Native Colombia: Contact, Conquest and Colonial Populations
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
The Genus Anadenanthera in Amerindian Cultures
THE GENUS ANADENANTHERA IN AMERINDIAN CULTURES BY SIRI VON REIS ALTSCHUL, PH .D. RESEARCH FELLOW BOTANICAL MUSEUM HARVARD UNIVERSITY CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS 1972 This monograph is dedicated in affectionate memory to the late DANIEL HERBERT EFRON, PH.D., M.D. 1913-1972 cherished friend of the author and of the Botanical Museum, a true scientist devoted to the interdisciplinary approach in the advancement of knowledge. A/""'f""'<J liz {i>U<// t~ },~u 0<<J4 ~ If;. r:J~ ~ //"'~uI ~ ()< d~ ~ !dtd't;:..1 "./.u.L .A Vdl0 If;;: ~ '" OU'''-k4 :/" tu-d ''''''"-''t2.. ?,,".jd,~ jft I;ft'- ?_rl; A~~ ~r'4tft,t -5 " q,.,<,4 ~~ l' #- /""/) -/~ "1'Ii;. ,1""", "/'/1'1",, I X C"'-r'fttt. #) (../..d ~;, . W,( ~ ~ f;r"'" y it;.,,J 11/" Y 4J.. %~~ l{jr~ t> ~~ ~txh '1'ix r 4 6~" c/<'T'''(''-;{' rn« ?.d ~;;1';;/ a-.d txZ-~ ~ ;o/~ <A.H-iz "" ~".,/( 1-/X< "..< ,:" -.... ~ ~ . JJlr-0? on . .it-(,0.1' r 4 -11<.1.- aw./{') -:JL. P7t;;"j~;1 S .d-At ;0~/lAQ<..t ,ti~?,f,.... vj "7rU<-'- ~I""" =iiR-I1;M~ a....k«<-l, ¢- f!!) d..;.:~ M ~ ~y£/1 ~/.u..-... It'--, "" # :Z:-,k. "i ~ "d/~ efL<.<~/ ,w 1'#,') /';~~;d-t a;.. tlArl-<7'" I .Ii;'~.1 (1(-;.,} >Lc -(l"7C),.,..,;.. :.... ,,:/ ~ /-V,~ , ,1" # (i F'"' l' fJ~~A- (.tG- ~/~ Z:--7Co- ,,:. ,L7r= f,-, , ~t) ahd-p;: fJ~ / tr>d .4 ~f- $. b".,,1 ~/. ~ pd. 1'7'-· X ~-t;;;;.,~;z jM ~0Y:tJ;; ~ """.,4? br;K,' ./.n.u" ~ 7r .".,.~,j~ ;;f;tT ~ ..4'./ ;pf,., tJd~ M_~ (./I<'/~.'. IU. et. c./,. ~L.y !f-t.<H>:t;.tu ~ ~,:,-,p., .....:. -
Redalyc.Encomienda, Mujeres Y Patriarcalismo Difuso: Las
Historia Crítica ISSN: 0121-1617 [email protected] Universidad de Los Andes Colombia Zambrano, Camilo Alexander Encomienda, mujeres y patriarcalismo difuso: las encomenderas de Santafé y Tunja (1564-1636) Historia Crítica, núm. 44, mayo-agosto, 2011, pp. 10-31 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81122472002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 10 Encomienda, mujeres y patriarcalismo difuso: las encomenderas de Santafé y Tunja (1564-1636) ARTÍCULO RECIBIDO: 8 DE Encomienda, mujeres y patriarcalismo The encomienda, women, and diffuse ABRIL DE 2010; APRO- difuso: las encomenderas de Santafé y patriarchy: the encomenderas of BADO: 6 DE SEPTIEMBRE DE Tunja (1564-1636) Santafé and Tunja (1564-1636) 2010; MODIFICADO: 30 DE ENERO DE 2011. RESUMEN ABSTRACT Este artículo aborda el tema de las encomenderas This article examines the topic of encomenderas en la historiografía colombiana, mostrando los (women encomienda-holders) in Colombian histo- sucesos que las evocan, el gesto que las silencia y riography, showing the events that evoke them, the cómo las recupera la historia. A continuación ana- gesture that silences them, and how history recupera- liza la participación social, económica y política de tes them. Then it analyzes the social, economic, and las mujeres en el Nuevo Reino durante el período political participation of women in the New Kingdom colonial. -
Historiografía De Las Penas Privativas De La Libertad En Colombia
ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://cat.creativecommons.org/?page_id=184 ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis queda condicionado a la aceptación de las condiciones de uso establecidas por la siguiente licencia Creative Commons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ WARNING. The access to the contents of this doctoral thesis it is limited to the acceptance of the use conditions set by the following Creative Commons license: https://creativecommons.org/licenses/?lang=en UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Tesis Doctoral Doctorado en Derecho Facultad de Derecho HISTORIOGRAFÍA DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD EN COLOMBIA Diego Alonso Arias Ramírez Directora de Tesis Doctora. María José Rodríguez Puerta Mayo de 2019 Firmas María José Rodríguez Puerta Diego Alonso Arias Ramírez Directora de Tesis Estudiante ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5 Capítulo I ................................................................................................................................ 13 1. CONJETURAS GENEALÓGICAS SOBRE LOS DELITOS Y LAS PENAS EN LOS PUEBLOS ABORÍGENES COLOMBIANOS ....................................................................................................................... 13 1.1. Apuntes preliminares ....................................................................................................... -
INST-D 2002. 130.Pdf
11 11 11 11 .: : • .: _ . • i!)-I!I artosanias dft colombia ~.a; libertod y Orden 11• 11 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 11 Artesanías de Colombia S. A. ••• 11 • • • Base de Beneficiarios 11• • de Asesorías en Diseño 11 ••• • • • • Diciembre de 2002 • • • • • ___ ~ ~----...l ••• 1 ........ ,.... ...~.• ••••• yj •• BASE DE BENEFICIARIOS DE ASESORIA EN DISE~O AMAZONAS LOCALIZACION INFORMACION BENEFICIARIO BENEFICIARIOS Departamento Tipo de Municipio Empresa! grupol Taller N~ Representante Legal Cédula Dirección Teléfono Hombres Mujeres Total Localidad población OSEAS PEREZ 6567899 Leticia RENEALBAN H84.072.854.948 Carrera 10 No 13-12 27056 NN RIXIE PEREZ 15,876,611 Letiaia 5 5 . Coordinación Cultura (09859) ROBINSON PEREZ 15,875.480 Letiaia LUBIN PEREZ 18,050,288 Letiaia COMUNIDAD INDIGENA Amazonas Letioia Indigena LOS NARANJALES CASCO URBANO Fondo Mixto Calle 10 NN ANTONIO DINORIO 15887837 24440 2 1 3 No 8-65 UNIDAD DE DISEÑO Tipo de asesorla: Res: rescate, Mej: mejoramiento, Red: redisef'io, Div: diversificación, Des: desarrollo, Img: imagen, Emp: empaque, Cls: coslos,Pro: Producción, Cm: comercialización ••••••••••• , •••••••• " ••• liiiI iiii liiiI liiiI •• ii • BASE DE BENEFICIARIOS DE ASESORIA EN DISElilo AMAZONAS INFORMACION PRODUCTO PRODUCCION TIPO DE ASESORIA EJECUCI oN Cap. precio Nombre y caracterlstcas Materia Precio Fecha Oficio Productos Prod Costo por Ras MeJ Red Dlv Des Img Emp CIs Pro Cm Horas especialista ejecutor prima taller asesoria Mes. mayor Trinches lorito 600 2000 Manatequileros tucán 400 3000 Servilleteros 200 2500 Armadillo Cortapepel 200 6000 Talla Palosangre jaledor-botón carambola, , cacao, 280 4000 tucán. ,Delfin, Me"o 27. PATRICIA VALENZUELA 29, Diseñadora Téxtil x x x x x x x Noviembre10. -
Boletín Cultural Y Bibliográfico
RE S E Ñ A S HISTORIA las emprendidas por la maestría en 15 .Los riohacheros dicen que se parece a 23. Véase pág. 265. historia de la U niversidad NacionaL Riohacha. 24. Véase pág. 252. en el programa de antropología de I 6. La gobernacíón del Atlántico recogió sus 25.Guiomar Dueñas. "El mestizaje en la trabajos la U niversidad de Jos Andes y en el en 1994 bajo el título Atlántico transición de la Colonia a República ... y Barranquilla en la época colonial. en ¿Mestizo yo? ... Centro de Investigaciones Económi 17. El término lo inventó Villalón para re cas del Caribe Colombiano del Ban ferirse a una investigación del historia co de la República y del Observato dor Mauricio Archila, de la Universi rio del Caribe de Cartagena. De ahí, dad Nacional. Al árbol le conviene que sea lamentable la calidad de la 18.Mario Bernardo Figueroa Muñoz, Pío Eduardo Sanmiguel A. (compiladores). una poda presente publicación. No q ueda sino ¿Mestizo yo? Diferencia, identidad e felicitar a los editores por la hermo inconsciente. Jornadas sobre mestizaje sa edició n que nos regalaron de un y cultura en Colombia. Bogotá, Univer Grandes insurrecciones. Colombia libro. q ue está por escribirse, de his sidad Nacional, Grupo de Psicoanálisis, r. a e d. , 2000. prehispánica, conquista y colonia toria de Barranq uilla. Rafael Mauricio Méndez Berna! \ Intermedio Editores. Bogotá. 2000, V LADIMIR D AZA VILLAR i 359 págs. I. Eric Hobsbawm. '·La historia. de nue vo, amenazada''. en El Viejo Topo, fe El breve escrito de Michel Foucault brero de 1994, pág. -
Download Itinerary
17 Day Best Of Colombia Get ready to be inspired. FROM $5,355 PER PERSON, TWIN SHARE Travelling with Inspiring Vacations allows you to explore the wonders of the world in a variety of different ways. We have partnered with a worldwide network of local travel experts to bring you culturally unique and delightfully unforgettable travel experiences. Whether it is meandering through narrow canyons by rail, cruising the idyllic waters of the Mediterranean or touring through t... Book Now TOUR ITINERARY The information provided in this document is subject to change and may be affected by unforeseen events outside the control of Inspiring Vacations. Where changes to your itinerary or bookings occur, appropriate advice or instructions will be sent to your email address. Call 1300 88 66 88 Email [email protected] www.inspiringvacations.com Page 1 TOUR ITINERARY DAY 1 Destination Bogota Meals included Hotel Hotel in Bogota, or similar Bienvenidos! Welcome to Colombia. With a wealth of cosy cafes, interesting museums and old churches, cosmopolitan Bogota is full of surprises. Your adventure begins with an orientation walk of Candelaria at 1pm. Please look for a note in the hotel lobby or ask the hotel reception where your group will be meeting. There will be a formal welcome meeting at 6pm for the whole group including those that missed the orientation walk. We'll be collecting your insurance details and next of kin information at this meeting, so please ensure you have all these details to provide to your leader. After, why not go out for a group dinner? Included Activities Bogota - Leader led Orientation walk in Candelaria neigborhood Optional Activities Bogota - Montserrate cable car - COP21000 Bogota - Museo Nacional - COP4500 Bogota - Gold Museum - COP4000 Special Information If you can't arrange a flight that will arrive in time for the welcome meeting, you may wish to arrive a day early so you're able to attend. -
El Cabildo Muisca De Bosa: El Discurso De Un Nuevo Movimiento Social Étnico Y Urbano
EL CABILDO MUISCA DE BOSA: EL DISCURSO DE UN NUEVO MOVIMIENTO SOCIAL ÉTNICO Y URBANO MONOGRAFÍA DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE POLITÓLOGO CARLOS ANDRÉS DURÁN BERNAL DIRECTOR: ROBERTO PINEDA CAMACHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C. JULIO DE 2004 Para Laurita D., la luz de mis ojos ii AGRADECIMIENTOS Son demasiadas las personas a las que me veo en la obligación de agradecerles por el apoyo que me dieron para llevar a cabo esta monografía. Comenzaré por los muiscas de Bosa: A Oscar Melo Neuta, Yamile Chiguasuque, José Chiguasuque y Nojadd Neuta, por recibirme y brindarme su mano amiga en todos los momentos. Al resto de la comunidad también, aquellos que llegaron siempre ante mí con un cálido y amable ¡chichazo! A la gente que me asesoró y me dio más información: Jairzinho Panqueba, Juan Carlos Gamboa, Julio Espinosa Caro, Hugo Cortés, Antonia Agreda, Yolanda Solano… Por su atención y compromiso con esta comunidad y con mi investigación. A mis profesores: Roberto Pineda y Gabriel Murillo, sin sus valiosos comentarios nada de esto hubiera sido posible. Lo mismo va para Jorge Morales, Carl Langebaek, Fabio Zambrano, Fabricio Cabrera, Ingrid Bolivar, Lariza Pizano, Germán Ferro y… en fin, aquellos que han aportado algo en mi proceso de formación. A mis amigos y amigas, sobretodo a quienes estuvieron conmigo en los momentos más difíciles: María Hilda Kligman, María Alejandra Pautassi, Lina Gómez, Freddy Osorio, Ramiro Lozano, Luis Pacheco, María Lucía Peláez, Beatriz Dávila, Lourdes Collazos, Tatiana Lee, Jenny Pryor, Ángela Cuartas, Isis Tíjaro, Laura Ulloa, Carlos Falla, Virginia Gutiérrez, Cristina Consuegra… Esto también es de ustedes, los quiero. -
Church of St. John the Baptist at Sutatausa: Indoctrination and Resistance
Church of St. John the Baptist at Sutatausa: Indoctrination and Resistance by Yessica Porras Honors faculty adviser: Professor Todd Olson Second reader: Lisa Trever Undergraduate Honors Thesis for the Department of History of Art University of California, Berkeley 2014 AFFIRMATION OF INDEPENDENT WORK This thesis represents my own work in accordance with University regulations. __________________________________________________________________ Porras i Table of Contents Introduction ................................................................................................................................................................. 1 Architectural Setting of the Church of Sutatausa ........................................................................................ 5 Passion of Christ ........................................................................................................................................................ 8 The Last Judgment Mural Scene ...................................................................................................................... 10 Donor Portraits ....................................................................................................................................................... 14 Cacique Portraits ............................................................................................................................................... 15 The Cacica ....................................................................................................................................................... -
125. Maravillas Y Horrores De La Conquista.Pdf
A M B E P L, Alcalde Mayor de Bogotá M C L S, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte I D A – I J R T, Directora General J C S, Subdirector de las Artes L M G H, Subdirectora de Equipamientos Culturales L V M, Subdirectora Administrativa y Financiera A F A, Gerente de Literatura C R P, O L F R, R R R, E C H, V G B, L T S, Equipo del Área de Literatura Primera edición: Bogotá, julio de 2017 Imágenes: carátula: recreación de Wilhelm Sievers (1914) de un códice, pintado ca. 1650, que representa la conquista de Michoacán en la que los tlazcaltecas lucharon junto a los españoles contra los aztecas, tomada de Wikimedia; grabados de páginas interiores: ClipArt ETC [http://etc.usf.edu/clipart/]. Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, parcial o totalmente, por ningún medio de reproducción, sin consentimiento escrito del editor. © INSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES – IDARTES © JORGE ORLANDO MELO, Introducción, comentarios y notas ANTONIO GARCÍA ÁNGEL, Editor ÓSCAR PINTO SIABATTO, Diseño + diagramación ELIBROS EDITORIAL, Producción ebook 978-958-8997-51-3, ISBN (impreso) 978-958-8997-52-0, ISBN (epub) GERENCIA DE LITERATURA IDARTES Carrera 8 n.º 15-46 Teléfono: 3795750 www.idartes.gov.co [email protected] f @LibroAlViento f Gerencia Literatura Idartes t @Libro_Al_Viento CONTENIDO C L V P C S por Antonio García Ángel I por Jorge Orlando Melo M 1. De algunas particularidades de la provincia de Sancta Marta, y de los animales y aves que hay allí, de los mantenimientos y otras cosas particulares de aquella tierra (1514) Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés 2. -
NÉSTOR VARGAS PEDROZA Arquitecto RECONOCIMIENTO
NÉSTOR VARGAS PEDROZA Arquitecto ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA CASA MARROQUÍN DEL INSTITUTO CARO Y CUERVO, SEDE YERBABUENA. RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PISOS Y ESTRUCTURAS DE CIMENTACIÓN INFORME FINAL 1 Dedico, desde las fibras más sensibles de mi corazón, este trabajo a la persona que le dio luz a mi vida y que me regaló mis dos únicos inestimables y preciados tesoros: Manuel y Marina. Gracias querida Catherine por la tole- rancia, comprensión, inteligencia y amor brindado. EQUIPO DE TRABAJO: - JOSÉ VIRGILIO BECERRA B. Antropólogo - Director - ALEJANDRO AGUIRRE N. Antropólogo - Asistente. - CARLOS MONTENEGRO Ingeniero Robótico. Radar de Profundidad. - CHRISTIAN FAJARDO - DANIEL FISGATIVA - VÍCTOR MOLANO - GABRIEL PINILLA - JOHN JAIRO OSORIO Estudiantes auxiliares - DOBER CHALA - JAVIER PINZÓN - IVÁN BARBOSA - ELLUZ LETOURNEAU - SANDRA CAMACHO Estudiantes colaboradores. Estudiantes de los cursos “Laboratorio de Investigación en Arqueología” y “Pensamiento Arquelógico” del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. 2 Ricaurte y Nariño, fueron los padres de José Manuel Marroquín que llegaría a ser presidente de la República. No había cumplido un año el niño Marroquín cuando INTRODUCCIÓN. misteriosamente su madre doña Trinidad desapareció, dando lugar a una de las leyendas más conocidas de la Sabana. José Manuel quedó a cargo de sus tíos, el “Pedro Alonso Romero, y María Alonso su mujer tuvieron otro hijo el Licenciado matrimonio Grajales-Marroquín, ya que su padre se dedicó a rumiar su soledad Bartolomé Sanguino, Abogado en la Real Audiencia de Santa Fé, que pasó a ella y su pena, aumentada cuando su hijita Inés, falleció muy joven en 1829. José el año de mil y quinientos y ochenta, y el de mil y seiscientos y tres casó con 1 Manuel se crió en esta hacienda y en sus obras literarias la evoca con nostalgia. -
Boletin 5310 De Registros Del 22 Marzo De 2019 Publicado 26 Marzo De 2019
BOLETIN 5310 DE REGISTROS DEL 22 MARZO DE 2019 PUBLICADO 26 MARZO DE 2019 Para los efectos señalados en el artículo 70 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, se informa que: Contra los actos de inscripción en el registro mercantil que aparecen relacionados en el presente boletín proceden los recursos de reposición y de apelación. Contra el acto que niega la apelación procede el recurso de queja. El recurso de reposición deberá interponerse ante la misma Cámara de Comercio de Bogotá, para que ella confirme, aclare o revoque el respectivo acto de inscripción. El recurso de apelación deberá interponerse ante la misma Cámara de Comercio de Bogotá, para que la Superintendencia de Industria y Comercio confirme, aclare o revoque el acto de inscripción expedido por la primera entidad. El recurso de queja deberá interponerse ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para que ella determine si es procedente o no el recurso de apelación que haya sido negado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Los recursos de reposición y apelación deberán interponerse por escrito dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a esta publicación. El recurso de queja deberá ser interpuesto por escrito dentro de los cinco días siguientes a la notificación del acto por medio del cual se resolvió negar el de apelación. Al escrito contentivo del recurso de queja deberá anexarse copia de la providencia negativa de la apelación. Los recursos deberán interponerse dentro del término legal, expresar las razones de la inconformidad, expresar el nombre y la dirección del recurrente y 1 relacionar cuando sea del caso las pruebas que pretendan hacerse valer. -
South American Archæology; an Introduction to the Archæology Of
••••1 '( !f;i '". ")..<•/«'*'-< »/. ' " l|il'i " l iPi i>i UnwHHft lm 1 "l l W ll(8 . a» m CORNELL , UNIVElt'^'rY^ LIBRARY BOUGHT WITH THE INCOME OF THE SAGE ENDOWMENT FUND GIVEN IN 1891 ' BY HENRY WILLIAMS SAGE Date Due w 'm:T^^m^ nBssrrrmii ^m' Cornell University Library F 2229.J89 South American archaeology; »" i"'™,"!'"?''" 3 1924 020 446 989 Cornell University Library The original of tiiis book is in tine Cornell University Library. There are no known copyright restrictions in the United States on the use of the text. http://www.archive.org/details/cu31924020446989 SOUTH AMERICAN ARCHiE O LOGY TLATE I SOUTH AMERICAN ARCHAEOLOGY AN INTRODUCTION TO THE ARCHE- OLOGY OF THE SOUTH AMERICAN CONTINENT WITH SPECIAL REFERENCE TO THE EA^LY HISTORY OF PERU. BY THOMAS A^|OYCE, MA. WITH NUMEROUS ILLUSTRATIONS AND A MAP NEW YORK: G. P. PUTNAM'S SONS MDCCCCXII F A^>in.r4> PREFACE IT is not without great diffidence that I have ven- tured to compile the following chapters on the archaeology of South America. The subject is one of great magnitude, and the literature dealing with it is vast. Besides this, there exist so many gaps in our knowledge, gaps which can only be filled by years of patient excavation, that the formation of theories is still a precarious task. At the same time it is useful to pass in review the work which has already been completed, with the object both of pointing out the missing links in the chain of evidence, and of stimulat- ing further research by calling attention to the results already achieved.