ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARBELLA EL DIA 29 DE JUNIO DE 2012 EN PRIMERA CONVOCATORIA

ALCALDESA Dª. ÁNGELES MUÑOZ URIOL CONCEJALES D. MIGUEL TROYANO FERNÁNDEZ P.P. Dª Mª FRANCISCA CARACUEL GARCÍA P.P. D. FÉLIX ROMERO MORENO P.P. D. MANUEL MIGUEL CARDEÑA GÓMEZ P.P. Dª ALICIA FCA. JIMÉNEZ GÓMEZ P.P. Dª Mª CARMEN DÍAZ GARCÍA P.P. D. PABLO MIGUEL MORO NIETO P.P. D. JOSÉ EDUARDO DÍAZ MOLINA P.P. D. FCO. JAVIER GARCÍA RUIZ P.P. D. ANTONIO ESPADA DURÁN P.P. D. JOSÉ LUÍS HERNÁNDEZ GARCÍA P.P. Dª Mª JOSÉ FIGUEIRA DE LA ROSA P.P. Dª ISABEL Mª CINTADO MELGAR P.P. D. ANTONIO ELOY ORTEGA GUTIÉRREZ P.P. D. JOSÉ BERNAL GUTIÉRREZ PSOE D. RICARDO JUAN LÓPEZ WEEDEN PSOE Dª ISABEL Mª PÉREZ ORTIZ PSOE D. DIEGO LARA SÁNCHEZ PSOE Dª ANA MARÍA LESCHIERA DE GUIRADO PSOE Dª BLANCA Mª FERNÁNDEZ TENA PSOE D. ENRIQUE PIÑERO MESA PSOE D. RAFAEL PIÑA TROYANO OSP D. MANUEL OSORIO LOZANO OSP Dª GEMA MIDÓN TORO OSP D. ENRIQUE MONTERROSO MADUEÑO IULV-CA D. MIGUEL DÍAZ BECERRA IULV-CA Delegados D. Diego López Márquez D. Federico Valles Segarra D. Baldomero León Navarro

SECRETARIO GENERAL DEL PLENO, D. Antonio Ramón Rueda Carmona

INTERVENTOR, D. Jesús Jiménez Campos

PERSONAL FUNCIONARIO , Dña. Inmaculada Chaves Pozo - 1 -

Dª Mª Carmen Guerrero López

En la Excma. ciudad de Marbella, siendo las diez horas y cinco minutos del día 29 de Junio de 2012, y previa la convocatoria cursada al efecto, y vista la Relación de Asuntos Conclusos emitida por la Secretaría General de fecha 26 de Junio de 2012, se reúnen en el Salón de Actos del Ayuntamiento, los señores arriba indicados, al objeto de celebrar, en primera convocatoria, la sesión ordinaria convocada para este día, celebrándose bajo la Presidencia de la Sra. Alcaldesa, Dª. Ángeles Muñoz Uriol, y con mi asistencia como Secretario General del Pleno, Antonio Ramón Rueda Carmona. A efectos de validez de la sesión y de los acuerdos que en la misma se adopten, se hace constar que la Corporación se compone de veintisiete miembros de hecho y de Derecho; asistiendo al comienzo de la sesión veintisiete concejales.

PRIMERO: PARTE RESOLUTIVA.

1.- PROPUESTA DE LA SECRETARÍA GENERAL RELATIVA A LA APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES DEL PLENO, CELEBRADAS LOS DÍAS 25 Y 29 DE MAYO DE 2012 .- Previamente repartido el borrador de las actas de las sesiones celebradas los días 25 y 29 de mayo a los Señores miembros de la Corporación, no presentándose observación o reparos a las mismas

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto. La Sra. Alcaldesa ofrece la palabra a los señores concejales, por si quieren intervenir en el asunto, caso de no ser así, indica se proceda a la votación.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad

ACUERDA

Prestar su aprobación, a tenor de lo previsto en el artículo 91.1 del Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, a las Actas de las sesiones celebradas por el Pleno de la Corporación, los días 25 y 29 de Mayo de 2012.

2.- PROPUESTAS DICTAMINADAS POR LAS COMISIONES DE PLENO .

2.1.- MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA LV-CA, RELATIVA AL PAGO DEL IBI DE INMUEBLES PROPIEDAD DE LA IGLESIA CATÓLICA Y OTRAS CONFESIONES NO DEDICADOS AL CULTO RELIGIOSO .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la moción del siguiente tenor literal:

- 2 -

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El déficit que España tiene y la caída de la actividad económica, es consecuencia de una inadecuada gestión de las instituciones públicas, del expolio desarrollado por los mercados, los especuladores y los bancos, de la permisividad para la circulación de dinero negro y por el enorme fraude fiscal existente, todo ello recae, exclusivamente, sobre las espaldas de la ciudadanía, que sufre; un agonístico paro, con el aumento de la pobreza, un peligroso recorte de innumerables y básicos derechos sociales, el aumento del IRPF, junto a la bajada unilateral de los salarios y el aumento de diversos impuestos, incluido el impuesto de bienes inmuebles (IBI).

Que el RDL 20 de 30.12.11 de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, insta a la Corporaciones Locales a una subida del IBI de entre el 4 y el 10%.

Esta irregular situación, se agrava con las exenciones fiscales de las que disfrutan diversas entidades, en especial la iglesia católica (que es la mayor poseedora de bienes inmuebles) y otras confesiones.

El pasado 2 de marzo el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, hizo una serie de preguntas en las que, entre otros puntos concretos, interrogaba al Gobierno del PP si tenía previsto seguir el ejemplo de Italia, donde recientemente se ha acordado que la Iglesia pague el IBI por sus bienes inmuebles; También nos interesamos por las medidas del Gobierno para terminar con los privilegios fiscales injustificados, siguiendo la orientación de la Comisión Europea.

La respuesta escrita del Gobierno del PP fue: “tales bienes estarán inscritos a favor de la entidad católica que corresponda y serán los ayuntamientos los que deben girar el correspondiente impuesto, y la iglesia católica justificar, en su caso, la exención correspondiente”.

El fraude fiscal y la exención de impuestos como el del IBI y otros, grava enormemente a nuestras arcas municipales, hecho que consideramos enormemente injusto. Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida propone para su acuerdo por el Pleno municipal la siguiente MOCIÓN

1.- El Ayuntamiento de Marbella solicita al Gobierno de España que revise el acuerdo con la Santa sede sobre Asuntos Económicos de 1979 con respecto al IBI a la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas.

2.- Que se haga un censo, en el Ayuntamiento de Marbella de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están registrados a nombre de la iglesia católica y de otras confesiones religiosas.

- 3 -

3.- Analizar y estudiar el conjunto de beneficios fiscales obligatorios en los tributos locales al objeto de determinar su viabilidad futura y en todo caso adaptarlos a la realidad actual, dado que muchos de ellos fueron regulados hace más de dos décadas con una situación social y económica muy dispar a la existente en la actualidad.

4.- Que se inste a las Cortes Generales que hagan las modificaciones pertinentes en la Ley de Haciendas Locales, en la Ley de Mecenazgo y Fundaciones y otras normas locales y leyes estatales y autonómicas, para evitar injustificables exenciones del IBI y de otros impuestos a la iglesia católica y a otras entidades jurídicas.

Y la Comisión Plenaria de Hacienda, Bienes y Especial de Cuentas, por mayoría de tres votos a favor (dos del Grupo Municipal Socialista y uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y seis abstenciones (cinco del Grupo Municipal Popular y una del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto. La Sra. Alcaldesa ofrece la palabra a los señores concejales, por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto, toma la palabra el Sr. Díaz Becerra haciendo referencia al refranero diciendo que quien madruga Dios le ayuda. Continua diciendo que hoy abren ellos el Pleno con una propuesta que tiene mucho que ver con una cuestión de justicia, relacionada con que la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas terminen con algunos privilegios y exenciones fiscales que hacen que la recaudación de determinados impuestos, de patrimonio, de renta, de inmuebles, etc., se vea disminuida de forma importante en el conjunto del Estado. Continua diciendo que también en Marbella tiene su incidencia, por ello traen esta propuesta que quiere dejar claro que no es una propuesta que vaya a perseguir a ninguna institución, que no tiene un tinte anticlerical, que no es una moción persecutoria, sino una moción que lo que busca es acabar con privilegios. En una sociedad democrática todos deberían estar de acuerdo en que los privilegios no tienen cabida cuando se trata del principio de igualdad y cuando se trata además de reconocer una realidad social de que los hechos religiosos y las vivencias que puedan tener cada uno de los ciudadanos y ciudadanas y por otro lado todo el patrimonio y las propiedades que puedan tener todas estas instituciones, que como tal deben tributar al Estado, a los Ayuntamientos y a todas las instituciones. Por tanto dice y deja claro que no se trata de que los templos consagrados a cualquier religión paguen el IBI, no es eso lo que traen aquí, se trata de que los edificios, los terrenos, las fincas y los inmuebles que estén adscritos y pertenezcan al patrimonio de la iglesia o de otras confesiones, la iglesia es la que tiene más por la historia y el arraigo en España, tributen justamente. Esta es una medida que no se sacan de la manga, es una medida de justicia que en Italia, el país que incluso regaló un trozo de su Estado al Vaticano, ya se aplica, allí los inmuebles que tienen uso residencial o uso distinto al del culto ya están pagando el IBI.

- 4 -

En España en una situación actual en la que saben la dificultad económica que se está viviendo, en la que saben cómo se están haciendo recortes sociales y de derechos fundamentales sangrantes y totalmente injustos, es importante mejorar la recaudación en criterio de justicia e igualdad. Esto es lo que propone esta moción, se calcula que son tres mil millones de euros, justamente y paradójicamente la misma suma que el recorte en la educación del gobierno de Rajoy, lo que se podría recaudar si la iglesia y otras confesiones pagaran sus tributos por los inmuebles que tienen. Un IBI que tiene que decir que también ha sido subido por el gobierno del Partido Popular en Decreto de diciembre de 2011, entre un cuatro y un diez por ciento. En definitiva lo que piden es que se hagan dos tipos de acciones, por un lado instar al Estado que es el que legisla, que acabe con las exenciones fiscales, que acabe con esos acuerdos preferentes del Vaticano, que acabe con las leyes de mecenazgo y por otro lado pedir al Ayuntamiento que se haga un censo, un estudio para que afloren y salgan a la luz todos aquellos patrimonios, bienes, inmuebles de la iglesia y otras confesiones religiosas que estén situados en este municipio y no estén tributando. Conoce y sabe que algunos de ellos si están tributando, eso es lo justo y lo que espera es que los que no estén, si hay alguno en este municipio, empiecen a tributar, y que más allá de esto se acaben con esos privilegios a nivel general. Cuando la iglesia firmó los acuerdos del Vaticano, se firmó como algo transitorio, encaminado hacia la autofinanciación para hacer la iglesia a la medida de sus fieles, de su base y no depender del Estado, romper hacia un estado laico en el que las religiones tengan una faceta y una esfera importante que hay que respetar por los valores que llevan implícitos las religiones, pero que no sean una fuente de privilegios y un poder más del Estado. Finaliza diciendo que esta es la propuesta que traen, espera que sea tenida en cuenta con la seriedad como la han planteado, sin ánimo de polemizar más allá de los privilegios con los que quieren acabar y sea tenida en cuenta por todos los grupos de esta corporación. Toma la palabra el Sr. Piña Troyano indicando que ellos van a tratar de hacer ver como una ley se puede interpretar de una manera exageradamente ambigua. El apartado c de la Ley del Real Decreto 2004 del 5 de marzo, donde se regulan las Haciendas Locales, habla de que están exento del pago del IBI los de la Iglesia Católica en los términos no previstos en el acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre asuntos económicos de 3 de enero de 1979 y los de las asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas. Con esto quiere decir que si ellos quisieran estar a favor de la propuesta que presentan para que todas las iglesias, todas las religiones paguen el IBI, tendrían argumentos para decirlo, porque hay asociaciones confesionales que evidentemente tienen ánimo de lucro, cerca de Sevilla, todo el mundo conoce la cantidad de dinero que se ha donado a este tipo de iglesia y alguna que se han visto en reportajes de Antena 3. Estarían de acuerdo y podrían decir que los argumentos que se han esgrimidos son correctos hay algunas confesiones que tienen ánimo de lucro, pero si quisieran hacerlo al contrario, también podrían decir que la iglesia, el patrimonio que tiene, muchos de sus beneficios son para ayudar a hospitales, asilos a personas con necesidades. - 5 -

Cubrir y poner otro pago mas iría en detrimento de esas ayudas que se pueden hacer por otro lado. En lo que está totalmente de acuerdo es en la ambigüedad de la Ley, debería de ser mucho más clara, si el destino del dinero de la iglesia está para esos menesteres, deberían de estar exentos, pero si están para ánimo de lucro como en otras confesiones, deberían de pagar el impuesto, por lo que habría que corregir la ley. Va a poner otro ejemplo que quizás sea más llevadero y mas entendible por los ciudadanos de este municipio. También están exentos del pago del IBI por Ley, los centros penitenciarios, los cuarteles, los hospitales de la Cruz Roja, los colegios, los centros docentes, que es lo lógico, sin embargo en esta semana han estado viendo esa “peleilla” entre esta Corporación y la Junta de Andalucía por el pago del IBI de los hospitales de este municipio. Eso le parece poco noble porque entiende que la sanidad igual que los centros docentes debería estar exenta del pago del IBI, no puede entender, porque también hay centros docentes concertados que si lo solicitan, están exentos del pago del IBI, no le parece noble reclamar a la Junta de Andalucía un dinero que favorece a la sanidad, que va en mejora de todos los ciudadanos, por esto está refiriéndose a la ambigüedad de la Ley. Toma la palabra el Sr. López Weeden refiriendo que es verdad que Izquierda Unida les trae una moción, que básicamente lo que intenta es solucionar un problema grave que tienen todas las Administraciones de este país, que los ingresos son inferiores a los gastos y por tanto una de las formulas que hay es incrementar esos ingresos. Continúa diciendo que pone como ejemplo a este Ayuntamiento, que ingresa menos de lo que gasta, evidentemente hay dos formulas distintas, bien a través del incremento de los ingresos como plantea Izquierda Unida, o bien a través de la disminución de los gastos. Este Ayuntamiento no ha hecho absolutamente nada al respecto, ha incrementado los impuestos, ha subido el IBI el diez por ciento este año, volverá a subir el diez por ciento el año que viene y el siguiente, así hasta los diez próximos años. En cuanto al tema de los gastos dice que quisiera dejar bien claro que este Ayuntamiento no ha sido capaz de hacer una política de gasto sensata y coherente, ha intentado bajar los salarios de los trabajadores, ha visto como en la última semana los trabajadores se han estado reuniendo con el equipo de gobierno y el equipo de gobierno ha ido dando tumbos sobre lo que quería hacer con el gasto de personal. De hecho hay personal de este Ayuntamiento que está cobrando pluses por complemento de productividad de mil trescientos treinta euros, novecientos cincuenta, que no es la primera vez que critica esta cuestión en el Pleno, en otras sesiones de Pleno ha puesto encima de la mesa como se incrementaban pluses de productividad de novecientos cincuentas a mil trescientos cincuenta euros, evidentemente aparte del salario. También encuentra la política en materia de personal de este Ayuntamiento como una política nefasta en tanto que se producen pluses por prolongación de jornadas, en las que la prolongación de la jornada le cuesta al Ayuntamiento cerca de un millón y medio de euros.

- 6 -

Dice que hagan su trabajo y una gestión eficiente, que gestionen el personal como lo deben de hacer y no paguen esos pluses de mil trescientos treinta euros que supone casi un millón de euros a las arcas municipales. Por esto Izquierda Unida plantea otra alternativa distinta, plantea el incremento de los ingresos de este Ayuntamiento por la vía de cargar a la iglesia para pedirle un cierto esfuerzo con esta administración. No le extraña que los sindicatos pidan el cese de Carlos Rubio, es una cuestión de sensatez. Toma la palabra el Sr. Romero Moreno diciendo que el Sr. López habla de otras cosas, faltándole al respeto a sus compañeros, para hacer mérito ante otros compañeros a los que les da la bienvenida, a los de los sindicatos que están hoy presentes. Le dice que miente, que cuando dice que se ha subido el IBI es incierto, que se ha revisado el catastro que no es lo mismo, le dice que también es mentira que aquí no se gasta más de lo que se recibe, y hasta ahora el único recorte que han tenido los funcionarios lo propiciaron desde el gobierno de Zapatero. Continúa diciendo que él si va a respetar a los compañeros que han presentado una propuesta y va a hablar de su propuesta y no de su libro como ha venido a hacer el Sr. López. La política fiscal hoy, no se puede contemplar únicamente como un medio para obtener recursos de los ciudadanos y revertirlos a la administración, esa es una visión rancia y anticuada, hoy la política fiscal y tributaria tiene que ser sobre todo un instrumento que se tiene que utilizar para incentivar las actividades de interés general que suponen beneficio para la ciudadanía y ahorro para las Administraciones Públicas, tienen que servir para fomentar la generación de riquezas. Dice esto porque les sorprende encontrarse a esta altura con propuestas como la que ahora van a tratar. Continúa diciendo que los Sres. de Izquierda Unida y del PSOE que muchas veces son tan amigos de ONG muy pintorescas cuando se quedan sin argumentos, suelen atacar a la principal y más antigua de las ONG que existen en el mundo que es la Iglesia Católica, Sres. que literalmente se pelean por una vara cuando llega la Semana Santa, dibujan una iglesia que ya no existía ni en el siglo pasado y recuerdan las sotanas olvidándose por ejemplo de Cáritas…… Ante distintas manifestaciones la Sra. Alcaldesa pide que, para el normal funcionamiento del Pleno, se abstengan de hacer ninguna manifestación porque saben que tendrán que abandonar la Sala. Continúa diciendo el Sr. Romero Moreno que cuando hay Sres. que literalmente se pelean por una vara cuando llega la Semana Santa, ve que ahora dibujan una iglesia que ya no existía ni en el siglo pasado, recuerdan continuamente las sotanas y se olvidan por ejemplo de Cáritas. Cuantas personas de las que han perdido su empleo como consecuencia del desastre económico en el que los Sres. del Partido Socialista les metieron, subsisten gracias a Cáritas, y que es Cáritas sino la Iglesia Católica en acción, no se trata de ser de izquierdas o de derecha. Pregunta si una actividad que se dedica a ayudar de forma indiscriminada sin distinción de raza procedencia o credo no merece un incentivo fiscal. - 7 -

Dice que le parece de justicia, que existen inexactitudes y silencios interesados en la propuesta, no es cierto que la Iglesia Católica esté exenta del pago del IBI solo están exentos un determinado tipo de inmuebles, los que están afectos al culto, no solo de la Iglesia Católica, también de la Iglesia Evangélica, de la Comunidad Judía y de la Religión Islámica, un grupo de religiones a las que se dirigen con un eufemismo de otras confesiones. Lo hacen así porque de lo que se trata con esta propuesta es de atacar a la Iglesia Católica, de desempolvar el discurso apolillado del anticlericalismo de siempre, que utilizan cuando carecen de otros argumentos. No es cierto que la Ley de Mecenazgo y la Ley de Haciendas Locales favorezcan a la Iglesia Católica, las exenciones se extienden a sindicatos, federaciones deportivas, etc., por ejemplo en no paga IBI ni el Museo del Prado ni la Sociedad de Autores, la posición de supuesto privilegio que pretenden dibujar en su propuesta no existe. En la propuesta se dice que la Iglesia Católica es la mayor poseedora de bienes inmuebles, poco menos la presentan como un holding inmobiliario, es cierto que tienen inmuebles, mínimo una iglesia por pueblo en toda España, pero son iglesias y catedrales, que son parte de nuestras raíces, que constituyen un patrimonio histórico y son un tesoro cultural cuya conservación ahora y durante siglos se les debe de agradecer a la Iglesia Católica. Todos estos bienes están recogidos en el catastro de inmuebles con lo que carece de sentido crear un registro de bienes de la iglesia. Continua diciendo que su grupo no va a apoyar el que se pida que se grave a la Iglesia de la Encarnación, a la Iglesia de San Pedro, a la Iglesia del Roció o a la de la Divina Pastora, como no van a pedir que se grave a la Sinagoga o la Mezquita, van apoyar siempre cualquier incentivo fiscal que ayude a organizaciones serias emanadas de la sociedad civil que desempeñen actividades de socorro social, en esa política de apoyo no discriminaran a ninguna, tampoco a la Iglesia Católica. Nunca crearan chiringuitos extraños para servirse de las dificultades, como hizo Izquierda Unida en Diputación, con la creación de la Federación Andaluza de Municipios para la Solidaridad, que sirvió para financiar viajes a Cuba, Palestina o Canadá y que ahora se investiga por la fiscalía de Málaga. Alaba la preocupación por el IBI de Marbella, pero si tanto les preocupa, en vez de pedir exenciones que vienen de tratados internacionales, quizás sería más productivo que inmuebles que no están exentos, como el Albergue África, la Residencia Tiempo Libre o el Hospital Costa del Sol pagasen su IBI, todos son titularidad de la Junta de Andalucía de cuyo gobierno participa el Grupo Político de Izquierda Unida. En respuesta a su lógica preocupación, les anima a que reclame públicamente a la Junta de Andalucía lo que a fecha de hoy ya le debe a este Ayuntamiento, por supuesto el voto del Grupo Popular será desfavorable. Para finalizar toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que contestara a algunas de las cuestiones relacionadas con la moción. Continua diciendo, que en definitiva cuando habla de que la política fiscal se debe de hacer de forma moderna para contribuir a la economía y al progreso, pregunta al Portavoz del Partido Popular, si lo moderno es acabar con el IVA reducido del

- 8 -

turismo, si así se apoya fiscalmente a la empresa turística, si subir el IVA a los ciudadanos o el IRPF a los trabajadores es apoyar el progreso y la economía. Que desde luego en este sentido no ha sido afortunada la intervención a su entender. En relación a lo de las varas dice que ni el Sr. Monterroso ni el mismo se pueden sentir aludidos, porque mantienen esa coherente separación entre lo religioso y lo que debe ser civil, y no los verán en su condición de Concejal en ninguna procesión ni en ningún acto religioso, porque no lo harán de esta forma, que si les apetece y les mueve su voluntad o su fe o cualquier valor que los mueva, lo harán a título individual y personal, sin privilegios y deslindando claramente lo que es la representación de un cargo público con la representación que puede haber en un hecho religioso. Entrando en la moción, quiere dejar claro que se ha intentado de desviar la atención de lo que ellos han dicho que no van hacer y es que no se va a tributar a los templos ni la encarnación ni todo el rosario de templos que ha nombrado son tributados, y eso lo pone claro en el titulo de la moción. En cuanto a lo que se habla de las asociaciones, sobre todo reconocer y poner en valor el trabajo de Cáritas, por supuesto que Cáritas está a la vanguardia de la atención de personas con necesidades sociales, personas de exclusión social directamente, y eso hay que reconocerlo, ponerlo en valor y apoyarlo, pero que hay que reconocer también, que uno de los argumentos que ha utilizado el portavoz, fue la amenaza que utilizó el Sr. Rouco Varela cuando dijo que si les hacían pagar el IBI tendrían que recortar de Cáritas. Como se nota lo que más molestaba, financiar algunas instancias de la jerarquía, y lo deja claro, jerarquía eclesiástica, que no la base de los cristianos, cuando hay que decir que reaccionaron Caritas en y en distintos municipios, que tan solo dos millones de los doscientos cincuenta millones que recauda la Iglesia a través del IRPF de las transferencias del Estado se dedican a Cáritas, que la financian los cristianos, los no cristianos pero las aportaciones individuales y de la iglesia supone el 0´8 % del presupuesto total de Cáritas, que no tiene que patrimonializar la iglesia esta institución, hay que dejarlo claro en respeto a todas esas personas que trabajan desde Cáritas. Continua diciendo que si se inspiran en los valores del Evangelio, en los valores que la Iglesia y otras confesiones también mueven, le parece fantástico porque así se construirá una sociedad más justa. Sabe que el Sr. Portavoz trabaja de forma seria, por tanto que no toque de oído con el tema del FAMSI de la Diputación porque FAMSI responde a las siglas de Fondo Andaluz, es un ámbito que no ha creado Izquierda Unida en la Diputación, es un fondo andaluz de solidaridad, donde hay Ayuntamientos, Diputaciones del Partido Popular y por tanto una construcción colectiva por la solidaridad de todos los partidos y no solo de la Diputación. Dice que esta propuesta también se ha aprobado en municipios del PP como en Zamora que fue la precursora.

Se procede a la votación.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de quince votos en contra del Grupo Municipal Popular, dos votos a favor del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y - 9 -

diez abstenciones (siete del Grupo Municipal Socialista y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía)

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

2.2.- MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA RELATIVA A LA MODIFICACIÓN DEL ART. 14 DE LA LEY ORGÁNICA 2/2012 DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la moción del siguiente tenor literal:

“Moción que presenta el Grupo Municipal Socialista, a propuesta del portavoz, José Bernal Gutiérrez, y del viceportavoz Ricardo López Weeden, del Excelentísimo Ayuntamiento de Marbella para que sea debatida y en su caso resuelta en el próximo pleno a celebrar por esta Corporación EXPONE

La incertidumbre y la preocupación se han instalado entre los trabajadores del Ayuntamiento de Marbella. En el mes de mayo el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Marbella, con Ángeles Muñoz a la cabeza, anunció la dificultad de pagar las nóminas, una situación que venía generada según la alcaldesa por la imposibilidad de hacer frente a la deuda que tenía contraída con la Junta de Andalucía.

En este mes de junio, el mensaje que traslada a los trabajadores del Consistorio pasa, de "tener dificultades para hacer frente a las nóminas" a plantearse el despido de 260 trabajadores, debido, según el responsable de la Hacienda Local, a un desajuste de 13 millones de euros de déficit público para 2012.

La responsabilidad en materia de personal en los últimos seis años ha recaído sobre el actual coordinador general de Hacienda y Administración Pública, Carlos Rubio Basabe, y como se ha demostrado, ha sido incapaz de hacer una política en materia de personal seria y rigurosa encaminada a motivar a los trabajadores para que puedan prestar el mejor de los servicios posibles a los ciudadanos de Marbella y San Pedro, y por el contrario está generando una gran preocupación e incertidumbre sobre el futuro inmediato de los empleados municipales.

El coordinador general de Hacienda del Ayuntamiento de Marbella, con el visto bueno de la alcaldesa, está “maquillando” la confección de los presupuestos. Desde 2007 hasta el 2012 los presupuestos han superado los 200 millones de euros en ingresos y en gastos, en concreto para el año 2012 el presupuesto asciende a 232 millones de euros, la realidad es que en ningún ejercicio, los ingresos han superado los 170 millones - 10 -

de euros, tal y como se desprende de las liquidaciones y de los datos aportados por el coordinador general de Hacienda a los sindicatos en los últimos días.

El problema de la solvencia de las arcas municipales es estructural, Ángeles Muñoz lleva cinco años gastando más de lo que ha ingresado y todo ello sin haber sido capaz de disminuir la deuda con Hacienda, Seguridad Social y la Junta de Andalucía.

Hasta ahora, la alcaldesa de Marbella ha intentado solventar esta situación de déficit público con la venta de patrimonio o la venta de la gestión de servicios como el agua o el alcantarillado entre otras, que ha supuesto para las arcas municipales ingresos que superan los 30 millones de euros sin afrontar un cambio estructural en el gasto.

Por otro lado, la contratación de personal ha sido continuada en los últimos años, a pesar de que el volumen de trabajadores supera los 3.500. Se ha contratado sistemáticamente a trabajadores nuevos en los Organismos Autónomos Locales, en las empresas municipales y en algunas delegaciones dependientes del Ayuntamiento. En el último año, se han producido contrataciones de personal directivo y contratos de alta dirección con salarios que van desde 35.000 a más de 60.000 euros, para trabajos que pueden ser desempeñados por los propios trabajadores del Ayuntamiento.

Mes a mes, se inflan los salarios que perciben algunos trabajadores en cantidades abusivas a través de los complementos de productividad por actividad extraordinaria y que incrementan sus salarios en más de 475, 950, 1.330, o 1.450 euros al mes, e incluso llegando a pagar más de 4.000 euros al mes por encima de su salario en el caso de la interventora accidental.

Los órganos directivos de este Ayuntamiento siguen cobrando cantidades desorbitadas, Ángeles Muñoz, pide esfuerzos a los ciudadanos de Marbella y San Pedro incrementando los impuestos, pero no le pide el mismo esfuerzo a los órganos directivos, que cobran cantidades que van desde los 60.000 a los 90.000 euros al año.

Ángeles Muñoz y Carlos Rubio contratan servicios de personas y empresas a través de los Organismos Autónomos Locales, empresas municipales y determinadas delegaciones, como son, entre otros, los asesoramientos jurídicos, los fiscales o redacción de proyectos y ejecución de obras, que pueden ser desempeñados por los trabajadores del propio Consistorio y que cuestan al Ayuntamiento más de un millón de euros al año.

Como podemos ver, el Ayuntamiento tiene grandes problemas de eficiencia en la gestión de los impuestos de todos los vecinos de Marbella y San Pedro, pero hasta ahora el problema no era con los trabajadores, sino con los proveedores, cuya deuda con el Ayuntamiento se ha incrementado en 10 millones de euros.

El Gobierno de Mariano Rajoy, dentro de las reformas que ha impulsado desde Madrid ha ayudado a agudizar el problema estructural del Ayuntamiento de Marbella. La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad - 11 -

Financiera en su artículo 14 dice que "el pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones Públicas gozará de prioridad absoluta frente a cualquier otro gasto".

Es decir, a todos los efectos, con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, Ángeles Muñoz tiene que pagar a los proveedores antes que a los trabajadores y puesto que se gasta más de lo que se ingresa vemos como, bajo la estructura de gastos actual, si no se cambia la legislación no se podrá hacer frente al pago de las nóminas.

La solución que plantean Carlos Rubio y Ángeles Muñoz al problema estructural, es reducir el coste de personal bien despidiendo a trabajadores o bien reduciendo el salario a todos los empleados, con lo que ello supone para los propios empleados que tienen que hacer frente a sus gastos, como son la hipoteca, el gasto en educación, o el incremento en la presión fiscal que el gobierno del Partido Popular se ha empeñado en hacernos sufrir, tanto a nivel nacional como a nivel local.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal Socialista del Excelentísimo Ayuntamiento de Marbella eleva a pleno para su consideración la siguiente:

MOCIÓN

- Instar al Gobierno de la Nación, gobernado por el Partido Popular, a que modifique el artículo 14 de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de tal manera que el pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones Públicas no goce de prioridad frente a cualquier otro gasto.”

Y la Comisión Plenaria de Hacienda, Bienes y Especial de Cuentas, por mayoría de dos votos a favor del Grupo Municipal Socialista y siete abstenciones (cinco del Grupo Municipal Popular, una del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto. La Sra. Alcaldesa ofrece la palabra a los señores concejales, por si quieren intervenir en el asunto, caso de no ser así, indica se proceda a la votación. Para la defensa de la moción toma la palabra el Sr. López Weeden diciendo que el equipo de gobierno desconoce la realidad del Ayuntamiento, que suena muy raro que el equipo que gobierna desconozca en qué situación se encuentra este Ayuntamiento. Continua diciendo que lo va a argumentar con datos que ha facilitado el Coordinador de Hacienda, Carlos Rubio, dicen que este Ayuntamiento ingresa más de lo que gasta, si eso fuese así no habría ningún problema con los sueldos de los trabajadores y llevan desde hace más de mes y medio diciendo que no saben si los trabajadores van a poder cobrar a final de mes, después se desmarcan diciendo que tendrán que bajar el 6´7 % del salario a todos los trabajadores, después se desmarcan diciendo que esta opción o la de echar a la calle a doscientas sesenta personas. - 12 -

Es verdad que ingresan menos de lo que gastan, según los datos que da Carlos Rubio, el Coordinador de Hacienda, ingresos 170.985.092,90 euros, gastos 183.302.771 euros, la diferencia entre ingresos y gastos son doce millones de euros. Con respecto al IBI dice que si ha subido y son datos que facilita el Coordinador de Hacienda con el Plan de Ajuste, las previsiones de ingresos para el año 2012 son de 102.027.000 euros y en el 2013 son 112.230.000 euros y así sucesivamente a lo largo de los distintos años, lo que supone un incremento del 10 %. También dice que se ha dicho que el Partido Socialista baja un 5 % el salario a los funcionarios, si, pero aquí trae el BOE de 24 de mayo en el que dice que esa bajada de salario tiene que ir exclusivamente a liquidar el remanente de tesorería que tiene el Ayuntamiento, en caso de que el remanente esté cubierto debe ir a disminuir los niveles de endeudamiento a largo plazo y lo siguiente que hay que hacer es destinarlo a financiación de inversiones. Este Equipo de Gobierno con ese 5% no ha hecho absolutamente nada de esto, aprovecha para pedir al Sr. Interventor que haga un informe para saber exactamente a donde ha ido a parar esa bajada del cinco por ciento a los trabajadores de este Ayuntamiento, porque evidentemente no ha ido a disminuir la deuda que tiene este Ayuntamiento. Entrando en el fondo de la cuestión el problema es que el plan de estabilidad dice que no solamente los ingresos deben de ser igual que los gastos, sino que además el art. 14 dice que la prioridad del pago debe de ser la deuda antes que cualquier otro gasto que tenga el Ayuntamiento. Este Ayuntamiento tiene que pagar antes a los proveedores que a los trabajadores, antes no ocurría así, antes se pagaba a los trabajadores del Ayuntamiento y como última opción se pagaba a los proveedores. Un caso concreto es el que se aprobó en este Ayuntamiento, una ayuda de los fondos ICO, una ayuda de tres millones y medio de euros, que se aprobó hace más de seis meses en este Pleno y curiosamente seis meses después hay que pedir un préstamo al Gobierno de la Nación de diez millones de euros para hacer frente al pago de proveedores. En seis meses el Ayuntamiento ha cobrado menos de lo que ha gastado, eso es un problema, porque no tienen intención de disminuir ese gasto, lo que quieren es bajar los salarios de los trabajadores y no disminuir otros costes, como los pluses de mil trescientos euros que cobra gente con salarios de sesenta mil euros, tampoco se eliminan contrataciones de servicios, como la poda de palmeras, que este Ayuntamiento se está gastando doscientos mil euros en la poda de palmeras y además se le pagan pluses a trabajadores de este Ayuntamiento por podar palmeras. Esto no es un juego, y se está jugando con la vida y la tranquilidad de los trabajadores, con la vida y la tranquilidad de familias enteras que no saben si mañana van a tener que ir a la calle o no van a percibir los salarios. No tienen claro lo que quieren hacer, un día dicen que echan a la calle a doscientos sesentas trabajadores, otro día que se encuentran un millón de euros y la deuda es inferior, es normal que los sindicatos pidan el cese de Carlos Rubio. Toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño y comenta que aunque sea un mero gesto, aunque sea meramente una cuestión testimonial el traer a un Pleno de un Ayuntamiento la petición de revisión de una Ley, que está resultando la piedra angular - 13 -

de toda la política gubernamental del gobierno de Rajoy, a pesar de eso merece la pena adherirse a esa petición de revisión de esa Ley, de un articulado concreto que ellos plantean, aunque solo sea por la oportunidad que les da a todos de opinar sobre la inutilidad de esa Ley. A partir de esa Ley de 30 de abril, las cuentas de las Administraciones Públicas han de estar siempre equilibradas, es decir que no pueden producir déficit ni siquiera superávit, porque si hipotéticamente hubiese superávit, no se podría destinar a más gastos, sino a financiar la deuda existente. La prioridad absoluta es de todos los ingresos municipales que trabajaran con una cuenta única y una caja única, es pagar las deudas, también se establecen unos límites de deudas que no pueden ser superior al sesenta por ciento del producto exterior bruto, aunque ese límite es para el año 2020. Cada administración del Estado deberá afrontar sus compromisos sin esperar ayuda o avales de otras administraciones, esa medida que antes obligaba al Estado exclusivamente en función de una revisión de la Constitución Española apoyada tanto por el Partido Socialista como por el Partido Popular, también obliga ahora a los Ayuntamientos. Se ha articulado una serie de medidas correctivas para el caso hipotético de que alguna Administración incumpla lo previsto en la Ley. En definitiva todo el ajuste drástico de las cuentas públicas planteados por el Gobierno pretende ofrecer seguridad a los inversores respecto a la capacidad de la economía española y de la confianza que tiene que generar la economía española en el mercado internacional de la deuda. La evolución de esos mercados día a día demuestra que la confianza no se recupera ni con recortes presupuestarios que lastran irreversiblemente la capacidad de crecimiento económico, ni con leyes que plantean el déficit cero ni con rescates bancarios ni con nada, todos estos límites son arbitrarios y tienen poco sentido desde el punto de vista macroeconómico porque sus potenciales efectos sobre la economía y el empleo están resultando claramente negativos, la crisis ha disparado el déficit y la deuda alimentada también por los rescates al sector privado y muchas administraciones incluidas la suya tienen hoy problemas de solvencia y liquidez. Se puede decir que Marbella ha tomado de la misma medicina de Rajoy y sus efectos secundarios están ahí, son contraproducentes y el enfermo no mejora. Toma la palabra el Sr. Osorio Lozano para hacer una puntualización al Sr. Romero, le dice que le hace mucha gracia que apele ahora a esa iglesia activa que es Cáritas, cuando lleva años pidiéndole un comedor social para Marbella y dicen que un comedor social para Marbella no cabe. Continua diciendo que en este punto tiene muy poco que añadir, porque el planteamiento del Sr. Monterroso y de los compañeros queda más que claro, sabe que esto no va a salir adelante en esa cámara, pero aún así la van a apoyar. Lo que si le gustaría resaltar lo que ha dicho al final de su intervención el Sr. Monterroso, que esto parece que ha sido, la puntilla de este equipo de gobierno, ha probado su propia medicina, ha visto que no hay mejor cuña que la de la propia madera y un punto como este ha llevado al desastre a este equipo de gobierno. Lo ha llevado al desastre porque cree que las cábalas que tenían eran otras, incluyendo la Junta de Andalucía en este momento no estarían hablando en estos - 14 -

términos, puesto que la Sra. Muñoz en pequeño comité ya tendría gestionado el aplazamiento de esa deuda de cien millones, entonces no estarían hablando de esta problemática. Evidentemente le ha fallado, y el problema que ha tenido la Sra. Muñoz es que no ha hecho los deberes durante estos últimos cinco años, ha tenido la oportunidad durante cinco año de intentar resolver toda esta problemática y lo que ha llevado ha sido una política de confrontación con los partidos de la oposición, donde no hay nada que pueda consensuarse en este Ayuntamiento y lo mismo ha hecho con la Junta de Andalucía, cuando ha venido a sentarse con la Junta de Andalucía para querer resolver el tema de los cien millones le ha reventado en la cara. Cree que este es el gran problema de este equipo de gobierno, que se ha equivocado en su política, porque desde hace cinco años sabia que este Ayuntamiento era inviable, porque ya lo decía su alcalde en la sombra el Sr. Rubio, decía que era inviable, que no había forma de mantener este Ayuntamiento, porque como decía el Sr. López los gastos son superiores a los ingresos en este Ayuntamiento, esto es algo que queda más que plasmado. Toma la palabra el Sr. Romero Moreno dirigiéndose al Sr. Osorio le dice que ha empezado con algo que es falso, que nunca se les ha pedido ese comedor y le emplaza a que hable con el Presidente de Cáritas que es el Padre José Pérez Olorzano. También le dice que el Ayuntamiento aporta ocho mil euros a Cáritas y la nave de Bancosol que la gestiona Cáritas la aporta el Ayuntamiento. Que han comenzado cambiando la realidad, que sigan en ese camino que así les va. Continúa diciendo que es difícil acumular en dos folios y medio un número mayor de insidias, falsedades y medias verdades que las que realiza el Grupo Socialista en la propuesta que ahora tratan. El informe del que hablan es del Tesorero y del Interventor y advierte de una situación futura de una previsión que hay que evidentemente tomar medidas. Les dice que les pide un poquito de coherencia en el discurso, porque no pueden venir al Pleno a decir que se está en una situación catastrófica, y ayer decir la Consejera de Economía y Hacienda que si el Ayuntamiento de Marbella es capaz de pagar al día a todos sus proveedores, no tiene porque tener ningún trato de favor de la Junta de Andalucía, eso lo ha dicho en Sede Parlamentaria la Consejera de Hacienda. Dicen en la propuesta que este Ayuntamiento anunció la dificultad en el pago de la nómina por la imposibilidad de hacer frente a la deuda con la Junta, falso, la Junta se apropio del dinero de la ciudad de Marbella y ha tenido que pasar por el bochorno de ver como un juez le obliga a devolver el dinero a los ciudadanos, gracias a que viven en un estado de derecho y al que el PSOE no puede hacer lo que le da la gana, gracias a eso al día de hoy no se ha despedido a nadie ni se han producido atrasos ni rebajas en el pago de la nómina. Que este Ayuntamiento ha heredado problemas de personal con una plantilla sobredimensionada, es algo que todo el mundo sabe, y que lo han señalado en cada debate de presupuesto y han trabajado para minimizar ese problema, por eso el peso del personal en el presupuesto ha bajado del ochenta por ciento en la Gestora hasta el sesenta y siete por ciento en los últimos presupuestos, esto se ha conseguido

- 15 -

entendiendo que los trabajadores son personas y detrás de cada persona hay una familia, favoreciendo jubilaciones y no despidos. Continua diciéndoles que se olvidan de que en el 2007 en una reunión con los trabajadores la Alcaldesa se comprometió a asegurar y garantizar la estabilidad de los trabajadores y ha cumplido con ese compromiso a rajatabla. Se olvidan que aquella asamblea en la que también estuvo el Sr. Monterroso y se comprometió, los miembros del Partido Socialista ni siquiera se dignaron en aparecer, no fueron, dicen que solo ingresamos ciento setenta millones de euros, cuando presupuestamos más de doscientos al año, les dice que es falso, ciento setenta millones de euros se ingresan como ingresos no afectados, el resto se obtiene como ingreso afectado y tienen una finalidad, en consecuencia no se pueden emplear para el pago de la nómina. Les dice que no tienen ni idea, que asimilan un documento de trabajo con los sindicatos con la liquidación del presupuesto y llegan a la conclusión que se gasta más de lo que ingresa, que también es falso, ya que si se hubieran tomado la molestia de mirar las liquidaciones de presupuesto sabrían que su resultado es positivo desde el año 2007 hasta hoy, que todas han sido fiscalizadas por la Cámara de Cuentas de Andalucía sin que se encuentre mancha alguna. Continua diciendo que dicen que no han rebajado la deuda con la Seguridad Social y con Hacienda, de nuevo falso, eso es lo que hubiesen querido, que le han hecho pagar veinte millones de euros al año de intereses, mientras estaban en el Gobierno de la Nación, en total ciento veinte millones de euros para reducir la deuda con Hacienda de cien a setenta millones, ciento veinte que se embolsó el gobierno en aquel entonces el Sr. Zapatero. Afortunadamente ya no están en Madrid y podrán quitarse la deuda más cómodamente. Que dicen que se ha contratado mucha gente, desde el 2007 vienen escuchando que han colocado a 400 afiliados del PP, falso otra vez, que dicen en su propuesta que en la plantilla hay tres mil quinientos trabajadores, y si tres mil quinientos había en el 2007 donde están las contrataciones masivas. Hay tres mil doscientos trabajadores, trescientos menos que hace seis años. Que se integran complementos de productividad, pero no dicen que solo se aplican a funcionarios y como hablan y hablan y no escuchan nunca, no se dan cuenta de que su reducción progresiva se acordó en el último Pleno en el plan de ajuste y ya existe un acuerdo de la representación de los trabajadores para su supresión total. Hablan de los Órganos Directivos y de sus salarios y no dicen que cobran un 20% menos que los funcionarios de este Ayuntamiento de su mismo nivel y que no tienen complemento alguno, situación que contrasta con la que tienen los altos cargos de sanidad que tienen en la Junta de Andalucía, que le han bajado el sueldo a los médicos y se lo han subido a los políticos. Que se ha incrementado la deuda de proveedores en diez millones, eso es otra conclusión gratuita, eso es lo que está en el plan de proveedores pero no es la deuda. Continua diciendo que en cualquier caso lo que resulta sorprendente es que en una situación como esa, y es toda la medida de la talla del Grupo Socialista, si fuese cierto todo lo que ha dicho que es incierto y que es mentira y que ha demostrado con números, si fuese cierto la propuesta que hace el Grupo Socialista, es un ERE, un plan - 16 -

de reestructuración de la deuda pública, una reducción de salario de cargo, propone algún plan de austeridad, no el PSOE pide que se cambie una ley de Madrid, eso demuestra la preocupación que tienen por el Ayuntamiento. La Sra. Alcaldesa a efecto de contestar a algunas de las afirmaciones que ha hecho el Sr. Portavoz de OSP, al aludirla directamente, y en un tema que por si lo entiende oportuno, le dice que sepa que por supuesto las negociaciones con la Junta de Andalucía hubieran sido radicalmente diferentes si hubiera gobernado el Partido Popular, no hubiera sido bueno para ella, sino que hubiera sido bueno para Marbella. Para finalizar toma la palabra el Sr. López Weeden y comenta que le sorprende esa flexibilidad en los turnos de palabra, porque les cuesta a ellos trabajo siquiera abrir la boca, porque le cortan, como pasó en el último Pleno ordinario. Continua diciendo que ojala todo lo que ha planteado el Grupo Popular fuese así, si este Ayuntamiento tuviese esas cuentas tan saneadas y tan bien y no hubiese ningún tipo de problema, que problema había para pagar el salario el mes pasado. Porqué han puesto sobre la mesa el despido de doscientos sesenta trabajadores. Les pide que sean sensatos y les dice que esa realidad es rotundamente falsa, de hecho han dicho que el presupuesto del Ayuntamiento son doscientos treinta y dos millones de euros, de los cuales no se ingresa ni las dos terceras partes de ese dinero de hecho el ingreso real es de cerca de cincuenta millones menos que lo que presupuestan, de acuerdo a las liquidaciones del año 2009, 2010 y pendiente de las liquidaciones del 2011. Les dice que sí han contratado personal a través de contratos de alta dirección, nada mas hay que ver al Gerente del OAL de Arte y Cultura, en los Mercadillos como se contrata a otra persona cobrando treinta y cinco mil euros al año. Les dice que los datos que han facilitado al Ayuntamiento son falsos y están falseados a conciencia, la documentación que facilitan dice en el primer punto que, según los antecedentes que obran en el Servicio de Contratación y salvo error u omisión, desde el inicio del año 2012 se han realizado los gastos que se relacionan en los cuadros anexos. Dentro de las inversiones se encuentran cuatrocientos veintitrés mil euros que dicen que se ha pagado por la remodelación de la Plaza de la Libertad, pueden ir a la Plaza de la Libertad en San Pedro a ver si han puesto un solo euro para su remodelación, que se aprobó hace ya dos años y todavía no se le ha metido mano. Dos millones de euros que se han gastado en el Plan de Barrios, eso es mentira podrida, porque solo han hecho dos obras del Plan de Barrios que asciende a noventa y seis mil euros las dos obras. Dice que sean serios, que le indigna que gobernando tengan que falsificar los datos que facilitan a los sindicatos, porque lo que no quieren es arreglar los problemas que tienen con los trabajadores del Ayuntamiento, lo que quieren es maquillar los datos.

Se procede a la votación.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de quince votos en contra del Grupo Municipal Popular y doce votos a favor (siete del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) - 17 -

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

2.3.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SAN PEDRO NVA. ANDALUCÍA, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UNA EMPRESA PRIVADA QUE REALICE UNA AUDITORIA EXTERNA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN DE LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS (2007-2011 AMBOS INCLUSIVE) Y LOS MESES CORRESPONDIENTES A 2012, DEL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA/SAN PEDRO ALCÁNTARA, QUE REFLEJE TAMBIÉN LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS VINCULADAS EN LOS PRESUPUESTOS .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta del siguiente tenor literal:

“Propuesta para la contratación de los servicios de una empresa privada que realice una Auditoria Externa, Financiera y de Gestión de los últimos 4 años (2007 a 2011 ambos inclusive) y los meses correspondientes a 2012, del Ayuntamiento de Marbella/San Pedro Alcántara, que refleje también la situación económica de las empresas vinculadas en los presupuestos.

Rafael Piña Troyano DNI 27325798G, Portavoz del Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP), CIF G92799022, de esta Corporación, Manolo Osorio Lozano y Gema Midón Toro, al amparo de lo estipulado en el art. 97.2 del R.O.F. y R.J.E.L., formula para su discusión y, en su caso, aprobación en el Pleno, la siguiente propuesta: Exposición de Motivos

El Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía, considera que la transparencia mediante balances claros en los organismos públicos y mostrarlos a todos los ciudadanos es una obligación y un deber de quienes los dirigen. Y más aún debe hacerse en un Ayuntamiento que ha heredado un balance económico y de gestión tan desastroso y sobre todo para que sus ciudadanos, que son quienes lo sostienen política y económicamente con sus aportaciones, estén en todo momento informados de la gestión que el equipo de gobierno hace con sus impuestos.

Primero.- Revisando los últimos presupuestos del Ayuntamiento, encontramos que en el informe de intervención de la liquidación de los de 2010, aparece un remanente de tesorería de 13.165.565,13 €, sin embargo en 2011 el ayuntamiento aprueba en el pleno de 30 de Septiembre de 2011 en el punto 11º .- Propuesta presentada por la Sra. Alcaldesa, relativa a la tramitación de solicitud al Instituto de Crédito Oficial, de medidas de control de gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos, contraídas por las entidades locales, por valor de 4.483.009,16 €. En el Pleno de 30 de Marzo de 2012 en el punto 2.1.- la Señora Alcaldesa presenta una propuesta para la aprobación del plan de ajuste previsto en el Real Decreto de 4/2012 de - 18 -

24 de febrero de 2012 y la solicitud de algo mas 12 millones de euros para el pago a proveedores. Nos preguntamos ¿Cómo se han pedido sendos créditos en 2011 y 2012, si en 2010 había un remanente de tesorería de más de trece millones de euros?

Segundo.- Desde 2008 se informa a los sindicatos y a los ciudadanos, que se ha llegado a un acuerdo con el Patronato de Recaudación de la Diputación Provincial de Málaga, mediante el cual, los gastos de personal estaban cubiertos con los 9.800.000 €, cantidad que este aportaría mensualmente a las arcas del Ayuntamiento. Sin embargo recientemente se nos comunico que los gastos de personal ascienden a más de 11.000.000 €. También conocemos que en los presupuestos recientes se han amortizado por jubilación bastantes plazas. No encontramos razón lógica que explique qué bajando el número de plazas y que por decretos del Estado se haya congelado, incluso bajado los salarios de los trabajadores públicos, aumente la cuantía total del capítulo uno de las cuentas municipales.

Tercero.- El Tribunal de Cuentas, en su informe de fiscalización (no conocemos el año, puesto que la documentación aportada es de solo una parte del informe) dice lo siguiente: (…) A pesar de las mejoras en la recaudación y en la contención de gastos y de que la deuda por el suministro de agua se compensará con un canon impuesto a los proveedores por la utilización de instalaciones municipales, el conjunto de estos compromisos requerirán la obtención de ingresos muy superiores a los posibles actuales y, en consecuencia, limitan la obtención de ahorro neto en los ejercicios futuros, especialmente a partir de 2012, lo que repercutirá de forma significativa en las posibilidades de que el Ayuntamiento pueda cumplir el objetivo de estabilidad presupuestaria (…) Si fue puesto en conocimiento de este Ayuntamiento y del equipo de gobierno, las dificultades que tendría el ayuntamiento a partir de 2012 ¿Por qué no se ha informado a los ciudadanos, sindicatos y grupos políticos para corregir antes la situación actual?

Cuarto.- Han sido varias veces, a través de registro de entrada, las que OSP ha solicitado información del numero de contratados en los distintos puesto de alta dirección, coordinadores, asesores, cargos de confianza, etc. y sus retribuciones, así como la de los concejales y delegados del equipo de gobierno, sin haber obtenido la respuesta demandada.

Quinto.- Tras comprobar los últimos presupuestos del Ayuntamiento hemos podido observar la importantes subidas de impuestos, IBI, de vehículos de tracción mecánica, también se recauda mas por tasas como las de zona azul y gestión indirecta de alcantarillado o complejos deportivos, lo cual nos demuestra que actualmente no es que se tenga poco dinero o pocos fondos, sino que los fondos de que dispone el equipo de gobierno, no se han gestionado, ni se gestionan adecuadamente.

Creemos que no ha de existir motivo para que el equipo de gobierno se nieguen a tener otra visión de la situación actual de las cuentas, pero, sobre todo, de cuanto se ha recaudado y cómo han gastado el dinero de todos los ciudadanos y cuáles han sido las inversiones del Ayuntamiento para con sus vecinos. Ni el Equipo de Gobierno ni los - 19 -

demás Partidos de la corporación debemos olvidar que el dinero que manejan es público, y que los ciudadanos se merecen conocer la situación real de las cuentas del Ayuntamiento, la enajenación de bienes y su valor, así como de dónde procede la financiación y el destino que se da a sus impuestos.

Constan indicios más que probables de la caducidad y prescripción de sanciones urbanísticas o los escasos ingresos en concepto de normalización de los edificios que deben adecuarse al nuevo plan Urbano.

El Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) consideran que los ciudadanos, los trabajadores del Ayuntamiento y los grupos políticos municipales, tienen derecho a conocer qué uso se le está dando a los impuestos que pagan y cuál es la situación real de las arcas municipales y eso sólo podemos saberlo si tenemos datos externos y fiables.

Es necesario que este Ayuntamiento empiece a ejercer de verdad la transparencia de la que tanto alardea el equipo de gobierno, pero que hasta ahora no hemos podido comprobar.

Por estos motivos el grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) piden al pleno la aprobación de la siguiente propuesta.

ACUERDO

Proceder a la contratación de los servicios de una empresa privada que realice una Auditoria Externa, Financiera y de Gestión de los últimos 4 años (2007 a 2011 ambos inclusive) y los meses correspondientes a 2012, del Ayuntamiento de Marbella/San Pedro Alcántara, que refleje también la situación económica de las empresas vinculadas en el presupuesto consolidado de nuestro Ayuntamiento regida bajo las siguientes normas y condiciones:

1º.- Creación de una comisión especial formada por un miembro de cada grupo municipal, para que realicen la selección de la empresa auditora y que a su vez realicen tareas de control y colaboración con el equipo auditor. De esta forma creemos que la transparencia e información estarán aseguradas sin dejar fuera a ningún representante. Si es posible que se incluyan dos miembros de los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Marbella.

2º.- Que dicha Auditoria, una vez realizada, sea pública y colgada en la página web municipal, para el conocimiento de todos los vecinos por una transparencia democrática en las próximas actuaciones y cuentas, y para fomentar la participación ciudadana.”

El Sr. Monterroso Madueño cree que sería bueno abrir una vía de comunicación creando una Comisión en la que estén representados todos los grupos

- 20 -

municipales, para poder conocer la realidad de la situación económica del Ayuntamiento. El Sr. López Weeden está de acuerdo tanto con las auditorias como con la Comisión planteada por el Sr. Monterroso.

Y la Comisión Plenaria de Hacienda, Bienes y Especial de Cuentas, por mayoría de cuatro votos a favor (dos del Grupo Municipal Socialista, uno del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y uno del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y cinco abstenciones del Grupo Municipal Popular, DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto. La Sra. Alcaldesa ofrece la palabra a los señores concejales, por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Osorio Lozano diciendo que, en continuación a lo que venía diciendo el Sr. López, aquí cree más que necesario realizar la auditoria económica y de gestión, porque sería importantísimo, cree que incluso en la Comisión el Sr. Monterroso cuestionaba el tema de la auditoría por los costes. Está seguro que si se hiciese esa auditoría económica y esa auditoría de gestión se amortizarían esos gastos y sería beneficioso para el municipio, como decía antes la Sra. Alcaldesa. Hay que revisarlo, porque aludiendo a la información que han facilitado con la problemática que ha habido esta semana atrás, puntualiza sobre la partida de acción social de dos millones seiscientos setenta y seis mil euros, sigue la continuación hacia abajo en el seguro colectivo de vida cuatrocientos diecisiete mil y seguro médico seiscientos mil, suman entre todo, la partida sumaría las cantidades que quieran, no lo va a decir porque hay otras partidas que conllevarían a sumar un total de más de noventa millones. Añade que según los propios presupuestos que tienen publicados, consta que esas partidas están metidas en esa primera de Acción Social, ya tienen ahí un error de un millón de euros. Por este tipo de datos, creen necesario que esa auditoria se lleve a efecto. También ponían en duda que su grupo pudiera dudar de la profesionalidad de los habilitados nacionales, aunque en ningún omento lo van a hacer, no saben si esto ha sido un error, o falsear los datos como dicen algunos compañeros, no lo saben, por lo que creen y exigen que debería hacerse esa auditoria. Asimismo, hubo un informe de intervención del año 2010, en el que se dice que había un remanente de trece millones doscientos mil euros, y como bien decía el Sr. López, en dos ejercicios posteriores, tanto en septiembre del año 2011, se pide un préstamo ICO de cuatro millones y medio, y se vuelven a pedir otros millones hace unos meses, otro préstamo de cerca de once millones para poder atender a empresas, autónomos y proveedores, cuando venían hablando de una normalidad absoluta en el municipio. Añade que si tratan el tema del personal, tiene que decir que también venían hablando del tema de la nómina, comentaron el convenio que había suscrito con - 21 -

Diputación, esos nueve millones ochocientos mil cubrían perfectamente la nómina de los trabajadores, sin embargo ahora el Sr. Romero viene diciendo que el capítulo I del Ayuntamiento ha venido hacia abajo, que han ido controlando ese capítulo, pues cree que no hay nada más lejos de la realidad, aparte que no lo han controlado, dicen que es una herencia de la era GIL, pues tienen que decir que sí, que seguro que lo es, pero el problema es que la han venido manteniendo, y no sólo eso, sino que la han alimentado. Lo que ocurre es que el Equipo de Gobierno tiene ahora mismo una política de recursos humanos como una pirámide invertida, tienen pocos operarios y muchísimos cargos de confianza y muchos adjuntos a dirección, va a dar un ejemplo muy fácil. Según la información del Oal de Coordinación, hay treinta y un miembros pertenecientes a dicho Organismo Autónomo, de los cuales hay 16, es decir un 52 %, que son directores, gerentes y técnicos y todos cobran de 42.000 a 52.000 euros, si esto es falsear datos lo está haciendo el Equipo de Gobierno, no ellos. Añade que lo que es un fiel reflejo de lo que es la política de Recursos Humanos en el Ayuntamiento es el Organismo Autónomo Fundación Deportiva Municipal, en ella queda reflejado lo que es dicha política en este Ayuntamiento, está dando datos de la información dada por el Equipo de Gobierno, el presupuesto es de 6.130.000 euros, el coste de personal es de 4.500.000 euros, esto supone el 73%, cerca del 75 % del presupuesto, eso sí, después vienen metiendo otro tipo de partidas con el fin de rebajar porcentualmente los porcentajes de la nómina. Creen necesario que se haga, porque no pueden seguir subiendo el IVA, el agua, metiendo tasas de alcantarillado, etc... Toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que la propuesta que presenta el Grupo Sampedreño hace una enumeración de una serie de dudas y cuestionamientos de las cuentas públicas que son necesarias de aclarar, agradece que las exposiciones de motivos de las propuestas que traigan los grupos vengan con datos, con hechos, con situaciones que hay que solventar, a veces vienen demasiado escuetas, sobre todo cuando son del Partido Popular. Indica que termina el cuestionamiento de la propuesta citando incluso un informe de la Cámara de Cuentas, que ya dudaba de que en el año 2012 el Ayuntamiento de Marbella pudiera ser viable si no se producía una modificación sustancial respecto de sus ingresos. Continúa diciendo que coincidente en el tiempo con la presentación de esta propuesta, se ha levantado un revuelo muy importante entre los empleados públicos de este Ayuntamiento, que por cierto nadie garantiza una cifra exacta, ha oído desde tres mil doscientos a tres mil quinientos esta misma mañana, en cualquier caso son más de tres mil que es una cifra importante. Que se ha producido un gran revuelo cuando el Partido Popular ha pretendido llevar a cabo un ajuste desde el momento de que toma la decisión de modificar la forma de presentar los presupuestos, en el sentido, de presentar ingresos líquidos, ingresos ciertos y reales y no ingresos estimados, un ajuste que tuvo una respuesta inmediata sindical y que ha obligado al equipo de gobierno a retirar ese plan de ajuste sin que se haya explicado las razones También coincidente en el tiempo, ayer mismo, la Presidenta de la Comisión de Economía y Competitividad en el Congreso, la Diputada Elvira Rodríguez hizo unas manifestaciones en las que asegura que la rebaja del sueldo de los funcionarios no es - 22 -

suficiente para conseguir que las Administraciones Públicas sean sostenibles, sino que se debe de llevar a cabo una reestructuración que supondría a la fuerza eliminar empleo público. La Sra. Rodríguez ha matizado que la reducción del sueldo a los funcionarios, aunque necesaria no es suficiente, por ello es absolutamente imprescindible llevar a cabo una reforma de las administraciones para que baje el gasto público, lo que conllevaría necesariamente a la destrucción de empleo público. La reestructuración del sector público no es sencillamente que unos funcionarios vayan en turista o que viajen la mitad, sino que la reestructuración debe llevar inexcusablemente una pérdida de empleo público. Sigue diciendo que dicho empleo público que tendrá que desaparecer inexcusablemente, no tendría que afectar necesariamente a los funcionarios, no habla de funcionarios sino de empleo público, normalmente los que están en la periferia en todas esas personificaciones, hijos que han crecido al amparo de la bonanza, parece que esta mujer se está refiriendo a Marbella, y es su intención, le pone plazo de que en el 2013 se comience a tener efecto sobre los presupuestos. Que dicho está, que lo único que falta es que lo lleven a cabo taxativamente, el momento no puede ser más delicado y nadie entiende nada de lo que está pasando, incluido algunos de los Concejales por eso ha hecho una enmienda que anunció ya en la Comisión, y le pide a la Sra. Alcaldesa que le permita defender la enmienda que por escrito presenta en este momento. El Sr. Monterroso pasa a leer la enmienda que presenta en este momento. Refiriéndose a la enmienda dice que es para instar al equipo de gobierno para la convocatoria de una comisión informativa extraordinaria a celebrar en un plazo máximo de treinta días para dar cuenta de la situación económica y financiera por la que atraviesa el Ayuntamiento, en dicha comisión deberán comparecer los representantes del Área de Hacienda y Personal de este Ayuntamiento pudiendo los Grupos Municipales comunicar con la debida antelación las cuestiones relevantes que consideren necesaria para su esclarecimiento en sede institucional, dicho comisión informativa extraordinaria deberá ser pública. Es la enmienda que presenta en este momento y que pide que se vote. Toma la palabra el Sr. López Weeden manifestando que este punto que presenta OSP es una consecuencia de la pésima gestión que están realizando en materia económica, que el Sr. Rubio no da una derecha, un día se levanta de una forma y dice una cosa, otro día se levanta de otra y dice otra, los datos que facilita como han demostrado son contradictorios unos tras otros, además genera una incertidumbre asombrosa entre los trabajadores, cree que se levanta pensando en que va a decir para poner más nervioso a los trabajadores de este Ayuntamiento. Continua diciendo que es evidente que son datos que faltan a la realidad, son datos que dicen que son de los Habilitados Nacionales, la realidad es que son datos que adjuntan a los Habilitados Nacionales, adjuntan los datos de la Unidad de Contratación a los datos que facilita el Interventor y el Tesorero, dicen después que estos datos los ha hecho el Interventor y el Tesorero, esto es “mentira podrida” porque no están firmados, todos los folios que estén firmados por el Interventor o el Tesorero se los cree, pero cuando facilitan datos que no están rubricados por ninguna parte, evidentemente esos datos no son del Interventor o del Tesorero. - 23 -

Dice que ha pedido en varias ocasiones la comparecencia de Carlos Rubio y se ha negado, han votado que no, están empecinados en que no vaya al Pleno a dar explicaciones que es el que debería de ir, porque ninguno de los que están ahí tiene idea de economía, ninguno sabe exactamente lo que está pasando en este Ayuntamiento, por tanto la única persona que conoce en qué situación se encuentra debería estar dando cuenta, pero no ellos que desconocen la realidad. Por eso dice que es normal que desde OSP se plantee ese tipo de cuestiones, de hecho es normal que Izquierda Unida plantee esa comisión para debatir los problemas que tiene este Ayuntamiento, pero ellos van más allá y plantean otra enmienda, que es instar a la Cámara de Cuentas a que realice una fiscalización integral del Ayuntamiento, de los Organismos Autónomos Locales, de las empresas municipales desde el año 2007 hasta hoy, esta enmienda va en consonancia a intentar saber exactamente cuáles son los datos reales y no los datos tergiversados. Continua diciendo que hace un momento se ha hablado del plan de barrios, y decían que se han pagado dos millones de euros en este plan, que en el plan de asfaltado se han pagado cuatrocientos mil euros, que además se contratan servicios de limpieza en el mercado que pueden hacerlo los trabajadores de este Ayuntamiento perfectamente, servicios de podas que pueden hacerlo los trabajadores. Dice gestionen bien, que es normal que pidan los sindicatos el cese de Carlos Rubio. Toma la palabra la Sra. Caracuel García diciendo que plantean que se audite al Ayuntamiento, si no el más auditado de España, a uno de los más auditados. Los técnicos de fiscalización del Tribunal de Cuentas han estado analizando actuaciones y pidiendo documentación hasta enero del 2011, comprobando que este Ayuntamiento seguía y sigue con las recomendaciones de dicho Tribunal, además Sr. Osorio, Sr. Monterroso y el especialista en economía Sr. López, este Ayuntamiento tiene más de cincuenta mil habitantes, e igual que las Diputaciones Provinciales rinde presupuestos, liquidaciones de presupuestos y cuentas generales ante el Ministerio de Hacienda, ante el Tribunal de Cuentas y ante la Cámara de Cuentas de Andalucía, por cierto Cámara de Cuentas que realiza una memoria anual y en la del 2010, hablando del Ayuntamiento de Marbella señaló expresamente el nivel de transparencia que había alcanzado la administración de este Ayuntamiento en los últimos años. Ustedes quieren después de esto que se haga aquí una auditoría, ustedes que no han presentado ni una sola alegación a los presupuestos del 2012, ustedes proponentes que no han presentado alegaciones, que no han hecho ni un reparo “cuando dejen ustedes de piar yo podré continuar” …….. La Sra. Alcaldesa se dirige al Sr. López diciéndole que aparte de que le pueda parecer muy gracioso, no sabe lo gracioso que resultan algunas de sus afirmaciones y no han hecho ningún gesto al respecto, por lo tanto le ruega por favor que se abstenga de ello y que deje además en este caso a la portavoz del Grupo Popular que exponga sus argumentos. Continua su intervención la Sra. Caracuel García diciendo que no han hecho ni una sola reclamación ni han realizado observaciones a la Cuenta General, además esta documentación se publica en el Boletín Oficial de la Provincia y se le da traslado a toda la oposición de los expedientes, le gustaría que respondieran a que falta de transparencia se refieren, de qué están hablando, de que necesidad de auditoría externa, pero sobre - 24 -

todo que contestaran expresamente, Sr. Osorio porqué ponen bajo sospecha, y se permiten poner bajo sospecha la intervención de la administración de este Ayuntamiento. Va a leer textualmente algo que afirman en su moción, dicen que para conocer la situación real de las arcas municipales solo pueden saberlo si tienen datos externos fiables, es decir que los internos no son fiables. Les dice a todos en general los que no son fiables son ustedes, son una oposición de la que la ciudad de Marbella no se puede fiar, porque cuando ha habido momentos graves y los ha habido muchos en este Ayuntamiento y lo ha puesto de manifiesto el Tribunal de Cuentas, ustedes han defraudado a la ciudad de Marbella. El gobierno de Zapatero votó en contra y se opuso a que este Ayuntamiento pudiera pagar en más plazos y a un interés menor la deuda de Gil de Seguridad Social y Hacienda y eso se hace hoy, justo hoy se vota en el Congreso de Diputados la Ley de Presupuestos que permite pagar en cuarenta años al 1 % de interés, ustedes han defraudado la confianza de la ciudad y la ciudad no se puede fiar de la oposición de este Ayuntamiento cuando han votado en contra en la Junta de Andalucía a que este mismo tratamiento se diera de anticipo reintegrable. Continua diciendo al Sr. Monterroso si va a presentar una enmienda a esta moción, le pregunta qué valen sus enmiendas si votan aquí de una manera y luego llegan a la Junta de Andalucía Izquierda Unida y Partido Socialista votan en contra, qué valen .... Ante manifestaciones del Sr. Bernal, interviene la Sra. Alcaldesa y le ruega que deje en este caso a la Portavoz que está defendiendo la postura, que lo haga con el mismo silencio y respeto que los demás, aunque suele ser habitual en el Sr. Bernal que no respete ningún turno de palabra, pero le ruega que lo respete exactamente igual que lo hacen el resto de los grupos. Continua la Sra. Caracuel García diciendo que van a votar en contra de la enmienda del Sr. Monterroso porque hace un mes se voto aquí una enmienda y su grupo Izquierda Unida y el Partido Socialista votó lo contrario en la Junta, votó que Marbella pudiera aplazar el reintegro de cien millones a un plazo mayor y con un interés menor, y se pregunta también el parlamentario socialista que vale su voto y que vale lo que dice aquí cuando luego llega y su grupo vota en otro sentido en la Junta de Andalucía. Continua diciendo que también no se puede fiar Marbella de esta oposición cuando llegan hasta el mismo viernes pasado y cuando intentan consensuar que pague el IBI la Junta de Andalucía, se confunden de papel se convierten en portavoces de la Junta olvidando que se deben a esta ciudad igual que también lo hacen cuando han callado y consentido que los dos millones de euros que pasó por la cuenta de la Junta se los quedara irregularmente la Junta de Andalucía siendo de este Ayuntamiento y haya tenido que ser como decía su compañero un Tribunal quien ponga las cosas en su sitio para vergüenza de toda la oposición, mientras callaban y consentían. Entonces además todas las preguntas que hacen están ahí, están contestadas, pero los especialistas deberían saber distinguir un remanente de tesorería de la tesorería, igual que deberían saber distinguir la liquidación del presupuesto del presupuesto y hoy hay un millón de euro menos de capítulo uno que el año pasado. Para finalizar toma la palabra el Sr. Osorio Lozano diciendo a la Sra. Caracuel que reprochan los mítines políticos y el suyo ha sido magnífico. - 25 -

Lo único que tiene que decir es una cosa, si es verdad que el Tribunal de Cuenta dice que todo está maravillosamente, que hay una transparencia enorme en el Ayuntamiento, que problema hay en aprobarla. Porqué no la aprueban si tanto presumen que hay claridad y nitidez, alguien sabe lo que cobra usted, alguien sabe aquí en Marbella o San Pedro lo que cobra la Sra. que ha defendido esta propuesta por parte del Partido Popular. Cree que lo que se pretende aquí, indica a la Sra. Caracuel que “si deja usted de piarla ahora hablo yo”, si tenemos que dejar las cosas claras, creo que debemos de hacerlo y si ustedes presumen de transparencia, presumen de nitidez y claridad, vamos a hacerlo, yo creo que los ciudadanos tienen el derecho de saber todo, donde se gasta hasta el último euro de este municipio y para eso le puedo decir lo que ha pasado con su jefe de filas el Sr. Rajoy con el tema del endeudamiento, esa inyección de dinero que hacía falta para el sistema financiero, ha cogido los datos del Banco de España, no se ha fiado de los datos del Banco de España, está dudando de las personas que están llevando Banco de España, no, del Fondo Monetario Internacional, no, sino que ha encargado una auditoría externa. El propio Rajoy ha encargado una auditoría externa porque ha querido tener una palabra independiente, alguien independiente que le diga que efectivamente, y ustedes saben aquí que a OSP no le duelen prenda reconocer cuando las cosas se hacen bien, a OSP no le duele la boca cuando se hacen las cosas bien, en Comisiones, en Plenos cuando ese equipo de gobierno ha hecho una cosa bien se lo han dicho. Añade que si tienen que rectificar en un futuro porque las cuentas estén clara, no piensen que van a hacer cualquier tipo de demagogia y a decir que no, particularmente no me dolerá decir a la Sra. Caracuel se ha equivocado, que aquí están las cuentas claras, ese equipo de gobierno que tanto presume de transparencia, saquen adelante esta moción, que diga un tercero que es lo que cuesta. Y ya no solo eso, la auditoría de gestión porque insiste muchísimo en eso, donde en una OAL de Deporte que hay ciento veintiséis personas, hay veinticinco administrativos y dieciséis monitores, como decía el Sr. Trillo, manda tela. En esas cosas si realmente queremos hacerlos, la verdad es que tendrían que aceptarla, porque si no ustedes no están presumiendo, sino que están brillando por su opacidad, están cada vez siendo más opaco, ya lo dice incluso la prensa en algunas tertulias, que la poca transparencia que tiene este Ayuntamiento clama al cielo. En cuanto al tema de la enmienda cree que en la propuesta viene reflejado por su parte que se debe convocar esa comisión, su grupo no la aceptará porque entienden que..., han pedido incluso que asistan hasta dos miembros del Comité de Empresa y todos los grupos políticos, con lo cual cree que está completamente expuesto el asunto.

Se procede a la votación.

Por parte del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA, el Sr. Monterroso Madueño presenta ENMIENDA al punto por escrito, del siguiente tenor literal:

“Instar al Equipo de Gobierno, para la convocatoria de una Comisión Informativa extraordinaria a celebrar en un plazo máximo de treinta días, para dar cuenta de la situación económica y financiera por la que atraviesa el Ayuntamiento. - 26 -

En dicha comisión deberán comparecer los representantes del área de Hacienda y Personal del Ayuntamiento, pudiendo los grupos municipales comunicar con la debida antelación las cuestiones relevantes que consideren necesarias, para su esclarecimiento en sede institucional. Dicha Comisión Informativa extraordinaria deberá ser pública.”

Se procede a la votación de la enmienda que SE DENIEGA por mayoría de dieciocho votos en contra (quince del Grupo Municipal Popular y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía) y nueve votos a favor (siete del Grupo Municipal Socialista y dos del grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

Por parte del Grupo Municipal Socialista, el Sr. López Weeden presenta ENMIENDA al punto en el sentido de Instar a la Cámara de Cuentas a que realice una fiscalización integral del Ayuntamiento, de los Organismos Autónomos, de las empresas municipales, desde el año 2007 al día de la fecha.

Se procede a la votación de la enmienda que SE DENIEGA por mayoría de dieciocho votos en contra (quince del Grupo Municipal Popular y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía), siete votos a favor del Grupo Municipal Socialista y dos abstenciones del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de quince votos en contra del Grupo Municipal Popular y doce votos a favor (siete del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

2.4.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA SRA. ALCALDESA EN NOMBRE DE TODOS LOS COLECTIVOS VECINALES, PARA QUE SE SOLICITE A LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN BILATERAL DE VALORACIÓN, CON LA IDEA DE SABER LOS FONDOS QUE HA DEJADO DE PERCIBIR MARBELLA DURANTE LA ERA “GIL” Y QUE SE COMPENSEN CON EL ANTICIPO REINTEGRABLE QUE DEBEMOS .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta del siguiente tenor literal:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS : De todos es conocida la delicadísima situación económica que estamos padeciendo desde hace muchos años sin haberla provocado.

- 27 -

Los ciudadanos de Marbella son los más perjudicados por los siguientes motivos:

1.- Porque llevamos casi 20 años sin recibir fondos públicos en materia de inversiones en equipamientos para la ciudad y que por ley deberíamos haber recibido de la Junta de Andalucía. Nunca se contempló ninguna partida en los presupuestos autonómicos año tras año pese a las repetidas peticiones.

2.- Por el contrario, nosotros siempre hemos contribuido a la creación de riqueza de nuestra Comunidad a través de los impuestos que se generaron aquí en Marbella con el turismo, el comercio, la construcción, etc. y que suponen aproximadamente un 8% del producto interior bruto de Andalucía.

3.- Es decir, nos hemos quedado atrás y durante estos últimos veinte años prácticamente no se han realizado inversiones en equipamientos públicos como Centros de salud, Pabellones Deportivos, Colegios e Institutos, etc.

Ahora, nos obligan a pagar cien millones de euros por el concepto de anticipo reintegrable que se lo tuvo que gastar la Comisión Gestora y que este Ayuntamiento democrático tiene que devolver.

Los colectivos vecinales reunidos con la Alcaldesa de Marbella el pasado jueves día 24 de mayo se pusieron a su disposición con el fin de defender los intereses de nuestra ciudad y acordaron que se pidiera a la Junta de Andalucía que compense de dicha deuda o parte de ella, con lo dejado de invertir en nuestra ciudad en estos años de la era “Gil” para que de esta forma, podamos seguir subsistiendo económicamente.

Creemos que es lo más razonable y lo más justo ya que el entonces Vicepresidente del Gobierno Andaluz Sr. Zarrías en su visita al Ayuntamiento de Marbella, reconoció que se tenía una deuda histórica con Marbella de 100 millones de euros aprox.

Los vecinos no quieren miserias ni limosnas. Piden que se invierta lo que nos corresponde o que nos compensen con la deuda adquirida.

Dichos vecinos, cuando van de visita a cualquier pueblo de Andalucía con muchos menos habitantes que Marbella, observan que tienen unas instalaciones magníficas, deportivas, educativas, culturales, sanitarias, etc. Instalaciones que han salido de los presupuestos andaluces que todos pagamos y a los que Marbella aporta ni más ni menos que el 8% del P.I.B. de Andalucía.

Somos la ciudad que más tributa en términos de proporcionalidad por habitante y la que menos recibe sin lugar a dudas.

No se puede estar indefinidamente aportando desde nuestra ciudad unos impuestos a Andalucía para que se hagan inversiones en otros pueblos y Marbella no reciba nada. - 28 -

Entonces ¿La petición de los vecinos es razonable? Creemos que si y por este motivo la traemos a Pleno para que reciba el apoyo unánime de todos los grupos.

No nos importa que esta moción se haga corporativa o institucional. Lo que queremos es que en estos momentos tan delicados vayamos todos a una y que prevalezca Marbella con independencia del color político.

Son argumentos irrebatibles que siempre han estado ahí pero ahora que se nos trata de asfixiar económicamente debemos exigir dignidad, respeto y justicia con nuestro pueblo.

Por todo ello, SE PROPONE

A la consideración del Pleno de la Corporación:

1º.- Que se solicite a la Junta de Andalucía la creación de una comisión bilateral de valoración con la idea de saber los fondos públicos de inversión que ha dejado de percibir marbella en los 16 años de la era “GIL”.

2º.- Que una vez valorada dicha inversión, se reste dicha cantidad por la vía de la compensación a la deuda del anticipo reintegrable.”

Se hace constar que en este punto se incorpora a la sesión el sr. Bernal siendo las 9,45 horas, y se ausenta definitivamente siendo las 9,48 horas.

Por parte del Grupo Municipal Socialista, el Sr. López Weeden presenta ENMIENDA al punto en el sentido que se modifique el texto ampliando el estudio no sólo a la era GIL, sino hasta la actualidad, es decir, conocer tanto lo que se ha dejado de percibir, como lo que se ha percibido desde el año 1991 hasta el 2012.

Se procede a la votación de la enmienda que SE DENIEGA por mayoría de cinco votos en contra del Grupo Municipal Popular, dos votos a favor del Grupo Municipal Socialista y dos abstenciones (una del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

El Sr. Romero Moreno manifiesta que el Grupo Municipal Socialista puede plantear su enmienda en la sesión que celebrará el Pleno de la Corporación, en ese sentido no aceptan la enmienda presentada, no obstante la estudiará. El Sr. Monterroso Madueño cree que este asunto es una maniobra política que no es seria, por lo que solicita se retire el asunto del orden del día.

Y la Comisión Plenaria de Hacienda, Bienes y Especial de Cuentas, por mayoría de cinco votos a favor del Grupo Municipal Popular y cuatro abstenciones (dos del - 29 -

Grupo Municipal Socialista, una del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto. La Sra. Alcaldesa ofrece la palabra a los señores concejales, por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. León Navarro dando las gracias a la Sra. Alcaldesa por haberle dado la oportunidad de defender y plantear esta importantísima moción. Continua diciendo que, haciendo alusión a lo que decía la bancada de la oposición, que si se le planteaban las cuentas claras, si había transparencia, que no tendrían inconveniente en votar y en apoyar iniciativas de este tipo, que solo lo que van a venir es a ayudar aún más a que la situación económica de las arcas municipales se puedan aliviar, por todo lo que han apuntado antes, por todo lo que están pasando, por todas las deudas, por los problemas económicos, por los sustos que de vez en cuando mete la Junta de Andalucía, entre comillas la supuesta apropiación indebida, Fijaos lo que se lió con un millón ochocientos mil euros, no nos podemos imaginar cuando exijan los siete millones y pico de euros más otros siete millones, más otros siete millones, más otros siete, así hasta llegar casi a los cien millones de euros. Que esa es la cuestión que traemos aquí, lo hacen por varias cuestiones, porque había un paquete importante de deuda con Madrid y el Gobierno de la Nación, ha tenido a bien reconocerlo en los Presupuestos Generales del Estado y dar un tratamiento especial a Marbella, porque Marbella se lo merece y por lo que ocurrió aquí, no lo podemos olvidar fácilmente, pues eso de alguna forma les ha dado un respiro. Pero eso es una postura política que desde luego contrasta perfectamente y de forma negativa con la que han tenido en la Junta de Andalucía, además cree que faltando al respeto al Ayuntamiento de Marbella. Como saben todos, se planteó que con los cien millones de anticipo reintegrable que les tenían que devolver, cosa que nadie ha cuestionado, otro tema es cómo y qué cantidad. Se aprobó en este pleno una moción que se llevo al Parlamento, tal y como ha mencionado también la Sra. Caracuel, y se encuentran con la tremenda sorpresa que al preguntar al Sr. Díaz de lo que había ocurrido con ella, les dijo que no se había aprobado, se echó para atrás por ocho votos a favor entre Izquierda Unida y PSOE. Sabe que alguno de la bancada de enfrente, está un poco molesto, pero los comprende, la disciplina de voto es la que es, pero para que tengan un poquito apuro, ahora a ver como explican eso, el Sr. Díaz les dijo que solamente con un voto de Izquierda Unida se hubiera aprobado, fíjense que hubiera pasado lo mismo que pasó ayer, que dos diputados de Izquierda Unida, se revelan y votan contra el Plan de Ajuste porque crean realmente en que esta es la justicia. La justicia que están pidiendo para Marbella era que también les hubieran apoyado, o bien uno de Izquierda Unida, o bien los del Partido Socialista evidentemente, en este Pleno se aprobó, pero en el Parlamento les enmendaron la plana, se asombran que sean Concejales de Marbella, se pregunta si son de Marbella o de la

- 30 -

Junta de Andalucía, o quizá es que pintan poco, eso es, o pintan poco y entonces lo que se vota a favor en este pleno no lo respetan y lo tiran para atrás. Continua diciendo que se reunió con los vecinos, la Alcaldesa los convocó aquí mismo, en este mismo sitio estuvieron sentados donde están ahora los concejales, entre el público, y decidieron por unanimidad, pocas veces he visto una unidad total, cuando fuimos a disolver el Ayuntamiento también, dijeron a la Alcaldesa, que tiene todo el apoyo de todos los colectivos de la unanimidad, lo tiene como Alcaldesa del pueblo y no como Presidenta del Partido Popular, que defendiera y llevase esta propuesta donde la tuviera que llevar. Tuvieron un Consejo Sectorial, al cual invitaron al Sr. Lara y al Sr. Monterroso, les explicaron el sentir de los vecinos, efectivamente a OSP no se invitó porque no tienen representación, desgraciadamente o afortunadamente, en el Parlamento de Andalucía, esa es la realidad, esa invitación se hizo porque los vecinos pidieron que vinieran solamente los dos partidos políticos que tienen algo que decir en la Junta, los que tienen que votar, de todas formas les van a dar oportunidad de que se sumen ahora a la propuesta. En definitiva, los vecinos han valorado esta cuestión, han visto que es injusto, se han hecho muchísimos ingresos a la Junta de Andalucía, Marbella es prácticamente el 8% del PIB y lo que esperan simplemente es que se les devuelva. La cuestión está muy clara, que se nombre una comisión bilateral de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento para que valoren las inversiones dejadas de percibir en la era GIL, que además lo dijo Gaspar Sarriá, dijo que efectivamente lo reconocían y por eso nos damos esta ayuda, que no se había invertido en esos años lo que tenían que haber invertido, que se valore esa falta de inversión y de lo que salga, que a lo mejor son dieciocho millones de euros, que se detraiga de lo que se debe a la Junta de Andalucía, eso es simplemente lo que están pidiendo. Les dan la oportunidad de que reflexionen, de que se sumen y se vuelva a llevar a la Junta. Seguidamente toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo, no es partidario de personalizar la política, no tiene más remedio que decir un par de cosas en este tema, el tema es que el tiempo corre en su contra, uno es para la Sra. Caracuel. A la Sra. Caracuel le tiene que decir y acusarla que ella, qué coqueteo con el gilismo, y llegó a pactar…….. Interviene la Sra. Alcaldesa diciendo a la Sra. Caracuel que tendrá un minuto por alusiones. Dirigiéndose al Sr. Monterroso le dice, que le parece que llevando tanto tiempo como lleva en este Pleno sabe perfectamente cuál es su funcionamiento, en cualquier caso que sepa que directamente por alusiones tendrá su tiempo la Sra. Caracuel. El Sr. Monterroso Madueño continua diciendo que en su momento, más de una persona de las que están aquí llegó a pactar con el mismísimo diablo, Diputación y Mancomunidad y el hecho del gilismo forma parte de la historia de Marbella y del asunto que traen hoy aquí, y al Sr. Baldomero le dice que para seguir siendo amigo suyo, le tiene que pedir perdón, si no lo hace, ese mismo día ha terminado la amistad entre ambos. Aquel respaldo popular que tuvo el gilismo, hoy base del Partido Popular en esta ciudad, tiene mucho que ver con la deuda que hoy están comentando, con esa y con - 31 -

todas las demás, Marbella tiene la deuda de la corrupción y ni una sola palabra en esta propuesta, del pasado de la naturaleza de la deuda, del origen y de las complicidades de esa deuda, ni un solo comentario. Todo se cifra en el tema que tienen deuda porque la Junta no invirtió a tiempo, como si esto fuera una deuda por cuenta corriente, de un déficit natural de gestión del presupuesto, eso lo quieren omitir y es falso, estamos hablando de la deuda del gilismo, y este grupo municipal ha demostrado con creces su intención de colaborar en la resolución de este problema para el que han reclamado mas unidad. Nadie les tiene que dar ejemplo ni de coherencia ni de unidad, cree que hay que ser serios en este tema y todo el mundo lleva parte de razón, llevan razón en que las deudas hay que pagarlas, en que hay que compensar las deudas con las que tiene con el Ayuntamiento la Junta de Andalucía, de que hay que cumplir los compromisos, que hay que pensar en la globalidad de todos los Ayuntamientos andaluces, y que no todos tienen la misma capacidad de amortización de sus deudas, que hay que exigir coherencia y pedir al Gobierno Central que actúe con la misma generosidad que ha hecho con Marbella, con toda la Comunidad Autónoma Andaluza que no lo hace. A pesar de eso hay que intentar llegar a un acuerdo para ampliar el plazo de amortización y para él no llevan razón quienes hablan de la no singularidad de Marbella, cuando lo singular es su pasado reciente que justifica esa deuda. No se trata como ha dicho antes de déficit por cuenta corriente, por tanto si que hay que hacer un esfuerzo por Marbella en función de esa excepcionalidad, y no llevan razón tampoco en el contexto actual de recesión en el que turismo es el único activo capaz de frenar la caída, si de España se dice que es demasiado grande para caer, de Marbella bien se podría decir también que es demasiado importante para caer. En este momento hay dos temas abiertos, por un lado la comisión para la compensación de las deudas, ese tema está abierto, se está negociando por los técnicos y van a llegar a acuerdos, se va a reconocer la deuda y se va a compensar con las deudas que Marbella tiene, eso lo saben, entonces porqué no lo dicen. Por otro lado, tampoco está cerrado el tema de la Comisión Parlamentaria para valorar los términos de una posible renegociación del Convenio, por tanto que las elecciones terminaron el veinticinco de marzo, ahora hay que ponerse a trabajar. Toma la palabra la Sra. Caracuel García durante un minuto por alusiones, diciendo al Sr. Monterroso que ha perdido los papeles y pierde muy fácilmente los papeles porque no es un demócrata, lo dice aquí alto y claro, es un antidemócrata, no admite critica ninguna y a perdido hoy los papeles, porque se le ha recordado algo que vuelve a afirmar, que su grupo votó en contra de los intereses de Marbella en la Junta de Andalucía, cuando el Sr. Monterroso votó en este pleno de una manera y allí votaron de otra. Lo va a repetir ampliamente, pero no va a permitirle que se ponga en solfa ni cuestione la oposición que su grupo ha hecho aquí desde el año 98, le recuerda que el Sr. Roca está hoy en prisión por una querella firmada por Félix Romero y Francisca Caracuel, salió en libertad provisional y este grupo recurrió. Activos muchos, yo estaba aquí en el año 98 y en el 99 y en el 2000, no sabe donde estaba el Sr. Monterroso en esa fecha, si en el PA, no sabe si en el de Carlos Fernández o en otro.

- 32 -

Ahora le gustaría que reconociera si no hay deuda con Marbella por parte de la Junta de Andalucía, pero no le van a salir gratis afirmaciones de ese tipo. A continuación toma la palabra el Sr. Piña Troyano diciendo que hoy se demuestra la parcialidad de quien dirige este Pleno, cuando a su grupo se le ha aludido tres veces, y han intentado de acercarles al gilismo, cuando eso es totalmente incierto y jamás en la vida se les ha dejado un turno de réplica, tres veces desde esa bancada se les ha acusado de gilistas y que defienden las tesis de los gilistas, algunos lo sabe. No quiere perder tiempo en este tema, porque eso les desvía en sus comentarios, cuando han leído la propuesta del Equipo de Gobierno, cambian la palabra Junta de Andalucía por Ayuntamiento de Marbella y la palabra Marbella por San Pedro de Alcántara, Nueva Andalucía o Las Chapas, y casa perfectamente. Los Sampedreños pagan religiosamente todos sus impuestos, la gente de Nueva Andalucía y de las Chapas, sin embargo el déficit de infraestructura que llevan acarreado desde que Marbella se hizo cargo de la administración de San Pedro de Alcántara es histórico. Puede poner miles de ejemplos, les va a poner un par de ellos rápidos, en el Plan E, veintidós millones de euros que invirtió el Estado en la pasada legislatura, se cuantificaba la cantidad que llegaba a cada municipio por habitante, ciento setenta y siete euros por habitante. De la parte que le correspondía a San Pedro y a Nueva Andalucía, se escamotearon un millón quinientos mil euros, que se tenían que haber invertido en San Pedro, y ciento treinta y dos mil euros más que se tenían que haber invertido en Nueva Andalucía, que se extrapolaron y se hicieron las inversiones en el casco urbano de Marbella. Va a poner otro ejemplo mucho más ilustrativo, de ayer, las farolas que se están poniendo en la Avda. Oriental, son farolas recicladas que estaban tiradas, lo pueden ver, con las pegatinas viejas, cuando pasan por la Avda. Ricardo Soriano, pueden ver la cantidad de flores tan preciosas que han puesto, además esta digna de ver la Avda. Ricardo Soriano, que caso más distinto en San Pedro de Alcántara en la Avda. de la Constitución, en febrero denunciaron el estado de algunos de los arriates, y dicha avenida es de primera categoría en San Pedro de Alcántara, parecen selvas porque ni siquiera se pasan los servicios operativos por allí. Estarían de acuerdo en cuantificar también la deuda histórica que tiene este Ayuntamiento de Marbella con San Pedro de Alcántara, eso es una enmienda que proponen, que se cree una comisión para que valore también la deuda histórica que se tiene con San Pedro, Nueva Andalucía y con Las Chapas. Está documentado que este Ayuntamiento hizo una inversión hace años de mil pesetas, solo se reparó en San Pedro de Alcántara una arqueta, también está documentado por el anterior Interventor, donde se decía que desde Nueva Andalucía y San Pedro aportaban el 40 % del presupuesto del Ayuntamiento mientras que son el 35% de habitantes, eso puede ser aproximadamente unos noventa millones, sin embargo jamás se invierten en San Pedro ni diez millones de euros. Toma la palabra el Sr. Bernal Gutiérrez diciendo que, por supuesto no van a admitir clases de democracia de aquellos que pactaron para obtener la Mancomunidad de Municipios y la Diputación Provincial con el GIL, y contribuyeron a la ruina de

- 33 -

Marbella y de San Pedro de Alcántara, porque fueron en esos momentos plenos colaboradores con su voto para lo que estaba ocurriendo aquí. Ni un solo segundo deben perder en darles clases de democracia, y si eso acuden al último programa de Telecinco que es muy didáctico, donde los que les acompañan, acompañaban por la calle a los que estaban antes, y algunos de los que estaban ahí sentados, todavía les daban besos a D. Jesús y a D. Julián, como les llamaban, así que clases de democracia ni una. Dirigiéndose al Sr. León, le indica que les diga que se pusieron de acuerdo para disolución del Ayuntamiento, cuando fueron Izquierda Unida y el PSOE los partidos que llevaron al Congreso de los Diputados tres veces la propuesta de disolución del Ayuntamiento de Marbella, y la Sra. Muñoz, que era Diputada en aquel entonces, votó en contra. Fueron los tres mismos votos en contra del soterramiento de San Pedro que solamente se quedaron con la foto, pero la obra fue el compromiso del Partido Socialista con este pueblo. Que hablen de la deuda heredada de la Gestora, si la deuda de la Gestora es una deuda del Partido Popular tanto como del resto de los grupos que conformaba la Gestora, con seis miembros, estaba el Sr. León, estaba el impresente, impresente no impresentable, el ausente Sr. Rubio, si lo traen aquí, podrían hablar de muchas cosas de cuestiones económicas, estaba también, estaba de candidata, la Sra. Muñoz, en ese momento. Es decir que digan ahora que es una deuda heredada, no es cierto, es una deuda contraída, con lo cual habrá que asumir responsabilidades, pero fíjate, eso de que si hubiera ganado el Partido Popular se hubiera negociado la deuda en la Junta de Andalucía, mentira, pregunta si saben por qué, si saben cuál fue el planteamiento de la Junta en Sevilla días pasados, pues que ya estaban hartos de que los mismos les siguieran engañando, porque los impuestos para pagar esa deuda se han cobrado a los marbelleros y a los sampedreños, ahora quieren saber dónde va el dinero y la desviación de los trece millones de euros, lo cual no se explica en ningún sitio. Pregunta si saben por qué dice que es mentira lo de la renegociación de los cien millones de euros, porque aquí la Sra. Muñoz, en el ABC del año 2007 con la Sra. Villalobos hablaba de la deuda del Estado Español, gobernado por Zapatero en aquel entonces, de quinientos millones de euros para el Ayuntamiento de Marbella, en el 2009 con la Sra. Blanes hablaba de seiscientos millones de euros que le tenía que dar el Estado al Ayuntamiento de Marbella por la deuda de todos los años del gilismo. Ahora lo que han hecho es pagar a toca teja los doscientos ochenta millones, porque entre calé y calé no vale la buenaventura, y cuando están los del mismo partido político se prioriza lo partidista y no este municipio. Presenta una enmienda en el sentido que, este planteamiento de los vecinos que lo ven positivo, se haga de la misma forma para plantear la deuda del Estado con el Ayuntamiento de Marbella en los dieciséis años de GIL, que son quince, y se les reduzca de los doscientos ochenta millones que se tienen que pagar a la deuda de la Seguridad Social. La Sra. Alcaldesa comenta, que lo que no saben es el grado de que lo que vota el Sr. Bernal en este Pleno, si después tendrá alguna validez en otras administraciones.

- 34 -

Para finalizar toma la palabra el Sr. León Navarro diciendo que, son muchísimas las cuestiones a contestar, ya se van poniendo encima de la mesa lo que realmente ha pasado. Pregunta si saben por qué llego el GIL a Marbella, por los socialistas fueron ruinosos, ellos trajeron al GIL, se cargaron a la ciudad, claro que sí, pero luego no contentos con eso se coaligan con ellos, porque que el sepa la Sra. Marcos no era de las filas del PP, pregunta si el que firmó en la notaria con Roca está en esa bancada o en esta,……. Ante distintas manifestaciones, la Sra. Alcaldesa pide al Sr. Bernal respeto, que le sienta fatal, pero cree que tiene que respetar exactamente igual que se le respeta a él cuando está en el uso de la palabra. Las lecciones de democracia se las debe aplicar a sí mismo y dejar con tranquilidad hablar en este caso al Sr. Portavoz que está haciendo una exposición perfectamente clara. Continúa el Sr. León Navarro diciendo que, en tercer lugar pide, ya sabe que no lo va hacer, que dimita como Concejal de este pueblo y sea Concejal de la Junta de Andalucía, porque toda la exposición que ha hecho es defender a la Junta de Andalucía, que es la que está machacando a este Ayuntamiento, y la que les está poniendo el pié en el pescuezo, eso es lo que quieren. Sabe lo que quieren, se lo va a decir, sabe que en los corrillos lo comentan, que van a intentar asfixiar económicamente al Ayuntamiento, que haya problemas con los trabajadores, ese es el fondo de la cuestión que lo sepan todos…… Ante nuevas manifestaciones del Sr. Bernal, la Sra. Alcaldesa ruega al Sr. Bernal que se abstenga de hacer afirmaciones. El Sr. León Navarro continúa diciendo cómo es posible que el Sr. Rajoy, que va hoy a Bruselas y tiene el respaldo absoluto del Sr. Rubalcaba, el apoyo total, gente sensata y coherente porque lo primero es España, sin embargo, aquí parece que lo importante no es Marbella, sino la Junta del PSOE, ese es el problema. Con relación al Sr. Monterroso, como es posible le pida que se disculpe con él, todavía no sabe por qué, y que lo ligue con un problema personal, le indica que haga lo que quiera en el ámbito personal, como si le quiere retirar la palabra y la amistad, pero antes le tenía que haber pedido perdón a la Sra. Caracuel, que eso si que ha sido gordo lo que le ha dicho. Con relación a la enmienda le va a decir algo que esto tampoco le va a gustar, la totalidad de los vecinos aquí presentes en este hemiciclo, el mejor que hay para ello, dijeron y pidieron a la Alcaldesa que presentase estas propuestas y no otras, por consiguiente no va a modificar ni un ápice de las mismas. A continuación se producen diversas intervenciones del Sr. Bernal, a lo que la Sra. Alcaldesa le vuelve a pedir repetidamente que sea demócrata, cree que es incapaz de guardar respeto, le pide que guarde las formas, no tiene ninguna forma democrática, insiste en que las guarde, tiene el turno de palabra el Sr. León y le está contestando. Pregunta al Sr. Bernal si la está oyendo, ya que le está dando la espalda, le pide que haga el favor de ser respetuoso con los que tienen el uso de la palabra, no quiere llamarle al orden, en este caso además el Sr. Bernal es concejal y parlamentario, aunque no se nota.

- 35 -

El Sr. León Navarro continúa diciendo que es más parlamentario que concejal, ese es el problema, entonces como no tienen las ideas claras, lo que piden es que reconsideren la cuestión, no pueden admitir la enmienda porque como ha dicho están mandatados por los vecinos. De todas formas, en otra ocasión le gustaría un poquito de más valor político, se refiere al Sr. Lara que asistió a esa reunión, el Sr. Bernal no quiso o no pudo, no vino aquí a dar la cara con los vecinos y mando al Sr. Lara, perfecto bueno pues muy bien, pero ni el Sr. Monterroso ni el Sr. Lara dijeron que no a la propuesta de los vecinos, y ahora se encuentra con que no sabe lo que van a hacer, si se van a abstener o van a votar en contra, pero no les quepa la menor duda que como este proyecto, y no es ninguna amenaza, es una realidad, no se apruebe por la unanimidad, no se preocupen, como les están viendo y se recogerá en el diario de sesiones, mes a mes les recordarán que fueron en contra de los intereses del pueblo de Marbella. Dirigiéndose al Grupo de Opción Sampedreña les indica que, en plan egoísta han pretendido dar la imagen de que los únicos que defienden a San Pedro son ellos, cuando aquí defiende todos a San Pedro, esa etiquetita se la van a quitar ya de una vez, los van a desenmascarar, con sus posturas van a defender a toda Marbella incluida San Pedro y no es eso lo que quieren, todo para San Pedro, se pregunta qué es esto para San Pedro, a San Pedro lo que le corresponde, ni más ni menos, si ese es el discurso que están mandando, pues no les va a salir. Por parte del Sr. Bernal se solicita la palabra para poder explicar la intención de su voto. La Sra. Alcaldesa contesta que no es así, se ha hecho una enmienda y se votará la misma. Ante nuevas peticiones de la palabra por alusiones, manifiesta que por si acaso alguien no sabe cómo funciona el Pleno, que ella cree que después del tiempo que llevan aquí, deben saberlo, las alusiones de producen cuando se alude a un miembro que no está en el debate, y por lo tanto el Sr. Bernal ha tenido el tiempo para definir su postura, que ha quedado perfectamente clara, otra cosa es que no les haya gustado, pero ha quedado perfectamente clara para todos. Ante manifestaciones de la Sra. Leschiera, le explica que la Sra. Caracuel no esta en el debate del punto anterior, era otro punto, se trataba de este punto, por lo que si aluden a una persona que no está en el debate, esa persona tendrá en ese caso, si la presidencia lo estima oportuno, un turno de réplica. Siente decir a la Sra. Leschiera que no sea de su gusto, pero las normas son exactamente iguales para todos, les guste al Partido socialista o no, a partir de ahí votarán las propuestas presentadas. Cree que sería coherente y conveniente para el funcionamiento del Pleno, no sabe si se les ocurre sobre la marcha, pero si quieren hacer una moción, deben prepararla en tiempo y forma, como lo hacen el resto de los grupos, no sabe si es que no tienen tiempo para poder presentarlas. Ante la pregunta del Sr. Bernal, le contesta que la figura de presentación de enmienda “in voce” está recogida, se va a proceder a la votación de la enmienda tal y como se refleja en el reglamento. La han entendido perfectamente, por lo que no tiene el uso de la palabra para volver a explicarla nuevamente, por si no se han enterado. - 36 -

El Sr. Bernal Gutiérrez insiste en preguntar si la enmienda en voz se refleja o no en el acta. La Sra. Alcaldesa indica que se proceda a la votación de las enmiendas presentadas, tanto por parte del Grupo Socialista como por parte de Opción Sampedreña. En primer lugar se procederá a votar la enmienda presentada por Opción Sampedreña. A continuación se pasa a la votación del grupo Socialista. A continuación se pasa a la votación presentada por los vecinos, a través del Grupo Popular. Indica que los miembros del Grupo Socialista han votado algunos a favor y otros en contra, hay algunos que han votado dos veces. Ante manifestaciones de todos los miembros de la oposición, les indica que se arreglen, si el Sr. Bernal no es buen portavoz y no pone en coordinación a su grupo lo siente. El Sr. López Weeden cree que si la Sra. Alcaldesa contara bien no habría ningún tipo de problema, es tan simple como eso. La Sra. Alcaldesa manifiesta que ha pedido el voto en dos ocasiones, les pregunta si se van a coordinar, ya que algunos han votado en dos ocasiones. El Sr. López Weeden manifiesta que están perfectamente coordinados, otra cosa es que no quieren ver la realidad. La Sra. Alcaldesa cree que la realidad ha quedado perfectamente clara. El Sr. Bernal Gutiérrez cree que hay que explicar bien las enmiendas, pregunta si se han votado. La Primera era la de Opción Sampedreña, la segunda presentada por su grupo en la que pedían que Estado devolviera la deuda que tiene con Marbella... La Sra. Alcaldesa cree que efectivamente es así, y la tercera era la moción presentada por los vecinos, en la que dos del Grupo Socialista han votado a favor en dos ocasiones, y el resto en contra. El Sr. Bernal Gutiérrez manifiesta que creían que era una enmienda de Izquierda Unida. La Sra. Alcaldesa cree que no se enteran ni de lo que hablan, vuelven a repetir la votación sobre la propuesta de los vecinos, la del Grupo Popular. El Sr. Piña Troyano pregunta si la propuesta es del Grupo Popular o por los vecinos. La Sra. Alcaldesa cree que es obligación de los señores del Grupo Socialista guardar silencio cuando se están produciendo las votaciones. Indica que se proceda a la votación. Los miembros del Grupo Socialista preguntan qué están votando. Cree que no es muy difícil, indica al Sr. Bernal que si es incapaz de saber que se está produciendo una votación en ese momento es su culpa. Por tercera vez pide la votación de la moción presentada por el Grupo Popular, lo ha dicho ya tres veces. El Sr. Bernal Gutiérrez manifiesta que ahora lo han entendido, con el tema de los vecinos no lo habían entendido, ahora sí lo han hecho. La Sra. Alcaldesa siente pena que no sean capaces de oír lo que se dice. - 37 -

Vuelve a indicar que se proceda a la votación. El Sr. Piña Troyano solicita la palabra para plantear una cuestión de orden, el Grupo OSP ha cambiado la intención de voto, anunció que se iba a abstener y al final ha votado a favor, quieren explicar el sentido de su voto. Está recogido en el reglamento, si se cambia la intención de la votación, se puede explicar el motivo del cambio del voto. Pide el amparo al Sr. Secretario para que les explique si pueden solicitar la palabra para explicar el voto. La Sra. Alcaldesa cree que no es así, le indica que todos saben, y además ella lo comunicó a todos, que precisamente este artículo lo que pretenden no es que tengan una vía y puerta abierta para tener un turno más de intervenciones, se lo ha dicho en numerosas ocasiones... Ante manifestaciones del Sr. Piña, le pide que espere un momento, no tiene la palabra... A partir de ahí, si el Sr. Piña considera que los motivos del cambio de voto se han producido por un determinado motivo, antes de la votación tiene la opción de explicar el sentido de su voto, siente mucho que no lo haya leído. El Sr. Piña Troyano cree que el reglamento no lo recoge así. La Sra. Alcaldesa indica que el reglamento dice eso. El Sr. Piña Troyano pide al Sr. Secretario si puede explicar dicho artículo. La Sra. Alcaldesa agradece la intervención del Sr. Piña y le indica que ahora le pasará la información, indica que se pase al siguiente punto del orden del día. El Sr. Piña Troyano cree que es increíble y lamentable la actuación de la Sra. Alcaldesa.

Se hace constar que durante el debate se ausentan de la sala la Sra. Caracuel García y la Sra. Leschiera de Guirado siendo las 11,27 horas, y se incorporan a las 11,31 y 11,33 horas respectivamente. Asimismo, se ausenta de la sala el Sr. Secretario General del Pleno siendo las 11,25 horas, pasando a ocupar su lugar la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 11,27 horas.

Por parte del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía, el Sr. Piña Troyano presenta ENMIENDA al punto en el sentido de Crear una Comisión para que valore la deuda histórica que tiene este Ayuntamiento con San Pedro, Nueva Andalucía y Las Chapas. Se procede a la votación de la urgencia que SE DENIEGA por mayoría de quince votos en contra del Grupo Municipal Popular, diez votos a favor (siete del Grupo Municipal Socialista y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía) y dos abstenciones del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA que no vota.

Por parte del Grupo Municipal Socialista, el Sr. Bernal Gutiérrez presenta ENMIENDA al punto en el sentido de que plantee la deuda del Estado con el Ayuntamiento de Marbella, durante los dieciséis años de gobierno del GIL, y se reduzca de los doscientos ochenta millones de deuda que se tienen que pagar a la Seguridad Social. - 38 -

Se procede a la votación de la urgencia que SE DENIEGA por mayoría de quince votos en contra del Grupo Municipal Popular, diez votos a favor (siete del Grupo Municipal Socialista y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía) y dos abstenciones del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA que no vota.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de dieciocho votos a favor (quince del Grupo Municipal Popular y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía) y nueve abstenciones (siete del Grupo Municipal Socialista y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA que no vota)

ACUERDA

PRIMERO.- Solicitar a la Junta de Andalucía la creación de una comisión bilateral de valoración con la idea de saber los fondos públicos de inversión que ha dejado de percibir marbella en los 16 años de la era “GIL”.

SEGUNDO.- Que una vez valorada dicha inversión, se reste dicha cantidad por la vía de la compensación a la deuda del anticipo reintegrable.

2.5.- APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MARBELLA DEL HOTEL-ESCUELA BELLAMAR (SUC- MB) (2010PLN00768 ).- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta del expediente incoado a nombre del Ayuntamiento de Marbella, de la Modificación Puntual del Hotel-Escuela Bellamar.

Dicho expediente cuenta con aprobación inicial por Pleno de la Corporación en fecha 30/07/2010 publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga nº 214 de fecha 10/11/2010, en el Diario Sur de Málaga con fecha 31/08/2010, así como en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, consta Registrada alegación a la aprobación inicial por la entidad Hotel Bellamar, S.A., en la fase de información pública.

En relación con el expediente ha sido emitido informe con fecha 14 de junio de 2012, por la Jefa de la Unidad Jurídica-Administrativa de Planeamiento y Gestión, que cuenta con el conforme del Sr. Secretario General de Pleno con fecha 14/06/2012, con el siguiente tenor literal:

“Antecedentes: Los que resultan de los antecedentes obrantes en el expediente administrativo de referencia, y en particular del informe emitido por el Arquitecto Jefe de la Unidad Técnica de Planeamiento y Gestión de fecha 13.06.12.

Consideraciones: De conformidad con lo dispuesto en la normativa urbanística de aplicación, lo señalado por el técnico municipal en su informe, y demás documentación obrante en el expediente de referencia, procede realizar las siguientes consideraciones:

- 39 -

Primera:

Considerando que, mediante acuerdo del Pleno Municipal en sesión celebrada con fecha 30.07.10, punto 8º, se acordó, entre otros extremos, y por lo que aquí interesa, “Aprobar inicialmente el Documento de Modificación de la calificación urbanística de la parcela del “Hotel-Escuela Bellamar, y exclusión del Catálogo General del Patrimonio Urbanístico de Marbella”, así como someter el expediente al trámite de información pública durante el plazo de un mes, al objeto de que pudiera ser examinado y presentadas las alegaciones procedentes, mediante inserción de Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, así como anuncio en uno de los diarios de mayor difusión de la provincia, y en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento.

En cumplimiento de lo establecido en el apartado 2º del artículo 32 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, (LOUA), el citado acuerdo de aprobación inicial y de exposición pública se publica en el BOP de Málaga nº 214 de fecha 10.11.10, y en el Diario Sur de Málaga de fecha 31.08.10, constando registrada, durante dichos plazos, la presentación de una alegación por D. Diego Parra Jiménez, en nombre y representación de la entidad HOTEL BELLAMAR, S.A. (R.G.E.D. nº 2010EMB70277 de fecha 10.12.10).

Segunda:

Asimismo, en ésta fase de tramitación han sido requeridos los informes, dictámenes y otro tipo de pronunciamientos de los órganos y entidades administrativas gestores de intereses públicos, previstos legalmente como preceptivos, a los que hace referencia el artículo 32.1.2ª de la LOUA, al verse afectados los intereses tutelados por estas Administraciones por la Innovación que ahora se tramita.

A este respecto, se ha de poner de manifiesto que con fecha 11.08.10 (R.G.S.D. nº 2010SMB27721), se procedió a dar traslado a la Consejería de Cultura (Delegación Provincial de Málaga), del Documento de Modificación de PGOU de referencia, habiendo tenido entrada en el Registro General de Documentos de este Ayuntamiento (R.G.E.D. nº 2011EMB18483 de fecha 08.08.11), informe favorable de la Consejería de Cultura (Delegación Provincial de Málaga), en el que se concluye lo siguiente:

“Se considera adecuado excluir el Hotel-Escuela Bellamar” del Catálogo General de Patrimonio Urbano y Arqueológico del PGOU de Marbella y dejar sin efecto la protección actual (…)”.

Tercera:

Visto que, el trámite subsiguiente a la aprobación inicial, de conformidad con el artículo 32.1 de la LOUA, en su regla 3ª , es la aprobación provisional, previa las modificaciones que se consideren procedentes realizar a la vista del resultado del trámite de información pública, y de los informes sectoriales recabados en ésta fase.

En este sentido, han sido examinadas las alegaciones presentadas durante el periodo de información pública, y a resultas de dicho examen, como del informe favorable de la Consejería de Cultura, han sido incorporadas al documento que ahora se somete a aprobación provisional las modificaciones correspondientes, cuando así se ha considerado procedente, dándose con ello cumplimiento a lo dispuesto en el art. 19.1., letra a, 4º de la LOUA, y al art. 32.1.3ª de la misma norma.

Los cambios mencionados son los siguientes:

.-El cambio en la propuesta de una parcela residencial plurifamiliar con ordenanza B-1 (baja+5+ático) a residencial plurifamiliar con ordenanza M-1 (baja+4+ático).

- 40 -

.-el cambio de las alineaciones, cediéndose 1.233,08 m2 de superficie de viario para ampliación de la calle Pintor Pacheco y Avda. Severo Ochoa”.

Asimismo, se ha de señalar que, según se desprende de lo señalado en el informe técnico que sirve de antecedente, no resulta preceptiva una nueva información pública del Documento que se tramita, toda vez que no se han incorporado modificaciones al Documento aprobado inicialmente que afecten sustancialmente a determinaciones de la ordenación estructural.

Cuarta:

Visto que, de conformidad con lo establecido en el artículo 32.1 de la LOUA, regla 4ª, en los casos en que la legislación sectorial determine el carácter vinculante de su informe o dictamen, tras la aprobación provisional del instrumento de planeamiento, deberá requerirse del correspondiente organismo, para que en el plazo de un mes, verifiquen o adapten, si procede, el contenido de dicho informe.

En el caso que nos ocupa, y dado el carácter vinculante del informe de la Consejería de Cultura, a tenor de lo establecido en el apartado 4º del artículo 29 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, debemos concluir que resulta procedente requerir de la referida administración sectorial la verificación o adaptación del informe evacuado tras la aprobación inicial.

Quinta:

Considerando que, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.1 de la LOUA, cualquier innovación de los instrumentos de planeamiento deberá ser establecida por la misma clase de instrumento, observando iguales determinaciones y procedimiento regulados para su aprobación, publicidad y publicación, y teniendo idénticos efectos.

Asimismo, conforme al apartado segundo del citado artículo, en la innovación se atenderán las siguientes reglas particulares de ordenación, documentación y procedimiento:

a. De ordenación: 1. La nueva ordenación deberá justificar expresa y concretamente las mejoras que suponga para el bienestar de la población y fundarse en el mejor cumplimiento de los principios y fines de la actividad pública urbanística y de las reglas y estándares de ordenación regulados en esta Ley. En este sentido, las nuevas soluciones propuestas para las infraestructuras, los servicios y las dotaciones correspondientes a la ordenación estructural habrán de mejorar su capacidad o funcionalidad, sin desvirtuar las opciones básicas de la ordenación originaria, y deberán cubrir y cumplir, con igual o mayor calidad y eficacia, las necesidades y los objetivos considerados en ésta.

En este sentido, la nueva ordenación cumple los requisitos establecidos en el referido apartado, en cuanto a la concreción de las mejoras que supone para el bienestar de la población, asegurando el mantenimiento de las instalaciones destinada a centro formativo de hostelería que exige que el suelo sea público, a lo que se añade que se contempla la implementación de las dotaciones en la proporción al aumento de densidad.

A este respecto, y según se indica en el informe técnico que sirve de antecedente, la justificación para la tramitación de este expediente se basa en los siguientes aspectos:

o El mantenimiento del Taller-Escuela de Hostelería Bellamar, de innegable interés público para el municipio y para toda la Costa del Sol, garantizándose la actividad como equipamiento público. Fundamento del Plan Qualifica del sector turístico de la Costa del Sol. o La propuesta de edificabilidad residencial para compensar a los propietarios del suelo, objeto de cesión para el Taller-Escuela, sin necesidad de compensación económica.

- 41 -

o La compensación por el incremento de techo residencial por medio de la obtención de un equipamiento público, la cesión gratuita de las edificaciones existentes y la cesión de viario, en cumplimiento del Art. 36.2. de la LOUA.. o La ordenación recupera el modelo establecido en el PGOU anterior, integrándose adecuadamente con las alineaciones y tipologías del entorno inmediato. o La exclusión del catálogo del inmueble identificado como Hotel-Escuela Bellamar por no contener en sí mismo especiales características arquitectónicas o constructivas y por el estado de deterioro de la construcción del antiguo Hotel.

b) De documentación: El contenido documental será el adecuado e idóneo para el completo desarrollo de las determinaciones afectadas, en función de su naturaleza y alcance, debiendo integrar los documentos refundidos, parciales o íntegros, sustitutivos de los correspondientes del instrumento de planeamiento en vigor, en los que se contengan las determinaciones aplicables resultantes de la innovación.

En relación al contenido documental de la presente Modificación, y a tenor de lo señalado por el Técnico Municipal en su informe, dicho contenido es el adecuado e idóneo para el completo desarrollo de las determinaciones afectadas, en función de su naturaleza y alcance.

c) De procedimiento: 1ª) La competencia para la aprobación definitiva de innovaciones de Planes Generales de Ordenación y Planes de Ordenación Intermunicipal cuando afecten a la ordenación estructural, y siempre la operada mediante Planes de Sectorización, corresponde a la Consejería competente en materia de urbanismo. En los restantes supuestos corresponde a los municipios, previo informe de la Consejería competente en materia de urbanismo en los términos regulados en e artículo 31.2 C de esta Ley.

La presente Modificación, a tenor de lo señalado en el informe técnico citado, afecta a la ordenación estructural, por lo que a efectos de tramitación, su aprobación definitiva corresponderá a la Consejería competente en materia de urbanismo.

2ª) Las modificaciones que tengan por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de parques, jardines o espacios libres, dotaciones o equipamientos, así como las que eximan de la obligatoriedad de reservar terrenos con el fin previsto en el artículo 10.1.a.b de esta Ley, , requerirán dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía.

En el caso presente, y puesto que la Modificación de PGOU tiene por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de parques o espacios libres, dotaciones o equipamientos, resulta necesaria la solicitud de dicho informe.

3ª) En la tramitación de modificaciones de Planes Generales de Ordenación Urbanística que afecten a la ordenación de áreas de suelo urbano de ámbito reducido y específico deberán arbitrarse medios de difusión complementarios a la información pública y adecuados a las características del espacio a ordenar, a fin de que la población de éste reciba la información que pudiera afectarle”.

Sexta:

En cuanto al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 36.2.a).5ª y 6ª de la LOUA, en relación a la exigencia de implementar o mejorar los sistemas generales, dotaciones o equipamientos locales, o, en su caso su equivalente en dinero cuando proceda la obtención diferida de esta dotación, se ha de señalar que, de conformidad con las consideraciones contenidas en el informe técnico que sirve de antecedente, la presente Modificación de PGOU cumple con el citado artículo. En este sentido, se

- 42 -

concluye en el citado informe técnico que: “En esta propuesta, podemos comprobar que no existe un cambio de categoría del suelo urbano (…) (…) La propuesta supone un aprovechamiento objetivo de 9.043,66 UA, inferior al máximo de 9.306,08 UA, por lo que no conlleva un cambio de categoría a no consolidado de este suelo urbano. Por lo que en aplicación del artículo 45.2.B).c) no requiere el incremento o mejora de las dotaciones existentes.

No obstante, dado que la presente innovación tiene por objeto el cambio de uso de los terrenos a residencial, conforme a lo dispuesto en el artículo 36.2.a).5ª de la LOUA habrá que contemplar la implementación de los sistemas generales de áreas libres en la proporción que supone el aumento de población. (…) (…)

No obstante lo anterior, desde el punto de vista técnico se consideran cumplidas las medidas compensatorias con la parcela de 3.392,00m² para uso público y la cesión de 1.233,08m² de viario público (a los que hay que añadir los 257,19 m2 que ya se encuentran calificados como viario público y que se ceden igualmente). Es decir, se propone la cesión de 4.882,27 m2 de suelo para uso público, de los cuales 4.625,08 m2 corresponde a la nueva propuesta. Esta superficie supera la de 3.722,88 m² que requiere el incremento de población en base a la ratio fijada por el PGOU.

De esta manera, y dadas las necesidades concretas de esta innovación, se opta por compensar el aumento de población, con cesiones de viario, una parcela dotacional y un edificio ya construido que se destina para equipamiento público, en vez de reservar una parcela de espacios libres, argumentándose en que la ratio establecida por el PGOU, de 19,39m²/hab., se sitúa por encima de lo exigido en la LOUA , entre 5 y 10 m2/hab., así como, en que el Corredor Marítimo Terrestre, dotación propuesta de 23.970,25m² de áreas libres, que da cumplimiento al POT Costa del Sol Occidental, se sitúa en la proximidad de este ámbito, a la vez que se reconoce y reitera la necesidad de este suelo dotacional para el municipio”.

Séptima:

Por último, y según se advierte en los informes técnicos obrantes en el expediente de referencia, se hace imprescindible la firma de un convenio con el titular del suelo en orden a asegurar la obtención gratuita de la parcela de Equipamiento Público y Viario Público, que justifica la finalidad de la presente Modificación Puntual de PGOU.

Así pues, deberá significarse que la remisión del expediente a la Consejería competente en materia de urbanismo al objeto de su resolución, deberá quedar supeditada a la previa cumplimentación por parte de los titulares de los terrenos objeto del presente Documento de la cesión gratuita, en pleno dominio y libre de cargas de los terrenos calificados con usos públicos en el interior de la actuación.

Octava:

La competencia para la adopción de acuerdos en materia de aprobación provisional de instrumentos de planeamiento general, corresponde al Pleno en virtud de lo dispuesto en la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, modificada mediante Ley 57/2003, de 16 de diciembre.

Por lo que, en atención a los datos consignados en el informe técnico, y con fundamento en cuanto antecede, se formula al Pleno de la Corporación municipal la siguiente:

Propuesta de resolución:

Antecedentes: Los que resultan de los antecedentes obrantes en el expediente administrativo de referencia, y en particular del informe emitido por el Arquitecto Jefe de la Unidad Técnica de Planeamiento y Gestión de fecha 13.06.12.

- 43 -

Consideraciones: De conformidad con lo dispuesto en la normativa urbanística de aplicación, lo señalado por el técnico municipal en su informe, y demás documentación obrante en el expediente de referencia, procede realizar las siguientes consideraciones:

Primera:

Considerando que, mediante acuerdo del Pleno Municipal en sesión celebrada con fecha 30.07.10, punto 8º, se acordó, entre otros extremos, y por lo que aquí interesa, “Aprobar inicialmente el Documento de Modificación de la calificación urbanística de la parcela del “Hotel-Escuela Bellamar, y exclusión del Catálogo General del Patrimonio Urbanístico de Marbella”, así como someter el expediente al trámite de información pública durante el plazo de un mes, al objeto de que pudiera ser examinado y presentadas las alegaciones procedentes, mediante inserción de Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, así como anuncio en uno de los diarios de mayor difusión de la provincia, y en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento.

En cumplimiento de lo establecido en el apartado 2º del artículo 32 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, (LOUA), el citado acuerdo de aprobación inicial y de exposición pública se publica en el BOP de Málaga nº 214 de fecha 10.11.10, y en el Diario Sur de Málaga de fecha 31.08.10, constando registrada, durante dichos plazos, la presentación de una alegación por D. Diego Parra Jiménez, en nombre y representación de la entidad HOTEL BELLAMAR, S.A. (R.G.E.D. nº 2010EMB70277 de fecha 10.12.10).

Segunda:

Asimismo, en ésta fase de tramitación han sido requeridos los informes, dictámenes y otro tipo de pronunciamientos de los órganos y entidades administrativas gestores de intereses públicos, previstos legalmente como preceptivos, a los que hace referencia el artículo 32.1.2ª de la LOUA, al verse afectados los intereses tutelados por estas Administraciones por la Innovación que ahora se tramita.

A este respecto, se ha de poner de manifiesto que con fecha 11.08.10 (R.G.S.D. nº 2010SMB27721), se procedió a dar traslado a la Consejería de Cultura (Delegación Provincial de Málaga), del Documento de Modificación de PGOU de referencia, habiendo tenido entrada en el Registro General de Documentos de este Ayuntamiento (R.G.E.D. nº 2011EMB18483 de fecha 08.08.11), informe favorable de la Consejería de Cultura (Delegación Provincial de Málaga), en el que se concluye lo siguiente:

“Se considera adecuado excluir el Hotel-Escuela Bellamar” del Catálogo General de Patrimonio Urbano y Arqueológico del PGOU de Marbella y dejar sin efecto la protección actual (…)”.

Tercera:

Visto que, el trámite subsiguiente a la aprobación inicial, de conformidad con el artículo 32.1 de la LOUA, en su regla 3ª , es la aprobación provisional, previa las modificaciones que se consideren procedentes realizar a la vista del resultado del trámite de información pública, y de los informes sectoriales recabados en ésta fase.

En este sentido, han sido examinadas las alegaciones presentadas durante el periodo de información pública, y a resultas de dicho examen, como del informe favorable de la Consejería de Cultura, han sido incorporadas al documento que ahora se somete a aprobación provisional las modificaciones correspondientes, cuando así se ha considerado procedente, dándose con ello cumplimiento a lo dispuesto en el art. 19.1., letra a, 4º de la LOUA, y al art. 32.1.3ª de la misma norma.

Los cambios mencionados son los siguientes:

- 44 -

.-El cambio en la propuesta de una parcela residencial plurifamiliar con ordenanza B-1 (baja+5+ático) a residencial plurifamiliar con ordenanza M-1 (baja+4+ático).

.-el cambio de las alineaciones, cediéndose 1.233,08 m2 de superficie de viario para ampliación de la calle Pintor Pacheco y Avda. Severo Ochoa”.

Asimismo, se ha de señalar que, según se desprende de lo señalado en el informe técnico que sirve de antecedente, no resulta preceptiva una nueva información pública del Documento que se tramita, toda vez que no se han incorporado modificaciones al Documento aprobado inicialmente que afecten sustancialmente a determinaciones de la ordenación estructural.

Cuarta:

Visto que, de conformidad con lo establecido en el artículo 32.1 de la LOUA, regla 4ª, en los casos en que la legislación sectorial determine el carácter vinculante de su informe o dictamen, tras la aprobación provisional del instrumento de planeamiento, deberá requerirse del correspondiente organismo, para que en el plazo de un mes, verifiquen o adapten, si procede, el contenido de dicho informe.

En el caso que nos ocupa, y dado el carácter vinculante del informe de la Consejería de Cultura, a tenor de lo establecido en el apartado 4º del artículo 29 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, debemos concluir que resulta procedente requerir de la referida administración sectorial la verificación o adaptación del informe evacuado tras la aprobación inicial.

Quinta:

Considerando que, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.1 de la LOUA, cualquier innovación de los instrumentos de planeamiento deberá ser establecida por la misma clase de instrumento, observando iguales determinaciones y procedimiento regulados para su aprobación, publicidad y publicación, y teniendo idénticos efectos.

Asimismo, conforme al apartado segundo del citado artículo, en la innovación se atenderán las siguientes reglas particulares de ordenación, documentación y procedimiento: b. De ordenación: 1. La nueva ordenación deberá justificar expresa y concretamente las mejoras que suponga para el bienestar de la población y fundarse en el mejor cumplimiento de los principios y fines de la actividad pública urbanística y de las reglas y estándares de ordenación regulados en esta Ley. En este sentido, las nuevas soluciones propuestas para las infraestructuras, los servicios y las dotaciones correspondientes a la ordenación estructural habrán de mejorar su capacidad o funcionalidad, sin desvirtuar las opciones básicas de la ordenación originaria, y deberán cubrir y cumplir, con igual o mayor calidad y eficacia, las necesidades y los objetivos considerados en ésta.

En este sentido, la nueva ordenación cumple los requisitos establecidos en el referido apartado, en cuanto a la concreción de las mejoras que supone para el bienestar de la población, asegurando el mantenimiento de las instalaciones destinada a centro formativo de hostelería que exige que el suelo sea público, a lo que se añade que se contempla la implementación de las dotaciones en la proporción al aumento de densidad.

A este respecto, y según se indica en el informe técnico que sirve de antecedente, la justificación para la tramitación de este expediente se basa en los siguientes aspectos:

o El mantenimiento del Taller-Escuela de Hostelería Bellamar, de innegable interés público para el municipio y para toda la Costa del Sol, garantizándose la actividad como equipamiento público. Fundamento del Plan Qualifica del sector turístico de la Costa del Sol.

- 45 -

o La propuesta de edificabilidad residencial para compensar a los propietarios del suelo, objeto de cesión para el Taller-Escuela, sin necesidad de compensación económica. o La compensación por el incremento de techo residencial por medio de la obtención de un equipamiento público, la cesión gratuita de las edificaciones existentes y la cesión de viario, en cumplimiento del Art. 36.2. de la LOUA.. o La ordenación recupera el modelo establecido en el PGOU anterior, integrándose adecuadamente con las alineaciones y tipologías del entorno inmediato. o La exclusión del catálogo del inmueble identificado como Hotel-Escuela Bellamar por no contener en sí mismo especiales características arquitectónicas o constructivas y por el estado de deterioro de la construcción del antiguo Hotel. d) De documentación: El contenido documental será el adecuado e idóneo para el completo desarrollo de las determinaciones afectadas, en función de su naturaleza y alcance, debiendo integrar los documentos refundidos, parciales o íntegros, sustitutivos de los correspondientes del instrumento de planeamiento en vigor, en los que se contengan las determinaciones aplicables resultantes de la innovación. En relación al contenido documental de la presente Modificación, y a tenor de lo señalado por el Técnico Municipal en su informe, dicho contenido es el adecuado e idóneo para el completo desarrollo de las determinaciones afectadas, en función de su naturaleza y alcance. e) De procedimiento: 1ª) La competencia para la aprobación definitiva de innovaciones de Planes Generales de Ordenación y Planes de Ordenación Intermunicipal cuando afecten a la ordenación estructural, y siempre la operada mediante Planes de Sectorización, corresponde a la Consejería competente en materia de urbanismo. En los restantes supuestos corresponde a los municipios, previo informe de la Consejería competente en materia de urbanismo en los términos regulados en e artículo 31.2 C de esta Ley.

La presente Modificación, a tenor de lo señalado en el informe técnico citado, afecta a la ordenación estructural, por lo que a efectos de tramitación, su aprobación definitiva corresponderá a la Consejería competente en materia de urbanismo. 2ª) Las modificaciones que tengan por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de parques, jardines o espacios libres, dotaciones o equipamientos, así como las que eximan de la obligatoriedad de reservar terrenos con el fin previsto en el artículo 10.1.ab de esta Ley requerirán dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía. En el caso presente, y puesto que la Modificación de PGOU tiene por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de parques o espacios libres, dotaciones o equipamientos, resulta necesaria la solicitud de dicho informe. 3ª) En la tramitación de modificaciones de Planes Generales de Ordenación Urbanística que afecten a la ordenación de áreas de suelo urbano de ámbito reducido y específico deberán arbitrarse medios de difusión complementarios a la información pública y adecuados a las características del espacio a ordenar, a fin de que la población de éste reciba la información que pudiera afectarle”.

Sexta:

En cuanto al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 36.2.a).5ª y 6ª de la LOUA, en relación a la exigencia de implementar o mejorar los sistemas generales, dotaciones o equipamientos locales, o, en su caso su equivalente en dinero cuando proceda la obtención diferida de esta dotación, se ha de señalar que, de conformidad con las consideraciones contenidas en el informe técnico que sirve de antecedente, la presente Modificación de PGOU cumple con el citado artículo. En este sentido, se concluye en el citado informe técnico que: “En esta propuesta, podemos comprobar que no existe un cambio de categoría del suelo urbano (…) (…) La propuesta supone un aprovechamiento objetivo de 9.043,66 UA, inferior al máximo de 9.306,08 UA, por lo que no conlleva un cambio de categoría a no

- 46 -

consolidado de este suelo urbano. Por lo que en aplicación del artículo 45.2.B).c) no requiere el incremento o mejora de las dotaciones existentes.

No obstante, dado que la presente innovación tiene por objeto el cambio de uso de los terrenos a residencial, conforme a lo dispuesto en el artículo 36.2.a).5ª de la LOUA habrá que contemplar la implementación de los sistemas generales de áreas libres en la proporción que supone el aumento de población. (…) (…)

No obstante lo anterior, desde el punto de vista técnico se consideran cumplidas las medidas compensatorias con la parcela de 3.392,00m² para uso público y la cesión de 1.233,08m² de viario público (a los que hay que añadir los 257,19 m2 que ya se encuentran calificados como viario público y que se ceden igualmente). Es decir, se propone la cesión de 4.882,27 m2 de suelo para uso público, de los cuales 4.625,08 m2 corresponde a la nueva propuesta. Esta superficie supera la de 3.722,88 m² que requiere el incremento de población en base a la ratio fijada por el PGOU.

De esta manera, y dadas las necesidades concretas de esta innovación, se opta por compensar el aumento de población, con cesiones de viario, una parcela dotacional y un edificio ya construido que se destina para equipamiento público, en vez de reservar una parcela de espacios libres, argumentándose en que la ratio establecida por el PGOU, de 19,39m²/hab., se sitúa por encima de lo exigido en la LOUA , entre 5 y 10 m2/hab., así como, en que el Corredor Marítimo Terrestre, dotación propuesta de 23.970,25m² de áreas libres, que da cumplimiento al POT Costa del Sol Occidental, se sitúa en la proximidad de este ámbito, a la vez que se reconoce y reitera la necesidad de este suelo dotacional para el municipio”.

Séptima:

Por último, y según se advierte en los informes técnicos obrantes en el expediente de referencia, se hace imprescindible la firma de un convenio con el titular del suelo en orden a asegurar la obtención gratuita de la parcela de Equipamiento Público y Viario Público, que justifica la finalidad de la presente Modificación Puntual de PGOU.

Así pues, deberá significarse que la remisión del expediente a la Consejería competente en materia de urbanismo al objeto de su resolución, deberá quedar supeditada a la previa cumplimentación por parte de los titulares de los terrenos objeto del presente Documento de la cesión gratuita, en pleno dominio y libre de cargas de los terrenos calificados con usos públicos en el interior de la actuación.

Octava:

La competencia para la adopción de acuerdos en materia de aprobación provisional de instrumentos de planeamiento general, corresponde al Pleno en virtud de lo dispuesto en la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, modificada mediante Ley 57/2003, de 16 de diciembre.

Por lo que, en atención a los datos consignados en el informe técnico, y con fundamento en cuanto antecede, se formula al Pleno de la Corporación municipal la siguiente:

Propuesta de resolución:

• APROBAR PROVISIONALMENTE la Modificación Puntual de Elementos del PGOU vigente, consistente en el cambio de calificación urbanística de la parcela denominada “Hotel-Escuela Bellamar”, y exclusión del inmueble identificado en la ficha como Hotel-Escuela Bellamar del Catálogo General de Patrimonio Urbano y Arqueológico, una vez incluidas las modificaciones derivadas de la incorporación al Documento de las consideraciones contenidas en los informes sectoriales evacuados, y de las alegaciones presentadas al mismo durante el trámite de

- 47 -

información pública que han sido informadas favorablemente, siendo los cambios mencionados los siguientes:

.-El cambio en la propuesta de una parcela residencial plurifamiliar con ordenanza B-1 (baja+5+ático) a residencial plurifamiliar con ordenanza M-1 (baja+4+ático).

.-el cambio de las alineaciones, cediéndose 1.233,08 m2 de superficie de viario para ampliación de la calle Pintor Pacheco y Avda. Severo Ochoa”.

• ESTIMAR, con fundamento en las consideraciones contenidas en el informe emitido por la Unidad Técnica de Planeamiento y Gestión de fecha 30.06.11, del que se dará traslado al interesado, las alegaciones formuladas por Diego Parra Jiménez, en nombre y representación de la entidad HOTEL BELLAMAR, S.A.

• DAR TRASLADO A LA CONSEJERÍA DE CULTURA (DELEGACIÓN DE MÁLAGA), de conformidad con lo preceptuado en la regla 4ª del artículo 32.1 de la LOUA, al objeto de que, en el plazo de un mes, a la vista del Documento y del informe emitido previamente, verifique o adapte, si procede, el contenido del mismo.

• COMUNICAR a los titulares de los suelos objeto de la presente Modificación Puntual de PGOU, que con carácter previo a elevar el Documento y expediente completo a la Consejería competente en materia de urbanismo para que el mismo sea, en su caso, aprobado definitivamente, (ex. artículo 31.2.B)a) de la LOUA), deberá presentarse ante este Ayuntamiento Escritura Pública en la que se formalice la cesión unilateral gratuita, en pleno dominio y libre de cargas a favor del Ayuntamiento de los terrenos previstos como Equipamiento Público SIPS y viario público de 3.392,00m² y 1.490,27 m2, respectivamente, cuya aceptación por parte de este ayuntamiento quedará condicionada a la aprobación definitiva y entrada en vigor del presente Documento de Modificación de PGOU.

• Cumplidos los trámites anteriores, ELEVAR el Documento y expediente completo a la Consejería competente en materia de urbanismo, para que el mismo sea, en su caso, aprobado definitivamente por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, de conformidad con los artículos 31.2.B).a) y 36.2.c).1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.”

Por parte del Sr. Secretario General del Pleno se hace constar que este asunto, necesita para su aprobación el voto a favor de la mayoría absoluta de los miembros que componen la Comisión.

Y la Comisión Plenaria de Urbanismo, Obras y Seguridad, por cinco votos a favor del Grupo Municipal Popular, y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Socialista, una del Grupo Municipal San Pedro-Nueva Andalucía y una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA), DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, indicando que la aprobación de este asunto requiere la mayoría absoluta de votos a favor, es decir, catorce votos a favor.

- 48 -

La Sra. Alcaldesa ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Moro Nieto diciendo que, el Hotel Escuela Bellamar es el Centro Nacional de Formación ocupacional perteneciente al antiguo Instituto Nacional de Empleo, ahora se llama Servicio Público de Empleo Estatal, que depende a su vez del Ministerio de Trabajo. El Centro que se ubica en Marbella es y siempre ha sido un centro de referencia en materias de formación ocupacional referentes a la familia profesional de turismo y hostelería. Se han impartido miles de cursos de todo tipo referentes a esta familia profesional, tanto de cocina, de camareros, jefes de sala, animadores turísticos, agentes de viajes, recepcionistas de hotel, camareras de pisos, gobernantas, así como de especialización técnica para profesores de toda España, de otros centros de formación profesional tanto ocupacional como reglada. Es difícil viajar por cualquier punto de España y no encontrarse con profesionales formados en este centro, el Hotel Escuela Bellamar de Marbella, inició su andadura a finales de los años sesenta, primero en el pequeño Hotel San Nicolás, en el centro de Marbella, y posteriormente se trasladó a la actual ubicación frente al Hospital USP. Actualmente es el único centro que depende del Estado, es decir, no está transferido a las Comunidades Autónomas, depende directamente del INEM o del Servicio Público de Empleo Estatal, y está suponiendo desde hace tiempo un problema. Se trata de una propiedad alquilada a unos titulares particulares, y el Estado desde hace tiempo no acomete inversiones de ningún tipo en esta instalación que no son en propiedad. Por otro lado, la Junta de Andalucía no asumió en su momento el centro, cuando se transfirieron las competencias, y lo que hizo fue potenciar un centro nuevo en Mijas, el CIO, en detrimento de este centro de referencia de Marbella, por cierto con una pésima gestión en el CIO de Mijas. En definitiva, el Hotel Escuela Bellamar de Marbella lo están dejando morir entre todos, y la intención del Equipo de Gobierno es mantener ese centro de referencia en Marbella. A primeros del año 2010 se diseñó por iniciativa del ayuntamiento un acuerdo que favorecía a las cuatro partes que estarían implicadas en la solución, por un lado el Ayuntamiento se comprometía a promover una modificación del Plan General, que permitiera obtener la parcela de equipamientos donde está el centro, con lo cual podría mantenerse en la ciudad por ser la parcela propiedad del Ayuntamiento, además se pondría a disposición del SAE el solar, para la construcción de una nueva oficina de empleo y otras dependencias de dicho servicio. Por otro lado, el Servicio Estatal de Empleo transferiría ese centro a la Junta de Andalucía, y ésta recibiría la titularidad del mismo con el compromiso de establecer y mantener, sobre todo, ese centro de referencia en Marbella, en las ramas de turismo y hostelería, y así tendrían ese suelo disponible. La propiedad, a cambio de ceder voluntaria y gratuitamente ese terreno y el centro por extensión al Ayuntamiento, la edificabilidad que ha tenido históricamente la

- 49 -

concentraría en la parcela restante, que es el actual edificio del Hotel que está en ruinas desde hace años y no se utiliza. Esta modificación se aprobó provisionalmente en su momento, en el pleno de 30 de julio de 2010, y lo que se hace ahora es traer la aprobación provisional, con lo cual sólo quedaría pendiente la aprobación definitiva por parte de la Junta de Andalucía. En esta aprobación provisional lo que se propone es el cambio de calificación urbanística de la parcela denominada así, Hotel Escuela Bellamar, la exclusión del inmueble identificado en la ficha como Hotel Escuela Bellamar del Catálogo General de Patrimonio Urbano y Arqueológico, una vez que hay un certificado o informe de la Delegación de Cultura diciendo que no tiene ningún interés mantener esa calificación, cambiar la propuesta inicial, que era de baja más cinco alturas más ático a residencial plurifamiliar con baja más cuatro más ático, cambiando las alineaciones y cediéndose por tanto, además de la parcela de equipamiento que tiene una extensión de 3.400 m2, además de todo el equipamiento y edificación existente, que es el centro de formación, también obtendría la ciudad 1.233 m2 de viales, lo que les permitiría duplicar el ancho de los carriles de la calle Pintor Pacheco, así como ganar en amplitud en la acera frontal que da a la Avda. Severo Ochoa. Por tanto solicita la votación a favor de todos los grupos, para conseguir que este centro, que es un histórico en la formación ocupacional a nivel nacional en turismo y hostelería, se quede en Marbella y todos peleen para que se mantenga mucho tiempo. Toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que, su grupo va a apoyar esta propuesta de carácter urbanístico, por la garantía que supone reforzar y mantener e impulsar y poner a trabajar al nivel en el que lo han hecho en otros momentos históricos, el Hotel Escuela, ahora el Centro de Formación en Hostelería y Turismo Bellamar. Indica que el urbanismo tiene muchas lecturas desde luego, en este sentido siempre tiene que tener el aspecto social garantizado para ser justo, y van a primar el aspecto social sobre otras cuestiones que quizá no les parecen adecuadas, o tendrían posibilidad de poder repararlas en este convenio, por su grupo se compromete en este caso pro fuerza mayor para apoyar e impulsar el Hotel Escuela, ahora Centro de Formación. Manifiesta que dan su apoyo por esos treinta mil alumnos y alumnas profesionales de la hostelería muchos de ellos, en hoteles de la Costa del Sol y de toda España, porque ha sido un centro de referencia nacional, por esa industria del turismo que tienen que fortalecer y potenciar. Lo hacen por eso y porque quieren que sean otros muchos miles los alumnos y alumnas que tengan en años próximos, porque lo ha reconocido el propio ponente de la propuesta, que ahora está en una situación de parón en la formación este emplazamiento, dependiendo del Gobierno de la Nación y por tanto es el Ministerio de Trabajo el que tiene que dar los fondos suficientes para ponerlo en marcha. Indica que esa es la condición que van a poner y van a hacer las gestiones oportunas ante las instituciones y administraciones que correspondan, para que se pongan en marcha y se avance en esa función, que es la que garantiza la justicia de este convenio, el cual por otro lado viene a pasar de un uso hotelero a un uso residencial, que viene a cargar una zona en la que ya se construyó un edificio ilegal en la zona de Povisa, con unas ochenta viviendas más. - 50 -

Añade que ahora en este caso, en antiguo Hotel Bellamar supondrá unas doscientas personas más, sin que se garanticen más dotaciones que esos viales, los cuales no serían suficientes y no aprobarían este convenio si no fuese porque está esa garantía del hotel. Cree que se trata, y estarían hablando de una zona más masificada, de una zona en la que se le dan 11.000 m2 de techo, en el que se desprotege un hotel que en otros momentos estaba en el catálogo de Bienes de Interés, ahora este convenio tiene que pasar por la Junta de Andalucía y por el Consejo Consultivo, lo cual será la garantía última de la legalidad. Desde luego está claro que si lo hacen y lo apoyan es sabiendo que hay cuestiones urbanísticas que no les parecen las más adecuadas, pero está el fundamento mayor, la causa mayor por la que Izquierda Unida se va a implicar, y es por ese trabajo que vienen realizando profesionales magníficos, instalaciones adecuadas, y un Centro que tiene que estar en Marbella para que sea referencia formativa en el turismo, en la hostelería, y a nivel nacional, como lo fue en otro momento. Toma la palabra la Sra. Midón Toro diciendo que, en primer lugar se refiere a la Sra. Caracuel para decirle que igualmente que antes decía que en las cuentas se deberían fiar de los funcionarios, por qué ni ella ni el Sr. Romero se han fiado de lo que ha dicho el Sr. Secretario, sino que han tenido que coger el reglamento, verlo y aún así negarlo. Por otro lado tiene que decir que la exposición que ha hecho el Sr. Moro da mucha importancia, que no se la quita, al Centro Formativo de Hostelería, sin embargo, es cierto que le llama la atención que se aprobara en mayo del año 2010 el Plan General, y solo dos meses después se trajera a Pleno la aprobación inicial de esta modificación, pregunta cuales fueron las circunstancias para que en dos meses cambiaran. Es cierto que este es un negocio para el propietario de este solar, el hotel estaba catalogado en el Catálogo General Urbano y Arqueológico de la ciudad de Marbella en el Plan General, ha visto de repente que no tenía importancia porque sí estaba recogido, de hecho la Delegación Provincial de Málaga, a la que no ha aludido el Sr. Moro, en un primer momento no quiere que se excluya del catálogo. Sin embargo con palabras como “resultados mediocres” refiriéndose al hotel, diciendo que “sale del intento de la fortuna justa para quedar en tierra de nadie, expuesto al reconocimiento o al anonimato según la benevolencia de quien lo valore”, desde luego que la benevolencia del Equipo de Gobierno es que más que servir para estar en pie, es para destruirlo. Es cierto que ha dicho el Sr. Moro que este propietario le va a ceder estos terrenos al Ayuntamiento, pero es que es su obligación, porque a cambio de excluir a este bien del catálogo, se puede derruir y en esta zona se van a construir 125 viviendas y espacios comerciales. Aluden igualmente para excluir este bien del dicho catálogo que está en abandono, con fotos como las que enseña, que simplemente tienen un poco de la cornisa, una esquinera, en este caso si hablan de El Trapiche, para el Equipo de Gobierno sería pasar la excavadora y trituradora por encima... En este sentido tiene que decir que igual que le sorprende que tardaran tan poco desde mayo hasta julio, porque les huele a lago raro, algún tipo de interés tiene que haber, también les sorprende que no se haya instado al INEM para que hiciera el - 51 -

mantenimiento de este edificio, sin embargo ahora, al coger el suelo el Ayuntamiento de Marbella se rompe el contrato que tiene el INEM con el propietario, que saben que es un arrendamiento antiguo que no es beneficioso para el propietario, y de esta manera, el suelo volvería a ser del propietario y podría hacer hasta 125 viviendas. Toma la palabra la Sra. Pérez Ortiz diciendo que el Ayuntamiento les tiene acostumbrados a vender suelo municipal y edificios municipales, en este caso se adquiere un suelo para el municipio, con un equipamiento incluido, lo cual les parece muy bien, les parece bien el funcionamiento que tiene ese centro formativo y quieren que siga así, por supuesto si es de titularidad municipal mucho mejor. Pero se obtiene suelo municipal a costa de descatalogar un edifico protegido, como el antiguo Hotel Escuela Bellamar, para demolerlo y permitir construir cuatro alturas, bajo más ático, dos edificios de ese tipo. El antiguo Hotel Escuela Bellamar está catalogado como Edificio de Arquitectura Turística y Hotelera de Interés, con un nivel 2 de protección, el cuidado y mantenimiento de los edificios en la vía pública, especialmente en las zonas de concurrencia turística, es fundamental para el bienestar de la ciudad y sus ciudadanos, el embellecimiento y mejora de los edificios y espacios públicos para que sean agradables para el turista, conlleva una gestión responsable de la ciudad como destino turístico, al ser este uno de los principales ingresos de la economía del municipio, no sólo es una necesidad estética sino higiénica y de protección medioambiental, un objetivo que redunda en la calidad de vida del ciudadano y merece una atención constante. Lo que ha leído no es un texto que ha escrito, sino que pertenece a un informe que se presentó en este Ayuntamiento por el Delegado de Playas y Medio Ambiente para la defensa del mantenimiento del Faro de Marbella, edificio que está catalogado con el mismo nivel de protección que el Hotel Bellamar, con lo cual piensan que el Ayuntamiento debe procurar instar a mantener de la misma forma, edificios que están catalogados, y no dejarlos caer en el abandono para luego justificar la demolición. Piensa que hay que cuidar los edificios de interés que poseen, puesto que van a ser lo que se van a encontrar en el futuro los ciudadanos. Otra opción podría haber sido compensar a los propietarios con edificabilidad en otro tipo de sectores en todos los desarrollos que se están produciendo en la ciudad, para tratar de mantener el antiguo Hotel Bellamar, por lo que su grupo se va a abstener en este punto. Para finalizar toma la palabra el Sr. Moro Nieto diciendo que, agradece el apoyo de Izquierda Unida y reconoce el interés que han puesto con la visita del centro para enterarse in situ de cual es la realidad actual del centro y lo que ha sido la historia del mismo. En este caso les pide su intersección, ahora que son socios de gobierno en la Junta de Andalucía junto al Partido Socialista para ver si de una vez por todas pueden rematar esta cuestión, que a algunos les huele mal, pero como es verdad que parece que tienen algún problema de nariz, todo les huele mal siempre que traen una modificación, aunque sea, y la premisa siempre es así, beneficiosa para la ciudad. Indica que el único interés que les mueve es el público y el interés de la ciudad, que para eso está el urbanismo bien entendido y bien gestionado. Lo que sí es lamentable es que después de haberse celebrado las elecciones autonómicas en el mes de febrero, todavía no hayan sido capaces de poder sentarse con - 52 -

alguien porque no han sido ejecutados los nombramientos, no tienen interlocutor válido en la Junta de Andalucía, estando metidos en el mes de julio, solo están a la espera de esto. Dirigiéndose a la Sra. Midón le indica que efectivamente en este caso fueron rápidos, al cabo de dos meses de estar aprobado el Plan General, como esto era un auténtico disparate y por el beneficio de la ciudad era razonable el centro, se pusieron manos a la obra, porque en ese entonces la Junta de Andalucía estaba modificando las piezas de los centros de referencia, y cabía la posibilidad inmediata que se llevaran el centro de referencia de Marbella a Mijas u otro lugar, desde luego que el Equipo de Gobierno, con la Alcaldesa a la cabeza, no lo iba a permitir. Insiste que todo les huele mal, pero aquí no hay nada, tienen dos opciones, dejarlo como está, con lo cual el propietario podría llevar a cabo algún equipamiento privado, que es como estaba calificada la parcela, una residencia de mayores, estudiantes o alguna cosa así, y desde luego se perdía el Centro Nacional de Formación en Turismo y Hostelería, o hacer algo y poder mantener en Marbella dicho centro. Añade que lo único que van a conseguir es tener una parcela de 3.400 m2 propiedad del Ayuntamiento, que además tiene una instalación magnífica, que el Sr. Monterroso y el Sr. Díaz han podido comprobar, de formación ocupacional y eso es lo peor que puede ocurrir, que el Ayuntamiento obtenga esa parcela con todo el equipamiento y todos los viales que les ceden, y que los titulares puedan ejercer sus derechos como cualquier otro propietario. Parece que por fastidiar a un particular, por el hecho de ser propietario de alguna finca, que se fastidie el interés general de toda la ciudad, esto le sorprende mucho. Efectivamente el Equipo de Gobierno opta por mantener el centro en la ciudad, y que se obtenga ese equipamiento, si luego son capaces, con el apoyo de la Junta de Andalucía y parece que el apoyo de Izquierda Unida, porque parece ser que el PSOE está como siempre intentando boicotear todo lo que sea bueno para la ciudad de Marbella. Efectivamente les pide el apoyo para poder sacar este acuerdo a cuatro partes, que asegura que no está siendo nada fácil, porque es verdad que el INEM, el Estado tiene que ceder el centro, la Junta de Andalucía tiene que aceptarlo, habrá que habilitar alguna partida presupuestaria para que ese centro se rehabilite, ya verán por parte de quien, y que puedan mantener dicho centro en Marbella, el cual es absolutamente histórico, que ha formado a decenas de miles de alumnos que están ahora repartidos por toda España, y ha hecho una labor callada y en Marbella no lo conoce mucha gente, pero es difícil no toparse con algunos de los profesionales en cualquier punto de España. Asimismo, recuerda que en el año 86 estaba calificado como residencial, no es ninguna novedad, estos particulares propietarios de la finca tenían unos derechos adquiridos en el año 86, que en el nuevo Plan General vienen recogidos de otra manera. Para el que no identifique el edificio, informa que es un edifico muy viejo que se está cayendo a pedazos justo frente al Hospital USP. Indica a la sra. Midón que el hecho que compare este edificio con algún edificio histórico de San Pedro, por el interés especial que tiene ella, o de Marbella, dice muy poco de sus conocimientos de arqueología o de los estudios que tenga, porque este edifico es una auténtica birria, y así lo ha reconocido la Delegación Provincial de

- 53 -

Cultura que ha dicho que ese asterisco, esa protección especial que tenía es una sandez, que hay que quitarla. Manifiesta que eso es lo que se dice en el informe, si la Sra. Midón leyera el expediente y todos los informes así lo verían, con lo cual no puede comparar este edificio, que insiste que es una auténtica ruina, con algún otro edificio histórico de Marbella porque no tiene nada que ver. Con esto se contribuirá a que se remoce toda esa zona y que ese edifico que ahora es lamentable ver el estado en el que está, puedan adecentar toda esa zona.

Se procede a la votación.

Seguidamente toma la palabra el Sr. Piña Troyano para plantear una cuestión de orden amparándose en el artículo 75 del Reglamento Orgánico de Pleno de este Ayuntamiento. La Sra. Alcaldesa pregunta al Sr. Piña en base a qué. El Sr. Piña Troyano manifiesta que es en base a lo ocurrido en el punto anterior. La Sra. Alcaldesa ya ha dicho al Sr. Piña que están en este punto del orden del día... El Sr. Piña Troyano pide a la Sra. Alcaldesa que le deje explicarse... La Sra. Alcaldesa le indica que en ese caso no le diga que es del punto anterior, le está diciendo que están en este punto del orden del día. El Sr. Piña Troyano indica que antes no le dejó hablar, pues cuando hay un espacio para explicar la cuestión de orden. La Sra. Alcaldesa pregunta al Sr. Piña si le quiere decir a efectos de qué quiere hacer una cuestión de orden. El Sr. Piña Troyano contesta que quiere aclarar como lleva la Sra. Alcaldesa este Pleno. La Sra. Alcaldesa indica al Sr. Piña que no puede intervenir en ese sentido, no hay ningún reglamento, ni el artículo 75 ni ningún otro artículo que hable sobre cómo dirige el Pleno la Presidencia. Ante manifestaciones del Sr. Piña Troyano, le indica que no tiene el uso de la palabra, siente que el Sr. Piña sea tan poco demócrata y respetuoso, siente la imagen que ofrece, pero desde luego no es edificante para su grupo, se lo puede asegurar. Indica que se pase al siguiente punto del orden del día.

Se hace constar que durante el debate se ausentan de la sala el Sr. Lara Sánchez, el Sr. Díaz Molina, el Sr. Hernández García, el Sr. López Márquez, el Sr. Osorio Lozano, el Sr. López Weeden, siendo las 11,48 horas, incorporándose a las 11,54 horas, 11,50 horas, 11,53 horas, 11,54 horas, 11,50 horas y 11,53 horas respectivamente. Se ausentan de la sala la Sra. Fernández Tena y la Sra. Díaz García y el Sr. Piñero Mesa siendo las 11,58 horas, y se ausentan a las 12,01 horas, 12,00 horas y 12,03 horas respectivamente. Asimismo en el momento de la votación se encuentran ausentes de la sala el Sr. Bernal Gutiérrez y la Sra. Jiménez Gómez desde las 11,48 horas y las 11,53 horas respectivamente. - 54 -

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de dieciséis votos a favor (catorce del Grupo Municipal Popular y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y nueve abstenciones (seis del Grupo Municipal Socialista y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía)

ACUERDA

PRIMERO.- APROBAR PROVISIONALMENTE la Modificación Puntual de Elementos del PGOU vigente, consistente en el cambio de calificación urbanística de la parcela denominada “Hotel-Escuela Bellamar”, y exclusión del inmueble identificado en la ficha como Hotel-Escuela Bellamar del Catálogo General de Patrimonio Urbano y Arqueológico, una vez incluidas las modificaciones derivadas de la incorporación al Documento de las consideraciones contenidas en los informes sectoriales evacuados, y de las alegaciones presentadas al mismo durante el trámite de información pública que han sido informadas favorablemente, siendo los cambios mencionados los siguientes:

-El cambio en la propuesta de una parcela residencial plurifamiliar con ordenanza B-1 (baja+5+ático) a residencial plurifamiliar con ordenanza M-1 (baja+4+ático).

-el cambio de las alineaciones, cediéndose 1.233,08 m2 de superficie de viario para ampliación de la calle Pintor Pacheco y Avda. Severo Ochoa”.

SEGUNDO.- ESTIMAR, con fundamento en las consideraciones contenidas en el informe emitido por la Unidad Técnica de Planeamiento y Gestión de fecha 30.06.11, del que se dará traslado al interesado, las alegaciones formuladas por Diego Parra Jiménez, en nombre y representación de la entidad HOTEL BELLAMAR, S.A.

TERCERO.- DAR TRASLADO A LA CONSEJERÍA DE CULTURA (DELEGACIÓN DE MÁLAGA), de conformidad con lo preceptuado en la regla 4ª del artículo 32.1 de la LOUA, al objeto de que, en el plazo de un mes, a la vista del Documento y del informe emitido previamente, verifique o adapte, si procede, el contenido del mismo.

CUARTO.- COMUNICAR a los titulares de los suelos objeto de la presente Modificación Puntual de PGOU, que con carácter previo a elevar el Documento y expediente completo a la Consejería competente en materia de urbanismo para que el mismo sea, en su caso, aprobado definitivamente, (ex. artículo 31.2.B)a) de la LOUA), deberá presentarse ante este Ayuntamiento Escritura Pública en la que se formalice la cesión unilateral gratuita, en pleno dominio y libre de cargas a favor del Ayuntamiento de los terrenos previstos como Equipamiento Público SIPS y viario público de 3.392,00m² y 1.490,27 m2, respectivamente, cuya aceptación por parte de este ayuntamiento quedará condicionada a la aprobación definitiva y entrada en vigor del presente Documento de Modificación de PGOU.

- 55 -

QUINTO.- Cumplidos los trámites anteriores, ELEVAR el Documento y expediente completo a la Consejería competente en materia de urbanismo, para que el mismo sea, en su caso, aprobado definitivamente por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, de conformidad con los artículos 31.2.B).a) y 36.2.c).1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.”

2.6.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA PARA LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN PARTICIPATIVA PARA EL SEGUIMIENTO Y OBTENCIÓN DE LAS COMPENSACIONES RECOGIDAS POR EL PGOU Y LA REVISIÓN DE LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS ILEGALES .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da lectura de la moción, del siguiente tenor literal:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella (PGOU) contempla como obligación para la legalización de las construcciones irregulares –las denominadas en la terminología del PGOU “normalizaciones”- un sistema de compensaciones que vincula a los promotores que han incurrido en ilegalidades urbanísticas a proporcionar suelo, infraestructuras o sumas económicas con las que, pretendidamente, resarcir al interés general.

La realidad es que transcurridos varios años desde la aprobación del PGOU, las compensaciones siguen pendientes de obtención y constituyen una demanda de primer orden para la ciudadanía, tras las graves injusticias sociales que han provocado los desmanes urbanísticos durante las décadas del gobierno GIL.

Junto a estos aspectos, existe confusión y opacidad en torno al estado de la cuestión de las compensaciones que requieren medidas de transparencia, como ha quedado patente en la comparecencia como testito en el juicio por el Caso Malaya del concejal de Urbanismo. El edil declaró ante el Tribunal que sólo un millar de viviendas, del total de más de 16.000 que fueron declaradas ilegales, se han acogido al sistema de regularizaciones. Estos datos contrastan con otras informaciones hechas públicas por el propio equipo de gobierno en las que se computaban 1.500 viviendas acogidas a las normalizaciones.

La recuperación de los equipamientos, las zonas verdes o los espacios ciudadanos usurpados por la trama de corrupción que ha gobernado el Ayuntamiento de Marbella y que motivaron la disolución del Consistorio es uno de los principales cometidos por los que tiene que trabajar la actual Corporación Municipal, por ello se considera necesario articular mecanismos complementarios a las instancias de gobierno municipal para garantizar la obtención de las compensaciones e incluir y favorecer el desarrollo de dinámicas participativa, mediante la implicación de la ciudadanía y de

- 56 -

todos los grupos políticos de la Corporación en este proceso para lograr una mayor transparencia y eficacia.

Asimismo, recordar que el Reglamento de Participación Ciudadana (RPC) del Municipio de Marbella, en su capítulo IV, recoge medidas para el fomento de las metodologías participativas, entre las que pueden contemplarse comisiones mixtas (con representantes políticos y sociales) que realicen seguimiento y aborden cuestiones de interés general para el municipio. En tal supuesto se enmarcan los órganos que mediante esta propuesta solicitamos los concejales firmantes.

Ante estos argumentos, el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verde en el Ayuntamiento de Marbella requiere a la Corporación en Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:

1. Creación de una Comisión, compuesta por representantes de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal y representantes del Consejo de Participación Ciudadana, para el seguimiento de las compensaciones y avales para obras de infraestructuras recogidas en el PGOU y la realización de las gestiones oportunas para su obtención, así como la revisión de las licencias ilegales. 2. Creación en la web municipal de un registro de las compensaciones urbanísticas pendientes, que informe con transparencia y lenguaje comprensible del estado de tramitación de las compensaciones en marcha y enumere las pendientes”.

Y la Comisión Plenaria de Urbanismo, Obras y Seguridad, por cuatro votos a favor (dos del Grupo Municipal Socialista, una del Grupo Municipal San Pedro-Nueva Andalucía y una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y cinco abstenciones del Grupo Municipal Popular DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Alcaldesa ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa de la propuesta toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que, el Plan General de Ordenación Urbana del municipio, contempla como obligación para la legalización de dieciséis mil quinientas viviendas irregulares, una serie de normalizaciones, de compensaciones, que obligan a los promotores que han incurrido en dichas ilegalidades, para proporcionar suelo, infraestructuras o una suma económica determinada. La realidad es que transcurridos dos años, y según los datos oficiales que se han proporcionado, sólo unas novecientas viviendas se han regularizado, por tanto se han obtenido compensaciones, aunque la verdad es que las manifestaciones de responsables de urbanismo ante el tribunal que juzga el caso Malaya, declaró que eran alrededor de - 57 -

mil, y por otro lado otros miembros del Equipo de Gobierno han computado en mil quinientas las viviendas acogidas a normalizaciones, están hablando de una cantidad ínfima. Para decir la importancia que tiene este tema para su grupo, quiere reflejar que la recuperación de todos los equipamientos, zonas verdes o espacios de los ciudadanos, debería ser una preocupación esencial del Equipo de Gobierno y de todos ellos, razón por la que hoy están preocupados, han pasado dos años, el tema de las compensaciones no funciona y en esa medida no se va a resarcir a los intereses generales de la ciudad. Ilustra lo que acaba de decir con que sólo con estas novecientas regularizaciones y las compensaciones correspondientes, se han obtenido más de cinco millones de euros, que no es una cantidad pequeña, y más de treinta mil metros cuadrados de suelo para equipamiento público, lo cual quiere decir que están ante un asunto de la máxima importancia para la ciudad de Marbella, en la que cabe hacer algo más de lo que se está haciendo, a su juicio. Cree que lo que cabe hacer más a su juicio es que hay que intentar introducir mecanismos complementarios a las gestiones que no están dando el resultado apetecido y ven que un mecanismo ideal es dar participación a los grupos de la oposición, a los grupos políticos, junto a la propia ciudadanía organizada a través del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana, para que hagan un seguimiento pormenorizado de todas y cada una de las compensaciones pendientes. Hay que decir que esta realidad, solo expresada en términos numéricos, adolece de más explicaciones, porque no se pueden dar o facilitar amplias explicaciones de en qué grado de dificultad, incomodidad o atascamiento están algunas de esas situaciones, por ejemplo, tienen el caso Senator, que está pendiente de unas compensaciones muy importantes, nada menos que tres millones de euros que el propietario del Hotel Senator debe a Marbella, y que en este momento serían fundamentales para resolver los problemas de las arcas públicas, y hay que hacer un esfuerzo para que esas cantidades se adeuden. Ahora mismo dicen que son tres millones, pero todos saben que esa cantidad es la que ha terminado finalmente las conversaciones del Hotel Senator, después de aquellos 90 apartamentos que tenían que ceder para usos sociales, que después se redujeron a 23, que después quedaron en nada, y después quedaron en 12,5 millones de euros que iban a aportar, finalmente en 3 millones, y sobre esa última cantidad aún no se ha producido ingreso alguno. Añade que el Hotel está funcionando y a su grupo le parece que esta situación hay que aclararla, y nadie tiene que tener miedo a hablar de estos temas abiertamente y aclararlos, porque ahí está el caso de los jardines del príncipe, que empezaron con la obligatoriedad de eliminar el exceso de edificabilidad que tenía, aquello procede de una unifamiliar en el año 86, que después de planteó una consolidación a cambio de una compensación de 1730 m2 para equipamientos, pero que finalmente no saben cómo se ha negociado eso, finalmente no se han ingresado en las arcas públicas un dinero fundamental para las mismas. Pregunta si saben en cuánto está la cifra de negocio de los promotores de los Jardines del Príncipe, son 42.182.362 euros, es decir, alguien que va a ganar 42 millones de euros, bien pudiera compensar a la ciudad por algo legal y justo, porque están hablando de interés público. - 58 -

Igual podrían hablar del caso de La Cañada, que tampoco ha pasado por caja, y también aduce a problemas internos de reajuste de sus intereses y otros establecimientos que todos conocen, que son muy populares, y directamente se niegan a pagar y tienen un pleito con el Ayuntamiento por ese motivo. Es decir, las compensaciones están ligadas a la economía de este municipio, si no se resuelven las compensaciones en este municipio como debieran, los intereses generales, la ciudadanía se verá privada de unas cantidades muy importantes que vendrían a financiar el difícil y escasez del Ayuntamiento. Pero además están muy ligadas las compensaciones al futuro de la ciudad, en la medida que no hay recuperación de equipamiento público, la ciudad tiene un déficit que es ya histórico, por lo que es fundamental que todos se pongan a trabajar. Toma la palabra la Sra. Pérez Ortiz diciendo que la creación de esta comisión y de un registro de áreas de compensaciones les parece algo básico para mantener la tan querida transparencia en el desarrollo de la gestión del Plan General, al igual que la revisión de las licencias que se propone. Entienden que al igual que se ha aprobado hace un momento instar a crear una comisión para saber los fondos que ha dejado de percibir Marbella en la era Gil, se le pide a la Junta de Andalucía, y su grupo entiende que también se debería pedir al Estado, lo normal es que también se apruebe la creación de esta comisión, para estar al día de lo que los promotores de esas construcciones ilegales de la era Gil, han compensado o no a los ciudadanos de Marbella. Tienen un Plan General complicado, lo saben, y hay que acercarlo a los ciudadanos, que preguntas que tengan los ciudadanos se respondan de una manera ágil y fácil, como cuándo se ha compensado, con qué se ha compensado, cuando se ha regularizado el área y cuantos equipamientos se han conseguido. Todas estas dudas se pueden responder de manera clara desde esta comisión, y todavía se acerca más si todo ello quedara incorporado a la página web del Ayuntamiento, y que esté actualizada, tanto estos datos como los datos del Plan General, que se mantengan actualizados porque a veces hay discrepancias entre la realidad legal y los datos que aparecen en la página web. Por tanto su grupo va a estar a favor de esta propuesta. Para finalizar el debate toma la palabra el Sr. Moro Nieto diciendo que, hace tan solo unos días que se cumplieron los dos años desde que el Plan General nuevo está en vigor, no algunos años como dice el Sr. Monterroso en su moción, recuerda que es un Plan General que se aprobó sin ningún voto en contra en la Comisión de Urbanismo Andaluza, recuerda también que se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento de Marbella por muy amplia mayoría, por los grupos con más representación en el Ayuntamiento, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista. Desde el principio y en lo concerniente sobre todo al sistema de compensaciones, es decir la posibilidad de regularizar las viviendas que estaban en una situación ilegal, fue que las cargas de normalización no recayera en los terceros de buena fe, y en eso cree que hay que recordar la pelea que se mantuvo desde el principio, liderada por la Sra. Alcaldesa, cuando todavía no era alcaldesa, en la que decía que desde luego la solución no iba a ser la demolición, y que lo que tendrían que buscar serían fórmulas alternativas.

- 59 -

En cualquier caso, fue también el Partido Popular durante el proceso de redacción, el que incorporó un mecanismo en el Plan General, para que fueran los promotores los que hicieran frente a esas cargas, porque si hubieran dejado el borrador tal y como lo redactó el Partido Socialista cuando tenía las competencias, serían únicamente los propietarios finalistas, es decir los terceros de buena fe, los que tendrían que hacerse cargo de esos importes de normalización. Insiste en que fue gracias a ese mecanismo que incorporó el Partido Popular, por lo que ahora pueden reclamar a los promotores y dejar tranquilos a los terceros de buena fe, es una teoría que su grupo mantuvo antes de estar en el gobierno, siguen manteniendo y seguirán manteniendo, la prueba es que trajeron a pleno una propuesta para que todos los grupos políticos se retratasen. Indica que el Plan General establecía un periodo voluntario de dos años, que efectivamente terminó hace escasos días, que ha se han puesto en marcha medidas una vez que ha terminado este periodo voluntario, para requerir a esos promotores para que inicien esos procesos de normalización necesarios, se han hecho esos requerimientos junto con algunos cambios de sistemas de gestión de algunos de los ámbitos, para que efectivamente puedan hacer más fuerza para poder llevar a cabo estos procedimientos. Añade que en este periodo voluntario iniciado hace dos años, se han instruido más de cuarenta expedientes de normalización, la mayoría de ellos siguen en marcha todavía, nueve han culminado ya, con lo cual han sido legalizadas cerca de mil viviendas, han conseguido unos ingresos totales por valor de siete millones seiscientos cincuenta y siete mil euros, de los cuales se han hecho efectivos más de cinco millones de euros, y el resto están los pagos garantizados, pero hay promotores que, como cualquier ciudadano en España, se pueden acoger a lo que dice la ley en cuanto a pagos aplazados. Continúa diciendo que han obtenido como ciudad 15.500 m2 de zonas verdes, han obtenido 5.000 metros cuadrados de suelo de equipamiento y 2.380 m2 de equipamiento construido, entre los que se incluyen las actuales instalaciones de la Delegación de Urbanismo, se han obtenido 3.000 m2 para construcción de vivienda protegida, que ya está en construcción. Asimismo, se obtendrán, porque también entra dentro de los pagos aplazados, el pago de la mitad de la obra correspondiente a la ampliación del palacio de congresos, entenderá que hay que esperar a que se construya para que se haga ese pago, pero en cualquier caso insiste que está en el plan de pagos aplazados al que se puede acoger cualquier ciudadano. Añade que están a punto de culminarse otros tantos procedimientos de manera inminente, que reportarán cifras parecidas a las que acaba de dar, en este caso la Alcaldesa se va a ausentar para rematar la firma de un proceso de normalización, el del Centro Comercial Plaza del Mar, se están buscando y adoptando fórmulas que permitan desbloquear y agilizar los procesos que son ciertamente complejos, sobre todo desde el punto de vista jurídico... En este sentido y hablando de transparencia, puede decir que todo esto es con luz y taquígrafos, porque se hace por acuerdo de Junta de Gobierno Local, que además de estar publicadas por las vías habituales, también están en la página web municipal, con lo cual esa pretensión de que los cuelguen en la web, ya están colgados y los pueden

- 60 -

ver, si tienen alguna duda en el tema de la interpretación de números, el “gurú” de la economía, Sr. López, les puede ayudar. Cree que la propuesta de Izquierda Unida nace del desconocimiento, en primer lugar del gran esfuerzo que se está haciendo por un lado por la delegación y los técnicos de la delegación, para adoptar y crear estos procesos de normalización, en segundo lugar para defender esos intereses de los terceros de buena fe, y en tercer lugar de los promotores, es verdad que no están en el mejor momento para exigirles de manera inmediata el pago a todos de todas las cantidades que se ponen de manifiesto como cargas en el Plan General. Por otro lado tiene que decir que confunden las cargas de normalización con las sanciones, no tiene nada que ver, también tiene que decir que aquellos edificios que tienen sentencias de algún tipo, los jueces les están dando la razón y les dicen que el cumplimiento de las sentencias lo dan por cumplido, toda vez que se cumplen los procedimientos de normalización que vienen reflejados en el Plan General. Hablando de sanciones, en ningún caso se perdonan, negocian o rebajan sanciones, sencillamente hay algunas sanciones que están en espera de ver qué pasa con las resoluciones judiciales, habla de La Cañada, que mencionan continuamente, o de El Corte Inglés. Añade que los jueces dijeron que hay que ver y esperar a ver que pasa, que salga la sentencia, que se resuelvan esos procedimientos para ver si efectivamente se tienen que hacer efectivas, por lo que seguirán trabajando para la tranquilidad de los terceros de buena fe. La Sra. Alcaldesa indica que tal y como ha dicho el Sr. Moro, presidirá el Pleno la Sra. Caracuel, porque en el día de la fecha habrá una firma muy importante, además teniendo en cuenta del tema que están hablando, que es la normalización de Plaza del Mar, va a suponer para la ciudad, y por lo tanto para el patrimonio, 337 plazas de aparcamiento, concretamente 8.000 m2 de aparcamiento, 6.693 metros de la superficie de la propia Plaza del Mar, y más de 2.000 metros de terraza frontal en el Paseo Marítimo. Cree que es un gran acuerdo, sobre todo para el patrimonio y la propia ciudad de Marbella. Para finalizar toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que, efectivamente, la propuesta de su grupo nace de un cierto desconocimiento, su grupo no está gobernando, y desde su desconocimiento hay una crítica a que tampoco se hace mucho para que la información llegue, sea fluida, esté clara y explicada, no se hace lo suficiente. Por ejemplo, su grupo no pide sólo que estén colgadas las actas en la página web, sino que figure una relación detallada del estado de la cuestión, que adelante un poco la situación como la que acaba de decir, las expectativas de normalización que hay de determinadas unidades. Cree que se puede hacer mucho más, es decir, remitirles a la página web tal como está configurada en términos mezclados, dentro de otras informaciones y en forma de actas, no es lo que su grupo pide aquí, así que desde ese punto de vista tiene que decir que, su alusión reiterada al tema de los terceros de buena fe, cree que quedó superada ampliamente por aquella otra de los ciudadanos de buena fe.

- 61 -

Indica que ellos se deben a los ciudadanos de buena fe, entre los que están incluidos aquellos que fueron engañados en su día por esos promotores indignos, por lo que hay que hablar de esos ciudadanos de buena fe, y de la ciudad y de los intereses generales, en esa línea va la moción. Cree que tienen mucho que recuperar ahí, si se están haciendo esfuerzos, no lo puede negar porque es evidente que se está trabajando, pero su grupo lo que reclama es un impulso, una cosa muy importante, que se les de cabida, para que puedan conocer desde dentro como está la situación, y dar cabida a la ciudadanía, sin ningún temor, cuando se confía en la ciudadanía y se le responsabiliza, responde. De todas formas, se pregunta qué es la democracia sin ciudadanía, cree que la metodología participativa insiste, y en un futuro no se entenderá la democracia sin personas, por lo que a su grupo le parece fundamental las dos cosas, que la página web..., están incluso dispuestos a renunciar a la primera parte de la propuesta, si el Equipo de Gobierno está dispuesto a que la relación de todas las compensaciones, su estado de gestión y sus expectativas, estén de tal forma descritas en la página web, que todos los ciudadanos se enteren con solo pinchar en esa parte de la página web que se tendría que crear. Es decir, plantea formalmente la posibilidad de retirar la primera parte de la propuesta, si todos aceptan la segunda parte, que es que la página web de este municipio de cumplida información y estricta sobre el tema de la cuestión. Cree que es una manera noble de entender y reconocer que hay posibilidades de llegar a acuerdos si todas las partes ceden un poco. La Sra. Alcaldesa cree que no hay inconveniente por parte del Equipo de Gobierno para que todo lo que se vaya produciendo en torno a la normalización aparezca en la página web, se retira el punto primero. Ante la indicación del sr. Monterroso de que puede leerlo, le indica que ha quedado claro. En cualquier caso, si les parece bien, esa es la voluntad y a efectos técnicos se hablará con las personas que llevan el mantenimiento de la página web, para que vean como puede llevarse a cabo, cuales son los datos, y se pondrán en contacto con los miembros del Grupo Municipal Izquierda Unida para que así lo vean todos. Cree que no hay problema, están trabajando para que todo se sepa, es mejor, fíjense la buena noticia de lo de Plaza del Mar, mientras más se conozca mejor, por lo que no hay problema que aparezca absolutamente todo, cualquier información que necesiten, en la página web. Se pondrán a trabajar para que se de toda la información posible, tal y como ha reclamado en este caso el Sr. Monterroso. Se procede a la votación de la propuesta tal y como ha quedado reflejado, retirando el apartado número uno y se vota el acuerdo del apartado número 2 de la moción.

Se hace constar que en este punto del orden del día se incorporan a la sesión la Sra. Jiménez Gómez a las 12,08 y el Sr. Bernal Gutiérrez a las 12,25 horas. Asimismo, durante el debate se ausentan de la sala la Sra. Díaz García siendo las 12,08 horas, y se incorpora a las 12,17 horas; se ausenta el Sr. Ortega Gutiérrez y la Sra. Figueira de la Rosa siendo las 12,10 horas, y se incorporan a las 12,15 horas; se - 62 -

ausenta de la sala la Sra. Cintado Melgar siendo las 12,15 horas y se incorpora a las 12,17 horas.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad

ACUERDA

Crear en la web municipal de un REGISTRO DE LAS COMPENSACIONES URBANÍSTICAS PENDIENTES, que informe con transparencia y lenguaje comprensible del estado de tramitación de las compensaciones en marcha y enumere las pendientes.

2.7.- CORRECCIÓN DE ERRORES PORMENORIZADOS DEL PGOU DE MARBELLA EN LAS FICHAS URBANÍSTICAS DE LAS ÁREAS DE REGULARIZACIÓN: ARG-NA-2 “SUPERMANZANA D”; ARG-NG-13 “HOTEL SENATOR; ARG-VB-7 “” Y ÁMBITO DE INCREMENTO DE APROVECHAMIENTO AIA-NG-14 “JARDINES DEL PRÍNCIPE”. ERROR DEL PGOU DE MARBELLA EN SECTOR DE SUELO URBANO CONSOLIDADO EN EL ÁMBITO DE NAGÜELES, EN EL POLÍGONO DE ACTUACIÓN PA-NG-36 “LAS BRISAS CLUB ”.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la corrección de los errores del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, arriba relacionados.

En relación con dicha corrección con fecha 22/03/2012, han sido emitidos informes por la Arquitecta Dña. Adelaida Almadén Vázquez, con el siguiente tenor literal:

“INFORME DEL SERVICIO DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN DE ERROR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MARBELLA, EN LAS FICHAS URBANÍSTICAS DE LAS ÁREAS DE REGULARIZACIÓN ARG-NA-2 “SUPERMANZANA D”, ARG-NG-13 “HOTEL SENATOR”, ARG-VB-7 “GRANADA” Y DEL ÁMBITO DE INCREMENTO DE APROVECHAMIENTO AIA-NG-14 “JARDINES DEL PRÍNCIPE”.

1. ANTECEDENTES.

La Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella ha sido aprobada definitivamente mediante Orden de 25 de febrero de 2010 del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, y publicada su normativa mediante Orden de 7 de mayo de 2010 de la Consejera de Obras Públicas y Vivienda, tras la subsanación de las deficiencias señaladas en la citada orden de aprobación definitiva.

Las cuatro áreas objeto del presente informe son zonas edificadas irregularmente que se han incluido en ámbitos de suelo urbano no consolidado sujetos a un proceso de Normalización, para asegurar la ejecución de los deberes urbanísticos pendientes y obtener las dotaciones suplementarias para conseguir la normalización mediante su conversión en un área urbana con los equipamientos y urbanización adecuados a la edificación existente que resultan asumidas por este Plan.

- 63 -

En los Documentos de Fichas Urbanísticas del P.G.O.U. se recogen en las “Determinaciones de la Ordenación Pormenorizada” las condiciones de la edificación, de aprovechamiento, las determinaciones urbanísticas generales, las determinaciones sobre el área de reparto y aprovechamientos y los suelos rotacionales públicos y adscritos a obtener de estas áreas. En cumplimiento del deber de regularizar las edificaciones materializadas se inician los expedientes de normalización de las cuatro áreas mediante escrito de entrada presentado por:

COEPRO MARBELLA S.A. en el AIA-NG-14 de fecha 04-08-10. PRODUCTOS LACTEOS DE BADAJOZ S.A. en el ARG-NA-2 de fecha 23-08-10. INVERSIONES TURÍSTICAS Y HOTELERAS INMO S.L. y GRUPO HOTELES PLAYA S.A. en el ARG- NG-13 de fecha 19-07-10. LOS LAGOS DE SANTA MARÍA GOLF S.L. en el ARG-VB-7 de fechas 09-07-10, 29-07-10 y 20-09-10.

En la tramitación de dichos expedientes se solicita informe al Servicio de Disciplina Urbanística para que facilite la edificabilidad que consta en el proyecto que obtuvo licencia de obras en los ámbitos indicados, con el fin de normalizar el inmueble ejecutado y calcular “las cargas” correspondientes del mismo.

2. OBJETO DE LA CORRECCIÓN DE ERROR.

En las áreas objeto del presente informe se han detectado una serie de incongruencias dado que las edificabilidades que se disponen en las “Determinaciones de la Ordenación Pormenorizada” de la ficha urbanística no coinciden con las que se autorizaron en los cuatro ámbitos que se analizan en el presente estudio. Esto conlleva la corrección de dicho parámetro y del resto de determinaciones que dependan de dicho cambio.

3. VALORACIÓN TÉCNICA.

Considerando la solicitud realizada para que se estimen como errores las incongruencias indicadas en párrafos anteriores, se justifica a continuación la existencia de un error material en las determinaciones del P.G.O.U. sobre los ámbitos de referencia, y por tanto, la procedencia de su corrección.

En el proceso de Normalización de los cuatro ámbitos que se están analizando se detectaron diferencias en la edificabilidad que se había dispuesto en las fichas urbanísticas con la que recoge el Proyecto que obtuvo licencia de obras. Se exponen a continuación dichas incongruencias de cada una de las áreas:

En el ámbito de incremento de aprovechamiento AIA-NG-14 “Jardines del Príncipe” :

En el informe municipal expediente g645/10 emitido por el Servicio de Disciplina Urbanística de fecha 22/10/2010 se informa al respecto de la edificabilidad en dicha área:

“Con relación a la Nota Interior del Jefe del Área de Planeamiento y Gestión de fecha 17/08/10 donde se solicita que, con motivo de la Normalización del ámbito identificado como AIA-NG-14, se emita informe “donde se especifique la edificabilidad concedida en las licencias de Obras otorgadas en el ámbito que el PGOU identifica como AIA-NG-14, así como la realmente ejecutada”, se informa lo siguiente:

1- Según el Informe de Visita de Inspección de fecha 04/10/10, se indica en el mismo que el Edificio 1 está prácticamente finalizado, quedando por finalizar el solado de la Planta Ático y el acabado de las pérgolas, y el Edificio 2 se encuentra a falta de trabajos de carpintería, ascensores, pintura, mecanismos eléctricos y ha sido vandalizado, robándose diversos elementos como griferías y cableado eléctrico. La piscina, zona de vestuarios y vigilancia bajo la misma, se encuentran sin terminar. Se deduce del mismo que las obras se ajustan al Proyecto aprobado.

- 64 -

2- Vista la Documentación Final de Obra visada con fecha 12/06/06 del Edificio 1, el Proyecto aprobado, los Informes Técnicos obrantes en el expediente y el Informe de Visita de Inspección, se determinan las siguientes edificabilidades concedidas y las realmente materializadas:

Exp. Licencia de Obras Edificabilidad concedida en Edificabilidad realmente Licencia ejecutada 400/98 12.292,00 m²t 12.292,00 m²t

En el informe municipal expediente 831/10 emitido por el Servicio de Planeamiento y Gestión de fecha 21/12/2010 se informa respecto al error detectado en la ficha urbanística:

“Según la ficha urbanística del AIA-NG-14, la cesión de aprovechamiento es de 621,90 ua. No obstante se ha detectado un error material, ya que en ella se recoge una edificabilidad máxima para la Unidad de Ejecución de 12.130,00 m²t, inferior a los 12.292,00 m²t efectivamente materializados, que coinciden con los que se definían en el Proyecto con Licencia concedida. Una vez detectado dicho error se deberá proceder a modificar la referida ficha, la cual quedará conforme a la que se adjunta, ascendiendo la cesión de aprovechamiento a 630,95 ua, cantidad a la que habría que sumar la cesión del 10% correspondiente a la parcela de usos públicos a obtener de 222,73 ua; por lo que en total, la cesión de aprovechamiento ascendería a 853,68 ua. Considerando que el uso global del ámbito es el residencial, si aplicamos los coeficientes de uso y tipología (0.90), carga suplementaria de equipamiento construido (0.70), regularización (1.20), y cargas urbanísticas (1.00), definidos en la ficha, la edificabilidad equivalente es de: 853,68 ua : (0.90 x 0.70 x 1,20 x 1,00) = 1.129,20 m²t”

En el área de regularización ARG-NA-2 “Supermanzana D” :

En el informe emitido por el Servicio de Disciplina Urbanística de fecha 27/10/2010 se informa al respecto de la edificabilidad en dicha área:

“Respecto a las edificaciones realizadas, la Licencia otorgada en su día contemplaba la construcción del Edificio A con un total de 89 viviendas, y el Edificio B con 24 viviendas, habiéndose ejecutado únicamente el Edificio A y parte de la cimentación del Edificio B. Efectuadas visitas de inspección de fecha 17/03/08, 14/09/10 y 27/10/10, se comprueba que en el Edificio A existe en la fachada principal gran parte de la Planta Sótano (desde el trastero nº 40 al nº 88 ambos inclusive) que se halla sin enterrar con más de 1.20 m vistos respecto al terreno terminado, llegando hasta los 2.20 m en su punto más desfavorable, pasando por tanto dicha planta a tener la consideración de Planta Baja, según establece el artículo 7.3.27, apartado 2.b, párrafo 2º del PGOU vigente, y por tanto a computarse en edificabilidad y número de plantas sobre rasante. De lo anterior se deducen las siguientes edificabilidades: Edificabilidad de Licencia Edificabilidad realmente ejecutada Planta de Garaje 0 m²t 178 ml x 3.90 m =694,20 m²t* Semienterrada Sobre rasante 19.750,00 m²t** 13.816,38 m²t TOTAL 19.750,00 m²t 14.510,58 m²t

* Se ha computado la superficie de los trasteros nº 40 al 88 ambos inclusive que quedan por encima del terreno terminado más de 1.20 m.

**Dicha edificabilidad, que suponía un exceso de 597,78 m²t sobre lo admitido según la Ordenanza y reflejado en el Informe Técnico de 21/01/03, fue aprobada en el Acuerdo de la comisión de Gobierno de fecha 05/02/03 condicionada al abono de los excesos de obra, dándose constancia en el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 18/03/04 del cumplimiento de dicho condicionante mediante el abono de 179.636,51 €, acreditado mediante carta de pago emitida por la Tesorería General.”

- 65 -

En el informe municipal expediente 917/10 emitido por el Servicio de Planeamiento y Gestión de fecha 10/12/2010 se informa respecto al error detectado en la ficha urbanística:

“Según la ficha urbanística del ARG-NA-2, la cesión de aprovechamiento es de 1.2010,86 ua. No obstante se ah detectado un error que deberá ser motivo de corrección en el documento del PGOU, ya que en ella se recoge la edificabilidad correspondiente a aplicar a la parcela el índice estipulado por convenio de fecha 16/06/99, que es de 11.211,68 m²t, en lugar de la edificabilidad correspondiente al edificio nº 1 definida en el Proyecto con Licencia concedida, que asciende a 13.816,38 m²t. Una vez detectado dicho error se deberá proceder a modificar la referida ficha, la cual quedará conforme a la que se adjunta, ascendiendo la cesión de aprovechamiento a 1.492,17 ua. Aplicando los coeficientes de uso y tipología (0.90), regularización (1.20) y cargas urbanísticas (1.00) resulta la siguiente edificabilidad equivalente:

1.492,17 ua : ((0.90) x (1.20) x (1.00)) = 1.381,62 m²t”

En el área de regularización ARG-NG-13 “Hotel Senador”:

En el informe emitido por el Servicio de Disciplina Urbanística de fecha 06/08/2010 se informa al respecto de la edificabilidad en dicha área:

“1. A la vista de los datos obrantes en el expediente de Licencia de Obras 525/00, se informa que las construcciones ejecutadas –hotel, viviendas y locales comerciales sobre las parcelas M 13-1 (ZO-H), M 13-2 (ZO-M1) y M 13-3 (ZO-M1) de esta área de Regularización-, consumen 25.717,38 m²t. 2. En cuanto a los usos a los que se destina la edificabilidad, a la vista de los datos obrantes en el expediente 525/00, se elabora el siguiente cuadro resumen:”

USO EDIFICABILIDAD Hotel 12.108,44 m²t Viviendas 13.111,24 m²t Locales Comerciales 497,70 m²t TOTAL 25.717,38 m²t

En el informe municipal expediente 797/10 emitido por el Servicio de Planeamiento y Gestión de fecha 07/06/2011 se informa respecto al error detectado en la ficha urbanística:

“Según la ficha urbanística del ARG-NG-13, al cesión de aprovechamiento es de 1.332,12 ua. No obstante se ha detectado un error material, ya que en ella se recoge una edificabilidad máxima para la Unidad de Ejecución de 22.366,53 m²t, inferior a los 25.717,38 m²t efectivamente materializados, que coinciden con los que se definían en el Proyecto con Licencia concedida. Una vez detectado dicho error se deberá proceder a modificar la referida ficha, la cual quedará conforme a la que se adjunta, ascendiendo la cesión de aprovechamiento a 1.548,67 ua. Considerando que el uso global del ámbito es el residencial, si aplicamos los coeficientes de uso y tipología (0.85), regularización (1.50), y cargas urbanísticas (0.50), definidos en la ficha, la edificabilidad equivalente es de: 1.548,67 ua : (0.85 x1,50 x 0.50) = 2.429,29 m²t”

En el área de regularización ARG-VB-7 “Granada” :

En el informe emitido por el Servicio de Disciplina Urbanística de fecha 16/11/2010 se informa al respecto de la edificabilidad en dicha área:

“Con relación a la Nota Interior del Jefe del Área de Planeamiento y Gestión de fecha 17/08/10 donde se solicita que, con motivo de la normalización del ARG-VB-7, se emita informe “al objeto de que se especifique la edificabilidad concedida en las Licencias de Obras otorgadas en el ámbito que el PGOU identifica como ARG-VB-7, así como la realmente ejecutada”, se informa lo siguiente:

- 66 -

ARG-VB-7 Edificabilidad concedida en Edificabilidad realmente Licencia ejecutada EXP. 1235/02: 181 Viviendas 21.000,00 m²t 21.000,00 m²t Plurifamiliares EXP. 1414/01: 340 Viviendas 36.730,96 m²t 36.618,62 m²t* Plurifamiliares TOTAL ARG-VB-7 57.730,96 m²t 57.618,62 m²t

En el informe municipal expediente 750/10 emitido por el Servicio de Planeamiento y Gestión de fecha 19/12/2011 se informa respecto al error detectado en la ficha urbanística:

“Según la ficha urbanística del ARG-VB-7, la cesión de aprovechamiento es e 5.829,44 ua. No obstante se ha detectado un error que deberá ser motivo de corrección en el documento del PGOU, relativo a las edificabilidades asignadas a las parcelas M.7.1 y M.7.2, que son diferentes a la concedida en su correspondiente Licencia, encontrándose las obras ya finalizadas. En cuanto a la parcela M.7.3., la referida ficha le adjudica una edificabilidad de 21.567,54 m²t, para una promoción aún no finalizada, a la cual, además le impone una carga adicional correspondiente a la cesión gratuita de 3.500 m²t destinados a equipamiento público. Respecto a dicha carga, no se ha tenido en cuenta en los cálculos de aprovechamiento el correspondiente coeficiente de equipamiento construido (0.60 en el caso que nos ocupa).

Una vez detectados los mencionados errores, y sin perjuicio de que se deberá proceder a tramitar la modificación de la referida ficha, previamente a la resolución del expediente de Normalización, la cual quedará conforme a la que se adjunta, se observa que la cesión de aprovechamiento asciende a 5.578,49 ua. Aplicando los coeficientes de uso y tipología (1.00 para la calificación PM-2 y 0.90 para la B-8), regularización (1.20) y cargas urbanísticas (1.00) al aprovechamiento correspondiente a cada una de las parcelas resulta la siguiente edificabilidad equivalente:

M.7.1.: 2.132,01 ua : ((1.00) x (1.20) x (1.00)) = 1.776,67 m²t M.7.2.: 2.275,71 ua : ((1.00) x (1.20) x (1.00)) = 1.896,42 m²t M.7.3.: 1.170,78 ua : ((0.90) x (1.20) x (1.00)) x (0.60) = 1.806,75 m²t TOTAL 5.578,49 ua 5.479,85 m²t

4. CONCLUSIONES.

En consecuencia con la información dispuesta en el presente documento se informa lo siguiente:

Con el análisis realizado por el Servicio de Planeamiento y Gestión y el Servicio de Disciplina Urbanística cuyos informes se transcriben en parte en el presente documento, queda constatada la existencia de un error en cuanto a la edificabilidad recogida en las fichas urbanísticas de las áreas indicadas. Se debería corregir dicho parámetro así como el resto de determinaciones que dependan de dicho cambio en cada una de las fichas con el fin de emplear los parámetros correctos en los expedientes de normalización de la edificación en dichos ámbitos.

Lo que se informa, desde el punto de vista técnico, a los efectos oportunos.”

“INFORME DEL SERVICIO DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN DE ERROR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MARBELLA, EN EL SECTOR DE SUELO URBANO CONSOLIDADO EN EL ÁMBITO DE NAGÜELES, EN EL POLÍGONO DE ACTUACIÓN PA-NG-36 “LAS BRISAS CLUB” (SEGÚN EL P.G.O.U. DE 1.986)

5. ANTECEDENTES.

- 67 -

La Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella ha sido aprobada definitivamente mediante Orden de 25 de febrero de 2010 del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, y publicada su normativa mediante Orden de 7 de mayo de 2010 de la Consejera de Obras Públicas y Vivienda, tras la subsanación de las deficiencias señaladas en la citada orden de aprobación definitiva.

El PGOU aprobado definitivamente, incluye los suelos afectados por el presente expediente de corrección de error en suelo urbano consolidado dentro del ámbito de Nagüeles, con calificación de residencial unifamiliar exenta UE-6 (0.14).

Dichos terrenos estaban incluidos en el P.G.O.U. de 1.986 en el Polígono de Actuación PA-NG-36 “Las Brisas Club”, en el que se disponía su desarrollo mediante un Proyecto de Urbanización. En el citado polígono se habían construido una serie de viviendas con anterioridad a la aprobación del P.G.O.U. de 1.986 y en el mismo, se localiza el expediente municipal 1331/85 para “Demolición de 10 estructuras y reconstrucción de 25 viviendas”. En la ficha urbanística correspondiente del ámbito se preveía referente a las Condiciones de la Ordenación:

“La ordenación se atendrá a lo indicado en el plano “E” de calificación. La ordenanza OS (NG-5) recoge la ordenación existente constituida por bloques aislados de dos plantas con viviendas en ambas plantas y espacios libres intermedios de uso común tratados como jardines, terrazas con piscinas y sendas peatonales de acceso a los bloques desde la red viaria y los aparcamientos. Protección integral de arbolado.”

Asimismo se disponía en las Condiciones de la Edificabilidad, las siguientes:

Índice de Edificabilidad bruta (m²t/m²s)…………0,165 Densidad Máxima (viv/Ha)………………………….10 Nº Máximo de viviendas…………………………….35 Ordenanza de aplicación……………………OS (NG-5)

6. OBJETO DE LA CORRECCIÓN DE ERROR.

En una de las parcelas incluidas en el polígono de actuación PA-NG-36 según el P.G.O.U de 1.986, se ha dispuesto en el P.G.O.U. vigente la calificación de unifamiliar exenta UE-6 (0.14)

Los propietarios alegan que se ha cometido un error en la calificación dispuesta en la parcela de su propiedad, dado que con esta nueva calificación se está disminuyendo la edificabilidad que tenía en el planeamiento anterior y previendo unos parámetros urbanísticos distintos a los del resto de las parcelas que se incluían en el mismo polígono de actuación según el P.G.O.U. de 1.986, dado que a dichas parcelas se les califica como unifamiliares exentas UE-4 (0.165) en el P.G.O.U. vigente.

7. VALORACIÓN TÉCNICA.

Considerando la solicitud realizada por los propietarios para que se estime un error la calificación dispuesta en la parcela de su propiedad (en la que actualmente existe una vivienda construida)como unifamiliar exenta UE-6 (0.14), se justifica a continuación la existencia de un error material en las determinaciones del P.G.O.U. sobre el ámbito de referencia, y por tanto, la procedencia de su corrección disponiendo la calificación de unifamiliar exenta UE-4 (0,165) como se ha previsto en el resto de las parcelas que conformaban el polígono de actuación citado.

En el P.G.O.U. de 1.986 la parcela objeto del presente estudio estaba incluida en el polígono de actuación PA-NG-36 en el que se preveía como ordenanza de aplicación la “Ordenación Singular” OS (NG-5).

- 68 -

En el P.G.O.U. vigente se dispone que todas las parcelas que conformaban dicho polígono a excepción de la que es objeto del presente informe tengan calificación de unifamiliar exenta UE-4 (0.165). Como consecuencia de esto, se disminuye la edificabilidad de dicha parcela y los parámetros urbanísticos a emplear en la misma, disminuyéndose la ocupación (de 25% a 15%), aumentándose la superficie mínima de parcela (de 1.000 a 3.000 m²s) y disponiéndose en cumplimiento de las Normas Urbanísticas tipologías edificatorias distintas para cada subzona.

Se constata por tanto en el análisis realizado la incongruencia que se ha producido al no recoger la misma calificación en la parcela objeto del presente estudio tal y como se ha previsto en el resto de las parcelas que estaban incluidas en el polígono de actuación PA-NG-36.

8. CONCLUSIONES.

En consecuencia con la información dispuesta en el presente informe se debería recoger en el PGOU la calificación de unifamiliar exenta UE-4 (0,165) en la parcela indicada, tal y como se ha dispuesto en el resto de las parcelas que estaban incluidas en el anterior polígono PA-NG-36.

Lo que se informa, desde el punto de vista técnico, a los efectos oportunos.”

Asimismo consta en el expediente informe de fecha 14 de junio de 2012 de la Jefa de la Unidad Jurídica-Administrativa de Planeamiento y Gestión Dña. Macarena Gross Díaz, que cuenta con el conforme del Sr. Secretario General de Pleno de fecha 14/06/2012, del siguiente tenor literal:

“Antecedentes: Los que resultan de los antecedentes obrantes en el expediente administrativo de referencia. y en particular del informe emitido por el Arquitecto Jefe del Área de Planeamiento y Gestión de fecha 22.03.12.

Consideraciones: De conformidad con lo dispuesto en la normativa urbanística de aplicación, lo señalado por el técnico municipal en su informe, y demás documentación obrante en el expediente de referencia, procede realizar las siguientes consideraciones:

Primera:

De conformidad con lo señalado en el informe técnico que sirve de antecedente, se instruye el presente expediente con el objeto de poner de manifiesto los errores materiales o de hecho detectados en el Documento de Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella a fin de proceder a su rectificación.

Segunda:

El contenido de las determinaciones que se procede a subsanar son simples errores materiales o de hecho, tal y como se dispone en los informes técnicos obrantes en el expediente de referencia, correspondientes a la ordenación pormenorizada, todos ellos detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES PORMENORIZADOS , y que son los siguientes:

-Error del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, en las fichas urbanísticas de las Áreas de regularización ARG-NA-2 “Supermanzana D”, ARG-NG-13 “Hotel Senator”, ARG-VB-7 “Granada”, y del ámbito de incremento de aprovechamiento AIA-NG-14 “Jardines del Príncipe”.

- 69 -

-Error del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, en el Sector de Suelo Urbano Consolidado en el ámbito de Nagüeles, en el Polígono de Actuación PA-NG-36 “Las Brisas Club”.

Tercera:

Según dispone el artículo 1.1.7, apartado 7.e de las Normas Urbanísticas del PGOU, no se considerarán modificaciones del Plan “la corrección de los errores materiales, aritméticos o de hecho, que se lleven a efectos conforme a la legislación aplicable”. Por su parte, el artículo 1.2.2 apartado 4º del Plan General dispone que: “Los simples errores materiales que se detecten en el Plan podrán corregirse, mediante acuerdo plenario de la Corporación que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia tras su comunicación a los órganos urbanísticos de la Junta de Andalucía. No obstante, la corrección de los determinaciones pertenecientes a la ordenación estructural corresponderá a los órganos urbanísticos de la Junta de Andalucía previa audiencia del municipio”.

En este caso, la corrección de errores que se propone no afecta a determinaciones de la ordenación estructural del PGOU, correspondiendo en consecuencia la corrección del error material al Ayuntamiento.

Cuarta:

En relación al artículo 105.2 de la Ley 30/1192, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, reiterada Jurisprudencia (entre otras en Sentencias del Tribunal Supremo de fechas 20.7.84; 23.2.90; 14.10.96 y 21.1.99) reconoce la facultad que a la Administración atribuye la citada Ley, para rectificar, sin limitación temporal, los errores materiales en que se haya podido incurrir; teniendo por finalidad arbitrar una fórmula que evite que simples errores materiales y patentes pervivan y produzcan efectos desorbitados o necesiten para ser eliminados de la costosa finalidad de los procedimientos de revisión, si bien esa posibilidad legal de rectificación de acuerdo municipal debe ceñirse a los supuestos en que el propio acto administrativo revele una equivocación evidente por sí misma y manifiesta en el acto susceptible de rectificación, sin afectar a la pervivencia del mismo.

En este sentido, se viene considerando error de hecho el que se caracteriza por ser ostensible, manifiesto, indiscutible y evidente por sí mismo, sin necesidad de mayores razonamientos, y por exteriorizarse “prima facie” por su sola contemplación. En consecuencia, para que la Administración pueda aplicar el mecanismo procedimental de rectificación de errores materiales o de hecho, la Jurisprudencia del TS ha establecido unos criterios interpretativos que permiten limitar el concepto de error material. Así, se requiere que concurran, en esencia, las siguientes circunstancias:

1) “que se trate de simples equivocaciones elementales de nombres, fechas, operaciones aritméticas o transcripciones de documentos. 2) que el error se aprecie teniendo en cuenta exclusivamente los datos del expediente administrativo en el que se advierte. 3) que el error sea patente y claro, sin necesidad de acudir a interpretaciones de normas jurídicas aplicables; 4) que no se produzca una alteración fundamental en el sentido del acto, pues no existe error material cuando su apreciación implique un juicio valorativo o exija una operación de calificación jurídica. (CEst Dict 12/84/1992). 5) que no padezca la subsistencia del acto administrativo es decir, que la rectificación no genere la anulación o revocación del mismo, en cuanto creador de derechos subjetivos, produciéndose uno nuevo sobre bases diferentes y sin las debidas garantías para el afectado, pues el acto administrativo rectificador ha de mostrar idéntico contenido dispositivo,

- 70 -

sustantivo y resolutorio que el acto rectificado, sin que pueda la Administración, so pretexto de su potestad rectificatoria de oficio, encubrir una auténtica revisión. 6) que se aplique con un hondo criterio restrictivo".

Quinta:

De conformidad con lo expuesto, y a la vista de lo señalado en los informes técnicos que sirven de antecedente, de los que se desprende que los errores detectados obedecen a errores de rotulación en los planos, y discordancia existente entre la Memoria y las correspondientes fichas normativas, que son subsanables atendiendo a la coherencia interna del Documento, se entiende es de aplicación el mecanismo de rectificación de errores previsto en el artículo 105.2 de la Ley 30/1992, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/99 de 13 de enero, según el cual “Las Administraciones Públicas podrán, asimismo, rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos”, por lo que, aplicando en este momento, y dando por reproducido todos los argumentos jurídicos que se han expuesto anteriormente, se estima que, de conformidad con lo establecido en el citado artículo 1.2.2, apartado 4º de las Normas del PGOU, resulta procedente acordar la rectificación de los errores detectados que son objeto del presente expediente, ya que se dan cada uno de los requisitos señalados, atendiendo además que tal actividad, la de corrección de errores, no se encuentra sujeta a ninguna limitación temporal, como así lo señalan las Sentencias del Tribunal Supremo de 20 de julio de 1984, de 5 de noviembre de 1985, 16 de mayo de 1994 y 25 de septiembre de 2000.

Sexta:

La competencia para la adopción de acuerdos en materia de instrumentos de planeamiento general, corresponde al Pleno en virtud de lo dispuesto en la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, modificada mediante Ley 57/2003, de 16 de diciembre.

Por lo que, con fundamento en cuanto precede, se formula al Pleno de la Corporación municipal la siguiente: Propuesta de resolución:

Antecedentes: Los que resultan de los antecedentes obrantes en el expediente administrativo de referencia. y en particular del informe emitido por el Arquitecto Jefe del Área de Planeamiento y Gestión de fecha 22.03.12.

Consideraciones: De conformidad con lo dispuesto en la normativa urbanística de aplicación, lo señalado por el técnico municipal en su informe, y demás documentación obrante en el expediente de referencia, procede realizar las siguientes consideraciones:

Primera:

De conformidad con lo señalado en el informe técnico que sirve de antecedente, se instruye el presente expediente con el objeto de poner de manifiesto los errores materiales o de hecho detectados en el Documento de Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella a fin de proceder a su rectificación.

Segunda:

El contenido de las determinaciones que se procede a subsanar son simples errores materiales o de hecho, tal y como se dispone en los informes técnicos obrantes en el expediente de referencia, correspondientes a la ordenación pormenorizada, todos ellos detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES PORMENORIZADOS , y que son los siguientes:

- 71 -

-Error del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, en las fichas urbanísticas de las Áreas de regularización ARG-NA-2 “Supermanzana D”, ARG-NG-13 “Hotel Senator”, ARG-VB-7 “Granada”, y del ámbito de incremento de aprovechamiento AIA-NG-14 “Jardines del Príncipe”. -Error del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, en el Sector de Suelo Urbano Consolidado en el ámbito de Nagüeles, en el Polígono de Actuación PA-NG-36 “Las Brisas Club”.

Tercera:

Según dispone el artículo 1.1.7, apartado 7.e de las Normas Urbanísticas del PGOU, no se considerarán modificaciones del Plan “la corrección de los errores materiales, aritméticos o de hecho, que se lleven a efectos conforme a la legislación aplicable”. Por su parte, el artículo 1.2.2 apartado 4º del Plan General dispone que: “Los simples errores materiales que se detecten en el Plan podrán corregirse, mediante acuerdo plenario de la Corporación que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia tras su comunicación a los órganos urbanísticos de la Junta de Andalucía. No obstante, la corrección de los determinaciones pertenecientes a la ordenación estructural corresponderá a los órganos urbanísticos de la Junta de Andalucía previa audiencia del municipio”.

En este caso, la corrección de errores que se propone no afecta a determinaciones de la ordenación estructural del PGOU, correspondiendo en consecuencia la corrección del error material al Ayuntamiento.

Cuarta:

En relación al artículo 105.2 de la Ley 30/1192, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, reiterada Jurisprudencia (entre otras en Sentencias del Tribunal Supremo de fechas 20.7.84; 23.2.90; 14.10.96 y 21.1.99) reconoce la facultad que a la Administración atribuye la citada Ley, para rectificar, sin limitación temporal, los errores materiales en que se haya podido incurrir; teniendo por finalidad arbitrar una fórmula que evite que simples errores materiales y patentes pervivan y produzcan efectos desorbitados o necesiten para ser eliminados de la costosa finalidad de los procedimientos de revisión, si bien esa posibilidad legal de rectificación de acuerdo municipal debe ceñirse a los supuestos en que el propio acto administrativo revele una equivocación evidente por sí misma y manifiesta en el acto susceptible de rectificación, sin afectar a la pervivencia del mismo.

En este sentido, se viene considerando error de hecho el que se caracteriza por ser ostensible, manifiesto, indiscutible y evidente por sí mismo, sin necesidad de mayores razonamientos, y por exteriorizarse “prima facie” por su sola contemplación. En consecuencia, para que la Administración pueda aplicar el mecanismo procedimental de rectificación de errores materiales o de hecho, la Jurisprudencia del TS ha establecido unos criterios interpretativos que permiten limitar el concepto de error material. Así, se requiere que concurran, en esencia, las siguientes circunstancias:

7) “que se trate de simples equivocaciones elementales de nombres, fechas, operaciones aritméticas o transcripciones de documentos. 8) que el error se aprecie teniendo en cuenta exclusivamente los datos del expediente administrativo en el que se advierte. 9) que el error sea patente y claro, sin necesidad de acudir a interpretaciones de normas jurídicas aplicables; 10) que no se produzca una alteración fundamental en el sentido del acto, pues no existe error material cuando su apreciación implique un juicio valorativo o exija una operación de calificación jurídica. (CEst Dict 12/84/1992).

- 72 -

11) que no padezca la subsistencia del acto administrativo es decir, que la rectificación no genere la anulación o revocación del mismo, en cuanto creador de derechos subjetivos, produciéndose uno nuevo sobre bases diferentes y sin las debidas garantías para el afectado, pues el acto administrativo rectificador ha de mostrar idéntico contenido dispositivo, sustantivo y resolutorio que el acto rectificado, sin que pueda la Administración, so pretexto de su potestad rectificatoria de oficio, encubrir una auténtica revisión. 12) que se aplique con un hondo criterio restrictivo".

Quinta:

De conformidad con lo expuesto, y a la vista de lo señalado en los informes técnicos que sirven de antecedente, de los que se desprende que los errores detectados obedecen a errores de rotulación en los planos, y discordancia existente entre la Memoria y las correspondientes fichas normativas, que son subsanables atendiendo a la coherencia interna del Documento, se entiende es de aplicación el mecanismo de rectificación de errores previsto en el artículo 105.2 de la Ley 30/1992, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/99 de 13 de enero, según el cual “Las Administraciones Públicas podrán, asimismo, rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos”, por lo que, aplicando en este momento, y dando por reproducido todos los argumentos jurídicos que se han expuesto anteriormente, se estima que, de conformidad con lo establecido en el citado artículo 1.2.2, apartado 4º de las Normas del PGOU, resulta procedente acordar la rectificación de los errores detectados que son objeto del presente expediente, ya que se dan cada uno de los requisitos señalados, atendiendo además que tal actividad, la de corrección de errores, no se encuentra sujeta a ninguna limitación temporal, como así lo señalan las Sentencias del Tribunal Supremo de 20 de julio de 1984, de 5 de noviembre de 1985, 16 de mayo de 1994 y 25 de septiembre de 2000.

Sexta:

La competencia para la adopción de acuerdos en materia de instrumentos de planeamiento general, corresponde al Pleno en virtud de lo dispuesto en la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, modificada mediante Ley 57/2003, de 16 de diciembre.

Por lo que, con fundamento en cuanto precede, se formula al Pleno de la Corporación municipal la siguiente:

Propuesta de resolución:

• RECTIFICAR, al amparo de lo establecido en el artículo 105.2 de la Ley 30/1992, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/99 de 13 de enero, y de lo establecido en el artículo 1.2.2. apartado 4º de las Normas Urbanísticas del PGOU vigente, los errores materiales detectados en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, aprobada por Orden del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de 25 de febrero de 2010 y documento de cumplimiento a las deficiencias observadas en la citada Orden al PGOU (publicada en el BOJA núm. 97, de 20 de Mayo de 2010), detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES PORMENORIZADOS del PGOU de Marbella, que afectan a :

-Error del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, en las fichas urbanísticas de las Áreas de regularización ARG-NA-2 “Supermanzana D”, ARG-NG- 13 “Hotel Senator”, ARG-VB-7 “Granada”, y del ámbito de incremento de aprovechamiento AIA-NG-14 “Jardines del Príncipe”.

- 73 -

-Error del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, en el Sector de Suelo Urbano Consolidado en el ámbito de Nagüeles, en el Polígono de Actuación PA-NG-36 “Las Brisas Club”.

• DAR TRASLADO del presente acuerdo a los órganos urbanísticos de la Junta de Andalucía.

• Proceder a la PUBLICACIÓN del presente acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia, una vez realizada su comunicación a la Junta de Andalucía.

Se procede a la votación del primer grupo de correcciones del apartado primero de la propuesta y posteriormente al segundo grupo del mismo apartado, obteniéndose la misma votación en ambos apartados.

Y la Comisión Plenaria de Urbanismo, Obras y Seguridad, por cinco votos a favor del Grupo Municipal Popular, y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Socialista , una del Grupo Municipal San Pedro-Nueva Andalucía y una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA), DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.”

La Sra. Alcaldesa hace constar que tal y como se ha informado anteriormente, será la Sra. Caracuel la que continúe presidiendo la sesión, ya que ella tiene que ir a incluir en el patrimonio municipal una parte muy importante, como es esa normalización. Quiere que conste en acta el agradecimiento a todo el servicio jurídico y al área urbanística del excelente trabajo que están haciendo.

Se hace constar que en este punto del orden del día se ausenta de la sala la Sra. Alcaldesa siendo las 12,30 horas, pasando a presidir la sesión la Sra. Caracuel García en virtud de Decreto de Delegación nº 2012D8275.

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Moro Nieto diciendo que, en este caso se trae a aprobación del pleno es la corrección de errores de la ordenación pormenorizada, separándolos en dos bloques, cuatro errores de la ordenación pormenorizada que pertenecen a las fichas, y uno de ellos, el último, el error se identifica en los planos de ordenación. Indica que en los cuatro errores de las fichas, todos pertenecen a ámbitos de normalización, los tres primeros ya están aprobados los procesos de normalización, el ARG-NA-2, el ARG-NG-13 y el AIA-NG-14. En este sentido, en el momento de la aprobación de ese proceso de normalización, en el informe técnico se dijo que había que corregirlo, y basándolo en los datos que les dan los informes de disciplina urbanística en cuanto a la edificabilidad reflejada en proyectos y construida.

- 74 -

Básicamente tiene que decir que consiste en esto, cambiar los números de la ficha, en la medida que hay que reflejar lo que de verdad se autorizó en el proyecto de edificación y lo que realmente está construido, en este sentido es donde se localizan los errores. El último de estos cuatro errores de ordenación pormenorizada correspondiente a las fichas, es el ámbito ARG-VB-7, que ahora mismo está en proceso de normalización y se aprobará de forma inminente, y quieren corregirlo antes de llevarlo a su aprobación. En estos cuatro errores de las fichas, lógicamente en el momento que se modifica ese parámetro de edificabilidad, se mueven el resto de parámetros que van en consonancia con ellos, y se mueven las cargas acordes con los nuevos números. En el último error se identifican los planos de ordenación y corresponde al ámbito PA-NG-36, Las Brisas, y se trata de una de las casas unifamiliares que siempre ha estado incorporado en ese mismo proyecto, porque lo habían dejado fuera, lo que se hace es incorporarlo a ese mismo proyecto, tal y como venía reflejado en el Plan General del año 86 y se debía haber reflejado en el del año 2010. Toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que, en este expediente, tal y como ha dicho el concejal, hay dos grupos de asuntos, el relativo a promociones como el Senator, los Jardines del Príncipe, Granada, la Supermanzana D y la parte que tiene que ver con Las Brisas Golf. La diferencia entre un grupo y otro es el tipo de error, en el primer caso, salvo el tema de Las Brisas, lo que se trata es de corregir un supuesto error en la edificabilidad prevista en las fichas del Plan General, como existentes respecto del real, viene a decir que como el Ayuntamiento ha comprobado que la edificabilidad real dada por existente en el Plan General, difiere de la real edificada, procede su rectificación, en todo el expediente, salvo en el caso de Granada en que la diferencia siempre favorece al Ayuntamiento, no son muy apreciables, pero hay que decir que la diferencia es en favor del Ayuntamiento. Lo importante es decir que tienen algunas dudas, y éstas no son malas, no deben decir lo de siempre, no es lógico, ni saben a qué responde, que el Ayuntamiento corrija ahora las fichas de ámbito que teóricamente ya se han normalizado, no es normal eso, de lo considerado al menos en el caso del Hotel Senator o en el de Jardines del Príncipe, ya ha sido declarada la compatibilidad, pues el Senator está abierto, la normalización de Jardines del Príncipe ha obtenido esa tercera planta en el edificio de correos, en calle Finlandia. Indica que la mayoría de los informes de comprobación del error son de 2010, y están a mediados del año 2012, antigüedad que hace menos explicable el momento en que se plantea esta corrección, es difícil saber qué se pretende con ello, con tanto tiempo después como se hizo en su día el reconocimiento en un informe. Otra duda que suscita el asunto es si no hay otras actuaciones en el mismo sentido, si todas están ya, o si este criterio de adaptar la ficha a la realidad, se ha seguido con todos los casos que se han normalizado, a ver si van a ir apareciendo una vez normalizada nuevos errores. La propuesta es dudosamente legal desde el interés público, como ocurre en la mayoría de los casos, el error del Plan es por defecto, si la edificabilidad real es superior, no debería exigirse solamente la cesión de aprovechamiento, deberían - 75 -

adaptarse en términos proporcionales todos los demás deberes, y todas las demás cargas exigidas en el Plan General, pues todas esas cargas y no sólo el aprovechamiento tienen sentido en función de la edificabilidad efectivamente construida al margen del Plan General del 86. Si el del Hotel Senator, además de ceder aprovechamientos, tienen que ceder zonas verdes y equipamientos, es claro que estas no responden a la edificabilidad prevista en la ficha, deberían incrementarse todas las cesiones, y no solo las del aprovechamiento, pero el Ayuntamiento propone que el aumento tan solo afecta al de cesión. El caso de Las Brisas del Golf es diferente, se trata de una promoción que afecta a varias parcelas que en el Plan del 86 tenía una calificación y una edificabilidad, el Plan del año 2000 respeta las previsiones salvo en una de las parcelas, para la que se establece un uso diferente, en principio puede que se trate de un error, pero la razón que se aduce es esta y no les parece que esté justificado suficientemente. Toma la palabra la Sra. Pérez Ortiz diciendo que, tal y como se ha dicho aparecen cinco errores en el Plan General, uno a nivel de planimetría y otros cuatro a nivel de ficha, los errores en las fichas además siguen como un mismo patrón, son zonas que se han regularizado, están en proceso, y la mayoría se produce porque el dato de la edificabilidad materializada y reflejada en la ficha, no coincide con la de la Licencia de Obras, que es un dato básico en un proyecto, no entiende por qué estos datos no estaban reflejados, supone que en las demás estarán correctas, pero habrá que revisar el resto de las fichas. Además suponen que esta edificabilidad de la que se habla es la que realmente se ha ejecutado, puesto que a veces puede haber discrepancia entre este dato y la ejecutada realmente, es lógico pensar que van a ir apareciendo más errores de este tipo, y sería mejor ir revisando todos estos datos o presentar un revisado completo de las fichas. Añade que incluso en estos errores revisados, aparecen más errores, puesto que en uno de los informes técnicos presentados, se cuantifica como parte de la edificabilidad total ejecutada, la zona de sótano que queda por encima de la rasante más de 1,20 , eso se hace en todos los proyectos, pero ese total como dato nuevo no es el que aparece en la ficha, sino que esos metros no se incluyen en la ficha, con lo cual esta ficha va a dejar de tener el dato real de licencia construida, y habrá que revisarla en el futuro. Por tanto solicita que se revisen todos esos datos, y progresivamente todas las fichas para que tengan los datos acordes con la realidad, así como que, tal y como hicieron en Comisión Plenaria, que sea cual sea su voto para cada uno de los errores, se voten por separado puesto que no hay que mezclar el voto de los mismos. Para finalizar toma la palabra el Sr. Moro Nieto diciendo que, vuelve a insistir que este Plan General tienen multitud de errores que se ponen de manifiesto a lo largo del tiempo, cuando se va ahondando en la gestión. Cree que repetir otra vez de donde vienen tantos errores aburre a todos, pero está claro que las circunstancias en las que se redactó el Plan General no fueron las habituales en cualquier otro municipio. Esto es efectivamente porque se ha generado que en el documento hay multitud de errores que van descubriendo. - 76 -

Indica al Sr. Monterroso que cuando hable de errores no hable de errores supuestos, ya que todos están sostenidos en informes técnicos y jurídicos, con ese léxico está volviendo a poner en duda la profesionalidad de los técnicos municipales, cree que no habrá sido su intención. En cuanto a las dudas, es normal que les surjan dudas, y el motivo de que sea ahora es porque según se va ahondando en los procesos de normalización es cuando se van identificando esos errores, si tuvieran que hacer lo que sugiere la Sra. Pérez, se tienen que poner otra vez a revisar el Plan General por completo, es decir, coger todas las fichas y planes del Plan General y empezar a revisarlos “de pe a pa” comprobando si cada cifra es absolutamente rigurosa, entonces paran la delegación, cierran a cal y canto y se dedican sólo a eso durante meses o años. Cree que el horno no está para bollos, y de lo que se trata es de intentar echar adelante con lo que tienen, y efectivamente si van surgiendo esos errores o se van identificando, los irán subsanando. Se hace ahora porque van saliendo según van ahondando en los procesos de normalización, en algunos se ha hecho a “toro pasado” porque corría prisa ir cerrando procesos de normalización, en los expedientes una vez que se aprueban, las normalizaciones se han hecho con los números buenos, pero se ponía de manifiesto en las normalizaciones y se decía en los informes técnicos que se debían corregir esos errores, por eso se traen. Lo que hacen es traerlos por paquetes, ahora vienen tres que ya han sido normalizados y otro que va a ser normalizado en breve, lo van haciendo así un poco por la operativa diaria y por la agilidad de los procedimientos, no por ninguna otra cuestión. Insiste en que se ha vuelto a repetir lo de “dudosamente legal”, insiste en que no utilicen esos términos porque pone en duda el proceso, todo lo que se trae a Pleno viene con los informes técnicos y jurídicos estudiados al dedillo y jamás llevaría un proceso de normalización a Junta de Gobierno ni traería una corrección de errores o modificación puntual de elementos al Pleno, si no está sustentada absolutamente de forma rigurosa en informes técnicos y jurídicos.

Se procede a la votación.

La Sra. Pérez Ortiz pregunta si se pueden votar por separado los distintos errores. La Sra. Caracuel García manifiesta que según el Sr. Secretario la votación ya se ha llevado a cabo, lamenta no haberlo dicho anteriormente.

Durante el debate se ausentan de la sala el Sr. López Weeden y el Sr. Piña Troyano siendo las 12,30 horas, y se incorporan a las 12,37 y 12,32 horas respectivamente. Asimismo, en el momento de la votación está ausente de la sala el Sr. Espada Durán desde las 12,30 horas en que se ausentó, por lo que se produce una abstención por ausencia.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos a favor del Grupo Municipal Popular y trece abstenciones (siete del Grupo Municipal Socialista, tres del - 77 -

Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía, dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y una abstención por ausencia del Sr. Espada Durán).

ACUERDA

PRIMERO.- RECTIFICAR, al amparo de lo establecido en el artículo 105.2 de la Ley 30/1992, reguladora del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/99 de 13 de enero, y de lo establecido en el artículo 1.2.2. apartado 4º de las Normas Urbanísticas del PGOU vigente, los errores materiales detectados en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, aprobada por Orden del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de 25 de febrero de 2010 y documento de cumplimiento a las deficiencias observadas en la citada Orden al PGOU (publicada en el BOJA núm. 97, de 20 de Mayo de 2010), detallados en el documento elaborado al efecto y denominado ERRORES PORMENORIZADOS del PGOU de Marbella, que afectan a :

-Error del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, en las fichas urbanísticas de las Áreas de regularización ARG-NA-2 “Supermanzana D”, ARG-NG- 13 “Hotel Senator”, ARG-VB-7 “Granada”, y del ámbito de incremento de aprovechamiento AIA-NG-14 “Jardines del Príncipe”.

-Error del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, en el Sector de Suelo Urbano Consolidado en el ámbito de Nagüeles, en el Polígono de Actuación PA- NG-36 “Las Brisas Club”.

SEGUNDO.- DAR TRASLADO del presente acuerdo a los órganos urbanísticos de la Junta de Andalucía.

TERCERO.- Proceder a la PUBLICACIÓN del presente acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia, una vez realizada su comunicación a la Junta de Andalucía.

2.8.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN DEL SECTOR URP-NG-16 “EL ANCÓN ”.- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta el expediente incoado a nombre de Marbella El Ancón, S.A. del Plan Parcial de Ordenación del Sector URP-NG-16 “El Ancón”.

En relación con dicho expediente ha sido emitido informe jurídico por la Técnico de Administración General adscrita al Servicio de Planeamiento y Gestión Dña. Elisabet López-Puertas Lamy, del siguiente tenor literal:

“Visto el expediente número 2005PLN00034, recibido por la funcionaria que suscribe en fecha 13.06.2012, referente a tramitación del Plan Parcial de Ordenación del ámbito identificado según la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella, aprobada

- 78 -

definitivamente mediante Orden de 25 de febrero de 2010 del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio junto con el Documento de Cumplimiento informado favorablemente por el Director General de Urbanismo mediante Resolución de 6 de Mayo de 2010 (Normativa publicada en el BOJA Nº 97 con fecha 20/05/10), como Suelo Urbanizable Ordenado Transitorio SUOT-NG-2 (API NG 3), correspondiente con los terrenos clasificados por el Plan General de 1986 como Suelo Urbanizable Programado URP-NG-16 "El Ancón", se emite el presente informe jurídico en el que constan los siguientes:

ANTECEDENTES: Los que resultan de la documentación obrante en el expediente administrativo de referencia y en particular los siguientes:

-Acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local de este Excmo. Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada en fecha 9 de febrero de 2010, en cuyo punto 7.3.1 se dispuso:

PRIMERO: Desestimar las alegaciones presentadas contra la aprobación inicial del Plan Parcial del Sector URP-NG-16 “El Ancón” de este Término Municipal por:

• Don Francisco Gómez Reyes y Dña María Isabel Palma Sánchez en su escrito de 11/10/05 ya que el contenido de la misma se refiere a la posterior gestión y ejecución del Plan Parcial, no siendo procedente dicha reclamación en este momento de tramitación. • La Comunidad de Propietarios “El Ancón” en su escrito de 14/10/05 puesto que no se considera necesaria al ordenar el Plan Parcial de forma adecuada la totalidad de los terrenos incluidos en su ámbito, no perjudicando el acceso de las urbanizaciones colindantes. • La Agrupación ecologista Pinsapo en su escrito de 17/10/05 en cuanto a incompatibilidad con el POT Costa del Sol puesto que éste fue aprobado definitivamente del 18 de julio de 2006 (BOJA 196, de 9/10/06), sin perjuicio de haberse satisfecho por el promotor el requerimiento realizado en el informe técnico de 2/05/07, según el informe realizado por la Oficina de Planeamiento Urbanístico de Marbella el 14/07/07.

SEGUNDO.- Aprobar provisionalmente el Plan Parcial de Ordenación del Sector URP- NG-16 “El Ancón”, de Marbella, si bien se ha de advertir que:

• Deberá presentarse un Texto Refundido del Plan Parcial recogiendo lo aprobado y adaptando la memoria y el resto de planos a la misma, según informe del Servicio Técnico de Obras y Urbanismo de 27/08/09. • Que una vez presentado el citado Texto Refundido del Plan Parcial se remitirán copias debidamente diligenciadas a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura y al Área de Planeamiento de la Dirección General de Costas para que, de conformidad con lo dispuesto en la regla 4ª del artículo 32.1 de la Ley 7/2002, de ordenación urbanística de Andalucía, en el plazo de un mes verifiquen o adapten, si procede, el contenido de dicho informe. • Dar traslado a la Delegación Provincial de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Málaga a fin de que informe, en el plazo de un mes, con carácter previo a la aprobación definitiva de conformidad con lo dispuesto en la regla 3ª del artículo 32 en relación con el 31.2.C) de la LOUA.

- 79 -

• Deberá presentarse, antes de la aprobación definitiva, el compromiso de las distintas compañías suministradoras de servicios que demanda este Plan Parcial de Ordenación. • De conformidad con lo dispuesto en la regla 3º del artículo 139 del Reglamento de Planeamiento, modificada por el artículo 130.2. A) g) se advierte que antes de proceder a la publicación del acuerdo de aprobación definitiva será preciso que se haya prestado la garantía del 7% de los costes de urbanización y de otros que sean objeto de la actividad a desarrollar.

-Informe emitido por la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de fecha 10 de septiembre de 2010, registrado en sede municipal el 17 de septiembre de 2010 bajo número de asiento 2010EMB55967, a cuyo tenor: <>.

-Informe emitido por la Subdirección General de Dominio Público Marítimo Terrestre de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de fecha 5 de abril de 2011 (registrado en sede municipal el 12 de abril de 2011, bajo número de asiento 2011EMB09653), en el que se concluye que: <>.

- Informe emitido por la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de 16 de junio de 2011 (registrado bajo número de asiento 2011EMB15252 de 23 de junio de 2011), preceptivo al amparo del Art. 31.2. C) de la LOUA, por el que se resuelve:

1º.- Informar favorablemente el “Texto Refundido Plan Parcial de ordenación del sector URP NG 16 “El Ancón”.

2º.- Remitir el presente informe al Ayuntamiento que deberá continuar la tramitación del expediente hasta su aprobación definitiva.

3º.- Advertir al Ayuntamiento que, con carácter previo a la publicación del acuerdo de aprobación definitiva, deberá proceder su inscripción en el Registro de planeamiento en los términos previstos en el Decreto 2/2004 de 7 de enero, por el que se regulan los registros administrativos de instrumentos de planeamiento, convenios urbanísticos y de los bienes y espacios catalogados, y se crea el Registro Autonómico.

Si bien, en su apartado séptimo, dentro del análisis realizado al expediente, se informa que: <>.

-Informe emitido por la Subdirección General de Redes y Operadores de Telecomunicaciones de la Dirección General de Telecomunicaciones de Tecnologías de la Información, perteneciente a la Secretaría General de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de fecha 1 de abril de 2012 (registrado ante esta Administración el 9 de abril de 2012 bajo número de asiento 2012EMB07867), a cuyo tenor:<< analizado el instrumento de planeamiento urbanístico presentado, se comprueba que el mismo esta alineado con la legislación vigente>>. - 80 -

-Informes emitidos por la Unidad Técnica de este Servicio de 11 de abril de 2012 y de 24 de abril de 2012, en referencia, respectivamente, a informes remitidos por la Subdirección General del Dominio Público Marítimo Terrestre y por la Subdirección General de Redes y Operadores de Telecomunicaciones, anteriormente citados, en los se concluye sobre el sentido favorable de sendos informes sectoriales, por cumplir el Plan Parcial con las determinaciones de la Ley en las materias que le son aplicables.

-Informe emitido en fecha 29 de Mayo de 2012 por la Unidad Técnica de este Servicio, del siguiente tenor literal:

<>.

CONSIDERACIONES:

De conformidad con lo dispuesto en la normativa urbanística de aplicación, lo señalado por el técnico municipal en los informes que anteceden al presente y demás documentación obrante en el expediente de referencia, procede realizar las siguientes consideraciones:

Primera.- Considerando que el presente Plan Parcial fue objeto de Aprobación Inicial en fecha 26 de agosto de 2005, resultando de aplicación en tal momento la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Marbella, aprobado por Resolución de fecha 3 de junio de 1986 por el Excmo. Sr. Consejero de Política Territorial de la Junta de Andalucía (BOJA Nº 62 de 26 de Junio de 1896 y Resolución de 12 de marzo de 1990 del Excmo. Sr. Consejero de Política Territorial de la Junta de Andalucía, publicada en el BOJA Nº 27 de 30 de marzo de 1990, por la que se aprueba definitivamente el expediente de cumplimiento de la anterior Resolución); encontrándose los terrenos de referencia clasificados, conforme a aquel planeamiento, como Suelo Urbanizable Programado URP-NG-16 "El Ancón".

Segunda.- Considerando que, por Orden de 25 de febrero de 2010 del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía se dispuso la Aprobación Definitiva de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Marbella (normativa publicada en el BOJA nº 97 de 20 de mayo de 2010, en adelante PGOU) quedando identificado el mencionado ámbito, conforme a lo dispuesto en el Art. 12.1.7 de sus Normas Urbanísticas, como Suelo Urbanizable Ordenado Transitorio SUOT- NG-2 “El Ancón” (API NG 3), disponiendo la Disposición Transitoria Segunda del vigente PGOU que:

<<1. Los ámbitos identificados como suelo urbanizable ordenado transitorio por este Plan general como SUOT-NG-1 (API NG-2), SUOT- NG-2 (API NG 3); SUOT-NG-3 y SUOT-RR-2 (API RR4), se corresponden con sectores del suelo urbanizable programado del Plan general anterior (URP NG 11.Bis "Arroyo Palomera"; URP NG 16 El Ancón; URP-NG 8 "Las Monjas" y URP RR-5 Altos de Marbella) que cuentan con avanzados procesos de tramitación administrativa de sus respectivos Planes Parciales -incluso con acuerdos de aprobación provisional adoptados con anterioridad a la aprobación de esta revisión- encontrándose pendientes de aprobación definitiva, y además cuentan con propuestas de ordenación pormenorizada que esta revisión asume genéricamente,

- 81 -

presumiendo que la aprobación definitiva de ambos Planes Parciales acontezca con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de esta revisión.

(…) 2. En otro caso, de no aprobarse definitivamente el respectivo Plan Parcial antes de la entrada en vigor del presente Plan general, se entenderá a todos los efectos que el Sector en cuestión tendrá la consideración de suelo urbanizable sectorizado, aplicándose íntegramente el régimen que para esta categoría de suelo se prevén en estas Normas urbanísticas, sin perjuicio de que pueda proseguir la tramitación administrativa del Plan Parcial incoado conforme a las determinaciones sustantivas establecidas en el PGOU de 1986 para cada uno de ellos hasta alcanzar la aprobación definitiva (conforme a los requerimientos de las administraciones competentes para la emisión de informes sectoriales vinculantes y las observaciones que pueda realizar la Administración urbanística que tiene encomendada la potestad de la resolución de aprobación definitiva)>>.

Estimándose, por lo tanto, procedente proseguir con la tramitación administrativa del expediente incoado, tal y como quedó puesto de manifiesto en informe emitido por la Unidad Técnica de este Servicio de fecha 30 de Agosto de 2011, a cuyo tenor: <<(…) el PGOU posibilita continuar la tramitación con las mismas determinaciones con las que está redactado (con el ajuste puntual en la ordenación pormenorizada a fin de asegurar la conexión viaria con las zonas colindantes recogido en el artículo 12.1.7 de las Normas Urbanísticas), y mantener la aprobación inicial, acaecida con anterioridad al 21 de enero de 2007>>. Extremo, este último, que también queda puesto de manifiesto en informe emitido por la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, al amparo del apartado C) del Art. 31.2 de la LOUA, al indicar que: <>.

Tercera: Considerando que, con fecha 8 de febrero de 2012 fue publicada en el BOJA Nº 26 la Ley 2/2012, de 30 de enero, de Modificación de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía; disponiendo el apartado primero de su Disposición Transitoria Cuarta que:

<<1. Los procedimientos relativos a los Planes y restantes instrumentos de ordenación urbanística en los que, al momento de entrada en vigor de esta Ley, haya recaído ya aprobación inicial continuarán tramitándose conforme a la ordenación de dichos procedimientos y de las competencias administrativas contenida en la legislación sobre régimen del suelo y ordenación urbana, general y autonómica, vigente en el referido momento>>.

Cuarta: Considerando, en cuanto al procedimiento, lo regulado en los artículos 31 al 41 de la LOUA, con el desarrollo contenido en los artículos 136 a 139 del Reglamento de Planeamiento; y, estimando en referencia a los citados preceptos, que el presente instrumento de planeamiento se acomoda a la tramitación en ellos establecida.

Quinta: Considerando que, tal y como queda reflejado en el informe emanado por la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, de fecha 16 de junio de 2011, con el proyecto examinado:

- 82 -

<< 8. Se da cumplimiento a los Arts. 46 a 64 del R.P. en cuanto al contenido de los Planes Parciales de Iniciativa particular.

9. Se justifica el cumplimiento tanto del Artículo 19 de la LOUA como del 57 del R.P en cuanto al contenido documental del instrumento de planeamiento>>.

Si bien, se ha de significar que con fecha 29 de Mayo de 2012 se ha informado por parte Unidad Técnica del Servicio de Planeamiento y Gestión de este Ayuntamiento que: “Faltaría el certificado de la compañía eléctrica, estando pendiente de las negociaciones que está llevando a cabo el propio Ayuntamiento con Endesa para garantizar el suministro”; motivo por el cual, se estima que de aprobarse definitivamente el instrumento de planeamiento que nos ocupa, su publicación deberá quedar condicionada, en consonancia con los Arts. 33.2.b) de la LOUA y 139.3ª del Reglamento de Planeamiento, a la aportación de la documentación que garantice la suficiencia del mencionado suministro de energía eléctrica.

Sexta: Considerando que previamente a la publicación del acuerdo de aprobación definitiva del presente instrumento de planeamiento, se habrán de constituir las garantías económicas del exacto cumplimiento de los compromisos contenidos en el presente planeamiento y para el desarrollo de sus trabajos, por importe del 6 por 100 del coste que resulta para la implantación de los servicios y ejecución de las obras de urbanización, según la evaluación económica del propio Plan Parcial, por aplicación de lo establecido en los artículos 46.c) y 139.3ª del Reglamento de Planeamiento; ya que la garantía a que alude el artículo 130.2.g) de la LOUA es en referencia a la iniciativa para el establecimiento del sistema de actuación por compensación, procedimiento que no es el que ahora nos ocupa. Disponiendo el artículo 139.3ª del Reglamento de Planeamiento que: << (…) En todo caso, la eficacia del acto de aprobación definitiva quedará condicionada a la prestación de la garantía a que se refiere el artículo 46 de este Reglamento, ante el Ayuntamiento o, en su caso, ante la Diputación Provincial, dentro del plazo de un mes desde que se requiera para ello al promotor. Para la publicación del acuerdo de aprobación definitiva será preciso que se haya prestado la garantía a que se hace mención>>.

Séptima: Considerando que, con arreglo a los Arts. 40 y 41 de la LOUA, en relación con el Art. 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se procederá tras el depósito del instrumento de planeamiento en los registros autonómico y municipal, a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga del acuerdo de aprobación definitiva, así como del contenido del articulado de sus normas, debiendo la mencionada publicación llevar la indicación de haberse procedido previamente al depósito en los citados registros; y que, en consonancia con el Art. 70.ter de la mencionada Ley 7/1985 (introducido en su actual redacción por el apartado 2 de la disposición adicional novena del Real Decreto Legislativo 2/2008, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo): <<2. Las Administraciones públicas con competencias en la materia, publicarán por medios telemáticos el contenido actualizado de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística en vigor, del anuncio de su sometimiento a información pública y de cualesquiera actos de tramitación que sean relevantes para su aprobación o alteración>>.

Octava: Considerando que, en referencia al régimen competencial, la aprobación definitiva del Plan Parcial de Ordenación se determina competencia municipal (ex. Artículos 31.1 y 32.1 de la LOUA), correspondiendo tal atribución al Pleno de este Excmo. Ayuntamiento con arreglo a lo dispuesto en el Art. 123.1.i) de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen

- 83 -

Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local.

En atención a los datos consignados en los informes obrantes en el expediente de referencia y con fundamento en cuanto antecede, se eleva al Pleno de la Corporación Municipal , la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN:

PRIMERO.- APROBAR DEFINITIVAMENTE , en base a lo dispuesto en los artículos 31 al 41 de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía, el Plan Parcial de Ordenación del ámbito identificado según el vigente Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella como Suelo Urbanizable Ordenado Transitorio SUOT-NG-2 (API NG 3), provenientes del Sector identificado conforme al anterior planeamiento urbanístico como Suelo Urbanizable Programado URP-NG-16 "EL ANCÓN".

SEGUNDO.- CONDICIONAR la publicación del presente Acuerdo, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 33.2. b) de la LOUA, a la aportación de la documentación que garantice la suficiencia del suministro de energía eléctrica del referido ámbito, en consonancia con el informe emitido por la Unidad Técnica del Servicio de Planeamiento y Gestión de este Ayuntamiento de 29 de Mayo de 2012 y a la constitución de las garantías del exacto cumplimiento de los compromisos contenidos en el presente planeamiento y para el desarrollo de sus trabajos, por importe del 6 por 100 del coste que resulta para la implantación de los servicios y ejecución de las obras de urbanización según la evaluación económica del propio Plan Parcial, en aplicación de lo establecido en los artículos 46.c) y 139.3ª del Reglamento de Planeamiento, a cuyo efecto deberá procederse a su prestación dentro del plazo de un mes desde la notificación del presente Acuerdo.

TERCERO.- Una vez cumplimentado el apartado anterior:

-Proceder al depósito e inscripción en el Registro Municipal de Instrumentos de Planeamiento con arreglo a lo establecido en el Artículo 16 del Reglamento del Registro Municipal de Instrumentos de Planeamiento, de Convenios Urbanísticos y de los Bienes y Espacios Catalogados del Ayuntamiento de Marbella (BOP Nº 152 de 7 de Agosto de 2009), ubicado en las dependencias del Servicio de Planeamiento y Gestión de esta Delegación Municipal de Urbanismo.

-Remitir dos ejemplares completos del documento técnico, junto con certificado del acuerdo de aprobación definitiva a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para que se proceda a su depósito en el Registro correspondiente, en consonancia con el artículo 40.2 de la LOUA y 19 del Decreto 2/2004, de 7 de enero por el que se regulan los Registros administrativos de Instrumentos de planeamiento, de convenios urbanísticos y de los bienes y espacios catalogados y se crea el Registro Autonómico ( BOJA Nº 6 de 12 de Enero de 2014).

CUARTO.- Cumplimentado el punto anterior y tras la emisión de la correspondiente certificación registral en los términos recogidos en los artículos 20 y 22 del Decreto 2/2004 de 7 de enero, publicar el referido acuerdo de aprobación definitiva y el articulado de sus normas en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, en consonancia con el artículo 70.2 de la Ley

- 84 -

7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local por remisión del artículo 41.1, inciso final, de la LOUA; así como, en la pagina web municipal. La publicación llevará la indicación de haberse procedido previamente al depósito en los correspondientes registros municipal y autonómico.

QUINTO.- Advertir al interesado que el anuncio para poder proceder a la publicación del acuerdo de aprobación definitiva en el BOP de Málaga, se pondrá a su disposición en las dependencias del Servicio de Planeamiento y Gestión de esta Delegación, por correr este trámite de su cuenta a tenor del Artículo 113.1 e) de la Ley de Ordenación urbanística de Andalucía.”

Y la Comisión Plenaria de Urbanismo, Obras y Seguridad, por cinco votos a favor del Grupo Municipal Popular, y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Socialista , una del Grupo Municipal San Pedro-Nueva Andalucía y una del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA), DICTAMINA FAVORABLEMENTE la propuesta anteriormente transcrita.

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación pro si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Moro Nieto diciendo que, en este caso se trata de la aprobación definitiva del Plan Parcial de Ordenación del Sector URP-NG-16 El Ancón, en el expediente constan tanto los informes técnicos y jurídicos que avalan que se cumplan todos los requisitos, con los antecedentes existentes. Añade que se aprobó en Junta de Gobierno Local el 9 de febrero de 2010, en el que se desestimaron las alegaciones presentadas contra la aprobación inicial, y en la que se aprobó provisionalmente, tiene todos los informes sectoriales, está el Informe favorable emitido por la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, informe favorable del 10 de septiembre de 2010, el informe emitido por la subdirección General de Dominio Público Marítimo Terrestre de Costas de 5 de abril de 2011, favorable, el emitido por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda que también es favorable de fecha 16 de junio de 2011, también el emitido por la Subdirección General de Redes y Operaciones de Telecomunicaciones de fecha 1 de abril de 2012, que dice que está alienado con la legislación vigente. Asimismo constan los informes favorables emitidos por la Unidad Técnica del Servicio del Dominio Público Marítimo Terrestre, el informe emitido por la Unidad Técnica de la Delegación de Urbanismo de 24 de mayo del 2012, en el que lo único que dice es que faltaría el certificado de la compañía eléctrica garantizando el suministro. Por tanto, con todos los informes emitidos, se aprobó inicialmente en el año 2005, ha tenido una tramitación larga, y en este sentido la propuesta es aprobar definitivamente, en base a lo dispuesto en la LOUA y en el Plan General el ámbito del que hablan, que es El Ancón, y condicionar la publicación del presente acuerdo en el Boletín Oficial a garantizar ese suministro eléctrico del que hablaba antes. Una vez que se cumplimente ese requisito, se procederá al depósito de inscripción en el Registro Municipal de Instrumentos de Planeamiento, remitir los dos

- 85 -

ejemplares completos a la Junta de Andalucía para que también se inscriba en el registro correspondiente. A partir de ahí habría que publicarlo en el Boletín Oficial de la Provincia, en la página web municipal y todo el trámite pertinente. Toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que, en primer lugar quiere reconocer que efectivamente este convenio tiene todos los visos de legalidad, tanto los informes de la Junta, los del Ayuntamiento, los informes de Costas, pero se da esa situación en la que ven como la legalidad y la justicia no tienen que ir siempre unidas como sinónimos, de hecho quieren que se visualice todo, también la ciudadanía, el paraje al que afecta esta construcción de viviendas adosadas. Se están refiriendo a El Ancón, un tramo del paseo marítimo, el último y único tramo del paseo marítimo que no está cercado de construcciones, comercialmente alguno lo conocerán como “Víctor Beach”, en definitiva, el último reducto de paraje natural de paseo marítimo es el que está ahora en amenaza con este convenio que se va a aprobar. Se trata de un lugar que debería seguir siendo un especio de uso público, un espacio libre para uso público, y sin embargo se va a perpetuar y dar legalidad y trámite a un convenio que nade en la época Gil, además con todos los indicativos del “modus operandis” del urbanismo de Gil, si fuera un poema Miguel Hernández le llamaría el urbanismo que no cesa. Indica que este urbanismo que no cesa es el que quieren denunciar desde Izquierda Unida, y no podrán frenarlo legalmente, pero la justicia ciudadana, la ética y los valores que tienen que presidir el urbanismo, que es la planificación de la ciudad, deberían ponerse y se tendría que haber revisado. Añade que este convenio empieza en 1997, Julián Muñoz, que nunca pasa de moda, ahora está otra vez en la palestra, aprueba este convenio en contra del POT, vendiendo aprovechamientos, sacando quinientos cincuenta millones de las antiguas o futuras pesetas, como se quiera mirar, que lo vende, se supone que ese dinero está en las arcas municipales, por lo que hace la primera pregunta, quiere saber cual es el destino de esos quinientos cincuenta millones, de esta manera se dobla la edificabilidad de este lugar y se pierden los aprovechamientos que correspondían al Ayuntamiento. Posteriormente, en el año 2005, “Yagüe” aprueba, con un informe contrario del Arquitecto Municipal que refutado por un arquitecto de la casa, del bufete malayo, en el que se dice que se puede construir a pesar que el POT y el avance del Plan General protegen este espacio. Sin embargo, llegan a 2010, cuando las alegaciones que fueron presentadas en aquel momento por particulares y asociaciones ecologistas, son ya del gobierno de la Corporación del 2010 del Partido Popular, el que por Junta de Gobierno las rechaza, cinco años después se rechazan esas alegaciones y se sigue dando curso al expediente aprobado por Julián Muñoz primero y por “Yagüe” después. Con esto se consuman y se van a sumiendo los hechos consumados, porque en ese tiempo se cambia el Plan General, de forma que ahora sí se permite la construcción y por consiguiente se cambia el POT y se permite esta calificación. Este es un urbanismo de hechos consumados, en el que su grupo no quiere ser cómplice por eso se oponen a este acuerdo, que además luego si entraran en el desarrollo y en cuestiones concretas, también tiene objeciones que decir, como el vial - 86 -

que existe que tendría que estar más arriba para que hubiese más espacio público, porque el Ayuntamiento obtiene espacio público, unos 18.000 m2 de zona verde al sur, que espera que se desarrolle como un parque de uso social, que no sea el patio trasero de esa urbanización, sino un parque que sea utilizado para la convivencia, disfrute de la ciudadanía ligado a la playa de la zona. Asimismo solicitan que en las infraestructuras se tenga en cuenta la posibilidad que pueda instalarse un doble circuito de aguas, también aguas reutilizadas para el riego de ese parque, que ahora no está. Toma la palabra la Sra. Midón Toro diciendo que en principio saben que este es un expediente heredado de épocas anteriores, sabiendo el urbanismo que ha habido en épocas anteriores y lo que ello significa, sin embargo solicitan que la aprobación definitiva de este Plan, se quede sobre la mesa al menos hasta que se subsanen algunos aspectos. Indica que en el informe se recoge que hubo una compensación económica, no se sabe ni cuanto dinero, ni donde está, ni si ciertamente se hizo, pero al aprobar definitivamente este plan, se perdería completamente y el Ayuntamiento no tendría derecho a ningún tipo de compensación. Basándose en el expediente, en la Junta de Gobierno celebrada el 9 de febrero de 2010, el equipo de Gobierno advierte que se tienen que entregar todos los certificados de las diferentes compañías de suministro, y falta aún el de la electricidad. Otra duda que tienen es que en esa misma Junta de Gobierno, el Equipo de Gobierno pide que antes de la aprobación definitiva, tendrán que entregar el 7% de las garantía de los costes de urbanización, sin embargo, en la moción que hoy se trae a Pleno, se habla del 6% del coste, se ha rebajado un 1% del coste de urbanización, que no es otra cosa que la posterior puesta en marcha de viales, acerados y demás, por lo que pregunta a qué se debe esta reducción, ya que en una otra de estas características un 1% es bastante dinero. Toma la palabra la Sra. Pérez Ortiz diciendo que en los planes parciales se realizan las reservas dotacionales de aparcamientos, infraestructuras así como las diversas cesiones, se consigue transformar el suelo pendiente de desarrollo en suelo urbano, en este caso están hablando del desarrollo urbanístico de una parcela con una posición privilegiada, ya se ha comentado cual es su situación exacta, junto a la playa, con una zona de árboles en su parte sur. Lo que llama la atención en este Plan Parcial son las discrepancias en cuanto a fechas que aparecen en los informes, y lo justo de sus tiempos, quedándose a sólo dos días de tener la obligatoriedad de hacer previsión de reserva para viviendas de protección. Esta fecha de aprobación inicial clave es el 19 de enero de 2007, pero en el propio documento de corrección de errores de la página web del Ayuntamiento, aparece como fecha de aprobación inicial marzo del 2007, con lo cual sería obligatorio reservar suelo para viviendas de protección en esta zona, por lo que estarían un poco en la línea de los miembros de OSP para pedir que se revisen todas estas discrepancias, cuando además el plan parcial se encuentra tan ajustado en fechas para un detalle tan importante como sería la reserva o no de viviendas de protección pública. Reitera que se mantengan actualizados los datos del Plan General en la página web, así como de sus correcciones. - 87 -

Quiere solicitar que se aplique el máximo respeto a la zona de árboles del área sur que queda, que está afectada por la línea de costas, y que resulte agresivo para ese paraje natural que va a quedar, y por supuesto que tenga un uso público asignado. Para finalizar toma la palabra el Sr. Moro Nieto diciendo que, después de lo que reconocen todos, que es un expediente que viene del año 1997, la aprobación inicial es del año 2005, están en el año 2012 y el calendario sigue corriendo, no lo van a dejar sobre la mesa cuando todos los informes jurídicos y técnicos están diciendo que tiene todas las bendiciones. Con ello vuelven a poner en duda la veracidad, certeza o conveniencia de lo que están diciendo los técnicos municipales, y vuelve a decirles que tengan mucho respeto por el trabajo de los técnicos municipales. En cuanto al resto de los extremos a los que aludía, serán los tribunales los que tengan que pronunciarse, el Equipo de Gobierno tiene que ceñirse a lo que son las cuestiones urbanísticas, nada más. El Sr. Díaz ha hablado de la posibilidad que tienen de construir una serie de viviendas en este terreno, pues sí, claro, efectivamente, el urbanismo consiste en esto, se ordena el territorio para que sea razonable la gestión del urbanismo, pero olvida decir que además de construir las viviendas hay que hacer las cesiones obligatorias que recoge el Plan, y olvida decir que el mejor trozo de tierra que se cede es la zona verde, que es frontal, la que da en primera línea de mar, que se tiene que preservar con un fondo magnífico, y quedará una zona verde magnífica para disfrute de los ciudadanos. También ha olvidado decir que tienen que ceder las parcelas de equipamientos, donde la ciudad va a obtener unos suelos donde se pueden construir equipamientos públicos, también han tenido que ceder una serie de suelos para la construcción de los viales, y que tienen que pagar una serie de porcentajes de aprovechamientos al Ayuntamiento, y que desde luego la ciudad obtiene esos beneficios. Asimismo, ha olvidado decir que tienen que ejecutar una serie de obras de infraestructuras que también valen mucho dinero y de las que la ciudad se beneficiará. Es decir, siguen intentando demonizar a cualquiera que quiera poner un ladrillo, acogiéndose a que ha sido un disparate todo el urbanismo durante muchos años, pero lo que hay que hacer es precisamente gestionar bien el urbanismo, que es lo que están haciendo en los últimos cinco años. Cree que si fuera por los miembros de la oposición, seguirían viviendo en cuevas, seguirían en la época de las cavernas, no dejarían construir absolutamente nada, y no se trata de eso, la promoción urbanística bien entendida y bien gestionada es muy buena para la ciudad, tiene que ajustarse a la ley, al Plan General, a la LOUA y a las demás leyes y lógicamente ejecutarla con todos los términos que dicen las normas. Insiste en todas las obligaciones que tienen y en ejecutar todas las infraestructuras, que es precisamente de lo que carece la ciudad porque se hizo muy mal durante mucho tiempo. Desde luego, cualquier promoción urbanística bien gestionada y bien ejecutada es riqueza para la ciudad, y esto quiere decir empleo para la ciudad, lo que quiere decir bienestar y prosperidad para la ciudad, pero esto es algo que no sabe por qué siguen intentando sembrar dudas durante cualquier movimiento que se haga en relación a cualquier promoción inmobiliaria que se lleve a cabo.

- 88 -

Su grupo no va a dejar sobre la mesa este asunto, si tienen alguna duda podrán ponerlas de manifiesto en las instancias correspondientes, pero este tema tiene todas las bendiciones de todos los informes sectoriales, de todas las administraciones que están implicadas y todos los informes técnicos y jurídicos correspondientes del Ayuntamiento de Marbella, y se va a proceder a su aprobación.

Se procede a la votación.

Se hace constar que en este punto del orden del día se incorpora a la sesión el Sr. Espada Durán siendo las 12,40 horas. Durante el debate se ausentan de la sala la sra. Fernández Tena siendo las 12,40 horas, y se incorpora a las 12,45 horas y el Sr. Piñero Mesa siendo las 12,48 horas y se incorpora a las 12,50 horas. Asimismo, en el momento de la votación se encuentra ausente de la sala el Sr. Cardeña Gómez desde las 12,40 horas en que se ausentó, por lo que se produce una abstención por ausencia.

Por parte del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía, la Sra. Midón Toro solicita se deje el asunto Sobre la Mesa.

Se procede a la votación de la propuesta de la Sra. Midón que SE DENIEGA por mayoría de trece votos en contra del Grupo Municipal Popular y doce votos a favor (siete del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

El Sr. López Weeden pregunta si eso hay que votarlo, cree que directamente se deja sobre la mesa y se plantea posteriormente o.... La Sra. Caracuel García manifiesta que según el Sr. Secretario se tiene que votar. El Sr. López Weeden manifiesta que le extraña, porque en las Comisiones Plenarias cuando se decide dejar un asunto sobre la mesa se deja y no hace falta votarlo.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos a favor del Grupo Municipal Popular, cinco votos en contra (tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y ocho abstenciones (siete del Grupo Municipal Socialista y una abstención por ausencia del Sr. Cardeña Gómez)

ACUERDA

PRIMERO .- APROBAR DEFINITIVAMENTE , en base a lo dispuesto en los artículos 31 al 41 de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía, el Plan Parcial de Ordenación del ámbito identificado según el vigente Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella como Suelo Urbanizable Ordenado Transitorio SUOT-NG-2 (API NG 3), provenientes del Sector identificado conforme al anterior

- 89 -

planeamiento urbanístico como Suelo Urbanizable Programado URP-NG-16 "EL ANCÓN".

SEGUNDO .- CONDICIONAR la publicación del presente Acuerdo, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 33.2. b) de la LOUA, a la aportación de la documentación que garantice la suficiencia del suministro de energía eléctrica del referido ámbito, en consonancia con el informe emitido por la Unidad Técnica del Servicio de Planeamiento y Gestión de este Ayuntamiento de 29 de Mayo de 2012 y a la constitución de las garantías del exacto cumplimiento de los compromisos contenidos en el presente planeamiento y para el desarrollo de sus trabajos, por importe del 6 por 100 del coste que resulta para la implantación de los servicios y ejecución de las obras de urbanización según la evaluación económica del propio Plan Parcial, en aplicación de lo establecido en los artículos 46.c) y 139.3ª del Reglamento de Planeamiento, a cuyo efecto deberá procederse a su prestación dentro del plazo de un mes desde la notificación del presente Acuerdo.

TERCERO .- Una vez cumplimentado el apartado anterior:

- Proceder al depósito e inscripción en el Registro Municipal de Instrumentos de Planeamiento con arreglo a lo establecido en el Artículo 16 del Reglamento del Registro Municipal de Instrumentos de Planeamiento, de Convenios Urbanísticos y de los Bienes y Espacios Catalogados del Ayuntamiento de Marbella (BOP Nº 152 de 7 de Agosto de 2009), ubicado en las dependencias del Servicio de Planeamiento y Gestión de esta Delegación Municipal de Urbanismo.

- Remitir dos ejemplares completos del documento técnico, junto con certificado del acuerdo de aprobación definitiva a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para que se proceda a su depósito en el Registro correspondiente, en consonancia con el artículo 40.2 de la LOUA y 19 del Decreto 2/2004, de 7 de enero por el que se regulan los Registros administrativos de Instrumentos de planeamiento, de convenios urbanísticos y de los bienes y espacios catalogados y se crea el Registro Autonómico ( BOJA Nº 6 de 12 de Enero de 2014).

CUARTO .- Cumplimentado el punto anterior y tras la emisión de la correspondiente certificación registral en los términos recogidos en los artículos 20 y 22 del Decreto 2/2004 de 7 de enero , publicar el referido acuerdo de aprobación definitiva y el articulado de sus normas en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, en consonancia con el artículo 70.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local por remisión del artículo 41.1, inciso final, de la LOUA; así como, en la pagina web municipal. La publicación llevará la indicación de haberse procedido previamente al depósito en los correspondientes registros municipal y autonómico.

- 90 -

QUINTO .- Advertir al interesado que el anuncio para poder proceder a la publicación del acuerdo de aprobación definitiva en el BOP de Málaga, se pondrá a su disposición en las dependencias del Servicio de Planeamiento y Gestión de esta Delegación, por correr este trámite de su cuenta a tenor del Artículo 113.1 e) de la Ley de Ordenación urbanística de Andalucía.

La Sra. Midón Toro solicita la palabra para explicar el motivo por el que han votado en contra, ya que antes no ha podido hacerlo, su voto estaba condicionado a lo que el Sr. Moro les contestara, han preguntado por el 7% de la garantía de los costes de urbanización, y ahora ha pasado al 6%, preguntaron donde estaba el 1% que se había perdido del año 2010 al 2012, más que nada son acerados, viales y demás, que es lo que van a disfrutar al final los ciudadanos. Añade que como no les ha contestado es por lo que han votado en contra. La Sra. Caracuel García llama la atención de la Sra. Midón en varias ocasiones, pero la Sra. Midón continúa con su intervención. Le indica que a ver si coge la espléndida costumbre de oír cuando se le habla y seguir un orden que hay establecido en este pleno, cree que con un poco de interés por su parte es capaz de hacerlo y todo.

2.9.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL CONCEJAL-DELEGADO DE MEDIO AMBIENTE Y PLAYAS SOBRE EL INICIO DE EXPEDIENTE PARA ASIGNACIÓN DE NOMBRE AL PUERTO DEPORTIVO DE MARBELLA VIRGEN DEL CARMEN .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“Por medio de la presente Propuesta, el Concejal Delegado de Puertos, D. Antonio Espada Durán, tiene a bien PROPONER al Ayuntamiento en Pleno la aprobación del siguiente punto:

1. Solicitar a la Comisión Técnica de Asignación de nombres de calles que inicie el expediente para asignar el nombre de “ Puerto Deportivo de Marbella Virgen del Carmen ” al Puerto Deportivo.

La devoción a la Virgen del Carmen tiene raíces ancestrales en toda la cultura marinera y en nuestro municipio de Marbella. Todos los hombres de la mar tienen grabado en sus vidas una devoción a la Estrella de los mares, que pasa de generación en generación. Todos los años somos testigos de las miles de personas nativas y foráneas que acompañan las manifestaciones de fe entorno a su festividad el 16 de julio.

Este año el Sr. Obispo de Málaga, después de estudiar el amplio dossier que le entregó Don José López Solórzano, Arcipreste y Párroco en la ciudad de Marbella el 16 de septiembre de 2011, dónde por parte de la Hermandad de la Virgen se recogen los escritos de todas las parroquias del municipio, del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, - 91 -

de todas las Cofradías de Semana Santa y Gloria, y numerosas asociaciones culturales, vecinales y deportivas, expresando la gran devoción que se le tiene a la imagen de Nuestra Señora la Virgen del Carmen que se encuentra en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación de Marbella, el próximo 16 de Julio va a ser proclamada por el Sr. Obispo Patrona del Municipio de Marbella.

Nos trasladan desde la Cofradía de Pescadores y diversas asociaciones, el deseo de asignar el nombre de “Virgen del Carmen” al Puerto Deportivo de Marbella, con motivo del extraordinario y singular acontecimiento en el que el Sr. Obispo proclama Patrona del municipio de Marbella a la Virgen del Carmen, como muestra del total apoyo a dicha iniciativa.

Como justificación de la premura a causa de la cercanía en el tiempo del acontecimiento sería necesario que esta asignación de nombre surta efectos con el Decreto de Alcandía tras la valoración de la Comisión Técnica y que posteriormente se ratifique en el Ayuntamiento en Pleno en Julio.

Por consiguiente, se SOLICITA al Pleno del Ayuntamiento la aprobación del siguiente punto:

1. Solicitar a la Comisión Técnica de Asignación de nombres de calles que inicie el expediente para asignar el nombre de “ Puerto Deportivo de Marbella Virgen del Carmen ” al Puerto Deportivo.”

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de cinco votos a favor del Grupo Municipal Popular y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Socialista, una Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía y una del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA), la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Espada Durán diciendo que, la devoción de la Virgen del Carmen tiene raíces ancestrales en toda la cultura marinera y en el municipio de Marbella, todos los hombres de la mar tienen grabada en sus vidas una devoción a la “Estrella de los Mares” que pasa de generación en generación, todos los años son testigos de miles de personas, nativas y foráneas, que acompañan las manifestaciones en torno a la festividad del 16 de julio. Este año, el Sr. Obispo de Málaga, después de estudiar el amplio dossier que le entregó Don José López Solórzano, Arcipreste y Párroco en la ciudad de Marbella el 16 de septiembre de 2011, dónde por parte de la Hermandad de la Virgen se recogen los escritos de todas las parroquias del municipio, del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, de todas las Cofradías de Semana Santa y Gloria, y numerosas asociaciones culturales, vecinales y deportivas, expresando la gran devoción que se le tiene a la imagen de - 92 -

Nuestra Señora la Virgen del Carmen que se encuentra en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación y que el próximo 16 de Julio va a ser proclamada por el Sr. Obispo Patrona del Municipio de Marbella. Les trasladan desde la Cofradía de Pescadores y diversas asociaciones, el deseo de asignar el nombre “Virgen del Carmen” al Puerto Deportivo de Marbella, con motivo del extraordinario y singular acontecimiento en el que el Sr. Obispo proclama Patrona del municipio de Marbella a la Virgen del Carmen, como muestra del total apoyo a dicha iniciativa. Como justificación de la premura a causa de la cercanía en el tiempo del acontecimiento sería necesario que esta asignación de nombre surta efectos con el Decreto de Alcandía, tras la valoración de la Comisión Técnica, y que posteriormente se ratifique en el Ayuntamiento en Pleno de Julio. Por ello solicita a la Comisión Técnica de Asignación de nombres de calles que inicie el expediente para asignar el nombre de “Puerto Deportivo de Marbella Virgen del Carmen” al Puerto Deportivo de Marbella. Toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que, retoman un poco el argumentario que vienen desarrollando cada vez que se traen propuestas que tienen que ver con una nomenclatura religiosa o relacionada con una cuestión civil, en este caso una infraestructura civil, como es un puerto deportivo. Entienden no es lo más adecuado utilizar este tipo de nomenclatura religiosa, sino que tendrán que tener una denominación ligada a la historia, elementos de la cohesión, pero en todo caso ciudadana o social pero no religioso, lo religioso queda para otro ámbito, que también tiene su expresión pública, como han comentado en otras ocasiones, pero no a través de infraestructuras públicas. También hay que decir que, para aclarar conceptos y posiciones, es indudable el arraigo que tiene, la devoción y arraigo cultural y social a la Virgen del Carmen en Marbella, una ciudad vinculada al mar, con una población de pescadores, de personas que siempre han tenido esta devoción, hay tradiciones, como por ejemplo que nadie se bañaba hasta el día de la Virgen del Carmen... Antes hablaba de poesía, y ahora que han abierto los balcones del Ayuntamiento para que entre el aire y se ve esa luz tan maravillosa, puede decir que su abuelo era pescador, su padre durante buena parte de su vida también, y ha vivido esa devoción de personas que aunque no tenía la expresión religiosa como algo cotidiano y diario, sin embargo llegaba ese día, tenían siempre ese respeto hacia la Virgen del Carmen, lo cual hay que reconocer, valorarlo y ponerlo en lugar en la ciudad. Pero habría que hacerlo en el entorno adecuado, que no tiene que ser poner su nombre a un Puerto Deportivo, que es una estructura civil, más a este puerto deportivo, tendrían que ser en cualquier caso al puerto pesquero, que es el que está más vinculado, y no sabe quien tiene que intermediar, pero hay que lanzar mensajes y acciones tranquilizadoras para los pescadores, que están con inquietud, cada vez tienen menos espacios y están en una situación más difícil para desarrollar su actividad, por la legislación, proyectos etc. Quiere hacer una reflexión, sería interesante y su grupo lo propondría, aunque no van a hacer una enmienda, porque no se trata de ir en contra de una voluntad que va a ser arrolladoramente favorable, pero tendría que ser más interesante desde un punto de vista social y civil, que es lo que aquí les trae en ese laicismo que desde Izquierda Unida - 93 -

creen que tiene que haber en las Instituciones del Estado y el Ayuntamiento, lo es, las Corporaciones Locales, que se llamase por ejemplo “muelle piedra”, que es el germen de este Puerto Deportivo, que nace del muelle piedra, de un proyecto de puerto deportivo que no se terminó o “muelle de hierro”, que está vinculado a la historia, al pasado industrial de pioneros en la historia de España, de Andalucía y Marbella, con esas vagonetas de mineral que llegaban allí para cargar los barcos, que luego fueron sustituidas por el cable. En definitiva, se podría construir más ciudadanía, más identidad, más cohesión de esta forma, además de laicismo, ciudadanía y valores que entienden que deben estar más ligados a toda la tradición democrática, de Estado y republicana de ciudadanía que se ha dado en toda Europa con las revoluciones sociales. Toma la palabra el Sr. Osorio Lozano diciendo que su grupo va a ser más breve, OSP apoyará esta moción, más si la petición viene de forma tan masiva de los ciudadanos, lo que le llama mucho la atención, porque en la Comisión no quedó muy claro el motivo de quienes lo pedían, o él no supo entenderlo. Lo curioso del tema es que tuvieron la oportunidad de cruzarse con el Presidente de la Hermandad de Cofradías y les dio otro argumento al que les están dando ahora, el argumento es que el Sr. Obispo va a hacer a la Virgen del Carmen Patrona de Marbella, junto con la petición de muchas personas. El argumento que les dio ese caballero fue porque le comentó, incluso le llamó la atención que le dijo que su grupo se había abstenido en el tema de la Virgen del Carmen, y le contestó que todavía no se había celebrado el pleno, es decir, ya había trascendido la votación que hubo en la Comisión, cosa bastante curiosa. Les echó en cara que su grupo se había abstenido en este tema, y le dijeron que le llamaba la atención, pero que su grupo no había entendido bien la propuesta. Este caballero les comentó que la propuesta de la Virgen del Carmen era porque antiguamente en el Puerto Deportivo había una escuela de pescadores que tenía la misma denominación, en base a esa petición, es por lo que solicitaban que se diese el nombre de “Virgen del Carmen” al puerto. Su grupo no va a entrar en ese debate, la verdad es que lo que tienen que hacer es respetar, OSP va a respetar la petición de la ciudadanía en Marbella, y creen que es lo que tiene que hacer todo el mundo, si no hay ningún impedimento por su parte tampoco lo van a poner. Añade que los sampedreños piden que les dejen tomar sus propias decisiones sobre las cosas que atañen al pueblo, lo que pide la gente en San Pedro. Toma la palabra el Sr. Bernal Gutiérrez diciendo que, su grupo va a apoyar la moción, además las dos cosas que ha dicho el Sr. Osorio son acertadas, allí estaba la Casa de Navales, es uno de los motivos por el que querían que se pusiera el nombre de Virgen del Carmen. A su grupo le ha ocurrido lo mismo que al Sr. Osorio, en este caso su grupo no se encontró al presidente de la cofradía, sino que fue a verlo personalmente y a decirle el motivo por el que habían votado en contra de algo que aún no se había aprobado en Pleno, le extrañó porque sabe que dentro de su grupo son respetuosos con estas medidas. Indica que independientemente que sean del ámbito de las creencias y la religiosidad, sí están dentro del ámbito de las tradiciones en Marbella y San Pedro - 94 -

Alcántara y siempre las van a apoyar, por lo que aprovechando la situación, le trasladó que es una petición de la Cofradía, que le gustaría que se presentara junto con esta moción, es por lo que su grupo lo presenta a este Pleno como enmienda, que la ermita con la Virgen del Carmen que está a final del Puerto, se sitúe en la entrada. Eso lo solicita la Cofradía al igual que han solicitado el nombre, y su grupo como enmienda, lo quieren proponer para que sea aceptada, y ya que se va a poner el nombre de “Virgen del Carmen” al puerto, los devotos que quieran acercarse a la que va a ser la “Patrona” que ya lo era de facto por la relación que ha tenido Marbella con el mar, puedan visitarla cada vez que quieran y tengan una referencia en el inicio, que al fin y al cabo, igual que la petición del nombre, también es la petición de la Cofradía y de la ciudadanía. Para finalizar toma la palabra el Sr. Espada Durán diciendo a los miembros de Izquierda Unida que se va a poner lo que ha pedido gran parte de los ciudadanos, sobre todo los pescadores. Va a leer textualmente una carta que le han hecho llegar, y dice así, “En reunión mantenida por la Junta de gobierno de la Hermandad Nuestra Señora del Carmen, “Patrona” de Marbella, la Junta General de la Cofradía de Pescadores, acuerdan por unanimidad solicitar al Excmo. Ayuntamiento de Marbella el cambio del nombre de Puerto Deportivo, y que se le ponga “Puerto Deportivo Virgen del Carmen” y la construcción de un monolito para la instalación de una imagen de la Virgen”, el cual se está elaborando por la Delegación de Obras y se instalará en la entrada un monolito de la virgen. Explica que va a tener dos, uno en la bocana del Puerto para que todo el que salga en barco del puerto se despida de la virgen, y que luego le de las gracias cuando vuelva al puerto, y va a tener otro en la entrada del puerto para todo el que entre andando. Continúa leyendo que “ A petición del Hermano Mayor de la Hermandad D. Manuel Haro, se solicita el cambio debido a que en dicho lugar se encontraba la Escuela de Formación Marítima Ntra. Sra. Del Carmen”, es el lugar donde ahora se va a poner el monolito, además muchos pescadores estudiaron en el mismo sitio donde se va a instalar, además allí se encontraban las instalaciones de los antiguos saladeros que tenían “los Lima” en Marbella, precisamente allí, por lo que es un sitio donde hay personas muy vinculadas al mar. Añade que es lo que se ha hecho, a su grupo le da igual si es de una u otra religión, pero esta es una petición masiva de los ciudadanos de Marbella, por lo que no hay más que añadir a eso. En San Pedro también se pondrá, porque la Virgen del Carmen es Patrona del Municipio, en San Pedro también hay mucha vinculación a la Virgen del Carmen en El Ingenio, y por supuesto van a tener a San Bernabé y la Virgen del Carmen en Marbella y a San Pedro Alcántara y a la Virgen del Carmen en San Pedro, aunque sólo va a haber dos días festivos, San Bernabé y San Pedro, pero la Virgen del Carmen va a ser también patrona de la ciudad por reconocimiento de todos los ciudadanos. Insiste en que han traído a Pleno lo que ha solicitado la Cofradía y los ciudadanos, por lo que espera que este asunto se apruebe por unanimidad.

- 95 -

La Sra. Caracuel García entiende de las palabras del Sr. Espada que respondiendo a la petición expresa en la carta formalizada que tiene de la Cofradía de Pescadores, no se acepta la enmienda que se presenta. El Sr. Espada Durán manifiesta que no es que se vaya a cambiar la imagen, sino que va a haber dos imágenes, se va a quedar la capilla que hay al fondo de la bocana y otra al inicio. El Sr. Bernal Gutiérrez manifiesta que lo han presentado como enmienda porque no consta en la moción. La Sra. Caracuel García indica que al estar incluido se va a proceder a la votación de la moción tal y como se ha presentado por su proponente.

Se hace constar que en este punto del orden del día se incorpora a la sesión el Sr. Cardeña Gómez siendo las 13,03 horas. Asimismo, durante el debate se ausentan de la sala el Sr. Díaz Molina y la Sra. Pérez Ortiz siendo las 12,55 horas, y se incorporan a las 13,02 horas y 13,05 horas respectivamente. Durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Secretario siendo las 13,00 horas, pasando a ocupar su lugar la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 13,03 horas.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de veinticuatro votos a favor (catorce del Grupo Municipal Popular, siete del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía) y dos abstenciones del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA

ACUERDA Solicitar a la Comisión Técnica de Asignación de nombres de calles que inicie el expediente para asignar el nombre de “ Puerto Deportivo de Marbella Virgen del Carmen ” al Puerto Deportivo.

2.10.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL-DELEGADA DE IGUALDAD Y EMPLEO PARA LA REFORMA LEGISLATIVA SOBRE GUARDIA Y CUSTODIA COMPARTIDA .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“La igualdad real entre mujeres y hombres es uno de los derechos básicos que vertebran nuestro ordenamiento, reconocida en el Art. 14 de nuestra Constitución Española, siendo tarea de los poderes públicos su desarrollo, aplicación y control. Estos principios son reafirmados en el art. 14.8 de la Ley Orgánica 3/2077, de 22 de marzo, para la igualdad afectiva de mujeres y hombres, donde se establecen medidas que aseguran la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia. - 96 -

Asimismo, la protección de los derechos del niño queda enmarcada en la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niños de 20 de noviembre de 1989, cuyo art. 9.3 establece el respecto de los derechos del niño/a que esté separado/a de uno o ambos progenitores a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos. En esta línea, el art. 18 de la misma Norma regula que ambos progenitores, por igual, están obligados a la crianza. Dentro del ordenamiento jurídico español, el art. 11.1 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, establece la Obligación de las Administraciones públicas de facilitar a los menores la asistencia adecuada para el ejercicio de sus derechos, bajo unos principios rectores básicos de actuación, donde prima la supremacía del interés del menor frente a cualquier actuación. En cumplimiento de dicha legislación y con el obligado acercamiento a la realidad social de nuestro tiempo, es imprescindible abogar por conseguir la igualdad entre madres y padres en los procesos de separación y divorcio. Máxime cuando nos encontramos ante descendientes, en cuyo caso se convierte en fundamental el velar por sus intereses y bienestar, anteponiéndolo, en cualquier caso, a los intereses particulares de sus progenitores. Como sabemos, la custodia del menor se convierte en muchas ocasiones en una lucha constante entre madres y padres, llegándose a considerar como un premio o un castigo para la contraparte, aspecto que, en definitiva, perjudica gravemente al menor. El sistema de custodia de que se determine no debe conducir a considerar al hijo/a como una propiedad, ni que la existente sea mejor o peor, sino que debemos centrarnos en el caso concreto, distribuyendo justa y proporcionalmente las necesidades del menor, de manera que se garantice además la igualdad de los padres en sus relaciones con los hijos e hijas. Las pautas a tener en cuenta deberán centrarse en valorar la práctica anterior de los progenitores en sus relaciones con el menor y sus aptitudes personales; los deseos manifestados por los menores; en cumplimiento por parte de los progenitores de sus deberes en relación con los/as hijos/as y el respeto muto. Siempre habrá que tener en cuenta, que cualquier decisión al respecto va a conllevar una convivencia más compleja del menor con sus padres que la que existía antes de la separación. La custodia no debe ser un retroceso en los avances que nuestra sociedad está alcanzando en materia de igualdad. La mujer ya no tiene que asumir la mayor parte del cuidado de sus hijos. No podemos dar un paso atrás en los avances que hemos conseguido en nuestra sociedad, debemos seguir corresponsabilizando a las madres y padres en la ardua tarea del cuidado de su prole. Seguir en la línea predominante hasta el momento entra en contradicción con las políticas de igualdad y progreso que pretenden fomentar y consolidar el desarrollo profesional de la mujer. Madre y padre asumen un coste por igual en el cuidado del hijo y de la hija. Bajo este prisma, y en aras de alcanzar la solución menos traumática para el menor, es necesario la implicación de los poderes públicos, principalmente del poder judicial, evitando, en la medida de lo posible que los tribunales impongan un tipo de custodia y fomentando el consenso, el respeto y la colaboración entre las partes.

- 97 -

En definitiva, debemos evitar las reglas generales en el ámbito de la nulidad, separación o divorcio y acudir al caso concreto, sin olvidar que la patria potestad siempre recae sobre ambos progenitores, pudiéndose elegir únicamente la guardia y custodia. Por todo ello, el Excmo. Ayuntamiento de Marbella, propone la adopción del siguiente

ACUERDO

1º.- Impulsar una reforma legislativa que garantice una aplicación igualitaria de las normas sobre custodia en los casos de nulidad, separación y divorcio. Reflejando así una apuesta por la igualdad efectiva, por la distribución de responsabilidades y defensa del interés superior del menor y del derecho de los hijos e hijas a disfrutar de una adecuada relación paterno filiar con ambos progenitores, con exclusión expresa en situaciones de violencia de género. 2º.- Instar a la Junta de Andalucía a poner fin a la inseguridad jurídica ofreciendo las pautas y requisitos a tener en cuenta para la inscripción en el Registro de Mediación Familiar de Andalucía de las personas y organismos capacitados para llevar a cabo la mediación de manera que la ciudadanía pueda seguir beneficiándose de este servicio. 3º.- Instar a la Junta de Andalucía a garantizar la gratuidad del servicio eliminando las tasas de acceso contempladas en el Reglamento de Desarrollo de la Ley 1/2009, de 27 de febrero, reguladora la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía.”

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de cinco votos a favor del Grupo Municipal Popular y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Socialista, una Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía y una del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA), la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra la Sra. Cintado Melgar diciendo que, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, en todos los ámbitos de la vida, es una constante en los países democráticos y un objetivo primordial en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Igualmente, la protección y el amparo de los menores es una prioridad reconocida y proclamada por Naciones Unidas y ratificada por España en noviembre de 1990, que obliga a los Estados a respetar el derecho de los niños, a mantener relaciones personales y contacto directo con progenitores de modo regular. Sin embargo, tras años de vigencia de la actual Ley de Divorcio, son muchos los ciudadanos, incluidos niños y niñas, que se ven afectados por graves problemas tras la separación de las parejas, unas leyes que han quedado obsoletas ante una realidad social - 98 -

y por ello creen necesaria una reforma, con el fin de evitar los graves problemas que provoca especialmente en los menores, a los que en este momento no se les garantiza su derecho más elemental de continuar conviviendo con sus padres, de forma igualitaria, en los casos de ruptura de la unidad familiar. Son unas leyes que no tienen en cuenta que la sociedad les pide hablar de corresponsabilidad tanto de madres como de padres, de corresponsabilidad en el cuidado, atención y educación de los hijos. Ante esta transformación social, la custodia no debe ser un retroceso en los avances que la sociedad está alcanzando en materias de igualdad, tras años de esfuerzo, la mujer ha conseguido incorporarse con fuerza al mercado laboral, sin embargo, las leyes actuales siguen imponiendo que la mujer asuma de forma prioritaria el cuidado y atención de los menores, entrando precisamente en contradicción con las políticas de igualdad y progreso que pretenden fomentar y consolidar el desarrollo profesional de la mujer. Añade que no pueden ni deben dar un paso atrás, es necesario seguir avanzando en la conciliación, por supuesto favoreciendo desde las leyes que haya acuerdos y buscando siempre el interés superior del menor. Indica que todos saben que la pérdida injustificada de uno de los padres, supone un drama para cualquier niño, un drama que acaba produciendo desequilibrios emocionales que no solo arrastran en su etapa de adolescencia, sino que en la mayoría de los casos en su vida adulta. El menor tiene el derecho de relacionarse con ambos progenitores, como los progenitores tienen la obligación de ejercitar la corresponsabilidad parental. Cree que todos están de acuerdo en que una implicación seria y responsable de ambos progenitores en la implicación del cuidado y en el deber de la atención a los menores, es beneficiosa. En este momento consideran que no se recoge con la actual regulación de la guardia y custodia, y por ello es su responsabilidad y obligación impulsar y arbitrar medidas que les lleven a los acuerdos en el momento de adoptar esta medida, que permita por un lado establecer pactos y compromisos con mayor equilibrio en el reparto de responsabilidades, y sobre todo la búsqueda de soluciones que prioricen siempre el interés superior del menor. Están convencidos que tan solo el proceso de la mediación, puede lograr tan alto objetivo, pero para ello necesita una regulación rigurosa, que la desarrolle, así como la dotación de los recursos y mecanismos que la liberen de trabas burocráticas y económicas, que únicamente repercuten negativamente en los derechos de las familias. Toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que, esta propuesta se viene presentando por parte de los grupos municipales, provinciales, en distintas cámaras políticas por parte del Partido Popular, y tiene una motivación en una reivindicación de un grupo, de un colectivo, que es el movimiento de padres separados, que no hay que negar que tiene determinados tintes machistas, un contra movimiento, una situación que además se da la curiosidad que piden esta custodia compartida impuesta, los mismos que en su momento negaban el divorcio en la transición, o han presentado recursos contra las leyes de igualdad de la mujer. En definitiva Izquierda Unida tiene una postura clara y la van a compartir con todos los presentes y los ciudadanos, y es que la mejor opción siempre que existe una - 99 -

separación, es la custodia compartida entre los progenitores, pero con la garantía que siempre se haga de mutuo acuerdo entre los dos, esa es la corresponsabilidad auténtica que entienden. Cree que imponer una custodia compartida entre una pareja que tiene dificultades, o una imposibilidad para poder relacionarse, es por un lado ir en contra de una de las partes de la pareja, que tendrá que soportar esa relación de forma impuesto, y luego por lo que esto va a tener de efecto negativo hacia el menor, que es el que tiene que estar puesto en el centro de todas las políticas y legislaciones que se hagan en este sentido, no manipularlo para ponerlo en el centro y buscar otra intencionalidad, como se viene intentando, sino para que realmente sea el que mueva esta situación y legislación. Por supuesto hay que poner límites, no a la custodia compartida impuesta, pero también no a la custodia compartida en casos de violencia de género, que se dan y hay que dejarlo muy claro. Igualmente entienden que se trataría de una involución de los derechos de las mujeres, actualmente no hay parangón legal en Europa en esta situación, ningún país europeo tiene la custodia judicial puesta de forma impuesta en su ordenamiento jurídico. Hay seis países, entre ellos España, porque aquí se contempla la figura de la custodia compartida con resolución judicial, en los casos en los que así sea, pero no impuesta por sí y en todos los casos. Cree que esta es la situación actual, por dar algunos datos ya que es importante conocer que el 89% de las sentencias en la custodia, cuando no hay acuerdo, aunque lo deseable y en lo que hay que trabajar y conseguir es que haya acuerdo, pero la custodia sería para las madres, un 3% es para los padres y en un 8% se da la custodia compartida que aquí se pide que sea impuesta. Quieren que sea ese 8% el que sea la norma de la que no se salgan, por tanto repite para dejarlo claro que están a favor de la corresponsabilidad y custodia compartida con acuerdo, y con respeto de los derechos de la mujer, siempre y cuando nunca pueda mediar esa situación de violencia de género que se obvian aquí cuando se quiere imponer esa custodia compartida, lo cual sería una aberración para la mujer y para los menores. Toma la palabra el Sr. Piña Troyano diciendo que, evidentemente el acuerdo y el consenso es el estado ideal, pero puede haber otras circunstancias. Su grupo va a comenzar leyendo prácticamente la parte definitiva de la exposición de motivos con la que están bastante de acuerdo, en definitiva, deben evitar las reglas generales en el ámbito de la nulidad, separación o divorcio, y acudir al caso concreto, sin olvidar que la patria potestad siempre recae sobre ambos progenitores, pudiéndose elegir únicamente la guardia y custodia. Este es la primera parte de la propuesta y su grupo está absolutamente de acuerdo con ella, porque hoy en día hay parejas donde el varón es machista, pero también conocen innumerables parejas donde el padre, el varón está perfectamente capacitado y cualificado para tener la guardia y custodia de los hijos, no entienden que se tengan que priorizar a una parte de ellos. Hace unos días hablaba con alguien que ha estado en este pleno pero ya no está aquí, y le contaba uno de sus casos, está haciendo la guardia y custodia, el padre del hijo, el abuelo, y sin embargo ahora por las leyes le van a quitar la custodia y se la van a dar a la madre, que parece ser que no está capacitada. - 100 -

Cree que no puede haber una regla general de ninguna de las formas, debe haber casos concretos, que cuando lleve la razón el padre se le de la custodia a él, y cuando la lleve la madre se le de a la madre, evidentemente intentando siempre llegar a cuerdos. En cuanto a la segunda parte de la propuesta, cuando se habla que el Reglamento 37/2012 de 21 de febrero no establece las personas que deben hacer la mediación familiar, su grupo ha mirado el reglamento y desde el art. 6 al 15 del capítulo III del Registro de Mediación Familiar de Andalucía, está bastante documentado. Todo es mejorable, evidentemente, pero creen que está contemplada perfectamente esta parte de la mediación familiar. El apartado tercero de la propuesta también solicita la gratuidad del servicio, entre el artículo 17 y el 18 también se contempla la gratuidad del servicio a las personas con un poder adquisitivo bajo, sin ningún tipo de problemas, evidentemente la gente que tenga más dinero tendrá que pagarlo, cree que es un poco de progresividad a la hora de pagar los impuestos. Va a votar a favor de la propuesta, porque cree que la primera parte de la moción es mucho más importante que el resto, están contemplados los dos siguientes apartados que se proponen. Aprovechando el tiempo, quiere leer el articulo 75 del Reglamento que dice “Explicación del voto, proclamado el acuerdo, los grupos que no hayan intervenido en el debate o que después de este hayan modificado el sentido de su voto, podrán solicitar de la Alcaldía un turno de explicación de voto, que no podrá exceder de un minuto.” Añade que la Sra. Alcaldesa como no es humilde, y no es capaz de reconocer un error, no le ha dejado explicar el voto. La Sra. Caracuel García agradece la intervención del Sr. Piña. Ante las continuas manifestaciones del Sr. Piña, le indica que no grite, molestan mucho sus gritos y es realmente desagradable utilizar ese tono de voz en un foro como este Pleno. Le pide que al menos mantengan las formas y puedan continuar con el pleno. Toma la palabra la Sra. Fernández Tena diciendo que, esta es una nueva propuesta del Partido Popular que trae a un pleno asuntos para el que no son competentes, pero ya que se ha molestado la Delegada en cortar y pegar esta moción, va a entrar un poco en el fondo del asunto. En esta propuesta se insta a una reforma legislativa para imponer la custodia compartida, pregunta a los miembros del Equipo de Gobierno si saben que han ganado las elecciones y que tienen mayoría absoluta, pueden legislar, pues legislen donde les corresponde, no traigan algo a este pleno, ya que es un debate que no pueden debatir. Aparte que este no es el sitio correcto, está ocupando tiempo del orden del día, quitando asuntos que son verdaderamente importantes para la gente de Marbella y sobre los que sí pueden debatir, pero además, el Gobierno del Partido Popular ya anunciado que va a imponer la custodia compartida, que va a iniciar la reforma legislativa, entonces qué están tratando aquí, este debate es vacuo, es un debate que no debía haberse tratado en este pleno. Por todo ello, solicitan que esta moción se retire del orden del día, no tiene ningún sentido que insten algo que ya va a comenzar por sí mismo, pero si quieren pueden seguir.

- 101 -

Añade que mencionan una supuesta inseguridad jurídica, pero en ningún punto de la moción explican a qué se refiere, ni tampoco lo han explicado aquí, inseguridad jurídica por donde, pregunta si saben que hay un reglamento que desarrolla la Ley de Mediación y que entró en vigor en el mes de marzo, como bien ha dicho el Sr. Piña, este reglamento tiene un articulado jurídico, a lo mejor es que no lo conocen y por eso no saben por qué hay inseguridad jurídica. Cree que eso deberían haberlo verificado antes de venir a este Pleno, peor si aún así se hubieran leído el reglamento y no están de acuerdo, hay una cámara parlamentaria donde tienen un grupo parlamentario y pudieran haber presentado allí cualquier tipo de modificación. Siguiendo con el tema de la tasa, como bien ha indicado el Sr. Piña, en el propio reglamento que causa inseguridad jurídica, es una norma jurídica que causa esa inseguridad jurídica, vienen descritos los casos en los cuales se puede acceder a la mediación gratuita, igual que los casos de defensa jurídica gratuita. Añade que este procedimiento va a costar mucho menos costoso que acudir a la vía judicial para resolver los conflictos, pero encima se atreven a decir que se eliminen las tasas, si los miembros del Equipo de Gobierno son los campeones de subir las tasas y crear tasas nuevas, pueden preguntar al ministro, Sr. Gallardón, que precisamente ha incrementado las tasas de justicia, o pueden preguntar al ministro que ha aumentado las tasas de universidad, lo cual va a ocasionar que muchos jóvenes de esta país no pueden acceder a una universidad de calidad. Tampoco hace falta que vallan tan lejos, ya que en Marbella han subido todas las tasas municipales que existen, y además han creado tasas nuevas, como el caso de la tasa de alcantarillado, pregunta cómo se atreven a instar a ninguna administración a eliminar ningún tipo de tasa, pero encima no pueden llenarse la boca y hablar de igualdad, nombrar la palabra “igualdad” no significa que eso exista ni que la promuevan. Insiste en que se retire la moción porque no tiene ningún sentido. Para finalizar toma la palabra la Sra. Cintado Melgar diciendo a la Sra. Fernández que si no tiene argumentos, sería mucho más honesto que lo reconociera, en lugar de intentar confundir y manipular a los ciudadanos, que es lo que hacen siempre, introduciendo debates y temas que nada tienen que ver con esta moción. Están acostumbrados y los miembros del Partido Socialista no tienen ninguna hoja de ruta, si alguien corta y pega aquí es únicamente el Partido Socialista, quizá le parece un lugar muy apropiado para traer la moción y debatir la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, claro, pero lo que pasa es que lo hacen los miembros del Partido Socialista, porque son incapaces de traer una moción que de verdad sea en beneficio de los ciudadanos de Marbella. Le dicen que existe un reglamento, ella se lo ha leído, quizá la que no se lo ha leído es la Sra. Fernández, por eso no se ha dado cuenta que aunque están desarrollados en el artículo 18 las condiciones para mediación familiar y para inscribirse en el registro de mediación, al día de la fecha, no está concretado qué título concreto necesitan los profesionales para inscribirse, lo que hace que encuentren esas lagunas legales, que perjudican el desarrollo de la norma de la mediación. Cree que es la Sra. Fernández la que no conoce ni siquiera su propio reglamento.

- 102 -

Agradece al Sr. Piña el apoyo a la moción, y le informa que la inseguridad jurídica a la que se estaba refiriendo es esa precisamente, hay muchísima letra pero en ningún caso se recoge qué título ni como debe homologarse el título concreto para poder inscribirse en el registro de mediación familiar. Dirigiéndose al Sr. Díaz le indica que los colectivos de hombres no son machistas por ser hombres, la verdad es que la izquierda predica una libertad pero en ningún momento da como demuestra el Sr. Díaz. Añade que su grupo defiende esta reforma, porque quieren un modelo que desarrolle y se priorice en primer lugar y sobre todas las cosas el derecho superior del menor, que se abogue y se otorgue la capacidad para valorar al juez cada caso, por supuesto, porque cada familia es un mundo, pero con el fin que la mujer o el hombre que pueda, pueda partir de una situación de igualdad en la ruptura familiar. Indica que los hijos tienen derechos a tener padre y madre, los hijos no se separan, sino que se separan los progenitores, y lo que deberían hacer es apartarlos de la discusión y los conflictos, es un año que está provocando a medio plazo un daño grave y muy importante, tanto en fracaso escolar, salud, sentimiento de incompatibilidad, por lo que cree que el sentir de esta moción y lo que defiende su partido es que se de ejemplo a los hijos y a los jóvenes de comportamientos civilizados, respeto, acuerdos y conciliación.

Se procede a la votación de la propuesta del Grupo Municipal Socialista y posteriormente del fondo del asunto.

Se hace constar que durante el debate se ausentan de la sala la Sra. Midón Toro, el Sr. Osorio Lozano, el Sr. Troyano Fernández, el Sr. Lara Sánchez y el Sr. Díaz Molina siendo las 13,10 horas y se incorporan a las 13,21 horas, 13,13 horas, 13,14 horas, 13,12 horas y 13,14 horas respectivamente; se ausentan de la sala el Sr. Romero Moreno, el Sr. Moro Nieto y el Sr. López Weeden siendo las 13,14 horas, y se incorporan a las 13,20 horas, 13,20 horas y 13,25 horas respectivamente.

Por parte del Grupo Municipal Socialista, la Sra. Fernández Tena solicita SE RETIRE el asunto del orden del día. Se procede a la votación de la propuesta que SE DENIEGA por mayoría de catorce votos en contra del Grupo Municipal Popular, nueve votos a favor (siete del Grupo Municipal Socialista y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y dos abstenciones del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de diecisiete votos a favor (catorce del Grupo Municipal Popular y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía), dos votos en contra del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y siete abstenciones del Grupo Municipal Socialista,

ACUERDA

PRIMERO .- Impulsar una reforma legislativa que garantice una aplicación igualitaria de las normas sobre custodia en los casos de nulidad, separación y divorcio. - 103 -

Reflejando así una apuesta por la igualdad efectiva, por la distribución de responsabilidades y defensa del interés superior del menor y del derecho de los hijos e hijas a disfrutar de una adecuada relación paterno filiar con ambos progenitores, con exclusión expresa en situaciones de violencia de género.

SEGUNDO .- Instar a la Junta de Andalucía a poner fin a la inseguridad jurídica ofreciendo las pautas y requisitos a tener en cuenta para la inscripción en el Registro de Mediación Familiar de Andalucía de las personas y organismos capacitados para llevar a cabo la mediación de manera que la ciudadanía pueda seguir beneficiándose de este servicio.

TERCERO .- Instar a la Junta de Andalucía a garantizar la gratuidad del servicio eliminando las tasas de acceso contempladas en el Reglamento de Desarrollo de la Ley 1/2009, de 27 de febrero, reguladora la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

2.11.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL CONCEJAL-DELEGADO DE MEDIO AMBIENTE Y PLAYAS SOBRE NORMALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CHIRINGUITOS DE MARBELLA .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“Por medio de la presente Propuesta, el Concejal Delegado de Medio Ambiente y Playas tiene a bien PROPONER al Ayuntamiento en Pleno la aprobación del siguiente punto:

2. Solicitar a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que otorgue al Excmo. Ayuntamiento de Marbella las concesiones administrativas definitivas de ocupación de Dominio Público Marítimo Terrestre destinadas a los chiringuitos del Término Municipal de Marbella. 3. Solicitar a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que otorgue al Excmo. Ayuntamiento de Marbella las concesiones administrativas definitivas que se acogen a la disposición primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

Primero. Con fecha 26 de agosto de 2009, se remitió a la Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo en Málaga, solicitud de concesión administrativa de 30 restaurantes de playa-chiringuitos por parte de este Ayuntamiento, dónde la documentación que se aportó incluyó proyectos con declaración expresa de que cumplen las disposiciones de la Ley de Costas y las normas generales y específicas para su desarrollo y ejecución.

- 104 -

Sometida la petición realizada, a la reglamentaria exposición pública por la Demarcación de Costas, se constató que no se presentaron alegaciones en el plazo concedido.

La Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo de Málaga eleva el expediente a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar añadiendo las consideraciones que estima oportunas el 9 de noviembre de 2010, informándolo favorablemente con condiciones.

Por Resolución de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, con fecha 14 de febrero de 2011, fueron sometidas a la aceptación de este Ayuntamiento las condiciones y prescripciones por las que podría accederse a otorgar la concesión administrativa solicitada.

Con fecha 11 de marzo de 2011, tuvo entrada en la Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo de Málaga, la aceptación y alegaciones, según cada caso (como es el caso de un canon más reducido con forme al estudio económico-financiero presentado por este ayuntamiento), de las condiciones y prescripciones del sometimiento de concesión mencionado, y sobre las condiciones de otorgamiento de las concesiones administrativas, interpuestas en la resolución de 14 de febrero de 2011.

La Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo de Málaga, remite el expediente completo a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, con fecha 29 de marzo de 2011, con las consideraciones oportunas, informando favorablemente.

El 30 de marzo de 2011, el Concejal Delegado de Playas y Medio Ambiente en representación del Ayuntamiento de Marbella firma ante la Demarcación de Costas varios sometimientos a la concesión hasta un total de 24 concesiones para restaurantes de playa.

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, hace entrega de los expedientes de solicitud de concesiones demaniales a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de Málaga, de acuerdo al Real Decreto 62/2011, de 21 de enero, sobre traspaso de funciones y servicio de la Administración del Estado en materia de ordenación y gestión litoral, que empezó a tomar efectos el 1 de abril de 2011.

La Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de Málaga, al elevar el expediente a la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental, con fecha 21 de julio de 2011, añadió las consideraciones oportunas y propuso las condiciones para su posible otorgamiento.

Con fecha 27 de octubre de 2011, el Servicio de Calidad Hídrica eleva a la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental Propuesta de Resolución por la

- 105 -

que se ofertan las condiciones para otorgar la concesión de ocupación de Dominio Público Marítimo-Terrestre al Ayuntamiento de Marbella.

Con fecha 18 de noviembre de 2011 tiene entrada en este ayuntamiento Sometimiento a la aceptación de las condiciones y prescripciones para el otorgamiento de las concesiones solicitadas mediante Resolución de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental.

Por último con fecha 14 de diciembre de 2011 tiene entrada en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Sevilla las consideraciones y aceptaciones de los sometimientos para el otorgamiento de las concesiones emitidas por la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental, así como las justificaciones detalladas para acogerse a la excepcionalidad de la norma para las distancias en determinados chiringuitos.

Hasta la fecha de hoy no se ha recibido ninguna notificación por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente relativa al expediente de solicitud de concesiones en Dominio Público Marítimo-Terrestre, siendo necesario normalizar la situación administrativa que presentan los chiringuitos de Marbella, que llevan en prórrogas en precario desde el año 2008.

Segundo . Con fecha 19 de noviembre de 2004 tuvo entrada en la Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo solicitud de concesión para acogerse a la disposición transitoria primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, de siete restaurantes de playa-chiringuitos por un periodo de treinta años prorrogables por otros treinta.

Posteriormente, el 27 de junio de 2006 se presentó en la Demarcación de Costas un restaurante de playa más, y con fecha 1 de agosto de 2006 se presentaron otros tres, que sumados a los siete presentados en 2004, hacían once chiringuitos solicitados a concesión a través de transitoria.

Al no recibirse resolución alguna por parte de la Demarcación de Costas en base a las solicitudes realizadas, el 6 de marzo de 2009 tuvo entrada en la Demarcación de Costas acuerdo de Pleno del ayuntamiento de Marbella de sesión celebrada el 27 de febrero de 2009, por iniciativa de la Delegación de Playas y Medio Ambiente, dónde se reitera la solicitud de los once restaurantes de playa.

Tras reunión mantenida con la Demarcación de Costas se elimina uno de los Restaurantes de Playa por no cumplir los requisitos de la disposición transitoria primera de la ley de costas, quedando diez solicitudes de concesión.

Por último el 10 de julio de 2009 se presentó en Costas la inclusión de cinco restaurantes de playa-chiringuitos más que pueden acogerse a la disposición transitoria de treinta años más treinta, quedando un total de quince solicitudes de concesión.

- 106 -

Con fecha 28 de diciembre de 2009 tiene entrada en la Demarcación de Costas justificación de la titularidad de los terrenos de las concesiones solicitadas, tras requerimiento de Costas, quedando fuera de estas solicitudes dos chiringuitos por no estar en terrenos municipales, siendo trece el total de concesiones que se acogen a la disposición transitoria primera de la ley de costas.

Tras varias reuniones tanto en la Demarcación de Costas de Málaga como en la Dirección general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, y el estudio exhaustivo de las solicitudes, con fecha 26 de octubre de 2011 tiene entrada en Costas de Málaga las últimas justificaciones para las solicitudes de concesión que se acogen a la transitoria, quedando finalmente contestado todo lo requerido por la Demarcación de Costas.

Hasta la fecha de hoy no se ha recibido ninguna notificación por parte de la Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo relativa al expediente de solicitud de concesiones en Dominio Público Marítimo-Terrestre que se acogen a la disposición transitoria primera de la ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, siendo necesario normalizar la situación administrativa que presentan los chiringuitos de Marbella, que llevan en prórrogas en precario desde el año 2008.

Por consiguiente, se SOLICITA al Pleno del Ayuntamiento la aprobación del siguiente punto:

1. Solicitar a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que otorgue al Excmo. Ayuntamiento de Marbella las concesiones administrativas definitivas de ocupación de Dominio Público Marítimo Terrestre destinadas a los chiringuitos del Término Municipal de Marbella. 2. Solicitar a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que otorgue al Excmo. Ayuntamiento de Marbella las concesiones administrativas definitivas que se acogen a la disposición primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.”

Visto el Informe de la Técnico de la Delegación de Medio Ambiente, Dª Alicia Amate Bueno, de fecha 18 de junio de 2012, cuyo tenor literal es el siguiente:

“En relación a los hechos obrantes en la Delegación de Medio Ambiente y Playas relativos a las solicitudes de concesiones en D.P.M.T. de los restaurantes de playa-chiringuitos del T.M. de Marbella se tiene en cuenta los siguientes extremos:

Primero . Que con fecha 24 de abril de 1998 se practicó el concurso público para el otorgamiento de concesiones en Dominio Público Marítimo-Terrestre de la gran mayoría de Restaurantes de playa del Término Municipal de Marbella, en el cual se otorgaban por un periodo de 10 años.

Segundo . Que en el año 2004 y 2006 se solicitaron a la Demarcación de Costas de Andalucía Mediterráneo concesiones para ciertos chiringuitos de playa que podían acogerse a la transitoria primera en su punto primero y cuarto, de la ley 22/1988 de 28 de julio de Costas, que dice asi:

- 107 -

PRIMERA. 1. En virtud de lo dispuesto en el art. 132,2 CE, los titulares de espacios de zona marítimo- terrestre, playa y mar territorial que hubieran sido declarados de propiedad particular por sentencia judicial firme anterior a la entrada en vigor de la presente Ley pasarán a ser titulares de un derecho de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre, a cuyo efecto deberán solicitar la correspondiente concesión en el plazo de un año a contar desde la mencionada fecha. La concesión se otorgará por treinta años, prorrogables por otros treinta, respetando los usos y aprovechamientos existentes, sin obligación de abonar canon, y se inscribirá en el Registro a que se refiere el art. 37,3. 4. En los tramos de costa en que esté completado el deslinde del dominio público marítimo-terrestre a la entrada en vigor de esta Ley, pero haya de practicarse uno nuevo para adecuarlo a las características establecidas en aquéllas para los distintos bienes, los terrenos que resulten comprendidos entre la antigua y la nueva delimitación quedarán sujetos al régimen establecido en el apartado primero de esta disposición, computándose el plazo de un año para la solicitud de la concesión a que el mismo se refiere a partir de la fecha de aprobación del correspondiente deslinde.

Tercero . Que el 24 de abril de 2008 caducaron todas estas concesiones para chiringuitos en DPMT otorgadas en el concurso de 1998, y se inició en agosto de 2009 el expediente para solicitar a la Demarcación de Costas las nuevas concesiones para chiringuitos de 150m 2 para un total de 30 instalaciones, más las 15 instalaciones que se acogían a la disposición transitoria.

Cuarto. Que con fecha 1 de abril se trasladaron las competencias de ordenación y gestión litoral a la Junta de Andalucía, haciendo traslado la Demarcación de Costas del expediente de solicitud de concesiones en DPMT de 30 restaurantes de playa a la Delegación provincial de Málaga de la Consejería de Medio Ambiente.

CHIRINGUITO NOMBRE COMERCIAL COSTAS R-K-0 MAMEN BEACH MAR-1 R-K-1 LA GUAYABA MAR-2 R-K-1 BIS KALAKALUA MAR-3 R-K-2 MISTRAL MAR-4 R-3 LOS ESPIGONES MAR-5 R-K-4 PEDRO'S BEACH MAR-6 R-5 TRAMP´S MAR-7 R-K-6 VICTOR´S BEACH MAR-11 R-K-7 BEACH CLUB NH ALANDA MAR-12 R-K-8 M. CLUB MAR-13 R-K-9 EL TROCADERO MAR-14 R-K-10 MALIKA MAR-16 R-K-11 LA PAELLA MAR-17 R-12 LA PESQUERA DEL FARO MAR-18 R-13 EL CHIRINGUITO MAR-19 R-K-14 PEPE´S BAR MAR-20 R-K-15 BEACH CLUB EL FUERTE MAR-21 R-K-16 HNOS. HARO MAR-22 BEACH CLUB EL FUERTE MAR-23 R-K-17 MIRAMAR R-18 PUERTO PLAYA MAR-24

- 108 -

R-K-19 EL CABLE MAR-25 R-K-20 LA DEHESA DEL MAR MAR-26 R-K-21 BOUNTY BEACH MAR-28 R-K-27 HIPOPÓTAMO BEACH MAR-34 R-K-34 EL LIDO MAR-43 R-K-37 LOS TONI´S MAR-47 R-38 MERENDERO CRISTINA MAR-48 R-K-39 CARLOS Y PAULA MAR-51 R-K-43 ANDÍS BEACH MAR-52 R-K-44 EL REALEJO MAR-54

El expediente de concesiones que se acogen a la disposición transitoria primera de la ley de costas siguió tramitándose en la Demarcación de Costas al ser competencia de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Quedándose en 13 solicitudes de concesión al estar dos de ellas en terrenos no municipales:

CHIRINGUITO NOMBRE COMERCIAL COSTAS R-24 MANGALETA MAR-31 R-36 EL SARDINAL MAR-32 R-37 LOS CANO MAR-33 R-K-22 EL TROPICAL MAR-39 R-40 FERNANDO Y ENCARNI MAR-36 R-41 MIGUEL Y MARIA MAR-35 R-42 LAS OLAS MAR-37 R-43 AQUÍ TE Q. VER MAR-38 R-47 PERLA BLANCA MAR-45 R-48 EL LAUREL MAR-46 R-K-50 AURORA MAR-9 R-K-51 ASUCAR MAR-10 R-K-61 BANANA BEACH MAR-27

Quinto . Que debido a los trámites ordinarios de aportación de documentación (justificación de titularidad de terrenos, estudios económicos-financieros, proyectos de reforma y proyectos de obra, planimetría, ect.) el día 14 de diciembre de 2011 se finalizó la entrega de documentación solicitada por la Consejería de Medio Ambiente; y el 26 de octubre de 2011 se finalizó la entrega de documentación solicitada por la Demarcación de Costas Andalucía-Mediterráneo.

Es por ello y que hasta la fecha de hoy no se han otorgado las correspondientes concesiones solicitadas en años anteriores, se hace necesario solicitar el otorgamiento definitivo de las concesiones solicitadas.

La Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de cinco votos a favor del Grupo Municipal Popular y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Socialista, una Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía y una del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA), la propuesta anteriormente transcrita.

- 109 -

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Espada Durán diciendo que, a ver si esta moción es importante debatirla aquí, o en otro sitio. Indica que desde los años cincuenta, del siglo pasado, con la llegada de los primeros turistas, los merenderos, hoy conocidos como chiringuitos, se han convertido en un elemento imprescindible en las playas de Marbella, estos negocios que empezaron siendo familiares, ofrecían espetos de sardinas, tomates picados, cerveza, ensaladas, refrescos y poco más, con el tiempo y el esfuerzo de los adjudicatarios, han pasado a ser uno de los atractivos turísticos más importantes de Marbella, debido a la gran variedad y oferta gastronómica que ofrecen hoy. Después de varios años que los chiringuitos han estado en el ojo del huracán, por los planteamientos equivocados y erróneos del anterior gobierno central socialista, acerca del incumplimiento de la Ley de Costas del 88, y el traspaso de estas consecuencias a la Junta de Andalucía, los chiringuitos miran el futuro con inquietud e intranquilidad, porque no terminan de conseguir esa seguridad jurídica, que se ha oído ahora desde los bancos socialistas, que les aporten una estabilidad definitiva. No pueden olvidar que los chiringuitos son una auténtica seña de identidad en el destino del sol y playa, siendo este turismo uno de los pilares fundamentales de la economía, la burocracia de la Junta de Andalucía sigue frenando las ilusiones de los empresarios, que no comprenden como después de dos años de negociación entre Costas, Ayuntamiento y Empresarios, desde el 2007 al 2009, llegando al final a un acuerdo y presentándose en agosto del año 2009 los proyectos básicos para la concesión de los treinta chiringuitos en dominio público. Continúa diciendo que dichos proyectos cumplían con las disposiciones de la ley de Costas, se sometieron a exposición público y no hubo alegaciones, la Demarcación de Costas lo elevó a la Dirección General de Sostenibilidad de Madrid y son informados favorablemente en noviembre de 2010. Después de muchas reuniones y aportación de documentos, por fin consiguieron que se firmaran los veinticuatro sometimientos de las treinta solicitudes que se habían pedido, eso fue el 30 de marzo de 2011, el día 1 de abril entraron en vigor las competencias en la Junta de Andalucía, y hoy tiene que decir que catorce meses después las ilusiones de esos empresarios no sólo están frenadas, sino totalmente secuestradas. Cree que es imprescindible que les concedan las concesiones para poder sacar a concurso y adjudicarlos, porque tienen que hacer obras y reformas, para tener unos establecimientos de calidad para ese turismo de calidad que todos están apostando por él. En noviembre del año 2004, se solicitó a la Demarcación de Costas de Andalucía la solicitud de las condiciones para acogerse a la transitoria primera en el punto 1 y 4 de la Ley 22 de 1988, donde siete chiringuitos se acogían a la transitoria de treinta años, más otros treinta de prórroga. En el año 2006 se vuelven a solicitar otros cuatro chiringuitos más, pero como no reciben ninguna información, en marzo del 2009, con este Equipo de Gobierno, se - 110 -

aprueba una moción de 27 de febrero en pleno y se traslada a la Delegación de Costas para su remisión a Madrid, donde se incluía a once chiringuitos más para acogerse a la transitoria. En junio de 2009 se presentó toda la documentación que exigía Costas para llevar a cabo este tema, tras varias reuniones en la Demarcación de Costas en Málaga, y en Madrid, tiene que decir que no ha llegado absolutamente nada, hasta la fecha no se han recibido notificaciones al respecto, por lo que se hace necesario solicitar a la Consejería de Medio Ambiente y Pesca de la Junta de Andalucía, que otorgue al Excmo. Ayuntamiento de Marbella, las concesiones administrativas definitivas, de ocupación del dominio público marítimo terrestre, destinada a los chiringuitos del término municipal. Asimismo se solicita a la Dirección General de Sostenibilidad de Costas del Mar, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que otorgue al Excmo. Ayuntamiento de Marbella las concesiones administrativas que se acogen a la Disposición Primera en el punto 1 y 4 de la Transitoria 22 de 1988 de 28 de junio de la Ley de Costas. Toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que, están de acuerdo en algunas cosas, y necesitan una cierta aclaración en otras. Están de acuerdo en lo que han dicho todos en alguna ocasión, que los chiringuitos forman parte del paisaje costero Andaluz, son formas y señas de identidad muy claras, de un tipo de turismo como es el de sol y playa, es una fuente de ingresos indiscutible, es un yacimiento de empleo importante, y también del disfrute, que es algo que hay que reivindicar. Desde ese punto de vista conceptual, están de acuerdo, pero la situación es que todo ello hay que hacerlo compatible con la legislación, teniendo en cuenta de donde vienen, del pasado y las modificaciones legales que ha habido, así como las necesarias adaptaciones, la adaptación a la legalidad está resultando larga, difícil, prolija y muchas veces contradictoria. Por otro lado la servidumbre que comporta siempre la legítima aspiración entre un negocio y un beneficio y el respeto a la ley, se trata que no pueden cerrar los ojos ante ciertas evidencias. Hace seis meses todo hacía presagiar que se había entrado en una fórmula de acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento de Marbella, así lo expresaba el Sr. Espada con esa cierta esperanza que en pocos meses se habría resuelto todo, se había conseguido que diecisiete de los veinticuatro chiringuitos ya habían entregado la documentación y no había ningún motivo para el retraso, pero se teme que esta situación deja algún fleco sin resolver. En ese sentido solicita una aclaración complementaria a lo que ha dicho, porque son frases bien intencionadas, pero no le deja de sorprender, porque no le sorprende, que tengan una carga de intencionalidad política contra la Junta de Andalucía, que en definitiva es la que tiene que resolverlo. No le asusta, ni le extraña, ni le preocupa, pero cree que esta actitud en este momento no puede ser positiva, el encontrar un punto de fricción con la Junta de Andalucía, cuando todo el proceso está en marcha, todo está a punto de concederse, en este momento, meter presión y empezar a hacer juicios de valor, puede ser que no sea lo más prudente. - 111 -

Necesita resolver algunas dudas en torno a las dificultades que pueda haber para la no celeridad en la concesión de las concesiones, en el tema de las dimensiones, todos saben que la ley prevé unas ciertas dimensiones, pero tienen una diversidad de dimensiones de estos restaurantes de playa, que cree que responde más a esa expresión que a la de chiringuito, y necesitarían ver si la excepcionalidad para con Marbella, no va a ser óbice para la legalización. También está el tema de las densidades, saben que hay muchos chiringuitos y muy próximos, así como el tema de la accesibilidad, hay chiringuitos a l os que no se puede acceder, así como el estado de las obras de adaptación, de todas formas los chiringuitos tienen garantizada su actividad este verano. Toma la palabra el Sr. Piña Troyano diciendo que su grupo está de acuerdo en que se agilicen todos los trámites para la normalización y las personas que tengan la concesión tengan la tranquilidad que sus negocios y su trabajo está garantizado, pero también quieren hacer unas pequeñas aclaraciones. El Sr. Espada en su informe refleja que a la Junta de Andalucía y a Medio Ambiente se le terminan de dar los requisitos necesarios a finales de diciembre, unos en octubre y otros en diciembre del año 2011, le parece que debería haberse hecho ya, pero tampoco es un periodo tan excesivo, si miran, porque hay que aclarar una cosa, hay chiringuitos en la zona marítimo terrestre, y otros en el término municipal, en la zona que es competencia del Ayuntamiento. Le sorprenden las prisas del Sr. Espada, que son loables y lógicas, sin embargo a los que tienen que haberles dado las concesiones, que están en terrenos del término municipal de Marbella, desde el año 2008 las tienen caducadas, y no han movido una pica para solucionar y legalizar sus concesiones. Además, con algo que para él es muy grave, cuando el Sr. Espada llegó a este Ayuntamiento, le subió el canon a los chiringuitos, que por aquel entonces pagaban unos 6000 euros, y les subieron el canon a 36.000 euros al año, el Equipo de Gobierno que no sube los impuestos, que gana las elecciones diciendo que ellos facilitan la actividad a los comerciantes par que contraten personas. Luego como vino ella, la “mama del municipio”, les bajó 6000 euros, diciendo que buena era que había bajado 6000 euros, para quedar bien, eso lo hizo el Equipo de Gobierno del Partido Popular. Sin embargo, los chiringuitos hoy día tienen que padecer problemas que enseña en unas fotos, las hicieron el día anterior pero llevan así un año, las zonas de duchas de los vestuarios de los chiringuitos de San Pedro Alcántara, desde el año pasado tienen las duchas rotas, hay cuatro, dos de varones y dos de mujeres, pues solo funciona una que encima se inunda, en el momento que se ponen a ducharse, los pies están metidos en agua durante un buen rato, con la posibilidad de infecciones de hongos y demás que se pueden coger en esas zonas. Encima, hay algo que les ha facilitado una de las personas de los chiringuitos, donde el Equipo de Gobierno mintió, porque ampararon la subida del canon en que era una subida que había establecido el Estado a los chiringuitos que estaban en las playas, no a los que estaban en terreno municipal, y cuando estas personas dijeron que siempre habían pagado el canon al Ayuntamiento, y se les dijo que de eso nada, que el canon lo cobraba el Ayuntamiento y luego se lo daba al Gobierno, a Medio Ambiente, eso es

- 112 -

mentira, el Ayuntamiento se queda con el canon que cobran a los chiringuitos que están en terrenos del término municipal. Ahora no pueden decir que han esperado para hacer las concesiones juntas, el Equipo de Gobierno no ha hecho los deberes, y sin embargo se lo exigen a los demás. Toma la palabra el Sr. Lara Sánchez diciendo que entiende que esta moción en cierta manera es una forma de pedir que se agilicen los trámites, porque parece que están pidiendo algo nuevo, como ha comentado el Delegado, es algo que incluso está secuestrado, lo cual no se ajusta a la realidad sino que está muy distanciado de ella. Añade que los trámites de la concesión de licencias a los chiringuitos se están llevando a cabo, es un proceso muy largo, complejo y que está llevando mucho tiempo, por desgracia mucho más tiempo del que todos desearían, es cierto. Su grupo apoyará y estarán siempre con los chiringuitos para llamar a la puerta que sea y pedir que agilicen el asunto, hacerlo más rápido aún, pero por otro lado el Sr. Espada sabe que la seguridad jurídica, aunque estos chiringuitos tengan ahora mismo la concesión en precario, está garantizada. Añade que no sólo está garantizada, sino que además, de todas las peticiones que se están haciendo, prácticamente todas, exceptuando dos que reconocía el Sr. Espada en la Comisión que estaban fuera de ordenamiento, todas se están tramitando y llevando a cabo. Esa misma mañana ha llamado a los técnicos de la Delegación Provincial, y le han dicho que esta es una tramitación que se está haciendo, lleva su trámite y en toda la Costa del Sol, que por cierto la mayoría son Ayuntamientos del Partido Popular, se está tramitando de la misma manera, con los mismos trámites y plazos que en Marbella. Lo que ocurre es que se ha querido sacar rédito político a costa de quitar el sueño a muchas familias que llevan toda la vida trabajando en esto, diciéndoles que se les va a quietar la concesión, y como decía anteriormente el Sr. Espada, que existía un planteamiento erróneo del Partido Socialista, cuando éste ha estado en Costas y ahora que tiene las competencias la Junta de Andalucía, les va a garantizar y ha garantizado la seguridad de las concesiones a los chiringuitos, que van a seguir estando en la costa y en las playas. Todo esto será muy a pesar del Sr. Espada, que lo que quería era esto, la confrontación política, decir que los socialistas no quieren a los chiringuitos, pero éstos van a seguir estando en el mismo sitio, las concesiones se van a seguir dando, todo va a terminar así, lo único que no se dan son las concesiones competencia del Ayuntamiento, precisamente el mismo tiempo que llevan el resto de chiringuitos, lo llevan los que dependen del Ayuntamiento de Marbella. No se justifica que el Equipo de Gobierno no les de la licencia definitiva a los chiringuitos que dependen del Ayuntamiento, en teoría esos son los que menos complicaciones tienen para su concesión. Cree que a los chiringuitos no sólo les importa esto, sino que les importa saber por qué pagaban antes 6.000 euros y ahora 36.000 euros, porque el Equipo de Gobierno dijo que se lo había subido Costas y después resulta que era mentira, resulta que en el año 2009 ni siquiera tuvieron que pagar el canon a Costas, porque no lo cobraron, su grupo pidió que se les devolviese, pero parece que son más de recibir que de dar, y eso es lo que no entienden, el motivo por el que pagan ese dinero y por qué todos pagan por igual. - 113 -

Para finalizar toma la palabra el Sr. Espada Durán diciendo que, va a comenzar por el orden invertido de intervenciones, indica al Sr. Lara que está bien que mienta el Sr. Piña, pero no se apoye en el Sr. Piña para mentir él también porque se lo va a decir ahora todo. Indica que el trámite en la seguridad jurídica que tienen los chiringuitos ha estado en juego porque el Partido Socialista, pregunta si recuerdan cuando el Sr. Fragueiro decía que quería quitar lo de la playa, que tuvo que salir el Partido Popular y los empresarios de playas para que eso se recogiese y se quedase en su hábitat natural, que es la arena, eso lo hizo el Partido Socialista. Añade que lo único que están pidiendo, porque como el Partido Socialista ha sido tan eficaz, le han pedido, en cuanto al tema de las transitorias, se pidió al Partido Socialista en el año 2004, en el año 2006, se le pidió en el 2009, en el año 2011, y hasta la fecha nada de nada, pregunta si esa es la seguridad que quieren los miembros del Partido Socialista para defender a los chiringuitos. Lo que han pedido al Partido Socialista es que de una vez por todas, hay establecimientos en Marbella, que están en unas condiciones pésimas, que hay que arreglarlos, pero para que los arreglen hay que darles la concesión, una persona no se puede gastar un dinero si no saben si después se lo van a adjudicar o no. Y esa responsabilidad de esa incapacidad a la hora de gestionar es del Partido Socialista, que llevan catorce meses desde que se les dieron los sometimientos firmados por Costas y el Ayuntamiento, se le pasaron para que los firmasen y adjudicasen y hasta la fecha la Junta de Andalucía no ha hecho nada. Cree que lo tienen que reconocer, lo que no pueden hacer es escurrir el bulto. Y ahora les va a decir algo, el Sr. Lara se ha amparado en el Sr. Piña para mentir, indica al Sr. Piña que lo de los 36.000 euros es falso, lo de 30.000 euros también es falso, en el año 2008, cuando llega el Equipo de Gobierno, se encontraron que los chiringuitos pagaban 1.200 euros, cree que el Sr. Piña no tiene ni idea de lo que está hablando, habla de oídas, habla para la galería y no tiene ni idea. Insiste en que cuando llegó al Ayuntamiento se pagaban 1.200 euros, y pasaron el recibo por los 1.200 euros a cada uno, pero cuando les liquida Costas, lo hace por 60 euros el metros, y si el chiringuito tiene 150 metros, son 9.000 euros, le pregunta si quiere decirle qué negocio hace el Ayuntamiento, aunque aquí no están para hacer negocio, pero los ciudadanos que no tienen chiringuito no tienen por qué pagar el canon de dichas instalaciones a Costas. Ante manifestaciones del Sr. Piña le indica que parece que está un poco tenso, le pide que no se ría porque no tiene ni idea. Continúa diciendo que ningún ciudadano tiene la obligación de pagar el canon a ningún chiringuito, por lo que lo que hicieron fue adaptar lo que cobra Costas más el estudio que se hace del mantenimiento y conservación de las playas, ... Ante nuevas preguntas y manifestaciones del Sr. Piña, la Sra. Caracuel García le indica que esto no es un diálogo, parece que no lo sabe, por lo que al Sr. Espada le queda algo más de un minuto, por lo que le pide que se abstenga de hacer comentarios, oiga lo que le tiene que decir, y en su próximo turno puede hablar lo que tenga que discutir en la moción correspondiente, pero insiste en que deje de hacer manifestaciones.

- 114 -

El Sr. Espada Durán continúa diciendo al Sr. Piña que debe saber que un chiringuito de 150 metros paga 13.080 euros, y con 250 metros paga 21.000 euros, pero no meta las hamacas porque es otro terreno, se lo dice para que sepa lo que pagan, y eso sin contar que hay algunos que tienen más metros, evidentemente los hay, y han pedido a la Junta de Andalucía que cuando se haga la adjudicación, porque hoy en día el 80% de los que hay en Marbella tienen más metros. Sin embargo, lo que no es normal es que les hayan permitido tener más metros, y a estas alturas de la película quieran sancionarlos, por tanto, hay que regularizarlos, adjudicarlos y ponerlos en orden. Indica al Sr. Piña que vuelve a mentir en el tema de las duchas, esas duchas que ha enseñado se quitaron de dentro el año pasado... Ante nuevas manifestaciones del Sr. Piña la Sra. Caracuel García le pregunta si tan difícil es para él mantener las formas en este pleno, no está hablando de las formas que use fuera de este foro, éstas no les interesan, pero las formas que mantenga en este pleno sí, se trata de mantener las formas, cree que el Sr. Piña no sabe, le pide que haga un esfuerzo. El Sr. Espada Durán indica que el único que ha mentido en este pleno ha sido el Sr. Piña con las dos observaciones que ha hecho sobre esta moción, el tema de los 36.000 euros, que es mentira, puede ir a intervención o a rentas para que le den información de los recibos que se giran, y en cuanto a las duchas que ha enseñado en fotos, no es que estén rotas, sino que el pasado año se quitaron y se han puesto fuera porque las maderas se hinchaban. Reta al Sr. Piña a que le acompañe a verlas esa misma tarde cuando salgan del pleno.

Se procede a la votación.

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala la Sra. Leschiera de Guirado siendo las 13,30 horas y se incorpora a las 13,34 horas; se ausenta de la sala el Sr. Díaz Becerra siendo las 13,32 horas y se incorpora a las 13,35 horas. Durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Secretario General del Pleno siendo las 13,30 horas, pasando a ocupar su lugar la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 13,38 horas.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de veinticuatro votos a favor (catorce del Grupo Municipal Popular, siete del Grupo Municipal Socialista y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía, y dos abstenciones del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA,

ACUERDA

PRIMERO.- Solicitar a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que otorgue al Excmo. Ayuntamiento de Marbella las concesiones administrativas definitivas de ocupación de Dominio Público Marítimo Terrestre destinadas a los chiringuitos del Término Municipal de Marbella.

- 115 -

SEGUNDO.- Solicitar a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que otorgue al Excmo. Ayuntamiento de Marbella las concesiones administrativas definitivas que se acogen a la disposición primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

2.12.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL-DELEGADA DE IGUALDAD Y EMPLEO, RELATIVA A LA SITUACIÓN DE DESPIDO POR PARTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DE LOS AGENTES LOCALES DE PROMOCIÓN Y EMPLEO (ALPE ).- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“En 2008 suscribimos un acuerdo con la Unidad Territorial de Empleo para la contratación de 2 Agentes Locales de Empleo, los cuáles comenzaron su labor en el Ayuntamiento de Marbella el 10 de Noviembre de 2008, en el que la Junta de Andalucía pagaba el 7O% vía transferencias anuales del Estado cofinanciado por el Fondo Social Europeo hasta 2013 y el 30% restante el Ayuntamiento.

Los Agentes Locales de Promoción y Empleo son empleados públicos laborales Indefinidos, adscritos a una entidad Local en este caso al Ayuntamiento de Marbella y desarrollan la labor desde hace cuatro años en la Promoción del Empleo, realizando funciones de asesoramiento y asistencia técnica a emprendedores, particulares, autónomos y empresas; divulgando e informando sobre distintos programas, ayudas y subvenciones en materia de formación, empleo e innovación fundamentalmente, así como promoviendo el desarrollo local en nuestro ámbito territorial de actuación.

Han difundido y promovido las políticas activas de empleo que en cada momento han sido prioritarias para la mejora de la calidad en el empleo, obviando en todo momento, la delicada situación de inestabilidad laboral y actuando con una profesionalidad fuera de toda duda.

Las políticas de desarrollo empiezan a aplicarse en Europa, ante la crisis de los años 1970 y en España, se implanta el programa de agentes de empleo y desarrollo local en 1986, Aunque no se ha apostado por este modelo de forma decidida y estratégica, son muchos los resultados positivos que se han obtenido en relación con la actividad económica y la creación de empleo.

La figura actual de ALPE procede de los antiguos ADL y viene configurada en la Orden de 15 de Julio de 1.999 por la que se establecen las bases de concesión de subvenciones públicas para el fomento del desarrollo local e impulso de los proyectos y empresas calificados como 1 + E, y que la Administración Central más tarde en 2004, al transferir las competencias de Empleo a la Junta de Andalucía, pasaron a regularse mediante la Orden de 21 de Enero de 2004, por la que se establecen las bases de - 116 -

concesión de ayudas públicas para las Corporaciones Locales, los Consorcios de las Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico y empresas calificadas como I+E dirigidas al fomento del desarrollo local.

Si bien, los ALPE, han sido reconocidos siempre por la Junta de Andalucía en las distintas reestructuraciones como lo demuestran la Ley 01/2011 de 17 de Febrero, de reordenación del Sector Público de Andalucía, a la espera de ser integrados en la Agencia SAE, así como también en la disposición adicional segunda del Decreto 96/2011 de 19 de abril de 2011 por el que se aprueban los Estatutos del Servicio Andaluz de Empleo, referente al régimen de Integración del personal laboral de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo y del personal de los Consorcios UTEDLT tras la extinción de dichos consorcios.

Recientemente, los contempla de nuevo en el artículo 20 del Decreto 149/2012 de 5 de Junio por el que se regula la estructura Orgánica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

Sin embargo en estos momentos, decide prescindir de su trabajo y se les comunica que deben cesar en Septiembre, debido a los recortes presupuestarios en las políticas activas de empleo, sin tener en cuenta la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía, y sobre todo cuando hay que hacer un mayor esfuerzo en la potenciación de los servicios públicos y sobre todo los relacionados con el empleo.

Dadas las condiciones de la situación actual en la que los entes locales tienen mayor vinculación al territorio y cercanía a la ciudadanía y a las empresas, juegan un importante papel de dinamización, generación de confianza, solidaridad y esfuerzo mutuo para ayudar a salir de la crisis, reaccionando primero contra el creciente desempleo para posteriormente implementar estrategias dirigidas a establecer nuevos modelos de desarrollo económico territorial; ante esta situación, solicitamos se adopte el siguiente acuerdo:

PROPUESTA DE ACUERDO

1.- Que dado que en los cuatro años de implantación de este programa, los Agentes Locales de Empleo, se han configurado como elemento clave en la dinamización de las políticas activas de empleo en el Municipio de Marbella, y han impulsado y gestionado actuaciones de desarrollo local, creación de empleo y actividad empresarial, como bien ha quedado registrado, dada la intensa labor de creación de empleo llevada a cabo por los 2 Agentes de Empleo durante estos cuatro años, apoyamos la consolidación del programa de empleo, fundamental para la localidad. 2.-Instamos a la Junta de Andalucía para que continúe aportando los medios económicos necesarios y dotando de una financiación adecuada al mismo, como condición necesaria para la implantación de Políticas Activas de empleo en el ámbito local.”

- 117 -

Por parte del Sr. López se realiza una enmienda a la propuesta indicando que al igual que se solicita a la Junta de Andalucía que realice aportaciones, que se inste al Gobierno para que haga efectivas las transferencias destinadas a política de empleo.

Se somete a votación la enmienda del Grupo Municipal Socialista que queda desestimada con el siguiente resultado: cuatro votos en contra del Grupo Municipal Popular, tres votos a favor (dos del Grupo Municipal Socialista y uno del Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía) y una abstención del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA)

A continuación se somete a votación la propuesta y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de cuatro votos a favor del Grupo Municipal Popular y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal Socialista, una Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía, una del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA), la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra la Sra. Cintado Melgar diciendo que, hoy traen esta moción ante una situación que consideran injusta y de discriminación, que está afectando de forma grave a los agentes locales de promoción y empleo por parte de la Junta de Andalucía. Hoy ven como olvidando el carácter estratégico y prioritario de las políticas de empleo, y ante un claro incumplimiento del artículo 20, del decreto 149/2012 de 5 de junio, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Economía e Innovación, Ciencia y Empelo, donde sigue reconociendo y contemplando la figura de los ALPES, sin ningún otro criterio, tienen noticia a día de la fecha, la Junta de Andalucía decide prescindir de estos profesionales, sin tener en cuenta la prestación de servicio a los ciudadanos, y sobre todo cuando hay que hacer un mayor esfuerzo en la promoción de los servicios públicos relacionados con el empleo. Indica que los agentes locales de promoción para el empleo, llevan desarrollando su labor profesional desde hace más de quince años, es un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y por los Ayuntamientos a los que están adscritos. Dicho plan, viene recogido en el programa operativo del Fondo Social Europeo para Andalucía, en el periodo 2007-2013, por lo que las partidas presupuestarias están definidas y aplicadas para esta línea, y no finalizan hasta diciembre del año 2013. La verdad es que es muy difícil de entender que los partidos que se jactan de enarbolar la defensa de los trabajadores, no tengan en cuenta que el cese de estos profesionales supone un enorme retroceso en la tarea de prestación de servicios al ciudadano, de apoyo al fomento del empleo, a emprendedores y Pymes principales creadores de empleo. Por otro lado, consideran que conlleva el abandono por parte de la Junta de Andalucía, de las políticas activas de empleo e intermediación, claves fundamentales en la lucha por el desempleo. - 118 -

Quiere recordar que desde su incorporación en noviembre de 2008 de los agentes locales de promoción y empleo, han llevado a cabo un importante papel de dinamización, que han trabajado a favor del desarrollo local, que han sido los gestores de los principales programas de la Consejería de Empleo, como de ayuda al autoempleo, escuela taller, taller de empleo, casas de oficio o cursos de formación ocupacional entre otros. Asimismo, ha quedado demostrado que las actuaciones no sólo repercuten en los ciudadanos vía empleo, sino que a su vez lo hacen en el desarrollo del tejido empresarial, pilar básico para el desarrollo en la actual crisis en la que nos encontramos. Por todo ello, instan a la Junta de Andalucía, a que paralice de forma inmediata el despido de 800 agentes locales de promoción para el empleo, que impulse los programas de políticas activas de empleo, que garantice la dotación económica adecuada, pero sobre todo que ejecute el presupuesto de los mismos en beneficio de la atención que merecen más que nunca los desempleados andaluces. Toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que, retomando la última parte de la intervención de la Sra. Cintado, lo que le falta tan sólo es instar o más bien dar a la Junta de Andalucía la barita mágica que consiga que se puedan financiar todos esos proyectos, que por supuesto son necesarios, fundamentales y prioritarios, así lo han venido siendo los últimos años, así se han impulsado en el Ayuntamiento de Marbella, precisamente después de la época de Gil, armando esta estructura que ha ido evolucionando hasta la situación actual, y ese es el servicio que prestan estos agentes, y todos los que se dedican a las políticas activas de empleo. Añade que de las dos tristes realidades que tiene la moción, una es que el Partido Popular es el que realmente está coartando estos fondos, que permiten a las autonomías, porque es el Estado el que toma y distribuye los Fondos Sociales Europeos, la realidad es que es el PP el que hace el recorte y luego venga a hacer una ofensiva para achacar a la Junta de Andalucía unos recortes que vienen desde arriba, y lo que más importa es que 800 ALPE en toda Andalucía, dos en Marbella, van a ver esa situación de empleo comprometida porque no llevan estos fondos. Hay que decir que en la Junta de Andalucía se ha tomado la decisión de ampliar desde junio los contratos hasta septiembre, a la espera que pueda haber una decisión más justa y adecuada. Se ha producido un recorte en la asignación de empleo de políticas activas de un 57%, de los 3000 millones que había, se han quedado en 1300 millones, 1700 millones menos, y se ha modificado el consenso del reparto a las Comunidades Autónomas que se estableció en el año 2009, beneficiando a comunidades como o Madrid..., pregunta si les suena el color político que tienen, yendo en detrimento de otras como Andalucía, que va a recibir treinta y cinco millones de euros menos, y cuando se reciben menos fondos, se pueden hacer menos proyectos. Esa es la realidad que hay detrás, que el Partido popular envía treinta y cinco millones menos a Andalucía, y les deja desamparados para poder realizar esta continuidad de la contratación de los ALPE. Indica que en Extremadura ha ocurrido algo distinto, se ha aprobado una disposición adicional en los Presupuestos Generales del Estado de cuatro millones, que ha permitido una subvención nominativa extraordinaria a la Junta de Extremadura, que con estos cuatro millones podrá financiar la renovación del contrato de los ALPE. - 119 -

Sin embargo, en Andalucía se puede pedir, y la piden porque esta moción es la que presenta el Partido Popular, pero Izquierda Unida y el Partido Socialista presentan otras mociones, incluso los propios sindicatos son los que exigen que sea el Estado el que cumpla, porque el Fondo Social Europeo prioridad 1, que es España hasta el 2013, y prioridad 1 que va a continuar siendo, aunque quizá sin fondos después de 2013, y es el Estado el que tiene que mandar la suma económica. Añade que estos ALPE ya estarían integrados en la estructura del Servicio Andaluz de Empleo si no fuese por un recurso que un sindicato vinculado al Partido Popular, al menos aparecía hasta hace poco junto al Sr. Arenas, el Sindicato de la Administración Autonómica, que puso un recurso contencioso administrativo contra esta posibilidad que permitiría que estuvieran amparados dentro del Servicio Andaluz de Empleo, y no dependiendo de la interinidad, de esa renovación anual que está vinculada a los Fondos Sociales que reparte el Partido Popular, que es el único responsable. Toma la palabra el Sr. Piña Troyano diciendo que, su grupo también va a apoyar esta moción, entienden que hay tres cuestiones prioritarias para ellos, en la coyuntura que está atravesando el país, y es que no se hagan recortes en sanidad, en educación y que se estimule lo máximo posible la creación y formación de empleo, para su grupo es ineludible. Evidentemente, van a apoyar la moción e instarían también al Partido Popular, para que desde el Gobierno tampoco se hagan los recortes pertinentes a la Junta de Andalucía, para que se puedan seguir financiando este tipo de cuestiones. Indica que si en un lado se hacen recortes, en el otro también se harán, pero instaría al PSOE, a quien gobierna, y a Izquierda Unida, para que no se hagan recortes o se hagan los mínimos recortes posibles en estas tres partidas. Aprovechando la coyuntura, su grupo, que ha hablado mucho de transparencia, quiere hacer una pregunta a ver si la pueden responder, quizá sea el Sr. Rubio. En la Comisión Plenaria preguntaron si las partidas para pagar los salarios a estas dos personas que parece que se van a despedir, venían contempladas en los presupuestos, y le dijeron que una parte importante de ella sí, la parte que ponía la Junta de Andalucía sí y la del Equipo de Gobierno también. Su grupo ha estado mirando los presupuestos del Oal Formación y Empleo, y encuentran que hay cuatro trabajadores y un gerente, el gerente gana 52.989,84 euros, está hablando de los presupuestos del año 2011, que son los que se están aclarando las cuentas y se tendrán que aprobar en breve. La partida presupuestaria para empleados en dicho Oal es de 144.000 euros, más la Seguridad Social serán unos 200 o 250 mil euros, sin embargo, cuando el Sr. Rubio se ha reunido con el comité de empresa para justificar los despidos etc..., eso que se ha paralizado ahora, en la documentación que se aportó a dicho comité, se decía que en el año 2011, el Oal de Formación y Empleo había gastado 621.000 euros en salarios, y 193.000 euros en Seguridad Social, lo cual suma más de 800.000 euros. Insiste en que este es un documento del Equipo de Gobierno, por lo que solicita se aclare a los ciudadanos y a su grupo, como puede estar en el presupuesto una partida de 144.000 euros, y lo que se ha presentado a los sindicatos y al fin y al cabo a los ciudadanos, la partida sea de más de 800.000 euros.

- 120 -

Pregunta qué ocurre, y además hace unos minutos o unas horas, votaron en contra de que se haga una auditoria para que los ciudadanos conozcan la realidad de este municipio, el Equipo de Gobierno cada día es menos creíble, con documentos que va a traer al Sr. Espada, ha dicho antes que eran 30.000 euros, no 36.000 euros, dijo que eran 36.000 euros y que luego “mama” los había bajado en 6000 euros. Toma la palabra la Sra. Leschiera de Guirado diciendo que, va a repetir un poco más lo que ha dicho el Sr. Díaz respecto al tema, ya que el Ayuntamiento exige, pide, insta, ella también reconoce que la Junta de Andalucía tiene derecho a pedir y a instar, y en este caso el gobierno central ha dejado de pagar a la Junta de Andalucía 3.500 millones de euros por los recortes que está haciendo el Gobierno Central. Hay otro tanto de recortes por las transferencias del Estado que vienen por número de habitantes, lo cual sucedía desde el año 2009, ahora el Partido Popular desde el Gobierno Central lo está haciendo de acuerdo al Producto Interior Bruto, lo cual general una tremenda injusticia, por ejemplo, la Comunidad de Madrid, con muchos menos habitantes que la Comunidad Andaluza, recibe mucho más dinero. Lo que solicitan es que se inste, luego va a hacer una enmienda en voz, que esto vuelva a ser como era antes, y sea justo para los habitantes de Andalucía. Añade que son 396 millones de euros en las transferencias del estado para políticas activas de empleo, es lo que está dejando de recibir la Junta de Andalucía, todo este dinero que el Gobierno Central está quitando o la Junta de Andalucía está dejando de percibir del Gobierno Central, hace que desgraciadamente tengan que producirse estos recortes, porque como dice el Sr. Díaz no tienen una barita mágica, igual que el Ayuntamiento de Marbella tampoco la tiene cuando clama a la Junta de Andalucía que le pague dinero. Va a usar las propias palabras de la Sra. Cintado, es un esfuerzo que hay que hacer ahora más que nunca en políticas de empleo, por eso su enmienda en voz viene a pedir al Gobierno Central que haga un esfuerzo ahora mismo, en políticas de empleo, y de a la Junta de Andalucía, tal y como lo ha hecho con Extremadura, el dinero que le corresponde para las políticas de empleo. Es una enmienda en voz que hace para que se vote, que se inste al Gobierno central a que pague el dinero que corresponde para las políticas activas de empleo, y que se vuelva al criterio anterior, que era por habitantes y no por el Producto Interior Bruto, porque es tremendamente injusto. En el ámbito local, cree que de la Junta de Andalucía, la Delegación de Empleo ha funcionado gracias a los aportes de la Junta de Andalucía, pues no vendría mal también que desde el Ayuntamiento se intenten cosas para que eso también siga funcionando. Para finalizar toma la palabra la Sra. Cintado Melgar diciendo que, en primer lugar la pregunta es si iban a apoyar la moción para que continúen los ALPE, pero supone que es un tema que sonroja y han evitado todos hablar del tema a excepto del Sr. Piña. Es sorprendente que después de treinta años gobernando en Andalucía, pretendan que se reduzca su discurso a que el Partido Popular es quien tiene la culpa de todos los males en Andalucía, eso es un discurso sencillamente ridículo y que falta al respeto a la inteligencia de los andaluces, porque los ciudadanos saben muy bien que ha sido el Partido Socialista, con el apoyo de Izquierda Unida, quien ha enterrado las - 121 -

políticas activas de empleo, con la eliminación de la Consejería de Empleo, llevando a cabo un plan encubierto de despidos de todos los profesionales que se encuentran vinculados a estos programas. Hacen referencia al gobierno de la Nación, pero están hablando del periodo 2007-2013, quizá si la Junta de Andalucía hubiera ejecutado el 100% de lo anunciado en políticas de empleo, no estarían hablando de estos despidos. Recuerda que de forma irresponsable, injusta e inmoral, la Junta de Andalucía ha dejado de ejecutar 1052 millones de euros en políticas activas de empleo, 431 millones en el año 2010, y 621 millones en el año 2011, esas transferencias llegaron a Andalucía, y si no llegaron, pueden ponerles nombres y apellidos, porque en ese momento gobernaba el Partido Socialista. Están hablando de eso, no de los presupuestos del año 2012, y si lo tienen que reclamar, lo harán también, porque para su grupo lo principal y por encima de las políticas están las personas, algo que no sucede para los miembros de la oposición, y no va a entrar en detalles porque de sobra es conocido en lo que la Consejería de Empleo destinaba los fondos destinados al empleo. Por eso instan una vez más a la Junta de Andalucía, que además de dar explicaciones y pedir perdón a los desempleados por gastarse su dinero en otras cuestiones, expliquen una vez más, y reclaman que el presupuesto del año 2011 para las Corporaciones Locales, que en la actualidad sólo se ha ejecutado en un 24%, deben a los Ayuntamientos un 75%. Añade que la Junta de Andalucía acaba de recortar también, para las corporaciones, 37 millones de euros, pide por favor que expliquen a los ciudadanos donde están los 1.052 millones de políticas de empleo del año 2010 y 2011.

Se procede a la votación de la enmienda presentada por el Grupo Municipal Socialista y posteriormente al fondo del asunto.

Por parte del Grupo Municipal Socialista, la Sra. Leschiera de Guirado presenta ENMIENDA al punto en el sentido de Pedir al Gobierno Central de España, que haga un esfuerzo en políticas de empleo, y de a la Junta de Andalucía, el dinero que le corresponde para las políticas activas de empleo, y que se vuelva al criterio anterior en cuanto a la valoración de las transferencias del estado, que era por habitantes, y no según el Producto Interior Bruto, criterio que se está siguiendo en la actualidad.

Se procede a la votación de la enmienda que SE DENIEGA por mayoría de catorce votos en contra del Grupo Municipal Popular y doce votos a favor (siete del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de diecisiete votos a favor (catorce del Grupo Municipal Popular y tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía), dos votos en contra del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA y siete abstenciones del Grupo Municipal Socialista,

ACUERDA - 122 -

PRIMERO.- Que dado que en los cuatro años de implantación de este programa, los Agentes Locales de Empleo, se han configurado como elemento clave en la dinamización de las políticas activas de empleo en el Municipio de Marbella, y han impulsado y gestionado actuaciones de desarrollo local, creación de empleo y actividad empresarial, como bien ha quedado registrado, dada la intensa labor de creación de empleo llevada a cabo por los 2 Agentes de Empleo durante estos cuatro años, apoyar la consolidación del programa de empleo, fundamental para la localidad.

SEGUNDO.- Instar a la Junta de Andalucía para que continúe aportando los medios económicos necesarios y dotando de una financiación adecuada al mismo, como condición necesaria para la implantación de Políticas Activas de empleo en el ámbito local.

2.13.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL-DELEGADA DE CULTURA Y EDUCACIÓN INSTANDO A LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE SE CONCEDA LA OFERTA EDUCATIVA QUE SOLICITA LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MARBELLA .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“La Escuela Oficial de Idiomas de Marbella es la única posibilidad de carácter público de estudiar y conocer otras lenguas. En la actualidad, por la pertenencia de España a la Unión Europea y también por la globalización en comunicaciones, oferta y demanda de trabajo, intercambio continuo de personas, productos, ideas, cultura, entre todas las zonas del planeta, se hace más necesario que nunca el conocimiento de, al menos, otra lengua además de la propia.

Pero, además, esta situación es más acuciante en Marbella, dado el carácter turístico de nuestra ciudad y por tanto, la internacionalización de las relaciones humanas y laborales.

A esto se añade que al día de hoy se ha hecho obligatorio para cualquier estudiante universitario para obtener su titulación universitaria un determinado nivel oficial de conocimiento idiomático. Exactamente igual para poder acceder a un Programa Erasmus de intercambio universitario. No se puede acceder a un master sin la presentación del certificado oficial de conocimiento de un idioma. También para ejercer determinados trabajos profesionales, para acceder a la carrera docente universitaria también se necesita una competencia certificada de un idioma.

Por todas estas razones, la oferta pública de aprendizaje idiomático de la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella se hace imprescindible para dar el servicio que necesitan los ciudadanos de esta ciudad.

- 123 -

Sin embargo, la Escuela hace tiempo que se quedó pequeña, quedándose fuera cada año un número muy elevado de ciudadanos con interés y necesidad de estudiar allí. Esta situación se ha agravado este año, ya que para el curso próximo la Junta de Andalucía ha decidido suprimir dos grupos de Inglés Intermedio presencial, un grupo de Francés, tampoco ha querido conceder dos grupos más de “Español para extranjeros” que se llevan solicitando desde hace años.

Además, la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella ha solicitado la implantación de un nivel C1, Nivel Superior de Inglés (usuario competente), que aunque hasta el año pasado no se estaba impartiendo en Andalucía (solo en escuelas privadas), este curso que termina se ha implantado en cinco escuelas de idiomas de Andalucía. Tanto el claustro de profesores de la Escuela Oficial de Idiomas como quien suscribe entendemos que Marbella debe tener esta oferta educativa. Por número de habitantes, por las especiales características de nuestra ciudad, por el número de estudiantes universitarios.

Por todos estos motivos se SOLICITA EL ACUERDO DEL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO PARA:

1. Solicitar a la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía la concesión de todos los grupos y niveles que ha pedido la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella a dicha Delegación: un grupo más de Nivel Intermedio de Inglés, la implantación de un nivel C1, de usuario competente. Un grupo más de Nivel Básico 1 de Francés y dos grupos de Español para Extranjeros. 2. Abordar cuanto antes la construcción de una nueva Escuela Oficial de Idiomas en Marbella que corresponda a una ciudad del volumen de población y necesidades de esta ciudad.”

El Sr. Piña hace una aclaración de voto indicando que su voto es a favor siempre y cuando la oferta de plazas se amplíe igualmente para Marbella y San Pedro de Alcántara.

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de seis votos a favor (cuatro del Grupo Municipal Popular, uno Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y dos abstenciones del Grupo Municipal Socialista, la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra la Sra. Díaz García diciendo que, la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella es la única posibilidad que tienen los ciudadanos de estudiar un idioma desde una institución pública, todos saben que - 124 -

Marbella, con cerca de 150.000 habitantes, es una ciudad que tiene un perfil económico donde se hace básicamente imprescindible el conocimiento de algún idioma, y también para las relaciones, no sólo económicas sino personales, puesto que es una ciudad conformada por muchas nacionalidades. Además, a esto se añade que con el Plan Bolonia y el nuevo marco europeo de referencia, cualquier estudiante universitario tiene que tener un determinado nivel de inglés, el nivel intermedio o superior dependiendo de si está haciendo un grado, un master, un intercambio Erasmus para la carrera docente, hay una serie de elementos que hacen que la Escuela Oficial de Idiomas en Marbella tenga una oferta adecuada a la demanda que tiene la ciudad. Sin embargo, está en un espacio insuficiente, está instalada desde su origen en un edificio que es de pisos, que ya albergó en su momento un colegio, por lo tanto están hablando de un edificio muy antiguo propiedad del Ayuntamiento, en todo este periodo de tiempo no ha habido ningún paso al frente para darle un especio adecuado a la Escuela Oficial de Idiomas, pero además la oferta tampoco se ajusta en ningún caso a la demanda de la ciudad. Indica que este año se han quedado fuera 1150 personas que han solicitado plaza en dicha Escuela y no podrán estudiar ningún idioma el próximo año, esto además se agrava con que este año, este curso, la Junta de Andalucía ha decidido suprimir una serie de cursos que ya estaban asentados en la Escuela Oficial de Idiomas, como son dos cursos presenciales de nivel intermedio de inglés, un curso de nivel básico de francés, y tampoco ha concedido los dos cursos de español para extranjeros que viene solicitando desde hace años, y que todos pueden entender que en una ciudad con el número de nacionalidades que tiene Marbella, se hace imprescindible por la demanda que tienen. También se había solicitado que se concediera a Marbella, por las características que ya ha explicado, el nivel superior C1 de Inglés, que hasta el curso que se ha finalizado no se podía estudiar en ninguna escuela oficial de idiomas de Andalucía, sólo en escuelas privadas, pero la Junta de Andalucía lo ha implantado este curso pasado en cinco Escuelas de Idiomas Andaluzas, pero no ha considerado que la de Marbella tenga esa necesidad, aunque sí se lo ha concedido a Motril o El Ejido. Por todo ello, consideran que hay que dar ya un paso al frente y sumarse a la petición que ha hecho toda la comunidad educativa de la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella, repetidamente en estos dos últimos meses, a la Junta de Andalucía, para que le sea concedida esta oferta educativa, pero también quieren sumarse y añadir lo que solucionaría verdaderamente los problemas de tener una escuela que no tiene los espacios adecuados. El Ayuntamiento de Marbella, hace más de dos años ofreció una parcela de 1000 m2 en la zona de La Patera con posibilidad de 3000 m2 construidos y posibilidad de tener aparcamientos, y lo que piden al Pleno es que sea toda la Corporación Municipal la que apoye esta petición de oferta que ha hecho repetidamente y por escrito la Escuela Oficial de Idiomas a la Delegación Provincial, y que al menos la Junta de Andalucía, si no aborda de forma inmediata la construcción de una nueva escuela, al menos de un plazo de que eso sea una realidad en algún momento en la ciudad de Marbella. Toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que su grupo apoya esta iniciativa, no puede ser de otra forma, es una necesidad fundamental para el municipio, es un ejemplo, un recurso público de educación formal en los idiomas. - 125 -

Cree que si hay un lugar donde los idiomas pueden estar motivados y su aprendizaje es Marbella, donde conviven ciento cincuenta nacionalidades, la industria turística requiere el conocimiento cada vez más especializado de los idiomas, el avance, dentro de los itinerarios formativos, requieren ese aprendizaje, en definitiva aprender idiomas y en la Costa del Sol, en Marbella en particular, debería ser un centro de referencia en la costa, una prioridad no ahora sino desde hace muchos años. Recuerda que en el año 2007, antes de las elecciones incluso, a través del que fuera su parlamentario Antonio Romero, presentaron una proposición no de ley en el Parlamento, solicitando se hicieran unas aulas y un edificio adecuado para la Escuela de Idiomas Marbella, que hubiese una extensión en San Pedro Alcántara. En esa línea, continúa apoyando esta moción, intentando ejercer toda la influencia institucional en Marbella y de la forma que se pida en otras instancias, para que en una situación de dificultad económica, donde ven lo difícil que es poder invertir en recursos educativos y públicos, pero este sí debe ser un elemento, que igual que antes hablaban de Bellamar, que hay que impulsarlo porque es una formación especializada para las demandas del mercado de trabajo, de la hostelería y el turismo, el idioma es el otro complemento. Cree que no tendría sentido tener una industria y apoyar una industria con inversiones en otros aspectos, cuando no se está apostando por la formación, que es la base principal y primordial para que se puedan ocupar puestos de cualificación dentro de la industria y economía turística, por parte de los vecinos de Marbella, San Pedro y la costa en general. Por tanto apoya esta configuración, estas medidas que e solicitan, y espera se puedan ir atendiendo y se haga justicia en ese sentido, ya que es una cuestión que ya viene de largo en Marbella. Toma la palabra la Sra. Midón Toro diciendo que su grupo va a apoyar esta propuesta porque creen que es necesaria y no va a añadir mucho más. Resalta que es cierto que cada año se quedan numerosas personas en la calle, en un tema tan importante como los idiomas en la ciudad. También entenderá que cuando habla de 150.000 habitantes, que 50.000 de ellos viven y residen en San Pedro y Nueva Andalucía, y ahí tienen las mismas necesidades que existen en Marbella, sin embargo la demanda es la misma pero la oferta sólo se ciñe para el curso 2012-2013 en el inglés, no se dan clases de francés, de alemán, de español para extranjeros o de árabe, por ejemplo, y la demanda sigue siendo la misma. Añade que estas personas que quieren estudiar estos idiomas, tienen que desplazarse a Marbella, teniendo en cuenta que los recursos económicos que tienen muchos de ellos no son los más favorables para venir todos los días que se imparten las clases en Marbella. Se ha dicho que la intención es solicitar que se haga una nueva Escuela, que ya tienen el terreno o al menos está proyectado en La Patera, y pregunta si la escuela que existe ahora mismo se va a mantener, o se cerraría para crear esta nueva, porque entienden que igual que dicen que Marbella es igual que San Pedro y ésta igual que Marbella, siempre se dice, por qué una vez más se va a hacer la Escuela Oficial en Marbella, dejando de lado a las personas de San Pedro, cuando la demanda es la misma. Le gustaría que saliera el compromiso de la Concejal Delegada de Cultura que se va a tener la misma oferta, tanto para las personas que residen en Marbella como las que - 126 -

residen en San Pedro, a través de llevar a cabo estos cursos de idiomas que ahora mismo no se están celebrando. Toma la palabra el Sr. Lara Sánchez diciendo que recuerda que él fue alumno de la Escuela Oficial de Idiomas con quince años cuando se daban clases en los bajos del campo de fútbol de Marbella, recuerda que había pocos cursos, ahora hay muchos más, por lo que ahí han ido avanzando. Después estuvo en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga y era un edificio que tampoco estaba construido por la Junta de Andalucía, sino que se le había cedido. Conoce la Escuela de Idiomas de Granada y también fue una reconstrucción o habilitación de un centro. Con esto quiere decir que no siempre se construyen centros nuevos para albergar los estudios en las escuelas oficiales de idiomas, no obstante quieren apoyar esta propuesta, les parece muy importante ampliar los espacios y quizá se pueda conseguir que se haga un espacio educativo como se ha hecho con el conservatorio que hay en Marbella, porque lo ha hecho la Junta de Andalucía. Cree que puede que se haga lo mismo, y si no se hace, habría que buscar recursos suficientes, por ejemplo, la Diputación Provincial de Málaga ha hecho centros que ahora se dedican a la formación, también se le puede pedir que construya y luego hacer un convenio con la Junta de Andalucía. Añade que siempre estarán de acuerdo con los profesores y con los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas, para llamar a la puerta que sea y pedir todo esto, eso sí, están de acuerdo con ellos y los acompañan en esta moción, pero con el Partido Popular, que vengan aquí a decir que se ha suprimido algún curso, suena casi a chiste. Indica a los miembros del Partido Popular que son una auténtica arma de la destrucción masiva de la educación en este país, en seis meses de gobierno han destruido lo que ha hecho falta décadas construir, han recortado 3.700 millones de euros en educación, el 21%, han dejado en la calle a cuarenta mil profesores, se han cargado miles de becas y han aumentado las tasas de matriculación en las universidades, el Sr. Rajoy, el partido de la Sra. Díaz ha bloqueado y recurrido las oposiciones precisamente para que entren profesores, también de la Escuela Oficial de Idiomas. Todo esto lo está haciendo ahora mismo el Partido Popular, la gente se está manifestando en la calle, el día anterior hubo una en contra de toda esta destrucción, suena casi a chiste que hablen de reducciones por parte de la Junta de Andalucía en educación, cuando es precisamente el Partido Popular el que está ahogando, asfixiando y completamente empeñados en que se recorte. Y mira que se lo dicen desde la propia Junta de Andalucía, que no quieren reducción en educación, a lo que le contestan que sí, que reduzcan en educación y en sanidad, están obsesionados en cargarse la educación pública, y eso es lo que hacen en Madrid, les quitan 2.700 millones de euros, niegan que existen miles de andaluces para quitar más dinero todavía a Andalucía, y en el Pleno de Marbella, les dicen que la Junta de Andalucía recorta, pero no son capaces de acompañarles y exigir al Gobierno Central todo el dinero de toda la inversión durante la época Gil, que no se ha hecho en Marbella. Añade que hacen eso porque son concejales del Partido Popular, y duda mucho que esas clases que dieron en los bajos del campo de fútbol, las hubiera podido dar hoy con el Sr. Rajoy en el Gobierno.

- 127 -

Para finalizar toma la palabra la Sra. Díaz García diciendo que no va a hablar de chistes, porque están hablando de una cosa verdaderamente dramática, pero que el Partido Socialista quieran dar ejemplos al Partido Popular en educación, en fin... Ahora les va a poner hechos objetivos para que se enteren lo que hace el Partido Socialista con la educación. En treinta y dos años de gobierno Socialista en la Junta de Andalucía, no cree que puedan echar la culpa a nadie porque “Rajoy” ha llegado hace seis meses, la media de fracaso escolar que hay en Europa es el 14,5%, la media española está en el 14,7%, la media en Andalucía está en el 36%, después de treinta y dos años de gobierno socialista. La última cifra que ha salido de media de lectura en España, Andalucía está en las cifras más bajas de lectores de toda España, después de treinta y dos años de gobierno socialista. Los recortes los ha hecho el Partido Socialista, el Gobierno no dice donde hay que hacer recortes, pero se lo han gastado todo ya... La Sra. Caracuel García interrumpe a la Sra. Díaz para decir a los miembros de la oposición que no sabe si les causa mucha risa estar hablando de educación en Andalucía, les debe causar mucha risa a tenor de los resultados que está diciendo la Sra. Díaz, pero les pide que sepan, por educación, que están hablando de ella, conservar las formas, es un buen momento dado que están hablando de educación, de ponerse todos a un nivel suficiente, para que la Sra. Díaz continúe en el uso de la palabra. La Sra. Díaz García indica que la famosa modernización del Partido Socialista, esa imparable modernización que tiene a Andalucía, después de treinta años de Gobierno socialista, en las peores cifras de toda Europa, en paro juvenil, de mujeres, paro general, en fracaso escolar, en lectura, en todo. Y dicen que el responsable es Rajoy y el Partido Popular que han llegado al gobierno central hace seis meses, todos los recortes que están haciendo en educación lo hacen porque se lo han gastado todo, son los que han elegido recortar en educación, no el S r. Rajoy ni el Partido Popular, en la Comunidad de Galicia no han tenido que hacer ningún recorte porque tenían los presupuestos muy bien ajustados, y está gobernada por el Partido Popular. En cuanto al fracaso escolar que hay en la Comunidad de Madrid, de Castilla León, en Navarra, en la Rioja está entre el 10% y el 13%, a ver quien gobierna bien educación, quien no hace palabras huecas de palabras sagradas y democráticas que son la igualdad de oportunidades que da la educación, quien habla de solidaridad, con palabras sagradas que tiran por el suelo constantemente, porque solo se dedican a hacer eslóganes. Va a recordar lo que pasa en Marbella, donde el conservatorio lo ha hecho este Ayuntamiento, pero es que es más grave... Ante manifestaciones de distintos miembros de la oposición, la Sra. Caracuel García indica al Sr. López que está alterando el orden, como muchos de sus compañeros, le pide que no gesticule, está alterando el orden e interrumpiendo la exposición de la Sra. Díaz. Le pide que se mantenga tranquilo, comprende que es duro oír el discurso de la Sra. Díaz, sobre todo cuando se dicen verdades como puños, pero pide que no

- 128 -

interrumpan, el Sr. López democráticamente debe aceptar oír todo lo que la Sra. Díaz tenga que decir sin faltarles al respeto, que no lo está haciendo, le pide que se calle. La Sra. Díaz García manifiesta que el conservatorio de Marbella es un conservatorio municipal, algo que no ocurre en ninguna ciudad andaluza, porque es una competencia autonómica, así que los ciudadanos de Marbella pagan todos los conservatorios de toda Andalucía, pero no tienen un conservatorio público de la Junta de Andalucía aquí, lo paga el Ayuntamiento de Marbella. Añade que llevan años pidiendo, no sólo este equipo de gobierno, el conservatorio de grado profesional que Marbella, con 150.000 habitantes, tampoco merece, el edificio del conservatorio lo ha decidido hacer este Equipo de Gobierno, que ha cogido el dinero y ha decidido hacer el proyecto y construir ese edificio que por fin es público. En cuanto a la educación de idiomas, está claro como está, peo va más allá, la educación de infantil, pregunta quién se hace cargo de la educación infantil de 0 a 3 años en el municipio, pues las escuelas privadas y el Ayuntamiento de Marbella, porque en treinta y dos años de gobierno socialista, la Junta de Andalucía ha construido una escuela infantil de 0 a 3 años con 64 plazas. Pregunta quien ha hecho los comedores escolares del García Lorca, del Antonio Machado, del Colegio San Pedro, competencia de la Junta de Andalucía, pues este Equipo de Gobierno, cuantas cosas podrían haber hecho si la Junta de Andalucía invirtiera lo que tiene que invertir en este municipio. Ante manifestaciones de la Sra. Leschiera, la Sra. Caracuel García le indica que es de vergüenza su comportamiento, y lamenta decirlo públicamente, y reprochar públicamente la falta de forma que el Partido Socialista está manteniendo hoy en este foro. Añade que la Sra. Leschiera acaba de decir “qué vergüenza”, porque no son capaces de respetar el contenido de un discurso que está haciendo la Sra. Díaz, pero no quieren oír las palabras, rechazan hasta las palabras, le indica que es profundamente antidemocrática, lo dice y lo afirma. Requiere a todos para que mantengan la educación y las formas, no por respeto a ellos que no se lo están teniendo, pero por respeto a la ciudad que es lo mínimo a lo que pueden aspirar, que sus representantes de la oposición sepan mantener las formas en este foro. Desea que en el minuto que le queda a la Sra. Díaz, no se vea en la obligación de requerir otra vez el silencio para que ella pueda hacer lo más hermoso que hay en democracia, que es hablar sin ser interrumpida, con el respeto de los demás. La Sra. Díaz García manifiesta que todos los datos que está dando son objetivos y todos pueden acceder a ellos públicamente, por lo tanto...., no hace más comentarios. La Escuela Oficial de Idiomas de Marbella, el único equipo de Gobierno que ha hecho una inversión de cerca de cuatro millones en estos últimos cinco años, ha sido el del Partido Popular, ni siquiera con los cuatro millones que se han invertido en ganar dos pisos, dos viviendas que se han ganado de espacio en dicha escuela, a una biblioteca, todo es demostrable, el Sr. López puede ir a visitar dicha escuela, hablar con su directora y se lo explicará.

- 129 -

Manifiesta que el Ayuntamiento de Marbella, podría tener mucho mejor la ciudad si tuvieran una Junta de Andalucía, en la que el Partido Socialista lleva gobernando más de treinta años, si invirtieran donde tiene que invertir, podrían mejorar muchos servicios de esta ciudad, con lo que tienen que invertir en competencias que no corresponden al Ayuntamiento, sino a la Junta de Andalucía, por lo que lecciones en educación cero, porque son el fracaso evidente en la educación.

Se procede a la votación.

Se hace constar que durante el debate se ausentan de la sala el Sr. Piñero Mesa, el Sr. López Weeden y la Sra. Fernández Tena siendo las 14,10 horas, y se incorporan a las 14,20 horas, las 14,18 y las 14,16 horas respectivamente; se ausenta de la sala el Sr. Díaz Molina siendo las 14,15 horas y se incorporan siendo las 14,22 horas.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad

ACUERDA

PRIMERO.- Solicitar a la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía la concesión de todos los grupos y niveles que ha pedido la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella a dicha Delegación: un grupo más de Nivel Intermedio de Inglés, la implantación de un nivel C1, de usuario competente. Un grupo más de Nivel Básico 1 de Francés y dos grupos de Español para Extranjeros.

SEGUNDO.- Abordar cuanto antes la construcción de una nueva Escuela Oficial de Idiomas en Marbella que corresponda a una ciudad del volumen de población y necesidades de esta ciudad.

2.14.- PROPUESTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL-DELEGADA DE CULTURA Y EDUCACIÓN PARA INSTAR A LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE RESUELVA EL PROBLEMA DE FALTA DE ESPACIOS EDUCATIVOS ACORDES CON LA DEMANDA EXISTENTE EN LA ZONA DE LAS CHAPAS .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“De todos es conocido los déficits en infraestructuras educativas en nuestro término municipal. A pesar de que el ayuntamiento ha puesto a disposición de la Junta de Andalucía suelos de uso educativo por todo el territorio del término municipal (Las Chapas, Bello Horizonte, Marbella y San Pedro), suficientes para poder cubrir la demanda de escolarización de toda la población, en los últimos cinco años no se ha construido ningún centro educativo nuevo por la administración competente para ello, la Junta de Andalucía.

- 130 -

Las soluciones dadas desde la administración autonómica hasta ahora han sido la saturación de los centros existentes, aumentando el número de unidades para los que fueron construidos, reduciéndose por tanto las instalaciones de uso común o específicas (bibliotecas, laboratorios, aulas informáticas, etc.) o instalando aulas prefabricadas.

Una vez más, desde el Ayuntamiento se quiere insistir sobre la apremiantes necesidad de que la Junta de Andalucía, administración competente en materia educativa tome interés en las necesidades de los escolares de Marbella y asuma la responsabilidad que le corresponde y realice las inversiones necesarias para dar a nuestros escolares las instalaciones que necesitan.

Así, SOLICITAMOS CON URGENCIA:

1. Que cuanto antes se aborde la ampliación del Colegio de Infantil Pinolivo, convirtiéndolo en centro de infantil y primaria, utilizando la parcela adyacente al mismo, puesta a disposición por el Ayuntamiento en mayo de 2008. 2. Convertir de derecho, lo que ya es un hecho, el Colegio de Primaria Platero en un colegio de infantil y primaria, dividiendo la escolarización de la zona de Las Chapas en dos zonas independientes. 3. Mientras tanto y para abordar el exceso de grupos del colegio Platero, que ya el año pasado perdió el aula de música, que este año no se pierda ningún otro espacio de uso educativo ni tampoco se habilite, como parece que se tiene intención, un semisótano para convertirlo en dos aulas. 4. Que, definitivamente y con urgencia, haya una planificación constructiva de centros educativos 5. Que aborde en Bello Horizonte, Marbella y San Pedro los problemas de falta de espacio, utilizando todas las parcelas ofrecidas a la Junta de Andalucía por este municipio para resolver un problema histórico.”

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de cinco votos a favor (cuatro del Grupo Municipal Popular y uno Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía) y tres abstenciones (dos del Grupo Municipal Socialista y una del Grupo Municipal de Izquierda Unida- LV-CA), la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra la Sra. Díaz García diciendo que, siguen con las deficiencias en materia educativa y con la competencia de la Junta de Andalucía en dicha materia. De todos es conocido, no hay que explicar el déficit de infraestructuras educativas de la ciudad de Marbella, déficit histórico que se arrastra desde hace muchos años, el crecimiento de la población de Marbella nunca ha ido unido al incremento de la

- 131 -

oferta por parte de la Junta de Andalucía en centros educativos, lo que ha llevado a una saturación de los centros. Añade que casi todos los colegios de Marbella tienen más grupos de los que debían o para los que fueron construidos, lo que hace que esos colegios e institutos hayan perdido espacios comunes, como son aulas de música, laboratorios, bibliotecas..., y en otras ocasiones, como todos saben, se ha dado la solución de colocar aulas prefabricadas. Las razones tradicionales que ha dado la Junta de Andalucía para justificar esta situación de déficit de infraestructuras educativas, ha sido la falta de colaboración del Ayuntamiento de Marbella, que no ha ofrecido tradicionalmente suelo a la Junta de Andalucía. Dando por bueno que esto haya sido cierto hasta el año 2006, a partir de ese momento eso no ha sido así, y se demuestra en primer lugar con las parcelas que desde el año 2007 se han ofrecido a la Junta de Andalucía, y ella sólo va a nombrar las que les han gustado y han aceptado. Ahora mismo hay parcelas desde el año 2008 en San Pedro Alcántara, que la han aceptado, en Las Chapas, en Alicate, que también la han aceptado, la de Huerta del Prado, también hay parcela para ampliar el colegio Antonio Machado, un edificio de viviendas, también hay parcela para construir en Bello Horizonte, y desde el año 2006 están esperando la construcción del colegio Albergue África. El último Consejero de Educación y su viceconsejero, públicamente ha dicho que este Equipo de Gobierno estaba colaborando de una manera activa en resolver el problema del suelo, ahora mismo hay suelo en todo el municipio, hay un nuevo Gobierno del PSOE junto con Izquierda Unida y espera que esto cambie a partir de ahora. Añade que para el curso próximo siguen con un problema grave en todas las zonas, pero se hace especialmente grave, y así se lo hicieron saber hace más de un mes los colegios de la zona, en Las Chapas. En Las Chapas el colegio Pinolivo, tiene un colegio infantil que fue construido para tener tres líneas y tiene cuatro líneas, por lo tanto ya está por encima de lo que fue construido, y tiene dos aulas prefabricadas, que ha tenido algún año que dar clase en sala de profesores, que las aulas prefabricadas han hecho perder espacio de recreo a los niños y niñas. Añade que el Colegio Platero, que es un colegio de primaria pero desde el pasado año, no habiendo donde meter más niños de infantil en el colegio Pinolivo, tuvo que acoger a niños de infantil, convertirse en colegio de infantil y primaria y tener muchos más grupos, está en veintidós grupos y fue construido para dieciocho. Dicho colegio ha perdido el aula de música, el aula de atención lingüística en un colegio que tiene cincuenta nacionalidades, este año pierde el aula de informática, sólo queda la biblioteca para dar clases de desdobles, de música, por lo tanto tampoco el programa que tenía de biblioteca podrá seguirlo. Además, según comentó el colegio en su momento, parece que no hay contradicción en ello, la Junta de Andalucía pretende, para que quepan los alumnos que ha escolarizado allí, meterlos en un semisótano. Por tanto, solicitan de nuevo la colaboración del Pleno del Ayuntamiento en un tema, el educativo, que cree que no deberían entrar en discusión, su grupo no busca - 132 -

ningún tipo de confrontación política sino soluciones, por lo que piden que se busquen soluciones para el Colegio Platero de este año, que los niños no estén en un semisótano, sino que tal y como propone el colegio, se levante una nueva planta en la zona de infantil, y solucionen ese problema. Pero evidentemente esa no es la solución definitiva, sino que es la que viene planteando la comunidad educativa desde hace años en Las Chapas, y la que creen que es la adecuada, que es que el colegio Pinolivo sea ampliado a colegio de infantil y primaria, con la parcela que tiene la Junta de Andalucía desde el año 2008, que se convierta también en infantil y primaria el Colegio Platero, que la zona de Las Chapas se divida en dos zonas de escolarización, lo cual daría una cabida digna y adecuada a la demanda que hay en la zona educativa. Aunque esta tampoco es la solución más que para una zona de Marbella, lo que piden es lo que vienen pidiendo desde el año 2007 en repetidas ocasiones, que haya una planificación, entienden que no se puede construir un centro educativo cada año, pero sí entienden que puede haber una planificación de fechas de construcción, siempre que han pedido esto nunca lo han conseguido, quieren que desde aquí también se apoye esto. Asimismo, quieren que la Junta de Andalucía aborde los problemas de otras zonas, como el Albergue África, que se construya de una vez, que se construya en Bello Horizonte, que se construya ese Huerta del Prado que no acaba de llegar nunca, y que se construya en San Pedro Alcántara, espera que todos estén de acuerdo en esa necesidad. Toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que, el pasado viernes, después de la Comisión Plenaria que tuvo conocimiento de esta propuesta, fue a ver al Delegado Provincial de Educación para trasladar esta preocupación, para hablar de la posibilidad de llegar a algún tipo de acuerdo con el Ayuntamiento de Marbella, para resolver de una vez por todas el mapa escolar del municipio, eso fue el pasado viernes. En ese momento no podía asistir el Jefe de Servicio, D. Marcelo Gaitán, pero quedaron que en un momento posterior se produciría ese encuentro de una forma de absoluta lealtad institucional, para intentar abordar la problemática del mapa escolar de Marbella. La verdad es que no se alegra para nada, no hace ningún aspaviento respecto a una cosa que es triste, y es que el tema de la educación en Marbella no está como para ningún tipo de alegría, en eso Marbella no avanza para nada, en cuanto a equipamiento y oferta educativa, en cuanto a condiciones, sino que más bien retrocede, porque afortunadamente la población se mantiene en unos niveles de crecimiento, cosa que no es común en todos los lugares, y las inversiones son cada vez menores en educación, por lo tanto hay un motivo de preocupación. Es cierto que las inversiones en educación en Marbella no llegan, como también es cierto que no todo lo que se dice que es bueno o se ofrece de calidad lo es, no es cierto que todo el ofrecimiento de suelo que se ha hecho en el pasado reciente, sea en lugares adecuados, su grupo siempre reivindica una máxima, que son los mejores terrenos para los centros sociales y educativos. Esta semana también han tenido oportunidad de conocer de primera mano el espacio que se ha conocido en Bello Horizonte, y deben creer que si él hubiera sido Delegado de Educación tampoco aceptaría ese espacio.

- 133 -

Añade que no lo conoció en su momento cuando se hizo la operación de Makro, sí que propuso allí una duda de las que tanto molesta al Sr. Moro, pero sin embargo hay motivos más que suficientes, no tiene accesibilidad, no se puede construir un centro educativo dependiendo exclusivamente de una carril que no permite retranqueos y que tiene toda la inseguridad del mundo, y está flanqueado por el mayor centro de prostitución del municipio. Por tanto, tiene un valor comercial tremendo, que es realmente lo que debería haberse mantenido si hubiera prosperado la alegación que en su momento plantearon, pero aún así tiene que decir al responsable de educación y a todos, que en este auto encargo que se hacen como corresponsables del municipio, van a hacer gestiones para intentar que la verdadera parcela para la educación de ese espacio, de Bello Horizonte, sea la que está en Cristo de Los Molinos, porque les consta que sus dueños estarían en condiciones de hablar de la posibilidad de acuerdo con el Ayuntamiento para eso. En definitiva están de acuerdo en parte de la moción, pero si sólo se queda el punto 4º, que es necesidad de la planificación, estarán de acuerdo. Seguidamente toma la palabra el Sr. Piña Troyano diciendo que, su grupo siempre ha intentado tener la máxima documentación a la hora de defender o estar en contra de cualquier propuesta, en la Comisión Plenaria pidieron a la Sra. Díaz que les pasase toda la información posible, para ver las parcelas que se habían cedido a la Junta de Andalucía, las respuestas que se habían dado, el día anterior tuvieron una reunión y se les ha facilitado ampliamente una documentación que a su grupo les demuestra que ha habido una cuestión de buena fe por parte del Equipo de Gobierno, para que se pongan parcelas a disposición de la Junta de Andalucía, para que se hagan los colegios. No le cabe ninguna duda, aunque hoy oyendo a la Sra. Díaz en su discurso anterior, cuando han dicho que el conservatorio de Marbella lo ha pagado el Ayuntamiento, le ha hecho dudar, la Junta de Andalucía ha puesto 1.600.000 euros del Plan Proteja, que es la parte que siempre obvian. También quiere decir que se inste al Estado, al Gobierno, para que haga las transferencias oportunas para que nadie tenga que hacer recortes, lo que no pueden hacer es estar exigiendo a una administración una cosa y a la otra no, por lo que cree que deben hacer lo mismo y que no se recorte, porque no estarán de acuerdo jamás en que se hagan recortes en ningún tipo de partida que sean sanitarias, de educación o para la creación de empleo. Por tanto, insiste en que se inste al Gobierno Central a que no hagan recortes en este sentido, aunque evidentemente el déficit viene de muchos años atrás, por eso intentó explicar su voto, cuando se hablaba de pedir la deuda histórica a la Junta de Andalucía, que su grupo entiende que lo que habría que pedirles es las inversiones que se han dejado de hacer durante muchos años, y no compensarlas con los 100 millones que se deben. Cree que se debería haber llegado a un acuerdo con la Junta, haber aplazado el pago de ese dinero, para poder pagarlo de la manera más fácil posible, esa hubiera sido la cuestión, la que la Sra. Alcaldesa no le dejó decir, no sabe a quien perjudicaría. Quiere comentar que evidentemente también tienen unos deberes que hacer, el Equipo de Gobierno tiene deberes que hacer, le da pena ver a los padres de alumnos que tienen que ir al Colegio José Banús en Nueva Andalucía, La Campana, el colegio está

- 134 -

perfecto, pero el patio es triste, ese es el mantenimiento que debe hacer el Ayuntamiento en los colegios. Dicho por los propios padres de Las Chapas, han estado limpiando hace unos meses las pinochas, porque la zona de la guardería infantil de Las Chapas, junto al hogar de la tercera edad, tiene gran cantidad de pinochas, por la cantidad de pinos etc., pues limpiaron los tejados y el patio y zona de recreo del hogar de la tercera edad, y se fueron los operarios y no quietaron la pinocha del tejado de la guardería, ni la que cae al patio de los niños, con los posibles resbalones que se pueden producir. Solicita al Equipo de Gobierno que cumpla con la parte que le corresponde, no dice que no la cumplan nunca, pero hay veces que deja mucho que desear Van a apoyar la propuesta y espera que también lo hagan los demás grupos. Toma la palabra el Sr. Bernal Gutiérrez diciendo que van a apoyar esta moción, pero lo que quiere es ir al origen de la causa de la moción. Añade que el origen es que se solventaría inmediatamente el problema de Las Chapas, si se organizara la estructura que tiene que haber en el municipio con respecto a la demanda por zonas de los colegios, dicho colegio tiene más alumnos de la cuenta porque van los niños de Bello Horizonte, que es una de las urbanizaciones más grandes de la zona, si los niños de esa zona fuesen al colegio de Bello Horizonte que debería estar hecho, no estaría ese colegio con la ratio que tiene en este momento, ni planteándose la ampliación del mismo. Cree que lo que había que haber hecho por parte del Equipo de Gobierno es agilizar las parcelas de Bello Horizonte, la que en estos momentos se acaba de adquirir como propiedad, y la parcela de la que ha hablado el sr. Monterroso, que llevaban los tres partidos políticos en el programa electoral de las últimas elecciones, de hecho se reunieron con los vecinos para informarles que era viable que en esa parcela hubiera un colegio o instituto en Bello Horizonte. Indica que está hablando de marzo del año 2010, donde la Junta pone como prioridad dos parcelas, una en Xarblanca y otra en Bello Horizonte, para poder dar solución a esa falta de colegios de la zona, y no comenzó en Huerta del Prado, exactamente igual, si conocen bien la zona todos los que son de Marbella. En la zona de Huerto del Prado se encuentran que de cara a las elecciones había un cartel para colegios e institutos, aunque ya solo es colegio, para llevar a cabo allí la obra, pero en época de elecciones aparecen las vallas como las setas después de llover. Lo mismo ocurre en Bello Horizonte, en dicha zona el 29 de marzo de 2011, justamente dos meses antes de las elecciones municipales, dice en la página web del Ayuntamiento de Marbella, que se inicie la ocupación directa de la parcela para el colegio de Bello Horizonte, pero después se encuentran que en abril de 2012, hace pocos días, el Equipo de Gobierno dice que una vez más es la Junta de Andalucía la que no cumple porque retrasa el colegio de Bello Horizonte. Sin embargo, la realidad es que el colegio de Bello Horizonte, el Ayuntamiento aún no había presentado en la Delegación la documentación de propiedad de dicha parcela. Pero con Xarblanca, que tanto les prioriza, ocurre lo mismo, aún no le han dado la licencia de obras, y a la altura que están, en julio, pregunta si quieren que los padres y madres tengan un colegio hecho en menos de dos meses, no le han dado la licencia de

- 135 -

obras para poder comenzar a construir, se lo han dicho los padres, pueden hablar con ellos ya que algunos están presentes en la sala. Cree que hay que predicar con el ejemplo en todos los sitios, porque lo que demandan aquí son los recortes de educación, la ratio pasa de 25 a 30 niños y de 30 a 36 niños, aprobada por el Gobierno del Partido Popular en Madrid, eso significa que en Marbella sobran cuatro colegios, dos Institutos y 130 profesores medios, así que menos cinismo y apostar verdaderamente por Marbella, que se apuesta votando a favor de pedir la deuda histórica del Estado que tiene con la ciudad, y han votado en contra. Para finalizar toma la palabra la Sra. Díaz García diciendo que, a ver si le da tiempo con calma, después de escuchar lo que ha escuchado, responder a todo. Dicen que falta la licencia de obras del colegio Huerta del Prado, que han solicitado el día 14 de junio del año 2012... El Sr. Bernal Gutiérrez indica que ya han pasado dos semanas y todavía no la han concedido... La Sra. Caracuel García indica al Sr. Bernal que la Sra. Díaz lleva veintitrés segundos en turno de palabra, y ya la han interrumpido, le pregunta si va a seguir así, los que tienen que seguir en silencio son los miembros de la oposición. La Sra. Díaz García contesta que la parcela de Huerta del Prado se les pidió en una reunión que tuvieron en la Delegación Provincial, solicitada por el Ayuntamiento por cierto, donde con el Concejal de Urbanismo y todos los técnicos, pusieron todo el Plan General de Marbella para que eligieran, y les dijeron que querían esa parcela. En mayo de 2010 vinieron a verla, se comprometieron a eliminar los cables que cruzaban la parcela, se eliminaron en septiembre de ese año, todo preparado para construir, les pidieron otra parcela para colocar aulas prefabricadas, porque no podían construir al mismo tiempo que se daba clase, septiembre de 2010. Pasó el 2010, pasó el 2011, ha pasado el 2012, ha habido plazos, les han prometido en primer lugar que estaba en el año 2010 o 2011, luego para el primer trimestre del curso pasado, luego que para el segundo, luego que para principios de este año, ya evidentemente han dicho al AMPA que a principios de este año tampoco puede estar, la licencia de obras está recién pedida el 14 de junio, y solo falta un informe de la Consejería de Medio Ambiente, es decir que no dan una, no cumplen nunca, en educación deben estar callados con un esparadrapo en la boca, deberían meterse debajo del asiento, es vergonzoso. En cuando a Las Chapas, donde dicen que no hace falta construir, pues explica que desde Bello Horizonte van cien alumnos al colegio de Las Chapas, contados en este último curso, esos cien alumnos dividido entre el número de grupos que hay entre Pinolivo y Platero, sale a dos alumnos por aula, es decir que el problema sigue existiendo, pero además es más grave, porque hay veinticinco alumnos desplazados de la zona de Las Chapas, por alumnos de Bello Horizonte, a colegios de Marbella, es decir que ni siquiera son cien. Luego no cambiaría nada, la necesidad sigue siendo la misma, han hecho los números. En cuanto a Bello Horizonte, les han dado una parcela en cuanto que la han conseguido, en noviembre, está la documentación del registro de salida del Ayuntamiento con toda la documentación, no han tenido respuesta ni en noviembre, ni en diciembre, ni en enero, ni en marzo, ni al día de la fecha, como siempre. - 136 -

El Albergue África llevan esperando desde el año 2006, tampoco saben nada, cada vez que preguntan sobre los plazos no saben, es decir, la historia de la educación en Marbella, gobernando el Partido Socialista en la Junta de Andalucía, es un auténtico despropósito, los únicos responsables son los miembros del Partido Socialista. Sin embargo le habla de ratio, cuando el segundo bachillerato en Marbella se está dando con más de cuarenta alumnos desde hace años, pregunta qué ratio va a subir, si ya la tienen subida, si tienen los grupos en los colegios a más de veintiocho, si tienen los bachilleratos a cuarenta, y sólo conceden otro bachillerato con 41 alumnos. Le pregunta de qué le están hablando, que debajo de la mesa, esparadrapo, hasta que trabajen y transforman Marbella en lo que tiene que ser, una ciudad con una calidad de enseñanza como la que merecen.

Se procede a la votación.

Se hace constar que durante el debate se ausentan de la sala el Sr. Díaz Becerra, la Sra. Midón Toro, el Sr. Ortega Gutiérrez y la Sra. Jiménez Gómez siendo las 14,30 horas, y se incorporan a las 14,38 horas, 14,41 horas, 14,37 horas y 14,41 horas respectivamente.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad

ACUERDA

PRIMERO.- Que cuanto antes se aborde la ampliación del Colegio de Infantil Pinolivo, convirtiéndolo en centro de infantil y primaria, utilizando la parcela adyacente al mismo, puesta a disposición por el Ayuntamiento en mayo de 2008.

SEGUNDO.- Convertir de derecho, lo que ya es un hecho, el Colegio de Primaria Platero en un colegio de infantil y primaria, dividiendo la escolarización de la zona de Las Chapas en dos zonas independientes.

TERCERO.- Mientras tanto y para abordar el exceso de grupos del colegio Platero, que ya el año pasado perdió el aula de música, que este año no se pierda ningún otro espacio de uso educativo ni tampoco se habilite, como parece que se tiene intención, un semisótano para convertirlo en dos aulas.

CUARTO.- Que, definitivamente y con urgencia, haya una planificación constructiva de centros educativos

QUINTO.- Que aborde en Bello Horizonte, Marbella y San Pedro los problemas de falta de espacio, utilizando todas las parcelas ofrecidas a la Junta de Andalucía por este municipio para resolver un problema histórico.

2.15.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE INSTANCIA AL GOBIERNO DE LA NACIÓN A NO ELIMINAR NI REDUCIR LAS PARTIDAS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA - 137 -

DEDICADAS AL TURISMO .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“El Plan Qualifica de la Costa del sol, es un Programa de Recualificación de Destinos Turísticos maduros que se desarrolla bajo la responsabilidad del Consorcio Desarrollo y Turismo de la Costa del Sol Occidental (Consorcio QUALIFICA). Este Consorcio, del que forman parte todas las administraciones, así como los principales agentes sociales de la zona tiene como finalidad principal el aumento de la calidad y de la competitividad del destino Costa del Sol, mediante el diseño de estrategias basadas en la rehabilitación cualitativa del patrimonio y del espacio turístico, bajo las premisas de sostenibilidad y rentabilidad socioeconómica, y apostando por la diferenciación frente a estandarización. Configurándose un nuevo modelo llamado a ser una herramienta útil para la gestión del destino y un instrumento que permita recualificar dicho destino de forma coordinada, consensuada, eficaz y sostenible.

Su área geográfica de implantación son los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva, es decir, la franja de la Costa del Sol occidental. La Costa del Sol forma parte del imaginario turístico internacional desde la década de los sesenta, pionera del turismo en Andalucía y España y que tanto contribuyó y sigue contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia de Málaga.

Tras décadas de desarrollo turístico, esta iniciativa apostó por mantener e incluso mejorar la competitividad del destino y conseguir un crecimiento sostenible del turismo en todos sus aspectos, económico, social y medioambiental, adaptándose a las nuevas pautas del sector y a las nuevas necesidades y exigencias del turista, para que la experiencia turística continúe siendo excelente.

Desde su aprobación en 2007 el Programa de Recualificación de Destinos de la Costa del Sol Occidental de Andalucía “Plan Qualifica” ha hecho un largo recorrido. Este modelo ejemplar de cooperación entre administraciones y entre los sectores público y privado ha funcionado bien, pero es necesario seguir trabajando para que la Costa del Sol mantenga su condición de líder y referente turístico a nivel mundial.

El turismo es un elemento económico estratégico para España, para Andalucía y para Málaga, una gran industria consolidada, que genera y mantiene empleo y que, gracias a las inversiones y al esfuerzo realizados durante muchos años y sobre todo a la apuesta decidida de los Gobiernos socialistas y las empresas del sector por la búsqueda de la calidad, hoy representa el 10,5 % del PIB nacional y el 13 % del PIB de Andalucía. Esto lo convierte en un sector estratégico a nivel nacional, regional y especialmente en la Costa del Sol y en la ciudad de Málaga.

- 138 -

Pero las estrategias estructurales de la economía de un país deben mantenerse estables y los sectores estratégicos no pueden ni deben sufrir situaciones de preocupación, desconfianza e incertidumbre.

En los Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 al área de turismo se asigna un presupuesto de 420,9 millones de euros, es decir, 186 millones de euros menos, un 30,6 % de disminución. Es conveniente recordar que, en promedio, los Presupuestos Generales del Estado para el año 2012, llevan a cabo un 16,9% de reducción de gasto por Ministerios.

No parecen ajustarse las previsiones presupuestarias con los discursos de apoyo al turismo.

Hemos de recordar además que en Plan Qualifica ha supuesto un importante esfuerzo inversor para Marbella, donde gracias a este plan se han impulsado obras como las terrazas del Puerto Deportivo, acondicionamiento de accesos a las playas o, en el ámbito privado, mejoras en las infraestructuras hoteleras.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal Socialista del Excelentísimo Ayuntamiento de Marbella eleva a pleno para su consideración el siguiente

MOCIÓN

1.- Instar al Gobierno de la nación a no eliminar, ni reducir las partidas del Ministerio de Industria dedicadas al Turismo; y en particular a aquellas que afectan al Plan Qualifica de la Costa del Sol y requerir al mantenimiento de su dotación presupuestaria.”

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de cuatro votos a favor (dos del Grupo Municipal Socialista, uno Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y cuatro abstenciones del Grupo Municipal Popular, la propuesta anteriormente transcrita.

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa de la moción toma la palabra el Sr. Lara Sánchez diciendo que, espera que sea la última vez que se pone esparadrapos en la boca a nadie, no se le ocurriría hacer eso en un sitio tan democrático como debe ser este, eso es más del Partido Popular. Están hablando de una moción que presentaron, de hecho por ahí le gustaría empezar, que cree debe tener el consenso de todos, en cuanto que se trata de la industria de la que vive Marbella, que es la del turismo, y es la vanguardia del turismo lo que está

- 139 -

siendo Marbella en la Costa del Sol desde los años sesenta, no hace falta decirlo porque todos estén de acuerdo en ello. Gracias a esa vanguardia que surgió desde Marbella, ahora mismo el 13% del Producto Interior Bruto que se produce en Andalucía procede del turismo, por eso hay que tratarlo como una industria, la cual tiene que tener una maquinaria bien engrasada, que tiene que estar al día para adelantarse en las innovaciones, para poder ser competitiva y para vender realmente calidad. Su grupo cree que la herramienta más adecuada que ha podido tener el turismo y su industria tanto en Marbella como en toda la Costa del Sol, ha sido mediante el Plan Qualifica que ha aunado en un consorcio a todas las administraciones y a los agentes sociales. Cree que en eso no sólo están de acuerdo los que están aquí, sino los hosteleros, el sector privado y hay que reconocer que gracias a toda esa planificación, que es el origen y objetivo que ha tenido el Plan Qualifica, se han conseguido hitos tan importantes, todos han estado presentes en la inauguración, como son las Terrazas del Puerto, los accesos a la playa, incluso la infraestructura hotelera. Es el sector hotelero y del turismo es el que está pidiendo que no se reduzcan esos fondos, que se siga dando aire al consorcio y se siga llevando a cabo los proyectos del Plan Qualifica. Sin embargo, desde el gobierno central, volviendo al tema de los recortes, se ha reducido para el Ministerio de Turismo más que para ningún otro de los ministerios, hasta un 30%, cuando la media es mucho menor en el resto de ministerios. Cree que si hay un lugar o zona, alguna ciudad que debe reclamar mucho más dinero para el turismo, debe ser Marbella, cree que en eso, fuera de todos los colores políticos representados en este Pleno, pueden estar todos de acuerdo, ya que este pleno queda reducido a instar a otras administraciones, van a instar a la administración de la que realmente depende todo esto, que es la Administración Central, el Ministerio de Industria y Turismo. Lo que pretenden es que todos estén de acuerdo en que no se reduzcan esas partidas, que se trate al turismo como lo que es, una auténtica industria de la que dependen. Cree que lo que solicitan es obvio. Se pueden poner de acuerdo en reivindicar algo en lo todos deben hacer un esfuerzo común, solicitar más partidas para que la industria de Marbella siga siendo competitiva, que tenga una planificación en la que se encuentran inmersas todas las administraciones y agentes sociales, así como todo el sector privado que también quiere ser participativo en todo esto. Por todo ello cree y desea que esta moción pueda ser aprobada por unanimidad. Toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que, hay una cuestión que plantea de fondo y una cuestión de forma. El desarrollo del Pleno va oscilando en el tono de las insidias y las acusaciones, incluso el tono a veces de palabras grandilocuentes, según donde se residencie la administración donde se tramita el tema. En este caso este punto le toca al Gobierno Central, los presupuestos Generales del Estado están ahí, no hay demagogia posible, se recortan en términos medios de todos los ministerios alrededor de un 17%, sin embargo el turismo llega al 30%, de 609 - 140 -

millones se queda en 420 millones, es evidente y está ahí, lo cual significa que el discurso político de la importancia del turismo estratégico, para impedir la caída en picado de la economía española, se contradice o no se compadece con los recursos que se le asignan. En esas están, tienen un consorcio que funciona bien, que atiende demanda de infraestructuras de nuestros sectores en la zona, que está resolviendo problemas importantes, que está presentando datos que no son manipulables, que muchas veces se ha reclamado en aras a la honestidad que se dijera que se hace con fondos públicos procedentes del Estado, todos somos el Estado, que parece que cuando el Estado es de Rajoy no somos todos del Estado, y cuando el Estado es del Partido Socialista lo contrario. Insiste en que todos formamos parte del Estado, se pierde esa perspectiva quizá porque no haya ese concepto político de Estado, y lo que viene a reclamarse es que en la medida de lo posible, la dotación del Plan Qualifica, supere las cantidades que ya conocen de antemano que se van a asignar, de tres millones de euros, pregunta si creen que tres millones de euros para las inversiones que podrían albergarse son suficientes. Añade que el Consejero Andaluz de Turismo ha dicho con claridad que garantiza que Andalucía a igualar las aportaciones que haga el Estado, pero el primero que tiene que mover ficha es el Estado, si éste dota de más presupuesto todo lo que comparta el capítulo de inversiones del Qualifica, la Junta de Andalucía lo hará igualmente, pero en las circunstancias que están, responde ahora mismo a la necesidad que sea el Gobierno Central lo modifique de alguna forma. Toma la palabra el Sr. Piña Troyano diciendo que su grupo va a votar a favor de esta propuesta, porque creen que el Plan Qualifica ha sido muy importante para este municipio, se han hecho obras muy importantes, reconocen alguna de ellas en el Paseo Marítimo de San Pedro Alcántara, la ampliación en dos fases y alguna en la zona de La Siesta, El Rodeito, que han sido pagadas por dicho Plan, evidentemente parte lo pone el Ayuntamiento, parte la Junta y parte el Estado, esa función la conocen, saben que es válida y efectiva. Sin embargo se han recortado esas partidas, que el Sr. Monterroso le ha dejado sorprendido porque son insignificantes para un presupuesto del Estado, pero encuentran que hace unos días se publicitó el Plan Nacional Integral del Turismo, que ha aprobado el Estado, y hay muchas dudas, su grupo tiene muchas dudas al respecto. Explica que el presupuesto es de mil ochocientos millones en cuatro años, pero se dice que “...el objetivo de este Plan Integral es incrementar la actividad turística y su rentabilidad, generar empleo de calidad, impulsar la unidad de mercado, mejorar el posicionamiento internacional, mejorar la cohesión y notoriedad de la marca España, favorecer corresponsabilidad público-privada, desestacionalización, con los siguientes instrumentos, mejora de la oferta y de diversificación de la demanda...”. Indica que esto y un programa electoral es idénticamente lo mismo, no hay ni una sola palabra que diga los millones en inversiones, en infraestructura, es decir, es de una ambigüedad supina. Su grupo no puede votar en contra del Plan Cualifica y a favor de un plan que no conocen cómo va a ser, cómo se va a desarrollar, y qué actividades y beneficios van a traer a este municipio, cuando lo conozcan y vean que es rentable, tiene lógica y es bueno, lo dirán, pero con estos argumentos que son los que han publicado, no pueden. - 141 -

Indica que alguno de ellos está bien, el tema de la marca, de publicitar España, pero una vez que el turista esté en Marbella, si se encuentran algunos accesos a la playa como los que tienen en este municipio, que este año se van a arreglar precisamente con el Plan Qualifica, y tienen los jardines como están en algunas zonas del municipio, y algunos acerados, lo mismo no vuelven, porque van a vender una marca bendita, se van a encontrar en el paraíso y luego la realidad, por desgracia, muchas veces por la gestión de este Equipo de Gobierno, la realidad está en las antípodas. Añade que van a votar a favor, y espera que este Plan Integral de Turismo a nivel nacional, rimbombante, con todas las palabras que pone el Gobierno aquí, sea efectivo y algún día tengan que agradecerlo. Toma la palabra el Sr. Hernández García diciendo que, su Gobierno también es el del Sr. Piña, es el Gobierno de todos los españoles, en cualquier caso, agradece que haya desvelado algo que en su propuesta había dejado oculto el Partido Socialista, y es que hace seis días el Consejo de Ministros acababa de aprobar el Plan Nacional Integral de Turismo por importe de 1800 millones de euros, que es algo que oportunamente han pasado por alto. En cualquier caso, quiere dejar bien claro que el Ayuntamiento de Marbella, el Gobierno Municipal está completamente a favor del Plan Qualifica, pero el punto del orden del día del que están tratando es el siguiente: “Propuesta que presenta el Grupo Municipal Socialista sobre instancia al gobierno de la nación a no eliminar ni reducir las partidas del Ministerio de Industria dedicadas al turismo”. Pues esa propuesta la tienen que votar en contra, básicamente porque es inexacta, porque se encuentran ante una propuesta que representa un claro ejemplo de oportunismo y manipulación política, porque después de la nefasta gestión del Gobierno Socialista del Sr. Zapatero, que ha arrastrado a España a la peor situación económica de la democracia, y después de haber aplicado toda una batería de recortes tanto en el Gobierno Central como en la Junta de Andalucía, el Partido Socialista sale ahora con una moción para que el Gobierno de la Nación no realice ajustes presupuestarios. Habla de manipulación porque ocultan lo que ha desvelado el Sr. Piña, además de otra cosa importante, que la Junta de Andalucía ha recortado durante dos años, el presupuesto de la Consejería de Comercio en un 62%, y el presupuesto de la Consejería de Turismo en un 50%, sin embargo tienen el atrevimiento de pedir que el Gobierno del Partido Popular no aplique recortes, como si el Gobierno del Partido Popular de la Nación fuera responsable de la necesidad de reducir el gasto público, o de haber generado el desastre económico que les han traído encima. Dirigiéndose a los miembros del Partido Socialista les indica que son ellos los que han arruinado las cuentas públicas del país, multiplicando la deuda Española, son ellos los primeros en aplicar drásticos recortes con motivo de la ruina a la que han conducido a la Administración Pública española. El Partido Popular tiene muy clara la importancia estratégica del turismo para España, no como el Partido Socialista que durante el lamentable periodo de su gobierno, rebajaron el rango político del turismo al hacer desaparecer la Secretaría de Estado de Turismo. Como decía anteriormente, el Consejo de Ministros ha aprobado hace seis días el mayor plan de recualificación turística de la historia de España, y lógicamente el portavoz de Opción Sampedreña no debe perderse en la letra pequeña, así que hay una - 142 -

serie de medidas estratégicas, que si leen el Plan vienen muy bien subrayadas, y son las siguientes, por cierto, el Plan ha sido calificado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos como francamente bueno. Entre las medidas de este ambicioso plan, destacan la intensificación de la promoción de la marca España, la fidelización de los visitantes, el estímulo de la demanda nacional, la optimización de la política de expedición de visados, que es importantísimo, y sobre todo la reconversión de destinos maduros y líneas de crédito a renovación de infraestructuras, léase Plan Qualifica. India que van a votar en contra de la moción, por manipuladora, porque los mayores recortes en turismo los han realizados ellos mismos, inexacta e innecesaria, porque ocultan una inversión de 1800 millones de euros que el Gobierno de la Nación destinará al turismo en los próximos cuatro años, no es necesario exigir al Gobierno ningún tipo de compromiso con la industria turística y la recualificación de destinos, porque ese compromiso ha sido voluntariamente asumido por el Gobierno de la nación hace seis días, a través de la aprobación del más ambicioso plan de recualificación turística de la historia de España. Para finalizar toma la palabra el Sr. Lara Sánchez diciendo que para manipulación las palabras que acaban de escuchar, porque dice que está a favor del Plan Qualifica y sin embargo votan en contra de este plan, pero su grupo presentó una moción precisa y exclusivamente hablando del Plan Qualifica, y los miembros del Partido Popular votaron en contra en las Comisiones Plenarias previas. De hecho está íntimamente conectado con dicho plan y siguen votando en contra. Para no manipularlo, podrían cambiar la moción y ajustarla al Plan Qualifica, pero resulta que esta moción viene así, porque así lo han solicitado el resto de asociaciones, Ahecos, la Asociación de Comerciantes de la Playa, etc., y así se ha llevado al Parlamento de la Junta de Andalucía y lo han tenido que apoyar en solitario. Cree que el problema del maravilloso Plan Nacional Integral de Turismo, que aparte que está hueco, nadie les cree en España, sobre todo cuando hablan de turismo, ganaron las elecciones generales prometiendo el IVA reducidísimo para los establecimientos hoteleros, ese 4%, pregunta qué ha pasado con el IVA, porque están esperando que lo suban aún más. También dijeron que no iban a subir los impuestos y es lo primero que han hecho, dijeron que no iban a bajar las pensiones y es lo primero que han hecho cuando han llegado, por eso nadie les cree, no creen en su programa electoral, nadie cree lo que dicen, y por supuesto nadie cree un Plan Nacional Integral de Turismo de 1800 millones en cuatro años, para potenciar entre otras cosas la marca España, sin que sea una recualificación real en infraestructuras, que es lo que realmente están pidiendo, dinero concreto para infraestructuras concretas. Con ello se refieren por ejemplo a millones de euros para unas terrazas en el Paseo Marítimo, dinero para arreglos en los paseos marítimos, ideas muy concretas, que las digan y todos se puedan poner de acuerdo, los hosteleros, las administraciones, todos de acuerdo para hacer una cosa, con ese dinero concreto, que es el que quiere la gente, no quieren in Plan Nacional Integral de Turismo que nadie sabe exactamente qué es y hacia donde va a ir. Cree que la prioridad en turismo, en toda España, no sólo está en Andalucía, está en Marbella, les pide que defiendan Marbella, muchas veces reprochan a los miembros - 143 -

de su grupo que no defienden los intereses de Marbella, pero son los miembros del Equipo de Gobierno los que han olvidado o los que nunca han querido los intereses de Marbella, porque cuando se trata de exigirlos al Gobierno Central, en cuanto que lo ha tenido el Partido Popular, se olvidan y justifican todos los recortes del Partido Popular hacia Marbella, justifican todos los recortes de dinero que está haciendo el S r. Rajoy y el Partido Popular a los andaluces, especialmente a Marbella y a su mayor industria, el turismo. En ese sentido, ni siquiera quieren reclamar al Sr. Rajoy y al Partido Popular el dinero que les deben de las inversiones y la deuda histórica de la época Gil, pregunta por qué no hacen eso, por qué sólo piden el dinero en las administraciones cuando las gobierna el Partido Socialista, es lo que quieren los ciudadanos, que también lo hagan cuando es su mismo partido, como lo hacen los miembros del Partido Socialista.

Se procede a la votación.

Durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Osorio Lozano siendo las 14,52 horas y se incorpora a las 14,56 horas; se ausenta de la sala el Sr. Bernal Gutiérrez siendo las 15,56 horas y se incorpora a las 15,00 horas. Se hace constar que en el momento de la votación se encuentran ausentes de la sala la Sra. Pérez Ortiz desde las 14,52 horas y el Sr. García Ruiz desde las 15,08 horas, por lo que se producen dos abstenciones por ausencia.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de trece votos en contra del Grupo Municipal Popular y once votos a favor (seis del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

2.16.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE ESTUDIO DE LOS AGENTES NATURALES QUE CAUSEN MÁS ALERGIAS PARA QUE LA DELEGACIÓN DE PARQUES Y JARDINES EVITE PLANTAR MÁS ESPECIES QUE CAUSEN ALERGIA Y SE RETIREN LAS YA EXISTENTES .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“Uno de cada cinco españoles sufre alergia y según algunos estudios, de aquí a diez años estará afectado en mayor o menor grado prácticamente la mitad de la población. Uno de los focos que más alergias generan son ciertas especies de árboles y plantas, siendo la alergia al polen más frecuente en mujeres que en hombres; en niños

- 144 -

más que en adultos, y en las ciudades más que en el entorno rural, debido a la baja calidad del aire por la presencia de otros contaminantes atmosféricos.

Entre las causas que favorecen la alergia en las ciudades debido a la existencia de plantas ornamentales, destacan las condiciones meteorológicas favorables para la emisión y presencia de polen en la atmósfera, y con una velocidad de viento moderada, la dispersión es aún mayor.

Para reducir su impacto entre quienes tienen este problema, se propone realizar un estudio, en el que se establezca qué agentes causan más alergias, se identifiquen las plantas más proclives a generar esas afecciones entre la población y se emprenda un plan de sustitución paulatina de las mismas: dejar de plantar las especies que dan más alergias, como pueden ser mimosas, acacias y plataneros, e ir retirando las que ya están en parques y jardines municipales, y sustituirlas por otras que no den este tipo de afecciones.

Este estudio, debería incluir la realización de un censo verde del municipio, en el que figuren árboles y plantas, y complementarlo con campañas anuales de información polínica, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro municipio.

En este sentido, y en el proceso de sustitución de los ejemplares más problemáticos, de paso, y para favorecer las campañas de limpieza y concienciación, sustituir también los árboles que generan gran cantidad de suciedad y que son blanco de quejas mayoritarias de los vecinos, debido al elevado número de hojas y, sobre todo, flores que arrojan a las aceras y que causan enorme suciedad debido al continuo tránsito de viandantes que pasan inevitablemente por encima.

Las jacarandas y acacias causan una gran suciedad en las calles y los barrios tal y como aseguran los vecinos, que exigen, por un lado, o bien que tengan un tratamiento más adecuado para que no lleguen a arrojar hojas al suelo, o bien que sean trasplantados por otro tipo de árboles que no causen tantos inconvenientes en la vía pública.

Es por ello que en base a lo expuesto solicito se someta a pleno la siguiente

MOCIÓN

- Que el Ayuntamiento en pleno apruebe realizar un estudio en el que se establezcan qué agentes naturales causan más alergias, y en el que se incluya información sobre las plantas más proclives a generar estas afecciones en la población. - Que la Delegación de Parques y Jardines evite plantar más especies que causen alergia, y que al mismo tiempo vaya retirando las que ya están en los parques municipales para sustituirlas por otras que no originen este tipo de afecciones. - Que el Ayuntamiento de Marbella apruebe un plan para sustituir los árboles que causan problemas de limpieza en las barriadas de nuestro término municipal, a fin de evitar la suciedad y con el objetivo de embellecer Marbella y San Pedro.” - 145 -

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de cuatro votos a favor (dos del Grupo Municipal Socialista, uno Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y cuatro abstenciones del Grupo Municipal Popular, la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra la Sra. Fernández Tena diciendo que, presenta una moción de las que afecta directamente a los ciudadanos de Marbella y San Pedro, había alguien que dijo que no eran capaces de presentarla y aquí está. Indica que uno de cada cinco españoles sufre actualmente alergias, y según diversos estudios, de aquí a diez años prácticamente la mitad de la población padecerá estos males, siendo precisamente la alergia al polen causado por flores y árboles uno de los más extendidos. Por supuesto en Marbella no están exentos de este tipo de molestias, por eso solicitan la retirada progresiva de los ejemplares que son lesivos para la salud de los ciudadanos, esta causa en sí misma, ya es causa para que de oficio se estuviera haciendo. Con esta iniciativa proponen que se realice un censo de plantas y árboles del municipio, para tener conocimiento de las características de cada ejemplar, que se establezca qué plantas actuales causan alergias, se identifiquen las que sean más tendentes a generar este tipo de afecciones entre la población, el grado de contaminación polínica que originan, y se considere también como apartado importante a tener en cuenta dentro de este censo, la suciedad que son capaces de generar. Está comprobado que el volumen de personas alérgicas aumenta año tras año, por lo que es un deber de las administraciones públicas, que siempre deben estar al servicio de los ciudadanos, no solo desarrollar los mecanismos necesarios par mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino además que no sean las mismas administraciones las que originen estas molestias, lo dice porque precisamente son éstas en determinados momentos las que menos discriminan a la hora de realizar las plantaciones adecuadas, llevándose por criterios ornamentales y o de otro tipo, y no considerando este tipo de factores tan importantes actualmente. Por ello hay que realizar una llamada de atención y solicitar que no se continúen plantando especies que causen este tipo de alergias, como podrían ser las acacias, las mimosas y los plataneros, y que progresivamente se proceda a retirarlos y sustituir por otros que sean menos lesivos. Otro aspecto que destaca esta moción y debe ser tenido muy en cuenta por los efectos estéticos y la gran cantidad de quejas que suscitan entre los vecinos, es la suciedad que generan cierto de tipo de especies existentes, se refieren por ejemplo a las acacias y mimosas, las imágenes que enseña en una foto no hacen falta, con que se paseen por las calles de Marbella y San Pedro, reconocen perfectamente este manto amarillo, que parece el camino de baldosas amarillas de “El Mago de Oz”, que ahora mismo cubre las calles de Marbella. - 146 -

Esto se debe a que estas flores tienen un proceso de floración largo, llevan aproximadamente un mes y medio sufriendo este tipo de suciedad por la que se quejan los vecinos. La cuestión está en que están en pleno mes de junio, temporada alta y turística, y crea una imagen de suciedad, y desaseo que no cree que sea la más pertinente, sobre todo en una ciudad que vive del turismo. Pero no sólo son las acacias, las jacarandas que son muy bonitas y bucólicas, crean esa maravillosa imagen de suciedad, como dicen las calles están churretosas ahora mismo, les invita que den un paseo en el entorno del teatro municipal y vean con sus propios ojos, como se encuentran las aceras del teatro, con una capa negra creada con el pisoteo de las flores, y encima con aceras resbalosas, asimismo originan congregaciones de moscas y malos olores. No tienen nada en contra de las jacarandas, es un árbol muy bonito, pero cree que se debe plantar en sitios más adecuados, y se retiren de los sitios tan molestos, atendiendo a lo que es un clamor popular, y es que se vayan retirando este tipo de árboles, es decir, se retiren y se planten en sitios más adecuados, y progresivamente se sustituyan por otros. Añade que había un lema muy conocido hace muchos años en Marbella, que era Marbella más limpia, más bella, cree que el propio Ayuntamiento debería empezar a dar imagen y seguir este tipo de planes, por lo que pide el apoyo de todos los grupos, no es algo que suponga un gran coste económico, y los ciudadanos de Marbella estarán muy contentos porque sus políticos, por una vez, han sabido representarles. Toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que coinciden plenamente con los planteamientos de esta propuesta, no cree que a nadie le parezca de menor rango, porque le parece que afecta directamente a la salud de los ciudadanos. Todos tienen en su entorno personas que padecen este tipo de males, favorecidos por la floración terminada en especias. Su grupo coincide, la Sra. Fernández ha dado dos o tres claves, el énfasis hay que ponerlo en “progresivamente”, evidentemente no es realista plantear esta alternativa a corto plazo, sustituir la cantidad de arboleda que hay con ese tipo de floración, y por otro lado están de acuerdo con ella en lo del censo, no conocen la arboleda que hay en Marbella, la saben pero no con el rigor científico, las características y repercusiones que pueda tener sobre la salud, porque falta un tercer elemento, que es el estudio epidemiológico de cómo inciden esa flora y vegetación en la salud y la proliferación de la alergia. El tema es de largo alcance, y es un tema como para crear las condiciones de empezar a poner los medios para resolverlo. Su grupo propone empezar en solicitar, en colaboración con la administración andaluza de salud, de ese estudio epidemiológico que no cree que exista, como no existe en otros campos, ese estudio necesitará una dotación presupuestaria para el próximo año, habrá que hacer ese censo, para lo cual habrá que disponer de un tiempo y la colaboración de centros educativos o personas cualificadas que hagan ese estudio, y en tercer lugar lo que plantea la Sra. Fernández, iniciar una retirada paulatina, y desde luego que consideren un punto cero, que a partir de esta aprobación de la propuesta, no se vuelvan a plantar especies que no tengan garantía suficiente que no van a producir males. - 147 -

Su grupo tiene una pequeña discrepancia en cuanto al contenido, y es que se mezclan temas de salud con temas de limpieza, creen que son dos cuestiones que aunque algunas de las especies tienen la doble función, provocan esa doble situación y consecuencia, sin embargo son diferentes, en ese caso creen que es más complicado todavía retirar todos los falsos plátanos, todas las mimosas, todas las jacarandas al mismo tiempo. Solicita a los que están gobernando ahora que lo tomen en serio, porque si no se hace, será tarde cuando tomen la decisión, y muchos vecinos y vecinas se quejan de dicha situación, lo que ocurre es que no están acostumbrados a protestar, porque si la gente dijera lo que siente muchas veces... Cree que también ha omitido una cuestión, y es que dañan las carrocerías y pinturas de los coches. Toma la palabra el Sr. Osorio Lozano diciendo que, la gente no es que esté acostumbrada a protestar, sino que están cansados de protestar, de hablar y que no sirva para nada. Desde su grupo van a apoyar la moción, porque entiende que es buena para la ciudadanía de Marbella y San Pedro, sería importante que se hiciese un trabajo serio en esta tema, insisten mucho en el tema que han comentado y que ha enfatizado el Sr. Monterroso, que no se tale, que no se corte, porque ya han sufrido en San Pedro varias talas, y no transplantes de árboles. Indica que les gustaría poner el acento en este punto, que no se corten los árboles, que se haga de una forma progresiva, como se está diciendo, y se proceda a lo que sea más perjudicial, su grupo durante un tiempo ha sido sufridor de esas alergias, y la verdad es que es de lo más incomodo, medicamentos, faltas al trabajo etc., Le parece una buena propuesta, algo que se puede desarrollar en el devenir de los años, no es algo que se pueda hacer con prontitud pero sí progresivamente, pero insiste en que se haga transplante de los árboles, que no se talen, porque en San Pedro se ha creado un sigma, se han hecho talas, se han quitado jardines no por otros árboles, sino por cemento, lo cual es peor todavía. Añade que en la calle Jerez, calle Linda Vista, en calle Esteban San Mateo y en otros sitios de San Pedro donde ya salta la suspicacia, esto ha sido para beneficiar a este comercio que está al lado, que le viene bien, que son amigos del Ayuntamiento y les quitan esto o lo otro. Solo dice lo que se está hablando en San Pedro, está transmitiendo lo que se escucha en San Pedro. Cree que con esto se evitarían este tipo de cosas, porque los argumentos que se esgrimían por parte del Ayuntamiento es que eran jardines que ensuciaban, etc..., fueron los argumentos, y en lugar de arreglarlos, tenerlos bonitos y preparados, tenerlos adecentados, que es la labor del Ayuntamiento. Insiste en que las actuaciones deben ir en ese sentido y su grupo apoyará esta moción. Toma la palabra el Sr. Ortega Gutiérrez diciendo que, el Partido Socialista trae a Pleno una de las mociones de mayor calado y repercusión, a su entender, de la actual legislatura, incluso de aventura a afirmar que es la de mayor trascendencia para la ciudadanía del termino municipal desde la legislatura del 2007.

- 148 -

Dicha moción parece más un “corta y pega” de un artículo leído en la sala de espera de una visita al médico por parte de la proponente, que de una propuesta serie y rigurosa en materia de alergología, respeto y cuidado del medio ambiente. Cuando habla de rigurosidad y seriedad a la hora de exigir a este Ayuntamiento que tome una serie de medidas, es porque pone en evidencia su más absoluto desconocimiento, en primer lugar de lo que ella misma está exponiendo, y en segundo lugar de todo lo que hace este Equipo de Gobierno en materia de arbolado. Por ejemplo, cuando hablan de realizar un estudio de los agentes naturales y de las plantas que causan alergias, estas palabras denotan su simplicidad, improvisación a la hora de realizar la moción, y le va a decir el motivo, le pregunta si sabe cuanto ha tardado él en hacer el estudio que pide la Sra. Fernández, pues cinco minutos, gracias a un ordenador, conexión a internet y un navegador llamado “google”. Tan sólo con un clic cualquier ciudadano puede saber cuales son los agentes naturales que pueden generar cualquier tipo de alergias, a los cuales se les llama agentes alergénicos, también pueden tener acceso a un calendario polínico, a todos los elementos, incluso aplicaciones para su smartphone etc. Si su propuesta anterior no era lo bastante vacía de contenido, sus peticiones de eliminación de toda especie arbórea por el hecho del nivel de polen que produzcan o el número de hojas que arrojan, dentro de su proceso natural durante su mes de floración, por cierto hace referencia a que cuando se refiere a las acacias son tipuanas, de ahí la profundidad de su estudio y propuesta, no son un despropósito, sino un insulto a la sostenibilidad ambiental y al cuidado y respeto de los árboles y el entorno. Añade que los más de 57.872 árboles municipales, han hecho de Marbella un referente nacional e internacional, a nivel medioambiental, gracias a su elevado número y variedad de especies, sobre todo sus zonas verdes. Va a decir mucho más, la Sra. Fernández propone que talen de las calles y parques públicos 17.576 árboles, lo cual supone en torno al 30% del arbolado público inventariado, ya existe inventario municipal, esto supondría una catástrofe medioambiental en toda regla, ya que la mejor herramienta a la hora de la lucha contra el efecto invernadero, a través de la absorción de CO2 son los árboles que quiere talar, ya que estos absorben el 80% de CO2 que emiten los coches. Pregunta a la Sra. Fernández si sabe cuántos años tardarían en recuperar esa masa arbórea eliminada, aún siendo sustituida por nuevos ejemplares, seguramente no, porque no le ha prestado el suficiente interés y rigor a la hora de hacer una propuesta como la que traen a Pleno. Pero además, le pregunta si sabe cuánto costaría a los ciudadanos de la ciudad su caprichosa propuesta, pues más de seis millones de euros, pregunta si cree que la situación actual de este Ayuntamiento permite hacer ese desembolso económico tan elevado, teniendo a la Junta de Andalucía asfixiando al Ayuntamiento económicamente siempre que puede, si sabe lo que le dice a colación de la propuesta, que al parecer, los vecinos de Marbella sí provocan alergia a sus compañeros de la Junta de Andalucía porque les maltratan sistemáticamente. Añade que en vez de preocuparse por el problema endémico de la ciudad, que son las aulas prefabricadas, la falta de ambulatorio, la finalización de la ampliación del Hospital Costa del Sol, o que Andalucía cuenta con el porcentaje de paro más alto de toda Europa, su mayor preocupación es su un árbol mancha o produce polen. - 149 -

Después se quejan que sus mociones o vienen a pleno, pero la verdad es que cuando un ciudadano lea una moción como esta, se echará las manos a la cabeza y dirá que no entiende como un concejal de una ciudad tan importante como Marbella, dedica su función pública a proponer talar más de 17.000 árboles. Añade que ya consiguieron ser titulares en los periódicos a nivel nacional cuando propusieron que se eliminara el día del padre, pregunta si con esta propuesta pretenden que Marbella vuelva a ser el hazme reír de toda España. En contraposición a la propuesta, la Delegación de Parques y Jardines lleva tiempo trabajando en lo que será el Plan Director de Arbolado, el cual tendrá un horizonte de ejecución a largo plazo, 25 años, y en el que se determinarán qué especies deben ser sustituidas, en qué plazo y por cuales, en base a criterios técnicos sostenibles, aún así existe un mapa municipal de arbolado según su polinización, y más si no se siguen plantando dichas especies desde la llegada de este Equipo de Gobierno a la Delegación de Parques y Jardines. Lo que está claro es que después del gran esfuerzo en inversión que se ha hecho por parte de este Equipo de Gobierno en la adquisición y mejora de espacios verdes, no pueden permitir que vengan ahora con la retroexcavadora, arrasándolo todo, por lo que el Equipo de Gobierno votará en contra. Para finalizar toma la palabra la Sra. Fernández Tena diciendo que entiende que lo que ha querido el Sr. Ortega es humillarla y muchas cosas más, le dice que ahora no se disculpe, pero lo que ha quedado demostrado es que no se ha leído o no entiende lo que queda escrito, porque la palabra talar no aparece en ningún sitio, se lo acaba de inventar, y además ha dicho que el coste económico, como es progresivo, porque cree qu3e ha quedado bastante claro que han dicho progresivo, estaba bastante bien escrito varias veces, con lo cual demuestra el escaso interés que la levantado esta propuesta ciudadana, de los vecinos de Divina Pastora, Puya, Alfredo Palma... A todos aquellos a los que va a decir el escaso interés que el Sr. Ortega ha mostrado sobre esto, la escasa sensibilización que tiene hacia las alergias, la escasa sensibilización turística con la imagen tan lamentable que están dando, las flores llevan un mes, pero no están recién caídas, sino que están podridas en el suelo, le pregunta qué hacen que no las limpian. Le pregunta donde están, qué están haciendo, y que dejen de pedir, creía que hoy iban a hablar también de El Faro, es lo único que ha faltado, sacar El Faro otra vez, porque menos hablar de los temas de Marbella se habla de todo, y el día que traen una moción que afecta a los vecinos, claro quizá los vecinos es un escalafón que no interesa al Equipo de Gobierno, algo demasiado básico como para que trasciendan a nivel del suelo y tomen un poco de interés. Quiere decir que este tipo de moción, efectivamente, reconoce que no es muy original, sino que la presentó el Partido Popular en y fue aprobada, con lo cual espera que deje de llamarla inculta, como ha pretendido llamarla. Añade que en el Ayuntamiento de Málaga desde el año 2010 tienen un plan parecido a este, quiere que sepa que el desconocimiento del Sr. Ortega es el que queda hoy patente, y cuando pueda le indica que aprenda a leer, y a buscar la palabra tala, porque no la va a encontrar. Agradece el desinterés del Sr. Ortega y le quiere decir otra cosa más, un dicho popular de Marbella dice que no es más limpio el que más limpia, sino el que menos - 150 -

ensucia, por lo que le indica que se ponga manos a la obra y empiece a limpiar ya, que Marbella está “churretosa”.

Se procede a la votación.

Se hace constar que en este punto del orden del día se incorpora a la sesión el Sr. García Ruiz siendo las 15,10 horas. Asimismo, durante el debate se ausenta de la sala la Sra. Cintado Melgar siendo las 15,10 horas y se incorpora a las 15,12 horas; se ausenta de la sala el Sr. Lara Sánchez siendo las 15,20 horas y se incorpora a las 15,25 horas. Asimismo, en este punto aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Pérez Ortiz, y en el momento de la votación se encuentra ausente el Sr. Bernal Gutiérrez desde las 15,10 horas en que se ausentó, por lo que se produce una abstención por ausencia.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra del Grupo Municipal Popular y diez votos a favor (cinco del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

2.17.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE SAN PEDRO NUEVA ANDALUCÍA SOBRE SOLICITUD AL GOBIERNO DE LA NACIÓN PARA QUE DECLARE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES EXENTAS DEL PAGO POR PRÉSTAMO .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“La UNESCO y la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios), afirman, en el Manifiesto a favor de la Bibliotecas Públicas, lo siguiente:

“La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educación permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales.

Este Manifiesto proclama la fe de la UNESCO en la biblioteca pública como fuerza viva de la educación, cultura e información y como agente esencial de fomento de la paz y los valores espirituales en la mente del ser humano.

- 151 -

Así pues, la UNESCO alienta a las autoridades nacionales y locales a que apoyen las bibliotecas públicas y participen activamente en su desarrollo”.

Dentro de las bibliotecas públicas, las bibliotecas municipales –el 96% de todas las bibliotecas en nuestro país-, son la primera célula para el desarrollo de las políticas culturales. Así lo entiende la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, cuyo artículo 26.1 dice que los municipios de más de 5.000 habitantes deberán prestar, entre otros, los servicios bibliotecarios. Y así lo entienden los propios municipios, muchos de los cuales mantienen una biblioteca abierta sin llegar a ese nivel de población.

Una de las actividades básicas de las bibliotecas es el préstamo de libros, afectado por la Directiva europea 2006/115/CE (antes Directiva 92/100/CEE) sobre derechos de alquiler y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la propiedad intelectual. En ella se otorga a los derechohabientes la posibilidad de prohibir a las instituciones públicas el préstamo de sus obras, dando a los Estados miembros la alternativa de adquirir el derecho a prestar dichas obras mediante una remuneración.

Pero hay un artículo en la Directiva, el 5.3, que dice que Los Estados miembros podrán eximir a determinadas categorías de establecimientos del pago de la remuneración. De hecho, el Informe de la Comisión de las Comunidades Europeas al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social sobre el derecho de préstamo público en la Unión Europea fechado en septiembre de 2002, constata que "la mayor parte de los países hacen uso de la posibilidad de eximir a determinadas instituciones de préstamo del derecho de préstamo público".

Las bibliotecas públicas españolas, y especialmente las municipales, distan mucho de alcanzar los niveles medios europeos en cuanto a cantidad y calidad de materiales, y número de usuarios y préstamos. La obligación de pagar un canon por los préstamos realizados supondría un nuevo concepto de gasto, y eso es especialmente grave para los municipios, las instituciones con presupuestos más débiles.

La aplicación de un canon al préstamo bibliotecario, que es la actividad fundamental de este servicio público a la ciudadanía, supone un grave obstáculo a la mejora de nuestras bibliotecas y a su equiparación con las de otros países.

Por todo ello, se presenta al Pleno del Ayuntamiento los siguientes

ACUERDOS

1) Este Ayuntamiento solicita al Gobierno de España que declare a las bibliotecas públicas municipales exentas del pago por préstamo, atendiendo la posibilidad recogida en el artículo 5.3 de la Directiva 2006/115/CE (antes Directiva 92/100/CEE) sobre derechos de alquiler y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la propiedad intelectual.

- 152 -

2) Este Ayuntamiento manifiesta su rechazo y disconformidad con el establecimiento de una tasa por préstamo en bibliotecas públicas, e insta al Gobierno de España a pedir la derogación de la Directiva europea que lo regula, a sabiendas de que esa reglamentación provoca igualmente el rechazo de otros países europeos. 3) De este acuerdo se dará traslado a las siguientes instituciones: Parlamento Europeo, Ministerio de Cultura, Consejería de Cultura del Gobierno autónomo, Federación Española de Municipios y Provincias, Sociedad General de Autores y Editores, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA), European Bureau of Library, Information and Documentation Associations (EBLIDA), Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) y Confederación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas (ANABAD).”

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de cuatro votos a favor (dos del Grupo Municipal Socialista, uno Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y cuatro abstenciones del Grupo Municipal Popular, la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra la Sra. Midón Toro diciendo que la moción que hoy traen a Pleno, esperando que sea respaldada por todos y cada uno de los grupos municipales que conforman la Corporación, es la moción modelo que tiene la plataforma “no al pago de préstamos en las bibliotecas públicas” para todos aquellos Ayuntamientos que decidan adherirse a este movimiento. Su grupo cree que es una cuestión más que justa, ya que lo que pretenden es que esta Corporación, y por tanto este Ayuntamiento, muestre su desacuerdo con que se pague un canon por el préstamo de libros en las bibliotecas públicas de este país, como en todos los países miembros de la Unión Europea. En este tema no pueden culpar ni a un partido ni a otro, ya que es una normativa que la unión europea implantó en 1992, y a la que muchos países al día de la fecha ya se han opuesto y se siguen oponiendo. Esta normativa obligaría a las bibliotecas públicas a pagar un canon por el préstamo de los libros de sus estanterías, algo verdaderamente incomprensible, porque es una de las labores básicas de una biblioteca, el canon estaría fijado en 20 céntimos por libro, y el motivo que se argumenta es resarcir a los autores. Hay que tener en cuenta que este canon iría a parar a las asociaciones privadas que gestionan los derechos de la propiedad intelectual de los autores y editores, como por ejemplo es cedro. Indica que todos tienen derecho a la educación y la cultura, como se recoge en la constitución de 1978, un acceso que sea público y gratuito, convirtiéndose las bibliotecas públicas en transmisores de conocimiento.

- 153 -

El hecho de pagar este canon, que no beneficia a los ciudadanos en nada, convertiría a las bibliotecas en entes comerciales, obligándolas a pagar por algo doblemente, ya que por los derechos de autor ya se paga cuando se compra el libro, esto es lo mismo que si les cobraran cada vez que van al Museo del Prado y ven un cuadro. Además, el pago de este canon debilita aún más a los escasos presupuestos con los que cuentan las bibliotecas para la compra y adquisición de los libros, es cierto que el ciudadano no lo paga directamente, pero sí indirectamente a través de sus impuestos, ya que los presupuestos, como todos saben, salen de los impuestos de todos los ciudadanos. En España son numerosos los autores que han renunciado al cobro de este canon, reconociendo la labor social que desempeñan las bibliotecas, sin embargo, al día de la fecha, el Gobierno Central no ha eximido a las bibliotecas municipales de este pago, que aunque no se está pagando está recogido en la ley. Cree que este canon es tan incomprensible, que no busca otra cosa que el beneficio de estas asociaciones como Cedro, que incluso cobran el canon por derechos de autor a libros como La Iliada y La Odisea, ello demuestra claramente el fin económico de este canon. Por ello traen a pleno la aprobación de estos acuerdos, en primer lugar exigiendo al Gobierno Central que exima a las bibliotecas municipales de este pago, en segundo lugar posicionar al Ayuntamiento de Marbella en contra del pago de este incomprensible canon, instando al gobierno central a pedir la derogación de la directiva europea que lo regula. Toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que, esta es una postura de apoyo a esta propuesta, no puede ser de otra forma. Es cierto que no se viene cobrando ningún canon, no hay expectativa que se haga, o estarían ante una alarma, pero sería adelantarse y cree que siempre es bueno posicionarse con firmeza en contra de esta situación, por defender la gratuidad de la cultura, por defender además lo que la función social de las bibliotecas, que además es el refugio para la lectura de muchos, que ante la situación económica, tienen dificultades para adquirir libros. Esto está siendo cada vez mayor, aún en esta época las bibliotecas causan y tienen una función mayor social, por lo que hay que potenciarlas y no poner más trabas y cortapisas. Cree que hay una directiva en este aspecto, incluso ha habido sanciones en el año 2006 al Estado en este sentido, y mostrarse firmes es defender una postura ideológica de la educación pública y la libre circulación del conocimiento así como su difusión masiva en las bibliotecas municipales, que son una competencia municipal, que están instaladas en los barrios, para acercar la cultura a la ciudadanía. En este sentido ya se va a pagar por las medicinas, servicios médicos, transportes, determinadas atenciones, los peajes de las autopistas, se va a rescatar a los grandes fiascos de las concesionarias de autopistas, de los fiascos de la banca... En ese sentido quiere mostrar esta disposición y firmeza en contra de la directiva. Quiere comentar que es necesario mejorar aspectos de las bibliotecas de Marbella, en primer lugar quiere interesarse por la situación de la Biblioteca Camilo José Cela, que había tenido filtraciones y se le había indicado que habría una actuación - 154 -

por parte de obras, de la que no tienen aún constancia, y en cuanto a la biblioteca de San Pedro es un espacio interesante para la difusión y promoción cultural, que están teniendo conocimiento que por la falta de personal, se puede dar una gestión más adecuada, tiene tres espacios diferenciados, atender este equipamiento cultural con una sola persona es difícil y no se da toda la atención y el servicio más adecuado, por lo que le gustaría conocer si se va a poder mejorar esta situación. Toma la palabra el Sr. López Weeden diciendo que en este punto se pone de manifiesto un problema de fondo, el cual por desgracia son los ciudadanos los que terminan por pagar los distintos cánones con el dinero de su bolsillo, cuando son servicios prestados que generalmente pueden perfectamente ser prestados por la misma institución, en este caso el Ayuntamiento. A nivel nacional han visto como tienen cambios de modelo importantes, como el copago sanitario, que en estos días está muy de moda, tienen también la nueva modificación de la Ley Laboral, que ha planteado el Gobierno de la Nación, donde los nuevos contratos llega un momento en que son los propios trabajadores los que tienen que hacer frente a parte de su desempleo. Asimismo, se encuentran con unas cuestiones a nivel nacional, que no quieren dejar de un lado las de nivel local, y es que son estas cuestiones las que hacen que los ciudadanos de Marbella tengan que estar pagando por servicios que debería prestar el Ayuntamiento, al menos, de forma gratuita. Por ejemplo, el servicio de alcantarillado ha costado 7 millones de euros, que tienen que pagar los ciudadanos de Marbella, que no venían pagando hasta ahora, también tienen el déficit que se produce en servicios deportivos, no hay que olvidar que un vecino, si quiere que sus niños disfruten de una piscina durante tres cuartos de hora tienen que pagar veinte euros por cada dos semanas. Asimismo, también tienen como los servicios culturales se encarecen de una forma considerable, el hecho de aprender a bailar cuesta ciento veinte euros al ciudadanos de Marbella y San Pedro, además no tienen actividades culturales, como esos centros de lectura que planteaban hace unos cuantos plenos los compañeros de OSP, el Equipo de Gobierno votó en contra de esos centros de lectura, donde podían incentivarse cuestiones tan importantes como son la cultura y la educación. En definitiva, al final están entrando dentro de un cambio de modelo, que lleva a que si tienes dinero no hay ningún problema, y aquellas personas con pocos recursos que se queden en una esquina, molesten lo menos posible y ya saldrán por donde sea. No pueden permitir que haya esa falta de sensibilidad, un caso concreto y evidente es la propuesta que hoy se lanza encima de la mesa para que se debata en este pleno, no pueden pedir a los ciudadanos que tengan que pagar un dinero por ir a leer tranquilamente. En ese sentido tienen que cambiar la forma de prestar servicios que reciben los ciudadanos. Termina diciendo que si se produce un cambio de sensibilidad, al final quienes van a ser beneficiados van a ser los propios ciudadanos. Toma la palabra la Sra. Díaz García diciendo que va a ver si consigue centrarse porque se ha hablado desde alcantarillas hasta libros, y está un poco perdida en cual es el sentido de la moción.

- 155 -

De entrada, la moción le parece un poco de ciencia ficción, porque está escuchando todo el rato que no se pague el préstamo de libros en las bibliotecas, cuando no se ha pagado nunca, ni se paga, ni se va a pagar, si es que las leyes europeas del año 1992, cada país ha decidido una postura, y desde el año 1992 los distintos gobiernos españoles, además esto ha sido discutido en el Parlamento Andaluz y en la Nacional, España decidió desde el año 1992, que el préstamo de libros en bibliotecas municipales, provinciales, es gratuito, en concreto en Marbella es gratuito y va a seguir siéndolo. Por tanto le parece un poco extemporáneo estar hablando que voten una moción, para apoyar un pago que no se cobra, no lo entiende, sobre todo no entiende que se hable de sensibilidades, éstas están en las propuestas que llevan a algún sitio, pero aquí no se cobra nada, por lo tanto no sabe lo que están votando o proponiendo. Añade que hay que tener en cuenta las deficiencias que hay en esta ciudad, y que han salido en este pleno a lo largo de estas casi cinco horas que llevan discutiendo, la cantidad de deficiencias gravísimas que hay en esta ciudad, y que estén hablando de algo que no se cobra y no se va a cobrar. Cree que hoy se ha levantado y ha dicho, bueno a ver que se le ocurría para mejorar la ciudad, pues a ver si se le ocurre algo que de verdad mejore, porque esto ya está, no se cobra ni se va a cobrar, además España ya ha decidido desde el año 1992 que en España no se cobra el préstamo de libros, pues en ese sentido votar a favor o votar en contra, es que se van a abstener, no encuentran otra postura. Dirigiéndose al Sr. López le indica que eso que él llama centros de lectura, son los puntos de lectura y préstamo libre de libros, que fue una propuesta de su grupo, y se está desarrollando, luego le pregunta de qué está hablando. Para finalizar toma la palabra la Sra. Midón Toro diciendo que, esperaba algo más de la Sra. Díaz, al estar al frente de una concejalía como la de cultura. Añade que la postura que España ha tomado se concentra en la Ley 10/2007 de la Lectura, los Libros y las Bibliotecas, donde el apartado 2, art. 37 dice que quedan eximidos de la obligación de remuneración los establecimientos de titularidad pública que presten servicios a municipios de menos de 5000 habitantes, así como la biblioteca de instituciones docentes integradas en el sistema educativo español, esta es la ley oficial y vigente al día de la fecha, que es la que tiene que ver las competencias en las bibliotecas. Que ella sepa, Marbella tiene 150.000 habitantes, por tanto, según la ley vigente, no está exenta del pago. Cree que la Sra. Díaz está faltando al respeto a una plataforma que está formada por bibliotecarios, por profesores, por autores y demás, porque desde el año 1992 España votó, porque España es más que la Unión Europea y ésta tiene una directiva, pero España decide que no se paga, pero no es así, de hecho, en el año 2004, hubo por parte de la Comunidad Europea una multa a España porque no se pagaba. En cuanto al Sr. Díaz, cuando ha dicho que adelantarse a lo que no se cobre, ella se ha puesto en contacto con la Delegación de Cultura de Málaga, y con Blanca Calvo, una funcionaria del Cuerpo Facultativo de Bibliotecarios a nivel estatal, y le ha informado que se está pagando, el Ministerio de Cultura lo está pagando, los Ayuntamientos no lo hacen ahora mismo porque Cedro, a lo mejor, ahora mismo no tiene ganas, por decirlo así, pero la ley lo ampara, mañana puede venir Cedro a decir que tienen que pagar los veinte céntimos por libro. - 156 -

Añade si le puede decir cual es la ley que exime a todas las bibliotecas de este país, en este caso a las municipales, del pago de este canon, si se lo presenta retiraría la moción. Indica que se ha puesto en contacto con esta plataforma, con la Delegación de Cultura y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y todos le dicen que esta ley está en vigor. También estuvo hablando con compañeros de y le han dicho que Cedro se ha puesto estos días en contacto con ellos para que paguen el canon. Di la Sra. Díaz cree que ella se ha levantado un día y ha dicho “bueno voy a hacer esta moción”..., en ese sentido le indica que todas las mociones que su grupo trae a Pleno son mociones estudiadas y con la intención de mejorar San Pedro Alcántara y Marbella, no venga ahora a ridiculizarla o intentar pensar que su grupo hace cosas por hacerlas, no es así, su grupo hace el trabajo que a lo mejor la Sra. Díaz no hace en su delegación.

Se procede a la votación.

Se hace constar que en este punto del orden del día se incorpora a la sesión el Sr. Bernal Gutiérrez siendo las 15,30 horas, y aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Pérez Ortiz. Asimismo, durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Cardeña Gómez y la Sra. Leschiera de Guirado siendo las 15,30 horas, y se incorporan a las 15,32 horas y 15,31 horas respectivamente.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de once votos a favor (seis del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y catorce abstenciones del Grupo Municipal Popular.

ACUERDA

PRIMERO.- Solicitar al Gobierno de España que declare a las bibliotecas públicas municipales exentas del pago por préstamo, atendiendo la posibilidad recogida en el artículo 5.3 de la Directiva 2006/115/CE (antes Directiva 92/100/CEE) sobre derechos de alquiler y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la propiedad intelectual.

SEGUNDO.- Manifestar rechazo y disconformidad con el establecimiento de una tasa por préstamo en bibliotecas públicas, e insta al Gobierno de España a pedir la derogación de la Directiva europea que lo regula, a sabiendas de que esa reglamentación provoca igualmente el rechazo de otros países europeos.

TERCERO.- Dar traslado a las siguientes instituciones: Parlamento Europeo, Ministerio de Cultura, Consejería de Cultura del Gobierno autónomo, Federación Española de Municipios y Provincias, Sociedad General de Autores y Editores, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA), European Bureau - 157 -

of Library, Information and Documentation Associations (EBLIDA), Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) y Confederación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas (ANABAD).

2.18.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LV-CA SOBRE CONVENIO CON ASPANDEM PARA MANTENIMIENTO DEL PARQUE TRES JARDINES .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“El parque forestal conocido como Los Tres Jardines en San Pedro Alcántara sigue pendiente de su apertura al público para el disfrute de la ciudadanía, a la espera de que el Ayuntamiento de Marbella asuma su obligación de mantenimiento de la instalación.

Se trata del espacio verde y de recreo urbano más grande de la provincia de Málaga, con casi 10 hectáreas. Es intolerable que permanezca cerrado desde hace más de cuatro meses por la negativa del equipo de gobierno a planificar y comprometerse a recepcionar el parque, acometer su limpieza, el cuidado de los espacios y las labores de seguridad.

Ante la amenaza de deterioro y la incomprensible injusticia que supone tener cerrado un espacio verde de estas prestaciones cerrado en un municipio como Marbella que ha sufrido de forma tan nociva la huella del urbanismo descontrolado y la destrucción de parajes naturales, y en un núcleo como San Pedro Alcántara carente de equipamientos públicos, es preciso que se actúe con celeridad y determinación.

El pasado mes de febrero, en vísperas de las elecciones autonómicas, el equipo de gobierno local del PP en Marbella anunció su intención de conveniar con el colectivo Aspandem —con una elogiable y dilatada trayectoria de trabajo en beneficio de las personas con discapacidad en el municipio- los trabajos de mantenimiento del Parque.

En la comunicación pública efectuada por el gobierno municipal se alude a que la oferta económica de Aspandem se situaba muy por debajo de la suma presupuestada por la empresa privada de servicios EUTJEN, que cifraba los trabajos en 489.000 euros anuales, más del triple de lo presupuestado por Aspandem.

Para garantizar la apertura inmediata del Parque de Los Tres Jardines, el Grupo Municipal de Izquierda Unida propone para su acuerdo por el Pleno municipal la siguiente:

- 158 -

MOCIÓN

1 . - El Ayuntamiento de Marbella formalice un convenio de colaboración con el colectivo Aspandem en torno al mantenimiento del Parque de los Tres Jardines que fortalezca la labor de este colectivo en el municipio, avance en la sensibilidad social municipal y permita la apertura del Parque de Los tres Jardines.”

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de siete votos a favor (cinco del Grupo Municipal Popular, uno Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y dos abstenciones del Grupo Municipal Socialista, la propuesta anteriormente transcrita.”

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que, vienen a plantear, quizá no es la primera vez, este asunto de la apertura del Parque de los Tres Jardines en San Pedro Alcántara, y cree que no se equivoca si dice que todos desean la apertura inmediata del mismo. Cree que si esto fuera así, sería fácil centrarse en la parte de búsqueda de soluciones al problema actual, hay que partir de una serie de principios, de ideas básicas, nada de demagogia. En primer lugar que la Junta ha hecho un jardín en San Pedro Alcántara, en el que ha invertido más de cinco millones de euros del erario público, en segundo lugar cabe destacar la importancia que tiene eso, en un contexto, en un municipio donde el suelo tiene fundamentalmente un valor especulativo, que se haya hecho un parque en un lugar donde el suelo se utiliza casi con exclusividad para generar beneficios, tiene un valor añadido para su grupo. Aparte, el parque tiene unas características que lo hace especial, singular, como es su dimensión de cerca de diez hectáreas, como también por la particularidad de la flora que alberga, incluso hasta existe fauna, lo que hace que el jardín sea algo más que un jardín, donde se puede hablar de cultura, no en balde, su grupo propuso la ampliación de su denominación, para que recogiera los tres ambientes y culturas presentes en la arboleda. Al mismo tiempo, hay que decir que la Junta de Andalucía no conserva ni mantiene jardines, ni siquiera es su principal función construir, pero en este caso han tenido la fortuna de la construcción, al mismo tiempo hay que decir que el jardín, la última de las partidas económicas de la empresa que lo ha construido, está incluida en el dictado de deuda a proveedores, que en estos días se está saldando, se está pagando. Puestos al habla con el responsable, con el Consejero Delegado de una de las dos empresas que forman la UTE que ha construido el parque, le garantiza que la falta de pago de la última de las certificaciones, no es la causa de la no recepción del parque por parte de la Junta de Andalucía, por lo que solicita se ahorren ese dato, porque ya dice

- 159 -

que D. Ignacio Ramírez está dispuesto a confirmarle a cualquiera que ellos están tan seguros que van a cobrar, que eso no lo esgrimen como una causa de la no recepción. Indica que la Junta de Andalucía no ha recepcionado aún el parque, y si no lo ha hecho, y no es por problemas económicos, la otra causa que queda es porque inmediatamente después de la recepción por parte de la Junta de Andalucía, se tiene que ceder mediante los protocolos debidos, al Ayuntamiento de Marbella para el disfrute de los ciudadanos. Añade que eso ha de hacerse de una forma sincronizada, de una manera con la suficiente lealtad que es lo que realmente falta muchas veces en política, la gente percibe con claridad que el parque no se abre porque se ha politizado, y eso ha ocurrido porque la administración que lo construye no es la misma que la que lo tiene que mantener. Es evidente que el momento coincide con una situación delicada de las finanzas públicas y locales, a eso viene a decir que, para eso hace falta la colaboración de todos, para que entre todos intenten aportar soluciones. Cree que hay que empezar por construir, elaborar un pliego que responda a cuatro variantes distintas de lo que es el mantenimiento de un parque, porque una cosa es todo el mantenimiento técnico y termoeléctrico de primera generación que se está empleando allí, como el tema de la limpieza, diferenciado del tema de la jardinería y el riego, y como no, el tema de la seguridad. Por tanto, esas cuatro variables han de contemplarse para cuantificarse, para presupuestarse y para conocer de qué están hablando, inmediatamente después, tendrán que entrar en la parte de la búsqueda del aporte financiero correspondiente, para lo cual creen que hay varias fórmulas. De todas formas, hay algo por encima de todo y es que al parque le falta vida, la vida que tienen que proporcionarle los ciudadanos, que ni siquiera saben el parque que tienen en San Pedro Alcántara, un parque que está en San Pedro pero es de Marbella, por lo que todos tienen que ser conscientes y no vale escudarse en el tema del dinero, mucho menos en el argumento de que como lo ha hecho la Junta de Andalucía y “Arenas” no es presidente, el parque no se abre. Insiste en que hay que abrir el Parque de los Tres Jardines. Toma la palabra el Sr. Osorio Lozano diciendo que, cree que el Sr. Monterroso ha metido el dedo en la yaga hasta la tercera, cuarta falange y hasta el codo. Cree que esto se ha convertido en un tema político, hasta el tema de Aspandem, porque cree que esta propuesta la han traído casi todos los grupos políticos, los cuales han apoyado el tema de Aspandem, que sean ellos los que lleven el mantenimiento de dicho parque y demás. Esto se ha convertido en un tema político de todas, todas, y ya que el Ayuntamiento parece ser que va a dar el beneplácito porque ha estado en negociaciones con Aspandem, eso significa que reconoce que el mantenimiento tiene que ser del Ayuntamiento, y si es así, que se lleve a cabo la apertura del Parque de Los Tres Jardines ya, de forma tajante, contundente, la gente no está disfrutando de él. Y van al punto que les atañe, que es lo que se ha presentado, la ayuda a Aspandem con este parque, cree que hay que untar cera a todos los partidos presentes. Explica que el tema que les atañe aquí queda muy bien explicado por el devenir del pleno que están celebrado, no ha pasado ningún punto de este pleno en el que no - 160 -

haya habido gresca política, la gente está hasta las narices de escuchar las grescas políticas que hay constantemente, y muchas veces no se marchan de aquí por respeto a sus votantes. Quiere decir que Aspandem ha sido utilizada vilmente por todos los partidos, ha habido otras instituciones, cuando por ejemplo estaba el PSOE en Diputación, llegaba el PP y presentaba moción para la ayuda a la terminación de la residencia de Aspandem, pues no salía adelante, el PSOE la rechazaba, había problemas y el asunto iba hacia atrás. Ahora viene el caso contrario, llega el PP a Diputación, el PSOE dice que hay que terminar la residencia de Aspandem, qué pasa con el PSOE, por qué no la terminó cuando estaba gobernando la Diputación, o por qué ahora no la termina el PP, cuando la propuso en su día, se pregunta por qué no, son temas que se convierten en tema de gresca política, y para él y su grupo político, se están riendo de las personas con discapacidad, les están tomando el pelo. Ante manifestaciones del Sr. Cardeña, le dice que sí es así, y pide a la Sra. Caracuel que le haga callar, y le corte el reloj. La Sra. Caracuel García pide a todos que no interrumpan mientras que el Sr. Osorio está en el uso de la palabra. El Sr. Osorio Lozano continúa diciendo a Izquierda Unida que en la legislatura anterior, Aspandem presentó, a través de otros grupos políticos, otras propuestas y se abstuvo, no apoyó esa propuesta que venían a partir de otros grupos políticos, cree que la solución pasa por citar a los medios, a la prensa, a doscientos kilómetros, se encierren aquí todos los grupos políticos con Aspandem en su propia casa, y den solución al problema. Añade que hay que prescindir de medios, de prensa y de todo, y hay que sentarse para dar solución al problema de Aspandem, porque es la solución al problema de muchas personas con discapacidad y con riesgo de exclusión en el municipio, puede ser la respuesta a muchas otras asociaciones que también están teniendo problema. Toma la palabra la Sra. Leschiera de Guirado diciendo que, ha quedado claro y es sabido que esto es responsabilidad absoluta del Ayuntamiento recepcionar el Parque de Los Tres Jardines, el cual está hecho y ella sí va a entrar en la parte política, porque cree que debe ser así. Dicho parque ha sido hecho por la Junta de Andalucía, y ahora el Ayuntamiento de Marbella está privando a los vecinos de San Pedro y Marbella, de utilizar el parque porque no lo recepcionan, si tienen problemas económicos, evidentemente, la Junta de Andalucía también los tiene y el Gobierno Central también tiene problemas económicas, pues que reclamen la deuda histórica que el Gobierno Central tiene con Marbella, y con ese dinero, van a poder mantener el parque de los Tres Jardines durante muchos años, y daría para muchas cosas más. Cree que el Sr. Espada es el responsable del área del Parque de Los Tres Jardines, si lo inauguran, van a tener el honor de inaugurar otra obra realizada por los socialistas, como fue el soterramiento días pasados, que no tuvieron la delicadeza de invitar a los responsables directos de que eso se haya hecho, que no fue el Partido Popular indudablemente, como la Ministra o el Ministro de Fomento. Pero no pasa nada, el puente está ahí, es hermoso, lo están disfrutando y les hace un gran favor al pueblo de Marbella y San Pedro. - 161 -

Asimismo habla del Plan Zapatero, las obras que se han hecho en Marbella, cuando dicen que se olvidan de Marbella, pues no le alcanzarían los tres minutos para nombrar todas las obras que se han hecho en Marbella con dinero de la Junta de Andalucía y del Plan Zapatero, así como con dinero del Plan Qualifica, lo traerá en el próximo pleno. De todas maneras cree que hay que recepcionar ese parque, así como llevan dos o tres veranos sin piscina en San Pedro, cree que es vergonzoso que las obras se atrasen, que unos digan que lo hacen, que no lo hacen, que el parque del soterramiento lo hace Fomento, ahora lo tiene que hacer el Ayuntamiento..., estas son manipulaciones totalmente políticas como ha dicho el Sr. Osorio. Añade que el Partido Popular encomienda obras cuando son los otros, pero cuando les toca a ellos, ahí se callan. Cree que el pueblo de San Pedro, especialmente, se merece que ese parque esté abierto, porque ya está concluido, y solicita que también se abra la piscina municipal, ahora que la van a privatizar a ver si de verdad la pueden usar. Toma la palabra el Sr. Ortega Gutiérrez diciendo que, el Parque de los Tres Jardines, o el de los tres siglos, como lo denominan muchos ciudadanos de la ciudad, o el parque menguante, como lo llamaban los periodistas en su artículo, ya que el porcentaje del estado de ejecución dependía del responsable político del PSOE que viniera a visitarlo, o del momento en el que fuera dicha visita, ha sido una prioridad para el Equipo de Gobierno desde el momento en que se prestó su ejecución. Añade que la excelente gestión de los recursos públicos por parte de la Junta de Andalucía, han derivado en un periodo de ejecución de la obra muy por encima del proyectado inicialmente, siendo esta la tónica habitual del PSOE en prácticamente todo lo que realiza en la ciudad de Marbella, o por el contrario, el no pago de sus compromisos, como por ejemplo el conservatorio, con cargo al Plan Proteja, del que todavía no se ha pagado ni un solo euro. Indica que mientras otras administraciones supramunicipales dilatan en el tiempo la ejecución de sus proyectos, o no realizan las inversiones que deben hacer, la Alcaldesa, Ángeles Muñoz, priorizo en materia de parques y jardines en San Pedro Alcántara, mediante la creación de nuevos parques y mejoras de los ya existentes, todo ello por un valor de más de 1.855.000 euros, o lo que es lo mismo, un 59% de la inversión total realizada dentro del término municipal de Marbella en dicha materia, la cual asciende a más de 3.152.209,4 euros, distribuidos por todos los núcleos poblacionales. Es por ello y por el compromiso municipal de seguir dotando a todos y cada uno de los barrios de la ciudad, de todas las infraestructuras necesarias, se comenzaron una serie de reuniones con responsables de la Junta de Andalucía, para ver en qué condiciones se recepcionaba esta obra. No pueden olvidar que el parque se ejecuta sobre suelo propiedad de la Junta de Andalucía, y en el primer convenio de colaboración, ellos mismos reconocían que son los dueños, pero querían que el Ayuntamiento corriera con todos los gastos. Por responsabilidad y entendiendo que es la Junta quien debe asumir los gastos de mantenimiento, o en su caso aportar parte de dicha cuantía, se han mantenido innumerables reuniones con responsables de la Junta, donde la administración

- 162 -

autonómica ha visto con buenos ojos su participación en el mantenimiento del parque, según propuesta de convenio remitida durante el mes de mayo. Por tanto, la prioridad del Equipo de Gobierno es la apertura, y por consiguiente, el buen y correcto mantenimiento del mismo. Es por todo ello que mientras que desde la Delegación de Medio Ambiente se trabajaba incesablemente para llegar a un acuerdo beneficioso para todos, y en particular para los ciudadanos, desde la Delegación de Parques y Jardines se trabajaba paralelamente sobre el modelo de gestión para la realización de los trabajos de mantenimiento y conservación. De ahí surgió la propuesta de la que hoy se han hecho eco, por cierto no han dedicado ni un solo segundo a hablar de Aspandem. Quiere dejar bien claro que esta propuesta surgió originariamente de este Equipo de Gobierno y no de otra fuerza política, tal y como se insinuó en la Comisión Plenaria del pasado viernes, no en vano, los propios miembros de la Junta Directiva de Aspandem, aclararon las supuestas dudas que pudiera tener al respecto. Tiene que hacer un inciso al Sr. Osorio, puesto que en su planteamiento habla de oportunismo político, con respecto a Aspandem, cree que hacen demagogia, porque se quisieron poner la medalla de que la propuesta que el mantenimiento del Parque de los Tres Jardines surgió de ellos, con lo cual tiene un doble rasero, cuando le interesa los malos son los miembros del Equipo de Gobierno, cuando no le interesa, no saben quien. Se ha aclarado quien apostó y se comprometió originariamente por Aspandem, a través de su Centro Integral de Empleo para Personas con Discapacidad, fueran quienes realizaran los trabajos de mantenimiento del parque en cuestión. Quiere que quede claro que los únicos que no han cambiado de criterio, son los miembros del Equipo de Gobierno, por ello no entiende la razón de ser de la propuesta, puesto que lo que Aspandem sabe es que ellos cumplen sus compromisos, como los más de 250.000 euros con los que el Ayuntamiento colabora a través de los distintos planes de actuaciones. Por desgracia no puede decir lo mismo de los miembros de la oposición, que se aprovechan de Aspandem para arremeter contra el Equipo de Gobierno, en algo de lo que no entendían que podían ser capaces, aunque está claro que para algunos todo es posible en política, sobre todo cuando se defienden los intereses de los partidos por encima de los de los propios ciudadanos. Cree que han cambiado su posicionamiento claramente pro Junta de Andalucía, a partir de formar parte del Gobierno Andaluz, no saben bien si por aspiraciones supramunicipales, o porque su partido les tiene tan bien aleccionados, que no les permiten hacer otra cosa, porque se juegan mucho en Sevilla. Quiere decir lo que verdaderamente preocupa a Aspandem, lo que necesitan es que la Junta de Andalucía pague los 900.000 euros que le adeuda, el impago de esta deuda, pone en jaque el pago de las nóminas de los ciento cuarenta trabajadores, esto no es demagogia, es realidad, para este mes, y ni le dice las pagas de verano. Para finalizar toma la palabra el Sr. Monterroso Madueño diciendo que, no ha entendido buena parte de la lectura del Sr. Ortega, sinceramente, le parecía que era menospreciativa, utiliza a veces la ironía como una especie de menosprecio que ofende, sinceramente. - 163 -

Su grupo venía a hacer alguna propuesta aquí, en el campo público privado, porque entienden que es la única fórmula de solventar cuestiones muy caras, porque están hablando que quizá cueste 500.000 euros el mantenimiento de un parque de esta naturaleza, dentro de esa fórmula establecían la parte pública, dividiendo entre las funciones que el Ayuntamiento de Marbella debía garantizar, y la parte que debía garantizar la Junta de Andalucía. Pero la fórmula más novedosa es la que no sabe si se ha explorado suficientemente, es que tienen constancia que hay un conjunto de empresas, a la que podría venir bien la utilización de aquellas instalaciones, para la celebración de distintos tipos de eventos, está comentando algunas de ellas con nombres y apellidos, porque le consta su búsqueda de acuerdo, como son las empresas de la zona, para hacer exposiciones de sus vehículos de marca de primera línea. Está hablando de El Corte Inglés que tiene un departamento medioambiental, de Arboretum, que tiene perfectamente capacidad para todo lo que tiene que ver con la educación medioambiental y la formación, y está hablando también de la posibilidad de la propia utilización para la celebración de distintos eventos que organiza el Ayuntamiento. Existe un abanico de posibilidades en el campo privado, y se trata de buscar la idoneidad, etc. Añade que han estado hablando con Aspandem, y viendo qué posibilidades tendrían de atender qué parte del mantenimiento del parque, evidentemente hay limitaciones para Aspandem, pero sí podrían atender la parte del cuidado, limpieza, ornamentación incluso reposición de las plantas. En ese sentido, el Ayuntamiento podría conveniar con Aspandem la parte municipal, la que tiene que ver con el mantenimiento y la limpieza, es perfectamente posible, existe la opción de hacer un convenio concreto para una parte concreta de la responsabilidad municipal, y por otro lado resolver el problema de financiación de la apertura de dicho parque. Si a partir de ya no se abre el parque, pregunta a quien responsabilizarán que se pierda todo lo que se ha creado allí, para su grupo el responsable es esta Administración que no demuestra la suficiente voluntad política para llevarlo a cabo, lo cree así y muchos ciudadanos también.

Se procede a la votación.

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. López Weeden siendo las 15,50 horas y se incorpora a las 15,55 horas; se ausenta de la sala el Sr. Secretario General del Pleno siendo las 15,52 horas, pasando a ocupar su lugar la funcionaria Inmaculada Chaves Pozo, y se incorpora a las 15,57 horas. Asimismo, aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Pérez Ortiz.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos en contra del Grupo Municipal Popular y once votos a favor (seis del Grupo Municipal Socialista, tres del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

- 164 -

ACUERDA

DENEGAR la propuesta anteriormente transcrita.

2.19.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE INSTANCIA AL GOBIERNO DE LA NACIÓN A PARALIZAR LAS PROSPECCIONES DE GAS EN LA COSTA DEL SOL .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta anterior, cuyo tenor literal es el siguiente:

“Es de todos conocidos que la actividad turística es el principal motor económico de la provincia de Málaga, que cuenta con un tractivo mundial como es la Costa del Sol, cuya marca de “Turismo de Sol y Playa” ha dinamizado a otros segmentos de este sector de los que sigue tirando y sostiene el empleo en estos tiempos de crisis, como en ningún otro, por ello consideramos no puede ponerse en riesgo, precisamente en este momento de dificultad económica.

En febrero de 2004 se aprueba la concesión administrativa para explorar en el litoral malagueño en busca de hidrocarburos por la empresa Repsol frente a la costa de Mijas y Fuengirola, y posteriormente en el enclave de Mar de Alborán por la empresa CNWL Oil España. Tras las prórrogas, hasta por tres veces, del Gobierno de España en el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, el actual Gobierno de España ha anunciado el visto bueno para que en la primavera de 2013 se produzcan los sondeos en la costa malagueña por medio de una plataforma de exploración.

El impacto de las prospecciones en la industria turística de la Costa del Sol Occidental y Oriental, motor de la economía de la zona, sería incalculable, con especial incidencia en la imagen internacional de este destino. Pero de la misma forma también causa temor en el sector pesquero al desconocer cual sería su impacto en uno de los principales caladeros del Mediterráneo Sur. En el aspecto medioambiental es de especial atención la proximidad de la perforación (7,1 kilómetros) de la pradera de posidonia oceánica de Calahonda de gran diversidad en flora y fauna marina.

Desde el anuncio del Ministerio de Industria del Gobierno de España de conceder la autorización definitiva a las prospecciones gasistas han sido múltiples las voces de los colectivos (empresarios turísticos, pescadores, ecologistas, investigadores, plataformas vecinales e incluso ayuntamientos y formaciones políticas) que han reiterado su rechazo ante la incidencia que dichas prospecciones podrían tener en la costa malagueña.

Es por lo que en base a lo expuesto, solicito se someta a pleno la siguiente

MOCIÓN - 165 -

1.- Instar al Gobierno de la nación a paralizar las prospecciones de gas en la Costa del Sol debido a las nefastas consecuencias que estas intervenciones pueden tener sobre los intereses turísticos, económicos y medioambientales en la zona.”

Por parte del Sr. Presidente se expone que esta propuesta es similar a la contenida en el punto siguiente del Orden del Día, punto 3.5., y que de conformidad con el artículo 76 del ROP, se ha de tratar la primera que haya tenido entrada en el Registro General del Ayuntamiento; en este caso la correspondiente al Grupo Municipal Socialista y la del Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se ha de tramitar como una enmienda a la presente o bien que se refunda en una sola y quede incorporada a la del Grupo Municipal Socialista.

Teniendo la propuesta del Grupo Municipal de Izquierda Unida el siguiente texto:

”El Grupo Municipal de IULV-CA manifiesta su oposición a los planes del Ministerio de Industria para autorizar de forma inminente los dos proyectos para ejecución de prospecciones en busca de hidrocarburos en el litoral malagueño que se encuentran en estado de tramitación. La aprobación de estos proyectos comenzó en febrero de 2004, en el tramo final del Gobierno de José María Aznar (PP) y, con posterioridad, fue ratificada por los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, que han llegado a conceder hasta tres prórrogas. Finalmente, llegamos a la actualidad, en la que un Gobierno del PP va a dar el beneplácito definitivo al proyecto iniciado en época de Aznar, tras considerar que no hay criterios técnicos ni medioambientales que lo impidan.

La más inminente de las actuaciones que contará con el visto bueno del ejecutivo central tiene prevista comenzar a realizar los sondeos en la primavera de 2013 frente a las costas de Mijas y Fuengirola, y corresponde a la multinacional Repsol. Este proyecto es especialmente preocupante por tratarse de trabajos colindantes a aguas del término municipal de Marbella.

La franja litoral en la que va a actuar Repsol es, además, muy sensible y de alto valor ambiental, ya que el tesoro natural que constituye la pradera de posidonia oceánica de Calahonda se enclava a escasos siete kilómetros de distancia del punto fijado para las perforaciones. Además, es un paso para las migraciones de cetáceos y tortugas y destaca por su diversidad, gracias a la confluencia de especias atlánticas y mediterráneas. Esta valiosa flora y fauna marina podría verse afectada. Al margen de la incertidumbre de que pueda producirse algún accidente o vertido de fatales consecuencias.

Junto al daño medioambiental, la otra gran preocupación es perjuicio que pudiera originar a la imagen turística de la Costa del Sol, un destino turístico internacional de primer nivel y la principal industria de la provincia. Actividades de

- 166 -

impacto como las prospecciones pueden causar graves daños en un sector muy sensible ante los potenciales riesgos y amenazas de actividades de este tipo.

El otro proyecto, en una fase menos avanzada de tramitación, corresponde a la multinacional de capital canadiense CNWL Oil tiene previsto iniciar una serie de investigaciones con el objetivo de realizar prospecciones en busca de gas y bolsas de petróleo frente a las costas de Nerja y Torrox, en la Costa del Sol-Axarquía. Una ubicación más lejana, pero entendiendo que la marca Costa del Sol es un valor turístico unitario y dependiente, ligar su nombre a prospecciones de hidrocarburos puede tener un efecto muy nocivo para el turismo.

El conocimiento de los planes de Industria de concluir de forma favorable la tramitación y dar luz verde de forma inminente a las prospecciones ha despertado un clamor unánime en contra y numerosos pronunciamientos opuestos por parte de representantes de colectivos ecologistas, pescadores, miembros del sector turístico e, incluso, alcaldes y formaciones políticas.

Es por ello por lo que este Grupo Municipal de Izquierda Unida- Los Verdes propone al Ayuntamiento Pleno la adopción del siguiente

ACUERDO:

1). El Pleno del Ayuntamiento de Marbella manifiesta su rechazo a los sondeos y explotación de hidrocarburos en el litoral costasoleño, por la afectación que podría tener a los intereses turísticos y medioambientales y pide al Gobierno de España que atienda a estos criterios y a la voz unánime de los representantes de los sectores afectados para que SUSPENDA la concesión de los permisos de investigación de los dos proyectos en trámite y no se conceda ninguna otra autorización.

2) Trasladar este acuerdo al Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos y Mancomunidades de la Costa del Sol.”

El Grupo Municipal Socialista indica que no tiene inconveniente en que se refundan las dos y se tramite como una enmienda a su propuesta, por lo que se somete a votación la cuestión, la cual queda aprobada con los votos a favor del Grupo Socialista y de izquierda Unida y las abstenciones del Grupo Popular y Grupo de San Pedro- Nueva Andalucía.

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior DICTAMINA FAVORABLEMENTE por mayoría de tres votos a favor (dos del Grupo Municipal Socialista y uno del Grupo Municipal de Izquierda Unida-LV-CA) y cinco abstenciones (cuatro del Grupo Municipal Popular y una del Grupo Municipal de San Pedro-Nueva Andalucía), la propuesta en los términos expresados anteriormente.”

- 167 -

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto, procediendo a la lectura del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, indicando que queda unida al presente punto la propuesta presentada por Izquierda Unida. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Bernal Gutiérrez diciendo que, debido a las circunstancias del punto, solicita sean lo más escueto posible y se pongan de acuerdo en cuanto a los sondeos que se van a llevar a cabo por medio de prospecciones en la costa malagueña, y hace unos días se enteraron mediante una pregunta en el Congreso de los Diputados, que dichos sondeos han obtenido el permiso definitivo por parte del Ministerio de Industria. Se trata de dos sondeos, uno por parte de la empresa CNWL Oil en el mar de Alborán, y otro por parte de Repsol justamente en los límites de Fuengirola con Mijas, y es huelga decir todos los problemas que puede conllevar, aparte de la imagen de Marbella, principalmente, sobre todo sabiendo que hay lugares emergentes que en estos momentos están a la espera que ocurra algo en la Costa del Sol, para poder competir con políticas mediáticas que vayan contra la Costa del Sol, principalmente con Marbella, que es el motor de dicha costa. Con lo cual, repite que se han tenido que enterar por una pregunta en el Congreso de los Diputados, ya que el Ministro en ningún momento dijo personalmente a las preguntas que se hicieron por parte de los medios de comunicación, que se daba el permiso definitivo para llevar a cabo esos sondeos, los cuales son perjudiciales en todos los ámbitos, tanto en el turístico, como en lo que significaría para los caladeros de la zona. Se ha reunido con un número importante de colectivos de todos los ámbitos de la costa del sol, incluso con los de otra parte del país, y lo que quiere solicitar es que se de a esta propuesta el mínimo bombo posible, para que sea lo menos perjudicial posible la repercusión en los medios de comunicación y que se conozca que se ha dado el permiso definitivo para esos sondeos en la costa malagueña, e insten todos al Gobierno de España para que se anule dicho permiso. Añade que la riqueza de la Costa del Sol es el turismo, y cualquier otra vía de riqueza, justificando además que es una empresa que ni siquiera es estatal, sería perjudicial para toda la Costa del Sol. Toma la palabra el Sr. Díaz Becerra diciendo que este asunto ya lo trajeron al pasado pleno como asunto urgente, no fue atendido así, no se voto a favor de la urgencia, y ya se ha dado el beneplácito por parte del Ministerio de Industrial para que avance este proyecto. Indica que el proyecto comenzó en el año 2004, con unas primeras peticiones cuando gobernaba José Mª Aznar, también el Partido Popular, luego durante el Gobierno de Zapatero continúo la tramitación, y ahora se aprueba ahora, en este nuevo gobierno, con la intención de romper con la dependencia que tiene España en este tipo de materiales, que son necesarios para recursos básicos, para mantener la economía. Sin embargo, hay otras economías que no se pueden poner en riesgo, como la turística, y hay unos temas medioambientales que no pueden hipotecarse a esta ambición de las multinacionales o a esa ambición del Partido Popular desde el Estado.

- 168 -

Por eso solicitan que se mantenga una postura firme de la Corporación de Marbella, como bandera de la industria turística andaluza, aunque las prospecciones se van a realizar en zonas cercanas, entre los límites de Mijas y Fuengirola, y luego entre Torrox y Nerja, y pueden tener un impacto negativo en cuanto a la imagen, conocen lo sensible del sector turístico, y el hecho que aparezcan estas prospecciones no es compatible con un turismo de calidad, que se promociones y afecta de forma efectiva a los visitantes y mercado turístico de la Costa del Sol. Asimismo es contraproducente con el medio ambiente, en cuanto a al destrucción de flora, la fauna, y potencia el riesgo que pudiera producirse, siempre se habla que los riesgos están tasados, se toman medidas de preocupación, las mayores medidas para que el impacto visual sea menor, pero ahí están esos riesgos potenciales que no se pueden permitir. Añade que hay casos importantes en otros lugares donde se han dado desastre naturales importantísimos a raíz de este tipo de actividades, que no deberían hipotecar la industria turística. Podrían llegar a ser inversiones muy importantes para la economía nacional, reportarían muchos beneficios para el conjunto del estado, pero no quedarían en la Costa del Sol, pondrían en dificultad a la industria turística, es una situación que no pueden permitir, y desde la instancia local hay que mantenerse e ir subiendo los escalones para hacer valer la postura de defensa del turismo y del medio ambiente. Ya se han cargado el litoral terrestre, ahora no contentos se cargan el litoral marítimo con esas prospecciones, el turismo no quiere este tipo de actuaciones, además de la próxima subida del IVA que se está pretendiendo, pero sobre todo el criterio que desde su grupo insiste en que se suspendan estas dos prospecciones que están en marcha, y que no se autoricen las posibles peticiones posteriores en ese sentido. Toma la palabra el Sr. Piña Troyano diciendo que su grupo entiende que para poder tomar decisiones de este tipo, tendrían que tener unos mínimos informes, es casi imposible pedirles sin conocer informes medioambientales, la seguridad que conllevaría estas prospecciones, cuándo finalizarían, como repercutirían, son datos que necesitan para poder tomar una decisión. El cuerpo les pide que están en que no se haga, pero deben ser rigurosos con lo que votan y las decisiones que toman. Posiblemente el resto de grupos han podido ver esta información en Diputación o en el Congreso, y tendrán mucha más documentación que la que tiene su grupo, incluso en su ejecutiva tuvieron divisiones, había gente que estaba a favor, otros en contra, y poniendo los argumentos sobre la mesa, había que había votado a favor y ahora decían que estaban en contra y al revés. Necesitan información y argumentos, su grupo no dispone de ellos, por lo que en esta ocasión se van a abstener. Seguidamente toma la palabra el Sr. Hernández García diciendo que hace poco más de un año este pleno se pronunció por unanimidad en contra de estas prospecciones, y evidentemente es un debate que sobra, no solo sobre sino que las gestiones institucionales ya se han realizado, si en la anterior moción debatieron con el Sr. Lara sobre un Plan ...., esta aparentemente lo tiene de simple relleno por redundante, pero solo aparentemente, porque la intención es otra.

- 169 -

Hace poco más de un año la Corporación aprobaba con la unanimidad de todos los grupos políticos, el rechazo a las prospecciones de hidrocarburos en la Costa del Sol, impulsada por cierto por el gobierno del Sr. Zapatero, la unanimidad del rechazo no sólo fue conseguida en este Ayuntamiento, sino en todas las instituciones públicas de la costa del sol y de ámbito provincial, la incertidumbre sobre el impacto medioambiental de las prospecciones sumada al carácter puramente turístico de la Costa del Sol, hacen indeseable para la sociedad la asunción de riesgos que no dejan de estar presentes. La coordinación de petróleo y turismo no es absolutamente incompatible, tal y como existen en Dubay, Abu Dhabi, Golfo de Méjico o Venezuela, sin embargo no es lo más deseable para el desarrollo del turismo económico de la provincia de Málaga y de toda la provincia. Es evidente que se encuentran ante una iniciativa que expresa el rechazo de toda la Costa, manifestado por activa y por pasiva tanto por el Gobierno municipal como por el sector de los empresarios, pero el interés de la oposición en esta propuesta, en este caso del Grupo Socialista no está realmente en recabar el apoyo unánime de este Pleno, sino que el interés no es social sino de simple tono electoral para poner a prueba la coherencia del Gobierno municipal ahora que se ha producido un cambio en el Gobierno de la Nación. Es normal que el Partido Socialista dude de la coherencia de los demás, por su propia incoherencia, el Partido Socialista vota una cosa según el día de la semana, la hora del día o el lugar en el que se encuentre, haciendo válida la famosa frase del Sr. Zapatero de que lo importante en política es la pintura, pues los miembros del Partido Socialista tienen una pintura que es una pura goma elástica, que cuando tiene que girar no duda en retorcer el interés público del pueblo de Marbella. Hace tan solo unos días, el Partido Socialista junto con Izquierda Unida, ha votado en una Comisión Parlamentaria en Sevilla en contra de la renegociación de la deuda del préstamo de cien millones de euros que la Junta impuso a este Ayuntamiento, la ha votado en contra de su propia postura, cuando en el pleno del Ayuntamiento el Partido Socialista e Izquierda Unida votaron a favor de una renegociación que es vital para la viabilidad de los servicios públicos municipales, en Marbella votan a favor, y en Sevilla votan no. Sin embargo el Gobierno de Marbella del Partido Popular no tiene un doble discurso como ustedes lo que es bueno para el interés público de Marbella, es bueno sean cuales sean las circunstancias electorales o políticas y será defendido en cualquier circunstancia y ante cualquier foro, y lo que sea negativo, será negativo independientemente de colores políticos o conveniencias de partido. Por ello aunque sea innecesario porque su postura es pública y notoria, su voto a la propuesta será positivo, pero antes de terminar les va a decir una cosa, el interés de la ciudad es el interés de la ciudad y hasta que no aprendan a identificarlo y defenderlo, su papel será el de palo en la rueda para el desarrollo de Marbella. Seguidamente toma la palabra el Sr. Bernal Gutiérrez diciendo al Sr. Hernández que ha hecho un muy buen discurso, felicita al que se los escribe, el suyo y el de los demás, les indica que al menos podrían disimularlo, lo leen un poco antes y así parece que no lo están leyendo aquí. Pregunta si saben por qué traen esta moción, porque se ha dado el permiso definitivo para los sondeos, si votan a favor se alegrarán mucho y espera que también en - 170 -

septiembre voten a favor en el Parlamento Andaluz, espera que todos juntos lo exijan en el Congreso de los Diputados. Por parte de su grupo no tienen que demostrar donde están, siempre con Marbella, porque cuando gobernaba Zapatero como bien decía, no se les cayeron los anillos en apoyarles cuando trajeron la moción, esa y muchas otras, esta era ya imposible que la votaran en contra, pero otras si las han votado en contra y eso no es querer a este pueblo, entre otras la enmienda para que se devuelva la deuda de quince años de gilismo del Estado a Marbella y San Pedro Alcántara.

Se procede a la votación.

Se hace constar que durante el debate se ausenta de la sala el Sr. Troyano Fernández, el Sr. García Ruiz siendo las 16,05 horas, y ambos se incorporan a las 16,07 horas. Asimismo, en el momento de la votación se encuentran ausentes de la sala el Sr. Osorio Lozano y la Sra. Midón Toro desde las 16,05 horas en que se ausentaron, por lo que se producen dos abstenciones por ausencia, y aún no se ha incorporado a la sesión la Sra. Pérez Ortiz.

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de veintidós votos a favor (catorce del Grupo Municipal Popular, seis del Grupo Municipal Socialista y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) y tres abstenciones del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía, dos de ellas por ausencia del Sr. Osorio y la Sra. Midón,

ACUERDA

PRIMERO.- Manifestar el rechazo a los sondeos y explotación de hidrocarburos en el litoral costasoleño, por la afectación que podría tener a los intereses turísticos y medioambientales y pide al Gobierno de España que atienda a estos criterios y a la voz unánime de los representantes de los sectores afectados para que SUSPENDA la concesión de los permisos de investigación de los dos proyectos en trámite y no se conceda ninguna otra autorización.

SEGUNDO.- Trasladar este acuerdo al Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos y Mancomunidades de la Costa del Sol.

3º.- MOCIONES DE URGENCIA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES .- Seguidamente, por el Sr. Secretario y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28 de Noviembre se da cuenta de la necesidad de tratar los asuntos urgentes no incluidos en el orden del día de la presente sesión, los cuales no han podido ser estudiados por la Secretaría, al no haberles sido entregados para su examen con antelación suficiente.

- 171 -

Y la Corporación Municipal, acuerda declarar un asunto urgente e incluirlo en el orden del día del presente Pleno.

3.1.- MOCIÓN QUE PRESENTA LA ALCALDESA-PRESIDENTA AL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL PARA LA CREACIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARBELLA Y APROBACIÓN DEL REGLAMENTO REGULADOR. La Ley de Contratos del Sector Público de 2007 (LCSP), en el artículo 37, atribuía la competencia para la resolución del recurso especial en materia de contratación al mismo órgano que lo había tramitado y adoptado la resolución pertinente. Se convertía así el recurso en un equivalente a un recurso administrativo de reposición. De esta forma no se cumplían las exigencias del Derecho de la Unión Europea en esta materia que exigía la resolución del recurso por un órgano independiente de la Administración contratante.

La normativa comunitaria encomienda la resolución de los recursos a un órgano independiente del órgano de contratación (artículo 2 de la Directiva 89/665/CEE ). Dicho órgano independiente puede tener carácter jurisdiccional o administrativo. En este último caso, el nombramiento de sus miembros y la terminación de su mandato estarán sujetos a las mismas condiciones aplicables a los jueces en lo relativo a la autoridad responsable de su nombramiento, la duración de su mandato y su revocabilidad, exigiéndose que el presidente posea, como mínimo, las mismas cualificaciones jurídicas y profesionales que un juez. Esta instancia independiente adoptará sus decisiones, que deberán ir siempre motivadas por escrito y que tendrán efectos jurídicos vinculantes, previa realización de un procedimiento contradictorio. Además, dichas resoluciones han de poder ser objeto de recurso ante un órgano jurisdiccional. Pues bien, como una de sus principales novedades, la Ley 34/2010 y ahora el Real Decreto Legislativo 4/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), prevé que en el ámbito de la Administración General del Estado, el conocimiento y resolución del recurso especial en materia de contratación corresponderá al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. En el caso de las Corporaciones locales, el art. 40 y ss de la LCSP prevé que en el ámbito de las Corporaciones Locales, la competencia para resolver los recursos será establecida por las normas de las Comunidades Autónomas cuando éstas tengan atribuida competencia normativa y de ejecución en materia de régimen local y contratación. La Junta de Andalucía dicta el Decreto 332/2011, de 2 de noviembre, por el que se crea el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, ocupándose de las Entidades Locales el artículo 10 para reglamentar que “en el ámbito de las entidades locales andaluzas y de los poderes adjudicadores vinculados a las mismas, la competencia para el conocimiento y resolución del recurso especial en - 172 -

materia de contratación, de la cuestión de nulidad y de las reclamaciones a que se refiere el artículo 1 de este Decreto corresponderá a los órganos propios, especializados e independientes que creen, que actuarán con plena independencia funcional conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, y en los términos establecidos en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, y en la Ley 31/2007, de 30 de octubre.” Lo que antecede exige que en esta Entidad Local, desde la autonomía y potestad de autoorganización que le atribuyen las leyes, se constituya el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella y se apruebe un Reglamento regulador de su funcionamiento, para que en un plazo breve este Ayuntamiento pueda atender los recursos y reclamaciones que se planteen por los licitadores e interesados en general en todos los procedimientos municipales sometidos a la legislación sobre contratación pública. Con base en cuanto antecede y amparo de los artículos 61 y 76 del vigente Reglamento Orgánico del Pleno y Comisiones, someto por el trámite de urgencia la presente Moción a la consideración del Pleno de la Corporación, sobre creación del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella y aprobación de su Reglamento, en los términos siguientes:

JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA

La urgencia de la Moción se fundamenta en la necesaria y rápida creación del citado Tribunal el cual debe existir no sólo por imperativo legal sino, además, para que pueda resolver las cuestiones que se susciten respecto de los expedientes de contratación que se resuelven en esta Entidad Local. La tramitación del expediente es prolongada en tiempo y requiere meses hasta culminar con la aprobación definitiva del mismo, el nombramiento de los miembros del Tribunal y el inicio de la actividad del mismo. De no estar constituido este Tribunal en fechas próximas se podrían derivar graves perjuicios a los intereses municipales.

MOCION

1º. Proponer al Pleno de la Corporación que adopte el acuerdo de creación del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, como órgano de carácter especializado que actuará con plena independencia funcional y al que corresponderán las competencias establecidas en la normativa de aplicación y de manera especial en los artículos 40 y siguientes del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y Decreto 332/2011, de 2 de noviembre, por el que se crea el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, en el ámbito del Ayuntamiento de Marbella y de sus Organismos Autónomos.

2º. Proponer la aprobación inicial del Texto del Reglamento Regulador del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella unido al expediente.

- 173 -

3º. Avocar la competencia que fue delegada en la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior en sesión de 17 de junio de 2011, para el presente expediente.

Seguidamente, se da cuenta del informe jurídico emitido por el Sr. Secretario General del Pleno, de fecha 27 de Junio de 2012, del siguiente tenor literal:

“INFORME JURÍDICO

ASUNTO: PROPUESTA DE ALCALDÍA SOBRE CREACIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA Y REGLAMENTO REGULADOR.

El presente informe se emite con carácter preceptivo u obligatorio por este Secretario en virtud de lo establecido en el art. 54-1 y 2 del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, en relación con el art. 122-5 de Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; el art. 173 del Real Decreto 2568/86, de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, y art. 3-b) del Real Decreto 1174/87, de 18 de Septiembre, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter estatal.

Por parte de la Sra. Alcaldesa-Presidenta de esta Entidad se presenta una Moción sobre creación del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Excmo. Ayuntamiento de Marbella junto con el texto de un Reglamento regulador del mismo. Dicho Reglamento se estructura en un Preámbulo, un Título Único dividido en quince artículos, una Disposición Transitoria y dos Disposiciones Finales.

Con base en la normativa vigente, corresponde preceptivamente a este Secretario informar sobre la legalidad aplicable y sobre la adecuación de lo propuesto a la misma.

ANTECEDENTES.-

La Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, traspuso la Directiva Comunitaria 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministros y de servicios. Entre otras cuestiones creó un recurso especial en materia de contratación que tiene una doble finalidad: • a) Por un lado, garantizar los principios de transparencia, igualdad y libre concurrencia en la licitación de los contratos sujetos a regulación armonizada (que superen los umbrales comunitarios fijados cada dos años por la Unión Europea) de todos aquellos órganos, entes, organismos que tienen la naturaleza jurídica de poder adjudicador. • b) Por otro lado, facilitar que los licitadores u operadores económicos que han participado en los procedimientos de contratación pública y no han sido adjudicatarios provisionales de los contratos sujetos a regulación armonizada, puedan interponer el denominado recurso especial en materia de contratación con un doble efecto: o —Primero: garantizar la agilidad tanto para la interposición del recurso como para su tramitación y resolución. o —Segundo: en caso de que en un plazo de 20 días desde la interposición del recurso el órgano, ente u organismo que tienen la naturaleza jurídica de poder adjudicador no haya resuelto el recurso, tendrá como efecto la suspensión en la tramitación del expediente de contratación hasta que se resuelva, no pudiéndose elevar a definitiva la adjudicación provisional, ni por lo tanto, poder firmar el contrato ni comenzar la ejecución de la obra o la prestación del servicio.

- 174 -

Al mes de publicarse la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público en el Boletín Oficial del Estado, la Unión Europea publicó la Directiva Comunitaria 2007/66/CE, de 11 de diciembre, que modifica sustancialmente las anteriores directivas Comunitarias 89/665/CEE, de 21 de diciembre y 92/13/CEE, de 25 de febrero, que regulaban los recursos en materia de contratación.

Posteriormente el Ministerio de Economía y Hacienda elaboró un anteproyecto de ley de modificación de la leyes 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales para su adaptación a la normativa comunitaria, en concreto a la directiva comunitaria 2007/66/CE, de 11 de diciembre, que modifica sustancialmente las anteriores directivas Comunitarias 89/665/CEE, de 21 de diciembre y 92/13/CEE, de 25 de febrero, que regulaban los recursos en materia de contratación, tanto con referencia a los contratos del Sector Público, como con respecto a los que celebren las entidades contratantes en los Sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.

Fruto de esta nueva Directiva el Ministerio de Economía y Hacienda trató de hacerla propia a través de la modificación de la Ley de Contratos, que entre otras cuestiones reformó el recurso especial en materia de contratación en algunos aspectos sustanciales que pasamos a analizar a continuación. Fue aprobado como proyecto de ley por el Consejo de Ministros el 14 de mayo de 2010 y remitido a las Cortes Generales para su tramitación. Finalmente fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 9 de agosto de 2010 la Ley 34/2010, de 5 de agosto, de modificación de las Leyes 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (en adelante Ley 34/2010), 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes, los servicios postales, y 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción-Administrativa para la adaptación a la normativa comunitaria de las dos primeras.

En cumplimiento de las Directivas Europeas citadas y del mandato contenido en la Ley 34/2010, de 5 de agosto se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), mediante el Real Decreto Legislativo 4/2011, de 14 de noviembre, el cual regula el régimen especial de revisión de decisiones en materia de contratación y medios alternativos de resolución de conflictos, implantando un recurso especial y un tribunal especial en materia de contratación, cuya regulación se contiene en los preceptos 40 a 49 de su articulado.

CONCEPTOS GENERALES.-

Una de las cuestiones más criticada en la pasada ley respecto al recurso especial en materia de contratación es que en la tramitación por parte de las Administraciones Públicas de expedientes de contratación de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, era que el mismo órgano administrativo que había elaborado los pliegos o había adjudicado provisionalmente el contrato, era el que se encargaba de resolver el recurso especial en materia de contratación; era el mismo órgano administrativo el que valoraba y adjudicaba y el que resolvía la impugnación; en vez de concebirse por parte de la Administración como un recurso especial, se había concebido como un recurso administrativo ordinario con alguna pequeña peculiaridad.

Por el contrario, el reciente TRLCSP establece que el órgano competente para resolver el recurso especial en materia de contratación será un órgano especializado: es decir, será un órgano administrativo el que aprueba el pliego o adjudica el contrato y otro órgano distinto a ese el que resuelve el recurso especial. De esta manera será un órgano administrativo externo al que ha tramitado, licitado y adjudicado el contrato, el que resuelva con mayor objetividad el contenido de la impugnación.

El recurso especial en materia de contratación es potestativo . Así lo dice el art. 40.6 del RDL 4/2011 al señalar que «el recurso especial regulado en este artículo y los siguientes tendrá carácter potestativo».

- 175 -

Para la resolución de este tipo de recursos el art. 41 del TRLCSP regula la creación y composición de un Tribunal en la Administración del Estado y de otros en las diferentes Comunidades Autónomas. Para el caso de las Corporaciones Locales aquel precepto señala lo siguiente:

<< 4. En el ámbito de las Corporaciones Locales, la competencia para resolver los recursos será establecida por las normas de las Comunidades Autónomas cuando éstas tengan atribuida competencia normativa y de ejecución en materia de régimen local y contratación. En el supuesto de que no exista previsión expresa en la legislación autonómica, la competencia corresponderá al mismo órgano al que las Comunidades Autónomas en cuyo territorio se integran las Corporaciones Locales hayan atribuido la competencia para resolver los recursos de su ámbito>>.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza se ha dictado el decreto 332/2011, de 2 de noviembre, por el que se crea el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía. Este cuerpo legal dedica el artículo 10 a la habilitación a las Entidades Locales de Andalucía para la creación de Tribunales de esta naturaleza, con el siguiente contenido:

<<1. En el ámbito de las entidades locales andaluzas y de los poderes adjudicadores vinculados a las mismas, la competencia para el conocimiento y resolución del recurso especial en materia de contratación, de la cuestión de nulidad y de las reclamaciones a que se refiere el artículo 1 de este Decreto corresponderá a los órganos propios, especializados e independientes que creen, que actuarán con plena independencia funcional conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, y en los términos establecidos en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, y en la Ley 31/2007, de 30 de octubre>>.

La normativa citada hemos de completarla con la referencia a la potestad de autoorganización que el art. 4 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local atribuye a las entidades locales de carácter territorial.

ANÁLISIS DE LA PROPUESTA.-

La Moción presentada por la Alcaldía-Presidencia para la creación y regulación del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella y su Reglamento supone dar cumplimiento al contenido de lo regulado sobre esta materia por el Texto Articulado de la Ley de Contratos del Sector Público en vigor (art. 40 y ss).

La Moción y el Proyecto de Reglamento detallan las competencias, órganos y estructura, el régimen jurídico y de funcionamiento del citado Tribunal de manera extensa y detallada.

Analizada toda la documentación que conforma el expediente se observa que se ha utilizado una forma válida de organización, de manera respetuosa con lo prevenido en la normativa que le resulta de aplicación y de manera especial en los preceptos del TRLCSP ya mencionados.

A la vista de los antecedentes que conforman el expediente y de la normativa citada anteriormente, este funcionario informa favorablemente la Moción de la Alcaldía-Presidencia para la creación del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella así como el Reglamento Regulador de los mismos, por considerarlos ajustados a Derecho.

Desde el punto de vista procedimental la tramitación del expediente se realizará conforme a lo preceptuado en el art. 49, 70-2 y 127 de la LRBRL. Como paso previo, corresponde a la Junta de Gobierno Local la competencia para la aprobación de los proyectos de ordenanzas y reglamentos.

La competencia para la aprobación inicial del expediente corresponde a la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior, por delegación del Pleno de la Corporación mediante acuerdo adoptado en sesión de 17 de junio de 2011. No obstante, el Pleno de la Corporación podrá avocar la competencia para este caso, si así lo estima oportuno (art. 123 LRBRL).

- 176 -

El acuerdo se someterá a información pública mediante anuncio publicado en el BOP de Málaga y Tablón de Edictos y audiencia a los interesados por plazo mínimo de treinta días hábiles para presentación de reclamaciones y sugerencias y posterior aprobación definitiva, que deberá resolver todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo citado. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia al acuerdo de aprobación inicial, se entenderá elevado a definitivo sin necesidad de más trámites, debiéndose extender por la Secretaría certificación acreditativa de esta circunstancia.

El procedimiento culmina con la publicación íntegra del Reglamento Orgánico en el “Boletín Oficial” de la Provincia, sin que entre en vigor hasta transcurrido el plazo previsto en el articulo 65-2 de la LRBRL.

Este es mi informe que someto a cualquier otro mejor fundado Derecho.

A continuación se da cuenta del Reglamento de Funcionamiento del Tribunal Administrativo de recursos contractuales del Ayuntamiento de Marbella, del siguiente tenor literal:

“REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA

PREÁMBULO

Los artículos. 40 al 49 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), regula el régimen especial de revisión de decisiones en materia de contratación y medios alternativos de resolución de conflictos, implantando un recurso especial en materia de contratación, en cumplimiento de las Directivas Europeas y del mandato contenido en la Ley 34/2010, de 5 de agosto.

El apartado 4 del artículo 41 del TRLCSP, al determinar el órgano competente para la resolución del recurso especial, expresa que:

<< En el ámbito de las Corporaciones Locales, la competencia para resolver los recursos será establecida por las normas de las Comunidades Autónomas cuando éstas tengan atribuida competencia normativa y de ejecución en materia de régimen local y contratación. En el supuesto de que no exista previsión expresa en la legislación autonómica, la competencia corresponderá al mismo órgano al que las Comunidades Autónomas en cuyo territorio se integran las Corporaciones Locales hayan atribuido la competencia para resolver los recursos de su ámbito. >>

El Decreto 332/2011, de 2 de noviembre, de la Junta de Andalucía crea el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales en el ámbito autonómico andaluz, regulando en el artículo 10 para las entidades locales de Andalucía lo siguiente:

- 177 -

<<1. En el ámbito de las entidades locales andaluzas y de los poderes adjudicadores vinculados a las mismas, la competencia para el conocimiento y resolución del recurso especial en materia de contratación, de la cuestión de nulidad y de las reclamaciones a que se refiere el artículo 1 de este Decreto corresponderá a los órganos propios, especializados e independientes que creen, que actuarán con plena independencia funcional conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, y en los términos establecidos en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, y en la Ley 31/2007, de 30 de octubre.>>

El Ayuntamiento de Marbella, en ejercicio de su potestad de autoorganización reconocida en el artículo 91.3 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, en el artículo 4.1 a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, el artículo 5 de la Ley 5/2010 d, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía (LAULA) y en base a lo dispuesto en el artículo 41.4 del TRLCSP y el artículo 10.1 del Decreto 332/2011 de la Junta de Andalucía, debe articular el sistema que le permita atender la resolución de los recursos contractuales y las cuestiones de nulidad que se planteen en el ámbito del propio Ayuntamiento y de las entidades vinculadas al mismo que tengan el carácter de poderes adjudicadores, atendiendo a los criterios de máxima transparencia, eficacia, celeridad y economía en los procedimientos contractuales.

Se trata, por tanto, de un órgano de carácter especializado, que actuará con plena independencia funcional, cuyos miembros han de cumplir con determinados requisitos, estando tasadas las causas de cese o remoción.

En virtud de lo anterior, corresponde al Pleno de la Corporación Municipal la creación del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella así como la aprobación del Reglamento de Funcionamiento del mismo por el que se determinan sus competencias, composición y régimen jurídico.

El presente reglamento consta de un preámbulo, un título único dividido en quince artículos, una disposición transitoria y dos disposiciones finales.

TITULO ÚNICO COMPETENCIAS, COMPOSICIÓN Y RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO

Artículo 1. Creación, competencias y adscripción.

1. Se crea el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, como órgano de carácter especializado que actuará con plena independencia funcional, al que corresponderán las competencias establecidas en el artículo 40 y siguientes del TRLCSP y en el Art. 1 del Decreto 332/2011, de 2 de noviembre, por el que se crea el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, en el ámbito del

- 178 -

Ayuntamiento de Marbella y de sus Organismos Autónomos, con sede en la Casa Consistorial de dicho Ayuntamiento. 2. Corresponde al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Marbella en el ámbito del Ayuntamiento de Marbella y de las entidades instrumentales del mismo que ostenten la condición de poderes adjudicadores:

a) Resolver los recursos especiales en materia de contratación regulados en los artículos 40 y siguientes del Real Decreto Legislativo 4/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), y las cuestiones de nulidad previstas en los artículos 37 y siguientes del TRLCSP. b) Resolver las reclamaciones en los procedimientos de adjudicación regulados en el artículo 101 y siguientes de la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, y las cuestiones de nulidad establecidas en el artículo 109 de dicha Ley. c) Adoptar las decisiones pertinentes sobre las medidas provisionales y cautelares que se hayan solicitado por las personas legitimadas con anterioridad a la interposición de los recursos, reclamaciones y cuestiones de nulidad a que se refieren los apartados a y b del presente artículo. d) Elaboración y propuesta de modificación de las instrucciones de contratación de los poderes adjudicadores que no tengan el carácter de Administraciones Públicas. e) Emisión de informes y asesoramiento en materia de contratación, cuando sea requerido para ello por los órganos competentes del Ayuntamiento de Marbella y entes del sector público municipal, todo ello sin perjuicio de lo establecido en el artículo 85.bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de bases de régimen local, y disposición adicional segunda del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. f) Formular propuesta de coordinación en materia de contratación entre el Ayuntamiento de Marbella y los entes del sector público municipal, dirigida a la gestión de los recursos de forma eficiente. g) Cualquier otra competencia que le atribuya la normativa de la Unión Europea o la normativa autonómica o estatal básica.

3. Sin perjuicio de su independencia funcional, el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella queda adscrito orgánicamente al Área de Alcaldía.

Articulo 2. Atribuciones Específicas.

2.1. Contratos objeto de recurso especial. - 179 -

Serán susceptibles de recurso especial ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella los actos que se refieran a los siguientes tipos de contratos que pretendan concertar los entes, organismos y entidades del sector público indicado en éste Reglamento: a) Contratos de obras, concesión de obras públicas, de suministros, de servicios, de colaboración entre el Sector Público y el Sector Privado y acuerdos marco sujetos a regulación armonizada. b) Contratos de servicios comprendidos en las categorías 17 a 27 del Anexo II del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), cuyo valor estimado sea igual o superior a 193.000 euros. c) Contratos de gestión de servicios públicos en los que el presupuesto de gastos de primer establecimiento, excluido el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido, sea superior a 500.000 euros, y el plazo de duración superior a cinco años. Serán también susceptibles de este recurso los contratos subvencionados a que se refiere el artículo 17 del TRLCSP. Igualmente, son susceptibles de emisión de Informes, dictámenes y consultas cualesquiera cuestiones que, relacionadas con la Contratación por poderes adjudicadores y sometidas, en todo o en parte, a la Legislación sobre Contratos del Sector Público, que le sean sometidas, las cuales se evacuarán por escrito y en plazo no superior a diez días hábiles desde su aceptación.

2.2. Son impugnables: a) Los anuncios de licitación, los pliegos y los documentos contractuales que establezcan las condiciones que deban regir la contratación. b) Los actos de trámite adoptados en el procedimiento de adjudicación, siempre que éstos decidan directa o indirectamente sobre la adjudicación, determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos o intereses legítimos. Se considerarán actos de trámite que determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento los actos de la Mesa de Contratación por los que se acuerde la exclusión de licitadores. c) Los acuerdos de adjudicación adoptados por los poderes adjudicadores. Sin embargo, no serán susceptibles de recurso especial en materia de contratación los actos de los órganos de contratación dictados en relación con las modificaciones contractuales no previstas en el pliego que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 105 a 107 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, sea preciso realizar una vez adjudicados los contratos tanto si acuerdan como si no la resolución y la celebración de nueva licitación. También los actos de desistimiento o renuncia a una licitación.

Artículo 3. Composición.

1. El Tribunal Administrativo estará compuesto por la persona titular de la Presidencia, dos vocales y un secretario, actuando este último con voz y sin voto. - 180 -

2. El nombramiento de las personas titulares de la Presidencia, de las Vocalías y de la Secretaría se realizará por resolución de la Alcaldía, entre personas funcionarias de carrera del Ayuntamiento de Marbella con licenciatura o grado en Derecho, incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y deberán pertenecer a cuerpos o escalas clasificados en el Subgrupo A1 del artículo 76 de dicha Ley, o bien entre Funcionarios con Habilitación Estatal, de las categorías superiores o entrada de las Subescalas de Secretaría y/o Intervención. El Presidente del Tribunal deberá haber desempeñado su actividad profesional por tiempo superior a diez años, preferentemente en el ámbito del Derecho Administrativo relacionado directamente con la contratación pública. Podrán ser designados vocales de este Tribunal los funcionarios de carrera, que hayan desempeñado su actividad profesional por tiempo superior a tres años, preferentemente en el ámbito del Derecho Administrativo relacionado directamente con la contratación pública. Podrá ser designado Secretario del Tribunal funcionario de carrera que haya desempeñado su actividad profesional por tiempo superior a dos años. 3. La duración del mandato será de cinco años, renovables por una sola vez. No obstante, expirado el plazo del mandato correspondiente, continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta la toma de posesión de los nuevos miembros del Tribunal.

Artículo 4. Causas y procedimiento de cese y suspensión en el ejercicio del cargo.

1. Las personas titulares de la Presidencia y de las Vocalías del Tribunal Administrativo tendrán carácter independiente e inamovible, y solo podrán ser cesadas por alguna de las siguientes causas: a) Por expiración de su mandato. b) Por renuncia aceptada por la Alcaldía. c) Por pérdida de la nacionalidad española. d) Por incumplimiento grave de sus obligaciones. e) Por condena por sentencia firme a pena privativa de libertad o de inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargo público por razón de delito. f) Por incapacidad sobrevenida para el ejercicio de su función. 2. En los supuestos previstos en los párrafos a) y b) (formalización del cese), se resolverá mediante Decreto de Alcaldía. 3. La remoción será acordada por la Junta Local de Gobierno en los casos previstos en los párrafos c), d), e) y f) del apartado 1, previa tramitación del procedimiento previsto en el Art. 3 del Decreto 332/2011.

Artículo 5. Funciones de la Presidencia.

Corresponderán a la persona titular de la Presidencia del Tribunal Administrativo las siguientes funciones: a) Ejercer la representación del Tribunal.

- 181 -

b) Ejercer las competencias que a la Presidencia de los órganos colegiados atribuye la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC) c) Acordar el reparto de los asuntos entre las Vocalías y la propia Presidencia. d) Preparar la propuesta de resolución de los asuntos que tenga asignados y efectuar la ponencia de los mismos ante los restantes miembros del Tribunal, debidamente convocados al efecto. e) Dirigir la organización y gestión del Tribunal Administrativo. f) Cualquier otra función que se le atribuya por las disposiciones de aplicación.

Artículo 6. Funciones de las Vocalías.

Corresponden a las personas titulares de las Vocalías las siguientes funciones: a) Ejercer las competencias que el artículo 24 de la LRJPAC, atribuye a los miembros de los órganos colegiados. b) Preparar la propuesta de resolución de los asuntos que tengan asignados y efectuar la ponencia de los mismos ante los restantes miembros del Tribunal Administrativo, debidamente convocados al efecto. c) Cualquier otra función que se les atribuya por las disposiciones de aplicación o les asigne la Presidencia.

Artículo 7. Funciones de la Secretaría.

Corresponderán a la persona titular de la Secretaría las siguientes funciones: a) Ejercer las competencias que el artículo 25 de la LRJPAC, atribuye a la Secretaría de los órganos colegiados. b) Coordinar al personal adscrito al Tribunal Administrativo en la tramitación de los procedimientos. c) Custodiar la documentación del Tribunal Administrativo. d) Cualquier otra función que se le atribuya por las disposiciones de aplicación o le asigne la persona titular de la Presidencia.

Artículo 8. Funcionamiento.

1. La constitución y funcionamiento del Tribunal Administrativo se regirá por lo establecido en el Capítulo II del Título II de la LRJPAC, en lo que constituya legislación básica, con las especialidades establecidas en el TRLCSP y en el presente Reglamento. El Tribunal podrá, respetando la normativa básica estatal, establecer medidas y protocolos de actuación que garanticen la agilidad y eficacia en el cumplimiento de los plazos preceptivos y, en particular, en sus comunicaciones con los órganos de contratación, licitadores y demás interesados en el procedimiento. 2. En caso de ausencia, enfermedad o impedimento, con carácter temporal, de las personas titulares de la Presidencia o de las Vocalías, la Alcaldía podrá designar suplentes, que deberán cumplir los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

- 182 -

Cuando la Alcaldía no haya designado suplente para la persona titular de la Presidencia, será sustituida por el Vocal que tenga mayor antigüedad en el órgano y edad, por este orden. 3. En caso de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal que impida la asistencia de la persona titular de la Secretaría, será sustituida por una persona funcionaria de carrera del Ayuntamiento. 4. El Tribunal Administrativo podrá solicitar la asistencia de personal experto en la materia que se trate, que actuará con voz y sin voto. 5. Al Tribunal se le facilitaran los medios necesarios y suficientes para el cumplimiento y desarrollo de sus funciones y, de manera especial, la colaboración de la unidad administrativa municipal de contratación.

Artículo 9. Procedimiento.

1. A los efectos del artículo 38.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el Registro del Tribunal Administrativo será el Registro General del Ayuntamiento de Marbella, sito en Plaza de los Naranjos s/n, DP. 29600. 2. En la tramitación de los procedimientos por el Tribunal Administrativo se aplicará lo dispuesto en el artículos 42 a 49 del TRLCSP y la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, y la restante normativa estatal y autonómica aplicable en la materia. 3. Las comunicaciones entre el Tribunal Administrativo y los órganos de contratación se harán, siempre que sea posible, por medios informáticos o electrónicos. 4. Las notificaciones a las personas recurrentes y demás interesadas o intervinientes en los procedimientos del recurso, cuestión de nulidad y reclamaciones se harán por los medios establecidos en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. No obstante, cuando la persona recurrente hubiera admitido las notificaciones por medios electrónicos durante la tramitación del procedimiento de adjudicación, en el caso de que hubiese intervenido en él y, en todo caso, cuando así lo indicara en el escrito de interposición, las notificaciones se le efectuarán por estos medios. 5. Los recursos, reclamaciones y cuestiones de nulidad a que se refiere el artículo 40 y siguientes del TRLCSP y el artículo 1 del Decreto 332/2011, de 2 de noviembre, interpuestos por los interesados, serán remitidos al Tribunal Administrativo, previa tramitación de los mismos por los órganos de contratación o entidad contratante ante quienes se interpusieron, conforme al procedimiento previsto en el artículo 46 del citado texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, acompañados del expediente administrativo y de un informe del órgano de contratación.

Artículo 10. Legitimación y plazo de interposición. 4.1. Estarán legitimados para la interposición del recurso todas las personas físicas y jurídicas cuyos derechos o intereses legítimos se hayan visto perjudicados o puedan resultar afectados por las decisiones objeto de recurso y, en todo caso, los licitadores.

- 183 -

4. 2. El procedimiento de recurso se iniciará mediante escrito a presentar en un plazo de quince días hábiles contados a partir del siguiente a aquél en el que se remita la notificación del acto impugnado, en el caso de recurso contra el anuncio o Pliegos, desde su publicación, en otros actos, desde que se haya tenido conocimiento de la posible infracción.

Artículo 11. Iniciación y tramitación del procedimiento. a) Anuncio previo e interposición del recurso.

11.1. El recurso pueden presentarlo o en el registro del órgano del contratación o en el del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Marbella. Debe anunciarse con carácter previo al órgano de contratación esta interposición. La presentación del recurso en el Registro del órgano de contratación implicará, de acuerdo con el principio de eficacia procedimental, la comunicación previa exigida.

11.2. El escrito de interposición del recurso se acompañará de: El documento que acredite la representación del compareciente, salvo si figurase unido a las actuaciones de otro recurso pendiente ante el mismo órgano, en cuyo caso podrá solicitarse que se expida certificación para su unión al procedimiento. El documento o documentos que acrediten la legitimación del actor cuando la ostente por habérsela transmitido otro por herencia o por cualquier otro título. La copia o traslado del acto expreso que se recurra, o indicación del expediente en que haya recaído o del periódico oficial o perfil de contratante en que se haya publicado. El documento o documentos en que funde su derecho. El justificante de haber dado cumplimiento al anuncio previo. Sin este justificante no se dará curso al escrito de interposición, aunque su omisión será susceptible de subsanación. b) Efectos derivados de la interposición del recurso:

Si se recurre la adjudicación, se suspende automáticamente la tramitación del expediente de contratación hasta que se pronuncie expresamente el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella, sin que pueda procederse a la formalización del contrato, ni comenzarse su ejecución. En los demás casos, salvo que se acuerde la suspensión por el Tribunal, el acto recurrido no paralizará la tramitación del procedimiento de licitación. c) Tramitación del procedimiento del recurso especial.

1. El procedimiento se rige por las disposiciones del TRLCSP. 2. Si el recurso se presenta en el registro del órgano de contratación, éste deberá remitirlo al Tribunal Administrativo en el plazo de los dos días hábiles siguientes a su recepción, junto con el expediente de contratación completo, formado por la agregación sucesiva de documentos que lo constituyen, con hojas foliadas y acompañado de un índice; un informe en el que conste una enumeración sucinta de los - 184 -

hechos, disposiciones aplicables, motivación de la decisión adoptada y cualesquiera otras alegaciones que quiera realizar el órgano gestor del expediente y un listado (en formato Excel o equivalente) en el que consten todos los licitadores del procedimiento con los datos precisos para notificaciones, incluida una dirección de correo electrónico. Toda la documentación indicada deberá remitirse al Tribunal Administrativo de Marbella en soporte papel y escaneada a su dirección de correo electrónico. Si el recurso se presenta directamente ante el Tribunal Administrativo, éste lo notificará en el mismo día al órgano de contratación con remisión de la copia del escrito de interposición. El órgano de contratación deberá remitir la documentación enumerada en el párrafo anterior dentro de los dos días hábiles siguientes. 3. Para la subsanación de los defectos que puedan afectar al escrito de recurso, el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella requerirá al interesado a fin de que, en un plazo tres días hábiles, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, quedando suspendida la tramitación del expediente con los efectos previstos en el apartado 5 del artículo 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 4. El Tribunal, a la vista del expediente administrativo, podrá declarar la inadmisión del recurso cuando constare de modo inequívoco y manifiesto: a) La incompetencia del Tribunal. b) La falta de legitimación del recurrente. c) Haberse interpuesto el recurso contra actividad no susceptible de impugnación. d) Haber finalizado el plazo de interposición del recurso. El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella, antes de pronunciarse sobre la inadmisión del recurso, hará saber a las partes el motivo en que pudiera fundarse para que, en el plazo común de cinco días hábiles, aleguen lo que estimen procedente y acompañen los documentos a que hubiera lugar. 5. Admitido el recurso, se dará traslado del mismo, por correo electrónico o fax, a los restantes interesados, concediéndoles un plazo de cinco días hábiles para formular alegaciones. En el mismo plazo, resolverá acerca de las medidas cautelares si se hubiese solicitado la adopción de alguna en el escrito de interposición del recurso, o se hubiera procedido a la acumulación de las solicitadas con anterioridad y sobre si procede o no el mantenimiento de la suspensión automática prevista, si el acto recurrido es el de la adjudicación. d) Práctica de la prueba.

Cuando los interesados lo soliciten, o el órgano encargado de la resolución del recurso no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados, o la naturaleza del procedimiento lo exija, podrá acordarse la apertura del período de prueba por plazo de diez días hábiles, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes. Se podrá aportar cualquier documento que se considere pertinente o referir otros documentos o pruebas a presentar. La valoración de la misma la realizará el Tribunal Administrativo de Marbella, que podrá rechazarla si la considera improcedente o innecesaria. En todo - 185 -

caso se garantiza la confidencialidad y el derecho a la protección de los secretos comerciales en relación con la información contenida en el expediente de contratación, sin perjuicio de que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella pueda conocer y tomar en consideración dicha información a la hora de resolver. Recibida la documentación exigible se fijará plazo y, de considerarlo necesario el Tribunal Administrativo para la resolución de la impugnación, se emplazará mediante comunicación electrónica a la dirección de correo facilitada para la práctica de la prueba ante el Tribunal y celebración de vista oral, tras la que se procederá a la elevación a definitiva de las pretensiones de las partes. Este acto tendrá carácter contradictorio y se celebrará en la sede del Tribunal en Marbella. e) Confidencialidad y secretos comerciales.

Corresponde al Tribunal Administrativo resolver acerca de cómo garantizar la confidencialidad y el secreto de la información que obre en el expediente de contratación, sin que por ello, resulten perjudicados los derechos de los demás interesados a la protección jurídica efectiva y al derecho de defensa en el procedimiento. f) Comunicaciones y notificaciones.

Con el objetivo de garantizar la necesaria celeridad procedimental, tanto el reclamante como el órgano de contratación facilitarán una dirección de correo electrónico a efectos de recibir las comunicaciones. En su defecto, facilitarán un número de fax. g) Medidas provisionales.

1. La solicitud de medidas provisionales se configura de forma dual. De un lado, como una vía previa, específica e independiente del recurso, que puede presentarse antes de interponer el recurso ante el Tribunal Administrativo por las personas legitimadas para interponerlo (artículo 43.1 LCSP); y, de otro, como petición adicional en el escrito de interposición del recurso (artículo 44.4 LCSP). En el primer caso, tienen carácter accesorio y dependiente del recurso especial, pues quedarán sin efecto si no se interpone el recurso en el plazo previsto (artículo 43.5 LCSP). 2. Las medidas provisionales -que concluyen con la resolución del asunto principal- irán dirigidas a corregir infracciones de procedimiento o impedir que se causen otros perjuicios a los intereses afectados, y podrán estar incluidas, entre otras, las destinadas a suspender o a hacer que se suspenda el procedimiento de adjudicación del contrato en cuestión o la ejecución de cualquier decisión adoptada por los órganos de contratación (artículo 43,3 LCSP).

Artículo 12. Resolución del recurso especial. a) Plazo para resolver.

- 186 -

El plazo para que el Tribunal resuelva es de cinco días hábiles a contar desde la recepción de las alegaciones de los interesados o del transcurso del plazo señalado para su formulación y el de prueba, en su caso (artículo 47.1 TRLCSP). Transcurridos estos plazos sin haberse notificado resolución expresa, el interesado podrá considerarlo desestimado a los efectos de interponer recurso contencioso- administrativo. b) Contenido de la resolución.

La resolución del recurso estimará en todo o en parte, o desestimará las pretensiones formuladas, o declarará su inadmisión, decidiendo motivadamente cuantas cuestiones se hubiesen planteado. La resolución será congruente con la petición y, de ser procedente, se pronunciará sobre la anulación de las decisiones ilegales adoptadas durante el procedimiento de adjudicación, incluyendo la supresión de las características técnicas, económicas o financieras discriminatorias contenidas en el anuncio de licitación, anuncio indicativo, pliegos, condiciones reguladoras del contrato o cualquier otro documento relacionado con la licitación o adjudicación, sobre la retroacción de actuaciones, o sobre la concesión de una indemnización a las personas perjudicadas por una infracción procedimental. Igualmente, el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales podrá decidir adjudicar a otro licitador, si así resultase de la valoración de la prueba. El Tribunal Administrativo, que podrá solicitar asesoramiento técnico de considerarlo oportuno, resolverá de forma motivada mediante comunicación electrónica y notificación a todos los interesados, levantándose la suspensión que existiera y procediendo para que el órgano de contratación continúe la tramitación del procedimiento con la simple comunicación electrónica. El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella tiene la potestad de imponer sanciones si se aprecia temeridad o mala fe en la interposición del recurso o en la solicitud de medidas cautelares: entre 1.000 y 15.000 euros, que se fijará en función de la mala fe apreciada y el perjuicio ocasionado al órgano de contratación y a los restantes licitadores (artículo 47.5 TRLCSP).

Artículo 13. Efectos de la resolución.

Las resoluciones de este recurso precontractual tienen, al igual que en la cuestión de nulidad, carácter ejecutivo y deben ser cumplidas por los poderes adjudicadores en sus propios términos.

Artículo 14. Indemnizaciones.

Cuando concurran los requisitos, y se solicite por los interesados dentro del procedimiento, podrá imponerse a la entidad contratante la obligación de indemnizar a la persona interesada por los daños y perjuicios que le haya podido ocasionar la infracción legal que hubiese dado lugar al recurso (artículo 47.3 LCSP). Para fijar esta indemnización se atenderá en lo posible a los criterios propios de la responsabilidad patrimonial de la Administración, debiendo cubrir como mínimo los gastos ocasionados - 187 -

por la preparación de la oferta o la participación en el procedimiento de contratación (artículo 48 LCSP).

Artículo 15. Recursos contra la resolución.

1. Contra la resolución del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella procederá exclusivamente recurso contencioso-administrativo (artículo 44.1 Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, en adelante LJ). El recurso deberá deducirse en el plazo de dos meses a contar desde la notificación, ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma en Málaga (artículo 10 k) LJ). No procederá la revisión de oficio regulada en el artículo 34 del TRLCSP y en el Capítulo I del Título VII de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de la resolución ni de ninguno de los actos dictados por los órganos regulados en el presente Reglamento. Tampoco estará sujeto a fiscalización por los órganos de control interno de la Administración Municipal al que se encuentra adscrito. 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, la resolución será directamente ejecutiva resultando de aplicación, en su caso, lo dispuesto en el artículo 97 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Disposición Transitoria Primera. Procedimientos en curso.

Los recursos, reclamaciones y cuestiones de nulidad referidos en el artículo 1 que se encuentren pendientes de resolver en la fecha de inicio del funcionamiento del Tribunal Administrativo, serán resueltos por éste de conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento.

Disposición Final Primera. Desarrollo y ejecución.

Se faculta a la Alcaldía-Presidencia para dictar las resoluciones y realizar cuantas actuaciones sean necesarias en desarrollo y ejecución de lo dispuesto en el presente Reglamento. El inicio del funcionamiento del Tribunal Administrativo, se producirá al día siguiente de la inserción del presente Reglamento en el Boletín Oficial de la Provincia, tras su aprobación definitiva.

Disposición Final Segunda. Entrada en vigor.

El presente Reglamento, entrará en vigor el día siguiente al de su completa publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

Asimismo, se da cuenta del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local del día 29 de junio de 2012, cuyo acuerdo obra en el expediente.

- 188 -

El Sr. Secretario General del Pleno da cuenta del asunto procediendo a la lectura de la propuesta. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Para la defensa de la urgencia toma la palabra el Sr. Romero Moreno diciendo que, el expediente quedo concluso ayer mismo, si esperan a julio con el periodo de exposición al público no se puede poner en marcha probablemente hasta finales de año, eso puede significar lisa y llanamente que se paralice la contratación y la inversión pública en Marbella hasta finales de año, por estar pendiente de las resoluciones del servicio del Tribunal que tiene la Junta de Andalucía para esta materia, con lo cual entienden que es una urgencia teniendo en cuenta la situación de crisis que se está viviendo, cree que habría que tratar este asunto cuanto antes. Toma la palabra el Sr. López Weeden diciendo que quiere plantear una cuestión en relación a la urgencia, dentro de la justificación que plantean aquí, dice que de no estar constituido este tribunal en fechas próximas, se podrá derivar graves perjuicios a los intereses municipales, pregunta cuáles son exactamente esos graves perjuicios a los intereses municipales. Toma la palabra el Sr. Romero Moreno diciendo que lo iba a explicar en el fondo de la cuestión, pero en fin, se lo adelanto porque en realidad está muy implicado. El problema es esencialmente que según la ley actual tienen que someter todas las cuestiones que se planteen como recurso en materia de contratación, al Tribunal que tiene la Junta de Andalucía para estos temas, salvo que se cree un órgano al efecto, eso significa ni más ni menos que todos los recursos que se presenten en una contratación se tienen que remitir a Sevilla y esperar, con el cúmulo de trabajo tan importante que tienen allí, a que haya una respuesta. Eso significa en la práctica una paralización de la actividad del Servicio de Contratación, con lo cual entienden que cuanto antes tengan constituido el tribunal, antes evitarán una situación donde, por el respeto a las garantías de un tercero que también se pueden respetar desde aquí, la contratación del Ayuntamiento y la inversión pueda quedar paralizada. Toma la palabra el Sr. López Weeden diciendo que, no obstante, le sorprende que no se pueda esperar tres semanas, aquí están hablando de una cuestión que debe de ser debatida primero en una Comisión Plenaria, y la Comisión Plenaria será dentro de tres semanas, no es ninguna cuestión, le supone cierta dificultad entender que la documentación de un reglamento que se la facilitan ayer a la una y media, con una supuesta urgencia que no es tal, evidentemente da igual que un Tribunal de estas características que ya está conformado dentro del……. Interviene la Sra. Caracuel García diciéndole que el Sr. Romero ha sido muy gráfico, imagínese que hay un recurso a un procedimiento que hay ahora mismo en la Mesa de Contratación y si no está el ente creado, este Tribunal que hoy se trae aquí, hay que remitirlo a Sevilla, mientras tanto ese concurso queda paralizado, puede quedar paralizado un mes, puede quedar paralizado dos meses, porque si en toda Andalucía hay centenares de Ayuntamientos que tardan en crear este Tribunal, pues serán centenares o miles de recursos los que tenga la Junta para resolver. Cree que en Marbella no están para tener paralizados concursos o procedimientos un mes, dos meses o tres meses. - 189 -

Ante manifestaciones del Sr. López le indica que no va a entablar debate alguno sobre la necesidad de la urgencia y van a votar a la votación. El Sr. López Weeden cree que resulta extraño pensar que el 15 de noviembre se aprueba en Junta de Gobierno Local el conocimiento de este decreto... La Sra. Caracuel García indica que el debate sobre la urgencia está cerrado, se va a proceder a votar la urgencia y en el fondo de la cuestión pueden exponer todo lo que quieran exponer y votar lo que quiera votar.

Se procede a la votación de la urgencia.

Tras la aprobación de la urgencia y para la defensa del asunto toma la palabra el Sr. Romero Moreno diciendo que no es en absoluto caprichoso que traigan este punto en urgencia, saben todos y los ciudadanos saben que aquí no es práctica habitual que el equipo de gobierno traiga nada, prácticamente nada por vía de urgencia a un Pleno. Esa es una realidad que pueden ver, aunque digan que no, en todas las actas de Pleno, por qué lo hacen hoy, pues realmente porque están en una situación que requiere una actuación inmediata y requiere que funcionen con urgencia. Tiene que decir que normalmente este reglamento no se vería en el Pleno, la competencia está delegada en una Comisión Plenaria, con lo cual aquí hay ahora más garantía hay mas concejales que pueden opinar sobre él y por supuesto se pone a disposición de los ciudadanos. Les decía que la Junta de Andalucía dicta un decreto el 332/2011 en virtud del cual se habilita nuestra corporación para la creación de este órgano y de su reglamento de funcionamiento, es un órgano técnico, un tribunal en definitiva que va a actuar como órgano especializado en la resolución de los recursos contractuales, estará compuesto por un presidente dos vocales y un secretario, todos ellos deben ser trabajadores de este Ayuntamiento, licenciados en derecho con lo que no se va a causar ningún sobre coste a la Corporación, van a disponer de un mandato de cinco años y van a ejercer sus competencias de forma independiente, como garantía de esa independencia en el propio reglamento se fija la inamovilidad de estos funcionarios durante el periodo de su mandato como miembro de ese Tribunal. Es un reglamento que ordena las funciones de cada uno de los miembros del Tribunal que realiza una asignación de atribuciones claras y exhaustiva tanto del tipo de procedimiento impugnable, como de cada uno de los actos que se puede recurrir, es muy importante que quede claro que todas sus resoluciones son a su vez impugnables ante los tribunales de justicia, muy importante, se establece un plazo máximo de cinco días para la resolución del recurso. Es ahí donde reside el principal interés que tiene este equipo de gobierno, no tienen ninguna duda de la calidad de las resoluciones, de la independencia, de la probidad y del buen hacer del Tribunal de la Junta de Andalucía, ni la más mínima duda. Sí les ofrece serias dudas el formidable cúmulo de trabajo que pesa ahora mismo sobre ese Tribunal de la Junta, el retraso que ese cúmulo de trabajo conlleva aparejado, tengan todos en cuenta en definitiva que tiene que dar satisfacción no solo a la Junta de Andalucía, sino a todos los municipios que no tienen creado este tribunal, que les adelanta que son casi ninguno, y las consecuencias prácticas que ese retraso puede tener - 190 -

para Marbella, que es en definitiva el hecho de que por la vía de hecho se pueda producir una paralización efectiva de las contrataciones y de la inversión en nuestro municipio. Lo que traen en este momento aquí es la aprobación inicial, que si se produce va a dar lugar a la exposición pública y eventual aprobación definitiva, es decir una tramitación mínima de dos meses, incluso un poquito más si tienen en cuenta el periodo estival. Si no lo hubiesen traído por esta vía, probablemente hasta fin de año no contábamos con ese tribunal, con lo que ello conllevaría para nuestro servicio de contratación. Seguidamente toma la palabra el Sr. Piña Troyano diciendo que su grupo se va a abstener, no porque tengan nada en contra absolutamente de esta moción, simplemente porque veinte puntos que ha traído este Pleno, la hora que es, les entregaron la información y los informes el martes por la tarde, prácticamente con dos días hábiles, y este se les entregó ayer tarde, no puede haber ningún tipo de rigurosidad a la hora de estudiar y de ver si este reglamento es acorde, compararlo con otro... El trabajo que generalmente OSP hace a la hora de tomar una decisión a favor, en contra o abstenerse, en este caso le han echado un vistazo por encima, una de las preguntas que tenían para hacerles, ya la han contestado, es decir que las personas que van a formar parte del Tribunal, son personas que ya están trabajando en el Ayuntamiento. Se van a abstener, no es ninguna forma de estar a favor o en contra, simplemente es que les dé tiempo, cuando vean y estudien el reglamento harán las alegaciones oportunas, si hace falta. Toma la palabra el Sr. López Weeden diciendo que le sorprende, porque el día quince de noviembre, hace más de siete meses, en la Junta de Gobierno Local dieron cuenta del decreto en cuestión, es decir que el decreto 232 de la Junta de Andalucía, ya tenían conocimiento en el mes de noviembre del año pasado, el Sr. Piña lo ha dicho muy claro, les ha llegado la información hace veintiséis horas, a la una y media del día de ayer. Solicita que se retire el punto, porque como bien ha dicho sería conveniente que se utilizase el sistema ordinario, que sería la Comisión Plenaria y después pasarla de nuevo al Pleno la única diferencia en tiempo va ha ser tres semanas, no va mas, por mucho que quieran, tres semanas arriba tres semanas abajo, no va a producir que ninguna contratación quede fuera del trámite ordinario establecido. También decir que son curiosas las distintas sensibilidades de las urgencias, su grupo presenta en la Comisión Plenaria por el trámite de urgencia dos mociones, una en que se bajaban los complementos de productividad de los trabajadores, esos pluses de mil trescientos treinta euros, novecientos cincuenta euros..., todos esos pluses pedían que se trajeran a este Pleno para que se eliminasen, y votan en contra de la urgencia. También plantean una moción en la que se eliminaban los contratos de servicios, estos que se están dando a dedo por prestación de servicios de asesoría jurídica, asesoría fiscal, etc., etc. que entienden que no es urgente, también es muy urgente porque afecta al salario de los trabajadores. Pero llegan y cuestiones tan importantes como las Juntas Municipales de Distrito o la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones que está en la Ley de Bases de Régimen - 191 -

Local, en esa Ley que tenía que haber empezado a darle forma tanto a la Juntas Municipales de Distritos como a la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, ha llegado y ha obviado el tramite a través de este Pleno, han intentado poner todas las trabas del mundo entero y eso si que es obligatorio que estuviese funcionando en este municipio, desde el año dos mil nueve en el que Marbella pasó a ser Gran Población. Cree que si el Equipo de Gobierno, en la Junta de Gobierno Local del quince de noviembre ya tenían conocimiento de este decreto, lo traen hace veintiséis horas, lo ponen en su conocimiento, se pregunta cómo quieren que entren a valorar realmente el fondo de la cuestión, y sobre todo el informe del Secretario, que le ha sorprendido, viene diciendo el informe del Secretario que es preceptivo que pase por la Junta de Gobierno Local y el Equipo de Gobierno ha hecho una Junta de Gobierno Local extraordinaria esa misma mañana, cuando lo normal es que sea previo, el proceso normal es que desde la Junta de Gobierno emane la necesidad de crear este reglamento. Insiste en que han tenido siete meses y medio para poder hacerlo. Para finalizar toma la palabra el Sr. Romero Moreno diciendo al Sr. López que la urgencia no tiene sensibilidades, simplemente se plantea se argumenta y se vota y si la mayoría dice que es urgente, es lo suficientemente urgente para que se pueda traer. Los expedientes se traen cuando están conclusos y cuando cuentan con todos los informes favorables, evidentemente todas las modificaciones legislativas se tienen que estudiar y se tienen que implementar y llegan aquí cuando son un producto digno de ser votado, cuando es demasiado prematuro como algunas propuestas que los miembros de la oposición hacen y requieren de esos informes, lógicamente no pueden llegar y no es urgente, hay que trabajarlo, esto si está trabajado. Quiere agradecer el trabajo que ha tenido la Secretaría en este punto, donde ha tenido en un tiempo record, toda la materia se ha informado pertinentemente, aquí hay un informe favorable del Secretario que nadie recuerda o que nadie ha comentado, hay que decirlo también que ha estado en todo momento a disposición de un expediente que verdaderamente funciona en interés de la Corporación. Decirle al Sr. Piña que agradece el voto de confianza, aunque entiende que no pueda votar a favor. Por supuesto que cualquier información que necesite, cualquier miembro de la Corporación tanto la Secretaría como cualquiera están a su disposición. Decirles simplemente que no pueden esperar más, que no solo son tres semanas, son tres semanas y el mes de agosto en España, con lo cual si han celebrado una Junta de Gobierno Local extraordinaria esa misma mañana, eso les debe dar la medida de lo urgente que es para el Equipo de Gobierno contar con este órgano.

Se procede a la votación.

Se hace constar que en este punto del orden del día aún no se han incorporado a la sesión la Sra. Pérez Ortiz y el Sr. Osorio Lozano.

Se procede a la aprobación de la URGENCIA, que SE APRUEBA por mayoría de catorce votos a favor del Grupo Municipal Popular, seis votos en contra del Grupo Municipal Socialista y cuatro abstenciones (dos del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA) - 192 -

Y el Ayuntamiento Pleno, por mayoría de catorce votos a favor del Grupo Municipal Popular y diez abstenciones (seis del Grupo Municipal Socialista, dos del Grupo Municipal San Pedro Nva. Andalucía y dos del Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA)

ACUERDA

PRIMERO.- Avocar la competencia que fue delegada en la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior en sesión de 17 de junio de 2011, para el presente expediente.

SEGUNDO.- Crear el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Excmo. Ayuntamiento de Marbella, como órgano de carácter especializado que actuará con plena independencia funcional y al que corresponderán las competencias establecidas en la normativa de aplicación y de manera especial en los artículos 40 y siguientes del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y Decreto 332/2011, de 2 de noviembre, por el que se crea el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, en el ámbito del Ayuntamiento de Marbella y de sus Organismos Autónomos.

TERCERO.- Aprobar inicialmente el Texto del Reglamento Regulador del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Marbella anteriormente transcrito, que consta de un total de 15 artículos, una disposición transitoria y dos disposición final.

CUARTO.- Someter el expediente a información pública durante el plazo de 30 días, mediante publicación del edicto correspondiente en el B.O. de la Provincia y tablones de anuncios de este Ayuntamiento, para presentación de sugerencias y reclamaciones, en su caso.

QUINTO.- Caso de no producirse reclamaciones durante el plazo de información pública, se considerará aprobada definitivamente el citado Reglamento, sin necesidad de nuevo acuerdo, entrando en vigor tras la publicación reglamentaria de la misma, una vez transcurrido el plazo previsto en el articulo 65-2 de la LBRL.

SEXTO.- El texto del reglamento, una vez aprobado se remitirá a la Administración General del Estado y a la Comunidad Autónoma y transcurridos los 15 días del art. 65 de la LRBRL, se deberá remitir el texto integro del Reglamento aprobado al BOP, para su publicación (art. 70 de la LRBRL).

SEGUNDO: PARTE DE INFORMACIÓN, IMPULSO Y CONTROL.

1º.- CONOCIMIENTO DE RESOLUCIONES Y DECRETOS DE ALCALDÍA-PRESIDENCIA Y POR DELEGACIÓN SUYA .- Seguidamente se da

- 193 -

cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Seguidamente se da cuenta de la propuesta de la Alcaldía, cuyo tenor literal es el siguiente:

“Mediante la presente, y para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 22.2.a) y 46-2.e) de la Ley de Bases de Régimen Local y el art. 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, se da cuenta al Pleno de la Corporación de los Decretos y Resoluciones de Alcaldía correspondientes a los nº 6001 al 7600 de 2012, ambos inclusive, que obran custodiados en la Secretaría General del Ayuntamiento sellados y numerados, quedando a disposición de los señores Concejales/as para su consulta, en las dependencias de Secretaría General.”

Y la Comisión Plenaria de Personal y Régimen Interior queda enterada.”

El Sr. Secretario General Del Pleno da cuenta de las resoluciones y decretos de Alcaldía, Presidencia y por delegación suya, anteriormente detallados. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Caso de no ser así, se pasa al punto siguiente del orden del día.

Y el Ayuntamiento Pleno, por QUEDA ENTERADO de los Decretos anteriormente referenciados.

2º.- CONOCIMIENTO DE ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL .- Seguidamente se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Plenaria correspondiente, del siguiente tenor literal:

“Se aportan copias de las actas de las sesiones celebradas por la Junta de Gobierno Local de fechas 15, 23 y 29 de mayo y 5 y 12 de junio de 2012 de las cuales tienen conocimiento los miembros de la presente Comisión Plenaria.

Y la Comisión Plenaria queda enterada del contenido de las mencionadas actas.”

El Sr. Secretario General Del Pleno da cuenta de los acuerdos adoptados en las Juntas de Gobierno Local anteriormente referenciadas. La Sra. Caracuel García ofrece la palabra a los miembros de la Corporación por si quieren intervenir en el asunto. Caso de no ser así, se pasa al punto siguiente del orden del día.

Y el Ayuntamiento Pleno, QUEDA ENTERADO de los acuerdos adoptados en las distintas Juntas de Gobierno local mencionadas. - 194 -

3º.- RUEGOS Y PREGUNTAS Y CONTESTACIÓN EN SU CASO .- Se hicieron los siguientes ruegos y preguntas:

Seguidamente, se da cuenta de escrito presentado por el Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA, que contiene los distintos ruegos y preguntas correspondientes a esta sesión, del siguiente tenor literal:

“RUEGOS Y PREGUNTAS QUE PRESENTAN EN LA SESIÓN PLENARIA DEL DIA 29 DE JUNIO DE 2012 LOS CONCEJALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARBELLA ENRIQUE MONTERROSO MADUEÑO Y MIGUEL DÍAZ BECERRA COMPONENTES DEL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA

En virtud a lo recogido en los artículos 97.6 y 97.7 del ROF los concejales firmantes realizan los siguientes ruegos y preguntas:

0. PLAN DE AJUSTE TRABAJADORES MUNICIPALES

¿Cuáles han sido las razones para retirar la propuesta de Plan de Ajuste elaborado por el Área de Hacienda y recursos Humanos?

1. REBAJA EN PETICIÓN CONDENA ROCA Y OLIVO

A través de los medios de comunicación hemos sabido que la acusación particular ejercida por el Ayuntamiento de Marbella ha solicitado rebajar sus peticiones tanto en condenas como en multas a imputados y juzgados en el Caso Malaya. En cuanto al considerado celebro de la trama corrupta, Juan Antonio Roca, la petición inicial de 39 años se reduce a 20 y en otro de los actores principales, Tomás Olivo, la petición de 11 años se reduce a 2. Las multas solicitadas también se rebajan varios millones. Por su parte, Fiscalía y Junta mantienen las peticiones iniciales. Antes esta alarma, preguntamos a la Sra. Alcaldesa:

¿A qué responden estas rebajas en la petición de condenas y multas a imputados en el caso Malaya? ¿En qué órgano se ha adoptado la decisión? Asimismo, en relación a este asunto rogamos que la alcaldesa comparezca ante el Pleno para dar explicaciones por estas reducciones?

2. ESTUDIO TURÍSTICO “RED DOGOSA”

Por Decreto de Alcaldía, de fecha 20 de abril de 2012 se adjudica a la empresa RED DOGOSA S.L contrato para el Servicio de Estudio y Conocimiento del Sector Turístico para el Ayuntamiento de Marbella, por un importe de 90.000 euros. ¿Cuáles son los resultados de estos estudios?

- 195 -

¿Guarda esta adjudicación relación con otra que se hizo a Dogos en el año 2010 por un importe de 11.971,20 euros sobre un servicio de “tele marketing” y cuyos resultados aun no conocemos a pesar de haberlo solicitado en diversas ocasiones? Rogamos se nos faciliten los dos estudios contratados a Red Dogosa SL.

3. OBTENCIÓN DE PARCELA EN ALOHA GOLF

La Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el pasado 8.11.2011 aprobó ampliar el plazo para dictar y notificar resolución del procedimiento de recuperación de oficio de la parcela de titularidad municipal de 201.889 m 2 de superficie, sita en la Urb. Aloha Golf de Nueva Andalucía. Transcurrido el tiempo de aplazamiento. ¿Se han retomado las actuaciones necesarias para la recuperación de la parcela? ¿Cuál es la situación actual del expediente?

4. HELIPUERTO EN EL PINILLO

La Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el pasado 19 de junio, según noticias de prensa, acordó ceder 5.000 metros a una empresa para la construcción de un helipuerto en la Finca del Pinillo.

¿Se ha sacado a concurso público la adjudicación de esta parcela? ¿Cuáles son las condiciones económicas y de otro tipo negociadas con la empresa, concesionaria? Y rogamos certificación del acuerdo de Junta de Gobierno relativo al mencionado acuerdo.

5. CIERRE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

Hemos conocido que la mala organización está provocando el cierre de instalaciones deportivas por no existir disponibilidad de conserjes para atenderlas.

¿Cuántas instalaciones han tenido que cerrarse en el presente año por falta de conserje? ¿Qué días? ¿Se han cerrado instalaciones gestionadas de forma indirecta? ¿Va a seguir repitiéndose esta situación o se van a tomar medidas correctoras para que las escasas instalaciones que existen al servicio de los vecinos puedan estar disponibles?

6. FAROLAS ROTAS EN BELLO HORIZONTE

En la calle de acceso a Cristo de los Molinos existen dos farolas rotas desde hace más de un año, pero la situación no se resuelve a pesar de las peticiones vecinales. ¿Cuándo se va a actuar?

7. OTRA VEZ EL CARRIL DE ACCESO A LA TRIPLE A - 196 -

En el pleno del reciente mes de marzo la Sr. Alcaldesa se congratulaba del arreglo del camino de acceso a las instalaciones de la protectora de animales Triple A, sin embargo en menos de tres meses el carril vuelve a estar en pésimas condiciones.

¿En qué consistieron los trabajos realizados en marzo? ¿Qué coste económico tuvieron? ¿Tienen previsto darle una solución definitiva, incluyéndolo en el Plan de Asfaltado 2012?

8. PISTAS DEPORTIVAS LAS ALBARIZAS

El recinto deportivo de fútbol-sala y petanca ubicado junto a las viviendas sociales de Las Albarizas presenta diversas deficiencias: las farolas instaladas no están operativas y no existe ni aseo ni papeleras.

¿Cuándo van a subsanar estas deficiencias?

9. FALTA DE ACERADO EN VIALES PÚBLICOS

La pavimentación de las vías públicas es una competencia básica de los Ayuntamiento, sin embargo se da la paradoja de que tramos muy concurridos e, incluso urbanos, siguen sin acerado. Dos ejemplos son el vial peatonal ubicado en la Avda. Severo Ochoa, sentido Málaga, escasos metros antes del hospital USP Marbella. Y otro de unos 100 metros de longitud que tendría que conectar en condiciones adecuadas y de seguridad desde el hostal Tío Mateo hasta el arco, camino muy frecuentado vecinos del núcleo de Bello Horizonte, compuesto por más de 5.000 habitantes .

¿Piensa el equipo de gobierno acometer estas mejoras?

10. DAÑOS PROVOCADOS POR OBRAS SOTERRAMIENTO.

Nos felicitamos por la apertura del túnel del soterramiento y hacemos un reconocimiento a los vecinos sampedreños que tanto lo han reivindicado. A la vez recordamos que el Pleno aprobó por unanimidad una propuesta de IU para que se garantizara que antes de abandonar la obra la empresa OHL iba a asumir la reparación de los daños causados y que Fomento financiara la obra de la cubierta del túnel. ¿Se ha formalizado algún acuerdo para garantizar la reparación con cargo a la empresa concesionaria? ¿Qué respuesta ha dado Fomento al traslado del acuerdo del Pleno? ¿Cuándo se van a finalizar las rotondas de Las Petunias y Guadalmina contempladas en este proyecto?

11. HOTEL D. MIGUEL

- 197 -

Ante las noticias de que la existencia de una empresa compradora para el hotel D. Miguel. ¿Va a cumplir la alcaldesa con su compromiso de que se ejercería toda la influencia municipal para que se cuente para las contrataciones con los antiguos empleados? ¿Ha realizado alguna gestión en este sentido? ¿Ha cobrado el Ayuntamiento alguna suma económica en concepto de deuda por IBI del hotel? ¿A cuánto asciende?

12. NECESIDAD DE REPINTADO DEL VIARIO (PASOS DE PEATONES) EN ESPECIAL EN EL ENTORNO ESTACIÓN AUTOBUSES

13. NECESIDAD DE INSTALACIÓN DE CASETAS DE BAÑO EN PRINCIPALES PLAYAS DEL MUNICIPIO

14. NECESIDAD DE REPARAR INNUMERABLES SOCAVONES EXISTENTES EN EL ACERADO QUE SON MOTIVOS DE ACCIDENTES (AVDA PALMERAS 22-24)

15. NECESIDAD DE LIMPIEZA DE ARQUETAS POR PARTE EMPRESA CONCESIONARIA. EN ALGUNAS CRECEN PLANTAS

16. ¿POR QUÉ NO SE FUE MÁS VALIENTE Y NO SE DIJO A LA VERDAD RESPECTO DE DIVAR PRESIDENTE DEL SUPREMO Y DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER DE LOS JUECES Y SUS VIAJES A MARBELLA? ¿POR QUÉ NO SE DIJO QUE NO HUBO NINGÚN ACTO PÚBLICO, NINGUNA RECEPCIÓN, NINGUNA INVITACIÓN?

Marbella, a 28 de junio de 2012

Fdo. Miguel Díaz Becerra Fdo. Enrique Monterroso Madueño Concejal IULV-CA Ayto Marbella Concejal-portavoz IULV-CA”

Toma la palabra el SR. MONTERROSO MADUEÑO diciendo que agradecería que respondieran por escrito, porque hacerlo oralmente va a ser muy extenso. Comienza diciendo claramente a qué es debida la retirada del Plan de Ajustes por el área de Hacienda para reestructuración presupuestaria, nos e ha dado ninguna razón.

Toma la palabra el SR. DÍAZ BECERRA diciendo que, en cuanto a la rebaja en la rebaja en la petición de condena a Roca y Olivo, a través de los medios de comunicación han sabido que la acusación particular ejercida por el Ayuntamiento de Marbella, ha solicitado rebajar sus peticiones tanto en condenas como en multas, imputados y juzgados en el caso Malaya.

- 198 -

En cuanto al considerado cerebro de la trama corrupta, Juan Antonio Roca, la petición inicial de 39 años se reduce a 20, y en Tomas Olivo la petición de 11 años se reduce a 2 años, las multas solicitadas también se rebajan varios millones. Por su parte, la Fiscalía y Junta mantienen las peticiones iniciales, ante esta alarma pregunta a la Sra. Alcaldesa, al Equipo de Gobierno en su esencia, a qué responden estas rebajas en la petición de condenas y multas imputados en el caso Malaya, en qué órgano se ha adoptado la decisión. Asimismo ruegan que la Alcaldesa comparezca ante el Pleno

Toma la palabra el SR. MONTERROSO MADUEÑO diciendo que Por Decreto de Alcaldía, de fecha 20 de abril de 2012 se adjudica a la empresa RED DOGOSA S.L contrato para el Servicio de Estudio y Conocimiento del Sector Turístico para el Ayuntamiento de Marbella, por un importe de 90.000 euros. Pregunta cuáles son los resultados de estos estudios, si guarda esta adjudicación relación con otra que se hizo a Dogos en el año 2010 por un importe de 11.971,20 euros sobre un servicio de “tele marketing” y cuyos resultados aun no conocen a pesar de haberlo solicitado en diversas ocasiones. Ruega se les faciliten los dos estudios contratados a Red Dogosa SL.

Toma la palabra el SR. DÍAZ BECERRA diciendo que, en relación a la obtención de Parcela en Aloha Golf, indica que la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el pasado 8.11.2011, aprobó ampliar el plazo para dictar y notificar resolución del procedimiento de recuperación de oficio de la parcela de titularidad municipal, de 201.889 m 2 de superficie, sita en la Urb. Aloha Golf de Nueva Andalucía. Transcurrido el tiempo de aplazamiento pregunta si se han retomado las actuaciones necesarias para la recuperación de la parcela y cual es la situación actual del expediente

Toma la palabra el SR. MONTERROSO MADUEÑO diciendo que La Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el pasado 19 de junio, según noticias de prensa, acordó ceder 5.000 metros a una empresa para la construcción de un helipuerto en la Finca del Pinillo. Le gustaría saber si se ha sacado a concurso público la adjudicación de esta parcela, cuáles son las condiciones económicas y de otro tipo negociadas con la empresa. Ruegan certificación del acuerdo de Junta de Gobierno relativo al mencionado acuerdo.

Toma la palabra el SR. DÍAZ BECERRA diciendo que, en relación con el cierre de instalaciones deportivas, han conocido que la mala organización está provocando el cierre de instalaciones deportivas por no existir disponibilidad de conserjes para atenderlas. Pregunta cuántas instalaciones han tenido que cerrarse en el presente año por falta de conserje, qué días, si se han cerrado instalaciones gestionadas de forma indirecta, y si se va a seguir repitiendo esta situación o se van a tomar medidas

- 199 -

correctoras para que las escasas instalaciones que existen al servicio de los vecinos puedan estar disponibles.

Toma la palabra el SR. MONTERROSO MADUEÑO diciendo que, En la calle de acceso a Cristo de los Molinos existen dos farolas rotas desde hace más de un año, pero la situación no se resuelve a pesar de las peticiones vecinales por lo que pregunta cuándo se van a reponer.

Toma la palabra el SR. DÍAZ BECERRA diciendo que, con relación al carril de la Triple A, indica que en el pleno del reciente mes de marzo la Sr. Alcaldesa se congratulaba del arreglo del camino de acceso a las instalaciones de la protectora de animales Triple A, sin embargo en menos de tres meses el carril vuelve a estar en pésimas condiciones. Pregunta en qué consistieron los trabajos realizados en marzo, qué coste económico tuvieron y si tienen previsto darle una solución definitiva, incluyéndolo en el Plan de Asfaltado 2012.

Toma la palabra el SR. MONTERROSO MADUEÑO diciendo que, el recinto deportivo de fútbol-sala y petanca ubicado junto a las viviendas sociales de Las Albarizas presenta diversas deficiencias: las farolas instaladas no están operativas y no existe ni aseo ni papeleras. Pregunta cuándo se van a subsanar estas deficiencias.

Toma la palabra el SR. DÍAZ BECERRA diciendo que, en relación a la falta de acerado en viales públicos, la pavimentación de las vías públicas es una competencia básica de los Ayuntamiento. Sin embargo se da la paradoja de que tramos muy concurridos e, incluso urbanos, siguen sin acerado, dos ejemplos son el vial peatonal ubicado en la Avda. Severo Ochoa, sentido Málaga, a escasos metros antes del hospital USP Marbella, y otro de unos 100 metros de longitud que tendría que conectar, en condiciones adecuadas y de seguridad, desde el hostal Tío Mateo hasta el arco, camino muy frecuentado vecinos del núcleo de Bello Horizonte, compuesto por casi 5.000 habitantes. Pregunta si el Equipo de Gobierno piensa acometer estas mejoras.

Toma la palabra el SR. MONTERROSO MADUEÑO diciendo que felicitan por la apertura del túnel del soterramiento y hacemos un reconocimiento a los vecinos sampedreños que tanto lo han reivindicado. A la vez recuerdan que el Pleno aprobó por unanimidad una propuesta de su grupo para que se garantizara que antes de abandonar la obra la empresa OHL, asumiera la reparación de los daños causados y que Fomento financiara la obra de la cubierta del túnel. Pregunta si se ha formalizado algún acuerdo para garantizar la reparación con cargo a la empresa concesionaria y qué respuesta ha dado Fomento al traslado del acuerdo del Pleno. Asimismo le gustaría saber cuándo se van a finalizar las rotondas de Las Petunias y Guadalmina contempladas en este proyecto. - 200 -

Toma la palabra el SR. DÍAZ BECERRA diciendo que, respecto al Hotel Don Miguel, Ante las noticias de que la existencia de una empresa compradora para el hotel D. Miguel. Pregunta si va a cumplir la alcaldesa con su compromiso de que se ejercería toda la influencia municipal para que se cuente para las contrataciones con los antiguos empleados y si ha realizado alguna gestión en este sentido. Además le gustaría saber si se ha cobrado el Ayuntamiento alguna suma económica en concepto de deuda por IBI del hotel y a cuánto asciende.

Toma la palabra el SR. MONTERROSO MADUEÑO diciendo que existe necesidad de repintado del viario, concretamente los pasos de peatones, en especial en el entorno estación autobuses.

El SR. DÍAZ BECERRA manifiesta la necesidad de instalación de casetas de baño en principales playas del municipio, y la necesidad de reparar innumerables socavones existentes en el acerado que son motivos de accidentes, en este caso citan la avda palmeras entre los números 22 y 24.

El SR. MONTERROSO MADUEÑO manifiesta la necesidad de limpieza de arquetas por parte empresa concesionaria, en algunas crecen plantas. Pregunta por qué no se fue más valiente y no se dijo a la verdad respecto de “Divar” presidente del supremo y del consejo general del poder de los jueces y sus viajes a marbella, por qué no se dijo que no hubo ningún acto público, ninguna recepción, ninguna invitación.

Por último solicita públicamente el mapa de la arboleda según su polinización, y el censo de la arboleda de marbella que se ha citado en este pleno.

A continuación toma la palabra la SRA. MIDÓN TORO diciendo que habla como la Concejal más joven de esta Corporación, va a habar del famoso tema del “Pendón”. Ella y su grupo son conscientes que forman parte de la Corporación del Ayuntamiento de Marbella, estén a favor o no de pertenecer y luchar por el derecho de subrogación de san Pedro, sin embargo son respetuosos con la institución, aunque no con la forma de gestión que tiene el Partido Popular, respetan a Marbella y a los marbelleros. Por tanto, no entienden por qué de repente han decidido cambiar esta costumbre y tradición, lo hicieron en Semana Santa diciendo que habían sido las Hermandades pero fue el Equipo de Gobierno, ahora llega San Bernabé y no se le avisa, llega al Ayuntamiento y se presenta a la hora y se le dice que es para despolitizar el acto, cuando en el balcón por metro cuadrado no sabe cuántos políticos había, le gusta decir que ella es electa y elegida por el pueblo, pero había otros que no pueden decir lo mismo y estaban levantando una bandera. Pregunta a qué se debe el hecho de despolitizar un acto que de por sí es político, cuál ha sido el verdadero motivo por el que se ha decidido excluirla a ella y en concreto - 201 -

a OSP, quién ha sido la persona encargada de decidirlo, por qué no se la avisó, quién excluye a quién, si OSP o el Partido Popular, Marbella a San Pedro o San Pedro a Marbella. Continúa diciendo que recientemente han visto la noticia que se iba a poner la iluminación en la Calle Eucalipto y Calle Adelfa, en las cercanías a la Basílica Paleocristiana Vega del Mar, con el motivo o excusa de que se iba a revitalizar la Basílica. Cree que si para el Equipo de Gobierno revitalizar la Basílica es que se encuentren un cartel en la puerta que dice “horario, viernes de 11 a 1, excepto festivos”, esta es la manera de revitalizar un yacimiento, dos horas a la semana. En base a los trabajos que se están realizando, junto al muro perimetral que separa lo que es la Basílica en sí de la parte exterior, se están acometiendo estos trabajos, se está haciendo un metro de profundidad para poner estas farolas y arquetas, se ha pasado varias veces por allí y no ha visto ningún tipo de supervisión arqueológica o de algún experto en arqueología o patrimonio, y están hablando de una zona de conservación y protección integral. De igual modo le gustaría relacionarlo con la supervisión que ya denunció en su momento al Ayuntamiento y a la Delegación Provincial de Cultura de Málaga, puesto que la sensibilidad es cero, pregunta cómo se puede consentir que operarios sin formación, sin ningún tipo de supervisión, estuviesen trabajando con “corta filos” dentro de un bien de interés cultural, dándole a los muros, no sabe si alguno de los presentes puede saber lo que supone esto. Asimismo, le gustaría hacer otra pregunta, ya que están en esta zona, y es cuándo van a parar de cortar eucaliptos en esta zona, cada día hay más eucaliptos cortados, la intención no saben cual es, tampoco conocen el motivo, pero están desapareciendo en zonas que no estaban dentro del proyecto de puesta en valor de la Basílica Paleocristiana. Para finalizar indica que no hace mucho, el Sr. León Navarro, como Delegado del Distrito Centro, llevaba a cabo la acertada idea de quitar los coches que estaban aparcados en la muralla del Castillo de Marbella. Le felicita porque fue dicho y hecho. No pueden decir lo mismo de la iglesia de San Pedro Alcántara, enseña la foto que se entregó en el escrito que han denunciado en este Pleno, lo han hecho también por escrito, esta foto es del mes de septiembre, tienen el escrito que presentaron y en ella se puede ver la situación que tienen allí, es una calle mas, no es una zona peatonal, no es el Centro Histórico, no está al lado del patrimonio histórico que supone la Iglesia para San Pedro Alcántara... Añade que la información la solicitaron en diciembre y les contestaron en enero diciéndoles que los vehículos oficiales no estacionan fuera del horario de mañana, y que estaban estudiando su solución. Días pasados cree que todos estarían presentes en la celebración del aniversario de la muerte del Marqués del Duero, y la foto la hizo justo cuando terminó, que fue sobre las ocho y veinte o y media de la tarde, si lo que se puede ver en la foto tiene algo que ver con lo que se le respondió desde la Tenencia de Alcaldía de San Pedro...

- 202 -

Felicita nuevamente al Sr. León porque lo que le solicitaron fue dicho y hecho, pero no sabe lo que pasa en San Pedro, que se denuncia, se intenta pero nunca se consigue.

Toma la palabra el SR. PIÑA TROYANO diciendo que ante la finalización de las obras del soterramiento a su paso por la A-7 en San Pedro Alcántara, una de las normativas y ordenanzas aprobadas dice que en San Pedro se implantaría la zona azul, con la que nunca han estado en contra, siempre han estado a favor de una zona azul, pero coherente. Tienen noticias que se van a poner en marcha en poco tiempo, y desde su grupo hacen un ruego, que se reúnan con los comerciantes de San Pedro, con los colectivos vecinales, con los Grupos Políticos y llegar a un consenso, para que no pase lo que pasa en Marbella, enseña las seis mil quinientas multas del mes anterior, están en los decretos que les han enseñado, son seis mil quinientas multas. Están completamente de acuerdo en que se ayude a los comerciantes, que se instale una zona azul coherente, pero no que por la idea de recaudar, esos seis mil quinientos ciudadanos tengan que pagar esa cantidad de multas. Insiste en rogar que se reúnan con Apymespa, con los comerciantes, los colectivos sampedreños, para que se instale una zona azul coherente en San Pedro Alcántara. Añade que el Sr. Monterroso ha felicitado a los sampedreños por las obras del soterramiento, pero lo que está ocurriendo es que hay más caravana hoy que hace tres días, llegan cerca del Hotel Plaza, porque el diseño es horrible, lo dijeron en su fecha, la entrada a San Pedro ahora es una sola, han dejado sólo un carril de entrada, de los dos carrilles de la rotonda, uno es en dirección a La Campana y otro en dirección a San Pedro, por lo que los vehículos se tienen que poner a la izquierda haciendo caravana, impiden el tráfico y están llegando hasta el Hotel Plaza. Solicitan que se inste a OHL, al Ministerio o a quien sea necesario para que corrijan esto, antes que sea demasiado tarde. Por suerte, hoy la imagen de San Pedro Alcántara, la de Ricardo Soriano es preciosa, pero quien llegue a San Pedro por la Avda. del Mediterráneo se puede encontrar una serie de monolitos de hormigón en la acera, enseña una foto, con unas banderolas derruidas desde hace mucho tiempo, están rotas. Solicita al Sr. Troyano o a quien competa, que inste a la Inmobiliaria Osuna, para que quiten los pivotes, los monolitos que tienen en la acera, y los pongan en el interior para que no molesten a los ciudadanos, así como que arreglen las banderolas porque están casi todas rotas. Asimismo ruega, por favor, que en la Plaza Robledano en San Pedro Alcántara, donde existe un escalón con una alcantarilla al lado, enseña una foto del mismo, solicitan que se repare esa alcantarilla, y ahora que van aponer el gas, que parece ser que va por ahí, aprovechen la obra y lo reparen. Aclara que el escalón visto desde un lado no tiene problema, pero visto desde el otro sí lo tiene, porque cuando se acercan de frente al escalón, se confunden con la misma arqueta y se producen innumerables caídas de personas, por lo que solicita hagan algo, pueden poner maceteros, una valla, o cambiar el sentido de las baldosas para que no haya más accidentes. - 203 -

Asimismo solicitan que hagan en distintos desniveles de las aceras, las que se pusieran en los años setenta u ochenta, hay muchas que tienen desniveles, han sido testigos de una persona mayor que resbaló, porque ha pasado tanto tiempo que las aceras resbalan, se han desgastado, por lo que solicita se les haga alguna actuación para que las personas no se caigan. Por supuesto, en cuanto a la fumigación de árboles, se está haciendo de una manera desastrosa, dicho por profesionales, el producto tóxico cae en los coches, en la ropa de los vecinos de las primeras plantas, los mismos operarios no llevan las medidas de seguridad que tienen que llevar. Solicita que hagan todo lo posible para obligar a la empresa subcontratada, para que cumplan con los requisitos mínimos. Para finalizar pregunta cuándo van a comenzar las obras de la Plaza de La Libertad, está en los presupuestos de este año, han visto un decreto desestimando a alguna de las empresas a las que se habían concedido la licitación. Pregunta cuándo va a comenzar la obra de El Trapiche de Guadaiza, cuándo se van a construir los tanatorios presupuestados en San Pedro y en Marbella, y cuándo se va a solucionar de una vez el saneamiento de Fuente Nueva, así como el Skate Park.

Toma la palabra el SR. PIÑERO MESA diciendo que va a realizar un ruego al Sr. García, en la Calle San Bernabé a la altura del cementerio, cerca de la esquina con calle La Biscuta, hay una farola que queda escasamente a unos cuarenta centímetros de la pared con el cementerio, es un claro obstáculo para personas con problemas de movilidad. Algunas personas se lo han hecho llegar, además es un sitio de mucho paso porque hay cerca un hipermercado, y le agradecería que tomara las medidas oportunas para desplazarla y dejar las medidas suficiente para que pueda pasar una persona con un andador, por ejemplo, o una madre con un carrito. Quiere hacer una observación, ha visto que hace una semana se ha arreglado una arqueta que se había hundido en la calle Alfredo Palma, podía haber visto que en la misma calle hay otras dos arquetas rotas, una vez que se ha desplazado a un grupo de operarios, que probablemente es lo que más cuesta, se podía haber aprovechado y haber arreglado las otras dos. Va a hacer una observación al Sr. Ortega, le indica que vecinos de calle Los Naranjos le comentan que los árboles Ficus que hay allí son bastante grandes, están muy cerca de las viviendas, ahora mismo hay demasiados insectos y se introducen en las casas lo cual ocasiona un gran problema. Dirigiéndose al Sr. Romero le pregunta para cuándo se va a llevar a cabo la ordenación del tráfico de la calle Alfredo Palma, le pide que le diga a su director que hace bastantes meses que se reunieron y todavía no tienen noticia de ello.

Toma la palabra la SRA. LESCHIERA DE QUIRADO diciendo al Sr. García que en el Paseo Marítimo, a unos ciento cincuenta metros de la Taberna del Alabardero en San Pedro Alcántara, hay una construcción que parecen unas casetitas donde una puerta oxidada abierta, dentro hay cables, al lado hay un pinar donde hay un contador que está roto, no sabe si eso tiene electricidad o no porque no se atreve a meter la mano,

- 204 -

indudablemente, pero si alguien la mete y la tiene..., además de la imagen que da, es horrorosa. No sabe si pertenece a una empresa de electricidad, enseña unas fotos donde se puede ver que la puerta no está cerrada, y hay un pilar donde hay un contador o algo parecido que está roto, los cristales rotos..., la imagen sobre todo es bastante triste. En cuanto al mercado de San Pedro, no sabe la suerte que han tenido los miembros del Equipo de Gobierno, el día que fueron había mucha gente, porque las veces que ha ido ella, precisamente el día anterior estuvo allí y lo que no hay es gente, no lo dice ella sino que se lo dicen los mismos dueños de los puestos. Añade que se aplaude que se haya abierto un puesto nuevo, pero otro puesto más de pescado..., cree que deberían tener un poco de cuidado porque además de la poca gente que va, si se repite y todos venden pescado prácticamente, la economía no va para ninguno, además hay que promocionarlo. Cree que cuarenta mil euros en un suelo, unas luces y una pintura le parece un gasto bastante grande, le han pintado la cara. Quiere hacer una pregunta para ver cuándo se va a concretar, en el año 2007 la Alcaldesa dio su primera rueda de prensa prometiendo el Gran Mercado para San Pedro, luego en el año 2008, posteriormente en el año 2009, en el año 2011 presentaron un proyecto, enseña algunas fotos del mismo, era lo que se iba a hacer en dicho mercado, incluso comparándolo con los mercados de Madrid, de Bruselas y de toda Europa. Indica que si el Equipo de Gobierno cree que San Pedro se merece lo que han hecho ahora, cree que es triste..., le van a decir que una mano de pintura, un suelo...., está bien porque hacía falta, pero ... Su pregunta es cuándo se va a concretar realmente una reforma en condiciones del mercado de San Pedro, una promoción en condiciones del mercado de San Pedro, para que la gente vaya, se acostumbre a ir, conozca que hay un mercado, y cuándo se va a reparar la oficina del veterinario, que tiene todos los muebles oxidados y más que oficina de veterinario parece un cuarto de trastos. En cuanto al carril bici, días pasados, cuando se inauguró el soterramiento, estaba el colectivo de ciclistas manifestándose porque además de los accidentes que se producen con los ciclistas, no tienen un carril bici en condiciones, porque en el de San Pedro, en el que la Junta de Andalucía invirtió cuatrocientos euros, se hizo un proyecto de carril bici que no lo usa nadie, algún que otro despistado, o los que pasean a los perros por allí, o los que patinan puede que lo usen, pero son cuatrocientos mil euros tirados a la basura. Solicita se haga un proyecto serio de carril bici para que se quiten tantos coches y atascos.

Toma la palabra el SR. LARA SÁNCHEZ diciendo que el primer ruego están obligados a hacerlo, más bien una pregunta que hizo en el pleno anterior, el Sr. García se comprometió a enviarlo o darle información, han llegado al siguiente pleno y no le ha llegado la información. Se refiere a las fuentes de Marbella que están abiertas con agua potable y no tienen un sistema de retorno, preguntó cuantas había, que él sepa hay hasta tres, qué volumen de agua se está tirando actualmente al mar, es como tener mangueras abiertas

- 205 -

las veinticuatro horas del día, y qué coste económico tiene, ya que ese tipo de agua se hace mediante la empresa concesionaria, la cual puede ser que lo esté cobrando. Necesita el volumen cuantificado, no que le digan que es de otra época, porque eso le retrata, eso hace décadas y el Equipo de Gobierno es el que está gobernando ahora mismo, están hablando de motores de fuentes que oscilan a partir de los cincuenta euros para arriba, si existe algún problema les gustaría saberlo para reformar estas fuentes, le parece un tema importante. Añade que ente los planes de asfaltado parece que han olvidado el de la calle Antonio Belón, la cual tiene zonas impracticables, real para discapacitados y para cualquier persona que lleve un carrito con ruedas, de la compra, de lo que sea, porque existen obras en esa calle que han destrozado las aceras, una persona discapacitada tiene que irse de esa zona hacia otro sitio y no pasar por allí. Indica que hay vías públicas en Marbella por las que una persona discapacitada no puede pasar, y esta es una de ellas, cree que todos saben qué obras son, es un tipo de obra que se está eternizando, hace esquina con la calle Notario Luís Oliver. Añade que esa misma calle también es desastrosa a la altura del Parque de la Constitución, que para más “INRI” es una entrada a una zona de parques infantiles, que está constantemente sucia, con unos contenedores llenos hasta arriba, que tienen un olor insoportable durante todo el día, estando en pleno centro de Marbella, solicita que se arregle. Quieren preguntar sobre la facturación del agua en el municipio, Aquagest no está pasando factura desde el mes de enero, éstas son bimensuales, hay mucha gente que se ha puesto en contacto con ellos preguntando cuando se van a pasar las facturas, si les van a llegar acumuladas, si esa acumulación se va a pagar de una manera o de otra, y sobre todo como van a llegar. Saben que esas facturas no han terminado de llegar porque está pendiente que le incrementen la tasa de saneamiento que antes no se pagaba, es decir, esas facturas van a ser superiores porque el Equipo de Gobierno ha aprobado una tasa de saneamiento nueva. Cree que las familias tienen que saber cuánto se va a pagar y de qué manera. Hoy han bautizado el Puerto Deportivo de Marbella, nunca mejor dicho, lo que necesitan saber es para cuándo se va a hacer el boulevard que prometieron en las elecciones, su grupo presentó una moción para que se quiten de una vez por todas los aparcamientos, y el Puerto Deportivo de Marbella pueda ser una zona peatonal, aún no hay fecha para ello, además creen que es una obra sencilla que no necesita demasiado mecanismo. Además el hecho de quitar esos aparcamientos es completamente asumible con la instauración de la zona azul que están pagando, aparte de esas seis mil multas al mes, un boulevard en el Puerto Deportivo ya, al menos pide que den la fecha, aunque después no la cumplan, como suelen hacer. Hablando de cosas que no se cumplen también están los parques caninos, en su día dio mucha risa cuando los presentaron desde el Partido Socialista, el Equipo de Gobierno prometió en el año 2009 y parecía que iban a hacer estos espacios al día siguiente de la presentación por parte del Grupo Socialista, cuando se aprobó la Ordenanza de Tenencia de Animales también iba a ser al día siguiente de su aprobación,

- 206 -

pero están ya a finales de junio y todavía no saben cuándo, ni cómo, ni dónde se van a hacer los parques caninos.

Toma la palabra el SR. BERNAL GUTIÉRREZ diciendo que quiere hacer una pregunta a la Sra. Díaz en relación con la exposición que ha hecho anteriormente en cuanto a educación, porque ha relatado que una de las parcelas que ha ofrecido a la Junta de Andalucía para la ampliación del colegio Antonio Machado es la del edificio de la estructura lateral, no sabe si es esa o no, le ha parecido entenderlo así, ha preguntado a los compañeros y le han informado que así lo ha dicho, ha podido ser un lapsus. Le gustaría que se lo confirmaran para tener conocimiento de si había habido alguna modificación en cuanto a la parcela que se estaba negociando con la Delegación.

Toma la palabra el SR. LÓPEZ WEEDEN diciendo que, antes que nada, quiere dar la enhorabuena a la Sra. Alcaldesa, seguro que la firma del convenio está siendo ardua y complicada, porque ya hace más de cinco horas que se marchó de este pleno y no ha vuelto. Ruega que..., sabe que esto de los plenos tan largos es un rollo, son más de las cinco de la tarde y llevan desde las diez de la mañana, y es un tostón para algunos, pero le pide que haga ese esfuerzo y ahí le va el sueldo, no cree que se tarde tanto tiempo en firmar un acuerdo tan importante para este municipio. La Sra. Caracuel García manifiesta que indudablemente el Sr. López no puede saberlo porque no lleva firmado ninguno de ellos, pero no le van a medir el tiempo en un tema tan beneficioso para la ciudad. El Sr. López Weeden pide a la Sra. Caracuel que o le para el tiempo, o le permite hacer sus ruegos y preguntas tranquilamente, siempre es bueno hacer un ruego en ese sentido. Por otro lado, tiene que decir que es curioso, ha hecho mención anteriormente en uno de los puntos, de cómo las piscinas municipales, sobre todo la de San Pedro, que lleva ya hecha desde el año 2009, con los fondos del Plan ZP, ese señor que todo lo hizo muy mal, tuvo ese fallo, el hacer una piscina que además no le echó agua. Tendría que haber dicho que echara agua a esa piscina descubierta, para que los sampedreños pudieran usarla, pero como no ha tenido contacto con él últimamente, les pide que por favor hagan el esfuerzo de echar agua a la piscina descubierta que lleva más de dos años hecha, para que los vecinos de San Pedro pudieran utilizarla. Pero el problema no es solo las piscinas de San Pedro, esa que está terminada y no quieren que los sampedreños la utilicen, sino que además obligan a los sampedreños a irse a La Campana, y allí se encuentran con que para poder utilizar esa piscina, para que los niños pequeños puedan aprender a nadar y puedan disfrutar, les obligan al pago de veinte euros por un lado, para poder utilizar la piscina, más dos euros para que pongan sobre la mesa el empadronamiento de los vecinos de San Pedro. Es decir, tres veces por semana, cuarenta y cinco minutos, durante dos semanas, están cobrando veintidós euros, y no todo el mundo tiene dinero como para que puedan, sin ningún tipo de problema, hacer uso de esas piscinas, por lo que solicita que sean mucho más sensatos sobre todo en la gestión de como se solicita ese servicio que presta

- 207 -

el Ayuntamiento, porque por desgracia la mayoría de los ciudadanos han tenido que ir más de tres veces para poder hacer uso de la piscina de La Campana. Por otro lado, la Sra. Leschiera ha hecho mención al mercado de San Pedro, y quiere poner sobre la mesa que le resulta fuera de tono, que el Equipo de Gobierno exija y obliguen a los tenderos del mercado de San Pedro, a que hagan un seguro de responsabilidad civil por si a algún usuario que va caminando por el mercado y le pasa cualquier cosa, estén cubiertos. Añade que ese seguro de responsabilidad civil debería estar hecho por parte del Ayuntamiento, porque ellos ya tienen su propio seguro de responsabilidad civil que cubre las necesidades en caso que algún alimento no estuviera en buenas condiciones, o por negligencia pasara algo dentro de sus puestos, pero el hecho que cada cual pueda andar por allí y caerse, porque no tienen que olvidar que a pesar de las obras que han hecho, aquello ni chupa ningún líquido, tienen que levantar las arquetillas “chiquitillas” que están a los lados para que baje el agua, y podía haberse hecho mucho mejor, haber gasto menos dinero, si ese dinero hubiera venido con los recursos propios del Ayuntamiento, es decir los trabajadores municipales. Cree que el Equipo de Gobierno cuida poco a los trabajadores municipales, de hecho esos trabajadores están muy infravalorados por un lado, y no hacen los trabajos que les correspondería. Quiere hacer mención a la nave de los servicios operativos en La Mina, donde hay unos bombos llenos con un líquido contaminante, el líquido para quitar los graffitis y se encuentran en mal estado, están soltando líquido y evidentemente eso es un problema, no sólo para los trabajadores que están ahí en dicha nave, sino también para el medio ambiente. Tiene que decir que esa nave de servicios operativos de carpintería, tiene un pilar en muy mal estado, es peligroso para los propios trabajadores, le choca mucho porque se ha invertido una millonada en dicha nave, de hecho todavía no está terminada, siempre hay alguna excusa. Ahora va a responder a la Sra. Midón del motivo por el que en la Basílica Paleocristiana siguen cortando eucaliptos, y es porque todas las obras que hace el Equipo de Gobierno con dinero de otras administraciones, hay que sumarles un 9,99% más, porque hay que modificar el proyecto, y qué casualidad que esas modificaciones de proyecto no superan el 10% para evitar tener que sacarlo a concurso público. Respondiendo a la Sra. Midón, han quitado los eucaliptos que están al lado de la Basílica.... La Sra. Caracuel García pregunta al Sr. López si este es un nuevo sistema, le dice que el Reglamento de Funcionamiento no recoge el sistema de ruegos, preguntas y respuestas entre los miembros de la oposición, es decir, es el turno que el Sr. López haga los ruegos y preguntas que tenga que hacer al Equipo de Gobierno. Añade que ese sistema tan novedoso no existe, no está regulado, por lo que insiste en que se atenga a hacer las preguntas concretas, como han hecho el resto de los miembros de la oposición. Comprende que tiene que rellenar hasta el minuto veinticuatro, pero está disperso totalmente, son más de las cinco de la tarde y le parece que no es correcto lo que está haciendo, por lo que le pide que deje de responder a la Sra. Midón, insiste en

- 208 -

que se ciña a hacer ruegos y preguntas, es precioso pero esto no es la Plaza de Los Naranjos, sino el Pleno del Ayuntamiento. El Sr. López Weeden cree que no sería mala idea, así sería el debate mucho más fluido, no tendría ningún tipo de problema. Añade que esta es la parte de control de la oposición, y le guste o no, su grupo puede decir lo que entiendan que deben decir, en ese sentido... La Sra. Caracuel García le dice que está de acuerdo, pero de la forma tal y como está regulada, porque la regulación es tanto para el Sr. López como para todos. El Sr. López Weeden indica que en la regulación no dice que nadie tenga que hacer una pregunta sin argumentar. En ese sentido indica a la Sra. Midón que eso viene provocado por esas modificaciones de obras, las cuales en muchos casos terminan haciéndolas los propios servicios operativos, porque en vez de reclamar a la empresa pertinente que concluya las obras, son los propios servicios operativos los que terminan por concluirla. La Sra. Caracuel García pide reiteradamente al Sr. López que haga su pregunta. El Sr. López Weeden manifiesta que no es una pregunta en concreto sino un ruego. La Sra. Caracuel García cree que no es un ruego sino un mitin lo que está dando en este pleno, y una dispersión, le pide que continúe. El Sr. López Weeden tiene entendido que aquí pueden decir lo que estimen pertinente... La Sra. Caracuel García insiste en que deben hacerlo de la forma regulada. El Sr. López Weeden ruega que utilicen a los trabajadores de los servicios operativos de forma conveniente, no de forma torticera, a su entender, de tal forma que si alguna obra de las que tienen que terminarse porque no está bien concluida, que se ha realizado por parte de una empresa externa, la termine dicha empresa. Si la obra, cosa que no ha ocurrido, es de los servicios operativos, que la terminen éstos. Siguiendo en esa línea, le gustaría hablar sobre las ratas que hay en Santa Marta, justo detrás de la Guardia Civil, les pide que no sólo pasen por allí para pedirles el voto, sino que también se preocupen por las condiciones de higiene en las que se encuentran, pero también son las cucarachas de la Plaza de Los Naranjos, hay muchas. Por otro lado, quiere hablar un poco de la zona de Las Chapas, se ha hablado de las malas condiciones en las que se encuentran el colegio de Las Chapas, los usuarios de Bello Horizonte van a dicho colegio, nadie les ha dicho cuantas personas de Calahonda, Mijas Costa, son usuarios del colegio. Pero lo que más le preocupa no es que vengan de un lado u otro de la costa, sino que a la espalda del colegio, donde se encuentran el polideportivo, hay una situación que se ha venido denunciando continuadamente en este pleno por distintos grupos políticos, y es que aquello es un sitio que se utiliza como vertedero para echar todas las porquerías que no saben donde echarlas, o no quiere acercarlas a los puntos limpios, o al final se encuentran con que todo lo que se limpia del polideportivo, en lugar de tirarse en su sitio, acaba tirándose ahí. Añade que también se utiliza para tirar desde camas, hasta sofás, sillones, etc..., por lo que solicita encarecidamente que el Equipo de Gobierno haga sus deberes y se - 209 -

preocupen para que esa zona esté limpia, pero sobre todo por evitar que nadie pueda seguir echando porquerías por allí. Quiere hablar del tema de los trabajadores, no quiere irse sin hablar de dicho tema y de Carlos Rubio. A lo largo del día han visto en este Pleno como Carlos Rubio ha facilitado información diversa, variada, en distintos momentos del último mes y medio, han visto como ha intentado llevar determinadas políticas, que al final se le han venido al traste, y lo que pediría a la Sra. Alcaldesa, o pide a la Presidenta que le diga a la Alcaldesa que debería presidir este Pleno, que haga el favor de cesar a Carlos Rubio, y si no lo cesa, si no es capaz de cesarle porque está tergiversando la documentación e información que está facilitando a los sindicatos, que se marche ella, porque va a dar la impresión que es ella la que quiere que la política que está haciendo Carlos Rubio se lleve a cabo. En ese sentido, o una de dos, o Carlos Rubio cesa, o la Alcaldesa se marcha, por coherencia política, porque quien no tiene por qué pagar los platos rotos son los trabajadores del Ayuntamiento. Cree que no es de recibo que los trabajadores de este Ayuntamiento, que la mayoría de ellos cobran 1.200 euros, tengan que ver como sistemáticamente hay determinados trabajadores que cobran 1.330 euros de más, además de su salario, 950 euros de más además de su salario, teniendo al final unos salarios tan abusivos de 60.000, 70.000, 80.000 o 90.000 euros al año. En esta línea pide que cambien la actitud del Equipo de Gobierno para con los trabajadores, hagan un recorte, no en los trabajadores sino en los gastos superfluos, es muy sencillo, solo hay que sentarse y trabajar un poco, cosa que por desgracia el Coordinador de Hacienda no hace, para el Coordinador de Hacienda es mucho más sencillo decir “cuánto hay que ahorrar, nueve millones de euros, eso cuánto supone de personal, el 6,7%, pues una bajada lineal del 6,7 % a todos los trabajadores, me quito de complicaciones, me siento y me voy a la playa”. Cree que no es así, hay que sentarse pero para hacer los deberes, para trabajar y sacar donde se están realizando los gastos sin sentido, porque este Ayuntamiento hace un despilfarro enorme de determinados recursos, y presta servicios y compra determinadas cosas, como veían hace unos meses, como el desfibrilador del vehículo de la Alcaldesa, como se gasta... La Sra. Caracuel García indica al Sr. López que ha terminado su tiempo.

Seguidamente toma la palabra el SR. ROMERO MORENO diciendo que debería cambiarse el orden del día y poner en este punto peroratas, ruegos y preguntas, no sabe el Sr. López como castiga a todo el municipio el Grupo Socialista, reservando al Sr. López diez minutos a las cinco de la tarde para que venga aquí, haga su numerito y se vaya tranquilo. Tiene que decirle dos cosas, va a ser muy breve y va a ir al grano, no se va a ir por las ramas, la actitud de la Alcaldesa ante los trabajadores que dice el Sr. López, fue garantizarles la estabilidad en sus puestos de trabajo en el año 2007, en una Asamblea a la que el Grupo Socialista no asistió, fue un poco extraño, con gente que salía, entraba, con gente que venía, juraba el cargo y a los dos meses se iba, cosas por el estilo, pero el PSOE estaba aquí y no se comprometió con los trabajadores.

- 210 -

La realidad es que la Alcaldesa lo que ha hecho es comprometerse con los trabajadores, y al día de la fecha no ha habido ningún despido, el único compromiso que hay puesto sobre la mesa lo firmó el Sr. Monterroso y la Sra. Ángeles Muñoz y el Sr. Piña, nadie del PSOE, esa es la realidad. Respecto al repintado de viario al que se refiere el Sr. Monterroso, cree que son los circuitos peatonales en torno a la Estación de Autobuses, ahí tienen un pequeño problema porque se trata de accesos a la autovía, requiere la autorización del Ministerio de Fomento, pero están trabajando para poder pintarlos cuanto antes. Llevan pidiéndolo desde hace mucho tiempo, en la anterior legislatura no les dieron permiso en ningún caso. En cuanto a la zona azul, efectivamente tiene como objeto fomentar la rotación no la recaudación, y aumentar la presencia de compradores en las zonas comerciales, en Marbella ha supuesto una revolución, ha supuesto un cambio total en el uso de la vía pública. En cuanto a lo que ha dicho el Sr. Piña sobre que deben tener reuniones, le indica que ya han tenido una reunión con Apymespa y la propia Alcaldesa, que se hizo pública, en la que se les puso de manifiesto todas las calles que se van a plantear, pidiéndoles todo tipo de sugerencias para que al final sea lo mejor para el sector empresarial, que es lo que les interesa, sobre todo el comercio. Dirigiéndose a la Sra. Leschiera le indica que, en relación al carril bici, están tratando de redactar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, pretenden tenerlo para septiembre u octubre, es un documento muy complejo, difícil, donde se plantean todos los usos que se pueden hacer en cuanto a la movilidad en el término municipal de Marbella, están tratando de hacerlo con los funcionarios, si no tienen la capacidad suficiente y no llegan, en ese caso podrían verse en una situación en la que tendrían que contratarlo. En cualquier caso, tienen claro que para septiembre u octubre todo esté definido en dicho plan.

Toma la palabra el SR. ESPADA DURÁN dirigiéndose a los miembros de Izquierda Unida, no ha entendido bien la pregunta relativa a las casetas de baño, si se refieren a los aseos públicos, tienen veintidós en todo el término municipal, y en algunos aseos había antes zonas de ducha, que es a lo que se refería antes el Sr. Piña. En la actualidad se han quitado la zona de duchas de dentro de las casetas de aseo, porque al ser de madera o de formica, se quedaban los grifos abiertos y se hinchaba la madera, por eso se han puesto las duchas fueras, dentro de las casetas se pueden cambiar, pero no se pueden duchar ahora. Tiene una pregunta que hacer, se ha hablado de deuda histórica del Gobierno Central para con Marbella, no hace preguntas, no sabe lo que deben, conoce una deuda histórica que se debía a la Junta de Andalucía que después la pagaron con solares y esas cosas, pero si esa deuda existe ahora, también existiría hace ocho años, cuando gobernaba el Partido Socialista, y ahora que el Partido Popular lleva seis meses, parece que la deuda va a traerse todos los meses, posiblemente dure el mismo tiempo que está durando en arreglar los “churretes” de El Faro, que sigue en la misma situación. Dirigiéndose al Sr. López, en cuanto a que ha hablado de la coherencia política, le pregunta si sabe qué es coherencia política, pues es votar para defender los intereses - 211 -

de Marbella en este salón de plenos y votar lo mismo en Sevilla, para defender los intereses de Marbella, eso se llama coherencia política, lo contrario es defender los intereses de la Junta y no defender los de Marbella. Pide al Sr. Secretario que lea el documento que le ha pasado para hacer una aclaración al Sr. Piña, por esa duda que ha planteado sobre los 36.000 euros, le pide por favor que lea el documento que ha pasado por la Junta de Gobierno Local. El Sr. López Weeden cree que no es el Secretario quien tiene que leerlo, debe decirlo el Sr. Espada, se fían de lo que diga. El Sr. Espada Durán aclara que el Sr. Piña se refirió antes a que se pagaban 36.000 euros por chiringuito, le dijo que no era verdad, la documentación que lo acredita la tiene el Sr. Secretario delante, y en ella se dice que los chiringuitos de 150 metros pagan 13.080 euros, y los chiringuitos de 250 metros pagan 21.810 euros, son pagos en total y reta al Sr. Piña para que le traiga un sólo recibo donde aparezca la cantidad de 36.000 euros, de los más de seis años que lleva el Partido Popular en el Equipo de Gobierno, desde el año 2008 en que se empezó a cobrar eso. Está aclarando la manipulación que ha hecho el Sr. Piña en este pleno, para que los ciudadanos se enteren que lo que ha dicho no es verdad.

Toma la palabra el SR. GARCÍA RUIZ diciendo que va a intentar ser muy breve, sobre todo dando las gracias a todos los concejales que han sido muy concretos en sus preguntas y en la medida de las posibilidades va a responderles, y a los que les gusta escucharse a sí mismos y estar encantados de conocerse, les deducirá un capítulo final. Al Grupo Izquierda Unida con respecto a las dos farolas de acceso al vial de Cristo de Los Molinos, le gustaría saber en qué punto exacto está para poder subsanarlo rápidamente. Con respecto al vial de la Triple A, se acondicionó el pasado invierno, con motivo de las lluvias vuelve a estar en mal estado, y la intención es volver a acondicionarlo y estudiar por los técnicos si es posible incluirlo en ese Plan de Asfalto, que adelanta que está licitándose y en el otoño del año 2012 será una realidad por un importe de 400.000 euros. Con respecto a la pavimentación del vial de la Avda. Severo Ochoa, hablando de los accesos a la ciudad, hicieron una primera actuación, incluida dentro del Plan de Barrios que le solicitaron desde la Asociación de Vecinos Cristo de Los Molinos, la conexión era desde Bello Horizonte hasta la Estación de Autobuses, los técnicos municipales están estudiando los dos tramos siguientes, y si son viables técnica y urbanísticamente se redactará el proyecto y ejecutará sin ningún tipo de problema. Con respecto al soterramiento, por supuesto que les preocupa que la empresa adjudicataria OHL y el Ministerio de Fomento cumpla con sus obligaciones, en este caso están hablando de la variante sur, el desgaste que ha sufrido como consecuencia de la desviación durante todos estos años, y por supuesto tendrán que hacer todos los trabajos que tienen previstos, es más, la semana próxima hay una reunión técnica para ejecutarlo, controlarlo y están incluidas las dos rotondas a las que hacían mención. Finalmente, con respecto a la Avda. Las Palmeras, mirarán esas deficiencias, y en relación a los imbornales, la empresa adjudicataria del servicio imbornal, que es la misma que tiene el servicio de alcantarillado, no sabe si han visto un camión o unos - 212 -

operarios, está realizando un trabajo sistemático, ha comenzado en el centro de Marbella, va a empezar en el centro de San Pedro, y posteriormente, el resto del término municipal, es una planificación que presentan de forma anual. Hay que recordar que en la ciudad hay 13.000 imbornales en el término municipal de Marbella. Con respecto a OSP, en el transcurso del Pleno han citado las farolas de la Avda. Oriental y tiene que decir que no hay ninguna diferencia en el centro de Marbella, Nva. Andalucía, Las Chapas y San Pedro, las farolas son totalmente nuevas, estaban depositadas en El Potril, y lo único que necesitan es pintarlas, pero son nuevas, ha sido recabado por sus técnicos, lo pueden comprobar cuando quiera. En relación a las deficiencias que les han dicho que puedan subsanar con la obra Gas Natural, no tienen ningún tipo de problemas, se buscan soluciones. En cuanto a la Plaza de La Libertad el expediente está en la Unidad de Contratación, va a salir a concurso y la intención del Equipo de Gobierno es empezar la obra justo después de la feria de San Pedro, que no perjudique durante el verano y la feria a los empresarios y comerciantes de la Plaza de La Libertad. No ha salido anteriormente, porque cuando salió a concurso, las siete empresas que se presentaron una tras otra, fueron renunciando a la ejecución de la misma, lógicamente han tenido que volver a sacarlo a concurso. Dirigiéndose al Sr. Piñero le indica que atenderá el tema de esa farola, las arquetas, la verdad es que se siente satisfecho, porque si los problemas de la ciudad son tres farolas, dos arquetas y una rejilla de alcantarillado, quiere decir que no va muy mal la gestión de la vía pública que está haciendo el Equipo de Gobierno. En cuanto a la contestación que no ha recibido el Sr. Lara, pondrán intención que la reciba cuanto antes, antes del próximo pleno, por supuesto, y en cuanto a la calle Antonio Belón, no es una cuestión de asfaltado sino que están hablando de una calzada que es asfaltado y sin embargo es pavimentación, lo que está muy mal es la solería, en principio es un proyecto incluido en el Plan de Acceso a Playas, tiene un importe de 500.000 euros y se va a empezar a ejecutar a partir del primer día hábil del mes de septiembre. Eso incluye también islas ecológicas, lo cual es muy importante de cara a la influencia turística que tienen esos accesos a las playas de la ciudad, pero son actuaciones adjudicadas y a partir del primer día de septiembre se realizarán, no se han hecho antes porque consideran que iniciar esas obras en los meses de julio y agosto es un mayor perjuicio para el sector turístico de la ciudad, que comenzar en septiembre. Finaliza diciendo al Sr. López que sigue siendo “Juan Liendres” que de todo sabe y de nada entiende, cree que está encantado de conocerse y siempre intenta dar lecciones magistrales, el problema es que sabiendo la hora que es, puede ser algo gracioso y se pueden reír en un momento dado, pero llega a dejar de serlo desde el momento que está faltando al respeto y está poniendo en duda la legalidad de actuaciones que se están realizando. Lo que no va a aceptar es que ponga en entredicho a ni un solo trabajador de la Delegación de Obras, incluidos los técnicos que realizan las certificaciones de todas las obras, y por supuesto a los servicios operativos de esa delegación. Tiene que decirle que ha puesto el ejemplo de Vega del Mar, y la obra de Vega del Mar se certificó por una empresa que tenía clasificación para poder hacerlo, y lo que - 213 -

se está haciendo es un alumbrado fuera del objeto de la obras, por lo tanto, esa obra está certificada, finalizada y cerrada, de eso dan fe los técnicos municipales, y no se lo va a permitir. Añade que no le va a permitir que ponga en duda el trabajo de los trabajadores municipales, los trabajadores son sagrados en cuanto a su trabajo, puede meterse con los políticos, puede decirles lo que tenga que decirles, pero a los trabajadores no los mencione y no ponga en duda su trabajo. Con respecto a los servicios operativos, éstos realizan los trabajos que les corresponden, por supuesto intentan sacarles el máximo partido y están muy satisfechos del trabajo que realizan todos los servicios operativos de la Delegación de Obras, no deba caber duda, lo dice aquí, ante los vecinos y ante los trabajadores de la ciudad. Para finalizar, en cuanto a la piscina, como el Sr. López se lee tantos decretos y demás, puede ir a la página web de la unidad de contratación y vea que se ha adjudicado la gestión indirecta de esa piscina, que ahora mismo tiene que presentar un proyecto de obra, y antes que finalice el año estará en funcionamiento el mejor complejo deportivo, no de Marbella, sino de toda la Costa del Sol, eso será posible gracias al trabajo que se realiza en cuanto a la gestión de este Equipo de Gobierno. En relación a la de Miraflores, está previsto que se finalice antes de final del verano, a final de septiembre, posteriormente se sacará a concurso esa gestión indirecta. Sólo le dice que no haga juicios de valor, sólo le pide eso, que haga preguntas y ruegos, pero no juicios de valor.

Toma la palabra el SR. DÍAZ MOLINA diciendo a la Sra. Leschiera que la felicita por su frecuencia en visitas al mercado de San Pedro, además es una sana costumbre, ayuda al comercio tradicional, lo que la anima es que compre, además de visitarlo, sobre todo, si lo que quiere hacer es constatar la afluencia, que vaya a la hora a la que los mercados tradicionalmente suelen tener una frecuencia de asistencia de sus compradores, la vez anterior fue un lunes, cuando los pescaderos estaban cerrados, y en esta ocasión ha ido a medio día, cuando la mayoría de los puestos están recogiendo. Puede darle una información, a esa hora suele estar más barato el pescado. En segundo lugar, va a hacer un ruego al Grupo Socialista, que en eso sí agradece al resto de grupos políticos por no hacerlo, es que dejen de hablar de los mercados, del comercio de Marbella, porque cada vez que lo hacen están perjudicando la calidad, el servicio, el buen hacer de estos puestos que trabajan día a día para sacar adelante su negocio. Insiste en que no hablen más del mercado de San Pedro, cree que está en magníficas condiciones, como nunca ha estado, y hay que invitar y animar a todos a ir a comprar al mercado de San Pedro, la mercado de Marbella o al de la Divina Pastora, les pide que dejen de frivolizar con el mercado de San Pedro. Dirigiéndose al Sr. López y a la Sra. Leschiera les pregunta si saben quien tiene la culpa que el proyecto del nuevo mercado no haya salido adelante, pues la tiene “Zapatero”, porque ha hundido a este país en la mayor miseria que podía hacer un gobierno socialista, y hasta que un gobierno del Partido Popular no logre sacar al país adelante, y logre que la empresa española pueda competir y presentarse a proyectos de esta envergadura, lo tienen muy complicado.

- 214 -

A pesar de eso siguen trabajando, han modificado en tres ocasiones el proyecto, intentando buscar el mejor licitador para una ciudad tan importante como Marbella y San Pedro Alcántara. Ruega que no hablen más del mercado de San Pedro. Ante manifestaciones de la Sra. Leschiera, la Sra. Caracuel García le pregunta si va a seguir hablando en su turno y cuando le corresponda, en ese sentido, le indica que cuando le corresponda puede hablar, pero ahora no le corresponde.

Toma la palabra la SRA. DÍAZ GARCÍA informando que la Basílica Paleocristiana de San Pedro se puede visitar a lo largo de toda la semana, sólo los viernes se puede hacer con entrada libre sin concertar citas con un historiador que hace una visita guiada, el resto de los días, hay dos días reservados para centros educativos, y se puede visitar llamando al teléfono que pone a cualquier hora de cualquier día, es más, se han hecho visitas hasta el sábado por la mañana o viernes por la tarde, siente no recordar el número exacto de personas que ya la han visitado, pero en cualquier momento se lo puede decir. En cuanto a la parcela de ampliación del Colegio Antonio Machado, está segura que el Sr. Bernal sabe perfectamente a la que se está refiriendo, la que se ofertó a la Junta de Andalucía en su momento, la que está frente al colegio, y además el AMPA la llevó en mano, en vista que no había movimiento ninguno, al propio Delegado Provincial unos meses después. Si lo que pretendían es dejarla en evidencia, a ella o al Equipo de Gobierno, que todavía no han conseguido la parcela de los edificios de esas naves, pues no lo hace, porque se está trabajando para conseguirla, y está reservada, por indicación del Consejo Escolar Municipal, para un instituto en la zona de Plaza de Toros, teniendo en cuenta que los alumnos del Colegio Antonio Machado tienen que ir al Instituto de Bahía de Marbella, puesto que se necesita un Instituto de Educación Secundaria. Lo que le sigue sorprendiendo es que le preocupe esa parcela, que todavía no tienen, lo mismo que todavía no han conseguido una parcela para un instituto en la zona del Trapiche Norte, están trabajando, y sin embargo no les preocupe las cinco parcelas que están abandonadas y sin construir por parte de la Junta de Andalucía.

Toma la palabra la SRA. CINTADO MELGAR diciendo que, quiere decir al Sr. López que el interés de su partido por los trabajadores lo han visto muy claro con el despido de 2.800 trabajadores vinculados a las políticas actividad de empleo, que con el apoyo de Izquierda Unida han enterrado, teniendo la partida presupuestaria hasta el año 2013, de una forma escandalosa y vergonzante, despilfarrando el dinero entre amiguetes, empresas falsas y juergas varias.

Seguidamente toma la palabra el SR. ORTEGA GUTIÉRREZ diciendo al los miembros de Izquierda Unida que no tiene inconveniente en facilitarles el mapa y el censo del arbolado, puesto que existe y cree que quedó bien claro en la defensa de la moción, y no se hace ningún tipo de plantación de una serie de arbolado que pueda perjudicar a los viandantes y ciudadanos de Marbella. Dirigiéndose a la Sra. Midón le aclara el concepto de tala, cuando él utiliza la palabra “tala” habla con conocimiento de causa, porque cuando libremente se utiliza el - 215 -

concepto transplante, se tiene que tener en cuenta la especie, el porte y el coste de ese ejemplar, con lo cual, si se habla frívolamente sobre el transplante y no se tienen en cuenta estos factores, se está hablando de tala, por lo que cuando utiliza el concepto tala, lo hace en conjunto. Hecha esta aclaración manifiesta que si está haciendo algún tipo de tala de eucalipto en la zona que han mencionado, si se hacen por medio de los servicios operativos de la delegación, siempre se hacen en base a las recomendaciones e informes de los técnicos municipales, nunca es un capricho personal, ni de un encargado, ni de un político ni de nadie, y a su vez los eucaliptos están considerados dentro de las recomendaciones que hace la Junta de Andalucía, de la erradicación de especies exóticas e invasoras, por lo que es una especie que la propia Junta de Andalucía recomienda que vayan eliminando progresivamente. En lo referente a la empresa fitosanitaria, cuando se hacen tratamientos en la vía pública, no hay otra forma más que tratar al árbol aplicando el producto sobre el mismo, con lo cual si hay un coche se puede manchar, al igual que se puede manchar por otras incidencias de la vía pública, sobre la ropa de los vecinos si se pueden o no mancar debido a esas aplicaciones, pues saben que la ordenanza de espacios públicos no permite tener la ropa tendida, lo cual no quiere decir que en un momento determinado puede ocurrir. Si no trataran los árboles dirían que hay que ver que no los tratan, y si los tratan que hay que ver que malos son... Al fin y al cabo, referente a la indumentaria o no de la empresa concesionaria, indica al Sr. Piña que todos esos trabajos de control los hace el Ayuntamiento a través de su servicio de prevención de riesgos laborales, en el que le consta que está en perfectas condiciones, pero si no es así, no deben preocuparse que es el primero que querrá que eso no ocurra. Referente a los parques caninos, el proyecto ya se ha elaborado por parte de la Delegación de Obras del Parque de Los Limoneros, y por problemas técnicos en la elaboración del parque en el Arroyo de La Represa, en consenso con las asociaciones Triple A, Peludos y demás representantes de las mascotas de la ciudad, se ha trasladado el proyecto a la zona del Parque de Nagüeles, que será uno de los parques caninos más grandes de las zonas de influencia, con una dimensión aproximada de 11.000 m 2.

Toma la palabra la SRA. JIMÉNEZ GÓMEZ contesta que con relación al tema de las ratas y cucarachas, se están tratando todas las zonas de Marbella, de todas formas cuando hay un vecino que les llama con un problema puntual, al día siguiente van a revisarlo. Por todo ello aconseja al Sr. López que la próxima vez que un vecino le de esa información, le diga que llame a la delegación y así no tendrá que esperar treinta días en que se celebre otro pleno y se enteren. Dirigiéndose al Sr. Piña, en relación a la construcción de los tanatorios, le indica que se llevarán a cabo cuando terminen de solucionar el problema de la concesión, pero es una prioridad de la Sra. Alcaldesa, y todos saben que lo que ella se propone lo consigue.

- 216 -

Toma la palabra la SRA. CARACUEL GARCÍA haciendo referencia a una pregunta realizada anteriormente por el Sr. Osorio, lamenta que se haya tenido que ausentar, cuando le preguntó qué nómina tiene ella, cuánto cobra de este Ayuntamiento, y ella quiere decirle que percibe la misma indemnización por asistencia que los miembros de los distintos grupos de la oposición, es decir 400 euros por asistencia a pleno y 150 euros por asistencia a las Comisiones.

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión, siendo las diecisiete horas y cuarenta y cinco minutos del día al principio indicado, levantándose de la misma el correspondiente borrador para el acta respectiva, que será sometida a su aprobación en una venidera, de todo lo cual, como Secretario, certifico.

- 217 -