Comision De Trabajo Autonoma

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Comision De Trabajo Autonoma CCAAPPÍÍTTUULLOO IIII Territorio y Tierras Mapuche INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO AUTÓNOMÓ MAPUCHE 709 ÍNDICE Parte I Presentación.................................................................................................................... 715 Procesos Territoriales en el Mapunche Wajontu Mapu: Prehistoria y Resistencia Anticolonial (Siglo XVI – VIII)........................................................................................... 717 1. Categorías Territoriales Mapuches.................................................................................. 717 2. Prehistoria. Indígena: Asentamientos y territorios en la zona central y centro sur de Chile................................................................................................................................. 717 3. Deslindes Territoriales: S. XVI......................................................................................... 718 4. La resistencia y caída del Pikun Mapu: 1470 – 1557....................................................... 718 5. Rebelión Mapuche en la Araucanía: 1550 – 1604........................................................... 719 6. Reducción territorial y constitución de la fronteras.......................................................... 719 7. Subsistencia de los Pueblos de Indios en el Pikun Mapu; Autonomía territorial y Parlamentos en la Araucanía: S. XVIII............................................................................. 720 8. Ocupación del Pwel Mapu o Puel Mapu: siglos XVII y XVIII............................................ 721 9. Situación del territorio y las tierras mapuches en los albores de las Repúblicas de Chile y Argentina.............................................................................................................. 722 I. Prehistoria indígena en el territorio mapuche................................................................. 723 1. Prehistoria en Chile central. Desde sus albores hasta la conquista del Tawantinsuyu................................................................................................................... 723 1.1. Los cazadores del Período Paleoindio: Los primeros conquistadores (10.000 – 8000 años antes de Cristo)....................................................................................................... 724 1.2. El Período Arcaico en Chile Central: Los cazadores especializados (8000 – 600 años antes de Cristo)................................................................................................................ 725 1.3. Periodo Agroalfarero Temprano: Los primeros horticultores y ceramistas de Chile Central. (800/600 años antes de Cristo – 900 años después de Cristo)......................... 726 1.4. Período Agroalfarero Intermedio Tardío: El Complejo Aconcagua en Chile Central (900 – 1470 años después de Cristo).............................................................................. 729 1.5. Período Agroalfarero Tardío: El Inka en Chile Central. (1470 – 1536 años después de Cristo)............................................................................................................................... 733 2. Prehistoria en Chile centro – sur.................................................................................... 736 2.1. Área de cobertura de la información................................................................................ 737 2.2. Introducción...................................................................................................................... 737 2.3. Eventos culturales y ubicación espacial y temporal......................................................... 738 2.3.a Período I. Primeras ocupaciones humanas del territorio Centro Sur de Chile durante el Pleistoceno o época glacial final (Período Paleoindio).................................................... 738 2.3.b. Período Arcaico................................................................................................................ 739 2.3.c Período Alfarero Formativo.............................................................................................. 742 2.4. Primer componente alfarero-pitren.................................................................................. 743 710 INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO AUTÓNOMÓ MAPUCHE ÍNDICE 2.4.a. Asentamientos habitacionales......................................................................................... 744 2.4.b. Sitios Funerarios.............................................................................................................. 745 2.5. Segundo componente alfarero formativo- el vergel......................................................... 746 2.5.a. Sitios cementerios............................................................................................................ 747 2.5.b. Asentamientos comunitarios de uso periódico................................................................. 748 2.5.c. Asentamientos de origen histórico o de contacto............................................................ 749 2.6. Distribución Regional, Territorio y Población................................................................... 750 2.7. Sitios arqueológicos entre el maule y chiloé zona centro sur de Chile............................ 752 II. Procesos territoriales en el mapunche majontu mapu (1550-1818)................................ 754 1. Wajontu mapu pikunche (Limari- Bio Bío)........................................................................ 754 1.1. Frontera norte del wajontu mapu..................................................................................... 754 1.2. Poblamiento y división territorial del pikunmapu.............................................................. 755 2. Invasión hispana: la usurpación territorial y reducción indígena...................................... 761 3. Trayectoria colonial de las tierras de los pueblos de indios............................................. 767 4. Defensa y superviviencia de las tierras de los pueblos de indios................................... 772 5. Algunos Pueblos de Indios Extinguidos........................................................................... 775 6. Los intentos de reducción y remates de tierras mapuche a fines de la colonia............... 777 7. Termino de la Encomienda y repoblamiento de los pueblos de indios............................ 778 8. Creación de Nuevos asentamientos Mapuche al término de las encomiendas.............. 780 9. Las tierras mapuche del Pikunmapu a fines del periodo colonial.................................... 781 10. Los pueblos de indios en los albores de la republica chilena.......................................... 782 3. Futal mapu bafkeh che o lafkenche, naüq che o nagche y wente che........................... 785 3.1. Deslindes territoriales en el siglo XVI.............................................................................. 785 3.2. Rebelión Mapuche en la Araucanía: 1550 – 1604........................................................... 790 3.3. Reducción territorial y constitución de la fronteras: de la Guerra Defensiva a la Frontera del Bio Bio................................................................................................... 794 3.4. El sistema de los parlamentos......................................................................................... 796 3.5. Autonomía territorial y Parlamentos en la Araucanía: de la Rebelión de 1723 al Parlamento de Tapihue.................................................................................. 802 3.6. Situación del territorio mapuche en los albores de las Repúblicas de Chile: El Parlamento de Negrete de 1803.................................................................................. 811 4. Pwel mapu la articulación del pwelmapuy el gulumapu: siglo XVI a XVIII...................... 813 1. Antecedentes preliminares............................................................................................... 813 2. Los Factores que incidieron en la articulación del Gulumapu con el Pwelmapu............. 814 3. La ocupación Mapuche del Pwelmapu en los S. XVI a XVIII........................................... 815 INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO AUTÓNOMÓ MAPUCHE 711 ÍNDICE 4. Delimitación Geográfica del Pwelmapu.......................................................................... 816 5. Características Demográficas.....................................................................................…. 817 5.1. Los algarroberos o Puelches de Cuyo (Pampas Serranos)............................................. 817 5.2. Los Pampas del Sur de Córdoba..................................................................................... 817 5.3. Los Pewenches................................................................................................................ 818 5.4. Los Wijiches Serranos..................................................................................................... 821 5.5. Los Tewelches................................................................................................................. 822 6. Los Procesos Migratorios Mapuches al Pwel Mapu en el Siglo XVIII.............................. 822 7. Las relaciones comerciales fronterizas............................................................................ 833 8. Las guerras intestinas...................................................................................................... 834 9. La consolidación de Cuarto Fütal Mapu
Recommended publications
  • Curso De Lengua Ranquel
    193 ANEXO En esta sección se incluyen una serie de cuentos narrados por los consultantes ranqueles en los años ’80. Cada texto se dividió en oraciones numeradas a las que se les agregó la traducción ofrecida por los consultantes. Al finalizar cada texto, se da una versión libre para que ayude a comprender un poco más el sentido general del mismo. Una versión completa, con cuatro líneas de lectura, donde la segunda línea presenta las palabras segmentadas en morfemas y la tercera muestra la traducción de cada lexema y la explicación de los morfemas gramaticales, puede verse en el volumen titulado Testimonios de los últimos ranqueles. Textos originales con traducción y notas lingüístico-etnográficas (2002). 194 Curso de ranquel Anexo 195 NARRACIÓN 112 El mito del Kotür 1. ñi awela ngütramkaki# ‘Mi abuela conversaba’. 2. este... // kiñe wentru mülepaki# ‘Este... un hombre llegó de visita’. 3. replatangi wesa kollü [...]# 13 ‘El lindo caballo era de pura plata’. 4. kimlay kidu // chumechi iñ tripaken la chica# ‘Ella (la mamá de la joven) no sabía cómo salía la chica’. 5. por ahí sabe salir la chica# ‘Por ahí solía salir la chica’. 6. saben conversar# 14 ‘Solían conversar’. 7. el caballo ükeltukungepaki palo mo // mamüll mo# ‘El caballo era atado al palo, al palo’. 8. ükeltukungepaki iñ kawellu# ‘Su caballo era atado’. 9. plata no más# ‘Plata no más’. 10. y may // ñangümüy pun# ‘Y sí, de noche desapareció’. 12 Secuencia 53. Juana Cabral narra el mito de Kotür en Santa Isabel, el 23 de julio de 1987. 13 El caballo de pura plata nos hace pensar en un personaje mítico por un lado, y por otro en los trabajos que realizaban con este metal, tan importantes para la cultura mapuche, y evidentemente para la ranquelina.
    [Show full text]
  • Poder, Guerra E Território Nas Lutas Na Argentina E Na Nova Zelândia (1826-1885)
    GABRIEL PASSETTI O mundo interligado: poder, guerra e território nas lutas na Argentina e na Nova Zelândia (1826-1885) Tese apresentada ao Programa de Pós- Graduação em História Social da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo Orientadora: Profª Drª Maria Ligia Coelho Prado São Paulo 2010 Autorizo a reprodução e divulgação total ou parcial deste trabalho, por qualquer meio convencional ou eletrônico, para fins de estudo e pesquisa, desde que citada a fonte. PASSETTI, Gabriel. O mundo interligado: poder, guerra e território nas lutas na Argentina e na Nova Zelândia (1826-1885). Tese apresentada à Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo para a obtenção do título de Doutor em História Social. Aprovado em: Banca examinadora Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento: ____________________________ Assinatura: ___________________________ Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento: ____________________________ Assinatura: ___________________________ Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento: ____________________________ Assinatura: ___________________________ Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento: ____________________________ Assinatura: ___________________________ Prof. Dr. ______________________________ Instituição: ____________________________ Julgamento:
    [Show full text]
  • Lonkos, Curakas and Zupais the Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560
    UNIVERSITY OF LONDON 29 INSTITUTE OF LATIN AMERICAN STUDIES RESEARCH PAPERS Lonkos, Curakas and Zupais The Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560 Leonardo Leon Lonkos, Curakas and Zupais The Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560 Leonardo Leon Institute of Latin American Studies 31 Tavistock Square, London WC1H 9HA British Library Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library ISBN 0 901145 78 5 ISSN 0957-7947 © Institute of Latin American Studies University of London, 1992 CONTENTS Introduction 1 The War of the Pukaraes 3 The Economic War 10 The Flight of the Warriors 13 The Demographic Collapse 17 The Policy of Abuse and Theft 20 The Re-Making of Tribal Society 25 The End of an Era 39 Appendices I Encomiendas of Central Chile 43 II Caciques and Indian Villages in Central Chile 44 Glossary 46 Notes 48 Leonardo Leon is Lecturer in Colonial History at the University of Valparaiso, Chile. He was Research Assistant and later Honorary Research Fellow at the Institute of Latin American Studies, from 1983 to 1991. ACKNOWLEDGEMENTS This paper is the result of research begun in Chile in 1973 and then continued in London and Seville while I was a Research Assistant at the Institute of Latin American Studies of the University of London. I am grateful to Professor John Lynch for his support, friendship and very useful suggestions. I am also grateful to Ruben Stehberg, who introduced me to the subject, Rafael Varon and Jorge Hidalgo for their comments to earlier drafts, and to Andrew Barnard, Patrick Towe (OBI) and Sister Helena Brennan for their help with the English translation and to Tony Bell and Alison Loader for their work in preparing the text.
    [Show full text]
  • Contreras P., C
    WORKING PAPER SERIES 27 Carlos Contreras Painemal Koyang Parlamento y protocolo en la diplomacia mapuche – castellana. Siglo XVI-XIX ÑUKE MAPUFÖRLAGET Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil Ebook producción - 2007 ISBN 91-89629-31-0 Koyang Parlamento y protocolo en la diplomacia mapuche – castellana. Siglo XVI-XIX Carlos Contreras Painemal ISBN 91-89629-31-0 ÑUKE MAPUFÖRLAGET Carlos Contreras Painemal El Koyang y los Parlamentos 2 Índice Resumen .......................................................................................................................................................................................................................................... 4 1. Fundamentación de la Investigación ............................................................................................................ 5 1.1 Introducción ................................................................................................................................................................................................................... 5 1.2 Hipótesis de Trabajo ......................................................................................................................................................................................... 6 1.3 Objetivo General de la Investigación ...................................................................................................................................... 7 1.4 Objetivos Específicos.....................................................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Chile 15 Mil Años 2012
    COLECCIÓN MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO Centro Cultural Palacio La Moneda 3 de julio - 18 de octubre de 2012 Santiago de Chile -1- ÍNDICE 9 Cartas de presentación 12 Prólogo 14 Fuimos nómadas Luis E. Cornejo B. 24 Un artefacto en llamas. Ensayo sobre la prehistoria del fuego y sus innovaciones en Chile continental Francisco Gallardo I. 32 1000-1400 D. C. Diversidad en la prehistoria chilena Carole Sinclaire A. 44 Chile, ¿mapa o territorio? Siglos xv-xxi Carolina Odone C. 58 Selección de piezas 162 Bibliografía 176 Créditos -7- La exposición Chile 15 mil años se compone de una colección de incalculable valor de 680 piezas pertenecientes al Museo Chileno de Arte Precolombino, las cuales establecen una línea cronológica con artefactos y utensilios de 150 siglos de antigüedad, hasta piezas artísticas seleccionadas en años recientes. Las piezas de alfarería, textil, ornamentos y vestimentas hablan de las diferentes épocas, como también de la cosmovisión indígena, sus costumbres y los diversos rangos jerárquicos existentes en las distintas sociedades de los pueblos originarios. Adicionalmente, a través de algunas de las piezas pueden observarse fenómenos de transculturización, multiculturalidad e influencia foránea en las tradiciones locales. La cuatro eras que cubre Chile 15 mil años están definidas por sus distintos estados de desarrollo tecnológico durante la era de los Nómadas, la era de la Innovación, la era de la Diversidad y finalmente, la era de la Continuidad y el Cambio. Encontraremos que desde las momias Chinchorro, pasando por los instrumentos de piedra, hueso y las primeras tradiciones alfareras hasta los adelantos en la confección y el diseño textil, existe una narrativa de los diferentes pueblos, sean estos aymara, mapuche o rapa nui, por nombrar algunos.
    [Show full text]
  • CRUZANDO LA CORDILLERA... La Frontera Argentino-Chilena Como Espacio Social
    CRUZANDO LA CORDILLERA... La frontera argentino-chilena como espacio social Susana Bandieri Coordinadora Prólogo de Jorge Muñoz Sougarret Bandieri, Susana Cruzando la Cordillera… La frontera argentino-chilena como espacio so- cial / Susana Bandieri – Osorno; Editorial Universidad de Los Lagos, 2020. 784 p.; 17 X 24 cm cerrado ISBN: 978-956-6043-12-6 1.Caracterización de los sujetos fronterizos 2. Espacios transnacionales 3. Patagonia argentina y zona sur austral chilena 4. De la colonia a la República CRUZANDO LA CORDILLERA… LA FRONTERA ARGENTINO-CHILENA COMO ESPACIO SOCIAL Tercera Edición: primavera de 2020 Primera edición, Universidad Nacional del Comahue, Centro de Estudios de Historia Regional, 2001 Segunda edición, Universidad Nacional del Comahue - Educo, 2006 Tercera edición, Editorial Universidad de Los Lagos, 2020 © Susana Bandieri, 2020 © Universidad Nacional del Comahue - Educo, 2020 © Editorial Universidad de Los Lagos, 2020 ISBN: 978-956-6043-12-6 [email protected] www.editorial.ulagos.cl Cochrane 1070, Osorno Edición: Carolina Carillanca Carillanca Dirección de arte: Alexis Hernández Escobar Ilustraciones: Kiyen Clavería Aguas La presente edición ha sido posible gracias al proyecto ULA 1895 “Fortalecimiento de la investigación y posicionamiento institucional para el desarrollo regional”, financiado por el Ministerio de Educación. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este libro por cualquier medio impreso, electrónico y/o digital, sin la debida autorización escrita de la autora y Editorial Ulagos. CRUZANDO LA CORDILLERA... La frontera argentino-chilena como espacio social Susana Bandieri Coordinadora Martha Bechis – Graciela Blanco – Viviana Conti – Marcela Debener – Diego Escolar – Débora Finkelstein – José A. González Pizarro – Juan Francisco Jiménez – Pablo Lacoste María Teresa Luiz – Carla Manara – Mateo Martinic B.
    [Show full text]
  • En Lo Alto De Una Pica. Manipulación Ritual, Transaccional Y Política De Las
    En lo alto de una pica. Manipulación ritual, transaccional y política de las cabezas de los vencidos en las fronteras indígenas de América meridional (Araucanía y las pampas, siglos XVI-XIX) Daniel Villar y Juan Francisco Jiménez Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina Resumen: Desde los comienzos de la expansión europea, los ejércitos coloniales por sí o vicariamente ‘cazaron’ cabezas, prácticas que a menudo confluían con las nativas. En el caso particular de Araucanía y las pampas, a partir del siglo XVI convergieron dos tradiciones culturales distintas relacionadas con la manipulación del cuerpo de los vencidos. Por un lado la europea, en la que la decapitación e incluso el desmembramiento confirmaban la regia potestad de desatar un escarmiento riguroso: un crimen que constituyera una amenaza con- tra la soberanía real y consecuentemente contra el orden y estabilidad del reino se castigaba mediante la brutal laceración y descuartizamiento público del reo, invirtiéndose de ese modo el sentido de la atrocidad cometida. Por el restante, los reche y otras naciones ‘indias’ del área panaraucana operaban asimismo con el cuerpo masacrado de sus enemigos, costumbre integrada a una extendida tradición que formaba parte de un complejo guerrero destinado a facilitar los medios para la reproducción simbólica del propio cuerpo social. En este artículo se examina esa doble concurrencia que produjo una mezcla de cambiantes significados pro- longados en la región hasta el siglo XIX. Palabras Clave: Decapitación, convergencia de tradiciones, reche, Araucanía, pampas, siglos XVI-XIX. Abstract: Since the beginning of European expansion, the colonial armies – by themselves or vicariously – ‘hunted’ heads, a practice which often converged with the natives’.
    [Show full text]
  • Lenguaraces Egregios Rosas, Mitre, Perón Y Las Lenguas Indígenas
    Lenguaraces egregios Rosas, Mitre, Perón y las lenguas indígenas Estudio preliminar y selección de Guillermo David Lenguaraces egregios Rosas, Mitre, Perón y las lenguas indígenas Estudio preliminar y selección de Guillermo David Rosas, Juan Manuel de Lenguaraces egregios : Rosas, Mitre, Perón y las lenguas indígenas / Juan Manuel de Rosas ; Bartolomé Mitre ; Juan Domingo Perón ; compilado por Guillermo David. - 1a ed. - Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2013. 212 p. ; 23x15 cm. - (Museo del libro y de la lengua) ISBN 978-987-1741-83-0 1. Lingüística. 2. Traducciones. 3. Diccionarios. I. Bartolomé Mitre II. Perón, Juan Domingo III. David, Guillermo, comp. IV. Título. CDD 418.02 COLECCIÓN MUSEO DEL LIBRO Y DE LA LENGUA Biblioteca Nacional Dirección: Horacio González Subdirección: Elsa Barber Dirección de Administración: Roberto Arno Dirección de Cultura: Ezequiel Grimson Dirección Técnico Bibliotecológica: Elsa Rapetti Dirección Museo del Libro y de la Lengua: María Pia López Coordinación Área de Publicaciones: Sebastián Scolnik Área de Publicaciones: Yasmín Fardjoume, María Rita Fernández, Ignacio Gago, Griselda Ibarra, Gabriela Mocca, Horacio Nieva, Juana Orquin, Alejandro Truant Armado de interiores: Carlos Fernández Diseño de tapa: Alejandro Truant 2013, Biblioteca Nacional Reserva de derechos Contacto: [email protected] Agüero 2502 - C1425EID Ciudad Autónoma de Buenos Aires www.bn.gov.ar ISBN 978-987-1741-83-0 IMPRESO EN ARGENTINA - PRINTED IN ARGENTINA Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 Índice Estudio preliminar
    [Show full text]
  • Em Território Mapuche: Petroleiras E Cosmopolítica Em Puel Mapu (Argentina)
    42º ENCONTRO ANUAL DA ANPOCS SPG05 – Autonomias e projetos de descolonização na América Latina frente à ofensiva neoliberal Em território mapuche: petroleiras e cosmopolítica em Puel Mapu (Argentina) Karine L. Narahara1 1 Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia (PPGSA) da Universidade Federal do Rio de Janeiro. Email: [email protected]. Introdução Habitando uma parte do que hoje corresponde ao Chile e a Argentina, os Mapuche correspondem a uma das maiores populações indígenas da América Latina, com um contingente de ao menos um milhão e setecentas mil pessoas (UNICEF, 2009; INE, 2012; INDEC, 2012). Na Argentina, vivem especialmente na região da Patagônia, em sua maioria em áreas urbanas (INDEC, 2012, 2015). Antes das campanhas militares realizadas a partir das capitais Santiago e Buenos Aires, em meados do século XIX, os Mapuche detinham controle sobre um território2 que vai do oceano Atlântico ao oceano Pacífico, atravessando a cordilheira dos Andes. São estas ofensivas wigka3 que conformam os atuais espaços nacionais argentino e chileno. Conhecidas como Campanha do Deserto, na Argentina, e Pacificação da Araucanía, no Chile, elas puseram fim a uma resistência mapuche de praticamente trezentos anos (BENGOA, 1985). Em consonância com a ideia de um espaço plurinacional, o território habitado pelos Mapuche a leste da cordilheira é chamado Puel Mapu, enquanto o território a oeste da cordilheira é chamado de Gulu Mapu. Os Mapuche que vivem em Gulu Mapu são muitas vezes referidos como guluce, enquanto os que vivem em Puel Mapu são chamados de puelce, numa clara oposição ao uso das identidades chilena e argentina4. O que reverbera de maneira direta na mesma Wenu Foye, a bandeira mapuche, que se levanta tanto em Puel Mapu quanto em Gulu Mapu.
    [Show full text]
  • Rastrilladas Indígenas En El Sur De Córdoba Indigenous Trails in The
    Cita recomendada: Mollo, N. Rastrilladas indígenas en el sur de Córdoba. Revista TEFROS, Vol. 16, N° 2, julio-diciembre 2018: 51-84. Rastrilladas indígenas en el sur de Córdoba Indigenous trails in the south of Córdoba Norberto Mollo Asociación Amigos del Museo y Archivo Histórico de Rufino, Provincia de Santa Fe, Argentina Fecha de presentación: 22 de febrero de 2018 Fecha de aceptación: 24 de junio de 2018 RESUMEN Las rastrilladas fueron las primeras vías de comunicación que utilizaron los pueblos originarios en el área pampeana. Las mismas eran utilizadas para comerciar con los euroamericanos, o también para organizar malones contra sus poblaciones y haciendas. Grandes manadas de vacunos eran arreadas por las rastrilladas, rumbo al sur, con destino a Chile, constituyendo ésta la principal actividad comercial de ranqueles y pehuenches. También transitarían por ellas, en sentido contrario, españoles y luego criollos, realizando entradas punitivas con el propósito de diezmar a los indígenas, o también por ellas surcarían desertores y militares unitarios que se asilarían en los toldos. La frontera sur de Córdoba formaba parte de una red de caminos, que abarcaba toda el área pampeana. Las rastrilladas principales tenían un marcado rumbo N-S, y se dirigían desde el río Cuarto hacia "tierra adentro", especialmente al Mamüll Mapu. Tres grandes vías de comunicación indígena surcaron el sur cordobés: la del Cuero, del Sauce y de las Tunas. Asimismo, existieron otras rastrilladas secundarias que relacionaban entre si las anteriores. El objetivo principal de este trabajo estriba en la ubicación de las rastrilladas en el actual territorio del sur de Córdoba, tratando de localizar los sitios de paso y sus itinerarios, representándolos en la cartografía de hoy.
    [Show full text]
  • Estructura Y Cambio Social En La Sociedad Mapuche. Politicas De Estado, Dominacion, Poder, Resistencia
    ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL EN LA SOCIEDAD MAPUCHE. POLITICAS DE ESTADO, DOMINACION, PODER, RESISTENCIA Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Sociales JUAN ALONSO PACHECO RIVAS Guadalajara, Jalisco, Noviembre del 2011 Índice: Glosario 2 Introducción 8 Primera Parte. Diseño Metodológico 13 Introducción. Método etnográfico y análisis socio-histórico 14 Capítulo I . Metodología: análisis socio-histórico y estrategia 16 etnográfica l. Diseño Metodológico: Análisis socio-histórico y etnografía, 17 la necesaria presencia de la reflexividad II. Las relaciones interétnicas en la investigación de campo: 25 del “buen huinca” al “witranalhue” como expresiones de los opuestos complementarios III. Estado de Chile y sociedad mapuche. Periodos y etapas 28 de su historia IV. Conclusiones 33 Segunda Parte. Marco Teórico 36 Introducción: Hacia un modelo de comprensión de las políticas de 37 estado en el desarrollo indígena y sus mecanismos de respuesta, adaptación y asimilación de efectos Capítulo II . Historia y transformación del territorio, la relación de 40 frontera y las instituciones mapuches I. Estado y sociedad mapuche: Territorio y relación de 40 frontera 2 II. Estructura social de una sociedad sin Estado: la familia 48 y el poder de los Loncos como instituciones sociales III. Resumen 68 Capítulo III . Cambio social: Estructuras de transición, 69 esquimogénesis y un debate con las teorías de desarrollo fundamentadas en el concepto de capital social I. Estructuras de transición como elemento analítico 70 alternativo a las teorías de desarrollo II. Estructuras de transición y transición demográfica 109 III. Síntesis 116 Capítulo IV. Estado y estrategias de dominación 118 I. Los tres patrones que guían al Estado 118 II.
    [Show full text]
  • La Conquista Y La Ocupación De La Provincia De Los Promaucaes: Antecedentes Y Consecuencias Tempranas De La Implementación De La Encomienda
    Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas. Seminario de grado: Etnohistoria de los márgenes imperiales de América La conquista y la ocupación de la provincia de los promaucaes: Antecedentes y consecuencias tempranas de la implementación de la encomienda. Informe para optar al Grado de Licenciado en Historia presentado por: Eduardo Alberto Pardo Fuentealba Profesor guía: José Manuel Zavala Cepeda Santiago de Chile. 2020 Agradecimientos. No es fácil escribir los agradecimientos de una tesis, mucho menos cuando uno tiene motivos de sobra para hacerlo. Quisiera partir por lo más formal; este proyecto de titulación contó con el apoyo de Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – Fondo Nacional de Desarrollo Ciencia y Tecnología en el marco del Proyecto FONDECYT Regular n°1170551 "Tras la ruta del oro. Los habitantes de La Araucanía frente a la ocupación española del siglo XVI, recepción, adaptación y resistencia". Donde gracias al apoyo del profesor guía, José Manuel Zavala, quien me dio la oportunidad de estar presente en una investigación tan importante como esta. Pero sería injusto que no mencionara a todas las personas que formaron parte, de una u otra forma en el desarrollo esta investigación. A mis amigos y compañeros, que me han acompañado desde el primer día de la universidad. A mi familia, quienes han realizado un constante esfuerzo para poder apoyarme y respaldarme en este proceso. A mi pareja, quien siempre me ha estado dando palabras de aliento, no solo en lo directamente relacionado con lo académico, sino también en lo emocional. Me gustaría mencionarlos a todos y cada una de las personas que me han acompañado en esta empresa, me gustaría que todos supieran que agradezco desde el fondo de mi corazón todo el afecto que me han dado a lo largo de estos años, pero las palabras se hacen pocas para describir lo agradecido que me encuentro.
    [Show full text]