Boletín Mensual MAYO – JUNIO DE 2019 Visita Oficial Presidente Duque

En , el Mandatario firmó 4 acuerdos bilaterales, se reunió con al menos 40 inversionistas y exportadores interesados en y expuso ante una audiencia de 150 autoridades y empresarios del mundo de la cultura y las industrias creativas, las bases de la Economía Naranja y las estrategias de promoción de emprendimiento que impulsa el Gobierno.

Entre el 9 y el 10 de junio el Presidente Iván Duque cumplió su primera visita oficial a la República acompañado de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien también atendió una agenda de trabajo con la esposa del Jefe de Estado argentino, , y funcionarios del Gobierno de ese país. MINUTO A MINUTO

La jornada del Mandatario colombiano comenzó en el encuentro con empresarios argentinos, durante el cual además de presentarles las oportunidades de negocios e inversión que ofrece el país, escuchó sus inquietudes y expectativas.

La visita oficial inició honrando la memoria del héroe nacional argentino en el monumento al General San Martín.

Posteriormente, el Mandatario y la Primera Dama se desplazaron hacia la , sede del Gobierno argentino, para su encuentro con el Presidente Macri, y hacia las 11:30 de la mañana los mandatarios tuvieron una reunión privada en la que abordaron diferentes temas de la agenda bilateral.

Paralelamente, la Primera Dama de la Nación se reunió con la Primera Dama de Argentina, Juliana Awada, y con la Ministra de Salud y Desarrollo Social de esa nación, , para hablar de iniciativas y programas en beneficio de la niñez y la juventud. MINUTO A MINUTO

Tras la reunión privada entre los dos mandatarios se firmaron 4 memorandos de entendimiento y se suscribió una declaración conjunta, presentada en rueda de prensa a los medios internacionales, en la que se enmarcan los intereses y desafíos de la relación bilateral, que en el corto y mediano se traducen en una agenda de cooperación, intercambio y fortalecimiento en asuntos como el desmonte de la doble tributación, el robustecimiento de la balanza comercial, el combate al delito transnacional, la corrupción, la movilidad migratoria, el reconocimiento de títulos y la movilidad cultural, entre otros. Una agenda muy robusta, que da cuenta del buen momento de las relaciones.

A las 3:30 de la tarde, hora local, el Presidente Duque atendió un conversatorio sobre Economía Naranja, con 150 autoridades y gestores culturales, así como, empresarios del mercado creativo, digital y de turismo de este país. Este evento tuvo lugar en el Museo de Arte Decorativo.

Hacia el final de la tarde, el Mandatario colombiano regresó al país. Cuatro Memorandos de Entendimiento y nuevos desafíos en Cooperación Agenda Bilateral

Los presidentes y sus equipos de trabajo abordaron los temas de la agenda e intercambiaron sus respectivos puntos de vista en lo que respecta a los asuntos bilaterales, regionales y globales

Por invitación del presidente de la Comercio Nación Argentina, el presidente de la República de Firma del MoU en Turismo para el Colombia, Iván Duque, realizó una fortalecimiento de la cooperación Visita Oficial a la República Argentina bilateral en esta materia, el 10 de junio de 2019. reconociendo la importancia de esta industria en la generación de empleo e ingresos, así como su contribución DESTACARON LOGROS al crecimiento y desarrollo económico de las naciones. Cooperación Argentina es el 2do país en número de visitantes a Colombia y los Los resultados del 100% en el colombianos han incrementado las cumplimiento de las metas del VII visitas a argentina en …. (Cifras). Programa de Cooperación Técnica Bilateral (2016-20l8). Firma de MoU en Agroindustria LOGROS Y DESAFÍOS Agenda Bilateral

Aprovechamiento de las de acciones de beneficio oportunidades abiertas que en el mutuo para el diseño y curso del último año permitió el seguimiento de Políticas de acceso al mercado colombiano de integridad y lucha contra la naranjas, limones, ajos y mandarinas corrupción. originarios de la Argentina y el acceso al mercado argentino de Intercambio bilateral bananas, piña, limón Tahití, aguacate interinstitucional e interdisciplinario, Hass y atún originarios de Colombia. fluido y permanente sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas en Incremento de la conectividad el abordaje del Problema Mundial de aérea, a partir de la firma del las Drogas. Memorando de Entendimiento entre las Autoridades de Aviación Civil de Colombia y Argentina del 22 de febrero de 2018. SEÑALARON DESAFÍOS

Cultura Cooperación Firma del MoU en Industrias Culturales y Creativas para la Ejecución del VIII Programa de creación de una plataforma de Cooperación aprobado para el intercambio, movilidad y desarrollo período 2018-2020, con iniciativas de capacidades para gestores, referentes a seguridad, justicia, artistas y audiencias. derechos humanos, desarrollo social e innovación tecnológica productiva Justicia y Seguridad con alianzas triangulares con la Unión Europea y Suiza. Firma del MoU anticorrupción como marco para la implementación DESAFÍOS Comercio Agenda Bilateral Establecimiento de una hoja de ruta en desarrollo de los MoU de turismo y agroindustria.

Robustecer las relaciones económicas bilaterales, incrementando el flujo comercial y las inversiones recíprocas.

Establecer un Acuerdo para evitar la Doble Tributación que otorga estabilidad jurídica y puede impulsar la inversión de ambos países. herramienta central para promover la Cultura amistad y el conocimiento mutuo.

Establecimiento de una hoja de ruta Educación en desarrollo del MoU de Industrias Culturales y Creativas. Suscripción del acuerdo bilateral para el reconocimiento de los títulos Impulso a la participación de las educativos de ambos países, empresas colombianas dada la importancia de la educación pertenecientes en la Expo 2023 en el desarrollo profesional de los Buenos Aires, reconociendo la jóvenes y el aumento de intercambios importancia estratégica de estas estudiantiles que se observa entre industrias para el desarrollo. La Expo Argentina y Colombia. 2023 Buenos Aires, primera en su tipo en América Latina, tendrá como tema En los últimos 4 años 35.000 central "Las industrias creativas en colombianos recibieron título de la convergencia digital". pregrado o posgrado por parte de una universidad argentina y avanzan en su Establecimiento de mecanismos de proceso de reconocimiento en intercambio de información y Colombia, en el marco de un acuerdo cooperación entre sus respectivos del año 82. sistemas de medios públicos para el sector de radio y televisión como GALERÍA

Los Presidentes Mauricio Macri e Iván Duque se saludan tras firmar los Memorandos de Entendimiento sobre Industrias Creativas y Lucha contra la Corrupción,

El Presidente Duque firma los Memorandos de Entendimiento sobre Industrias Creativas y Lucha contra la Corrupción asistido por el Director de Protocolo, Rodrigo Pinzón, GALERÍA

El Presidente Duque acompaña al Mandatario argentino a saludar a su equipo de trabajo. En la línea de saludo el Secretario Pompeo, el Embajador de Argentina Marcelo Stubrin, la Vicecanciller Luz Stela Jara, el Embajador de Colombia Álvaro Pava Camelo y la Secretaria General de la Presidencia, María Paula Correa

El Presidente Duque firma los Memorandos de Entendimiento sobre Industrias Creativas y Lucha contra la Corrupción asistido por el Director de Protocolo, Rodrigo Pinzón, GALERÍA

Los Jefes de Estado en la Casa rosada , sede de gobierno argentino dirigiéndose a la reunión ampliada con sus equipos de trabajo

Los Primeros Mandatarios firman respectivamente los Memorandos de Entendimiento suscritos durante la Visita Oficial, en la Sede de Gobierno GALERÍA

Los Jefes de Estado en la Casa Rosada , sede de gobierno argentino durante la reunión privada.

Los Primeros Mandatarios se preparan para iniciar la reunión privada que tuvo lugar durante la Visita Oficial, en la Sede de Gobierno DESAYUNO CON EMPRESARIOS

En el marco de la Visita del Presidente Iván Duque a la Argentina, se llevó a cabo en los salones del Salón del Palacio Duhau, un encuentro con empresarios organizado por la Oficina de ProColombia en Argentina

A la convocatoria concurrió la Los 32 empresarios (22 CEOs/6 delegación oficial del Presidente, de presidentes/4 directores/2 Gerentes) la cual hizo parte la Presidente de que participaron del desayuno, hacen ProColombia, los Ministros de parte de los sectores: Farmacéutico, Agricultura y Desarrollo Rural, Agroindustrial, Metalmecánico, Fondo Comercio, Industria y Turismo, de Inversión en Infraestructura Cultura, los Viceministros de Turística, Energía Renovable, Relaciones Exteriores y de Educación, Industrias 4.0, e Industrias Creativas y otros Altos funcionarios del Gobierno, Culturales. y el Embajador de Colombia en Argentina, Álvaro Pava Camelo. El Presidente Iván Duque Márquez, destacó la importancia de la relación Así mismo, asistieron por parte del entre Colombia y Argentina, e invitó a gobierno argentino, el Ministro de los empresarios argentinos a que Producción y Trabajo y el vean en Colombia como un destino Subsecretario de Asuntos para la inversión. Económicos de la Cancillería. El presidente Duque enfatizó el compromiso de Colombia de fortalecer la iniciativa privada y a las empresas como motor de desarrollo económico y la generación de empleo

Expuso las oportunidades de negocios e inversión, en particular, presentó los incentivos del gobierno para el empresariado, tales como la reducción y simplificación de trámites, incentivos para el sector turismo, agro y economía naranja, eliminación de la renta presuntiva, entre otros.

El Presidente también se refirió al turismo como el nuevo petróleo en Colombia, la renovación de la matriz energética del país haciendo énfasis en energía renovables; las Industrias Creativas, las Industrias 4.0 (Medellín como único Centro para la cuarta revolución industrial en América Latina); la innovación en temas relacionados con Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Block Chain, Biotecnología; así como la nueva frontera Agroindustrial.

En desarrollo del encuentro, las empresas le manifestaron sus preguntas e intereses al Presidente, en materia de política y estrategia de formación de Talento Técnico y Profesional para la Industrias 4.0; Régimen de Zonas Francas (empresariales, servicios y uniempresariales); Decreto de exención de Régimen de Zonas Francas; Inversión en infraestructura hotelera en la Guajira; Ley de Punto Final (EPS); Conectividad e infraestructura IT (4G/5G e internet de las cosas); Encadenamiento en la industria automotriz; Industrias Creativas Culturales y Realidad aumentada para industria del turismo; y Nutrición, entre otros. “Colombia despierta el interés de Algunos datos sobre comercio Colombia- empresarios e inversionistas Argentina argentinos, cuya presencia en nuestro territorio viene creciendo en En 2018, las exportaciones totales a los últimos años. La ubicación Argentina alcanzaron USD 295,5 millones, estratégica de nuestro país, sumado 11,3% más que en 2017. Colombia vende a ventajas competitivas, como los a ese país vehículos y otros medios de acuerdos comerciales de Colombia, transporte; plástico y caucho; son los elementos más competitivos y de interés para empresas agroquímicos; productos agroindustriales, que buscan expandir sus y artículos de hogar, oficina, hoteles e operaciones en las Américas. Vemos industria, entre otros. sectores como los de tecnologías de la información y las Por su parte, las importaciones telecomunicaciones, agroindustria y colombianas desde Argentina en 2018 fondos de capital privado, que han fueron de USD693 millones, con un sido de los de mayor dinamismo”, incremento del 33% con respecto al 2017. sostuvo Flavia Santoro, Presidenta Entre las oportunidades identificadas de de ProColombia. inversión argentina en Colombia están los sectores de agroalimentos, con cacao, chocolatería y confitería; la competitividad, con energía eléctrica e infraestructura; industrias 4.0, moda e infraestructura turística y hotelera.

En el sector de turismo, al cierre de 2018, las llegadas de residentes en Argentina a Colombia tuvieron un crecimiento de 6,3% respecto de 2017; esto, gracias a un ProColombia viene trabajando 38 aumento de 11.735 viajeros que llegaron oportunidades de inversión argentina al país. en Colombia, en sectores como tecnologías de la información y Los principales productos vacacionales de telecomunicaciones, agroindustria, Colombia que se promocionan en químicos y ciencias de la vida, Argentina son convenciones, cruceros, infraestructura y logística, fondos de cultura, naturaleza, aventura, sol y playa, capital privado, infraestructura en y viajes de incentivos. turismo, metalmecánica y otras industrias. GALERÍA

El equipo de ProColombia saluda al Presidente a la llegada del encuentro con empresarios

El Embajador Pava Camelo recibió a los empresarios convocados al Hotel Hyatt y presentó a la comitiva en el encuentro organizado por ProColombia

El presidente Iván Duque acompañado por el Ministro de Comercio y la Presidente de ProColombia intercambian expectativas con empresarios e inversionistas argentinos interesados en nuestro país, GALERÍA

Los Ministros Sica y Restrepo se saludan en el Palacio de Gobierno durante la reunión ampliada

El Embajador Marcelo Stubrin acompañó a la comitiva en el encuentro con los empresarios

El Presidente Duque expone las oportunidades de inversión en Colombia DIÁLOGO NARANJA en Buenos Aires

El presidente Iván Duque, Ante una audiencia de 150 llamó el pasado 10 de junio a invitados entre empresarios, Argentina a ser "cogestora" en directores y gestores de América de la denominada organizaciones culturales y "economía naranja", aquella creativas argentinas y que tiene como protagonista autoridades de ambos países, a las industrias creativas. Duque, tras cumplir su agenda oficial con el "Espero que mi primera visita Presidente Macri, aceptó la de Estado sirva para que, a invitación del Secretario de través de la cultura y de las Cultura de la Nación, Pablo industrias creativas, Avelluto, a participar en lo afiancemos estas relaciones que llamaron un “Diálogo binacionales, biculturales y de Naranja” hermandad y que Colombia y Argentina nos convirtamos en El imponente Museo de Arte los grandes cogestores de la Decorativo de Buenos Aires economía naranja en todo el sirvió como marco para este Hemisferio", afirmó Duque. encuentro distendido y DIÁLOGO NARANJA en Buenos Aires

y propositivo que invitó a títulos entre las dos naciones, sumarse en esta cruzada debido a que hay estudiantes común. colombianos en Argentina y argentinos en Colombia Por otra parte, manifestó que adelantando sus estudios la “Economía Naranja no sería académicos. El propósito de lo que es como concepto, la actividad fue afianzar las como legislación y como relaciones económicas, implementación, sin el apoyo comerciales, culturales, de Argentina", al explicar que políticas y de hermandad de esta forma lo evidenció entre los dos países. cuando trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo como Jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad.

Para finalizar, el Presidente Duque hizo énfasis en acelerar la homologación de GALERÍA DIÁLOGO NARANJA EN FOTOS Y FRASES

"Esta mañana me decía el Presidente Macri que estaba muy preocupado porque Sebastián Yatra le estaba arrancando los corazones de sus hijas y le contaba yo, cómo la cultura nuestra se ha nutrido también de esta relación. La economía naranja no sería lo que es como concepto sin lo que fue el apoyo de Argentina. No es una lisonja“ GALERÍA DIÁLOGO NARANJA EN FOTOS Y FRASES

"lo que fue el rock en español en Colombia no hubiera sido sin la presencia de artistas y grupos argentinos como Soda Stéreo, Miguel Mateos, los Fabulosos Cadillacs, los Enanitos Verdes y Andrés Calamaro, ni cine en Colombia no sería lo que es sin la influencia de los grandes directores argentinos". GALERÍA DIÁLOGO NARANJA EN FOTOS Y FRASES

“En un hecho sin precedentes coorganizaremos la Copa América de fútbol, lo mismo debe suceder con las industrias creativas: coproducción, codistribución y coprotección de la propiedad intelectual". Duque observó que en América Latina siempre se tiende a creer que el desarrollo solamente es "ciencia, tecnología e innovación" y no se considera el "talento artístico innato". GALERÍA DIÁLOGO NARANJA EN FOTOS Y FRASES

"Tenemos unas reservas inagotables de talento. El futuro nuestro es vincular el talento de estos sectores a la revolución tecnológica para que se acelere“. "Mi lectura del futuro es que el monopolio se acaba y lo que empieza a dominar es el consumidor. En diez años o menos la televisión va a estar toda en dispositivos móviles, para que lo que quieras, a la hora que quieres, cómo lo quieras" Nutrición infantil y Proyecto de Vida en Jóvenes AGENDA PRIMERAS DAMAS

En el marco de la Visita Oficial que realizó el Presidente de Colombia, Iván Duque, la Primera Dama, Juliana Awada, mantuvo un encuentro privado en la Casa Rosada con su par colombiana, María Juliana Ruiz.

Durante la reunión, a la que luego se sumaron la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, y la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia de Colombia, Carolina Salgado Lozano, las Primeras Damas conversaron sobre primera infancia y alimentación saludable en la niñez.

Awada brindó detalles del Plan Nacional de Primera Infancia y relató sus experiencias al visitar los Espacios de Primera Infancia (EPI), una iniciativa que busca garantizar el pleno desarrollo de los más chicos mientras sus padres trabajan o estudian.

Al mismo tiempo, recordó que Mauricio Macri impulsó, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la creación de la red de EPI para atender la

problemática en los barrios de mayor vulnerabilidad y que le dio alcance nacional cuando asumió la Presidencia en diciembre de 2015.

Por su parte, María Juliana Ruiz le contó a Awada sobre el trabajo que realiza en su país, donde dirige

la Gran Alianza por la Nutrición, una propuesta del Gobierno colombiano para combatir la desnutrición infantil.

Ambas compartieron sus vivencias como primeras damas y madres e intercambiaron regalos protocolares: Awada le obsequió una pulsera mientras que Ruiz le regaló un broche de plata en forma de orquídea. Galería Los acuerdos AVANZAN ACUERDO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN la DIAN y la AFIP en la misma página

Luego de la Visita Oficial del Presidente Duque a la Argentina, el pasado 10 de junio, en la cual los Presidentes en su Declaración, manifestaron el interés recíproco de suscribir un ADT, debido al estímulo que este tipo de instrumentos generan en la inversión.

El Gobierno colombiano ha venido realizando gestiones ante su contraparte argentina, para reafirmar este interés, y poder así iniciar negociaciones en el segundo semestre de 2019

Nuevas oportunidades, Nuevos límites. SENASA Y ANMAT GRANDES ALIADOS DIPLOMACIA SANITARIA

En la semana del 24 de junio, Pacific Fruits, exportador colombiano de aguacate Hass hacia el mercado argentino, recibió la visita del importador argentino Tanus Jalil e Hijos, quién ha liderado la importación de este producto, con el fin de conocer los predios habilitados por el ICA, y seguir afianzando el relacionamiento comercial que tiene con Colombia. AGENDA PPT CUMBRE DE MINISTROS DE CULTURA

Colombia, representada por la Ministra de Cultura Carmen Vásquez fue protagonista en la Semana de la Cultura en Buenos Aires

Como antesala de la Cumbre iniciado en diciembre del año Cultural de las Américas, se realizó pasado, y luego se realizó el la XLV Reunión de Ministros de traspaso formal de la presidencia a Cultura del Mercosur. Durante toda Brasil, que durante seis meses la jornada, las autoridades quedará en manos del Ministro trabajaron en una agenda conjunta, Osmar Terra. participaron de reuniones bilaterales e intercambiaron Los Ministros de Cultura de experiencias en materia de políticas Uruguay, Brasil, , , de gestión cultural de cara a los , Perú, Colombia y desafíos que se plantean en el reflexionaron sobre los desafíos futuro. Además, se presentó el que presentan las nuevas informe con las acciones tecnologías y modos de concretadas durante el semestre conectividad en las políticas presidido por la Argentina, culturales, El Embajador Pava Camelo como parte de la delegación Colombiana en la Reunión de Ministros, la Cumbre de las Américas y el Mercado de Industrias Creativas (MICA), acompañó a la Ministra Vásquez como disertante en torno a los desafíos y logros en materia de cultura en el país

a su vez, intercambiaron en conjunto sobre formas innovadoras de gestión cultural.

La Argentina presidió el encuentro y compartió los principales acuerdos alcanzados por las comisiones de patrimonio, diversidad, economía creativa e industrias culturales. , manifestó: “Nos propusimos promover medidas para profundizar la libre circulación de los artistas y de los bienes y servicios culturales; fomentar la capacitación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de diversidad cultural, así como la prevención y el combate al tráfico ilícito de bienes culturales”.

Para consolidar la red de trabajo entre los países, el secretario agregó: “El alto nivel de representación de cada país reafirma el compromiso de los gobiernos con el Mercosur Cultural. Estos encuentros afianzan nuestro vínculo político y simbólico”.

La Ministra de Cultura, Carmen Vásquez, en medio de la apretada agenda de la XLV Reunión de Ministros del Mercosur, la Cumbre de las Américas y el MICA adelantó una importante agenda bilateral con el Secretario de Cultura, Pablo Avelluto, el Ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Teatro, Marcelo Allasino, y el Director de la Bienal Sur, Aníbal Jozami .

Así mismo, visitó acompañada del Consejero Felipe Buitrago el Distrito de las Artes, los Barrios Creativos e emprendimientos muy robustos colombo argentinos en el contexto de las industrias creativas y el mercado digital,

Una sola Misión: COLOMBIA CONSULADO

CONSULADO MÓVIL ROSARIO

Connacionales residentes en Rosario recibieron la visita del Consulado Móvil que se llevó a cabo los días 10, 11 y 12 de mayo de 2019, en donde se atendieron trámites de reconocimiento de firmas, permisos salida de menor, pasaportes, registros y cedulación, antecedentes judiciales, y apostillas.

Este espacio es fundamental para que los colombianos en Argentina se registren en la página del Consulado con el objetivo de conocer la ubicación de cada uno en las diferentes provincias. “Necesitamos saber dónde están para brindarles lo necesario”, expresó el Cónsul General Jorge Villamizar. Una sola Misión: COLOMBIA CONSULADO Una sola Misión: COLOMBIA CONSULADO

CONSULADO MÓVIL EN CÓRDOBA

Se llevó con éxito el Consulado Móvil en la ciudad de Córdoba el cual se realizó del 21 al 23 de junio de 2019, viéndose beneficiados un total de 138 personas con 164 tramites, adicional a los trámites consulares se hizo un Encuentro Consular Comunitario que permitió conocer las necesidades y características de la comunidad en Córdoba.

Se atendieron asesorías varias en materia social y jurídica. Se sostuvo reunión con un líder local para el seguimiento a la posible formación de una asociación de colombianos en la provincia .

La jornada estuvo acompañada por la asociación de Jóvenes Colombianos y Colombianas ASCAR quienes ofrecieron a los asistentes charlas en RPC y primeros auxilios así como la Cruz Roja con un programa de inserción al migrante y facilitación de comunicación con las familias. Una sola Misión: COLOMBIA CONSULADO

GABO VUELVE A BUENOS AIRES PARA QUEDARSE

El pasado 30 de Mayo el instituto Cultural Argentino Colombiano ICAC, en cabeza del médico colombiano Rolando Cárdenas, donó a la ciudad de Buenos Aires el busto de Gabriel García Márquez, en reconocimiento por la publicación hace 52 anos de la primera edición de Cien Años de Soledad.

El acto de develación en el emblemático Paseo de “El Rosedal” fue presidido por el Embajador Álvaro Pava Camelo, el Cónsul General Jorge Villamizar y el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro. Además del Cuerpo Diplomático Acreditado en Argentina, asistieron las asociaciones de colombianos en Argentina y los invitados especiales que durante la “Semana de Gabo” literalmente se tomaron Buenos Aires. Una sola Misión: COLOMBIA CONSULADO

Dentro de los actos conmemorativos se realizó en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno la inauguración de la “Semana de Gabo” con unas palabras de bienvenida a cargo del Embajador de Colombia en Argentina, Álvaro Pava Camelo, El Presidente de ICAC y Enrique Avogadro Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente un cóctel en el Consulado de Colombia. Una sola Misión: COLOMBIA CONSULADO

Se llevó a cabo la conferencia por parte del escritor Rafael Darío Jiménez. “La nostalgia del Coronel” en la sede del Consulado de Colombia que contó con la asistencia de connacionales residentes en Buenos Aires. Una sola Misión: COLOMBIA AGENDA PROCOLOMBIA

Workshop de Turismo Buenos Aires 2019

El 26 de junio se llevó a cabo el Workshop de Turismo organizado por ProColombia, en la cual el Embajador Álvaro Pava Camelo, en la apertura del evento, destacó a Colombia como un destino turístico inmejorable, donde hizo énfasis en los cinco destinos que participaron en el evento: Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Medellín, y San Andrés, señalando la diversidad de las regiones colombianas, las fiestas y ferias, la calidad de su gente, y la posibilidad de realizar diferentes actividades de acuerdo al interés del turista.

. Una sola Misión: COLOMBIA AGENDA PROCOLOMBIA

La jornada se dividió en varios Luego, se realizó el Taller- eventos. En la mañana se realizó Presentación sobre Realidad una “Rueda de Negocios”, que Aumentada como herramienta generó más de 400 citas, uno a innovadora de promoción turística, uno, donde participaron 37 donde participaron: Ciudad Virtual empresarios colombianos del para Operadores de Turismo e sector turístico, 13 Operadores, 16 Institucionales: Bureau de Medellín, Hoteles, 5 Instituciones, 1 Aerolínea Instituto Distrital de Turismo de LATAM. Así mismo, 32 empresas Bogotá, Alcaldía Distrital de Mayoristas de Turismo Argentino. Barranquilla, Secretaría de Turismo, Una sola Misión: COLOMBIA AGENDA PROCOLOMBIA

Secretaría de Turismo de San Andrés & Providencia, Cotelco San Andrés, Corporación de Turismo de Cartagena y Cotelco Cartagena; y la Consejería Virtual para Hoteles.

En la tarde ProColombia capacitó a 60 agencias minoristas de Buenos Aires en cinco destinos: Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Medellín, y San Andrés. COLOMBIA EN LOS MEDIOS

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://www.lanacion.com.ar/politica/ivan-duque-la- reeleccion-macri-es-algo-nid2256483

https://www.telam.com.ar/notas/20190 6/365667-el-presidente-macri-recibio- en-olivos-a-su-par-de-colombia-ivan- https://www.lanacion.com.ar/politica/duque-macri- duque.html acordaron-acelerar-acuerdo-alianza-del-nid2256567 COLOMBIA EN LOS MEDIOS

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://www.clarin.com/depor tes/futbol-internacional/copa- america-2020-presidente- colombia-asegura-final-jugara- pais_0_7Ylz5SeuH.html

https://www.clarin.com/politica/ivan-duque-mauricio-macri- hecho-enorme-esfuerzo-debe-reconocido-tener- continuidad_0_8wOaFetvo.html COLOMBIA EN LOS MEDIOS

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://cnnespanol.cnn.com/2019/06/14/ en-dialogo-con-longobardi-entrevista-al- presidente-de-colombia-ivan-duque/ COLOMBIA EN LOS MEDIOS

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://www.infobae.com/politica/2019/06 /10/duque-destaco-el-liderazgo-regional- de-macri-y-agradecio-el-apoyo-de- argentina-en-la-lucha-contra-el-regimen-de- venezuela/

https://www.infobae.com/politica/2019/06 /10/mauricio-macri-sorprendio-al- presidente-de-colombia-con-un-insolito- reclamo-sobre-su-hija-antonia/

https://www.infobae.com/economia/2019/ 06/10/en-2018-el-intercambio-comercial- entre-la-argentina-y-colombia-alcanzo-el- mayor-registro-desde-2014/

https://www.infobae.com/america/colombi a/2019/06/11/ivan-duque-unasur-era-una- plataforma-para-la-dictadura-venezolana-y- para-perpetuar-un-modelo-economico- nocivo-para-la-region/ COLOMBIA EN LOS MEDIOS

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://www.perfil.com/noticias/politica/mauricio-macri- recibe-presidente-de-colombia-ivan-duque-tras-visita-jair- bolsonaro.phtml

https://www.clarin.com/politica/despues- https://www.casarosada.gob.ar/primeradama/ultimas- visita-jair-bolsonaro-mauricio-macri- noticias/45607-juliana-awada-se-reunio-en-la-casa-rosada- recibe-ivan-duque-ampliar-acuerdos- con-la-primera-dama-de-colombia-maria-juliana-ruiz colombia_0_rS2Fc_ST-.html COLOMBIA EN LOS MEDIOS

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://www.eleco nomista.com.ar/20 19-06-tras- bolsonaro-macri- se-reune-con- https://www.eldiario.es/politica/Duque- duque/ Argentina-gestora-Colombia- economia_0_908859111.html

https://www.cronista.com/economiapolitica/Macr i-recibe-al-presidente-de-Colombia-y-aguarda- otro-aliento-del-frente-externo-20190609- 0008.html CRISIS EN VENEZUELA

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://www.radiointercom.com.ar/noticias_ mundo/id-3308_Iv-n-Duque-saluda-en- Buenos-Aires-a-la-representante-de-Guaid- en-Argentina https://www.lanacion.com.ar/politica/ivan-duque- presidente-colombia-mauricio-macri-casa- nid2256446

https://www.grupolaprovincia.com/argentina/awada- https://marieclaire.perfil.com/noticias/ se-reunio-en-la-casa-rosada-con-su-par-colombiana- moda/looks-similares-juliana-awada- maria-juliana-ruiz-2-305038 colombia-maria-juliana-ruiz.phtml COLOMBIA EN LOS MEDIOS

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://www.clarin.com/politica/mauricio- macri-recibio-ivan-duque-venezuela- https://www.lanacion.com.ar/politica/vidal-concluye- seguridad-agenda_0_UeLKe4yGZ.html visita-oficial-colombia-regresa-al-nid2255717

https://www.clarin.com/politica/despues- visita-jair-bolsonaro-mauricio-macri-recibe- ivan-duque-ampliar-acuerdos- colombia_0_rS2Fc_ST-.html COLOMBIA EN LOS MEDIOS

Colombia, protagonista en los medios argentinos de la agenda internacional en la región

https://www.clarin.com/cultura/garcia- marquez-busto_0_XqshmcCHq.html

https://www.infobae.com/cultura/2019/05/28/gabo-vuelve- a-buenos-aires-una-semana-dedicada-al-gran-autor- colombiano/

https://www.telam.com.ar/notas/201905/361383-semana- http://www.xn--sintesisportea- cultural-homenaje-gabriel-garcia-marquez-buenos-aires.html 2nb.com.ar/amplia- nota.php?id_n=28206