Liceo Miguel Rafael Prado

Historia, nivel quinto básico

Expediciones de Conquista

Docentes: • Conzuelo Casanova • Daniel Soto Instrucciones Generales  NO IMPRIMAS este material  Si estás en un computador, presiona F5 en el teclado para ver las animaciones.  Si estas en un celular, ponlo de manera horizontal. Objetivo de la clase

• Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales personajes y algunas expediciones y conflictos bélicos que permitieron el establecimiento de los españoles en territorio americano.

Hueste de Conquista En general la empresa de conquista contaba con uno o más capitanes (capitulaciones), quienes reunían una hueste conformada por soldados mercenarios, sacerdotes e indios yanaconas. Los individuos que se enrolaban en la hueste no percibían salario, pero obtenían premios:

1. un solar o un cuarto de manzana en las ciudades fundadas, 2. una merced de tierras, 3. una encomienda de indios 4. títulos de nobleza, fama y riquezas. Al Capitán de conquista le otorgan el cargo de gobernador de las tierras conquistadas

Conquista de los grandes Imperios americanos Conquista del Imperio Azteca (1519-1525)

A finales de 1519, Hernán Cortés, inicia la conquista del imperio, tomando la capital Tenochtitlán que era gobernada por el Tlatoani Moctezuma II, apoyado por las tribus enemigas de los Aztecas.

Ciudad de Tenochtitlán Tras una activa resistencia azteca (Noche Triste, 1520), los españoles lograron vencer y así en 1525,con la captura del último Tlatoani Cuauhtémoc, se logra la conquista de los territorios de Centroamérica y el Caribe

Cuauhtémoc y su primo, el gobernante de Tacuba, son torturados por Hernán Cortés. Óleo por Leandro Izaguirre. 1893. Museo Nacional de Arte, México D.F. Conquista del Imperio Inca (1530-1535)

En 1532, Francisco Pizarro y Diego de Almagro llegaron al Cuzco, capital del Imperio Inca, justo en pleno conflicto de sucesión del trono Inca.

Tras la muerte del Sapa Inca Huayna Cápac, sus dos hijos, Atahualpa y Huáscar, iniciaron una guerra civil por el trono, dividiendo el imperio.

Pizarro saca provecho de esta situación.

Huáscar es vencido, y hábilmente Pizarro toma prisionero a Atahualpa tras pedir una reunión con el en la ciudad de Cajamarca, y posteriormente lo ejecuta.

El Cuzco fue saqueado y ocupado por los españoles.

En 1535, Pizarro, funda la Ciudad de Lima, que sería la nueva capital, y es nombrado gobernador por Carlos V.

Conquista de los grandes Imperios americanos

• Los principales factores que permitieron la conquista de los Imperios americanos fueron:

1. Superioridad de armas 2. Catástrofe demográfica 3. Conflictos entre los pueblos americanos 4. Centralización de los imperios. Conquista de Chile Expedición de Diego de Almagro

En 1535, Almagro sale del Cuzco con 500 españoles y miles de indios yanaconas, ocupando el camino del Inca, cruzando el altiplano y luego de atravesar la cordillera llega a territorio chileno (Copiapó). Almagro envía dos expediciones más al sur, llegando hasta el río Itata, territorio , con quienes se enfrentan en la batalla de Reinohuelén.

Al no encontrar oro y una férrea resistencia indígena, Almagro decide volver a Perú, y tras una guerra civil entre españoles, es ejecutado en 1538.

Expedición de (1540)

Tuvo dificultad para reunir la hueste por la mala fama de Chile tras la expedición de Almagro. Viajó por el desierto de Atacama enfrentándose a pueblos como los Atacameños o Licanantai y los Diaguitas, y a partir de la fundación de el 12/02/1541, se enfrentaron al pueblo , habites de la zona.

Valdivia se logra imponer y se reparte las tierras con su hueste, relegando a los indígenas a zonas marginales conocidas como «pueblo de indios». Es nombrado gobernador y empieza la fundación de ciudades y fuertes hacia el sur, sin embargo se encontró con la oposición del pueblo Mapuche, comenzando así la Guerra de Arauco.

Territorio Mapuche Alzamientos durante la Conquista

1. Quema de Santiago por el Picunche Michimalonco el 11 de septiembre de 1541.

2. En 1553, comienza la primera gran rebelión Mapuche liderada por Leftraru o Lautaro, como consecuencia, Pedro de Valdivia es capturado y ejecutado en la Batalla de Tucapel.

3. Desde 1557 hasta 1598, los españoles lograron imponerse ante los Mapuches (muerte de Caupolicán).

4. En 1598, tras un gran alzamiento Mapuche dirigido por el Toqui Pelentaru, iniciado con el Desastre o Victoria de Curalaba y terminando 8 años después con el establecimiento del río Biobío como frontera entre españoles y Mapuches. Comienza la época colonial

Ventajas del pueblo Mapuche

• Conocimiento del territorio (selvático). • Dispersión de los españoles en diferentes partes del territorio donde establecieron fuertes para protegerse. • Ausencia de un gobierno centralizado del pueblo Mapuche. • Utilización de armas españolas recogidas después de los combates. • Domesticación del caballo • Adopción del trigo, es más rápido de cultivar que el maíz, evitando que los españoles destruyeran sus cultivos. Conclusión

1. Los españoles impusieron su cultura a través de la guerra y el sometimiento con el afán de civilizar a los pueblos, sintiéndose superiores en todo aspecto. 2. Si bien los españoles lograron instalarse en América, los pueblos originarios no desaparecieron y su resistencia se puede encontrar hasta nuestros días. 3. La cultura americana surge de el proceso de mestizaje iniciado en este periodo.