POLÍTICA REGIONAL INDÍGENA URBANA Segunda tapa interior página interior blanca página interior blanca POLÍTICA REGIONAL INDÍGENA URBANA REGIÓN METROPOLITANA DE 2017 – 2025 copyright “Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.”

Artículo 2, n° I del Convenio 169 de la OIT. página interior blanca Como Gobierno Regional Metropolitano nos he- mos propuesto afectar de manera sustantiva la ca- lidad de vida de la enorme cantidad de personas pertenecientes a pueblos indígenas que habitan en nuestra querida región. Para ello, resulta fundamental avanzar en dos gran- des desafíos. El primero de ellos es generar una vi- sión compartida sobre cómo se incorporan los dis- tintos pueblos indígenas en la región que queremos. El segundo desafío, consiste en garantizar que los servicios públicos que los pueblos indígenas requie- ren sean proveídos de manera pertinente. La presente política busca justamente avanzar en estos dos desafíos fundamentales. Ambos a la vez. Bajo una visión compartida de la región que quere- mos. Considerando también los avances en curso y las necesidades urgentes de abordar. El establecimiento de políticas de reconocimiento y con pertinencia ayudan a que la convivencia en el país se realice en marcos menos discriminatorios y que se disminuya, además, la violencia derivada de relaciones interétnicas asimétricas y fundadas en la desigualdad, el prejuicio y la discriminación. Es así como estas políticas enriquecen la base cultural del país, permiten la promoción de derechos humanos en la diversidad y potencian las bases económicas políticas, sociales y culturales de la nación. Sean todos ustedes invitados a tomar parte en la puesta en marcha de esta Política Regional Indígena Urbana, pues se requiere que cada uno de los acto- res involucrados, en sus distintos roles, representen sus intereses con la misma energía que tuvo la ela- boración de esta política.

Un cordial saludo,

Claudio Orrego Larraín Intendente de la Región Metropolitana de Santiago TABLA DE CONTENIDOS

Saludo Intendente Orrego...... 9 Introducción...... 12 ANTECEDENTES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO...... 18 DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN LA RMS...... 29 PRINCIPIOS Y PROPÓSITO DE LA POLÍTICA...... 43 Reconocimiento e Integración...... 43 Enfoque Intercultural...... 44 Derechos y Oportunidades Orientadas a las Personas...... 45 Igualdad y No Discriminación...... 45 Participación, Consulta y Asociatividad...... 46 OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ...... 47 Objetivo General ...... 47 Objetivos Estratégicos ...... 47 LÍNEAS DE ACCIÓN...... 48 1. Participación indígena en la economía ...... 49 2. Cultura, identidad y patrimonio indígena...... 51 3. Servicios públicos pertinentes...... 53 4. Marco institucional y gobernanza...... 55 RESPECTO A LAS INICIATIVAS E INDICADORES...... 58 Indicadores de seguimiento ...... 61 CONSIDERACIONES FINALES...... 64 Implementación y vigencia...... 64 El trabajo institucional necesario...... 64 AGRADECIMIENTOS...... 66 MENSAJE DE CIERRE...... 67 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...... 68 Notas al pie...... 70 POLÍTICA REGIONAL INDÍGENA URBANA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO 2017 – 2025 sssseeeeooooooooddj

INTRODUCCIÓN

La Región Metropolitana de Santiago es, objetivos estratégicos, y líneas de acción; actualmente, la región que acoge a casi el cual fue gestionado inicialmente por el 500.000 indígenas del país, es decir un ter- equipo consultor encargado de esta labor.1 cio de toda la población indígena de Secuencialmente, para validar esta política (Ministerio de Desarrollo Social, 2015), A regional, se realizó un proceso de revisión pesar de este gran número de indígenas e integración de observaciones, incluyendo que han migrado, incorporado o que han a contrapartes ministeriales, autoridades y nacido en la ciudad, son quienes permane- dirigentes de la Mesa Regional Indígena, las cen en los sectores rurales los/as que tie- cuales fueron consolidadas en este docu- nen una mejor calidad de vida (CEP, 2016). mento, por parte de la Unidad de Asuntos Pese a que la presencia indígena en los Indígenas del Gobierno Regional Metropo- contextos urbanos ha ido creciendo ex- litano de Santiago. ponencialmente desde principios del siglo Cabe señalar que las propuestas aquí in- XX (Campos, 2008; Montecino, 1984), no cluidas se encuentran en el ámbito propio existe un enfoque de las políticas públi- de los roles y funciones del Gobierno Re- cas relacionadas con la temática indígena, gional Metropolitano, por lo que tienen re- que sea específica para el abordaje de las lación principalmente con la inversión del problemáticas que enfrentan de los/as indí- Fondo Nacional de Desarrollo Regional genas que viven en el contexto de ciudad (FNDR), y con proyectos específicos de (indígenas urbanos). inversión sectorial que se podrían realizar Debido a lo anterior, se hizo necesario ge- mediante el trabajo intersectorial en la re- nerar un objetivo político al respecto, y una gión. Así también se consideran dentro de operativización de este objetivo, en pro de las líneas de acción, la dictación de normas definir áreas de trabajo y acciones específi- que regulan actividades de carácter regio- cas orientadas a dar cumplimiento de éste. nal. Es decir, las propuestas no contemplan Proceso para el cual se formula esta Políti- la ejecución o modificación de las políticas ca de alcance regional. o normas de nivel ministerial ni nacional. Inicialmente este documento se forjó Esta política, contempla como horizonte mediante la realización de un proceso final de implementación el año 2025, con- participativo con las organizaciones, co- tando con un periodo de ejecución total munidades, actores claves y asociaciones de 8 años, a contar del 25 de Octubre del indígenas de la región, focalizando en le- año 2017, fecha en que es aprobado por vantar información, confeccionar principios, el Consejo Regional Metropolitano de San- tiago. bbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj13

Mesa Regional Indígena

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj14 sssseeeeooooooooddj

Marco general de la presente Debido a lo anterior, las políticas públicas política indígenas urbanas, debiesen apuntar hacia el objetivo progresivo de conseguir niveles El programa de gobierno 2014-2018 de de igualdad de oportunidades. la Presidenta Bachelet señala: “(…) Imple- mentaremos una política efectiva respecto La Política Re-Conocer (2008): Pacto So- de los indígenas urbanos. Buscaremos en cial por la Multiculturalidad, se instauró en conjunto la mejor forma de emplear los re- el escenario político como un plan para cursos naturales en beneficio del país y con identificar los principales desafíos y los respecto de los derechos de los pueblos objetivos que deben ser alcanzados en el indígenas”. Esto como una forma de dar futuro; y para generar un nuevo esquema respuesta a la sentida demanda por parte de gobernabilidad e institucionalidad para de los pueblos indígenas y las personas in- los/as indígenas (en diferentes regiones del dígenas que habitan en lo urbano. país). Sumado a las intenciones de la presidenta, En cuanto a la Estrategia de Desarrollo esta Política Regional Indígena Urbana sur- Regional 2012-2021, esta prioriza el diálo- ge como resultado del proceso extendido go intercultural y la promoción de valores, del desafío por mejorar la calidad de vida tradiciones, lengua y cultura de los pueblos de los/as indígenas urbanos, iniciado el año originarios, el realizar adecuaciones edu- 2006 con la Propuesta para la Generación cacionales y culturales orientadas a forta- Participativa de una Política Indígena Urba- lecer la tolerancia a la diversidad étnica, e na; continuado en la Política Re-Conocer incentivar la recuperación y valorización (2008): Pacto Social por la Multiculturali- de identidades territoriales. Motivo por el dad; sugerido en la Estrategia de Desarro- cual esta política resulta prioritaria para el llo Regional 2012-2021; y esbozado en el desarrollo de la Región Metropolitana de Plan Santiago Humano 2021: Región Multi- Santiago. cultural (Identidades para el Desarrollo de Finalmente el Plan Santiago Humano 2021: la Región Post-Bicentenario). Estos marcos Región Multicultural (Identidades para el generales (políticas e instrumentos de pla- Desarrollo de la Región Post-Bicentena- nificación) permitieron imaginar y propo- rio), integró dentro de sus conclusiones la ner un trabajo intersectorial, planificado y necesidad de incluir en lo que es la actual viable para los/as indígenas asentados en Estrategia de Desarrollo Regional, el forta- nuestra región. lecimiento de la identidad y participación El Informe de la Comisión Asesora de la regional de los pueblos originarios. Propuesta para la Generación Participativa Es por este conjunto de orientaciones que de una Política Indígena Urbana, buscaba el desafío planteado ha sido tomado por conocer la situación de los las indígenas este Gobierno Regional, que ha decidido que viven en las ciudades (diagnosticar) y orientar su planificación y la implementa- recomendar gestiones necesarias. En dicho ción de acciones a corto, mediano y largo informe se concluye que los/as indígenas plazo, hacia los distintos pueblos origina- urbanos se desenvuelven en un medio am- rios que habitan en el territorio regional: biente sociocultural discriminador, fundado Kawésqar, Likan Antai, Aymara, Colla, Ma- en el prejuicio y la estigmatización (con puche, Quechua, Rapa Nui y Diaguita. tendencia a una asimilación obligatoria). bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj15

Cabe señalar que este es un avance pione- fundidad, y visitas en terreno (observación ro en el contexto latinoamericano, donde participante), y una revisión bibliográfica recién a contar de la primera década del ampliada (actas, informes, textos académi- siglo XXI se observan avances en la imple- cos, y artículos relacionados) que permitió mentación de líneas de acción que apuntan complementar la información que se des- a la problemática indígena urbana, especial- prende de las fuentes secundarias. Además, mente desde la lucha contra la marginali- esta metodología buscó profundizar en las dad y desigualdad. Destacan aquí los casos percepciones y discursos de los entrevis- de México y sus programas barriales en tados que fueron considerados como ex- zonas de alta concentración indígena, o lo pertos en la materia de estudio, y a su vez realizado por Ecuador y Colombia en tor- que entregar información actualizada con no a la pertinencia de algunas políticas pú- respecto a reivindicaciones, demandas y blicas orientadas a indígenas residentes en con respecto a la situación de los indígenas la ciudad. Siendo menores los casos en los en la ciudad. cuales estas políticas públicas son impulsa- Considerando los criterios de aproxima- das por Gobierno Regionales, Provinciales ción anteriores, se forjó y sostuvo una vi- o símiles. sión de desarrollo con identidad indígena para la PRIU, que articulará tanto la pro- Elaboración de esta política pia visión que poseen los pueblos indíge- nas acerca del desarrollo (con pertinencia La presente política fue elaborada entre cultural), con una perspectiva de desarro- los años 2015 y 2017 por medio de un llo humano y de género a escala regional, proceso investigación y de diagnóstico como aquella que potencie diversos ámbi- participativo encabezado por la Universi- tos de bienestar (salud, educación, produc- dad Academia de Humanismo Cristiano ción, justicia, entre otros). y el Gobierno Regional Metropolitano de De esta forma, la elaboración de la PRIU Santiago. En este proceso se recopilaron integró una orientación metodológica que numerosos antecedentes y se realizaron articuló la dimensión cultural, territorial y diversas actividades participativas con or- de género; y además siguió los lineamien- ganizaciones, comunidades, asociaciones tos vigentes para la formulación de políti- y dirigentes indígenas, además de funcio- cas públicas regionales (SUBDERE, 2009). narios públicos y otros actores relevantes (expertos internacionales) para la formu- lación pertinente de una Política Regional Esta política se elaboró con el fin de mejo- Indígena Urbana (PRIU). rar la calidad de vida de los indígenas que El uso de una aproximación metodológica viven en la ciudad y potenciar a mujeres, de carácter cualitativo fue una condición jóvenes, adultos mayores y niños/as indí- predominante, por la falta de información genas desde un enfoque de derechos que estadística específica. El foco se posicionó estimule las relaciones interculturales. Para en buscar los significados asociados a las ello, este Gobierno Regional asumió la res- demandas indígenas en la ciudad a partir ponsabilidad y compromiso de velar por la de la aplicación de variados grupos de resolución y correcta ejecución de las labo- discusión, entrevistas individuales en pro- res ineludibles asociadas a este instrumen- bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj16 sssseeeeooooooooddj

to, debiendo establecer las condiciones ne- tiva en la calidad de vida de las personas cesarias para dar estabilidad, adaptabilidad, indígenas que viven en la región, pero es- coherencia y coordinación a los esfuerzos pecialmente en su efectiva inclusión dentro públicos respectivos. de la sociedad, siendo reconocido el patri- En esta política requiere del apoyo y tra- monio cultural indígena (material e inma- bajo coordinado de 11 ministerios y sus terial) como una riqueza propia de nuestra respectivos servicios, para solventar, res- región. guardar y ejecutar las iniciativas propuestas la política. Así, del trabajo en conjunto de todos y to- das, se espera alcanzar una mejora sustan-

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj17

Presentación Política Regional Indígena Urbana. Fuente: https://asuntosindigenas.gobiernosantiago.cl

Consejo Regional de Santiago aprueba puesta en marcha de Nueva Política Regional Indígena Urbana. Fuente: www.coresantiago.cl bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj

ANTECEDENTES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

La presencia de población indígena en la toponimia y en las costumbres. región es el resultado de varios procesos Esta situación, sustentada por la adminis- históricos. Lo que hoy conocemos por tración colonial a partir de la encomienda Región Metropolitana de Santiago ha sido y del sistema de castas, se prolongó más un espacio de convivencia y de tensiones allá del fin de la Colonia (Morner, 1980)5 entre diversos pueblos indígenas, entre los y comenzó a cambiar luego de la llamada que se encontraban agricultores con asen- Campaña de Pacificación de la Araucanía tamiento permanente, cazadores recolec- y de la entrega de mercedes de tierra en tores cordilleranos y colonias de mitimaes el sur de Chile, proceso que significó la 2 provenientes de otras zonas andinas . La pérdida de más de 95% del territorio que ocupación prehispánica de la región ha poseían los mapuche6. A partir de 1930, sido testimoniada con registros de 9000 empezó a migrar un alto número de po- años de antigüedad (Núñez, 2000) y un blación de origen indígena, pues la división desarrollo agro alfarero de más de 2000 de la propiedad entregada en las mercedes años (Falabella y Stehberg, 2000) caracte- de tierra obligaba a dejar el territorio a la rizados por la tradición Aconcagua, Bato y mayor parte de los miembros de una fa- Llolleo, y con posteriordiad con la presen- milia, ya fueran hombres o mujeres7. Este cia Promaucae y Pikunche. movimiento se vio estimulado por los pro- Investigadores como Rubén Stehberg y cesos de industrialización que convirtieron Gonzalo Sotomayor3 plantean además de a Santiago en un polo de atracción. Bajo el la ancestral presencia pikunche (“gente del paradigma de la discriminación y la invisibi- norte”), la existencia de un centro admi- lidad8, muchos se fueron asentan- nistrativo inca en la zona, previo al proceso do en las periferias de una ciudad aún en de Conquista, ubicado en la zona actual de construcción. Allí participaron en tomas de Plaza de Armas de la ciudad de Santiago, terreno que pasarían a conformar impor- lo que derrumbaría la teoría de la creación tantes núcleos habitacionales donde hasta colonial de la ciudad. Sin embargo desde el hoy su presencia es considerable, como proceso colonial la zona central se convir- Peñalolén, Cerro Navia, La Pintana, El Bos- tió en el foco de ocupación permanente que y Lo Prado9. de población europea, lo que produjo im- En las décadas de 1950 y 1960 fue cre- pactos en las dinámicas poblacionales. Una ciendo el número de migrantes mapuche, de sus consecuencias fue la disminución quienes se empleaban fundamentalmen- drástica de la cantidad de indígenas en la te en las panaderías, la construcción y los 4 macro región central . Se impuso el mes- servicios de alimentación, así como en el tizaje cultural y racial y también la idea de servicio doméstico10. Sin embargo, a pesar la desaparición de los indígenas, a pesar de de la gran presencia de población mapuche la evidente presencia de ellos en la pervi- en toda la ciudad, su visibilidad se concen- vencia de distintos pueblos de indios, en la bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj19

Ilustración basada en levantamientos de significación indígena en la comuna de Peñalolén

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj20 sssseeeeooooooooddj

traba en ciertos espacios emblemáticos de hijos y nietos de los primeros migrantes, lucha como la Quinta Normal y la toma muchos de los cuales realizaban estudios de Peñalolén, y no existían organizaciones en distintas universidades en la ciudad14. A étnicamente diferenciadas que permitieran mediados de la década de 1980 ya se tiene canalizar las demandas identitarias de los evidencia de la celebración de los prime- indígenas en la ciudad11. La mayor parte ros nguillatunes y torneos de palín promo- mantuvo vínculos con sus comunidades y vido y organizado por los Consejos mapu- lugares de origen a través de viajes en los che que tenían en ese tiempo dos núcleos tiempos de cosecha y de siembra, es decir, activos; uno en Santiago Centro y el otro del mantenimiento de su participación en en Cerro Navia. Y también se gestó la apa- el trabajo agrícola, y gracias a la persistencia rición de nuevas organizaciones como Lel- de las relaciones familiares y del contacto funche y Meli Wixan Mapu15, además de permanente que se producía con la llegada Ad Mapu Metropolitano y la emblemática de nuevos migrantes. Estos se asentaban Corporación Nacional de Panaderos (CO- apoyándose en las redes familiares, tanto NAPAN) la cual poseía gran cantidad de para solucionar sus necesidades de vivien- miembros indígenas en todas las regiones da como de empleo12. Habían algunas or- del país. ganizaciones de mapuche migrantes antes Tras el retorno a la democracia, se crea la de los años 60´, que actuaban como recep- Ley Indígena 19.253, y el Estado de Chile tores de la migración indígena a la ciudad, incorpora la variable “cultura” o “etnia” en como fue la Sociedad Galvarino y algunos todos los instrumentos de medición a ni- clubes de futbol mapuche. vel nacional. El principal ha sido el Censo Estas condiciones se mantuvieron relati- de Población y Vivienda, pero también se vamente estables hasta mediados de la encuentran estimaciones de población en década de 1970, cuando en dictadura se la Encuesta CASEN. A la fecha contamos generaron políticas públicas que impacta- con tres universos poblacionales, produc- ron de manera más profunda en la situa- to de los Censos de 1992, 2002 y de los ción indígena, especialmente en lo relativo resultados preliminares del fallido Censo a la división y la descomunalización de las 201216. En el Censo de 2002, en relación tierras13, mediante el Decreto 2.568 (llama- con las representaciones por pueblo en la do “Decreto del Ausente”), lo que significó Región Metropolitana, los mapuche son la un impacto severo en la propiedad que primera mayoría, seguidos por los aymaras, muchos migrantes mantenían en el sur, y quechuas, atacameños y rapa nui. La RM que condujo al surgimiento, en la ciudad contabiliza 191.454 individuos indígenas, de Santiago, de las primeras organizacio- siendo la segunda mayoría, después de la nes conformadas en torno a demandas Región de la Araucanía con 203.950 per- étnicas. Primero como Centros Culturales sonas, lo que representa un 28 % y un 29 Mapuche y luego como Admapu y Newen % respectivamente del total nacional. Vale Mapu, se comenzó a visibilizar la presencia decir que en estas dos regiones se agrupa indígena mapuche en la ciudad y se desa- cerca del 60 % de la población indígena del rrollaron las primeras manifestaciones re- país. A partir de las encuestas CASEN17 ligiosas y tradicionales de los/as indígenas. 2006, 2009, 2011 y 201318, y de acuerdo Estas agrupaciones fueron lideradas por los con el factor de proyección aplicado a bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj21

cada una de ellas, observamos que existe necientes a un pueblo indígena, y 29,9 %de una clara tendencia: el aumento de pobla- la población total indígena del país vive en ción indígena en el país. Del análisis de la la Región Metropolitana. encuesta CASEN 2013 se desprende que En los siguientes gráficos podemos apre- la población indígena proyectada a nivel ciar la evolución de los datos que detallan país es de 1.565.915 personas, de las cua- el total de la población indígena a nivel de les 468.167 se identificaron como perte- la RM.

Distribución de la Población 2.223 Mapuche en Chile en 2002 50.000 100.000 202.970

Fuente: Sepúlveda, B.; Zuñiga, P. (2015), Geografías indígenas urbanas: el caso mapuche en La Pintana, Santiago de Chile, Rev. Geogr. Norte Gd. Nº 62 Santiago Dic.

Tamaño de la Población Indígena RM

PUEBLO CASEN 2006 CASEN 2015

N° % N° 1. Kawésqar 168 0,1 2386 2. Lican Antai 2.072 0,7 955 3. Aymara 6.323 2,2 16704 4. Colla 0 0 955 5. Mapuche 275.299 95,9 436221 6. Quechua 894 0,3 10023 7. Rapa Nui 1.724 0,6 3818 8. Yagán 240 0,1 9. Diaguita 242 0,1 6204 Total 286.962 100 477.266

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj22 sssseeeeooooooooddj

Región Metropolitana de Santiago Número y porcentaje de población perteneciente a pueblosRegión índigenas Metropolitana según Encuestade Santiago CASEN Número y porcentaje de población perteneciente a pueblos índigenas según Encuesta CASEN

6,7% 6,7% 468.167 477.266 5,0% 4,4% 4,1% 342.435 286.962 275.466

2006 2009 2011 2013 2015

Cabe señalar, que hay Organizaciones ma- cional”. Los indígenas urbanos “podrán formar puche (funcionales-municipales, asociacio- Asociaciones Indígenas Urbanas o Migrantes” nes, comunidades u otras) en todas las re- (art. 76). El aumento de la asociatividad en el giones de Chile, exceptuando Antofagasta, contexto de la ciudad fue instalando progre- Atacama y el territorio Rapa Nui. sivamente, la cuestión urbana en la agenda de Al desagregar el total de población indíge- los distintos gobiernos. Los beneficios especí- na de la RM según la población indígena ficos, como las becas de estudios y la creación de pertenencia, se observa que aproxima- de oficinas de asuntos indígenas, el programa damente el 92,2 % declara pertenecer a de salud y pueblos indígenas, la bienal de arte la población mapuche mientras que el 5% y los estudios específicos sobre patrimonio restante se compone de población perte- han marcado los últimos diez años de presen- neciente a otros grupos, que resultan mi- cia indígena en la ciudad, elementos que han noritarias pero que tienen presencia en la sido fortalecidos por distintas políticas públi- región (Aymara, Rapa Nui, Quechua, Lican cas. La mejor herramienta para observar una Antai y Kawésqar). Las comunas en la zona radiografía del acontecer y la realidad indígena urbana de la RM con mayor presencia de en la RMS, es aquella llamada Mapa Temáti- población indígena son las siguientes (des- co de Pueblos Originarios. En ella es posible tacadas aquellas con más del 10% de la po- observar los componentes organizacionales y blación comunal): servicios de/para los Pueblos Originarios: Según el artículo 75 de la Ley 19.253, las y Una característica de las Asociaciones Indíge- los indígenas urbanos son quienes “se au- nas en la RM, es que la gran mayoría de ellas toidentifiquen como indígenas y cuyo do- se vincula directamente al ámbito/trabajo mu- micilio sea un área urbana del territorio na- nicipal. Son los gobiernos locales los que están bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj23

Porcentaje de población índigena por comuna CASEN 2015

Porcentaje de población índigena por comuna CASEN 2015

Lo Barnechea Colina 9,7 5,9 Quilicura 5,5 Huechuraba Conchalí 5,7 Vitacura 6,5 1,8 Renca Recoleta 12,9 3,5 Las Condes Independencia Cerro Navia 0,7 Quinta 6,3 12,2 Normal Providencia Pudahuel 8,4 3,5 Lo Prado 8,9 La Reina 12,7 Santiago 3,7 Ñuñoa 4,0 Estación Central 3,6 4,9 Peñalolén PAC Macul San 11,1 Cerrillos 6,0 San 6,5 Joaquín 7,0 Miguel 4,4 7,7 Lo Maipú La Espejo La 6,7 Cisterna La Florida 7,3 Granja 5,0 San 6,2 Ramón 8,3 5,9 El Bosque Padre 8,4 Hurtado La Pintana San José de Maipo 1,7 9,3 Puente Alto 3,2 San Bernardo 7,7 8,1

Pirque Lampa - 16,8 2,1 María Pinto -10,4

San Pedro - 11,0 bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj24 sssseeeeooooooooddj

Disponible en: https://asuntosindigenas.gobiernosantiago.cl/index.php/mapa-tematico-bbdd/ bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj25

canalizando y articulando la demanda de Cobertura de información las organizaciones indígenas, incluso en ma- yor grado que con la CONADI (38%) y • 6,7% de la población total de la región 19 de otras instituciones estatales (36%) . En • 30 oficinas de Asuntos Indígenas comu- este contexto, las Oficinas de Asuntos Indí- nales genas municipales se han establecido des- • 89 asociaciones indígenas con PJ vigente de las voluntades políticas de las autorida- des locales, aunque han tenido su génesis • 11 centros ceremoniales en las demandas de la población indígena • 21 rukas a nivel nacional o regional, principalmente • 62 centros educacionales con PEIB mapuche, son dichas espacios en los que • 34 centros de Salud con programa PES- se puede generar mayor visibilización y PI trabajo cohesión social, en su mayoría, por • 17 salas cuna con educación intercultu- representantes del mundo indígena, quie- ral nes pasarían a ser los articuladores entre el • 4 proyectos de impronta indígena por gobierno local y la población indígena. FNDR En la actualidad de 52 comunas que com- • 3 FPA Indígena ponen la Región Metropolitana de Santiago • 8 cooperativas de base indígena (RMS), 31 de ellas tienen programas u ofi- • 4 comunidades indígenas cinas municipales abocadas al trabajo con • 12.070 Becas Indígenas entregadas la población indígena urbana, principalmen- • 2 Hogares indígenas te aquellas demarcadas en el límite urba- no de la región. Actualmente se encuentra • 15 comités de vivienda indígena vigente la Red Autoconvocada de Oficinas • 5 Asociaciones gremiales indígenas de Asuntos Indígenas, la cual estaría a cargo • 137.625 personas con calidad indígena de este objetivo y a la vez, también de de- CONADI sarrollar procesos de creación de orgánica y generando un seguimiento de las consul- tas indígenas a nivel regional y del trabajo la Araucanía” y la anexión de la Isla de de la Mesa Regional Indígena. Pascua. Esa población vivió en un marco permanente de discriminación y de exclu- Finalmente cabe indicar que existen otras sión, si bien se fueron integrando laboral formas de organización con base indígena, y territorialmente a la ciudad, utilizando como son los comités de vivienda, asocia- las relaciones base de su cultura para en- ciones gremiales, cooperativas, centros de frentar el proceso de vida en Santiago, las estudio, Consejos, institutos etc., distribui- primeras generaciones sufrieron procesos dos en la región. de invisibilización y blanqueamiento, y en En resumen, la población indígena de la paralelo formaron parte de importantes RMS se caracteriza por haber llegado a la organizaciones sindicales, gremiales y de ciudad a partir del proceso de migración líderes territoriales, procesos que ayuda- campo ciudad (décadas del 30´ y 50´) ron a mejorar su permanencia en la ciu- que afectó a todo Chile desde principios dad. Esto sucedió sobre todo con los/as del siglo XX, y que se acentuó luego de mapuche, aunque también fueron afecta- la llamada “Campaña de Pacificación de dos los aymara y rapa nui. Mantienen has- bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj26 sssseeeeooooooooddj

1989 2003 Informe de la Comisión el Estado de Chile ha intentado de Verdad y Nuevo revertir décadas de discriminación Trato y de exclusión de la población indígena en el país. Resultado de esto han sido la Ley Indígena 19.253 y la creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)

ta hoy los vínculos con las comunidades tar la idea de “desarrollo con identidad” del norte, del sur y con la Isla de Pascua y como un estandarte de pertinencia cultu- la mayor parte de los habitantes indígenas ral y no-estigmatización. de la Región Metropolitana no pertenece a organizaciones étnicamente diferencia- das. Los hijos y sobre todo los nietos de Hitos relevantes desde el retorno los migrantes han encabezado los proce- a la democracia a la fecha sos de emergencia étnica, posicionando Desde el año 1989 el Estado de Chile ha el tema indígena en diferentes ámbitos y intentado revertir décadas de discrimina- liderando las demandas y reivindicaciones ción y de exclusión de la población indíge- actuales. En los últimos 20 años han proli- na en el país. Resultado de esto han sido ferado los centros ceremoniales y cultura- la Ley Indígena 19.253 y la creación de la les vinculados a asociaciones indígenas y la Corporación Nacional de Desarrollo Indí- ciudad de Santiago se ha “indigeneizado” gena (CONADI), la Comisión de Verdad al alero de Rukas, Curantos, Tambos, Puka- Histórica y Nuevo Trato, el Programa Orí- rás y Cacharpayas. Su situación social es genes, el Pacto Re-Conocer y otra serie de precaria en relación a la población no-in- programas e iniciativas realizados en los úl- dígena ubicada en los mismos estratos timos gobiernos y que han avanzado hacia socioeconómicos, pues más de un par de el reconocimiento de los pueblos indígenas estudios significativos (mencionados más y la implementación de políticas públicas adelante) han evidenciado que la con- con pertinencia cultural. dición étnica ha sido y es un factor que genera desigualdad y condiciona el acce- No obstante, la situación de desmedro sos a servicios básicos, y en definitiva una histórico y de falta de reconocimientos de peor calidad de vida. No obstante, tanto derechos indígenas no ha mejorado en lo los procesos reivindicativos como las po- sustancial y hoy día se hace necesaria la líticas de reconocimiento de los últimos creación de nuevas fórmulas para enfren- 20 años han impactado positivamente en tar la “cuestión indígena”. La ratificación y ellos/as, lo que hoy hace posible levan- la entrada en vigencia del Convenio 169 bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj27

2016 Mesa Regional Indígena 2008 RMS se encuentra actual- Se publica el documento mente constituida en la Región oficial “Re-Conocer: Pacto social Metropolitana de Santiago, desde por la Multiculturalidad”, que hace el año 2016 y mediante la referencia a la necesidad de formulación de un nuevo “darle atención especial a reglamento de sala (RE la población indígena n°950) urbana”, 2009 Entra en vigencia del Con- venio 169 de la OIT han impuesto nuevas condi- ciones a este diálogo intercultural.

de la OIT han impuesto nuevas condicio- mento oficial “Re-Conocer: Pacto social nes a este diálogo intercultural. Ante tales por la Multiculturalidad”, que hace refe- desafíos se ha propuesto la creación de un rencia a la necesidad de “darle atención Ministerio de Pueblos Indígenas y los Con- especial a la población indígena urbana”, sejos de Pueblos, se ha pensado en polí- por medio de un programa Indígena Ur- ticas públicas focalizadas en los indígenas bano que contempló tres lineamientos, que viven en las ciudades, como es el caso entre los cuales se encontraba: a) desa- de la ciudad de Santiago. rrollo de tres componentes: mejoramien- Desde el año 1994 varias iniciativas han to de la calidad de vida (emprendimiento diagnosticado la situación de los indígenas productivo, vivienda e infraestructura); urbanos. Entre ellas destacan el informe fortalecimiento de la identidad (depor- de la Comisión de Verdad Histórica y tes, salud, señalética, jardines infantiles, Nuevo Trato-Grupo de Trabajo Indígenas visibilización de la diversidad cultural); Urbanos (2003) y el Informe de la Comi- y promoción de los derechos y no dis- sión Asesora sobre los indígenas urbanos, criminación (atención municipal, pro- a cargo del Ministerio de Planificación y gramas de género, capacitación, medios, Coordinación (MIDEPLAN, actualmente sedes comunitarias y acciones contra la Ministerio de Desarrollo Social) y la CO- discriminación); b) creación de la Mesa 20 NADI (2006). Ambos estudios eviden- Indígena Regional , en cada región que se ciaron las problemáticas que afectan a la aplique la política urbana, que funcionará población indígena que vive en la ciudad, como una instancia participativa para su dando cuenta no solo de las desigualda- gestión y será presidida por el Intendente; des derivadas de la pertenencia cultural, y, c) una cartera de proyectos a ser desa- sino también de importantes brechas de rrollados en los años 2008 y 2009. Cabe género y problemas específicos asociados señalar que la Mesa Regional Indígena RMS al acceso a la salud, la educación y la parti- se encuentra actualmente constituida en la cipación en el campo económico. Región Metropolitana de Santiago, desde el año 2016 y mediante la formulación de un Durante el Gobierno de Michelle Bache- nuevo reglamento de sala (RE n°950)21 y let, en el año 2008, se publica el docu- bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj28 sssseeeeooooooooddj

la realización de elecciones democráticas quienes entregaron una visión compleja para seleccionar a sus integrantes, con 5 acerca de estas problemáticas. La informa- comisiones de trabajo vigentes y una Se- ción recopilada derivó en un diagnóstico cretaría Ejecutiva coordinadora. que sirvió como base para la identificación El año 2009 se desarrolló el Estudio San- de líneas de acción y para el diseño de pro- tiago + Región para el Fortalecimiento de gramas y proyectos que permitan abordar la Identidad Regional, desarrollado por el y revertir la condición de exclusión que Gobierno Metropolitano de Santiago con han padecido los indígenas urbanos y con- la asistencia técnica de Fundación Ideas y tribuir así a la mejora de su calidad de vida 22 financiado por el Programa de Apoyo a la en la Región Metropolitana de Santiago . Gestión Subnacional de la Subsecretaría de Es importante tener presente que la pobla- Desarrollo Regional y Administrativo (SUB- ción indígena en el país concentra a cerca DERE). Dicho estudio sentó las bases para del 10% de la población nacional e históri- llegar a establecer dentro de los lineamien- camente ha sido sometida a discriminación tos de la Estrategia de Desarrollo Regional y marginada de las principales políticas pú- 2012-2021 de la Región Metropolitana, blicas (Käss, 2011). los siguientes objetivos: (1.6) Promover el Así mismo, se hace necesario a la luz de diálogo intercultural y la promoción de los los convenios y tratados internacionales, valores, tradiciones, lengua y cultura de los “pagar la deuda histórica” que quedó es- pueblos originarios radicados en la región, tablecida a partir del Informe de la Comi- (1.8) Fortalecer adecuaciones en el área sión de Verdad y Nuevo Trato (2003). La educacional y en la oferta cultural de la experiencia internacional que es rica en región, orientadas a la tolerancia a la diver- ejemplos a seguir en cuanto a la inserción y sidad sexual, etaria, de género, de discapa- desarrollo de los pueblos aborígenes en el cidad, étnica y religiosa, y (1.9) Incentivar la mundo. Encontrando modernas institucio- recuperación y valorización de identidades nes como el Ministerio de Asuntos Maoríes territoriales (regional, agropolitanos, loca- en Nueva Zelanda, que además de contar les, barriales, poblacionales, translocales y con un marco institucional pertinente, res- otras) al interior de la región. Todos estos guarda la existencia de políticas públicas lineamientos que recogen la importancia biculturales y ha generado un modelo de de la interculturalidad en la región. integración sostenida de los pueblos origi- A mediados de 2015, el GORE Metropo- narios. También en Canadá y en Noruega litano asume el desafío de convertirse en se han realizado esfuerzos para reconocer la región de referencia sobre el trato a las el carácter autonómico de los territorios personas indígenas que viven en la urbani- indígenas. Otras experiencias se han desa- dad. Motivo por el cual avanzó en la realiza- rrollado recién los últimos años y corres- ción de un diagnóstico amplio sobre dicha ponden a la inclusión y al reconocimiento población, atendiendo a las especificidades de los indígenas urbanos en barrios de la del pueblo de origen, el lugar de asenta- ciudad de México o de distritos conurba- miento en la ciudad, la edad y el género. nos del Gran Buenos Aires en Argentina Además, se consultó a dirigentes de organi- (Engelman, 2015). zaciones, expertos en cuestiones indígenas, funcionarios públicos y otros especialistas, bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj29

DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN LA RMS A continuación se presentan los principa- cionales o privados, y expertos. Las áreas les resultados de un diagnóstico sobre la temáticas a diagnosticar fueron siete: salud situación actual de la población indígena en indígena, educación intercultural, vivienda la RMS, realizado a partir de la sistematiza- y territorio, fomento productivo, marco ción de información existente, como do- normativo y gobernanza, desarrollo de la cumentos públicos, resultados de informes diversidad cultural, y dimensión social. de trabajo de organismos públicos y priva- dos, y del levantamiento de información de informantes claves, en los siguientes niveles: organizaciones, autoridades tradicionales, gobierno local y regional, entes interna-

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj30 sssseeeeooooooooddj

Enfermedades padecidas por Población Indígena y No Indígena en la Región Metropolitana los últimos 12 meses y que recibió algún de tratamiento

Hipertensión Arterial eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Urgencia Odontológica e

Diabetes eeeeeeeeeeeee

Depresión eeeeeeeee

Infarto Agudo al Miocardio e

Cataratas e Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica eee Leucemia e

Asma Bronquial Moderada o Grave eeeee Cáncer Gástrico e Cáncer Cérvico Uterino ee Cáncer de Mama e Cáncer de Testículo e Cáncer de Próstata ee Colecistectomía Preventiva Insuficiencia Renal Crónica Terminal e Accidente Cerebral Isquémico e Cancer Colorectal Trastorno Bipolar e Lupus e 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Población No Indígena eee Población Indígena

Salud Indígena Chile-Solidario y la atención odontológica Primero que todo es necesario dar a co- integral a familias Puente de ascendencia nocer las principales enfermedades que indígena; interculturalidad, para la sensibili- padecen tanto la población indígena como zación a usuarios y comunidad en general la no indígena en la RMS, las cuales son la y la realización de presentaciones sobre el hipertensión arterial, la diabetes y la depre- modelo de salud familiar a dirigentes de sión. Llamando la atención que los proble- organizaciones indígenas; participación, en mas de tuberculosis, cáncer, salud mental torno a la planificación conjunta con orga- en específico la depresión y el control de nizaciones sociales indígenas y la formación embarazo, sean mayores en la población de una asociación indígena en los servicios indígena. de salud metropolitanos centrales; y comu- Desde el año 2000 el MINSAL, se ha crea- nicación social, que considera actividades do el Programa Especial de Salud y Pueblos de difusión del programa en radios locales Indígenas (PESPI) para contribuir al mejo- y la actualización de diarios murales, entre ramiento de la situación de salud de los otras actividades. Pueblos Originarios, siguiendo cuatro ejes Asimismo, en el año 2006 se aprobó la transversales: equidad, que se traduce en la Norma General Administrativa núm. 16, identificación y atención integral a familias sobre Interculturalidad en los Servicios de bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj31

Salud, que entrega 13 directrices orienta- Educación intercultural das a la implementación de la intercultu- Si se examina el nivel de escolaridad al- ralidad en los distintos Servicios de Salud canzado por la población indígena y se lo del país. Esta norma entrega acciones con- compara con la población no indígena, se cretas para la ejecución de una política de puede observar, que en proporción, la po- salud y pueblos indígenas, pero no com- blación indígena de la Región Metropolita- promete ni hace vinculante la acción de na tiene menos años de educación que la los Servicios de Salud para con los pueblos población no indígena. originarios, dejando la concreción de im- portantes directrices a la existencia de las Con respecto a la proporción de la po- disponibilidades financieras y los recursos blación indígena de la RM que declara ha- humanos de dichas entidades. blar y/o entender alguna lengua originaria (aymara, rapa nui, quechua, mapudungun, Además algunos actores señalan falta de kawésqar o yagán), si los resultados de la consideración de las particularidades de la encuesta CASEN 2011 indicaban que este RMS, pero sobre todo los escasos recursos porcentaje alcanzaba 23%, en la encuesta para implementar espacios que presten CASEN de 2013 este había descendido a atención en salud indígena, lo que limita 15,5 %, aumento mínimamente en el 2015 un resultado efectivo en esta materia. No a un 18,3%. Resultado de lo anterior, es existe una oferta continua de atención de que el 80,5% de la población indígena en médicos tradicionales. Tampoco existen la RMS afirma no hablar ni entender alguna suficientes espacios que sean reconocidos de las “lenguas originarias”. como pertinentes. Pero además, no existe un real reconocimiento de los sistemas de Para abordar los desafíos de la educación salud de los pueblos indígenas ni tampoco indígena, el Ministerio de Educación en los agentes de salud cuentan con la expe- conjunto con la CONADI en 1994, crea- riencia necesaria. ron el Programa de Educación Intercultural

Comunas en la Región Metropolitana que están ejecutando el PESPI al año 2016

COMUNA Nº COMUNA Nº San Bernardo 1 Peñalolén 2 El Bosque 1 Santiago 1 Cerro Navia 1 Maipú 6 Lo Prado 2 Lampa 1 Quinta Normal 1 Pudahuel 1 San Miguel 2 Huechuraba 1 Pedro Aguirre Cerda 1 La Pintana 3 Cerrillos 1 La Granja 2 La Reina 1 La Florida 3 Ñuñoa 1 Renca 1 TOTAL 33 Fuente: MINSAL 2016 bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj32 sssseeeeooooooooddj

y Bilingüe (PEIB), además de llevar a cabo comunas de Santiago (12) y El Bosque (6). una serie de campañas de alfabetización. Tomando en consideración la bibliografía Las principales líneas de acción se basaron relacionada con la temática23, informes y en: desarrollo curricular, recursos de apren- documentos públicos, los principales obs- dizaje pertinente, desarrollo profesional táculos identificados en el área educativa docente en EIB, asesoría educativa, difusión, fueron: que la interculturalidad se asocia sociabilización y participación comunita- exclusivamente con educación para indíge- ria. Sin embargo, los índices de bilingüismo nas y no como un enfoque educativo de (Castellano – lengua indígena) no han au- los Pueblos Originarios; existen tensiones mentado en gran magnitud. Actualmente en entre monitoras y docentes; las actividades la RM, existen 62 establecimientos que han realizadas en los establecimientos están implementado el PEIB; destacan en ello las ceñidas a marcos institucionales previos,

Composición de la población mayor de 25 años por nivel de educación segun pertenencia a Pueblos Indígenas (2015)

0,20% Sin Dato 0,10% Superior 25,00% Completa eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 14,40% Superior 8,00% Incompleta eeeeeeeeeeeeee 9,50% Media 30,70% Completa eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 32,10% Media 13,50% Incompleta eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 14,40% Básica 10,40% Completa eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 14,00% Básica 10,20% Incompleta eeeeeeeeeeeeeeeeeeee 13,20% Sin Educación 2,00% Formal eeee 2,30% 0 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Población No Indígena eee Población Indígena

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj33

Población Indígena según si habla o entiende alguna de estas lenguas: Aymara, Rapa Nui, uechua, Mapudungún, aésqar o Yagán (2015)

No Habla ni Entiende Sólo Entiende Habla y Entiende Sin Dato 80,50% 10,80% 7,60% 1,10%

que se caracterizan por ser solemnes, pa- Vivienda y Territorio trióticos y nacionalistas; se evidencia falta Actualmente, 74% de la población indígena de apoyo a quienes implementan el pro- vive en un centro urbano. Esta dobla en grama por parte de las oficinas ministeria- porcentaje en términos de hacinamiento les del PEIB; hay inexistencia de referentes crítico a la población no indígena (fuente: o modelos para adoptar en las escuelas, lo CASEN 2013). que a su vez se refleja en la vaguedad de los objetivos, y otra inexistencia de evalua- En las ciudades se producen otras formas ciones que sistematicen o analicen los re- de socialización de la población indígena, sultados obtenidos (impactos). que se ve impulsada a reconstruir un tipo

Índice Global de la Vivienda de la Población Índigena y No Índigena de la Región Metropolitana. CASEN 2013

0,5 Irrecuperable 0,4 9,3 Recuperable 14,0

Aceptable 90,1 85,2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Población No Indígena Población Indígena bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj34 sssseeeeooooooooddj

comunidad diferente a la tradicional, ya que son aisladas, sin embargo existen algunos los territorios de origen (del mundo rural) referentes en la región, principalmente en se convierten en una referencia simbólica la comuna de Padre Hurtado24. de cada persona. Una de las más sentidas Se evidencia la inexistencia de una política demandas del mundo indígena es aquella de vivienda o habitacional para los pueblos relacionada con el territorio, pero en el indígenas; lo que existe es más bien un sis- contexto de ciudad es cristalizado en la tema de financiamiento (sólo apoyo subsi- demanda por vivienda con pertinencia cul- diario). La mayoría de las viviendas sociales tural y la visibilización de la etnicidad en los no poseen pertinencia cultural y no existe espacios urbanos. consenso sobre lo que se considera como El índice de calidad global de la vivienda vivienda con pertinencia cultural. reúne los índices de materialidad, sanea- miento y tipo de vivienda. Este indica que la población indígena presenta viviendas Fomento productivo más precarias que la población no-indígena. “La población indígena presenta mayores in- Por otro lado, el 10,9% de los hogares con dicadores de pobreza e indigencia en relación jefe/a indígena residen en una vivienda que a la población total del país y por ende se re- presenta algún nivel de hacinamiento (CA- quiere apoyo del Estado para mejorar sus ni- SEN, 2015). veles de ingresos de modo sostenible, a través del desarrollo de sus actividades productivas” Las experiencias en viviendas indígenas

Comité de Vivienda con Base Indígena

ID NOMBRE COMUNA N° FAMILIAS 1 La Ruca Peñalolen 58 2 Kimon En Ruca Peñalolen 55 3 Comité de Allegados Frula Nien Ruca La Pintana 18 4 Futuro Hogar Cerro Navia 70 5 Comité de Vivienda Cumeil Ruca La Granja 12 6 Comité de Vivienda Ruca La Granja 6 7 Comité de Vivienda Nahuen Mapu Lampa 150 8 Comité de Vivienda Indígena Liwun Maipu 35 9 Ahukanche VI Padre Hurtado 122 10 Ahukanche V Padre Hurtado 106 11 Ahukanche IV Padre Hurtado 108 12 Rezagados Ahukanche IV Padre Hurtado 126 13 Rezagados Ahukanche V Padre Hurtado 11 14 Rezagados Ahukanche III Padre Hurtado 33 15 Ahukanche Padre Hurtado 7 Fuente: SERVIU 2016. bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj35

Ocupación Principal de la Población Indígena de la Región Metropolitana de Santiago según seo. CASEN 2013

Patrón o Empleador Trabajador por cuenta propia Empleado u Obrero del sector público Empleado u Obrero de empresas públicas Empleado u Obrero del sector privado Servicio Doméstico puertas adentro Servicio Doméstico puertas afuera

FF.AA. y del Orden Familiar no remunerado

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Hombre Indígena Mujer Indígena

(DIPRES, 2009)25 to a las empresas indígenas, la mayoría Los hombres indígenas trabajan principal- de éstas representan al pueblo mapuche mente en el sector privado como emplea- (91%), predominan empresas dirigidas por dos y/o obreros; y la mujer indígena supera mujeres con un 87%, la edad promedio de al hombre en empleos como el servicio quienes dirigen empresas indígenas es de doméstico, empleado u obrero en el sec- 41 a 50 años, 43% de ellos/as han comple- tor público y como trabajadoras por cuen- tado la educación media, 30% con educa- ta propia. Ello nos indica la importancia de ción técnica superior, y 12% con estudios considerar a la mujer indígena emprende- de pregrado. dora en la RMS. Al respecto, se puede señalar que las prin- Según la información recogida, sobre em- cipales problemáticas en esta área es la in- prendedores y empresas indígenas en el tegración precaria de la población indígena estudio realizado en el marco Proyecto al trabajo, pero además la desarticulación FIC “Santiago Originario”26, se observa de la oferta pública para emprendedores que la mayoría de los emprendedores in- y empresas indígenas; una falta difusión de dígenas pertenecen al Pueblos Mapuche las culturas de los pueblos originarios en la (92%), predominan las mujeres con un actividad turística; la práctica individualista 85%, donde la edad promedio es de 31 a de los/as emprendedores indígenas (pro- 60 años, 40% de ellos/as posee educación bablemente gestada por las condiciones media completa, y 20% declara no haber del vivir en ciudad); y que los emprendi- completado la educación básica. En cuan- mientos son trabajos esporádicos de medio bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj36 sssseeeeooooooooddj

Ingresos de la ocupación principal por el hecho de vivir en la ciudad, pero sí según pertenencia a pueblos indígenas pueden verse amenazados varios elemen- tos de ésta dicho contexto. Esto se agudiza (pesos de noviembre CASEN 2015) cuando no existen programas que diseñen y ejecuten proyectos pertinentes apunta- 548.989 542.593 dos a reforzar la identidad de los indíge- nas que viven en la ciudad; refuercen sus 400.583 364.590 derechos tanto a nivel nacional como in- ternacional; apoyen jurídicamente a los ciu- hhh hhh dadanos indígenas que deben enfrentarse hhh hhh a procesos penales; y fortalezcan sus com- hhh hhh ponentes organizativos e institucionales. Si- 2013 2015 tuación que en distintos niveles se vive en nuestra región. Población Indígena Población No Indígena Al año 2016 se han constituido 214 aso- tiempo (complementarios) lo cual no per- ciaciones indígenas en la RMS, de las cuales mite una profesionalización de estos oficios. sólo 89 cuenta con su personalidad jurídica al día. De éstas, la mayoría es mapuche, 76 Un claro reflejo de las problemáticas iden- vigentes, luego le siguen las aymaras, sólo 4 tificadas en el fomento productivo indígena vigentes. Aquella asociación de los pueblos (y participación económica) son los ingresos Likan Antai y Rapa Nui no está vigente. desiguales entre indígenas y no-indígenas. Además y hay 9 asociaciones sin identificar su procedencia directa a un solo Pueblo Marco normativo y gobernanza Originario. Las comunas que cuentan con mayor cantidad de asociaciones inscritas En 1993 se crea la Ley 19.253 (Ley Indí- (vigentes y no vigentes) son Santiago (30), gena) por medio de la cual “el Estado re- Peñalolén (18) y La Pintana (15). La ma- conoce que los indígenas de Chile son los yoría de las asociaciones son dirigidas por descendientes de las agrupaciones huma- una directiva femenina, con 25 miembros nas que existen en el territorio nacional mínimos (que responden principalmen- desde tiempos precolombinos, que con- te a grupos familiares). Las Asociaciones servan manifestaciones étnicas y culturales indígenas están representadas en la Mesa propias siendo para ellos la tierra el funda- Regional Indígena28 y participan en algunas mento principal de su existencia y cultura” Oficinas o Programas de Asuntos Indíge- (art.1, inc. 1). nas Municipales. Ahora bien, en el artículo n°75 de la ley En relación a lo anterior, desde los años indígena se conceptualiza un “subtipo” de 80, pero con mayor fuerza en los últimos indígena, el indígena urbano. Allí, ese esta- años, profesionales indígenas han pasado blece que el indígena urbano será aquel a conformar parte de la administración chileno/a que reúna los requisitos del ar- estatal destacando no sólo en CONADI, tículo n°2 de la Ley Indígena, se autoiden- sino también en ministerios y subsecreta- 27 tifiquen como indígena , y cuyo domicilio rías tales como el Consejo Nacional de la esté en un área urbana del territorio na- Cultura, la Dirección de Monumentos Na- cional. La identidad indígena no se pierde cionales y el Ministerio de Educación. Lo bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj37

anterior indica que se ha promovido una vinculados con el arte y la cultura, como el nueva asociatividad entre los indígenas ur- patrimonio y centros ceremoniales, y vesti- banos en el marco principalmente de la co- gios arqueológicos indígenas. muna, la familia y fines administrativos del Para fortalecer el Arte y Cultura indígena Estado, pero aún se piensa que falta apoyo/ CONADI emplea programas mediante su acceso para capacitaciones en liderazgo y Unidad de Cultura y Educación, los cuales formulación de proyectos para dirigentes se enfocan a proteger el patrimonio indí- indígenas; y eliminar el persistente estigma gena, contribuir a la medicina tradicional, y de conflictividad que se le ha imputado a la a generar convenios con variadas institu- población indígena (principalmente mapu- ciones para obtención de Becas. Por otra che), lo cual muchas veces enceguece la so- parte, el Departamento de Pueblos origi- licitud por un trato pertinente y el respeto narios del CNCA, vela por la implementa- a las particularidades identitarias de los di- ción de Políticas Culturales que consagren ferentes actores indígenas en la sociedad. derechos y promuevan el patrimonio cul- tural, las expresiones artísticas y culturales Desarrollo de la diversidad de los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, realizando una exitosa cultural (referente) labor en cuanto al proceso de Si se requiere avanzar en el reconocimien- Consulta Previa para la Creación del Mi- to de la diversidad cultural-indígena, es nisterio de las Culturas, las Artes y el Pa- necesario eliminar los índices (percepción trimonio29. y situaciones) de discriminación, aun evi- En cuanto a los espacios o centros ceremo- dentemente presentes en nuestra región niales indígenas urbanos están dadas en la (y país). publicación “Catastro de sitios arqueológi- En el análisis de esta área se han conside- cos y espacios de valor patrimonial indíge- rado tanto las instituciones y programas na existentes en la Región Metropolitana”,

Trayectoria Temporal de Creación de Asociaciones Indígenas en la RMS

25 22 20

15 15 15 15 13 13 11 12 10 10 10 10 9 8 7 7 7 6 6 6 5 5 4 3

0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj38 sssseeeeooooooooddj

Porcentaje de hogares que declara que algún miembro del hogar fue discriminado o tratado injustamente fuera del hogar en los últimos 12 meses por presencia de población indígena (2015)

24,10 17,70 18,30 eeeeee eeeeee Sin presencia de Con presencia de Total personas indígenas personas indígenas Fuente: CASEN 2015

CMN-DIBAM y CONADI (2003). En este cionando la problemática urbana. Prueba documento no se encuentran todos los es- de lo anterior son las diversas actividades pacios patrimoniales indígenas de la Región que en estos lugares se llevan a cabo, algu- Metropolitana, pero sin duda es uno de los nas de carácter ancestral, como we tripan- primeros aportes a la sistematización de es- tu, nguillatun, juegos de palin; actividades de tas instancias. Actualmente, uno de los hitos difusión como ferias culinarias, conversato- patrimoniales aymara es Cerro Blanco (Apu rios con dirigentes y representantes tradi- Huechuraba), donde se encuentra una Casa cionales (werkenes, machis, lawentuchefes, Andina, una cantera, un círculo ritual tipo ülkantufes); talleres de telar (Witral) y/o de chakana y un jardín multiétnico. En esta mis- lenguas originarias; y otras de carácter in- ma línea se encuentra el pucara-huaca de tercultural, en alianza con diversos ministe- Cerro Chena, donde se realizan ceremonias rios e instituciones, tales como el Programa aymara-quechuas, como la Anata, fiesta de Especial de Salud para Pueblos Indígenas la Chakana, Inti Raymi, fiesta de los difuntos, (PESPI), en alianza con el Ministerio de Sa- y diversos sitios del cerro Santa Lucía, como lud, y proceso de consulta o participación la piedra inca y su cima, algunas organiza- indígena. A pesar de la alta presencia de ciones andinas llevan a cabo el Inti Raymi. hitos patrimoniales, no existe una señaléti- En cuanto al patrimonio mapuche, pueden ca intercultural en la ciudad de Santiago, y nombrarse: los centros ceremoniales Mawi- tampoco un mecanismo permanente para dache, en la comuna de El Bosque; Inchiñ la difusión de las culturas indígenas (sabe- Mapu, en la comuna de La Pintana; la ruka res, historia, tradiciones etc.). Además, es Kiñe Pu Liwen, en la misma comuna; Wei- sumamente importante considerar el valor chafe Mapu en la comuna de Cerro Navia, histórico, cultural, científico y turístico que Maria Rapa Nui en la comuna de Macul, la poseen los vestigios arqueológicos de la sede ruka de la organización Trepeiñ pu región. Se estima que existen 442 hitos ar- lamngen, en Peñalolén, entre otros. queológicos en la región (MOP, 2010), los Las rukas han desempeñado un papel fun- cuales pudiesen atravesar por un proceso damental en la ciudad, visibilizando y posi- de “puesta en valor”. bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj39

Social: género y grupos etarios pertenecen a uno de los pueblos indígenas y viven en zona urbana, lo que representa En cuanto al aspecto de género, en la Re- 9,8 % del total de personas pertenecientes gión Metropolitana es hacedero identificar a pueblos indígenas (y por la lejanía tem- que las mujeres han sido clave en transmitir poral del dato se espera un crecimiento de las imágenes y protocolos que remiten a lo éste). Se observa que los adultos mayores ancestral, así como también para asumir las en contextos rurales tienden a tener una directivas de las asociaciones u organizacio- mayor visibilidad en los espacios sociales, nes indígenas. En Chile no existen políticas lo que cambia en las zonas urbanas, donde específicas para la mujer indígena. No hay la dinámica relega al adulto mayor, quien programas que promuevan los derechos y solo logra insertarse ocasionalmente en un la no discriminación de las mujeres indíge- grupo o asociación indígena urbana que nas, ni tampoco programas de capacitación reconoce sus experiencias de vida y sus para ellas. Esto, puede verse reflejado en el conocimientos. La mayoría de los adultos menor porcentaje de ocupación de muje- mayores no cuenta con redes de apoyo y res por sobre hombres. quedan relegados a su espacio doméstico. Sabemos que respecto a la ocupación en Por su parte, 30% del total de jóvenes la población indígena y no-indígena se pre- indígenas reside en la RM. Se estima que senta el mismo comportamiento, es decir, un 45% de los jóvenes indígenas estudian una mayor cantidad de hombres trabaja becados en la educación superior (fuente: en relación con las mujeres. En cambio, en CASEN 2013). Según la Encuesta Nacional cuanto a la desocupación se aprecia en la de Condiciones de Empleo, Trabajo y Salud población indígena un mayor porcentaje del año 2010 se observa que los jóvenes de mujeres sin empleo, tendencia contraria que trabajan y pertenecen a la cultura indí- a la de la población no-indígena. gena presentan mayor prevalencia en pro- Actualmente CONADI y SERNAMEG blemas asociados al cansancio, alteraciones poseen un convenio de colaboración para de apetito y problemas a la vista jóvenes realizar la “Expo Feria Mujeres Emprende- indígenas, sumado a que reciben 18 % doras Indígenas” que pretende relevar el menos ingresos que sus pares no indíge- rol social, cultural y económico de la mu- nas. Sin embargo, esta diferencia aumenta jer indígena. Por otra parte La Fundación cuando se analiza la situación de la mujer PRODEMU e INDAP celebran el día in- joven indígena con un 25 % de diferencia ternacional de la Mujer Indígena (05 de en el ingreso en relación con las jóvenes no Septiembre). A pesar de las intenciones de indígenas. Los jóvenes indígenas tienen una algunos servicios, no existen políticas públi- baja participación en el mercado laboral, lo cas regionales destinadas específicamente a cual es directamente proporcional con la las mujeres indígena, así como tampoco un inseguridad o la inestabilidad laboral. financiamiento para programas dirigidos a Por otro lado, la mayor parte de la pobla- la mujer indígena urbana, que les permitan ción infantil indígena en Chile se concentra compatibilizar la participación política con en las regiones de la Araucanía (24,35%), sus roles o actividades laborales. Metropolitana (23,8%) y Los Lagos (14,5%) En cuanto a la variable etaria (adulto mayor, (CASEN 2013). El 3,5% de los Jardines jóvenes e infancia), según el censo del año Interculturales se encuentran en la RM y 2002, 68.014 personas mayores de 60 años 94,6% de estos son mapuche (JUNJI, 2013). bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj40 sssseeeeooooooooddj

Actualmente existen 17 jardines intercultu- con las culturas de sus abuelos y abuelas, rales en 15 comunas urbanas de Santiago: pues la oferta pública y privada que tiene No obstante, la mayoría de los niños y niñas por objeto acercarlos a sus culturas de ori- indígenas que habitan la Región Metropo- gen, es limitada. litana de Santiago, se encuentra dentro de Es posible observar que en la población los grupos más desposeídos y vulnerables. Indígena en la Región Metropolitana de Y, como descendientes de tercera, e inclu- Santiago predomina los/as niños/as y ado- so cuarta generación de indígenas nacidos lescentes (NNA), mientras que los adultos en la región (migrantes en algún momen- mayores poseen menor presencia (asociado to), han crecido sin un vínculo estrecho a una potencial menor esperanza de vida).

Tasa de ocupación por seo y pertenencia a pueblos indígenas 2009-2015

66,60 64,50 63,60 63,60 64,90 64,50 65,80 66,30

42,30 43,60 40,90 39,40 41,90 34,70 37,60 37,30

Hombre indígena Mujer indígena Hombre no indígena Mujer no indígena 2009 2011 2013 2015

Tasa de desocupación por seo y pertenencia a pueblos indígenas 2009-2015

13,30 13,90 12,20 10,00 9,20 9,30 8,90 9,30 8,30 7,90 8,20 7,00 6,90 6,20 6,10 6,80

Hombre indígena Mujer indígena Hombre no indígena Mujer no indígena

2009 2011 2013 2015

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj41

Jardines Infantiles Interculturales en la Región Metropolitana de Santiago - JUNJI 2015

N° Nombre Comuna 1 Pu Peñi La Pintana 2 Relmu Cerro Navia 3 Mundo Feliz San Bernardo 4 Los Aromos Pudahuel 5 Esperanza Estación Central 6 Mis Primeros Pasos Pedro Aguirre Cerda 7 Las Pequitas Recoleta 8 Carrito de Ilusiones Puente Alto 9 Kipai Antu La Pintana 10 Iluña Porekp Tañi Mapu Macul 11 Antawara Enua Quimey Macul 12 Pewmayen Peñalolén 13 Antu Mahuida La Florida 14 Poyentu Mapu San Bernardo 15 Kim Ruka Maipu 16 Kim Ayelen Lampa 17 Taiñ Folil Lo Prado

Encuentro Regional de Palín Pichikeche, con la participación de 20 jardines infantiles interculturales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI. Parque Mapuhue de La Pintana, año 2017

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj42 sssseeeeooooooooddj

Población Indígena y No Indígena en la Región Metropolitana según rango etáreo. CASEN 2015

10,10% 17,10% 60 años y +

16,60% 19,10% 45- 59 años

19,00% 18,90% 30- 44 años

20,00% 19,40% 19- 29 años

34,40% 25,60% 0 - 18 años

Población Indígena Población No Indígena

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj43

PRINCIPIOS Y PROPÓSITO DE LA POLÍTICA

Nuestra visión es consagrar una región que reconozca, respete, proteja, valorice e integre a los/as indígenas y su cultura, en el quehacer público/privado y colectivo/individual de la región.

La presente política posee los siguientes principios orientadores, que son la base sobre la cual se construyeron los objetivos estratégicos y líneas de acción. ddddddddd dddddddddReconocimiento e Integración Esta Política Reconoce y Valora de igual manera a quien es distinto, por la convicción de que esa dddddddddvaloración es un acto de justicia. En el caso de los pueblos indígenas ese reconocimiento es la base a partir de la cual podemos entender nuestra propia identidad como país y región. dddddddddLa integración tiene relación con el hacer parte en nuestra región a quienes, hasta el momento no lo han sido de la misma forma. Esta disposición de nuevos espacios para los pueblos indígenas busca dddddddddque puedan acceder a nuevas oportunidades. Es por ello que el reconocimiento y la integración dddddddddforman la base de esta Política Regional. ddddddddd

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj44 sssseeeeooooooooddj

aaaa Enfoque Intercultural Esta política incorpora la necesidad de contar con un enfoque intercultural en la aaaagestión pública de la región, siendo las diferentes instituciones públicas las llamadas a atender de manera adecuada las necesidades de los diferentes pueblos indígenas de nuestro país. Le corresponde al Estado, por tanto, elaborar e implementar me- canismos y herramientas que permitan brindar sus servicios valorando la relación aaaade culturas diferentes. Entendiendo el beneficio mutuo que puede existir en este proceso de interacción, por medio de la disposición de servicios públicos consien- tes y sensibles de los componentes indígenas existentes. Las políticas públicas con pertinencia intercultural (indígena) en la región, debe- aaaarían dirigir sus esfuerzos a la transformación de toda la sociedad y no sólo hacia aquellos componentes discriminados o invisibilizados en la acción pública. Así, la acción pública en la región debe estar enfocada en aquellos aspectos que per- mitan tanto la validación de aquellos discursos que han perdido valor por las aaaarelaciones asimétricas surgidas, como orientarse también a establecer vínculos de conexión legítimos entre las diferentes culturas en cuestión, avanzando hacia lo que el gobierno de la Presidenta Bachelet ha denominado como una política de aaaa“Interculturalidad para todos”. Esta política pública se enmarca así dentro de una perspectiva intercultural. Se entiende a la interculturalidad como un encuentro de culturas dinámicas en un contexto en que se validan ambos discursos (Dietz, 2003) o el conjunto de dis- aaaacursos y posiciones que reflejan la suma de diversidades sociales al interior de un país. Como lo afirman Matus y Loncon (2012) la interculturalidad debería apuntar al mejoramiento de la convivencia entre pueblos y culturas diferentes, y a la supe- ración de la dominación de unos sobre otros (relaciones simétricas), abriendo así aaaael camino para la comprensión mutua. aaaa

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj45

Derechos y Oportunidades iiiiiiiiiiiiOrientadas a las Personas

Esta política busca promover la plena efectividad de los derechos sociales, econó- micos y culturales de las personas indígenas. Un eje conductor de estos esfuerzos es, precisamente, el de la plena garantía de espacios y oportunidades que mejora- iiiiiiiiiiiirán su calidad de vida, definida en sus propios términos. Si bien, esta política está orientada a la población indígena urbana, reconoce las dinámicas y diferencias urbano-rurales propias de las personas y familias indígenas que viven en determinados contextos. Por lo tanto, se comprende las diferencias iiiiiiiiiiiien cada comunidad, organización, familias y/o personas indígenas. ooooooooo Igualdad y No Discriminación

Esta política plantea como un imperativo la igual valoración y respeto de las per- sonas y pueblos presentes en la ciudad de Santiago, tomando en cuenta con ooooooooosemejante relevancia las diferentes aspiraciones, saberes, tradiciones, opiniones, demandas, patrimonios y formas de vida de los pueblos indígenas, tal cual son consideradas las aspiraciones y formas de vida de las personas, ciudadanos y pue- oooooooooblos no-indígenas.

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj46 sssseeeeooooooooddj

ggggggggggParticipación, Consulta y Asociatividad Esta política asume la responsabilidad de haber sido desarrollada con la participa- ción de los pueblos interesados (Artículo 7, OIT 1989), en una acción orientada a integrar debidamente las demandas, sugerencias y visiones de los pueblos indí- genas presentes en la región. También considerará los procesos de consulta en base a los proyectos, medidas y/o programas que se deben llevar a cabo en las ggggggggggdiferentes etapas de ejecución que posee el instrumento de planificación. Además, se ennoblece la importancia de buscar espacios de asociatividad como forma de ampliar la participación e integración de actores en los distintos ámbitos ggggggggggdel quehacer nacional (instituciones y servicios involucrados).

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj47

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA

Para alcanzar la visión de esta política, es necesario establecer un objetivo general y otros estratégicos, los cuales tengan en consideración la superación de aquellos problemas que se identificaron en el diagnóstico previamente expuesto.

Objetivo General Mejorar la calidad de vida de las personas, familias y pueblos indígenas que habitan en la Región Metropolitana de Santiago, fortaleciendo el patrimonio indígena (material e inmaterial), sus derechos, y entregándoles oportunidades para desarrollar sus proyectos, individuales y colectivos, de forma sustentable.

Objetivos Estratégicos Para el logro del objetivo general se requiere trabajar simultánea y coordinadamente con el intersector, en un conjunto de objetivos estratégicos que permitan alcanzar la mejora en la calidad de vida de los indígenas en la Región Metropolitana de Santiago. De esta forma, los objetivos estratégicos planteados son los siguientes:

Ampliar y mejorar la Fortalecer, poner en valor, participación de las personas, conservar y difundir el familias, organizaciones y patrimonio cultural indígena, pueblos indígenas en la actividad tanto material como inmaterial. económica de la región.

Mejorar la cobertura, calidad Perfeccionar el marco y pertinencia de los servicios y institucional en miras de una prestaciones públicas provistas mayor pertinencia de la perspectiva para pueblos y personas indígenas, indígena urbana en la formulación e tomando en consideración las implementación de políticas públicas distinciones etarias, culturales, con enfoque de Derechos. territoriales y de género. bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj48 sssseeeeooooooooddj

LÍNEAS DE ACCIÓN En este apartado se desarrollan, para cada objetivo estratégico, el conjunto de líneas de acción prioritarias mediante las cuales se espera alcanzar el objetivo de esta Política Re- gional Indígena Urbana (PRIU). Los objetivos estratégicos y líneas de acción respectivas son las siguientes:

Objetivo Estratégico Línea de Acción 1. Participación indígena en 1.1. Desarrollo y apoyo de iniciativas de emprendimiento indivi- la economía Ampliar y me- dual y comunitario, empleabilidad e innovación de los/as indígenas. jorar la participación de las 1.2. Disposición de espacios accesibles, adecuados y permanentes personas, familias, organiza- para la comercialización de bienes y servicios indígenas. ciones y pueblos indígenas en la actividad económica de 1.3. Articulación, promoción y certificación de emprendedores/ la región. as indígenas. 2. Cultura, identidad y patri- 2.1. Restaurar y conservar el patrimonio material e inmaterial, y monio indígena. Fortalecer, generar infraestructuras/espacios (especialmente donde no hay), poner en valor, conservar y para el desarrollo y difusión de las culturas indígenas. difundir el patrimonio cultu- 2.2. Fomentar la asociatividad e instalar capacidades en las orga- ral indígena, tanto material nizaciones indígenas que poseen o administran bienes patrimo- como inmaterial. niales. 3. Servicios públicos perti- 3.1. Disposición de infraestructura para la prestación de servicios nentes. Mejorar la cobertura, públicos pluriculturales. calidad y pertinencia de los servicios y prestaciones pú- blicas provistas para pueblos y personas indígenas, toman- 3.2. Desarrollar propuestas de mejoramiento del equipamiento do en consideración las dis- de viviendas, barrios y espacios que incorporen elementos cul- tinciones etarias, culturales, turales indígenas. territoriales y de género.

4.1. Fortalecer los canales públicos de coordinación en lo relativo 4. Marco institucional y go- a los asuntos indígenas. bernanza. Perfeccionar el 4.2. Fortalecer las organizaciones indígenas a nivel regional, pro- marco institucional en miras vincial y local y su nivel de asociatividad. de una mayor pertinencia de la perspectiva indígena 4.3. Incorporar la participación efectiva, con conocimiento previo, urbana en la formulación e libre e informado de las personas y familias indígenas, en cuanto a implementación de políticas la oferta e instrumentos públicos. públicas con enfoque de De- rechos. 4.4. Fomentar en la población indígena el acceso a los espacios de representación en instancias de participación de la sociedad civil. bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj49

1. Participación indígena en la economía

Objetivo 1 “Ampliar y mejorar la participación de las personas, familias, organizaciones y pueblos indígenas en la actividad económica de la región.”

Una de las principales causas de la actual Disposición de espacios accesibles, situación de precariedad de las personas adecuados y permanentes para la indígenas en la región es su baja incorpo- comercialización de bienes y servicios indígenas. ración a la actividad económica regional30. Situación ya consignada en el Informe final Para llevar adelante esta línea de acción Consulta Nacional Indígena Urbana, del se considera oportuna la generación de año 2006. Es por ello que como parte de espacios físicos, formales y permanentes esta propuesta se plantea el objetivo de para la comercialización de bienes y ser- ampliar la participación de las personas, fa- vicios indígenas (centro productivo), don- milias, organizaciones y pueblos indígenas de también se pueda producir y enseñar en la actividad económica de la región. (talleres); y también de espacios virtuales Lo anterior especialmente focalizado al de comercialización, junto con el desarrollo emprendimiento y la inversión. Al respecto de modelos de negocios que comprendan se propone el desarrollo de tres líneas de la gestión y operación de estas iniciativas. acción, que se enuncian a continuación: Esto incluyendo sus respectivas campañas de difusión y el apoyo para la implementa- ción de protocolos y/o pautas de gestión y Desarrollo y apoyo de iniciativas de administración que permitan la sustentabi- emprendimiento individual y comunitario, lidad y viabilidad de estos espacios. empleabilidad e innovación de los/as indígenas Se buscará fortalecer los programas exis- Articulación, promoción y certificación de empresarios/as y trabajadores/as tentes, así como generar inversión por par- indígenas. te de emprendedores/as para la definición y ejecución de modelos de negocio indivi- Según recomienda el Banco Mundial: “La duales y comunitarios (con pertinencia in- creación de capital social que se concreta dígena); y orientando las oportunidades de en la acción colectiva y la creación de gru- negocios que éstos puedan tener. Todas es- pos asociativos aumenta las posibilidades tas intervenciones deben tomar en cuen- de éxito del negocio mediante la realiza- ta la pertinencia cultural, apoyos dirigidos ción de alianzas entre proveedores y com- a las mujeres emprendedoras indígenas, y pradores (…) La asociatividad productiva la promoción de proyectos innovadores disminuye el costo del acceso a servicios y comunitarios, con identidad cultural, y con amplía el alcance de los negocios” (Banco prioridad social. Mundial, 2009).Ya poseemos un catastro bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj50 sssseeeeooooooooddj

de Emprendedores y empresas indígenas, dígenas (como cooperativas o grupos de que nos permitirá enfocar de mejor mane- trabajo), y a su vez el resguardo y certifi- ra estas medidas. cación del saber indígena con potencial de Una de las principales prioridades de ac- comercialización, contando con un instru- ción es el fortalecimiento de las actuales mento que permita premiar y/o respaldar organizaciones de emprendedores/as in- la calidad de productos, servicios o activi-

dades indígenas (para quienes estén interesados/as). Objetivo Estratégico 1. Participación indígena en la economía Proyecto/ Nombre Nivel de Años de Línea de Acción Programa/ Ejecución Proyecto/Programa Medida Prioridad 1.1 01-1 Desarrollo y apoyo de Fondo de inversión y iniciativas de emprendimien- desarrollo productivo Programa Alta 4 to individual y comunitario, para emprendimiento empleabilidad e innovación de indígena. los/as indígena.

1.2 Disposición de espacios acce- 01-2 sibles, adecuados y permanen- Mercado Indígena Proyecto Emblemática 3 tes para la comercialización de Metropolitano. bienes y servicios.

01-3 1.3 Asociatividad en el em- Articulación y promoción y prendimiento indígena Programa Alta 2 certificación de emprendedo- (ampliación de sello res/as indígenas. Indígena).

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj51

2. Cultura, identidad y patrimonio indígena

Objetivo 2 “Fortalecer, poner en valor, conservar y difundir el patrimonio cultural indígena, tanto material como inmaterial.”

La existencia de una cultura requiere de su Restaurar y conservar el patrimonio manifestación y expresión para mantener material e inmaterial, y generar e integrar el invaluable legado patrimo- infraestructuras/espacios adecuados nial material e inmaterial. Es por ello que (especialmente donde no hay) para el desarrollo y difusión de las culturas el resguardo, la protección, la difusión y la indígenas presentes en la región. dinamización de la cultura, la identidad y el patrimonio de cada pueblo indígena, es Dentro de esta línea de acción se propone una de las principales prioridades de esta realizar acciones que permitan Fortalecer la política. infraestructura indígena (ya sean sedes, sitios de significación cultural, centros ceremonia- En este sentido, resulta necesario utilizar les, rukas, sitios patrimoniales (arqueológi- canales formales e informales para comba- cos) etc.) y difundir el patrimonio cultural tir la discriminación indígena y la imposi- indígena con la finalidad de garantizar a toda ción hacia los paradigmas culturales ajenos la población el acceso a las expresiones ma- a su identidad. Para cumplir con lo anterior teriales e inmateriales de la cultura propia es necesario iniciar un proceso de cambio de los distintos pueblos indígenas. cultural en la región, que permita, entre otros aspectos, visualizar el enorme patri- Además, se pretende generar instancias de monio cultural indígena, proceso que se resguardo efectivo del patrimonio indígena, debe entender como una poderosa herra- y el apoyo concreto al desarrollo cultural mienta de cambio, siendo la educación un (y lingüístico) de los niños/as y jóvenes in- ámbito fundamental para conseguir dicho dígenas de la región. objetivo (mediante innovación). Dentro de estas acciones se encuentra Si bien existe un creciente número de es- también la generación de rutas patrimo- pacios educativos y culturales indígenas, niales y de incentivos a la formulación de muchos de estos lugares también requie- proyectos asociativos relacionados con el ren de una mejor gestión por parte de las turismo indígena. organizaciones y/o asociaciones encarga- 31 das de su administración . Es necesario Fomentar la asociatividad e instalar además formalizar este traspaso con ins- las capacidades en las organizaciones trumentos que entreguen mayor certeza indígenas que poseen o administran sobre las condiciones de cesión y disponer bienes patrimoniales. de espacios e infraestructura acorde en Dentro de esta línea de acción se conside- comunas donde no existen éstos. ra la necesidad de desarrollar las capacida- bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj52 sssseeeeooooooooddj

des instaladas dentro de las organizaciones También se propone fortalecer el trabajo indígenas, que poseen o administran bienes asociativo entre este tipo de organizacio- patrimoniales, mediante encuentros y ca- nes y el intersector, en pro de facilitar el pacitaciones en gestión cultural, finanzas e acceso a comodatos. innovación.

Objetivo Estratégico 2. Cultura, identidad y patrimonio indígena Proyecto/ Nombre Nivel de Años de Línea de Acción Programa/ Proyecto/Programa Prioridad Ejecución Medida 02-1 Fondo de fortalecimiento a la infraestructura indígena Programa Alta 4 (centros ceremoniales, rukas, sedes, ssc, r.a., etc.)

02-2 2.1. Restauración del Centro Ce- Proyecto Emblemática 2 Restaurar y conservar remonial Pucará de Chena. el patrimonio material e inmaterial y generar in- 02-3 fraestructuras/espacios Pertenencia de niños, niñas y adecuados (especial- jóvenes indígenas a su cultura Programa Alta 3* mente donde no hay), (visitas y giras a territorios in- para el desarrollo y di- dígenas o ADI). fusión de las culturas in- 02-4 dígenas presentes en la región. Generación de espacios de desarrollo de lenguas indíge- Programa Alta 3* nas mediante estrategias de uso activo. 02-5 Implementación de una ruta Programa Alta 4 de turismo patrimonial indíge- na en la región.

2.2. Fomentar la asociativi- dad e instalar las capa- cidades en las organi-

zaciones indígenas que poseen o administran bienes patrimoniales.

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj53

3. Servicios públicos pertinentes

Objetivo 3 “Mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de los servicios y prestaciones públicas provis- tas para pueblos y personas indígenas, tomando en consideración las distinciones etarias, culturales, territoriales y de género.”

Si bien existe una creciente disposición de iniciativas de carácter indígena. Especial- instrumentos y servicios públicos que in- mente en los sectores donde se ha iden- corporan la dimensión Intercultural y que tificado una mayor concentración de están orientados especialmente a la pobla- población indígena urbana (o donde se ción indígena del país, estas adecuaciones identifican problemáticas de gran enverga- están formuladas en gran medida para un dura que requieren de soluciones integra- modo de vida rural y/o que asume la par- les). ticipación indígena por medio de comuni- Dentro de esta línea de acción se identifica dades. Tal situación dista de las condiciones la necesidad de ampliar la cobertura de la de vida de las miles de personas indígenas Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y de que habitan en los sectores urbanos, como los programas de estudio Sector Lengua es en el caso de la Región Metropolitana Indígena (SLI) de escuelas municipales, que de Santiago, según lo demuestran las cifras son ejecutados bajo el marco del Proyec- de los distintos instrumentos de caracteri- to “Interculturalidad para todos”. También zación del acceso a servicios públicos vi- ha de tomarse en cuenta el desarrollo de 32 gentes . programas con la finalidad de insertar en el Por este motivo, y según lo comprometido sistema escolar a estudiantes indígenas que en el actual Programa de Gobierno, esta han desertado o se encuentran fuera del política regional ha identificado ámbitos sistema educacional. prioritarios dentro de los cuales desarrollar Asimismo, se recoge como necesidad el iniciativas que permitan mejorar la cober- contar con centros de medicina tradicional tura, calidad y pertinencia de los servicios y de salud indígena a nivel de cada servicio públicos sectoriales proveídos a personas de salud y de algunas organizaciones indí- indígenas. genas con experiencia en la materia (hoga- res de salud indígena). Se ha de velar por Disposición de infraestructura para una adecuada implementación del Progra- la prestación de servicios públicos ma Especial de Salud y Pueblos Indígenas interculturales. (PESPI) en las comunas y centros de salud Esta línea de acción contempla la disposi- de la región, y por la disposición de infraes- ción de la infraestructura física y señalética tructura adecuada e insumos que permitan necesaria para la prestación de distintos ofrecer efectivamente servicios de salud servicios públicos que han implementado con significado espiritual. bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj54 sssseeeeooooooooddj

Desarrollar propuestas de mejoramiento puedan concentrar los esfuerzos en una de del equipamiento de viviendas, barrios las principales necesidades de la actualidad y espacios que incorporen elementos culturales indígenas. (acceso a la vivienda y pertinencia cultural en su construcción). Esta línea de acción contempla la genera- A su vez, esta acción integra el desarrollo ción de mecanismos que permitan adecuar de entornos urbanos con identidad y per- el equipamiento de las viviendas urbanas tinencia étnica como una forma de mejo- de las familias indígenas, especialmente de rar las condiciones de vida de las familias los comités de Vivienda con base indígena, indígenas que anidan en la región, de ma- en coordinación con los apoyos que se de- nera tal de disponer de espacios públicos sarrollan a nivel nacional en cuanto a los y comunitarios que recojan esta demanda programas públicos de viviendas sociales y emplacen el patrimonio indígena para (MINVU-CONADI, 2016), para que así se todos/as.

Objetivo Estratégico 3. Servicios públicos pertinentes Línea de Acción Nombre Proyecto/ Nivel de Años de Proyecto/Programa Programa/ Prioridad Ejecución Medida 3.1 03-1 Programa Emblemática 3 Disposición de infraes- Fondo de Fortalecimiento de tructura para la presta- la medicina indígena. ción de servicios públi- 03-2 Programa Alta 6 cos. Aumento de la oferta educa- cional indígena. 3.2 03-3 Programa Alta 3 Desarrollar propuestas Fortalecimiento, orientación de mejoramiento del y seguimiento de los comi- equipamiento de vivien- tés de vivienda indígena de das, barrios y espacios la región. que incorporen elemen- 03-4 Proyecto Alta 4 tos culturales indígenas. Instauración de componen- tes indígenas en áreas verdes y espacios públicos.

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj55

4. Marco institucional y gobernanza

Objetivo 4: “Perfeccionar el marco institucional en miras de una mayor pertinencia de la perspectiva indígena urbana en la formulación e implementación de políticas públicas con enfoque de Derechos.”

El diagnóstico de la actual oferta públi- Regional Metropolitano de Santiago, para ca desde la perspectiva indígena urbana generar canales de comunicación e interlo- identifica distintas limitaciones y brechas cución directos con los gobiernos locales y de coordinación en la formulación, la eje- a nivel nacional. cución, participación y la evaluación de Se espera avanzar en la formulación de 33 políticas públicas . Esto debido fundamen- instancias de generación de convenios na- talmente a la falta de consideración en los cionales e internacionales con diferentes diseños de las particularidades propias de instituciones, en pro de mejorar el trabajo la realidad de la población indígena que ha y desarrollo para/con los Pueblos Origina- migrado o nacido en la ciudad. rios en la región. Por este motivo, uno de los cuatro objeti- vos de esta política guarda relación con el Fortalecer las organizaciones indígenas a perfeccionamiento del marco institucional nivel regional, provincial y local y su nivel público con pertinencia indígenas, objetivo de asociatividad. para el cual se han desarrollado cuatro lí- neas de acción, que se presentan y descri- El contar con más y mejores organizaciones ben a continuación. indígenas en la región resulta un elemento básico para asegurar la debida representa- ción de los distintos y variados intereses Fortalecer los canales públicos de en lo relativo al mundo indígena urbano. coordinación en lo relativo a los asuntos Esto toma especial relevancia si se observa indígenas. la baja cantidad de personas indígenas ur- Una de las principales líneas de acción ne- banas que pertenecen a alguna asociación cesarias, para alcanzar el logro del propósi- u organización. Incluso la baja adopción de to de esta política, es contar con mayores la calidad indígena otorgada por CONADI niveles de coordinación intersectorial en (137.625 personas al año 2016). Existen la temática indígena urbana. Esto implica cifras al respecto que hablan de un nivel la necesidad de establecer mecanismos de de participación de las personas indígenas liderazgo y articulación entre las institucio- que habitan en la ciudad en asociaciones u nales públicas referidas al tema y sus distin- organizaciones indígenas, cercanas al 10% tas actuaciones/responsables. del total de esta población. Para ello se propone, como algo ineludi- Por este motivo se propone el fortaleci- ble, ampliar y fortalecer las funciones de la miento de estas organizaciones, ya sean Unidad de Asuntos Indígenas del Gobierno de carácter regional, provincial o local, sin bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj56 sssseeeeooooooooddj

importar la vocación fundamental que ten- ticas indígenas urbanas, y un conjunto de gan, e incluyendo, en este sentido, el rol capacitaciones con perspectiva de género. fundamental de las asociaciones indígenas en la región. Ese fortalecimiento incluye la Fomentar en la población indígena el realización de actividades para la promo- acceso a los espacios de representación ción de la asociatividad entre ellas, y el de- en instancias de participación de la sarrollo de nuevos espacios de integración sociedad civil. dentro de la oferta pública vinculada a las asociaciones indígenas de la región. Existen diversos espacios de participación en los cuales la mirada indígena urbana se Incorporar la participación efectiva, encuentra sub-representada. A partir de con conocimiento previo, libre e informado, de las personas y familias los distintos esfuerzos políticos para inte- indígenas urbanas, en cuanto a la oferta e grar la participación ciudadana en la toma instrumentos públicos. de decisiones públicas, y especialmente a partir de lo establecido en la Ley 20.500

sobre asociaciones y participación ciudada- Para ello se considera necesario el desa- na en la gestión pública, una de las líneas de rrollo y el fortalecimiento de mecanismos acción propuesta es la incorporación y el para la mejor identificación y caracteriza- fortalecimiento de esta representación en ción de la población indígena urbana y de los distintos espacios de participación re- sus necesidades (plataforma validada y de gionales, provinciales y locales, destacando rápida difusión). A la vez, se debe asegurar los ámbitos y sectores de relevancia para institucionalmente la integración de buenas las personas y familias indígenas que habi- prácticas para el abordaje de las problemá- tan en la ciudad.

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj57

Objetivo Estratégico 4. Marco institucional y gobernanza Línea de Acción Nombre Proyecto/ Nivel de Años de Proyecto/Programa Programa/ Prioridad ejecución Medida 4.1 04-1 Programa Emblemática 4 Fortalecer los canales pú- Transferencia para la Gestión blicos de coordinación en Municipal indígena (OAI). lo relativo a los asuntos 04-2 Medida Alta 5 indígenas. Generación de convenios interinstitucionales (e inter- nacionales) para la coordi- nación y planificación de es- trategias de trabajo con/para pueblos indígenas. 4.2 04-3 Programa Alta 5 Fortalecer las organiza- Fondo de fortalecimiento de ciones indígenas a nivel las asociaciones indígenas. regional, provincial y local y su nivel de asociatividad. 4.3 04-4 Medida Alta 8* Incorporar la participa- Sistema de información (pla- ción efectiva, con conoci- taforma oficial) y coordina- miento previo libre e in- ción indígena en la región. formado, de las personas 04-5 Medida Alta 8* y familias indígenas urba- nas en cuanto a la oferta Fortalecer la Mesa Regional e instrumentos públicos. Indígena y a sus dirigentes (recursos mínimos y capaci- taciones). 04-6 Medida Alta 7 Fortalecimiento de la coor- dinación regional/local en torno a la oferta pública in- dígena, y buenas prácticas. 04-7 Programa Alta 3 Centro Integral para mujeres de Pueblos Originarios 4.4 Fomentar en la población indígena el acceso a los espacios de representa- ción en instancias de par- ticipación civil. bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj58 sssseeeeooooooooddj

RESPECTO A LAS INICIATIVAS E INDICADORES

Para la exitosa implementación de la Po- o procedimientos que implican una mayor lítica Regional Indígena urbana (PRIU), priorización de ciertas temáticas por sobre se ha generado una cartera de iniciativas la inyección de recursos financieros. necesarias para el desarrollo de los objeti- Programas vos estratégicos de la política en la región durante los 8 años de ejecución. El detalle Son los gastos por concepto de iniciativas de las iniciativas se encuentra mayormen- de inversión, destinadas a incrementar, man- te especificado en el anexo 3 “Cartera de tener o recuperar la capacidad de genera- Iniciativas”34, donde se sintetiza las acciones ción de beneficios de un recurso humano que se identificaron como factibles de im- o físico (natural) y que no corresponden a plementar, en corto, mediano y largo plazo, aquellos inherentes a la institución que lo en el marco de la puesta en marcha de la formula (concepto utilizado por el Sistema PRIU para la Región Metropolitana de San- Nacional de Inversiones o SNI. tiago. Proyectos Las iniciativas se pueden agrupar en tres Considera iniciativas cuyos gastos de inver- grandes categorías sión que realizan los organismos del sector Medidas público, para inicio de ejecución de obras Son aquellas iniciativas públicas destinadas con el fin de incrementar, mantener o me- principalmente a la modificación de normas jorar la producción (SNI).

Objetivos Estratégicos Tipo de iniciativa Total

Medida Programa Proyecto 1. Participación indígena en la economía. 2 1 3 2. Cultura, identidad y patrimonio indígena. 4 1 5 3. Servicios públicos pertinentes. 3 1 4 4. Marco institucional y gobernanza. 4 3 7 Total general 4 12 3 19

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj59

Con el fin de caracterizar las iniciativas pro- en el caso del objetivo 3 (servicios públi- puestas, y clarificar la importancia que po- cos pertinentes) los programas incluidos seen, se desarrolló una clasificación y breve tienen un mayor costo y complejidad en descripción de ellas, señalando así su grado su implementación, pues en muchos casos de prioridad35, tiempo de ejecución (corto, requerían de decisiones de carácter inter- mediano y largo plazo) y duración de la sectorial y a nivel nacional, lo que implicaba iniciativa (en años). Además, para caracte- menor viabilidad. rizarlas de mejor manera, se ha realizado Ahora bien, las iniciativas de emblemática y una primera valorización (referencial) de alta prioridad serán aquellas consideradas cada una. para la ejecución de corto y mediano plazo Se estableció un total 52 iniciativas agluti- de esta Política, y serán el foco de trabajo nadas en cada uno de los cuatro Objetivos del Gobierno Regional Metropolitano de Estratégicos formulados. Distribuyéndose Santiago (especialmente de la Unidad de de la siguiente forma: Asuntos Indígenas). Como puede observarse, existe una equi- Además se expresa en la siguiente tabla, la librada cantidad de iniciativas para tres de predominancia de iniciativas de emblemá- los cuatro objetivos estratégicos de la Polí- tica y alta prioridad según su tipo (medida, tica. Esto se debe fundamentalmente a que programa o proyecto).

Objetivos Estratégicos Nivel de prioridad Total

Emblemática Media Baja y Alta 1. Participación indígena en la economía. 3 3 7 13 2. Cultura, identidad y patrimonio indígena. 5 6 3 14 3. Servicios públicos pertinentes. 4 3 2 9 4. Marco institucional y gobernanza. 7 4 5 16 Total general 19 16 17 52

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj60 sssseeeeooooooooddj

Ahora bien, esta cartera se compone de del monto considerado corresponde a los 19 iniciativas, cada una de las cuales se ha objetivos estratégicos 1 y 3, los cuales con- valorizado de manera tal que es posible sideran MM$5.590 y MM$8.000 respecti- realizar una estimación de su valor total, vamente (montos aproximados36). el cual llega a los MM$18.044, esto supo- En términos porcentuales, los objetivos 1 y niendo la ejecución de todas las iniciativas 3 concentran el 75% del total de recursos, programadas a lo largo de los años consi- si sumamos todas las iniciativas incluidas. A derados. continuación se detalla la repartición por- Al observar el total de recursos estimados centual del gasto de la Política Regional In- por objetivo estratégico y tipo de inicia- dígena Urbana (PRIU), a corto y mediano tiva, podemos notar que la mayor parte plazo:

Objetivos Estratégicos Costo de iniciativas según tipo Total MM$ Medida Programa Proyecto 1. Participación indígena en la economía. 2.090 3.500 5.590 2. Cultura, identidad y patrimonio indígena. 420 2.850 3.270 3. Servicios públicos pertinentes. 6.000 2.000 8.000 4. Marco institucional y gobernanza. 44 1.140 1.184 Total general 44 9.650 8.350 18.044

7%

31% 1. Participación indígena en la economía 2. Cultura, identidad y patrimonio indígena 3. Servicios públicos 44% pertinentes 4. Marco institucional y gobernanza

18% bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj61

Indicadores de seguimiento coordinado con otros organismos públicos que poseen información con la cual se po- En este apartado se desarrollan, para cada drían elaborar indicadores específicos, y, en objetivo estratégico, un conjunto de indica- casos donde esto no resulta suficiente, se dores que permiten cuantificar los avances propone la realización de mediciones pun- y el propósito de esta Política Regional In- tuales que ayudarían a realizar este segui- dígena Urbana (PRIU). miento por objetivo y línea de acción. Ahora bien, los indicadores de esta política “Los proyectos que conforman una cartera de han sido planteados para las Líneas de Ac- proyectos (o iniciativas) deben intentar maxi- ción presente en la política y aquellas que mizar la eficiencia y la eficacia en el logro de tengan viabilidad en su resolución. las metas de los objetivos de la política (…) a su vez, estos proyectos, deben ser capaces de Es importante considerar que la imple- ser implementados (en términos financieros mentación completa de esta propuesta y organizacionales) y viables (en lo político, conlleva un importante esfuerzo que debe social y legal-administrativo), además de ser ser validado y consensuado con los distin- técnicamente factibles.” (SUBDERE, 2009). tos actores involucrados. Esto es especial- mente relevante, pues el desarrollo parcial de estas propuestas puede ser suficiente Para la construcción de estos indicado- como forma de seguimiento, si cada una de res se propone la utilización de informa- los programas, proyectos y medidas a eje- ción disponible como el Registro Social cutar, cuentan con un adecuado sistema de de Hogares, Encuesta Casen y Censo de control y evaluación (formulada de forma Población, entre otros. Los cuales cumplan intersectorial entre quienes corresponda). la función de medios de verificación. Sin Para la identificación de metas específicas, embargo, estas fuentes no son suficientes inicialmente se esbozaron para ejecución en cuanto a las variables que aquí se consi- de las iniciativas emblemáticas. Motivo por deran primordiales, por lo tanto en algunos el cual las métricas señaladas no recogen casos los medios de verificación deberán el impacto de otras iniciativas que podrían ser construidos y así también a sus perio- afectar este rendimiento37. dos de actualización. La tabla resumen de indicadores se mues- Por este motivo, se propone en algunos tra a continuación: casos puntuales la realización de un trabajo

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj62 sssseeeeooooooooddj

Servicios públicos pertinentes Objetivo estratégico Líneas de Meta Indicador Unidad Fuente acción (año, cant. o %) ([Ingreso autónomo per cápita 10% más al CASEN indígena regional en año t]/ [Ingreso Variación 1.1. finalizando la o Censo per cápita indígena regional en año porcentual. política. 2022 0]-1)*100.

Objetivo estratégico Marco institucional y gobernanza Líneas de Meta Indicador Unidad Fuente acción (año, cant. o %) ([Número de trabajadores indígenas por cuenta propia en la región año CASEN Variación 5% al final de 1.1. t]/[Número de trabajadores indíge- o Censo porcentual. la política. nas por cuenta propia en la región 2022 año 0]-1)*100. ([Número de personas indígenas que pertenecen a una organización año Variación 10% al final de 1.2. t]/ [Número de personas indígenas CONADI. porcentual. la política. que pertenecen a una organización año 0]-1)*100. Cantidad de metros cuadrados Metros GORE 1.2 destinados al comercio indígena en 3.000 cuadrados. RMS. la región. Número Número de nuevas asociaciones de nuevas 1.3. 10 CONADI. indígenas de fin comercial/gremial. asociacio- nes. Metros cuadrados construidos y disponibles de infraestructura y/o espacios rituales adecuados para el Metros GORE 2.1. 1.000. desarrollo y difusión de las culturas cuadrados. RMS. indígenas presentes en la región.

Metros cuadrados construidos y dis- ponibles de infraestructura adecuada Metros GORE 3.1. 2.000. para prestación de servicios públicos cuadrados. RMS. interculturales en la región. bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj63

Objetivo estratégico Líneas de Meta Indicador Unidad Fuente acción (año, cant. o %) Número Cantidad de asistentes (año t) a acti- GORE 3.1. de asisten- 5.000. vidades en los espacios construidos. RMS. tes al año. Número de oficinas de asuntos indígenas (o similar) implementadas Número GORE 4.1 52. efectivamente en la región e informa- de Oficinas. RMS. das al GORE. ([Número de personas atendidas en oficinas de asuntos indígenas en la región e informadas al GORE año Número 5% de aumen- GORE 4.2. t]/[ Número de personas atendidas de perso- to año a año. RMS. en oficinas de asuntos indígenas en nas. la región e informadas al GORE año 0]-1)*100.

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj64 sssseeeeooooooooddj

CONSIDERACIONES FINALES

Esta política se ha formulado luego de un nas que viven en lo urbano, pues emerge largo proceso participativo, de difusión y desde la voz indígena las soluciones pro- de socialización; durante dicho tiempo se puestas para resolver, de forma concreta y ha elaboró un Diagnóstico Participativo de planificada, las problemáticas particulares y la situación actual de la población Indígena de los pueblos indígenas que viven en los en la Región Metropolitana, como también contextos de ciudad. un marco orientado para la definición de la PRIU. Los insumos asociados a la política fueron generados de manera comunitaria El trabajo institucional necesario y transparente, informando a diferentes A partir de los antecedentes recopilados y actores e instituciones vinculados a la situa- descritos previamente, se establece como ción de los indígenas urbanos y consultán- necesario y complementario a la cartera dolos, en modalidad presencial y online. No de iniciativas, las siguientes acciones: obstante, es necesario que todos/as los/as Realizar designación de profesionales de indígenas puedan conocer este instrumen- cada Secretaría Regional Ministerial y ser- to de planificación para empoderarse de él vicio vinculado a la temática (encargado/a y “mantenerlo vivo”. indígena). Esto para que conformen un Comité Interministerial, que liderado por Implementación y vigencia El Intendente y el/la profesional la Unidad de Asuntos Indígenas (UAI) del GORE Los Gobiernos Regionales deben/pueden RMS, pueda coordinar las distintas accio- elegir entre distintos cursos posibles de ac- nes públicas de relevancia e implementar ción, en pro del desarrollo de sus regiones. los acuerdos alcanzados en las instancias Parte de su mandato lo constituye preci- superiores. samente el elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la re- Dentro del Comité Interministerial, con- gión (SUBDERE, 2009). Bajo dicha directriz, formar una Comisión Regional de Coor- se requería formular una política pública dinación Indígena que resguarde la coor- regional que respondiera a las demandas dinación pública necesaria para llevar una indígenas en el contexto de ciudad, y que adecuada formulación, ejecución, segui- pudiera dar solución a las problemáticas miento y evaluación de la Política Regional identificadas. Indígena, en alineación con los acuerdos propios de la Mesa Regional Indígena. Además, “El mejoramiento de las condicio- nes de vida, de trabajo y del nivel de salud y Se propone además que esta Comisión educación de los pueblos interesados, con Regional cuente con una Secretaría Técni- su participación y cooperación, deberá ser ca a cargo de la actual UAI del GORE RMS. prioritario en los planes de desarrollo eco- Unidad que entonces, además de cumplir nómico global de las regiones donde habi- sus actuales funciones (relacionadas con tan” (Artículo n°7 del Convenio 169 OIT). estas labores), realizaría el seguimiento de Creemos que esta política rescata en espí- los acuerdos, compromisos, planes de tra- ritu y literalidad el sentir de los/as indíge- bajo y gestión de la Política Regional Indí- bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj65

gena, además de los propios de la Mesa que no pasen por un proceso de consulta. Regional Indígena (que actualmente cum- A su vez, fiscalizar el correcto proceder del ple). Para ello, se sugiere ampliar la actual nombramiento (realizado cada dos años) Unidad conformada únicamente por un de los integrantes de la Mesa Regional Indí- profesional, contratando profesionales de gena. Instancia que a la fecha ya se encuen- las ciencias sociales e indígenas. tra en funcionamiento con comisiones de Considerar a la Mesa Regional Indígena trabajo formadas. como una instancia representativa de las Relevar el canal de coordinación pública demandas indígenas en la RM, y que más permanente (plataforma de información y allá de los gobiernos de turno ha podido trabajo común) para llevar adelante proce- mantener un campo de diálogo perma- sos de coordinación, difusión, revisión, eje- nente con las autoridades, siendo ésta la cución, monitoreo y evaluación de la PRIU, instancia de validación regional indígena de y otros asuntos. aquellas medidas, programas o proyectos

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj66 sssseeeeooooooooddj

AGRADECIMIENTOS

Es un imperativo agradecer la colabora- los/as encargados/as de asuntos indígenas ción de tantas personas y organizaciones ministeriales quienes entregaron múltiples de distinto tipo (tanto indígenas como no observaciones. indígenas), así como de los funcionarios y Se agradece el enorme aporte de los 39 funcionarias que se comprometieron con dirigentes de la Mesa Regional Indígena, y el proceso de elaboración de esta política especialmente a la comisión de Jurisdicción regional. y Política Indígena de dicha instancia. Agradecemos especialmente a los hom- Finalmente un agradecimiento especial a bres y mujeres indígenas que participaron las autoridades de gobierno que asumieron activamente en la elaboración del diagnós- la responsabilidad de contar con un instru- tico que dio origen a la construcción de de mento de resguardo y planificación para una propuesta de política regional indíge- los/as indígenas urbanos, y a los funciona- na urbana, así como también al conjunto rios del Gobierno Regional Metropolitano de funcionarios y funcionarias del aparato de Santiago, especialmente a la Unidad de público que se ligaron con esta pionera, Asuntos Indígenas quien coordinó e hizo como los/as encargados de oficinas o pro- posible el emerger de este instrumento. gramas de asuntos indígenas municipales, y

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj67

MENSAJE DE CIERRE

Queremos confirmar nuestro compromi- to importante a considerar para el éxito de so como Gobierno Regional Metropolita- la nueva política pública.” (Subdere, 2009). no con esta política orientada a mejorar la calidad de vida de las personas pertene- Para ello el desafío planteado es grande y cientes a pueblos indígenas que habitan en dispondremos de los esfuerzos necesarios nuestra región. para llevar adelante, y de buena forma, cada uno de los objetivos aquí planteados, con- Esperamos que está política no sólo sea siderando también que el desafío es nece- usada por los distintos servicios públicos sariamente compartido. Todas las personas que infieren en el desarrollo de los/as indí- que viven y/o trabajan en nuestra región, genas en la región, sino también por orga- cumplen un rol en este proceso. No existe nizaciones, asociaciones indígenas que “le otra forma de garantizar la no discrimina- de vida” y continuidad a la Política Regional ción y de generar riqueza en nuestras per- Indígena Urbana (desde la sociedad civil) sonas a partir de la interculturalidad. Pues “se debe propender tanto hacia la información como la identificación de los Sean todos y todas invitadas a monitorear ciudadanos con la política pública regional y apoyar los avances que al respecto se (…) Su colaboración y apoyo en un aspec- realicen en http://asuntosindigenas.gobier- nosantiago.cl.

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj68 sssseeeeooooooooddj

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Aravena, A. (1995), Desarrollo y procesos antropológica, EUG, CIESAS, Granada y identitarios en el mundo indígena urbano, México. en Publicación del Departamento de Bio- logía Celular y Genética de la Facultad de Engelman, J. (2015) Indígenas en la ciudad: Medicina de la Universidad de Chile. una perspectiva comparada entre Buenos Aires, Santiago de Chile y el distrito Fe- Banco Mundial (2009), Experiencias de deral de México. Cuadernos del Instituto servicios de apoyo a emprendimientos y Nacional de Antropología y Pensamiento microempresas de hogares pobres: bases Latinoamericano 24 (1): 116-131. para el diseño de un programa en Colom- bia, vol. 2, Background Papers núm. 6. Falabella, F y Stehberg, R. (2000), Los ini- cios del desarrollo agrícola y alfarero: zona Bengoa, J. (1984), Historia del Pueblo Ma- central. (300 a.C. a 900 d.C). En Culturas puche (siglos XIX y XX), Ediciones Sur, de Chile. Prehistoria. Desde sus orígenes Santiago. hasta los albores de la Conquista. Editorial Campos, L. (2007), La violencia al deno- Andrés Bello, Santiago. minar en la construcción/deconstrucción Farga, C. (1999), El valle de Aconcagua en del sujeto indígena urbano por el Estado el siglo XVI: Un espacio social heterogéneo. de Chile, Revista de la Academia, núm.12, Tesis Magíster en Historia con mención en UAHC, pp. 63-84. Etnohistoria. Universidad de Chile. Santia- Campos, L. (2008), Relaciones Interétnicas go, pp. 25-27. en pueblos originarios de México y Chi- INE (1992, 2002, 2012), Censo Nacional le, Universidad Academia de Humanismo de Población y Vivienda Chile, INE, Santia- Cristiano, Santiago. go. Campos, L. (2014), La desigualdad de la di- Informe final Consulta Nacional Indígena ferencia. Estudio sobre la desigualdad y la Urbana, Gobierno de Chile, 2007. construcción de la diferencia del mapuche urbano en Santiago de Chile, en Sebastián Käss, Susan (2011), “Prefacio”, en Varios Valverde (ed.), Del territorio a la ciudad: autores, Participación política indígena y revalorizando saberes, identidades y tra- políticas públicas para pueblos indígenas yectorias indígenas, Universidad de Buenos en América Latina, Fundación Konrad Ade- Aires, Buenos Aires. nauer, La Paz. CEP (2016), Estudio: Los mapuche rurales Matus, C. y Loncon, E. (2012), Descripción y urbanos hoy, marzo-mayo de 2016. y análisis de planes y programas propios PEIB-CONADI, Ministerio de Educación, Cepal (2014), Los pueblos indígenas en UNICEF, Santiago. América Latina. Avances en el último dece- nio y retos pendientes para la garantía de Millaleo, A. (2006), Multiplicación y mul- sus derechos, Santiago. tiplicidad de las organizaciones mapuche urbanas en la Región Metropolitana. ¿In- Dietz, G. (2003), Multiculturalismo, inter- cremento en la participación mapuche o culturalidad y educación: una aproximación fragmentación organizacional? Santiago de bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj69

Chile: Universidad ARCIS, Escuela de So- puche y las políticas indigenistas del estado ciología. chileno (1970-2000)”, Revista de la Acade- Millaleo, S. (2014), El descalabro de la con- mia, núm. 7, UAHC, pp. 59-103. sulta indígena. El Quinto Poder, 10 de sep- Schmelkes, S. (2010), Indígenas rurales, mi- tiembre de 2014. grantes, urbanos: una educación equivoca- Ministerio de Desarrollo Social (2006, da, otra educación posible, Pensamiento 2009, 2011, 2013), Encuesta de Caracte- Iberoamericano, núm. 7, segunda época, pp. rización Socioeconómica Nacional (CA- 203-222. SEN). Sepúlveda, B.; Zuñiga, P. (2015), Geogra- Montecino, S. (1984), Mujeres de la Tierra, fías indígenas urbanas: el caso mapuche en CEM, Santiago. La Pintana, Santiago de Chile, Rev. Geogr. Norte Gd. Nº 62 Santiago Dic. Morner, M. (1980) Estratificación social hispanoamericana durante el período co- Stehberg, R, y Sotomayor, G. (2012), Mapo- lonial. Institute of Latin American Studies, cho incaico, Boletín del Museo Nacional de Estocolmo. Historia Natural 61, pp. 85-149. Munizaga, C. (1961),Estructuras transicio- Tubino, F. (2015), La interculturalidad en nales en la migración de los araucanos de cuestión, PUCP, Lima. hoy a la ciudad de Santiago de Chile, Cen- Universidad Academia de Humanismo tro de Estudios Antropológicos, Universi- Cristiano (2016), Diagnóstico de la situa- dad de Chile, Santiago, núm. 6. ción de la población indígena en la Región Núñez, L. (2000), Los primeros pobladores. Metropolitana. (20.000? a 9.000 a.C.). En Culturas de Chi- Varas, J. Pizarro I. (2005), Santiago, Una le. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los Región Multicultural. Identidad indígena albores de la Conquista. Editorial Andrés urbana, situación sociodemográfica de los Bello, Santiago. indígenas urbanos y políticas públicas hacia Pairican, F. (2014), Malon. La rebelión del este sector. Orientaciones para la ejecución movimiento mapuche. 1990-2013, Pehuén, de políticas públicas indígenas. Programa Santiago. Asistencia Especializada en Gestión Territo- rial a Representantes Indígenas – Santiago, Rupailaf, R. (2002), Las organizaciones ma- CONADI-CERC.

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddj70 sssseeeeooooooooddj

Notas al pie

1 Integrado por profesionales y académicos indígenas y no-indígenas, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

2 Farga, C. (1999), El valle de Aconcagua en el siglo XVI: Un espacio social heterogéneo. Tesis Magíster en Historia con mención en Etnohistoria. Universidad de Chile. Santiago, pp. 25-27. 3 Stehberg, R, y Sotomayor, G. (2012). Mapocho incaico, Boletín del Museo Nacional de Historia Na- tural 61, pp. 85-149.

4 Bengoa, J. (1984), Historia del Pueblo Mapuche (siglos XIX y XX), Ediciones Sur, Santiago. 5 Morner, M. (1980) Estratificación social hispanoamericana durante el período colonial. Institute of Latin American Studies, Estocolmo. 6 Pairican, F. (2014), Malon. La rebelión del movimiento mapuche. 1990-2013, Pehuén, Santiago. 7 Aravena, A. (1995), Desarrollo y procesos identitarios en el mundo indígena urbano, en Publicación del Departamento de Biología Celular y Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 8 Montecino, S. (1984), Mujeres de la Tierra, CEM, Santiago. 9 Campos, L. (2008), Relaciones Interétnicas en pueblos originarios de México y Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago. 10 Campos, L. (2007), La violencia al denominar en la construcción/deconstrucción del sujeto indígena urbano por el Estado de Chile, Revista de la Academia, núm.12, UAHC, pp. 63-84. Campos, L. (2014), La desigualdad de la diferencia. Estudio sobre la desigualdad y la construcción de la diferencia del mapuche urbano en Santiago de Chile, en Sebastián Valverde (ed.), Del territorio a la ciudad: revalorizando saberes, identidades y trayectorias indígenas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 11 Munizaga, C. (1961),Estructuras transicionales en la migracion de los araucanos de hoy a la ciudad de Santiago de Chile, Centro de Estudios Antropologicos, Universidad de Chile, Santiago, núm. 6. 12 Campos, L. (2014). 13 Rupailaf, R. (2002), Las organizaciones mapuche y las políticas indigenistas del estado chileno (1970- 2000)”, Revista de la Academia, núm. 7, UAHC, pp. 59-103. 14 Ibid. 15 Campos, L. (2014). 16 INE (1992, 2002, pre-censo 2012), Censo Nacional de Población y Vivienda Chile, INE, Santiago. 17 Cabe señalar que aún no se encuentran disponibles los resultados de CASEN 2015 sobre Pueblos Originarios. 18 Ministerio de Desarrollo Social (2006, 2009, 2011, 2013), Encuesta de Caracterización Socioeconó- mica Nacional (CASEN).

19 Varas, J. Pizarro I. (2005), Santiago, Una Región Multicultural. Identidad indígena urbana, situación sociodemográfica de los indígenas urbanos y políticas públicas hacia este sector. Orientaciones para la ejecución de políticas públicas indígenas. Programa Asistencia Especializada en Gestión Territorial a Representantes Indíge- nas – Santiago, CONADI-CERC. 20 Sin embargo, esta instancia tenía una existencia previa no formalizada desde el año 2001 (funciona- miento en intendencia). 21 Véase https://asuntosindigenas.gobiernosantiago.cl/wp-content/uploads/2017/05/R.e.950- 15767586-Reglamento-MRI-1.pdf 22 En el Anexo 1 se expone un resumen cronológico de los principales hitos nacionales relacionados con los pueblos originarios desde la política pública en nuestro país.

23 Dígase autores indígenas y no-indígenas que investigan respecto al acontecer y desarrollo de los Pueblos Originarios. 24 Los comités de vivienda indígena son aquellas organizaciones de base indígena (80% o más) que soli- citan terrenos particulares para proyectos comunitarios inmobiliarios (y con algún nivel de pertinencia indígena). 25 Véase http://www.dipres.gob.cl/574/articles-141147_informe_final.pdf bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo sssseeeeooooooooddjsssseeeeooooooooddj71

26 Catastro de emprendedores y empresas indígenas en la Región Metropolitana de Santiago (USACH- UTEM, 2016), ver link: https://www.gobiernosantiago.cl/wp-content/uploads/2016/01/INFORME-FINAL-SAN- TIAGO-ORIGINARIO.pdf 27 No obstante a lo anterior, cualquier identificación se debe considerar bajo el amparo del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, los que enfatizan en la autoadscripción como el criterio más relevante al momento de definir quién es indígena. 28 Véase reglamento de sala de la Mesa Regional Indígena RMS, en link: https://asuntosindigenas.gobier- nosantiago.cl/wp-content/uploads/2017/05/R.e.950-15767586-Reglamento-MRI-1.pdf 29 Antecedentes en: http://www.cultura.gob.cl/publicaciones/dialogo-de-las-culturas/ 30 Para mayores referencias, se recomienda revisar el capítulo III (“Participación económica”) del Diag- nóstico de la situación de la población indígena en la Región Metropolitana (GOR E & UAHC, 2016). 31 Para mayores referencias, se recomienda revisar el capítulo V (“Cultura y Patrimonio”) del Diagnós- tico de la situación de la población indígena en la Región Metropolitana (GORE & UAHC, 2016). 32 Por ejemplo Casen 2013 y el último Censo de Población 2012 (considerando sus errores). 33 Para mayores referencias, se recomienda revisar el capítulo IV (“Participación Política e Instituciona- lidad”) del Diagnóstico de la situación de la población indígena en la Región Metropolitana (GORE & UAHC, 2016). 34 Cabe señalar que estas iniciativas pueden ser modificadas a medida que requieran o no, de procesos de consulta indígena. 35 La priorización de las iniciativas se realizó en la etapa de estudio (formulación de propuesta) de esta política, y contó con un proceso participativo para dicha labor. 36 Es importante recalcar que la estimación de costos es aproximada y puede cambiar según el están- dar en que se diseñe y/o apruebe cada iniciativa. 37 Véase anexo n° 2 de esta Política, donde se propone la formulación de otros indicadores, en relación a las líneas de acción, mediante un trabajo intersectorial.

bbnneeeeoooommllobbnneeeeoooommllo Blanca Blanca Blanca Tercera tapa interior, blanca Contratapa

POLÍTICA REGIONAL INDÍGENA URBANA

Intendencia Región Metropolitana de Santiago

Ministerio del Interior y Seguridad Pública