Montalbán Route Road Cycle Guide 2020.Pdf 2.4 MB
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proyecto De Ley De Creación De La Comarca Del Jiloca
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN Número 297 — Año XXI — Legislatura V — 17 de febrero de 2003 SUMARIO 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley Proyecto de Ley de concesión de crédito extraordinario para la cobertura de los daños causados por las inundaciones en la cuenca del río Ebro . 12416 Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Jiloca . 12417 2.2. Proposiciones de Ley Proposición de Ley de modificación de la Ley 30/2002, de 17 de diciembre, de Protección Civil y Emergencias de Aragón 12423 Proposición de Ley de modificación de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón . 12424 12416 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 297 - 17 de febrero de 2003 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley Proyecto de Ley de concesión de ción de las normas de procedimiento presupuestario que per- mitan tanto la adecuada gestión de esos recursos extraordi- crédito extraordinario para la co- narios, como la afectación de otros ya existentes en el Presu- bertura de los daños causados por puesto, que pudieran quedar disponibles mediante el ejercicio de una estricta gestión económica. las inundaciones en la cuenca del Dado que, para la eficacia de las actuaciones a desarro- río Ebro. llar, se requiere disponer de una evaluación y clasificación de las medidas que marcaran la pauta a seguir, se hace urgente PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN disponer de la pertinente autorización financiera y del so- porte técnico-presupuestario, que partiendo de las evaluacio- La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de nes más inmediatas, sirva de base a todas las actuaciones febrero de 2003, ha admitido a trámite el Proyecto de Ley de posteriores. -
FERIA DE SAN ANDRÉS. LOSCOS (TERUEL) Nas Y Que Facilitan La Visita Para Que Las Familias Puedan Completar Una PATROCINA: X EDICIÓN - 2012 Jornada Completa
NUESTRO PORQUÉ El objetivo principal de este evento, es continuar luchando con nuestras armas para evitar que nuestros pueblos sigan decayendo. Para ello, COMO LLEGAR A LOSCOS tenemos que exhibir y demostrar nuestro potencial, la capacidad y nues- tro nivel organizativo a todos los entes cercanos, generar encuentros entre los agentes dinamizadores y empresarios de los diferentes lugares y sectores, aumentar los vínculos comerciales y sociales con la presencia y participación de las pequeñas empresas y propiciar el establecimiento de contactos directos entre feriantes y usuarios. En definitiva, demostrar que el ámbito rural no es solo agricultura y ganadería, que hay muchas otras realidades, que tienen el suficiente potencial y atractivo como para poder invertir o residir con muchas posibilidades, si se trabaja bien. ¿A quién va dirigida esta propuesta?. La muestra se desarrolla fijando nuestras expectativas en tres sectores con una potencial clientela amplia en el mundo rural, como son el cultu- ral, comercial y artesanal, sin descartar cualquier otro aspecto. Cultural Va dirigida a todos aquellos que deseen comercializar o divulgar produc- tos, servicios o actividades. Y también a todas aquellas entidades de servicio público próximas al ciudadano: Diputaciones, Comarcas, Ayunta- mientos, Servicio Sociales de Base, Colegios públicos, Centros de sa- Artesanal lud… En el plano COMERCIAL a todas las empresas y personas que deseen comercializar o divulgar su producto o servicio: Hostelería, Comercial casa rurales, bares, restaurantes, tiendas de todo tipo, etc. En el apartado SOCIO-CULTURAL, a asociaciones culturales, sociales, vecinales, de mujeres, juveniles, deportivas, grupos teatra- les y musicales, museos, cofradías… o colectivos que quieran mostrar al público, socios o simpatizantes, sus actividades, su potencial o la labor que desarrollan. -
Noticias De Caciquismo Y Compra De Votos En El Distrito De Montalbán (Aragón) En 1905
Noticias de caciquismo y compra de votos en el distrito de Montalbán (Aragón) en 1905 Casos concretos de manipulación de las consultas electorales por Conservadores y Liberales. Esfuerzos proselitistas del Republicanismo en el mundo rural. por Fco. Javier Lozano Allueva [email protected] Sumario Visión de un momento la historia de España, a partir de los detalles concretos conservados en un pequeño escenario geográfico, del caciquismo necesario para el mantenimiento del régimen bipartidista y monárquico de la Restauración borbónica, en el distrito de Montalbán (Teruel) en 1905. Esfuerzos de las minorías republicanas por articular una alternativa política, ganando para sí a los votantes rurales, con idealismo y denuncia de la corrupción del sistema. Se complementa apuntando otras cuestiones sociales (que cuando ha sido posible se toman de la misma zona geográfica), como el surgimiento de movimientos que se inspiran en la justicia social, el anticlericalismo, el duelismo, y unos discursos de Joaquín Costa en su etapa política. Publicado: 29 de diciembre de 2014 (revisión 13/4/2015) Palabras clave Restauración, elecciones, caciquismo, anticlericalismo, republicanos, liberales, conservadores, lances de honor, duelos, analfabetismo, provincia de Teruel, Montalbán, distrito de Montalbán, Blesa, Huesa del Común, Segura, Obón, Cañizar, Torre las Arcas, Estercuel, Fuenferrada, Torrecilla del Rebollar, Allueva, Salcedillo, Fonfría, España, Francisco de la Torre Labad, Juan Pedro Barcelona, Joaquín Costa, Carlos Castel González, Agustín Catalán Latorre, Marceliano Isábal, 1905, siglo XX, Nicolás Salmerón, Julián Nougués, Diario "El Progreso", Diario "El Noticiero". Publicado en “Blesa, un lugar en el mundo”, en Internet en www.blesa.info Enlace a la URL: http://www.blesa.info/his- 1905 - EleccionesRepublicanismo Caciquismo DistritoMontalban .pdf (C) del autor. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Comarca De Daroca 4 1.1
RED DE ANTENAS RURALES PARA EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO ADRI JILOCA-GALLOCANTA MARZO 2011 1 INDICE Página 1. Comarca de Daroca 4 1.1. Datos comarcales 1.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 2. Comarca del Jiloca 6 2.1. Datos comarcales 2.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 3. Entorno económico de la Comarca de Daroca y Comarca del 7 Jiloca 3.1. Descripción general de la situación económica de las Comarcas 3.2. Indicadores económicos Comarca de Daroca V.A.B. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según cnae. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Comarca del Jiloca V.A.B.. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según CNAE. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Paro en las tierras del Jiloca y Gallocanta Polígonos industriales Comarca de Daroca Comarca del Jiloca Empresas Comarca de Daroca Comarca del Jiloca 4. Análisis por sectores. Comarca de Daroca y Comarca del Jiloca 16 4.1.Sector primario 4.2.Industria 4.3.Energía 4.4.Servicios 2 5. Prospección de recursos y posibilidades de inserción laboral en 36 las comarcas 5.1.Inserción por cuenta ajena 5.2.Posibilidades de autoempleo 5.3.Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en las comarcas. 6. Formación 52 6.1.Recursos para la formación reglada y no reglada en las comarcas 6.2.Detección de necesidades de formación. 7. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Informe Técnico Acerca De Los Suministros Energéticos Del Ayuntamiento De Villahermosa Del Campo (Teruel)
INFORME TÉCNICO ACERCA DE LOS SUMINISTROS ENERGÉTICOS DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAHERMOSA DEL CAMPO (TERUEL) 1.- OBJETO DEL INFORME El presente informe Técnico tiene como objeto el análisis de los suministros eléctricos que tiene en vigor el Ayuntamiento de Villahermosa del Campo (Teruel), así como las propuestas y recomendaciones necesarias para obtener el máximo ahorro económico en cada uno de ellos. 2.- ANTECEDENTES El Término Municipal de Villahermosa del campo, cuentan con 7 suministros eléctricos activos, los cuales se van a estudiar en el presente informe energético. En el listado anexo se adjunta una tabla identificativa con todos los suministros y los principales datos de cada uno de ellos. Se realiza visita conjunta con el responsable técnico para poder extraer toda la información posible de las instalaciones e intentar que la optimización energética sea la máxima posible. 3.- ALCANCE DEL INFORME El informe energético tiene el alcance del análisis que se detalla a continuación: - Recogida y verificación de los datos que aparecen en cada una de las facturas. - Optimización de potencias contratadas. - Análisis de consumos y demanda de potencias para determinar la potencia y tarifa más adecuada a cada uno de los suministros - Estudio de la energía reactiva de cada uno de los contratos. - Análisis de los precios contractuales de cada uno de los suministros y asesoramiento de posibles líneas de mejora. - Listado de observaciones y recomendaciones para conseguir el mayor ahorro energético posible y el mejor uso de la instalación. ANGEL MUÑOZ GRACIA 2 Ingeniero Técnico Industrial.- Colegiado COITIAR: 7584 4.- ANÁLISIS DETALLADO DE CADA UNO DE LOS SUMINISTROS 4.1.- Alumbrado Público Plaza Se analizan los datos del suministro y las bases de datos de la empresa distribuidora y obtenemos la siguiente información: - Es un suministro trifásico. -
289981572.Pdf
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Repositorio Universidad de Zaragoza Trabajo Fin de Máster LOS SEÑORÍOS ARAGONESES EN LA BAJA EDAD MEDIA Y LA ENAJENACIÓN DEL PATRIMONIO REAL. EL CASO DEL COMUN DE HUESA Y SUS ALDEAS EN EL SIGLO XV Autor/es Jorge Barón Soriano Director/es Carlos Laliena Corbera Facultad de Filosofía y Letras 2015 Repositorio de la Universidad de Zaragoza – Zaguan http://zaguan.unizar.es ÍNDICE Introducción ................................................................................................. 2 El régimen señorial en Aragón durante la Baja Edad Media. ......................... 7 El régimen señorial ................................................................ 7 Huesa del Común ................................................................... 12 El patrimonio real y la Corona ............................................... 14 Las relaciones de dependencia entre señores y vasallos... ....... 19 La evolución del señorío de Huesa en el siglo XV ........................................ 22 La formación de Huesa ......................................................... 22 La Honor de Huesa en el s.XV ............................................... 24 La Honor de Huesa tras siglo XV .......................................... 33 La capacidad política de las comunidades campesinas .................................. 35 Conclusiones ................................................................................................ 40 Bibliografía ................................................................................................. -
LA-TAJADERA-Nº-19.Pdf
Nº 19. enero 2020 VIAJANDO POR teruel y redoles 3€ IVA INCLUIDO Arrieros somos ... o deberíamos la felicidad esta en el interior especial santa eulalia del campo torremocha del jiloca alba singra tornos torrecilla del rebollar los verdaderos propositos del año juan iranzo de piensos a hoteles el sonido del alma aragonesa nuevos remeros en una barca imprescindible queremos ser altavoz de vuestras propuestas hay cosas que nunca cambian llorar o no llorar 2 LA TAJADERA. nº 19 enero 2020 Sumario Editorial ________________________________________________________________ 3 Arrieros somos ... o deberíamos __________________________ 4 Especial Santa Eulalia del Campo _______________________ 6 Torremocha del Jiloca es más que ... ___________________ 9 Alba: muy vivo en la senda del silencio________________ 10 Singra: pequeña, singular y luchadora ________________ 11 Tornos: más, mucho más ____________________________________ 12 Torrecilla del Rebollar: celebración _____________________ 13 Los verdaderos propósitos del año ____________________ 15 La felicidad está en el interior ____________________________ 16 Hay cosas que nunca cambian ___________________________ 18 LLorar o no llorar __________________________________________________ 20 REVISTA LA TAJADERA Queremos ser altavoz de vuestras propuestas __ 23 www.latajadera.es Juan Iranzo. El arte de los castizo ______________________ 24 Instagram: latajadera2017 De piensos a hoteles ___________________________________________ 25 El sonido del alma aragonesa ___________________________ 26 Nuevos -
Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you. -
La Facultad De Teruel Acoge Una Nueva Edición De La Semana
32 Domingo, 23 de octubre de 2016 SOCIEDAD• Semana del La Asociación Mayor en el de Párkinson centro de día abre sus Santa puertas a los Emerenciana turolenses Redacción Redacción Teruel Teruel El Centro de Día Santa Eme - La delegación turolense de la renciana de Teruel celebra su Asociación Parkinson Aragón XVI Semana del Mayor con va a realizar mañana lunes un amplio programa de acti - una jornada de puertas abier - vidades tanto lúdicas, como tas para dar a conocer su labor formativas y sociales para a toda la sociedad turolense. promover un envejecimiento El acto comenzará a las activo. 12.30 horas en la sede de la La inauguración será ma - asociación, en el centro social ñana lunes, a las 17.00 horas del Arrabal en la capital. y contará con la participa - La jornada servirá para ción de la alcaldesa de la ciu - Exposición de setas de la Semana Micológica en su edición del año pasado presentar las diferentes activi - dad, Emma Buj, el concejal dades que se realizan en la de Servicios Sociales, Joa - asociación, en la que partici - quín Tomás, el presidente de pará el equipo multidiscipli - la Asociación de Mayores, La Facultad de Teruel acoge nar así como testimonio de los Andrés Nolasco, el director- propios usuarios. coordinador de Servicios So - También se podrá disfrutar ciales del Ayuntamiento, Je - de una exposición de las acti - sús Lázaro, y la trabajadora una nueva edición de la vidades realizadas por la aso - social del centro de día, Ali - ciación. cia Martín. La asociación dispone en Además actuará la ronda - Semana Micológica Teruel de atención social y lla del centro de día.