TPF Visita de Estado a la del Rey Felipe VI y su esposa Letizia

Ceremonial y Protocolo II

Pro. Cristina Amalia Lopez

España es un importante socio comercial y el primer inversor europeo en nuestro país. La Argentina valora la presencia de las empresas españolas, alienta las inversiones y la diversificación de los vínculos comerciales entre ambos países.

Los días 25 y 26 de marzo se realizó la primera Visita de Estado a la Argentina del rey Felipe VI y la reina Letizia de España. La última visita española de este nivel data de 1985, cuando los reyes Juan Carlos I y Sofía llegaron a nuestro país.

Desde 2006, y hasta que fue consagrado Rey de España en el 2014, estuvo en todas las tomas de posesión de presidentes argentinos, representando a España en este tipo de ceremonias. Lo hizo en 1999, 2003, 2007 y 2011. Para la asunción de Macri, en cambio, la representación de España la realizó el rey emérito Juan Carlos. Sus Majestades fueron recibidas por las más altas autoridades del gobierno argentino: el Presidente de la Nación y la Primera Dama; los Presidentes de ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nación, la Corte Suprema de Justicia y los miembros del Gabinete de Ministros. También compartieron un encuentro con representantes de la comunidad española residentes en la Argentina.

1 ÍNDICE

Consignas… ...... 3

Primera parte ...... 7

Segunda parte ...... 20

Tercera parte ...... 30

Bibliografía… ...... 68

2 CONSIGNAS

-Primera Parte

-Incluya la posición geopolítica de España indicando su ubicación geográfica y la forma de gobierno.

-Describa la heráldica y vexilología.

-Segunda Parte: Cuestiones protocolares

-Qué títulos nobiliarios posee el Rey Felipe y qué tratamiento recibe?

-A qué nos referimos cuando hablamos de Regencia?

-Qué dignidad posee y que tratamiento recibe Letizia Ortiz?

-Qué tratamiento reciben sus padres luego de abdicar a su favor?

-Indique cuántos viajes hizo Felipe previo a ser Rey.

-Tercera parte a. Viaje de Estado

-Documente el arribo de los Reyes de España (problemas en el avión y con la escalera para descender) Mencione quiénes los recibieron?

-Indique el cronograma de las actividades previstas durante la visita

-Documente el momento de la entrega de la ofrenda Floral a nuestro padre de la Patria.

-Describa el encuentro en la Casa de Gobierno; cómo arriban al lugar, quiénes realizan la guardia de honor e incluya material fotográfico descriptivo del ingreso, el paso por el salón de los bustos, la escalera de honor indicando la presencia del cordón de honor y el saludo con el presidente argentino y su esposa.

-Describa e incluya fotos de la conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno y los discursos emitidos y el posterior diálogo entre ambos

3 mandatorios y las delegaciones oficiales (Se recomienda ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=de9pBMExukQ)

-Documente el almuerzo privado que mantuvieron ambos matrimonios en la Residencia de Olivos

-Documente el momento en que el Rey visita el Congreso de la Nación y realiza la firma protocolar del libro de honor y el encuentro con los legisladores enumerando los temas de agenda.

-Documente el encuentro en la Corte Suprema (incluya fotos y descripciones). Y describa el momento de ingreso y egreso del sitio. Foto oficial con los miembros de la Corte de Justicia.

-Describa la cena de gala y recepción en el CCK.

-En lo que respecta al ceremonial escrito: Incluya los puntos relevantes del Discurso del Rey donde también respalda la candidatura de Argentina a la OCDE (indique de qué se trata) y el discurso del presidente Macri. b. Mencione la agenda de trabajo realizada en el Palacio San Martín.

-Describa la agenda del día martes donde el Rey se reunión con empresarios en el Palacio San Martin. Documente el encuentro y describa los detalles ceremoniales de la ceremonia con la precedencia correspondiente. Foto oficial.

-, buenas ideas es el lema elegido para el encuentro de Innovación. Indique dónde tuvo lugar y quienes participaron?

-Respecto a las relaciones bilaterales comerciales cómo son y de qué manera se desarrolla el comercio y las inversiones? c. Relaciones diplomáticas

-Documente el encuentro entre ambos cancilleres y los acuerdos a los que se ha arribado especialmente a partir de la implementación del Acuerdo de Reconocimiento de títulos y grados académicos de Educación Superior Universitaria por parte de la Comisión bicameral técnica para establecer criterios de equivalencia y calidad que faciliten el reconocimiento de títulos argentinos en España y viceversa. Mencione de qué otros temas estuvo integrada la agenda de ambos funcionarios.

4 d. Estilismo

-Estilismo de Letizia, cuáles han sido los diseñadores y el guardarropas de la Reina y cuáles los que lució la primera dama argentina

-Indique la agenda de Letizia con las organizaciones iberoamericanas de enfermedades raras e. Despedida de Buenos Aires

-Documente el encuentro con la comunidad española en Argentina. Indique quiénes estuvieron presentes y dónde tuvo lugar el acontecimiento. Cómo se llevó adelante el acto? Incluya fotos de las precedencias protocolares y el momento en que se entona el himno.

-Encuentro con miembros del congreso judío latinoamericano; Refleje el momento en que el Rey recibe el premio Shalóm indique su significado.

-Documente el pedido de disculpas del Presidente de México que espera ocurra al cumplirse los 500 años de la conquista de Tabasco (argumente el pedido y refleje las fotos del acto en que hace este anuncio)

-Confraternizando en una correspondencia social el Rey invitó al Presidente Argentino a una cena protocolar indique el sitio donde se realizó y quienes participaron del encuentro? Incluya fotos de los saludos con personas destacadas-

-Refleje la despedida de los Reyes en el aeropuerto para trasladarse a Córdoba f. Congreso de la Lengua

-Arribo a Córdoba: Indique el recibimiento del Gobernador.

-Realice una crónica protocolar de los actos más destacados

-Incluya el momento en que se inaugura el Teatro San Martin y el recibimiento del Presidente Argentino

-Mencione el lema del evento

-Incluya la nómina de las personalidades destacadas que han sido los oradores en el evento y fueron saludados por los reyes, previo al ingreso al recinto.

5 -Indique la presidencia del evento y los discursos.

-Resalte el ceremonial de banderas

-Indique los homenajes realizados

-Que libro de Julio Cortázar se llevaron de obsequio los Reyes

-Encuentro de la comunidad española en Córdoba

-Honores de despedida

Conclusiones del aprendizaje y síntesis del trabajo realizado

Recuerde incluir la bibliografía de consulta, y seguir los lineamientos de la Universidad para la entrega del trabajo con las carátulas y rótulos correspondientes y documentar su subida online en el portafolio de presentación de la asignatura.

6 RESOLUCIÓN

Primera parte

- España es un país situado en el suroeste de Europa. Su capital es . Tiene una población de 47.190.493 habitantes y una densidad de 93,51 hab/km2. Está dividida en 15 regiones y 49 provincias. Tiene un clima mediterráneo, con veranos muy calurosos e inviernos fríos. Es la 12 potencia mundial. Su economía está basada en la industria, el turismo y la agricultura. Es el cuarto país del mundo que más turistas extranjeros recibe, por detrás de Francia, EE.UU. y China. El 70,3% de los españoles son católicos, mientras que un 24,5% son ateos. Posee la sexta armada más poderosa del mundo. España es un país muy rico en cuanto a cultura. Son mundialmente conocidos monumentos como La Sagrada Familia o la Mezquita de Córdoba. Destacan innumerables artistas en diferentes ámbitos como en literatura:Cervantes, Quevedo, Góngora o en pintura: Picasso, Goya, Velázquez y científicos como Santiago Ramón y Cajal. Comunidades de España: Andalucía - Aragón - Canarias - Cantabria - Castilla La Mancha - Castilla y León - Cataluña - Ceuta - Comunidad de Madrid - Comunidad Foral de Navarra - Comunidad Valenciana - Extremadura – Galicia -Islas Baleares - La Rioja - Melilla - País Vasco - Principado de Asturias - Región de Murcia - España, está localizado en la península ibérica de Europa occidental. El territorio continental español está bordeado al sur y al este casi enteramente por el mar Mediterráneo (excepto por la pequeña frontera terrestre con Gibraltar); al norte con Andorra, Francia, y el golfo de Vizcaya; y al oeste con el océano Atlántico y Portugal. En cuanto al territorio insular español, las islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) se hallan en el mar Mediterráneo y las islas Canarias en el océano Atlántico, existe un pequeño enclave dentro de Francia (Llívia), así como cinco lugares de soberanía en el norte de África, son territorio español. Hay cinco grandes cordilleras a lo largo del país.

7 España es el país número 51 en extensión y el cuarto país más extenso de Europa. Con una población de 46 millones, España ocupa el sexto lugar en la Unión Europea. Tiene el quinto PIB más grande en la unión Europea. Y Madrid es la capital de España.

La forma política del Estado Español es la monarquía constitucional hereditaria con un régimen de democracia parlamentaria. Los poderes están divididos en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Según la Constitución Española, el Rey Felipe VI es el Jefe del Estado y Capitán General de los tres Ejércitos, como máximo jefe de las Fuerzas Armadas. Entre las funciones que le otorga la Constitución figuran la de proponer el candidato a Presidente del Gobierno y nombrarlo, una vez que ha obtenido la confianza de las Cortes, la de nombrar a los restantes miembros del Gobierno propuestos por el Presidente y sancionar las leyes aprobadas en las Cortes. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a explicaciones. Felipe VI fue proclamado Rey de España el 19 de junio de 2014, tras la abdicación de su padre el Rey Juan Carlos I de Borbón, quien había ostentado el trono desde el 22 de noviembre de 1975. La monarquía es una de las influencias más importantes en la vida de España. Se considera que ha sido imagen de la permanencia y unidad del Estado, y que ha contribuido a modernizar al país. Mediante su actividad, la Corona se ha dedicado a poner al Estado en relación con el pueblo y ha contribuido a integrar la variedad de las tierras de España en una sola nación. Se reconoce el carácter abierto y directo de la Familia Real, su sencillo estilo de vida, la ausencia de Corte Real y el apoyo dado por el Rey emérito Don Juan Carlos, la Reina emérita Doña Sofía, el Rey Felipe, la Reina Letizia y las dos Infantas a numerosas causas morales y humanitarias. Para los españoles, la monarquía es la máxima garantía de las instituciones y valores democráticos.

8 Dimensiones y características: Superficie total: 504.645 km2 Población total: 47.190.493 habitantes (2010-2012) Densidad: 93,51 hab./km2 Gentilicio: Español/a Capital: Madrid Idioma oficial: Español / castellano

- Bandera Rojigualda La bandera rojigualda es una de las más antiguas del mundo y tiene la particularidad de haber sido diseñada mediante un concurso público. Antes de adoptar los colores actuales, las divisas españolas utilizaron el paño blanco, color propio de los Borbones, y la cruz de Borgoña.Fue en el reinado de Carlos III (1716-1788) cuando se estableció un nuevo diseño que ha perdurado hasta hoy, con tres franjas horizontales, roja, gualda y roja, siendo la franja intermedia de doble anchura.La bandera actual data de 1981, cuando se aprobaron las Leyes sobre Símbolos Nacionales, que fijan el escudo vigente y lo incluyen en la franja intermedia.

9

Bandera con escudo

Bandera sin escudo Legislación Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 (BOE nº 311, de 29 de diciembre) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4º. 1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. 2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Éstas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

10 Real Decreto 441/1981, de 27 de febrero (BOE nº 64, de 16 de marzo). Especificaciones técnicas de los colores de la bandera de España. Artículo 1º. Los colores de la bandera de España, especificados en el sistema internacional CIELAB, serán los siguientes:

Denominación color Y x y

Rojo bandera 9.5 0.614 0.320

Gualda bandera 56.7 0.488 0.469

Artículo 3º. Por Real Decreto se hará público el modelo oficial del escudo de España regulado por la presente Ley.

Ley 39/1981, de 28 de octubre (BOE nº 271, de 12 de noviembre). Uso de la bandera de España y de otras banderas y enseñas. Artículo 2º. 1. La bandera de España, de acuerdo con lo preceptuado en el artículo cuarto de la Constitución española, está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. 2. En la franja amarilla se podrá incorporar, en la forma que reglamentariamente se señale, el escudo de España. El escudo de España figurará, en todo caso, en las banderas a que se refieren los apartados 1, 2, 3 y 4 del artículo siguiente. Artículo 3º. 1. La bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado. 2. La bandera de España será la única que ondee y se exhiba en las sedes de los órganos constitucionales del Estado y en las de los órganos centrales de la Administración del Estado. 3. La bandera de España será la única que ondee en el asta de los edificios públicos militares y en los acuartelamientos, buques, aeronaves y cualesquiera

11 otros establecimientos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad del Estado. 4. La bandera de España, se colocará en los locales de las misiones diplomáticas y de las oficinas consulares, en las residencias de sus jefes y, en su caso, en sus medios de transporte oficial. 5. La bandera de España se enarbolará como pabellón en los buques, embarcaciones y artefactos flotantes españoles, cualquiera que sea su tipo, clase o actividad, con arreglo a lo que establezcan las disposiciones y usos que rigen la navegación. Artículo 4º. En las Comunidades Autonómicas cuyos estatutos reconozcan una bandera propia, ésta se utilizará juntamente con la bandera de España en todos los edificios públicos civiles del ámbito territorial de aquélla, en los términos de lo dispuesto en el artículo sexto de la presente Ley. Artículo 5º. Cuando los Ayuntamientos y Diputaciones o cualesquiera otras Corporaciones públicas utilicen sus propias banderas, lo harán junto a la bandera de España, en los términos de lo establecido en el artículo siguiente. Artículo 6º. 1. Cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre un lugar destacado, visible y de honor. 2. Si junto a ella se utilizan otras banderas, la bandera de España ocupará lugar preeminente y de máximo honor y las demás no podrán tener mayor tamaño. Se entenderá como lugar preeminente y de máximo honor: a) Cuando el número de banderas que ondeen juntas sea impar, la posición central. b) Si el número de banderas que ondean juntas es par, de las dos posiciones que ocupen el centro, la de la derecha de la presidencia si la hubiere o la izquierda del observador. Artículo 7º. Cuando la bandera de España deba ondear junto a la de otros Estados o naciones, lo hará de acuerdo con las normas y usos internacionales que rigen esta materia en las relaciones entre Estados, así como con las

12 disposiciones y reglamentos internos de las organizaciones intergubernamentales y las conferencias internacionales.

Escudo de España El Escudo de España ha ido evolucionando con el pasar de los años. Su evolución desde 1475 hasta la actualidad: 1475

La unificación de España como nación surgió con los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragónreunen en su escudo el de todos los reinos

1516

Casa Habsburgo. Escudo de Carlos I de España y V de Alemania

1556

Escudo de Armas de Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos IIde España

13

1700

Casa Borbón - Anjou. Felipe V

1759

Escudo de Carlos III de España

1808

Casa Bonaparte. José I Bonaparte

1813

Reinstauración Casa Borbón: Fernando VII

14 1833

Casa Borbón: Isabel II

1868 Gobierno Provisional

1870

Casa Saboya. Amadeo I de Saboya

1873 I República

1874 Reinstauración Casa Borbón. Alfonso XII y su sucesor Alfonso XIII

15

1931

II República

1939

Escudo de España durante el Franquismo

1977

Escudo en la Transición Española

1981

Escudo actual de España

Ley 33/1981, de 5 de octubre (BOE nº 250, de 19 de octubre de 1981). Escudo de España. Artículo 1º. El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado, aclarado de azur o azul y mazonado de sable o negro. En el segundo, de plata, un león rampante, de púrpura, linguado, uñado, armado, de gules o rojo y coronado de oro. En el tercero, de oro, cuatro palos, de gules o rojo. En el cuarto, de gules o rojo, una cadena de oro, puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro de

16 una esmeralda de su color. Entado de plata, una granada al natural, rajada de gules o rojo, tallada y hojada de dos hojas, de sinople o verde. Acompañado de dos columnas de plata, con base y capitel, de oro, sobre ondas de azur o azul y plata, superada de corona imperial, la diestra, y de una corona real, la siniestra, ambas de oro, y rodeando las columnas, una cinta de gules o rojo, cargada de letras de oro, en la diestra «Plus» y en la siniestra «Ultra». Al timbre, corona real, cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas, y de cuyas hojas salen sendas diademas de perlas, que convergen en un mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el de oro, sumado de cruz de oro. La corona, forrada de gules o rojo. Artículo 2º. El escudo de España, tal como se describe en el artículo anterior, lleva escusón de azur o azul, tres lises de oro, puestas dos y una, la bordura lisa, de gules o rojo, propia de la dinastía reinante. Artículo 3º. Por Real Decreto se hará público el modelo oficial del escudo de España regulado por la presente Ley.

Real Decreto 2964/1981, de 18 de diciembre (BOE nº 303, de 19 de diciembre de 1981). Escudo y su colocación en la bandera. Artículo 1º. De conformidad con lo dispuesto en el art. 3º de la Ley 33/1981, de 5 de octubre, se hace público el modelo oficial del escudo de España, cuyo diseño lineal será el que a continuación se inserta. Artículo 2º. El escudo de España habrá de figurar en: 1. Las banderas que ondeen en el exterior o se exhiban en el interior de las sedes de los órganos constitucionales del Estado; los edificios y establecimientos de la Administración central, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado; los edificios públicos militares y los acuartelamientos, buques, aeronaves y cualesquiera otros establecimientos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de las unidades de ambas fuerzas con derecho al uso de la bandera; los locales de las misiones

17 diplomáticas y de las oficinas consulares, las residencias de sus Jefes y, en su caso, sus medios de transporte oficial. Artículo 3º. El escudo de España tendrá una altura equivalente a 2/5 de la anchura de la bandera y figurará en ambas caras de ésta en el centro de la franja amarilla. Cuando la bandera de España tenga la proporción normal, de longitud igual a tres medios de la anchura, el eje del escudo se colocará a una distancia de la vaina de media anchura de la bandera. Si la longitud fuera menor a la normal o la bandera tuviere la forma cuadrada, el escudo se situará en el centro de la enseña Real Decreto 2267/1982, de 3 de septiembre (BOE nº 221, de 15 de septiembre). Especificación técnica de los colores del escudo de España. Artículo 1º. Los colores del escudo de España, especificados en el sistema internacional CIELAB, serán los siguientes:

Denominación Tono H en Croma Claridad Color color º C L

Sinople Verde bandera 165.0 41.0 31.0

Azur Azul bandera 270.0 35.0 26.0

Oro Oro bandera 90.0 37.0 70.0

Plata Plata bandera 255.0 3.0 78.0

Sable Negro bandera – 0.0 10.0

Gules Rojo bandera 35.0 70.0 37.0

Púrpura Púrpura bandera 0.0 52.0 50.0

18 Artículo 2º. La correspondencia de las especificaciones del sistema internacional CIELAB con el sistema internacional CIE-1931, se establecerá de la siguiente manera:

Denominación color Y x y

Verde bandera 6.7 0.223 0.438

Azul bandera 4.7 0.168 0.171

Oro bandera 40.7 0.395 0.403

Plata bandera 53.2 0.303 0.311

Negro bandera 1.1 0.310 0.316

Rojo bandera 9.5 0.614 0.320

Púrpura bandera 18.42 0.426 0.263

Orden de 27 de septiembre de 1999 (BOE nº 232, de 28 de septiembre). Manual de Imagen Institucional de la Administración General del Estado.

Colores del escudo: Rojo: Pantone 186. Plata: Negro. Pantone 877. Oro: Pantone 872. Verde: Pantone 3415. Azul: Pantone 2935. Púrpura: Pantone 218. Granada: Pantone 1345.

19 Segunda Parte

- Según la tradición, el título de rey de España, no era más que una simplificación que englobaba todos los títulos que los reyes fueron acaparando a lo largo de los siglos. De hecho, la constitución actual del Reino de España reconoce todos estos títulos pero no de manera explícita, solamente habla de "títulos tradicionalmente vinculados a la corona". Los títulos son: -Rey de Castilla - Rey de León - Rey de Aragón - Rey de Navarra - Rey de Granada - Rey de Toledo - Rey de Valencia - Rey de Galicia - Rey de Menorca - Rey de Sevilla - Rey de Córdoba - Rey de Murcia - Rey de Jaén - Rey de Algeciras - Rey de Gibraltar - Rey de las Islas Canarias - Rey de los Algarves - Rey de las dos Sicilias - Rey de Cerdeña - Rey de Córcega - Rey de Jerusalén - Rey de las Indias Orientales y Occidentales - Rey de la tierra firme y de las islas de los mares océanos - Archiduque de Austria

20 - Emperador de Bizancio - Duque de Borgoña - Duque de Brabante - Duque de Milán - Duque de Neopatria - Duque de Atenas - Conde de Habsburgo - Conde de Flandes - Conde del Tirol - Conde de Barcelona - Señor de Vizcaya - Señor de Molina - Marqués de Oristán - Marqués de Gozianos El tratamiento o título es el modo protocolario de dirigirse a una persona en atención al respeto que se le debe o como simple fórmula de cortesía. Consiste en una palabra o expresión que antecede o sustituye al nombre de pila, al apellido o a ambos.Generalmente se atribuye un tratamiento específico a determinados cargos de algunas instituciones, públicas y privadas (autoridades civiles y militares, cargos eclesiásticos y académicos, dirigentes empresariales, etc.), y, en las sociedades donde se mantienen los títulos de nobleza, a sus poseedores. TRATAMIENTOS: Emperadores y reyes Majestad: utilizado usualmente por aquellos que ostentan rango de rey o reina, como en España, Dinamarca o en el Reino Unido. Majestad Imperial: usado por emperadores o emperatrices. Actualmente solo en Japón. Majestad Cesárea: el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

21 Majestad Imperial y Real: utilizada por los emperadores de Austria al ser también reyes de Hungría, y el káiser de Alemania, al tener el título de rey de Prusia. Majestad Apostólica: título utilizado por los reyes de Hungría. Majestad Cristianísima: usado antiguamente por el rey de Francia. Graciosa Majestad, Graciosísima Majestad, Su Gracia o Majestad Británica: usado como fórmula de tratamiento para referirse a los reyes del Reino Unido. También se usa el título Fidei Defensor ("defensor de la fe"). Católica Majestad: título que corresponde tradicionalmente al rey de España en exclusiva (no a su consorte), si bien actualmente no hace uso de él. Sacra Cesárea Católica Real Majestad: tratamiento utilizado en el siglo XVI por Carlos V, como emperador y rey; y en el siglo XVIII por Carlos VI, archiduque de Austria, emperador de Alemania y pretendiente al trono de España durante la Guerra de Sucesión Española. Majestad Fidelísima: título que era usado por el rey de Portugal. Príncipes Alteza Imperial: utilizado por príncipes o princesas pertenecientes a una familia imperial. Alteza Imperial y Real: utilizado por príncipes o princesas que pertenecían simultáneamente a una familia imperial y real, como los archiduques de Austria, por pertenecer a la Casa Imperial de Austria y a la Real de Hungría, o el heredero del Imperio alemán, por ser también príncipe de Prusia. Alteza Real: utilizado por príncipes o princesas pertenecientes a una familia real. En España los hijos o hijas de los reyes y los hijos del príncipe o princesa de Asturias ostentan el título de infantes de España, salvo el heredero de la Corona, que ostenta el título de príncipe de Asturias. También pueden ostentar el título de infante de España personas distintas de los hijos de los reyes pero con un parentesco más bien cercano al rey, a quién éste concede el título por vía de gracia, como es el caso del infante de España Carlos de Borbón-Dos Sicilias, a quien el rey Juan Carlos I de España concedió esa dignidad el 16 de

22 diciembre de 1994. En ambos casos (es decir, tanto el príncipe de Asturias como los infantes de España), el tratamiento es el de Alteza Real. En Luxemburgo, este tratamiento es utilizado por el gran duque y los miembros de su familia. Alteza Serenísima: en algunas naciones que son principados, como Mónaco o Liechtenstein, los monarcas tienen este tratamiento. Durante el Primer Imperio Mexicano, el emperador Agustín de Iturbide otorgó este tratamiento a algunos miembros de su familia; también lo utilizó el presidente Antonio López de Santa Anna. El príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha usó este tratamiento antes de contraer matrimonio con la reina Victoria del Reino Unido. En España se concedió este tratamiento con carácter excepcional a Manuel Godoy junto con el título de príncipe de la Paz. En Ecuador, en el Acta de Independencia tras la Revolución de 1809, que dio origen a la Junta de Gobierno Autónoma de Quito, su presidente, el marqués de Selva Alegre Juan Pío de Montúfar, recibió el trato de Su Alteza Serenísima, motivo por el cual se considera como un intento de instaurar una monarquía ecuatoriana. Alteza Ilustrísima: utilizado por las ramas condales de familias soberanas alemanas e italianas y por descendientes de matrimonios morganáticos. Alteza: en algunos países, como Dinamarca, príncipes y princesas de menor rango utilizan este tratamiento. En España existieron determinados títulos personales y por tanto no heredables, cuyos poseedores recibieron el tratamiento de Alteza: fue el caso del general Baldomero Espartero (príncipe de Vergara). En una hipotética Regencia, este tratamiento sería utilizado por el regente, siempre que no le correspondiese uno de mayor rango. Alteza Eminentísima: usado por el gran maestre de la Soberana Orden de Malta. Antiguamente disfrutaban de este tratamiento aquellos cardenales14 de la Iglesia católica que eran de familia real.

23 Nobles En España Excelentísimo Señor (Excmo. Sr.) o Excelencia (Su Excelencia/Vuestra Excelencia: tratamiento que se les da a los poseedores de títulos nobiliarios que ostentan la dignidad de grandes de España (siempre duques u otros nobles con esta gracia) y personas que ostentan una Grandeza de España personal, así como sus consortes legales, los cónyuges viudos (siempre que no contraigan un nuevo matrimonio) y los generales. El trato de Excelencia está en la actualidad generalizado para las altas dignidades políticas y, antiguamente, lo utilizaron los virreyes y Francisco Franco, quien fue jefe de Estado sin ser rey. Ilustrísimo Señor (Ilmo. Sr.) o Ilustrísima: reciben este tratamiento los marqueses, condes, vizcondes y barones que no ostentan la Grandeza de España, así como sus consortes y los cónyuges viudos. Señor/a (Sr.) o Su Señoría: reciben este tratamiento los hijos no primogénitos de los Grandes de España que no ostenten título. De poseerlo recibirán el tratamiento acorde (Ilustrísimo o Excelentísimo Señor) dependiendo de si posee o no Grandeza. También reciben este tratamiento aquellos que posean un señorío. - Regencia es un concepto que se vincula al verbo regir (dirigir, administrar). La noción suele emplearse para nombrar al gobierno temporal que asume una persona cuando el monarca legítimo está ausente o se encuentra incapacitado de ejercer sus funciones por algún motivo. El individuo que gobierna en nombre del titular se conoce como regente. Una vez que el monarca legítimo puede reasumir sus obligaciones, el regente deja de cumplir funciones y la regencia llega a su fin. La regencia es un mecanismo propio de la monarquía. En los regímenes democráticos, existe otra estructura de gobierno que contempla cómo reemplazar al mandatario. Por lo general hay una escala jerárquica que indica quién asume el poder de manera temporal y bajo qué condiciones, de acuerdo a lo establecido por la Constitución.

24 En las monarquías, en cambio, el rey es reemplazado por alguna persona cercana como su hijo, su padre o su madre. La regencia, por lo tanto, suele ser ejercida por un familiar directo del monarca. Un ejemplo de regencia tuvo lugar en Francia en el siglo XVII, cuando la madre de Luis XIV, Ana de Austria, asumió el poder. En el caso de la historia de España nos encontramos con una gran cantidad de regencias que trajeron consigo consecuencias de lo más dispares. Por ese motivo, en la Constitución de 1978, se procedió a establecer un artículo, el 59, en el que se especifican exactamente las dos únicas situaciones en las que podrá existir la figura del regente: Cuando el titular de la Corona sea menor de edad, se establecerá la figura del regente hasta que aquel cumpla los 18 años. El encargado de ocupar ese rol será su padre o madre o el pariente de mayor edad que esté más cerca del trono en lo que es la línea sucesoria. Cuando el titular de la Corona estuviera en una situación en la que es absolutamente inhábil para ocupar desempeñar las funciones que le son propias. En el caso, el ejercicio de la regencia será desempeñado por su heredero al trono si fuera mayor y si fuera menor se optaría por seguir lo indicado en el primer caso citado. - La reina consorte o el consorte de la reina es la persona casada con el rey o la reina titular de España. La actual reina consorte es Su Majestad la Reina Doña Letizia Ortiz, por su matrimonio con Felipe VI. A consorte del rey tiene dignidad de reina y tratamiento de majestad, mientras que el consorte de la reina tiene dignidad de príncipe y tratamiento de alteza real, según recoge el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre. Sin embargo, nada impediría que por vía de ley o de Real Decreto se pudiere en un futuro elevar a la dignidad de rey al consorte de una reina de España, y concederle el correspondiente tratamiento. En cualquiera de ambos supuestos, varón como mujer, los títulos, dignidades y tratamientos, así como la condición de miembro de la Familia Real, se conservan mientras él o la consorte lo sea o permanezca viudo o viuda. En España ya se ha dado el caso de que la dignidad de un consorte

25 masculino fuera el de rey. Así fue, en efecto, como se distinguió al marido de la reina Isabel II, Francisco de Asís de Borbón, que fue elevado al rango de rey consorte, con tratamiento mayestático. Letizia Ortiz Rocasolano, nació en Oviedo el 15 de septiembre de 1972 (42 años), es la Reina consorte de España desde la coronación de Felipe VI, antes, cuando contrajo matrimonio con el actual Rey el 22 de mayo de 2004 en la catedral de la Almudena de Madrid, tenía el título de Princesa de Asturias. Antes de su compromiso, trabajó en varios periódicos y cadenas de televisión como periodista ya que cursó Ciencias de la Información, una rama del periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid. Letizia está divorciada de Alonso Guerrero Pérez con el que se casó en 1998 y del que se separó un año después. Es madre de dos niñas, Leonor y Sofía, que tiene con el actual Rey.

Primer retrato oficial de los entonces Príncipes de Asturias y foto de los Reyes

26 Los Reyes durante la celebración del cumpleaños de la reina Margarita de Dinamarca

27 - El Rey Juan Carlos I de España Es el Rey emérito de España tras su abdicación después de un reinado de 39 años. Nacido en Roma el 5 de enero de 1938 (77 años), ostenta de forma vitalicia la dignidad de Rey y continúa siendo capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva, aunque no ejerce funciones constitucionales sino solo protocolarias como miembro de la Familia Real. Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. A lo largo de su reinado, el Rey ha gozado de un elevado apoyo popular tanto en España como en Iberoamérica. Deja un gran legado como Rey y algunas situaciones que ya han pasado a la Historia como su "¡porque no te callas!" a Chavez, sus polémicas cacerías en África o los eternos rumores de infidelidad a la Reina Sofía. Retrato oficial de los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, realizado en 2009.

Primeras fotos de los Reyes de España

28 La Reina Sofía de Grecia y Dinamarca Nacida en Psykhikó el 2 de noviembre de 1938 (76 años) es Reina emérita de España tras la abdicación de su esposo Juan Carlos I. Nacida como Princesa de Grecia se convirtió en Princesa española y luego en Reina consorte tras su casamiento con Juan Carlos I en 1962. Al nacer se llamó Sofía Margarita Victoria Federica, es la hija primogénita del rey Pablo I de Grecia y la reina Federica. Durante su infancia tuvo que abandonar Grecia junto con toda su familia a causa de la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial, permaneciendo en Egipto y Sudáfrica hasta su regreso en 1946. Estudió en la Universidad de Atenas y en Alemania y formó parte como suplente de la selección griega de vela durante los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 y habla cinco idiomas: griego, alemán, español, francés e inglés.

El rey emérito a punto de retirarse de la vida pública

Foto oficial de 1962

29 - Los viajes a la Argentina que realizó El rey Felipe antes de asumir como Rey fueron: Asunciones de mando, Congreso de la lengua y Cumbre de Mar del Plata.

Tercera Parte

Viaje de Estado

- La visita comenzó con un papelón en Aeroparque. Los reyes tardaron casi una hora en bajar de su aeronave porque el aeropuerto Jorge Newbery carecía de una escalera con la altura apropiada para el avión oficial de la Fuerza Aérea Española. En las maniobras para estacionar, el avión de los reyes también rozó levemente con una de sus alas al Tango 04. El avión que trasladó a Felipe VI y su esposa, Letizia Ortiz Rocasolano, aterrizó en la pista de Aeroparque a las 21hs. A pie de pista les esperaron el ministro de Asuntos Exteriores español, José Borrell (quien había viajado previamente a Buenos Aires para protagonizar diversos actos) y su homólogo argentino, Jorge Faurie. También estuvieron, entre otros, el embajador español en Buenos Aires, Javier Sandomingo, y el de Argentina en Madrid, Ramón Puerta.

Los Reyes llegando a la Argentina

30

Recibimiento de los reyes - La agenda de sus majestades en el país fue intensa y variada. Se inició el lunes a las 10:30hs, cuando depositaron la ofrenda floral ante la estatua del general San Martín, en la plaza ubicada en el barrio porteño de Retiro, a metros de la Cancillería, tras lo cual compartieron un almuerzo con el presidente Macri y su esposa, Juliana Awada, en la .

31 Por la tarde, los reyes visitaron, a las 16, el Congreso para dialogar con autoridades parlamentarias, y a las 17 hicieron lo mismo en la Corte Suprema de Justicia. Por la noche, participaron de una Cena de Gala en el CCK, ofrecida en su honor por el gobierno argentino. El martes, el rey Felipe VI compartió a las 9hs un desayuno de trabajo con empresarios argentinos y españoles en la sede de la Cancillería, y a las 10.30 hs hubo otro encuentro de negocios organizado por la Fundación Cotec (dedicada a la innovación), en la sede de la empresa española Telefónica. Luego, a las 13hs, en La Rural, los reyes encabezaron un multitudinario encuentro con la colectividad española. Por la noche, Felipe VI ofreció una cena para las autoridades en el restaurante de un conocido hotel de cinco estrellas porteño, y luego volaron a Córdoba, para inaugurar junto a Macri el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que sesionó del 27 al 30 de marzo. En esta oportunidad, el evento se celebró bajo el lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”.Se trató del encuentro más importante relacionado con la lengua y cultura en español, que organizaban cada tres el años el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asoacion de Academias de la Lengua en colaboración de diferentes gobiernos de Hispanoamérica. Según la agenda oficial participaron personalidades como: Mario Vargas Llosa, Nélida Piñón, Segio Ramirez, Juan Luis Cebrián, Martin Caparrós, Dario Agudelo, Joaquín Sabina, Rafael Cadenas, Juan Villoro y Jorgi Volpi, entre otros. Algunas fotos de los eventos:

32

Bienvenida al Congreso Internacional de la Lengua Española

Almuerzo en la Casa Rosada

33

Reunión con la colectividad española

- El lunes los reyes comenzaron el día con una ofrenda floral en el monumento al general San Martín en Retiro y luego fueron recibidos por Macri en la Casa Rosada.

Los reyes Felipe VI y Letizia de España depositaron una corona de flores en el monumento al Libertador José de San Martín en Retiro.

34

Los granaderos rinden honores a los Reyes Felipe y Letizia de España, durante la ceremonia de ofrenda floral al monumento del general José de San Martín, este lunes, en Buenos Aires

Los reyes Felipe VI y Letizia de España durante la ceremonia de ofrenda floral al monumento del general José de San Martín, en Buenos Aires

35

El rey de España dejó la ofrenda al pie del monumento a San Martín

Los reyes Felipe VI y Letizia de España durante la ceremonia de ofrenda floral junto al canciller Faurie y al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodriguez Larreta.

36

- Tras homenajear al general San Martín con una ofrenda floral, los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, que visitaron por primera vez la Argentina como pareja real, llegaron a la Casa Rosada, donde fueron recibidos por el presidente .

Escoltados por una formación del Regimiento de Granaderos a Caballo, los Reyes arribaron antes de las 11 sobre la explanada de acceso de avenida Rivadavia, donde recibieron los honores de una guardia militar y de la Fanfarria Alto Perú, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam. Después, Macri y su esposa Juliana Awada les dieron el saludo de bienvenida en el pórtico de entrada al Salón de los Bustos y, desde allí, se trasladaron hasta el Salón Blanco, donde se tomó la foto oficial.

37

Precedencia de Banderas en el encuentro de Mandatarios y Primeras Damas

- En la conferencia de prensa realizada en el la Casa de Gobierno, el rey Felipe VI brindó todo su apoyo al presidente Mauricio Macri e hizo hincapié en estos puntos:

38  La concertación política para la defensa y promoción de los derechos humanos es una seña distintiva entre la relación de España y Argentina.  Cooperación en el ámbito de las personas con discapacidad.  Implementación de “escuelas seguras” en la país de España , inauguradas en Argentina en 2017  Argentina y España están firmemente comprometidas con los objetivos para la agenda de 2030 para el desarrollo sostenible.  Relación económica y política entre los dos países, para beneficiarse mutuamente.

El Rey de España Felipe VI respaldó la gestión de gobierno del presidente Mauricio Macri y apoyó "las reformas que están en marcha" en la Argentina. Así se expresó tras ser recibido junto a la reina Letizia Ortiz, por el mandatario argentino y su esposa, Juliana Awada, en el marco de su primera visita de Estado al país. Durante el saludo de bienvenida que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada el monarca se refirió a la situación actual de la Argentina al afirmar que en España son "muy conscientes por la situación que han atravesado en términos económicos y apoyamos todos los programas de reformas que están en marcha".

"Tomamos esta visita como una muestra de afecto y de apoyo a este momento de cambio que estamos emprendiendo los argentinos, haciendo transformaciones profundas que cuestan, que requieren de esfuerzos", afirmó por su parte Macri, quien agradeció a la pareja real su visita.

39

Felipe VI y Mauricio Macri en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

- Luego de la recepción en la Casa Rosada, la pareja real se trasladó hasta la Residencia de Olivos con el propósito de compartir a partir de las 13hs, un almuerzo privado con el presidente Macri y con la primera Dama. - El rey Felipe VI de España fue recibido hoy en el Congreso de la Nación donde firmó los Libros de Visita de la Cámaras de Diputados y del Senado, y luego mantuvo un breve encuentro con representantes de distintos bloques legislativos. El Rey llegó después de las 16hs al Congreso y se dirigió al recinto de la Cámara de Diputados acompañado por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo y Emilio Monzó, titular de la Cámara Baja. Luego de firmar los Libros de Visita, Felipe VI se trasladó hacia el Salón de Pasos Perdidos donde se encontró con algunos legisladores de Cambiemos y peronistas con quienes charló brevemente. El Rey, Monzó y Pinedo mantuvieron un encuentro en el Salón de Honor de la Presidencia de Diputados, al que unos minutos después se sumaron los diputados oficialistas Pablo Tonelli y Cornelia Schmidt Lierrmann (presidenta

40 de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados); los jefes del Frente Renovador, Graciela Camaño y del Frente para la Victoria, Agustín Rossi. Finalmente, 45 minutos después de su ingreso al Congreso, el rey de España se retiró del edificio para visitar el Palacio de Justicia donde se reunió con los integrantes de la Corte Suprema.

Foto oficial en el Congreso Nacional

41

Firma del Libro de Visitas de la Cámara de Diputados y Senadores

- La Corte Suprema recibió al rey Felipe VI. Participaron del encuentro el presidente del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz; la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, y los ministros Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti

Ingreso y egreso del sitio

42

Ingreso del rey Felipe VI

Foto oficial en la Corte Suprema de Justicia de la Nación

- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su esposa, Juliana Awada, han ofrecido una cena de gala en honor de los Reyes en el Centro Cultural CCK de Buenos Aires, a la que han asistido unos 400 de invitados, entre los que destacaban, la modelo Valeria Mazza; el dúo Pimpinela (María Graciela Galán Cuervo y Joaquín Galán); el escritor Mario Vargas Llosa; la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, y la veterana presentadora de televisión Mirtha Legrand.

43

Encuentro de la Sra. Mirtha Legrand como referente de la cultura argentina

Saborearon un menú que incluyó centolla patagónica en crocante de papa, trucha del lago y soufflé de dulce de leche, regado con vinos Malbec y Chardonnay de Angélica Zapata y espumante Extra BrutBaron B. Además, presenciaron un espectáculo a cargo de los bailarines Guido Palacios y Florencia Zárate Castilla, campeones mundiales en la especialidad Tango Escenario, en 2013, según informó La Nación. Durante la cena, Mauricio Macri afirmó que "los mejores socios" que tiene su país son los españoles, y prometió ante Felipe VI y la reina Letizia "potenciar" el "vínculo único" con el pueblo español. El mandatario dijo que tomaba la visita de Estado no solo como una "demostración más de afecto" sino una "demostración de apoyo y respaldo" al camino de "cambio profundo" que han emprendido los argentinos. El rey Felipe VI ratificó ante Macri el respaldo español al proceso de apertura y reforma que está liderando y le ha garantizado que si España ha apostado siempre por su país, incluso en las coyunturas más difíciles, va a seguir haciéndolo.

44 Para finalizar, don Felipe pronunció unos versos de Federico García Lorca. "'Buenos Aires tiene algo vivo y personal, algo lleno de dramático latido, algo inconfundible y original en medio de sus mil razas que atrae al viajero y lo fascina'. Y así nos sentimos la Reina y yo. Por todo ello, por la ventura personal de Vuestra Excelencia y de Vuestra esposa, la Señora Juliana Awada, por la amistad entre nuestras dos Naciones, y por el futuro próspero de nuestros pueblos, levanto mi copa con todos ustedes"

Foto oficial de la cena de honor a los reyes de España

45

Discurso del presidente de la Nación

Presencia del nuncio apostólico

46

Salón del CCK donde se puede observar el evento

Momento del brindis

- La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), es una organización económica internacional que, desde 1961, asesora a los países para el mejoramiento de sus políticas públicas. Sus esfuerzos se centran en identificar los factores que conducen a cambios positivos en lo económico, social y ambiental, para lo cual fija estándares internacionales

47 Representa una oportunidad para el mejoramiento de las políticas públicas argentinas y para una mayor inserción del país en la escena global. Por ese motivo, la Argentina está cumpliendo los pasos necesarios para profundizar su participación en esta Organización. Algunos de los puntos relevantes en el discurso del rey Flipe VI y el presidente Mauricio Macri con respecto al ceremonial escrito son:  Lucha por la paz, el multilateralismo, cambio climático, crimen organizado.  Terminar acurdo Unión Europea y Mercosur, desarrollando empleo, proyecto, dinamismo.  Empresas españolas trabajen en conjunto con las argentinas, para generar empleo.  La relación de España y Argentina constituye una base para desarrollar las mejores relaciones bilaterales entre países. Para generar una identidad compartidas.  Plan de acción para la profundización de la asociación estratégica, documento que marca la hoja de ruta para los próximos años para dotar de contenido sustancial a la relación estratégica.  Responsabilidades multilaterales, para generar un mundo más libre, sostenible, próspero, justo y solidario.  Argentina y España son miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Mencione la agenda de trabajo realizada en el Palacio San Martín.

- El Presidente Mauricio Macri y el Rey Felipe VI desayunaron el día martes bien temprano con un reducido grupo de empresarios hispano-argentinos. La reunión fue en el Palacio San Martín, sin presencia de la prensa, donde oyeron de las compañías varias de ellas que cotizan en Bolsa cuáles son sus vivencias en este país. Allí, las empresas hablaron de la situación en su sector. Se habló mucho de las posibilidades en el sector energético y claramente se puntualizó en el

48 potencial de Vaca Muerta pero también en lo que hace a energías renovables. Se habló del futuro de las comunicaciones, y del turismo, sectores en expansión. El Presidente Macri reconoció el contexto de dificultades pero se volvió a mostrar confiado en que el rumbo de la economía es acertado bajo su gestión. A media mañana, el monarca participó de un seminario sobre emprendedurismo que organiza la fundación COTEC. En el desayuno estuvieron, entre otros los número uno de Iberia, Indra, Telefónica, Air Europa, Roca Corporación Empresarial. Con Macri, estuvieron las autoridades de YPF, Mercado Libre, Vicentin Agro, IRSA y la UIA, entre otros. Pero en el Palacio también se los vio a los ministros Jorge Faurie Relaciones Exteriores, y Dante Sica Producción, Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos y asesor especial de Macri, y el embajador en Madrid Ramón Puerta. Y dirigentes empresarios como, Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Españoles de Organizaciones Empresariales, Guillermo Ambrogi, titular de la Cámara Española de la República Argentina.

49

Foto oficial de la reunión con los empresarios

Con respecto al protocoló hubo un accidente, cuando se realizaba la entrada del rey Felipe VI y el presidente Macri. Lo que ocurrió fue que cayeron la bandera del Mercosur y la de la Argentina al piso cuando ellos ingresaban.

50

La agenda completa del presidente Macri del día martes 26 de marzo fue la siguiente: 08:45 Desayuno de negocios entre la Argentina y España. Palacio San Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10:15 Reunión de gabinete nacional. Casa Rosada 12:00 Reunión con la Mesa de competitividad logística. Casa Rosada 18:00 Evento de retribución ofrecida por los Reyes de España. Hotel FourSeasons, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 20:30 Cena de la Fundación Libertad. Goldcenter, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - El Rey de España; acompañado por el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, presidió un encuentro de emprendedores orientado a conectar a los ecosistemas de innovación español y argentino. La jornada “Buenos Aires, Buenas Ideas”, se realizó en el auditorio de Telefónica en Buenos Aires. Fue organizada por la Fundación COTEC para la Innovación, entidad privada sin fines de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social, y de la cual Su Majestad el Rey Felipe VI es Presidente de Honor.

51 El encuentro contó también con la presencia del secretario de Emprendedores y PYMES de Argentina, Mariano Mayer; el CEO de Telefónica Hispam Sur, Bernardo Quinn; el presidente ejecutivo de Telefónica de Argentina, Federico Rava y el director general de Fundación COTEC, Jorge Barrero, entre otras autoridades empresarias.

- Nuestras relaciones bilaterales han sido desde siempre muy intensas y vienen marcadas por aspectos como los flujos migratorios, la significativa presencia de la inversión española, el comercio y el turismo. La oferta comercial española tiene buena aceptación en el mercado interior argentino, aunque se enfrenta a diversas barreras de tipo arancelario y no arancelario. España es uno de los socios más importantes de Argentina, con relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación de larga tradición. La presencia empresarial española en el país es muy notoria. - En 2015, las exportaciones españolas a Argentina alcanzaron los 1.319 millones de euros, mientras que las importaciones procedentes de Argentina alcanzaron 1.376 millones de euros Los productos que más exporta España al mercado argentino (2016) son equipos y componentes de automoción, material eléctrico, materias primas y semi manufacturas de plástico, productos farmaquímicos y automóviles. También destacan los productos siderúrgicos y los productos editoriales y de perfumería. Por su parte, los productos que España compra más a Argentina (2016) son residuos de la industria agroalimentaria, moluscos y crustáceos congelados, frutos cítricos frescos, cobre y sus aleaciones, pescado y productos de química orgánica. España es el cliente N°8 para Argentina a nivel global y el N°12 suministrador de Argentina. Entre los países destino de las exportaciones españolas, Argentina ocupa el lugar Nº 37 y entre los proveedores españoles el Nº39.

52 Relaciones diplomáticas

- El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Miguel Angel Moratinos visitó hoy la Argentina acompañado por una importante delegación que incluyó a Miguel Sebastián, Secretario de Estado Director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno; a Javier Sancho, Director General del Gabinete del Ministro; a Javier San domingo, Director General para Iberoamérica y al Emilio Fernández-Castano, Director General de Relaciones Económicas Internacionales y otros funcionarios. Luego tuvo lugar en la Cancillería Argentina una reunión privada de los Cancilleres seguida de una reunión de trabajo de la que participó la delegación española con sus pares de la Cancillería Argentina. Ambas reuniones se celebraron en un ambiente de cordialidad y confraternidad. Los Cancilleres convinieron relanzar la relación estratégica, coincidiendo en que la afinidad política de ambos Gobiernos constituía una oportunidad muy propicia. A tal fin, se decidió revitalizar e institucionalizar los mecanismos de consulta política entre ambas partes, manteniendo un proceso de consultas bilaterales frecuentes y de alto nivel. A través de esos mecanismos se propiciará la concertación de políticas comunes en el ámbito internacional y se exploraran todas las oportunidades de cooperación entre ambos países. Los Ministros también acordaron cooperar en el ámbito de las organizaciones internacionales y en particular en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que la Argentina aspira a integrar a partir del año entrante. Se comprobaron asimismo las coincidencias entre las posiciones de ambos países con respecto a la reforma del Consejo de Seguridad. Se trataron también temas de orden económico y de cooperación, coincidiendo en la necesidad de darle todo el apoyo político al proceso de negociación entre el Mercosur y la Unión Europea. Al respecto los Cancilleres coincidieron en la conveniencia de lograr un acuerdo entre ambos bloques económicos antes de fin de octubre, conforme está previsto, siempre que se

53 logre un resultado satisfactorio y que implique sustanciales progresos enel campo de la liberación del comercio. Con respecto a las negociaciones en curso en el Fondo Monetario Internacional, el Ministro Moratinos hizo conocer que el Gobierno español facilitará las gestiones para que se alcance un acuerdo satisfactorio. Los Cancilleres también se refirieron a las Operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas y expresaron su intención de coordinar su acción en esta materia. Se refirieron en particular a la evolución de la situación en Haití, respecto de lo cual el Canciller Moratinos anunció el pronto despliegue de un contingente español.

Estilismo

- Con respecto al estilismo de doña Letizia ha estado a la altura de las circunstancias en cada una de las ocasiones. En este viaje utilizó looks diferentes. Fueron los siguientes:

A su llegada a Buenos Aires lució un vestido midi, tono jade claro, desmangado con cinturón a juego y abertura en la parte frontal, la prenda es de la marca Hugo Boss. Sus complementos eran color crema.

54

En su encuentro con Juliana Awada, lució un vestido en color crudo de la colección primavera-verano 2019 de Pedro del Hierro. Optó por un bolso y zapatos en color teja.

55

Para la cena de gala portó un vestido midi de falda amplia en tono jade con aplicaciones en lentejuelas doradas que simulaban flores, este es un diseño de la casa de moda Carolina Herrera. Optó por un “clutch”, también Carolina Herrera y sandalias altas doradas de Jimmy Choo.

El rojo fue una de las elecciones de la reina, con este conjunto de Zara compuesto de pantalón y blusa manga larga de corte asimétrico en la parte inferior. Ambas piezas se encuentran disponibles en la web de la firma española de "fastfashion". Calzó stilettos de Nina Ricci.

56

Para la recepción oficial ofrecida por los reyes de España, Letizia optó por un vestido rojo palabra de honor del diseñador español Roberto Torretta, tacones negros con transparencias de Manolo Blahnik y un clutch de BottegaVeneta.

Para los actos finales de la agenda en la visita de Estado a Argentina, la reina optó por un vestido fluido en blanco y negro con paletones en la falda y manga 3/4 de MassimoDutti. A juego con un bolso tipo sobre de Loewe y un cinturón negro ajustado.

56

Los de la primera dama fueron:

Eligió un vestido en tono azul con escote en V entallado en la cintura. Al ser un tono sobrio, conservador y más tradicional, el detalle de los diseños sutiles que se repetían en el vestido agregando el toque más chic a su look.

Eligió un vestido monocolor en rojo. De escote cerrado, mangas largas, falda midi y detalles de transparencias y plisados, fue un diseño muy acertado para el evento que imponía un dresscode cóctel. Lo acompañó con clutch y zapatos cerrados en punta. Llevó el pelo suelto

57

Utilizó un vestido camisero de la firma española Zara.

- La Primera Dama y la reina de España, Letizia Ortiz, mantuvieron un encuentro a solas en la Casa Rosada durante el cual dialogaron sobre las agendas de trabajo que impulsan cada una en su país.

58 La primera dama acompañó Letizia a la reunión que mantuvo con las autoridades de la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), una red que aglutina a más de 500 organizaciones de pacientes con esa problemática, con presencia en 13 países de Iberoamérica, y que coordina acciones para dar visibilidad y representar a las personas con enfermedades poco frecuentes.

Despedida de Buenos Aires

- Los Reyes tuvieron prevista una recepción a la colectividad española en Argentina durante el viaje de Estado al país. Se realizó el 26 de marzo en la sede de La Rural, de la ciudad de Buenos Aires, en respuesta a la invitación cursada por el presidente argentino, Mauricio Macri, según ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. Participaron en el encuentro el vicecónsul honorario Andrea Tolosa, quien desarrolla una tarea diplomática en nuestra ciudad. Siendo, de esta manera, una representante de tantas familias de inmigrantes y descendientes radicados en nuestra ciudad y el distrito. Asimismo, estuvieron presentes Diego Santiago Rivero, cónsul general de España en la Demarcación Bahía Blanca y Sur Argentino, entre otros.

59

Momento en que se canta el himno

- Su Majestad Felipe VI recibió el Premio Shalom del Congreso Judío Latinoamericano en reconocimiento a la restitución de los derechos cívicos para los judíos descendientes de españoles. El Premio Shalom se ha establecido como un reconocimiento para aquellas personas u organizaciones que se destaquen en sus esfuerzos en la construcción de la paz. Claudio Epelman, Director Ejecutivo del CJL, explicó luego del acto que “los pasos dados por España son un reconocimiento del aporte judío a la herencia cultural española, y la restitución de la ciudadanía a los judíos sefardíes cierra un ciclo que reconstituye el valor de la presencia judía en la península ibérica”. Participaron del acto, además de autoridades del Congreso Judío Latinoamericano, de la DAIA y la AMIA y la Secretaria General Iberoamericana Rebeca Grinspan. También estuvieron presentes representantes de distintas comunidades de la región y España, el Secretario de Culto de la Nación, Alfredo Albriani, el Secretario General del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik y el Embajador de Israel en Argentina, IlanSztulman, y el ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell. El Premio Shalom se otorga hace más de diez años y fue recibido anteriormente por la Presidenta de , , , Presidente de y por , Presidente de .

60

-

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI de España y al papa Francisco, que pidan perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista del país, hace 500 años. La petición se hizo a través de dos cartas enviadas recientemente según confirmó López Obrador en un video publicado en su cuenta de Facebook.

61 "Envié una carta al rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos", dijo el presidente. El anuncio lo hizo durante la rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional. Sus fundamentos son: "aunque les duela a muchos (...) la conquista y la colonia implicaron el exterminio de los pueblos originarios de México y un saqueo despiadado. Lo menos que debe hacer el rey de España es pedir perdón por esos crímenes" - El martes 26 de marzo por la noche en el hotel Four Seasons, los reyes de España Felipe VI y Letizia brindaron una cena de gala en la que participaron reconocidos políticos, músicos, actores e intelectuales. Pasadas las 18:30, llegaron al lugar el presidente Mauricio Macri junto a la primera dama Juliana Awada, mientras que en las escalinatas del hotel los esperaban los monarcas. Personalidades como Mirtha Legrand, Susana Giménez, Ricardo Darín, Andrés Calamaro, Ricardo Alfonsín, Julio Cobos y María Kodama, entre otros, estuvieron presentes en la recepción de la que fueron anfitriones los reyes de España durante su estadía en Buenos Aires. - Felipe VI y la reina Letizia dieron por finalizada la agenda de su visita de Estado a Argentina con una recepción en Buenos Aires a Macri y la primera dama argentina. Desde el hotel en el que se celebró ese acto, los reyes se desplazaron al aeropuerto metropolitano Jorge Newbery para trasladarse en el avión de la Fuerza Aérea Española a la ciudad de Córdoba. Poco antes de las 22.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) aterrizó el Airbus 310 de los reyes y el resto de su delegación, de la que forma parte el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en el aeropuerto de esta ciudad, donde fueron recibidos con honores militares por el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, y por el intendente de la ciudad, Ramón Mestre. Esta noche tendrán una cena de carácter privado y el miércoles asistirán en el Teatro San Martín a la inauguración del Congreso de la Lengua en una sesión

62 en la que también tomará la palabra, entre otros, el Premio Nobel Mario Vargas Llosa.

Congreso de la Lengua

- El gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió el martes a la moche a sus Majestades reales de España, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, quienes llegaron a la ciudad para participar de la apertura del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizó el miércoles en el Teatro Libertador San Martín. La aeronave española que los trasladaba aterrizó en la pista del aeropuerto Taravella poco antes de las 22 horas. Al descender, los reyes fueron recibidos por el primer mandatario provincial y el intendente Ramón Mestre. Juntos caminaron por el cordón de honor que formaron efectivos del Cuerpo Especial de Honores Los Federales de Bustos y de la Fuerza Aérea Argentina.

- Cronograma de actividades importantes:  Inauguración del CILE, en el Teatro Libertador. El miércoles a las 10 hs.  Sus Majestades reales, el presidente Macri y el gobernador Schiaretti asistirán a un almuerzo de honor que se realizará en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, desde las 13 horas.

63 - El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española comenzó este miércoles en la ciudad de Córdoba, con un importante operativo de seguridad, asueto administrativo y un movimiento inusual en plazas, clubes y bibliotecas públicas. La presencia de los reyes de España, el presidente Mauricio Macri, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Ramón Mestre y otras autoridades, fue el marco formal de bienvenida al evento que contará con la presencia de casi 250 académicos y escritores de 32 países. - El lema del evento fue: “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”. - Estuvieron presentes en el Congreso de la Lengua, el Rey Felipe de España y el presidente Mauricio Macri junto al director del Instituto Cervantes Luis García Montero, el director de la RAE y presidente de ASALE Darío Villanueva, la secretaria general de la SEGIB Rebeca Grynspan y los escritores Carmen Riera y Mario Vargas Llosa. La ponencia inaugural fue dada por la brasileña Nélida Piñón, y llevó por título “El español, lengua universal”. El cierre, el sábado 30 de marzo en el mismo lugar, estuvo a cargo de María Teresa Andruetto. El evento abrió con la “Muestra Cultural Argentina: Lengua de Tierra” y tuvo entre sus oradores al gobernador Juan Schiaretti; a la secretaria general de la Segib, Rebeca GrynspanMayufis; a los escritores Mario Vargas Llosa, Carme Riera y Santiago Kovadloff; al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y al director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado. Serán más de 250 congresistas. Entre ellos estarán Soledad Puértolas, Martín Caparrós, Joaquín Sabina, Elvira Sastre, Juan Villoro, Sergio Ramírez, Pablo de Santis, Julio Villanueva Chang, Paco Ignacio Taibo II, Alejandro Dolina, Claudia Piñeiro, Eduardo halfon, Martín Prieto, ElvioGandolfo, Pablo Ingberg, Silvina Marsimian, Pilar Reyes, Juan Cruz, Guillermo Saavedra, Santiago Kovadloff y Carlos Schilling. También, la directora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno Elsa Barber, la ex vicepresidenta de España María Teresa

64 Fernández de la Vega y la directora de la Academia Chilena de la Lengua Adriana Valdés Budge. - Discursos del Congreso de la Lengua:  El discurso de Schiaretti ( gobernador de Córdoba): “Hoy Córdoba palpita la cultura en las actividades en las calles, en los teatros, en los museos y en un sinnúmero de ámbitos”  El discurso de Macri: “La lengua es nuestra casa: pensamos y comemos con ella, educamos a nuestros hijos, solucionamos nuestros conflictos. Creamos con la lengua”. “Nuestra lengua está viva, cambia como cambiamos nosotros. Whatsapea, tuitea, chatea, se vitaliza”  Discurso de rey Felipe VI: “Esta ciudad con toda justicia llamada 'la Docta' lo ha hecho convencida de que su historia y su vitalidad contemporánea le permiten hacer una aportación enriquecedora al Congreso y a nuestra lengua”. - Con respecto al ceremonial de banderas. Se colocó del lado derecho la bandera de Córdoba, debido a que pertenece al lugar donde se está realizando el evento.

- Homenajes realizados:  Sabina recitó poemas, en medio de un homenaje de tango: se realizó un homenaje del tango a Joaquín Sabina. Referentes del tango de Córdoba rindieron tributo al cantautor español, quien, a su vez, leyó sus poemas.

65  La relación entre América y España: "Viaje y tornaviaje. Homenaje a un siglo de relaciones culturales entre América y España". Así se llamó la mesa que reunió Juan Manuel Bonet (España), Jorge Edwards (Chile) y Juan Villoro (México). El presidente fue José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, y la moderadora Paola Lucantis.  Homenaje a Don Ata - En horas del mediodía los Reyes se dirigieron al Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa donde mantuvieron un encuentro con representantes de la colectividad española de la ciudad y provincia de Córdoba. También acudieron vicecónsules de provincias pertenecientes a esta demarcación consular. - El cónsul español José Antonio González-Bueno Catalán de Ocón recibió a los monarcas en una de las salas del museo. Cabe destacar que en el museo se exponían tres muestras organizadas por el Instituto Cervantes. Las mismas están atravesadas por el universo de la lengua española: escritores, libros, fotografías, obras y biografías, todas diversas, pero con un denominador común: el idioma de Cervantes. - Los Reyes de España, recibieron los dos primeros ejemplares de la nueva edición conmemorativa de la obra “Rayuela” de Julio Cortázar. En la provincia de Córdoba, Argentina. - Los Reyes saludaron a los miembros de la colectividad y recibieron el afecto de españoles y descendientes que, viviendo tan lejos de Península Ibérica, les expresaron su cariño y admiración. Los monarcas se mostraron cercanos y dialogaron con los presentes. Felipe VI recordó su última visita a Córdoba en 1991, como Príncipe de Asturias. Otra persona les agradeció la deferencia que habían tenido, a pesar de la apretada agenda, de acercarse a hablar con los integrantes de la colectividad, y el monarca respondió: “Vuestro cariño también deja huella en nosotros”.

66 Uno de los presentes mencionó los profundos lazos que unen a España con Argentina y que a pesar del tiempo y la distancia España permanece en el corazón de todos los emigrantes, hijos y nietos. Antes de partir, el rey Felipe VI y la reina Letizia se tomaron una foto junto al grupo. Cuando abandonaron el recinto saludaron a las personas que los esperaban en la puerta para expresarles su afecto. Luego se subieron a los vehículos que los trasladaron al Centro de Convenciones Córdoba, donde se llevaría a cabo el almuerzo de gala para 600 personas, entre los que se encontraban el presidente Macri, el gobernador Schiaretti y los principales referentes del mundo de las letras invitados a este congreso. Esa misma tarde los monarcas emprendieron su regreso a Madrid en un avión de la Fuerza Aérea Española tras su visita de tres días a Argentina donde participaron de numerosas actividades tanto en Buenos Aires como en Córdoba.

Conclusiones del aprendizaje y síntesis del trabajo realizado

- Como conclusión puedo decir que este trabajo me fue de utilidad para conocer y comprender distintos actos y eventos protocolares aplicados a importantes acontecimientos políticos, como fue en mi caso la visita del rey Felipe VI a la Argentina. También poder relacionar todo los conocimientos obtenidos en clase con este trabajo.

67 Bibliografía https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/visita-de-estado- de-los-reyes-de-espana http://www.rtve.es/alacarta/videos/audiencia-abierta/audiencia-abierta- 30-03-19/5105368/ https://es.wikipedia.org/wiki/Reina_consorte_de_Espa%C3%B1a https://www.telam.com.ar/notas/201903/343443-los-reyes-de-espana- llegan-manana-a-la-argentina-en-visita-de-estado.html https://www.lacapitalmdp.com/los-reyes-de-espana-llegaron-a- argentina-en-visita-de-estado/ https://www.eldia.com/nota/2019-3-23-16-10-0-los-reyes-de-espana- llegan-manana-a-la-argentina-en-visita-de-estado--politica-y-economia https://www.clarin.com/politica/fotogalerias-imagenes-visita-oficial- reyes-espana-argentina-letizia-felipe-vi_5_bn60kKOua.html https://tn.com.ar/politica/las-mejores-fotos-de-la-visita-de-los-reyes- de-espana-la-argentina_950486 https://espanaglobal.gob.es/historia-de-la-bandera-y-el-escudo-de- espa%C3%B1a http://mapamundial.co/d/mapadeEspana http://www.siagua.org/pais/espana http://vexilologia.org/banderas-espanolas/bandera-escudo-nacionales/ https://www.lainformacion.com/espana/felipe-vi-heredara-mas-de-30- titulos-cuando-sea-proclamado-rey_Xvgt0i3mOTXPwFHneF46j3/ https://www.infobae.com/politica/2019/03/24/los-reyes-de-espana- llegan-a-la-argentina-en-su-primera-visita-de-estado-al-pais/ http://www.casareal.es/ES/FamiliaReal/ReinaLetizia/Paginas/subhome.a spx

68 https://www.cronista.com/Aval-del-Rey-de-Espaa-a-Macri- 034Apoyamos-las-reformas-implementadas034-ve201903260007.html https://www.vanitatis.elconfidencial.com/casas-reales/2019-03- 28/reina-letizia-maleta-argentina-looks-visita-de-estado_1907290/ https://www.infobae.com/america/tendencias- america/2019/03/27/letizia-ortiz-y-juliana-awada-apuestan-a-los-looks- low-cost/ https://tn.com.ar/politica/las-mejores-fotos-de-la-visita-de-los-reyes- de-espana-la-argentina_950486 https://www.lanacion.com.ar/politica/los-reyes-espana-llegaron-al-pais- debieron-nid2231803 https://www.youtube.com/watch?v=ZQLrmMCDsLM https://www.youtube.com/watch?v=de9pBMExukQ http://www.rtve.es/alacarta/videos/audiencia-abierta/audiencia-abierta- 30-03-19/5105368/ https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/visita-de-estado- de-los-reyes-de-espana http://www.casareal.es/ES/FamiliaReal/Reina/Paginas/subhome_reina. aspx

69