E849

A t~~1N -- x :3 n

Public Disclosure Authorized D D

oyectoBosques y Productividad Rural

Public Disclosure Authorized ANÁLISIS AMBIENTAL

Noviembre 2003 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized CONTENIDO

Página

I. RESUMEN EJECUTIVO ...... 2

II. ANTECEDENTES ...... 8

III. OBJETIVO DEL PBPR ...... 13

IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO ...... 13

V. COMPONENTES DEL PROYECTO ...... 14

VI. IMPACTOS POSITIVOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ...... 19

VII. DESCRIPCION BIOFISICA DEL AREA DE INFLUENCIA ...... 21

VIII. EVALUACION AMBIENTAL ...... 31

IX. MARCO PARA LA EJECUCIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...... 35

X. MONITOREO Y EVALUACION ...... 52

XI. ANEXOS ...... 56 PROYECTO DE BOSQUES Y PRODUCTIVIDAD RURAL (PBPR)

ANÁLISIS AMBIENTAL

1. RESUMEN EJECUTIVO

El Proyecto de Bosques y Productividad Rural (PBPR), está catalogado como "Categoría Ambiental B" dentro de los parámetros del Banco Mundial ya que sus impactos ambientales adversos, tanto en la población humana como en áreas criticas desde el punto de vista ambiental (humedales, bosques, pasturas y otros habitats naturales) son menos adversos que los de categoría A. Es decir, son específicos al sitio, muy pocos o ninguno son irreversibles y en la mayoria de los casos las medidas de mitigación son más faciles y practicas de implementar que las de la categoría A. Este documento examina los potenciales impactos negativos y recomienda las medidas necesarias para prevenir, minimizar, mitigar y compensar los impactos adversos. (Cuadro No.4).

En resumen, el proyecto propuesto es altamente positivo desde el punto de vista del medio ambiente. Directamente promocionará la conservación de los bosques y otros habitats naturales mediante el fortalecimiento de las áreas protegidas, e indirectamente mediante la demarcación, catastro y posterior regularización de áreas nacionales (productivas y de protección) dentro del Patrimonio Público Forestal Inalienable y de las reservas indígenas. Esto inducirá una serie de cambios positivos en el comportamiento de los ocupantes de los bosques los que una vez regularizados participarán de sus beneficios.

Impactos positivos al medio ambiente:

El análisis ambiental del PBPR se basó en la evaluación de las diferentes actividades propuestas en el y tomando como experiencia el comportamiento de las mismas durante la ejecución del PAAR, estudiando sus impactos e identificando cómo cada una de ellas puede afectar el medio donde para entonces preparar un plan de mitigación ambiental que formará parte de las actividades a ejecutar por el PBPR.

Evaluaciones de impacto ambiental en unidades de manejo representativas del área del Proyecto (Guaimaca, Jocon, Agua Fría, Yoro, El Porvenir y San Esteban) fueron llevadas a cabo a mediados del PAAR, a inicios de 2003 y durante la preparación del PBPR. Las evaluaciones revelaron impactos positivos como: (i) el marco legal y de política actual que proveen las diferentes leyes (agrícolas, forestales, ambientales y municipales) es adecuado para el manejo sostenible de los recursos naturales del país y especialmente del área de influencia del proyecto. Las nuevas leyes que están en discusión en el Congreso Nacional (Ley Forestal, Ley de Agua, Ley de Ordenamiento Territorial y la Ley del Instituto de la propiedad) fomentan también la conservación del ambiente; (ii) la aplicación de tecnologías (agropecuarias y forestales) sobre los recursos naturales (relacionadas al manejo del suelo, deforestación, incendios forestales y agua) dan un impacto altamente significativo y positivo. Con las practicas de conservación propuestas en el PBPR, se pueden lograr reducciones significativas en la perdida de suelos (alrededor de 1,323 millones de toneladas de suelo orgánico y una recuperación de 253,600 Kg. de Nitrógeno y 22,000 Kg. de Fósforo); (iii) la asistencia técnica agropecuaria y la estabilización del productor de ladera logra impactos significativos en la frontera agrícola al disminuir el cambio de uso de la tierra en detrimento de las áreas boscosas ; (iv) la asistencia directa al hogar rural representa un ahorro de un 42% en el consumo de leña al promover la construcción de fogones mejorados, provocando un impacto socioeconómico altamente significativo (ahorro de casi Lps.5,855,400 valor monetario de la leña) y un impacto en reducción de la deforestación de 48,795 metros cúbicos y 610 hectáreas; (v) la estrategia participativa y comunitaria de prevención y combate de incendios forestales propuesto en el PBPR, permitirán lograr un impacto positivo altamente significativo en la deforestación y productividad del bosque manejado (recuperación de 80,000 m3 y una productividad de 8 m3/ha/año comparada con 3 m3/ha/año sin manejo); (vi) La consolidación de las 8 áreas protegidas dentro del área de influencia del

2 PBPR (mediante actividades de demarcación, validación de planes de manejo, ejecución de una nueva estrategia de manejo de las áreas de amortiguamiento y la definición de la tenencia de la tierra) logrará impactos signíficantes al lograr el empoderamiento de los habitantes de sus áreas y en el desarrollo de una cultura ambiental; (vii) la regularización de la tierra (catastro, registro y posible titulación) dará seguridad jurídica al habitante del bosque para que invierta en reforestación, cultivos perennes y otros usos de la tierra de largo plazo. Esto permite también que el dueño de la tierra no pierda su tiempo demostrando sus posesiones a terceros manteniéndolos en sus tierras y desentivando la agricultura migratoria. Permite el acceso a capital para futuras inversiones en la intensificación de su agricultura o mejoras en la finca; y (viii) el ordenamiento territorial local y regional le permitirá a las comunidades y municipios el conocimiento de lo que existe y como se distribuirá su territorio de manera que puede planificar a largo plazo sus diferentes acciones, inversiones, negocios y usos de la tierra, redundando en la estabilización del productor y reduciendo las migraciones, tanto a las áreas urbanas como dentro del bosque.

Impactos negativos al medio ambiente: Las actividades propuestas en el PBPR producirían los impactos potenciales siguientes: (i) mayor presión o peligro de migración inducida sobre los bosques nacionales una vez que se inicie la regularización de la tierra y las delimitaciones de las tierras estatales; (ii) impactos potencialmente negativos en las operaciones de aprovechamiento de los bosques; y (iii) las diferentes modelos y estrategias de transferencia de tecnologia podrían producir indirectamente impactos negativos. El Cuadro No. 4 presenta una descripción mas especifica de estos impactos con sus debidas medidas de mitigación.

ACTIVIDAD IMPACTOS POTENCIALES NEGATIVOS Regularización de la tierra Las actividades de Regularización y resolución de conflictos de tenencia en zonas rurales forestales, podría inducir a la pérdida de acceso a recursos claves de subsistencia, ingresos y podría provocar migraciones. Delimitación de las tierras Incremento y/o inducción de presiones en recursos comunes o libres en forestales del Estado zonas rurales forestales Aprovechamiento forestal (i) incremento en erosión y sedimentación (ii) facilita las invasiones al bosque al mejorar el acceso, (iii) Facilita los cortes ilegales de productos forestales (incluida vida silvestre). (iv) Pérdidas por cortos periodos de biodiversidad; (Y) sobre aprovechamiento; (vi) impactos en calidad de agua (turbidez, sedimento, BOD, DO, temperatura); (viii) alteraciones en captación hidrológica (ix) degradación de suelo Extensión y asistencia técnica (i) conversión del uso de la tierra agrícola y forestal (ii) introducción de especies exóticas (aumentara la productividad, (iii) conflictos sociales (uso de recursos) requerirá de nuevos productos, (iv) sobre-pastoreo; diversificará especies vegetales (v) incremento en la quema de pastos; y animales, dictará normas (vi) contaminación de agua superficial y subterránea para uso del agua, etc) (vi) Mal uso de pesticidas (abandono) Acatamiento de las politicas ambientales salvaguardas del Banco Mundial:

El PBPR esta designado para cumplir completamente con la letra y el espiritu de las politicas ambientales salvaguardas del Banco Mundial, de la manera que se indica a continuación:

Evaluación ambiental (OP/BP 4.01). Este proyecto esta clasificado como Categoría B, requíriendo un ligero analisis ambiental pero no un completo estudio de evaluación de impacto ambiental. Los impactos encontrados se catalogan como especificos a un sitio y muy pocos de ellos irreversibles con sus respectivas medidas de mitigación. Las medidas de mitigación propuestas fueron consultadas y acordadas con los grupos directamente afectados (comunidades y ONG,s). Este anexo trata de satisfacer los requerimientos de un analisis ambiental aceptable para el Banco Mundial antes de que se suceda la Evaluación del Proyecto y fue elaborado utilizando una variedad de información que fue dado al consultor y validada durante la preparación del proyecto.

Hábitat Naturales (OPIBP 4.04). El PBPR contribuirá al manejo y la conservación de 8 áreas protegidas (86,000 ha) y los bosques mixtos productivos de coniferas y fagáceas encontrados en sus áreas de amortiguamiento. No se permitira el aprovechamiento forestal en las áreas protegidas declaradas ni en las fuentes productoras de agua ni se promoverá la migración a ellas. Las áreas de amortiguamiento (Buffer zones) se manejarán de acuerdo a la "estrategia de manejo de zonas deAmortiguamiento" aprobada por la AFE. Se establecerá un plan regular de monitoreo bianual de la biodiversidad y un plan anual de monitoreo fisico para el control de las migraciones y aprovechamientos ilegales via satelite, utilizando la tecnología instalada en el CIEF de la AFE. Se recuperarán las instalaciones de investigación de Comayagua de manera que se manejen los bosques secos para recuperar su biodiversidad (vegetal y animal). Estos remanentes de asociaciones vegetales poseen especies importantísimas para el uso familiar (medicina y leña) y son habitats naturales de especies endémicas como el Colibrí Esmeralda. Se proseguirá con la investigación de los bosques nublados muy importantes en el ciclo del agua y la conservación de ecosistemas, donde inspecciones preliminares han encontrado especies como la Bartlettina williamsii R. King & H. Rob. "Tatascán"y la Saurauia molinae Soejarto. "Oreja de burro; orejón" plantas endémicas de .

Manejo de Pesticidas (OP 4.09) El PBPR, proveerá servicios de transferencia de tecnología (servicios de extensión) y capacitación a los pequeños productores para el manejo adecuado de pesticidas y fertilizantes orgánicos en caso de que fuera necesario su utilización. Estos pesticidas no deberán tener efectos contra la salud humana, deberán ser solamente efectivos para las especies para las que fueron adquiridos, el efecto para las otras especies hospedaras deberá ser mínimo y su uso deberá asegurar que no provocará resistencia a las pestes. En caso de utilizarse, deberan estar clasificados en la Categoria IV con un DL50 de mas de 3.000. Sin embargo, no es política del PBPR el uso de agroquímicos. La transferencia de tecnología cubrirá también las prácticas culturales y control biológico. En el área de investigación aplicada se trabajará con especies naturales como el Neem (insecticida vegetal) y en la aplicación del Manejo Integrado de Plagas (MIP). El Anexo 5 presenta el listado de los nematicidas, rodenticidas, insecticidas y fumigantes registrados en Honduras. Los plaguicidas prohibidos en Honduras aparecen a continuación: GENERICO AÑO OBSERVACIONES Aldrin 1991 Prohibido Dieldrin 1991 Prohibido DDT 1991 Prohibido Dinoseb y sus Sales 1991 Prohibido Fluroacetamida 1991 Prohibido Clordimeform 1991 Prohibido Lindano 1991 Prohibido Clordano 1991 Prohibido Cihexatin 1991 Prohibido EDB 1991 Prohibido Heptacloro 1991 Prohibido Compuestos mercuriales 1991 Prohibido Compuestos de plomo 1991 Prohibido Amitrole 1991 Prohibido 2,4,5-T 1991 Prohibido Dodecaclor 1991 Prohibido Toxafeno 1991 Prohibido Dibromocloropropano 1980 No se permite su importación Captafol 1997 Prohibido Dicofol 1997 Prohibido Acefate 1999 Prohibido Bromuro de Metilo 1999 Restringido a uso cuarentenario. No se permite venta al publico

Asentamientos Involuntarios (OP/PB 4.12) El PBPR no ha planificando ningún reasentamiento físico involuntario de los usuarios viviendo en tierras de vocación forestal, bosques productivos o Áreas Protegidas. Para implementar efectivamente las actividades programadas, el desplazamiento físico involuntario o reubicación de gente no es requerido y tal circunstancia no se tomará como parte de este proyecto. Esto es congruente con la legislación Hondureña cuando se relaciona al uso de áreas de interés público, en la cual prevé la existencia de asentamientos humanos en áreas de protección, aunque con restricciones de uso (áreas de amortiguamiento, micro cuencas productoras de agua, humedales).

El Estado de Honduras ejerce soberanía y jurisdicción en todo su territorio, permitiendo a los particulares el desarrollo de sus actividades al amparo de las libertades consignadas en la Constitución de la República. Así, el artículo 103 de la Constitución de la Republica establece que: el Estado reconoce, fomenta y garantiza la existencia de la propiedad privada en su más amplio concepto de función social y sin más limitaciones que aquellas que por motivos de necesidad o de interés público establezca la Ley. Asímismo, se prohíbe la confiscación de bienes por la autoridad (artículo 104) y se establece que la privación de la propiedad solo puede fundarse por causa de necesidad o interés público calificados por la Ley o por resolución fundada en Ley, mediando previa indemnización justipreciada (artículo 106). El artículo 330 reconoce las distintas formas de propiedad y de empresa, y el artículo 331 reconoce, garantiza y fomenta las distintas libertades económicas entre las que se destacan las siguientes: * Libertad de Inversión: esta permite a los particulares fundamentalmente canalizar sus recursos para desarrollar cualquier actividad o negocio que estimen conveniente. * Libertad de Iniciativa: la que permite a los particulares emprender cualquier actividad lícita dentro de las condicionantes y con los requisitos que prescribe la legislación nacional. * Libertad de Comercio: la cual permite comprar, vender o cambiar cualquier bien o servicio que este lícitamente en el comercio de los hombres

5 * Libertad de Industria: la cual permite a los particulares dedicarse a la transformación de bienes y materias primas adicionándole valor agregado a los mismos. * Libertad de contratación: la cual permite la libre circulación de bienes y servicios, interna como externamente, sin mas limitaciones que las que por razones de orden público e interés general prescriben las leyes. * Libertad de Empresa: que permite a los particulares la organización de los diferentes tipos de empresas que regulan las leyes del país. La Constitución de la República por su parte en cuanto a Recursos Naturales y ambiente se refiere manda lo siguiente: El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas, (Art. 145 Constitucional.) Así mismo establece que se declara de utilidad y necesidad pública, la explotación técnica y racional de los recursos naturales de la nación. El Estado reglamentará su aprovechamiento, de acuerdo con el interés social y fijara las condiciones de otorgamiento a los particulares. La reforestación del país y la conservación de bosques, se declara de conveniencia nacional y de interés colectivo. (Artículo 340 constitucional).

El Estado se reserva la potestad de establecer o modificar la demarcación de las zonas de control y protección de los recursos naturales en el territorio nacional. (Art. 354.- párrafo segundo, Constitucional.). Sin embargo, entre las actividades de delimitación, demarcación, ordenamiento territorial y delimitación de áreas de riesgos y vulnerabilidad que se desarrollarán en el Proyecto, podrían existir situaciones específicas y esporádicas en donde se puede poner en riesgo el actual medio de ganarse la vida de ciertas familias y comunidades que viven dentro o en los alrededores de las áreas seleccionados. Para estos casos, el Proyecto cuenta con una serie de procedimientos para asegurar que las personas afectadas serán asistidas para reconstruir o mejorar su calidad de vida en una manera ambientalmente sostenible y respetando la integridad territorial de las áreas de uso público. En aquellos casos limitados donde coincide la presencia de comunidades indígenas con áreas protegidas, el Proyecto promoverá, en conjunto con las municipalidades y AFE, la suscripción de acuerdos de co- administración. Las áreas con presencia de comunidades indígenas serán reconocidas y demarcadas, aún en casos en donde todos o parte de los mismos queden dentro de los límites de un área protegida. Los acuerdos de co-administración entre comunidades indígenas, AFE y municipalidades serán consistentes con los objetivos de conservación y del ordenamiento territorial de la zona y definirán las reglas de administración y gestión de las áreas protegidas especificando claramente los compromisos de ambas partes. Ninguno de los medios para ganarse la vida de grupos indígenas que viven dentro o en los alrededores de las áreas protegidas serán afectados por la declaratoria y/o consolidación de áreas protegidas a través del Proyecto, debido a que cuando las formas tradicionales de ganarse la vida, son llevados a cabo por un grupo humano de baja densidad de población, éstas son altamente compatibles con los objetivos de conservación y sostenibilidad de las áreas protegidas. El Estado de Honduras es signatario de importantes convenios internacionales (Conservación de Biodiversidad Biológica, CITES, Convenio sobre Pueblos Indígenas) en los cuales existen compromisos de mantener las prácticas culturales y forma de vida de las comunidades locales viviendo en zonas de amortiguamiento aledañas a las áreas protegidas y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de los pobladores; mejorando su nivel de vida respetando sus costumbres y prácticas ancestrales. En atención a lo anterior, se utilizará la "Estrategia para el Manejo de Zonas de Amortiguamiento", documento que esta dirigido a favorecer el ordenamiento, manejo de recursos y se identifican las diferentes contradicciones, conflictos y limitaciones que existen para el manejo adecuado de estos espacios. La misma debe ser ejecutada por medio de planes operativos, a partir de la definición de áreas prioritarias identificadas en el proceso de racionalización del SINAPH y aplicando el concepto de Forestería comunitaria.

6 En los casos de pequeños y medianos productores agrícolas cuyas parcelas están localizadas en tierras nacionales (enclaves agrícolas), podrán ser apoyados por el proyecto en la gestión para la demarcación, delimitación y obtención del derecho de propiedad a través de las agencias gubernamentales establecidas para ello, con el propósito de otorgar certeza jurídica en la zona siguiendo los procedimientos establecidos bajo la legislación Hondureña (Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola). En los casos de comunidades rurales que viven o frecuentemente utilizan los recursos naturales dentro de áreas protegidas declaradas, el Proyecto elaborará o actualizará el Plan de Manejo dentro de un proceso participativo y de consulta con los actores relevantes. Especial interés tendrá la definición del área núcleo y área de amortiguamiento ya que esta división es la clave para la resolución equitativa del problema. Dicho proceso contemplará cabildos abiertos, foros comunales o mesas de diálogo en donde se buscará la participación activa de líderes comunales y las comunidades que podrían ver afectados sus medios de ganarse la vida. Cada Plan de manejo debe incluir (i) los objetivos de conservación y administración del área protegida, (ii) la zonificación y sus límites, y (iii) las reglas concernientes a actividades prohibidas o restringidas y uso de la tierra. En un proceso paralelo se buscará la suscripción de acuerdos de co- administración o servidumbres ecológicas entre la AFE y las comunidades sujetas a la regulación. Este acuerdo de co-administración o de servidumbre ecológica, especificará la manera como estas personas serían asistidas en sus esfuerzos para restaurar o mejorar su calidad de vida de modo que mantengan la sostenibilidad del ambiente y la integridad territorial del área protegida. Indígenas (OD 4.20). Alrededor de 27,000 indígenas (Tolupanes o Xicaques, Pech y Tawakas) serán beneficiados directamente por el Proyecto PBPR y su asociado GEF, mediante la demarcación física y titulación de sus áreas; proyectos priorizados de Foresteria comunitaria en donde participan de los beneficios culturales y económicos del bosque y asistencia tecnica en la elaboración y ejecución de planes de manejo agroforestal. Los procesos de desarrollo de las comunidades indígenas serán llevados a cabo teniendo en consideración su cultura, dignidad y derechos ancestrales. Los proyectos pilotos priorizados de agroforestería comunitaria propuestos en el PBPR, fueron debidamente concertados con las tribus las que dieron su conformidad para ello. En el marco de la preparación del Proyecto de Bosques y Productividad Rural, se elaboró el Plan de Participación y Desarrollo de los pueblos Pech y Tolupan. Para la elaboración de este plan, el proceso metodológico se fundamentó en: (i) la experiencia participativa generada en el Proyecto de Administración de Áreas Rurales; (ii) en el proceso de consulta para la preparación del Perfil de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras; (iii) en los resultados de la evaluación social para el diseño de metodologías e instrumentos para la participación local y resolución de conflictos en el manejo de los recursos naturales; y (iv) en giras de consulta a comunidades Pech y Tolupanes, utilizando una metodología participativa con entrevistas a informantes calificados de las comunidades indígenas (Presidentes de los Consejos de Tribu, Directivos de los Consejos, Caciques de tribus y Presidentes de Patronatos Comunales). Bosques (OP/BP 4.36). Las politicas y estrategias de manejo forestal del PBPR son consistentes con la politica operacional de bosques del BM. El proyecto: (i) fortalecerá los procesos de reforma del sector forestal; (ii) contribuirá al manejo y conservación de áreas de interés forestal (áreas de producción, conservación y micro cuencas productoras de agua) adoptando planes de manejo ambientalmente aceptables donde claramente se define los papeles del gobierno, propietarios de bosques y comunidades regularizadas; (iii) involucrará a las comunidades locales y propietarios privados en actividades de manejo y conservación a mediano y largo plazo mediante contratos y convenios de manejo apostando a reducir la deforestación; (iv) promoverá la aforestación; (v) promoverá los mercados y la competitividad de los recursos forestales mediante el desarrollo de instrumentos de certificación de productos forestales (Sello Verde); (vi) llevará acabo monitoreos ambientales de acuerdo a un programa previamente acordado; y (vii) dará especial interés a la preservación e investigación de los ecotonos encontrados en la transición del bosque de pino al bosque mixto de roble y nance (Pinus - Quercus -Byrsonima). El objetivo general final del manejo forestal es la reducción de la pobreza rural. El PBPR no financiará operaciones comerciales de

7 madereo ni la compra de equipos, especialmente en los bosques húmedos tropicales. La transferencia de tecnologia se dará a los dueños de bosques y grupos o comunidades regularizadas en bosque nacional, de manera que puedan hacer el manejo forestal correspondiente y aprobado por la AFE.

Plan de manejo ambiental (medidas de mitigación)

Todos los componentes del proyecto están diseñados para mejorar el manejo ambiental de los bosques, para fortalecer la gestión comunal y para racionalizar el uso de la tierra de acuerdo con criterios de equídad y eficiencia. Con apoyo del Proyecto PATH se regularizarán las áreas forestales nacionales, titulando las áreas nacionales a favor del Gobierno de Honduras y registrando los usuarios del bosque de una manera más sistemática y confiable. La seguridad en la tenencia dará mayor oportunidad para utilizar los incentivos para el manejo de los recursos naturales tales como la regularización de esas poblaciones para el usufructo del vuelo forestal. Mediante los componentes de Ordenación y Manejo de los Recursos Naturales y Foresteria Comunitaria, se desarrollará el manejo integral comunitario de esas áreas de bosque nacional al ejecutar convenios o contratos de manejo forestal, en los cuales los habitantes del bosque son participes de los beneficios, iniciando a la vez actividades de conservación en cuencas prioritarias. Las actividades de aprovechamiento (madera, resinación, carbonización, producción de semilla mejorada) en los bosques de pino serán llevadas a cabo de acuerdo a los lineamientos del gobierno (Foresteria Comunitaria) para un manejo sostenible del bosque. El sub componente de Areas Protegidas y biodiversidad y el proyecto GEF complementario, seguirán racionalizando el SINAPH y fomentando el manejo local de áreas de biodiversidad y valor ambiental significativo prioritarias. Mediante el GEF, se consolidará el Corredor biológico Mesoamericano al desarrollar las reservas indígenas Tawahka y Patuca que colindan con la reserva Bosawas de la República de Nicaragua. Los sub proyectos financiados por medio del componente de Foresteria Comunitaria permitirán, en pequeña escala, y con sus respectivas medidas de rnitigación, el uso de pesticidas y fertilizantes solamente para recuperar suelos completamente degradados y controlar enfermedades endémicas de la zona, tanto de animales como de personas (torsalo, mosca de la fruta, garrapata, malaria). Los paquetes tecnológicos elegibles para financiamiento contemplarán el manejo del suelo y del agua, manejo integrado y biológico de plagas y otras tecnologías ambientalmente positivas. El incremento de la sostenibilidad del nivel de vida rural deberá resultar en un manejo mejorado de la tierra y el bosque, reduciendo los incentivos para la conversión del bosque en tierras agrícolas. Durante las negociaciones se buscará obtener la seguridad que no se producirían reasentamientos inducidos de poblaciones en las Áreas Protegidas.

Los proyectos financiados por el componente de Gestión local y vulnerabilidad, apoyaran en la reducción del deterioro físico de las micro cuencas y laderas del área del proyecto, mediante la construcción de obras físicas de control de torrentes y protección de cárcavas. Se Promoverá una cultura de prevención dentro de un proceso participativo de gestión local de riesgos que permita disminuir la vulnerabilidad en las áreas identificadas como de alto riesgo por terrenos inestables y por inundaciones en el municipio.

II. ANTECEDENTES

El proyecto de Bosques y Productividad Rural (PBPR) propuesto, se enmarca dentro de los lineamientos del Country Assistance Strategy (CAS, 2003. Report No. 25873 HO) y de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP, 2002) y tiene como objetivo reducir la pobreza rural en su área de influencia a la vez que propicia el manejo sostenible de los recursos naturales y la disminución de la vulnerabilidad. Su diseño surge de las lecciones aprendidas del Proyecto de Administración de Áreas Rurales (PAAR, 1999-2004) y otras experiencias en el país. (Ver recuadro No. 1). La pobreza rural asociada con la Recuadro No. 1 degradación de los recursos naturales, Lecciones aprendidas del Proyecto de Administración de Áreas Rurales (PAAR) especialmente la erosión de las laderas y, la

* El manejo y desarrollo de los productores de ladera (agrícola y forestal) baja productividad agrícola, son problemas deberá ser en forma integral que se asocian a un mal manejo de los * La privatización de los servicios de transferencia de tecnología (TT) hace recursos. Honduras tiene una superficie de más fácil su aceptación por parte de los beneficiarios. 2 * La promoción de las Familias Enlaces Colaboradoras (FAMEC) es una 112,492 Km con una topografía metodología de rT sostenible, extremadamente accidentada, en la cual más * La investigación deberá ser aplicada, de corto plazo y responder a las del 60% está conformado por laderas con demandas de los beneficiarios. pendientes por encima del 30%. El 73 % de * El menú de TT deberá ser uno que responda a la demanda de los todla te rr a delpaís es a p o beneficiarios. toda la tierra del país es apta para uso * La TT deberá concentrarse en un área homogénea para obtener un impacto forestal y árboles perennes. El sesgo en la más significativo. distribución de la tierra y el uso extensivo * La Foresteria comunitaria es la mejor estrategia para manejar la ladera de los valles han resultado en un incremento * La prevención resulta en un mayor impacto ambiental positivo que el combate de incendios de la frontera agiícola, mcorporando herras * La participación comunitaria es clave para la sostenibilidad del recurso. con pendiente y ampliando la agricultura de * La seguridad jurídica de la tierra es básica para el desarrollo sostenible del ladera. bosque. * El compromiso técnico y financiero de las entidades ejecutoras Este fenómeno ha resultado en una fuerte descentralizadas deberá ser garantizado por el gobierno central, a efecto de deforestación, disminución de la capacidad asegurar el éxito en la ejecución del proyecto propuesto. , ., * El bosque no puede considerarse aisladamente de otros usos y debe de productora de agua, erosión, degradación y integrarse completamente a la planificación de uso del suelo. pérdida de suelos, asolvamiento de los ríos y * El manejo sostenible del bosque es viable únicamente en áreas definidas y un incremento de la vulnerabilidad a los manejadas por los interesados. * El establecimiento y ejecución de contratos comunales y municipales, como mecanismo para la ejecución de activídades con la participación para buscarle solución al problema antes comunitaria o municipal. planteado, el Gobierno de Honduras (GOH) * La información sobre tenencia de la tierra, ubicación del bosque y de los ha realizado inversiones con el apoyo de los recursos hídricos, el censo de ocupantes y el usufructo del uso del bosque, constituyen elementos necesarios para el desarrollo forestal sostenible. organismos financieros y los países * La micro cuenca como unidad de planificación territorial permite: (a) un cooperantes. Entre éstos esfuerzos se manejo integral de los recursos; (b) mejorar la gestión en aspectos de encuentra el Proyecto de Administración de vulnerabilidad y riegos poblacionales; y, (c) integrar las entidades de , 1 cuencas - patronatos, juntas de agua, autoridades municipales. Areas Rurales (PAAR), financiado por el _ Banco Mundial y ejecutado por la Secretaria de Agricultura y Ganadería, iniciado en 1998 y próximo a concluir. El PAAR se concentró en las áreas forestales productivas más importantes del país y sus objetivos fueron: "(a) modernizar el sistema de registro de las tierras rurales, estableciendo los fundamentos para una titulación de tierras más efectiva; (b) fortalecer la administración forestal del Estado (AFE-COHDEFOR), en su nuevo rol normativo y promover la participación de la población local en el manejo de los recursos naturales; (c) mejorar las prácticas agrícolas y forestales en las fincas de ladera para estabilizar el ingreso y por lo tanto disminuir la pérdida de tierras forestales; y, (d) racionalizar el sistema nacional de áreas protegidas, poniendo bajo manejo áreas representativas de los ecosistemas nacionales, para su protección." El PAAR ha sido un proyecto con mucho éxito, no obstante que durante su ejecución se presentó en Honduras el peor fenómeno natural jamás sufrido, el paso por su territorio del huracán Mitch. Uno de los efectos más graves del huracán Mitch, es que incrementó la vulnerabilidad física y social. Las lluvias de inicio de invierno del 2002, sin haber sido fuera de lo normal, ocasionaron inundaciones y deslaves en varias zonas del país. La fuerte incidencia de los desastres naturales provocada por la alta vulnerabilidad, obliga a tomar medidas para enfrentar en en forma decidida temas como: manejo de agua - inundaciones y escasez, asentamientos humanos, prácticas productivas de ladera, manejo y conservación de cuencas. Un elemento básico para enfrentar la vulnerabilidad es el ordenamiento territorial que ligado al manejo de cuencas otorga una dimensión espacial a los planes de desarrollo. Los antecedentes jurídicos

Rural Land Management Project. Staff Appraisal Report. No. 15917-HO, 1997.

9 más importantes en el tema de la gestión municipal batos del Tereitorio: y ordenamiento territorial son la Ley de > Territorio total: 112,492 IAK2 Municipalidades y su Reglamento y el Proyecto de > Población total 6,126,532 Ley de Ordenamiento Territorial que está en Indice de besarrall Humano 0 7 proceso de concertación previa presentacin y Indice desarrolo de oeñero 0 á40 desprevia4presentación0y 18 Deparramentos conZ98 Municipioa en 1F Acrmcuencas discusión en el Congeso Nacional. El 72c% del ienrr,tono se ubicoacn peUi0tn1t mayares de 15 % Aunque el marco legal es difuso y algunas veces y da. el 60 5 en pendieintes mayares de 30 % La pre.pitacianes aseilas *rel 0 y 2 700 mmal añoia encontrado, este espacio legal y de política actual > Se iden ifican a n.a, de vd. varían desde Bosque Muy Seca para el sector agrícola que proveen las diferentes Tropical Bosq,ue T4umedo rimpical y Busque muy Húmueda Sub Trop9cl e leyes (agrícolas, forestales, ambientales y salamenne el 23 7. de las ferras hondureiias son aptas para la pmcrccion agricala y ganaderia nienstva (IICA 1995) y un 3 % para la ganaderia extens¡ra el 73 . tiene apitrud paro la PCLA>iNTrAL 6,126,532 producc ,a forestar o cull v,s perennes P5bodfi E 1CO M±tiC: 121,904 EtDLIAC=N! EIM,kActJ b. .. s:oi.]r 3a% P . cnO¡o; ¿, 'n n I,,C,,u at 2;S . -.»0> ¿a7 municipales) es adecuado y suficiente para _ o,o .1 n,d ii. promover una estrategia de manejo sostenible de u., - Q;SS O,Wr.f dE .|XA | T;¡3D

; bC.OD f SI I L.SIC&x T:I..:.. G. .sF TESc.W'.k < C

Cuadro 1 NORMATIVA LEGAL DECRETO/ACUERDO Ley Forestal Decreto 85 Creación de CODEFOR Decreto 103 Reformas al Decreto Ley 103 Decreto 199-83 Ley de Incentivos a la Forestación, Reforestación y Protección del Bosque Decreto 163-93 Declaración de Áreas Forestales Protegidas Acuerdo 1118 Ley de Bosques Nublados Decreto No. 87-87 Traslado de las Áreas Protegidas y Vida Silvestre a COHDEFOR Decreto No. 74-91 Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola Decretó 31-92 Reglamento al Titulo VI sobre Aspectos Forestales del Decreto 31-92 Acuerdo 1039-92 Reglamento de Sanciones por incumplimiento a la Legislación Forestal Acuerdo 1088-93 Ley de Municipalidades Decreto 134-90 Reglamento a la Ley de Municipalidades Acuerdo 018-93 Ley General del Ambiente Decreto 104-93 Reglamento a la Ley General del Ambiente Acuerdo 109-93 Reglamento de regularización de Derechos en Tierras Nacionales Acuerdo 016-96 Reforma a la Ley de Administración Pública Decreto 218-96 Constitución de la Republica Decreto 131-82 Código Penal Decreto 144-84 Código Civil Decreto 76-06 Ley de Reforma Agraria Decreto 170-75 Reforma a la Ley de Zonas Libres Decreto 51-89 Ley del Ministerio Público Decreto 228-93

10 DECRETOS Y ACUERDOS ACTIVIDAD FORESTAL 85 | 103 | 199-83 | 163-93 | 87-87 | 74-91 | 31-92 | A 1039 104-93 ARTICULOS Uso múltiple del bosque 2, 74 8 9,45 Regulación del pastoreo 2, 24 75 19,44 Institucionalidad forestal 6, 1 a 4 9, 4 1 a 9 2 Ordenamiento territorial Forestal 9 a 16 1 a 3 75 16,24 4 Régimen administrativo Forestal 20 a 24 . 5 a 8 3 a 5 Catálogo Patrimonio Inalieanable 25-27 _ 18 Deslinde y Amojonamiento 29 35 ____17 _ Ocupación áreas forestales públicas 36 a 41 24 _ Protección Forestal 42 a 59 8 _ 33 47 Reforestación e incentivos 60, 1 a 20 79 46,58 Manejo de Áreas Protegidas 61 a 63, 138 9 a 14 2 a 5 20 a 24 28,36 a ______~~~~~~~~~~~~~44 Conservación suelos y aguas 64 a 68 8 ______76 56 30,48 Manejo de áreas forestales 69,81,85 33 72,73 6 a 11,54 a 28,46 60 Convenios y contratos de manejo 70,82 35,37 90 35,41,42 Fomento y control industrial 100 a 106 27 a 29 . - Fondo Forestal Nacional 113 21 a 27 _= ____ Infracciones forestales 117 a 121 ______73 Delitos forestales 122 a 127 2728 49 7 ______73 Fallas Forestales 128 a 132 27 a 28 73 Colonización, cooperativismo agroforestal 68,109 25 . 46 59 a 63 47 a 53 Agroforestería 99 26 76 19 Sisterna Social Forestal 24 a 26 40 a 46 Régimen Financiero 8 19 a 23 13 a 15 Investigación y asistencia técnica . 77,78 30 a 32 Evaluación de Impacto Ambiental 5 Regencia Forestal ___ _ 8,71

LEYES AMBIENTALES (ARTÍCULOS RELACIONADOS)

ÁREA TEMÁTICA FORESTAL GENERAL AGUA Y ORDENAMIENTO DE AGUA SANEAMIENTO TERRITORIAL ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2,4, 7 a 10 10,11,12,13,14 3,6, 4,15 MECANISMOS DE COORDINACIÓN 5, 11 a15 74,76,84 8, 15,23,26,76 RESPONSABILIDADES EN MANEJO RECURSOS 16,33,36 9,14,1,2,3,79 a 83 3, RÉGIMEN FINANCIERO 3,17 a 20 8,87,89 11,18,61 a 66 71 RÉGIMEN JURíDICO 21,29,33 53,59 21,23,25 ORDENACIÓN Y USO DEL SUELO 30,48,49,54,55 15 4,14 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 33,87 27 a 52 13,14,15, 30 MANEJO Y REHABILITACIóN DE CUENCAS 55,3,5,34,50 85,86 4 PROTECCIÓN SUELOS Y AGUAS 48,49 60 a 67 3,5,33,39,63 a MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS 72 28 ASENTAMIENTOS HUMANOS 27 74, a 77 1,3,8,33,38 a 42 MEDIDAS DE FOMENTO (INCENTIVOS) 5,43,81 a 86 104 75 ORDENAMIENTO TERRITORIAL 33 84 1,31,34,43 a 51 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3,5,73 a 80 30,31,54,56 3,68,69,70 SEGURIDAD JURIDICA 3 4,35,84,86 INVERSIONES 4,5 68 a 70, 71 a 73 6___ PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO 3,5,34,50 98 33,41 a 45 9,39,67 SERVICIOS AMBIENTALES 5 INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 5 94 Para enfrentar el problema generalizado de pobreza, el GOH ha iniciado la ejecución de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza2 (ERP), la cual establece metas ambiciosas para reducir la pobreza en 24 puntos porcentuales para el 2015. El Cuadro No. 2, muestra las acciones que hará el Proyecto para reducir la pobreza.

Cuadro. 2 Estrategia de Reducción de la Pobreza de Honduras

Área Programática Proyecto PBPR

1. Acelerando el Crecimiento Económico Equitativo y Sostenible * Fortaleciendo la inversión y mejorando la eficiencia X * Mejorando acceso competitivo a mercados internacionales * Apoyo al desarrollo de sectores de alto potencial productivo X 2. Reduciendo la Pobreza en las Zonas Rurales * Mejorando la equidad y seguridad en el acceso a la tierra X * Desarrollo sostenible en zonas prioritarias X * Mejorando la competitividad de la pequeña economía rural X * Mejorando las condiciones sociales en el área rural X 3. Reduciendo la Pobreza Urbana * Acceso a servicios básicos en áreas prioritarias X 4. Invirtiendo en Capital Humano * Mayor y mejor acceso a servicios de salud * Riqueza cultural e identidad nacional X 5. Fortaleciendo la Protección Social para Grupos Específicos * Equidad e igualdad de género X * Desarrollo de los pueblos étnicos X 6. Garantizando la Sostenibilidad de la Estrategia * Fortaleciendo la transparencia y la democracia participativa X * Fortaleciendo la justicia y la seguridad ciudadana X * Modernización de la administración publica y descentralización X * Mejorando la protección del ambiente y la gestión de riesgos X

2 Estrategia de Reducción de la Pobreza - Gobierno de Honduras, 2001.

12 III. OBJETIVO DEL PBPR

El objetivo de desarrollo del proyecto propuesto es el de incrementar los beneficios económicos y ambientales de los bienes y servicíos derivados de los ecosistemas forestales, generando ingresos que contribuyan al combate de la pobreza rural en las zonas de influencia del Proyecto (36 municipios de los departamento de Yoro, Francisco Morazán, Olancho y El Paraíso, con una cobertura de aproximadamente 3.2 millones de hectáreas), a la vez que se asegure el manejo integral y sostenible de los recursos naturales a nivel de finca, comunidad y municipio y, se dismninuya la vulnerabilidad a eventos naturales. Se incorporarán las áreas nacionales, ejidales y étnicas de vocación y uso forestal productivo y de protección a un manejo eficiente y sostenible. El Proyecto lograría su objetivo de desarrollo mediante el apoyo a actividades tendientes a: (i) que los bosques en plena producción generen riqueza, empleo, y coadyuven a mejorar la calidad de vida a sus habitantes; (ii) que las entidades municipales, comunales y propietarios privados de tierras forestales operen eficiente y sostenidamente en la gestión de los recursos naturales; (iii) que el uso y manejo de la biodiversidad sea aprovechado como un eje de desarrollo sostenible; (iv) mejorar la producción, productividad y calidad de los bosques; (v) promover la conservación de la biodiversidad de los bosques y el desarrollo y administración de las áreas protegidas; (vi) ordenamiento forestal del territorio; (vii) reducir la deforestación y la degradación de los recursos agua, suelo y bosque; (viii) promover la forestación y reforestación; (ix) proveer asistencia técnica agropecuaria y forestal; (x) Promover la creación de mecanismos de financiamiento sostenibles y manejados por las comunidades; (xi) fomentar la investigación agropecuaria y forestal dentro del área de influencia del proyecto propuesto; y, (xii) fortalecer la capacidad de gestión y administración del territorio, del manejo de los recursos naturales y prevención de riesgos poblacionales.

IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO El diseño del proyecto propuesto enfatiza la participación comunitaria y las actividades seleccionadas son el resultado de retroalimentación de los beneficiarios del Proyecto PAAR. La experiencia anterior indica que las actividades pueden cambiar, principalmente debido a que el enfoque participativo permite ajustarse a las necesidades cambiantes de las comunidades. La ejecución del Proyecto requiere de la cooperación de varias instituciones gubernamentales y privadas. El Proyecto está orientado a responder

-m<";§.E%_s11E ..i _ .g ] a las demandas de los usuarios y propietarios de los recursos naturales. El Proyecto abarca todos los bosques fl Bos9que deos nacionales, comunales, municipales, flEosqo. de conseerasralo privados y étnicos, los cuales para su Boqu It. ole manejo serán objeto de una estrategia Legosy lagunws- a fEaias in bosqu diferenciada según las condiciones particulares (especies y dirección de los drenajes naturales). El proyecto propuesto continuará 1 iSOconcentrándose en áreas boscosas de mayor importancia para el país, en ,'__*busca __ de consolidar y lograr el Mapa Forestal .3 s apropiamiento por parte de los beneficiarios de los logros obtenidos por el Proyecto PAAR en el ámbito de la agricultura sostenible en laderas y manejo integrado de los recursos naturales. Se incorpora como componente la gestión municipal, orientado a fortalecer las estructuras municipales y locales especialmente en lo relacionado al ordenamiento territorial y disminución de la vulnerabilidad.

13 El proyecto propuesto enfocaría sus esfuerzos en los problemas torales síguientes: (a) el reducido impacto y aportación econónica al desarrollo por parte del sector forestal; (b) el limitado acceso de los productores forestales y agricultores de ladera (en muchos casos la misma persona) a servicios de extensión y tecnología apropiada; (c) el rápido deterioro del recurso forestal y la consecuente perdida de biodiversidad; (d) la limitada capacidad de las instituciones locales y del sector privado en términos de gestión de los recursos naturales; y, (e) vulnerabilidad y riesgos socioeconómicos y biofísicos. Bajo este enfoque el proyecto buscará fortalecer las estructuras y consolidar los procesos existentes para el manejo de los recursos naturales y la reducción de la vulnerabilidad, especialmente relacionada con el agua en su área de influencia. La estrategia de ejecución del Proyecto consiste en aplicar los preceptos de la Polftica del Sistema Social Forestal (regularización de derechos de poblaciones y manejo integrado de los recursos naturales) para incorporar a las comunidades y a sus ocupantes, aplicando la agroforestería comunitaria bajo principios de simplicidad, practicabilidad y viabilidad, ejecutándose con sistemas de producción sostenible. No se incentivará la agricultura en su estado actual de tumba, rosa y quema, buscando mejorar la productividad a través de tecnología apropiada y estabilizando a los productores en su parcela. La extensión territorial del área de influencia es de 3, 261,184 ha. y cubre ;4-. , 36 municipios: Progreso, Santa Rita, El

Negrito, Morazán, Yoro, Yorito, e.,. - Simbología Victoria, Sulaco, Jocon, Olanchito y S Arenal en el departamento de Yoro; , Dulce Nombre de Culmi, Catacamas, . 1 Santa Maria del Real, San Esteban, Patuca, Gualaco, Manguilile, Yocón, Guata, Jano, Esquipulas del Norte, la * Unión, Salamá y El Rosario en el departamento de Olancho; El Porvenir, San Ignacio, Cedros, , , E_

Guaimaca, Orica y Vallecillo en el -. departamento de Francisco Morazán; y Teupasenti, Moroceli y Trojes en el departamento de El Paraíso. Po rlRural I .. _._^ Municipios participantes Proyecto Productividad Rural * De acuerdo a la distribución de la AFE 3- I° . COHDEFOR, el área cubre 13 UGF: 5 en Yoro: Morazán, Yoro, Agua Fría, Jocón y Olanchito; 4 de Olancho: San Esteban, Catacamas-Culmí, La Unión-Salamá y Carrizal-Jano; 2 de Francisco Morazán: El Provenir y Talanga-Guaimaca; y 2 de El Paraíso: Teupasenti y Trojes. (Ver Anexo No. 1) v. COMPONENTES DEL PROYECTO 1. Componente de Agroforestería Comunitaria El componente de Agroforestería Comunitaria, ha sido diseñado para fortalecer el proceso de adopción de tecnologías de ladera y el aumento de la productividad de los sistemas de producción, contribuyendo a la reducción de la deforestación y al mejoramiento del nivel de vida de la población beneficiaria. Para lograr el objetivo del componente, las actividades se organizarán en tres sub-componentes: (a) extensión agropecuaria y forestal orientado a la implementación de un proceso de extensión para transferir tecnología y organización comunitaria para mejorar los sistemas de producción y administración de proyectos productivos, a través de la contratación de Proveedores de Servicios Técnicos (PST), para asistir a los productores en laderas ubicados en el área del proyecto; (b) investigación agropecuaria y forestal

14 aplicada, diseñado para demostrar los beneficios de las tecnologías de laderas, fortaleciendo el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agrícola (SNITTA), a través de financiamiento especial, validación, investigación campesina y financiamiento de tesis de grado; y, (c) capacitación consistente en la ejecución de un plan de capacitación para los técnicos AFE-COHDEFOR, municipalidades, de los PST y productores asistidos, en metodologías de organización comunitaria, administración de proyectos productivos y planificación local de manejo de recursos naturales. a. Extensión agropecuaria y forestal El proceso de extensión se basa principalmente en capacitación y asistencia técnica. La capacitación se ejecutará en grupos y para la asistencia técnica se utilizarán las dos modalidades, individual y grupal, orientado a las familias productoras interesadas en aplicar las tecnologías promocionadas y difundidas. El proceso que se propone implementar para la transferencia de tecnologías y organización comunitaria tiene cinco fases: (i) diagnóstico; (ii) promoción; (iii) expansión; (iv) especialización; y, (v) liberación de comunidades. b Investigación agropecuaria y forestal aplicada La poca investigación para demostrar los beneficios resultantes de la transferencia de la tecnología de laderas en las fincas de los productores constituye una serña limitante para su adopción. Tradicionalmente, los centros de investigación han enfocado sus esfuerzos a resolver la problemática de la producción en los valles. Para contribuir a solucionar éste problema, bajo el componente de Agroforesteria comunitaria se realizarán inversiones en investigación aplicada, utilizando los siguientes ejes estratégicos: (i) apoyo a los miembros de SNITTA, incluyendo los PST, mediante el financiamiento de proyectos de investigación aplicada y de validación de tecnologías, a efecto que los productores (as) de ladera comprueben los resultados; (ii) apoyo en el financiamiento de tesis de grado en fincas de productores en ladera con la participación de los principales centros universitarios del país; (iii) apoyo en el establecimiento y rehabilitación de centros de investigación para producción en laderas; y, (iv) ejecutar un plan de promoción, motivación y capacitación para la investigación campesina realizada por los propios productores en sus fincas. c. Capacitación El subcomponente de capacitación está orientado para los técnicos de AFE-COHDEFOR, de las municipalidades y de los PST y los productores, se concentrará en tres áreas: tecnológica, metodológica y organizativa / administrativa. El área tecnológica se enfocará principalmente en: el manejo de las tecnologías de laderas; análisis de los sistemas de producción; manejo integrado de plagas; manejo de ganadería con pequeños productores - alimentación en época seca para rumiantes, manejo de sistemas agrosilvopastoriles; y, Forestería comunitaria. En la parte metodológica se capacitará en: uso de métodos y medios de extensión para transferencia de tecnología; diagnósticos participativos; micro planificación, evaluación participativa de proyectos, establecimiento de lotes demostrativos y de comprobación; sistema de seguimiento, supervisión y evaluación; trabajo con líderes y grupos comunitarios; equidad y género. En el área organizativa ¡ administrativa se capacitará en: organización y gestión empresarial, formulación, administración y manejo de pequeños proyectos productivos; organización comunitaria, conceptos básicos de contabilidad; sistemas de crédito alternativo. 2. Componente de Ordenamiento y Manejo Forestal El Componente de Ordenamiento y Manejo Forestal, busca lograr una identidad de la población con los recursos naturales, mediante una estrategia de Forestería comunitaria que coadyuve a lograr que los habitantes del bosque se identifiquen con el mismo, al lograr generar un porcentaje alto de sus ingresos de actividades directamente relacionadas con la explotación del recurso forestal. Para lograr el objetivo del componente, las actividades se han organizado en dos subcomponentes, a saber: (a) manejo forestal, orientado a consolidar las acciones iniciadas durante el PAAR, en lo referente a ordenar territorialmente las áreas forestales nacionales, mediante la determinación y regulación de su uso. No obstante que su

15 enfoque principal son los bosques nacionales, también atenderá los bosques ejidales y apoyará las actividades de capacitación de los propietarios privados, a efecto de lograr un manejo integrado y coherente del área de influencia del proyecto propuesto; y, (b) gestión sostenible de áreas protegidas, orientado a lograr un manejo sostenible y participativo de las áreas protegidas y la biodiversidad. El componente de ordenación y manejo apoyará, en el área de influencia del proyecto, los esfuerzos de AFE para poner bajo manejo las 681,373 hectáreas de bosque nacional de pino productivo. Actualmente se tiene planes de manejo para 498,986 ha los cuales se ejecutarán durante la duración del proyecto. Las 182,387 ha restantes serán incorporadas al manejo forestal mediante la elaboración de sus respectivos planes de manejo. El Proyecto colaborará con las municipalidades para promover el manejo forestal de sus 244,358 has. de bosque municipal y apoyará la capacitación para incorporar al manejo las 450,979 has. de bosque privado. Asimismo apoyará a los grupos étnicos asentados en el área de influencia del proyecto propuesto (Tolupanes y Pech). a. Manejo forestal El subcomponente de manejo forestal está diseñado para incorporar, a los dueños de bosques, las comunidades y pobladores asentados en tierras de vocación forestal, áreas protegidas y bosques productores, al manejo forestal sostenible, basándose en la política del Sistema Social Forestal, utilizando la estrategia simple y práctica de la Forestería comunitaria y ejecutándose con sistemas de producción fácilmente adaptables como la Agroforesteria. Con el subcomponente se busca: (i) consolidar el proceso de ordenación, planificación y manejo de los recursos naturales en el área de influencia (bosques nacionales, ejidales y privados); (ii) consolidar el proceso de regularización de derechos de la población asentada en las tierras nacionales y fortalecer la estrategia de la Forestería comunitaria; (iii) identificar y establecer los mecanismos de fortalecimiento institucional de las organizaciones locales con interés en el manejo de los recursos naturales; (iv) fomentar la adopción de tecnologías agroforestales de ladera y, el aumento en la productividad de estos sistemas de producción. Para lograr los objetivos, bajo el subcomponente se llevarán a cabo las siguientes actividades: (i) apoyo a la AFE-COHDEFOR y a las municipalidades, comunidades locales en el área de tenencia, regularización de poblaciones y manejo integral agroforestal. Las actividades se iniciarían en trece unidades de manejo escogidas por su productividad. La expansión de las actividades a dos unidades de manejo adicionales estaría condicionada a la obtención de fondos del GEF para trabajar en el desarrollo forestal de las tribus Tawahkas. Las siguientes áreas principales de asistencia se incluirían: (i) Tenencia y Usufructo del Bosque. El objetivo sería aclarar la ubicación y el status legal (uso legal y acostumbrado) de los bosques en tierras nacionales y sus ocupantes. Las inversiones consistirían de: (a) mantenimiento de un sistema permanente de información base (Catálogo del Patrimonio Forestal Inalienable) de toda la información legal sobre los límites de los bosques nacionales, propiedades y status de la tenencia (vuelo forestal y tierra), iniciado durante el PAAR; (b) un censo de los ocupantes de los bosques nacionales (13 UGF) así como llevar a cabo diagnósticos rurales participativos para verificar confiabilidad del censo e identificar el tiempo de ocupación, usos tradicionales, así como las percepciones sobre derechos de los habitantes del bosque; (c) regularización de los derechos tradicionales de los ocupantes de los bosques en tierras nacionales, incluyendo mecanismos para negociación y resolución de conflictos en un área equivalente al 30 % de las tierras nacionales debidamente catastradas; y, (d) delimitación y demarcación de 400 km. de límites de bosques nacionales. (ii) Planificación Forestal. El proyecto financiaría planificación para protección y administración forestal al interior de las 13 UGF del proyecto, incluyendo:(a) diagnóstico de impacto ambiental y planes de protección para aproximadamente 681,373 has.; y, (b) planes para tratamientos silvícola para aproximadamente 499,000 has. así como planes de manejo estratégico en las unidades de gestión que no lo posean y se apoyará la actualización de planes quinquenales e inventarios forestales generales y planes

16 de subasta; (c) manejo forestal orientado a apoyar a los propietarios de bosque (Privados, Etnias, Municipales y Estado); (ii) Con el propósito de apoyar la planificación y el ordenamiento territorial, con fondos del proyecto propuesto se apoyarían las actividades y todas las tareas pertinentes a la definición de la tenencia de los predios no cubiertos por los catastros elaborados bajo PAAR que cubren las áreas ejidales y privadas. De esta manera, se tendrá un barrido completo del bosque Hondureño, fortaleciendo y actualizando el catálogo del patrimonio forestal; (iii) Se promoverá el Fondo de Manejo Forestal como parte del Sistema Social Forestal y como una ventanilla especializada. El proyecto fortalecerá las acciones iniciadas por AFE en la creación de un fondo de manejo forestal orientado a reinvertir el 25% de los ingresos en actividades de manejo forestal; (iv) Con la rehabilitación y manejo de micro cuencas, se busca consolidar el proceso de rehabilitación y protección de las cuencas altas dedicadas a la producción de agua para consumo humano; y, (v) en el área de desarrollo institucional, el proyecto propuesto financiaría la descentralización de las funciones de la AFE a las regiones y unidades de gestión. b. Gestión sostenible de las áreas protegidas El subcomponente de apoyo a la gestión sostenible de las áreas protegidas está diseñado para conservar la biodiversidad en áreas protegidas. El subcomponente fortalecería el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) y apoyaría acciones para consolidar el manejo sostenible y participativo de las áreas protegidas y la biodiversidad. Con el subcomponente se busca: (i) fortalecer la capacidad de las instituciones involucradas en el SINAPH a efecto de lograr una gestión sostenible de las áreas protegidas, apoyando la descentralización y desconcentración de la gestión; (ii) realizar inversiones para el manejo integral de las áreas protegidas prioritarias; y, (iii) apoyar la consolidación de las condiciones de políticas y estrategias así como el marco jurídico requerido para promover la conservación participativa de la biodiversidad y fortalecer el enfoque y las acciones encaminadas a la obtención y venta de servicios ambientales; (iv) uso y manejo de la biodiversidad como polo de desarrollo; y, (v) lograr la auto sostenibilidad de las áreas protegidas. Para lograr los objetivos, bajo el subcomponente se llevarían a cabo las siguientes actividades: (i) inversiones en áreas protegidas - se continuará apoyando la construcción y equipamiento de centros de visitantes para áreas protegidas prioritarias seleccionadas; (ii) se apoyará el mantenimiento de los centros de información construidos bajo el PAAR; (iii) se apoyará la construcción de senderos interpretativos en áreas protegidas y la rehabilitación de caminos de acceso; (iv) se contempla apoyar la rehabilitación de centros de investigación; (v) se dará seguimiento al Mapa de Ecosistemas Vegetales de Honduras, apoyando la segunda impresión y grabado de CD, incorporando las recomendaciones de los diferentes usuarios del Mapa; (vi) se apoyará el catastro de algunas áreas prioritarias; (vii) se continuará apoyando la elaboración de planes de manejo; (viii) se continuarán apoyando las actividades de demarcación de nuevas áreas y el mantenimiento de las demarcaciones" desarrolladas durante el PAAR; (ix) se apoyará la creación de mecanismos de financiamiento, apoyando la capitalización del Fondo de Áreas Protegidas; y, (x) se apoyará la contratación de personal clave, algunos costos recurrentes y capacitación. 3. Componente de Gestión Local y Vulnerabilidad Con el Componente de Gestión Local y Vulnerabilidad se busca apoyar a las instituciones presentes localmente para que puedan realizar actividades tendientes a gestionar y administrar el proceso de transformación en el uso integral del territorio y de sus recursos. Con el componente se apoyaría a las entidades gubernamentales, municipalidades, organizaciones comunales legalmente constituidas y propietarios de tierras forestales en fortalecer su capacidad administrativa, técnica, financiera y de gestión de los recursos naturales, a efecto de lograr el manejo eficiente y sostenible de los recursos naturales del área de influencia del proyecto propuesto. Lo anterior con el objetivo de mejorar los beneficios

17 económicos y ambientales de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales en el área de influencia del proyecto propuesto. Asimismo, se busca contribuir a la reducción a la vulnerabilidad de la población a eventos naturales. Este componente responde a la demanda de las municipalidades, comunidades y particulares en como garantizar la sostenibilidad de acciones de desarTollo con incentivos, medidas de mitigación frente a los desastres, de la infraestructura y como fomentar un empleo productivo en el propio término municipal. La Municipalidad tiene tanto la responsabilidad como el interés de lograr el uso sostenible de los recursos naturales, la reducción de la vulnerabilidad desde el punto de vista económico, social y ambiental. El Componente de Gestión Local y Vulnerabilidad ha sido subdividido en dos subcomponentes, gestión local y, vulnerabilidad y riesgo. a. Sub Componente de Gestión Local y Vulnerabilidad El subcomponente de gestión local ha sido diseñado para fortalecer la organización y gestión local a efectos de impulsar procesos de planificación estratégica y de ordenamiento territorial, fortalecer la organización y gestión municipal y local e integrar el manejo preventivo de riesgos y vulnerabilidad por razones ambientales y eventos naturales y, fortalecer la capacidad local, municipal y nacional de generación y uso de información municipal para el ordenamiento territorial. Se aprovecharán las experiencias obtenidas por los proyectos de ordenamiento territorial en los municipios pilotos estudiados en esta forma. Este subcomponente trabajará coordinadamente con las Direcciones Generales de: Ordenamiento Territorial, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana de la Secretaria de Gobernación y Justicia, la AMHON y demás programas regionales y municipales afines en el área de influencia del proyecto propuesto. b. Subcomponente manejo de vulnerabilidad y riesgo Este subcomponente ha sido diseñado para estudiar los riesgos y evaluar la vulnerabilidad sobre todo de los aspectos ligados al agua y a los fenómenos naturales. En el ámbito de este subcomponente, según una metodología ya validada y en estrecha colaboración con la población local, se elaboran mapas de uso del suelo de acuerdo a clases de ordenamiento territorial, se definirán las áreas de riesgo y las vulnerables y, se incorporarán las medidas para disminuir la vulnerabilidad de la población y sus bienes. Dado que la cuenca es la unidad geográfica natural y en especial en la región de influencia del proyecto propuesto - zona montañosa surcada por incontables cauces de arroyos, quebradas y ríos permanentes o de invierno, se ha considerado oportuno delinear las prioridades de inversión en obras al interior de la cuenca para lograr una coherencia hidrológica y reducir las pérdidas previsibles.

18 VI. IMPACTOS POSITIVOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

El poner áreas de ladera bajo manejo (agropecuario y forestal) ha demostrado, tanto económnica como ambientalmente, que se logra un alto grado de conservación y por consiguiente una sostenibilidad de los recursos naturales existentes. El PBPR continuará con el manejo sobre las 498,986 ha con que terminó el PAAR e incorporará al manejo 250,000 ha de pino productivo más. Los resultados del análisis costo beneficio Con y Sin PAAR, muestran que en el caso actual, donde se incluyen todos los costos ejecutados por el Proyecto, existe un potencial de retorno en beneficios de diez veces. En adición a esta evaluación general, seis de las actividades de manejo que desarrolla la AFE/PAAR, fueron identificados y evaluados separadamente. Para estas actividades específicas, el promedio de beneficio-costo fue de 5.4 con valores estimados promedios de 1.75 a 119.28. Estos beneficios serán obtenidos por AFE-COHDEFOR en los años futuros si exitosamente sigue con las actividades iniciadas bajo el PAAR.

Cuando se hizo el análisis de sensibilidad se encontró que estos resultados positivos se extienden sobre un amplio rango de precios (±20%) y tasas de interés (7%+±2%). Dentro de este rango, la contribución del PAAR al manejo forestal esencialmente duplica el valor presente de las tierras forestales nacionales y su madera en la región forestal de Yoro. Dadas las fuertes similitudes de las condiciones de ésta región, con las del PBPR (Olancho, Francisco Morazán y El Paraíso), no anticipamos ninguna reducción significativa a los resultados obtenidos en Yoro. De hecho, construyendo sobre la experiencia en Yoro, existen muchas razones para esperar retornos más altos a los esfuerzos del PAAR en esas tres Regiones Forestales.

Los cambios en manejo forestal promocionados por el PBPR, provocarán externalidades sociales y ambientales notables. La mayoría de estos impactos serán positivos, incluyendo la disminución de los incendios forestales y los impactos en los recursos suelo, agua y aire, aumento en la participación social y conciencia ambiental, significante aumento del empleo rural, y una reducción de los impactos del uso de la tierra en la erosión del suelo y la biodiversidad.

Desde el punto de vista ambiental, se analizaron los efectos de la aplicación de tecnologías de producción agroforestales en el medio ambiente, relacionándolas a los impactos en el suelo, deforestación, incendios forestales, y el agua. La Tabla No. 1 presenta el efecto de las estrategias de prevención y combate de incendios forestales en el área de Yoro, una de las Regiones forestales donde el PAAR ejerció su manejo.

Tabla No. 1 Resumen Actividades Protección Forestal 1997 -2001 ÁREA/ VOL VALOR VOL VALOR AÑO INCENDIOS ÁREA INCENDIO (M3) (LPS) (M3) (LPS) CANTIDAD (RA) (HA) QUEMADO * QUEMADO** RECUPERADO*** RECUPERADO 1997 385 4328 11.20 151,480 18,177,600.00 ACUMULADO AL 2002 1998 302 3182 10.50 111,370 13,364,400.00 9,168 1,100,160.00 1999 185 2707 14.60 94,745 11,369,400.00 22,136 2,656,320.00 2000 132 1134 8.60 39,690 4,762,800.00 47,688 5,722,560.00 2001 63 313 5.00 10,955 1,314,600.00 79,808 9,576,960.00

* Se estima una cantidad de 35 metros cúbicos por hectárea quemada. La mayoría bosque joven. ** Se estima un precio de 120 lempiras el metro cúbico *** El área no quemada permite un crecimiento de 8 metros cúbicos por ha/año

19 En el área de conservación de suelos, se manejaron 9,643 ha en las cuales se aplicaron como mínimo tres tecnologías: manejo de rastrojos, barrera viva de valeriana y curvas a nivel. Investigaciones sobre perdida de suelos, realizada por la Universidad de Texas A & M y el Proyecto Lupe en la región sur del país, demostraron que una parcela bajo la practica de roza y quema (practica tradicional por las familias rurales) tenia una perdida de suelos de 138.2 Ton./ ha; mientras que cuando la parcela estaba bajo practicas de manejo de rastrojo y barreras vivas, solamente ocurría una erosión de 1 Ton.! ha., obteniendo una reducción en la perdida de suelos de 137.2 Ton./ ha. Utilizando estos resultados, el impacto dentro del área cubierta por el sub componente de Fondo de Laderas, fue la reducción de perdida de suelos de 1, 323,019 Toneladas. El mismo estudio muestra que se evita la perdida de 253,610 Kg. de Nitrógeno y 22,178.9 Kg. de Fósforo. Ambos resultados permitieron un aumento en la productividad de los cultivos sembrados de granos básicos del 60 % incrementando en un 57% los ingresos familiares. 3 El impacto positivo a largo plazo es la conservación de los suelos agrícolas, evitando al mismo tiempo la agricultura migratoria ya que se logra el arraigamiento de las familias en sus parcelas. (El 50% de las familias asistidas, mantienen o han disminuido el área de sus cultivos originales, evitando el cambio de uso en aproximadamente 19,000 ha). Los impactos económicos en la productividad fueron altamente significativos. La Tabla No. 2 presenta los rendimientos promedios durante los cuatro años anteriores. Una familia rural promedio necesita para su sustento 2 qq de frijol y 8 de maíz por ano.

Tabla No. 2 Rendimientos promedios de granos básicos (qq/mz)

Cultivo Rendimiento Rendimiento Rendimiento Rendimiento Año 1999 Año 2000 1 Año 2001 Año 2002 Maíz 15.92 22.36 24.99 26.75 Frijol 10.48 12.63 19.53 14.52 Café 8.63 12.04 j 13.20 11.22 Sistematización del FPPL (Aplicación y adopción de tecnologías), Junio 2003

El impacto económico es positivo pero aún lo es más el financiero, ya que la familia produce más y puede comercializarlo para obtener los otros productos que requiere el hogar. Esto redunda entonces directamente en una sostenibilidad de las prácticas agropecuarias e indirectamente en la conservación del bosque ya que no necesita expandir su área de cultivo.

La asistencia directa al hogar rural y la promoción de la construcción de fogones mejorados, representó un ahorro de un 42% en el consumo de leña, provocando un impacto socioeconómico altamente significativo (se ahorraron casi Lps.5.8 millones por valor monetario de la leña) y un impacto en reducción de la deforestación de 48,795 metros cúbicos y 610 hectáreas.

Los trabajos comunitarios sobre la prevención y combate de incendios forestales, permitirán lograr un impacto positivo en la deforestación y productividad del bosque manejado (recuperación de 80,000 m3 y una productividad de 8 m3/ha/año comparada con 3 m3/ha/año sin manejo).

3 GREEN PRO. Evaluación de productos, efectos e impactos del Fondo para Productores de Ladera. 2003

20 El proyecto Lempira Sur, financiado por la FAO, comprobó que las prácticas de conservación de suelos y aguas son altamente rentables y en el corto plazo provocan impactos positivos altamente significativos. Utilizando el sistema "Quesungual" que incluye entre otros, la práctica de "no quema" de rastrojos y cultivos intercalados con árboles de uso múltiple, obtuvieron los siguientes resultados:

1. Un valor en la producción que va de 3,465 a 5,656 Lempiras por manzana 2. Una reducción en los días trabajados de 61 a 49 por manzana 3. Un 7% mas de retención de agua en el suelo dando 20 días mas de crecimiento durante la canícula 4. 5-8 m3 por ha de crecimiento en árboles plantados 5. La "no quema" permite la recuperación de la biodiversidad 6. 75% de ahorro en leña ya que viene de la finca.

VII. DESCRIPCION BIOFISICA DEL AREA DE INFLUENCIA

El área de influencia del proyecto, se caracteriza por

_ f ef__r 'Si" C :> '=--'i'-~-. --- poseer un clima variado poco lluvioso con invierno

; -.C w >, seco, a muy lluvioso de altura. Las precipitaciones * e-~ = _: =_ varían desde menos de 1,000 mmm en la zona sur del país hasta arriba de los 1,600mm en la costa atlántica y

- ;;> 14 temperaturas medias entre 16 grados Centígrados en la zona montana, 24 grados en las tierras bajas y 38 a 40 t ~~->s-4;gó- _ j-- ~~~ ' 1 en la zona sur.

anos. Wm

R sde Fr#ci itació,

Las características de sus suelos la convierten en ______-_------J---______-___ un área predominantemente de vocación forestal,

,EF +~- j! :-'Po Fo P W que según el Programa Nacional de Manejo de cuencas, se encuentra en el rango de IV-VII, según capacidad de uso de suelo. (Ver Tabla No. 3)

21 TABLA NO. 3 USO DE LOS SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO Utilización Del Suelo (%) Bosque (%) Intensivo Pasto UGF Sobre Normal Sub Pino Latifoliado Mixto Agricultura. (%) utilizado utilizado (%) San Esteban 60 33 33 40 15 10 15 20 Agua Fría 40 40 20 60 10 20 10 Jocon 34 33 33 60 10 10 20 Yoro 20 60 20 30 10 40 20 Olanchito 60 20 20 15 15 20 25 25 Culmi 25 50 25 10 60 5 15 10 Catacamas 30 50 20 5 50 5 20 20 Guaimaca 15 75 10 60 5 5 10 15 El Porvenir 30 60 10 30 10 40 20 Talanga 40 40 20 50 10 20 20 Morazán 45 45 10 45 5 30 20

Honduras esta situada en el extremo norte de los trópicos. La interacción de formaciones geológicas con expresiones climáticas de gran escala da lugar a una variedad sorprendente de condiciones climáticas para un país relativamente pequeño. Estas incluyen las islas semisecas del Caribe, las condiciones tropicales húmedas del norte y las condiciones tropicales secas del sur. Dentro de esta gama, las montañas distribuidas al azar por todo el territorio, dan lugar a diferencias pronunciadas en temperatura y humedad. Las temperaturas promedio y el promedio de lluvia pueden variar más de 10 grados y más de 3,000 mm. Respectivamente, en una distancia de menos de 20 kilómetros. Todas esas condiciones conllevan una gran diferenciación de especies. Prueba de ello es que las listas preliminares de taxa son impresionantes. De acuerdo a la SERNA, el numero de especies de plantas registradas a crecido a 7,524 especies, de las cuales 170 son de distribución limitada, 134 se consideran endémicas y 35 amenazado su hábitat.

La lista más reciente de aves nacionales señala un total de 744 especies, 59 de las cuales tiene amenazado su hábitat en el país mientras que 5 están en la lista de especies en peligro de extinción de la IUCN, la cual incluye la única ave endémica de Centroamérica la Esmeralda Hondureña.

La lista de especies de mamíferos incluye 213 especies, de las cuales 3 son endémicas, 19 tienen amenazado su hábitat, 8 están en peligro de extinción y dos extintas4. De las especies de reptiles registradas en el país, 27 son endémicas y 15 son lagartos endémicos5 . De las especies de anfibios existen 116, incluyendo 38 endémicas, mientras que en la exclusiva zona económica de Honduras en el Atlántico se conocen un total de 194 especies de peces y 384 en el Pacifico. 6 Puesto que los artrópodos son la taxa menos conocida en el mundo, algunos científicos creen que en Honduras existen alrededor de 30,000 especies, si bien no más de 2,500 han sido registradas en el país. El Anexo No 2 presenta la flora y fauna encontrada en el área de influencia del PBPR.

4 Marineros, Leonel, 2001 5Wilson, cs, 1998 6EMBRA, 2001

22 La Tabla No. 4 presenta las Áreas Protegidas que se encuentran dentro del área de influencia del PBPR.

MAPA AREAS PROTEGIDAS PAAR-PPR ",",d.L. " ,.

.. _ s

.- \ s~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Pof < > J- 1.__!pJ5/1 H ~ r

Mó~ Pal~~~~~~~~~~~~~~8.1ade Ag 8a cl

9; rawahkim ~~~~~~~~~~~-2 1.079H eajs¡ Forestl ,, . ', P, - t

Paqu Nciona Yor Yor 15. Boqu hed motn baj (bosque latifoiad AreaRegiónProtegida UGF Area Tipo~~~~~~~~~~Lde&Boqu Dominante

Montañade Yoro nublado & mezcla~~~~~~~~~~~~~Siude pAno/ltifoli41 ado) Pico Pla Parue Nacional Olncho;S Catcaas_No.4ÁR S PA 37.. BoquaoEN EtiaLHúed nPBRO Tropicalm l de pS

Patuca~ Curl,f , ______4saz," Patuca ~ ~ ~ ~

Parque Nacional Nacionall AtlntidaYolaco OlanchLaUnito SoaznEsebn,6.2 21. Bosque Húmedo Montanoornopial aoBajo (Bosquelaioad(Bosque,Húm Moresazánm2 ReerarqelNchionle Yoracso Guamac 615. Bosque húmedo Sub-tanopicajo (Piosqeltioid

Pico Bonito Sub-~~~~~~~~~ltifoliado(Pld &mzladino)ltflao PrqeseracMisocol Franciso Cuaitacams 37..5 Bosque Húmedo SbTropical (io

Reserva Elohile Francisco Guaimaca 6.1 Bosque Húmedo Sub-Tropical (Pino)

Montaña______dnm ______eoMorazán Reserva Texiguat Atlántida Yoro 15.7 Bosque Húmedo Montano Bajo (bosque latifoliado nublado & mezcla de pino/latifoliado)

TOTAL _ _ __860.7 ______

23 Desde el punto de vistas hidrológico, el área de influencia del proyecto se ubica principalmente en las cuencas que drenan al Atlántico, distribuidas en cuatro de las principales cuencas del país: Aguan, Plátano, Patuca y Ulua. Solamente la unidad de manejo de Teupasenti drena a la vertiente del Pacífico.

La importancia económica del área se fundamenta en la disponibilidad de esta agua para riego, para mejorar la productividad agropecuaria (granos básicos y ganadería). El problema de sequía, se identifica primordialmente en la parte Nor- Este donde existen

- .~- problemas de sequía de 4 a 5 meses. Solamente dos

.|, *~ municipios presentan problemas de sequía por mas de ~~~~ 6meses.

T , -- la Región|En Forestal de Olancho, las principales * tcuencas hidrográficas son la de los ríos Patuca y Sico

i -''ffi-- ' ___._ con una longitud de río de 592 Km. y 1600 Km. ¡ respectivamente. El caudal medio anual del río Patuca es de 407 m3/seg con un área de 23,898 km2 y el de río Sico es de 125 m3/seg con un área de 7,019 km2. La I cuenca del río Patuca es la de mayor potencial

i- ..._. pa,Rl"ts4eS^"--~-hidroeléctrico _del AI8_ país.

1 3-<-1 _ -- _._._._. G|M.l.rsOo:.«. ¡I;<»j

En la Región Forestal de Yoro, la principal cuenca hidrográfica es la del rió Aguan con una longitud de río de 275 km y una área de 10,266 has, el caudal medio anual del río es de 182 m3/seg. Un problema muy serio en la cuenca son las inundaciones en las partes medias y bajas del valle a causas de la deforestación.

_____ - t Las principales cuencas hidrográficas de la región forestal de Francisco Morazán, son las de los ríos Ulua y Choluteca con una longitud de 358 km y 349 km respectivamente; el caudal medio anual del río Ulua es de 359 3 2 S-, - m /seg con una área de 22,817 km y el de río "i O; , Choluteca es de 84 m3/seg con un área de ...... ~~~7,580 km2 La cuenca del río Ulua es de gran importancia para el país ya que en ella se |T 1_- ~~ ._ _<_-_ __ -_ _~ -" 1 encuentra la represa Francisco Morazán.

24 Las principales cuencas hidrográficas de la región Atlantida, son las de los ríos Cangrejal y Leán con una longitud de río de 38 km y 71 km respectivamente, el caudal medio anual del río Cangrejal es de 34.3 m3/seg con una área de 1,255 km2 y el de río Leán es de 88.8 m3/seg con un área de 2,161 km2.

Sin embargo, la vulnerabilidad por inundaciones y deslizamientos es alta, debido al relieve del territorio. Para el caso, la cuenca del río Aguan y Catacamas presentan pendientes fuertes y poca cobertura boscosa haciéndola altamente vulnerable a la lluvia. Esto permitirá la priorización del manejo y conservación de las áreas dentro del PBPR, de manera que los impactos negativos de la lluvia no sean tan significativos y que pueda elaborar un plan de mitigación y de alerta temprana para estas áreas.

El área de influencia puede ser clasificada de acuerdo a sus zonas de vida. Algunas consideraciones utilizan los datos proporcionados por la clasificación de Holdridge y dividen el país en zonas de vida. (Ver Cuadro No. 3) y mas recientes estudios clasifican al país por sus ecosistemas naturales. (Ver Anexo No. 3)

Cuadro 3 BOSQUES EN REGIONES DEL PROYECTO Región Forestal Zona de Vida de Holdridge Tipo de Bosque Área de Bosque Francisco * Bosque húmedo sub-tropical . Pino * 236,452ha Morazán * Bosque seco-sub-húmedo sub- . Latifoliado * 67,300 ha tropical * Mezcla de . 80,600 ha * Bosque húmedo montano bajo Pino/Latifoliado Olancho * Bosque seco sub húmedo * Pino * 444,470 ha tropical * Latifoliado * 187,500 ha * Bosque húmedo sub-tropical * Mezcla * 390,000 ha * Bosque húmedo montano bajo Pino/Latifoliado *Bosque húmedo tropical El Paraíso * Bosque seco sub-húmedo * Pino * 313,900 ha tropical * Mezcla * 85,950 ha * Bosque húmedo montano bajo Pino/Latifoliado Yoro * Bosque húmedo tropical * Pino * 603,605 ha * Bosque seco sub-húmedo * Latifoliado . 167,800 ha tropical . Mezcla de . 49,500 ha * Bosque húmedo sub-tropical Pino/Latifoliado * Bosque húmedo montano bajo

UNESCO ha elaborado otra clasificación por ecosistemas naturales y el PAAR, en el año 2001, desarrolló un nuevo mapa de ecosistemas vegetales de Honduras en el cual se demostró que los cambios de uso de la tierra han sido en el orden del 26 % en detrimento de los ecosistemas forestales, ampliando la frontera agrícola. Las Regiones forestales poseen diferentes ecosistemas, algunos en peligro por el uso indiscriminado, caso del bosque seco de Olancho.

---,- 1 Regional de Olancho

Se encuentra en el departamento de Olancho y esta formada por las unidades de gestión de Gualaco, San Esteban, La Unión - Salama, Carrizal Jano, s T- _ Catacamas y Culmí. La regional se ubica en la parte ,¶« "te.9- - fil ,1-i!r -: ¡ . - ---- centro oriente del país, la precipitación promedio anual esta entre los 1000 y 1600 mm, caracterizada 4k | ;'| por diferentes zonas climáticas lluvioso de altura, muy lluvioso de transición, muy lluvioso de

25 Regional de Yoro

Comprende el departamento de Yoro y esta formada por las unidades de gestión de Yoro, Agua Fría, Jocón, Olanchito y Morazán. La regional se ubica en la parte norte del país; la precipitación promedio anual esta entre los 1000 y 1600 mm, caracterizada por diferentes zonas climáticas lluvioso de altura, muy lluvioso de barlovento y muy lluvioso tropical, en general los meses más secos son Febrero y Marzo, la temperatura promedio anual es de 24°C.

qj 0208clip.s hp - 1 Bosque tropical siempre verde latifoliado de tierras bajas, bien dreanado Arbustal deciduo microlatifo rado de tierras bajas, bien drenado m Boque tropicaisiempreverde estacional aciculifoliado, submontano BoBque tropicaisiempreserde latioliado montano superior BBosque tropical semideciduo mixto, submontano Ea Bosque tropical siempreverde estacional aciculfoliado montano inferior DBosque tropical siempreverde latifoliado montano inferior m Bosque trop leal siempreverde latifoliado, altimontano Bosqueo tropical siempreverde latifoliado, submontano Bosque tropical siempreverde mixto montano inferior gBosque tropical slempreverde mixto, altimontano Herbazal pantanoso con gramineas, palmas y/o arbustos Lago del interior 9 Sistema agropecuario

27 Regional de Francisco Morazán

Comprende el departamento de Francisco Morazán y esta formada por las unidades de gestión de Guaimaca, El Porvenir y Talanga. La regional se ubica en la parte central del país, la precipitación promedio anual esta entre los 1000 y 1400 mm, caracterizada por diferentes zonas climáticas poco lluvioso con invierno seco, lluvioso de altura, lluvioso con invierno muy seco, en general los meses más secos son Enero, Febrero y Marzo; la temperatura promedio anual es de 20°C.

y5 020Oolip.shp Arbustal deoiduo mlorolatifoRUado detierras bajas. blen drenado H Area urbana Boque troploalsiempreverde estacional acícullloliado, submontano SBoque tropicaisiempreverde latifoliado montano superior Ci Bosque tropicaisiempreverde estacional aciculiforiado montano Interior [ Bosque tropicaisiempreverde estacional latifoliado montano superior H Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano mnferior Bosque tropicalsiempreverde estaoional mixto montano superior 5 Bosque tropicaisiempreverde latiollado, altimontano Bosque tropical síempreverde mixto montano inferior Sistema agropeouario

28 Regional de Atlántida (El PBPR cubriría parte de esta regional, siempre y cuando se logre la contrapartida GEF)

Comprende los departamentos de Atlántida y Colón encontrando las unidades de gestión de Ceiba y Bonito Oriental. La regional se ubica en la parte norte del país; la precipitación promedio anual esta entre los 1200 y 2800 mm, caracterizada por diferentes zonas climáticas lluvioso de altura, muy lluvioso de transición, muy lluvioso de barlovento y poco lluvioso con invierno seco. En general los meses más secos son Marzo, Abril y Mayo, la temperatura promedio anual esta entre los 24°C.

J7 0208clup.shp 1 Bosque tropical siempre verde latdoliado de tierras bajas, bien dreanado m Area uíbana z Boque tropicaisiempreverde latifollado montano superior ¡ Bosque de manglar del Caribe sobre sustrato limoso E Bosque tropical semideciduo latioliado detierras bajas. bien dienado Ei-1 Bosque tropical semideciduo latioflado pantanoso de tienas bajas, bien drenado ir Bosque tropical se mldeciduo mixto, su bmontano ¡J Bosque tropical siempreverde estacional aciculiolloado montano Inferior rn Bosque tropical siempreverde latifoliado montano inferior Bosque tropical siemrpreueide latioliado pantano de tierras bajas. peimanentemente inundado J Bosque tropical síempreverde latifoilado, submontano Bosque tropical siempreverde mixto montano interior Bosque trop ical s iem preu e rde mixto, altimontano Herbazal pantanoso con gramíneas. palmas y/o arbustos ¡ Laguna o canal costero de agua salobre del Caribe ¡-j Pradera salobre pobre en plantas suculentas H ode cuenca interior del Caribe Sistema a grop ecua rio VVe getacio n tro pical coste ra en s ue los muy re cie ntes, m ode rada me nte dre nad o

29 Región Forestal El Paraíso. Comprende el departamento de El paraíso encontrando las unidades de gestión de Teupasenti y Trojes. La regional se ubica en la parte oriental del país y su precipitación promedio anual esta entre los 1000 y 1200 mm, caracterizada por diferentes zonas climáticas lluvioso de altura, muy lluvioso de transición, muy lluvioso de barlovento y poco lluvioso con invierno seco. En general los meses más secos son Marzo, Abril y Mayo, la temperatura promedio anual esta entre los 24°C.

i 0208Blip. shp Arbustal deciduo latifoltado submontano en suelos pobres, bien drenado ir Area urbana 1111 Boque tropicaisiempreverde estacional aciculifoliado. submontano eBoque tropicaislempreverde latifoliado montano superior ¡ Bosque semideciduo mixto de tierras bajas, bien drenado, intervenido Bosque tropical semideciduo latifoliado montano inferior ¡ Bosque tropicaisiempreverde estacional aclculifollado montano inferior ¡ Bosque tropical siempreverde estacional latifolado, submontano ; Bosque tropical siempreverdeestaolonal latifollado de tierras bajas, bien drenado Bosque tropicalsiempreverde estaiolonal latifollado montano infrerior MBosque tropicalsiempreverde estaoional latifollado montano superior Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado submontano en colinas oársticas onduladas MBosque tropical siempreverde estacional mixto montano inferior Bosque tropical siempreverde mixto montano inferior ¡jjJ Rio de cuen oa inf erior de l Caribe jr Sistema agropeouario

30 VIII. EVALUACION AMBIENTAL

Acatamiento de las politicas ambientales salvaguardas del Banco Mundial:

El PBPR esta designado para cumplir completamente con la letra y el espiritu de las politicas ambientales salvaguardas del Banco Mundial, de la manera que se indica a continuación:

Evaluación ambiental (OP/BP 4.01). Este proyecto esta clasificado como Categoría B, requiriendo un ligero analisis ambiental pero no un completo estudio de evaluación de impacto ambiental. Los impactos encontrados se catalogan como especificos a un sitio y muy pocos de ellos irreversibles con sus respectivas medidas de mitigación. Las medidas de mitigación propuestas fueron consultadas y acordadas con los grupos directamente afectados (comunidades y ONG,s). Este anexo trata de satisfacer los requerimientos de un analisis ambiental aceptable para el Banco Mundial antes de que se suceda la Evaluación del Proyecto y fue elaborado utilizando una variedad de información que fue dado al consultor y validada durante la preparación del proyecto.

Hábitat Naturales (OP1BP 4.04). El PBPR contribuirá al manejo y la conservación de 8 áreas protegidas (86,000 ha) y los bosques mixtos productivos de coniferas y fagáceas encontrados en sus áreas de amortiguamiento. No se permitira el aprovechamiento forestal en las áreas protegidas declaradas ni en las fuentes productoras de agua ni se promoverá la migración a ellas. Las áreas de amortiguamiento (Buffer zones) se manejarán de acuerdo a la "estrategia de manejo de zonas deAmortiguamiento" aprobada por la AFE. Se establecerá un plan regular de monitoreo bianual de la biodiversidad y un plan anual de monitoreo fisico para el control de las migraciones y aprovechamientos ilegales via satelite, utilizando la tecnología instalada en el CIEF de la AFE. Se recuperarán las instalaciones de investigación de Comayagua de manera que se manejen los bosques secos para recuperar su biodiversidad (vegetal y animal). Estos remanentes de asociaciones vegetales poseen especies importantísimas para el uso familiar (medicina y leña) y son habitats naturales de especies endémicas como el Colibrí Esmeralda. Se proseguirá con la investigación de los bosques nublados muy importantes en el ciclo del agua y la conservación de ecosistemas, donde inspecciones preliminares han encontrado especies como la Bartlettina williamsii R. King & H. Rob. "Tatascán"y la Saurauia molinae Soejarto. "Oreja de burro; orejón" plantas endémicas de Honduras.

Manejo de Pesticidas (OP 4.09) El PBPR, proveerá servicios de transferencia de tecnología (servicios de extensión) y capacitación a los pequeños productores para el manejo adecuado de pesticidas y fertilizantes orgánicos en caso de que fuera necesario su utilización. Estos pesticidas no deberán tener efectos contra la salud humana, deberán ser solamente efectivos para las especies para las que fueron adquiridos, el efecto para las otras especies hospedaras deberá ser mínimo y su uso deberá asegurar que no provocará resistencia a las pestes. En caso de utilizarse, deberan estar clasificados en la Categoria IV con un DL50 de mas de 3.000. Sin embargo, no es polftica del PBPR el uso de agroquímicos. La transferencia de tecnología cubrirá también las prácticas culturales y control biológico. En el área de investigación aplicada se trabajará con especies naturales como el Neem (insecticida vegetal) y en la aplicación del Manejo Integrado de Plagas (MIP). El Anexo 5 presenta el listado de los nematicidas, rodenticidas, insecticidas y fumigantes registrados en Honduras. Los plaguicidas prohibidos en Honduras aparecen a continuación:

31 GENERICO AÑO OBSERVACIONES Aldrin 1991 Prohibido Dieldrin 1991 Prohibido DDT 1991 Prohibido Dinoseb y sus Sales 1991 Prohibido Fluroacetamida 1991 Prohibido Clordimeform 1991 Prohibido Lindano 1991 Prohibido Clordano 1991 Prohibido Cihexatin 1991 Prohibido EDB 1991 Prohibido Heptacloro 1991 Prohibido Compuestos mercuriales 1991 Prohibido Compuestos de plomo 1991 Prohibido Amitrole 1991 Prohibido 2,4,5-T 1991 Prohibido Dodecaclor 1991 Prohibido Toxafeno 1991 Prohibido Dibromocloropropano 1980 No se permite su importación Captafol 1997 Prohibido Dicofol 1997 Prohibido Acefate 1999 Prohibido Bromuro de Metilo 1999 Restringido a uso cuarentenario. No se permite venta al público

Asentamientos Involuntarios (OP/PB 4.12) El PBPR no ha planificando ningún reasentamiento involuntario de los usuarios del bosque.

Indígenas (OD 4.20). Alrededor de 27,000 indígenas (Tolupanes o Xicaques, Pech y Tawakas) serán beneficiados directamente por el Proyecto PBPR y su asociado GEF, mediante la demarcación física y titulación de sus áreas; proyectos priorizados de Foresteria comunitaria en donde participan de los beneficios culturales y económicos del bosque y asistencia tecnica en la elaboración y ejecución de planes de manejo agroforestal. Los procesos de desarrollo de las comunidades indígenas serán llevados a cabo teniendo en consideración su cultura, dignidad y derechos ancestrales. Los proyectos pilotos priorizados de agroforestería comunitaria propuestos en el PBPR, fueron debidamente concertados con las tribus las que dieron su conformidad para ello. En el marco de la preparación del Proyecto de Bosques y Productividad Rural, se elaboró el Plan de Participación y Desarrollo de los pueblos Pech y Tolupan. Para la elaboración de este plan, el proceso metodológico se fundamentó en: (i) la experiencia participativa generada en el Proyecto de Administración de Áreas Rurales; (ii) en el proceso de consulta para la preparación del Perfil de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras; (iii) en los resultados de la evaluación social para el diseño de metodologías e instrumentos para la participación local y resolución de conflictos en el manejo de los recursos naturales; y (iv) en giras de consulta a comunidades Pech y Tolupanes, utilizando una metodología participativa con entrevistas a informantes calificados de las comunidades indígenas (Presidentes de los Consejos de Tribu, Directivos de los Consejos, Caciques de tribus y Presidentes de Patronatos Comunales). La constitución de la República de Honduras decretada el 11 de enero de 1982, en el artículo 346 establece que "Es deber del Estado dictar medidas de protección de los derechos e intereses de las

32 comunidades indígenas existentes en el país, especialmente en las tierras y bosques donde estuvieren asentadas". En materia de tratados intemacionales, el 8 de febrero de 1941 el Congreso Nacional decretó la aprobación de las resoluciones de la VII Conferencia Internacional de Lima, Peru, 1938, y el Congreso Indígenista de Patzcuaro, Mexico, 1940, relativas a la creación del Instituto Indígenista Interamericano y de los Institutos Indigenistas nacionales. Así mismo, 20 de marzo de 1995 el Gobierno de Honduras ratificó el Convenio No.169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en junio de 1989, que trata en los artículos 15, 16, 17, 18 y 19 lo relativo al tema de la tierra. Establece los derechos de los pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales, además establece que los Gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y a través de sus instituciones representativas. En la actualidad el Convenio 169 es el único instrumento internacional que desarrolla de manera integral un enfoque y una estrategia de tratamiento y atención a los derechos de los pueblos indígenas. Bosques (OP/BP 4.36). Las politicas y estrategias de manejo forestal del PBPR son consistentes con la politica operacional de bosques del BM. El proyecto: (i) fortalecerá los procesos de reforma del sector forestal; (ií) contribuirá al manejo y conservación de áreas de interés forestal (áreas de producción, conservación y micro cuencas productoras de agua) adoptando planes de manejo ambientalmente aceptables donde claramente se define los papeles del gobierno, propietarios de bosques y comunidades regularizadas; (iii) involucrará a las comunidades locales y propietarios privados en actividades de manejo y conservación a mediano y largo plazo mediante contratos y convenios de manejo apostando a reducir la deforestación; (iv) promoverá la aforestación; (v) promoverá los mercados y la competitividad de los recursos forestales mediante el desarrollo de instrumentos de certificación de productos forestales (Sello Verde); (vi) llevará acabo monitoreos ambientales de acuerdo a un programa previamente acordado; y (vii) dará especial interés a la preservación e investigación de los ecotonos encontrados en la transición del bosque de pino al bosque mixto de roble y nance (Pinus - Quercus -Byrsonima). El objetivo general final del manejo forestal es la reducción de la pobreza rural. El PBPR no financiará operaciones comerciales de madereo ni la compra de equipos, especialmente en los bosques húmedos tropicales. La transferencia de tecnologia se dará a los dueños de bosques y grupos o comunidades regularizadas en bosque nacional, de manera que puedan hacer el manejo forestal correspondiente y aprobado por la AFE.

La presente evaluación ambiental ha sido realizada a través de la revisión rápida, lista de chequeo, de los principales efectos que serán generados por las actividades del Proyecto. Los aspectos ambientales y sociales del proyecto fueron tomados en cuenta con consultas locales, una evaluación de la prioridad de conservación de la biodiversidad y el estado de las áreas protegidas, sumándole una revisión al detalle del criterio ambiental incluido en los planes de manejo. El componente de Foresteria comunitaria y Manejo de Recursos tiende a promover la Foresteria comunitaria en tierras nacionales y municipales, y varias evaluaciones deberán ser hechas como parte del diseño del proyecto para determinar las estrategias apropiadas y los arreglos institucionales para estas actividades. Una completa evaluación social ha sido terminada en la cual incluye consultas con los propietarios y una evaluación del impacto potencial en pueblos indígenas así como un plan separado para el desarrollo de los grupos étnicos. La revisión de los efectos ambientales y sociales, nos dice que este proyecto tiene impactos positivos significativos. El diseño se orienta a la realización de actividades de planificación del uso ordenado de los recursos forestales del área de influencia, directa e indirecta del proyecto; además, las actividades de ejecución de esta planificación, se ajustarán a un plan de monitoreo generado por la EIA general del área, requerida por mandato legal (Decreto. 104, Art.5).

33 El Análisis Ambiental del proyecto, está basado en: (i) los tipos específicos de actividades de inversión que podría ser financiado bajo el proyecto; y (ii) la identificación de los riesgos ambientales asociados con estas actividades. El Plan de Manejo Ambiental subsecuentemente propone los mecanismos, actividades y el financiamiento necesario dentro del proceso de ejecución para poder cumplir con los requerimientos ambientales del Gobierno de Honduras y el IDA. Los potenciales impactos negativos se originan principalmente de las actividades del componente de Manejo de Recursos Forestales en sus actividades de control de plagas y enfermedades, rehabilitación de caminos y control de incendios. Los principales riesgos ambientales asociados con el proyecto son: (i) Regularización de poblaciones al incrementar y/o inducir la presión sobre los recursos comunes o libres; (ii) Aprovechamientos forestales al rehabilitar caminos (aumenta la erosión y la sedimentación, al mejorar el acceso facilitará "la invasión" y corte ilegal de los productos forestales (incluido la vida silvestre); (ii) Tratamientos silviculturales y el aprovechamiento forestal al inducir temporalmente la pérdida de la biodiversidad, el sobre corte, pérdida o degradación del habitat de la vida silvestre, impacto de la calidad de agua (turbidez, sedimento; BOD, DO, temperatura), erosión genética; alteración en la captación hidrológica (incremento en los picos de caudal, reducción de la base del caudal, decrecimiento de la recarga de agua subterránea); degradación del suelo (pérdida de fertilidad, erosión, reducción de la productividad etc.) e incremento de acceso al bosque (caza, colonización, conflictos sociales); (iii) Asistencia Técnica y Extensión Agrícola y Forestal promoviendo la conversión del uso de la tierra, el incremento de la pérdida de suelo y la degradación del mismo (física/química/biológica), procedencia de contaminación no puntual, sobre pastoreo, incremento en quema de pastos; conversión del bosque e impactos en la calidad de agua; (iv) Conservación de la biodiversidad al promover cambios en las prioridades de las áreas protegidas y decrecimiento en la capacidad de protección de recursos en otras áreas (priorización del SINAPH), aumento o inducción de las presiones en áreas protegidas, partiendo del mejoramiento de la atracción cerca de las zonas protegidas, como resultado de inversiones económicas de la comunidad y en la calidad de vida y la Fauna que podría ser afectada especialmente por la destrucción o modificación de habitats, que generan las actividades de protección, aprovechamiento y tratamientos silviculturales; se afectará la nidificación de aves, los terrenos de cría, los terrenos de alimentación, los senderos de tránsito y el desplazamiento de la fauna. Se prevé un efecto de leve a moderado; (v) la mayoría de actividades del proyecto se orientan al mejoramiento de la vegetación arbórea; sin embargo, la actividad de aplicación de planes silviculturales, de protección y aprovechamiento, suelen afectar directamente la cobertura, la diversidad genética, el sotobosque y la dinámica natural del área (composición y sucesión natural), la regeneración de pino, los ecotonos frágiles y las áreas protegidas en la vecindad (corredores biológicos). En la mayoría de los casos se prevé un impacto moderado y de medio plazo; (vi) después de la vegetación, el suelo es el elemento más alterable del ecosistema y por ende al afectarse aquella, éste se verá impactado. Las actividades que más le afectarán con este componente, son la apertura y mantenimiento de caminos, quemas, arrastre y saca; por el tipo de topografía, pendientes, y suelos poco profundos la explotación forestal causara efectos en el suelo y subsuelo lo que provocara una alta susceptibilidad a la erosión hídrica, los cortes de caminos en pendientes muy pronunciadas y el suelo sin cobertura puede provocar derrumbes y deslizamientos. La falta de cobertura que asegure el reciclaje de nutrientes, tiene consecuencias directas sobre la fertilidad de los suelos, aumenta la temperatura que a la vez tendrá efecto sobre la macro y micro flora del suelo y acelerando la perdida de humedad del suelo lo que restringiría la regeneración natural del bosque. El efecto será en sus características físicas: compactación, estructura, infiltración y erosión; aunque también, podrá ser afectada la microflora y micro fauna del suelo. Mediante las actividades de agricultura de ladera, los impactos negativos serán en la erosión eólica y directa del suelo por prácticas agroforestales no adecuadas que sumadas al pastoreo indiscriminado podrían causar compactación del suelo. Se prevén impactos de leves a moderados; Se debe notar que el proyecto no financiará ninguna actividad de madereo per se, pero si financiará actividades (preparación de ventas de madera en pie para subastas y raleos del bosque joven) las cuales conducirán obviamente al madereo comercial y no comercial de bosque de pino y al madereo comunal (a

34 pequeña escala manual) en algunas áreas de pino y hoja ancha (incluyendo bosques húmedos tropicales potenciales). IX. MARCO PARA LA EJECUCIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Regularización de la tierra (catastro y censo) y Regularización de poblaciones (reconocimiento de los derechos de usufructo): Con el fin de estabilizar la población viviendo en los bosques nacionales y así debilitar la idea de migraciones inducidas o espontáneas hacia los recursos libres o comunes, es que se han programado estas actividades de manera que se pueda claríficar la ocupación de la tierra y su status legal en tierras forestales nacionales, ofrecer seguridad de tenencia sobre los recursos, el mejoramiento de la presencia institucional y el cumplimiento de los contratos o convenios de usufructo en las tierras forestales nacionales. El marco provisorio para el mejoramiento de la seguridad en la tenencia reside en la "Regularización de los Derechos de los Ocupantes del Bosque", iniciativa de GOH y de la Ley de Modernización del Sector Agrícola de 1992. La Ley de Honduras prohíbe la titulación de tierras definidas como "Terreno de Vocación Forestal" (TVF) o Tierras de Vocación Forestal. Solamente aquellas TVF actualmente tituladas como "Dominio Pleno", son reconocidas como tierras no públicas. Todos los otros títulos, dominio útil o reclamos no son reconocidas como validos en términos de propiedad legal de la tierra (Aunque, los ocupantes pueden vender las "mejoras" de la tierra y con esto pasar su reclamo de ocupación a otros). En áreas boscosas estas últimas constituyen la mayoría de los reclamos de tierras. El significado exacto de "regularización" es actualmente parte del dialogo legal del IDA con el GOH. Durante la ejecución del proyecto una polftica explícita de regularización y su reglamento se espera que sean definidas. En la práctica, el GOH no tiene una política (o intención) de reasentar personas que se asentaron en TVF después de 1992. La intención es que tales personas serán incorporadas dentro de los derechos de las comunidades viviendo en TVF y les permitirán participar en las actividades definidas en los planes de manejo forestal del GOH. Por definición, la TVF cubren del 75% al 80% del país, y casi el 100% del área del proyecto. En lo que actualmente se consideraban TVF, el proyecto solamente podría promover la titulación privada en los pocos casos donde se encuentre lo conocido como "enclave agrícola". Dentro de la nueva Ley Forestal se esta discutiendo la definición de lo que son tierras forestales, de manera que se lea que estas no se consideran así, si el 20 % de su extensión no ha estado cubierta de bosques por los últimos cinco años. Actualmente, las TVF son definidas en base a criterios, que incluyen: (i) Terrenos con pendientes mayores o iguales al 30% o (ui) Terrenos con pendientes menores del 30% con suelos de textura arenosa y/o una profundidad menor de 20 cms y/o mas del 15% (por volumen) de presencia de rocas, y/o suelos sujetos a inundación por marea, y/o con capas restringidas en el subsuelo o con material madre impermeable. De acuerdo al nuevo mapa de Ecosistemas Vegetales, ha existido un cambio en el uso de la tierra forestal a ecosistema agrícola de casi el 25 % de las tierras originalmente catalogadas como no titulables por ser de vocación forestal. Las actividades prioritarias son aquellas relacionadas a clarificar los derechos de los ocupantes del bosque (censo de habitantes, diagnostico del uso de la tierra y percepción de derechos, mecanismos de resolución de conflictos) y asistencia en el desarrollo de instrumentos de tenencia alternativos para el tratamiento de los derechos tradicionales de los individuos o comunidades. El PBPR financiara el catastro a nivel de las UGF del proyecto. Las áreas del proyecto donde se iniciará la regularización de poblaciones que asciende a aproximadamente el 30 % de los bosques productivos de pino, tendrán las más alta prioridad para el inicio del catastro. Los resultados del reconocimiento a nivel de parcela identificarán mejor a los propietarios locales (y sus intereses), entre los que la AFE promoverá contratos de manejo y protección forestal. Se asume que tales arreglos ayudarán a reducir presiones de las migraciones y conversiones agrícolas. En el Proyecto PDBL, en Atlántida, financiado por ACDI y sobre un período de cinco años la conversión forestal fue reducida en más del 75 % en áreas donde fueron otorgados contratos de usufructo y de manejo. Complementando los trabajos de regularización de poblaciones, el componente de Foresteria comunitaria financiaría el proceso de manejo integral participativo para obtener la personería jurídica y así poder optar

35 por los derechos de usufructo. Además, más del 4% de los costos totales del proyecto irán directamente a actividades de protección forestal que se ejecutarán bajo los planes de manejo forestal. Manejo de Recursos Naturales. El Proyecto propone una serie de respuestas que van desde resultados obtenidos durante los pasos de la planificación del manejo forestal, inversiones en el mejoramiento de la capacidad institucional, inversiones en asistencia técnica, capacitación, extensión e investigación aplicada; resultados del monitoreo y la supervisión y acuerdos financieros. Estos incluyen: (1) Ordenamiento Territorial y Ordenación Forestal. El proyecto apoyaría el Ordenamiento Territorial y dentro de el, la planificación del manejo forestal a nivel institucional (AFE) para el manejo de tierras forestales públicas, a las municipalidades para el manejo de las tierras forestales ejidales, y a las comunidades (incluyendo grupos locales, cooperativas etc.) para el manejo de tierras públicas o comunales (bajo contratos de usufructo utilizando la estrategia de la Foresteria Comunitaria). En las tierras forestales públicas la planificación sería llevada a cabo en dos etapas: (a) Ordenación Forestal. Desarrollo de planes macro para cada unidad de manejo forestal. Los resultados del proceso incluirían: (1) delimitación de tierras públicas forestales; (2) inventario rápido de los recursos forestales existentes; (3) un censo de los habitantes del bosque y un diagnostico participativo del uso de sus tierras; (4) una subdivisión de las unidades de manejo en bloques de planificación (compartimentos de manejo), basado sobre una zonificación (áreas protegidas, micro cuencas criticas, áreas de uso múltiple, bosques productivos, etc) y para bosques productivos de pino, una mayor subdivisión basada en densidad, edad y volumen; (5) diseño de una red de caminos; (6) evaluación de impactos ambientales; (7) plan de protección forestal; (8) consultas públicas para finalizar el plan; (9) inventarios a nivel de rodales; (10) desarrollo de planes de tratamientos silviculturales y (11) planes de madereo y regeneración a largo plazo. En el caso de las micro cuencas crfticas tiene que ver con la promoción de acuerdos formales entre AFE y la municipalidad interesada para el desarrollo y ejecución de un plan de manejo y protección forestal (a ser financiado por el componente de Foresteria Comunitaria). En el caso de las áreas protegidas, el sub componente de Conservación de la Biodiversidad podría financiar planes de manejo en las áreas nacionales de alta prioridad. En áreas de uso múltiple o de manejo integrado (fincas agroforestales), esto involucrará la promoción formal de acuerdos entre AFE y las comunidades o grupos interesados para la planificación y manejo (la porción comunal será financiada por el componente de Foresteria comunitaria). Los elementos requeridos para la planificación de la evaluación ambiental regional y general deberían incorporarse dentro del plan de manejo forestal e incluido dentro de la sección del plan de control y supervisión ambiental. (b) Planes Operativos Anuales. Desarrollar un plan anual de trabajo y presupuesto para la ejecución de actividades mencionadas dentro del plan de manejo. Esto incluye actividades tales como análisis a nivel de rodal para marcar los árboles semilleros a ser dejados en pie, planes de tratamientos silviculturales y mapas completos de rodales. Los elementos requeridos del plan de supervisión y control ambiental estarían incorporados dentro del plan operativo anual y en su presupuesto. En tierras comunales y ejidos, y en el caso de contratos de usufructo en tierras públicas, el componente de Foresteria comunitaria financiaría los servicios de Proveedores de servicios técnicos agroforestales para asistir a la comunidad en el desarrollo y ejecución de los planes de manejo forestal. La planificación del manejo seguiría lo que es llamado "modelo simplificado de manejo forestal"; este modelo ha sido desarrollado y validado durante los últimos cinco años como una parte del programa forestal centroamericano financiado por FINNIDA. El modelo provee mas que una adecuada base para la planificación de las operaciones forestales a pequeña escala (<1 0,OOOha). (2) Fortalecimiento de la Capacidad institucional instalada. El proyecto proveería significantes niveles de apoyo institucional (>30% del costo total del proyecto) a la AFE para asistirla en la descentralización de su manejo forestal, establecer una efectiva presencia en el campo, mejorar las habilidades de sus profesionales forestales, tener acceso a la información necesaria para priorizar intervenciones y tomar decisiones, integrar las preocupaciones sociales y ambientales dentro de la

36 planificación y ejecución del manejo, y llevar a cabo un monitoreo interno de la ejecucíón y cumplimiento. (3) Capacitación, asistencia técnica y extensión. El componente de Foresteria comunitaria, está diseñado para proveer acceso a un apropiado manejo de recursos naturales y tecnologías para las municipalidades, comunidades y grupos comunales. En su operación involucra a la AFE para que por medio de su departamento del sistema Social Forestal, lleve a cabo su papel de involucrar las comunidades en el manejo forestal comunitario y que ejecute el control técnico y ambiental en las tierras públicas. El componente de Foresteria comunitaria, también apoyara la capacitación de los PST quienes proveerían servicios a las comunidades y grupos, un tema prioritario de lo que sería el manejo de los riesgos ambientales en bosques y sistemas agrícolas. (4) Elaboración de Normas técnicas y ambientales para la planificación del manejo forestal. Existen normas ambientales, pero cada institución cada día está revisándolas y aumentando los requisitos que deben cumplir los planes de manejo. Esto encarece el manejo y otras desincentiva la protección del recurso, poniendo en peligro la sostenibilidad del mismo. AFE, como institución rectora del manejo forestal ha editado sus normar ambientales. El PAAR, viendo la necesidad de integrar estas mas las medidas de mitigación correspondientes ha desarrollado normas y modelos que han sido validados, reflejando la seguridad que se le da al manejo una vez que se han cumplido las normas. Los recuadros 2 y 3 presentan las diferentes normas utilizadas por la AFE.

37 RECUADRO No. 2 NORMAS TÉCNICAS Y AMBIENTALES PARA PLANIFICACIÓN DEL MANEJO FORESTAL Y EL APROVECHAMIENTO DE BOSQUES DE CONIFERAS

Regulaciones Actuales (Fuente: Normas Técnicas y Reglamentarias para la Elaboración de Planes de Manejo en Coníferas AFE- COHDEFOR, 16/01/93).

Base Lezal: Ley de Modernización Agrícola - Artículos 73, 74, 75, 78; Ley Forestal - Artículos 1, 2, 3, 6, 9, 10, 11, 12, 24, 64, 69, 81, 84, 91, 99, 104, 117, 137, Decreto 103 - Artículos 2, 8; Decreto 31-92 - Artículo 75; Decreto 85.

Uso de la Tierra . Ninguna tierra pública o privada bajo bosque debe ser convertida a otros usos. . Pastoreo en el bosque solo es permitido cuando el pastoreo es compatible con el mantenimiento de la cobertura forestal. . Toda explotación comercial de bosque debe mantener cobertura forestal, preferiblemente con la mezcla de especies naturales existentes. . Toda tierra pública forestal debe ser manejada bajo el concepto de uso múltiple. * En bosques productivos (públicos o privados) el máximo corte pennitido es definido por incremento medio anual (IMA) y el concepto del crecimiento sostenido.

Planes de Manejo Forestal * Todas las explotaciones forestales comerciales (madera o no madera) requieren de un plan de manejo. . Las explotaciones no comerciales en tierras ejidales y privadas no son reguladas. * Todos los planes de manejo deben ser llevados a cabo por profesionales forestales. . Todos los planes de manejo deben incluir formas de mitigación e impacto ambiental (AFE-DIA). * Todos los planes de manejo deben incluir un plan de regeneración del sitio. * Todos los planes de manejo deben incluir un plan de protección (pastoreo, fuego, insectos y enfermedades). * Todos los planes de manejo deben diseñar caminos de arrastre, caminos, bacadias y definir cursos de agua y zonas de protección de los cauces de los ríos. * Todas las áreas protegidas (incluyendo"cuencas declaradas" para producción de agua potable) deben ser marcadas en los mapas de los planes de manejo; ninguna explotación comercial es permitida en áreas protegidas. . Los profesionales forestales son aquellos registrados con el Colegio de Forestales; la posición de profesionales forestales puede ser suspendida cuando evidencia resulte en una incompetencia y corrupción por solicitud de la AFE-COHDEFOR. . Todo plan de manejo forestal deber ser aprobado por la AFE-COHDEFOR antes de su ejecución. . La aprobación de los planes debe ser basado en la demostración de los derechos legales de la tierra (incluyendo la revisión legal de áreas protegidas del plan) y agregando las normas de manejo técnica y ambiental (basado en revisión del plan y visitas a nivel de campo).

Elementos Técnicos de Planes de Maneio (Aplicado en Tierras Públicas y Privadas) * El corte máximo anual pennitido se basa en la edad de rotación y el promedio de Incremento Medio Anual (IMA). * Regeneración natural: Árboles semilleros: aceptable arriba de 60% de pendiente Arboles semilleros: mínimo 15 árboles semilleros/ha (los de mejor calidad, distribuidos uniformemente) Mínimo aceptable: 1,200 brinzales/ha (si es menos, se debe hacer plantación de enriquecimiento) . En pendientes arriba del 60% corte selectivo es permitido solo con cable vía (en la práctica, ningún aprovechamiento comercial en pendientes arriba del 60% es aprobado, excepto en pequeña escala, en cortes selectivo por grupos comunitarios) * Bosque mixto debe ser aprovechado bajo el sistema de corte selectivo. * Cortes selectivos no debe exceder el 50% en la cobertura con un mínimo de 5 años para el repaso. * Producción de resina solamente en árboles con.> 30 cms DAP. * Caminos: Máximo en pendiente de 12% (mayor pendiente requiere permisos específicos). • Debe permitir el paso libre del agua (todos los necesarios drenajes, alcantarillas, cunetas, puentes). * Mantener limpio durante la estación seca para ser utilizados como rondas cortafuegos. * Direccionado corte de los árboles para evitar dañar los árboles semilleros y la regeneración. * Arrastre de los árboles: Debe ser planificada la distancia de arrastre, para no dañar el suelo y evitar la regeneración. El árbol debe ser cortado y desrramado antes del arrastre. Una punta del árbol debe ser levantada al momento de arrastrarse. . Bacadillas: Localizarlas minimizando el daño al suelo y la vegetación. Localizarlas distantes de cursos de agua, cauces y canales. Después deben ser resembrados o replantados. * Los desperdicios deben ser aprovechados para evitar peligro del fuego y difusión de plagas. * Fuego controlado es permitido para control de combustible (maleza). * Rodales atacados por plagas y enfermedades deben de ser tratados (controles silviculturales) * Vida Silvestre: No es permitida la cacería (para captura o colección). No es permitido botar nidos o árboles hospederos * Se prohíbe el pastoreo en áreas de regeneración de mas de 2 mts de altura

38 RECUADRO No. .3 NORMAS TÉCNICAS Y AMBIENTALES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO FORESTAL Y EL APROVECHAMIENTO EN EL BOSQUE DE CONIFERAS (Manual producido y validado por el PAAR)

En la preparación del sitio para inducir la regeneración artificial en áreas de corte a tala rasa, la quema deberá de ser de intensidad y velocidad alta, para reducir los desperdicios del corte. La altura de las llamas no deberá ser tan alta que provoque problemas de control de la quema.

En la preparación del sitio para reducir los combustibles bajo bosques de pino, la quema deberá de tener una intensidad y velocidad baja. La altura de las llamas debe ser baja (no mayor que la sexta parte de la altura promedio de las primeras ramas vivas). Las quemas deberán ser efectuadas, preferiblemente durante la noche o durante la las primeras horas de la mañana.

Para el mejoramiento del pasto bajo el dosel forestal, la quema debe de ser de intensidad moderada y con una velocidad de propagación alta que consuma rápidamente la materia muerta sin penetrar mucho en la mata del pasto. La altura de la llama no es factor crítico.En la preparación del sitio para inducir la regeneración natural bajo árboles semilleros, la quema deberá de ser de intensidad y velocidad baja. La altura de las llamas cerca de los semilleros debe ser baja y por consiguiente no se deben dejar desperdicios del corte cerca.

El ecotono existente en la transición entre los pisos altitudinales de bosque de pino o bosques mixtos y el bosque nublado se considera un área frágil, por lo que no se deberá hacer ninguna actividad de tala o quemas prescritas, sin antes analizar el resultado del impacto ambiental y social que la actividad pueda generar. Se deberá proteger mediante rondas, los rodales de liquidambar y otras especies claves y amenazadas.

Los bosques pinares con especies diferentes a P. oocarpa y P. caribaea, tendrán un plan de manejo especial que tome en cuenta la diversidad encontrada en esas comunidades, las condiciones ambientales y el número de especies esciófilas. Se dejarán todos los árboles viejos y huecos para que sirvan de anidamiento, haciéndole rondas a cada uno de ellos.

No quemar áreas mayores de 1 ha. En una misma dirección. Sin embargo, el tamañío de las áreas dependerá de las especies a manejar.

No quemar las áreas de desove de especies amenazadas. En el caso que las especies no estén amenazadas, el Plan de Manejo debe asegurar que existan áreas adyacentes al sitio de aprovechamiento donde las especies tendrán la oportunidad de sobrevivir.

Determinar la importancia y valor de las especies amenazadas. Si estas existen en la comunidad, no se debera quemar. Planificar las quemas fuera del periodo de reproducción de las especies amenazadas que se encuentren en el area de aprovechamiento.

Para controlar el escarabajo del pino se deberán cortar todos los árboles infestados y los sanos que se encuentren en un círculo de 50 metros del núcleo de la infestación, apilarse y quemarse en su totalidad.

39 Para controlar el muérdago enano Arceuthobiurn globosum Hackins & Wiens, del P. caribaea y P. oocarpa, se realizarán quemas que consuman el follaje de los árboles contagiados y para desinfectar la regeneración por la quema de las ramas inferiores contagiadas. Después de la quema deberá quedar sin daño por lo menos 113 de la copa.

Para controlar la Roya de los pinos Cronartium conigenum (Pat.) Hedges & Hunt, que afecta los conos de P. caribaea, es necesario destruir el hospedero que son las especies de robles (Quercus spp.) mediante fuegos fuertes que eliminan estas latifoliadas.

El Plan de Manejo o el Plan Operativo deberá incluir el calendario de quemas prescritas para preparar a la población para ésta actividad.

Se deberán proteger otras especies importantes económicamente y de uso diario de la población o por lo menos asegurarse de preservar algunas zonas adyacentes donde están viviendo éstas especies.

No se permiten quemas de ninguna índole en las áreas siguientes y en sus zonas de amortiguamiento El pastoreo se permitirá en un área bajo manejo, cuando las plantitas regeneradas tengan un mínimo de dos (2) metros de alto o 5 años de edad.

a. Areas riparianas b. Micro cuencas comunitarias c. Áreas núcleo de las Áreas protegidas d. Ecotonos (De acuerdo a su fragilidad) e. Bosques puros productores de semilla

La actividad deberá ofrecer empleos no calificados a la población del área.

Los suelos con alto potencial de erosión podrán ser quemados con un fuego rápido de modo que no destruya la capa de materia organica del suelo.

Los objetivos de un Plan de Manejo podrán ser: agroforestal, mejoramiento del pastoreo, Agroforestería, aforestación, reforestación, manejo de especies latifoliadas, producción de agua, producción de madera, manejo de vida silvestre, manejo de áreas protegidas, ecoturismo, manejo de embalses y manejo de especies de coníferas.

El Plan de Manejo deberá ser planificado, organizado y ejecutado con la participación social de las comunidades potencialmente afectadas por el, de acuerdo al marco legal vigente.

No se permite ninguna elaboración de planes de aprovechamiento en las Áreas protegidas, exceptuando aquellos relacionados con el manejo de las mismas.

No se deberán aprovechar asociaciones especiales ni especies que por su localización geográfica representan menos del 10 % de la densidad del bosque, como por ejemplo, P. ayacahuite, Liquidámbar, Roble bellota, etc.

40 No se permitirán aprovechamientos:

1. Si se determina que los angulos de las laderas, la geologia y los suelos locales y la distribución de las lluvias son tales que resulta probable que lleguen ser inestables mas del 5% de un area del proyecto. excediendo 1 km cuadrado. 2. si es probable que la erosión del suelo afecte a la visibilidad y a una dimensión de mas de 20 ha contiguas de terreno. 3. si la compactacion, perdida de nutrientes, materia organica, asurcado o mal drenaje inducido que evite la regeneración forestal en mas de 50 ha de terreno.

Las actividades programadas en el Plan de manejo local, deberán ser parte o por lo menos deberán considerar las medidas tomadas en el Plan de Manejo Regional, en cuanto a áreas protegidas, corredores biologicos, IMA, cuota anual de corte, infraestructura, etc., se refiere.

Se deberan diseñar planes para controlar el trafico en las carreteras forestales especialmente si el proyecto tiene lugar dentro de una zona de amortiguamiento de un parque o reserva natural.

El Pastoreo se permitira en un area bajo manejo, cuando las plantitas regeneradas tengan un minimo de dos(2) metros de alto o 5 años de edad. Mientras no exista un mapa de corredores biologicos para Honduras, debe usarse de base el mapa de corredores biologicos para Centroamérica. En la fase de obtención de datos basicos se deben buscar posibles corredores en la zona. En caso de determinarse corredores en el area de aprovechamiento, el equipo debera determinar el area que debe quedar sin alteració.

El aprovechamiento de productos resultantes de una plantación, tal como pasta de papel, leña y madera deberán seguir las medidas dictadas para los cortes a tala rasa. Los bosques naturales, con el propósito de mantenerlos lo mas heterogéneos posibles, deberán utilizar métodos mixtos de aprovechamiento (semilleros o selectivos).

El mantenimiento de los caminos principales debe ser hecho durante e inmediatamente después del aprovechamiento, así como dos veces por año. (Al inicio de la estación seca y al final del período lluvioso). El mantenimiento consiste de la limpieza de alcantarillas y cunetas, alineamiento vertical y horizontal si se requiere balasteo de zonas de zonas críticas y la recuperación de taludes por medio de Plantaciones de césped o zacates.

El drenaje del agua es el factor más importante a considerar en el mantenimiento de caminos forestales.

Las cunetas deberan mantener una forma triangular de 1 metro de ancho y 0.5 de profundidad.

Las cunetas deben ser revestidas o enchapadas para evitar la erosion, asimismo, se deberan construir, a la par de las cunetas, diques, barreras de matorral o lagunas de sedimentación según sea el caso de erosion existente. El cercado de los caminos secundarios y/o vias de arrastre es una actividad que debera llevarse a cabo inmediatamente de terminar el madereo y consiste en la construccion de barreras de contención de agua (Water Bars), el esparcimiento de semillas de plantas de rápido crecimiento que favorezcan la recuperacion del suelo y a la vez que sirvan de alimento a la vida silvestre tales como las leguminosas y otras cracteristicas de la zona, o preparar el suelo para la regeneracion natural.

Las barreras deben estar localizadas en angulos de 45 % y 60% de la linea central del camino y deben tener por lo menos 18" ( 45 cm) de profundidad.

41 El diseño de los caminos forestales deberá ser hecho de acuerdo al peso y la velocidad de los vehículos que lo usaran, así como por el tipo de contaminantes que suelta en el aire. Medidas especiales en la construcción del camino si las aguas de los arroyos cercanos presentan una turbidez producida por la sedimentación arriba de 5PPM, para el consumo humano, 25PPM para industrias manufactureras y 900PPM para los peces. Suelos Sueltos y húmedos altamente erosionables no permiten maquinarias pesadas. La erosión eólica es probable se hace en verano y en zonas abiertas y secas. Escarificación para exponer el suelo mineral, se deberá de profundizar por lo menos 10 - 15 cm., en suelos compactos y arcillosos. En pendientes fuertes se deberán utilizar obras de conservación de suelos. La red de caminos forestales planificadas y construidos no deberá exceder de una densidad de 35 metros / hectárea o 3.5 Km. 1 Km2. La red vial deberá de permitir el acceso directo o indirecto para comunidades involucradas en el área bajo manejo. La red caminera evitara acceder áreas bajo uso ganadero particular, en todo lo que sea posible. La red vial enlazara los rodales o estratos planificados a ser intervenidos durante el periodo del Plan de Manejo. Se deberán construir contra cunetas en el lado de arriba del talud para desviar la dirección del agua. Los taludes deberán ser plantados con zacates. Si la erosión es grande, los taludes deberán ser sostenidos por mallas de alambre ciclón, gaviones, colchas de tela, madera, heno y cualquier material que retenga el suelo. El borde del camino forestal opuesto a donde esta la cuneta, no debe tener promotorios de tierra, sino que debe permitir el flujo del agua en escorrentía hacia las zonas de filtración. Construir las carreteras siguiendo las lomas y no a media ladera o por el fondo del valle. Introducir cada vez que sea posible, rasantes horizontales o pendientes inversas en las carreteras de explotación maderera para facilitar su desagüe. El cruce de ríos y quebradas deberá ser hecho siempre en ángulo recto. Evitar la construcción en cada temporada de madereo de carreteras de explotación provisionales. Utilizar sistemas para detener sedimentos, pacas de paja barreras de ramas, estanques de amortiguación, en pequeños cursos de agua. Reparar lo antes posible los daños en las carreteras. Mantener como mínimo, una distancia de 2200-300 metros entre vías de saca consecutivas y asegurar que el desagüe de una vía de saca no se une con otra. No se permitirá el aprovechamiento forestal sino se han cumplido a cabalidad con las medidas de construcción de caminos. Cuando no se pueda evitar tener taludes inclinados se deberá tener la seguridad de no dejar vegetación arbórea en suelos inestables, ya que son propicias a ser volteadas por el viento o fuego, dañando los caminos y las fuentes de agua. Se considera como derecho de vía, para los caminos de madereo, la distancia de 2 m. contados a partir del corte de la ladera.

42 Procurar cruzar los cursos de agua menores buscando lechos rocosos, o también colocando grava en las orillas de la corriente. Puede utilizarse madera rolliza para el cause en algunos casos. Lo que se debe tener presente es que los cauces de cursos de agua, el equipo no provoque o produzca agua lodosa. El tamaño de las estructuras físicas y/o puentes deberán estar basadas en el tamaño de la cuenca. El cerrado de los caminos secundarios y/o vías de arrastres es una actividad que deberá llevarse a cabo inmediatamente de terminar el madereo y consiste en la construcción de barreras de contención de agua (water bars), el esparcimiento de semillas de plantas de rápido crecimiento que favorezcan la recuperación del suelo y a la vez que sirvan de alimento a la vida silvestre tales como las leguminosas y otras características de la zona, o preparar el suelo para la regeneración natural. Las barreras deben estar localizadas en ángulos de 45% y 60% de la línea central de camino y deben tener por lo menos 18" (45cm) de profundidad. El mantenimiento de los caminos principales debe ser hecho durante e inmediatamente después del aprovechamiento, así como dos veces por año. (Al inicio de la estación seca y al final del periodo lluvioso). El mantenimiento consiste de la limpieza de alcantarillas y cunetas, alineamiento vertical y horizontal si se requiere, balasteo de zonas críticas y la recuperación de taludes por medio de plantaciones de césped o zacates. El drenaje del agua es el factor más importante a considerar en el mantenimiento de caminos forestales. Las cunetas deberán mantener una forma triangular de 1 metro de ancho y 0.5 de profundidad. Las cunetas deben ser revestidas o enchapadas para evitar la erosión. Asimismo, se deberán construir, a la par de las cunetas, diques, barreras de matorral o lagunas de sedimentación según sea el caso de erosión existente. El diseño de los caminos forestales deberá ser hecho de acuerdo al peso y la velocidad de los vehículos que lo usarán, así como por el tipo de contaminantes que suelta en el aire. Se deberán tomar medidas especiales en la construcción del camino si las aguas de los arroyos cercanos presentan una turbidez producida por la sedimentación arriba de 5PPM. Para el consumo humano, 25 PPM para industrias manufactureras y 900 PPM para los peces. Las bacadillas deberán estar localizadas al final de los caminos secundarios de madereo y deberán estar construidos sobre un área plana de no mas del 3% de pendiente si se esta usando equipo pesado para el cargado, ya que esto permitirá el desagüe de las aguas. Si se utiliza la fuerza animal para el cargado se permite hasta un 6% de desnivel para facilitar el rodado de las trozas al camión. Se deberán construir un máximo de 3 bacadillas por unidad de corte preferiblemente y que no se afecte un área mayor al 2% del área total de la unidad de corte. Las bacadillas se deberán construir sobre suelos estables y no erosionables, a 200 m como mínimo se áreas criticas, humedales o áreas riparianas. Se deberán cerrar todas las bacadillas utilizadas y completadas las obras de control de erosión, en un periodo no mayor de 15 días después que se terminen las operaciones de arrastre correspondientes a esa bacadilla. Las obras incluirán actividades tales como: Construcción de una zanja de saneamiento alrededor de la bacadilla para que pernita la salida del agua o la retención de los sedimentos que se producirán al estar expuestos y compactado es suelo.

43 Plantar por medio de semillas pastos forrajeros. Dispersar los desperdicios del madereo sobre el área de la bacadilla. El equipo utilizado para el cargado en las bacadillas deberá ser una cargadora de llantas en las áreas producción y bueyes o mano de obra para las áreas manejadas por las comunidades. No se permite el uso de tractor de oruga con topadora para el cargado. Evitar el arrastre de trozas o la construcción de bacadillas perpendiculares a grandes ladera. Planificar las cortas de manera que se reduzcan al mínimo el arrastre por los cursos de agua. Arrastrar las trozas con un extremo levantado y evitar el arrastre por los cursos de agua. Extraer las trozas laderas arriba cuando se construyan bacadillas en las cimas de los cerros o cuando se utilice el sistema de cable vía. Utilizar métodos sencillos de aprovechamientos, como los cortes selectivos o de protección (shelterwood), si se desea como resultado un bosque heterogéneo. Evitar el corte a tala rasa en la faja de transición cuando se busca una regeneración natural. En confieras, solamente se debe permitir cuando se plantara artificialmente inmediatamente después del corte y cuando el manejo forestal sea hecho en rodales homogéneos y maduros, donde el incremento promedio anual (IMA) sea igual o menor a la mortalidad natural. Un rodal se considera homogéneo cuando la variación en edad sea igual a 1/5 de la edad de la rotación o que se tenga una diferencia de 2 metros de altura o una diferencia de 5 cm. En el diámetro. Incorporar micorrizas en áreas deforestadas sometidas a reforestación, utilizando el mantillo infectado procedente del bosque residual colindante. No se permitirán cortes a tala rasa superiores a 10 hectáreas en forma continua. Métodos de corta en franjas, cuadrados y damero son permitidos siempre y cuando las áreas clareadas no excedan las 10 ha y en zonas no permitidos por la ley. La tala rasa se permitirá solamente en pendientes menores de 30%. Utilizando equipos convencionales. Si se hace en pendiente mayores se deberá utilizar el sistema de cable vía. Todo corte a tala rasa deber ir acompañado de una plantación artificial, inmediatamente después del corte. No utilizar cortes a tala rasa donde la vegetación adyacente ya ha sido modificada anteriormente. No utilizar tala rasa en bosques de especies diferentes a P.oocarpa y P. caribaea. O mixto de estas especies con otras de pino. Tampoco se permitirá el corte en bosques de crecimiento primario (Pristinos) o en zonas cercanas a áreas silvestres protegidas o de alta biodiversidad. El corte con semilleros, se permitirá solamente en pendientes menores de 50% y se deberán dejar un mínimo de 12 - 15 árboles escogidos como semilleros, bien distribuidos en el terreno. (Ver Normas técnicas de AFE). Arriba de 50% de pendiente se deberá utilizar cable vía. Las áreas no deberán de exceder 40 has. De una sola vez y los diámetros de corte deberán se de 30 cm. como mínimo. El corte con selectivo deberá ser hecho por árboles o por grupos, en base a un plan de manejo quinquenal. El diámetro mínimo de corte será de 18 cm. Al DAP. Arriba de 60% de pendiente se deberá utilizar cable vía u otro sistema de bajo impacto ambiental. El raleo inicial se hará solamente en bosques jóvenes con edades de 10 a 15 años de edad El raleo secundario será hecho en bosques jóvenes de 15 a 20 a los de edad o cuando se compruebe que el dosel superior esta cerrado y la competencia por la luz se ha iniciado.

44 Se deberá comunicar a la autoridad competente que la protección forestal deberá incluir estas áreas como intensivas en el combate de incendios forestales. El sitio máximo de raleo (área) será de 500 ha, dividido en bloques de 30 ha y con rodales de 3 - 30 ha. El raleo precomercial deberá dejar un remanente mínimo de 1000 árboles /ha y un máximo de 1200/ha. O sea a un espaciamiento promedio de 3 metros. El raleo comercial será planificado de acuerdo a la necesidad del mercado o a los productos finales que se desean obtener. La resinación será hecha en las especies de P. caribaea y P. oocarpa, por un máximo de 4 años utilizando dos caras o 6 años utilizando solamente una. El diámetro mínimo de uso será de 30 cm. Con una edad no menor de 30 años. Después de este tiempo se procederá al aprovechamiento. La resinación será hecha en bloques o en franjas para evitar el futuro corte a tala rasa que conlleva la resinación total. Los métodos a utilizar dependen del grupo que lo esta llevando a cabo. En Honduras los métodos que se pueden utilizar hasta la fecha son método por estrillas o de "Espina de Pescado" y el método de pica de corteza. No se permitirá la resinación con hacha. El arrastre estará limitado por las pendientes predominantes del terreno y por el tipo de suelo encontrado.

Pendiente ( %) Equipo Tipo de suelo 0 - 20 Bueyes ------0 -40 Skidder No erosionables 0 - 60 Tractor No erosionables > 60 Cable vía

45 Cuadro No. 4 Matriz de impactos potenciales negativos y negativos y respuestas del Proyecto por Componente IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACION RIESGO AREA TIPO POTENCIALES (A,M,B) (L,MR,R) (MT, ACTIVIDAD NEGATIVOS NMR, NMIR) COMPONENTE 1. MANEJO DE RECURSOS NATURALES 1. Regularización 1. Actividades de 1. Actividad de regularización y Resolución de de derechos a Regularización y Conflictos. habitantes del resolución de B R MT bosque conflictos sociales y de (i) catastro a nivel de parcelas y censo de habitantes del B L,MR,R MT (Regularización de tenencia en zonas bosque- B L,MR,R MT de la tierra) rurales y forestales, (ii) diagnóstico participativo del uso de derechos pérdida de acceso a tradicionales; L,MR,R MT recursos claves de (iii) asistencia técnica en desarrollo y conducción de B subsistencia, ingresos y instrumentos de usufructo para grupos o familias; calidad de vida (iv) asistencia técnica en desarrollo e implementación B L,MR,R MT de mecanismos de resolución de conflictos; B (v) inclusión de un promotor social entrenado en cada L,MR,R MT PST para asistir en aspectos legales y resolver conflictos; (vi) soporte directo a comunidades para: a) asistencia legal en adjudicación de tenencia b) establecer una identidad legal y obtener derechos de usufructo c) proceso de participación y formalizar los procesos y consulta pública con municipalidades y B población local afectada y en la planificación del B L,MR,R MT manejo forestal del estado y su ejecución L,R MT

2. Planificación del Manejo Forestal y el Proceso de Ejecución: R MT MT 2. Delimitación 2. Medio ambiente. (i) proceso de participación formalización y consulta B L,MR,R MT de las tierras incremento y/o púlc;R MT forestales del inducción de presiones (ii) valoración ambiental del sector forestal para B L,MR,R MT restades e en recursos comunes o identificar áreas sensitivas Estado libres en zonas rurales y (iii) incrementar la presencia institucional y su B forestales eficiencia en áreas del proyecto; B (iv) programas de protección forestal en cada unidad de manejo forestal; (v) incorporación de comunidades locales dentro de la actividades de manejo forestal y distribución de los beneficios económicos; (vi) Monitoreo del proyecto (auditoria técnica anual; revisión de medio termino).

Manejo Forestal: 1. Rehabilitación de 1. Rehabilitación de caminos: caminos forestales:- (i) No caminos nuevos, rehabilitar solamente los A R MT existentes R MT (i) rehabilitación (i) incremento en (ii) completar la rehabilitación de caminos y planes de A de caminos erosión y mantenimiento (incluyendo organización y forestales; sedimentación financiamiento) el cual incluye estructura de drenaje y L,MR,R MT diseño de control de sedimento; (iii) el plan de rehabilitación incluye una valoración A L,MR,R MT ambiental de los planes de manejo forestal; R M (ii) facilitar las (iv) financiamiento de material vegetativo para R MT invasiones o usurpación estabilización y un sistema de drenaje; al mejorar el acceso. (v) incrementar la presencia institucional y su eficiencia

46 IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACION RIESGO AREA TIPO POTENCIALES (A,M,B) (L,MR,R) (MT, ACTIVIDAD NEGATIVOS NMR,

.______NM IR) (iii) cortes ilegales de en las áreas del proyecto; R MT productos forestales (vi) programas de protección forestal en cada unidad de (incluida vida manejo forestal; silvestre). 2. Aprovechamniento forestal o de bosques R MT

2. Tratamiento (i) No habrá aprovechamiento o corte con equipos A R MT silvicultural y pesados en bosque húmedo tropical; todos los planes de aprovechamiento aprovechamiento orientados a subasta deberán ser en M forestal; bosque de Pinussspp solamente. De haber M R MT aprovechamiento en bosques húmedos sera con cable. (iv) pérdidas de (ii) no habrá aprovechamiento en áreas protegidas M R MT biodiversidad; (Cuencas "declaradas", como productoras de agua. (v) sobre (iii) análisis de brecha del sistema de Areas Protegidas, (ií) tratamientos aprovechamiento; Racionalización del SINAPH y Monitoreo de M R MT silviculturales y (vi) pérdida o Biodiversidad. M aprovechamiento degradación del habitat (iv) evaluación ambiental del sector forestal regional, R MT del bosque de vida silvestre resultados integrados dentro de la planificación de (vii) impactos en manejo forestal regional y normas de implementación; R MT calidad de agua (v) EIA de todas las actividades de aprovechamiento (turbidez, sedimento, dentro del contexto de planes de manejo forestal; R MT BOD, DO, (vi) valoración ambiental individual de manejo forestal; temperatura); asistencia técnica para mejorar las normas técnicas y M R MT (viii) erosión genética; ambientales (ix) alteraciones en (vii) aplicación de las normas técnicas ambientales captación hidrológica establecidas (ver Recuadro 2 y 3) (incremento en los (viii) ejecución de las garantías de cumplimiento picos de corrientes condicionado al cumplimiento con las normas reducción en la base de ambientales; la corriente, reducción (ix) monitoreo de los planes de aprovechamiento y su M de recarga de agua ejecución por AFE-COHDEFOR por medio de superficial certificaciones mensuales auditorias técnicas anuales y (x) degradación de revisión de medio término suelo (pérdida de fertilidad, erosión, reducción de productividad. (xi) al mejorar el acceso al bosque, se promueve la cacería y colonización; (xii) conflictos sociales

4. Regulación y No impactos negativos Actividades que podrían contribuir al monitoreo del control de anticipados cumplimiento con las normas técnicas y ambientales L,MR,R MT aprovechamiento forestal

5. 1. Cambio en las 1. Racionalización del SINAPH: Racionalización prioridades de las áreas B del sistema de protegidas (i) Estatus legal para todas las áreas protegidas podrían R MT Áreas Protegidas disminuyendo la mantenerse sin cambio R MT (SINAPH) capacidad de protección (ii) viabilidad financiera y presupuestaria mejorada bajo de otras áreas. el proyecto; R MT L,MR,R MT 2. Incremento de la (iii) incremento de la presencia institucional de AFE y M L,MR,R MT presión en áreas en la capacidad de protección de terras nacionales; protegidas como (iv)prohibir mas acceso

47 IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACION RIESGO AREA TIPO POTENCIALES (A,M,B) (L,MR,R) (MT, ACTIVIDAD NEGATIVOS NMR, NMIR) resultado de la (v) financiar solamente (en pequeña escala), a grupos inversión en la consistentes con la conservación de la biodiversidad y el economía comunal y en manejo de las áreas protegidas. la calidad de la vida. 6. Manejo de áreas 1. Desarrollo de Protegidas Infraestructura: 1. Desarrollo de Infraestructura:

(i) Construcción de (i) Evaluación de impacto ambiental se llevará a cabo M R MT (i) Desarrollo de caminos en base de parque a parque para el diseño y ubicación infraestructura (ii) Construcción de de la infraestructura. M L,MR,R MT edificios (ii) El proyecto financiará todas las medidas de , M (iii) Inapropiada mitigación especificadas en la Evaluación de Impacto. M L,R MT localización, (iii) Presencia institucional es una condición financiera (ii) Definición de para asegurar la protección. los limites de las 2. Definición y áreas protegidas demarcación de los 2. Definiciónd demarcación de los limites deseas limites de las Áreas protegidas B R Protegidas (i) Demarcación de limites mediante hitos y GPS

1. Extensión y 1. Intensificación y 1. Intensificación de Producción Agrícola: L,MR,R MT asistencia técnica diversificación de la (i) Dirigido solamente a familias con " fincas L,MR,R MT agrícola y forestal producción agrícola y integrales"; forestal: (ii) Serán necesarios diagnósticos participativos para utilizarlos como referencia de planificación del uso de L,MR,R MT (i) conversión del uso la tierra; M L,MR,R MT de la tierra (iii) financiamiento en capacitación y extensión en M (ii) incremento en la conservación de suelos y aguas; pérdida y degradación (iv) Monitoreo del proyecto (auditorias técnicas anuales M del suelo y revisiones de medio térmnino. (iii) origen de L,MR,R MT contaminación no 2. Incremento del Uso de Agroquímicos: determinada L,MR,R MT ( i) No habrá financiamiento de agroquímico al nivel de L,MR,R MT 2. Incremento en el finca (solamente para viveros o para recuperación de M Uso de Agroquímicos: terrenos degradados); M ( ii) promoción de prácticas MIP validadas a través de (i) Problemas de salud un programa de extensión; M humana; (iii) capacitación a los trabajadores para un apropiado M L,MR,R MT (ii) contaminación de manejo, almacenamiento y disposición de L,MR,R MT agua superficial y agroquímicos; LMR,R MT subterránea iii) incremento a la 3. Agroforestería y Reforestación: resistencia de B plagas/enfermedades (i) capacitación y asistencia técnica en producción de B R MT (iv) Mal uso de viveros; L,R MT pesticidas (abandono) (ii) introducción de mejoramiento de practicas de viveros y programas de injertos R MT 3. Agroforestería y (iii) introducción solamente de especies nativas y Reforestación exóticas probadas; B

i) degradación 4. Manejo de Micro cuencas: M L,MR,R MT genética M L,MR,R MT (ii) introducción de (i) La micro cuenca es la base para la planificación M L,MR,R MT

48 IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACION RIESGO AREA TIPO POTENCIALES (A,M,B) (L,MR,R) (MT, ACTIVIDAD NEGATIVOS NMR, NMIR) especies exóticas forestal L,MR,R MT ( ii) Asistencia técnica para planificación participativa M L,MR,R MT 4 Manejo de Micro en manejo de micro cuenca; L,MR,R MT cuencas iii) Entrega a los gobiernos municipales de las M responsabilidades en la protección de micro cuencas con M L,MR,R MT (i) conflictos sociales los grupos locales, confiándoles el abastecimiento del (uso de recursos) agua potable.

5. Intensificación de 5. Intensificación de Producción Ganadera: la Producción Ganadera (i) solamente en pequeña escala (nivel familiar); (ii) Mejoramniento genético; (i) sobre-pastoreo; (iii) Se permnite pastoreo en el bosque después de los (ii) incremento en la diez años degradación y pérdida (iv) Encajonamiento de potreros de suelo; (iii) reducción del agua (v) Enriquecimientos de pastos subterránea; (vi) Promoción y extensión de sistemas de producción (iv) incremento en la que incluye pasto mejorado y manejo de la fertilidad de quema de pastos; los suelos (v) conversión del (vii) Manejo de pastos. Practicas para reducir o bosque; controlar la quema (vi) Transmisión de plagas.

2.Investfgación Impacto negativo no Actividades contribuirán a mejorar el conocimiento en Agrícola y anticipado sistemas de manejo de bosques y sistemas productivos Forestal de ladera.

3.Capacitación Impacto negativo no Actividades contribuirán a mejorar la capacidad técnica en Investigación anticipado en sistemas de investigación de producción en ladera y y Extensión forestal y un manejo apropiado de los recursos Agrícola y naturales. Forestal

Simbología Descripción L Local MR Micro Región R Región A Alto M Mediano B Bajo MT Mitigable Temporal NMR No Mitigable Reversible NMIR No Mitigable Irreversible

Cuadro 5 Responsables de ejecutar el Plan de Mitigación

49 Actividad Manejo o Medida Responsabilidad de ejecución Proceso de Mitigación S, C, Co, DA, EIA, AT, TT, ME COMPONENTE MANEJO DE RECURSOS NATURALES 1. 1- Regulación y I. Actividades de regulación y resolución de conflictos. Regularización Resolución A- DEC y CSJ Catastro a nivel de parcela, capacitación de S, C de tierras y de Conflictos promotores sociales, promoción de adjudicación a nivel poblaciones Comunitario, apoyo directo para asistencia legal. B- AFE-COHDEFOR - Diagnóstico participativo, asistencia técnica; S, C promoción de establecimiento de identidad legal y obtención del derecho de usufructo; otorgamiento del derecho de usufructo; formalización de la participación y consulta pública de planes de Manejo y su ejecución. C- Componente de Forestaría Comunitaria - Financiamiento del S, C proceso de establecimiento de identidad legal y obtención de los Derechos de usufructo.

D- Unidad Coordinadora del Proyecto - Monitoreo del Proyecto ME, AT, AF (Auditoria técnica anual, revisión a medio término).

II. Procesos de planificación y ejecución de Planes de Manejo Forestal:

2- Planes de Manejo A- AFE - COHDEFOR - Formalizar los procesos de participación y EIA, C, S Forestal y su consulta pública; evaluación de impacto del sector forestal (con ejecución SERNA); incrementar la presencia institucional y eficiencia en las áreas protegidas; programas de protección forestal en cada una de las unidades de manejo; incorporación de las comunidades locales, monitoreo intemo de cumplimientos. B- Componente de Forestaría Comunitaria - Capacitación y S, C, ITT financiamiento en servicios técnicos con la participación de la comunidad bajo contratos de usufructo. C- SERNA - Supervisión y financiamiento de evaluación de impacto ME del sector forestal. D- Unidad Coordinadora del Proyecto - Monitoreo del proyecto ME, AF (auditorias técnicas anuales y revisión a mediano plazo). 2. Manejo 1. Rehabilitación de I. Rehabilitación de Caminos Forestal Caminos A- AFE-COHDEFOR - Finalización y cumplimientos con las S, C, Co, DA, EIA normas acordadas (no nuevos caminos), planeación, diseño y construcción (rehabilitación de caminos y plan de mantenimiento, incluir evaluación de impacto en los planes de manejo, estabilización vegetal y sistema de drenajes); área de protección; monitoreo intemo. B- Unidad Coordinadora del Proyecto - Monitoreo (Auditoria ME, AT, AF técnica anual y revisión a mediano plazo).

II. Aprovechamiento Forestal

A- AFE-COHDEFOR - Finalización y cumplimiento con las normas ME, S, C, DA, EIA, TT acordadas (no aprovechamiento forestal en bosque húmedo tropical o área protegida), planeación, diseño e implementación 2. Aprovechamiento (análisis del sistema de áreas protegidas, monitoreo de la Forestal biodiversidad, reforzamiento del sistema de áreas protegidas, evaluación ambiental del sector forestal integrado a los planes de manejo y normas de implementación en las regionales forestales, evaluación ambiental individual en los planes de manejo, aplicación de las normas técnicas/ambientales y recomendaciones de la evaluación de impacto pre-establecidas para el plan de aprovechamiento e implementación); monitoreo interno (todas las actividades de aprovechamiento bajo el contexto de los planes de manejo forestal; entrega de garantías de cumplimiento; monitoreo de los planes de aprovechamiento. ME, AF

50 Actividad Manejo o Medida Responsabilidad de ejecución Proceso de Mitigación S, C, Co, DA, EIA, AT, TT, ME B- Unidad Coordinadora del proyecto - Monitoreo del proyecto (auditorias técnicas anuales y revisión a mediano plazo).

3. Asistencia Intensificación de la 1. Intensificación de la producción agrícola, incremento del uso de Técnica y producción agrícola agroquímicos, manejo del bosque natural, Agroforestería y Extensión reforestación, manejo de micro cuencas, intensificación de la Agrícola y Incremento del uso producción ganadera: Forestal de Agroquímicos A. Manejo del Fondo de Forestaría comunitaria (ONG o firma privada) S, C ,TT, DA, AT, EIA Manejo de bosque - Finalización y cumplimientos con las normas acordadas natural (incluyendo (solamente en tierras con cultivos y pastos; no financiar el bosque húmedo agroquímicos a nivel de finca; pre-requisitos del diagnóstico tropical) participativo, manejo forestal y planes operativos anuales en tierras forestales deben ser revisadas y aprobadas por AFE- Agroforestería y COHDEFOR, manejo forestal solamente a escala comunal, no Reforestación manejo forestal industrial, ganadería en pequeñia escala solamente), propuesta de contenido y calidad técnica en Manejo de Micro capacitación, extensión y asistencia técnica (medidas de cuencas conservación en sistema de producción promoción de MIP; planificación del manejo forestal y su ejecución, capacitación en Intensificación de agroquímicos, mejoramiento de prácticas de producción de Producción plantas, introducción de especies, participación en planes de Ganadera micro cuencas mejoramiento de pastos y manejo de fertilidad, manejo de pastos. Reducción o control de quemas), monitoreo y supervisión (inspección de pre-financiamiento, calidad de servicios técnicos, cumplimiento de contrato).

B. AFE-COHDEFOR - Monitoreo y Supervisión (revisión y ME, S, TT, DA, EIA aprobación de planes de manejo de micro cuencas, cumplimiento con las normas técnicas y ambientales, área de protección), proveer instrumentos de tenencia (contratos de usufructo) en tierra forestal como incentivo Apropiado, promoción y forma de acuerdos para el manejo de micro cuencas con gobiernos municipales. ME, AT, AF

C. Unidad Coordinadora del Proyecto - Monitoreo del Proyecto (auditorias técnicas anuales, revisión a mediano plazo; supervisión del fondo de productores en ladera. 4. Priorización Reducción de la 1. Pérdida de protección para áreas con valores de servicios de Sistema de protección para ambientales y biológicos: Áreas áreas con valores A- AFE-COHDEFOR - Aplicación de instrumentos administrativos S, C, DA, EIA Protegidas biológica y alternativos complementarios dentro del sistema de áreas ambientalmente protegidas (ej: "micro cuenca declarada"); cobertura de áreas importantes local y/o protegidas dentro de los planes de manejo forestal regional, regional vrs. evaluación ambiental sectorial, involucramiento de comunidades Nacional locales en el manejo (apropiándose de los procesos) eje: micro cuencas declaradas. B- SERNA - Acuerdos y participación en el esquema de priorización S, C de áreas protegidas. C- Fondo de Productores en Laderas - donde sea relevante, S, C financiamiento de extensión y asistencia técnica para el manejo apropiado de los recursos naturales. D- Unidad Coordinadora del Proyecto - monitoreo del proyecto ME, AT, AF (auditoria técnica anual y revisión a medio plazo); supervisión del manejo del fondo de productores en ladera.

51 Actividad Manejo o Medida Responsabilidad de ejecución Proceso de Mitigación S, C, Co, DA, EIA, AT, TT, ME 2. Manejo de 1. Desarrollo de 1. Desarrollo de Infraestructura Áreas Infraestructura Protegidas A- AFE-COHDEFOR - Evaluación de impacto ambiental (en base a EIA, S, AT parques) para el diseño y localización de infraestructura; inclusión de las recomendaciones de la EIA en el diseño, financiamiento de la construcción; supervisión de cumplimiento. B- Unidad Coordinadora del Proyecto - Monitoreo del proyecto ME, AT, AF (auditorias técnicas anuales, revisión de mediano plazo); supervisión del manejo del fondo de productores en ladera.

2. Marcación de los 11. Marcación de los Límites de las Áreas Protegidas límites de áreas protegidas A- AFE-COHDEFOR - Marcación de los límites de las áreas S, C protegidas B- Unidad Coordinadora del Proyecto - Monitoreo del proyecto AT, ME, AF (auditorias técnicas anuales, revisión de mediano plazo); supervisión del manejo de productores en laderas 3. Manejo de A. Uso de la "estrategia para uso múltiple de áreas de S, C, 1T Zonas de amortiguamiento", concertado el 2001" Amortiguamie nto

Simbología Descripción Simbología Descripción S Socializar DA Diagnostico Ambiental C Capacitación EIA Evaluación de Impacto Ambiental ME Monitoreo y Evaluación AF Auditoria Financiera AT Auditoria técnica TT Co construcción

X. MONITOREO Y EVALUACION

La ejecución será hecha directamente por la UCP con apoyo de la AFE y SERNA por medio de los procedimientos normales de operación de la UCP. La AFE monitoreará las actividades de campo y utilizará la base de datos mantenida en el SINIT. Las actividades forestales previstas en el PBPR, serán monitoreadas también utilizando los "Criterios e Indicadores de Manejo Sostenible"aprobados por la AFE. El Anexo 4 presenta los Criterios e Indicadores a utilizar. La asistencia técnica en monitoreo y evaluación será ofrecida a todas las agencias de monitoreo durante el proyecto. Mientras que algunas experiencias de trabajo existen en esas áreas deberán ser adecuadas a las necesidades del PBPR El proyecto desarrollará y ejecutará estudios de Diagnostico Ambiental, Evaluaciones de Impacto Ambiental y Auditorias técnicas para medir el impacto de la inversión del PBPR.

52 Cuadro. 6 Matriz del estado actual del Ecosistema, Componente Abiótico y Biótico

COMPONENTE INDICADOR DEL INDICADOR DEL ESTADO PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL ACTUAL

Estabilidad de ladera 1 Estabilidad de márgenes / orillas 1 Suelo o Tierra Erosión 1 Sedimentación 1 Abiótico Escorrentía 1 Hídricos Calidad de agua 1 Microclima 1 Clima Humo 1

Corte parcial del bosque 1 Pérdida de especies raras, comerciales y 1 Flora o vegetación otras. Regeneración del bosque 2

Biótico Desperdicios 2 Peligro de incendios 2 Nuevos terrenos de matorral 2 Nuevos terrenos de pastoreo 2 Especies amenazadas o protegidas 1 Flora silvestre y pesca Lugares de nidificación 1 Terrenos de cría y alimentación 1 Caza y furtivismo 1 Humano Cultivos tradicionales y Pérdidas / ganancia de parcelas 2 economía de Recursos tradicionales 2 subsistencia Recurso patrimonial 2 Economía monetaria 2 Fuente de energía 1 Agricultura migratoria 3 Cortas ilegales 3 Contacto cultural 3

53 COMPONENTE INDICADOR DEL INDICADOR DEL ESTADO PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL ACTUAL

Creación de puestos de trabajo directo para 1 residentes locales. Creación de puestos de trabajo indirecto 1 Puesto de trabajo para no residentes 1 Economía monetaria y Influencia. de recién llegados demográfica Campamento de explotación forestal 0 Nueva infraestructura física 0 Nuevas instituciones 0 Competencia en el mercado trabajo 0 Eliminación de desechos 0 Servicios gubernamentales 0 Incidencia 1 Epidemiología Nueva Patología 1 Parques, reservas y santuarios 1 Areas de conservación programadas 1 Conservación Areas de conservación potencial 1 Valores recreativos incluidos los cambios 1 visuales. En la evaluación se asignaron valores numéricos a los indicadores de los diferentes componentes de la siguiente manera:

VALOR COMPONENTE BIOTICO Y ABIOTICO NÚMERICO

Indicador en su estado normal ...... 0

Indicador medianamente alterado ...... 1

Indicador alterado ...... 2

COMPONENTE HUMANO

Condición de vida aceptable ...... 0

Condición de vida regular...... 1

Condición de vida mala...... 2

54 TABLA No. 5 COSTOS DIRECTOS Y FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES * COSTO TOTAL % Financiamiento ACTIVIDAD US $ 000 ______IDA GOH Otro Todos los Componentes ** * Monitoreo del proyecto (auditorias técnicas anuales y revisión de 50 100% medio término) * Monitoreo interno y cumplimiento con las normas técnicas y 50 100% ambientales (AFE-COHDEFOR, SERNA y UCP) Sub-total Regulación & Resolución de Conflictos & Tenencia de Tierra Forestal 2,000 100 % * Catastro a nivel de parcela 25 * Apoyo directo a las comunidades en asistencia legal 25 * Asistencia técnica para regulación & resolución de conflictos 86 * Financiamiento del proceso para establecimiento de la identidad legal y obtención de los derechos de usufructo. 2,136 Sub-total Planificación y ejecución del Manejo Forestal * Diagnósticos participativos socio-económicos 50 90% * Formalización de la participación y consulta pública en la 10% planificación y ejecución del manejo forestal 70 90% 10% * Evaluación ambiental del sector forestal 200 100% * Evaluación ambiental de planes de manejo individuales 126 80% 20% * Programas de protección forestal en cada una de las unidades de manejo forestal 200 90% 10% * Financiarniento de capacitación y servicios técnicos para la participación comunitaria bajo contratos de usufructo. 2,000 60% 40% * Análisis de brechas del sistema de áreas protegidas 180 80% 20% * Monitoreo de Biodiversidad 75

Aprovechamiento Forestal * Aplicación de normas técnicas y ambientales y recomendaciones de 30 la evaluación ambiental en planes de aprovechamiento.

Rehabilitación de caminos * Estabilización de cárcavas y sistemas de drenaje 500

Sub total 3,431

- TOTAL 5,667

* La mayoría de los costos de manejo ambiental y de medidas de mitigación están contemplados en el funcionamiento del Proyecto PPR, por ejemplo: "incremento de la presencia y efectividad institucional en áreas del proyecto, incorporación de comunidades locales", condiciones del proyecto (no nuevos caminos, no aprovechamientos en áreas protegidas, no aprovechamientos en bosques húmedos tropicales. etc.). Estos costos están implícitos en el programa de trabajo del PPR y apoyado a través de la capacitación, asistencia técnica y apoyo operacional (vehículos, viáticos, programas de extensión) y el fondo de Agroforestería Comunitaria.

** Los costos de las actividades relacionadas al monitoreo y cumplimiento de las normas técnicas y ambientales son costos implícitos que no pueden ser separados significativamente. El departamento de normas y controles de AFE es el encargado de la supervisión y el cumplimiento (ambos técnica y ambientalmente). El financiamiento del proyecto de vehículos, equipos de comunicación, capacitación, sistema de información forestal, gastos de operación, asistencia técnica, mejoramiento de la administración, etc., tiene el objetivo directo de asegurar que el departamento de Normas y controles cumpla con su deber.

55 XI. ANEXOS

ANEXO 1. Cobertura Boscosa del Área de Influencia

Regional ! Unidad Bosque Bosque Bosque Total % de Bosque Unidad de Gestión Privado Ejidal Nacional Bosques Nacional Regional Yoro - Agua Fría has 30,924.00 3,660.00 59,538.00 94,122.00 6 - Jocón has 11,263.00 8,678.00 11,202.00 31,143.00 2 - Yoro has 119,725.00 49,698.00 59,471.00 228,894.00 14 - Olanchito has 5,070.00 6,063.00 7,117.00 18,250.00 2 - Morazán has 50,070.00 120,739.00 60,387.00 231,196.00 14 Subtotal 217,052.00 188,838.00 197,715.00 603,605.00 38 Regional Olancho Este - San Esteban has 6,413.00 - 79,902.00 86,315.00 6 Catacamas -Culmí has 18,000.00 13,000.00 22,000.00 53,000.00 3 Subtotal 24,413.00 13,000.00 101,902.00 139,315.00 9 Regional Fco. Morazán _ - El Porvenir has 90.126.00 3,818.00 17,508.00 111,452.00 7 Talanga -Guaimaca has 64,900.00 22,282.00 37,818.00 125,000.00 8 Subtotal 155,026.00 26,100.00 55,326.00 236,452.00 15 Regional Olancho Oeste La Unión - Salama has 51,828.00 11,223.00 128,678.00 191,729.00 12 - Carrizal - Jano has 2.660.00 5,197.00 105,569.00 113,426.00 7 Sub total 54,488.00 16,420.00 234,247.00 305,155.00 19 Regional El Paraíso Teupasenti has 84,753.00 18,834.00 210,313.00 313,900.00 19 SubTotal has 84,753.00 18,834.00 210,313.00 313,900.00 19 Total 535,732.00 263,192.00 799503.00 1,598,427 100 % 34 16 50 100

56 ANEXO 2. Especies encontradas en el Refugio de Vida Silvestre "La Muralla"

NMamíferos I Sciiuruis deppei Ardilla Visla 2 Aleles geoffrori Mono araña VjSIo 3 Agouti paca Tepezcuintie Viisto 4 Nasua nasua Pisote Vislo 5 Puma concolor León de Montaña Huellas 6 Pecari tajacu Quequeo Huellas 7 Tapirus bairdii Danto o Tapir Huellas, excremento 8 N\azama americana Tilopo \listo 9 Odocoileus iirginianus Venado cola blanca Huellas 10 Ulrocyon Coyote Olor cinireoargenteus 11 Tayassu pecari Chancho de monte Excremento A%es 1 Sarcoramphus papa Zopilote rey Visto 2 Euphonia Chipe amarillo Visto 3 Penélope purpurascens Pava negra \lista 4 Geotrygon sp. Paloma azulona Vista 5 Chalybura uroch»ssia Gorrión Vislo 6 Trogon Coa coa Vista 7 Aulacorhi?nchus Tucancillo verde Visto prasi nus 8 Pharomachrus mocinno Quetzal Nido 9 Cathartes aurea Tincute Visto 10 Corag3,ps atralus Zope VisIo 1 1 Leucopternis princeps Gavilán barredor En cacería de una serpiente Reptiles ¡ Dr3'adophis dorsalis Culebra verde Como presa del Gavilán barredor Á rboles 1 Ocotea helicterrifolia Aguacatillo Visto 2 Pinus oocarpa Ocote Visto 3 Juglans olanchana Roble olanchano Visto 4 Ficus cotinifolia NMatapalo. Visto 5 Carapa guianensis Cedrillo Visto 6 Brunellia mexcina Candeleros Visto 28 Especies identificadas.

57 ANEXO 2a. Especies reportadas en La Muralla miembros de CITES o de la Lista de Especies de Importancia Nacional elaborada por UICN.

APENDICE DE Clase Especie CITES lJICN 1 II 1[l - Mamalia' 1 Cryptotis gracilis ' X 2 Cryptotis hondurensis X 3 Cryptotis nigrescens X 4 Cryptotis parva X 5 Aciurus deppei x 6 Alouatta palliata ':, N X X 7 Ateles geofroyi X X

8 Cebuscapucinus , - - . X X . 9 Puma (Felis) concolor . X X X X 10 'Leopardus (Fels) yagóúaroundi X X x - 11 Leopardus (Felis) pardaii X X X X 12 Leopardus (Felis) wiedi¡- X X X 13 Pañtera onca l''r. " X X X 14 Lutra longicaudis ' X 15 Bassaricyon gabbil. f, '' ..... X

16 Bassarlcyon sumichr&sti r x 17 Tapirus bairdi¡ . , x X X 18 Mazama amer¡canal. . " X

19 ;Odocoileus virgniañúst '. ' X 20 Pecari(Tayassu)tajá¿i. '. *; . X 21 Tayassu pecar . . X 22 *Agouti paca ' ' x 23 Dasyprocta punctata X 24 Glaucomys volans' X--

58 ANEXO 2b. Especies reportadas en La Muralla miembros de CITES o de la Lista de Especies de Importancia Nacional elaborada por UICN.

APENDICE I)E Clase Especie CITES UICN ______1 II ¡[1 - Aves 1 Ortalis vetula x 2 Ramphastus sulfuratus X 3 Sarcoramphus papa X 4 Elaniodes forficatus X 5 Ictinia plumbea X 6 Leoucopternis albicollis X 7 Spizaetus ornatus X 8 Spizaetus tyrannus X 9 Herpetotheres cachinnaus IX 10 Nlicrastur ruficollis X 11 NMicrastur semitorquatus X 12 Faleo rufigularis X 13 Faleo sparverius X 14 Pharomachrus moccino X X X 15 Crax rubra X 16 Penelope purpuranscens X 17 Penelopina nigra X 18 Eurypyga helias X 19 Bolborhynchus lineola X 20 Buteo jamaicensis X 21 Aratinga bolochiora X X 22 Pionus senilis X 23 Pinopsita haematotis X 24 Amazona albifrons X X 25 Glaucidium brasiluanum X 26 Catharus dryas X 27 Nlyadestes obscurus X 28 Tordus plebejus X Amphibia 1 Agalychnis callidryas X Reptilia 1 Scaphidion¡ophis annulatus X

59 ANEXO 2c. Listado de plantas y animales reportados para el Refugio de Vida Silvestre La Muralla

CRIPTOGAMAS TALOFITAS

HEPATICAS PLAGIOQUILACEAS 1. Plagiochilasp- 13923 2. Species a 13927 3. Species b 13888 4. Species c 14325 5. Species d 14625 6. Species e 14762 7. Species f 15141 8. Species g 15249 9. Species h 15251 LIQUENES CLADONIACEAS 10. Cladoniasubradiata (Vain.) Sandst. 14765

ESTICTACEAS 11. Sticta sp 13968 12. Sticta sp 15113

PARMELIACEAS 13. Everniastrumnigrociliatum (B. de Lesd.) Hale ex Simp. 15618.

USNEACEAS 14. Usnea ceratina Ach. 13938, 13947. 14630 15. Usnea sp. 14069. 16. Peltigerasp. 14084. 17. Species a 11013 18. Species b 13903 19. Species c 15096

A. MUSGOS BRIACEAS 20. Pyrrobryum spiniforme Hedw. 11012, 13814. 21. Rhodobryum sp. 14136. FILOGONIACEAS 22. Phyllogoniumnfulgens (Hedw. ) Br id. 13968-A

FUTNARIACEAS 23. Funariacalvescens Schwaegr. 13771.

HIPOPTERIGIACEAS 24. Hypopterygium tamariscinum(Hedw.) Brid. 13877.

HOOKERIACEAS 25. Hookeriopsis sp. 13782. 26. LEUCOLOMA SERRULATUM 13814-A.

60 POLITRICACEAS 27. Po&onatum SD. 13941. 28. Species a 14071. 29. Species b 14091. 30. Species c 14329. 31. Species d 14395. 32. Species e 14540. 33. Species f 14574. 34. Species 9 14587. 35. Species h 14618. 36. Species i 14662. 37. Speciesj 14775. 38. Speciesk 14814. 39. Species 1 14822. 40. Species m 14823. 41. Species n 14850. 42. Species ñ 14867. 43. Species o 15100-A. 44. Species p 15150. 45. Species q 15153. 46. Species r 15166. 47. Species s 15172. 48. Species t 15176. 49. Species u 15179. 50. Species v 15184 51. Species w 15219. 52. Species x 15278 53. Species y 15305 54. Species z 15578 55. Species aa 15601.

CIATEACEAS PTERIDOFITAS HELECHOS

56. Cyathea schiedeana (Presl) Domin. 'Mano de leon" 13800, 13806 57. Trichipteris costaricensis (Kuhn ) Barr "Coladera" 14549 58. Trichipteris mexicana (Mart. ) Tryon. "Coladera" 14232,15612. 59. Trichipteris microdonta (Desv.) Tryon 14769. 60. Trichipteris schiedeana (Presl) Tryon 14236, 15110, 15111.

ESQUIZEACEAS 61. Anemia phyllitidis (L.) Sw. 14103, 14689.

GLEIQUENIACEAS 62. Sticherus palmatus (Underw.) Copel. 14014.

HIMENOFILACEAS 63. Hymenophyllum fucoides (Sw.) Sw. 13924 64. Hymenophyllum hirsutum (L.) Sw. 15607 65. Hymenophyllum microcarpum Desv. 13913 66. Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. 14518, 14422-A, 15197.

61 MARAITIACEAS 67. Marattia excavata Underw. 14770. 68. Marattia interposita Christ 13875. Nueva para Honduras. 69. Marattia weinmanniifolia Liebm. 13820.

OSMUNDACEAS 70. Osmunda regalis L. var. spectabilis (willd. ) Gray. "Palma" 11027, 16114.

POLIPODIACEAS 71. Adiantum concinnum H. & B. ex Willd. "Crespillo" 14700. 72. Adiantum macrophyllum Sw. 15192. 73. ANTROPHYUM ENSIFORME HOOK. 13846 74. Arachniodes denticulata (Sw.) Ching 13753,13872, 15537. 75. Asplenium alatum H. & B. ex Willd. 15237. Nueva para Honduras. 76. Asplenium auriculatum Sw. 13757, 13918, 14302,14382,15090. 77. Asplenium auritum Sw.15086. 78. Asplenium cuneatum Lam. 15604. 79. Asplenium cuspidatum Lam. 11006, 13825, 13826, 13982, 14553. 80. Asplenium cuspidatum var. phoeniculatum (HBK.) Mort.& Lell. 14831. 81. Asplenium feei Kunze ex Fée 14324. 82. Asplenium radicans L. 13976, 14793, 14858. 83. Asplenium radicans var. partitum (Kl.) Hieron. 14782. 84. Aspleniumrepandulum Kunze 14515,15129, 15170. 85. Asplenium rutaceum (Willd.) Mett. 13791, 14763. 86. Asplenium serra Langsd. & Fisch. 11017, 13881, 13914, 14402. 87. Asplenium serratum L. 14527. 88. Asplenium sp. 15102. 89. Asplenium uniseriale Radd. 15181, 15193, Nueva para Honduras. 90. Blechnum ensiforme (Liebm.) C. Chr. 14871. 91. Blechnum occidentale L. 14676, 15312, 16081. 92. Blechnum polypodioides Raddi. 14039. 93. Campyloneurum angustifolium (Sw.) Fée 14086,14688. 14868. 94. Cochlidium serrulatum (Sw.) L.E. Bishop 13908. 95. Ctenitis nigrovenia (Christ) Copel. 14760. 96. Danaea cuspidata Liebm. Nueva para Honduras. 97. Dennstaedtia globulifera (Poir.) Hieron. 14495. 98. Didimochlaena truncatula (Sw.) J.Sm. 13799, 13943, 15169. 99. Diplazium diplazioides (Kl. & Karst.) Alstor. 13876, 13893, 13916. Nueva para Honduras. 100. Diplazium neglectum (Karst.) C. Chr. 14332. 101. Diplazium obscurum Christ 13788, 14626, 14816, 15606. 102. Diplazium plantaginifolium (L.) Urban 14121, 15284. 103. Diplazium sp. 15605, 15608. 104. Diplazium striatum (L.) C. Presl 15137,15149,15567,15588. 105. Diplazium urticifolium Christ 13798. 106. Dryopteris patula (Sw.) Underw. Var serrata (Mett.) Morton 14335. 107. Elaphoglossum auricomum (Kunze) Moore 15200. Nueva para Honduras. 108. Elaphoglossumerinaceum (Fée) Moore 13844,13897,14320,14768. 109. Elaphoglossum lanceum Mickel 13781. 110. Elaphoglossum latifolium (Sw.) J. Sm. 14043. 111. Elaphoglossum petiolatum (Sw.) Urban 15272.

62 112. Elaphoglossum muscosum (Sw.) Moore 13758. 113. Elaphoglossum rubescens Christ 14797. 114. Elaphoglossum succubus Mickel 14183. Nueva para Honduras. 115. Elaphoglossum revolutum (Liebm.) Moore 15248. Nueva para Honduras. 116. Grammitis asplenifolia (L.) Proctor 14322,15613. 117. Grammitis basiattenuata (Jenm.) Proctor 14422, 14456. 118. Grammitis cultrata (Willd.) Proctor 13900. 119. Grammitis limula (Christ) L.D. Gómez 14550. 120. Grammitis moniliformis (Lag.ex Sw.) Proctor 15247. 121. Grammitis trichomanoides (Sw.) Ching 15564. 122. Hemionitis palmata L. 16077. 123. Hypolepis repens (L.) Presl 14647. 124. Lastreopsis exculta (Mett.) Tind. Ssp. guatemalensis ( Bak.) Tind. 15332. Género nuevo para Honduras. 125. Megalastrum subincisum (Willd.) A.R. Sm.& R.C. Moran 14640,15566. Nueva para Honduras. 126. Mildella intramarginalis (Kaulf. ex Link) Trev. 16041. 127. Olfersia cervina (L.) Kunze 13873. 128. Peltapteris peltata (Sw.) Morton 13981. 129. Phlebodium aureum (L.) J. Sm. 13851, 14076, 14174. 130. pityrogramma calomelanos (L.) Link. 14186, 16116. 131. Pityrogramma ebenea (L.) Proctor 14833. 132. Pleopeltis angusta H. & B. ex Willd. 14066. 133. Polypodium alansmithii. R.C. f. Moran 13777. 134. Polypodium bolivianum Rosenst. 14042, 14401,14544, 14777, 14789, 15168. Nueva para Honduras. 135. Polypodium crassifolium L. 14485. 14354. 15088" 16074. 136. Polypodium dulce Poir. 14869, 15094,15191. 137. Polypodiumfallax Schldl. & Cham. 14482. 138. Polypodium friedrichsthalianum Kunze 14109. 139. Polypodium furfuraceum Schldl. & Cham. 14490. 140. Polypodium longepinnulatum Fourn. 13869,13899. 141. Polypodium plebeium Schldl. & Cham. 13827. 142. Polypodium plesiosorum Kunze 13810, 13852, 14316. 143. Polypodium pleurosorum Kunze 14452. 144. Polypodium rhachipterygium Liebm. 14473. 145. Polypodium rhodopleuron Kunze 13843, 13915,15203. 146. Polypodium sanctae-rosae (Maxon) C. Chr. 16033. 147. Polypodium sp. 14150. 148. Polypodium sp. 14506. 149. Polypodium sp. 14524. 150. Polypodium triseriale Sw. 13953, 14155, 15136. 151. Polystichum mickelii A.R. Sm. 13821. 152. Polystichum platyphylum (Willd.) Presl 13819, 15142. 153. Polytaenium feei (Schaffn. ex Fée) Maxon 14341, 14449. Género nuevo para Honduras. 154. Polytaenium lineatum (Sw.) J. Sm. 14505,14442, 15245. Nueva para Honduras. 155. Pteris altissima Poir. 14410,15108, 15138. 156. Pteris biaurita. L. 14800. 157. Pteris muricata Hook. 15087. 158. Pteris paucinervata Fée 14467. 159. Pteris quadriaurita Retz. 15101, 15233.

63 160. Stigmatopteris longicaudata (Liebm.) C. Chr. 14242, 14437,14761,155 76. Género nuevo para Honduras 161. Tectaria heracleifolia (Willd.) Underw. 14477. 162. Tectaria incisa Cav. 15082, 15194,15260. 163. Tectaria mexicana (Fée) Morton 15254. 164. Thelypteris cheilanthoides (Kunze) Proctor. "Coladera" 14846. 165. Thelypteris decussa ta (L- ) Proctor- "Coladera -14854. Nueva par.a Honduras - 166. Thelypteris oligocarpa (H. & B. ex Willd.) Ching 14333, 15611. 167. Thelypteris pilosa (Mart. & Gal.) Crawf. 13871. Nueva para Honduras. 168. Thelypteris sp. 13802. 169. Thelypteris sp.13803. 170. Thelypteris sp. 14504. 171. Thelypteris sp. 15171. 172. Thelypteris torresiana (Gaud.) Alst. 14635, 14825 173. Vittaria graminifolia Kaulf. 14085, 14541. 174. LICOPODIACEAS 175. Huperzia mexicana (Hert.) Holub 14530, ALIADAS DE LOS HELECHOS 14543. Nueva para Honduras. 176. Huperzia sp. 15587. 177. Lycopodiella cernua (L. ) Pichi-Serm. 14019, 14051.

SELAGINELACEAS 178. Selaginella tarapotensis Baker 15177. Nueva para Honduras. ACANTÁCEAS 179. Buceragenia FANEROGAMAS glandulosa Leon. 14538. 180. Justicia aurea Schldl. 14374, 14644. 15145, 15165. 181. Justicia macrantha Benth. 14573. 182. Justicia pectoralis Jacq. 14522, 15148. 183. Mendoncia guatemalensis Standl. & Steyerm. 14773. Nueva para Honduras. 184. Odontonema callistachyum (Schldl. & Ch.) Kuntze 14031,14055, 15242. 185. Pseuderanthemum cuspidatum (Nees) Radlk. 11007, 13919. 186. Pseuderanthemumpraecox (Benth.)Leon. 15603. 187. Ruellia latibracteata D. Gibson 15273. 188. Ruellia sp. (?) 14621.

AGAVACEAS 189. Manfreda brachystachys (Cav.) Rose 14106.

AMARANTACEAS 190. Iresine diffusa H. & B. ex Willd. 13859, 14516, 14597, 16092, 16149. 191. Pleuropetalum sprucei (Hook. F.) Standl. 13763, 13829, 14301, 14321, 14327, 14438, 15267, 15268.

AMARILIDACEAS 192. Hypoxis decumbens L. 14042.

64 ANACARDIACEAS 193. Rhus terebinthifolia Schldl. & Cham. 14356. 194. Spondias radlkoferi J.D. Sm. "Jobo cimarrón". 14698. 195. Toxicodendrum striatum (R. & P.) 0. Kuntze. "Jocomico" ; "palo bruj o". 13958,14035,14372, 14898.

APOCINACEAS 196. Mandevilla subsagittata (R. & P.) Woodson 14057. 197. Prestonia portobellensis (Beurl.) Woodson 14767 15942. 198. Tintinnabularia mortonii Woodson 14583,14584, 15973. Género nuevo para Honduras.

AQUIFOLIACEAS 199. Anthurium bakeri Hook. F. 14496, 15132, 15178. 200. Anthurium lucens Standl. ex Yuncker. "Hoja de piedra" 14082,14089, 14156,14474, 14371, 14615, 15097, 15240,15551, 15964. 201. Anthurium microspadix Schott. "Trastrás" 13778, 13849, 14453, 14563, 14799, 15575, 15950. 202. Anthurium scandens (Aubl.) Engler 14497. 14394, 14779, 15126, 16032. 203. ANTHURIUM SCANDENS SSP. PUSILLUM SHEFFER 14458. 204. ANTHURIUM SCHLECHTENDALII KUNTH 16115. 205. Anthurium testaceum Croat & Baker 15195. Nueva para Honduras. 206. Philodendron guttiferum Kunth 15118, 15228. 207. Philodendron hoffmannii Schott. "Campanilla" 14819. 208. Philodendron radiatum Schott. "Hoja de piedra" 14891. 209. Philodendron rotschuianum (Engl.) Croat & Grayum 13978. 210. Philodendron sagittifolium Liebm. 15079. 211. Philodendron smithii Engler 15552, 15627. 212. Spathiphyllum blandum Schott 13879, 14468, 15236. 213. Spathiphyllum phriniifolium Schott 14855. 214. Syngonium macrophyllym Engler 14481. 215. Syngonium podophyllum Schott 16101, 16147. 216. Xanthosoma violaceum Schott. "Quiscamote" 14759, 15198.

ARALIACEAS 217. Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Pl. "Costilla de vaca" 14557, 14863, 15543. 218. Dendropanax hondurensis M. & J. Cannon 13942, 11627,14628. 219. Oreopanax sanderianus Hemsl. 13864. Nueva para Honduras.

ASCLEPIADACEAS 220. Asclepias curassavica L. "Viborán" 14717, 15295. 221. Asclepias similis Heml. 14182. 222. Matelea sp. 15539. 223. Metastelma chiapense A. Gray 13858.

BEGONIACEAS 224. Begonia convallariodora C. DC. "Hierba del cusuco" 14902,15121,15122. 225. BegoniaglabraAubl. "Hierbadecusuco" 11018, 14308, 14309, 14418, 14830, 15189, 15270. 226. Begonia manicata Brongn. "Hierba de cusuco" 14466, 14899,15095,15190. 227. Begonia oaxacana A.DC. 15797, 13884,14424, 14638,14832,15600. 228. Begonia sericoneura Liebm. "Hierba de cusuco" 14881.

65 229. Begonia strigillosa Dietr. "Pavana" 14747.

BIGNONIACEAS 230. Mansoa verrucifera (Schdl.) A. Gentry. "Bejuco de Corral" 14834.

BORAGINACEAS 231. Tournefortia glabra L. 13823, 14114, 14114-A.

BROMELIACEAS 232. Aechmea bracteata (Sw.) Griseb. "Gallinazco" 14886. 233. Catopsis hahnii Baker 13754-A. 234. Catopsis montana L.B. Sm. 13754, 13971. 235. Catopsis nitida (Hook.) Griseb. 13847; 14856. 236. Catopsis sessiliflora (Ruiz & Pav.) Mez 15348. Catopsis sp- 1508 1- 237. Catopsis subulata L.B- .Sm- 14029- 238. Guzmania nicaraguensis Mez & Baker 11016, 13967, 14412, 14859,15089. 239. Pitcaimia imbricata (Brongn.) Regel 14158, 14430. 240. Species a 11016. 241. Species b 13761. 242. Tillandsia brachycaulos Schldl. 13848. 243. Tillandsia butzii Mez 13961, 14070, 15297, 15628. 244. Tillandsia deflexa L.B. Sm. 13755, 13828, 14776. 245. Tillandsia fasciculata Sw. var. rotundata L.B. Sm. 14065. 246. Tillandsia festucoides Brongn. 15199. 247. Tillandsia guatemalensis L. B. Sm. 14060, 14062. 248. Tillandsia lampropoda L. B. Sm. 14028, 15558. 249. Tillandsia leiboldiana Schldl. 14092, 14344. 250. Tillandsia lucida E. Morren 14058,14061, 14564. 251. Tillandsia multicaulis Steud. 14063, 14180. 252. Tillandsiapunctulata Schldl. & Cham. 13861, 14067, 14075, .14079, 14551,15308. 253. Tillandsia schiedeana Steud. 15307. 254. Tillandsia sp. 13937. 255. Tillandsia sp. 14000. 256. Tillandsia sp. 14098. 257. Tillandsia sp. 14622. 258. Tillandsia sp. 15972. 259. Tillandsia sp. 16021. 260. Tillandsia standleyi L.B. Sm. 14083, 15602, 15617. 261. Tillandsia usneoides (L.) L. "Paste de cerro"; "Paste de ocote" 14910, 15304. 262. Tillandsia viridiflora (Beer) Baker 15346. 263. Tillandsia yunckeri L.B. Sm. 15623. 264. Vriesia didistichoides Mez 15616, 15971. 265. Vriesia sp. 14227. 266. Vriesia sp. 14264. 267. Vriesia werckleana Mez 13759,15615.

BRUNELIACEAS 268. Brunellia mexicana Standley. "Candelillo" 14224, 14590, 14609, 14730.

BURMANNIACEAS 269. Gymnosiphon suaveolens (Karst.) Urban 14244.

66 CAMPANULACEAS 270. Burmeistera virescens (Benth.) Benth. & Hook. ex Hemsl. 11019, 13793, 13920, 14435,14845. 271. Género nuevo para Honduras. 272. Diastatea costaricensis McVaugh 14018. 273. Lobelia laxiflora HBK. 14604. 274. Lobelianubicola McVaugh 14470, 15315. 275. Lobelia tatea (Wimmer) Wimmer 13946. 276. Lobelia sp. 11020.

CANNACEAS 277. Canna indica L. "Platanillo" 14036, 14097, 14724, 15303.

CAPARIDACEAS

278. Cleome pilosa Benth. 15116. 279. Podandrogyne chiriquensis (Standl.) Woods. 13775, 13776.

CAPRIFOLIACEAS 280. Viburnum hartwegii Benth. 13948, 14173, 14246.

CARIOFILACEAS 281. Arenaria lanuginosa. (Mich.) Rohr 14362. 282. Stellaria ovata Willd. ex Schldl. 14738.

CELASTRACEAS 283. Crossopetalum eucymosum (Loes. & Pitt.) Lundell. "jaboncillo" 15328.

CESALPINIACEAS 284. Chamaecrista nictitans (L.) Moench var. jaliscensis (Greenm.) lrw. & Bam. 14254. 285. Senna hayesiana (Britton & Rose) Irwin & Barneby 14101.

CICLANTACEAS 286. Asplundiautilis (Oerst.) Harl. 15186, 15202, 15210, 15257. 287. Cyclanthus bipartitus Poit. 15256. 288. Dicranopygium gracile (Mat.) Harl. 14873.

CIPERACEAS 289. Carex donnellsmithii L.H. Bailey 13992. 290. Cyperus luzulae (L.) Retz. 13801. 291. Cyperus laxus Lam. 14006. 292. Cyperus rivularis Kunth 14009. 293. Cyperus tenuis Sw. 13808. 294. Eleocharis retroflexa (Poir.) Urbarl 13772. 295. Fimbristylis dichotoma (L.) Vahl 13935, 14010. 296. Kyllinga brevifolia Rottb. 14017. 297. Pycreus sp. 14015. 298. Rhynchospora polyphylla Vahl 13991. 299. Rhynchospora pusilla (Sw.) Griseb. 14016 300. Rhynchospora sp. 14317.

67 301. Sclerialatifolia Sw. "Navajuela" 11009, 14377, 14624, 15290. 302. Scleria micrococca (Liebm.) Steud. 14026. 303. Scleria pterota Presl. "Navajuela" 13853. 304. Unciniahamata(Sw.)Urban 15124, 15258, 15541.

CLETRACEAS 305. Clethra macrophylla Mart. & Gal. "Pepenance" 13954, 14683,16024.

CLORANTACEAS 306. Hedyosmum brenesii Standl. 15309, 15310. 307. Hedyosmum mexicanum Cord. "Fruta de pizote" 14637.

COMMELINACEAS 308. Callisia multiflora (Mart. & Gal.) Standley 15147, 15187. 309. Commelina leiocarpa Benth. 14011. 310. Conmmelina persicariifolia DC. 15277. 311. Dichorisandra hexandra (Aubl.) Standl. 14111, 14536, 15119, 15326. 312. Gibasis geniculata (Jacq.) Rohw. 14715. 313. Tradescantia commetillaide Ruiz & Pavón 14499. 314. Tradescantia guatemalensis C.B. Clarke 14160. 315. Tradescantia schippii D.R. Hunt 15099, 15160, 15208. Nueva para Honduras. 316. Tradescantia soconuscana Matuda 14472. 317. Tradescantia sp. 14234. 318. Tradescantia sp. 14367 319. Tradescantia zanonia (L.) Sw. 13785, 13885, 14334, 14393, 14446, 14565, 14802, 14815, 15144, 15319.

COMPUESTAS (ASTERACEAS) 320. Ageratum conyzoides L. 13956, 14654. 321. Baccharis trinervis (Lam.) Perls. 14020, 14191, 14251, 143113, 14617, 16082. 322. Bartlettina williamsii R. King & H. Rob. "Tatascán" 14631,15562. Endémica de Honduras. 323. Bidens reptans (L.) G. Don 14740. 324. Brickellia diffusa (Vahl) Gray 14754. 325. Calea urticifolia (Mill.) DC. 15302. 326. Centratherum punctatum Cass. 14005, 14686. 327. Cirsium mexicanum A. DC. 13939. 328. Cirsium radians Benth. 14601. Nueva para Honduras. 329. Clibadium arboreum J. D. Sm. 13989. 330. Conyza bonariensis (L.) Cronquist 14616 331. Cosmos crithmifolius HBK. 16125. 332. Elephantopus angustifolius Sw. 14099. 333. Elephantopus mollis HBK. 14633. 334. Emilia sonchifolia (L.) DC. ex Wight 14660. 335. Erechtites valerianifolia (Wolf) DC. 13794,15207. 336. Eupatorium collinum DC. "Mafitero" 14895,15299. 337. Eupatorium daleoides (DC.) Hemsl. "Zuncel". 14701, 14912. 338. Eupatorium griseum Coult. 11033. 339. Eupatorium laevigatum Lam. "Azotacaballo", "azote de caballo". 14749, 14887. 340. Eupa torium leucocephalum Benth. 15959. 341. Eupatorium ligustrinum DC. "Maf itero" 14725.

68 342. Eupatorium macrophyllum L. 14489. 343. Eupatorium magistri L. Wms. 14874, 15143. Nueva para Honduras. 344. Eupatorium microstemon Cass. 15958. 345. Eupatorium pycnocephalum Less. 14632,14911, 15306. 346. Eupatorium quadrangulare DC. 14884. 347. Eupatorium quercetorum L.O. Wms. 15156. 348. Eupatorium schulzii Schnittsp. "Chichinguaste" 14726, 14879. 349. Eupatorium sexangulare (Klatt) Rob. "Lengua de vaca" 11025, 14088. 15325. 16103. 350. Eupatorium solidaginoides HBK. 15960. 351. Eupatorium tuerckheimii Klatt 14876. 352. Fleischmannia antiquorum (Standl. & Steyerm.) R. King & H. Rob. 14661. Nueva para Honduras. 353. Gnaphalium americanum Mill. 14668. 354. Gnaphalim semiamplexicaule DC. 13834,13995. 14188,14664,15300. 355. Gnaphalium stramineum HBK. 14666. 356. Hieracium gronovii L. 14909. 357. Hieracium irazuense Benth. 14038. 358. Jaegeria hirta (Lag.) Less. 14001, 14387, 14392. 359. Lasianthaea fruticosa (L.) K. Becker. "Tatascán" 14368, 14720. 360. Mikania aromatica Oerst. 13832, 14851, 15288. 361. Mikania cordifolia (L.f.) Willd. 14391. 362. Mikania pterocaula Sch.-Bip. ex Hemsl. 15289. Nueva para Honduras. 363. Mikania pyramidata J.D. Sm. "Guaco" 14581. 364. Montanoa guatemalensis Rob. & Greenm. "Chachalaco" 14744. 365. Montanoa hibiscifolia (Benth.) Sch.-Bip. 14378. 366. Neurolaena lobata (L.) R. Br. 14487,15280, 15323. 367. Onoseris onoseroides (HBK.) Rob. "Algodoncillo". 14880. 368. Otopappus glabratus (Coult.) Blake 14577- Nueva para Honduras. 369. Otopappus verbesinoides Benth 14736. 370. Pityopsis graminifolia (Michx.) Nutt. var. latifolia (Fem.) Semple & Bowers 14132. 371. Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don 14192, 16119. 372. Schistocarphabicolor Lessing 14848, 15291, 15311,15570, 15945. 373. Schistocarpha platyphylla Greenm. 15542. Nueva para Honduras. 374. Senecio arborescens Steetz 15259, 15939. 375. Senecio cobanensis Coult. 16049. 376. Sinclairia discolor Hook. & Arn. 14877, 15341. 377. Sonchus oleraceus L. 13936. 378. Stevia ovata Willd. 14164. 379. Tagetes filifolia Lag. 14207. 380. Tithonia hondurensis La Duke "Flor de octubre" 14742. 381. Tithonia longiradiata (Bertol.) Blake "Mirasol" 14901. 382. Verbesina lanata Greenm. & Rob. 14384. 383. Verbesina sublobata Benth. 14361, 14634, 14719, 384. Verbesina turbacensis HBK. 15298. 385. Vernonia argyropappa BLIek 14535,14613, 14908.15083,15294,15301, 15939. 386. Vernonia canescens HBK. 14612. 387. Wedelia acapulcensis HBK. 14130,14163. 388. Wedelia acapulcensis var. parviceps (Blake) Strother. "Conchalagua" 14888.

69 CONVOLVULACEAS 389. lpomoea hederifolia L. 14641. 390. Ipomoea indica (Burm.) Merrill. "Campanilla" 14844. 391. Ilpomoea santae-rosae Standl. & Steyerm. 15343. 392. Ipomoea squamosa Choisy 14349. 393. Merremnia tuberosa (L.) Rendle. "Casco de venado", "ojo de venado" 14748. 394. Merremia umbellata (L.) Hallier f. 14691.

CORNACEAS 395. Cornus disciflora DC. "Hoja blanca" 14897.

CRUCIFERAS (BRASICACEAS) 396. Cardamine fulcrata Greene 14513,14337. 397. Cardamine innovans O.E. Schulz 15239. Nueva para Honduras.

CUCURBITACEAS 398. Gurania makoyana (Lem.) Cogn. 14419, 14771, 15204 399. Luffa aegyptiaca Miller. "Paste" 14187. 400. Melothriapendula L. "Sandillita" 14359,14735,15131, 15222. 401. Psiguria warscewiczii (Hook. f.) Wunderl. 13774,14261. 402. Rytidostylis macrophyllus (Standl. & Steyerm.) Dieterle 14105.

DIOSCOREACEAS 403. Dioscorea spiculiflora Hemsl. 14115.

ELEOCARPACEAS 404. Sloanea shankii Standl. & L.O. Wms. "Zapadril" 14537, 15333.

ERICACEAS 405. Cavendishia guatemalensis Loes. var.chiapensis (Lirandegee) L.O. Wms. 14240, 15553, 15595. 406. Gaultheria chiapensis Camp 16044. 407. Leucothoe mexicana (Hemsl.) Small var. pinetorum (Standl. & Steyerm.) Sleum. 16057. 408. Macleania insignis Mart. & Gal. 14792. 409. Satyria warscewiczii Kl. 14370, 14864, 15598,15963. 410. Sphyrospermum cordifolium Benth. 13868.

ESCROFULARIACEAS 411. Castilleja arvensis Schldl. & Cham. 14750. 412. Scopariadulcis L. 14348. 413. Lamourouxiaviscosa HBK. 14134, 14171.

ESMILACACEAS 414. Smilax subpubescens A. DC. 14146, 14233.

ESTERCULIACEAS 415. Melochialupulina Sw. 14693. 416. Melochia villosa (Hill.) Fawc. & Rendle 14200.

ESTIRACACEAS 417. Styrax glabrescens Benth. 13972, 14177, 15610.

70 EllFORBIACEAS 418. Alchomea latifolia Sw. "Quesillo; tapatamal" 14711,15292. 419. Croton draco Cham. & Schldl. ssp. panamensis (Kl.) Webst. "Drago" 14727. 420. Euphorbia oerstediana (Klotzsch & Garcke) Boissier 14102. 421. Hyeronima oblonga (Tul.) Muell. Arg. 15556. 422. Phyllanthus carolinensis Walt. 14123, 14694. 423. Ricinus communis L. "Higuerilla". 14712. 424. Tetrorchidium molinae L.O.Wms. 15599. Endémica de Honduras.

FAGACEAS 425. Quercus cortesii Liebm. "Belloto" 13973, 13974,14339, 14731, 16037. 426. Quercus ellipitica Nee 11031. Nueva para Honduras- Quercus lancifolia Schldl. & Cham. 14860. 427. Quercus rugosa Née- ..8elloto... 14707- Nueva para Honduras. 428. Quercus sapotifolia Liebm. 16145. 429. Quercus segoviensis Liebm. "Roble" 14110. 430. Quercus skinneri Benth. "Belloto" 13786.

FITOLACACEAS 431. Phytolacca rivinoides Kunth & Bouché. "Quilete" 13769,14450, 14592. 432. Phytolacca rugosa Braun & Bouché "Quilete" 14096.

FLACURCIACEAS 433. Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) -) Sleum. 13773. 434. Xylosma flexuosum (HBK.) Hemsl. 14068.

GENCIANACEAS 435. Irlbachia alata (Aubl.) Maas 14840.

GESNERIACEAS 436. Achimenes grandiflora (Schiede) A.DC. 14124. 437. Achimenes longiflora DC. 14137. 438. Alloplectus cucullatus Morton 11015, 13796, 14326, 14429, 14629, 15227. 439. Alloplectus viridis (Morton) D. Gibson 14507, 14421. 440. Besleria flava Morton 14425. Nueva para Honduras. 441. Besleria formosa Morton 14837. Nueva para Honduras. 442. Besleria laxiflora Benth. 14433,15164, 15182,115188, 15581. 443. Columnea crassifolia Brongn. ex Lem. 11014, 113845, 14081,14221, 15614. 444. Drymonia guatemalensis (Mort.) D. Gibson 13907. 445. Drymonia oinochrophylla (J.D. Sm.) D. Gibson 14853. Nueva para Honduras. 446. Gesneríaceax 13764. 447. Kohleria spicata (HBK.) Hanstein 14104,14678.

GRAMINEAS (POACEAS) 448. Arthraxon quartinianus (A. Rich.) Nash 14258,14358. 449. Arundinella deppeana Nees. "Cola de venado" 14737,15316, 16118. 450. Cenchrus echinatus L. 14206. 451. Cryptochloa granulifera Swall. 15331. 452. Dichanthelium laxiflorum (Lam.) Gould 14037,14903. 453. Ichnanthus nemorosus (Sw.) Doell 14319.

71 454. Ichnanthus pallens (Sw.) Munro ex Benth. 16097. 455. Isachne arundinacea (Sw.) Griseb. 13951,13983,14252. 456. Lasiacis linearis Swallen 14528,14249,14824,15157,15174. 457. Lasiacis nigra Davidse. "Carrizo" 13857,13945, 14178 ,14900. 458. Lasiacis procerrima (Hack.) Hitchc. 13950, 14381. 459. Lasiacis rhizophora (Fourn.) Hitchc. 13940,14175. 460. Melinis minutiflora Beauv. 14386. 461. Oplismenus burmannii Beauv. 14704. 462. Oplismenus hirtellus (L.) Beauv. 14072,14119,14520,14358- A, 15112, 15162. 463. Oplismenus setarius (Lam.) Roem. & Schult. 14407, 14611. 464. Panicum blakei Swallen 14193. 465. Panicum sp. 14167. 466. Panicum stoloniferum Poir. 14729. 467. Panicum venezuelae Hack. 15285. 468. Paspalum conjugatum Berg. 14491, 14669. 469. Paspalum corcovadense Raddi 14576, 14709. Nueva para Honduras. 470. Paspalum paniculatum L. 14002. 471. Paspalum squamulatum Kourn. 14383. 472. Pseudechinolaena polystachya (HBk.) Stapf 14492. 473. Rhipidocladum racemiflorum (Steud.) McClure. "Uyaste; zacate de danto" 15250. 474. Setaria parviflora ( Poir.) Kerq. 13949. 475. Sporobolus indicus (L.) R. Br. 14203. 476. Zeugites mexicana (Kunth) Trin. ex Steudel 14153,14330.

GUTIFERAS (CLUSIACEAS) 477. Clusia quadrangula Bartlett. "Quiebramuela" 14488. 478. Rheedia intermedia Pittier. "Jocomico" 15338. 479. Symphonia globulifera L.- f. 14532. 480. Tovomitopsis nicaraguensis Oerst. ex Tr. & Pl. "Quiebramuelas" 14388, 14483, 14838, 15135, 15554. 481. Vismia baccifera (L.) Tr. & Pl. "Achiotillo" 13955,14710, 14904, 482. Species x 13766.

HAMAMELIDACEAS 483. Liquidambar styraciflua L. "Liquidámbar" 14120, 14195, 14732,16064. 484. Matudaea trinervia Lundell. "Montón" 13926,14539,14598,15625.

HEMODORACEAS 485. Xiphidium caeruleum Aubl. 14345,14346, 15133, 15175.

HIIDROFILACEAS 486. Wigandia urens (Ruiz & Pavón) HBK. "Chichicastón" 14194,14758,15282.

ICACINACEAS 487. Calatola costaricensis Standl. "Morro; Nogal" 13824, 14588,14608,14865. Nueva para Honduras.

IRIDACEAS 488. Neomarica variegata (M. & G.) Henr. & Goldbl. 14159,15330.

72 LABIADAS (LAMIACEAS) 489. Cunila polyantha Benth. 14364. 490. Hyptis atrorubens Poit. 14133. 491. Hyptis capitata Jacq. "Cabeza de pollo". 14746. 492. Hyptis conferta Pohl ex Benth. "Cabeza de pollo". 14189. 493. Hyptis lantanifolia Poit. 14656. 494. Hyptis mutabilis (L. Rich.) Briq. 14716,14763,14841. 495. Hyptis pectinata Poit. 14204. 496. Hyptis urticoides HBK. 14360,14376. 497. Marsypianthes chamaedrys (Vahl) Kuntze 11697. 498. Salvia cinnabarina Mart. & Gal. "Flor de gurrión" 14894. 499. Salvia karwinskii Benth. "Chupagurrión" "flor de gorrión". 14118, 14752,14913. 500. Salvia misella HBK. 14753. 501. Salvia mocinnoi Benth. 14406,14607. 502. Salvia occidentalis Sw. 14714. 503. Salvia polystachya Ortega 14205.

LAURACEAS 504. Nectandra gentlei Lundell. "Aguacatillo" 14680, 14896. 505. Ocotea helicterifolia (Meissn.) Hemsl. "Aguacatillo" 13816,14866,15146, 15322,15946. 506. Persea schiedeana Nees. "Chute" 14595. 507. Phoebe bourgeauviana Mez. "Aguacatillo" 14147. 508. Species a. "Aguacatillo" 14235.

LENTIBULARIACEAS 509. Pinguicula crenatiloba A. DC. 14185.

LILIACEAS 510. Echeandia formosa (Weath.) Cruden 14201. 511. Srnilacina amoena Wendl. 13856, 13906. Nueva para Honduras. 512. Smilacina flexuosa Bertol. 1.4423, 15580. 513. Smilacina paniculata Mart. & Gal. 15574.

LITRACEAS 514. Cuphea mimuloides Cham. & Schldl. 1.3836. 515. Cuphea pinetorum Benth.

LOGANIACEAS 516. Buddleia americana L. 14649, 15932. 517. Spigelia humboldtiana Cham. & Schldl. 14149, 14306. 14415,14690,15206.

LORANTACEAS 518. Phoradendron piperoides (HBK.) Trel. 13928.

MALVACEAS 519. Malvaviscus arboreus Cav. 14476,15185. 520. Pavonia schiedeana Steudel 13993. 521. Sida rhombifolia L. 14380. 522. Sida turneroides Standl. 13934, 14755.

73 MARANTACEAS 523. Calathea atropurpurea Mat. 14053. 524. Calathea microcephala (Poepp. & Endl.) Koern. 16105. 525. Maranta gibba J.E. Sm. 14048, 14196. 526. Stromanthe hjalmarssonii (Koem.) Peters. 14144, 15218.

MARCGRAVIACEAS 527. Marcgravia rectiflora Triana & Planch. 14774. 528. Souroubea loczyi Al. Richt. ssp. minima de Roon 13870.

MELASTOMACEA 529. Arthrostemma alatum Tr. 14602. Nueva para Honduras. 530. Arthrostemrna ciliatum R. & P. 13838, 13959, 14375. 531. Centradenia floribunda Planchon 14471. 532. Cl idemia dentata D. Don 13866,14303,14459. 533. Clidemia hirta (L.) D. Don 16091. 534. Clidemia hirtella Cogniaux 13818. Nueva para Honduras. 535. Clidernia petiolaris (Schldl. & Cham.) Schldl. ex Tr. "Uva" 14013,14304,14313,14614. 536. Clidemia septuplinervia Cogniaux 14478. 537. Clidemia setosa (Triana) Gleason 14475, 14439, 15213. 538. Conostegia caelestis Standley 15155. 539. Conostegia icosandra (Sw.) Urban 13895, 13905. 540. Conostegia montana (Sw. ) D. Don 15548. 541. Conostegia plumosa L.O. Wms. 14052,16099. Nueva para Honduras. 542. Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don. "Uva" 14890. 543. Leandra grandifolia Cogn. 15544. Nueva para Honduras. 544. Miconia, aeruginosa Naud. 14606. 545. Miconia calvescens DC. "Uva" 14032. 546. Miconia caudata (Bonpl.) DC. 14682. 547. Miconia dodecandra (Desr.) Cogn. "Uva" 14892,14893. 548. Miconia flaviflora Gleason 15230. Nueva para Honduras. 549. Miconia glaberrima (Schldl.) Naudin 14223,15571,15572. 550. Miconia humilis Cogn. 14225,16153. 551. Miconia hyperprasina Naudin 15624,15629. 552. Miconia laevigata (L.) DC. 14493, 14575, 14786, 14787, 14847,15966, 15969. 553. Miconia microcarpa DC 14461. Nueva para Honduras. 554. Miconianutans J.D.Sm. 15103,15105. 555. Miconia zemurrayana Standl. & L.O. Wms. 16036. 556. Speciesa 13842. 557. Tibouchina longifolia (Vahl) Baill. 13932,14059,14643, 16117. 558. Topobea aeruginosa (Standl.) L.O. Wms. 13910,14087.

MENISPERMACEAS 559. Cissampelos pareira L. 14734.

MIMOSACEAS 560. Acacia angustissima (MilI.) Kuntze 14166. 561. Acacia costaricensis Schenck. "Carnizuelo" 14878. 562. Calliandra houstoniana (Mill.) Standl. 14161. 563. Inga micheliana Harms 15934. 564. Inga punctata Willd. "Guama negra" 14721,16146.

74 565. Mimosa albida H. & B. ex Willd. " Zarza hueca". 14260. 566. Mimosa hondurana Britton. "Pelapija, rabo de iguana" 13931,14648. 567. Mimosa invisa Mart. 14259. 568. Mimosa pudica L. "Morete" 14681. 569. Schrankia leptocarpa DC. 14199. 570. Zapoteca tetragona (Willd.) H. Hem. 14347.

MIRICACEAS 571. Myrica cerifera L. 14168,16023,16025.

MIRSINACEAS 572. Ardisia compressa HBK. "uvilla" 11026,11035, 13890,14045,14046,14230,14399,14806,15337. 573. Ardisia costaricensis Lundll. 15296. 574. Ardisia revoluta HBK. "Uva" 13817, 14124,14778. 575. Myrsine myricoides Schldl. "Uvilla" 14350,14673. 576. Parathesis vulgata Lundell. "Uva" 14739, 15933. 577. Synardisia venosa (Mast.) Lundell 14228.

MIRTACEAS 578. Calyptranthes zanquinensis A. Molina. "Guama negra". 14567,15340,16080. 579. Eugenia monticola (Sw.) DC. 15949. 580. Eugenia capuli (Schldl. & Cham.) Berg 13977. 581. Psidium guineense Sw. "Guayaba" 14108.

MONIMIACEAS 582. Mollinedia ruae L.O. Wms. & A. Molina 14465, 14552, 15320,15321. 583. Siparuna nicaraguensis Hemsley. "Sereno" 13809,14589,15120,15215,16109. 584. Siparuna tonduziana Perk. "Hediondo; sereno". 14305, 14343,14645,15134, 15214.

MONOTROPACEAS 585. Monotropa uniflora L. "Pipa de indio" 13760,14560.

MORACEAS 586. Cecropiapeltata L. "Guarumo" 14579, 15281. 587. Ficus cotinifolia HBK. Var. hondurensis (Standl. & L. Wms.) C.C. Berg. "Matapalo" 14885. 588. Ficus crassiuscula Warb. ex Standl. 15275. 589. Pseudolmedia oxyphyllaria J .0. Sm. "Masica" 14600. 590. Trophis mexicana (Liebm.) Bur. 13917, 14241, 14312, 14436, 14808,15130,15180,15253,15586,15594,15952. 591. Trophis racemosa (Liebm.) Bur. 13787.

MUSACEAS 592. Heliconia tortuosa Griggs 13780,14047,15573,16076.

ONAGRACEAS 593. Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven. "Clavito" 14658,14659,14679. 594. Fuchsia microphylla HBK. 14077. 595. Fuchsia paniculata Lindl. 11022,13863,14610,15944,15955.

75 OROUIDACEAS 596. Arpophyllum spicatum La. Llave & Lex. 14237,14404, 15965,16028. 597. Bletia purpurea (Lam.) DC. 14131. 598. Bletia sp. 14112. 599. Campylocentrum micranthum (Lindl.) Rolfe 14794. 600. Chondrorhyncha lendyana Reichb. F. 13966. 601. Coccineorchis standleyi (Ames) Garay 14795. Nueva para Honduras. 602. Cranichis sylvatica A. Ritch. & Gal. 11021, 14396, 15596. 603. Dichaea graminoides (Sw.) Lindl. 13865. 604. Dichaeamuricata (Sw.)Lindl. 13854,14766,15561. 605. Encyclia abbreviata (Schltr.) Dressler 14685 . 606. Encyclia brassavolae (Reichb.f.) Dressler 13767, 13767, 16027. 607. Encyclia chacaoensis (Reichb.f.) Dressler & Poll. 15347. 608. Encycia guatemalensis (Kl.) Dressl. & Poll. 16035. 609. Encyclia ochracea (Lindl.) Dressler 14050,14509, 14687,16058, 16070. 610. Encyclia radiata (Lindl.) Dressler 14239,14245. 611. Encyclia sp. 15967. 612. Epidendrum baculus (Reichb.f.) Dressl. & Poll. 15970. Nueva para Honduras. 613. Epidendrum comayaguense Ames 14791. 614. Epidendrum difforme Jacq. 13957,14812,16063. 615. Epidendrum incomptum Reichb. f. 15123. 616. Epidendrum octomerioides Schltr. 14813. 617. Epidendrum paniculatum Ruiz & Pavón 14510, 14511, 15167, 15205. Nueva para Honduras. 618. Epidendrum repens Cogn. 15585. 619. ERYTFHRODES PuRPuREA AMES 14803. 620. Erythrodes sp. 14462. 621. Gongora cassidea Reichb. f. (?) 15104. 622. Goodyera striata Reichb. f. 15339. 623. Govenia mutica Reichb. f. 14870. 624. Govenia superba (Llave & Lex.) Lindl. ex Lodd. 13840, 14447. 625. Habenaria bractescens Lindl. 14503. 626. Jacquiniella cobanensis (Ames & Correll) Dressler 14862. Genero nuevo para Honduras. 627. Jacquiniella teretifolia (Sw.) Britt. & Wilson 13822, 13965. 628. Lepanthes turialvae Reichb. f. 14790. 629. Lockhartia oerstedii Reichb. f. 14502. 630. Malaxis histionantha (L., Kl. & O.) Garay & Dunstery.13969, 14145. 631. Maxillaria crassifolia (Lindl.) Reichb. f. 14529. 632. Maxillaria cucullata Lindl. 13756, 14170, 14366, 16056. 633. Maxillaria elatior (Reichb. f.) Rchb. f. 15173. 634. Maxillaria sp. 13997. 635. Maxillaria variabilis (Batem. ex Lindl.) 14533. 636. Nidema boothii ( Lindl.) Schltr 14293. 637. Ornithocephalus gladiatus Hook. 15293. 638. Osmoglossum anceps Schltr. 14521. Nueva para Honduras. 639. Pleurothallis cardiothallis Reichb. f. 15855, 14807, 14809, 15584. 640. Pleurothallis dolichopus Schltr. 14403,14772. 641. Pleurothallis fuegii Reichb. f. 15583. 642. Pleurothallis immersa Lind. & Reichb. f. 15345. 643. Pleurothallis matudiana Schweinf. 14056,14546, 14556,14788, 15276. 644. Pleurothallis triangulipetala Ames & Correll 14785.

76 645. Polycycnis sp. (?) 14745. Género nuevo para Honduras. 646. Polystachya masayensis Reichb. f. 14113. 647. Ponthieva racemosa ( Walt .) Mohr 13892. 648. Prescottia stachyodes (Sw.) Lindl. 14238,14547, 14557. 649. Psilochilus macrophyllus (Lindl.) Ames 14548. Género nuevo para Honduras. 650. scaphyglottis confusa (Schltr. ) Arrles & Correll 14229. 651. Sobralia macrantha Lindl. 14148. 652. Species (1) 13790 653. Species (2) 14523. 654. Species (3) 16034. 655. Spiranthes elata (Sw.) L.C. Rich. 14440. 656. Stanhopea graveolens Lindl. 14835. 657. Stelis gracilis Ames (?) 15287. 658. Stelis parvula Lindl. 14558. 659. Stelis sp. (?) 13765. 660. Stelis sp. (?) 13980. 661. Stelis sp. 14338,14338-A. 662. Stelis sp. 14397. 663. Stenorrhynchos speciosus (Jacq.) L.C. Rich. ex Spreng. 15540. 664. Trichopilia maculata Reichb. f. 15201. 665. Trichopilia tortilis Lindl. 14566,14622,14857.

OXALIIDACEAS 666. Biophytum dendroides (HBk.) DC. 14100.

PALMAS 667. Chamaedorea carchensis Standl. & Steyerm. 15546. 668. Chamaedorea geonomiformis Wendl. 15545. 669. Chamaedorea oblongata Mart. 15263. 670. Chamaedorea sp. "Palmito" 15327. 671. Chamaedorea tepejilote Liebm. ex Mart. "Pacaya" 14818. 672. Chamaedorea vulgata Standl. & Steyerm. "Pacaya" 15224. Nueva para Honduras. 673. Geonoma polyneura Burr. "Pacuca; pacuquín". 14554,14555. 674. Geonoma sp. .'Pacuca; pacuquín" 13783. 675. Reinhardtia gracilis (Wendl.) Burr. 15084. 676. Synechanthus fibrosus Wendl "Pacuquin" 13789,15334.

PAPAVERACEAS 677. Bocconia frutescens L. 14353,14684.

PAPILIONACEAS 678. Aeschynomene Americana L. var. Glandulosa 14202. 679. Aeschynomene elegans Schldl. & Cham. 14128. 680. Calopogonium galactioides (HBK.) Hemsl. 14842. 681. Cologania glabrior Rose 14041-A. 682. Crotalaria incana L. 14027, 14829. 683. Crotalaria vitellina Ker. 14129. 684. Dalea tomentosa (Cav.) Willd. Var. psoraleoides (Moric.) Barneby 14197. 685. Desmodium angustifolium (HBK.) DC. 14122,14389.

77 686. Desmodium intortum (Mill.) Urb. 14675. 687. Desmodium plicatum Schldl. & Cham. "Pegapega". 14713. 688. Desmodium schubertianum Standl. & L.O. Wms. 14190. 689. Eriosema crinitum (HBK.) G. Don 16022, 16123. 690. Erythrina lanceolata Standl. "Gualiqueme; pito". 15128, 15183. 691. Erythrina standleyana Krukoff 14125. 692. Indigofera lespedezioides HBK. 14198. 693. Indigofera tinctoria L. 13986,13988. 694. Pachyrrhizus erosus (L.) Urb. 14671,14672. 695. Phaseolus anisotrichos Schldl. 14357. 696. Rhynchosia pyramidalis (Lam. ) Urban. "Reventón" 15318. 697. Stylosanthes guyanensis (Aubl.) Sw. 14040. 698. Tephrosia lanata Mart. & Gal. 11034,16026. 699. Teramnus labialis (L.f.) Spreng. 14674. 700. Teramnus uncinatus (L.) Sw. 14363. 701. Vigna stenoloba (Standl.) Lackey 14041,14127.

PASIFLORACEAS 702. Passiflora adenopoda DC. 14417,14653, 15117. Nueva para Horlduras. 703. Passiflora costaricensis Killip 14318. 704. Passiflora sexflora A. L .Juss. "Huevo de zope " 15344. 705. Passiflora sp. (estéril) "Huevo de zope" 13930. 706. Passiflora sp. 14655.

PINACEAS 707. Pinus oocarpa Schiede. "Ocote" 11030, 14184, 14708, 14882.

PIPERACEAS 708. Peperomnia acuminata Ruiz & Pavón 14138, 14501. 709. PeperomiaaggravescensTrel. 14323, 14340, 15161, 15212,15555. 710. Peperornia alata Ruiz & Pavón 14526, 15579, 15590,15968,16055. 711. Peperomia bernoullii C. DC. 14443. Nueva para Honduras. 712. Peperomia deppeana Schldl. & Cham. 14007,14342. 713. Peperomnia emiliana C. DC. 15243. Nueva para Honduras. 714. Peperornia galioides HBK. 14733, 15127. 715. Peperornia glabella (Sw. ) A. Dietr. 13762,13902, 13996,14428,14445,14593,14783,14784,15255. 716. Peperomia gymnophylla C. DC. 15226,15232. Nueva para Honduras. 717. Peperomia maculosa (L.) Hook. "Jate" 15225. 718. Peperomia obtusifolia (L.) A. Dietr. 13850, 14126, 14317. 719. Peperomia omnicola C.DC. 14500. 720. Peperomia peltilimba C.DC. ex Trel. 15196. 721. Peperomia pereskiifolia (Jacq.) HBK. 14014,15324,15582,15626. 722. PeperomJ.apetrophilaC.DC. 11028,13925, 14336,14477, 15109, 15244. 723. Peperomnia quadrifolia (L.) HBK. 14117, 14398,14781,15538. 724. Peperornia rotundifolia (L. ) HBK. 14559. 725. Peperomia tenella (Sw.) A. Dietr. 14169. 726. Peperomia tetraphylla (G.Forst.) Hk. & Arn. 14250,14444. 727. Piper aduncum L. "Cordoncillo" 14021,14751,15279. 728. Piper aequale Vahl 14426. 729. Piper amalago L. "Cordoncillo". 14572,15231.

78 730. Piper auritum HBK. "Santa María" 14107, 14706, 16120. 731. Piper grandilimbum C.DC. 14033. Nueva para Honduras. 732. Piper hermes Trel. & Standl. 15229. Nueva para Honduras. 733. Piperjacquemontianum Kunth 15589. 734. Piper lacunosum HBK. 14469,14494. 735. Piper oblique-ovatum Trel. 13813. 736. Piper obliquum R. & P. 13831. 737. PiperpansamalanumC.DC. 15246, 15961. 738. Piper polytrichum C. DC. Ex Schroeder 14416. 739. Pipersancti-felicis Trel. 14116,15098,15235,15241,15936. 740. Piper tacticanum Trel. & Standl. 15550. 741. Piper uspantanense C. DC. 15163,15962. Nueva para Honduras. 742. Piper variabile C. DC. ex J.D. Sm. 15261,15269. 743. Pothomorphe umbellata (L.) Miq. 13804,14605,16129.

PIROLACEAS 744. Chimaphila maculata (L.) Pursh 14073, 14078.

POLEMONIACEAS 745. Loeselia glandulosa (Cav. ) G. Don 14695.

POLIGALACEAS 746. Monnina ferreyrae C.M. Taylor 13985, 14248, 14405. 747. Monnina xalapensis HBK. 13952. 748. Polygala paniculata L. "Picacuana'. 13987, 14652. 14723.

PROTEACEAS 749. Roupala montana Aubl. "Lengua de vaca", "zorrillo". 14569.

RAMNACEAS 750. Gouania lupuloides (L.) Urb. 14722.

RANUNCULACEAS 751. Clematis dioica L. 14253.

ROSACEAS 752. Rubus eriocarpus Liebm. "Mora" 13770,14603,15941. 753. Rubus hadrocarpus Standl. & Steyerm "Mora" 14906. 754. Rubus schiedeanus Steud. 14578. Nueva para Honduras. 755. Rubus urticifolius Poir. 13835,13837, 15957.

RUBIACEAS 756. Borreria laevis (Lam.) Griseb. 13833. 757. Cephaelis axillaris Sw. "Confite" 13815,14571,15609. 758. Cephaelis elata Sw. "Beso de novia; flor de danto" 13768, 13960, 14562, 15220. 759. Cephaelis tomentosa (Aubl.) Vahl 15329. 760. Coccocypselum guianense (Aubl.) Schum. "Comida de culebra". 13807,14162,14667. 761. Coccocypselum herbaceum Lam. 11023. 762. Cosmibuena matudae (Standl.) L. O. Wms. 13975. 763. Crusea calocephala DC. 16158. 764. Crusea coccinea DC. 14080, 14172.

79 765. Diodia sarmentosa Sw. 14852. 766. Elaeagia auriculata Hemsl. "Paleto" 13886,14328,14568,14810, 15106, 15107,15563. 767. Hoffmannia bullata L.O. Wms. 15238. 768. Hoffmannia confertiflora Standl. 14255. 769. Hoffmannia conzattii Rob. 15125. Nuevo récord para Honduras. 770. Hoffmannia cryptoneura Standl. 14157. 771. Hoffmannia culminicola Standley 14093,14408. 772. Hoffmannia gesnerioides (Oerst.) Kuntze 13841,14619, 114623, 14820, 14821. 773. Hoffmannia hondurensis Standl. 14525,14431. 774. Hoffmannia nicotanifolia (Mart. & Gal.) L.O. Wms. 15154. 775. Hoffmannia riparia Standl. 14300, 15597. 776. Hoffmannia rotata J.D. Sm. 14463. Nueva para Honduras. 777. Hoffmannia sp. 14307. 778. Manettiapendula L. 15131-A. 779. Nertera granadensis (L .f .) Druce 13904,15565. 780. Palicourea padifolia (Willd. ex R. & S. ) Taylor & Lorence. "Uva" 14176,14226,14390,14413, 14432, 14798, 14826,15140,15221, 15591, 15935,15956. 781. Psychotriaberteriana DC. 13830,14008,15271. 782. Psychotria deflexa DC. 14531, 15151, 15209,15283. 783. Psychotria flava Oerst. ex Standl. 15940. 784. Psychotria fruticetorum Standl. 15100. 785. Psychotria galeottiana (Mart.) Tayl. & Lor. 13811,13812,14094,14095,14222. 786. Psychotria graciliflora Benth. ex Oerst. 14484. 787. Psychotria grandis Sw. 14811. 788. Psychotria macrophylla Ruiz & Pavón 14314. 789. Psychotria sp. 15262. 790. Psychotria trichotoma Mart. & Gal. 13882,14414,14508,14451,14454,15947,15948. 791. Psychotria uliginosa Sw. 13792,14315,14545,14817,15093,15335,15336. 792. Rondeletia amoena (Planch.) Hemsl. 14677,15313,15314. 793. Rondeletia deamii (J.D. Sm.) Standl. 15080. 794. Rondeletia laniflora Benth. 15560. 795. Rondeletia sp. 15342.

SAPINDÁCEAS 796. Cupania dentata DC. "Carbón" 14355,14692.

SAURAUIACEAS (ACTINIDIACEAS) 797. Saurauia angustifolia Turcz. 14457. Nueva para Honduras. 798. Saurauia leucocarpa Schldl. 13862, 13891,14064,14179,14369. 799. Saurauia molinae Soejarto. "Oreja de burro; orejón" 14905. Endémica de Honduras. 800. Saurauia scabrida Hemsl "Buey; oreja de macho". 14570,14741. 801. Saurauia veraguasensis Seem "Oreja de burro; oreja de macho; orejón" 13944,14914,16133. 802. Saurauia waldheimia Busc. 14151.

SAXIFRAGACEAS 803. Hydrangea steyermarkii Standley. 14256, 14642. Nueva para Honduras.

80 SIMARUBÁCEAS 804. Picramnia antidesma Sw. 15115,15549,15951. 805. Picramnia antidesma Sw. ssp. fessonia (DC.) W.W. Thomas. "Quina" 13911, 14434, 14804,14805, 15265, 15266.

SOLANACEAS 806. Capsicum lanceolatum (Greenm.) Morton & Standl. 14231, 15577. 807. Cestrum lanatum Mart. & Gal 14728, 16068. 808. Cestrum megalophyllum Dunal 13779. 809. Lycianthes amatitlanensis (Coult. & J.D. Sm.) Bitter 15216, 15217. 810. Lycianthes arrazolensis (Coult. & J.D. Sm.) Bitter 14247, 15114. 811. Lycianthes escuintlensis (Coult. & J.D. Sm.) D'Arcy 14498. 812. Lycianthes hortulana Standl. & L. Wms. 14220. 813. Lycianthes sideroxyloides (Schldl.) Bitter 13929. 814. Lycianthes sp. 14827. 14828. 815. Physalis gracilis Miers 13962. 816. Solanum accrescens Standl. & Morton 15085. 817. Solanum acerifolium H. & B. ex Dun. "Huevos de gato". 13795,14580,14651,14849,15954. 818. Solanum americanum Mill. 14030. 819. Solanum chrysotrichum Schldl. "Espino; friega platos" 13860, 14596. 820. Solanum erianthum D. Don. "Friegaplatos". 14703, 15943. 821. Solanum fraxinifolium Dunal 13997. 822. SOLANUM JAMAICENSE MILL. 16122. 823. Solanum macranthum Dunal 14025, 14044. 824. Solanum mammosum L. 14351,16163. 825. Solanumn nigrescens Mart. & Gal. 14657,15252. Nueva para Honduras. 826. Solanum nudum HBK. 15937. 827. Solanum phaseoloides Polak. 13994,14409,14639. Nueva para Honduras. 828. Solanum rudepannum Dunal. "Friegaplatos". 14486,14646,14889,15158. 829. Solanum schlechtendalianum Walp. 13784,14310, 14872. 830. Solanum seaforthianum Andrews. 13984. 831. Solanum skutchii Correll 15211. 832. Solanumumbellatum Mill. "CafecillQ" 13963,14591. 833. Witheringia meiantha (J.D. Sm.) A.T. Hunz. "Huevo de gato" 11005,13887,14152,14512,14586.

TEACEAS 834. Laplacea grandis Brand. 13979. 835. Temstroemia megaloptycha Kobuski. "Quiebramuela " 14181,14907.

TILIACEAS 836. Heliocarpus appendiculatus Turcz. "Majao" 14650, 14839. 837. Heliocarpus donnell-smithii Rose "Majao" 14757. 838. Triumfetta bogotensis DC. 14534,14365,14699. 839. Triumfetta grandiflora vahl. "Mozote; mozotillo" 14411, 14411-A, 14448,14705.

TOVARIACEAS 840. Tovaria pendula Ruiz & Pavon 14003,14004,15938,16067.

81 ULMACEAS 841. Trema micranthum (L.) Blume. "Capulín" 14696,14843.

UMBELIFERAS (APIACEAS) 842. Hydrocotyle mexicana Cham. & Schldl. 13839, 14663. 843. Spananthe paniculata Jacq. 14718.

URTICACEAS 844. Pilea gracilipes Killip 15592. 845. Pilea nummulariifolia (Sw.) Wedd. 14352. 846. Pilea tuerckheimii J.D. Sm. 13893. 847. Urera caracasana (Jacq.) Griseb. "Chichicaste" 13805,14519,15152,15234.

VALERIANACEAS 848. Valeriana scandens L. var. candolleana (Gard.) Muell. 14385,14582,14636. 849. Valeriana urticifolia HBK. 14135.

VERBENACEAS 850. Lantana camara L. 14165. 851. Lantana trifolia L. 13990. 852. Stachytarpheta cayennensis (L. Rich.) Vahj. 14670. 853. Verbena litoralis HBK. 14702.

VIOLACEAS 854. Hybanthus thiemei (J.D. Sm.) Morton 15223.

VITACEAS 855. Cissus cacuminis Standl. 14154.

VOQUISIACEAS 856. Vochysia hondurensis J.D. Sm. "San Juan" 14599,14836.

ZINGIBERACEAS 857. Costus pulverulentus K.B. Presl 14480,14420,14441,15159. 858. Costus scaber Ruiz & Pavón 14012,14034,15092. 859. Renealmia alpinia (Rottb.) Maas 14054. 860. Renealmia mexicana Kl. ex O. Peters. "Maulote" 14143,14257,14311,15286,16072,160

82 LISTA DE FAUNA DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA MURALLA

MAMíFEROS

ORDEN MARSUPIALIA DIDELPHIDAE 861. Didelphis marsupialis "tacuazín, guazalo" 862. Didelphis virginiana "tacuazín, guazalo" 863. Chironectes minimus "Chuchito de agua" 864. Marmosa robinsoni "ratón" 865. Philander opossum "tacuazín, guazalo"

ORDEN INSECTIVORA SORICIDAE 866. Cryptotis sp. "Musaraña"

ORDEN CHIROPTERA B. PHYLLOSTOMIDAE 867. Artibeus jamaicensis 868. Artibeus toltecus 869. Carollia brevicauda 870. Centurio senex 871. Dermanura azteca 872. Glossophaga leachii

C. DESMONTIDAE 873. Desmodus rotundus 874. Diphylla ecaudata

D. VESPERTILIONIDAE 875. Bauerus dubiaquercus 876. Myotis riparius 877. Myotis keaysi

83 E. ORDEN EDENTATA F. MYRMECOPHAGIDAE 878. Tamandua mexicana

DASIPODIDAE 879. Cabassous centralis "pepe armado" 880. Dasypus novencinctus "cusuco"

BRADYPODIDAE 881. Bradypus variegatus "4perezoso"

ORDEN PRIMATES G. CEBIDAE 882. Ateles geoffroyi "mico" 883. Alouatta palliata "olingo" 884. Cebus capucinus "cara blanca"

ORDEN LAGOMORPHA LEPORIDAE 885. Silvilagus brasiliensis "conejo, flejo"

ORDEN RODENTIA SCIURIDAE 886. Sciurus deppei "ardita"

GEOMYIDAE 887. Orthogeomys grandis "taltuza, timba"

IIETEROMYDAE 888. Heteromys desmarestianus "ratón, timba"

MURIDAE 889. Oryzomys sp. 890. Tylomys nudicaudus 891. Nyctomys sumichrasti 892. Peromyscus mexicanus 893. Peromyscus sp 894. Scotinomys teguinus 895. Rattus rattus

ERETHIZONTIDAE 896. Coendou mexicanus "erizo"

AGOUTIDAE 897. Agouti paca "tepescuintles, birrizes" 898. Dasyprocta punctata "guatuza, chancuna"

ORDEN CARNÍVORA PROCYONIDAE 899. Potos flavus "mico de noche" 900. Procyon lotor "mapache"

84 901. Nasua narica "pizote" H. CANIDAE 902. Urocyon cinereoargenteus "Zorra"

I. MUSTELIDAE 903. Eira barbara "gato moteté" 904. Galictis vittata "gato cerván" 905. Mustela frenata "onza, comadreja" 906. Mephitis macroura "zorrillo" 907. Conepatus senmistriatus "Zorrillo" 908. Spilogale putorius "zorrillo" 909. Lutra longicaudis "nutria" J. FELIDAE 910. Felis concolor "león" 911. Felis pardalis "caucel" 912. Felis wiedii "tigrillo" 913. Felis yagouaroundi "gato de monte, raya" 914. Panthera onca "tigre tecuan"

ORDEN PERISSODACTYLA TAPIRIDAE 915. Tapirus bairdii "danto, tapir"

ORDEN ARTIODACTYLA K. TAYASSUIDAE 916. Tayassu tajacu "quequeo" CERVIDAE

917. Odocoileus virginianus "venado" 918. Mazama americana "tilopo"

85 AVES

ORDEN CICONIFORMES ARDEIDAE 919. Bubulcus ibis "garcita bueyera"

ORDEN FALCONIFORMES CATHARTIDAE 920. Cathartes aura "tincute" 921. Coragyps atratus "zopilote" 922. Sarcoramphus papa "rey zope"

ACCIPITRIDAE 923. Buteo jamaicensis "gavilán cola roja" 924. Buteo nitidus "gavilán gris" 925. Leucopternis albicollis "gavilán blanco" 926. Accipiter chionogaster "gavilán pecho blanco" 927. Spizaetus tyrannus "aguilucho negro" 928. Spizaetus ornatus "aguilucho adornado" 929. Quitina plúmbea "milano gris" 930. Elanoides forficatus "milano tijerilla"

FALCONIDAE 931. Falco rufigularis "halcón murcielaguero" 932. Falco sparverius "lis-lis" 933. Micrastur rificollis "halcón selvático de collar" 934. Herpetotheres cachinnans "guaco"

GALLIFORMES CRACIDAE 935. Crax rubra "pajuil" 936. Penélope purpurascens "pava" 937. Penelopina nigra "chachalaca negra" 938. Ortalis vetula "chachalaca"

PHASIANIDAE 939. Dendrortyx leucophrys "perdíz corona café" 940. Odontophorus guttatus "codorniz pisqueada"

EURYPYGIDAE 941. Eurypyga helias "pájaro del sol"

COLUMBIFORMES

86 COLUMBIDAE 942. Columbina inca "turquita inca" 943. Columbina passerina "turquita común" 944. Zenaida asiática "paloma aliblanca" 945. Columba fasciata "azulona" 946. Geotrygon montana "paloma rojiza" 947. Geotrygon albifacies "paloma cariblanca"

PSITTACIFORMES PSITTACIDAE 948. Aratinga holochlora "periquito verde" 949. Bolborhynchus lineola "periquito rayado" 950. Amaziona albifrons "lora frentiblanca" 951. Pionopsitta haematotis "lora coroniparda" 952. Pionus senilis "lora corona blanca"

CUCULIFORMES CUCULIDAE 953. Piaya cayana "pájaro león" 954. Crotophaga sulcirostris "tijul" 955. Geococcyx velox "correcaminos, alma de perro"

STRIGIFORMES STRIGIDAE 956. Ciccaba virgata "buho moteado" 957. Glaucidium brasillianum "buhito"

CAPRIMULGIFORMES CAPRIMULGIDAE 958. Nyctidromus albicollis "pucuyo"

APODIFORMES APODIDAE 959. Strectoprocne zonaris "vencejo collar blanco" 960. Chaetura vauxi "vencejo de vaux

TROCHILIDAE 961. Hylocharis leucotis "colibrí orejiblanca" 962. Eugenes fulgens "colibrí magnífico" 963. Lampornis sybillae "colibrí pechiverde" 964. Lampornis amethystinus "colibrí collar de amatista"

87 965. Campylopterus hemileucurus "ala de sable violáceo" 966. Eupherus exima "colibrí cola ayada" 967. Amazilia cyanocephala "colibrí coroniazul" 968. Phaetornis longuemareus "ermitaño pequeño" 969. Phaetornis supercilliosus "ermitaño colilarga" 970. Abeillia abeillei "colibrí barbilla esmeralda"

TROGONIFORMES TROGONIDAE 971. Pharomachrus mocinno "quetzal" 972. Trogon mexicanus "coa-coa montañés" 973. Trogon collaris "coa-coa panza roja" 974. Trogon violaceus "coa-coa panza amarilla"

CORACIFORMES MOMOTIDAE 975. Momotus momota "taragón coroniazul" 976. Eumomota superciliosa "taragón"

CORACIFORMES ALCEDINIDAE 977. Chloroceryle americana "martín pescador verde"

PICIFORMES PICIDAE 978. Colaptes auratus "cheje norteño" 979. Melanerpes aurifrons "cheje frentidorada" 980. Melanerpes formicivorus "guaracaca" 981. Piculus rubiginosus "cheje olivo" 982. Campephilus guatemalensis "carpintero pico claro" 983. Dryocopus lineatus "carpintero lineado" 984. Picoides villosus "cheje velludo"

RAMPHASTIDAE 985. Aulacorhynchus prasinus "tucanillo verde" 986. Pteroglossus torquatus "tucanillo collarejo" 987. Ramphastus sulfuratus "tucán o pico de navaja"

PASSERIFORMES DENDROCOLAPTIDAE 988. Lepidocolaptes affinis "trepatroncos cabeza punteada" 989. Lepidocolaptes souleyetti "trepatroncos cabeza rayada" 990. Xiphorhynchus erythopygius "trepatroncos pisqueado" 991. Xiphoryhynchus flavigaster "trepatroncos pico de marfil" 992. Dendrocincla homochroa "trepatroncos rojizo" 993. Dendrocincla anabatina "trepatroncos ala café" 994. Sittasomus griseicapillus "trepadorcito olivo" 995. Xiphocolaptes promeropirhychus "trepatroncos pico fuerte" 996. Dendrocolaptes certhia "trepatroncos rayado"

88 FURNARIIDAE 997. Automolus ochrolaemus "hojarasquero cuellicafé" 998. Automolus rubiginosus "hojarasquero rojizo" 999. Anabacerthia variegaticeps "hojarasquero de anteojos" 1000. Sclerurus mexicanus "hojabuscador cuallicafé" 1001. Formicarius analis "hormiguero carinegra" 1002. Dysithamnus mentalis "hormiguero común"

TYRANNIDAE 1003. Megarhynchus pitangua "chilero pico de bote" 1004. Elaenia frantzii "elenia montañés" 1005. Empidonax hammondi "mosquero de Hammond" 1006. Empidonax albigularis "mosquero cuelliblanco" 1007. Empidonax flavecens "mosquero amarillento" 1008. Myiarchus tuberculifer "mosquero corona oscura" 1009. Contopus sordidulus "pijui selvático occidental" 1010. Contopus berealis "mosquero de lados color de olivo" 1011. Pitangus sulphuratus "cristofue" 1012. Mitrephanes phaeocercus "mosquerito cretado" 1013. Tyrannus melancholius "chilero tropical" 1014. Tyrannus tyrannus "chilero occidental" 1015. Tyrannus vociferans "chilero de Cassin" 1016. Oncostoma cinereigulare "pico doblado norteño" 1017. Myiozetetes similis "mosquero social" 1018. Mionectes oleaginea "mosquerito panza ocre" 1019. Myiodynastes luteiventris "mosquero panza de azufre"

COTINGIDAE 1020. Tityra semifasciata "torreja"

HIRUNDINDAE 1021. Hirundo rustica "golindrina rojiza"

CERTHIDAE 1022. Certhia americana "trepadorcito"

CORVIDAE 1023. Aphelocoma unicolor "urraco unicolor" 1024. Cyanocorax melanocyanea "serequeque" 1025. Cyanositta stelleri "urraca cejas blancas" 1026. Cyanolyca pumilo "urraca cuellinegra"

VIREONIDAE 1027. Vireo philadelphicus "vireo de Filadelfia" 1028. Vireo leucoprys "vireo corona café" 1029. Vireo solitarius "vireo solitario" 1030. Vireo flavifrons "vireo cuelliamarillo" 1031. Cyclarhis gujanensis "vireo cejas rojas"

89 PARILIDAE 1032. Phaeothlypis fulvicauda "chipe rabadilla dorada" 1033. Mniotilta varia "chipe blanquinegro" 1034. Vermivora peregrina "'chipe de Ténessi" 1035. Vermivora pinus "chipe aliazul" 1036. Vermivora chysoptera "chipe alidorada" 1037. Dendroica virens "chipe verde de cuellos negro" 1038. Dendroica townsendi "chipe de Twnsend" 1039. Dendroica occidentalis "chipe ermitaño" 1040. Dendroica graciae "chipe de Grace" 1041. Dendroica dominica "chipe cuelliamarillo" 1042. Dendroica coronata "chipe rabadilla amarilla" 1043. Dendroica pensylvanica "chipe de lados rojizos" 1044. Dendroica petechia "chipe amarilla" 1045. Seiurus aurocapillus "chipe corona dorada" 1046. Wilsonia citrina "chipe encapuchado" 1047. Wilsonia pusilla "chipe de Wilson" 1048. Parula superciliosa "chipe pecho media luna" 1049. Basileuterus rufifrons "chipe coronidorada" 1050. Basileuterus belli "chipe cejas doradas" 1051. Myioborus miniatus "pavito cuelligris" 1052. Myioborus pictus "pavito pintado" 1053. Setophaga ruticilla "pavito americano"

TURDIDAE 1054. Hylocichla mustelina "jilgero norteño" 1055. Saltator maximus "chica cuellicafé" 1056. Piringa rubra "tanagra veraneo" 1057. Piringa flava "tanagra hepática" 1058. Piringa leucoptera "tanagra aliblanca" 1059. Chlorospingus ophthalmicus "tanagra orejuda" 1060. Chlorospingus occipitalis "tanagra conora azul" 1061. Euphonia elegantissima "eufonia capucha azul" 1062. Euphonia hirundinacea "eufonia cuelliamarillo" 1063. Cyanerpes cyaneus "mielero patas rojas" 1064. Thraupis abbas "carbonero" 1065. Ramphocelus sanguinolentus "tanagra collar escarlata" 1066. Atlapetes brunneinucha "pinzón corona rojiza" 1067. Myadestes unicolor "jilguero" 1068. Myadestes obscurus "jilguero espalda café" 1069. Catharus dryas "zorzál pisqueado" 1070. Catharus mexicanus "zorzál cabecinegra" 1071. Catharus ustulatus "zorzál de Swainson" 1072. Catharus frantzii "zorzál coronirojiza" 1073. Turdus grayi "zorzál" 1074. Turdus plebejus "zorzál montafiéz" 1075. Sialia sialis "azulillo" 1076. Troglodytes rufociliatus "cucarachero cejas rojas" 1077. Troglodytes aedon "cucarachero" 1078. Campylorhynchus rufinucha "cucarachero cuello rojo" 1079. Henicorhina leucophys "cucarachero pecho gris"

90 1080. Henicorhina leucosticta "cucarachero pecho blanco" 1081. Sturnella magna "cantor de pradera" 1082. Icterus wagleri "chorcha copete negro" 1083. Icterus chrysater "chorcha espalda amarilla" 1084. Icterus galbula "chorcha norteña" 1085. Icterus gularis "chorcha altamira" 1086. Dives dives "mirlo melódico" 1087. Quiscalus mexicanus "zanate" 1088. Psarocolius wagleri "urupa cabeza roja" 1089. Saltator atriceps "chica cabecinegra"

EMBERICIDAE 1090. Aimophila rufescens "arrocero rojizo" 1091. Tiaris alivaceo "arrocerito cara amarilla" 1092. Volatinia jacarina "arrocerito negro"

FRINGILLIDAE 1093. Carduelis psaltria "canarito"

HERPETOFAUNA

ORDEN CAUDATA L. PLETHODONTIDAE 1094. Dedipina cyclocauda "salamandra"

ORDEN ANURA BUFONIDAE 1095. Bufo coccifer "sapo" 1096. Bufo Juetkenii "sapo amarillo" 1097. Bufo marinus "sapo común" 1098. Bufo valliceps "sapo"

CENTROLENIDAE 1099. Centrolenella albomaculata "ranita de vidrio" 1100. Centrolenella fleischmanni "ranita de vidrio"

HYLIDAE 1101. Agalychnis callidryas "rana de ojos rojos" 1102. Plectrohyla guatemalensis "rana arborícola" 1103. Ptychohyla hypomykter "rana arborícola" 1104. Smilisca baudinii "rana manchada" 1105. Smilisca phaeota "rana manchada"

LEPTODACTYLYDAE 1106. Eleutherodactylus fitzingeri "miona" 1107. Eleutherodactylus milesi "miona" 1108. Eleutherodactylus noblei "miona" 1109. Eleutherodactylus rugulosus "miona" 1110. Physalaemus pustulosus "sapito tungara"

91 RANIDAE 1111. Rana berlandieri "rana leopardo" 1112. Rana maculata "rana"

ORDEN SQUAMATA

ANGUIDAE 1113. Mesaspis moreleti "lisa"

IGUANIDAE

1114. Basiliscus vittatus "charancaco" 1115. Norops capilo "lagartija anolis' 1116. Norops tropidonotus "lagartija anolis" 1117. Norops sminthus "lagartija anolis" 1118. Norops Especie A 1119. Norops Especie B 1120. Norops Especie C 1121. Sceloporus malachiticus "escorpión, escamoso" 1122. Sceloporus variabilis "Escorpión, escamoso" SCINCIDAE 1123. Sphenomorphus cherriei "lisa"

TEIIDAE 1124. Ameiva festiva "rimbo, chisbala"

XANTUSIIDAE

1125. Lepydophyma flavimaculatum "talconete"

M. ORDEN SERPENTES

COLUBRIDAE 1126. Adelphicos quadrivirgatus "culebra" 1127. Coniophanes bipunctatus "terciopelo" 1128. Dendrophidion nuchalis "culebra" 1129. Dryadophis dorsalis "sonda" 1130. Drymobius chloroticus "tamagas verde" 1131. Drymobius margaritiferus "tamagas verde" 1132. Drymobius melanotropis "tamagas verde" 1133. Erythrolamprus mimus "falso coral" 1134. Imantodes cenchoa "bejuquilla" 1135. Imantodes inornatus "bejuquilla" 1136. Ninia sebae "culebra" 1137. Pliocercus elapoides "falso coral" 1138. Scaphiodontophis annulatus "tamagas verde" 1139. Sibon nebulata "culebra" 1140. Spilotes pullatus "mica" 1141. Stenorrhina degehardtii "alacranera" 1142. Tantilla schistosa "culebra"

92 ELAPHIDAE 1143. Micrurus nigrocinctus "coral verdadero

N. VIPERIDAE 1144. Bothriechis schlegelii "carretilla, tamagas de pestaña

93 ANEXO 3. Descripción de los ecosistemas encontrados en el area del PBPR

A. Ecosistemas Bosque Tropical Siempreverde

El Bosque Tropical Siempreverde, es el llamado "Bosque Lluvioso Tropical", en Honduras recibe un promedio de precipitación anual entre 2000 y2500 mm, el dosel superior nunca está sin follaje, sin embargo algunos árboles pueden perder sus hojas predominando los siempreverde. Está compuesto por numerosas especies de rápido crecimiento, muchas de las cuales pueden alcanzar hasta 50 metros de altura, generalmente presentan corteza lisa, a menudo gruesa, algunos muestran raíces fúlcreas, raíces tubulares, muchas especies presentan en sus troncos grandes gambas. El sotobosque es poco denso y compuesto por la regeneración de las especies arbóreas del ecosistema. Se observan en la misma estructura del bosque diferentes palmeras, las lianas son poco frecuentes, las epifitas son abundantes en las partes altas de los árboles.

La ubicación de estos ecosistemas está restringida a la región del litoral Atlántico, y a las montañas altas en Pico Bonito, Sierra de Agalta, Montaña de Comayagua, Montaña de Santa Bárbara, Montaña de Celaque, Montañas de Cusuco y Azul Meambar.

Bosque Tropical siempreverde * de tierras bajas o latifoliados * bien drenados * moderadamente drenados * moderadamente drenados en suelos calcáreos * pantanoso

La altura de la cobertura de estos bosques es de aproximadamente 30-40 m, se observan como bosques densos y cerrados, sus diferencias están principalmente en el sistema de drenaje y el tipo de suelo.

Tomando en consideración sus diferencias, es frecuente encontrar las siguientes especies:

Arboles: Vochysia hondurensis, Brosimun alicastrum, Bursera simarouba, Calophyllum brasiliense var. rekoi, Cedrela odorata, Coccoloba anisophylla, Cordia alliodora, Ficus colubrinae, Ficus insípida, Ficus tonduzii, Guarea grandifolia, Hernandia stenura, Licania platypus, Luehea candida, Nectandra sp. Ocroma pyranidale, Pithecoellobiuin donnel-smithii, Pouteria campechiana, Pouteria sapota, Rinorea guatemalensis, Symphonia globulifera, Swietenia macrophilla, Tabebuiachrysantha, Terminalia amazonia, Virola koshny.

Arbustos: Generalmente aquí se observan individuos juveniles de las especies arboreas mezclados entre especies de palmas como Acoelorrhaphe wrightii, Chamaedorea spp, Bactris spp. Geonoma spp., otras especies como Cespedesia macrophylla, Isertia haenkeana, Piper spp, Cephaelis spp. Psychotria spp., que en su mayoría pertenecen a las familias Rubiaceae y Piperaceae.

Hierbas: Destacan varios helechos de los géneros Adiantum sp., Polypodium sp., Begonia spp., Sellaginela sp., dentro de éstas se observan bromelias y orquídeas epífitas, algunas lianas de la familia Araceae de los géneros Philodendromspp. y Syngonium sp.

94 El bosque tropical siempreverde pantanoso de tierras bajas:

Este ecosistema se distribuye en las partes planas del territorio en donde acumula gran cantidad de agua ya sea por precipitación o por los ríos que amplían su cause al llegar a las llanuras cercanas a su desembocadura. Se caracteriza por estar permanentemente inundado y por la presencia de especies como Crias cauliflora, Pachira aquatica, Pterocarpushayesii, Pterocarpusofficinalis. Es muy característica en este tipo de bosque las palmas Roystonea dunlapiana y Roystonea regia var hondurensis, Acoelorrhaphe wrightii y Desmoncus orthacantus. En las partes menos inundadas podemos encontrar especies arboreas como Castilla elastica, Coccoloba sp. Combretum cacoucia, Symphonia globulifera, Vochysia ferruginea, entre otras. En la zona norte y hasta el Lago de Yojoa es común observar en este tipo de ecosistemas la presencia de Erythrinafusca. También se presentan otras especies como Calathea sp., Costus sp., Heliconia spp., Hymenocallis litoralis, Marantasp. y Thalia geniculata, Smilax sp., Philodendronsp. y Syngonium spp. La intervención humana permite el crecimiento de algunas especies como Salix chilensis, Orbignya cohune, diversas especies de Mimosaceas, Costus spp., Heliconia spp., Pistia stratiotes. Bosque Tropical siempreverde * SUBMONTANO * Submontano en colinas cársticas escarpadas o latifoliados

La altura de la cobertura es aproximadamente de 25-35m mezclándose entre ellos árboles y arbustos de hasta 5m, se diferencian por su geología, las colinas cársticas escarpadas submontanas se encuentran en la Montaña de Santa Bárbara frente al Lago de Yojoa, reciben un promedio de precipitación anual mayor de 2000mm.

Las especies más frecuentes en estos ecosistemas son:

Arboles:Brunellia mexicana, Eupatorium tuerckheimii, Hedyosmum mexicanum, Myrica cerifera, Podocarpus sp., Quercus spp., Arachnoides denticulata, Hoffmannia gesnerioides, Matayba opposifolia, Ocotea helicterifolia, Alchornea latifolia, Bursera simaruba, Cassia grandis, Clethra macrophylla, Coccoloba sp., Dendropanax arboreus, Ficus spp. Luehea sp., Quercus sp., Sapindus saponaria, Stemmadenia sp., Vismia camparaguey, Alibertia edulis, Davilla kunthii, Gonzalaguina paramensis, Psychotria elata, Psychotria uliginosa, Hernandia stenura, Lycania platypus, Luhea candida, Nectandra sp. Swietenia macrophylla, Tabebuya chrysantha, Vochysia guatemalensis, Saurauia sp, Scoparia dulcis, Siparuna nicaraguensis, Trichilia havanensis, Trichospermum greviifolium, Siphidium caeruleum, Xylopia sp., y la palma Orbignya cohune.

Hierbas: Begonia convallariodora,Oplismenus setarius, Selaginella pallescens, Cyathea sp.

En los bordes y partes intervenidas se puede encontrar especies como Lygodium venustum, Pteridum aquilinum, Iresine celosia, Lycopodiella cernua, Rubus spp., Senecio spp., Trema micrantha, Verbesina sp.

Bosque Tropical siempreverde * Montano Inferior en colinas cársticas escarpadas * Montano Inferior o latifoliado

95 Los bosques siempreverde latifoliados del piso montano inferior, en su mayoría se distribuyen en la zona norte, y las colinas escarpadas se encuentran en la Montaña de Santa Bárbara. Se observan como bosques densos con una altura entre 25-30 metros, con precipitaciones hasta de 2500 mm como promedio anual.

Se pueden econtrar especies como Alchornea latifolia, Calophyllum brasiliense, Cojoba recordii, Cyrilla racemiflora, Dendropanax arboreus, Trichospermum greviifolium, Ocotea helicterifolia, Scheflera morototoni, Ilex guianensis, Inga sp., Alibertia edulis, Magnolia hondurensis, Myrcia splendens, palmas de los generos Chamaedoreasp. Geonoma sp.

Bosque Tropical siempreverde * Montano Superior o latifoliado

Este ecosistema es característico en el Parque Nacional Montaña La Tigra, su suelo permanece muy húmedo y mantiene abundante hojarasca en descomposición, recibe hasta 2000mm de precipitación promedio anual. Se observan especies arbórea entre 25 y 30 m de alto.

Las especies más frecuentes son Mauria sessiflora, Ilex chiapensis, Ilex williamsii, Oreopanax xalapensis, Carpinus caroliniana var tropicalis, Weinmannia balbisina, Hieronyma guatemalensis, Hieronyma poasana, Quercus cortesii, Quercus lanciflia, Quercus laurrina y Quercus bumelioides, Homalium racemosum, Olmediella betschieriana, Calatola laevigata, Nectandra heydeana, Ocotea veraguensis, Phoebe helicterifolia, Magnolia hondurensis, Miconia argentea, Guarea pittieri, Trophis chorizantha, Ardisia paschalis, Chamaedoreapinnatifrons, Clusia rosea, Lophosoria quadripionnata,Cyathea mexicana.

Bosque Tropical siempreverde * Altimontano o latifoliado

Estos bosques se encuentran en los picos más altos de Honduras. Los árboles pueden medir hasta 40m de altura, reciben precipitaciones mayores de 2000mm, se les conoce como bosques nublados, permanecen muy húmedos la mayor parte del año.

Es aquí donde se encuentran las especies de altura como Alnus arguta, A. jorullensis Cornus sp. Prunus sp., Olmediella betschieriana, Abies guatemalensis, y Taxus globosa, Podocarpus oleifolius, también se encuentran Acalypha firmula, Bocona glaucifolia, Cleyera theaeoides, Weinmmannia pinnata y W. Tuerckheimii, Daphnopsis strigillosa, Fuchsia paniculata, Fuchsia splendens, Hedyosmun mexicanum, Hoffmannia lineolata, Miconia glaberina, Quercus cortesii, Quercus lancifolia, Quercus laurina, Rondeletia buddleioides, Rondeletia laniflora, Rubus eriocarpus, Saurauia kegeliana. Además diferentes especies de Orquídeas, bromelias y otras epífitas.

En la capa herbácea se pueden observar las especies Senecio jurgensenii, Smilax spinosa, Ternstroemia megaloptycha, helechos como Adiantum piretii, Asplenium harpeodes, A. Olivaceum, A. Pterocarpus, Blechnum lehmannii, Elaphoglossum eximium, también Begonia convallariodora, B. Fusea, B. Oaxacana, Cibotium regale, Deppea grandiflora, Lobelia nubicola, Lobelia tatea, Parathesishondurensis y Peperomiaspp.

96 Bosque Tropical siempreverde * Montano inferior o Mixto

El bosque mixto se caracteriza por presentar especies aciculifoliadas (pinos) mezcladas con especies latifoliadas (hoja ancha).

Entre las especies que se encuentran en este piso están Pinus oocarpa, Pinus pseudostrobus y Pinus maximinoii.

Las especies latifoliadas que generalmente se encuentran aquí son Arbutus xalapensis, Clethra macrophylla, Ficus aurea, Heliocarpus apendiculatus, Oreopanax lachnocephalus, Oreopanax xalapensis, Quercus cortesii.

La capa de arbustos puede ser desde muy densa hasta rala o muy pocos arbustos, presentando especies como Buddleja americana, Conostegia sp. Miconia sp., Psychotria macrophylla, Vernonia arborescens, Calyptrantheshondurensis, Lobelia laxiflora, Piperlaunosum y Verbesina sp. En la capa herbacea podemos encontrar varias especies como Selaginella sp., Lycopódiella sp. , y varias especies de helechos.

Bosque Tropical siempreverde * Montano Superior o mixto

La altura de los árboles puede llegar hasta de 40 m. La composición de la cobertura del bosque es dominada por especies de hoja ancha.

Las especies de pinos presentes en estos ecosistemas son Pinuspseudostrobus, Pinus patula ssp. Tecunumanii y Pinus ayacahuite.

Entre las especies de hoja ancha que podemos encontrar en este ecosistema tenemos Arbutus xalapensis, Bernoulia flamea, Brunellia mexicana, Clusia spp., Cornus discifolia, Cyrilla racemiflora, Dendropanax arboreus, Dendropanax hondurensis, Hedyosmun mexicanum, Magnolia sp., Lyquidambar styraciflua, Myrica cerifera, Ocotea sp. Oreopanax caspitatus, O. xalapensis, O. lachnocephalus, Picramnia teapensis, Quercus brumeliodes, Q. cortes¡i, Q. rugosa, Q. sapotifolia, Q. Acutifolia, Symplocos vernicosa, Toxicodendron striatum, Viasmia bacciferay Weinmannia pinnata

Dentro de los arbustos y árboles pequeños del sotobosque se pueden encontrar las siguientes especies: Ardisia compressa, Eupatorium semialatum, E. sexangulare, Hoffinannia spp. Miconia aeruginosa, M. glaberrima, Myrsine sp., Palicourea guyanensis, Piper spp., P. psilorhachis, P. scalarispicum, Psychotria panamensis, P. poeppigiana, Vaccinium poasanum, Clusia rosea, Columnea rubricaulis, Cyathea divergens var. tuerckheime, Eugenia capuli, Miconia glaberrima, Nectandra sp. Psychotria aubletiana.

La mayoría de estas especies pertenecen a las familias Fagaceae, Lauraceae, Magnoliaceae, Weinmanniaceae, Myrtaceae, Myrsinaceae, Clusiaceae y Cyatheaceae.

En la capa herbácea se encuentran helechos como Blechnum occidentale, Blechnum costarricense, Thelypteris sp. Phlebodium aureum, Arachniodes denticulata, Polypodium spp. Polystichopsis denticulata, Trichomanes spp., además otras especies como Carex spp., Liabum

97 sp., Begonia oaxacana, Catopsis sp., Hoffmannia gesnerioides, Monstera adansonii, Pasiflora edulis, Peperomia sp., Satyria meiatha, Sobralia sp. Tillandsia spp., Vittarea spp., Piper launosum y Verbesina sp. , Poa annua.,orquídeas epífitas como Encyclia brassavola y Epidendrum lacustre.

Bosque Tropical siempreverde Altimontano o mixto

El bosque altimontano mixto presenta las mismas características del altimontano latifoliado, en general se observan las mismas especies de latifoliado, su diferencia se presenta cuando aparecen las especies aciculifoliadas (pinos). Estos bosques se encuentran en los picos más altos de Honduras como en Agalta, Pico Bonito, Celaque y Montaña de Santa Bárbara.

Las especies aciculifoliadas que podemos encontrar son Pinus pseudostrobus, Pinus hartwegii, Pinus maximinoi, Pinuspatula ssp. Tecunumanii y Pinus ayacahuite.

También aquí podemos encontrar latifoliadas como Alnus arguta, Cornus sp. Prunus sp., Olmediella betschieriana, Abies guatemalensis, y Taxus globosa, Podocarpus oleifolius, Oreopanax lempirana (endémica de Celaque) , también se encuentran Acalypha firmula, Alnus jorullensis, Bocona glaucifolia, Cleyera theaeoides, Weinmmannia pinnata y W. Tuerckheimii, Daphnopsis strigillosa, Fuchsia paniculata, Fuchsia splendens, Hedyosmun mexicanum, Hoffmannia lineolata, Miconia glaberina, Quercus cortes¡i, Quercus lancifolia, Quercus laurina, Rondeletia buddleioides, Rondeletia laniflora, Rubus eriocarpus, Saurauia kegeliana. Además diferentes especies de Orquídeas, bromelias y otras epífitas.

En la capa herbácea se pueden observar las especies Senecio jurgensenii, Smilax spinosa, Ternstroemia megaloptycha, helechos como Adiantum piretii, Asplenium harpeodes, A. Olivaceum, A. Pterocarpus, Blechnum lehmannii, Elaphoglossum eximium, también Begonia convallariodora, B. Fusea, B. Oaxacana, Cibotium regale, Deppea grandiflora, Lobelia nubicola, Lobelia tatea, Parathesishondurensis y Peperomiaspp.

B. Ecosisteinas Bosque Tropical Siempreverde Estacional

El bosque tropical siempreverde estacional está compuesto en su mayoría por especies arbóreas siempreverde, sin embargo se ve influenciado por la estación seca y varias de las especies pierden total o parcialmente sus hojas durante ese período, los estratos arbustivo y herbáceo se ven afectados seriamente pues algunos individuos mueren. Es en este grupo que se encuentran los bosques de pino de todo el país, sus diferencias están de acuerdo al drenaje y los pisos altitudinales y se distribuyen desde tierras bajas hasta altimontanos.

Bosque Tropical Siempreverde Estacional * de tierras bajas o latifoliado * bien drenado * colinas cársticas onduladas * moderadamente drenado

98 En este grupo de ecosistemas la diferencia se marca por el sistema de drenaje que permite o no la acumulación de agua o humedad en el suelo, esto debido a pendientes leves o al tipo de suelo que puede ser arenoso o calcáreo.

Los bosques en colinas cársticas onduladas se ubican en la región suroeste de la Mosquitia y se caracterizan por presentar riscos cársticos y pendientes leves que no permiten la acumulación de agua. Las especies árboles pueden llegar hasta los 35m. de altura , además presenta una capa de de arbustos y árboles de 5-10 m.

Las especies arboreas frecuentes son Alchornea latifolia, Persea americana, Picramnia antidesma, Arundinella deppeana, Ficus spp, Garcinia intermedia, Guettarda macrosperma, Miconia laevigata, Ocotea spp, Odontonema callistachym, Palicourea crocea, Psychotria agregatum, Swietenia macrophilla, Calycophyllum candidissimum, Cecropia sp., y Symphonia globulifera. Chamaedoreapinnatifrons, Piperspp.

En la zona de la mosquitia, entre los bosques de las formaciones cársticas, se observan las siguientes especies: Apeiba membranaceae, Brosimum sp. Bursera simaruba, Calophyllum brasiliense, Casearia spp. Castilla elastica, Castilla tunu, Cecropia spp, Ochroma pyramidale, Ceiba pentandra, Cupania spp, Dialium guianense, Guarea grandifolia, Hirtella americana, Luehea semannii, Manilkara sp. Pouroma aspera, Pouteriamammosa, Schizolobium parahybum, Spondias mombim, Virola koschnii, Vochysia ferruginea, v. Guatemalensis y Xylopia frutescens, Malvaviscus arboreus, Monstera adansonii, Urera caracasana

Bosque Tropical Siempreverde Estacional submontano o latifoliado o en colinas cársticas escarpadas Los ecosistemas estacionales latifoliados submontanos en su mayoría se encuentran ubicados en la región de la Montaña Entre Rios, en esta zona no se han realizado estudios botánicos que definan la vegetación presente. La imagen de satélite muestra una zona de montañas escarpadas con vegetación alta.

Tomando como referencia El Manual de Ecosistemas de C.A., dice que podemos encontrar especies como Quercus brenesi, Cortón panamensis, Nectandra spp. Heliocarps appendiculatus, Dendropanax arboreus, Licania platypus, Podocarpus guatemalensis, Protium schippii, Pterocarpus rohrii, Pouroma aspera, Schizolobium parahybum, Dtemmadenia sonnell-smithii, Vochysia hondurensisy Vochysiaferruginea.

Las colinas cársticas escarpadas de la Mosquitia se caracterizan por presentar salientes, riscos de cortes abruptos, lo que hace muy difícil llegar a ellas, sin embargo la vegetación es similar al de tierras bajas con colinas cársticas. Se pueden encontrar las siguientes especies: Apeiba membranaceae, Brosimum sp. Bursera simaruba, Calophyllum brasiliense, Caseariaspp. Castilla elastica, Castilla tunu, Cecropia spp, Ochroma pyramidale, Ceiba pentandra, Cupania spp, Dialium guianense, Guarea grandifolia, Hirtella americana, Luehea semannii, Manilkara sp. Pouroma aspera, Pouteria mammosa, Schizolobium parahybum, Spondias mombim, Virola koschnii, Vochysia ferruginea, Vochysia guatemalensis, Xylopia frutescens, Malvaviscus arboreus, Monstera adansonii y Urera caracasana.

99 Bosque Tropical Siempreverde Estacional * Montano inferior o latifoliado Este ecosistema se caracteriza por la presencia de especies en su mayoría siempreverdes, pero algunas presentan estacionalidad. Aquí se pueden encontrar especies como Nectandra reticulata, Heliocarpus apendiculatus, Calophyllum brasiliense, Trophis racemosa, Hedyosmum mexicana, Quercus cortesii, Carpinus caroliniana, Saurauia selerorum, Cornus disciflora, Conostegia xalapensis, Chamaedorea spp, Geonoma spp.

Estos bosques cercanos a la Montaña Entre Ríos, forman la gran frontera hacia la Mosquitia, además se carece de estudios sobre la vegetación que los caracteriza.

Bosque Tropical Siempreverde Estacional * Montano superior o latifoliado Ubicados en la zona central del territorio, en donde se encuentran pequeños parches. Sus árboles muestran alturas entre 25 y 30 m y se observa abundante hojarasca en descomposición sobre el suelo especialmente en época de lluvia. Las especies más frecuentes son Mauria sessiflora, Ilex chiapensis, Ilex williamsii, Oreopanax xalapensis, Quercus cortesii, Quercus lanciflia, Quercus laurrina y Quercus bumelioides, Homalium racemosum, Olmediella betschieriana, Nectandra heydeana, Ocotea veraguensis, Phoebe helicterifolia, Miconia argentea, Ardisia paschalis, Chamaedoreapinnatifrons, Clusia rosea, Lophosoria quadripinnata,Cyathea mexicana.

Bosque Tropical Siempreverde Estacional * montano inferior o mixto Ubicados en la zona central hacia el sur y occidente del territorio. Aparecen como pequeños bosques de montañas, con árboles entre 20-25 m.

El Pinus oocarpa es la especie dominante, pero también aparecen Pinus maximinoi, Pinus tecunnumanii, que se mezclan con Quercus peduncularis, Quercus sapotiifolia, Agarista mexicana, Arbutus xalapensis, Byrsonima crassifolia, Dyphisa ribinoides, Liquidambar styraciflua, Myrica cerifera, Saurauiaselerorum, Senecio deppeanus, y Brahea salvadorensis.

Bosque Tropical Siempreverde Estacional * montano superior o mixto La composición de la cobertura del bosque es dominada por especies de hoja ancha con árboles de hasta 30 metros. Las especies de pinos presentes en estos ecosistemas son Pinuspseudostrobus, Pinus patula ssp. Tecunumanii y Pinus pseudostrobus.

Entre las especies de hoja ancha que podemos encontrar en este ecosistema tenemos Arbutus xalapensis, Clusia spp. Cornus discifolia, Dendropanax arboreus, Dendropanax hondurensis, Hedyosmun mexicanum, Lyquidambar styraciflua, Myrica cerifera, Ocotea sp. Oreopanax

100 caspitatus, O. xalapensis, O. lachnocephalus, Picramnia teapensis, Quercus brumeliodes, Q. cortesii, Q. rugosa, Q. sapotifolia, Q. Acutifolia, Symplocos vernicosa, Ardisia compressa, Eupatorium semialatum, E. sexangulare, Hoffmannia spp. Miconia aeruginosa, M. glaberrima, Myrsine sp., Palicourea guyanensis, Piperspp., P. psilorhachis, Clusia rosea, Cyathea divergens var. tuerckheime, Eugenia capuli, Miconia glaberrima, Nectandra sp. Psychotria aubletiana, Blechnum occidentale, Phlebodium aureum, Polypodium spp. Monstera adansonii, Pasiflora edulis, Tillandsiaspp., Vittarea spp. Piperlaunosum y Verbesina sp.

Bosque Tropical Siempreverde Estacional * de tierras bajas o aciculifoliado • bien drenado • moderadamente drenado Se presentan en planicies sedimentarias planas o con pequeñas ondulaciones que ayudan al drenaje. Los pinos como especie dominante del dosel pueden crecer entre 20 y 25 metros. Pinus caribaea es la especie dominante en este ecosistema y en la capa arbustiva se presentan especies de Byrsonima crassifolia, Byrsonima verbasifolia (en la Mosquitia) Cecropia peltata, Guazuma ulmifolia, Curatela americana varias especies de la familias Melastomataceae, Leguminosae y especies del genero Quercus spp., Acoelorraphe wrightii, tambien aparecen Axonopus aureus, Setaria geniculatra, Paspalum sp., Rynchospora cephalotes, en algunas zonas es abundante el helecho Pteridiumaquilinum.

Bosque Tropical Siempreverde Estacional * Submontano o aciculifoliado A este ecosistema pertenece la mayor cantidad de bosques de pinos de Honduras, distribuido en la zona central, oriental, occidental y sur. En algunos casos los bosques se ven densos y otros se ven con pino ralo, generalmente se encuentran intervenidos con ganadería, cultivos agrícolas y por extracción de madera. En algunos de los ecosistemas podemos encontrar Pinus caribaea como en la zona del Lago de Yojoa hacia la zona norte, pero Pinus oocarpa es dominante en el resto del país.

Mezcladas dentro del bosque de pino aparecn especies de Quercus spp., Acacia farnesiana, Brahea salvadorensis, Byrsonima crassifolia, Clethra occidentalis, Myrica cerifera, Enterolobium cyclocarpun, Eritrina berteroana, Ficus spp. Lysiloma auritum, Mimosa tenuiflora, Psidum guianense, Senecio thomas y Tabebuia chrysantha, algunas veces aparece Agave seemaniana y en bosques muy secos podemos observar especies de Opuntia spp. y Manilariaspp.

Bosque Tropical Siempreverde Estacional * montano inferior o aciculifoliado En este ecosistema se registró la mayor cantidad de polígonos de bosques de pino, pero con menor área que en el submontano, se distribuye en la zona central, oriental, occidental y parte de la zona sur. Es también altamente intervenido especialmente para extracción de madera por sus grandes diámetros que han quedado remanentes.

101 Aquí aparecen Pinus oocarpa, Pinus maximinoi y Pinus pseudostrobus, a veces mezclados o dominando como única especie. Se pueden observar como bosques densos o ralos muchas veces dependiendo de los nutrientes del suelo o de la intervención humana como los incendios que es la amenaza más fuerte que presentan los bosques de pino en Honduras.

C. Ecosistemas Bosques Semideciduos

La mayoría de los árboles del dosel superior son deciduos por influencia de la estación seca, algunos de los árboles y arbustos de los estratos intermedios son siempreverdes más o menos esclerófilos. No hay estratos bien definidos sino una mezcla de individuos simpreverde y deciduos, aquí se pueden encontrar especies de tronco abombado como las ceibas, y de cortezas rugosas. Las epifitas son raras. El sotobosque presenta regeneración de las especies arbóreas y arbustos lefíosos. También se puede observar la presencia de plantas suculentas de la Familia Cactaceae y Euphorbiaceae. Se puede observar un estrato herbáceo poco denso con graminoides y hierbas latifoliadas.

En algunos sitios estos ecosistemas presentan alta intervención humana con plantaciones de coco y otros cultivos agrícolas. En estas áreas crece de manera secundaria la palma Attalea cohune (coroso).

Bosques Semideciduos * de tierras bajas o latifoliado con palmas bien drenado * pantanoso

Estos ecosistemas se pueden observar alrededor o cercano al complejo de lagunas de la Mosquitia, en algunas áreas costeras, cercanos a zonas pantanosas y la sabana lo mismo que cercano a los pantanos de tique (Acoelorraphe wrigtii). Se diferencian por su sistema de drenaje, en época lluviosa permanecen inundados como los pantanos de tique, en época seca se puede apreciar su suelo arenoso.

El ecosistema de tierras bajas con palma es dominado completamente por la palma Acoelorrhaphe wrightii (tique) asociado con la presencia de algunas especies latifoliadas.

Las especies latifoliadas más comunes que se observan en estos ecosistemas son Annona glabra, Chrysobalanus icaco, Coccoloba uvifera, Conocarpus erectus, Dalbergia ecastaphylla, Dalbergia monetaria, Davilla kunthii, Morinda citrifolia, Doliocarpus guianensis, Eugenia Aeruginea, Henriettea succosa, Miconia glaberrima, Miconia albicans, Montrichardia arborescens, Myrmecophila wendlandii, Palicoureatripilla, Symphonia globulifera, Terminalia bucidoides, Thrinax parviflora, Tococa guianensis, Clidemia sericea. Acrocomia mexicana, Bursera simaruba, Casearia sylvestris, Chrysophyllum mexicanum, Cordia alliodora, C. Curassavica, Hibiscus tiliaceus, Ochroma pyramidale y ocasionalmente palmas de Sabal sp. y Thrinax sp.

* 102 Bosques Semideciduos * de tierras bajas o mixto a bien drenado Este ecosistema presenta una mezcla de árboles de hoja ancha con Pinus caribaea. En la época seca se observan muy bien las especies deciduas, pues la carencia de humedad en el suelo permite caída de sus hojas, los estratos arbustivos y herbáceos se secan lo que le da un aspecto de aridez al ecosistema.

Aquí podemos encontrar especies latifoliadas como Acacia spp. Albizzia niopoides, Calycophyllum candidissimum, Ceiba pentandra, Citharexylum caudatum, Cordia alliodora, C. dentate, Enterolobium cyclocarpum, Haematoxylum sp. Indigofera sp. Lonchocarpus sp.,,- Lysiloma auritum, Mimosa albida, Morinda oleifera, Muntingia calabura, Neomillspaughia paniculata, Pithecoellobium dulce, Plumeria rosea, Quercus sapotifolia, Samanea samann, Simarouba glauca, Spondias purpurea, Thevetia plumeriifolia, Urvillea ulmacea, Zyzyphus sp. Guazuma ulmifolia, Leucaena shannonii, Stemmadenia obovata. y el cactus Opuntia spp. También existen especies hemiparásitas como Phoradendronspp.

Bosque Semideciduo * submontano o mixto Las especies que se pueden encontrar en estas áreas son Caesalpinia curiaria, Haematoxylum campechianum, Hymenaea courbaril, Pithecellobium leucospermum, Prosopisjuliflora, Zizyphus mauritiana, Quercus sapotifolia

D. Ecosistemas de Manglares

Este ecosistema se presenta en las zonas con influencia marina que le permite una característica salina significativa. Compuestos por árboles y arbustos esclerófilos siempreverdes de raíces fúlcreas o zancos o con neumatóforos. La presencia de epífitas es rara pero se observa la presencia de líquenes en los troncos. Es muy evidente la presencia de algas en las partes bajas de los árboles. La altura de la cobertura puede variar entre 5-30 m. Están exclusivamente dominados por Rhizophora mangle y/o Avicenia germinan y pueden tener otras especies de árboles o arbustos asociados. Otras especies de mangle que se pueden encontrar son Conocarpus erectus y Lagunculariaracemosa.

En el área de pantano de los manglares aparecen los helechos Acrostichum aureum, Blechnum sp., y otras especies como Bactris sp., Coccoloba sp., Desmoncus orthacanthos, Mendoricia retusa, y Pachira aquatica.

En el Mapa de Ecosistemas se asignó códigos diferentes a los manglares del Caribe y los Manglares del Pacífico, pues se observan altas diferencias tanto a nivel de imágenes de satélite como a nivel de campo.

Manglares * del Caribe o sustrato limoso

103 En el Caribe el manglar se presenta en pequeños parches poco densos y su estructura es menos conspicua. Aparecen a la orillas de las lagunas, desembocaduras de rios, en fajas de varios metros de largo pero con 2 a 4 metros de ancho.

Se observa Rhizophora mangle como especie dominante pero aparecen con menos abundancia Avicenia germinan y Laguncularia racemosa. Asociadas aparecen algunas especies como Acrostichum aureum, Cecropiaspp. y Coccoloba uvifera.

E. Ecosistemas Bosque Tropical deciduo

Bosque Tropical deciduo tierras bajas o latifoliado

Este ecosistema fue identificado en la zona sur y se delimitaron 6 polígonos que son los únicos parches de bosque tropical deciduo que pudieron ser mapeados, pues existen apenas islas muy pequeñas en esta región.

Se caracteriza porque la mayoría de los árboles pierden sus hojas simultáneamente en la época seca de cada año. No hay especies siempreverde en ningún estrato, excepto algunas suculentas. Se presentan árboles de tronco abombado, hay lianas o bejucos ocasionales.

El piso de herbáceas está generalmente dominado por graminoides. Se distribuye en tierras bajas en terrenos planos o cerros con pendientes leves que le permite un buen drenaje.

Se observan especies como Enterolobium cyclocarpun, Bursera simarouba, Ceiba pentandra, Cordia alliodora, Lysiloma auritum, Lysiloma seemanii, Samanea samann, Swetenia microphylla, Cochlospermum vitifolium, Gyrocarpus americana, Apeiba membranacea, Alvaradoa amorphoides, Calycophylum candidissimum, Tabebuia neochrysanta, Samanea saman, Spondian mombin, Lonchocarus minimiflorus, Guazuma ulmifolia.

F. Arbustal

Se presentan individuos aislados o grupos de plantas y pequeños árboles no mayores de 2 m, pueden traslapar sus ramas o no, los arbustos presentan varios tallos o ramas que salen desde la raiz. Generalmente dominan las enredaderas o bejucos cubriendo los arbustos y árboles presentes.

Arbustal deciduo Compuesto por árboles y arbustos pequeños, esclerófitos, y abundante vegetación graminoide herbácea. Muchas de las especies tienen espinas o cuerpos punzantes dando al ecosistema un carácter predominantemente espinoso.

Aquí se encuentran varias Cactáceas como Hylocereun spp., Mammillaria spp., y Opuntia spp. También son frecuentes pequeños arbustos, trepadoras y hierbas de los géneros Ananás sp., Argyreia especiosa, Cnidoscolus tubulosus, Digitariainsularis, Epidendrum xipheses, Evulvulus sp. Gonolobus sp., y Polypodium sp.

En esta formación solo se clasificaron dos ecosistemas que se presentan como pequeñas islas en el Mapa de ecosistemas y son los siguientes:

104 Arbustal deciduo * tierras bajas o latifoliado o bien drenado Dentro del arbustal deciduo latifoliado podemos encontrar especies no mayores de 3m de altura como Acacia pennatula, Ardisia sp. Baccharis salicifolia, Boconia arborescens, Bochmeria sp., Buddleja crotonoides, Eupatorium bustamante, Furcreae cabuya, Indigofera suffruticosa, Myrica cerifera, Pehria compacta, Pluchea carolinensis, Psidium guajava, Senecio thomassi, Sida spp. Stachytarpheta sp., Vernonia arborescens, Crescentia alata, Crotón ciliata, Espejoa mexicana, Jacquinia aurantiaca,J. macrocarpa, Leucaena shannonii, Mimosa tenuiflora, Neomillspaugia paniculata, Pithecellobium leucospermum, Prosopis juliflora, Simarouba glauca, Senna altomaria, Thouinidium decandrum y Lemaireocereus sp.

Algunas hierbas de Andropogon bicornis, Aspidum leptophyllum, Cirsium mexicanum, Cuphea pinertorum, Hydrocotyle sp. Hyptis sp., Melisis minutiflora, Polypodium spp. Priva lappulacea, Rhynchelytrum repens, Russelia sarmentosay Triumphetta semitriloba.

Arbustal deciduo * tierras bajas o microlatifoliado * bien drenado

El arbustal deciduo microlatifoliado presenta especies que en su mayoría tienen espinas o cuerpos punzantes, entre éstas están Pachycereus sp.,Hylocereun spp., Mammillaria spp. y Opuntia spp.

También son frecuentes pequeños arbustos, hierbas de los generos Ananás sp., Argyreia especiosa, Cnidoscolus tubulosus, digitaia insularis, Epidendrum xipheses, Evolvulus sp. Gonolobus sp. , Acacia farnesiana, Albizzia neopoides, Combretum fruticosum, Diphysa ribinoides, Jacquinia macricarpa, Karwinskia calderonii, Lepidagastris alopecuroidea, Loeselia sp., Melanthera nivea, Thouviinidium decandrum y Watheria americana.

G. Herbazal:

Dominan las hierbas es decir la vegetación herbácea terrestre (gramíneas, ciperáceas, algunos helechos y otras). Los ecosistemas de herbazales en su mayoría se encuentran ubicados en la Mosquitia, conocidos en su mayoría como Sabanas; en donde presentan diferencias dependiendo de varios factores: del tipo de herbáceas que domina, de la especies arbóreas que aquí se desarrolla, del drenaje donde pueden ser anegados (siempre tiene agua), inundables (se inunda en la estación lluviosa) y pantanosa (con alta cantidad de agua estancada y materia orgánica en descomposición), estas características son las que determinan la estructura fisonómica de los herbazales. Se toma en consideración el crecimiento herbáceo de tipo "graminoide" que incluye todas las plantas herbáceas semejantes a las gramíneas como las ciperáceas y juncaceas.

105 ANEXO .4 Comparación del significado de los Criterios e Indicadores a nivel de Unidad de Manejo forestal con las actividades de manejo forestal que ejecuta la AFE-COHDEFOR y el PAAR, en la UMF de Agua Fría.

Criterios/Indicadores/Actividades Forestales de AFE-COHI)-EFOR Criterio No. 1 Marco político, jurídico e institucional para favorecer el manejo forestal sostenible. Indicador 1.1 Marco jurídico que garantice la participación de los gobiernos locales y propietarios en el manejo forestal Actividad AFE/PAAR: Diagnósticos Socioeconómicos Actividad AFEIPAAR: Regularización de los derechos de los habitantes del bosque nacional Actividad AFE/PAAR: Co manejo de bosques de protección (Áreas protegidas y micro cuencas) Actividad AFE/PAAR: Convenios de manejo Actividad AFE/PAAR: Revisión y concertación del Marco Jurídico (nueva Ley Forestal) Actividad AFE/PAAR: Forestería Comunitaria Indicador 1.2 Frecuencia de revisión de las normas técnicas y reglamentarias de los planes de manejo Actividad AFE/PAAR: Revisión metodología de tronconaje cada seis (6) meses Actividad AFEIPAAR: Revisión normas preparación venta madera en pie cada doce (12) nieses Actividad AFE/PAAR: Revisión normas administración planes operativos cada doce (12) meses Actividad AFE/PAAR: Revisión normas de manejo del bosque joven cada doce (12) meses Indicador 1.3 Porcentaje de actualización del catastro en la unidad de manedo forestal. Actividad AFE/PAAR: Censo de ocupantes de la UGF Actividad AFEIPAAR: Actualización del censo de coorerativas agroforestales Actividad AFE/PAAR: Registro de tierras en el Catalogo del Patrimonio Forestal Inalienable Actividad AFE/PAAR: Actualización del Registro de la Propiedad llmuble Indicador 1.4 Porcentaje de inversión del manejo que se destina a la investigación aplicada y recolección de datos para monitorear la productividad. Actividad AFE/PAAR: Estudios de necesidades de investigación aplicada Actividad AFE/PAAR: Determinación del PIB forestal Actividad AFEIPAAR: Presupuesto operativo anual Indicador 1.5 Recursos técnicos, humanos y financieros en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que permitan agilizar la evaluación y control en el cumplimiento de los planes de maneio. Actividad AFE/PAAR: Auditoria técnicas a industrias forestales Actividad AFE/PAAR: l'resupuesto operativo anual Actívidad AFE/PAAR: Uso de la Regencia Forestal

Indicador 1.7 Plan de manejo aprobado por la Administración Forestal del Estado. Actividad AFE/PAAR: Integración de losubass y sOperativos Actividad AFE/PAAR: Elaboracíón Plan Quinquenal Actívidad AFEIPAAR: Plan de Mane,jo y restauración de miero cuencas Actividad AFEII'AAR: Diseño y elaboración de Planes de Proteccion Indicador 1.8 Periodicidad de la evaluación y control en el cumplimiento del plan de manejo y porcentaje promedio de cumplimiento Actividad AFE/PAAR: Informes mensuales y trimestrales Actividad AFE/PAAR: Administración de subastas y planes operativos

106 Criterios/Ilndicadores/Actividades Forestales de AFE-COFIDEFOR Indicador 1.9 Grado de inversión de los incentivos directos e indirectos en la regeneración, manejo y conservación de los recursos naturales en la UMF Activ,idad AFE/PAAR: Convenios de co manejo y de uso de tierras de vocación forestal denudadas

Criterio No. 2 Manejo sostenible Indicador 2.1 Aprovechamiento anual de productos maderables y no maderables compatible con la capacidad sostenible del recurso en Tasa de área basal aprovechada, Numero de árboles semilleros remanentes por hectárea, Tasa de volumen aprovechado, Numero de árboles por hectárea extraídos, Porcentaje de área ocupada por claros, Relación de especies comerciales versus especies totales y Tasa de regeneración natural por hectárea Actividad AFE/PAAR: Inventarios por Rodales Planes Manejo Actividad AFE/PAAR: Marcado madera en pie Actividad AFE/PAAR: Marcación compartimientos Actividad AFE/PAAR: Limpieza de Regeneración Actividad AFE/PAAR: Viveros Comunales Actividad AFE/PAAR: Evaluación regeneración natural Actividad AFE/PAAR: Raleos no comerciales Indicador 2c2irea y porcentaje de los suelos forestales afectados por las actividades de aprovechamiento forestal Actividad AFE/PAAR: Elaboracón Planes Operattvos

Indicador 2.3 Superficie y porcentaje de tipos de bosques afectados por incendios forestales, plagas y enfermedades Actividad AFE/PAAR: Protección Intensiva(vigilancia a dlbulante) Actividad AFE/PAARs Protección Extensiva (vigilancia ambulante) Actipvdad AFE/PAAR: Mantenimientos de Rondas Actividad AFE/PAAR: Quemas Controladas Actividad AFE/PAAR: Construcción de Rondas Actividad AFE/PAAR: Construcclón de Torres Actividad AFE/PAAR: Detección y Control de Plagas Actividad AFEIPAAR: Sobrevuelo detección plagas Indicador 2.4 Superficie y porcentaje de medidas de mitigación del impacto de las operaciones forestales incendios, plagas y enfermedades Actividad AFEIPAAR: valuación de Impactos Ambientales de las actividades forestales Indicador 2.5 Programas de capacitación a personal involucrado en las operaciones forestales y la población en general Actividad AFE/PAAR: Capacitación informas (alcaldes, jefes de grupos, etc) Actividad AFE/PAAR: Capacitación técnica a Personal de AFE Indicador 2.6 Grado de diversiíilcación de la producción forestal Actividad AFE/PAAR: Auditoria técnicas a aserraderos Actividad AFE/PAAR: Planes de aprovechamiento de uso múltiple Indicador 2.7 Rendimiento del aprovechamiento y transformación de los productos maderables y no maderables Actividad AFE/PAAR: Auditoria técnicas a aserraderos Actividad AFE/IPAAR: Estudios de costos y rendilxnientos Actividad AFE/PAAR: PIB forestal Indicador 2.8 Superficie y porcentaje del total de bosques afectados por el cambio de uso de la tierra y/o agentes naturales

107 Criterios/Indicadores/Acti,idades Forestales de AFE-COHDEFOR Actividad AFE/PAAR: Actualización trimestral dea SIG Actividad AFE/PAAR: Readecuación planes de manejo (quinquenio). Actividad AFE/PAAR: Elaboración de planes operativos (anuales). Indicador 2.9 Medidas para disminuir el impacto al ecosistema de las operaciones forestales Actividad AFE/PAAR: Uso deMManual de impactos ambientales de actividades forestales Actividad AFE/PAAR: Evaluación del impacto ambiental de los Planes de maneso Indicador 2.10 Grado de ejecución y cumplimiento de los planes de manejo forestal Actividad AFE/PAAR: Administración de planes operativos Indicador 2.11 Delimitación de las unidades de manejo y de las unidades de corta anual Actividad AFE/PAAR: Marcacíón compartimientos Actividad AFE/PAAR: Delimitar y marcar Bosques Actividad AFE/PAAR: Elaboración mapas temáticos Por UMF Actividad AFE/PAAR: Actualización red vial Actividad AFE/PAAR: Elaboración mapas visibilidad Indicador 2.12 Monitoreo de la composición florística y el crecimiento utilizando parcelas de muestreo Actividad AFE/PAAR: Medición y cuido de Parcelas Permanentes de estudio Actividad AFE/PAAR: Identificación Rodales Semilleros Actividad AFE/PAAR: Monitoreo biológico anual

Criterio No. 3 Mantenimiento de la diversidad biológica de los ecosistemas forestales Indicador 3.1 Establecer zonas de protección delimitadas y marcadas en terreno en función del Grado de fragilidad, Refugio y hábitat de especies migratorias, Numero de especies amenazadas o en peligro de extinción y Tipos de servicios (agua, paisaje, aire, etc.) Actividad AFE/PAAR: Elaboración planes de manejo de uso múltiple Actividad AFE/PAAR: Elaboración planes de manejo de áreas protegidas Actividad AFE/l'AAR: Elaboración planes de vulnerabilidad y riesgos por micro cuenca Actividad AFE/PAAR: Declaratoria de áreas de uso especial Actividad AFE/PAAR: Elaboración de la estrategia de manejo de áreas de acortiguamiento Indicador 3.2 Medidas y aplicaciones de un sistema de vigilancia y protección de áreas prioritaoas Actividad AFE/PAAR: Construcción y vágilancia de Torres de observación Actividad AFE/PAAR: ViEilancia ambulante comunal Actividad AFE/PAAR: Planes de Manejo de Cuencas Acti-vidad AFE/PAAR: Diseño Planes de Protección del Bosque de Protección Indicador 3.3 Medidas de especis de áreas o ecosistemas de interés que se encuentren en procesos de degradación Actividad AFE/PAAR: Desarrollo de laestrategia de-mane.jo del bosque joven Actividad AFE/PAAR: Recuperación de áreas degradadas Actividad AFE/PAAR: Uso del Manual de evaluaciónt Impacto ambiental de actividades forestales Indicador 3.4 Superficie y porcentaje del área total dedicada para la protección absoluta Actividad AFE/PAAR: DeP arcación de áreas núcleo Actividad AFE/PAAR: Elaboración de planes de proteccíón forestal Actividad AFE/PAAR: Plan de Manejo de miero cuencas productoras de agua potable Indicador 3.5 Numero de especies de interés y abundancia antes y después de su aprovechamiento Actividad AFE/PAAR: Elaboración de planes operativos y monitoreo biológico Actividad AFE/PAAR: Plan de raleos Actividad AFE/PAAR: Inventarios forestales

108 Criterios/Indicadores/Actividades Forestales de AFE-COFFDEFOR Indicador 3.6 Medidas y aplicación para la prevención y control de incendios forestales Actividad AFE/PAAR: Elaboración de planes de protección forestal Actividad AFE/PAAR: Ejecución de actividades de prevención forestal (rondas, capacitación, etc.) Indicador 3.7 Medidas y aplicación para la conservación de cuencas hidrográficas Actividad AFE/PAAR: Plan de Manejo Cuencas Actividad AFE/PAAR: Ordenamiento territorial de mancomunidades Actividad AFE/PAAR: Desarrollo de sistemas sostenibles de producción en ladera Indicador 3.8 Medidas para proteger especies de plantas y animales en peligro de extinción o especies claves Actividad AFEIPAAR: Control del trafico de flora y fauna silvestre Actividad AFE/PAAR: Monitoreo biológico y administrativo anual de la vida silvestre Actividad AFEIPAAR: Elaboración planes de manejo de áreas protegidas Actividad AFE/PAAR: Conteo anual de especies Indicador 3.10 Área y porcentaje de los suelos forestales afectados en las actividades de manejo Actividad AFE/PAAR: Planes operativos anuales Actividad AFE/PAAR: Inventarios forestales y actualización SIG Indicador 3.11 Superficie y porcentaje de áreas en regeneración Actividad AFE/PAAR: Evaluación de regeneración natural Indicador 3.12 Tasa de regeneración natural, composición florista antes y después del aprovechamiento Actividad AFE/PAAR: Planes operativos anuales Actividad AFE/PAAR: Evaluaciones de regeneración natural Actividad AFE/PAAR: Establecimiento de parcelas permanentes de estudio Indicador 3.13 Superficie y porcentaje de bosque afectado por el cambio de uso de la tierra. Actividad AFE/PAAR: Inventario forestal Actividad AFEIPAAR: Planes operativos anuales Actividad AFE/PAAR: Mapeo y actualización SIG Criterio No. 4 Protección deí suelo y el agua Indicador 4.1 Densidad de infraestructura de acuerdo a categoría asignada a la unidad de manejo Actividad AFE/PAAR: Actualización y mejoramiento de la red vial Actividad AFE/PAAR: Uso del Manual de Impactos Ambientales Indicador 4.2 Superficie de áreas forestales sin intervención a lo largo y en los nacimientos de corrientes de agua Actividad AFE/PAAR: Elaboración mapas de micro cuencas Actividad AFE/PAAR: Plan de Manejo de micro Cuencas Actividad AFE/PAAR: Administración de planes operativos Actividad AFEIPAAR: Preparación de ventas de madera en pie Indicador 4.3 Área bajo conservación de suelo y agua de las operaciones forestales Actividad AFE/PAAR: Integrar y administrar Planes Operativos Actividad AFE/PAAR: Plan de Manejo de micro Cuencas Actividad AFE/PAAR: Preparación de ventas de madera en pie Indicador 4.4 Medidas para reducir la contaminación ambiental y el uso de productos químicos Actividad AFE/PAAR: Evaluación del Imnacto ambiental de las actividades forestales

Criterio No. 5 Mantenimiento y mejoramiento de los beneficios socioeconómicos locales Indicador 5.1 Mecanismo de información y consulta de las comunidades en la gestión del manejo forestal sostenible Actividad AFE/PIAAR: Consultas Publicas Municipales

109 Criterios/Indicadores/Acti-idades Forestales dc .%FE-C OHDEFOR Activtidad AFEIPAAR: Consultas Publicas Comunales Actividad AFE/PAAR: Seninarios Públicos Indicador 5.2 NuÁ ero y porcentaje de orgaizaciones locales vinculadas al manejo y comercialización d los productos forestales Actividad AFE/PAAR: Encuentro Clubes Forestales Actividad AFE/PAAR: Organización asociación propietarios privados de bosques Actividad AFE/PAAR: Actualización cnto oPerativas Indicador 5.3 Área de bosque manejado por la comunidad Actividad AiE IPAAR: Catastro y Censo rural Actividad AFEIPAAR: Regularización de poblaciones Actividad AFE/PAAR: Convenios y contratos de mianejo Indicador 5.4 Numero de empleos directos, indirectos e ingresos generados por la actividad forestal y ecoturismo Actividad AFE/PAAR: Convenios y contratos de manejo Actividad AFE/PAAR: Diagnósticos socioeconómicos Indicador 5.5 Grado de participación y negociación de los gobiernos locales, ONG, propietarios y/! comunidades en la gestión de los recursos forestales Actividad AFE/PAAR: Gestión municipal en vulnerabilidad y riesgos de los recursos naturales Actividad AFE/PAAR: DSagnósticos socioeconómicos Indicador 5.6 Grado de contribución a la calidad de vida en las poblaciones involucradas en el manejo forestal sostenible Actividad AFE/PAAR: Diagnósticos socioeconómicos Actividad AFE/PAAR: Regularización de poblaciones Indicador 5.7 Grado de distribución de los beneaicios económicos de la utilización del bosque Actividad AFE/PAAR: Diagnósticos socioeconómicos Actividad AFE/PAAR: Regularizacíón de poblaciones Indicador 5.8 Medidas para conservar características históricas y culturales del bosque Actividad AFEIPAAR: Consultas Publicas Comunales Acti,vidad AFEI/PAAR: Regularización de poblaciones Actividad AFE/PAAR: Saneaniiento legal tierras iníenas Indicador 5.9 Rentabilidad del manejo forestal Actividad AFE/PAAR: Estudios de factibilidad económica de las actividades forestales Acti,vidad ASEC/PAAR: Estudios de Costos y rendimientos de las actividades forestales Indicador 5.10 Grado de la contribución a la economía local por la utilización del bosque Activridad AFE/PAAR: Estudios de factibilidad económica de las actividades forestales Activ*idad AFE/PAAR: Diagnósticos socioeconómicos

110 ANEXO 5. Plaguicidas registrados en Honduras Insecticidas, Rodenticidas, Nematicidas y Fumigantes

Producto Genérico Año de Registro 1 Akar 338 EC Clorobenzilato 1981 2 Basudi 5 G Diazinon 1981 3 Carbicron 100 SC Dicrotofos 1981 4 Catip 500 EC Profenefos 1981 5 Curacron 500 EC Profenefos 1981 6 Decis 2.5 EC Deltametrina 1981 7 Decis 2.7 UBV Deltametrina 1981 8 Diazinon 60 EC Diazinon 1981 9 Dimecron 100 SC Fosfamidon 1981 10 Dowfume MC 2 Bromuro de Metilo 1981 11 Etil Paration 50% Paration Etilico 1981 12 Lannate 90 Metomilo 1981 13 Lannate L Metomilo 1981 14 Lorsban 2.5 G Clorpirifos 1981 15 Lorsban 4 E Clorpirifos 1981 16 Metil Paration 48% Paration Metílico 1981 17 Nuvacron 60 SC Mon ocrotofos 1981 18 Paration Etilico Técnico Paration Etilico 1981 19 Paration Metilico Técnico Paration Metílico 1981 20 Sumition 40 WP Fenitrotion 1981 21 Supracid 40 EC Metidation 1981 22 Vydate L Oxamilo 1981 23 Actellic 50 EC Pirimifos Metil 1982 24 Ambush 50 EC Permetrina 1982 25 Arrivo 60 EC Cipermetrina 1982 26 Basamid G Dazomet 1982 27 Baygon 20 EC Propoxur 1982 28 Baygon Aerosol Propoxur-Diclorvos 1982 29 Baygon Concentrado Propoxur 1982 30 Baygon Líquido Diclorvos 1982 31 Belation 57 EC Malation 1982 32 Belation 900 ULV Malation 1982 33 Bellotion 4 EC Paration Metílico 1982 34 Bellotion 800 Paration Metílico 1982 35 Black Flag Aerosol Metoxicloro-Aletrina-Butoxido de 1982 Pipeonilo 36 Cylan 2 G Fosfolan 1982 37 Cylan 250 E Fosfolan 1982 38 Cymbush 25 CE Cipermetrina 1982 39 Cymbush UBV Cipermetrina 1982 40 Cytrolane 2% G Mefosfolan 1982 41 Detia Gas EX B Fosfuro de Aluminio 1982 42 Detia Gas Ex T Fosfuro de Aluninio 1982 43 Detia Phosphine grageas Fosfuro de Aluminio 1982 Producto Genérico Año de Registro 44 Dibrom 8 E Dibrom 1982 45 Dipterex SP 95 Triclorfon 1982 46 Ethion 4 EC Ethion 1982 47 Etil Paration 98% GT Paration Etilico 1982 48 Folidol M 480 EC Paration Metilico 1982 49 Fundal 500 EC Clordimeform 1982 50 Furadan 10% GR Carbofuran 1982 51 Furadan 3 G Carbofuran 1982 52 Furadan 5 G Carbofuran 1982 53 Galecron 50 EC Clordimeform 1982 54 Gastion Fosfuro de Aluminio 1982 55 K Othrine PM 2.5 Deltametrina 1982 56 Kelthane EC Dicofol 1982 57 Klerat G Bromadifocouma 1982 58 Lebaycid 500 EC Fention 1982 59 Malathion 800 E Malation 1982 60 Malation (Fifanon) GT Malation 1982 61 Malation 4% PS Malation 1982 62 Malation 57 EC Malation 1982 63 Malation 900 ULV Malation 1982 64 Metasystox R 50 Demetol Metil 1982 65 Metasystox R 25 Demetron Metil 1982 66 Metil Paration 80% GT Paration Metilico 1982 67 Mocap 10 G Etoprop 1982 68 Mocap 70 EC Etoprop 1982 69 MTD 600 Metamidofos 1982 70 Nemacur GR 10% Fenanifos 1982 71 Oko Aerosol Neopinamin 1982 72 Oko Líquido Neopinamin-Butoxido de piperonilo 1982 73 Orthene 50 S Acefate 1982 74 Pay Off 125 E Flucitrinato 1982 75 Perfektion Dimetoato 1982 76 Pounce 75 CE Permetrina 1982 77 Sevimol Carbaril 1982 78 gevin 80 Carbaril 1982 79 Strobano 60 EC Cloro 1982 80 Sumithion 50 CE Fenitrotion 1982 81 Sumithion L 100 Fenitrotion 1982 82 Tamaron 600 Metamidofos 1982 83 Temik 15 G Aldicarb 1982 84 Thimet 10 G Forato 1982 85 Thimeth LC 8 Forato 1982 86 Thiodan 3% PS Endosulfan 1983 87 Thiodan 35 E Endosulfan 1983 88 Zelio pasta Sulfato de talio 1983 89 Piojex 1% Propoxur 1983 90 Folidol M2 Paration Metilico 1983

112 Producto Genérico Año de Registro 91 Klerat Bromadifocouma 1983 92 Black Flag Líquido Metoxicloro-Betabutoxi 1983 93 Ramik Verde Difacinona 1983 94 Racumin Líquido 0.8% Coumatetraltil 1983 95 Racumin Polvo 57 Coumatetraltil 1983 96 Oko Cebo Propoxur 1983 97 Volaton 500 EC Foxim 1983 98 Volaton GR 2.5% Foxim 1983 99 Thionex 35% EC Endosulfan 1983 100 Endosulfan 3 EC Endosulfan 1983 101 Diazol 60 EC Diazinon 1983 102 Monocron 60 EC Monocrotofos 1983 103 Fundal 800 PS Clordimeform 1983 104 Volanton 2.5% Polvo Foxim 1983 105 Arrivo 300 EC Cipermetrina 1983 106 Curater 5% G Carbofuran 1983 107 Curater 3% G Carbofuran 1983 108 Pest Kill Piretrina-Dicarboxamida-Butoxido de 1983 Piperonilo 109 Sevin XLR Carbaril 1983 110 Dowfume W 100 Dibromuro de Etileno 1983 111 Orthene 95 Acefate 1983 112 Monitor 600 Metamidofos 1983 113 Sumibas 75 EC Fenitortion 1983 114 Nudrin 90% PS Metomilo 1983 115 Racumin Cebo Cumarina 1983 116 Warfarina concentrada Warfarina 1983 117 Telone II Dicloropropeno 1983 118 Flytox Butoxido de Piperonilo 1983 119 Toxafeno 90% Toxafeno 1983 120 Sheltox Aerosol Tetrametrina-Diclorvos-Butoxido de 1983 Pipemilo 121 Ovatoxin 500 CE Clordimeform 1983 122 Counter 10 G Terbufos 1983 123 Malathion 57% Malation 1983 124 Abate 1 SG Temephos 1983 125 Anthio 33 CE Formothion 1983 126 Cytrolane 250 E Mefosfolan 1983 127 Insectol Piretrina 1983 128 Baytroid 025 SL Ciflutrina 1983 129 Matababosas Bayer Triclorfon-Metaldehido 1983 130 Ravyon 85% PM Carbaril 1984 131 Pyrinex 48 EC Clorpirifos 1984 132 D'Con para casa y jardín Aletrina 1984 133 D'Con Tour Gone Piretrina 1984 134 Aerosol de Cooper Permetrina-Esbiotrina 1984 135 Bladan 500 EC Paration Etilico 1984

113 Producto Genérico Año de Registro 136 Quickphos Fosfuro de Aluminio 1984 137 Gesfid Mevinfos 1984 138 Roxion 20 EC Dimetoato 1984 139 Dedevap 500 EC Diclorvos 1984 140 Amplitrin Tetrametrina 1984 141 Formutor 600 Metamidofos 1984 142 D'Con mata hormigas Isopropoxifenil-Diclorovinil 1984 143 Bromo gas Bromuro de Metilo 1984 144 Fenitrotion 50 ULV Fenitrotion 1984 145 Fenitrotion 100 ULV Fenitrotion 1984 146 Oftanol 10 GR Isofenfos 1984 147 Siege 2 Gel Hidrametilnon 1984 148 Azynphosmetil EC Azinfosmetil 1984 149 Phostoxin Fosfuro de Aluminio 1984 150 Matex rodenticida Difacinona 1984 151 Matabasosas Kay Metaldehido 1984 152 Matex aerosol Tetrametrina 1984 153 Kay Metil Paration 48 Paration Metilico 1984 154 Cotnion metil 20 Azinfosmetil 1984 155 Dipel WP Bacillus thuringiensis 1984 156 Thiricide HP Bacillus thuringiensis 1984 157 Novaphos 600 Monocrotofos 1984 158 CCa tipo C 50 SL Peontox. De arsen.-Ox. De cobre- 1984 Acido crómico 159 Lucathion Técnico Malation 1984 160 Bactospeine Bacillus thuringiensis 1984 161 Larvin 375 Thiodicarb 1984 162 Mitigan 42 EC Dicofol 1985 163 Comejenol 10 Clordano 1985 164 Comejenol no pintable Clordano 1985 165 Comejenol pintable Clordano 1985 166 Penncap M Paration Metilico 1985 167 Fyfanon Malation 1985 168 Volaton 5 GR Foxim 1985 169 Plagatox Aletrina 1985 170 Matex acción Tetrametrina-Fenitrotion 1985 171 Permatox 10 S Pentaclorofeno 1985 172 Tolosan Metaldehido 1985 173 Volaton 1.5 GR Foxim 1986 174 Matador M48 Paration Metilico 1986 175 Vitamadera Pentaclorofenol 1986 176 Miral Isazofos 1986 177 Actellic polvo Pirimifos Metil 1986 178 Metabromo 980 Bromuro de Metilo 1986 179 Folidol 800 EC Paration Metilico 1986 180 Malation 5 G Malation 1986 181 Knox Out 2 FM Diazinon 1986

114 Producto Genérico Año de Registro 182 Fertoxin BR Fosfuro de Aluminio 1986 183 Brometilo Bromuro de Metilo 1986 184 Dragon Aerosol Permetrina-Tetrametrina-Aletrina 1986 185 Dragon concentrado Permetrina-Tetrametrina-Aletrina 1986 186 Dragon líquido Permetrina-Tetrametrina-Aletrina 1986 187 Nemacur 400 EC Fenamifos 1986 188 Folidol 900 EC Paration Metilico 1986 189 Fenom 200 EC Cipermetrina 1986 190 Tambo 440 EC Profenefos-Cipermetrina 1986 191 Promet 666 SC Furatiocarb 1986 192 Marmathion 4% Malation 1986 193 Ambush 10 EC Permetrina 1986 194 Karate Lambda Cihalotrina 1986 195 Disyston Disulfoton 1986 196 Gana C Cipermetrina 1986 197 Magtoxin Fosfuro de Magnesio 1986 198 Guasathion M 250 EC Azinfosmetil 1986 199 Solfac 10 WP Ciflutrina 1986 200 Klerat pellets Bromadifocouma 1986 201 Remortal Bromadiolona 1986 202 Safsan 515 Silicofloruro de Sodio 1986 203 Apadrin 60 Monocrotofos 1986 204 Pillarfuran 10 G Carbofuran 1986 205 Baygon Aerosol Propoxur-Ciflutrina-Diclorvos 1986 206 Baygon Líquido Propoxur-Ciflutrina-Ciclorvos 1986 207 Ramortal Bromadiolona 1986 208 Pillaron 60 SL Metamidofos 1986 209 Pillarmate Metomilo 1986 210 Polvo insecticida Cooper Permetrina 1986 211 Oko Aerosol Propoxur-Ciflutrina-Diclorvos 1986 212 Oko Líquido Propoxur-Ciflutrina-Diclorvos 1986 213 Curater 10 G Carbofuran 1987 214 Mirenex Doctecaclor 1987 215 Marmathion 57 Malation 1987 216 Pillardrin 60 CS Monocrotofos 1987 217 Mirex Doctecaclor 1987 218 Baytex 500 EC Fention 1987 219 Baygon 15% HN Propoxur 1987 220 Folithion 1% polvo Fenitrotion 1987 221 Pillarfox 10 G Terbufos 1987 222 Aután espiral Aletrina 1987 223 Júpiter 120 EC Clorofluazuron 1987 224 Decis 2.5 EC Deltametrina 1987 225 Decis 2.7 UBV Deltametrina 1987 226 K Othrine Deltametrina 1987 227 Damason 600 Metamidofos 1987 228 Vertimec Abamectina 1987

115 Producto Genérico Añlo de Registro 229 Insecticida líquido Cooper Bioaletrina-Diclorvos 1987 230 Neo Pibutrin S 200 Q Bioaletrina-Permetrina 1987 231 Baygon plaguitas Bioaletrina 1987 232 Xilamon líquido Foxim 1987 233 Metamidofos 73 T Metamidofos 1987 234 Monocrotofos 72 T Monocrotofos 1987 235 Pillarthene 75 Acefate 1987 236 Acefate Técnico Acefate 1987 237 Furacide Carbofuran 1987 238 Methomyl 95 T Metomilo 1987 239 Neoron 500 EC Bromopropilato 1987 240 Dysiston N-12 GR Fenamifos 1988 241 Keen Flying Insect Killer Tetrametrina-Butoxido de Piperonilo- 1988 Fenitrotion 242 Keen Super Kill Ant and Roach Tetrametrina-Diclorvos-Fenitrotion 1988 Exterminator 243 Fox Exterminating Fly Spray Tetrametrina-Butoxido de Piperonilo- 1988 Fenitrotion 244 Ramik Verde pellets Difacinona 1988 245 Pynamin forte T Aletrina 1988 246 Plagatrol Aletrina 1988 247 Esbiotrin Técnico Esbiotrina 1988 248 Folitox 2% Paration Metilico 1988 249 Kin Kon Aletrina 1988 250 Matador Espiral Aletrina 1988 251 Lannate LV Metomilo 1988 252 Caracolicida B Metaldehido 1988 253 Exterminator Cipermetrina 1988 254 Actellic 40 WP Pirimifos Metil 1988 255 Trimaton 510 Metam Sodio 1988 256 Thionex 3% PS Endosulfan 1988 257 Azodrin 60 EC Monocrotofos 1988 258 Belmark 30 EC Fenvalerato 1988 259 Ripcord 20 EC Cipermetrina 1988 260 Tralate Tralometrina 1988 261 Curacron 400 EC Profenefos 1989 262 Trigard 75 WP Cyromazina 1989 263 Ficam VC Endiocarb 1989 264 Atta MIX SB Clorpirifos 1989 265 Diazinon 60 E Diazinon 1989 266 H Quimator 600 Metamidofos 1989 267 Tokuthion 500 EC Prothiofos 1989 268 Storrn Flocoumafen 1989 269 Ramortal pellets Bromadiolona 1989 270 Metil Paration 4 libras Paration Metilico 1989 271 Paration Proficol Paration Metilico 1989 272 Trueno 50 EC Hexafluoron 1989

116 Producto Genérico Año de Registro 273 Dipel 8 L Bacillus Thuringiensis 1989 274 Dipel 2 X Bacillus Thuringiensis 1989 275 Marshal 25 TS Carbosulfan 1989 276 Knox Out espiral Esbiotrina 1989 277 Comité R Propargite 1989 278 Arrivo 200 EC Cipermetrina 1989 279 Nemacur 0 12 GR Isofenfos 1989 280 Rhodocide 500 Ethion 1989 281 Amidor CS 60 Metamidofos 1990 282 Difos CE 38 Dimetoato 1990 283 Mecarmil CS 20 Metomilo 1990 284 Baygon aerosol Propoxur-Ciflutrina-Tetrametrina 1990 285 Oko aerosol Ciflutrina-Tetrametrina 1990 286 Pounce 3.2 CE Permetrina 1990 287 Terbugran 10 G Terbufos 1990 288 K Othrine 5 PM Deltametrina 1990 289 Agromil 4 E Clorpirifos 1990 290 Danol CE 60 Diazinon 1990 291 Formilin Diflubenzuron 1990 292 Polo 500 SC Diafentiuron 1990 293 Carbugran 10 G Carbofuran 1990 294 Forater 10 G Terbufos 1990 295 Metox 900 Metomilo 1990 296 Unden 50 WP Propoxur 1990 297 Malathion 57 Malation 1990 298 Applaud Buprofezin 1990 299 Javelin 6.4 GD Bacillus Thuringiensis 1990 300 Diazigran 5 G Diazinon 1990 301 Diazigran 2.5 G Diazinon 1990 302 Diazinon 60 EC Diazinon 1990 303 Novametil 480 Paration Metilico 1990 304 Marmathion 96 ULV Malation 1990 305 Danitol 10 EC Fenpropatrina 1990 306 Sumicidin 20 EC Fenvalerato 1990 307 Metonilo Metomilo 1990 308 Cipermetrina Técnica Cipermetrina 1990 309 Metagran 5 G Paration Metilico 1990 310 Metil Paration 480 EC Paration Metilico 1990 311 Malathion 4 PS Malation 1990 312 Malathion 57 EC Malation 1990 313 Malathion 5 G Malation 1990 314 Malathion 2.5 G Malation 1990 315 Pesguard PS 201 Fenotrina 1990 316 Telone C 17 Dicloropropano 1991 317 Clorpirifos 2.5 G Clorpirifos 1991 318 Metamidofos 600 Metamidofos 1991 319 Terro Gas 98 Bromuro de Metilo 1991

117 Producto Genérico Año de Registro 320 Cymperator 10 EC Cipermetrina 1991 321 Actellic GH Pirimifos metil 1991 322 Clorpirifos 4 EC Clorpirifos 1991 323 Semevin 350 Tiodicarb 1991 324 K Obiol CE 25 PB Deltametrina 1991 325 K Othrine 2.7 UBV Deltametrina 1991 326 Deltametrina 98 T Deltametrina 1991 327 Bitam Deltrametrina 1991 328 Talstar Bifentrin 1991 329 Rugby R Cadusafos 1991 330 Raid Fulminador Propoxur-Butoxido de Piperonilo- 1991 Aletrina 331 Raid Moscas y Zancudos Aletrina-Permetrina 1991 332 Raid Cucarachas Aletrina-Permetrina 1991 333 Bolt BP 100 Piretrina-N, Octal bicicloheptano 1991 334 Darwin 755 EC Butocarboxim 1991 335 Pesaban 480 EC Clorpirifos 1991 336 Dipel ES Bacillus thuringiensis 1992 337 Basudin 60 EC Diazinon 338 Novo Biobit Bacillus thuringiensis 1992 339 Promet 400 CS Furatiocarb 1992 340 Volaton 1.5 DP Foxim 1992 341 Caracolex B Metaldehido 1993 342 Terbufos 10 GR Terbufos 1993 343 Counter FC 15 G Terbufos 1993 344 Lorsban Polyetilene D 1% G Clorpirifos 1993 345 Mocap 15 G Ethoprop 1993 346 Aerosol de Cooper Esbiotrina-Permetrina 1993 347 Icon 5 CE Lambda Cihalotrina 1993 348 Demon Cipermetrina 1993 349 Evisect S Tiociclan Hidrogenoxalato 1993 350 Agromil 2.5 G Clorpirifos 1993 351 Agromil 5 G Clorpirifos 1993 352 Cucarachicil Acido Bórico 1993 353 Medofos 600 Metamidofos 1993 354 Malathion 57 CE Malation 1993 355 Malathion 4 PS Malation 1993 356 Force Teflutrina 1993 357 Amdro 0.73 G Hidrametilnon 1993 358 Amdro 0.88% G Hidrametilnon 1993 359 Mitac Amitraz 1993 360 Margosan O Azadirachtina 1993 361 Acaristop 50 SC Clofentezine 1993 362 M V P Bacillus Thuringiensis 1993 363 Ecotech Pro Bacillus Thuringiensis 1993 364 Azotina 3% EC Azatina 1993 365 Clorpirifos Técnico Clorpirifos 1993

118 Producto Genérico Alio de Registro 366 Agrometil 48 EC Paration Metilico 1994 367 Confidor 350 SC Imidacloprid 1994 368 Gaucho 70 WS Imidacloprid 1994 369 Agree 50 WP Bacillus Thuringiensis 1994 370 Sagaz 0.07 Lambda Cihalotrina 1994 371 Sagaz 1% EC Lambda Cihalotrina 1994 372 Selexone Naled 1994 373 Trueno 100 EC Hexaflumuron 1994 374 Pegasus 50 SC Diafentiuron 1994 375 Impide Sales potásicas y ácidos grasos 1994 376 Centinela Esbiotrina 1994 377 Malathion 57 EC Malation 1994 378 Fosfuro de Aluminio Fosfuro de Aluminio 1994 379 Kill Gas Fosfuro de Aluminio 1994 380 Rodere Difacinona 1994 381 Raticin Difacinona 1994 382 Miral 50 CS Isazofos 1994 383 Lorsban 50 W Clorpirifos 1994 384 Lorsban 15 G Clorpirifos 1994 385 Telone 1: EC Dicloropropano 1994 386 Vexter 48 EC Clorpirifos 1994 387 Hawk Warfarina 1994 388 Hawk Bait chunx Warfarina 1994 389 Tomcat Difacinona 1994 390 Tomcat Bait chunx Difacinona 1994 391 Diazinon 60 EC Diazinon 1994 392 Furadan 4 F Carbofuran 1994 393 Methomex 90 PS Metomilo 1994 394 Metomex 20 SL Metomilo 1995 395 Regent 20 SC Fipronil 1995 396 Trancazo Terbufos 1995 397 Foramil Metomilo 1995 398 Colver Acido Bórico 1995 399 Attamix SB Clorpirifos 1995 400 Ratta Kill SB Bromadifacouma 1995 401 Xentari 10.3 WDG Bacillus Thuringiensis 1995 402 Cipermetrina 20 EC Cipermetrina 1995 403 Cipermetrina 25 EC Cipermetrina 1995 404 Cipermetrina 30 EC Cipermetrina 1995 405 Cipermetrina 50 EC Cipermetrina 1995 406 Karate 2.5 EC Lambda Cihalotrina 1995 407 Orthene 2.5 EC Acefate 1995 408 Force 20 CS Teflutrina 1995 409 Karate 5 WG Lambda Cihalotrina 1995 410 Halmark 10 EC Esfenvalerato 1995 411 Talcord 25 EC Permetrina 1995 412 Baygon Genius Bioaletrina 1995

119 Producto Genérico Año de Registro 413 Agromart Diazinon 10 GR Diazinon 1995 414 Diazinon 60 EC Diazinon 1995 415 Agromart Metamidofos 60 SL Metamidofos 1995 416 Agromart Terbufos 10 GR Terbufos 1995 417 Commodore 2.5 ME Lambda Cihalotrina 1995 418 Bayfidan Triple Disulfoton-Fenamifos-Triadimenol 1995 419 Icon 2.5 EC Lambda Cihalotrina 1995 420 Karate e.5 WP Lambda Cihalotrina 1995 421 Confidor 70 WP Imidacloprid 1995 422 Agromart Malathion 57 EC Malation 1996 423 Nomolt 15 SC Teflubenzuron 1996 424 Torque 50 WP Fenbutatin 1996 425 New BT 2.15 SC Bacillus thuringiensis 1996 426 New BT 6.4 WP Bacillus thuringiensis 1996 427 Kuik 90 SP Metomilo 1996 428 Neem X 0.4 CE Azadirachtina 1996 429 Novo biobit XL 2.1 CS Bacillus thuringiensis 1996 430 Dismetrina 25 EC Cipermetrina 1996 431 Dismetrina 50 EC Cipermetrina 1996 432 Disanon 5 GR Diazinon 1996 433 Dimesun 40 EC Dimetoato 1996 434 Suntrin 2.5 EC Deltametrina 1996 435 Disthomil 21 SL Metomilo 1996 436 Disafos 10 GR Terbufos 1996 437 Forater FC 15 GR Terbufos 1996 438 Malation 57 EC Malation 1997 439 Cascade 10 DC Flufenoxuron 1997 440 Biorat Salmonella enterica+Coumarina 1997 441 Bactivec Bacillus thuringiensis 1997 442 Griselesf Bacillus sphaericus 1997 443 Metafos 60 SL Metamidofos 1997 444 Match 5 EC Lufenuron 1997 445 Autan loción Dietil toluamida 1997 446 Autan aerosol Dietil toluamida 1997 447 Pyrenone 6 EC Pirtrina natural+Butoxido de piperonilo 1997 448 K Obiol 0.2 DP Deltametrina 1997 449 Baygon espiral Transflutrina 1997 450 Baygon total aerosol Piretro+ciflutrina 1997 451 Pyrinox 48 EC Clorpirifos 1997 452 Rodilon bloques Difetialona 1997 453 Rodilon pellets Difetialona 1997 454 Bromuro de metilo 98 GA Bromuro de metilo 1997 455 Pyrimeta 25 EC Cipermetrina 1997 456 Dismetil 48 EC Metil paration 1997 457 Mimic 24 SC Tebufenozoide 1997 458 Blitz 0.03 GB Fipronil 1997 459 Max Force Hidrometilnon 1997

120 Producto Genérico Año de Registro 460 Tracer 48 SL Spinosad 1997 461 Barredor 35 WP Endosulfan 1997 462 Mirex-S 0.3 GR Sulfluronomida 1997 463 Sunfire 24 SC Clorfenapir 1997 464 Polirac 44 EC Clorpirifos+Endosulfan 1997 465 K Othrine 25 EC Deltametrina 1997 466 Endosulfan 35 EC Endosulfan 1997 467 CPF 5 GR Clorpirifos 1998 469 CPF 2 GR Clorpirifos 1998 470 Conidia 20 WG Beauveria bassiana 1998 471 Verlag 1.8 EC Abamectina 1998 472 Mebrom 98 GA Bromuro de metilo 1998 473 Rimafos 10 GR Terbufos 1998 474 Raid Max Tetrametrina+Cipermetrina+Propoxur 1998 475 Raidolitos Aletrina 1998 476 Triclor 99.6 GA Cloropicrina 1998 477 Futur 30 SC Tiodicarb 1998 478 Patrole 60 SL Metamidofos 1998 479 Icon 10 WP Lamida cihalotrina 1998 480 Vectolex 7.5 GR Bacillus sphaericus 1998 481 Cipermetrina 30 EC Cipermetrina 1998 482 Tri con 99.7 GA Cloropicrina 1998 483 Sincocin 0.56 SL Extractos orgánicos 1998 484 Folidol 45 CS Metil paration 1998 485 Rescate 20 SP Acetamiprid 1998 486 Goliat gel Fipronil 1998 487 Crisol 80 WG Tiodicarb 1998 488 Vertisol 80 WP Vertcillium lecanii 1998 489 Vektor 50 SC Entomoptera virulenta 1998 490 Brocaril 80 WP Beauveria bassiana 1998 491 Destruxin 80 WP Metarhizium anisopliae 1998 492 Thurilav 6.4 WP Bacillus thuringiensis 1998 493 Chess 25 WP Pimetrazina 1998 494 Biobit HP 6.4 WP Bacillus thuringiensis 1998 495 Rimalation 4 DP Malation 1998 496 Cipermetrina 25 EC Cipermetrina 1998 497 Rimidafos 60 SL Metamidofos 1998 498 Rimpirifos 5 GR Clorpirifos 1998 499 Rimpirifos 48 EC Clorpirifos 1998 500 Rimafuran 10 GR Carbofuran 1998 501 Rimazinon 60 EC Diazinon 1998 502 Dursban aromina 70 EC Clorpirifos 1998 503 Lorsban 2.5 DP Clorpirifos 1998 504 Pyritilene 20 PR Clorpirifos 1998 505 CPF 48 EC Clorpirifos 1998 506 Trebon 10 EC Etofenprox 1998 507 CPF 2 DP Clorpirifos 1998

121 Producto Genérico Año de Registro 508 Ditera 100 WP Myrothecium verrucaria 1998 509 Ditera 95 GR Myrothecium verrucaria 1998 510 Insectos 48 EC Metil paration 1998 511 Farco Rapid Kill Permetrina+Diclorvos 1998 512 Matador 45 CS Metil paration 1998 513 Autan bálsamo Dietil toluamida 1998

122 FUNGICIDAS

Producto Genérico Año de Registro 1. Arasan 70 S Metiram 1981 2. Benlate Benomil 1981 3. Benlate OD Benomil 1981 4. Daconil 2787 W 75 Clorotaonil 1981 5. Daconil 500 Clorotaonil 1981 6. Damason 65 W Cloroneb 1981 7. Manzate 200 Macozeb 1981 8. Ridornil MZ 58 WP Metalaxil-Mancozeb 1981 9. Clorotalonil 500 Clorotaonil 1982 10. Agri Mycin 100 Sulfato de Estreptomicina 1982 11. Agri Mycin 500 Sulfato de Estreptomicina 1982 12. Aliette Fosetil Al 1982 13. Antracol 70 WP Propineb 1982 14. Bim 75 PM Triciclozole 1982 15. Calixin Tridemorf 1982 16. Cobox Oxicloruro de Cobre 1982 17. Cooper Count N Cobre metalico 1982 18. Cruzate M8 Mancozeb 1982 19. Cycosin 50 ULV Tiofanato Metílico 1982 20. Daconil 2787 500 Clorotaonil 1982 21. Difolatan 4 F Captafol 1982 22. Difolatan 80% PM Captafol 1982 23. Dithane F Mancozeb 1982 24. Dithane M22 Mancozeb 1982 25. Dithane M45 Mancozeb 1982 26. Kasumin 2% L Kasugamicina 1982 27. Kocide 101 Hidroxido de cobre 1982 28. Manex Maneb 1982 29. Manzeb 80 Manganeso 1982 30. Mertect Tiabendazol 1982 31. Mertect B Tiabendazol 1982 32. Ole Clorotaonil 1982 33. PCNB 75 Quintozeno 1982 34. Poliram Combi Metiram 1982 35. Ridomil 25 WP Matalaxil 1982 36. Ridomil 5 G Metalaxil 1982 37. Sicaron 15 disp Piracarbolid 1982 38. Tecto 10 PS Tiazolil 1982 39. Tecto 45 Tiabendazol 1982 40. Tecto líquido Tiazolil 1982 41. Trimidal EC Naurimol 1982 42. Bayleton 25 WP Triadimefon 1983 43. Hinosan 500 EC Edifenfos 1983 44. Kauritil Oxicloruro de cobre 1983 45. Ronilan Vinclozolin 1983

123 Producto Genérico Año de Registro 46. Super Tin 4L Hidroxido de trifenil estaño 1983 47. Trimiltox Forte Oxicloruro de Manganeso y zinc 1983 48. Vondocarb 6410 Mancozeb 1983 49. Vondozeb PM Mancozeb 1983 50. Cobre Nordox Oxido cuproso 1984 51. Cobre Sandoz MZ Oxido cuproso 1984 52. Cupravit OB 21 Cobre metálico 1984 53. Ferman Ferbam 1984 54. Kay Ferbam 76 Ferbam 1984 55. Kay PCNB 75 Quintozeno 1984 56. Mancozeb 80 PM Mancozaeb 1984 57. Morestan Oxitioquinox 1984 58. Novazeb Mancozeb 1984 59. Oxy Cup Oxicloruro de cobre 1984 60. Saprol Triforine 1984 61. Tilt 250 EC Propicanazole 1984 62. Vondozeb L Maneb 1984 63. Clortosip 75 PM Clorotalonil 1985 64. Clortosip L Clorotalonil 1985 65. Cuprosan 311 SD Zineb-Maneb 1985 66. Delsene 75 WP Carbendazim 1985 67. Delsene M200 Mancozeb 1985 68. Fungazil 50 L Imazalil 1985 69. Manzate 200 FW Mancozeb 1985 70. Manzicarb Mancozeb 1985 71. Novaneb Maneb 1985 72. Rhodax Fosetil Al 1985 73. Sandofan Oxaduxuk-Mancozeb 1985 74. Tiovit Azufre 1985 75. Topsin M Tiofanato Metilico 1985 76. Tricarbamix especial Maneb-Zineb-Ferbam 1985 77. Trimazone Maneb-Zineb-Berbam 1985 78. Vondozeb plus Mancozeb 1985 79. Baycor 25 WP Bitertanol 1986 80. Bayfidan Triadimenol 1986 81. Bravo 720 Clorotalonil 1986 82. Champion Hidroxido de Cobre 1986 83. Fruvit 66 WP Oxadixil-Propineb 1986 84. Galben M Mancozeb 1986 85. Punch Triazol 1986 86. Vitavax 300 Captan 1986 87. Afungil Benomil 1987 88. Benomil 95 T Benomil 1987 89. Capan 50 WP Captan 1987 90. Captafol 95% Captafol 1987 91. Dowcide Sal sódica de Ofenilfenol 1987 92. Euparen Diclorofluonamida 1987

124 Producto Genérico Ano de Registro 93. Fungazil 75 SP Imazalil 1987 94. Mertec MSD Tiabendazol 1987 95. Oxicloruro de cobre Oxicloruro de cobre 1987 96. Pillarben Benomil 1987 97. Pillarstin Carbendazim 1987 98. Rovral Ipropione 1987 99. Anvil 5 SC Hexaconazole 1988 100. Bavistin Carbendazim 1988 101. Benlate 50 DF Benomil 1988 102. Bravo 500 Clorotalonil 1988 103. Busan 1020 Metam sodio 1988 104. Busan 30 A Metam sodio 1988 105. Calixin Special Hexaconazole 1988 106. Delsene 50 DF Carbendazim 1988 107. Manqu Mancozeb 1988 108. Manzate 200 DF Mancozeb 1988 109. Pillartan Captafol 1988 110. Ronilan FL Vinclozolin 1988 111. Captafol 80 Captafol 1989 112. Afugan 30 CE Pirazofos 1989 113. Derosal 500 Carbendazim 1989 114. Agri Fresh Tetrahidrato de Octofenilfenato 1989 115. Ridomil MZ 72 Mancozeb-Imazalil 1989 116. Captan 50% Proficol Captan 1989 117. Oxicloruro de cobre 35% Oxicloruro de cobre 1989 118. Dithane MB Mancozeb 1989 119. Previcur N Propamocarb 1989 120. Topsin M45 F Tiofonato Metilico 1989 121. Bayfidan 1 GR Triadimenol 1990 122. Benomil Benomil 1990 123. Dithane OC Mancozeb 1990 124. Dithane S Mancozeb 1990 125. Dyrene 480 Anilazina 1990 126. Mancozeb 80 Mancozeb 1990 127. Novacobre Oxicloruro de cobre 1990 128. Novazufre Azufre 1990 129. Polyram DF Metiram 1990 130. Trifungol Ferbam 1990 131. Alto 100 SL Cyproconazole 1991 132. Bavistín FL Carbendazim 1991 133. Cobrethane Mancozeb-Oxido cuproso 1991 134. Flonex MTS Maneb 1991 135. Flonex MZ 400 Mancozeb 1991 136. Flonex Z 400 Zineb 1991 137. PCNB 75 PM Quintozeno 1991 138. Ridomil CT 60 WP Clorotalonil-Metalaxil 1991 139. Baycoy 300 EC Bitertanol 1992

125 Producto Genérico Añlo de Registro 140. Rizolex 50 WP Toclofos Metil 1992 141. Topsin M PM 70 Tiofanato Metílico 1992 142. Vondozeb 33% OF Mancozeb 1992 143. Vondozeb 43% SC Mancozeb 1992 144. Benomil Benomil 1993 145. Benonúl 50 PM Benomil 1993 146. Clorotalonil 50 PL Clorotalonil 1993 147. Folpan 48 PL Folpet 1993 148. Folpan 80 PM Folpet 1993 149. Formulan 75 PM Quintozeno 1993 150. Formumate 76 PM Ferbam 1993 151. Imazalil 75 PS Imazalil 1993 152. Mancozeb 43.5 SC Mancozeb 1993 153. Mancozeb 43.5 SC/CA Mancozeb 1993 154. Mancozeb 80 PM Mancozeb 1993 155. Mancozeb 80 WP Mancozeb 1993 156. Mertec 20 S Tiabendazole 1993 157. Mirage 45 Es Procloraz 1993 158. Octave Procloraz 1993 159. Vondozeb 75 DG Mancozeb 1993 160. Aliette 80 WG Fosetil Al 1994 161. Bravo 825 Clorotalonil 1994 162. Bravo C/M Clorotalonil-Oxicloruro de cobre- 1994 Maneb 163. Bravo W 75 Clorotalonil 1994 164. Cycosin 70 PM Tiofanato metflico 1994 165. Dithane super 60% SC Mancozeb 1994 166. Kilol LDF 100 Extracto de semilla de toronja 1994 167. Phyton Cobre metálico 1994 168. Rally 40 PM Miclobutanil 1994 169. Ridomil 25 EC Metalaxil 1994 170. Rubigan 12 EC Fenamirol 1994 171. Agromart 50 WP Benomil 1995 172. Agromart 76 WP Quintozeno 1995 173. Agromart Mancozeb 43.5 SC Mancozeb 1995 174. Bradanil 50 SC Clorotalonil 1995 175. Busamart 31.5 EC TCMTB 1995 176. Cuproxat 35.2 FW Sulfato dibásico de cobre 1995 177. Cycosin 70 OP Tiofanato Metílico 1995 178. Echo 500 40 F Clorotalonil 1995 179. Echo 720 54 F Clorotalonil 1995 180. Echo 90 WG Clorotalonil 1995 181. Eminente 125 SC Tetraconazole 1995 182. Epibloc 39.8 EC TCMTB-Sulfato tribásico de cobre 1995 183. Folicur 250 EW Tebuconozole 1995 184. Funglak 25 SC Mancozeb-Oxido cuproso 1995 185. Indar 25 OF Fenbuconazole 1995

126 Producto Genérico Año de Registro 186. MIBOR 72 WP Mancozeb-Metalaxil 1995 187. Milor 25 EC Metalaxil 1995 188. Milor 5 GR Metalaxil 1995 189. Ridodur 25 OF Mancozeb 1995 190. Titano Mancozeb 1995 191. Vectra BN 20 EC Bromuconazole 1995 192. Acrobat MZ 69 WP Dimetromorf-Mancozeb 1996 193. Anvil 25 SC Hexaconazole 1996 194. Bankit 25 SC Azoxistrobina 1996 195. Bumper 25 EC Propiconazole 1996 196. Cobrethane 74 WP Ferricianuro férrico 1996 197. Formuguisa Captan 50 WP Captan 1996 198. Manzate 43 SC Mancozeb 1996 199. Romyl 50 WP Benomil 1996 200. Sico 25 EC Difenoconazol 1996 201. Agry Gent plus 8 WP Sulfato de gentamicina 1997 202. Amistar 80 WG Azoxistrobina 1997 203. Banrot 40 WP Etridiazole+Tiofanato metílico 1997 204. Daconil 61 EC Clorotalonil 1997 205. Daconil 72 SC Clorotalonil 1997 206. Daconil 75 WP Clorotalonil 1997 207. Echo 75 WG Clorotalonil 1997 1997 208. Imazilag 50 SL Imazalil 1997 209. Kocide 53.8 WG Hidroxido de Cobre 1997 210. Mancozin 80 WP Mancozeb 1997 211. Manex 48 SC Maneb 1997 212. Mankocide 61.1 WG Mancozeb+Hidroxido de Cobre 1997 213. Manzate 35 OF Mancozeb 1997 214. Propilag 25 EC Propiconazole 1997 215. Reycozeb 80 WP Mancozeb 1997 216. Ridodur 40 SC Mancozeb 1997 217. Ridodur 80 WP Mancozeb 1997 218. Silvacur Combi 30 EC Tebuconazole+triadimenol 1997 219. Supertin 48 SC Fentin Hidroxido 1997 220. Curathane 72 WP Mancozeb+Cimoxanil 1998 221. Indar 50 OF Fenbuconazole 1998 222. Kumulus 80 WG Azufre 1998 223. Lonlife 20 SL Acidos Orgánicos 1998 224. Mancofungil 50 SC Clorotalonil 1998 225. Mancofungil 80 WP Mancozeb 1998 226. Mancozeb 80 WP Mancozeb 1998 227. Mancozeb 80 WP Mancozeb 1998 228. Manex C 8 72 WP Cimoxanil+Mancozeb 1998 229. Manzate 75 WP Mancozeb 1998 230. Manzin 43 SC Mancozeb 1998 231. Mycobac 50 WP Trichoderma lignorum 1998 232. Ridomil Gold 68 WP Metalaxil M+Mancozeb 1998

127 Producto Genérico Año de Registro 233. Rimac Clorotalonil 50 SC Clorotalonil 1998 234. Rimac Mancozeb 80 WP Mancozeb 1998 235. Shavit 25 EC Triadimenol 1998 236. Tatoo M 54.9 SC Mancozeb+Popamocarb 1998 237. Vondozeb especial 35 SC Mancozeb 1998

128 HERBICIDAS

Producto Genérico Año de Registro 1. Cotoran 500 FW Fluometuron 1981 2. Cotoran 80 WP Fluometuron 1981 3. DMA 4 2, 4-D 1981 4. Dowpon M Dalapon 1981 5. Dual 720 EC Metolaclor 1981 6. Fórmula 40 2, 4-D 1981 7. Gardoprin 80 WP Terbutilazina 1981 8. Gesapax 500 FW Ametrina 1981 9. Gesapax Combi 500 FW Ametrina-Atrazina 1981 10. Gesaprim 500 FW Atrazina 1981 11. Gesaprim 80 WP Atrazina 1981 12. Gesatop 80 WP Simazina 1981 13. Gesatop Z 500 FW Ametrina-Simazina 1981 14. Hyvar X Bromacil 1981 15. Igran 500 FW Terbutrina 1981 16. Karmex Diuron 1981 17. KrovarI Diuron 1981 18. Lazo Alaclor 1981 19. Machete Butaclor 1981 20. Maloran 50 WP Clorobromuron 1981 21. Tordon 101 2, 4-D - Picloran 1981 22. Tordon 472 2, 4-D - Picloran 1981 23. Velpar 90 Hexazinona 1981 24. Velpar K 3 Diuron 1981 25. 2, 4-D Amina 6 2,4-D 1982 26. Asulox 40 Asulam 1982 27. Basagran Bentazon 1982 28. Basfapon Dalapon 1982 29. Bolero 4 EC Tiobencarb 1982 30. Dual 960 EC Metolaclor 1982 31. Goal 2 EC Oxyfluorfen 1982 32. Gramoxone Super Paraguat 1982 33. Herbax LV 36 EC Propanil 1982 34. Herbaxon Paraguat 1982 35. Mill Quat Paraguat 1982 36. Paraguat 20 Paraguat 1982 37. Prowl 330 E Pendimentalina 1982 38. Prowl 500 EC Pendimentalina 1982 39. Round Up Glifosato 1982 40. Stam 400 Propanil 1982 41. Stam 400 Especial Propanil-Silvex 1982 42. Stam LV 10 Propanil 1982 43. Stam LV 10 Especial Propanil-Silvex 1982 44. Stam M4 Propanil 1982 45. Treflan EC Trifluralina 1982

129 Producto Genérico Año de Registro 46. 2, 4-D Anina 4 2, 4-D 1983 47. 2, 4-D Amina 6 2, 4-D 1983 48. 2, 4-D Amina 720 2, 4-D 1983 49. Arrosolo 3-3E Propanil 1983 50. Atlaprop Propanil 1983 51. Atranex 80 PM Atrazina 1983 52. Atrazina 80 Atrazina 1983 53. Atrazina 80 WP Atrazina 1983 54. Bueno 6 MSMA 1983 55. Daconate 6 MSMA 1983 56. Devrinol 50 WP Napropamida 1983 57. Diuron 80% WP Diuron 1983 58. Diuron WP Diuron 1983 59. DMA 6 2, 4-D 1983 60. Eradicane 6.7 E EPTC 1983 61. Exprone Paraguat 1983 62. Fusilade Fluazifop butil 1983 63. Paragat Paraguat 1983 64. Paraguat 20 Paraguat 1983 65. Propanil 3 EC Propanil 1983 66. Rencor WP 70 Metribuzin 1983 67. Tillam 6 E Pebulate 1983 68. Tribunil 70 WP Metabenztiuron 1983 69. Weedmaster Dicamba-2, 4-D 1983 70. Alanex 48 EC Alaclor 1984 71. Ametrex 50 SC Ametrina 1984 72. Ametrex 80 PM Ametrina 1984 73. Arsenal 250 A Imazapir 1984 74. Atramet combi 50 SC Ametrina-Atrazina 1984 75. Atramet combi 80 PM Ametrina-Atrazina 1984 76. Atramet combi 80 PM Ametrina-Atrazina 1984 77. Cottonex 80 Pm Fluometuron 1984 78. Diurex 50% SC Diuron 1984 79. Diurex 80 WP Diuron 1984 80. Diuron Bayer Diruon 1984 81. Enide 50 W Difenamida 1984 82. Enide 50 W Difenamida 1984 83. Formuquat 25 Paraguat 1984 84. Formuquat 25 Paraguat 1984 85. Hedonal Anina 48 SL 2, 4-D 1984 86. Hedonal Amina 72 SL 2, 4-D 1984 87. Herbiguat Paraguat 1984 88. Marman 2, 4-D 2, 4-D 1984 89. Novaron 80 Diuron 1984 90. Novaron 80 Diuron 1984 91. Novatrina Ametrina 1984 92. Novazina Atrazina 1984

130 Producto Genérico Año de Registro 93. Paracol F Paraguat-Diuron 1984 94. Propamar 3 E Propanil 1984 95. Simanex 80 PM Simazina 1984 96. Surcopur 360 Propanil 1984 97. Terbutrex 50 SC Terbutrina 1984 98. U 46 D Fluid 720 2, 4-D 1984 99. Ametrina FW 500 Ametrina 1985 100. Avirosan 500 EC Dimetrametrina 1985 101. Dropp Tidiazuron 1985 102. Femoxone 2, 4-D 1985 103. Fusilade II Fluazifop butil 1985 104. Fusilade II A Fluazifop butil 1985 105. Gardoprim Dimetametrina-Piperofos 1985 106. Gardoprim 500 FW Terbutilazina 1985 107. Gardoprim Combi 500 FW Atrazina-Terbutrina 1985 108. Marman 2, 4-D 2, 4-D 1985 109. Novapon 85 Dalapon 1985 110. Primextra 500 FW Atrazina-Metolaclor 1985 111. RMC Ametryne+Atrazina FW 500 Ametrina-Atrazina 1985 112. Stam 560 Especial Propanil 1985 113. Velpar L Hexazinona 1985 114. Yerbaxone Paraguat 1985 115. Ametrina WP Ametrina 1986 116. Astroguat Paraguat 1986 117. Atrazina 800 Atrazina 1986 118. Galant Haloxifop metil eter 1986 119. Gramuron X Paraguat-Diuron 1986 120. Lorox Linuron 1986 121. Pillarxone Paraguat 1986 122. Atrazina 80 WP Atrazina 1987 123. Diuron 80 Diuron 1987 124. Latigo Glifosato 1987 125. Paraguat Técnico Paraguat 1987 126. Prefar 4 E Bensulide 1987 127. Ronstar Oxidiazon 1987 128. Scepter 150 A Imazaguin 1987 129. Alanap L Naptalam 1988 130. Assure Quizalofop etil 1988 131. Atrazina 80 W Atrazina 1989 132. Banvel D 2,4-D - Dicamba 1988 133. Dimepax Dimetametrina 1989 134. Furore 120 CE Fenoxaprop etil 1989 135. Ida 2, 4-D 720 2,4-D 1988 136. Pantox 360 Propanil 1988 137. Velpar RP Hexazinona 1988 138. Goal 1% G Oxifluorfen 1989 139. Propanil 360 EC Propanil 1989

131 Producto Genérico Año de Registro 140. Prozine 70 DF Pendimetalina-Atrazina 1989 141. 2, 4-D Amina 6 E, 4-D 1990 142. Ally Metsulfuron metil 1990 143. Diuron 80 Diuron 1990 144. Goal 120 CE Oxiflourfen 1990 145. Initox MSMA 1990 146. Mesumar MSMA 1990 147. Nabu 20 EC Setoxidin 1990 148. Paraguat Paraguat 1990 149. Propanil CE 36 Propanil 1990 150. Propasint Propanil 1990 151. Stam M4 AC Propanil 1990 152. Trinatox D Ametrina-2, 4-D 1990 153. Wham EZ Propanil 1990 154. 2, 4-D 97% Técnico 2, 4-D 1991 155. Afalon 50 PM Linuron 1991 156. Arsenal 24% SA Imazapir 1991 157. Basta 20 LS Glufosinato de amonio 1991 158. Facet Quinclorac 1991 159. Gesaprim 90 Atrazina 1991 160. Goal 24% EC Oxiflourfen 1991 161. Propanil 3 EC Propanil 1991 162. Propasint 4 E Propanil 1991 163. Reglone Paraquat-Diquat 1991 164. Soltar 120 EC Oxiflourfen 1991 165. Accent Nicosulfuron 1992 166. Combo Picloran-Metsulfuron metil 1992 167. DP 36 EC Propanil 1992 168. Galan 75 Halosifop metil 1992 169. Karmex DF Diuron 1992 170. Londax Bensulfuron metil 1992 171. Loros 50 GD Linuron 1992 172. Ranger 32.4% CS Glifosato 1992 173. Rival Glifosato 1992 174. Stam CM 46 EC Propanil-MCPA 1992 175. 2, 4-D Amina 6 2, 4-D 1993 176. Actril DS 70 2, 4-D Loxinil 1993 177. Agroguat 200 Paraguat 1993 178. Angloxone Paraguat 1993 179. Astro 6 2,4-D 1993 180. Combine 500 SC Tebutiuron 1993 181. Constar 380 SC Oxadiazon 1993 182. Flash 2,4-D - Picloran 1993 183. FQ 6 72% SA 2,4-D 1993 184. Furore I Fenoxaprop p etil 1993 185. Ordram 8E Molinate 1993 186. Paraguat Alemán Paraguat 1993

132 Producto Genérico Alio de Registro 187. Propanil 3E Propanil 1993 188. Propanil DF Propanil 1993 189. Radex D Paraguat 1993 190. Touchdown Glifosato trimesium 1993 191. Afalon 45 SC Linuron 1994 192. Amigan 50 SC Ametrina-Terbutrina 1994 193. Atranex 50 SC Atrazina 1994 194. Doblete super Paraguat-Diguat 1994 195. Formonal 48% SA 2, 4-D - MCPA 1994 196. Gesapax 80 WG Ametrina 1994 197. Kuron M 2, 4-D - Picloran 1994 198. Rencor 480 SC Metribuzin 1994 199. Sinfluran 4EC Trifluralin 1994 200. Sutan 80 EC Butilato 1994 201. 2,4-D 2, 4-D 1995 202. 2, 4-D Amina 720 SL 2, 4-D 1995 203. Agromart Diuron 48 SC Diuron 1995 204. Agronil BV 10 Propanil 1995 205. Aminomart 60 SL 2, 4-D 1995 206. Finale Glufosinato de amonio 1995 207. Folar 46 SC Glifosato-Terbutilazina 1995 208. Galant 12 EC Halosifop metil 1995 209. Luxamix F 56 SC 2, 4-D Dicamba 1995 210. Preglone 20 SL Paraguat-Diguat 1995 211. Racer 25 CS Flurocloridona 1995 212. Relay 90 EC Acetacloro 1995 213. Sanazina 800 WP Atrazina 1995 214. Select 24 EC Cletodin 1995 215. 2,4-D 72 SL 2,4-D 1996 216. 2, 4-D60SL 2,4-D 1996 217. 2, 4-D 48 SL 2, 4-D 1996 218. Paraguat 20 SL Paraguat 1996 219. Stamfos 48 EC Piperofos 1996 220. Command 48 EC Clomazone 1996 221. 2,4-D 60 SL 2,4-D 1997 222. Agromart Paraguat 20 SL Paraguat 1997 223. Ametran 39.5 SC Ametrina 1997 224. Amigan 65 WP Ametrina 1997 225. Crisalamina 60 SL 2, 4-D 1997 226. Diurolag 50 SC Diuron 1997 227. Diuron 80 WP Diuron 1997 228. Escuadrón 36 SL Glifosato 1997 229. Fiero 24 SL Glifosato 1997 230. Frotes 50 SC MSMA+Diuron 1997 231. Galigan 24 EC Oxiflourfen 1997 232. Merlin 75 WG Isoxaflutole 1997 233. MSMA 72 SL MSMA 1997

133 Producto Genérico Año de Registro 234. MSMA 72 SL MSMA 1997 235. Paraguat 20 SL Paraguat 1997 236. Pirex 48 SC Diuron 1997 237. Pirex 80 WG Diuron 1997 238. Surflan 48 SC Oryzalina 1997 239. 2, 4-D 48 SL 2, 4-D 1998 240. Astro 40.5 SL 2, 4-D 1998 241. Boa Combi 30 SL Paraguat 1998 242. Cultar 25 SC 1998 243. Diurex 80 SC Diuron 1998 244. Diuron 80 WP Diuron 1998 245. Fulmina 60 SL 2, 4-D 1998 246. Karmex plus 80 SC Diuron 1998 247. Lakiller 50 SC Terbutilazina 1998 248. Nominee 40 SC Bispyribac sodium 1998 249. Orysa 70 WG Cyclosulfamuron 1998 250. Oxiguat 14.6 SL Paraguat 1998 251. Plenum 16 EC Picloran+Flunoxipir 1998 252. Rimaxil 60 SL 2,4-D 1998 253. Rimaxone 18.5 SL araquat 1998 254. Rimpanil 48 EC Propanil 1998 255. Rodeo 48.19 SL Glifosato 1998 256. Titus 25 WG Rimsulfuron 1998 257. Velpar K-3 60 WG Diuron 1998

134 Otros: Abarca los preservantes de madera, reguladores fisiológicos y adyuvantes, entendiéndose por adyuvantes como toda sustancia que se mezcla con el producto para ser aplicada con el y que contribuye a mejorar su aplicación o su eficacia.

Producto Genérico Año de Uso Registo 1. Polaris Glifosina 1981 Regulador de crecimiento 2. Adsee 775 Resina sintética polietoxilada 1982 Adherente 3. Triton XS 75 Alquil aril polietoxilatos y sales sódicas 1982 Adherente 4. Triton CS 500 Sales sódicas de ester alguil sulfonatos 1982 Adherente 5. Triton ACT Alguilarril polietoxitatos y sales sódicas 1982 Adherente 6. Triton AE Alquilaril polietoxitatos y polimeros 1982 Adherente acrílicos 7. Citowett Alquil fenol 1982 Adherente 8. Triton Pegante Alquilaril polietoxilato 1982 Adherente 9. Triton Spreaders Stiker Alguilaril polietoxilato y ester de alguil 1982 Adherente 10. Osmose K 33 Peontoxido arsénico-Oxido de cobre- 1983 Preservante de Madera Acido crómico 11. Agral 90 Oxido de Nonilfenoletileno 1983 Humectante 12. Wolman concentrado Pentoxido arsénico-Oxido de cobre- 1983 Preservante de Madera Acido crómico 13. Pegafix Polietoxileno 1983 Adherente 14. Pegazon Alcohol graso hexilen glicol y alquil 1983 Adherente polieter 15. Bivert Sales amina de acidos aromáticos y 1983 Adherente alifaticos 16. TMP Bivert Sales amina de acidos aromáticos y 1983 Adherente alifaticos 17. Adherente 810 Nonilfenolpoliglicolester-Oxido 1983 Adherente etilenico 18. FST 7 Decanol 1985 Deschuponador de tabaco 19. Aminofol Aatc-Acido Fólico 1985 Bioestimulante 20. Spreader Sticker 25% Hyonic 1985 Adherente 21. Spreader Sticker 35% Hyonic 1985 Adherente 22. Silcolapse M 5000 Silicona 1985 Antiespumante 23. Symperonic NX Nonilfenol-Oxido de etileno 1985 Humectante 24. Synprolam 35 Alguilamina-Oxido de nonilfenol 1985 Adyuvante 25. Nansa Tensoactivo anionico 1985 Adyubante 26. Fair 85 Alcoholes alifaticos 1986 Regulador de crecimiento 27. Burst Cytogen 1986 Regulador de ______crecim iento 28. Un Film 17 Pinolene 1986 Adherente 29. Exgtravon Octal fenol etoxilado 1986 Humectante 30. Ethrel 480 Ethrel 1986 Regulador de crecimiento 31. Terramins Piridinas 1987 Odorante

135 Producto Genérico Año de Uso Registo 32. Triton X 45 Octil fenoxypolietoxi etanol 1987 Adherente 33. Pegamax Formaldheido 1988 Adherente 34. R.L. Concentrado Dodecilbencesulfonato de sodio- 1988 Preservante de madera formalina 35. Bacterol 100 Dodecilbencesulfonato de sodio- 1988 Preservante de madera formalina 36. Frigate Etoxilato amino graso 1988 Surfactante 37. Activol Acido giberelico 1989 Regulador de crecimiento 38. Hickson Antiblu 3738 Metileno bistiocinato-ácido bórico- 1990 Preservante de madera Didecil dimetil-butil carbamato 39. Pro Gibb plus Acido giberelico 1990 Regulador de crecimiento 40. Biozime TF Fitohormonas 1990 Regulador de crecimiento 41. Biozime TS Fitohormonas-giberelina 1990 Regulador de crecimiento 42. Biozime PP Fitohormonas 1990 Regulador de crecimiento 43. Sandovit LS Alquil aril poliglicol eter 1990 Surfactante 44. Kaytar Alquil aril polietoxilato-dodecilbenceno 1991 Surfactante sulfonato 45. Bionex Nonilfenolpoliexotilenado-propilen 1991 Dispersante glicol 46. Agrotin S Alfaglucopiranosa 1991 Adherente 47. Mitrol G ST Pentaclorofenato de sodio 1992 Preservante de madera 48. Gibrel 5% Acido giberelico 1992 Regulador de crecimiento 49. Gibrel 10% Acido giberelico 1992 Regulador de crecimiento 50. Gibrel 20% Acido giberelico 1992 Regulador de crecimiento 51. New Giba 10 Acido giberelico 1994 Regulador de crecimiento 52. SA 21 Acidos grasos-glicoloes-polioles de 1994 Adyuvante alquilo 53. Terco Emulsificante 40 Alquil aril etoxilato-aceite mineral 1994 Emulsificante 54. Terco Humectante 25% Octifenoxipolietoxietanol 1994 Humectante 55. NP 7 Alquil aril poliglicoleter 1994 Coadyuvante 56. CCA Tipo C Acido crómico-oxido cuproso- 1995 Preservante de madera Pentoxido arsénico 57. Al 100 TS Monoleato friolento de sorbitan 1995 Surfactante 58. Anmigo Aceite mineral 1995 Adyuvante 59. Preventol OF 37 SL Sales potásicas 1995 Preservante de madera 60. Agral super Oxido de nonilfenoletileno 1995 Humectante 61. Orchex 796 Aceite mineral 1995 Adyuvante 62. Sol Alga Sales cuaternarias de amonio 1995 Alguicida

136 Producto Genérico Año de Uso Registo 63. Banole 100 Aceite Mineral 1996 Adyuvante 64. Tripen 75.7 SL Alcohol graso 1996 Adyuvante 65. Terco líquido 81.2 OF Aciete mineral 1997 Coadyuvante 66. Triton X-45 Octylfenoxi polyetoxietanol 1997 Coadyuvante 67. Biogibb 10 SP Acido giberelico 1997 Regulador de crecimiento 68. Ethephon 48 SL Etephon 1997 Regulador de crecimiento 69. pH plus Acido fosfórico 1997 Regulador de pH 70. Optilux 48 SL Etephon 1997 Regulador de crecimiento 71. Finish 40 SC Ciclinaida+Etephon 1997 Regulador de crecimiento 72. Indicate 25.4 SL Acido fosfórico 1997 Regulador de pH 73. Mezclafix Hidrocarburos parafinicos 1998 Coadyuvante 74. Adhefix 12 SL Armuldet 1998 Coadyuvante 75. Activator 90 Alguil polioxitileno 1998 Coadyuvante 76. Super Boll 48 SL Etephon 1998 Regulador de crecimiento 77. Bond 45 SL Latex Sintetico 1998 Coadyuvante 78 Garlic Barrier Extracto de Ajo 1998 Repelente 79 LI 80 SL Fosfatidicolina+Acido metilacetico 1998 Regulador de crecimiento 80. Inex-A Polietinnglicol 1998 Coadyuvante 81. Gibiotin 8.2 Acido giberelico 1998 Regulador de crecimiento

NOTA: Los nombres de los productos que aparecen en este listado, en su mayoría son los nombres originales con que se registraron estos productos, por lo que actualmente sus nombres puedan tener variantes en la concentración y formulación, de acuerdo a la armonización de etiquetas en la región Centroamericana.

137 ANEXO 6. Uso recomendado del suelo

Departamento: Yoro Area en Km2 de uso recomnendado del suelo por micipio participante en el PBPR El El Santa USO RECOMENDADO DEL SUELO Yoro Arenal Negrito Progreso Jocón Morazán Olanchito Rita Sulaco Victoria Yorito Vegetación Permanente (V.1 al V.4) 0.00 0.00 28.88 2.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Apropiado para cultivos (I al IV.3) 326.97 58.92 238.01 326.97 20.80 80.88 1,307.89 27.73 61.23 106.29 23.11 Vegetación Permanente (V.1 al VI.3) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.40 0.00 0.00 0.00 No apto para utilización 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 43.90 0.00 Vocación Forestal (Vl.l al V11.8) 1,938.72 117.85 298.09 206.81 331.59 421.71 708.25 91.27 177.93 636.61 187.17

Departarento: Olancho | Dulce Santa Nombre El San Maria del USO RECOMENDADO DEL SUELO Catacamas de Culmí Rosario Esquipulas Gualaco Jano La Unión Mangulile Salamá Esteban Real Yocón Patuca Guata Vegetación Permanente (V.1 al V.4) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Apropiado para cultivos (I al IV.3) 2,092.39 84.34 0.00 0.00 328.13 0.00 0.00 0.00 0.00 473.70 82.03 0.00 226.45 0.00 Vegetación Permanente (V.1 al VI.3) 0.00 27.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 000 0.00 0.00 0.00 No apto para utilización 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00.00 00.00.0.00.000 000 0.0 0.00 0.00 Vocación Forestal (V11.1 al V11.8) 5,172.62 2,943.90 137.49 477.17 1,893.66 344.30 622.75 372.03 292.31 1,422.27 157.13 246.10 530.32 673.58

Departamento: Francisco Morazán El San USO RECOMENDADO DEL SUELO Cedros Porvenir Guaimaca Marale Orica Ignacio Talanga Vallecillos Vegetación Permanente (V.1 al V.4) 72.79 0.00l 0.00 0.00 0.00 0.00 2.31 19.64 Apropiadopara cultivos (I al IV.3) 323.51 155.98 127.09 1.16 58.92 76.25 134.02 49.68 Vegetación Permanente (V.1 al VI.3) 2.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0o-o 0.00 0.0°l No apto para utilización 0.00 0.00 0.00 0.00 0o.ol o.ool o.ool o.oo0 Vocación Forestal (VI1.1 al V11.8) 378.96 251.87 651.63 396.29 336.21 259.96 293.47 152.511

138 ANEXO 7. Ecosistemas Vegetales de Honduras

Departamento: Yoro Areas de ecosistemas por ubica ión en M nicipios del PBPR (Km2 ) El El ECOSISTEMA Yoro Arenal Negrito Progreso Jocón Morazán 1. Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, bien drenado 18.01 0.00 0.00 0.00 0.00 11.71 Bosque tropical siempreverde latifoliado, submontano 36.02 0.00 3.60 0.00 0.00 16.21 Sistema agropecuario 1057.19 39.62 389.02 516.89 48.63 404.33 Bosque tropical siempreverde mixto montano inferior 141.38 0.00 0.00 0.00 37.82 0.00 Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y/o arbustos 0.00 0.00 71.14 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado montano superior 115.26 0.00 0.00 0.00 5.40 11.71 Bosque tropical siempreverde latifoliado montano inferior 0.00 0.00 15.31 11.71 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado montano inferior 299.87 9.01 6.30 1.8 11.71 0.00 Bosque tropical semideciduo mixto, submontano 298.97 53.13 37.82 0.00 27.02 59.43 Bosque tropical siempreverde mixto, altimontano 1.8 0 0.00 0.00 0.00 3.60 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado, submontano 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 Arbustal deciduo microlatifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 32.42 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado, submontano 297.17 46.83 42.32 0.00 222.43 3.60 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano inferior 0.00 0.00 0.00o 0.00 0.00 0.00 Sabana de graminoides cortos con árboles aciculifoliados - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado submontano en colinas cársticas onduladas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Río de cuenca inferior del Caribe 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado, altimontano 3.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.0 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical sier reverde estacional latifoliado de tierras bajas, en colinas cársticas onduladas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Area urbana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano superior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano superior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano inferior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque semideciduo mixto de tierras bajas, bien drenado, intervenido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Lago del interior 0.00 0.00 0.00 o0.00 0.00o 0.

139 Areas de ecosistemas por ubicación en Municipios del PBPR Departamento: Yoro (Km2 ) Santa ECOSISTEMA Olanchito Rita Sulaco Victoria Yorito 1. Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado, submontano 160.29 0.00 0.00 0.00 0.00 Sistema agropecuario 1,099.52 126.06 224.23 677.18 189.11 Bosque tropical siempreverde mixto montano inferior 35.12 0.00 0.00 14.41 1.80 Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y/o arbustos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado montano superior 36.02 0.00 0.00 22.51 1.80 Bosque tropical siempreverde latifoliado montano ínferior 57.63 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado montano inferior 260.25 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical semideciduo mixto, submontano 279.16 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde mixto, altimontano 9.91 0.00 0.00 2.70 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado, submontano 0.00 0.0( 0.00 0.00 0.00 Arbustal deciduo microlatifoliado de tierras bajas, bien drenado 73.84 0.00 13.51 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado, submontano 7.20 0.00 0.00 54.03 10.81 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano inferior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Sabana de graminoides cortos con árboles aciculifoliados 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado submontano en colinas cársticas onduladas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Río de cuenca inferior del Caribe 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado, altimontano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, en colinas cársticas onduladas 0.0C 0.00 0.00 0.00 0.00 Area urbana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano superior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano superior 0.00 0.0 0 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional mnixto montano inferior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque semnideciduo m_ixto de tierras bajas, bien drenado, intervenido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 o.o0 0.00 ¡Lago del interior 0.00 0.00 0.00 20.7 1 0.00

140 Departamento: Olancho Arcas de ecosi temas por ubicación en Municipio:

Dulce Nombre El ECOSISTEMA Catacamas de Culmí Rosario Esquipulas 1. Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 274.65 0.00 0 Bosque tropical siempreverde latifoliado, submontano 0.00 230.53 0.00 26. Sistema agropecuario 2,612.37 1,099.52 11.71 326. Bosque tropical siempreverde mixto montano inferior 153.99 0.00 0.00 63., Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y/o arbustos 0.00 0.00 0.00 O. Bosque tropical siempreverde latifoliado montano superior 88.25 11.71 0.00 3. Bosque tropical siempreverde latifoliado montano inferior 3.60 117.07 0.00 0., Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado montano inferior 0.00 0.00 9.91 63., Bosque tropical semideciduo mixto, submontano 0.00 0.00 0.00 0.' Bosque tropical siempreverde mixto, altimontano 15.31 0.00 0.00 O. Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado, submontano 856.38 0.00 0.00 O. Arbustal deciduo microlatifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 4.50 0.00 2O. Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado, submontano 431.34 0.00 116.17 o., Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano inferior 199.01 8.10 0.00 0.' Sabana de graminoides cortos con árboles aciculifoliados 12.61 117.97 0.00 0. Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 235.03 0.00 O., Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado submontano en colinas cársticas onduladas 19.81 14.41 0.00 o., Río de cuenca inferior del Caribe 56.73 50.43 0.00 O. Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, bien drenado 2,682.61 5.40 0.00 O., Bosque tropical siempreverde latifoliado, altimontano 0.00 810.46 0.00 o., Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0. Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, en colinas cársticas onduladas 134.18 21.61 0.00 O., Area urbana 1.80 46.83 0.00 O., Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano superior 0.00 0.00 0.00 0., Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano superior 0.00 0.00 0.00 0., Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano inferior 0.00 0.00 0.00 o., Bosque semideciduo mixto de tierras bajas, bien drenado, intervenido 0.00 0.00 0.00 0., Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 14.41 0.00 0. Lago del interior 0.00C 0.00 0.00 0.,

141 Departamento: Olancho Areas de ecosistemas or ubicación en Municipios del PBPR (Km2) Santa San María ECOSISTEMA Mangulile Salamá Esteban del Real Yocón Patuca Guata 1. Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 0.00 20.71 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado, submontano 0.00 0.00 69.34 0.00 0.00 0.00 9.91 Sistema agropecuario 36.92 111.661 912.21 104.46 58.53 610.54 281.86 Bosque tropical siempreverde mixto montano inferior 57.63 0.00 46.83 65.74 0.00 54.03 43.22 Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y/o arbustos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado montano superior 7.20 0.00 38.72 36.92 1.80 0.00 7.20 Bosque tropical siempreverde latifoliado montano inferior 0.00 0.00 249.44 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado montano inferior 54.93 44.12 119.77 0.00 0.00 0.00 16.21 Bosque tropical semideciduo mixto, submontano 0.00 0.00| 100.86 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde nuxto, altimontano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado, submontano 0.00 0.00 105.36 0.00 0.00 50.43 0.00 Arbustal deciduo microlatífoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 0.00 26.11 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado, submontano 218.82 181.00 176.50 28.82 104.60 41.42 312.48 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano inferior 0.00 0.00 29.72 0.00 0.00 0.00 0.00 Sabana de graminoides cortos con árboles acículifoliados 0.00.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado submontano en colinas cársticas onduladas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Río de cuenca inferior del Caribe _ 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.70 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado, altimontano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, en colinas cársticas onduladas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Area urbana 0.00 0.00 0.00 0.00 o.o0 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano superior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano superior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano inferior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque semideciduo mixto de tierras bajas, bien drenado, intervenido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Lago del interior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

142 Departamento: Francisco Morazán Areas de ecosistemas por ubicación en Municipios del PBPR (Km2) El San ECOSISTEMAS Cedros Porvenir Guaimaca Marale Orica Ignacio Talanga Vallecillos 1. Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado, submontano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Sistema agropecuario 651.07 651.07 249.44 190.91 226.93 176.50 216.121 209.82 Bosque tropical siempreverde mixto montano inferior 0.90 0.90 0.00 32.42 0.00 0.00 0.00 0.00 Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y/o arbustos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado montano superior 0.00 0.00 12.61 131.47 26.11 3.60 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado montano inferior 0.00 0.001 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado montano inferior 16.21 16.21 113.46 0.00 89.15 13.51 98.16 0.00 Bosque tropical semideciduo mixto, submontano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde mixto, altimontano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 o.o0 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado, submontano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Arbustal deciduo microlatifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00l 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado, submontano 106.26 102.66 393.52 11.71 54.93 141.38 108.96 9.91 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano inferior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Sabana de graminoides cortos con árboles aciculifoliados 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado submontano en colinas cársticas onduladas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Río de cuenca inferior del Caribe 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado, altimontano 0.00 0.00 0.90 33.32 0.00 0.00 0.00| 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, en colinas cársticas onduladas 0.001 0.00 0.00 0.00o 0.00 0.00 0.00 0.00 Area urbana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano superior 9.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado montano superior 1.80 0.00 5.40 0.00 0.00 0.00 0.001 0.00 Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano inferior 0.00 0.00 7.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque semideciduo mixto de tierras bajas, bien drenado, intervenido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Lago del interior 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

143 ANEXO 8. Areas de Municipios participantes en el PBPR por zona de Vida

Area en KM2 MUNICIPIO BHT BST BMST BMHST BHST BSST BHMB BMH Yoro 32.35 161.75 0.00 982.07 766.01 0.00 0.00 323.51 Arenal 0.00 51.99 61.23 0.00 51.99 0.00 0.00 11.55 El Negrito 93.59 229,92 0.00 180.24 61.23| 0.00 0.00 0.00 El Progreso 77.41 428.64 0.00 26.57 3.47 0.00 0.00 0.00 Jocón 0.00 55.46 5.78 129.40 115.54 0.00 0.00 46.22 Morazán 41.59 127.09 0.00 164.06 157.13 0.00 0.00 12.71 Olanchito 281.91 420.56 278.45 742.91 233.39 0.00 0.00 58.92 Santa Rita 0.00 116.69 0.00 0.00 12.71 0.00 0.00 0.00 Sulaco 0.00 55.46 0.00 12.71 161.75 0.00 0.00 9.24 Victoria 0.00 226.14 0.00 65.86 436.73 0.00 0.00 60.08 Yorito 0.00 0.00 0.00 63.55 67.01 0.00 0.00 79.72 Catacamas 3,592.07, 1,313.66 0.00 1,808.16 384.74 0.00 0.00 166.37 Dulce Nombre de Culmí 1,824.34 0.00 0.00 1,231.63 0.0C 0.00 0.00 0.00 El Rosario 0.00 0.00 0.00 40.44 43.90 0.00 0.00 53.15 Esquipulas del Norte 0.00 73.94 0.00 181.39 147.89 0.00 0.00 73.94 Gualaco 42.75, 167.53 0.00 1,499.68 467.93 0.00 0.00 43.90 Jano 0.00 0.00 0.00 261.12 65.86 0.00 0.00 17.33 La Unión 0.00 17.33 0.00 293.47 173.3 1 0.00 0.00 138.65 Mangulile 0.00 70.48 0.00 53.15 219.52 0.00 0.00 28.88 Salamá 0.00 48.53 0.00 75.10 206.81 0.00 0.00 9.24 San Esteban 283.07 404.38 0.00 854.98 306.17 0.00 0.00 47.37 Santa María del Real 0.00 93.59 0.00 39.28 48.53 0.00 0.00 57.77 Yocón 0.00 0.00 0.00 99.36 116.69 0.00 0.00 30.04 Patuca 103.98 369.72 0.00 188.33 94.74 0.00 0.00 0.00 Cedros 0.00 0.00 0.00 0.00 597.33 76.25 103.96 0.00 El Porvenir 0.00 23.11 0.00 0.0C 376.65 3.47 4.62 0.00 Guaimaca 0.00 0.00 0.00 1.16 697.85 0.00 79.72 0.00 Marale 0.00 18.49 0.00 50.84 235,70 0.00 0.00 92.43 Orica 0.00 0.00 0.00 58.92 305.02 0.00 0.00 31.20 San Ignacio 0.00 0.00 0.00 0.00 336.211 0.00 0.00 0.00 Talanga 0.00 0.00 0.00 0.00 290.00 135.18 4.62 0.00 Vallecillo 0.00 1.16 0.00 0.00 161.75 27.73 31.20 0.00 Guata 0.00 103.96 0.00 255.34 309.64 0.00 0.00 4.62 Morocelí 0.00 108.61 0.00 0.00 152.51 102.83 0.00 0.00 Teupasenti 0.00 68,17 0.00 12.71 574.22 0.00 15.02 1.161 Trojes 199.88 41.59 0.00 977.45 159.44 0.00 0.00 0.00

144 ANEXO 9. Areas Protegidas de Honduras

Areas Protegidas por su ubicación en Municipios del PBPR (Km2) NO M B RE Misoco El Chile Pico Pijol La Muralla Texiguat Montaña Corralitos Pico Pijol El Sierra de Tawahka Patuca RFioPláno Represa

Yoro 0.00 0.00 11.00 0.00 20.89 50.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Morazan 0.00 0.00 69.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Olanchito 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 82.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Victola 0.00 0.00 39.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.60 Catacamas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 258.44 511.38 3421.28 0.00 0.00 Dulce Nombre de 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.30 1161.32 85.78 1173.42 0.00 Culmi El Rosario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Esquipulas del 0.00 0.00 0.00 17.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Norte Gualaco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 114.37 0.00 0.00 0.00 0.00 Jano 0.00 0.00 0.00 6.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 La Union 0.00 0.00 0.00 123.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 San Esteban 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 119.87 0.00 0.00 0.00 0.00

Santa Maria del 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.29 0.00 0.00 0.00 0.00 Real Yocan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Cedros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 28.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Guaimaca 15.40 15.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Marale 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 104.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Orica 3.30 0.00 0.00 0.00, 0.00 0.00 0.00, 0.00 0.00, 0.00, 0.00- 0.00 0.00, 0.00

145 ANEXO 10. Clasificación de Suelo 2 Tipos de Suelo de acuerdo a Simmons y Castellanos (Km ) MUNICIPIO Yaruca Alluvials Pantanos Tomala Toyos Suelos de Naranjito Jacaleapa Sulaco Danlí Chandala ______~~~Valles ______Yoro 363.00 1.81 0.00 196.84 0.00 233.12 0.00 1,231.83 332.90 90.91 170.53 0.00 Arenal 0.00 106.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77.10 0.00 0.00 0.00 El Negrito 0.00 128.81 0.89 116.11 33.56 87.08 0.00 136.06 51.70 0.00 0.00 El Progreso 0.00 258.62 0.00 93.43 19.96 55.33 0.00 1.81 106.13 0.00 0.00 Jocón 0.00 6.35 0.00 13.61 0.00 0.00 0.00 196.84 0.00 132.43 0.00 Morazán 0.00 1.81 0.00 60.77 0.00 56.24 0.00 359.21 0.00 0.00 0.00 Olanchito 830.89 297.53 0.00 346.51 0.00 8.16 0.00 486.20 39.00 4.54 0.00 Santa Rita 0.00 14.51 0.00 0.00 0.00 3.63 0.00 3.63 61.88 0.00 0.00 Sulaco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 44.45 0.00 11.79 118.83 0.00 24.49 Victoria 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 44.45 0.00 206.82 375.53 0.00 15.42 Yorito 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 62.59 104.32 0.00 0.00 Catacamas 0.00 0.00 0.00 2,509.91 0.00 1,067.64 2,162.50 702.09 559.67 259.43 0.00 Dulce Nombre de Culmí 635.00 0.00 0.00 1,765.19 0.00 126.09 852.66 0.00 302.97 0.00 0.00 0.91 El Rosario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 90.71 47.17 0.00 Esquipulas del Norte 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 285.73 115.20 83.45 Gualaco 0.91 0.00 0.00 389.14 0.00 668.52 0.00 23.58 810.94 329.27 0.00 Jano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 162.37 107.94 70.75 0.00 La Unión 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 329.27 0.00 212.26 78.01 Mangulile 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 204.09 113.39 38.10 14.51 Salamá 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 42.63 0.00 228.59 7.26 0.00 48.98 San Esteban 0.00 0.00 0.00 1,038.62 0.00 481.66 26.31 0.00 355.58 0.00 0.00 Santa María del Real 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 84.36 0.00 41.73 113.39 0.00 0.00 Yocón 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16.33 220.42 0.00 9.07 Patuca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 63.50 39.91 655.83 0.00 0.00 0.00 Cedros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 205.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.40 El Porvenir 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 153.30 0.00 0.00 2.72 0.00 0.00 Guaimaca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 126.99 0.00 0.00 0.00 0.91 0.00 Marale 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 80.73 0.00 12.70 379.38 0.00 0.00 0.00 Orica 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.77 0.00 0.00 180.55 0.00 San Ignacio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.89 0.00 0.00 38.10 0.00 0.00 0.00 Talanga 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 137.88 0.00 0.00 0.00 0.00 Vallecillos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16.33 0.00 0.00 0.00 0.00 82.59 0.00 Guata 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 111.57 370.09 190.49 Morocelí 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 72.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Teupasenti 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 146.95 0.00 130.62 Trojes 0.00 0.00 0.00 572.37 0.00 0.00 0.00 775.56 32.66 0.00 0.00

146 ANEXO 10. Clasificación de Suelos MUNICIPIO Tipos de Suelo de acuerdo a Simnmons y Castellanos (Km2) Milile Urupas Chimbo Orica Cocona Guaimaca Coyolar Espariguat Salalica Coray Yoro 0.00 0.00 0.00 3.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Arenal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 El Negrito 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 El Progreso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Jocón 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Morazán 27.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Olanchito 0.00 0o0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Santa Rita 0.00 31.71 15.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Sulaco 0.00 0.00 0.00 58.96 0.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Victoria 0.91 0.00 143.32 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Yorito 0.00 0.00 0.00 25.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Catacamas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Dulce Nombre de Culmí 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 El Rosario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Esquipulas del Norte 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Gualaco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Jano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 La Unión 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Mangulile 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Salamá 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 276.66 0.00 0.00 0.00 0.00 San Esteban 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Santa María del Real 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Yocón 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Patuca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Cedros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 461.71 0.00 70.75 19.96 0.00 0.00 El Porvenir 0.00 0.00 0.00 0.00 80.73 177.79 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Guaimaca 0.00 0.00 0.00 0.00 44.45 319.30 0.00 0.00 0.00 0.00 12.70 Marale 0.00 0.00 0.00 181.00 29.93 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Orica 0.00 0.00 0.00 0.00 218.61 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 San Ignacio 0.00 0.00 0.00 0.00 150.58 36.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Talanga 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 230.40 0.00 0.91 37.19 19.96 0.00 Vallecillos 0.00 0.00 0.00 26.31 0.00 63.50 0.00 9.96 43.54 0.00 0.00 Guata 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Morocelí 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 293.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Teupasenti 0.00 0.00 0.00 0.00 240.38 104.32 I.81 0.00 0.00 0.00 44.45 Trojes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.00

147 ANEXO 10. Clasificación de Suelos MUNICIPIO Tipos de Suelo de acuerdo a Simmons y Castel Milile Urupas anos (Km') Ojojona Chimbo Orica Cocona Guaimaca Coyolar Yoro 0.00 0.00 Espariguat Salalica Coray 0.00 3.63 0.00 0.00 0.00 0.00 Arenal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 El Negrito 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 El Progreso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Jocón 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Morazán 27.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Olanchito 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 000 0.00 0.00 0.00 0.00 Santa Rita 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 31.71 15.42 0.00 0.00 Sulaco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 58.96 0.00 Victoría 0.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.91 0.00 143.32 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Yorito _ 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.40 0.00 0.00 0.00 0.00 Catacamas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Dulce Nonmbre de Culmí 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 El Rosario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Esquipulas del Norte 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Gualaco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Jano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,00 0.00 La Unión 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Mangulile 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Salamá 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 San Esteban 276.66 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Santa María del Real 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Yocón 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Patuca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Cedros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 461.71 El Porvenir 0.00 70.75 19.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 80.73 177.79 Guaimaca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 44.45 319.30 Marale 0.00 0.00 0.00 0.00 12.70 0.00 0.00 0.00 181.00 29.93 0.00 Orica 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 218.61 0.00 San Ignacio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 150.58 36.28 Talanga 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 230.40 Vallecillos 0.00 0.91 37.19 19.96 0.00 0.00 0.00 0.00 26.31 0.00 63.50 Guata 0.00 9.96 43.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Morocelí 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 293.90 Teupasenti 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 240.38 104.32 Trojes 1.81 0.00 0.00 0.00 44.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.00

147