tipo de insurgencia masiva, llamado gobierno”.23 Por esa razón, padeciendo de un “complejo de todos los movimientos en contra de inferioridad que lo inhibe, en tanto Trujillo han fracaso, ya que han como pueblo, y le impide visto a su régimen como un asunto realizarse en un destino meramente político. La fuerza del nacional”.25 No es sorpresa, según gobierno trujillista está, acota él, que la gran mayoría de las Bosch, en su organización personas que han combatido a económica, la cual le permite Trujillo abandonen su imagen de manejar y controlar todos los opositor por un cargo que los aspectos de la sociedad. “libre del hambre”. El Estado se Esto explica, según él, que aprovechó, arguye Bosch, de esta las diferentes agrupaciones de “psiquis enfermiza” para resistencia interna y externa no atemorizar a las masas campesinas, hayan podido organizarse distorsionando sus valores y nacionalmente durante treinta años. sentimientos colectivos. Para Bosch, la República Éste advierte que el día que Dominicana es una “empresa Trujillo desaparezca podrían darse capitalista despiadada”, en donde las condiciones para una verdadera han sido ahogadas en sangre todas revolución social, ya que “los las rebeliones en contra de Trujillo, métodos que él ha impuesto en el dejando en el olvido los sacrificios país determinan un giro de ciento y las enseñanzas de la “gente ochenta grados en esa psicología heroica” del país. En Trujillo están nacional, a producirse en el encarnados todos los males de la momento mismo en que su historia dominicana, afirma Bosch, régimen sea abatido”.26 Aunque ya que su conducta “no estaba aparenta desear que tal cosa organizada según los principios que ocurra, en el fondo Bosch anhela impone la convivencia”.24 Un una nueva oportunidad de sanar el psiquiatra entendería mejor la “cuerpo enfermo”, cauterizando dictadura de Trujillo, estima el las deformaciones sociales que ha autor, debido a que ofrecería padecido la nación durante cuatro explicaciones que un sociólogo o siglos. El país ha tenido, según él, un político no podría dar en torno a sólo dos oportunidades de superar la mentalidad del pueblo su “arritmia histórica”: uno con las dominicano. medidas Borbónicas que se Bosch dedica un capítulo a implantaron a partir 1750; y otra teorizar sobre sus propios rasgos con las ideas liberales de los psicológicos, proponiendo que los gobiernos azules durante la dominicanos viven en un “estado segunda mitad del siglo XIX.27

23. BoschTrujillo. p.9. 24. Ibid., p.54. 25. Ibid., p.165 26. Ibid., p.171. Página 22 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación)

Malogrados ambos En su segundo exilio, se proyectos, la antigua “arritmia” fue dedicó analizar profundamente las superada negativamente por causas del golpe de Estado. Un Trujillo, ya que convirtió a la tanto desilusionado, Bosch señala nación en un “cartel financiero, “que los sectores sociales más industrial y comercial con influyentes y los líderes políticos apariencia de Estado soberano”.28 que habían conquistado prestigio Tan pronto muera el tirano, es casi luchando contra la tiranía imposible, argumenta Bosch, que su conspiraron en la forma más “empresa capitalista” pueda vulgar para derrocar el sistema sostenerse por más tiempo dentro democrático”.30 Para sorpresa de de la vida normal de nuestro él, las clases medias y altas le hemisferio. Los exiliados fueron desde el principio muy dominicanos tendrán, en palabras adversas, agrupándose en su del autor, que educar social y mayoría en la Unión Cívica políticamente al pueblo para así Nacional y en el 14 de Junio. Los tener una “tercera oportunidad de propios exiliados antitrujillistas conquistar un puesto al sol de la formaron sus agrupaciones democracia”.29 políticas que entraron en diferencias con Bosch, hasta el El exilio después de Trujillo punto que apoyaron el golpe de Estado. En octubre de 1961, Bosch El objetivo de su libro es regresó —luego de pasar 24 años en “poner de relieve, ante los ojos de el exilio— a la República dominicanos y latinoamericanos, Dominicana. La muerte de Trujillo, las debilidades intrínsecas de una cinco meses antes, le brindó la sociedad cuyo desarrollo ha sido oportunidad a las diferentes obstaculizado sistemáticamente agrupaciones de exiliados de por fuerzas opuestas a su incorporarse en la política nacional. progreso”.31 Desconcertado por la En menos de dos años, el líder falta de “conciencia” de la principal del Partido burguesía nacional, el antiguo Revolucionario Dominicano (PRD) presidente arremete en contra de alcanzó la presidencia del país, las “castas” de primera que durando sólo siete meses en el aspiraron a sustituir al tirano sin poder. El golpe de Estado de 1963 eliminar su régimen. Sin el apoyo lo envió nuevamente al destierro. de estos sectores, el líder En Puerto Rico, Bosch escribió el perredeísta logró, no obstante, importante libro Crisis de la ganarse la confianza de las masas democracia de América en la populares. Entre excusas y República Dominicana. desvíos, Bosch plantea que los

27. Ibid., p.111. 28. Ibid., p.179. 29. Ibid., p.183. 30. Bosch, Crisis de la democracia de América en la República Dominicana [1964]. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1991, p.8. 31. Ibid., p. 7. Página 23

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación)

“herederos” de Trujillo no lo Como Presidente le ofreció dejaron “sembrar” la semilla de la la primera oportunidad a los libertad y de la democracia.32 sectores subalternos de ocupar un Atacado por las capas espacio importante en la vida conservadoras, el gobierno nacional. “Alguien le dijo que ellas constitucional estaba condenado al eran parte del pueblo, de la nación, fracaso, ya que sus ideas políticas y y que tenían derecho a participar morales chocaron con la nueva en la creación de la historia, y eso “realidad” dominicana. Bosch alega lo hizo el PRD en 1961”.35 Desde que sus propuestas no encontraron el exilio Bosch les pide que un terreno propicio, ya que “me di asuman su posición como cuenta que el espectro de Trujillo “actores” del drama social para había retornado del más allá y restituir la democracia en la volvía a tomar los mandos del República Dominicana. Ahora sus país”.33 En su nuevo exilio, el fuerzas están comprometidas en un expresidente se encontró sin un contragolpe, así que necesita el modelo que pudiera guiar sus pasos apoyo de la mayoría de la hacia un posible regreso al poder. población. Aunque Bosch alega Con un rumbo incierto, la nación que este libro le ofrece continuidad dependerá, según él, de la nueva a las ideas expresadas en su obra juventud que nació durante los siete Trujillo; ciertamente, su meses de gobierno democrático. pensamiento estaba evolucionando El mensaje de Bosch en hacia una visión política más Crisis de la democracia está práctica. dirigido hacia las masas populares En efecto, un año después para que completen la misión que él de haber escrito Crisis de la empezó. Éste advierte que la democracia estalló la Guerra de “democracia dominicana” no puede Abril con la intención de restituir contar con las “fuerzas el gobierno constitucionalista, vivas” (empresarios, industriales y resultando en una crisis de propietarios) que lo golpearon. El enormes proporciones para “porvenir” democrático del país América Latina. 36 Con un país está en manos de los jóvenes del invadido por tropas de Estados pueblo, cuyas cualidades humanas Unidos, se eliminó la posibilidad y psicológicas superan las de regresar al poder, y la ilusión 34 deformaciones de la burguesía. de realizar una revolución social Las capas altas y medias de la en la República Dominicana. A sociedad son, arguye Bosch, causa de la intervención militar de acomplejadas e incoherentes, 1965, el pensamiento social y mientras las masas populares son político de Bosch dio, según fuertes y solidarias entre ellas García Cuevas, un salto radical.37 mismas. Después de perder las elecciones 32. Ibid., p. 9. 33. Ibid., p. 115 34. Ibid., p.225. 35. Ibid., p.226. 36. Véase: Piero Gleijeses, La crisis dominicana. México: Fondo de Cultura Económica, 1984; Abraham F. Lowenthal, El desatino americano. Santo Domingo: Editora de Santo Domingo, 1977; y Jerome Slater, La intervención americana: Estados Unidos y la revolución dominicana. Santo Domingo: Editora de Santo Domingo, 1976. Página 24 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación)

de 1966, el líder perredeísta se métodos para combatir los “focos autoexilió en Europa, donde insurgentes” del Vietcong.41 Ante empezó a cuestionar el sistema la insensibilidad y los atropellos democrático representativo. del pentagonismo, se producirá, Sus lecturas sobre Marx y arguye Bosch, una corriente Lenin, lo llevó a escribir, en 1968, revolucionaria que agitará a toda El pentagonismo sustituto del América Latina. “La palabra imperialismo, en el que estudia la democracia será en Iberoamérica política militar norteamericana sinónimo de crímenes, robo, hacia el Tercer Mundo.38 Con una brutalidad y persecución”.42 visión más internacional, Bosch A tono con estas considera que el imperialismo posiciones, Bosch volvió a retomar clásico fue sobrepasado por el algunos de los temas que había potencial defensivo de Estados trabajado como exiliado Unidos, el cual actúa como una antitrujillista. Desde Europa “policía mundial para impedir escribió una de sus últimas obras43 cambios en la porción capitalista de fuera del país: Composición social la Tierra”.39 El pentagonismo, de dominicana, la cual ajustó a su acuerdo el autor, no sólo se nueva línea de pensamiento.44 conforma con dirigir la política Intentó buscar otra vez en los exterior norteamericana, sino que orígenes de las clases sociales de también controla la opinión pública la República Dominicana una internacional. De hecho, la explicación histórica a los intentos propaganda en contra del y a los fracasos de crear una movimiento “constitucionalista” burguesía nacional. Sin romper intentó ocultar la información en con las premisas básicas que torno a la muerte de miles de presentó en Póker o en Trujillo, el dominicanos y la destrucción de la autor entiende que los “males” ciudad de Santo Domingo.40 heredados de España no La “moral pentagonista” se permitieron un “sano” desarrollo probó en la crisis dominicana, de la burguesía, ya que sus aprendiendo de sus errores para métodos de producción colonial atacar a los futuros movimientos afectaron su organización social.45. guerrilleros en Asia y América Aunque España trasplantó Latina. Por ejemplo, la República al Nuevo Mundo su cultura Dominicana fue un “laboratorio” occidental, no dejó, según él, “la para las fuerzas armadas organización burguesa de la norteamericanas que peleaban en sociedad, que fue el jugo, y por Vietnam, ya que se refinó los tanto, el producto social más

37. García Cuevas, Juan Bosch. p.72. 38. Bosch, El pentagonismo sustituto del imperialismo. México: Siglo XXI Editores, 1968. 39. Ibid., p.102. 40. Ibid., pp.105 y 122. 41. Ibid., pp.124-25. 42. Ibid., p.126. 43. También escribió: De Cristóbal Colón a Fidel Castro: El Caribe, frontera imperial. Madrid: Alfaguara, 1970. 44. Bosch, Composición social dominicana [1970]. 20ma edición. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1999. Página 25

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación)

importante del feudalismo”.46 que la pequeña burguesía era el Durante cuatro siglos, la sociedad componente principal de la dominicana no logró despegar sociedad dominicana y que en como clase burguesa debido a las alianza con los trabajadores y múltiples “calamidades” que campesinos era la clase que debía azotaron al país. El autor asume organizar y dirigir cualquier nuevamente el concepto “arritmia” proceso revolucionario”, explica para analizar las debilidades García Cuevas.50 Al morir Trujillo, intrínsecas de las clases sociales la clase media quedó muy dominicanas. Entre devastaciones, rezagada de la nueva producción invasiones y caudillos, las industrial, la cual estaba controlada narraciones históricas de Bosch por los sectores oligárquicos y por son, a juzgar por San Miguel, el propio Estado. Ya que la sumamente trágicas, predominando pequeña burguesía fue incapaz de los peores elementos de la historia romper con este orden, Bosch nacional.47 propone —sin explicar— un De acuerdo con el antiguo cambio al sistema político y presidente, la pequeña burguesía económico de la República fue el grupo social que más sufrió Dominicana.51 de todas estas “tragedias”, ya que Sumergido en una especie de sus proyectos modernizadores se síntesis de la historia nacional, le entorpecieron con la intervención fue muy duro llegar a la norteamericana de 1916 y la conclusión de que la pequeña dictadura de Trujillo.48 Su burguesía no había “evolucionado” desilusión se debía a que la pequeña por más de un siglo. Esto explica burguesía se quedó fuera del más tarde su rompimiento con el escenario político y económico PRD, y la formación del Partido de durante el siglo XX. La ausencia de la Liberación Dominicana (PLD) una burguesía nacional permitió, como nuevo instrumento de poder acota Bosch, que Trujillo se político. Desde sus diferentes convirtiera en el único burgués del exilio, ya sea como demócrata país, concentrándose toda la social o materialista dialéctico, sus producción económica en sus narraciones reafirmaron las manos. El gobierno de Trujillo aspiraciones y los deseos de asumió las características más consolidar a la burguesía nacional, crudas del capitalismo.49 porque en ella se sintió que podía En buena parte de sus lograr la modernización y la relatos predomina su defensa de la justicia social para todos los clase media, a pesar de los cambios dominicanos. en su posición ideológica. “Pensó

45. Ibid., p. 10-11 46. Ibid. 47. San Miguel, La isla imaginada. p. 55. 48. Bosch, Composición social dominicana. p. 378-80. 49. Ibid., p. 385. 50. García Cuevas, Juan Bosch. p. 76. 51. Bosch, Composición social dominicana. p. 416.

Página 26 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El exilio en la obra … (Continuación)

Referencias

Bosch, Juan. Composición social dominicana [1970]. 20ma edición. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1999.

_____. Cuentos escritos en el exilio [1962]. 26ta edición. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega: 1999.

_____. Crisis de la democracia de América en la República Dominicana [1964]. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1991.

_____. De Cristóbal Colón a Fidel Castro: El Caribe, frontera imperial. Madrid: Alfaguara, 1970.

_____. El pentagonismo sustituto del imperialismo. México: Siglo XXI Editores, 1968.

_____. Póker de espanto en el Caribe. 4ta edición, Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1998.

______. Trujillo: causas de una dictadura sin ejemplo [1959]. 7ma edición. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1998.

García Cuevas, Eugenio. Juan Bosch: Novela, historia y sociedad. San Juan y La Vega: Editorial Isla Negra, 1985.

Gleijeses, Piero. La crisis dominicana. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

Guzmán Madera, Mildred. Introducción al pensamiento político de Juan Bosch. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1992.

Hutton, Patrick. History as an Art of Memory. Hanover and London: University of New England, 1993.

Inoa, Orlando. editor. Prólogos de Juan Bosch. Santo Domingo: Editora Cole, 1999.

Jimenes Grullón, Juan Isidro. La República Dominicana (Análisis de su pasado y presente) La Habana: Arellano y Cía, Impresores, 1940.

Lowenthal, Abraham F. El desatino americano. Santo Domingo: Editora de Santo Domingo, 1977.

Piña Contreras, Guillermo. Juan Bosch: Bibliografía (Precedida de una cronología). Santo Domingo: Alfa & Omega, 1990.

Rosario Candelier, Bruno. La narrativa de Juan Bosch. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1989.

San Miguel, Pedro L., “Para “contar” la nación: Memoria, historia y narración en Juan Bosch”, en La Isla Imaginada: Historia, identidad y utopía en la Española. San Juan y Santo Domingo: Isla Negra/La Trinitaria, 1998, pp. 141-181.

Slater, Jerome. La intervención americana: Estados Unidos y la revolución dominicana. Santo Domingo: Editora de Santo Domingo, 1976.

Página 27

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

El trastorno mental y sus implicaciones psicosociales

Dr. Heriberto Méndez Salas Nicole L. Ramos Avilés Paola N. González Velázquez

l concepto trastornos sociedad. A tales efectos, se E mentales es una encerraban en calabozos, en celdas construcción social que adquiere oscuras, frías y sucias. un carácter polimorfo y se Posteriormente, para el siglo XIX, resignifica socioculturalmente a al establecerse el método científico partir de cada instancia histórica. como ente emblemático de la Según Feldman, R. (2010); objetividad y el conocimiento Morris, C. & Maison A. (2014) verdadero, se desarrollaron nuevos en la era pre-histórica se teorizó modelos para atender y entender la que la gente pensaba que los conducta anormal; entre estos se espíritus diabólicos estaban encuentran el modelo médico, atrapados dentro de la cabeza y psicoanalítico y psicológico. causaban anormalidad. En esta misma época (siglo Posteriormente, y desde la XX) y con el fin de hacer más mirada epistemológica de la preciso el acercamiento a la filosofía, Hipócrates consideraba “realidad” de la anormalidad, que los problemas psicológicos surgió la primera versión de un eran causados por exceso de manual diagnóstico y estadístico cuatro fluidos corporales, tales de los trastornos mentales (DSM). como bilis negra, bilis amarilla, Éste ha sido modificado en varias demasiada flema y sangre. En la ocasiones. Por ejemplo, El DSM I Edad Media, Era dominada por el y el DSM II, intentaban explicar pensamiento canónico de la epistemológicamente la causa del Iglesia Católica, la anormalidad trastorno que describían. Ya para era explicada desde la posesión el DSM III, se pudo notar un diabólica. En la Ilustración, cambio significativo hacia la independientemente de la ruptura praxis. Por tanto, el mismo con el pensamiento religioso proporciona por primera vez como metodología de acceso a la criterios de clasificación y realidad, la conceptualización de definiciones precisas para cada los hoy llamados trastornos trastorno (Feldman, 2010). Al mentales permaneció similar a la igual que en todas las versiones Edad Media. Siglos más tarde, anteriores y posteriores, se añaden aproximadamente para en el siglo y se eliminan trastornos mentales. XVIII, en Europa y Estados Siguiendo la misma línea, a la vez Unidos, las personas con que la ilusión de asepsia científica disturbios psicológicos fueron exigía mayor rigurosidad y las tratadas como criminales; siendo farmacéuticas se adueñaban de los excluidas físicamente de la tratamientos, surge DSM IV y

Página 28 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El trastorno mental … (Continuación)

DSM IV-TR. Estos mental. No obstante, el panorama proporcionaban una base empírica parece alentador, toda vez que, para los diagnósticos y proveyeron según el Departamento de Salud de un lenguaje dicotómico y tan Puerto Rico (2018), psicopatológicamente aproximadamente el 16% de los especializado que resultó muy puertorriqueños entre los 18 a los atractivo para su uso en y desde la 64 años cumplen con algún criterio cotidianidad. Recientemente, en el de trastorno mental; bien sea leve, año 2013, contamos con la más moderado o severo. Por otra parte, reciente versión del Manual con cifras generalizables a su país, Diagnóstico; el DSM V. Como Mediavilla (2002), establece que el mencionamos anteriormente, al 11% de la población infantil está en igual que cada una de las versiones riesgo de desarrollar problemas de anteriores, ésta añade y elimina salud mental; siendo los trastornos mentales. Mirándolo diagnósticos de déficit de atención, desde otra perspectiva, se curan y autismo, anorexia y bulimia los más se enferman las personas con cada comunes. Y aunque en este escrito cambio de manual. Por ejemplo, en no desarrollaremos esta línea, si la versión del DSM I el sentir una debemos destacar que la falta de atracción física y emocional hacia educación proveerá el escenario una persona del mismo sexo era perfecto para que los niños y considerado un trastorno mental; adolescentes que serán posteriormente, ante la presión de diagnosticados con algún trastorno los movimientos que defienden los mental sufran del estigma que los derechos de la Comunidad conducirá a la marginación. Homosexual, el trastorno fue Como anticipamos, durante eliminado. Por tanto, a partir del el Siglo XX y XXI, y con el fin de DSM II todos quedaron curados. atender el asunto de los llamados Actualmente, el DSM V trastornos mentales, se desarrolló el define el trastorno mental como un modelo médico-psiquiátrico, y síndrome caracterizado por una desde la perspectiva psicológica alteración clínicamente surgieron múltiples escuelas de significativa del estado cognitivo, pensamiento y tratamiento que la regulación emocional o el respondían a las exigencias comportamiento de un individuo. económicas, políticas y sociales de Añade que esto se refleja en una su cultura. Entre las más populares, disfunción de los procesos actualmente predominan la escuela psicológicos, biológicos o del Psicoanalista, Conductual, desarrollo que subyacen en la Humanista y la Gestalt. Por otra función mental. Habitualmente los parte, y de moda con las nuevas trastornos mentales van asociados conceptualizaciones que emergen a un estrés significativo o una de la dialéctica biología – discapacidad, ya sea social, laboral psicología, para Arias (2013) los o de otras actividades importantes trastornos mentales hoy día se (American Psychiatric refieren a enfermedades que tiene el Association, 2013). Tal cual cerebro como sustrato biológico, en establece la definición, todo indica un contexto histórico, social, que alguna o varias veces en la político, cultural y se expresan con vida poseíamos, poseemos o síntomas comportamentales, poseeremos algún trastorno psicológicos o emocionales. A tales Página 29

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El trastorno mental … (Continuación)

efectos, para Arias & Herazo persona podría actuar en virtud del (2013) el desconocimiento de diagnóstico, asumir la vivencia del trastornos mentales contribuye en la trastorno; y tal como diría el construcción de estigmas, sociólogo Robert Merton, se prejuicios, discrimen y la podría internalizar la percepción marginación. social, actuado como profecía que Recapitulamos, la se cumple por sí misma. Por tanto, percepción social de la enfermedad según Lorente (2004) los síntomas mental está asociada con de la llamada enfermedad, construcciones socio culturales que acompañados del estigma social, responden históricamente a cada pudieran actuar de maneras más época. Por tanto, es menester persistentes, creando en el visibilizar que las construcciones individuo una sensación individual sociales relacionadas con los y social de discapacidad. Incluso, trastornos mentales determinan las añade Lorente que, el estigma miradas, los acercamientos y la social pudiera resultar tan grave acción, y que la incorporación que los “enfermos” son borrados sistemática de los discursos de inmediato de las listas de psicopatológicos en el entramado oportunidades sociales, como por social sustenta los estereotipos, el ejemplo el acceso a un empleo. prejuicio y el discrimen social. A tales efectos Ana Rosa Consecuentemente, esta condición Martín Minguijón establece que es social resulta en detrimento de necesario que se promuevan quienes sufren o viven con algún políticas públicas que garanticen el diagnóstico de salud mental. Por ejercicio efectivo en igualdad de ejemplo, en la cultura occidental, condiciones. Añade que se deben hasta hace poco, si una persona establecer políticas dirigidas a escuchaba y veía “cosas” que otras eliminar las discriminaciones y no ven y escuchan, se entendía y que éstas se traduzcan en medidas atendía desde la posesión de un que tengan como objetivo la espíritu demoniaco; actualmente ya autonomía personal y la plena no posee NADA, ahora tiene un integración social. Desde este diagnóstico de trastorno mental. O contexto, remarca que las personas sea, de poseer un espíritu maligno con diagnósticos de “trastornos se pasó a tener una enfermedad mentales” tienen mucho que mental y consecuentemente a SER aportar a la sociedad, pero para la enfermedad mental. En otras ello deben ser aceptadas tal y cual palabras, y a modo de ejemplo, son, ya que su contribución se actualmente una persona encuentra condicionada diagnosticada con esquizofrenia socioculturalmente (Victoria, comienza a ser percibida por la 2013). Aún más importante, es sociedad desde el estereotipo de la necesario establecer políticas locura y la enfermedad, estructurales que provean, desde la inmediatamente pasa a ser equidad, oportunidades estigmatizado como académicas y laborales. Incluso, “esquizofrénico”; si sufre resulta indispensable deshacerse de depresión, es un “depresivo”, etc. aquellas normas que tratan de Desde este marco de referencia, la limitar los derechos civiles de todo sociedad subraya la diferencia y la grupo de personas que resulte ser

Página 30

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 El trastorno mental … (Continuación)

diferente a la norma (Arias & podemos ir rompiendo con los Herazo, 2013). estigmas sociales que tanto afectan Desde otra perspectiva, el a las personas que cargan con profesor Santiago Martín establece algún diagnóstico de trastorno que es la sociedad quien sufre mental (Martínez, 2017). discapacidades al no poder valorar Añadimos, al educarnos podemos lo diferente y entender las tomar conciencia de que las necesidades de quienes sufren conceptualizaciones que hacen “limitaciones” físicas o énfasis en los discursos psicológicas (Martínez, 2017). Ante psicopatológicos son este desafío, el gobierno tiene la construcciones sociales que han responsabilidad y el deber de hacer contribuido significativamente con cumplir los derechos de las estigmas, prejuicios, la personas con diagnósticos de salud marginación y el discrimen de las mental. Mientras tanto, la personas diagnosticadas con algún educación es la clave. Al educarnos trastorno mental.

Referencias

Arias, A. & Herazo, E. (2013). Estigma, prejuicio y discriminación. Revista Ciencias Biomédicas. Recuperado diciembre 17, 2018 de http:// revistas.unicartagena.edu.co/index.php/index/login?source=%2Findex.php% 2Fcienciasbiomedicas%2Farticle%2Fview%2F1132

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

Departamento de Salud de Puerto Rico, (n.d.). Salud Mental de Puerto Rico Análisis de Situación de la Salud Mental de Puerto Rico. Recuperado diciembre 16, 2018, de http://www.salud.gov.pr/Documents/Acreditación%20del% 20Departamen to%20de%20Salud/PRDoH%20CHSA%20(Draft%20Art)%20Salud% 20Men tal.pdf

Feldman, R. (2010). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. México: Mc Graw-Hill/ Interamericana Editores

Lorente, Elena (2004). La exclusión laboral de los enfermos mentales. Recuperado 11 septiembre, 2018, de https://elpais.com/diario/2004/05/11/ sa lud/1084226401_850215.html

Martínez, M. (2017). El duro rechazo al enfermo mental. Recuperado 11 septiembre, 2018, de http://pordentro.pr/salud/449/el-duro-rechazo-al-enfermo-mental/

Mediavilla, M. (2012). Marginación en Salud Mental. Recuperado 16 diciembre, 2018, de https://www.diariodesevilla.es/salud/Marginacion-salud- men tal_0_548945508.html

Morris, C. & Maison A. (2014). Psicología.(10ed.) Pearson Educación: México.

Victoria, J. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos huma nos. Recuperado diciembre 17, 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext

Página 31

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Historiografía sobre la beneficencia europea a finales del siglo XIX y principios del siglo XX

Dr. Luis O. Pérez Soto

Palabras guías o claves: beneficencia, caridad, Europa, historiografía los estratos menos privilegiados de S egún el Diccionario de la sociedad. Los escritores que la Real Academia de la Lengua explican el surgimiento de la Española,1 la palabra beneficencia estatal parten de la “beneficencia” (del latín idea del pensamiento filosófico beneficentia) tiene dos acepciones que nace a raíz de la Ilustración; lo principales, que son: 1. f. virtud cual produjo cambios en la manera de hacer bien, y 2. f. conjunto de de cómo los gobiernos atendieron instituciones y servicios benéficos. a los necesitados de sus Por otra parte, la palabra respectivos países. En 1789, la “caridad” (del latín caritas), cuenta Revolución Francesa marcó el entre sus varias acepciones con la punto de partida de los cambios y siguiente: “limosna que se da, o ajustes necesarios que estimularon auxilio que se apresta a los el avance político y económico que necesitados.” El concepto de se estaba cuajando en los estados beneficencia empleado en este europeos. Con los cambios socio- trabajo se enfoca desde el punto de políticos y económicos que se vista de las instituciones públicas estaban distinguiendo con el de asistencia a los necesitados. adelanto industrial, los gobiernos Mientras que la acepción del enfatizaron la idea del bienestar y concepto de caridad está enfocada orgullo nacional, provocando como ayuda al necesitado, y por lo nuevos planteamientos sobre el rol tanto, se relaciona más con el acto de su ciudadanía. que con la institución per sé. Por El enfoque liberal-moderno otro lado, a los centros privados del siglo XIX incita una política que prestan servicios a los pobres gubernamental destinada a se les adjudica el concepto de satisfacer las ambiciones caridad. De ahí que se conviertan capitalistas, organizando y en “centros de caridad.” No formando una sociedad preparada obstante, en la tradición inglesa el para hacer valer su trabajo como concepto de “caridad” (charity en servidor asalariado. Con el inglés) tiene un cariz institucional, fortalecimiento de la burguesía, las por lo que se relaciona tanto con clases no acomodadas las instituciones públicas como desempeñaron un papel con las privadas. secundario; en tanto que la A partir del siglo XVIII se industrialización se convirtió en la implantó en Europa Occidental y base económica de los estados en los principales estados de principales de Europa y de América una política dirigida a América. Esos individuos o atender las necesidades básicas de grupos que no aportaron al

1. www.rae.es Página 32

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

crecimiento de la producción culminó con la Ley de Pobreza capitalista-industrial se enfrentaron (“Poor Law”) de 1834. Esta nueva a una política estatal que buscó legislación impuso mayores encerrarlos en instituciones restricciones a aquellos que podían destinadas a corregir su recibir ayuda, creó más limitaciones comportamiento “improductivo”. a la clase trabajadora y aumentó las Es decir, los gobiernos se penalidades para quienes encargaron de reprender a quienes desobedecían esta nueva ley. En consideraron contra-productores a cierta medida, la Ley de Pobreza de los intereses del estado. 1834 influyó en la política de otros Otro hecho histórico que estados europeos con respecto a la influyó en la política estatal con indigencia. Por ende, su respecto a la pobreza fue la contribución a la discusión de la legislación de la ley de pobreza beneficencia europea del siglo XIX inglés de 1536. Bajo el reinado de es valiosa para su análisis. Isabel I, se creó un sistema En “Constructing Mothers compulsorio de beneficencia que and Families: The Society for culminó con las leyes de pobreza Maternal Charity of Bordeaux, de 1597-1598 y 1601. Esta ley 1805-1860,” la historiadora tuvo un impacto profundo en Christine Adams plantea que la Inglaterra y en ocasiones se utilizó política y los programas de como modelo en otros países asistencia pública, aunque más europeos para combatir la avanzadas en Francia, mantuvieron mendicidad, la vagancia y la marginadas a las mujeres.2 Aquellas pobreza. Diseñadas para reformar que participaron en instituciones la política de la pobreza y para caritativas se mantuvieron alejadas aliviar a los pobres, estas leyes de las organizaciones feministas. crearon las herramientas necesarias Sin embargo, Adams expone que para que el gobierno asumiera un fueron las mujeres de la elite papel más activo en la quienes promovieron actos de beneficencia. No obstante, con la caridad, participando, activamente implantación de estas nuevas en la Sociedad de caridad maternal leyes, el estado instauró un sistema (“Societé de charité maternelle”). compulsorio obligando a las La meta principal de esta parroquias a administrar y organización era crear adultas financiar un sistema de ayuda a los bienhechoras que fueran efectivas pobres. La intervención del en su desempeño como madres. De estado en los asuntos de la iglesia esta forma se fortalecía la disminuyó la autoridad institución de la familia y se creaba eclesiástica, y la continua creación una Francia estable, ausente de de legislación sólo aumentó el revueltas y revoluciones. poder y control que el gobierno A pesar de los intentos de la asumiría con respecto a la pobreza. autora de adjudicar el beneficio Esta política de intervención dio público a los desempeños de la paso a un sinnúmero de leyes mujer de la elite, Adams falla en diseñadas para combatir la percibir que fue el estado quien pobreza, la vagancia y el realmente se encargó de crear la desempleo, entre otro; lo que

2. Adams, Christine. “Constructing Mothers and Families: The Society for Maternal Char- ity of Bordeaux, 1805-1860.” French Historical Studies, Página 33 Volume 99 Issue 1 (Winter 1999): 65-86.

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … Continuación)

política de asistencia a los pobres. Charities, The State and Civil Sin restarle importancia a la Society in Third Republic participación femenina, el Bordeaux, 1870-1914”, Steven gobierno francés manipuló Beaudoin examina el papel que convenientemente los esfuerzos de jugaron las organizaciones privadas éstas para así ejercer mayor control de caridad en la ciudad Burdeos, de sus ciudadanos. Esto se puede Francia. 3 El autor argumenta que observar durante los años de la era la interacción de estas imperial de Napoleón Bonaparte, organizaciones caritativas con los quien adjudicó importancia al municipios locales demuestra lo papel desempeñado por las activo que fue su ciudadanía en los sociedades caritativas, en especial asuntos públicos. Empero, la Sociedad de Caridad Maternal. Beaudoin se enfoca más bien en la El gobierno napoleónico se interrelación entre el estado y las concentró en la creciente tasa de sociedades benéficas del periodo mortalidad infantil y en el papel examinado. El estudioso apunta a maternal de la mujer, esenciales que las asociaciones privadas ambos en la creación de una trabajaron mano a mano con el ciudadanía fuerte, saludable, de estado en proveer servicios de buena moral y necesaria para ayuda social a los pobres. La asegurar súbditos obedientes al creación de lazos entre la asistencia estado. Una vez se derrumba el pública y la caridad privada indica gobierno de Napoleón en 1814, una unión cordial entre la elite Adams explica que las agencias de activista y el estado. Existió en caridad adquieren un grado mayor Burdeos, según la discusión de de autonomía. Sin embargo, éstas Beaudoin, una franca cooperación pasan a ser reguladas y entre el estado y las organizaciones supervisadas por el Ministerio del privadas al momento de asistir a los Interior, demostrando así el interés pobres; lo que mina la discusión del estado en promover el sentido tradicional de que esta unión era nacional tal como fue bajo el muy frágil. gobierno Napoleónico. La autora Beaudoin señala que los resalta entonces el envolvimiento investigadores del bienestar social intensivo de parte de la elite francés no han construido un femenina francesa. Adams no deja panorama claro del fenómeno de la claro si la participación de éstas caridad urbana del siglo XIX en fue monetaria o si trabajaban Francia, debido a que se han directamente en los centros enfocado más en los documentos benéficos. Asimismo, Adams legislativos e institucionales para concluye que el factor derivar las conclusiones de sus determinante del éxito de la estudios. Ciertamente, esto ha caridad fue la participación activa creado la percepción de que poco se del gobierno y de las mujeres de la hizo para asistir a los menos elite, a pesar de no presentar afortunados en Francia durante la documentación que sostenga este Tercera República. Sin embargo, argumento. Beaudoin encamina su estudio al En el ensayo “Without caso particular de Burdeos y belonging to Public Service: 3. Beaudoin, Steven. “Without Belonging to Public Service: Charities, the State, and Civil Society in Third Republic Bordeaux, 1870-1914.” Journal of Social History Volume 31 Issue 1 (Spring 1998): 671-699. Página 34 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

escasamente menciona la actividad trabajo. benéfica privada de otros centros Para manejar este escenario, urbanos y regiones de Francia. Cowherd nos presenta tres etapas o Aunque se aclara que la visiones que dieron forma a las beneficencia en Burdeos fue Leyes de Pobreza en Inglaterra impresionante, el autor falla en durante los siglos XVIII y XIX. demostrar el mismo fenómeno en Cada fase se identifica con otros lugares. Usando el caso diferentes escuelas que buscaban particular de esa región lleva al una solución viable hacía la autor a concluir que el estado y la pobreza. Entre estos espacios se caridad privada funcionaron encuentra el pensamiento de coherentemente. La tesis del autor humanitarismo evangélico, los se debilita al no precisar la función reformadores de leyes naturales y exacta del estado, aparte de hacer los reformadores radicales. Sin unos señalamientos de creación de embargo, el autor tiende a clasificar leyes o manejo y distribución de toda figura y periodo en estas tres fondos; ambos responsabilidad del etapas ignorando otras escuelas y gobierno. A pesar de demostrar sistemas de pensamiento. Tales cómo el estado facilitó la creación clasificaciones ignoran otros y participación de las elementos que influyeron en la organizaciones privadas en los política estatal como el agrupar a asuntos públicos, Beaudoin no las parroquias, el creciente número explica de qué forma el régimen se de casas de correcciones, el envolvió más en este asunto de la principio de menos elegibilidad y beneficencia. las demandas impuestas por la En Political Economists industrialización. Además, and The English Poor laws: A Cowherd le presta poca atención al Historical Study of the Influence impacto directo de la militancia de of Classical Economics on the la clase trabajadora y atribuye las Formation of Social Welfare reformas como un proyecto que Policy, el profesor Raymond nace de las tres escuelas de Cowherd discute los eventos y pensamientos discutidos opiniones que contribuyeron en la anteriormente. Enfatizando el formación de las Leyes de Pobreza conflicto entre la elite intelectual 4 en Inglaterra. Su tesis radica más como propulsor de las reformas y bien en los antecedentes minimizando a su vez la intelectuales que cambiaron las contribución de la clase trabajadora, actitudes de la elite y el poder es donde radica la debilidad de su central hacia los pobres a partir del tesis. siglo XVIII. Los intelectuales La Dra. Gertrude ingleses del periodo de la Himmelfarb examina en su libro, Ilustración opinaban que la raíz del The Idea of Poverty: England in problema residía en que el estado The Early Industrial Age, las le estaba proveyendo asistencia a actitudes filosóficas hacia la esos ciudadanos que tenían la pobreza que surgen a raíz de la capacidad física y mental para el Revolución Industrial en

4. Cowherd, Raymond. Political Economist and the English Poor Laws: A Historical Study of the Influence of Classical Economics on the Formation of Social Welfare Policy. Athens, Ohio: Ohio University Press, 1978. Página 35

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

5 Inglaterra. Estas actitudes, según El libro sigue la línea de cómo estos la autora, contribuyeron a la conceptualizaron la pobreza y no formación de la política pública cómo los mismos pobres lo hacía los pobres, en particular la definieron o percibieron. La autora Ley de Pobreza de 1834. no consideró las publicaciones de Para su discusión, los trabajadores y de los propios Himmelfarb emplea los trabajos de centros de caridad que definían las tres intelectuales prominentes de la condiciones de los pobres o de su época: Adam Smith, Thomas modo de pensar. Su visión Malthus y Henry Mayhew. conservadora los excluye, exaltando Aducía Smith que si se creaba una más bien la labor de la elite como la economía de expansión y de protagonista de toda reforma, crecimiento donde se le permite la actitud y definición de lo pobre. participación activa de los pobres, Por ende, no se ofrece ninguna la pobreza entonces podría discusión de los que realmente disminuir. Por su parte, Malthus carecieron de oportunidades o alegaba que ayudar o asistir a los capital, limitando su tesis. pobres contribuiría al aumento En su estudio comparativo poblacional de este grupo, “Womanly Duties: Materialist agravando el problema de la Politics and the Origins of Welfare pobreza. Finalmente, Mayhew States in France, Germany, Great emplea la noción que los pobres Britain, and the United States, 1880 son parte de una raza inferior que -1920”, las autoras Seth Koven y culturalmente hace imposible su Sonya Michel enfatizan la integración y participación en una participación restringida de los sociedad progresista. La autora, al grupos de mujeres como la razón igual que Cowherd, intenta agrupar principal del pobre servicio a los demás pensadores brindado por los gobiernos.6 Según contemporáneos en uno de estos las autoras, fueron las mujeres las pensamientos con el fin de definir pioneras en influir en la creación de las actitudes de la época. Sin programas de caridad, a pesar de su embargo su argumento falla en limitada participación en la política incluir otras escuelas, tales como gubernamental. Ellas dependieron el marxismo y el idealismo, por del apoyo brindado por los ejemplo, como ideologías que políticos para lograr el respaldo influyeron el modo de pensar de necesario para poner a funcionar algunos grupos o individuos. sus programas benéficos. Aunque Implicar que fueron sólo estos tres obligadas a jugar un papel pensadores quienes contribuyeron secundario en la legislación en definir las actitudes hacía la benéfica, las mujeres fueron las que pobreza debilita su tesis. manejaron las organizaciones de La perspectiva de caridad. Himmelfarb, con relación a la idea Las autoras Koven y Michel de pobreza, se dirige únicamente al comparan el comienzo y desarrollo modo de pensar de los grandes de la asistencia pública de pensadores del periodo examinado. Alemania, Gran Bretaña, Francia y

5. Himmelfarb, Gertrude. The Idea of Poverty: England in the Early Industrial Age. New York: Alfred A. Knopf, Inc., 1984. 6. Koven, Seth and Sonya Michel. “Womanly Duties: Materialist Politics and the Origins of Welfare States in France, Germany, Great Britain, and the United States, 1880-1920”. American Historical Review, Volume 95 Issue 4 (October 1990): 1076-1108. Página 36 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

Estados Unidos. La tesis se la fuerza laboral. Sin descartar la inclina a la discusión que la participación de las feministas, la beneficencia pública coincide con intervención del estado en regular a el movimiento feminista que se los pobres y los desempleados fue encontraba en crecimiento a más bien una reacción ante el clima finales del siglo XIX. Hubo cambiante instigado por la clase entonces un paralelo entre la burocrático civil. cruzada emprendida por las damas En “The Ethos of Charity in de clase media para aliviar la Imperial Russia” Adele Lindenmeyr situación precaria a que eran investiga los diferentes motivos y sometidas las madres solteras y de metas de los actos de caridad que los servicios de beneficencia. crecieron a pasos gigantescos en la Fueron estas mujeres pioneras las Rusia Imperial.7 La autora explica que identificaron las necesidades como Rusia comienza a prestar una sociales y promovieron la creación atención particular a los males de organizaciones benéficas. Hay sociales y como esto da inicio a la que señalar que este discurso es era de las grandes reformas debatible si tomamos en cuenta socioeconómicas a mediados del que el movimiento feminista, siglo XIX. como muy bien señalan las Lindenmeyr explica que autoras, toma fuerza a finales del basado en valores, tradición y siglo XIX. La beneficencia compromiso moral, la población implantada por varios gobiernos rusa, que pertenecía a la Iglesia europeos ya se habían organizado Ortodoxa Rusa, pensaban que la antes de que el movimiento caridad era una responsabilidad y feminista fuera reconocido entre deber espiritual del individuo como los intelectuales y la elite. Sin cristiano y, a su vez, esencial para embargo, Koven y Michel no la salvación. A diferencia de la toman en consideración los Iglesia Católica Romana, los cambios que ocurrieron en países ortodoxos no instituyeron tales como Alemania, Gran organizaciones caritativas, sino Bretaña, Francia y Estados Unidos, enfatizaron en la dádiva como que atravesaban por un proceso de función fundamental de una transformación de sus estructuras sociedad cristiana. Esto, según su socio-económicas. Los autores doctrina, les aseguraría su lugar en antes mencionados excluyen de su el cielo. No obstante, Lindenmeyr argumento la modernización no provee ejemplos concretos de provocada por la industrialización, casos particulares donde individuos el desarrollo económico y las donaban tiempo y dinero a cambio fuerzas laborales que ocasionó un de la salvación. No menciona las cambio en la política personas que contribuyeron de sus gubernamental con respecto a sus recursos para aliviar la situación respectivas poblaciones. precaria de otra persona o grupo. Asimismo, descartan como agente Un estudio más detallado sobre la reformador las iniciativas de los filantropía efectuada por feligreses burócratas, quienes influyeron en de la iglesia ortodoxa merece más la creación de la asistencia pública atención. con el fin de estabilizar y controlar Además, Lindenmeyr

7. Lindenmeyr, Adele. “The Ethos of Charity in Imperial Russia.” Journal of Social History Volume 23 Issue 4 (Summer 1990): 679-694. Página 37

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

explica cómo otros grupos, la elite trescientos cincuenta años bajo el rusa y los masones, del mismo control de los funcionarios modo participaron en la práctica de gubernamentales. Claramente, la proveer socorro a los pobres. tesis de Lees se opone a los trabajos Inspirados por la idea humanitaria, tradicionales sobre la política estos dos grupos obraron mediante inglesa y la pobreza, en particular la filantropía en busca de una con los escritos de Cowherd y reforma social y no político. En Himmelfarb. esta instancia, la autora recure a Otro punto que la autora trae modelos, individuos y ejemplos a colación es la participación para sostener su argumento. combatiente de la clase trabajadora Expone en forma clara la hacia las leyes de pobreza, en participación de estas dos especial a la de 1834. Lees apunta entidades como pilares de la a que la clase trabajadora, en su filantropía y de la caridad. gran mayoría, rechazaba cualquier En The Solidarities of concesión monetaria que el estado Strangers: The English Poor Laws le ofrecía ya que los fondos and the People, 1700-1948, la proveían del programa de asistencia profesora Lynn Hollen Lees pública. Esta ayuda económica, explora como el perfil según la autora, era impugnada por sociocultural de Inglaterra influyó los trabajadores de bajos salarios en la legislación inglesa con debido a que eran ofrecidas bajo 8 respecto a las leyes de pobreza. condiciones fastidiosas e intrusas. La autora discute cómo los Incluso, Lees añade que los servicios benéficos bajo las leyes trabajadores pobres resistían estas de pobreza fue llevada a cabo bajo ayudas porque eran vistos como una relación negociable entre los inferiores y despreciables por su funcionarios y los recipientes de la misma clase. Aquí, la autora falla ayuda. Ella enfatiza que fue el en reconocer que la ayuda dirigida a factor cultural e ideológico, y no la clase trabajadora fue restringida y las fuerzas económicas, lo que dio delimitada por orden de la forma a las prácticas de asistencia Comisión Real en 1834. A los pública. Por lo tanto, la pobres se les hizo difícil solicitar y participación activa e iniciativa recibir cualquier ayuda estatal, más que tuvieron los recipientes creó aún cuando la ideología cambiante un frente solidario entre los del siglo XIX atacaba a los pobres, que exigían el derecho a individuos aptos para el trabajo. recibir servicios de alivio. Sin Por otro lado, el libro de Lees no embargo, hay que cuestionar el presenta estudios o documentación planteamiento de Lees. Otorgarle que sostenga su argumento a este crédito al movimiento organizado respecto. por los pobres y cómo sus acciones Contrarrestando el trabajo influyeron en la política nacional de Adams y Beaudoin, el profesor es debatible. Habría que tomar en Philip Nord muestra a una Francia cuenta el número de restricciones atrasada y rudimentaria con impuesto a los indigentes y la respecto a los asuntos de la duración de las Leyes Pobres, que asistencia pública en su trabajo tuvieron en existencia unos

8. Lees, Lynn Hollen. The Solidarities of Strangers: The English Poor Laws and the Peo- ple, 1700-1948. Cambridge: Cambridge University Press, 1998. Página 38 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

“The Welfare State in France, institución de la beneficencia en 9 1870-1914”. A pesar de los Francia. Se le prestó mucha intentos del estado en regular la atención a la salud pública, la ayuda pública durante el siglo higiene social, la salud mental, el XIX, el autor argumenta que no estancamiento demográfico etc. El fue hasta el siglo siguiente que las estado entendía que los médicos condiciones de vida de los eran los especialistas que tenían que necesitados mejoraron proporcionar el remedio. notablemente. Nord explica que Otro punto que señala Nord hubo mucha resistencia por parte sobre la beneficencia es que inicios de los capitalistas-industriales, los de la Tercera República las ayudas terratenientes y la clase eran más bien dirigidas a los acomodada profesional, quienes se desempleados. Esta medida se da a sintieron amenazados por las partir de la guerra franco-prusiana reformas sociales que el estado de 1870-1871. La derrota sufrida intentaba implantar. Esto, dice el ante Prusia obligó al gobierno autor, fue el factor determinante francés a asumir un papel más que produjo atrasos en la directo con la ciudadanía. En beneficencia por parte del esencia el gobierno de Francia gobierno. No obstante, Nord no estuvo más preocupado con el alto detalla el tipo de resistencia desempleo y la pobreza. A ejercida por las clases dominantes, diferencia de Adams, Nord hace ni tampoco cómo éstas intentaron este señalamiento y añade que no aplacar las reformas fue hasta finales del siglo XIX que gubernamentales. Sin embargo, el se comenzó a legislar más a favor autor resalta la lucha de clases de la mujer y los niños. Por lo como el agente que impulsa más tanto, no sorprende que el autor tarde las reformas destinadas a la señale que las feministas que salud y asistencia pública. Nord trabajan el tema de la beneficencia explica que los intereses de la de este periodo tiendan a criticar el coalición organizada de régimen de la Tercera República, ya ciudadanos intelectuales de París que los burócratas y la elite le fue la que contrarrestó los interesaba producir soldados y esfuerzos de los burgueses para trabajadores, limitando el papel de impedir las reformas sociales. La la mujer a una sola cosa: producir lucha de clases, vital en el discurso niños saludables. Por lo tanto, el marxista, figura en el lenguaje del autor favorece más al trabajador autor, a pesar que éste maneja la como el motivo principal de las línea filosófica del francés Michel reformas socioeconómicas del Foucault. Al igual que Foucault, estado y no a los esfuerzos de las Nord trabaja y emplea el vínculo mujeres. que existe entre el poder y la En “The Allowance System ciencia. Este autor discute que el under the New Poor Law” el poder auténtico se encuentra más profesor Michael Rose estudia bien en la medicina y no en las cómo la Comisión Real recomendó estadísticas. Es lógico concluir, terminar con ayudas monetarias a según el autor, que son los individuos o familias pobres que médicos los que fundan la

9. Nord, Philip. “The Welfare State in France, 1870-1914.” French Historical Studies, Volume 18 Issue 3 (Spring 1994): 821-838. Página 39

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

11 estaban empleadas y como esto la caridad. El autor establece afectaba la estructura del gobierno como Boisard funda el Taller de 10 local e estatal. Contrarrestando Aprendizaje en 1883 con el el trabajo de la profesora Lee, propósito de educar a los varones Rose señala que a pesar de los jóvenes a aprender y adquirir intentos del gobierno estatal de destrezas básicas en diversas áreas restringir a quienes podían de industria liviana. Como medida participar en programas de ayuda, preventiva, estos adolescentes el número de individuos y familias aprenderían en un término de cinco que recibió ayuda se mantuvo años las destrezas necesarias para constante. El autor explica que el practicar la carpintería, fabricación número de individuos que recibían de muebles, herrería, entre otros, ayuda sumaba 860,000 en 1860. convirtiéndose entonces en útiles y Lo que representa una reducción productivos ciudadanos del futuro. de 140,000, en comparación con Esta visión de naturaleza los últimos diez años. Esto a pesar filantrópica se convertiría más tarde de los intentos de la Comisión en una empresa comercial. Basado Real de acabar con la práctica de en los libros de contabilidad del proveer ayuda a esos quienes taller, el autor demuestra cómo esta tenían empleo y hogar. escuela de naturaleza caritativa se Asimismo, Rose provee convierte a los pocos años en un estadísticas del Parlamento que negocio distinguido que generaba informa que en 1840 un 20 por muchas ganancias. Seely señala ciento de los adultos quienes que a pesar de que muchos recibían ayuda monetaria del historiadores emplean gobierno estaba empleado. Añade frecuentemente la teoría de control que aún en la década de los 1850’s social para investigar temas de el número de personas empleadas caridad, trabajo y producción, en que recibían asistencia pública fue casos particulares, como lo es el de mayor a los que estaban Boisard, los individuos también desempleadas. La inhabilidad del poseen su propia agenda de control. gobierno central de forzar su Seely distingue el caso del taller política a nivel local, mantuvo como una empresa mantenida por activa la participación del un individuo y no como el trabajo trabajador pobre en el sistema. un grupo (e.g., la burguesa) que Este argumento debilita la tesis de buscaba imponer su propia agenda Lees al Rose demostrar con socio-económica. En este punto el documentación e informes trabajo de Seely se desvía de los formales, que la clase trabajadora demás, revisando la teoría de pobre continuó recibiendo ayuda control social. El autor logra del gobierno. demostrar que el taller funcionó En “Catholics and más bien como una casa productora Apprentics: An Example of Men’s que como una de plataforma Philanthropy in Late Nineteenth reformista. Century France”, Paul Seeley En el trabajo investigativo relata la labor de Louis Boisard en “Charity, Status and Leadership:

10. Rose, Michael E. “The Allowance System under the New Poor Law.” Economic His- tory Review Volume 19 Issue 19 (December 1966): 607-620. 11. Seely, Paul. “Catholics and Apprentices: An Example of Men’s Philanthropy in Late Nineteenth-Century France.” Journal of Social History Volume 25 Issue 3(Spring 1992): 531-545. Página 40 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

Charitable Image and The participación femenina en este Manchester Man”, Peter Shapely campo de la beneficencia, tanto detalla cómo la participación de la público como privado. No elite en la caridad le aseguraba su obstante, el autor disminuye la lugar de prominencia en la contribución de la mujer. Aunque 12 sociedad inglesa. El autor reconoce que la mujer sí se argumenta, que el poseer una involucró, no vacila en minimizar inmensa fortuna no fue suficiente su participación y contribución en para que un hombre prominente la caridad. gozara de estatus social, sino que En conclusión, Shapely su importancia se medía según su vincula el rol de la elite en la desempeño en la sociedad. Una caridad como el medio para obtener vez se convirtiera en partícipe de poder simbólico y dominio los asuntos sociales, se le legitimo. El autor no provee las reconocería como un hombre razones específicas por las cuales virtuoso, cristiano y honorable. estos individuos entran al campo de Este señalamiento, sin embargo, la beneficencia, limitando su no es sostenido por Shapely, dado argumento central. que no provee ejemplos concretos En su artículo “The para ello. Su tesis, en cambio, se Ideology of Charity, The Image of basa fundamentalmente en the English Poor law, and Debates artículos de propaganda y Over the Right to Assistance in periódicos locales que acentuaban France, 1830-1905”, Timothy B. las contribuciones monetarias de la Smith examina el debate producido elite, y no en los testimonios de en Francia a causa de las propuestas estos hombres. Asimismo, no y reformas presentadas para así define el discurso o agenda crear un programa de asistencia personal de la elite que no sea la nacional inspirada por la Ley de la búsqueda de reconocimiento o Pobreza Inglesa.13 Empleando el gozar de status social como la sistema inglés como modelo, se razón por la cual estos hombres intentó implantar una serie de aportaban a la caridad privada. El medidas, incluyendo la creación de capital simbólico, proyección y nuevos impuestos para establecer reconocimiento social y el reclamo un sistema nacional que atendiera a de la sociedad sirvieron como los pobres. Esto, como era de fuerza que inspiraba a estos esperarse, creó una fuerte barrera hombres a servir. por parte de los economistas En cuanto al rol de la mujer liberales, los católicos como servidora de la caridad, conservadores y los socialistas que Shapely argumenta que su se oponían a tal medida, participación fue limitada. Esto argumentando que era muy costoso contrasta a muchas de las tesis y acentuaba la división social. Este producidas sobre la mujer y la frente opositor no quería legalizar la caridad. Los autores discutidos en cultura de los pobres ni crear un este trabajo han enfatizado en la sistema nacional de asistirlos. Los

12. Shapely, Peter. “Charity, Status and Leadership: Charitable Image and the Manchester Man.” Journal of Social History Volume 32 Issue 1 (Fall 1998): 157-177. 13. Smith, Timothy B. “The Ideology of Charity, The Image of the English Poor Law, and Debates over the Right to Assistance in France, 1830-1905.” Página 41 Historical Journal Volume 40 Issue 4 (December 1997): 997-1032.

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

opositores sostenían sus teóricas. Muchos han vistos la argumentos, según el autor, creación de asistencia a los pobres haciendo notar el fracaso como agente controlador; algunos, producido en Inglaterra debido a como el mecanismo para sacarle sus leyes y su sistema de asistencia provecho a la mano de obra; y pública. otros, como agendas específicas de La imagen negativa de la ciertos grupos o individuos. Por Ley de Pobreza Inglesa fue tan ende, el discurso sobre la pobreza significante que se publicaron se ha percibido como un problema numerosos artículos y libros sobre social y las fuerzas que buscaban el tema durante el siglo XIX. El frenar su propagación. autor nos provee los argumentos y Se manejaron diversos debates de ese periodo y como se temas dentro de la beneficencia fue desarrollando a lo largo del pública y la caridad privada, siglo; no obstante falla en detallar enfatizando la lucha de clases, cómo el sistema inglés realmente ideologías, la participación de la afectó a la política francesa si mujer y el éxito que tuvieron los nunca se llegó a implantar en hombres en controlar la politica Francia. El sistema inglés sirvió sobre la pobreza. Sin embargo, el como material para debatir discurso que más se empleó en los intelectualmente sobre cómo se trabajos discutidos ha sido la podía organizar el sistema de relación entre los proveedores de asistencia nacional en Francia, y servicios y el estado y el efecto de falla en no aclarar este punto. los mismos sobre los pobres. Se Smith se enfoca en el debate y no resalta el choque entre las presta atención al hecho que se organizaciones caritativas privadas llega a desarrollar un sistema de y la participación del estado en beneficencia diferente en Francia. estos asuntos. A diferencia de la No establece si al fin y al cabo los beneficencia en Estados Unidos, debates de los opositores a tales donde fue administrado por sectores reformas llegaron a influenciar en locales, los gobiernos europeos el establecimiento de un programa lograron con éxito interponerse en nacional de bienestar social. En los asuntos de su población, fin, Smith no demuestra los efectos creando fricción con los grupos reales que tuvieron los opositores a involucrados en la caridad. A pesar la nacionalización de un programa de existir desacuerdos entre los de asistencia pública en Francia. investigadores, como lo es el caso Un estudio detallado de sus efectos de Adams, Beaudoin y Nord, el merece atención. factor opresor-oprimido siempre está presente. En estos trabajos el Conclusión agente de control social parece dominar el discurso sobre la La asistencia pública, la beneficencia pública y privada. En beneficencia nacional y la caridad conclusión, la beneficencia y privada europea se han estudiado servicio de caridad privada se de manera heterogénea. Las enfocó más en crear estabilidad visiones y discursos de sus autores nacional encerrando o han sido diversos, empleando institucionalizando a los menos distintos marcos y filosofías afortunados. No será hasta

Página 42 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Historiografía sobre la beneficencia … (Continuación)

mediados del siglo XX cuando la ofrecer más socorro sin un estigma beneficencia europea pasará de o agenda político presente. una de mantener el control de los pobres e indigentes a una de

Referencias

Adams, Christine. “Constructing Mothers and Families: The Society for Maternal Chari ty of Bordeaux, 1805-1860.” French Historical Studies Volume 22 Issue 1 (Winter 1999): 65-86.

Beaudoin, Steven. “Without Belonging to Public Service: Charities, the State, and Civil Society in Third Republic Bordeaux, 1870-1914.” Journal of Social History Volume 31 Issue 1 (Spring 1998): 671-699.

Cowherd, Raymond. Political Economist and the English Poor Laws: A Historical Study of the Influence of Classical Economics on the Formation of Social Welfare Policy. Athens, Ohio: Ohio University Press, 1978.

Himmelfarb, Gertrude. The Idea of Poverty: England in the Early Industrial Age. New York: Alfred A. Knopf, Inc., 1984.

Koven, Seth and Sonya Michel. “Womanly Duties: Materialist Politics and the Origins of Welfare States in France, Germany, Great Britain, and the United States, 1880- 1920”. American Historical Review Volume 95 Issue 4 (October 1990): 1076 - 1108.

Lindenmeyr, Adele. “The Ethos of Charity in Imperial Russia.” Journal of Social Histo ry Volume 23 Issue 4 (Summer 1990): 679-694.

Lees, Lynn Hollen. The Solidarities of Strangers: The English Poor Laws and the People, 1700-1948. Cambridge: Cambridge University Press, 1998.

Nord, Philip. “The Welfare State in France, 1870-1914.” French Historical Studies Volume 18 Issue 2 (Spring 1994): 821-838.

Rose, Michael E. “The Allowance System under the New Poor Law.” Economic Histo ry Review Volume 19 Issue 19 (December 1966): 607-620.

Seely, Paul. “Catholics and Apprentices: An Example of Men’s Philanthropy in Late Nineteenth-Century France.” Journal of Social History Volume 25 Issue 3 (Spring 1992): 531-545.

Shapely, Peter. “Charity, Status and Leadership: Charitable Image and the Manchester Man.” Journal of Social History Volume 32 Issue 1 (Fall 1998): 157-177.

Smith, Timothy B. “The Ideology of Charity, The Image of the English Poor Law, and Debates over the Right to Assistance in France, 1830-1905.” Historical Jour nal Volume 40 Issue 4 (Dec 1997): 997-1032.

Página 43

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Imagen profesional: Más que apariencia

Dra. Vivian Orama López

Palabras Clave: imagen profesional, primera impresión, reputación positiva, desempeño laboral, ámbito laboral, Internet, redes sociales, patrono, reclutadores.

Resumen en Giesea (2015), revela que en una décima de segundo, un profesional puede ser evaluado L a mayoría de las basándose solo en su apariencia. personas relacionan la imagen Aspectos, tales como: profesional con la vestimenta. Sin competencia, confiabilidad y embargo, ésta abarca mucho más. simpatía serán valorados, señala la Tanto la imagen exterior como la investigación. Por lo tanto, esa interior tendrán su impacto en la primera impresión en el ambiente vida de un individuo, laboral, tendrá un impacto directo especialmente en el ámbito laboral. acerca de su imagen y la de la Por todo ello, son varios factores compañía. Asimismo, Campos los que deben tomarse en (s.f.), asevera que la apariencia consideración a la hora de analizar externa desempeña un rol decisivo el concepto de imagen profesional. en los negocios y en los proyectos personales. Ésta señala que debe Según el Careerstone haber una congruencia entre la Group (s.f), una imagen imagen exterior que presentamos profesional positiva debe incluir con la interior. La autora revela los siguientes elementos: que una vez se haya captado la  vestimenta: demuestra cómo atención de los demás a través de luces ante las demás personas. lo exterior, será más fácil mostrar  lenguaje corporal: expone las cualidades que se poseen. cómo te proyectas y presentas. Por otra parte, Navarro  actitud y comportamiento: (2010), expresa que el desempeño expresa cómo piensas y actúas. profesional es un indicativo de la  comunicación y lenguaje: imagen. Esto quiere decir, que la manifiesta cómo te comunicas imagen profesional se podrá y te relacionas con los demás. proyectar mediante el desempeño laboral, las interacciones con los Por consiguiente, la imagen clientes y/o compañeros de trabajo, profesional que proyecta un el servicio, la cortesía, entre otras individuo comunicará suficiente acciones. El autor destaca que el información para crear y establecer profesional debe autoevaluarse y una reputación positiva ante los evitar algunos de estos errores:

demás.  ser impuntual Un estudio de la  tutear sin conocer a la persona Universidad de Princeston, citado  olvidar dar las gracias o por

Página 44

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Imagen Profesional … (Continuación)

favor los reclutadores, 70 porciento,  escribir con faltas de ortografía utilizan las redes sociales para o redacción investigar a los candidatos a empleo  masticar chicle (CareerBuilder’s Annual Social  portar el teléfono celular en la Media Recruitment Survey, 2018; cintura o colocarlo sobre la SHRM Survey, 2017). También, mesa en una reunión Reyes (2014), declara que las redes  utilizar la cuenta de correo sociales proveen a la compañía una electrónico del trabajo para visión más amplia acerca del atender asuntos personales candidato a reclutar más allá del  seleccionar un timbre de resumé. El patrono busca que usted teléfono inapropiado pueda representar una buena  escribir sus correos imagen de la compañía. Por lo electrónicos únicamente en tanto, es fundamental que mantenga mayúsculas una imagen intachable que le  no saludar al inicio de un permita ser considerado de forma correo electrónico seria a través de las redes sociales Como consecuencia, esa (Orama López, 2016). Por último, apreciación que se obtendrá del Orama López (2016), en su profesional en su ámbito laboral presentación Redes sociales: podrá determinar cómo será Hallazgos recientes sobre su juzgado. Como menciona Giesea relevancia al momento de reclutar (2015), presentar una imagen candidatos y efectuar la búsqueda profesional adecuada aún tiene de empleo, recomienda utilizar vigencia, por lo tanto la manera en estas herramientas para exponer sus que una persona se presenta a sí destrezas técnicas, cualidades mismo, tendrá su impacto. personales y mercadearse como un Otro punto importante recurso valioso. acerca de la imagen profesional es En conclusión, la imagen la presencia de los individuos en la profesional abarca mucho más de lo Internet, especialmente en las que la apariencia pueda mostrar. redes sociales (Careerstone Group Ésta incluye la apariencia física, la (s.f); Statista (2018); Chandler, simpatía, la capacidad, el respeto, s.f.). Tanto en el trabajo como en las buenas relaciones línea, las personas deben ser interpersonales y hasta la manera sumamente cuidadosos con lo que cómo utiliza y se comunica a través publican, especialmente si está de los medios electrónicos interesado en una posición de (Navarro, 2010; Careerstone Group, mayor rango. Todo lo que se s.f.). Ser conciente de la envía o publica a través de la importancia de proyectarse de Internet podrá ser visto por su manera correcta y conocer cómo los patrono o colegas. Asimismo, si demás lo ven a usted, le ayudará a usted está en busca de un empleo, proyectar una imagen profesional considere que una gran mayoría de que lo llevará a tener éxito en su carrera (Careerstone Group, s.f.)

Página 45

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Imagen Profesional … (Continuación)

Referencias

Campos, L. (s.f.). Los 10 mandamientos de la imagen persona. Recuperado de https:// www.entrepreneur.com/article/269156 CareerBuilders. (2018). More than half of employers have found content on social media that caused them not to hire a candidate according to recent CareerBuilder survey. Recuperado de http://press.careerbuilder.com/2018-08-09-More-Than-Half-of- Employers-Have-Found-Content-on-Social-Media-That-Caused-Them-NOT-to- Hire-a-Candidate-According-to-Recent-CareerBuilder-Survey Careerstone Group. (s.f.). Five tips for creating a positive professional image. Recuperado de http://www.careerstonegroup.com/blog/70/Five-Tips-for-Creating-a-Positive- Professional-Image Chandler, N. (s.f.). 10 tips for Maintaining a Professional Image Online. Recuperado de https://money.howstuffworks.com/10-tips-for-maintaining-professional-image- online.htm Giesea, F. (2015). Here Is How You Should Upgrade Your Professional Image. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/247521 Leading countries based on number of Facebook users as of October 2018 (in millions). (2018). https://www.statista.com/statistics/268136/top-15-countries-based-on- number-of-facebook-users/ Navarro, D. (2010). Los 40 errores de la imagen profesional. Recuperado de https:// expansion.mx/opinion/2010/05/18/imagen-profesional-error-cnnexpansion Orama López, V. (enero, 2016). Redes sociales: hallazgos recientes sobre su relevancia al momento de reclutar candidatos y efectuar la búsqueda de empleo. Primera Acti- vidad de Mejoramiento Profesional. Asociación de Profesores de Educación Co- mercial (APEC). Pontificia Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Reyes, A. (2014). Social media can impact future employment. Recuperado de http://www.theaggie.org/2014/02/14/social- media-can-impact-future- employment / Using Social Media for Talent Acquisition. (2017). Recuperado de https:// www.shrm.org/hr-today/trends-and-forecasting/research-and- surveys/pages/social -media-recruiting-screening-2015.aspx

Página 46 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Debates interdisciplinarios entre la historia cultural y la memoria "posmoderna"

Dr. Walter R. Bonilla Carlo 1

Palabras claves: memoria colectiva, historia cultural, memoria posmoderna, teoría e histo- riografía

Resumen desplazarían a los temas tradiciones de la política y de la Este artículo analiza de religión como centros principales manera interdisciplinaria el debate de la investigación académica. entre la historia cultural y la Además, el surgimiento de la memoria posmoderno en la nueva historia cultural permitió historiografía contemporánea, que la literatura y la antropología analizando la relación de estas asumieran un rol importante en los propuestas teóricas con la debates teóricos y metodológicos producción de saberes científicos dentro de la historiografía (Hunt, en la pasada centuria. 1989). Por otro lado, la biografía, En las últimas décadas del la autobiografía y la memoria, siglo XX, los estudios sobre las considerados como géneros mentalidades abrieron un nuevo literarios agotados hasta principios espacio para cuestionar de los ochenta, resurgen metodológicamente los diversos nuevamente dentro de la propia análisis en torno a la memoria historia, debido al desgaste teórico colectiva. De hecho, la del marxismo y del historiadora Lynn Hunt señala que estructuralismo. Con una vuelta las aportaciones intelectuales de marcada a la narración, el lector de Michel Foucault y de E.P historia quiere, de acuerdo con Thompson, marginadas Marc Fumaroli, “héroes, intrigas, inicialmente, ocuparon una vital caracteres, sentimientos [y] importancia en la nueva historia acción” (Citado por Morales cultural. El campo de la historia Moya, 1994, p. 241). En efecto, social abrió las puertas para una resulta interesante que los variedad de temas, denominados metarrelatos de la historia social, “historias desde abajo”,2 que como la Nación, el Pueblo y los

1. Historiador y editor. Catedrático Asociado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Correo electrónico: [email protected] 2. De acuerdo con Jim Sharpe, “dicha perspectiva [ideada por Thompson] ha resultado de inmediato atrayente para los historiadores ansiosos por ampliar los límites de su discipli- na, abrir nuevas áreas de investigación y, sobre todo, explorar las experiencias históricas de las personas cuya existencia tan a menudo se ignora, se da por supuesta, o se mencio- na de pasada en la corriente principal de la historia” (Burke, 1996, p. 40).

Página 47

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Debates interdisciplinarios … (Continuación)

Obreros, paradigmas por conciencia individual dentro de la excelencia de la disciplina organización social. “El resultado histórica, cayeron en una grave fue una concepción de la conciencia crisis de legitimidad. Sin embargo, colectiva curiosamente en su libro El mundo como desconectada de los procesos reales representación, el historiador de pensamiento de cualquier Roger Chartier entiende que la persona particular” (Citado por disciplina no está en crisis debido Olábarri, 1996, p. 160.) Es decir, la a que los historiadores han memoria social se tiene que enfrentado, desde los años sesenta, entender como un fenómeno los desafíos metodológicos individual y no como un ente provenientes de la historia de las colectivo, ya que sus mentalidades. representaciones están mediatizadas El llamado de alarma de los culturalmente por la sociedad. En Annales, en su editorial de 1988, este tipo de reconsideración no se debe a una “crisis en las posestructuralista, la memoria Ciencias Sociales”, sino que es personal ha jugado un papel producto del “alejamiento” de los importante para comprender los investigadores con relación a las procesos de construcción y de prácticas y a los enfoques de la autoconstrucción de los relatos historiografía tradicional (Chartier, históricos. 1996). Intimidados por el “modelo El historiador Mark Poster, braudeliano”3, el historiador ha por su parte, entiende que los abandonado su interés por estudios culturales/posmodernistas comprender la totalidad de las han sido menospreciados por los cosas, y, por el contrario, se ha historiadores sociales (incluyendo a concentrado en aquellos aspectos Hunt y a Chartier) debido a sus dispersos y contradictorios de su posturas conservadoras sobre la “mundo” cultural. Chartier asume “verdad” científica defendida por la que toda reflexión metodológica disciplina desde el siglo XIX. Los tiene que partir de unas prácticas investigadores “culturales” encarnadas en los gestos, espacios prefieren domesticar las nuevas y costumbres de la sociedad que se tendencias posmodernistas sin que estudia. Pero no reconoce que el con ello se alteren las bases principal problema de la historia epistemológicas del historicismo social son las implicaciones tradicional. En cambio, el reto de la epistemológicas de las disciplina histórica: “is not simply representaciones discursivas del to assimilate poststructuralist and sujeto/agencia. other new intellectual trends to its Por tal motivo, el gran peso particular needs and uses, not hacia el campo colectivo (la simply to carve out a new domain influencia de Maurice Halbwachs) of cultural history with new topics llevó a descartar el desarrollo de la and new modes of self-reflexive

3. La referencia se debe a los métodos de “larga duración” del historiador francés Fer- nand Braudel (1902-84), quien dirigió el movimiento de los Annales después de la muer- te de Lucien Febvre en 1954. Braudel es mejor conocido por su importante obra: El Me- diterráneo en la época de Felipe II.

Página 48 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Debates interdisciplinarios … (Continuación)

writing, but to do these with an eye últimas dos décadas del siglo XX, to a new context of globalization atravesó por un período de and virtualizing comunication incertidumbre y de fragilidad ante practices . . .” (Poster, 1996, p. los fracasos de los proyectos 12). De hecho, uno de los efectos ideológicos de la nación “positivos” de estos debates fue modernista. Por ejemplo, en el caso que la memoria colectiva volvió a de Francia, el historiador Pierre resurgir como el tropo principal de Nora destaca como el estado los trabajos de la “nueva” historia nacional se fue erosionando por la cultural. Naturalmente, no en el misma participación de los modo sociológico de Halbwach, diferentes grupos sociales en las sino atraído por las críticas de los múltiples instituciones culturales posmodernistas hacia los del país, apartándose con el tiempo problemas políticos y de los explícitos intereses políticos representativos de la memoria del gobierno francés. Para Nora, los actual. distintos componentes de la Como muy bien señala el sociedad contemporánea separaron historiador español José Álvarez y eliminaron la capacidad de Junco, la “memoria colectiva” se entrelazar los recuerdos de la volvió un don especial de los memoria con sus propias estados nacionales, para manipular representaciones colectivas, siendo y controlar las tradiciones de atrapados por el significante identidad ciudadana, al servicio de discurso historicista. Mas, ante la los intereses estratégicos de los descomposición actual de la poseedores del poder político. “De disciplina histórica, los miembros lo que se trata en ellas es de de la comunidad han vuelto a explicar a los ciudadanos que los buscar en las narraciones estados en los que viven son el genealógicas, tanto orales como producto de la existencia escritas, sus más cercanas inmemorial de un mismo pueblo experiencias individuales. sobre un mismo territorio; de ahí el De acuerdo con Nora, “the aura de respetabilidad con que transformation of memory implies a rodean a la autoridad política, la decisive shift from the historical to legitimidad básica de que la dotan, the psychological, from the social to al margen incluso de la opinión de the individual, from the objetive sus ciudadanos” (Álvarez Juncos, message to its subjetive reception, 1998, p. 2). Para contrarrestar estas from repetition to tendencias totalizantes, habría que rememoration” (Nora, 1989, p. 15). superar las historias nacionales, Además, éste alega que ya no queda especialmente las ligadas a los “memoria” francesa, tal como la mitos fundacionales, a través de nación-estado promulgaba, así que una compresión más amplia y se debe abrir un espacio en la menos fabulosa del pasado. historiografía para estudiar los lieux Aunque ya hay de mémoire (los lugares de la intelectuales señalando que la memoria), no en el sentido de memoria histórica, durante las rescate o nostalgia, sino como un

Página 49

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Debates interdisciplinarios … (Continuación)

proyecto de investigación mayoría de los historiadores se interdisciplinaria. Como fruto del hacen, no es si este método de los llamado de Nora en 1984, salió “lugares” es problemático publicado el primer volumen en teóricamente, sino qué posibilidades torno a los lieux de mémoire, tiene de aplicarse en otros países. dedicado a la República, llegando De hecho, los historiadores la ambiciosa colección a tener — posmodernos alaban las en un período de ocho años— siete perspectivas “descontruccionistas” tomos, los cuales estaban dirigidos de los “lugares de la memoria” de también a la Nación y a los Nora, ya que le brindan a los Franceses. En cierta forma, el investigadores de las ciencias las concepto de los “lugares de la posibilidades de “encontrarse” a los memoria” es uno prestado del loci creadores y a los dominadores de latino, usado por el mismo las grandes mitologías nacionales. Cicerón, a quien el autor olvida Las sociedades del siglo XX mencionar en su artículo “Between tienen ahora un importante Memory and History”. instrumento de poder —el control En un ensayo más reciente, de su propia memoria colectiva— titulado “La aventura de Les Lieux para que puedan interiorizar y de mémoire”, Nora aclara que el comprender la trasmisión, así como objetivo de su proyecto fue que los la manipulación, de los recuerdos mismos franceses se volvieran a privados y públicos. Entre las mirar en su historia pero a través mismas personas existe una “fiebre” de la memoria, haciendo pasar las de mirar los elementos esenciales imágenes y los lugares de la de su memoria individual y conciencia nacional bajo la “lupa” colectiva, una necesidad del historiador. Éste afirma que el “angustiosa” de afianzar sus “nuevo” género creado por él identidades del pasado, puede promover el retorno de la identificándose con las actividades herencia colectiva, así como y las luchas sociales del presente. fomentar otras variantes del Después de todo, “hay un curioso positivismo clásico, hasta llegar a lazo que une las historiografías pre crear una verdadera crítica de y posmodernas a través de unas todas las historias de la memoria. formas de entender el pasado que “Francia ha vivido el paso decisivo están más cerca del mito y de la de una conciencia histórica de sí a tradición que de la ciencia una conciencia patrimonial, que histórica” (Olábarri, 1996, p.171). supone una mezcla de familiaridad Sin embargo, el crítico y de extrañeidad, donde la alemán Andreas Huyssen, en su búsqueda de Les Lieux de libro En busca del futuro perdido, mémoire y de los símbolos de responde que los enfoques identidad encuentra su verdadera sociológicos de Halbwach, justificación e, incluso, su reformulados por Nora, resultan necesidad”, (Nora, 1998, p. 34). inadecuados actualmente debido a Curiosamente, la pregunta que la que no dan cuentan de los diferentes

Página 50 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Debates interdisciplinarios … (Continuación)

cambios culturales producidos productivos, temen al “virus” de la durante las últimas tres décadas del amnesia, dejándose atrapar por los siglo XX. Por ejemplo, las temores y las rupturas en los sociedades occidentales, espacios temporales del mundo especialmente la europea y la globalizado. Es imposible saber el estadounidense, se han futuro de la memoria, no importa el obsesionado por la musealización tiempo o la época en que se viva, de sus diversos objetos del pasado, sólo podemos seguir imaginando existiendo una falsa preocupación nuestras propias actividades por el olvido, como si los sociales e individuales, sin que nos “archivos” de la memoria no domine el miedo al olvido. fuesen ha existir en el futuro. La Resulta interesante que entre desmesurada atención hacia la sociólogos, antropólogos, memoria tiene la sublime intención historiadores y críticos literarios se de hacernos sentir inseguros ente sientan retados por la necesidad de la rápida desaparición de los entender la pluralidad de memorias antiguos valores de la modernidad. en la actualidad, impulsando la El “lamento” es que estamos creación de nuevas claves en la siendo “atacados” por la escritura de su propio porvenir. globalización de los medios Supuestamente, la historia de tecnológicos e informáticos, memoria se convertirá en un llevando a la cultura mecanismo de orientación, el cual contemporánea hacia la “perdida” responda a las preguntas del pasado de su conciencia histórica. y del presente, como una forma de En todo caso, el garantizar la liberación individual y fortalecimiento de la memoria y de colectiva de los seres humanos. los museos constituyen una Además, para otros, la memoria es estrategia discursiva de compensar un patrimonio y una oportunidad de la supuesta “pérdida” de identidad hacer fortuna, viendo la diversidad nacional, para garantizar así la de temas con un sólo propósito: estabilidad y el control de la justificar y adelantar sus proyectos mayoría de los recuerdos de la personales. En fin, las diferentes comunidad. “Cuanto más rápido propuestas posmodernas —aunque nos vemos empujados hacia un desiguales entre sí— son futuro que no nos inspira representativas de las diversas confianza, tanto más fuerte es el corrientes teóricas que intentan deseo de desacelerar y tanto más revitalizar o defender los “lugares” nos volvemos hacia la memoria en de la memoria, ya sea de forma busca de consuelo”, (Huyssen, conservadora o radical, como un 2002, p. 35). Las nuevas culturas proyecto político para dominar el mnemónicas se concentran en la campo de la historia socio-cultural. producción de recuerdos

Página 51

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Debates interdisciplinarios … (Continuación)

Referencias

Alvarez Junco, José. “De historia y amnesia”, El País Digital, 16 de febrero de 1998.

Chartier, Roger. El mundo como representación: Estudios sobre historia cultural. Barcelo- na: Editorial Gedisa, 1996.

Cuesta Bustillo, Josefina, ed. Memoria e Historia. Madrid: Marcial Pons, 1998.

Hunt, Lynn, ed. The New Cultural History. Berkeley: University of California Press, 1989.

Huyssen, Andreas. En busca del futuro perdido: cultura y memoria en tiempos de globaliza- ción. Traducción de Silvia Fehrmann, México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

Morales Moya, Antonio. "Biografía y narración en la Historiografía actual", en Problemas actuales de la Historia, José María Sánchez Nistal, et.al. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1994.

Nora, Pierre. “Between Memory and History: Les Lieux de Mémoire”, Representation (Vol. 26, Spring 1989), pp. 9-23.

______.“La aventura de Les Lieux de mémoire”, en Memoria e Historia, Josefina Cuesta Bustillo, ed., Madrid: Marcial Pons, 1998.

Olábarri, Ignacio. “La resurreción de Mnemósine: historia, memoria, identidad", en La “nueva” historia cultural: La influencia del postestructuralismo y el auge de la interdisciplinariedad, Francisco Javier Caspistegui y Ignacio Olábarri, eds. Ma- drid: Editorial Complutense, 1996.

Poster, Mark. Cultural History + Postmodernity. New York, Columbia University Press, 1997.

Sharpe, Jim. "Historia desde abajo", en Formas de hacer Historia, Peter Burke, ed., Madrid: Alianza Editorial, 1996.

Página 52 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Los deportes en Puerto Rico; Notas para su estudio (1900-1970) Parte I

Dr. Carlos Mendoza Acevedo

Las actividades deportivas puertorriqueña. han sido una de las principales En esta primera parte faenas de las sociedades destacamos algunos eventos contemporáneas hasta convertirse principales desde principios del en símbolo cultural en muchos siglo XX hasta 1980. La segunda países de nuestro planeta. A pesar parte del artículo cubrirá desde de las luchas iniciales con las 1980 hasta nuestros días. Esta se metrópolis coloniales española y publicará más adelante en el estadounidense, el archipiélago próximo número de Icono donde puertorriqueño tiene un suculento también anotaremos varios de los pasado deportivo. Sin embargo, principales acontecimientos de la las actividades deportivas, como historia y cultura atlética área de estudio histórico, necesitan puertorriqueña. ser más atendidas en la **** historiografía puertorriqueña. Por En el archipiélago tal razón, nos hemos dado a la puertorriqueño existió un tarea en este ensayo de presentar panorama recreativo y deportivo una síntesis general de los durante el periodo colonial principales acontecimientos español. Durante esa época se históricos del deporte practicaban actividades deportivas puertorriqueño con el fin de que como: las peleas de gallos, el sea un punto de inicio a futuras ajedrez, el hipismo, las corridas de investigaciones. Además, hicimos toro, el boxeo, el béisbol, el fútbol, el trabajo con la intención de las carreras pedestres y el ciclismo resumir y destacar los logros de recreativo, entre otros. Emilio varios atletas y/o equipos Huyke nos ofrece un panorama deportivos. Cabe destacar que han general de la historia recreativa sido muchos los deportistas de durante la época colonial española Puerto Rico que se han destacado a y Luis Sambolín Aslina y Ángel nivel individual y colectivo a López Cantos relatan en específico través de sus ejecutorias. que durante el siglo XVIII se Ciertamente estos logros ha practicaban actividades como creado un sentido de orgullo e carreras, lucha, persecución y el identidad en toda la nación vuelo de chiringas. 1

1. Ver Emilio Huyke, Los Deportes en Puerto Rico. Sharon Connecticuit: Troutman Press, 1968 y Luis F. Sambolín Alsina, Historia de la Educación Física y Deportes. San Germán: Imprenta Universidad Interamericana, 1979. Ángel López Cantos, Los puertorriqueños mentalidad y actitudes (Siglo XVIII). San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2000.

Página 53

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

A partir de 1898, con la Historia del ciclismo en Puerto invasión estadounidense en Puerto Rico y es una fuente Rico, varias competencias atléticas historiográfica poco discutida pero fueron introducidas, que consideramos importante y principalmente, por los programas única hasta el momento. Señala el escolares de educación física del autor que desde el 1840 se corrió a gobierno de Estados Unidos y por modo recreativo bicicletas burras organizaciones provenientes del como la famosa “Schwinn”. norte, como la Young Men’s Además, destaca que una de las Christian Association (YMCA), que primeras federaciones deportivas se establecieron en Puerto Rico y el que se fundaron en el siglo XX en Caribe temprano en el siglo XX. 2 Puerto Rico fue la de ciclismo. A Es decir, el Programa de Educación mediados del siglo XX, varios Física de las escuelas públicas comercios vendían diferentes tipos laicas y la YMCA fueron vocales de bicicletas y las mismas fueron en la construcción de instalaciones los juguetes más codiciados de los deportivas y el establecimiento de niños y niñas en Navidad. las competencias anuales, a partir Desde la década de 1950 se de 1902, conocidas como “Field llevaron a cabo diferentes Day”. Sin duda, estas actividades competencias ciclísticas, atléticas fueron instrumentales en el especialmente durante las fiestas desarrollo inicial del esfuerzo patronales. También se competitivo en Puerto Rico. comenzaron las vueltas y rutas Además, con el establecimiento de entre los ciclistas. En Puerto Rico la Universidad de Puerto Rico en mayormente se hicieron rutas a 1903, las nuevas autoridades mediados de los años de 1950. Las universitarias iniciaron la vueltas se hacían a través de la celebración de Justas entre los Federación para hacer las primeros planteles públicos y invitaciones a los clubes, desde privados de Puerto Rico.3 Todo esto donde salieron los principales ayudó, con el tiempo, a que se ciclistas que representaban al País. practicaran a nivel competitivo y El primer medallista profesional deportes como: el puertorriqueño fue Edwin “El baloncesto, el voleibol, el béisbol, gallo” Torres quien logró una el boxeo profesional y el ciclismo presea de bronce en ciclismo en profesional, entre otros. los Juegos Centroamericanos y del En cuanto al ciclismo, el Caribe de 1966 celebrados en San aguadillano Roberto González Juan. Además, fue el primer y uno Olivo trabajó una investigación de los pocos puertorriqueño que ha histórica sobre este deporte en representado a Puerto Rico en unos Puerto Rico. Su obra fue titulada: Juegos Olímpicos. Su actuación

2. Ver Emilio E. Huyke, Los deportes en Puerto Rico. Sharon: Troutman Press, 1968. 3. Ver Walter R. Bonilla, “Deportes en Puerto Rico”. Puerto Rico: enciclopedia manual. (5ta ed.) San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 2005.

Página 54 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

fue en las Olimpiadas de México, bajo la Ley Jones, Rafael Martínez 1968. Cabe destacar que el ciclismo Nadal, quien de joven fue un competitivo puertorriqueño destacado ciclista y amante de los mayormente ha sido practicado por gallos de pelea. Con el pasar de los hombres; sin embargo, a partir de años, los combates de gallos se 1980 las mujeres puertorriqueñas reglamentaron y hasta el momento entraron en las competencias han generado millones de dólares a ciclísticas.4 la economía puertorriqueña. No De otra parte, el deporte de obstante, existen sectores que se “las narices chatas” o el boxeo se oponen a este deporte. De hecho, a practicaba en Puerto Rico desde la finales de 2018 el Congreso de los época española; sin embargo, con el Estados Unidos prohibió las peleas paso del tiempo y la creación de de gallos en todo el país y en sus nuevas reglas levantó una territorios. Lo que implica que por fanaticada consecuente a principios dictamen federal, las peleas de del siglo XX. Los militares de gallos quedarían, una vez más, Estados Unidos destacados en prohibidas en Puerto Rico. Esta Puerto Rico comenzaron a preparar acción podría llevar a que se carteleras en sus campamentos, desate nuevamente los donde no entraba la policía, pues negocios clandestinos, pues esta este deporte y las peleas de gallos actividad deportiva ha sido fueron prohibidos. practicada desde los tiempos Ante el entusiasmo y las coloniales españoles. continuas peleas clandestinas que Por otro lado, el béisbol, estaba generando el boxeo, el introducido varios años antes de la gobierno colonial estadounidense invasión, y el baloncesto, respondió a ello y firmó la ley que introducido a principios del siglo lo legalizaba en 1927. La ley 20, fueron deportes de conjunto ordenaba la creación de una que tuvieron mucha acogida en Comisión Atlética que supervisaría Puerto Rico y el Caribe. Ambas la práctica de ese deporte. Desde actividades deportivas brindaban entonces la Isla ha tenido grandes formas de entretenimiento para los boxeadores de fama internacional. ratos de ocio. De igual manera, el En cambio, la legalización voleibol también tuvo seguidores de las peleas de gallos tuvo que desde 1913. Sobre este deporte de esperar hasta 1933. Este deporte, la malla alta, Julio “Buyín” conocido como “el deporte de los Camacho señala en su libro, caballeros”, por el compromiso Voleibol en Puerto Rico: 116 años verbal que hacen los hombres a la del deporte de la malla alta, que hora de pagar sus apuestas, fue donde quiera que los defendido por el líder de la estadounidenses invadieron, Coalición y Presidente del Senado, llevaban una pelota; y no

4. Entrevista a Roberto González Olivo, “”Hablando de historia deportiva” en la Voz del Jaycoa, WVDJ 107.9 FM, 31 de agosto de 2017.

Página 55

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

remataban como se hace hoy día, profesional y que llegaran a la Isla sino que empujaban la bola. equipos del Caribe y de Estados Así, pues, las nuevas Unidos a jugar. Por ejemplo, técnicas que eran ofrecidas por el llegaron equipos afroamericanos programa de educación física en las como el Brooklyn Lincoln Giants escuelas, así como las gestiones de en 1916 y otros para enfrentarse a la YMCA, permitieron el desarrollo los equipos de Arecibo y de estas tres actividades atléticas de Humacao, entre otros.6 conjunto a principios de siglo XX. En el caso del baloncesto, Además, hay que agregar que los éste llegó en 1902, pero de una nuevos sistemas de transportación y forma muy primitiva. En principio comunicación iban facilitando el muchos hombres consideraban que intercambio socio cultural era un deporte para mujeres. No deportivo. Por ejemplo, la obstante, esa mentalidad fue construcción de carreteras y el uso cambiando y en 1905 se jugó un de la transportación colectiva, así partido de acuerdo a las reglas como la información deportiva que vigentes en Ponce. discurría en la prensa comunicaba a El Dr. Ibrahim Pérez en su todo un pueblo. libro Los héroes del tiempo: Ahora, bien, como se ha baloncesto en Puerto Rico, 1898- señalado anteriormente, el béisbol 1950 señala que los conocimientos se comenzó a practicar a finales del básicos del deporte se practicaban siglo XIX en Puerto Rico. Luego de en San Juan, Ponce y San Germán la invasión estadounidense fue y los estadounidenses fueron ganando adeptos entre sectores de introduciendo el deporte en varias la población y se efectuaron escuelas de las regiones del partidos entre soldados interior del País. Esas personas estadounidenses y puertorriqueños entrenaban a niños y jóvenes todos en los terrenos del Morro. En las los domingos, lo que avivó el investigaciones de la historia del interés por el juego. De manera, deporte, el historiador Walter pues, que en 1929 se formó la Bonilla evidencia varios de los Asociación Puertorriqueña de resultados de los enfrentamientos Baloncesto y en 1930 ésta entre nativos y estadounidenses.5 organizó el primer campeonato Sin embargo, no fue hasta después nacional. de la Primera Guerra Mundial que Por otro lado, el voleibol, comenzaron a llegar equipos comenzó a jugarse de manera profesionales de Estados Unidos a social, jugándose con pantalones aprovecharse de las agradables largos. Según Emilio Huyke, temperaturas de invierno de la Isla. antiguo profesor de educación El enardecimiento del béisbol hizo física en el Colegio de Agricultura que se organizaran juegos de pelota y Artes Mecánicas, “el Pittsburgh

5. Walter Bonilla, “Hacia otros de los temas del 98: los estadounidenses no trajeron el hipismo, el béisbol ni el atletismo a Puerto Rico”, Revista Universidad de América, Año 10, Núm. 1, mayo de 1998, pp. 88-95. 6. En Estados Unidos el béisbol organizado de las Grandes Ligas aún no había superado la barrera del racismo y los negros tenían su propia liga.

Página 56 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

YMCA trajo a Puerto Rico el Morro.8 pantalón corto a la usanza del En la década de 1920, el jugador de baloncesto”.7 Los fútbol puertorriqueño se convirtió cambios implementados en el juego en un deporte de foráneos, quienes permitieron que el voleibol se fuera provenientes de España y de desarrollando a mediados de la América Latina, coparon los década de 1920 a tal extremo que espacios en los equipos locales. atletas puertorriqueños lograron Aún así, en la década de 1930 traer medallas en este deporte en Puerto Rico tuvo a su mayor los IV Juegos Centroamericanos y exponente de este deporte en la del Caribe de 1938. figura de Eduardo Ordoñez El boxeo ya legal, el Munguira, quien se marchó a béisbol, el baloncesto, el voleibol y España a estudiar Leyes y jugó la continuación de las carreras de fútbol organizado para el Real caballos fueron los deportes más Madrid en la Primera División de practicados durante esta época. Tal ese país por espacio de dos años. vez, en Puerto Rico hubo deportes Luego, Ordoñez pasó a jugar con que no gozaron afinidad de la el Atlético de Madrid, siendo la población como quizás el fútbol o primera vez en la historia del Real soccer, porque la gente asociaba Madrid que se registra un cambio más a ese deporte con España o la de ese equipo para el Atlético de la hispanidad. En este momento misma ciudad.9 Además, pocas histórico, donde se imponía una personas saben que Ordoñez fue nueva cultura, consideraban a ese escritor, profesor de literatura y deporte como obsoleto. Sin cantante de ópera. embargo, eso no significa que no se Con el paso de los años, y a viera patear y rodar la bola a través pesar de que muchos extranjeros de varios campos puertorriqueños. latinoamericanos eran los que El estudioso más importante practicaban el deporte en Puerto en Puerto Rico del deporte del Rico, la Isla tuvo una Selección fútbol, el profesor Luis Reinaldo Nacional de Fútbol que, a Álvarez, señala que desde 1911 en diferencia de lo que pasó con el los terrenos de El Morro se llevó a baloncesto, el béisbol y el voleibol, cabo juegos de fútbol organizados tardó mucho en concretarse. No por el Comercio Sporting Club. De fue hasta los Juegos hecho, señala el profesor Álvarez Centroamericanos y del Caribe de que desde 1911 en el área norte, 1946, en , que una centro y este de Puerto Rico las Selección puertorriqueña participó mujeres se integraron como hinchas por primera vez, aunque no pudo en los primeros partidos en El ganar ningún juego.

7. Ver Emilio E. Huyke, Los deportes en Puerto Rico. Sharon: Troutman Press, 1968. 8. Ver Luis Reynaldo Álvarez, Historia iconográfica del fútbol puertorriqueño: los primeros 50 años (1911-1961). Naguabo. Galería de inmortales del fútbol puertorriqueño, 2012. 9. Ver Luis Reynaldo Álvarez, Grandes figuras del fútbol boricua. (Vol. I). Naguabo: Galería de inmortales del fútbol puertorriqueño, Museo del deporte puertorriqueño, 2013, p. 45. Además, pueden escuchar una entrevista radial de su hijo en https:// www.podomatic.com/podcasts/bibliotecademorata/episodes/2010-07-12T02_46_02-07_00

Página 57

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Los deportes durante la gubernamental estadounidense la depresión económica que cimentó la estructura deportiva en Puerto Rico. Sin embargo, una En medio de la crisis de las preguntas que se debe económica, al parecer mucha gente investigar es ¿cuáles fueron las tenía más tiempo para dedicarse a razones que tuvo Estados Unidos actividades de recreación y para que Puerto Rico estuviera deportes. Estos fueron representado en esos juegos? De practicándose a un hecho, recalcando paso acelerado en lo que Puerto Rico no que iba del siglo tenía un Comité XX. Para esto, las Olímpico escuelas y organizado, ni universidades bandera ni Himno jugaron un rol muy Nacional. importante. Es Así, pues, durante la década de bajo la 1930 que Puerto administración del Rico se inicia en el gobernador deporte estadounidense en internacional. En Puerto Rico, 1930 una Teodoro Roosevelt representación de hijo, se creó en atletas de Puerto Puerto Rico la Rico participó por Comisión Atlética primera vez en la Foto de Eduardo Ordoñez que fue la entidad Organización Munguria que hizo los Deportiva arreglos para que Centroamericana y una delegación puertorriqueña del Caribe. Dicho organismo hace participara en los II JCC de 1930 el montaje de los Juegos en la Habana, Cuba. Pero no Centroamericanos, que más existía el dinero necesario para adelante se llamaron Juegos enviar a la delegación de Puerto Centroamericanos y del Caribe Rico a La Habana, por lo que el Sr. (JCC). En 1929, Patterson, Eduardo González, director de la embajador estadounidense de Comisión Atlética, realizó una entonces, invitó formalmente a campaña a través del periódico El Puerto Rico a participar en los JCC Mundo, para levantar los fondos bajo la presidencia de Estados necesarios para costear la Unidos de Herbert Hoover. De participación de la delegación.10 hecho, fue la misma autoridad Además, el gobernador

10. Ver Raúl Mayo Santana, El juguete sagrado: Germán Rieckehoff Sampayo. Vida y leyenda. San Juan: Plaza Mayor, 2000, p. 221-22.

Página 58

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Roosevelt nombró una comisión Rosado, Geño Guerra y Manuel compuesta por varios Luciano. El abanderado deportivo puertorriqueños, entre ellos: lo fue el isabelino Juan Juarbe Antonio Silva, Miguel A. Muñoz y Juarbe, quien desfiló con la Teófilo Maldonado, que tuvieron la bandera de los Estados Unidos y tarea de levantar los fondos. quien eventualmente, fue un Llama la atención que una miembro activo del Partido vez lograron recaudar dinero, los Nacionalista Puertorriqueño. atletas puertorriqueños desfilaron La delegación de Puerto con la bandera de los Estados Rico logró obtener tres medallas Unidos, pues Puerto Rico no tenía de plata. Cabe destacar que si reconocimiento oficial de país algún atleta puertorriqueño hubiese soberano. Igual situación se dio en ganado una medalla de oro, la esos Juegos con Jamaica que era ceremonia de premiación debía colonia de Gran Bretaña. La hacerse bajo los acordes del himno delegación de Puerto Rico quedó estadounidense. La participación compuesta por: George V. Keelan, de los atletas puertorriqueños en el primer delegado en la historia del los II JCC en La Habana provocó deporte puertorriqueño en que la Cámara de Representantes y competencias de esa clase y los el Senado, bajo la Ley Jones, atletas: Juan Juarbe Juarbe, Andrés estableciera las bases de un Comité

Juan Juarbe Juarbe encabeza la delegación de Puerto Rico en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Página 59

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Olímpico de Puerto Rico que se iba posteriores peleas de boxeo fueron a encargar de buscar y asignar tan impactantes en Puerto Rico que fondos para que la Isla continuara para muchos era el mejor boxeador participando en los Juegos mundial de la década de 1930. Centroamericanos. Escobar peleó hasta 1940, cuando El Comité Olímpico de fue reclutado para ir al ejército. Su Puerto Rico, en 1934, tuvo que gesta fue inmortalizada el 12 de transferir recursos económicos a la noviembre de 1935; es decir, un Comisión de Recreo y Deportes año después de lograr el Públicos, agencia encargada de campeonato mundial, cuando se le seleccionar atletas para los III puso su nombre al principal Juegos Centroamericanos que se estadio construido en San Juan iban a celebrar en El Salvador en hasta ese momento.13 Desde 1934, pero que se tuvieron que entonces Puerto Rico ha tenido una llevar a cabo en 1935 debido a un larga lista de campeones temblor de tierra que ocurrió en mundiales de boxeo; entre ellos: dicho país. Carlos Ortiz, José “Chegui” Ese mismo año de 1934 fue Torres, Ángel “Cholo”” Espada, festejado por los fanáticos del Alfredo Escalera, Wilfredo boxeo en Puerto Rico, porque el Benítez, Wilfredo Gómez, Esteban barcelonetense, Sixto Escobar, se de Jesús, Edwin “El Chapo” convirtió en el primer boxeador Rosario, Héctor “El macho” profesional en ganar un título Camacho, Félix “Tito” Trinidad, mundial. Escobar conquistó el John Ruiz y Miguel Cotto, entre campeonato de la categoría gallo, otros. Además, a mediados de la versión profesional de la National década de 1990 se destacaron las Boxing Association, al derrotar a peleas de boxeo femenino y Puerto Rodolfo “Baby” Casanova.11 Así Rico tuvo a grandes boxeadoras comenzó la consagración del boxeo como Ada Vélez, quien se profesional en Puerto Rico, que encuentra en el Salón de la Fama para esa época dio a otros grandes del Boxeo Femenino y más boxeadores como el cayeyano reciente a Amanda Serrano, quien Pedro Montañez, quien, a pesar de ha ganado siete títulos mundiales y que nunca logró ganar un título una segura miembro del salón de mundial, logró derrotar al propio las inmortales. Sixto Escobar en el boxeo Ahora bien, en 1935, el aficionado en1930. 12 presidente del Senado por la La hazaña de Sixto y sus Coalición Puertorriqueña, Rafael

11. Ver Jaime Varas, “El deporte en Puerto Rico”. en La Gran Enciclopedia de Puerto Rico. Tomo 11. Madrid: C. Corredera., 1980, p.157. 12. Ver Luis Pastor Canales, La verdadera historia de Pedro Montañez, el torito de Cayey. Río Piedras: Publicaciones Gaviota, 2010. 13. El Parque Sixto Escobar todavía existe en San Juan y albergó grandes eventos deportivos en Puerto Rico. Fue el lugar se llevaron a cabo los entrenamientos del equipo de los Rojos de Cincinnati de las Grandes Ligas en 935. El parque fue ampliado, para que tuviera más capacidad de personas, debido a la acogida que tuvo el béisbol en su terreno. No fue hasta 1962 que se inauguró un estadio deportivo con la capacidad proyectada para tales eventos: el hoy Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey, cuyo nombre honra al primer puertorriqueño jugador de las Grandes Ligas. Página 60 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Martínez Nadal, comenzó a eje de una controversia política, respaldar que el gobierno diese pues no habiendo una bandera ni el apoyo al deporte y a la himno de Estados Unidos para la participación deportiva ceremonia de premiación a Torres internacional puertorriqueña. Sin Collac le entregaron una pequeña embargo, el gobierno estatal bandera de Puerto Rico, la cual fue colonial no actuó y ante la inacción utilizada conjuntamente con el se formó una delegación liderada himno de El Salvador en la entrega por Teófilo Maldonado y Julio E. de la medalla de oro. Por lo tanto, Monagas para lograr que se como señala Carlos Uriarte presentara un proyecto de ley González, fue ahí donde por dirigido a que el gobierno aportara primera vez se levantó la bandera económicamente a la delegación. que en aquel momento era la Así, pues, surgió un proyecto, que insignia oficial del Partido fue aprobado bajo la presidencia de Nacionalista Puertorriqueño y que Martínez Nadal, presentado por el había sido prohibida por la Ley de senador de la Coalición, Celestino la Mordaza.14 Iriarte, para enviar a la delegación El periódico El Mundo del de Puerto Rico a los III JCC a 16 de abril de 1935 se lamentó que celebrarse en El Salvador. La Puerto Rico no tuviera un himno delegación puertorriqueña logró en esa competencia deportiva participar y los resultados fueron internacional. No obstante, los excelentes. La representación ganó atletas tuvieron un gran cuatro medallas de oro, cinco de recibimiento que estuvo a cargo de plata y cinco de bronce. El primer la banda musical de la PRERA, medallista dorado lo fue el ponceño Regimiento 65 de infantería y Fernando Torres Collac en el Asilo de Niños. De hecho, el impulso de la bala. Su triunfo fue músico aguadillano Rafael

El primer medallista de Puerto Rico, Fernando Torres Collac en lo más alto del podio

14. Ver Carlos Uriarte, 80 años de acción y pasión: Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1930-2010. San Juan: Editorial Deportiva Caín, 2009. Página 61

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Hernández compuso una letra el deporte y la recreación eran musical titulada “¿Cómo te cae? vistos como instrumentos para para la llegada de los atletas” 15 . reducir y regular el consumo de En 1938 Puerto Rico llevó bebidas alcohólicas y enfrentar el una delegación a los IV Juegos ocio. El historiador puertorriqueño Centroamericanos y del Caribe de Eric J. López señala: “que en las Panamá de 134 atletas, gracias a bases militares de Puerto Rico se que se consiguieron los fondos construyeron instalaciones económicos de parte del gobierno y deportivas y recreativas, porque el de la población. Los presidente Roosevelt atletas marcharon con la declaró en 1942 que bandera de Estados todos los deportes, Unidos y en esta profesionales o ocasión Puerto Rico aficionados, debían tuvo su mejor actuación: continuar en tiempo de 16 medallas de oro, 11 guerra debido al de plata y 10 de bronce. beneficio moral que En Panamá, las éstos representaban”16. mujeres puertorriqueñas Además, se creó la participaron por primera Administración de vez y la atleta Rebekah Parques y Recreos Colberg, de Cabo Rojo, Públicos como logró convertirse en la organismo propulsor del primera dama deporte, bajo la puertorriqueña en administración de Julio obtener una medalla de Enrique Monagas, quien oro en el lanzamiento Rebekah Colberg fue uno de los del disco y la jabalina. responsables de la Evidentemente, la representación de década de 1930 cerraba con muchos Puerto Rico en los Juegos logros y expectativas en el área Olímpicos de 1948. deportiva en Puerto Rico. La Administración de Parques y Recreos Públicos trabajó Deportes en los 40: la ruta a la en todo Puerto Rico coordinando participación olímpica torneos de diferentes deportes, contratando especialistas para Durante la década de 1940 instruir a futuros atletas de alto se construyeron y se mejoraron rendimiento, y mejorando la instalaciones y programas construcción de instalaciones deportivos que tomaban en cuenta deportivas. Estas iniciativas por el las necesidades civiles. Durante los deporte, sin duda, ayudaban a que años de la Segunda Guerra Mundial varios atletas comenzaran a

15. Ver Félix Rey Huertas, Deporte e identidad. Puerto Rico y su presencia deportiva internacional (1930-1950). Río Piedras: Terranova Editores, 2006, p. 51-52. 16. Ver Eric J. López, “El deporte y la Segunda Guerra Mundial en Puerto Rico” en Puerto Rico en la Segunda Guerra Mundial: el escenario regional. San Juan: Ediciones Callejón, 2015, p. 517.

Página 62 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

desarrollarse. Y, de hecho, todo el baloncesto. Empezaron a romperse esfuerzo en el mejoramiento los récords de asistencias en las deportivo del país desembocó en la canchas para verlo jugar y su juego primera delegación puertorriqueña llamó la atención de reclutadores en los Juegos Olímpicos de 1948 en de la National Londres. Association (NBA).17 No obstante, Durante los años 40 el decidió abandonar temprano su deporte del golf se comenzó a jugar carrera de baloncesto para en las bases militares y el primer dedicarse a sus estudios en leyes. campo de golf se construyó en los El hipismo, el boxeo, el terrenos de El Morro. Con el paso volibol, las peleas de gallos y el de los años el golf tuvo a un gran béisbol fueron deportes exponente, como lo fue Juan Chi practicados durante los años antes, Chi Rodríguez, de quien durante y después de la Segunda señalaremos más adelante. Guerra Mundial. Eric López señala De la misma forma, en el que en Puerto Rico el hipismo no caso del baloncesto de la década de fue detenido por la guerra. En 1940, Puerto Rico tuvo a sus cambio el boxeo profesional vio mejores exponentes en Arquelio paralizado los avances debido a Torres Ramírez, que fue que muchos de los mejores inmortalizado al ponerle su nombre boxeadores profesionales fueron al coliseo de su pueblo, San llamados a la guerra, como fue el Germán. Torres Ramírez se destacó caso del campeón Sixto Escobar. en el torneo local de baloncesto, Sin embargo, las carteleras de pero debido a que fue llamado al boxeo aficionado se hacían sentir y servicio militar durante la Segunda no fue casualidad que en las Guerra Mundial vio paralizada su olimpiadas de 1948 Puerto Rico participación con los Atléticos de lograra su primera medalla de San Germán. Después de la guerra, bronce olímpica, en la figura del regresó a las canchas boxeador aficionado, Juan puertorriqueñas y él y otros Evangelista Venegas. baloncelistas tuvieron grandes El deporte que más arraigo actuaciones. Cabe destacar también tuvo durante la Segunda Guerra el nombre del cialeño: Raúl Mundial fue el béisbol. Tal vez fue “Tinajón” Feliciano. Tinajón así porque era más práctico cambió la pauta del baloncesto y jugarlo. Por ejemplo, era fue el primer jugador en promediar suficiente un terreno baldío en el 20 puntos o más por cotejo. campo, la playa o las zonas Además, fue el primero en anotar urbanas y buscar un tronco de la cifra de 40 puntos en un desafío madera que fungiera como bate y al totalizar 46 tantos ante Río un poco de creatividad para hacer Piedras, y en 1956 anotó 50 puntos. algo que pareciera una pelota. No A Tinajón se le atribuye llevar las así con otros deportes que grandes masas a los juegos de requerían de ciertos elementos

17. Ver “Raúl Tinajón Feliciano fue un revolucionario del baloncesto” en El Nuevo Día, 18 de julio de 2016.

Página 63

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación) mínimos que, en tiempos de Grandes Ligas de los Estados pobreza y escasez, no eran fáciles Unidos, jugando para el equipo de de encontrar. El béisbol se ha Los Esquivadores (Dodgers) de jugado de forma organizada a nivel Brooklyn en 1943 y el primer clase A y doble A. Este deporte ha boricua en conectar un tenido mucho arraigo en varios cuadrangular en una Serie pueblos y en 1951 una Selección Mundial.20 Nacional AA derrotó a la poderosa Después que finalizó la novena de Cuba para ganar la Segunda Guerra Mundial famosa Serie Mundial aficionada aparecieron nuevos íconos del celebrada en México. Esta fue la deporte. En el caso del Béisbol se primera vez en la historia y, destacaron: Víctor Pellot Power, posiblemente, la única vez hasta el Luis A. Canena Márques, Rúben momento que un equipo de Puerto Gómez, Orlando “Peruchín” Rico gana un torneo mundial en Cepeda y béisbol.18 Walker. Los últimos dos fueron Por otro lado, durante los exaltados al Salón de la Fama del años de guerra, lo que en sus inicios Béisbol en Cooperstown. se conoció como la liga semi Clemente ingresó en 1973 y profesional de béisbol (hoy día Liga Cepeda en 1999. Invernal de Béisbol Profesional Al igual que en el béisbol, Roberto Clemente) mantuvo un en el baloncesto de los años de gran nivel de juego. Los partidos en 1940 surgió una nueva generación la liga se llevaban a cabo durante el de baloncelistas, tales como: José día, porque los parques en Puerto “Fufi” Santori, Toño Morales, Rico no tenían iluminación. No Ricardo “Dickie” Cruz y los obstante, una vez la guerra culminó cialeños, Juan “Pachins” Vicens y se instalaron luces en el parque Raúl Tinajón Feliciano. Pachins Sixto Escobar para el béisbol Vicens, comenzó a los 15 años a nocturno y también en otros jugar con el equipo Leones de estadios como el Ydelfonso Solá Ponce y defendió los colores de la Morales en Caguas, el Isidoro Ciudad Señorial desde 1950 a “Cholo” García en Mayagüez y el 1966. Fue jugador más valioso de Francisco “Paquito” Montaner en la Liga Superior de Baloncesto, Ponce.19 La liga profesional fue el ganó campeonatos con Ponce, jugó escenario donde se desarrollaron en la liga universitaria NCAA de grandes peloteros puertorriqueños Estados Unidos con Kansas State como: “Pancho” Coimbre, Pedro University y representó a Puerto “Perucho” Cepeda (padre de Rico internacionalmente. En el Peruchín Cepeda), y “El Jíbaro” mundial de baloncesto FIBA 1959 Luis Rodríguez Olmo. Este último fue escogido como el mejor fue el segundo pelotero jugador del mundo.21 Cabe puertorriqueño en llegar a las destacar que sus hazañas fueron

18. Ver Pedro Carlos Lugo, Béisbol doble A, esta es la historia. Tomo 1 (1939-1953). Edición de autor, 2012. 19. Ver Emilio Huyke, Los deportes en Puerto Rico. Connecticut: Troutman Press, 1968, p. 88. 20. Ver Harold Acevedo Marquez, Luis Rodríguez Olmo: el pelotero de América. San Juan: Editorial Deportiva CAIN, 2013, p. 89. 21. Ver Ibrahim Pérez, Los héroes del tiempo: baloncesto en Puerto Rico 1898-1950. San Juan: edición de autor, 2005. Página 64 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

reconocidas e inmortalizadas con su estableciendo una marca mundial y nombre al Auditorio Municipal de consagrándose como el caballo Ponce. puertorriqueño más famoso de la El hipismo continuó siendo historia del hipismo. Su jinete lo admirado en Puerto Rico. Este fue el hoy inmortal, Mateo Matos. deporte era muy famoso desde la Las páginas sobre deportes época española. Uno de los dedicadas por la prensa primeros jinetes puertorriqueños lo puertorriqueña continuaron fue el ponceño, Carlos Limardo. reseñando actividades deportivas. Dicho sea de paso, fue en Ponce Hoy día los periódicos ofrecen donde se fundó el primer artículos sobre hazañas atléticas a hipódromo y las primeras nivel individual y colectivo. Una competencias de atletismo se de las gestas de Puerto Rico celebraron en las pistas de los reseñadas en los rotativos de la hipódromos. Ese deporte tuvo su época fue la primera participación mejor época con el caballo de atletas puertorriqueños en los Camarero. Éste fue un Potro de Juegos Olímpicos de 1948 en Pura Sangre, color cebruno, de Londres. alzada creciente de Santa Isabel, Cabe destacar que la que ganó 56 carreras consecutivas, Olimpiada de 1948 fue muy

Camarero, su dueño José Coll Vidal y su jinete Mateo Matos en la celebración de la victoria consecutiva número 56. Hoy día el hipódromo en Canóvanas lleva el nombre de Camarero, en honor a este caballo de carrera.

Página 65 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

importante porque el Comité Nacional. Dicho comité se Olímpico Internacional logró darle componía mayormente de continuidad a unos juegos que funcionarios del gobierno de habían sido recesados debido a la Puerto Rico y el 14 de febrero de Segunda Guerra Mundial. En esta 1948 recibió la notificación de ocasión participó la mayor cantidad aceptación oficial al evento de países en comparación con las deportivo de verano más olimpiadas anteriores. importante del mundo. Desde 1946, Julio Enrique La invitación trajo Monagas y su grupo de trabajo se discusiones en la Cámara y el dieron a la tarea de organizar un Senado de Puerto Rico, porque Comité Olímpico en Puerto Rico e muchos de los legisladores ingresar al Comité Olímpico puertorriqueños y del Congreso de Internacional. Evidentemente la Estados Unidos se oponían a la tarea era complicada por la participación de la delegación situación colonial de la Isla y por puertorriqueña. Grandes los obstáculos que ponían grupos periodistas deportivos de la época, internos y externos que se oponían como Rafael Pont Flores del a cualquier intento de permitir la periódico El Mundo, criticaron las participación puertorriqueña en el ámbito internacional. La estrategia de Monagas era utilizar recursos del gobierno para crear el Comité Olímpico de Puerto Rico. Julio Enrique Monagas tenía interés de que la Isla participara y solicitó información de los requisitos para entrar al Comité Olímpico Internacional. Según Ramón Muñiz Hernández, la carta de Monagas fue enviada el 16 de julio de 1947 y dirigida a J. S. Edstrom, presidente del Comité Olímpico Internacional, en donde se solicitaba información para que Puerto Rico participara en la XIV Olimpiada a celebrarse en Londres en el 1948.22 Monagas esbozaba en la epístola la experiencia puertorriqueña en eventos internacionales como los Centroamericanos en Colombia y la Julio Enrique Monagas formación de un Comité Olímpico

22.Ver Ramón Muñiz Hernández, Londres, 1948: la verdadera historia de los primeros olímpicos puertorriqueños. Río Piedras, CAIN, 1998, p. 11.

Página 66

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

actitudes del gobierno y sólo en los Juegos Olímpicos y defendieron la participación de los Centroamericanos, sino en los atletas puertorriqueños en Londres. nuevos Juegos Panamericanos que Eventualmente el liderato comenzaron en 1951, pero donde del país, entre ellos el gobernador Puerto Rico jugó por primera vez Jesús T. Piñero, quien sustituyó a en una competencia continental Tugwell y se convirtió en el primer como esta en 1955. No obstante, puertorriqueño nombrado por un no fue hasta 1966 que Puerto Rico presidente de Estados Unidos como logra ser sede de una competencia gobernador de Puerto Rico, cambió internacional regional, como lo de parecer y ayudó a Monagas a fueron los Juegos armar la delegación para competir Centroamericanos y del Caribe en en Londres.23 San Juan. El trabajo finalmente se consiguió y la delegación 1966: Los X Juegos puertorriqueña desfiló con una Centroamericanos y del Caribe bandera blanca con el símbolo de en Puerto Rico un cordero (escudo de Puerto Rico). En esos Juegos Olímpicos, la Los Juegos delegación representativa de Puerto Centroamericanos y del Caribe Rico ganó una medalla de bronce, (JCC) son las competencias como ya mencionamos, por el deportivas regionales, avaladas por púgil Juan Evangelista Venegas. el Comité Olímpico Internacional Finamente, cabe destacar que en el (COI), más antiguos de la 1952 una delegación puertorriqueña humanidad. Se realizan cada volvió a participar en los Juegos cuatro años desde 1926 en Olímpicos de Helsinki. En esa diferentes ciudades de América ocasión, la representación de Puerto Central y el Caribe. La Rico utilizó la bandera de Estados competencia no se llevó a cabo Unidos en el desfile inaugural, pero en 1942, debido a la Segunda a partir del 25 de julio y en medio Guerra Mundial, pero desde 1946 de la competencia olímpica, se izó se han celebrado de forma la bandera oficial del Estado Libre ininterrumpida. Asociado de Puerto Rico en la Villa Los Juegos Olímpica. Esta fue la primera vez Centroamericanos y del Caribe son que atletas puertorriqueños lograron organizados por la Organización desfilar en la clausura olímpica, Deportiva Centroamericana y del aunque sin medallas, con la actual Caribe (ODECABE). Los bandera puertorriqueña. deportes que se realizan son: A partir de ese momento atletismo, natación, polo acuático, histórico la delegación baloncesto, béisbol, fútbol, puertorriqueña desfiló con bandera voleibol, balonmano, ciclismo, e himno propio. En la década de equitación, triatlón, y otros. Como 1950 el equipo nacional desfiló, no se señaló en pasados apuntes,

23. Ver Rafael Pont Flores, El deporte en broma y en serio. San Juan: Talleres Gráficos, Isidro Méndez Castillejos, 1953, p. 145-147. Página 67

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Puerto Rico debutó en estos juegos incertidumbre de la competencia en La Habana en 1930. regional suele estar relacionada Desde muy temprano en con el montaje y los gastos del Puerto Rico se deseó ser los evento. Por tal razón, los comités organizadores de la justa organizadores dependen en gran centroamericana y del Caribe. En medida de fondos 1938 las autoridades deportivas gubernamentales. De modo que los solicitaron la sede, pero perdió en la desembolsos, generalmente, se votación ante Panamá. Para 1962, afectan por los cambios políticos. la situación económica obligó Sin embargo, antes de culminar el rechazar una vez más la sede. Sin mandato a la gobernación de Luis embargo, Julio Enrique Monagas Muñoz Marín se aceptó ser la sede consultó con el entonces secretario del evento y el gobierno aprobó de Estado, Roberto Sánchez Vilella partidas para construir las si, en efecto, Puerto Rico estaba instalaciones deportivas que preparado para ser el anfitrión de solicitaba la ODECABE. De los Juegos en 1966. El Secretario manera que, finalmente, Puerto solicitó un estimado de cuánto Rico ya era la sede oficial de los X costaría el montaje del evento y Juegos Centroamericanos y del Monagas contestó que no tendría un Caribe, antes de que Roberto costo de más de 11 millones de Sánchez Vilella ganara la dólares. Tanto Luis Muñoz Marín gobernación. como Sánchez Vilella querían La aceptación montar los juegos en Puerto Rico, puertorriqueña por convertirse en pero se oponían a los grandes anfitrión de estos juegos trajo la gastos del evento. situación de que Estados Unidos Hay que destacar que la negó otorgarle el visado a la

Primera delegación de Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos, Londres, 1948.

Página 68 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

delegación de Cuba en plena cubana, Cuba se mantuvo firme y Guerra Fría. El liderato político de decidió retar a las autoridades Luis Muñoz Marín, de Sánchez estadounidenses y enviar a Puerto Vilella y de líderes del Comité Rico su delegación en el buque El Olímpico de Puerto Rico se unió a Cerro Pelado y no por vía aérea, Estados Unidos, quienes se negaron como lo harían las demás a la participación deportiva de Cuba delegaciones invitadas. El en Puerto Rico. Esta situación periodista Alex Figueroa investigó representó, sin lugar a dudas, una el conflicto internacional que se actitud bochornosa y sumisa del vivió debido a este caso y lo gobierno colonial. La misma ponía publicó en un libro titulado: El entre dicho la soberanía del Comité camino al Cerro Pelado, la Olímpico de Puerto Rico. oposición del Gobierno de Puerto En aquel entonces, la Rico a la participación de Cuba en ODECABE y el comité ejecutivo los X Juegos Centroamericanos y de ésta sesionaron en Venezuela, del Caribe en 1966. En esta obra, aprobando lo que se denominó el autor lleva al lector a transitar como “la resolución de Caracas”. todo el tortuoso viaje que tuvo que En este acuerdo, la ODECABE recorrer el buque Cerro Pelado, aceptaba que la decisión del Comité cargado de atletas cubanos, para Organizador de los Juegos, de no competir en los juegos celebrados invitar a Cuba, obedecía a razones del 11 al 25 de junio de 1966 en de seguridad, sin discriminación San Juan, Puerto Rico. Dicha ruta política, racial o religiosa. Indicaba, del navío estaba llena de intrigas y además, su deseo de aprobar la falsedades que giró alrededor de celebración de los X Juegos en la otorgarles las visas a la delegación forma indicada y terminaba de Cuba para participar en un solicitando del Comité Ejecutivo evento deportivo que tenía el aval del Comité Olímpico Internacional de una organización independiente su asesoramiento para cumplir esa del gobierno y del Comité decisión. Dicho Comité Ejecutivo Olímpico Internacional (COI). repudió la Resolución de Caracas, El 10 de junio de 1966, con porque ningún país cuyo Comité la presencia armada de los aviones Olímpico Nacional estuviera en estadounidenses, el buque El Cerro orden podía ser excluido de los Pelado llegó a San Juan. Estados Juegos y para ellos Cuba estaba en Unidos tuvo que autorizar el orden. El organismo puso en aprieto desembarco, pero los cubanos se al Comité Olímpico de Puerto Rico, negaron a hacerlo con la Guardia debido a que lo amenazó con no Costanera. El 11 de junio llegaron permitirle la participación en a tierra de forma atropellada en futuras competencias embarcaciones alquiladas por internacionales si la delegación de organizaciones radicales de Puerto Cuba no participaba. Rico, y en embarcaciones Ante la pretensión del alquiladas por el Comité gobierno de Estados Unidos de Organizador de los Juegos. prohibir la llegada de la delegación Finalmente, los cubanos

Página 69

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

participaron en los X Juegos internacionales, avaladas por el Centroamericanos celebrados en Comité Olímpico Internacional, es Puerto Rico. La delegación fue requisito ondear la bandera oficial aplaudida por muchos del gobierno que es sede del puertorriqueños, mientras el exilio evento. cubano intentó abuchear a sus En la competencia Haití no hermanos cubanos que desfilaron participó, pero estos fueron los por el Estadio Hiram Bithorn. Esa primeros juegos regionales en los delegación cubana le demostró al que compitió las Islas Vírgenes Gobierno de Puerto Rico, al de Americanas que fueron compradas Estados Unidos y al exilio cubano por Estados Unidos a Dinamarca que cada nación tiene el derecho de en 1917. En el evento deportivo, la defender el prestigio del deporte República Dominicana tuvo su por encima de la política, como bandera a media asta en honor a vínculo entre los pueblos. los caídos en 1965 durante la Otra situación se suscitó invasión de Estados Unidos a cuando grupos de derecha exigieron dicha nación. que se ondeara la insignia de Al final de la competencia, Estados Unidos al lado de la Cuba se ubicó en la segunda bandera de Puerto Rico (ELA). Sin posición, detrás de la delegación embargo, no se hizo y se dejó la mexicana, mientras que Puerto bandera de Puerto Rico debido a Rico quedó tercero.24 San Juan 66 que en las competencias deportivas vivirá en la memoria colectiva de

Buque El Cerro Pelado

Página 70 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

aquellos y aquellas que tuvieron la desde entonces. experiencia de asistir a los eventos En 1955 Puerto Rico deportivos. Además, el pueblo desfiló con bandera oficial del puertorriqueño tuvo una Estado Libre Asociado. La satisfacción inmensa en la colosal delegación puertorriqueña marchó faena de la nadadora con 23 atletas y su jefe lo fue el puertorriqueña, Anita Lallande, insigne deportivo, Julio Enrique quien conquistó diez medallas de Monagas. oro y fue declarada la reina de los Las primeras medallas juegos. panamericanas las ganó la delegación puertorriqueña en los VIII Juegos Panamericanos de Juegos de 1959 en Chicago. Allí 1979 en San Juan, PR lograron ganar dos medallas de plata y cuatro de bronce. Ganaron En 1937 los Estados Unidos plata en béisbol y baloncesto y dos invitaron a los deportistas del de bronce en atletismo. continente americano a una En los V Juegos competencia en Dallas, Texas. Panamericanos de 1967, Según Carlos Uriarte, éste fue el celebrados en Winnipeg, Canadá, primer intento serio de unión de los Fernando Luis Báez se convirtió países del hemisferio americano.25 en el primer medallista de oro de Durante las actividades deportivas, Puerto Rico en una justa surgió la idea de hacer un Primer Panamericana lográndolas en el Congreso Deportivo en 1940. En deporte de la halterofilia. Al dicha reunión se recomendó regresar a Puerto Rico fue recibido celebrar cada cuatro años unos como héroe por una extraordinaria juegos deportivos que aglutinaran a multitud, especialmente de su todos los países de América. No pueblo de Adjuntas. 26 obstante, los juegos no se pudieron Después de las destacadas celebrar en la década de 1940 actuaciones de los atletas debido a la Segunda Guerra puertorriqueños en los Juegos Mundial. Panamericanos de Cali, Colombia Después del conflicto en 1971, y Ciudad de México en bélico, la idea germinó y se 1975, San Juan de Puerto Rico se determinó el nacimiento de los convirtió en sede en 1979. Juegos para el 1951 en la ciudad de Compromiso de todos fue Buenos Aires. Puerto Rico participó el lema que acuñó el Comité oficialmente en los II Juegos Organizador de los VIII Juegos Panamericanos, en 1955, en la Panamericanos y que el pueblo Ciudad de México. En estos acogió en todas sus segundos juegos nació la manifestaciones para el montaje y Organización Deportiva la operación del evento Panamericana (ODEPA) que continental. La inauguración se organiza los Juegos Panamericanos llevó a cabo el 1 de julio de 1979

24. Ver Carlos Uriarte, 80 años de acción y pasión: Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, 1930-2010. San Juan: Editorial Deportiva CAIN, 2011, p. 156. 25. Carlos Uriarte González, Puerto Rico en el continente 1951-2011: 60 años de los Página 71 Panamericanos. San Juan: Editorial Deportiva CAIN, 2007, p. 7. 26. Ibid. p.54. Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

en el Estadio Municipal Hiram solamente apoyaba que se izara la Bithorn. La ceremonia inaugural bandera nacional y se tocara el incluyó bailes folklóricos, bailables himno de Puerto Rico. Carlos rítmicos, bailes típicos de los Uriarte señala que un grupo distintos países, seguidas de las independiente de atletas, ceremonias protocolarias deportistas, entrenadores y deportivas. El evento fue grabado ciudadanos se organizaron y en una película titulada: A Step crearon la Asociación de Atletas y Away, película oficial de los VIII Deportistas de Puerto Rico Juegos Panamericanos, celebrados (APAD), bajo la dirección de José en Puerto Rico en Enrique Ayoroa 1979. No obstante, Santaliz. Esta no todo fue alegría. organización Desde unos meses llevó la voz antes se había cantante de las suscitado una denuncias de la controversia entre afrenta a la Germán Rieckehoff bandera y al Sampayo, líder himno nacional, puertorriqueño del más repudiaron en Comité Olímpico de múltiples foros los Puerto Rico, y el intentos de Gobernador Carlos politizar los Romero Barceló. Juegos. Ese grupo La polémica giraba tuvo charlas en en torno a que todo Puerto Rico. Romero Barceló Por ejemplo, propuso trastocar la ofrecieron tradicional seminarios ceremonia deportiva educativos y protocolaria de estuvieron activos tocar un himno e Cartel alusivo a los X Juegos en la calle, izar una bandera al Centroamericanos y del Caribe, dándose el caso de proponer que en San Juan, 1966. organizar un todas las extenso piquete ceremonias de inauguración y días antes de comenzar los Juegos, premiación de un atleta al frente de La Fortaleza, donde puertorriqueño se izara la bandera y participaron decenas de miembros se tocara el himno de Estados de la delegación con sus uniformes Unidos junto al de Puerto Rico. La y que tuvo una amplia cobertura de situación provocó que Rieckehoff la prensa internacional. 27 Sampayo renunciara al Comité El activismo y todas las Olímpico y el repudio masivo del denuncias tuvieron su efecto en la pueblo puertorriqueño que ceremonia inaugural, cuando el

27. Ibid. p. 122.

Página 72

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

público le propinó un sonado el baloncesto en Puerto Rico desde abucheo al gobernador Carlos la década del 70. Su juego era más Romero Barceló, cuando éste se callejero e introdujeron el dirigió a los presentes en la donqueo, el crossover, entre otras Ceremonia de apertura de los cosas. Muchas estrellas de esa juegos en el Hiram Birthorn. 28 generación se unieron a la El principal evento Selección Nacional de Baloncesto deportivo que llamó la atención de Puerto Rico. Entre ellos: durante estos juegos fue el partido Ángelo Cruz (sustituyendo a por la medalla de oro en el Neftalí Rivera), Georgie Torres baloncesto entre los Estados Unidos (máximo anotador en la historia y Puerto Rico. El del Baloncesto duelo de invictos lo Superior Nacional), ganó Estados Unidos Rubén Rodríguez, 113 por 94. El Néstor Cora, dirigente de Puerto Raymond Dalmau, Rico lo fue Flor Carlos Bermúdez, Meléndez y por Mario “Quijote” Estados Unidos Morales, Ángel Bobby Knight, quien “Cachorro” tuvo un Santiago, entre comportamiento poco otros. Este equipo decoroso, al agredir a fue la base para el un oficial de la desarrollo y el policía, luego de una arraigo del práctica de su equipo baloncesto en en la cancha de Puerto Rico. Luego Puerta de Tierra. de ellos, llegaron Eventualmente, el Fernando Luis Báez en acción otros nuyoricans policía le radicó que impactaron el cargos por agresión y fue citado al deporte del balón y el aro como tribunal, algo que nunca Bobby Wesley Correa, que junto al Knight hizo, burlándose de la “expreso panameño”, Mario Butler justicia puertorriqueña.29 y otros grandes baloncelistas El equipo de Puerto Rico puertorriqueños, le dio al pueblo tuvo a grandes figuras de Morovis su único campeonato descendientes de puertorriqueños del BSN en 1987.30 que llegaron desde Nueva York y El otro deporte que llamó que se destacaron en el Baloncesto mucho la atención en San Juan 79 Superior Nacional (BSN). Esta fue la natación. En la competencia generación de nuyoricans tuvo un un puertorriqueño, Jesús gran impacto en la forma de jugar “Chayanne” Vasallo, participó

28. Ver actos de apertura de los VIII Juegos Panamericanos de 1979. Recuperado el 2 de mayo de 2017, en: www.youtube.com 29. Carlos Uriarte. Op. Cit. p. 133. 30. Ver documental, Nuyorican Basket, Indiegogo Film. 2017. Página 73

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

representando a los Estados Unidos. periodo, los Piratas de En los 200 metros combinados Quebradillas fue su archirrival y ganó el oro e impuso una marca otro gran pilar de la liga. Ganaron mundial. Vasallo recibió la medalla el cetro en 1970, sobre los de oro y al finalizar la premiación Cardenales de Río Piedras, y luego alzó una pequeña bandera de Puerto fueron a tres finales contra Rico, mientras el público entonaba Bayamón durante la racha la borinqueña.31 campeonil de los Vaqueros. Los VIII Juegos Quebradillas avanzó a otra final Panamericanos de San Juan, han con los Cardenales en 1976, contra sido la única quienes perdió. competencia Eso fue antes de continental hilvanar tres celebrada en Puerto campeonatos Rico hasta el consecutivos entre momento. La 1977 y 1979. Las clausura del evento principales figuras se llevó a cabo en de los Piratas las instalaciones fueron jugadores del Estadio Hiram “nuyoricans” Bithorn, bajo una como: César constante lluvia. Logo de los VIII Juegos Fantauzzi, Carlos Romero Panamericanos, San Juan, 1979 Raymond Dalmau Barceló fue abucheado al dirigirse y Neftalí Rivera, quien posee la otra vez al público con el pretexto marca de más puntos en un partido de ofrecer un mensaje de en el Baloncesto Superior agradecimiento deportivo y Nacional con 79 puntos. Dicha despedida a los atletas. marca de Rivera cobra mucha importancia, porque en el año que Otros grandes momentos la consiguió (1975) no existía aún deportivos de la década del 70 la línea de tres puntos. Por otro lado, cabe destacar que Puerto Durante la década del 70 Rico fue la sede del Mundial de hubo varios equipos y atletas que se Baloncesto en 1974, evento destacaron en el deporte del mundialista que ganó la baloncesto. Los Vaqueros de desaparecida Unión Soviética. Bayamón, en la primera mitad de la El boxeo tuvo un gran década del 70, consiguieron lo que impacto nacional en los 70. En los ningún otro equipo en la historia del Juegos Olímpicos de Montreal BSN ha logrado: cinco 1976, el bayamonés, Orlando campeonatos consecutivos (1971- Maldonado consiguió la segunda 1975). Por otro lado, en ese medalla olímpica para Puerto Rico.

31. Ver COPAN. A StepAway, película oficial de los VIII Juegos Panamericanos, celebrados en Puerto Rico en 1979. San Juan: Roberto Ponce & Asociados, Inc., 2010. Página 74

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Aseguró la presea de bronce del Fame”. Durante el siglo XXI, el peso minimosca al vencer en puertorriqueño Rafael Campos ha cuartos de final y por puntuación sido la figura que ha emulado a mayoritaria de los jueces al Chíchí Rodríguez en este deporte. argentino Héctor Patri. Su ruta a En enero de 2019, Campos ganó una presea de mayor valor fue un torneo del circuito del PGA detenida en la semifinal cuando Tour, poniendo a Puerto Rico cayó vencido por puntuación 5-0 nuevamente en el mapa de este ante el cubano y eventual deporte. medallista de oro, Jorge Por otro lado, no se pueden Hernández.32 pasar por alto los logros de varios A nivel del boxeo peloteros de Puerto Rico durante la profesional dos de los mejores década de los 70. Entre muchas pugilistas puertorriqueños de la luminarias se encuentra: Orlando historia vivieron sus momentos de “Peruchín” Cepeda, quien tuvo gloria: Wilfredo Gómez y Wilfredo grandes actuaciones con los Benítez. En el caso de Wilfredo Gigantes de San Francisco y los Gómez, éste logró alcanzar su Cardenales de San Luis en las primer título mundial en 1977. Grandes Ligas y fue el segundo Mientras que Wilfredo Benítez pelotero puertorriqueño en entrar ganó un campeonato mundial a los al Salón de la Fama en 17 años de edad, el 17 de marzo de Cooperstown en 1999. 1976, cuando venció en San Juan al Por último, cabe destacar veterano boxeador colombiano, que en 1975 una gran figura del Antonio Cervantes, por el título fútbol mundial visitó a Puerto mundial peso Welter Junior de la Rico, Edson Arantes do Asociación Mundial de Boxeo Nascimento, mejor conocido como (AMB). Con esta victoria, Benítez Pelé. Este participó de un partido se convirtió en el campeón mundial de exhibición y fue la primera vez más joven de la historia. que Pelé visitaba Puerto Rico. Su En el golf se destacó la figura era el símbolo del balompié figura de Juan “Chichi” Rodríguez. o fútbol en el mundo y su visita Este ha sido el primer fue interpretada por algunos como puertorriqueño nombrado a dos la integración de Puerto Rico a la Salones de la Fama del Mundo. corriente mundial de este deporte, Chichi Rodríguez fue electo en el que constituye el juego más 1992 al “PGA World Golf Hall of seguido del orbe terrestre.33 Fame” y el 1994 al “World Humanitarian Sports Hall of

32. Ver “Los medallistas olímpicos boricuas”. en El nuevo Día, martes 2 de agosto de 2016. 33. Ver Jaime Varas. La Gran Enciclopedia de Puerto Rico. “Deportes”. Tomo 11. San Juan: Ediciones R, 1980.,p. 44. Página 75

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Bibliografía

Acevedo Márquez, Harold. Luis Rodríguez Olmo: el pelotero de América. San Juan: Edi torial Deportiva CAIN, 2013.

Álvarez, Luis Reynaldo. Historia iconográfica del fútbol puertorriqueño: los primeros 50 años (1911-1961). Naguabo: Galería de inmortales del fútbol puertorriqueño, 2012.

Grandes figuras del fútbol boricua. (Vol. I). Naguabo: Galería de inmortales del fútbol puertorriqueño, Museo del deporte puertorriqueño, 2013

Política, migración y fútbol en las Antillas Hispanas. Naguabo: Galería de Inmortales del Fútbol Puertorriqueño, 2014.

Bernier Rivera, David E. ¡En guardia!: combates, conquistas y legados de Mayagüez 2010. Guaynabo, P.R.: Publicaciones Urbanas, 2010.

Betancourt Rosario, José y Marvin Fonseca. De Sparta a Londres, historias de éxito y superación. San Juan: Edición de autor, 2013. Camacho, Julio. Voleibol en Puerto Rico. 116 años del deporte de la malla alta. Río Piedras, Editorial Gaviota, 2017.

Bonilla, Walter R. , “Deportes en Puerto Rico”. Puerto Rico: enciclopedia ma nual. (5ta ed.) San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 2005.

“Hacia otros de los temas del 98: los estadounidenses no trajeron el hipismo, el béisbol ni el atletismo a Puerto Rico”, Revista Universidad de América, Año 10, Núm. 1, mayo de 1998, pp. 88-95.

Canales, Luis Pastor, La verdadera historia de Pedro Montañez, el torito de Ca yey. Río Piedras: Publicaciones Gaviota, 2010.

Cintrón Aybar, Humberto. Olimpismo puertorriqueño, trayectoria y futuro. San Juan: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, 2011.

COPAN. A Step Away, película oficial de los VIII Juegos Panamericanos, celebrados en Puerto Rico en 1979. San Juan: Roberto Ponce & Asociados, Inc., 2010.

Crescioni Benítez, José. Los Boricuas en Grandes Ligas. San Juan, P.R.: [s.n.], 1995.

Clemente en la víspera de la gloria. San Juan, P.R. Edición de autor, 2017.

Figueroa Cancel, Alex. El camino al Cerro Pelado, la oposición del Gobierno de Puerto Rico a la participación de Cuba en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1966. San Juan: Editorial Deportiva CAIN, 2015.

Página 76 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Los deportes en Puerto Rico … (Continuación)

Fonseca, Marvin. Olimpiadas 2004, sueño de una Isla. San Juan, P.R.: [s.n.], 1996.

García, Chú. Chupinazos: banquete de anécdotas dulces, ácidas y picantes. San Juan: CH&G Editores, 2016.

Huertas, Félix Rey. Deporte e identidad. Puerto Rico y su presencia deportiva internacio nal (1930-1950). San Juan: Terranova Editores, 2006.

Huyke, Emilio E. Los deportes en Puerto Rico. Sharon: Troutman Press, 1968.

Lugo, Pedro Carlos, Béisbol doble A, esta es la historia. Tomo 1 (1939-1953). Edición de autor, 2012.

López, Eric J. “El deporte y la Segunda Guerra Mundial en Puerto Rico” en Puerto Rico en la Segunda Guerra Mundial: el escenario regional. San Juan: Ediciones Callejón, 2015.

Mayo Santana, Raúl. El juguete sagrado: Germán Rieckehoff Sampayo. Vida y leyenda. San Juan: Plaza Mayor, 2000.

Muñiz Hernández, Ramón. Londres, 1948: la verdadera historia de los primeros olímpicos puertorriqueños. Río Piedras, 1998.

Pont Flores, Rafael. El deporte en broma y en serio. San Juan: Talleres Gráficos, Isidro Méndez Castillejos, 1953.

Pérez, Ibrahim. Los héroes del tiempo: baloncesto en Puerto Rico 1898-1950. San Juan: edición de autor, 2005.

Pérez, Jorge, L. San Tito: vida y milagros de Félix “Tito” Trinidad creador de la titoma nía. San Juan: Ediciones Pararrayos, 2013.

Uriarte, Carlos. 80 años de acción y pasión: Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, 1930-2010. San Juan: Editorial Deportiva CAIN, 2009.

Puerto Rico en el continente 1951-2011: 60 años de los Panamericanos. San Juan: Editorial Deportiva CAIN, 2007.

Página 77 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Reseñas

Reseña: Un periodista llamado Enrique A. Laguerre.

Dr. Carlos Mendoza Acevedo

obstante, el título de la obra no E l martes, 3 de abril de señala la época histórica 2018 la Dra. Herminia Alemañy, el examinada, lo que hace que los Dr. Jorge Ruscalleda y este lectores lo averigüen leyendo las servidor tuvimos la oportunidad de primeras páginas de las 197 del presentar el libro titulado: Un periodista llamado Enrique A. Laguerre, del Dr. Nelson A. Vera Hernández, Catedrático del Departamento de Ciencias Sociales y ex rector de la UPR-Aguadilla. Cabe señalar que en 2012 el autor nos había dado un adelanto de su trabajo investigativo en el número 18 de la Revista Icono. Sin embargo, nosotros como lectores, decidimos analizar el libro y discutirlo con la comunidad de la UPR-Aguadilla. En el evento el Dr. Ruscalleda Reyes habló sobre Laguerre y su contexto, la Dra. Alemañy Valdez platicó sobre Laguerre como periodista y testigo texto. de su época y yo esbocé el cuadro Señala el autor que la obra histórico desde el cual Laguerre periodística de Laguerre no se le escribía. En la actividad había dado mucha importancia, ya dialogamos con los presentes sobre que los estudiosos del escritor la obra del amigo Vera Hernández, mocano se han concentrado en la cual éste también compartió mayormente en estudiar y analizar con nosotros. sus cuentos, sus poesías y su Hay que destacar que este novelística. En cambio, el Dr. Vera sexto libro del Dr. Vera no es el problematiza 29 ensayos típico trabajo biográfico que se periodísticos de un joven Laguerre remite al aspecto de la vida en y analiza sus manifestaciones general de Enrique Laguerre. Más durante un periodo histórico muy bien el autor discute el legado bien seleccionado. La narración historiográfico periodístico del del libro demuestra que Laguerre laureado escritor durante el fue testigo de la situación periodo de 1932 a 1948. No puertorriqueña, escribiendo sobre

Página 78

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Un periodista llamado … (Continuación)

lo que observaba en su momento Puerto Rico el tenor histórico. puertorriqueño, Antonio Paoli. El espacio de tiempo Paoli se formó como artista en examinado por el Dr. Nelson Vera España y logró grandes triunfos y resulta interesante porque fue en los galardones en Europa, desde 1924 años treinta donde la música se encontraba viviendo en San puertorriqueña contenía temas Juan donde montó una escuela de sobre el jíbaro y su entorno. Ésta canto, junto a su hermana Amalia, llegaba a los hogares a través de la pero eventualmente falleció tras radio. Además, se escuchaba La una larga y penosa enfermedad. plena y la bomba en los salones de Sin embargo, fue uno de esos los casinos, en las plazas públicas y primeros puertorriqueños en dar a en otros lugares. En 1932 se conocer a Puerto Rico a nivel inauguró el Escambrón Beach Club, internacional y fue considerado lo cual significó el auge de la como una de las mejores voces música popular puertorriqueña. En dramáticas de su época. 1 este lugar se bailaban boleros, En el campo de la literatura bomba y plenas más refinadas, un grupo de mujeres y hombres como la plena de César Concepción escritores, compositores y artistas y su orquesta que dedicaba a cada redefinieron el panorama pueblo de Puerto Rico y las que intelectual puertorriqueño de los interpretaba el manatieño, Manuel años treinta e iban alcanzando su Jiménez “El canario”. Recordemos mayoría de edad. A estas personas títulos de este cantautor como las se les conoce como la Generación famosas plenas: Bun Bun, Cuando del Treinta. Lo más distintivo de las mujeres…Santa María, Cortaron este grupo es la urgencia con que a Elena y Tanta vanidad, entre debatieron la cuestión de la otras. identidad puertorriqueña. Esta Durante estos años comenzó generación se hacía las siguientes a sonar la música compuesta por preguntas: ¿cree usted que nuestra Juan Tizol. A lo largo de las personalidad como pueblo está décadas de 1930 y 1940, Tizol completamente definida?, ¿cuáles participó en los espectáculos, son los signos más destacados de grabaciones discográficas y giras nuestro carácter como pueblo? (incluyendo Europa) de la orquesta Los miembros de la de Ellington e inventó la melodía de generación del treinta defendieron “Caravan” recordando su años la cultura puertorriqueña ante las juveniles en Puerto Rico. Además, implicaciones políticas, y se escucharon grandes temas socioculturales coloniales musicales como: Bajo un palmar y estadounidenses. Las condiciones Sin bandera, del músico naguabeño, de Puerto Rico durante la crisis Pedro Flores y temas como: llevaron a que un grupo de Lamento Borincano y Preciosa, del intelectuales reflexionara sobre el compositor y músico aguadillano desarrollo de una conciencia Rafael Hernández. No obstante, nacional. Estos defendieron, sobre durante esa época, ya vivía en todo, el español y todos los

1. Ver Carlos Mendoza y Luis O. Pérez, Puerto Rico: Apuntes históricos contemporáneos (1875-2018). 2da ed, Aguadilla: Editorial Arco de Plata, 2019. Página 79 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Un periodista llamado … (Continuación)

elementos culturales representó a Puerto Rico, con la puertorriqueños. Entre los bandera de los Estados Unidos, en escritores de los años treinta se los II Juegos Centroamericanos en encuentran: Antonio S. Pedreira, La Habana. A finales de la década Tomás Blanco, Luis Palés Matos y del cuarenta Puerto Rico participó Enrique A. Laguerre. por primera vez en unos Juegos Además, entendemos que la Olímpicos (Londres, 1948), donde época examinada por el Dr. Vera Sixto Escobar brilló, obteniendo fue trascendental, porque dentro del una medalla de bronce olímpica. contexto histórico en que desarrolla El análisis del Dr. Nelson su análisis, Puerto Rico se Vera no abandona los sucesos encontraba en una depresión históricos antes mencionados y económica ampliamente discutida está acompañado de una variada por la historiografía. Asimismo, documentación primaria y durante el periodo bajo estudio, el secundaria a fines de entender por archipiélago puertorriqueño se qué y para quién el insigne escritor encontraba en un debate sobre la escribía. Las notas al calce de relación política con Estados cada capítulo y la bibliografía del Unidos, que dicho sea de paso, aún texto muestran la cautela del autor perdura en el siglo XXI. A esto se en la revisión de archivos, añade que durante la década del 30 colecciones y lecturas sobre el la Coalición Republicana-Socialista periodista llamado Enrique A. se encontraba gobernando. Laguerre. Entre estas fuentes También, se dio la huelga en los bibliográficas llama la atención el sectores de la caña; el Partido estudio de censos puertorriqueños Nacionalista luchó fuertemente por del periodo bajo estudio. La la independencia, se discutieron los investigación demográfica le Proyectos Tydings y se dio la permitió al autor esbozar el grado Masacre de Río Piedras y Ponce. de analfabetismo en la sociedad Un año después de la Masacre de puertorriqueña. También, le Ponce llegó al poder, dentro de las permitió estudiar la tasa de estipulaciones de la Ley Jones, el natalidad y la población por género Partido Popular Democrático. de las áreas geográficas de Puerto Luego, en la década del 40, Puerto Rico. Por otro lado, el Dr. Vera Rico se convirtió en una gran plaza examinó una variada información, militar y durante este periodo el como la clásica obra de Victor gobierno colonizador nombró al Clark y textos secundarios como último gobernador estadounidense, los de Antonio S, Pedreira, mentor en la figura de Rexford Tugwell. de Laguerre. Además, releyó la Eventualmente nombró al primer clásica obra de economía de James gobernador puertorriqueño en la Dietz y la biografía sobre Laguerre figura de Luis T. Piñero. En 1948 de María del Carmen Monserrat los puertorriqueños de entonces Gámiz, entre otros trabajos eligieron a Luis Muñoz Marín selectos muy importantes. como gobernador. De hecho, cabe Ahora bien, este nuevo destacar que fue en la década del libro de Vera Hernández contiene 30 donde una delegación de atletas una presentación muy atinada del

Página 80

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Un periodista llamado … (Continuación)

Dr. Rafael Cabrera y cinco por las cuales el español Romualdo capítulos que llevan al lector por Real vendió el periódico El Mundo un análisis historiográfico sobre el a José Coll Vidal y a Ángel periodismo en Puerto Rico. Ramos, en 1931, “fue el deterioro Además, presenta datos de que provocaron en su salud varias Laguerre como ciudadano y hace demandas por libelo que tuvo que un análisis de los escritos enfrentar”.2 Hay que señalar que Laguerreanos y la crítica que le Ángel Ramos fue uno de los hicieron en su momento y pioneros en Puerto Rico en traer la posterior al periodo estudiado. televisión en 1954 y se convirtió, En ese periodo histórico en eventualmente, en el principal Puerto Rico existieron diarios dueño y administrador del como: La Correspondencia, La periódico El Mundo. Democracia, El Día, El Imparcial, Como parte de su edición El Mundo y El País. El alcance de dominical, El Mundo publicaba la estos periódicos era moderado. El revista conservadora titulada: de mayor circulación era El Puerto Rico Ilustrado. Lidia J. Mundo y su más cercano Roberts y Rosa Luisa han competidor lo fue El Imparcial. A señalado en sus trabajos que esta pesar de que la radio ya existía, los revista tenía una enorme influencia periódicos eran el principal medio en toda la élite social y culta de informativo y donde se expresaba Puerto Rico.3 Señala Nelson Vera e influía la opinión pública. De que, Puerto Rico Ilustrado influyó hecho, no sé si Laguerre llegó a mucho en Enrique Laguerre y fue participar en programas de radio lo que lo impulsó a escribir durante ese periodo, pero sería ensayos en el periódico El Mundo, interesante explorarlo para una para ese momento. De hecho, ya futura investigación. Laguerre había escrito su novela Durante las primeras La llamarada, que fue muy vendida décadas del siglo XX, la prensa en en Puerto Rico y la que lo Puerto Rico no se vio sometida a catapultó al estrellato. atropellos por parte de las Según se desprende de la autoridades gubernamentales. Los lectura de Nelson, la pluma de problemas de los periódicos los Laguerre presenta a un crítico y provocaba la ley aprobada en 1902 protagonista de un presente que permitía iniciar pleitos civiles inmediato puertorriqueño. La contra las publicaciones, si éstas selectividad de ensayos que estudia incurrían en lo que se consideraba Nelson permite entender las calumnias o libelos. Si bien esta condiciones socio históricas en las legislación se mantenía vigente a que se encontraba escribiendo. la altura de 1936, los litigios de En mi opinión, una de las este tipo contra la prensa eran más aportaciones del libro es que bien escasos. Señala el Dr. Ángel analiza asuntos sociales, culturales A. Ferrao que una de las razones y obreros que la historiografía

2. Ver Luis A. Ferrao, Puertorriqueños en la Guerra Civil Española: prensa y testimonies, 1936-1939, Río Piedras: Editorial UPR, 2009. 3. Ver Lidia J. Roberts y Luisa Stefani, Patterns of Living in Puerto Rican Families. Río Piedras: Editorial, UPR, 1949. Página 81 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Un periodista llamado … (Continuación)

puertorriqueña hasta el momento militarización en Puerto Rico. no había profundizado. Por Ciertamente hubo una temática que ejemplo, presenta a un joven se estaba dando y que marcó la Laguerre discutiendo asuntos historia puertorriqueña, de las culturales, económicos y de índole cuales el escritor, educativos durante las décadas del lamentablemente, no reflexionó. 30 y 40. Es en el tema de la Resulta evidente que educación donde se percibe a un Laguerre se dedicó a tratar temas joven Laguerre muy crítico con el sociales, ambientales, obreros, magisterio, la Asociación de culturales, económicos y Maestros y los jóvenes de aquella educativos. Sin embargo, en el época. De hecho, es interesante asunto de la educación ver cómo mucho de esos puertorriqueña me llamó la problemas que señaló Laguerre atención que encomiara, en un todavía hoy continúan ensayo, al Comisionado de No obstante, a la altura de Educación Juan B. Huyke. Esto la década del 30, un factor que me sorprendió porque Laguerre fue limitaba la difusión de la prensa un defensor de la cultura era la alta tasa de analfabetismo y hispánica; sin embargo, la política la poca circulación de ésta en las de Huyke fue la de darle zonas rurales debido al aislamiento importancia al idioma inglés en las y a la falta de acceso a medios de escuelas del País por encima del comunicación. Me parece que es idioma español. importante tener este asunto en No obstante, me parece que cuenta a la hora de conocer Un periodista llamado Enrique quiénes leían a un joven Laguerre Laguerre es lectura obligada. Este en el periodo estudiado por el Dr. trabajo del Dr. Nelson A. Vera, Vera. más allá de presentar al periodista A juzgar por mi lectura, Enrique A. Laguerre, permite muchos de los ensayos discutidos reflexionar sobre ese derecho por Nelson están dentro del humano tan importante como lo es temario que varios artistas de la la libertad de expresión y cómo Generación del Treinta éste, tan bien defendido por continuaron y desarrollaron. Sin Amnistía Internacional, representó embargo, en términos históricos, en su momento histórico un hay dos asuntos que me extrañaron instrumento del periodista Enrique que Laguerre no hubiera discutido. A. Laguerre. Por último, los El primero fue el obviar los temas analizados por Nelson sucesos de la Masacre de Río demuestran que Laguerre fue un Piedras y la Masacre de Ponce en hombre preocupado por las sus artículos periodísticos. El relaciones sociales, culturales, segundo, que no dedicara un económicas y, sobre todo, ensayo a las consecuencias de las educativas de su nación expropiaciones de tierras a los puertorriqueña. Estudios como pobres por parte del ejército de éste invitan al lector a comprender Estados Unidos y las el pensamiento Laguerreano de implicaciones que tuvo esa una época y sin reservas invito a

Página 82 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Un periodista llamado … (Continuación) que lean esta obra. Tal vez este contrastarlo con el periodista sea el comienzo de una maduro del siglo XX y comienzos investigación abarcadora del del XXI. estudio del periodista joven de los años 30 y 40 para compararlo y

Referencias

Ferrao, Luis A. Puertorriqueños en la Guerra Civil Española: prensa y testi monies, 1936-1939, Río Piedras: Editorial UPR, 2009.

Mendoza Acevedo, Carlos y Luis O. Pérez Soto. Puerto Rico: Apuntes histó ricos contemporáneos (1875-2018). 2da ed, Aguadilla: Editorial Arco de Plata, 2019.

Pedreira, Antonio S. El periodismo en Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Edil, 1982.

Roberts Lidia J. y Luisa Stefani, Patterns of Living in Puerto Rican Families. Río Piedras: Editorial, UPR, 1949.

Página 83 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Reseña: Las caras del poder: ensayos sobre estrategia, política caribeña y educación superior 1

Dr. Walter R. Bonilla Carlo

relaciones del poder militar E n 1988, la Editorial estadounidense con la cultura Huracán publicó el importante puertorriqueña. Cuando libro Política militar y dominación, reflexionaba sobre lo que habían del historiador Jorge Rodríguez sido sus investigaciones, en los Beruff, el cual enfatizaba en la duros años setenta y ochenta, ya necesidad de abrir el debate en estaba anunciando lo siguiente: torno al complejo tema de la "esta publicación significa para mí política militar y el militarismo de una forma de pasar balance sobre los Estados Unidos una parte del trabajo hacia América realizado y cerrar un Latina y Puerto ciclo de actividad, Rico. En su ensayo ejercicio que estimo final, titulado necesario para "Estado actual y emprender nuevos perspectiva de la proyectos".2 investigación sobre En efecto, el militarismo en este libro que reseño, Puerto Rico", el cual está titulado Rodríguez Beruff Las caras del poder: señalaba que la ensayos sobre historiografía estrategia, política puertorriqueña caribeña y educación estaba dando los superior, de primeros pasos para Ediciones Callejón, analizar el tema de es, de alguna manera, las estrategias una secuela del texto militares de los Estados Unidos, que mencioné al principio de la mirando casi todo el siglo XX, y reseña. Ahora bien, de una sus repercusiones en el entramado publicación a otra han pasado 30 social y político de nuestra Isla. La años, lo cual parece fácil de decir, principal crítica del autor era la pero que revela —para nuevos y ausencia de investigaciones viejos lectores— la enorme históricas que estudiaran de contribución de Jorge Rodríguez manera teórica las complejas Beruff al quehacer académico e

1. Una versión de esta reseña se leyó originalmente en la puesta en circulación de la obra en la Librería Casa Norberto, San Juan, PR, 27 de julio de 2018. 2. Ver: Jorge Rodríguez Beruff, Política militar y dominación: Puerto Rico en el contex- to latinoamericano. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1988, p. 11.

Página 84

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Las caras del poder: … (Continuación) historiográfico de la región Centro de Estudios Avanzados de latinoamericana y caribeña. No es Puerto Rico y el Caribe. sorpresa que muchos de los Precisamente ese es el estudios e investigaciones sobre el objetivo que se traza la obra Las impacto político del militarismo caras del poder, ya que se coloca norteamericano en la vida social y en las manos de lectores una serie económica de los habitantes de de ensayos que abordan la parte esta Isla han sido dirigidos o más reciente de la producción asesorados por él. La lista de tesis intelectual del autor. El libro o ensayos que incluyen referencias contiene 11 ensayos, divididos en de sus investigaciones es tres partes, que se titulan: demasiada extensa para “Estrategia y poder militar”, enumerarla en esta reseña. “Política caribeña” y “Educación Pero sí quisiera destacar superior”, los cuales fueron que muchas de esas disertaciones escritos desde 1994 hasta el 2016. de maestría o doctorado están Éste, como ven, no abandona publicadas y hoy son parte del totalmente los temas del acervo historiográfico de la región militarismo en Puerto Rico, pero sí caribeña.3 Por esa razón, el pedido explica ahora el interés que que se hacía en Política militar y desarrolló por los asuntos dominación, en 1988, tiene que ser castrenses en América Latina y el visto con mucha satisfacción por el Caribe, a partir de su investigación autor, ya que somos muchos los sobre el reformismo militar en historiadores/as que hemos Perú durante el gobierno del seguido su ejemplo. Yo, por General Juan Velasco Alvarado supuesto, no me escapo de ese (1968-1975), como proyecto de grupo de intelectuales que hemos tesis doctoral. De hecho, el primer mirado las relaciones políticas y trabajo se titula: “Una experiencia militares de Washington hacia de investigación en el Perú sobre Puerto Rico y el Caribe.4 No los orígenes del reformismo debemos de extrañarnos, pues, que militar” y el último escrito se la obra Las caras del poder esté titula: “Puerto Rico en las redes dedicada a las nuevas generaciones intelectuales transatlánticas: los de investigadores sociales, la Estudios Generales y la reforma mayoría de los cuales fuimos sus universitaria” son ensayos que se estudiantes a nivel graduado en la publican por primera vez; los Universidad de Puerto Rico, demás estudios se dieron a conocer Recinto de Río Piedras, y en el en libros o revistas, divulgados la

3. Entre ellas están: Gerardo Pinero, Puerto Rico: el Gibraltar del Caribe : intereses estra- tégicos estadounidenses y la base aeronaval Roosevelt Roads. San Juan: Isla Negra Edi- tores, 2008;. Miguel Santiago Ríos, Militarismo y clases sociales en Vieques: 1910- 1950. Río Piedras: Ediciones Huracán, 2007; Carlos Hernandez, Pueblo nómada: de vida agrícola de San Antonio a emporio military Base Ramey. Río Piedras: Ediciones Hura- cán, 2006; José Collazo, Guerra y educación: la militarización y americanización de las escuelas públicas de Puerto Rico durante la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945. Santo Domingo: Editora Centenario, 1998 . 4. Ver: Walter Bonilla, La Revolución de Abril y Puerto Rico. Santo Domingo: Editora Cole, 2001.

Página 85

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Las caras del poder: … (Continuación)

mayoría fuera de Puerto Rico. ensayos de esta primera parte del El autor, en la primera libro. El historiador, como este parte del texto, discute los factores presentador, comparte un interés que llevaron a revisar las muy especial por la figura del estrategias militares y políticas de escritor y político dominicano Juan los Estados Unidos en nuestra Bosch. De ahí que Rodríguez región, para el periodo de la pos Beruff se de a la tarea de releer de Guerra Fría; escrito que comparte Bosch: El pentagonismo, sustituto con el colega investigador del imperialismo, debido al Humberto García Muñiz. Ambos extraordinario análisis que realiza historiadores sabían que para el ex presidente de la República estudiar las estrategias de Dominicana sobre el avasallador seguridad nacional de Washington influjo de los intereses militares hacia América Latina y el Caribe hacia la masa sociopolítica de los había que rastrear la indeleble Estados Unidos. huella del poder estadounidense Bosch, como muy bien desde finales del siglo XIX hasta argumenta el autor, dibujó sus casi todo el siglo XX. Por esa ideas a raíz de la amarga razón, en la primera parte del libro, experiencia de ser derrocado, Rodríguez Beruff analiza la visión primero, mediante un golpe militar del almirante Alfred T. Mahan, en 1963, y luego con la invasión estratega del poder naval de los americana de 1965, siendo Estados Unidos, para finales del doblemente inmovilizado por los siglo XIX, cuando exhortaba a los gobiernos de Kennedy y de presidentes norteamericanos a Johnson. Las fuerzas conquistar los territorios de las pentagonistas, como demostró el potencias europeas, tanto en el mar caso dominicano, no iban a tolerar Caribe como en el océano la influencia de la Revolución Pacífico, como una manera de Cubana en la esfera asegurar la expansión colonial y el latinoamericana, a pesar de que el control económico de la joven gobierno de Bosch había sido nación americana. electo democráticamente después Las ideas de Mahan, como de una larga dictadura de 30 años. la mayoría de los puertorriqueños Por ese motivo, los círculos de sabemos desde 1898, siguen poder en Washington preferían teniendo repercusiones en la vida apoyar regímenes militares o social y política de nuestras islas figuras autoritarias (por ejemplo, caribeñas. Los conflictos los gobiernos de Joaquín Balaguer, regionales, las dos guerras entre otros muchos) en América mundiales y el “tiempo binario”5 Latina y el Caribe, como parte de que se creó a partir de 1945, entre sus estrategias de seguridad la Unión Soviética y los Estados hemisférica. No se puede entender, Unidos, son también esbozados pues, las décadas posteriores a la por el autor en los últimos dos Segunda Guerra Mundial, sin los

5. Silvia Álvarez Curbelo y Manuel Rodríguez, eds. Tiempos binarios: La Guerra Fría desde Puerto Rico y el Caribe. San Juan: Ediciones Callejón, 2017.

Página 86

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Las caras del poder: … (Continuación) discursos ordenancistas de la Piedras.7 Debo de reconocer, sin Guerra Fría en contra del embargo, que cuando leí este liberalismo democrático y del artículo por primera me sentí muy comunismo internacional. emocionado. Y ahora me explico. Precisamente, en la segunda parte Desde 1994 estaba de libro, el historiador se dedica a trabajando, a nivel graduado, con investigar las enormes el tema de la participación del repercusiones que tuvieron la Grupo de Puerto Rico en la Crisis Segunda Guerra Mundial y la Dominicana de 1965. De esa Guerra Fría en la política caribeña. investigación salió una tesis de En primer lugar, él escoge estudiar maestría y mi primer libro titulado: el contexto político de las La Revolución de Abril y Puerto elecciones de 1940 en Puerto Rico Rico, publicado en Santo Domingo y la figura emergente de Luis en el 2001. Recuerdo que la noche Muñoz Marín dentro de los planes que se presentó ese texto al de expansión militar en la Isla. público, en la Fundación Luis Las elecciones de 1940, arguye el Muñoz Marín, Rodríguez Beruff autor, fueron un punto de inflexión asistió y tuve la oportunidad de en la política puertorriqueña, ya conocerlo en persona. Por que el nuevo partido fundado por supuesto, le firmé un ejemplar y le Muñoz se alineó, por una parte, a escribí una pequeña dedicatoria las estrategias de seguridad de la sobre lo importante que había sido administración de Roosevelt en sus escritos en mi formación contra del fascismo europeo; por académica. A las pocas semanas, otro lado, se convirtió, le solicité que presentara mi libro eventualmente, en facilitador y en el Museo de Historia de Ponce, cómplice en la construcción de con ayuda del compañero bases aéreas y puertos navales en historiador y profesor Carlos toda la Isla.6 Hernández. En esta segunda parte, el De ese intercambio de ensayo más extenso e interesante ideas, meses más tarde, Jorge me se titula "Luis Muñoz Marín y envió un borrador bastante Rafael Leónidas Trujillo: una avanzado que estaba dedicado a la pugna caribeña (1940-1961)". pugna política y personal entre Puede que yo no sea la persona Muñoz y Trujillo. Ahora que releo más objetiva en este punto, ya que este trabajo y volvemos a como algunos saben, mi tesis reencontrarnos, no puedo dejar de doctoral fue un estudio sobre las expresar cuán importante es que se memorias de los exiliados haya tocado en Las caras del poder antitrujillista, siendo Rodríguez este aspecto tan específico y Beruff uno de los lectores de dicho desconocido de la relación (no proyecto en la UPR de Río siempre alegre) entre ambos

6. Cabe mencionar que el ensayo final, de la primera parte del libro, es un repaso de las luchas de la sociedad civil puertorriqueña en contra de las prácticas navales de la marina de guerra de los Estados Unidos en las islas municipios de Vieques y Culebra hasta el año 2000. 7. Está publicada con el título: Exilio y memoria en la Era de Trujillo. Santo Domingo: Ministerio de Cultura de la Nación, 2010. Página 87

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Las caras del poder: … (Continuación)

pueblos. Este interesante apartado pasado, estaban plagados de es una pequeña "novela" de dos dictadores y los intentos de figuras imprescindibles —para democratización en la región bien o para mal— de una parte estaban supeditados a la agenda lúdica de la historia del Caribe anticomunista de los Estados durante el siglo XX. Unidos. La pugna entre Trujillo y Acostumbrado al análisis más Muñoz, como le denomina panorámico de las estrategias Rodríguez Beruff, es un militares y económicas de laboratorio extraordinario para Washington hacia los países examinar los retos y las caribeños, este ensayo revela las oportunidades que tuvo Puerto intricadas y a veces desagradables Rico para influir en las políticas relaciones que existieron entre el reformistas de la Alianza para el gobierno de Muñoz y el régimen Progreso y en la democratización de Trujillo. de la República Dominicana entre Las caras del poder, como 1961 a 1963. 9 buen libro, crea la curiosidad Sin embargo, como muy necesaria para seguir investigando, bien argumenta el autor, ni el no solamente aspectos asesinato de Trujillo ni la elección desconocidos —y a veces de Juan Bosch en los primeros menospreciados— de la relación años de la década del sesenta, se histórica de Puerto Rico con podrían entender sin el marco República Dominicana, sino histórico de la Revolución Cubana también, concurro con él en la de 1959, dándose un cambio (en tarea de documentar la muchas ocasiones lento y confuso) participación de Luis Muñoz en la política exterior de Marín y sus colaboradores en Washington hacia América Latina algunas de las coyunturas políticas y el Caribe. Por ejemplo, las más importantes de América propuestas de no permitir una Latina y el Caribe durante los años "segunda Cuba" favoreció, por un de la Guerra Fría.8 Se conoce, lado, que los herederos de Trujillo como señala el mismo autor, de la fuesen vistos como un "estorbo" estrecha amistad de Muñoz con el por el Departamento de Estado, presidente venezolano Rómulo propiciando su eventual salida de Betancourt y con el mandatario de Santo Domingo; por otro lado, la Costa Rica, José Figueres, sobre administración de Kennedy toleró todo la colaboración que tuvo el hasta cierto punto los siete meses trío con la Legión de Caribe, pero de gobierno de Bosch, como falta mucho por revelar. Debemos muestra de apoyo a los proyectos de recordar que los países aliancistas. latinoamericanos, en la década de Pero el Departamento de cuarenta y cincuenta del siglo Estado, con la muerte de Kennedy,

8. Entre algunos de esos conflictos están: la Revolución Cubana de 1959 y la Invasión de 1961 a Playa Girón; la Crisis de los Misiles en 1962; la Crisis de 1964 en Panamá; la Invasión a Santo Domingo en 1965; el conflicto del barco Cerro Pelado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Juan 1966; los refugiados haitianos apresados en Fort Allen en 1979; el Boicot a las Olimpiadas de Moscow en 1980, en entre muchas otras coyunturas políticas en el Gran Caribe. Página 88

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Las caras del poder: … (Continuación) abandonó las medidas reformistas por otro lado, se resalta el rol de Alianza y reconoció a los activo que tiene la universidad, en militares golpistas a finales de las décadas del cincuenta y 1963. Además, la política dura de sesenta, en atraer profesores y Johnson provocó la salida de estudiantes de diferentes parte del Arturo Morales Carrión y de mundo. De hecho, la generación de Teodoro Moscoso, quienes estaban Benítez emprendió un proyecto trabajando en Washington, viendo interdisciplinario y humanístico, el como el presidente de los Estados cual estaba directamente Unidos ordenaba, a mediados de influenciado de las ideas del los sesenta, la invasión a la filósofo español José Ortega y República Dominicana y la Gasset, que enmarcó a Puerto Rico escalada militar en el conflicto de dentro de las más importantes Vietnam. Un golpe devastador, sin redes intelectuales y políticas del duda, para los líderes siglo XX. puertorriqueños que aspiraban a Para Rodríguez Beruff, democratizar la política exterior de como la mayoría sabemos, la la metrópolis. A tono con estos Facultad de Estudios Generales ha resultados, el historiador concluye sido una parte fundamental de su que la seguridad nacional y la vida académica y profesional. En economía comercial —más que la esta etapa de su carrera democracia— han sido el universitaria, de la cual fue verdadero eje ideológico de la profesor, director, decano y hasta diplomacia estadounidense. aspirante a la presidencia de la En la última parte de libro, UPR, desea resaltar lo mucho que Rodríguez Beruff devela otra de contribuyó la educación general en sus pasiones, aparte de los estudios su formación como investigador militares, en su carrera académica: histórico. No es extraño, pues, que la universidad. El autor reflexiona en su discurso de ingreso a la sobre el papel de los Estudios Academia de la Historia ofreciera Generales en su propia formación una conferencia sobre este mismo intelectual y la discusión de cómo tema. Me resta por decir que las surgió la reforma universitaria de nuevas generaciones de científicos 1943. En los tres ensayos finales sociales tenemos una deuda eterna hay un hilo conductor que se con Jorge Rodríguez Beruff y esta observa, por un lado, en la reseña de Las caras del poder me influencia que tiene el ex rector de da la oportunidad de agradecer al Río Piedras, Jaime Benítez, en autor. promover la creación de la Facultad de Estudios Generales;

9. Ver el reciente ensayo de Carlos Altagracia Espada, "Un problema, un reto y una oportunidad: Puerto Rico y la transición dictadura-democracia en la República Domini- cana, 1961-1965" en Silvia Álvarez Curbelo y Manuel Rodríguez, eds. Tiempos binari- os: La Guerra Fría desde Puerto Rico y el Caribe. San Juan: Ediciones Callejón, 2017, pp. 295-334.

Página 89

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Las caras del poder: … (Continuación)

Referencias

Álvarez Curbelo, Silvia y Manuel Rodríguez, eds. Tiempos binarios: la Guerra Fría desde Puerto Rico y el Caribe. San Juan: Ediciones Callejón, 2017.

Altagracia Espada, Carlos. Un problema, un reto y una oportunidad: Puerto Rico y la transición-dictadura democracia en la República Dominicana, 1961-1965” en Silvia Álvarez y Manuel Rodríguez. Tiempos binarios: la Guerra Fría desde Puerto Rico y el Caribe. San Juan: Ediciones Callejón, 2017.

Bonilla, Walter. La Revolución de abril y Puerto Rico. Santo Domingo: Editora Cole, 2001.

Collazo, José. Guerra y educación: la militarización y americanización de las escuelas públicas de Puerto Rico durante la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945. Santo Domingo: Editora Centenario, 1998.

Hernández, Carlos. Pueblo nómada: de vida agrícola de San Antonio a emporio military Base Ramey. Río Piedras: Ediciones Huracán, 2006.

Pinero, Gerardo. Puerto Rico: el Gibraltar del Caribe: intereses estratégicos y la base aeronaval Roosevelt Roads. San Juan: Isla Negra Editores, 2008.

Rodríguez Beruff, Jorge. Exilio y memoria en la era de Trujillo. Santo Domingo: Minis terio de Cultura de la Nación, 2010.

______.Política Militar y dominación: Puerto Rico en el contexto latinoamericano. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1988.

Santiago Ríos, Miguel. Militarismo y clases sociales en Vieques: 1910-1950. Río Pie dras: Ediciones Huracán, 2007.

Página 90

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Reseña: Un libro sin tiempo: Hace un tiempo: Cuentos y pensamientos del Dr. Roberto Hau Rosa

Cande Gómez Pérez

Roberto sabe que los mayores H ace algún tiempo somos, muchas veces, niños llegó a mis manos el libro de atrapados en cuerpos de adultos. cuentos del doctor Roberto Hau, Por eso utiliza este ardid para titulado, Hace un tiempo: Cuentos compartirnos sus preocupaciones y y pensamientos. Un libro sin hacernos pensar. Aunque la tiempo y con sabor a tiempo. Son estructura de los cuentos del libro, 20 cuentos breves, pero de una esta distante de la de los cuentos profundidad que te deja pensando de don Juan Manuel, El Conde más allá del relato, ya que amplían Lucanor, no podemos menos que el impacto de la lectura. No creo recordarlos por asociación, por las que esto sea casualidad, el escritor enseñanzas que, al igual que en los tiene claro su propósito y, por eso, anteriores, el autor de Hace un echa mano de esta técnica para tiempo desea compartir en cada mantener el interés y romper relato. paradigmas. Los temas que se tratan Si exploramos un poco los son, como dijera, sin tiempo, o sea, tecnicismos del cuento podemos vigentes ayer, hoy y mañana. Es aseverar que estas son narraciones alto sabido que nadie escribe en un breves que tienen el propósito de vacío; las experiencias, queramos entretener. Contrario a la novela, o no, influencian la creatividad, no que pretende crear mundos con importa como la expresemos. En distintos matices, el cuento, por su este libro, al igual que en el brevedad, se limita a crear anterior escrito por Roberto, Una situaciones donde intervienen vereda en el bosque, sus pocos personajes y deja una sola preocupaciones como doctor, y, impresión. En esta colección, el más que todo, como ser humano, autor sabe que tiene poco espacio salpican sus relatos, algunas veces para llevar el mensaje, por eso, es de forma sutil y otras certero y va directo al grano, lo intensamente. El ambiente que en ocasiones deja al lector en preocupa al autor y en sus cuentos espera de más. Los relatos pueden “Por qué” y “La niña de la carita agruparse en distintas categorías, azul”, nos enfrenta a la realidad pero solo con el fin de argumentar, que vivimos, donde el avance del me atrevo a decir que los cuentos progreso desplaza las especies que del libro Hace un tiempo pueden habitan en lugares que deberían identificarse como cuentos estar protegidos. Por ende, la didácticos con fines morales. Este dejadez contribuye al deterioro de tipo de cuento, por regla general, nuestro planeta. Ese primer cuento va dirigido más a los niños, pero nos mantiene confundidos con la

Página 91

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Un libro sin tiempo: … (Continuación)

identidad del personaje hasta el diario vemos que los beneficios de final, técnica que contribuye al algunos se amplían, mientras que suspenso y que es utilizada en los de la clase media se reducen. otros relatos más adelante. El En “La salud como juego” se hace segundo cuento Y durmió nos sentir la preocupación del médico recuerda a Charles Dickens, con su ante la falta de sensibilidad que relato “Los espíritus de la demuestran los gobernantes al Navidad”. En éste se enfatiza en momento de establecer la amabilidad y la solidaridad que prioridades, siendo el área de la debe permear en el ser humano y salud una de las más marginadas. las consecuencias nefastas que al De igual manera, en “La necesidad final conlleva la ausencia de estos de esperar”, como galeno nos valores. Como expresa el autor advierte sobre los posibles errores sobre el personaje: “Su cinismo lo que pueden cometerse en los había convertido en una persona diagnósticos médicos y como, solo vacía y enferma que seguiría Dios o la naturaleza, tienen la empeorando a causa de su última palabra al final de la comportamiento […]”. El autor ecuación. El “Día de Reyes” nos culmina el relato con el siguiente trae ramalazos de la canción En la pensamiento: “No hay castigo más puerta un niño, del cantautor Toni cruel que sentirse solo en medio de Croato. Aquí el pasado y el una multitud”. Por otra parte, el presente se intersecan en algún amor y el compromiso se punto de la historia para darnos manifiestan en Mi amor y El lecciones de vida. ministro. En ellos nos enfrenta a Por su parte en “El la realidad de que nadie está grandote” recrea una historia exento de sufrir reveses conocida de un deportista que fue inesperados y que hay que una gran gloria del deporte y que, afrontarlos con entereza y por no poder salir invicto ante la humanismo, principalmente tentación, su gloria quedará cuando de defender a los hijos se apagada en una pequeña celda, trata. Ante este particular ante el dolor de sus admiradores. manifiesta: “Los hijos son como En “El túnel de Guajataca” retrata las ramas del árbol, por más la mediocridad de los políticos y distante que estén, siempre son en “La americana” cuenta como la parte de uno”. grandeza de un alma puede marcar Por otro lado, en “El regalo de manera positiva a un niño para de un ángel” nos habla del toda la vida. Asimismo, en desprendimiento, mientras que en “Miguelito” y “Las manos” nos “La pesadilla”, de los males habla de la crueldad de los seres sociales que nos abruman a diario. humanos que rechazan y se burlan También nos dice de cómo hasta el de sus congéneres, sin importarle más honrado tiene que luchar para la tristeza que causan. En él nos no claudicar ante la certeza de que enfrenta a la triste realidad de que vivir del cuento es más productivo todavía el discrimen, en comparsa que romperse el lomo trabajando. con la ignorancia, impide que los Es decir en voz alta lo que muchos seres humanos puedan ser más comentamos en silencio cuando a

Página 92

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Un libro sin tiempo: … (Continuación) humanos y se perpetua el acoso a colores del amor no lo deja los más débiles, a los que se incólume y claudica ante el reto. deberían proteger. Éstos más que cuentos, son El cuento “Detrás de las ensayos del corazón. La rejas” nos recuerda la novela de admiración y el respeto que siente George Orwell Animales de la hacia la mujer cierra con broche de granja y, al igual que en los relatos oro esta obra y se aventura a “Por qué” y “El corredor” te liberar su musa poética al decir: enteras al final que es una “No importa en qué idioma se personificación y se te dibuja una escriba una canción, un poema, un sonrisa en el pensamiento y en los verso; la mujer es mujer una fuente labios. Por otro lado, en “El día de de inspiración única; esa mujer.” las razas” nos dice sin muchas Roberto: ¨Quiere que lo recuerden palabras que solo hay una raza, la como una persona que se atrevió a raza humana y la estupidez de pensar; que tuvo la osadía de dejarnos separar por cosas tan publicar lo que había pensado y el triviales como el color de la piel se denuedo de defender a su máxima condena sin aspavientos. expresión lo que había escrito.” Cierra esta colección de Podemos concluir esta corta cuentos con “Pa” y “Hace un exposición diciendo que esta tiempo,” ambos son episodios colección de cuentos breves es un autobiográficos. El encuentro con muestrario de lecciones de vida la amada y el amor por su nieta se que si las repensamos, nos hará re- escurren entre las páginas del libro conceptualizar nuestro modo de y la tentación de pintarlas con los actuar.

E l jueves, 8 de marzo de 2018, se llevó a cabo el Taller: Aula del Bonsái. Actividad ofrecida por el ingeniero Ángel Víctor Pagán y la señora Lydia Paris, Presidenta Club Bonsái de Puerto Rico.

Página 93 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Literatura

PA

Dr. Roberto H. Hau Rosa

pedir que te haga la ensalada que te S e le había notificado al gusta. abuelo la visita. Su nieta iría a ―Y ¡a orgullo lo llevo!..― dijo la entregarle una invitación, una muy niña riéndose a carcajadas, mientras importante para todos, su madre ponía el automóvil en especialmente para él. Él no podía marcha para ir al destino previsto. faltar a la graduación de su nieta. –―Ya sabes hija, tan pronto Luego de un breve trayecto lleguemos a la casa de tu abuelo, arribaron a la casa de Pa y Tata. La yo continúo con mi madre hacia el afortunada jovencita había crecido al supermercado. Para tu abuelo, el ir cuidado de sus padres y de sus de compras no es su preferencia, abuelos. Éstos se habían hecho cargo mas bien, constituye un castigo. de la niña desde que nació, ya que Distinto a tu abuela; a ella sí le los tiempos modernos obligan a encanta ir de tiendas, aunque solo ambos padres a trabajar para obtener sea a mirar. el sustento del hogar. Los abuelos ―No te preocupes, mamá. Me constituyen la familia extendida que fascina estar con mi Pa. Sus se mantiene cerca para cuando se conversaciones me ayudan a necesiten. Además, en nuestra comprender muchas cosas, sociedad, éstos siempre han especialmente la historia. ¡Anda… desempeñado un papel fundamental ve! ¡Disfruta con Tata tu día de en la trasmisión de valores y en la compras! unión de la familia. ― ¡De acuerdo, hija! No olvides ―Pa... Pa... ya llegué. Ábreme la tener a la mano la invitación. Me puerta que te tengo una sorpresa... parece estar viendo la cara de La abuela Tata abrió la felicidad de mi padre. ¿Recuerdas puerta y la chiquilla entró que él siempre decía que no iba a directamente a encontrarse con su poder estar en tu graduación de abuelo. El saludo de todos los días escuela superior? parecía el de no haberse visto en ―Me estoy disfrutando la cara de años. Los besos y los abrazos alegría que va a poner y todavía prolongados le mostraban a la nieta no le he dado la invitación― lo feliz que les hacía. respondió la nieta. ―Niña, ¡que hermosa te ves!― ―Bueno, hija vamos a casa de expresó la abuela con admiración y mis padres… con orgullo. ―Mami, no olvides comprar las ―¡Gracias, Tata! Mira, mira lo que papas para que hagas la ensalada traigo. Vengo a entregarles la por la que te has convertido en invitación de mi graduación. una experta. ―Lo sé, mi amor. Sé que se la ― ¡Saliste a tu abuelo, niña! ¡Qué quieres entregar personalmente… bien saben ustedes manipular a los ―Sí, abuelita. Siempre he soñado demás! Mira qué forma tienes de con este momento.

Página 94

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 PA … (Continuación)

―Como siempre, se escondió para las personas que más amo en la que lo busques, pero sé que te está vida. Las que me han ayudado a esperando con los brazos llegar al lugar donde me encuentro. abiertos― dijo la abuela, quien Ustedes no pueden faltar. Soy la conocía muy bien la forma de los presidenta de la clase y daré un encuentros entre ellos dos. mensaje al público durante los ―Tata, aunque la invitación dice actos. “para Pa y Tata,” en realidad ―A la verdad que saliste puritita a ustedes han sido para mí mis tu madre, ustedes dos son mujeres segundos padres. Son más que de armas tomadas como decimos abuelos... por ahí. No te preocupes, mi ―¡Ay! No me hagas llorar, hija... Reina, no faltaré. Tu Tata y yo ―No, no y no... eso déjalo para el seremos de los primeros en llegar. día de la graduación. Tata, ―De eso se trata Pa, de tener un olvidaba decirte que mami te está día especial. esperando en el auto. ¡Qué ―Y, lo tendrás. Bueno... cuéntame cabezota soy! cómo fue que llegaste a ser la La nieta fue corriendo presidenta de la clase. Me habías hacia la habitación de aquel ser a comentado que la competencia quien ella consideraba estaba dura, que un chico muy enormemente maravilloso. Éste, apuesto― y fueron tus palabras― que estaba leyendo el periódico, quería ganar el debate. cuando su nieta llegó, corrió a ―Pa recuerda que me diste unos esconderse para que ella lo consejos, pues los seguí al pie de la encontrara. letra. ―Pa... Pa... hoy no tengo que ―¿Cuál de ellos?– preguntó el buscarte... si quieres la sorpresa culto caballero haciendo un gesto que traigo tienes que salir de tu como de incredulidad. escondite― decía la nieta como ―Ja, ja, ja... pues todos Pa. entonando una melodía. ―A ver, a ver... ¿cómo que todos? ―Llegó mi Reina, mi hermosa Cuéntame. Reina― dijo el abuelo mientras ―Lo que me explicaste, ¿no salía de su escondite y se colocaba recuerdas? Pues analicé el al lado de la nieta. Una gigantesca panorama con lujo de detalles. sonrisa se dibujó en su cara de Estudié al contrincante desde todos inmediato. sus ángulos. Observé el modo en Ambos intercambiaron los que utilizaba el lenguaje y abrazos de costumbre; y así, comparé sus debilidades con mis entrelazados, se dirigieron hasta el fortalezas. comedor de la casa. Sentados a la ―¡Eres muy inteligente, mi Reina! mesa, uno frente al otro, la joven ―Pa, lo que se hereda no se hurta. sacó la invitación y se la entregó al ―No me hagas reír; mira que aquí abuelo que la esperaba con mucho la inteligente es tu hermosa abuela. entusiasmo. ―A eso me refería― contestó la ―Pa... esta invitación es el nieta con una mirada impregnada anuncio de mi graduación. Ese día de picardía. será muy importante para mí y ―¡Eres tremenda, mi Reina!... y, quiero que estén presentes todas ¿luego?

Página 95

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 PA … (Continuación) ―Lo reté a un debate público. ―Pa, no lo vas a creer, pero le dije ―¿Aceptó? a las muchachas que les notificaran ―Fíjate, una semana completa a sus novios, que si no votaban por tardó en contestar, pero, al final, mí, perderían a sus novias. terminó aceptando. No le quedaba ―No hay nada como la astucia... más remedio. Lo obligó su propia ―Junto a la inteligencia, Pa. No te petulancia. olvides de ese detalle. ― ¡Descríbeme el debate! ¿Cuál ―¡Por supuesto! A ver... ¿en qué fue tu estrategia? quedó la disputa? ― ¿Mi estrategia? ¡Sencilla! Tuve ―Se dieron las advertencias que que utilizar su más pronunciada dominarían en todo el debate. Cada debilidad. Lo llevé poco a poco y, cual tendría su turno de exponer y luego, lo arrinconé en un callejón después habría un tiempo de sin salida. preguntas y respuestas. La rueda ― ¡Diantres! ― exclamó el abuelo de preguntas se efectuaría a la mientras se rascaba la cabeza. ― inversa del orden de los ¿Cuál era su mayor debilidad? deponentes al comenzar. Él, ―El machismo, Pa. Ese machismo creyéndose el más listo, me dio el rampante que todavía existe en los primer turno por aquello de que jóvenes de mi edad. El pobre cree “las damas primero.” Yo sabía que que las mujeres no tenemos su estrategia era para enterarse del madera de ser luchadoras, que por contenido de mi discurso y así cerebro lo que tenemos son enmendar el suyo. habichuelas. ―¿Lo enmendó? ―Reconozco que el machismo es ―No sé si lo enmendó o no, pero la peor de todas las cualidades que cometió tremendo error. puede portar en su ser un joven. Y, ―¿Qué osó hacer ese muchachito, ¿cómo fue que pudiste encerrarlo mi Reina? en su propia trampa?― preguntó el ―No contó con que la “chica sin abuelo bajando la cabeza y, cerebro” le haría preguntas a él también, la voz. primero. ― ¡Ay!... Pa... ya te dije que ―Imagino que analizaste analicé todo el panorama. Utilicé fríamente el discurso del joven. algunas de las técnicas y ―Palabra por palabra, Pa. estadísticas que me enseñaste; ―¿Y tu pregunta? supe que la mayoría de los ―Como todo su discurso tenía votantes éramos mujeres, las que ribetes de tipo machista, le hice él creía que no tenían cerebro. una pregunta relacionada a lo que Entre los chicos se encontraba un yo consideraba su mayor porcentaje bastante amplio que debilidad. Le dije: “Dime alguna tenía novia, proporción muy acción, algún trabajo o directriz adecuada para mis propósitos. que una mujer no pueda hacer”. ―Y eso, ¿cómo te beneficiaba? ―¡Es fuerte la pregunta! ¿Qué ―Pues... pues...― la nieta trataba contestó? de hablar, pero la risa no se lo ―La contestación que yo permitía. esperaba. El muy morón, riéndose ―Háblame, mi Reina, que soy a carcajadas me dijo: “Fecundar.” todo oídos. Mira que me muero ―¿Qué contestaste? por saber. ―Pa, la contestación me salió del Página 96

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 PA … (Continuación) alma. transmitido que, en esta sociedad, ―Dime, dime... los hombres y las mujeres somos ―Me levanté del asiento, tomé el iguales en cuanto a micrófono, lo miré fijamente y le responsabilidades y derechos, que dije: “Tu contestación refleja el la inteligencia no se lleva en las sentir de un machista insensible, hormonas y sí en las neuronas. En de eso no hay la menor duda, más tanto, un bebé es un regalo y no te contesto con un dato histórico una posesión. Un diploma que nadie refuta. El Gran Místico universitario no honra al ser y sí el Jesús nació sin la necesidad del ser que lo recibe debe honrar al hombre, pero fue necesario el diploma, que con la verdad no se vientre de una mujer para que discute, pero ésta debe estar pudiera nacer.” documentada. Además cometer un ―¿Cuál fue la reacción de tu error no es un crimen, lo es no contrincante? querer corregirlo, que el racismo es ―Pa... hasta a mí me dio pena. Se la cuna del odio y la conciencia es puso pálido. Comenzó a como la sombra, jamás se separa tartamudear, como buscando una de ti. Habla también de que respuesta en el laberinto de sus evitemos ser eco, pues éste no escasos conocimientos. tiene personalidad; que es ―Hija, ¡lo atacaste sin piedad! importante saber aprender antes de Muy fuerte... sigue contándome― tratar de enseñar y que es pidió el abuelo anhelando conocer refrescante la crítica de una el final. persona franca. ―Pa, me hubiera gustado que ―Mi Reina, me tienes anonadado. estuvieras allí. Todo el mundo se No tenía conciencia de lo que puso de pie a aplaudirme, inclusive había logrado transmitirte. la profesora. Los procesos ―No solo eso, Pa. Me has siguieron el orden del día y... al enseñado que es importante final... ya sabes el final. reconocer que no todo el tiempo ―¿Y qué pasó? ¿Qué se hizo el saldrán las cosas bien. Que habrá muchacho? instantes por los que tendremos ―Lo que tenía que pasar... La que detenernos en el camino y novia lo dejó. volver a ajustar nuestro futuro ―Entiendo que ya has preparado cambiante. Que habrá momentos tu mensaje― indagó el sapiente en que podré ser grama en el suelo, hombre, aun conociendo el grado aun a sabiendas que seré pisoteada, de inteligencia de su nieta. entendiendo que así concebiré que ―¡Por supuesto, Pa! Fue muy fácil mi destino sea reverdecer ante la desarrollarlo. adversidad. En tanto que el tiempo ―¿Me puedes decir de qué se es invención del ser humano, trata? puesto que el amor es eterno. De ―De tus enseñanzas... eso trata mi discurso, Pa. ―¡De mis enseñanzas! ¿Cuáles ―Has aprendido lo que todo ser son éstas? humano debe saber para actuar ―Pa, toda la vida me has ―comentó el abuelo secándose las inculcado que la verdad y la lágrimas y abrazando a su nieta, la humildad deben prevalecer graduanda. siempre; pero, ante todo, nos has ―A ti te lo debo, Pa. Página 97 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Tiempo

Dra. Miriam M. González-Hernández

“Tiempo” Cruel, acechante e insidioso, el tiempo todo lo cura, entretanto nos tortura, simula ser generoso es violento y riguroso. Su paso es inexorable, inflexible y memorable. Debemos dar tiempo al tiempo, pero ¿qué nos ha dado el tiempo? Su carrera es implacable.

Poco da, más arrebata: nos quita la juventud, nos despoja de salud, solo sabe darnos lata, su crueldad es innata. Marchita toda belleza, marca surcos con destreza, sin compasión arrasa, su llegada no retrasa contra él vana es toda empresa. (Autora: Dra. Katzmín Feliciano Cruz )

un lugar no lo frecuentaba. Mas ya todo parecía inútil, pues lo tenía C uando lo tuvo frente a sí y lo penoso era que no parado de frente, con aquella risita podía enfrentársele. Entonces, optó sarcástica que lo caracterizaba, por bajar su cabeza. sintió que el estómago le daba un Cuando lo tuvo parado justo vuelco enorme y que no podía al lado izquierdo, por primera vez en hacerle frente como a ella le su larga vida, sintió náuseas y un hubiese gustado. Siempre se vahído lento le hizo estremecerse. había distinguido por enfrentar Recordó que estaba en el pasillo que cualquier situación, pero muy llevaba a las habitaciones y que de dentro de sí sabía que ésta nunca frente le quedaba un enorme espejo la podría resolver. En ese ornamentado que había adquirido momento, la mirada de él era cuando era joven y estaba llena de demasiado dañina, potente y ilusiones. Entonces, paulatinamente, decidida. Por años lo esquivó. sin alzar la cabeza levantó sus ojos y Cuando se enteraba que estaba en alcanzó a ver su propio rostro.

Página 98

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018 Tiempo … (Continuación)

Entonces, ella se percató de que despertar de aquella espeluznante estaba diferente, opaca, desteñida, pesadilla. Mas, él no cedió ni percudida. Ese rostro no era el siquiera un poco. Estaba decidido, suyo, pues estaba acostumbrada a huraño, poseído. Ella sabía que ya lucir fresca, lozana, radiante. Se no le restaban fuerzas para preguntó, ¿qué he hecho para enfrentársele, por eso, y sólo por merecer este castigo? No tenía eso, cayó de rodillas en tono respuestas coherentes. Sus suplicante. pensamientos se enredaron como Cuando lo tuvo parado a su una madeja de hilo podrido. lado derecho ya no había dudas. Entonces, no tuvo más remedio Supo que su fin era inminente. que encorvar su torso. Lentamente, vio toda su vida Cuando lo tuvo parado trastocarse, lastimarse, justo detrás, sintió fuertes latigazos enmarañarse; como un espantoso en su espalda. Sintió como sus espejismo se desvaneció todo su garfios le desgarraban su dignidad, ser. Entonces, las luces se como la vergüenza se apoderaba apagaron, los sueños se olvidaron de su ser. Comenzó a suplicar, y el Tiempo continuó su mordaz pero sus frases brotaban caminar sin ella. incongruentes. Sus palabras se le atropellaban en la desdentada boca, era como si nunca fuera a

C omo parte de las Actividades de la Semana de la Biblioteca, celebradas del 3 al 7 de abril de 2017, se llevó a cabo un Panel con los estudiantes del Programa de Estudios de Honor que dirige la Dra. Carmen Cazurro, en torno a la novela Guasábara: una historia de sobrevivencia de la escritora Cande Gómez Pérez.

Página 99 Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Susurro

Lisbeth Solá Ríos

Susurro al oído de la gaviota campal.

Baño en clavos de acíbar.

Carrera en contra del óbito.

Viento que sopla pesadumbre

en país de aflicción.

Niño que llora zozobra.

Cariño de amargura;

soga hacia el perecer.

Y ahora, no llores más… ¡DETENTE!

Página 100

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

La desdicha del talento

Nelmaries N. Medina Rodríguez

¿Será la oscura manta del temible ángel el premio al alma que resplandece en virtudes y encuentra la verdad de la vida en su cofre del pensamiento?

¿O será el castigo de haber encontrado lo que aquella sombra no encuentra en su silueta?

Puede que la atrocidad de la envidia moleste a la luz o que sea la luz la atrocidad de la envidia.

Página 101

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Colaboradores

Bonilla Carlo, Walter. Historiador, escritor Instrucción Tecnológica y Educación a y profesor universitario en la UPR- Distancia de la Nova Southeastern Aguadilla, Departamento de Humanidades. University, Florida. Posee una Maestría en Artes con concentración en Historia; y en el 2006 Orama López, Vivian. Catedrática obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Asociada en el Departamento de Sistemas Letras con concentración en Historia del de Oficina. M.A. en Educación Superior en Caribe en la Universidad de Puerto Rico, Educación Comercial de la New York Recinto de Río Piedras. University, Ed.D. en Currículo y Enseñanza de la Universidad Interamericana de Puerto Mendoza Acevedo, Carlos. Catedrático Rico, Recinto de San Germán. Ha trabajado Auxiliar en el Departamento de en numerosos comités a nivel Humanidades de la Universidad de Puerto departamental, institucional y sistémico. Rico en Aguadilla. M.A. en Historia de Fungió como la primera coordinadora para Puerto Rico y el Caribe de la Universidad de la acreditación de ACBSP de su Puerto Rico en Río Piedras, M.A. en Departamento. Servicios Bibliotecarios y Tecnología de la Información, UT- Gurabo, Ph.D. en Historia Pérez, Luis O. Es Catedrático Asociado en de América, Universidad Interamericana de el Departamento de Humanidades de la Puerto Rico, Recinto Metro. Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Posee un Ph.D. en Historia, Universidad de Gómez Pérez, Cande. Poeta, cuentista y Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Una ensayista. Bibliotecaria retirada de la M.A. en Estudios Americanos, de State Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. University of New York at Buffalo. Y, un MLS de la Universidad de Puerto Rico. B.A. Historia, State University of New York OTL Universidad del Estado de California. at Buffalo. (15 créditos de bachillerato en el Instituto Internacional, Madrid, España. González-Hernández, Miriam. Catedrática en el Depto. de Estudios Hispánicos del Hau Rosa, Roberto H. Actualmente ejerce Recinto Universitario de Mayagüez, de la su profesión como médico generalista en el Universidad de Puerto Rico. Posee un pueblo de Isabela. Doctorado en Medicina doctorado con concentración en Literatura de la Universidad Central del Este, Hispanoamericana de Florida State República Dominicana. University. Ha publicado sobre 90 trabajos críticos y ha realizado 85 presentaciones a Medina Rodríguez, Nelmaries N. nivel internacional. Asimismo sobresale Estudiante del Departamento de como cuentista. Ha sido invitada a leer sus Administración de Empresas. A comienzo relatos en y fuera de la Isla. Muchos de sus del año 2018 participó en la Revista apólogos han sido traducidos al inglés, al universitaria mayagüezana Sábanas. italiano, al portugués y al francés. Además, en revistas electrónicas como Tonguas y The Hound que estarán prontas a Guerrero Cabán, Beatriz. Catedrática publicarse. Auxiliar en el Departamento de Sistemas de Oficina de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. B.A. en Sistemas de Oficina de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. M.A. en Educación Comercial de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. Ed.D. en

Página 102

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

Colaboradores

Méndez Salas, Heriberto. Catedrático Auxiliar. Ph.D. en Psicología Clínica Universidad Católica de PR; B.A. en Sociología Recinto de Río Piedras UPR.

Ramos Avilés, Nicole L. Estudiante del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.

González, Paola N. Estudiante del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.

Solá Ríos, Lizbeth. Estudiante del Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez.

Página 103

Revista Icono, Números 23-24, noviembre 2018

NORMAS EDITORIALES DE LA REVISTA ICONO

La Junta Editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar los artículos sometidos, corregir y recomendar revisiones en los escritos.

Se aceptan trabajos en español o inglés.

El autor debe observar las reglas gramaticales del idioma utilizado.

Los artículos presentados deben ser pertinentes a distintos campos de interés académico.

Los artículos de investigación deben incluir bibliografía y/o notas al final, las cuales deben ser organizadas conforme a las reglas establecidas en los manuales de estilo MLA Style Manual o el Publication Manual of the American Psychological Association (APA), edición más reciente. La redacción también debe estar acorde con uno de estos manuales de estilo.

Además de artículos de investigación, se aceptan reseñas críticas de libros, ensayos, poesías y cuentos.

El trabajo debe estar escrito a espacio y medio, en tipografía Times New Roman, letra tamaño 12. Cada artículo debe incluir palabras claves que ayuden a clasificar el trabajo de acuerdo a su contenido y un breve resumen que no exceda las 150 palabras. Se entregarán en cualquier medio de almacenamiento electrónico.

Cada colaborador incluirá, en hoja separada, una breve biografía en la que incluya lugar donde labora, grado académico más alto obtenido y cualquier otra información relevante que facilite su identificación.

Los autores se comprometen a presentar trabajos originales e inéditos y son responsables del contenido de sus artículos.

Nota: Las direcciones electrónicas para enviar los artículos son: [email protected]; [email protected]

Junta Editora Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Biblioteca Enrique A. Laguerre P.O. Box 6150 Aguadilla, PR 00604-6150

Tel: (787)890-2681 Fax: (787)890-1970

https://www.uprag.edu/ http://www.upr.edu/biblioteca-uprag/