El Municipio de se encuentra ubicado a 90 kilómetros al suroeste de la ciudad capital del país, sobre la carretera que la comunica con la ciudad de Juticalpa, Olancho. La cabecera municipal se localiza sobre un pequeño altiplano y ha sido un sitio ideal para la instalación de industrias, entre las que se destacan las de aserrío. Por otro lado la cercanía de Guaimaca con la Capital permite a los habitantes de la zona interrelacionarse en las áreas de comercio, educación, salud, etc.

Los límites del Municipio son los siguientes:  Al Norte con los Municipios de Orica, San Ignacio y Guayape  Al Sur con los Municipios de Teupasenti y  Al Este con los Municipios de Campamento y Concordia  Al Oeste los Municipios de y Cedros ORIGEN: Se cree que Guaimaca fui originalmente una población indígena, posiblemente Tolupan o Xicaque. El nombre se deriva del vocablo UAYAMACAN. Que quiere decir “Lugar de muchos amates” la población indígena estaba asentada en los márgenes del río Jalan. En el año de 1682 se funda Santa Rosa de Guaimaca, en el lugar ahora conocido como pueblo viejo, pero en 1858 y por sugerencias del Padre Manuel de Jesús Subirana, se traslada al lugar donde hoy está asentada debido a que en el sector de Pueblo Viejo proliferaban. En 1873 Guaimaca se convierte en municipio siendo el primer Alcalde el Señor José de la Rosa Rodríguez quien también fue el fundador de la primera Escuela de Guaimaca.

Visión del Municipio: Ser un municipio orientado al desarrollo integral de sus habitantes gozando de una mejor calidad de vida con seguridad, trabajo, educación, salud y saneamiento, aprovechando de manera sostenible los recursos naturales y promoviendo el fortalecimiento municipal, considerando los principios de transparencia, honestidad y participación con equidad.

A.- Datos Generales del Municipio

Nombre del Municipio GUAIMACA, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN ORIGEN: Se cree que Guaimaca fui originalmente una población indígena, posiblemente Tolupan o Xicaque. El nombre se deriva del vocablo UAYAMACAN. Que quiere decir “Lugar de muchos amates” la población indígena estaba asentada en los márgenes del río Jalan. En el año de 1682 se funda Santa Rosa de Guaimaca, en el lugar ahora conocido como pueblo viejo, pero en 1858 y por sugerencias del Padre Manuel de Jesús Subirana, se traslada al lugar donde hoy está asentada debido a que en el sector de Pueblo Viejo proliferaban. En 1873 Guaimaca se convierte en municipio siendo el primer Alcalde el Señor José de la Rosa Rodríguez quien también fue el fundador de la primera Escuela de Guaimaca. Visión Ser un municipio orientado al desarrollo integral de sus habitantes gozando de una mejor calidad de vida con seguridad, con seguridad, trabajo educación, salud y saneamiento; aprovechamiento de manera sostenible los recursos naturales y promoviendo el fortalecimiento municipal, considerando los principios de transparencia, honestidad y participación con equidad.

Valores  Transparencia  Participación Ciudadana  Desarrollo Comunitario Ubicación El Municipio de Guaimaca se encuentra ubicado a unos 90 Kmts. al Geográfica suroeste de la ciudad de , sobre la carretera que comunica la capital con la ciudad de Juticalpa, Olancho. La Extensión Territorial es de 746.1 Km2, mientras de que acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo Municipal cuenta con una extensión territorial de 809 km2.

Limites Norte: con los municipios de Orica, San Ignacio y Guayape Geográficos Sur: con los Municipios de Teupasenti y San Juan de Flores.

Este: con los Municipios de Campamento y la Concordia.

Oeste: los Municipios de Talanga y Cedros.

Aldeas Cruz Chiquita Rueda de tejas Los jobos Guarlaca La esmeralda El destino Monte Galán Sanquin Gones La Guadalupe Tomate Sabanagrande El portillo El maraquito El bijagual Las cañas Río Abajo Santa Inés El Zarzal La Cabaña La Laguna Agua Fría La Tumba El Cairo Cerro Bonito San Cristóbal San Inés El Chelón El Caulote Casas Viejas Las Puertas El Rito del Esquillal Saladito Nuevo Campo La Patastera Piñuelas El Majastre San Marcos La Unión San José El Zapote Santa Elena Los Leones Piedra de afilar Cabeceras de Almendarez Guaimaca Buenos Aires Guaracacal. Caseríos Aserradero santa Martha, cruz chiquita, hacienda de acuelizo hacienda san marcos. Rueda de teja Los jobos, la rampla, hacienda rancho, misoco Guarlaca ,la laguna La esmeralda , Hato nuevo El Destino, Pacaya, El coyol Monte Galán Sanquin Bella Vista El camino Real El Matazano La Nava Los López Potrerillo Gones ,el Paraíso, El Porvenir, Las Delicias Las Flores, Planes de Toro, La Guadalupe, Aserradero Missisipi El tomate, El Carrizal, Finca San José, Hacienda santa catalina. El Coyol, el guanacaste, el chaglitillo, las marias, llanos de amalinda, sabanagrande, Costa Rica, El Tempisque, Hacienda el Chupadero, Hacienda la Legua, las tunas, puente jalan. El portillo , sansón El Maraquito, Aguacatillo El bijagual, Las cañas, Carrizales, El Portillo de los Bueyes, La Florida, los hornitos, el guano, las manzanas. Río Abajo, las uvas, mezcales, el aguacate Santa Inés El Zarzal, hacienda la Ponderosa, Hacienda Santa Fe, Los Encuentros. La Cabaña La Laguna, La Sierra Agua Fría La tumba, El Relámpago El cairo Cerro Bonito, Danto, Morro Chele San Cristóbal EL Chelón I, Y III EL Caulote Cajas Viejas Los pozos La puertas El rito del Esquillal, Saladino II Saladino I, quebrada de Zapotillo, el hormiguero, las huertas. Los Bancos Nuevo Campo La Patastera, el monte de la Patastera Piñuelas El Majastre San Marcos, la zacatera de san marcos. La Sisimiquera El Cidral, el Roble, La Cartilla, Tata Luz,San Jose El Zapote Santa Elena

Densidad de Población. El Municipio de Guaimaca registra al año 2008 una población de 25,429 habitantes, de los cuales el 53.39% son hombres y 46.61% son mujeres, con una densidad poblacional de 30.34 habitantes por Km2. Se estima que aproximadamente el 54% de la población vive en el área rural y 46% en el área urbana. Para el año 2015 en el Municipio de Guaimaca se proyecta un crecimiento de la población a 34,785 habitantes, de los cuales 49.5% serán hombres y 50.5 mujeres.

Fuente: Censo Población y Vivienda INE 2001. Población por área: Urbana: 11,101 53.39% Rural: 9,690 46.61% VERIFICAR Total: 20,791 100% Total: Hombres: 10,443 Mujeres: 10,348

Con el Levantamiento de la Línea Base la Población actual es 26,385 habitantes.

Recursos La información relacionada a inventarios actualizados y consolidados Naturales de los recursos forestales es limitada. Hasta la fecha se reporta los siguientes datos: Un 66.8 % de área del territorio de Guaimaca es de vocación forestal (54,010.1 Hectáreas de bosque) de la cual el 90 % es considerado bosque joven. El recurso forestal es aprovechado a través de la implementación de 12 Planes de Manejo Forestal Ejidal y 35 Planes de Manejo Forestal Privados, en ejecución por los Aserraderos LAMAS y Plywood. En el municipio de Guaimaca se encuentra 79% del área de la Reserva Biológica de Misoco. (Decreto 87-87), que cuenta con un área de 14.168 Km2 . De los afluentes de esta Reserva se benefician por lo menos 20 comunidades incluyendo a Guaimaca Centro. Dentro de la Reserva se encuentran productores de café, ganaderos y madereros lo que representa un riego para la conservación de esta área protegida. La Reserva Biológica El Chile (Decreto 87-87), con un área de 14.261 Km2 y de la cual el 28% del área total se encuentra ubicada en el municipio de Guaimaca se encuentra bosques nublados aptos para desarrollar proyectos eco turístico.

Infraestructura Red Vial: El acceso al Municipio de Guaimaca es por la carretera Principal pavimentada P-015 que conduce de Tegucigalpa a Juticalpa, Olancho, Colón, Yoro y Atlántida. Internamente el Municipio tiene acceso a las siguientes comunidades: El Zarzal - San Marcos, Guaimaca – Casas Viejas, Casas Viejas – Los Chelones, Agua Fría - Cerro Bonito, Río Dulce – Guaimaca, P015-Sanquin, V941-Gones, P015-El Salto, P015-El Tomate-Orica.

Centros Escolares: Total: Pre-escolares: 11 Escuelas: 54 Centros Básicos: 2 Colegios 3

Centros de Salud: Total: CESAR: 3 CESAMOS: 1 Clínicas Maternales: 1 Clínicas Privadas: 5

Centros de Bienestar Social: Comedores infantil Casa de la Tercera Edad Biblioteca Municipal Mercado Municipal Parques Centro Cultural Estadio Municipal Canchas Deportivas

Rastro Municipal: La Municipalidad Cuenta con un Rastro Municipal.