SESION ORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DE 22 DE DICIEMBRE DE 2016.

En la Villa de Bédar, siendo las nueve horas y treinta minutos del día veintidós de Diciembre de dos mil dieciséis, previa convocatoria al efecto, se reúnen en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial bajo la Presidencia del Titular Don Ángel Collado Fernández, los señores Concejales Doña Isabel González Martínez, Don José Ramón Muñoz Artero y Doña Marian May Simpson, asistidos de mí el Secretario de la Corporación Don Juan Cintas López, al objeto de celebrar sesión ordinaria del Ilustrísimo Pleno Municipal en primera convocatoria.

No asisten los concejales Don Iván Gallardo Collado, Doña Penélope Jayne Howe y Doña María Jesús Díaz Molina que han justificado debidamente su ausencia.

Abierto el acto por el Sr. Presidente y declarado público, se pasó, sin más dilación, al estudio y discusión de los asuntos que integran el orden del día.

INCIDENCIAS: Se hace constar expresamente el pésame de la Corporación a la familia de Gregorio Pérez Ureña, recientemente fallecido, guardándose un minuto de silencio en su memoria.

Igualmente se hace constar que la presente sesión, de carácter ordinario, es la que se debía celebrar el 28 del presente mes. Su adelanto se motiva por la coincidencia con las fechas navideñas y, además, por la necesidad de adoptar acuerdos, antes del día 23, sobre los puntos 2 y 3 del orden día, relacionados, ambos, con la empresa GALASA.

1º.-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA ANTERIOR.-

Fueron aprobadas por UNANIMIDAD las actas de las sesiones anteriores, correspondientes ambas a las celebradas el día 28 de Julio, de la que tienen copia los señores concejales.

2º.- ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA A GALASA, EMPRESA DE CARÁCTER INTERLOCAL.

Se da lectura a propuesta de la Alcaldía que literalmente dice como sigue:

“Los grupos políticos que integran la Diputación Provincial de Almería sometieron al conocimiento del Pleno de fecha 1 de Diciembre, una moción sobre VIABILIDAD DE LA EMPRESA DE GESTIÓN DE AGUAS DEL LEVANTE ALMERIENSE (GALASA), cuya parte expositiva dice, esencialmente, como sigue:

“Es sabido que la empresa pública Gestión de Aguas del Levante Almeriense, S.A. (GALASA) fue constituida el 3 de febrero de 1989, con el objeto de ser un instrumento útil para la gestión del ciclo integral del agua con destino a usos domésticos e industriales para la determinados municipios del Levante Almeriense. Concretamente, sus socios fundadores fueron la Diputación Provincial de Almería y los municipios de , Mojácar, , , Los Gallardos. Vera Pulpí, , Huércal Overa, , y Antas.

En la actualidad, presta los servicos relacionados con el ciclo integral del agua en 26 municipios de la provincia de Almería: , Antas, Arboleas, Armunña de Almanzora, Bédar, , Carboneas, Cuevas del Almanzora, Fines, Garrucha, Huercal Overa, , Los Gallardos, Lúcar, , Mojácar, Pulpí, Serón, , Somontín, Suflí, , Tíjola, Turre, Urrácal y Zurgena.

De estos municipios, algunos de ellos forman parte de la sociedad en calidad de accionistas y a otros se les presta el servicio en virtud de convenios de colaboración sin tener participación en la entidad.

La empresa pública queda adscrita a la Diputación de Almería, con fecha 1 de agosto de 2013, clasificándose por el MHAP como sociedad no financiera o sociedad de mercado. A GALASA, le es de aplicación la Disposición Adicional novena, sobre redimensionamiento del Sector Público, de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora del las Bases del Régimen Local, tras la modificación llevada a cabo por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre. Según dicha Disposición Adicional, después de agotados todos los plazos legales, en este caso, si no alcanza un equilibrio financiero, el próximo 1 de diciembre del 2016, la empresa pública GALASA quedará automáticamente disuelta.”

Por UNANIMIDAD de todos los grupos se adoptaron los siguientes acuerdos:

PRIMERO: Instar a GALASA para que se acometa la realización de una auditoría técnica urgente, sobre las fugas o pérdidas de agua, la cual se pondrá en conocimiento de los Ayuntamientos de los municipios en los que GALASA, presta servicios del ciclo integral del agua y de la Diputación de Almería, de manera inmediata.

SEGUNDO: La Diputación Provincial de Almería contemplará en sus presupuestos del año 2017 un gasto plurianual de inversión para el bienio 2017/2018 por importe de cinco millones de euros, que deberán completarse con aportaciones municipales, destinados a la corrección de las deficiencias en las redes que provocan la pérdida de agua. Las aportaciones municipales se realizarán en las cuantías porcentuales que se calculan para los planes provinciales, si bien, las bajas en las adjudicaciones de los contratos de obra se destinarán a reducir las aportaciones respectivas de las partes financiadoras. La inversión indicada anteriormente se repetirá en ejercicios sucesivos dentro de los límites de la normativa presupuestaria hasta que las pérdidas totales de agua se encuentren en parámetros normalizados y aceptables para la tipología del territorio. Los municipios que no realicen las aportaciones que les correspondan no recibirán las inversiones previstas por la Diputación Provincial en este punto.

TERCERO: Instar a GALASA al cumplimento de la normativa de la contratación pública en las prestaciones externas que precise.

CUARTO: Instar a GALASA a fin de que se priorice la ejecución de los trabajos con medios propios evitando la externalización o la subcontratación, reservando éstas últimas sólo para situaciones justificadas.

QUINTO: Instar a GALASA, a realizar un análisis para la optimización del servicio de atención a los usuarios ante la comunicación de guas y averías en las redes.

SEXTO: Reconociendo el estudio de costes realizado por GALASA en fecha 5 de julio de 2016, aprobado por el Pleno de la Diputación de Almería en sesión ordinaria del día 1 de agosto de 2016, instar a GALASA para que se proceda a llevar a cabo una nueva propuesta de tarifas en el Levante Almeriense conforme a la propuesta facilitada por el Equipo de Gobierno de Diputación de fecha 24 de noviembre de 2016. Propuesta que deberá ser aprobada por el órgano competente de GALASA, siendo la fecha límite el día 12 de diciembre de 2016.

Los Ayuntamientos del Levante a los que GALASA presta servicios del ciclo integral del agua, hasta el día 23 de diciembre de 2016, alternativamente, deberán: a) Delegar en la Diputación de Almería la competencia para la imposición y ordenación de las tasas relacionadas con los servicios del ciclo integral del agua, en el caso de que aún no hayan adoptado acuerdo en la delegación. b) Acordar la imposición y ordenación mediante ordenanza fiscal municipal propia en la que se fijen las tarifas aprobadas por GALASA.

Con posterioridad, a los acuerdos que adopten los Ayuntamientos, la Diputación adoptará los acuerdos procedentes con fecha límite del 15 de enero de 2017.

En caso de que algún/os Ayuntamiento/s no adopten alguno de los acuerdos reflejados en las letras a) o b) anteriores, GALASA prestará el servicio en alta exclusivamente, a petición del Ayuntamiento, con arreglo a las tarifas que se establezcan por la prestación del servicio en alta.

SEPTIMO: Instar a GALASA a la realización de un análisis del coste del servicio en la zona del Almanzora, proponiendo un nueva sistema tarifario a la vista de los costes imputables a la dicha zona que equilibre el servicio en la misma. Propuesta que deberá ser aprobada por el órgano competente de GALASA, siendo la fecha límite el día 23 de diciembre de 2016.

Los Ayuntamientos de esta zona, hasta el día 30 de diciembre de 2016, alternativamente, deberán: a) Delegar en la Diputación de Almería la competencia para la imposición y ordenación de las tasas relacionadas con los servicios del ciclo integral del agua, en el caso de que aún no hayan adoptado acuerdo de delegación. b) Acordar la imposición y ordenación mediante ordenanza fiscal municipal propia en la que se fijen las tarifas aprobadas por GALASA.

Con posterioridad a los acuerdos que adopten los Ayuntamientos, la Diputación adoptará los acuerdos procedentes con fecha límite del 15 de enero de 2017.

En caso de que algún Ayuntamiento no adopte alguno de los acuerdos reflejados en las letras a) o b) anteriores, GALASA prestará el servicio en alta exclusivamente, a petición del Ayuntamiento, con arreglo a las tarifas que se establezcan por la prestación del servicio en alta.

OCTAVO: Se creará una comisión de seguimiento sobre cumplimiento de estos acuerdos integrada por representantes de los Ayuntamientos, de la Diputación Provincial y miembros del Consejo de Administración de GALASA, que se reunirá al menos una vez cada trimestre, con el objeto del análisis y comprobación de la efectividad de las medidas adoptadas.

NOVENO: Remitir los acuerdos adoptados a los Ayuntamientos afectados, a efectos de debate y, en su caso, aprobación por los respectivos Plenos, en las fechas indicadas en los puntos SEXTO y SÉPTIMO. Debiendo remitirse asimismo a GALASA a efectos de adaptación de acuerdos y cumplimiento del calendario expresado.”

En base a lo anteriormente expuesto, se propone al pleno la adopción de los siguientes acuerdos:

PRIMERO: Encomendar a la Entidad GESTIÓN DE AGUAS DEL LEVANTE ALMERIENSE S.A. (GALASA), la gestión de los servicios del ciclo integral del agua de uso urbano en este municipio.

SEGUNDO: El Ayuntamiento de BÉDAR acepta las tarifas aprobadas por GALASA en reunión del Consejo de Administración de la sociedad, de fecha 7 de diciembre de 2016, a cuyo efecto, tramita simultáneamente la imposición de los tributos de los servicios del ciclo integral del agua y la aprobación inicial de la ordenanza fiscal reguladora de las tasas correspondientes.”

Sometido el asunto a votación, en armonía con la propuesta de la Alcaldía que ha sido leída, por UNANIMIDAD de los cuatro concejales presentes de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Encomendar a la Entidad GESTIÓN DE AGUAS DEL LEVANTE ALMERIENSE S.A. (GALASA), la gestión de los servicios del ciclo integral del agua de uso urbano en este municipio.

SEGUNDO: El Ayuntamiento de BÉDAR acepta las tarifas aprobadas por GALASA en reunión del Consejo de Administración de la sociedad, de fecha 7 de diciembre de 2016, a cuyo efecto, tramita simultáneamente la imposición de los tributos de los servicios del ciclo integral del agua y la aprobación inicial de la ordenanza fiscal reguladora de las tasas correspondientes. 3º.- IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS DE LOS SERVICIOS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS.

En directa relación con el epígrafe anterior, GALASA ha elaborado el estudio económico para la revisión de las tarifas de los servicios de Abastecimiento de Agua, Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales para el ámbito territorial que comprenden los municipios del Levante Almeriense. Las tarifas de estas tasas han sido aceptadas en el punto anterior aunque se hace preciso la adopción de los oportunos acuerdos municipales de imposición y aprobación de la ordenanza.

Tras un cambio de impresiones, por UNANIMIDAD de los cuatro concejales presentes de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aprobar provisionalmente la imposición y el establecimiento de la TASA Y LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE BÉDAR POR LA SOCIEDAD GALASA

SEGUNDO: Proceder a su exposición al público en la forma legalmente establecida mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería.

TERCERO: Disponer que en el supuesto de que no se presente reclamación en el plazo de exposición pública, los acuerdos de aprobación provisional se considerarán elevados a definitivo.

4º.- ORDENANZA REGULADORA DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL INICIO Y EJERCICIO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

Se da cuenta de la ordenanza reguladora de la intervención municipal en el inicio y ejercicio de actividades económicas, elaborada para facilitar y facultar la puesta en marcha de actividades económicas, pudiendo iniciarse, salvo excepciones, sin la previa licencia municipal desde el mismo momento de la presentación de la declaración responsable.

Sometido el asunto a votación y por UNANIMIDAD de los cuatro concejales presentes de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aprobar la ordenanza REGULADORA DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL INICIO Y EJERCICIO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

SEGUNDO: Someterla a información pública por un periodo de TREINTA DÍAS, con publicación de edictos en el Boletín Oficial de la Provincia y Tablón de Anuncios del Ayuntamiento.

TERCERO: Continuar la tramitación hasta su aprobación definitiva, la cual se entenderá adoptada sin necesidad de nuevo acuerdo, para el caso de que no se produzcan reclamaciones o sugerencias.

5º.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS.

En directa relación con el epígrafe anterior se ha elaborado la ordenanza fiscal reguladora de la tasa correspondiente por la apertura de establecimientos.

Tras un cambio de impresiones, por UNANIMIDAD de los cuatro concejales presentes de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aprobar provisionalmente la imposición y el establecimiento de la TASA Y LA ORDENANZA REGULADORA POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS.

SEGUNDO: Proceder a su exposición al público en la forma legalmente establecida mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería.

TERCERO: Disponer que en el supuesto de que no se presente reclamación en el plazo de exposición pública, los acuerdos de aprobación provisional se considerarán elevados a definitivo.

6º.- MOCIONES DE URGENCIA.

No hubo.

7º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

No hubo.

No habiendo más asuntos a tratar, ni querer ningún señor Concejal hacer uso de la palabra se levantó la sesión siendo las diez horas y quince minutos y de ella la presente que autoriza el Alcalde conmigo el Secretario. CERTIFICO.

EL ALCALDE EL SECRETARIO