Plan Estratégico Guaimaca A

Plan Estratégico Guaimaca A

REPUBLICA DE HONDURAS MUNICIPIO GUAIMACA DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN Secretaría de Gobernación y Justicia PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 CORPORACIÓN MUNICIPAL PERIODO 2006 – 2010 N° NOMBRE Y APELLIDO CARGO 1 Dr. Nelson René Chávez Hernández Alcalde Municipal 2 Sr. Victor Enrique López Aceituno Vice Alcalde Municipal 3 Sr. Orlando Valdez Hernández Regidor I 4 Sra. Mavis Edelmira Godoy Moncada Regidora II 5 Prof. Elner Bohanerges Flores Regidor III 6 Ing. René Wilfredo Ferrary B. Regidor IV 7 Sr. Augusto Eduardo Ordóñez Regidor V 8 Lic. Claudia Lastenia Gómez Regidor VI 9 Profa. Emilia Figueredo Ordóñez Regidor VII 10 Prof. Henry Raúl Coca Gamoneda Regidor VIII 2 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 I N D I C E I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS III. METODOLOGÍA IV. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO 4.1. Datos Históricos 4.2. Características Geográficas 4.2.1 Límites y extensión geográfica 4.2.2. Topografía 4.2.3. Hidrografía 4.2.4 Suelos 4.2.5 Tenencia de la Tierra 4.2.6 Recurso Agua 4.2.7 Recurso Bosque 4.2.8 Recurso Aire 4.2.9 Clima 4.2.10 Patrimonio 4.3. Densidad de Población 4.4. Aspectos Educativos 4.5. Aspectos de Salud V. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO 5.1. Definición del área de Estudio 5.2. Datos de Poblacion 5.3. Datos de Vivienda VI. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 6.1. Organización Funcionamiento de la Municipalidad 6.2. La Corporación Municipal 6.3. Estructura Organizativa 6.4. El Consejo de Desarrollo Municipal (CODEM) 6.5. El Comisionado Municipal 6.6. Los Alcaldes Auxiliares 6.7. Presupuesto Municipal VII. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL 7.1. Diagnóstico Participativo (Análisis de Condicionantes, Deficiencias y Potencialidades) 7.2. Visión de Futuro. Objetivos de Desarrollo y Políticas Estratégicas 7.2.1 Visión de Futuro 7.2.2 Objetivos de Desarrollo 7.2.3 Políticas Estratégicas 3 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 7.3 Priorización de Proyectos Estratégicos 7.3.1 Ideas de Proyectos 7.3.2 Matriz de Proyectos Priorizados. 7.3.3 Cuadro resumen de Proyectos Priorizados 7.4 Programas de Desarrollo 7.4.1 Salud y Nutrición 7.4.2 Agua y Saneamiento Básico 7.4.3 Recursos Naturales y Ambiente 7.4.4 Educación y Formación Ciudadana 7.4.5 Infraestructura 7.4.6 Producción Agrícola, Generación de Ingresos y Empleo 7.4.7 Turismo, Recreación y Bienestar Ciudadano 7.4.8 Seguridad Ciudadana 7.4.9 Participación Ciudadana 7.4.10 Vivienda 7.4.11 Ordenamiento Territorial 7.5 Plan de Acción por Programas de Desarrollo VIII. INVENTARIO DE GRUPOS ORGANIZADOS E INSTITUCIONES 8.1 Inventario de Grupos Organizados e Instituciones 8.2 Comisiones de Acompañamiento PEDM IX ANEXOS 9.1 Listado de Participantes de Asambleas de Unidad Territorial 9.2 Listado de Participantes al Taller de PEDM, PIM y POA 9.3 Fotografias de los Participantes en el Proceso 4 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 I. PRESENTACIÓN El Gobierno Municipal de Guaimaca con las facultades otorgadas por la Constitución de la República, la Ley de Municipalidades y demás leyes vigentes, definimos como una de nuestras prioridades fundamentales el contar con un plan Estratégico que orientase nuestras acciones en pro del desarrollo integral y equitativo de sus habitantes, hombres y mujeres, que se reconocen por un alto espíritu de trabajo y aspiración por una mejor calidad de vida. Estamos convencidos que la participación ciudadana es fundamental para concertar acciones sostenibles y realizables, es así que en conjunto con los lideres y liderezas de nuestra Sociedad Civil, la Corporación Municipal y Empleados, proponemos la Actualización del presente Plan Estratégico de Desarrollo Municipal PEDM. En el mismo están plasmadas nuestras esperanzas y aspiraciones por lograr una mejor sociedad, un mejor municipio y un gobierno local con transparencia y honestidad, teniendo presente como lema preservar el medio ambiente ya que el aspecto forestal es una de las riquezas más sobresalientes de nuestro municipio. En este marco enfatizamos el papel fundamental de las organizaciones comunitarias, su incidencia en la toma de decisiones, en la apropiación de competencias tanto de gestión como de administración de los recursos para sus propios procesos de desarrollo y fortalecer así las capacidades que faciliten su participación en la gobernabilidad del municipio asumiendo “que el municipio somos todos y todas.” Para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal tomamos en cuenta como base la equidad, la participación, la sostenibilidad y la seguridad en las dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales en pro del Desarrollo Humano. Para el proceso de elaboración del presente plan contamos con la asistencia técnica de la Secretaría de Gobernación y Justicia, quien a través de la Mancomunidad Nor Oriente y Occidente del Norte de Francisco Morazán (MANOFM), nos acompañó en la orientación de este proceso; el aporte técnico del Proyecto Bosques y Productividad Rural PBPR y empleados de la Alcaldía Municipal de Guaimaca. Es importante destacar la amplia y decidida participación de los representantes mujeres y hombres de las diferentes organizaciones comunitarias del municipio, de las instituciones públicas y privadas con presencia en el territorio y de todos los representantes de la Honorable Corporación Municipal, así como el personal de apoyo ubicado en la Unidad Técnica Municipal (UTM), que en un esfuerzo conjunto, apoyaron las acciones necesarias para desarrollar este proceso. ¡Con la Ayuda de Dios y el Apoyo del Pueblo, Guaimaca Seguirá Progresando! Dr. Nelson René Chávez Hernández Alcalde Municipal 5 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 II. OBJETIVOS La Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM), concertado entre la Municipalidad y la Sociedad Civil, se ha realizado con la finalidad de alcanzar el desarrollo integral, considerando una visión estratégica que contemple el desarrollo de las potencialidades materiales y humanas de manera equitativa y sostenible, para reducir las brechas de la pobreza, en pro del bienestar general de toda la población. III. METOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL P .E .D. M Etapas del Proceso: I. Etapa: Antes del Taller. 1.1 Preparación de Condiciones. Voluntad política del Alcalde Municipal y la Corporación Municipal para desarrollar el proceso de Actualización del PEDM. La Corporación Municipal acordó mediante punto de acta, trabajar en la Actualización del PEDM del Municipio. Se estableció formalmente el compromiso de una participación activa y continua de parte de las autoridades y empleados municipales (UTM), representantes de CDM, lideres y liderezas comunitarios y el compromiso de la asistencia técnica de la Secretaría de Gobernación y Justicia. Se definieron las responsabilidades colectivas e individuales de todas las personas involucradas para la preparación y realización del proceso. Conformación del Equipo Técnico Municipal. Elaboración de un programa consensuado del proceso (Cronograma de ejecución). Elaboración y gestión de asistencia técnica del Proyecto Bosques y Productividad Rural PBPR, para la Actualización del PEDM. Zonificación del Municipio con Autoridades Locales y líderes comunitarios. Elaboración del Mapa Social del Municipio. 1.2 El Alcalde Municipal y Corporación Municipal promueven y organizan la formación y capacitación del Comité Técnico Municipal (CTM) definiéndose los siguientes aspectos. Responsabilidades del CTM: . Identificación de la información relacionada con el Municipio (diagnósticos, estudios, etc.) . Coordinar las acciones técnicas y logísticas para la Actualización del PEDM. 6 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE GUAIMACA 2007 - 2019 . Colaborar en la elaboración de material de apoyo, logística e invitaciones de los participantes. Coordinar las acciones para la Actualización del PEDM. 1.3 Preparación de los talleres. a) Integrar la red institucional Identificar actores municipales - Identificar actores sociales locales (lideres comunitarios e institucionales) Realizar consultas con agentes de desarrollo Identificar posibles participantes para el taller - Organizar la promoción y realización del evento b) Elaborar bases de trabajo Elaborar el mapa base del Municipio. Preparar información con descripción del municipio. Preparar el material de apoyo para los talleres. Elaborar el programa de los Taller c) Organizar la logística Definir las fechas y lugares de los eventos. Elaborar y enviar convocatorias Confirmar la participación de los representantes comunitarios. Asegurar el financiamiento del evento. II. Etapa: Preparación y Capacitación - Taller de Gobernabilidad - Taller de Facilitadotes III. Etapa: Ejecución del Proceso - Asambleas (3) Elaboración de Propuestas de Proyectos Estratégicos: - Se definieron las ideas y propuestas de proyectos de Importancia para el municipio, en cada área de acción. - La finalidad del taller fue proponer proyectos estratégicos y factibles en su momento de beneficio para todo el municipio o por lo menos para gran parte de él. - Los proyectos estratégicos deben dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Qué se propone hacer?, ¿Dónde?, ¿Con que alcance?, ¿Con quién?, ¿Con qué recursos? - Priorización de los proyectos en base a los siguientes criterios: a. Proyectos de importancia para todo el municipio. b. Fomentan y fortalecen la participación ciudadana de mujeres y hombres. c. Es relevante para dos o más Municipios. d. Contribuye

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    145 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us