Boletín Oficial Del Principado De Asturias

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Boletín Oficial Del Principado De Asturias BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 88 DE 15-IV-2014 1/4 III. Administración del Estado JUNTAS ELECTORALES DE ZONA JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE GRADO RELACIÓN de locales y lugares públicos para la realización gratuita de actos de campaña electoral. Por la presente y en ejecución de lo dispuesto en el artículo 57 de la LOREG, paso a comunicar la relación de locales oficiales y lugares públicos para la celebración de actos de campaña electoral ofrecidos por los Ayuntamientos integran- tes de esta Junta Electoral de Zona. Asimismo se comunican los emplazamientos disponibles para la colocación gratuita de carteles, y en su caso, pancar- tas y banderolas ofrecidos por los Ayuntamientos: AYUNTAMIENTO DE BELMONTE DE MIRANDA Locales: Locales Edificio Socio-Cultural de Belmonte y Escuelas Rurales del Concejo. Las horas y días para celebrar actos en dichos locales, serán los que se soliciten previamente durante la campaña electoral. Esto es, no habrá más límite que el del horario diario entre las 10:00 y 22:00 horas. Carteles: Paneles ubicados entre puente y quiosco. AYUNTAMIENTO DE CANDAMO Locales: Salón de Actos del Palacio Valdés Bazán (San Román de Candamo), de martes a viernes en horario de 18 a 21 horas. Colegio Público Prieto Bances (Grullos de Candamo), de martes a viernes en horario de 18 a 21 horas. Carteles: Tableros informativos frente al Ayuntamiento. AYUNTAMIENTO DE CUDILLERO Locales: Salón de la Casa de Cultura de Cudillero. Salón de la Casa de Cultura de Soto de Luiña. Escuelas Públicas, Centros Sociales y Plazas Públicas (Zona Rural). Plaza de San Pedro de Cudillero. El horario de utilización será de 18:00 a 23:00 horas, a excepción de la Plaza de San Pedro que podrá ser utilizada sin límite de horario. Los referidos lugares y locales podrán ser utilizados todos los días de lunes a domingo. Carteles: Paneles instalados en las siguientes zonas: Plaza del Comercio. Plaza de la Marina. Plaza de D. José Barcia. Plaza Príncipe de Asturias en Soto de Luiña. AYUNTAMIENTO DE GRADO Locales: Capilla de los Dolores. Cód. 2014-06908 Frontón Municipal. Mercado de Ganados. http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 88 DE 15-IV-2014 2/4 Escuelas Rurales cuya relación es la siguiente: Escuela de Cabruñana. Escuela de Fuejo. Escuela de Las Murias (parroquia de Coalla). Escuela de Llantrales. Escuela de Nalió y Somines. Escuela de Peñaflor. Escuela de Reconco. Escuela de Rubiano. Escuela de Sama. Escuela de San Juan de Villapañada. Escuela de Sorribas. Escuela de Vigaña. Escuela de Vega de Anzo. Escuela de Berció. Escuela de La Mata. Carteles: Paneles situados en el Parque de San Antonio. Las farolas de las Calles Eulogio Díaz Miranda, Avenida Valentín Andrés, Calle El Puente, Avenida Fernando Villabella y el Parque de San Antonio. AYUNTAMIENTO DE MUROS DE NALÓN Locales: Casa de la Cultura de Muros de Nalón de 18:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes. Salón de Actos de la Casa de la Cultura de San Esteban de Pravia de 18:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes. (Se recomienda comunicar el acto con antelación de 48 horas). Carteles: Muros de Nalón: Paneles a colocar por el Ayuntamiento en la Plaza del Marqués de Muros. Todos los postes del alumbrado público. Muros de contención de la CN/632 lugar denominado El Parador y Era. San Esteban de Pravia: Todos los postes del alumbrado público. Paneles a colocar por el Ayuntamiento en la c/ Casto Plasencia (El Muelle), y c/ Conde de Guadalhorce. AYUNTAMIENTO DE PRAVIA Locales: Campo de fútbol de Santa Catalina, con tribuna cubierta para 5.000 personas y recinto cerrado al aire libre con ca- pacidad para unas 10.000 personas más. Casa de Cultura, Salón de Actos (350 localidades de asiento). Utilización: todos los días a cualquier hora, excepto los días 10,17 y 22 de mayo. Escuelas Públicas de Somado. Utilización: todos los días a partir de las 18:00 horas, seis de la tarde. Centros Sociales de Agones, Peñaullán y Santianes. Utilización: todos los días a partir de las 18:00 horas, seis de la tarde. Sala Polivalente del CIDET. Utilización: todos los días, excepto el 9 de mayo de 19:00 a 20:00 horas, el 14 de mayo de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19 horas y el 21 de mayo de 10:00 a 12:00 horas. Cód. 2014-06908 Carteles: Muro de la Calle Valdés Bazán, con vistas a la estación de FEVE (300 m²). http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 88 DE 15-IV-2014 3/4 Pancartas y demás anuncios sobre la vía pública, previa presentación de emplazamiento, diseño y elementos de su- jeción, así como permisos de los propietarios de bienes que pudieran estar afectados. AYUNTAMIENTO DE SALAS Locales: Salas: Plaza de la Campa, lugar abierto con capacidad para cuatro mil personas que puede ser utilizada durante la campaña electoral cualquier día y hora, 700 metros cuadrados. Local cerrado denominado “Los Álvarez”, sito en la plaza de la Veiga del Rey-Salas, susceptible de ser utilizado para los actos políticos de los partidos. Cornellana: Plazoleta de la Iglesia, lugar abierto con capacidad para mil quinientas personas, que puede usarse cual- quier día y hora durante la campaña electoral. Local cerrado denominado “salón de actos”, sito en el Monasterio de San Salvador de Cornellana. La Espina: Plazoleta de la Iglesia, lugar abierto con capacidad para mil quinientas personas, que podrá usarse cual- quier día y hora durante la campaña electoral, 500 metros cuadrados. Carteles: Salas: Plaza de la Campa (dos caballetes instalados al efecto de 4 x 2 metros, 8 metros cuadrados cada uno). Cornellana: Muro propiedad municipal, sito en el camino al Curillón de 30 metros cuadrados. La Espina: Plazoleta de la Iglesia. AYUNTAMIENTO DE SOMIEDO Locales: Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Somiedo. Escuela de Castro. Escuela de Caunedo. Escuela de Urría. Local vecinal en Valle de Lago. Local vecinal en Arbellales. Escuela de El Puerto. Local vecinal de La Riera. Escuela de Valcárcel. Escuela de La Bustariega. Escuela de Santullano. Escuela de Robledo. Escuela de La Rebollada. Escuela de Pigüeña. Escuela de Corés. Escuela de Villar de Vildas. Local vecinal de Saliencia. El uso de los locales reseñados se podrá utilizar para los fines expuestos todos los días y horas de la campaña electoral. Carteles: Cuatro tableros, colocados en las proximidades del Colegio Electoral de Pola de Somiedo y muros próximos a las Es- cuelas Antiguas de esta Villa, así como en la bifurcación de los accesos a la misma, un tablero en la Riera (Carretera Comarcal). AYUNTAMIENTO DE TEVERGA Locales: Salón de Actos de la Casa de Cultura de San Martín: cualquier día de la semana a cualquier hora previo aviso en el Ayuntamiento con 48 horas de antelación. Carteles: Cód. 2014-06908 Todos los postes del alumbrado público sitos en terrenos de dominio público siempre que se utilicen soportes des- montables y no se utilicen colas o pegamentos. http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 88 DE 15-IV-2014 4/4 AYUNTAMIENTO DE YERNES Y TAMEZA Locales: Centro de Servicios Sociales de Villabre. Biblioteca Pública de Yernes. Los locales estarán a disposición durante todos los días que dure la campaña electoral, y sin ningún impedimento en cuanto a los horarios, siempre y cuando los actos se realicen en horas prudenciales. Carteles: Panel Informativo en Villabre (entrada carretera de Maravio) y panel informativo en Yernes (junto a Bar “La Bolera”). En Grado, a 14 de abril de 2014.—El Presidente de la Junta.—Cód. 2014-06908. Cód. 2014-06908 http://www.asturias.es/bopa.
Recommended publications
  • Estudio Hidrogeológico Del Terciario De Los Alrededores De Grado (Oviedo)
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo Estudio hidrogeológico del terciario de los alrededores de Grado (Oviedo) POR N. LLOPIS LLADÓ Y JOSÉ ANTONIO MARTINEZ INTRODUCCION Los primeros datos que sobre los materiales post-paleozoi- cos de los alrededores de Grado, poseemos, se deben a SCHULZ (1858) y BARROIS (1878). Ambos consideran, por analogía de facies con los depósitos de Oviedo y a falta de pruebas en otro sentido, éstos como cretácicos. El hallazgo de restos fósiles de mamíferos terciarios permi- tió dar a conocer la presencia de sedimentos claramente tercia- rios en los alrededores de Grado (14). La extensión de los depósi- tos terciarios se restringía, en esta nota (14), a los materiales de las inmediaciones de la villa de Grado y del lugar denominado "El Fresno", a 6 Km. al W y en línea recta de la villa. La semejan- za de facies entre ambos afloramientos y el hallazgo de fósiles, en uno de ellos, permitió el establecimiento de esta conclusión provisional. Porteriormente y como consecuencia de trabajos de pros- peción geológica, los que suscriben, volvieron a recorrer meticu- losamente la zona pudiendo observar la relación de las facies 46 REVISTA DE LA detriticas con el resto de los materiales ya datados como ter- ciarios. La conclusión deducida de estos trabajos (15), fué la extensión de la, también, edad terciaria a la mayor parte de los sedimentos detríticos. Figura 1.-Situación de la región estudiada. Ultimamente se procedió al levantamiento de la cartografía geológica a escala 1: 10.000 con el fin de poder sentar so- bre bases firmes la cronología así como las posibilidades hi- drogeológicas de esta zona.
    [Show full text]
  • 27–II–2007 3662 26 26 12 Víodelpico Víu'lpicu 26 26 13 Lacampusa
    3662 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 27–II–2007 CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL HASTA AHORA DESDE AHORA HASTA AHORA DESDE AHORA 26 26 12 Vío del Pico Víu’l Picu La Calea 26 26 13 La Campusa La Campusa El Campu 26 26 14 Capítulo Capítulu El Castru La Barrosa La Cueña En Ca Pachín Entelaiglesia La Calea La Mata El Castru [de Seaza] La Paraxuga El Castru [de Villandás] Los Portales Cimavilla El Portiellu El Cuernu El Ribeiru El Fondón La Zurraquera El Llugar Topónimo supraparroquial: La Peña [de Seaza] Salcéu: Territorio formado por las parroquias de Santa La Peña [de Villandás] María Villandás, Sorribas, Ambás, Santianes de Molenes, Vaíca Vigaña, Restiellu, Villamarín, Las Villas y Tolinas. La Villandera — • — Villar DECRETO 8/2007, de 31 de enero, por el que se deter- Los Víos minan los topónimos oficiales del concejo de Noreña. 26 27 00 VILLAPAÑADA SAN XUAN 26 27 01 Acebedo Acebéu La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la topo- 26 27 02 La Barraca La Barraca d’Arriba nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la 26 27 03 La Linar La Llinar denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo 26 27 04 La Llamiella La Llamiella al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la com- petencia para determinar los topónimos de la Comunidad 26 27 05 Rozadas Rozadas Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y 26 27 06 San Juan San Xuan estatales y conforme a los procedimientos que reglamenta- riamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dic- La Barrera tamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de La Braña Asturias.
    [Show full text]
  • 2015-13798.Pdf
    BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 211 DE 11-IX-2015 1/17 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ACUERDO de 3 de septiembre de 2015, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la urgente necesidad de ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación necesaria para la realización de las obras corres- pondientes a la ejecución del proyecto de “Construcción de la carretera AS-313, Grado-Trubia por Bayo. Tramo: Grado-Sama (Grado)”. Expte. 2015/C/1. Visto el expediente de expropiación forzosa, tramitado por la extinta Consejería de Fomento, Ordenación del Territo- rio y Medio Ambiente, con ocasión de las obras definidas en el proyecto de “Construcción de la carreteraA S-313, Grado- Trubia por Bayo. Tramo: Grado-Sama (Grado) 2015/C/1”, del que resultan los siguientes: Antecedentes de hecho Primero.—Mediante resolución de la Consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de 25 de abril de 2014, se aprueba el Proyecto de “Construcción de la carretera AS-313 Grado-Trubia por Bayo. Tramo: Grado-Sama (Grado) 2015/C/1. Segundo.—En fecha 24 de marzo de 2015, el Servicio de Construcción de carreteras solicita del Servicio de Expro- piaciones que inicie expediente de expropiación para los terrenos afectados por las obras ya citadas, remite al efecto la relación individualizada de bienes y derechos de necesaria ocupación, los planos parcelarios comprensivos del alcance de las afecciones incorporados al proyecto como anejo de expropiaciones, al mismo tiempo propone que el procedimiento a seguir para la expropiación sea el extraordinario de urgencia al objeto de contar con los terrenos a la mayor brevedad garantizando con su disponibilidad el inicio de las obras con las que se pretende garantizar las máximas condiciones de seguridad vial.
    [Show full text]
  • Plan Salud Grado
    Plan Municipal de Salud de Grado Edita Federación Asturiana de Concejos Consejeria de Salud y Servicios sanitarios del Principado de Asturias Colabora Ilmo. Ayuntamiento de Grado Impreso en Repromorés, S.L. Deposito Legal AS-4070/08 Se permite la reproducción total o parcial de este libro, siempre y cuando no sea con fines comerciales y se referencie la fuente. Ayuntamiento de Grado Grado ÍNDICE PRESENTACIÓN 7 I. FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA 11 1. Plan Municipal de Salud 12 2. Criterios metodológicos 14 3. Indicaciones para la implementación del Plan Municipal 18 de Salud del Concejo de Grado 4. Estructura del Plan 21 II. PLAN DE ACTUACIÓN 23 1. Características Generales del concejo de Grado 25 2. Población 31 Datos significativos 31 Objetivos y líneas de actuación 40 Indicadores para la evaluación 41 3. Aspectos socioeconómicos 43 Datos significativos 43 Objetivos y líneas de actuación 56 Indicadores para la evaluación 57 4. Recursos sociosanitarios 59 Datos significativos 59 Objetivos y líneas de actuación 83 5. Medio ambiente, urbanismo y comunicaciones 85 Datos significativos 85 Objetivos y líneas de actuación 93 Indicadores para la evaluación 94 6. Estado de salud 97 Datos significativos 97 Objetivos y líneas de actuación 142 Indicadores para la evaluación 143 7. Estilos de vida 145 Datos significativos 145 Objetivos y líneas de actuación 163 Indicadores para la evaluación 166 III. EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE SALUD 169 Métodos de evaluación 170 Indicadores para la Evaluación del Plan Municipal de Salud 170 IV. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 174 V. ANEXOS 178 n mayo de 2006, la Federación Asturiana de concejos y la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios firman el convenio para la creación de la Red Asturiana de concejos Saludables, bajo los principios estratégicos E del Plan de Salud de Asturias 2004-2007.
    [Show full text]
  • Informe Anual De Progreso 2019 Tyc La Mata S.L
    INFORME ANUAL DE PROGRESO 2019 TYC LA MATA S.L. Título: INFORME ANUAL DE PROGRESO 2019 TYC LA MATA S.L. Impreso en España - Printed in Spain Maqueta: TYC LA MATA S.L. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, por cualquiera de los sistemas de difusión existentes, sin la autorización previa por escrito de TYC LA MATA S.L. Av. Fernando Díaz Villabella 48, 33820 Grado, Asturias, España. Tel.: 985 75 09 15. Mail: [email protected] Web: www.tyclamata.es Avda. Fernando Villabella, 48, bajo izq. 33820 Grado * Tel. y Fax: (+34) 985 750 915 * [email protected] Edificio de Operadores Portuarios I (Locales 25, 26, 27) 33290 El Musel – Puerto de Gijón. * Tfno: 984 159 217 * ÍNDICE DE CONTENIDOS • CARTA DE COMPROMISO DEL CEO. • PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. • POLÍTICA EMPRESARIAL. • ESTRATEGIA Y ALCANCE. 1. Alcance del Informe 2. Nuestra percepción del RSC 3. Nuestros Grupos de Interés 4. Principales clientes • DIEZ PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Y COMO TYC LA MATA S.L. LOS INTEGRA. • DIECISIETE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. • COMPROMISOS CON LA EFICIENCIA. 1. Prevención, seguridad y salud 2. Tecnologías respetuosas con el medio ambiente 3. Responsabilidad Social Corporativa 4. Clasificación y Calificación empresarial 5. Participación y Contribución en la Sociedad 6. Incorporación de personas con algún tipo de discapacidad Avda. Fernando Villabella, 48, bajo izq. 33820 Grado * Tel. y Fax: (+34) 985 750 915 * [email protected] Edificio de Operadores Portuarios I (Locales 25, 26, 27) 33290 El Musel – Puerto de Gijón. * Tfno: 984 159 217 * • RENDICIÓN DE CUENTAS 1.
    [Show full text]
  • Edición Diplomática
    EDICIÓN DIPLOMÁTICA NORMAS DE EDICIÓN Para la trascripción hemos observado las normas dictadas por la Comisión Internacional de Diplomática1, pero debemos destacar los siguientes puntos: 1. Hemos respetado al máximo posible la ortografía original así como su lengua. 2. La puntuación, acentuación y el uso de las mayúsculas y minúsculas se han actualizado según las normas actuales de ortografía. 3. Las dobles consonantes en posición inicial han sido suprimidas, excepto en aquellas palabras asturianas que lo requerían al iniciarse con «ll», caso de los artículos determinados u otras palabras como llees, llosa o llantado. 4. Se ha doblado la «r» en medio de palabra cuando esta tenía forma mayúscula. 5. La «i» alta y la «i» baja siempre son transcriptas por «i» normal sin tener en cuenta su valor consonántico. 6. Transcribiremos u/v según el valor consonántico o vocal actual. 7. Las abreviaturas son desarrolladas según la forma dominante en el resto del texto y/o las particularidades lingüísticas del autor material de la escritura, a excepción de ciertas formas antiguas latinas al decantarnos por versiones contemporáneas, tal como sucede en archno (arçediano) o mors (maravedís). Sin embargo ts es frecuente que aparezca desarrollada como testes y no en su versión romance, por ello lo mantenemos a excepción de la notaría de Gonzalo Suárez ya que lo hace bajo la forma testigos en un par de documentos. Asimismo la h cortada que aparece en la palabra hredad y similares la hemos desarrollado como he y no her para evitar una doble rr que nunca se localizado en los documentos.
    [Show full text]
  • Microsoft Word
    Anexo I Determinación de los topónimos oficiales del concejo de Grado NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CÓDIGO HASTA AHORA DESDE AHORA 26 01 00 AMBÁS AMBÁS 26 01 01 Ambás Ambás 26 01 02 Cubia Cubia 26 01 03 Tablado Tabláu L’Adriu Cantuluteiru Las Casas d’Abaxu Las Casas d’Arriba Las Casas del Mediu Meruxéu La Nora La Peña La Pumariega Reboria El Tabazu Los Torollos El Valle [d’Ambás] El Valle [de Cubia] 26 02 00 BÁSCONES BÁSCONES 26 02 01 Báscones Báscones 26 02 02 Belandres Belandres 26 02 03 Borondés Borondes 26 02 04 Fuejo Fuexu 26 02 05 Casas del Monte Las Casas del Monte 26 02 06 Nalió Nalió 26 02 07 Nores Nores 26 02 08 Las Casucas Las Casucas L’Arrecín L’Artaosa Barru 3 Broxugu La Cabaña Las Campas Los Carbayinos La Casanueva El Castru La Casuca Cimavilla La Conchana El Conventu El Cubión La Fabariega Foncagón El Fosalgueiru Fuexu Baxu Fuexu Riba El Molín La Moral La Mortera El Muriu La Ochava El Palaciu El Peñéu El Pinal Sorovalles La Teyera El Valláu de Baxu El Ventorru El Xugueiru 26 03 00 BAYO VAYU 26 03 01 Ballongo Vallongu 26 03 02 Caleya La Calea 26 03 03 El Medio El Mediu El Barreiru La Barrera Bárzana 4 La Cabaña El Campu La Carbaya La Carril La Casona La Cayar Cibes Cogollu La Cuquiella La Enseca La Ferrera La Fraugua El Gorollón Igrade La Mauriña El Montañu El Picu La Picuda Piñera Las Piñeras La Pitera El Pradón El Quintanal La Rapegada La Retella El Rincón La Ruga La Sierra Sobreviana Sovilla El Valláu de Riba Valsinde La Veiga 26 04 00 BERCIÓ BERCIÓ 26 04 01 El Lado El Llau 26 04 02 La Vallina La Vallina 5 El Barriu Baxu
    [Show full text]
  • 150319 Guia Ruta De Fortificaciones Frente De Grado
    RUTA DE FORTIFICACIONES DEL FRENTE DE GRADO 1936/1937 (Izda.) Milicianos republicanos en el frente de Grado en un momento de descanso. Se trata de los mismos que podemos ver en una foto de la cara interior manejando una ametralladora (Constantino Suárez. Muséu del Pueblu d’Asturies). (Dcha.) 25 de septiembre de 1936. Parapeto republicano dando frente al río Nalón (Constantino Suárez. Muséu del Pueblu d’Asturies). Valduno y, a mediodía, el monte de La Parra, desde donde cortaba con su fuego la carretera del “pasillo”, pero a las 16,30 se veía obligado a abando- 25 de septiembre de 1936. Puente de Sandiche, sobre el Nalón, volado por los republicanos (Constantino Suárez. Muséu del Pueblu d’Asturies). nar tales objetivos ante el contraataque de los refuerzos enviados desde Grado, volando en su retirada el puente de Valduno. rianas que guarnecían la línea en torno al Monte de los Pinos, solamente se les encomendó una misión de defensa activa que se tradujo en unos Los antiguos sectores de Trubia y Bayo, denominados ahora sector Llera golpes de mano en Gurullés y sobre la posición de El Carbayín (en La Mata), y sector Tejera, fueron los protagonistas principales del segundo ataque, que no lograron el menor éxito. Incomparablemente más importante fue la el 1 de diciembre. Las fuerzas del sector Llera debían atacar el Monte de acción asignada a la 2ª Brigada vasca (Cándido Saseta) –intercalada entre los Pinos desde el Este (Llera) y el S.E. (San Pelayo Sienra). Las del sector los Sectores de Trubia y Bayo– que, partiendo de la zona Llera-Santa María Tejera, se dividieron en tres subsectores: el designado “de San Martín” que debía cruzar el Nalón, tomar Valduno y el monte de La Parra (al igual que atacaría el Monte de los Pinos desde San Martín de Gurullés; el del “Sur del lo había hecho en noviembre el batallón “Sangre de Octubre”) para cortar Monte de los Pinos”, que lo haría desde el Sur y el “del Oeste”, que debía la carretera del “pasillo” en combinación con la Brigada santanderina, que avanzar sobre Riviellas, La Mata y Sestiello.
    [Show full text]
  • 27–II–2007 3655 20 05 05 Gudín Gudín 20 05 06
    27–II–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 3655 nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo HASTA AHORA DESDE AHORA al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la com- petencia para determinar los topónimos de la Comunidad 20 05 05 Gudín Gudín Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y 20 05 06 La Marzaniella La Marzaniella estatales y conforme a los procedimientos que reglamenta- riamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dic- 20 05 07 Mocín Mocín tamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de 20 05 08 Overo Overo Asturias. 20 05 09 El Palacio El Palacio De conformidad con lo previsto en el artículo 2 del Decre- 20 05 10 El Pedrero El Pedrero / El Pedréu to 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el pro- cedimiento de recuperación y fijación de la toponimia astu- 20 05 11 Rovés Rovés riana, el desarrollado para la determinación de los topónimos 20 05 12 San Pelayo San Pelayo oficiales del concejo de Grado, se inicia de oficio por reso- lución de la Consejera de Cultura, Comunicación Social y 20 05 13 Silvota Silvota Turismo, de 2 de marzo de 2006, previa petición del 20 05 14 Tarín Tarín Ayuntamiento. 20 05 15 Trasmonte Trasmonte / Tresmonte Dentro del plazo preceptivo de dos meses, y según lo 20 05 16 Truyés Truyés previsto en el artículo 3 del citado Decreto, la Junta Asesora de Toponimia emitió dictamen sobre los topónimos de Grado Les Cases del Gozón (8 de marzo de 2006), que fue remitido al Ayuntamiento El Pobladín concernido.
    [Show full text]
  • Consejería De CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO
    Consejería de CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO Decreto 7/2007, de 31 de enero, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Grado. La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la toponimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la competencia para determinar los topónimos de la Comunidad Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y estatales y conforme a los procedimientos que reglamentariamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dictamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de Asturias. De conformidad con lo previsto en el artículo 2 del Decreto 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana, el desarrollado para la determinación de los topónimos oficiales del concejo de Grado, se inicia de oficio por resolución de la Consejera de Cultura, Comunicación Social y Turismo de fecha 2 de marzo de 2006, previa petición del Ayuntamiento. Dentro del plazo preceptivo de dos meses, y según lo previsto en el artículo 3 del citado Decreto, la Junta Asesora de Toponimia emitió dictamen sobre los topónimos de Grado (8 de marzo de 2006), que fue remitido al Ayuntamiento concernido. En el transcurso del tiempo reglamentario, el Ayuntamiento hizo llegar cuantas observaciones consideró oportunas al dictamen de la Junta Asesora, la cual elaboró dictamen definitivo el 9 de mayo de 2006, en el que se asumen las modificaciones propuestas por el Ayuntamiento.
    [Show full text]
  • Estudios Interdisciplinares De Arqueología
    Estudios Interdisciplinares de Arqueología Julio 2016 Asociación de OVIEDO Profesionales NAILOS: Estudios Interdisciplinares de Arqueología Independientes de la Número 3 Oviedo, 2016 Arqueología de 3ISSN 2340-9126 e-ISSN 2341-1074 Asturias Consejo Asesor Consejo Editorial David Álvarez-Alonso Universidad Nacional de Educación a Distancia Esteban Álvarez Fernández Francesc Xavier Hernández Valentín Álvarez Martínez Universidad de Salamanca Cardona Arqueólogo Universitat de Barcelona Xurxo Ayán Vila Luis Blanco Vázquez Universidad del País Vasco José María Martín Civantos Arqueólogo Universidad de Granada Antonio Blanco González Jesús Fernández Fernández Universidad de Valladolid Iván Muñiz López Universidad de Oxford / La Ponte- Universidad Nacional de Ecomuséu Belén Bengoetxea Rementería Educación a Distancia José Antonio Fernández Universidad del País Vasco Andrew Reynolds de Córdoba Pérez Carlos Cañete Jiménez Arqueólogo University College London CCHS–CSIC Alejandro García Álvarez-Busto Joseba Ríos Garaizar Universidad de Oviedo Enrique Cerrillo Cuenca Centro Nacional de Investigación Carlos Marín Suárez Investigador independiente sobre la Evolución Humana Universidad de la República, Uruguay Miriam Cubas Morera Dídac Román Monroig University of York Alejandro Sánchez Díaz Universitat de Barcelona Arqueólogo Ermengol Gassiot Ballbé José Carlos Sánchez Pardo Universitat Autònoma de Universidade de Santiago de David González Álvarez Barcelona Compostela Secretario Incipit-CSIC/Durham University Alfredo González Ruibal Alfonso Vigil-Escalera Guirado Incipit–CSIC Universidad del País Vasco Fructuoso Díaz García Director Fundación Municipal de Cultura de Siero Nailos nº 3. Julio de 2016 © Los autores CC BY-NC-ND 4.0 ES Edita: Asociación de Profesionales Se permite la reproducción de los artícu- Estudios Independientes de la Arqueología los, la cita y la utilización de sus conteni- Interdisciplinares de Asturias (APIAA).
    [Show full text]
  • Maquetación 1
    CARTOGRAFÍA BOLÍSTICA DEL CONCEYU GRAU Xosé Antón Fernández Martínez «Ambás» Ramsés Ilesies Fernández & Carlos Suari Rodrigue ENTAMU L’Atles de los bolos asturianos yá xugaba en 2012 cola idea de poner en mapa dillos datos colos qu’estremar las tipoloxías bolísticas, las maneras de vivir en cada llugar una realidá tresversal como ya la de los bolos n’Asturias. De ponello en mapa, dicimos, p’asina poder ver de q ué xeitu van articulando unas ya outras modalidades, tresformándose, «compitiendo» ente illas, conviviendo, sustitu- yéndose, faendo un mosaicu qu’acompara colos outros mosaicos que dibuxan caduna de las manifestaciones culturales del país. Polo tanto, nun tamos delantre d’una metodoloxía intensiva que quiera reco- er tola información apurrida polos informadores, nin siquiera énte un retratu completu d e la lóxica interna ya esterna de cada xuegu: el mapa comentáu ya eiquí’l protagonista pa entender ya estudiar tresversalmente la bayura de los bolos, nesti casu, en conceyu Grau. La investigación previa a asoliar l’Atles de los bolos asturianos yá llevara a esti grupu de trabayu a las caleas, montes ya llugares del conceyu, por dous motivos: – Aprovechar que la cultura tradicional en Grau ya tema central del Archivu de la Tradición Oral d’Ambás, cousa que faía mucho más fácil el trabayu campu, que daba llegada direuta a bonas fontes d’información. – Afondar nel feichu de qu’esti territoriu siempre fora consideráu de transi- ción pola presencia de xuegos tipolóxicamente tan estremaos como’l batiente ya la cuatrada. 268 X.A. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, R. ILESIES FERNÁNDEZ & C. SUARI RODRIGUE ANTECEDENTES CARTOGRÁFICOS Esta consideranza que tamos acabante comentar sobre la transitividá bolísti- ca del conceyu, ta viva güei ente los xugadores ya los aficionaos de tola contorna, pero amás repítese nas propuestas cartográficas que fixenon primeiro, grosso modo, Álvaro Fernández de Gamboa ya espués, in extenso, Gerardo Ruiz ya Carlos Suari.
    [Show full text]