ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRILC ABRILartelera ABRIL ABRIL ABRIL C ABRILultural ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL

ABRIL 2017 ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

José Antonio Meade Kuribreña Secretario de Hacienda y Crédito Público

Ignacio Vázquez Chavolla Oficial Mayor

José Ramón San Cristóbal Larrea Director General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial

José Félix Ayala de la Torre Director de Acervo Patrimonial

Martha López Castillo Directora de Colecciones y Promoción Cultural

Edgar Eduardo Espejel Pérez Subdirector de Promoción Cultural

Rafael Alfonso Pérez y Pérez Subdirector del Museo de Arte de la SHCP

María de los Ángeles Sobrino Figueroa Subdirectora de Control de Colecciones

Ma. del Consuelo Susana Tuñón Rodríguez Subdirectora de Bibliotecas

Carlos Mújica Suárez Subdirector de Recintos

CONSULTA NUESTRA CARTELERA CULTURAL

Informes sobre esta cartelera: 3688 1602, 3688 1657, 3688 1666

[email protected]

http://bit.ly/1j5qaiZ

Contenido

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico 4

OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP En otros museos 23

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Palacio Nacional Segundo Patio Mariano 27

PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 32

GALERÍA DE PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 35

FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTÍZ MENA Palacio Nacional 40

ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 42

BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA República de El Salvador 49 43

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Av. Hidalgo 81, Centro Histórico 44 MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Sensible. Obras de las Colecciones de la SHCP

BRONCE

SALA DE PERCEPCIÓN TÁCTIL

INAUGURACIÓN: 27 de abril, 19 h

Francisco Zuñiga Chavarría Virginia agachada, 1973 Bronce Colección Pago en Especie

La escena perfecta. Darío Ortiz

Pintura

SALAS TEMPORALES

INAUGURACIÓN: 27 de abril, 19 h

Revisión del trabajo de este artista colombiano, que se caracteriza por sus espléndidos retratos y representación del cuerpo humano. En cada pieza presenta elaboradas composiciones con fondos teatralizados en las que sus personajes parecieran recrear la escena perfecta.

Madona para jóvenes pintores, 2015 Acrílico sobre lienzo Col. Particular 4 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Un hombre con pasado. Carlos Jaurena

ARTE OBJETO

SALA 5 Y ANEXO

INAUGURACIÓN: 27 de abril, 19 h

La muestra se presenta a manera de una bitácora personal por la que el artista nos lleva a la visualiza- ción de sus emociones, producto de la contemplación y observación por distintos puntos de la geografía del golfo y el caribe, convirtiendo lo anecdótico en imá- genes cargadas de significados.

Un hombre observando el mundo, 2017 Acrílico, fibracel y objeto de barro Col. Particular Un museo para todos. visita guiada Sensible. Obras de las Colecciones de la SHCP

BRONCE

SALA DE PERCEPCIÓN TÁCTIL

Público con discapacidad y normovisual

INAUGURACIÓN: 27 de abril, 11 h

Proyecto educativo que tiene como objetivo integrar a las dife- rentes audiencias al gusto y disfrute de las obras de arte. El Es- pacio de percepción táctil es una invitación para que el público con discapacidad tenga un acercamiento significativo al museo.

Entrada libre / Talleres gratuitos Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 5 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Ánima natura. Patricia Henríquez

Dibujo

SALA VESTIBULAR

Un legado. Benjamín Domínguez

Pintura

SALAS 6 A 9

El bestiaire, 2013 Aguafuerte y aguatinta sobre papel Col. Pago en Especie

6 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

El príncipe de los ingenios: Miguel de Cervantes Saavedra

Pintura, dibujo y estampa

Salas 10 y 11

Participantes: Lourdes Almeida, Agustín Castro López, Héctor Carrizosa Andrade, Miguel Alberto Cavazos Cantú, Ricardo Fernández, , Fernando Garrido, Esther González López, , Abraham Jiménez, Jackie Jones, Mario Martín del Campo, Diego Martínez Negrete y Canales, Roberto Rébora, Rolando Sosa.

Jazzamoart La mancha de Cervantes 1, 2016 Óleo sobre tela Col. Particular

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 7 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Danza

Muestra xxxi de danza de los CCH´S

En el marco del Festival de México en el Centro Histórico

Público en general

Alumnos de los diferentes planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades darán muestra de sus habilidades en diferentes estilos de danza.

Planteles Naucalpan y Sur Sábado 1, 17 h

Planteles Azcapotzalco y Vallejo Domingo 2, 15 h

Plantel Oriente Sábado 22, 12 h

Plantel Vallejo Domingo 30, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM

8 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Ciclo: conciertos de Bellas Artes – festival divertimento

En el marco del Festival de México en el Centro Histórico

Público en general

Coro de niños y jóvenes de la Facultad de Música de la UNAM Patricia Morales, directora

Domingo 2, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 9 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Poesía

Recital de Poesía en Homenaje al Centenario del Natalicio de (1917-2011) "Down Below"

Público en general

Cynthia Franco Miguel Mendoza Karloz Atl Guillermo Rocha Maa Iracheta Jueves 6, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

10 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

I temporada de solistas ensamble del INBA

“Stabat Mater” de Rossini

Público en general

Solistas Ensamble del INBA Christian Gohmer, director artístico Fue fundado en 1984 por el maestro Rufino Montero, quien fungió como titular hasta el año 2009. El grupo tiene como propósito desarrollar una actividad musical que abarca las principales etapas de la música vocal, enfocándose en esta nueva etapa en el repertorio de oratorio y ópera de cámara. Se ha distinguido ampliamente tanto por sus interpretaciones de música antigua como de música contemporánea.

Viernes 7, 19 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 11 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Conferencia

Ciclo: La ciudad de México entre el pasado y presente. Cinco siglos de historia gráfica

Público en general

“La relevancia histórica de las litografías de los siglos XIX y XX como testigos grá- ficos de la ciudad”

Alejandro Jiménez León, ponente Sábado 8, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

12 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Presentaciones musicales de la SEMAR

Público en general

Voces del mar Domingo 9, 12 h

Entrada Libre

Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la SEMAR

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 13 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Ciclo: conciertos corales de la asociación Voce in Tempore, A. C.

Música coral de autores clásicos y contemporáneos

Público en general

Coro de la Unidad de Posgrado de la UNAM Gabriela Franco, directora Domingo 9, 17 h

Ensamble Vocal Juvenil Sa’Nashi Roxana Mendoza, directora Sábado 29, 12 h

Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Asociación Voce In Tempore A. C.

14 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Cine cubano

Ciclo: Las otras miradas

Adolescentes y adultos

Los dioses rotos Dirección: Ernesto Daranas Serrano Año: 2008. País: Cuba Género: drama. Duración: 130 min Laura es una profesora universitaria que investiga sobre el famoso proxeneta cubano Alberto Yarini y Ponce de León, asesinado a balazos por sus rivales franceses que controlaban el negocio de la prostitución en La Habana de comienzos del siglo XX. Interesada en demostrar la vigencia del legendario personaje, se adentra en una de las zonas más complejas de la realidad habanera de hoy.

El brigadista Dirección: Octavio Cortázar con Salvador Año: 1977. País: Cuba Género: drama. Duración: 130 min Un joven alfabetizador de procedencia urbana llega a un poblado cercano a la Bahía de Cochinos (Playa Girón), Cuba, dónde deberá vencer la resistencia inicial de algu- nos pobladores debido a su juventud.

El cuerno de la abundancia Dirección: Juan Carlos Tabío Año: 2008. País: Cuba Género: comedia. Duración: 139 min En Yaragüey, un pequeño pueblo imaginario del interior del país, los miembros de la familia Castiñeiras reciben la noticia de que pueden recibir una herencia millonaria. A partir de ese momento, la vida de los Castiñeiras y de todo el pueblo se desestabiliza, en especial la de Bernardito y su esposa Marthica. Todos tienen que dedicarse a los trámites de reclamación a la vez que algunos se endeudan enloquecidamente

Miércoles 19, 15 h Entrada Libre Limitado a 120 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Embajada de Cuba Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 15 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Presentaciones musicales de la Policía Federal

Público en general

Ballet Folklórico de la Policía Federal El Ballet ofrece a la población una imagen amable y humana que recupere la confian- za y dignifique la labor policial a través de bailes regionales mexicanos y así fortalecer el sentir de pertenencia y la cohesión social.

Domingo 23, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Policía Federal

16 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Actividad lúdica plástica

¡Sonrisas, juegos y creatividad!

En el marco del Día del niño

Público familiar

Dulce Carolina Dávila Villaseñor, tallerista En México cada 30 de abril se celebra el Día internacional del niño y la niña, fecha que se originó por primera vez en 1924, durante la presidencia de Álvaro Obregón y en ese mismo año se establecieron las garantías de los menores de edad. Cada Estado de la República lo festeja promoviendo actividades culturales, artísticas y recreativas; aunque lo más importante de esta celebración es tratar a los pequeños con respeto, brindarles salud, seguridad y educación, así como hacer valer sus derechos.

¡El Museo de Arte de la SHCP se une a esta conmemoración y te invita a celebrarlo a través de un taller lúdico- plástico inspirado en la imaginación y el juego!

Domingo 23, 14 h / Entrada libre

Limitado a 40 personas. Informes e inscripciones: 3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 17 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Jazzfemia en concierto

Público en general

Jazzfemia Darío Ordoñez, percusión Erick Alonso, bajo Efrén Rodríguez, guitarra y voz Agrupación musical originaria de la ciudad de México, que se dedica a componer e interpretar piezas y arreglos instrumentales originales de una manera libre, lúdica y espontánea sin dejar de lado la cuestión formal, académica y estética, Teniendo como pauta formalizar lo popular y popularizar lo formal.

Domingo 23, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

18 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Magno Concierto Coral e Instrumental del CCH 2017

Público en general

Alumnos y profesores de los Talleres de Música del Colegio de Ciencias y Humani- dades (CCH)

Martes 25, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con el Colegio de Ciencias y Humanidades - UNAM

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 19 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Cine documental

Documental: “Música y coexistencia”

Público en general

Osseily Hanna, director Documental que demuestra cómo la música puede unir la gente en lugares de conflic- to y postconflicto, como Kosovo, Turquía, Armenia, Jordania, entre otros. Ha tenido éxito, siendo seleccionado en diversos festivales alrededor del mundo, como Poolinale en Viena, Cinema at the Edge en California, Festival de Cine Oriental en Ginebra, y más. Ha sido proyectado en la Cineteca Nacional y la Casa del Cine en México.

Miércoles 26, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

20 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Un poco de jazz

Público en general

Chicles de Mora Joel Aguilar Beltrán, guitarra Carlos Chávez, batería Ulises Tello, bajo eléctrico, chapman-stick trompeta y saxofón Chicles de Mora es grupo formado desde el año 2006 con un concepto musical instrumental con tendencias hacia el soul, funk, rock, jazz, swing y bossa-nova.

Viernes 28, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 21 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Danza

“Hadas, piratas y sirenas”

Público en general

AiNi iLeYaNN Co. Nayeli Viruega, coordinadora Ven a sumergirte en un océano de aventuras con personajes fantásticos a ritmo de la danza árabe.

Domingo 30, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

22 En otros museos ∙ OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP

Acervos artísticos de la Nación en custodia de la SHCP

Marzo- junio de 2017 Instituto Cultural Cabañas Cabañas 8, Plaza tapatía, Las Fresas Guadalajara, Jalisco.

Como parte de los objetivos de dar a conocer a un público mayor la riqueza de las colecciones de arte que tiene bajo su resguardo, la Secretaría de Hacienda cuenta con un intenso programa de exposiciones itinerantes. Prueba de ello es la muestra Acervos Artísticos de la Nación, que se exhibe en uno de los recintos culturales más impor- tantes del país, el Instituto Cultural Cabañas con obras pertenecientes a la Colección Pago en Especie y a su Acervo Patrimonial. En ella se exhiben desde una selección de iconos rusos, hasta piezas de artistas como , , Juan Soria- no, Rafael Coronel, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, entre muchos otros.

Diego Rivera Paisaje urbano, 1956 Óleo sobre tela Col. Pago en Especie

Informes: 3688 1710 y 1248 23 FECHAS PARA RECORDAR LA HISTORIA

ENTREVISTA AL MAESTRO DON ANTONIO GONZÁLEZ OROZCO

Tuve el placer de entrevistar al Mtro. Don Antonio González Orozco, autor de la obra “Los Músicos”, que ilustra la portada de nuestra Cartelera Cultural, y he aquí algunas cosas que me platicó. Nací en Chihuahua y en 1953 vine a la Ciudad de México a estudiar en la Academia de San Carlos. Recuerdo con cariño y admiración a casi todos mis maestros: Ignacio Asúnsolo, Roberto Garibay, Luis Sahagún, Benjamín Coria y a Raúl Flores Guerrero que nos daba unas clases magníficas de Historia del Arte, de todos ellos aprendí que “inventar” es la labor fundamental del artista, y me da mucho gusto que justamente mi obra trascienda, se divulgue y que inspire a nuestra juventud a través de eventos que la impliquen, como es el caso de Los Músicos, obra que realicé inspirado en el arte de las armonías. Para mí, la música es parte de mi trabajo, aquí en mi estudio me gusta escuchar “Opus 94”, mientras trabajo de día, aprovechando la luz natural. De joven trabajaba de noche, mucho, durante mi etapa formativa. Cuando me preguntan por mis influencias o simpatías en el mundo del arte, siempre respondo lo mismo: he estado desvinculado del ambiente pictórico, tan sólo me he dedicado a trabajar en la soledad de mi estudio, pero reconozco que de mis contemporáneos, me gusta el estilo de Rodolfo Morales y puedo confesarte que considero al michoacano Austreberto Morales, quien pinta paisajes con mucha frescura y naturalidad, como un pintor excelente en el gran formato. Llevo viviendo aquí (señala el estudio donde nos encontramos) 37 años, en Tetelpan, que es uno de los pueblos originarios del Valle de México, lo puedes ver, está en el mapa de la sala “Poblamiento Americano” del Museo de Antropología. Cuando vine por primera vez, era completamente diferente, se trataba de un pueblo, y por las mañanas sólo escuchabas el canto de los gallos, el ladrido de los perros… (hace una pausa y recuerda), aquí vivió muy feliz un perro afgano que tuve; sólo había huertas, y ese ambiente tan agradable me provocaba una tranquilidad de espíritu propia de la creación artística. Así fue como pinté esta obra que podrán disfrutar en esta cartelera y otras más cuando visiten la Colección Pago en Especie en el Museo de Arte de la SHCP, eso me llena de alegría y me alienta a seguir con mi labor.

Rafael Ríos, Primavera de 2017.

24 FECHAS PARA RECORDAR LA HISTORIA Fotografía: Isaías Rafael Hernández Martínez Fotografía:

25 OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP ∙ En otros museos

Sureste. Artistas residentes en Yucatán Colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la SHCP

Enero - marzo de 2017 Museo de la Ciudad de Mérida Calle 56 No. 529 A x 65 y 65 A, Centro Mérida, Yucatán

Rolando Arjona, Mina Bárcenas, Miguel Carrillo, Fernando Castro Pacheco, Georgia Charujas, Lizardo Chijona, Marcela Díaz, Rosario Guillermo, Gerda Gruber, Alonso Maza, Humberto Peraza, Alejandro Quijano, Gabriel Ramírez, Pedro Rivera, Ignacio Rivero, María Rubio

Esta muestra conjunta tiempos, obras, temáticas, técnicas y corrientes de die- ciséis creadores de muy diversa índole, originarios del Estado de Yucatán, así como extranjeros que viven o vivieron por algún tiempo en esa entidad y yucatecos que obligados por su labor, han cambiado su residencia a otros puntos del país.

Esta exposición busca invitar a la reflexión y a estar a la expectativa de lo que puede resultar de la convivencia y confrontación, de los encuentros y divergencias a las que se somete una visión tan heterogénea del quehacer artístico de la Ciudad de Mérida.

Charuhas Georgia Marcapaso del camino, 2008 Óleo sobre tela Col. Pago en Especie

26 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Ciclo de conferencias

El Fin del Segundo Imperio

Público en general

En 1867 llegó a su término la aventura imperial encabezada por Maximiliano de Habsburgo en México. Con ello se cerraba en términos gruesos el violento enfrenta- miento entre liberales y conservadores que había dado lugar en la última década a la Guerra de Reforma y seguidamente a una segunda intervención francesa en nuestro territorio. El triunfo liberal abría la posibilidad de encaminar al país en la consoli- dación de las instituciones republicanas así como la de forjarse un lugar respetable entre las naciones libres. Con el objetivo de conmemorar el sesquicentenario de este episodio de nuestra historia, el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez presenta entre abril y mayo el ciclo de conferencias Fin del Segundo Imperio, desarrollado por un conjunto de especialistas que ofrecerán un balance de distintos aspectos de aquel proyecto monárquico y de las condiciones que dieron lugar a su dramática conclusión.

Conferencia Inaugural Arturo Aguilar Martes 4, 17 h

Dimensión internacional Raúl Figueroa Rubén Ruiz Martes 11, 17 h

México y Estados Unidos Graciela Márquez Sergio Silva Martes 18, 17 h

El imperio visto por los conservadores Víctor Villavicencio Edwin Alcántara Machuca Martes 25, 17 h

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249 Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 27 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Presentación de libro

México: 200 años de imágenes e imaginarios cívicos

Público en general

Presentan: Lourdes Alvarado Juan Manuel Aurrecoechea En el marco del programa de las celebraciones del 2010, resultaron una serie de expo- siciones llevadas a cabo en distintos museos del país y la manera en que se manejó en los diferentes ámbitos oficiales.

Los textos que conforman este volumen se ocupan, entre otros asuntos, de la temática dominante de las exposiciones y cómo se ligó al discurso nacionalista a par- tir de la historia patria, sus héroes y antihéroes; los componentes de la mexicanidad; el análisis de los actores, los recursos y herramientas museológicas y museográficas empleados en los correspondientes espacios expositivos, así como del tono en general dado a las muestras exhibidas.

Jueves 6, 17 h / Entrada libre

Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 28 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Exposición

Ecos de Querétaro: Constituciones estatales de la pos revolución

SEDE: BIBLIOTECA DEL RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Público en general

En febrero de 1917 fue aprobada la Constitución general que actualmente nos rige. Durante los meses siguientes, en la mayoría de los estados se formaron congresos constituyentes locales que actualizarían sus respectivas constituciones de acuerdo con el nuevo ordenamiento. El mapa ju- rídico del México moderno estaría incompleto si no se presta atención a estos documentos que re- flejan la enorme complejidad de aquel momento y la riqueza y diversidad histórica del país en su conjunto. La Biblioteca del Recinto de Homena- je a don Benito Juárez exhibe en esta ocasión la serie completa de las constituciones estatales re- dactadas como consecuencia del establecimiento de la Constitución general de 1917, la mayoría de ellas en su primera edición y que resguarda como parte de su valioso acervo.

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 29 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Exposición

Adiós mamá Carlota

Público en general

La muestra Adiós mamá Carlota forma parte de la serie de exposiciones que el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez ha montado en los últimos años para conmemorar los 150 años de la resistencia republicana frente a la invasión francesa. La muestra persigue ofrecer al público un acercamiento general al complejo momento diplomá- tico, político y militar que marcó lo que pudiera considerarse el “inicio del fin” de la ocupación francesa en México, momento del cual el viaje de Carlota a Europa a me- diados de 1866 en búsqueda de apoyos para el emperador Maximiliano es un hecho sintomático. La exposición procura aprovechar la carga simbólica de la pieza musical Adiós mamá Carlota, compuesta por Vicente Riva Palacio a propósito de la partida de la emperatriz, para favorecer un abordaje a aquella crisis imperial.

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 30 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Noche de museos

Programa de música del siglo XIX

Público en general

Fernando Carmona, piano Como la mayoría de los museos de la Ciudad de México, el último miércoles de cada mes el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez se suma al programa Noche de Mu- seos abriendo sus puertas más allá de su horario habitual para que distintos públicos tengan la oportunidad de acercarse a sus exhibiciones. Adicionalmente, en el Salón de Homenajes de dicho recinto se desarrolla un programa cultural siempre distinto cuyo objetivo es mostrar al público la riqueza musical del siglo XIX en México y el mundo.

Miércoles 26, 19 h / Entrada libre

Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 31 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Narración oral

"El canto de Sor Juana"

Público familiar

Francisco Silva, narrador El 17 de abril de 1695, Sor Juana Inés de la Cruz falleció víctima de una epidemia de fiebre que invadió el convento de San Jerónimo. ¿Quieres conocer más acerca de esta sorprendente mujer que a 322 años de muerta sigue causando controversia? Acompaña a nuestro KUIKANI en una narración donde descubrirás algunos secretos de la llamada "Décima musa".

Domingo 9 y sábado 15, 13 h / Entrada libre

Limitado a 150 personas Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

32 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Actividad lúdica-plástica

La Décima Musa Mexicana

En el marco del Aniversario Luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz

Público Infantil

Dulce Carolina Dávila Villaseñor, tallerista

Amado dueño mío, Escucha un rato mis cansadas quejas, Pues del viento las fío, Que breve las conduzca a tus orejas, Si no se desvanece el triste acento Como mis esperanzas en el viento.

Sentimientos de Ausente, Sor Juana Inés de la Cruz. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nació el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, Estado de México y murió el 17 de abril de 1695. Fue una religiosa y escritora novohispana que impulsó la lírica, el teatro y la prosa, por tal razón, es considerada una de las escritoras más sobresalientes e influyentes en nuestro país.

¡Ven a conocer Palacio Nacional, lugar dónde además la escritora habitó por un tiempo, e inspírate en su obra para que te conviertas en una gran poetisa o poeta y comparte con nosotros palabras de amor, belleza y libertad!

Domingo 9 y sábado 15, 14 h / Entrada libre

Limitado a 40 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 33 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Presentación multimedia

México. Patrimonio Mundial

La presentación permitirá a visitantes mexicanos y extranjeros conocer la riqueza natural y cultural de nuestro país, que cuenta con 33 bienes tangibles y 8 intangibles inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Recomendaciones para el acceso a la Sala: • Registro en el módulo ubicado afuera de la sala. • Vía correo electrónico a: [email protected], indicar nombre completo y horario (mínimo 24 horas de anticipación). • Una vez registrados, los visitantes deben acudir 5 minutos antes de iniciar la proyección para alistar su ingreso. • Temperatura de la sala 16º C.

Abierta de martes a domingo / Entrada libre Horarios de funciones, previa reservación 10, 11, 12, 15 y 16 h Palacio Nacional, acceso por Moneda 1.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

34 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ GALERÍA DE PALACIO NACIONAL

Exposición

“Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y Voces”

Público en general

Exposición de valiosos documentos para la comprensión de la historia legislativa mexicana como: el Acta de Independencia, las Leyes de Reforma, así como las Cons- tituciones de 1814, 1824, 1857 y de 1917.

Abierta hasta el 17 de septiembre / Entrada libre

Informes: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Narraciones

De viva voz: Las Constituciones de 1857 y 1917

Público en general

A través de un encuentro frente a frente entre las últimas dos Constituciones de nuestro país conocerás su historia, su contenido y su importancia para el desarrollo de México.

Actrices: Beatríz Huitrón y Erandeni Duran Dirección: Blanca Gil Sábados y domingos: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 30 12 y 13 h / Entrada libre

Punto de encuentro: Recinto Parlamentario Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h En colaboración con el AGN

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 35 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] GALERÍA DE PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdica plástica

Identidad, Leyes y Reformas

En el marco de la Exposición: Constitución Mexicana 1917-2017 Imágenes y Voces

Público infantil

En el marco de la exposición Constitución Mexicana 1917- 2017 Imágenes y Voces, te invitamos a conocer el Recinto Parlamentario, una de las áreas más importantes de Palacio Nacional, ya que ahí se firmó la Constitución de 1857, así como la Galería Nacional, en la cual se expone actualmente la Constitución de 1917.

¡Todos documentos originales!

Ambas Constituciones son relevantes porque nos permiten entender la histo- ria de nuestro país y conocer los derechos y obligaciones que tenemos como mexica- nos y mexicanas ¡Ven y participa en nuestro taller, en el cual podrás exponer de forma creativa tus ideas y propuestas en torno a la Constitución!

2 y 23 de abril, 14 h / Entrada Libre

Limitado a 40 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

36 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ GALERÍA DE PALACIO NACIONAL

Visitas guiadas nocturnas

En el marco de la Exposición: Constitución Mexicana 1917-2017 Imágenes y Voces

Público en general

Jueves 6 y 27 a las 19 y 20 h Entrada libre / Cupo limitado

Punto de encuentro: Recinto Parlamentario Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 37 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] GALERÍA DE PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

2o. Campamento cultural y recreativo

Público Infantil de 8 a 12 años

Como cada año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Departa- mento de Servicios Educativos ha brindado a los hijos y a las hijas de los trabajado- res y directivos de dicha institución, así como al público en general, una experiencia vivencial de pasar una noche en Palacio Nacional, en esta ocasión se pretende que conozcan otra de las sedes que alberga la SHCP, el Club Deportivo Hacienda, donde podrán demostrar sus habilidades a través de una planeación de juegos recreativos. Estas actividades coadyuvarán a que los participantes desarrollen habilidades de co- municación, integración, negociación y liderazgo.

INSCRIPCIONES: Del 10 al 21 de abril de 10 a 17 h Limitado a 100 participantes(o agotar lugares, lo que ocurra primero).

Departamento de Servicios Educativos Edificio Polivalente 2° Piso en Palacio Nacional.

REQUISITOS: - Dos fotografías tamaño infantil del niño o de la niña - Una fotografía del padre o tutor (persona responsable de recoger al niñ@) - Copia del IFE del padre o tutor (persona responsable de recoger al niñ@) - Acta de nacimiento (original y copia) - Copia del certificado médico vigente, expedido por alguna institución de Salud, que mencione “apto para realizar actividades físicas y deportivas”. - Cumplir con la entrega de los materiales que le solicitarán el día de la inscripción. - Firmar la carta compromiso y los lineamientos del campamento, el día de la inscripción.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

38 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ GALERÍA DE PALACIO NACIONAL

NOTA: • Inscripción máxima de dos niños por persona. • La inscripción debe realizarla el padre o tutor y estará sujeta a la documentación completa del menor.

El campamento se llevará a cabo en:

Inicio: 28 de abril a las 17 h Club Deportivo Hacienda, ubicado en la calle de Jalapa No. 321, Colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06760. • A dos cuadras de la estación del metro Centro Médico Línea 3 y 9. • A una cuadra del Eje 3 Sur Baja California.

Término: 29 de abril a las 9.30 h Palacio Nacional Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico.

Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 39 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA ∙ PALACIO NACIONAL

Música

Ciclo: Conciertos corales de la Asociación Voce In Tempore, A. C.

Público en general

Coro Nacional de Guatemala Esta agrupación guatemalteca es posicionada como un grupo coral de élite tanto en su país como fuera del mismo. Anualmente presenta diversas temporadas, destaca la Sa- cra, previo a la Semana Santa, los conciertos escolares, de música popular, las presen- taciones en ensambles con otras agrupaciones u obras como Réquiem de Guieseppe Verdi, Wolfgan Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, y las temporadas navideñas.

Sábado 8, 15 h

Entrada libre Limitado a 120 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Asociación Voce In Tempore A. C.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

40 PALACIO NACIONAL ∙ FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA

Música

Recital de arias de ópera

Público en general

Solveig Acuña, soprano Domingo 9, 15 h

Entrada Libre Limitado a 120 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 41 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN ∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

Cine

Público en general

Light Fly, Fly High. Dirección: Beathe Hofseth y Susann Ostigaard. Guión: Beathe Hofseth y Susann Ostigaard. Género: Documental. País: India y Noruega. Idioma: Tamil Duración: 80 min. / Año: 2013. Thulasi, una chica hindú que nació fuera de las castas de la India, intenta salir de la pobreza a través de su pasión, el boxeo, pero en el camino por conseguir su indepen- dencia descubre lo difícil que es la vida para las mujeres en dicha sociedad.

Jueves 27 15 h Público hacendario 18 h Público adolescentes y adultos

Entrada Libre Limitado a 50 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Unidad de Equidad de Género de la SHCP

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

42 Centro Histórico, República de El Salvador 49 ∙ BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA

Exposición

Vanegas Arroyo (1850 - 1917) grabados de josé guadalupe posada y manuel manilla

Público en general

Antonio Vanegas Arroyo (1850-1917) fue un hombre que marcó una época como editor en México. Con su peculiar energía y carácter emprendedor impulsó la gráfica popular a través de sus hojas volantes, gacetas y grabados religiosos y publicó varios periódicos. Trabajó con los grabadores José Guadalupe Posada y Manuel Manilla, entre los más sobresalientes. A un siglo de su partida -que ahora conmemoramos- la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, exhibe una variada colección de grabados, cuyo desarrollo va de la mano de la gráfica mexicana y de la historia de la ciudad de Méxi- co, donde transcurrieron los hechos que a golpe de buril y con tinta negra quedaron impresos para la posteridad.

ABIERTA HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2017 Lunes a viernes de 9 a 17.30 h Entrada libre

Informes: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected]

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9 a 17.30 h 43 Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected] CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Muestra

Una mirada a través de la ENP

Hasta el 2 de abril

Muestra de trabajos realizados por miembros de la comunidad preparatoriana.

Profesores que participan: Mario Enrique Montante García Núñez Neftalí Hernández Nolasco Laura Angélica Smith Rios Oscar Silva Gutiérrez Alumnos de la ENP, UNAM

Abierta de lunes a domingo de 10 a 18 h.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel: 5148 7794 /[email protected] En colaboración con la ENP, UNAM.

44 Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Taller libre danza para todos

Iniciación a la danza y expresión corporal

Para adultos

Martes 4, 18 y 25 Jueves 6, 20 y 27 Horario: 8 a 9 h Entrada libre

Imparte: Itza Chavira Flores

El objetivo es alentar a los alumnos de que nunca es tarde para disfrutar de su cuerpo con la danza ni para descubrir y desarrollar habilidades físicas nuevas. Por medio de ejercicios de acondicionamiento físico, flexibilidad y técnica de iniciación a la danza, se motivará al alumno a explorar mediante sus capacidades físicas y expresivas un mo- vimiento dancístico personal con el que se sienta seguro, para acercarse y disfrutarla.

Requisitos: No requiere inscripción previa Con o sin conocimiento de danza. Puntualidad Ropa cómoda (de preferencia de algodón) y calcetines. Cabello recogido de manera que no interfiera en los movimientos de la clase.

Cupo limitado

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel: 5148 7794 [email protected]

Fotografía: Gabriela Manriquez Mecalco

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h 45 Tel.: 51 48 77 94 [email protected] CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Taller libre

Iniciación a la Meditación. Una experiencia única

Público en general

Sábados 1, 8, 22 y 29 11 a 12.30 h / Entrada libre

Imparte: Marvin R. Rivera

Sahaja Yoga presenta un método sencillo y natural para despertar, conocer y desarro- llar nuestra conciencia espiritual. Shri Mataji Nirmala Devi desarrolló este método y comenzó a difundirlo, por todo el mundo y a todos aquellos que lo desearon. La meditación Sahaja Yoga nos permite alcanzar y mantener un estado de paz y gozo en el día a día.

Requisitos: No requiere inscripción previa Para todas las edades Puntualidad Buena condición física Ropa cómoda Un tapete para yoga

Cupo limitado Informes: 5148 7794 [email protected]

46 Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Muestra

“¡LOTERIAAAA!”. Colección Juan Jiménez

En el marco del Festival de México en el Centro Histórico

Inauguración: jueves 6 de abril, 18 h

La SHCP, la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública presentan la Muestra ¡Loteríaaaa!, colección de Juan Jiménez, en donde podremos encontrar di- versos juegos de Lotería que alguna vez se jugaron en México. Esta Muestra además presenta piezas del Museo de la Lotería Nacional, ubicado en el sótano del Edificio El Moro, de Paseo de la Reforma 1.

Abierta de lunes a domingo de 10 a 18 h. Hasta el 7 de mayo.

Entrada libre En colaboración con Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública Fotografía: Isaías Rafael Hernández Martínez Fotografía:

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h 47 Tel.: 51 48 77 94 [email protected] CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Actividad cultural enel marco de la muestra “¡loteriaaaa!”. colección Juan Jiménez

En el marco del Festival de México en el Centro Histórico

Juego de la Lotería Mario Alfredo Mejía Jueves 6, 18 h

Entrada libre /Cupo limitado Informes: 5148 7794 [email protected] Fotografía: Isaías Rafael Hernández Martínez Fotografía:

48 Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Visita guiada

Parroquia de la Santa Veracruz

Público en general

La parroquia de la Santa Veracruz está ubicada sobre la Avenida Hidalgo en el cos- tado norte de la Alameda Central, es uno de los ejemplos del barroco churrigueresco. Es el tercer templo más importante históricamente después de la Catedral Metro- politana y el Sagrario, muestra una arquitectura muy particular, en su interior aún se conserva el famoso Cristo regalo del rey Carlos V a Hernán Cortés, conocido popularmente como el Señor de los Siete Velos por estar cubierto por siete velos, también tiene un hermoso retablo de estilo barroco donde se encuentra la Virgen de Guadalupe. En su interior está sepultado el famoso escultor y arquitecto valenciano Manuel Tolsá.

Jueves 27, 16 h / Entrada libre

Cupo limitado Punto de Reunión: Plaza de la Santa Veracruz, frente a la Alameda Central Informes: 5148 7794 [email protected]

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h 49 Tel.: 51 48 77 94 [email protected] RECINTOS CULTURALES DE LA SHCP

1. Zócalo 2. Catedral Metropolitana 3. Palacio Nacional 4. Fondo Histórico de Hacienda Antonio Ortiz Mena 5. Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez 6. Recinto Parlamentario 7. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado 8. Galería de la SHCP 9. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada 10. Torre Latinoamericana 11. 12. Hemiciclo a Juárez 13. Alameda Central Estaciones Turibús 14. Centro Cultural de la SHCP Estaciones del Metro Estacionamiento Público - Programación sujeta a cambios -

Promoción Cultural SHCP

Estela Munguía Caballero Jefa del Departamento de Difusión

María de la Luz Gómez Arias Coordinadora de Información

Rodolfo Salazar Gallaga Diseño Gráfico

Ana Mireya Sánchez Sanromán Xóchitl Carolina Lara Cisneros Norma Sánchez Mendoza Coordinación de Actividades Artísticas y Culturales

Ana Laura Jacinto Bravo Vinculación Interinstitucional

Edith Corona Patiño Martha González García Gabriela Manriquez Mecalco Edgar Paz Cárdenas Distribución

Material de distribución gratuita ⁄ Prohibida su venta ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL Antonio González Orozco ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRILMúsicos, ABRIL 2006 ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRILAcrílico ABRIL sobre telaABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRILArtista pertenecienteABRIL ABRIL a la ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRILColección ABRIL Pago en EspecieABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ACERVO PATRIMONIAL