Biblioteca General M. Fomento lllímfll'l 1 PLAN GENERAL DE CARRETERAS

DEMARCACION DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCIA ORIENTAL

ALMERIA Una vez recibida por la Comunidad Autónoma Andaluza la transferencia de competencias en materia de carreteras. se plantea la necesidad de redactar un Plan General de Carreteras que sirviera como instrumento ante el proceso de planifica­ ción de la red de carreteras de interes General del Estado con el objetivo principal de vertebrar el territorio español en general y dentro del mismo el andaluz. dotando asi a Andalucia de una red viaria que sirva de soporte y motor de las actividades económi• cas y garantizar las comunicaciones tanto internas como con el exterior de la región.

El Plan General de Carreteras 1984-1991, cambia radicalmente la panorámica futura de la R.I.G.E. en la Demarcación de carrete­ ras en Andalucia Oriental, con las actuaciones contempladas en los cuatro programas que comprende el Plan: Auto­ vias, Acondicionamientos, Reposición y Conservación y Actuaciones en Medio Ur­ bano.

Dentro del PROGRAMA DE AUTOVIAS, el Plan actúa en 5 itinerarios con otras tantas AutO\~as.

AUTOVIA DE ANDALUClA, en el itinerario N-IV. en la provincia de Jaen. dividida en 6 tramos. todos en servicio. El presupuesto total de estas obras de Autovia en la N-IV es de 27.104.3 millones de pesetas.

AUTOVIA DE LA COSTA DEL SOL ALGECIRAS-MALAGA, en el itinerario de la CN.340 de Cádiz yGibraltar a Barcelona, en la provincia de Málaga, actuando en 102 kilómetros. El presupuesto total de esta Autovía en el sector Málaga-Estepona. as­ ciende a 63,223.0. millones de pesetas.

AUTOVIA DE ANTEQUERA- MALAGA. del itinerario Córdoba-Málaga CN.331. con un sólo tramo de 45 kilómetros de longitud y un presupuesto total de 21.251.0 millones de pesetas.

AUTOVlA DEL MEDlTERRANEO. sector Puerto Lumbreras-Baza, de 108 kilómetros de longitud en la CN.342. dividida en 2 tramos: Puerto Lumbreras- y Chirivel-Baza. pendientes de adjudicación. El presupuesto de este tramo se eleva a 28.598.2 millones de pesetas. EN SERVICIO EN EJECUCION PENDIENTE lIC1TACION EN PROYECTO OESTUDIO ;W1lOWO• ..- === AUTOVIA 1I1NGIIM lit •••••••••lA· 92lJUNTA DE ANDAlUCIAI .- lOlIIDONJllIINO'

lIAITOS • N.m AlCAUcm

CAMPlUO DI ARINAS

A.92 laJA A·92 N·JJI ...¡ \ .••.•...... • O ,•.. ••.- HUMIlIADIIO •• ••• • •••••• SANlA·f! CAMIllOS AUWGlN•

IONDAI\> COIN ... AlltAUIIN lO' ElGlANDI • lOlIlMOUNOS ca

WCIIA' rAEN

HUELMA•

CIUAI MITO LUMBRERAS 111

A·92 ••• \ ••.. •••• •••• • ••••••••• o GUADlX

IDULt DUICAl ..')23

Al SAll»R!ÑA ()~lIIL "" Río Almanzora - Puerto Lumbreras. AlITOVIA ADRA-PUERTO LUMBRERAS, actúa sobre las mantenga las debidas condiciones de capacidad estructu­ carreteras N-340 y N-344, en una longitud total de 193 ral y, por tanto, de acabado geométIico en su plataforma kilómetros. está dividida en 8 tramos.. El presupuesto y señalización, Por ello se han incluido todos los itinera­ total de este tramo asciende a 77,917,0 millones de rios sobre los que no se actúa en los 2 programas pesetas, anteriores, contemplando asimismo la pavimentación periódica de los itineraJios ya acondicionados, Entre En el PROGRAMA de ACONDICIONAMIENTO. se inclu­ otras, se puede destacar aquellas actuaciones especifica­ yen las actuaciones necesarias para modernizar otros mente concebidas para la mejora de la seguridad vial, itineraJios. no incluidos en el programa de autovias, dando solución a los problemas detectados en las inter­ homogeneizando su nivel de servicio ydotándolos de unas secciones y en los tramos más peligrosos, características geométIicas adecuadas a la demanda. asi como la función a desempeñar en el sistema de transpor­ El presupuesto total es superior a los 10.000,0 millones te. Se actúa en 2 itineraJios completos, como son la de pesetas, CN ,323 entre Bailén y Motril y la C ,322 entre Bailén y el Limite de la provincia de Albacete, asi como parcialmen- Por lo que respecta al PROGRAMA DE ACI1JACION EN MEDIO URBANO. cabe destacar los convenios vigentes con los Ayuntamientos de Málaga y Granada. con la finalidad de llevar a término. durante la ejecución del Plan las actuaciones necesarias para la continuidad de los itineraJios que confluyen a las citadas capitales de provin­ cia. El presupuesto supera los 37,000,0 millones de pesetas en Málaga, los 8.480,0 millones de pesetas en Granada, elevándose el total en este programa a 43,300,0 millones de pesetas,

La inversión total supondrá en la Demarcación la canti­ dad 'de más de 360,000,0 millones de pesetas repartidos entre los distintos programas de la siguiente manera: • Programa de Autovias 260,000,0 Mlptas, • Programa de Acondicionamientos 37.000,0 Mlptas, • Programa de Actuación en Medio Urbano 43,300,0 MI ptas, • Programa de Reposición y Conservación 12,200,0 MI ptas,

El coste total de las Expropiaciones en la Demarcación es superior a 30,000.0 MI ptas.

Con estas inversiones, al final del Plan de carreteras de la RI.G,E, en la Demarcación de Andalucía Oríental, estará constituida por 590 kilómetros de Autovias, 550 kilóme• tros de carreteras acondicionadas con arcenes iguales o superiores a 1,50 metros y 70 kilómetros de carreteras con arcenes superiores a l.oo metros,

Finalmente, cabe destacar. que con motivo de la aproba­ ción por el gobierno del Plan de Desarrollo Regional 1989­ 1993, como avance del 2' Plan General de Carreteras en elaboración por el M,O,P.T, se están redactando los estudios correspondientes, para su conversión en Auto­ te en las carreteras N.432 YN, 340 de las provincias de via. durante el JI Plan General de Carreteras del tramo Jaén y Granada y Almería, respectivamente, El presu­ Bailén-Motril y del Málaga Adra, dentro de los itineraJios puesto total de las actuaciones contempladas en este de las carreteras N.323 y N,340, con lo que la totalidad de Programa supera los 25,000,0 millones de pesetas, los mismos serán Autovias a terminar en el citado plan, llegando la RI.G,E, en Andalucia Oriental, en esas fechas, PROGRAMA DE REPOSICION y CONSERVACION, Tiene a estar constituida por 930 kilómetros de Autovias y 280 como finalidad que el conjunto de la red estatal alcance y kilómetros de carreteras acondicionadas. Río Almanzora - Puerto Lumbreras. pIincipalmente, se desarrolla dentro del Programa de Autovía en el itinerario de la CN-340, y CN-344.

En la provincia de Almeria el Plan Gene­ Actualmente se encuentran en servicio ral de Carreteras 1984/ 1991, en un los tramos Almeria -Aeropuerto -Venta principio, contemplaba el acondiciona­ del Pobre - Los Gallardos - Puerto miento entre Adra y Almeria de la CN­ Lumbreras y la Variante de Adra. En 340 y la nueva carretera entre Venta del ejecución, Almeria - El Parador. En lici­ Pobre y Los Gallardos en la CN-344. tación, Adra - El Parador. Posteriormente, y a resultas del estudio informativo para la realización de la Autovía Baza - Puerto Lumbreras, se incluyó en el Plan la ejecución de la

Autovía desde Puerto Lumbreras hasta Estan en fase avanzada de redacción los Adra, además de la Autovía Baza -Puer­ proyectos de la Variante de Almeria. to Lumbreras por la comarca de "Los Otras act¡,¡aciones destacables son: Vélez". • Acceso al Puerto de , en servicio. Por todo ello, el Plan en la Provincia. • Variante de Carboneras. Almería - Aeropuerto. Gallardos con 22,0 km., en la CN-344, y Los Gallardos -Rio Almanzora de 35 km. YRio Almanzora - Puerto Lumbreras, de 28 Km. en la N-340, se encuentran en servicio, yestando la VariantedeALmeria en fase de proyecto y Adra - El Parador pendiente de Adjudicación .. El presu­ puesto total de éste Sector asciende a la cantidad de 77.917,0 millones de ptas. • Acondicionamiento desde la intersec­ ción con la carretera de Gergal hasta Almeria, dentro del acuerdo suscrito con la Junta de Andalucía en materia de carreteras, por el que se transferirá este tramo a la comunidad, a cambio del Baza - Guadix, que se transferirá al Estado, una vez terminados ambos. Como realizaciones destacables para mejorar la seguridad vial está en ejecu­ ción el ensanche de cuatro puentes en la CN-340, y la mejora de la travesía de Vicar. Teniendo en cuenta los acuerdos adop­ tados por el MOPT en cuanto a las auto­ vias de la provincia, las inversiones pre­ vistas en el periodo 1988/1991 en los 4 programas del Plan, son las siguientes:

AUTOVIA: • Autovía del Mediterráneo: Sector Baza - Puerto Lumbreras, Tramo: CHIRIVEL - PUERTO LUMBRERAS, de 57 kilómetros de longitud en la CN-342 y con un presupuesto de 15.806,5 Mill. ptas. Sector Adra - Puerto Lumbreras, que actuando sobre las carreteras N-340 y N-344, con una longitud total de 193 Km., está dividida en 8 tramos, de los Aeropuerto - Venta del Pobre. que la variante de Adra de 11.0 km. de Estas autovias serán libres de peaje, con longitud, el tramo El Parador - Almeria calzada separada para cada sentido y (en ejecución) con 12 km., en la N-340, con un control total de accesos. los tramos Aeropuerto - Venta del Pobre con 38 km. Y Venta del Pobre - Los ACONDICIONAMIENTO: I Dentro de este programa, las obras que se ACTUACIONES EN MEDIO URBANO: incluyen son la Variante de de la CN­ En este último programa del Plan, que prevé 340 en servicio, y la Variante de Carboneras, realizaciones de acceso a poblaciones, puer­ en proyecto. tos yaeropuertos, en la provincia de Almería, están incluidas las actuaciones en la Via REPOSICION y CONSERVACION: Parque de Almería y el tramo Almería - Aero­ Las actuaciones más importantes realizadas puerto de 7,0 km. de longitud. o en proyecto han sido las siguientes: Para el período 1988/1991 del Plan General • CN·340: de Carreteras se hace notar la importancia • Rioja - Intersección C-3326. que en el mismo se da a nuevas autovías, • Variante Rio Jauto. fundamentales para la conexión de Andalucia • Adra - Aguadulce rr. antideslizante) y Almería con el Levante español, desde • - Los Gallardos. Adra, hasta Puerto Lumbreras.

Aulovia elel Mec/ire,

CHIRIVfL

ALMERIA

Además del ensanche varios puentes yrefuer­ En resumen, el conjunto de todas las actua­ zo de firme en varios tramos, alcanzando el ciones en las carreteras de la R.I.G.E. en esta total de inversiones los 1.195,4 millones de provincia, durante el Plan de Carreteras es el ptas., así como protección contra desprendi­ siguiente: mientos. • Total costo de proyectos, asistencia técnica y obras: ...... 100.674.1 MilI/ptas. • Expropiaciones: 8.886,24 MilI/ptas. ·lNVERSIONTOTAL: I09.560.34Mil1/ptas.

rTCIneo N- 342

VELEZ RUBIO

Aulovia del Mec::/ilerraneo N-340

LOS GALlARDOS HUERCAL VERA OVERA

Los Gallardos - Río Almanzora. Resumen de inversiones por Programas en la Prov. de Almeria: Programa de Autovlas 93.723,5 MII1/ptas. de Acondicionamientos 3.555,0 RECO, 1.195,4 AMU 2.200,2 TOTAL 100.674.1 Venta del Pobre - Los Gallardos. tución ha exigido la realización de mas de 1500 m. de VARIANTE canales a cielo abierto. 650 m. de galerias cubiertas bajo la variante, y varios km. de conducciones en presión de DE ADRA diferentes diametros y materiales. CARACTERISTICAS TECNICAS

AUTOVIA ADRA· PUERTO LUMBRERAS. • Tipo: Autopista A-120: • Radio rrúnimo: La puesta en servicio de esta vaJiante va a pennitir - En tronco principal 450 m. la circulación de la población almeriense de Adra a lo - En tramo de conexión final 300 m. largo de 10.300 m. de trazado de nueva planta. Este o Pendiente m

Los pasos inferiores son en total 19, incluyendo los UTILIDAD SOCIAL correspondientes a los enlaces de La Alqueria y Carretera de (C-331], y se han construido en o Disminución del tiempo 15 minutos. toda su longitud definitiva. o Economia anual de costes 840 Mill./Ptas. o Trafico medio estimado 7.000 Veh./dia. Existen. ademas. dos estructuras: Río Adra. con dos o Presupuesto 1.670 Mill./Ptas. vanos y 70 m. de longitud total. y Rambla de Bolaños o Número de trabajadores 100 personas. con dos vanos y 35 m.. ambas en vígas pretensadas o Mejora de la Seguridad Vial. de 1,50 m. de canto. o Supresión de la travesía. o Mejora de la accesibilidad a toda la zona litoral del Puede destacarse. finalmente. la complejidad de la Poniente y Levante almerienses [Puertos. wnas de interes red de servicios de uso agricola existente cuya resti- agricola, etc.).

EQUIPO TECNICO ADMINISTRACION

l.C.C.P.: Fernando Moreu Mesa. l.T.O.P.: Jase M' Mauri Menendez.

"'---~~~.~--, ... .. --- :""oo.~._ ...... ---.. " ,,

CONSTRUCTORA: ..... LAIN S.A.

ICCP: Martín Perea Alvarez de Eulale_ CONSULTORA DE PROYECTO: INYPSA. ITOP: lose António GÓmez. CONSULTORA DE CONTROL: PYCSA y OFITECO.

AEROPUERTO CARACTERISTICAS TECNICAS o Tipo: Autopista A-120. VENTA DEL POBRE o Longitud Autovía 25.400 m. o Longitud Vte. Alquián 5.160 m. o Rádio mínimo Autovía 600 m. o Ancho Mediana Autovía 10 m. AUTOVIA ADRA -PUERTO LUMBRERAS. o Pendiente máxima Autovía 4 %

VOLUMENES MAS SIGNIFICATIVOS La obra realizada en la CN-344, de Almena a Valen­ cia en su tramo Aeropuerto de Almena - Venta del Movimicnto dc Ticrras Pobre (Nijar), forma parte de la Autovía Adra - Puerto o Desmonte 1.300.000 m'. Lumbreras. Deja en variante la localidad de EL o Terraplén 1.560.000 m'. ALQUIAN (Almena), como vía rápida. Consta de siete Estructuru y obm dc fábrica enlaces que dan servicio al Aeropuerto de Almena, o Hormigón 27.000 m'. Cabo de Gata, San Isidro y Campo de Nijar, cambio o Acero Corrugado 2.010.000 kgs. de sentido, Nijar - San José, Nijar - Lucainena ­ Afirmado Campohermoso y a la carretera de Campohermoso. o zahorras 144.000 m'. o Mezclas Asfálticas 246.000 Tm. Debido a la orografia por la que discurre el trazado, ha obligado a la realización de un importante moví• UTILIDAD SOCIAL miento de tierras, asi como a la realización de diecio­ cho estructuras bajo la Autovía, para el paso de o Disminución del tiempo 15 minutos. ramblas. o Tráfico medio estimado 10.000 Veh./día. o Presupuesto , 6,462 Mill./Ptas. La sección tipo consta de dos calzadas de dos carriles o Número de trabajadores 200 personas. cada una de 3,5 mts., arcenes de 2,5 mts. extenor y o Mejora de la Segundad Vial arcen de 1.0 mt. interior. La mediana es de 10 mts. o Mejora de la accesibilidad a toda la zona litoral del entre calzadas, lo que permite la futura ampliación Poniente y Levante almerienses (Puertos, zonas de interés de un canil interior. agricola, etc.).

EQUIPO TECNICO ADMINISTRACION

I.C.C.P.: Fernando Moreu Mesa. I.T.O.P.: Juan Luis Castilla Nieto.

VENTA DEL .. POBRE ...

CAMPOHERMOSO

SAN ISIDRO

'..... ,.. ,'" ••••••• "".'1""", CONSTRUCTORA: ~ "'8===::::: r------.....,~----_.-/ OCISA

ICCP: Alejandro González Monclaz. CONSULTORA DE PROYECTO: INYPSA. CONSULTORA DE CONTROL: URBACONSUlT, S.A.

CARACTERISTICAS TECNICAS

VENTA DEL POBRE • Tipo: Autopista A-120. • Longitud tronco 21 km. LOS GALLARDOS • Longitud ramales 8 km. • Longitud caminos de servicio 7 km. • Enlaces 2 • Carriles por calzada 2 AUTOVIA ADRA -PUERTO LUMBRERAS. VOLUMENES MAS SIGNIFICATIVOS La obra comienza en el Paraje de la Venta del Pobre. donde se ha ubicado el enlace a Carboneras. En sus Movimiento de Tierras primeros kilómetros tiene un trazado paralelo a la • Desmonte 4.000.000 m'. actual carretera de Río de Aguas, del que se separa • Desmonte en roca 1.200.000 m'. en el P.K. 10, enlace a Sorbas. • Terraplen .4.100.000 m'. Estructuras y obras de fábrica Desde este punto el nuevo trazado se adentra por el • Hormigón 65.000 m'. Campico del Honor al Río de Aguas, y Barranco del • Acero 1,200.000 kgs. Tesoro. a los que cruza con sendos viaductos, discu­ Afirmado rriendo por terrenos deserticos de accidentada oro­ • zahorras 370.000 m'. grafia. paralelo al rio, a cuyo valle siempre verde se • Mezclas bituminosas 260.000 Tm. asoma en varios puntos y enlaza en los Collados de los Gallardos con el tramo Los Gallardos- Puerto UTILIDAD SOCIAL Lumbreras y con la actual C.N. 340. • Disminución del tiempo 40 minutos.' Los viaductos del Río de Aguas y Barranco del • Economia anual de costes 3.500 MiII./Ptas.' Tesoro. tienen en total una longitud de 465 m, y • Trafico medio estimado 9.000 Veh.jdía.' altura de 36 m. sobre los cauces, Se han construido • Presupuesto 6.642 MiII./Ptas. al igual que todas las estructuras con vigas, dinteles • Número de trabajadores 200 personas. y pilas prefabricados de hormigón y postensados in • Mejora de la Seguridad Vial situ, teniendo bastantes de sus piezas un peso • Mejora de la accesibilidad a toda la zona litoral del superior a las 100 toneladas. requiriendo para su Poniente y Levante almerienses (Puertos. zonas de interes montaje una grúa de 500 Tm. agricola, etc.) EQUIPO TECNICO ADMINISTRACION

LC.C.P.: Fernando Moreu Mesa. \.T.O.P.: Juan Luis Castilla Nieto.

• Datos correspondientes al lramo Almena· Los Gallardos.

~ SOIlBAS ~ ,. VENTADEl .-/""'--~ POlOf'OS ~ POBRf :- El RIO Df AGUAS

PEÑAs • CAMPICO "'~",""""I' NEGRAS • ~ .. ..::..; LA HERRERIA ..... CONSTRUCTORA: GAFARlUOS ,. LA HUEl~A'{: ...." lOS COllADOS HORMIGONES lOS i;iLf~:;:: .' ~~,.. " MARTINEZ. S. A. " "'('? '~"""'....:. ~ EMPRESA CONSTRUCTORA " JCCP: Fernándo Sánchez Sánchez. CONSULTORA DE PROYECTO: IMCA Arquitecto Técnico: José Oliva Paterna. CONSULTORA DE CONTROL: IBERIN S.A.

LOS GALLARDOS CARACTERISTICAS TECNlCAS o Tipo: Autovía A-120. RIO ALMANZORA o Longitud 31'7 km. o Variante 12'8 km. o Enlaces 7 o Pendiente máxima 4'5 % AUTOVIA ADRA -PUERTO LUMBRERAS. VOLUMENES MAS SIGNIFICATIVOS La obra realizada en la C.N. 340. de Cádiz a Barce­ lona por Gibraltar. entre el puente del Rio A1manzora Movimiento de Tierras y el término municipal de los Gallardos. forma parte o Excavación 5.060.000 m'. de la Autovía que comunica A1meria con Murcia o Terraplen 3.910.000 m'. dentro de la red Europea E-15. Consta de siete Estructuras y obras de fabrica enlaces que dan servicio a Zurjena y Lubrin. Antas, o Hormigón _ 60.000 m'. Vera. , Mojacar, . Los Gallardos, Bedar o Acero 2.600.000 kgs. y A1faix. asi como comunicación por mediación de Afirmado una vía de servicio a la anUgua Nacional N-340 en o Grava 125.000 m'. dirección a Sorbas. o Mezclas bituminosas 270.000 Tm.

La obra consta de siete estructuras sobre ramblas, UTILIDAD SOCIAL cinco pasos bajo autovia y cinco pasos sobre autovía. o Disminución del tiempo 20 Minutos. La sección tipo consta de dos carriles de 3'5 m.. arcén o Economia anual de costes 1.450 Mill./Plas. exterior de 2'5 m. y arcén interior de 1'0 m. Además o Tráfico medio estimado 9.000 Veh./dia. dicha sección tiene a ambos lados bermas de 0,5 m. o Presupuesto 14.098 Mill./Plas. La mediana tiene una anchura de lO m. o Número de trabajadores 380 personas. o Mejora de la Segundad Vial El firme del tronco de la autovia está compuesto por o Supresión de la travesia de Vera. suelo cemento. grava cemento yaglomerado asfáltico. o Mejora de la accesibilidad a toda la zona liloral del Los espesores son: suelo cemento 20 cm .. grava Poniente y Levante almerienses [Puertos. zonas de interés cemento 22 cm. y aglomerado 15 cm. agrícola, etc.). EQUIPO TECNlCO ADMINISTRACION La obra tiene un presupuesto de 14.098 Mili/ptas. en el que se incluye un periodo de conservación de l.C.C.P.: Fernando Moreu Mesa. dos años. El plazo de ejecución es de 24 meses, l.T.O.P.: Juan Luis Castilla Nieto. habiéndose iniciado la obra en Septiembre de 1.990 y concluyendose en Junio de 1.992 (21 meses). GARRUCHA

MURCIA

HUERCAHlV!RA

CONSTRUCTORA: °Pr-;.¡ - - - -

ENIACE·14 FERROVIAL· AUXINI· HUAm Unión TenJpora/ de EnJpresas

ALMEIIA JCCP: José Manuel Somalo. CONSULTORA DE PROYECTO: URBACONSULT, S.A. ICCP: Antonio José López Pérez. CONSULTORA DE CONTROL: TECNOS.

TRAMOS YA ALMERIA EN SERVICIO AEROPUERTO

AUTOVIA ADRA -PUERTO LUMBRERAS. CARACTERISTICAS TECNICAS La Autovía de acceso a Almeria desde el aeropuerto tiene una longitud de 7,3 Km. con 9 estructuras, de • Tipo: Autovía A- 120. las cuales 3son hiperestáticas yel resto prefabricadas, • Longitud tramo 7.300 m. 4 de ellas con vigas de hormigón y 2 formadas por cajones prefabricados. UTILIDAD SOCIAL

La longitud de las estructuras es de 480 m. lo que • Disminución del tiempo 15 minutos. corresponde a un 6,58% del trazado total de Autovía. • Economia anual de costes 1.480 Mill./Ptas. • Tráfico medio estimado 8.000 Veh/dia. El tramo inicial de la Autovía discurre por el casco • Presupuesto 2.039.4 Mill./Ptas. urbano de la ciudad y junto a las instalaciones de • Mejora de la Seguridad Vial. CAMPSA. • Aumento de la capacidad. evitando la congestión. • Mejora de la accesibilidad de la capital al Aeropuerto. asi Se han previsto 3 enlaces en los puntos más signi­ como atoda la zona litoral del Levante yPoniente almerienses ficativos de la obra. (Puertos, zonas de interés agricola. etc.j.

EQUIPO TECNICO ADMINISTRACION

l.C.C.P.: Francisco Ruiz Hidalgo. l.T.O.P.: Leonardo Tallada Allo.

E-1' E-3 E·5 E-7

E- 1 E'- 2 E-4 E·6 E·8

CONSTRUCTORA:

AGROMAN • SALeOA Unión TenJpora/ de EnJpresas

JCCP: Juan Ignacio Abad Puertas. JCCP: Angel Rodriguez de Céspedez. CONSULTORAS DE CONTROL: IMCA y EYCON.

TRAMOS YA R. ALMANZORA EN SERVICIO P. LUMBRERAS

AUTOVIA ADRA· PUERTO LUMBRERAS. CARACTERISTICAS TECNICAS

Este tramo de Autovía. tiene una longitud de 26.5 • Tipo: Autovía A-120. Km .. de los cuales lI corresponden al desdoblamien­ • Longitud tronco 26.800 m. to de la carretera N-340 y 15.5 Km. son de nuevo • Longitud ramales 12.500 m. trazado. suprimiéndose la Travesia de Huércal-Overa • Longitud caminos de servicio 40.000 m. y el Puerto de la Cuesta Alta; supone un ahorro de • Enlaces 7 tiempo de doce minutos en condiciones de alta segu­ ridad vial. fluidez de tráfico y confort para el usuario. UTILIDAD SOCIAL dadas las caracteristicas del trazado proyectado, con pendientes inferiores al 5% y radio minimo de 720 • Disminución del tiempo 12 minutos. metros. Su puesta en servicio reduce los costes de • Economia anual de costes 815 Mill./Ptas. explotación y funcionamiento. con un ahorro o Tráfico medio estimado 9.000 Veh./dia. aproximado de 1.900 millones de pesetas anuales. o Presupuesto 9.798,7 Mill./Ptas. o Mejora de la Seguridad Vial. La Autovía se ha integrado en el paisaje con un o Mayor fluidez del tráfico. tratamiento adecuado en las zonas de víaductos, o Supresión de la travesia de Huercal-Overa. vertederos, préstamos, enlaces y taludes. Paralela­ o Mejora de accesibilidad a toda la zona litoral del Levante y mente se ha realizado una red de caminos y vias de Poniente almerienses [Puertos, zonas de interés agricola, etc.). servicios que mejoran y facilitan las comunicaciones de la zona. EQUIPO TECNICO ADMINISTRACION

l.C.C.P.: remando Moreu Mesa. I.T.O.P.: Juan Luis Castilla Nieto.

ENlACE 1 ENlACE 2 ENlACE 3 ENlACE 4 ENlACE 5

CONSTRUCTORA:

SLSAN

CONSULTORA DE PROYECTO: URBACONSULT, S.A. ICCP: Fernándo Pardo. CONSULTORA DE CONTROL: nCNOS.

Los Gallardos - Río Almanzora. Viaducto sobre el Río Jauto.

SECRETARIA GENERAL PARA LAS INFRAESTRUaURAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS DEMARCACION DE CARRETERAS ANDALUClA ORIENTAL

Almería, Junio de 1.992.