ORGANIZACION METEOROLOGIC A MUNDIAL

ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE Y AMERICA CENTRAL)

INFORME FINAL ABREVIADO

DE LA UNDECIMA REUNION

Ciudad de , 12-20 de mayo de 1993

OMM-N~793

Secretaria de la Organizacion Meteorologica Mundial- Ginebra - Suiza 1994 © 1994, Organizacion Meteorologica Mundial

ISBN 92-63-30793-8

NOTA

Las denominaciones empleadas en esta publicaci6n y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Secretarfa de la Organizaci6n Meteoro16gica Mundial, juicio alguno sobre la condici6n jurfdica de ninguno de los pafses, territorios, ciudades 0 zonas citados 0 de sus autoridades, ni respecto de la demarcaci6n de sus fronteras 0 lfmites: INDICE

Pagil1a RESUMEN GENERAL DE LOS TRABAJOS DE LA REUNION

1. APERTURA DE LA REUNI6N •••••••.•.. ", ...... _ ...... ~ ...... 1

2. ORGANIZACI6N DE LA REUNI6N ...... 2 2.1 Examen del Informe sobre Credenciales ...... 2 2.2 Aprobacion del orden del dia ...... 2 2.3 Establecimiento de comites ...... 2 2.4 btras cuestiones de organizacion ...... :...... 2

3. INFORME DEL PRESIDENTE DE LA AsOClACI6N ...... 2 , ( 4. PROGRAMA DE LA VIGlLANCIA METEOROLOGlCA MUNDIAL-AsPECTOS REGIONALES ...... 2 4.1 Plan de la VMM y programa de ejecucion ...... :...... 2 -: 4.2 Sistemas de observacion, incluidos instrumentos y metodos de observacion ...... 4 4.3 Sistema de proceso de datos ...... 7 4.4 Sistema de telecomunicacion ...... 9 4.5 Gestion de Datos de la VMM ...... 13 4.6 Programa sobre Ciclones Tropicales ...... 14 5. PROGRAMA MUNDIAL SOBRE EL CLIMA-AsPECTOS REGIONALES ...... 16 5.1 Programa Mundial de Datos y Vigilancia del Clima (PMDVC) ...... ,...... 16 5.2 Programa Mundial de Aplicaciones y Servicios Climaticos (PMASC) ...... 17 5.3 Programa Mundial de Evaluacion de Impacto y Estrategias de Respuesta sobre el Clima (PMEIERC) 18 5.4 Programa Mundial de Investigaciones Climaticas (PMIC) ...... 19 5.5 Sistema Mundial de Observacion del Clima (SMOC) .; ...... :...... 19 5.6 Actividades de coordinacion sobre el cambio climatico ...... 19 6. PROGRAMA SOBRE LA INVESTIGACI6N DE LA ATM6SFERA Y EL MEDIO AMBIENTE-AsPECTOS REGIONALES 20 6.1 Vigil

10. PROGRAMA DE COOPERACI6N TEcNICA~AsPECTOS REGIONALES ...... 34 11. INFORMACI6N PUBLICA-AsPECTOS RIiGIONALES ...... 35 12. PLANIFICACI6N A LARGO PLAZo-AsPECTOS REGIONALES ...... 36 13. ACTIVIDADES REGIONALES ...••••••••••••••••.••••••••••••••••••••••••.•...••••••••.••.••••.••••••••••••••••••.••.•••••••••••••••••••••• 37 13.1 Cuestiones internas de la Asociaci6n ...... :...... 37 13.2 Actividades regionales relacionadas con la CNUMAD ...... 37 13.3 Oficina Regional para las Americas ...... :...... 38 14. . CoNFERENCIAS Y DISCUSIONES CIENfIFlCAS ...... : ...... 38 15. EXAMEN DE LAS ANTERIORES RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES DE LA AsOClACI6N Y DE LAS CORRESPONDIENTES RESOLUCIONES DEL CoNSEJO EJECUTIVO ...... ~ ...... 39 .

16. ELECCI6N DE AUTORIDADES ...... : ...... 39 IV INDICE

Pagina

17. FEcRA Y LUGAR DE CELEBRACION DE LA DUODECIMA REUNION ...... 39

18. CLAUSURA DE LA REUNION ...... ". 39

RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA REUNION NQ NQde la Final Reunion 1 4.1/1 Grupo-de trabajo sobre planificacion y ejecucion de'sistemas Tegionales de la VMM en la Region IV ...... 40 2 4.2/1 Red Sinoptica Basica Regional ...... ;...... ~...... 42 3 4.2/2 Grupo de trabajo sobre radiacion solar ...... 49 4 4.4/1 Enmiendas al Manual del SMT, Volumen II, Aspectos regionales, Region IV (America del Norte y America Central) ...... 50 5 4.6/1 Comite de Huracanes de la Asociacion Regional IV...... 50 6 5.1/1 Ponentes sobre el rescate de datos (DARE) ...... 52 7 7.2/1 Grupo de trabajo sobre meteorologia agricola ...... 52 8 7.4/1 Ponente sobre servicios regionales de meteorologia ...... 54 9 7.4/2 Utilizacion del Sistema INMARSAT para la concentracion de informes meteorologicos y oceanograficos procedentes de buques ...... 54 10 7.4/3 Participacion en el programa conjunto COI/OMM relativo al Sistema Mundial Integrado de Servicios Oceanicos (SGISO) ...... 55 11 8.1/1 Grupo de trabajo sobre Hidrologia ...... 56 12 15/1 Examen de las anteriores resoluciones y rec.omendaciones de la Asociacion ...... 59

ANEXOS Plan para la futura Red Regional de Telecomunicaciones Meteorologicas de la AR IV (parrafo 4.4.4 del Resumen general) ...... ;...... 64 II Declaracion del Comite de Huracanes (Ciudad de Mexico; 7-11 de mayo de 1993) con respecto aparente relacion entre las actuales primas de de seguros y la reciente actividad de huracanes (parrafo 4.6.18 del Resumen general) ...... 66

APENDICES A. Lista de participantes ...... 67 B. Orden del dia ...... ;...... 69 C. Lista de documentos ...... 71 RESUMEN GENERAL DE LOS TRABAJOS DE LA REUNION

1. APERTURA DE LA REUNION Mexico por dar la acogida a la reunion con muy escaso (Punto 1 del orden del dia) . - margen de'tiempo;--A.gradeci6 tambien al Ing. Enrique 1.1 Por amable invitacion del Gobierno de Mexico, Ortega Gil, Representante Permanente de Mexico ante la la undecima reunion de la Asociacion Regional IV se OMM y a su personal por los excelentes arreglos efectua­ llevo a cabo en la Sala Magna de la Secretaria de dos. Asimismo expreso su reconocimiento al Sf. C.E. Relaciones Exteriores en la Ciudad de Mexico, Mexico, Berridge por la manera brillante en que orient6 los del 12 al 20 de mayo de 1993. La reunion fue iniciada asuntos de la Asociacion. Manifesto que el Sr. Berridge por el Presidente de la AR IV, Sr. C.E. Berridge, a las 10.00 habia sido el mas senalado defensor de la Asociacion, horas del 12 de mayo de 1993. La ceremonia oficial de particularmente en el Consejo Ejecutivo donde habia apertura tuvo lugar en dicha Sala Magna con la asistencia presentado de manera perseverante y consistente los del Prof. Carlos Hank Gonzalez, Secretario de Agricultura problemas e intereses de los Miembros de la Asociacion i I y Recursos Hidraulicos, el Prof. G.O.P. Obasi, Secretario Regional. Dijo tambien que la Vigilancia Meteorologica General de la OMM, el Dr. Fernando Gonzalez Villarreal, Mundial continuaba siendo el programa basi co de la Director General de la Comision Nacional del Agua, el Sr. OMM, que habia realizado innegables progresos en la C.E. Berridge, Presidente de la AR IV, el Ing. Guillermo Region, en parte gracias a FINNIDA y a otros donantes, y Ortega Gil, Representante Permanente de Mexico ante la que se estaban realizando esfuerzos por mejorar los OMM, el Lic. Nabil Kawas, Vicepresidente de la AR IV, la enlaces de telecomunicacion regionales, en especial en su Embajadora Olga Pellicer, Directora General del Sistema parte meridional. F.xpreso su complacencia por la para ias Naciones Unidas de la Secretaria de Relaciones rreacion reciente de las oficinas internacionales del Exteriores, el Meteor6logo Dario Barrios Sanchez, en Centro Meteorologico Mundial en Washington que estan representacion del Director General de los Servicios a la jugando un papel importante en el intercambio tecnico y' Navegacion en el Espacio Aereo Mexicano y ei Lic. cientifico y en el desarrollo de modelos mejorados de Gerardo Lizano V., Director de la Oficina Regional para prediccion numerica. Aseguro que la Organiz'acion las Americas de la OMM, diplomaticos, delegados, seguira apoyando la creacion de Centros Meteorologicos , observadores nacionales e internacionales, autoridades Regionales EspeciaUzados como media efectivo de nacionalese invitados especiales. Asistieron a la reunion abordar los problemas regionales. Mas adelante se refiria SO delegados de 23 Miembros pertenecientes a la AR IV, al Cuarto Plan a Largo Plazo y a la comercializacion de la un observador perteneciente a un Miembro de la AR VI, Y informacion meteorologica. Ofrecio tambien la mejora nueve observadores de otros organismos. La lista oficial gradual de las oficinas regionales para incrementar el de participantes se consigna en el Anexo 1. apoyo a los Miembros. Aseguro que ante nosottos se alza 1.2 Dentro de los actos ofidales de apertura, el Dr. una tarea importante, el avance progresivo de la Fernando Gonzalez Villarreal, Director General de la tecnologia, la cuestion del cambio climatico, la Comision Nacional del Agua, dio a los participantes la dese'rtificacion, la degradacion del medio ambiente, la mas calida bienvenida a la ciudad de Mexico y a conti­ creciente escasez de alimentos y la necesidad cada vez nuacion hizo referencia a los esfuerzos del Gobierno de mayor de agua y energia nos obligaran a ser mas Mexico para modernizar el Servicio Meteorologico creativos e innovadores. Finalmente, reitero su Nacional con el objeto de ofrecer mejores servicios a la agradecimiento al Gobierno de Mexico. comunidad, induyendo los avisos oportunos sobre fe­ , 1.4 El Prof. Carlos Hank Gonzalez, Secretario de nomenos meteorologicos adversos con 24 horas de an­ Agricultura y Recursos Hidr4ulicos agradecio al Prof. ticipaci6n. Menciono que las acciones de modernizacion Obasi por su discurso y en especial por elhecho de incluian la instalacion de nuevos equip os e instrumentos, haberlo iniciado y terminado en espanol. En nombre del asi como la capacitacion general del personal tecnico. Excelentisimo Presidente Constitucional de los Estados Estas acciones que representan considerables inversiones Unidos Mexicanos, Licenciado Carlos Salinas de Gortari, eran un hecho evidente de la importancia que para el au'guro unaexcelente reuni6n y dedaro oficialmente Gobierno de Mexico tienen lasactividades meteorolo­ inaugurada la undecima reunion de la Asociacion gicas. Finalmente, auguro a los participantes una exitosa Regional IV. reunion'y una feliz estadia en Mexico. 1.5 Al inicio de los trabajos de la reunion el 1.3 El Prof. G.O.P. Obasi, Secretario General de la Presidente de la AR IV, Sr. C.E. Berridge, dirigiendose a la OMM, manifesto que para eI era un gran honor y privile­ audiencia en espanol, comenzo su exposicion expresan- . gio tomar la palabra en ocasion de la apertura de la unde­ do su muy sincero agradecimiento al Gobierno y pueblo cima reunion de la Asociacion Regional IV en la historica de Mexico po~ haberse ofrecido a ser el anfitrion de las y bella ciudad de Mexico. Expreso el agradecimiento de reuniones de la OMM, al Representante Permanente de la Organizacion Meteorologica Mundial alGobierno de Mexico ante,la OMM, a su personal y a todos aquellos 2 RESUMEN GENERAL

que trabajaron para recibir a los participantes en un lugar b) Comite B, presidido por el Sr. N. Kawas (Honduras) a tan encantador, en un tiempo tan corto. Los dafios cau­ cargo de los puntos 5, 7.2,8, 10, 11, 13.2 Y 13.3. sados por el huracan Andrew, impidieron que la reunion Como Vicepresidente de ambos comites de trabajo fue se celebrara en las Bahamas, anfitrion original de la reu­ nombrado el Sr. Guillermo Ortega Gil (Mexico). nion. Manisfesto que en la reunion se deberian tomar COMITE DE COORDINACION importantes decisiones y exponer ideas para los proximos 2.3.3 Fue establecido un comite de coordinacion inte­ cuatro afios. Dijo tambien que en el reciente periodo en­ grado por el Presidente de la AR IV, los presidentes de los tre reuniones se habian presentado cuestiones que jamas cQIJl.i t~s .. 4~. traQ.~ Lo. y. ~J Represen tan te del Secreta rio podria haber imaginado'pero que, 'sin lugar a duda~, in" General, de.conformidad con las Reglas 24 y 28 del fluiran en la forma de hacer las cos as, como por ejemplo Reglamento General. repercutiran en 10 relativo a la Conferencia de las 2.3.4 La reunion decidio tambien nombrar ponentes Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo para la preparacion de las actas de las sesiones plenarias. (CNUMAD) y sus ramificaciones. Mas adelante dijo que la economia mundial se enfrenta a una escasez de recur­ 2.4 OTRAS CUESTIONES DE ORGANIZACION'(Punto 2.4) sos que nos han permitido aprender que los esfuerzos Al examinar este punta, la Asociacion acordo el deben estar encaminados a mejorar la utili dad de los horario de trabajo de la reunion. Asimismo, autorizo al servicios, apartandonos de los criterios tradicionales, si se Presidente de la Asociacion a que, en consulta con los quiere llamar la atencion sobre las contribuciones de los participantes, aprobara las actas de las sesiones plenarias servicios al bienestar nacional. Rindio mas adelante que no pudiesen aprobarse durante la reunion de homenaje a los jefes de los Servicios Meteorologicos de conformidad con la RegIa 113 del Reglamento General de los Estados Unidos de America y del por la laOMM. creacion de las nuevas oficinas intemacionales y por la 3. INFORME DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION proyectada mejora de los enlaces de telecomunicaciones (Punto 3 del orden del dia) mediante la introduccion del sistema VSAT en un futuro El Presidente de la Asociacion presento su infor­ cercano. Finalmente, expreso tambien su reconoci- me a la reunion, en elcual detallo la labor 'cumplida du­ . miento a la Secretaria de la OMM por la asistencia rante su mandato. Resalto la irnportancia de la labor cum­ presentada a 10 largo de su presidencia. plida por los Representantes Permanentes de la Region, ya que sin su contribucion, los logros de la presidencia 2. ORGANIZACION DE LA REUNION no hubieran sido posibles. Agradecio tambien el apoyo (Punto 2 del orden del dia) . recibido de parte de su Vicepresidente y resalto la ayuda 2.1 EXAMEN DEL INFORME SOBRE CREDENCIALES permanente de parte de la Secretaria de la OMM. La (Punto 2.1) Asociacion expreso.su satisfacci6n por el informe presen­ De conformidad con el Reglamento General, el tado y felicito al Presidente por la magnifica labor cum­ representante del Secretario General examino las creden­ plida durante su mandato. Los diversos asuntos tecnicos . ciales de los Miembros de la AR IV Y presento un primer mencionados en el informe del Presidente fueron trata­ informe. Esta lista fue aceptada. Se presentaron informes dos en los correspondientes puntos del orden del dia. ulteriores a la Asociacion en las siguientes sesiones ple­ narias.. La Asociacion decidio no conformar un Comite 4. PROGRAMA DE LA VIGILANCIA METEOROLOGICA de Credenciales, dejando esta labor en manos de la Secre­ MUNDIAL - ASPECTOS REGIONALES taria, de acuerdo a la RegIa 22 del Reglamento General.· (Punto 4 del orden del dia) 4.1 PLAN DE LA VMM Y PROGRAMA DE EJECUCION, 2.2 APROBACION DEL ORDEN DEL DtA (Punto 2.2) INCLUIDO EL INFORME DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE El orden del dia provisional fue aprobado por TRABAJO SOBRE PLANIFICACION, EJECUCION Y COORDI­ unanimidad y figura en el Anexo II del presente informe. NACION DE LOS SISTEMAS REGIONALES DE LA VMM 2.3 ESTABLECIMIENTO DE COMITES (Punto 2.3) (Punto 4.1) Durante la reunion, se establecieron los siguien­ 4.1.1 La Asociaci6n tomo nota con agradecimiento tes comites: del informe del Grupo de trabajo sobre planificacion, ejecucion y coordinacion de los sistemas regionales de la COMITE DE CANDIDATURAS VMM, presidido por el Sr. S. Pollonais (Trinidad y Tabago), 2.3.1 La reunion, de conformidad con la RegIa 24 del que celebro su primera reunion del 18 al 22 de enero de Reglamento General, establecio un comite de candida­ 1993, en Tegucigalpa, Honduras. turas conformado por los delegados principales de 4.1.2 Dada la responsabilidad que tiene la Region en Canada, EE.UU. y Francia. EI delegado principal de la planificacion y ejecuci6n activa del programa de la Francia fue designado presidente de este comite. VMM, y en virtud de la recomendacion formulada por la COMITES DE TRABAJO decima reunion de la CSB al Consejo ~jecutivo de revisar 2.3.2 Se establecieron dos comites de trabajo para tra­ el mandato de la CSB, al reconocer que los sistemas basi­ tar los diferentes puntos del orden del dia. Estos comites cos deben prestar apoyo a otros programas internaciona­ estan constituidos de la siguiente manera: les de la OMM, la Asociacion decidio establecer un Grupo a) Comite A, presidido por el Sr. S. Pollonais (Trinidad y de trabajo sobre la planificacion y ejecucion de lei VMM Tabago), a cargo de los puntos 4,6,7.1,7.3,7.4,9 Y 12. en la Region IV (AR IV /WG-PIW). Tomando en cuenta la RESUMEN GENERAL 3 continua y estrecha coordinacion que se requiere para la 4.1.5 Durante los 15 dias del periodo de control, en ejecucion, utilizacion y futuro desarrollo de la RRTM, la octubre de 1991 y octubre de 1992, el 62% y el 72%, Asociacion decidio que el Grupo de trabajo debe incluir respectivamente, de los informes SYNOP y el 80% y el un subgrupo sobre telecomunicaciones regionales, com­ 81 % de los informes TEMP (Parte A), solicitados por la puesto por algunos expertos clave de America del Norte, Red Sinoptica Basica Regional (RSBR), estaban disponibles America Central y el Caribe, para realizar la coordinacion en los centros de la RPT. En 1990, estas cifras eran del tecnica y operacional requerida. En la Resolucion 1 53% y el 76%, respectivamente. Aunque la base para el (XI-AR IV), tal como fue adoptada por la Asociacion, figu­ analisis del control cambio desde 1990 (los resultados ran las atribuciones y la compo'sidon 'propuesta del d-ados en 1990 se tefieren a un centro RPT, el CRT de Grupo de trabajo. Bracknell, mientras que para 1991 y 1992 se tomaron en 4.1.3 La Asociacion expreso su preocupacion de que, cuenta otros centros RPT, en particular el centro de a1. celebrarse una reunion cad a cuatro afios, resultada Washington), los resultados demuestran una tendencia muy dificil para el Grupo de trabajo sobre la planificacion muy a1entadora. La disponibilidad de los informes y la ejecucion de la VMM llevar a cabo sus objetivos de CLIMAT (67%) y CLIMAT TEMP (53%) indicaron que un nlpido desarrollo de los sistemas de la VMM. La deben proseguirse los esfuerzos en la preparacion y trans­ Asociacion considero que, sin olvidar las repercusiones mision de los informes CLiMAT. financieras, deberia llegarse a medidas fiexibles, por ejem­ 4.1.6 La reunion tambien tomo nota de que a1gunas plo reuniones de expertos, reuniones de coordinacion zonas de la Region IV transmitieron pocos datos a1 SMT. entre algunos. expertos coordinadores, reuniones conjun­ El analisis del control identifico, en particular, una lista tas de expertos del SMO, SMT, SMPD, GD, que permiti­ de estaciones silenciosas que no enviaron ningun infor­ dan al Grupo de trabajo colmar sus aspiraciones. La me durante el periodo de control. La Asociacion insto a - Asocigcion tomo nota que los sistemas basicos de la los Miembros concernidos a examinar la situacion del VMM tenian la capacidad de proporcionar apoyo del funcionamiento de esas estaciones e informar debida­ sistema a otros programas de la OMM, especialmente en mente a 1a Secretaria, con el fin de actualizar las publica­ el area de las telecomunicaciones. En tal sentido; solicito ciones operativas pertinentes. La Asociacion tambien ad­ a los diferentes grupos de trabajo de la Asociacion que niiti6 que una razon por la cual habian diferencias en la coordinaran sus actividades con el Grupo de trabajo de la disponibilidad de los datos en varios centros del SMT era AR IV sobre p1anificacion y ejecucion de la VMM. Torno que la informacion contenida en el Volumen A (por ejem­ tambien nota en particular sobre el empleo de la RRTM. pIo, la ejecuci6n de las estaciones de observacion) no La Asociacion tomo nota de que los sistemas basicos de 1a siempre estaba actualizada correctamente. La Asociacion VMM eran aptos para suministrar apoyo a otros programas insto a los Miembros de la AR IV a que verificasen la infor­ de la OMM, especialmente en el area de telecomunica­ maci6n que figiIra en el Vo1umen A correspondiente a sus ciones. En estesentido, se solicita a los diferentes grupos paises, y enviasen informacion actualizada al CRT aso­ de trabajo de la Asociacion que coordinen sus actividades ciado (por ejemp10, el CMM de Washington) y a la con el AR IV/WG-PIW. Se sefialo en particular el empleo Secretaria de la OMM. Al respecto, la reunion subray6 que de RMTN para la transimision de datos hidrologicos la Secretaria de la OMM ya habia instalado los mecanis­ 4;1.4 La Asociacion tomo nota de que el CMM/CRT mos adecuados para alentar a los centros de la VMM a su­ de Washington y nueve CMN situados en la Region IV ministrar informacion actualizada, por ejemplo la carta suministraron los resultados del control mundial anual mensual sobre la ejecucion de la VMM y la distribuci6n de 1991 y 1992. Un Miembro de la AR IV presento sus del analisis de los resultados del control, e insto a los resultados del control en discos fiexibles, de conformidad Miembros de la AR IV a que respondiesen en esta materia. con los procedimientos y formatos recomendados por la CSB. La experiencia adquirida ha demostrado que el ACTIVIDADES DE APOYO A LOS SISTEMAS DE LA VMM, intercambio de resultados del control en medios elec­ INCLUIDO EL SERVICIO DE INFORMACION SOBRE EL tronicos permite procesar y analizar los datos en una FUNCIONAMIENTO DE LA VMM forma muy completa. La Asociacion dio todo su respaldo 4.1.7 La Asociacion record6 que el objetivo de las al intercambio de los resultados del control en medios Actividades de Apoyo a los Sistemas de la VMM (AAS) era electronicos y, resaltando la insistencia con que la CSB de garantizar que todos los Miembros, en particular los habfa sefialado la importancia del control para descubrir pafses en desarrollo, tuvieran por 10 menos el equipo las deficiencias que permitidan tomar las oportunas minimo y el saber tecnico necesarios para satisfacer las medidas correctoras, insistio en que todos los centros de necesidades naciona\es y poder cumplir con las responsa­ 1a VMM deben hacer esfuerzos para participar en los ejer­ bilidades que se les atribuya en el marco del sistema de la cicios de control. La Asociacion tambien solicito que las VMM. Las VMM/ AA comprenden proyectos de computa­ funciones y actividades que se esperan de los centros dora para automatizar instalaciones fundamentales de la menores al realizar el control se describan con claridad, VMM que se estan llevando a cabo en estrecha coo­ con miras a facilitar su participacion. Algunos Miembros peracion con el Programa de Cooperaci6n Tecnica. subrayaron la carga que el control entrafiaba para los 4.1.8 La Asociacion estuvo totalmente de acuerdo con centrosj se esperaba que una pronta utilizacion de un la CSB de que era logico y practico adoptar e1 formato del conjunto de logiciales (software), para el control dismi­ boletin del SMT, que es de hecho, el elemento principal nuiria este problema. del intercambio de datos de la VMM, a fin de que sirva de 4 RESUMEN GENERAL

formato normalizado adecuado para el intercambio de 81% de los informes de altitud obtenidos de los centros datos entre los sistemas y subsistemas de computadora, de la Region conectados al SMT, aunque no permiten para las operaciones de telecomunicacion, tratamiento y distinguir entre las deficiencias de los program as de proceso de datos que intervienen en los proyectos de observacion y las de telecomunicacion. Se tom a nota cooperacion tecnica. El tratamiento de datos debe com­ con preocupacion dellento progreso realizado en la prender funciones para formas de representacion binaria, ejecucion de la RSBR. o planificarse de tal manera que los modulos de logicial 4.2.2 La Asociacion examino la distribucion de las necesarios para este objetivo puedan incorporarse facH­ estaciones en la Region. Para cubrir la superficie territorial mente en una fecha pnsterior-cuando se requiera. La de 1a Region IV; que abarca mas de 24 millones de lan2, Asociacion pidio que en la ejecucion de los proyectos de serian necesarias aproximadamente 400 estaciones con cooperacion tecnica de la AR IV se tuviera muy en cuenta un esparcimiento de 250 lan, segun las cifras recomen­ esta forma de presentacion normalizada. dadas en el Plan a Largo Plazo de la OMM para el con­ 4.1.9 La Asociacion tomo nota con agrado de las junto del Sistema Mundial de Observacion. Se acepta sin medidas aprobadas por la decima reunion de la CSB rela­ embargo que, en funcion de las necesidades de las distin­ tivas al suministro de la informacion operativa de la tas Regiones, pudiera ser necesaria una red mucho mas Publicacion No 9 de la OMM, en particular el Volumen A densa. Evidentemente, ello no es posible en las areas mas - Estaciones de observaci6n, y el Volumen C - Transmisi6n apartadas de la Region, donde la distancia entre esta­ (Catiilogo de Boletines Meteorologicos), incluida la lista ciones puede llegar a ser de 500 km 0 mas; pero, dado de estaciones de la RSBR, en discos flexibles, en una que las 583 estaciones de la RSBR son mas de las requeri­ forma de presentacion que garantice el facH manejo y das y, que 550 de ell as han sido ya creadas, hay una acceso de los datos en un PC. La Asociacion invito a la concentracion de estaciones en las areas mas pobladas. Secretaria a seguir adelante con la ejecucion de esas medi­ Al adoptar la- Resolucion 2 (XI-AR IV) junto con la red das, que facilitarian considerablemente el uso eficaz de la sinoptica biisica regional revisada, la Asociacion recono­ informacion operativa actualizada en los centros VMM cia que debia haber un equilibrio entre las necesidades que la requieran, 10 cual seria de un gran beneficio para el ideales, los programas nacionales y 10 que realmente era sistema de la VMM y contribuiria con este. posible, pero tambien pidio a su Grupo de trabajo (AR IV/WG-PIW) que continuara examinando las necesi­ SEGUIMIENTO DE LA CNUMAD dades de la red con miras a la optima utiiizacion de los­ 4.1.10 La Asociacion reconocio la importancia tanto recursos nacionales y regionales del Programa 21 como de la Convencion Marco sobre el Cambio Climatico (CMCC) para los sistemas regionales OTRASREDES . de la VMM, especialmente en 10 concerniente al aumento 4.2.3 El numero total de buques enrolados por los de las observaciones y al intercambio abierto y completo Miembros de la Asociacion es actualmente de casi 2000. de datos. Tambien reconocio la importancia que tienen Esta cifra representa algo mas de la cuarta parte del total los Servicios Meteorologicos e Hidrologicos Nacionales mundial de buquesde observaci6n voh,mtaria, de los para poner en practica los resultados de la CNUMAD a cuales se reciben diariamente 2500 informes en los nivel local y regional y les exhorto a que tomaran en centros SMT. La Asociacion estuvo de acuerdo en que, cuenta los efectos de la CNUMAD en el desarrollo dada la importancia de las observaciones que realizan los regional de la VMM (vease tambien el punto 13.2). buques, se debe continuar haciendo 10 necesario para 4.2 SISTEMAS DE OBSERVACION, INCLUIDOS INSTRUMEN- facilitar la recogida de los informes de los buques medi­ TOS Y METOD OS DE OBSERVACION (Punto 4.2) ante la disminucion, cuando sea posible, de la carga de RED SINOPTICA BAsICA REGIONAL (RSBR) los buques y manteniendo una cooperacion estrecha con 4.2.1 La Red Sinoptica Basica Regional de la Region, los oficiales de estos. La Asociacion convino tambien en como se aprobo en la Resolucion 5 (decima reunion de la que estos datos criticos deben intercambiarse libremente AR IV) incluyo un total de 583 estaciones de superficie y . entre los SMT. La Asociacion tom6 nota con agrade­ 154 estaciones de observacion en altitud. El porcentaje cimiento de la intensa coordinaci6n entre el INMARSAT de realizaciones de la red regional, basado en las informa­ y la OMM en oeste tema, sobre todo para realizar un uso ciones suministradas par los Miembros, sigue en torno al eficaz en funci6n de los costas del nuevo sistema de 85% en el caso de las estaciones de superficie, y del 90% comunicacion INMARSAT-C que sera obligatorio para para las estaciones de altitud. Este varia entre el 91% a todos los buques en 1999. La Asociaci6n dio su total las 0000, 1200 Y 1800 horas y el 75% a las 0900 horas en apoyo a la recomenc;lacion de la CSB relativa a la coope­ el caso de las estaciones de superficie, y entre el 95% a las raci6n con INMARSAT para: 1200 horas y el 88% a las 0000 horas para las estaciones a) poner en practica los procedimientos que permitan la de radiosonda. La Asociacion tambien tomo nota de que, transmisi6n de los informes en formatos normaliza­ debido a restricciones financieras, los sondeos de las esta­ dos de la OMM; - ciones de altitud se han realizado solo una vez al dia en el b) tomar medidas para el desarrollo y la distribucion del­ Caribe y America Central, salvo durante la temporada de logicial (software) en los servicios meteoro16gicos huracanes. Una idea mas precisa de la ejecucion puede para el cifrado de los informes; obtenerse del resultado del control anual, que recoge tan c) estudiar las opciones que permitan lograr mayores solo el 72% de los informes de superficie requeridos y el ahorros. RESUMEN GENERAL 5

En cuanto a los informes de altitud procedentes de examinando las posibilidades de ampliar la red mediante buques, se han instalado sistemas automatizados (ASAP) la designacion de un mayor numero de estaciones sinop­ en 13 buques que operan actualmente en el Atl{mtico ticas como estaciones de notificaeion CLiMAT y CLiMAT norte. Ello proporciona un promedio de dos informes TEMP. Desde entonces, se han producido realmente po­ diarios provenientes de seis a ocho buques que operan en cos cambios en la red que, seg6n informaciones propor­ alta mar al mismo tiempo. Se sabe, sin embargo, que cionadas por los Miembros, dispone actualmente de 453 Finlandia, Canada y el Reino Unido se proponen retirar estaeiones CLiMAT y 90 estaciones CLiMAT TEMP. La cifra sus sistemas en 1993 por razones financieras; Canada requerida es de hasta 10 estaciones CLiMAT por cada tambien se propone retirar el sistema que operaenel . 250.001:) km2; que-equivaldria a un total de 1000 estacio­ Pacifico del norte. La reunion tomo nota de que la CSB, nes. Evidentemente, esto no es posible, aunque 500 esta­ en su decima reunion, insto a todos los Miembros a que ciones de notificacion - es decir, cinco por cada 250.000 sigan prestando apoyo al programa ASAP, UIio de los km2 - seria un objetivo razonable en la Region IV supo­ sistemas de observacion mas importantes que ofrece niendo, naturalmente, que la distribucion sea aceptable­ datos de alta calidad sobre los oceanos. mente uniforme. En su decima reunion, la Asociacion 4.2.4 Aunque el numero de informes AIREP recibido confeceiono una lista minima de 152 estaciones de noti­ en todo el mundo y transmitido por el SMT sigue siendo ficacion CLiMAT (Resolucion 3 (X-AR IV)), pero en los de unos 3 ODD, se ha registrado un rapido aumento, rela­ ejercicios de evaluacion de 1991 figuraron solo los dos tivamente reciente, de los datos proporcionados por tercios del total de informes esperados. Insto a los Miem­ diversos sistemas automatizados instalados en aeronaves bros a que continuasen examinando las posibilidades de comerciales. Este aumento se debe a que la informacion extender la red e informar debidamente a la Secretaria de se hace via: a) VHF por aero naves registradas en los la OMM con miras a mantener actualizado el Volumen A EE.UU. y, b) satelites meteorblogicos geoestacionarios por de la Publicacion NQ 9. aeronaves equipadas con sistemas ASDAR. Hacia finales de 1992, se recibian diariamente por VHF unos 10.000 SUBSISTEMA DE BASE ESPACIAL 4.2.7 Los dos componentes principales del subsistema informes procedentes de Norteamerica y zonas ocei'micas de base espacial del SMO (en orbita polar y geoesta­ adyacentes. Habia ademas ocho aeronaves con sistemas cionaria) han seguido mejorando los servicios operativos ASDAR en servicio, y otras cinco en fase de realizacion, y prestados a los Miembros pertenecientes a la AR IV. estaba en tramite la compra de otras 10 mas, para un total de 23 sistemas. La Asociacion tomo nota de que los SATELITES EN ORBITA POLAR esfuerzos realizados para 'equipar las aeronaves de las 4.2.8 Los satelites de orbita polar de los EE.UU. aerolineas'del Caribe todavia no han tenido exito, pero NOAA-9 Y NOAA-lO se encuentran actualmente en esta­ estuvo de acuerdo en que se debe proseguir este objetivo. do de espera activa. El NOAA-ll fue lanzado el 9 de no­ La Asociacion':compartio la opinion de la CSB de que la viembre de 1988 y, sustituyo al NOAA-9 en la obtencion informacion automatizada desde aeronaves brindaba una de datos operativos durante el periodo de tarde (p.m.). excelente oportunidad para proporcionar datos sobre NOAA-12 es el principal satelite operativo durante el pe-. numerosas areas con POCQS datos y que se debia seguir riodo de manana (a.m.) (desde septiembre de 1991); fue utilizando una combinaci6n de estos sistemas. lanzado e16 de junio de 1991. NOAA-I sera un satelite de 4.2.5 La Asociacion recalco que los radares meteoro­ tarde, cuyo lanzamiento esta previsto para finales de 1993. logicos son un componente fundamental del sistema de En el futuro, estan previstos 105 lanzamientos siguientes: observacion en el Caribe y America Central, teniendo en NOAA-J (a.m.) en 1993, NOAA-K (p.m.) en 1995, NOAA-L cuenta los graves fenomenos meteorologicos. Algunos (a.m.) en 1996 y NOAA-M (p.m.) en 1997. La Federacion Miembros de la AR IV estan atravesando serias dificul­ Rusa ha continuado'con las series "METEOR-2" de tades para mantener sus radares meteorologicos ya que satelites de arbita polar, constituida por dos satelites, son anticuados y no pueden conseguirse piezas de repues­ "METEOR-2" N19 Y "METEOR-2" N20, ianzados e128 de to. Los Miembros tienen dificultades para reemplazar junio y e128 de septiembre de 1990, respectivamente. Se estos radares meteorologicos por razones financieras. La espera que el sistema "METEOR-2", que entra en funcio­ . Asociacion tomo nota con agrado de que los radares namiento en 1975,' sera enteramente sustituido por el sis­ meteorologicos de la Martinica y Guadalupe seran reem­ tema "METEOR-3". La serie "METEOR-3" esta compuesta plazados en1994 y 1993, respectivamente. La Asociacion de dos satelites "METEOR-3" N6 Y "METEOR-3" N5, lanza­ estuvo de acuerdo en que la red de radares es un compo­ dos al espacio el 24 de enero y el 15 de agosto de 1991, nente esencial del sistema de observacion en la Region, y respectivamente. pidi6 a su Grupo de trabajo sobre planificacion y ejecu­ 4.2.9 Estos satelites han.seguido siendo los principales cion la VMM que examinara la red de radares sobre la satelites operacionales que proporcionan datos globales cual trato el Comite de Huracanes, con miras a elaborar sobre la distribucion de nubes, nieves y hielos en las un plan completo de red radarica que asegure la cobertu­ baridas visible e infrarroja, los datos de sondeo de la ra apropiada y el intercambio eficiente de datos radaricos. temperatura atmosferica, la altura de la cima de las nubes y la temperatura de la superficie del mar, y los datos.sobre ESTACIONES DE NO'lJFICACION CLiMAT y CLiMAT TEMP los fluios de radiacian en el espaeio exterior cercano. A 4.2.6 La Asociacion recorda que, en la decima reu­ bordo del satelite N5 de la serie "METEOR-3" se encuentra nion, la Asociacion insto a los Miembros a que siguiesen un espectrametro cartografico de ozono total (TOMS) de 6 RESUMEN GENERAL la NASA, que proporciona val ores sobre los niveles de SMO, el SMOC y el SMOO, a fin de sacar el maximo pro­ ozono mundiales en la atmosfera de la Tierra. En la ac­ vecho de los esfuerzos realizados conjuntamente. tualidad, esta en construccion una nueva generacion de sateIites de la serie "METEOR-3M". Se espera introducir INSTRUMENTOS Y METOD OS DE OBSERVACION ciertas mejoras en estas series, de modo que esten en 4.2.14 La Asociacion destaco la importancia que tenia condiciones de proporcionar difusiones directas aniilogas la normalizacion de los sensores e instrumentos utiliza­ a las de HRPT. Esta previsto que el sistema entre en dos en las estaciones meteorologicas de superficie y funcionamiento en 1995. suscribio plenamente la Resolucion 6 (EC-XLII) en la que 4.2.10 . La Asociacion solicito at CMM de Washington y a se adoptaban las correspondientes recomendaciones de la otros centros del SMT concernientes que hiciesen los arre­ decima reunion de la CIMO. glos necesarios para la difusion en la Region de mensajes 4.2.15 La Asociacion sefialo especialmente que las relativos a la informacion de orbita, de satelites de orbita comparaciones internacionales y regionales de instru­ polar, a fin de que los centros reciban esos datos satelitales. mentos tenian gran importancia para la homogeneidad de las series de datos. Los resultados de las compara­ SATELITES GEOESTACIONARIOS ciones eran muy valiosos. La Asociacion suscribio, por 4.2.11 La Region sigue estando servida por el satelite consiguiente, los objetivos de las comparaciones y acogio geoestacionario METEOSAT-3, operado por EUMETSAT, con agrado el ofrecimiento del Canada para patrocinar la que esta actualmente situado proximo a los 75° oeste campara cion de la OMM de los sensores y sistemas para para apoyar la mision de cobertura de los datos del medir parametros de tiempo presente en St.John's, el Atlantico. Efectua preprocesamiento de imagenes, y emplazamiento de comparacion canadiense. Se preve difunde datos de imagen digitales multiplexados en el que esta comparacion se iniciara en el otofio de 1993 y tiempo gracias al segmento terre no central situado en versara sobre la normalizacion de las caracterlsticas de Darmstadt, asi como transmisiones WEFAX mediante las funcionamiento de los nuevos tipos de instrumentos que instalaciones de Lannion (Francia). METEOSAT-4 fue pueden satisfacer parcialmente las exigencias de la tabla lanzado en marzo de 1989, y METEOSAT-S en marzo de de cifrad

aeronautica. En el CMRE de Canada se habia terminado para la salida del modelo de transporte en la respuesta de la conversion UNIX y actualmente se estaban utilizando emergencia ambiental. su ciclo de asimilacion de datos globales y el modelo de CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS DIVERSOS TIPOS predicciones atmosfericas en su nueva supercomputadora - DE OBSERVACION de Clase VII, NEC SX3/44. Tambien se informo a la 4.3.4 La Asociacion tomo nota de que las actividades Asociacion de que en Canada se habia iniciado el modelo de control de calidad relativas a los datos de observacion hemisferico variable de rejilla regional de elemento siguen teniendo alta priori dad dado que la calidad de los finito. La Asociacion sefialo que para que los Miembros ._ .9~tqs ti~ne.gri'!-n Jnfl1,l~p.ci,! en todas las actividades de puedan beneficiarse de todos los adelantos realizados por diagnostico y predicciones numericas de los centros los centros del SMPD, los CMN tendran que aumentar su meteorologicos. Insto a los Miembros a que efectuaran, capacidad de recepcion y utilizar de manera efectiva los en 10 posible, las medidas de control de calidad reco­ productos de los principales centros. Se ins-to a los mendadas por la CSB. Miembros, por 10 tanto, a que hicieran mas esfuerzos 4.3.5 La Asociacion tomo nota con agrado de las tendentes a la planificacion y la ejecucion de los sistemas labores de control de calidad de las observaciones a nivel automatizados para el manejo de datos y productos, la mundial que realizan los CMRE de Bracknell para las interpretacion objetiva de los productos de la PMN proce­ observaciones de la superficie marina, el CMRE ECMWF dentes de los principales centros y la preparacion de para las observaciones piloto y de radiosondas y el CMM productos derivados, utilizando datos locales e importa­ de Washington para las observaciones de aeronaves y dos. Al respecto, se tomo nota con agrado de que la satelites. Sefialo que dado el volumen y la frecuencia de decima reunion de la CSB habia aprobado las directrices a las observaciones terrenas, la tarea de controlar la calidad fin de determinar las necesidades minimas para el de las observaciones terrenas solo puede ser realizada a proceso de datos en tiempo'real en las instalaciones de nivel regional. La Asociacion recibio con agrado la oferta los CMN. La Asociacion considero que la nueva RRTM de Canada de emprender esta actividad y recomendo que de base satelital, que incluirfa la automacion de algunas se ctesigne al CMRE de Montreal como centro principal funciones operativas biisicas, sentara las bases que permi­ para el control de la caUdad de las observaciones de la tiran a 10s·CMN efectuar servicios mas perfeccionados. superficie terrena en la AR IV. La Asociacion tomo Estimo asimismo que el programa de intercambio de logi­ tam bien nota con agrado de que Canada se estaba ciales de la OMM seguia siendQ un buen mecanismo de preparando para comenzar esta actividad tan pronto adaptacion y transferencia de software a los CMN. como fuera posible al finalizar esta reunion.

ACTIVIDADES DE ESPECIALIZACION DESARROLLO ULTERIOR DE LAS PREDICCIONES 4.3.2 La Asociacion tomo nota con satisfaccion de METEOROLOGICAS OPERATIVAS que el CMRE de Miami, especializado en el seguimiento y 4.3.6 La Asociacion refrendo la necesidad de mejarar prediccion de ciclones tropicales, habia logrado un alto aun mas los modelos de la PMN y la interpretacion de los nivel de capacidad operativa y cientifica. Se sefialo que productos de salida de los modelos. Refrendo ta.mbien la este continuara mejarand6 al ritmo del desarrollo de la necesidad de continuar mejorando los modelos de la ciencia y la tecnologia, para beneficio de los Miembros de PMN para las zonas tropicales en cuantoa la calidad de la la Asociacion. salida y disponibilidad de sus productos. Reconocio que 4.3.3 La Asociacion tuvo conocimiento del actual era necesario aumentar las actividades de formacion acuerdo.provisional sobre el suministro de productos profesional del SMPD, en particular sobre el desarrollo especializados relacionados al transporte de material peli­ dellogicial relacionado con el cifrado de datos en ambos groso en caso de accidente nuclear, tal como quedo caracteres y codigos binarios, la interpretacion del establecido par la Resolucion 3 (EC-XL) PIDE 2). Torno modelo de salida y la representacion de graficos. nota de la necesidad de que dos centros deben porter a 4.3.7 En relacion con la necesidad de dar mayor disposicion de los Miembros de la Region productos espe­ importancia a la interpretacion y evaluacion de los cializados de transporte/dispersion/deposicion en caso de productos de sali~a de los modelos: un accidente nuclear u otras emergencias ambientales. a) la Asociacion expreso su reconocimiento a EE.UU. par Refrendo la carrespondiente decision del presidente en la inauguracion, en noviembre de 1992, de la Oficina nombre de la Asociacion que condujo a que los centros Tropical en el CMM de Washington. La nueva oficina del SMPD de Washington y Montreal pudieran demostrar complementa las actividades de la Oficina para con buenos resultados sus capacidades ante la decima America del Sur,que esta en servicio desde 1989, al reuni6n de la CSB y que dio lugar a la recomendacion de proporcionar las estaciones de trabajo mas perfeccio­ la decima reunion de la CSB al Consejo Ejecutivo de la nadas, para facilitar la interpretacion de los productos OMM de designar CMRE de especializacion par activi­ de salida derivados de los PMN junto con los pro duc­ dades en cuanto atafie al suministro de productos de tos satelitales para la zona tropical de la Region IV y modelo de transporte. La Asociacion tambien tomo nota todos los de la Region III. La interpretacion esta a con agrado de que Canada celebrara, en colaboracion con cargo de metearologos operativos de las dos Regiones, la OMM, un cursillo internacional de trabajos priicticos a a quienes se ha concedido becas de cuatro meses con fin de examinar las necesidades de los usuarios, la cargo al PCv. Los mensajes resultantes son transmiti­ narmalizacion de productos y las opciones de difusion dos a todos los CMN en ambas Regiones por conducto RESUMEN GENERAL 9

del SMT. Las dos Oficinas son'conocidas, juntas, con 4.3.10 La Asociacion tomo nota de la recomendacion el nombre de Oficinas Internacionales y c6nstituyen de la CSB de que debe mejorarse la salida de PMN proce­ un importante vehiculo para la transfer en cia de dente de los centros del SMPD que se usan en las zonas tecnologia, cumpliendo tambien una significativa tropicales a fin de satisfacer las necesidades de los CMN, funcion en la formacion profesional. en particular: b) La Asociacion recibio con beneplacito la oferta de a) debe obtenerse una resoluci6n de por 10 menos 2,5 x Canada de crear dos oficinas de formacion profe­ 2,5 gradosj sional, una oficina para la AR IV Y otra para la AR III b) deben estar disponibles predicciones para la acumu- en el Centro Meteorologico de Canada en Montreal. lacion de precipitacion y la velocidad vertical. La Oficina de la AR IV en Montreal representara una La Asociaciori 'tecalco que se debia mejorar la infraestruc­ considerable extension de las actividades de forma­ tura del SMT para que se pueda producir el flujo de datos cion profesional que ya ofrece la Oficina Tropical de y productos entre los centros del SMPD e invito a los Washington. Tambien alento a los Miembros a CMRE a no escatimar esfuerzos para identificar a los participar en el control intensivo de la disponibilidad usuarios de sus productos con miras a satisfacer, cuando de datos de observacion y productos del SMPD, ya sea posible, sus necesidades espedficas. suministrar informacion de base a los centros genera­ VERIFICACION DE LOS PRODUCTOS PMN dores del SMPD, los CMN pertinentes productores de 4.3.11 La Asociacion tomo nota de que tanto el CMM datos, y a la Secretada de la OMM. de Washington como el CMRE de Montreal estaban parti­ 4.3.8 La Asociacion senalo que la primera reunion de cipando activamente en las actividades de verificacion de su Grupo de trabajo sobre la VMM examino la posibili­ conformidad con las decisiones de la CSB y, por 10 tanto, dad de desarrollar funciones CMRE en dos centros con estuvo de acuerdo en que se debia alentar a los CMN, especializacion geografica para facilitar una mayor trans­ especialmente a los situados en los tropicos, a participar y ferencia de conocimiento, tecnologia y metodologia suministrar informacion de base a los centros de produc­ comprobada entre los Miembros de la AR IV. El desarro~ cion sabre el usa y la calidad de sus productos PMN. 110 de esos centros, uno para los paises de America Central (en espanol) y otro para los paises del Caribe (en 4A SISTEMA DE TELECOMUNICACION (Punto 4.4) ingles), podria constituir un objetivo a mas largo plazo INFORMACION GENERAL para los Miembros de la region meridional de la AR IV. 4.4.1 La Asociacion reviso el estado de ejecucion y el Estos centros sedan mucho lJlenos costosos que los ante­ funcionamientb de la RRTM, que debe mantenerse en el riormente previstos por el LACCAS (Centro de Ciencias mejor nivel operativo posible hasta la realizacion del Atmosfericas para America Latina y el Caribe) y represen­ nuevo plan. La Asociacion tomo nota con agradeci­ tadan una oportunidad para mejorar la capacidad de miento que bajo el proyecto FINNIDA para America produccion. La Asociacion tomo nota de que debido a Central, un tecnico del Servicio Meteorologico Nacional , que los servicios meteorologicos estaban cambiando en la de Estados Unidos habia realizado una mision en todos era posterior a la CNUMAD, se debeda insistir en los us os los paises de,li CEMET para resolver las deficiencias de la meteorologia e ilustrar su contribucion en cues­ tecnicas identificadas. tiones socioeconomicas. El tipo exacto de las funciones 4:4.2 La Asociacion tomo nota con agrado de que la que realizarian deberia ser aceptado por los Miembros decima reunion de la CSB (noviembre de1992) habia participantes. La clave de ese plan podda ser el compartir aceptado las siguientes conclusiones y recomendaciones, el personal y otros recursos (financieros, hardware, etc.). e invito a los Miembros de la AR IV a tomar las medidas La'Asociacion pidio a su Grupo de trabajo AR IV/WG­ de ejecucion pertinentes por 10 que atane a: PIW que continue investigando este tema y propuso que a) el establecimiento de una base de datos para el cata­ los Miembros interesados preparen propuestas para su logo de los boletines meteorologicos, con la esperada discusion en futuras reuniones de la AR IV. participacion de un CRT por Region. La Asociacion invito al CMM de Washington a examinar su partici­ REQUISITOS DE LOS PRODUCTOS DE PMN y su USn EN LOS pacion en este proyecto como el CRT para la AR IV CMN (veanse tambien los parrafos 4.5.4 y 4.5.11)j 4.3.9 La Asociacion estimo que era necesaria una coo' b) el intercambio de catalogos de encaminamiento de ordinacion mas estrecha entre los Centros a fin de poder los CRT en discos flexibles. Algunos Miembros expre­ satisfacer las crecientes necesidades que tienen los Miem­ saron su deseo de recibir el cataIogo de encamina­ bros de productos elaborados de modelos PMN, y garan­ miento del CMM de Washington, y podrian enviar su tizar que, al mismo tiempo, no se sobrecarguen los circui­ solicitudj tos del SMT. Convino con la solucion inicial propuesta de c) el almacenamiento de mensajes en los centros SMT que los centros que desarrollan modelos regionales deben (CRT) por un petiodo de 24 hora~j entrar en acuerdos bilaterales con centros que tienen en d) el nuevo procedimiento de mensajes dirigidos, inclui­ funcionamiento modelos globales 0 hemisfericos para el dos los mensajes de peticion/respuesta, que facilitan suministro de condiciones Hmites dependientes del el encaminamiento automatico de esos mensajes en tiempo cuando sea necesario. Pidio a su Grupo de traba­ los SMTj jo AR IV/WG-PIW que prosiga realizando estudios sobre e) las necesidades de difusion en el SMT de prciductos estos temas a medida que se vayan presentando. climatologicos. 10 RESUMEN GENERAL

4.4.3 Se informo a la Asociacion acerca de las decisio­ seria incluir las funciones necesarias en el equipo termi­ ties de la Conferencia Mundial-sobre la Administracion nal del usuario conectado a la estacion terrena satelital en de Radio (CMAR-92) relativa a las bandas de frecuencia los centros que los sirven (por ejemplo, Antigua, Santa concedidas para las actividades meteorologicas. Torno Lucia y Jamaica). Con relacion a la concentracion de nota con preocupacion de la creciente presion impuesta a datos de ohservacion de los siete Centros mencionados las bandas de frecuencia asignadas a las actividades me­ anteriormente, la Asociacion estuvo de acuerdo en que el teorologicas, y en particular al servicio meteorologico metoda mas eficaz y fiable seria el de instalar satelital. Torno nota con agradecimiento de la activa par­ Plataformas de Concentracion de Datos (PCD) equipadas ticipacion de la Secretaria de la OMM en los grupos de " con un tecladopara'la transmision de mensajes de obser­ trabajo pertinentes de la UIT/CCIR, y las actividades vacion al CMM de Washington por via del satelite GOES. aprobadas en la decima reunion de la CSB. La Asociacion Los mensajes de observacion deberian ser distribuidos a insto vivamente a todos los Miembros de la AR IV a regis­ todos los centros por medio de la red de base satelital. , trar todas las estaciones y frecuencias de radiocomuni­ 4.4.6 La Asociacion convino en que el limite superior cacion meteorologica usadas por la administracion de para la velocidad de transmision de datos del canal de di­ telecomunicacion nacional con miras a: fusion debe ser de 19.200 bps, tomando en cuenta que a) salvaguardar la frecuencia asignada a los servicios esta velocidad de transmision es apropiada para satisfacer meteorologicos; , las necesidades de difusion de datos actuales, previstos por b) obtener proteccion contra posibles interferencias per­ el WAFS y la VMM, y que las veloeidades de transmision judiciales de otros servicios de radiocomunicacion. de datos mas altos son considerablemente mas caros. 4.4.7 La Asociacion insistio en que la nueva RRTM de PLAN PARA LA NUEVA RED REGIONAL DE TELECOMUNICACION base satelital debe funcionar de acuerdo con los princi­ METEOROLOGICA DE BASE SATELITAL EN LA AR IV pios y procedimientos del SMT, tal como esta previsto en INFORMACION GENERAL el Manual del SMT. En particular todos los CMN deben 4.4.4 La Asociacion recorda que, en su decima ser capaces, en el marco de las operaciones de la VMM, de reunion, la Asociacion Regional habia sefialado que la transmitir mensajes a la red, y a su vez estos deben ser Red Regional de Telecomunicacion Meteorologica retransmitidos por el CMM/CRT de Washington para la (RRTM) no podia satisfacer la creciente demanda de datos distribucion a otros CMN en la Region y/o inter­ y productos meteorologicos, y que era necesaria una regionales, segUn proceda. revision de todo el sistema de telecomunicacion meteo­ 4.4.8 La Asociacion hizo hincapie en que la ejecucion ' rologico. La Asociacion tomo nota con agrado que el del nuevo plan regional de telecomunicacion meteoro­ plan, preparado en reuniones de expertos, para la nueva logica de base satelital era una contribucion fundamental Red Regional de Telecomunicacion Meteorologica para el DIRDN y que, en particular, dada mas apoyo al (RRTM) basada en servicios de telecomunicacion bidirec­ Programa de Ciclones Tropicales de la Region IV. cional multipunto por via sateIite fue presentado a los 4.4.9 La Asociaci6n refrendo el plan de la nueva Miembros de la AR IV para su aprobaciori. La gran RRTM bidireccional multipunto de base satelital, y mayoria de Miembros de la AR IV respondieron, y todos adopt6 la Resolucion 4 (XI-AR IV) relativa a las enmien­ aprobaron el nuevo plan. Este, e incluso la lista de das al Manual del SMT, Volumen II, Aspectos Regionales, centros que probablemente participaran, figuran en el Region IV - America del Norte y America Central. anexo a este parrafo. La Asociacion examino la lista de centros meteorologicos que se preve seran equipados con COORDINACION CON LA OACI - SISTEMA MUNDIAL DE una estacion terrena satelital. La Asociacion acepto que PRONOSTICOS DE AREA (WAFS) se incluyese en la lista Georgetown (Guyana) de la AR III" 4.4.10 La Asociacion recorda que, en varias reuniones tomando en cuenta que Georgetown esta conectado al de la OMM y la OACI, incluidas las reuniones de la AR IV actual circuito ANMET.Guyana habia sido invitada a Y la CSB, la opinion generalizada fue de que el mismo reUenar la declaracion relativa al plan para la ,nueva sistema de telecomunicaciones debe transmitir datos y RRTM que fue enviada a los Miembros de la AR IV en productos meteoro16gicos de la VMM y el WAFS a fin de diciembre de 1991 y habia contestado afirmativamente. evitar un doble gasto de instalacion y explotacion, y au- ' La Asociacion tomo nota tambien de que la conexi on mentar al maximo la flexibilidad operativa. En particu­ entre los centros de la AR III, en Guyana y Guayana lar, la misma red de telecomunicacion de base satelital Francesa deberia someterse al acuerdo de la AR III. debe satisfacer las necesidades de la VMM y hacer 10 4.4.5 Tomando en cuenta la muy limitada recepcion necesario para la distribucion de los productos del WAFS de datos y la necesidad de transmision de datos de los en la AR IV, Centros de Anguilla,Saint Kitts, Montserrat, Saint 4.4.11 El Servicio Meteorologico Nacional de EE.UU. se Vincent, Dominica, Tortola y Gran Caiman, la ocupa de la ejecucion y el funcionamiento de la difusi6n Asociacion estuvo de acuerdo que esos Centros deberian de productos de base satelital del WAFS en todo el Con­ recibir la subserie de datos indispensable para un centro tinente Americano (America del Norte, America Central y equipado con una estacion terrena satelital mediante los el Caribe y America del 'Sur). Las necesidades de difusion actuales circuitos de baja velocidad. La Asociacion de datos del WAFS, junto con el intercambio de datos de considero que la manera mas conveniente de seleccionar la VMM, del cual el CMM/CRT de Washington esta y transmitir mensajes a los centros antes mencionados encargado en la AR IV, conduce a un sistema conjunto RESUMEN GENERAL 11 que combina un sistema multipunto monodireccional y Miembro de la AR IV, tomando en cuenta el considerable un sistema multipunto bidireccional en la AR IV. aumento de la capacidad y la esperada fiabilidad. La 4.4.12 La Asociacion tomo nota con agrado de que Asociacion, sin embargo, tomo nota con preocupacion de todo el sistema de telecomunicacion fue disenado para que Antillas Neerlandesas era el unico Miembro que se permitir la transmision/recepcion VSAT instalada en los enfrentaba a un aumento constante de los costos de tele­ CMN de la AR IV para manejar el tratico del WAFS y la comunicacion, teniendo en cuenta que San Martin y VMM, a fin de disminuir los costos de instalacion y fun­ Cura~ao, a unos 1 000 kIn de distancia uno de otro, nece­ cionamiento. Las estaciones terrenas satelitales s6lo sitaban en total dos estaciones terrenas satelitales. Aruba receptoras, de costa inferior,- podrian-ser instaladas'para . .. continuaria·conectado conCura~ao por Hneas terrestres. la recepcion solamente de datos WAFS, cuando fuese ne­ Tomando en cuenta su situacion financiera especial, la cesario, en el marco del sistema OACI/WAFS. La Aso­ Asociacion convino en que, como caso especial y excep­ ciacion destaco que la combinacion de los dos sistemas ciollal, que a las Antillas Holandesas se les facture sobre disminuiria los costos de instalacion y funcionamiento una base de servicio por pais en lugar de servicio por de la OACI y la OMM. Torno nota con agrado de que el estacion terrena expresaron su gran reconocimiento par plan desarrollado por la AR IV Y la AR III debe ser con­ la actitud cooperativa de la Asociacion Regional. siderado como un proyecto piloto para otras Regiones. 4.4.16 Se informo a la Asociacion de que el Servicio Meteorologico Nacional de EE.UU. habia aceptado cubrir ASUNTOS FINANCIEROS los gastos periodicos para el sistema de base satelital 4.4.13 La Asociacion examino los asuntos financieros durante el doble funcionamiento del "viejo" sistema (es relacionados con el funcionamiento de la red bidirec­ decir, el ANMET, CEMET Y otros circuitos) y el nuevo sis­ cional multipunto de base satelital, y en particular los tema de base satelital en el periodo de transicion, que se gastos periodicos para el alquiler de los servicios de tele­ esperaba se limitaria al minima posible. La Asociacion comunicacion requeridos. La Asociacion tomo nota de dio las gracias a los EE. UU. que todos los gastos de telecomunicacion a cargo de los servicios meteorologicos concernidos para los actuales ASPECTOS DE LA EJECUCION servicios de telecomunicacion del SMT, que seran reem­ 4.4.17 La Asociacion tomo nota de que la red bidirec­ plazados, superaban los actuales gastos estimados de los cional de base satelital es una red cerrada que se bas a en servicios de telecomunicaci6n de base satelitai que nece­ los servicios de telecomunicacion e instalaciones SUIninis­ sita la nueva RRTM. trados por un operador de telecomunicacion de base 4.4.14 Las administraciones/organismos nacionales de satelital. La seleccion de los servicios de telecomunicacion telecomunicacion actualmente facturan los respectivos de base satelital suministrados impondra por 10 tanto el servicios 0 grupos de servicios meteorologicos de los tipo de estacion terrena satelital que debe ponerse en circuitos de telecomunicacion existentes del SMT. La funcionamiento en cada centro que participa en la eje­ Asociacion recomendo vivamente que se pida al provee­ cucion de la red. La Asociacion recomendo que se garan­ dor de los servicios de telecomunicacion de base satelital tice el funcionamiento adecuado del equipo VSAT en para la RRTM que se encargue de los arreglos de la colecta cada centro mediante el mantenimiento apropiado que de la contribucion de todos los costos de las telecomuni­ suministran las compafiias de telecomunicacion conc;:erni­ caciones periodicas de los Miembros de la OMM en la das (par ejemplo la Compania de Telefonos y Telegrafos). red, mediante sus respectivas administraciones/organis­ 4.4.18 La Asociacion tomo nota de que. el plan previsto mos nacionales de telecomunicacion. Los costos para poner en funcionamiento la nueva RRTM fue el periodicos estimados para el funcionamiento de los servi­ siguiente: cios de telecomunicacion de base satelital son de 400.000 a) una solicitud de propuesta (SDP), para la seleccion de dolares estadounidenses al ano. El Servicio Meteorologi­ los servicios de telecomunicacion de base satelital y la co Nacional de los EE.UU. cubriria unos 160.000 dolares, adquisicion de estaciones terrenas satelitales, que sera y el saldo, 240.000 dolares aproximadamente, seria publicada en la primavera de 1993, a Jin de conceder distribuido entre los paises participantes. el contrato en diciembre de1993; 4.4.15 La Asociacion tomo nota de que dos paises de la b) una solicitud de propuesta para la adquisicionde ter­ Region (Francia y las Antillas Holandesas) necesitaban minales de usuario que sera publicada a comienzos de varias estaciones terrenas para servir de manera adecuada 1993; a sus centros en las divers as islas. La Asociacion examino c) ya comenzo el proceso de adquisicion de los PCD los metodos para compartir los costos periodiws de los para los pequenos centros; servicios de telecomunicacion de base satelital entre los d) se preve la instalacion de estaciones terrenas sate­ paises participantes, y estuvo de acuerdo en que el mas litales y terminales de usuario a comienzos de 1994; equitable "era una distribucion uniforme entre las esta­ e) se espera que la red de base satelital comience a ciones terrenas satelitales segun las practicas de funcionar en la primavera de 1994. telecomunicacion normalizadas. La Asociacion tomo 4.4.19 La Asociacion dio las gracias al Servicio nota con agradecimiento de que el nuevo sistema no Meteorologico Nacional de los EE.UU. ya la OMM por redundaria en costos de operacion mas altos y la relacion todos los esfuerzos realizados para la pronta puesta en costo-efectividad del sistema de telecomunicacion mete­ funcionamiento del nuevo sistema de telecomunicacion, orologica en la Region mejoraria mucho para cada e insto a todos.1os Miembros de la AR IV que participaban 12 RESUMEN GENERAL

en el plan a no escatimar·esfuerzos en las actividades de 4.4.24 La Asociaciontuvo conocimiento de la transmi­ coordinacion y preparacion a fin de garantizar el exito de sian inicial del programa de la RRTM de base satelital este ambicioso plan de ejecucion. El ponente regional desarrollado por el Sr. C. Fuller (Belice) y el Sr. M. sobre el SMT, Sr. Danny Foster (EE.UU.) estaba enfermo y Trappenberg (Antillas Neerlandesas), coordinadores de 1a Asociacion expreso su preocupacion y su deseo de que America Central y el Caribe, respectivamente, en estrecha se restablezca pronto. Tambien expreso su profunda gra­ cooperacion con el Sr. C. Dey, ponente sabre Gestion de titud por los esfuerzos del Sr. D. Foster para la rapida im­ Datos y expertos de la CRT de Washington. La plementacion de la nueva RRTM. Asociacion expreso su gran reconocimiento par la labor 4.4.20 La Asociacion tuvocorrocimiento de que el .. realizada. Torno nota de los productos WAFS necesarios Consejo Ejecutivo, en su 44a reunion, aprobo la creacion de acuerdo cbn el Anexo 3 de la OACI a la Convencion de un nuevo programa coordinado PCV titulado "Mejora­ sabre la Aviacion Civil Internacional y que se preven miento del SMT en la parte meridional de la Region IV". transrnitir en el"canal WAFS". El canallVMM", en Torno nota con agrado de que la Secretaria habia prestado comparacion con los programas ANMET y CEMET, admi­ ayuda a los Miembros pertinentes de la AR IV en la pre­ tira mas datos de observacion, asi como mas productos paracion de las peticiones PCV para abastecer el equipo de analisis y prediccion, incluso informacion espedfica de la estacion terrena satelital (VSAT)y el sistema termi­ suministrada par el Centro Nacional de Huracanes, nal de usuario mas los servicios de consumo y expertos, Miami, para apoyar las actividades de prediccion y aviso segun correspondia. relativos a condiciones meteorologicas intensas y hura­ 4.4.21 La Asociacion tomo nota de que el proyecto canes. El Grupo de trabajo RA IV /WG-PIW, yen particu­ FINNIDA para la rehabilitacion y el mejoramiento de los lar su subgrupo sabre aspectos regionales de SMT, deben Servicios de Meteorologia e Hidrologia en America Cen­ mantener un examen del programa de transmision. tral, puesto en funcionamiento por el Instituto Meteo­ 4.4.25 En la Asociacion hubo consenso general de que rologico de Finlandia y la OMM contenia propuestas para la imagen satelital era una de las fuentes mas importantes el mejoramiento de los medios de telecomunicacion en de informacion en el trabajo diario, especialmente los paises de la CEMET, incluida la propuesta de esta­ durante la temporada de huracanes. La Asociacion ciones terrenas microsatelitales, equipo terminal de convino en q.ue la solucion mas economica para los usuario, apoyo tecnico y formaci on profesional. La' paises Miembros era recibir una serie basica de imagenes Asociacion recomendo que la realizacion del componente satelitales par media de la distribucion de la RRTM de de telecomunicacion del prqyecto FINNIDA sea debida­ base satelital y procesarla en el equipo terminal de mente coordinada con el proceso que ha emprendido el usuario. Esta serie basica puede ser complementada can Servicio Meteorologico Nacional de los EE.UU. como se otras imagenes recibidas par una estacion receptora menciono anteriormente. La Asociacion invito asimismo directa individual segun proceda. a los Miembros que pueden pagar sus equipos a que 4.4.26 La Asociacion tambien hizo hincapie en el valor .examinen la posibilidad de realizar una coordinacion de las imagenes radaricas para el seguimiento de intensas similar para adquirir el equipo VSAT. La Asociacion lluvias, y tom.O nota de que algunos sistemas de radares tambien tomo nota con agradecimiento de que, teniendo meteorologicos habian sido instalados en la Region. en cuenta la contribucion de siete VSAT par parte de Aimque la mejor solucion seria transmitir, a traves del FINNIDA Y' el suministro de tres VSATpor parte de radar compuesto de Washington, imagenes que incluyan Francia a los centros franceses, se habia podido establecer imagenes radaricas de la Region (posiblemente en codigo el monto de los fondos para la obtencion de las 20 esta­ BUFR), se observo que esta solucion era quiza para un ciones terrenas satelitales (VSAT). futuro a largo plaza. Sin embargo, se considero que debe 4.4.22 La Asociacion tambien dio las gracias a la Union darse la capacidad necesaria para permitir la transmision Caribefia de Telecomunicacion par la tare a de coordi­ de imagenes de radar individual de algunos 'emplaza­ nacion realizada en la zona del Caribe en los preparativos mientos, y la Asociacion pidio a su Grupo de trabajo de 1a nueva RRTM de base satelital. sabre la VMM que continuara estudiando esta materia. 4.4.23 La Asociacion tomo nota can agrado de que una La difusio~ de informacion de radar debe seguir, a carta reunion de expertos elaboro las funciones basicas y las op­ plaza, en forma alfanumerica (descriptiva). ciones complementarias del equip a terminal de usuarios' que sera instalado en los CMN, y que el Grupo de trabajo ACTIVIDADES DE FORMACION PROFESIONAL sabre la VMM reviso en su primera reunion. La solicitud 4.4.27 La Asociacion insistio en que las actividades de de propuesta (RFP) de equipo terminal de usuarios se baso formacion profesional eran un componente clave para el en estas funciones y especificaciones. La Asociacion tomo exito de la ejecucion y el funcionamiento de la nueva red nota con agrado de que, mediante el proceso de la adqui­ de base satelital. La Asociacion considero que las activi­ sicion emprendido por la NWS, un solo distribuidor sera dades de formacion profesional podrian organizarse de la responsable de todo el terminal de usuario, incluido tanto manera siguiente: . el soporte fisico (hardware)como ellogicial (software), que a) ofrecer a nivellocal una'formacion profesional basica garantizara un sistema global y un efectivo apoyo tecnicd limitada sabre el equipo cuando se hayan instalado el en caso de averia. La Asociacion aconsejo a los Miembros equipo VSAT y el equipo terminal de usuario; que no desean unirse al proceso de adquisicion estadouni­ b) organizar dos seminarios de formacion profesional en dense a que, al respecto, observen los mismos principios. el Caribe y en America Central, tespectivamente, en RESUMEN GENERAL 13

la primavera de 1994, para suministrar formacion los expertos meteorologicos, asi como para los usuarios profesional en: que no son meteorologos, como el personal de tierra y i) el funcionamiento general de las computadoras aire de la aeronautica. Por esta razon, no se preve aban­ (basicO)i donar la comprension human a de esos codigos. ii) el funcionamiento y manipulacion basicos del INTERCAMBIO DE DATOS interfase del usuario del equipo terminali 4.5.3 El SMPD ha empezado a manifestar la necesidad c) seminarios de formacion profesional sobre el uso de de emitir peticiones ad hoc de datos meteorologicos y los productos PMN para complementar las activi­ notificacioIle~ d.e. Q1?s~rv:a!=!ones erroneas enviadas a los dades de formacion profestonal' antes mencionadas. emplazamientos de observacion. Actualmente, estas peti­ La Asociacion tambien tomo nota de que la experiencia ciones ad hoc no son bien servidas por el SMTi la unica obtenida por los meteorologos de la Oficina Tropical de forma de peticion!respuesta permitida en el SMT es la Washington y la Oficina de formacion profesional para la retransmision de los mensajes enviados previamente. AR IV en el CMRE de Montreal contribuiria de manera Esto no satisface las necesidades de las peticiones ad hoc considerable a la formacion profesional del personal mencionadas. Se requiere un nivel de capacidad mas alto meteorologico local. Reconocio asimismo la utilidad que de manera que un nodo SMT pueda reconocer una peti­ puede tener ellogicial-tutorial suministrado junto al cion ad hoc, que la satisfaga, si ello fuese posible recu­ equipo terminal para reforzar la capacidad de autoapren­ rriendo a su propia base de datos, 0 remitiese la peticion dizaje de los usuarios. La Asociacion pidio al Secretario ad hoc al SMPD asociado 0 a otro centro apropiado que General que hiciera los arreglos necesarios para las activi­ pudiese dar respuesta. A fin de mantener las funciones dades de formacion profesional, mediante la posible actuales y de agregar una mayor capacidad de peticion! cooperacion de paises donantes potenciales. Canada respuesta, tanto el SMT como el SMO y el SMPD deben ofrecio una contribucion de 50.000 dolares canadienses cumplir ciertos requisitos. para el programa de formacion profesional, y la 4.5.4 La Asociacion no observo que.hubiera una Asociacion expreso su agradecimiento. necesidad operativa inmediata .en.la peticion!respuesta de la VMM superior a la capacidad de transmitir un 4.5 GESTH)N DE DATOS DE LA VMM (Punto 4.5) boletin del CRT que originalmente habia sido intercam­ REPRESENTACION·DE DATOS biado en las ultimas 24 horas. La Asociacion tomo nota, 4.5.1 Las formas tradicionales de representacion de sin embargo, que esto no excluye que, con otros proposi­ datos alfanumericos son 10 mas compactas posibles, den­ tos, se requiera una mayor capacidad de peticion! tro de los llmites de legibilidad para los seres humanos. respuesta. Al respecto la Asociacion tomo nota de las Sin embargo, no son convenientes para los sistemas de necesidades que aparecen en otros programas, como el comunicaciones y de proceso de datos basados en com­ PMC y el SMOC que necesitan el apoyo de los mecanis­ putadora. Esta situacion ha dado lugar al desarrollo de mos de la VMM, que probablemente incluian el formas de representacion de datos binarios, BUFR y GRIB, intercambio de datos especiales que pueden favorecer el que presentan tres ventajas principales - universalidad, desarrollo de los servicios de peticion!respuesta del SMT. flexibilidad y condensacion - y, son por 10 tanto, espe­ La Asociacion tambien tuvo conocimientos de que esta­ cialmente adecuados para el proceso de computadonis. ban en curso los planes para el desarrollo y la prueba de Universalidad significa que un formato unico puede des­ algunos de los mecanismos necesarios para esa capaci­ cribir practicamente todo tipo de datos observacionales dad a nivel interregional y que tambien abarcaba el (BUFR), de metadatos tambien observacionales (BUFR) y CMM de Washington. Esas capacidades podrian garan­ de datos reticulados (GRIB) imaginables. Flexibilidild tizar. el acceso a una version mas fiable y mas significa que los formatos binarios no cambian al serles actualizada del Volumen A, de la Publicacion NQ 9 de la afiadidas nuevas variablesi simplemente, los cuadros OMM. correspondientes aumentan de tamafio. Ademas, ellogi­ cial (software) de decodificacion binaria no tiene que CONTROL DE DATOS cambiarse cuando se envian nuevas variables, sino solo 4.5.5 Por 10 que atafie al control de calidad de los los cuadros que utiliza. datos, la Asociaeion tuvo conocimiento de que, aunque 4.5.2 La Asociacion estaba persuadida de que el me­ se presta mucha atencion a este asunto en los centros del teorologo siempre necesitara leer e interpretar la infor­ SMPD, la deteccion y correccion de otros errores en los macion recibida de las estaciones de observacion indivi­ sitios de observacion, antes de transmitir las observa­ duales. Por 10 tanto, la cuestion que se plantea es de ciones, deberia mejorar la cali dad de los datos saber en que forma de representacion debe convertirse meteorologicos. Si en ellugar de observacion se aplican esta informacion para que sea legible por el pronosti­ algunos de los procedimientos del control automatico de cador. La Asociacion pidio a la CSB que buscase, con calidad de datos se podria obtener informacion adicional caracter urgente, la solucion a nivel mundia:l para lograr de utilidad para detectar errores. La Asociacion subrayo un formato de representacion de datos universal y legible que el equipo terminal de usuario, que seria ofrecido por el hombre. La Asociacion insistio en que esas nuevas como parte de la RRTM de base satelital de la AR IV, necesidades de representacion de datos no incluian los debia permitir poner en practica algunos procedimientos codigos de meteorologia aeronautica (METAR y TAF). Esos de control de calidad que actualmente se utilizan en los codigos se asignaban en coordinacion con la OACI para centros SMPD de los CMN de la AR IV. 14 RESUMEN GENERAL

REGISTRO DE SOFl'WARE (LOGICIAL) DE LA CSB respecto, se alento una vez mas a los Miembros a que 4.5.6 La Asociacion tomo nota de que la nueva revisaran y actualizaran su aporte a esta publicacion con edicion del registro de software (logicial) de la CSB (1992) objeto de garantizar la maxima actualidad posible cuando contiene 194 programas ofrecidos (+52) y 265 programas los datos pas en a integrar una base de datos. pedidos (+65). Se invito a los Miembros a participar acti­ vamente en el intercambio de logiciales de usa 4.6 PROGRAMA SOBRE CICLONES TROPIC ALES, meteorologico, en particular con el fin de obtener progra­ INCLillDO EL INFORME DEL PRESIDENTE DEL COMITE mas de computacion de otros Miembros. Se considero DE HURACANES DE LA AR IV (Punto 4.6) que este era un medio muyeconomico de utilizar los PC 4;6;1 La Asociaci6n' expreso su profundo agradeci­ que estan actualmente disponibles en muchos CMN de la miento al Sr. Robert Sheets (EE.UU.), presidente del Region. Comite de Huracanes de la AR IV pOI la excelente labor realizada al dirigir las tareas y las divers as gestiones del GutA SOBRE LA GESTION DE DATOS DE LA VMM Comite. La Asociacion felicito tambien al Comite par su 4.5.7 Se informo a la Asociacion de que una Guia so­ trabajo altamente excepcional que llevo a cabo a traves bre la Gestion de Datos habia sido adoptada, por la deci­ de estrechos acuerdos de coordinacion y cooperacion re­ rna reunion de la CSB para ser public ada en cuatro gional a fin de reducir las perdidas de vida y danos a la idiomas de trabajo de la OMM (espanol, frances, ingles y propiedad causados pOI los huracanes y las crecidas, los ruso). La Guia sera reexaminada y aetualizada 0 se elabo­ corrimientos de tierras y las mareas de tempestad asocia­ raran suplementos, seg(in las circunstancias. La Guia sera dos a ellos. Dio la bienvenida a Antigua y Barbuda, pais presentada a otras Comisiones Tecnicas de la OMM con incorporado al Comite en abril de 1992 como vigesimo­ el fin de elaborar conjuntamente una Guia General sobre qUinto Miembro. La Asociacion tomo nota con satisfac­ Gestion de Datos de la OMM que debe incluir todas las cion de que el Centro Meteorologico Regional Especiali­ exigencias, conceptos y politicas conexas de las zado (CMRE) de Miami - Centro de Huracanes habia de­ Comisiones bajo la coordinacion de la CSB. sempenado un papel importante como CMRE, .con activi­ CONCEPTO DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDOS (BDD) dades especializadas de analisis, seguimiento y predic­ 4.5.8 La Asociacion tomo nota con agradecimiento de dones de huracanes dentro del marco del Programa de la que desde que se refrendara por la novena reunion de la VMM. CSB (1988), se haNa avanzado de manera considerable 4.6.2 La Asociacion recibio con gran reconocimiento en el desarrollo del concepto de bases de datos distribui­ el informe de la decimoquinta reunion del Comite de dos de la VMM. La Asociacion estimo que las crecientes Huracanes que se celebro en Ciudad de Mexico, Mexico, necesidades de intercambio corriente de datos basicos del 7 alll de mayo.de 1993. Reconociola gran impOI­ son mejor atendidas tanto gracias a las funciones especi­ tancia que tiene establecer una Red Regional de ficas de la gestion de datos del SMT como al aumento ne­ Telecomtinicaciones Meteorologicas (RRTM) fiable en la cesario de la capacidad de transmision del SMT. Ademas, Region IV y apoyo el plan propuesto para la RRTM hay un aumento de la demanda de suministro e inter­ basado en servicios de telecomunicacion multi pun to cambio de nuevos datos,. en particular, en modo ad hoc. bidireccional via satelite, que habia sido recomendado 4.5.9 Cada vez se pide mas a la VMM que proporcione por el Grupo de trabajo sobre planificacion,'coordinacion servicios de apoyo a otros programas, pOI ejemplo, el y ejecucion de la VMM en la Region IV (Tegucigalpa, Sistema Mundial de Observacion del Clima y el Sistema Honduras, 18-22 de enero de 1993). Mundial de Observacion de los Oceanos. Ademas, 4.6.3 La Asociacion tomo nota de los progresos Iogra­ tambien se precisan, en intervalos regulares, series de dos en relacion con el Decenio Intemacional para la datos especificos provenientes de una enorme cantidad Reduccion de los Desastres Naturales (DIRDN), desde la de datos auxiliares y de datos de referencia para el apoyo decima reunion de Ia AR IV (Tegucigalpa, Honduras, de las operaciones de la VMM. Ambas tendencias mayo de 1989), tanto en la ejecucion como en la sugieren la conveniencia de desarrollar una infraestruc­ consiguiente planificacion de los componentes generales tura de BDD flexible y modema. y regionales del programa. Tomando nota de la impOI­ 4.5.10 Como primera medida deben precisarse y con­ tancia que tienen como medios de transferencia de solidarse las necesidades de las nuevas bases de datos. tecnologia y para ofrecer directrices a los Miembros en los Se-guidamente, deben ponerse en ejecucion los prototi­ esfuerzos tendientes a reducir los desastres que ocasionan pos de sistemas de BDD con caracter experimental gracias los ciclones tropicales, recomend6 a los Miembros que a 10 cuallos centros tendran acceso a los nuevos datos y hagan un uso optimo de estos materiales. m.etadatos. Los Miembros de la OMM deben participar 4.6.4 AI reconocer la gran importancia de la labor que cuanto antes en el proceso de planificacion. La Asocia­ va a ejecutar el Comite en la Region IV, la Asociacion cion recomendo que los centros adecuados de la Region acordo que debe restablecerse el Comite de Huracanes de se integren a esta ejecucion de la estrategia y participen la AR IV como Grupo de trabajo de la Asociacion. Por activamente y desde el comienzo en las pruebas BDD, consiguiente, se adopto la Resolucion 5 (XI-AR IV). cuando fuese posible. 4.6.5 La Asociacion decidio mantener en vigor la 4.5.11 La informacion contenida en los Volumenes A y Resolucion 14 (IX-AR IV) - Plan Operativo sobre C de la Publicacion NQ 9 de la OMM puede ser particular­ Huracanes de Ia AR IV Y la Resolucion 8 (X-AR IV) - Plan mente conveniente para realizar una prueba BDD. Al Tecnico del Comite de Huracanes de la AR IV Y Programa RESUMEN GENERAL 15 de Ejecucion, dado que desempefian un papel efectivo en que estaba programado provisionalmente para ser organi­ el fortalecimiento de los servicios de aviso de huracanes zado por la Universidad de Miami y la NOAA, (EEUU), en en la Region a fin de paliar los desastres causados por los estrecha cooperacion con la OMM, para principios de huracanes. 1994. La duraci6n de dicho curso seria de diez semanas 4.6.6 La Asociacion expreso su agradecimiento a la en la Universidad de Miami y en el CMRE de Miami­ OMM y a los EE.UU. por la ejecucion de las series de cur­ Centro de Huracanes, con participantes procedentes de sillos de trabajos practicos de la AR IV, de dos semanas de todas las cuencas de ciclones tropicales. Tambien tomo duracion, sobre predicciones y avisos de huracanes, para nota de que la OMM instara a los Miembros a que los pronosticadores de huracanes de habla inglesa~ hispa­ considerasen una mayor participaci6n de meteorologos nohablantes, de Clase I y Clase II, en el CMRE de Miami - en este curso de capacitacion, para estar en concordancia Centro de Huracanes, que se realizaron en 1991, 1992 Y con el deseo de Naciones Unidas de mejorar las capaci­ 1993. Tomando nota de la gran utilidad que tierre la for­ dades tecnicas de las mujeres a nivel mundial. macion profesional para los pronosticadores de huraca­ 4.6.11 La Asociacion tomo nota de que el1Q de julio de nes, pidio al Secretario General de la OMM que continua­ 1993 entran en vigor nuevas claves meteorologicas de ra la serie de los cursillos de trabajos priicticos antes men­ aeronautica, entre ellas la clave FM 51-IX EXT TAF­ cionados cada dos afios durante el duodecimo periodo pronosticos de aerodromo. En la cuarta reunion cele­ financiero de la OMM (1996-1999). La Asociacion brada por el Comite de Huracanes en Santo Domingo, en tambien pidio al Secretario General de la OMM que orga­ 1981, se habia formulado una propuesta de enmendar la nizara cursillos practicos y cursos para la formacion clave TAF para incluir en ella la siglas CYCON para comu­ profesional del personal relacionado con meteorologia de nicar condiciones de ciclones tropicales. Esta propuesta huracanes y tropical para el periodo de 1996 a 1999. no habia llegado a ser oficial, pero esta sigla se utilizaba 4.6.7 La Asociacion toinO nota con interes de las oficiosamente en la AR IV desde hacia vados afios. Se medidas que se han tornado para organizar el tercer tom a nota de que algunos sectores de la comunidad Cursillo internacional de trabajos practicos OMM/CIUC aeronautica parecen sostener la utilizacion oficial de la sobre ciclones tropicales que debe celebrarse en Mexico a clave a escala mundial. Para mediados de 1994 se ha finales de 1993, con miras a servir como foro para la previsto una nueva revision de la~ claves aeronauticas. interaccion entre pronosticadores e investigadores y, 4.6.12 La Asociacion decidi6 adoptar las siguientes alentar la aplicacion de los resultados de la investigacion recomendaciones del Com1te de Huracanes: a usos operativos. Recorda la energica recomendacion a) que las siglas CYCON sean usadas en la practica que hiciera el Comite de Huracanes de que el Cursillo regional de daves en FM 51-TAF, a partir del 1Q de internacional de trabajos practicos sobre ciclones tropi­ agosto de 1993; cales (CICT-III) se celebre en la Region IV para permitir la b) que se pida al Secretario General de la OMM que participacionde un gran numero de sus Miembros. La estudie la integraci6n de CYCON en la clave mundial Asociacion expreso su profundo agradecimiento al FM 51-TAF en la proxima revision de la clave que Gobierno de Mexico por ofrecerse a hospedar el CICT-III tendra lugar a mediados de 1994, para que sea posible. y proveer los servicios de interpretacion en espafiol e in­ su utilizacion oficial en todas las regiones del mundo gles. En vista de 10 expuesto, pidi6 al Secretario General donde se producenciclones tropicales. de la OMM que diera su apoyo para asegurar la maxima 4.6.13 La Asociacion tomo nota de que, de conformi­ participacion de expertos de la Region en el CICT~III. dad con la autorizacion que Ie habia dado la Asociacion 4.6.8 . Dada la importancia fundamental del PCT en e1 en la Resolucion 14 (IX-AR IV)-Plan Operativo de Hura­ DIRDN, y mas especificamente en el marco de las labores canes de la AR IV, Y en la Resoluci6n 8 (X-AR IV)-Plan del Comite de Huracanes en la Regi6n IV; la Asociaci6n Tecnico del Comite de Huracanes de la AR IV Y Programa decidio mantener el nivel de muy alta prioridad para el de Ejecucion, el presidente de la AR IV habia aprobado las PCT en relacion con las prioridades regionales en elCuar­ enmiendas al Plan Operativo de Huracanes de la AR IV Y to Plan a Largo Plazo de la OMM (CPLP) .(1996-2005). a su Plan Tecnico. Esta aprobacion se hizo durante la 4.6.9 La Asociacion manifest6 su satisfaccion por la decimoquinta reunion del Comite de Huracanes. . valiosa asistencia suministrada por el proyecto FINNIDA '4.6.14 La Aso'ciacion tom a nota de la preocupacion para los paises del Istmo Centroamericano, los acuerdos expresada por el Comite de Huracanes ante el deterioro de 1a OMM/PCV y bilaterales por los sobresalientes de la Red de radares meteoro16gicos de la regi6n en la progresos y mejoras de los servicios de aviso de hura­ parte meridional de la AR IV. Estos radares son un com­ canes. Tambien reconocio la valiosa asistencia prestada ponente esencial del sistema de aviso de huracanes de la hasta la fecha por el proyecto regional del PNUD para los Region, junto con el sistema regular de observacion. El paises del Caribe de lengua inglesa. Sin embargo, pidio al viejo radar de Guadalupe habia sido sustituido por uno Secretario General de la OMM que buscase otros recursos nuevo que sera entregado oficialmente en octubre de externos posibles a nivel regional ejecutar dentro de un 1993, mientras que el radar de la Martinica sera sustitui­ plazo razonable los proyectos pendientes que aun do en 1994. Ahara bien, el radar de Antigua ya no existe. requieren de asistencia tecnica. Con ella, la red radarica de la Region tiene ahoraotro 4.6.10 La Asociacion reconociola gran importancia del vado, ademas de los ya existentes a 10 largo de la costa quinto Curso mundial de formacion prQfesional sobre sur de la Republica Dominicana y en la costa de America meteorologia tropical y prediccion de ciclones tropicales, Central dentro de los paralelos 14° y 16° N Y de los 16 RESUMEN GENERAL

meridianos 83° Y 84° W. La Asociacion tom a nota con 5. PROGRAMA MUNDIAL SOBRE EL CUMA teconocimiento de que Cuba ha estado prestando alguna - ASPECTOS REGIONALES asistencia tecnica para mantener en funcionamiento los (Punto 5 del orden del dia) radares de Barbados y Jamaica. AI respecto, la Asociacion 5.1 PROGRAMA MUNDIAL DE DATOS y VIGILANCIA DEL decidio dar a este tern a gran prioridad antes de que el CLIM-.A (PMDVC) (Punto 5.1) Sistema de Avisos de Huracanes se deteriore aun mas. 5.1.1 La Asociacion examino las actividades del (Yease tambien parrafo 6.2.5). PMDVC realizadas desde la ultima reunion y expreso, en 4.6.15 La Asociacion tom a nota con reconocimiento general, su satisfaccion par los progresos logrados en la de la propuesta de~Proyecto,. hecha por Cuba, para , --Region-por-lo que--se refiere a este componente del PMC. adoptar un criterio de cooperacion con respecto a 5.1.2 Se tomo nota con satisfaccion del establecimiento la utilizacion de los viejos radares existentes en las del proyecto de deteccion del cambio climatico y de las partes de America Central y del Caribe de la Region. iniciativas para ejecutarlo. A este respecto, la Asociacion La Asociacion tomo nota de que Cuba se declaraba encomia, particulamente la labor efectuada por el Centro dispuesta a aportar la capacidad cientifica y tecnica Mundial de Datos-A para Meteoro10gia (Centro Nacional de necesarias para mejorar el funcionamiento y utiliza­ Datos Climaticos de Estados Unidos) con el fin de producir cion de los radares. El Proyecto tenia par finalidad varios componentes de las series mundiales de datos de ofrecer un metoda economico para digitalizar, integrar base, entre elIos, la Red Historica Mundial del Clima y difundir datos radaricos a los diversos usuarios (GHCN), la Serie Global de Datos de Referencia Aerologica de la Region desde muchos radares regionales en (CARDS) y la Serie Global de Datos sobre el Oceano y la servicio. La Asociacion tomo nota de que el Comite Atmosfera (COADS). La Asociacion destaco la necesidad de Huracanes aceptaba el concepto general, aun­ de investigar detenidamente la homogeneidad de los datos que se expresaron dertas dudas sobre la utilizadon de y de la concentracion de series completas de metadatos pa­ viejos sistemas de computadoras en ese proyecto. ra elaborar series de datos de base mundiales y regionales. El documento de Proyecto de Cuba se acompafia como 5.1.3 La Asociacion acogio con agrado los planes pro­ apendice al Informe del Comite de Huracanes. La puestos par la CCI en su undecima reunion para desarro­ Asociacion tuvo asimismo conocimiento de que llar mas la Red de Estaciones Climatologicas de Referencia Mexico tambien'habia elaborado un logidal para digi­ (ECR), yen particular que se sefialen una 0 varias institu­ talizar y pro cesar imagenes satelitales, y esta dispuesto a ciones principales como los Centros Mundiales de Datos compartir este sistema con otros paises. con el fin de organizar la labor y de preparar finalmente 4.6.16 La Asociacion decidio pedir al grupo de tra­ una propuesta para el acuerdo internacional sobre la red bajo sobre Planificacion y Ejecucion de la VMM en la de ECR. La Asociacion pidio a sus Miembros que coope­ AR IV a que estudie la propuesta de Cuba, junto a ren plenamente en esta seccion del PDCC. cualquier otro plan para la Red Regional de Radares, 5~1.4 En cuanto al proyecto de Vigilancia del Sistema ' incluyendo sus aspectos de financiamiento y que someta Climatico, la Asociacion tomo nota com placida de la al Presidente de la Asociacion un informe de avance con publica cion del cuarto examen bienal del sistema anterioridad a la proxima reunion del Comite de climatico .mundial, que abarca el periodo comprendido Huracanes. entre diciembre de 1988 y mayo de 1991. Reconociolas 4.6.17 La Asociacion tomo nota de que el Co mite de contribuciones de los expertos de'la AR IVy en particular , Huracanes habia discutido las actividades de prevencion la importante ayuda de Canada para la publicacion. y preparacion para casos de desastre, teniendo presentes Sefialo que los examenes bienales han adquirido amplia las secuelas de los huracanes tan desastrosos que hail aceptacion internacional y cientifica como fuente de azotado la Region en estos (dtimos afios. La Asociacion informacion sobre el sistema climatico mundial. convino en que, al mantener los vinculos y la coo­ 5.1.5 En cuanto a otro aspecto de la VSC, la Asociacion peracion entre e1 Comite de Huracanes y los arganismos tomo nota con satisfaccion de la elaboration por la CSB, que trabajan en medidas de preparacion, atenuacion y en respuesta a la peticion formulada por la Comision de socorro en casos de desastre, sera necesario organizar Climatologia de procedimientos para la distribucion conferencias sobre temas relacionados con su labor, operativa y el seguimiento de productos de vigilancia durante sus futuras reuniones anuales. Se considero climaticos a traves del SMT y de la adopcion por la importante abardar el exam en de temas tales como la Comision de enmiendas a la clave CLIMAT cuyo resul­ ingenieria y 1a economia asociadas a los desastres natu­ tado sera un sustancial aumento del contenido de datos rales pertinentes. de los informes CLIMAT. La Asociacion pidio a sus 4.6.18 La Asociacion tomo nota de la declaracion Miembros que tomen todas las medidas necesarias para seafialada a su atencion par el Comite de Huracanes, que aplicar las decisiones adoptadas par la CSB. se formula con motive del aparente vinculo existente 5.1.6 La Asociacion destaco la importancia de las pu­ entre las actuales primas de seguros y la reciente actividad blicaciones de la OMM (0 patrocinadas por ella) que con­ de hura,canes. Dicha declaracion figura en anexo al tienen datos climaticos, como el volumen previsto de nar­ presente parrafo. La Asociacion acordo pedir a los mas tipo climatologicas 1961-1990 y la serie 1981-1990 de Miembros que pusiesen en conocimiento de sus respec­ los Registros Meteorologicos Mundiales. Invito a sus tivos gobiernos, la preocupacion expresada en la Miembros a que hicieran contribuciones a esas publica­ declaracion. ciones cuando se les solicitara. RESUMEN GENERAL 17

5.1.7 La Asociacion tomo nota de que la mayo ria de recomendaciones y comentarios al respecto. La Asocia­ sus Miembros disponian ya de sistemas CLICOM. cion estimo que, al elaborar can mas detalle el concepto TambH~n tomo nota can satisfaccion del exito de la nueva de Centros Regionales sabre el CHina, el rescate y el inter­ version 3.0 dellogicial (software) CLICOM, y expreso su cambia de datos deberian considerarse funciones impor­ agradecimiento a Estados Unidos par su decisiva tantes de dithos Centros. En 10 que respecta al estableci­ contribucion a este lagro. La Asociacion insto a los miento de centr6s especializados para el proyecto DARE, Miembros a que siguiesen colaborando en la continua­ la Asociacion considero que dos centros pueden ser con­ cion del desarrollo de la red CLICOM en la Region, yen venientes, uno de ellos establecido en America Central y el intercambio de basenle"datos CLICOM. La Asociacion otro en'el Caribe, rque"estos centros podrian constituir sugirio que, cuando se instalen sistemas CLICOM, se la base de futuros Centros Regionales sabre el Clima. Los deberia asimismo estudiar la posibilidad de dispensar la medias actuales deberian utilizarse para el funciona­ necesaria asistencia para mejorar la calidad de los equipos miento de estos centros en la medida de 10 posible. de computacion y dellogicial, induido ellogicial comer­ 5.1.11 La Asociacion adoptola Resolucion 6 (XI-AR IV)­ cial del tipo DATA Base, ademas de la capacitacion Ponentes sabre rescate de datos (DARE). profesional can caracter regular. Can respecto al sumi­ nistro del software comercial, la Asociacion recomendo 5.2 PROGRAMA MUNDIAL DE APLICACIONES Y que la Secretaria de la OMM estudiase las posibilidades de SERVICIOS CLIMATICOS (PMASC)

I adquirir ese soporte logico a precio reducido. (Punta S.2) -1 5.1.8 La Asociacion fue inform ada del estado en que 5.2.1 La Asociacion tomo nota de que el Undecimo se encuentra el proyecto de rescate de datos (DARE) y de Congreso habia insistido en el aspecto relativo a los servi­ los planes pertinentes sobre la Region IV. Dejo constan­ cios del Programa Mundial de ApHcaciones Climaticas, y cia de su gratitud a Canada y Finlandia par su apoyo a las decidio darle el nuevo nombre de Programa Mundial de actividades DARE en la Region can objeto de: Aplicaciones y Servicios Climaticos (PMASC). a) crear.servicios nacionales adecuados capaces de 5.2.2 La Asociacion tomo nota can agradecimiento de asegurar el cido completo del proceso de datos, desde las actividades·realizadas en el marco del PMASC desde su el microfilmado hasta la incorporacion de los datos anterior reunion. Expreso su satisfaccion por la cele­ rescatados en los archivos de datos computadoriza­ bracion can exito de algunas reuniones relacionadas can dos, induidos los asociadas a CLICOM; Y las aplicaciones y servicios dimaticos, en las que partici­ b) aplicar medias avanzados de almacenamiento de po la Region, como la Conferencia intemacional sabre el . datos, utilizando posiblemente discos opticos. dima, la planificacion y la construccion urbanas (Kyoto, La Asociacion ins to a los Miembro,s interesados y a la Japon, noviembre de 1989), la Conferencia tecnica sabre, Secretaria a que preparen can urgencia propuestas con­ los beneficios economicos de los Servicios Meteorologicos cretas para ejecutar el proyecto. A ese respecto, la e Hidrologicos en America Latina y el Caribe (Santiago de Asociacion apoyo las opiniones de la CCI en su undecima Chile, noviembre de 1989), la Conferencia tecnica de la reunion en el sentido de que: . OMM sabre los beneficios economicos y sociales de los a) en los futuros planes de DARE debe preverse la susti­ servicios meteorologicos e hidrologicos (Ginebra, marzo . tucion de sistemas existentes si no son operativos, y , de 1990) y la Segunda Conferencia Mundial sabre el b) en la medida de 10 posible, los datos deben procesarse Clima (Ginebra, octubre-noviembre de 1990). La Aso­ en el pais de origen, La Asociacion tambien alento la ciacion tomo asimismo nota de que la undecima reunion cooperacion entre la OMM y el PNUMA para la ayuda de la Comision de Climatologia (La Habana, Cuba) y una del proyecto DARE en la Region. . Conferencia Tecnica de la OMM sabre Climas Urbanos 5.1.9 La Asociacion considero que entre las propues­ Tropicales (Dacca, Bangladesh), fueron celebradas dellS tas para la ejecucion del Proyecto DARE en la Region IV al 26 de febrero y del 22 al 26 de marzo respectivamente. deberian figurar directrices para las misiones de rescate de 5.2.3 La Asociacion tomo nota de los progresos reali­ datos a los paises, la cantidad y el caracter de lo.s'datos zados en el desarrollo del Experimento sabre Clima que se deben rescatar y el consiguiente intercambio de Urbano en las Regiones Tropicales (TRUCE) y, al respecto, datos. La Asociacion considero que la presentacion de los puso de relieve la importancia de la Conferencia tecnica datos a los Centros Regionales y/o al Centro Mundial de antes citada sabre dimas urbanos tropicales. Se insistio Datos deberia no solo servir para a1canzar el o.bjetivo del aSimismo, par 10 que atafie al TRUCE, en la estrecha intercambio de datos, sino tambien contribuiria a relacion entre los metodos utilizados en las aplicaciones aumentar la seguridad de los datos y permitir la reconsti­ cliinaticas y los que se usan en los estudios del impacto tucion de las series de datos en caso de que los originales climatico asi como, dentro del marco del Decenio se perdiesen. La Asociaf:ion alento a los Miembros intere­ Internacional para la Reduccion de los Desastres sados a que intercambiasen sus series de datos como Naturales (DIRDN), en la relacion del TRUCE tanto can valiosa contribucion que solo enos pueden hacer a la los cambios como las actividades dimaticas. meteorologia intemacional. 5.2.4 La Asociacion tomo nota de los planes para se­ 5.1.10 La Asociacion recordo que el 44Q Consejo guir desarrollando las aplicaciones especiales compatibles Ejecutivo habia examinado una propuesta para el con el CLICOM, e insto a los Miembros a que contribu­ establecimiento de una red de Centros Regionales sabre yeran a este desarrollo. CLICOM es un media fundamen­ el Clima (CRC) y que la CCI habia formulado algunas tal para el desarrollo de las aplicaciones climaticas y se ha 18 RESUMEN GENERAL

beneficiado de la estrecha cooperacion _entre el Programa cas y los efectos del cambio climatico. En particular, era Mundial de Datos y Vigilancia Climaticos (PMDVC) y el cada vez mas necesario estar informado de los resultados Programa Mundial de Aplicaciones y Servicios Climaticos y estudios de los efectos del cambia dimatico en la salud, (PMASC), asi como de otros programas de la OMM. La los recursos hidricos y la agricultura en diversas partes de mayoria de las instalaciones CLICOM tiene acceso al la Region. La Asociacion pidio, por consiguiente, que el paquete del sistema INSTAT que permite realizar una Secretario General estudiase los medios y modalidades extensa gama de aplicaciones basadas en productos para suministrar esa informacion a los Miembros, y que - estadisticos. La Asociacion tomo nota de los progresos se intercambiasen los conocimientos entre ellos. realizados en el desarrolto de una ·manera racional para -Tambien sesolicito alpresidente de la Asociacion que actualizar y difundir el CARS, e insistio en la urgente considere la posible designacion de uno 0 mas ponentes necesidad de modernizar los actuales CARS en los sobre estos temas. ambitos de la energia, los alimentos y la desertificacion, 5~2.9 La Asociacion recomendo que los delegados asi como la necesidad de extender CARS a otras areas. AI nacionales pertenecientes a los servicios meteorologicos e respecto, se tomo nota de la estrecha coordinacion del hidrologicos participen en las actividades posteriores a la _ componente PMC/AIimentos y el Programa de Meteoro­ CNUMAD, Y que los procesos del IPCC y del CMCC logia Agricola, asi como de la coordinacion del com­ deberian fomentar activamente la funcion de sus servi­ ponente PMC/Agua con actividades ejecutadas en el cios, y de la OMM en su totalidad, en diversas actividades Programa de Hidrologia y Recursos Hidricos. internacionales relacionadas con el dima y el cambio 5.2.5 La Asociacion tomo nota de los progresos reali­ climatico. zados en la elaboracion de metodos sistematicos para utilizar la informacion y el saber tecnico climaticos en el 5.3 PROGRAMA MUNDIAL DE EVALUACION DE IMPACTO sector de la energia. Los metodos desarrollados y proba­ y ESTRATEGIAS DE RESPUESTA SOBRE EL CLIMA dos en el marco del proyecto interpaises de Europa del (PMEIERC) (Punto 5.3) PNUD "Informacion Meteorologica para el Desarrollo de 5.3.1 La Asociacion tomo nota de las actividades Energia Renovable", tambien deberian ser en general apli­ ejecutadas por el Program a de las Naciones Unidas sobre cables en muchos paises Miembros de 1(1 Region IV. Se el Medio Ambiente (PNUMA) en el marco del Programa sefialaron particularmente las tecnicas utilizadas para eva­ Mundial de Evaluacion de Impacto y Estrategias de luar las posibles fuentes de energia solar y eolica, y los sis­ Respuesta sobre el Clima (PMEIERC) en colaboracion con temas que se usan para ponedas en practica como compo­ otras organizaciones competentes, en particular con la nentes de aplicacion especial compatibles con el CLICOM. Organizacion Meteorologica Mundial. Se tomo nota de 5.2.6 . La Asociacion tomo nota de la informacion ac­ que las actividades del PMEIERC se referian a las siguien­ tualizada suministrada por los Miembros y _por la Secre­ tes esferas tematicas principales: taria sobre las actividades de los Miembros de la AR IV en a) gases de efecto invernadero y cambio climaticoj aplicaciones y servicios climaticos. Se alento a los - by' coordinacion de actividades en los estudios de impac- Miembros a que, si se les solicita, suministren informa­ to del dimaj . cion pertinente para contribuir a mantener al dia la base c) metodologia de las evaluaciones del impacto del climaj de datos y facilitar asi la planificacion y el desarrollo ulte­ d) vigilanciaj rior de las aplicaciones y. servicios climaticos. Se alento e) estrategias de respuestaj asimismo a los Miembros a que continuen desarrollando f) informacion, ensefianza y formacion profesional. sus servicios de aplicaciones climaticas, prestando la 5.3.2 Se tomo nota de las actividades realizadas por el deb ida atencion a la formacion profesional especializada PNUMA para coordinar y apoyar los estudios nacionales y al fomento de una mayor interaccion entre los usuarios realizados en el marco del PMEIERC. La Asociation y los productores de informacion y productos climaticos. expreso su especial interes en los estudios de paises sobre 5.2.7 La Asociacion tomo nota con reconocimiento evaluacion del iffipacto relacionado con el dima, sobre la del infotme del ponente sobre aplicaciones e impactos preparacion de inventarios de fuentes y de sumideros de climaticos, Sr. E.B. Henry (Trinidad y Tabago). La gases de efecto invernadero, y sobre los costos de la Asociacion reconocio que el informe trataba de una disminucion de los gases de efecto invernadero. amplia variedad de temas, y contenla diferentes recomen­ 5.3.3 Se reconocio tambien con agradecimiento el daciones practicas con relacion a la climatologia apoyo presta do por el PNUMA al Grupo Interguberna­ operativa, las aplicaciones climaticas en divers os sectores mental de Expertos sobre el Cambio Climatico y a la y la creacion de un programa nacional sobre el dima. orgimizacion de seminarios, cursos de formacion profe­ 5.2.8 La Asociacion considero que, habida cuenta de sional y coloquios sobre temas relacionados con el las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones PMEIERC. Unidas sobre el Medio Ambiente y el-Desarrollo 5.3.4 La Asociacion tomo nota de la elaboracion, por (CNUMAD), de la labor realizada por el Grupo Intergu­ intermedio del Comite Consultivo Cientifico (CCC) para benlamental de Expertos sobre el Cambio Climatico el PMEIERC, de planes para la ejecucion del programa en (IPCC), y deja aplicacion del Convenio Marco de las los afios siguientes. Se tomo asimismo nota de que, para Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (CMCC), alcanzar los objetivos recomendados por la Segunda seguia siendo necesario mantenerse al corriente de los Conferencia Mundial sobre el Clima, se reforzara la co­ acontecimientos en las esferas de las aplicaciones climati- ordinacion con otros componentes del PMC. RESUMEN GENERAL 19

5.3.5 La Asociacion fue informada del anuncio hecho actividades de investigacion, y tomasen las medidas por Canada con motivo de la Reunion Interguberna­ apropiadas para asegurar un rapido intercambio y mental sobre el PMC (Ginebra, 14-16 de abril de 1993) puntual disponibilidad de los diversos tipos de datos acerca de dar acogida, con la colaboracion del PNUMA, a necesarios para la ejecucion satisfactoria del PMIC. un Grupo de trabajo compuesto por expertos interna­ 5.4.7 La Asociacion agradecio y alento los esfuerzos cionales sobre metodologias de impacto y de adaptacion. realizados por los paises de America Central para elaborar un proyecto con el fin de evaluar la vulnerabilidad de su 5.4 PROGRAMA MUNDIAL DE INvESTIGACIONES region al cambio climatico y considero que este proyecto CLIMATICAS (PMIC)' (Punto SA) . podriacontribuir a reducir esta vulnerabilidad. 5.4.1 La Asociacion tomo nota con reconocimiento 5.5 SISTEMA MUNDIAL DE OBSERVACION DEL CLIMA de los progresos realizados en la ejecuci6n del PMIC des­ (SMOC) (Punto 5.5) de su anterior reunion. Expres6 su satisfaccion por las 5.5.1 La Asociaci6n tomo nota con agrado del considerables contribuciones hechas por los Miembros de informe sobre el estado del SMOC, sistt:ma que fue la Asociacion a la investigacion del clima mundial, al dar establecido por un Memorandum de Entendimiento su apoyo a varios sistemas de observacion del PMIC, asi (MDE) firmado por la OMM, la Comision OceanogrMica como a las actividades de gestion de datos, y al programa Intergubernamental (COl) de la UNESCO, el PNUMA, y de experimentacion numerica. La Asociacion recalco que el Consejo Internacional de Uniones Cientificas (CIUC). el exito del PMIC dependia de la cooperacion de todos El MDE aporto las directrices para el SMOC, y establecio los paises. una estructura de gestion, compuesta por el Co mite 5.4.2 La Asociacion es consciente de que los progresos Mixto Cientifico y Tecnico (CMCT) y la Oficina Mixta de cientificos en el PMIC reportaran un provecho practico Planificacion (OMp). La Asociacion refrendo las priori­ considerable al establecer la base flsica de la prediccion dades que el SMOC ha determinado en las dos primeras meteorologica a largo plazo y la prediccion de las fluctua­ reuniones del CMCT y alento a los Miembros a que ciones climaticas a escalas estacional y a largo plaza. participen, segun praceda, en la implementaci6n del Saludo la adopcion del estudio del Sistema Climatico del SMOC. Artico (ACSYS) como nuevo gran proyecto del PMIC, e insto a sus Miembros a que Ie dies en su apoyo. 5.6 ACTIVIDADES DE COORDINACION SOBRE EL CAMBIO 5.4.3 La Asociacion pidio a los Miembros que estu­ CLIMATICO (Punto 5.6) diasen la asistencia que podria prestarse a la ejecucion del 5.6.1 La Asociacion tomo conocimiento de algunos GEWEX y a los proyectos sobre datos de este experi­ acontecimientos y actividades importantes sobre la mento, tales como el Proyecto Interriacional para cuestion del cambio climatico y sobre la coordinacion elaborar una Climatologia de las Nubes mediante datos general del Programa Mundial sobre el Clima que han Satelitales yel Proyecto Mundial de Climatologia de la tenido lugar desde la anterior reunion de la AR IV (mayo . Precipitacion. Se alento resueltamente a todos los de 1989), en particular: Miembros a que fomentasen la cooperacion de los mete­ a) las actividades del Grupo Intergubernamental de orologos y cientificos de la hidrologia en el estudio de los Expertos sobre el Cambio Climatico (IPCC), estable­ balances hidrologico y energetico de las cuencas fluviales cido por la OMM y el PNUMA a fines de 1988j a escala continental, tales como la Cuenca del Mississippi b) la celebracion de la Segunda Conferencia Mundial y la Cuenca del rio Mackenzie. sobre el Clima (1990)j 5.4.4 La Asociacion dio su respaldo al proyecto desti­ c) las decisiones adoptadas por el Undecimo Congreso na:do a elaborar predicciones experimentales sistematicas (1991)j de los episodios El Nifio/Oscilaci6n Austral en el Pacifico d) la celebracion de la Confer en cia de las Naciones tropical, con una anticipacion de varios meses. La Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Asociacion dio su calida acogida a la propuesta de estable­ (CNUMAD) (Rio de Janeiro, junio de 1992) y las deci­ cer, un Instituto Internacional de Investigacion para la siones tomadas por la 44a reunion del Consejo prediccion del clima, a fin de ampliar la capacidad de las Ejecutivo con relacion al seguimiento de dicha actividades operativas actuales de prediccion del clima. conferenciaj 5.4.5 La Asociacion invito a los Miembros a que si­ e) la celebracion de la Reunion Intergubernamental guiesen respaldando el Experimento Mundial sobre la sobre el Programa Mundial sobre el Clima (Ginebra, Circulacion Oceanica (WOCE) que esta destinado a deter­ 14-16 de abril de 1993). minar el estado actual de la circulacion oceanica mundial 5.6~2 La Asociacion tomo nota de que la Reunion y a elaborar modelos oceanicos aptos para la prediccion Intergubernamental subrayo la importancia del PMC y de del cambio dimatico. sus actividades conexas para continuar su eficaz contnbu­ 5.4.6 La Asociacion se declaro convencida de que los cion a la ejecucion del Programa 21, el CMCC, los proyectos de investigacion actuales y proyectados del trabajos de la Comision sobre Desarrollo Sostenible y del PMIC estudiaban temas cientificos de gran prioridad que IPCC,. asi como al desarrollo socioeconomico de los atafien a la comprension y prediccion de la variabilidad y paises. La Asociaci6n se unio a la Reunion Interguberna­ el cambio climaticos. La Asociacion alent6 a sus mental en el apoyo general de las cuatro finalidades del Miembros a que participasen en estos proyectos de inves­ PMC propuestas y de sus actividades conexas: Servicios tigacion, facilitasen la coordinacion internacional de las Climaticos para el Desarrollo Sostenible, Nuevas Fran- 20 RESUMEN GENERAL teras en la Ciencia y la Prediccion del Clima, Observacio­ a corto, medio y largo plazo, mediante una participacion hes Especializadas del Sistema Climatico y Estudios de las en las reuniones y cursillos practicos de la OMM y en la Evaluaciones del Impacto del Clima y Estrategias de elaboracion de los informes anuales sobre el progreso Respuesta para Disminuir la Vulnerabilidad. alcanzado en la PMN. La Asociacion alento a los 5.6.3 La Asociacion tambien tomo nota de las reco­ Miembros a que continnen respaldando la investigacion mendaciones de la reunion sobre la necesidad de reforzar de prediccion meteorologica. las actividades climaticas nacionales, en particular me­ 6.3 PROGRAMA DE INvESTIGACION EN MATERIA DE diante el establecimiento de program as climiiticos l\1ETEOROLQgiA TROPICAL (Punto 6.3) nacionales. Estas actividades nacionales representan los 6.3.1 La Asociacion tomo nota con satisfaccion de la pHares fundamentales del PMC sin los cuales el IPCC, la contribucion activa de los Miembros e instituciones de in­ Conferencia del CIN-CMCC no hubiesen po dido desem­ vestigacion a la ejecucion del Programa de Investigacion peiiar sus papeles respectivos. La Asociacion recorda que, en materia de Meteorologia Tropical (TMRP) a traves de durante algunos aiios, la OMM promovio el estableci­ una actuaci6n importante en comites tecnicos y/o una miento de Programas Nacionales sobre el Clima y de las participacion en conferencias tecnicas, papeles activos en instituciones respectivas de coordinacion climatic a comites tecnicos y/o desempeiiando la funcion de centros nacional. La Asociacion insto a los Miembros a seguir las de actividad. recomendaciones de la reunion y a determinar sus 6.3.2 La Asociacion destaco el papel importante del propias actividades climaticas nacionales conexas en tercer Cursillo practico internacional OMM/CIUC sobre apoyo del desarrollo sostenible. La Asociacion pidio a la ciclones tropicales (CICT-III) que tendra lugar en Mexico, OMM que continue ayudando a los Miembros, especial­ en noviembre/diciembre de 1993, como contribucion mente a los paises en desarrollo, en este cometido. importante al proyecto de demostracion CIUC/OMM, 5.6.4 En 10 que respecta a las recomendaciones de la sobre "Desastres motivados por ciclones tropicales", para reunion sobre los programas y actividades internaciona­ el DIRDN. La Asociacion espera que participe el mayor les, la Asociacion refrendo las relativas a la preparacion, numero posible de expertos de las comunidades dedi­ por los Consejos Ejecutivos de las organizaciones interna­ cadas a la investigacion y a las operaciones en la Regi6n. cionales inteiesadas en el PMC y sus actividades conexas, 6.3.3 La Asociacion hizo notar que las actividades de de una propuesta integrada, que se pres en tara a los investigacion para el seguimiento de los experimentos gobiernos, sobre las partes climaticas pertinentes de sus sobre el terreno, incluidos el de los EE.UU. sobre" programas respectivos con arreglo a los criterios de las desplazamiento de los ciclones tropicales (TCM-90) en cuatro nuevas finalidades propuestas. La" Asociacion 1990, y la evolucion actual del sistema de observacion a reconocio el papel rector esencial que la OMM debe tener bordo de aeronaves sin dotacion de personal, con repre- " en la preparacion de esta propuesta integrada. La sentantes "del CIUC, tambien son contribuciones Asociacion insto al Consejo Ejecutivo a que tome una importantes al mencionado proyecto de demostracion y pronta decision sobre este asunto en su 4Sa reunion. alento su continuacion ulterior." 6. PROGRAMA SOBRE LA INVESTIGACION DE LA 6.3.4" Considerando el mayor numero de productos " ATMOSFERA Y EL MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS " PMN que estaran disponibles en el nuevo circuito regio­ REGIONALES (Punto 6 del orden del dia) nal de telecomunicaciones, se alento a los Miembros de la 6.1 VIGILANCIA DE LA ATMOSFERA GLOBAL (VAG) parte meridional de la AR IV a realizar una labor de inves­ (Punto 6.1) tigacion para acrecentar y mejorar sus productos en los 6.1.1 La Asociacion quiso dejar constancia de que res­ tropicos. paldaba plenamente la VAG pues ella suministrara la 6.4 INvESTIGACION EN MATERIA DE FiSICA Y QuiMICA informacion que solicitan cada vez mas diversos usuarios" DE LAS NUBES Y MODIFICACION ARTIFICIAL DEL para ocuparse de las correspondientes cuestiones ambien­ TIEMPO (Punto 6.4) tales de importancia mundial y regional. 6.4.1 La Asociacion alento a sus Miembros a que noti­ 6.1.2 Se tom a nota con satisfaccion de la manera fiquen sus actividades sobre modificacion artificial del activa en que los Miembros han estado participando en la tiempo, a fin de que figuren en el Registro de Proyectos" VAG y han respaldado dicho programa. La Asociacion Nacionales de Modificacion Artificial del Tiempo que encomia, en particular, las acciones de los Miembros que publica anualmente la OMM, y que se siga estudiando la facilitan las instalaciones centrales necesarias y que han manera en que la fisica y la quimica de las nubes afecta el prestado asistencia en las actividades relativas a la transporte, la transferencia y el deposito de la contami­ ampliacion de la VAG. naci6n atmosferica y los posible-s efectos de la composi­ 6.1.3 La Asociacion alento a sus Miembros a que bus­ cion atmosferica cambiante. quen los medios que les permitiesen mejorar sus contri­ buciones a la VAG. 7. PROGRAMA DE APLICACIONES DE LA 6.2 PROGRAMAS DE INVESTIGACION EN MATERIA DE METEOROLOGiA (Punto 7 del orden del dia) PREDICCION METEOROLOGICA (Punto 6.2) 7.1 PROGRAMA DE SERVICIOS METEOROLOGICOS PARA 6.2.1 "La Asociacion tomo nota con satisfaccion de la ELPUBLICO (SMP) (Punto 7.1) activ3 contribucion de los Miembros a la ejecucion de los 7.1.1 La Asociacion paso revista a las actividades del programas de investigacion de prediccion meteorologica Programa de Servicios Meteorologicos para el Publico, y RESUMEN GENERAL 21 manifesto pleno acuerdo en que una de las obligaciones dependencia mutuas entre los servicios meteorologi­ mas importantes de los SMN era la prestacion de servicios cos y los medios de comunicacion; al publico en general. Gracias a estos servicios, los SMN d) alentar a los medios de comunicacion intemacionales ternan el maximo renombre y eran juzgados no solo por a que sean sensibles a la terminologia utilizada en el publico en general, sino tambien por las autoridades diferentes regiones del mundo; nacionales. Tambien se reconocio que aunque la contri­ e) alentar a los medios intemacionales a que presenten bucion principal al Programa de Servicios Meteorologicos la informacion graficamente en forma clara y sin al Publico provenia de los sistemas biisicos, los servicios ambiguedades para evitar la confusion. La trayectoria tenian aplicaciones a una amplia variedad de actividades ode los huracanes·es un ejemplo al respecto en el cual economicas y sociales que requeririan coordinacion, se han experimentado dificultades; consulta entre el Programa de Servicios Meteorologicos al f) solicitar orientacion de la comunidad de usuarios con Publico y otros program as de la OMM. respecto a los medios optimos y mas utiles de propor­ 7.1.2 La Asociacion aceptolos tres amplios proyectos cionar la informacion al publico. determinados por la CSB en su reunion extraordinaria de 1990, y aprobados por el Congreso, a saber: formulacion 7.2 METEOROLOGiA AGRicoLA, INCLUIDOS LOS y contenido de previsiones y avisos; tecnicas de presen­ ASPECTOS REGIONALES DEL PROGRAMA DE tacion y difusion de datos, comprension del publico, METEOROLOGiA AGRICOLA DE LA OMM (Punto 7.2) informacion y educacion publica e intercambio y coordi­ 7.2.1 La Asociacion felicito al Secretario General y a la nacion de informacion meteorologica sobre riesgos entre Comision de Meteorologia Agricola por los progresos paises vecinos. Tambien convino en que uno de los obje­ realizados en el ambito de la meteorologia agricola, tivos principales deberia ser la produccion de una incluida la publicacion de gran numero de notas tecnicas . Guia spbre Practicas de Servicios Meteorologicos para el e informes de la CMAg. La Asociacion tomo nota can Publico, que estaria basada en la recopilacion y evalua­ gran satisfaccion de que varios Miembros de la Region cion de mecanismos, metodos y tecnicas utilizados traducenoal espafiollos informes de la CMAg, de interes actualmente. . para los Miembros. 7.1.3 La Asociacion tomo conocimiento de que varios 7~2.2 La Asociacion tomo nota con agrado del tema expertos estaban trabajando en la elaboracion de los pro­ adoptado por la Comision "La agrometeorologia para un yectos enumerados en el parrafo 7.1.2, yen la propuesta desarrollo agricola sostenible" y puso de relieve la necesi­ Guia sobre Practicas de Servicios Meteorologicos para el dad de que los usuarios comprendan cada vez mas las Publico. Se preve celebrar una reunion de expertos a fi­ ventajas economicas, ambientales y sanitarias que resul­ nes de 1993 0 principios de 1994 para examinar los pro­ tan de la aplicacioJ) de la informaci6n meteorologica, yectos elaborados por expertos y sintetizarlos para climatologica e hidrologica en la agricultura, a fin de au­ convertidos en un plan de programa propuesto. mentar III calidad y la cantidad de los productos y reducir 7.1.4 La Asociacion tomo nota de la cada vez mayor las perdidas debidas a plagas y enfermedades, transporte proliferacion de emisiones regionales e incluso mundiales y almacenamiento del producto. La Asociacion conside­ de television que contienen informacion meteorologica ro que el tema era de suma impoitancia para la Region. entre sus componentes de programacion. Asimismo, La Asoeiacion torrio nota con interes de .las actividades tomo nota por una parte del interes publico que suscitan interreuniones de la Comision de Meteorologia Agricola tales programas y de los beneficios positivos que se y estuvo de acuerdo en que estas contribuiran inucho al derivan de esta mayor exposicion y, por otra parte de la desarrollo economica, especialmente de los paises en posible confusion que esas emisiones podrian causar si la desarrollo. informacion es diferente de la que emiten los servicios 7.2.3 La Asociacion estuvo de acuerdo en que debe nacionales. La Asociacion pidio que se examinase este te­ darse alta priori dad a la formacion profesional en meteo­ rna en el marco del Programa de Servicios Meteorologicos rologia agricola para la eficiente aplicacion de la para el Publico, y que se hallen los medios de asegurar informacion meteorologica en las actividades agricolas. una mejor coordinacion de los servicios. La Asociacion tomo nota con satisfaccion de las activi­ 7.1.5 La Asociacion enumero tambien varios temas dades docentes celebradas en 1a Region y dio su firme que podrian ser examinados en el proceso de desarrollo apoyo a la organizacion de ese tipo de actividades para del Programa de Servicios Meteorologicos para el PUblico, beneficio de los participantes de la Region. a saber: 7.2.4 La Asociacion tomo nota de las actividades de la a) actividades de educacion publica destinadas a expli­ OMM sobre sequia y desertificacion e insto a los car las funciones de los· servicios meteorologicos e Miembros a participar activamente en las negociaciones hidrologicos, y las aplicaciones de la informacion intergubermimentales y en la ejecucion del Convenio meteorologica e hidrologica; sobre la Desertificacion. La Asociacion pidio al Secretario b) informacion sobre medios nuevos e innovadores de General que, al respecto, impartiera a los Miembros las informar al publico sobre temas meteorologicos, directrices apropiadas. La Asociacion reconocio que la hidrologicos, marinos y ambientales como parte de la desertificacion estaba incluida como una cuestion funda­ difusion operativa de informacion meteorologica; mental que ocupa el quinto lugar en la esc ala de c) emprender actividades especiales destinadas a inter­ prioridades del Fondo para la Proteccion del Medio cambiar informacion para crear una confianza y Ambiente (FPMA) y, por consiguiente, considero que los 22 RESUMEN GENERAL

Miembros interesados deberian explorar medias par los 7.3 PROGRAMA DE METEOROLOGiA AERONAUTICA cuales sus actividades en materia de sequia y desertifi­ , (Punta 7.3) cacion obtuvieran el apoyo del FPMA. 7.3.1 La Asociacion tomo conodmiento de los progre­ 7.2.5 La Asociacion tomo nota de la reunion conjunta sos tecnicos realizados recientemente en la ejecucion del de los grupos de trabajo de la AR III Y la AR IV sabre Sistema Mundial de Pronosticos de Area (WAFS), a saber meteorologia agricola que se celebro en Guatemala, en el la elaboracion par computadora de mapas sabre el mes de febrero de 1993. tiempo significativo, que realiza el Centro Mundial de 7.2.6 La Asociacion considerolos beneficios tecnicos, Pronosticos de Area de Londres (WAFC), y la creacion de economicos, sociales y'ambientales de los aportes meteo­ un sistema de bajo'costo para visualizacion y diagnostico rologicos a un sistema operativo de prealerta sabre de datos reticulares del WAFS. La Asociacion tomo nota produccion de alimentos. La Asociacion encargo al can interes de que el sistema creado por los EE.UU. es Grupo de trabajo sabre meteorologia agricola que tambien capaz de establecer el contorno y la cartografia preparase un plan detallado para el suministro de estos de los campos reticulares utilizando cualquier sistema aportes y que los presente al Presidente en un plaza de informatizado DOS. Ademas, se puede calcular una dos afios. variedad casi ilimitada de parametros de diagnostico a 7.2.7 La Asociacion expreso su satisfaccion par la partir de las series de datos reticulares, para luego presen­ colaboracion de la North American Plant Protection tarlos en pantalla. La Asociacion Regional convino en Organization (Organizacion de America del Norte para la que, cuando esten totalmente en servicio, estas innova­ Proteccion de las Plantas) y del Gobierno de Paraguay en ciones sedan un paso muy positivo hacia la ejecucion la celebracion de un simp asia sabre meteorologia y pro­ completa del WAFS en la Region. La Asociacion alento a teccion de plantas. La Asociacion aprobo las recomen­ los Miembros a planear la adquisicion de la estacion daciones del simp asia y expreso su agradecimiento al terrena y pidio a la Secretada que mantenga a todos los personal de algunos servicios meteorologicos que contri­ Miembros informados en cuanto tenga conocimiento de buira en la elaboracion de un manual sabre proteccion las especificaciones y los costas. contra las heladas y un manual sabre observaciones feno­ 7.3.2 La Asociacion acogio con sumo agrado la intro­ logicas. Pidio al Grupo de trabajo sabre mete 0- rologia duccion en el SMT, par los EE.UU., de un gran volumen agricola que haga un estudio minucioso para un plan de de informes automatizados muy precisds sabre el viento evaluacion de riesgos y control de plagas y que establezca y la temperatura concentrados por las Hneas areas de ese . un cal end aria para dar informacion cuantitativa sabre pais mediante el sistema VHF de direccionamiento y valores extremos y optimos de parametros meteorologi­ transmision de las comunicaciones (ACARS). La Asocia­ cos para las principales plagas de'los cultivos mas' cion tomo nota que, gracias al sistema ASDAR, se estan importantes de la Region. concentrando ya datos' sabre el viento, la temperatura y 7.2.8 La Asociacion aprobO la sugerencia del Grupo la turbulencia de muy alta calidad. La Asociacion tomo . de trabajo sabre meteorologia agricola de incluir en las nota ademas de que estos sistemas suministran no solo futuras atribuciones del Grupo de trabajo la preparacion datos en ruta sino tambien datos concentrados durante de un manual de informacion meteorologica sabre las fases de ascenso/descenso, 10 que constituye una proteccion contra las heladas y un manual sabre obser­ valiosa informacion para rellenar los vadas de las redes vaciones fenologicas y expres6 su agradecimiento al de radiosonda cercanas a los aerodromos. personal de los SMN que pudiesen contribuir a su ela­ 7.3.3 La Asociacion tomo nota con satisfaccion de bora cion. que los EE.UU. han redactado una propuesta para iniciar 7.2.9 La Asociacion considero que el Centro Bibliogra­ la distribucion de datos WAFS par satelite sabre las fico de Lima proporciona apoyo esencial a las actividades Americas a comienzos de 1994. La Asociacion tomo co­ de meteorologia agricola en la Region y convino en que nacimiento de que se ha iniciado en la Region IV un pro­ el Presidente de la Asociacion Regional pida, durante el yecto pilato OMM/OACI consistente en la creacion de un proximo periodo de sesiones del Congreso, que en el 'servicio de telecomunicaciones multipunto en doble sen­ programa y presupuesto de los periodos financieros tido can objeto de evaluar la vjabilidad de combinar los futuros se incluya una pequena suma para apoyar las sistemas de la OMM y de la OAei. La Asociacion estimo actividades del Centro. que, si los resultados fuesen positivos, este proyecto pilo­ 7.2.10 . La Asociacion insto a los Miembros a que efec­ to podria satisfacer el interes expresado por los Miembros tuen un analisis de costa/beneficia relativo, par 10 durante la decima reunion de la ARIV (1989) can relacion menos, a una plaga de un cultivo, analisis que indicaria el a UIia posibleduplic().cion de esfuerzos, medias de comu­ costa de las tecnicas usadas y los beneficios tecnicos, nicacion y gastos que supone la comunicaci6nde la economicos, sociales y ambientales que resultan de la informacion meteorol6gica procesada en la Region. mejor proteccion de los cuItivos cuando se usa la infor­ 7.3.4 La Asociacion tomo nota de que el Undecimo macion meteorologica. Congreso habia pedido que se siguiese dando gran priori­ 7.2.11 La Asociacion, siguiendo la recomendacion de la dada la formacion profesional en meteorologia aeronau­ CMAg, y teniendo en cuenta las actividades de importan­ tical y acogio can sumo agrado las diversas actividades de cia para la Regi6n, establecio un Grupo de trabajo sabre formacion profesional realizadas par los Miembros y la meteorologia agricola can nuevas atribuciones (vease OMM. La Asociacion tomo nota can reconocimiento del Resolucion 7 (XI-AR IV)). Seminario OMM/EE.UU. sabre meteorologia aeronautica RESUMEN GENERAL 23 con especial hincapH~ en la meteorologia satelital Sr. A. Penate Fernandez (Cuba). Las medidas tomadas en (Tallahassee, Florida, 1989), asi como de la cuarta . relacion a diversos puntos que se plantean en ese informe Conferencia internacional OMM/ AMS sobre sistemas aparecen en los parrafos siguientes. La Asociacion con­ meteorologicos para la aviacion (Paris, 1991) y de la sidero que podia mejorarse la ejecucion de los servicios recientemente terminada Conferencia de la OMM sobre meteorologicos marinos en algunas partes de la Region. meteorologia aeronautic a tropical (TECTAM-92), que Al mismo tiempo, reconocio la necesidad de participar en tuvo lugar en Ginebra en 1992. La Asociacion expreso su el nuevo Grupo de trabajo sobre ensenanza y formacion interes por futuras actividades de formacion profesional, y apoyo con fines de ejecucion. Por ello, decidio volver a en particular la quinta Confetencia internacionalde la nombrar un'ponente'Sobre servicios regionales de meteo­ AMS sobre sistemas meteorologicos aeronauticos, que se rologia marina y aprobola Resolucion 8 (XI-AR IV). proyecta celebrar en agosto de 1993 en los Estados SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO y SEGURIDAD EN EL MAR Unidos de America, el Seminario OMM/EE.UU. sobre (SMSSM) meteorologia radarica, proyectado para el ultimo 7.4.3 La Asociacion tomo nota con interes de que el trimestre de 1993, asi como el cursillo de trabajos practi­ presidente de la OMM habia aprobado la ejecucion provi­ cos OMM/EE.UU. que se propone sobre el Sistema sional, a partir del 1 Q de febrero de 1992, del nuevo Mundial de Pronosticos de Area, para celebrarse a finales sistema de la OMM sobre preparacion y difusion de las de 1994, para los usuarios del WAFS en las Americas. predicciones y avisos meteorologicos para la navegacion 7.3.5 La Asociacion tomo nota con agradecimiento de en alta mar, dentro del contexto del Sistema Mundial de la contribucion de Francia en la preparacion de modulos Socorro y Seguridad en el Mar de la OMI. A finales de didacticos basados en computadora (dicacticiales) para 1992, en el marco del nuevo sistema, se habia garanti­ ayudar a la aplicacion de la nueva clave METAR. La zado una cobertura de informaciones a nivel basico, por Asociacion agradecio la traduccion del modulo al espanol, intermedio del servicio SafetyNET del INMARSAT, de la aportada por Espana y destaco que este conjunto didac­ mayoria de las 16 zonas oceanicas de Informacion de tico podia obtenerse en disco flexible en frances, ingles y Seguridad Marina (ISM), incluidasen particular la~ dos . espanol en la Secretaria de la OMM. La Asociacion tomo zonas de la AR IV. Aunque afirmo que el nuevo sistema conocimiento tafl?bien de que Honduras ha preparado ofrece una excelente base para el suministro de servicios un conjunto didactico para las nuevas claves qu(;! incluye meteorologicos de alta cali dad para la navegacion en el informacion util para los usuarios sobre la clave, asi como siglo XXI, la Asociacion considero que todavia quedan para preparar mensajes cifrados. Este material, en disco por resolver algunas cuesti6nes de menor importancia flexible, esta a disposicion de todos los Miembros que 10 dentro de la AR IV. Por 10 tanto, dio instrucciones al po­ soliciten. nente sobre servicios regionales de meteorologia marina a 7.3.6 La Asociacion tambien tomo conocimiento de fin de que mantenga un estrecho enlace con los Miem­ que el CMREde Montreal ha confirmado a la OACI, por bros concernidos, de manera que todas esas cuestiones conducto de la OMM, que esta dispuesto a vigilar y pre­ queden totalmente resueltas durante el periodo de transi­ parar ios pronosticos de trayectorias de cenizas volcanicas cion del SMSSM, es decir del P de febrero de 1992 al que sean necesarios, y a proporcionar informacion al res­ 12 de febrero de 1999. La Asociacion expreso su agradeci­ pecto a las oficinas de vigilancia meteorologica que la miento a sus Miembros que han aceptado, en el marco soliciten. del nuevo sistema, responsabilidades como los servicios de preparacion 0 los servicios de emision. Al mismo 7.4· PROGRAMA DE METEORQLOGiA MARINA y ACTIVI- tiempo, tomo nota de que este sistema determino un ni­ DADES OCEANOGRAFICAS CONEXAS (Punto 7.4) vel minimo de servicio necesario a fin de garantizar una 7.4.1 La Asociacion tomo nota con interes de que el cobertura mundial. Los otros Miembros que deseen Undecimo Congreso habia aprobado el Programa de Me­ suministrar transmisiones por intermedio del servicio teorologia Marina y Actividades Oceanograficas Conexas, SafetyNET del INMARSAT con fines nacionales pueden parte integrante del Tercer Plan a Largo Plazo de la OMM hacerlo, a condicion de que oficialmente el Miembro se que ofrece objetivos generales, asi como directrices haya inscrito con este objetivo en la·OMI, a traves de la espedficas para los Miembros, Asociaciones Regionales y Secretaria de la OMM. la OMM en el ambito de la meteorologia marina y activi­ dades oceanograficas conexas para el proximo decenio. TELECOMUNICACIONES MARINAS PARA LA CONCENTRACION El Undecimo Congreso establecio asimismo, en el marco DE DATOS del Tercer Plan a Largo Plaza, directrices de poHticas mas 7.4~4 La Asociaci6n tomo nota de que, adem as de y espedficas relativas al Programa de Meteorologia Marina debido a su aplicaci6n en la difusi6n de la ISM para nave­ para el periodo 1992-1995 y, en particular, subrayola alta gar bajo el SMSSM, el sistema INMARSAT, en particular el prioridad que debe darse al continuo desarrollo de los INMARSAT-C, estaba generalizandose rapidamente y servicios meteorologicos marinos a fin de satisfacer las convirtiendose en el primer medio para la transmisi6n a necesidades de los usuarios durante ese periodo. las estaciones de tierra de los informes oceanograticos y 7.4.2 Con respecto a l.a ejecucion de los servicios meteorologicos procedentes de los buques. En 1992, casi meteorologicos marinos, especialmente en la Region IV, mas del 40% de los buques de observacion voluntaria la Asociacion tomo nota con agradecimiento del informe estaba equipado con el sistema INMARSAT-A 0 del ponente sobre servicios de meteorologia marina, INMARSAT-C y, con relacion a este ultimo, se preve que 24 RESUMEN GENERAL para el ano 2000 esa proporcion sera superior al 80%. La marina podi:lan ser un serio problema en muchas partes Asociacion tomo nota con agradecimiento del proyecto de la AR IV, Y que un sistema coordinado de apoyo me­ puesto en marcha en curso, con el apoyo de los Paises teorologico, como el que recientemente se ha propuesto, Bajos, Estados Unidos y la Secretaria de la OMM, para tendria una gran importancia en cualquier operacion de distribuir a todos los buques de observacion voluntaria emergencia que pudiesen organizar las autoridades equipados con el sistema INMARSAT-C un pequeno competentes. paquete de logicial (software) destinado al cifrado y trans­ mision de los informes de los buques por intermedio del SISTEMAS DE OBSERVACION DE LOS OCEANOS (SMOO)

INMARSAT-C, 10 cual permitira-a los Servicios Meteo­ 7.4.'7 __ 0' La Asodadon tomo nota de que el Undecimo rologicos Nacionales concernidos hacer ahorros sustan­ Congreso habia decidido que la OMM debia cooperar ciales en la concentracion de esos informes. estrechamente con la cal en el establecimiento de un 7.4.5 Considerando 10 anterior mente expuesto, la Sistema Mundial de Observacion de los Oceanos (SMOO), Asociacion reconocio que el sistema INMARSAT sin duda que incluya variables fisicas, quimicas y biologicas de los sera en los proximos diez anos el sistema principal y mas oceanos, particularmente en el contexto de los servicios y eficaz en funcion de los costos, en la concentracion de datos oceanicos para estudios sobre meteorologia opera­ informes meteorologicos y oceanograficos procedentes de tiva y clima global. Se preve que el SMOO suministrara los buques. La Asociacion por 10 tanto decidio: los componentes oceanicos del Sistema Mundial de a) instar a todos los Miembros que tienen en explota­ Observacion del Clima (SMOC), y se basarasobre todo en cion estaciones terrenas costeras (ETC) dotados del los actuales componentes de los Sistemas de Observacion sistema INMARSAT a que concluyan acuerdos a fin de de los Oceanos, como los buques de observacion volun­ aceptar esos informes a traves de sus ETC, sin costo taria, el SGISO y los programas de boyas a la deriva. alguno para los buques, para beneficio de toda la 7.4.8 La Asociacion reconocio la importancia del Asociacion; SMOO, el cual debe permitir ayudar a aumentar la dispo­ b) instar a los Miembros que tienen en explotacion bu­ nibilidad de los datos oceanogriificos y meteorologic os ques de observacion voluntaria a que hagancuanto marin os esenciales para las actividades meteorologicas, les sea posible para distribuir el nuevo paquete de los servicios oceanicos y los estudios del clima global. logicial del INMARSAT-C a sus buques, a fin de garan­ Alento a los Miembros a que hiciesen to do 10 necesario

tizar la eficiencia en fun cion de los ° costos de la para contribuir en la ejecucion del SMOO, considerando recepcion y transmision de los informes; al mismo tiempo que esta debe efectuarse, hasta donde c) ins tar ademas a los Miembros que reciben los sea posible,opor el fortalecimiento del sistema de buques informes por intermedio del INMARSAT a que garan­ de observacion vohJlltaria, incluida ia red de Agentes ticen su rapida insercion en el SMT, de manera que Meteorologicos de Puerto (AMP), la red de boyas a la

los Miembros mas interesados en esa informacion ° deriva, yO el SGISO. La Asociacion tambien alento la puedan recibirla 10 mas pronto posible. cooperacion entre la OMM y el PNUMA para el desarrollo LaO Asociacion aprobo laResolucion 9 (XI-AR IV). de actividades coordinadas en la Region. 7.4.9 Con respeeto al sistema BOV, la Asociacion tomo Apoyo METEOROLOGICO AOLAS OPERACIONESoDE RESPUESTA nota coli interes de los resultados del Proyecto Especial de DE EMERGENCIA EN CASO DE CONTAMINACION MARINA EN Observacion para Buques de Observacion Voluntaria - ALTAMAR Atlantico Norte (BOV-AN), que claramente demostro la 7 ;4.6 La Asociacion tomo nota con interes de que, tras importanciade las observaciones meteorologicas y la propuesta formulada por la Comision de Meteorologia oceanograficas procedentes de buques en el calculo de los Marina (CMM) en su decima reunion y la posterior flujos aire-mar para estudios del clima, y al mismo revision en la undecima reunion de la CMM, la OMM tiempo formulo recomendaciones a fin de perfeccionar habia elaborado un sistema mundial para ofrecer apoyo los instrumentos a bordo de los buques y los metodos de meteorologico en las operaciones de respuesta de emer­ observacion, 10 cual deberia permitir aun mas aumentar gencia en caso de contaminacion marina en alta mar y la calidad y el valor de las observaciones. La Asociacion que la CMM continuara el desarrollo y las pruebas de este insto a sus Miembros a que hicieran todo cuanto fuera concepto. Este nuevo sistema, que en parte se basara en necesario para poner en practica esas recomendaciones, el SMSSM, mencionado en el parrafo 7.4.3, comprende por ejemplo enrolar buques de observacion voluntaria, un numero limitado de Servicios Meteorologicos Nacio­ dado 10 valioso que son esos informes para los estudios nales destinados especificamente a trabajar en estrecha del dima, asi como las operaciones meteorologicas. c.ooperacion con los organismbs nacionales 0 internacio­ 7.4.10 La Asociacion comprobo con satisfaccion que el nales responsables de organizar las operaciones de res­ Grupo de Cooperacion sobre Boyas a la Deriva (GCBD) puesta de emergencia en caso de contaminacion marina ° praseguia con exito sus labores, en particular gracias a su en alta mar y, particularmente, en el suministro de los coordinador tecnico, destinadas a mejorar la caUdad y servicios meteorologicos necesarios para apoyar esas ope­ cantidad de los datos de las boyas a la deriva en el SMT. raciones. La Asociacion tomo nota ademas de que dos FeUcito al Grupo por los nuevos procedimientos, intra­ Miembros de la AR IV habian asumido responsabilidades ducidos recientemente para controlar en tiempo realla en el marco de este sistema. La Asociacion reconocio que caUdad de los datos de las boyas, asi como por el apoyo las situaciones de emergencia debido a la contaminacion que ofrece en la elaboracion de una boya a la deriva de RESUMEN GENERAL 25 bajo precio para medir la presion. La Asociacion insto nivel de los datos del SGISO (BATHY, TESAC, TRACKOB) firmemente a que el mayor numero posible de Miembros sigue siendo insuficiente en muchas zonas oceanicas, y participara en los programas de boyas, contribuyera par ella insto a los Miembros a que aumentasen su parti­ en las labores del Grupo y apoyara a su coordinador cipacion y contribucion en el SGISO. Al respecto, la tecnico. Asociacion aprobola Resolucion 10 (XI-AR IV). 7.4.15 La Asociacion tbmo nota con satisfaccion de ENSENANZA Y FORMACION Y APOYO CON FINES DE EJECUCION que se celebro con muy buenos resultados un semi­ 7.4.11 La Asociacion tomo nota con interes de la situa­ nario/cursillo sobre los productos del SGISO, en Tokio cion en que se encontra~a. elproyecto de establecer un. (abril de 1991),' bajo 'los -auspicios del Servicio curso de especializacion en meteorologia marina y ocea­ Meteorologico del Japon, en el que participaron muchos nografia fisica en el CRFM de Nairobi. Muchos Miembros cientificos de la AR IV. Este seminario/cursillo permitio de la AR IV consideran que este tipo de curso de forma­ elaborar algunas recomendaciones importantes para cion a largo plazo es muy importante para la posterior mejarar el Sistema de Observacion del SGISO, asi como ejecucion de los servicios meteorologicos marinos y que preparar el primer numero del boletin sobre productos se requieren directamente en el cumplimiento del del SGISO (BPS). La Asociacion insto a los Miembros a Programa 21 del CNUMAD. La Asociacion reconocio que que ejecutasen las recomendaciones del cursillo y que esta clase de cursos de farmacion especializada es indis­ contribuyesen en la publica cion del BPS. pensable para que los Miembros puedan disponer del personal calificado necesatio para la extension de sus 8. PROGRAMA DE IDDROLOGiA Y RECURSOS servicios de metearologia marina y oceanografia. Solicito HiDrucos - ASPECTOS REGIONALES par 10 tanto que, una vez que se establezca el curso de (Punto 8 del orden del dia) Nairobi, se examine la posibilidad de incluir algunos estudiantes de la AR IV en ese curso y que tambien se GRUPO DE TRABAJO SOBRE HmROLOGiA 8.1 La Asociacion recibio con gran reconocimiento prevea la organizacion de un curso similar en la AR IV. el informe del presidente del Grupo de Trabajo sobre 7.4.12 La Asociacion tomo nota con agradecimiento de Hidrologia (GTH), Sr. Denis Davis (Canada). Torno nota que el Undecimo Congreso habia aprobado la propuesta de los progresos en los estudios que revisten importancia relativa a la celebracion de un seminario/cursillo intema­ para los Miembros, mediante los expertos del Grupo, que cional dirigido a los Agentes Meteorologicos de Puerto habian actuado en siete subgrupos, bajo la direccion de (AMP), que tendra lugar en la Organizacion Maritima sus respectivos ponentes. En particular, tomo nota con Internacional (OMI), Londres, it finales de 1993. La interes de los informes tecnicos sobre: Asociacion insto a sus Miembros a que hiciesen todo 10 necesario para facilitar la participacion de par 10 menos TItulo Ponente

uno de sus AMP en ese seminario/cursilloj dada la impor­ HOMS Y necesidades de R.R. Galvis tancia que tienen esos' agentes en los sistemas de farmacion profesional (Colombia) observacion marina y los servicios marinos. Componente hidrologico P.Y.T. Louie 7.4.13 La Asociacion tambien tomo nota con agradeci­ delPMC (Canada) miento del continuo apoyo que ofrecen los Miembros de Utilizacion de plataformas J.M. Llinas la Region en la ejecuci6n y extension de sus servicios de concentracion de datos (Republica meteorologicos marinos. Exharto a sus Miembros a recu­ hidrometeorologicos Dominicana) rrir en la medida de 10 posible a los mecanismos de apoyo en la AR IV existentes, como el PCV, con objeto de extender sus Modelos matematicos para S. Laporte programas marinos para beneficio de todos los usuarios. M. la prediccion hidrologica (Costa Rica) . SISTEMA GLOBAL INTEGRADO DE SERVICIOS OCEANICOS en la ARIV. (SGISO) Aun no se habia recibido en la Secretaria de la OMM otro 7.4.14 . La Asociacion tomo nota con satisJaccion de los infarme sobre el analisis de redes en la AR IV preparado adelantos considerables realizados en el marco del par P. Gonzalez (Cuba) y bas ado en el Proyecto OMM de programa SGISO durante el pasado periodo interre­ Evaluacion de Redes Hidrologicas Basicas (BNAP). Se uniones, incluido el establecimiento del proyecto piloto habia present ado un borrador anterior del informe al mundial sobre temperatura y salinidad; el mejoramiento cursillo internacional OMM de trabajos practicos sobre del control de los flujos de datos del SGISO y las activi­ practicas de disefio de redes (Coblenza 1991) (vease dades de seguimiento relacionadas; las lab ares del grupo tarribien pfmafo 8.17). especial sobre el control de la calidad; ellanzamiento de 8.2 La Asociacion tomo nota de que un gran nume­ un boletin sobre los productos SGISO; Y el constante ro de paises de la AR IV habia contribuido, con datos e exito del proyecto del SGISO relativo al nivel del mar en informaciones, a los diferentes estudios llevados a cabo, e el Pacifico. Dio las gracias a todos los Miembros que con­ indico que esperaba recibir los resultados finales de los tribuyen con el SGISO que, como se ha reconocido, es un diversos estudios realizados. Pidio que tan pronto como mecanismo fundamental para la ejecucion de los elemen­ se terminen los diversos informes tecnicos preparados tos operativos del SMOO, asi como en la concentracion y por el Grupo se transmitan a la Comision de Hidrologia gestion de datos oceanicos superficiales que se requieren (CHi), de manera que constituyan una posible aportacion en el SMOC. La Asociacion tambien reconocio que el a la.s actividades de la CHi. Recomendo ademas que los 26 RESUMEN GENERAL

informes tecnicos que no se limiten a un interes regional para impedir que siga deteriorandose la red de datos en sean publicados, reproducidos y distribuidos como docu­ algunas partes de la Region. Convino en que los siguientes mentos tecnicos de la OMM, de conformidad con la aspectos revisten particular importancia para la Region: poHtica establecida por el Congreso. a) diversidad de sistemas yorganismos que trabajan en 8.3 La Asociacion apoyo el programa de futuras acti­ la concentracion, transmision, proceso y archivado vidades del Grupo en materia de hidrologfa y recursos de datos, 10 que dificulta las evaluaciones regionales 0 hidricos propuestas por el Grupo. Torno nota de que las mundiales; actividades propuestas tenfan en cuenta: a) la situacion y b) calidad del agua: redes de observacion para detectar los resultados del cumplimiento de sus atribuciones ac­ ·sustancias-toxicas, capacidades de laboratorios y tuales; b) el Tercer Plan a Largo Plazo de la OMM, Parte II, efecto de los contaminantes en el agua potable y en Volumen 5, Programa de Hidrologfa y Recursos Hidricos el medio acuatico; (PHRH), adoptado por el Congreso en su undecima reu­ c) agotamiento de las aguas subterraneas en las islas mas nion; c) los proyectos identificados por la CHi para ejecu­ pequeiias y mas secas del Caribe con amenaza de tarlos a nivel regional; y d) los aspectos de interes nacional y intrusion del agua salada; regional seiialados en los informes nacionales presentados a d) impactos del cambio y variabilidad climaticos en el la quinta reunion del GTH (Barbados, noviembre de 1991). abastecimiento de agua; 8.4 Sobre la base de las recomendaciones del Grupo e) dificultad para reunir, transmitir y comunicar la infor­ de trabajo, y considerando las decisiones del Undecimo macion procesada que seria sumamente beneficiosa Congreso y de las recomendaciones de la CHi, la Asocia­ para los Miembros en los avisos de eventos de extrema cion adoptola Resolucion 11 (XI-AR IV) por la que se res­ intensidad 0 para la gestion de los recursos hidricos; tablece el GTH, abierto a todos los Miembros de la Region f) necesidades de formacion profesional, en particular con un grupo principal de ocho ponentes para realizar con relacion a la sequia en las islas del Caribe. una labor concreta sobre diferentes aspectos de las atribu­ ciones del Grupo. En cuanto a los miembros de este, la COOPERACION INSTITUCIONAL ENTRE SERVICIOS Asociacion pidio a sus Miembros que garanticen una HmROLOGICOS NACIONALES Y ENTRE SERVICIOS representacion adecuada de sus servicios hidrologicos. ffiDROLOGICOS Y METEOROLOGICOS 8.8 La Asociacion tomo nota de la mayor partici­ 8.5 La Asociacion pidio que al principio del proxi- pacion e intervencion de organismos hidrologicos - mo periodo interreuniones se organice al menos una nacionales en numerosas actividades hidrologicas de la reunion del Grupo, y que 1a OMM de asistencia finan­ OMM .. Recoriocio las importantes funciones de los ciera a los ponentes principales para asistir a la reunion. asesores hidrologicos de los Representantes Permanentes ante la OMM, de miembros de la CHi y de los grupos de PLAN A LARGO PLAZO DE LA OMM trabajo regionales, en la planificacion y ejecucion del 8.6 La Asociacion examino las futuras necesidades PHRH, y los beneficios derivados a nivel nacional. En de los Servicios Hidrologicos de la Region propuestas por particular, convino en que los asesores hidrologicos el GTH de la AR IV. Convino en que, al preparar el Cuarto pueden contribuir utilmente a la coordinacion de los - Plan a Largo Plazo (4PLP) de la OMM para el PHRH se trabajos de todos los expertos nacionales que intervienen preste atencion sobre to do a las siguientes cuestiones: en las actividades hidroiogicas de la OMM. Se expreso la a) deterioro de las redes, tanto en numero como en continuidad; . opinion de que habia actualmente una mejor interaccion entre los Servicios Meteorologicos e Hidrologicos de la AR b) necesidad de mejorar los criterios de diseiio para IV, en comparacion con la situacion anterior. eventos hidrologicos de extrema intensidad aplica­ 8.9 De conformidad con la RegIa 167 del Regla­ bles a las condiciones particulares del Caribe; - mento General de la OMM, la Asociacion designo c) mecanismos para fomentar y facilitar a nivel regional al Asesor Hidrologico Regional mediante su Resolu­ la calibracion de instrumentos hidrologicos en insta­ cion 11 (XI-AR IV). laciones y medios disponibles en la Region; d) mayor atencion a la calidad del agua y transporte de DECISIONES Y RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE sedimentos y, en particular, a los proqlemas de HmROLOGtA SOBRE LAS ACTIVIDADES REGIONALES intrusion de agua salada; 8.10 La Asociacion tomo nota con satisfaccion de e) impacto del cambio y la variabilidad climaticos en los que la CHi, en su novena reunion (Ginebra, enero de sistemas de recursos hidricos en la region caribeiia; 1993), entre otras cosas, habia vueito a: a) examinar la f) desarrollo de los recursos humanos a nivel profesio- mailera de re~orzar aun mas la cooperacion y los vinculos nal y tecnico y conservacion del personal calificado. entre la CHi y sus organos y los GTH de las AR; y b) 8.7 La Asociacion considero tambien los aspectos de considerar las medidas que permitiran mejorar aun mas interes nacional y regional de los paises de la AR IV en el papel de los GTH de las AR en el PHRH. Observo que materia de hidrologia y recursos hidricos seiialados por el la CHi habia designado en su novena reunion a 27 exper­ Grupo de trabajo. Se considero que el caracter fragmen­ tos como miembros del Grupo de trabajo 0 ponentes de tario de las disposiciones institucionales para la pres- . la Comision, siete de ellos procedentes de la AR IV. tacion de servicios·hidrologicos y la necesidad de mejorar 8.i1 Se informo a la Asociacion de que la Comision las calificaciones del personal constituyen importantes habia considerado varios problemas que influyen en el impedimentos para la provision de servicios adecuados y funcionamiento y los resultados de algunos GTH de RESUMEN GENERAL 27

las AR. Uno de los mas comunes es el gran retraso obser­ SERVICIO DE REFERENCIAS E INFORMACI6N SOBRE DATOS vado en la designacion y aprobacion de miembros de los HIDRoL6mcos (INFOHYDRO) GTH de las AR por distintos paises, 10 que impide iniciar 8.16 Se informo a la Asociacion de los trabajos sobre actividades de los grupos y causa una perdida de tiempo la actualizacion del servicio de referencias y de la pre­ irrecuperable, a veces superior a un afio. Como conse­ paracion de la segunda edicion del Manual INFOHYDRO cuencia de ese retraso, unido a la interrupcion de las (OMM - NQ 638). En tanto que 12 paises de la AR IV comunicaciones y a la consiguiente falta de respuestas, a habian facilitado informacion actualizada, dos no han las vastas extensiones de tierra y a la carencia de expertos proporcionado datos desde 1973 0 no 10 han hecho en a nivel nacional 0 su no disponibilidad, laejecucion de absoluto. '"La· Asnciacion pidio a los Miembros que los programas resulta muy dificil y lenta. La situacion apoyen plenamente y cooperen con el Secretario General economica de los paises en diversas Regiones contribuye en sus esfuerzos para completar y actualizar el Manual tambien a la no ejecucion de algunos de los proyectos. INFOHYDRO. Insto en particular a los Miembros que Reconociendo que algunas de estas cuestiones afectan todavia no han facilitado datos a que respondan a la tambien al ·GTH de la AR IV, la Asociacion refrendo las solicitud de informacion. recomendaciones formuladas por la CHi en su novena REDES HIDROL6mCAS reunion para superar tales problemas. 8.17 Se informo ala Asociacion de las actividades 8.12 Tambien se expreso preocupacion por que, en la relativas al analisis de redes cuya realizacion se ha asig­ reunion anterior de la Asociacion Regional y en la nado a todos los GTH de las Asociaciones Regionales de reciente reunion de la CHi, el numero de representantes la OMM, en estrecha coordinacion y colaboracion con la de Servicios Hidrologicos de la AR IV, que forman parte CHi. Torno nota de los planes para la ejecucion y la de delegaciones de los Miembros, habia sido en general situacion del Proyecto de Evaluacion de Redes reducido. Por diversas razones, y en particular debido a Hidrologicas Basicas (BNAP) de la OMM, destinado a restricciones financieras, es dificil que los organismos mejorar las directrices sobre el disefio de redes. La hidrologicos esten representados en esas reuniones. Sin Asociacion tom a conocimiento complacida de que 11 embargo, una participacion mas amplia de hidrologos paises de la AR IV habian respondido al cuestionario del reforzaria probablemente las posibilidades de la CHi y de BNAP, y exhort a a los restantes a que contribuyan la Asociacion Regional como foro para discutir problemas tambien al proyecto. Se enviaron, a todos los ponentes relacionados con el agua en la Region IV. de los GTH de las Asociaciones Regionales, los datos y las. 8.13 En cuanto al procedimiento de trabajo elabo­ orientaciones para los analisis, con el fin de que dispon­ rado y aprobado para garantizar vinculos de comuni­ gan de una base comun para el analisis y la preparacion cacion y coordinacion efectivos entre el GTH de las AR y del informe resumido para cada Region. Los resultados· el Grupo consultivo de trabajo de la CHi, la Asociacion para las distintasRegiones se discutieron en el Cursillo recomendoque el Presidente del Grupo de Trabajo de la intemacional sobre practicas de disefio de redes, que tuvo AR IV sobre Hidrologia, tome todas las medidas nece­ lugar en noviembre de 1991 en.Coblenza (Alemania), en sarias para asegurar, segun el caso, la apiicacion del el que habia participado el ponente de la AR IV. procedimiento de trabajo. 8.18 Sobre la base de las respuestas recibidas, el 8.14 La Asociacion tomo nota de que, habida cuenta· ponente del GTH de la AR IV habia preparado un analisis . de la experiencia adquirida en la ejecucion de los proyec­ preliminar de las redes hidrologicas en la Region. La tos con juntos actuales, la Comision habia estudiado las Asociacion tomo nota de que en el informe se sefialaban . posibilidades de llevar a cabo otros esfuerzos globales/ varias esferas problematicas y la necesidad de la informa­ regionales similares. Convino en que, como criterio basi­ cion adicional, como sobre la calidad del agua y el agua co para la ejecucion de esos proyectos, ademas de un in­ subterranea, apropiada para las evaluaciones nacionales. teres regional en su realizacion, los GTH de las AR debe­ Se reconocio con preocupacion que, debido a la actual dan no solo suministrar los datos pertinentes, si~o que situacion economica, y a desastres naturales como las deberian tambien poder llevar a cabo los analisis. de esos inundaciones, las estaciones hidrologicas en la AR IV han datos, tal como se hizo en el BNAP y en el PMC-Agua. disminuido. Basandose en esos criterios, la Asociacion convino en 8.19 En cuanto al Proyecto de Comparacion de algunos de los proyectos que habian aprobado para que Tecnicas de Disefio de Redes Hidrologicas Operativas fuesen ejecutados por el Grupo de Trabajo de la AR IV (HYNET), la Asociacion invito a otros paises de la Region sobre Hidrologia durante el proximo pedodo interreu­ a que participasen. niones, y que estan contenidos en la Resolucion 11 (XI-AR IV), podrian ser tenidos en cuenta para una posi­ EL HOMS Y LAS NECESIDADES DE FORMACI6N PROFESl()NAL ble realizacion en colaboracion con laCHi. 8.20 La Asociacion, a la que se informo de las recien­ tes novedades en el HOMS, tomo nota .con satisfaccion PROGRAMA DE HIDROLOGIA OPERATIVA (PHO) - de que, de conforrnidad con una decision adoptada por el SISTEMAS BAsICOS Undecimo Congreso, el HOMS es ya un elemento perma­ 8.15 La Asociacion tomo nota con satisfaccion de que nente del PHO, con un cambio de denominacion, pues su Gut habia hecho importantes aportaciones a las acti­ ahora se llama "Sistema de Hidrologia Operativa para vidades realizadas en el marco del PHO. Se discutieron Fines Multiples". Ademas, tomo nota del firme apoyo de en detalle los puntos que se sefialan a continuacion: los Miembros de la AR IVaI HOMS, y de que 19 de los 28 RESUMEN GENERAL

24 paises Miembros de la AR IV han establecido un Cen­ establecerse las fases para una evaluacion, la Asociacion tro Nacional de Referencia del HOMS (CNRH). Cuatro convino en que estas actividades se continuasen durante . paises de la Region han contribuido con un total c!e 131 el proximo periodo interreuniones . componentes al HOMS, 10 que supone una de las ma­ CALIDAD DEL AGUA yores contribuciones regionales al HOMS. Sin embargo, 8.24 Se anuncio a la Asociacion de que en varios la Asociacion expreso la esperanza de que mas paises de informes, realizados independientemente de las activi- . la Region consideren asimismo la posibilidad de aportar dades del Grupo de trabajo, se han abordado a fonda las componentes al HOMS, preferentemente en espanol. En cuestiones ypreoqma,ciones sobre la calidad del agua en cuanto a la transferencia de componentes desde la ultima la Region, y se llega a la conclusion de que no es nece­ reunion de la Asociacion (1989), se observo que los sarin el informe propuesto en el plan de trabajo del CNRH de la Region habian solicitado 114 componentes y ponente. Los informe·s correspondientes son: proporcionado 192. a) informe NU/CTPD sobre cuestiones relativas ala cali­ 8.21 La Asociacion resalto la importancia de la dad del agua en los paises del continente americana disponibilidad de documentacion del HOMS en espanol, (julio de 1990); y senalo que se ha traducido tambien al espanolla b) informe GEMS (OMM/PNUMA) sQbre calidad del segunda edicion del Manual de Referencia del HOMS y los agua-Progresos en la ejecucion del Plan de Accion Suplementos 9 a 11. Se ha realizado una encuesta en los del Mar del Plata y estrategia para los anos 1990 CNRH para conocer los componentes de que se dispone (enero de 1991); en idiomas distintos del ingles, y los resultados publica­ c) consulta de expertos OMM/OMS/PNUMA sobre dos en el MRH. A este proposito, se informo a la necesidades de informacion para la evaluacion y Asociacion de los recientes acuerdos entre los CNRH de gestion de la calidad del agua (Bratislava, 1991); BeIgica y de Canada con los de Venezuela y la Republica d) declaracion e informe de la Conferencia Interna­ Dominicana, respectivamente, para realizar la traduccion cional sobre el Agua y el Medio Ambiente (Dublln, de los componentes pertinentes del HOMS aportados por enero de 1992). estos ultimos paises. La Asociacion recomendo que se Ademas, se esta realizandq una evaluacion de las redes de deberia invitar a los CNRH de la Region a que estable­ calidad del agua como parte del proyecto BNAP men­ ciesen acuerdos semejantes, en particular con respecto a cionado anteriormente (veanse los parrafos 8.17 y 8.18). los componentes de interes regional. 8.25 La Asociacion acordo que las actividades relati­ 8.22 La Asociacion considero seguidamente un vas a la calidad del agua y al transporte de sedimentos se informe del ponente sobre este tema, basado en las res­ continuasen durante el proximo periodo interreuniones, puestas a una encuesta para determinar el grado en que teniendo en cuenta los informes arriba citados, y que la los componentes de que se dispone responden a las contaminacion y la intrusion de agua salada deberian necesidades de los Miembros de la AR IV Y conocer las . anadirse tambien como parte de los temas que habia que necesidades no satisfechas. Torno nota de que el poten­ examinar. cial del HOMS no se utiliza plenamente en la Region, y sena16 que si se conociera mejor el HOMS probablemente PLATAFORMAS DE CONCENTRACI6N DE DATOS se emplearia mas. La organizacion de cursillos de traba­ HIDROMETEoROL6mcos (PCD) jos practicos se considero como un importante medio 8.26 Se informo a la Asociacion de que el ponente para que se conozca mejor, asi como importante instru­ sobre este asunto utilizo informacion facilitada a traves mento para dar capacitacion al personal en la aplicacion del sistema de concentracion de datos del satelite GOES de componentes de la HOMS. AI respecto, la Asociacion de NOAA/NESDIS para las AR III Y IV con el fin de pre­ tomo nota de los planes para la organizacion de un parar un borrador de informe sobre la utilizacion de las cursillo de trabajos practicos sobre el HOMS en Caracas, PCD en la AR lV. Torno nota de que entre 1986 y 1991 se Venezuela, durante el mes de julio de 1993, y expreso su habian instalado 603 PCD mas, 552 de ellas en Estados esperanza de que podrian conseguirse para tal fin, recur­ Unidos y Canada. El numero de paises que utilizan PCD sos financieros de la OMM y de otras fuentes. aumento de cinco a ocho. Sin embargo, disminuye con­ siderablemente la cali dad de transmision en algunos NORMAS Y PRACTICAS RECOMENDADAS DE LA OMM EN paises, 10 cual es motivo de preocupacion y esta reI a­ MATERIA DE HIDROLOGIA cionado con restricciones financieras, disponibilidad de 8.23 La Asociacion tomo nota de que, en relacion con piezas de repuesto y falta de personal calificado. las nuevas adiciones importantes al Reglamento Tecnico de 8.27 El ponente amplio seguidamente sus actividades la OMM, habra que hacer una evaluacion actualizada del para incluir un estudio sobre PCD en la AR IV en las que grado de cumplimiento por los Miembros de la AR lV. La se utilizan otros sistemas de transmision, como la compilacion de los informes nacionales y tecnicos prepa­ radiomedida. Se ha preparado un informe sobre la base rados por el GTH de la AR IV, complementados con la in­ de las respuestas recibidas de ocho paises. La Asociacion formacion pertinente de INFOHYDRO, pueden ofrecer tomo nota de que es realmente necesario evaluar atenta­ una vision general completa del estado en que se encuentra mente el uso que se hace de la informacion sobre peD la hidrologiaen America del Norte y Central y en el Caribe. antes de adquirir e instalar una PCD. Los sistemas Despues de tomar conocimiento de que el GTH de la apropiados de interpretacion y aviso han de instalarse al ARJV ha preparado un plan de trabajo en el que deben mismo tiempo, haciendo ademas un esfuerzo para RESUMEN GENERAL 29

localizar los emplazamientos equipados con PCD, para tambien la capacidad de la OMM para detectar tenden­ poder servir multiples fines, como aviso en caso de inun­ cias debidas al cambio climatico, y seria una respuesta daciones, prediccion de inundaciones yvigilancia del apropiada de los Miembros al DIRDN. cambio climatico. La Asociacion acordo que las activida­ 8.32 La Asociacion tomo nota de que se ha efectuado des relativas a este tema continuasen durante el proximo un estudio general sobre la gestion del sistema de predic­ periodo interreuniones. cion de las crecidas (MOFFS) para facilitar la evaluacion del funcionamiento de distintos sistemas de prediccion TRANSMISI6N DE DATOS HIDRoL6mcos de las crecidas por Miembros de los organismos 8.28 Reconociendo lao importancia de estudiar tam­ regionales sobre ciclones tropicales de la OMM. Torno bien la transmision de datos y productos hidrologicos en nota de que dos paises de la Region (Mexico y EE.UU.) el plan para la futura red regional de telecomunicaciones habian designado sistemas de prediccion para que se meteorologicas de la AR VI, que se discute en el punto 4.4, controlaran, e invito a otros Miembros de la AR IV a la Asociacion convino en que el GTH de la AR IV deberia desempenar un activo papel en la aplicacion del MOFFS. participar en la planificacion de la red de telecomunica­

ciones propuesta y que el coordinador del subgrupo PROGRAMA MUNDIAL SOBRE EL CLIMA (PMC-AGUA) sobre los aspectos regionales del Sistema Mundial de 8.33 La posibilidad de interaccion entre el GTH de la Telecomunicacion establecido dentro del referido punto AR IV Y el PMC-Agua se considero tambien como un 4.4 deberia interactuar a si mismo con el GTH. , hecho positivo. La Asociacion tomo nota de que 10 de sus Miembros habian sometido datos al Centro Mundial ! PROGRAMA DE HIDROLOGlA OPERATIVA - APLICACIONES Y de Datos de Escorrentia del Instituto de Hidrologia MEDIO AMBIENTE (Coblenza, Alemania) que cubre un total de 424 cuencas 8.29 La Asociacion tomo nota de la creciente partici­ fluviales. Se· alento a esos Miembros a que continuen pacion de su Grupo de trabajo en materias relacionadas facilitando dichos datos. La Asociacion hizo un llama­ con las aplicaciones y servicios para el desarrollo y la miento a los Miembros que todavia no han facilitado gestion de recurs os hidricos, en particular con respecto a datos para que consideren con seriedad esta cuestion y las predicciones hidrologicas y al impacto de las varia­ ai>orten contribuciones. Se reconocio que cuanto mas ciones climaticas. completa sea la cobertura de America del Norte, Central y PROGRAMA SOBRE CICLONES TROPICALES (PCT) - del Caribe, mas probabilidades hay de que los estudios '/ COMPONENTE HIDROL6mco modelos de regimenes climatologicos e hidrologicos 8.30 De conformidad con la solicitud del Comite de tengan exito, 10 cual reviste un gran valor potencial para Huracanes, el Grupo de trabajo examino y actualizo el todos los paises de Iii Region. , componente hidrologico de las actividades del Comite. 8.34 Otro proyectb, dentro del PMC-Agua, de interes Se sometieron las enmiendas y adiciones pertinentes al para la Asociacion fue el referente al analisis de las series Comite de Huracanes en sus reuniones ordinarias. Los cronologicas largas de datos hidrologicos. En el proyecto cambios en el componente hidrologico se hicieron sobre se analizaron cerca de 100 series cronplogicas de la la base de nuevos acontecimientos en algunos paises, que Region, pero se necesita un espectro geogrMico mas am­ reflejan tambien la preocupacion por el dana a las redes plio y se pidio a mas paises de la Region con registros de de vigilancia hidrologica y los sistemas de aviso de inun­ larga duracion (al menos 30 anos) que sometan datos. La daciones que se ha producido en algunos paises con Asociacion tomo nota de los planes para fomentar la motivo de los recientes ciclones tropicales 0 de las preci­ ejecucion y convino en que su GTH deberia participar en pitaciones consecuentes. La Asociacion tomo nota de la ejecucion de este proyecto, segun las necesidades. que se habian realizado algunos progresos en la ejecucion 8.35 La Asociacion tomo conocimiento de que el del componente hidrologico, citandose como ejemplos la GTH de la AR III estaba ejecutando otro proyecto en el aplicacion de modelos matematicos para pequefias cuen­ marco del componente Agua del PMC sobre el tema cas, en Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras y "Teleconexion del Fenomeno El Nino con eventos la ejecucion de proyectos cartograficos sobre riesgos de hidrologicos de extrema intensidad en America del Sur". inundaciones en jamaica y Colombia. Mediante proyec­ Tomando notll de la invitacion formulada por ese grupo tos PNUD/OMM se apoyaron algunas de esas actividades. para que el GTH de la AR IV participase tambien en este 8.31 La Asociacion tomo nota de que el GTH de la proyecto aplicando la metodologia elaborada para tal fin, AR IV apoya firmemente las prioridades del Comite de la Asociacion convino en que su grupo deberia hacerlo Huracanes en materia de calibracion de instrumentos y durante el proximo periodo interreuniones. estudios de precipitaciones extremas en pequena escala 8.36 La Asociacion tomo nota de que el ponente no asociadas necesariamente con ciclones tropicales, que sobre este tema habia preparado un informe en el que se repercuten considerablemente en las inundaciones y en analizan los resultados de la qUinta reunion de planifi­ los dafios que causan en muchos de los paises de la ~ IV. cacion sobre el PMC-Agua y se proporciona asesora­ Tambien tomo nota de que el GTH sigue destacando la miento util para los Miembros de la AR IV. Tambien se creciente necesidad de aplicar, reactivar, mejorar y am­ preparo un informe en el que se estudia la disponibilidad pliar los sistemas de concentracion de datos en tiempo de datos climatologicos e hidrometricos durante un largo real, como las PCD "ALERT" en toda la Region. La Asocia­ periodo', utilizados para evaluar el impacto del cambio cion convino en que una red mejorada aumentaria climatico y ,la variabilidad del clima en la AR IV. Esta 30 RESUMEN GENERAL

informacion se fundaba en la ultima actualizacion de la segunda edicion del Glosario Hidrol6gico Internacional base de datos del INFOHYDRO. Ademas, se ha terminado (OMM- NQ 385) OMM/UNESCO. un estudio del cambio climatico previsto, asi como los 8.41 Un resultado muy sustaricial de la cooperacion resultados de los estudios recientes de las consecuencias interorganismos fue el "Informe sobre evaluaci6n de recursos para los recursos hidricos en la AR IV, Y se ha compilado hfdricos - Progresos en la ejecuci6n del plan de acci6n de Mar una bibliografia de esos estudios. del Plata y estrategia para los afios 1990" de la OMM/ 8.37 La Asociacion tomo nota de la necesidad, califi­ UNESCO, publicado a tiempo para que 10 considerara el cada de prioritaria por el GTH de la AR Iv, de estudios de ECOSOC en abril de 1991. El informe ha constituido casos sobre las consecuencias de loscambios climaticos tambien una de las aportaciones b

y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Rio de Janeiro Asociacion, despues de tomar nota de que ya se esta desa­ "(Brasil), del 4 al 14 de junio de 1992. Se informo a la rrollando el proyecto para Africa, expreso su esperanza de Asociacion de los resultados de la CNUMAD dentro del que se podrian realizar las actividades de formacion profe­ punto 3.2 del orden del dia. sional previstas en el marco de este proyecto, se­ 8.46 La Asociacion tomo nota de que en un informe gun procediese, en el Instituto de Hidrologia Operativa preparado recientemente se habian analizado los resulta­ del Caribe (lnstituto Meteorologico del Caribe) en dos de la CIAMA y del Capitulo (18) sobre el agua dulee Barbados. del Programa 21 de la CNUMAD, especialmente por 10 8.50 En 10 que respecta a las actividades de forma­ que se refiere a las actividades dela OMM en hidrologia y cion profesional y-ademas de las ya mencionadas en los recursos hidricos. En el informe se senalan aspectos que parrafos 8.7 f), 8.22 Y 8.49, la Asociacion tomo nota con tal vez haya que reforzar en el futuro, asi como cuestiones interes de la informacion relativa a la proxima cele­ esenciales que debe considerar la OMM al elaborar bracion de un cursillo de trabajos practicos sobre cali dad estrategias para el seguimiento de la CIAMA y de la del agua, que tendra lugar en Trinidad y Tabago en el mes CNUMAD. En su novena reunion, la CHi habia exami­ de julio de 1993. nado tambien los resultados de ambas conferencias. La OFICINA REGIONAL PARA LAS AMERICAS comision adopto una "Declaracion de la novena reunion 8.51 La Asociadon recaleo la necesidad de reforzar la de la CHi" sobre las mejoras necesarias para las activi­ oficina arriba citada con un hidrologo que atenderia las dades de evaluacion de los recursos hidricos. La necesidades de las AR III Y IV, como habia recomendado -i Asociacion tomo nota de que el Presidente de la CHi va a i el Undecimo Congreso. Se reconocio que ese miembro presentar esta declaracion a la proxima 4S a reunion adicional del personal podria prestar una gran ayuda a los del Consejo Ejecutivo. Se ha proyectado dar amplia servicios hidrologicos de los Miembros en la elaboracion distribucion a esta declaracion una vez que haya sido de planes para la ejecucion de actividades relacionadas aprobada. con el agua, y aumentar el renombre de la OMM en esta 8.47 La Asociacion tomo nota con interes de la esfera en las regiones. La recomendacion formulada por reciente aprobacion por la Asamblea General de las la Asociacion con relacion a 10 que precede, se transcribe Naciones Unidas de la celebracion del "Dia Mundial del dentro del punto 13.3. Agua", que tendra lugar el 22 de m~lrzo de cada ano. En la correspondiente resolucion se pide a los Miembros que 9. PROGRAMA DE ENSENANZA Y FORMACI6N en ese dia realicen actividades especiales en relacion con PROFESIONAL - ASPECTOS REGIONALES el agua, y se pide asimismo a los organismos de Naciones (Punto 9 del orden del dia) Unidas que tomen todas las medidas necesarias para asegurar el exito de esas celebraciones. GENERALIDADES 9.1 . La Asociacion examino con interes la informa­ cion presentada sobre la ejecucion del Programa de COOPERACI6N TECNICA Y FORMACI6N PROFESIONAL Ensenanza y Formacion Profesional en la Region desde su 8.48 La Asociaciori tomo nota con reconocimiento reunion anterior. AI tomar nota con reconocimiento de de los importantes esfuerzos realizados durante el"ultimo los progresos realizados y de la asistencia prestada a los periodo interreuniones para formar a personal hidro­ Miembros para que desarrollen sus recurs"os de formacion logico en la AR IV, Y de que la OMM habia proseguido profesional del personal, la Asociacion reitero que la activamente en la Region las actividades de cooperacion ensenanza y la formacion profesional seguian teniendo tecnica en materia de hidrologia. Tambien tomo nota de gran importancia para atender las responsabilidades cad a que se proporcionaba asistencia consultiva sectorial en vez mayores de los Miembros en el marco de los diversos hidrologia apoyada por el PNUD. Ademas, el Programa programas de la Organizacion. de Cooperacion Voluntaria (PCV) de la OMM se ha 9.2 La Asociacion tom nota con agrado de la ampliado y apoya ahora actividades en hidrologia y a publicacion del Volumen 6 de la Parte II del Tercer Plan recursos hidricos. Por consiguiente, se ha invitado a los a Largo Plazo, que contiene la de scrip cion del Programa servicios hidrologicos a formular propuestas de asistencia de Ensenanza y Formacion Profesional para 1992-2001 en este campo. Dentro de los puntos 9 y 10, respectiva­ adoptado por el Undecimo Congreso, e insto a sus mente, se dan mas detalles sobre estas actividades. Miembros a que desempefiasen las funciones definidas 8.49 Se informo a la Asociacion de la promo cion por cuya ejecucion les incumbe en relacion con las diversas parte de la OMM, con el apoyo del Banco Mundial y de tareas y proyectos del plan. otros organismos, del concepto de un Sistema Mundial de "Observacion del Ciclo Hidrologico (WHYCOS). Mediante GRUPO DE EXPERTOS DEL CE SOBRE ENSENANZA Y el WHYCOS se trata de concentrar datos de gran calidad FORMACI6N PROFESIONAL sobre los principales rios. Esto supondra la creadon de un 9.3 La Asociacion tomo nota de las opiniones y sistema para el funcionamiento y mantenimiento de esta­ recomendaciones del Grupo de expertos del CE sobre ciones de concentracion de datos hidrometeorologicos ensenanza y formacion profesional con relacion a las (hasta 15 variables) por sat elite, para la transmision a actividades de las Asociaciones Regionales de la OMM en centros nacionales e internacionales. Este sistema no solo materia de ensenanza y formacion profesional. permitiria mejorar la evaluacion de recur~os hidricos, sino 9.4 La Asociacion estimo necesaria y alento la activa que contribuiria a conocer mejor el clima global. La coordinacion y colaboracion entre la Asociacion, sus 32 RESUMEN GENERAL

grupos de trabajo, ponentes, los organos competentes de con una duracion de un ano y en el idioma frances y que la Secretaria de la OMM y el Grupo de expertos en las me­ existen becas disponibles para realizar dichos estudios; de didas encaminadas a alcanzar los objetivos del Programa la misma manera, se agradecio la ayuda brindada por el de Ensenanza y Formacion Profesional de la Orga­ Gobierno de Espana en relacion a los curs os Clase II que nizacion. TambH~n recomendo que las propuestas de los se han venido impartiendo y se tomo nota que el proxi­ grupos de trabajo y de los ponentes que tratan de cues­ mo septiembre se iniciara un nuevo curso. tiones de formacion profesional 0 que tocan este tema se 9.8 La Asociacion tomo nota con interes de que la transmitan al Departamento de Ensenanza y Formacion publicacion obligatoria "Compendio sobre instalaciones y Profesional antes de ser examinadas por la Asociacion. servicios docentes·para meteorologfa e hidrologfa operativa" (OMM - NQ 240), ha sido revisada y proximamente se va DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS a publicar una nueva edicion en hojas amovibles. 9.5 La Asociacion hizo hincapH~ en la importancia Tanibien tomo nota de que la informacion contenida en del programa de desarrollo de recursos humanos, en par­ dicha publicacion esta informatizada y la base de datos se ticular para los paises en desarrollo, y recalco ademas la puede obtener en disquetes. Por consiguiente, se insto a necesidad de adoptar un criterio estrategico para la ejecu­ los Miembros a que aprovechasen la informacion que cion de tal programa. Con respecto a la proxima en­ contiene esta publica cion y, al mismo tiempo, pres en­ cuesta mundial sobre las necesidades de formacion profe­ tasen a la Secretaria de la OMM nueva informacion sobre sional de los Miembros, la Asociacion recomendo que: sus programas de formacion profesional para que se a) los Miembros deberian establecer planes nacionales pudiese tener actualizada esta publicacion. para el perfeccionamiento del personal en sus servi­ 9.9 La Asociacion tomo nota con interes del cios, de modo que pudiesen responder convenien­ establecimiento de la Conferencia Permanente de Jefes de temente a los cuestionarios de la encuesta mundial Instituciones de Formacion Profesional de los Servicios sobre la base de estos planes, reconociendo que para Meteorologicos Nacionales, y reconocio el valor de la algunos Miembros esta tarea es sumamente diffcil; creacion de grupos de trabajo de este organo que se b) los Miembros deberian hacer 10 necesario para ocupan de la aplicadon de las cuestiones cientificas y rellenar el cuestionario de la encuesta y dar toda la tecnicas de actualidad a los procesos de ensenanza y informacion solicitada. .. . formacion profesional. La Asociacion insto a sus INSTALACIONES Y MEDIOS NACIONALES DE FORMAcn'>N Miembros a que hiciesen sus propias contribuciones y . PROFESIONAL expreso su esperanza de que todos los Miembros obten­ 9.6 La Asociacion expreso su gratitud a aquellos de drian provecho de estas nuevas actividades. sus Miembros, y a los Miembros de otras Regiones, que· ·habian ofrecido sus instituciones nacionales de forma­ CENTROS REGIONALES DE FORMACION PROFESIONAL cion profesional para el personal meteorologico y/o de METEOROLOGICA . hidrologia operativa de la AR IV. La Asociacion tomo 9.10 La Asociacion tomo nota con agrado de que los nota de que el Unctecimo Congreso habia reca1cado la CRFM de la OMM establecidos en las ASOCiaciones necesidad de que se intensificasen la cooperacion y la Regionales III y IV funcionaban en general satisfactoria­ coordinaci6n de las actividades de ensenanza y forma­ mente y contribuian de modo considerable a la cion profesional a nivel regional, y, consecuentemente, formacion profesional del personal de la Region. Al insto a sus Miembros, y en particular a los que dan instar a sus Miembros a que aprovechasen al maximo los acogida a CRFM a que hiciesen todo 10 posible para intro­ program as de formacion profesional ofrecidos por los ducir nuevos programas de formacion profesional, asi CRFM, la Asociacion convino en que, como 10 habia como de curs os especializados sobre la base de los resulta­ recalcado el Undecimo Congreso, era necesario que en dos de la encuesta sobre las necesidades de los Miembros estos centros se hiciese mayor hincapie en las necesidades en materia de formacion profesional y teniendo en regionales de formacion profesional en 10 relativo a cuenta las innovaciones y progresos tecnologicos. . cursos especializados en divers as esferas. tematicas. 9.7 La Asociacion agradecio en forma especial a los 9.11 Por consiguiente,la Asociacion pidio a sus Estados Unidos por la puesta en marcha de la Oficina Miembros queayudasen a los CRFM a organizar curs os, Tropical en el Centro Meteorologico Mundial de recurriendo a medios tales como el envio de instructores Washington, una de cuyas componentes proporciona para misiones de corta duracion y el suministro de los capacitacion en la interpretacion de los productos de los materiales pertinentes de formaci on profesional, asi modelos de prediccion meteorologica numerica para COrilO ayudas y otra asistencia en el marco de la CTPD 0 meteorologos operativos de las areas tropicales de las de otros arreglos bilaterales y multilaterales. Regiones III y IV. La Asociacion expreso su reconoci­ 9.12 AI pasar revista a los programas de formacion pro­ miento a Canada por su ofrecimiento de establecer una fesional de los CRFM para 1993 y 1994, la Asociacion insto oficina de capacitacion para la AR IV sobre la evaluacion a sus Miembros a que ·utilizasen al maximo los cursos que . e interpretacion de productos de la prediccion meteo­ estan organizando estos centros. Pidio tambien a todos los . rologica numerica en el Centro Meteorologico Regional Miembros que tienen en su territorio un CRFM que diesen Especializado de Montreal. Asimismo, tomo nota y a la Secretaria informacion sobre los cursos de formacion agradecio la informacion de. que Francia imparte en su profesional de estos centros, y ella con periodicidad anual, centro en Toulouse un curso en meteorologia tropical, y con bastan~e antelacion al comienzo de los cursos. RESUMEN GENERAL 33

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LAS NECESIDADES DE 9.17 La Asociacion tom a nota con agrado de las LOS MIEMBROS EN MATERIA DE FORMACION PROFESIONAL publicaciones de formacion profesional que habian sido 9.13 La Asociacion tomo nota de que se conodan los preparadas, traducidas y publicadas por la Organizacion resultados de la encuesta mundial sobre las necesidades . desde la anterior reunion. Tambien tomo nota de que se de los Miembros en materia de formacion profesional estaban utilizando ampliamente en los Centros realizada durante el ano 1989. Insto tambH~n a sus Nacionales y Regionales de Formacion Profesional. Miembros a que utilizasen esos resultados para aplicar las Expreso su agradecimiento a aquellos paises que han medidas que se indican en el Subprograma de Desarrollo contribuido en la traduccion de documentos y textos de de Recursos Humanos - 61.1, que figura en la Tabla A del interes para los Miembros de la Region. Al pedir al Volumen 6 del Tercer Plan a largo Plazo. Secretario General que siguiese adelante con la preparacion, traducdon y publicacion de materiales de ACTIVIDADES DE FORMACION PROFESIONAL formacion profesional, la Asociacion tuvo en cuenta los 9.14 La Asociacion tomo nota de que, desde su ante­ limitados crMitos presupuestarios dedicados a tal fin, e rior reunion, la OMM habia organizado, 0 coorganizado, insto a los Miembros a que prestasen asistencia a estas un total de 14 actividades de formacion profesional de actividades en la medida de 10 posible. interes para la Asociacion. Los Miembros de la AR IV 9.18 La Asociacion tomo conocimiento de que, desde tambien habian podido beneficiarse de otros 28 eventos su anterior reunion habian aumentado los materiales de formacion profesional sobre una amplia varied ad de disponibles en la Biblioteca de Formacion Profesional, y temas, organizados y acogidos por Miembros de la OMM de que la Secretaria estaba funcionando como foro para o por instituciones nacionales en las cuales participa el intercambio de materiales audiovisuales y logiciales nuestra Organizacion. Especial mencion se hizo de 10 (software). AI instar a los Miembros a que hiciesen uso util que es para la Region el curso sobre ciclones tropi­ de los medios y materiales que posee la citada Biblioteca cales, que con una duracion de diez semanas se realiza de Formacion Profesional, para sus programas de forma­ cada dos anos en Miami. La Asociacion agradecio el cion profesional, la Asociacion indica asimismo a la esfuerzo que esta realizando Estados Unidos en relacion atencion de los Miembros pertinentes la necesidad, sena­ con los futuros curs os y cursillos de formacion. lada en el Tercer Plan a Largo Plazo, Parte II, Volumen 6, 9.15 Por otra parte, la Asociacion tomo nota de la de poner a disposicion de la Biblioteca de Formacion lista de actividades de formacion profesional que habian Profesional textos, documentacion y expertos enviados sido aprobadas por el Consejo Ejecutivo para el resto de en comision de servicio para la ejecucion de actividades 1993, e insto a los Miembros a que aprovechasen estas especiales, tales como cursos por correspondenda y tecni­ oportunidades de formacion profesional. En 10 que cas de aprendizaje asistidas por computadora. respecta a los eventos de formacion profesional que van a ser ofiganizados durante el bienio de 1994-1995, la BECAS DE ENSENANZA Y FORMACION PROFESIONAL Asociacion indica que las areas en meteorologia tropical 9.19 La Asociacion tomo nota de que la formacion y meteorologia aeronautica, constituian los temas priori­ profesional recibida gracias a las becas concedidas en el . tarios para la Region. Para el futuro periodo financiero, marco del PNUD, del PCY, de Fondos en Deposito y las la Asociacion considero necesario que se programen costeadas por el presupuesto ordinario de la OMM seminarios dirigidos a mejorar la capacidad gerencial de seguian siendo un medio eficaz de ayudar a los Miembros los servicios meteorologicos y recomendo que la expe­ a perfeccionar al personal que necesitaban. Ahora bien, riencia adquirida al respecto en Centroamerica dentro del al tomar nota de que los recursos financieros disponibles marco del proyecto FINNIDA fuera tomada en cuenta. no permitian atender todas las necesidades de la Region, Asimismo, se deberian programar eventos relacionados la Asociacion pidio a los Miembros que estudiasen las con los planteamientos hechos en la reunion de Rio, posibilidades de atender a sus propias necesidades ademas de eventos de capacitacion relacionados c·on el utilizando al maximo las instalaciones y medios dispo­ clima, las cenizas volcanicas y el pronostico de sequias. nibles en la Region, y reforzando la coop era cion entre 9.16 Al tomar nota con reconocimiento de la imp or- paises mediante .programas bilaterales y multilaterales. . tante y valiosa ayuda financiera y de otro tip(), prestada 9.21 La Asociacion dio la bienvenida a la propuesta por los Miembros para organizar de eventos de formacion de Canada para establecer una Oficina de Entrenamiento profesional, la Asociacion insto a sus Miembros a que en el Centro Meteorologico Canadiense, CMRE Montreal. siguiesen prestando ese apoyo, en particular dando Torno nota de que los requisitos para postularse, incluyen: acogida a eventos de formacion profesional, sosteniendo a) que el candidato este actualmente trabajando en ser­ finanderamente la participacion de sus candidatos acep­ vicios de pronosticos operativos 0 que este involucra­ tados y proporcionando conferenciantes 0 instructores. do en actividades de entrenamiento meteorologico; La Asociacion reconbcio que ese apoyo era indispensable b) que los candidatos preferentemente esten calificados para el exito del Programa de Ensenanza y Formacion como meteorologos Clase I. Profesional. Asimismo, la Asociacion recomendo a sus Ademas tomo nota de que la oficina de entrenamiento Miembros que con el objeto de optimizar los escasos sera administrada a traves del PCV. Los procedimientos recursos disponibles, se haga una cuidadosa seleccion de regulares del PCV seran aplicados. los candidatos a las becasde formacion profesional, en 9.21 La Asociacion expreso su reconocimiento a los especial, en 10 referente a la Clase I. Miembros de la AR IV Y de otras Regiones que habian 34 RESUMEN GENERAL

concedido becas para la formacion profesional u organi­ establecimiento de un sistema satelital dentro de un ana zado programas y viajes de estudios en beneficio de aproximadamente. Tambien expreso su reconocimiento numerosos Miembros de la Region. y dio las gracias a Finlandia y ala NOAA-Servicio Meteo­ rologico Nacional (Estados Unidos) por su importante 10. PROGRAMA DE COOPERACION TtCNICA - contribucion, y asimismo a los Gobiernos de Canada, ASPECTOS REGIONALES Reina Unido y Alemania, que se han declarado dispues­ (Punto 10 del orden del dia) tos a cooperar en la ejecucion de este proyecto. 10.1 La Asociacion tomo nota de que se habian apro­ 10.7 Algunos Miembros siguen ejecutando proyectos bado pocos proyectos parala financiacion del PNUD en de imp acto regional ·con fondosnacionales, .costos los paises en desarrollo de la Region, y de que los fondos compartidos con el PNUD 0 fondos en deposito directa­ asignados en el marco de las cifras indicativas de planifi­ mente con la OMM. En 10 que respecta a los proyectos cacion del PNUD (CIP) para America Latina y el Caribe ejecutados en el plan nacional, la Asociacion tomo nota habian sido reducidos ala mitad, aumentando las dificul­ con interes de la informacion relativa al proyecto que tades de los Miembros en la obtencion de la prioridad esta ejecutando Mexico para completar la modernizacion necesaria para proyectos en meteorologia e hidrologia. de los servicios meteorologicos e hidrologicos. La 10.2 Por consiguiente, se recurrio a otras fuentes de Asociacion des taco que este proyecto tiene por finalidad financiacion y, al respecto, la Asociacion tomo nota con instalar y explorar unas 700 estaciones automaticas, satisfaccion del amplio apoyo de los donantes a traves del nueve estaciones de observacion en altitud, 12 radares, Programa de Cooperacion Voluntaria (PCV) y de arreglos una red de computadoras para zonas extensas y realizar bilaterales, y asimismo mediante utilizacion de fondos en un vasto programa de formacion del personal. deposito y programas de costos compartidos. 10.8 En Colombia se trabaja en un proyecto de la 10.3 La Asociacion tomo nota de los proyectos del OMM para ampliar las redes de observacion, instalar pla­ PCV ejecutados en la Region en las siguientes esferas: taformas de concentracion de datos especialmente dedi­ continuacion del apoyo a los programas de observacion cadas a la prediccion hidrologica, mejorar los sistemas en altitud, aumento del numero de estaciones de obser­ computarizados de proceso de datcis y desarrollar la-repa- . vacion de superficie y automatizacion de las funciones, racion y el mantenimiento de instrumentos, asi como las APT/WEFAX (equipos, instalacion y formacion.profesio­ instalaciones y medios de formacion profesional en ins­ nal), CLICOM (equipo, logicial y formacion profesional), trumentos, climatologia y agrometeorologia. Diversos telecomunicaciones meteorologicas (equipo, piezas de proyectos de la OMM ejecutados en Venezuela con el Ser­ repuesto, servicios de experto y formacion profesional) y vicio Meteorologico y el Ministerio del Medio Ambiente formacion profesional en meteorologia a diversos niveles: tienen por objeto modernizar el Centro Regional de Tele­ (meteorologos de Clase I, meteorologia tropical, predic­ comunicaciones (CRT) de Maracay, el establecimiento de cion de huracanes, aplicaciones de logicial para compu­ una red radarica, la mejora y expansion de los sistemas de tadoras y utilizacion de productos PMN). En esta ultima observacion en altitud, la ampUa utilizacion de los sis­ esfera, vale la pena senalar el eficiente funcionamiento temas de recepcion de imagenes satelitales, la coordina­ del Despacho Tropical en el CMM de Washington, y su cion de la asistencia recibida de diversas instituciones de importancia para la transferencia de tecnologia yel financiacion exterior y la formacion del personal en desarrollo de las capacidades de los Miembros. divers as esferas. . 10.4 La Asociacion acogio can agrado la informacion 10.9 La Asociacion tomo nota con preocupacion de· de los Miembros acerca de las actividades realizadas con que las gestiones realizadas para obtener financiacion apoyo, parcial 0 total de otros Miembros, en el marco de para nuevos radares no han dado resultado, y que la acuerdos bilaterales. Entre estas figuran la organizacion reparacion de dos radares en el Caribe en el marco de un de cursos de formacion profesional (de tipo convencional proyecto regional del PNUD no habia dado entera satis­ y formacion en el empleo), envio de expertos y consul­ faccion, 10 que en parte obedece a la edad de los sistemas. tores en comision de servicio, etc. Tambien expreso su preocupacion por la falta de progresos 10.5 La Asociacion tomo conocimiento de los progre­ en la instalacion del radar en la Republica Dominicana. sos realizados en la ejecucion del proyecto para los siete 10.10 La Asoeiacion tomo conocfmiento del uso que paises del Istmo Centroamericano, cuya financiacion se estaba haciendo de la asistencia proporcionada por carre a cargo del Organismo finlandes de desarrollo inter­ Paises Bajos y Finlandia en el marco del Plan de Expertos nacional (FINNIDA), y acogio con satisfaccion la Asociados, y tomo nota de que con este programa se recomendacion formulada por la mision de examen de la pretende emplear funcionarios profesionales subalternos etapa intermedia de ejecucion del proyecto, realizada con experiencia limitada. recientemente al efecto de que las actividades mas impor­ 10.11 La Asociacion expreso su reconocimiento por el tantes deberian ser la rehabiIitacion y la mejora de las apoyo recibido de Canada para la ejecucion del proyecto redes de observacion (de superficie y en altitud) y de las DARE en el Caribe y en America Central, y tomo nota de telecomunicaciones meteorologicas. que se habia asignado a ponentes la tarea de preparar un 10.6· La Asociacion expreso su satisfaccion por los plan de trabajo detallado para el comienzo inmediato de progresos que se estaban realizando en el proyecto las actividades en estrecha coordinacion con los aportes coordinado para la mejora de las telecomunicaciones en hechos en el marco del proyecto OMM/FINNIDA en el la pi).rte meridional de la AR IV, que hara posible el Istmo Centroamericano. RESUMEN GENERAL 35

10.12 La Asociaci6n tom6 conocimiento de que Belice, La Asociaci6n invito a los Miembros a que no escatima­ en el marco de un proyecto (para la gesti6n de zonas sen esfuerzos para fortalecer 0 desarrollar estas estrategias . costeras) financiado por el Fondo para la Protecci6n del o enfoques. Medio Ambiente (FPMA), ha obtenido instrumentos para 11.4 Se reconocio asimismo que la extensa distribu­ una estaci6n de observaci6n meteoro16gica. cion de material especialmente preparado contribuia a 10.13 La Asociaci6n expres6 su preocupacion por la que el publico estuviera mejor inform ado sobre la labor falta de exito en las negociaciones entabladas por la de la OMM y de los servicios meteorologicos e hidrologi- . OMM para obtener apoyo en el marco del FPMA y, al cos. Al respecto, la Asociacion expreso su agrado por la respecto, se congratulo de la creacion en la Secretaria de amplia variedad de-material impreso y audiovisual, como la OMM de una unidad para la movilizacion de recursos, hojas informativas, noticias de actualidad, documen­ confiando en que esto permitiria comprender mejor los tacion de prensa, folletos, carteles, boletines y peliculas mecanismos para la obtencion de apoyo de fuentes de de video que habian sido distribuidas a todos los financiacion no tradicionales. Miembros. Por tal motivo, alento a la Secretaria a contin­ 10.14 En 10 que respecta a las actividades futuras, la uar con su actual nivel de eficiencia y recomendo, de ser Asociacion pidio al Secretario General que siguiese de posible, doblar los esfuerzos para aumentar informacion cerca los progresos realizados en el establecimiento del sobre el Dia Meteorologico Mundial. sistema de comunicaciones satelitales, y que procurase 11.5 La Asociacion convino en que el intercambio de que todas las medidas·que incumben a la OMM se material de informacion publica, opiniones y saber adopten con el grado de urgencia necesario. Tambien Ie tecnico entre los Miembros de la Region seria beneficioso pidio que continuase sus esfuerzos con objeto de que se para todos. La Asociacion tambien estuvo de acuerdo en ejecutase el proyecto DARE en el Caribe y en America aprovechar cualquier ocasion que permita llegar a un Central, y se ayudase a los Miembros en sus negocia­ publico mas numeroso mediante la promocion de activi­ ciones bilaterales con respecto al posible suministro de dades de interes comun en colaboracion con otros orga­ nuevos radares. Tambien recomendo que se utilizasen en nos y organizaciones regionales tales como la Comisi6n caso necesario los recursos de la unidad de movilizacion, Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL) y la para obtener apoyo para los Miembros en la ejecucion de Comision de las Naciones Unidas para un Desarrollo proyectos en divers as esferas, entre elias las contenidas en Sostenible establecida para el seguimiento de la ejecucion el Programa 21 recomendadas por la CNUMAD. de la CNUMAD el Programa 21 y el Instituto Interameri­ cano el Cambio Climatico. 11. INFORMACION PUBLICA - ASPECTOS 11.6 La Asociacion subrayo que era necesario com­ . REGIONALES (Punto 11 del orden del dia) plementar las actividades mundiales de la OMM con las 11.1 La Asociacion recorda los objetivos del Progra­ realizadas a nivel nacional, en especial para el seguimien~ ma de Informacion Publica de la OMM tal como 10 to de la CNUMAD y la ejecucion del Programa 21. Con formulara el Undecimo Congreso, asi como las directrices . es~e proposito, la Asocia:cion invito a sus Miembros a que que dicho Congreso ofreciera sobre este tema. Tomo tomaran las medidas necesarias que deben consistir en: nota con interes de que se habian emprendido impor­ a) establecer estrechos contactos, segun proceda, con tantes actividades en la Secretaria a fin de integrar las representantes de las organizaciones gubernamenta­ actividades de informacion publica a las de los programas les y no gubernamentales, los medios de comunica­ cientificos y tecnicos y asegurar que tanto las preocupa­ cion, los organismos bilaterales y multilaterales, el ciones de escala regional como las de cada uno de los sector privado, academico y las instituciones de Miembros fuesen debidamente tomadas en cuenta en el investigacion con miras a promover las actiVidades de desarrollo del programa. la OMM, asi como las de los Servicios Meteorologicos 11.2 Tomo tambien nota de que el Congreso habia e Hidrologicos Nacionales; decidido que la finalidad principal del Programa de In­ b) asegurar la distribucion peri6dica y la amplia difusi6n formacion PUblica de la OMM era informar <\1 publico y a del material de informacion de la OMM, asi como la los responsables de la adopcion de decisiones sobre los documentacion preparada por el servicio nacional, a progresos hechos en las ciencias de la meteorologia, la hi­ las organizaciones y personas mencionadas anterior­ drologia y las disciplinas conexas y de la importancia del mente; tiempo, el clima y los recursos hidricos para el desarrollo c) organizar actividades, tales como sesiones informati­ de las cuestiones socioeconomicas de las naciones. vas de prensa y seminarios para los medios de 11.3 La Asociacion tome nota de que la 44a reunion comunicacion, entrevistas con expertos y actividades del Consejo Ejecutivo habia hecho hincapie en la necesi­ de informacion y asuntos publicos en relacion con el dad de un Programa de Informacion Publica solido y ac­ Dia Meteorologico Mundial, el Dia Mundial del Agua, tivo para atender los nuevos desafios que surgen de las re­ el Dia Mundial del DIRDN, asi como iniciar informes comendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas especiales 0 nuevos estudios que destaquen las sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). La contribuciones de la meteorologia y la hidrologia Asociacion estuvo de acuerdo en que ella requiere un operativa al desarrollo socioeconomico; nuevo impulso y la reorientacion de la estrategia y d) designar un punto de enlace para la informacion y enfoque de la informacion publica en cada pais de la los asuntos publicos a fin de trabajar en colaboracion Region a la luz de las recomendaciones de la CNUMAD. con la Oficina de Informacion y Asuntos Publicos de 36 RESUMEN GENERAL

la OMM sobre los temas antes mencionados y otros de la CNUMAD en relacion con el cambio climatico y un asuntos (si todavia no se ha hecho). probable futuro Convenio Internacional para combatir la 11.7 La Asociacion tomo nota con satisfaccion sobre Desertificacion y sequia en aquellos paises que sufren de las actividades de Canada en el campo de la informacion· serias sequias y/o desertificacion. EI objetivo consiste en publica y Ie agradecio par su gentil oferta de proporcio­ asegurar un beneficio potencial maximo para todos los nar material impreso de referencia a quien 10 solicitara. paises gracias a la aplicacion idonea de los datos, 11.8 La Asociacion considero que seria necesario conocimientos y servicios meteorologicos, hidrologicos y asegurar un dialogo continuo entre los Miembros y la de medio ambiente atmosferico afines. Secretaria para que el Programa de Informacion Publica 12.4 Para satisfacer estas exigencias, muchos servicios pueda atender a las necesidades de los servicios nacionales, particularmente en los paises en desarrollo de nacionales y cumplir con sus objetivos. En tal sentido, la la Region, deben recibir asistencia para su desarrollo. reunion pidio a los Miembros que traten de identificar Habria que hacer hincapie en la necesidad de coopera­ sus necesidades de informacion publica y la hagan cono­ cion entre los paises Miembros de la Region no solo en cer a los otros Miembros de la Region a traves de la materia de investigacion y desarrollo de nuevas tecno­ Secretaria de la OMM. La Asociacion considero que la logias sino tambien en cuanto a la utilizacion eficaz de Oficina Regional podria servir como punto de enlace para los recurs os disponibles a traves de iniciativas regionales. las actividades de informacion publica y para trabajar en La finalidad consiste en integrar los niveles tecnologicos estrecha colaboracion con los Miembros de la Region. francamente dispares de los Miembros en un sistema mundial y regional eficaz y en ayudar a todos los 12. PLANIFICACION A LARGO PLAZO - ASPECTOS Miembros a participar plenamente en los programas de la REGIONALES (Punto 12 del orden del dia) OMM y a sacar provecho de ellos. La Asociacion recono­ 12.1 La Asociacion estimo que la political la estrate­ cio asimismo que es necesario desplegar nias esfuerzos gia, los objetivos y las prioridades generales contenidos decididos para mantener y reforzar la infraestructura en la Parte I del Tercer Plan a Largo Plazo (TPLP) ofredan meteorologica basica de la Region, especialmente la rela­ un marco apropiado para el desarrollo y ejecucion de los cionada con los sistemas de'observacion y de telecomuni­ programas de la OMM durante el proximo decenio. Se cacion y la muy importante tarea de asegurar el trabajo hizo notar en particular que en el Plan estan debida­ del adecuado personal capacitado. mente recogidos los nuevos grandes temas relacionados 12.5 Habida cuenta, por un lado, de la amplia gama con los problemas ambientales y con el desarrollo sos­ . de factores meteorologicos que afectan a la Region, y por tenible en el mundo, incluldos el cambio climatico y los otro lado, de las considerables diferencias que existen desastres naturales, que tienen una importancia vital para entre los paises en cuanto a desarrollo economico,·la los paises de la Region IV. AI mismo tiempo, la Vigilancia Asociacion determino una serie de temas que podrian MeteorologicaMundial seguia siendo la activi-dad princi­ satisfacer ampliamente las necesidades de la Region, a pal de la OMM en apoyo de los servicios meteorologicos saber: e hidrologicos operativos de todo el mundo, que son a) prevencion y reduccion de los efectos de fenomenos . necesarios para la seguridad de los ciudadanos, la protec­ climaticos y meteorologicos peligrosos (ciclones tro­ cion del medio ambiente y para garantizar la eficacia y el picales, inundaciones y sequias); rendimiento de una amplia gama de actividades vulnera- b) reforzar la funcion que desempefian la meteorologia bles al clima en todos los paises. . y la hidrologia en el desarrollo socioeconomico en los 12.2 . La Asociacion considero muy conveniente exa­ paises; minar sus prioridades regionales enumeradas en el Tercer c) vulnerabilidad de los sistemas economicos y sociales Plan a Largo Plazo y elaborar una declaracion actualizada frente al cambio y la variacion climaticos (incluidos para que se introduzca en el borrador del Cuarto Plan a los efectos de EI Nifio-OsciIacion del Sur) y la subida Largo Plazo (CPLP). Tambien tomo nota de un borrador del nivel del mar; de resumen de los principios de poHtica y estrategia para d) aspectos meteorologicos e hidrologicos de la planifi­ el periodo 1996-2005, que ha de abarcar el CPLP, y que se cacion nacional y gestion racional de los recursos . debatio inicialmente en la 44a reunion del Consejo ambientales,' en especial el agua y la energia; Ejecutivo y, a peticion del Consejo, fue enviado por el e) produccion de alimentos y siIvicultura; Secretario General a todos los Miembros en agosto de f) efectos de las actividades humanas sobre el clima, 1992, para que formularan sus observaciones. aplicacion del Convenio Marco sobre el Cambio 12.3 La Asociacion reconocio que determinar las .Climatico y elaboracion de las apropiadas respuestas priorldades para una zona de tal extension y diversidad alaCNUMAD; geogrMica como la Region IV, donde las condiciones g) reforzar e impulsar el principio de intercambio libre y climaticas eran considerablemente diferentes y variaba el sin restricciones de datos y productos meteorologicos, grado de desarrollo de los paises que la componian, no hidrologicos y ambientales, como un medio indis­ era una tarea faci!o Sin embargo convino en que durante pensable para conseguir los principales objetivos de el proximo decenio habra una necesidad cada vez mayor laOMM, haciendo todos los esfuerzos necesarios para de servicios meteorologicos e hidrologicos para apoyar el . . aplicar una interpretacion responsable de tal princi­ desarrollo sostenible y la proteccion del medio ambiente, pio, eliminando aquellos factores que limitan dicho 10 que incluia la ejecucion de medidas adoptadas despues intercambio. RESUMEN GENERAL 37 h) cuestiones ambientales (normas relativas a la calidad de que dicho informe sera examinado por el Consejo del aire en las ciudades), contaminacion del agua y Ejecutivo en su 4Sil reunion (junio de 1993). sus consecuencias para la utilizacion del agua y el 12.10 La Asociacion tomo nota de que se necesitaban abastecimiento de agua en los centros urbanos, trans­ directrices para el suministro internacional de servicios porte de la contaminacion hacia los polos, funcion meteorologicos, y tuvo conocimiento de la preocupacion de las zonas polares en la formacion del clima); expresada por algunos Miembros por 10 que ellos consi­ i) racionalizacion y mayor eficacia en la aplicacion de deran competencia desleal. Expreso la opinion de que, datos hidrometeorologicos a los diversos sectores de cualquiera que sea la decision y las medidas que se la economia; adopten, en la· determinacion de las directrices que vayan 12.6 En relacion con las divers as cuestiones enumera­ a establecerse se deberia atender ante todo al fomento, das mas arriba, los Servicios Meteorologicos e Hidrologicos desarrollo e interes de la meteorologia y la hidrologia. Nacionales de la Region conceden alta prioridad al desa­ 12.11 La Asociacion esperaba que el Grupo de trabajo rrollo de su capacidad para mejorar la prediccion meteoro­ del CE estudiaria este tema teniendo presente que, en el logica en todas las escalas de tiempo, para el publico en marco de la OMM, los Miembros son los propios paises, y general y para grupos de usuarios especiales, y para conso­ no solo los Servicios Meteorologicos Nacionales, y que los lidar sus servicios basicos de asesoramiento en materia de acuerdos alcanzados han de respetar las leyes de los climatologia. En la parte meridional de la Region existe propios paises. una prioridad continua que es la reduccion de la distancia 12.12 La Asociacion expreso tambien su preocupacion que separa a los paises en materia de tecnologia, incluidas acerca de la continuidad del intercambio de datos e infor­ la capacitacion y la transferencia de tecnologia de los pai­ macion necesarios para realizar sus actividades. La ses desarrollados a los menos desarrollados. Otra priori­ Asociacion estimo que las medidas relativas al intercam­ dad que se mantiene es la de seguir haciendo hincapie en bio de datos 0 de informacion climatologicos pueden ser la prediccion meteorologica mesoescalar. diferentes de las relativas a los datos y a la informacion 12.7 En 10 que atafie a los programas de la OMM, las para la meteorologica operativa, y sugirio que el Grupo prioridades son las siguientes: de trabajo del CE estudiase este aspecto del problema. a) todos los componentes del Programa de la Vigilancia 12.13 Por ultimo, la Asociacion manifesto esperar con Meteorologica Mundial, haciendo particular hincapie interes los resultados de las deliberaciones del Consejo en los sistemas de telecomunicacion y el Programa. Ejecutivo con relacion a este tan importante tema, y sobre Ciclones Tropicales; pidio que se diese amplia y puntual distribucion a la b) todos los aspectos del PMC y sus actividades, con informacion al respecto. especial enfasis en su coordinacion general (asegu­ 13. ACTIVIDADES REGIONALES rando con ella un programa eficiente y eficaz). Las (Punto 13.del orden del dia) actividades de concentracion y gestion de datos; y la 13.1 CUESTIONES INTERNAS DE LA AsOCIACION investigacion del sistema climatico conducente a la (Punto·13.1) realizacion de predicciones climaticas; 13.1 El Ptesidente de la Asociacion expreso su satis­ c) Program a de Ensefianza y Formacion Profesional y faccion por tratar nuevamente este punto en el orden del Program a de Cooperacion Tecnica (para reducir la dia, 10 cual permite un dialogo abierto entre los Miem­ distancia que separa a los Miembros de la Region en bros de la Region. Se discutieron activamente divers os materia de tecnologia); . topicos y el Presidente agradecio dicha participacion. d) Programa de Hidrologia y Recursos Hldricos, Pro- . grama de Meteorologia Agricola, Programa de Meteo­ 13.2 ACTIVIDADES REGIONALES RELACIONADAS CON LA rologia Aeronautica y Programa de Meteorologia CNUMAD (Punto 13.2) Marina y de Actividades Oceanograficas Asociadas; y 13.2.1 La Asociacion tomo conocimiento de· las medi­ Programa de Meteorologia para el Publico; das tomadas por el Secretario General para el seguimiento e) investigacion sobre prediccion meteorologica, de la CNUMAD mediante su propia participacion en las meteorologia tropical y control e investigacion de la reuniones, y la del personal directivo de la Organizacion, contaminacion ambiental en el marco del Programa especialmente para mantener un estrecho enlace con las de Investigacion de la Atmosfera y el Medio instituciones internacionales y fortalecer las capacidades Ambiente; y la posicion de la Organizacion en todas las actividades 12.8 El estado de deterioro de algunos servicios mete­ de seguimiento relacionadas con la CNUMAD. Tambien orologicos, en parte imputable a las dificultades econo­ apfecio la medida que tomo el Secretario General a fin de micas del mundo, fue motivo de preocupacion en 10 que mantener informados a los Miembros mediante circu­ concierne a alcanzar los objetivos del PLP. Se sugirio que lares, disertaciones y discusiones en las reuniones de Jefes el grupo del PLP dedicase parte de su capacidad al estudio de los Servicios Meteorologicos e Hidrologicos Nacionales, de este problema, con miras a explorar soluciones que comunicados de prensa y otros medios. permitan reducir a un minimo esta contingencia. 13.2.2 La Asociacion expreso su agradecimiento al 12.9 La Asociacion tuvo conocimiento del resumen Secretario General por su rapida respuesta a la Resolucion de los resultados de la reunion del Grupo de trabajo del 14 (EC-XLIV) Y por el establecimiento de la Unidad de CE sobre comercializacion de los servicios meteorologicos Movilizacion de Recursos en el seno del Departamento de e hidrologicos presentado por la Secretaria. Torno nota Cooperacion Tecnica con el proposito de considerar a 38 RESUMEN GENERAL fonda todas las oportunidades disponibles de finan­ incluir la ejecucion de la Agenda 21, en particular, el Ciamiento externo proveniente de la CNUMAD. La desarrollo de capacidades y la transferencia de tecnologia, Asociacion reafirmo la importancia que tiene esta unidad la proteccion de la atmosfera, la gestion de los ecosis­ no solo para movilizar fuentes de financiamiento externo temas fragiles, la proteccion de los oceanos, la proteccion sino tambH~n para ayudar a los Jefes de los Servicios de la calidad y el abastecimiento de los recursos de agua Meteorologicos e Hidrologicos Nacionales (SMHN) a dulce, ciencia para el desarrollo sostenible y las activi­ asegurar financiamiento nacional y de otra indole para su dades del Convenio Marco el Cambio Climatico. programa de actividades 10 cual redundaria en una alta 13.3 QFICINA ~GIONAL PARA LAS AMERICAS calidad sostenida de los Servicios. La Asociacion expreso (Punto 13.3) tambien su satisfaccion por los esfuerzos hechos para 13.3.1 La Asociacion examin6 los aspectos relativos al mejorar las actividades de asuntos publicos y sefialo que desarrollo y funcionamiento de la Oficina Regional para las esperaba otros beneficios en los afios proximos. Americas y expreso su satisfaccion por la labor cumplida en 13.2.3 La Asociacion estuvo de acuerdo en que sus apoyo a los Miembros. La reunion manifesto su recono­ Miembros debian mantener informado al Secretario cimiento a la eficiente coordinacion llevada a cabo entre General de la CNUMAD de las actividades de seguimien­ la Oficina del Presidente de la AR IV Yla Oficina Regional. to en sus paises respectivos, particularmente aquellas 13.3.2 La reunion considero conveniente que cuando relativas a los programas pertinentes de la OMM. Por la dotacion de personal 10 permita, la Oficina brinde tam­ otra parte, la Asociacion solicito al Secretario General que bien apoyo a los Miembros en el area del cambio climati­ siguiera manteniendo informados a los Miembros de las co y el medio ambiente. Ademas, reitero la necesidad ya actividades de la OMM a este respecto, poniendo especial antes expresada de que la Oficina Regional cuente con un enfasis en las fuentes de financiamiento externo tales profesional hidrologo dentro de su plantilla de personal. como el FPMA, el PNUD, y Capacidad 21. 13.3.3 La Asociacion Regional IV reitero su aprecio y 13.2.4 La Asociacion manifesto su preocupacion por la agradecimiento al Gobierno del Paraguay por los exce­ situacionactual en materia de financiacion procedente lentes servicios puestos a disposicion y por el apoyo del FPMA y tomo conocimiento de que se esta llevando a brindado, permitiendo que la Oficina Regional pueda cabo una reestructuracion del FPMA, por 10 que las nego­ cumplir sus funciones en forma satisfactoria. Hizo votos ciaciones, que han side muy lentas hasta ahora, porque los inconvenientes burocraticos que ocasional­ probablemente se atrasaran mas. La Asociacion tomo mente se presentan, se solucionen en su totalidad. nota tambien de que los diversos conceptos y terminos 13.3.4 Respecto a la ubicacion de la Oficina Regional, utilizados en los documentos posteriores a la CNUMAD la reunion opino que su actuallocalizacion no es la mas no tendran sentido hasta que se comience·a poner en satisfactoria, coincidiendo en que una ubicacion mas· al practica 10 que se acordo. Por consiguiente, la Asociacion norte mejoraria el contacto con los Miembros de las dos pidio a sus Miembros redoblar esfuerzos con las autori­ Regiones. Por 10 tanto, pidio al Secretario General inda­ dades nacionales que participan directamente en las gar entre los Miembros sobre la posibilidad de que un pais negociaciones a fin de asegurar que sus necesidades y de la Region pudiera ofrecer acoger la Oficina Regional, prioridades sean tomadas en consideracion. dejando al Duodecimo Congreso tomar la decision que 13.2.5 La Asociacion reconocio que, al exponer los considere mas conveniente. aspectos regionales de los programas cientlfico y tecnico 13.3.5 La Asociacion expreso su especial reconoci­ de la OMM, habia que asegurar una respuesta apropiada a miento a la labor cumplida por el Ing. Antonio Wu Geng la CNUMAD asi como a los esfuerzos hechos por la OMM en la Oficina Regional, quien durante muchos afios ha y por sus Miembros, y especialmentelos SMHN, con servido en forma eficiente y amable a los Miembros miras a alcanzar un desarrollo sostenible. de la Asociacion, y formulo votos por una muy feliz 13.2.6 La Asociacion reconocio tambien el papel im­ jubilacion. portante que los Directores de los SMHN pueden tener en la bUsqueda de fondos para las actividades posteriores a la 14. CONFERENCIAS Y DISCUSIONES CIENTiFIcAS CNUMAD, especialmente para proyectos nacionales y (Punto 14 del orden del dia) regionales. 14.1 En la reunion se pronunciaron las conferencias 13.2.7 En relacion con 10 anterior, la Asociacion mani­ cientificas siguientes: festo su interes en la pronta difusion de las "Directrices a) "Estudio de algunos parametros climaticos en para los Jefes de los Servicios Meteorologicos e Hidrologi­ Centroamerica y su relacion con fenomenos de escala cos en el Seguimiento de la CNUMAD" que el Grupo de ·sinoptica y planetaria", por el Dr. Jorge Amador Trabajo del CE sobre seguirniento de la CNUMAD presen­ (Costa Rica); tara al Consejo Ejecutivo en su cuadragesima quinta b) "Programa sobre indices de radiacion ultravioleta en reunion como parte de su informe. La Asociacion creia Canada", por el Sr. R Allard (Canada); que estas Directrices podrian ayudar a los SMHN a plan­ c) "Sistema operacional de prediccion hidrologica en ear su propia respuesta al seguimiento de la CNUMAD en tiempo real del Servicio Hidrologico de Suiza, y Atlas el plano nacional. Hidrologico de Stiiza", por los Drs. Spreafico/ 13.2.8 En 10 que respecta a las prioridades, la R, Weingartner (Suiza) Asociacion opino que, para la Region IV las prioridades d) "El experimento internacional EMVER 93", por el de seguimiento de la Agenda 21 de la CNUMAD deberlan Dr. Michel Rosengans Moshinsky (Mexico) RESUMEN GENERAL 39

14.2 Las conferencias fueron seguidas de animadas cual contribuyo al exito de la misma. Asimismo agrade­ discusiones con participacion de los delegados. cia el apoyo recibido de parte de todos los Miembros y 14.3 La Asociacion decidio que en su proxima reu- manifesto que pondria todo su empeno en conducir de la nion no hayan mas de dos conferencias y discusiones. mejor manera posible, los destinos de la Asociacion. Indica que dentro de su plan de trabajo esta la idea de 15. EXAMEN DE LAS ANTERIORES RESOLUCIONES Y consultar a los funcionarios de la Region que pasarian a RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION Y DE retiro, para 10 cual desde ya, solicito su contribucion. LAS CORRESPONDIENTES RESOLUCIONES DEL 18.3 En nombre del Secretario General, Profesor CONSEJO EJECUTIVO G.O.P. Obasi, el representante del Secretario General, Sr. (Punto 15 del orden del dia) G. Lizano, reitero el profundo agradecimiento de parte de 15.1 La Asociacion examino las resoluciones que la Secretaria de la OMM, por el apoyo brindado por todavia estaban vigentes en la fecha en que tuvo lugar la MeXico al ofrecer hospedar en forma tan eficiente la sede undecima reunion. de esta Undecima Reunion de la Asociacion Regional. 15.2 La Asociacion tomo nota de que la mayoria de Hizo referencia a que en un tiempo record de 100 dias, el sus anteriores resoluciones habian sido sustituidas por Gobierno habia preparado las facilidades para realizar la nuevas resoluciones adoptadas en la reunion. Torno nota reunion, 10 cual tiene un merito especial. Indica ademas, ademas de que, si bien unas pocas resoluciones se habian que todos deberiamos de estar orgullosos porque cada introducido en las publicaciones pertinentes de la OMM, uno ha contribuido en su propia capacidad al feliz ter­ habia otras resoluciones anteriores que todavia deben mino de esta tarea y que aunque la labor que teniamos mantenerse en vigor. por delante era dificil, la Secretaria estuvo dispuesta a 15.3 Los resultados de la revision de las anteriores colaborar en todD 10 que los Miembros requerian. Rindio resoluciones y recomendaciones aparecen en la un especial tributo a la memoria del Mayor Silvino Resolucion 12 (XI-AR IV). Aguilar Anguiano, ex-presidente de la Asociacion 15.4 La Asociacion consider a que no era necesario Regional y agradecio en particular el apoyo recibido a 10 mantener en vigor la Resolucion 2 (EC-XLI) sobre el largo de estos ocho anos, por los Sres. C.E. Berridge y informe de la decima reunion de la Asociacion. Antonio Wu Geng, quienes han contribuido en forma 16. ELECCION DE AUTORIDADES notoria a la labor de la Asociacion. (Punto 16 del orden del dia) 18.4 El Sr. C.E. Berridge, Pres-idente de la Asociacion - Los Sres. N. Kawas (Honduras) y S. Pollonais Regional, reitero el agradecimiento al pais anfitrion e indi­ (Trinidad y Tabago) fueron elegidos Presidente y Vice­ ca que cada vez que tiene la oportunidad de venir a Mexi­ presidente respectivamente de la Asociacion Regional IV. co, puede constatar la calidez y hospitalidad del pueblo mexicano, por 10 que en cada visita aumentan sus amista­ 17. FECHA. Y LUGAR DE CELEBRACION DE LA des. Agradecio a la Secretaria local por su apoyo, asi como DUODECIMA REUNION a la Secretaria de la OMM par el excelente personal puesto (Punto 17 del orden del dia) a dispasicion de la reunion. Indica .que consideraba que 17.1 La Asociacion convino en que su duocecima reu­ el nuevo Presidente tenia una gran labor par delante y nion se celebre en 1997. Ellugar aun no ha sido definido. que un aspecto al que se debia dar especial atericion es a 18. CLAUSURA DE LA REUNiON mantener los contactos en toda la Region, 10 cual reviste (Punto 18 del orden del dia) una gran importancia. Indica que si bien terminaba su 18.1 Los delegados de los siguientes paises, Bahamas, peribdo de la reunion como Presidente, esperaba poder Barbados, Cuba, Espana, Costa Rica, Antigua y Barbuda, seguir colaborando con la Asociacion y la Organizacion Canada, asi como los representantes de la OACI y OPS, en 10 que fuese necesaria. El Presidente de la Asociacion expresaron su agradecimiento a las autoridades naciona­ rindio un homenaje especial al Sr. A. Wu Geng. les de Mexico por los excelentes medios puestos a la dis­ 18.5 El Ing. Guillermo Enrique Ortega Gil, Represen- posicion de Miembros que permitieron realizar la reu­ . tante Permanente de Mexico ante la OMM, en nombre nion en forma eficiente y en un plazo menor de 10 pre­ del Dr. Fernando Gonzalez Vill.arreal y Garduno, cIausuro visto. Especial reconocimiento se hizo al Sr. Guillermo los trabajos de la reunion, manifesto su satisfacion de que Enrique Ortega Gil, Representante Permanente de los medios e instalaciones ofrecidos por Mexico hayan Mexico, ante la OMM quien desde su posicion hizo posi­ contribuido al exito de la reunion y agradecio al Profesor ble que se concretaran las facilidades antes mencionadas. G.O.P. Obasi por su visita al pais. Indica que los nuevos Se hizo tambien mencion al hecho que los Sres. J.G.Cote, retos que encara a la comunidad internacional, como los J. Neilon y D.F. Best, pronto pasaran a retiro y se formula­ relativos el cambio climatico y a la proteccion de la ron votos por su futuro. atmosfera, nos llaman a redoblar esfuerzos para poder 18.2 'El Sr. Nabil Kawas, Presidente electo, se dirigio a asegurar el bienestar de las generaciones futuras. Deseo a los participantes agradeciendo al Sr. C.E. Berr~dge, todos los participantes un muy feliz retorno a sus paises y Presidente de la AR IV, por la manera tan eficiente en que espero que puedan tener la oportunidad de volver a . a 10 largo de ocho anos habia conducido los destinos de Mexico. la Asociacion .. Resalto la alta capacidad del personal, 18.6 La undecima reunion de la AR IV fue cIausurada local y de la Secretaria, puesto al servicio de la reunion, 10 a las 13:27 del 20 de mayo de 1993. RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA REUNION

RESOLUCION 1 (XI-RA IV)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA VMM EN LA REGION IV

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE d) mantenerse al corriente de los adelantos en el Y AMERICA CENTRAL), campo del proceso de datos meteorologicos, las TOMANDO NOTA: tecnicas de observacion, las telecomunicaciones y 1) de la Resolucion 2 (Cg-XI) - Programa de la Vigilancia la gestion de datos y formular recomendaciones Meteorologica Mundial para el periodo 1992-1995; para introducir su aplicacion en la Region; 2) de la Resolucion 3 (Cg-XI) - Actividades de apoyo a e) determinar y mantener en estudio las necesidades los sistemas de la Vigilancia Meteorologica Mundial; regionales de transmision de datos de obser­ 3) del informe del presidente del Grupo de trabajo sobre vacion y productos procesados, y proponer planificacion, coordinacion y ejecucion de sistemas medidas y procedimientos segun el caso para regionales de la VMM; satisfacer esas necesidades de informacion tanto CONSIDERANDO: dentro como fuera de la Region; 1) que los datos y productos de la VMM son sumamente f) asesorar al presidente de la Asociac~on en 10 rela­ importantes para los Miembros de la Asociacion tivo a todos los asuntos referentes a la VMM; Regional IV ya que pueden ayudarles a satisfacer las 2) que el Grupo de trabajo este integrado por: . necesidades en materia de productos adaptados y a) un coordinador de un subgrupo sobre los aspec­ servicios meteorologicos; tos regionales del Sistema Mundial de 2) que la ejecucion de la VMM en la )legion debe some­ Telecomunicacion; terse a un estudio constante; b) un ponente sobre los aspectos regionales del 3) que la introduccion de nuevos conceptos de la VMM . Sistema Mundial de Observacion; resultara muy beneficiosa para todos los Miembros de c) un ponente sobre los aspectos regionales del la Region; Sistema Mundial de Proceso de Datos; 4) que la integracion total de los componentes operativos d) un ponente sobre los aspectos regionales de la de la VMM requiere una coordinacion esmerada entre Gestion de Datos; los Miembros de la Asociaci6n Regional IV y una e) otros expertos designados por los Miembros; evaluacion constante de los proyectosrelacionados; Las atribuciones del subgrupo y los ponentes figuran en 5) que es necesario actualizar periodicamente el Plan a el anexo a la presente resolucion; Largo Plaza de la OMM en vista de las necesidades 3) designar, de conformidad con la RegIa 32 regionales; del Reglamento General de la OMM, al DECIDE: Sr. Steve Pollonais (Trinidad y Tabago) como presi­ 1) establecer un Grupo de trabajo sobre planificacion, dente del Grupo de trabajo, y al Sr. Carlos Fuller coordinacion y ejecucion de la VMM en la AR IV (AR (Belice) como Vicepresidente; y designar al IV /WG-PIW) cuyas atribuciones seran las siguientes: Sr. D. Foster (EE.UU.) como Coordinador del a) controlar los progresos realizados en la ejecucion subgrupo sobre los aspectos regionales del Sistema y funcionamiento de la VMM en la Region y pres­ Mundial de Teleconiunicacion; tar asesoramiento sobre posibles mejoras y 4) a) invitar a Jose Perez (Cuba) a actuar en calidad de prioridades relativas a medidas adecuadas que ponente sobre los aspectos regionales del Sistema deben adoptarse en virtud del Program a de la Mundial de Observacion; VMM y la necesidad de apoyo externo, si procede; . b) invitar a la Srta A. Simard (Francia) a actuar en b) mantener en estudio las medidas tomadas en calidad de ponente sobre los aspectos regionales virtud del Tercer Plan a Largo Plazo con miras a del Sistema Mundial de Proceso de Datos; actualizar y ampliar el programa de la VMM rela­ c) invitar al Dr. C.H. Dey (EE.UU.) a actuar en cali­ tivo a la Asociacion Regional IV; dad de ponente sobre 105 aspectos regionales de c) elaborar propuestas relativas a la integracion total la Gestion de Datos; de los componentes y funciones de la VMM con 5) invitar a los Miembro~ a designar expertos para que miras a lograr una explotacion mas rentable y presten sus servicios en el grupo yel subgrupo; ofrecer un mejor suministro de datos y productos durante la reunion fueron designados los siguientes de la VMM en toda la Region; expertos por los respectivos Miembros: 41

Expertos miembros del grupo: Maximo Cuba Cuba Arthur J. Dania Antillas Holandesas Dominique Dago Francia Deighton Best Barbados Luis Coello Honduras Humberto Gonzalez Marentes Colombia Fis. Miguel Medina Garcia Mexico Hugo Hidalgo Costa Rica C.E. Berridge Territorios Britanicos Frederick S. Zbar EE.UU. del Caribe M. Charles Mercusot Francia My. Tirso Carballo Venezuela Jose R. Cortes Honduras 6) pedir al presidente del Grupo de trabajo que someta Roger Sosa Honduras anualmente a la consideracion del Presidente de la Ing. Carlos Espinoza Gonzalez Mexico Asociacion informes sobre la labor realizada asi como Expertos miembros del subgrupos sobre el SMT: un informe final a mas tardar seis meses antes de la P.L. Trappenberg Antillas Holandesas undecima reunion de la Asociacion. Godfrey Burnside Bahamas Peter Drakes Barbados Carlos Fuller Belice NOTA: Esta resoluci6n sustituye a la Resoluci6n 1 (X-AR IV), que Paulo Manso Costa Rica deja de estar en vigor.

i ~ I ANEXO A LA RESOLUCION 1 (XI-AR IV) GRUPO DE TRABAJO SOBRE PLANIFICACION Y EJECUCION DE SISTEMAS REGIONALES DE LA VMM

Las atribuciones del subgrupo y los ponentes viii) representar a la Region (el c60rdinador) designados en virtud de la Resolucion 1 (XI-AR IV) son en el Grupo de trabaj6 -de la CSB sobre las siguientes: telecomunicaciones. Subgrupo sobre aspectos regionales de~ Sistema ix) continuar examinando y asesorando sobre el Mundial de Telecomunicacion apoyo en materia de telecomunicaciones i) Mantener en estudio el estado_ de ejecucion y brindadas por la RRTM a otros programas de la funcionamiento de la Red Regional de Teleco­ OMM e internacionales, en particular el municacion Meteorologica y formular reco­ Programa de Hidrologia y Recursos Hidricos y mendaciones con miras a corregir deficienciasj elSMOC. il) mantener en estudio y asesorar sobre las Ponente sobre aspectos regionales del Sistema - disposiciones relativas al encaminamiento Mundial de Observacion para el intercambio de datos de observacion, i) Estudiar las necesidades de datos de obser- informacion procesada y datos relacionados . vacion de los Miembros de la Asociacion en la Region y con otras Regionesj Regional IV en el marco del Programa de la iii) mantener en estudio los aspectos de organiza­ VMM en el Tercer Phln a Largo Plazo de la cion y planificacion del Sistema Mundial de OMM y asesorar al respectoj Telecomunicacion en la Region y formular re­ ii) estudiar el disefio de sistemas de observacion comendaciones para continuar su desarrolio y en la Region, en particular la red sinoptica perfeccionamiento, en particular para la ejecu­ basica regional de estaciones de superficie y en cion coordinada de los equipos e instalaciones altitud y la red de radares meteorologicos y de telecomunicacion en los centros del SMTj asesorar al respectoj ivY mantenerse al corriente de los adelantos logra­ iii) mantener en estudio el estado de ejecucion y dos en las tecnicas, procedimientos y equipos funcionamiento de los sistemas de observacion de telecomunicacion, en especial los servicios en la Region y formular recomendaciones can de satelitales telecomunicacion y el equipo miras a corregir deficiencias; terminal afin, y estudiar su aplicabilidad en la ivY mantenerse al corriente de los asuntos rela­ RRTM, seg(ln procedaj cionados con el desarrollo y la introduccion de v} mantener en estudio y coordinar las activi­ nuevos sistemas de observacion, en particular dades de control de la VMM en tiempo real y la teledeteccion espacial y de superficie, y no real relacionadas con el SMT en la Regionj asesorar sobre su empleo en la Regionj vi) definir las necesidades de formacion profe­ v) mantener en estudio y coordinar las activi­ sional de los Miembros de la Region relaciona­ dades de control de la VMM en tiempo real y dos con las telecomunicacionesj- no real relacionadas can el SMT en la Regionj vii) asesorar e informar al presidente del Grupo de vi) definir las necesidades de formaci on profe­ trabajo sobre todos los asuntos relativos al sional de los Miembros en la Region relaciona­ Sistema Mundial de Telecomunicacionj das can las observacionesj 42 RESOLUCION 2

vii) asesorar e informar al presidente del Grupo de vii). representar a la Region en las reuniones del Gru- trabajo sobre todos los asuntos relativos a los po de trabajo de la CSB sobre proceso de datos. aspectos regionales del Sistema Mundial de Ponente sobre aspectos regionales de la Gestion Observacion; de Datos viii) representar a la Region en las reuniones del i) Mantener en estudio la representacion de Grupo de trabajo de la CSB sobre Observaciones. datos e informacion, en particular las claves de Ponente sobre aspectos regionales del Sistema caracteres y de orientacion binaria, y la conver­ Mundial de Proceso de Datos sion sintactica entre formatos y claves (bina­ i) Mantener en estudio las necesidades de los rias, de caracteres y griificas); Miembros de la Region en 10 que respecta a ii) mantener en estudio la produccion, seleccion y productos del SMPD; presentacion de datos y productos a los desti­ ii) mantenerse al cQrriente de los adelantos relati­ natarios (CMN), incluidos los procedimientos vos al equipo y las tecnicas de proceso de datos de recuperacion en caso de averias graves,en que resultaria ventajoso introducir en los las instalaciones clave; centros nacionales y regionales para mejorar su iii) mantener en estudio el control de la calidad, el capacidad de funcionamiento tanto dentro del almacenamierito y la recuperacion de datos y sistema de la VMM como en las areas conexas; productos; iii) formular recomendaciones para la entrada en iv) mantener en estudio la transferencia de servicio coordinada de medios y tecnicas de gestion y control de la informacion; proceso de datos en los centros nacionales y v) mantener en estudio y coordinar las activi­ regionales y, si pro cede, para multiples usos; dades de control, en tiempo real y no real, de 'iv) mantener en estudio y coordinar las activi­ todo el programa de la VMM de la Region; dades de control de la VMM en tiempo real y vi) , definir los requisitos de formacion profesional no real relacionadas con el SMPD en la Region; de los Miembros de la Region reIativos a la v) definir las necesidades de formacion profe­ gestion de datos; sional de los Miembros en la Region relacio­ vii) asesorar e informar al presidente del Grupo de nadas con el proceso de datos; . trabajo sobre los sectores problematicos en las vi) asesorar e informar al presidente del Grupo de actividades de gestion de datos en la Region; trabajo sobre todos los asuntos relativos a las viii) representar a la Region en reuniones del Grupo actividades de proceso de datos en la Region; de trabajo de la CSB sabre Gestion de Datos.

RESOLUCION 2 (XI-AR IV) RED SIN6PTICA BAsICA REGIONAL

, LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE INSTA a los Miembros a que: Y AMERICA CENTRAL), 1) no escatimen esfuerzo alguno para asegurar, 10 mas TOMANDO NOTA: pronto posible, la ejecucion completa de la red de 1) de la Resolucion 2 (IX-AR IV) - Red sinoptica biisica estaciones y programas de observacion estipulados en regional; el anexo a la presente resolucion; 2) del Programa de la Vigilancia Meteorologica Mundial 2) respeten plenamente a las horas fijas de observacion, para el periodo 1992-2001; los procedimientos de cifrado mundiales y regionales 3) del Manual del Sistema Mundial de Observacion, y las normas relativas a la concentracion de datos que Volumen I, Parte III, Reglas 2.1.4,2.1.5 Y 2.1.6 Y la estan establecidos en el Reglamento Tecnico de la definicion de la red sinoptica biisica regional; OMM y los Manuales del SMO, de Claves y del SMT; CONSIDERAND.O que el establecimiento y el manten­ AUTORIZA al presidente de la Asociacion a que apruebe, a imiento de una red sinoptica basica regional y de peticion de los Miembros interesados y en consulta con , estaciones sinopticas de superficie y en altitud, que baste el Secretaric.> General, las pequefias modificaciones reali­ para atender las necesidades de los Miembros y de la zadas a la lista de estaciones, de conformidad con los pro­ Vigilancia Meteorologica Mundial,constituye una de las cedimientos establecidos en el Manual del Sistema de obligaciones mas importantes de los Miembros en virtud Mundial de Observacion, Volumen II - Aspectos Regio­ de 10 dispuesto en el Articulo 2 del Convenio de la OMM; ,nales, Region IV (America del Norte y America Central). DECIDE que las estaciones y los programas de observacion enumerado~ en el anexo a la presente resolucion consti­ NOTA: La presente resolucion sustituye a la Resolucion 2 (X-AR IV), tuyen la red sinoptica basica regional de la Region IV; que deja de estar en vigor. RESOLUCION 2 43

ANEXO A LA RESOLUCION 2 (XI-AR IV) RED SINOPTICA BAsICA REGIONAL

Observaciones Observaciones

.s .§ .s -.:s<::! .l.'l Ii:: Ii:: ..., 5 c .c;'" Ii::c .;;: . ,., ~ - - . .;;:'" .S '"c tt:- .S Cl Estacion Estacion, nombre t -.:s :e Estacion Estacion, nombre -.:s :e NQ §< <::! <::! NQ §<'" <::! <::! Vl R:; R:; Vl R:; R:; ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ALASKA) CANADA cont. 70026 BARROW /W. POST W. ROGERS X X X 71129 KINDERSLEY, SASK. X 133 KOTZEBUE, RALPH WIEN X X X 130 NIPAWIN, SASK. X 200 NOME X X X 131 EASTEND CYPRESS, SASK. X 219 BETHEL/BETHEL AIRPORT X X 133 SPIRITWOOD WEST, SASK. X 231 MCGRATH X X X 135 ROCKGLEN, SASK. X 261 FAIRBANKS/INT. X X X 136 VANSCOY UPPER-AIR, SASK. X X 273 ANCHORAGE/INT. X X X 137 VAL MARIE SOUTHEAST, SASK. X 308 ST. PAUL X X X 138 YORKTON, SASK. X 316 COLD BAY X X X 140 BRANDON, MAN. X 326 KING SALMON X X X 141 NORWAY HOUSE, MAN. X 333 PORT HEIDEN (A) . X 145 ISLAND LAKE, MAN. ·X 350 KODIAK X X X 148 PILOT MOUND, MAN. X 361 YAKUTAT X X X 182 CHURCHILL FALLS, NFLD. X 388 CAPE DECISION (A) X 185 DANIEL'S HARBOUR, NFLD. X 398 ANNETTE ISLAND X X X 187 BAlE COMEAU, QUE. X 414 SHEMYA AFB X X 188 GASPE, QUE. X 454 ADAK/NAVY X X X 193 COMFORT COVE, NFLD. X CANADA 194 BURGEO 2, NFLD. X 196 BONAVISTA, NFLD. X 71043 NORMAN WELLS, N.W.T. X 197 PORT-AUX-BASQUES, NFLD. X 043 NORMAN WELLS ·UA, N.W.T. X X 200 VICTORIA/GONZALES, B.C. K 045 TESLIN, Y.T. X 207 SQUAMISH AIRPORT, B.C. X 050 PUNTZI MOUNTAIN, B.C. X 260 SAULT STE MARIE, ONT. X 051 SACI:IS HARBOUR, N.W.T. X 396 HALIFAX, METOC, N.S. X X 053 CLINTON POINT, N.W.T. ·X 397 GREENWOOD, N.S. X 060 CAMSELL RIVER, N.W.T. X 398 TRURO, N.S. X 066 HIGH LEVEL, ALTA. X 400 BADGER, NFLD. X 068 PEACE RIVER, ALTA. X 403 BEAVEN ISLAND, N.S. X 069 SLAVE LAKE, ALTA. X 410 AMHERST, N.S. X 072 MOULD BAY, N.W.T. X X X 411 WESTERN HEAD, N.S. X 076 URANIUM CITY, SASK. X 412 EAST POINT, P.E.I. X 077 BUFFALO NARROWS, SASK. X 421 LAC EON, QUE. X 078 LYNN LAKE, MAN. X 430 POINT PETRE, ONT. X 079 THOMPSON, MAN. X 431 COBOURG, ONT. X 081 HALL BEACH, N.W.T. X 432 PORT WELLER,.ONT. X 081 HALL BEACH UA, N.w.T. X X 433 CARIBOU ISLAND, ONT. X 082 ALERT, N.W.T. X 435 UPSALA, ONT. X 082 ALERT UA, N.W.T. X X 436 BARRIE, ONT. X 083 RANKIN INLET, N.W.T. X 441 GRETNA, MAN. X 090 CLYDE, N.W.T. X 443 SWAN RIVER, MAN. X 091 LONGSTAFF BLUFF, N.W.T. X 444 WASAGAM~NG, MAN. X 092 DEWAR LAKES, N.W.T. X 447 MELITA, MAN. X 094 CAPE DYER, N.W.T. X 472 KINDAKUN ROCKS, B.C. X 095 POND INLET, N.W.T. X 474 CLINTON, B.C. X 101 SANDSPIT, B.C. X 475 PORT ALBERNI, B.C. X 104 WILLIAMS LAKE, B.C. X 496 LUPIN, N.W.T. X 108 ABBOTSFORD, B.C. X 510 ROSETOWN EAST, SASK. X 109 PORT HARDY, B.C. X 527 SIMCOE, ONT. X 109 PORT HARDY UA, B.C. X X 538 WINDSOR, ONT. X 115 VERNON, B.C. X X 600 SABLE ISLAND, N.S. X X X 119 EDMONTON (STONY PLAIN), ALTA. X X 601 SHEARWATER, N.S. X 120 COLD LAKE, ALTA. X 603 YARMOUTH, N.S. X X X 121 EDMONTON NAMAO, ALTA. X 607 ST. STEPHEN, N.B. X 122 BANFF, ALTA. X ·609 SAINT JOHN, N.B. X 123 EDMONTON INTERNATIONAL 610 SHERBROOKE, QUE. X AIRPORT, ALTA. X 620 KINGSTON, ONT. X 125 MEADOW LAKE, SASK. X 621 TRENTON, ONT. X 44 RESOLUCION 2

Observaciones Observaciones .8 .§ .8 <::! l:: ~ .~ OJ l:: .~ l:: '-' .;;: I:> '-' .;;:~ I:> I:> ~ ~ Estaci6n Estaci6n, nombre ~ :s ~ Estaci6n Estaci6n, nombre OJ :6 :s §< <::! <::! N!2 §- <:! <::! Nl! V} ~ ~ V} ~ ~ CANADA cont. CANADA cont. 71623 LONDON, ONT. X 71836 MOOSONEE, ONT. X X X 624 TORONTO PEARSON INT. 841 ARMSTRONG, ONT. X AIRPORT, ONT. X 842 SIOUX LOOKOUT, ONT. X 625 PETAWAWA, ONT. X 844 BIG TROUT LAKE READAC, ONT. X 627 MONTREAL/DORVAL INT'L, QUE. X 845 PICKLE LAKE, ONT. X X X 628 OTTAWA/INT. AIRPORT, ONT. X 850 KENORA, ONT. X 630 MUSKOKA, ONT. X 852 WINNIPEG INT. AIRPORT, MAN. X 631 MOUNT FOREST, ONT. X 854 RED LAKE, ONT. X 632 BRITT, ONT. X 855 DAUPHIN, MAN. X 633 WIARTON, ONT. X 856 GIMLI, MAN. X 700 FREDERICTON, N.B. X 858 GRAND RAPIDS, MAN. X 705 MONCTON, N.B. X 861 BROADVIEW, SASK. X 706 CHARLOTTETOWN, P.E.I. X 862 ESTEVAN, SASK. X 707 SYDNEY, N.S. X 863 REGINA, SASK. X 709 ILES DE LA MADELEINE, QUE. X 864 MOOSEJAW, SASK. X 711 CHARLO, N.B. X 865 WYNYARD, SASK. X 714 QUEBEC, QUE. X 866 SASKATOON, SASK. X 715 RIVIERE DU LOUP, QUE. X 867 THE PAS, MAN. X 718 MONT JOLI, QUE. X 867 THE PASS UA, MAN. X X 719 MISCOU ISLAND, N.B. X 868 HUDSON BAY, SASK. X 722 MANIWAKI, QUE. X X X 869 PRINCE ALBERT, SASK. X 725 VAL D'OR, QUE. X . 870 SWIFT CURRENT, SASK. X 726 PARENT, QUE. X 871 LLOYDMINISTER, ALTA. X 727 BAGOTVILLE, QUE. X 872 MEDICINE HAT, ALTA. X 728 ROBERVAL, QUE. X 874 LETHBRIDGE, ALTA. X 730 SUDBURY, ONT. X 876 NORTH BATTLEFORD, SASK. X 731 NORTH BAY, ONT. X 877 CALGARY INT'L, ALTA. X 733 GORE BAY, ONT. X 878 RED DEER, ALTA. X 735 EARLTON, ONT. X 879 EDMONTON MUNICIPAL, ALTA. X 738 WAWA, ONT. X 880 CRANBROOK, B.C. X 739 TIMMINS, ONT. X 881 EDSON, ALTA. X 749 THUNDER BAY, ONT. X 882 REVELSTOKE, B.C. X 799 VICTORIA INT. AIRPORT, B.C. X 883 BLUE RIVER, B.C. X 800 CAPE RACE, NFLD. X 887 KAMLOOPS, B.C. X 801 ST. JOHN'S, NFLD. X 888 JASPER, ALTA. X 801 ST. JOHN'S UA, NLFD X X 889 PENTICTON, B.C. X 802 ST. LAWRENCE, NFLD. X 891 LYTTON, B.C. X 803 GANDER INT. AIRPORT, NFLD. X 892 VANCOUVER INT'L. AIRPORT, B.C. X . 806 LA SCIE, NFLD. X 893 COMOX, B.C . X 807 ARGENTIA, NFLD. X 894 ESTEVAN POINT, B.C. X 808 BLANC SABLON, QUE. X 896 PRINCE GEORGE, B.C. X X X ·809 DEER LAKE, NFLD. X 897 MCINNES IS., B.C. X 810 PORT MENIER, QUE. X 898 PRINCE RUPERT, B.C. X 811 SEPT-ILES, QUE. X 899 LANGARA, B.C. X 811 SEPT-ILES UA, QUE. X X 901 BORDER, QUE. X 813 NATASHQUAN, QUE. X 902 NAIN, NFLD. X 814 CHEVERY, QUE. X 905 KUUJJUARAPIK, QUE. X 815 STEPHENVILLE, NFLD. X 906 KUUJJUAQ, QUE. X 815 STEPHENVILLE UA, NFLD. X X 906 KUUJJUAQ UA, QUE. X X 816 GOOSE, NFLD. X 907 lNUKJUAK, QUE. X X X 816 GOOSE UA, NFLD. X X 909 IQALUIT, N.W.T. X 817 MARY'S HARBOUR, NFLD .. X 909 IQALUIT UA, N.W.T. X X 818 CARTWRIGHT, NFLD. X 910 CAPE DORSET, N.W.T. X 819 ST. ANTHONY, NFLD. X 911 SHEPHERD BAY, N.W.T. X 821 MATAGAMI, QUE. X 912 GILLAM, MAN. X 822 CHIBOUGAMAU CHAPAIS, QUE. X 913 CHURCHILL, MAN. X 823 LA GRANDE IV, QUE. X X 913 CHURCHILL UA, MAN. X X 825 WABUSH LAKE, NFLD. X 915 CORAL HARBOUR, N.W.T. X 827 LA GRANDE RIVIERE, QUE. X 915 CORAL HARBOUR UA, N.W.T. X X 828 SCHEFFERVILLE, QUE. X 917 EUREKA, N.W.T. X 831 KAPUSKASING, ONT. X 917 EUREKA UA, N.W.T. X X 832 NAGAGAMI, ONT. X 920 CREE LAKE, SASK. X 834 GERALDTON, ONT. X 922 LA RONGE, SASK. X RESOLUCION 2 45

Observaciones Observaciones

.s ~ .s ~ '0 .;;: ~ <:> <:> ~ <:> <:>

Observaciones Observaciones .8 .8 I:: ~ ~ '0 I:: '0'" ~ I:: '" ·S'" 0 ·S 0 '"0 ~ "0 .9'" Estaci6n Estaci6n, nombre ~ :B :e Estaci6n Estaci6n, nombre :e "=! NQ" §< <:$ <:$ NQ §<'" <:$ <:$ V) Q:; Q:; V) Q:; Q:;

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA cont. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA cont. 72389 FRESNO/AIR TERM., CA. X 72546 DES MOINES/MUN., IA. X 390 SAN SIMEON/PT. PIEDRAS 547 DUBUQUE/MUN., IA. X BLANCAS CGLS, CA. X 550 EPPLEY FIELD, OMAHA, NE. X 393 VANDENBERG AFB, CA. X X 552 GRAND ISLAND/GR. IS. COUNTY, NE. X 394 SANTA MARIA/PUBLIC, CA. X 553 OMAHA, NE. X X 401 RICHMOND/BYRD, VA. X 556 NORFOLK/KARL STEFAN, NE. X 402 WALLOPS ISLAND, VA. X X 557 SIOUX CITY/MUN., IA. X 403 STERLING, VA. X X 561 SIDNEY/MUN., NE. X 405 WASHINGTON/NAT., VA. X 562 NORTH PLATTE/LEE BIRD, NE. X X X 407 ATLANTIC CITY, NJ. X X 564 CHEYENNE, WY. X 408 PHILADELPHIA/INT., PA. X 569 CASPER/NATRONA COUNTY, 411 ROANOKE/MUN., VA. X INT'L., WY. X 414 CHARLESTON/KANAWHA., WV. X 572 SALT LAKE CITY /INTNL, UT. X X X 421 CINCINNATI/GREATER 576 LANDER/HUNT, WY. X X CINCINNATI, OH. X 578 POCATELLO/MUN., ID. X 422 LEXINGTON/BLUE GRASS, KY. X 583 WINNEMUCCA/MUN., NV. X X X 425 HUNTINGTON/TRI-STATE WV. X X 597 MEDFORD/MEDFORD~ACKSON 428 COLUMBUS/PORT COLUMBUS, OH. X COUNTY, OR. X X X 429 SULPHUR GROVE, OH. X X 606 PORTLAND/INTNL. JET PORT, ME. X X X 432 EVANSVILLE/REG., IN. X 617 BURLINGTON/INT., VI. X 433 SALEM, LECRONE, IL. X X 635 GRAND RAPIDS/KENT CO., MI. X 434 ST.LOUIS/LAMBERT, ST.LOUIS 637 FLINT/BISHOP, MI. X X X INT., MO. X 638 HOUGHTON LAKE/ROSCOMMON 438 INDIANAPOLIS/I.-MUN/WEIR COUNTY, MI. X COOK, IN. X 640 MILWAUKEE/GEN. MITCHELL, WI. X 440 SPRINGFIELD/MUN., MO; X 641 MADISON/DANE COUNTY 445 COLUMBIA/REGIONAL, MO. X REGIONAL, WI. X 446 KANSAS CITY, INTNL., MO. X 644 ROCHESTER/MUN., MN. X 450 WICHITA/MID-CONTINENT, KS. X 645 GREEN BAY/A.-STRAUBEL, WI. X X X 451 DODGE CITY/MUN., KS. X X X 650 SPENCER, IA. X 456 TOPEKA/MUN., KS. X X X 651 SIOUX FALLS/FOSS FIELD, SD. X 458 CONCORDIA/BLOSSER " 654 HURON/HURON REGIONAL, SD. X X X MUN., KS. X 655 ST. CLOUD/WHITNEY, MN. X X 464 PUEBLO/MEMORIAL, CO. X 658 MINNEAPOLIS/ST. PAUL "465 GOODLAND/RENNER FIELD/ INTERNATIONAL, MN. X GOODLAND/MUN., KS. X 659 ABERDEEN/REG., SD. X 469 DENVER/STAPLETON INT., CO. X X X 662 RAPID CITY/REG., SD. X X X 470 PRICE/CARBON COUNTY A., UT. (A) X 665 GILLETTE/GILLETTE-CAMPBELL 476 GRAND JUNCTION/WALKER COUNTY A., WY. (A) X FIELD, CO. X X X 670 CODY/MUN., WY. (A) X 486 ELY/YELLAND, NV. X X X 677 BILLINGS/LOGAN INT., MT. X 487 CALIENTE, NV. X 681 BOISE/MUN., ID. X X X 488 RENO/INT., NV. X 683 BURNS, OR. " X 492 STOCKTON/METROPOLITAN, CA. X 688 PENDLETON, OR. X 493' OAKLAND/METROP. OAKLAND 693 EUGENE/MAHLON SWEET, OR. X INT., CA. X X 694 SALEM/MCNARY, OR. X X 494 SAN FRANCISCO/INT., CA. X 698 PORTLAND/INT., OR. X 503 NEW YORK/LA GUARDIA, NY. X 712 CARIBOU/MUN., ME. X X X 509 BOSTON/LOGAN INT., MA. X 734 SAULT STE. MARIE, MI. X X X 515 BINGHAMTON/BROOME CO., NY. X 741 PARK FALLS, WI. X 518 ALBANY/ALBANY CO., NY. X X X 743 MARQUETTE, MI. X 519 SYRACUSE/HANCOCK, NY. X '745 DULUTH/INT., MN. X 520 PITTSBURGH/GREATER PITTSBURGH X 747 INT. FALLS/FALLS INT., MN. X X X INT., PA. 753 FARGO/HECTOR FIELD, ND. X 520 PITTSBURGH/MOON TOWNSHIp, PA., X X 764 BISMARCK/MUN., ND. X X X 524 'CLEVELAND/CLEVELAND- 767 WILLISTON/SLOULIN FIELD HOPKINS, OH. X INT., ND. X '528 BUFFALO/GREATER BUFFALO INT., NY. X X X 768 GLASGOW/INT., MT. X X X 530 CHICAGO/O'HARE, IL. X 772 HELENA/COUNTY-CITY, MT. X 532 PEORIA/GREATER PEORIA, IL. X X X 773 MISSOULA / JOHNSON-BELL 533 FORT WAYNE/MUN., BAER FLD., IN. X FIELD, MT. X 537 DETROIT/METROPOLITAN, MI. X 775 GREAT FALLS/INT., MT. X X X 540 SPICKARD, MO. (A) X 777 HAVRE/CITY COUNTY, MT. X RESOLUCION 2 47

Observaciones Observaciones

.8 ~ .8 .:!:! :;:: ~:;:: .§ <::) .~ .§ '-' ;:. ;:. <::) Estaci6n Estaci6n, nombre If:-.., <::) '"<::) Estaci6n Estaci6n, nombre <::) .9'" ~ ~ ~ ~ ~ NQ ~ ~ ~ NQ ~ ~ ~ V) I:>::; I:>::; V) I:>::; I:>::;

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA cont. MEXICO cont. 72779 KALISPELL/GLACIER PARK INT., MI. X 76654 MANZANILLO, COL. X X X 781 YAKIMA/YAKIMAAIR 656 CIUDAD GUZMAN, JAL. X TERMINAL, WA. X 662 ZAMbRA, MICH. X 785 SPOKANE/INT., WA. X X X 665 MORELlA, MICH. X 791 ASTORIA/CLATSOP, OR. X 675 TOLUCA, MEX. , X 793 SEATTLE/S.-TACOMA, WA. X 679 A~ROP. INT'L MEXICO, D.F. X X X 797 QUILLAYUTE, WA. X X X 680 MEXICO (CENTRAL), D.F. X 74494 CHATHAM, MA. X X X 683 TLAXCALA, TLAX. X 699 FRYING PAN SHOALS, NC. (A) X 685 PUEBLA, PUE. X 740 JUNCTION/KIMBLE COUNTY A., TX. X 687 JALAPA, VER. X MEXICO 692 HACIENDA YLANG YLANG VERACRUZ, VER. X X X 76050 ENSENADA, B.C. X 695 CAMPECHE, CAMP. X 055 SAN FELIPE, B.C.N. X 698 FELIPE CARRILLO PUERTO, Q. ROO. X 061 PUERTO PENASCO, SON. X 723 ISLA SOCORRO, COL. X X X 113 ALTAR, SON. X 726 CUERNAVACA, MOR. ·X 118 NACOZARI, SON. X 737 ORIZABA, VER. X 122 NUEVA CASAS GRANDES, CHIH. X 741 COATZACOALCOS, VER. X 151 ISLA GUADALUPE, B.C. X X X 743 VILLAHERMOSA, TAB. X 160 HERMOSILLO, SON. X 750 CHETUMAL, Q. ROO X 220 TEMOSACHIC, CHIH. X 762 CHILPANCINGO, G~O. ·X 225 UNIV. DE CHIHUAHUA, 773 HUAJUAPAN DE LEON, OAX. X CHIHUAHUA, CHIH. X X X 775 OAXACA, OAX. X 243 PIEDRAS NEG~S, COAH. X 805 ACAPULCO, GRO. X 253 SANTA ROSALIA, B.C.S. X 833 SALINA CRUZ, OAX. X 256 EMPALME, SON. , X X X 840 ARRIAGA, CHIS. X 258 CIUDAD OBREGON, SON. X 843 TUXTLA GUTIERREZ, CHIS. X 305 LORETO, B.C.S. X . 845 SN. CRISTOBAL LAS CASAS, CHIS. X 311 CHOIX, SIN. X 848 COMITAN, CHIS. X 323 PARRAL, CHIH. X 855 PUERTO ANGEL, OAX. X 342 MONCLOVA, COAH. X 903 TAPACHULA, CHIS. X 373 TEPEHl!ANES, DGO. X BERMUDA 382 TORREON, COAH. X 390 SALTILLO, COAH. X 78016 BERMUDA NAVAL AIR STATION 394 AEROP. INTERNACIONAL KINDLEY X X X MONTERREY, N.L. X X BAHAMAS 402 CIUDAD CONSTITUCION, B.C.S. X 405 LA PAZ, ~.C.S. X 78062 FREEPORT, GRAND BAHAMA X 412 CULIACAN, SIN. X 068 MARSH HARBOUR, GREAT 423 DURANGO, DGO. X ABACO ISLAND X 458 COLONIA JUAN CARRASCO 073 NASSAU AIRPORT X X X MAZATLAN, SIN. X X X 088 COCKBURN TOWN, SAN SALVADOR X 471 SOMBRERETE, ZAC. X 092 GEORGE TOWN, EXUMA X 491 CIUDAD VICTORIA, TAMPS. X 109 ABRAHAM BAY, MAYAGUANA X 499 SOTO LA MARINA, TAMPS. X 121 MATTHEW TOWN, INAGUA X 519 COLOTLAN, JAL. X CUBA 525 ZACATECAS, ZAG. (LA BUFA, ZAC.) X 539 SAN LUIS POTOSI, S.L.P. X 78310 CABO D,E SAN ANTONIO, PINA~ 543 TAMUIN, S.L.P. X DEL RIO X 6548 TAMPICO, TAMPS. X 315 PIN~R DEL RIO, PINAR DEL R!O X 556 TEPIC, NAY. X 318 BAHIA HONDA, PINAR DEL RIO X 571 AGUASCALIENTES, AGS. X 321 LA FE, ISLA DE LA JUVENTUD X 577 GUANAJUATO, GTO. X 325 CAS~BLANCA, LA HABANA X X X 581 RIO VERDE, S.L.P. X 327 UNION DE ,REYES, MATANZAS X 585 MATLAPA, S.L.P. X 333 PLAYA GIRON, MATANZAS X 612 GUADALAJARA, JAL. X X X 338 SAGUA LA GRANDE, VILLA CLARA X 625 QUERETARO, QRO. X 349 SANCTI SPIRITUS, SANCTI SPIR.ITUS X· 632 PACHUCA, HGO. X 355 CAMAGUEY, CAMAGUEY X X X 640 TUXPAN, VER. X 358 PUERTO PADRE, LAS TUNAS X 644 AEROP.INTERNACIONAL 360 CABO qmz, GRANMA X MERIDA, YUC. X X X 367 GUANT~NAMO, ORIENTf X X X 647 VALLADOLID, yue. X 368 GUANTANAMO, GUANTA~AMO X 648 COZUMEL, Q. ROO X 369 PUNTA DE MAISI, GUANTANAMO X 48 RESOLUCION 2

Observaciones Observaciones

<::! .., .s .§ .s "=' '1:; 5 1:: .~..., 5 1:: .~ C .~ c ~ c c ~.., '"c Estaci6n Estaci6n, nombre .., :e :e'" Estaci6n Estaci6n, nombre :6 :e N!! §-< <::! <::! Nl! §-< \:; \:; V) ~ ~ V) ~ ~ ISLAS CAIMAN NICARAGUA 78384 OWEN ROBERTS AIRPORT, 78730 PUERTO CABEZAS X GRAND CAYMAN X X X 735 JUIGALPA X 385 CAYMAN BRAC 739 CHINANDEGA X (APPROX. 19 44N,79 50W) X 741 MANAGUAA.C. SANDINO X X 745 BLUEFIELDS X JAMAICA COSTA RICA 78388 MONTEGO BAY/SANGSTER X 78760 PUNTARENAS X 397 KINGSTON/NORMAN 762 JUAN SANTAMARIA X X X MANLEY X X X 767 PUERTO LIMON X 399 MORANT POINT X PANAMA HAITI 78792 TOCUMEN X 78409 CAP-HAITI EN X 793 DAVID X 435 JEREMIE X 795 SANTIAGO X 439 PORT-AU-PRINCE/AEROPORT INT. X 806 HOWARD AFB X 447 LES CAYES X 806 HOWARD AFB X X REPUBLICA DOMINICANA CLIPPERTON 78457 PUERTO PLATA X 78825 CLIPPERTON X X X 460 SANTIAGO X 467 SABANA DE LA MAR X ANTIGUA Y BARBUDA 478 CABO ENGANO X 78862 VC BIRD INT'L AIRPOR~ ANTIGUA X 482 BARAHONA X 486 SANTO DOMINGO X X X ST. MAARTEN, ST. EUSTATIUS AND/ET SABA PUERTO RICO Y POSESlONES 78866 JULIANA AIRPORT, ST. MAARTEN X X X ESTADOUNIDENSES DEL CARIBE 873 ROOSEVELT AIRPOR~ ST. EUSTATIUS X 78526 SAN JUAN/INT., PUERTO RICO X X X

BELIZE ST. MARTIN, ST. BARTHELEMY, GUADELOUPE Y OTRAS ISLAS FRANCESAS CERCANAS 78583 BELIZE/PHILLIP GOLDSTON INTL. AIRPORT X X X 78894 GUSTAVIA, ST. BARTHELEMY X 897 LE RAIZE~ GUADELOUPE X X X' GUATEMALA DOMINICA 78615 FLORES X 627 HUEHUETENANGO X 78907 ROSEAU X X 637 PUERTO BARRIOS MARTINICA 641 GUATEMALA (AERO PUERTO LAAU~ORA) X X' X 78925 LE LAMENTIN X 647 SAN JOSE X SANTA LucIA ELSALVADOR 78947 VIGIE AIRPORT X 78650 ACAJUTLA X 948 HEWANORRA INT'L AIRPORT X 663 SAN SALVADOR/ILOPANGO X BARBADOS / BARBADE . HONDURAS 78954 GRANTLEY ADAMS X X X 78501 ISLAS DEL CISNE X GRANADA 700 AMAPALA X 78958 POINT SALINES AIRPORT X 701 GUANAJA X 705 LA CEIBA (AIRPORT) X TRINIDAD Y TABAGO 706 TELA X 78962 CROWN POINT AIRPORT,· TOBAGO X 707 YORO X 970 PIARCO·INT. AIRPORT, TRINIDAD X X X 708 LA MESA (SAN PEDRO SULA) X X 709 SANTA BARBARA ARUBA 711 PUERTO LEMPIRA X 714 CATACAMAS X 78982 QUEEN BEATRIX AIRPORT, ARUBA X 717 SANTA ROSA DE COpAN X CURA<;AO Y BONAIRE . 718. NUEVA OCOTEPEQVE X 719 LA ESPERANZA X 78988 HATO AIRPORT, CURA<;AO X 720 TEGUCIGALPA X X X 988 HATO AIRPORT, CURA<;AO X X 724 CHOLUTECA X 990 FLAMINGO AIRPORT, BONAIRE X RESOLUCION 3 49

Observaciones Observaciones

Estaci6n Estaci6n, nombre Estaci6n Estaci6n, nombre Nil NIJ

COLOMBIA (SAN ANDRES E ISLAS PROVIDENCIA) ESTACIONES AUTOMATICAS MARINAS 80001 SAN ANDRES (ISLA)/ 41001 (35.QOl\T, 7.200W) X SESQUICENTENARIO X X X 41002 (32 18N, 75 18W) X 002 PROVIDENCIA (ISLA)/EL EMBRUJO X 42001 (26 OON, 90 OOW) X VENEZUELA (ISLA DE AVES) 44004 (39 OON, 70 OOW) X 80400 ISLA DE AVES (BASE CIENTIFICA 46001 (56 OON, 148 OOW) X NAVAL S. BOLIVAR) X 46002 (42 30N, 13000W) X 46003 (52 OON, 156 OOW) X 46004 (51 OON, 136 OOW) X ESTACIONES METEOROLOGICAS OCEANICAS 46006 (41 OON, 138 OOW) X CHARLIE X X X 46005 (4600N, 131 OOW) X J I I

RESOLUCION 3 (XI-AR IV) GRUPO DE TRABAJO SOBRE RADIACION SOLAR

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE e) fomentar la participacion de Miembros en Y AMERICA CENTRAL), las comparaciones internacionales de pirhelio­ TOMANDO NOTA: metros; 1) la creciente importancia de los datos de radiacion 2) que los Miembros del Grupo de trabajo deben ser solar para el desarrollo de fuentes renovables de ponentes sobre alguna a algunas de las actividades energia y para la produccion de alimentos; que se indican en el apartado 1); 2) la necesidad de prestar asistencia a los Miembros en 3) designar al Dr. Ignacio Galindo (Mexico) presidente la planificacion de redes radiometricas en las escalas del Grupo de trabajo y al Sr. Eudimo Martinez (Cuba) nacional y regional; como Vicepresidente; 3) la necesidad de normalizar y mejorar la calidad de los 4) invitar a los Miembros a que designen expertos a datos de radiacion por media de comparaciones regio­ participar en cali dad de miembros en elGrupo de nales de instrumentos asi como la cooperacion regio­ trabajo; durante la reunion fueron designados los nal en 10 referente al proceso de datos de radiacion; siguientes expertos: DECIDE: P.L. Trappemberg Antillas Holandesas 1) crear un Grupo de trabajo sabre radiacion solar can Arthur W. Rolle Bahamas las siguientes atribuciones: Justin Hulse Belice a) actualizar, seg(In corresponda, la informacion con­ B. Mac Arthur Canada tenida en el inventario de medidas de la radiacion Ovidio Simbaqueva Colombia de la Region, en particular, la inclusion de infor­ Vilma Castro Costa Rica macion sabre recuperacion de datos, el control de Dr. JohnJ. Deluise EE.UU. la caUdad, el archivo y la publicacion de datos; Philippe Frayssinet Francia b) mantener en constante estudio las actividades de Pedro Barahona Honduras interes regional en materia de radiacion solar can Dr. Armando Leiva Contreras Mexico inclusion de la radiacion de U.V.B.; C. Agustin Muhlia V. Mexico c) mantener informados a los Miembros sobre la Margaret Jeffers Territorios Britanicos utilizacion de datos de radiacion y dispensar del Caribe asesoramiento sobre problemas relacionados can lng. Cesar Noguera Venezuela las medidas de radiacion solar; (5) pedir al presidente del Grupo de trabajo que someta d) asesorar al presidente de la Asociacion sabre cues­ anualmente a la consideracion del Presidente de la tiones relacionadas can los centros nacionales y Asociacion informes sobre la labor realizada asi como un regiqnales de radiacion y la red de estaciones de informe final a mas tardar seis meses antes de la radiacion de la Region; undecima reunion de la Asociacion. 50 RESOLUCIONES 3, 4

RESOLUCION 4 (XI-AR IV)

ENMIENDAS AL MANUAL DEL SMT - VOLUMEN II - ASPECTOS REGIONALES, REGION IV (AMERICA DEL NORTE Y AMERICA CENTRAL) LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE DECIDE que se enmiende el Manual del Sistema Mundial de Y AMERICA CENTRAL), Telecomunicacion, Volumen II, Aspectos Regionales, TOMANDO NOTA: Region IV (America del Norte y America Central) segUn 1) de la Resolucion 2 (Cg-XI) - Programa de la Vigi­ se transcribe en el anexo a la presente resolucion; lancia Meteorologica Mundial para el periodo AUTORIZA al presidente de la Asociacion a que, en 1992-1995; consulta con el Secretario General de la OMM, apruebe 2) del Manual del Sistema Mundial de Telecomunicacion, enmiendas menores en el Manual del Sistema Mundial de Volumen II, Aspectos Regionales, Region IV (America Telecomunicacion, Volumen II, Aspectos Regionales, del Norte y America Central); Region IV (America del Norte y America Central); CONSIDERANDO la necesidad de actualizar la red regional PInE al Secretario General de la OMM que incluya el texto de telecomunicacion meteorologica de la Region IV enmendado que figura en el anexo a la presente resolu­ (America del Norte y America Central) para atender las cion en el Manual del Sistema Mundial de Telecomunicacion, necesidades entre los Miembros de la Region IV relativas Volumen II, Parte I, Aspectos Regionales, Region IV al intercambio de datos; (America del Norte y America Central).

ANEXO A LA RESOLUCION 4 (Xl-AR IV) ENMIENDAS AL MANUAL DEL SMT, VOLUMEN IT, ASPECTOS REGIONALES, REGION IV (AMERICA DEL NORTE Y AMERICA CENTRAL)

Parte L Organizacion del plan regional de telecomu­ (America del Norte y America Central) - enmien­ nicaciones meteorologicas de la Region IV (America dese como sigue: del Norte y America Central) "Centros conectados por circuitos multi­ 3,5 Configuraci6n de la Red Regional de Teleco- punto bidireccionales basados en servicios de tele- municacion Meteorologica comunicacion satelital: . 1) Afi<'idase el siguiente nuevo parrafo 3.5.2 y nume­ 1) Principal estacion satelital terrena: Washington rense en consecuencia los anteriores parrafos 3.5.2 a 2) Pequefias estaciones satelitales terrenas: 3.5.6 como 3.5.3 a 3.5.7: St. Maarten, Cura~ao, Guadalupe, Martinica, St. "3.5.2 La Red Regional de Telecomunicacion . Lucia, Barbados, , Puerto Espafia, Antigua, Meteorologica esta compuesta de dos circuitos Panama, San Jose, Managua, Tegucigalpa, San multipunto bidireccionales basada en servicios de Salvador, Guatemala, Beliee, Kingston, La Habana, telecomunicacion satelital que interconectan el Nassau, Mexico, Santo Domingo, Puerto Principe CMM/CRT de Washington con los CMN y los centros que desempefian funciones similares; ·Centros de la AR III: Guayana Francesa, Georgetown tambien comprende circuitos punto a punto." (pendientes del acuerdo de laAR III). 2) Figura 1 - Plan objetivo de la Red Regional de Otros centros siguen conectados por circuitos Telecomunicacion Meteorologica para la Region IV punto a punto, incluyendo tambien Mexico."

RESOLUCION 5 (XI-AR IV) COMITE DE HURACANES DE LA ASOCIACION REGIONAL IV

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE 3) de la Resolucion 2816 (XXVI) dela Asamblea Y AMERICA CENTRAL), General de las Naciones Unidas - Ayuda en caso de TOMANDO NOTA: desastre natural, y otras situaciones de desastre; 1) de la Resolucion 6 (Cg-XI) - Programa sobre Ciclones 4) de la Resoluci6n 2914 (XXVII) de la Asamblea Tropicales; General de las Naciones Uhidas - Accion internacio-. 2) de la Resolucion 3234 (XXIX) de la Asamblea nal para reducir los dafios causados por las General de las Naciones Unidas - Cooperacion inter­ torI)1enta~; nacional para.la utilizacion del espacio ultraterrestre 5) de las Resoluciones (49/169, 43/202, 44/236, 45/185 con fines pacificos; y 46/149) de Ia Asamblea General de las Naciones RESOLUCION 5 51

Unidas - Decenio Internacional para la Reduccion de medios de apoyo financiero e instalaciones que los Desastres Naturales (DIRDN)i resulten necesariosi 6) con agrado del informe final de la decimoquinta 2) invitar a todos los Miembros de la AR IV afectados reunion del Comite de Huracanes de la AR IVi por los huracanes a que nombren a los Directores de 7) de las secciones referentes al Programa sobre Ciclones los Servicios Meteorologicos, Hidrologicos 0 Hidro­ Tropicales, Parte I (politica y estrategia total) y la meteorologicos, 0 a personas que tengan a su cargo la Parte II del Volumen 1 (planes detallados) del Tercer prediccion de huracanes, para que formen parte del Plan a Largo Plazo de la OMMi Comite. El presidente del Grupo de trabajo sobre CONSIDERANDO la necesidad para los paises afectados por -hidrologia de la AR IV Y el presidente del Grupo de huracanes de continuar trabajando conjuntamente para trabajo sobre planificacion y ejecucion de la OMM en acelerar la accion, sobre todo durante el Decenio Intema­ la Region IV; son miembros ex-ofido. Los siguientes cional para la Reduccion de Desastres Naturales, a fin de expertos fueron designados por los respectivos reducir el numero de perdidas humanas y dafios causados Miembros durante la reunion: cada afio por los huracanes y crecidas, desprendimientos P.Jeremiah Antigua y Barbuda de tierras y mare as de tempestad que los acompafiani A.J. Dania Antillas Neerlandesas DECIDE: K.L. Lightbourne Bahamas 1) restablecer un Grupo de trabajo que sea conocido D. Best Barbados como Comite de Huracanes de la AR IV con las si­ C. Fuller Belice guientes atribuciones: W. Appleby Canada a) coordinar los procedimientos operativos para la C.E. Berridge Terr. Brit. del Caribe prediccion y el aviso de huracanes como medio H. Gonzalez Marentes Colombia de disminuir los dafios causados por huracanesi H. Hidalgo Costa Rica b) servir como foro para el intercambio de informa­ J. Mil Rubiera Torres Cuba cion sobre los nuevos progresos de la ciencia y la C. Depradine Dominica tecnologia en 10 relativo a la observacion y la R.C. Sheets EE.UU. prediccion de huracanesi A. Soulan Francia c) formular recomendaciones sobre las l1lejbras de E. Reyes Honduras laS instalaciones y los procedimientos que sean M. Rosengaus Moshinsky Mexico necesarios para garantizar sistema~ eficientes y efi­ S. Polonais Trinidad y Tabago caces de aviso de huracanes y fenomenos F. Camargo Venezuela asociadosi 3) designar, de conformidad con 10 dispuesto en la d) asesorar sobre posibles fuentes de apoyo tecnico y RegIa 32 del Reglamento General de la OMM, al financiero y, cuando se considere necesario, po­ Dr. Robert C. Sheets, Presidente del Comitei ner en ejecucion medidas positivas con este fin 4) designar al Sr. J. Mil Rubiera Torres (Cuba) y al Sr. Carlos para desarrollar y reforzar dichos sistemas de Fuller (Belice) como Vicepresidentes del Comitei aviso y sus infraestructurasi PIDE al·Secretario General: e) cooperar, al realizar sus funciones, con los Grupos 1) que de la mas alta prioridad ala convocacion de una de trabajo de la AR IV sobre hidrologia, planifi­ reunion del Comite cada afto, antes de la temporada cacion y ejecucion de la VMM y otros grupos 0 de huracanesi instituciones, segtin procedai 2) que adopte las medidas necesarias para ayudar al f) servir como centro para las actividades de prepa­ Comite y que garantice la ayuda pertinente de la racion contra los desastres producidos por los Secretaria para sus actividadesi huracanes que incumben a los servicios meteo­ 3) que garantice la necesaria cooperacion con el rologicos e hidrologicos: Departamento de Asuntos Humanitarios - Oficina del i) garantizando una informacion y educacion Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro adecuadas y apropiadas de las poblaciones, y en Casos de Desastre (DAH-ONUSCD), la Federacion los esfuerzos de formacion profesional sobre Internacioilal de Sociedades de la Cruz Roja y de la los efectos meteorologicos e hidrologicos de Media Luna Roja (IFRCS), el Organismo Caribefio de los huracanesi Respuesta de Urgencia en Casos de Desastre (OCRUD), ii) estimulando a los gOQiernos a que adopten el Centro de Prevencion de Desastres Naturales en medidas para reducir los dafios causados por America Central (CEPEDENAC) y cualquier otra orga­ los huracanesi nizacion u organismo, que se considere necesarioi g) promover los esfuerzos de cooperacion de la OMM 4) que fomente fuertes vinculos con los demas organos y otros organismos internacionales en aquellos regionales sobre ciclones tropic ales en el marco del aspectos de la preparacion contra leis huracanes y Programa sobre Ciclones Tropicales y otros organos la prevencion de desastres que puedan beneficiar­ cientificos pertinentes. se de la asistencia meteorologica e hidrologicai h) procurar que se atribuya mas importancia a la NOTA: Esta resoluci6n sustituye a la Resoluci6n 7 (X-AR IV), que formacion profesional mediante el suministro de deja de estar en vigor. 52 RESOLUCIONES 6, 7

RESOLUCION 6 (XI-AR IV)

PONENTES SOBRE RESCATE DE DATOS (DARE)

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE datos, desde el microfilmado de manuscritos hasta la Y AMERICA CENTRAL), digitalizacion de los datos en formatos CLICOM; TOMANDO NOTA: INSTA a los paises beneficiarios a que hagan todo 10 posi­ 1) del Volumen 2 de 1a Parte II del Tercer Plan a Largo ble para tomardisposiciones a fin de que las unidades Plaza de la OMM - Programa Mundial sobre el Clima nacionales operativas sean capaces de asegurar el cido para 1992-2001; completo de la preservacion de datos, desde la pre­ 2) del informe abreviado del Unctecimo Congreso - paracion de inventarios de documentos hasta la gestion resumen general, panafo 3.2.1.8; de archivos de datos computarizados, induidos los asoci­ 3) de la Resolucion 9 de la undecima reunion de la ados al CLICOM; Comision de Climatologia - Ponentes sobre rescate DECIDE: de Datos (DARE); 1) designar ponentes sobre rescate de datos (DARE) con CONSIDERANDO: las siguientes atribuciones: 1) que la ejecucion del Proyecto de Rescate de Datos a) preparar, en consulta con la Secretaria de la (DARE) ~n la AR I demostro las oportunidades que OMM, la propuesta a que se hace mencion en el hay en otras Regiones para realizar actividades de apartado Conviene que I), con inclusion de rescate de datos; directrices para la realizacion del proyecto DARE 2) q1,le es evidente la necesidad de rescatar datos en en la Region IV; muchos paises de la Region IV; b) vigilar sistematicamente el desarrollo de las ac­ 3) los planes existentes para actividades de rescate de t"ividades y proyectos de rescate de datos de la datos en la Region IV; . Region IV; 4) que la Asociacion debe seguir de cerca y asesorar el c) mantenerse al corriente del desarrollo de las activi­ desarrollo de las actividades y proyectos de rescate de dades y proyectos de rescate de datos en la AR IV; datos en la R~gion IV; d) asesorar al Presidente de la Asociacion sobre una CONVIENE QUE: base anual concerniente al estado de ejecucion 1) se deberia preparar con caracter de urgencia para el del proyecto de rescate de datos; Presidente de la Asociacion y dentro de los seis meses e) servir de enlace, seg(In proceda, con ofros organis­ siguientes a la undecima reunion de la AR IV una mos competentes que participan en la ejecucion propuesta relativa a la primera fase de la ejecuciort i:le actividades y proyectos de rescate de datos; del proyecto DARE en la Region: 2) invitar a Dr. D. Phillips (Canada), Sra. C. Candanedo i) dada la importancia de los datos dimaticos para el (Panama) y Sr. S. Burton (Dominica y Terr. Britanicos exito del proyecto de Deteccion delCambio del Caribe) a que desempefien las funciones de Climatico PDCC y de su inmediato valor para el pais ponentes sobre rescate de datos; . que los posee, se deberia estudiar la posibilidad de 3) pedir a los ponentes, ademas de la propuesta y de las ampliar las actividades del proyecto DARE mas alIa directrices a que se hace mencion en elapartado del rescate y la preservacion de los datos, para induir DECIDE (I), yen los informes de situacion anuales, en ellos objetivos del (PDCC) y la preparacion de que presenten al Presidente de la Asociacion informes series de datos; tambien se deberia estudiar la posibi­ anuales y su informe final no mas tarde de seis meses lidad de integrar todos los pasos de la gestion de antes de la undecima reunion de la Asociacion.

RESOLUCION 7 (XI-AR IV)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE METEOROLOGIA AGRiCOLA

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE CONSIDERANDO: . Y AMERICA CENTRAL), 1) la imp~rtancia de la agricultura para el desa­ TOMANDO NOTA: rrollo economico de los Miembros de la 1) de la Resolucion 16 (Cg-XI) - Programa de Meteoro­ Region; logia Agricola; 2) el efecto que tiene el fenomeno EI Nifio/Oscila­ 2) del informe de la decima reunion de la CMAg; cion Austral (ENOA) en la agricultura y la silvi­ 3) de la Resolucion 10 (X-AR IV) - Grupo de trabajo cultura; sobre me.teorologia agricola; 3) la necesidad de definir la informacion agrometeoro­ 4) de las recomendaciones del Grupo de trabajo sobre logica requerida para los cultivos de particular interes meteorologia agricola; para la Region; RESOLUcr6N 7 53

INSTA A LOS MIEMBROS: Oscilacion Austral en el crecimiento y desarrollo 1) a que emprendan estudios agropecuarios de interes de la agricultura y la silvicultura, con especial regional; referencia a la produccion y la proteccion; 2) a que establezcan Comites agrometeorologicos nacio­ ii) formular recomendaciones sabre la utilizacion de ·nales para fortalecer la aplicacion de los conocimien­ metodos y tecnicas agrometeorologicos para dis­ tos e informacion meteorologicos en la agricultura, la minuir los desashosos efectos del fenomeno El ganaderia y la silvicultura; Nino y aumentar los beneficios de la agricultura. DECIDE: Establecimiento de un sistema de prealerta sobre 1) establecer un grupo de trabajo sabre meteoro­ utilizaci6n de informacion meteorologica para logia agricola can miembros que actuen como evaluar la produccion agricola ponentes para tare as especificas y can las siguientes i) describir en terminos cuantitativos la informa­ atribuciones: cion agrometeorologica de los cultivos economi­ a) mantener informados a los Miembros sabre camente importantes para la Region en diferentes los progresos realizados en materia de meteo­ fases fenologicas; rologia agricola, sequia y desertificacion, ii) describir en terminos cuantitativos y cualitativos los cuestiones que son de interes particular para la fenomenos meteoro16gicos que pueden ser noci­ Region; vos para esos cultivos (e.g. las amenazas biologicas b) asesorar al Presidente de la AR IV en todos los ode otro tipo), asi como los que son beneficiosos; asuntos correspondientes a la meteorologia iii) formular un sistema de aviso para la evaluacion agricola, incluidas la sequia y la desertificacion; de la produccion de cultivos bas ado en la infor­ c) participar en la preparacion de un manual sabre macion agrometeorologica anterior a las fases de informacion meteorologica para la proteccion maduracion y de cosecha de cultivo, para dar un contra las heladas, asi como de un manual sabre mayor tiempo de antelacion que permita tomar observaciones fenologicas; decisiones operativas y de gestion; d) hacer un minucioso estudio para un plan de eva­ Invitar expertos a que actuen en el Grupo de luacion y evitacion de riesgos de plagas; trabajo. Durante lao reunion los siguientes expertos e) trabajar en estrecha colaboracion can las activida­ fueron nombrados por los respectivos Miembros: des de los grupos de trabajo sabre meteorologia S.C. Rosalia Antillas Neerlandesas agricola de las Regiones III y V, especialmente en Trevor M. Basden Bahamas los estudios relativos a los efectos del ENOA en la Sonia Nurse Barbados . agricultura y la silvicultura; Ramon Frutos Belice f) emprender las siguientes tareas: . Gonzalo Hurtado Moreno Colombia DefiniGioil de la informacion agrometeorol6gica Jose A. Retana Costa Rica necesaria para el cultivo de tuberculos, legumi­ Enma Palenzuela Cuba nosas y cultivos comerciales Dr. Michael S. Uhart EE.UU. i) Para describir en terminos cuantitativos la infor­ Charles Mandar Francia macion agrometeorologica necesaria para los Leila Garcia Honduras usuarios en la plimificacion y gestion operativa de Dr. Leonardo Tijerina Chavez Mexico los siguientes cultivos: Adrian Trotman Territorios Britanicos 1. Name del Caribel Dominica 2. Aguacate Ing. Ana Pastora Barrientos Venezuela 3. Mango a) nombrar a la Srta. Enma Palenzuela (Cuba) para 4. Cacahuete que desempene el cargo de presidente del Grupo S. Pina; de trabajo; y al Sr. Ramon Frutos (Belice) para que ii) ·preparar esa informacion sabre las diferentes fases ocupe el cargo de Vicepresidente. de crecimiento y desarrollo de los cultivos, desde b) pedir al Presidente del Grupo a que en consulta la siembra hasta la cosecha y las operaciones con el Presidente de la Asociacion, nombre a los posteriores ala cosecha (almacenamiento y trans­ siguientes ponentes: porte), en una forma que sea facilmente utilizable par los usuarios; Ponente sabre la definicion de la informacion iii) ofrecer ejemplos a los paises Miembros sabre la . agrometeorologica necesaria para el cultivo de name utilizacion de esa informacion; Ponente sobre la definicion de la informacion agro­ iv) resumir los beneficios sociales, economic os y meieorologica necesaria para el cultivo del aguacate ambientales de esa informacion; . Ponente sobre la definicion de la informacion v) identificar posibles contribuciones para el CARS­ agrometeorologica necesaria para el cultivo del Alimentos; mango Efectos del fenomeno El Nino-Oscilacion Austral (ENOA) en la agricultura y la silvicultura Ponente sabre la definicion de la informacion i) examinar la bibli6grafia y resumir la informacion agrometeorologica necesaria para el cultivo del sobre los efectos que tiene el fenomeno El Nino- cacahuete S4 RESOLUCIONES 8, 9

Ponente sobre la definicion de la informa­ a) que preparen y presenten anualmente al Presi­ cion agrometeorologica necesaria para el cultivo de la dente informacion sobre el desarrollo de las pifia actividadesi y b) que preparen y presenten el informe final al Pre­ Ponente sobre los efectos del fenomeno El Nifio­ sidente del Grupo de trabajo para reunir y pre­ Oscilacion Austral en la agricultura sen tar esos informes al Presidente de la Asocia­ Ponente sobre los efectos del fenomeno El Nifio­ cion Regionali Oscilacion Austral en la silvicultura 4) pedir al Presidente que presente un informe final que . incluya los inJormes separados de los ponentes al Ponente sobre un sistema de prealerta presidente de la Asociacion Regional, a mas tardar seis 3) pedir a los ponentes: meses antes de la proxima reunion de la Asociacion.

RESOLUCION 8 (XI-AR IV)

PONENTE SOBRE SERVICIOS REGIONALES DE METEOROLOGiA

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE b) formular sugerencias concernientes al desa­ Y AMERICA CENTRAL), rrollo ulterior de los servicios meteorologicos mari­ TOMANDO NOTA: nos en la Region IV, e incluso a las necesidades 1) que es necesario continuar el desarrollo de los servi­ para intensificar la ensefianza y la formacion cios de meteorologia marina en la Region IVi especializadasi 2) que es necesario continuar en estrecho enlace con la c) ocuparse de las cuestiones relativas a los asuntos CMM y participar en las lab ores del Grupo de trabajo de meteorologia marina sefialados por el presi­ de la CMM sobre ensefianza y formacion y apoyo con -dente de la AR IVi fines de ejecucioni d) participar en el Grupo de trabajo de la CMM DECIDE: sobre ensefianza y formacion y apoyo con fines 1) volver a designar un pO.nente sobre servidos regionales de de ejecucioni meteorologia marina con las siguientes atribudones: 3) pedir al ponente que presente, oportunamente, 2) invitar al Dr. Alejandro Pefiate Fernandez (Cuba) informes anuales al Presidente de la Asociacion y un para que cumpla con las funciones de ponente de informe final que debe ser presentado seis meses servicios regionales de meteorologia marinai antes de la undecima reunion de la Asociacioni a) revisar continuamente la situacion de la ejecu­ PIDE al Secretario General que ofrezca al ponente cion de los servicios de meteorologia marina en la ayuda necesaria para que este lleve a cabo sus la Region IVi funciones.

RESOLUCION 9 (XI-AR IV)

UTILIZACION DEL SISTEMA INMARSAT PARA LA CONCENTRACION DE INFORMES METEOROLOGIC OS Y OCEANOGRAFICOS PROCEDENTES DE BUQUES

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE CONSIDE~NDO; Y AMERICA CENTRAL), . 1) que es necesario aumentar el numero de informes me­ TOMANDO NOTA: teorologicos y oceanograficos de buques provenientes 1) de la Resolucion 19 (Cg-XI) - Concentracion y de la mayoria de las zonas marinas de la Region IVi difusion de informacion meteorologica marina e 2) que la recepcion de las observaciones relativas a la informacion oceanografica mediante la utilizacion meteorplogia marina y los datos oceanograficos del sistema INMARSATi suministrados por los·buques deberia mejorar consi­ 2) de que se estan explotando estaciones terrenas derablemente gracias a una mayor utilizacion del costeras (ETC)dotadas del sistema INMARSAT en la sistema INMARSATi Region IVi 3) que los Miembros que reciben esos informes por 3) del creciente numero de buques que participan en el intermediodel INMARSAT podran ahorrar mas al Program a de Buques de Observacion Voluntaria hacer un mayor usa con ese fin del sistema (BOV) de la OMM que estan dotados de estaciones INMARSAT-Ci terrenas costeras (ETC) equipadoscon el sistema RECONOCIENDO CON SATISFACCION que algunos Miembros INMARSAT, yen particular el INMARSAT-Ci que explotan las estaciones terrenas costeras (ETC) dota- RESOLUcrON 10 55 das del sistema INMARSAT han heche) ya 10 necesario INMARSAT a los paises de las zonas de donde pro­ mediante sus ETC para recibir los informes meteorolo­ vienen estos informes; gicos y oceanograficos procedentes de los buques que son 2) a todos los Miembros de la Region que explotan de interes general para todos los Miembros de la OMM; buques de observacion voluntaria (BOV) dotados del PREOCUPADA, sin embargo, de que todavia no se hayan re­ sistema INMARSAT-C de hacer to do cuanto les sea suelto los problemas relativos ala redistribucion a tiempo posible a fin de que esos buques sean equipados con de informes concentrados por intermedio del sistema el nuevo paquete de logicial (software) para la con­ INMARSAT a los paises de las zonas geograficas mas centracion y transmision de informes meteorologicos cercanas a los lugares de procedencia de estos informes; por intermedib de' ese sistema, a fin de obtener una INSTA: mayor eficiencia y la maxima eficacia en funcion de 1) a los Miembros concernidos a que hagan todo 10 los costos de la operacion; . necesario para que se redistribuyan a tiempo los PInE al Secretario General que asista a los Miembros en la informes concentrados por intermedio del sistema ejecucion de esta Resolucion.

RESOLUCION 10 (XI-AR IV)

PARTICIPACION EN EL PROGRAMA CONJUNTO COI/OMM RELATIVO AL SISTEMA MUNDIAL INTEGRADO DE SERVICIOS OCEANIC OS (SGISO)

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE 2) enrolando un mayor numero de buques y buques de Y AMERICA CENTRAL), observacion ocasional para el programa operativo TOMANDO NOTA: BATHY/TESAC Y TRACKOB; 1) de la Resolucion 20 (Cg-XI) - Sistema GlobalIntegra­ 3) mejorando los medios de telecomunicacion para do de Servicios Oceanicos; la transmision de informes de los buques a las esta­ 2) del Plan y Programa de Ejecucion del SGISO para ciones de tierra recurriendo a una utilizacion mas 1989-1995; generalizada de los medios de comunicacion de base 3) de la Seccion 4.4, Parte 4, Volumen II, del Tercer Plan satelital; a Largo Plazo de la OMM - Programa de la Meteorolo­ 4) suministrando a los buques, en el marco de programas. gia Marina y Actividades Oceanograficas Conexas; de asistencia bilateral 0 colectiva, sondas bati­ 4) del informe final de la sexta reunion del Comite con­ termograficasno recuperables y, en general, facilitando junto COI/OMM sobre el SGISO, Ginebra, noviembre la participacion de los paises en desarrollo en el de 1991; SGISO; 5) de la Resolucion 9 (Cg-XI) - Sistema Mundial de Ob­ 5) prosiguiendo la ampliaciori de sus redes operativas' servacion del Clima; para medir el nivel del mar y presentando los datos a .6) de la Resolucion 21 (Cg-XI) - Participacion de la los Centros Oceanograficos Especializados (COE) OMM en el desarrollo de un Sistema Mundial de apropiados del proyecto del SGISO sobre el nivel del Observacion Oceanica; mar en el Pacifico (ISLP-PAC) y el proyecto piloto del CONSIDERANDO que la informacion procedentedel SGISO sobre el nivel del mar en el Atlantico Norte y programa del SGISO representa no solo una contribucion Tropical (ISLPP-NTA); importante para la meteorologia operativa y las presta­ 6) participando en el proyecto mundial piloto SGISO­ ciones de los servicios oceanograficos operativqs, sino lODE sobre salinidad y temperatura (GTSPP); que tambien es un elemento fundamental del Sistema 7) estableciendo, segun correspond a, Centros Oceano­ Mundial de Observacion del Clima y el Sistema Mundial graficos Nacionales y Centros Ocenograficos Especia~ de Observacion Oceanica; lizados, para el proceso de datos del SGISO y la prepa­ RECONOCIENDO que se requiere un aumento sustancial de racion de productos oceanograficos en apoyo a la informacion disponible por conducto del SGISO para todos los grupos de usuarios; y, de ser posible, satisfacer las necesidades en ese ambito de la meteo­ suministrando productos para el boletin de productos rologia operativa, los servicios y la investigacion oceano­ . del SGISO; graficos, y los estudios del clima global; PIDE al Secretario General, en el marco de los Hmites de INSTA a los Miembros a que aumenten su participacion en los recursos pnisupuestarios disponibles y en cooperacion todos 0 parte de los elementos basicos del SGISO y, especial­ con la COl, que asista a los Miembros en la continuacion mente, el Sistema de Observacion del SGISO, en particular: de la ejecucion del SGISO en la Region. 1) aprovechando plenamente todas las fuentes de datos existentes BATHY /TESAC y TRACKOB para fines de intercambios operativos por intermedio NOTA: Esta resoluci6n sustituye a la Resoluci6n 12 (X-AR lV), que del SGISO; deja de estar en vigor. 56 RESOLUCION 11

RESOLUCION 11 (XI-AR IV) GRUPO DE TRABAJO SOBRE HIDROLOGIA

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE h) participar en la planificacion de la futura red re­ Y AMERICA CENTRAL), gional de telecomunicaciones meteoro16gicas; TOMANDO NOTA: para incluir datos y productos hidrologicosj 1) del informe de su Grupo de Trabajo sobre Hidrologiaj i) participar en la planificacion de la ampliacion de 2) de la Resolucion 22 (Cg-XI) - Programa de Hidrologia las actividades de rescate de datos (DARE) en la y Recursos Hidricosj AR IV a fin de abarcar los datos hidrologicosj 3) de la Resolucion 28 (Cg-XI) - Tercer Plan a Largo j) realizar estudios relacionados con el proyecto C.6 Plazo de la OMMj del componente Agua del PMC - "Teleconexion 4) de la Resolucion 40 (Cg-X) - Revision del del fenomeno El Nino con eventos hidrologicos Reglamento Generalj de extrema intensidad en America del Sur"j CONSIDERANDO que la AR IV desempena una importante y k) concentrar informacion adicional y preparar in­ activa funcion en la ejecucion de las tareas regionales que la formes detallados sobre la aplicacion de las nor­ OMM realiza en materia dehidrologia y recursos hidricosj mas, practicas y procedimientos recomendados DECIDE: por la OMM en hidrologia, la utilizacion de mo­ 1) restablecer el Grupo de trabajo sobre hidrologia, con delos matematicos, en particular los modelos in­ las siguientes atribuciones: terpretativos e integrativos, y la evaluacion de las a) participar en la terminacion del Proyecto de redes hidrologicas, asi como la utilizacion de pla­ Evaluacion de Redes Hidrologicas Basicas (BNAP) taformas de concentracion de datos en la Regionj delaOMMj 1) prestar asistencia al Comite de Huracanes de la b) cooperar con la CHi, otros organos de la OMM y AR IV para la planificacion y ejecucion del compo­ otganizaciones internacionales en proyectos nente hidrologico de su plan tecnico y apoyo ala relacionados con la hidrologia y recursos CHi y a la OMM para que recopilen informacion hidricosj sobre actividades de los paises de la AR IV a fin de

c) 0 brindar asistencia y asesoramiento al Presidente evaluar redes, sistemas de prediccion de crecidas, de la Asociacion sobre todas las cuestiones re­ utili?acion del Reglamento Tecnico y modelos de lativas a los aspectos regionales del Progra­ la OMM, asi como la utilizacion del HOMSj rna de Hidrologia y Recursos Hidricos (PHRH), 2)invitar a todos los Miembros de la Region a que de­ incluida la elaboracion del Cuarto Plan a Largo signen expertos hidrologicos nacionales para que Plazo de la OMMj acruen en el Grupo de trabajo y asistan a sus reunio­ d) continuar las actividades relacionadas con el nes. Durante la undecima reunion se nombraron los fomento y la cooperacion en la ejecucion del siguientes expertos: Sistema de Hidrologfa Operativa para Fines Peter Braithwaite Antigua y Barbuda Multiples (HOMS), con especial atencion Phillip Weech Bahamas a la elaboracion de componentes en espanol. Glenn Marshall Barbados Se deberia prestar gran atencion a la capacita­ Frank Panton Belice cion como parte necesaria del mecanismo de Denis Davis Canada transferenciaj Paul Louie Canada e) preparar una lista de institutos que pueden im­ Sadi Laporte Costa Rica partir capacitacion en calidad del agua para me- Ricardo Rosero Galvis Colombia

o jorar las capacidades de los paises de la AR IV. Se Paulino Gonzales Cuba deberia dar prioridad a la utilizacion de modelos, Kailas Narayan Dominica la interpretacion de datos y la preparacion de Israel Matos EE.UU. evaluaciones para precisar los impactos de las Verne R. Schneider EE.UU. actividades naturales y humanas en la calidad Jean-Pierre Mobeche Francia del aguaj Lourdes Quan Honduras f) ampliar el desarrollo de instrumentos espedficos Ramon Cuellar Honduras de analisis aplicables a los problemas hidrologi­ Roberto Dimas Alonso Honduras cos de la AR IV, tales como datos insuficientes al 3) designar, en virtud de las Reglas 167 b) Y 32, respectiva­ °ejecutar analisis de frecuencia de crecidas y se­ mente, del Reglamento General de la OMM, al Sr. Denis quias, y regionalizacion de episodios de extrema Davis (Canada) como asesor hidrologico regional y intensidad, particularmente en los paises insu­ presidente del Grupo de trabajo sobre hidrologia*j lares de la Regionj g) elaborar propuestas de un sistema de observacion * El presidente del Grupo de Trabajo sobre Hidrologia de la del Caribe para un posible examen bajo los auspi­ AR IV es tambien miembro ex-officio del Comite de cios del SMOCj Huracanes (vease la Resolucion 5 (XI-AR IV)). RESOLUCION 11 57

4) designar al Sr. Sadi Laporte (Costa Rica) como Vice- d) calidad del agua, contaminacion e intrusion de presidente del Grupo de trabajo; agua salada; PIDE al asesor hidrologico regional y Presidente del e) componente hidrologico del PMC; Grupo de trabajo sobre hidrologia: f) modelos matematicos de prediccion hidrologica; 1) en su calidad de asesor, que asista al Presidente de la g) HOMS (aspectos regionales) y formacion AR IV de acuerdo con las funciones estipuladas en la profesional; RegIa 167 b) del Reglamento General de la OMM; h) redes hidrologicas; 2) como Presidente del Grupo de trabajo sobre hidro­ 3) en ambas calidades, como presidente y asesor logia, que redacte un plan de ejecucion y en conse­ hidrologico regional, que presente al Presidente de la cuencia designe, en consulta con el Presidente de la Asociacion un informe anual el 31 de enero de cada Asociacion, a los ponentes del Grupo de trabajo, con ano, y un informe final dentro de un plazo de seis objeto de que Heven a cabo su labor de conformidad meses antes de la duodecima reunion de la AR IV; con los programas contenidos en el anexo a la ExHORTA a los Miembros interesados a que apoyen plena­ presente resohlcion: mente a los ponentes nombrados de sus paises, para que a) componente hidrologico - Comite de Huracanes; puedan cumplir las tareas que se les han asignado; b) plataformas de concentracion de datos hidro­ PIDE al Secretario General que publique informes tecni­ meteorologicQs; cos seleccionados, preparados por el Grupo de trabajo, en e) normas y practicas recomendadas de la OMM en la serie .de documentos tecnicos y que se los distribuya a materia de hidrologia; todos los interesados.

i ! - ANEXO A LA RESOLUCI6N 11 (XI-AR IV) BORRADOR DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DE LOS PONENTES PERTENECIENTES AL GRUPO DE TRABAJO SOBRE HIDROLOGtA DE LA AR IV

Atribuciones generales aplicables a todos los ponentes tienen potencial para disminuir las perdidas A. Redactar un informe anual de-los progresos rea- economicas y proteger a la poblacion. lizados y presentarlo al Presidente del Grupo e) Participar, con caracter provisional ycomo caso

antes del 1Q de diciembre de cada ano del periodo especial, en la planificacion de la red de telecomuni- interreuniones. caciones propuesta para la transmision de datos y B. Presentar un informe final al presidente del Grupo productos hidrologicos. ocho meses antes de la duodecima reunion de la PROGRAMA DE TRABAJO DEL PONENTE SOBRE Asociacion. PLATAFORMAS DE CONCENTRACION DE DATOS PROGRAMA DE TRABAJO DEL PONENTE SOBRE EL HIDROMETEOROLOGICOS COMPONENTE HIDROLOGICO - COMITE DE a) Compilar informes periodicos sobre la situacion y la HURACANES DE LA AR IV utilizacion de las redes de plataformas de concen- a) Actividades de apoyo del Comite de Huracanes de la -tracion de datos para la transmisi6n en tiempo real AR IV relacionadas con el funcionamiento, vigilan- de informaci6n meteorologica, hidro16gica y otra cia y evaluacion de los sistemas de prediccion de informacion basica. crecidas utilizados por diversos paises de la Region. b) Precisar el uso al que se destina la informaci6n (por Proponer enmiendas para actualizar el componente ejemplo, aviso de huracan 0 de tormenta tropical; hidrologico del plan tecnico del Comite de Huraca- prediccion 0 aviso de crecidas, gestion de recurs os, nes de la Asociacion Regional para presentarlo a sus etc.) para que se comprendan mej6r las necesidades reuniones regulares. y problemas en la AR IV. - b) Evaluar la necesidad de establecer redes hidrometri- e) Evaluar la eficatia de la red de plataformas de cas para fines especiales, aptas para medir el caudal concentracion de datos y determinar sus deficien- durante los huracanes y las tormentas tropicales de cias de funcionamiento. gran intensidad en la Region. d). Evaluar la relacion entre las plataformas de concen- e) Evaluar e informar sobre el funcionamiento de la tracion de qatos y la utilizacion final a la cual se red hidrologica en las zonas de la AR IV afectadas destina la informaci6n, para determinar las necesi- pOI huracanes 0 tormentas tropicales de gran inten- dades en materia de soporte logico y de formacion sidad, tanto en relacion con la densidad de las profesional, la necesidad de una compatibilidad estaciones como por su vulnerabilidad. Determinar entre Regiones, el intercambio de informacion entre _ las zonas de la Region que requieren apoyo para Miembros y otros factores que obrarian en favor del atenuar los efectos nocivos de los huracanes. concepto de utilizacion para fines multiples de la d) Difundir informacion sobre las practicas de dismi- informacion basica compartiendo los datos para nuci6n de los danos causados por las crecidas que obtener el maximo provecho en la Region. 58 RESOLUCI6N 11

e) Difundir informacion sobre el funcionaQ1iento de las e) Preparar un informe que describa el control de la plataformas de concentracion de datos, los nuevos calidad del agua y la capacidad de evaluacion en la adelantos tecnologicos y los componentes de logicial AR IV, de modo que sean un aporte a las actividades que pueden hacer disminuir las perdidas economi­ de la CHi sobre este tema. cas, la perdida de vidas humanas y pueden mejorar la· PROGRAMA DE TRABAJO DEL PONENTE SOBRE EL utilizacion de los escasos recursos hidricos. COMPONENTE HIDROLOGICO DEL· PMC PROGRAMA DE TRABAJO DEL PONENTE SOBRE a) Revisar y desarrollar segun proceda las recomenda­ NORMAS Y PRACTICAS RECOMENDADAS DE LA ciones relacionadas con la hidrologia para OMM EN HIDROLOGIA . actividades nigioruiles sobre impactos climaticos. a) Compilar y revisar informes presentados por el Gru­ b) Determinar y compilar series temporales largas de po de trabajo sobre hidrologia desde su concepcion datos hidrometricos de estaciones seleccionadas y formular recomendaciones sobre las medidas para determinar cuales pueden convertirse en esta- . necesarias. ciones hidrologicas de referencia (estaciones que b) Examinar el informe del ponente de la AR IV sobre tienen registros continuos por un pedodo mayor de redes hidrologicas y preparar una propuesta de SO anos en regimenes naturales 0 la estacion que .criterios recomendados sobre densidades minimas tenga los registros mas largos cuando se trata de de redes hidrologicas para complementar los crite­ Miembros que no tienen SO anos de datos conti­ rios que actualmente estan contenidos en la Guia nuos). Esta labor abarcara: i) compilar las series de de la OMM de Practicas Hidro16gicas. datos de larga duraci6n procedentes de los c) Examinar el informe del anterior ponente de la Miembros de la AR IV Y alentarles a que den su AR IV sobre este tema, y preparar recomendaciones apoyo al Proyecto A-2 del PMC; y ii) ·elaborar direc­ para revisiones y adiciones especificas al Reglamento trices y alentar a los Miembros de la AR IV a que Tecnico para someterlo a la consideraci6n de la determinen y mantengan estaciones hidrometricas Comision de Hidrologia. de referencia de larga duracion. d) Preparar un informe y formular propuestas, para . c) Ejecutar una revision de la literatura de los escena­ que el Grupo las someta a la CHi, sobre la crea­ rios mas recientes sobre el cambioclimatico en 10 cion de estadisticas de utilizaci6n del agua por que respecta a la AR IV Y los resultados de los los Miembros de la AR IV, Y su aplicaci6n para estudios mas recientes sobre el impacto del clima fomentar el desarrollo y la gesti6n de los recursos relacionados con los recursos hidricos en la AR IV. hidricos. d) Participar en el proyecto. del PMC C.6 PROGRAMA DE TRABAJO DEL PONENTE SOBRE "Teleconexi6n del fenomeno El Nino con episodios CAUDAD DEL AGUA, CONTAMINACIONE hidro16gicos de extrema intensidad en America del INTRUSION DE AGUA SALADA Sur" utilizando la metodologia elaborada a tal fin a) Obtener de los Miembros informaci6n utilizada por el GTH de la AR III. para evaluar los problemas importantes de caUdad PROGRAMA DE TRABAjO DEL PONENTE SOBRE del agua que se plantean en sus paises, incluidos los . MODELOS MATEMATICOS PARA LA PREDICCION estudios de casos que demuestren documental­ HIDROLOGICA mente las tendencias de la caUdad de las corrientes a) Examinar los textos de predicci6n hidro16gica y los efectos de la precipitaci6n acida. recopilados por el Grupo de trabajo para evaluar las b) Determinar las organizaciones de cada pais Miem­ necesidades de los Miembros en 10 que respecta a la bro que estan encargadas de controlar las caracte­ prediccion hidrologica en determinadas cuencas rlsticas de la caUdad de los cursos de agua, entre fluviales de la AR IV. Examinar el componente ellas: el PH, la conductividad, los constituyentes hidro16gico del Comite de Huracanes de la AR IV organicos e inorganicos, los sedimentos y los prestando especial atenci6n a la evaluaci6n de: i) la contaminantes humedos y secos que causan la transmision de datos; ii) el proceso de la informa­ precipitacion acida. cion; iii) la integracion de los bancos de datos; iv) c) Evaluar las redes de observaci6n de la caUdad de la utilizacion de las instalaciones y medios de la agua de los Miembros para que se puedan medir e VMM; y v) la disponibilidad y utilizacion de diver­ interpretar los problemas de la caUdad deficiente de sos tipos de modelos de predicci6n hidro16gica. las aguas subterraneas naturales, la contaminaci6n b) Preparar un informe sobre la utilizaci6n por los de las aguas de superficie y subterraneas, la erosion Miembros de· modelos de predicci6n hidro16gica y la sedimentaci6n, la precipitacion acida y la pene­ (tanto de estiaje como de prediccion de crecidas), traci6n de aguas salinas. tomando nota de los ejemplos en los que los mode­ d) Revisar los textos de la OMM (Manuales, GUlas, los de precipitacion-escorrentia aplicables a las Reglamento Tecnico y Publicaciones) junto con los pequenas cuencas ~an dado ·buenos resultados. textos pertinentes sobre control de la caUdad. del Describir los medios utilizados para difundir avisos agua de los Miembros y otras organizaciones, tales de crecidas destinados a disminuir los danos poten­ como las normas de la ISO y el proyecto GEMS/ ciales en las regiones afectadas por los huracanes. Agua de la OMS. c) Colaborar con el ponente de fa CHi en este tema. RESOLUcrON 12 59

PROGRAMA DE TRABAJO DEL PONENTE SOBRE EL e) Alentar el desarrollo de componentes del HOMS en HOMS (ASPECTOS REGIONALES) Y LA FORMACION la Region, particularmente los que estan redactados PROFESIONAL en espanol. a) Establecer contacto con los Servicios Hidrologicos PROGRAMA DE TRABAJO DEL PONENTE SOBRE de los Miembros para determinar el numero de REDES HIDROLOGICAS personal profesional y tecnico que necesita forma­ a) Establecer contacto con los Servicios Hidrologicos de cion profesional y sus prioridades. los paises Miembros 0 utilizar la informacion dispo­ b) Definir las necesidades de los Miembros con nible por conducto gel proyecto de evaluacion de re­ respecto a las metodologias y practicas del analisis des hidrologicas basicas de la OMM (BNAP) a fin de hidrologico. determinar el estado en que se encuentran las redes c) Determinar los componentes contenidos en el hidrologicas de los paises Miembros de la AR IV. Manual de Referencias del HOMS que podrian b) Tener en cuenta las conclusiones del informe utilizarse para satisfacer necesidades de analisis y preliminar presentado a la quinta reunion d.el formacion profesional hidrologica. Grupo de trabajo de la AR IV sobre hidrologia y las d) Sobre la base de la encuesta del Grupo de trabajo recomendaciones en eI contenidas, y preparar un sobre hidrologia y el informe sobre las necesidades informe final durante el proximo pedodo interre­ de los Miembros de la AR IV con respecto a la uniones. adecuacion del Manual de Referencias del HOMS c) Evaluar las repercusiones que ha tenido la situacion (componentes y secuencias), formular recomenda­ economica actual en la viabilidad de las redes ciones a la OMM para que mejore la entrega de hidrologicas de los paises Miembros, y determinar componentes a los pequenos paises que tienen donde podrian encontrarse los recurs os que restau­ pocos expertos tecnicos. rarian las redes al nivel "basico" de la red.

RESOLucioN 12 (XI-AR IV) EXAMEN DE LAS ANTERIORES RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION

LA ASOCI-ACI6N REGIONAL IV (AMERICA DEL NORTE DECIDE:. Y AMERICA CENTRAL), 1) mantener en vigor las Resoluciones 11 y 25 (VI-AR IV)i TOMANDO NOTA: 7 (VII-AR IV)i 9, 15 Y 16 (VIII-AR IV)i 4 Y 14 (IX-AR IV)i 1) que varias resoluciones adoptadas antes· de la 3, 4 Y 8 (X-AR IV)i undecima reunion han sido examiriadas e incorpo­ 2) nomantener en vigor las demas resoluciones adop­ radas en resoluciones de la undecima reunioni tada's antes de la undecima reunioni 2) que .otras resoluciones anteriores han sido incorpo­ 3) publicar el texto de las resoluciones que se man­ radas en las publicaciones peitinentes de la OMM 0 tienen en vigor. han quedado anticuadasi 3) que algunas de las resoluciones anteriores siguen sin NOTA: Fsta resoluci6n sustituye a la Resoluci6n 14 (X-AR IV), que ser aplicadasi deja de estar en vigor.

ANEXO A LA RESOLUCION 12 (XI-AR IV) RESOLUCIONES ADOPTADAS CON ANTERIORIDAD A LA UNDECIMA REUNION DE LA AR IV Y QUE CONTINUAN EN VIGOR

Resolucion 11 (VI-AR IV) - Establecimiento de los centros de control de bts redes ANMET y CEMET

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL CONSIDERANDO que los centros de control son NORTE Y AMERICA CENTRAL), necesarios . para coordinar los cambios opera­ TOMANDO NOTA: tivos de procedimientos en los programas de las 1) de la dificultad de organizar grupos de trabajo redesi ad hoc para las operaciones de supervision de las DECIDE: redes ANMET y CEMETi 1) designar al CMM/CRT de Washington centro de 2) de la necesidad inmediata y a largo plazo del control de la red CEMET, y a la WSFO (Oficina de . mantenimiento eficiente de las operaciones de Prediccion del Servicio Meteorologico) de Sanjuan, dichas redesi centro de control de la red ANMETi 60 RESOLUCION 12

2) que la responsabilidad de dichos centros incluya 10 puedan ser convenientemente tratados por siguiente: medio de coordinacion socialj a) notificar a todas las estaciones de las redes los d) efectuar controles periodicos de la opera cion cainbios en los horarios, a medida que ocurranj de las redes para asegurar la distribucion eficiente b) coordinar con los Miembros de las redes los y oportuna de los datos y presentar los resul­ cambios operativos y de procedimientoj tados de estos con troles a los Miembros de c) presentar al Presidente del Grupo de trabajo las redes, con copia para el Presidente del sobre telecomunicaciones meteorologicas, para Grupo de. uabajo sobre telecomunicaciones su resolucion, todos aquellos asuntos que no meteorologicas.

Resolucion 25 (VI-AR IV) - Participacion de los Servicios MeteoroIOgicos Nacionales en los organismos de planificacion y desarrollo

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL 2) la urgente necesidad que tienen los Consejos de NORTE Y AMERICA CENTRAL), Planificacion y Desarrollo, las secretarias de econo­ TOMANDO NOTA: mia y otros organismos nacionales similares, de dis­ 1) de la Resolucion 17 (Cg-VI) - Funcion de la meteo­ poner del asesoramiento meteorologico para llevar rologia en el desarrollo economico y socialj a cabo la evaluacion de los recursos naturales, pro­ 2) de los Informes de Planificacion NQ 4, 17 Y 27 de la mover y administrar su uso racional y proteger el OMMj medio aQ'lbientej 3) de las actas de la Conferencia tecnica regional de la RECOMIENDA que los Miembros adopten las medidas OMM y la CEPAL sobre la funcion de los Servicios necesarias para asegurar: Meteorologicos en el desarrollo economico de 1) que los organismos de planificacion nacional y de America Latinaj desarrollo economico y social de sus paises, tengan 4) del parrafo 5.5.11 del Resumen General del Informe en cuenta el asesoramiento de los Servicios Abreviado de la vigesimocuarta reunion del Comite Meteorologicos nacionalesj Ejecutivoj 2) que cuando sea posible, un represent ante 5) del parrafo 3.3.9.4 del Resumen General del Informe de estos Servicios, participe en las actividades Abreviado del Sexto Congreso Meteorologico de estos organism os, en particular durante las Mundialj discusiones sobre cuestiones relativas a la evaluacion CONSIDERANDO: yadministracion de los recursos naturales, ia planifi- . 1) el papel importante y transcendente que desempe­ cacion rural y urbana, la defensa del medio nan la meteorologia y sus aplicaciones en las acti­ . ambiente y otras actividades humanas influenciadas vidades humanas que dependen de la temperiej por el tiempo y el clima.

Resolucion 7 (VII-AR IV) - Visitas de intercambio de personal encargado de las actividades de amllisis y prediccion .

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL RUEGA encareddamente a los Miembros de la Asodacion Re­ NORTE Y AMERICA CENTRAL), . gionallY que fomenten las visitas de intercarnbio de personal TOMANDO NOTA de la Resolucion 3 (Cg-VII) - Vigilancia meteorologico entre los CMN y los correspondientes CMR/ Meteorologica Mundialj CMN con objeto de estudiar y evaluar los metodos de analisis y CONSIDERANDO que es necesario intercambiar in­ predicdon utilizados, a fin de lograr una eflcaz preparadon y formacion sobre los metodos de preparacion de utilizadon de la informadon restiltante de estos centrosj analisis y mapas previstos que son de interes en la RUEGA al Secretario General que ayude a fomentar esa Regionj forma de cooperaci6n.

Resolucion 9 (VllI-AR IV)- Perfeccionamiento de los Centros Meteorologicos Nacionales

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL 3) del plan y programa de ejecucion de la VMM para NORTE Y AMERICA CENTRAL), el periodo 1980-1983j TOMANDO NOTA: CONSIDERANDO: 1) de la Resolucion 6 (VII-AR IV) - Perfeccionamento 1) que una de las principales responsabilidades de los de los Centros Meteorologicos Nacionalesj Servicios Meteorologicos Nacionales es facilitar la 2) de la Resolucion 5 (Cg-VIII) - Vigilancia Meteoro­ informacion meteorologica elaborada que se nece­ logica Mundialj sita para satisfacer las necesidades que se hayan RESOLUCION 12 61

manifestado con respecto a las distintas actividades Meteorologico Nacional bien equipado y dotado de humanasj personalj 2) que esta responsabilidad adquiere caracter critico en INSTA a los Miembros a que desarrollen sus Centros los cas os en que la informacion meteorologica se Meteorologicos Nacionales segun sea necesario para necesita para los servicios de alerta y aviso de conseguir que sean capaces de facilitar servicios meteo­ condiciones meteorologicas extremas, especial­ rologicos adecuados a nivel nacional alas distintas mente en las zonas tropicales de la Region afectadas actividades humanas afectadas por el tiempo y el climaj por los huracanes y otras.perturbaciones tropicalesj RUEGA al Secretario General que ayude a los paises, si 3) que estas necesidades asi como otras relacionadas asi 10 solicitan, a proyectar la ampliacion y perfec­ con el desarrollo social y economico de los cionamiento de los Servicios Meteorologicos Nacionales correspondientes paises pueden ser satisfechas de y el mejoramiento de los Centros Meteorologicos mejor manera cuando se dispone de un Centro Nacionales.

Resolucion 15 (VIll-AR IV) - Concentracion de los informes procedentes de buques por las estaciones costeras de radio de la Region IV

--i LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL 2) que es de vital importancia para la VMM que se au­ NORTE Y AMERICA CENTRAL), mente el numero de datos disponibles de las zonas TOMANDO NOTA: maritimas de la parte meridional de la Regionj 1) de la Resolucion 2 (VII-AR IV) - Concentracion de 3) que es esencial crear una 0 varias estaciones los informes procedentes de buques por las esta­ costeras de radio con instalaciones HF, con objeto ciones costeras de radio de la Region IVj de facilitar la recepcion de los informes procedentes 2) del parrafo 2.7 de la Parte I del Volumen I del de los buquesj Manual del Sistema Mundial de Telecomunicaci6nj INVITA a los Miembros interesados a que designen esta­ 3) de la Recomendacion 12 (CMM-VII) - Mejora de las ciones costeras de radio dotadas de instalaciones HF en instalaciones destin ad as a recibir los informes me­ .1a parte meridional de la Region, 0 a que instalen teorologicos de los buquesj equipos HF en las actuales estaciones costeras de radio CONSIDERANDO: con objeto de mejorar la concentracion de los informes 1) que el gran numero de las observaciones meteo­ de los buques. rologicas tomadas a bordo de los buques no son transrriitidas a la costa debido con frecuencia a la falta de instalaciones HF en las estaciones costeras NOTA: Esta resoluci6n sustituye a la Resoluci6n 2 (VII-AR IV), de radioj que deja de estar en vigor.

Resolucion 16 (VIll-AR IV) - Incremento del numero de observaciones procedentes de los buques que navegan en las regiones tropicales y los oceanos meridionales

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL CONSIDERANDO: NORTE Y AMERICA CENTRAL), . 1) que se han realizado insuficientes progresos hasta la TOMANDO NOTA: fecha en la ejecucion de la Resolucion 15 (VII-AR 1) de la Resolucion 15 (VII-AR IV) ~ Incremento del IV), mientras que todavia existe la necesidad de numero de observaciones procedentes de los disponer de observaciones de las zonas en donde buques que navegan en las regiones tropicales y en los datos son. insuficientes, para fines cientificos y los oceanosj operativosj 2) de la recomendacion formulada por la reunion 2) que los agentes meteorologicos de los puertos oficiosa de planificacion sobre el perfecciona­ pueden desempefiar una importante funcion para miento de la distribucion de datos de observacion instar a los buques a que den informacion de las en los oceanos (Ginebra, junio de 1976), segun la zonas donde los datos son insuficientesj cual «los Servicios Meteorologicos deben continuar 3) que 1a creacion de servicios meteoro1ogicos en los designando y equipando buques adecuados para puertos sera de gran importancia para obtener un efectuar observaciones meteorologicas, especial­ mayor numero de observaciones, especialmente en las mente cuando ella contribuya a aumentar la regiones tropicales y zonas oceanicas meridionalesj informacion procedente de las zonas donde los RUEGA ENCARECIDAMENTE: datos son insuficientes«j 1) a los Miembros de la AR IV que concentren 3) de la Recomendacion 4 (CMM-VII) - Servicios me­ informes meteorologicos procedentes de buques teorologicos en los·puertosj que garanticen que todos los informes de este tipo 62 RESOLUCION 12

concentrados en sus centros se difunden regular­ PIOE al Secretario General que ayude a los Miembros mente dentro de la Region; de la AR IV en la ejecucion de esta resolucion, especial­ 2) a los Miembros de la AR IV que creen 0 amp lien los mente con respecto a las cuestiones de formacion servicios meteorologicos en todos los puertos que profesional. sean visitados por los buques que navegan en las regiones tropicales y en las zonas oce{micas NOTA: Esta resoluci6n sustituye a la Resoluci6n 15 (VII-AR IV), meridionales; que deja de estar en vigor.

Resolucion 4 (IX-AR IV) - Utilizacion de datos sobre la radiacion solar para aplicaciones a la energia solar

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL INVITA A LOS MIEMBROS a: NORTE Y AMERICA CENTRAL), 1) que aumenten sus redes nacionales de medicion de. TOMANOO NOTA: la radiacion; 1) que el rapido desarrollo de proyectos relativos a 2) que recuperen el maximo de informacion de los recursos de energia solar en la Region IV acarrea la datos obtenidos con los instrumento Robitzch necesidad de disponer de datos de energia solar mediante un analisis estadistico utilizando registros para que en esas Regiones se desarrollen eficaz­ continuos de la dura cion de la insolacion y datos mente los recursos de energia solar; casi continuos de los piranometros; 2) que los datos necesarios comprenden mediciones 3) que prosigan la labor sobre simulacion de datos, de la radiacion global en muchos mas lugares, datos incluida la elaboracion de modelos sobre radiancia sobre la radiancia en pendientes planas y datos de en pendientes planas para diferentes .zonas de las alta precision en tiempo real; Regiories; 3) que los datos no d~ben deteriorarse a causa de una 4) inicien la medicion de la radiancia en pendiehtes calibracion inadecuada; planas en lugares especificos con el fin de validar 4) que en algunas zonas hay ya un consideqtble volu­ los modelos; men·de datos dudosos sobre la radiacion global INSTA a los Miembros que tienen en servicio centros procedentes de mediciones hechaspor los pirano­ regionales de radiacion a que apliquen tecnicas de medi­ grafos Robitzsch; cion y calibracion de gran precision en sus centros.

Resolucion 14 (IX-AR IV) - Plan operativo sobre huracanes de la AR IV

LA· ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL paises que colaboran en materia de observacion, NORTE Y AMERICA CENTRAL), . prediccion y aviso; TOMANOO NOTA: DECIDE' adoptar el Plan ·operativo sobre Huracanes de la 1) de la Resolucion 2914 (XXVI) de la Asamblea ARIV*; General de las Naciones Unidas - Accion interna­ AUTORIZA al Presidente de la AR IV a que apruebe en cional para reducir los dafios causados por las nombre de la Asociacion las enmiendas al Plan opera­ tormentas; tivo sobre huracanes, tal como 10 recomendo el Comite 2) de la Resolucion 13 (IX-AR IV) - Comite de hura­ de huracanes de la AR IV; canes de la AR IV; PIDE al Secretario General: CONSIDERANDO: 1) que la OMM continue publicando el Plan opera­ 1) la necesidad de intensificar la colaboracion de los tivo sobre huracanes de la AR IV Y que se siga paises de la AR IV para preparar eficazmente y actualizando; . publicar avisos y predicciones meteorologicas de 2) que informe a todos los Miembros interesados de todos los ciclones tropicales que afectan a la Region; cualquier enmienda 0 de cualquier modificacion 2) que para alcanzar este objetivo es fundamental que se introduzca en la publicacion. elaborar un plan operativo sobre huracanes en el que se definan las responsabilidades de todos los * Publicado como WMO TD NIl 494.

Resolucion 3 (X-AR IV) - Red de estaciones que transmiten informes CLIMAT y CLIMAT TEMP en laRegionIV LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL 2) del Manual del Sistema Mundial de Observaci6n (OMM NORTE Y AMERICA CENTRAL), NQ 544), Volumen II - Aspectos regionales, Region IV TOMANOO NOTA: (America del Norte y America Central); 1) de la Resoludon 2 (lX-AR IV) - Red de estadones que trans­ 3) del Reglamento Tecnico (OMM NQ 49), RegIa rniten infonnes CLIMATy CLIMAT TEMP en la Region; . (A.2.4) 3.1; RESOLUCION 12 63

4) de la Recomendacion 4 (CSB-Ext. 85) - Necesi­ relativa a la red ampliada de estaciones que trans­ dades ampliadas del PMC respecto a datos miten infarmes CLIMAT y CLIMAT TEMP; CLIMAT; 2) enmiende consecuentemente la lista de estaciones que DECIDE que en la red de estaciones que preparan y transmiten infarmes CLIMAT y CLIMAT TEMP que transmiten informes CLIMAT y CLIMAT TEMP en la figura en el Manual del Sistema Mundial de Observaci6n Region IV se incluiran las estaciones enumeradas en el (OMM-NQ 544), Volumen II - Aspectos regionales, Region anexo a la presente resolucion; IV (America del Norte y America Central); AUTORIZA al Presidente de la Asociacion a que, en 3) senale los cambios.realizados en esta red y aproba­ consulta con el Secretario General, apruebe los cambios dos par el Presidente de la Asociacion a la atencion que puedan ser necesarios en dicha red; de todos los Miembros de la OMM. PIDE al Secretario General que: 1) haga 10 necesario para que en la Publicacion NQ 9 NOTA: Esta resolucion sustituye a la Resolucion 2 (IX-AR IV), que de la OMM, Volumen A, se incluya informacion deja de estar en vigor.

Resolucion 8 (X-AR IV) - Plan Tecnicodel Comite de Huracanes de la AR IV YPrograma de Ejecucion

LA ASOCIACION REGIONAL IV (AMERICA DEL regional de accion a fin de reducir las perdidas NORTE Y AMERICA CENTRAL), de vidas humanas y los danos ocasionados por TOMANDO NOTA: los ciclones tropicales y los fenomenos con ellos 1) de la Resolucion 5 (Cg-X) - Programa sobre Ciclo­ asociados; nes Tropicales; 2) la necesidad de establecer un plan regional y un 2) de una serie de resoluciones de la Asamblea General programa de ejecucion; de las Naciones Unidas que solicitan la coope­ DECIDE adoptar el "Plan Tecnico del Comite de Hura­ racion y accion internacionales. por parte de la canes de la AR IV Y Programa de ejecucion" que figura OMM para mitigar los perniciosos efectos de los en el anexo a la presente resolucion; temparales; AUTORIZA al Presidente de la Asociacion Regional IV a 3) de la Resolucion (A/42/169) de la Asamblea General que apruebe,en el nombre de la Asociacion, las enmien­ de las Naciones Unidas - Decenio Internacional das al Plan recomendadopor el Comite de Huracanes de para la Reduccion de los Desastres Naturales; la AR IV; 4) con apiecio del informe final de la undecima RUEGA al Secretario General: reunion del Comite de Huracanes; 1) que notifique a todos los Miembros interesados las 5) de la Resolucion 7 (X-AR IV) - Comite de enmiendas al Plan adoptado por la Asociacion; Huracanes de la AR IV; 2) que ayude a los Miembros interesados en la ejecu­ CONSIDERANDO: cion delPlan. 1) la necesidad de que los Miembros afectados par los huracanes se unan para desarrollar un programa Publicado en OMM - 719. ANEXOS

ANEXOI Anexo al parrilfo 4.4:4 del Resumen general' , PLAN PARA LA FUTURA RED REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES METEOROLOGIC AS DE LA AR IV

Introduccion permita enlazar el canal de distribucion (por ejemplo 1. EI Sistema Mundial de Telecomunicacion (SMT), de 4800 bit/s a 9600 bit/s) a los CMN y al canal de tal como esta configura do actualmente, consta basica­ captacion (por ejemplo a 1200 bit/s) desde los CMN; mente de circuitos punto a punto que interconectan los c) estaciones terrenas de recepcion/transmision por Centros Meteorologicos Mundiales (CMM), los Centros satelite, ubicadas en los locales de los Centros Regionales de Telecomunicacion (CRT), los Centros Meteorologicos Nacionales. Meteorologicos Regionales Especializado (CMRE) y los S. El canal de distribucion punto a multipunto Centros Meteorologicos Nacionales con el CMM de servira para difundir las series de datos mundiales y re­ Washington a traves de Circuitos alquilados de baja gionales de observacion, informacion procesada en forma velocidad, asi como tambien de circuitos alquilados de digital e informacion procesada en forma grMica (facsimil tipo telefonico que transmiten datos alfanumericos y digital codificado), de conformidad con el programa de mapas en forma de facsimil. Los circuitos punto a multi­ trimsmision acordado entre los centros concernidos. punto correspondientes al Caribe oriental y a America 6. El canal de captacion multipunto a punto se Central se conocen con los nombres de ANMET y utiliza para concentrar datos de observacion procedentes CEMET, respectivamente. de los CMN y para recibir en el CMM de Washington los 2. El rendimiento de la Red Regional de Telecomu­ mensajes de los CMN que se precisan para el funciona­ nicaciones Meteorologicas se ve obstaculizado por proble­ iniento eficaz del sistema de Vigilancia Meteorologica mas locaies de mantenimiento y fiabilidad, 10 que, en Mundial, incluyendo productos de in teres regional algunos casos, afecta a otros centros. Mas aun, el nivel preparados por algunos CMN. 'actual de los servicios de telecomunicaciones no puede 7. En los locales de los centros meteorologicos se hacer frente a la demand a cada vez mayor de datos y instalaran estaciones terrestres de comunicacion satelital productos de la VMM. a efectos de recepcion y transmision, las cuales estaran 3. Estas dificultacies pueden ser subsanadas me­ dotadas de una antena relativamente pequefia que diante la incorporacion de un sistema de comunicaciones permita la recepcion directa de datos y productos meteo­ por satelite que provea medios de comunicacionbidirec­ rologicos provenientes del CMM, asi como tambien la cional punto a multipunto entre el CMM y los CMN que transmision,de mensajes del SMT, incluyendo datos de se encuentran dentro de la zona de cobertura del satelite observacion, al CMM. Dicha estacion esta equipada con de telecomunicaciones. Los adelantos tecnologicos y interfases normalizados que pueden emplearse para tecnicos que se han registrado particularmente en mate­ conectar distintos tipos de terminales (computadoras, ria de microelectronica y proceso de datos, hicieron impresoras, facsimil digital). posible la instalacion de pequefias estaciones hirrenas 8. Es imperativo que los efectos adversos de condi­ satelitales (VSAT - terminales de apertura muy pequefia) ciones meteorologicas extrenias (vientos y lluvias fuertes) capaces de recibir y transmitir datos a velocidad media. sobre el r~ndimiento del sistema se reduzcan al maximo. Estos terminales son relativamente pequefios y ligeros y , Las frecuencias de banda C se utilizaran para aminorar el resultan facHes de operar, mantener e instalar. efecto de la atenuacion producida por las lluvias. Asi­ mismo, las antenas deb en ser resistentes y pequefias para Concepto tecnico y operativo poder soportar vientos fuertes. Las interrupciones de los servicios qU,e por fuerza se producen durante periodos de 4.' El sistema de telecomunicaciones por satelite vientos extremos deben reducirse al minimo posible. necesario para satisfacer las exigencias del SMT en la AR IV incluye los elementos que se indican a continuacion: Opciones tecnicas a) una estacion terrena principal, controlada por el 9. El modelo funcional basico de sistema de teleco­ CMM de Washington, que haga posible la distribu­ municacion por sateIite para el SMT en la AR IV antes cion de datos y productos a los CMN y la recepcion descrito se complementa con varias opciones tecnicas de los provenientes de los CMN; para ajustarse a las necesidades de los distintos centros en b) equipo de transpondedor de sateIite, arrendado a los materia de recepcion y transmision de datos en la forma satelites de telecomunicaciones adecuados, que menos costosa. Un plan global para la Red Regional de ANEXO I 6S

Telecomunicaciones Meteorologicas tambien incluira me­ Plan para la nueva RRTM en la AR IV dios complementarios de telecomunicacion, tales como las Red bidireccional satelital mUltipunto plataformas de concentracion de datos (PCD) y algunos cir­ cuitos punto a punto para atender necesidades especiales. 1. Centros (Miembros de la OMM) que esperan ser 10. Las estaciones meteorologicas de observacion equipados can una estacion terrena satelital: aisladas podrian dotarse de una plataforma de concentra­ 1.1 Principal estacion terrena satelital: cion de datos (PCD) para la recogida de datos de observa­ Washington (EE.UU.) cion a traves de SateIites Meteorologicos Geoestacionarios 1.2 Pequefia estacion terrena satelital: (GOES). Los informes meteorologicos podrian retransmi­ ANMET: tirse a los Centros Meteorologicos Nacionales respon­ ·St. Maarten, Cura~aol (ANTILLAS NEERLAN­ sables a traves del canal de satelite punto a multipunto. DESAS) 11. Algunos centros dotados de una pequefia Guadalupe, Martinica (FRANCIA) estacion terrestre de comunicacion con sateIite a efectos SANTA LuciA de recepcion a transmision, podrian servir de nodulo de BARBADOS transmision para otros centros que tengan necesidades GRANADA muy limitadas de recepcion y de transmision de datos. Puerto Espafia (TRINIDAD Y TABAGO) En tal caso, se podrian instalar circuitos alquilados de ANTIGUA baja velocidad que enlazarian el "centro nodulo" a los CEMET: centros que reciban el servicio. PANAMA San]ose (COSTA RICA) Responsabilidades del CMM y de los CMN en la ejecu­ Managua (NICARAGUA) cion y funcionamiento del sistema de comunicacion Tegucigalpa (HONDURAS) satelital San Salvador (EL SALVADOR) GUATEMALA 12. El CMM sera responsable del suministro de BELICE. informacion meteorologica y de la recepcion de datos, de Otros: coriformidad can las funciones y las responsabilidades de Kingston OAMAICA) los Centros Regionales de Telecomunicacion (CRT) (ver La Habana (CUBA) Manual de Referencias del SMT, Volumen I, Parte I, Nassau (BAHAMAS) parrafo 2.1). El CMM serif responsable de mantener la MEXICO disponibilidad maxima del sistema de comunicaciones Santo Domingo (REPUBLICA DOMINICANA) par satelite y de supervisar el funcionamiento general del Puerto Principe (HAITI) sistema. Asimismo, sera responsable de colaborar estre­ Miembros de la OMM de la AR"III2 chamente Call el proveedor de servicios via satelite para Guyana francesa (FRANCIA) velar porque cualquier anormalidad que se presente en el Georgetown (GUYANA) funcionamiento del sistema sea corregida de inmediato y 2. Centros que, es de esperar, se conectaran par un porque el rendimiento del sistema se mantenga de forma Circuito de baja velocidad a otro centro equipado can satisfactoria. El CMM sera responsable aLmismo tiempo una estacion terrena satelital: de garantizar el funcionamiento adecuado de los elemen­ Anguilla; Gran Caiman; Montserrat; St. Kitts; tos del sistema que se indican a continuacion: St. Vincent; Tortola (TERRITORIOS BRITANI­ a) el enlace de telecomunicacion entre el CMM y el COS DEL CARIB E) centro de control del sistema de base sateIite; DOMINICA b) el centro de control de las actividades y la estacion 3.Centros conectados par circuitos punta a punta terrestre principal de sateIite; can el CMN de Washington: c) el transpondedor del sateIite. Montreal/Toronto (CANADA) 13. Los CMN seran responsables del funciona­ Ciudad de Mexico (MEXICO) miento adecuado de sus correspondientes estaciones Miami (EE.UU.) terrestres de transmision/recepcion por satelite, y de los terminales conexos. Asimismo, los CMN deberan llevar a cabo las operaciones de control de los equipos y deberan 1 Aruba posiblemente se conectara a Cura.;ao par llneas informar directamente al vendedor a al organismo . terrestres. responsable de la gestion general del sistema. 2 Pendiente del acuerdo de la AR III. 66 ANEXO II

ANEXOII Anexo al pan-afo 4.6.18 del Resumen general

DECLARACION DEL COMITE DE HURAC~S (CIVDAD. DE MEXICO, 7-11 DE MAYO DE 1993) CON RESPECTO A LA APARENTE RELACION ENTRE LAS ACTUALES PRIMAS DE SEGUROS Y LA RECIENTE ACTIVIDAD DE HURACANES

"El Comite de Huracanes expreso su preocupacion y mision nueva e importante que cumplir, para ayudar a alarma ante el enorme aumento de las primas de seguros sus economias nacionales a hacer frente a estos proble­ en la Region y cito nuevas ejemplos al respecto. El mas. El Comite acepto la propuesta de invitar a un Co'mite estimo que habian pruebas suficientes para experto de la rama de seguros a que intercambiase opi­ demostrar .que, especialmente en los pequefios Estados niones, durante su proxima reunion. insulares, los efectos de esta imposicion en sus economias Plenamente consciente de sus limitaciones en 10 nacionales, provocarian una disminucion del ritmo de que respecta a aprehender todos los factores que influyen ejecucion de los programas de desarrollo, can el consi­ en la cuantia de las primas de seguros, el Comite estimo guiente riesgo para el desarrollo sostenible. El Comite que, dentro de su esfera de competencia, los factores considero necesaria una mayor interaccion entre el meteorologicos e hidrologicos no deberian ser en este Co mite de Huracanes y las compafiias de seguros. Los momenta un factor determinante principal para tales servicios meteorologicos e hidrologicos tienen una aumentos a para poner fin a la cobertura de los seguros. APENDICEA LISTA DE PARTICIPANTES

1. AUTORIDADES DE LA REUNION 2. REpRESENTANTES DE LOS MIEMBROS DE LA AR IV (cont.)

Miembto Nombre Cargo C. E. Berridge Presidente N. Kawas Vicepresidente Mexico R. Castillo Mendez Delegado (cont.) M. C. Hoechst Velez Delegado 2. REPRESENTANTES DE LOS MIEMBROS DE LA AR IV B. Flores Aviles Delegado C. Espinosa Gonzalez Delegado Miembro Nombre Cargo M. Medina Garcia Delegado

Antillas A.J. Dania Delegado principal Antigua y P.Jeremiah Delegado principal Neerlandesas Barbuda

Nicaragua E. Fonseca Pasos Delegado principal Bahamas K. L. Lightbourne Delegado principal N. Fuentes Arias Delegado

I' i Barbados D. F. Best Delegado principal Panama E. Rodriguez Delegado principal U. GaUna Delegado Belice C. Fuller Delegado principal

Santa Lucia C. E. Berridge Delegado principal Terr. Brit{micos C. E. Berridge Delegado principal del Caribe Trinidad y S. Pollonais Delegado principal Tabago Canada D. K. Dawson Delegado principal N. Allard Suplente Estados Unidos E. W. Friday Delegado principal J. Cote Delegado de America J. R. Neilon Suplente D. A. Davis Delegado R. Crouthamel Delegado V. R. Schneider Delegado Colombia O. Arango Delegado

Venezuela F. Camargo Duque Delegado principal Costa Rica R. E. Salgado Ulloa Delegado principal H. Hidalgo Ramirez Suplente J. A. Amador Delegado 3. REPRESENTANTES DE MmMBROS DE OTRAS AsOCIACIONES M. Campos Delegado REGIONALES S. Laporte M. Delegado J. Segovia (Espana) Cuba F. Fajardo Delegado principal J. Rubiera Torres Delegado 4. CoNFERENCIANTES

Dominica C. A. Depradine Delegado principal H. Allard J. A. Amador Dominicana, A. Canto Delegado principal M. Spreafico R. Weingartner Republica M. Rosengans Moshinsky

Francia A. Soulan Delegado principal 5. REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Guatemala G. Castillo Delegado Organizaci6n Nombre

Honduras N. Kawas Delegado principal Programa de las Naciones Unidas L. Heileman para el Medio Ambiente (PNUMA) Jamaica D. Montague (Ms) Delegado principal Programa de las Naciones Unidas H. Serrano L6pez Mexico G. E. Ortega-Gil Delegado principal para la Agricultura y A. Medina Delegado la Alimentacion (FAD) 68 APENDICEA

5. REPRESENTANTFS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALFS 6. SECRETARiA LOCAL (cont.) G. Martinez Organizaci6n Nombre C. Espinosa J. D. Reyna S. Villamil Programa de las Naciones Unidas A. Salcido Beltran para la Educacion, la Ciencia y la O. Parada (Ms) Cultura (UNESCO) 7. SECRETARiA DE LA OMM Organizacion de la Aviacion Civil E. Perez-Castro Internacional (OACI) A. Saraiva G. O. P. Obasi Secretario General G. Lizano Representante del Secretario Organizaci6n Mundial de la Salud J. Burbano Diago General (OMS) J. 1. Rassmussen V. G. Boldirev Instituto Meteorologico del Caribe C. A. Depradine D. Kraemer (IMC) V. Torres-Molinero Organizacion Meteorologica C. E. Berridge J. M. Rainer del Caribe (OMC) A. Levy M. Yerg Sociedad Internacional de N. Barthakur A. Wu Geng Biometeorologia (SIB) E. Dar-Ziv (Ms) APENDICEB ORDEN DEL DiA

Punto del orden del dfa Documentos Resoluciones adoptadas

1. APERTURA DE LA REUNION PINK 1

2. ORGANIZACION DE LA REUNION PINK 1 2.1 Examen del informe sobre credenciales PINK 1 2.2 Aprobacion del orden del dia 1; 2; PINK 1 2.3 Establecimiento de comites PINK 1 2.4 Otras cuestiones de organizacion PINK 1

--! 3. INFORME DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION 26; PINK 1

4. PROGRAMA DE VIGILANCIA METEOROLOGICA MUNDIAL- ASPECTOS REGIONALES 21; PINK 4 4.1 Plan de la VMM y programa de ejecucion 21; PINK 4 Res. 1 4.2 Sistemas de observacion, incluidos instrumentos y metodos 15; 21; 33; Res. 2, 3 de observacion - PINK 4 4.3 Sistema- de proceso de datos 21; 22; PINK 4 4.4 Sistema de telecomunicacion 21; PINK 4 Res. 4 4.5 - Gestion de datos de la VMM 21; PINK 4 4.6 Programa sobre Ciclones Tropicales 11; PINK 3 Res. 5

5. PROGRAMA MUNDIAL SOBRE EL CLIMA-ASPECTOS REGIONALES 5.1 Programa Mundial de Datos y Vigilancia del Clima (PMDVC) 23; 31; PINK 18 Res. 6 5.2 Programa Mundial de Aplicaciones y Servicios Climaticos (PMASC) 6; 17; PINK 5 5.3 Programa Mundial de Evaluacion de Impacto y Estrategias de 7; 17; PINK 2 - Respuesta sobre el Clima (PMEIERC) 5.4 Programa Mundial de Investigaciones Climaticas (PMIC) 13; PINK 6 5.5 Sistema Mundial de Observacion del Clima (SMOC) 24; PINK 7 5.6 Actividades de coordinacion sobre el cambio climatico 29; PINK 8

6. PROGRAMA SOBRE LA INVESTIGACION DE LA A1MOSFERA Y EL 12; PINK 10 MEDIO AMBIENTE-AsPECTOS REGIONALES 6.1 Vigilancia de la Atmosfera Global (VAG) 12; PINK 10 6.2 Programas de investigaci6n en materia de prediccion meteorol6gica 12; PINK 10 6.3 Programa de Investigacion en Materia de Meteorologia Tropical 12; PINK 10 6.4 Investigacion en materia deflsica y quimica de las nubes y 12; PINK 10 modificacion artificial del tiempo

7. PROGRAMA DE APLICACIONES DE LA METEOROLOGIA- PINK 19 ASPECTOS REGIONALES 7.1 Programa de Servicios Meteorologicos para el Publico (SMP) 9; 18; PINK 19 7.2 Programa de Meteorologia Agricola, incluidos los aspectos 5; 28; PINK 9 Res. 7 regionales del Programa de Meteorologia Agricola de la OMM 70 APENDICEB

Punta del orden del dfa Documentas Resoludones adoptadas

7.3 Programa de Meteorologia Aeronautica 10; PINK 16 7.4 Programa de Meteorologia Marina y Actividades Oceanograficas 4; 20; PINK 17 Res. 8, 9,10 Conexas

8. PROGRAMA DE HIDROLOGIA y RECURSOS HiDRICOS- """14;19; PINK 15 Res. 11 AsPECTOS REGIONALES

9. PROGRAMA DE ENSENANZA y FORMACION PROFESIONAL- 16; 34; PINK 12 AsPECTOS REGIONALES

10. PROGRAMA DE COOPERACION TECNICA-AsPECTOS REGIONALES 8; PINK 24

11. INFORMACION PUBLICA-AsPECTOS REGIONALES 32; PINK 13

12. PLANIFICACION A LARGO PLAZo-AsPECTOS REGIONALES 3; PINK 11; PINK 11, ADD. 1

13. ACTIVIDADES REGIONALES 13.1 " Cuestiones internas de la Asociaci6n 13.2 Actividades regionales relacionadas con la CNUMAD 30; PINK 25 13.3 Oficina Regional para las Americas 25; PINK 27

14. CONFERENCIAS Y DISCUSIONES CIENTiFICAS PINK 26

15. EXAMEN DE LAS ANTERIORES RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES 27; PINK 20 Res. 12 DE LA ASOCIACION Y DE LAS CORRESPONDIENTES RESOLUCIONES DEL CoNSEjO EjECUTIVO

16. ELECCION DE LAS AUTORIDADES PINK 14; PINK 23

17. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACION DE LA DUQDikIMA REUNION PINK 21

18. CLAUSURA DE LA REUNION PINK 22 APENDICEC LISTA DE DOCUMENTOS

Doc. Punta del Titulo Presentado par Nro. orden del dia

I. Series de documentos "DOC"

1 Orden del dia provisional 2.2

2 Memoria explicativa relativa al orden del dia provisional 2.2

3 Planificacion a Largo Plaza-Aspectos regionales 12 Secretario General

--l 4 Programa de Meteorologia Marina y Actividades Oceanograficas 7.4 Secretario General Conexas

5 Meteorologia Agricola, incluidos los aspectos regionales del Programa 7.2 Secretario General de Meteorologia Agricola de la OMM

6 Programa Mundial de Aplicaciones y Servicios Climatitos (PMASC) 5.2 Secrefario General

7 Programa Mundial de Evaluacion de Impacto y Estrategias de 5.3 Secretario General Respuesta sobre el Clima (PMEIERC)

8 Programa de COQperacion Tecnica-Aspectos regionales lO Secretario General.

9 Servicios Meteorologicos para el Publico 7.1 Secretario General

Resultados de la reunion del Grupo de trabajo del Consejo Ejecutivo sobre comercializacion de los Servicios Meteorologicos e e Hidrologicos, efectuada del 26 al30 de octubre de 1992

lO Programa de Meteorologia Aeronautica-Aspectos regionales 7.3 Secretaria

11 Programa sobre Ciclones Tropicales 4.6 Secretario General

12 Programa sobre la investigacion de la atmosfera y el medio ambiente 6 Secretario General -Aspectos regionales

13 Programa Mundial de Investigaciones Climaticas (PMIC) 5.4 Secretario General

14 Programa de Hidrologia y Recursos Hidricos-Aspectos regionales 8 Secretario General

15 Sistemas de Observacion, incluidos instrumentos y metodos de 4.2 Secretario General observacion

16 Programa de Ensefianza y Formacion Profesional-Aspectos regionales 9 Secretario General

17 Programa Mundial de Aplicaciones y Servicios Climatico's (PMASC) 5.2y Ponente 5.3 Programa Mundial de Evaluacion de Impacto y Estrategias de Respuesta.sobre el Clima (PMEIERC)

Informe del ponente sobre aplicaciones e impactos climaticos 72 APENDICEC

. Doc. Punta del TItulo Presentado par Nro. orden del dla

18 Programa de Servicios Meteorologicos para el Publico 7.1 Secretario General

19 Programa de Hidrologia y Recursos Hidricos-Aspectos regionales 8 Presidente del Grupo de trabajo

Informe del Grupo de Trabajo sobre Hidrologia

20 Programa de Meteorologia Marina y Actividades Oceanograficas 7.4 Ponente Conexas

Informe del ponente sobre servicios meteorologicos marin os

21 Programa de la Vigilancia Meteorologica Mundial-Aspectos regionales 4 Secretario General

22 Sistema de proceso de datos 4.3 Secretario General

23 Programa Mundial de Datos y Vigilancia del Clima (PMDVC) 5.1 Secretario General

24 Sistema Mundial de Observacion del Clima (SMOC) 5.5 Secretarjo General

25 Oficina Regional para las Americas 13.3 Secretario General

26 Informe del Presidente de la AsoCiacion 3 Presidente de la AR IV

27 Examen de las anteriores resoluciones y recomendaciones de la 15 Secretario General As.ociacion y de las correspondientes resoluciones del Consejo Ejecutivo

28 Meteorologia Agricola, incluidos los aspectos regionales del 7.2 Presidente del Programa de Meteorologia Agricola de la OMM Grupo de trabajo

29 Actividades de coordinacion sobreel cambio climatico 5.6 Secretario General

30 Actividades regionales relacionadas con la CNUMAD 13.2 Secretario General

31 Programa Mundial de Datos y Vigilancia del Clima (PMDVC) 5.1 Secretario General

Rescate de datos en la AR IV-America del Norte y America Central

32 Informacion Publica-Aspectos regionales 11 Secretario General

33 Sistemas de Observacion, incluidos instrumentos y metodos de 4.2 Presidente del observacion Grupo de trabajo

Informe del Grupo de trabajo sobre radiacion solar

II. Series de documentos "PINK"

1 Apertura de la reunion 1,2,3 Presidente de la AR IV Organizacion de la reunion Informe del Presidente de la Asociacion

2 Programa Mundial de Evaluacion de Impacto y Estrategias de 5.3 Presidente del Comite B respuesta sobre el Clima (PMEIERC)

3 Programa sobre Ciclones Tropicales 4.6 Presidente del Comite A APENDICEC 73

. Doc. Punto del Titulo Presentado por Nro. orden del dia

4 Programa de la Vigilancia Meteorologica Mundial 4 (4.1 Presidente del Comite A -Aspectos regionales a 4.5)

5 Programa Mundial de Aplicaciones y Servicios Climaticos (PMASC) 5.2 Presidente del Comite B

6 Programa Mundial de Investigaciones Climaticas (PMIC) 5.4 Presidente del Comite B

7 Sistema Mundial de Observacion del Clima (SMOC) 5.5 Presidente del Comite·B

8 Actividades de coordinacion sobre el cambio cltmatico 5.6 Presidente del Comite B

9 Meteorologia agricola, incluidos los aspectos regionales del 7.2 Presidente del Comite B Programa de Meteorologia Agricola de la OMM

--l 10 Programa sobre la Investigacion de la Atmosfera y el Medio 6 Presidente del Comite B Ambiente-Aspectos regionales

11 Planificacion a Largo Plaza-Aspectos regionales 12 Presidente del Comite A

ADD. 1

12 Programa de Ensefianza y Formacion Profesional-Aspectos regionales 9 Presidente del Comite A

13 Informacion Publica-Aspectos regionales 11 Vicepresidente del Comite B

14 Eleccion de autoridades-Aspectos regionales 16 Presidente del Comite de Candidaturas

15 Programa de Hidrologia y Recursos Hidricos-Aspectos regionales 8 Vicepresidente del Comite A

16 Programa de Meteorologia Aeronautica 7.3 Presidente del Comite A

17 Programa de Meteorologia Marina y Actividades OceanogrMicas Conexas 7.4 Presidente del Comite A

18 Programa Mundial de Datos y Vigilancia del tlima ·(PMDVC) 5.1 Presidente del Comite B

19 Program a de Servicios Meteorologicos para el Publico 7.1 Presidente del Comite A

20 Examen de las anteriores resoluciones y recomendaciones de la 15 Ponente Asociacion y de las correspondientes resoluciones del CE

21 Fecha y lugar de la celebracion de la duodecima reunion 17 Presidente de la AR IV

22 Clausura de la reunion 18 Presidente de la AR IV

23 Eleccion de autoridades 16 Presidente de la AR IV

24 Programa de Cooperacion Tecnica - Aspectos regionales 10 Presidente del Comite B

25 Actividades regionales relacionadas can la CNUMAD 13.2 Presidente del Comite B

26 Conferencias y discusiones cientificas 14 Presidente de la AR IV

27 Oficina Regional para las Americas 13.3 Presidente del Comite B