Programa Nuevos Territorios de Paz FUENTE: CCDZC Canal del Dique y Zona Costera

El Programa Nuevos Territorios de Paz surge a partir de las experiencias y aprendizajes provenientes de proyectos apoyados por la Unión Europea y el Gobierno Nacional de a través de instrumentos como los Laboratorios de Paz. Estos procesos han promovido y afi anzado iniciativas donde la población civil ha tenido un rol protagónico en el marco de movimientos amplios y participativos que, apoyados en los instrumentos propios del Estado de Derecho, han favorecido el desarrollo, la paz, la gobernanza y la construcción de región en zonas afectadas por la violencia. Dichos instrumentos se han constituido en mecanismos pacífi cos de resistencia, protección y arraigo para la población civil en un contexto de violencia generada por los grupos armados ilegales.

Nuevos Territorios de Paz busca apoyar iniciativas locales y regionales que ayuden a promover el desarrollo socio-económico y la convivencia pacífi ca ciudadana con el apoyo de instituciones públicas y privadas, para garantizar el ejercicio formal y legal de una sociedad democrática. Sus acciones se ejecutan en cuatro regiones de Colombia: Canal del Dique y Zona Costera, Bajo Magdalena, Caquetá y Guaviare. PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

CONTENIDO

PAG

PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ ...... 3

CANAL DEL DIQUE Y ZONA COSTERA ...... 4

SOCIOS Y BENEFICIARIOS ...... 5

R1 - INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA ...... 6

R2 - TIERRAS Y TERRITORIOS ...... 8

R3 - CAPACIDADES LOCALES ...... 10

R4 - GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ...... 12

ET - ENFOQUES TRANSVERSALES ...... 13 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

Programa Nuevos Territorios de Paz Vigencia: Septiembre 2011 – Septiembre 2016

5 Departamentos

 Bolívar, Magdalena, Atlántico, Caquetá y Guaviare. 56 Municipios

 BOLÍVAR: El Peñón, Magangué, Mompox, Pinillos, Arjona, Calamar, Cartagena, , San Estanislao, Santa Calina, Santa Rosa, , , Turbana, San Cristóbal.  MAGDALENA: El Banco, Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Sabanas de San Ángel, Salamina y Tenerife.  ATLÁNTICO: B/quilla, Campo de la Cruz, Candelaria, Juan de Acosta, Manatí, Piojó, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía, Suan,Tubará, Usiacurí, Luruaco.  CAQUETÁ: Albania, Belén de los Andaquies, Cartagena del Chairá, Curillo, El BOLIVAR

MAGDALENA Doncello, El Paujil, Florencia, La Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San

ATLANTICO José del Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Solita y Valparaíso. CAQUETA  GUAVIARE: Calamar, El Retorno, Mirafl ores y San José del Guaviare. GUAVIARE

16 Socios Beneficiarios en cifras / Inversión

Corporación Desarrollo y Paz Personas reportadas € del Canal del Dique y Zona Más de por los Socios Aportes UE 30.400.000 Costera, Movimiento por la 8.718 Centralizados Paz - MPDL, FAO, OIM, IGAC, CINEP-Redprodepaz, Corporación Personas reportadas Aportes € por los Socios de Desarrollo y Paz del Bajo 13.618 7.600.000 Magdalena, Consorcio por el Descentralizados Contrapartida Desarrollo Integral Sostenible y la Paz del Guaviare - DEISPAZ, € Total Personas Total Inversión Red Adelco, Ecocacao, PNUD, 22.336 38.000.000 Patrimonio Natural, Forum SYD, CISP y HILFSWERK Austria.

Inclusión Capacidades R1 Socioeconómica R3 Locales

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN ET ESTRATÉGICA Enfoques Transversales Tierras y Gestión del Territorios R2 Conocimiento R4

Datos actualizados a Junio de 2016 3 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

CANAL DEL DIQUE Y ZONA COSTERA

Este documento presenta los resultados obtenidos en la implementación del programa Nuevos Territorios de Paz, apoyado por la Unión Europea y el Gobierno Nacional, ejecutado por Prosperidad Social en la región del Canal del Dique y Zona Costera.

4 Datos actualizados a Junio de 2016 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

SOCIOS Y BENEFICIARIOS

FUENTE: CCDZC

Vigencia: Desde Septiembre 2011 hasta Septiembre 2016 2 Departamentos

 Bolívar y Atlántico ATLANTICO 25 Municipios

ATLÁNTICO: B/quilla, Campo de la Cruz, Candelaria, Juan de Acosta, Manatí, Piojó, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía, Suan, Tuburá, Usiacurí y Luruaco.

BOLIVAR BOLÍVAR: Cartagena, Arjona, Calamar, Mahates, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplaviento, Turbaco, Turbana, San Cristóbal y Villanueva. 6 Socios y Aliados Beneficiarios en cifras / Inversión

Más de Personas reportadas Socios por los Socios Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique, 2.014 Centralizados MPDL, FAO, OIM, IGAC, CINEP- Redprodepaz. Personas reportadas 5.171 por los Socios Alianzas Descentralizados IICA, Unicordoba, Fundación hogar juvenil, Cámara de Comercio de Cartagena, Universidades (Católica del Norte, Tecnológica de Bolívar, San 7.185 Total Personas Buenaventura, Simón Bolívar, ciencias aplicadas y ambientales), Secretariado de Pastoral Social Cartagena, Secretariado de Pastoral Social Barranquilla, INCODER, Corporación PBA, Alcaldías y UMATAS, Gobernaciones de Bolívar y Atlántico, € ECOPETROL, ISA, Unidad de Restitución de Tierra, Inversión 7.469.786,96 Personeros Municipales y enlaces de víctimas de Bolívar, Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres, INTERTEAM, Alianza Cartagena Propone, Fundación Afrocaribe, Centro Pastoral El Salvador, Misión de Observación Electoral, ASOHOFRUCOL, Corporación Autónoma del Canal del Dique, Instituto Colombiano Agropecuario.

Datos actualizados a Junio de 2016 5 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

R1 INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA 1.1 Modelos Productivos Incluyentes y Sostenibles

La pobreza y la falta de oportunidades siguen siendo PROCESOS DE FORMACIÓN Y APOYO TÉCNICO uno de los principales factores generadores de confl ictos en el país. En el Canal del Dique Escuela de Pescadores Recuperación de y Zona Costera NTP se ha para el fomento de semillas nativas apoyado la implementación de buenas prácticas regionales. modelos productivos sostenibles e incluyentes y la generación de pesqueras y piscícolas. activos económicos, que están contribuyendo a la sostenibilidad  30 organizaciones  800 productores de los medios de vida de los participantes participantes pobladores del territorio.  60 pescadores  27 talleres de intercambio de semillas

Fomento de Buenas Prácticas Apoyo a sistemas Agropecuarias. productivos pecuarios.

 17 Escuelas de Campo -  10 Emprendimientos ECAs (Agrícolas, Pecuarias y productivos Piscícolas)  169 familias benefi ciadas  623 familias benefi ciadas  26 Organizaciones de base participantes

Fortalecimiento de Instituciones Educativas Técnicas Agropecuarias (IETA).

 4 actualizaciones de pensum académico  160 alumnos y docentes participantes FUENTE: CCDZC

6 Datos actualizados a Junio de 2016 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

R1 INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA

FORTALECIMIENTO ASOCIATIVO

Personas participan en la “Red de productores” para 208 consensuar e incidir en la política.

Asociación de segundo nivel, conformada por 8 organizaciones del sector piscícola, establece 1 1 laboratorio de alevinaje.

Líneas productivas fortalecidas en términos asociativos: hortofrutícola, piscícola, pecuaria, agrícola y 5 microempresarial.

Diagnósticos Rurales Participativos:  1 diagnóstico regional (Canal del Dique)  2 diagnósticos subregionales (Atlántico y Bolívar)  229 líderes de 100 organizaciones participantes en 10 talleres

APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN

Mercados campesinos para la comercialización local de FUENTE: CCDZC alimentos.  2 organizaciones de productores participantes  56 participantes con punto de venta

Marketing de 3 productos representativos de la gastronomía local: Bollo, bocadillo y artesanías en palma de Iraca.

Encadenamientos productivos para favorecer procesos de

comercialización. FUENTE: CCDZC  5 asociaciones con acuerdos de venta de ají  3 organizaciones con acuerdos de venta de tilapia

Datos actualizados a Junio de 2016 7 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

R1 INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA

1.2 Seguridad Alimentaria

Huertas familiares para la mejora de la Seguridad Alimentaria.

 1275 Huertas  64 Organizaciones sociales y productivas participantes  27 Centros demostrativos de capacitación FUENTE: CCDZC

R2 TIERRAS Y TERRITORIOS 2.1 Formalización de la Propiedad y Ordenamiento Territorial

El asunto de la tenencia de la tierra, la gestión y el ordenamiento del territorio constituye un impedimento estructural al desarrollo generador de violencia y desplazamiento. En la Región Actualización Catastral en 16.438 predios rurales en 12 del Canal del Dique se ha apoyado municipios de la región el desarrollo de instrumentos de política pública en materia de tierras, ordenamiento del territorio y salvaguarda de los derechos de las comunidades. Procesos de formalización de tierra benefi ciando a 5 5 organizaciones de base.

Expedientes de formalización de predios (Atlántico 269 y Bolívar 306) en los municipios de Mahates (Bolívar) y 575 Candelaria (Atlántico).

Familias vinculadas a iniciativas productivas para facilitar 81 procesos de titulación.

FUENTE: DEISPAZ

8 Datos actualizados a Junio de 2016 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

R2 TIERRAS Y TERRITORIOS

2.2 Formación y Capacidades Locales

Funcionarios públicos y líderes comunitarios realizan 34 el diplomado “Desarrollo y ordenamiento territorial”.

Funcionarios públicos y representantes de la sociedad 30 civil realizan el diplomado “Ciudad – Región”.

Participantes formados en el uso de la información geográfi ca, cartográfi ca y catastral para el ordenamiento 88 territorial.

Talleres sociales para reglamentación de uso y manejo de 12 playones comunales.

Procesos de formación en legislación de tierras, 35 espacios de participación y formulación de proyectos.

2.3 Diálogo e Incidencia Política

Planes de ordenamiento territorial con enfoque 5 territorial y participativo incorporados.

Estudio técnico para el deslinde de la Ciénaga Real.

Cartografía social en 3 ciénagas y playones focalizados.

Instalación de Mesa Técnica de Tierras en Barranquilla y Cartagena para la reglamentación de bienes de uso público y playones no adjudicables.

Fortalecimiento institucional del INCODER en Atlántico y Bolívar (Hoy FUENTE: CCDZC Agencia Nacional de Tierras).

Datos actualizados a Junio de 2016 9 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

R3 CAPACIDADES LOCALES 3.1 Fortalecimiento Institucional y Gobernanza Democrática

En el Canal del Dique las Municipios con Agenda de Competitividad Regional. organizaciones de la sociedad civil y la institucionalidad pública 3 enfrentan enormes retos en la promoción del desarrollo regional. El fortalecimiento del diálogo Acompañamiento y dinamización de los Consejos entre estos sectores, incluido el sector privado, es esencial para la Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales gobernanza del territorio. en 14 municipios.

Consejos Territoriales de Planeación acompañados 4 técnicamente.

Consejos Municipales de Desarrollo Rural y Consejos de 16 Política Económica y Social Bolívar y Atlántico.

Fortalecimiento de 1 Observatorio de Territorios Rurales - OTR.

Diagnóstico de capacidades de 12 organizaciones: 10 UMATAS y 2 Secretarías de Agricultura Departamentales.

3.2 Fortalecimiento Organizaciones de Base

APOYO FINANCIERO A TERCEROS

Proyectos apoyados (productivos, comerciales, 37 culturales).

 1.005 Familias benefi ciadas  17 Municipios FUENTE: PROSPERIDAD SOCIAL  Una inversión de € 390.208 (aprox $ 1.117 millones)

10 Datos actualizados a Junio de 2016 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

R3 CAPACIDADES LOCALES

TRANSFERENCIA METODOLÓGICA Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

Implementadas Comunicadores 5 obras de Populares trabajando infraestructura 30 en red. productiva en 5 municipios, total de € 139.983.

Emprendimientos Organizaciones de de transformación base fortalecidas 4 y comercialización 80 en capacidades con 114 familias productivas, técnicas y participantes. administrativas.

Implementación de 22 planes de fortalecimiento para Organizaciones Sociales de Base. 3.3 Participación Ciudadana e Incidencia Política

Organizaciones Escuela de formación constituyen la mesa de de líderes en 6 11 pesca y acuicultura. municipios.

Escuelas de Líderes sociales Formación crean la plataforma Ciudadana (EFC) a 60 de observadores 111 organizaciones de electorales en base de 10 municipios. articulación con la MOE. Construcción de 2 Fortalecimiento de 5 planes de desarrollo JAC. rural alternativo (2015 – 2019).

Agendas regionales: Organizaciones redes de mujeres, productivas fortalecidas 4 jóvenes, gestores 24 para la incidencia en culturales y los planes de desarrollo FUENTE: PROSPERIDAD SOCIAL comunicadores. municipal.

Datos actualizados a Junio de 2016 11 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

R4 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La gestión de información y conocimiento relevante, oportuno y accesible sobre los territorios Publicaciones que recogen experiencias y recomendaciones se constituye en un soporte al 16 desde el territorio: desarrollo y un insumo de política pública.  9 Sistematizaciones sobre desarrollo local, gobernanza democrática y construcción de paz.  2 Guías pedagógicas para el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana.  4 Documentos para el fortalecimiento productivo y la inclusión socioeconómica.  1 Documental de la región del Canal del Dique y series videos que los socios vienen trabajando.

FUENTE: CCDZC

FUENTE: CCDZC FUENTE: CCDZC

12 Datos actualizados a Junio de 2016 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

ET ENFOQUES TRANSVERSALES

5.1 Enfoque Étnico

Grupos étnicos atendidos para el fortalecimiento de sus estructuras organizativas y productivas, difusión de El Programa promueve los la legislación vigente, relacionamiento institucional y enfoques transversales como 4 estrategia central de inclusión. construcción de proyectos de vida.

 Consejo comunitario los olivos (Calamar)  Cabildo indígena Zenu (Arjona- Gambote)  Grupo afrodescendiente de los marchantes  JUPACO; Juventud Palenquera Comunitaria (Palenque – Mahates)

5.2 Derechos Humanos e Innovación para la Paz

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

330 Líderes formados en cultura democrática y de paz.

Jóvenes y líderes cívicos formados en participación 200 pública y DDHH.

Diplomado “Paz y reconciliación” con 25 participantes.

Estrategia de divulgación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras con la URT para comunidades afectadas por el confl icto armado.

Organizaciones de base y comunitarias capacitadas en 20 las Mesas de Justicia Transicional. FUENTE: CCDZC

Datos actualizados a Junio de 2016 13 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

ET ENFOQUES TRANSVERSALES

DIÁLOGOS Y ALIANZAS PARA LA PAZ

1114 Personas participaron en el Festival del Pensamiento Juvenil para la promoción de la ciudadanía.

2000 Personas participaron en la Semana por la Paz.

Actos de reparación simbólica para mujeres víctimas del 2 confl icto.

Mesas de victimas conformadas y fortalecidas, con la 6 participación de 85 representantes.

Ediciones de la revista “Remando juntos” orientada a 5 difundir iniciativas de desarrollo y construcción de paz.

FUENTE: CCDZC FUENTE: CCDZC

14 Datos actualizados a Junio de 2016 PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

ET ENFOQUES TRANSVERSALES

5.3 Medio Ambiente

Hectáreas reforestadas con 2.000 árboles frutales, 20 maderables y forrajeros.

Líderes formados en gestión ambiental. 20

Familias dotadas y usando estufas ecoefi cientes como 207 Buena Práctica Ambiental.

Identifi cación y recuperación de material genético piscícola local con potencial productivo en la ciénaga el Zarzal del Municipio de Mahates.

FUENTE: OIM FUENTE: CCDZC

Datos actualizados a Junio de 2016 15 Programa Nuevos Territorios de Paz

FUENTE:CCDZC

APOYADO POR:

SOCIOS EN CANAL DEL DIQUE Y ZONA COSTERA: