A) Our Area an Overview. B) How Can I Find the Right Property? C) Legalities
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
The Spanish Public Pension System
THE SPANISH PUBLIC PENSION 2017 SYSTEM: CURRENT SITUATION, CHALLENGES AND REFORM ALTERNATIVES Pablo Hernández de Cos, Juan Francisco Jimeno and Roberto Ramos Documentos Ocasionales N.º 1701 THE SPANISH PUBLIC PENSION SYSTEM: CURRENT SITUATION, CHALLENGES AND REFORM ALTERNATIVES THE SPANISH PUBLIC PENSION SYSTEM: CURRENT SITUATION, CHALLENGES AND REFORM ALTERNATIVES (*) Pablo Hernández de Cos, Juan Francisco Jimeno and Roberto Ramos BANCO DE ESPAÑA (*) The authors are grateful for comments on previous versions of this paper by Óscar Arce, J. Ignacio Conde-Ruiz, Ángel de la Fuente, Enrique Devesa, Julián Díaz-Saavedra, Rafael Doménech, Luisa Fuster, Clara I. González, José Antonio Herce, Javier Pérez, Josep Pijoan-Mas, Alfonso Sánchez, Javier Vallés and participants at the Banco de España in-house seminar, and for assistance in the preparation of data by José M. Casado and Laura Hospido. Any errors or omissions this paper may contain are the exclusive responsibility of the authors. Documentos Ocasionales. N.º 1701 2017 The Occasional Paper Series seeks to disseminate work conducted at the Banco de España, in the performance of its functions, that may be of general interest. The opinions and analyses in the Occasional Paper Series are the responsibility of the authors and, therefore, do not necessarily coincide with those of the Banco de España or the Eurosystem. The Banco de España disseminates its main reports and most of its publications via the Internet on its website at: http://www.bde.es. Reproduction for educational and non-commercial purposes is permitted provided that the source is acknowledged. © BANCO DE ESPAÑA, Madrid, 2017 ISSN: 1696-2230 (on-line edition) Abstract The Spanish Social Security System’s deficit rose to 1.5% of GDP in 2015, in contrast to a pre-crisis surplus of 2.2% of GDP in 2007. -
Parliamentary Recommendation to Revalue the Level of Pensions in Line with the Consumer Price Index ESPN Flash Report 2018/64
Spain: Parliamentary recommendation to revalue the level of pensions in line with the consumer price index ESPN Flash Report 2018/64 JULIA MONTSERRAT CODORNIU AND GREGORIO RODRÍGUEZ CABRERO – ESPN DECEMEMBER 2018 Description variation in the CPI. The additional On 10 October 2018, economic cost is estimated at €1.6 the Parliamentary The Parliamentary Commission of the billion for this year. Commission of the Toledo Pact was created in April 1995 to Toledo Pact approved The Commission of the Toledo Pact reach consensus on a permanent reform the Recommendation returned to the 2011 recommendations. of the Public Pension System (PPS) in on the “Maintenance On 10 October, it approved Spain by means of Recommendations of the purchasing Recommendation No 2 on the that were broadly applied until 2011. power and “Maintenance of the purchasing power improvement of In January 2011, this Commission and improvement of pensions”, pensions”, according recommended that pensions be according to which pensions will be to which the annual revalued annually on the basis of the revalued annually on the basis of the revaluation of consumer price index (CPI). However, CPI, as a way of preserving the pensions will be based in 2013 the government did not take purchasing power of pensions. This on the consumer price this recommendation into account, but Commission considers that “the index. This established a new Pension Revaluation sustainability of the system requires Recommendation has Index (PRI) calculated according to the that only the expenses corresponding to reopened the debate financial balance of the PPS. Its value the strict maintenance of the on the future varies between a minimum increase of purchasing power of pensions be sustainability of the 0.25 %, and a maximum which could be financed from Social Security Public Pension System the consumer price index plus 0.5%. -
Biometric Technology and Beneficiary Rights in Social Protection Programmes
VOLUME 72 | NUMBER 4 OCTOBER – DECEMBER 2019 International Social Security Review Biometric technology and beneficiary rights in social protection programmes The old-age pension law in Mexico: The promise of poverty in old age? Extending access to contributory pensions: The case of Uruguay Youth-oriented active labour market policies and economic crisis: Explaining policy effort in Greece and Portugal Microinsurance: A short history INTERNATIONAL SOCIAL SECURITY ASSOCIATION ASSOCIATION INTERNATIONALE DE LA SÉCURITÉ SOCIALE ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTERNATIONALE VEREINIGUNG FÜR SOZIALE SICHERHEIT Editorial Board Chairperson Julien Damon, Sciences Po, Paris, Ecole nationale supérieure de sécurité sociale, France Vice Chairperson Wouter van Ginneken, Independent Consultant, Geneva, Switzerland Members Willem Adema, Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris, France Christina Behrendt, International Labour Office, Geneva, Switzerland Katja Hujo, United Nations Research Institute for Social Development, Geneva, Switzerland Dominique La Salle, International Social Security Association, Geneva, Switzerland Maribel Ortiz, International Social Security Association, Geneva, Switzerland Editor Roddy McKinnon, International Social Security Association, Geneva, Switzerland Editorial Assistant Frédérique Bocquet, International Social Security Association, Geneva, Switzerland Advisory Board Mukul G. Asher, National University of Singapore, Singapore Nicholas Barr, London School of Economics and Political Science, -
Treinta Municipios Almerienses Se Hermanarán, El Viernes, En La Universidad De Almería (27/4/2006 08:53) | Almerìa > Universidad
Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984 Almerìa Universidad Jueves 27/4/2006 (08:53) Treinta municipios almerienses se hermanarán, el viernes, en la Universidad de Almería (27/4/2006 08:53) | Almerìa > Universidad ALMERÍA-.- La Universidad de Almería será anfitriona del gran acto de hermanamiento cultural entre una treintena de municipios de la provincia. El Auditorio Universitario se vestirá de gala para acoger, este viernes día 28 de abril, a los numerosos invitados que se espera asistan al evento. El objetivo de la iniciativa no es otro que propiciar las relaciones interprovinciales y fomentar la colaboración entre los pueblos más grandes y más pequeños atendiendo al número de habitantes. Así, los quince municipios con mayor población se hermanarán con los quince con menos habitantes. La actividad comenzará a las 11.30 horas, con el recibimiento por parte del rector de la UAL, Alfredo Martínez Almécija, de los alcaldes firmantes, en la Sala de Reuniones del Rectorado. El acto académico se celebrará a partir de las 12.00 horas en el Auditorio. Tras unas palabras de bienvenida del rector, se procederá a la entrega de placas conmemorativas y a la firma de los convenios. Además, de la comparecencia de los alcaldes, un representante de la Diputación provincial pronunciará unas breves palabras. El acto contará también con una parte lúdica; la actuación de la Banda de Música de la Federación Andaluza y, finalmente, de uno de los grupos de la Federación de Agrupaciones de Carnaval de Almería (FEALCA). El hermanamiento se celebra como colofón a una serie de actuaciones encaminadas a acercar la Universidad a la provincia y potenciar las relaciones entre los pueblos. -
Los Enterramientos De Las Fases Iniciales En La «Cultura De Almeria»
http://dx.doi.org/10.12795/Habis.1981.i12.21 LOS ENTERRAMIENTOS DE LAS FASES INICIALES EN LA «CULTURA DE ALMERIA» Pilar Acosta y Rosario Cruz-Auñón A fines del pasado siglo, tras las investigaciones realizadas por E. y L. Siret en el Sudeste de de la Península Ibérica, se incorpo- raba a la bibliografía arqueológica la primera sistematización del desarrollo cultural de dicha zona hispana. En ella quedaba com- prendido el planteamiento de lo que vendría a llamarse en adelante «Cultura de Almería», cuyos orígenes, evolución y fases han sido tratados en repetidas ocasiones por el último de los citados inves- tigadores A mediados del presente siglo, G. y V. Leisner publican una información completa sobre los enterramientos y ajuares 2, fun- damentados directamente en los trabajos y materiales de Siret. Al cabo de los arios, impresiona observar la amplia visión del desarro- llo cultural que tuvieron estos investigadores, en particular L. Si- ret, para reconstruir horizontes históricos, con su evolución, a pe- sar de carecer de referencias estratigráficas certeras y basándose, prácticamente, en un instinto detector derivado de una observación continua de estructuras y materiales. Sobre las bases sentadas por Siret o sobre su reflejo en el «Cor- 1. E. y L. Siret, «Las primeras edades del metal en el Sudeste de Esparta», Barcelona, 1590; Las teorías de L. Siret quedaron reflejadas en varios trabajos citados en «Questions de chronologie et d'ethnographie ibérique., t. I, De la fin du Quaternaire a la fin du Bronze, París, 1913. 2. G. und V. Leisner, .Die megalithgrdber der Iberischen Halbinsel», Berlín, 1943. -
La Bandera De Cantoria De 1569
La Bandera de Cantoria de 1569 La Bandera de Cantoria de 1569 Salvador Fontenla Ballesta EL COMBATE DEL CORRAL DE ARBOLEAS os lorquinos acudieron, el 12 de noviembre de 1569, en socorro de Oria asediada por L los moriscos sublevados, consiguiendo le- vantar el asedio. Después marcharon sobre Cantoria, a la que atacaron a pesar de encontrarse la gente so- bre la muralla, con muchas banderas, tomaron la pri- mera puerta de la fortaleza y quemaron la fábrica de pólvora; pero ante la amenaza de la llegada de re- fuerzos moriscos los de Lorca iniciaron un repliegue hasta el lugar denominado Llanos o Corral de Arboleas (sin identificar), donde sus jinetes y arcabuceros volvieron a presentar combate, derro- tando y poniendo en fuga a los moriscos y tomándo- les cinco banderas, con lo que se volvieron orgullo- sos a Lorca, por Huércal (Tapia 1990, 229). Según Mármol (1941,VII, xix y xx), combatie- ron en la batalla de Arboleas hasta siete banderas moriscas: Cobdar, Lijar, Albanchez, Purchena, Se- rón,, Tabernas y Benitagla, de las que ya hemos vis- to que cayeron cinco en poder de los lorquinos, de las que merece destacar aquella con la que: "Peleó ese día un moro, que llevaba una de es- tas banderas admirablemente, el cual estaba pasa- do de dos lanzadas y teniendolo atravesado con la lanza el alférez de caballería, con la mano asida de la lanza enemiga y la otra puesta en la bandera, es- tuvo gran rato lidiando, hasta que el alcaide mayor En la batalla de Cantoria fue cogida esta mandó a un escudero que lo atropellase con el caba- bandera a los moriscos por los tercios de llo, y caído en el suelo, así no pudieron sacarle de las manos la bandera mientras tuvo el alma en el Lorca, día doce de noviembre del año 1569. -
Uppermost Tortonian to Quaternary Depocentre Migration Related With
C. R. Geoscience 335 (2003) 751–761 Geodynamics Uppermost Tortonian to Quaternary depocentre migration related with segmentation of the strike-slip Palomares Fault Zone, Vera Basin (SE Spain) Guillermo Booth-Rea a,∗,1, José Miguel Azañón a, Víctor García-Dueñas a, Romain Augier b a Departamento de Geodinámica, Universidad de Granada, 18071 Granada, Spain b Laboratoire de tectonique, UMR 7072, université Pierre-et-Marie-Curie, tour 26-25 E1, case 129, 4, place Jussieu, 75252 Paris cedex 05, France Received 25 October 2002; accepted 16 June 2003 Presented by Michel Durand-Delga Abstract The Palomares Fault Zone (PFZ) is one of the main strike-slip brittle shear zones found in the Betics. It is segmented in several faults that have been active between the Upper Tortonian and present day. Data from drill cores in the Palomares area have permitted us to define the geometry and location of sedimentary depocentres related with the PFZ. These data show an eastward displacement between the Upper Tortonian to Messinian and the Pliocene–Quaternary sedimentary depocentres, towards the presently active Arteal fault, which bounds the western mountain front of Sierra Almagrera, showing that deformation along this fault zone has migrated towards the east, from the Palomares segment, with its main activity during the Upper Tortonian and Messinian, towards the Arteal fault, active during the Pliocene and Quaternary. To cite this article: G. Booth-Rea et al., C. R. Geoscience 335 (2003). 2003 Académie des sciences. Published by Éditions scientifiques et médicales Elsevier SAS. All rights reserved. Résumé Migration des dépocentres sédimentaires du Tortonien terminal au Quaternaire, liée à la segmentation de la zone de décrochement de Palomares, bassin de Vera (Sud-Est de l’Espagne). -
PROYECTO DE EXTENSION PARA EVACUACION DE ENERGIA ELECTRICA GENERADA POR UNA PLANTA FOTOVOLTAICA DE VENTA AL POOL DE 500 Kw. EN PJE
PROYECTO DE EXTENSION PARA EVACUACION DE ENERGIA ELECTRICA GENERADA POR UNA PLANTA FOTOVOLTAICA DE VENTA AL POOL DE 500 kW. EN PJE. LOS LLANOS, T.M. DE ARBOLEAS (ALMERÍA) SITUACIÓN: POLIGONO 4, PARCELA 8. Pje. “LOS LLANOS”, T.M. DE ARBOLEAS (ALMERÍA). con el nº de Registro 197/20 fecha 20/01/2020. PROMOTOR: ATIKA ENERGIA SOLAR, S.L. Documento registrado de forma electrónica por el Colegio Oficial Ingenieros Técnicos Industriales Almería Plaza Dalías, s/n. Edif. Celulosa III, Oficina 24-25, 3ª Planta Tlf.-Fax (950) 250711 Móvil (696) 791232 04007 ALMERIA www. hesar .es / email: info@hesar. REF.: AT001-2020/ENERO-2020 ÍNDICE PROYECTO DE EXTENSION PARA EVACUACION DE ENERGIA ELECTRICA GENERADA POR UNA PLANTA FOTOVOLTAICA DE VENTA AL POOL DE 500 kW. EN PJE. LOS LLANOS, T.M. DE ARBOLEAS (ALMERÍA) PROMOTOR: ATIKA ENERGIA SOLAR, S.L. con el nº de Registro 197/20 fecha 20/01/2020. SITUACIÓN: POLIGONO 4, PARCELA 8. Pje. “LOS LLANOS” T.M. DE ARBOLEAS (ALMERÍA). Documento registrado de forma electrónica por el Colegio Oficial Ingenieros Técnicos Industriales Almería PROYECTO DE EXTENSION PLANTA FV DE 500 kW. EN PJE. LOS LLANOS – ARBOLEAS (ALMERIA). índice 1. MEMORIA ............................................................................................................................................. 10 1.1. ANTECEDENTES Y OBJETO. ............................................................................................................................................................ 10 1.2. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROMOTOR. ................................................................................................................................ -
Segunda República, Guerra Civil Y Represión Franquista En Padules, Almería (1931-1945)
Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) ANTONIO LÓPEZ CASTILLO Instituto de Estudios colección historia Almerienses Antonio López Castillo nació en Almería en 1958. Doctor en Historia por la Universidad de Almería; es, además, maestro y licenciado en Humanidades. Su tesis doctoral versó sobre las organizaciones republicanas almerienses durante los años treinta del siglo XX y, sobre esta década, ha publicado dos monografías: El Radical- Socialismo en Almería (1930-1934), (IEA, 2005) y El republicanismo de centro. El Partido Republicano Radical de Almería durante la Segunda República (1931-1936), (IEA, 2006). Es miembro del Departamento de Historia del IEA (Instituto de Estudios Almerien- ses) y del Grupo de Investigación “Estudios del Tiempo Presente” incluido en el Plan Andaluz de Investigación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con el código HUM-756. Ha participado en varios congresos sobre republicanismo y, en la actualidad, trabaja en la Unidad Integral de Formación del Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Alme- ría y es miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación de dicho Complejo Hospita- lario a la par que continúa investigando en torno a la dinámica política y social almerien- se, desde la crisis de los años treinta a la transición política a la democracia. Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) Antonio López Castillo Instituto de Estudios Almerienses DIPUTACIÓN DE ALMERÍA | 2012 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES Colección Historia. nº 41 Serie: Estudios Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) © Texto: Antonio López Castillo © Edición: Instituto de Estudios Almerienses www.iealmerienses.es ISBN: 978-84-8108-533-4 Dep. -
BOE 185 De 04/08/2005 Sec 1 Pag 27381 a 27386
BOE núm. 185 Jueves 4 agosto 2005 27381 RELACIÓN NÚMERO 1 PERSONAL QUE SE TRASPASA 1. Retribuciones Retribuciones Retribuciones Numero de Básicas Complement. Total Provincia Puesto de trabajo y cuerpo Registro Personal – – – Euros Euros Euros Baleares . Profesor de EGB, Maestros . 1138284113A0597 15.101,73 10.738,92 25.840,65 Profesor de EGB, Maestros . 3528703724A0597 15.562,19 10.738,92 26.301,11 Profesor de EGB, Maestros . 1391149535A0597 15.562,19 10.738,92 26.301,11 Profesor de EGB, Maestros . 1007706335A0597 14.180,81 10.738,92 24.919,73 Profesor de EGB, Maestros . Vacante dotada 13.259,89 10.738,92 23.998,81 Profesor de EGB, Maestros . Vacante dotada 13.259,89 10.738,92 23.998,81 Profesor de EGB, Maestros . 878794924A0597 15.562,19 9.407,28 24.969,47 Total . 102.488,89 73.840,80 176.329,69 2. Acción social: 341,7. El Real Decreto 3825/1982, de 15 de septiembre, regula la forma y condiciones a que han de ajustarse los traspa- RELACIÓN NÚMERO 2 sos de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía. VALORACIÓN DEL COSTE EFECTIVO DE LA AMPLIACIÓN DE MEDIOS De conformidad con lo dispuesto en el real decreto ADSCRITOS A LOS SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO citado, que también regula el funcionamiento de la Comi- TRASPASADOS A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS EN sión Mixta de Transferencias prevista en la disposición MATERIA DE ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA transitoria segunda del Estatuto de Autonomía para Andalucía, esta Comisión adoptó, en su reunión del día 9 Euros 2005 de junio de 2005, el oportuno acuerdo, cuya virtualidad Capítulo I. -
Introducción
Introducción La necesidad de información acerca de la evolución y el comportamiento de las unidades productivas es una demanda creciente en los ámbitos sociales y económicos, ya que desempeña un papel absolutamente crucial y es un factor clave para la competitividad de la empresa y de los mercados donde operan. De lo anterior son conscientes las regiones más avanzadas, que apoyan su desarrollo y bienestar en una adecuada información empresarial, por lo que resultan plenamente justificados los esfuerzos que desde distintas instancias públicas y privadas, a través de Agrupaciones de Desarrollo (AD) muchas veces, se están realizando para mejorar los canales de información sobre la empresa en determinadas zonas de la geografía nacional. La economía española, en particular la andaluza, y más concretamente la economía del Valle del Almanzora se encuentran en un momento muy importante para el futuro, que no conviene desaprovechar. Los beneficios que comporta la estabilidad macroeconómica, gracias a la pertenencia a la zona Euro, deben verse reforzados por un avance más notable en el proceso de convergencia real. Para ello será necesario abordar los retos y reformas en determinados sectores y mercados, que den respuesta a los problemas específicos de la estructura económica particular. En este sentido la OCDE, en su informe sobre la economía española (esta organización no hace análisis para espacios regionales, aunque sus recomendaciones son plenamente aplicables a la economía del Valle del Almanzora), ha destacado los progresos económicos que durante la última década han generado avances sustanciales en términos de convergencia real con los socios comunitarios. Sin embargo, también señala una serie de debilidades: la tasa de paro y el diferencial de inflación frente a la Zona Euro son muy elevados, las ganancias en productividad son muy modestas, lo que erosiona la competitividad, así como recuerda el problema del precio de la vivienda. -
Comunidad Autónoma De Andalucía
ANEXO II TOTAL PROYECTOS: 301 Comunidad Autónoma de Andalucía Nº PROYECTOS COMUNIDAD: 70 Almería Nº PROYECTOS PROVINCIA: 11 Id Biblioteca Título Proyecto Localidad 1 287/2017 Biblioteca Pública Municipal de La biblioteca como herramienta Alboloduy Alboloduy: San Roque socioeducativa cultural 2 292/2017 Biblioteca Pública Municipal de La biblioteca y su aura Albox Albox: Poeta Juan Berbel 3 171/2017 Biblioteca Pública Municipal de En la Biblioteca de Cantoria se lee a Gloria Cantoria Cantoria 4 331/2017 Biblioteca Pública Municipal de Formación, lectura, cuentacuentos, cultura Fiñana Fiñana: Juan Aparicio diversión con la biblioteca pública municipal 5 524/2017 Biblioteca Pública Municipal de Entre tanta tecnología, un cuento clásico Gádor Gádor: Adolfo Suárez 6 156/2017 Biblioteca Pública Municipal de ¡Para que lean mañana! Huércal de Almería Huércal de Almería 7 483/2017 Biblioteca Pública Municipal de Libros a la calle Macael Macael 8 572/2017 Biblioteca Pública Municipal de Biblioteca abierta Olula del Río Olula del Río 9 431/2017 Biblioteca Pública Municipal de Duo leo: donde leen uno, leen dos Purchena Purchena: Gustavo Villapalos 10 231/2017 Biblioteca Pública Municipal de Vera ¡Lee y diviértete con Charlie y la fábrica de Vera chocolate! 11 590/2017 Biblioteca Pública Municipal de Diviértete con la lectura Viator Viator Cádiz Nº PROYECTOS PROVINCIA: 3 Id Biblioteca Título Proyecto Localidad 12 223/2017 Biblioteca Municipal Cronista de la Crecimos con Gloria Barrios (Los) Villa: Cronista de la Villa 13 126/2017 Biblioteca Pública