Plan Estratégico Guaimaca A

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Plan Estratégico Guaimaca A REPUBLICA DE HONDURAS MUNICIPIO GUAIMACA DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN Secretaría de Gobernación y Justicia PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 CORPORACIÓN MUNICIPAL PERIODO 2006 – 2010 N° NOMBRE Y APELLIDO CARGO 1 Dr. Nelson René Chávez Hernández Alcalde Municipal 2 Sr. Victor Enrique López Aceituno Vice Alcalde Municipal 3 Sr. Orlando Valdez Hernández Regidor I 4 Sra. Mavis Edelmira Godoy Moncada Regidora II 5 Prof. Elner Bohanerges Flores Regidor III 6 Ing. René Wilfredo Ferrary B. Regidor IV 7 Sr. Augusto Eduardo Ordóñez Regidor V 8 Lic. Claudia Lastenia Gómez Regidor VI 9 Profa. Emilia Figueredo Ordóñez Regidor VII 10 Prof. Henry Raúl Coca Gamoneda Regidor VIII 2 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 I N D I C E I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS III. METODOLOGÍA IV. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO 4.1. Datos Históricos 4.2. Características Geográficas 4.2.1 Límites y extensión geográfica 4.2.2. Topografía 4.2.3. Hidrografía 4.2.4 Suelos 4.2.5 Tenencia de la Tierra 4.2.6 Recurso Agua 4.2.7 Recurso Bosque 4.2.8 Recurso Aire 4.2.9 Clima 4.2.10 Patrimonio 4.3. Densidad de Población 4.4. Aspectos Educativos 4.5. Aspectos de Salud V. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO 5.1. Definición del área de Estudio 5.2. Datos de Poblacion 5.3. Datos de Vivienda VI. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 6.1. Organización Funcionamiento de la Municipalidad 6.2. La Corporación Municipal 6.3. Estructura Organizativa 6.4. El Consejo de Desarrollo Municipal (CODEM) 6.5. El Comisionado Municipal 6.6. Los Alcaldes Auxiliares 6.7. Presupuesto Municipal VII. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL 7.1. Diagnóstico Participativo (Análisis de Condicionantes, Deficiencias y Potencialidades) 7.2. Visión de Futuro. Objetivos de Desarrollo y Políticas Estratégicas 7.2.1 Visión de Futuro 7.2.2 Objetivos de Desarrollo 7.2.3 Políticas Estratégicas 3 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 7.3 Priorización de Proyectos Estratégicos 7.3.1 Ideas de Proyectos 7.3.2 Matriz de Proyectos Priorizados. 7.3.3 Cuadro resumen de Proyectos Priorizados 7.4 Programas de Desarrollo 7.4.1 Salud y Nutrición 7.4.2 Agua y Saneamiento Básico 7.4.3 Recursos Naturales y Ambiente 7.4.4 Educación y Formación Ciudadana 7.4.5 Infraestructura 7.4.6 Producción Agrícola, Generación de Ingresos y Empleo 7.4.7 Turismo, Recreación y Bienestar Ciudadano 7.4.8 Seguridad Ciudadana 7.4.9 Participación Ciudadana 7.4.10 Vivienda 7.4.11 Ordenamiento Territorial 7.5 Plan de Acción por Programas de Desarrollo VIII. INVENTARIO DE GRUPOS ORGANIZADOS E INSTITUCIONES 8.1 Inventario de Grupos Organizados e Instituciones 8.2 Comisiones de Acompañamiento PEDM IX ANEXOS 9.1 Listado de Participantes de Asambleas de Unidad Territorial 9.2 Listado de Participantes al Taller de PEDM, PIM y POA 9.3 Fotografias de los Participantes en el Proceso 4 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 I. PRESENTACIÓN El Gobierno Municipal de Guaimaca con las facultades otorgadas por la Constitución de la República, la Ley de Municipalidades y demás leyes vigentes, definimos como una de nuestras prioridades fundamentales el contar con un plan Estratégico que orientase nuestras acciones en pro del desarrollo integral y equitativo de sus habitantes, hombres y mujeres, que se reconocen por un alto espíritu de trabajo y aspiración por una mejor calidad de vida. Estamos convencidos que la participación ciudadana es fundamental para concertar acciones sostenibles y realizables, es así que en conjunto con los lideres y liderezas de nuestra Sociedad Civil, la Corporación Municipal y Empleados, proponemos la Actualización del presente Plan Estratégico de Desarrollo Municipal PEDM. En el mismo están plasmadas nuestras esperanzas y aspiraciones por lograr una mejor sociedad, un mejor municipio y un gobierno local con transparencia y honestidad, teniendo presente como lema preservar el medio ambiente ya que el aspecto forestal es una de las riquezas más sobresalientes de nuestro municipio. En este marco enfatizamos el papel fundamental de las organizaciones comunitarias, su incidencia en la toma de decisiones, en la apropiación de competencias tanto de gestión como de administración de los recursos para sus propios procesos de desarrollo y fortalecer así las capacidades que faciliten su participación en la gobernabilidad del municipio asumiendo “que el municipio somos todos y todas.” Para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal tomamos en cuenta como base la equidad, la participación, la sostenibilidad y la seguridad en las dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales en pro del Desarrollo Humano. Para el proceso de elaboración del presente plan contamos con la asistencia técnica de la Secretaría de Gobernación y Justicia, quien a través de la Mancomunidad Nor Oriente y Occidente del Norte de Francisco Morazán (MANOFM), nos acompañó en la orientación de este proceso; el aporte técnico del Proyecto Bosques y Productividad Rural PBPR y empleados de la Alcaldía Municipal de Guaimaca. Es importante destacar la amplia y decidida participación de los representantes mujeres y hombres de las diferentes organizaciones comunitarias del municipio, de las instituciones públicas y privadas con presencia en el territorio y de todos los representantes de la Honorable Corporación Municipal, así como el personal de apoyo ubicado en la Unidad Técnica Municipal (UTM), que en un esfuerzo conjunto, apoyaron las acciones necesarias para desarrollar este proceso. ¡Con la Ayuda de Dios y el Apoyo del Pueblo, Guaimaca Seguirá Progresando! Dr. Nelson René Chávez Hernández Alcalde Municipal 5 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 II. OBJETIVOS La Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM), concertado entre la Municipalidad y la Sociedad Civil, se ha realizado con la finalidad de alcanzar el desarrollo integral, considerando una visión estratégica que contemple el desarrollo de las potencialidades materiales y humanas de manera equitativa y sostenible, para reducir las brechas de la pobreza, en pro del bienestar general de toda la población. III. METOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL P .E .D. M Etapas del Proceso: I. Etapa: Antes del Taller. 1.1 Preparación de Condiciones. Voluntad política del Alcalde Municipal y la Corporación Municipal para desarrollar el proceso de Actualización del PEDM. La Corporación Municipal acordó mediante punto de acta, trabajar en la Actualización del PEDM del Municipio. Se estableció formalmente el compromiso de una participación activa y continua de parte de las autoridades y empleados municipales (UTM), representantes de CDM, lideres y liderezas comunitarios y el compromiso de la asistencia técnica de la Secretaría de Gobernación y Justicia. Se definieron las responsabilidades colectivas e individuales de todas las personas involucradas para la preparación y realización del proceso. Conformación del Equipo Técnico Municipal. Elaboración de un programa consensuado del proceso (Cronograma de ejecución). Elaboración y gestión de asistencia técnica del Proyecto Bosques y Productividad Rural PBPR, para la Actualización del PEDM. Zonificación del Municipio con Autoridades Locales y líderes comunitarios. Elaboración del Mapa Social del Municipio. 1.2 El Alcalde Municipal y Corporación Municipal promueven y organizan la formación y capacitación del Comité Técnico Municipal (CTM) definiéndose los siguientes aspectos. Responsabilidades del CTM: . Identificación de la información relacionada con el Municipio (diagnósticos, estudios, etc.) . Coordinar las acciones técnicas y logísticas para la Actualización del PEDM. 6 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 . Colaborar en la elaboración de material de apoyo, logística e invitaciones de los participantes. Coordinar las acciones para la Actualización del PEDM. 1.3 Preparación de los talleres. a) Integrar la red institucional Identificar actores municipales - Identificar actores sociales locales (lideres comunitarios e institucionales) Realizar consultas con agentes de desarrollo Identificar posibles participantes para el taller - Organizar la promoción y realización del evento b) Elaborar bases de trabajo Elaborar el mapa base del Municipio. Preparar información con descripción del municipio. Preparar el material de apoyo para los talleres. Elaborar el programa de los Taller c) Organizar la logística Definir las fechas y lugares de los eventos. Elaborar y enviar convocatorias Confirmar la participación de los representantes comunitarios. Asegurar el financiamiento del evento. II. Etapa: Preparación y Capacitación - Taller de Gobernabilidad - Taller de Facilitadotes III. Etapa: Ejecución del Proceso - Asambleas (3) Elaboración de Propuestas de Proyectos Estratégicos: - Se definieron las ideas y propuestas de proyectos de Importancia para el municipio, en cada área de acción. - La finalidad del taller fue proponer proyectos estratégicos y factibles en su momento de beneficio para todo el municipio o por lo menos para gran parte de él. - Los proyectos estratégicos deben dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Qué se propone hacer?, ¿Dónde?, ¿Con que alcance?, ¿Con quién?, ¿Con qué recursos? - Priorización de los proyectos en base a los siguientes criterios: a. Proyectos de importancia para todo el municipio. b. Fomentan y fortalecen la participación ciudadana de mujeres y hombres. c. Es relevante para dos o más Municipios. d. Contribuye
Recommended publications
  • Sabana Grande Ojojona Curarén Alubarén La Libertad
    I l'Jf.. v 1 Zonas: Sabana Grande Ojojona Curarén Alubarén Reitoca San Miguelito La Libertad ZAMORANO UNIDAD EMPRESARIAL DE SERVICIOS AGRICOLAS ... Marzo 8, 1999 Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo Tegucigalpa. Att. Sr.Lex Hoefsloot Estimado Sr. Hoefsloot: Adjunto un original y una copia del informe final del Estudio de Posibilidades de Miniproyectos de Riego que bajo convenio suscrito entre Zamorano y SNV hemos realizado para Uds. Como era sabido, el corto tiempo dedicado a cubrir una área tan grande no nos permitió obtener en algunas ocasiones información suficiente en especial para aquellos proyectos considerados grandes dentro de la cobertura del proyecto, no obstante creemos que la información generada por el equipo conformado por Zamorano, SNV e INFOP es bastante detallada y en la gran mayoría de los casos servirá para tomar un curso de acción. Hemos identificado algunos proyectos que en el caso de resolver ciertas dificultades particulares bien podrían estudiarse posteriormente. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y esperamos que sea el inicio de una relación de cooperación creciente entre nuestras instituciones para beneficio mutuo y de Honduras. Quedamos a sus completas ordenes para cualquier aclaración necesaria, de Ud, Con Toda Consideración y Respeto, ~an~-/ Gerente UESA ce: Dr.Mario Contreras Director Ejecutivo Zamorano UESA Marzo 1999 ESTUDIO DE POSIBILIDADES DE MINIPROYECTOS DE RIEGO ZONAS: SABANAGRANDE-OJOJONA, CURAREN-ALUBAREN-REITOCA Y SAN MIGUELITO Y LA LffiERTAD l.O ANTECEDENTES. Con ocasión del fenómeno MITCH ocurrido a fmes de octubre del año recién pasado causando fuertes laños a la infraestructura nacional, el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo a través de su epresentante el Sr.
    [Show full text]
  • Insufficient Water Supply in an Urban Area  Case Study: Tegucigalpa, Honduras
    INSUFFICIENT WATER SUPPLY IN AN URBAN AREA CASE STUDY: TEGUCIGALPA, HONDURAS Zairis Aida Coello Midence Balthasar December 2011 TRITA-LWR LIC 2958 ISSN 1650-8629 ISRN KTH/LWR/LIC 2058-SE ISBN 978-91-7501-211-7 Zairis Coello Midence Balthasar TRITA LWR LIC 2058 © Zairis Coello Midence Balthasar 2011 Licentiate Thesis Water Management Department of Land and Water Resources Engineering Royal Institute of Technology (KTH) SE-100 44 STOCKHOLM, Sweden Reference to this publication should be written as: Coello Balthasar, Z (2011) Insufficient water supply in an urban area – case study: Tegucigalpa, Honduras TRITA LWR LIC 2058. ii Insufficient water supply in an urban area – case study: Tegucigalpa, Honduras ACKNOWLEDGEMENTS This research was financed by the Department of Research Cooperation of the Swedish International Development Agency (SIDA/SAREC) within the collaboration program between the Universidad Autónoma de Honduras (UNAH). I would like to thank my supervisors Jan Erik Gustafsson, Patricia Phumpiu and Gladis Rojas for providing me with the support to carry out my research and for helping me get started in the scientific world. I wish to extend my profound gratitude to Berit Balfors and Stella Lowder whose support, advice and guidance were essential for the finalization of this research. I wish to express my gratitude for the support provided by UNAH, especially Lelany Pineda; Mónico Oyuela; Saul Jimenez and also to Patricia Hernandez for providing me with working facilities during my visits to Honduras. This research would not have been possible without the support of the submanager of SANAA, Ricardo Velasquez and everyone who contributed during the interviews.
    [Show full text]
  • Consultores Financieros Internacionales, SA
    Consultores Financieros Internacionales, S.A. Avenida República del Uruguay, No. 2302, Colonia Tepeyac Tegucigalpa, M.D.C., Honduras. Tel.: (504) 232-1039 Telefax: (504) 239-3107. E-mail: [email protected] DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN Documento presentado a la Secretaría de Gobernación y Justicia, mediante Contrato de Servicios de Consultoría No. FC-0009, para la Elaboración de Diagnóstico y Formulación de Planes de Asistencia Técnica Municipal (PATMUNI´s) Programa de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Local Fase II Préstamo BID No. 1478/SF-HO Tegucigalpa, M.D.C., 14 de Septiembre de 2005 Honduras, C.A. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO, MUNICIPIO DE GUAIMACA, FRANCISCO MORAZÁN COFINSA Diagnóstico Institucional y Financiero Municipalidad de Guaimaca, Departamento de Francisco Morazán I. Presentación 3 II. Metodología 4 1. Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno 5 1.1 Análisis del Municipio 5 1.1.1 Aspectos Históricos 5 1.1.2 Aspectos Físicos y Geográficos 6 1.1.3 Aspectos Institucionales 9 1.1.4 Aspectos Demográficos 12 1.1.5 Aspectos Económicos 15 1.1.6 Aspectos Sociales 15 1.1.7 Aspectos de Infraestructura 18 1.2 Análisis de los Aspectos Administrativos 18 1.2.1 Estructura Organizativa 19 Organigrama de la Municipalidad 21 1.2.2 Funcionamiento de los Procesos Administrativos y Financieros 22 1.2.3 Control interno, Reglamentos, Normas y Procedimientos 23 1.2.4 Instrumentos de Administración 23 1.2.5 Análisis Técnico del Sistema de Generación de Ingresos
    [Show full text]
  • "~~'I I Co~Q J:J "HI~TOR¡CÁ ¡ ~ I \
    lmpro\ mg Agrlcultural Sustamablhty and LIVehhoods ,-ID tbe eentral-Ame~~an_~dlsldes "~~'I I co~q J:J "HI~TOR¡CÁ ¡ ~ I \. l L... 1.... '\ ¡ , 1 I -,--~- ---~-- DIGITAL DATABASE OF THE IV NATIONAL AGRICULTURAL CENSUS FOR HONDURAS AT MUNICIPIO LEVEL Á, Hector Barreto HdlsIdes Program InternatIonal Center for Tropical AgrIculture Internal Report Not for dlstnbutlOn August 1995 021729 Tegucigalpa, Honduras S66l J \a ~ o Central Amerlca A DIGlTAL DA TABASE OF THE IV NATIONAL AGRICULTURAL CENSUS FOR HONDURAS AT MUNICIPIO LEVEL Prepared by Hector J Barreto CIA T· HlIIsldes Honduras, August 1995 Background The IV agncultural census In Honduras "'as conducted In 1992·1993 b} SECPLAN The prevlOus agncultural census was conducted In 1974 (see mformatlOn from S ECP LAN bulletm) Data were obtamed m dIgital form bUI ""1!h mfonnatlOn stored In tables (ASCII fonnatted) usmg sarne st. le as !he wnUen documents from DlVIslon de Censos v EstadlsttCas (SECPLAN) Data \\ere recorded on tape (appro,(lmatelv 50 megabvtes W1compressed) but can easlly tit on 5/1 44 dlsks usmg pkzIp compresslOn) Data "'ere copled on earlv Juh 1995 after a penod of negouauons ofCIAT v<1!h!he Mmlsler ofSECPLA.1\I and!he head of!he Dl\lS10n de Censos y EstadlsttCas Because of confidentlalltv laws data are aggregated at mumclplo level bU! straufied on 13 c1asses bv farm stze SIX volW11es of mformatlon \\ere obtamed The conlents of each ~olume are presented m Table I Table 1 Contents of dlgnal database oflV Agncultural Census Honduras 1993 TOMO 1 TenenCIa de tIerra y caractenstlcas
    [Show full text]
  • Francisco Morazán
    BetterNDPBA solutions. Guatemala Final Report: Authors Fewer disasters. Safer world. Francisco Morazán Honduras National Disaster Preparedness Baseline Assessment1 Department Profile NDPBA Honduras Report: Department Profile Department: Francisco Morazán Department Capital: Tegucigalpa Area: 8,619 km2 Francisco Morazán is located in central Honduras. The department capital of Tegucigalpa is also the national capital and home to the central government. Tegucigalpa is Honduras' largest and most populous city as well as the nation's political and administrative center. 1,601,291 47.0% 8.7% 77.1 yrs 87.4% Population Population in Illiterate Adult Average Life Household Access (2017) Poverty Population Expectancy to Piped Water Municipality Population Alubarén 5,576 Cedros 26,003 Curarén 20,924 Distrito Central 1,225,043 El Porvenir 23,655 Guaimaca 29,923 La Venta 6,421 Lepaterique 21,767 Maraita 6,927 Marale 9,199 Ojojona 11,017 Orica 14,604 Reitoca 10,761 Sabanagrande 21,781 San Antonio de Oriente 15,598 San Buenaventura 3,029 San Ignacio 9,119 San Juan de Flores 16,857 Santa Ana 16,889 Santa Lucía 14,065 Talanga 36,733 Tatumbla 8,018 Valle de Angeles 18,476 Vallecillo 8,542 Multi-Hazard Risk Rank: Lack of Resilience Rank: Low (11 of 18) Very Low (17 of 18) RVA Component Scores Table 1. Department scores and ranks (compared across departments) for each index. Multi-Hazard Multi-Hazard Risk Lack of Resilience Vulnerability Coping Capacity Exposure Low Very Low Very High Very Low Very High Score Rank (of 18) Score Rank (of 18) Score Rank (of 18) Score Rank (of 18) Score Rank (of 18) 0.458 11 0.314 17 0.747 2 0.298 16 0.670 3 2 NDPBA Honduras Report: Department Profile Multi-Hazard Exposure (MHE) Multi-Hazard Exposure1 Rank: 2 of 18 Departments (Score: 0.747) Table 2.
    [Show full text]
  • Informacion Catastral Departamento De Francisco
    INFORMACION CATASTRAL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN MES : ABRIL MAYO 2018 DATOS DE FECHA DE EXTENSIÓN N° UBICACIÓN DEL INMUEBLE NOMBRE DEL INMUEBLE CLAVE CATASTRAL LUGAR DE INSCRIPCIÓN INSCRIPCION ASIENTO TOMO INSCRIPCIÓN (ÁREA) INSTRUMENTO 1 La Cienega, Santa Lucia, Francisco Escuela Jose Cecilio del Valle M.D.C. Francisco Morazan 18/10/2006 C. Dominio 1 M 3227009 Morazan Pleno 2 Amarateca, Francisco Morazan C.E.B. Divina Providencia M.D.C. Francisco Morazan 24/01/2007 Escritura 1 M 338982 Publica N° 47 ING. JOEL ORLANDO LOPEZ SOSA 30 DE MAYO DEL AÑO 2018 DIRECTOR GENERAL EN FUNCIONES DE LA DIGECEBI FECHA DE ACTUALIZACION 3 Francisco Morazan Instituto Oficial Santiago de M.D.C. Francisco Morazan 06/06/2007 C. Dominio 1 M 336991 Lepaterique Pleno 4 Aldea los Portillos, Sabana Grande C.E.B. Marco Aurelio Soto M.D.C. Francisco Morazan 05/03/2004 C. Dominio 90 4222 Pleno 5 Aldea Horno, San Buena Ventura J.N. Alegrias del Horno M.D.C. Francisco Morazan 11/10/2003 C. Dominio 84 4064 Pleno 6 Col. Altos de los Laureles, A.M.D.C. Escuela Antonio R. Reina M.D.C. Francisco Morazan 28/10/1997 Escritura 40 2744 Publica N° 150 7 Comayaguela,M.D.C Almacenes de libros de M.D.C. Francisco Morazan 13/09/1956 Escritura 142 93 Honduras Publica N° 129 8 Aldea Casco Urbano,Maraita, Francisco J.N. Abelino Andino M.D.C. Francisco Morazan 31/10/2003 C. Dominio 13 4142 Morazan Pleno 9 quebrada, Maraita,F.M. Escuela Arnulfo Salgado M.D.C.
    [Show full text]
  • T~~1N -- X :3 N DD
    E849 A t~~1N -- x :3 n Public Disclosure Authorized D D oyectoBosques y Productividad Rural Public Disclosure Authorized ANÁLISIS AMBIENTAL Noviembre 2003 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized CONTENIDO Página I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................. 2 II. ANTECEDENTES .............................................................. 8 III. OBJETIVO DEL PBPR .................... 13 IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO .............................................................. 13 V. COMPONENTES DEL PROYECTO .............................................................. 14 VI. IMPACTOS POSITIVOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ............................................. 19 VII. DESCRIPCION BIOFISICA DEL AREA DE INFLUENCIA .......................................................... 21 VIII. EVALUACION AMBIENTAL ................................................................ 31 IX. MARCO PARA LA EJECUCIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............ ............... 35 X. MONITOREO Y EVALUACION .............................................................. 52 XI. ANEXOS .............................................................. 56 PROYECTO DE BOSQUES Y PRODUCTIVIDAD RURAL (PBPR) ANÁLISIS AMBIENTAL 1. RESUMEN EJECUTIVO El Proyecto de Bosques y Productividad Rural (PBPR), está catalogado como "Categoría Ambiental B" dentro de los parámetros del Banco Mundial ya que sus impactos ambientales adversos, tanto en la población humana como en áreas criticas desde el punto de vista ambiental
    [Show full text]
  • Geography and Vegetation Change 29
    Copyright by Jerry Owen Bass, Jr. 2003 The Dissertation Committee for Jerry Owen Bass, Jr. certifies that this is the approved version of the following dissertation: MORE TREES IN THE TROPICS: REPEAT PHOTOGRAPHY AND LANDSCAPE CHANGE IN HONDURAS, 1957-2001 Committee: _________________________________ William E. Doolittle, Supervisor _________________________________ Terry G. Jordan _________________________________ Gregory W. Knapp _________________________________ Steven D. Hoelscher _________________________________ William V. Davidson MORE TREES IN THE TROPICS: REPEAT PHOTOGRAPHY AND LANDSCAPE CHANGE IN HONDURAS, 1957-2001 Jerry Owen Bass, Jr., B.A., M.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin In Partial Fulfillment Of the Requirements For the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin May 2003 Dedication I dedicate this work to Robert C. West and Terry G. Jordan, two great geographers, and to all the wonderful Hondurans from whom I learned. Acknowledgements I have shared several bottles of Flor de Caña with a small group of geographers who have all played a role in my academic development. The group – Scott Brady, Craig Revels, Taylor Mack, Ricky Samson, and Bill Davidson – shares a love for Honduras, fieldwork, and interesting geography, discussions of which helped in the development of this study. I look forward to a career of collaboration and to more fun and interesting conversations and trips with these people. Bill Davidson introduced me to geography. He and his wife, Sharon, have been good friends to me since. I am ever grateful. Here at UT, many have helped me as I stepped through the Ph.D.
    [Show full text]
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 123 Municipio de Orica 08-14 Departamento de Francisco Morazán Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 123 Municipio de Orica 08-14, Departamento de Francisco Morazán. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón
    [Show full text]
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 137 Municipio de Vallecillo 08-28 Departamento de Francisco Morazán Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 137 Municipio de Vallecillo 08-28, Departamento de Francisco Morazán. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA
    [Show full text]
  • Listado Incumplidores Declaración Jurada
    INCUMPLIDORES 2010 GOBIERNO CENTRAL, INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS Y DESCONCENTRADAS, INSTITUCIONES AUTÓNOMAS Y SEMI‐AUTÓNOMAS No. INSTITUCIÓN NOMBRE CARGO 1 Secretaría de Relaciones Exteriores Mireya del Carmen Agüero Trejo Subsecretario 2 Secretaría de Industria y Comercio Mirian Suazo Toruño Vice Ministra MIPYME Fiscal Especial contra la 3 Ministerio Público Henry Geovanny Salgado Núñez Corrupción Comisión Permanente de 4 Andrés Randolfo Funez Velásquez Sub-Comisionado Nacional Contingencias (COPECO) 5 Ferrocarril Nacional de Honduras Luis Alonzo Flores Gómez Gerente General Foro Nacional de Convergencia 6 Lic. Leonardo Villeda Bermúdez Secretario Ejecutivo (FONAC) 7 Olga Ondina Galeas Machigua Administrador Instituto Hondureño de 8 Marlen Argentina Ortiz Chávez Administradora Cooperativas (IHDECOOP) Universidad Nacional Autónoma de Vice-rector de Relaciones 9 Ernesto Paz Aguílar Honduras (UNAH) Internacionales INCUMPLIDORES 2010 DIPUTADOS No. NOMBRE DEPARTAMENTO 1 Margarita Dabdoub Sikaffi Atlántida 2 Fabián Discua Carranza Comayagua 3 Gustavo Adolfo Alvarado Alvarado Copán 4 Héctor Guillermo Guillen Gómez Cortés 5 Alberto Chedrani Castañeda Cortés 6 Gladys Bernarda Casco Cruz Choluteca 7 José León Castillo Choluteca 8 Walter Antonio Chávez Hernandez El Paraíso 9 Mario Alexander Barahona Martínez Francisco Morazán 10 Juan Fernando Lobo Pineda Francisco Morazán 11 Luis Rigoberto Santos Portillo Ocotepeque 12 Luis Javier Menocal Fuentes Olancho 13 Fredy Renán Nájera Montoya Olancho 14 Selvin Efraín Lainez Sevilla Yoro 15 Roberto Gamez
    [Show full text]
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 122 Municipio de Ojojona 08-13 Departamento de Francisco Morazán Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 122 Municipio de Ojojona 08-13, Departamento de Francisco Morazán. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA
    [Show full text]