Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios

Informe Desarrollo Municipal

Octubre 2017

PROGRAMA INTEGRA

DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Elaboración y Redacción:

Secretaría Técnica del FIGM: Mariana Gallo, Elizabeth Nuesch, Soledad Marazzano, Alejandra Romeo

Colaboración

Observatorio Territorio Uruguay: Alejandra Urrutia y Yennyfer Feo

Contenido

PROLOGO ...... 4 1 PRESENTACIÓN ...... 5 2 RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES MUNICIPALES 2016 ...... 5 2.1 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL – AÑO 2016 ...... 8 2.1.1 Grado de ejecución del gasto municipal ...... 8 2.1.2 Gasto municipal y gasto departamental ...... 10 2.1.3 Composición del gasto municipal por tipo de gasto ...... 13 2.1.4 El ciclo del FIGM y las transferencias realizadas en el año 2016 ...... 14 2.1.5 Ejecución presupuestal municipal y transferencias FIGM ...... 16 2.1.6 Ejecución de Inversiones Municipales y transferencias literal B) del FIGM...... 16 3 MODIFICACIONES DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES ...... 18 4 ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 2016 ...... 20 4.1 SOBRE EL PRIMER CICLO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ...... 20 4.2 ANALISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES 2016 ...... 21 4.3 APROXIMACIÓN A LA CLARIDAD EN LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS ...... 24 4.4 APROXIMACIÓN AL MANEJO DE LA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL ...... 26 5 SÍNTESIS Y CONCLUSIONES ...... 27

PROLOGO

(A CARGO DE LA DIRECCION DE DESCENTRALIZACION E INVERSION PÚBLICA)

Sin perjuicio de la variedad de definiciones posibles, puede decirse que una política pública es el conjunto de reglas y acciones que, producto de una intencionalidad, provocan un cambio en el estado de las cosas involucrando a los ciudadanos y al Estado.

Las leyes N° 18.567, y N° 19.272, agregaron reglas a disposiciones constitucionales preexistentes y dieron lugar a creaciones políticas institucionales, electorales y administrativas que constituyen el núcleo del proceso de descentralización y participación ciudadana. Descentralización y participación ciudadana ya son denominación indivisible de una política pública trascendente que se ha venido implantando y desarrollando en todo el país y en todos los sectores de la actividad pública.

2016 fue el primer ejercicio fiscal de la historia del país, en el cual 112 Municipios fueron dotados de programas presupuestales. Como consecuencia de ello, más de 2.130 millones de pesos fueron ejecutados en funcionamiento e inversiones en los Municipios de todo el país.

Sin duda esa cifra no representa la totalidad del “gasto público” aplicado en los territorios municipalizados. A ella deben sumarse las retribuciones personales de los funcionarios del gobierno departamental que trabajan en los Municipios así como aquellas aplicadas directamente por la Intendencia Departamental en cada uno de los territorios municipales y que son ordenadas por los Intendentes o que forman parte gastos que no son discriminados ni asignados con lógica territorial (consumos de servicios públicos, sistemas de disposición final de residuos, talleres, servicios de administración, etc.).

Tampoco representa el poder de ordenación del gasto de los Municipios: no tenemos duda que una buena parte de la cifra señalada no es ejecutada como consecuencia de decisiones colegiadas del Municipio.

Pero en cualquier caso, seguir la trayectoria de ese hoy 13% del gasto departamental registrado en programas presupuestales municipales, permitirá acompañar una faceta relevante del avance de los procesos de descentralización. Ya no bastará con proclamar virtudes y exigir la profundización de procesos, sino que los compromisos deberán verse reflejados en indicadores duros que den cuenta de la profundización del proceso.

Pero no solo de créditos presupuestales se alimenta el proceso de descentralización.

El crecimiento institucional, particularmente, en las fases iniciales, es altamente dependiente del proceso de medición de los resultados. El Fondo de Incentivo para la Gestión de Municipios se ha constituido en herramienta fundamental del proceso de fortalecimiento de los Municipios, promoviendo y exigiendo el uso de herramientas de planificación, medición y evaluación de la gestión.

Durante 2017 hemos puesto énfasis desde esta Dirección en avanzar sustantivamente en dotar al proceso de transparencia en la información. Este informe, y la disponibilización de los presupuestos, compromisos de gestión, y planes operativos deben constituirse en herramientas imprescindibles para el desarrollo del tercer pilar de este proceso: la participación ciudadana.

Este excelente informe da cuenta de los avances, de lo que falta y procura constituirse en un soporte más para definir el camino de la profundización de un proceso irreversible.

4

1 PRESENTACIÓN

El foco de este informe es el primer año con un ciclo presupuestal completo de los Municipios electos en mayo de 2015 al amparo de lo dispuesto por la leyes N° 19.272 y 19.355.

Este informe, establecido como parte de los procesos fijados por el Reglamento de Gestión Administrativa del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios aprobado el 17 de diciembre de 2015 por la Comisión Sectorial de Descentralización, se elabora exclusivamente en base a información brindada por las Intendencias y los Municipios.

Con el objetivo de dar insumos para el seguimiento del proceso de descentralización se sistematiza y analiza información sobre el desarrollo de Municipios referida a la ejecución del gasto municipal, la implementación de sus planes y apropiación de los conceptos, pero no es tarea de este informe hacer consideraciones sobre el ajuste de los resultados y las acciones que dieron lugar a ellos a la legalidad establecida por las normas de contabilidad y administración financiera que rigen a las Administraciones Públicas en general y a los Gobiernos Departamentales en particular. Sus contenidos deben ser analizados, por tanto, desde la óptica del aporte a un proceso de mejora de la gestión. Sin perjuicio de ello, sería recomendable, analizar los dictámenes del Tribunal de Cuentas de la República respecto de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal correspondiente al Ejercicio 2016 de las Intendencias.

El Capítulo 2 analiza la información sobre la ejecución de los créditos presupuestales de los programas presupuestales municipales (o sus supletorios), su importancia en el gasto departamental, así como se agregan algunos indicadores que contribuyan al análisis y la construcción de series que en el futuro puedan dar cuenta de los avances y retrocesos del proceso de descentralización.

El Capítulo 3 analiza los ajustes de los presupuestos quinquenales 2016-2020 que involucran los programas presupuestales municipales, en base a los mensajes remitidos a las Juntas Departamentales en junio de 2017.

En el capítulo 4, se evalúa algunas dimensiones de desarrollo institucional; se presenta la etapa de evaluación de los compromisos de gestión; se observa la implementación de los planes según el grado de desarrollo de los mismos; la calidad de los indicadores definidos y medidos; y el manejo de la información presupuestal por parte de los Municipios.

El último capítulo realiza una síntesis y presenta conclusiones.

2 RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES MUNICIPALES 2016

Este capítulo analiza la ejecución del gasto municipal en el primer año del ciclo de gobierno, correspondiente al año 2016.

Uno de los aspectos centrales del modelo de fortalecimiento institucional de los Municipios es que los Concejos Municipales sean ordenadores de gasto de sus programas presupuestales (excepto remuneraciones). En este capítulo se incorpora la información sobre ejecución de gasto, por tipo y su comparación tanto en términos relativos, de cuánto pesa el gasto municipal en el gasto departamental, así como en medidas aproximadas de gasto per cápita municipal y su comparación con el departamental.

5

Asimismo se presentan una serie de cuadros que permiten visualizar como los créditos presupuestales ajustados y ejecutados al cierre del ejercicios se comportan en relación a los montos establecidos para el financiamiento de los programas presupuestales municipales por el FIGM.

ANTECEDENTES – MARCO DE REFERENCIA

El modelo conceptual en el cual se basa la metodología para la planificación municipal parte del diseño de un plan estratégico quinquenal (PQM) y un plan operativo anual (POA) sobre la base los Municipios asignan su presupuesto quinquenal y los créditos acordados con cada intendencia. En el informe de octubre de 2016, relativo a desarrollo municipal, se realiza una descripción del marco de referencia conceptual sobre el cual se realiza el análisis de presupuestos municipales proyectados para el período 2016-2020.1

Los Municipios funcionan como unidades de gestión en territorio, y por lo tanto, el contar con programas presupuestales municipales (PPM) es relevante, para disponer de créditos presupuestales como ordenadores de gasto (tal como lo establece la ley), tanto de funcionamiento como de inversiones. La ley establece que por lo menos el 60% del monto del literal B del FIGM que corresponde al Municipio sea para inversiones.

La Gestión para Resultados en el Desarrollo2 es posible en la medida que los instrumentos se desarrollen y apliquen en forma consistente: que los presupuestos se relacionen con los Planes quinquenales y operativos anuales, que los compromisos de gestión sean consistentes con los planes y con los recursos disponibles, entre otros.

Una buena gestión municipal se logra en la medida que se generen las condiciones necesarias para que:  los Municipios efectivamente ejecuten su propio presupuesto, a partir de información que disponen en forma permanente;  los funcionarios y el nivel político conozcan los requerimientos y limitaciones que establece la normativa presupuestal y de gestión del gasto;  se elaboren planes quinquenales y anuales para dirigir adecuadamente la aplicación de sus recursos al cumplimiento de los objetivos y metas acordadas;  se pueda realizar un monitoreo y evaluación, y a partir de su análisis se introduzcan correctivos en la planificación;  los procedimientos para orientar la gestión sean aceptados y aplicados como forma de garantizar una buena gestión;  se integre la capacitación como una línea de acción permanente que contribuya al fortalecimiento institucional de los Municipios.

1 / OPP (octubre 2016). Informe Desarrollo Municipal. Montevideo: Presidencia, Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública. (pg.15 y siguientes). http://www.opp.gub.uy/documentosfgm 2 / García López, Roberto & García Moreno, Mauricio (2010). Gestión para Resultados en el Desarrollo. BID. 6

Transparencia

Participación

Fuente: elaboración propia.

El financiamiento de los Municipios se realiza a través de asignaciones que disponen los Gobiernos Departamentales, como recursos de origen departamental, donaciones y el FIGM como recurso de origen nacional (art. 19 Ley 19.272).

Los programas presupuestales de los Municipios (PPM) deben contar con créditos presupuestales (sin considerar el grupo 0 Retribuciones Personales) que al menos superen los fondos transferidos por concepto de literal A, B y C (en caso de que se hayan evaluado los compromisos de gestión, o sea, año 2017 en adelante) del FIGM.

7

2.1 ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL – AÑO 2016

2.1.1 Grado de ejecución del gasto municipal La información que se expone ha sido enviada a esta oficina por los Gobiernos Departamentales y contenida en las Rendiciones de Cuentas del año 2016, e información complementaria.

Cuadro Nº 1: Crédito, ejecución y grado de ejecución municipal por departamento. Año 2016.

CREDITO AJUSTADO (a) EJECUCION PRESUPUESTAL (b) % EJECUCION (c=b/a) Inversiones Invers DEPARTAMENTO Retribuciones Funcionamiento Inversiones (*) Total Retribuciones Funcionamiento Total Retrib Funcion Total (*) (*) Artigas 173.803.249 69.100.000 11.555.108 254.458.357 166.323.430 85.368.052 5.825.143 257.516.625 96% 124% 50% 101% Canelones 650.980.334 96.618.455 10.746.748 758.345.537 682.532.020 90.053.741 10.744.410 783.330.171 105% 93% 100% 103% Cerro Largo 109.007.457 67.326.783 30.405.802 206.740.042 115.009.583 54.428.152 6.373.242 175.810.978 106% 81% 21% 85% Colonia 64.599.593 16.086.227 13.612.437 94.298.257 65.560.812 15.069.130 10.885.141 91.515.083 101% 94% 80% 97% Durazno 77.867.975 35.956.500 42.769.214 156.593.689 71.386.195 39.947.383 27.446.070 138.779.648 92% 111% 64% 89% Flores 15.471.583 6.580.806 127.036 22.179.425 18.103.841 7.588.711 111.119 25.803.672 117% 115% 87% 116% Florida 52.553.271 7.468.496 23.825.773 83.847.540 40.388.116 9.032.377 3.894.435 53.314.928 77% 121% 16% 64% Lavalleja 59.428.619 11.533.256 - 70.961.875 65.913.666 10.680.217 2.565.549 79.159.432 111% 93% 112% Maldonado 671.645.978 314.840.054 7.409.227 993.895.259 647.639.364 220.552.305 2.451.140 870.642.809 96% 70% 33% 88% Montevideo 1.230.476.489 501.488.340 666.763.928 2.398.728.757 1.226.453.363 439.057.389 517.765.359 2.183.276.110 100% 88% 78% 91% Paysandu 140.806.305 31.312.862 41.022.782 213.141.949 156.958.651 35.415.392 8.039.405 200.413.448 111% 113% 20% 94% Rio Negro 11.997.160 4.397.067 6.820.192 23.214.419 10.556.888 3.600.213 307.395 14.464.497 88% 82% 5% 62% Rivera 33.101.062 21.862.803 53.743.646 108.707.511 25.620.322 12.334.769 3.857.553 41.812.644 77% 56% 7% 38% Rocha 261.101.748 109.260.046 77.761.620 448.123.414 251.882.331 86.884.048 17.708.835 356.475.214 96% 80% 23% 80% Salto - 14.920.464 2.899.641 17.820.105 - 13.522.846 614.700 14.137.546 91% 21% 79% San Jose 62.145.350 33.639.012 18.645.971 114.430.333 55.580.624 19.637.890 17.848.597 93.067.112 89% 58% 96% 81% Soriano 175.962.050 51.312.080 101.540.000 328.814.130 202.537.484 56.029.974 111.648.585 370.216.044 115% 109% 110% 113% Tacuarembo 150.181.625 136.465.000 137.354.814 424.001.439 159.381.516 68.666.045 74.451.576 302.499.137 106% 50% 54% 71% Treinta y Tres 39.343.693 29.423.089 3.335.235 72.102.017 50.303.132 35.200.204 5.782.852 91.286.188 128% 120% 173% 127% Total general 3.980.473.541 1.559.591.340 1.250.339.174 6.790.404.055 4.012.131.340 1.303.068.841 828.321.105 6.143.521.286 101% 84% 66% 90% (a) Fuente: Rendiciones de Cuentas 2016, previo dictamen del TCR. En el caso de Soriano, se recaba información adicional de inversiones, mediante informe de Hacienda recibido el 21/09/17; y en el caso de Paysandú, se recibe información sobre gastos de funcionamiento por informe de Hacienda recibido el 04/09/17. (b) Fuente: ídem (a). Montevideo realiza un ajuste en resultados, deduciendo los egresos comprometidos a ejecutar en ejercicios futuros. (*) Para el análisis se considera “inversiones” lo correspondiente a Grupo 3 “Bienes de Uso” y, programas presupuestales municipales de inversiones (excluyendo el Grupo 0 “Retribuciones”).

8

El Cuadro 1 muestra el crédito ajustado al cierre del ejercicio, así como la ejecución del gasto municipal por departamento para el año 2016. A partir de dicha información, se calcula el grado de ejecución del gasto municipal, por tipo de gasto y total por departamento.3

En el grupo de gasto 0 “Retribuciones” se observa una alta ejecución promedio (101%); producto de sobre ejecuciones - destacándose el Treinta y Tres con un 28% más- , y sub ejecuciones en otros -como es el caso de Maldonado, con una ejecución del 30% menos del crédito autorizado-.

En el departamento de Salto no figura ejecución en el grupo 0, dado que la Intendencia no incluyó los mismos en cada Municipio, sino que los asigna en el Programa de Descentralización. 4

En los “Gastos de Funcionamiento” también se observa una alta ejecución (84%), con ejecución, por ejemplo del departamento de Artigas de 124% (sobre-ejecución), y de Tacuarembó del 50% (sub- ejecución), de sus Municipios respecto a los créditos.

En atención a las diferencias que se observan en la forma en que los Gobiernos Departamentales registran la inversión por Municipio, a fin de considerar las mismas se toman los gastos imputados a los programa presupuestal municipal de inversión con excepción del grupo 0 “Retribuciones” y cuando estos no existen se toman los créditos ejecutados clasificados en el Grupo 3 “Bienes de Uso”. Los municipios de los departamentos de Colonia, Durazno, Florida, Tacuarembó y Treinta y Tres cuentan con programas presupuestales de inversiones, además de tener un programa presupuestal para gastos de funcionamiento.

El nivel de ejecución en las inversiones baja al entorno del 66% considerando todos los departamentos. Sin embargo, hay una gran dispersión entre departamentos; se observan departamentos con muy altos niveles de ejecución, como Treinta y Tres con una sobre ejecución del crédito (173%), y en el otro extremo departamentos con muy baja ejecución, como son los casos de 5% Rivera, 7% Rio Negro, 16% Florida, 20% Paysandú, 21% Cerro Largo y Salto, 23% Rocha, y Maldonado 33%.

En el caso de Lavalleja, en el año 2016 aún no contaban con un programa presupuestal para inversiones, por lo cual, el crédito ajustado aparece en cero. Sin embargo, se observa que los Municipios ejecutaron inversiones, y que las mismas fueron imputadas a los programas presupuestales de funcionamiento de dichos Municipios, en el Grupo 3 “Bienes de Uso”.

El Cuadro Nº 2 permite comparar niveles de ejecución de los programas presupuestales municipales en relación a los niveles de ejecución de las Intendencias correspondientes.

Considerando los créditos y ejecución globales, el grado de ejecución es alto en ambos casos, 90 y 95% respectivamente.

Se observan diferencias departamentales: en Rivera hay baja ejecución a nivel municipal (38%), en comparación con el 96% de dicha Intendencia Departamental. Inversamente, en el caso de Treinta y Tres, el gasto municipal ejecuta 127%, contra un 89% a nivel departamental.

3 / A efectos comparativos es relevante señalar que hay tres departamentos que registran por lo comprometido (emisión de la orden de compra) y no por el devengado (ingreso del bien al Estado, y que por tanto se obtiene la factura). Eso puede generar mejores niveles de ejecución en dichos departamentos. Excepción de Criterio Registro de Gastos: Existe una excepción en el Art.20 del TOCAF que permite a los Gobiernos Departamentales afectar sus créditos por los compromisos contraídos, comunicándolo previamente al Poder Ejecutivo y al Tribunal de Cuentas. Esto quiere decir que no necesariamente el gasto se devenga en el periodo sino que basta por ejemplo con que se firmen contratos. Esta excepción la utilizan los Gobiernos Departamentales de Artigas, San José y Rocha.

4 / Si bien en el programa presupuestal del Municipio se imputan los gastos correspondientes a grupo 0 retribuciones personales, los municipios no gestionan dicho objeto de gasto, el diseño y conducción de la política de recursos humanos es materia departamental. 9

Cuadro Nº2: Grado de ejecución comparado % Ejecucion % Ejecución DEPARTAMENTO Municipio Departamento Artigas 101% 76% Canelones 103% 108% Cerro Largo 85% 98% Colonia 97% 73% Durazno 89% 85% Flores 116% 91% Florida 64% 103% Lavalleja 112% 110% Maldonado 88% 108% Montevideo 91% 91% Paysandu 94% 107% Rio Negro 62% 100% Rivera 38% 96% Rocha 80% 80% Salto 79% 119% San Jose 81% 107% Soriano 113% 98% Tacuarembo 71% 81% Treinta y Tres 127% 89% Total general 90% 95% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016

2.1.2 Gasto municipal y gasto departamental

El Cuadro Nº 3 muestra la ejecución del gasto municipal, cuál es la participación del gasto municipal respecto al departamental, así como la comparación del gasto per cápita a nivel municipal y departamental.

Los gastos municipales son 13% del gasto total de los Gobiernos Departamentales.

En esto influye la cantidad de Municipios creados por departamento, el territorio municipalizado y los servicios que efectivamente prestan, más allá de los cometidos legales.

10

Cuadro Nº 3: Ejecución del gasto Municipal por tipo de gasto, y comparación con el gasto departamental. Año 2016.

EJECUCION ANUAL DE LOS MUNICIPIOS POR DEPTO EJECUCIÓN DEL GASTO AÑO 2016 POBLACIÓN* EJECUCIÓN PER CÁPITA Gobierno % Ejecución Nivel DEPARTAMENTO Departamental (sin Nivel Retribuciones Funcionamiento Inversión Total Gto Municipios Municipio Deparmento Departa- Junta Municipal / Gob.Deptal mental Departamental) Artigas 166.323.430 85.368.052 5.825.143 257.516.625 957.021.909 27% 23.916 73.377 10.768 13.043 Canelones 682.532.020 90.053.741 10.744.410 783.330.171 5.036.474.376 16% 520.173 520.173 1.506 9.682 Cerro Largo 115.009.583 54.428.152 6.373.242 175.810.978 1.472.586.531 12% 27.553 84.698 6.381 17.386 Colonia 65.560.812 15.069.130 10.885.141 91.515.083 1.674.281.271 5% 85.991 123.203 1.064 13.590 Durazno 71.386.195 39.947.383 27.446.070 138.779.648 1.056.934.634 13% 10.280 57.084 13.500 18.515 Flores 18.103.841 7.588.711 111.119 25.803.672 666.670.439 4% 914 25.050 28.232 26.614 Florida 40.388.116 9.032.377 3.894.435 53.314.928 1.239.945.734 4% 12.169 67.047 4.381 18.494 Lavalleja 65.913.666 10.680.217 2.565.549 79.159.432 1.069.904.785 7% 10.605 58.815 7.464 18.191 Maldonado 647.639.364 220.552.305 2.451.140 870.642.809 5.405.133.188 16% 164.298 164.298 5.299 32.898 Montevideo 1.226.453.363 439.057.389 517.765.359 2.183.276.110 16.886.384.422 13% 1.318.755 1.318.755 1.656 12.805 Paysandu 156.958.651 35.415.392 8.039.405 200.413.448 1.693.656.918 12% 21.226 113.107 9.442 14.974 Rio Negro 10.556.888 3.600.213 307.395 14.464.497 1.077.758.369 1% 22.984 54.765 629 19.680 Rivera 25.620.322 12.334.769 3.857.553 41.812.644 1.383.215.754 3% 16.223 103.473 2.577 13.368 Rocha 251.882.331 86.884.048 17.708.835 356.475.214 1.385.278.058 26% 32.847 68.088 10.853 20.345 Salto - 13.522.846 614.700 14.137.546 1.947.230.302 1% 14.739 124.861 959 15.595 San Jose 55.580.624 19.637.890 17.848.597 93.067.112 1.403.925.000 7% 56.354 108.304 1.651 12.963 Soriano 202.537.484 56.029.974 111.648.585 370.216.044 1.348.701.004 27% 29.987 82.594 12.346 16.329 Tacuarembo 159.381.516 68.666.045 74.451.576 302.499.137 1.440.545.549 21% 20.243 90.051 14.943 15.997 Treinta y Tres 50.303.132 35.200.204 5.782.852 91.286.188 849.594.467 11% 6.549 48.134 13.939 17.651 Total general 4.012.131.340 1.303.068.841 828.321.105 6.143.521.286 47.995.242.710 13% 2.395.806 3.285.877 2.564 14.607 -Los datos presentados de ejecución sistematizan la información presentada por Los Gobiernos Departamentales -Rendiciones de Cuentas enviadas al TCR. Oficina responsable de la sistematizacion Observatorio Territorio Uruguay, OPP. *Población total contabilizada a partir del Censo 2011, incluye estimación de la cantidad de personas residentes en viviendas particulares censadas con moradores ausentes (34.223 personas). Oficina responsable del relevamiento INE, oficina responsable del procesamiento Observatorio Territorio Uruguay, OPP.

11

Del análisis surge que los Municipios con mayor peso relativo en el total del gasto departamental son: Artigas (27%), Rocha (26%), y Tacuarembó (21%). Los tres departamentos que están totalmente municipalizados (Montevideo, Maldonado y Canelones) tienen un gasto municipal entre 13 y 16% del departamental.

En el otro extremo, los departamentos con menor peso relativo del gasto municipal en relación al departamental (por debajo del 10%) son: Salto (1%), Rivera (3%), Flores y Florida (4%), Colonia (5%), Lavalleja y San José (7%).

Otro aspecto que se analiza es el gasto ejecutado per cápita de los Municipios y su comparación con el gasto ejecutado per cápita del departamento en su conjunto correspondiente al año 2016. No hay referencias claras de cuánto debería ser el gasto per cápita, de todas maneras mostrar estas cifras permite visualizar las diferencias entre los departamentos, y su comparación con el departamento.

Si comparamos los per cápita municipales con departamentales, el gasto per cápita del agregado municipal es $ 2.564 frente al agregado departamental de $ 14.607.

Gráfico Nº1. Gasto municipal y departamental per cápita (promedio por departamento). Año 2016 Pesos corrientes

Fuente: elaboración propia en base a Rendiciones de Cuenta 2016

12

2.1.3 Composición del gasto municipal por tipo de gasto

El siguiente gráfico muestra cuál es la composición del gasto de los programas de los Municipios, de acuerdo a los tres componentes básicos: remuneraciones, funcionamiento e inversiones.

Gráfico Nº2. Estructura del gasto Municipal por tipo de gasto.

Respecto a estructura del gasto municipal por departamento, el promedio general tiene una estructura de 65% Retribuciones, 21% Funcionamiento y 14% Inversiones.5

Gráfico Nº3. Estructura del gasto Municipal por Departamento

El gasto en retribuciones es mayor al 50%, siendo Canelones y Lavalleja quienes registran un porcentaje mayor (87% y 83% respectivamente). Los que registran menor peso relativo son Durazno (51%), Montevideo, Tacuarembó (53%), y Treinta y Tres (55%).

El gasto en funcionamiento varía entre 11% (Canelones) y 39% (Treinta y Tres).

El peso relativo del gasto en inversiones varía mucho en los departamentos: los departamentos con menor peso son Flores (0%), Canelones (1%), Artigas y Rio Negro (2%), Lavalleja (3%). En el otro extremo se encuentran Soriano (30%), Montevideo (28%) y Tacuarembó (25%).

5 / En el análisis de estructura del gasto por tipo, no se incluye al departamento de Salto, porque no contabiliza el gasto en Retribuciones a los programas presupuestales municipales. 13

2.1.4 El ciclo del FIGM y las transferencias realizadas en el año 2016

El reglamento del FIGM determina un ciclo anual, identificando para cada uno de los actores que participan, cuáles son los requerimientos de información y cómo se van procesando los mismos.6 El siguiente gráfico sintetiza dicho ciclo.

Allí se observa que los Municipios en el mes de febrero deben ingresar al sistema informático del FIGM el plan operativo del año, así como el informe de avance de gestión del semestre anterior, a partir del cual se puede obtener el grado de ejecución de los planes del año anterior. Por su parte, las Intendencias presentan el Reporte de cumplimiento de Compromiso de Gestión del año que cierra, y el nuevo compromiso de gestión para el año que corresponde que suscribe con cada Concejo Municipal.

Asimismo, en el mes de julio, los Municipios ingresan en el sistema FIGM los informes de avance de gestión semestral y, las Intendencias ingresan los proyectos de rendiciones de cuentas elevados a las Juntas Departamentales y, en el caso que hubiera, las modificaciones presupuestales.

La OPP realiza las transferencias mensuales en la medida que los Municipios se encuentren al día con la presentación de la información. Más allá de algunos atrasos en ingreso de información al sistema FIGM, lo

6 / El reglamento del FIGM está disponible en: http://www.opp.gub.uy/fondoexplicacion/item/1473-reglamento-de- gestion-administrativa-del-figm 14

cual generó atrasos, los mismos se regularizaron y se completó el año efectivizando el 100% de las partidas para el año 2016.

Durante el año 2016 se efectivizaron desembolsos del FIGM hacia las Intendencias por un total de $437.745.205. De ese monto total, una cuarta parte corresponde al literal A) ($109.436.301), y tres cuartas partes ($ 328.308.904) correspondientes al literal B). El cuadro Nº 4 se incorporan los montos transferidos en 2016 por literal (A y B) y total, para cada uno de los Gobiernos Departamentales.

Cuadro Nº4: Transferencias realizadas del FIGM 2016 por departamento (pesos corrientes)

Cant. de Departamento LITERAL A) LITERAL B) TOTAL FIGM Municipios Artigas 3 2.931.329 8.062.338 10.993.668 Canelones 30 29.313.295 79.794.360 109.107.655 Cerro Largo 9 8.793.988 14.190.385 22.984.374 Colonia 9 8.793.988 13.612.437 22.406.426 Durazno 2 1.954.220 3.283.089 5.237.309 Flores 1 977.110 3.283.089 4.260.199 Florida 3 2.931.329 3.283.089 6.214.419 Lavalleja 3 2.931.329 3.283.089 6.214.419 Maldonado 8 7.816.879 21.793.250 29.610.128 Montevideo 8 7.816.879 104.511.668 112.328.546 Paysandú 7 6.839.769 12.136.076 18.975.845 Rio Negro 3 2.931.329 6.921.469 9.852.798 Rivera 3 2.931.329 7.428.370 10.359.699 Rocha 4 3.908.439 6.795.776 10.704.216 Salto 6 5.862.659 10.933.543 16.796.202 San José 4 3.908.439 13.406.562 17.315.001 Soriano 4 3.908.439 7.477.513 11.385.952 Tacuarembó 3 2.931.329 4.829.711 7.761.040 Treinta y Tres 2 1.954.220 3.283.089 5.237.309 Total general 112 109.436.301 328.308.904 437.745.205 Fuente: OPP

Por último en el ciclo del FIGM se observa que OPP es responsable de elaborar dos informes a los efectos de elevar a consideración de la Comisión Sectorial de Descentralización:

1) El Informe de abril, donde se presenta una síntesis de la información ingresada al sistema FIGM en el mes de febrero, lo cual permite validar los planes de los Municipios, así como los reportes de los compromisos de gestión y los nuevos compromisos de gestión. La información se sistematiza y se pone a consideración de la Comisión Sectorial de Descentralización, y uno de los aspectos centrales es la aprobación de los planes y la aprobación del acceso al literal C) por cumplimiento de compromisos de gestión; y 2) El informe de octubre (es el presente documento), que sintetiza toda la información de rendición de cuentas de año que cerró, así como un análisis de la evolución del proceso de fortalecimiento a la gestión de los Municipios.

15

2.1.5 Ejecución presupuestal municipal y transferencias FIGM

La existencia de programas presupuestales municipales establecida por la ley N° 19.272 y mayormente recogida en los presupuestos quinquenales departamentales, constituye uno de los mayores avances en términos de desarrollo institucional municipal de este período.

Contar con programas presupuestales dentro del presupuesto departamental permite identificar claramente cuál es el crédito presupuestal que cada Concejo Municipal dispone como ordenador de gasto.

Sin embargo, los registros e información disponible no permiten identificar en qué medida cada Municipio está realizando efectivamente la ordenación de los gastos de funcionamiento e inversiones de sus programas presupuestales.

De la comparación entre los créditos ajustados al cierre del ejercicio 2016, la ejecución 2016, y los montos anuales de transferencias totales por Municipio correspondientes a literales A) y B) 2016, surgen los siguientes comentarios:

 El 100% de los Municipios cuenta con asignaciones de crédito presupuestal suficiente para ejecutar gasto por encima de las transferencias del FIGM; dicho de otro modo, los créditos ajustados al cierre del ejercicio superan los montos anuales establecidos en el FIGM para su financiamiento. En el Anexo 1 puede observarse esta relación entre los niveles de ejecución y de montos del FIGM, por departamento y municipio.

 Más del 70% de los programas presupuestales municipales tienen una ejecución del gasto (sin incluir remuneraciones) que supera los montos transferidos por el FIGM. 31 programas presupuestales municipales no registran ejecución del 100% de montos asignados por el FIGM para su financiamiento, aunque 10 se acercan significativamente.

2.1.6 Ejecución de Inversiones Municipales y transferencias literal B) del FIGM.

El objetivo de este capítulo es sistematizar la información disponible relativa a la inversión que ejecutan los Municipios, tanto a partir de lo que surge de los balances presentados en los proyectos de Rendiciones de Cuentas del año 2016, como de los informes, incluidos en las rendiciones de cuentas que el Tribunal de Cuentas solicitó (Resolución TCR 1470/17) a los efectos de verificar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 676 de la ley Nº 19.355 de presupuesto quinquenal 2015-2019 de fecha 30/12/2015

La normativa establece que en ningún caso podrá afectarse la financiación establecida en el literal b) del FIGM a gastos emergentes de recursos humanos ni podrá asignarse más del40% (cuarenta por ciento) del monto correspondiente a cada Municipio a la financiación de otros gastos de funcionamiento.. Por lo tanto, el 60% del literal B) del FIGM debe destinarse a inversiones.

En el Anexo 2 se incorpora un cuadro de análisis de las Inversiones ejecutadas en el año 2016, con las siguientes columnas de datos:

Columna 1.- Se incorpora información de Inversiones de los Balances de Ejecución presupuestal. Se incluyen los montos ejecutados en Grupo 3 “Bienes de Uso”, y en los programas presupuestales

16

municipales de inversión, excluyendo el Grupo 0 de Remuneraciones. En el caso de Soriano, la información de inversiones se obtiene de un informe de Hacienda recibido el 21/09/17.

Columna 2.- Se muestra las inversiones ejecutadas por Municipio que cada Intendencia informa en el Estado de inversiones de acuerdo a lo solicitado por el Tribunal de Cuentas (en el anexo 4 se presentan los estados compilados).

Se indica “Sin dato” los Municipios de los departamentos de Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado, Rivera y Salto, cuyas Rendiciones de Cuenta 2016 no incluyeron dicho estado.

Columna 3.- Muestra el 60% del literal B) del FIGM, el cual permitirá realizar la comparación con lo efectivamente ejecutado.

Columnas 4 y 5 .- Comparan, lo ejecutado en relación al 60% del literal B) del FIGM, como de lo informado al TCR en relación al 60% del FIGM (),

Del cuadro del Anexo 2 observa que:

o La ejecución de inversiones de los Municipios de Colonia, que surge del balance de ejecución coincide con lo informado al TCR, dado que la creación de los programas de inversiones estuvieron orientados básicamente al cumplimiento de dicha normativa; o Los montos ejecutados en inversiones de los programas presupuestales de Florida superan lo informado al TCR, lo cual significa que los Municipios no solo disponen de recursos origen FIGM, sino que también se financian con fondos departamentales. Si bien en los tres Municipios de Florida la inversión supera el 60% del literal B) del FIGM, en el informe al TCR figura que solamente Casupá ejecutó fondos de inversión con el literal B), alcanzando el 60%. o En los departamentos de Montevideo, San José, y Rocha los montos informados de inversiones de todos sus Municipios superan el 60% del literal B), tanto en el estado solicitado por el TCR como con el criterio del Grupo 3. o En el caso de Soriano, las inversiones informadas de los Municipios son mayores al 60% del FIGM; pero debe señalarse que la disposición de los Municipios en la estructura del Presupuesto no se ajusta estrictamente a lo requerido por el Artículo 19 de la Ley 19.272.7 o En el departamento de Paysandú, se observa que dos de los siete Municipios superan el 60% del literal B) del FIGM. o Canelones elabora el informe de inversiones de acuerdo a las pautas del TCR (ver Anexo 4) y se observa que en la mayoría de los Municipios se supera el 60% del lit B) del FIGM. Las inversiones se registraron en grupos 1 y 2, por lo cual el análisis a partir de la información de balance de la ejecución en el grupo 3 no reflejaría la inversión que se realiza por los Municipios. o Los programas presupuestales de los departamentos de Flores y Rio Negro en ningún caso superan los montos, ni en el Estado solicitado por el TCR ni con el criterio del Grupo 3. o Para los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado, Rivera y Salto, no se recibió el Estado solicitado por el TCR en la Rendición de cuenta 2016. El análisis de la

7 Según lo establece el Tribunal de Cuentas, Res. TC 1334/16 - (E. E. Nº 2016-17-1-0002096, Entradas Nos. 1614/16 y 1885/16) – 27/04/16 17

ejecución del Grupo 3 por municipio en relación al 60% del lit B) del FIGM de estos departamentos revela que en varios Municipios es inferior, por ejemplo para todos los programas presupuestales de los Municipios de Maldonado la ejecución de inversiones es inferior.

3 MODIFICACIONES DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES

El presente capítulo analiza las modificaciones presupuestales ingresadas en junio de 2017 que se presentan conjuntamente con la rendición de cuentas del año 2016 para identificar los ajustes de los presupuestos quinquenales 2016-2020, y en qué medida se alcanzan o superan los créditos de los Municipios necesarios para poder ejecutar los fondos FIGM, y en particular, el crédito para inversiones en el resto del período. 8

Los proyectos de presupuestos quinquenales presentados por las Intendencias de Lavalleja y Salto, en 2016 no fueron aprobados, siguiendo en vigentes los presupuestos del quinquenio anterior (en el caso de Salto, los Municipios no contaban con programas presupuestales y sus créditos presupuestales formaban parte del programa presupuestal de la Dirección de Descentralización).

Durante el 2016, la Intendencia de Salto envió a la Junta Departamental un proyecto de modificación presupuestal incluyendo la creación de los Programas Presupuestales de los Municipios, asignándole créditos iguales a los montos establecidos en el FIGM. Si bien distribución entre grupos no cumple la relación prevista en la normativa respeto a los porcentajes de inversión y funcionamiento, se incorporó un artículo que posibilita redistribuir créditos siempre que sea para reforzar los rubros de inversión. La modificación presupuestal prevista en 2016 fue aprobada y está vigente.

En el caso de Lavalleja, si bien el presupuesto quinquenal no fue aprobado en la Junta, y se mantiene el presupuesto vigente del periodo anterior, ya contaba con programas presupuestales de cada Municipio. No obstante los créditos aprobados respondían a una planificación presupuestal del período anterior (año 2013) y no contaban con crédito presupuestal para inversiones en cada Municipio.

En el presente año, la Intendencia de Lavalleja presenta una modificación presupuestal junto con la Rendición de Cuentas 2016, con destino a los programas presupuestales municipales.9 La modificación presupuestal de Lavalleja modifica los créditos de acuerdo a lo siguiente: Creación de programas presupuestales de Inversiones: En el Anexo I – Presupuesto Obras Lavalleja, detallan para los años 2017 a 2020 el monto del FIGM previsto para cada municipio haciendo la salvedad que los proyectos están a definir.

En el caso de Flores, si bien se incorpora una modificación presupuestal, la misma no es relativa a gasto del Municipio de Ismael Cortinas, por lo cual persiste el problema de crédito insuficiente para los años 2018, 2019, 2020.10

La Intendencia de Colonia presenta una modificación presupuestal que muestran modificaciones de créditos que refuerzan los rubros de inversión de los Municipios.

8 / A la fecha (1/10/2017) las modificaciones presupuestas se encuentran en proceso de aprobación por los organismos correspondientes. 9 / Están corriendo los plazos constitucionales para su aprobación por la Junta Departamental y el TCR. 10 / Ver pag.21 del Informe Desarrollo Municipal (OPP) Octubre 2016. 18

La intendencia de Florida y Tacuarembó no presentan modificación de presupuesto, sin embargo la insuficiencia de crédito presupuestal para alguno de sus Municipios es a partir del año 2018 y 2019 respectivamente, por lo que estarían a tiempo de realizar una modificación presupuestal en próximas oportunidades.

En el presente año, la intendencia de Soriano y la intendencia de Paysandú no presentan modificaciones presupuestales por lo que se mantienen las observaciones del Tribunal de Cuentas realizadas sobre sus presupuestos quinquenales departamentales por un lado, sobre la forma en que los Municipios aparecen en su estructura presupuestal, y por otro, a que los Municipios son ordenadores de gastos y pagos.11

11/ Soriano Resolución del TC N° 1334/16 - (27/04/16 - E. E. Nº 2016-17-1-0002096, Entradas Nos. 1614/16 y 1885/16). Paysandú, Resolución del TC N° 1336/16 (27/4/16 - E. E. Nº 2016-17-1-0002282, Ent. N° 1737/16 ) 19

4 ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 2016

El presente capítulo evalúa algunos aspectos del desarrollo institucional presentando la primer etapa de evaluación de los compromisos de gestión de los Municipios e Intendencias; busca ahondar en el análisis de la implementación de los planes según el grado de desarrollo de los mismos; aproximarse al nivel de apropiación de los conceptos planteados y al manejo de la información presupuestal por parte de los Municipios.

La finalidad es observarlos en términos del grado de apropiación y progreso de los mismos, visualizando elementos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de los Municipios.

4.1 SOBRE EL PRIMER CICLO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN

La Ley de Descentralización y Participación Ciudadana en el año 2014 (Ley 19.272, art. 19) incorpora a los Compromisos de Gestión (CG) celebrados entre los Municipios y los Gobiernos Departamentales como un instrumento para acordar metas cuyo cumplimiento habilita a la percepción de la partida del literal C) del FIGM.

En el marco de lo establecido en el Reglamento del FIGM y de los Criterios para elaboración y evaluación de los compromisos de gestión: 12 i) a mediados del año 2016 se suscribieron los primeros CG entre cada Municipio e Intendencia (con un total de 370 metas); a comienzos de 2017, ii) las intendencias realizan y presentan los reportes de cumplimiento de los CG 2016; iii) la OPP elabora un informe anual sobre el cumplimiento de los CG; iv) la Comisión Sectorial de Descentralización aprueba el acceso al literal C); y v) se firmaron los CG con las metas anuales 2017 (con un total de 402 metas)13.

La compilación y análisis de los reportes de verificación de cumplimiento de los compromisos de gestión elaborados por las Intendencias y subidos al sistema, se realizó en el Informe Anual de Planificación Municipal y Compromisos de Gestión correspondiente al año 2016. En algunos casos fue necesario realizar ajustes de aspectos formales que no cumplían, lo cual permitió mejorar los mismos.

Del análisis de los reportes recibidos surgió por un lado, que la amplia mayoría de los compromisos informan que todas las metas fueron alcanzadas (89 Municipios) y que hubo 8 Municipios que si bien se informa han cumplido el compromiso, se identifica metas con cumplimiento parcial, pero la justificación presentada es apropiada.

Por otro lado, en el proceso de aprobación del acceso al literal C) la Comisión Sectorial de Descentralización decidió solicitar información ampliatoria sobre 16 compromisos, que si bien se notifica se han cumplido se identifican metas con cumplimiento parcial o que no fueron reportadas.14

Dicha comisión consideró que la información complementaria recibida -durante junio y julio 2017-, reflejan el cumplimiento de los compromisos de gestión, según lo informado por los respectivos Gobiernos

12/ Los documentos “Reglamento de Gestión Administrativa del FIGM”, “Criterios para elaborar y evaluar compromisos de gestión en el marco del FIGM”, “Informe Anual de Planificación Municipal y Compromisos de Gestión”, aprobados por la Comisión Sectorial de Descentralización, están disponibles en: http://www.municipios.opp.gub.uy/figm-opp 13 / Los compromisos de gestión con las metas 2017 son públicos y están disponibles en la plataforma Municipio Digital http://www.municipios.opp.gub.uy 14/ Sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización, del 23 de mayo de 2017 en la ciudad de Rocha. 20

Departamentales, y se planteó considerar las situaciones de los Municipios por las cuales no han podido cumplir a cabalidad esos compromisos. De esta manera, la Comisión Sectorial de Descentralización aprobó el acceso al literal C) del FIGM de 111 Municipios, en 2017.

En relación al cierre del primer ciclo anual de los compromisos de gestión institucionales entre gobiernos subnacionales, se destaca de la etapa de evaluación, por un lado, el compromiso en relación al cumplimiento de las metas acordadas entre las partes y por otro, el hecho que la falta de precisión de algunos de los reportes de evaluación recibidos, genere la necesidad de contar con información adicional y dilate los procesos de aprobación, de las partidas correspondientes del FIGM, que realiza la Comisión Sectorial de Descentralización. Además, como riesgo general, se vislumbra el incentivo que pueden tender a tener las partes para acordar metas poco ambiciosas, ó ser laxo en la evaluación de su cumplimiento y así acceder a los recursos asociados; situaciones que desvirtúan el compromiso como un acuerdo que colabore en el logro de los resultados planificados, mejore la gestión y desarrolle a ambos niveles de gobierno.

Esta experiencia de los CG debe sostenerse, mejorarse y monitorearse, para que sean acuerdos que comprometan a las partes con acciones y metas concretas, que efectivamente logren mejorar las relaciones de los gobiernos subnacionales y que sea un estímulo para obtener productos concretos en determinado plazo alineados a objetivos orientados a resultados.

4.2 ANALISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES 2016

El seguimiento de los planes se plasma en los Informes de Avance de Gestión, instando a los Municipios a retomar su POA y valorar los avances en la implementación del mismo.

Los Municipios valoran que el avance en la implementación de los objetivos incorporados en los planes operativos 2016 al finalizar el año es de 68% en promedio, del total de 938 objetivos específicos./15 En esta sección se presenta a nivel de cada municipio el avance porcentual de las acciones planificados valorada por los propios Municipios./16

El Informe de Avance de Gestión semestral nos permite conocer de forma concisa el grado de desarrollo de cada uno de los Municipios, en relación a sus objetivos, metas anuales e indicadores, como así también la ejecución de sus recursos.

Cuadro 5. Número de objetivos del POA 2016 y grado de avance informado por los Municipios Promedio de N° de OE N° de OE con N° de OE con N° de OE N° total Grado de NO ESCASO AVANCE REALIZADOS de OE avance REALIZADOS AVANCE IMPORTANTE % 183 128 138 489 938 68 % 20% 14% 15% 52% 100% Observaciones: No realizados son los OE con avance de hasta 5%, Escaso avance son los OE con avance entre 6 y 50%; Importante avance OE con avance entre 51% y 94%; Realizados OE con avance mayor o igual a 95%. Fuente: Informes de Avance de Gestión de los Municipios correspondientes Diciembre 2016, presentados en el sistema de información del FIGM.

15/ Para los municipios en el marco de sus POAs los objetivos específicos son líneas de acción priorizadas, servicios o proyectos con productos concretos asociados a actividades definidas. 16/ El análisis por departamento del cierre de 2016 fue incluido en el “Informe Anual de Planificación Municipal y Compromisos de Gestión”, Abril 2017. Programa Uruguay Integra, OPP. Disponible en: www.municipios.gub.uy 21

Por un lado, más de la mitad de las líneas de acción planificadas por los Municipios en 2016 fueron realizadas (52%) y el 15% tuvo un avance importante. En el otro extremo, hay un conjunto de objetivos planificados que no fueron realizados (20%) o tuvieron un escaso avance (14%).

 Análisis de la implementación 2016 según grado de desarrollo del POA

El año 2016 fue el primer año en que todos los Municipios del país elaboraron, con pautas comunes, un plan anual. El desarrollo de los planes ha sido dispar, lo que se puede observar sintéticamente por el distinto número de objetivos planteados en los POAs. En promedio los planes incorporaron 8 objetivos, en el extremo de menor desarrollo el 16% de los planes tuvo entre 1 y 2 objetivos, y en el otro extremo, de mayor avance el 13% incluyó entre 16 y 36 objetivos.

Del análisis del número de objetivos específicos y el porcentaje de avance promedio que informaron de sus POA, en relación al promedio global se pueden identificar cinco grupos de Municipios (ver gráfico N° 4, en la página siguiente).

El grupo I son los Municipios que si bien informan un alto promedio de avance, tenían pocos objetivos específicos planteados en sus POAs, en el año 2016, está constituido por 34 Municipios.

Por otro lado, hay un grupo de Municipios que además de informar un promedio alto de avance, también poseen un número importante de objetivos específicos planteados (grupo II). Son 23 Municipios que en 2016 tuvieron un desarrollo importante del contenido de sus planes y además pudieron implementarlo.

El grupo III se conforma por 19 Municipios que si bien planificaron más objetivos que el promedio global, de ocho objetivos, informan un escaso avance en su implementación.

En cuanto al grupo IV, tenían planes anuales con pocos objetivos y en promedio avanzaron poco relativamente; está constituido por 29 Municipios.

Por último, hay 7 Municipios que no informaron porcentaje de avance en ninguno de sus objetivos, en el campo correspondiente, constituyendo un grupo V, que realizaron su informe de avance de manera incompleta, por lo que el seguimiento de los planes en los términos propuestos para todos los Municipios no fue elaborado.

Los datos por Municipio, del número de objetivos planificados en 2016 y su grado de implementación (realizado, avance importante, escaso avance, no realizado) y el porcentaje de avance promedio, se presenta en el Anexo 3.

22

Gráfico N° 4

(I) (II)

Promedio de grado de avance: 68,3%

(IV) (III)

23 (V)

Objetivos específicos promedio de los municipios: 8

4.3 APROXIMACIÓN A LA CLARIDAD EN LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS

Para una gestión orientada al logro de resultados el seguimiento es crucial; sin esta acción es improbable que las actividades emprendidas por los sectores públicos logren los objetivos que la impulsaron.17 El seguimiento es una función continua que utiliza la recopilación sistemática de datos sobre indicadores determinados que proporcionan información sobre el avance y el logro de los objetivos.

Cabe mencionar que incorporar las herramientas de monitoreo y evaluación requieren de conocimientos y habilidades complejas. En este sentido es de interés analizar, al finalizar el primer ciclo de planificación anual (2016), en qué medida los Municipios lograron definir y medir indicadores para el seguimiento de sus planes.

Se puede considerar que una forma de aproximarnos al grado de dominio de los conceptos planteados en los planes es analizar si los Municipios plantean indicadores coherentes en términos de su unidad de medida, meta propuesta, valor alcanzado.

Los planes municipales incorporan para cada objetivo la definición de un indicador y meta para fin del año, que explicita alguno de los productos previstos con esa línea de acción. En el informe de gestión que elaboran los Municipios incorporan el valor del indicador alcanzado a final del año. Se analizaron todos los POA 2016 y los informes de avance a diciembre 2016, a nivel de cada objetivo específico, la definición y coherencia entre el indicador definido, la unidad de medida, la meta y valor alcanzado.

Gráfico Nº5. Para cada Objetivo del POA 2016, ¿El indicador, unidad de medida, valor meta y valor alcanzado, están bien definidos y son coherentes entre sí?

Del total de indicadores definidos (938, uno para cada objetivo específico del 2016), poco más de la mitad parecen estar bien encaminados (54%) dado que tienen una unidad de medida, valor meta y valor alcanzado relacionados e informados.

Fuente: Análisis propio de los Informes de Avance a dic/16 y POA 2016

Del análisis para los Municipios organizados por departamento se observa una dispersión importante. El siguiente gráfico permite visualizar en un extremo departamentos que la mayoría de los objetivos están bien definidos, Treinta y Tres, Durazno, Soriano, San José, Tacuarembó, Cerro Largo y Montevideo (Gráfico N° 6) . En el otro extremo los Municipios de Soriano, Flores, Flores, Rio Negro, Paysandú, Maldonado, no definieron e informaron los indicadores de sus objetivos adecuadamente (incluye los casos en que no se presentó el valor del indicador a final del año).

17/ Para más información ver “Gestión para resultados en el desarrollo en gobiernos subnacionales, módulo 6 Seguimiento y evaluación de los resultados”, BID 24

Gráfico Nº6. Coherencia en la definición de indicadores, metas y medidas de los planes municipales 2016, según departamento.

Fuente: Análisis propio de los Informes de Avance a dic/16 y POA 2016

Cabe destacar -con el objetivo de animar a todos los Municipios-, a 16 de Municipios que definieron y midieron adecuadamente todos sus indicadores propuestos. Estos Municipios son: Municipio CH, en Montevideo, con 23 OE; Santa Clara de Olimar, en Treinta y Tres, con 19 OE; Villa Constitución, en Salto, con 15 OE; La Paz, en Canelones, con 11 OE; Tupambaé, en Cerro Largo, con 10 OE; Municipio G, en Montevideo, con 9 OE; Vergara, en Treinta y Tres, con 8 OE; Paso de los Toros, en Tacuarembó, con 5 OE; Villa del Carmen, en Durazno, con 4 OE; Piriápolis, en Maldonado, con 3 OE; Ciudad del Plata, en San José, con 3 OE; Ombúes de Lavalle, en Colonia, con 2 OE; Casupá, en Florida, con 2 OE; Pan de Azúcar, en Maldonado, con 2 OE; Ecilda Paullier, en San José, con 1 OE; y Villa Rodríguez, en San José, con 1 OE.

En el otro extremo, hubo 30 Municipios que en 2016 no definieron apropiadamente indicadores, metas y valor alcanzado, para ninguno de sus objetivos planteados en su POA.

A manera de síntesis: se considera que los procesos de planificación son una base relevante y sólida para el cumplimiento de los cometidos y logro de los resultados. En este sentido el FIGM, tiene como finalidad que la orientación de recursos fortalezca las capacidades de diagnóstico, planificación y gestión de los Municipios. En 2016 los Municipios tuvieron un rápido proceso de inmersión y utilización, para la mayoría de ellos, de nuevas herramientas. Un aspecto de la planificación relativamente arduo y que requiere recursos técnicos es la apropiada definición de indicadores y metas que intentan medir avances en la implementación del proyecto o servicio. Del análisis surge que para más de la mitad de los objetivos planificados en 2016 los Municipios definieron un indicador, meta al final del año e informaron el valor alcanzado adecuadamente. En particular hay un grupo significativo de Municipios que revelan dominio en la aplicación de los conceptos, porque definieron y midieron adecuadamente indicadores para todos sus objetivos.

25

4.4 APROXIMACIÓN AL MANEJO DE LA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL

El acceso a la información sobre presupuesto y ejecución es base para una buena gestión; una de las dimensiones del desarrollo institucional de los Municipios es la gestión presupuestal y financiera. Resulta de interés estudiar cuan disímil son las cifras sobre crédito y ejecución que los Municipios presentaron en su informe de gestión a fin de 2016 en comparación con la Rendición de Cuentas.

La comparación entre las cifras informadas por los Municipios y las intendencias puede ser una aproximación al conocimiento y acceso a la información de su programa presupuestal.18

El 64% de los Municipios informaron bien su crédito presupuestal 2016 (72 Municipios).19

El 35% de los Municipios informaron bien su ejecución 2016 (40 Municipios).20

El 30% de los Municipios informaron bien su crédito presupuestal y su ejecución 2016 (34 Municipios). Este núcleo de Municipios que conocen relativamente bien su información presupuestal está constituido por todos los Municipios de Montevideo, San José, Lavalleja y Soriano, 7 Municipios del departamento de Canelones, 3 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 2 de Durazno, 1 de Florida, 1 de Paysandú y 1 de Rocha.

Los resultados pueden sintetizarse en tres grupos de Municipios: la tercera parte de los Municipios no conocían ni su crédito ni su ejecución 2016; otro tercio de Municipios informaron adecuadamente su crédito ó su ejecución; y por último la tercera parte conocían relativamente bien su información presupuestal, porque informaron correctamente su crédito presupuestal y su ejecución.

Es decir que, por un lado se confirma que algunos Municipios poseen información financiera, conocen su crédito presupuestal, reciben información presupuestal cuando ellos la necesitan, a demanda, preguntan y cuentan con dicha información que les proporcionan las direcciones pertinentes de las Intendencias.21

Por otro lado, también se ratifica que la información presupuestal y financiera que tienen y manejan la mayoría de los Municipios es incompleta y provista en plazos que no favorecen una buena rendición de cuentas ni una planificación adecuada. Hay un grupo de 33 Municipios (29%) que no conocían ni su crédito ni su ejecución 2016, en febrero de 2017. Es un número importante de Municipios no conocen sus “números”, está casi todo concentrado en las direcciones de Hacienda de las intendencias y no es sistemática la provisión de esta información para los Municipios. La ausencia de información presupuestal es una de las principales debilidades que condiciona todo el proceso de planificación. Las dificultades detectadas en la planificación son directamente proporcionales al

18/ Se compara por un lado, la información que suministraron los municipios en su Informe de Avance de Gestión a diciembre/16 del importe del crédito de su programa presupuestal (excluyendo remuneraciones) y por otro lado, el crédito ajustado de los programas presupuestales de los municipios (excluyendo remuneraciones) de la Rendición de Cuentas 2016 presentada por la Intendencia Departamental. 19 / Para el presente análisis se considera que los Municipios conocen bien su crédito presupuestal cuando está en un entorno, más-menos 10%, del crédito informado en la Rendición de cuentas. 20 /Para el presente análisis se considera que los Municipios conocen bien su ejecución cuando está en un entorno, más-menos 10%, de la ejecución informada en la Rendición de Cuentas. 21/ Basado en el capítulo 6 “Aprendizajes del proceso en Territorio. Reflexiones desde el trabajo del Equipo Territorial de Uruguay Integra” del “Informe Anual de Planificación Municipal y Compromisos de Gestión”, abril 2017, Uruguay Integra, OPP. 26

desconocimiento del programa presupuestal y/o la información financiera durante el transcurso del ejercicio económico. La carencia de información suele producirse desde el segundo al tercer nivel de gobierno, los Municipios no acceden ni disponen de información en tiempo y forma.

5 SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

Respecto al análisis de la Rendición de Cuentas 2016, se destaca:

 Todos los Municipios cuentan con recursos especialmente asignados en el presupuesto departamental, lo que permite identificar claramente cuál es el crédito presupuestal que cada Concejo Municipal dispone como ordenador de gasto.  La información que surge a partir de los balances de ejecución presupuestal, no permite visualizar en qué medida los Concejos Municipales están ordenando gastos de funcionamiento e inversión.  Si bien los programas presupuestales municipales incorporan las remuneraciones (grupo 0), el diseño y conducción de la política de recursos humanos es materia departamental y no es posible saber si el gasto imputado corresponde a los funcionarios que efectivamente trabajan en el Municipio.  La ejecución de los programas presupuestales municipales es diferente al gasto en los territorios municipalizados. Del mismo modo, las inversiones registradas en los programas municipales no son las inversiones en el territorio del municipio.  En general, es complejo cuantificar las inversiones de los Municipios en las Rendiciones de Cuenta con criterios similares. Los Estados de las inversiones municipales solicitados por el Tribunal de Cuentas no se adjuntaron a todas las Rendiciones de Cuentas 2016, y además contienen distinto grado de detalle.  El porcentaje de ejecución de las inversiones municipales (considerando grupo 3 y los PPM de inversiones) es inferior a la ejecución de los gastos de funcionamiento, con la excepción de tres departamentos.  El grado de ejecución comparado de los Municipios en relación a la ejecución de las intendencias, en 9 departamentos es inferior, en 5 departamento similar (en más o menos 5%) y en 5 departamentos superior.  La ejecución per cápita de los programas presupuestales de los Municipios es inferior a la ejecución per cápita de las intendencias (con excepción Flores).  La estructura del gasto municipal por tipo de gasto varía entre departamentos. Las remuneraciones representan entre el 51 y 87%, los gastos de funcionamiento entre 11 y 39%, las inversiones (con el criterio del grupo 3) entre 0 y 30%.

27

Anexo Municipios de ARTIGAS

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Bella Unión 0112000 111.134.898 37.275.000 7.160.412 155.570.310 106.667.490 39.643.453 356.136 146.667.079 5.819.485 7 Tomas Gomensoro 0113000 30.414.025 16.523.000 2.499.846 49.436.871 30.479.631 16.002.208 429.918 46.911.757 2.538.291 6 Baltasar Brum 0114000 32.254.326 15.302.000 1.894.850 49.451.176 29.176.309 29.722.391 5.039.089 63.937.789 2.635.892 13 Total de Municipios ARTIGAS 173.803.249 69.100.000 11.555.108 254.458.357 166.323.430 85.368.052 5.825.143 257.516.625 10.993.668 8

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 1.265.437.915 Bella Unión 73% 27% 0% 100% Ejecución 957.021.909 Tomas Gomensoro 65% 34% 1% 100% Porcentaje de Ejecución 76% Baltasar Brum 46% 46% 8% 100% Total de Municipios ARTIGAS 65% 33% 2% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Bella Unión 73% 27% 0% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Tomas Gomensoro 65% 34% 1% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Baltasar Brum 46% 46% 8% Departamental Bella Unión 25,08% 4,59% 12% 15% Total de Municipios ARTIGAS 65% 33% 2% Tomas Gomensoro 3,95% 6,74% 4% 5% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Baltasar Brum 3,55% 6,32% 4% 7% Total de Municipios ARTIGAS 32,59% 17,65% 20% 27% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 300% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM Bella Unión 96% 106% 5% 94% 250% Tomas Gomensoro 100% 97% 17% 95% Baltasar Brum 90% 194% 266% 129% 200% Total de Municipios ARTIGAS 95,70% 123,54% 50,41% 101,20% 150%

100%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 50% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 0% (Remuneraciones). Bella Unión Tomas Gomensoro Baltasar Brum Total de Municipios ARTIGAS

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Artigas Anexo Municipios de CANELONES

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes

CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Remuneraciones (Gpo Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM 0) Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Los Cerrillos 115 14.287.773 2.318.759 422.672 17.029.204 14.092.797 1.989.757 420.556 16.503.110 2.777.446 0,9 Aguas Corrientes 116 7.267.847 1.484.878 50.016 8.802.741 7.140.513 1.450.150 3.915 8.594.578 1.515.587 1,0 Canelones 117 9.396.438 3.661.990 77.021 13.135.449 11.999.351 4.363.396 291.611 16.654.358 3.798.301 1,2 Santa Lucia 118 46.964.445 2.660.747 319.864 49.945.056 49.865.214 2.973.613 475.939 53.314.766 3.273.148 1,1 San Antonio 119 9.848.778 1.842.516 639.543 12.330.837 10.384.277 2.157.263 514.756 13.056.296 2.552.121 1,0 San Bautista 120 11.184.482 1.745.083 398.007 13.327.572 15.284.121 1.731.032 379.922 17.395.075 2.177.045 1,0 Ramon 121 19.124.950 2.006.000 484.817 21.615.767 20.133.171 1.954.257 486.827 22.574.255 2.543.864 1,0 Santa Rosa 122 14.600.860 2.578.961 53.925 17.233.746 15.562.540 1.540.654 99.070 17.202.264 2.691.267 0,6 Sauce 123 19.436.435 3.098.075 161.006 22.695.516 20.039.639 3.044.835 162.123 23.246.597 3.530.400 0,9 San Jacinto 124 15.502.427 2.845.751 85.025 18.433.203 15.455.202 2.076.824 105.949 17.637.975 3.207.335 0,7 Migues 125 11.561.510 2.718.097 224.369 14.503.976 12.859.655 2.558.345 571.227 15.989.227 3.055.970 1,0 Montes 126 4.990.916 1.327.656 453.512 6.772.084 5.100.757 1.353.944 130.605 6.585.306 1.783.539 0,8 Tala 127 24.911.250 3.403.915 272.520 28.587.685 22.261.968 3.179.890 596.877 26.038.735 4.023.380 0,9 Atlantida 128 54.947.666 1.685.702 289.782 56.923.150 49.182.666 1.529.101 285.744 50.997.511 1.265.647 1,4 La Floresta 129 8.012.689 2.262.414 412.311 10.687.414 10.409.793 1.932.626 114.049 12.456.468 2.327.158 0,9 Parque del Plata 130 9.792.295 1.782.253 106.045 11.680.593 12.547.889 1.517.276 96.606 14.161.771 1.269.406 1,3 Salinas 131 8.907.430 2.228.480 314.543 11.450.453 12.718.106 1.814.241 274.385 14.806.732 2.031.838 1,0 Soca 132 12.017.695 2.201.527 746.331 14.965.553 12.495.710 2.035.334 245.405 14.776.449 3.061.737 0,7 Ciudad de la Costa 133 55.193.515 3.739.375 125.016 59.057.906 56.928.924 3.459.452 39.602 60.427.978 3.009.777 1,2 Paso Carrasco 134 15.754.644 1.884.896 288.714 17.928.254 17.901.484 1.708.123 278.696 19.888.303 1.784.755 1,1 Colonia Nicolich 135 10.057.168 4.286.521 195.209 14.538.898 11.095.353 4.404.813 290.797 15.790.963 4.835.881 1,0 Pando 136 64.657.328 5.779.975 348.799 70.786.102 65.898.536 5.245.291 508.204 71.652.031 6.436.933 0,9 Barros Blancos 137 11.087.345 6.256.082 967.057 18.310.484 9.980.253 5.377.535 406.931 15.764.719 7.757.696 0,7 Empalme Olmos 138 5.299.608 2.102.176 159.351 7.561.135 4.942.044 1.477.887 112.605 6.532.536 2.310.169 0,7 Toledo 139 8.663.090 4.732.479 575.039 13.970.608 9.409.007 4.540.422 358.047 14.307.476 5.790.919 0,8 Suarez 140 7.351.284 5.062.891 206.826 12.621.001 8.791.767 4.993.112 491.722 14.276.601 5.751.160 1,0 La Paz 141 34.660.648 3.441.017 81.465 38.183.130 43.974.382 3.440.338 81.448 47.496.168 3.722.658 0,9 Las Piedras 142 107.772.562 9.908.147 822.417 118.503.126 105.512.458 9.996.826 1.389.387 116.898.671 11.160.312 1,0 Progreso 143 26.401.587 2.374.980 489.399 29.265.966 28.959.436 2.539.587 547.888 32.046.911 2.906.418 1,1 18 de Mayo 159 1.325.669 5.197.112 976.147 7.498.928 1.605.007 3.667.817 983.517 6.256.341 6.755.788 0,7 Total de Municipios CANELONES 650.980.334 96.618.455 10.746.748 758.345.537 682.532.020 90.053.741 10.744.410 783.330.171 109.107.655 0,9

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 4.652.607.449 Los Cerrillos 85% 12% 3% 100% Ejecución 5.036.474.376 Aguas Corrientes 83% 17% 0% 100% Porcentaje de Ejecución 108% Canelones 72% 26% 2% 100% Santa Lucia 94% 6% 1% 100% San Antonio 80% 17% 4% 100% San Bautista 88% 10% 2% 100% Ramon 89% 9% 2% 100% Santa Rosa 90% 9% 1% 100% Sauce 86% 13% 1% 100% San Jacinto 88% 12% 1% 100% Migues 80% 16% 4% 100% Montes 77% 21% 2% 100% Tala 85% 12% 2% 100% Atlantida 96% 3% 1% 100% La Floresta 84% 16% 1% 100% Parque del Plata 89% 11% 1% 100% Salinas 86% 12% 2% 100% Soca 85% 14% 2% 100% Ciudad de la Costa 94% 6% 0% 100% Paso Carrasco 90% 9% 1% 100% Colonia Nicolich 70% 28% 2% 100% Pando 92% 7% 1% 100% Barros Blancos 63% 34% 3% 100% Empalme Olmos 76% 23% 2% 100% Toledo 66% 32% 3% 100% Suarez 62% 35% 3% 100% La Paz 93% 7% 0% 100% Las Piedras 90% 9% 1% 100% Progreso 90% 8% 2% 100% 18 de Mayo 26% 59% 16% 100% Total de Municipios CANELONES 87% 11% 1% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1 -Canelones Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Porcentajes Crédito Ajustado Población del Municipio / Superficie Municipio / en relación al Ejecución del Gasto Municipal en Población del Superficie del Departamento credito total relación al gasto Deptal Departamento Departamental Los Cerrillos 1,48% 5,78% 0,4% 0,3% Aguas Corrientes 0,33% 1,14% 0,2% 0,2% Canelones 5,27% 5,11% 0,3% 0,3% Santa Lucia 3,56% 5,58% 1,1% 1,1% San Antonio 0,63% 3,73% 0,3% 0,3% San Bautista 0,71% 4,35% 0,3% 0,3% Ramon 1,55% 5,52% 0,5% 0,4% Santa Rosa 1,30% 4,26% 0,4% 0,3% Sauce 2,50% 6,55% 0,5% 0,5% San Jacinto 1,29% 6,08% 0,4% 0,4% Migues 0,73% 8,04% 0,3% 0,3% Montes 0,35% 1,23% 0,1% 0,1% Tala 1,79% 11,55% 0,6% 0,5% Atlantida 1,96% 2,39% 1,2% 1,0% La Floresta 1,61% 1,31% 0,2% 0,2% Parque del Plata 2,13% 0,28% 0,3% 0,3% Salinas 4,51% 1,85% 0,2% 0,3% Soca 0,76% 10,91% 0,3% 0,3% Ciudad de la Costa 17,55% 1,35% 1,3% 1,2% Paso Carrasco 4,01% 0,46% 0,4% 0,4% Colonia Nicolich 2,84% 0,58% 0,3% 0,3% Pando 6,33% 2,54% 1,5% 1,4% Barros Blancos 5,74% 0,51% 0,4% 0,3% Empalme Olmos 1,27% 3,37% 0,2% 0,1% Toledo 3,60% 0,67% 0,3% 0,3% Suarez 3,49% 0,97% 0,3% 0,3% La Paz 3,88% 0,73% 0,8% 0,9% Las Piedras 11,96% 1,19% 2,5% 2,3% Progreso 2,75% 1,74% 0,6% 0,6% 18 de Mayo 4,11% 0,24% 0,2% 0,1% Total de Municipios CANELONES 100,00% 100,00% 16,3% 15,6%

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Porcentaje Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM Los Cerrillos 99% 86% 99% 97% Aguas Corrientes 98% 98% 8% 98% Canelones 128% 119% 379% 127% Santa Lucia 106% 112% 149% 107% San Antonio 105% 117% 80% 106% San Bautista 137% 99% 95% 131% Ramon 105% 97% 100% 104% Santa Rosa 107% 60% 184% 100% Sauce 103% 98% 101% 102% San Jacinto 100% 73% 125% 96% Migues 111% 94% 255% 110% Montes 102% 102% 29% 97% Tala 89% 93% 219% 91% Atlantida 90% 91% 99% 90% La Floresta 130% 85% 28% 117% Parque del Plata 128% 85% 91% 121% Salinas 143% 81% 87% 129% Soca 104% 92% 33% 99% Ciudad de la Costa 103% 93% 32% 102% Paso Carrasco 114% 91% 97% 111% Colonia Nicolich 110% 103% 149% 109% Pando 102% 91% 146% 101% Barros Blancos 90% 86% 42% 86% Empalme Olmos 93% 70% 71% 86% Toledo 109% 96% 62% 102% Suarez 120% 99% 238% 113% La Paz 127% 100% 100% 124% Las Piedras 98% 101% 169% 99% Progreso 110% 107% 112% 110% 18 de Mayo 121% 71% 101% 83% Total de Municipios CANELONES 105% 93% 100% 103%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 (Remuneraciones).

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1 -Canelones Anexo Municipios de CERRO LARGO

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM

Río Branco 561 62.997.851 32.682.727 2.522.340 98.202.918 67.392.335 30.438.947 2.006.185 99.837.468 5.375.094 6 Fraile Muerto 571 16.396.404 13.836.626 12.707.434 42.940.464 16.779.472 9.737.443 1.161.747 27.678.662 1.679.307 6 Aceguá 572 6.567.523 2.266.286 1.326.802 10.160.611 6.036.190 3.226.306 843.084 10.105.580 2.251.348 2 Noblia 573 7.470.073 4.626.286 2.355.282 14.451.641 9.233.603 3.728.362 655.342 13.617.306 2.961.172 1 Arévalo 574 2.512.306 3.066.593 1.617.423 7.196.322 2.682.952 1.870.105 240.704 4.793.762 2.090.795 1 Tupambaé 575 7.427.281 2.811.286 1.860.456 12.099.023 7.508.071 1.684.491 766.733 9.959.295 2.359.446 1 Arbolito 576 1.323.385 1.898.993 3.365.625 6.588.003 1.390.532 954.459 109.679 2.454.670 2.036.279 1 Ramón Trigo 577 997.206 3.233.993 861.335 5.092.534 1.312.917 1.044.012 58.045 2.414.973 2.066.832 1 Plácido Rosas 578 3.315.428 2.903.993 3.789.105 10.008.526 2.673.512 1.744.028 531.723 4.949.263 2.164.101 1 Total de Municipios CERRO LARGO 109.007.457 67.326.783 30.405.802 206.740.042 115.009.583 54.428.152 6.373.242 175.810.978 22.984.374 3

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 1.501.077.205 Río Branco 68% 30% 2% 100% Ejecución 1.472.586.531 Fraile Muerto 61% 35% 4% 100% Porcentaje de Ejecución 98% Aceguá 60% 32% 8% 100% Noblia 68% 27% 5% 100% Arévalo 56% 39% 5% 100% Tupambaé 75% 17% 8% 100% Arbolito 57% 39% 4% 100% Ramón Trigo 54% 43% 2% 100% Plácido Rosas 54% 35% 11% 100% Total de Municipios CERRO LARGO 65% 31% 4% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Estructura de la Ejecución del Gasto Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Porcentajes Río Branco 68% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Fraile Muerto 61% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Aceguá 60% Departamento Deptal Departamental Noblia 68% Río Branco 19,21% 6,84% 7% 7% Arévalo 56% Fraile Muerto 4,30% 2,98% 3% 2% Aceguá 1,99% 6,05% 1% 1% Tupambaé 75% Noblia 3,32% 4,87% 1% 1% Arbolito 57% Arévalo 0,68% 2,91% 0% 0% Ramón Trigo 54% Tupambaé 1,58% 8,13% 1% 1% Plácido Rosas 54% 35% Arbolito 0,31% 4,43% 0% 0% Total de Municipios CERRO LARGO 65% Ramón Trigo 0,43% 9,31% 0% 0% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% Plácido Rosas 0,71% 3,85% 1% 0% Total de Municipios CERRO LARGO 32,53% 49,37% 14% 12% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 160% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM Río Branco 107% 93% 80% 102% 140% Fraile Muerto 102% 70% 9% 64% Aceguá 92% 142% 64% 99% 120% Noblia 124% 81% 28% 94% Arévalo 107% 61% 15% 67% 100% Tupambaé 101% 60% 41% 82% Arbolito 105% 50% 3% 37% 80% Ramón Trigo 132% 32% 7% 47% Plácido Rosas 81% 60% 14% 49% 60% Total de Municipios CERRO LARGO 106% 81% 21% 85% 40%

20% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 Nota: 0% En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 Río Branco Fraile Muerto Aceguá Noblia Arévalo Tupambaé Arbolito (Remuneraciones).

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Cerro Largo Anexo Municipios de COLONIA

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM

Rosario 011702; 021702 3.645.566 1.674.071 1.321.765 6.641.402 4.460.490 1.532.503 1.064.882 7.057.875 2.298.875 1 Nva Palmira 011703; 021703 6.184.473 1.731.879 1.633.159 9.549.511 7.295.132 1.573.321 1.633.159 10.501.611 2.610.268 1 Juan L. Lacaze 011704; 021704 6.261.226 1.605.347 2.114.976 9.981.549 6.584.456 1.653.931 1.212.745 9.451.132 3.092.086 1 Ombúes de Lavalle 011705; 021705 8.923.295 1.414.609 1.286.077 11.623.981 8.838.380 954.200 1.286.077 11.078.657 2.263.187 1 Tararíras 011707; 021707 6.957.158 1.414.609 1.545.699 9.917.466 8.267.467 1.856.624 1.459.728 11.583.820 2.522.809 1 Fcio. Sanchez 011709; 021709 8.604.920 1.414.609 1.533.605 11.553.134 6.276.417 1.355.707 1.149.387 8.781.511 2.510.715 1 Carmelo 011712; 021712 13.035.367 3.041.469 2.672.523 18.749.359 13.746.054 2.647.607 1.639.844 18.033.505 3.649.633 1 Nva Helvecia 011713; 021713 3.830.730 2.375.025 891.573 7.097.328 5.048.290 2.165.851 823.404 8.037.545 1.868.683 2 Valdense 011714; 021714 7.156.858 1.414.609 613.060 9.184.527 5.044.125 1.329.387 615.915 6.989.427 1.590.170 1 Total de Municipios COLONIA 64.599.593 16.086.227 13.612.437 94.298.257 65.560.812 15.069.130 10.885.141 91.515.083 22.406.426 1

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 2.306.653.485 Rosario 63% 22% 15% 100% Ejecución 1.674.281.271 Nva Palmira 69% 15% 16% 100% Porcentaje de Ejecución 73% Juan L. Lacaze 70% 17% 13% 100% Ombúes de Lavalle 80% 9% 12% 100% Tararíras 71% 16% 13% 100% Fcio. Sanchez 71% 15% 13% 100% Carmelo 76% 15% 9% 100% Nva Helvecia 63% 27% 10% 100% Valdense 72% 19% 9% 100% Total de Municipios COLONIA 72% 16% 12% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Estructura de la Ejecución del Gasto Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Porcentajes Rosario 63% 22% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Nva Palmira 69% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Juan L. Lacaze 70% Departamento Deptal Departamental Ombúes de Lavalle 80% Rosario 9,06% 3,77% 0% 0% Tararíras 71% Nva Palmira 8,17% 2,08% 0% 1% Juan L. Lacaze 11,07% 1,76% 0% 1% Fcio. Sanchez 71% Ombúes de Lavalle 3,19% 6,51% 1% 1% Carmelo 76% Tararíras 6,32% 7,93% 0% 1% Nva Helvecia 63% Fcio. Sanchez 3,28% 4,84% 1% 1% Valdense 72% Carmelo 15,92% 6,39% 1% 1% Total de Municipios COLONIA 72% Nva Helvecia 9,11% 1,56% 0% 0% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% Valdense 3,68% 2,41% 0% 0% Total de Municipios COLONIA 69,80% 37,26% 4% 5% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 140% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Rosario 122% 92% 81% 106% 120% Nva Palmira 118% 91% 100% 110% Juan L. Lacaze 105% 103% 57% 95% 100% Ombúes de Lavalle 99% 67% 100% 95% Tararíras 119% 131% 94% 117% Fcio. Sanchez 73% 96% 75% 76% 80% Carmelo 105% 87% 61% 96% Nva Helvecia 132% 91% 92% 113% 60% Valdense 70% 94% 100% 76% Total de Municipios COLONIA 101% 94% 80% 97% 40%

20%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 Nota: 0% En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 Rosario Nva Palmira Juan L. Lacaze Ombúes de Tararíras Fcio. Sanchez Carmelo (Remuneraciones). Lavalle

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Colonia Anexo Municipios de DURAZNO

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM

Sarandí Del Yi 4010;4011 57.659.258 21.906.000 31.723.397 111.288.655 49.773.389 25.204.489 16.867.699 91.845.577 3.191.790 13 Villa del Carmen 4020;4021 20.208.717 14.050.500 11.045.817 45.305.034 21.612.806 14.742.894 10.578.371 46.934.071 2.045.518 12 Total de Municipios DURAZNO 77.867.975 35.956.500 42.769.214 156.593.689 71.386.195 39.947.383 27.446.070 138.779.648 5.237.309 13

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 1.242.372.149 Sarandí Del Yi 54% 27% 18% 100% Ejecución 1.056.934.634 Villa del Carmen 46% 31% 23% 100% Porcentaje de Ejecución 85% Total de Municipios DURAZNO 51% 29% 20% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Sarandí Del Yi 54% 27% 18% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Población del Municipal en relación al gasto Villa del Carmen 46% 31% 23% Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Departamental Total de Municipios DURAZNO 51% 29% 20% Sarandí Del Yi 12,94% 5,64% 9% 9% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Villa del Carmen 5,06% 4,12% 4% 4% Total de Municipios DURAZNO 18,01% 9,75% 13% 13% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 140% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM 120% Sarandí Del Yi 86% 115% 53% 83% Villa del Carmen 107% 105% 96% 104% 100% Total de Municipios DURAZNO 91,68% 111,10% 64,17% 88,62% 80%

60%

40% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 Nota: 20% En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 (Remuneraciones). 0% Sarandí Del Yi Villa del Carmen Total de Municipios DURAZNO

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Durazno Anexo Municipios de FLORES

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM

Ismael Cortinas 0705 15.471.583 6.580.806 127.036 22.179.425 18.103.841 7.588.711 111.119 25.803.672 4.260.199 2 Total de Municipios FLORES 15.471.583 6.580.806 127.036 22.179.425 18.103.841 7.588.711 111.119 25.803.672 4.260.199 2

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 730.537.979 Ismael Cortinas 70% 29% 0% 100% Ejecución 666.670.439 Total de Municipios FLORES 70% 29% 0% 100% Porcentaje de Ejecución 91% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Crédito Ajustado Ismael Cortinas 70% 29% 0% Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Población del Municipal en relación al gasto Total de Municipios FLORES 70% 29% 0% Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Departamental Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Ismael Cortinas 3,65% 0,02% 3,0% 3,9% Total de Municipios FLORES 3,65% 0,02% 3,0% 3,9% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 140% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM 120% Ismael Cortinas 117% 115% 87% 116% Total de Municipios FLORES 117,01% 115,32% 87,47% 116,34% 100% 80%

60%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 40% Nota: 20% En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 (Remuneraciones). 0% Ismael Cortinas Total de Municipios FLORES

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Flores Anexo Municipios de FLORIDA

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM SarandíGrande 090100; 290104; 290105; 290106 26.731.448 2.938.142 8.983.037 38.652.627 19.371.550 4.554.887 793.673 24.720.110 2.110.672 3 Casupá 090200; 290204; 290205 14.331.546 1.626.306 9.645.017 25.602.869 11.936.520 1.398.653 1.750.352 15.085.526 1.869.671 2 Fray Marcos 090300; 290301; 290302; 290303 11.490.277 2.904.048 5.197.719 19.592.044 9.080.046 3.078.837 1.350.410 13.509.293 2.234.076 2 Total de Municipios FLORIDA 52.553.271 7.468.496 23.825.773 83.847.540 40.388.116 9.032.377 3.894.435 53.314.928 6.214.419 2

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 1.206.610.144 SarandíGrande 78% 18% 3% 100% Ejecución 1.239.945.734 Casupá 79% 9% 12% 100% Porcentaje de Ejecución 103% Fray Marcos 67% 23% 10% 100% Total de Municipios FLORIDA 76% 17% 7% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes SarandíGrande 78% 18% 3% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Casupá 79% 9% 12% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Fray Marcos 67% 23% 10% Departamental SarandíGrande 9,71% 2,03% 3% 2% Total de Municipios FLORIDA 76% 17% 7% Casupá 3,32% 0,91% 2% 1% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Fray Marcos 5,12% 2,68% 2% 1% Total de Municipios FLORIDA 18,15% 5,62% 7% 4% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 180% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM 160% SarandíGrande 72% 155% 9% 64% 140% Casupá 83% 86% 18% 59% Fray Marcos 79% 106% 26% 69% 120% Total de Municipios FLORIDA 76,85% 120,94% 16,35% 63,59% 100% 80% 60% 40% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 20% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 0% (Remuneraciones). SarandíGrande Casupá Fray Marcos Total de Municipios FLORIDA

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Florida Anexo Municipios de LAVALLEJA

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Solís de Mataojo 01081 19.560.115 2.816.165 0 22.376.280 22.682.397 2.833.194 600.967 26.116.558 1.580.546 2 José Pedro Varela 01083 23.239.634 5.481.588 0 28.721.222 23.330.423 4.504.548 364.800 28.199.770 1.805.091 3 José Batlle y Ordoñez 01082 16.628.870 3.235.503 0 19.864.373 19.900.846 3.342.476 1.599.782 24.843.104 2.828.782 2 Total de Municipios LAVALLEJA 59.428.619 11.533.256 0 70.961.875 65.913.666 10.680.217 2.565.549 79.159.432 6.214.419 2

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 975.162.802 Solís de Mataojo 87% 11% 2% 100% Ejecución 1.069.904.785 José Pedro Varela 83% 16% 1% 100% Porcentaje de Ejecución 110% José Batlle y Ordoñez 80% 13% 6% 100% Total de Municipios LAVALLEJA 83% 13% 3% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Solís de Mataojo 87% 11% 2% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al José Pedro Varela 83% 16% 1% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal José Batlle y Ordoñez 80% 13% 6% Departamental Solís de Mataojo 4,97% 1,01% 2% 2% Total de Municipios LAVALLEJA 83% 13% 3% José Pedro Varela 9,18% 8,50% 3% 3% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% José Batlle y Ordoñez 3,88% 7,83% 2% 2% Total de Municipios LAVALLEJA 18,03% 17,35% 7% 7% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 140% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM 120% Solís de Mataojo 116% 101% 117% José Pedro Varela 100% 82% 98% 100% José Batlle y Ordoñez 120% 103% 125% Total de Municipios LAVALLEJA 110,91% 92,60% 111,55% 80% 60%

40%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 20% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 0% (Remuneraciones). Solís de Mataojo José Pedro Varela José Batlle y Ordoñez Total de Municipios LAVALLEJA

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Lavalleja CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM San Carlos 0101 185.991.521 114.900.159 4.150.003 305.041.684 211.443.227 84.531.543 1.412.685 297.387.456 5.700.575 15 Pan de Azucar 0153 105.111.621 31.391.058 1.187.788 137.690.468 99.871.039 18.327.239 566.958 118.765.235 2.949.966 6 Aigua 0154 75.197.359 16.027.860 1.000 91.226.219 65.139.891 13.579.734 64.451 78.784.075 2.623.464 5 Punta Del Este 0155 34.635.204 17.624.310 20.000 52.279.514 22.534.644 10.269.700 0 32.804.344 1.914.973 5 Garzon 0156 29.348.336 10.653.099 12 40.001.447 17.218.500 2.883.677 0 20.102.177 2.184.257 1 Piriapolis 0157 109.283.907 70.882.442 30.400 180.196.749 109.120.350 34.955.070 12.346 144.087.765 2.758.859 13 Solís 0158 73.361.400 11.396.990 1.077.013 85.835.403 61.983.456 7.712.163 70.000 69.765.619 2.034.899 4 Maldonado 0160 58.716.630 41.964.136 943.010 101.623.776 60.328.257 48.293.180 324.700 108.946.137 9.443.135 5 Total de Municipios MALDONADO 671.645.978 314.840.054 7.409.227 993.895.259 647.639.364 220.552.305 2.451.140 870.642.809 29.610.128 8

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0) Credito Ajustado 5.019.461.388 San Carlos 71% 28% 0,5% 100% Ejecución 5.405.133.188 Pan de Azucar 84% 15% 0,5% 100% Porcentaje de Ejecución 108% Aigua 83% 17% 0,1% 100% Punta Del Este 69% 31% 0,0% 100% Garzon 86% 14% 0,0% 100% Piriapolis 76% 24% 0,0% 100% Solís 89% 11% 0,1% 100% Maldonado 55% 44% 0,3% 100% Total de Municipios MALDONADO 74% 25% 0,3% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes San Carlos 71% 28% 0,5% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Pan de Azucar 84% 15% 0,5% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Aigua 83% 17% 0,1% Departamento Deptal Departamental Punta Del Este 69% 31% 0,0% San Carlos 20,26% 34,41% 6% 6% Garzon Pan de Azucar 4,88% 12,64% 3% 2% 86% 14% 0,0% Aigua 1,93% 28,45% 2% 1% Piriapolis 76% 24% 0,0% Punta Del Este 6,77% 0,45% 1% 1% Solís 89% 11% 0,1% Garzon 0,62% 12,99% 1% 0% Maldonado 55% 44% 0,3% Piriapolis 8,80% 2,83% 4% 3% Total de Municipios MALDONADO 74% 25% 0,3% Solís 1,59% 4,27% 2% 1% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Maldonado 55,14% 3,95% 2% 2% Total de Municipios MALDONADO 100,00% 100,00% 20% 16% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 140% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

San Carlos 114% 74% 34% 97% 120% Pan de Azucar 95% 58% 48% 86% Aigua 87% 85% * 86% 100% Punta Del Este 65% 58% 0% 63% Garzon 59% 27% 0% 50% Piriapolis 100% 49% 41% 80% 80% Solís 84% 68% 6% 81% Maldonado 103% 115% 34% 107% 60% Total de Municipios MALDONADO 96% 70% 33% 88% 40% *El grado de ejecución de Inversiones de Aigua es de 6,445% por lo que se retira del gráfico para no presentar distorsiones

20% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo 0% grupo 0 (Remuneraciones). San Carlos Pan de Azucar Aigua Punta Del Este Garzon Piriapolis Solís Maldonado Total de Municipios MALDONADO

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Maldonado Anexo Municipios de MONTEVIDEO

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM

Municipio A 01200 207.312.546 76.547.526 104.328.892 388.188.964 204.172.681 71.124.896 49.587.480 324.885.057 31.024.832 4 Municipio B 01300 136.702.005 33.724.034 71.008.502 241.434.541 137.389.765 34.663.327 54.952.870 227.005.962 3.155.812 28 Municipio C 01400 146.054.554 81.384.059 80.437.674 307.876.287 140.541.313 78.462.882 83.399.416 302.403.611 2.313.182 70 Municipio CH 01500 114.624.490 72.053.728 45.673.913 232.352.131 117.621.028 64.869.047 44.918.871 227.408.946 1.194.236 92 Municipio D 01600 138.576.578 61.709.623 80.836.258 281.122.459 136.410.609 54.030.181 78.471.285 268.912.075 29.117.550 5 Municipio E 01700 174.560.821 57.740.668 86.682.191 318.983.679 167.031.305 48.273.426 62.455.618 277.760.349 3.411.012 32 Municipio F 01800 136.858.760 33.669.536 114.164.203 284.692.498 136.376.467 28.714.289 84.003.740 249.094.496 28.086.555 4 Municipio G 01900 175.786.734 84.659.167 83.632.296 344.078.197 186.910.195 58.919.342 59.976.078 305.805.614 14.025.366 8 Total de Municipios MONTEVIDEO 1.230.476.489 501.488.340 666.763.928 2.398.728.757 1.226.453.363 439.057.389 517.765.359 2.183.276.110 112.328.546 9

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 18.483.286.768 Municipio A 63% 22% 15,3% 100% Ejecución 16.886.384.422 Municipio B 61% 15% 24,2% 100% Porcentaje de Ejecución 91% Municipio C 46% 26% 27,6% 100% Municipio CH 52% 29% 19,8% 100% Municipio D 51% 20% 29,2% 100% Municipio E 60% 17% 22,5% 100% Municipio F 55% 12% 33,7% 100% Municipio G 61% 19% 19,6% 100% Total de Municipios MONTEVIDEO 56% 20% 23,7% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Estructura de la Ejecución del Gasto Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Porcentajes Municipio A 63% 22% 15,3% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Municipio B 61% 15% 24,2% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Municipio C 46% 26% 27,6% Departamento Deptal Departamental Municipio CH 52% 29% 19,8% Municipio A 15,77% 27,37% 2% 2% Municipio D Municipio B 11,19% 2,24% 1% 1% 51% 20% 29,2% Municipio C 11,29% 3,35% 2% 2% Municipio E 60% 17% 22,5% Municipio CH 12,10% 2,30% 1% 1% Municipio F 55% 12% 33,7% Municipio D 13,74% 16,41% 2% 2% Municipio G 61% 19% 19,6% Municipio E 11,63% 5,12% 2% 2% Total de Municipios MONTEVIDEO 56% 20% 23,7% Municipio F 12,81% 16,13% 2% 1% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Municipio G 11,47% 27,09% 2% 2% Total de Municipios MONTEVIDEO 100,00% 100,00% 13% 13% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 120% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM Municipio A 98% 93% 48% 84% Municipio B 101% 103% 77% 94% 100% Municipio C 96% 96% 104% 98%

Municipio CH 103% 90% 98% 98% 80% Municipio D 98% 88% 97% 96% Municipio E 96% 84% 72% 87% Municipio F 100% 85% 74% 87% 60% Municipio G 106% 70% 72% 89% Total de Municipios MONTEVIDEO 100% 88% 78% 91% 40%

20% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0% 0 (Remuneraciones). Municipio A Municipio B Municipio C Municipio CH Municipio D Municipio E Municipio F Municipio G Total de Municipios MONTEVIDEO

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Montevideo Anexo Municipios de PAYSANDÚ

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Remuneraciones (Gpo Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM 0) Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Guichón Sin dato 61.744.861 11.444.123 10.586.496 83.775.480 69.343.069 13.061.004 1.189.275 83.593.349 3.601.824 4 Porvenir Sin dato 17.023.657 4.318.612 9.275.566 30.617.835 18.747.091 4.611.282 4.211.982 27.570.356 3.024.735 3 Quebracho Sin dato 22.903.660 4.193.379 4.602.783 31.699.822 20.942.489 5.633.219 836.627 27.412.335 2.949.156 2 Sin dato 9.733.004 2.925.775 4.150.194 16.808.973 12.959.295 4.236.819 469.140 17.665.255 2.220.641 2 Sin dato 7.251.916 2.694.860 2.910.645 12.857.421 8.676.229 2.119.394 970.426 11.766.049 2.291.095 1 Sin dato 6.288.929 1.991.821 5.181.900 13.462.650 8.103.625 1.740.303 164.484 10.008.413 2.597.906 1 Sin dato 15.860.278 3.744.294 4.315.198 23.919.770 18.186.853 4.013.370 197.469 22.397.692 2.290.488 2 Total de Municipios PAYSANDÚ 140.806.305 31.312.862 41.022.782 213.141.949 156.958.651 35.415.392 8.039.405 200.413.448 18.975.845 2

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0) Credito Ajustado 1.586.499.049 Guichón 83% 16% 1,4% 100% Ejecución 1.693.656.918 Porvenir 68% 17% 15,3% 100% Porcentaje de Ejecución 107% Quebracho 76% 21% 3,1% 100% Chapicuy 73% 24% 2,7% 100% Lorenzo Geyres 74% 18% 8,2% 100% Piedras Coloradas 81% 17% 1,6% 100% Tambores 81% 18% 0,9% 100% Total de Municipios PAYSANDÚ 78% 18% 4,0% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Estructura de la Ejecución del Gasto Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Porcentajes Guichón 83% 16% 1,4% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Porvenir 68% 17% 15,3% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Quebracho Departamento Deptal 76% 21% 3,1% Departamental Chapicuy 73% 24% 2,7% Guichón 6,07% 12,00% 5% 5% Porvenir 3,69% 6,86% 2% 2% Lorenzo Geyres 74% 18% 8,2% Quebracho 3,25% 7,82% 2% 2% Piedras Coloradas 81% 17% 1,6% Chapicuy 1,22% 7,50% 1% 1% Tambores 81% 18% 0,9% Lorenzo Geyres 1,51% 6,74% 1% 1% Total de Municipios PAYSANDÚ 78% 18% 4,0% Piedras Coloradas 1,73% 8,57% 1% 1% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Tambores 1,30% 17,15% 2% 1% Total de Municipios PAYSANDÚ 18,77% 66,63% 13% 12% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 160% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM Guichón 112% 114% 11% 100% 140% Porvenir 110% 107% 45% 90% Quebracho 91% 134% 18% 86% 120% Chapicuy 133% 145% 11% 105% Lorenzo Geyres 120% 79% 33% 92% 100% Piedras Coloradas 129% 87% 3% 74% Tambores 115% 107% 5% 94% 80% Total de Municipios PAYSANDÚ 111% 113% 20% 94% 60%

40%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016. Paysandú envió información adicional con apertura de funcionamiento y retribuciones para el programa de "Descentralizacion", recibido por OPP el 04/09/2017. 20% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0% 0 (Remuneraciones). Guichón Porvenir Quebracho Chapicuy Lorenzo Geyres Piedras Coloradas Tambores Total de Municipios PAYSANDÚ

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Paysandu Anexo Municipios de RÍO NEGRO

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Young 0209 6.209.408 1.816.556 4.140.268 12.166.232 7.318.152 1.281.400 250.992 8.850.544 5.054.298 0,3 Nuevo Berlín 0210 2.867.669 1.290.256 1.348.963 5.506.888 1.283.622 1.135.586 8.878 2.428.085 2.409.100 0,5 San Javier 0211 2.920.083 1.290.255 1.330.962 5.541.300 1.955.115 1.183.227 47.525 3.185.867 2.389.401 0,5 Total de Municipios RÍO NEGRO 11.997.160 4.397.067 6.820.192 23.214.419 10.556.888 3.600.213 307.395 14.464.497 9.852.798 0,4

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 1.076.789.264 Young 83% 14% 3% 100% Ejecución 1.077.758.369 Nuevo Berlín 53% 47% 0% 100% Porcentaje de Ejecución 100% San Javier 61% 37% 1% 100% Total de Municipios RÍO NEGRO 73% 25% 2% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Young 83% 14% 3% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Nuevo Berlín 53% 47% 0% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal San Javier 61% 37% 1% Departamental Young 32,05% 11,20% 1,1% 0,8% Total de Municipios RÍO NEGRO 73% 25% 2% Nuevo Berlín 4,75% 5,37% 0,5% 0,2% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% San Javier 5,17% 8,81% 0,5% 0,3% Total de Municipios RÍO NEGRO 41,97% 25,39% 2,2% 1,3% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 140% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM 120% Young 118% 71% 6% 73% Nuevo Berlín 45% 88% 1% 44% 100% San Javier 67% 92% 4% 57% Total de Municipios RÍO NEGRO 87,99% 81,88% 4,51% 62,31% 80% 60%

40%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 20% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 0% (Remuneraciones). Young Nuevo Berlín San Javier Total de Municipios RÍO NEGRO

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Rio Negro Anexo Municipios de RIVERA

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Tranqueras 0107 14.142.163 7.161.984 27.749.332 49.053.479 11.359.029 6.741.393 391.516 18.491.938 4.561.292 1,6 Vichadero 0108 10.685.095 7.368.781 15.837.657 33.891.533 7.446.393 2.312.575 1.828.106 11.587.074 2.908.110 1,4 Minas de Corrales 0109 8.273.804 7.332.038 10.156.657 25.762.499 6.814.900 3.280.801 1.637.931 11.733.632 2.890.297 1,7 Total de Municipios RIVERA 33.101.062 21.862.803 53.743.646 108.707.511 25.620.322 12.334.769 3.857.553 41.812.644 10.359.699 1,6

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 1.440.060.031 Tranqueras 61% 36% 2% 100% Ejecución 1.383.215.754 Vichadero 64% 20% 16% 100% Porcentaje de Ejecución 96% Minas de Corrales 58% 28% 14% 100% Total de Municipios RIVERA 61% 30% 9% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Tranqueras 61% 36% 2% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Vichadero 64% 20% 16% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Minas de Corrales 58% 28% 14% Departamental Tranqueras 7,92% 10,42% 3,4% 1,3% Total de Municipios RIVERA 61% 30% 9% Vichadero 3,91% 5,45% 2,4% 0,8% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Minas de Corrales 3,85% 4,07% 1,8% 0,8% Total de Municipios RIVERA 15,68% 19,94% 7,5% 3,0% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 100% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM 90% Tranqueras 80% 94% 1% 38% 80% Vichadero 70% 31% 12% 34% 70% Minas de Corrales 82% 45% 16% 46% 60% Total de Municipios RIVERA 77,40% 56,42% 7,18% 38,46% 50% 40% 30% 20% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 Nota: 10% En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 0% (Remuneraciones). Tranqueras Vichadero Minas de Corrales Total de Municipios RIVERA

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Rivera Anexo Municipios de ROCHA

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Remuneraciones (Gpo Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM 0) Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM La Paloma 1.2 52.247.370 32.284.661 19.220.376 103.752.407 46.495.090 24.648.641 9.439.063 80.582.794 1.741.601 20 Castillos 1.3 78.382.922 24.880.270 17.495.893 120.759.085 73.565.384 20.771.668 2.523.874 96.860.927 3.372.098 7 Chuy 1.4 66.136.600 30.564.935 19.220.911 115.922.446 69.603.947 24.520.335 3.159.178 97.283.460 2.609.688 11 Lascano 1.5 64.334.856 21.530.180 21.824.440 107.689.476 62.217.909 16.943.405 2.586.719 81.748.033 2.980.829 7 Total de Municipios ROCHA 261.101.748 109.260.046 77.761.620 448.123.414 251.882.331 86.884.048 17.708.835 356.475.214 10.704.216 10

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0) Credito Ajustado 1.729.841.310 La Paloma 58% 31% 11,7% 100% Ejecución 1.385.278.058 Castillos 76% 21% 2,6% 100% Porcentaje de Ejecución 80% Chuy 72% 25% 3,2% 100% Lascano 76% 21% 3,2% 100% Total de Municipios ROCHA 71% 24% 5,0% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes La Paloma 58% 31% 11,7% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Castillos 76% 21% 2,6% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Chuy 72% 25% 3,2% Departamental La Paloma 8,10% 2,35% 6% 6% Lascano 76% 21% 3,2% Castillos 14,17% 20,40% 7% 7% Total de Municipios ROCHA 71% 24% 5,0% Chuy 14,33% 0,88% 7% 7% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Lascano 11,63% 7,07% 6% 6% Total de Municipios ROCHA 48,24% 30,70% 26% 26% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 120% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM La Paloma 89% 76% 49% 78% 100% Castillos 94% 83% 14% 80% Chuy 105% 80% 16% 84% 80% Lascano 97% 79% 12% 76% Total de Municipios ROCHA 96% 80% 23% 80% 60%

40%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 20% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 (Remuneraciones). 0% La Paloma Castillos Chuy Lascano Total de Municipios ROCHA

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Rocha Anexo Municipios de SALTO

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Remuneraciones (Gpo Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM 0) Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Belén 033 0 2.325.849 175.158 2.501.007 0 2.822.136 10.297 2.832.433 2.375.727 1,2 Colonia Lavalleja 034 0 2.542.799 834.706 3.377.505 0 2.560.983 240.429 2.801.412 3.178.350 0,9 Constitución 035 0 2.846.847 367.617 3.214.464 0 3.281.405 14.480 3.295.885 3.033.542 1,1 Mataojo 036 0 1.770.833 924.448 2.695.281 0 1.449.238 31.834 1.481.072 2.528.144 0,6 Rincón de Valentín 037 0 2.014.503 273.344 2.287.847 0 1.527.015 17.220 1.544.235 2.163.932 0,7 San Antonio 038 0 3.419.633 324.368 3.744.001 0 1.882.069 300.440 2.182.509 3.516.507 0,6 Total de Municipios SALTO 0 14.920.464 2.899.641 17.820.105 0 13.522.846 614.700 14.137.546 16.796.202 0,8

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0) Credito Ajustado 1.642.857.233 Belén 0% 100% 0,4% 100% Ejecución 1.947.230.302 Colonia Lavalleja 0% 91% 8,6% 100% Porcentaje de Ejecución 119% Constitución 0% 100% 0,4% 100% Mataojo 0% 98% 2,1% 100% Rincón de Valentín 0% 99% 1,1% 100% San Antonio 0% 86% 13,8% 100% Total de Municipios SALTO 0% 96% 4,3% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Belén 0% 100% 0,4% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Colonia Lavalleja 0% 91% 8,6% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Constitución 0% 100% 0,4% Departamental Mataojo Belén 1,82% 1,16% 0,2% 0,1% 0% 98% 2,1% Colonia Lavalleja 1,98% 10,40% 0,2% 0,1% Rincón de Valentín 0% 99% 1,1% Constitución 3,12% 10,86% 0,2% 0,2% San Antonio 0% 86% 13,8% Mataojo 0,82% 15,83% 0,2% 0,1% Total de Municipios SALTO 0% 96% 4,3% Rincón de Valentín 0,96% 6,16% 0,1% 0,1% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% San Antonio 3,10% 3,04% 0,2% 0,1% Total de Municipios SALTO 11,80% 47,45% 1,1% 0,7% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 140% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM Belén 121% 6% 113% 120% Colonia Lavalleja 101% 29% 83% Constitución 115% 4% 103% 100% Mataojo 82% 3% 55% Rincón de Valentín 76% 6% 67% 80% San Antonio 55% 93% 58% Total de Municipios SALTO 91% 21% 79% 60%

40%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 20% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0% 0 (Remuneraciones). Belén Colonia Lavalleja Constitución Mataojo Rincón de Valentín San Antonio Total de Municipios SALTO

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Salto Anexo Municipios de SAN JOSÉ

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Remuneraciones (Gpo Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM 0) Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Libertad 0122 13.624.240 8.441.456 3.598.828 25.664.524 12.050.623 4.430.286 3.454.871 19.935.780 3.725.089 2 Rodriguez 0123 18.313.495 6.922.805 3.500.846 28.737.146 15.681.728 2.808.524 3.284.173 21.774.425 2.826.017 2 Ecilda Paullier 0124 12.110.022 5.959.729 3.955.346 22.025.097 10.913.244 2.746.034 3.673.085 17.332.363 2.842.031 2 Ciudad del Plata 0127 18.097.593 12.315.022 7.590.951 38.003.566 16.935.029 9.653.047 7.436.468 34.024.544 7.921.864 2 Total de Municipios SAN JOSÉ 62.145.350 33.639.012 18.645.971 114.430.333 55.580.624 19.637.890 17.848.597 93.067.112 17.315.001 2

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0) Credito Ajustado 1.313.287.557 Libertad 60% 22% 17,3% 100% Ejecución 1.403.925.000 Rodriguez 72% 13% 15,1% 100% Porcentaje de Ejecución 107% Ecilda Paullier 63% 16% 21,2% 100% Ciudad del Plata 50% 28% 21,9% 100% Total de Municipios SAN JOSÉ 60% 21% 19,2% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Libertad 60% 22% 17,3% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Rodriguez 72% 13% 15,1% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Ecilda Paullier 63% 16% 21,2% Departamental Libertad 13,23% 8,85% 2% 1% Ciudad del Plata 50% 28% 21,9% Rodriguez 4,48% 23,38% 2% 2% Total de Municipios SAN JOSÉ 60% 21% 19,2% Ecilda Paullier 4,64% 13,92% 2% 1% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Ciudad del Plata 29,69% 2,52% 3% 2% Total de Municipios SAN JOSÉ 52,03% 48,67% 9% 7% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 120% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM Libertad 88% 52% 96% 78% 100% Rodriguez 86% 41% 94% 76% Ecilda Paullier 90% 46% 93% 79% 80% Ciudad del Plata 94% 78% 98% 90% Total de Municipios SAN JOSÉ 89% 58% 96% 81% 60%

40%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 20% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 (Remuneraciones). 0% Libertad Rodriguez Ecilda Paullier Ciudad del Plata Total de Municipios SAN JOSÉ

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- San Jose Anexo Municipios de SORIANO

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Remuneraciones (Gpo Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM 0) Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Dolores Sin dato 97.234.850 22.802.860 93.220.000 213.257.710 113.278.444 30.501.670 95.718.611 239.498.726 5.128.024 25 Cardona Sin dato 42.958.910 19.629.410 4.120.000 66.708.320 40.835.853 15.110.108 9.067.140 65.013.101 2.114.613 11 Jose Enrique Rodó Sin dato 22.416.020 5.674.690 1.950.000 30.040.710 33.694.706 7.428.169 4.068.783 45.191.659 2.124.432 5 Palmitas Sin dato 13.352.270 3.205.120 2.250.000 18.807.390 14.728.481 2.990.027 2.794.050 20.512.559 2.018.883 3 Total de Municipios SORIANO 175.962.050 51.312.080 101.540.000 328.814.130 202.537.484 56.029.974 111.648.585 370.216.044 11.385.952 15

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0) Credito Ajustado 1.383.227.290 Dolores 47% 13% 40,0% 100% Ejecución 1.348.701.004 Cardona 63% 23% 13,9% 100% Porcentaje de Ejecución 98% Jose Enrique Rodó 75% 16% 9,0% 100% Palmitas 72% 15% 13,6% 100% Total de Municipios SORIANO 55% 15% 30,2% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Dolores 47% 13% 40,0% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Cardona 63% 23% 13,9% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Jose Enrique Rodó 75% 16% 9,0% Departamental Dolores 23,70% 4,59% 15% 18% Palmitas 72% 15% 13,6% Cardona 6,09% 3,95% 5% 5% Total de Municipios SORIANO 55% 15% 30,2% Jose Enrique Rodó 3,73% 4,40% 2% 3% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Palmitas 2,79% 1,98% 1% 2% Total de Municipios SORIANO 36,31% 14,93% 24% 27% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 250% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM Dolores 116% 134% 103% 112% 200% Cardona 95% 77% 220% 97% Jose Enrique Rodó 150% 131% 209% 150% Palmitas 110% 93% 124% 109% 150% Total de Municipios SORIANO 115% 109% 110% 113%

100%

Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016. Para Soriano se toma la información de informe de Hacienda recibido por OPP el 21/09/17 50% Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 (Remuneraciones). 0% Dolores Cardona Jose Enrique Rodó Palmitas Total de Municipios SORIANO

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Soriano Anexo Municipios de TACUAREMBÓ

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM Paso de Los Toros 011100000; 021100000 106.484.082 79.395.000 34.827.898 220.706.980 118.384.896 49.580.526 42.550.499 210.515.922 3.012.737 30,6 San Gregorio 011200000; 021201000 32.194.636 35.880.000 101.650.916 169.725.552 34.944.564 15.546.764 30.126.154 80.617.482 1.838.545 24,8 Villa Ansina 011700000; 021202000 11.502.907 21.190.000 876.000 33.568.907 6.052.056 3.538.754 1.774.923 11.365.733 2.909.758 1,8 Total de Municipios TACUAREMBÓ 150.181.625 136.465.000 137.354.814 424.001.439 159.381.516 68.666.045 74.451.576 302.499.137 7.761.040 18,4

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 1.776.067.512 Paso de Los Toros 56% 24% 20% 100% Ejecución 1.440.545.549 San Gregorio 43% 19% 37% 100% Porcentaje de Ejecución 81% Villa Ansina 53% 31% 16% 100% Total de Municipios TACUAREMBÓ 53% 23% 25% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Paso de Los Toros 56% 24% 20% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al San Gregorio 43% 19% 37% Población del Municipal en relación al gasto Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Villa Ansina 53% 31% 16% Departamental Paso de Los Toros 14,69% 3,63% 12,4% 14,6% Total de Municipios TACUAREMBÓ 53% 23% 25% San Gregorio 4,13% 2,88% 9,6% 5,6% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Villa Ansina 3,65% 5,13% 1,9% 0,8% Total de Municipios TACUAREMBÓ 22,48% 11,64% 23,9% 21,0% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 250% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Paso de Los Toros 111% 62% 122% 95% 200% San Gregorio 109% 43% 30% 47% Villa Ansina 53% 17% 203% 34% 150% Total de Municipios TACUAREMBÓ 106,13% 50,32% 54,20% 71,34%

100%

50% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 Nota: En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 0% (Remuneraciones). Paso de Los Toros San Gregorio Villa Ansina Total de Municipios TACUAREMBÓ

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Tacuarembo Anexo Municipios de TREINTA Y TRES

CRÉDITO Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE LOS MUNICIPIOS Y VALOR DEL FIGM, AÑO 2016 Valores en pesos corrientes CREDITO AJUSTADO 2016 EJECUCIÓN 2016 (Ejecución PPM Inversión (sin Remuneraciones Inversión (sin FIGM sin Gpo 0) Códigos de Programas Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Total PPM Funcionamiento Total PPM Gpo 0) (Gpo 0) Gpo 0) / FIGM

Vergara 0109; 0205 24.935.930 16.121.407 2.053.223 43.110.560 31.813.403 20.104.627 3.637.047 55.555.076 2.976.083 8 Santa Clara del Olimar 0110; 0206 14.407.763 13.301.682 1.282.012 28.991.457 18.489.730 15.095.578 2.145.805 35.731.112 2.261.226 8 Total de Municipios TREINTA Y TRES 39.343.693 29.423.089 3.335.235 72.102.017 50.303.132 35.200.204 5.782.852 91.286.188 5.237.309 8

Cifras de la Intendencia Departamental Estructura de la Ejecución del Gasto Municipal Porcentaje

Total departamental Sin Remuneraciones Inversión (sin Funcionamiento Total PPM Junta deptal (Gpo 0) Gpo 0)

Credito Ajustado 951.600.571 Vergara 57% 36% 7% 100% Ejecución 849.594.467 Santa Clara del Olimar 52% 42% 6% 100% Porcentaje de Ejecución 89% Total de Municipios TREINTA Y TRES 55% 39% 6% 100% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% 100%

Participación de los Municipios en relación a la Intendencia Estructura de la Ejecución del Gasto Porcentajes Vergara 57% 36% 7% Crédito Ajustado Población del Municipio / Ejecución del Gasto Superficie Municipio / en relación al Población del Municipal en relación al gasto Santa Clara del Olimar 52% 42% 6% Superficie del Departamento credito total Departamento Deptal Departamental Total de Municipios TREINTA Y TRES 55% 39% 6% Vergara 8,44% 6,53% 5% 7% Total de 112 Municipios de URUGUAY 65% 21% 13% Santa Clara del Olimar 5,16% 5,06% 3% 4% Total de Municipios TREINTA Y TRES 13,61% 11,59% 8% 11% Remuneraciones (Gpo 0) Funcionamiento Inversión (sin Gpo 0)

Grado de Ejecución por tipo de Gasto (ejecución / crédito ajustado) Grado de Ejecución por tipo de Gasto Porcentaje 200% Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM 180% Vergara 128% 125% 177% 129% 160% Santa Clara del Olimar 128% 113% 167% 123% 140% Total de Municipios TREINTA Y TRES 127,86% 119,63% 173,39% 126,61% 120% 100% 80% 60% Fuente: Elaboración propia en base a Rendiciones Cuenta 2016 40% Nota: 20% En Inversiones se consideran los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, 0% excluyendo grupo 0 (Remuneraciones). Vergara Santa Clara del Olimar Total de Municipios TREINTA Y TRES

Retribuciones Funcionamiento Inversiones Total PPM

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 1- Treinta y Tres ANEXO 2. ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES 2016 EJECUTADAS POR MUNICIPIO

(a) Ejecución de inversiones considerando los créditos del grupo 3 "Bienes de uso", y en caso de que tengan programas presupuestales de inversiones, los créditos correspondientes, excluyendo grupo 0 (Remuneraciones). Fuente: Rendiciones de Cuentas 2016 de los Gobiernos Departamentales. Soriano se toma la información de informe de Hacienda recibido por OPP el 21/09/17.

(b) Ejecución de inversiones municipales expuestas en el informe solicitado por el Tribunal de Cuentas de la República a los Gobiernos Departamentales (Resolución TCR núm. 1470/17 del 10 de mayo del 2017) (c) Importe del 60% del literal B) del FIGM 2016, transferido a los Gobiernos Departamentales. La Ley del Presupuesto Nacional (Ley 19.355, art. 676) establece que no puede asignarse más del 40% del monto correspondiente a cada municipio a la financiación de gastos de funcionamiento, por lo que se espera que las inversiones superen el 60% del literal B). (d) (a)/( c) -SUPERA: Las inversiones consideradas son mayores que el 60% del literal B). -NO SUPERA: Las inversiones consideradas son inferiores al 60% del literal B). (e) (b)/( c) -SUPERA: Las inversiones informadas son mayores que el 60% del literal B). -NO SUPERA: Las inversiones informadas son inferiores al 60% del literal B). -SIN DATO: No se recibió copia del informe de inversiones solicitado por el TCR.

INVERSIONES INVERSIONES 2016 DEL COMPARACIÓN COMPARACIÓN 60% LIT. B) FIGM 2016 DEPTO MUNICIPIO CONSIDERANDO RC 2016 INFORME TCR (a)/( c) (b)/( c) ( c) (a) (b) (d) (e) Municipio de Bella Union 356.136 Sin dato 2.905.425 NO SUPERA Sin dato Artigas Municipio de Tomas Gomensoro 429.918 Sin dato 936.709 NO SUPERA Sin dato Municipio de Baltasar Brum 5.039.089 Sin dato 995.269 SUPERA Sin dato Total Artigas 5.825.143 - 4.837.403 Municipio de Los Cerrillos 420.556 1.151.570 1.080.202 NO SUPERA SUPERA Municipio de Aguas Corrientes 3.915 344.437 323.086 NO SUPERA SUPERA Municipio de Canelones 291.611 1.804.551 1.692.715 NO SUPERA SUPERA Municipio de Santa Lucia 475.939 1.468.641 1.377.623 NO SUPERA SUPERA Municipio de San Antonio 514.756 1.007.442 945.007 NO SUPERA SUPERA Municipio de San Bautista 379.922 767.528 719.961 NO SUPERA SUPERA Municipio San Ramon 486.827 1.002.161 940.053 NO SUPERA SUPERA Municipio de Santa Rosa 99.070 1.096.446 1.028.494 NO SUPERA SUPERA Municipio de Sauce 162.123 1.633.190 1.531.974 NO SUPERA SUPERA Municipio de San Jacinto 105.949 1.369.655 1.338.135 NO SUPERA SUPERA Municipio de Migues 571.227 1.329.730 1.247.316 NO SUPERA SUPERA Municipio de Montes 130.605 215.825 483.857 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de Tala 596.877 1.948.521 1.827.762 NO SUPERA SUPERA Municipio de Atlantida 285.744 184.561 173.122 SUPERA SUPERA Municipio de La Floresta 114.049 863.547 810.029 NO SUPERA SUPERA Canelones Municipio de Parque del Plata 96.606 186.965 175.378 NO SUPERA SUPERA Municipio de Salinas 274.385 674.648 632.837 NO SUPERA SUPERA Municipio de Soca 245.405 746.707 1.250.776 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de Ciudad de la Costa 39.602 1.300.179 1.219.601 NO SUPERA SUPERA Municipio de Paso Carrasco 278.696 516.604 484.587 NO SUPERA SUPERA Municipio de Colonia Nicolich 290.797 2.468.231 2.315.263 NO SUPERA SUPERA Municipio de Pando 508.204 3.177.622 3.275.894 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de Barros Blancos 406.931 4.337.145 4.068.352 NO SUPERA SUPERA Municipio de Empalme Olmos 112.605 824.891 799.835 NO SUPERA SUPERA Municipio de Toledo 358.047 2.747.276 2.888.286 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de Suarez 491.722 3.053.681 2.864.430 NO SUPERA SUPERA Municipio de La Paz 81.448 1.756.166 1.647.329 NO SUPERA SUPERA Municipio de Las Piedras 1.389.387 6.513.599 6.109.921 NO SUPERA SUPERA Municipio de Progreso 547.888 1.234.066 1.157.585 NO SUPERA SUPERA Municipio 18 de Mayo 983.517 2.463.545 3.467.207 NO SUPERA NO SUPERA Total Canelones 10.744.410 48.189.130 47.876.616 Municipio de Rio Branco 2.006.185 Sin dato 2.638.790 NO SUPERA Sin dato Municipio de Fraile Muerto 1.161.747 Sin dato 421.318 SUPERA Sin dato Municipio de Acegua 843.084 Sin dato 764.543 SUPERA Sin dato Municipio de Noblia 655.342 Sin dato 1.190.437 NO SUPERA Sin dato Cerro Largo Municipio de Arevalo 240.704 Sin dato 668.211 NO SUPERA Sin dato Municipio de Tupambae 766.733 Sin dato 829.402 NO SUPERA Sin dato Municipio de Arbolito 109.679 Sin dato 635.501 NO SUPERA Sin dato Municipio de Ramon Trigo 58.045 Sin dato 653.833 NO SUPERA Sin dato Municipio Placido Rosas 531.723 Sin dato 712.195 NO SUPERA Sin dato Total Cerro Largo 6.373.242 - 8.514.231 Municipio de Rosario 1.064.882 1.064.682 793.059 SUPERA SUPERA Municipio de Nva Palmira 1.633.159 1.633.159 979.895 SUPERA SUPERA Municipio de Juan L. Lacaze 1.212.745 1.212.745 1.268.986 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de Ombues de Lavalle 1.286.077 1.286.077 771.646 SUPERA SUPERA Colonia Municipio de Tarariras 1.459.728 1.459.728 927.420 SUPERA SUPERA Municipio de Fcio. Sanchez 1.149.387 1.149.387 920.163 SUPERA SUPERA Municipio de Carmelo 1.639.844 1.639.844 1.603.514 SUPERA SUPERA Municipio de Nva Helvecia 823.404 823.404 534.944 SUPERA SUPERA Municipio de Valdense 615.915 615.915 367.836 SUPERA SUPERA Total Colonia 10.885.141 10.884.941 8.167.462 Municipio de Sarandi Del Yi 16.867.699 2.566.017 1.328.808 SUPERA SUPERA Durazno Municipio de Villa Del Carmen 10.578.371 1.092.913 641.045 SUPERA SUPERA Total Durazno 27.446.070 3.658.930 1.969.853

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 2 INVERSIONES INVERSIONES 2016 DEL COMPARACIÓN COMPARACIÓN 60% LIT. B) FIGM 2016 DEPTO MUNICIPIO CONSIDERANDO RC 2016 INFORME TCR (a)/( c) (b)/( c) ( c) (a) (b) (d) (e) Flores Junta Local de Ismael Cortinas 111.119 1.686.037 1.969.853 NO SUPERA NO SUPERA Total Flores 111.119 1.686.037 1.969.853 Municipio Sarandi Grande 793.673 - 680.137 SUPERA NO SUPERA Florida Municipio Casupa 1.750.352 840.679 535.536 SUPERA SUPERA Municipio de Fray Marcos 1.350.410 - 754.180 SUPERA NO SUPERA Total Florida 3.894.435 840.679 1.969.853 Municipio de Solis de Mataojo 600.967 Sin dato 362.062 SUPERA Sin dato Lavalleja Municipio de J. P. Varela 364.800 Sin dato 496.789 NO SUPERA Sin dato Junta Local Batlle 1.599.782 Sin dato 1.111.003 SUPERA Sin dato Total Lavalleja 2.565.549 - 1.969.853 Municipio de San Carlos 1.412.685 Sin dato 2.834.079 NO SUPERA Sin dato Municipio de Pan de Azucar 566.958 Sin dato 1.183.714 NO SUPERA Sin dato Municipio de Aigua 64.451 Sin dato 987.812 NO SUPERA Sin dato Municipio de Punta Del Este - Sin dato 562.718 NO SUPERA Sin dato Maldonado Municipio de Garzon - Sin dato 724.288 NO SUPERA Sin dato Municipio de Piriapolis 12.346 Sin dato 1.069.050 NO SUPERA Sin dato Municipio Solis 70.000 Sin dato 634.674 NO SUPERA Sin dato Municipio de Maldonado 324.700 Sin dato 5.079.615 NO SUPERA Sin dato Total Maldonado 2.451.140 - 13.075.950 Municipio A 49.587.480 33.000.133 18.028.633 SUPERA SUPERA Municipio B 54.952.870 2.178.776 1.307.222 SUPERA SUPERA Municipio C 83.399.416 1.335.976 801.643 SUPERA SUPERA Municipio CH 44.918.871 215.817 130.276 SUPERA SUPERA Montevideo Municipio D 78.471.285 28.205.728 16.884.264 SUPERA SUPERA Municipio E 62.455.618 2.321.310 1.460.341 SUPERA SUPERA Municipio F 84.003.740 27.420.123 16.265.667 SUPERA SUPERA Municipio G 59.976.078 13.415.045 7.828.954 SUPERA SUPERA Total Montevideo 517.765.359 108.092.908 62.707.001 Municipio de Guichon 1.189.275 1.189.277 1.574.829 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de Porvenir 4.211.982 4.211.982 1.228.575 SUPERA SUPERA Municipio de Quebracho 836.627 836.627 1.183.227 NO SUPERA NO SUPERA Paysandú Municipio de Chapicuy 469.140 469.140 746.119 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de Lorenzo Geyres 970.426 970.426 788.391 SUPERA SUPERA Municipio de Piedras Coloradas 164.484 164.484 972.478 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de Tambores 197.469 197.469 788.027 NO SUPERA NO SUPERA Total Paysandú 8.039.405 8.039.405 7.281.646 Municipio de Young 250.992 147.230 2.446.313 NO SUPERA NO SUPERA Río Negro Municipio de Nuevo Berlin 8.878 - 859.194 NO SUPERA NO SUPERA Municipio de San Javier 47.525 - 847.375 NO SUPERA NO SUPERA Total Río Negro 307.395 147.230 4.152.881 Municipio de Tranqueras 391.516 Sin dato 2.150.509 NO SUPERA Sin dato Rivera Municipio de Vichadero 1.828.106 Sin dato 1.158.600 SUPERA Sin dato Municipio Minas de Corrales 1.637.931 Sin dato 1.147.913 SUPERA Sin dato Total Rivera 3.857.553 - 4.457.022 La Paloma 9.439.063 1.656.601 458.695 SUPERA SUPERA Castillos 2.523.874 3.372.098 1.436.993 SUPERA SUPERA Rocha Chuy 3.159.178 2.609.688 979.547 SUPERA SUPERA Lascano 2.586.719 2.003.719 1.202.232 SUPERA SUPERA Total Rocha 17.708.835 9.642.106 4.077.466 Municipio de Belen 10.297 Sin dato 839.170 NO SUPERA Sin dato Municipio de Colonia Lavalleja 240.429 Sin dato 1.320.744 NO SUPERA Sin dato Municipio de Constitucion 14.480 Sin dato 1.233.859 NO SUPERA Sin dato Salto Municipio de Mataojo 31.834 Sin dato 930.620 NO SUPERA Sin dato Municipio de Rincon de Valentin 17.220 Sin dato 712.094 NO SUPERA Sin dato Municipio de San Antonio 300.440 Sin dato 1.523.638 NO SUPERA Sin dato Total Salto 614.700 - 6.560.126 Municipio de Libertad 3.454.871 3.450.221 1.648.788 SUPERA SUPERA Municipio de Rodriguez 3.284.173 3.260.020 1.109.344 SUPERA SUPERA San José Municipio de Ecilda Paullier 3.673.085 3.659.134 1.118.953 SUPERA SUPERA Municipio de Ciudad del Plata 7.436.468 7.238.790 4.166.853 SUPERA SUPERA Total San Jose 17.848.597 17.608.165 8.043.937 Municipio de Dolores 95.718.611 4.312.563 2.490.548 SUPERA SUPERA Municipio de Cardona 9.067.140 3.453.209 682.502 SUPERA SUPERA Soriano Municipio Jose Enrique Rodo 4.068.783 4.068.783 688.393 SUPERA SUPERA Municipio de Palmitas 2.794.050 2.794.050 625.064 SUPERA SUPERA Total Soriano 111.648.585 14.628.605 4.486.508 Municipio de Paso de Los Toros 42.550.499 2.035.632 1.221.376 SUPERA SUPERA Tacuarembó Municipio de San Gregorio de P 30.126.154 861.432 516.861 SUPERA SUPERA Municipio de Villa Ansina 1.774.923 1.932.648 1.159.589 SUPERA SUPERA Total Tacuarembó 74.451.576 4.829.712 2.897.827 Municipio de Vergara 3.637.047 1.998.972 1.199.384 SUPERA SUPERA Treinta y Tres Municipio de Olimar 2.145.805 1.284.120 770.470 SUPERA SUPERA Total Treinta y Tres 5.782.852 3.283.092 1.969.853 Total general 828.321.105 231.530.940 196.985.342

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 2 Anexo 3. IMPLEMENTACIÓN DE LOS POA 2016 Número de objetivos del POA 2016 y grado de avance informado por los Municipios según departamento

N° de OE N° de OE con Promedio de N° de OE con N° de OE Departamento/Municipio NO AVANCE N° total de OE Grado de avance ESCASO AVANCE REALIZADOS REALIZADOS IMPORTANTE % Artigas 13 8 3 12 36 48 % Baltasar Brum 2 8 10 89 % Bella Unión 10 2 1 2 15 22 % Tomás Gomensoro 3 4 2 2 11 45 % Canelones 61 28 60 167 316 70 % 18 de Mayo 3 1 2 2 8 47 % Aguas Corrientes 3 1 1 2 7 39 % Atlántida 1 3 8 12 85 % Barros Blancos 1 4 3 2 10 52 % Canelones 1 6 7 86 % Ciudad de la Costa 3 1 1 12 17 78 % Colonia Nicolich 3 1 4 3 11 53 % Empalme Olmos 4 3 2 9 56 % La Floresta 10 10 0 % La Paz 3 8 11 95 % Las Piedras 12 1 11 24 49 % Los Cerrillos 2 3 3 2 10 55 % Migues 1 6 7 93 % Montes 3 3 3 3 12 54 % Pando 1 1 5 7 74 % Parque del Plata 4 5 9 94 % Paso Carrasco 1 3 4 75 % Progreso 1 8 9 99 % Salinas 3 3 3 11 20 74 % San Antonio(C) 3 9 12 75 % San Bautista 2 11 13 97 % San Jacinto 3 6 9 92 % San Ramón 2 10 12 92 % Santa Lucía 14 14 100 % Santa Rosa 1 4 5 72 % Sauce 3 1 2 4 10 62 % Soca 2 1 3 6 63 % Suárez 1 3 5 9 87 % Tala 3 1 3 4 11 56 % Toledo 3 6 2 11 61 % Cerro Largo 11 22 22 52 107 71 % Aceguá 1 11 12 98 % Arbolito 2 2 3 7 76 % Arévalo 5 2 11 18 78 % Fraile Muerto 6 2 1 8 17 54 % Isidoro Noblía 1 1 5 7 83 % Plácido Rosas 4 1 11 16 72 % Ramón Trigo 3 5 8 64 % Río Branco 4 6 2 12 64 % Tupambaé 1 4 4 1 10 58 % Colonia 4 2 3 19 28 79 % Carmelo 2 2 100 % Colonia Valdense 2 2 100 % Florencio Sánchez 1 1 100 % Juan L. Lacaze 1 2 3 67 % Nueva Helvecia 3 3 100 % Nueva Palmira 1 5 6 97 % Ombúes de Lavalle 1 1 2 70 % Rosario 3 1 4 25 % Tarariras 1 2 2 5 76 %

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 3 -hoja 1 de 3 N° de OE N° de OE con Promedio de N° de OE con N° de OE Departamento/Municipio NO AVANCE N° total de OE Grado de avance ESCASO AVANCE REALIZADOS REALIZADOS IMPORTANTE % Durazno 5 3 2 2 12 39 % Sarandí del Yí 4 2 1 1 8 30 % Villa del Carmen 1 1 1 1 4 56 % Flores 1 1 2 17 % Ismael Cortinas 1 1 2 17 % Florida 7 2 9 22 % Casupá 2 2 100 % Fray Marcos 3 3 0 % Sarandí Grande 4 4 0 % Lavalleja 1 2 10 13 89 % José Batlle y Ordóñez 2 2 98 % José Pedro Varela 1 1 4 6 82 % Solís de Mataojo 1 4 5 95 % Maldonado 12 13 5 22 52 60 % Aiguá 2 2 2 6 63 % Garzón 1 2 1 4 33 % Maldonado 1 1 100 % Pan de Azúcar 2 2 0 % Piriápolis 3 3 0 % Punta del Este 3 9 2 16 30 73 % San Carlos 2 2 4 60 % Solís Grande 1 1 2 45 % Montevideo 16 26 23 121 186 80 % Municipio A 5 11 20 36 85 % Municipio B 1 8 9 99 % Municipio C 3 4 1 24 32 82 % Municipio CH 8 3 1 11 23 56 % Municipio D 2 24 26 98 % Municipio E 5 9 4 2 20 44 % Municipio F 5 3 23 31 87 % Municipio G 9 9 100 % Paysandú 10 3 5 13 31 57 % Chapicuy 4 3 7 43 % Guichón 2 1 2 5 56 % Lorenzo Geyres 1 1 2 95 % Piedras Coloradas 1 2 3 19 % Porvenir 2 1 1 4 45 % Quebracho 1 5 6 94 % Tambores 1 1 1 1 4 45 % Río Negro 6 2 3 11 31 % Nuevo Berlín 3 3 0 % San Javier 2 1 3 33 % Young 1 2 2 5 48 % Rivera 11 1 3 3 18 31 % Minas de Corrales 10 1 11 6 % Tranqueras 1 1 2 93 % Vichadero 1 1 1 2 5 62 % Rocha 4 3 3 11 21 68 % Castillos 1 1 3 5 80 % Chuy 2 2 2 6 45 % La Paloma 1 5 6 97 % Lascano 2 1 1 4 43 % Salto 9 8 6 18 41 63 % Belén 1 3 4 95 % Colonia Lavalleja 4 1 2 7 65 % Mataojo 1 1 1 3 30 % Rincón de Valentín 2 1 1 4 46 % San Antonio(S) 1 1 1 5 8 79 % Villa Constitución 5 2 1 7 15 55 %

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 3 -hoja 2 de 3 N° de OE N° de OE con Promedio de N° de OE con N° de OE Departamento/Municipio NO AVANCE N° total de OE Grado de avance ESCASO AVANCE REALIZADOS REALIZADOS IMPORTANTE % San José 1 2 1 3 7 67 % Ciudad del Plata 1 1 1 3 73 % Ecilda Paullier 1 1 50 % Libertad 2 2 100 % Villa Rodríguez 1 1 0 % Soriano 9 9 100 % Cardona 2 2 100 % Dolores 3 3 100 % José Enrique Rodó 2 2 100 % Palmitas 2 2 100 % Tacuarembó 4 2 6 12 56 % Ansina 3 3 100 % Paso de los Toros 2 1 2 5 47 % San Gregorio de Polanco 2 1 1 4 35 % Treinta y Tres 7 4 16 27 66 % Santa Clara de Olimar 6 4 9 19 57 % Vergara 1 7 8 87 % 183 128 138 489 938 68 % Total 112 Municipios 20% 14% 15% 52% 100% Observaciones: No realizados son los OE con avance de hasta 5%, Escaso avance son los OE con avance entre 6 y 50%; Importante avance OE con avance entre 51% y 94%; Realizados OE con avance mayor o igual a 95%. Fuente: Informes de Avance de Gestión de los municipios correspondientes Diciembre 2016, presentados en el sistema de información del FIGM.

Informe de Desarrollo Municipal - OPP Octubre 2017 Anexo 3 -hoja 3 de 3 ANEXO 4. INFORMES DE INVERSIONES MUNICIPALES SOLICITADOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS, INCLUIDOS EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

A continuación se expone el estado de las inversiones municipales 2016 solicitado por el Tribunal de Cuentas según RES. 1470/17 del 10 de mayo de 2017 (E. E. Nº 2017-17-1- 0002801, Ent. Iniciada) y adjunto a las Rendiciones de Cuenta 2016, de las intendencias de: Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Montevideo, Paysandú, Rio Negro, Rocha, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

La resolución adoptada plantea “Las Rendiciones de Cuentas de las Intendencias, correspondientes al Ejercicio 2016 y siguientes, deberán incluir un Estado que contenga información detallada de las partidas efectivamente recibidas por el Literal B) del Artículo 676 de la Ley Nº 19.355 de 19 de diciembre de 2015 y relación de los gastos de inversión a los que se hayan aplicado las mismas, cuantificados en unidades monetarias y con detalle de su imputación presupuestal…”

1 2 3 Intendencia de Colonia

4

5 INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE FLORES RENDICION DE CUENTAS EJERCICIO 2016

Municipio: ISMAEL CORTINAS

Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios - FIGM, Lit. B

RECURSOS: Fecha Mes de cargo Recibido OPP 29/01/2016 Ene 273.591 29/02/2016 Feb 273.591 30/03/2016 Mar 273.591 29/04/2016 Abr 273.591 30/05/2016 May 273.591 28/06/2016 Jun 273.591 27/07/2016 Jul 273.591 29/08/2016 Ago 273.591 18/10/2016 Set 273.591 21/10/2016 Oct 273.591 25/11/2016 Nov 273.591 27/12/2016 Dic 273.591 Total recibido de OPP: $ 3.283.092

Mínimo recibido para Inversión (60%): 1.969.855

INVERSION: Programa Objeto de Gasto $ 708 11000 62.561 708 21000 166.641 708 42038 59.654 708 59000 27.708 708 64000 37.883 708 78000 16.915 708 81000 3.714 708 82000 61.275 708 141000 194.920 708 151000 91.320 708 163000 65.000 709 81002 52.279 709 389000 433.128 709 163000 413.039 Total invertido al 31/12/2016: 1.686.037

NOTA 1: Por razones ajenas a la voluntad de las partes (renovación comodato con BPS), no se pudo concluir la obra de remodelación de la Plazoleta Patria, lo cual fue comunicado en tiempo a OPP.

NOTA 2: Con fecha 16/06/2017 se comunicó a OPP que las obras ya se encontraban finalizadas.

6

INFORME MUNICIPIOS

Municipio de Sarandí Grande Partida recibida Lit b) Art. 676 Ley Gastos de Imputación Contable Proyecto 19355 Inversión Objeto del Gasto Importe

1.133.562 0 0

Municipio de Casupá Partida recibida Lit b) Art. 676 Ley Gastos de Imputación Contable Proyecto 19355 Inversión Objeto del Gasto Importe

892.561 840.679 163 840.679 Infraestructura Urbana

Municipio de Fray Marcos Partida recibida Lit b) Art. 676 Ley Gastos de Imputación Contable Proyecto 19355 Inversión Objeto del Gasto Importe

1.256.967 0 0

Rendición de Cuentas Ejercicio 2016 257

7 8 G O B I E R N O D E P A R T A M E N T A L D E P A Y S A N D U

R E N D I C I O N D E C U E N T A S 2 0 1 6

Guichon Chapicuy L.geyres P.colora Porvenir Quebrach Tambores Literal A Literal A Literal A Literal A Literal A Literal A Literal A ene-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 feb-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 mar-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 abr-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 may-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 jun-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 jul-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 ago-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 set-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 oct-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 nov-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 dic-16 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 81.426,00 977.112,00 977.112,00 977.112,00 977.112,00 977.112,00 977.112,00 977.112,00

Guichon Chapicuy L.geyres P.colora Porvenir Quebrach Tambores Literal B Literal B Literal B Literal B Literal B Literal B Literal B ene-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 feb-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 mar-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 abr-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 may-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 jun-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 jul-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 ago-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 set-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 oct-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 nov-16 218.726,00 103.628,00 109.499,00 135.066,00 170.635,00 164.337,00 109.448,00 dic-16 218.725,00 103.627,00 109.498,00 135.065,00 170.634,00 164.336,00 109.447,00 2.624.711,00 1.243.535,00 1.313.987,00 1.620.791,00 2.047.619,00 1.972.043,00 1.313.375,00

3.601.823,00 2.220.647,00 2.291.099,00 2.597.903,00 3.024.731,00 2.949.155,00 2.290.487,00 18.975.844,00

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 INVERSIONES Municipio de Chapicuy

Año EJECUTADO DIFERENCIAS MUNICIPIO DE CHAPICUY 2016 EJEC EN MAS EJEC EN MENOS Detalle $ + -

311 Maquinaria agropecuaria, de pesca y mineria 1 Tractor con rotativa para parque Husavarna 20HP 1 Desmalezadora 19.584 19.584

312 Maquinas y euipos de industria manufacturera Cargador bateria portatil 20.118 20.118 Bomba sumergible 28.670 28.670

319 Otros 2 Desmalezadoras a Naftas de 42 cm² 18.000 18.000 1 Motosierra Husavarna 40cm de vaina 2 Maquina de cortar pasto Husavarna Naftera de 5HP 4 tiempos 19.500 19.500 1 Rotativa para tractor de doble hélice 3 mtr 200.000 1 rotativa con ruedas 175.950 24.050

325 Equipos eléctricos de uso domestico 1 Aire acondicionado 1 Jarra eléctrica 1.500 1.500 1 Horno eléctrico 2 Ventiladores de pie 2.000 2.000 2 estufas eléctricas 2.000 2.000

361 Motores para máquinas y equipos de producción 1 Vibrador de manguera 30.000 30.000 1 generador Motobomba completa 25.000 25.000 1Tanque PVC 10000ltr. 205.000 205.000

382 Otras edificaciones Construción de una avenida con cantero central Construccion de un Auditorio 30 x 10 mtrs. Mejoras en plazitas (banco y juegos, etc.) 20.000 180 bolsas de Portland 32.550 58.510 3000 Ladrillos de campo 18.120 3 Ventanas de aluminio 18.240 1 Puerta de aluminio 9.600

387 Vias de comunicaciones Camineria Departamental PCD 2.992.194 Materiales 130.997 2.901.197 Bella Vista Mejoras en plazita 20.000 1KM Tratamiento Bituminoso Tramo 1.2 MESETA DE ARTIGAS-Carteleria 20.000

389 Otros construcciones de dominio público Plan de iluminación del centro poblado, 12 focos por año 120.000 80 bolsas de portland 15.311 564.689 Plaza con espacio saludable Cementerio: conexión a UTE y OSE, parquizado, jardineria con canteros centrales y perimetrales, cenda de cruce peatonal de hormigon con pedregullo o 80.000 material similar, bancos y mesas. 6 cuadras de bituminización en el quinquenio 380.000

TOTAL MUNICIPIO DE CHAPICUY 4.135.194 469.140 126.882 3.792.936 25 26 RENDICION DE CUENTAS 2016 INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE ROCHA

Estado: Ingresos recibidos Lit. B Art. 676 Ley 19.355

Programa Municipio Ingresos Comentario

1.2 La Paloma 764.496 63.708 por mes 1.3 Castillos 2.394.984 199.582 por mes 1.4 Chuy 1.632.576 136.048 por mes 1.5 Lascano 2.003.724 166.977 por mes

Estado: Gastos de Inversion Fondos Lit. B Art. 676 Ley 19.355

Programa Municipio Obras Proyectadas Importe Financiado FIGM Avance Comentarios 1.2 La Paloma Elab. Página WEB 35.000 100,00% Funcionamiento Mejora y ampliac. Infraestruct. Vial 1.656.601 100,00% Inversión Mejora Procedimientos 50.000 0,00% Funcionamiento 1.3 Castillos Construcción Muro Perimetral Cement. 872.098 22,00% Inversión Acondicionar espacio público Bº Ventura 1.000.000 0,00% Inversión (1) Refacción y Ampliac. Edif. Municipio 1.500.000 18,51% Inversión 1.4 Chuy Reordenamiento ciudad, calle Guenoa 2.609.688 20,00% Inversión 1.5 Lascano Reforma Municipio, mejorar Edificio Central. 2.003.719 26,00% Inversión

(1) Se está ejecutando en 2017

DETALLE DE IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL DE LOS GASTOS:

Mejora y ampliac. Infraestruct. Vial LA PALOMA (ver nota) Tipo Doc. BeneficiarioTipo FacturaSerie Numero Fecha Moneda Programa Proyecto Obj. Gasto Importe Obligación conSubcta antecedentes - 5951Factura - HOPRESAA Hormigon Pretensionado360 09/12/16 $ 1.2 2.3.03 387000 107293 Obligación conSubcta antecedentes - 5951Factura - HOPRESAA Hormigon Pretensionado347 08/12/16 $ 1.2 2.3.03 387000 321879 Obligación conSubcta antecedentes - 5951Factura - HOPRESAA Hormigon Pretensionado343 08/12/16 $ 1.2 2.3.03 387000 214586 Obligación conSubcta antecedentes - 5951Factura - HOPRESAA Hormigon Pretensionado238 22/11/16 $ 1.2 2.3.03 387000 130478 Obligación conSubcta antecedentes - 5951Factura - HOPRESAA Hormigon Pretensionado234 22/11/16 $ 1.2 2.3.03 387000 783282 Obligación conSubcta antecedentes - 5951Factura - HOPRESAA Hormigon Pretensionado160 10/11/16 $ 1.2 2.3.03 387000 321879 Obligación conSubcta antecedentes - 5951Factura - HOPRESAA Hormigon Pretensionado146 09/11/16 $ 1.2 2.3.03 387000 429172 nota: los gastos que exceden la partida recibida del FIGM corresponde a contraparte que aporta la IDR:

MURO CEMENTERIO CASTILLOS (ver nota) Tipo Doc. BeneficiarioTipo FacturaSerie Numero Fecha Moneda Programa Proyecto Obj. Gasto Importe Obligación conSubcta antecedentes - 6789Factura - NICOLASA CIGANDA CARAM 526 20/12/16 $ 1.3 2.3.16 389000 175041 Obligación conSubcta antecedentes - 6789Factura - NICOLASC CIGANDA CARAM754631 13/12/16 $ 1.3 2.3.16 389000 20219 nota: Para la construcción del muro se llevó a cabo la Lic 12/16 por $ 1.427.428. En 2016 se ejecutaron $ 195.260 y el resto en 2017.

Reordenamiento ciudad, calle Guenoa Tipo Doc. BeneficiarioTipo FacturaSerie Numero Fecha Moneda Programa Proyecto Obj. Gasto Importe Obligación conSubcta antecedentes - 356922Factura - TRANSPORTEA ROCHA 521 06/12/16 $ 1.4 2.3.01 387000 66.099 Obligación sinSubcta antecedentes - 356754Factura - FERRETERIAA CENTRO219022 02/12/16 $ 1.4 2.3.01 389000 9.500 Obligación sinSubcta antecedentes - 356965Factura - IRDASILA 1784 18/11/16 $ 1.4 2.3.01 389000 36.600 Obligación sinSubcta antecedentes - 356754Factura - FERRETERIAA CENTRO218901 16/11/16 $ 1.4 2.3.01 389000 56.250 Obligación sinSubcta antecedentes - 356965Factura - IRDASILA 1781 11/11/16 $ 1.4 2.3.01 389000 12.200 Obligación conSubcta antecedentes - 356922Factura - TRANSPORTEA ROCHA 519 10/11/16 $ 1.4 2.3.01 387000 21.905 Obligación sinSubcta antecedentes - 356965Factura - IRDASILA 1780 10/11/16 $ 1.4 2.3.01 389000 26.840 Obligación sinSubcta antecedentes - 356965Factura - IRDASILA 1779 10/11/16 $ 1.4 2.3.01 163000 12.200 Obligación conSubcta antecedentes - 356922Factura - TRANSPORTEA ROCHA 506 05/10/16 $ 1.4 2.3.01 387000 78.013 Obligación conSubcta antecedentes - 356922Factura - TRANSPORTEA ROCHA 504 12/09/16 $ 1.4 2.3.01 387000 84.807 Obligación conSubcta antecedentes - 356922Factura - TRANSPORTEA ROCHA 503 10/08/16 $ 1.4 2.3.01 387000 67.636 Obligación conSubcta antecedentes - 356922Factura - TRANSPORTEA ROCHA 444 05/07/16 $ 1.4 2.3.01 387000 64.562

Reforma Municipio, mejorar Edificio Central. (ver nota) Tipo Doc. BeneficiarioTipo FacturaSerie Numero Fecha Moneda Programa Proyecto Obj. Gasto Importe Obligación conSubcta antecedentes - 6789Factura - NICOLASA CIGANDA CARAM 535 12/27/16 $ 1.4 2.3.03 382000 525146 Obligación conSubcta antecedentes - 6789Factura - NICOLASC CIGANDA CARAM754275 12/13/16 $ 1.4 2.3.03 382000 3105 nota: Para la refacción del edificio del Municipio se llevó a cabo la Lic 17/16 por $ 1.827.504. En 2016 se ejecutaron $528.251. El resto en 2017.

27 Reforma Municipio, mejorar Edificio Central Tipo Doc. BeneficiarioTipo FacturaSerie Numero Fecha Moneda Programa Proyecto Obj. Gasto Importe Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17086 07/06/16 $ 1.3 2.3.01 163000 900 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17086 07/06/16 $ 1.3 1.3.01 173001 687 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17085 06/06/16 $ 1.3 2.3.01 163000 5615 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17085 06/06/16 $ 1.3 1.3.01 173000 183 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17085 06/06/16 $ 1.3 1.3.01 154000 523 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17085 06/06/16 $ 1.3 1.3.01 192000 307 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17080 01/06/16 $ 1.3 2.3.01 163000 1984 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17080 01/06/16 $ 1.3 1.3.01 176000 177 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17080 01/06/16 $ 1.3 1.3.01 173000 1556 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17067 25/04/16 $ 1.3 2.3.01 163000 113355 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17067 25/04/16 $ 1.3 1.3.01 173000 8018 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17067 25/04/16 $ 1.3 2.3.01 163000 92914 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17067 25/04/16 $ 1.3 1.3.01 173000 6573 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 21123 09/15/16 $ 1.3 1.3.01 173000 8118 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 21123 09/15/16 $ 1.3 1.3.01 154000 516 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 21123 09/15/16 $ 1.3 1.3.01 163000 1901 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 21112 08/08/16 $ 1.3 1.3.01 159000 16199 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17082 06/01/16 $ 1.3 1.3.01 163000 2861 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17082 06/01/16 $ 1.3 1.3.01 173000 10881 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17070 04/26/16 $ 1.3 1.3.01 154000 3693 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17070 04/26/16 $ 1.3 1.3.01 176000 582 Obligación sinSubcta antecedentes - 327256Factura - FIPEMARA SRL 17070 04/26/16 $ 1.3 1.3.01 173000 134

28 372

ESTADO DE APLICACION DE PARTIDAS LIT.B ART.676 DE LA LEY 19.355 -RES.1470/17 DEL TCR

Partidas Municipio efectivamente Gastos de inversón Importe Imputación presupuestal recibidas

Libertad 2.747.972 10 contenedores para basura 499.814 122 389 Obras FIGM Construcción de circuito aeróbico en Parque Clauzolles 1.802.885 122 389 Obras FIGM 1 Rotativa 1.0 26.667 122.389 Obras FIGM 1 Zorra c/volcadora 80.475 122.389 Obras FIGM

1 tractor 165.928 122.389 Obras FIGM 1 Desmalezadora 14.252 122.389 Obras FIGM Juegos Parque Clauzolles 482.000 122.389 Obras FIGM Readecuación de mobiliario y alumbrado Parque Clauzolles 378.200 122.389 Obras FIGM

3.450.221

Rodriguez 1.848.907 Reforma Gimnasio Plaza Cagancha 3.260.020 123.389 Obras FIGM

Ecilda Paullier 1.864.917 Construcción de Bici-Senda y Senda Peatonal 3.659.134 124.389 Obras FIGM

Ciudad del Plata 6.944.756 Reacondicionamiento Plaza 7 de Mayo 3.049.329 127.389 Obras FIGM Reacondicionamiento Plaza San Fernando 4.189.461 127.389 Obras FIGM

7.238.790

29 INTENDENCIA DE SORIANO

Rendición de Cuentas 2016

Estado No. 15

Literal B) - Art. 676 - Ley 19.355 Ingresos Mes AñoDolores Cardona José E. Rodó Palmitas Total

Enero 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Febrero 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Marzo 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Abril 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Mayo 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Junio 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Julio 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Agosto 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Septiembre 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Octubre 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Noviembre 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 Diciembre 2.016345.910 94.792 95.610 86.810 623.122 4.150.920 1.137.504 1.147.320 1.041.720 7.477.464

Egresos No. Avance Obra Municipio de Dolores Obra 1035 100% Bituminización de Calles del Municipio de Dolores 2.057.564 1156 100% Refuncionalización Local Municipio de Dolores 1.592.711 1159 100% Reparación Techos Estadio Cerrado de Dolores 662.288 4.312.563

Municipio de Cardona Obra 1142 100% Bituminización de Calles del Municipio de Cardona 3.058.393 1052 100% Espacio Público para actividades recreativas 394.816 3.453.209

Municipio de José E. Rodó Obra 1144 100% Bituminización de Calles del Municipio de Rodó 2.773.569 1053 100% Explanada, Red Lumínica y juegos Parque 33 Orientales 1.295.214 4.068.783

Municipio de Palmitas Obra 1147 100% Bituminización de Calles del Municipio de Palmitas 2.447.040 1252 100% Mejoramiento y Acondicionamiento Balneario Vincon 347.010 2.794.050

30 31 32 Cumplimiento Lit. B del Art. 676 Ley 19355

125 33 126 34 127 35 128 36 129 37