Tikal Sus Linajes E Historia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Ministerio de Cultura y Deportes Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Sub Dirección de Investigación y Registro Departamento de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas e Históricas Parque Nacional Tikal TIKAL SUS LINAJES E HISTORIA Patricia del Aguila Flores Guatemala, 2008 Derechos Reservados ® TIKAL SUS LINAJES E HISTORIA Patricia del Águila Flores Cuidado de la Edición: Dra. Vilma Fialko Primera Edición, 2008 Departamento de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas e Históricas Ministerio de Cultura y Deportes Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Sub Dirección de Investigación y Registro Parque Nacional Tikal Portada: Acrópolis del Norte y Acrópolis Central. (fotos de P. del Águila) Í N D I C E Introducción 9 Capítulo I Poblamiento de las Tierras Bajas del Petén 13 El Período Preclásico en las Tierras Bajas (1,800 a. C. al 200 d. C.) 13 El Período Preclásico Temprano (1,800 al 850 a. C.) 13 El Período Preclásico Medio (850 al 400 a. C.) 14 El Período Preclásico Tardío (400 a. C. al 200 d. C.) 15 El Período Clásico en las Tierras Bajas (200 al 900 d. C.) 18 El Período Clásico Temprano (200 al 500 d. C.) 18 Los Gobernantes del Clásico Temprano 20 El Período Clásico Medio (500 al 600 d. C.) 33 El Período Clásico Tardío (600 al 900 d. C.) 38 Los Gobernantes del Clásico Tardío (600 al 800 d. C.) 40 Los Últimos Gobernantes del Clásico Terminal 51 El Período Clásico Terminal (800 al 869 d. C.) 51 La Cerámica del Período Clásico Tardío (600 al 800 d. C.) 57 La Arquitectura del Período Clásico Tardío (600 al 900 d. C.) 60 El Juego de Pelota Maya 63 El Período Clásico Terminal en las Tierras Bajas (800 al 900 d. C.) 64 El Colapso Maya 66 El Período Postclásico en las Tierras Bajas (900 al 1,524 d. C.) 68 El Período Postclásico Temprano (900 al 1,250 d. C.) 68 El Período Postclásico Tardío (1,250 al 1,524 d. C.) 69 Capítulo II Rutas de Comercio en Tierras Bajas Mayas 71 El Período Preclásico Temprano al Tardío (1,800 a. C. al 200 d. C.) 71 El Período Clásico Temprano al Tardío (200 al 900 d. C.) 72 El Período Postclásico Temprano al Tardío (900 al 1,524 d. C.) 74 Capítulo III Antecedentes Históricos del Redescubrimiento de Tikal 75 Capítulo IV Investigaciones Arqueológicas en Tikal 79 Capítulo V Historia del Centro de Visitantes y Museo de Sitio Sylvanus G. Morley 85 Material Arqueológico que se exhibe 86 Historia del Centro de Visitantes y Museo de Sitio de Lítica 89 Material Lítico que se exhibe 90 Bibliografía 91 Ilustraciones No. 1 Cerámica del Preclásico Tardío 17 No. 2 Silbato Antropomorfo del Clásico Temprano 19 No. 3 Estela 26 22 No. 4 Estela 31 22 No. 5 Marcador de Juego de Pelota 23 No. 6 Estela 29 23 No. 7 Placa de Leiden 24 No. 8 Estela 39 Lado Anterior 25 No. 9 Estela 39 Lado Posterior 25 No. 10 Estela 32 26 No. 11 Vasija con tapadera 27 No. 12 Incensario antropomorfo 27 No. 13 Estela 4 28 No. 14 Hombre de Tikal de Frente 28 No. 15 Hombre de Tikal por Atrás 28 No. 16 Estela 31 29 No. 17 Estela 1 30 No. 18 Entierro 48 30 No. 19 Estela 9 31 No. 20 Estela 40 Lado Anterior 32 No. 21 Estela 40 Lado Posterior 32 No. 22 Estela 3 32 No. 23 Estela 7 32 No. 24 Estela 27 32 No. 25 Estela 10 34 No. 26 Estela 17 36 No. 27 Panorámica de Acrópolis del Norte 37 No. 28 Efigies del Dios Kawiil 37 No. 29 Maqueta de Tikal 38 No. 30 Estela 16 41 No. 31 Altar 5 42 No. 32 Altar 14 42 No. 33 Entierro 116 43 No. 34 Templo I 43 No. 35 Templo II 44 No. 36 Templo IV 46 No. 37 Vaso de Jade del Entierro 196 47 No. 38 Templo VI Parte Frontal 48 No. 39 Templo VI Parte Posterior 48 No. 40 Vaso de Cerámica 49 No. 41 Estela 19 49 No. 42 Estela 22 49 No. 43 Templo III en el año 2005 51 No. 44 Estela 24 52 No. 45 Dintel Original No. 2 Templo III 53 No. 46 Vaso Trípode con Tapadera 57 No. 47 Plato Estucado Tipo Códice 58 No. 48 Panorámica de Tikal 60 No. 49 Mascaron del Dios Narigudo 60 No. 50 Templo I en el año 1890 65 No. 51 Banca ceremonial y/o residencial 67 No. 52 Posible área habitacional en el Clásico Terminal 67 No. 53 Orejera de jade, concha y pirita 73 No. 54 Templo II en el año 1895 81 No. 55 Templo V en el año 1882 82 No. 56 Templo V en el año 2005 82 No. 57 Fachada Museo Sylvanus G. Morley 85 No. 58 Corredores del Museo 87 No. 59 Incensarios del Templo V 87 No. 60 Material de cerámica, hueso y jade 88 No. 61 Fachada del Museo de Lítica 89 No. 62 Inicio de la Exhibición del Museo 90 No. 63 Final de la Exhibición del Museo 90 Dibujos No. 1 Glifo nominal de Tikal 9 No. 2 Glifo nominal de Yax Mut Al 11 No. 3 Estructura E-XVII-Sub de Uaxactún 16 No. 4 Estela 18 28 No. 5 Hombre de Tikal parte Posterior 29 No. 6 Estela 31 Lado Anterior 29 No. 7 Estela 31 Lado Posterior 29 No. 8 Estela 28 30 No. 9 Estela 2 31 No. 10 Estela 13 31 No. 11 Estela 15 33 No. 12 Estela 6 34 No. 13 Estela 12 34 No. 14 Estela 23 34 No. 15 Estela 10 34 No. 16 Estela 25 34 No. 17 Estela 8 35 No. 18 Estela 30 41 No. 19 Dintel 2 del Templo I 42 No. 20 Dintel 3 del Templo I 42 No. 21 Estela 5 45 No. 22 Estela 20 45 No. 23 Estela 21 45 No. 24 Altar 8 45 No. 25 Altar 9 45 No. 26 Dintel 3 del Templo IV 46 No. 27 Altar 6 50 No. 28 Altar 10 50 No. 29 Estela 24 52 No. 30 Altar 7 53 No. 31 Dintel 2 del Templo III 53 No. 32 Estela y Altar 11 54 No.33 Complejo de Pirámides Gemelas 62 Mapas No. 1 Departamento del Petén 12 No. 2 Centro de Tikal 79 No. 3 Detalle del Centro de Tikal 80 Cuadros No. 1 Gobernantes de Tikal 55 No. 2 Secuencia Cerámica de Tikal 59 TIKAL SUS LINAJES E HISTORIA Dibujo 1 Glifo Nominal Sitio Arqueológico de Tikal (Mutal) (Tomado de Tikal: Guía de las Antiguas Ruinas Mayas 1994) INTRODUCCIÓN Al igual que otras grandes capitales mayas de las Tierras Bajas del Petén, Tikal se inició como una aldea de campesinos asentados en las tierras elevadas entre vastos pantanos en el año 600 a. C. aproximadamente. Los primeros grupos de habitantes se establecieron en la cima de la colina que se convertiría en el área central de la ciudad, lo que hoy se conoce como acrópolis norte o santuario de los reyes de Tikal. Como lo indica Schele y Freidel (1999) no se sabe mucho sobre la vida individual de los primeros habitantes de Tikal, pero durante los cuatro siglos siguientes continuaron multiplicándose y prosperando. Se tienen evidencias arquitectónicas que para el siglo II a. C. ya se habían expandido hacia la mayor parte del área del centro de Tikal. Construyeron plataformas de piedra que mostraban los moldeados inclinados y los paneles empotrados preferidos por todos los mayas de las Tierras Bajas. En el primer siglo antes de Cristo construyeron edificios públicos como: plataformas piramidales, escaleras de inclinación pronunciada y terrazas remontadas por grandes máscaras de estuco pintadas, que representaban a los dioses fundamentales para la recién creada institución de la realeza y así establecer los cimientos para una élite hereditaria, es decir, los clanes de los ahawb. Esta élite nueva y ambiciosa encomendó la edificación de los Complejos de Plaza de Mundo Perdido y Acrópolis del Norte, como casi todos los edificios presentes. Los señores ordenaron a su gente remodelar toda el área central de Tikal, para poderlas comparar con sus rivales en El Mirador y Uaxactun. Las grandes plazas construidas eran los lugares de reunión desde donde la gente común presenciaba las actuaciones rituales del rey. Los costos de trabajo requeridos para hallar y quemar piedra caliza para producir estuco y finalmente para construir las estructuras debieron haber sido enormes. Si la élite de Tikal expandía constantemente este espacio público, se puede suponer que la prosperidad y el prestigio de este reino atrajeron un flujo continuo de gente nueva cuya participación en la vida ritual del reino debía ser adaptada. Ubicación El Parque Nacional Tikal, se encuentra a 554 Km. de la Ciudad de Guatemala y a 64 Km. de la cabecera departamental de Flores, Petén, a una altura de 240 mts. SNM. El Parque Nacional cubre una extensión de 576 Km2. Significado del Nombre Tikal = Lugar de las voces El origen del nombre de Tikal es relativamente moderno y se deriva del maya ti ak al, en el ojo de agua, atribuido por cazadores y otros viajeros de la selva a uno de los más antiguos depósitos de agua de la ciudad. Durante el Período Clásico, el reino de Tikal fue identificado por el moño de pelo atado que se lee como mutal y la ciudad en sí misma como yax mutal o Primer Mutal. Su significado preciso en esos contextos no es muy claro. Se pueden observar evidencias de supervivencia del Clásico en una ciudad en ruinas al sur de Tikal, conocida hoy como Motul 10 de San José.