Guía Práctica Frutos y semillas de Annonaceae más comunes del Perú 1 Edward Jimmy Alarcón Mozombite1 1 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) Fotos de Edward Jimmy Alarcón Mozombite (JA). Producido por: Edward Jimmy Alarcón Mozombite © Edward Jimmy Alarcón Mozombite [
[email protected]] [fieldguides.fieldmuseum.org] [1083] versión 1 10/2018 Introducción La familia Annonaceae está muy bien representada en el Perú, especialmente en la Amazonía peruana, con especies silvestres y cultivadas. En el Perú existen alrededor de 238 especies de Annonaceae (Vásquez & Rojas, 2016), de las cuales 217 especies más 1 variedad son considerados árboles hasta el momento (Vásquez et al., 2018), pero este número irá ascendiendo por el descubrimiento de nuevas especies. Esta familia es ampliamente aprovechada por sus frutos, corteza, fuste y fácilmente reconocida por los “materos” y población que tiene cercanía a los bosques. Una forma de estudiar a esta familia es a través de la revisión de muestras depositadas en Herbarios, donde se registra datos de fenología, distribución, hábitat, usos y nombres vernaculares. Los frutos y semillas son estructuras que presentan ventajas que, al encontrarse secas, se hacen evidentes los surcos, formas, matices, fibras y porosidades que les permite diferenciarse entre especies. El presente trabajo aborda 91 especies, 2 variedades y 2 especímenes identificados a nivel de género para el Perú y 1 especie de Brasil, que equivale a casi el 40% de las especies de Annonaceas en el Perú, es una guía de reconocimiento por medio de las descripciones y fotografías que hacen más fácil su uso para el público en general y profesionales dedicados a la botánica, ciencias forestales, silvicultura, así como para la enseñanza e identificación en campo.