MIGRACIÓN INTERNA EN

1_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Autoridades María Félix Delgadillo Camacho Directora General Ejecutiva UDAPE

Santiago Farjat Bascon Director General Ejecutivo INE

Roland Pardo Saravia Subdirector Política Social UDAPE

Equipo Técnico Fernando Landa Cazasola (UDAPE) Blanca Franco Martínez (UDAPE) Iván Marquez Callisaya (INE) Lizeth Mendoza Pinto (INE) René Pereira Morató (IDIS) Felix Raúl España Cuellar (IDIS) Liliana Lorini Lázaro (OIM) Daniela Clavijo Popova (OIM) Blanca Acosta Rico (OIM) Melvy Vargas Bonilla (Consultora) Miguel Vera Laguna (Consultor) Edwin Juárez Donaire (Consultor) Boris Arias Irusta (Consultor) Shirley Urioste Villacorta (Consultora) Gabriela Reyes Rodas (Consultora)

Edición e Impresión SMART PRINTER Editorial y Artes Gráficas [email protected] – Telf. 2488329

Depósito Legal: 4-1-458-18 P.O

Octubre de 2018

La impresión de este documento ha sido posible gracias al apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

UDAPE: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Edificio Centro de Comunicaciones, piso 18 www.udape.gob.bo

INE: Instituto Nacional de Estadística Calle Carrasco 1391 – Miraflores www.ine.gob.bo

La Paz - Bolivia ÍNDICE TEMÁTICO

INTRODUCCIÓN 15 MARCO METODOLÓGICO 19

I. MIGRACIÓN ENTRE REGIONES ECOLÓGICAS 25

1.1. Migración absoluta entre regiones ecológicas 27 1.2. Migración reciente entre regiones ecológicas 29

II. MIGRACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS 33

2.1. Magnitud y evolución de la población por departamento 35 2.2. Migración absoluta entre departamentos 36 2.2.1. Flujos migratorios 36 2.2.2. Inmigrantes absolutos entre departamentos 40 2.2.3. Emigrantes absolutos entre departamentos 41 2.3. Migración reciente entre departamentos 43 2.3.1. Principales flujos migratorios 44 2.3.2. Inmigrantes recientes entre departamentos 48 2.3.3. Emigrantes recientes entre departamentos 48 2.3.4. Tasas migratorias 49 2.4. Patrones migratorios 51 2.4.1. Selectividad por sexo 52 2.4.2. Selectividad por edad 54 2.4.3. Selectividad por educación 58 • Alfabetismo 59 • Asistencia escolar 60 • Años promedio de estudio 62 2.5. Pertenencia a una Nación y Pueblo Indígena Originario Campesino o Afrobolivianos (NPIOC) 65 2.6. Empleo 68 2.7. Salud 79 2.8. Vivienda y servicios básicos 84 2.8.1. Tipo de vivienda 84 2.8.2. Servicios básicos 89 2.9. Medio ambiente 92 2.10. Condición de pobreza por necesidades básicas insatisfechas 95

III. MIGRACIÓN ENTRE MUNICIPIOS 99

3.1. Migración absoluta entre municipios 101 3.2. Migración reciente entre municipios 107 3.3. Selectividad por sexo y edad en la migración reciente entre municipios 117 3.4. Migración interna entre municipios con diferente porcentaje de población urbana 119 3.5. Selectividad por educación en la migración reciente entre municipios 122 3.6. Empleo en la migración reciente entre municipios 125 3.7. Vivienda 130

CONSIDERACIONES FINALES 133 BIBLIOGRAFÍA 143 ANEXOS 145 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Bolivia: población, distribución porcentual, incremento intercensal y tasa de crecimiento, según región ecológica, censos 2001 y 2012 27 Cuadro N° 2 Bolivia: población inmigrante, distribución porcentual y peso relativo de los inmigrantes en la población residente habitual, según región ecológica, censos 2001 y 2012 28 Cuadro N° 3 Bolivia: población emigrante, distribución porcentual y peso relativo respecto a la población nacida en cada región ecológica, censos 2001 y 2012 28 Cuadro N° 4 Bolivia: matriz de migración absoluta por región de residencia habitual, según región ecológica de nacimiento, censo 2012 29 Cuadro N° 5 Bolivia: distribución porcentual de los emigrantes por región de residencia habitual, según región ecológica de nacimiento, censo 2012 29 Cuadro N° 6 Bolivia: distribución porcentual de la población por región de residencia habitual, según región ecológica de nacimiento, censo 2012 29 Cuadro N° 7 Bolivia: inmigrantes, emigrantes recientes y saldo migratorio por periodo, según región ecológica. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 30 Cuadro N° 8 Bolivia: distribución porcentual de los inmigrantes y emigrantes recientes por periodo, según región ecológica. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 30 Cuadro N° 9 Bolivia: matriz de migración reciente de la población de 5 años o más de edad. Periodo 1996-2001, censo 2001 30 Cuadro N° 10 Bolivia: matriz de migración reciente de la población de 5 años o más de edad. Periodo 2007-2012, censo 2012 31 Cuadro N° 11 Bolivia: distribución porcentual de los emigrantes recientes por región de residencia habitual. Periodo 2007-2012, censo 2012 31 Cuadro N° 12 Bolivia: tasas de inmigración, emigración y migración neta, según región ecológica (por mil habitantes). Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 31 Cuadro N° 13 Bolivia: población censada, incremento en el periodo intercensal y distribución porcentual, según departamento, censos 2001 y 2012 35 Cuadro N° 14 Bolivia: matriz de migración absoluta entre departamentos, censo 2012 37 Cuadro N° 15 Bolivia: inmigrantes absolutos entre departamentos, distribución porcentual y peso relativo en el departamento de residencia habitual, censos 2001 y 2012 40 Cuadro N° 16 Bolivia: emigrantes absolutos entre departamentos, distribución porcentual y peso relativo respecto a los nacidos en el departamento, según departamento, censos 2001 y 2012 41 Cuadro N° 17 Bolivia: matriz de migración reciente entre departamentos de la población de 5 años o más de edad. Periodo 2007-2012, censo 2012 44 Cuadro N° 18 Bolivia: inmigrantes recientes entre departamentos de 5 años o más de edad y distribución porcentual, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007- 2012, censos 2001 y 2012 48 Cuadro N° 19 Bolivia: emigrantes recientes entre departamentos de 5 años o más de edad y distribución porcentual, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007- 2012, censos 2001 y 2012 49 Cuadro N° 20 Bolivia: tasas de inmigración, emigración y migración neta entre departamentos (por mil habitantes). Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 50 Cuadro N° 21 Bolivia: índice de masculinidad en el total de la población no migrante y migrante reciente entre departamentos. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 (por 100) 52 Cuadro N° 22 Bolivia: índice de masculinidad en la población inmigrante y emigrante reciente entre departamentos. Periodo 2007-2012, censo 2012 (por 100) 53 Cuadro N° 23 Bolivia: índice de masculinidad en los flujos migratorios entre departamentos. Periodo 2007-2012, censo 2012 (por 100) 53 Cuadro N° 24 Bolivia: tasas de inmigración, emigración y migración neta por sexo, según departamento (por mil habitantes). Periodo 2007-2012, censo 2012 54 Cuadro N° 25 Bolivia: estructura de la población migrante y no migrante reciente de 5 años o más de edad, por sexo, según grupos de edad. Periodo 1996-2001 y 2007- 2012, censos 2001 y 2012 55 Cuadro N° 26 Bolivia: años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad, inmigrante, emigrante, no migrante, brecha inmigrante-no migrante y emigrante-no migrante, según departamento. Periodo 2007-2012 63 Cuadro N° 27 Bolivia: matriz con años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad. Periodo 2007-2012, censo 2012 64 Cuadro N° 28 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente, de 15 años o más de edad por declaración de pertenencia a una NPIOC, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 67 Cuadro N° 29 Bolivia: tasa global de participación en la actividad económica, de la población no migrante y migrante reciente, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007-2012 (por 100) 74 Cuadro N° 30 Bolivia: tasa global de participación en la actividad económica de la población migrante, no migrante y brecha migrante–no migrante, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 (por 100) 79 Cuadro N° 31 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante reciente, por lugar donde acude cuando tienen problemas de salud, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 82 Cuadro N° 32 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante absoluto y reciente, que residen en viviendas particulares según tipo de vivienda. Censos 2001 y 2012 84 Cuadro N° 33 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente, que residen en viviendas particulares por tipo de vivienda, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 85 Cuadro N° 34 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante absoluto y reciente, según tipo de tenencia de la vivienda, censos 2001 y 2012 86 Cuadro N° 35 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente, por tipo de tenencia de la vivienda, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 87 Cuadro N° 36 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante reciente, con cobertura de servicios básicos. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 89 Cuadro N° 37 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente, que reside en viviendas particulares por forma principal de eliminar la basura, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 94 Cuadro N° 38 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante, inmigrante y emigrante reciente por condición de pobreza medida a través de las necesidades básicas insatisfechas, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 97 Cuadro N° 39 Bolivia: porcentaje de población pobre inmigrante, emigrante, no migrante, brecha de inmigrante- no migrante y emigrante-no migrante, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 98 Cuadro N° 40 Bolivia: población inmigrante y emigrante absoluto entre municipios, según departamento, censos 2001 y 2012 101 Cuadro N° 41 Bolivia: población inmigrante absoluto entre municipios al interior o fuera del departamento, según departamento, censos 2001 y 2012 102 Cuadro N° 42 Bolivia: inmigrantes absolutos en municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales, censo 2012 102 Cuadro N° 43 Bolivia: población emigrante absoluto entre municipios, al interior o fuera del departamento, según departamento, censos 2001 y 2012 103 Cuadro N° 44 Bolivia: emigrantes absolutos en municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales, censo 2012 104 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 45 Bolivia: saldo migratorio absoluto entre municipios, porcentaje de inmigrantes y emigrantes en los municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales, censos 2001 y 2012 105 Cuadro N° 46 Bolivia: municipios con mayor porcentaje de inmigrantes o emigrantes absolutos entre municipios, censo 2012 106 Cuadro N° 47 Bolivia: población inmigrante y emigrante reciente entre municipios y distribución porcentual, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007- 2012, censos 2001 y 2012 107 Cuadro N° 48 Bolivia: población inmigrante reciente entre municipios, del interior o de fuera del departamento, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007- 2012, censos 2001 y 2012 108 Cuadro N° 49 Bolivia: población inmigrante reciente según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007- 2012, censo 2012 108 Cuadro N° 50 Bolivia: población emigrante reciente entre municipios, a municipios del mismo departamento u otros municipios, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 109 Cuadro N° 51 Bolivia: población emigrante reciente entre municipios, a municipios del mismo departamento u otros municipios, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007- 2012, censo 2012 110 Cuadro N° 52 Bolivia: saldo migratorio y tasas de inmigración, emigración y migración neta, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 110 Cuadro N° 53 Bolivia: cantidad de municipios con tasas de migración neta positiva o negativa, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 111 Cuadro N° 54 Bolivia: municipios con las más altas tasas de migración neta positiva o negativa. Periodo 2007-2012, censo 2012 115 Cuadro N° 55 Bolivia: municipios con las mayores magnitudes de inmigrantes de 5 años o más de edad. Periodo 2007-2012, censo 2012 116 Cuadro N° 56 Bolivia: índice de masculinidad y porcentaje de población no migrante y migrante de 15 a 29 años de edad, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 (por 100) 118 Cuadro N° 57 Bolivia: flujos de migrantes recientes de 5 años o más de edad entre municipios, según el porcentaje de población urbana de los municipios. Periodo 2007- 2012, censo 2012 120 Cuadro N° 58 Bolivia: distribución porcentual de los inmigrantes recientes entre municipios, según el porcentaje de población urbana de los municipios. Periodo 2007- 2012, censo 2012 120 Cuadro N° 59 Bolivia: distribución porcentual de los emigrantes recientes entre municipios, según el porcentaje de población urbana de los municipios. Periodo 2007- 2012, censo 2012 121 Cuadro N° 60 Bolivia: índice de masculinidad de los migrantes recientes entre municipios, según el porcentaje de población urbana de los municipios. Periodo 2007- 2012, censo 2012 (por 100) 121 Cuadro N° 61 Bolivia: tasas de asistencia escolar de la población no migrante y migrante, de 6 a 19 años de edad y años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 123 Cuadro N° 62 Bolivia: tasas de alfabetismo de la población no migrante y migrante de 15 años o más de edad y porcentaje de población de 19 años o más de edad con nivel de instrucción ninguno o superior, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007- 2012, censo 2012 (por 100) 124 Cuadro N° 63 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante en edad de trabajar, ocupada y desocupada, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007- 2012 126 Cuadro N° 64 Bolivia: porcentaje de la población no migrante y migrante reciente en edad de trabajar (PET) y tasa global de partición (TGP) según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012 127 Cuadro N° 65 Bolivia: porcentaje de población ocupada no migrante y migrante, en algunos grupos ocupacionales, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012 128 Cuadro N° 66 Bolivia: distribución porcentual de la población ocupada no migrante y migrante reciente, por sectores de la economía, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 129 Cuadro N° 67 Bolivia: población no migrante y migrante reciente por tipo de vivienda, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 130 Cuadro N° 68 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante por tipo de vivienda, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 131 Cuadro N° 69 Bolivia: población no migrante y migrante por tipo de tenencia de la vivienda, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 131 Cuadro N° 70 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante por tipo de tenencia de la vivienda, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 132 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Bolivia: tasa de crecimiento poblacional promedio anual en el periodo intercensal 2001-2012 (por 100) 36 Gráfico N° 2 Bolivia: distribución porcentual de los inmigrantes absolutos, según departamento, censos 2001 y 2012 40 Gráfico N° 3 Bolivia: peso relativo de los inmigrantes absolutos en la población con residencia habitual, según departamento, censos 2001 y 2012 (en porcentaje) 41 Gráfico N° 4 Bolivia: distribución porcentual de los emigrantes absolutos, según departamento, censos 2001 y 2012 42 Gráfico N° 5 Bolivia: porcentaje de los emigrantes absolutos respecto a los nacidos en el departamento, censos 2001 y 2012 42 Gráfico N° 6 Bolivia: saldo migratorio absoluto, según departamento, censos 2001 y 2012 43 Gráfico N° 7 Bolivia: saldo de migración neta reciente, según departamento. Periodo 1996- 2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 49 Gráfico N° 8 Bolivia: tasa de migración neta según departamento (por 1000 habitantes). Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 50 Gráfico N° 9 Bolivia: índice de eficacia migratoria, según departamento. Periodo 1996- 2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 51 Gráfico N° 10 Bolivia: índice de masculinidad en la población inmigrante y emigrante reciente. Periodo 2007-2012, censo 2012 (por 100) 53 Gráfico N° 11 Bolivia: estructura de la población migrante y no migrante reciente de 5 años o más de edad, por sexo y edad. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 55 Gráfico N° 12 Bolivia: índice de masculinidad en la población migrante reciente, según grupo de edad. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 (por 100) 56 Gráfico N° 13 Bolivia: tasas de alfabetismo (por 100) de la población no migrante y migrante reciente, de 15 años o más de edad, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 59 Gráfico N° 14 Bolivia: tasas de alfabetismo (por 100) de la población inmigrante y emigrante reciente, de 15 años o más de edad, por sexo, según departamento. Periodo 2007-2012 60 Gráfico N° 15 Bolivia: tasas de asistencia escolar (por 100) de la población de 6 a 19 años de edad no migrante y migrante reciente, según departamento. Periodo 2007-2012 60 Gráfico N° 16 Bolivia: tasas de asistencia escolar (por 100) de la población no migrante y migrante reciente de 6 a 19 años de edad por sexo, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 61 Gráfico N° 17 Bolivia: años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad no migrante y migrante reciente, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 62 Gráfico N° 18 Bolivia: años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad no migrante, inmigrante y emigrante, según departamento. Periodo 2007- 2012 63 Gráfico N° 19 Bolivia: nivel de instrucción alcanzada de la población no migrante y migrante de 19 años o más de edad, según departamento. Periodo 2007 - 2012, censo 2012 (en porcentaje) 64 Gráfico N° 20 Bolivia: porcentaje de la población no migrante reciente de 15 años o más de edad por declaración de pertenencia a una NPIOC, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 65 Gráfico N° 21 Bolivia: porcentaje de población migrante reciente de 15 años o más de edad por declaración de pertenencia a una NPIOC, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 66 Gráfico N° 22 Bolivia: porcentaje de la población no migrante y migrante reciente, de 15 años o más de edad, según declaración de pertenencia a una NPIOC, según departamento. Periodo 2007-2012 67 Gráfico N° 23 Bolivia: población migrante reciente de 15 años o más de edad, con declaración de pertenencia a una NPIOC, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 68 Gráfico N° 24 Bolivia: distribución porcentual de los migrantes entre departamentos por sexo, según razón de la migración, encuesta de hogares 2012 69 Gráfico N° 25 Bolivia: pirámide poblacional de los departamentos con tasas de migración neta negativa. Periodo 2007-2012 72 Gráfico N° 26 Bolivia: pirámide poblacional de los departamentos con tasas de migración neta positiva. Periodo 2007-2012 73 Gráfico N° 27 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante en edad de trabajar (10 años o más), según departamento. Periodo 2007-2012 74 Gráfico N° 28 Bolivia: distribución porcentual de la población ocupada migrante y no migrante reciente de 10 años o más de edad, según grupo ocupacional. Periodo 2007-2012 75 Gráfico N° 29 Bolivia: porcentaje de trabajadores agrícolas, pecuarios, forestales, acuicultores y pesqueros, y trabajadores en servicios y vendedores, no migrante y migrante reciente, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 75 Gráfico N° 30 Bolivia: porcentaje de trabajadores asalariados y de trabajador por cuenta propia, no migrante y migrante reciente, según departamento. Periodo 2007- 2012 76 Gráfico N° 31 Bolivia: porcentaje de profesionales científicos e intelectuales de la población ocupada no migrante, inmigrante y emigrante de 10 años o más de edad, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 76 Gráfico N° 32 Bolivia: porcentaje de trabajadores de la construcción, industria manufacturera y otros oficios de la población ocupada no migrante, inmigrante y emigrante, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 77 Gráfico N° 33 Bolivia: distribución porcentual de la población ocupada no migrante y migrante, según rama de actividad. Periodo 2007-2012, censo 2012 77 Gráfico N° 34 Bolivia: distribución porcentual de la población ocupada no migrante y migrante reciente, por sectores de la economía, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 78 Gráfico N° 35 Bolivia: distribución porcentual de mujeres no migrante y migrante absoluto, de 15 a 49 años de edad, según lugar de atención del último parto, censos 2001 y 2012 79 Gráfico N° 36 Bolivia: distribución porcentual de mujeres de 15 a 49 años de edad, no migrante y migrante reciente, según lugar de atención del último parto. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 80 Gráfico N° 37 Bolivia: distribución porcentual de mujeres de 15 a 49 años de edad, no migrante y migrante reciente, por lugar de atención del último parto, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 80 Gráfico N° 38 Bolivia: porcentaje de mujeres con hijos de 25 a 29 años de edad, no migrante y migrante reciente, atendidas en establecimientos de salud o domicilio en el último parto, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 81 Gráfico N° 39 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante reciente, según lugar donde acude cuando tiene problemas de salud. Periodo 2007-2012, censo 2012 81 Gráfico N° 40 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante reciente, que reside en cuartos o habitaciones sueltas y local no destinado para vivienda, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 86 Gráfico N° 41 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente, por tipo de tenencia de la vivienda, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 87 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 42 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante reciente, con cobertura de servicios básicos, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 89 Gráfico N° 43 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente, por disponibilidad de servicio sanitario, baño o letrina, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 91 Gráfico N° 44 Bolivia: distribución porcentual de la población según medio de eliminación de basura, censo 2012 93 Gráfico N° 45 Bolivia: porcentaje de población que no utiliza el servicio público para eliminar la basura, según departamento, censo 2012 93 Gráfico N° 46 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente, que tienen servicio sanitario, baño o letrina, por tipo de desagüe, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 95 Gráfico N° 47 Bolivia: porcentaje de población no pobre, no migrante, inmigrante y emigrante reciente, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 96 Gráfico N° 48 Bolivia: porcentaje de población pobre, no migrante, inmigrante y emigrante reciente, según departamento. Periodo 2007-2012, censo 2012 96 Gráfico N° 49 Bolivia: porcentaje de inmigrante absoluto de municipios del mismo o de otros departamentos, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales, censo 2012 103 Gráfico N° 50 Bolivia: saldo migratorio de la migración absoluta entre municipios, según departamento, censos 2001 y 2012 105 Gráfico N° 51 Bolivia: población inmigrante y emigrante reciente entre municipios, según departamento. Periodo 1996-2001 y 2007-2012, censos 2001 y 2012 107 Gráfico N° 52 Bolivia: porcentaje de inmigrantes que provienen de los municipios del mismo o de otros departamentos, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 109 Gráfico N° 53 Bolivia: tasas de inmigración, emigración y migración neta, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 (por 1000 habitantes) 111 Gráfico N° 54 Bolivia: distribución porcentual de la población de 5 años o más de edad, no migrante y migrante reciente entre municipios, según grupo de edad. Periodo 2007-2012 117 Gráfico N° 55 Bolivia: índice de masculinidad de la población no migrante, inmigrante y emigrante reciente, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 (por 100) 119 Gráfico N° 56 Bolivia: años promedio de estudio de la población no migrante, inmigrante y emigrante de 19 años o más de edad, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007- 2012, censo 2012 124 Gráfico N° 57 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante de 19 años o más de edad por nivel de instrucción más alto alcanzado, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 125 Gráfico N° 58 Bolivia: distribución porcentual de la población ocupada no migrante y migrante reciente, por sectores de la economía, según municipios que tienen a las ciudades capitales de departamento o ciudades principales. Periodo 2007-2012, censo 2012 129 ÍNDICE DE MAPAS

Mapa N° 1: Bolivia: Principales flujos de la migración absoluta entre departamentos, censo 2001 38 Mapa N° 2: Bolivia: Principales flujos de la migración absoluta entre departamentos, censo 2012 39 Mapa N° 3: Bolivia: Principales flujos de la migración reciente entre departamentos. Periodo 1996-2001 45 Mapa N° 4: Bolivia: Principales flujos de la migración reciente entre departamentos. Periodo 2007-2012 46 Mapa N° 5: Bolivia: Tasa de inmigración anual (por mil habitantes) según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 112 Mapa N° 6: Bolivia: Tasa de emigración anual (por mil habitantes) según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 113 Mapa N° 7: Bolivia: Tasa de migración neta anual (por mil habitantes) según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 114

Presentación

Los procesos de desplazamiento humano a escala internacional y nacional se han constituido en un comportamiento generalizado entre los diversos grupos poblacionales, mismos que obedecen a factores sociales, económicos y/o culturales que determinan la decisión de traslado de residencia de los individuos desde un lugar de origen a uno de destino, atravesando límites geográficos en la búsqueda de oportunidades personales y/o familiares y de esta forma, mejorar su calidad de vida.

El Estado Plurinacional de Bolivia se caracteriza por ser un país con una dinámica migratoria ágil y creciente, particularmente intermunicipal e interdepartamental; de acuerdo a datos de los dos últimos Censos de Población y Vivienda, se evidencia altos porcentajes de concentración de migrantes internos respecto a los migrantes internacionales.

En este sentido, dado el comportamiento migratorio observado y ante la necesidad de contar con información sobre los flujos de movilidad poblacional que existe al interior de nuestro país, la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS), con la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tienen el agrado de presentar los resultados del estudio “Migración Interna en Bolivia”,

Se espera que la información contenida en este documento pueda ser utilizada como insumo para la formulación de políticas públicas a nivel nacional, departamental y/o municipal, así como para el seguimiento y monitoreo de algunas acciones públicas orientadas al ámbito migratorio.

Se agradece la cooperación brindada por distintas instancias del Órgano Ejecutivo, así como a las personas que participaron en grupos focales, proporcionando información relevante para la elaboración del documento.

Lic. María Félix Delgadillo Camacho Lic. Santiago Farjat Bascon Directora General Ejecutiva Director General Ejecutivo UDAPE INE

INTRODUCCIÓN

La migración es parte de la dinámica demográfica, en la cual se pueden identificar los movimientos migratorios al interior del país y los que traspasan las fronteras.

En el caso de Bolivia, el 2012 se han censado un total de 128.072 personas nacidas en el exterior, de los cuales 119.033 son residentes habituales en el país, identificados como inmigrantes internacionales.

Asimismo, y de acuerdo a la información proporcionada en los hogares, 489.559 personas han emigrado del país entre el 2001 y el 2012, de los cuales el 51% son mujeres y 49% hombres, con un índice de masculinidad de 96 hombres por cada 100 mujeres, lo que muestra mayor presencia femenina en la emigración internacional.

En cuanto a la movilidad humana al interior del país, denominada migración interna, se ha incrementado desde determinados momentos históricos, el mismo que ha generado cambios en la distribución espacial de la población, con implicaciones en la dinámica demográfica en las diferentes unidades geográficas, no solo en el crecimiento, estructura y composición de su población, sino también en lo económico, social y cultural.

En un trabajo coordinado entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se ha ejecutado el proyecto sobre migración interna, que contempla un estudio actualizado sobre la realidad de la migración interna en Bolivia, utilizando como fuente de datos los dos últimos Censos Nacionales de Población y Vivienda 2001 y 2012, complementando el mismo con la información de las Encuestas de Hogares realizadas anualmente por el INE.

El presente documento es un estudio comparativo que considera información desagregada a nivel departamental y municipal, y toma en cuenta ejes transversales de género e interculturalidad, además de analizar las tendencias, características y determinantes de la migración interna en seis sectores estratégicos (vivienda, urbanización, educación, empleo, salud y medio ambiente), que muestra objetivamente las necesidades y problemáticas puntuales que deben atenderse respecto a la migración interna.

El estudio ha sido ordenado en tres capítulos:

El capítulo I, está orientado a presentar la migración interna entre regiones ecológicas, mostrando de manera general los cambios en la magnitud y en la orientación de los movimientos migratorios absolutos y recientes.

En el capítulo II, se presenta el análisis de la migración interna entre departamentos. Se incorpora la identificación de los principales flujos migratorios para conocer los posibles cambios de dirección. Asimismo, se cuantificaron los movimientos migratorios a través de la magnitud de los inmigrantes, emigrantes y saldo migratorio en cada departamento, MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA tomando en cuenta la migración absoluta como también la migración reciente y sus respectivas tasas migratorias. Además, se incluyeron ejes transversales de género e interculturalidad, tendencias, características y determinantes de la migración interna en los sectores estratégicos de vivienda, urbanización, educación, empleo, salud y medio ambiente.

En el capítulo III, se expone el análisis de la migración interna entre secciones municipales. Se presenta la cuantificación de los movimientos migratorios absolutos y recientes entre municipios, inmigrantes, emigrantes, saldo migratorio en cada municipio y sus respectivas tasas migratorias. Se resalta en el análisis la migración en aquellos municipios que tienen en su área las ciudades capitales o ciudades principales y en los sectores de educación, empleo, vivienda y urbanización.

Por último, en las consideraciones finales se presentan los aspectos más relevantes encontrados durante la ejecución del estudio, incidiendo sobre las implicancias y situaciones problemáticas que reflejan los datos estadísticos y cualitativos obtenidos de la migración interna en Bolivia. MARCO METODOLÓGICO

19_

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

A efectos de una mayor comprensión del estudio de el país. Una segunda bondad está en que a menudo la migración interna, se exponen algunas definiciones contienen un módulo orientado directamente hacia y términos que serán usados. la migración, lo que posibilita comparaciones entre los resultados obtenidos. Una tercera ventaja es que “Se da el nombre migración o movimiento recogen información de orden social, demográfico migratorio, al desplazamiento, con traslado de y económico, lo que hace factible desagregaciones residencia de los individuos, desde un lugar de descriptivas o el estudio de factores asociados a la origen a un lugar de destino o llegada y que implica migración y a la no migración” (Demografía I, 1997, 1 atravesar los límites de una división geográfica” , a pág. 131). pesar de la aclaración de la definición se tomaron en cuenta las delimitaciones de los desplazamientos Los censos de población y vivienda realizados en que se considerarían como migraciones y cuales el país desde 1976, han incorporado las preguntas quedan excluidas. “En primera instancia, debe sobre la residencia actual del individuo (al momento existir un traslado de residencia, y por lo tanto no se conceptualizan como migración los movimientos del censo) y su residencia en algún otro momento, que no cumplen este requisito, así como tampoco se que puede corresponder al lugar de nacimiento consideran como tal los traslados de poblaciones que o al lugar de residencia en una fecha fija anterior, no tienen una residencia fija. Es decir se excluyen los que permiten la estimación directa de la migración. desplazamientos laborales cotidianos, los viajes de turismo y, en general, los traslados de corta duración. • Lugar de residencia habitual ¿Dónde vive Asimismo, no se consideran los traslados de población habitualmente? nómada”. “En segundo término, se exige el cruce de • Lugar de nacimiento ¿Dónde nació? alguna delimitación administrativa o geográfica y, • Lugar de residencia en una fecha fija del tiempo. por lo tanto, se excluyen traslados de residencia ¿Dónde vivía hace 5 años? dentro de una misma unidad administrativa, los que quedan reducidos a la calidad de cambios locales o Con la información y comparación del lugar de residenciales” residencia habitual con el lugar de nacimiento de cada individuo empadronado, se identifica a los Por lo tanto, se denomina “migrante a toda persona no migrantes (cuando ambos lugares son iguales) que traslada su lugar de residencia habitual de una y a los migrantes absolutos (cuando el lugar de división geográfica o administrativa a otra. Recibe nacimiento y residencia habitual es diferente). la calificación de emigrante respecto a su lugar de residencia original y la de inmigrante respecto de “Son migrantes absolutos los individuos que alguna su lugar de su residencia actual (o lugar de destino)” vez a lo largo de su vida trasladaron su residencia (Demografía I, 1997, pág. 126). desde el lugar en que nacieron a aquel en que residen actualmente; es decir, la pregunta capta un único Por otro lado, se puede distinguir entre migración movimiento por persona, lo que equivale a suponer que interna y migración internacional, según el tipo de se trató de un traslado directo del lugar de nacimiento división administrativa, de las cuales los migrantes al de residencia actual. En virtud de lo dicho, el número realizan sus desplazamientos. “Será migración de migrantes absolutos será neto de otras migraciones interna toda vez que existe algún traslado de residencia de tipo intermedio - que pudieron ocurrir entre la entre divisiones administrativas de un país, mientras fecha del nacimiento y la del censo - y de migración que migración internacional es la que se produce al internacional y mortalidad” (Villa y Rivera, 2007, pág. cambiar la residencia de un país a otro” (Demografía I, 15, citado por Rodríguez J, Busso G, 2009, pág. 55)2. 1997, pág. 126). Con la información de las preguntas sobre lugar de Para el presente trabajo se tomó la migración interna residencia habitual y lugar de residencia 5 años antes entre departamentos y entre municipios. al censo se obtienen a los migrantes recientes o la migración reciente. Asimismo, se utilizaron principalmente los datos censales, teniendo en cuenta que estas fuentes de Cabe reiterar que en ambos tipos de migración se información son las más importantes para el estudio captura un solo movimiento, lo que supone una de la migración. “Su principal virtud es que se trata migración directa principalmente de su lugar de de operaciones de cobertura universal y, por tanto, nacimiento a la residencia habitual. En el caso de la sus datos se refieren a la totalidad de la población en migración reciente, si bien se captura también un solo su conjunto de unidades administrativas existentes en traslado, este puede ser relativamente más cercano 1 Diccionario Demográfico Multilingüe de la Unión Internacional (UIECP). Citado en 2 Rodríguez J, Busso G, Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 Demografía I. CELADE, 1997, pág. 124 y 2005. CEPAL, Santiago de Chile, abril 2009.

21_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

a la realidad por el tiempo corto de exposición a la Para la migración absoluta, la matriz de migración migración (5 años). considera en las filas el lugar de nacimiento y en las columnas el lugar de residencia habitual, ya sea por Con los datos censales no es posible conocer la departamento o por municipio. historia migratoria del individuo y el hecho de ser identificado como no migrante no significa que Si se ingresa por columna, para el ámbito territorial nunca realizó un movimiento migratorio, sino que se quiere analizar, se estará mostrando la simplemente que en el momento del censo estaba distribución de la población con residencia habitual residiendo (nuevamente en algunos casos) en el por lugar de nacimiento, en tanto que a lo largo de mismo lugar de su nacimiento o de su residencia de las filas se encontrará la distribución de la población hace 5 años antes. nacida en el ámbito territorial analizado según el lugar donde reside habitualmente. En la diagonal

Los censos también son la principal fuente de la matriz (N1.1, N2.2, N3.3) del ejemplo, se encuentran de información para conocer sobre los flujos las personas que no han cambiado de residencia migratorios, cuantificar la población que migra de nacimiento, identificados como no migrantes dentro de un periodo específico, analizar la dirección absolutos. de los mismos y determinar los cambios a través del tiempo, siendo posible la construcción de la matriz de migración del procesamiento de la información censal. Matriz de migración absoluta

LUGAR DE LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL NACIMIENTO A B C

A N1•1 N2•1 N3•1 N•1

B N1•2 N2•2 N3•2 N•2

C N1•3 N2•3 N3•3 N•3

Total N1• N2• N3• N

En la matriz también es posible identificar los flujos En el caso de la migración absoluta o migración de migratorios. En el caso de la matriz del ejemplo, al toda la vida, al carecer de un intervalo migratorio, entrar por fila se pueden ver a los nacidos en A y se imposibilita conocer los patrones migratorios

que continúan residiendo en A, (N1.1) identificados y estimar tasas migratorias, por lo tanto, sólo es como no migrantes; a los que residen en el lugar B posible cuantificar la magnitud de los inmigrantes y

(N2.1) o en el lugar C (N3.1) que son identificados como emigrantes de cada unidad geográfica que se esté emigrantes de A y a la vez como inmigrantes en B y analizando. C. Si se entra por columna se tienen a los residentes habituales en el lugar A de los cuales algunos Por su lado, la matriz para la migración reciente

nacieron en B (N1.2) y otros en el lugar C (N1.3). El total presenta en las filas el lugar de residencia cinco años

de la fila (N.1) son los nacidos en el lugar A, en tanto antes y en las columnas el lugar de residencia habitual

que el total de la columna (N1.) son las personas con para el nivel geográfico que se desee. Se debe tener residencia habitual en el lugar A. en cuenta que esta matriz es para la población de 5 años o más de edad. Matriz de migración reciente

LUGAR DE LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL RESIDENCIA HACE 5 TOTAL AÑOS A B C

A N1•1 N2•1 N3•1 N•1

B N1•2 N2•2 N3•2 N•2

C N1•3 N2•3 N3•3 N•3

Total N1• N2• N3• N

_22 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

La migración reciente muestra la magnitud de la Para la parte cualitativa, se incorporó la población que cambió su residencia o que realizó información de los grupos focales relativos un movimiento migratorio en un periodo de 5 años a género e interculturalidad, como también antes del censo, de la población de cinco años o en el análisis de la migración interna en los más de edad, identificando un solo movimiento sectores abordados (vivienda, urbanización, migratorio. Al tener un periodo de referencia (cinco educación, empleo, salud y medio ambiente). años) permite conocer las corrientes migratorias más recientes y estimar las tasas migratorias. Cabe señalar que para la selección de los participantes de los grupos focales se consideraron Sin embargo, hay que tener en cuenta que migrante a los municipios receptores, con saldo migratorio absoluto o migrante reciente no son categorías reciente positivo, en base a datos del Censo 2012, 3 excluyentes. Un migrante absoluto puede ser a la en números absolutos . Se tomaron en cuenta vez un migrante reciente si su lugar de nacimiento únicamente ciudades capitales de departamento coincide con el lugar de residencia 5 años antes del y ciudades principales pertenecientes a las tres regiones metropolitanas del país. Los municipios censo y su lugar de residencia habitual es diferente. seleccionados fueron los siguientes: Es migrante absoluto por que reside habitualmente en un lugar diferente al de su nacimiento y reciente • Santa Cruz de la Sierra: Warnes y La Guardia porque la migración la realizó en los últimos 5 años • Cochabamba: Cercado, Quillacollo, Tiquipaya y antes del censo. Colcapirhua • La Paz: La Paz, Viacha y El Alto Las matrices de migración para cada ámbito • Pando: Cobija geográfico (departamento y sección municipal) se • Tarija: Cercado realizan en forma independiente, puesto que no necesariamente un migrante entre municipios será Los grupos focales se realizaron utilizando segmentos un migrante entre departamentos, ya que pudo de hombres y mujeres de 18 a 30 y de 31 a 65 años hacer un movimiento migratorio de un municipio a de edad. Los temas incorporados fueron: situación otro, al interior del mismo departamento. de la migración, razones o causas que originaron la migración, situación laboral y expectativas, En la parte cuantitativa, el estudio incluyó el eje educación, salud, vivienda, urbanización, vivencia de transversal de género, además de realizar el análisis los migrantes, inserción en los grupos de residentes de las tendencias, características y determinantes de y reacciones sobre la posibilidad de retorno a sus la migración interna en los sectores estratégicos de ciudades de origen. vivienda, urbanización, educación, empleo, salud y medio ambiente, en un periodo que contempló los De la misma manera se tomaron en cuenta las datos de los censos 2001 y 2012 y las Encuestas de sugerencias formuladas en las mesas de trabajo de Hogares realizadas anualmente por el INE. la migración interna, que concretaron espacios de discusión en los sectores de vivienda, urbanización, educación, empleo, salud y medio ambiente.

3 Urioste, S, Informe final de consultoría. Socióloga. La Paz, 2017. 23_

CAPÍTULO 1

MIGRACIÓN ENTRE REGIONES ECOLÓGICAS

25_

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

De acuerdo a los datos del censo 2012, en el Estado 2001, disminuyendo el peso relativo en el Altiplano y Plurinacional de Bolivia fueron censadas 10.059.856 Valles a favor de los Llanos (Cuadro N° 1). personas, con un ritmo de crecimiento de 1,74% promedio anual en el periodo 2001-2012, lo que En el periodo intercensal 2001-2012, el incremento muestra un menor crecimiento comparado con el de la población fue de 1.785.531 habitantes, de los periodo intercensal anterior que fue de 2,74% (1992- cuales la región de los Llanos absorbió el 41,8%, el 2001). 33,1% el Altiplano y el 25,1% los Valles. Asimismo, se observa que si bien el Altiplano concentra mayor Del total de la población empadronada, el 40,2% se población, su tasa de crecimiento es la más baja encuentra en la región del Altiplano, 28,1% en los (1,41%) comparado con el crecimiento de los Valles Valles y el 31,7% en los Llanos, mostrando cambios (1,54%) y de la región de los Llanos (2,37%). en la distribución de la población respecto al censo

Cuadro N° 1 BOLIVIA: POBLACIÓN, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL, INCREMENTO INTERCENSAL Y TASA DE CRECIMIENTO, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA, CENSOS 2001 Y 2012 POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN INCREMENTO TASA DE EMPADRONADA PORCENTUAL INTERCENSAL CRECIMIENTO REGIÓN ANUAL ECOLÓGICA Censo Censo Periodo 2001-2012 (POR 100) 2001 2012 2001 2012 Población % 2001-2012 Altiplano 3.451.349 4.042.024 41,7 40,2 590.675 33,1 1,41 Valles 2.378.459 2.827.626 28,7 28,1 449.167 25,1 1,54 Llanos 2.444.517 3.190.206 29,5 31,7 745.689 41,8 2,37 Total 8.274.325 10.059.856 100,0 100,0 1.785.531 100,0 1,74 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La diferencia en el incremento de la población que Del total de migrantes absolutos internos, más de se expresa en la tasa de crecimiento y los cambios en 500 mil (48,5%) han llegado a la región de los Llanos la distribución de la población por región ecológica con un leve incremento respecto al 2001, aunque es el efecto combinado de los componentes en términos relativos se observa una disminución. demográficos, nacimientos y/o defuncionesEl 40,4% de los inmigrantes se han trasladado a los ocurridos en el periodo y también por la migración Valles y en menor proporción al Altiplano (11,1%). interna, dado que la migración internacional sólo representa el 1,2% de la población con residencia En lo que se refiere a la importancia relativa que habitual en el país. tienen los migrantes en cada región, se observa alguna variación respecto al 2001, aunque se 1.1. Migración absoluta entre regiones mantiene la tendencia con valores relativamente ecológicas bajos. En la región del Altiplano, los migrantes sólo constituyen el 2,9% de la población con residencia Los datos del censo 2012, arrojan un saldo de habitual, el 14,9% en los Valles y el 16% en los Llanos 1.033.174 personas que viven habitualmente en una (Cuadro N° 2). región ecológica diferente a la de su nacimiento, esta misma cantidad serán los emigrantes respecto a la región de nacimiento e inmigrantes en la región de residencia habitual, mostrando un incremento de 89.132 respecto al 2001.

27_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 2 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL Y PESO RELATIVO DE LOS INMIGRANTES EN LA POBLACIÓN RESIDENTE HABITUAL, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA, CENSOS 2001 Y 2012 PESO RELATIVO EN LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL INMIGRANTES POBLACIÓN RESIDENTE (%) REGIÓN HABITUAL (%) ECOLÓGICA Censo Censo Censo 2001 2012 2001 2012 2001 2012 Altiplano 102.941 114.595 10,9 11,1 3,0 2,9 Valles 372.713 417.023 39,5 40,4 15,9 14,9 Llanos 468.388 501.556 49,6 48,5 19,6 16,0 Total 944.042 1.033.174 100,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los datos del 2012 muestran que del total de incrementado entre el 2001 y el 2012, en términos personas que no residen en su región de nacimiento, porcentuales muestran una reducción de 13,7% a el Altiplano aportó con más de 570 mil, que en 12,8% (Cuadro N° 3). términos porcentuales representa el 55,2% del total de emigrantes. Los emigrantes absolutos son Los Valles, con la segunda magnitud de emigrantes, los que han cambiado su residencia en diferentes aporta con el 34,9% del total y los Llanos con el 9,9%. momentos, a la vez son los sobrevivientes y los Los emigrantes de los Valles representan el 13,2% que no han retornado a su región de nacimiento. Si de la población nacida en dicha región ecológica, bien la magnitud de los emigrantes absolutos se ha mientras que los emigrantes de los Llanos el 3,7%.

Cuadro N° 3 BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL Y PESO RELATIVO RESPECTO A LA POBLACIÓN NACIDA EN CADA REGIÓN ECOLÓGICA, CENSOS 2001 Y 2012 PESO RELATIVO RESPECTO A DISTRIBUCIÓN EMIGRANTES LA POBLACIÓN NACIDA EN PORCENTUAL (%) REGIÓN LA REGIÓN (%) ECOLÓGICA Censo Censo Censo 2001 2012 2001 2012 2001 2012 Altiplano 528.738 570.217 56,0 55,2 13,7 12,8 Valles 330.076 361.065 35,0 34,9 14,4 13,2 Llanos 85.228 101.892 9,0 9,9 4,3 3,7 Total 944.042 1.033.174 100,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La matriz de migración con los datos del 2012, dan De acuerdo a los flujos migratorios entre regiones, cuenta de la magnitud de la población que no vive el principal flujo migratorio en cuanto a magnitud en su lugar de nacimiento, el origen y destino de los es del Altiplano a los Valles (350.910), seguido por el flujos migratorios acumulados a través del tiempo, flujo de los Valles a los Llanos (282.249) y en tercer teniendo en cuenta que es la condición migratoria lugar nuevamente aparece el Altiplano a los Llanos del individuo en el momento del censo, por lo que con 219.307 migrantes (Cuadro N° 4). no es posible deducir la historia migratoria y menos aún ubicarlos en el tiempo.

_28 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 4 BOLIVIA: MATRIZ DE MIGRACIÓN ABSOLUTA POR REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA DE NACIMIENTO, CENSO 2012 REGIÓN ECOLÓGICA DE REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL NACIMIENTO Altiplano Valles Llanos Altiplano 3.887.531 350.910 219.307 4.457.748 Valles 78.816 2.372.513 282.249 2.733.578 Llanos 35.779 66.113 2.626.609 2.728.501 Total 4.002.126 2.789.536 3.128.165 9.919.827

Fuente: Instituto Nacional de Estadística • No incluye a las personas que no especificaron lugar de residencia habitual y/o lugar de nacimiento

En el Cuadro N° 5, se muestra el peso relativo de los emigrantes de los Valles el 78,2% se encuentran en flujos migratorios según su región de nacimiento. El los Llanos, en tanto que de los Llanos su destino de 61,5% de los emigrantes del Altiplano se encuentran preferencia son los Valles (64,9%). en los Valles y el 38,5% en los Llanos. De los Cuadro N° 5 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS EMIGRANTES POR REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA DE NACIMIENTO, CENSO 2012 REGIÓN ECOLÓGICA DE REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL NACIMIENTO Altiplano Valles Llanos Altiplano 61,5 38,5 100,0 Valles 21,8 78,2 100,0 Llanos 35,1 64,9 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El peso relativo de la población migrante en cada los migrantes representan el 14,9% de los residentes una de las regiones ecológicas es relativamente habituales, de los cuales el 12,6% son del Altiplano pequeño. En el Altiplano los inmigrantes representan y el 2,3% de los Llanos. En los Llanos el 16% son el 2,9% de su población con residencia habitual, migrantes, el 7,0% provienen del Altiplano y 9,0% 2,0% nacidos en los Valles, 0,9% en los Llanos y el de los Valles, aunque esto no muestra la existencia 97,1% son no migrantes absolutos (individuos que de una gran movilidad al interior de las regiones en el momento del censo estaban residiendo en la (Cuadro N° 6). misma región de nacimiento). En el caso de los Valles

Cuadro N° 6 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA DE NACIMIENTO, CENSO 2012 REGIÓN ECOLÓGICA DE REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL NACIMIENTO Altiplano Valles Llanos Altiplano 97,1 12,6 7,0 Valles 2,0 85,1 9,0 Llanos 0,9 2,3 84,0 Total 100,0 100,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

1.2. Migración reciente entre regiones de residencia en el periodo 2007-2012, menor al ecológicas estimado para el periodo 1996-2001 que fueron 330.811. En los dos periodos migratorios, el Altiplano Las preguntas incluidas en la boleta censal sobre presenta pérdida poblacional y las regiones de los migración permiten conocer los movimientos Llanos y Valles ganancia, aunque con una reducción migratorios ocurridos en los últimos cinco años en la magnitud (Cuadro N° 7). anteriores al censo. De acuerdo a los datos del último censo, 269.708 personas habrían cambiado

29_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 7 BOLIVIA: INMIGRANTES, EMIGRANTES RECIENTES Y SALDO MIGRATORIO POR PERIODO, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 INMIGRANTES EMIGRANTES SALDO MIGRATORIO REGIÓN Periodo Periodo Periodo ECOLÓGICA 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 Altiplano 59.481 57.929 154.016 113.029 -94.535 -55.100 Valles 129.080 104.527 117.055 100.093 12.025 4.434 Llanos 142.250 107.252 59.740 56.586 82.510 50.666 Total 330.811 269.708 330.811 269.708 0 0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

De las personas que han cambiado de residencia constituyéndose en el principal expulsor y en el periodo 2007-2012, el 39,8% han llegado a la manteniendo esa condición respecto al periodo región de los Llanos, el 38,8% a los Valles y el 21,5% migratorio anterior. Comparando los datos de al Altiplano, que en valores absolutos son 57.929 la migración en los dos periodos migratorios, se individuos, menor a la cantidad de inmigrantes que observan algunas variaciones en la cantidad y en los recibió en el periodo 1996-2001(Cuadro N° 8). valores relativos, pero no así en la tendencia de la migración entre regiones. Asimismo, los datos muestran que el Altiplano ha aportado con el 41,9% de los emigrantes,

Cuadro N° 8 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS INMIGRANTES Y EMIGRANTES RECIENTES POR PERIODO, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 INMIGRANTES (%) EMIGRANTES (%) REGIÓN ECOLÓGICA Periodo Periodo 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 Altiplano 18,0 21,5 46,6 41,9 Valles 39,0 38,8 35,4 37,1 Llanos 43,0 39,8 18,1 21,0 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

De acuerdo a los datos de la matriz de migración anteriormente, el Altiplano se ubica en el primer lugar reciente, para los dos periodos migratorios, se como expulsor de población y mayoritariamente se constatan diferencias en la magnitud de los flujos dirigen a la región de los Valles y en menor medida migratorios, pero se mantiene la tendencia de a los Llanos, en tanto que de los Valles se dirigen preferencia de la región como destino. Como se vio principalmente a los Llanos (Cuadro N° 9 y N° 10).

Cuadro N° 9 BOLIVIA: MATRIZ DE MIGRACIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 REGIÓN ECOLÓGICA DONDE REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL VIVÍA HACE 5 AÑOS Altiplano Valles Llanos Altiplano 2.950.225 93.878 60.138 3.104.241 Valles 34.943 1.898.175 82.112 2.015.230 Llanos 24.538 35.202 1.926.380 1.986.120 Total 3.009.706 2.027.255 2.068.630 7.105.591 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_30 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 10 BOLIVIA: MATRIZ DE MIGRACIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 REGIÓN ECOLÓGICA DONDE REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL VIVÍA HACE 5 AÑOS Altiplano Valles Llanos Altiplano 3.530.905 69.932 43.097 3.643.934 Valles 35.938 2.373.519 64.155 2.473.612 Llanos 21.991 34.595 2.660.348 2.716.934 Total 3.588.834 2.478.046 2.767.600 8.834.480 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Del intercambio de migrantes entre Altiplano y En términos relativos se puede ver que el mayor Valles, los Valles presentan una ganancia de 33.994 porcentaje de los emigrantes del Altiplano (61,9%) personas en el periodo 2007-2012. Entre el Altiplano y de los Llanos (61,1%) residen habitualmente en y los Llanos, la región de los Llanos muestra una la región de los Valles. En tanto que de los Valles ganancia de 21.106 y 29.560 es la ganancia de los su destino de preferencia es la región de los Llanos Llanos en su intercambio migratorio con los Valles. (64,1%) (Cuadro N° 11).

Cuadro N° 11 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS EMIGRANTES RECIENTES POR REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 REGIÓN ECOLÓGICA DONDE REGIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL TOTAL VIVÍA HACE 5 AÑOS Altiplano Valles Llanos Altiplano 61,9 38,1 100,0 Valles 35,9 64,1 100,0 Llanos 38,9 61,1 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Como resumen de los movimientos migratorios anualmente), cuando en el periodo anterior era de entre regiones, se puede ver que el Altiplano ha 1,2 por mil. La región de los Llanos tiene una mayor perdido en promedio 3 personas por mil habitantes tasa de migración neta, 3,7 personas anuales por anualmente en el periodo 2007-2012, la mitad de lo cada mil habitantes, aunque también menor que que perdía en el periodo anterior (6,2 por mil). En el la estimada para el periodo migratorio anterior caso de los Valles, presentan una pequeña ganancia (Cuadro N° 12). poblacional (0,4 personas por mil habitantes Cuadro N° 12 BOLIVIA: TASAS DE INMIGRACIÓN, EMIGRACIÓN Y MIGRACIÓN NETA, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA (POR MIL HABITANTES). PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 TASA DE INMIGRACIÓN TASA DE EMIGRACIÓN TASA DE MIGRACIÓN NETA (por 1000 habitantes) (por 1000 habitantes) (por 1000 habitantes) REGIÓN ECOLÓGICA Periodo Periodo Periodo 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 Altiplano 3,9 3,2 10,1 6,3 -6,2 -3,0 Valles 12,8 8,4 11,6 8,1 1,2 0,4 Llanos 14,0 7,8 5,9 4,1 8,1 3,7 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los datos observados de la migración absoluta años antes de cada censo), si bien la magnitud de entre regiones ecológicas muestran el incremento los desplazamientos a disminuido, la tendencia de los desplazamientos, aunque no tienen periodo está claramente definida en la continua pérdida de referencia y su importancia relativa es reducida de población del Altiplano en favor de los Valles y en la población residente habitual en cada región. Llanos, lo que supone que se seguirán produciendo Sin embargo, de acuerdo a los datos de la migración cambios en la distribución de la población en el reciente, en los dos periodos migratorios (cinco territorio nacional.

31_

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

CAPÍTULO 2

MIGRACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS

33_

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

2.1. Magnitud y evolución de la población por Cruz y, Cochabamba se encuentra en el tercer lugar departamento de importancia poblacional (Cuadro N° 13).

En el capítulo anterior se analizó la migración interna Por su tamaño poblacional y dinámica demográfica entre regiones ecológicas, cuya magnitud y dirección propia, cada uno de los departamentos muestra de los flujos migratorios han determinado el ritmo de diferentes incrementos que generan cambios en la crecimiento y la distribución de la población del país distribución porcentual. La Paz ha bajado del 28,4% por regiones. Sin embargo, se debe tener en cuenta en el 2001 al 27% en el 2012, Santa Cruz aumentó de que la migración entre las regiones ecológicas 24,5% a 26,4% en el mismo periodo y Cochabamba ha sido construida mediante la agrupación de se mantiene sin variación. En valores absolutos departamentos que no son homogéneos, pues cada se observa el menor incremento en Chuquisaca uno presenta su propia dinámica poblacional, por lo (49.825) y el mayor en Santa Cruz (628.291). que es importante el análisis de la migración entre departamentos. Santa Cruz absorbe el 35,2% del incremento total de la población generado en Bolivia entre 2001 y En lo que se refiere a la población empadronada en 2012, seguido por La Paz (20,7%) y Cochabamba el país y su distribución por departamento, se pudo (17,2%). En resumen, los tres departamentos del eje ver que La Paz se mantiene como el departamento central han concentrado el 73,1% del incremento con mayor población, seguido muy cerca de Santa poblacional del país en el periodo intercensal.

Cuadro N° 13 BOLIVIA: POBLACIÓN CENSADA, INCREMENTO EN EL PERIODO INTERCENSAL Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN CENSADA INCREMENTO 2001-2012 DEPARTAMENTO PORCENTUAL (%) Censo 2001 Censo 2012 Población % Censo 2001 Censo 2012 Bolivia 8.274.325 10.059.856 1.785.531 100,0 100,0 100,0 Chuquisaca 531.522 581.347 49.825 2,8 6,4 5,8 La Paz 2.349.885 2.719.344 369.459 20,7 28,4 27,0 Cochabamba 1.455.711 1.762.761 307.050 17,2 17,6 17,5 Oruro 392.451 494.587 102.136 5,7 4,7 4,9 Potosí 709.013 828.093 119.080 6,7 8,6 8,2 Tarija 391.226 483.518 92.292 5,2 4,7 4,8 Santa Cruz 2.029.471 2.657.762 628.291 35,2 24,5 26,4 Beni 362.521 422.008 59.487 3,3 4,4 4,2 Pando 52.525 110.436 57.911 3,2 0,6 1,1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Según el ritmo de crecimiento que expresa la que concentran la primera y segunda magnitud de dinámica demográfica, los departamentos con tasas población. Estas tasas de crecimiento están afectadas superiores al promedio nacional (1,74% promedio por la migración, en algunos casos reforzando y en anual) son Oruro, Tarija, Santa Cruz y Pando. Entre otros debilitando el efecto del crecimiento natural los restantes cinco, cuyas tasas están por debajo al que además es diferente en cada uno de ellos promedio nacional, figuran La Paz y Cochabamba (Gráfico N° 1).

35_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 1 BOLIVIA: TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL PROMEDIO ANUAL EN EL PERIODO INTERCENSAL 2001-2012 (POR 100)

6,63

2,41 2,06 1,74 1,71 1,89 1,38 1,36 1,30 0,80

BOLIVIA Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

2.2. Migración absoluta entre departamentos migrantes. En una matriz de migración, es posible identificar el origen y destino de las corrientes En el censo del 2012, se han empadronado 1.361.806 migratorias más importantes que se han dado, individuos que no residen habitualmente en su en este caso serán los flujos de migrantes del departamento de nacimiento, identificados como departamento de nacimiento (origen de la migrantes internos absolutos o de toda la vida, que migración) a otro departamento con residencia corresponden al 13,5% de la población empadronada habitual en el momento del censo (destino de la en el país, en cambio en el 2001, los migrantes migración) (Cuadro N° 14). internos absolutos eran 1.241.776, representando el 15%. Las cifras muestran que las personas que han Las cifras que están en la diagonal de la matriz cambiado de residencia se han incrementado en 120 muestran aquellas personas que no han cambiado mil en el periodo intercensal. su departamento de nacimiento, identificadas como no migrantes. Las poblaciones que se encuentran Se debe tener en cuenta que la información censal en las diferentes celdas son los flujos migratorios, sobre la migración que se presenta, considera solo identificando el lugar de origen y de destino del un movimiento migratorio y no todos los posibles movimiento. desplazamientos que haya realizado cada persona en el transcurso de su vida. A efectos de una mejor comprensión, en la misma matriz se resaltan los diez principales flujos 2.2.1. Flujos migratorios migratorios, por la magnitud de migrantes que tienen el mismo lugar de origen y destino según los Todos los departamentos intercambian población datos censales del 2012. variando la magnitud y las características de los

_36 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 BOLIVIA: MATRIZ DE MIGRACIÓN ABSOLUTA ENTRE DEPARTAMENTOS, CENSO 2012 DEPARTAMENTO DONDE VIVE HABITUALMENTE DEPARTAMENTO DONDE NACIÓ Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Chuquisaca 495.906 9.775 19.474 1.627 9.426 35.586 113.894 1.590 671 La Paz 6.169 2.563.400 80.545 25.494 9.800 11.392 84.388 18.748 10.243 Cochabamba 5.071 24.981 1.430.511 13.525 9.205 5.284 130.352 7.302 2.438 Oruro 4.106 33.696 63.224 418.792 10.647 4.291 29.489 2.071 1.052 Potosí 45.060 35.651 107.475 26.810 763.241 28.648 69.092 3.060 1.164 Tarija 5.971 5.618 4.216 1.032 3.627 370.494 24.613 821 568 Santa Cruz 12.225 12.945 25.495 3.104 5.488 14.604 2.088.212 13.991 2.061 Beni 1.080 12.130 9.741 409 388 2.080 59.372 364.303 26.251 Pando 124 1.200 599 64 51 165 1.552 7.705 63.162

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En los Mapas N° 1 y N° 2, se ilustran los 10 principales dos en Oruro, dos en La Paz y aportando con uno flujos migratorios dados según el censo 2001 y están Cochabamba, Chuquisaca y Beni, aunque 2012, en los cuales se observa que nueve flujos cabe resaltar que los dos principales se originan en migratorios tienen el mismo origen y destino en Cochabamba y Chuquisaca. En cuanto a destino, ambos censos, mostrando aumento en la magnitud, se observa que Santa Cruz recibe cinco de los diez aunque se debe tener en cuenta que son la suma de flujos, tres Cochabamba y dos La Paz. todas las corrientes migratorias ocurridas durante largo tiempo. Sólo en el flujo migratorio de Oruro En el 2012, no se observan cambios importantes. a Cochabamba se observa disminución en la Se mantienen los flujos de Cochabamba a Santa cantidad de migrantes, lo cual puede deberse a un Cruz en primer lugar y de Chuquisaca a Santa Cruz probable retorno de orureños a su departamento en segundo lugar de importancia, en cuanto a de nacimiento entre el 2001 y el 2012 o a un nuevo magnitud de migrantes. De los diez principales movimiento migratorio a otro lugar de destino. Se flujos presentados, en Potosí se originan cuatro, dos constata, que el flujo migratorio que se origina en en La Paz y uno en Cochabamba, Chuquisaca, Oruro Potosí con destino a Chuquisaca en el censo 2012, y Beni. ha desplazado el flujo de Oruro a La Paz que se mostraba en los datos del 2001. Se debe tener presente que todos los departamentos intercambian migrantes, aunque difieren en De los diez flujos identificados en el 2001, tres magnitud, teniendo como resultado departamentos se han originado en el departamento de Potosí, con ganancia poblacional y otros con pérdida.

37_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Mapa N° 1 BOLIVIA: PRINCIPALES FLUJOS DE LA MIGRACIÓN ABSOLUTA ENTRE DEPARTAMENTOS, CENSO 2001

BOLIVIA MIGRACIÓN ABSOLUTA PRINCIPALES FLUJOS MIGRATORIOS INTERDEPARTAMENTALES 2001

PANDO

58.138 BENI

LA PAZ 79.724 67.476 125.157

COCHABAMBA SANTA CRUZ

41.492 65.787

42.094 ORURO 72.085 92.009 98.585

CHUQUISACA REFERENCIAS

POTOSI Capitales Departamentales TARIJA Límite Departamental Límite Internacional La Paz Oruro Potosí Chuquisaca Cochabamba Tarija Pando Beni N Santa Cruz Salar W E Lago S

“El Decreto Ley N° 14100 establece las funciones del INE. La Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales del 31 de enero de 2013 y su Decreto Reglamentario (Decreto Supremo Nº 1560 del 17 de abril de 2013), no asignan competencia alguna al INE en materia de delimitación o demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades territoriales, incluida la pertenencia de una comunidad, localidad, zona u otra área geográfica. El uso de la cartografía es para fines operativos, estadísticos y temáticos.”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_38 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Mapa N° 2 BOLIVIA: PRINCIPALES FLUJOS DE LA MIGRACIÓN ABSOLUTA ENTRE DEPARTAMENTOS, CENSO 2012

BOLIVIA MIGRACIÓN ABSOLUTA PRINCIPALES FLUJOS MIGRATORIOS INTERDEPARTAMENTALES 2012

PANDO

59.372 BENI

LA PAZ 84.388 80.545 130.352

COCHABAMBA SANTA CRUZ 63.224

35.651 ORURO 69.092

107.475 113.894

45.060 CHUQUISACA POTOSI REFERENCIAS TARIJA Capitales Departamentales Límite Departamental Límite Internacional La Paz Oruro Potosí Chuquisaca Cochabamba Tarija Pando Beni N Santa Cruz W E Salar Lago S

“El Decreto Ley N° 14100 establece las funciones del INE. La Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales del 31 de enero de 2013 y su Decreto Reglamentario (Decreto Supremo Nº 1560 del 17 de abril de 2013), no asignan competencia alguna al INE en materia de delimitación o demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades territoriales, incluida la pertenencia de una comunidad, localidad, zona u otra área geográfica. El uso de la cartografía es para fines operativos, estadísticos y temáticos.”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

39_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

2.2.2. Inmigrantes absolutos entre departamentos lugar se encuentra La Paz. Estos tres departamentos ubicados en el eje central han recibido 959.517 de Conforme a los datos del censo 2012, en el país más los migrantes entre departamentos dados en el país. de 1,3 millones de individuos estaban residiendo en Si bien la magnitud de inmigrantes que acogieron un departamento diferente al de su nacimiento. De los tres departamentos se incrementó en 35.597 estos migrantes absolutos, 512.752 se constituyen en el periodo intercensal, en términos pocentuales como inmigrantes en el departamento de Santa disminuyó de 74,1% en el 2001 a 70,5% en el 2012 Cruz, el segundo departamento con mayor (Cuadro N° 15 y Gráfico N° 2). recepción de migrantes es Cochabamba y en tercer

Cuadro N° 15 BOLIVIA: INMIGRANTES ABSOLUTOS ENTRE DEPARTAMENTOS, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL Y PESO RELATIVO EN EL DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL, CENSOS 2001 Y 2012 PESO RELATIVO DE INMIGRANTES EN DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEPARTAMENTO INMIGRANTES EL DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA (%) DE RESIDENCIA HABITUAL (%) HABITUAL Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Chuquisaca 70.786 79.806 5,7 5,9 13,4 13,9 La Paz 151.404 135.996 12,2 10,0 6,5 5,0 Cochabamba 274.368 310.769 22,1 22,8 19,1 17,8 Oruro 61.894 72.065 5,0 5,3 15,8 14,7 Potosí 35.575 48.632 2,9 3,6 5,0 6,0 Tarija 91.146 102.050 7,3 7,5 24,3 21,6 Santa Cruz 494.148 512.752 39,8 37,7 25,0 19,7 Beni 46.444 55.288 3,7 4,1 12,9 13,2 Pando 16.011 44.448 1,3 3,3 32,7 41,3 Total 1.241.776 1.361.806 100,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Gráfico N° 2 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS INMIGRANTES ABSOLUTOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 39,8 37,7

22,1 22,8

12,2 10,0 7,3 7,5 5,7 5,9 5,0 5,3 4,1 2,9 3,6 3,7 3,3 1,3

Chuquicasa La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento Censo 2001 Censo 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En todos los departamentos, en el periodo con los otros departamentos, sigue recibiendo intercensal, los inmigrantes se han incrementado la menor magnitud de migrantes (44.448) que en diferentes magnitudes, mostrando pequeños representa el 3,3% del total de migrantes absolutos. cambios en el porcentaje de migrantes que recibe cada departamento. La Paz y Santa Cruz presentan Los inmigrantes que presenta cada departamento disminución en términos porcentual a favor de los es el resultado histórico de los procesos migratorios restantes departamentos que muestran un leve que han experimentado cada uno, como resultado incremento porcentual. de políticas de incentivo o a la decisión individual en busca de mejores condiciones de vida, entre otros motivos. Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, seguirán Pando es el único departamento donde casi triplica mostrando grandes magnitudes de inmigrantes por su población inmigrante, sin embargo, comparado ser los mayores receptores, sin embargo, el peso

_40 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA relativo de los migrantes en la población con residencia residente habitual subió de 13,4% a 13,9%, por un habitual es menor respecto al censo 2001, por cuanto incremento de inmigrantes, pero también por un la importancia relativa que tienen los migrantes en la bajo crecimiento de su población residente habitual población del departamento, depende de la magnitud como efecto de una mayor emigración; situación de los inmigrantes y principalmente del tamaño de la parecida se observa en Potosí y Beni. En el caso de población con residencia habitual. Pando, por su tamaño poblacional, el contingente de migrantes recibidos representa el 41,3%, el mayor En el caso del departamento de Chuquisaca, el observado entre los departamentos (Gráfico N° 3). peso relativo de los migrantes en la población

Gráfico N° 3 BOLIVIA: PESO RELATIVO DE LOS INMIGRANTES ABSOLUTOS EN LA POBLACIÓN CON RESIDENCIA HABITUAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 (En porcentaje) 41,3

32,7

24,3 25,0 21,6 19,1 19,7 17,8 15,8 13,4 14,7 13,2 13,9 12,9 6,0 6,5 5,0 5,0

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento Censo 2001 Censo 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

2.2.3. Emigrantes absolutos entre departamentos el 2012, en términos porcentuales no muestran una diferencia importante (69,4% en el 2001). Los datos del 2012 muestran que Potosí aporta con la mayor cantidad de emigrantes absolutos, más de Según el censo del 2012, existen menos orureños 300 mil, con un incremento de alrededor de 16 mil viviendo en otros departamentos que los estimados en el 2001, lo cual puede deberse al retorno a personas respecto al 2001. Le siguen en magnitud su departamento de nacimiento en el periodo La Paz, Cochabamba y Chuquisaca. De estos cuatro 2001-2012. Los nacidos en Pando que han emigrado departamentos salieron 953 mil habitantes que muestran cantidades similares en ambos censos, representan el 70% del total de los emigrantes. Si bien en tanto que los restantes departamentos han se observa un incremento de 92 mil entre el 2001 y incrementado la población emigrante (Cuadro N° 16).

Cuadro N° 16 BOLIVIA: EMIGRANTES ABSOLUTOS ENTRE DEPARTAMENTOS, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL Y PESO RELATIVO RESPECTO A LOS NACIDOS EN EL DEPARTAMENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 PESO RELATIVO DE EMIGRANTES DISTRIBUCIÓN EMIGRANTES RESPECTO A LOS NACIDOS EN EL PORCENTUAL (%) DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO (%) Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Chuquisaca 163.945 192.043 13,2 14,1 26,4 27,9 La Paz 210.939 246.779 17,0 18,1 8,8 8,8 Cochabamba 185.844 198.158 15,0 14,6 13,8 12,2 Oruro 162.611 148.576 13,1 10,9 33,1 26,2 Potosí 301.120 316.960 24,2 23,3 31,0 29,3 Tarija 43.874 46.466 3,5 3,4 13,4 11,1 Santa Cruz 71.541 89.913 5,8 6,6 4,6 4,1 Beni 90.551 111.451 7,3 8,2 22,4 23,4 Pando 11.351 11.460 0,9 0,8 25,7 15,4 Total 1.241.776 1.361.806 100,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 41_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Al existir cambios en las magnitudes, la distribución Potosí aporta con el 23,3% de los emigrantes, porcentual de los emigrantes por departamento de aunque en valores relativos es menor que en el nacimiento, presenta algunas diferencias respecto 2001, manteniéndose como el principal expulsor de al 2001. Los departamentos de Chuquisaca, La Paz, población migrante (Gráfico N° 4). Santa Cruz y Beni muestran pequeños incrementos;

Gráfico N° 4 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS EMIGRANTES ABSOLUTOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012

24,2 23,3

18,1 17,0 15,0 14,1 14,6 13,2 13,1 10,9

8,2 6,6 7,3 5,8 3,5 3,4

0,9 0,8

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento Censo 2001 Censo 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La población nacida en cada departamento y las Según datos del 2012, los emigrantes orureños condiciones sociales, económicas y culturales, representan el 26,2% de los nacidos en ese entre otras, determina la magnitud de la población departamento y los benianos el 23,4%. Los restantes migrante que sale y a la vez tendrá diferente peso departamentos presentan magnitudes diferentes de relativo respecto a los nacidos en el departamento. emigrantes y peso relativo respecto a su población nacida en cada uno. En el caso particular de Pando si De departamento de Potosí salió la mayor cantidad bien mantiene cantidad similar de emigrantes en el de migrantes (316.960) que representan el 29,3% 2001 y 2012, el porcentaje de pandinos residiendo en de los nacidos en ese departamento. La segunda otros departamentos baja de 25,7% a 15,4%. magnitud de emigrantes se origina en La Paz (246.779) lo cual muestra que el 8,8% de paceños viven en otros departamentos, porcentaje similar al 2001 (Gráfico N° 5).

Gráfico N° 5 BOLIVIA: PORCENTAJE DE LOS EMIGRANTES ABSOLUTOS RESPECTO A LOS NACIDOS EN EL DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 33,1 31,0 27,9 29,3 26,4 26,2 25,7 22,4 23,4

15,4 13,8 13,4 12,2 11,1 8,8 8,8 4,6 4,1

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento Censo 2001 Censo 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_42 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

El saldo migratorio de cada departamento presenta magnitudes más pequeñas, están Cochabamba, diferencias en la magnitud de población migrante Tarija y Pando. En tanto que Potosí mantiene la que gana o pierde cada uno de ellos. Santa Cruz mayor pérdida poblacional en la migración absoluta es el departamento con mayor saldo positivo y, en (Gráfico N° 6).

Gráfico N° 6 BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012

500.000 422.607 422.839 400.000 300.000 200.000 112.611 100.000 88.524 47.272 55.584 32.988 4.660 0 -44.107 -100.000 -59.535 -56.163 -100.717 -76.511 -93.159 -110.783 -200.000 -112.237 -300.000 -265.545 -268.328 Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento Censo 2001 Censo 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Cabe reiterar que los migrantes absolutos son la de residencia habitual en el periodo migratorio de población que al momento del censo no reside en su cinco años previos al censo, teniendo en cuenta que departamento de nacimiento y no es posible ubicar son los sobrevivientes y que no es posible conocer el movimiento migratorio de los individuos en un movimientos intermedios de las personas en el periodo determinado. El periodo de exposición periodo de referencia, por lo que se supone un solo para migrar está relacionado con la edad de la movimiento migratorio (directo) desde el lugar de persona, pues desde su nacimiento hasta la edad en origen a su lugar de destino, tampoco es posible el momento del censo, es el tiempo en el cual han cuantificar los que retornaron a su lugar de origen. podido realizar el desplazamiento migratorio. A diferencia de la migración absoluta, con la Con la migración absoluta es difícil conocer las migración reciente es posible identificar los flujos características demográficas, económicas y sociales migratorios más importantes ocurridos en el periodo de los individuos al momento de migrar, por lo que migratorio determinado y no así el acumulado. es importante analizar la migración en un periodo Se logra cuantificar la magnitud y dirección de de tiempo definido en los censos de población, los movimientos y el cambio de los mismos, identificado como migración reciente. además, permite conocer aproximadamente las características que han tenido las personas al 2.3. Migración reciente entre departamentos momento de cambiar su residencia habitual, en este caso, traspasando los límites departamentales. De la relación de las preguntas censales sobre el lugar de residencia habitual y residencia cinco años De acuerdo a los datos del 2012, en el periodo antes del censo, se puede conocer la condición 2007-2012, se han realizado 359.435 movimientos migratoria reciente de los individuos de 5 años o migratorios, menor al estimado para el periodo más de edad, dependiendo si han cambiado o no 1996-2001 que fueron 424.671 individuos.

43_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

2.3.1. Principales flujos migratorios y que es el mismo lugar donde vivían hace 5 años antes del censo (2007). En las restantes celdas se En el Cuadro N° 17, se presenta la matriz con la muestra la población que cambió de residencia en información de la población con residencia habitual los últimos 5 años identificados como migrantes en cada departamento y su lugar de residencia recientes. En la matriz se presentan todos los flujos hace 5 años antes. En la diagonal de la matriz están migratorios y se resaltan los diez principales por la todas las personas que residen habitualmente en mayor magnitud que presentan. el departamento en el momento del censo (2012)

Cuadro N° 17 BOLIVIA: MATRIZ DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE DEPARTAMENTOS DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DONDE VIVE HABITUALMENTE DONDE VIVÍA HACE 5 AÑOS Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Chuquisaca 481.963 2.270 4.379 755 4.505 6.935 22.374 555 299

La Paz 2.588 2.394.841 20.270 7.537 4.817 3.893 19.925 6.514 4.708

Cochabamba 2.404 11.538 1.473.216 6.356 5.568 2.209 28.967 3.031 1.358

Oruro 813 5.570 9.714 410.391 3.702 693 3.312 346 190

Potosí 11.123 4.068 16.710 6.209 693.770 4.128 7.546 355 201

Tarija 2.967 2.118 1.831 656 2.172 397.615 6.973 405 193

Santa Cruz 6.951 9.346 14.774 2.152 3.408 7.219 2.205.066 8.715 1.352

Beni 605 5.379 3.672 264 278 632 15.175 342.161 9.261

Pando 139 1.038 510 71 55 93 722 1.874 76.022

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En los Mapas N° 3 y N° 4, se presentan los diez departamentos. Si bien en Cochabamba se origina el flujos más importantes en cuanto a magnitud de principal flujo migratorio en cuanto a magnitud, se la migración reciente generada en el país para los debe tener en cuenta que este departamento recibe dos periodos migratorios, en los cuales se puede cuatro flujos de importancia que se originan en La observar que no son muy diferentes en cuanto al Paz, Potosí, Santa Cruz y Oruro, por lo cual puede ser origen y destino de los migrantes. Nueve de los diez considerado como un punto de escala intermedia de flujos migratorios más importantes se repiten en los migrantes del occidente hacia Santa Cruz. ambos periodos migratorios, aunque en todos se observa una importante disminución de migrantes. Entre los diez principales flujos de la migración El principal flujo migratorio es de Cochabamba a reciente en el periodo 2007-2012, Santa Cruz recibe Santa Cruz mostrando un movimiento de 28.967 cuatro al igual que Cochabamba, La Paz recibe un personas, aunque Cochabamba también recibe flujo que proviene de Cochabamba y Chuquisaca de de Santa Cruz, identificándose un saldo positivo Potosí. para Santa Cruz del intercambio entre estos dos

_44 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Mapa N° 3 BOLIVIA: PRINCIPALES FLUJOS DE LA MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE DEPARTAMENTOS, PERIODO 1996-2001

BOLIVIA MIGRACIÓN RECIENTE PRINCIPALES DIEZ FLUJOS MIGRATORIOS INTERDEPARTAMENTALES PERIODO 1996 - 2001

PANDO

18.251 BENI

30.387 LA PAZ 25.807 15.897 COCHABAMBA 43.753 SANTA CRUZ 17.356

ORURO

21.330 13.204 25.193

12.875 CHUQUISACA POTOSI REFERENCIAS TARIJA Capitales Departamentales Límite Departamental Límite Internacional La Paz Oruro Potosí Chuquisaca Cochabamba Tarija Pando Beni N Santa Cruz Salar W E Lago S

“El Decreto Ley N° 14100 establece las funciones del INE. La Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales del 31 de enero de 2013 y su Decreto Reglamentario (Decreto Supremo Nº 1560 del 17 de abril de 2013), no asignan competencia alguna al INE en materia de delimitación o demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades territoriales, incluida la pertenencia de una comunidad, localidad, zona u otra área geográfica. El uso de la cartografía es para fines operativos, estadísticos y temáticos.”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

45_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Mapa N° 4 BOLIVIA: PRINCIPALES FLUJOS DE LA MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE DEPARTAMENTOS, PERIODO 2007-2012

BOLIVIA MIGRACIÓN RECIENTE PRINCIPALES DIEZ FLUJOS MIGRATORIOS INTERDEPARTAMENTALES PERIODO 2007 - 2012

PANDO

15.175 BENI

19.925 LA PAZ

11.538 14.774 20.270 COCHABAMBA 28.967 SANTA CRUZ 9.714

ORURO

16.710 22.374

11.123 CHUQUISACA POTOSI REFERENCIAS TARIJA Capitales Departamentales Límite Departamental Límite Internacional La Paz Oruro Potosí Chuquisaca Cochabamba Tarija Pando N Beni Santa Cruz W E Salar Lago S

“El Decreto Ley N° 14100 establece las funciones del INE. La Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales del 31 de enero de 2013 y su Decreto Reglamentario (Decreto Supremo Nº 1560 del 17 de abril de 2013), no asignan competencia alguna al INE en materia de delimitación o demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades territoriales, incluida la pertenencia de una comunidad, localidad, zona u otra área geográfica. El uso de la cartografía es para fines operativos, estadísticos y temáticos.”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_46 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cabe señalar que, de acuerdo al trabajo con los “Que había espacio, como yo tengo negocio grupos focales el lugar de destino que escogen los de plantas, necesitaba un lugar amplio para migrantes está determinado por el conocimiento cultivar, así que nos decían que era más barato previo que tenían del lugar, sea por viajes anteriores en El Alto” (Grupo Focal segmento 31- 65 años- (vacaciones) y, también por el accionar de las redes El Alto– Mujer). migratorias4. Las redes migratorias son un factor clave en la selección y decisión de emigrar e influyen “Creo que la seguridad, que hemos encontrado, en la direccionalidad de las diversas corrientes puedes caminar en paz, por ejemplo si vas a La migratorias; éstas pueden estar conformadas Paz los bocinazos te matan del susto, sigues por familiares, amigos u otros, proporcionando caminando y ves muñecos colgados que dicen información previa a la decisión de migrar como que te van a linchar si no eres de ahí eso da también, facilitando diversos tipos de apoyo en el miedo” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - lugar de destino. Tarija– Mujer).

“Yo venía de vacaciones, tenía parientes aquí con “En mi caso fue escapar del stress, aquí se vive ellos paseábamos, pero ahora ni los veo” (Grupo más tranquilo, no se tiene que vestir formal como Focal segmento 18- 30 años- Cochabamba– La Paz, el clima también es agradable” (Grupo Hombre). Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– Mujer). “Yo venía en vacaciones y me gustaba, mi deseo era quedarme, en el campo no es lo mismo no “Últimamente están avasallando mucho tierras puedes estudiar” (Grupo Focal segmento 18- 30 hasta donde no hay, si uno compra un terreno años - Tarija– Hombre). debe tener cuidado que no se entren” (Grupo Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– “Yo pensaba irme a Santa Cruz, pero mi grupo Hombre). de amigos me animaron a venir aquí, y me vine, quería irme a Santa Cruz pero como primera En algunos casos la disponibilidad de recursos opción” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- La económicos o el apoyo de familiares es importante Paz– Mujer). para la decisión de migrar y escoger el lugar de destino. “Mi tía me hablaba que había más oportunidades en El Alto, especialmente en el área de los “Como vine con trabajo asegurado de la negocios, de abrir algo y ese era mi propósito empresa que me trajo, con eso solventé y ahorré con el tiempo. También porque los terrenos y las para poder independizarme” (Grupo Focal- casas son más baratos en El Alto” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - Cochabamba– Hombre). segmento 31- 65 años- El Alto– Hombre). “La verdad yo estoy pensando seriamente irme La información que reciben también está referida a Santa Cruz o a Chile al lado de Antofagasta, a la seguridad, el clima y el costo de vida pudiendo constituirse en determinantes para decidir el lugar tengo unos tíos que están allá y les ha ido muy de destino. bien, ya son 3 meses que estoy desocupado ya me está preocupando, de irme primero me iría “El clima para empezar, la tranquilidad y el verde, solo” (Grupo Focal segmento 31- 65 años- El yo soy de La Paz, uno ya no quiere volver, tengo Alto– Hombre). familia allá, pero mi vida ya está aquí” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Hombre). “Bueno yo tenía un familiar mi tía, primero me vine a vivir con ella en un cuartito, busque un “Nosotros nos vinimos solo porque sabemos que trabajo y ya me solventé mis estudios y gastos” el clima era bueno para la salud de mi papá, no (Grupo Focal segmento 31- 65 años- El Alto– conocíamos nada fue venir a ciegas” (Grupo Focal Mujer). segmento 18- 30 años- Cochabamba– Mujer). “En principio vinimos a trabajar y solventar gas- tos, apoyo también de mis padres” (Grupo Focal 4 “El concepto de cadena migratoria se refiere a la transferencia de información y apoyos materiales que familiares, amigos o paisanos ofrecen a los potenciales segmento 31- 65 años - Tarija– Hombre). migrantes para decidir, o eventualmente, concretar su viaje. Las cadenas facili- tan el proceso de salida y llegada, pueden financiar en parte el viaje, gestionar documentación o empleo y conseguir vivienda (McDonald, 1964; Jiménez, Mal- Mis papas me ayudaron, compramos una casita gesini, 1997). También en ellas se produce un intercambio de información sobre y ahí nos establecimos” (Grupo Focal segmento los aspectos económicos, sociales y políticos de la sociedad de llegada.” Citado por Pedone Cl. https://www.colef.mx/sepmig/wp-content/uploads/2013/.../Clau- 18- 30 años - Tarija– Mujer). dia-Pedone1-2006.doc.

47_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

“Me mandaban mis papás los primeros años, “Yo tengo un pariente que vive acá ya años, pero conseguí trabajo y de a poco dejaron de igual es de , pero ya vive casi 20 años acá” mandar” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- (Grupo Focal segmento 18- 30 años- Cobija- Cochabamba– Hombre). Hombre).

“Me vine con un capital para conseguir Sin embargo, también se ha generado migración sin anticrético, pero se fue acabando y tuve que previo conocimiento del lugar o de apoyo familiar o buscar trabajo” (Grupo Focal segmento 18- 30 de algún conocido. años- Cochabamba– Hombre). “Me vine sin conocer a nadie, sin conocer el “Mi tío me ofreció su casa, mi tío me ayudó hasta lugar” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- que salí bachiller” (Grupo Focal segmento 18- 30 Cobija– Hombre). años - Tarija– Hombre). 2.3.2. Inmigrantes recientes entre departamentos “Mi papá falleció allá y no había quien nos ayude y mi mamá era sola y nos hemos venido con mis Si bien la población que ha cambiado de residencia hermanos, somos 5, y mi abuela de parte de mi en el periodo 2007-2012 es menor que la del papá nos ayudó a que vengamos acá y tengamos periodo anterior, Santa Cruz continúa recibiendo la una buena vida” (Grupo Focal segmento 18- 30 mayor cantidad de inmigrantes (104.994), aunque años- Santa Cruz– Mujer). considerablemente menor que en el periodo anterior. En términos porcentuales, Santa Cruz “Teníamos un primo que había venido de La recibió el 29,2% de los inmigrantes, cuando en el Paz igual, él nos trajo también” (Grupo Focal periodo anterior acogió un 34,5% (Cuadro N° 18). segmento 18- 30 años- Cobija– Mujer).

Cuadro N° 18 BOLIVIA: INMIGRANTES RECIENTES ENTRE DEPARTAMENTOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 INMIGRANTES DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (%) DEPARTAMENTO Periodo Periodo 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 Chuquisaca 30.292 27.590 7,1 7,7 La Paz 50.914 41.327 12,0 11,5 Cochabamba 91.317 71.860 21,5 20,0 Oruro 24.026 24.000 5,7 6,7 Potosí 20.720 24.505 4,9 6,8 Tarija 30.628 25.802 7,2 7,2 Santa Cruz 146.527 104.994 34,5 29,2 Beni 22.132 21.795 5,2 6,1 Pando 8.115 17.562 1,9 4,9 Total 424.671 359.435 100,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En seis departamentos la cantidad de migrantes 2.3.3. Emigrantes recientes entre departamentos recibidos en el 2007-2012 es menor que en el periodo migratorio anterior; Oruro no muestra cambios, en Dado que el total de población que ha cambiado tanto que Potosí y Pando presentan incremento. de residencia en el periodo 2007-2012 es menor Resalta nuevamente Pando donde los inmigrantes que la del periodo migratorio anterior, también llegados a ese departamento en el periodo 2007- observamos el mismo comportamiento en cada 2012 es el doble que en el periodo anterior, sin departamento, con excepción de Pando en el cual embargo continúa siendo menor comparado con vemos un incremento en la cantidad de emigrantes los otros departamentos del país, lo que no implica (Cuadro N° 19). que habrán cambios importantes en la distribución de la población en su conjunto, aunque la migración tendrá fuerte impacto en ese departamento.

_48 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 19 BOLIVIA: EMIGRANTES RECIENTES ENTRE DEPARTAMENTOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 EMIGRANTES DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (%) DEPARTAMENTO Periodo Periodo 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 Chuquisaca 44.704 42.072 10,5 11,7 La Paz 83.084 70.252 19,6 19,5 Cochabamba 76.612 61.431 18,0 17,1 Oruro 39.698 24.340 9,3 6,8 Potosí 67.413 50.340 15,9 14,0 Tarija 18.896 17.315 4,4 4,8 Santa Cruz 55.256 53.917 13,0 15,0 Beni 35.329 35.266 8,3 9,8 Pando 3.679 4.502 0,9 1,3 Total 424.671 359.435 100,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Cabe señalar que Cochabamba se sitúa en segundo De acuerdo al intercambio de inmigrantes y lugar como departamento receptor de población emigrantes, cuatro departamentos muestran saldo migrante reciente y también en segundo lugar positivo en la migración reciente, entre los que como expulsor, lo cual puede deberse entre otros sobresale Santa Cruz con una ganancia neta de factores, a su ubicación geográfica en el país que lo 51.077, aunque menor al recibido en el periodo convierte en el punto central del eje troncal, recibe 1996-2001. Entre los restantes con saldos negativos, población principalmente de La Paz, Potosí y Oruro figura La Paz con la mayor pérdida (28.925) seguido y, expulsa preferentemente a Santa Cruz. Esto podría muy cerca por Potosí con 25.835 personas (Gráfico explicarse porque los migrantes del occidente llegan N° 7). a Cochabamba como puente en su trayectoria, que tiene como destino Santa Cruz.

Gráfico N° 7 BOLIVIA: SALDO DE MIGRACIÓN NETA RECIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012

100.000 91.271 80.000 60.000 51.077 40.000 20.000 14.705 11.732 13.060 10.429 8.487 4.436 0 -340 -20.000 -14.412-14.482 -15.672 -13.197 -13.471 -28.925 -25.835 -40.000 -32.170 -46.693 -60.000 Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

1996-2001 2007-2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

2.3.4. Tasas migratorias 1000 habitantes y no están afectadas por el tamaño poblacional que tengan. Las tasas se constituyen Las tasas de inmigración, emigración y migración como indicador resumen del intercambio neta están referidas al número de personas que gana poblacional entre departamentos. o pierde cada departamento anualmente por cada

49_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Dada la disminución de la magnitud de la Las tasas de emigración también muestran migración reciente en el periodo 2007-2012, es de disminución por la reducción de los migrantes esperar que las tasas de inmigración también sean en el último periodo migratorio en todos menores respecto al periodo anterior en todos los los departamentos. Sin embargo, la mayor departamentos, exceptuando Potosí donde la tasa disminución en las tasas de emigración se ha de inmigración en ambos periodos es similar. Las dado en los departamentos de Oruro y Potosí. En mayores tasas de inmigración se presentan en los el departamento de Oruro, la tasa de emigración departamentos de Pando, Tarija, Oruro y Chuquisaca. en el periodo 1996-2001 era de 22,5 por cada mil La mayor disminución en la tasa de inmigración habitantes bajando a 11,2 por mil en el periodo más se ha dado en Santa Cruz, de 17,5 inmigrantes por reciente. Beni presentaba la tasa de emigración más cada mil habitantes en el periodo 1996-2001 a 9,2 alta en el periodo 1996-2001, si bien ha disminuido por mil en el periodo 2007-2012, posesionándose en el periodo 2007-2012, continúa siendo la mayor en el séptimo lugar en cuanto a nivel de la tasa de tasa de emigración, superando a Oruro, Potosí y inmigración, cuando en el periodo anterior ocupaba Chuquisaca. el tercer lugar (Cuadro N° 20).

Cuadro N° 20 BOLIVIA: TASAS DE INMIGRACIÓN, EMIGRACIÓN Y MIGRACIÓN NETA ENTRE DEPARTAMENTOS (POR MIL HABITANTES). PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 TASA DE INMIGRACIÓN TASA DE EMIGRACIÓN TASA DE MIGRACIÓN NETA (POR 1000 HABITANTES) (POR 1000 HABITANTES) (POR 1000 HABITANTES) DEPARTAMENTO Periodo Periodo Periodo 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 Chuquisaca 13,2 10,7 19,5 16,3 -6,3 -5,6 La Paz 4,9 3,4 8,0 5,7 -3,1 -2,4 Cochabamba 14,8 9,3 12,4 8,0 2,4 1,4 Oruro 13,6 11,0 22,5 11,2 -8,9 -0,2 Potosí 6,6 6,7 21,3 13,8 -14,8 -7,1 Tarija 18,8 12,3 11,6 8,3 7,2 4,0 Santa Cruz 17,5 9,2 6,6 4,7 10,9 4,5 Beni 14,1 11,8 22,6 19,0 -8,4 -7,3 Pando 40,6 40,3 18,4 10,3 22,2 30,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En lo referente a la tasa de migración neta, los ganancia y pérdida poblacional (Gráfico N° 8). departamentos muestran grandes diferencias en

Gráfico N° 8 BOLIVIA: TASA DE MIGRACIÓN NETA SEGÚN DEPARTAMENTO (POR 1000 HABITANTES). PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012

35,0 30,0 30,0 25,0 22,2 20,0 15,0 10,9 10,0 7,2 4,0 4,5 5,0 2,4 1,4 0,0 -0,2 -5,0 -3,1 -2,4 -6,3 -5,6 -10,0 -8,9 -7,1 -8,4 -7,3 -15,0

Tasa migratoria neta (por 1000) migratoria Tasa -14,8 Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento 1996-2001 2007-2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_50 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Santa Cruz sigue ocupando el segundo lugar en departamento con la mayor tasa de migración neta cuanto a la tasa de migración neta positiva, después negativa, con una pérdida de 7,3. de Pando. La población que ha ingresado a Pando da como resultado una tasa de inmigración de 40,3 En el Gráfico N° 9, se muestran los valores del por cada mil habitantes anualmente, que restando lo Índice de eficacia migratoria5 para los dos periodos que corresponde a los emigrantes, obtiene una tasa migratorios. Este índice es un indicador de atracción de migración neta de 30 por cada mil habitantes, o de expulsión de cada departamento respecto a los constituyéndose en el departamento con la mayor movimientos migratorios generados en cada periodo tasa de migración neta positiva. y que además no está afectado por la población del departamento. Dada la importante disminución en las tasas de emigración, los departamentos tradicionalmente De acuerdo a este indicador y por las características expulsores presentan una tasa de migración neta de la migración reciente en los dos últimos periodos más baja en el periodo 2007-2012. Oruro de tener una migratorios, el departamento de Pando se constituye pérdida de 8,9 por mil habitantes bajó a una pérdida en el de mayor atracción, seguido por Santa Cruz y de 0,2, Potosí de presentar una tasa de migración Tarija. En tanto que Potosí sigue como expulsor de neta negativa de 14,8 bajó a 7,1. Ante estos cambios, población a niveles relativamente altos. en este periodo, Beni se constituye en el primer

Gráfico N° 9 BOLIVIA: ÍNDICE DE EFICACIA MIGRATORIA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012

0,59 0,6 0,45 0,38 0,4 0,32 0,24 0,20 0,2 0,09 0,08 0 -0,01 -0,2 -0,19 -0,21 -0,24 -0,26 -0,25 -0,23 -0,24 -0,4 -0,35

-0,6 -0,53 Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento 1996-2001 2007-2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

De acuerdo a los datos censales sea migración 2.4. Patrones Migratorios absoluta o migración reciente interna entre departamentos, no se han encontrado cambios En el estudio de la migración interna, es importante importantes en la dirección de los flujos migratorios, conocer a los individuos que realizan los movimientos si bien se visualiza aumento o disminución en migratorios, tratando de identificar las características la cantidad de migrantes que llegan o salen de que tenían al momento de su cambio de residencia cada departamento, seguirá la migración de los habitual y la diferencia con los no migrantes. Los departamentos del occidente hacia el oriente. migrantes también pueden mostrar características Asimismo, el peso relativo que representa la diferentes a la población a la cual se incorporan población migrante en la población residente (destino). Tanto la población de origen como la habitual tiende a disminuir, por el crecimiento de población receptora posiblemente estarán sujetas a la población en los departamentos de atracción, un proceso continuo de cambio por las características con excepción de Pando en cuyo departamento el de selectividad de la población migrante, en cuanto a impacto de la migración es elevado por su reducido edad, sexo, nivel de instrucción alcanzado, inserción tamaño poblacional. laboral, comportamiento reproductivo, por citar algunas.

5 Índice de eficacia migratoria: Cociente entre la migración neta (I - E) y la migración bruta (I + E). Este índice varía de -1 y 1. Cuando el valor es cercano a -1 se trata de un perfil expulsor y de atracción cuando el valor tiende a 1.

51_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

2.4.1. Selectividad por sexo Uno de los indicadores más utilizados, es el índice de masculinidad que expresa la relación de hombres El sexo y la edad de los individuos son dos por cada 100 mujeres, valores que se muestran en el variables utilizadas comúnmente para analizar las Cuadro N° 21. características que pueden mostrar la diferencia entre la población migrante y no migrante. Estas dos En los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando variables (sexo y edad) además de caracterizar a los existe una superioridad masculina en la población migrantes están relacionadas directamente en forma residente habitual y en los restantes mayor presencia transversal con otras como ser el nivel de instrucción femenina, comportamiento que se mantiene entre que pueden haber adquirido de acuerdo a su edad, los no migrantes recientes. cambios de estado conyugal, inserción o tipo de ocupación diferencial por sexo y edad. En la población migrante reciente en el último periodo migratorio, existe mayor presencia La composición de la población migrante por sexo influye a mediano y largo plazo en las características masculina en todos los departamentos, cifras que demográficas de la población receptora, como ser en varían de 102,9 hasta 145,5 hombres por cada 100 la relación existente entre hombres y mujeres. mujeres. La superioridad masculina también se presenta en el periodo migratorio 1996-2001.

Cuadro N° 21 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD EN EL TOTAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE ENTRE DEPARTAMENTOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 (POR 100) TOTAL POBLACIÓN NO MIGRANTE RECIENTE MIGRANTE RECIENTE RESIDENCIA HABITUAL DEPARTAMENTO Censo Periodo Periodo 2001 2012 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 Chuquisaca 94,8 95,8 94,1 95,4 105,2 102,9 La Paz 96,8 96,9 96,5 96,6 109,1 115,4 Cochabamba 96,0 96,2 95,5 95,8 103,0 103,6 Oruro 97,4 97,1 96,6 96,6 108,8 106,5 Potosí 93,0 97,5 92,5 96,8 108,8 118,5 Tarija 98,4 98,5 97,3 97,3 109,4 119,2 Santa Cruz 101,1 102,3 101,0 102,1 102,1 107,1 Beni 109,1 106,5 107,4 105,1 133,4 132,5 Pando 126,0 120,2 121,8 115,2 145,9 145,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Si bien en términos generales los migrantes recientes Entre los emigrantes, sólo los que salen de muestran en todos los departamentos superioridad Chuquisaca y Potosí presentan mayor presencia masculina, al identificar el departamento de origen femenina, con valores muy cercanos a 100. Entre o destinos se observan algunas diferencias. En el los emigrantes con mayor presencia masculina, el caso de los inmigrantes, todos los departamentos índice de masculinidad varía de 105,8 en Oruro a 123 reciben mayor cantidad de hombres que mujeres, hombres por cada 100 mujeres en el departamento cuyas cifras varían de 104,1 hombres por cada 100 de Pando. mujeres en el departamento de Cochabamba a 145,6 hombres por cada 100 mujeres en Pando (Cuadro N° 22 y Gráfico 10).

_52 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 22 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE ENTRE DEPARTAMENTOS. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 (POR 100) MIGRACIÓN RECIENTE (2007-2012) DEPARTAMENTO Inmigrantes Emigrantes Chuquisaca 104,3 99,2 La Paz 114,9 120,3 Cochabamba 104,1 116,7 Oruro 108,0 105,8 Potosí 115,4 97,9 Tarija 118,9 106,7 Santa Cruz 107,4 118,3 Beni 132,0 118,9 Pando 145,6 123,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Gráfico N° 10 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 (POR 100)

145,6 132,0 123,0 120,3 116,7 118,9 118,3 118,9 114,9 108,0 115,4 104,3 104,1 105,8 106,7 107,4 99,2 97,9

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento Inmigrantes Emigrantes

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Las cifras del índice de masculinidad en los diferentes de los flujos, alcanzando a 170 hombres por cada 100 flujos migratorios realizados en el periodo 2007-2012, mujeres como es el caso del flujo de La Paz a Pando o muestran por lo general una superioridad masculina, de 92,4 de los que salen de Chuquisaca con destino a con excepción de algunos que se originan en Potosí, La Paz (Cuadro N° 23). Chuquisaca y Oruro. El índice varía según la dirección

Cuadro N° 23 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD EN LOS FLUJOS MIGRATORIOS ENTRE DEPARTAMENTOS. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 (POR 100)

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DONDE VIVÍA Santa Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Beni Pando HACE 5 AÑOS Cruz Chuquisaca 95,5 92,4 100,4 105,2 109,0 97,4 97,1 130,3 131,8 La Paz 113,0 96,7 107,3 109,8 122,0 136,2 117,4 152,3 169,8 Cochabamba 126,6 120,7 96,0 105,5 122,9 152,5 111,3 134,1 132,1 Oruro 119,7 107,9 97,3 96,7 110,5 128,0 113,8 113,6 131,7 Potosí 93,9 103,9 94,7 102,2 96,4 111,2 95,9 121,9 136,5 Tarija 105,2 105,8 107,4 131,8 108,8 96,7 103,9 112,0 121,8 Santa Cruz 109,2 121,6 114,0 120,3 111,3 126,9 102,1 121,5 148,5 Beni 110,1 120,5 113,6 109,5 137,6 128,2 109,4 104,9 137,8 Pando 107,5 124,7 123,7 129,0 150,0 165,7 109,3 126,1 114,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

53_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En la población no migrante de los departamentos relación de masculinidad analizada anteriormente de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y (Cuadro N° 24). Tarija, se observa predominancia femenina, situación que puede deberse al efecto de un continuo proceso Se puede concluir que en los movimientos de expulsión de población preferentemente migratorios entre departamentos existe una mayor masculina. presencia masculina que femenina, con excepciones en algunos flujos migratorios, sin que ello afecte Santa Cruz, Beni y Pando, muestran mayor presencia mayormente a la tendencia. Los departamentos de hombres en los flujos que se originan en estos que pierden población lo hacen principalmente departamentos, independientemente de su destino, de hombres, que van a incrementar la población situación similar se encuentra entre los no migrantes, del mismo sexo en los departamentos receptores, posiblemente como efecto de la migración recibida acrecentando la disparidad de la relación de cantidad en periodos pasados con mayor presencia masculina. entre hombres y mujeres. Se debe tener en cuenta que los datos mostrados a nivel de departamento En lo que se refiere a las tasas migratorias por sexo, pueden ocultar las mayores diferencias en la algunos departamentos presentan mayor pérdida selectividad por sexo cuando se trata de migración a o ganancia de hombres y en otros de mujeres otras unidades geográficas más pequeñas, como ser migrantes. Se debe tener en cuenta que las tasas municipios, localidades urbanas o rurales o ciudades migratorias por sexo están relacionadas con la capitales.

Cuadro N° 24 BOLIVIA: TASAS DE INMIGRACIÓN, EMIGRACIÓN Y MIGRACIÓN NETA POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO (POR MIL HABITANTES). PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 HOMBRES MUJERES Tasa de Tasa de DEPARTAMENTO Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Migración Migración Inmigración Emigración Inmigración Emigración Neta Neta Chuquisaca 11,1 16,6 -5,4 10,2 16,0 -5,8 La Paz 3,7 6,4 -2,7 3,1 5,1 -2,0 Cochabamba 9,7 8,7 0,9 9,0 7,2 1,8 Oruro 11,6 11,7 0,0 10,5 10,7 -0,3 Potosí 7,3 13,9 -6,6 6,1 13,7 -7,6 Tarija 13,5 8,6 4,9 11,1 7,9 3,2 Santa Cruz 9,4 5,1 4,3 9,0 4,4 4,6 Beni 13,0 20,1 -7,1 10,5 17,9 -7,5 Pando 44,3 10,6 33,8 35,7 10,1 25,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

2.4.2. Selectividad por edad En el Cuadro N° 25, se presenta la estructura de la población de 5 años o más de edad, por condición En los diferentes estudios de la migración interna se migratoria reciente en los dos periodos migratorios. ha visto la importancia de analizar el comportamiento de la migración por edad, porque todo individuo La población no migrante, en ambos periodos durante su ciclo de vida atraviesa procesos de migratorios, presenta en su composición por edad maduración que pueden afectar la decisión de un mayor peso relativo de los menores de 15 años de migrar en diferente intensidad. Durante la niñez edad comparada con la estructura de los migrantes como dependiente, su migración está sujeta a lo que recientes, al igual que de la población de 30 a 59 hagan sus padres, después, está la etapa de estudios, años y principalmente de los de la tercera edad (60 ingreso al mercado laboral y luego la formación de años o más). nuevas familias.

_54 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 25 BOLIVIA: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE Y NO MIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 PERIODO 1996-2001 PERIODO 2007-2012

GRUPO DE Distribución porcentual por sexo Índice de Distribución porcentual por sexo Índice de EDAD y edad masculinidad y edad masculinidad (Por 100) (Por 100) Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Población Migrante Reciente < de 15 10,6 10,4 21,0 102,2 9,1 8,8 17,8 102,9 15-29 24,2 23,6 47,8 102,7 24,5 22,3 46,8 109,6 30-59 15,1 12,5 27,6 121,1 16,8 13,6 30,4 123,7 60 o más 1,7 2,0 3,7 87,4 2,4 2,5 4,9 95,5 Total 51,6 48,4 100,0 106,7 52,8 47,2 100,0 111,7 Población No Migrante Reciente < de 15 15,3 14,7 30,0 104,3 11,9 11,5 23,4 103,8 15-29 15,0 15,4 30,4 97,1 15,9 15,8 31,7 100,6 30-59 15,2 16,0 31,2 94,7 17,1 17,7 34,8 96,3 60 o más 3,9 4,5 8,4 86,0 4,7 5,4 10,1 86,9 Total 49,4 50,6 100,0 97,5 49,6 50,4 100,0 98,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La estructura de la migración interna más reciente Si bien se observa un pequeño cambio en la (2007-2012) presenta algunos cambios respecto al estructura por edad de los migrantes recientes entre observado con la migración en el periodo anterior departamentos, aún se ajusta a los patrones generales (1996-2001). Menor presencia relativa de los menores que muestran la alta propensión migratoria en las de 15 años de edad y un aumento en el peso relativo edades de 15 a 19 años por razones de estudio y de de los migrantes de 30 años o más de edad, además 20 a 24 años, que depende de la oferta educativa de mostrar algunas pequeñas diferencias en el superior y de las posibilidades de mayor y mejor índice de masculinidad en los grupos de edades, inserción en la actividad económica. (Gráfico N° 11). aunque sólo en el grupo de 60 años o más de edad se observa predominancia femenina, lo cual puede deberse también a la mayor sobrevivencia femenina que masculina.

Gráfico N° 11 BOLIVIA: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE Y NO MIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR SEXO Y EDAD. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 Población migrante Población migrante Período 1996 - 2001 Período 2007 - 2012 60 ó más 60 ó más 55 - 59 55 - 59 50 - 54 Hombre Mujer 50 - 54 Hombre Mujer 45 - 49 45 - 49 40 - 44 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 30 - 34 25 - 29 25 - 29 20 - 24 20 - 24 15 - 19 15 - 19 10 - 14 10 - 14 5 - 9 5 - 9 0 - 4 0 - 4 10 5 0 5 10 10 5 0 5 10 Porcentaje Porcentaje

Continúa...

55_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 11 BOLIVIA: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE Y NO MIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR SEXO Y EDAD. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012

Población no migrante Población no migrante Período 1996 - 2001 Período 2007- 2012 60 ó más 60 ó más 55 - 59 55 - 59 50 - 54 Hombre Mujer 50 - 54 Hombre Mujer 45 - 49 45 - 49 40 - 44 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 30 - 34 25 - 29 25 - 29 20 - 24 20 - 24 15 - 19 15 - 19 10 - 14 10 - 14 5 - 9 5 - 9 0 - 4 0 - 4 10 5 0 5 10 10 5 0 5 10 Porcentaje Porcentaje

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Al comparar la estructura por edad y sexo de los a edades de finalización de sus metas en cuanto a migrantes con los no migrantes, nos permite tener educación y búsqueda para su primera inserción una mejor claridad sobre la selectividad migratoria. en el mercado laboral o de mejores oportunidades La distribución de la población no migrante es más en otro lugar, por lo tanto, pueden ser parte de la amplia, con mayor presencia de niños y adultos migración familiar o de migración individual. mayores En la migración reciente entre departamentos, Es probable que los menores de 15 años de edad sean sólo entre los adultos mayores se observa mayor parte de movimientos migratorios que involucran a presencia femenina, aunque con algunas diferencias núcleos familiares. En tanto, que los de 20 a 24 años con la composición por sexo de la migración en el de edad, etapa de los principales ajustes a su vida, periodo anterior, la tendencia es la misma, lo que pueden responder al rompimiento de lazos con cambian son las cifras del índice de masculinidad su familia e inicio de otros, también corresponde (Gráfico N° 12).

Gráfico N° 12 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD EN LA POBLACIÓN MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN GRUPO DE EDAD. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 (POR 100)

143,9 127,4 134,5 132,5 121,0 128,5 130,7 126,4 124,9 113,8 117,3 110,2 114,8 105,5 102,5 107,7 110,8 108,4 103,3 98,9 102,6 98,6 95,5 87,4 5 - 9 20 - 24 15 - 19 25 - 29 10 - 14 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 o más Grupo de edad

1996 - 2001 2007 - 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística _56 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Del trabajo realizado con los grupos focales, se a 59 años de edad. Es posible que este grupo haya pudo constatar que la principal causa de migración constituido una familia con hijos, en cuyo caso el en los jóvenes de 18 a 30 años fue el trabajo de los principal motivo puede ser la búsqueda de mejores padres y la búsqueda de mejores oportunidades, oportunidades laborales y de calidad de vida. particularmente mejor calidad de estudio. En algunos casos han migrado solos y posteriormente “Me vine del Gran Chaco, por situación económica, se traslada el resto de la familia. por buscar trabajo” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Mujer). “Mis papas decidieron venir porque a mi papá le ofrecieron trabajo y para tener una mejor calidad “Yo me vine de Potosí, por razones de trabajo, en de vida porque nosotros estudiemos” (Grupo ese entonces la minería estaba pésima y en Tarija Focal segmento 18- 30 años La Paz– Mujer). estaba empezando a crecer y por eso optamos venir” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - Tarija– “Por el trabajo de mi papá y por qué mi mamá Hombre). quería que tengamos otro estilo de vida, estudiemos y seamos mejores, aquí hay más “Nosotros somos de familia de comerciantes, yo calidad” (Grupo Focal segmento 18- 30 años La soy odontólogo pero no ejerzo, nosotros fuimos Paz– Hombre). probando por todo lado y llegamos a Tarija y nos gustó y nos fue bien, así que nos quedamos” (Grupo “Para ampliar nuestra mente, a conocer gente, Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Hombre). hay muchas posibilidades de salir adelante en Tarija, mi objetivo es encontrar trabajo” (Grupo “Mis padres me trajeron por buscar un mejor futuro Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Mujer). para nosotros especialmente en el estudio, cuando lo relocalizaron no quedo opción” (Grupo Focal- “Yo vine con mi familia, primero ellos y luego ya segmento 31- 65 años - Cochabamba– Hombre). me vine yo” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Mujer). “Por motivo de trabajo, a mi esposo le ofrecieron trabajo aquí así que tuvimos que migrar” (Grupo “En el campo no hay mucho que hacer solo Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– producción, el venir a la ciudad, hay más Mujer). movimiento, mejor futuro” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Mujer). “Yo migré por la situación económica en mi pueblo, porque el sembrar papá es como jugar a la ruleta “Mi hermana mayor se vino antes y luego todos rusa, es decir no teníamos seguro el comer” (Grupo vinimos” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - La Focal segmento 31- 65 años- El Alto– Mujer). Paz– Hombre). Otro aspecto que resalta de los grupos focales es “El clima es bueno, me dijeron que la Universidad la migración familiar en etapas, primero migra es buena, hay gente más capacitada” (Grupo preferentemente el hombre y posteriormente el Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Hombre). resto de la familia. Por lo general, los hijos pequeños migran conjuntamente con la madre después de “Yo me vine por el trabajo de mis papas, no haber consolidado el padre su nueva residencia en les estaba yendo bien en Santa Cruz y así les el lugar de destino. ofrecieron un trabajo y nos tuvimos que venir si o si” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- “Primero se vino mi papa a trabajar, entonces solo Cochabamba– Mujer). veníamos a verlo así entre ir y venir ya empezamos a quedarnos, ya conseguimos un terreno y “Nos vinimos por la relocalización de mis papas, empezamos a construir y nos quedamos no todos tuvimos que migrar porque no había teníamos nada ni agua” (Grupo Focal segmento trabajo, por eso nos vinimos y ya nos quedamos 31- 65 años- El Alto– Mujer). en Cochabamba” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- Cochabamba– Hombre). “Al principio me vine sólo a un departamento amoblado y busqué trabajo, conseguí en el El 30,4% de los migrantes recientes en el periodo aeropuerto de El Alto y busqué algo mejor donde 2007-2012, está conformado por personas de 30 traer a mi familia y ya hice traer recién” (Grupo Focal segmento 31- 65 años- El Alto– Hombre).

57_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

“Si hemos llegado todos, mis hijos eran pequeños mejores oportunidades para su desarrollo personal ni como dejarlos” (Grupo Focal- segmento 31- y condiciones de vida, que involucran los procesos 65 años - Cochabamba– Mujer). de la educación.

“Yo me vine soltero e inmediatamente me hice De acuerdo a los grupos focales, el motivo de familia”. (Grupo Focal- segmento 31- 65 años - migración fue para continuar estudios en lugares Cochabamba– Hombre). que ofrezcan mejor calidad y accesibilidad. “Una tendencia percibida se da entre jóvenes provenientes “En un inicio primero vino mi esposo, como de áreas rurales que migran a Cobija y a El Alto es medio año antes, luego recién vinimos todos” la búsqueda de mejores opciones y oportunidades (Grupo Focal segmento 31- 65 años - Tarija– de estudio. En los lugares de procedencia de los Mujer). migrantes se identifica una carencia de universidades o de las carreras que deseaban estudiar, e incluso La movilidad de los adultos mayores puede estar de la baja calidad de la educación, como ser los relacionada con aspectos de salud o la dependencia jóvenes que migran a El Alto para estar cerca de que tienen con hijos jóvenes o adultos que están las universidades de La Paz. En el caso de Cobija la migrando o que han migrado anteriormente. tendencia difiere también por lugar de procedencia, siendo los jóvenes que llegaron a esa ciudad desde “Ahora depende de nuestros hijos, por ejemplo el occidente quienes lo hicieron por estudios, a mi hijo quiere irse a Tarija, no quiere estar aquí diferencia de quienes migraron del oriente que lo por el clima y nos quiere llevar” (Grupo Focal hicieron principalmente por temas laborales. Por lo segmento 31- 65 años- El Alto– Mujer). tanto, la calidad y las opciones de estudio también se convierten en un factor clave de migración interna”6. “Mis padres decían que van a ir a hacer, pero ahora quieren venir, también conocidos” (Grupo “Motivos de estudio, terminar la secundaria y Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Mujer). poder quedarme para la Universidad” ” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Hombre). En resumen, la cantidad de migrantes que gana o pierde cada departamento tiene su impacto “Yo me vine a hacer mi servicio militar, demográfico en cada uno de ellos, pues afecta luego me llegó una beca así que me quedé a el volumen de su población, pero por el efecto estudiar” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- de la migración selectiva por sexo y edad puede Cochabamba– Hombre). acrecentar aún más las características diferenciales de la población en el lugar de origen o destino. La “Por el estudio y el trabajo aquí hay escuelas de presencia de jóvenes en la estructura de los migrantes gastronomía y más trabajo con tal de surgir” está estrechamente relacionada con hechos de (Grupo Focal segmento 31- 65 años El Alto – ocurrencia en esa etapa de la vida que pueden Hombre). favorecer más la realización de un movimiento migratorio (la continuidad de estudios superiores, “Con mi hermana porque las dos vinimos a incorporación al mercado de trabajo, formación de estudiar” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - uniones conyugales, entre otras). La Paz– Mujer).

Teniendo en cuenta que los migrantes no solo se Además, se debe tener en cuenta la gran diferencia de diferencian en el ámbito demográfico con los no oportunidades que les ofrecían sus lugares de origen, migrantes, sino también en lo social y económico, principalmente en lo que consideran la calidad para será de mucha utilidad analizar otras características. proseguir estudios en el nivel secundario o superior. La búsqueda de estas condiciones de educación 2.4.3. Selectividad por educación direcciona los flujos migratorios.

En la sección anterior, se observó que la mayor “En Cochabamba la calidad de estudio no es tan diferencia en la estructura por edad y sexo de buena como aquí en La Paz, los alumnos hacen lo la población migrante con la no migrante es la que quieren, solo van porque hay que graduarse. concentración en las edades entre los 15 y 29 Aquí hay más, tanto privados y públicos” (Grupo años y que migran más los hombres. En esta etapa Focal segmento 18- 30 años- La Paz– Mujer). de su ciclo de vida, los individuos se encuentran

motivados a cambios importantes, búsqueda de 6 Reyes, L.G. Socióloga. Informe Grupos Focales. Informe final de consultoría. La Paz, septiembre, 2017.

_58 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

“Hay más posibilidades de estudiar, más ramas, En este sentido, los flujos migratorios pueden marcar más especialidades y sobre todo si no te gusta grandes diferencias en la población de origen o de una Universidad te puedes cambiar hasta destino según el nivel educativo de los migrantes encontrar lo que estás buscando” (Grupo Focal que, si bien está estrechamente relacionado con la segmento 18- 30 años- La Paz– Hombre). edad y el sexo de los migrantes, es una de las variables más usadas para caracterizar los flujos migratorios y “En Villazón la calidad de estudio no es tan buena, poder establecer las propensiones diferenciales y es un poco aprender por tu cuenta” (Grupo Focal selectividad de los migrantes. segmento 18- 30 años - Tarija– Hombre). • Alfabetismo “Aquí hay de lejos más posibilidades, la Universidad es reconocida, tiene posgrado, más Al considerar el alfabetismo de la población de 15 ramas, especialidades, buenos docentes” (Grupo años o más de edad, población que ha superado la Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Hombre). edad de ingreso a centros educativos para aprender a leer y escribir, se observa que las tasas de alfabetismo “En Tarija para mí la pública es mejor, siempre para el periodo migratorio más reciente son mayores buscan los que salen de esta Universidad, que las estimadas para el periodo anterior, aunque porque dicen que hay más calidad” (Grupo Focal en ambos periodos resaltan las diferencias por segmento 18- 30 años - Tarija– Mujer). condición migratoria (Gráfico N° 13).

“Yo me vine de La Paz por motivos de estudio, Las diferencias en las tasas de alfabetismo pueden aquí es más factible para estudiar, es más rápido estar afectadas por la estructura por edad que para entrar, más oportunidades hay aquí” presentan los migrantes y los no migrantes. Los (Grupo Focal Cobija – 18 a 30 años). migrantes presentan mayor concentración en las edades activas con altos niveles de alfabetismo, “Mi tía llegó acá de Uyuni y ella dijo que El Alto mientras que los no migrantes tienen una mayor era un buen lugar para vivir porque en Uyuni no presencia de adultos mayores, posiblemente con hay universidades” (Grupo Focal El Alto – 18 a 30 bajos niveles de alfabetismo. años). Las menores tasas de alfabetismo en la población no “Especialmente fue por familia… hemos migrante de 15 años o más de edad, se presentan trabajado 13 años para el Hotel, pero en el lugar en Chuquisaca y Potosí, aunque con una importante donde nosotros vivíamos (Yungas) la educación reducción en el último periodo migratorio. No no daba para mi hija, entonces hemos decidido se observan grandes diferencias en las tasas de mudarnos acá a la ciudad para que mi hija alfabetismo de los migrantes recientes entre los tenga un mejor estudio” (Grupo Focal La Paz, 31 departamentos y en todos los casos son superiores a a 65 años). los que presentan los no migrantes.

Gráfico N° 13 BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO (POR 100) DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 98,9 99,1 98,9 97,4 97,4 97,4 97,0 97,6 96,2 97,0 96,9 97,3 96,3 96,7 96,0 95,9 93,9 94,0 95,3 93,1 93,2 94,3 94,0 92,0 91,1 92,6 90,6 88,1 88,9 88,4 88,3 87,8 85,1 84,6 71,3 70,5

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba No migrante Migrante 1996 - 2001 2007 - 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

59_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

También se observaron diferencias en las tasas De los departamentos de Cochabamba, Oruro, Tarija, de alfabetismo por sexo entre los inmigrantes o Santa Cruz y Beni saldrían tanto hombres como emigrantes según departamento. En términos mujeres, con más altas tasas de alfabetismo de las generales, las tasas de alfabetismo de las mujeres que reciben (Gráfico N° 14). que llegan o salen de cada departamento son menores que el de los hombres, aunque se constatan diferencias por departamento.

Gráfico N° 14 BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO (POR 100) DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE, DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012 99,7 99,6 99,6 99,5 99,5 99,3 99,3 99,3 99,2 99,1 98,9 99,2 98,9 98,9 98,7 98,4 98,5 98,5 98,5 98,3 98,0 98,0 98,0 97,8 97,7 97,3 96,3 96,2 96,1 95,8 95,0 95,1 94,8 94,2 93,9 91,2

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba Hombres Mujeres Inmigrantes Emigrantes Fuente: Instituto Nacional de Estadística

• Asistencia escolar habitual, en tanto que entre sus similares migrantes las tasas son menores. Esto puede deberse por el Tomando en cuenta la población de 6 a 19 años de momento de llegada, el periodo de adaptación, edad, se observaron mayores tasas de asistencia preferencia o no de asistir a centros educativos, entre los no migrantes atribuido posiblemente a la necesidad de trabajar y/o condiciones económicas estabilidad y permanencia en su lugar de residencia en sus lugares de destino (Gráfico N° 15).

Gráfico N° 15 BOLIVIA: TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR (POR 100) DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012

89,8 90,5 85,1 88,4 88,0 86,0 86,3 81,2 81,7 82,1 85,4 85,5 78.7 74,0 69,5 72,7 68,3 66,7

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No migrante Migrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_60 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En la población de 6 a 19 años de edad no migrantes, posible que un grupo importante de los inmigrantes las tasas de asistencia escolar no muestran diferencias en estos departamentos estén más interesados en importantes por sexo, pero si al comparar entre los incorporarse a la actividad económica que estudiar. que ingresan o salen de cada departamento (Gráfico En el caso de Cochabamba y Oruro, las tasas de los N° 16). emigrantes e inmigrantes son muy similares.

Las tasas de asistencia de los emigrantes hombres en En las mujeres en edad escolar, resalta la baja Chuquisaca, La Paz y Potosí son menores que la de asistencia escolar de las que salen de Chuquisaca y sus similares inmigrantes y no migrantes, mostrando Potosí, posiblemente porque la razón de la migración una brecha importante, aunque diferente en estos es la inserción en el mercado laboral y en menor departamentos. Situación contraria se presenta en medida el estudio. Las inmigrantes a Santa Cruz, los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, Tarija, Cochabamba y Pando presentan menores cuyas tasas de asistencia de los emigrantes varones tasas de asistencia que sus similares emigrantes y no es mayor que el que presentan los inmigrantes. Es migrantes.

Gráfico N° 16 BOLIVIA: TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR (POR 100) DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

Hombres 90,4 90,0 88,8 88,5 85,3 85,7 85,1 85,1 84,7 82,4 81,8 81,3 80,2 79,1 78,7 75,5 75,0 74,4 73,7 72,6 72,0 67,8 67,8 67,7 65,7 63,6 60,6

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No migrante Emigrante Inmigrante

Mujeres 90,5 89,5 88,3 87,2 87,0 85,3 86,9 85,6 86,0 81,9 82,8 80,5 83,0 81,6 81,6 82,5 77,9 79,7 80,5 79,4 75,1 74,1 74,3 74,1 69,2 68,9 62,0

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No migrante Emigrante Inmigrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

61_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Se debe tener en cuenta que la asistencia a centros “Para mí también fue difícil, porque entre a un educativos de los migrantes en edad escolar puede colegio que no era bueno, era lleno de pandillas, presentar dificultades al momento de acceder peleaban, daba miedo” (Grupo Focal -segmento a unidades educativas como alumnos nuevos, 18- 30 años- Cochabamba– Mujer). trámites burocráticos que conllevan el cambio de residencia, principalmente si es de un departamento “Hay posibilidades de estudiar, variadas tanto a otro, además de las condiciones económicas de en públicas como privadas, depende de tus las familias para optar por educación particular o posibilidades” (Grupo Focal -segmento 18- 30 pública. años- Cochabamba– Hombre).

Por lo observado en los grupos focales, el mayor • Años promedio de estudio problema en su lugar de procedencia era la calidad de enseñanza por la preparación de los docentes, en Tomando como indicador los años promedio de tanto que en el lugar de destino la mayor dificultad estudio de la población migrante de 19 o más años de edad, se puede observar que en el periodo es el acceso a centros educativos que consideran con migratorio más reciente (2007-2012) las cifras son mejor calidad de enseñanza. mayores que el estimado para el periodo anterior. Asimismo, en todos los departamentos los migrantes “En La Paz la educación es más fuerte no como recientes presentan años promedio de estudios aquí en Cochabamba, hay mucho paro, fiesta lo mayores que los no migrantes (Gráfico N° 17). suspenden nomás” (Grupo Focal -segmento 18- 30 años- Cochabamba– Mujer). Las cifras muestran que en general los años promedio de educación de los no migrantes son “Si un poco difícil, porque llegué en una época bajos, en el mejor de los casos llega a un promedio donde ya habían hecho reservas, mientras de algo más de 9 años de estudio que corresponde buscaba tuve que ir a un fiscal” (Grupo Focal a un nivel secundario incompleto de la educación -segmento 18- 30 años- Cochabamba– Hombre). formal. Los menores promedios se observaron en los departamentos de Chuquisaca y Potosí.

Gráfico N° 17 BOLIVIA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 11,9 10,8 10,6 10,7 10,6 10,6 10,3 10,4 10,1 9,9 9,8 9,5 9,5 9,5 9,4 9,3 9,2 9,1 8,9 8,9 8,8 8,7 8,6 8,5 8,2 8,1 7,8 7,8 7,5 7,2 7,1 6,9 6,8 6,8 5,4 4,8

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba No migrante Migrante

1996 - 2001 2007 - 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_62 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Los inmigrantes y emigrantes de cada departamento con mejores niveles de instrucción, atribuido a la tienen en promedio mayor número de años de necesidad de proseguir estudios, buscar mejores estudio que los no migrantes, aspecto que podría oportunidades de trabajo, dadas las limitaciones que indicar la mayor tendencia a migrar de la población puede presentar su lugar de origen (Gráfico N° 18). Gráfico N° 18 BOLIVIA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD NO MIGRANTE, INMIGRANTE Y EMIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012 11,9 11,5 11,5 11,3 10,8 10,8 10,8 10,6 10,6 10,3 10,4 10,4 10,1 10,2 9,9 10,0 9,4 9,5 9,5 9,1 9,2 8,9 8,8 8,7 8,6 7,5 6,9

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento No migrante Emigrante Inmigrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Con el indicador de los años promedio, se constató la migrante con mayores años promedio de estudio selectividad en los migrantes recientes y la ganancia que los que salen, lo que muestra una condición o pérdida de los departamentos en su intercambio de favorable, situación contraria se observa en los otros población según educación. Los departamentos de departamentos (Cuadro N° 26). Chuquisaca, La Paz, Potosí y Beni reciben población Cuadro N° 26 BOLIVIA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, INMIGRANTE, EMIGRANTE, NO MIGRANTE, BRECHA INMIGRANTE-NO MIGRANTE Y EMIGRANTE-NO MIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012 BRECHA BRECHA NO INMIGRANTE NO DEPARTAMENTO INMIGRANTE EMIGRANTE EMIGRANTE - NO MIGRANTE - NO MIGRANTE MIGRANTE MIGRANTE Chuquisaca 10,6 7,5 3,2 9,5 7,5 2,1 La Paz 11,9 9,2 2,6 11,5 9,2 2,3 Cochabamba 10,0 8,7 1,4 10,4 8,7 1,7 Oruro 10,2 9,5 0,7 11,3 9,5 1,8 Potosí 10,8 6,9 3,9 9,1 6,9 2,2 Tarija 10,6 8,6 2,0 11,5 8,6 2,9 Santa Cruz 9,9 9,4 0,5 10,3 9,4 0,9 Beni 10,8 8,9 1,9 10,1 8,9 1,2 Pando 10,4 8,8 1,7 10,8 8,8 2,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el cuadro N° 27, se presenta la matriz con los años a Oruro y Pando, de Tarija a La Paz y de Pando a promedio de estudio de los no migrantes recientes Chuquisaca. En el caso particular de Chuquisaca y entre departamentos y de cada flujo migratorio. Pando, puede deberse a la migración de pandinos a Se observa, que por lo general los no migrantes Chuquisaca para continuar con estudios superiores presentan menor promedio de años de estudio que y su posterior retorno, al igual que de Tarija a La Paz. los migrantes, que puede ser afectado por la mayor presencia relativa de adultos mayores en su estructura. Los flujos con menos de 9 años promedio de estudio son de Potosí a Cochabamba y a Santa Cruz, de El mayor promedio de años de estudio se presenta Chuquisaca a Tarija y Santa Cruz y de Pando a Beni. en los flujos de migrantes recientes de Chuquisaca 63_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 27 BOLIVIA: MATRIZ CON AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Chuquisaca 7,5 13,3 9,2 13,1 11,8 8,5 8,6 12,9 13,8 La Paz 12,9 9,2 11,3 10,4 11,7 12,6 11,6 11,5 11,9 Cochabamba 10,7 11,9 8,7 10,0 9,7 12,0 9,6 11,5 11,5 Oruro 12,7 11,8 10,8 9,5 11,5 11,7 11,2 11,4 12,6 Potosí 10,0 11,6 7,7 9,3 6,9 10,4 8,1 9,3 10,7 Tarija 11,3 13,2 12,1 12,1 10,8 8,6 11,0 10,9 12,6 Santa cruz 9,7 11,8 9,8 10,3 8,9 10,6 9,4 10,2 11,0 Beni 12,6 11,0 11,2 12,0 10,8 10,7 10,0 8,9 9,0 Pando 13,9 12,2 12,5 13,0 12,7 12,6 11,0 8,9 8,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el contingente de migrantes recientes entre Se puede observar que el 44,4% de los inmigrantes departamentos, se puede apreciar que tienen un a La Paz tienen educación superior, el mayor perfil educativo superior que el de los no migrantes. porcentaje observado entre los departamentos, Esto se ve por la menor concentración porcentual en los mismos que pueden estar constituidos por los niveles de baja instrucción (ninguno y primaria) y estudiantes universitarios o por profesionales en mayor en el nivel secundario de la educación formal, búsqueda de mejores oportunidades laborales en la comparado con los no migrantes, aunque entre los ciudad de La Paz o El Alto. no migrantes su estructura por edad tiene incidencia en su composición por educación (Gráfico N° 19).

Gráfico N° 19 BOLIVIA: NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADA DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007 - 2012, CENSO 2012 (En porcentaje) No Migrante Migrante

Pando 5,4 28,6 49,1 16,4 0,4 2,3 18,5 54,1 24,7 0,5

Beni 5,5 27,4 48,9 17,6 0,6 1,9 17,3 49,7 30,2 0,9

Santa Cruz 4,2 26,2 45,7 23,3 0,5 3,8 23,4 45,8 26,5 0,5

Tarija 8,4 31,9 34,9 24,0 0,8 4,2 20,0 40,2 34,8 0,8

Potosí 17,2 35,4 30,0 17,0 0,5 3,9 21,1 37,4 37,0 0,6

Oruro 6,7 25,3 39,7 27,6 0,6 4,2 20,9 42,3 32,1 0,5

Cochabamba 9,2 30,6 34,0 25,6 0,5 4,9 21,8 41,9 30,9 0,6

La Paz 7,7 25,4 41,9 24,5 0,5 2,0 13,0 39,9 44,4 0,6

Chuquisaca 17,2 34,3 24,1 23,9 0,4 5,5 20,1 33,0 40,9 0,6

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100

Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_64 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Se debe tener en cuenta que en los flujos migratorios Sin duda, como resultado del intercambio de están aquellos que buscan mejor calidad de los flujos migratorios, según las características educación superior o de estudios de especialización. educacionales, tiene incidencia en la calidad de la Estos flujos posiblemente tendrán como destino las oferta laboral. ciudades capitales de cada departamento, algunas con mayor o menor preferencia. 2.5. Pertenencia a una Nación y Pueblo Indígena Originario Campesino o Afrobolivianos (NPIOC) “Yo pienso que es mejor el estudio en La Paz, en la UMSA” (Grupo Focal -segmento 18- 30 años- En los últimos dos censos se incorporó la pregunta Cochabamba– Hombre). para declarar la pertenencia o no a una NPIOC, con la diferencia que en el censo del 2001 se la realizó “Aquí por ejemplo en Cochabamba es mala la a la población a partir de los 15 años y en el censo calidad de docentes, ni vienen, nos mandan del 2012 a todos. Sin embargo, para efectos de a ayudantes” (Grupo Focal -segmento 18- 30 comparación se tomará a la población de 15 años o años- Cochabamba– Mujer). más de edad.

Por lo anteriormente analizado, se puede constatar De acuerdo a los datos del censo 2012, entre los no que la migración está estrechamente relacionada migrantes el 48,6% declaró pertenecer a una NPIOC, el 51,4% a ninguna. En tanto que, entre los migrantes con la educación, además, la dirección de los flujos el 43,3% ha declarado pertenecer a una NPIOC y el migratorios está condicionada por las oportunidades 56,7% a ninguno. de acceso y más que todo por la calidad de la educación, situación que ha sido expuesta en los La distribución de la población por condición grupos focales. La diferencia en la calidad de la migratoria y según declaración de pertenencia o no formación educativa seguirá siendo un motivo de a una NPIOC, varía según departamento. importancia para los movimientos migratorios de los jóvenes, principalmente de aquellos donde la Entre los no migrantes, la mayor presencia de personas calidad está por debajo del promedio que pueden con declaración de pertenencia a una NPIOC está ofrecer las ciudades capitales y, dentro de las claramente diferenciada en los departamentos de ciudades capitales, de las oportunidades de acceso a donde son originarios los quechuas y aymaras. En los los mejores establecimientos educativos sean estos departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, públicos o privados. más del 60% de su población no migrante declaró no pertenecer a ninguna NPIOC (Gráfico N° 20).

Gráfico N° 20 BOLIVIA: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE RECIENTE DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR DECLARACIÓN DE PERTENENCIA A UNA NPIOC, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

82,4 74,2 74,6 73,7 65,4 61,6 57,3 55,3 53,7 46,3 44,7 42,7 38,4 34,6 25,8 25,4 26,3 17,6

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No perteneciente Perteneciente

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Nota: No incluye personas que no declaran pertenencia a NPIOC

65_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En la población migrante, la distribución porcentual pertenencia a una NPIOC, en tanto que, en los otros por declaración de pertenencia a una NPIOC es departamentos con diferencias en los porcentajes, diferente en cada uno de los departamentos. Sólo los los migrantes en su mayoría han declarado no departamentos de Oruro y Potosí reciben migrantes pertenecer a una NPIOC (Gráfico N° 21). recientes mayoritariamente con declaración de

Gráfico N° 21 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN MIGRANTE RECIENTE DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR DECLARACIÓN DE PERTENENCIA A UNA NPIOC, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

70,9 66,2 62,2 64,6 62,3 58,2 56,0 56,3 51,0 49,0 44,0 41,8 43,7 37,7 37,8 35,4 33,8 29,1

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No perteneciente Perteneciente Fuente: Instituto Nacional de Estadística Nota: No incluye personas que no declaran pertenencia a NPIOC

En cada departamento se constató la presencia de de pertenencia a un pueblo quechua que no son población con declaración de pertenencia a una originarios del lugar y solo pueden ser migrantes NPIOC, con grandes diferencias entre ellos. Se debe absolutos, que en términos porcentuales representa tener en cuenta que, entre los no migrantes recientes el 9,1%. que son los que no cambiaron de residencia en los últimos 5 años, está el efecto de la migración anterior La magnitud e importancia relativa de la presencia a ese periodo, por lo tanto, la presencia de población de población por pueblo originario, es el resultado con declaración de pertenencia a una NPIOC puede de los movimientos migratorios realizados en ser el resultado de la migración realizada a través del periodos pasados, donde además, la orientación de tiempo, particularmente cuando no es originario del los flujos de migrantes pudo estar relacionado a la lugar (Cuadro N° 28). existencia de contactos, familiares o no, que también se asocian con los estilos de cohesión y solidaridad En el departamento de Santa Cruz, entre los no propios de las comunidades étnicas y que han migrantes recientes, existen 130.648 con declaración podido direccionar los flujos migratorios.

_66 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 28 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR DECLARACIÓN DE PERTENENCIA A UNA NPIOC, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 DECLARACIÓN DE PERTENENCIA A NPIOC B: Naciones C: Otros Grupos DEPARTAMENTO A: Aymara A: Quechua O Pueblos Ninguno Poblacionales Total Minoritarios Población % Población % Población % Población % Población % Migrante Chuquisaca 20.715 712 3,4 6.550 31,6 815 3,9 572 2,8 12.066 58,2 La Paz 32.472 8.197 25,2 3.983 12,3 1.560 4,8 555 1,7 18.177 56,0 Cochabamba 54.507 7.681 14,1 16.729 30,7 1.418 2,6 859 1,6 27.820 51,0 Oruro 18.756 5.527 29,5 4.464 23,8 185 1,0 375 2,0 8.205 43,7 Potosí 21.439 2.283 10,6 8.961 41,8 206 1,0 1.904 8,9 8.085 37,7 Tarija 19.215 1.102 5,7 2.993 15,6 795 4,1 711 3,7 13.614 70,9 Santa Cruz 76.081 5.379 7,1 16.436 21,6 4.341 5,7 2.635 3,5 47.290 62,2 Beni 17.049 1.865 10,9 1.376 8,1 2.192 12,9 608 3,6 11.008 64,6 Pando 13.353 2.061 15,4 807 6,0 854 6,4 795 6,0 8.836 66,2 No Migrante Chuquisaca 333.368 1.833 0,5 163.392 49,0 8.041 2,4 11.003 3,3 149.099 44,7 La Paz 1.786.623 965.604 54,0 61.355 3,4 32.488 1,8 40.538 2,3 686.638 38,4 Cochabamba 1.072.175 49.079 4,6 503.159 46,9 8.307 0,8 15.299 1,4 496.331 46,3 Oruro 309.583 101.791 32,9 65.922 21,3 2.118 0,7 7.423 2,4 132.329 42,7 Potosí 501.751 22.101 4,4 299.080 59,6 687 0,1 50.614 10,1 129.269 25,8 Tarija 269.839 2.975 1,1 13.202 4,9 11.492 4,3 19.838 7,4 222.332 82,4 Santa Cruz 1.431.966 28.461 2,0 130.648 9,1 171.875 12,0 32.055 2,2 1.068.927 74,6 Beni 243.304 5.109 2,1 4.205 1,7 65.614 27,0 9.151 3,8 159.225 65,4 Pando 51.755 2.109 4,1 1.031 2,0 5.141 9,9 5.337 10,3 38.137 73,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística A: Naciones o pueblos mayoritarios B: Naciones o pueblos minoritarios contemplados en la ley del Régimen Electoral C: Otros grupos poblacionales Entre los migrantes recientes, en todos los En el mismo gráfico, Potosí presenta el mayor peso departamentos, se constató el mayor porcentaje de relativo de migrantes recientes con declaración de personas que declararon no pertenecer a ninguna pertenencia a una NPIOC, principalmente quechua, NPIOC, aunque en magnitud y peso relativo diferente, superior a los que declararon no pertenecer a siendo mayor en los departamentos de Tarija, Santa ninguna. Cruz, Beni y Pando (Gráfico N° 22). Gráfico N° 22 BOLIVIA: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN DECLARACIÓN DE PERTENENCIA A UNA NPIOC, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba No Migrante Migrante

C: Otros grupos B: Naciones o pueblos minoritarios Quechua Aymara Ninguno

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

67_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Comparando los datos de los dos últimos censos, la 1996-2001, principalmente en los departamentos magnitud de migrantes recientes con declaración de de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz pertenencia a una NPIOC en el periodo 2007-2012 (Gráfico N° 23). es menor que el observado en el periodo anterior

Gráfico N° 23 BOLIVIA: POBLACIÓN MIGRANTE RECIENTE DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD, CON DECLARACIÓN DE PERTENENCIA A UNA NPIOC, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012

66.020

51.254

28.791 27.156 26.687

13.354 14.461 14.295 13.031 12.148 8.649 10.551 10.976 7.460 5.601 6.041 4.517 1.575

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento 1996 - 2001 2007 - 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Es importante observar que, en el territorio nacional, obedece a la decisión que toma el padre o la pareja la migración ha permitido una distribución espacial para el movimiento del conjunto de la familia y que de la población con declaración de pertenencia a principalmente es el laboral. Por lo general, la razón una NPIOC, independientemente de la nación o principal de la migración está dada por la necesidad pueblo a la que declare pertenecer. Se constata de buscar mejores condiciones de vida, lo cual que entre los migrantes de los departamentos del involucra la situación laboral (Gráfico N° 24). occidente hacia los departamentos de los Llanos existe una importante presencia de migrantes con Los motivos familiares son la principal razón de declaración de pertenencia a una NPIOC que pueden la migración, comparando con los hombres, se ir apropiando espacios en sus lugares de destino, observa una leve superioridad entre las mujeres. Los estableciendo además diversas conexiones con sus motivos familiares pueden ser muy diversos, desde lugares de origen. la búsqueda de trabajo de alguno de los miembros de la familia, estudio de los hijos, traslado de trabajo, 2.6. Empleo salud, etc., que pueden determinar la realización de movimientos migratorios. De acuerdo a los datos de la Encuesta de Hogares del 2012, el segundo y tercer motivo de la migración El motivo de búsqueda de trabajo, traslado de están relacionados al trabajo, sea la búsqueda o trabajo o educación, muestra una superioridad entre por traslado de la fuente laboral. Si bien es cierto, los hombres. La salud no está entre los motivos de que la razón familiar está como primer motivo, ello importancia que puedan determinar la migración.

_68 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 24 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS MIGRANTES ENTRE DEPARTAMENTOS POR SEXO, SEGÚN RAZÓN DE LA MIGRACIÓN, ENCUESTA DE HOGARES 2012

48,6

36,0 28,7 26,3

15,0 15,9 12,8 8,6 2,8 2,3 1,6 1,4

Búsqueda de Traslado de Educación Salud Razón Otras trabajo trabajo familiar razones

Razón de la migración Hombres Mujeres

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Asimismo, el trabajo realizado con los grupos focales “Nosotros, toda mi familia primero fuimos a menciona que la razón principal que ha motivado Oruro por el tema de trabajo de mi papá, luego a las familias a migrar es buscar condiciones para lo cambiaron aquí y nos quedamos” (Grupo mejorar la calidad de vida, además de la educación Focal segmento 18- 30 años - Cochabamba – para sus hijos, teniendo en cuenta que en sus lugares Hombre). de origen es muy difícil el acceso al empleo. En algunos casos la familia migró con el empleo seguro, “La decisión la tomaron mis papás, sobre todo otros no tardaron mucho en conseguir trabajo con por mejorar económicamente a esto se sumaba todas las prestaciones sociales. el clima y la comida” (Grupo Focal segmento 18- 30 años – Cochabamba – Hombre). La decisión de migrar es enteramente de los padres, principalmente cuando los hijos son aun jóvenes, “Mi tía decía que La Paz es peligrosa que la gente con conocimiento previo del lugar de destino no es amable” (Grupo Focal segmento 18- 30 suministrado por los amigos o familiares, aunque años - La Paz – Hombre). las redes migratorias no son siempre de apoyo sino también de oposición al proceso migratorio. Los migrantes jóvenes consideran que el traslado les permitirá mejorar sus condiciones de vida, por las “Mis papas ya se vinieron con un trabajo seguro, mayores oportunidades laborales, aunque también así que con eso nos mantenían” (Grupo Focal están conscientes de las dificultades que pueden segmento 18- 30 años- Cochabamba – Mujer). tener por la saturación del mercado, las exigencias de los empleadores y la explotación laboral. “Decisión total de mis papás para mejorar la calidad de vida y de estudio” (Grupo Focal “Mejorar nuestra situación económica con segmento 18- 30 años- La Paz – Mujer). nuevas oportunidades laborales” (Grupo Focal segmento 31- 65 años – Cochabamba – Mujer). “Mi mamá tomo la decisión final por nuestro progreso” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- “Aquí hay posibilidades de emprender un La Paz – Mujer). negocio, no hay tanta competencia como en La Paz, por ejemplo” (Grupo Focal segmento 31- 65 “Mejorar económicamente, para tener mejor años – Cochabamba – Mujer). calidad de vida” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - Cochabamba – Hombre). “Yo creo que también facilita tener título, en Oruro, por ejemplo, siempre me pedían que tenga “El trabajo, el desarrollo por ejemplo de donde papeles y por eso no podía trabajar” (Grupo yo vengo es campo nomás, no hay trabajo, sólo Focal segmento 18- 30 años- Cochabamba– la tierra y tampoco hay desarrollo” (Grupo Focal Mujer). segmento 18- 30 años – Tarija – Mujer).

69_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

“Para mí ha sido difícil porque es poco el sueldo, con una llamada” (Grupo Focal -segmento 18- no respetan ni horarios, sin prestación” (Grupo 30 años- Cochabamba– Mujer). Focal -segmento 18- 30 años- Cochabamba– Hombre). Los migrantes jóvenes también consideran que sus padres tuvieron mejores oportunidades laborales al “El mercado está saturado, no hay trabajo, como momento de migrar, pues lo hicieron con empleo es chico es peor, más competencia” (Grupo Focal seguro o no tardaron mucho en conseguir un -segmento 18- 30 años- Cochabamba– Mujer). trabajo, ahora ellos ven incierta su situación laboral, sea por la carrera que han escogido y/o la saturación “Mi papá aprendió construcción y con eso del mercado laboral, que posiblemente los llevará a nos mantenemos, cuando hay tiempo se va a nuevas migraciones. sembrar a mi pueblo” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Mujer). “Está saturado el mercado profesional, si quieres de tu profesión tienes que ir nomás a Santa Cruz, “Antes había trabajo, ya se ha sentido, está allí hay hartas fábricas, industrias” (Grupo Focal aumentando el desempleo” (Grupo Focal -segmento 18- 30 años- Cochabamba– Hombre). segmento 18- 30 años - Tarija– Hombre). “Depende de la capacidad de la persona, ahora “Acá, de lejos es donde hay mayores si es difícil antes era fácil, se acomodaron fácil oportunidades y obviamente la cuestión mis papas” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- económica es mucho mayor el ingreso que La Paz– Hombre). uno puede tener. Más oportunidades, más que todo” (Grupo Focal segmento 31- 65 años – La “Para la carrera que estoy estudiando aquí no Paz– Hombre). hay muchas oportunidades, en Santa Cruz hay más industrias, así que tendré que migrar a la Consideran que las oportunidades laborales donde larga” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- La migraron dependen mucho de las relaciones o Paz– Hombre). influencias que tengan para obtener un trabajo en su área de profesionalización. “Yo no busco el trabajo, en mi caso a mí me llaman, me imagino que es por el buen trabajo “Aquí encuentras trabajo de cosas básicas es que hago” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- decir atender una tienda, mesera, donde te La Paz– Hombre). explotan y te pagan lo básico. Si quieres algo en una institución pública, por ejemplo, tienes que En el caso de los migrantes adultos mayores, tener muñeca o charlado con alguien” (Grupo consideran que en el momento de migrar tuvieron Focal -segmento 18- 30 años- Cochabamba– mejores oportunidades laborales, en la actualidad Mujer). ven una situación laboral incierta, muchos con trabajo eventual y sin las prestaciones de ley, “Si eres especialista en algo es fácil conseguir situación que es aceptada y justificada por la trabajo, pero ahora este último año no hay, saturación del mercado en el lugar donde migraron. tienes que tener muñeca” (Grupo Focal segmento Además, piensan que están en mejores condiciones, 18- 30 años - Tarija– Hombre). comparando la situación con su lugar de origen.

“Para mis padres fue fácil conseguir trabajo, “A nivel general en todas partes no hay una lo que ayuda es tener parientes, porque ellos buena situación laboral, si bien hay buenos también les ayudan” (Grupo Focal -segmento profesionales prefieren contratar gente 18- 30 años- Cochabamba– Hombre). joven porque les pagan menos, hay mucha competencia” (Grupo Focal- segmento 31- 65 “Si aquí en Cochabamba no es fácil conseguir años - Cochabamba– Mujer). trabajo fijo y formal, porque es más tema de charla, tener conocidos” (Grupo Focal -segmento “No he podido conseguir, tuve que trabajar de 18- 30 años- Cochabamba– Hombre). noche como mesera, así de día podía ver a mis hijos” (Grupo Focal segmento 31- 65 años- El “Para mí también fue fácil conseguir, si quieres Alto– Mujer). ya hice amistades aquí, así que me ayudaron

_70 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

“Aunque no se consiga un trabajo fijo, hay Ante las dificultades de conseguir trabajo estable, trabajo por lo menos para el día y tener algo con prestaciones y niveles salariales que satisfagan propio” (Grupo Focal segmento 31- 65 años- El sus necesidades, principalmente cuando éstas Alto– Mujer). aumentan por el crecimiento de la familia, los migrantes opinan que emprender un negocio propio “Si hay trabajo, pero sin seguro ni nada, lo bueno es más factible, hay posibilidades, aunque también es adquirir experiencia y de ahí va mejorando” tiene sus riesgos. (Grupo Focal segmento 31- 65 años- El Alto– Hombre). “Como ya le dijimos no está fácil pero siempre hay algo, donde se pueda ganar por lo menos “Ha venido mucha gente, han migrado y se ha para cubrir los gastos básicos, eso sí tenemos saturado el mercado, el tema del doble aguinaldo que trabajar los dos sino no alcanza” (Grupo ha hecho que se despida a mucha gente, por Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– ejemplo nosotros nos hemos asociado y no Mujer). hemos podido con este tema, tuvimos que cerrar y se han empezado a ir también especialmente “Nosotros pensamos este año irnos a Santa a Santa Cruz” (Grupo Focal- segmento 31- 65 Cruz, porque la empresa que emprendimos años - Cochabamba– Mujer). quebró con esto del doble aguinaldo, pero es empezar de nuevo, colegio, amistades, todo. “La mayoría de los trabajos ofertados son Así que decidimos seguir intentando aquí en eventuales o por contratos de 3 meses, por no Cochabamba” (Grupo Focal- segmento 31- 65 pagar el doble aguinaldo y en instituciones años - Cochabamba– Mujer). públicas se tiene que tener alguna muñeca” (Grupo Focal- segmento 31- 65 años - “Yo estudie bioquímica y viendo el mercado Cochabamba– Mujer). laboral hay hartas tituladas, el sueldo es muy poquito y no alcanza, comparando con el “Una vez que nos hemos establecido es difícil comercio prefiero eso, me va mejor” (Grupo moverse, aun sin trabajo la familia jala, Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Mujer). que quiere decir que aquí podemos seguir intentando, así nos paguen mal” (Grupo Focal- “Es mejor incursionar en negocios, así nos va segmento 31- 65 años - Cochabamba– Mujer). mejor, es decir se gana más, el 90 % aquí en Tarija no se dedica a lo que estudio” (Grupo “Yo sé que en La Paz, está peor que aquí, si no Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Hombre). tienes muñeca no hay nada, por lo menos aquí se puede emprender algo” (Grupo Focal- “Yo si tenía un trabajo con prestaciones, no era segmento 31- 65 años - Cochabamba– Mujer). bueno el sueldo pero si tenía y no tenía niños y alcanzaba pero ya con niños no alcanza para “Yo no pienso migrar, primero sería empezar de nada” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - nuevo, mis hijos ya tienen sus vidas hechas aquí Tarija– Mujer). seria alejarme” (Grupo Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– Hombre). “Cochabamba es la ciudad con mayor índice de desempleo, no se fomenta la empresa, “Sé por unos parientes que en Potosí está peor, realmente nos hemos quedado estancados. todos se quieren venir, ellos que les iba bien con Antes las centrales eran aquí ahora es en Santa la minería ahora dicen que no hay nada” (Grupo Cruz, antes contrataban 100 ahora 10, por eso Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– la tendencia es abrir un negocio propio” (Grupo Hombre). Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– Hombre). “Para mí fue súper difícil, primero para tener negocio tenía que tener un capital, y no tenía, Continuando con el estudio de la migración interna entonces me dediqué hacer trabajo en la ciudad con datos censales y comparando la población por de La Paz, con familias que me necesitan y me condición migratoria reciente, se busca establecer llaman” (Grupo Focal segmento 31- 65 años- El las diferencias en la inserción en el mercado laboral. Alto– Mujer).

71_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Por la selectividad de la migración por edad y sexo, peso relativo de la población en edades centrales cada departamento presenta una estructura propia. de mayor actividad económica, siendo en Potosí Se observa que los departamentos con tasas de más notoria por ser tradicionalmente expulsora de migración neta negativa presentan pérdida del población (Gráfico N° 25).

Gráfico N° 25 BOLIVIA: PIRÁMIDE POBLACIONAL DE LOS DEPARTAMENTOS CON TASAS DE MIGRACIÓN NETA NEGATIVA. PERIODO 2007-2012

Chuquisaca La Paz

60 ó + 60 ó + 55 - 59 55 - 59 50 - 54 Hombre Mujer 50 - 54 Hombre Mujer 45 - 49 45 - 49 40 - 44 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 30 - 34 25 - 29 25 - 29 20 - 24 20 - 24 15 - 19 15 - 19 10 - 14 10 - 14 5 - 9 5 - 9 0 - 4 0 - 4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 8 6 4 2 0 2 4 6 8

Oruro Potosí

60 ó + 60 ó + 55 - 59 55 - 59 50 - 54 Hombre Mujer 50 - 54 Hombre Mujer 45 - 49 45 - 49 40 - 44 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 30 - 34 25 - 29 25 - 29 20 - 24 20 - 24 15 - 19 15 - 19 10 - 14 10 - 14 5 - 9 5 - 9 0 - 4 0 - 4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 8 6 4 2 0 2 4 6 8

Beni

60 ó + 55 - 59 50 - 54 Hombre Mujer 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5 - 9 0 - 4 8 6 4 2 0 2 4 6 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_72 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En el Gráfico N° 26, se presenta la estructura por edad el mayor peso relativo en las edades centrales, y sexo de la población en los departamentos con relacionadas con mayor actividad económica, como tasa de migración neta positiva, en el cual se observa resultado de la ganancia de recursos humanos.

Gráfico N° 26 BOLIVIA: PIRÁMIDE POBLACIONAL DE LOS DEPARTAMENTOS CON TASAS DE MIGRACIÓN NETA POSITIVA. PERIODO 2007-2012

Cochabamba Tarija

60 ó + 60 ó + 55 - 59 55 - 59 50 - 54 Hombre Mujer 50 - 54 Hombre Mujer 45 - 49 45 - 49 40 - 44 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 30 - 34 25 - 29 25 - 29 20 - 24 20 - 24 15 - 19 15 - 19 10 - 14 10 - 14 5 - 9 5 - 9 0 - 4 0 - 4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 8 6 4 2 0 2 4 6 8

Santa Cruz Pando

60 ó + 60 ó + 55 - 59 55 - 59 50 - 54 Hombre Mujer 50 - 54 Hombre Mujer 45 - 49 45 - 49 40 - 44 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 30 - 34 25 - 29 25 - 29 20 - 24 20 - 24 15 - 19 15 - 19 10 - 14 10 - 14 5 - 9 5 - 9 0 - 4 0 - 4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 8 6 4 2 0 2 4 6 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Comparando las estructuras de la población de Potosí la fuerza de trabajo se incrementa aceleradamente y la de Pando se pueden observar las diferencias con fuerte presión por fuentes de trabajo o sobre los como efecto de la migración selectiva. Potosí, al recursos naturales (tierra), además de aumentar la igual que los otros departamentos expulsores de demanda por servicios básicos. población, aunque en menor medida, presentan una pérdida importante de su fuerza laboral, entre los Como resultado de la composición de la población que pueden estar o no, individuos que han adquirido por edad, también se tienen diferencias en el peso mayores niveles de instrucción y que se ven forzados relativo que presenta la población en edad de a emigrar en busca de mejores opciones de trabajo, trabajar por condición migratoria. Los migrantes pero a la vez se reduce la demanda de fuentes de presentan mayor porcentaje en edad de trabajar, trabajo en el lugar de origen. superando el 90%, mayor que el observado entre los no migrantes cuyos porcentajes varían entre 86% y En el caso de Pando, al igual que en Santa Cruz, 90% (Gráfico N° 27). Tarija y Cochabamba, con saldo migratorio positivo,

73_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 27 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE EN EDAD DE TRABAJAR (10 AÑOS O MÁS), SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012

91,6 91,6 91,8 91,3 91,1 90,6 90,8 90,2 89,9 90,4 89,8 89,4 88,8 88,4 87,8 87,5 86,8 86,2

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No migrante Migrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Al tomar en cuenta la Tasa Global de Participación7, Asimismo, las tasas de participación de los no que mide el porcentaje de la población que está migrantes y migrantes en el periodo más reciente inserta en el mercado laboral respecto a la población son superiores a las del periodo anterior. Los niveles considerada en edad de trabajar (10 años o más de de participación entre los no migrantes varían entre edad), se observa que en los dos periodos migratorios 55% en Chuquisaca a 62,5% en La Paz en el periodo las tasas de los migrantes son superiores a las de 2007-2012. Entre los migrantes el nivel más bajo los no migrantes en todos los departamentos, esto está en Chuquisaca con el 50% y el más alto en Santa atribuido a la fuerte concentración en edades de Cruz con el 66,4%. mayor actividad (Cuadro N° 29).

Cuadro N° 29 BOLIVIA: TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 (POR 100) TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTO No Migrante Migrante 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 Chuquisaca 44,7 55,0 45,6 50,4 La Paz 52,2 62,5 57,1 63,4 Cochabamba 50,9 58,4 55,6 60,2 Oruro 50,6 57,4 50,7 57,6 Potosí 48,5 57,6 52,8 62,2 Tarija 51,3 60,6 58,9 62,9 Santa Cruz 51,9 58,9 62,7 66,4 Beni 50,5 57,7 58,6 64,3 Pando 50,9 56,4 62,9 63,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En cuanto a la distribución de la población por grupo grupos ocupacionales. Entre los no migrantes ocupacional, se observan diferencias importantes. El el 26,4% son trabajadores agrícolas, pecuarios, 22,2% de los migrantes ocupados son trabajadores forestales, acuicultores y pesqueros, seguidos por en servicios y vendedores, y el 21,6% trabajadores los trabajadores en servicios y vendedores, que de la construcción, industria manufacturera y concentran el 19,1% (Gráfico N° 28). otros oficios, con baja concentración en los otros

7 TGP = (Población Económicamente activa /Población en Edad de trabajar) * 100.

_74 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 28 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA MIGRANTE Y NO MIGRANTE RECIENTE DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL. PERIODO 2007-2012 Trabajadores en servicios y vendedores 22,2 19,1 Trabajadores de la Construcción, Industria Manufacturera y otros 21,6 16,8 Trabajadores Agrícolas, Pecuarios, Forestales, Acuicultores y Pesqueros 11,6 26,4

Profesionales cientí cos e intelectuales 9,4 8,0 Trabajadores no cali cados 9,2 6,9

Operadores de instalaciones, maaquinaria y ensambladores 8,0 7,8 6,0 Técnicos de nivel medio 4,8

Descripciones Incompletas 3,4 3,2 2,6 Empleados de O cina 2,6 2,4 Directivos de la Administración Pública y Empresas 1,6 1,6 Fuerzas Armadas 0,1 2,1 Sin especi car 2,8

Migrante No migrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Tomando como referencia dos grupos ocupacionales Entre los no migrantes, sólo Santa Cruz presenta un (trabajadores agrícolas, pecuarios, forestales, menor porcentaje de trabajadores en la agricultura, acuicultores y pesqueros, y trabajadores en servicios pecuaria, forestal y pesca, aún por debajo del y vendedores), se pueden observar las diferencias porcentaje de los trabajadores en servicios y que existe entre los departamentos por condición vendedores. En tanto que entre los migrantes, migratoria (Gráfico N° 29). en todos los departamentos, los trabajadores en servicios y vendedores muestran mayor porcentaje, aunque con variaciones entre ellos.

Gráfico N° 29 BOLIVIA: PORCENTAJE DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, ACUICULTORES Y PESQUEROS, Y TRABAJADORES EN SERVICIOS Y VENDEDORES, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 46,5 38,2 33,8 31,2 28,9 29,5 25,7 24,5 24,4 23,4 22,9 23,5 22,6 22,3 22,8 21,6 20,4 20,4 20,2 20,6 19,7 19,3 18,5 17,7 17,0 14,3 14,6 14,7 13,3 12,3 12,7 11,3 11,3 11,0 10,2 9,8

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba No Migrante Migrante Trabajadores Agricultores, pecuarios, forestales, acuicultores y pesqueros Trabajadores en servicios y vendedores Fuente: Instituto Nacional de Estadística Excluye los sin especificar

75_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Las diferencias entre los migrantes y no migrantes se observa mayor porcentaje de trabajadores según departamento se presentan también al asalariados, en tanto que en los otros departamentos comparar la situación en el empleo. Entre los los trabajadores por cuenta propia presentan mayor ocupados de 10 años y más de edad no migrantes, porcentaje (Gráfico N° 30). sólo en los departamentos de Santa Cruz y Beni

Gráfico N° 30 BOLIVIA: PORCENTAJE DE TRABAJADORES ASALARIADOS Y DE TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012 63,0 61,9 60,2 58,3 58,3 57,3 57,0 55,5 55,2 55,4 54,5 52,1 51,0 49,9 49,3 47,8 48,4 47,8 44,4 43,6 44,2 43,5 41,1 40,0 39,9 37,3 37,4 36,4 35,1 35,1 34,5 34,4 34,2 33,0 30,4 26,0

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba No Migrante Cochabamba Migrante Trabajador(a) asalariado Trabajador(a) por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística Excluye los sin especificar En todos los departamentos, en la población los que nunca cambiaron residencia. En tanto, que la migrante ocupada de 10 años o más de edad, el situación del migrante reciente es una aproximación porcentaje de trabajadores asalariados es mayor que de su inserción próxima a su llegada, por lo tanto los trabajadores por cuenta propia, siendo mayor la es posible que busquen insertarse en trabajos más brecha en Santa Cruz y menor en Oruro. estables, principalmente como asalariado.

Se puede decir que entre los no migrantes se observa Con el porcentaje de profesionales científicos mayor prevalencia de categoría ocupacional menos e intelectuales que salen o ingresan de cada estable (trabajadores por cuenta propia) en todos departamento, se puede llegar a una aproximación los departamentos exceptuando en Santa Cruz de la pérdida o ganancia de recursos humanos y Beni. Sin embargo, se debe tener en cuenta que calificados. En todos los departamentos, el los no migrantes recientes son personas que no porcentaje de profesionales e intelectuales entre han cambiado su lugar de residencia en los 5 años los no migrantes no presenta grandes variaciones, anteriores al censo, pero está constituido también cuyas cifras fluctúan entre 6% y 9% (Gráfico N° 31). por aquellos que han migrado en otro momento y por

Gráfico N° 31 BOLIVIA: PORCENTAJE DE PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES DE LA POBLACIÓN OCUPADA NO MIGRANTE INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

15,7 13,5 13,0 11,8 11,9 10,9 10,4 10,8 10,2 9,6 9,8 9,6 9,4 8,4 8,7 8,7 9,2 8,1 7,6 7,9 7,7 7,5 7,5 7,0 7,3 6,5 4,4

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento No migrantes Inmigrantes Emigrantes

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Excluye los sin especificar

_76 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Los departamentos de Oruro y Tarija presentan mayor construcción, industria manufacturera y otros oficios. porcentaje de trabajadores mejor calificados entre los Los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Beni, emigrantes comparando con los inmigrantes. La Paz, Pando y principalmente Potosí, presentan entre Potosí, Beni y Pando están recibiendo trabajadores sus emigrantes ocupados mayor porcentaje mejor calificados que sus emigrantes. En términos de trabajadores en la construcción e industria porcentuales, Chuquisaca y Santa Cruz no muestran manufacturera, en tanto que en Cochabamba, Oruro, grandes diferencias. Tarija y Santa Cruz son los inmigrantes quienes presentan mayor porcentaje en este grupo de En lo que se refiere a la mano de obra menos calificada, trabajadores (Gráfico N° 32). podemos tomar el porcentaje de trabajadores en la

Gráfico N° 32 BOLIVIA: PORCENTAJE DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, INDUSTRIA MANUFACTURERA Y OTROS OFICIOS DE LA POBLACIÓN OCUPADA NO MIGRANTE, INMIGRANTE Y EMIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 28,4 26,9 24,4 23,9 23,6 22,9 22,0 21,6 21,7 20,5 20,3 20,1 19,7 19,3 18,9 18,6 17,9 17,9 17,4 17,4 17,3 16,7 16,2 15,7 15,5 15,6 10,9

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento No migrantes Inmigrantes Emigrantes Fuente: Instituto Nacional de Estadística Excluye los sin especificar

Además de los aspectos de la ocupación y categoría Entre los no migrantes recientes, el 30,3% de los ocupacional de los migrantes y no migrantes, ocupados se concentran en la rama de agricultura, también es importante mostrar las diferencias en ganadería, silvicultura y pesca, en tanto que los la distribución de población ocupada por rama de migrantes se encuentran más dispersos, el 20% en actividad según condición migratoria (Gráfico N° 33). el comercio, 13% en la construcción y el 13,6% en la agricultura y ganadería. En las demás ramas, la concentración de población ocupada es menor.

Gráfico N° 33 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA NO MIGRANTE Y MIGRANTE, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

13,6 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 30,3 20,2 Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos 18,2 10,6 Industria manufacturera 9,7 13,3 Construcción 8,6 Transporte y almacenamiento 5,9 6,3 Servicios de educación 4,2 4,8 Actividades de alojamiento y de servicios de comida 6,4 4,5 Servicios de salud y de asistencia social 3,3 2,6 Actividades profesionales, cientí cas y técnicas 2,9 2,5 Administración pública, defensa y planes de seguridad social de a liación obligatoria 5,4 2,4 Otras actividades 14,2 10,1 Migrante No Migrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Nota: No incluye personas ocupadas que no declaran actividad económica

77_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Para efectos de comparación por departamento no migrantes se encuentra desarrollando sus se ha agrupado la población ocupada en las actividades en el sector terciario. El sector secundario diferentes ramas que corresponden al sector muestra un comportamiento más o menos parecido primario, secundario y terciario de la economía8 en todos los departamentos. (Gráfico N° 34). Entre los migrantes recientes, más del 50% en cada Entre los no migrantes, el 58,7% de la población uno de los departamentos se encuentra concentrado ocupada de Potosí se encuentra en el sector en el sector terciario, con algunas diferencias entre primario y el 30,7% en el sector terciario, lo cual ellos. El sector primario y secundario concentra muestra un comportamiento diferente al observado menor porcentaje de ocupados, fluctuando entre en los otros departamentos. Exceptuando también a 13% y 30%. Chuquisaca, la mayor concentración de los ocupados

Gráfico N° 34 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, POR SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 64,2 62,5 60,5 60,2 58,7 59,1 59,5 58,1 57,3 55,2 53,6 52,1 48,6 48,9 47,2 47,4 43,1 43,8 40,3 38,5 36,9 33,9 33,3 30,7 29,9 29,3 28,0 27,6 25,2 25,0 26,0 21,7 24,4 18,3 24,1 21,3 19,9 20,4 21,1 18,7 18,8 18,8 18,4 18,1 17,5 17,8 16,9 16,6 15,9 15,7 13,4 13,4 13,6 10,6

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba No migrante Cochabamba Migrante Primario Secundario Terciario Fuente: Instituto Nacional de Estadística Nota: No incluye personas ocupadas que no declaran actividad económica

Los efectos de la selectividad de migración por sexo De los datos presentados en el Cuadro N° 30, y edad, define la magnitud y la composición de la se constata que en todos los departamentos la fuerza laboral en los lugares de origen y destino de los participación de los migrantes es mayor que entre migrantes. Los departamentos con saldos positivos los no migrantes, mostrando además diferencia de migración neta tendrán mayor contingente de entre los dos periodos migratorios. población que demandará fuentes de trabajo. Los migrantes, que por lo general presentan mejor En el periodo 1996-2001, la mayor diferencia alcanza nivel de escolaridad que los no migrantes, tendrán 10,8 puntos porcentuales en Santa Cruz, habiendo posiblemente mayores o mejores oportunidades, reducido a 7,5 puntos en el periodo 2007-2012. En el además de tener mayor propensión al trabajo, sin último periodo, sólo en Chuquisaca la participación embargo, sus posibilidades de inserción dependerán de los no migrantes es mayor que la de los migrantes, de las ofertas que se presentan en el lugar de destino, situación que puede deberse al motivo principal de expectativas, urgencia, necesidades, condiciones la migración (estudio superior en las universidades económicas y el apoyo que puedan recibir de de Sucre) o a las bajas oportunidades de trabajo para amistades o familiares. los migrantes.

8 Sector Primario: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; Explotación de minas y canteras. Sector Secundario: Industria manufacturera; Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación; Construcción. Sector Terciario: Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos; Transporte y almacenamiento; Actividades de alojamiento y de servicios de comida; Información y comunicaciones; Actividades financieras y de seguros; Actividades inmobiliarias; Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividades de servicios administrativos y de apoyo; Administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Servicios de Educación; Servicios de salud y de asistencia social; Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas; Otras actividades de servicios; Actividades de los hogares privados como empleadores, actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios; Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales.

_78 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 30 BOLIVIA: TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE, NO MIGRANTE Y BRECHA MIGRANTE–NO MIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 (POR 100)

PERIODO 1996-2001 PERIODO 2006-2012 Brecha Brecha DEPARTAMENTO No No Migrante migrante- no Migrante migrante- no migrante migrante migrante migrante Chuquisaca 45,6 44,7 0,9 50,4 55,0 -4,5 La Paz 57,1 52,2 4,8 63,4 62,5 1,0 Cochabamba 55,6 50,9 4,7 60,2 58,4 1,9 Oruro 50,7 50,6 0,1 57,6 57,4 0,1 Potosí 52,8 48,5 4,3 62,2 57,6 4,6 Tarija 58,9 51,3 7,5 62,9 60,6 2,3 Santa Cruz 62,7 51,9 10,8 66,4 58,9 7,5 Beni 58,6 50,5 8,1 64,3 57,7 6,6 Pando 62,9 50,9 12,0 63,2 56,4 6,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Se debe tener en cuenta que los niveles de está dirigida a toda la población censada para participación mostrados ocultan las grandes recoger información sobre el lugar donde acude diferencias en la calidad de los recursos humanos cuando tiene problemas de salud y, la segunda, a que reciben o salen de cada departamento, de todas las mujeres con hijos sobre el lugar donde tuvo las oportunidades o dificultades que tengan para lugar su último parto. En el presente documento se insertarse en el mercado laboral o de las estrategias analiza la segunda pregunta. a las cuales recurran las personas para generar ingresos suficientes para cubrir sus necesidades. De acuerdo a los datos censales 2012, independientemente la condición migratoria de 2.7. Salud la mujer, la mayoría atendió su último parto en un establecimiento de salud, mostrando un incremento En la boleta censal del 2012, existen dos preguntas respecto al 2001, principalmente entre las no relacionadas al tema de salud. Una de las preguntas migrantes (Gráfico N°35).

Gráfico N° 35 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUJERES NO MIGRANTE Y MIGRANTE ABSOLUTO, DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD, SEGÚN LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO, CENSOS 2001 Y 2012

88,3 79,5 77,1

57,5

40,4

21,4 18,4 9,6 2,1 2,1 1,5 2,0

Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012

No migrante Migrante

En un establecimiento de salud En un domicilio En otro lugar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

79_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Se debe tener en cuenta que la información es de Eso significa que las mujeres embarazadas deben todas las mujeres de 15 a 49 años y está referida al realizar su control prenatal en el centro de salud último parto, el porcentaje de mujeres migrantes más cercano a su domicilio para habilitar sus cobros, atendidas en establecimientos de salud es mayor que lo cual ha permitido que una mayor proporción de entre las no migrantes. mujeres que realizaron sus controles prenatales en Además, se debe señalar que el Bono Juana Azurduy establecimientos de salud, también fueran atendidas del Ministerio de Salud9 ha generado cambios en estos centros en el momento de su parto y importantes. El objetivo del bono es garantizar una continúan con el control de la niña o niño para seguir maternidad segura y el desarrollo integral de la cobrando su incentivo económico. población infantil de cero a dos años de edad, a través Las mujeres migrantes con hijos presentan mayor de un incentivo monetario que perciben todas las porcentaje de atención en establecimientos de salud madres bolivianas que no cuentan con un seguro de en su último parto, comparado con sus similares no salud a corto plazo ni los niños menores a dos años, migrantes (Gráfico N° 36). cumpliendo solo con los controles integrales para acceder a este beneficio.

Gráfico N° 36 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012

86,6 80,7 75,2

60,5

37,5

23,0 17,3 11,0 2,0 2,0 1,8 2,4

1996 - 2001 2007 - 2012 1996 - 2001 2007 - 2012 No migrante Migrante En un establecimiento de salud En un domicilio En otro lugar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Se observan diferencias en el porcentaje de partos mayor diferencia en los partos de las no migrantes, atendidos en establecimientos de salud por cuyos valores van de 62,9% en Potosí y 92,2% en departamento, cifras que varían de 76,9% en Oruro Santa Cruz (Gráfico N° 37). a 90% en Tarija entre las mujeres migrantes, con

Gráfico N° 37 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 7,9 5,2 9,2 7,9 7,7 8,0 10,3 12,0 14,5 14,0 17,2 13,9 15,9 20,3 22,3 20,6 26,1 34,6 92,2 89,1 90,0 89,7 89,3 86,6 90,5 86,9 83,9 83,8 83,5 80,9 82,0 76,9 78,2 76,1 72,3 62,9

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba No Migrante Cochabamba Migrante En un establecimiento de salud En un domicilio En otro lugar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

9 https://www.minsalud.gob.bo. Promulgado mediante D.S. 066 del 3 de abril de 2009 por el Presidente Evo Morales.

_80 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

A efecto de controlar las diferencias que se pueden según departamentos principalmente entre las no presentar en la composición por edad de las mujeres migrantes. con hijos de 15 a 49 años según condición migratoria, se analiza el lugar de atención del último parto de las Las mujeres no migrantes de Potosí presentan menor mujeres de 25 a 29 años de edad (Gráfico N° 38). porcentaje de atención en establecimientos de salud. Asimismo, se constata que en los departamentos Las mujeres con hijos de 25 a 29 años de de La Paz y Potosí se presenta mayor porcentaje de edad preferentemente fueron atendidas en mujeres no migrantes atendidas en sus domicilios establecimientos de salud en el momento de su durante su último parto y entre las migrantes en el último parto, independientemente de su condición departamento de Oruro. migratoria, sin embargo, se visualizan diferencias

Gráfico N° 38 BOLIVIA: PORCENTAJE DE MUJERES CON HIJOS DE 25 A 29 AÑOS DE EDAD, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, ATENDIDAS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD O DOMICILIO EN EL ÚLTIMO PARTO, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 92,5 91,4 92,6 91,0 91,5 89,4 88,1 86,7 86,0 85,6 83,9 83,6 82,1 81,3 77,9 78,0 74,1 67,1 30,2 24,3 19,3 20,3 16,6 16,6 14,3 13,9 12,9 11,9 11,7 8,5 9,2 6,6 6,8 5,5 4,6 5,2

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba No Migrante Cochabamba Migrante En un establecimiento de salud En un domicilio Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La atención de las mujeres en establecimientos de En lo que se refiere al lugar donde acude la población salud en su último parto puede estar afectada por cuando tiene problemas de salud, se debe tener en el acceso a los establecimientos en sus lugares de cuenta que no son excluyentes, es decir una persona residencia, por las distancias o por la ausencia de los puede acudir a uno, dos o tres lugares diferentes mismos, sin embargo, también los factores culturales según el tipo de dolencia (Gráfico N° 39). de la población, con declaración de pertenencia o no a pueblos originarios, influyen en la decisión.

Gráfico N° 39 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

Establecimiento de salud 59,6 público 60,8

La farmacia o se automedica 52,7 47,4 41,9 Soluciones caseras 45,6 Caja de salud (CNS, 22,5 COSSMIL, otras) 20,1 13,9 Médico tradicional 18,2 Establecimiento de salud 18,4 privado 16,2

Seguro de salud privado 11,5 9,6 Migrante No migrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

81_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En los datos que arrojó el censo 2012, no se observan el 46,4% acuden a la farmacia o se automedican y grandes diferencias entre la población migrante y el 29,8% de su población es atendida por médicos no migrante que acude a establecimientos públicos tradicionales, lo que nos muestra que la población de salud. La segunda opción con mayor porcentaje asiste a diferentes lugares o toma otras opciones son los que acuden a farmacias o se automedican, dependiendo de su situación económica, tipo de levemente superior entre los migrantes. También se dolencia y/o acceso que tengan a establecimientos constata que más del 40% solucionan sus problemas públicos o privados de salud en su lugar de residencia de salud con remedios caseros. (Cuadro N° 31).

Asimismo, cada departamento mantiene el mismo El lugar donde acuden las personas cuando tienen comportamiento con algunas diferencias en el problemas de salud, presentan algunas diferencias porcentaje del lugar donde acuden cuando tienen por departamento y por condición migratoria, problemas de salud. En Chuquisaca se puede aunque en su mayoría acuden a establecimientos ver que el 72,9% de los no migrantes acude a de salud, siendo mayor en los departamentos de establecimientos de salud, pero también más de Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. la mitad de su población utiliza soluciones caseras,

Cuadro N° 31 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENEN PROBLEMAS DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

DEPARTAMENTO OTRAS) MÉDICO MÉDICO PRIVADO PRIVADO CASERAS DE SALUD DE SALUD SOLUCIONES SOLUCIONES AUTOMEDICA TRADICIONAL (CNS, COSSMIL, COSSMIL, (CNS, CAJA DE SALUD CAJA DE SALUD LA FARMACIA O SE LA FARMACIA ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO SEGURO DE SALUD DE SALUD SEGURO DE SALUD PÚBLICO DE SALUD

No Migrante Chuquisaca 72,9 56,2 46,4 18,1 8,1 11,0 29,8 La Paz 52,5 49,5 50,4 20,9 9,9 14,7 20,1 Cochabamba 61,8 49,5 54,5 17,6 10,1 21,8 15,7 Oruro 57,5 51,2 48,0 22,6 8,9 12,8 19,3 Potosí 58,5 52,9 41,6 22,7 8,6 11,4 27,3 Tarija 72,2 46,7 49,0 24,4 10,2 17,5 27,1 Santa Cruz 64,3 36,0 45,0 19,1 10,1 18,9 12,2 Beni 66,9 27,1 26,1 23,3 6,7 6,8 9,4 Pando 73,7 33,8 33,0 16,9 5,6 7,5 10,1 Migrante Chuquisaca 64,6 51,9 58,8 24,3 13,7 17,4 18,5 La Paz 50,1 44,4 54,1 30,0 15,4 22,5 15,1 Cochabamba 57,4 48,7 60,9 21,7 11,9 21,5 13,8 Oruro 57,4 47,8 53,2 21,5 10,6 15,3 16,9 Potosí 57,0 49,3 54,3 26,5 13,1 19,1 18,8 Tarija 63,5 41,5 52,1 26,5 11,4 18,9 17,3 Santa Cruz 62,0 35,2 50,9 17,8 10,1 18,6 11,3 Beni 62,0 26,2 32,3 23,4 9,6 10,6 8,9 Pando 67,2 33,7 40,7 21,0 7,0 9,0 9,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_82 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

De acuerdo al trabajo realizado con los grupos focales, sencillas, pero especialistas no hay. Todos los la percepción generalizada es que el servicio de salud transfieren a Trinidad, y en Trinidad también no en sus lugares de origen es deficiente y con pocos hay todas las especialidades, lo derivan acá. Acá especialistas, hecho que les obligaba a trasladarse a yo diría es el paraíso, acá tenemos todo” (Grupo ciudades capitales para poder acceder a una buena Focal- segmento 31 a 65 años – Santa Cruz – atención médica, aunque no está identificado Hombre). como motivo que originó la migración. Por lo tanto, consideran que en sus nuevos lugares de residencia “En Oruro había un hospital de segundo nivel, hay una mejor oferta en el servicio de salud, con pero tenía escasez en equipos, entonces por personal especializado, más establecimientos de lo general, pasa lo contrario aquí en Santa salud tanto privados como públicos. Cruz(…) Pero por más de que hayan equipos de última generación no abastece el personal “Antes solo íbamos a las postas, tampoco había médico” (Grupo Focal- segmento 31 a 65 años médico solo enfermera era bastante precario” (Grupo – Santa Cruz – Hombre). Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Hombre). Según la opinión del grupo focal es que si bien “Si, solo había postas de salud, lo básico” (Grupo hay mejor oferta de salud, siguen presentándose Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Hombre). carencias en la atención de los centros de salud.

“Aquí por ejemplo están más equipados, sé “Tiene que haber dinero para que te atiendan que hay mucha negligencia por eso da miedo bien, hay buenos médicos, no falta otros ir” (Grupo Focal -segmento 18- 30 años- que te ayudan pero también malos que te Cochabamba– Hombre). maltratan” (Grupo Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– Mujer). “En Trinidad, por ejemplo, de donde yo vengo no hay mucho médico, mandan a los que están “Aquí puedes encontrar servicios privados aprendiendo recién y ese es un riesgo, por eso y públicos, igual te maltratan pero hay más algunos prefieren salir a hacerse atender” (Grupo especialidades, maquinas, más personal. Lo Focal segmento 31- 65 años- El Alto– Mujer). único malo es que tienes que madrugar para una ficha, pero por lo menos sabes que hay todo “En caso de emergencias nos traían aquí a Tarija lo que necesitas” Grupo Focal segmento 18- 30 para la atención” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- La Paz– Hombre). años - Tarija– Mujer). La condición migratoria no tiene mayor incidencia “Aquí en Cochabamba hay tanto privados para acceder a la atención en salud, en algunos como públicos, igual tienes que madrugar para casos existe alguna diferencia en la calidad de conseguir ficha como cualquier lado” (Grupo atención dependiendo del lugar de procedencia Focal- segmento 31- 65 años - Cochabamba– principalmente si son migrantes rurales. Hombre). “No, ninguna diferencia, maltratan a todos por “No hay especialistas, en La Paz los médicos igual” (Grupo Focal- segmento 31- 65 años - son muchos y mejores que acá. En el ámbito Cochabamba– Mujer). médico les llegó maquinaria traída de Europa muy bien pero no hay mano de obra calificada” “Si bien es gratuito, solo se limita a darte (Grupo Focal- segmento 18 a 30 años – Cobija paracetamol, es mala la atención, todo nos – Hombre). mandaron a comprar” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Mujer). “Viviendo acá me detectaron el cáncer, pero si me hubiera quedado allá, Yucumo, no tiene(…) “Yo creo que no tiene nada que ver, incluso me su posta sanitaria es todo un lio, es pésima(…)” atienden mejor por ser beniana” (Grupo Focal (Grupo Focal- segmento 31 a 65 años – La Paz segmento 31- 65 años- El Alto– Mujer). – Mujer). “No tiene nada que ver, pero a los que son del “Allá solamente era una posta, ahora mi pueblo área rural no les quieren atender porque no ha mejorado bastante, ya hay un hospital de tienen con qué pagar” (Grupo Focal -segmento tercer nivel, ya se hacen cirugías(…) las más 18- 30 años- Cochabamba– Mujer).

83_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

“Aquí si no te ven sangrando, o con la pierna 2.8. Vivienda y servicios básicos rota no te hacen caso, esperé 3 horas, entraban los que les charlaban a las enfermeras, son muy 2.8.1. Tipo de vivienda indiferentes” (Grupo Focal -segmento 18- 30 años- Cochabamba– Mujer). De acuerdo a los datos censales, la mayoría de la población independientemente de su condición En algunos casos por el costo elevado para ser migratoria se encuentra residiendo en viviendas atendido y los limitados recursos económicos identificadas como casa, choza o pahuichi, aunque prefieren acudir a otros lugares. se observan cifras porcentuales mayores entre los no migrantes (85,3% y 84% en el 2001 y 2012 “En Riberalta por ejemplo no hay muchos respectivamente), que entre los migrantes (Cuadro médicos, si hay cuesta caro, una operación sale N° 32). muy cara. Por eso se prefiere utilizar la medicina natural, tradicional” Grupo Focal segmento 18- El 84% de la población no migrante absoluta se 30 años- La Paz– Mujer). encuentran residiendo en viviendas particulares tipo casa, choza o pahuichi, cifra levemente inferior a la Los datos analizados nos muestran que el tipo observada en los datos del censo 2001, pero mayor a de atención en salud no condiciona la situación la estimada en la población migrante absoluta. Entre migratoria de la población, tampoco es una razón de los migrantes recientes, la tendencia es la misma. importancia para que se haya producido la misma. Mayor porcentaje de población no migrante en viviendas tipo casa, choza o pahuichi y menor entre El tipo de atención en caso de dolencias o tipo los migrantes, con leve diferencia según el periodo de atención en el parto de las mujeres no está migratorio. estrechamente relacionada a la condición migratoria, sino con factores culturales de la población y las El 16,8% de los migrantes recientes, en el periodo posibilidades de acceso a establecimientos de salud 2007-2012, habitan en cuartos o habitaciones sueltas, en el lugar de residencia o lugar de destino en el caso cifra que es superior a la observada en la población de los migrantes. En todos los grupos focales, han no migrante e inferior al periodo migratorio anterior. manifestado que en los lugares de destino existe El 7,2% en departamentos y el 1,6% en viviendas mayor oferta, sin embargo, se siguen presentando improvisadas o local no destinado para vivienda. problemas en la calidad de atención y en la existencia de especialistas. Cuadro N° 32 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE ABSOLUTO Y RECIENTE, QUE RESIDEN EN VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN TIPO DE VIVIENDA. CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012 TIPO DE VIVIENDA No Migrante Migrante No Migrante Migrante Migrante Absoluto Casa / Choza / Pahuichi 85,3 76,3 84,0 78,2 Departamento 3,0 5,7 4,2 6,5 Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) 11,3 17,2 10,8 14,1 Vivienda improvisada 0,2 0,4 0,6 0,7 Local no destinado para vivienda 0,2 0,3 0,4 0,5 Migrante Reciente Periodo 1996-2001 Periodo 2007-2012 Casa / Choza / Pahuichi 84,7 72,3 83,7 74,4 Departamento 3,4 6,0 4,5 7,2 Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) 11,5 20,7 10,8 16,8 Vivienda improvisada 0,2 0,5 0,6 0,9 Local no destinado para vivienda 0,2 0,4 0,4 0,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_84 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Al comparar entre departamentos se observan El segundo grupo de importancia son los que diferencias, aunque en todos e independientemente están residiendo en cuartos o habitaciones sueltas, de la condición migratoria, la población se encuentra observando cifras mayores entre los migrantes en viviendas particulares tipo casa, choza o pahuichi. recientes (Cuadro N° 33).

Cuadro N° 33 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, QUE RESIDEN EN VIVIENDAS PARTICULARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TIPO DE VIVIENDA

Cuarto(s) o Local no Casa / Choza / Vivienda DEPARTAMENTO Departamento Habitación(es) destinado Pahuichi Improvisada Suelta(s) para Vivienda

No Migrante Chuquisaca 88,9 3,1 7,3 0,4 0,3 La Paz 79,9 8,1 11,1 0,6 0,3 Cochabamba 85,3 4,5 9,3 0,5 0,3 Oruro 87,2 3,5 8,7 0,3 0,3 Potosí 89,7 2,6 7,1 0,3 0,3 Tarija 86,0 2,8 10,0 0,7 0,4 Santa Cruz 81,2 2,7 14,8 0,7 0,5 Beni 90,4 1,3 6,8 0,9 0,7 Pando 92,0 1,3 5,2 1,0 0,6 Migrante Chuquisaca 72,6 7,7 18,6 0,6 0,4 La Paz 66,7 20,1 12,2 0,5 0,5 Cochabamba 73,9 8,8 15,8 0,9 0,6 Oruro 82,3 4,5 12,2 0,6 0,5 Potosí 81,8 3,9 13,3 0,4 0,5 Tarija 74,0 5,2 18,5 1,1 1,1 Santa Cruz 71,6 4,4 22,1 1,0 0,8 Beni 82,3 3,1 12,3 1,2 1,1 Pando 84,1 2,0 11,3 1,3 1,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el Gráfico N° 40 se evidencia claramente que El acceso a cuartos o habitaciones sueltas los migrantes en un porcentaje mayor que los probablemente también puede estar asociado no migrantes recientes se encuentran habitando a la migración de jóvenes que llegan buscando en cuartos o habitaciones sueltas, viviendas mejores oportunidades de estudio o trabajo, ven improvisadas o local no destinado para vivienda, por conveniente alquilar una habitación por ser más mostrando la mayor cifra Santa Cruz (22,1%), económico y seguro. Situación similar también se Chuquisaca y Tarija (18,6% y 18,5% respectivamente), puede dar entre los migrantes de parejas sin hijos. lo que puede indicar que los migrantes acceden a viviendas en condiciones no adecuadas por la urgencia, situación económica o por el proceso temporal de adaptación.

85_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 40 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, QUE RESIDE EN CUARTOS O HABITACIONES SUELTAS Y LOCAL NO DESTINADO PARA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 1,8 2,3 1,1 1,4 1,2 1,0 2,3 1,1 2,7 1,0 0,9 1,2 0,8 22,1 0,6 0,7 18,6 18,5 0,6 1,6 15,8 1,6 14,8 13,3 12,2 12,3 12,2 11,1 11,3 9,3 10,0 8,7 7,3 7,1 6,8 5,2

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba No Migrante Migrante Vivienda improvisada o local no destinada para vivienda Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La tenencia de una vivienda y el tipo de vivienda, están También se observan mayores diferencias entre los relacionados por la oferta que existe en el lugar de no migrantes y migrantes recientes, teniendo en destino, la saturación ante una creciente migración cuenta que los migrantes recientes son los que han como puede ser en Santa Cruz y Tarija y, principalmente cambiado su lugar de residencia en los últimos cinco por la disponibilidad económica de los migrantes. años antes del censo, por lo tanto pueden aún estar en un proceso de ajuste, adaptación y buscando En lo que se refiere al tipo de tenencia de la vivienda, estabilidad económica, esta situación hace que el 72,7% de los no migrantes absolutos y el 60,5% sólo el 48,2% de los migrantes recientes tengan de los migrantes cuentan con una vivienda propia vivienda propia, el 32,8% se encuentren en viviendas según el censo del 2012, levemente superior al alquiladas, 5,5% con contrato anticrético y el 13,5% observado en el 2001. También se constata que en viviendas prestadas por parientes o cedidas por los migrantes, por diversas razones, optan por una servicio. vivienda en alquiler mostrando una gran diferencia con la población no migrante (Cuadro N° 34)

Cuadro N° 34 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE ABSOLUTO Y RECIENTE, SEGÚN TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012 TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA No Migrante Migrante No Migrante Migrante Migrante Absoluto Propia 72,5 53,8 72,7 60,5 Alquilada 12,5 24,5 13,6 23,2 Contrato anticrético 3,6 8,5 2,8 4,8 Contrato mixto 0,4 0,5 0,3 0,5 Cedida por servicios 3,5 4,9 2,2 3,0 Prestada a pariente 6,5 6,5 6,9 6,3 Otro 1,1 1,2 1,5 1,7 Migrante Reciente Periodo 1996-2001 Periodo 2007-2012 Propia 72,4 41,2 72,9 48,2 Alquilada 12,6 33,8 13,7 32,8 Contrato anticrético 4,1 9,4 3,0 4,9 Contrato mixto 0,4 0,5 0,3 0,6 Cedida por servicios 3,4 6,3 2,1 4,3 Prestada a pariente 6,1 7,4 6,4 7,3 Otro 1,0 1,3 1,5 1,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_86 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Al comparar la tenencia de vivienda por alcanzando el 38,5% en La Paz y 38% en Tarija. departamentos se observa la existencia de Los migrantes por lo general reciben el apoyo diferencias importantes. Entre los no migrantes de amistades y parientes en el lugar de destino, recientes, el porcentaje de población con vivienda principalmente en lo que se refiere a vivienda propia varía de 65,8% (Santa Cruz) y 80,3% (Pando), mientras dura el proceso de adaptación y mayor en tanto que entre los migrantes recientes las cifras conocimiento del lugar, por lo tanto, el porcentaje se encuentran entre 42,7% (Tarija) y 52,7% (Potosí) de migrantes recientes en viviendas cedidas por (Cuadro N° 35 y Gráfico 41). servicio o prestadas por familiares es mayor que entre los no migrantes. También se constatan elevados porcentajes de migrantes recientes en viviendas alquiladas,

Cuadro N° 35 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, POR TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TENENCIA DE LA VIVIENDA En Contrato Prestada por En Contrato Cedida por DEPARTAMENTO Propia Alquilada Anticrético y Parientes o Otra Anticrético Servicios Alquiler Amigos

No Migrante Chuquisaca 79,1 11,4 2,3 0,2 1,5 4,5 1,0 La Paz 75,2 11,5 3,4 0,3 1,1 7,0 1,4 Cochabamba 73,9 14,5 3,4 0,4 1,3 5,4 1,1 Oruro 74,5 11,8 3,0 0,2 1,7 7,2 1,7 Potosí 78,9 11,5 1,7 0,2 2,0 4,5 1,1 Tarija 72,7 15,0 2,1 0,2 2,0 6,0 1,9 Santa Cruz 65,8 17,9 3,3 0,4 3,4 7,2 1,9 Beni 72,4 9,4 1,2 0,2 6,0 8,6 2,1 Pando 80,5 7,5 0,5 0,1 4,1 5,3 2,0 Migrante Chuquisaca 46,6 34,2 4,5 0,5 5,1 6,9 2,1 La Paz 43,2 38,5 5,8 0,7 3,6 6,5 1,7 Cochabamba 51,8 30,3 4,4 0,6 3,7 7,6 1,7 Oruro 48,6 31,4 6,8 0,8 3,8 7,3 1,4 Potosí 52,7 31,0 5,1 0,6 3,0 6,2 1,6 Tarija 42,7 38,0 6,0 0,7 3,6 7,0 2,0 Santa Cruz 51,0 30,0 4,2 0,5 3,9 8,3 2,1 Beni 44,2 31,2 3,4 0,7 9,3 8,6 2,6 Pando 52,2 25,9 3,7 0,6 4,7 11,2 1,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Gráfico N° 41 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, POR TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 80,3 79,2 79,0 75,2 74,6 73,9 72,7 72,6 65,8 58,9 55,8 56,7 54,7 51,5 48,7 45,3 43,5 44,0 42,2 42,6 42,7 41,8 35,2 31,8 28,2 26,5 24,9 21,7 18,3 18,4 17,8 17,4 14,9 16,7 15,2 13,5 14,7 13,9 13,0 14,1 13,3 13,4 12,5 11,2 10,7 11,5 9,9 10,5 7,0 8,2 9,1 9,5 7,9 7,6

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba No Migrante Migrante

Propia Alquilada y Anticrético Otros

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 87_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

El trabajo con los grupos focales determinó que los “Como te vienes con hijos pequeños siempre es migrantes al llegar fueron recibidos por parientes difícil, si bien los anticréticos están más baratos residentes en el lugar de destino. La existencia de que en La Paz, no quieren mucho por los niños y parientes o conocidos fue de gran importancia mascotas” (Grupo Focal- segmento 31- 65 años para los migrantes a tiempo de conseguir vivienda, - Cochabamba– Mujer). proporcionando información sobre precios y lugares donde podrían vivir, ayuda que les permitió en un “La gente no te da nomas cuarto, buscan gente primer momento adaptarse con mayor facilidad. conocida así que fue difícil, poder encontrar” (Grupo Focal - segmento 31- 65 años - “Vinimos a la casa de unos parientes (tío) de Cochabamba– Hombre). ahí, buscamos para irnos en anticrético” Grupo Focal segmento 18- 30 años- La Paz– Hombre). “Yo vine directo a un anticrético, en ese entonces eran baratos, buscamos y se encontraba con “Los parientes nos ayudaron a conseguir, pero facilidades de pago” (Grupo Focal segmento 31- también nos explicaron que es más barato vivir 65 años - Tarija– Mujer). en la zona sur que en la zona norte” (Grupo Focal -segmento 18- 30 años- Cochabamba– “No fue nada fácil encontrar vivienda, porque Hombre). mis hijos eran 3 pequeños, la gente no te alquila con niños, pero después la misma gente te va “Mis parientes nos ayudaron a conseguir, ellos ayudando” (Grupo Focal- segmento 31- 65 años vivían más años aquí, así que nos aconsejaron - Cochabamba– Mujer). donde ir a vivir” Grupo Focal segmento 18- 30 años- La Paz– Mujer). En los distintos grupos focales reconocen la existencia de mayores posibilidades de acceder “Fue fácil, pero vivimos cómodos nos ayudaron a una vivienda en el lugar de destino, aunque el parientes al principio” (Grupo Focal -segmento conseguir vivienda económica implica buscar en 18- 30 años- Cochabamba– Hombre). lugares alejados, presentando problemas en el acceso a los servicios básicos. Si bien algunos tenían la posibilidad de comprar una vivienda al llegar a su nuevo destino, otros optaron “En El Alto tienes la posibilidad de encontrar de por tomar un anticrético o alquiler, aunque tuvieron todo precio y tamaño, depende del monto que dificultades para conseguir. tengas, hay varios lugares donde buscar, hay mucha oferta” (Grupo Focal segmento 31- 65 “Ha sido difícil, primero porque se debe cambiar años- El Alto– Mujer). continuamente en el tema de alquiler” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- La Paz– Mujer). “Es más difícil conseguir vivienda, todo está saturado los costos son muy altos y si hay son en “Aquí la vivienda es más barata, no es zonas alejadas” (Grupo Focal segmento 31- 65 complicado, hay harta oferta porque se va años- El Alto– Hombre). mucha gente al exterior y lo dejan en anticrético o alquiler” (Grupo Focal -segmento 18- 30 años- “Buscamos siempre en lugares alejados, porque Cochabamba– Mujer). eran más baratos, mi tía nos avisó porque ella vivía ahí” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - “Nosotros ni pensábamos comprar casa, Tarija– Hombre). queríamos irnos a La Paz, pero se dio la oportunidad y nos compramos” (Grupo Focal “Fue complicado, por Quillacollo es más caro, así -segmento 18- 30 años- Cochabamba– Mujer). que debíamos buscar nomás lo que podamos pagar” (Grupo Focal- segmento 31- 65 años – “Llegamos en alquiler, luego compramos, Cochabamba – Hombre). buscamos y encontramos en un barrio alejado y por eso era barato” (Grupo Focal segmento 18- “Recién se estaba haciendo el barrio, como 30 años - Tarija– Mujer). asentamiento y de ahí nos ha aprobado la alcaldía, hemos pagado y así hemos conseguido” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Hombre).

_88 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

2.8.2. Servicios básicos

Según los datos del censo 2012, la población con 2001, sin embargo, la población migrante presenta cobertura de servicios básicos aumentó respecto al mayor cobertura que los no migrantes (Cuadro N° 36).

Cuadro N° 36 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, CON COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 PERIODO 1996-2001 PERIODO 2007-2012 SERVICIO BÁSICO No No Migrante Migrante Migrante Migrante Con cobertura de agua 72,7 82,1 80,7 82,9 Con cobertura de saneamiento básico 41,8 45,6 52,8 56,2 Con cobertura de energía eléctrica 66,1 80,9 85,2 89,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Sin embargo, estos datos no muestran grandes Para la cobertura de saneamiento básico, se diferencias en el porcentaje de población con incorpora la diferencia por área de residencia. cobertura de servicios básicos según condición Acceso al alcantarillado en el área urbana y en el área migratoria. Las mayores diferencias se observan rural además del alcantarillado, se toma también en entre los departamentos y no así en la condición cuenta el acceso a cámara séptica o pozo ciego. migratoria de las personas (Gráfico N° 42). En lo que se refiere a la cobertura de la energía En cuanto a la cobertura del agua, se consideró la eléctrica, se incluye además de la energía eléctrica diferencia en el acceso por área de residencia. En el suministrada por una empresa, aquellos que área urbana, viviendas que tienen agua por cañería disponen de motor propio, panel solar u otros. de red o pileta pública y en el área rural, viviendas con acceso a agua por cañería de red, pileta pública o pozo/noria con bomba.

Gráfico N° 42 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, CON COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

Con cobertura de agua

94,7 91,1 93,7 93,6 89,6 89,1 86,6 82,4 85,0 78,4 74,8 76,7 69,0 67,1 61,1 52,1 49,6 46,4

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No migrante Migrante

89_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Con cobertura de saneamiento básico

74,0 72,3 72,1 72,9

61,1 59,3 56,7 54,1 52,1 49,0 45,2 50,6 47,2 47,1 49,1 41,5 39,3 35,0

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No migrante Migrante

Con cobertura de energía eléctrica

91,1 91,9 91,3 92,2 92,0 93,4 87,6 85,8 85,1 82,7 85,1 83,9 83,9 87,1 73,8 72,0 72,3 67,5

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No migrante Migrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En cuanto al acceso de la población al servicio Los departamentos de Potosí, Oruro y Chuquisaca sanitario, los datos censales del 2012 muestran que el presentan los más altos porcentajes de población 26,9% carecen de un servicio sanitario, baño o letrina. que carece de servicio sanitario y en porcentajes relativamente iguales los que tienen de uso privado Sin embargo, al considerar la disponibilidad de o compartido. Oruro es el único departamento servicio sanitario, sea de uso privado o compartido que presenta un elevado porcentaje de población con otros hogares y la no tenencia de la misma, migrante que no dispone de servicio sanitario. En muestran grandes diferencias por departamento y Potosí el porcentaje de los que no tienen o tienen según condición migratoria de la población (Gráfico de uso compartico son prácticamente similares. N° 43).

_90 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 43 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO, BAÑO O LETRINA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 9,4 12,7 14,2 15,1 11,5 11,2 15,4 17,5 17,5 19,6 22,6 26,3 31,4 35,4 45,3 45,8 48,6 56,7 34,0 46,0 30,4 40,0 43,8 48,4 46,4 39,3 44,0 34,9 26,9 40,7 28,7 36,5 24,7 26,2 23,0 22,5 52,1 51,8 46,7 44,9 44,7 45,5 43,2 44,6 39,9 40,9 40,6 40,4 36,7 28,1 28,4 29,4 28,4 20,8

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba No Migrante Migrante

Dispone (de uso privado) Dispone (de uso compartido) No dispone

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los resultados del trabajo con los grupos focales “En Oruro caminaba, iba a todos lados a pie, constatan la diferencia en el acceso a los servicios era peor irse en movilidad, la trancadera, más básicos en sus lugares de origen y destino, haciendo tardabas ir en minibús, en micro, que ir a pie, también referencia a temas de seguridad y transporte. era más divertido ir a pie. Aquí uso mucha movilidad” (Grupo Focal segmento 31- 65 años “Si, todos teníamos servicios, lo que no había - La Paz– Mujer). mucho era el transporte público, porque nos dejaba lejos” (Grupo Focal segmento 18- 30 “En Yucumo, feliz estaba con el agua porque el años- La Paz– Hombre). agua viene de la vertiente (…) hasta ahora no hay alcantarillado, el alumbrado público ya está “El agua se debe cuidar más en Cobija por avanzando, el agua sigue de vertiente y es muy ejemplo solo nos daban dos veces al día, así que barata” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - La debíamos cuidar” (Grupo Focal segmento 18- 30 Paz - Mujer). años- La Paz– Mujer). “En el tema de agua, cuando yo vine aquí, lo “Había antes carencia de agua, ahora ya no se primero que me dijeron, no tomes agua de siente, creo que es más por zonas” (Grupo Focal la pila. No hay agua potable” (Grupo Focal -segmento 18- 30 años- Cochabamba– Hombre). segmento 18- 30 años- Cobija - Hombre).

“En Camiri, nosotros teníamos panel solar, así “Lo que yo vi y me sorprendí cuando llegue aquí, que en el día si contábamos con electricidad” en La Paz y en todos los departamentos donde (Grupo Focal segmento 18- 30 años - Tarija– fui a pasear hay alcantarillado. Aquí cuando Hombre). llegue no había alcantarillado” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- Cobija - Hombre). “Aquí, en los últimos años se ve más la carencia de agua, antes era libre pero ahora se debe “Allá en Riberalta es mucho mejor el agua, medir más” (Grupo Focal segmento 18- 30 años- porque uno tiene su noria” (Grupo Focal La Paz– Mujer). segmento 18- 30 años- Cobija - Hombre).

“Nosotros tenemos lo que llamamos la Noria Los entrevistados, consideran que el tema del acceso (…) pero no teníamos el acceso a ducha, a los servicios básicos no influyo en su decisión de teníamos que sacar agua de ahí para bañarnos, migrar. pero ya con los años, el agua es cara y no es muy saludable, es imposible beberla así que hay que “No ha sido motivo para migrar, uno se comprar agua de galones. A comparación de La acostumbra a vivir con lo que se tiene” Grupo Paz el agua es hermosa” (Grupo Focal segmento Focal segmento 18- 30 años- La Paz– Hombre). 31- 65 años - La Paz– Hombre).

91_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

“En Cochabamba no teníamos agua, ese es el recursos naturales que se obtienen del medio gran cambio, tengo las 24 horas, hasta tomo de ambiente. El aire y el agua están contaminándose, la pila” (Grupo Focal segmento 31- 65 años- El además de la importancia que tiene el agua sobre Alto – Hombre). la vida del hombre, algunos desperdician y otros carecen de agua suficiente. La desertificación de las “Aquí hay varias conexiones de agua hecho que tierras está aumentando, causada principalmente por nos permite tener, casi nunca nos cortan” (Grupo variaciones climáticas y actividades humanas tales Focal segmento 31- 65 años- El Alto - Hombre). como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego, generando problemas de sustento En algunos casos no tienen acceso a los servicios a la población y motivando movimientos migratorios, básicos por haberse asentado en lugares lejanos no dado que los bosques están desapareciendo, por los incendios, la explotación excesiva y los animales. urbanizados. Para analizar este tema se tomarán algunos datos de “Donde vivo ahora, todavía falta urbanizar, los censos de población, además de ver su relación nos falta alcantarillado pero ya nos dijeron con la condición migratoria de la población. de la Alcaldía que van a poner” (Grupo Focal segmento 31- 65 años - Tarija– Mujer). Una de las variables que se considera como problema para el medio ambiente es la basura, La situación de la vivienda y el acceso a los servicios tanto por la cantidad que genera la población en básicos de la población está condicionada por la rápido crecimiento como también por el sistema condición migratoria. En el caso de los migrantes de eliminación de los mismos a través de basurales, recientes existe una tendencia de acceder a una rellenos sanitarios en algunas ciudades y en otros vivienda en calidad de alquiler, con preferencia casos la quema. en cuartos o habitaciones sueltas, situación que puede deberse al tiempo de ajuste en el lugar de De acuerdo a los datos censales del 2012, el 46% destino, el tiempo de llegada para conseguir mayor de la población en el país utiliza el servicio público información sobre las posibilidades, apoyo de de recolección, disponible principalmente en las familiares y amistades que pueden direccionar el ciudades y algunas localidades urbanas, al igual lugar de residencia en áreas determinadas (barrios). que los que depositan en el basurero público o La situación económica de los migrantes condiciona, contenedores (13%) (Gráfico N° 44). también, el lugar donde definirán su lugar de residencia, con menor o mayor acceso a los servicios El 23% de la población procede a la quema de la básicos, mayor seguridad ciudadana, dependiendo basura, siendo mayor esta práctica en el área rural, de los recursos y condiciones de inversión para situación que puede provocar incendios de las consolidar su vivienda. Sin embargo, es posible que viviendas y/o forestal. Los datos del censo también por el elevado costo de las viviendas en lugares muestran que el 6% de la población bota la basura al que cuentan con todos los servicios y seguridad, rio, generando contaminación del agua. opten por lugares más alejados, áreas de invasión, inseguros y con dificultades de acceso vial. El 7% de la población señalaron que botan la basura a un terreno baldío o en la calle, produciendo 2.9. Medio ambiente en el área urbana la obstrucción de los desagües fluviales que puede provocar, en periodos de 10 De acuerdo a la definición de la ONU , “el medio lluvias, inundaciones y, contaminación de las ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas aguas y enfermedades a la población; en el área que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, rural se genera la contaminación de las aguas que combustibles y materias primas que sirven para son utilizadas por los animales y en muchos casos fabricar las cosas que utilizamos diariamente”. también por la población. La mano del hombre está generando grandes cambios por el abuso o el mal uso de los

10 Naciones Unidas. Centro de información. http://www.cinu.org.mx/ninos/html/ onu_n5.htm.

_92 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 44 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN SEGÚN MEDIO DE ELIMINACIÓN DE BASURA, CENSO 2012 Otra forma La depositan en el 1% basurero público La entierran o contenedor 4% 13%

La queman 23% Utilizan el servicio público de recolección (carro basurero) 46%

La botan al río La botan en un 6% terrerno baldío o la calle 7%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

De la población que utiliza otras formas de quema, superando el 40% en Pando. En Chuquisaca eliminación de basura que no es el servicio público sobresale también el botar la basura a lotes baldíos (basureros o contenedores públicos), se observa o a la calle y en Potosí el botar al río, con diferencias que en todos los departamentos sobresale la importantes según departamento (Gráfico N° 45).

Gráfico N° 45 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE NO UTILIZA EL SERVICIO PÚBLICO PARA ELIMINAR LA BASURA, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSO 2012 42,3 33,4 26,6 25,0 23,5 21,8 19,5 18,7 18,3 17,6 17,4 10,4 8,4 8,1 7,0 7,4 6,3 6,1 6,3 5,6 5,9 4,1 4,4 5,0 4,3 4,6 3,9 3,7 2,7 2,9 2,3 2,3 1,8 1,2 0,5 0,9

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento

La botan en un terreno baldío o en la calle La botan al río La queman La entierran

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En cuanto al modo de eliminación de la basura, de residencia de los mismos, es posible que los según condición migratoria de la población por migrantes estén ubicados en las áreas urbanas y departamento, se observan diferencias importantes. en mayor medida los no migrantes en el área rural Los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Pando (Cuadro N° 37). son los que muestran los más bajos porcentajes de población que utiliza el servicio público o los Asimismo, en todos los departamentos entre el 18% basureros o contenedores, debido a que la mayoría (Potosí) y el 45% (Pando) de los no migrantes eliminan de su población reside en el área rural, comparado la basura a través de la quema. En los migrantes las con los restantes departamentos. También se cifras son menores mostrando diferencias según constatan diferencias según la condición migratoria departamento. de su población, lo cual puede deberse al lugar 93_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 37 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, QUE RESIDE EN VIVIENDAS PARTICULARES POR FORMA PRINCIPAL DE ELIMINAR LA BASURA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

UTILIZAN LA DEPOSITAN LA BOTAN EL SERVICIO EN EL EN UN PÚBLICO DE LA BOTAN LA LA OTRA DEPARTAMENTO BASURERO TERRENO RECOLECCIÓN AL RÍO QUEMAN ENTIERRAN FORMA PÚBLICO O BALDÍO O EN (CARRO CONTENEDOR LA CALLE BASURERO)

No Migrante Chuquisaca 6,2 34,1 23,0 10,5 19,2 4,3 2,7 La Paz 19,1 40,3 7,2 7,8 20,0 4,1 1,4 Cochabamba 14,1 44,2 5,8 6,3 25,6 2,7 1,3 Oruro 10,4 46,5 6,5 9,7 19,4 5,3 2,2 Potosí 6,7 32,1 12,7 22,3 18,2 6,0 2,0 Tarija 12,9 52,1 5,6 1,1 23,1 4,3 0,9 Santa Cruz 11,2 58,6 2,1 0,4 24,4 2,7 0,7 Beni 10,8 46,9 2,1 0,9 34,5 3,6 1,3 Pando 9,5 30,1 4,4 1,7 44,9 6,8 2,6 Migrante Chuquisaca 12,6 55,8 5,2 2,6 20,3 2,6 0,9 La Paz 18,1 63,5 2,5 2,4 11,2 1,6 0,8 Cochabamba 14,9 56,1 4,3 3,7 17,1 2,7 1,0 Oruro 17,1 59,1 4,0 4,9 12,1 2,2 0,8 Potosí 12,6 52,7 6,2 7,0 17,7 2,7 1,1 Tarija 16,6 63,7 3,0 2,1 12,0 1,9 0,7 Santa Cruz 15,7 53,4 4,8 3,0 19,1 2,9 1,1 Beni 14,3 47,0 3,1 1,3 28,8 4,3 1,3 Pando 16,5 59,1 2,5 1,7 17,0 2,1 1,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Como se constató en la sección de servicios básicos, El tipo de desagüe que tiene la población que los datos del censo 2012 muestran que el 71,9% dispone de servicio sanitario, muestra diferencias de la población dispone de servicio sanitario, baño según departamento, aunque la tendencia es o letrina, de los cuales el 55,4% tienen conexión al similar entre los migrantes y no migrantes. Se sistema de alcantarillado. observan porcentajes que superan el 20% en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, de Sin embargo, el hecho de contar con baño sanitario población que elimina sus aguas excretas a la calle, con desagüe a alcantarillado no garantiza el manejo quebrada, rio, lago, laguna o curichi, lo cual implica adecuado de las aguas servidas, en algunos casos contaminación de las mismas afectando el medio son vertidos a ríos y/o quebradas contaminando las ambiente y la salud de los habitantes o cualquier ser aguas. Además de ello se debe tener en cuenta la vivo (Gráfico N° 46). cantidad de agua que se utiliza cuando se dispone de inodoros que también afecta el medio ambiente.

_94 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 46 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, QUE TIENEN SERVICIO SANITARIO, BAÑO O LETRINA, POR TIPO DE DESAGÜE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 1,3 1,0 0,5 0,9 0,8 0,3 0,5 0,5 0,3 0,3 0,8 0,4 0,3 1,2 1,4 1,2 0,4 1,0 7,0 8,2 10,4 10,6 12,6 19,4 22,8 22,9 21,5 20,8 4,7 2,3 4,3 3,0 30,3 3,3 33,4 37,8 41,0 3,6 3,2 3,7 47,1 4,9 58,3 12,3 7,8 67,0 74,0 12,3 22,3 21,7 87,8 88,3 85,8 84,9 83,3 75,6 75,0 24,9 72,5 73,3 64,5 61,6 22,9 53,9 15,9 39,6 36,9 13,9 27,2 17,9 15,6 10,9

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Cochabamba No Migrante Migrante

Al alcantarillado A una cámara séptica A un pozo ciego A la calle / río / otros

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Aunque no era un tema de investigación, en los sus necesidades básicas (disponibilidad de bienes resultados del trabajo con los grupos focales, y servicios)11. Con esta metodología se puede algunos manifestaron que uno de los motivos de la establecer cinco estratos, los dos primeros estratos migración fue el problema de la contaminación. (Necesidades Básicas Satisfechas y Umbral de la pobreza) corresponden a los no pobres y, los estratos “En mi caso sí, porque en el agua está (Pobreza moderada, indigencia y marginalidad) contaminada, la minería está contaminando, agrupan a la población pobre12. nos sentíamos mal, así que por eso nos vinimos” (Grupo Focal segmento 18- 30 años - Tarija– Una persona será considerada pobre cuando Hombre). su condición de bienestar es inferior al mínimo socialmente aceptado, aunque disponga de recursos “La calidad del agua, por ejemplo en mi lugar de económicos más que suficientes para satisfacer sus origen era mejor, más potable, aquí en El Alto necesidades. Se toman en cuenta un conjunto de es muy clorada” (Grupo Focal segmento 31- 65 indicadores relacionados con necesidades básicas años- El Alto– Mujer). estructurales (vivienda, educación, salud, entre otros) que permiten evaluar el bienestar individual. “Hay mucha contaminación a la gente no le importa cuidar” (Grupo Focal- segmento 31- 65 La población no migrante reciente en el periodo años - Cochabamba– Mujer). 2007-2012, presenta menor porcentaje de población no pobre en todos los departamentos y se observa “Hay mucha contaminación, no cuidan, les vale diferencia en este mismo porcentaje, según la ensuciar” (Grupo Focal- segmento 18 - 30 años - condición de inmigrante y emigrante. En Chuquisaca, Cochabamba– Mujer). La Paz y Potosí, los inmigrantes presentan mayores porcentajes de población no pobre, superior al 2.10. Condición de pobreza por necesidades de los emigrantes de esos departamentos. En los básicas insatisfechas departamentos de Oruro, Tarija, Pando, Beni y en menor medida en Cochabamba, los emigrantes La estimación de la población por condición de presentan mayores porcentajes de población no pobreza, por el método de la NBI, permite evaluar pobre, comparado con los inmigrantes y los no directamente si los individuos han logrado satisfacer migrantes (Gráfico N° 47).

11 Citado por: Feres JC y Mancero X., El método de las necesidades básicas 12 No pobres: con Necesidades Básicas Satisfechas (personas con nivel de insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Febrero 2001. CEPAL. satisfacción mayor a norma) y Umbral de la pobreza (personas en condiciones de (pág. 61). vida aceptables, levemente mayor a norma). Pobres: Pobreza Moderada (personas con nivel ligeramente menor a norma), Indigencia (personas en condición de vida por debajo de norma), Marginalidad (personas que carecen de niveles de bienestar)

95_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 47 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO POBRE, NO MIGRANTE, INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 75,2 70,9 70,5 68,9 67,5 66,5 64,9 65,7 62,9 62,9 61,7 61,6 60,8 59,9 57,2 56,4 54,7 54,7 53,1 54,5 53,4 52,2 44,7 44,8 43,5 41,3 39,8

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamento

No migrante Inmigrante Emigrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El porcentaje de población pobre muestra diferencias Entre los emigrantes de Chuquisaca y Potosí, el por condición migratoria según departamento. En porcentaje de población pobre es mayor que el la población no migrante, exceptuando Santa Cruz, estimado entre los inmigrantes, mostrando situación todos los departamentos muestran un porcentaje diferente en los restantes departamentos. mayor de población pobre comparando con el porcentaje de población pobre observado entre los inmigrantes y emigrantes (Gráfico N° 48).

Gráfico N° 48 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POBRE, NO MIGRANTE, INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 60,2 58,7 56,5 55,3 55,2 47,8 46,9 46,6 45,5 45,3 45,3 43,6 42,8 40,1 39,2 38,3 38,4 37,1 37,1 35,1 34,3 33,5 32,5 31,1 29,5 29,1 24,8

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Departamento

No migrante Inmigrante Emigrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_96 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Asimismo, entre los no migrantes, se observan entre los inmigrantes Pando presenta el 11,5% de porcentajes superiores al 10% en condición de población pobre en condición de indigente y entre indigente en la mayoría de los departamentos, los emigrantes, Potosí presenta el 10% de indigentes exceptuando Tarija, Santa Cruz y Beni, en tanto que (Cuadro N° 38).

Cuadro N° 38 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE, INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE POR CONDICIÓN DE POBREZA MEDIDA A TRAVÉS DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO POBRES POBRES DEPARTAMENTO NBS Umbral Moderada Indigente Marginal Población % Población % Población % Población % Población % No Migrante Chuquisaca 100.171 21,4 109.137 23,3 180.835 38,7 74.119 15,9 3.171 0,7 La Paz 613.346 26,2 637.671 27,2 831.113 35,5 250.733 10,7 8.296 0,4 Cochabamba 371.846 25,8 415.196 28,8 505.119 35,1 140.319 9,7 7.653 0,5 Oruro 102.770 25,6 110.212 27,5 137.104 34,2 49.170 12,3 2.032 0,5 Potosí 113.284 16,7 156.188 23,1 279.470 41,3 121.553 17,9 6.926 1,0 Tarija 106.114 27,8 145.047 38,0 119.083 31,2 11.701 3,1 220 0,1 Santa Cruz 598.479 28,1 785.371 36,8 670.313 31,4 77.494 3,6 1.832 0,1 Beni 51.876 15,7 92.062 27,8 152.943 46,2 30.858 9,3 3.121 0,9 Pando 10.183 14,0 19.869 27,3 34.467 47,3 7.926 10,9 380 0,5 Inmigrante Chuquisaca 9.397 37,5 7.282 29,0 6.829 27,2 1.532 6,1 48 0,2 La Paz 17.300 45,5 9.675 25,4 9.161 24,1 1.837 4,8 82 0,2 Cochabamba 20.837 31,0 20.022 29,8 22.010 32,7 4.243 6,3 121 0,2 Oruro 5.581 25,4 6.466 29,4 7.826 35,6 2.086 9,5 54 0,2 Potosí 6.742 29,9 7.140 31,7 7.128 31,6 1.475 6,5 43 0,2 Tarija 7.753 34,5 7.755 34,5 6.177 27,5 811 3,6 5 0,0 Santa Cruz 27.144 27,9 34.128 35,0 31.928 32,8 4.111 4,2 132 0,1 Beni 4.762 25,2 5.528 29,3 7.251 38,4 1.299 6,9 34 0,2 Pando 2.681 18,1 3.944 26,6 6.419 43,3 1.710 11,5 83 0,6 Emigrante Chuquisaca 10.406 26,4 11.857 30,0 14.501 36,7 2.617 6,6 89 0,2 La Paz 23.461 38,1 19.933 32,4 15.932 25,9 2.150 3,5 37 0,1 Cochabamba 16.973 30,2 17.680 31,5 18.093 32,2 3.273 5,8 126 0,2 Oruro 8.125 36,2 7.029 31,3 6.201 27,6 1.053 4,7 39 0,2 Potosí 12.029 25,6 12.471 26,6 17.592 37,5 4.677 10,0 171 0,4 Tarija 6.609 41,4 5.396 33,8 3.486 21,8 465 2,9 10 0,1 Santa Cruz 14.922 30,1 16.248 32,8 16.112 32,5 2.265 4,6 45 0,1 Beni 8.303 25,7 10.218 31,6 11.403 35,2 2.360 7,3 81 0,3 Pando 1.369 33,1 1.108 26,8 1.409 34,1 244 5,9 4 0,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Las cifras de los datos presentados en el Cuadro N° por lo general por mayor presencia de niños y 39, muestran que entre los inmigrantes existe un adultos, con menores niveles de escolaridad y pocas menor porcentaje de población pobre que entre oportunidades laborales en su lugar de origen. Las los no migrantes en cada departamento, lo cual cifras de la brecha entre inmigrantes y no migrantes puede deberse a las características propias de los son muy variadas. Potosí presenta una diferencia de mismos (población joven, mayor participación en 21,9 puntos porcentuales, mostrando una situación la actividad económica, mejor nivel de educación, desfavorable en los no migrantes. etc.) comparado con los no migrantes, conformado

97_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 39 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POBRE INMIGRANTE, EMIGRANTE, NO MIGRANTE, BRECHA DE INMIGRANTE- NO MIGRANTE Y EMIGRANTE-NO MIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 BRECHA BRECHA NO NO EMIGRANTE- DEPARTAMENTO INMIGRANTE INMIGRANTE- EMIGRANTE MIGRANTE MIGRANTE NO NO MIGRANTE MIGRANTE Chuquisaca 33,5 55,2 -21,7 43,6 55,2 -11,6 La Paz 29,1 46,6 -17,4 29,5 46,6 -17,1 Cochabamba 39,2 45,3 -6,1 38,3 45,3 -7,1 Oruro 45,3 46,9 -1,7 32,5 46,9 -14,4 Potosí 38,4 60,2 -21,8 47,8 60,2 -12,4 Tarija 31,1 34,3 -3,2 24,8 34,3 -9,5 Santa Cruz 37,1 35,1 2,0 37,1 35,1 2,0 Beni 45,5 56,5 -11,0 42,8 56,5 -13,7 Pando 55,3 58,7 -3,4 40,1 58,7 -18,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los emigrantes de cada departamento presentan responden necesariamente a la situación de todos menor porcentaje de población en condición los migrantes en su lugar de procedencia o lugar de de pobreza comparado con los no migrantes, destino, como tampoco la situación de todos los no exceptuando Santa Cruz. Es posible que la migrantes. Además de ello, los datos presentados situación de los emigrantes pueda haber mejorado son de la migración reciente en el periodo 2007- comparado con la situación de los que se quedaron 2012, que no muestra la situación del migrante a un en el lugar de procedencia. Sin embargo, se debe plazo mayor en su lugar de destino tener en cuenta que las cifras son agregaciones y no

_98 CAPÍTULO 3

MIGRACIÓN ENTRE MUNICIPIOS

99_

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En el capítulo anterior se realizó un análisis de 3.1. Migración absoluta entre municipios la migración interna absoluta y reciente entre departamentos con los datos censales del 2001 De acuerdo al censo del 2012, son 2.187.142 y del 2012, en lo que se refiere a la magnitud de habitantes que no residen en su municipio de la migración, tendencias, patrones migratorios, nacimiento, superior a la cifra estimada con los datos del censo 2001, que arrojó 2.144.406 de población selectividad de la migración, además de estudiar el migrante absoluta entre municipios (Cuadro N° 40). comportamiento de algunos sectores y su relación con la condición migratoria de la población. Del total de personas que salieron del municipio de nacimiento, el 29,7% llegaron a los diferentes En el presente capítulo se analizará la migración entre municipios del departamento de Santa Cruz, el secciones municipales, en cuanto a su magnitud, 20,3% a los municipios del departamento de La tendencia e indicadores que permitan conocer el Paz y el 20,2% a municipios del departamento comportamiento de la migración. de Cochabamba. Los municipios de estos tres departamentos han recibido el 70,2% de los inmigrantes absolutos, menor en términos relativos respecto al censo 2001 (74,4%).

Cuadro N° 40 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 INMIGRANTES ENTRE MUNICIPIOS EMIGRANTES ENTRE MUNICIPIOS Total Inmigrantes Distribución % Total Emigrantes Distribución % DEPARTAMENTO N° Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo 2001 2012 2001 2012 2001 2012 2001 2012 Chuquisaca 29 108.597 123.791 5,1 5,7 178.440 224.369 8,3 10,3 La Paz 87 530.410 444.828 24,7 20,3 577.394 539.005 26,9 24,6 Cochabamba 47 370.347 442.794 17,3 20,2 293.436 347.395 13,7 15,9 Oruro 35 89.585 100.898 4,2 4,6 182.684 168.041 8,5 7,7 Potosí 40 109.164 132.697 5,1 6,1 342.691 365.491 16,0 16,7 Tarija 11 121.483 138.211 5,7 6,3 81.678 86.546 3,8 4,0 Santa Cruz 56 694.853 650.320 32,4 29,7 340.812 284.683 15,9 13,0 Beni 19 100.463 104.757 4,7 4,8 133.230 155.837 6,2 7,1 Pando 15 19.504 48.846 0,9 2,2 14.041 15.775 0,7 0,7 TOTAL 339 2.144.406 2.187.142 100,0 100,0 2.144.406 2.187.142 100,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 1 y N° 2

Los datos del 2012 nos muestran que los municipios migración entre municipios se ha incrementado de La Paz aportan con el 24,6% de los emigrantes de aquellos que traspasan las fronteras del (personas que no residen en su municipio de departamento al cual pertenecen, aunque se nacimiento), los municipios del departamento de muestran grandes diferencias por departamento, Potosí con el 16,7% y el 15,9% los municipios del entre los que sobresale el departamento de La Paz, departamento de Cochabamba. Estos municipios Potosí y Beni (Cuadro N° 41). aportaron con el 57,2% de los emigrantes absolutos, levemente superior al acumulado hasta el censo El 71,9% de los inmigrantes que llegan a los 87 2001 (56,6%). Se debe tener en cuenta, que el municipios de La Paz, son nacidos en municipios del número de municipios en cada departamento es mismo departamento, el 65,6% en Potosí y el 52% en diferente variando de 87 en La Paz y 11 en Tarija. el Beni, mientras que en los restantes departamentos el porcentaje es inferior al 40%, lo que muestra que Según origen y destino de los migrantes, se constató los municipios están recibiendo migrantes que que el 44,1% de los movimientos migratorios se provienen de municipios que traspasan los límites dieron al interior de cada departamento, inferior departamentales. al observado en el 2001, lo cual muestra que la

101_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 41 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS AL INTERIOR O FUERA DEL DEPARTAMENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 INMIGRANTES CENSO 2001 INMIGRANTES CENSO 2012 De municipios del mismo De municipios del mismo DEPARTAMENTOS De municipios De municipios departamento de otros departamento de otros Inmigrantes % (1) departamento Inmigrantes % (1) departamentos Chuquisaca 45.991 42,4 62.606 48.832 39,4 74.959 La Paz 394.253 74,3 136.157 319.808 71,9 125.020 Cochabamba 132.424 35,8 237.923 167.477 37,8 275.317 Oruro 34.810 38,9 54.775 34.577 34,3 66.321 Potosí 77.849 71,3 31.315 87.086 65,6 45.611 Tarija 41.330 34,0 80.153 44.368 32,1 93.843 Santa Cruz 276.516 39,8 418.337 202.390 31,1 447.930 Beni 60.454 60,2 40.009 54.523 52,0 50.234 Pando 5.462 28,0 14.042 6.511 13,3 42.335 TOTAL 1.069.089 49,9 1.075.317 965.572 44,1 1.221.570 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 1 (1) Porcentaje respecto al total de inmigrantes del departamento

Asimismo, se constató que el 57,9% de la migración departamentos (67,2%) y en menor porcentaje absoluta entre municipios llega a 17 municipios que de municipios del mismo departamento al que tienen a las ciudades capitales de departamento y pertenecen (32,8%), con grandes diferencias entre otras ciudades principales. Estos municipios reciben ellos (Cuadro N° 42 y Gráfico N° 49). principalmente migrantes que provienen de otros

Cuadro N° 42 BOLIVIA: INMIGRANTES ABSOLUTOS EN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES13, CENSO 2012 INMIGRANTES De municipios del mismo De municipios de otros MUNICIPIOS DEPARTAMENTO % Sobre el total departamento departamentos Total inmigrantes Inmigrantes % Inmigrantes % Sucre Chuquisaca 78.391 3,6 19.847 25,3 58.544 74,7 La Paz La Paz 106.351 4,9 39.085 36,8 67.266 63,2 El Alto La Paz 172.091 7,9 143.502 83,4 28.589 16,6 Cochabamba Cochabamba 171.057 7,8 24.513 14,3 146.544 85,7 Oruro Oruro 63.812 2,9 15.066 23,6 48.746 76,4 Potosí Potosí 34.178 1,6 21.065 61,6 13.113 38,4 Tarija Tarija 56.742 2,6 10.704 18,9 46.038 81,1 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 333.497 15,2 58.662 17,6 274.835 82,4 Trinidad Beni 23.795 1,1 11.795 49,6 12.000 50,4 Cobija Pando 19.939 0,9 564 2,8 19.375 97,2 Sacaba Cochabamba 46.159 2,1 19.251 41,7 26.908 58,3 Quillacollo Cochabamba 39.861 1,8 15.560 39,0 24.301 61,0 Montero Santa Cruz 26.093 1,2 8.917 34,2 17.176 65,8 Warnes Santa Cruz 24.852 1,1 8.795 35,4 16.057 64,6 La Guardia Santa Cruz 21.888 1,0 5.605 25,6 16.283 74,4 Yacuiba Tarija 30.667 1,4 7.130 23,2 23.537 76,8 Riberalta Beni 15.967 0,7 5.532 34,6 10.435 65,4 SUB TOTAL 1.265.340 57,9 415.593 32,8 849.747 67,2 RESTO MUNICIPIOS 921.802 42,1 549.979 59,7 371.823 40,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 13 Ministerio de Planificación del Desarrollo: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien PTDI. Definición de ciudades (pág. 25 y 26). La Paz. • Regiones metropolitanas: Conurbación Mayor a 500.000 habitantes • Ciudades Capitales de departamento: No tiene rango de población • Ciudades Principales: de 50.001 a 500.00 habitantes • Ciudades Mayores: de 15.001 a 50.000 habitantes • Ciudades Menores: de 5.001 a 15.000 habitantes • Centros poblados con predominancia en servicios básicos: de 2.000 a 5.000 habitantes 60% o más de sus viviendas con servicios básicos • Centros poblados sin predominancia en servicios básicos: de 2.000 a 5.000 habitantes con menos del 60% de sus viviendas con servicios básicos • Poblados Rurales: Menores de 2.000 habitantes _102 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Los municipios que fueron seleccionados por En los restantes municipios seleccionados, los contener las ciudades capitales o ciudades migrantes en su mayoría son nacidos en municipios principales, presentaron porcentajes diferentes de otros departamentos, entre los que sobresale según el municipio donde nacieron sus migrantes Cobija con el 97,2%, al igual que Cochabamba, (del mismo o de otros departamentos). El 83,4% Oruro, Tarija y Santa Cruz de la Sierra, con cifras de los inmigrantes a El Alto nacieron en el mismo menores pero elevadas. departamento de La Paz y el 61,6% de los migrantes en el municipio de Potosí también nacieron en el Los otros 322 municipios, recibieron el 42,1% de la departamento de Potosí, (Cuadro Nº 42). migración interna intermunicipal y son migrantes que en su mayoría provenían de su mismo departamento (59,7%) y el 40,3% de otros departamentos del país.

Gráfico N° 49 BOLIVIA: PORCENTAJE DE INMIGRANTE ABSOLUTO DE MUNICIPIOS DEL MISMO O DE OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES, CENSO 2012 97,2 85,7 83,4 82,4 81,1 76,4 76,8 74,4 74,7 65,4 65,8 64,6 61,6 63,2 61,0 58,3 50,4 49,6 41,7 38,4 39,0 36,8 34,2 35,4 34,6 25,6 25,3 23,2 23,6 17,6 18,9 16,6 14,3 2,8

Sucre Oruro Potosí Tarija La Paz El Alto Cobija Sacaba Warnes Trinidad Montero Yacuiba Riberalta Quillacollo La Guardia Cochabamba

Santa Cruz de la Sierra Municipios % Inmigrante de municipios del mismo departamento % Inmigrantes de municipios de otros departamentos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Del total de emigrantes absolutos entre municipios, menor al observado en 2001 (49,9%), con diferencias el 44,1% tuvieron como destino municipios del entre los departamentos (Cuadro N° 43). mismo departamento al que pertenecen, porcentaje

Cuadro N° 43 BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, AL INTERIOR O FUERA DEL DEPARTAMENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012 A municipios del mismo A municipios del mismo DEPARTAMENTOS A municipios A municipios departamento de otros departamento de otros Emigrantes % (1) departamentos Emigrantes % (1) departamentos Chuquisaca 45.991 25,8 132.449 48.832 21,8 175.537 La Paz 394.253 68,3 183.141 319.808 59,3 219.197 Cochabamba 132.424 45,1 161.012 167.477 48,2 179.918 Oruro 34.810 19,1 147.874 34.577 20,6 133.464 Potosí 77.849 22,7 264.842 87.086 23,8 278.405 Tarija 41.330 50,6 40.348 44.368 51,3 42.178 Santa Cruz 276.516 81,1 64.296 202.390 71,1 82.293 Beni 60.454 45,4 72.776 54.523 35,0 101.314 Pando 5.462 38,9 8.579 6.511 41,3 9.264 TOTAL 1.069.089 49,9 1.075.317 965.572 44,1 1.221.570 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 2 (1) Porcentaje respecto al total de emigrantes en el departamento

103_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

El departamento de Santa Cruz mostró el mayor municipios de atracción para los movimientos que porcentaje de emigrantes que se dirigen a municipios se originan en ese departamento, (Cuadro Nº 43). del mismo departamento (71,1%), seguido por La Paz con el 59,3% y con el 51,3% en Tarija. En Los 17 municipios que fueron seleccionados y que tanto que en Chuquisaca solo el 21,8% se dirigió a contienen a las ciudades capitales de departamento municipios del mismo departamento mostrando o ciudades principales, aportan con el 39,3% de una mayor preferencia de destino a municipios que los emigrantes intermunicipales dados en el país se encuentran fuera de su frontera (78,2%), situación (Cuadro N° 44). que muestra que al interior de Chuquisaca no existen

Cuadro N° 44 BOLIVIA: EMIGRANTES ABSOLUTOS EN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES, CENSO 2012 EMIGRANTES A municipios del A municipios de otros MUNICIPIOS DEPARTAMENTO % Sobre Total el total mismo departamento departamentos emigrantes Emigrantes % Emigrantes % Sucre Chuquisaca 69.792 3,2 7.902 11,3 61.890 88,7 La Paz La Paz 181.711 8,3 76.020 41,8 105.691 58,2 El Alto La Paz 31.899 1,5 18.319 57,4 13.580 42,6 Cochabamba Cochabamba 115.259 5,3 38.728 33,6 76.531 66,4 Oruro Oruro 88.969 4,1 10.830 12,2 78.139 87,8 Potosí Potosí 88.410 4,0 12.615 14,3 75.795 85,7 Tarija Tarija 32.375 1,5 14.415 44,5 17.960 55,5 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 89.421 4,1 43.915 49,1 45.506 50,9 Trinidad Beni 37.847 1,7 11.746 31,0 26.101 69,0 Cobija Pando 6.444 0,3 2.711 42,1 3.733 57,9 Sacaba Cochabamba 15.472 0,7 8.705 56,3 6.767 43,7 Quillacollo Cochabamba 21.271 1,0 8.707 40,9 12.564 59,1 Montero Santa Cruz 22.160 1,0 17.377 78,4 4.783 21,6 Warnes Santa Cruz 7.245 0,3 5.852 80,8 1.393 19,2 La Guardia Santa Cruz 2.580 0,1 1.829 70,9 751 29,1 Yacuiba Tarija 17.190 0,8 5.836 33,9 11.354 66,1 Riberalta Beni 31.931 1,5 4.741 14,8 27.190 85,2 SUB TOTAL 859.976 39,3 290.248 33,8 569.728 66,2 RESTO MUNICIPIOS 1.327.166 60,7 675.324 50,9 651.842 49,1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 2

Asimismo, se observó que en el total de los 17 origina en el mismo departamento, aunque como municipios, los emigrantes traspasan los límites tendencia general, los migrantes traspasan los departamentales (66,2%) y sólo el 33,8% a municipios límites departamentales (Cuadro N° 44). del departamento al cual pertenecen, aunque con diferencias entre ellos. De Sucre, el 88,7% salió a Del intercambio de población migrante entre municipios de otros departamentos, al igual que de municipios, los datos arrojaron que los municipios Oruro (87,8%), Potosí (85,7%) y Riberalta (85,2%); del departamento de Santa Cruz presentaron la en tanto que de Warnes (80,8%) y Montero (78,4%) mayor ganancia poblacional, aunque sin grandes migraron a municipios del mismo departamento diferencias respecto al censo 2001. Asimismo, los de Santa Cruz. Si bien la migración absoluta es la municipios de Potosí tuvieron la mayor pérdida situación acumulada de todos los movimientos que poblacional. En total, son 114 municipios con saldos se dieron a través del tiempo, existen municipios positivos y 225 municipios con saldos negativos de con mayor atracción para la migración que se migración absoluta (Gráfico N° 50).

_104 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 50 BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO DE LA MIGRACIÓN ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012

400.000 354.041 365.637

300.000

200.000 95.399 100.000 76.911 51.665 39.805 33.071 5.463 0 -32.767 -100.000 -69.483 -46.984 -67.143 -51.080 -94.177 -93.099 -100.578 -200.000 -233.527 -232.794 -300.000 Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Departamentos

Censo 2001 Censo 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 3

De acuerdo a los datos del censo 2012, de los 17 personas y 3.933 Montero, que es el segundo municipios que fueron seleccionados, 12 presentan municipio en cuanto a tamaño poblacional del ganancia poblacional en el intercambio de migrantes departamento de Santa Cruz. El Alto presenta un absolutos entre municipios y 5 municipios con saldo saldo positivo de 140.192, la segunda magnitud negativo (La Paz, Oruro, Potosí, Trinidad y Riberalta), como ganancia poblacional, en tanto que el con grandes diferencias en las magnitudes. Santa municipio de La Paz presentó una pérdida de 75.360 Cruz de la Sierra muestra una ganancia de 244.076 personas (Cuadro N° 45).

Cuadro N° 45 BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, PORCENTAJE DE INMIGRANTES Y EMIGRANTES EN LOS MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES, CENSOS 2001 Y 2012 % DE INMIGRANTES EN LA % DE EMIGRANTES SALDO MIGRATORIO POBLACIÓN RESIDENTE RESPECTO A LA POBLACIÓN MUNICIPIOS HABITUAL EN EL MUNICIPIO NACIDA EN EL MUNICIPIO Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Sucre 15.205 8.599 34,6 30,3 29,3 27,9 La Paz -32.909 -75.360 21,9 14,0 25,2 21,8 El Alto 216.819 140.192 36,9 20,6 2,6 4,6 Cochabamba 39.709 55.798 34,9 28,3 29,1 21,0 Oruro -44.708 -25.157 31,6 24,2 44,4 30,9 Potosí -75.429 -54.232 21,0 17,9 48,5 36,1 Tarija 15.614 24.367 33,2 28,6 25,1 18,6 Santa Cruz de la Sierra 281.362 244.076 35,9 24,1 12,6 7,8 Trinidad -8.929 -14.052 32,6 23,0 39,6 32,2 Cobija 2.784 13.495 38,6 45,2 28,6 21,1 Sacaba 14.459 30.687 23,3 27,9 11,9 11,5 Quillacollo 27.470 18.590 36,9 29,7 12,3 18,4 Montero 1.192 3.933 37,7 24,7 36,7 21,8 Warnes 10.276 17.607 42,5 27,3 23,6 9,9 La Guardia 15.924 19.308 47,4 25,8 7,5 3,9 Yacuiba 24.180 13.477 49,1 35,3 24,6 23,4 Riberalta -6.567 -15.964 19,9 18,3 26,5 31,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 3

105_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

El peso relativo que tuvieron los migrantes respecto En el Cuadro N° 46 se presentan los 20 municipios a la población residente habitual en el municipio con los mayores porcentajes de inmigrantes en su es muy variado. En el municipio de La Paz, los población residente habitual, entre los que sobresale migrantes representan el 14%, siendo el valor menor Nueva Esperanza con el 89,9% y Santos Mercado con observado en los 17 municipios seleccionados, en el 84,7%, ambos del departamento de Pando. tanto que en Cobija los migrantes representan el 45,2% de su población residente habitual. Se debe En el mismo cuadro se presentan los 20 municipios tener en cuenta que la magnitud de los inmigrantes con el mayor porcentaje de emigrantes respecto a es diferente en los municipios como también la los nacidos en el municipio, donde se verificó que de población residente habitual. Santa Rosa el 74,1% de los nacidos en ese municipio se encuentran residiendo en otros municipios del Asimismo, se observaron diferencias en el peso que mismo u otros departamentos, en la mayoría de tienen los emigrantes con respecto a la población los casos son municipios pequeños por lo tanto nacida en cada uno de ellos. El menor valor porcentual los inmigrantes o emigrantes tienen mayor peso se identificó en el municipio de La Guardia de donde relativo. el 3,9% de los nacidos en ese municipio emigró, en tanto que del municipio de Potosí el 36,1% y el 31% del municipio de Riberalta, (Cuadro Nº 45).

Cuadro N° 46 BOLIVIA: MUNICIPIOS CON MAYOR PORCENTAJE DE INMIGRANTES O EMIGRANTES ABSOLUTOS ENTRE MUNICIPIOS, CENSO 2012 % DE % DE INMIGRANTES EMIGRANTES MUNICIPIO DEPARTAMENTO RESPECTO A MUNICIPIO DEPARTAMENTO RESPECTO A POBLACIÓN LA POBLACIÓN RESIDENTE NACIDA Nueva Esperanza Pando 89,9 Santa Rosa Pando 74,1 Santos Mercado Pando 84,7 Cruz de Machacamarca Oruro 68,4 Villa Nueva - Loma Alta Pando 73,4 Villa Serrano Chuquisaca 67,4 Santa Rosa Pando 73,2 Atocha Potosí 61,8 San Javier Beni 63,0 Inquisivi La Paz 61,2 Bella Flor Pando 56,3 Carangas Oruro 60,0 Filadelfia Pando 55,0 Huachacalla Oruro 56,2 Sena Pando 53,0 Chayanta Potosí 54,2 Huachacalla Oruro 53,0 Camargo Chuquisaca 53,6 El Puente Santa Cruz 48,5 Azurduy Chuquisaca 53,0 Puerto Siles Beni 48,5 Vallegrande Santa Cruz 52,8 Mairana Santa Cruz 48,2 Potosí 52,3 Puerto Rico Pando 47,8 Monteagudo Chuquisaca 51,3 Ixiamas La Paz 47,8 Curahuara de Carangas Oruro 49,7 Entre Rios Cochabamba 47,2 Padilla Chuquisaca 49,4 Cobija Pando 45,2 Santa Ana del Yacuma Beni 49,1 Shinahota Cochabamba 44,9 Ichoca La Paz 48,4 Puerto Villarroel Cochabamba 44,6 Coro Coro La Paz 45,7 Saipina Santa Cruz 44,4 Palos Blancos La Paz 45,5 La Asunta La Paz 44,3 Puerto Siles Beni 45,5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 3

_106 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

3.2. Migración reciente entre municipios 19,5% a municipios de La Paz como también a los de Cochabamba; los municipios de estos tres Los datos censales del 2012 muestran que 661.786 departamentos concentran el 66,0% del total personas cambiaron de municipio de residencia de inmigrantes, mostrando diferencia respecto en el periodo 2007-2012, cantidad menor que en al periodo migratorio anterior. En cuanto a los el periodo migratorio anterior que fueron 736.132 emigrantes, el 24,0% se originó en los municipios personas (Cuadro N° 47). del departamento de La Paz, 19,5% en los de Santa Del total de migrantes generados en los municipios Cruz y el 18,1% en los municipios de Cochabamba, del país, el 27,0% han llegado a los diferentes aportando estos tres departamentos con el 61,6% de municipios del departamento de Santa Cruz, el los emigrantes entre municipios (Gráfico N° 51).

Cuadro N° 47 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012

INMIGRANTES ENTRE MUNICIPIOS EMIGRANTES ENTRE MUNICIPIOS N° DE DEPARTAMENTO Total inmigrantes Distribución % Total emigrantes Distribución % MUNICIPIOS Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Período Período 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 1996-2001 2007-2012 1996- 2001 2007-2012 Chuquisaca 29 42.538 41.835 5,8 6,3 52.730 55.864 7,2 8,4 La Paz 87 170.971 129.175 23,2 19,5 200.279 158.654 27,2 24,0 Cochabamba 47 127.818 129.162 17,4 19,5 113.882 119.491 15,5 18,1 Oruro 35 32.758 34.948 4,5 5,3 47.575 35.182 6,5 5,3 Potosí 40 44.731 48.515 6,1 7,3 85.253 72.167 11,6 10,9 Tarija 11 41.946 39.042 5,7 5,9 32.454 30.608 4,4 4,6 Santa Cruz 56 224.438 178.444 30,5 27,0 147.385 129.218 20,0 19,5 Beni 19 41.744 40.924 5,7 6,2 51.780 53.733 7,0 8,1 Pando 15 9.188 19.741 1,2 3,0 4.794 6.869 0,7 1,0 TOTAL 339 736.132 661.786 100,0 100,0 736.132 661.786 100,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 4 y N° 5

Gráfico N° 51 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000 Población migrante Población 0

Beni Beni La Paz Oruro Potosí Tarija Pando La Paz Oruro Potosí Tarija Pando

Chuquisaca Santa Cruz Chuquisaca Santa Cruz Cochabamba Inmigrantes Cochabamba Emigrantes Periodo 1996 - 2001 Periodo 2007 - 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 4 y N° 5 De las 661.786 personas que realizaron un en los municipios de La Paz, el 69,2% provienen del movimiento migratorio entre las secciones mismo departamento, en tanto que los de Pando municipales del territorio nacional en el periodo sólo el 12,5%, lo cual muestra que los inmigrantes en 2007-2012, el 47,2% son movimientos entre los municipios de Pando son mayoritariamente de municipios al interior de los departamentos y el otros departamentos del país, aunque es importante 52,8% han traspasado los límites departamentales, resaltar que la magnitud de los inmigrantes es observando diferencias entre los departamentos y muy diferente en cada departamento, además del con el periodo migratorio anterior. De los inmigrantes número de municipios (Cuadro N° 48).

107_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 48 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS, DEL INTERIOR O DE FUERA DEL DEPARTAMENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007-2012 De municipios del mismo De municipios del mismo De municipios De municipios DEPARTAMENTOS departamento departamento de otros de otros Inmigrantes % (1) departamentos Inmigrantes % (1) departamentos

Chuquisaca 15.481 36,4 27.057 14.766 35,3 27.069 La Paz 125.449 73,4 45.522 89.416 69,2 39.759 Cochabamba 48.049 37,6 79.769 59.921 46,4 69.241 Oruro 11.545 35,2 21.213 11.445 32,7 23.503 Potosí 26.057 58,3 18.674 24.482 50,5 24.033 Tarija 14.725 35,1 27.221 13.821 35,4 25.221 Santa Cruz 98.187 43,7 126.251 76.518 42,9 101.926 Beni 22.296 53,4 19.448 19.417 47,4 21.507 Pando 1.811 19,7 7.377 2.477 12,5 17.264 TOTAL 363.600 49,4 372.532 312.263 47,2 349.523 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 4 (1) Porcentaje respecto al total de inmigrantes del departamento.

Los 17 municipios que fueron seleccionados que municipios seleccionados dado que concentran el contienen a las capitales de departamento o 55,3% del total de la población residente habitual ciudades principales, han recibido el 54,3% de la en el país, por lo tanto, también reciben o expulsan migración reciente del periodo 2007-2012 y los magnitudes mayores de migrantes (Cuadro N° 49 y restantes 322 municipios del país el 45,7%, situación Gráfico N° 52). que se debe al tamaño de la población de los

Cuadro N° 49 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 INMIGRANTES

De municipios del De municipios de otros MUNICIPIOS DEPARTAMENTO % Sobre el total Total mismo departamento departamentos inmigrantes Inmigrantes % (1) Inmigrantes % (1) Sucre Chuquisaca 26.393 4,0 6.110 23,2 20.283 76,8 La Paz La Paz 32.440 4,9 13.523 41,7 18.917 58,3 El Alto La Paz 39.402 6,0 29.578 75,1 9.824 24,9 Cochabamba Cochabamba 46.579 7,0 10.250 22,0 36.329 78,0 Oruro Oruro 21.324 3,2 5.252 24,6 16.072 75,4 Potosí Potosí 12.991 2,0 6.294 48,4 6.697 51,6 Tarija Tarija 16.294 2,5 4.413 27,1 11.881 72,9 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 82.877 12,5 18.157 21,9 64.720 78,1 Trinidad Beni 10.100 1,5 4.465 44,2 5.635 55,8 Cobija Pando 8.623 1,3 300 3,5 8.323 96,5 Sacaba Cochabamba 14.992 2,3 8.590 57,3 6.402 42,7 Quillacollo Cochabamba 10.912 1,6 5.353 49,1 5.559 50,9 Montero Santa Cruz 7.409 1,1 4.200 56,7 3.209 43,3 Warnes Santa Cruz 9.288 1,4 4.961 53,4 4.327 46,6 La Guardia Santa Cruz 5.998 0,9 2.576 42,9 3.422 57,1 Yacuiba Tarija 7.349 1,1 1.856 25,3 5.493 74,7 Riberalta Beni 6.058 0,9 1.719 28,4 4.339 71,6 SUB TOTAL 359.029 54,3 127.597 35,5 231.432 64,5 RESTO MUNICIPIOS 302.757 45,7 184.666 61,0 118.091 39,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 4 (1) Porcentaje respecto al total de inmigrantes del municipio.

_108 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Asimismo, se observaron diferencias según la migración reciente, 10.780 migrantes provienen del procedencia de los inmigrantes en cada uno de municipio de La Paz, 1.172 de Achacachi, 1.182 de los municipios seleccionados. De los migrantes Caranavi, entre los más importantes en su aporte de que recibió Cobija, el 96,5% provienen de otros la población migrante del mismo departamento departamentos del país. De acuerdo a la matriz de migración reciente entre municipios en el periodo Otro de los municipios con elevada participación de 2007-2012, el 39,3% de los migrantes en Cobija migrantes de municipios del mismo departamento provienen del municipio de La Paz, el 27,7% de es Sacaba, con 8.590 personas que representa el municipios del Beni y el 9,3% de los municipios de 57,3% del total de inmigrantes. De acuerdo a los Cochabamba. flujos migratorios de la migración reciente, 3.026 migrantes provienen del municipio de Cochabamba, En tanto que entre los que llegaron a El Alto el 1.078 del municipio de Villa Tunari y 570 migrantes 75,1% se originó en el mismo departamento del municipio de Puerto Villarroel, los demás de La Paz (29.778 migrantes). De acuerdo a los municipios aportan en pequeñas magnitudes. flujos migratorios que se presenta en la matriz de Gráfico N° 52 BOLIVIA: PORCENTAJE DE INMIGRANTES QUE PROVIENEN DE LOS MUNICIPIOS DEL MISMO O DE OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 96,5 78,1 76,8 78,0 75,4 75,1 74,7 72,9 71,6 58,3 57,3 57,1 55,8 56,7 53,4 51,6 48,4 50,9 49,1 46,6 43,3 44,2 42,7 42,9 41,7 27,1 28,4 25,3 24,6 24,9 21,9 23,2 22,0 3,5

Sucre Oruro Tarija La Paz El Alto Potosí Cobija Sacaba Warnes Trinidad Montero Yacuiba Riberalta Quillacollo La Guardia Cochabamba Municipio

Santa Cruz de la Sierra % Inmigrantes del mismo departamento % Inmigrantes de otros departamentos Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 4

En lo que se refiere a los emigrantes recientes entre del 50% de los emigrantes de los municipios de La municipios, el 47,2% del total tienen como destino Paz, Cochabamba y Santa Cruz se dirigen a municipios municipios del mismo departamento al que pertenecen, del mismo departamento, en tanto que de los otros mostrando grandes diferencias según departamento y departamentos en su mayoría traspasan las fronteras también respecto al periodo migratorio anterior. Más departamentales (Cuadro N° 50).

Cuadro N° 50 BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO DEPARTAMENTO U OTROS MUNICIPIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012, CENSOS 2001 Y 2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007-2012

DEPARTAMENTOS A municipios del mismo A municipios A municipios del mismo A municipios departamento de otros departamento de otros Emigrantes % (1) departamentos Emigrantes % (1) departamentos Chuquisaca 15.481 29,4 37.249 14.766 26,4 41.098 La Paz 125.449 62,6 74.830 89.416 56,4 69.238 Cochabamba 48.049 42,2 65.833 59.921 50,1 59.570 Oruro 11.545 24,3 36.030 11.445 32,5 23.737 Potosí 26.057 30,6 59.196 24.482 33,9 47.685 Tarija 14.725 45,4 17.729 13.821 45,2 16.787 Santa Cruz 98.187 66,6 49.198 76.518 59,2 52.700 Beni 22.296 43,1 29.484 19.417 36,1 34.316 Pando 1.811 37,8 2.983 2.477 36,1 4.392 TOTAL 363.600 49,4 372.532 312.263 47,2 349.523 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 5 (1) Porcentaje respecto al total de emigrantes del departamento. 109_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Los 17 municipios que fueron seleccionados aportan tienen como destino municipios del mismo con el 53,9% de los emigrantes entre municipios departamento, con diferencias importantes entre en el periodo 2007-2012, de los cuales el 37,3% ellos (Cuadro N° 51). Cuadro N° 51 BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO DEPARTAMENTO U OTROS MUNICIPIOS, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 EMIGRANTES A municipios del mismo A municipios de otros MUNICIPIOS DEPARTAMENTO % Sobre el total Total departamento departamentos emigrantes Emigrantes % (1) Emigrantes % (1) Sucre Chuquisaca 25.835 3,9 4.671 18,1 21.164 81,9 La Paz La Paz 69.398 10,5 27.740 40,0 41.658 60,0 El Alto La Paz 34.530 5,2 21.469 62,2 13.061 37,8 Cochabamba Cochabamba 52.679 8,0 15.205 28,9 37.474 71,1 Oruro Oruro 19.533 3,0 3.939 20,2 15.594 79,8 Potosí Potosí 18.524 2,8 4.604 24,9 13.920 75,1 Tarija Tarija 13.257 2,0 4.579 34,5 8.678 65,5 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 63.652 9,6 26.209 41,2 37.443 58,8 Trinidad Beni 13.570 2,1 5.536 40,8 8.034 59,2 Cobija Pando 4.407 0,7 1.154 26,2 3.253 73,8 Sacaba Cochabamba 4.891 0,7 3.103 63,4 1.788 36,6 Quillacollo Cochabamba 5.910 0,9 3.638 61,6 2.272 38,4 Montero Santa Cruz 5.425 0,8 3.621 66,7 1.804 33,3 Warnes Santa Cruz 2.547 0,4 1.877 73,7 670 26,3 La Guardia Santa Cruz 1.247 0,2 961 77,1 286 22,9 Yacuiba Tarija 6.817 1,0 2.593 38,0 4.224 62,0 Riberalta Beni 14.417 2,2 1.981 13,7 12.436 86,3 SUB TOTAL 356.639 53,9 132.880 37,3 223.759 62,7 RESTO MUNICIPIOS 305.147 46,1 179.383 58,8 125.764 41,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 5 (1) Porcentaje respecto al total de emigrantes del municipio. De estos mismos municipios, cinco presentan tasa con la mayor tasa de migración neta positiva, una de migración neta negativa, sobresale el municipio ganancia de 22,4 personas por cada mil habitantes de Riberalta, seguido por La Paz, Trinidad, Potosí y anuales en el periodo 2007-2012 (Cuadro N° 52 y Cochabamba. En tanto que Cobija es el municipio Gráfico N° 53). Cuadro N° 52 BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO Y TASAS DE INMIGRACIÓN, EMIGRACIÓN Y MIGRACIÓN NETA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 SALDO PERIODO 1996-2001 PERIODO 2007-2012 MIGRATORIO Periodo Tasas (por 1000 habitantes) Tasas (por 1000 habitantes) MUNICIPIO Tasa de Tasa de 1996- 2007- Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de migración migración 2001 2012 inmigración emigración inmigración emigración neta neta Sucre 6.675 558 31,6 24,2 7,5 22,6 22,2 0,5 La Paz -43.664 -36.958 13,9 25,9 -12,0 9,0 19,3 -10,3 El Alto 48.225 4.872 24,8 6,3 18,5 10,5 9,2 1,3 Cochabamba 1.275 -6.100 26,4 25,8 0,6 16,6 18,8 -2,2 Oruro -9.033 1.791 22,9 32,9 -10,0 18,1 16,6 1,5 Potosí -12.002 -5.533 19,8 38,1 -18,3 15,1 21,5 -6,4 Tarija 5.875 3.037 27,4 18,3 9,1 18,0 14,7 3,4 Santa Cruz de la Sierra 53.730 19.225 25,7 14,2 11,5 13,2 10,1 3,1 Trinidad -1.994 -3.470 34,2 39,9 -5,7 21,5 28,9 -7,4 Cobija 1.795 4.216 48,6 27,1 21,5 45,9 23,5 22,4 Sacaba 5.846 10.101 22,3 10,2 12,2 20,7 6,8 13,9 Quillacollo 8.250 5.002 29,0 9,3 19,7 18,4 10,0 8,4 Montero 840 1.984 28,6 26,1 2,5 15,6 11,4 4,2 Warnes 2.969 6.741 32,6 15,6 17,0 23,6 6,5 17,1 La Guardia 3.779 4.751 32,2 7,8 24,4 16,1 3,3 12,8 Yacuiba 4.105 532 38,6 26,0 12,6 18,4 17,1 1,3 Riberalta -3.230 -8.359 18,5 28,4 -10,0 15,0 35,6 -20,7 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 6 y N° 7 _110 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 53 BOLIVIA: TASAS DE INMIGRACIÓN, EMIGRACIÓN Y MIGRACIÓN NETA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 (POR 1000 HABITANTES)

50 40 30 20 10 0 -10 -20

Tasas (por 1000 habitantes) Tasas -30

Sucre Oruro Potosí Tarija La Paz El Alto Cobija Sacaba Warnes Trinidad Montero Yacuiba Riberalta Quillacollo La Guardia Cochabamba

Santa Cruz de la SierraMunicipios

Tasa de Inmigración Tasa de Emigración Tasa de migración neta

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 6 y N° 7

Del intercambio de población migrante en el El departamento de Potosí presentó el menor periodo 2007-2012, entre los 339 municipios, 155 número de municipios con tasas de migración neta municipios presentaron tasas netas de migración positiva (8 de 40) que significa el 20%, al igual que positiva y en mayor número, municipios con tasas en el departamento de Chuquisaca (20,7%), en tanto netas de migración negativa (Cuadro N° 53 y Mapas que en Pando, 14 de sus 15 municipios presentaron N° 5, N° 6 y N° 7). tasas de migración neta positiva, lo que representa el 93,3%, seguido por Santa Cruz (78,6%) y Tarija (72,7%).

Cuadro N° 53 BOLIVIA: CANTIDAD DE MUNICIPIOS CON TASAS DE MIGRACIÓN NETA POSITIVA O NEGATIVA, SEGÚN DEPARTAMENTO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 CANTIDAD DE MUNICIPIOS % de municipios con tasa de DEPARTAMENTO Con tasa de Con tasa de Total municipios migración neta migración neta migración neta positiva negativa positiva Chuquisaca 29 6 23 20,7 La Paz 87 34 53 39,1 Cochabamba 47 16 31 34,0 Oruro 35 17 18 48,6 Potosí 40 8 32 20,0 Tarija 11 8 3 72,7 Santa Cruz 56 44 12 78,6 Beni 19 8 11 42,1 Pando 15 14 1 93,3 TOTAL 339 155 184 45,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 7

111_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Mapa N° 5 BOLIVIA: TASA DE INMIGRACIÓN ANUAL (POR MIL HABITANTES) SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

BOLIVIA TASA DE INMIGRACIÓN MUNICIPAL 2007 - 2012

Leyenda Capitales Departamentales Límite Departamental Límite Departamental Lagos y lagunas Tasa de Inmigración (por 1000)

< 5 N 5,0 - 15,0 W E 15,1 - 30,0 S > 30

“El Decreto Ley N° 14100 establece las funciones del INE. La Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales del 31 de enero de 2013 y su Decreto Reglamentario (Decreto Supremo Nº 1560 del 17 de abril de 2013), no asignan competencia alguna al INE en materia de delimitación o demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades territoriales, incluida la pertenencia de una comunidad, localidad, zona u otra área geográfica. El uso de la cartografía es para fines operativos, estadísticos y temáticos.”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_112 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Mapa N° 6 BOLIVIA: TASA DE EMIGRACIÓN ANUAL (POR MIL HABITANTES) SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

BOLIVIA TASA DE EMIGRACIÓN MUNICIPAL 2007 - 2012

Leyenda Capitales Departamentales Límite Departamental Límite Departamental Lagos y lagunas Tasa de Emigración (por 1000)

< 5 5,1 - 10,0 N 10,1 - 15,0 W E 15,1 - 20,0 S > 20

“El Decreto Ley N° 14100 establece las funciones del INE. La Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales del 31 de enero de 2013 y su Decreto Reglamentario (Decreto Supremo Nº 1560 del 17 de abril de 2013), no asignan competencia alguna al INE en materia de delimitación o demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades territoriales, incluida la pertenencia de una comunidad, localidad, zona u otra área geográfica. El uso de la cartografía es para fines operativos, estadísticos y temáticos.”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

113_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Mapa N° 7 BOLIVIA: TASA DE MIGRACIÓN NETA ANUAL (POR MIL HABITANTES) SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

BOLIVIA TASA DE MIGRACIÓN NETA MUNICIPAL 2007 - 2012

Leyenda Capitales Departamentales Límite Departamental Límite Departamental Lagos y lagunas Tasa de Migración Neta (por 1000 habitantes)

< -3,5 -3,5 - 0,0 N 0,1 - 5,0 W E 5,1 - 10,0 S > 10,0

“El Decreto Ley N° 14100 establece las funciones del INE. La Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales del 31 de enero de 2013 y su Decreto Reglamentario (Decreto Supremo Nº 1560 del 17 de abril de 2013), no asignan competencia alguna al INE en materia de delimitación o demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades territoriales, incluida la pertenencia de una comunidad, localidad, zona u otra área geográfica. El uso de la cartografía es para fines operativos, estadísticos y temáticos.”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_114 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En el Cuadro N° 54, se muestran los 20 municipios que Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Tarija y Beni. Entre presentan la mayor tasa de migración neta, positiva los municipios con las mayores tasas de migración o negativa. De los municipios con tasas de migración neta negativa, 7 corresponden al departamento de neta positiva, 12 corresponden a municipios del Cochabamba, 6 a Chuquisaca, 4 a Potosí y con un departamento de Pando, 2 de La Paz, 2 del Beni y solo municipio los departamentos de Beni, La Paz y de un solo municipio están los departamentos de Oruro.

Cuadro N° 54 BOLIVIA: MUNICIPIOS CON LAS MÁS ALTAS TASAS DE MIGRACIÓN NETA POSITIVA O NEGATIVA. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE TASA DE MIGRACIÓN NETA MIGRACIÓN NETA MUNICIPIO DEPARTAMENTO POSITIVA MUNICIPIO DEPARTAMENTO NEGATIVA (POR 1000 (POR 1000 HABITANTES) HABITANTES) Nueva Esperanza Pando 131,3 Chayanta Potosí -50,1 Santa Rosa Pando 103,9 Aiquile Cochabamba -35,5 Santos Mercado Pando 87,3 Azurduy Chuquisaca -24,1 Huachacalla Oruro 78,7 Villa Serrano Chuquisaca -21,9 Bella Flor Pando 66,5 Morochata Cochabamba -20,9 Ingavi Pando 57,3 Riberalta Beni -20,7 Sena Pando 43,9 Caripuyo Potosí -20,0 Villa Nueva - Loma Alta Pando 43,4 Papel Pampa La Paz -19,7 Filadelfia Pando 38,0 Ravelo Potosí -18,7 Puerto Rico Pando 35,4 Arque Cochabamba -18,3 Baures Beni 33,0 Vacas Cochabamba -18,0 San Javier Beni 31,5 Carangas Oruro -16,5 Caraparí Tarija 29,5 Yamparáez Chuquisaca -16,2 Mapiri La Paz 26,2 Tacopaya Cochabamba -16,1 Villa Rivero Cochabamba 25,3 Tarabuco Chuquisaca -15,8 Ixiamas La Paz 24,9 Icla Chuquisaca -15,5 Bolpebra Pando 23,1 Padilla Chuquisaca -15,4 El Puente Santa Cruz 22,5 Anzaldo Cochabamba -15,4 Cobija Pando 22,4 Ocurí Potosí -15,3 Puerto Gonzalo Moreno Pando 22,3 Tiraque Cochabamba -14,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 7

Si bien estos municipios presentan las mayores cantidad de inmigrantes, seguido por Cochabamba, tasas positivas de migración entre municipios, no El Alto, La Paz y otros. Sin embargo, algunos necesariamente son los que reciben las mayores municipios también son expulsores de grandes magnitudes de inmigrantes, es más, por lo general cantidades de migrantes, dando como resultado son municipios con reducida población. perdida poblacional del intercambio de migrantes entre municipios, como es el caso del municipio de En el Cuadro N° 55 se presentan los 20 municipios Cochabamba, La Paz, Potosí, Trinidad y Riberalta, con mayor magnitud de inmigrantes recientes mostrando grandes diferencias en sus saldos entre municipios en el periodo 2007-2012, en el que migratorios y en la tasa de migración neta. se constató a Santa Cruz de la Sierra con la mayor

115_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 55 BOLIVIA: MUNICIPIOS CON LAS MAYORES MAGNITUDES DE INMIGRANTES DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 PERIODO 2007-2012 Tasa de MUNICIPIO DEPARTAMENTO Saldo migración neta Inmigrante Emigrante migratorio (Por 1000 habitantes) Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 82.877 63.652 19.225 3,1 Cochabamba Cochabamba 46.579 52.679 -6.100 -2,2 El Alto La Paz 39.402 34.530 4.872 1,3 La Paz La Paz 32.440 69.398 -36.958 -10,3 Sucre Chuquisaca 26.393 25.835 558 0,5 Oruro Oruro 21.324 19.533 1.791 1,5 Tarija Tarija 16.294 13.257 3.037 3,4 Sacaba Cochabamba 14.992 4.891 10.101 13,9 Potosí Potosí 12.991 18.524 -5.533 -6,4 Quillacollo Cochabamba 10.912 5.910 5.002 8,4 Trinidad Beni 10.100 13.570 -3.470 -7,4 Warnes Santa Cruz 9.288 2.547 6.741 17,1 Cobija Pando 8.623 4.407 4.216 22,4 Viacha La Paz 7.816 1.801 6.015 17,7 Montero Santa Cruz 7.409 5.425 1.984 4,2 Yacuiba Tarija 7.349 6.817 532 1,3 Villa Tunari Cochabamba 6.703 5.324 1.379 4,7 Riberalta Beni 6.058 14.417 -8.359 -20,7 La Guardia Santa Cruz 5.998 1.247 4.751 12,8 Vinto Cochabamba 5.856 3.031 2.825 13,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 1, N° 2 y N° 3

Según los datos analizados, más de dos millones de En el periodo 2007-2012 se han generado 661.786 personas no residen en el municipio de nacimiento, desplazamientos entre municipios, aunque menor el 70,2% de estos tuvieron como destino los que en el periodo 1996-2001. Según la dirección de municipios de los departamentos de La Paz, los flujos migratorios en los periodos migratorios, Cochabamba y Santa Cruz, así mismo, el 57,2% de se mantiene la misma tendencia observada en la los desplazamientos se originaron en los municipios migración absoluta, Santa Cruz recibe la mayor de La Paz, Potosí y Cochabamba. También fue magnitud de los inmigrantes que representa posible constatar que el 44,1% de los movimientos el 27,0%, seguido por La Paz y Cochabamba, que ocurrieron entre los municipios se dan al interior concentrando el 66,0% de los inmigrantes recientes de los departamentos. entre municipios. Asimismo, se constató que el 47,2% de los movimientos se dan entre municipios Si bien todos los municipios aportan y reciben al interior de los departamentos. población migrante, la misma está fuertemente concentrada en pocos municipios, que son Como resultado de las entradas y salidas de aquellos que contienen a las ciudades capitales de migrantes en cada uno de los municipios, en el país departamento u otras ciudades principales. Los 17 se tiene 155 municipios con tasas de migración neta municipios que fueron seleccionados aglutinan el positiva y 184 con tasas de migración neta negativa, 57,9% de los inmigrantes absolutos entre municipios lo que muestra que el 54,3% de los municipios y los restantes 322 municipios el 42,1%, lo que tienen pérdidas poblacionales que además de muestra la preferencia por estos municipios como tener su efecto en el crecimiento de su población lugar de destino de los migrantes. Asimismo, los 17 están siendo afectadas en las características de la municipios seleccionados aportan con el 39,3% de población por la selectividad de la migración. los emigrantes y los restantes con el 60,7%.

_116 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

3.3. Selectividad por sexo y edad en la Los datos de la migración reciente interna entre migración reciente entre municipios municipios, al igual que la migración entre departamentos, muestran la selectividad de la Como consecuencia de los saldos migratorios migración por edad. Entre los migrantes recientes que se dieron a través del tiempo, cada uno de los entre municipios de 5 años o más de edad, el 45% 339 municipios fue afectado en mayor o menor tienen de 15 a 29 años, mayor con 13,7 puntos medida en el tamaño de su población y su ritmo porcentuales al observado entre los no migrantes, de crecimiento, pero además, la migración tiene demostrando que preferentemente las personas impacto en la composición de la población por edad, realizan un proceso migratorio a edades jóvenes. donde los municipios con saldos negativos tendrán Entre los no migrante se observa mayor presencia pérdidas de población del grupo etario con mayor relativa de menores de 15 años de edad y de adultos propensión a migrar y los municipios con saldos mayores (Gráfico N° 54). positivos tendrán ganancia del mismo grupo etario.

Gráfico N° 54 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD. PERIODO 2007-2012

45,0

34,9 31,3 31,3 23,6 18,3 10,2 5,4

<15 años 15 - 29 30 - 59 60 o más Grupos de edad No migrante Migrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En todos los municipios, en la población no migrante de los no migrantes entre municipios la relación es de las personas de 15 a 29 años de edad representan 98, en tanto que entre los migrantes la relación es de menos del 40%, exceptuando Sucre que concentra 110, lo que muestra mayor presencia masculina en el 42,1% lo cual puede deberse a la presencia los flujos migratorios entre municipios con grandes de estudiantes migrantes que llegan para cursar diferencias al interior de cada uno de ellos. estudios superiores. La menor presencia porcentual del mismo grupo se encuentra en el municipio de En la población no migrante de 5 años o más de San Pedro de Tiquina con el 18,2% y el 30,6% de edad, 111 municipios presentaron menor presencia personas con 60 años o más de edad. En este caso de hombres que mujeres, en los restantes 228 particular, como puede ser característica de otros muestran una mayoría masculina. El municipio municipios, son poblaciones con saldos negativos de Nueva Esperanza mostró en su población no en la migración absoluta, además de mostrar que el migrante reciente una relación de 154,8 hombres 28,5% de la población nacida en ese municipio ha por cada 100 mujeres, el mayor observado en los emigrado del mismo. municipios, en tanto que en el municipio de Punata se presentó la menor relación de masculinidad (84,8 Como efecto de la migración selectiva por edad, hombres por cada 100 mujeres). 116 municipios recibieron población migrante de los cuales más del 50% tienen edades de 15 a 29 En cuanto a la población emigrante, 109 municipios años de edad. Los municipios que sobresalen con el presentaron una mayor presencia femenina y de mayor porcentaje de migrantes de este grupo etario 230 municipios salen mayormente hombres. Sin son Sucre (64,1%), Yotala (63,2%), Poroma (60,8%) y embargo, los flujos migratorios son selectivos Azurduy (60,2%). según al municipio que se dirigen, dado que sólo 72 municipios reciben migrantes con mayor presencia En lo que se refiere a la composición de la población femenina y los restantes 267 municipios son por sexo, expresado en la cantidad de hombres por mayoritariamente hombres. cada 100 mujeres (índice de masculinidad), en el total 117_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En los municipios que fueron seleccionados que que entran o salen del municipio, aunque en su tienen las ciudades capitales de departamento u otras mayoría existe predominancia masculina (Cuadro N° ciudades principales, se observaron diferencias en la 56 y Gráfico N° 55). selectividad por sexo, según los flujos migratorios

Cuadro N° 56 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 (POR 100)

POBLACIÓN DE 15 A 29 ÍNDICE DE MASCULINIDAD AÑOS DE EDAD (%) MUNICIPIO DEPARTAMENTO

No Migrante Inmigrante Emigrante No Migrante Migrante

Sucre Chuquisaca 90,2 94,2 97,5 34,3 50,5 La Paz La Paz 90,7 107,3 113,5 29,9 38,4 El Alto La Paz 91,9 95,5 115,3 33,5 39,4 Cochabamba Cochabamba 91,5 98,0 113,0 32,7 41,1 Oruro Oruro 90,8 96,6 106,0 33,6 41,5 Potosí Potosí 90,2 101,7 97,5 33,7 46,9 Tarija Tarija 91,5 102,8 104,0 33,1 45,8 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 97,7 100,9 118,1 35,1 40,1 Trinidad Beni 96,6 109,7 119,6 34,3 45,9 Cobija Pando 102,1 134,1 131,8 33,0 42,0 Sacaba Cochabamba 93,8 99,0 110,7 33,5 45,0 Quillacollo Cochabamba 92,8 98,8 107,7 33,4 40,9 Montero Santa Cruz 98,5 107,5 125,0 34,6 43,7 Warnes Santa Cruz 103,3 101,8 124,8 32,9 43,6 La Guardia Santa Cruz 100,7 105,7 125,1 34,4 41,2 Yacuiba Tarija 97,5 112,3 106,7 30,2 51,7 Riberalta Beni 101,0 128,2 120,7 33,6 46,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 8

Asimismo, entre los no migrantes recientes el que la composición de la población que recibe cada porcentaje de población que tiene 15 a 29 años, municipio es diferente, atribuido a los motivos de la grupo etario de mayor propensión a la migración, migración que determina la dirección de los flujos, varía de 29,9% a 34,4%. acentuando la presencia de población joven en los lugares de mayor atracción por ofrecer mayores Entre los migrantes, el menor porcentaje es de y mejores oportunidades de estudio e inserción 38,4% en el municipio de La Paz y el mayor de laboral. 51,7% en el municipio de Yacuiba, lo que señala

_118 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 55 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE, INMIGRANTE Y EMIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 (POR 100)

160,0

140,0

120,0

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

Sucre Oruro Potosí Tarija La Paz El Alto Cobija Sacaba Warnes Trinidad Montero Yacuiba Riberalta Quillacollo La Guardia Cochabamba Municipios Santa Cruz de la Sierra No migrante Inmigrante Emigrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 8

Dada la selectividad de la migración por sexo y diferente rango de porcentaje de población urbana. edad, los 155 municipios que presentaron perdida Si bien, este tipo de agregación, no es estrictamente poblacional en la migración reciente, también están lo esperado permite tener una aproximación de los perdiendo población joven generando mayores desplazamientos entre municipios con diferente desequilibrios por sexo, mostrando cambios en la grado de urbanización que no necesariamente composición de la población, principalmente en corresponde a municipios de similares tamaños los municipios pequeños donde el impacto de la poblacionales o características (Cuadro N° 57). migración tiende a ser mayor. Además del aspecto netamente demográfico, también pueden estar Según los datos de la migración reciente en el ganando o perdiendo recursos humanos con mejores periodo 2007-2012, los 28 municipios con más del niveles educativos por la mayor propensión de estos 80% de población urbana han recibido el 58% de de migrar con mayor efecto en los municipios más los migrantes y han aportado con el 56,6% a los pequeños. emigrantes, debido a que mayormente son las capitales de departamentos y ciudades intermedias 3.4. Migración interna entre municipios con con mayor magnitud de población. En tanto que los diferente porcentaje de población urbana 175 municipios sin población urbana han recibido el 9,9% de los inmigrantes y han aportado el 14% de Dada la imposibilidad de contar con datos del censo los emigrantes internos recientes entre municipios. que permitan diferenciar los flujos migratorios por área de residencia, urbano-rural o rural–urbano, Asimismo, se pudo constatar que el 32% del total se han clasificado los municipios por rangos de de la migración interna reciente se realiza al interior porcentaje de población urbana presentado en el de los municipios que concentran más del 80% de censo del 2012, a fin de tener una aproximación de población urbana. los flujos migratorios entre municipios con igual o

119_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 57 BOLIVIA: FLUJOS DE MIGRANTES RECIENTES DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD ENTRE MUNICIPIOS, SEGÚN EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA DE LOS MUNICIPIOS. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 MUNICIPIOS RESIDENCIA HABITUAL SEGÚN MUNICIPIOS Municipios según el porcentaje de TOTAL PORCENTAJE % población urbana EMIGRANTES DE POBLACIÓN URBANA 80,1 a 100 60,1 a 80 40,1 a 60 20,1 a 40 0,1 a 20 0 80,1 a 100 28 215.699 37.997 29.299 35.045 13.983 42.236 374.259 56,6 60,1 a 80 26 28.813 5.145 4.289 5.286 1.709 4.319 49.561 7,5 40,1 a 60 41 26.179 4.816 6.050 5.310 1.935 3.435 47.725 7,2 20,1 a 40 48 34.182 6.261 6.317 6.650 2.939 4.574 60.923 9,2

antes del censo antes 0,1 a 20 21 21.776 3.103 2.860 4.014 1.865 3.178 36.796 5,6 Residencia 5 años 0 175 57.280 8.353 5.927 8.306 4.701 7.955 92.522 14,0 Total 339 383.929 65.675 54.742 64.611 27.132 65.697 661.786 100,0 Inmigrantes % 58,0 9,9 8,3 9,8 4,1 9,9 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

De acuerdo a la distribución porcentual de los De los migrantes que llegan a municipios sin inmigrantes recientes, los municipios con más de 80% población urbana, el 64,3% se origina en un de población urbana, reciben el 56% de municipios municipio con mayor grado de urbanización y sólo el que tienen el mismo rango de población urbana, 12,1% proviene de municipios sin población urbana. municipios con mayor cantidad de población, Los migrantes que llegan a municipios pequeños aunque resalta el porcentaje de migrantes que urbanos tienen mayor impacto por su reducida provienen de municipios completamente rurales población (Cuadro N° 58). (14%).

Cuadro N° 58 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS INMIGRANTES RECIENTES ENTRE MUNICIPIOS, SEGÚN EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA DE LOS MUNICIPIOS. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

MUNICIPIOS SEGÚN DISTRIBUCIÓN DE LOS INMIGRANTES EL PORCENTAJE DE MUNICIPIOS Municipios según el porcentaje de población urbana POBLACIÓN URBANA 80,1 a 100 60,1 a 80 40,1 a 60 20,1 a 40 0,1 a 20 0 80,1 a 100 28 56,2 57,9 53,5 54,2 51,5 64,3 60,1 a 80 26 7,5 7,8 7,8 8,2 6,3 6,6 40,1 a 60 41 6,8 7,3 11,1 8,2 7,1 5,2 20,1 a 40 48 8,9 9,5 11,5 10,3 10,8 7,0

antes del censo antes 0,1 a 20 21 5,7 4,7 5,2 6,2 6,9 4,8 Residencia 5 años 0 175 14,9 12,7 10,8 12,9 17,3 12,1 Total 339 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el caso de los emigrantes internos recientes municipios más urbanizados, el 57,6% de los entre municipios, se constata que sin importar el municipios más urbanizados y el 61,9% de los porcentaje de población que tengan los municipios municipios totalmente rurales (Cuadro N° 59). expulsores preferentemente su destino son los

_120 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 59 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS EMIGRANTES RECIENTES ENTRE MUNICIPIOS, SEGÚN EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA DE LOS MUNICIPIOS. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 MUNICIPIOS DISTRIBUCIÓN DE LOS EMIGRANTES SEGÚN Municipios según el porcentaje de población urbana PORCENTAJE MUNICIPIOS DE POBLACIÓN Total Más de 80 60,1 a 80 40,1 a 60 20,1 a 40 0,1 a 20 0 URBANA Más de 80 28 57,6 10,2 7,8 9,4 3,7 11,3 100,0 60,1 a 80 26 58,1 10,4 8,7 10,7 3,4 8,7 100,0 40,1 a 60 42 54,9 10,1 12,7 11,1 4,1 7,2 100,0 20,1 a 40 47 56,1 10,3 10,4 10,9 4,8 7,5 100,0 0,1 a 20 21 59,2 8,4 7,8 10,9 5,1 8,6 100,0 antes del censo antes Residencia 5 años 0 175 61,9 9,0 6,4 9,0 5,1 8,6 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Los flujos migratorios internos entre municipios de población urbana y de aquellos sin población según porcentaje de población urbana muestran urbana con destino a los municipios con más del mayor presencia de hombres que mujeres, en 80% de población urbana, situación que puede algunos casos superan los 130 hombres por cada deberse a la migración de mujeres por las mayores 100 mujeres. Sólo dos flujos identificaron mayor oportunidades de inserción al mercado laboral presencia femenina que corresponden a los (Cuadro N° 60). emigrantes de municipios con menor porcentaje

Cuadro N° 60 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD DE LOS MIGRANTES RECIENTES ENTRE MUNICIPIOS, SEGÚN EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA DE LOS MUNICIPIOS. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 (POR 100) MUNICIPIOS RESIDENCIA HABITUAL SEGÚN Municipios según el porcentaje de población urbana TOTAL PORCENTAJE MUNICIPIOS EMIGRANTES DE POBLACIÓN 80,1 a 100 60,1 a 80 40,1 a 60 20,1 a 40 0,1 a 20 0 URBANA 80,1 a 100 28 104,5 114,9 126,2 126,1 122,6 127,6 112,1 60,1 a 80 26 103,0 116,4 128,1 132,5 134,4 124,7 112,0 40,1 a 60 41 100,0 124,3 138,7 137,2 131,5 123,3 113,2 20,1 a 40 48 100,4 115,2 130,1 134,2 139,5 133,7 112,0 0,1 a 20 21 95,7 109,8 117,7 120,2 111,5 114,4 103,2 antes del censo antes Residencia 5 años 0 175 94,8 105,6 122,0 111,8 111,9 109,7 100,9 Total inmigrantes 339 101,7 114,2 127,2 126,0 122,9 124,6 110,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Se debe tener en cuenta que en estos El Alto, Viacha y Achocalla y en el departamento de desplazamientos también están los movimientos Cochabamba por Quillacollo, Colcapirhua y Sacaba15. migratorios entre los municipios colindantes principalmente de los que forman las áreas El crecimiento de las áreas metropolitanas puede metropolitanas14. La región metropolitana de estar generando el desplazamiento a corta distancia, Santa Cruz integra seis municipios: Santa Cruz principalmente de los municipios donde están las de la Sierra, Cotoca, La Guardia, El Torno, Warnes ciudades capitales de departamento, Santa Cruz de y Porongo. En el departamento de La Paz, el la Sierra, La Paz y Cochabamba. área metropolitana está conformada por La Paz, Entre los flujos más importantes en la migración reciente de los desplazamientos intrametropolitanos 14 Una región Metropolitana es un área urbana integrada por una ciudad central 15 Blanes, J. Bolivia: Áreas metropolitanas enclave de desarrollo y autonomía. La conjuntamente con otras ciudades que se interconectan o relacionan con ella. Paz, 2006. Pág. 22. Se constituye en un espacio de organización territorial que busca dar soluciones a problemas que afectan al conjunto de las ciudades o municipios que integran dicha área o región. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Región metropolitana de Santa Cruz. 2016. Pág.7.

121_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

se pueden señalar los siguientes, en los que se puede niveles de educación generando a la vez impacto constatar la emigración de las ciudades capitales: en la población receptora o de origen, por cuanto pueden mejorar la calidad de los recursos humanos • Del municipio de La Paz al municipio de El Alto, por los migrantes mejor calificados que los no 10.780 migrantes o sufrir pérdidas en recursos humanos • Del municipio de El Alto al municipio de La Paz, mejor calificados por la emigración. En la migración 5.988 entre municipios, se constata que existen grandes • Del municipio de Cochabamba al municipio de diferencias en los indicadores de educación por Quillacollo, 1.402 condición migratoria. • Del municipio de Cochabamba al municipio de Sacaba, 3.026 De la población de 6 a 19 años de edad, existen • Del municipio de Cochabamba al municipio de diferencias en las tasas de asistencia escolar según Colcapirhua, 1.213 su condición migratoria. Entre los no migrantes • Del municipio de Santa Cruz de la Sierra al se observó a 70 municipios con más del 90% municipio de Warnes, 3.091 de asistencia escolar entre su población y 235 • Del municipio de Santa Cruz de la Sierra al municipios con cifras que van del 80% al 90%. En municipio de La Guardia, 1.187 tanto que, entre los migrantes sólo se observaron • Del municipio de Santa Cruz de la Sierra al 28 municipios con asistencia de más del 90% en la municipio de Cotoca, 761 población escolar y en 106 municipios con cifras que van del 80% a 90% (Anexo Cuadro N° 9). Los desplazamientos intrametropolitanos, pueden ser efecto del aumento del costo de la vivienda en Si bien existen municipios con el 100% de migrantes zonas céntricas de las ciudades, agotamiento del que asisten a centros educativos (Collana (LP), Tito espacio urbanizable, problemas de inseguridad en Yupanqui (LP), Cambaya (LP), Nazacara de Pacaje los lugares más alejados del centro de las ciudades, (LP) y Curva (LP), situación que está afectada por el dificultades en el acceso a los servicios básicos y número reducido de migrantes que han recibido en mejores oportunidades de acceder a vivienda propia, edad escolar y en el periodo de referencia. Asimismo, por lo general con gran oferta a menor costo en áreas sobresale el municipio de Curahuara de Carangas cercanas a la ciudad, pero pertenecientes a otros (30,1%) y Huachacalla (25,6%) con los más bajos municipios. En algunas situaciones el trasladarse al niveles de asistencia escolar entre sus migrantes. interior de las ciudades desde lugares de la periferia puede ser más complicado que residir en otras En la población no migrante reciente, la tasa de localidades del área metropolitana conectadas por alfabetismo varía de 100% como es el caso de vías con mejor mantenimiento. Yunguyo de Litoral a 66,8% en Ravelo. Asimismo, se tienen 16 municipios que han recibido el 100% de Además, este tipo de migración intrametropolitana migrantes alfabetos y 319 municipios con migrantes tendrá otro tipo de implicancia en el área, recientes que presentan entre el 80% y 90% de principalmente en lo que se refiere a la saturación de personas que saben leer y escribir. las vías y transporte público, por cuanto la residencia en el área metropolitana genera movimientos En lo referente a los años promedio de estudio de la cotidianos por estudio o trabajo. población de 19 años o más de edad, se constataron mayores diferencias entre la población no migrante Es posible que en la medida que se continúe con el y migrante, teniendo en cuenta que es un proceso mejoramiento de la infraestructura vial, el transporte, acumulativo y que está afectado por la estructura el acceso a una vivienda propia con los servicios por edad. Entre los no migrantes, el rango va de 12 básicos, pueden ser condicionantes para que se años promedio de estudio en el municipio de La Paz sigan generando los desplazamientos al interior del a 2,8 en Arque. Entre los emigrantes el rango es de área metropolitana, además de un posible cambio 12,3 años promedio de estudio en el municipio de en la orientación de los flujos migratorios que tenían Escara a 4,1 en el municipio de Tocobamba. como destino las ciudades capitales. Entre los inmigrantes, el rango en los años promedio 3.5. Selectividad por educación en la migración de estudio es de 12,3 años en La Paz a 6,3 años en reciente entre municipios Pojo y Villa Rivero, ambos del departamento de Cochabamba. Como efecto de la migración, se tienen La educación es otra de las variables que marca municipios con ganancia de recursos humanos mejor la selectividad de la migración; migran más las calificados y otros con pérdidas. Del municipio Villa personas que son alfabetos o que tienen mayores Rivero emigran personas con mayor promedio de

_122 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA años de estudio del que reciben, es así que la brecha asistencia escolar que los no migrantes, característica es de 3,4 años promedio de estudio, en tanto que que se repite en la mayoría de los municipios del en el municipio de Incahuasi los inmigrantes tienen país, atribuido a diversas razones como ser la mayor en promedio más años de estudio que los que salen, inserción de los migrantes a la actividad económica, dando una brecha de 5,1 años promedio de estudio. como también al tiempo de adaptación o ajuste en su nuevo lugar de residencia (Cuadro N° 61). Como era de esperar, las diferencias también se constataron en la distribución de la población por En lo que se refiere al promedio de años de estudio, el nivel de instrucción más alto alcanzado entre no cada municipio que fue seleccionado muestra sus migrantes y migrantes de 19 años o más de edad, diferencias. En algunos, los inmigrantes presentan que también está afectado por la mayor o menor mayor promedio de años de estudio lo que presencia de población adulta en la estructura por permite contar con población con mayor grado de edad. El porcentaje de población con ningún nivel instrucción. Los municipios que estarían recibiendo de instrucción entre los no migrantes varía de 43,1% migrantes mejor calificados están en La Paz, Trinidad, en el municipio de Ravelo a 1,2% en Coipasa, en Cobija y Riberalta, en tanto los que pierden con tanto que entre los migrantes la cifra más alta es de mayor diferencia son los municipios de Sucre, Oruro 18,9% en el municipio de Ucuri del departamento y Tarija (Gráfico N° 56). de Potosí. El porcentaje de población con educación superior también muestra grandes diferencias por Si bien, en la mayoría de los municipios seleccionados municipio y condición migratoria. los inmigrantes tienen mayor promedio de años de estudio que los no migrantes, los inmigrantes en los Tomando como referencia sólo a los municipios municipios de Cochabamba y Oruro tienen menos que fueron seleccionados, la población migrante años promedio de estudio que los no migrantes de 6 a 19 años de edad presenta menores tasas de recientes y también que los emigrantes.

Cuadro N° 61 BOLIVIA: TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE, DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD Y AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR, POBLACIÓN DE 6 AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO, POBLACIÓN DE MUNICIPIO DEPARTAMENTO A 19 AÑOS DE EDAD 19 AÑOS O MÁS (POR 100) No migrante Migrante No migrante Inmigrante Emigrante Sucre Chuquisaca 91,9 82,8 10,4 10,8 11,7 La Paz La Paz 92,5 81,0 12,0 12,3 11,6 El Alto La Paz 91,8 83,0 9,6 9,7 10,2 Cochabamba Cochabamba 91,4 76,4 10,9 10,4 11,2 Oruro Oruro 92,2 82,7 11,2 10,3 12,0 Potosí Potosí 92,5 78,8 10,4 10,3 11,0 Tarija Tarija 89,0 74,4 10,1 11,0 12,1 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 87,9 69,4 10,6 10,6 10,4 Trinidad Beni 87,4 76,9 10,6 11,2 10,7 Cobija Pando 87,3 65,1 10,4 11,7 11,1 Sacaba Cochabamba 90,8 82,8 9,4 9,6 9,1 Quillacollo Cochabamba 90,4 80,1 9,8 9,7 10,2 Montero Santa Cruz 88,1 70,4 9,1 9,0 9,0 Warnes Santa Cruz 85,8 79,5 8,3 8,5 8,3 La Guardia Santa Cruz 87,3 75,0 8,7 8,6 8,6 Yacuiba Tarija 86,9 69,4 8,0 10,2 10,6 Riberalta Beni 85,7 72,5 9,0 10,4 9,9 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro Nº 9

123_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 56 BOLIVIA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE, INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

12,3 12,1

12,0 12,0 11,6

11,7

11,7

11,2

11,2

11,2

11,1 11,0

10,8 11,0 10,4

10,9

10,7

10,6

10,6 10,4 10,6

10,4

10,4

10,4 10,2 10,3 10,2 10,6

10,4

10,2

10,3

10,1

9,9 9,8 9,6

9,6 9,7

9,7

9,4

9,0

9,1

9,1

9,0

9,0

8,7

8,6 8,6

8,3

8,5 8,3 8,0

Sucre Oruro Potosí Tarija La Paz El Alto Cobija Sacaba Warnes Trinidad Montero Yacuiba Riberalta Quillacollo La Guardia Cochabamba

Santa Cruz de la Sierra Municipios

No migrante Inmigrante Emigrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 9

Todos los municipios que fueron seleccionados migratoria, mostrando valores bajos en todos los muestran elevadas tasas de alfabetismo con municipios que fueron seleccionados. Es en los pequeñas diferencias por condición migratoria porcentajes de población con diferentes niveles de (Cuadro N° 62 y Gráfico N° 57). educación donde se constataron diferencias por condición migratoria y por municipio. En el municipio Según las cifras del porcentaje de población que no de Sucre el 44,7% de la población migrante de 19 tienen ningún grado de instrucción, no se observan años o más de edad tiene educación superior y el grandes diferencias en la población por condición 14,4% en el municipio de Warnes.

Cuadro N° 62 BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD CON NIVEL DE INSTRUCCIÓN NINGUNO O SUPERIOR, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 (POR 100) TASA DE ALFABETISMO % DE POBLACIÓN CON NINGÚN GRADO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O INSTRUCCIÓN O SUPERIOR MUNICIPIO DEPARTAMENTO MÁS NO MIGRANTE MIGRANTE No migrante Migrante Ninguno Superior Ninguno Superior Sucre Chuquisaca 94,6 96,0 8,1 41,4 5,9 44,7 La Paz La Paz 98,1 98,8 3,0 46,7 2,1 52,8 El Alto La Paz 97,0 96,7 5,2 24,0 5,2 22,4 Cochabamba Cochabamba 97,6 97,0 3,9 38,9 4,7 33,4 Oruro Oruro 97,7 96,9 3,7 41,0 4,8 33,7 Potosí Potosí 95,5 96,0 6,4 36,9 5,8 37,6 Tarija Tarija 95,7 97,3 6,0 34,7 3,9 39,4 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 98,5 98,4 2,4 30,8 2,6 28,8 Trinidad Beni 98,4 98,8 2,7 29,8 2,0 34,9 Cobija Pando 98,7 99,5 2,7 27,0 1,3 34,8 Sacaba Cochabamba 95,8 96,5 6,7 29,4 5,7 28,9 Quillacollo Cochabamba 96,7 96,5 5,1 30,4 5,4 29,5 Montero Santa Cruz 97,1 96,9 4,8 21,2 5,0 21,1 Warnes Santa Cruz 96,9 97,2 5,1 13,6 4,5 14,4 La Guardia Santa Cruz 97,1 96,7 4,5 17,6 4,8 16,8 Yacuiba Tarija 94,4 96,2 8,0 16,0 5,0 33,9 Riberalta Beni 97,8 98,6 4,0 16,7 2,4 27,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 9 y N° 10

_124 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Gráfico N° 57 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

No Migrante 13,6 16,7 17,6 21,2 16,0 24,0 27,0 29,4 30,4 29,8 30,8 36,9 34,7 38,9 41,0 41,4 46,7 48,5 40,6 46,1 51,5 46,0 36,2 47,1 39,8 34,9 50,3 36,3 48,8 47,7 28,8 38,3 38,8 37,1 33,6 32,1 27,1 31,4 23,6 27,3 21,1 27,4 19,8 24,0 23,0 18,2 19,3 15,6 18,6 17,8 12,4

Sucre Oruro Potosí Tarija La Paz El Alto Cobija Sacaba Warnes Trinidad Montero Yacuiba Riberalta Quillacollo La Guardia Cochabamba

Santa Cruz de la Sierra Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros

Migrante 14,4 16,8 21,1 22,4 28,8 27,1 28,9 29,5 34,9 34,8 33,7 33,9 37,6 39,4 33,4 44,7 52,8 49,5 47,7 44,9 49,2 40,2 42,3 36,0 50,4 49,7 40,6 36,4 41,2 48,1 39,1 51,6 32,0 35,6 30,9 30,1 24,8 28,6 22,0 24,0 22,7 19,9 16,8 20,3 20,0 17,0 18,7 18,4 14,3 11,8 9,0

Sucre Oruro Potosí Tarija La Paz El Alto Cobija Sacaba Warnes Trinidad Montero Yacuiba Riberalta Quillacollo La Guardia Cochabamba

Santa Cruz de la Sierra Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 10

Si bien es cierto que existe mayor propensión a migrar 3.6. Empleo en la migración reciente entre de la población con mayores niveles educativos, las municipios diferencias mostradas anteriormente también se deben a la composición por edad. Los migrantes La inserción a la actividad económica de la población por lo general son jóvenes que en su mayoría saben de 10 años o más de edad, mostró diferencias por leer y escribir, además con mayor promedio de años municipio y condición migratoria reciente entre de estudio, en tanto que entre los no migrantes por municipios. la mayor presencia de población adulta mayor, los promedios de años de estudio son menores. Los niveles de participación, según la tasa global de participación, son muy variados. En la población no Por lo general, los emigrantes presentan mejores migrante, la mayor cifra observada corresponde al niveles educativos que los no migrantes lo que afecta municipio de La Asunta con el 78,5% de la población a la población que se queda en el lugar de origen de 10 años o más de edad y Coripata con el 78,4%. de los migrantes, desmejorando la calidad de los La cifra más baja en la tasa de participación en la recursos humanos disponibles. Sin embargo, por las actividad económica se observa en el municipio de diferencias educativas que muestran los migrantes al Gutiérrez (44,2%) del departamento de Santa Cruz definir el lugar de destino, puede mejorar o acentuar (Anexo Cuadro N° 12). aún más las diferencias en la calidad de los recursos humanos disponibles para el desarrollo económico y Entre los migrantes, el municipio La Asunta también social en el municipio. mostró la mayor tasa global de participación (82,6%)

125_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

y la menor el municipio de Huachacalla (30,2%). el municipio solo existen 27 migrantes ocupados. Cabe resaltar que la estimación con la tasa global El menor porcentaje de trabajadores por cuenta de participación está afectada por la estructura de la propia se presenta en el municipio de San Pablo población por edad, dado que entre los no migrantes de Lipez (14,6%). Esto nos permite deducir que existe mayor presencia de adultos mayores, de los cada municipio presenta sus particularidades en cuales en mayor o menor porcentaje participan en la cuanto a la inserción de la población en la actividad actividad económica. económica y los indicadores pueden estar sesgados por la magnitud de los migrantes, principalmente En lo que se refiere a la situación laboral, tomando en aquellos municipios que reciben un reducido sólo a los asalariados, se constató un amplio rango número de migrantes. de variación en la población según la condición migratoria. Entre los no migrantes, el mayor Los 17 municipios que fueron seleccionados porcentaje de población asalariada se identificó en por contener a las ciudades capitales o ciudades el municipio de Colpa Bélgica (70%) y el más bajo, principales concentran el 56% de la población no con tan solo el 5,9% en Yunguyo de Litoral. En tanto migrante en edad de trabajar (10 años o más de que, entre los migrantes el rango va de 80,5% en el edad) y en los restantes 322 municipios está el 44%. municipio de Fernández Alonzo a 5,6% en Urmiri Estos mismos municipios, aglutinan el 52,2% de la (Anexo Cuadro N° 13). población migrante reciente entre municipios en edad de trabajar (Cuadro N° 63). El porcentaje de trabajadores por cuenta propia también mostró diferencias por municipio y por Asimismo, concentran el 54,0% de la población condición migratoria de la población. El 92% de la ocupada no migrantes y el 50,1% de los ocupados población ocupada en el municipio de Yunguyo de migrantes recientes entre municipios. En cuanto a la Litoral son trabajadores por cuenta propia, el valor población desocupada, el 74,5% de los no migrantes más alto observado, en tanto que en Colpa Bélgica están en los municipios seleccionados y el 66,6% de solo alcanza el 24%. Entre los migrantes, en Urmiri los migrantes desocupados. el 88,9%, aunque se debe tener en cuenta que en

Cuadro N° 63 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE EN EDAD DE TRABAJAR, OCUPADA Y DESOCUPADA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (%) No Migrante Migrante

MUNICIPIOS DEPARTAMENTO trabajar trabajar ocupada ocupada Población Población Población Población Población Población Población en edad de en edad de desocupada desocupada Sucre Chuquisaca 2,5 2,2 4,2 3,6 2,7 5,6 La Paz La Paz 8,4 8,2 15,4 4,4 4,1 8,6 El Alto La Paz 8,7 8,4 12,1 6,0 6,0 7,8 Cochabamba Cochabamba 6,3 5,9 9,1 6,7 6,4 9,9 Oruro Oruro 2,6 2,3 4,3 2,9 2,6 4,7 Potosí Potosí 1,9 1,6 3,1 1,7 1,5 2,7 Tarija Tarija 2,1 2,1 2,7 2,4 2,2 3,3 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 14,6 14,8 15,9 12,3 13,1 13,5 Trinidad Beni 1,0 1,0 0,7 1,5 1,4 0,9 Cobija Pando 0,4 0,4 0,3 1,3 1,3 0,7 Sacaba Cochabamba 1,7 1,5 1,9 2,3 2,1 2,8 Quillacollo Cochabamba 1,3 1,2 1,5 1,5 1,3 2,1 Montero Santa Cruz 1,1 1,0 0,8 1,1 1,1 0,7 Warnes Santa Cruz 0,9 0,8 0,6 1,4 1,4 1,0 La Guardia Santa Cruz 0,9 0,9 0,7 0,9 1,0 0,6 Yacuiba Tarija 0,9 0,9 0,8 1,1 1,2 0,9 Riberalta Beni 0,8 0,8 0,4 0,9 0,9 0,5 SUB TOTAL 56,0 54,0 74,5 52,2 50,1 66,6 OTROS MUNICIPIOS 44,0 46,0 25,5 47,8 49,9 33,4 TOTAL 7.233.844 4.230.713 57.563 603.633 373.013 5.588 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 11

_126 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cada uno de los municipios que fueron mostrando el 60,2% de la población no migrante en seleccionados presentó diferencias en los edad de trabajar que se encuentra empleado o en indicadores de participación en la actividad búsqueda activa de uno, y el 66,6% de los migrantes. económica. El municipio con el mayor porcentaje Los municipios de Oruro en la población no de población en edad de trabajar no migrante es La migrante (52,7%) y Sucre en los migrantes (46,3%) Paz con el 91,6% y el 93,2% de los migrantes. Según presentaron las cifras más bajas de participación en las cifras de la tasa global de participación el valor la actividad económica (Cuadro N° 64) mayor se presenta en el municipio de Santa Cruz,

Cuadro N° 64 BOLIVIA: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE EN EDAD DE TRABAJAR (PET) Y TASA GLOBAL DE PARTICIÓN (TGP)16 SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012 NO MIGRANTE MIGRANTE MUNICIPIOS DEPARTAMENTO % PET TGP % PET TGP Sucre Chuquisaca 89,1 52,8 92,1 46,3 La Paz La Paz 91,6 58,9 93,2 59,6 El Alto La Paz 88,4 57,6 91,3 63,0 Cochabamba Cochabamba 89,8 56,0 92,1 60,1 Oruro Oruro 89,5 52,7 90,1 55,5 Potosí Potosí 88,2 49,9 90,9 55,3 Tarija Tarija 90,6 60,0 92,6 57,5 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 89,4 60,2 92,8 66,6 Trinidad Beni 88,2 58,0 91,2 57,7 Cobija Pando 87,3 58,5 91,5 64,6 Sacaba Cochabamba 88,6 54,8 90,7 58,0 Quillacollo Cochabamba 88,9 54,9 90,3 57,4 Montero Santa Cruz 88,3 55,2 91,5 60,6 Warnes Santa Cruz 86,8 56,1 88,9 60,9 La Guardia Santa Cruz 87,7 58,7 90,9 64,2 Yacuiba Tarija 88,8 57,0 90,2 65,6 Riberalta Beni 86,4 55,6 91,2 61,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 12

Tomando en cuenta sólo ciertos grupos el 27,9% de su población migrante. Por el contrario, ocupacionales en los municipios que fueron Riberalta presentó el menor porcentaje entre los seleccionados, se identificó la existencia de ocupados no migrantes (18%) y Yacuiba entre los diferencias en la ocupación de la población según migrantes (19,9%). condición migratoria, como se observa en el Cuadro N° 65. El segundo grupo ocupacional que concentra elevados porcentajes de población ocupada, El grupo que concentra mayor población ocupada son los trabajadores en la construcción, industria son los trabajadores en servicios y vendedores, manufacturera y otros oficios, también mostrando independientemente de la condición migratoria diferencias por municipio y condición migratoria de de los ocupados. El porcentaje mayor lo tiene el los ocupados. municipio de El Alto, 32,1% entre los no migrantes y

16 % PET: Porcentaje de población de la población de 10 o más años de edad sobre la población de 5 o más años de edad. TGP: Tasa Global de participación por 100 (PEA/PET) *100.

127_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 65 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA NO MIGRANTE Y MIGRANTE, EN ALGUNOS GRUPOS OCUPACIONALES, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

MUNICIPIOS DEPARTAMENTO oficios oficios vendedores vendedores intelectuales intelectuales Profesionales científicos e científicos Profesionales e científicos Profesionales Trabajadores de los servicios y Trabajadores de los servicios y Trabajadores industria manufacturera y otros y otros industria manufacturera y otros industria manufacturera Trabajadores de la construcción, de la construcción, Trabajadores de la construcción, Trabajadores Trabajadores agrícolas, pecuarios, pecuarios, agrícolas, Trabajadores pecuarios, agrícolas, Trabajadores forestales, acuicultores y pesqueros acuicultores forestales, y pesqueros acuicultores forestales,

Sucre Chuquisaca 15,1 23,1 7,1 22,4 11,1 24,3 4,1 24,8 La Paz La Paz 17,8 26,1 1,4 16,6 17,5 24,0 2,4 16,0 El Alto La Paz 7,8 32,1 2,1 28,6 6,6 27,9 6,1 29,8 Cochabamba Cochabamba 13,9 27,6 3,0 22,9 8,4 25,6 3,3 29,2 Oruro Oruro 15,3 28,5 1,6 21,0 10,0 26,5 4,2 26,1 Potosí Potosí 16,0 22,4 6,2 15,4 14,1 21,9 4,1 19,6 Tarija Tarija 12,8 23,3 10,4 20,5 10,4 25,8 5,7 23,7 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 9,7 27,4 1,9 21,6 7,3 25,8 2,4 26,3 Trinidad Beni 11,3 22,9 5,5 21,0 9,9 27,1 6,1 18,7 Cobija Pando 9,3 23,6 6,4 21,0 12,0 29,8 3,0 19,9 Sacaba Cochabamba 9,5 20,5 16,2 23,1 7,1 22,0 9,0 30,0 Quillacollo Cochabamba 11,1 24,4 11,4 22,5 8,2 24,2 7,0 27,3 Montero Santa Cruz 7,4 27,0 6,7 20,5 6,2 24,7 9,5 21,5 Warnes Santa Cruz 4,0 21,9 10,3 22,8 4,4 24,5 7,1 25,7 La Guardia Santa Cruz 5,0 24,5 10,5 21,5 4,2 22,3 11,8 26,6 Yacuiba Tarija 6,7 27,3 16,0 18,8 13,6 19,9 12,6 17,7 Riberalta Beni 6,7 18,0 14,3 19,4 8,3 25,6 10,3 18,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 14

El sector terciario, concentró el mayor porcentaje de principalmente a la actividad minera, tanto en los no población ocupada, mostrando una tendencia más migrantes como en los migrantes. Existen también o menos similar por condición migratoria (Cuadro N° otros municipios que concentraron más del 10% en 66 y Gráfico N° 58). el sector primario, pero a diferencia de Potosí, puede deberse a la agricultura y/o ganadería. El municipio de Potosí presentó más del 20% de población ocupada en el sector primario, atribuido

_128 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 66 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, POR SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE MUNICIPIOS DEPARTAMENTO Sectores Sectores Primario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Sucre Chuquisaca 8,7 24,3 66,9 6,0 27,3 66,7 La Paz La Paz 2,3 18,9 78,7 4,2 18,1 77,7 El Alto La Paz 2,9 30,5 66,6 7,8 31,8 60,5 Cochabamba Cochabamba 3,6 24,7 71,7 4,2 31,7 64,1 Oruro Oruro 4,4 22,9 72,7 8,6 28,7 62,7 Potosí Potosí 20,8 16,0 63,2 20,8 21,5 57,7 Tarija Tarija 12,1 22,2 65,7 7,3 25,7 67,0 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 3,8 24,6 71,7 4,1 29,2 66,7 Trinidad Beni 7,0 22,1 70,8 7,5 19,7 72,8 Cobija Pando 7,3 22,4 70,3 3,3 20,7 76,0 Sacaba Cochabamba 17,8 24,7 57,5 10,1 33,0 56,9 Quillacollo Cochabamba 12,6 24,9 62,5 8,2 30,4 61,4 Montero Santa Cruz 8,8 22,3 68,9 12,5 23,2 64,2 Warnes Santa Cruz 15,2 28,4 56,5 10,6 30,3 59,1 La Guardia Santa Cruz 14,5 23,3 62,2 16,1 27,7 56,1 Yacuiba Tarija 19,3 19,1 61,6 16,3 18,3 65,4 Riberalta Beni 17,6 34,3 48,1 13,3 25,3 61,4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 15

Gráfico N° 58 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, POR SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 48,1 56,5 61,4 59,1 57,7 64,1 60,5 61,6 66,6 56,1 62,7 64,2 56,9 62,2 65,4 67 61,4 65,7 66,7 57,5 78,7 66,9 66,7 71,7 68,9 62,5 72,8 63,2 72,7 70,8 71,7 70,3 76 77,7 34,3 21,5 33 24,7 16 27,7 19,1 28,4 25,3 30,3 31,7 24,9 23,3 30,4 18,3 23,2 22,2 25,7 31,8 29,2 24,7 30.5 28,7 22,4 24,3 22,3 22,9 22,1 19,7 24,6 27,3 20,7 18,1 18,9 20,8 20,8 7,3 7 7,3 17,8 12,6 8,8 15,2 14,5 19,3 17,6 6 4,1 7,5 3,3 10,1 8,2 12,5 10,6 16,1 16,3 13,3 8,7 12,1 4,2 7,8 4,2 8,6 2,9 3,6 4,4 3,8 2,3 Tarija Tarija Sucre Sucre Oruro Oruro Potosí Potosí La Paz La Paz Cobija Cobija El Alto El Alto Sacaba Sacaba Warnes Warnes Yacuiba Yacuiba Trinidad Trinidad Montero Montero Riberalta Riberalta La Guardia La Guardia Quillacollo Quillacollo Cochabamba Cochabamba

No Migrante Migrante Santa Cruz de la Sierra Cruz Santa Santa Cruz de la Sierra Cruz Santa Sector Terciario Sector Secundario Sector Primario Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 12

Como efecto de la migración selectiva por edad, migrantes, teniendo en cuenta que no son del todo sexo y educación, la población en cada uno de estrictamente comparables dado que entre los no los municipios mostrará características propias y migrantes también están los migrantes absolutos, diferentes por condición migratoria. es decir aquellos que se desplazaron en otros momentos diferentes al periodo analizado (2007- Sin embargo, si bien uno de los principales motivos 2012). de la migración es el trabajo, no necesariamente los migrantes recientes entre municipios presentan Las tasas de participación de los migrantes recientes los mayores niveles de participación que los no pueden estar afectadas por las dificultades en

129_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

conseguir trabajo, por las expectativas que tengan, Del total de la población no migrante reciente, los por el tiempo de adaptación de los migrantes en 17 municipios seleccionados que contienen a las los lugares de recepción, como también por los capitales de departamento o ciudades principales, periodos de búsqueda asociados a la ayuda que concentran el 52,5% de los que residen en viviendas puedan recibir de familiares o amigos. tipo casa, choza, pahuichi y el 65,5% en cuartos o habitaciones sueltas. En tanto que, de la población La ocupación y el sector donde se inserta la migrante reciente entre municipios, los municipios población es muy variado por municipio y condición que fueron seleccionados concentran el 49,7% de los migratoria de la población, lo cual puede deberse que residen en casas, chozas, pahuichis y el 61,5% en a las características económicas del municipio y al cuartos o habitaciones sueltas (Cuadro N° 67). tamaño del mercado laboral. El municipio de Santa Cruz de la Sierra concentra 3.7. Vivienda el mayor porcentaje del total de población no En lo que se refiere a la distribución de la población migrante (23,1%) que se encuentra residiendo en según tipo de vivienda en que habita, se debe cuartos o habitaciones sueltas y el 19,5% del total de señalar que se observan diferencias por condición población migrante reciente entre municipios. migratoria y municipio.

Cuadro N° 67 BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE Cuarto(s) o Cuarto(s) o Casa / choza / Casa / choza / MUNICIPIOS DEPARTAMENTO habitación(es) habitación(es) pahuichi pahuichi suelta(s) suelta(s) Población % Población % Población % Población % Sucre Chuquisaca 166.378 2,5 19.186 2,2 14.937 3,2 4.877 5,1 La Paz La Paz 416.045 6,2 76.968 9,0 13.528 2,9 3.564 3,7 El Alto La Paz 592.620 8,8 74.220 8,7 31.943 6,8 4.854 5,1 Cochabamba Cochabamba 391.652 5,8 59.388 6,9 29.722 6,3 7.080 7,4 Oruro Oruro 175.604 2,6 19.435 2,3 15.001 3,2 2.543 2,7 Potosí Potosí 127.882 1,9 15.714 1,8 8.302 1,8 2.073 2,2 Tarija Tarija 133.732 2,0 18.586 2,2 9.968 2,1 3.218 3,4 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 903.886 13,5 197.311 23,1 52.162 11,1 18.714 19,5 Trinidad Beni 67.236 1,0 9.425 1,1 6.880 1,5 1.642 1,7 Cobija Pando 25.907 0,4 2.727 0,3 5.531 1,2 1.272 1,3 Sacaba Cochabamba 116.506 1,7 11.167 1,3 12.102 2,6 1.863 1,9 Quillacollo Cochabamba 91.289 1,4 11.693 1,4 7.303 1,5 1.442 1,5 Montero Santa Cruz 70.426 1,1 13.938 1,6 5.367 1,1 1.235 1,3 Warnes Santa Cruz 59.701 0,9 10.353 1,2 7.011 1,5 1.930 2,0 La Guardia Santa Cruz 58.378 0,9 10.001 1,2 4.862 1,0 983 1,0 Yacuiba Tarija 60.070 0,9 7.061 0,8 5.331 1,1 1.067 1,1 Riberalta Beni 63.441 0,9 3.627 0,4 4.488 1,0 556 0,6 SUB TOTAL 3.520.753 52,5 560.800 65,5 234.438 49,7 58.913 61,5 RESTO DE 3.184.541 47,5 294.943 34,5 237.222 50,3 36.830 38,5 MUNICIPIOS Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 16

El municipio de La Paz presenta el menor porcentaje habitaciones sueltas, porcentaje menor del que de población no migrante o migrante que vive presentan los no migrantes y el mayor porcentaje en casas, chozas, pahuichis comparado con los comparado con los restantes municipios. Esto, puede otros municipios que fueron seleccionados, deberse a la situación económica de la población esto puede deberse al elevado porcentaje de independientemente de la condición migratoria, población que reside en departamento (Cuadro N° 68). como también, a la modalidad de construcción por cuartos y en etapas o a la mayor oferta de este tipo El 24% de la población migrante en el municipio de vivienda. de Santa Cruz de la Sierra vive en cuartos o

_130 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 68 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE Cuarto(s) o Cuarto(s) o MUNICIPIOS DEPARTAMENTO Casa / choza / Casa / choza / habitación(es) habitación(es) pahuichi pahuichi suelta(s) suelta(s) Sucre Chuquisaca 83,2 9,6 67,4 22,0 La Paz La Paz 64,1 11,9 52,9 13,9 El Alto La Paz 84,5 10,6 82,3 12,5 Cochabamba Cochabamba 78,2 11,9 70,7 16,8 Oruro Oruro 84,1 9,3 80,0 13,6 Potosí Potosí 84,4 10,4 75,1 18,8 Tarija Tarija 83,2 11,6 68,8 22,2 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 78,0 17,0 68,3 24,5 Trinidad Beni 83,8 11,7 75,1 17,9 Cobija Pando 86,7 9,1 76,3 17,5 Sacaba Cochabamba 87,4 8,4 82,0 12,6 Quillacollo Cochabamba 84,3 10,8 77,7 15,3 Montero Santa Cruz 81,4 16,1 78,7 18,1 Warnes Santa Cruz 82,7 14,3 75,6 20,8 La Guardia Santa Cruz 82,8 14,2 80,4 16,3 Yacuiba Tarija 86,0 10,1 78,7 15,7 Riberalta Beni 92,2 5,3 84,5 10,5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 16

En lo referente al tipo de tenencia de la vivienda, los la población migrante, el 46% de la población con 17 municipios que fueron seleccionados concentran vivienda propia, están concentrados en los mismos el 48,5% de población con viviendas propias entre municipios, el 66,4% son los que tienen viviendas los no migrantes, el 77% de la población que alquila y alquiladas y el 45,9% habitan en viviendas cedidas o el 66,6% de aquellas que se encuentran en viviendas prestadas (Cuadro N° 69). cedidas por trabajo o prestada por algún familiar. De

Cuadro N° 69 BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE POR TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE MUNICIPIOS DEPARTAMENTO Cedida por servicio Cedida por servicio Propia Alquilada o prestada por Propia Alquilada o prestada por parientes parientes Sucre Chuquisaca 134.519 36.375 15.782 9.016 9.333 1.613 La Paz La Paz 378.510 120.025 71.718 10.435 8.829 2.739 El Alto La Paz 490.749 102.806 77.651 24.880 7.625 4.485 Cochabamba Cochabamba 317.026 104.423 40.026 18.780 15.923 3.560 Oruro Oruro 133.818 36.616 22.091 10.545 5.245 1.773 Potosí Potosí 96.455 28.496 15.917 4.972 4.136 1.097 Tarija Tarija 108.779 29.267 13.534 5.972 5.942 1.397 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 686.230 263.826 118.724 28.303 32.329 8.503 Trinidad Beni 54.505 11.305 9.565 4.447 2.631 1.277 Cobija Pando 22.236 4.086 2.176 3.187 2.828 765 Sacaba Cochabamba 96.459 19.366 10.714 8.347 3.914 1.404 Quillacollo Cochabamba 69.773 21.729 9.372 4.054 3.546 1.004 Montero Santa Cruz 58.462 15.152 8.364 3.637 1.986 806 Warnes Santa Cruz 51.446 8.031 9.707 5.865 1.337 1.553 La Guardia Santa Cruz 47.472 11.231 8.262 3.260 1.498 933 Yacuiba Tarija 47.783 12.216 6.012 3.109 2.282 914 Riberalta Beni 53.203 5.187 8.380 3.056 1.167 878 SUB TOTAL 2.847.425 830.137 447.995 151.865 110.551 34.701 SUB TOTAL (% COLUMNA) 48,5 77,0 66,6 46,0 66,4 45,9 RESTO DE MUNICIPIOS 3.018.556 247.964 224.877 178.225 55.915 40.954 RESTO DE MUNICIPIOS (%) COLUMNA 51,5 23,0 33,4 54,0 33,6 54,1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 17

131_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

En los municipios que fueron seleccionados al Entre la población migrante, el menor porcentaje igual que en todos los municipios del país, existen de población en viviendas propias se encuentra diferencias en la distribución relativa por tipo de también en Santa Cruz de la Sierra (37,1%), el 42,3% tenencia de la vivienda y condición migratoria. El en viviendas alquiladas y el 11,1% en viviendas municipio de La Paz presentó el menor porcentaje prestadas o cedidas. El 64,1% de los migrantes en de población no migrante reciente en viviendas el municipio de El Alto están en viviendas propias, propias, seguido por Santa Cruz de la Sierra. En sólo el 19,7% en alquiladas y el 11,6% en viviendas tanto, que el mayor porcentaje de población en cedidas por servicio o prestadas por familiares viviendas alquiladas lo tiene Santa Cruz de la Sierra (Cuadro N° 70). (22,8%), probablemente por la mayor recepción de migrantes. lo que determina una fuerte demanda de vivienda.

Cuadro N° 70 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE POR TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, SEGÚN MUNICIPIOS QUE TIENEN A LAS CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO O CIUDADES PRINCIPALES. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE Cedida por Cedida por MUNICIPIOS DEPARTAMENTO servicio o servicio o Propia Alquilada Propia Alquilada prestada por prestada por parientes parientes Sucre Chuquisaca 67,3 18,2 7,9 40,7 42,1 7,3 La Paz La Paz 58,3 18,5 11,0 40,8 34,5 10,7 El Alto La Paz 70,0 14,7 11,1 64,1 19,7 11,6 Cochabamba Cochabamba 63,3 20,8 8,0 44,7 37,9 8,5 Oruro Oruro 64,1 17,5 10,6 56,2 28,0 9,5 Potosí Potosí 63,6 18,8 10,5 45,0 37,4 9,9 Tarija Tarija 67,7 18,2 8,4 41,2 41,0 9,6 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz 59,2 22,8 10,2 37,1 42,3 11,1 Trinidad Beni 67,9 14,1 11,9 48,5 28,7 13,9 Cobija Pando 74,4 13,7 7,3 44,0 39,0 10,6 Sacaba Cochabamba 72,4 14,5 8,0 56,6 26,5 9,5 Quillacollo Cochabamba 64,5 20,1 8,7 43,1 37,7 10,7 Montero Santa Cruz 67,6 17,5 9,7 53,3 29,1 11,8 Warnes Santa Cruz 71,3 11,1 13,4 63,2 14,4 16,7 La Guardia Santa Cruz 67,3 15,9 11,7 53,9 24,8 15,4 Yacuiba Tarija 68,4 17,5 8,6 45,9 33,7 13,5 Riberalta Beni 77,3 7,5 12,2 57,5 22,0 16,5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anexo Cuadro N° 17

El acceso a una vivienda es uno de los problemas que al periodo de llegada, al tiempo de ajuste de la tiene que afrontar la población independientemente migración, situación económica y al tiempo de de su condición migratoria. Cada uno de los espera para recabar mayor información sobre el municipios presenta particularidades en el tipo de lugar, entre algunas condicionantes para conseguir vivienda a la cual accede la población, aunque por lo una vivienda acorde a sus necesidades. general son de tipo casa, choza o pahuichi. También se tendrá que tomar en cuenta que en Sin embargo, existen elevados porcentajes de las áreas de atracción existirá mayor demanda población que residen en cuartos o habitaciones de viviendas que pueden elevar los precios, sueltas, principalmente en los municipios receptores principalmente cuando los llegados tienen mayores como en el caso del municipio de Santa Cruz de la recursos económicos. En otra situación, los migrantes Sierra. que presentan menores condiciones económicas pueden generar aumento de población en la Otra de las características es que, por lo general, la periferia, con probables limitaciones en el acceso población no migrante reside en viviendas propias, a los servicios básicos, problemas de transporte en tanto que los migrantes recientes tienden a residir público y seguridad ciudadana. en viviendas alquiladas, debido probablemente

_132 CONSIDERACIONES FINALES

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Bolivia presenta patrones de migración distintos al región del Altiplano hacia los Llanos y en menor del resto de la región, ya que los flujos migratorios de medida a los Valles. Sin embargo, dado que las las áreas rurales a las áreas urbanas son considerables regiones ecológicas han sido construidas a través y pueden incrementar las disparidades territoriales de la agrupación de departamentos, presentan dentro del país ya sea en términos de concentración grandes diferencias al interior de las mismas. de la población, dinamismo económico o acceso a servicios públicos. Migración entre departamentos

La migración interna puede representar una • Los movimientos migratorios ocurridos en el oportunidad o un desafío dependiendo de las país han generado cambios en la distribución características de la población migrante y de la forma de la población, con una fuerte concentración en que ésta se gestione. El presente documento (70,9%) de la población en los departamentos contribuye con importante información de carácter del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa cuantitativo y cualitativo respecto a las características Cruz), con pequeños cambios en términos diferenciadas de la población migrante en términos relativos en todos los departamentos y de educación, empleo, salud, acceso a servicios, diferentes ritmos de crecimiento poblacional. características de la vivienda, prácticas de manejo Son cinco departamentos que crecen a un de basura y uso de combustibles que dañan más o ritmo menor al promedio nacional (Chuquisaca, menos al medio ambiente. Asimismo, se presenta La Paz, Cochabamba, Potosí y Beni). Entre información sobre migración desagregada a nivel los departamentos con tasas de crecimiento departamental y municipal. superiores al promedio nacional, sobresale el departamento de Pando con 6,6% promedio De los resultados del estudio, se pueden realizar anual, aunque por su tamaño poblacional sólo diferentes consideraciones en lo que respecta concentra el 1,1% de la población total. a las características de la migración interna por ámbito territorial, sean éstas por región ecológica, • Según datos del 2012, son 1.361.806 personas que por departamentos y entre municipios del país, no residen habitualmente en su departamento mismas que se constituyen en insumo para la toma de nacimiento, lo que representa el 13,5% de la de decisiones de política pública en los diferentes población empadronada en el país, mostrando niveles de gobierno. un incremento respecto al 2001.

Migración entre regiones ecológicas En el periodo migratorio 2007-2012, se han dado 359.435 movimientos migratorios entre • De acuerdo a los datos del censo 2012, 1.033.174 departamentos, cifra menor que la observada personas no residen en la región ecológica donde en el período 1996-2001. Los departamentos de nacieron. El Altiplano continúa siendo la región Santa Cruz, Cochabamba y La Paz recibieron las expulsora de población, presentando pérdida mayores magnitudes de migrantes. Así también, de población a favor de los Llanos y en menor se observa que en la migración reciente, el medida a los Valles. La migración reciente también departamento de La Paz es el principal expulsor muestra la misma tendencia y orientación de los de población, seguido por Cochabamba y Santa flujos migratorios. Cruz.

• La dirección y la magnitud de los flujos • El departamento de Santa Cruz ha recepcionado migratorios ocurridos a través del tiempo han el 37,7% de los movimientos acumulados hasta determinado cambios en la distribución de la el censo del 2012, el 22,8% Cochabamba y en población, menor peso relativo en el Altiplano y menor medida La Paz con el 10%. Cada uno los Valles y, un aumento en los Llanos. Si bien en de los departamentos ha recibido diferentes cada una de las regiones ecológicas se observa magnitudes de migrantes, pero también, aumento de población, el ritmo de crecimiento por tener diferentes tamaños poblacionales es muy diferente. En el periodo 2001-2012, el el impacto de la migración es diferente con Altiplano creció a 1,41% anualmente, mientras una tendencia a disminuir. Pando es el único que los Valles lo hicieron a un ritmo de 1,54% y departamento donde se han incrementado los los Llanos al 2,37%. migrantes absolutos, aunque sólo representa el 3,3% del total de migrantes, sin embargo, su • Por la tendencia que muestra la migración, es impacto en la población pandina alcanza el 41,3% de esperar que continúe el flujo migratorio de la por su reducida población residente habitual. De

135_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

los nacidos en Potosí, Oruro y Chuquisaca más Por tanto, la migración no solo marca el efecto de la cuarta parte de su población reside en un demográfico que determina el tamaño de departamento diferente. población y su ritmo de crecimiento, sino que dada la selectividad también tiene su impacto en • Los resultados de los grupos focales han mostrado, la parte cualitativa que, si bien no es homogénea que la mayoría de los movimientos migratorios y que no es del todo representativa del área de están determinados por el conocimiento previo origen ni de la de destino, los flujos migratorios que tienen del lugar, por visitas realizadas con modifican el perfil de la población en los lugares anterioridad, como también, por la información de llegada o de salida. proporcionada por las redes migratorias conformadas por familiares, amigos u otros. Educación

• Como efecto del intercambio de población, los • Se ha constatado que los migrantes presentan departamentos de Beni, Potosí, Chuquisaca, La mejores niveles educativos que los no migrantes, Paz y Oruro muestran tasas de migración neta lo que estaría mostrando la mayor probabilidad de negativas, y Santa Cruz, Pando, Cochabamba y migrar de las personas más educadas. Los jóvenes, Tarija tasas de migración neta positivas. ante la necesidad de buscar mejor calidad de estudio, migran a otros lugares, principalmente cuando tienen que seguir estudios superiores Se observa una selectividad de la migración direccionando su migración hacia las ciudades por sexo y edad. Todos los departamentos capitales. han recibido migrantes con mayor presencia masculina, con cifras que han alcanzado a 145 • Si bien los migrantes presentan mejores niveles hombres por cada 100 mujeres en el caso de educativos que los no migrantes, las diferencias Pando. Aunque, se debe tener en cuenta que se acentúan según la dirección que toman los seis de los nueve departamentos (Chuquisaca, flujos migratorios. La Paz recibe migrantes con La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Tarija) promedio de años de estudio mayor que los no presentan mayor presencia de mujeres en su migrantes, además de no mostrar diferencia con población no migrante, en tanto que en los los emigrantes, en tanto que Santa Cruz recibe departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando migrantes con menor promedio de años de se observa mayor presencia de hombres, lo estudio, comparado con los otros departamentos cual puede deberse a la continua acogida y con su población no migrante, por lo que estaría de población migrante con predominancia perdiendo calidad de sus recursos humanos dado masculina. que los emigrantes tienen en promedio mayor años de estudio que los inmigrantes. Asimismo, se constata que la población no migrante de Potosí • En el estudio se ha confirmado la mayor es la que presenta los menores años promedio de presencia de población joven en la migración estudio, sin embargo, está recibiendo población reciente, lo que puede cambiar la estructura de con mejores niveles de educación. la población en los lugares de origen y destino de la migración. Por lo general, las personas migran • Los migrantes en edad escolar de 6 a 19 años, a edades jóvenes por cuanto está relacionada a presentan menores tasas de asistencia escolar que los cambios que se dan en esa etapa de la vida los no migrantes, mostrando grandes diferencias (ingreso a la universidad, inserción al mercado por departamento. Esto puede deberse a diversos laboral, uniones conyugales). motivos, como ser el periodo de adaptación de los migrantes y los trámites para cambio de La salida continua y masiva de los jóvenes establecimiento educativo. principalmente de los departamentos expulsores trae cambios en la composición de la población • Por tanto, se evidencia que existe un desequilibrio no migrante, elevando el peso relativo de los en la llegada de población calificada a cada menores de edad y de los adultos mayores, departamento lo que puede derivar en “pérdidas poblaciones que por lo general tienen menores de eficiencia” en el caso de los lugares receptores niveles de participación económica y que además de esta población y “disparidades regionales” pueden presentar características educativas acrecentadas en el caso de los lugares que diferentes que la población joven. pierden este recurso; la migración genera inasistencia temporal de la población migrante

_136 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

en edad escolar en determinados municipios; y Empleo los procesos de migración no previstos pueden derivar en reducciones en la calidad del servicio. • Como efecto de la selectividad de la migración por sexo, edad y educación, cada departamento • En este sentido, para efectos de política pública, presenta características diferentes. Por lo se considera importante tomar en cuenta general los departamentos tradicionalmente algunas implicancias producto de la migración expulsores como Potosí, Oruro, Chuquisaca y La interna, entre éstas: la concentración de la Paz, pueden tener una importante reducción en población en pocas ciudades podría generar el peso relativo de población en edad de mayor una presión en el uso de servicios públicos que actividad económica, con cambios en algunos se podría traducir ya sea en menor uso de los casos favorables y en otros no, de la calidad mismos (por ejemplo, menor asistencia escolar de los recursos humanos disponibles para el entre los/las migrantes) o bien en menor calidad desarrollo económico y social del departamento. (por ejemplo, mayor relación de estudiantes por En los departamentos, con ganancia poblacional docente); y, el despoblamiento de áreas alejadas acumulada en el tiempo, además de presentar un modifica su perfil demográfico y socioeconómico importante incremento relativo de la población lo que obliga a considerar políticas diferentes a en edad de mayor actividad económica, sus las tradicionales que podrían estar orientadas a recursos humanos también están afectados poblaciones especificas (el caso de las mujeres en por la calidad de migrantes que reciben, lo el área rural). que determina una creciente fuerza laboral que demanda fuentes de trabajo acorde a sus Pertenencia a Naciones y Pueblos Indígenas necesidades y expectativas, sin embargo, dadas Originarios Campesinos (NPIOC) las limitaciones en muchos casos puede generar el incremento del sector informal que absorbe • La migración ha permitido una distribución principalmente a los migrantes. espacial de la población con declaración de pertenencia a una NPIOC, independientemente • En todos los departamentos, los migrantes de la nación o pueblo a la que pertenezca. Se presentan tasas de participación en la actividad constata que entre los migrantes del occidente económica superior que los no migrantes, hacia los Llanos existe una importante presencia exceptuando Chuquisaca donde los migrantes de migrantes con declaración de pertenencia a presentan menores tasas de participación que una NPIOC que pueden ir apropiando espacios puede ser atribuido por la mayor presencia de en sus lugares de destino, estableciendo estudiantes migrantes en ese departamento. además diversas conexiones con sus lugares de origen, que pueden generar o motivar otros Según los datos de la Encuesta de Hogares 2012, desplazamientos. la segunda y tercera razón de migración tiene que ver con el trabajo, siendo la primera los motivos La magnitud e importancia relativa de la familiares. De acuerdo a los grupos focales, presencia de población con pertenencia a una los jóvenes migrantes están conscientes que NPIOC, en cada uno de los departamentos, es existe mayor dificultad para conseguir trabajo el resultado de los movimientos migratorios con todas las prestaciones por la saturación realizados en períodos pasados, principalmente del mercado, aunque, también reconocen que donde no son originarios, además, la orientación tienen mejores oportunidades que en sus lugares de los flujos de migrantes pudo estar relacionado de origen, sin embargo, se necesita contar con a la existencia de contactos, familiares o no, que relaciones o influencias para obtener un buen también se asocian con los estilos de solidaridad trabajo. propios de las comunidades étnicas y que han podido direccionar los flujos migratorios. En Además, dependiendo de la carrera estudiada el período 2007-2012, los departamentos, y de las expectativas en el lugar puede ser exceptuando Oruro y Potosí, han recibido necesario volver a migrar. Entre los adultos, mayoritariamente migrantes con declaración principalmente aquellos que ya tienen una de no perteneciente a una NPIOC. Entre los familia y las necesidades son mayores, los sueldos migrantes con declaración de pertenencia se no son suficientes y las oportunidades de empleo encuentran principalmente los quechuas y con prestaciones son cada vez menores por lo aymaras. que manifiestan la necesidad de emprender negocios propios.

137_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

• Los migrantes recientes, en su mayoría se • Por tanto, resultará importante considerar incorporan al mercado laboral como trabajadores algunos elementos al momento de diseñar o asalariados, superando porcentualmente a los implementar políticas públicas en el ámbito trabajadores por cuenta propia en todos los de la salud, entre éstos: la migración interna departamentos. genera sobre demanda en los servicios urbanos periféricos, lo que podría reducir la efectividad • Sin embargo, la información que proporcionan del sistema de salud; la población migrante a través de las redes migratorias, el apoyo que en mayor proporción se automedica o acude ofrecen familiares y amigos, determinan el a la farmacia para resolver sus problemas de continuo desplazamiento de migrantes con salud lo que, dependiendo del evento en destinos de alguna manera definidos, lo que salud, podría determinar una menor capacidad puede generar mayores tasas de desempleo, resolutiva del sistema sanitario; los servicios no mayor incremento del sector informal, menores necesariamente están preparados para recibir niveles salariales, entre otros. población de contextos culturales diversos lo que puede reducir la efectividad de las atenciones, y; Salud la migración puede dificultar el seguimiento a las políticas pues se generan datos demográficos en • Respecto a los requerimientos de servicios de cierta medida incorrectos. salud, independientemente de la condición migratoria y del departamento, cuando la Vivienda población presenta problemas de salud en su mayoría acude a establecimientos de salud, • En el presente estudio, se ha constatado que en pero como otras opciones de importancia están su mayoría la población reside en viviendas tipo las soluciones caseras o automedicación en casa, choza o pahuichi, independientemente de farmacia y en algunos casos acuden a médicos la condición migratoria y del departamento, sin tradicionales. En menor porcentaje acude a embargo, en el segundo grupo de importancia establecimientos de salud privado. están las personas que residen en cuartos o habitaciones sueltas. Además, los migrantes • Asimismo, las mujeres migrantes recientes, en recientes en un elevado porcentaje residen en mayor porcentaje que las no migrantes, son viviendas alquiladas, atribuido posiblemente atendidas en instituciones de salud, situación que por el proceso de ajuste en su nuevo lugar, se mantiene entre las más jóvenes (25 a 29 años), incertidumbre, búsqueda o por razones con diferencias por departamentos que son económicas. atribuidas principalmente a factores culturales relacionados con la declaración de pertenencia Si bien es cierto, que entre las razones de a una NPIOC y a las posibilidades de acceso a la migración está la búsqueda de mejores establecimientos de salud que puedan existir, condiciones de vida, mejor calidad de estudio, principalmente en el área rural. mejores oportunidades laborales, también puede incluirse la posibilidad al acceso a una El tema de salud analizado en el presente estudio, vivienda propia. sólo se aboca al análisis de dos preguntas incluidas en los censos de población y vivienda. • De acuerdo a los grupos focales, la situación Una, sobre el lugar donde acude cuando tiene económica del migrante puede determinar, en problemas de salud, y la segunda, sobre el lugar algunos casos, la búsqueda de viviendas más donde tuvo su último parto a todas las mujeres económicas, ubicadas en lugares periféricos, con hijos. con mayores problemas de servicios básicos y seguridad ciudadana.

• De acuerdo a los grupos focales, los problemas Medio Ambiente de salud no definen la razón de la migración y no hay diferencia en la atención en salud de la • En lo que respecta al cuidado del medio ambiente, población por condición migratoria. Consideran para la eliminación de la basura, la mayoría utiliza que en todos los lugares se presentan problemas el servicio público de recolección o lo depositan a en la calidad, existe mucha burocracia y los basureros públicos o contenedores, sin embargo, migrantes del área rural son los más afectados. el 23% de la población utiliza la quema para eliminar la basura, el 7% la botan en un terreno

_138 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

baldío o en la calle y el 6% la botan al río, aunque como ya se ha mencionado antes; y (2) existen cada departamento muestra sus particularidades, mercados de “alquiler de vivienda” que no están además con diferencias según la condición completamente desarrollados lo que podría migratoria. En el departamento de Chuquisaca, el encarecer los costos de la emigración y, al mismo 23% de los no migrantes y el 5% de los migrantes tiempo, limitar la posibilidad de que los lugares botan la basura en un terreno baldío o en la calle, de llegada reciban mayores recursos. el 20,3% de los migrantes y el 19,2% de los no migrantes proceden a la quema de la basura. Pobreza En Potosí, el 12,7% de los no migrantes botan la basura a un terreno baldío, pero además el • En términos generales, los migrantes presentan 22,3% la bota al río, lo que posiblemente agrava menores niveles de necesidades básicas la situación de las aguas contaminadas por efecto insatisfechas en comparación con los no de la minería. migrantes, aspecto que se evidenció a nivel departamental. En los casos de Chuquisaca, La Paz El tema ambiental no se ha profundizado en el y Potosí, los inmigrantes poseen menores niveles estudio por las limitaciones que se tiene por el uso de pobreza que los emigrantes. Esta situación de datos censales. La información considerada es se explica porque los inmigrantes provenían de el medio de eliminación de basura y de las aguas zonas que no tenían todos los servicios en sus excretas. viviendas, por lo que al trasladarse a otros lugares –especialmente ciudades– cambian su situación Servicios Básicos de pobreza.

• Si bien es cierto que en su mayoría la población En lo referente a la estimación de la pobreza utiliza el servicio público, las empresas encargadas por el método de la NBI, de acuerdo al nivel se constituyen en simples recolectores de basura de pobreza de los migrantes , se ha constatado de las viviendas, las mismas que son depositadas en el estudio la existencia de diferencias sin ningún tratamiento en lugares relativamente importantes por condición migratoria de la alejados de los centros poblados, pero siguen población. generando contaminación del medio ambiente.

En el caso de tenencia de servicio sanitario, • Los emigrantes de los departamentos de Oruro, sea de uso privado o compartido, en todos los Tarija, Santa Cruz y Pando muestran mayor departamentos exceptuando Oruro y Potosí, porcentaje de población no pobre, comparado el porcentaje de población que tiene servicio con los inmigrantes a esos departamentos y sanitario es mayor a los que no tienen. En la también de los no migrantes. Es posible que mayoría de los departamentos por lo general la selectividad de la migración por nivel de acceden al alcantarillado independientemente educación y condición socio económica al de su condición migratoria. momento de migrar, puedan estar modificando la composición social en los departamentos Se debe tener en cuenta, que la tenencia de donde salen o donde llegan. Sin embargo, de servicio sanitario no garantiza el manejo se debe tener en cuenta que las cifras son adecuado de las aguas excretas, en algunos casos agregaciones y no responden necesariamente son vertidos a ríos y/o quebradas contaminando a la situación de todos los migrantes sea en las aguas. Además, la disponibilidad y el tipo de su lugar de procedencia o lugar de destino, servicio sanitario deberían estar relacionados con tampoco, la situación de todos los no migrantes. el medio y con los factores culturales para el uso Además de ello, los datos analizados son de la adecuado. migración reciente en el período 2007-2012, que no muestra la situación del migrante a un plazo • Por tanto, resultará importante considerar mayor en su lugar de destino. algunos elementos al momento de diseñar o implementar políticas públicas en el ámbito de la Migración interna entre municipios salud, entre éstos: (1) La situación económica del migrante puede determinar, en algunos casos, la • Los datos censales del 2012 muestran que búsqueda de viviendas más económicas situadas 2.187.142 personas no residen en su municipio en lugares periféricos con mayores problemas de nacimiento. Si bien, cada departamento de servicios básicos y seguridad ciudadana presenta un número diferente de municipios, se

139_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

puede determinar que algunos municipios de • Los 17 municipios que fueron seleccionados los departamentos de Santa Cruz (32,4%), La Paz donde están las ciudades capitales o ciudades (24,7%) y Cochabamba (17,3%) son los de mayor principales, reciben el 54,3% del total de atracción de migrantes absolutos, en tanto que inmigrantes recientes entre municipios, de los algunos municipios de los departamentos La Paz cuales el 35,5% se da de municipios del mismo (24,6%), Potosí (16,7%) y Cochabamba (15,9) son departamento y el 64,5% de municipios de otros los mayores expulsores de migrantes absolutos departamentos. En este caso se deben resaltar entre municipios. dos casos completamente diferentes. Uno de ellos, el municipio de Santa Cruz de la Sierra • Dada la dificultad de analizar todos los municipios, recibe el 12,5% del total de migrantes recientes se han seleccionado 17 entre ciudades capitales generado en el país, además, el 78,1% provienen o ciudades principales1. Estos municipios han de municipios de otros departamentos. Otro, recibido el 57,9% de los inmigrantes absolutos es el caso de El Alto que recibe el 6% del total generados en el país, además que el 32,8% son de inmigrantes, es la tercera magnitud más migraciones al interior del mismo departamento importante, de los cuales el 75,1% provienen de y el 67,2% traspasan las fronteras del municipios del mismo departamento. departamento. Los restantes 322 municipios han recibido el 42,1% de los inmigrantes y el 59,7% Asimismo, estos municipios contribuyen con se genera del intercambio de migrantes entre el 53,9% de los emigrantes internos recientes, municipios dentro del mismo departamento. el 37,3% emigran a municipios del mismo departamento y el 62,7% a otros departamentos. En el caso de los emigrantes, los municipios que En tanto que los 322 municipios aportan con el fueron seleccionados aportan con el 39,3% al 46,1% de los emigrantes, de los cuales el 58,8% total de emigrantes internos absolutos entre se van a municipios del mismo departamento, municipios generado en el país, el 33,8% son en lo posible a las ciudades capitales o ciudades emigrantes que se trasladan a municipios del principales. mismo departamento y el 66,2% traspasan las fronteras del departamento. Los 322 municipios La dirección de los flujos migratorios, muestran restantes, aportan con el 60,7% de los emigrantes, alguna diferencia con la migración acumulada de los cuales el 50,9% son emigrantes que se a través del tiempo. Los municipios que fueron dirigen a municipios del mismo departamento y seleccionados además de recibir el 54,3% de el 49,1% fuera del departamento, con diferencias los migrantes, también están aportando con el importante en cada uno de ellos. 53,9% de los emigrantes.

Por tanto, son pocos los municipios que a través Como resultado del intercambio de población del tiempo han recibido más inmigrantes que entre municipios en el período 2007-2012, de emigrantes, situación que ha generado cambios los 339 municipios existentes en el país, 155 en la distribución geográfica de la población a presentan ganancia poblacional y 184 pérdidas, nivel de municipios. De los municipios ciudades lo que representa el 45,7%, mostrando grandes capitales o ciudades principales, cinco presentan diferencias por departamento. Por un lado, está saldos negativos (La Paz, Oruro, Potosí y Trinidad). Potosí donde el 20% de sus municipios tienen saldo migratorio positivo y, por otro, Pando con La migración puede tener diferente impacto en la el 93,3%. población receptora, la misma que dependerá de la magnitud de la migración y del tamaño de la • El crecimiento de las áreas metropolitanas población residente habitual en el municipio. En está generado por el desplazamiento entre total, según el censo del 2012, son 114 municipios municipios cercanos geográficamente. Esto con saldo positivo y 225 municipios con saldo ocurre principalmente en los municipios donde negativo de migración absoluta. están las ciudades capitales de departamento; así, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es el principal La magnitud de las personas que han cambiado ejemplo de migración urbana – urbana donde de residencia ha disminuido de 736.132 en el se producen tres de los ocho flujos de migración período 1996-2001 a 661.785 en el período intrametropolitana, aspecto que también influye 2007-2012. en la calidad de la vivienda. Según este estudio, los flujos de migración intrametropolitana más 1 Sucre, La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz de la Sierra, Trinidad, Cobija, Sacaba, Quillacollo, Montero, Warnes, La Guardia, Yacuiba y importantes son i) de La Paz a El Alto, ii) de El Riberalta

_140 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Alto a La Paz, iii) de Cochabamba a Quillacollo, iv) de Cochabamba a Sacaba, v) de Cochabamba Debido a la dificultad de conocer los flujos a Colcapirhua, vi) de Santa Cruz de la Sierra a migratorios urbano-rural, rural-urbano, urbano- Warnes, vii) de Santa Cruz de la Sierra a La Guardia, urbano y rural-rural con la base de datos censales, y viii) de Santa Cruz de la Sierra a Cotoca. se ha realizado una agrupación de municipios según el porcentaje de población urbana que Existe selectividad de la migración por edad. Entre tenían en el censo 2012, lo que permite tener los migrantes recientes de 5 o más años de edad, una aproximación de los desplazamientos entre el 45% tiene de 15 a 29 años, mayor con 13,7 municipios con diferente grado de urbanización puntos porcentuales al observado entre los no que no necesariamente corresponde a migrantes, demostrando que preferentemente municipios de similares tamaños poblacionales o las personas realizan un proceso migratorio a características. edades jóvenes. • De los desplazamientos migratorios generados en el país en el período 2007-2012, los 28 Además de ello, en los municipios con saldos municipios con más del 80% de población urbana negativos la selectividad por edad genera un han recibido el 58% de los migrantes y también aumento en la proporción de menores de 15 años han aportado con el 56,6% de los emigrantes, de edad y de los adultos mayores. esto puede ser por el tamaño de población que contiene la mayoría. De los 339 municipios existentes en el país, 226 Asimismo, los 175 municipios sin población tienen una población con presencia mayoritaria urbana aportaron con el 9,9% del total de de hombres. Asimismo, de 230 municipios salen inmigrantes y el 14% de los emigrantes, que migrantes con mayor presencia de hombres y puede deberse al pequeño tamaño poblacional son 267 municipios que reciben migrantes con de estos municipios, sin embargo, los migrantes predominancia masculina, esta situación seguirá que llegan o salen pueden tener mayor impacto generando desequilibrios en los municipios en su población. tradicionalmente expulsores, como también en los municipios de atracción. • También se ha constatado, que sin importar el porcentaje de población urbana que tengan los municipios, más del 50% de sus migrantes • Se tiene 72 municipios que reciben migrantes con provienen de municipios que tienen más del 80% mayor presencia de mujeres, aunque sólo seis de población urbana, es decir de los municipios son identificados como municipios grandes en con mayor cantidad de población. cuanto a su población y con elevado porcentaje de población urbana (Sucre, Cochabamba, El Alto, Situación parecida se ha encontrado entre los Oruro, Quillacollo y Sacaba). Los municipios más emigrantes, dado que sin importar el porcentaje grandes y con elevado grado de urbanización, de población urbana que tengan los municipios, pueden ser de mayor atracción para las mujeres los emigrantes muestran mayor preferencia, migrantes por ofrecer mayores oportunidades como destino, municipios con elevado laborales. porcentaje de población urbana (más del 80% de población urbana), siendo mayor en términos • Los 155 municipios que presentan pérdida relativos (61,9%) de los que salen de municipios poblacional en la migración reciente también sin población urbana y en términos absolutos es están perdiendo población joven y generando el segundo flujo más importante. mayores desequilibrios por sexo, mostrando cambios en la composición de la población, • Al interior de los flujos migratorios por grado principalmente en los municipios más pequeños de urbanización de los municipios, también donde el impacto de la migración tiende a resalta la migración entre municipios en las tres ser mayor. Además del aspecto netamente áreas metropolitanas del país. Esta migración demográfico, también pueden estar ganando llevará a un crecimiento poblacional de las áreas o perdiendo recursos humanos con mejores metropolitanas, principalmente de los municipios niveles educativos por la mayor propensión de que son colindantes a las ciudades capitales, estos de migrar, generando mayor efecto en los generando un aumento de los movimientos municipios pequeños. cotidianos por estudio o trabajo, demandando mejor conectividad vial y un adecuado sistema de transporte público.

141_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Además, los desplazamientos cotidianos de la población puede aumentar por el mayor en tanto que los no migrantes muestran una incremento de movimientos migratorios a corta fuerte presencia de adultos mayores. Además distancia, atribuido en parte al aumento del costo de ello, también depende de la magnitud de de la vivienda en zonas céntricas de las ciudades, los migrantes que llegan a los municipios, agotamiento del espacio urbanizable, problemas principalmente a municipios pequeños y de las de inseguridad en los lugares más alejados del oportunidades laborales que se les presenta en centro de las ciudad, dificultades en el acceso a cada uno de ellos. los servicios básicos, mejores oportunidades de acceder a vivienda propia por lo general con gran También, se debe considerar que en los municipios oferta y con menores costos en áreas cercanas a con saldos migratorios positivos exista mayor la ciudad pero pertenecientes a otros municipios. demanda de viviendas que pueden elevar los precios En algunas situaciones, el trasladarse al interior de los mismos haciendo menos accesible para la de las ciudades desde lugares de la periferia población independientemente de su condición puede ser más complicado que residir en otras migratoria, principalmente cuando los llegados localidades del área metropolitana conectadas presentan un mayor nivel socioeconómico. En otra por vías con mejor mantenimiento. situación, los migrantes pueden, también, generar mayor asentamiento en la periferia de las ciudades, En lo referente a la educación de la población, con limitaciones en el acceso a los servicios básicos, es muy variado por condición migratoria según además de presentar problemas de hacinamiento, municipio, lo cual depende de las posibilidades de transporte público y seguridad ciudadana. de acceso a los centros educativos en sus lugares de origen o destino, como también a El acceso a una vivienda es un problema que tiene las oportunidades económicas para continuar que afrontar la población independientemente estudios y/o incorporación a la actividad de su condición migratoria. Por lo general, la económica. Sin embargo, en términos generales población reside en viviendas de tipo de casa, los migrantes tienen mejores niveles de choza o pahuichi, aunque también están educación que los no migrantes. los que residen en cuartos o habitaciones sueltas, mostrando porcentajes elevados en los • Se observa una elevada concentración de municipios con saldos migratorios positivos, la población en edad de trabajar en los 17 entre los que sobresale Santa Cruz de la Sierra. municipios que fueron seleccionados, el 56% de los no migrantes y el 52,2% de los migrantes. • Se debe tener en cuenta, que la migración Asimismo, concentran el 54% de la población no continuará su gran influencia en la distribución de migrante y el 50,1% de los ocupados migrantes la población y acentuará las disparidades entre los recientes entre municipios. En cuanto a los municipios, teniendo en cuenta que la migración desocupados, el 74,5% de los no migrantes y además de su impacto cuantitativo también 66,6% de los migrantes desocupados. tiene su impacto de carácter cualitativo, dada las características particulares de los migrantes. En términos generales los migrantes se Sin embargo, las brechas no sólo serán entre los insertan más como trabajadores de servicios y municipios sino también al interior de cada uno vendedores, así como trabajadores de la de ellos. construcción, industria manufacturera en los municipios seleccionados. Asimismo, • Es importante concluir indicando que sería muy los migrantes en su mayoría se encuentran importante profundizar el estudio de la migración desarrollando sus actividades en el sector en cada departamento para poder determinar las terciario de la economía. causas de la migración, principalmente entre los municipios, complementando con información La incorporación de la población en edad de proveniente de los diferentes sectores o trabajar a la actividad económica presenta instituciones en el área. diferencias por condición migratoria según municipio. Por lo general, la tasa global de participación, en los migrantes es mayor que en los no migrantes, debido a la estructura por edad. Los migrantes están concentrados mayoritariamente en las edades de mayor participación económica,

_142 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Bibliografía

CELADE. Demografía I, México, 1997

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe 2016-2036.

Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Región metropolitana de Santa Cruz.

Blanes, J. Bolivia: Áreas metropolitanas en clave de desarrollo y autonomía. La Paz, 2006.

Feres JC y Mancero X., El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Febrero 2001.

Gray Molina, G., Jiménez, W., Pérez de Rada, E. y Yáñez, E. (1999). Pobreza y activos en Bolivia: ¿Qué rol juega el capital social? Inter-American Development Bank Office of the Chief Economist Latin American Research Network Working Paper R-356.

INE: Censo de Población y Vivienda 2001

INE: Censo de Población y Vivienda 2012

INE: Encuesta de Hogares 2012

Naciones Unidas. Centro de información. http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm

Ministerio de Planificación del Desarrollo; Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien PTDI. La Paz.

Smith, K.R. El uso doméstico de leña en los países en desarrollo y sus repercusiones en la salud. Documentos de la FAO. http://www.fao.org/docrep/009/a0789s/a0789s09.htm https://www.minsalud.gob.bo. Promulgado mediante D.S. 066 del 3 de abril de 2009 por el Presidente Evo Morales

Rojas, J.C., Zampieri, H., Aguilar, G.J. (2005). Migraciones a Pando y su contribución al desarrollo regional. La Paz: PIEB.

Rodríguez J, Busso G, Migración interna y desarrollo en América latina entre 1980 y 2005. CEPAL, Santiago de Chile, abril 2009

Urioste, S, Informe final de consultoría. Socióloga. La Paz, 2017 https://www.colef.mx/sepmig/wp-content/uploads/2013/.../Claudia-Pedone1-2006.doc.

143_

ANEXOS

145_

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

ÍNDICE DE ANEXOS

Cuadro N° 1 Bolivia: población inmigrante absoluta entre municipios, de municipios del mismo u otros departamentos, según municipio. Censos 2001 y 2012 149 Cuadro N° 2 Bolivia: población emigrante absoluta entre municipios, a municipios del mismo u otros departamentos, según municipio, censos 2001 y 2012 156 Cuadro N° 3 Bolivia: saldo migratorio absoluto entre municipios, porcentaje de inmigrantes y porcentaje de emigrantes, según municipio, censos 2001 y 2012 163 Cuadro N° 4 Bolivia: población inmigrante reciente de 5 años o más de edad entre municipios, de municipios del mismo u otros departamentos, según municipios. Periodo 1996-2001 y 2007-2012 170 Cuadro N° 5 Bolivia: población emigrante reciente entre municipios de 5 años o más de edad, a municipios del mismo u otros departamentos, según municipios. Periodo 1996-2001 y 2007-2012 177 Cuadro N° 6 Bolivia: indicadores de migración reciente entre secciones municipales de la población de 5 años o más de edad, según municipio. Periodo 1996- 2001, censo 2001 184 Cuadro N° 7 Bolivia: indicadores de migración reciente entre secciones municipales de la población de 5 años o más de edad, según municipio. Periodo 2007- 2012, censo 2012 192 Cuadro N° 8 Bolivia: índice de masculinidad (por 100) de la población de 5 años o más de edad y porcentaje de población de 15 a 29 años de edad, por condición migratoria, según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 199 Cuadro N° 9 Bolivia: tasas de alfabetismo, de asistencia escolar y años promedio de estudio de la población, por condición migratoria, según municipio. 2007- 2012, Censo 2012 206 Cuadro N° 10 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente de 19 años o más de edad, por nivel máximo de instrucción alcanzado, según municipio. 2007-2012, Censo 2012 213 Cuadro N° 11 Bolivia: población total, en edad trabajar (pet) de 10 años o más de edad, población económicamente activa, no migrante y migrante reciente, según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 220 Cuadro N° 12 Bolivia: porcentaje de población en edad de trabajar de 10 años o más de edad, tasa bruta y tasa global de participación en la actividad económica, no migrante y migrante reciente, según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 227 Cuadro N° 13 Bolivia: población no migrante y migrante reciente ocupada y distribución porcentual por situación laboral, según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 235 Cuadro N° 14 Bolivia: porcentaje de población no migrante y migrante ocupada como trabajadores científicos e intelectuales, de los servicios y vendedores, agrícolas, pecuarios, forestales, según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 244 Cuadro N° 15 Bolivia: distribución porcentual de la población no migrante y migrante reciente ocupada según sectores de la economía, según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 252 Cuadro N° 16 Bolivia: población no migrante y migrante reciente según tipo de vivienda en que residen, según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 259 Cuadro N° 17 Bolivia: población no migrante y migrante reciente en viviendas propias, alquiladas, cedida por servicios o prestada por familiares, según municipio. Periodo 2007-2012, censo 2012 266

147_

MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 1 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO. CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012 De municipios del mismo De municipios del DEPARTAMENTO De municipios De municipios Total departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros inmigrantes inmigrantes departamentos departamentos Inmigrantes % Inmigrantes %

CHUQUISACA Sucre 70.190 20.194 28,8 49.996 78.391 19.847 25,3 58.544 Yotala 1.475 887 60,1 588 1.801 1.013 56,2 788 Poroma 1.251 506 40,4 745 1.317 614 46,6 703 Azurduy 440 322 73,2 118 742 515 69,4 227 Tarvita 889 674 75,8 215 1.640 1.248 76,1 392 Zudañez 920 663 72,1 257 1.180 807 68,4 373 Presto 425 335 78,8 90 928 703 75,8 225 Mojocoya 564 392 69,5 172 851 590 69,3 261 Icla 610 439 72,0 171 706 510 72,2 196 Padilla 1.753 1.446 82,5 307 1.668 1.287 77,2 381 Tomina 1.065 878 82,4 187 1.434 1.124 78,4 310 Sopachuy 680 569 83,7 111 1.022 782 76,5 240 Villa Alcalá 335 287 85,7 48 765 615 80,4 150 El Villar 544 457 84,0 87 593 436 73,5 157 Monteagudo 6.953 5.708 82,1 1.245 7.547 5.776 76,5 1.771 Huacareta 1.957 1.596 81,6 361 2.134 1.652 77,4 482 Tarabuco 1.366 1.038 76,0 328 1.441 1.026 71,2 415 Yamparáez 728 457 62,8 271 907 595 65,6 312 Camargo 2.169 1.120 51,6 1.049 2.432 1.028 42,3 1.404 San Lucas 1.862 869 46,7 993 1.800 722 40,1 1.078 Incahuasi 667 464 69,6 203 1.174 794 67,6 380 Villa Charcas 1.263 1.082 85,7 181 1.225 847 69,1 378 Villa Serrano 1.360 992 72,9 368 1.681 1.171 69,7 510 Villa Abecia 531 265 49,9 266 784 391 49,9 393 Culpina 1.499 925 61,7 574 1.804 1.002 55,5 802 Las Carreras 987 263 26,6 724 1.158 329 28,4 829 Muyupampa 3.408 2.527 74,1 881 3.522 2.607 74,0 915 Huacaya 294 73 24,8 221 553 158 28,6 395 Macharetí 2.412 563 23,3 1.849 2.591 643 24,8 1.948 LA PAZ La Paz 167.716 83.616 49,9 84.100 106.351 39.085 36,8 67.266 Palca 931 891 95,7 40 1.407 1.336 95,0 71 Mecapaca 1.415 1.323 93,5 92 2.666 2.340 87,8 326 Achocalla 2.492 2.278 91,4 214 3.501 2.990 85,4 511 El Alto 227.286 195.349 85,9 31.937 172.091 143.502 83,4 28.589 Achacachi 2.024 1.911 94,4 113 2.221 2.065 93,0 156 Ancoraimes 361 349 96,7 12 472 453 96,0 19 Chua Cocani 377 345 91,5 32 392 361 92,1 31 Huarina 679 671 98,8 8 490 452 92,2 38 Santiago de Huata 470 462 98,3 8 648 605 93,4 43 Huatajata 411 386 93,9 25 338 305 90,2 33 Coro Coro 1.153 1.002 86,9 151 1.051 959 91,2 92 Caquiaviri 363 347 95,6 16 1.086 1.014 93,4 72 Calacoto 590 564 95,6 26 510 471 92,4 39 Comanche 375 365 97,3 10 268 257 95,9 11 Charaña 524 486 92,7 38 510 477 93,5 33 Waldo Ballivian 52 49 94,2 3 537 439 81,8 98 Nazacara de Pacajes 54 51 94,4 3 41 41 100,0 0 Callapa 460 414 90,0 46 559 502 89,8 57 Puerto Acosta 644 619 96,1 25 705 676 95,9 29 Mocomoco 486 466 95,9 20 498 464 93,2 34 Puerto Carabuco 947 850 89,8 97 973 872 89,6 101 Continúa...

149_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 1 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO. CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

DEPARTAMENTO De municipios del mismo De municipios De municipios del mismo De municipios Total Total MUNICIPIO departamento de otros departamento de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos Humanata 232 229 98,7 3 109 107 98,2 2 Escoma 672 649 96,6 23 437 406 92,9 31 Chuma 533 516 96,8 17 667 639 95,8 28 Ayata 231 223 96,5 8 480 451 94,0 29 Aucapata 199 188 94,5 11 778 755 97,0 23 Sorata 1.735 1.551 89,4 184 2.711 2.413 89,0 298 Guanay 3.386 3.013 89,0 373 4.477 3.832 85,6 645 Tacacoma 1.037 979 94,4 58 1.869 1.695 90,7 174 Quiabaya 204 201 98,5 3 271 257 94,8 14 Combaya 106 104 98,1 2 196 189 96,4 7 Tipuani 4.640 3.687 79,5 953 4.115 3.262 79,3 853 Mapiri 4.199 3.997 95,2 202 4.739 4.092 86,3 647 Teoponte 3.389 3.118 92,0 271 3.762 3.262 86,7 500 Apolo 858 744 86,7 114 1.862 1.547 83,1 315 Pelechuco 280 259 92,5 21 754 694 92,0 60 Viacha 10.243 8.706 85,0 1.537 13.897 12.161 87,5 1.736 Guaqui 911 801 87,9 110 548 501 91,4 47 Tiahuanacu 571 547 95,8 24 569 542 95,3 27 Desaguadero 601 536 89,2 65 864 769 89,0 95 San Andrés de Machaca 440 429 97,5 11 277 264 95,3 13 Jesús de Machaca 567 556 98,1 11 639 590 92,3 49 Taraco 240 238 99,2 2 553 532 96,2 21 Luribay 834 724 86,8 110 846 679 80,3 167 Sapahaqui 1.035 972 93,9 63 1.100 995 90,5 105 Yaco 657 531 80,8 126 501 405 80,8 96 Malla 216 204 94,4 12 441 386 87,5 55 Cairoma 1.292 1.116 86,4 176 1.192 1.009 84,6 183 Inquisivi 1.414 964 68,2 450 1.627 1.013 62,3 614 Quime 1.752 1.477 84,3 275 1.588 1.344 84,6 244 Cajuata 2.278 1.677 73,6 601 3.304 2.379 72,0 925 Colquiri 1.761 715 40,6 1.046 2.156 848 39,3 1.308 Ichoca 611 521 85,3 90 663 523 78,9 140 Villa Libertad Licoma 685 487 71,1 198 437 294 67,3 143 Chulumani 3.095 2.858 92,3 237 4.062 3.693 90,9 369 Irupana 2.647 2.399 90,6 248 4.893 4.473 91,4 420 Yanacachi 1.418 1.237 87,2 181 1.789 1.646 92,0 143 Palos Blancos 7.852 5.677 72,3 2.175 8.024 5.575 69,5 2.449 La Asunta 8.346 7.415 88,8 931 17.538 14.337 81,7 3.201 Pucarani 1.272 1.215 95,5 57 1.484 1.407 94,8 77 Laja 725 704 97,1 21 1.997 1.906 95,4 91 Batallas 1.019 967 94,9 52 887 840 94,7 47 Puerto Pérez 341 323 94,7 18 384 361 94,0 23 Sica Sica 1.942 1.493 76,9 449 2.461 1.639 66,6 822 Umala 932 669 71,8 263 1.068 773 72,4 295 Ayo Ayo 259 238 91,9 21 229 195 85,2 34 Calamarca 510 487 95,5 23 499 455 91,2 44 Patacamaya 3.740 3.059 81,8 681 3.856 3.017 78,2 839 Colquencha 217 193 88,9 24 292 253 86,6 39 Collana 178 164 92,1 14 190 165 86,8 25 Coroico 3.371 2.973 88,2 398 5.021 4.507 89,8 514 Coripata 2.256 2.137 94,7 119 2.508 2.289 91,3 219 Ixiamas 2.469 851 34,5 1.618 4.203 1.373 32,7 2.830 San Buenaventura 1.889 789 41,8 1.100 2.941 1.239 42,1 1.702 Charazani 496 451 90,9 45 747 683 91,4 64 Curva 26 23 88,5 3 63 55 87,3 8 Continúa...

_150 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 1 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO. CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012 De Municipios Del De Municipios Del DEPARTAMENTO De Municipios De Municipios Total Mismo Departamento Total Mismo Departamento MUNICIPIO de otros de otros Inmigrantes Inmigrantes departamentros departamentos Inmigrantes % Inmigrantes %

Copacabana 1.110 1.007 90,7 103 1.417 1.282 90,5 135 San Pedro de Tiquina 838 734 87,6 104 525 466 88,8 59 Tito Yupanqui 110 104 94,5 6 143 133 93,0 10 San Pedro Cuarahuara 212 167 78,8 45 378 272 72,0 106 Papel Pampa 309 106 34,3 203 371 138 37,2 233 Chacarilla 44 38 86,4 6 119 99 83,2 20 Santiago de Machaca 281 255 90,7 26 294 270 91,8 24 Catacora 39 39 100,0 0 163 155 95,1 8 Caranavi 21.015 18.896 89,9 2.119 17.417 15.264 87,6 2.153 Alto Beni 3.833 3.132 81,7 701 3.121 2.347 75,2 774 COCHABAMBA Cochabamba 168.671 23.389 13,9 145.282 171.057 24.513 14,3 146.544 Aiquile 2.498 1.679 67,2 819 4.573 2.902 63,5 1.671 Pasorapa 461 209 45,3 252 557 247 44,3 310 Omereque 1.203 1.018 84,6 185 1.132 937 82,8 195 Independencia 1.859 1.229 66,1 630 2.073 1.284 61,9 789 Morochata 768 595 77,5 173 445 371 83,4 74 Cocapata 1.039 844 81,2 195 1.807 1.315 72,8 492 Tarata 1.155 796 68,9 359 1.322 802 60,7 520 Anzaldo 472 350 74,2 122 371 284 76,5 87 Arbieto 1.229 889 72,3 340 4.670 2.401 51,4 2.269 Sacabamba 354 309 87,3 45 304 243 79,9 61 Arani 1.143 994 87,0 149 924 744 80,5 180 Vacas 485 437 90,1 48 455 388 85,3 67 Arque 487 273 56,1 214 509 366 71,9 143 Tacopaya 530 361 68,1 169 586 438 74,7 148 Capinota 2.857 1.884 65,9 973 3.500 2.492 71,2 1.008 Santivañez 343 226 65,9 117 843 529 62,8 314 Sicaya 173 145 83,8 28 272 224 82,4 48 Cliza 2.370 1.634 68,9 736 3.505 2.396 68,4 1.109 Toco 534 428 80,1 106 295 214 72,5 81 Tolata 1.033 631 61,1 402 1.759 1.177 66,9 582 Quillacollo 36.119 13.570 37,6 22.549 39.861 15.560 39,0 24.301 Sipesipe 6.964 4.189 60,2 2.775 10.235 7.083 69,2 3.152 Tiquipaya 6.837 1.875 27,4 4.962 15.102 4.932 32,7 10.170 Vinto 7.800 2.964 38,0 4.836 18.065 9.217 51,0 8.848 Colcapirhua 16.520 6.202 37,5 10.318 16.412 5.361 32,7 11.051 Sacaba 26.017 11.130 42,8 14.887 46.159 19.251 41,7 26.908 Colomi 1.922 1.423 74,0 499 2.647 1.835 69,3 812 Villa Tunari 19.015 13.675 71,9 5.340 26.980 18.023 66,8 8.957 Tapacarí 950 628 66,1 322 931 672 72,2 259 Totora 925 675 73,0 250 1.055 759 71,9 296 Pojo 1.297 973 75,0 324 1.317 899 68,3 418 Pocona 828 726 87,7 102 696 535 76,9 161 Chimoré 7.709 4.779 62,0 2.930 8.823 5.481 62,1 3.342 Puerto Villarroel 18.095 10.966 60,6 7.129 20.086 12.335 61,4 7.751 Entre Rios 12.415 7.420 59,8 4.995 14.254 7.991 56,1 6.263 Mizque 2.383 1.900 79,7 483 1.962 1.261 64,3 701 Vila Vila 174 145 83,3 29 166 138 83,1 28 Alalay 226 219 96,9 7 159 136 85,5 23 Punata 3.176 2.370 74,6 806 3.016 2.164 71,8 852 Villa Rivero 372 288 77,4 84 1.793 1.448 80,8 345 San Benito 2.041 1.610 78,9 431 1.740 1.124 64,6 616 Tacachi 162 153 94,4 9 107 95 88,8 12 Continúa...

151_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 1 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO. CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012 De municipios del De municipios del DEPARTAMENTO De municipios De municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros inmigrantes inmigrantes departamentos departamentos Inmigrantes % Inmigrantes %

Cuchumuela 185 176 95,1 9 169 148 87,6 21 Bolívar 285 129 45,3 156 407 203 49,9 204 Tiraque 1.157 933 80,6 224 742 524 70,6 218 Shinahota 7.109 4.986 70,1 2.123 8.951 6.035 67,4 2.916 ORURO Oruro 61.301 19.326 31,5 41.975 63.812 15.066 23,6 48.746 Caracollo 2.798 1.287 46,0 1.511 3.457 1.598 46,2 1.859 El Choro 590 528 89,5 62 258 172 66,7 86 Soracachi 1.299 953 73,4 346 1.122 765 68,2 357 Challapata 3.978 2.169 54,5 1.809 4.635 2.164 46,7 2.471 Quillacas 626 447 71,4 179 737 420 57,0 317 Corque 881 661 75,0 220 1.223 763 62,4 460 Choque Cota 61 50 82,0 11 104 66 63,5 38 Curahuara de Carangas 633 267 42,2 366 588 213 36,2 375 Turco 309 203 65,7 106 629 327 52,0 302 Huachacalla 636 354 55,7 282 505 187 37,0 318 Escara 182 162 89,0 20 727 563 77,4 164 Cruz de Machacamarca 187 165 88,2 22 687 512 74,5 175 Yunguyo de Litoral 51 39 76,5 12 76 64 84,2 12 Esmeralda 195 155 79,5 40 374 271 72,5 103 Poopó 995 766 77,0 229 1.269 699 55,1 570 Pazña 1.027 716 69,7 311 1.202 803 66,8 399 Antequera 886 519 58,6 367 927 563 60,7 364 Huanuni 5.472 1.475 27,0 3.997 7.463 2.896 38,8 4.567 Machacamarca 1.152 827 71,8 325 1.178 812 68,9 366 Salinas de García Mendoza 865 413 47,7 452 1.829 906 49,5 923 Pampa Aullagas 213 111 52,1 102 345 184 53,3 161 Sabaya 963 650 67,5 313 1.836 1.158 63,1 678 Coipasa 64 31 48,4 33 220 131 59,5 89 Chipaya 14 5 35,7 9 72 53 73,6 19 Toledo 911 668 73,3 243 1.093 770 70,4 323 Eucaliptus 1.007 300 29,8 707 921 289 31,4 632 Santiago de Andamarca 450 298 66,2 152 498 326 65,5 172 Belén de Andamarca 190 153 80,5 37 389 269 69,2 120 San Pedro de Totora 209 109 52,2 100 374 191 51,1 183 Huari 906 582 64,2 324 1.564 858 54,9 706 La Rivera 90 79 87,8 11 158 119 75,3 39 Todos Santos 98 78 79,6 20 110 58 52,7 52 Carangas 75 64 85,3 11 99 69 69,7 30 Huayllamarca 271 200 73,8 71 417 272 65,2 145 POTOSÍ Potosí 29.807 20.404 68,5 9.403 34.178 21.065 61,6 13.113 776 644 83,0 132 1.247 1.034 82,9 213 Yocalla 948 799 84,3 149 1.405 1.171 83,3 234 Urmiri 230 194 84,3 36 175 121 69,1 54 Uncía 2.476 1.731 69,9 745 2.697 1.652 61,3 1.045 Chayanta 1.973 1.705 86,4 268 2.283 1.787 78,3 496 Llallagua 10.299 6.676 64,8 3.623 10.676 6.487 60,8 4.189 Chuquihuta 769 708 92,1 61 852 618 72,5 234 Betanzos 2.712 1.950 71,9 762 2.900 1.870 64,5 1.030 Chaquí 851 702 82,5 149 1.055 864 81,9 191 Tacobamba 623 499 80,1 124 689 544 79,0 145 1.828 1.526 83,5 302 2.593 1.814 70,0 779 Ravelo 1.096 581 53,0 515 1.567 610 38,9 957 Continúa...

_152 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 1 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO. CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

DEPARTAMENTO De municipios del De municipios De municipios del De municipios Total Total MUNICIPIO mismo departamento de otros mismo departamento de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos Pocoata 1.327 1.048 79,0 279 1.575 1.003 63,7 572 Ocurí 1.236 1.023 82,8 213 1.261 877 69,5 384 1.514 1.188 78,5 326 2.226 1.649 74,1 577 Toro Toro 685 346 50,5 339 1.157 624 53,9 533 Cotagaita 2.671 2.039 76,3 632 4.376 3.195 73,0 1.181 799 572 71,6 227 965 613 63,5 352 Villa de 1.324 889 67,1 435 1.782 1.037 58,2 745 Caripuyo 571 339 59,4 232 616 364 59,1 252 Tupiza 9.303 6.909 74,3 2.394 10.137 6.639 65,5 3.498 Atocha 3.752 3.100 82,6 652 4.228 3.172 75,0 1.056 1.237 856 69,2 381 3.001 2.098 69,9 903 San Pedro de Quemes 200 168 84,0 32 338 265 78,4 73 San Pablo de Lipez 327 311 95,1 16 603 526 87,2 77 Mojinete 139 114 82,0 25 109 90 82,6 19 71 63 88,7 8 178 161 90,4 17 Puna 1.791 1.260 70,4 531 1.477 1.071 72,5 406 Caiza D 1.578 1.348 85,4 230 2.227 1.808 81,2 419 Ckochas 1.542 1.275 82,7 267 958 623 65,0 335 Uyuni 5.409 4.044 74,8 1.365 9.534 6.287 65,9 3.247 Tomave 1.511 1.178 78,0 333 2.277 1.616 71,0 661 Porco 1.495 1.285 86,0 210 4.197 3.399 81,0 798 171 81 47,4 90 650 354 54,5 296 Acasio 460 287 62,4 173 691 409 59,2 282 459 310 67,5 149 741 415 56,0 326 Tahua 287 223 77,7 64 263 158 60,1 105 Villazón 14.798 9.378 63,4 5.420 14.565 8.781 60,3 5.784 San Agustín 119 96 80,7 23 248 215 86,7 33 TARIJA Tarija 47.633 11.298 23,7 36.335 56.742 10.704 18,9 46.038 Padcaya 2.963 2.363 79,8 600 3.567 2.792 78,3 775 Bermejo 12.873 6.354 49,4 6.519 12.406 6.037 48,7 6.369 Yacuiba 36.551 9.072 24,8 27.479 30.667 7.130 23,2 23.537 Caraparí 2.654 1.771 66,7 883 6.208 3.785 61,0 2.423 Villamontes 8.159 3.009 36,9 5.150 13.744 4.593 33,4 9.151 Uriondo 2.205 1.737 78,8 468 2.775 2.036 73,4 739 Yunchará 419 266 63,5 153 840 475 56,5 365 Villa San Lorenzo 3.405 2.548 74,8 857 5.082 3.118 61,4 1.964 El Puente 1.286 789 61,4 497 1.809 966 53,4 843 Entre Ríos 3.335 2.123 63,7 1.212 4.371 2.732 62,5 1.639 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 379.270 103.472 27,3 275.798 333.497 58.662 17,6 274.835 Cotoca 13.967 7.422 53,1 6.545 9.957 2.920 29,3 7.037 Porongo 3.996 2.777 69,5 1.219 3.373 1.498 44,4 1.875 La Guardia 17.485 9.322 53,3 8.163 21.888 5.605 25,6 16.283 El Torno 18.399 9.593 52,1 8.806 15.414 5.659 36,7 9.755 Warnes 17.633 10.334 58,6 7.299 24.852 8.795 35,4 16.057 Okinawa Uno 4.810 3.630 75,5 1.180 2.202 1.280 58,1 922 San Ignacio de Velasco 7.199 4.796 66,6 2.403 9.654 5.664 58,7 3.990 San Miguel de Velasco 937 793 84,6 144 1.534 1.152 75,1 382 San Rafael 1.195 1.060 88,7 135 859 695 80,9 164 Buena Vista 4.648 2.440 52,5 2.208 4.424 2.421 54,7 2.003 San Carlos 6.582 3.743 56,9 2.839 5.155 2.519 48,9 2.636 Yapacaní 13.649 4.212 30,9 9.437 18.810 4.595 24,4 14.215 San Juan de Yapacaní 4.843 2.915 60,2 1.928 3.009 1.683 55,9 1.326 San José de Chiquitos 3.858 2.993 77,6 865 6.798 4.725 69,5 2.073 Continúa...

153_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 1 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO. CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012 De municipios del De municipios del DEPARTAMENTO De municipios De municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos Pailón 12.839 9.721 75,7 3.118 11.237 8.044 71,6 3.193 Roboré 4.576 3.062 66,9 1.514 3.785 2.322 61,3 1.463 Portachuelo 4.193 3.067 73,1 1.126 2.637 1.588 60,2 1.049 Santa Rosa del Sara 6.974 3.875 55,6 3.099 6.932 3.787 54,6 3.145 Colpa Bélgica 2.912 2.449 84,1 463 2.159 1.811 83,9 348 Lagunillas 1.602 1.185 74,0 417 1.731 1.322 76,4 409 Charagua 3.828 2.697 70,5 1.131 4.235 2.820 66,6 1.415 Cabezas 7.350 4.489 61,1 2.861 6.898 3.687 53,5 3.211 Cuevo 1.319 580 44,0 739 1.447 809 55,9 638 Gutiérrez 1.623 1.282 79,0 341 1.683 1.443 85,7 240 Camiri 10.466 3.892 37,2 6.574 9.817 3.780 38,5 6.037 Boyuibe 1.073 511 47,6 562 1.240 725 58,5 515 Vallegrande 2.341 1.505 64,3 836 2.912 1.754 60,2 1.158 Trigal 435 363 83,4 72 644 526 81,7 118 Moro Moro 457 349 76,4 108 542 444 81,9 98 Postrer Valle 332 276 83,1 56 455 367 80,7 88 Pucara 266 195 73,3 71 365 283 77,5 82 Samaipata 3.603 2.315 64,3 1.288 3.593 2.067 57,5 1.526 Pampa Grande 3.898 1.961 50,3 1.937 3.045 922 30,3 2.123 Mairana 3.390 1.625 47,9 1.765 4.653 1.691 36,3 2.962 Quirusillas 718 579 80,6 139 785 599 76,3 186 Montero 28.334 12.570 44,4 15.764 26.093 8.917 34,2 17.176 General Saavedra 5.230 3.194 61,1 2.036 4.754 3.196 67,2 1.558 Mineros 9.068 5.196 57,3 3.872 4.359 2.096 48,1 2.263 Fernández Alonso 5.205 2.108 40,5 3.097 4.979 2.320 46,6 2.659 San Pedro 6.729 3.273 48,6 3.456 6.689 3.476 52,0 3.213 Concepción 2.880 2.074 72,0 806 4.458 2.698 60,5 1.760 San Javier 2.828 1.984 70,2 844 3.350 2.095 62,5 1.255 San Ramón 2.256 1.462 64,8 794 2.614 1.696 64,9 918 San Julián 17.704 6.328 35,7 11.376 15.346 4.624 30,1 10.722 San Antonio de Lomerío 620 535 86,3 85 437 358 81,9 79 Cuatro Cañadas 7.952 3.849 48,4 4.103 7.231 3.104 42,9 4.127 San Matías 1.841 1.251 68,0 590 2.048 1.324 64,6 724 Comarapa 4.730 1.408 29,8 3.322 5.159 1.441 27,9 3.718 Saipina 2.459 848 34,5 1.611 3.017 974 32,3 2.043 Puerto Suarez 4.939 3.390 68,6 1.549 4.096 2.580 63,0 1.516 Puerto Quijarro 7.311 4.964 67,9 2.347 6.428 3.977 61,9 2.451 Carmen Rivero Torrez 1.367 1.235 90,3 132 1.685 1.305 77,4 380 Ascensión de Guarayos 5.657 2.804 49,6 2.853 8.148 3.955 48,5 4.193 Urubichá 602 438 72,8 164 834 604 72,4 230 El Puente 4.475 2.125 47,5 2.350 6.374 2.986 46,8 3.388 BENI Trinidad 25.185 14.761 58,6 10.424 23.795 11.795 49,6 12.000 San Javier 1.471 1.352 91,9 119 3.165 2.355 74,4 810 Riberalta 14.599 5.060 34,7 9.539 15.967 5.532 34,6 10.435 Guayaramerín 14.498 10.208 70,4 4.290 12.068 7.390 61,2 4.678 Reyes 1.860 1.170 62,9 690 2.669 1.571 58,9 1.098 San Borja 9.295 3.749 40,3 5.546 9.113 2.986 32,8 6.127 Santa Rosa 2.646 2.142 81,0 504 4.082 2.830 69,3 1.252 Rurrenabaque 6.299 2.198 34,9 4.101 7.959 2.690 33,8 5.269 Santa Ana del Yacuma 4.154 3.149 75,8 1.005 3.150 2.106 66,9 1.044 Exaltación 2.361 2.239 94,8 122 2.614 2.365 90,5 249 San Ignacio de Moxos 4.682 3.818 81,5 864 5.014 3.671 73,2 1.343 Loreto 1.333 1.193 89,5 140 780 642 82,3 138 San Andrés 4.977 3.871 77,8 1.106 4.598 2.309 50,2 2.289 Continúa...

_154 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 1 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO. CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012 De municipios del De municipios del DEPARTAMENTO De municipios De municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros inmigrantes inmigrantes departamentos departamentos Inmigrantes % Inmigrantes %

San Joaquín 1.630 1.374 84,3 256 2.381 1.806 75,9 575 San Ramón 1.602 1.287 80,3 315 1.258 964 76,6 294 Puerto Siles 541 508 93,9 33 424 377 88,9 47 Magdalena 1.496 1.130 75,5 366 2.534 1.719 67,8 815 Baures 927 519 56,0 408 2.183 679 31,1 1.504 Huacaraje 907 726 80,0 181 1.003 736 73,4 267 PANDO Cobija 7.636 1.018 13,3 6.618 19.939 564 2,8 19.375 Porvenir 1.275 807 63,3 468 1.729 408 23,6 1.321 Bolpebra 309 159 51,5 150 735 414 56,3 321 Bella Flor 886 523 59,0 363 1.880 596 31,7 1.284 Puerto Rico 1.918 676 35,2 1.242 2.824 640 22,7 2.184 San Pedro 507 194 38,3 313 808 150 18,6 658 Filadelfia 1.233 617 50,0 616 2.958 1.278 43,2 1.680 Puerto Gonzalo Moreno 1.263 309 24,5 954 3.016 478 15,8 2.538 San Lorenzo 1.340 327 24,4 1.013 3.086 386 12,5 2.700 Sena 1.078 315 29,2 763 4.290 720 16,8 3.570 Santa Rosa 631 229 36,3 402 1.485 233 15,7 1.252 Ingavi 285 96 33,7 189 648 69 10,6 579 Nueva Esperanza 557 48 8,6 509 1.694 83 4,9 1.611 Villa Nueva - Loma Alta 370 120 32,4 250 1.982 277 14,0 1.705 Santos Mercado 216 24 11,1 192 1.772 215 12,1 1.557

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

155_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 2 BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

A municipios del A municipios del DEPARTAMENTO A municipios A municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros emigrantes emigrantes departamentos departamentos Emigrantes % Emigrantes %

CHUQUISACA Sucre 54.985 5.157 9,4 49.828 69.792 7.902 11,3 61.890 Yotala 3.795 1.504 39,6 2.291 4.845 1.748 36,1 3.097 Poroma 3.660 2.106 57,5 1.554 4.966 2.121 42,7 2.845 Azurduy 6.137 3.129 51,0 3.008 11.095 3.551 32,0 7.544 Tarvita 4.227 1.452 34,4 2.775 4.093 1.151 28,1 2.942 Zudañez 3.175 1.845 58,1 1.330 5.338 1.593 29,8 3.745 Presto 2.452 1.265 51,6 1.187 2.296 804 35,0 1.492 Mojocoya 1.876 652 34,8 1.224 2.965 1.101 37,1 1.864 Icla 2.052 1.007 49,1 1.045 2.702 1.128 41,7 1.574 Padilla 10.154 3.341 32,9 6.813 8.194 3.349 40,9 4.845 Tomina 2.141 1.070 50,0 1.071 3.981 1.127 28,3 2.854 Sopachuy 2.577 1.197 46,4 1.380 2.599 977 37,6 1.622 Villa Alcalá 1.782 1.000 56,1 782 1.561 718 46,0 843 El Villar 2.306 1.179 51,1 1.127 2.033 887 43,6 1.146 Monteagudo 14.615 3.335 22,8 11.280 17.109 3.647 21,3 13.462 Huacareta 5.389 1.839 34,1 3.550 4.668 1.533 32,8 3.135 Tarabuco 6.892 3.366 48,8 3.526 6.903 2.810 40,7 4.093 Yamparáez 4.098 2.212 54,0 1.886 6.151 2.262 36,8 3.889 Camargo 10.580 2.170 20,5 8.410 14.703 2.326 15,8 12.377 San Lucas 8.060 1.468 18,2 6.592 9.172 1.564 17,1 7.608 Incahuasi 4.685 1.827 39,0 2.858 3.097 946 30,5 2.151 Villa Charcas 38 22 57,9 16 1.569 471 30,0 1.098 Villa Serrano 6.573 1.315 20,0 5.258 19.387 2.757 14,2 16.630 Villa Abecia 1.456 229 15,7 1.227 1.045 174 16,7 871 Culpina 5.605 898 16,0 4.707 6.262 1.051 16,8 5.211 Las Carreras 1.384 182 13,2 1.202 1.125 86 7,6 1.039 Muyupampa 4.205 852 20,3 3.353 4.241 772 18,2 3.469 Huacaya 1.017 180 17,7 837 721 123 17,1 598 Macharetí 2.524 192 7,6 2.332 1.756 153 8,7 1.603 LA PAZ La Paz 200.625 80.080 39,9 120.545 181.711 76.020 41,8 105.691 Palca 3.837 3.551 92,5 286 2.860 2.426 84,8 434 Mecapaca 2.228 2.144 96,2 84 2.257 1.955 86,6 302 Achocalla 2.134 1.932 90,5 202 4.035 1.265 31,4 2.770 El Alto 10.467 6.800 65,0 3.667 31.899 18.319 57,4 13.580 Achacachi 30.477 28.829 94,6 1.648 13.303 11.622 87,4 1.681 Ancoraimes 7.549 7.203 95,4 346 7.969 6.859 86,1 1.110 Chua Cocani 39 39 100,0 0 757 571 75,4 186 Huarina 35 35 100,0 0 2.941 2.563 87,1 378 Santiago de Huata 79 77 97,5 2 3.055 2.625 85,9 430 Huatajata 16 15 93,8 1 797 661 82,9 136 Coro Coro 10.175 9.096 89,4 1.079 7.860 6.291 80,0 1.569 Caquiaviri 7.073 6.742 95,3 331 4.741 4.171 88,0 570 Calacoto 6.636 5.187 78,2 1.449 2.599 2.266 87,2 333 Comanche 2.876 2.702 93,9 174 1.617 1.423 88,0 194 Charaña 1.637 1.463 89,4 174 710 575 81,0 135 Waldo Ballivian 420 381 90,7 39 620 454 73,2 166 Nazacara de Pacajes 44 41 93,2 3 435 312 71,7 123 Callapa 4.467 3.990 89,3 477 2.514 1.947 77,4 567 Puerto Acosta 16.076 15.237 94,8 839 7.339 6.446 87,8 893 Mocomoco 9.176 8.858 96,5 318 7.945 7.193 90,5 752 Puerto Carabuco 8.194 7.655 93,4 539 5.776 4.995 86,5 781 Continúa...

_156 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 2 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

A municipios del A municipios del DEPARTAMENTO A municipios A municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros emigrantes emigrantes departamentos departamentos Emigrantes % Emigrantes %

Humanata 25 25 100,0 0 2.006 1.841 91,8 165 Escoma 115 112 97,4 3 2.888 2.559 88,6 329 Chuma 4.066 3.855 94,8 211 4.113 3.626 88,2 487 Ayata 2.392 2.252 94,1 140 2.409 2.206 91,6 203 Aucapata 1.380 1.299 94,1 81 1.998 1.573 78,7 425 Sorata 9.984 9.037 90,5 947 6.781 5.673 83,7 1.108 Guanay 7.820 6.221 79,6 1.599 3.087 2.361 76,5 726 Tacacoma 1.564 1.428 91,3 136 1.280 1.105 86,3 175 Quiabaya 959 900 93,8 59 747 676 90,5 71 Combaya 982 943 96,0 39 568 483 85,0 85 Tipuani 3.032 2.127 70,2 905 1.628 1.038 63,8 590 Mapiri 52 51 98,1 1 1.419 1.018 71,7 401 Teoponte 26 25 96,2 1 3.851 2.687 69,8 1.164 Apolo 7.128 6.144 86,2 984 4.585 3.487 76,1 1.098 Pelechuco 1.269 1.186 93,5 83 827 745 90,1 82 Viacha 22.901 20.565 89,8 2.336 15.013 10.214 68,0 4.799 Guaqui 6.282 5.880 93,6 402 2.890 2.465 85,3 425 Tiahuanacu 9.570 9.194 96,1 376 2.973 2.623 88,2 350 Desaguadero 1.665 1.549 93,0 116 590 427 72,4 163 San Andrés de Machaca 92 87 94,6 5 1.645 1.411 85,8 234 Jesús de Machaca 77 72 93,5 5 4.249 3.849 90,6 400 Taraco 17 17 100,0 0 1.420 1.275 89,8 145 Luribay 3.734 2.686 71,9 1.048 3.181 2.030 63,8 1.151 Sapahaqui 4.188 3.678 87,8 510 3.436 2.560 74,5 876 Yaco 3.632 2.707 74,5 925 3.737 2.076 55,6 1.661 Malla 664 551 83,0 113 852 692 81,2 160 Cairoma 5.686 4.852 85,3 834 3.494 2.575 73,7 919 Inquisivi 6.512 3.856 59,2 2.656 20.019 6.981 34,9 13.038 Quime 6.432 4.616 71,8 1.816 3.629 2.105 58,0 1.524 Cajuata 1.888 1.191 63,1 697 1.304 694 53,2 610 Colquiri 16.516 4.788 29,0 11.728 11.816 2.214 18,7 9.602 Ichoca 3.113 2.106 67,7 1.007 6.872 2.754 40,1 4.118 Villa Libertad Licoma 877 534 60,9 343 712 403 56,6 309 Chulumani 6.528 5.581 85,5 947 4.880 3.968 81,3 912 Irupana 5.207 4.417 84,8 790 3.788 2.776 73,3 1.012 Yanacachi 3.068 2.836 92,4 232 1.712 1.438 84,0 274 Palos Blancos 3.138 2.122 67,6 1.016 13.547 7.279 53,7 6.268 La Asunta 1.395 1.186 85,0 209 2.897 1.821 62,9 1.076 Pucarani 9.901 9.384 94,8 517 12.209 10.586 86,7 1.623 Laja 7.808 7.571 97,0 237 4.087 3.769 92,2 318 Batallas 7.174 6.848 95,5 326 3.674 3.237 88,1 437 Puerto Pérez 3.029 2.905 95,9 124 1.309 1.180 90,1 129 Sica Sica 7.617 4.658 61,2 2.959 8.506 3.975 46,7 4.531 Umala 4.085 2.809 68,8 1.276 3.250 1.804 55,5 1.446 Ayo Ayo 2.556 2.338 91,5 218 2.125 1.673 78,7 452 Calamarca 3.840 3.581 93,3 259 2.861 2.304 80,5 557 Patacamaya 5.384 3.653 67,8 1.731 5.986 3.031 50,6 2.955 Colquencha 1.314 1.177 89,6 137 1.004 680 67,7 324 Collana 166 131 78,9 35 507 372 73,4 135 Coroico 5.894 4.898 83,1 996 4.473 3.222 72,0 1.251 Coripata 3.753 3.190 85,0 563 2.508 1.841 73,4 667 Ixiamas 1.017 281 27,6 736 1.800 447 24,8 1.353 San Buenaventura 1.466 454 31,0 1.012 1.794 532 29,7 1.262 Charazani 2.939 2.574 87,6 365 2.475 1.982 80,1 493 Continúa...

157_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 2 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

A municipios del A municipios del DEPARTAMENTO A municipios A municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros emigrantes emigrantes departamentos departamentos Emigrantes % Emigrantes %

Curva 436 351 80,5 85 375 285 76,0 90 Copacabana 7.988 6.874 86,1 1.114 7.900 5.847 74,0 2.053 San Pedro de Tiquina 3.571 3.369 94,3 202 2.081 1.787 85,9 294 Tito Yupanqui 1.296 1.205 93,0 91 673 586 87,1 87 San Pedro Cuarahuara 2.278 1.508 66,2 770 2.968 1.304 43,9 1.664 Papel Pampa 1.963 650 33,1 1.313 1.634 447 27,4 1.187 Chacarilla 963 825 85,7 138 516 397 76,9 119 Santiago de Machaca 2.137 1.984 92,8 153 1.894 1.578 83,3 316 Catacora 244 232 95,1 12 194 184 94,8 10 Caranavi 10.310 8.043 78,0 2.267 14.118 9.133 64,7 4.985 Alto Beni 29 27 93,1 2 1.501 958 63,8 543 COCHABAMBA Cochabamba 128.962 29.782 23,1 99.180 115.259 38.728 33,6 76.531 Aiquile 12.775 5.091 39,9 7.684 16.273 5.667 34,8 10.606 Pasorapa 3.680 774 21,0 2.906 3.249 411 12,7 2.838 Omereque 1.524 601 39,4 923 1.108 258 23,3 850 Independencia 10.714 7.628 71,2 3.086 11.085 7.876 71,1 3.209 Morochata 6.257 5.263 84,1 994 5.449 4.711 86,5 738 Cocapata 326 300 92,0 26 4.884 3.568 73,1 1.316 Tarata 5.400 3.347 62,0 2.053 3.821 2.282 59,7 1.539 Anzaldo 2.930 2.368 80,8 562 2.691 2.188 81,3 503 Arbieto 758 555 73,2 203 602 409 67,9 193 Sacabamba 925 760 82,2 165 669 543 81,2 126 Arani 2.902 1.878 64,7 1.024 6.523 3.551 54,4 2.972 Vacas 3.367 2.564 76,2 803 2.799 2.106 75,2 693 Arque 3.004 2.205 73,4 799 7.040 5.226 74,2 1.814 Tacopaya 3.544 2.547 71,9 997 3.576 2.706 75,7 870 Capinota 4.714 3.373 71,6 1.341 7.349 4.682 63,7 2.667 Santivañez 1.939 1.265 65,2 674 1.215 753 62,0 462 Sicaya 1.279 1.094 85,5 185 709 511 72,1 198 Cliza 7.923 3.521 44,4 4.402 6.550 2.814 43,0 3.736 Toco 1.310 596 45,5 714 982 558 56,8 424 Tolata 510 243 47,6 267 748 404 54,0 344 Quillacollo 8.649 5.502 63,6 3.147 21.271 8.707 40,9 12.564 Sipesipe 4.389 2.537 57,8 1.852 5.230 2.831 54,1 2.399 Tiquipaya 2.274 1.182 52,0 1.092 2.392 1.386 57,9 1.006 Vinto 2.093 1.098 52,5 995 4.152 2.479 59,7 1.673 Colcapirhua 1.102 619 56,2 483 1.799 1.042 57,9 757 Sacaba 11.558 6.935 60,0 4.623 15.472 8.705 56,3 6.767 Colomi 4.121 3.305 80,2 816 4.979 3.594 72,2 1.385 Villa Tunari 7.154 5.196 72,6 1.958 17.282 10.582 61,2 6.700 Tapacarí 5.484 4.157 75,8 1.327 8.854 6.601 74,6 2.253 Totora 7.020 3.494 49,8 3.526 7.775 4.008 51,5 3.767 Pojo 2.261 905 40,0 1.356 3.804 905 23,8 2.899 Pocona 2.410 1.516 62,9 894 2.867 1.684 58,7 1.183 Chimoré 1.463 1.003 68,6 460 2.360 1.255 53,2 1.105 Puerto Villarroel 4.022 2.437 60,6 1.585 7.293 3.492 47,9 3.801 Entre Rios 86 70 81,4 16 2.247 1.029 45,8 1.218 Mizque 5.951 3.796 63,8 2.155 10.288 6.230 60,6 4.058 Vila Vila 1.110 991 89,3 119 1.366 1.168 85,5 198 Alalay 732 615 84,0 117 659 539 81,8 120 Punata 7.094 4.608 65,0 2.486 10.685 2.669 25,0 8.016 Villa Rivero 1.329 944 71,0 385 978 646 66,1 332 Continúa...

_158 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 2 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

A municipios del A municipios del DEPARTAMENTO A municipios A municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros emigrantes emigrantes departamentos departamentos Emigrantes % Emigrantes %

San Benito 1.788 1.109 62,0 679 1.264 817 64,6 447 Tacachi 324 262 80,9 62 194 144 74,2 50 Cuchumuela 239 180 75,3 59 276 207 75,0 69 Bolívar 920 311 33,8 609 2.230 893 40,0 1.337 Tiraque 5.035 3.839 76,2 1.196 5.744 3.809 66,3 1.935 Shinahota 85 58 68,2 27 3.353 2.103 62,7 1.250 ORURO Oruro 106.009 6.985 6,6 99.024 88.969 10.830 12,2 78.139 Caracollo 5.220 2.262 43,3 2.958 5.229 1.708 32,7 3.521 El Choro 1.259 672 53,4 587 1.225 578 47,2 647 Soracachi 136 114 83,8 22 3.009 1.337 44,4 1.672 Challapata 8.565 1.985 23,2 6.580 9.169 2.229 24,3 6.940 Quillacas 896 355 39,6 541 1.020 477 46,8 543 Corque 3.399 1.543 45,4 1.856 2.606 1.114 42,7 1.492 Choque Cota 821 296 36,1 525 521 148 28,4 373 Curahuara de Carangas 1.927 286 14,8 1.641 3.492 432 12,4 3.060 Turco 1.705 583 34,2 1.122 1.292 400 31,0 892 Huachacalla 562 331 58,9 231 575 458 79,7 117 Escara 317 183 57,7 134 188 117 62,2 71 Cruz de Machacamarca 278 120 43,2 158 2.679 449 16,8 2.230 Yunguyo de Litoral 74 38 51,4 36 321 153 47,7 168 Esmeralda 366 255 69,7 111 205 124 60,5 81 Poopó 2.318 1.245 53,7 1.073 4.571 1.511 33,1 3.060 Pazña 5.039 2.885 57,3 2.154 3.030 1.443 47,6 1.587 Antequera 1.558 971 62,3 587 1.037 523 50,4 514 Huanuni 15.084 4.520 30,0 10.564 12.812 2.762 21,6 10.050 Machacamarca 3.456 1.333 38,6 2.123 2.671 755 28,3 1.916 Salinas de García Mendoza 3.259 1.211 37,2 2.048 2.891 1.167 40,4 1.724 Pampa Aullagas 832 283 34,0 549 639 198 31,0 441 Sabaya 1.258 499 39,7 759 1.597 844 52,8 753 Coipasa 175 96 54,9 79 186 96 51,6 90 Chipaya 104 51 49,0 53 128 69 53,9 59 Toledo 3.158 1.197 37,9 1.961 2.656 855 32,2 1.801 Eucaliptus 3.211 677 21,1 2.534 3.127 545 17,4 2.582 Santiago de Andamarca 2.199 761 34,6 1.438 1.871 529 28,3 1.342 Belén de Andamarca 1.041 391 37,6 650 653 284 43,5 369 San Pedro de Totora 2.105 335 15,9 1.770 3.301 493 14,9 2.808 Huari 3.387 1.063 31,4 2.324 2.986 773 25,9 2.213 La Rivera 123 70 56,9 53 91 55 60,4 36 Todos Santos 114 70 61,4 44 108 75 69,4 33 Carangas 75 37 49,3 38 1.104 323 29,3 781 Huayllamarca 2.654 1.107 41,7 1.547 2.082 723 34,7 1.359 POTOSÍ Potosí 105.236 8.696 8,3 96.540 88.410 12.615 14,3 75.795 Tinguipaya 5.459 2.909 53,3 2.550 8.657 4.196 48,5 4.461 Yocalla 3.623 1.962 54,2 1.661 3.025 1.573 52,0 1.452 Urmiri 898 391 43,5 507 703 294 41,8 409 Uncía 12.506 3.626 29,0 8.880 13.864 2.891 20,9 10.973 Chayanta 4.749 1.561 32,9 3.188 16.116 2.442 15,2 13.674 Llallagua 31.305 2.674 8,5 28.631 33.078 3.182 9,6 29.896 Chuquihuta 69 49 71,0 20 1.892 830 43,9 1.062 Betanzos 9.962 2.314 23,2 7.648 12.941 2.541 19,6 10.400 Chaquí 3.505 1.861 53,1 1.644 3.016 1.432 47,5 1.584 Continúa...

159_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 2 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

A municipios del A municipios del DEPARTAMENTO A municipios A municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros emigrantes emigrantes departamentos departamentos Emigrantes % Emigrantes %

Tacobamba 6.287 3.041 48,4 3.246 6.332 2.226 35,2 4.106 Colquechaca 9.320 2.876 30,9 6.444 12.449 3.630 29,2 8.819 Ravelo 7.303 784 10,7 6.519 10.068 823 8,2 9.245 Pocoata 8.841 2.448 27,7 6.393 11.296 2.976 26,3 8.320 Ocurí 5.899 1.508 25,6 4.391 7.081 1.359 19,2 5.722 San Pedro de Buena Vista 5.467 1.911 35,0 3.556 6.442 1.706 26,5 4.736 Toro Toro 2.796 390 13,9 2.406 4.702 559 11,9 4.143 Cotagaita 13.261 4.494 33,9 8.767 10.818 3.968 36,7 6.850 Vitichi 4.256 1.079 25,4 3.177 5.088 1.105 21,7 3.983 Villa de Sacaca 3.383 883 26,1 2.500 7.819 1.228 15,7 6.591 Caripuyo 1.870 322 17,2 1.548 4.388 800 18,2 3.588 Tupiza 22.389 5.100 22,8 17.289 23.713 5.934 25,0 17.779 Atocha 13.010 4.442 34,1 8.568 11.056 3.958 35,8 7.098 Colcha K 3.496 2.300 65,8 1.196 4.279 3.083 72,0 1.196 San Pedro de Quemes 760 271 35,7 489 359 214 59,6 145 San Pablo de Lipez 1.114 891 80,0 223 1.238 981 79,2 257 Mojinete 259 184 71,0 75 311 228 73,3 83 San Antonio de Esmoruco 228 180 78,9 48 558 324 58,1 234 Puna 13.469 4.558 33,8 8.911 9.631 3.581 37,2 6.050 Caiza D 3.280 1.365 41,6 1.915 2.705 1.275 47,1 1.430 Ckochas 74 53 71,6 21 4.497 1.550 34,5 2.947 Uyuni 17.133 4.401 25,7 12.732 14.761 4.761 32,3 10.000 Tomave 5.881 3.144 53,5 2.737 6.034 3.340 55,4 2.694 Porco 2.252 1.690 75,0 562 1.778 1.254 70,5 524 Arampampa 1.615 144 8,9 1.471 2.472 226 9,1 2.246 Acasio 1.532 198 12,9 1.334 2.638 247 9,4 2.391 Llica 2.560 1.103 43,1 1.457 2.026 903 44,6 1.123 Tahua 759 401 52,8 358 656 364 55,5 292 Villazón 6.432 1.299 20,2 5.133 7.975 1.993 25,0 5.982 San Agustín 453 346 76,4 107 619 494 79,8 125 TARIJA Tarija 32.019 12.491 39,0 19.528 32.375 14.415 44,5 17.960 Padcaya 3.894 3.421 87,9 473 3.686 3.168 85,9 518 Bermejo 5.828 3.318 56,9 2.510 8.652 5.380 62,2 3.272 Yacuiba 12.371 3.346 27,0 9.025 17.190 5.836 33,9 11.354 Caraparí 2.348 1.980 84,3 368 1.755 1.319 75,2 436 Villamontes 6.416 1.779 27,7 4.637 5.956 1.610 27,0 4.346 Uriondo 2.117 1.847 87,2 270 1.709 1.446 84,6 263 Yunchará 1.442 1.032 71,6 410 1.926 1.278 66,4 648 Villa San Lorenzo 4.961 3.865 77,9 1.096 3.934 2.886 73,4 1.048 El Puente 3.452 2.734 79,2 718 3.070 2.185 71,2 885 Entre Ríos 6.830 5.517 80,8 1.313 6.293 4.845 77,0 1.448 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 97.908 57.880 59,1 40.028 89.421 43.915 49,1 45.506 Cotoca 5.345 4.981 93,2 364 4.258 3.652 85,8 606 Porongo 1.704 1.630 95,7 74 1.129 977 86,5 152 La Guardia 1.561 1.439 92,2 122 2.580 1.829 70,9 751 El Torno 3.164 2.920 92,3 244 3.148 2.543 80,8 605 Warnes 7.357 6.901 93,8 456 7.245 5.852 80,8 1.393 Okinawa Uno 1.959 1.888 96,4 71 1.374 1.232 89,7 142 San Ignacio de Velasco 8.025 7.480 93,2 545 7.653 6.770 88,5 883 San Miguel de Velasco 2.848 2.784 97,8 64 1.572 1.454 92,5 118 Continúa...

_160 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 2 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

A municipios del A municipios del DEPARTAMENTO A municipios A municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIO de otros de otros emigrantes emigrantes departamentos departamentos Emigrantes % Emigrantes %

San Rafael 897 874 97,4 23 661 623 94,3 38 Buena Vista 3.824 3.580 93,6 244 2.000 1.778 88,9 222 San Carlos 6.165 5.662 91,8 503 2.983 2.634 88,3 349 Yapacaní 6.268 4.437 70,8 1.831 12.469 6.150 49,3 6.319 San Juan de Yapacani 16 16 100,0 0 676 591 87,4 85 San José de Chiquitos 6.152 5.844 95,0 308 4.004 3.595 89,8 409 Pailón 1.583 1.443 91,2 140 1.520 1.274 83,8 246 Roboré 8.187 7.629 93,2 558 4.937 4.381 88,7 556 Portachuelo 12.226 11.774 96,3 452 5.508 5.080 92,2 428 Santa Rosa del Sara 2.729 2.596 95,1 133 2.444 2.173 88,9 271 Colpa Belgica 14 14 100,0 0 883 794 89,9 89 Lagunillas 2.547 2.275 89,3 272 1.686 1.459 86,5 227 Charagua 7.184 6.400 89,1 784 5.067 4.254 84,0 813 Cabezas 3.634 3.381 93,0 253 6.406 5.824 90,9 582 Cuevo 2.728 1.882 69,0 846 2.183 1.360 62,3 823 Gutiérrez 3.866 3.671 95,0 195 2.989 2.724 91,1 265 Camiri 21.341 16.180 75,8 5.161 16.396 11.113 67,8 5.283 Boyuibe 2.113 1.418 67,1 695 1.688 987 58,5 701 Vallegrande 19.999 18.807 94,0 1.192 15.625 13.970 89,4 1.655 Trigal 1.314 1.245 94,7 69 462 420 90,9 42 Moro Moro 2.340 2.267 96,9 73 1.017 976 96,0 41 Postrer Valle 1.961 1.931 98,5 30 613 580 94,6 33 Pucara 1.357 1.299 95,7 58 790 742 93,9 48 Samaipata 6.351 6.035 95,0 316 4.031 3.585 88,9 446 Pampa Grande 2.248 2.103 93,5 145 1.381 1.182 85,6 199 Mairana 3.346 3.162 94,5 184 1.937 1.703 87,9 234 Quirusillas 1.248 1.232 98,7 16 441 428 97,1 13 Montero 27.142 23.577 86,9 3.565 22.160 17.377 78,4 4.783 General Saavedra 3.983 3.826 96,1 157 2.038 1.851 90,8 187 Mineros 9.602 8.793 91,6 809 3.459 2.897 83,8 562 Fernández Alonso 19 15 78,9 4 1.044 828 79,3 216 San Pedro 44 41 93,2 3 1.578 1.280 81,1 298 Concepción 5.539 5.304 95,8 235 3.486 3.184 91,3 302 San Javier 3.068 2.975 97,0 93 2.481 2.198 88,6 283 San Ramón 2.057 1.959 95,2 98 1.789 1.656 92,6 133 San Julián 3.794 3.383 89,2 411 5.025 3.953 78,7 1.072 San Antonio de Lomerío 1.219 1.178 96,6 41 617 591 95,8 26 Cuatro Cañadas 26 22 84,6 4 1.440 1.079 74,9 361 San Matías 2.453 2.316 94,4 137 3.255 2.864 88,0 391 Comarapa 7.096 6.324 89,1 772 4.411 3.641 82,5 770 Saipina 2.089 1.876 89,8 213 1.806 1.474 81,6 332 Puerto Suarez 5.252 4.619 87,9 633 3.973 3.211 80,8 762 Puerto Quijarro 993 857 86,3 136 872 695 79,7 177 Carmen Rivero Torrez 37 36 97,3 1 695 639 91,9 56 Ascensión de Guarayos 2.897 2.511 86,7 386 2.839 2.263 79,7 576 Urubichá 872 830 95,2 42 763 699 91,6 64 El Puente 1.121 1.014 90,5 107 1.775 1.406 79,2 369 Trinidad 34.114 10.971 32,2 23.143 37.847 11.746 31,0 26.101 San Javier 1.226 983 80,2 243 1.076 597 55,5 479 Riberalta 21.166 5.329 25,2 15.837 31.931 4.741 14,8 27.190 Guayaramerín 11.540 4.764 41,3 6.776 14.896 4.636 31,1 10.260 Continúa...

161_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 2 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE ABSOLUTA ENTRE MUNICIPIOS, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 CENSO 2001 CENSO 2012

DEPARTAMENTO A municipios del A municipios A municipios del A municipios Total Total MUNICIPIO mismo departamento de otros mismo departamento de otros emigrantes emigrantes departamentos departamentos Emigrantes % Emigrantes % BENI Reyes 7.797 4.992 64,0 2.805 6.232 2.917 46,8 3.315 San Borja 7.222 3.138 43,5 4.084 12.947 4.712 36,4 8.235 Santa Rosa 1.662 664 40,0 998 2.692 1.130 42,0 1.562 Rurrenabaque 3.621 1.245 34,4 2.376 4.718 1.250 26,5 3.468 Santa Ana del Yacuma 15.970 9.892 61,9 6.078 14.564 8.200 56,3 6.364 Exaltación 1.522 1.247 81,9 275 958 564 58,9 394 San Ignacio de Moxos 8.982 5.862 65,3 3.120 10.006 5.010 50,1 4.996 Loreto 2.713 1.879 69,3 834 2.145 1.130 52,7 1.015 San Andrés 1.355 806 59,5 549 1.745 615 35,2 1.130 San Joaquín 3.955 2.656 67,2 1.299 3.514 2.049 58,3 1.465 San Ramón 1.927 1.105 57,3 822 2.088 1.060 50,8 1.028 Puerto Siles 524 460 87,8 64 377 278 73,7 99 Magdalena 5.339 2.959 55,4 2.380 5.099 2.398 47,0 2.701 Baures 1.649 968 58,7 681 1.704 873 51,2 831 Huacaraje 946 534 56,4 412 1.298 617 47,5 681 PANDO Cobija 4.852 1.531 31,6 3.321 6.444 2.711 42,1 3.733 Porvenir 786 648 82,4 138 816 588 72,1 228 Bolpebra 144 124 86,1 20 132 89 67,4 43 Bella Flor 238 181 76,1 57 174 127 73,0 47 Puerto Rico 1.900 708 37,3 1.192 1.602 732 45,7 870 San Pedro 394 183 46,4 211 642 177 27,6 465 Filadelfia 1.072 730 68,1 342 444 308 69,4 136 Puerto Gonzalo Moreno 981 255 26,0 726 967 390 40,3 577 San Lorenzo 1.504 277 18,4 1.227 1.490 587 39,4 903 Sena 604 261 43,2 343 674 310 46,0 364 Santa Rosa 708 272 38,4 436 1.562 209 13,4 1.353 Ingavi 476 168 35,3 308 487 169 34,7 318 Nueva Esperanza 92 19 20,7 73 34 11 32,4 23 Villa Nueva - Loma Alta 244 76 31,1 168 184 72 39,1 112 Santos Mercado 46 29 63,0 17 123 31 25,2 92

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_162 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 3 BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, PORCENTAJE DE INMIGRANTES Y PORCENTAJE DE EMIGRANTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 % DE INMIGRANTES EN LA % DE EMIGRANTES RESPECTO A TOTAL SALDO MIGRATORIO POBLACIÓN RESIDENTE DEPARTAMENTO LOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO MUNICIPIOS HABITUAL Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 CHUQUISACA Sucre 15.205 8.599 34,6 30,3 29,3 27,9 Yotala -2.320 -3.044 16,2 20,3 33,2 40,6 Poroma -2.409 -3.649 7,5 7,7 19,1 24,0 Azurduy -5.697 -10.353 3,9 7,0 35,9 53,0 Tarvita -3.338 -2.453 5,7 11,7 22,2 24,9 Zudañez -2.255 -4.158 12,5 10,7 33,1 35,2 Presto -2.027 -1.368 4,8 7,6 22,4 17,0 Mojocoya -1.312 -2.114 7,1 10,9 20,3 29,9 Icla -1.442 -1.996 7,1 9,6 20,4 28,9 Padilla -8.401 -6.526 14,1 16,6 48,8 49,4 Tomina -1.076 -2.547 11,8 17,6 21,2 37,2 Sopachuy -1.897 -1.577 9,3 14,4 28,0 29,9 Villa Alcalá -1.447 -796 8,2 16,3 32,3 28,5 El Villar -1.762 -1.440 12,0 13,1 36,7 34,1 Monteagudo -7.662 -9.562 27,1 31,7 43,9 51,3 Huacareta -3.432 -2.534 19,6 26,3 40,2 43,8 Tarabuco -5.526 -5.462 7,0 8,7 27,5 31,3 Yamparáez -3.370 -5.244 7,4 9,6 30,9 41,8 Camargo -8.411 -12.271 15,6 16,0 47,4 53,6 San Lucas -6.198 -7.372 5,8 5,7 21,2 23,4 Incahuasi -4.018 -1.923 5,8 9,1 30,3 21,0 Villa Charcas 1.225 -344 10,5 7,7 0,4 9,7 Villa Serrano -5.213 -17.706 11,2 15,2 37,8 67,4 Villa Abecia -925 -261 17,2 24,1 36,3 29,8 Culpina -4.106 -4.458 8,6 10,3 26,0 28,5 Las Carreras -397 33 28,9 29,6 36,3 29,0 Muyupampa -797 -719 32,5 37,5 37,3 41,9 Huacaya -723 -168 12,6 22,5 33,2 27,5 Macharetí -112 835 34,0 37,1 35,0 28,6 LA PAZ La Paz -32.909 -75.360 21,9 14,0 25,2 21,8 Palca -2.906 -1.453 6,6 8,7 22,5 16,3 Mecapaca -813 409 12,3 17,2 18,0 15,0 Achocalla 358 -534 16,7 16,3 14,7 18,3 El Alto 216.819 140.192 36,9 20,6 2,6 4,6 Achacachi -28.453 -11.082 4,4 4,9 40,6 23,4 Ancoraimes -7.188 -7.497 2,4 3,7 33,5 39,0 Chua Cocani 338 -365 7,0 8,1 0,8 14,5 Huarina 644 -2.451 8,3 6,2 0,5 28,4 Santiago de Huata 391 -2.407 6,2 7,8 1,1 28,4 Huatajata 395 -459 15,1 9,0 0,7 18,9 Coro Coro -9.022 -6.809 9,8 10,1 49,0 45,7 Caquiaviri -6.710 -3.655 3,0 7,6 37,5 26,3 Calacoto -6.046 -2.089 6,6 5,3 44,3 22,0 Comanche -2.501 -1.349 9,8 7,0 45,5 31,3 Charaña -1.113 -200 19,5 16,0 43,0 20,9 Waldo Ballivian -368 -83 3,1 10,8 20,5 12,3 Nazacara de Pacajes 10 -394 19,7 6,8 16,7 43,5 Callapa -4.007 -1.955 5,7 8,1 36,8 28,3 Puerto Acosta -15.432 -6.634 4,8 6,4 55,7 41,6 Mocomoco -8.690 -7.447 2,8 3,2 35,3 34,6 Continúa...

163_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 3 (Continuación) BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, PORCENTAJE DE INMIGRANTES Y PORCENTAJE DE EMIGRANTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 % DE INMIGRANTES EN LA % DE EMIGRANTES RESPECTO A TOTAL SALDO MIGRATORIO DEPARTAMENTO POBLACIÓN RESIDENTE HABITUAL LOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO MUNICIPIOS Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Puerto Carabuco -7.247 -4.803 6,4 6,8 37,3 30,1 Humanata 207 -1.897 4,2 2,1 0,5 27,9 Escoma 557 -2.451 9,7 6,2 1,8 30,5 Chuma -3.533 -3.446 4,1 5,9 24,6 27,8 Ayata -2.161 -1.929 2,8 5,8 23,0 23,4 Aucapata -1.181 -1.220 4,8 14,4 25,8 30,2 Sorata -8.249 -4.070 9,2 11,7 36,7 24,8 Guanay -4.434 1.390 28,6 31,3 48,0 23,9 Tacacoma -527 589 16,8 23,2 23,4 17,1 Quiabaya -755 -476 7,9 10,6 28,7 24,5 Combaya -876 -372 3,9 5,2 27,5 13,8 Tipuani 1.608 2.487 52,6 43,0 42,0 23,0 Mapiri 4.147 3.320 46,1 35,6 1,1 14,2 Teoponte 3.363 -89 50,8 41,3 0,8 41,8 Apolo -6.270 -2.723 6,6 9,3 36,8 20,1 Pelechuco -989 -73 5,6 11,9 21,1 12,9 Viacha -12.658 -1.116 22,4 17,6 39,2 18,8 Guaqui -5.371 -2.342 12,2 7,7 49,0 30,6 Tiahuanacu -8.999 -2.404 5,0 4,7 47,0 20,5 Desaguadero -1.064 274 12,6 12,9 28,6 9,2 San Andrés de Machaca 348 -1.368 7,3 4,5 1,6 21,9 Jesús de Machaca 490 -3.610 4,4 4,3 0,6 22,9 Taraco 223 -867 4,1 8,7 0,3 19,7 Luribay -2.900 -2.335 9,4 7,7 31,7 23,8 Sapahaqui -3.153 -2.336 8,8 8,9 28,1 23,4 Yaco -2.975 -3.236 8,3 7,0 33,5 36,0 Malla -448 -411 5,8 8,8 15,9 15,7 Cairoma -4.394 -2.302 11,4 10,5 36,2 25,6 Inquisivi -5.098 -18.392 8,8 11,4 30,7 61,2 Quime -4.680 -2.041 24,4 19,6 54,2 35,8 Cajuata 390 2.000 29,8 32,7 26,0 16,1 Colquiri -14.755 -9.660 9,7 11,4 50,2 41,3 Ichoca -2.502 -6.209 9,0 8,3 33,5 48,4 Villa Libertad Licoma -192 -275 25,1 8,0 30,0 12,4 Chulumani -3.433 -818 24,5 23,2 40,7 26,6 Irupana -2.560 1.105 23,7 28,8 37,9 23,9 Yanacachi -1.650 77 34,8 28,6 53,6 27,7 Palos Blancos 4.714 -5.523 49,8 33,1 28,4 45,5 La Asunta 6.951 14.641 48,6 44,3 13,7 11,6 Pucarani -8.629 -10.725 5,2 5,3 29,9 31,4 Laja -7.083 -2.090 4,4 8,2 33,3 15,4 Batallas -6.155 -2.787 4,9 5,1 26,5 18,3 Puerto Pérez -2.688 -925 4,5 4,9 29,3 14,9 Sica Sica -5.675 -6.045 7,3 8,0 23,5 23,1 Umala -3.153 -2.182 9,9 12,5 32,5 30,3 Ayo Ayo -2.297 -1.896 3,7 2,9 27,6 21,9 Calamarca -3.330 -2.362 4,2 4,1 24,8 19,5 Patacamaya -1.644 -2.130 19,3 17,4 25,6 24,7 Colquencha -1.097 -712 2,7 3,0 14,4 9,6 Collana 12 -317 6,1 3,8 5,7 9,6 Coroico -2.523 548 29,1 26,7 41,7 24,5 Coripata -1.497 0 20,2 15,1 29,6 15,1 Ixiamas 1.452 2.403 48,0 47,8 27,6 28,2 San Buenaventura 423 1.147 31,4 35,0 26,2 24,7 Charazani -2.443 -1.728 5,4 5,8 25,4 16,8 Curva -410 -312 1,2 1,9 16,5 10,5 Copacabana -6.878 -6.483 7,8 10,0 37,8 38,3 Continúa... _164 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 3 (Continuación) BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, PORCENTAJE DE INMIGRANTES Y PORCENTAJE DE EMIGRANTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 % DE INMIGRANTES EN LA % DE EMIGRANTES RESPECTO A TOTAL SALDO MIGRATORIO DEPARTAMENTO POBLACIÓN RESIDENTE HABITUAL LOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO MUNICIPIOS Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 San Pedro de Tiquina -2.733 -1.556 14,2 9,1 41,4 28,5 Tito Yupanqui -1.186 -530 5,0 2,3 38,3 9,9 San Pedro Cuarahuara -2.066 -2.590 2,6 4,3 22,5 26,2 Papel Pampa -1.654 -1.263 5,1 5,4 25,5 20,2 Chacarilla -919 -397 2,8 5,9 38,4 21,4 Santiago de Machaca -1.856 -1.600 6,4 6,6 34,2 31,3 Catacora -205 -31 2,3 5,7 12,7 6,8 Caranavi 10.705 3.299 51,0 35,3 33,8 30,6 Alto Beni 3.804 1.620 51,7 28,0 0,8 15,8 COCHABAMBA Cochabamba 39.709 55.798 34,9 28,3 29,1 21,0 Aiquile -10.277 -11.700 9,6 18,2 35,2 44,2 Pasorapa -3.219 -2.692 9,9 8,4 46,8 34,9 Omereque -321 24 20,5 20,4 24,7 20,0 Independencia -8.855 -9.012 7,0 8,9 30,1 34,3 Morochata -5.489 -5.004 4,4 3,7 27,4 31,7 Cocapata 713 -3.077 6,3 10,5 2,1 24,0 Tarata -4.245 -2.499 13,6 16,4 42,3 36,3 Anzaldo -2.458 -2.320 5,3 5,3 25,7 28,7 Arbieto 471 4.068 13,6 28,8 8,9 5,0 Sacabamba -571 -365 8,0 7,1 18,4 14,5 Arani -1.759 -5.599 10,2 9,8 22,3 43,4 Vacas -2.882 -2.344 3,9 5,2 22,1 25,1 Arque -2.517 -6.531 4,2 4,8 21,1 41,3 Tacopaya -3.014 -2.990 4,6 5,8 24,2 27,4 Capinota -1.857 -3.849 17,3 18,4 25,7 32,2 Santivañez -1.596 -372 5,4 13,5 24,5 18,3 Sicaya -1.106 -437 7,8 7,3 38,4 17,0 Cliza -5.553 -3.045 12,3 16,4 31,9 26,9 Toco -776 -687 8,1 4,2 17,8 12,7 Tolata 523 1.011 20,2 32,4 11,1 17,0 Quillacollo 27.470 18.590 36,9 29,7 12,3 18,4 Sipesipe 2.575 5.005 23,1 25,3 15,9 14,7 Tiquipaya 4.563 12.710 19,1 29,6 7,3 6,2 Vinto 5.707 13.913 26,0 36,1 8,6 11,5 Colcapirhua 15.418 14.613 42,4 33,6 4,7 5,3 Sacaba 14.459 30.687 23,3 27,9 11,9 11,5 Colomi -2.199 -2.332 11,1 14,0 21,2 23,5 Villa Tunari 11.861 9.698 39,3 39,7 19,6 29,6 Tapacarí -4.534 -7.923 3,7 3,8 18,1 27,4 Totora -6.095 -6.720 7,2 7,3 37,2 36,7 Pojo -964 -2.487 11,2 13,2 18,0 30,5 Pocona -1.582 -2.171 6,3 6,6 16,3 22,6 Chimoré 6.246 6.463 59,7 42,2 22,0 16,3 Puerto Villarroel 14.073 12.793 48,9 44,6 17,5 22,6 Entre Rios 12.329 12.007 65,5 47,2 1,3 12,4 Mizque -3.568 -8.326 9,0 7,4 19,9 29,4 Vila Vila -936 -1.200 3,8 3,1 20,1 20,7 Alalay -506 -500 4,6 4,8 13,5 17,3 Punata -3.918 -7.669 12,5 10,5 24,2 29,4 Villa Rivero -957 815 6,3 22,8 19,4 13,9 San Benito 253 476 16,6 13,4 14,8 10,1 Tacachi -162 -87 15,2 8,5 26,4 14,4 Cuchumuela -54 -107 9,9 6,3 12,4 9,9 Bolívar -635 -1.823 3,3 5,8 10,0 25,2 Tiraque -3.878 -5.002 5,6 3,5 20,4 22,0 Shinahota 7.024 5.598 55,3 44,9 1,5 23,4 Continúa... 165_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 3 (Continuación) BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, PORCENTAJE DE INMIGRANTES Y PORCENTAJE DE EMIGRANTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 % DE INMIGRANTES EN LA % DE EMIGRANTES RESPECTO A TOTAL SALDO MIGRATORIO POBLACIÓN RESIDENTE DEPARTAMENTO LOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO MUNICIPIOS HABITUAL Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 ORURO Oruro -44.708 -25.157 31,6 24,2 44,4 30,9 Caracollo -2.422 -1.772 13,7 15,5 22,9 21,7 El Choro -669 -967 10,0 3,0 19,2 12,9 Soracachi 1.163 -1.887 9,6 8,9 1,1 20,7 Challapata -4.587 -4.534 16,6 16,8 30,0 28,6 Quillacas -270 -283 20,0 19,8 26,3 25,5 Corque -2.518 -1.383 10,3 13,7 30,8 25,2 Choque Cota -760 -417 3,7 5,7 34,4 23,2 Curahuara de Carangas -1.294 -2.904 12,2 14,3 29,7 49,7 Turco -1.396 -663 7,3 13,0 30,3 23,5 Huachacalla 74 -70 41,1 53,0 38,1 56,2 Escara -135 539 20,5 18,5 30,9 5,5 Cruz de Machacamarca -91 -1.992 21,0 35,7 28,3 68,4 Yunguyo de Litoral -23 -245 22,7 15,6 29,8 43,9 Esmeralda -171 169 20,0 15,0 32,0 8,8 Poopó -1.323 -3.302 16,5 17,4 31,6 43,2 Pazña -4.012 -1.828 19,5 21,1 54,3 40,2 Antequera -672 -110 28,7 29,9 41,4 32,3 Huanuni -9.612 -5.349 29,2 31,2 53,2 43,8 Machacamarca -2.304 -1.493 28,3 25,2 54,3 43,3 Salinas de García Mendoza -2.394 -1.062 10,0 16,2 29,4 23,4 Pampa Aullagas -619 -294 7,1 11,6 23,1 19,5 Sabaya -295 239 21,1 25,3 25,9 22,8 Coipasa -111 34 10,3 26,9 23,8 23,7 Chipaya -90 -56 0,8 3,8 5,5 6,5 Toledo -2.247 -1.563 12,3 11,3 32,7 23,6 Eucaliptus -2.204 -2.206 19,1 18,7 42,9 43,8 Santiago de Andamarca -1.749 -1.373 9,7 9,8 34,5 29,1 Belén de Andamarca -851 -264 12,5 20,9 44,0 30,7 San Pedro de Totora -1.896 -2.927 4,2 6,8 30,5 39,2 Huari -2.481 -1.422 8,9 12,0 26,8 20,6 La Rivera -33 67 23,3 33,4 29,4 22,4 Todos Santos -16 2 24,8 16,9 27,7 16,7 Carangas 0 -1.005 21,1 11,8 21,1 60,0 Huayllamarca -2.383 -1.665 4,7 7,8 32,4 29,8 POTOSÍ Potosí -75.429 -54.232 21,0 17,9 48,5 36,1 Tinguipaya -4.683 -7.410 3,5 4,6 20,5 25,1 Yocalla -2.675 -1.620 12,1 16,4 34,6 29,7 Urmiri -668 -528 11,3 6,5 33,3 21,8 Uncía -10.030 -11.167 13,3 12,4 43,6 42,1 Chayanta -2.776 -13.833 13,9 14,3 28,0 54,2 Llallagua -21.006 -22.402 28,7 26,1 55,0 52,3 Chuquihuta 700 -1.040 12,2 10,7 1,2 21,1 Betanzos -7.250 -10.041 7,5 8,8 22,9 30,1 Chaquí -2.654 -1.961 9,2 11,3 29,5 26,6 Tacobamba -5.664 -5.643 4,8 5,9 33,9 36,5 Colquechaca -7.492 -9.856 5,9 7,6 24,3 28,4 Ravelo -6.207 -8.501 5,3 7,8 27,1 35,3 Pocoata -7.514 -9.721 6,6 6,1 32,0 31,8 Ocurí -4.663 -5.820 6,8 8,1 25,7 33,1 San Pedro de Buena Vista -3.953 -4.216 5,5 7,5 17,5 19,1 Toro Toro -2.111 -3.545 6,5 11,1 22,1 33,6 Cotagaita -10.590 -6.442 11,4 14,3 38,9 29,1 Continúa...

_166 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 3 (Continuación) BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, PORCENTAJE DE INMIGRANTES Y PORCENTAJE DE EMIGRANTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 % DE INMIGRANTES EN LA % DE EMIGRANTES RESPECTO A TOTAL SALDO MIGRATORIO DEPARTAMENTO POBLACIÓN RESIDENTE HABITUAL LOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO MUNICIPIOS Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Vitichi -3.457 -4.123 7,3 9,3 29,6 35,1 Villa de Sacaca -2.059 -6.037 7,1 9,3 16,4 31,0 Caripuyo -1.299 -3.772 6,4 7,4 18,3 36,2 Tupiza -13.086 -13.576 24,9 23,3 44,4 41,6 Atocha -9.258 -6.828 40,5 38,2 70,3 61,8 Colcha K -2.259 -1.278 13,3 25,6 30,2 32,9 San Pedro de Quemes -560 -21 25,5 33,7 56,6 35,1 San Pablo de Lipez -787 -635 12,8 19,0 33,3 32,5 Mojinete -120 -202 20,8 9,7 32,8 23,4 San Antonio de Esmoruco -157 -380 4,5 8,2 13,0 21,9 Puna -11.678 -8.154 7,9 7,0 39,1 33,0 Caiza D -1.702 -478 14,6 19,7 26,3 23,0 Ckochas 1.468 -3.539 9,4 6,2 0,5 23,7 Uyuni -11.724 -5.227 29,8 34,2 57,3 44,6 Tomave -4.370 -3.757 11,8 16,4 34,3 34,2 Porco -757 2.419 25,9 40,2 34,4 22,2 Arampampa -1.444 -1.822 3,6 16,0 25,9 42,0 Acasio -1.072 -1.947 8,0 11,7 22,4 33,6 Llica -2.101 -1.285 15,4 18,8 50,3 38,8 Tahua -472 -393 13,4 16,0 29,1 32,1 Villazón 8.366 6.590 44,8 35,7 26,1 23,3 San Agustín -334 -371 7,2 14,8 22,8 30,3 TARIJA Tarija 15.614 24.367 33,2 28,6 25,1 18,6 Padcaya -931 -119 16,5 19,9 20,6 20,5 Bermejo 7.045 3.754 45,0 37,7 27,0 29,7 Yacuiba 24.180 13.477 49,1 35,3 24,6 23,4 Caraparí 306 4.453 31,7 43,8 29,1 18,0 Villamontes 1.743 7.788 37,0 36,2 31,6 19,7 Uriondo 88 1.066 18,4 19,4 17,8 12,9 Yunchará -1.023 -1.086 7,8 16,0 22,5 30,4 Villa San Lorenzo -1.556 1.148 16,2 22,1 21,9 18,0 El Puente -2.166 -1.261 11,6 16,3 26,1 24,9 Entre Ríos -3.495 -1.922 18,5 20,8 31,8 27,5 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 281.362 244.076 35,9 24,1 12,6 7,8 Cotoca 8.622 5.699 40,9 22,7 20,9 11,1 Porongo 2.292 2.244 38,2 23,4 20,9 9,3 La Guardia 15.924 19.308 47,4 25,8 7,5 3,9 El Torno 15.235 12.266 52,7 32,3 16,1 8,9 Warnes 10.276 17.607 42,5 27,3 23,6 9,9 Okinawa Uno 2.851 828 46,1 18,5 25,8 12,4 San Ignacio de Velasco -826 2.001 18,1 19,1 19,7 15,8 San Miguel de Velasco -1.911 -38 9,2 13,8 23,6 14,1 San Rafael 298 198 24,2 14,2 19,3 11,3 Buena Vista 824 2.424 37,7 36,1 33,2 20,3 San Carlos 417 2.172 42,5 26,8 40,9 17,5 Yapacaní 7.381 6.341 48,0 38,8 29,8 29,6 San Juan de Yapacani 4.827 2.333 59,1 35,1 0,5 10,8 San José de Chiquitos -2.294 2.794 25,3 25,4 35,0 16,7 Pailón 11.256 9.717 57,1 33,7 14,1 6,4 Roboré -3.611 -1.152 31,7 24,9 45,4 30,2 Portachuelo -8.033 -2.871 26,3 15,1 51,1 27,1 Santa Rosa del Sara 4.245 4.488 51,4 38,1 29,3 17,8 Colpa Belgica 2.898 1.276 49,0 36,8 0,5 19,3 Lagunillas -945 45 31,4 32,8 42,1 32,3 Charagua -3.356 -832 18,2 14,4 29,4 16,8 Continúa... 167_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 3 (Continuación) BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, PORCENTAJE DE INMIGRANTES Y PORCENTAJE DE EMIGRANTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 % DE INMIGRANTES EN LA % DE EMIGRANTES RESPECTO A TOTAL SALDO MIGRATORIO POBLACIÓN RESIDENTE DEPARTAMENTO LOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO MUNICIPIOS HABITUAL Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Cabezas 3.716 492 38,7 27,8 23,8 26,4 Cuevo -1.409 -736 39,7 29,1 57,6 38,3 Gutiérrez -2.243 -1.306 14,5 13,9 28,7 22,2 Camiri -10.875 -6.579 34,8 29,4 52,1 41,1 Boyuibe -1.040 -448 26,8 24,8 41,9 31,0 Vallegrande -17.658 -12.713 14,3 17,3 58,7 52,8 Trigal -879 182 20,0 31,6 43,0 24,9 Moro Moro -1.883 -475 13,8 20,2 45,0 32,2 Postrer Valle -1.629 -158 13,0 19,9 46,8 25,1 Pucara -1.091 -425 10,4 17,7 37,2 31,8 Samaipata -2.748 -438 39,6 36,6 53,6 39,3 Pampa Grande 1.650 1.664 53,3 34,6 39,7 19,3 Mairana 44 2.716 46,8 48,2 46,4 27,9 Quirusillas -530 344 37,1 27,5 50,6 17,6 Montero 1.192 3.933 37,7 24,7 36,7 21,8 General Saavedra 1.247 2.716 33,7 34,4 27,9 18,4 Mineros -534 900 48,5 19,1 49,9 15,7 Fernández Alonso 5.186 3.935 51,7 35,1 0,4 10,2 San Pedro 6.685 5.111 51,3 37,9 0,7 12,6 Concepción -2.659 972 20,5 24,2 33,1 20,0 San Javier -240 869 26,0 25,2 27,6 20,0 San Ramón 199 825 43,7 37,0 41,4 28,7 San Julián 13.910 10.321 52,5 34,2 19,2 14,5 San Antonio de Lomerío -599 -180 10,6 6,8 18,9 9,4 Cuatro Cañadas 7.926 5.791 55,0 35,0 0,4 9,7 San Matías -612 -1.207 15,4 14,9 19,5 21,7 Comarapa -2.366 748 35,1 33,6 44,8 30,2 Saipina 370 1.211 50,9 44,4 46,8 32,3 Puerto Suarez -313 123 34,1 21,7 35,5 21,2 Puerto Quijarro 6.318 5.556 64,0 42,4 19,4 9,1 Carmen Rivero Torrez 1.330 990 30,2 28,1 1,2 13,9 Ascensión de Guarayos 2.760 5.309 36,0 31,9 22,4 14,1 Urubichá -270 71 10,3 12,1 14,2 11,2 El Puente 3.354 4.599 56,3 48,5 24,4 20,8 BENI Trinidad -8.929 -14.052 32,6 23,0 39,6 32,2 San Javier 245 2.089 57,2 63,0 52,7 36,6 Riberalta -6.567 -15.964 19,9 18,3 26,5 31,0 Guayaramerín 2.958 -2.828 37,2 29,8 32,1 34,4 Reyes -5.937 -3.563 16,8 20,5 45,8 37,6 San Borja 2.073 -3.834 27,8 22,7 23,0 29,4 Santa Rosa 984 1.390 30,3 38,3 21,5 29,1 Rurrenabaque 2.678 3.241 48,5 42,7 35,2 30,6 Santa Ana del Yacuma -11.816 -11.414 18,7 17,3 47,0 49,1 Exaltación 839 1.656 35,4 41,9 26,1 20,9 San Ignacio de Moxos -4.300 -4.992 23,4 24,0 36,9 38,7 Loreto -1.380 -1.365 36,1 20,4 53,5 41,3 San Andrés 3.622 2.853 49,1 38,7 20,8 19,3 San Joaquín -2.325 -1.133 30,1 34,6 51,1 43,8 San Ramón -325 -830 27,5 26,6 31,3 37,5 Puerto Siles 17 47 56,4 48,5 55,6 45,5 Magdalena -3.843 -2.565 15,3 22,8 39,2 37,3 Baures -722 479 18,5 38,1 28,7 32,5 Huacaraje -39 -295 24,9 24,7 25,7 29,8 Continúa...

_168 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 3 (Continuación) BOLIVIA: SALDO MIGRATORIO ABSOLUTO ENTRE MUNICIPIOS, PORCENTAJE DE INMIGRANTES Y PORCENTAJE DE EMIGRANTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012 % DE INMIGRANTES EN LA % DE EMIGRANTES RESPECTO A TOTAL SALDO MIGRATORIO POBLACIÓN RESIDENTE DEPARTAMENTO LOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO MUNICIPIOS HABITUAL Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 Censo 2001 Censo 2012 PANDO Cobija 2.784 13.495 38,6 45,2 28,6 21,1 Porvenir 489 913 38,9 22,6 28,2 12,1 Bolpebra 165 603 33,5 37,1 19,0 9,6 Bella Flor 648 1.706 51,1 56,3 21,9 10,7 Puerto Rico 18 1.222 50,6 47,8 50,4 34,2 San Pedro 113 166 47,9 27,4 41,7 23,1 Filadelfia 161 2.514 42,3 55,0 38,9 15,5 Puerto Gonzalo Moreno 282 2.049 34,8 37,4 29,3 16,1 San Lorenzo -164 1.596 41,6 41,9 44,5 25,8 Sena 474 3.616 55,1 53,0 40,7 15,1 Santa Rosa -77 -77 44,8 73,2 47,6 74,1 Ingavi -191 161 35,3 41,0 47,7 34,3 Nueva Esperanza 465 1.660 87,0 89,9 52,6 15,2 Villa Nueva - Loma Alta 126 1.798 40,1 73,4 30,6 20,4 Santos Mercado 170 1.649 44,5 84,7 14,6 27,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

169_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 4 BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 De municipios del De municipios del DEPARTAMENTO De municipios De municipios Total mismo departamento Total mismo departamento MUNICIPIOS de otros de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos

CHUQUISACA Sucre 28.305 7.143 25,2 21.162 26.393 6.110 23,2 20.283 Yotala 598 328 54,8 270 524 319 60,9 205 Poroma 346 225 65,0 121 279 183 65,6 96 Azurduy 248 178 71,8 70 364 269 73,9 95 Tarvita 353 243 68,8 110 503 334 66,4 169 Zudañez 459 302 65,8 157 415 250 60,2 165 Presto 171 125 73,1 46 279 183 65,6 96 Mojocoya 295 174 59,0 121 379 225 59,4 154 Icla 261 168 64,4 93 279 183 65,6 96 Padilla 667 467 70,0 200 597 401 67,2 196 Tomina 366 274 74,9 92 481 292 60,7 189 Sopachuy 290 246 84,8 44 399 277 69,4 122 Villa Alcalá 111 86 77,5 25 293 201 68,6 92 El Villar 231 150 64,9 81 179 128 71,5 51 Monteagudo 2.372 1.562 65,9 810 2.590 1.533 59,2 1.057 Huacareta 700 464 66,3 236 667 376 56,4 291 Tarabuco 589 425 72,2 164 491 309 62,9 182 Yamparáez 315 226 71,7 89 366 253 69,1 113 Camargo 1.150 519 45,1 631 1.242 533 42,9 709 San Lucas 782 318 40,7 464 643 300 46,7 343 Incahuasi 260 168 64,6 92 311 194 62,4 117 Villa Charcas 294 238 81,0 56 258 161 62,4 97 Villa Serrano 617 346 56,1 271 638 318 49,8 320 Villa Abecia 204 94 46,1 110 324 157 48,5 167 Culpina 544 250 46,0 294 568 347 61,1 221 Las Carreras 305 81 26,6 224 382 132 34,6 250 Muyupampa 872 479 54,9 393 962 527 54,8 435 Huacaya 94 16 17,0 78 187 65 34,8 122 Macharetí 739 186 25,2 553 842 206 24,5 636 LA PAZ La Paz 50.399 25.437 50,5 24.962 32.440 13.523 41,7 18.917 Palca 374 356 95,2 18 724 671 92,7 53 Mecapaca 638 599 93,9 39 973 875 89,9 98 Achocalla 1.136 1.041 91,6 95 1.718 1.501 87,4 217 El Alto 64.516 53.446 82,8 11.070 39.402 29.578 75,1 9.824 Achacachi 1.473 1.369 92,9 104 1.002 892 89,0 110 Ancoraimes 230 218 94,8 12 242 232 95,9 10 Chua Cocani 227 209 92,1 18 229 190 83,0 39 Huarina 222 213 95,9 9 212 191 90,1 21 Santiago de Huata 196 182 92,9 14 255 240 94,1 15 Huatajata 139 132 95,0 7 127 115 90,6 12 Coro Coro 692 612 88,4 80 567 489 86,2 78 Caquiaviri 172 165 95,9 7 471 419 89,0 52 Calacoto 375 349 93,1 26 225 212 94,2 13 Comanche 168 153 91,1 15 73 65 89,0 8 Charaña 202 191 94,6 11 216 207 95,8 9 Waldo Ballivian 28 26 92,9 2 172 138 80,2 34 Nazacara de Pacajes 33 31 93,9 2 22 22 100,0 0 Callapa 199 174 87,4 25 259 219 84,6 40 Puerto Acosta 572 539 94,2 33 422 401 95,0 21 Mocomoco 379 364 96,0 15 352 333 94,6 19 Puerto Carabuco 789 706 89,5 83 618 543 87,9 75 Humanata 100 91 91,0 9 66 65 98,5 1

Continúa...

_170 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 4 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO De municipios del De municipios De municipios del De municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros mismo departamento de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos Escoma 365 341 93,4 24 212 203 95,8 9 Chuma 270 264 97,8 6 293 278 94,9 15 Ayata 155 153 98,7 2 168 161 95,8 7 Aucapata 114 110 96,5 4 279 266 95,3 13 Sorata 900 824 91,6 76 994 877 88,2 117 Guanay 954 845 88,6 109 1.586 1.213 76,5 373 Tacacoma 413 391 94,7 22 659 575 87,3 84 Quiabaya 131 130 99,2 1 168 161 95,8 7 Combaya 66 63 95,5 3 74 72 97,3 2 Tipuani 1.080 890 82,4 190 1.420 1.087 76,5 333 Mapiri 1.409 1.341 95,2 68 2.035 1.557 76,5 478 Teoponte 808 750 92,8 58 1.021 766 75,0 255 Apolo 586 510 87,0 76 981 807 82,3 174 Pelechuco 181 173 95,6 8 424 394 92,9 30 Viacha 4.813 3.968 82,4 845 7.816 6.991 89,4 825 Guaqui 698 622 89,1 76 350 309 88,3 41 Tiahuanacu 390 377 96,7 13 287 258 89,9 29 Desaguadero 313 265 84,7 48 260 239 91,9 21 San Andrés de Machaca 239 229 95,8 10 127 118 92,9 9 Jesús de Machaca 346 329 95,1 17 282 253 89,7 29 Taraco 74 70 94,6 4 314 306 97,5 8 Luribay 332 256 77,1 76 311 221 71,1 90 Sapahaqui 410 386 94,1 24 353 290 82,2 63 Yaco 328 250 76,2 78 231 175 75,8 56 Malla 62 55 88,7 7 260 222 85,4 38 Cairoma 465 392 84,3 73 333 276 82,9 57 Inquisivi 719 460 64,0 259 775 521 67,2 254 Quime 779 610 78,3 169 559 428 76,6 131 Cajuata 658 481 73,1 177 785 516 65,7 269 Colquiri 974 327 33,6 647 802 320 39,9 482 Ichoca 239 179 74,9 60 487 393 80,7 94 Villa Libertad Licoma 191 128 67,0 63 83 53 63,9 30 Chulumani 1.511 1.355 89,7 156 1.160 1.023 88,2 137 Irupana 987 889 90,1 98 1.186 1.065 89,8 121 Yanacachi 777 655 84,3 122 563 510 90,6 53 Palos Blancos 2.842 2.029 71,4 813 1.960 1.366 69,7 594 La Asunta 2.532 2.150 84,9 382 2.715 2.160 79,6 555 Pucarani 543 508 93,6 35 714 667 93,4 47 Laja 361 341 94,5 20 597 560 93,8 37 Batallas 478 445 93,1 33 343 314 91,5 29 Puerto Pérez 182 167 91,8 15 161 151 93,8 10 Sica Sica 795 497 62,5 298 761 436 57,3 325 Umala 542 395 72,9 147 522 349 66,9 173 Ayo Ayo 147 131 89,1 16 123 85 69,1 38 Calamarca 247 233 94,3 14 217 195 89,9 22 Patacamaya 1.668 1.246 74,7 422 1.342 911 67,9 431 Colquencha 136 104 76,5 32 204 175 85,8 29 Collana 77 63 81,8 14 66 54 81,8 12 Coroico 1.904 1.616 84,9 288 1.452 1.257 86,6 195 Coripata 891 786 88,2 105 758 672 88,7 86 Ixiamas 1.369 430 31,4 939 1.677 554 33,0 1.123 San Buenaventura 814 376 46,2 438 981 460 46,9 521 Charazani 273 250 91,6 23 281 260 92,5 21 Curva 11 10 90,9 1 28 23 82,1 5 Continúa...

171_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 4 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO De municipios del De municipios De municipios del De municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros mismo departamento de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos Copacabana 815 717 88,0 98 766 664 86,7 102 San Pedro de Tiquina 566 485 85,7 81 288 255 88,5 33 Tito Yupanqui 96 92 95,8 4 43 36 83,7 7 San Pedro Cuarahuara 113 85 75,2 28 134 92 68,7 42 Papel Pampa 155 57 36,8 98 223 61 27,4 162 Chacarilla 37 36 97,3 1 26 24 92,3 2 Santiago de Machaca 143 130 90,9 13 245 210 85,7 35 Catacora 26 26 100,0 0 44 39 88,6 5 Caranavi 6.068 5.397 88,9 671 3.442 2.862 83,1 580 Alto Beni 1.144 976 85,3 168 637 499 78,3 138 COCHABAMBA Cochabamba 58.305 9.572 16,4 48.733 46.579 10.250 22,0 36.329 Aiquile 1.197 769 64,2 428 2.847 2.154 75,7 693 Pasorapa 258 120 46,5 138 289 125 43,3 164 Omereque 425 296 69,6 129 335 225 67,2 110 Independencia 1.091 789 72,3 302 1.007 710 70,5 297 Morochata 473 383 81,0 90 203 181 89,2 22 Cocapata 292 233 79,8 59 673 548 81,4 125 Tarata 476 342 71,8 134 556 278 50,0 278 Anzaldo 236 172 72,9 64 154 117 76,0 37 Arbieto 369 235 63,7 134 1.729 1.117 64,6 612 Sacabamba 222 195 87,8 27 109 88 80,7 21 Arani 448 339 75,7 109 360 272 75,6 88 Vacas 262 225 85,9 37 244 210 86,1 34 Arque 247 159 64,4 88 229 179 78,2 50 Tacopaya 309 224 72,5 85 229 191 83,4 38 Capinota 1.116 770 69,0 346 1.136 841 74,0 295 Santivañez 164 118 72,0 46 369 247 66,9 122 Sicaya 101 88 87,1 13 69 64 92,8 5 Cliza 840 525 62,5 315 956 612 64,0 344 Toco 163 94 57,7 69 97 71 73,2 26 Tolata 345 176 51,0 169 710 439 61,8 271 Quillacollo 12.145 4.730 38,9 7.415 10.912 5.353 49,1 5.559 Sipesipe 2.656 1.640 61,7 1.016 3.328 2.387 71,7 941 Tiquipaya 2.608 901 34,5 1.707 4.453 2.032 45,6 2.421 Vinto 3.174 1.209 38,1 1.965 5.856 3.392 57,9 2.464 Colcapirhua 5.595 2.431 43,4 3.164 4.482 2.197 49,0 2.285 Sacaba 10.725 5.450 50,8 5.275 14.992 8.590 57,3 6.402 Colomi 905 709 78,3 196 829 579 69,8 250 Villa Tunari 4.653 3.094 66,5 1.559 6.703 4.580 68,3 2.123 Tapacarí 541 399 73,8 142 325 252 77,5 73 Totora 544 377 69,3 167 349 251 71,9 98 Pojo 621 467 75,2 154 393 213 54,2 180 Pocona 339 287 84,7 52 263 198 75,3 65 Chimoré 2.448 1.624 66,3 824 2.452 1.431 58,4 1.021 Puerto Villarroel 4.589 2.856 62,2 1.733 4.991 3.041 60,9 1.950 Entre Rios 3.220 2.013 62,5 1.207 3.557 1.965 55,2 1.592 Mizque 924 658 71,2 266 810 510 63,0 300 Vila Vila 76 65 85,5 11 60 53 88,3 7 Alalay 77 67 87,0 10 86 76 88,4 10 Punata 1.605 1.179 73,5 426 1.135 805 70,9 330 Villa Rivero 138 99 71,7 39 1.041 929 89,2 112 San Benito 525 308 58,7 217 530 319 60,2 211 Tacachi 29 24 82,8 5 11 10 90,9 1 Cuchumuela 38 35 92,1 3 55 46 83,6 9 Continúa...

_172 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 4 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO De municipios del De municipios De municipios del De municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros mismo departamento de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos Bolívar 125 50 40,0 75 141 70 49,6 71 Tiraque 610 458 75,1 152 258 166 64,3 92 Shinahota 1.569 1.095 69,8 474 2.270 1.557 68,6 713 ORURO Oruro 20.705 5.541 26,8 15.164 21.324 5.252 24,6 16.072 Caracollo 1.149 575 50,0 574 1.123 517 46,0 606 El Choro 195 171 87,7 24 93 53 57,0 40 Soracachi 254 144 56,7 110 337 197 58,5 140 Challapata 1.943 934 48,1 1.009 2.270 835 36,8 1.435 Quillacas 299 203 67,9 96 301 161 53,5 140 Corque 486 330 67,9 156 554 291 52,5 263 Choque Cota 31 17 54,8 14 46 17 37,0 29 Curahuara de Carangas 466 174 37,3 292 440 160 36,4 280 Turco 135 79 58,5 56 275 102 37,1 173 Huachacalla 465 214 46,0 251 377 120 31,8 257 Escara 85 67 78,8 18 162 107 66,0 55 Cruz de Machacamarca 93 81 87,1 12 128 95 74,2 33 Yunguyo de Litoral 16 11 68,8 5 19 15 78,9 4 Esmeralda 37 26 70,3 11 79 44 55,7 35 Poopó 472 342 72,5 130 663 335 50,5 328 Pazña 439 283 64,5 156 446 251 56,3 195 Antequera 406 215 53,0 191 316 178 56,3 138 Huanuni 1.916 412 21,5 1.504 1.541 491 31,9 1.050 Machacamarca 394 224 56,9 170 407 226 55,5 181 Salinas de García Mendoza 378 197 52,1 181 773 340 44,0 433 Pampa Aullagas 119 37 31,1 82 170 71 41,8 99 Sabaya 427 250 58,5 177 614 329 53,6 285 Coipasa 14 6 42,9 8 85 27 31,8 58 Chipaya 11 9 81,8 2 47 28 59,6 19 Toledo 297 209 70,4 88 347 217 62,5 130 Eucaliptus 403 128 31,8 275 291 118 40,5 173 Santiago de Andamarca 252 147 58,3 105 273 184 67,4 89 Belén de Andamarca 88 65 73,9 23 172 103 59,9 69 San Pedro de Totora 127 53 41,7 74 235 114 48,5 121 Huari 395 203 51,4 192 752 298 39,6 454 La Rivera 20 16 80,0 4 41 26 63,4 15 Todos Santos 30 21 70,0 9 34 13 38,2 21 Carangas 30 25 83,3 5 34 24 70,6 10 Huayllamarca 181 136 75,1 45 179 106 59,2 73 POTOSÍ Potosí 12.973 7.305 56,3 5.668 12.991 6.294 48,4 6.697 Tinguipaya 446 321 72,0 125 594 480 80,8 114 Yocalla 413 321 77,7 92 476 364 76,5 112 Urmiri 111 86 77,5 25 49 25 51,0 24 Uncía 1.154 606 52,5 548 1.037 437 42,1 600 Chayanta 689 466 67,6 223 552 296 53,6 256 Llallagua 4.406 1.740 39,5 2.666 3.829 1.410 36,8 2.419 Chuquihuta 153 103 67,3 50 330 197 59,7 133 Betanzos 982 637 64,9 345 851 439 51,6 412 Chaquí 342 261 76,3 81 284 205 72,2 79 Tacobamba 327 238 72,8 89 245 170 69,4 75 Colquechaca 797 532 66,8 265 1.055 532 50,4 523 Ravelo 520 288 55,4 232 610 197 32,3 413 Pocoata 693 419 60,5 274 724 305 42,1 419 Ocurí 519 320 61,7 199 507 296 58,4 211 Continúa...

173_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 4 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO De municipios del De municipios De municipios del De municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros mismo departamento de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos San Pedro de Buena Vista 578 331 57,3 247 757 447 59,0 310 Toro Toro 333 147 44,1 186 435 154 35,4 281 Cotagaita 1.180 723 61,3 457 1.526 865 56,7 661 Vitichi 391 234 59,8 157 389 201 51,7 188 Villa de Sacaca 589 305 51,8 284 646 312 48,3 334 Caripuyo 248 66 26,6 182 271 107 39,5 164 Tupiza 3.501 1.976 56,4 1.525 4.042 1.775 43,9 2.267 Atocha 1.361 922 67,7 439 1.591 910 57,2 681 Colcha K 475 314 66,1 161 1.895 1.074 56,7 821 San Pedro de Quemes 102 65 63,7 37 154 117 76,0 37 San Pablo de Lipez 124 107 86,3 17 290 211 72,8 79 Mojinete 46 44 95,7 2 8 5 62,5 3 San Antonio de Esmoruco 34 33 97,1 1 59 56 94,9 3 Puna 814 555 68,2 259 537 337 62,8 200 Caiza D 585 439 75,0 146 676 456 67,5 220 Ckochas 326 213 65,3 113 315 191 60,6 124 Uyuni 2.506 1.628 65,0 878 4.208 2.177 51,7 2.031 Tomave 828 580 70,0 248 931 554 59,5 377 Porco 806 622 77,2 184 1.551 1.019 65,7 532 Arampampa 101 31 30,7 70 246 127 51,6 119 Acasio 220 83 37,7 137 321 164 51,1 157 Llica 311 207 66,6 104 410 183 44,6 227 Tahua 124 83 66,9 41 71 34 47,9 37 Villazón 4.586 2.678 58,4 1.908 2.922 1.248 42,7 1.674 San Agustín 37 28 75,7 9 130 111 85,4 19 TARIJA Tarija 17.669 5.649 32,0 12.020 16.294 4.413 27,1 11.881 Padcaya 1.041 827 79,4 214 715 521 72,9 194 Bermejo 3.591 1.801 50,2 1.790 3.162 1.624 51,4 1.538 Yacuiba 12.554 2.940 23,4 9.614 7.349 1.856 25,3 5.493 Caraparí 928 552 59,5 376 2.210 1.329 60,1 881 Villamontes 3.030 959 31,7 2.071 5.116 1.686 33,0 3.430 Uriondo 474 289 61,0 185 703 420 59,7 283 Yunchará 97 54 55,7 43 266 152 57,1 114 Villa San Lorenzo 980 660 67,3 320 1.340 802 59,9 538 El Puente 560 346 61,8 214 634 289 45,6 345 Entre Ríos 1.022 648 63,4 374 1.253 729 58,2 524 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 119.752 31.701 26,5 88.051 82.877 18.157 21,9 64.720 Cotoca 5.063 2.993 59,1 2.070 3.250 1.562 48,1 1.688 Porongo 1.206 967 80,2 239 1.002 578 57,7 424 La Guardia 4.984 2.876 57,7 2.108 5.998 2.576 42,9 3.422 El Torno 4.580 2.691 58,8 1.889 3.105 1.594 51,3 1.511 Warnes 5.690 3.468 60,9 2.222 9.288 4.961 53,4 4.327 Okinawa Uno 1.243 992 79,8 251 496 342 69,0 154 San Ignacio de Velasco 3.339 2.466 73,9 873 3.877 2.668 68,8 1.209 San Miguel de Velasco 442 381 86,2 61 639 487 76,2 152 San Rafael 432 399 92,4 33 420 385 91,7 35 Buena Vista 1.333 889 66,7 444 1.183 851 71,9 332 San Carlos 2.181 1.595 73,1 586 1.253 870 69,4 383 Yapacaní 4.015 1.711 42,6 2.304 4.613 2.017 43,7 2.596 San Juan de Yapacani 1.766 1.314 74,4 452 638 445 69,7 193 San José de Chiquitos 1.605 1.186 73,9 419 2.978 2.454 82,4 524 Pailón 3.283 2.381 72,5 902 2.707 1.855 68,5 852 Roboré 2.145 1.331 62,1 814 1.837 1.169 63,6 668 Continúa...

_174 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 4 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO De municipios del De municipios De municipios del De municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros mismo departamento de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos Portachuelo 1.665 1.301 78,1 364 781 547 70,0 234 Santa Rosa del Sara 2.335 1.670 71,5 665 1.399 1.055 75,4 344 Colpa Belgica 883 722 81,8 161 430 334 77,7 96 Lagunillas 416 316 76,0 100 524 414 79,0 110 Charagua 1.483 1.056 71,2 427 1.755 1.277 72,8 478 Cabezas 2.158 1.548 71,7 610 1.868 1.235 66,1 633 Cuevo 611 272 44,5 339 400 230 57,5 170 Gutiérrez 650 531 81,7 119 455 374 82,2 81 Camiri 3.260 1.636 50,2 1.624 3.662 1.969 53,8 1.693 Boyuibe 296 138 46,6 158 361 159 44,0 202 Vallegrande 1.250 920 73,6 330 1.463 1.137 77,7 326 Trigal 179 150 83,8 29 223 187 83,9 36 Moro Moro 208 166 79,8 42 175 131 74,9 44 Postrer Valle 119 110 92,4 9 161 146 90,7 15 Pucara 81 59 72,8 22 95 82 86,3 13 Samaipata 1.111 769 69,2 342 963 679 70,5 284 Pampa Grande 1.253 623 49,7 630 798 300 37,6 498 Mairana 1.130 541 47,9 589 1.530 762 49,8 768 Quirusillas 293 221 75,4 72 278 236 84,9 42 Montero 9.582 5.221 54,5 4.361 7.409 4.200 56,7 3.209 General Saavedra 1.459 1.042 71,4 417 900 702 78,0 198 Mineros 2.840 1.624 57,2 1.216 908 635 69,9 273 Fernández Alonso 1.481 726 49,0 755 966 590 61,1 376 San Pedro 1.791 1.268 70,8 523 1.637 1.252 76,5 385 Concepción 1.440 1.211 84,1 229 2.025 1.489 73,5 536 San Javier 1.334 1.084 81,3 250 1.402 1.008 71,9 394 San Ramón 1.024 700 68,4 324 986 770 78,1 216 San Julián 5.093 2.877 56,5 2.216 3.424 1.902 55,5 1.522 San Antonio de Lomerío 253 219 86,6 34 159 137 86,2 22 Cuatro Cañadas 2.383 1.517 63,7 866 1.834 1.045 57,0 789 San Matías 971 689 71,0 282 1.017 651 64,0 366 Comarapa 1.914 881 46,0 1.033 1.359 662 48,7 697 Saipina 688 225 32,7 463 861 353 41,0 508 Puerto Suarez 1.995 1.304 65,4 691 1.628 1.075 66,0 553 Puerto Quijarro 2.564 1.802 70,3 762 2.429 1.534 63,2 895 Carmen Rivero Torrez 627 599 95,5 28 668 540 80,8 128 Ascensión de Guarayos 2.301 1.532 66,6 769 2.794 1.818 65,1 976 Urubichá 241 195 80,9 46 318 252 79,2 66 El Puente 2.017 1.381 68,5 636 2.238 1.678 75,0 560 BENI Trinidad 11.847 5.525 46,6 6.322 10.100 4.465 44,2 5.635 San Javier 662 578 87,3 84 942 676 71,8 266 Riberalta 5.971 2.077 34,8 3.894 6.058 1.719 28,4 4.339 Guayaramerín 4.328 2.429 56,1 1.899 4.041 1.625 40,2 2.416 Reyes 822 507 61,7 315 927 527 56,9 400 San Borja 3.290 1.353 41,1 1.937 2.945 1.208 41,0 1.737 Santa Rosa 1.252 965 77,1 287 2.201 1.771 80,5 430 Rurrenabaque 2.554 915 35,8 1.639 2.643 1.019 38,6 1.624 Santa Ana del Yacuma 2.055 1.435 69,8 620 1.416 869 61,4 547 Exaltación 880 825 93,8 55 793 697 87,9 96 San Ignacio de Moxos 2.410 1.782 73,9 628 2.285 1.514 66,3 771 Loreto 594 508 85,5 86 319 241 75,5 78 San Andrés 1.942 1.271 65,4 671 1.773 622 35,1 1.151 San Joaquín 627 453 72,2 174 1.099 715 65,1 384 Continúa...

175_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 4 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD ENTRE MUNICIPIOS, DE MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO De municipios del De municipios De municipios del De municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros mismo departamento de otros inmigrantes inmigrantes Inmigrantes % departamentos Inmigrantes % departamentos San Ramón 644 469 72,8 175 555 357 64,3 198 Puerto Siles 265 238 89,8 27 174 143 82,2 31 Magdalena 662 440 66,5 222 1.115 685 61,4 430 Baures 441 198 44,9 243 1.134 292 25,7 842 Huacaraje 498 328 65,9 170 404 272 67,3 132 PANDO Cobija 4.064 344 8,5 3.720 8.623 300 3,5 8.323 Porvenir 450 219 48,7 231 547 76 13,9 471 Bolpebra 45 12 26,7 33 257 159 61,9 98 Bella Flor 456 261 57,2 195 1.028 343 33,4 685 Puerto Rico 929 237 25,5 692 1.327 214 16,1 1.113 San Pedro 86 34 39,5 52 92 27 29,3 65 Filadelfia 581 261 44,9 320 1.034 424 41,0 610 Puerto Gonzalo Moreno 479 81 16,9 398 930 191 20,5 739 San Lorenzo 505 86 17,0 419 938 188 20,0 750 Sena 510 85 16,7 425 1.648 259 15,7 1.389 Santa Rosa 281 107 38,1 174 852 108 12,7 744 Ingavi 168 47 28,0 121 377 21 5,6 356 Nueva Esperanza 396 11 2,8 385 867 30 3,5 837 Villa Nueva - Loma Alta 178 24 13,5 154 529 65 12,3 464 Santos Mercado 60 2 3,3 58 692 72 10,4 620

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_176 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 5 BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO A municipios del A municipios A municipios del mismo A municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros departamento de otros emigrantes emigrantes Emigrantes % departamentos Emigrantes % departamentos CHUQUISACA Sucre 21.630 3.416 15,8 18.214 25.835 4.671 18,1 21.164 Yotala 884 402 45,5 482 666 360 54,1 306 Poroma 1.133 757 66,8 376 1.285 624 48,6 661 Azurduy 1.078 570 52,9 508 1.548 521 33,7 1.027 Tarvita 1.103 452 41,0 651 1.280 495 38,7 785 Zudañez 806 483 59,9 323 741 298 40,2 443 Presto 671 388 57,8 283 609 241 39,6 368 Mojocoya 532 270 50,8 262 699 291 41,6 408 Icla 594 337 56,7 257 809 416 51,4 393 Padilla 1.666 715 42,9 951 1.324 589 44,5 735 Tomina 565 261 46,2 304 754 233 30,9 521 Sopachuy 690 335 48,6 355 838 280 33,4 558 Villa Alcalá 323 195 60,4 128 332 146 44,0 186 El Villar 458 275 60,0 183 428 173 40,4 255 Monteagudo 4.219 1.240 29,4 2.979 3.809 1.054 27,7 2.755 Huacareta 1.557 733 47,1 824 1.191 478 40,1 713 Tarabuco 1.877 938 50,0 939 1.707 661 38,7 1.046 Yamparáez 1.173 663 56,5 510 1.084 455 42,0 629 Camargo 2.284 626 27,4 1.658 1.937 555 28,7 1.382 San Lucas 2.150 439 20,4 1.711 2.529 570 22,5 1.959 Incahuasi 1.444 500 34,6 944 796 219 27,5 577 Villa Charcas 37 24 64,9 13 687 174 25,3 513 Villa Serrano 1.542 467 30,3 1.075 1.788 431 24,1 1.357 Villa Abecia 303 62 20,5 241 213 70 32,9 143 Culpina 1.534 321 20,9 1.213 1.252 267 21,3 985 Las Carreras 393 90 22,9 303 237 43 18,1 194 Muyupampa 1.147 398 34,7 749 807 333 41,3 474 Huacaya 202 59 29,2 143 138 30 21,7 108 Macharetí 735 65 8,8 670 541 88 16,3 453 LA PAZ La Paz 94.063 39.139 41,6 54.924 69.398 27.740 40,0 41.658 Palca 1.192 1.107 92,9 85 888 729 82,1 159 Mecapaca 692 660 95,4 32 770 581 75,5 189 Achocalla 774 697 90,1 77 524 457 87,2 67 El Alto 16.291 11.601 71,2 4.690 34.530 21.469 62,2 13.061 Achacachi 6.609 6.261 94,7 348 2.159 1.838 85,1 321 Ancoraimes 1.692 1.632 96,5 60 870 758 87,1 112 Chua Cocani 32 32 100,0 0 153 129 84,3 24 Huarina 26 26 100,0 0 355 310 87,3 45 Santiago de Huata 56 56 100,0 0 400 345 86,3 55 Huatajata 10 10 100,0 0 210 181 86,2 29 Coro Coro 1.153 1.051 91,2 102 679 556 81,9 123 Caquiaviri 1.121 1.081 96,4 40 712 647 90,9 65 Calacoto 1.256 894 71,2 362 355 301 84,8 54 Comanche 580 546 94,1 34 261 222 85,1 39 Charaña 457 391 85,6 66 147 141 95,9 6 Waldo Ballivian 138 124 89,9 14 86 69 80,2 17 Nazacara de Pacajes 11 11 100,0 0 7 7 100,0 0 Callapa 798 715 89,6 83 365 307 84,1 58 Puerto Acosta 3.248 3.138 96,6 110 712 637 89,5 75 Mocomoco 1.620 1.577 97,3 43 816 728 89,2 88 Puerto Carabuco 1.499 1.425 95,1 74 738 669 90,7 69 Continúa...

177_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 5 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO A municipios del A municipios A municipios del mismo A municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros departamento de otros emigrantes emigrantes Emigrantes % departamentos Emigrantes % departamentos Humanata 10 10 100,0 0 283 251 88,7 32 Escoma 76 76 100,0 0 381 345 90,6 36 Chuma 805 779 96,8 26 637 498 78,2 139 Ayata 483 475 98,3 8 306 269 87,9 37 Aucapata 390 365 93,6 25 293 242 82,6 51 Sorata 2.479 2.203 88,9 276 1.320 1.121 84,9 199 Guanay 4.766 3.735 78,4 1.031 1.038 823 79,3 215 Tacacoma 899 840 93,4 59 360 302 83,9 58 Quiabaya 233 226 97,0 7 168 155 92,3 13 Combaya 241 233 96,7 8 121 103 85,1 18 Tipuani 2.777 2.055 74,0 722 697 503 72,2 194 Mapiri 79 78 98,7 1 595 482 81,0 113 Teoponte 34 33 97,1 1 463 367 79,3 96 Apolo 1.131 977 86,4 154 958 758 79,1 200 Pelechuco 360 338 93,9 22 281 262 93,2 19 Viacha 5.327 4.453 83,6 874 1.801 1.349 74,9 452 Guaqui 909 839 92,3 70 275 240 87,3 35 Tiahuanacu 1.451 1.390 95,8 61 588 538 91,5 50 Desaguadero 403 361 89,6 42 268 204 76,1 64 San Andrés de Machaca 65 64 98,5 1 226 198 87,6 28 Jesús de Machaca 48 44 91,7 4 779 651 83,6 128 Taraco 11 11 100,0 0 293 274 93,5 19 Luribay 990 731 73,8 259 570 396 69,5 174 Sapahaqui 1.092 954 87,4 138 878 649 73,9 229 Yaco 729 538 73,8 191 642 425 66,2 217 Malla 113 98 86,7 15 211 174 82,5 37 Cairoma 1.061 922 86,9 139 494 374 75,7 120 Inquisivi 1.489 851 57,2 638 1.385 569 41,1 816 Quime 1.087 773 71,1 314 594 427 71,9 167 Cajuata 715 454 63,5 261 510 321 62,9 189 Colquiri 3.133 915 29,2 2.218 1.032 205 19,9 827 Ichoca 668 432 64,7 236 767 298 38,9 469 Villa Libertad Licoma 311 195 62,7 116 125 74 59,2 51 Chulumani 1.620 1.412 87,2 208 847 706 83,4 141 Irupana 1.317 1.164 88,4 153 779 605 77,7 174 Yanacachi 474 445 93,9 29 229 196 85,6 33 Palos Blancos 1.829 1.348 73,7 481 2.190 1.371 62,6 819 La Asunta 941 814 86,5 127 1.711 1.258 73,5 453 Pucarani 2.046 1.936 94,6 110 1.180 988 83,7 192 Laja 1.581 1.548 97,9 33 869 769 88,5 100 Batallas 1.749 1.667 95,3 82 906 826 91,2 80 Puerto Pérez 572 549 96,0 23 330 299 90,6 31 Sica Sica 1.728 1.033 59,8 695 1.329 569 42,8 760 Umala 639 433 67,8 206 406 260 64,0 146 Ayo Ayo 579 542 93,6 37 363 292 80,4 71 Calamarca 889 842 94,7 47 499 420 84,2 79 Patacamaya 1.705 1.078 63,2 627 971 569 58,6 402 Colquencha 322 281 87,3 41 199 123 61,8 76 Collana 34 25 73,5 9 61 47 77,0 14 Coroico 1.493 1.285 86,1 208 1.000 696 69,6 304 Coripata 983 865 88,0 118 639 487 76,2 152 Ixiamas 415 183 44,1 232 750 295 39,3 455 San Buenaventura 581 251 43,2 330 572 248 43,4 324 Charazani 656 598 91,2 58 402 335 83,3 67 Curva 88 76 86,4 12 91 60 65,9 31 Continúa...

_178 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 5 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO A municipios del A municipios A municipios del mismo A municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros departamento de otros emigrantes emigrantes Emigrantes % departamentos Emigrantes % departamentos Copacabana 1.573 1.357 86,3 216 625 507 81,1 118 San Pedro de Tiquina 642 608 94,7 34 292 230 78,8 62 Tito Yupanqui 204 187 91,7 17 64 53 82,8 11 San Pedro Cuarahuara 353 239 67,7 114 281 163 58,0 118 Papel Pampa 359 129 35,9 230 870 148 17,0 722 Chacarilla 101 91 90,1 10 70 48 68,6 22 Santiago de Machaca 346 331 95,7 15 217 181 83,4 36 Catacora 58 55 94,8 3 48 44 91,7 4 Caranavi 6.673 5.411 81,1 1.262 4.509 3.326 73,8 1.183 Alto Beni 46 44 95,7 2 881 629 71,4 252 COCHABAMBA Cochabamba 57.030 11.540 20,2 45.490 52.679 15.205 28,9 37.474 Aiquile 3.602 1.488 41,3 2.114 7.191 3.562 49,5 3.629 Pasorapa 587 198 33,7 389 549 146 26,6 403 Omereque 558 289 51,8 269 405 169 41,7 236 Independencia 2.589 2.080 80,3 509 2.401 1.982 82,5 419 Morochata 1.791 1.524 85,1 267 1.388 1.236 89,0 152 Cocapata 305 278 91,1 27 1.373 1.175 85,6 198 Tarata 1.021 698 68,4 323 668 480 71,9 188 Anzaldo 753 632 83,9 121 657 578 88,0 79 Arbieto 260 204 78,5 56 265 206 77,7 59 Sacabamba 364 306 84,1 58 230 202 87,8 28 Arani 796 547 68,7 249 771 536 69,5 235 Vacas 1.019 766 75,2 253 990 798 80,6 192 Arque 510 406 79,6 104 1.082 865 79,9 217 Tacopaya 803 640 79,7 163 975 831 85,2 144 Capinota 1.317 979 74,3 338 1.286 1.015 78,9 271 Santivañez 457 292 63,9 165 311 243 78,1 68 Sicaya 257 222 86,4 35 155 129 83,2 26 Cliza 1.848 855 46,3 993 1.163 738 63,5 425 Toco 440 284 64,5 156 263 183 69,6 80 Tolata 162 100 61,7 62 282 191 67,7 91 Quillacollo 3.895 2.383 61,2 1.512 5.910 3.638 61,6 2.272 Sipesipe 1.462 826 56,5 636 1.548 1.126 72,7 422 Tiquipaya 1.346 734 54,5 612 1.335 943 70,6 392 Vinto 1.101 592 53,8 509 3.031 1.796 59,3 1.235 Colcapirhua 889 536 60,3 353 1.222 874 71,5 348 Sacaba 4.879 2.529 51,8 2.350 4.891 3.103 63,4 1.788 Colomi 1.444 1.014 70,2 430 1.473 1.144 77,7 329 Villa Tunari 4.711 3.543 75,2 1.168 5.324 3.938 74,0 1.386 Tapacarí 1.390 1.150 82,7 240 1.800 1.464 81,3 336 Totora 1.692 894 52,8 798 1.028 619 60,2 409 Pojo 1.450 773 53,3 677 678 229 33,8 449 Pocona 817 579 70,9 238 683 518 75,8 165 Chimoré 1.185 805 67,9 380 1.506 983 65,3 523 Puerto Villarroel 3.201 2.043 63,8 1.158 3.693 2.433 65,9 1.260 Entre Rios 184 144 78,3 40 1.715 892 52,0 823 Mizque 2.303 1.472 63,9 831 1.854 1.308 70,6 546 Vila Vila 259 235 90,7 24 248 201 81,0 47 Alalay 223 196 87,9 27 207 190 91,8 17 Punata 1.437 891 62,0 546 2.024 1.237 61,1 787 Villa Rivero 272 208 76,5 64 212 161 75,9 51 San Benito 538 359 66,7 179 385 263 68,3 122 Tacachi 85 74 87,1 11 33 28 84,8 5 Cuchumuela 70 59 84,3 11 57 56 98,2 1 Continúa...

179_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 5 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO A municipios del A municipios A municipios del mismo A municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros departamento de otros emigrantes emigrantes Emigrantes % departamentos Emigrantes % departamentos Bolívar 369 98 26,6 271 613 290 47,3 323 Tiraque 2.079 1.492 71,8 587 1.695 1.220 72,0 475 Shinahota 132 92 69,7 40 1.242 797 64,2 445 ORURO Oruro 29.738 3.534 11,9 26.204 19.533 3.939 20,2 15.594 Caracollo 1.963 853 43,5 1.110 2.602 824 31,7 1.778 El Choro 269 151 56,1 118 147 91 61,9 56 Soracachi 115 96 83,5 19 698 419 60,0 279 Challapata 2.433 688 28,3 1.745 2.122 871 41,0 1.251 Quillacas 220 134 60,9 86 210 128 61,0 82 Corque 743 418 56,3 325 446 273 61,2 173 Choque Cota 153 84 54,9 69 75 40 53,3 35 Curahuara de Carangas 400 72 18,0 328 350 111 31,7 239 Turco 456 205 45,0 251 308 132 42,9 176 Huachacalla 189 129 68,3 60 89 48 53,9 41 Escara 88 56 63,6 32 95 73 76,8 22 Cruz de Machacamarca 73 38 52,1 35 233 131 56,2 102 Yunguyo de Litoral 7 4 57,1 3 26 12 46,2 14 Esmeralda 61 44 72,1 17 102 50 49,0 52 Poopó 405 243 60,0 162 612 350 57,2 262 Pazña 1.197 869 72,6 328 448 304 67,9 144 Antequera 424 311 73,3 113 248 151 60,9 97 Huanuni 2.896 1.106 38,2 1.790 2.066 1.005 48,6 1.061 Machacamarca 621 285 45,9 336 227 138 60,8 89 Salinas de García Mendoza 701 369 52,6 332 641 366 57,1 275 Pampa Aullagas 228 95 41,7 133 182 101 55,5 81 Sabaya 359 178 49,6 181 499 316 63,3 183 Coipasa 36 30 83,3 6 46 30 65,2 16 Chipaya 46 35 76,1 11 53 39 73,6 14 Toledo 640 317 49,5 323 448 279 62,3 169 Eucaliptus 737 215 29,2 522 498 188 37,8 310 Santiago de Andamarca 386 172 44,6 214 510 259 50,8 251 Belén de Andamarca 192 95 49,5 97 91 55 60,4 36 San Pedro de Totora 422 112 26,5 310 450 151 33,6 299 Huari 816 312 38,2 504 620 267 43,1 353 La Rivera 28 19 67,9 9 20 15 75,0 5 Todos Santos 25 14 56,0 11 32 28 87,5 4 Carangas 18 6 33,3 12 96 59 61,5 37 Huayllamarca 490 256 52,2 234 359 202 56,3 157 POTOSÍ Potosí 24.975 4.506 18,0 20.469 18.524 4.604 24,9 13.920 Tinguipaya 1.733 1.047 60,4 686 1.851 1.213 65,5 638 Yocalla 741 471 63,6 270 534 344 64,4 190 Urmiri 211 107 50,7 104 102 50 49,0 52 Uncía 2.826 691 24,5 2.135 1.882 601 31,9 1.281 Chayanta 1.255 480 38,2 775 4.583 1.392 30,4 3.191 Llallagua 7.642 1.136 14,9 6.506 4.325 994 23,0 3.331 Chuquihuta 53 42 79,2 11 428 214 50,0 214 Betanzos 2.709 806 29,8 1.903 2.270 548 24,1 1.722 Chaquí 785 509 64,8 276 503 271 53,9 232 Tacobamba 1.609 891 55,4 718 1.018 381 37,4 637 Colquechaca 2.534 914 36,1 1.620 2.243 712 31,7 1.531 Ravelo 2.157 195 9,0 1.962 2.370 179 7,6 2.191 Pocoata 1.941 640 33,0 1.301 1.973 633 32,1 1.340 Ocurí 1.698 396 23,3 1.302 1.584 291 18,4 1.293 San Pedro de Buena Vista 1.428 555 38,9 873 1.582 386 24,4 1.196 Continúa...

_180 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 5 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO A municipios del A municipios A municipios del mismo A municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros departamento de otros emigrantes emigrantes Emigrantes % departamentos Emigrantes % departamentos Toro Toro 686 122 17,8 564 898 94 10,5 804 Cotagaita 2.313 1.189 51,4 1.124 1.538 819 53,3 719 Vitichi 852 289 33,9 563 678 224 33,0 454 Villa de Sacaca 853 183 21,5 670 1.626 299 18,4 1.327 Caripuyo 460 73 15,9 387 1.049 147 14,0 902 Tupiza 6.767 2.022 29,9 4.745 4.552 1.773 38,9 2.779 Atocha 2.047 1.016 49,6 1.031 1.402 831 59,3 571 Colcha K 1.052 811 77,1 241 1.003 725 72,3 278 San Pedro de Quemes 204 64 31,4 140 79 70 88,6 9 San Pablo de Lipez 302 276 91,4 26 246 206 83,7 40 Mojinete 36 29 80,6 7 41 34 82,9 7 San Antonio de Esmoruco 68 52 76,5 16 59 55 93,2 4 Puna 3.048 1.318 43,2 1.730 1.474 792 53,7 682 Caiza D 884 509 57,6 375 603 357 59,2 246 Ckochas 71 51 71,8 20 1.196 552 46,2 644 Uyuni 3.776 1.340 35,5 2.436 2.891 1.455 50,3 1.436 Tomave 1.501 919 61,2 582 1.253 855 68,2 398 Porco 973 836 85,9 137 859 643 74,9 216 Arampampa 337 28 8,3 309 470 79 16,8 391 Acasio 361 40 11,1 321 578 69 11,9 509 Llica 590 341 57,8 249 441 292 66,2 149 Tahua 169 123 72,8 46 118 81 68,6 37 Villazón 3.471 930 26,8 2.541 3.169 1.067 33,7 2.102 San Agustín 135 110 81,5 25 172 150 87,2 22 TARIJA Tarija 11.794 3.758 31,9 8.036 13.257 4.579 34,5 8.678 Padcaya 979 890 90,9 89 790 685 86,7 105 Bermejo 3.190 2.081 65,2 1.109 3.146 2.014 64,0 1.132 Yacuiba 8.449 2.364 28,0 6.085 6.817 2.593 38,0 4.224 Caraparí 676 598 88,5 78 458 322 70,3 136 Villamontes 2.445 826 33,8 1.619 2.438 830 34,0 1.608 Uriondo 586 533 91,0 53 357 274 76,8 83 Yunchará 372 297 79,8 75 443 352 79,5 91 Villa San Lorenzo 1.161 963 82,9 198 924 661 71,5 263 El Puente 1.129 1.019 90,3 110 576 448 77,8 128 Entre Ríos 1.673 1.396 83,4 277 1.402 1.063 75,8 339 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 66.022 29.134 44,1 36.888 63.652 26.209 41,2 37.443 Cotoca 2.361 1.995 84,5 366 1.833 1.454 79,3 379 Porongo 845 796 94,2 49 574 511 89,0 63 La Guardia 1.205 1.057 87,7 148 1.247 961 77,1 286 El Torno 2.266 2.036 89,8 230 2.003 1.537 76,7 466 Warnes 2.721 2.501 91,9 220 2.547 1.877 73,7 670 Okinawa Uno 1.181 1.111 94,1 70 565 517 91,5 48 San Ignacio de Velasco 2.904 2.560 88,2 344 2.736 2.217 81,0 519 San Miguel de Velasco 694 670 96,5 24 673 611 90,8 62 San Rafael 267 247 92,5 20 329 300 91,2 29 Buena Vista 1.328 1.209 91,0 119 887 750 84,6 137 San Carlos 1.808 1.572 86,9 236 864 672 77,8 192 Yapacaní 3.700 2.752 74,4 948 4.582 2.033 44,4 2.549 San Juan de Yapacani 25 24 96,0 1 413 338 81,8 75 San José de Chiquitos 1.711 1.533 89,6 178 1.977 1.629 82,4 348 Pailón 1.517 1.372 90,4 145 1.535 1.310 85,3 225 Roboré 2.488 2.126 85,5 362 1.471 1.178 80,1 293 Portachuelo 2.651 2.529 95,4 122 1.079 943 87,4 136 Continúa...

181_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 5 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO A municipios del A municipios A municipios del mismo A municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros departamento de otros emigrantes emigrantes Emigrantes % departamentos Emigrantes % departamentos Santa Rosa del Sara 848 769 90,7 79 1.256 1.094 87,1 162 Colpa Belgica 21 20 95,2 1 201 184 91,5 17 Lagunillas 578 526 91,0 52 284 252 88,7 32 Charagua 2.049 1.789 87,3 260 1.319 1.132 85,8 187 Cabezas 1.036 929 89,7 107 2.662 2.339 87,9 323 Cuevo 579 374 64,6 205 552 365 66,1 187 Gutiérrez 957 904 94,5 53 942 846 89,8 96 Camiri 7.136 5.141 72,0 1.995 3.559 2.157 60,6 1.402 Boyuibe 628 407 64,8 221 453 255 56,3 198 Vallegrande 2.269 2.078 91,6 191 1.703 1.417 83,2 286 Trigal 147 136 92,5 11 83 76 91,6 7 Moro Moro 338 336 99,4 2 258 232 89,9 26 Postrer Valle 215 196 91,2 19 113 98 86,7 15 Pucara 275 265 96,4 10 150 139 92,7 11 Samaipata 1.305 1.183 90,7 122 770 659 85,6 111 Pampa Grande 691 597 86,4 94 526 413 78,5 113 Mairana 996 877 88,1 119 721 588 81,6 133 Quirusillas 180 178 98,9 2 107 100 93,5 7 Montero 8.742 6.700 76,6 2.042 5.425 3.621 66,7 1.804 General Saavedra 1.231 1.162 94,4 69 822 719 87,5 103 Mineros 3.862 3.548 91,9 314 728 587 80,6 141 Fernández Alonso 35 22 62,9 13 581 484 83,3 97 San Pedro 88 84 95,5 4 860 702 81,6 158 Concepción 1.071 1.002 93,6 69 856 743 86,8 113 San Javier 777 711 91,5 66 922 789 85,6 133 San Ramón 783 674 86,1 109 508 440 86,6 68 San Julián 3.430 2.971 86,6 459 3.161 2.483 78,6 678 San Antonio de Lomerío 396 361 91,2 35 224 205 91,5 19 Cuatro Cañadas 91 76 83,5 15 1.598 1.350 84,5 248 San Matías 943 752 79,7 191 1.111 916 82,4 195 Comarapa 1.644 1.389 84,5 255 1.247 980 78,6 267 Saipina 803 659 82,1 144 496 384 77,4 112 Puerto Suarez 3.103 2.449 78,9 654 1.437 1.070 74,5 367 Puerto Quijarro 1.922 1.516 78,9 406 1.047 821 78,4 226 Carmen Rivero Torrez 26 26 100,0 0 533 490 91,9 43 Ascensión de Guarayos 1.539 1.292 84,0 247 1.860 1.364 73,3 496 Urubichá 246 233 94,7 13 220 191 86,8 29 El Puente 711 631 88,7 80 956 786 82,2 170 BENI Trinidad 13.841 4.754 34,3 9.087 13.570 5.536 40,8 8.034 San Javier 377 326 86,5 51 301 214 71,1 87 Riberalta 9.201 1.861 20,2 7.340 14.417 1.981 13,7 12.436 Guayaramerín 7.285 3.137 43,1 4.148 5.048 1.755 34,8 3.293 Reyes 2.208 1.432 64,9 776 1.343 651 48,5 692 San Borja 3.856 1.553 40,3 2.303 4.022 1.669 41,5 2.353 Santa Rosa 470 228 48,5 242 2.706 1.172 43,3 1.534 Rurrenabaque 2.190 680 31,1 1.510 2.111 606 28,7 1.505 Santa Ana del Yacuma 4.089 2.617 64,0 1.472 2.464 1.506 61,1 958 Exaltación 564 492 87,2 72 304 232 76,3 72 San Ignacio de Moxos 2.413 1.679 69,6 734 2.607 1.404 53,9 1.203 Loreto 583 436 74,8 147 411 275 66,9 136 San Andrés 770 577 74,9 193 876 482 55,0 394 San Joaquín 949 654 68,9 295 774 435 56,2 339 Continúa...

_182 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 5 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN EMIGRANTE RECIENTE ENTRE MUNICIPIOS DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, A MUNICIPIOS DEL MISMO U OTROS DEPARTAMENTOS, SEGÚN MUNICIPIOS. PERIODO 1996-2001 Y 2007-2012 PERIODO 1996- 2001 PERIODO 2007 - 2012 DEPARTAMENTO A municipios del A municipios A municipios del mismo A municipios Total Total MUNICIPIOS mismo departamento de otros departamento de otros emigrantes emigrantes Emigrantes % departamentos Emigrantes % departamentos San Ramón 758 474 62,5 284 675 416 61,6 259 Puerto Siles 211 195 92,4 16 129 106 82,2 23 Magdalena 1.316 800 60,8 516 1.326 653 49,2 673 Baures 400 231 57,8 169 344 160 46,5 184 Huacaraje 299 170 56,9 129 305 164 53,8 141 PANDO Cobija 2.269 544 24,0 1.725 4.407 1.154 26,2 3.253 Porvenir 293 258 88,1 35 356 283 79,5 73 Bolpebra 43 41 95,3 2 64 58 90,6 6 Bella Flor 69 58 84,1 11 94 68 72,3 26 Puerto Rico 456 229 50,2 227 483 238 49,3 245 San Pedro 129 67 51,9 62 103 46 44,7 57 Filadelfia 244 195 79,9 49 212 145 68,4 67 Puerto Gonzalo Moreno 320 71 22,2 249 199 74 37,2 125 San Lorenzo 345 75 21,7 270 386 187 48,4 199 Sena 219 82 37,4 137 299 119 39,8 180 Santa Rosa 191 122 63,9 69 80 28 35,0 52 Ingavi 121 47 38,8 74 46 32 69,6 14 Nueva Esperanza 14 3 21,4 11 23 12 52,2 11 Villa Nueva - Loma Alta 77 19 24,7 58 77 21 27,3 56 Santos Mercado 4 0 0,0 4 40 12 30,0 28

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

183_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 6 BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2001) (1996) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) CHUQUISACA Sucre 182.441 175.766 154.136 28.305 21.630 6.675 31,6 24,2 7,5 Yotala 7.891 8.177 7.293 598 884 -286 14,9 22,0 -7,1 Poroma 14.207 14.994 13.861 346 1.133 -787 4,7 15,5 -10,8 Azurduy 9.397 10.227 9.149 248 1.078 -830 5,1 22,0 -16,9 Tarvita 12.923 13.673 12.570 353 1.103 -750 5,3 16,6 -11,3 Zudañez 6.305 6.652 5.846 459 806 -347 14,2 24,9 -10,7 Presto 7.439 7.939 7.268 171 671 -500 4,4 17,5 -13,0 Mojocoya 6.689 6.926 6.394 295 532 -237 8,7 15,6 -7,0 Icla 7.188 7.521 6.927 261 594 -333 7,1 16,2 -9,1 Padilla 10.686 11.685 10.019 667 1.666 -999 11,9 29,8 -17,9 Tomina 7.620 7.819 7.254 366 565 -199 9,5 14,6 -5,2 Sopachuy 6.150 6.550 5.860 290 690 -400 9,1 21,7 -12,6 Villa Alcalá 3.436 3.648 3.325 111 323 -212 6,3 18,2 -12,0 El Villar 3.887 4.114 3.656 231 458 -227 11,5 22,9 -11,3 Monteagudo 22.260 24.107 19.888 2.372 4.219 -1.847 20,5 36,4 -15,9 Huacareta 8.246 9.103 7.546 700 1.557 -857 16,1 35,9 -19,8 Tarabuco 16.375 17.663 15.786 589 1.877 -1.288 6,9 22,1 -15,1 Yamparáez 8.492 9.350 8.177 315 1.173 -858 7,1 26,3 -19,2 Camargo 11.958 13.092 10.808 1.150 2.284 -1.134 18,4 36,5 -18,1 San Lucas 26.488 27.856 25.706 782 2.150 -1.368 5,8 15,8 -10,1 Incahuasi 9.376 10.560 9.116 260 1.444 -1.184 5,2 29,0 -23,8 Villa Charcas 9.790 9.533 9.496 294 37 257 6,1 0,8 5,3 Villa Serrano 10.548 11.473 9.931 617 1.542 -925 11,2 28,0 -16,8 Villa Abecia 2.686 2.785 2.482 204 303 -99 14,9 22,2 -7,2 Culpina 14.766 15.756 14.222 544 1.534 -990 7,1 20,1 -13,0 Las Carreras 2.999 3.087 2.694 305 393 -88 20,0 25,8 -5,8 Muyupampa 8.873 9.148 8.001 872 1.147 -275 19,4 25,5 -6,1 Huacaya 1.957 2.065 1.863 94 202 -108 9,3 20,1 -10,7 Macharetí 6.155 6.151 5.416 739 735 4 24,0 23,9 0,1 LA PAZ La Paz 705.311 748.975 654.912 50.399 94.063 -43.664 13,9 25,9 -12,0 Palca 12.305 13.123 11.931 374 1.192 -818 5,9 18,8 -12,9 Mecapaca 10.199 10.253 9.561 638 692 -54 12,5 13,5 -1,1 Achocalla 13.065 12.703 11.929 1.136 774 362 17,6 12,0 5,6 El Alto 544.688 496.463 480.172 64.516 16.291 48.225 24,8 6,3 18,5 Achacachi 41.406 46.542 39.933 1.473 6.609 -5.136 6,7 30,1 -23,4 Ancoraimes 13.615 15.077 13.385 230 1.692 -1.462 3,2 23,6 -20,4 Chua Cocani 4.910 4.715 4.683 227 32 195 9,4 1,3 8,1 Huarina 7.442 7.246 7.220 222 26 196 6,0 0,7 5,3 Santiago de Huata 6.900 6.760 6.704 196 56 140 5,7 1,6 4,1 Huatajata 2.551 2.422 2.412 139 10 129 11,2 0,8 10,4 Coro Coro 10.506 10.967 9.814 692 1.153 -461 12,9 21,5 -8,6 Caquiaviri 10.803 11.752 10.631 172 1.121 -949 3,1 19,9 -16,8 Continúa...

_184 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 6 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2001) (1996) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Calacoto 8.081 8.962 7.706 375 1.256 -881 8,8 29,5 -20,7 Comanche 3.355 3.767 3.187 168 580 -412 9,4 32,6 -23,1 Charaña 2.387 2.642 2.185 202 457 -255 16,1 36,3 -20,3 Waldo Ballivian 1.424 1.534 1.396 28 138 -110 3,8 18,7 -14,9 Nazacara de Pacajes 253 231 220 33 11 22 27,3 9,1 18,2 Callapa 7.275 7.874 7.076 199 798 -599 5,3 21,1 -15,8 Puerto Acosta 12.050 14.726 11.478 572 3.248 -2.676 8,5 48,5 -40,0 Mocomoco 15.203 16.444 14.824 379 1.620 -1.241 4,8 20,5 -15,7 Puerto Carabuco 13.213 13.923 12.424 789 1.499 -710 11,6 22,1 -10,5 Humanata 4.825 4.735 4.725 100 10 90 4,2 0,4 3,8 Escoma 6.325 6.036 5.960 365 76 289 11,8 2,5 9,4 Chuma 11.221 11.756 10.951 270 805 -535 4,7 14,0 -9,3 Ayata 6.872 7.200 6.717 155 483 -328 4,4 13,7 -9,3 Aucapata 3.568 3.844 3.454 114 390 -276 6,2 21,0 -14,9 Sorata 16.695 18.274 15.795 900 2.479 -1.579 10,3 28,4 -18,1 Guanay 10.406 14.218 9.452 954 4.766 -3.812 15,5 77,4 -61,9 Tacacoma 5.324 5.810 4.911 413 899 -486 14,8 32,3 -17,5 Quiabaya 2.172 2.274 2.041 131 233 -102 11,8 21,0 -9,2 Combaya 2.394 2.569 2.328 66 241 -175 5,3 19,4 -14,1 Tipuani 7.755 9.452 6.675 1.080 2.777 -1.697 25,1 64,6 -39,4 Mapiri 7.592 6.262 6.183 1.409 79 1.330 40,7 2,3 38,4 Teoponte 5.891 5.117 5.083 808 34 774 29,4 1,2 28,1 Apolo 10.966 11.511 10.380 586 1.131 -545 10,4 20,1 -9,7 Pelechuco 4.319 4.498 4.138 181 360 -179 8,2 16,3 -8,1 Viacha 40.775 41.289 35.962 4.813 5.327 -514 23,5 26,0 -2,5 Guaqui 6.758 6.969 6.060 698 909 -211 20,3 26,5 -6,1 Tiahuanacu 10.079 11.140 9.689 390 1.451 -1.061 7,4 27,4 -20,0 Desaguadero 4.306 4.396 3.993 313 403 -90 14,4 18,5 -4,1 San Andrés de Machaca 5.587 5.413 5.348 239 65 174 8,7 2,4 6,3 Jesús de Machaca 11.664 11.366 11.318 346 48 298 6,0 0,8 5,2 Taraco 5.289 5.226 5.215 74 11 63 2,8 0,4 2,4 Luribay 7.896 8.554 7.564 332 990 -658 8,1 24,1 -16,0 Sapahaqui 10.394 11.076 9.984 410 1.092 -682 7,6 20,3 -12,7 Yaco 6.913 7.314 6.585 328 729 -401 9,2 20,5 -11,3 Malla 3.088 3.139 3.026 62 113 -51 4,0 7,3 -3,3 Cairoma 9.775 10.371 9.310 465 1.061 -596 9,2 21,1 -11,8 Inquisivi 13.847 14.617 13.128 719 1.489 -770 10,1 20,9 -10,8 Quime 6.219 6.527 5.440 779 1.087 -308 24,4 34,1 -9,7 Cajuata 6.669 6.726 6.011 658 715 -57 19,6 21,4 -1,7 Colquiri 15.511 17.670 14.537 974 3.133 -2.159 11,7 37,8 -26,0 Ichoca 5.846 6.275 5.607 239 668 -429 7,9 22,0 -14,2 Villa Libertad Licoma 2.378 2.498 2.187 191 311 -120 15,7 25,5 -9,8 Chulumani 11.214 11.323 9.703 1.511 1.620 -109 26,8 28,8 -1,9 Irupana 9.918 10.248 8.931 987 1.317 -330 19,6 26,1 -6,5 Yanacachi 3.652 3.349 2.875 777 474 303 44,4 27,1 17,3 Continúa...

185_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 6 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2001) (1996) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Palos Blancos 13.669 12.656 10.827 2.842 1.829 1.013 43,2 27,8 15,4 La Asunta 14.922 13.331 12.390 2.532 941 1.591 35,8 13,3 22,5 Pucarani 21.465 22.968 20.922 543 2.046 -1.503 4,9 18,4 -13,5 Laja 14.527 15.747 14.166 361 1.581 -1.220 4,8 20,9 -16,1 Batallas 18.567 19.838 18.089 478 1.749 -1.271 5,0 18,2 -13,2 Puerto Pérez 6.885 7.275 6.703 182 572 -390 5,1 16,2 -11,0 Sica Sica 23.239 24.172 22.444 795 1.728 -933 6,7 14,6 -7,9 Umala 8.283 8.380 7.741 542 639 -97 13,0 15,3 -2,3 Ayo Ayo 6.083 6.515 5.936 147 579 -432 4,7 18,4 -13,7 Calamarca 10.631 11.273 10.384 247 889 -642 4,5 16,2 -11,7 Patacamaya 16.918 16.955 15.250 1.668 1.705 -37 19,7 20,1 -0,4 Colquencha 6.816 7.002 6.680 136 322 -186 3,9 9,3 -5,4 Collana 2.624 2.581 2.547 77 34 43 5,9 2,6 3,3 Coroico 10.403 9.992 8.499 1.904 1.493 411 37,3 29,3 8,1 Coripata 9.896 9.988 9.005 891 983 -92 17,9 19,8 -1,9 Ixiamas 4.410 3.456 3.041 1.369 415 954 69,6 21,1 48,5 San Buenaventura 5.188 4.955 4.374 814 581 233 32,1 22,9 9,2 Charazani 7.746 8.129 7.473 273 656 -383 6,9 16,5 -9,7 Curva 1.901 1.978 1.890 11 88 -77 1,1 9,1 -7,9 Copacabana 12.582 13.340 11.767 815 1.573 -758 12,6 24,3 -11,7 San Pedro de Tiquina 5.325 5.401 4.759 566 642 -76 21,1 23,9 -2,8 Tito Yupanqui 2.036 2.144 1.940 96 204 -108 9,2 19,5 -10,3 San Pedro Cuarahuara 7.108 7.348 6.995 113 353 -240 3,1 9,8 -6,6 Papel Pampa 5.324 5.528 5.169 155 359 -204 5,7 13,2 -7,5 Chacarilla 1.372 1.436 1.335 37 101 -64 5,3 14,4 -9,1 Santiago de Machaca 4.026 4.229 3.883 143 346 -203 6,9 16,8 -9,8 Catacora 1.528 1.560 1.502 26 58 -32 3,4 7,5 -4,1 Caranavi 36.500 37.105 30.432 6.068 6.673 -605 33,0 36,3 -3,3 Alto Beni 6.619 5.521 5.475 1.144 46 1.098 37,7 1,5 36,2 COCHABAMBA Cochabamba 442.097 440.822 383.792 58.305 57.030 1.275 26,4 25,8 0,6 Aiquile 22.050 24.455 20.853 1.197 3.602 -2.405 10,3 31,0 -20,7 Pasorapa 3.942 4.271 3.684 258 587 -329 12,6 28,6 -16,0 Omereque 4.948 5.081 4.523 425 558 -133 17,0 22,3 -5,3 Independencia 22.439 23.937 21.348 1.091 2.589 -1.498 9,4 22,3 -12,9 Morochata 14.430 15.748 13.957 473 1.791 -1.318 6,3 23,7 -17,5 Cocapata 13.748 13.761 13.456 292 305 -13 4,2 4,4 -0,2 Tarata 7.403 7.948 6.927 476 1.021 -545 12,4 26,6 -14,2 Anzaldo 7.706 8.223 7.470 236 753 -517 5,9 18,9 -13,0 Arbieto 8.088 7.979 7.719 369 260 109 9,2 6,5 2,7 Sacabamba 3.800 3.942 3.578 222 364 -142 11,5 18,8 -7,3 Arani 10.015 10.363 9.567 448 796 -348 8,8 15,6 -6,8 Vacas 10.565 11.322 10.303 262 1.019 -757 4,8 18,6 -13,8 Arque 9.567 9.830 9.320 247 510 -263 5,1 10,5 -5,4 Tacopaya 9.671 10.165 9.362 309 803 -494 6,2 16,2 -10,0 Continúa...

_186 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 6 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2001) (1996) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Capinota 14.146 14.347 13.030 1.116 1.317 -201 15,7 18,5 -2,8 Santivañez 5.666 5.959 5.502 164 457 -293 5,6 15,7 -10,1 Sicaya 1.914 2.070 1.813 101 257 -156 10,1 25,8 -15,7 Cliza 17.377 18.385 16.537 840 1.848 -1.008 9,4 20,7 -11,3 Toco 5.831 6.108 5.668 163 440 -277 5,5 14,7 -9,3 Tolata 4.563 4.380 4.218 345 162 183 15,4 7,2 8,2 Quillacollo 88.002 79.752 75.857 12.145 3.895 8.250 29,0 9,3 19,7 Sipesipe 26.596 25.402 23.940 2.656 1.462 1.194 20,4 11,2 9,2 Tiquipaya 31.741 30.479 29.133 2.608 1.346 1.262 16,8 8,7 8,1 Vinto 26.601 24.528 23.427 3.174 1.101 2.073 24,8 8,6 16,2 Colcapirhua 35.251 30.545 29.656 5.595 889 4.706 34,0 5,4 28,6 Sacaba 98.978 93.132 88.253 10.725 4.879 5.846 22,3 10,2 12,2 Colomi 14.571 15.110 13.666 905 1.444 -539 12,2 19,5 -7,3 Villa Tunari 41.890 41.948 37.237 4.653 4.711 -58 22,2 22,5 -0,3 Tapacarí 21.626 22.475 21.085 541 1.390 -849 4,9 12,6 -7,7 Totora 10.551 11.699 10.007 544 1.692 -1.148 9,8 30,4 -20,6 Pojo 9.547 10.376 8.926 621 1.450 -829 12,5 29,1 -16,6 Pocona 11.142 11.620 10.803 339 817 -478 6,0 14,4 -8,4 Chimoré 11.240 9.977 8.792 2.448 1.185 1.263 46,2 22,3 23,8 Puerto Villarroel 32.083 30.695 27.494 4.589 3.201 1.388 29,2 20,4 8,8 Entre Rios 16.729 13.693 13.509 3.220 184 3.036 42,3 2,4 39,9 Mizque 22.149 23.528 21.225 924 2.303 -1.379 8,1 20,2 -12,1 Vila Vila 3.871 4.054 3.795 76 259 -183 3,8 13,1 -9,2 Alalay 3.935 4.081 3.858 77 223 -146 3,8 11,1 -7,3 Punata 23.064 22.896 21.459 1.605 1.437 168 14,0 12,5 1,5 Villa Rivero 5.248 5.382 5.110 138 272 -134 5,2 10,2 -5,0 San Benito 11.004 11.017 10.479 525 538 -13 9,5 9,8 -0,2 Tacachi 977 1.033 948 29 85 -56 5,8 16,9 -11,1 Cuchumuela 1.622 1.654 1.584 38 70 -32 4,6 8,5 -3,9 Bolívar 7.204 7.448 7.079 125 369 -244 3,4 10,1 -6,7 Tiraque 17.499 18.968 16.889 610 2.079 -1.469 6,7 22,8 -16,1 Shinahota 11.494 10.057 9.925 1.569 132 1.437 29,1 2,5 26,7 ORURO Oruro 176.035 185.068 155.330 20.705 29.738 -9.033 22,9 32,9 -10,0 Caracollo 17.858 18.672 16.709 1.149 1.963 -814 12,6 21,5 -8,9 El Choro 5.244 5.318 5.049 195 269 -74 7,4 10,2 -2,8 Soracachi 11.681 11.542 11.427 254 115 139 4,4 2,0 2,4 Challapata 20.979 21.469 19.036 1.943 2.433 -490 18,3 22,9 -4,6 Quillacas 2.800 2.721 2.501 299 220 79 21,7 15,9 5,7 Corque 7.649 7.906 7.163 486 743 -257 12,5 19,1 -6,6 Choque Cota 1.428 1.550 1.397 31 153 -122 4,2 20,6 -16,4 Curahuara de Carangas 4.620 4.554 4.154 466 400 66 20,3 17,4 2,9 Turco 3.807 4.128 3.672 135 456 -321 6,8 23,0 -16,2 Huachacalla 1.400 1.124 935 465 189 276 73,7 30,0 43,7 Escara 805 808 720 85 88 -3 21,1 21,8 -0,7 Continúa...

187_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 6 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2001) (1996) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Cruz de Machacamarca 779 759 686 93 73 20 24,2 19,0 5,2 Yunguyo de Litoral 200 191 184 16 7 9 16,4 7,2 9,2 Esmeralda 882 906 845 37 61 -24 8,3 13,6 -5,4 Poopó 5.469 5.402 4.997 472 405 67 17,4 14,9 2,5 Pazña 4.665 5.423 4.226 439 1.197 -758 17,4 47,5 -30,1 Antequera 2.717 2.735 2.311 406 424 -18 29,8 31,1 -1,3 Huanuni 16.381 17.361 14.465 1.916 2.896 -980 22,7 34,3 -11,6 Machacamarca 3.637 3.864 3.243 394 621 -227 21,0 33,1 -12,1 Salinas de García Mendoza 7.670 7.993 7.292 378 701 -323 9,7 17,9 -8,2 Pampa Aullagas 2.572 2.681 2.453 119 228 -109 9,1 17,4 -8,3 Sabaya 4.021 3.953 3.594 427 359 68 21,4 18,0 3,4 Coipasa 527 549 513 14 36 -22 5,2 13,4 -8,2 Chipaya 1.484 1.519 1.473 11 46 -35 1,5 6,1 -4,7 Toledo 6.712 7.055 6.415 297 640 -343 8,6 18,6 -10,0 Eucaliptus 4.662 4.996 4.259 403 737 -334 16,7 30,5 -13,8 Santiago de Andamarca 4.128 4.262 3.876 252 386 -134 12,0 18,4 -6,4 Belén de Andamarca 1.361 1.465 1.273 88 192 -104 12,5 27,2 -14,7 San Pedro de Totora 4.401 4.696 4.274 127 422 -295 5,6 18,6 -13,0 Huari 9.073 9.494 8.678 395 816 -421 8,5 17,6 -9,1 La Rivera 342 350 322 20 28 -8 11,6 16,2 -4,6 Todos Santos 349 344 319 30 25 5 17,3 14,4 2,9 Carangas 306 294 276 30 18 12 20,0 12,0 8,0 Huayllamarca 5.230 5.539 5.049 181 490 -309 6,7 18,2 -11,5 POTOSÍ Potosí 124.938 136.940 111.965 12.973 24.975 -12.002 19,8 38,1 -18,3 Tinguipaya 18.522 19.809 18.076 446 1.733 -1.287 4,7 18,1 -13,4 Yocalla 6.960 7.288 6.547 413 741 -328 11,6 20,8 -9,2 Urmiri 1.812 1.912 1.701 111 211 -100 11,9 22,7 -10,7 Uncía 16.157 17.829 15.003 1.154 2.826 -1.672 13,6 33,3 -19,7 Chayanta 12.142 12.708 11.453 689 1.255 -566 11,1 20,2 -9,1 Llallagua 31.839 35.075 27.433 4.406 7.642 -3.236 26,3 45,7 -19,3 Chuquihuta 5.201 5.101 5.048 153 53 100 5,9 2,1 3,9 Betanzos 31.069 32.796 30.087 982 2.709 -1.727 6,2 17,0 -10,8 Chaquí 8.133 8.576 7.791 342 785 -443 8,2 18,8 -10,6 Tacobamba 10.872 12.154 10.545 327 1.609 -1.282 5,7 28,0 -22,3 Colquechaca 25.730 27.467 24.933 797 2.534 -1.737 6,0 19,1 -13,1 Ravelo 17.420 19.057 16.900 520 2.157 -1.637 5,7 23,7 -18,0 Pocoata 17.172 18.420 16.479 693 1.941 -1.248 7,8 21,8 -14,0 Ocurí 15.175 16.354 14.656 519 1.698 -1.179 6,6 21,5 -15,0 San Pedro de Buena Vista 23.191 24.041 22.613 578 1.428 -850 4,9 12,1 -7,2 Toro Toro 8.938 9.291 8.605 333 686 -353 7,3 15,1 -7,7 Cotagaita 20.650 21.783 19.470 1.180 2.313 -1.133 11,1 21,8 -10,7 Vitichi 9.632 10.093 9.241 391 852 -461 7,9 17,3 -9,3 Villa de Sacaca 15.759 16.023 15.170 589 853 -264 7,4 10,7 -3,3 Continúa...

_188 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 6 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES NO MIGRANTE Tasa de Tasa de MUNICIPIO Saldo migración (2001) (1996) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Caripuyo 7.565 7.777 7.317 248 460 -212 6,5 12,0 -5,5 Tupiza 33.621 36.887 30.120 3.501 6.767 -3.266 19,9 38,4 -18,5 Atocha 8.103 8.789 6.742 1.361 2.047 -686 32,2 48,5 -16,2 Colcha K 7.998 8.575 7.523 475 1.052 -577 11,5 25,4 -13,9 San Pedro de Quemes 682 784 580 102 204 -102 27,8 55,7 -27,8 San Pablo de Lipez 2.170 2.348 2.046 124 302 -178 11,0 26,7 -15,8 Mojinete 590 580 544 46 36 10 15,7 12,3 3,4 San Antonio de Esmoruco 1.395 1.429 1.361 34 68 -34 4,8 9,6 -4,8 Puna 20.090 22.324 19.276 814 3.048 -2.234 7,7 28,7 -21,1 Caiza D 9.522 9.821 8.937 585 884 -299 12,1 18,3 -6,2 Ckochas 13.585 13.330 13.259 326 71 255 4,8 1,1 3,8 Uyuni 16.038 17.308 13.532 2.506 3.776 -1.270 30,1 45,3 -15,2 Tomave 11.166 11.839 10.338 828 1.501 -673 14,4 26,1 -11,7 Porco 4.902 5.069 4.096 806 973 -167 32,3 39,0 -6,7 Arampampa 4.087 4.323 3.986 101 337 -236 4,8 16,0 -11,2 Acasio 4.868 5.009 4.648 220 361 -141 8,9 14,6 -5,7 Llica 2.680 2.959 2.369 311 590 -279 22,1 41,9 -19,8 Tahua 1.897 1.942 1.773 124 169 -45 12,9 17,6 -4,7 Villazón 30.443 29.328 25.857 4.586 3.471 1.115 30,7 23,2 7,5 San Agustín 1.444 1.542 1.407 37 135 -98 5,0 18,1 -13,1 TARIJA Tarija 131.706 125.831 114.037 17.669 11.794 5.875 27,4 18,3 9,1 Padcaya 15.740 15.678 14.699 1.041 979 62 13,3 12,5 0,8 Bermejo 26.273 25.872 22.682 3.591 3.190 401 27,5 24,5 3,1 Yacuiba 67.054 62.949 54.500 12.554 8.449 4.105 38,6 26,0 12,6 Caraparí 7.344 7.092 6.416 928 676 252 25,7 18,7 7,0 Villamontes 19.586 19.001 16.556 3.030 2.445 585 31,4 25,3 6,1 Uriondo 10.742 10.854 10.268 474 586 -112 8,8 10,9 -2,1 Yunchará 4.674 4.949 4.577 97 372 -275 4,0 15,5 -11,4 Villa San Lorenzo 18.479 18.660 17.499 980 1.161 -181 10,6 12,5 -1,9 El Puente 9.550 10.119 8.990 560 1.129 -569 11,4 23,0 -11,6 Entre Ríos 15.764 16.415 14.742 1.022 1.673 -651 12,7 20,8 -8,1 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 959.762 906.032 840.010 119.752 66.022 53.730 25,7 14,2 11,5 Cotoca 29.839 27.137 24.776 5.063 2.361 2.702 35,5 16,6 19,0 Porongo 9.332 8.971 8.126 1.206 845 361 26,4 18,5 7,9 La Guardia 32.824 29.045 27.840 4.984 1.205 3.779 32,2 7,8 24,4 El Torno 31.521 29.207 26.941 4.580 2.266 2.314 30,2 14,9 15,2 Warnes 36.411 33.442 30.721 5.690 2.721 2.969 32,6 15,6 17,0 Okinawa Uno 9.323 9.261 8.080 1.243 1.181 62 26,8 25,4 1,3 San Ignacio de Velasco 33.560 33.125 30.221 3.339 2.904 435 20,0 17,4 2,6 San Miguel de Velasco 8.516 8.768 8.074 442 694 -252 10,2 16,1 -5,8 San Rafael 4.090 3.925 3.658 432 267 165 21,6 13,3 8,2 Buena Vista 11.005 11.000 9.672 1.333 1.328 5 24,2 24,1 0,1 San Carlos 13.676 13.303 11.495 2.181 1.808 373 32,3 26,8 5,5 Continúa...

189_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 6 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES NO MIGRANTE Tasa de Tasa de MUNICIPIO Saldo migración (2001) (1996) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Yapacaní 25.698 25.383 21.683 4.015 3.700 315 31,4 29,0 2,5 San Juan de Yapacani 7.307 5.566 5.541 1.766 25 1.741 54,9 0,8 54,1 San José de Chiquitos 13.794 13.900 12.189 1.605 1.711 -106 23,2 24,7 -1,5 Pailón 20.858 19.092 17.575 3.283 1.517 1.766 32,9 15,2 17,7 Roboré 12.813 13.156 10.668 2.145 2.488 -343 33,0 38,3 -5,3 Portachuelo 14.127 15.113 12.462 1.665 2.651 -986 22,8 36,3 -13,5 Santa Rosa del Sara 12.038 10.551 9.703 2.335 848 1.487 41,3 15,0 26,3 Colpa Belgica 5.196 4.334 4.313 883 21 862 37,1 0,9 36,2 Lagunillas 4.280 4.442 3.864 416 578 -162 19,1 26,5 -7,4 Charagua 19.097 19.663 17.614 1.483 2.049 -566 15,3 21,1 -5,8 Cabezas 17.892 16.770 15.734 2.158 1.036 1.122 24,9 12,0 12,9 Cuevo 2.924 2.892 2.313 611 579 32 42,0 39,8 2,2 Gutiérrez 9.156 9.463 8.506 650 957 -307 14,0 20,6 -6,6 Camiri 27.168 31.044 23.908 3.260 7.136 -3.876 22,4 49,0 -26,6 Boyuibe 3.489 3.821 3.193 296 628 -332 16,2 34,4 -18,2 Vallegrande 14.900 15.919 13.650 1.250 2.269 -1.019 16,2 29,4 -13,2 Trigal 2.026 1.994 1.847 179 147 32 17,8 14,6 3,2 Moro Moro 2.924 3.054 2.716 208 338 -130 13,9 22,6 -8,7 Postrer Valle 2.286 2.382 2.167 119 215 -96 10,2 18,4 -8,2 Pucara 2.260 2.454 2.179 81 275 -194 6,9 23,3 -16,5 Samaipata 8.267 8.461 7.156 1.111 1.305 -194 26,6 31,2 -4,6 Pampa Grande 6.520 5.958 5.267 1.253 691 562 40,2 22,2 18,0 Mairana 6.635 6.501 5.505 1.130 996 134 34,4 30,3 4,1 Quirusillas 1.690 1.577 1.397 293 180 113 35,9 22,0 13,8 Montero 67.421 66.581 57.839 9.582 8.742 840 28,6 26,1 2,5 General Saavedra 13.379 13.151 11.920 1.459 1.231 228 22,0 18,6 3,4 Mineros 16.495 17.517 13.655 2.840 3.862 -1.022 33,4 45,4 -12,0 Fernández Alonso 9.149 7.703 7.668 1.481 35 1.446 35,2 0,8 34,3 San Pedro 11.723 10.020 9.932 1.791 88 1.703 32,9 1,6 31,3 Concepción 11.739 11.370 10.299 1.440 1.071 369 24,9 18,5 6,4 San Javier 9.021 8.464 7.687 1.334 777 557 30,5 17,8 12,7 San Ramón 4.516 4.275 3.492 1.024 783 241 46,6 35,6 11,0 San Julián 29.954 28.291 24.861 5.093 3.430 1.663 35,0 23,6 11,4 San Antonio de Lomerío 4.918 5.061 4.665 253 396 -143 10,1 15,9 -5,7 Cuatro Cañadas 13.341 11.049 10.958 2.383 91 2.292 39,1 1,5 37,6 San Matías 10.484 10.456 9.513 971 943 28 18,5 18,0 0,5 Comarapa 11.962 11.692 10.048 1.914 1.644 270 32,4 27,8 4,6 Saipina 4.251 4.366 3.563 688 803 -115 31,9 37,3 -5,3 Puerto Suarez 12.970 14.078 10.975 1.995 3.103 -1.108 29,5 45,9 -16,4 Puerto Quijarro 10.502 9.860 7.938 2.564 1.922 642 50,4 37,8 12,6 Carmen Rivero Torrez 3.917 3.316 3.290 627 26 601 34,7 1,4 33,2 Ascensión de Guarayos 13.667 12.905 11.366 2.301 1.539 762 34,6 23,2 11,5 Urubichá 4.844 4.849 4.603 241 246 -5 9,9 10,2 -0,2 El Puente 6.860 5.554 4.843 2.017 711 1.306 65,0 22,9 42,1 Continúa...

_190 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 6 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 1996-2001, CENSO 2001 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2001) (1996) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) BENI Trinidad 68.374 70.368 56.527 11.847 13.841 -1.994 34,2 39,9 -5,7 San Javier 2.170 1.885 1.508 662 377 285 65,3 37,2 28,1 Riberalta 63.074 66.304 57.103 5.971 9.201 -3.230 18,5 28,4 -10,0 Guayaramerín 34.004 36.961 29.676 4.328 7.285 -2.957 24,4 41,1 -16,7 Reyes 9.546 10.932 8.724 822 2.208 -1.386 16,1 43,1 -27,1 San Borja 27.954 28.520 24.664 3.290 3.856 -566 23,3 27,3 -4,0 Santa Rosa 7.287 6.505 6.035 1.252 470 782 36,3 13,6 22,7 Rurrenabaque 11.331 10.967 8.777 2.554 2.190 364 45,8 39,3 6,5 Santa Ana del Yacuma 18.731 20.765 16.676 2.055 4.089 -2.034 20,8 41,4 -20,6 Exaltación 5.358 5.042 4.478 880 564 316 33,8 21,7 12,2 San Ignacio de Moxos 16.798 16.801 14.388 2.410 2.413 -3 28,7 28,7 0,0 Loreto 3.051 3.040 2.457 594 583 11 39,0 38,3 0,7 San Andrés 8.489 7.317 6.547 1.942 770 1.172 49,1 19,5 29,7 San Joaquín 4.664 4.986 4.037 627 949 -322 26,0 39,3 -13,3 San Ramón 4.963 5.077 4.319 644 758 -114 25,7 30,2 -4,5 Puerto Siles 775 721 510 265 211 54 70,9 56,4 14,4 Magdalena 8.453 9.107 7.791 662 1.316 -654 15,1 30,0 -14,9 Baures 4.314 4.273 3.873 441 400 41 20,5 18,6 1,9 Huacaraje 3.156 2.957 2.658 498 299 199 32,6 19,6 13,0 PANDO Cobija 17.631 15.836 13.567 4.064 2.269 1.795 48,6 27,1 21,5 Porvenir 2.921 2.764 2.471 450 293 157 31,7 20,6 11,0 Bolpebra 976 974 931 45 43 2 9,2 8,8 0,4 Bella Flor 1.675 1.288 1.219 456 69 387 61,6 9,3 52,2 Puerto Rico 3.162 2.689 2.233 929 456 473 63,5 31,2 32,3 San Pedro 877 920 791 86 129 -43 19,1 28,7 -9,6 Filadelfia 2.496 2.159 1.915 581 244 337 49,9 21,0 29,0 Puerto Gonzalo Moreno 3.095 2.936 2.616 479 320 159 31,8 21,2 10,5 San Lorenzo 2.657 2.497 2.152 505 345 160 39,2 26,8 12,4 Sena 1.645 1.354 1.135 510 219 291 68,0 29,2 38,8 Santa Rosa 1.686 1.596 1.405 281 191 90 34,2 23,3 11,0 Ingavi 719 672 551 168 121 47 48,3 34,8 13,5 Nueva Esperanza 576 194 180 396 14 382 205,7 7,3 198,4 Villa Nueva - Loma Alta 749 648 571 178 77 101 51,0 22,0 28,9 Santos Mercado 445 389 385 60 4 56 28,8 1,9 26,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

191_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 7 BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2012) (2007) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) CHUQUISACA Sucre 233.407 232.849 207.014 26.393 25.835 558 22,6 22,2 0,5 Yotala 8.017 8.159 7.493 524 666 -142 13,0 16,5 -3,5 Poroma 14.781 15.787 14.502 279 1.285 -1.006 3,7 16,8 -13,2 Azurduy 9.240 10.424 8.876 364 1.548 -1.184 7,4 31,5 -24,1 Tarvita 12.420 13.197 11.917 503 1.280 -777 7,9 20,0 -12,1 Zudañez 9.931 10.257 9.516 415 741 -326 8,2 14,7 -6,5 Presto 10.641 10.971 10.362 279 609 -330 5,2 11,3 -6,1 Mojocoya 6.892 7.212 6.513 379 699 -320 10,7 19,8 -9,1 Icla 6.555 7.085 6.276 279 809 -530 8,2 23,7 -15,5 Padilla 9.085 9.812 8.488 597 1.324 -727 12,6 28,0 -15,4 Tomina 7.250 7.523 6.769 481 754 -273 13,0 20,4 -7,4 Sopachuy 6.291 6.730 5.892 399 838 -439 12,3 25,7 -13,5 Villa Alcalá 4.219 4.258 3.926 293 332 -39 13,8 15,7 -1,8 El Villar 4.090 4.339 3.911 179 428 -249 8,5 20,3 -11,8 Monteagudo 21.250 22.469 18.660 2.590 3.809 -1.219 23,7 34,8 -11,2 Huacareta 7.147 7.671 6.480 667 1.191 -524 18,0 32,2 -14,1 Tarabuco 14.806 16.022 14.315 491 1.707 -1.216 6,4 22,1 -15,8 Yamparáez 8.523 9.241 8.157 366 1.084 -718 8,2 24,4 -16,2 Camargo 13.554 14.249 12.312 1.242 1.937 -695 17,9 27,9 -10,0 San Lucas 27.643 29.529 27.000 643 2.529 -1.886 4,5 17,7 -13,2 Incahuasi 11.076 11.561 10.765 311 796 -485 5,5 14,1 -8,6 Villa Charcas 13.669 14.098 13.411 258 687 -429 3,7 9,9 -6,2 Villa Serrano 9.928 11.078 9.290 638 1.788 -1.150 12,1 34,0 -21,9 Villa Abecia 2.831 2.720 2.507 324 213 111 23,3 15,3 8,0 Culpina 15.271 15.955 14.703 568 1.252 -684 7,3 16,0 -8,8 Las Carreras 3.545 3.400 3.163 382 237 145 22,0 13,7 8,4 Muyupampa 8.282 8.127 7.320 962 807 155 23,5 19,7 3,8 Huacaya 2.171 2.122 1.984 187 138 49 17,4 12,9 4,6 Macharetí 6.280 5.979 5.438 842 541 301 27,5 17,7 9,8 LA PAZ La Paz 702.387 739.345 669.947 32.440 69.398 -36.958 9,0 19,3 -10,3 Palca 14.482 14.646 13.758 724 888 -164 9,9 12,2 -2,3 Mecapaca 14.283 14.080 13.310 973 770 203 13,7 10,9 2,9 Achocalla 19.590 18.396 17.872 1.718 524 1.194 18,1 5,5 12,6 El Alto 749.776 744.904 710.374 39.402 34.530 4.872 10,5 9,2 1,3 Achacachi 41.956 43.113 40.954 1.002 2.159 -1.157 4,7 10,2 -5,4 Ancoraimes 12.023 12.651 11.781 242 870 -628 3,9 14,1 -10,2 Chua Cocani 4.540 4.464 4.311 229 153 76 10,2 6,8 3,4 Huarina 7.389 7.532 7.177 212 355 -143 5,7 9,5 -3,8 Santiago de Huata 7.784 7.929 7.529 255 400 -145 6,5 10,2 -3,7 Huatajata 3.434 3.517 3.307 127 210 -83 7,3 12,1 -4,8 Coro Coro 9.526 9.638 8.959 567 679 -112 11,8 14,2 -2,3 Caquiaviri 13.168 13.409 12.697 471 712 -241 7,1 10,7 -3,6 Calacoto 9.014 9.144 8.789 225 355 -130 5,0 7,8 -2,9 Comanche 3.502 3.690 3.429 73 261 -188 4,1 14,5 -10,5 Charaña 2.921 2.852 2.705 216 147 69 15,0 10,2 4,8 Waldo Ballivian 4.407 4.321 4.235 172 86 86 7,9 3,9 3,9 Nazacara de Pacajes 554 539 532 22 7 15 8,1 2,6 5,5 Continúa...

_192 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 7 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2012) (2007) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Callapa 6.434 6.540 6.175 259 365 -106 8,0 11,3 -3,3 Puerto Acosta 10.262 10.552 9.840 422 712 -290 8,1 13,7 -5,6 Mocomoco 14.181 14.645 13.829 352 816 -464 4,9 11,3 -6,4 Puerto Carabuco 13.138 13.258 12.520 618 738 -120 9,4 11,2 -1,8 Humanata 4.893 5.110 4.827 66 283 -217 2,6 11,3 -8,7 Escoma 6.551 6.720 6.339 212 381 -169 6,4 11,5 -5,1 Chuma 10.331 10.675 10.038 293 637 -344 5,6 12,1 -6,6 Ayata 7.473 7.611 7.305 168 306 -138 4,5 8,1 -3,7 Aucapata 4.818 4.832 4.539 279 293 -14 11,6 12,1 -0,6 Sorata 21.032 21.358 20.038 994 1.320 -326 9,4 12,5 -3,1 Guanay 12.833 12.285 11.247 1.586 1.038 548 25,3 16,5 8,7 Tacacoma 7.194 6.895 6.535 659 360 299 18,7 10,2 8,5 Quiabaya 2.309 2.309 2.141 168 168 0 14,6 14,6 0,0 Combaya 3.508 3.555 3.434 74 121 -47 4,2 6,9 -2,7 Tipuani 8.615 7.892 7.195 1.420 697 723 34,4 16,9 17,5 Mapiri 11.693 10.253 9.658 2.035 595 1.440 37,1 10,8 26,2 Teoponte 8.162 7.604 7.141 1.021 463 558 25,9 11,7 14,2 Apolo 17.681 17.658 16.700 981 958 23 11,1 10,8 0,3 Pelechuco 5.584 5.441 5.160 424 281 143 15,4 10,2 5,2 Viacha 70.903 64.888 63.087 7.816 1.801 6.015 23,0 5,3 17,7 Guaqui 6.683 6.608 6.333 350 275 75 10,5 8,3 2,3 Tiahuanacu 11.291 11.592 11.004 287 588 -301 5,0 10,3 -5,3 Desaguadero 6.152 6.160 5.892 260 268 -8 8,4 8,7 -0,3 San Andrés de Machaca 5.630 5.729 5.503 127 226 -99 4,5 8,0 -3,5 Jesús de Machaca 13.830 14.327 13.548 282 779 -497 4,0 11,1 -7,1 Taraco 6.012 5.991 5.698 314 293 21 10,5 9,8 0,7 Luribay 10.119 10.378 9.808 311 570 -259 6,1 11,1 -5,1 Sapahaqui 11.345 11.870 10.992 353 878 -525 6,1 15,1 -9,0 Yaco 6.470 6.881 6.239 231 642 -411 6,9 19,2 -12,3 Malla 4.497 4.448 4.237 260 211 49 11,6 9,4 2,2 Cairoma 10.189 10.350 9.856 333 494 -161 6,5 9,6 -3,1 Inquisivi 12.839 13.449 12.064 775 1.385 -610 11,8 21,1 -9,3 Quime 7.352 7.387 6.793 559 594 -35 15,2 16,1 -0,9 Cajuata 9.082 8.807 8.297 785 510 275 17,6 11,4 6,1 Colquiri 16.932 17.162 16.130 802 1.032 -230 9,4 12,1 -2,7 Ichoca 7.111 7.391 6.624 487 767 -280 13,4 21,2 -7,7 Villa Libertad Licoma 5.086 5.128 5.003 83 125 -42 3,3 4,9 -1,6 Chulumani 15.811 15.498 14.651 1.160 847 313 14,8 10,8 4,0 Irupana 15.357 14.950 14.171 1.186 779 407 15,7 10,3 5,4 Yanacachi 5.692 5.358 5.129 563 229 334 20,4 8,3 12,1 Palos Blancos 21.659 21.889 19.699 1.960 2.190 -230 18,0 20,1 -2,1 La Asunta 34.255 33.251 31.540 2.715 1.711 1.004 16,1 10,1 5,9 Pucarani 25.561 26.027 24.847 714 1.180 -466 5,5 9,1 -3,6 Laja 22.335 22.607 21.738 597 869 -272 5,3 7,7 -2,4 Batallas 15.786 16.349 15.443 343 906 -563 4,3 11,3 -7,0 Puerto Pérez 7.276 7.445 7.115 161 330 -169 4,4 9,0 -4,6 Sica Sica 27.813 28.381 27.052 761 1.329 -568 5,4 9,5 -4,0 Umala 7.804 7.688 7.282 522 406 116 13,5 10,5 3,0 Ayo Ayo 7.066 7.306 6.943 123 363 -240 3,4 10,1 -6,7 Calamarca 11.263 11.545 11.046 217 499 -282 3,8 8,8 -4,9 Patacamaya 19.809 19.438 18.467 1.342 971 371 13,7 9,9 3,8 Continúa...

193_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 7 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2012) (2007) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Colquencha 8.857 8.852 8.653 204 199 5 4,6 4,5 0,1 Collana 4.482 4.477 4.416 66 61 5 2,9 2,7 0,2 Coroico 17.114 16.662 15.662 1.452 1.000 452 17,2 11,8 5,4 Coripata 15.039 14.920 14.281 758 639 119 10,1 8,5 1,6 Ixiamas 7.919 6.992 6.242 1.677 750 927 45,0 20,1 24,9 San Buenaventura 7.364 6.955 6.383 981 572 409 27,4 16,0 11,4 Charazani 11.433 11.554 11.152 281 402 -121 4,9 7,0 -2,1 Curva 2.864 2.927 2.836 28 91 -63 1,9 6,3 -4,4 Copacabana 13.024 12.883 12.258 766 625 141 11,8 9,6 2,2 San Pedro de Tiquina 5.411 5.415 5.123 288 292 -4 10,6 10,8 -0,1 Tito Yupanqui 5.883 5.904 5.840 43 64 -21 1,5 2,2 -0,7 San Pedro Cuarahuara 8.097 8.244 7.963 134 281 -147 3,3 6,9 -3,6 Papel Pampa 6.258 6.905 6.035 223 870 -647 6,8 26,4 -19,7 Chacarilla 1.812 1.856 1.786 26 70 -44 2,8 7,6 -4,8 Santiago de Machaca 4.143 4.115 3.898 245 217 28 11,9 10,5 1,4 Catacora 2.574 2.578 2.530 44 48 -4 3,4 3,7 -0,3 Caranavi 44.596 45.663 41.154 3.442 4.509 -1.067 15,3 20,0 -4,7 Alto Beni 9.971 10.215 9.334 637 881 -244 12,6 17,5 -4,8 COCHABAMBA Cochabamba 558.398 564.498 511.819 46.579 52.679 -6.100 16,6 18,8 -2,2 Aiquile 22.318 26.662 19.471 2.847 7.191 -4.344 23,3 58,7 -35,5 Pasorapa 5.989 6.249 5.700 289 549 -260 9,4 17,9 -8,5 Omereque 4.931 5.001 4.596 335 405 -70 13,5 16,3 -2,8 Independencia 20.387 21.781 19.380 1.007 2.401 -1.394 9,6 22,8 -13,2 Morochata 10.723 11.908 10.520 203 1.388 -1.185 3,6 24,5 -20,9 Cocapata 14.927 15.627 14.254 673 1.373 -700 8,8 18,0 -9,2 Tarata 7.270 7.382 6.714 556 668 -112 15,2 18,2 -3,1 Anzaldo 6.293 6.796 6.139 154 657 -503 4,7 20,1 -15,4 Arbieto 14.864 13.400 13.135 1.729 265 1.464 24,5 3,8 20,7 Sacabamba 3.810 3.931 3.701 109 230 -121 5,6 11,9 -6,3 Arani 8.588 8.999 8.228 360 771 -411 8,2 17,5 -9,3 Vacas 7.924 8.670 7.680 244 990 -746 5,9 23,9 -18,0 Arque 8.918 9.771 8.689 229 1.082 -853 4,9 23,2 -18,3 Tacopaya 8.872 9.618 8.643 229 975 -746 5,0 21,1 -16,1 Capinota 16.835 16.985 15.699 1.136 1.286 -150 13,4 15,2 -1,8 Santivañez 5.721 5.663 5.352 369 311 58 13,0 10,9 2,0 Sicaya 3.265 3.351 3.196 69 155 -86 4,2 9,4 -5,2 Cliza 19.111 19.318 18.155 956 1.163 -207 10,0 12,1 -2,2 Toco 6.492 6.658 6.395 97 263 -166 3,0 8,0 -5,0 Tolata 4.988 4.560 4.278 710 282 428 29,7 11,8 17,9 Quillacollo 121.051 116.049 110.139 10.912 5.910 5.002 18,4 10,0 8,4 Sipesipe 35.974 34.194 32.646 3.328 1.548 1.780 19,0 8,8 10,1 Tiquipaya 46.514 43.396 42.061 4.453 1.335 3.118 19,8 5,9 13,9 Vinto 44.841 42.016 38.985 5.856 3.031 2.825 27,0 14,0 13,0 Colcapirhua 45.274 42.014 40.792 4.482 1.222 3.260 20,5 5,6 14,9 Sacaba 149.944 139.843 134.952 14.992 4.891 10.101 20,7 6,8 13,9 Colomi 16.607 17.251 15.778 829 1.473 -644 9,8 17,4 -7,6 Villa Tunari 59.673 58.294 52.970 6.703 5.324 1.379 22,7 18,1 4,7 Tapacarí 21.506 22.981 21.181 325 1.800 -1.475 2,9 16,2 -13,3 Totora 12.631 13.310 12.282 349 1.028 -679 5,4 15,9 -10,5 Continúa...

_194 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 7 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2012) (2007) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Pojo 8.669 8.954 8.276 393 678 -285 8,9 15,4 -6,5 Pocona 9.401 9.821 9.138 263 683 -420 5,5 14,2 -8,7 Chimoré 18.533 17.587 16.081 2.452 1.506 946 27,2 16,7 10,5 Puerto Villarroel 40.425 39.127 35.434 4.991 3.693 1.298 25,1 18,6 6,5 Entre Rios 27.187 25.345 23.630 3.557 1.715 1.842 27,1 13,1 14,0 Mizque 23.094 24.138 22.284 810 1.854 -1.044 6,9 15,7 -8,8 Vila Vila 4.642 4.830 4.582 60 248 -188 2,5 10,5 -7,9 Alalay 2.909 3.030 2.823 86 207 -121 5,8 13,9 -8,1 Punata 25.897 26.786 24.762 1.135 2.024 -889 8,6 15,4 -6,7 Villa Rivero 6.978 6.149 5.937 1.041 212 829 31,7 6,5 25,3 San Benito 11.735 11.590 11.205 530 385 145 9,1 6,6 2,5 Tacachi 1.157 1.179 1.146 11 33 -22 1,9 5,7 -3,8 Cuchumuela 2.408 2.410 2.353 55 57 -2 4,6 4,7 -0,2 Bolívar 6.282 6.754 6.141 141 613 -472 4,3 18,8 -14,5 Tiraque 18.582 20.019 18.324 258 1.695 -1.437 2,7 17,6 -14,9 Shinahota 17.738 16.710 15.468 2.270 1.242 1.028 26,4 14,4 11,9 ORURO Oruro 236.306 234.515 214.982 21.324 19.533 1.791 18,1 16,6 1,5 Caracollo 19.927 21.406 18.804 1.123 2.602 -1.479 10,9 25,2 -14,3 El Choro 7.679 7.733 7.586 93 147 -54 2,4 3,8 -1,4 Soracachi 11.365 11.726 11.028 337 698 -361 5,8 12,1 -6,3 Challapata 24.477 24.329 22.207 2.270 2.122 148 18,6 17,4 1,2 Quillacas 3.340 3.249 3.039 301 210 91 18,3 12,7 5,5 Corque 8.029 7.921 7.475 554 446 108 13,9 11,2 2,7 Choque Cota 1.649 1.678 1.603 46 75 -29 5,5 9,0 -3,5 Curahuara de Carangas 3.748 3.658 3.308 440 350 90 23,8 18,9 4,9 Turco 4.335 4.368 4.060 275 308 -33 12,6 14,2 -1,5 Huachacalla 876 588 499 377 89 288 103,0 24,3 78,7 Escara 3.522 3.455 3.360 162 95 67 9,3 5,4 3,8 Cruz de Machacamarca 1.670 1.775 1.542 128 233 -105 14,9 27,1 -12,2 Yunguyo de Litoral 436 443 417 19 26 -7 8,6 11,8 -3,2 Esmeralda 2.154 2.177 2.075 79 102 -23 7,3 9,4 -2,1 Poopó 6.560 6.509 5.897 663 612 51 20,3 18,7 1,6 Pazña 5.100 5.102 4.654 446 448 -2 17,5 17,6 -0,1 Antequera 2.742 2.674 2.426 316 248 68 23,3 18,3 5,0 Huanuni 21.311 21.836 19.770 1.541 2.066 -525 14,3 19,2 -4,9 Machacamarca 4.197 4.017 3.790 407 227 180 19,8 11,1 8,8 Salinas de García Mendoza 10.015 9.883 9.242 773 641 132 15,5 12,9 2,7 Pampa Aullagas 2.626 2.638 2.456 170 182 -12 12,9 13,8 -0,9 Sabaya 6.265 6.150 5.651 614 499 115 19,8 16,1 3,7 Coipasa 725 686 640 85 46 39 24,1 13,0 11,1 Chipaya 1.666 1.672 1.619 47 53 -6 5,6 6,4 -0,7 Toledo 8.777 8.878 8.430 347 448 -101 7,9 10,2 -2,3 Eucaliptus 4.433 4.640 4.142 291 498 -207 12,8 22,0 -9,1 Santiago de Andamarca 4.607 4.844 4.334 273 510 -237 11,6 21,6 -10,0 Belén de Andamarca 1.668 1.587 1.496 172 91 81 21,1 11,2 10,0 San Pedro de Totora 4.903 5.118 4.668 235 450 -215 9,4 18,0 -8,6 Huari 11.715 11.583 10.963 752 620 132 12,9 10,6 2,3 La Rivera 412 391 371 41 20 21 20,4 10,0 10,5 Todos Santos 562 560 528 34 32 2 12,1 11,4 0,7 Continúa...

195_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 7 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2012) (2007) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Carangas 722 784 688 34 96 -62 9,0 25,5 -16,5 Huayllamarca 4.892 5.072 4.713 179 359 -180 7,2 14,4 -7,2 POTOSÍ Potosí 169.253 174.786 156.262 12.991 18.524 -5.533 15,1 21,5 -6,4 Tinguipaya 23.440 24.697 22.846 594 1.851 -1.257 4,9 15,4 -10,4 Yocalla 7.816 7.874 7.340 476 534 -58 12,1 13,6 -1,5 Urmiri 2.416 2.469 2.367 49 102 -53 4,0 8,4 -4,3 Uncía 19.443 20.288 18.406 1.037 1.882 -845 10,4 18,9 -8,5 Chayanta 14.067 18.098 13.515 552 4.583 -4.031 6,9 57,0 -50,1 Llallagua 36.270 36.766 32.441 3.829 4.325 -496 21,0 23,7 -2,7 Chuquihuta 6.814 6.912 6.484 330 428 -98 9,6 12,5 -2,9 Betanzos 29.675 31.094 28.824 851 2.270 -1.419 5,6 14,9 -9,3 Chaquí 8.566 8.785 8.282 284 503 -219 6,5 11,6 -5,0 Tacobamba 10.352 11.125 10.107 245 1.018 -773 4,6 19,0 -14,4 Colquechaca 29.731 30.919 28.676 1.055 2.243 -1.188 7,0 14,8 -7,8 Ravelo 17.914 19.674 17.304 610 2.370 -1.760 6,5 25,2 -18,7 Pocoata 22.848 24.097 22.124 724 1.973 -1.249 6,2 16,8 -10,6 Ocurí 13.515 14.592 13.008 507 1.584 -1.077 7,2 22,5 -15,3 San Pedro de Buena Vista 25.876 26.701 25.119 757 1.582 -825 5,8 12,0 -6,3 Toro Toro 9.172 9.635 8.737 435 898 -463 9,3 19,1 -9,8 Cotagaita 27.812 27.824 26.286 1.526 1.538 -12 11,0 11,1 -0,1 Vitichi 9.367 9.656 8.978 389 678 -289 8,2 14,3 -6,1 Villa de Sacaca 16.662 17.642 16.016 646 1.626 -980 7,5 19,0 -11,4 Caripuyo 7.385 8.163 7.114 271 1.049 -778 7,0 27,0 -20,0 Tupiza 39.022 39.532 34.980 4.042 4.552 -510 20,6 23,2 -2,6 Atocha 9.675 9.486 8.084 1.591 1.402 189 33,2 29,3 3,9 Colcha K 10.463 9.571 8.568 1.895 1.003 892 37,8 20,0 17,8 San Pedro de Quemes 934 859 780 154 79 75 34,4 17,6 16,7 San Pablo de Lipez 2.798 2.754 2.508 290 246 44 20,9 17,7 3,2 Mojinete 1.025 1.058 1.017 8 41 -33 1,5 7,9 -6,3 San Antonio de Esmoruco 1.892 1.892 1.833 59 59 0 6,2 6,2 0,0 Puna 19.073 20.010 18.536 537 1.474 -937 5,5 15,1 -9,6 Caiza D 10.330 10.257 9.654 676 603 73 13,1 11,7 1,4 Ckochas 13.419 14.300 13.104 315 1.196 -881 4,5 17,3 -12,7 Uyuni 24.739 23.422 20.531 4.208 2.891 1.317 34,9 24,0 10,9 Tomave 12.322 12.644 11.391 931 1.253 -322 14,9 20,1 -5,2 Porco 8.866 8.174 7.315 1.551 859 692 36,4 20,2 16,2 Arampampa 3.517 3.741 3.271 246 470 -224 13,6 25,9 -12,3 Acasio 5.170 5.427 4.849 321 578 -257 12,1 21,8 -9,7 Llica 3.535 3.566 3.125 410 441 -31 23,1 24,8 -1,7 Tahua 1.485 1.532 1.414 71 118 -47 9,4 15,6 -6,2 Villazón 38.713 38.960 35.791 2.922 3.169 -247 15,0 16,3 -1,3 San Agustín 1.513 1.555 1.383 130 172 -42 16,9 22,4 -5,5 TARIJA Tarija 182.140 179.103 165.846 16.294 13.257 3.037 18,0 14,7 3,4 Padcaya 16.184 16.259 15.469 715 790 -75 8,8 9,7 -0,9 Bermejo 30.193 30.177 27.031 3.162 3.146 16 21,0 20,8 0,1 Yacuiba 80.091 79.559 72.742 7.349 6.817 532 18,4 17,1 1,3 Caraparí 12.744 10.992 10.534 2.210 458 1.752 37,2 7,7 29,5 Continúa...

_196 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 7 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2012) (2007) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) Villamontes 34.438 31.760 29.322 5.116 2.438 2.678 30,9 14,7 16,2 Uriondo 13.009 12.663 12.306 703 357 346 11,0 5,6 5,4 Yunchará 4.649 4.826 4.383 266 443 -177 11,2 18,7 -7,5 Villa San Lorenzo 20.633 20.217 19.293 1.340 924 416 13,1 9,0 4,1 El Puente 9.910 9.852 9.276 634 576 58 12,8 11,7 1,2 Entre Ríos 18.529 18.678 17.276 1.253 1.402 -149 13,5 15,1 -1,6 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 1.269.878 1.250.653 1.187.001 82.877 63.652 19.225 13,2 10,1 3,1 Cotoca 39.124 37.707 35.874 3.250 1.833 1.417 16,9 9,5 7,4 Porongo 13.112 12.684 12.110 1.002 574 428 15,5 8,9 6,6 La Guardia 76.888 72.137 70.890 5.998 1.247 4.751 16,1 3,3 12,8 El Torno 43.346 42.244 40.241 3.105 2.003 1.102 14,5 9,4 5,2 Warnes 82.114 75.373 72.826 9.288 2.547 6.741 23,6 6,5 17,1 Okinawa Uno 10.674 10.743 10.178 496 565 -69 9,3 10,6 -1,3 San Ignacio de Velasco 44.319 43.178 40.442 3.877 2.736 1.141 17,7 12,5 5,2 San Miguel de Velasco 9.753 9.787 9.114 639 673 -34 13,1 13,8 -0,7 San Rafael 5.236 5.145 4.816 420 329 91 16,2 12,7 3,5 Buena Vista 11.196 10.900 10.013 1.183 887 296 21,4 16,1 5,4 San Carlos 17.293 16.904 16.040 1.253 864 389 14,7 10,1 4,6 Yapacaní 44.185 44.154 39.572 4.613 4.582 31 20,9 20,7 0,1 San Juan de Yapacani 7.842 7.617 7.204 638 413 225 16,5 10,7 5,8 San José de Chiquitos 24.567 23.566 21.589 2.978 1.977 1.001 24,7 16,4 8,3 Pailón 31.003 29.831 28.296 2.707 1.535 1.172 17,8 10,1 7,7 Roboré 13.857 13.491 12.020 1.837 1.471 366 26,9 21,5 5,4 Portachuelo 15.435 15.733 14.654 781 1.079 -298 10,0 13,8 -3,8 Santa Rosa del Sara 16.509 16.366 15.110 1.399 1.256 143 17,0 15,3 1,7 Colpa Belgica 5.153 4.924 4.723 430 201 229 17,1 8,0 9,1 Lagunillas 4.665 4.425 4.141 524 284 240 23,1 12,5 10,6 Charagua 26.926 26.490 25.171 1.755 1.319 436 13,1 9,9 3,3 Cabezas 22.605 23.399 20.737 1.868 2.662 -794 16,2 23,1 -6,9 Cuevo 4.383 4.535 3.983 400 552 -152 17,9 24,8 -6,8 Gutiérrez 10.455 10.942 10.000 455 942 -487 8,5 17,6 -9,1 Camiri 30.442 30.339 26.780 3.662 3.559 103 24,1 23,4 0,7 Boyuibe 4.505 4.597 4.144 361 453 -92 15,9 19,9 -4,0 Vallegrande 15.310 15.550 13.847 1.463 1.703 -240 19,0 22,1 -3,1 Trigal 1.805 1.665 1.582 223 83 140 25,7 9,6 16,1 Moro Moro 2.468 2.551 2.293 175 258 -83 13,9 20,6 -6,6 Postrer Valle 2.020 1.972 1.859 161 113 48 16,1 11,3 4,8 Pucara 1.850 1.905 1.755 95 150 -55 10,1 16,0 -5,9 Samaipata 8.970 8.777 8.007 963 770 193 21,7 17,4 4,4 Pampa Grande 8.017 7.745 7.219 798 526 272 20,3 13,3 6,9 Mairana 8.820 8.011 7.290 1.530 721 809 36,4 17,1 19,2 Quirusillas 2.557 2.386 2.279 278 107 171 22,5 8,7 13,8 Montero 95.923 93.939 88.514 7.409 5.425 1.984 15,6 11,4 4,2 General Saavedra 12.348 12.270 11.448 900 822 78 14,6 13,4 1,3 Mineros 20.216 20.036 19.308 908 728 180 9,0 7,2 1,8 Fernández Alonso 12.900 12.515 11.934 966 581 385 15,2 9,1 6,1 San Pedro 16.099 15.322 14.462 1.637 860 777 20,8 10,9 9,9 Concepción 16.313 15.144 14.288 2.025 856 1.169 25,7 10,9 14,9 San Javier 11.708 11.228 10.306 1.402 922 480 24,5 16,1 8,4 Continúa...

197_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 7 (Continuación) BOLIVIA: INDICADORES DE MIGRACIÓN RECIENTE ENTRE SECCIONES MUNICIPALES DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE MIGRACIÓN POR 1000 POBLACIÓN MIGRANTE HABITANTES RESIDENCIA RESIDENCIA 5 DEPARTAMENTO NO Tasa de HABITUAL AÑOS ANTES Tasa de Tasa de MUNICIPIO MIGRANTE Saldo migración (2012) (2007) Inmigrante Emigrante inmigración emigración migratorio neta (Ti) (Te) (Tmn) San Ramón 6.373 5.895 5.387 986 508 478 32,1 16,6 15,6 San Julián 40.847 40.584 37.423 3.424 3.161 263 16,8 15,5 1,3 San Antonio de Lomerío 5.607 5.672 5.448 159 224 -65 5,6 7,9 -2,3 Cuatro Cañadas 19.395 19.159 17.561 1.834 1.598 236 19,0 16,6 2,4 San Matías 12.596 12.690 11.579 1.017 1.111 -94 16,1 17,6 -1,5 Comarapa 13.753 13.641 12.394 1.359 1.247 112 19,8 18,2 1,6 Saipina 6.184 5.819 5.323 861 496 365 28,7 16,5 12,2 Puerto Suarez 17.398 17.207 15.770 1.628 1.437 191 18,8 16,6 2,2 Puerto Quijarro 14.111 12.729 11.682 2.429 1.047 1.382 36,2 15,6 20,6 Carmen Rivero Torrez 5.370 5.235 4.702 668 533 135 25,2 20,1 5,1 Ascensión de Guarayos 22.986 22.052 20.192 2.794 1.860 934 24,8 16,5 8,3 Urubichá 6.030 5.932 5.712 318 220 98 10,6 7,4 3,3 El Puente 12.020 10.738 9.782 2.238 956 1.282 39,3 16,8 22,5 BENI Trinidad 92.048 95.518 81.948 10.100 13.570 -3.470 21,5 28,9 -7,4 San Javier 4.396 3.755 3.454 942 301 641 46,2 14,8 31,5 Riberalta 76.709 85.068 70.651 6.058 14.417 -8.359 15,0 35,6 -20,7 Guayaramerín 36.106 37.113 32.065 4.041 5.048 -1.007 22,1 27,6 -5,5 Reyes 11.241 11.657 10.314 927 1.343 -416 16,2 23,5 -7,3 San Borja 34.700 35.777 31.755 2.945 4.022 -1.077 16,7 22,8 -6,1 Santa Rosa 9.255 9.760 7.054 2.201 2.706 -505 46,3 56,9 -10,6 Rurrenabaque 16.575 16.043 13.932 2.643 2.111 532 32,4 25,9 6,5 Santa Ana del Yacuma 15.942 16.990 14.526 1.416 2.464 -1.048 17,2 29,9 -12,7 Exaltación 5.378 4.889 4.585 793 304 489 30,9 11,8 19,1 San Ignacio de Moxos 17.853 18.175 15.568 2.285 2.607 -322 25,4 28,9 -3,6 Loreto 3.229 3.321 2.910 319 411 -92 19,5 25,1 -5,6 San Andrés 10.611 9.714 8.838 1.773 876 897 34,9 17,2 17,7 San Joaquín 5.998 5.673 4.899 1.099 774 325 37,7 26,5 11,1 San Ramón 4.059 4.179 3.504 555 675 -120 26,9 32,8 -5,8 Puerto Siles 749 704 575 174 129 45 47,9 35,5 12,4 Magdalena 9.709 9.920 8.594 1.115 1.326 -211 22,7 27,0 -4,3 Baures 5.183 4.393 4.049 1.134 344 790 47,4 14,4 33,0 Huacaraje 3.588 3.489 3.184 404 305 99 22,8 17,2 5,6 PANDO Cobija 39.692 35.476 31.069 8.623 4.407 4.216 45,9 23,5 22,4 Porvenir 6.852 6.661 6.305 547 356 191 16,2 10,5 5,7 Bolpebra 1.768 1.575 1.511 257 64 193 30,8 7,7 23,1 Bella Flor 3.276 2.342 2.248 1.028 94 934 73,2 6,7 66,5 Puerto Rico 5.197 4.353 3.870 1.327 483 844 55,6 20,2 35,4 San Pedro 2.605 2.616 2.513 92 103 -11 7,0 7,9 -0,8 Filadelfia 4.739 3.917 3.705 1.034 212 822 47,8 9,8 38,0 Puerto Gonzalo Moreno 6.935 6.204 6.005 930 199 731 28,3 6,1 22,3 San Lorenzo 6.340 5.788 5.402 938 386 552 30,9 12,7 18,2 Sena 6.826 5.477 5.178 1.648 299 1.349 53,6 9,7 43,9 Santa Rosa 1.872 1.100 1.020 852 80 772 114,7 10,8 103,9 Ingavi 1.320 989 943 377 46 331 65,3 8,0 57,3 Nueva Esperanza 1.708 864 841 867 23 844 134,8 3,6 131,3 Villa Nueva - Loma Alta 2.309 1.857 1.780 529 77 452 50,8 7,4 43,4 Santos Mercado 1.820 1.168 1.128 692 40 652 92,6 5,4 87,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_198 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 8 BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD (POR 100) DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 ÍNDICE DE MASCULINIDAD % POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD DEPARTAMENTO No migrante y MUNICIPIO No migrantes Inmigrantes Emigrantes No migrante Migrante migrante CHUQUISACA Sucre 90,2 94,2 97,5 36,1 34,3 50,5 Yotala 96,5 129,8 97,0 28,5 26,7 48,0 Poroma 100,4 123,2 104,6 24,0 21,2 55,6 Azurduy 103,6 120,6 94,2 26,2 22,1 50,3 Tarvita 102,9 102,0 96,0 23,5 19,6 59,0 Zudañez 104,1 98,6 87,6 31,4 29,8 52,2 Presto 103,8 93,8 85,1 29,8 28,0 59,9 Mojocoya 96,5 98,4 105,0 27,0 24,1 53,6 Icla 99,2 121,4 101,2 24,9 21,4 51,4 Padilla 102,4 117,1 112,2 28,1 23,7 56,2 Tomina 99,7 120,6 91,4 28,3 24,7 60,2 Sopachuy 100,8 91,8 102,9 27,1 23,2 54,3 Villa Alcalá 101,9 115,4 124,3 32,2 29,8 60,8 El Villar 107,5 110,6 114,0 29,6 26,8 54,9 Monteagudo 103,2 111,3 110,0 30,8 25,8 55,3 Huacareta 110,6 129,2 105,3 26,5 22,6 47,2 Tarabuco 94,2 101,2 92,0 24,1 20,3 56,3 Yamparáez 98,1 100,0 95,7 24,4 21,0 49,6 Camargo 93,4 120,6 91,8 28,8 24,9 53,6 San Lucas 93,7 99,7 94,5 25,7 23,2 52,6 Incahuasi 101,6 122,1 80,9 31,6 30,8 42,3 Villa Charcas 96,7 111,5 91,4 30,0 29,2 46,6 Villa Serrano 104,0 95,7 104,8 28,9 24,2 53,5 Villa Abecia 96,3 107,7 106,8 29,0 27,1 51,6 Culpina 93,9 95,2 91,7 26,4 24,6 48,1 Las Carreras 102,8 140,3 115,5 28,0 26,3 50,2 Muyupampa 109,6 129,0 97,8 28,0 25,7 49,2 Huacaya 118,7 159,7 94,4 26,5 24,4 55,8 Macharetí 111,5 149,1 90,5 30,6 28,0 56,6 LA PAZ La Paz 90,7 107,3 113,5 30,7 29,9 38,4 Palca 103,8 129,1 97,8 28,2 27,0 47,7 Mecapaca 102,6 99,8 108,1 28,8 27,8 45,3 Achocalla 97,7 93,3 94,1 28,8 28,4 41,4 El Alto 91,9 95,5 115,3 33,8 33,5 39,4 Achacachi 94,0 115,0 103,1 28,3 27,2 50,9 Ancoraimes 95,5 118,0 107,1 25,4 23,7 48,3 Chua Cocani 96,2 252,3 121,7 23,8 23,2 41,2 Huarina 90,2 105,8 97,2 23,8 22,3 52,4 Santiago de Huata 93,4 121,7 104,1 22,4 21,0 49,5 Huatajata 93,2 159,2 136,0 22,8 21,5 42,9 Coro Coro 108,5 127,7 93,4 26,6 25,4 41,2 Caquiaviri 102,7 128,6 94,5 23,5 22,2 45,9 Calacoto 110,5 132,0 79,3 23,3 22,5 43,1 Comanche 101,5 114,7 72,8 22,7 20,9 46,7 Charaña 102,3 116,0 98,6 26,8 25,5 49,7 Waldo Ballivian 108,8 109,8 75,5 35,1 34,7 54,7 Nazacara de Pacajes 122,6 120,0 600,0 32,3 32,5 14,3 Callapa 116,7 151,5 114,7 21,5 20,0 45,5 Puerto Acosta 96,6 130,6 111,9 23,1 21,0 52,5 Mocomoco 109,6 122,8 109,8 24,9 23,3 52,1 Puerto Carabuco 104,1 197,1 114,5 25,0 23,6 49,7 Continúa...

199_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 8 (Continuación) BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD (POR 100) DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 ÍNDICE DE MASCULINIDAD % POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD DEPARTAMENTO No migrante y MUNICIPIO No migrantes Inmigrantes Emigrantes No migrante Migrante migrante Humanata 100,5 106,3 116,0 26,9 25,5 50,9 Escoma 96,1 140,9 116,5 22,9 21,2 50,1 Chuma 108,0 104,9 104,8 29,2 27,8 52,0 Ayata 109,6 121,1 120,1 30,1 28,7 64,1 Aucapata 117,5 130,6 99,3 30,4 29,1 50,2 Sorata 106,4 130,1 106,3 29,6 28,5 46,4 Guanay 119,4 157,9 123,7 31,4 30,3 44,1 Tacacoma 119,1 150,6 120,9 32,5 31,8 46,4 Quiabaya 109,3 82,6 133,3 29,4 27,7 50,6 Combaya 107,5 111,4 124,1 28,0 27,2 50,4 Tipuani 112,9 117,1 115,8 29,5 27,8 47,1 Mapiri 115,1 141,1 105,2 31,1 30,0 50,3 Teoponte 121,2 152,7 128,1 32,9 31,9 48,4 Apolo 118,5 142,2 105,1 32,3 31,0 55,8 Pelechuco 124,2 175,3 134,2 33,4 32,4 51,6 Viacha 94,1 106,3 107,2 29,4 29,1 42,1 Guaqui 94,0 163,2 91,0 24,4 23,4 48,4 Tiahuanacu 97,8 108,0 101,4 30,4 29,3 51,7 Desaguadero 96,3 97,0 117,9 25,6 24,7 44,0 San Andrés de Machaca 99,5 135,2 101,8 23,6 22,3 55,3 Jesús de Machaca 97,8 104,3 113,4 27,1 25,8 50,1 Taraco 99,4 113,6 80,9 21,4 20,4 41,0 Luribay 103,8 104,6 87,5 26,8 25,7 46,5 Sapahaqui 101,6 130,7 104,2 25,2 23,5 46,7 Yaco 109,6 128,7 90,5 27,5 25,8 44,5 Malla 107,9 118,5 101,0 30,3 29,6 44,1 Cairoma 108,1 117,6 92,2 28,5 27,5 47,8 Inquisivi 116,4 118,3 94,5 26,7 24,0 50,0 Quime 118,4 144,1 92,9 28,2 26,7 45,3 Cajuata 108,6 105,5 112,5 28,8 27,7 46,7 Colquiri 116,0 141,6 98,5 28,5 27,2 49,4 Ichoca 110,7 96,4 105,6 29,7 28,1 43,9 Villa Libertad Licoma 109,1 88,6 83,8 35,3 35,0 48,8 Chulumani 100,5 99,3 109,7 29,5 28,3 50,1 Irupana 119,3 118,4 115,8 28,8 27,9 45,6 Yanacachi 115,1 143,7 122,3 28,5 27,9 41,5 Palos Blancos 119,8 125,8 125,1 33,3 31,9 46,6 La Asunta 114,4 122,4 118,5 36,6 36,0 48,3 Pucarani 92,9 97,2 106,3 29,8 28,5 56,2 Laja 96,6 108,0 94,4 29,6 28,7 52,6 Batallas 93,1 94,9 105,0 27,1 25,7 49,6 Puerto Pérez 97,3 91,7 88,6 24,8 23,4 54,2 Sica Sica 105,6 90,3 110,6 30,0 28,9 51,0 Umala 104,6 127,9 102,0 23,6 22,5 44,1 Ayo Ayo 103,5 141,2 105,1 26,5 25,3 50,7 Calamarca 104,4 80,8 92,7 27,2 26,0 53,1 Patacamaya 97,5 114,0 107,0 30,8 29,7 50,6 Colquencha 104,6 100,0 109,5 29,6 29,2 46,2 Collana 95,7 83,3 103,3 29,5 29,6 26,2 Coroico 108,7 114,2 124,2 29,6 28,8 42,7 Coripata 98,8 103,8 123,4 30,7 29,8 52,0 Ixiamas 124,5 139,9 123,2 31,8 30,4 43,6 San Buenaventura 110,5 119,0 131,6 31,1 29,3 50,7 Charazani 107,9 134,2 122,1 30,6 29,8 55,2 Continúa...

_200 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 8 (Continuación) BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD (POR 100) DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 ÍNDICE DE MASCULINIDAD % POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD DEPARTAMENTO No migrante y MUNICIPIO No migrantes Inmigrantes Emigrantes No migrante Migrante migrante Curva 100,3 180,0 111,6 30,4 29,6 57,1 Copacabana 92,6 103,7 102,9 24,0 22,8 47,8 San Pedro de Tiquina 92,5 148,3 97,3 19,4 18,2 41,8 Tito Yupanqui 98,0 87,0 146,2 33,8 33,6 50,0 San Pedro Cuarahuara 111,8 123,3 106,6 28,3 27,7 46,3 Papel Pampa 112,1 123,0 105,7 29,0 26,6 45,2 Chacarilla 115,4 100,0 125,8 25,1 24,4 41,4 Santiago de Machaca 101,0 140,2 104,7 22,7 21,6 42,4 Catacora 103,9 238,5 140,0 34,6 34,4 47,9 Caranavi 111,0 126,1 120,8 33,7 32,6 43,3 Alto Beni 127,6 144,1 125,3 34,3 33,4 44,3 COCHABAMBA Cochabamba 91,5 98,0 113,0 33,5 32,7 41,1 Aiquile 101,0 115,0 112,3 29,5 23,5 45,7 Pasorapa 111,2 124,0 99,6 31,5 29,7 50,3 Omereque 107,3 86,1 105,6 32,1 30,7 48,1 Independencia 104,1 131,5 104,0 27,4 25,0 46,2 Morochata 101,7 105,1 105,9 27,2 25,3 41,8 Cocapata 108,8 154,0 103,7 31,0 29,8 44,0 Tarata 96,5 159,8 98,8 30,5 29,6 39,5 Anzaldo 95,6 111,0 97,9 25,4 23,1 46,7 Arbieto 90,6 102,2 85,3 28,3 28,0 42,3 Sacabamba 94,0 101,9 107,2 26,5 25,0 51,7 Arani 88,5 114,3 106,7 29,6 28,1 46,0 Vacas 87,7 112,2 111,5 29,4 27,2 46,1 Arque 95,3 95,7 98,9 30,3 28,4 45,0 Tacopaya 95,7 81,7 106,6 28,7 26,6 46,6 Capinota 95,1 96,5 116,1 31,6 29,9 51,7 Santivañez 90,3 156,3 95,6 29,6 28,9 42,1 Sicaya 110,1 137,9 101,3 31,5 30,3 56,8 Cliza 90,7 101,3 102,3 30,5 29,5 45,7 Toco 95,7 67,2 82,6 30,1 29,6 40,3 Tolata 89,9 211,4 113,6 32,5 32,2 37,2 Quillacollo 92,8 98,8 107,7 33,8 33,4 40,9 Sipesipe 93,1 100,8 110,0 33,0 32,4 45,6 Tiquipaya 92,2 97,6 97,8 34,2 34,0 42,2 Vinto 93,0 91,7 112,0 34,1 33,1 47,3 Colcapirhua 92,3 97,6 107,5 33,0 32,9 36,7 Sacaba 93,8 99,0 110,7 33,9 33,5 45,0 Colomi 99,0 130,3 123,2 33,0 31,8 45,8 Villa Tunari 121,2 134,0 115,5 33,7 32,3 47,6 Tapacarí 102,8 104,4 96,7 30,2 28,7 48,1 Totora 107,1 100,6 96,6 31,7 30,3 48,2 Pojo 108,1 128,5 107,3 30,5 29,1 47,8 Pocona 97,6 163,0 89,2 30,1 28,5 50,8 Chimoré 117,4 124,5 139,0 34,9 33,9 45,3 Puerto Villarroel 112,6 122,4 119,7 34,7 33,3 47,4 Entre Rios 109,6 135,7 103,2 35,3 34,2 50,3 Mizque 99,6 95,7 101,1 32,0 30,3 52,5 Vila Vila 96,8 81,8 106,7 29,6 28,2 54,8 Alalay 97,3 177,4 122,6 27,7 26,9 39,1 Punata 84,8 103,0 104,2 31,8 30,3 49,6 Villa Rivero 92,7 104,5 105,8 27,9 27,1 52,4 San Benito 89,2 113,7 109,2 30,9 30,3 48,8 Continúa...

201_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 8 (Continuación) BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD (POR 100) DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 ÍNDICE DE MASCULINIDAD % POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD DEPARTAMENTO No migrante y MUNICIPIO No migrantes Inmigrantes Emigrantes No migrante Migrante migrante Tacachi 90,7 83,3 153,8 27,8 27,2 48,5 Cuchumuela 87,2 139,1 90,0 30,4 30,3 33,3 Bolívar 108,8 83,1 100,3 29,4 28,1 43,1 Tiraque 95,2 101,6 98,0 30,4 29,2 43,4 Shinahota 113,4 128,6 115,6 33,7 32,6 47,5 ORURO Oruro 90,8 96,6 106,0 34,3 33,6 41,5 Caracollo 96,2 89,7 106,0 30,6 28,6 45,3 El Choro 93,0 86,0 90,9 29,5 29,3 40,8 Soracachi 104,2 106,7 95,5 29,0 27,9 46,0 Challapata 102,5 109,2 96,7 30,2 28,0 53,1 Quillacas 113,4 103,4 85,8 25,6 24,1 47,1 Corque 107,5 188,5 100,9 24,4 23,3 42,2 Choque Cota 106,0 76,9 108,3 27,7 26,5 52,0 Curahuara de Carangas 98,6 300,0 107,1 27,4 25,3 46,6 Turco 101,6 121,8 94,9 24,1 22,9 40,6 Huachacalla 139,9 359,8 128,2 41,2 42,1 36,0 Escara 103,5 97,6 86,3 31,4 30,5 63,2 Cruz de Machacamarca 95,7 103,2 79,2 30,4 28,6 42,1 Yunguyo de Litoral 112,8 90,0 73,3 31,8 32,1 26,9 Esmeralda 102,8 58,0 85,5 35,2 34,2 54,9 Poopó 101,8 118,1 94,3 27,8 26,5 40,7 Pazña 99,9 110,4 116,4 25,6 23,6 46,2 Antequera 105,4 102,6 108,4 23,5 21,6 42,7 Huanuni 108,4 97,3 94,9 30,9 29,4 45,0 Machacamarca 93,1 98,5 94,0 27,4 26,6 40,5 Salinas de García Mendoza 107,7 115,9 79,6 24,5 23,5 39,5 Pampa Aullagas 110,3 153,7 76,7 24,7 23,7 38,5 Sabaya 107,8 93,7 91,2 30,6 29,7 40,9 Coipasa 109,8 157,6 48,4 31,2 30,9 34,8 Chipaya 100,9 95,8 120,8 35,2 34,6 52,8 Toledo 103,7 115,5 92,3 24,8 24,1 38,2 Eucaliptus 100,0 140,5 96,1 29,9 27,4 50,8 Santiago de Andamarca 101,7 106,8 93,2 23,9 22,1 39,6 Belén de Andamarca 105,2 95,5 93,6 21,0 20,3 33,0 San Pedro de Totora 105,5 119,6 107,4 28,8 27,1 46,0 Huari 119,2 101,1 110,2 27,0 26,1 43,1 La Rivera 108,4 46,4 122,2 28,4 27,0 55,0 Todos Santos 108,7 100,0 68,4 33,2 32,6 43,8 Carangas 92,7 112,5 77,8 36,0 35,3 40,6 Huayllamarca 114,1 155,7 107,5 22,7 21,4 40,4 POTOSÍ Potosí 90,2 101,7 97,5 35,1 33,7 46,9 Tinguipaya 110,6 116,8 86,4 27,9 26,4 46,6 Yocalla 104,5 107,0 92,8 25,0 23,6 43,8 Urmiri 136,5 122,7 104,0 28,5 28,4 29,4 Uncía 98,2 123,5 91,3 31,5 29,7 48,6 Chayanta 97,7 90,3 89,2 30,9 25,2 47,9 Llallagua 90,4 89,5 97,7 33,8 32,0 47,6 Chuquihuta 110,3 90,8 81,4 28,4 26,7 53,0 Betanzos 97,0 112,8 96,9 27,1 25,0 54,3 Chaquí 91,7 95,9 102,0 23,6 22,1 48,3 Tacobamba 110,0 135,6 92,4 27,5 25,5 48,0 Colquechaca 111,6 95,0 100,4 27,0 25,3 49,4 Continúa...

_202 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 8 (Continuación) BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD (POR 100) DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 ÍNDICE DE MASCULINIDAD % POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD DEPARTAMENTO No migrante y MUNICIPIO No migrantes Inmigrantes Emigrantes No migrante Migrante migrante Ravelo 102,5 111,1 97,7 23,6 20,3 47,4 Pocoata 102,7 102,2 93,2 26,4 24,3 49,7 Ocurí 109,1 97,3 110,4 25,9 23,6 44,4 San Pedro de Buena Vista 105,0 96,1 100,3 26,5 25,0 50,4 Toro Toro 99,6 94,2 99,6 22,6 19,7 50,7 Cotagaita 94,0 105,4 97,2 29,7 28,4 51,8 Vitichi 85,6 90,7 103,0 25,7 23,8 50,9 Villa de Sacaca 101,6 98,2 97,1 27,5 25,5 46,9 Caripuyo 109,4 92,2 104,5 25,7 22,4 48,3 Tupiza 90,3 104,6 102,5 31,5 28,5 54,9 Atocha 101,8 115,9 88,2 30,7 27,1 51,9 Colcha K 104,8 146,1 98,2 28,6 26,5 46,7 San Pedro de Quemes 115,5 116,9 97,5 27,1 25,6 41,8 San Pablo de Lipez 107,1 241,2 89,2 31,7 29,9 50,4 Mojinete 98,6 70,0 70,8 31,8 31,5 39,0 San Antonio de Esmoruco 96,9 96,7 136,0 28,3 27,5 54,2 Puna 90,2 104,2 92,9 26,9 25,1 49,2 Caiza D 93,1 115,3 97,1 28,4 27,0 50,9 Ckochas 98,8 90,9 101,0 26,7 24,1 54,3 Uyuni 92,7 104,4 105,8 31,1 28,1 52,1 Tomave 94,5 111,6 100,5 26,5 24,3 46,0 Porco 101,0 117,2 98,4 29,5 27,3 48,5 Arampampa 105,2 100,0 111,7 23,9 20,1 50,6 Acasio 99,0 94,5 96,6 25,7 22,2 54,7 Llica 107,2 148,5 88,5 30,2 27,3 51,0 Tahua 104,9 121,9 84,4 27,2 25,6 45,8 Villazón 88,9 95,2 100,8 30,8 28,2 59,3 San Agustín 94,2 116,7 115,0 28,6 25,5 53,5 TARIJA Tarija 91,5 102,8 104,0 34,1 33,1 45,8 Padcaya 105,7 104,9 87,2 30,7 29,4 55,9 Bermejo 97,5 110,4 107,7 31,2 29,1 49,1 Yacuiba 97,5 112,3 106,7 32,0 30,2 51,7 Caraparí 126,5 167,2 91,6 31,2 30,2 55,0 Villamontes 103,0 129,6 121,6 32,5 30,7 53,9 Uriondo 99,0 93,7 89,9 31,6 30,9 52,9 Yunchará 91,7 146,3 116,1 28,7 26,6 49,2 Villa San Lorenzo 94,6 104,6 98,3 28,2 27,0 52,8 El Puente 95,1 144,8 78,9 27,6 26,0 53,5 Entre Ríos 108,6 123,4 104,4 29,7 27,5 56,8 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 97,7 100,9 118,1 35,3 35,1 40,1 Cotoca 106,5 117,1 126,9 34,1 33,8 40,0 Porongo 115,7 105,3 131,5 29,5 28,9 42,0 La Guardia 100,7 105,7 125,1 34,5 34,4 41,2 El Torno 104,1 109,1 123,5 34,0 33,4 44,6 Warnes 103,3 101,8 124,8 33,2 32,9 43,6 Okinawa Uno 105,9 143,1 99,6 33,5 32,9 45,1 San Ignacio de Velasco 102,7 126,9 115,6 31,5 30,0 53,6 San Miguel de Velasco 104,7 155,6 113,0 30,7 29,2 51,4 San Rafael 115,3 160,9 151,1 32,9 31,7 51,4 Buena Vista 115,5 134,3 116,9 30,7 29,1 48,4 San Carlos 109,2 114,6 119,8 32,9 32,3 44,9 Yapacaní 120,7 116,8 125,8 34,7 33,4 45,4 Continúa...

203_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 8 (Continuación) BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD (POR 100) DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 ÍNDICE DE MASCULINIDAD % POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD DEPARTAMENTO No migrante y MUNICIPIO No migrantes Inmigrantes Emigrantes No migrante Migrante migrante San Juan de Yapacani 118,8 146,3 101,5 30,2 29,2 47,5 San José de Chiquitos 110,1 155,8 128,8 32,8 31,3 48,9 Pailón 106,0 154,2 123,1 34,1 33,8 40,8 Roboré 102,4 195,3 123,9 30,2 28,1 47,9 Portachuelo 105,8 125,1 115,8 33,2 32,1 48,5 Santa Rosa del Sara 124,4 142,5 130,0 29,5 28,3 43,1 Colpa Belgica 109,2 120,5 113,8 31,9 31,3 45,3 Lagunillas 112,9 192,7 113,5 28,6 27,0 51,1 Charagua 102,6 184,9 120,6 31,1 29,9 52,5 Cabezas 116,4 149,4 108,1 34,3 32,3 49,4 Cuevo 95,2 156,4 105,2 30,1 28,0 45,1 Gutiérrez 100,0 114,6 113,1 30,1 28,1 52,1 Camiri 90,0 110,1 113,1 33,1 30,8 50,2 Boyuibe 100,3 137,5 114,7 33,3 31,3 50,8 Vallegrande 102,3 110,2 101,8 28,6 25,8 50,9 Trigal 108,2 116,5 151,5 26,7 26,3 34,9 Moro Moro 108,3 110,8 115,0 26,8 24,7 45,3 Postrer Valle 120,3 123,6 82,3 27,7 26,6 45,1 Pucara 121,6 90,0 102,7 26,2 24,7 44,0 Samaipata 113,9 117,9 121,3 27,1 24,7 51,3 Pampa Grande 109,1 113,4 122,9 28,4 27,1 47,5 Mairana 107,9 112,5 123,9 29,4 27,3 50,1 Quirusillas 111,8 95,8 118,4 30,6 29,7 51,4 Montero 98,5 107,5 125,0 35,1 34,6 43,7 General Saavedra 108,3 116,9 120,4 32,0 31,4 39,5 Mineros 106,6 118,8 112,9 34,5 34,1 44,1 Fernández Alonso 119,7 160,4 126,1 34,5 34,3 38,9 San Pedro 127,4 224,8 127,5 33,3 32,7 42,9 Concepción 114,0 150,6 116,2 30,7 29,6 49,9 San Javier 111,8 140,9 121,6 31,8 30,4 47,2 San Ramón 109,0 116,2 115,3 33,2 31,7 48,6 San Julián 112,2 112,5 132,8 32,6 31,7 43,0 San Antonio de Lomerío 113,6 114,9 100,0 32,2 31,4 53,6 Cuatro Cañadas 109,5 133,0 121,0 34,6 34,3 37,7 San Matías 104,8 167,6 125,8 31,1 29,0 53,1 Comarapa 103,8 94,4 121,5 29,0 26,9 50,4 Saipina 109,1 120,8 106,7 30,0 28,6 45,6 Puerto Suarez 108,2 144,4 135,6 32,5 31,3 45,0 Puerto Quijarro 100,5 113,1 133,2 31,1 29,8 45,9 Carmen Rivero Torrez 112,4 163,0 128,8 31,4 29,8 45,8 Ascensión de Guarayos 104,6 127,2 120,4 32,1 30,7 46,7 Urubichá 101,6 202,9 136,6 30,4 29,3 59,1 El Puente 124,6 161,1 129,3 29,4 28,0 43,3 BENI Trinidad 96,6 109,7 119,6 35,9 34,3 45,9 San Javier 131,8 151,2 119,7 30,3 29,1 43,9 Riberalta 101,0 128,2 120,7 35,8 33,6 46,3 Guayaramerín 102,2 132,9 120,4 33,6 31,7 45,6 Reyes 110,4 114,1 113,5 33,0 30,8 50,2 San Borja 105,9 110,1 115,8 32,5 30,2 50,3 Santa Rosa 109,1 115,4 123,1 34,2 29,0 47,9 Rurrenabaque 109,9 123,6 119,2 33,2 31,0 47,7 Santa Ana del Yacuma 101,8 111,7 112,2 33,2 30,4 49,4 Continúa...

_204 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 8 (Continuación) BOLIVIA: ÍNDICE DE MASCULINIDAD (POR 100) DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD Y PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 ÍNDICE DE MASCULINIDAD % POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD DEPARTAMENTO No migrante y MUNICIPIO No migrantes Inmigrantes Emigrantes No migrante Migrante migrante Exaltación 112,1 146,3 118,7 33,6 32,5 49,3 San Ignacio de Moxos 111,9 120,6 112,5 32,4 29,4 50,5 Loreto 122,6 98,1 119,8 32,0 30,2 44,8 San Andrés 121,4 137,3 117,4 31,1 29,7 44,7 San Joaquín 117,8 176,8 106,4 33,8 31,8 46,5 San Ramón 118,6 122,9 123,5 31,0 28,3 45,0 Puerto Siles 140,6 141,7 111,5 27,3 25,9 33,3 Magdalena 110,4 137,7 113,5 33,2 29,7 55,7 Baures 124,9 240,5 112,3 31,3 29,0 58,4 Huacaraje 123,8 190,6 98,1 34,0 32,2 52,5 PANDO Cobija 102,1 134,1 131,8 34,1 33,0 42,0 Porvenir 122,1 158,0 154,3 35,6 35,4 40,4 Bolpebra 136,1 182,4 106,5 31,0 30,8 34,4 Bella Flor 138,6 134,2 129,3 30,2 30,1 33,0 Puerto Rico 113,6 191,6 126,8 30,7 29,5 40,8 San Pedro 117,8 268,0 110,2 37,7 37,6 39,8 Filadelfia 136,9 142,7 130,4 30,6 30,4 34,4 Puerto Gonzalo Moreno 115,9 137,9 114,0 35,5 35,1 47,2 San Lorenzo 112,4 129,9 120,6 32,6 32,3 36,8 Sena 115,8 136,8 110,6 34,9 34,7 37,8 Santa Rosa 142,9 160,6 142,4 34,0 32,7 50,0 Ingavi 144,3 151,3 142,1 34,0 33,7 39,1 Nueva Esperanza 154,8 190,9 91,7 32,4 32,5 30,4 Villa Nueva - Loma Alta 116,3 137,2 148,4 30,7 30,7 31,2 Santos Mercado 143,6 194,5 233,3 32,4 32,2 37,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

205_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 9 BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO, DE ASISTENCIA ESCOLAR Y AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE ALFABETISMO TASA DE ASISTENCIA AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO (POR 100) ESCOLAR (POR 100) DEPARTAMENTO Población de 6 a 19 años MUNICIPIO Población de 15 años o más Población de 19 años o más de edad de edad

No migrante Migrante No migrante Migrante No migrante Inmigrante Emigrante CHUQUISACA Sucre 94,6 96,0 91,9 82,8 10,4 10,8 11,7 Yotala 86,3 96,0 90,4 92,1 5,8 10,8 7,6 Poroma 77,8 94,8 79,8 68,4 3,4 8,8 6,0 Azurduy 74,1 97,0 77,8 70,6 3,8 10,7 6,7 Tarvita 74,4 95,0 83,6 72,6 3,4 9,7 6,9 Zudañez 86,1 97,0 78,8 77,8 5,5 10,6 7,3 Presto 74,1 96,6 77,2 79,6 4,1 10,7 6,5 Mojocoya 83,9 97,1 85,3 79,7 4,7 9,0 8,3 Icla 73,7 94,8 81,1 75,0 3,4 10,3 7,0 Padilla 86,0 96,2 78,3 79,8 5,0 9,8 8,1 Tomina 82,2 97,3 79,0 74,7 4,0 9,8 7,6 Sopachuy 78,5 96,0 79,6 79,0 3,8 10,3 7,0 Villa Alcalá 88,4 96,0 85,4 85,2 6,6 11,1 9,0 El Villar 82,9 97,3 83,9 88,2 5,2 9,5 8,2 Monteagudo 88,6 95,5 87,3 79,8 6,0 9,8 8,7 Huacareta 85,6 94,0 83,2 78,3 5,2 9,3 8,2 Tarabuco 72,6 95,2 83,2 77,6 3,5 9,3 7,1 Yamparáez 79,9 95,9 85,6 78,3 4,0 8,8 6,7 Camargo 87,4 97,1 80,0 82,1 6,0 11,1 10,2 San Lucas 83,4 95,4 81,3 78,0 4,4 10,0 7,9 Incahuasi 84,4 97,3 71,9 77,5 5,0 11,1 6,0 Villa Charcas 85,1 95,7 71,1 68,3 4,6 9,6 6,0 Villa Serrano 84,0 96,5 83,9 78,0 5,1 11,1 9,1 Villa Abecia 88,4 97,9 79,9 77,3 5,4 10,7 9,1 Culpina 83,4 95,8 72,2 76,1 4,4 9,8 7,2 Las Carreras 88,0 97,2 78,5 70,1 5,7 9,8 8,7 Muyupampa 87,6 97,9 81,4 75,3 5,7 10,9 9,0 Huacaya 93,7 96,7 86,0 69,5 6,1 10,4 8,6 Macharetí 94,4 98,1 84,2 75,5 6,7 10,2 9,5 LA PAZ La Paz 98,1 98,8 92,5 81,0 12,0 12,3 11,6 Palca 90,5 98,6 83,7 75,8 5,4 8,6 7,8 Mecapaca 93,6 98,3 89,9 85,0 7,4 11,5 9,1 Achocalla 94,7 96,5 90,2 89,3 7,7 9,0 8,6 El Alto 97,0 96,7 91,8 83,0 9,6 9,7 10,2 Achacachi 87,7 98,0 90,2 75,4 6,9 9,8 9,5 Ancoraimes 83,8 97,3 91,3 85,0 5,3 8,0 8,2 Chua Cocani 87,4 98,3 91,0 46,9 6,7 10,8 9,3 Huarina 86,7 97,1 92,1 91,8 6,3 9,9 9,3 Santiago de Huata 86,4 97,5 91,3 87,9 7,2 10,4 9,9 Huatajata 91,6 98,7 93,9 96,4 9,0 11,6 12,2 Coro Coro 93,7 98,1 83,6 79,2 6,8 10,2 8,7 Caquiaviri 94,6 99,6 90,4 92,1 7,0 9,6 8,9 Calacoto 95,7 99,1 88,9 83,1 6,9 8,6 8,5 Comanche 91,8 98,6 90,3 93,8 6,2 9,3 7,8 Charaña 96,6 98,5 89,1 76,7 7,1 9,3 9,1 Waldo Ballivian 96,9 100,0 90,1 87,3 8,6 10,7 9,7 Nazacara de Pacajes 97,5 100,0 82,7 100,0 8,3 8,4 11,5 Continúa...

_206 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 9 (Continuación) BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO, DE ASISTENCIA ESCOLAR Y AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE ALFABETISMO TASA DE ASISTENCIA AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO (POR 100) ESCOLAR (POR 100) DEPARTAMENTO Población de 6 a 19 años MUNICIPIO Población de 15 años o más Población de 19 años o más de edad de edad

No migrante Migrante No migrante Migrante No migrante Inmigrante Emigrante Callapa 89,9 98,1 90,6 90,5 5,8 7,6 8,1 Puerto Acosta 82,8 96,5 88,6 85,5 5,1 8,1 8,4 Mocomoco 81,1 96,4 87,5 86,7 4,6 8,1 8,0 Puerto Carabuco 85,8 97,1 88,6 50,2 5,5 10,1 8,8 Humanata 81,1 95,3 89,2 88,9 4,6 6,8 7,7 Escoma 82,5 94,5 94,0 84,2 5,6 8,3 8,8 Chuma 86,8 97,0 86,8 83,3 5,6 9,5 7,7 Ayata 79,0 93,8 86,0 84,8 4,8 7,7 8,3 Aucapata 84,0 94,6 83,3 72,5 5,1 7,9 6,9 Sorata 89,2 98,3 84,1 73,2 6,2 9,1 8,4 Guanay 95,4 98,7 83,5 62,1 7,2 10,0 9,1 Tacacoma 91,2 98,5 82,6 72,4 6,7 8,9 8,4 Quiabaya 87,5 97,1 87,4 82,1 5,2 8,9 6,9 Combaya 86,8 97,8 89,6 100,0 6,3 8,8 8,5 Tipuani 96,5 98,7 88,3 71,9 7,6 9,6 8,9 Mapiri 95,2 99,3 86,5 64,9 7,2 9,6 9,4 Teoponte 96,1 98,6 82,0 66,7 7,3 9,0 8,9 Apolo 92,9 97,9 85,6 73,8 6,9 10,0 9,9 Pelechuco 90,7 99,4 75,9 46,4 5,9 9,9 8,3 Viacha 95,9 97,8 90,4 80,4 8,4 9,4 10,3 Guaqui 88,1 97,5 83,5 64,9 5,9 9,6 9,0 Tiahuanacu 89,9 95,2 87,4 90,1 6,5 8,4 9,2 Desaguadero 92,0 96,2 91,0 76,3 7,2 9,2 9,2 San Andrés de Machaca 91,1 99,1 89,9 87,1 6,8 8,8 9,0 Jesús de Machaca 94,1 99,1 90,5 87,1 7,1 9,0 9,6 Taraco 88,2 94,9 88,8 88,9 5,7 7,2 7,9 Luribay 91,5 98,1 88,0 82,6 6,6 9,4 8,4 Sapahaqui 90,5 98,0 88,7 90,1 5,9 8,7 8,3 Yaco 92,2 96,5 88,4 88,7 6,0 8,9 8,3 Malla 91,6 97,8 88,5 77,6 6,9 9,3 8,0 Cairoma 92,4 99,6 87,3 82,8 6,5 10,4 8,2 Inquisivi 93,2 98,2 84,7 75,6 5,6 8,9 7,5 Quime 91,0 97,6 87,0 77,5 6,5 9,4 9,0 Cajuata 93,5 97,5 84,0 75,6 6,3 9,5 8,6 Colquiri 90,9 98,7 87,9 72,6 6,1 9,9 7,7 Ichoca 92,9 96,6 88,8 85,7 6,3 9,6 7,9 Villa Libertad Licoma 94,1 100,0 87,6 92,9 7,3 10,8 8,3 Chulumani 95,1 98,9 87,7 76,8 7,5 10,5 10,0 Irupana 93,2 97,8 85,7 72,5 6,8 9,9 9,0 Yanacachi 95,1 99,2 89,0 74,1 7,8 10,5 8,9 Palos Blancos 94,9 96,9 86,7 74,7 7,6 9,2 9,3 La Asunta 95,5 97,6 81,6 59,4 6,8 8,6 8,6 Pucarani 89,5 97,8 88,4 81,1 6,2 8,5 9,1 Laja 91,1 95,2 88,2 82,3 6,4 8,0 8,4 Batallas 89,1 96,7 90,6 83,3 6,4 8,9 9,3 Puerto Pérez 84,3 96,7 88,1 83,3 5,3 8,1 8,9 Sica Sica 93,9 97,5 88,4 83,0 7,1 9,2 8,9 Umala 91,9 97,4 90,8 87,8 6,2 8,4 8,4 Ayo Ayo 93,2 95,8 88,0 69,0 6,2 8,3 8,5 Calamarca 94,3 99,0 90,1 82,1 6,7 8,4 8,8 Patacamaya 93,0 97,6 89,3 70,9 6,9 9,4 9,3 Continúa...

207_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 9 (Continuación) BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO, DE ASISTENCIA ESCOLAR Y AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE ALFABETISMO TASA DE ASISTENCIA AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO (POR 100) ESCOLAR (POR 100) DEPARTAMENTO Población de 6 a 19 años MUNICIPIO Población de 15 años o más Población de 19 años o más de edad de edad

No migrante Migrante No migrante Migrante No migrante Inmigrante Emigrante Colquencha 95,7 98,9 90,5 87,3 7,2 9,4 9,6 Collana 97,5 98,5 90,8 100,0 8,2 10,6 7,6 Coroico 95,0 98,3 88,3 82,3 7,6 10,5 9,9 Coripata 95,5 98,4 88,1 75,6 7,2 9,6 9,3 Ixiamas 96,5 98,9 83,8 67,7 7,5 9,2 9,3 San Buenaventura 95,5 98,4 87,2 79,4 7,6 9,9 9,9 Charazani 84,1 96,1 85,3 77,1 5,6 10,0 7,9 Curva 85,3 100,0 82,2 100,0 5,2 9,1 8,1 Copacabana 88,0 95,7 91,4 85,6 6,1 9,2 9,0 San Pedro de Tiquina 85,2 93,7 88,1 70,6 5,5 8,7 9,2 Tito Yupanqui 88,7 100,0 90,1 100,0 6,9 7,9 9,8 San Pedro Cuarahuara 95,1 99,2 88,4 87,0 7,7 9,6 9,5 Papel Pampa 93,4 97,8 87,1 85,7 7,0 8,3 10,2 Chacarilla 93,1 95,0 90,6 62,5 6,8 9,6 8,7 Santiago de Machaca 96,2 100,0 86,8 93,4 6,8 8,3 8,5 Catacora 98,2 100,0 89,6 81,3 7,6 9,7 8,6 Caranavi 95,3 97,7 86,2 69,6 7,5 10,1 8,8 Alto Beni 95,1 96,6 84,0 81,2 7,4 9,0 9,0 COCHABAMBA Cochabamba 97,6 97,0 91,4 76,4 10,9 10,4 11,2 Aiquile 87,1 97,2 85,5 79,9 5,3 11,0 10,4 Pasorapa 92,5 98,5 87,5 82,1 7,1 9,9 8,0 Omereque 91,0 91,1 80,5 68,0 5,4 8,1 7,4 Independencia 83,4 96,2 84,8 72,0 4,0 9,0 6,6 Morochata 83,9 94,1 80,2 84,0 3,6 7,2 5,5 Cocapata 89,2 97,8 74,4 67,0 4,2 7,8 6,0 Tarata 90,4 97,9 88,4 75,2 6,9 11,1 8,0 Anzaldo 82,3 95,6 85,0 82,4 4,1 7,5 6,5 Arbieto 93,3 95,0 90,0 83,1 6,9 7,2 8,2 Sacabamba 86,6 95,1 87,9 76,6 4,8 8,8 6,9 Arani 87,8 96,2 91,9 89,0 6,7 8,8 8,2 Vacas 83,3 95,0 89,8 84,4 4,2 7,3 7,7 Arque 75,5 94,1 79,9 72,3 2,8 8,4 5,3 Tacopaya 80,2 92,6 80,7 84,8 3,3 7,3 5,1 Capinota 89,2 95,7 89,9 82,3 6,1 8,4 8,4 Santivañez 90,4 95,3 87,7 62,4 5,8 7,6 7,8 Sicaya 85,5 93,2 83,4 85,7 4,8 6,8 5,8 Cliza 92,9 95,3 91,3 76,6 8,1 8,3 9,1 Toco 88,5 86,4 90,5 86,4 6,0 7,3 8,0 Tolata 94,2 98,2 84,5 40,6 7,3 9,6 8,8 Quillacollo 96,7 96,5 90,4 80,1 9,8 9,7 10,2 Sipesipe 92,5 94,8 89,1 83,0 6,9 7,4 8,2 Tiquipaya 96,2 97,9 90,6 82,0 9,6 10,7 9,4 Vinto 94,7 96,2 91,0 84,4 8,6 9,0 10,3 Colcapirhua 97,4 98,1 91,6 84,2 10,7 11,2 10,4 Sacaba 95,8 96,5 90,8 82,8 9,4 9,6 9,1 Colomi 88,2 96,8 86,3 60,3 5,0 8,2 7,5 Villa Tunari 93,9 96,7 85,8 70,1 5,4 7,5 7,7 Tapacarí 81,2 95,6 81,9 77,4 3,7 8,7 5,9 Totora 87,8 95,1 75,8 72,2 4,2 8,1 5,9 Pojo 90,5 94,9 81,2 74,5 4,3 6,3 6,5 Continúa...

_208 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 9 (Continuación) BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO, DE ASISTENCIA ESCOLAR Y AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE ALFABETISMO TASA DE ASISTENCIA AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO (POR 100) ESCOLAR (POR 100) DEPARTAMENTO Población de 6 a 19 años MUNICIPIO Población de 15 años o más Población de 19 años o más de edad de edad

No migrante Migrante No migrante Migrante No migrante Inmigrante Emigrante Pocona 87,4 96,6 83,5 78,1 4,4 8,5 6,3 Chimoré 95,1 97,8 85,4 65,6 6,7 9,6 8,3 Puerto Villarroel 93,8 96,2 85,8 62,0 6,0 8,2 8,0 Entre Rios 94,3 96,1 85,7 57,0 6,0 7,8 8,3 Mizque 83,5 95,7 82,6 79,3 4,4 8,7 6,4 Vila Vila 79,1 95,1 80,8 79,2 3,6 7,3 5,9 Alalay 81,3 95,2 76,4 78,0 3,7 8,6 4,9 Punata 93,0 97,5 91,8 85,2 8,1 9,1 9,3 Villa Rivero 89,3 92,3 91,7 85,4 6,4 6,3 9,7 San Benito 91,7 94,0 90,7 85,0 7,2 8,1 9,7 Tacachi 93,9 87,0 88,4 100,0 8,7 9,2 10,3 Cuchumuela 92,0 94,5 90,5 86,2 7,0 10,7 6,3 Bolívar 83,2 96,1 77,8 82,4 4,0 8,7 5,9 Tiraque 89,0 95,7 87,8 77,8 4,7 7,6 7,5 Shinahota 93,6 97,3 86,6 63,0 5,9 8,5 8,2 ORURO Oruro 97,7 96,9 92,2 82,7 11,2 10,3 12,0 Caracollo 94,9 97,5 89,6 86,9 7,6 9,8 11,3 El Choro 95,5 98,2 87,1 86,1 7,2 9,8 7,6 Soracachi 92,7 98,8 85,7 78,2 5,9 8,2 7,6 Challapata 89,7 95,2 85,5 72,4 6,0 9,0 9,2 Quillacas 94,4 98,1 90,2 83,6 6,9 9,6 9,1 Corque 93,4 99,4 89,7 52,4 7,3 10,0 8,8 Choque Cota 95,2 100,0 91,3 85,7 8,6 9,8 10,4 Curahuara de Carangas 92,6 99,2 89,0 30,1 6,5 11,7 10,3 Turco 95,1 99,0 92,9 85,8 7,3 11,0 9,4 Huachacalla 95,5 99,1 66,3 25,6 9,3 12,0 10,0 Escara 96,7 99,5 91,1 90,2 9,5 10,2 12,3 Cruz de Machacamarca 97,0 99,2 86,5 88,6 8,6 9,8 7,1 Yunguyo de Litoral 100,0 100,0 91,7 92,3 8,2 10,9 10,8 Esmeralda 97,8 98,5 87,4 88,0 8,5 10,2 11,0 Poopó 91,5 97,4 88,1 72,6 7,1 10,0 8,4 Pazña 91,8 97,9 92,2 91,0 7,3 10,1 9,2 Antequera 94,4 98,6 93,9 91,8 7,6 11,7 9,7 Huanuni 95,7 97,5 92,8 86,2 8,8 10,1 9,5 Machacamarca 93,9 97,2 93,3 80,0 8,3 9,7 10,1 Salinas de García Mendoza 96,9 98,4 87,8 82,0 7,7 10,3 8,8 Pampa Aullagas 92,2 99,1 90,9 80,6 6,4 9,0 8,6 Sabaya 98,0 98,3 89,5 80,1 8,6 10,3 9,9 Coipasa 99,4 100,0 92,4 60,0 9,6 11,8 10,0 Chipaya 96,9 98,0 82,6 92,9 7,0 10,9 9,6 Toledo 93,8 99,3 88,9 77,2 7,2 9,8 8,4 Eucaliptus 92,1 97,5 89,1 90,5 6,9 10,6 9,9 Santiago de Andamarca 93,4 98,8 88,1 91,9 7,3 8,6 9,1 Belén de Andamarca 93,9 98,6 92,6 95,5 7,0 10,7 9,4 San Pedro de Totora 94,9 98,4 89,9 87,2 7,2 9,5 8,8 Huari 90,7 97,8 88,7 87,6 6,7 10,0 8,7 La Rivera 95,9 97,7 90,4 64,3 8,2 12,1 10,8 Todos Santos 98,8 100,0 81,8 64,7 9,3 10,2 9,2 Carangas 98,2 100,0 90,0 57,1 8,6 11,3 6,9 Huayllamarca 93,4 98,9 88,6 93,1 7,3 9,4 9,0 Continúa...

209_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 9 (Continuación) BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO, DE ASISTENCIA ESCOLAR Y AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE ALFABETISMO TASA DE ASISTENCIA AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO (POR 100) ESCOLAR (POR 100) DEPARTAMENTO Población de 6 a 19 años MUNICIPIO Población de 15 años o más Población de 19 años o más de edad de edad

No migrante Migrante No migrante Migrante No migrante Inmigrante Emigrante POTOSÍ Potosí 95,5 96,0 92,5 78,8 10,4 10,3 11,0 Tinguipaya 72,6 96,1 77,7 82,5 3,3 9,6 4,9 Yocalla 87,2 96,0 90,8 91,9 5,9 9,1 8,0 Urmiri 90,4 91,8 87,4 89,3 5,9 7,2 6,6 Uncía 84,6 95,7 90,2 82,4 6,5 10,0 8,8 Chayanta 84,1 95,5 89,5 83,3 5,2 8,9 7,7 Llallagua 92,1 96,6 92,0 87,0 9,0 11,1 11,3 Chuquihuta 81,9 97,3 86,3 80,7 4,5 9,0 7,0 Betanzos 82,7 94,9 86,9 83,7 4,7 8,4 7,2 Chaquí 80,8 91,1 88,3 86,0 4,5 7,1 7,4 Tacobamba 74,5 92,5 85,2 65,3 3,5 7,4 4,1 Colquechaca 73,9 93,0 82,2 76,5 3,6 8,5 5,6 Ravelo 66,8 91,3 84,4 83,6 3,0 9,1 5,3 Pocoata 81,7 94,4 87,7 81,5 4,5 8,3 7,5 Ocurí 67,3 85,4 81,2 71,9 3,0 7,5 5,0 San Pedro de Buena Vista 81,5 94,4 83,8 81,8 4,2 8,6 6,5 Toro Toro 79,1 96,0 85,5 79,9 4,0 9,4 6,5 Cotagaita 89,2 97,8 86,6 84,4 6,3 10,2 9,1 Vitichi 81,6 96,4 88,2 91,2 5,0 9,5 8,5 Villa de Sacaca 84,0 93,8 81,5 79,1 4,3 9,5 6,5 Caripuyo 86,5 96,7 87,8 80,9 4,6 10,2 6,8 Tupiza 91,8 97,4 89,2 84,8 7,8 10,7 11,2 Atocha 95,5 99,1 93,2 87,0 8,4 10,7 10,5 Colcha K 94,8 99,0 89,7 71,7 7,6 11,3 9,5 San Pedro de Quemes 97,3 97,5 90,7 74,3 9,3 11,3 9,7 San Pablo de Lipez 94,3 100,0 83,9 65,6 6,6 10,6 8,4 Mojinete 95,6 100,0 84,0 7,0 11,6 8,4 San Antonio de Esmoruco 92,1 98,2 81,6 88,5 6,2 11,3 9,0 Puna 85,1 94,2 88,3 84,6 5,5 9,6 8,1 Caiza D 91,3 96,8 89,8 87,9 6,4 9,3 10,2 Ckochas 80,8 94,5 83,0 65,0 4,0 8,2 6,5 Uyuni 95,0 98,1 91,1 84,0 8,6 10,7 11,2 Tomave 88,5 96,0 90,8 85,6 6,0 8,6 8,5 Porco 95,1 98,6 93,0 76,0 7,5 9,0 9,9 Arampampa 86,9 97,2 82,5 66,7 4,6 9,7 6,5 Acasio 86,9 97,8 87,0 82,0 5,0 10,3 7,2 Llica 98,4 99,5 86,3 61,5 9,4 11,8 11,7 Tahua 97,1 97,4 91,8 77,8 9,0 10,8 9,6 Villazón 93,0 95,3 89,8 84,3 7,5 9,6 10,7 San Agustín 93,2 98,6 89,3 77,8 6,6 9,1 10,4 TARIJA Tarija 95,7 97,3 89,0 74,4 10,1 11,0 12,1 Padcaya 90,3 97,6 79,4 72,2 5,6 8,9 8,9 Bermejo 94,8 96,7 86,7 66,1 8,1 10,2 10,5 Yacuiba 94,4 96,2 86,9 69,4 8,0 10,2 10,6 Caraparí 93,8 97,1 85,6 74,4 7,2 10,1 9,7 Villamontes 96,1 98,5 87,1 68,2 8,3 11,0 11,1 Uriondo 90,5 96,2 79,1 73,4 5,9 8,4 7,8 Yunchará 84,4 98,1 75,8 56,1 4,1 10,6 7,3 Villa San Lorenzo 85,1 94,6 83,0 81,0 6,3 9,6 8,8 Continúa...

_210 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 9 (Continuación) BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO, DE ASISTENCIA ESCOLAR Y AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE ALFABETISMO TASA DE ASISTENCIA AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO (POR 100) ESCOLAR (POR 100) DEPARTAMENTO Población de 6 a 19 años MUNICIPIO Población de 15 años o más Población de 19 años o más de edad de edad

No migrante Migrante No migrante Migrante No migrante Inmigrante Emigrante El Puente 85,4 97,8 78,9 74,0 4,6 10,4 7,4 Entre Ríos 89,5 96,3 81,2 73,4 6,0 10,1 9,4 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 98,5 98,4 87,9 69,4 10,6 10,6 10,4 Cotoca 96,2 96,2 86,1 72,7 8,0 7,8 8,2 Porongo 95,5 97,3 86,9 73,1 8,5 9,7 7,7 La Guardia 97,1 96,7 87,3 75,0 8,7 8,6 8,6 El Torno 93,3 94,1 86,2 76,1 7,3 7,4 7,8 Warnes 96,9 97,2 85,8 79,5 8,3 8,5 8,3 Okinawa Uno 96,5 96,3 87,3 70,2 7,7 8,7 8,0 San Ignacio de Velasco 95,7 97,4 85,2 69,2 7,4 8,2 9,4 San Miguel de Velasco 95,4 97,8 86,8 76,3 6,8 8,8 8,7 San Rafael 96,3 99,4 81,2 76,8 7,5 8,5 8,7 Buena Vista 93,6 97,2 85,8 64,8 6,8 8,6 8,7 San Carlos 94,1 96,7 87,4 76,5 7,4 8,9 9,2 Yapacaní 94,4 96,3 84,6 68,6 7,2 8,3 9,0 San Juan de Yapacani 95,6 98,1 86,4 73,3 7,2 9,3 8,2 San José de Chiquitos 98,3 98,3 78,9 66,2 7,7 8,8 9,3 Pailón 97,8 97,9 75,1 65,7 7,0 7,9 7,3 Roboré 97,6 99,9 89,4 52,0 8,8 11,4 10,5 Portachuelo 96,4 97,1 87,1 72,8 8,9 9,0 9,7 Santa Rosa del Sara 93,8 95,1 83,5 68,9 6,3 7,6 7,6 Colpa Belgica 97,5 98,6 86,4 67,8 8,3 8,6 8,9 Lagunillas 91,5 99,1 88,8 81,7 6,5 10,7 9,3 Charagua 96,3 98,9 79,3 67,7 6,8 10,1 9,3 Cabezas 96,0 96,3 75,5 68,6 6,1 8,5 8,6 Cuevo 92,8 98,5 91,0 68,6 7,7 11,8 9,3 Gutiérrez 93,6 98,0 90,1 88,1 6,6 9,7 9,5 Camiri 96,5 98,3 91,9 79,8 9,8 12,0 11,4 Boyuibe 95,8 98,0 86,6 59,4 7,9 11,0 9,8 Vallegrande 94,2 96,7 87,2 79,9 7,5 10,0 9,7 Trigal 95,9 96,5 89,0 79,2 7,7 10,1 9,3 Moro Moro 91,2 96,6 84,8 73,7 5,7 9,7 7,1 Postrer Valle 89,4 98,5 85,5 93,7 6,6 10,0 7,7 Pucara 93,8 100,0 85,1 79,4 6,8 10,0 7,2 Samaipata 93,3 95,3 88,8 80,1 6,8 8,7 9,3 Pampa Grande 93,0 93,1 84,2 71,3 6,2 6,7 8,5 Mairana 94,0 94,7 88,3 78,8 7,0 7,2 9,2 Quirusillas 95,0 97,5 84,4 77,1 7,2 9,3 9,7 Montero 97,1 96,9 88,1 70,4 9,1 9,0 9,0 General Saavedra 94,1 95,1 86,4 72,4 6,6 7,7 7,6 Mineros 95,8 96,9 84,6 70,0 7,7 8,1 7,9 Fernández Alonso 93,7 96,2 85,9 63,3 7,3 7,7 7,7 San Pedro 94,2 98,5 86,4 60,0 7,4 8,9 8,2 Concepción 93,0 97,7 88,1 72,6 7,0 8,6 9,2 San Javier 92,7 98,0 87,1 68,8 6,8 8,8 8,0 San Ramón 94,7 96,5 86,3 69,6 7,1 8,0 8,3 San Julián 93,6 96,0 86,8 76,4 6,6 8,1 7,3 San Antonio de Lomerío 94,3 97,6 92,2 69,8 7,7 9,8 9,2 Cuatro Cañadas 95,8 96,8 78,9 68,1 6,5 8,0 7,4 Continúa...

211_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 9 (Continuación) BOLIVIA: TASAS DE ALFABETISMO, DE ASISTENCIA ESCOLAR Y AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN, POR CONDICIÓN MIGRATORIA, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 TASA DE ALFABETISMO TASA DE ASISTENCIA AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO (POR 100) ESCOLAR (POR 100) DEPARTAMENTO Población de 6 a 19 años MUNICIPIO Población de 15 años o más Población de 19 años o más de edad de edad

No migrante Migrante No migrante Migrante No migrante Inmigrante Emigrante San Matías 97,5 98,8 84,7 55,7 7,5 10,3 9,6 Comarapa 92,4 95,3 87,8 76,6 6,1 8,1 8,9 Saipina 93,5 94,8 87,5 77,7 6,6 7,6 8,5 Puerto Suarez 98,9 99,3 86,9 65,4 9,4 10,6 10,7 Puerto Quijarro 98,2 98,2 87,0 71,3 9,1 10,2 10,6 Carmen Rivero Torrez 97,3 98,5 83,8 65,2 8,0 9,2 8,6 Ascensión de Guarayos 96,9 98,1 87,4 78,3 7,3 8,9 8,8 Urubichá 97,5 99,3 90,3 81,8 7,3 9,9 10,2 El Puente 93,7 96,6 82,0 73,7 6,2 7,4 7,6 BENI Trinidad 98,4 98,8 87,4 76,9 10,6 11,2 10,7 San Javier 97,5 98,9 83,3 67,6 7,3 7,4 7,5 Riberalta 97,8 98,6 85,7 72,5 9,0 10,4 9,9 Guayaramerín 98,0 99,2 86,6 75,1 9,2 10,6 10,0 Reyes 96,9 98,3 85,9 77,0 8,3 9,9 8,8 San Borja 91,0 96,5 84,2 78,1 6,9 9,8 9,2 Santa Rosa 96,3 97,4 85,6 75,3 7,5 9,8 10,0 Rurrenabaque 96,8 98,3 86,7 74,0 8,5 10,1 10,1 Santa Ana del Yacuma 93,9 98,2 85,7 76,5 7,9 10,0 9,1 Exaltación 93,1 98,4 81,7 61,9 6,8 8,4 8,0 San Ignacio de Moxos 91,9 97,8 86,5 78,0 7,0 9,6 8,9 Loreto 94,2 98,7 79,3 76,0 6,9 9,6 7,7 San Andrés 96,2 97,7 84,1 75,1 7,0 7,8 8,0 San Joaquín 97,8 99,0 82,3 59,8 8,2 10,1 8,9 San Ramón 96,3 98,8 87,8 72,9 7,7 9,7 9,0 Puerto Siles 96,4 98,1 87,9 63,8 6,6 9,3 7,3 Magdalena 96,9 98,8 87,8 80,7 8,6 10,4 9,8 Baures 96,0 99,1 88,2 47,2 7,9 9,6 9,5 Huacaraje 97,3 99,4 84,0 54,4 8,3 9,2 9,4 PANDO Cobija 98,7 99,5 87,3 65,1 10,4 11,7 11,1 Porvenir 97,8 99,6 86,8 78,1 8,5 9,8 7,7 Bolpebra 92,0 94,7 80,3 76,7 7,2 9,4 6,7 Bella Flor 93,0 98,8 78,2 52,7 6,6 9,9 7,2 Puerto Rico 97,3 98,8 90,1 48,7 7,8 10,1 8,8 San Pedro 95,5 100,0 84,3 78,7 6,7 10,0 6,4 Filadelfia 96,3 98,2 84,2 76,8 6,7 8,6 7,8 Puerto Gonzalo Moreno 97,8 98,8 84,9 78,6 8,1 9,7 9,4 San Lorenzo 96,3 98,9 88,1 75,1 7,3 8,7 7,0 Sena 96,1 98,4 83,1 75,3 7,0 8,5 8,2 Santa Rosa 94,6 99,0 79,2 70,3 7,0 8,5 7,6 Ingavi 96,8 99,0 78,1 66,4 7,0 8,5 7,0 Nueva Esperanza 97,1 98,3 83,5 71,7 7,2 8,4 10,3 Villa Nueva - Loma Alta 97,1 97,6 86,5 81,6 7,1 8,3 8,9 Santos Mercado 97,2 99,8 79,0 76,7 7,0 8,2 9,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_212 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 10 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO (%) No migrante Migrante

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Otros Otros Primaria Superior Superior Ninguno Ninguno Prim aria Prim Secundaria Secundaria

CHUQUISACA Sucre 8,1 21,1 28,8 41,4 0,7 5,9 16,8 32,0 44,7 0,6 Yotala 21,1 40,6 24,1 13,8 0,4 5,5 18,4 32,4 43,4 0,2 Poroma 31,3 52,3 13,7 2,7 0,1 8,7 41,3 20,1 29,5 0,3 Azurduy 32,3 48,0 13,1 6,5 0,1 4,2 19,1 26,0 50,0 0,7 Tarvita 36,9 44,8 12,6 5,6 0,1 8,6 29,8 22,7 38,9 0,0 Zudañez 21,0 44,8 21,3 12,5 0,3 4,8 25,5 30,8 38,5 0,5 Presto 36,2 38,5 18,4 6,7 0,2 5,9 20,7 25,8 47,7 0,0 Mojocoya 27,6 44,4 20,3 7,4 0,3 5,6 29,0 30,8 33,7 0,9 Icla 38,9 41,2 15,8 4,1 0,1 8,0 26,4 28,1 37,5 0,0 Padilla 19,4 53,9 16,4 10,1 0,2 5,6 29,5 23,9 40,6 0,4 Tomina 28,8 49,9 15,9 5,3 0,1 4,3 27,8 28,2 39,0 0,7 Sopachuy 34,2 42,6 16,4 6,6 0,3 5,5 25,3 28,0 40,9 0,3 Villa Alcalá 17,5 39,8 24,5 17,9 0,3 5,7 18,9 30,2 45,2 0,0 El Villar 25,8 41,5 23,5 8,8 0,4 4,1 33,0 23,7 39,2 0,0 Monteagudo 18,2 43,5 25,1 12,9 0,2 6,7 26,2 33,0 33,5 0,5 Huacareta 21,8 44,4 26,1 7,4 0,2 8,7 26,0 32,8 32,6 0,0 Tarabuco 38,4 42,4 14,0 5,1 0,1 7,9 33,6 22,0 36,2 0,2 Yamparáez 29,4 47,9 16,7 5,9 0,2 6,6 35,7 28,3 29,3 0,0 Camargo 18,0 45,0 24,5 12,1 0,3 3,8 20,9 32,5 42,3 0,5 San Lucas 27,9 45,6 20,8 5,4 0,2 7,0 24,0 28,9 39,7 0,4 Incahuasi 21,3 49,9 23,0 5,7 0,1 4,2 19,3 23,1 52,8 0,5 Villa Charcas 20,4 54,4 21,3 3,7 0,1 6,2 29,5 23,3 41,0 0,0 Villa Serrano 22,0 48,8 15,5 13,4 0,3 4,9 20,6 21,0 52,9 0,6 Villa Abecia 19,6 46,4 24,8 9,2 0,1 3,9 23,5 27,8 44,1 0,7 Culpina 23,0 54,7 16,6 5,5 0,1 6,2 23,3 22,1 47,9 0,5 Las Carreras 16,9 46,5 27,2 9,3 0,0 6,3 23,7 32,3 37,0 0,7 Muyupampa 22,8 40,2 24,3 12,5 0,2 4,1 17,8 37,1 40,4 0,5 Huacaya 14,3 44,7 31,5 9,4 0,1 5,6 19,8 41,4 33,3 0,0 Macharetí 9,6 43,2 35,4 11,6 0,3 3,3 22,0 44,0 30,4 0,3 LA PAZ La Paz 3,0 12,4 37,1 46,7 0,7 2,1 9,0 35,6 52,8 0,6 Palca 15,3 49,1 32,4 3,1 0,1 2,5 32,5 55,7 9,3 0,0 Mecapaca 9,9 37,3 39,5 13,0 0,3 2,1 18,3 36,7 41,8 1,1 Achocalla 8,7 35,2 43,2 12,3 0,6 5,5 29,4 44,3 20,2 0,5 El Alto 5,2 23,0 47,1 24,0 0,6 5,2 22,7 49,2 22,4 0,6 Achacachi 19,1 30,0 38,5 12,1 0,2 4,3 22,8 45,0 27,1 0,8 Ancoraimes 26,0 36,9 32,1 4,9 0,2 7,0 34,8 40,4 15,7 2,2 Chua Cocani 20,3 28,6 39,7 10,6 0,8 4,4 16,1 43,9 33,9 1,7 Huarina 19,6 37,2 32,7 10,1 0,4 7,2 27,0 33,6 31,6 0,7 Santiago de Huata 19,1 28,9 32,8 19,0 0,2 4,7 20,8 40,0 34,1 0,4 Huatajata 12,6 22,4 31,7 32,1 1,1 2,1 11,9 25,9 60,1 0,0 Coro Coro 11,2 39,3 41,0 8,1 0,4 2,8 21,2 48,4 27,4 0,2 Caquiaviri 11,1 38,1 41,9 8,8 0,2 2,7 23,6 45,5 27,9 0,2 Calacoto 9,3 39,8 44,1 6,4 0,4 3,5 34,5 43,5 18,0 0,5 Comanche 13,3 44,6 35,3 6,7 0,1 1,5 23,9 50,7 23,9 0,0 Charaña 5,6 43,5 45,0 5,6 0,3 2,8 24,3 51,4 20,4 1,1 Waldo Ballivian 7,3 22,0 63,8 6,7 0,2 1,8 8,8 77,9 11,5 0,0 Nazacara de Pacajes 6,4 26,7 60,0 6,7 0,3 0,0 43,8 43,8 12,5 0,0 Continúa...

213_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 10 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO (%) No Migrante Migrante

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Otros Otros Primaria Primaria Superior Superior Ninguno Ninguno Secundaria Secundaria

Callapa 15,2 43,6 36,5 4,5 0,2 2,8 39,2 45,5 12,6 0,0 Puerto Acosta 24,0 41,5 28,4 6,1 0,1 5,2 37,5 41,6 15,6 0,0 Mocomoco 27,9 42,2 25,4 4,2 0,2 8,8 34,6 36,9 19,0 0,7 Puerto Carabuco 21,1 40,7 32,7 5,1 0,4 4,1 22,5 42,9 30,3 0,2 Humanata 28,1 42,1 26,9 2,7 0,2 10,3 34,5 37,9 17,2 0,0 Escoma 26,2 34,0 30,9 8,6 0,3 9,7 35,2 35,2 19,9 0,0 Chuma 19,1 42,7 33,5 4,5 0,2 4,6 31,5 35,7 28,2 0,0 Ayata 30,7 38,0 25,7 5,4 0,2 7,6 31,7 38,6 19,3 2,8 Aucapata 23,8 41,5 31,5 3,1 0,0 7,8 33,9 44,3 12,6 1,3 Sorata 15,3 40,7 38,1 5,9 0,2 2,9 26,4 49,3 21,3 0,1 Guanay 6,9 39,0 47,8 6,1 0,2 2,1 19,6 57,3 20,7 0,2 Tacacoma 12,7 37,0 44,3 5,7 0,3 3,8 23,0 61,4 11,9 0,0 Quiabaya 21,1 45,5 28,1 5,2 0,1 7,5 32,2 37,0 23,3 0,0 Combaya 18,9 36,0 37,4 7,5 0,2 2,3 20,5 52,3 25,0 0,0 Tipuani 6,5 34,2 52,2 6,5 0,6 2,5 23,0 55,4 18,8 0,4 Mapiri 8,2 35,8 50,9 4,9 0,2 2,6 21,1 60,0 16,0 0,3 Teoponte 7,8 37,2 48,2 6,5 0,2 3,2 24,9 53,7 16,8 1,5 Apolo 14,1 34,7 44,2 6,5 0,5 3,2 20,6 51,6 23,7 0,7 Pelechuco 15,6 41,9 37,8 4,3 0,4 2,2 21,2 58,9 17,5 0,2 Viacha 7,2 30,4 45,0 16,8 0,6 3,8 24,9 51,0 20,0 0,3 Guaqui 18,7 40,5 33,7 6,7 0,4 5,2 23,6 45,5 24,7 1,0 Tiahuanacu 18,4 33,3 41,5 6,6 0,2 7,7 29,2 45,1 18,0 0,0 Desaguadero 11,7 34,7 45,3 7,7 0,6 4,5 25,5 50,6 19,3 0,0 San Andrés de Machaca 15,0 37,2 38,7 8,7 0,3 3,1 29,2 40,6 27,1 0,0 Jesús de Machaca 12,0 35,3 45,0 7,4 0,2 2,4 26,7 50,5 19,9 0,5 Taraco 18,7 41,3 35,6 4,1 0,3 7,6 41,5 42,9 7,6 0,4 Luribay 13,4 38,1 43,3 5,3 0,1 2,5 27,5 42,9 26,7 0,4 Sapahaqui 15,7 43,4 37,2 3,6 0,0 3,9 27,3 50,0 18,8 0,0 Yaco 13,1 45,1 38,4 3,3 0,1 7,6 29,1 44,3 19,0 0,0 Malla 16,0 30,1 45,6 7,9 0,3 4,1 24,8 53,3 17,1 0,8 Cairoma 13,2 38,8 43,4 4,4 0,1 2,1 17,4 46,2 33,5 0,8 Inquisivi 10,3 53,3 32,5 3,8 0,0 2,9 32,5 39,1 25,0 0,5 Quime 13,0 38,9 41,4 6,6 0,2 3,7 25,1 54,0 16,7 0,6 Cajuata 9,8 44,6 41,0 4,3 0,3 3,2 26,5 45,4 24,4 0,5 Colquiri 14,4 42,9 36,4 6,1 0,1 2,5 24,1 47,5 25,6 0,3 Ichoca 11,2 42,2 43,2 3,1 0,3 5,2 24,3 45,1 25,4 0,0 Villa Libertad Licoma 8,9 35,2 52,1 3,8 0,1 0,0 19,7 50,8 29,5 0,0 Chulumani 7,9 35,9 47,5 8,5 0,3 2,9 17,7 47,4 31,6 0,5 Irupana 9,5 41,6 43,0 5,6 0,2 3,3 22,2 48,9 25,0 0,6 Yanacachi 7,4 34,5 48,4 9,1 0,6 1,1 17,9 56,2 24,6 0,2 Palos Blancos 8,7 34,6 47,1 9,3 0,3 5,4 23,1 49,6 21,5 0,5 La Asunta 7,7 42,8 46,2 3,2 0,1 4,2 29,6 52,3 13,4 0,4 Pucarani 17,9 37,0 39,0 5,9 0,3 4,3 36,6 41,9 16,8 0,3 Laja 15,3 38,5 40,5 5,4 0,3 7,5 32,8 43,4 15,6 0,8 Batallas 18,7 34,9 38,8 7,4 0,2 7,3 24,2 49,0 19,5 0,0 Puerto Pérez 24,9 36,7 34,2 3,9 0,2 4,2 39,2 33,7 22,3 0,6 Sica Sica 10,2 38,7 42,0 8,8 0,3 4,9 23,9 46,6 24,4 0,3 Umala 13,3 43,0 37,5 6,1 0,2 4,7 35,7 44,3 15,4 0,0 Ayo Ayo 13,9 42,1 39,8 4,1 0,2 5,9 32,9 45,9 15,3 0,0 Calamarca 11,2 40,0 43,7 4,9 0,2 7,8 24,6 53,6 12,8 1,1 Continúa...

_214 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 10 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO (%) No migrante Migrante

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Otros Otros Primaria Primaria Superior Superior Ninguno Ninguno Secundaria Secundaria

Patacamaya 12,0 38,1 41,4 8,2 0,4 4,7 26,2 46,5 22,1 0,6 Colquencha 8,1 37,3 48,9 5,4 0,3 1,8 25,9 56,0 13,9 2,4 Collana 5,8 28,9 57,5 7,5 0,4 1,6 16,4 54,1 27,9 0,0 Coroico 8,2 37,0 42,0 12,4 0,4 5,0 17,8 41,5 35,3 0,4 Coripata 7,5 39,0 48,2 5,0 0,4 2,8 23,3 53,4 20,3 0,2 Ixiamas 6,1 37,4 48,6 7,6 0,3 2,0 27,1 55,5 15,0 0,5 San Buenaventura 7,9 35,2 46,3 10,1 0,5 2,2 24,3 50,2 23,0 0,3 Charazani 24,8 36,4 33,1 5,6 0,2 6,2 23,9 35,4 34,0 0,5 Curva 24,8 39,9 30,0 5,3 0,1 3,6 35,7 42,9 17,9 0,0 Copacabana 17,9 39,2 36,1 6,5 0,2 7,1 26,6 40,2 25,8 0,3 San Pedro de Tiquina 23,4 37,1 32,4 6,6 0,4 8,6 33,0 36,9 21,5 0,0 Tito Yupanqui 20,5 25,5 47,7 6,1 0,2 0,0 44,0 48,0 8,0 0,0 San Pedro Cuarahuara 8,9 31,5 52,8 6,5 0,3 1,7 18,2 54,5 25,6 0,0 Papel Pampa 10,2 38,5 43,3 7,7 0,3 5,6 32,6 41,4 20,0 0,5 Chacarilla 13,1 36,7 44,6 5,4 0,2 6,3 12,5 62,5 18,8 0,0 Santiago de Machaca 7,8 45,4 38,1 8,4 0,4 4,1 38,5 33,3 24,1 0,0 Catacora 6,7 34,2 53,4 5,4 0,4 0,0 9,3 67,4 23,3 0,0 Caranavi 7,9 35,8 46,3 9,6 0,3 4,1 20,3 45,9 29,1 0,5 Alto Beni 8,9 35,7 46,8 8,1 0,5 5,3 23,7 55,2 15,7 0,0 COCHABAMBA Cochabamba 3,9 18,2 38,3 38,9 0,7 4,7 20,0 41,2 33,4 0,7 Aiquile 19,5 50,1 21,5 8,7 0,1 4,3 29,3 30,2 35,4 0,9 Pasorapa 11,9 37,5 37,6 12,8 0,3 1,9 19,5 44,5 31,8 2,3 Omereque 14,7 50,9 28,9 5,2 0,3 12,6 29,0 28,6 29,8 0,0 Independencia 30,0 47,1 18,8 4,0 0,1 5,9 31,7 40,2 22,1 0,1 Morochata 27,8 54,5 15,8 1,9 0,1 9,9 53,2 27,5 9,4 0,0 Cocapata 17,3 61,2 18,5 2,9 0,1 5,3 40,2 35,4 19,0 0,0 Tarata 14,4 39,0 25,6 20,7 0,3 3,3 14,2 23,6 58,9 0,0 Anzaldo 25,4 52,9 16,8 4,9 0,1 4,6 40,5 35,3 19,6 0,0 Arbieto 10,4 42,8 34,4 11,9 0,4 8,1 43,3 33,0 15,2 0,3 Sacabamba 23,0 47,5 24,6 4,7 0,2 4,6 30,6 38,9 25,9 0,0 Arani 17,8 39,5 24,4 18,0 0,3 5,7 31,3 25,6 37,0 0,5 Vacas 29,1 45,9 19,3 5,4 0,3 9,0 42,1 35,4 12,9 0,6 Arque 40,4 46,4 11,3 1,7 0,1 8,5 37,5 21,0 32,4 0,6 Tacopaya 31,9 51,8 14,2 2,0 0,1 15,9 44,0 19,8 20,3 0,0 Capinota 16,0 44,1 29,3 10,4 0,3 6,7 32,0 33,8 25,9 1,7 Santivañez 16,4 45,6 28,7 8,6 0,6 8,7 34,1 40,4 16,0 0,7 Sicaya 21,7 49,4 24,9 4,1 0,1 7,7 41,0 35,9 15,4 0,0 Cliza 10,3 33,7 32,9 22,7 0,4 7,0 32,2 33,4 26,7 0,7 Toco 19,7 39,2 31,6 9,2 0,3 16,4 29,5 26,2 26,2 1,6 Tolata 10,0 40,4 32,8 16,0 0,8 4,0 21,6 56,2 17,7 0,5 Quillacollo 5,1 24,0 39,8 30,4 0,6 5,4 22,0 42,3 29,5 0,7 Sipesipe 13,1 39,2 33,5 13,7 0,5 9,6 37,0 37,2 15,5 0,7 Tiquipaya 5,8 25,6 38,6 29,2 0,7 3,3 18,9 41,0 36,2 0,7 Vinto 8,2 30,6 37,9 22,8 0,6 6,0 28,9 39,0 25,9 0,2 Colcapirhua 3,9 19,2 40,2 36,2 0,5 2,9 16,3 41,6 38,7 0,5 Sacaba 6,7 27,1 36,2 29,4 0,6 5,7 24,8 40,2 28,9 0,4 Colomi 18,8 51,5 24,9 4,5 0,3 6,5 29,1 42,7 21,2 0,5 Villa Tunari 12,5 53,3 29,2 4,7 0,3 6,3 40,8 36,5 16,0 0,4 Tapacarí 33,0 46,7 17,5 2,7 0,1 8,3 35,1 30,8 25,2 0,7 Totora 19,7 59,5 17,3 3,3 0,2 11,3 32,3 28,0 28,0 0,4 Continúa...

215_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 10 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO (%) No migrante Migrante

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Otros Otros Primaria Primaria Superior Superior Ninguno Ninguno Secundaria Secundaria

Pojo 16,1 61,7 19,9 2,1 0,2 7,3 51,9 25,8 14,6 0,4 Pocona 18,7 57,2 20,3 3,5 0,2 5,0 32,6 28,9 32,6 0,9 Chimoré 9,4 45,1 34,2 11,0 0,3 3,8 26,5 40,0 29,3 0,5 Puerto Villarroel 11,9 49,1 31,6 7,3 0,2 7,0 34,4 38,7 19,8 0,2 Entre Rios 11,4 49,0 32,3 6,9 0,4 7,3 34,7 40,6 16,9 0,5 Mizque 25,3 50,1 19,6 4,8 0,2 7,0 30,5 33,3 28,5 0,7 Vila Vila 31,3 50,5 14,4 3,8 0,0 9,6 38,5 25,0 26,9 0,0 Alalay 26,7 53,1 17,7 2,4 0,1 7,8 43,1 26,5 22,5 0,0 Punata 10,2 35,3 30,1 24,1 0,3 4,0 29,4 34,1 32,4 0,0 Villa Rivero 19,6 36,7 27,5 15,5 0,6 13,0 44,6 31,5 10,7 0,1 San Benito 13,7 36,9 29,6 19,5 0,2 9,4 34,2 32,9 23,5 0,0 Tacachi 9,5 28,3 35,5 26,7 0,0 18,2 31,8 31,8 18,2 0,0 Cuchumuela 15,8 34,3 31,3 18,5 0,1 10,4 35,8 26,9 23,9 3,0 Bolívar 25,6 52,4 19,3 2,4 0,2 7,3 44,1 24,3 24,3 0,0 Tiraque 17,7 57,3 21,2 3,6 0,1 5,8 43,0 30,8 19,8 0,6 Shinahota 12,0 49,4 31,7 6,7 0,3 5,1 33,5 40,8 20,0 0,6 ORURO Oruro 3,7 15,6 38,8 41,0 0,8 4,8 20,3 40,6 33,7 0,6 Caracollo 9,0 36,3 38,5 16,0 0,4 3,8 24,6 44,6 26,9 0,1 El Choro 7,2 40,5 42,7 9,3 0,3 2,0 25,0 52,0 21,0 0,0 Soracachi 11,7 50,7 31,5 5,8 0,3 2,4 36,9 42,2 18,1 0,3 Challapata 16,3 44,2 29,6 9,4 0,5 8,2 28,0 39,4 23,6 0,7 Quillacas 9,0 42,1 37,4 11,1 0,5 5,0 24,2 42,7 27,4 0,7 Corque 9,9 36,4 42,9 10,3 0,5 2,2 23,2 49,0 25,4 0,2 Choque Cota 7,4 30,4 43,1 19,0 0,1 2,9 20,0 45,7 28,6 2,9 Curahuara de Carangas 13,9 40,3 37,4 7,1 1,3 1,1 10,7 53,5 34,3 0,4 Turco 8,1 37,4 43,3 10,8 0,4 3,2 15,2 49,8 30,7 1,1 Huachacalla 8,0 21,8 50,4 19,6 0,3 0,8 4,6 68,8 25,5 0,4 Escara 4,8 21,7 58,0 15,1 0,4 2,3 15,0 53,2 29,5 0,0 Cruz de Machacamarca 5,4 28,1 56,0 10,6 0,0 5,7 17,0 57,5 19,8 0,0 Yunguyo de Litoral 2,4 37,3 56,5 3,8 0,0 0,0 0,0 83,3 16,7 0,0 Esmeralda 4,2 31,3 53,0 11,6 0,0 2,8 11,0 61,5 24,8 0,0 Poopó 14,6 32,8 39,4 12,6 0,6 5,4 20,8 44,8 27,7 1,3 Pazña 12,7 33,8 39,8 13,2 0,5 3,0 20,2 46,2 30,1 0,5 Antequera 10,1 33,6 41,2 14,4 0,7 3,0 13,3 38,8 43,7 1,1 Huanuni 6,6 26,7 49,0 17,2 0,6 3,4 21,0 44,7 30,6 0,3 Machacamarca 10,1 30,2 37,4 21,7 0,5 3,6 23,0 36,3 36,3 0,7 Salinas de García Mendoza 6,5 37,2 42,1 14,0 0,2 2,3 23,0 43,3 31,3 0,1 Pampa Aullagas 12,8 44,6 32,9 9,5 0,2 3,0 39,4 39,4 17,2 1,0 Sabaya 3,1 31,1 53,6 11,9 0,2 2,0 16,1 55,3 26,7 0,0 Coipasa 1,2 20,9 63,9 13,9 0,0 0,0 9,5 65,1 25,4 0,0 Chipaya 7,7 38,6 47,6 6,0 0,2 2,1 27,1 31,3 39,6 0,0 Toledo 10,7 36,5 41,1 11,2 0,5 2,3 26,6 45,7 24,3 1,0 Eucaliptus 13,7 35,9 38,3 11,5 0,5 5,7 17,3 43,7 32,7 0,6 Santiago de Andamarca 11,4 36,5 38,2 13,6 0,2 3,0 30,1 36,9 29,7 0,4 Belén de Andamarca 12,5 35,9 41,3 9,8 0,5 3,8 16,7 53,0 25,8 0,8 San Pedro de Totora 12,8 34,3 42,7 9,9 0,2 4,5 24,7 39,3 30,3 1,1 Huari 13,4 39,4 35,4 11,5 0,3 3,2 27,2 36,5 32,7 0,4 La Rivera 5,8 25,2 62,0 6,2 0,7 2,4 12,2 39,0 46,3 0,0 Todos Santos 2,4 22,0 62,9 12,6 0,0 0,0 13,7 47,1 39,2 0,0 Continúa...

_216 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 10 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO (%) No migrante Migrante

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Otros Otros Primaria Primaria Superior Superior Ninguno Ninguno Secundaria Secundaria

Carangas 4,8 26,5 56,6 12,2 0,0 0,0 5,0 55,0 40,0 0,0 Huayllamarca 10,5 35,4 42,7 11,0 0,4 1,7 30,1 38,7 27,7 1,7 POTOSÍ Potosí 6,4 19,8 36,3 36,9 0,7 5,8 19,9 36,4 37,6 0,4 Tinguipaya 34,7 47,6 15,3 2,3 0,1 5,8 33,6 29,7 30,0 0,8 Yocalla 17,3 42,0 32,1 8,4 0,2 6,1 29,1 38,0 26,8 0,0 Urmiri 14,6 42,4 37,5 4,5 1,1 9,8 36,6 43,9 7,3 2,4 Uncía 20,9 35,3 27,7 15,5 0,6 6,5 20,3 35,7 36,9 0,7 Chayanta 21,9 45,4 23,0 9,2 0,5 5,9 28,7 31,7 33,2 0,5 Llallagua 11,3 25,1 32,9 30,1 0,6 5,1 14,9 33,4 46,1 0,6 Chuquihuta 23,8 50,3 21,8 4,1 0,1 3,8 32,1 38,2 25,6 0,4 Betanzos 26,1 44,9 23,7 5,1 0,2 8,8 33,1 30,7 26,7 0,7 Chaquí 27,7 43,9 22,8 5,2 0,5 11,8 39,3 32,3 16,2 0,4 Tacobamba 36,4 43,6 17,9 2,0 0,1 12,0 44,0 29,7 13,7 0,6 Colquechaca 36,0 43,0 17,2 3,5 0,3 10,6 38,3 26,8 24,0 0,3 Ravelo 43,1 40,7 12,7 3,1 0,4 11,7 35,1 26,1 25,8 1,3 Pocoata 26,6 46,5 21,6 5,2 0,2 7,7 39,7 27,5 25,0 0,2 Ocurí 41,9 42,7 11,8 3,4 0,2 18,9 41,4 16,2 23,4 0,2 San Pedro de Buena Vista 26,5 48,8 20,0 4,3 0,3 8,0 33,9 28,9 28,0 1,3 Toro Toro 26,7 50,6 16,8 5,1 0,7 6,1 32,9 27,8 32,2 1,0 Cotagaita 15,8 40,5 34,6 8,7 0,3 3,9 21,2 41,8 31,9 1,1 Vitichi 23,8 43,2 27,8 5,1 0,1 4,3 25,4 31,5 37,7 1,1 Villa de Sacaca 22,7 53,3 17,2 6,5 0,3 8,4 31,9 22,5 35,6 1,6 Caripuyo 19,2 54,1 21,7 4,5 0,5 5,0 31,8 30,9 31,5 0,9 Tupiza 11,9 32,9 36,1 18,4 0,7 3,9 19,0 40,6 35,6 0,8 Atocha 7,3 29,7 45,9 16,4 0,6 1,5 17,3 47,5 32,9 0,8 Colcha K 7,1 34,1 41,3 17,3 0,2 1,4 15,2 45,4 37,7 0,3 San Pedro de Quemes 3,9 24,0 53,0 19,1 0,0 2,9 2,9 50,7 43,5 0,0 San Pablo de Lipez 10,2 43,0 37,2 9,2 0,4 0,0 21,5 52,3 25,8 0,4 Mojinete 9,2 38,0 43,6 8,9 0,3 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 San Antonio de Esmoruco 11,2 41,1 44,2 3,4 0,1 2,2 15,6 42,2 37,8 2,2 Puna 22,3 40,9 29,2 7,3 0,3 7,6 25,7 30,8 35,5 0,4 Caiza D 13,0 42,7 31,5 12,4 0,4 4,9 27,9 34,2 32,2 0,8 Ckochas 28,9 47,7 20,4 2,9 0,0 9,1 35,7 32,2 23,1 0,0 Uyuni 7,2 29,7 41,3 21,3 0,5 3,0 18,1 42,5 35,6 0,8 Tomave 16,0 42,3 33,0 8,5 0,3 6,2 29,0 44,3 20,2 0,3 Porco 6,9 36,9 45,0 10,5 0,6 2,2 29,4 49,3 18,8 0,3 Arampampa 16,3 60,3 16,8 6,4 0,1 3,6 33,9 21,9 40,1 0,5 Acasio 17,8 49,2 25,9 6,7 0,4 4,6 24,4 32,1 38,9 0,0 Llica 3,4 26,9 42,5 27,2 0,1 0,8 12,0 43,6 42,8 0,8 Tahua 4,7 26,9 48,4 19,7 0,3 2,8 22,2 31,9 43,1 0,0 Villazón 10,4 36,2 39,2 13,6 0,6 6,2 26,5 35,8 30,7 0,8 San Agustín 9,2 42,6 39,9 8,2 0,1 1,8 19,3 47,4 28,1 3,5 TARIJA Tarija 6,0 23,6 34,9 34,7 0,7 3,9 17,0 39,1 39,4 0,6 Padcaya 13,4 54,4 22,0 9,9 0,3 3,6 36,7 35,5 23,9 0,3 Bermejo 7,9 34,8 38,9 17,5 0,8 4,6 24,0 37,7 33,2 0,5 Yacuiba 8,0 33,6 40,6 16,0 1,9 5,0 24,0 36,0 33,9 1,1 Caraparí 8,6 38,7 37,1 15,4 0,2 3,7 23,9 39,0 33,1 0,3 Villamontes 6,0 33,3 43,7 16,3 0,6 2,5 18,0 44,0 35,2 0,4 Uriondo 12,8 51,1 26,2 9,6 0,3 5,2 35,5 35,5 23,2 0,6 Continúa...

217_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 10 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO (%) No migrante Migrante

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Otros Otros Primaria Primaria Superior Superior Ninguno Ninguno Secundaria Secundaria

Yunchará 22,9 54,2 17,2 5,4 0,3 2,5 30,4 26,3 40,4 0,4 Villa San Lorenzo 19,4 39,7 24,7 16,1 0,1 7,3 26,3 31,8 34,6 0,0 El Puente 20,3 53,6 20,4 5,5 0,2 2,9 24,5 39,1 33,5 0,0 Entre Ríos 14,0 45,7 29,1 10,8 0,4 4,7 23,3 37,8 33,8 0,4 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 2,4 18,6 47,7 30,8 0,5 2,6 18,4 49,7 28,8 0,4 Cotoca 6,3 33,5 47,7 12,1 0,4 5,9 36,7 46,0 11,0 0,3 Porongo 6,8 33,3 38,8 20,2 0,9 4,1 26,0 41,8 27,4 0,7 La Guardia 4,5 31,4 46,1 17,6 0,5 4,8 30,1 47,7 16,8 0,6 El Torno 10,1 38,9 36,3 14,4 0,4 8,2 40,0 37,8 13,6 0,5 Warnes 5,1 32,1 48,5 13,6 0,7 4,5 30,9 49,5 14,4 0,8 Okinawa Uno 6,1 36,4 47,5 9,6 0,3 7,4 25,9 49,1 17,4 0,3 San Ignacio de Velasco 6,1 39,3 43,6 10,5 0,5 6,8 33,4 43,7 15,5 0,6 San Miguel de Velasco 6,2 47,3 38,5 7,9 0,1 3,5 26,6 50,3 19,3 0,4 San Rafael 5,4 38,6 47,8 7,9 0,3 2,2 34,1 46,1 17,3 0,3 Buena Vista 9,3 43,1 37,7 9,5 0,3 4,0 29,8 49,3 16,8 0,1 San Carlos 8,7 37,6 40,8 12,3 0,7 4,5 30,2 43,5 21,0 0,8 Yapacaní 8,6 40,4 39,2 11,5 0,4 5,9 35,4 41,2 17,0 0,5 San Juan de Yapacani 6,9 40,4 42,3 9,9 0,4 2,7 29,4 44,0 23,5 0,4 San José de Chiquitos 4,6 38,4 46,9 9,2 0,8 3,4 34,5 43,1 18,3 0,7 Pailón 5,5 40,5 47,4 6,3 0,2 4,2 34,4 50,9 10,0 0,5 Roboré 4,4 27,1 54,0 14,0 0,5 0,5 10,7 57,3 31,2 0,3 Portachuelo 5,5 28,7 40,8 24,5 0,4 3,8 29,6 48,9 17,4 0,2 Santa Rosa del Sara 8,7 47,8 36,3 7,0 0,2 7,0 37,0 40,2 15,2 0,6 Colpa Belgica 3,6 31,8 52,9 11,1 0,5 1,9 31,7 54,5 11,6 0,3 Lagunillas 12,0 41,9 37,4 8,7 0,0 1,5 19,7 46,8 32,0 0,0 Charagua 6,2 44,5 36,4 10,0 2,9 1,6 21,8 47,9 27,9 0,8 Cabezas 5,9 57,7 29,3 6,9 0,2 4,9 34,5 42,6 17,7 0,2 Cuevo 11,9 31,0 40,2 16,6 0,3 2,2 11,9 39,0 46,9 0,0 Gutiérrez 11,1 41,2 37,9 9,6 0,1 2,6 27,5 42,3 27,0 0,5 Camiri 5,3 23,1 42,3 28,6 0,7 2,6 10,9 39,4 46,4 0,7 Boyuibe 7,0 33,4 42,8 14,0 2,8 2,9 15,0 36,4 44,3 1,4 Vallegrande 8,5 39,4 34,0 17,7 0,5 5,3 21,9 40,2 31,7 0,8 Trigal 7,2 35,3 45,6 11,7 0,2 7,1 17,0 51,6 24,2 0,0 Moro Moro 12,2 52,5 28,8 6,5 0,1 3,7 28,4 44,0 23,9 0,0 Postrer Valle 13,1 42,3 31,9 12,6 0,1 4,1 29,3 38,2 28,5 0,0 Pucara 9,4 45,0 30,2 15,1 0,2 1,5 19,7 48,5 30,3 0,0 Samaipata 9,7 43,4 35,1 11,6 0,2 6,7 32,3 32,4 28,0 0,6 Pampa Grande 9,6 50,6 32,0 7,7 0,1 11,1 44,9 30,1 13,7 0,2 Mairana 8,4 43,9 34,3 13,1 0,2 7,8 42,6 33,2 16,3 0,0 Quirusillas 9,0 39,8 40,9 10,1 0,2 6,0 23,8 41,3 28,2 0,8 Montero 4,8 27,4 46,0 21,2 0,7 5,0 28,6 44,9 21,1 0,5 General Saavedra 9,2 45,0 37,2 8,3 0,3 6,5 37,6 41,4 14,5 0,0 Mineros 7,0 36,6 44,7 10,8 0,8 5,0 37,5 42,1 15,3 0,2 Fernández Alonso 9,9 36,0 42,5 11,2 0,5 5,2 36,9 45,3 12,0 0,6 San Pedro 8,8 35,5 45,2 10,1 0,4 2,6 30,6 49,8 16,8 0,2 Concepción 10,2 39,1 40,8 9,6 0,3 3,4 33,3 45,2 17,8 0,3 San Javier 10,3 40,1 41,3 8,1 0,2 2,8 32,2 42,3 22,3 0,4 San Ramón 7,9 40,2 44,0 7,8 0,1 5,4 35,7 43,1 15,5 0,3 Continúa...

_218 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 10 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, POR NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, SEGÚN MUNICIPIO. 2007-2012, CENSO 2012 NIVEL MÁXIMO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO (%) No migrante Migrante

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Otros Otros Primaria Primaria Superior Superior Ninguno Ninguno Secundaria Secundaria

San Julián 10,4 42,6 36,3 10,1 0,7 6,3 34,6 37,5 20,8 0,8 San Antonio de Lomerío 8,4 33,6 43,6 13,9 0,4 2,8 22,8 51,7 22,8 0,0 Cuatro Cañadas 8,3 47,3 36,1 7,9 0,4 5,3 34,1 46,4 14,2 0,0 San Matías 4,4 40,0 46,7 8,5 0,4 2,8 17,2 54,6 24,9 0,6 Comarapa 11,4 49,8 27,6 11,0 0,2 7,3 38,6 26,5 26,5 1,0 Saipina 9,3 45,9 34,1 10,3 0,4 7,1 38,4 37,5 16,5 0,5 Puerto Suarez 2,6 22,5 59,0 15,3 0,6 1,9 16,3 56,1 25,3 0,4 Puerto Quijarro 3,5 23,6 61,1 11,3 0,5 2,7 17,8 57,6 21,0 1,0 Carmen Rivero Torrez 3,5 35,5 51,8 9,1 0,1 1,9 24,8 59,3 13,3 0,8 Ascensión de Guarayos 5,1 42,4 42,4 9,5 0,6 2,8 30,5 48,5 17,3 0,9 Urubichá 4,2 45,2 41,8 8,5 0,4 2,4 21,6 51,0 25,1 0,0 El Puente 9,6 48,7 35,3 5,6 0,7 5,1 42,8 40,2 11,6 0,2 BENI Trinidad 2,7 17,8 48,8 29,8 0,8 2,0 14,3 48,1 34,9 0,7 San Javier 5,2 37,1 48,6 8,4 0,7 1,4 43,7 46,0 8,6 0,3 Riberalta 4,0 27,3 51,5 16,7 0,7 2,4 18,7 50,4 27,1 1,4 Guayaramerín 3,8 25,2 54,2 15,9 0,9 1,8 17,6 52,2 27,6 0,9 Reyes 5,6 31,4 51,4 11,3 0,2 2,7 22,3 50,2 23,7 1,1 San Borja 14,3 35,2 41,7 8,6 0,3 5,4 22,2 47,2 24,9 0,3 Santa Rosa 5,8 37,8 48,8 7,4 0,2 2,9 29,3 49,7 17,2 0,8 Rurrenabaque 6,2 27,9 52,8 12,6 0,6 2,7 19,5 53,5 23,4 0,9 Santa Ana del Yacuma 9,4 32,8 43,4 14,0 0,4 3,5 20,7 50,3 24,7 0,8 Exaltación 10,0 38,5 46,8 4,2 0,6 2,0 33,2 52,5 11,0 1,4 San Ignacio de Moxos 11,5 37,9 39,7 10,6 0,4 3,4 25,8 44,7 25,8 0,3 Loreto 8,2 42,1 41,0 8,6 0,2 2,5 20,1 50,0 27,5 0,0 San Andrés 7,1 41,9 43,6 7,3 0,1 4,1 39,4 46,2 10,0 0,3 San Joaquín 4,1 35,2 50,3 9,9 0,5 2,0 20,5 55,9 21,1 0,5 San Ramón 6,6 35,8 46,9 10,2 0,4 2,2 26,3 52,1 18,8 0,7 Puerto Siles 10,1 44,2 36,8 8,9 0,0 2,2 16,4 64,9 16,4 0,0 Magdalena 5,3 29,1 51,8 13,2 0,5 1,6 15,8 59,1 22,5 0,9 Baures 6,5 32,2 52,8 8,3 0,1 1,4 23,7 56,6 18,2 0,1 Huacaraje 4,7 33,7 51,3 9,9 0,3 0,7 25,5 60,9 12,9 0,0 PANDO Cobija 2,7 19,3 50,3 27,0 0,7 1,3 11,8 51,6 34,8 0,4 Porvenir 4,5 29,3 54,3 11,7 0,2 1,0 25,0 53,4 19,8 0,8 Bolpebra 12,2 35,1 42,9 9,7 0,1 7,6 25,0 42,9 24,5 0,0 Bella Flor 12,1 41,3 36,7 9,6 0,3 2,6 19,3 59,7 18,3 0,0 Puerto Rico 5,5 37,2 45,1 12,1 0,2 2,2 21,4 55,6 20,6 0,1 San Pedro 15,4 32,5 46,3 5,7 0,1 4,8 25,8 54,8 14,5 0,0 Filadelfia 9,0 41,9 44,3 4,3 0,4 4,5 30,8 48,7 15,7 0,3 Puerto Gonzalo Moreno 5,0 31,9 54,0 8,8 0,3 2,2 18,4 61,8 16,7 0,9 San Lorenzo 8,7 36,2 46,9 7,9 0,2 4,3 27,8 51,9 15,7 0,3 Sena 7,5 39,2 49,1 4,0 0,2 2,9 31,7 54,0 10,0 1,3 Santa Rosa 9,1 37,5 43,5 8,9 1,0 2,8 31,2 54,9 11,0 0,2 Ingavi 5,9 40,9 48,9 4,3 0,0 1,6 32,3 57,8 8,4 0,0 Nueva Esperanza 8,8 34,4 51,8 4,8 0,2 6,4 26,6 57,2 9,4 0,3 Villa Nueva - Loma Alta 6,0 42,0 47,1 4,7 0,1 7,1 29,2 49,5 13,5 0,6 Santos Mercado 5,7 39,6 50,0 4,6 0,1 2,8 32,5 55,5 9,0 0,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística No incluye a las personas que no especificaron la pregunta de nivel de instrucción

219_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 11 BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD TRABAJAR (PET) DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE Población Población Población Población DEPARTAMENTO Población Población en Edad de Económicamente Activa en Edad de Económicamente Activa MUNICIPIO Total Total Trabajar (PEA) Trabajar (PEA) (PET) Ocupada Desocupada (PET) Ocupada Desocupada CHUQUISACA Sucre 204.491 182.192 93.763 2.415 23.918 22.027 9.889 313 Yotala 7.687 6.875 3.724 20 663 608 332 4 Poroma 14.601 12.427 6.982 49 431 393 272 3 Azurduy 8.875 7.438 3.671 24 392 361 251 2 Tarvita 11.986 10.009 5.670 19 597 542 356 2 Zudañez 9.668 8.601 4.726 40 536 498 298 5 Presto 10.431 9.053 4.939 62 352 325 225 4 Mojocoya 6.595 5.795 3.101 11 473 425 274 1 Icla 6.393 5.428 2.644 17 445 406 246 2 Padilla 8.559 7.561 4.692 20 721 654 449 3 Tomina 6.883 5.979 3.386 23 563 524 354 3 Sopachuy 5.962 5.156 2.674 24 444 416 286 0 Villa Alcalá 3.993 3.609 1.979 16 389 359 228 3 El Villar 3.893 3.436 2.035 14 129 122 87 1 Monteagudo 18.782 16.711 9.638 69 2.703 2.435 1.545 23 Huacareta 6.529 5.725 3.256 15 744 671 434 3 Tarabuco 14.410 12.317 6.557 32 620 562 335 0 Yamparáez 8.473 7.495 3.980 33 513 468 308 1 Camargo 12.382 10.848 6.097 40 1.329 1.216 779 14 San Lucas 26.992 22.761 12.973 62 760 673 441 4 Incahuasi 10.745 9.092 5.197 82 324 299 179 2 Villa Charcas 13.407 11.420 6.513 74 307 286 187 1 Villa Serrano 9.266 8.242 4.596 12 684 628 319 1 Villa Abecia 2.582 2.293 1.413 4 391 366 260 5 Culpina 14.635 12.520 7.545 106 576 517 333 3 Las Carreras 3.178 2.858 1.865 6 429 390 259 9 Muyupampa 7.428 6.537 3.462 48 1.046 952 575 4 Huacaya 2.013 1.730 910 4 217 192 141 3 Macharetí 5.601 4.994 2.843 14 909 825 503 4 LA PAZ La Paz 662.419 606.705 348.217 8.871 28.208 26.289 15.190 481 Palca 13.969 12.367 9.091 20 902 802 567 4 Mecapaca 13.526 12.247 9.083 32 1.086 992 652 9 Achocalla 18.078 16.196 10.247 105 1.808 1.634 1.071 14 El Alto 708.307 626.126 353.716 6.973 39.708 36.247 22.388 434 Achacachi 40.998 37.057 24.023 204 1.077 991 642 8 Ancoraimes 11.855 10.759 7.759 16 306 282 204 1 Chua Cocani 4.390 4.048 2.504 32 270 256 129 0 Huarina 7.201 6.663 4.811 11 210 196 120 2 Santiago de Huata 7.627 7.059 4.651 16 318 304 212 1 Huatajata 3.377 3.148 1.907 11 197 181 95 0 Coro Coro 9.148 8.310 5.594 21 603 541 378 1 Caquiaviri 12.873 11.654 8.288 20 564 520 344 1 Calacoto 8.878 8.105 5.607 34 261 240 160 0 Comanche 3.457 3.093 1.951 8 81 75 53 0 Charaña 2.719 2.436 1.460 24 224 213 134 3 Waldo Ballivian 4.244 3.756 2.206 36 175 160 90 8 Nazacara de Pacajes 533 491 321 1 27 24 15 1 Continúa...

_220 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 11 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD TRABAJAR (PET) DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE Población Población Población Población DEPARTAMENTO Población Población en Edad de Económicamente Activa en Edad de Económicamente Activa MUNICIPIO Total Total Trabajar (PEA) Trabajar (PEA) (PET) Ocupada Desocupada (PET) Ocupada Desocupada Callapa 6.360 5.789 4.185 13 382 352 259 2 Puerto Acosta 9.985 9.115 6.871 20 488 443 323 1 Mocomoco 13.921 12.564 9.376 30 398 365 268 3 Puerto Carabuco 12.595 11.481 8.255 29 674 630 357 4 Humanata 4.840 4.346 3.202 19 78 70 50 4 Escoma 6.449 5.948 4.239 28 252 240 164 2 Chuma 10.101 9.132 6.655 16 323 298 209 0 Ayata 7.318 6.473 4.713 13 192 181 139 1 Aucapata 4.573 4.052 2.590 13 309 281 193 1 Sorata 20.149 18.085 12.267 69 1.045 963 658 6 Guanay 11.357 10.022 6.503 41 1.699 1.559 1.141 8 Tacacoma 6.620 5.915 4.144 27 656 608 442 0 Quiabaya 2.192 1.944 1.514 0 214 196 145 0 Combaya 3.435 3.187 2.383 3 56 52 37 0 Tipuani 7.327 6.477 3.955 34 1.488 1.363 955 4 Mapiri 9.845 8.530 5.193 26 2.148 1.965 1.461 9 Teoponte 7.203 6.345 4.600 20 1.041 954 747 4 Apolo 16.746 14.444 8.654 124 1.002 902 552 2 Pelechuco 5.387 4.795 3.080 33 547 516 407 3 Viacha 63.872 56.858 33.405 355 8.167 7.392 4.539 43 Guaqui 6.431 5.939 3.547 15 375 351 226 2 Tiahuanacu 11.044 10.172 5.855 92 317 285 191 3 Desaguadero 5.974 5.341 3.690 24 302 276 214 3 San Andrés de Machaca 5.515 5.098 3.445 26 126 121 92 0 Jesús de Machaca 13.556 12.399 8.302 36 297 273 181 1 Taraco 5.845 5.398 3.840 27 361 330 230 1 Luribay 9.846 8.953 6.650 36 324 297 231 1 Sapahaqui 11.045 9.915 7.437 14 386 345 252 3 Yaco 6.299 5.535 3.766 12 314 287 209 1 Malla 4.281 3.835 2.418 37 334 313 209 0 Cairoma 9.834 8.650 6.304 16 330 298 199 0 Inquisivi 12.250 10.791 7.314 26 830 745 557 2 Quime 6.842 6.180 3.871 26 624 588 412 2 Cajuata 8.395 7.350 5.500 6 848 772 585 0 Colquiri 16.366 14.313 8.548 63 1.010 909 541 9 Ichoca 6.662 5.867 3.917 20 353 322 229 1 Villa Libertad Licoma 4.999 4.580 2.879 60 74 73 40 2 Chulumani 14.733 13.085 9.982 17 1.223 1.104 837 4 Irupana 14.246 12.758 9.589 22 1.237 1.141 887 2 Yanacachi 5.201 4.652 3.177 21 586 539 373 0 Palos Blancos 19.778 17.104 12.261 33 1.910 1.731 1.313 8 La Asunta 31.611 27.205 21.328 38 2.683 2.464 2.031 5 Pucarani 24.949 22.412 14.171 114 765 703 468 6 Laja 21.791 19.727 12.890 88 608 577 403 4 Batallas 15.492 14.025 8.896 47 403 367 243 2 Puerto Pérez 7.273 6.667 4.304 42 215 200 139 2 Sica Sica 27.168 24.271 15.564 108 910 838 543 3 Umala 7.502 6.791 5.279 9 607 571 462 1 Ayo Ayo 6.934 6.203 4.651 13 114 106 84 0 Calamarca 11.088 9.860 6.149 57 245 223 145 1 Continúa...

221_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 11 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD TRABAJAR (PET) DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Población Población Población Población Población MUNICIPIO Población en Edad de Económicamente Activa en Edad de Económicamente Activa Total Total Trabajar (PEA) Trabajar (PEA) (PET) Ocupada Desocupada (PET) Ocupada Desocupada Patacamaya 18.700 16.488 10.767 56 1.527 1.391 866 13 Colquencha 8.699 7.792 4.965 33 237 215 141 2 Collana 4.452 4.033 2.630 38 88 73 52 0 Coroico 15.913 14.276 10.796 36 1.503 1.416 997 11 Coripata 14.347 12.833 10.046 9 840 778 626 0 Ixiamas 6.319 5.446 3.219 24 1.648 1.491 1.040 7 San Buenaventura 6.424 5.438 3.170 29 1.026 924 590 6 Charazani 11.167 9.778 6.526 44 286 252 198 0 Curva 2.847 2.485 1.594 23 34 33 26 0 Copacabana 12.606 11.352 7.823 41 894 827 577 3 San Pedro de Tiquina 5.277 4.834 3.192 25 365 335 212 1 Tito Yupanqui 5.833 5.439 3.393 61 40 34 23 0 San Pedro Cuarahuara 7.988 7.343 5.472 15 162 152 106 1 Papel Pampa 6.072 5.498 3.931 14 258 244 175 0 Chacarilla 1.778 1.601 1.159 2 23 22 17 0 Santiago de Machaca 3.995 3.632 2.468 17 260 241 185 2 Catacora 2.536 2.276 1.494 21 55 51 40 0 Caranavi 41.148 36.247 26.622 70 3.410 3.147 2.254 8 Alto Beni 9.298 8.178 6.216 15 574 507 394 1 COCHABAMBA Cochabamba 508.322 456.602 250.444 5.224 43.958 40.470 23.766 556 Aiquile 19.218 16.540 8.491 94 1.098 1.003 599 11 Pasorapa 5.779 5.224 2.942 22 390 370 240 4 Omereque 4.603 3.981 2.597 15 356 318 219 2 Independencia 19.402 16.801 10.650 61 1.150 1.045 718 7 Morochata 10.661 9.321 6.141 18 556 505 303 2 Cocapata 14.505 12.362 8.192 37 988 876 579 4 Tarata 6.725 6.012 3.128 27 548 514 218 6 Anzaldo 6.159 5.399 3.216 25 194 182 112 3 Arbieto 13.294 11.780 6.231 118 1.921 1.710 1.043 14 Sacabamba 3.727 3.251 2.063 18 155 141 94 1 Arani 8.189 7.460 4.344 58 315 274 156 1 Vacas 7.694 6.905 4.652 39 273 245 168 3 Arque 8.707 7.442 4.897 27 240 219 150 1 Tacopaya 8.661 7.582 5.269 18 325 286 175 1 Capinota 15.661 13.649 8.315 91 1.259 1.131 672 9 Santivañez 5.380 4.916 2.624 40 408 372 192 1 Sicaya 3.187 2.773 1.712 13 59 50 36 0 Cliza 18.052 16.313 8.957 121 1.008 910 595 5 Toco 6.386 5.925 3.496 39 83 73 47 0 Tolata 4.288 3.865 1.785 29 599 556 206 3 Quillacollo 109.802 97.577 52.745 873 9.924 8.963 5.025 119 Sipesipe 32.738 28.631 16.225 202 3.356 2.953 1.626 33 Tiquipaya 42.183 37.187 20.979 341 4.599 4.188 2.417 62 Vinto 39.129 34.350 18.661 263 5.839 5.215 2.765 67 Colcapirhua 40.979 36.787 19.808 331 4.656 4.252 2.512 60 Sacaba 135.126 119.778 64.550 1.120 15.384 13.947 7.936 159 Colomi 15.775 13.692 8.920 65 938 859 548 4 Villa Tunari 53.757 46.721 31.146 149 7.387 6.739 4.795 32 Tapacarí 21.228 18.620 12.446 52 430 388 281 1 Totora 12.338 10.591 7.149 39 399 352 232 4 Continúa...

_222 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 11 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD TRABAJAR (PET) DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Población Población Población Población MUNICIPIO Población en Edad de Económicamente Activa Población en Edad de Económicamente Activa Total Trabajar (PEA) Total Trabajar (PEA) (PET) Ocupada Desocupada (PET) Ocupada Desocupada Pojo 8.293 7.059 4.690 21 443 400 262 0 Pocona 9.183 8.135 5.765 25 316 298 230 0 Chimoré 16.232 13.958 9.159 49 2.442 2.219 1.532 13 Puerto Villarroel 35.496 30.830 19.723 121 4.971 4.549 3.250 21 Entre Rios 23.862 20.765 12.819 93 3.578 3.313 2.069 34 Mizque 22.248 19.368 12.794 57 829 763 457 6 Vila Vila 4.588 3.885 2.417 22 74 69 44 2 Alalay 2.855 2.465 1.481 11 151 141 93 0 Punata 24.514 22.281 12.362 176 943 855 488 12 Villa Rivero 5.986 5.366 2.894 38 1.095 957 533 16 San Benito 11.274 10.179 5.593 59 628 561 319 5 Tacachi 1.157 1.038 546 7 27 25 16 0 Cuchumuela 2.378 2.133 1.259 26 96 84 53 0 Bolívar 6.208 5.500 4.170 5 251 227 172 0 Tiraque 18.282 15.947 9.970 45 262 234 153 1 Shinahota 15.630 13.604 8.765 54 2.436 2.231 1.641 8 ORURO Oruro 212.113 189.878 97.589 2.459 19.556 17.618 9.526 260 Caracollo 19.126 16.973 10.069 116 1.405 1.243 701 14 El Choro 7.657 6.932 4.937 31 135 130 84 1 Soracachi 11.075 9.830 6.520 32 434 398 245 1 Challapata 22.340 19.677 12.355 75 2.399 2.156 1.199 6 Quillacas 3.175 2.843 2.073 7 397 355 262 3 Corque 7.614 6.890 4.152 55 593 555 292 3 Choque Cota 1.612 1.447 929 7 50 44 31 0 Curahuara de Carangas 3.308 2.985 1.847 7 429 406 140 0 Turco 4.171 3.737 2.522 17 393 352 244 4 Huachacalla 521 495 232 6 368 351 104 2 Escara 3.480 3.157 1.937 42 251 231 119 10 Cruz de Machacamarca 1.550 1.411 721 41 148 133 73 3 Yunguyo de Litoral 428 378 237 1 31 26 12 0 Esmeralda 2.123 1.891 1.066 14 159 147 63 1 Poopó 6.016 5.468 3.233 37 726 683 402 3 Pazña 4.727 4.215 2.686 33 532 484 320 2 Antequera 2.477 2.156 1.236 14 362 328 191 5 Huanuni 19.856 17.331 9.000 133 1.692 1.517 819 11 Machacamarca 3.822 3.444 1.885 24 408 367 211 6 Salinas de García Mendoza 9.481 8.386 5.948 19 961 861 629 4 Pampa Aullagas 2.461 2.172 1.327 5 133 125 86 2 Sabaya 6.003 5.327 2.902 72 750 669 374 20 Coipasa 670 581 326 2 107 100 50 0 Chipaya 1.628 1.425 708 13 65 54 39 1 Toledo 8.588 7.818 5.399 80 503 470 346 4 Eucaliptus 4.240 3.774 2.381 14 432 399 271 3 Santiago de Andamarca 4.417 4.067 2.549 12 300 281 193 2 Belén de Andamarca 1.572 1.429 926 11 203 178 115 0 San Pedro de Totora 4.678 4.162 2.850 24 231 209 164 1 Huari 11.264 10.164 6.579 55 1.054 965 655 9 La Rivera 385 344 223 3 51 46 35 1 Todos Santos 569 498 294 1 66 62 43 0 Carangas 682 596 329 5 26 23 13 0 Continúa...

223_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 11 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD TRABAJAR (PET) DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE Población Población Población Población DEPARTAMENTO Población Población en Edad de Económicamente Activa en Edad de Económicamente Activa MUNICIPIO Total Total Trabajar (PEA) Trabajar (PEA) (PET) Ocupada Descupada (PET) Ocupada Desocupada Huayllamarca 4.799 4.452 3.163 14 231 211 142 0 POTOSÍ Potosí 154.000 135.858 65.950 1.808 11.570 10.522 5.662 153 Tinguipaya 22.985 19.656 12.712 44 537 472 296 7 Yocalla 7.527 6.804 4.133 27 562 487 246 3 Urmiri 2.387 2.146 1.418 9 65 60 27 1 Uncía 18.426 16.123 9.129 135 1.086 984 575 2 Chayanta 13.528 11.688 7.274 38 581 521 285 2 Llallagua 32.141 27.837 14.190 232 3.758 3.417 1.535 47 Chuquihuta 6.494 5.477 2.873 31 370 329 178 1 Betanzos 28.931 25.335 15.365 92 1.029 933 537 7 Chaquí 8.496 7.570 4.297 27 334 300 159 1 Tacobamba 10.141 8.880 5.640 36 266 249 164 4 Colquechaca 28.930 24.663 15.854 66 1.484 1.318 931 6 Ravelo 17.478 15.157 9.418 80 903 797 538 2 Pocoata 22.312 19.461 12.147 53 900 809 511 4 Ocurí 13.181 11.226 7.537 45 798 731 520 6 San Pedro de Buena Vista 25.219 21.687 13.584 51 937 840 527 3 Toro Toro 8.888 7.545 4.398 32 577 511 343 5 Cotagaita 26.389 23.330 13.950 85 1.631 1.478 920 7 Vitichi 9.015 7.989 4.236 31 415 354 212 0 Villa de Sacaca 16.209 14.008 10.001 32 795 733 502 2 Caripuyo 7.248 6.245 4.504 10 422 398 288 3 Tupiza 34.925 31.070 17.373 158 4.147 3.721 2.105 44 Atocha 8.151 7.045 3.856 26 1.540 1.359 787 4 Colcha K 9.143 8.035 4.906 38 2.217 2.036 1.297 12 San Pedro de Quemes 789 724 513 5 103 89 58 1 San Pablo de Lipez 2.551 2.168 1.279 9 321 297 230 1 Mojinete 1.014 908 388 30 2 2 2 0 San Antonio de Esmoruco 1.835 1.601 982 7 73 64 40 0 Puna 18.590 16.549 9.524 76 699 634 364 4 Caiza D 9.887 8.871 4.939 57 759 691 363 6 Ckochas 13.197 11.165 6.551 54 428 388 253 1 Uyuni 20.978 18.253 10.449 95 4.581 4.126 2.352 47 Tomave 11.759 10.380 5.850 53 1.188 1.068 615 11 Porco 7.479 6.300 2.917 17 1.668 1.466 816 7 Arampampa 3.325 2.833 1.758 5 263 236 166 0 Acasio 4.935 4.235 2.394 9 420 372 216 2 Llica 3.175 2.845 2.033 9 484 468 287 2 Tahua 1.418 1.267 815 2 88 82 58 1 Villazón 35.739 31.572 17.911 178 3.012 2.725 1.734 29 San Agustín 1.409 1.230 748 2 89 80 48 0 TARIJA Tarija 165.132 149.688 88.245 1.539 15.601 14.444 8.127 185 Padcaya 15.625 14.088 8.865 36 865 788 537 3 Bermejo 27.185 24.478 15.169 139 3.120 2.891 2.018 30 Yacuiba 72.813 64.650 36.418 451 7.680 6.929 4.494 53 Caraparí 11.104 9.993 6.463 32 2.357 2.199 1.699 5 Villamontes 29.445 26.013 14.797 167 5.163 4.731 2.881 38 Uriondo 12.367 11.193 7.844 32 746 664 434 5 Yunchará 4.466 3.896 2.550 7 309 290 235 1 Continúa...

_224 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 11 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD TRABAJAR (PET) DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE Población Población Población Población DEPARTAMENTO Población Población en Edad de Económicamente Activa en Edad de Económicamente Activa MUNICIPIO Total Total Trabajar (PEA) Trabajar (PEA) (PET) Ocupada Desocupada (PET) Ocupada Desocupada Villa San Lorenzo 19.349 17.338 11.154 55 1.425 1.292 788 5 El Puente 9.304 8.357 4.960 17 701 648 493 2 Entre Ríos 17.640 15.494 9.453 84 1.463 1.349 1.000 11 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 1.183.211 1.057.814 628.066 9.149 80.209 74.405 48.783 757 Cotoca 35.895 30.975 17.404 175 3.163 2.794 1.700 17 Porongo 12.197 10.541 6.482 39 1.045 918 613 3 La Guardia 71.241 62.450 36.246 391 6.152 5.590 3.555 33 El Torno 40.282 35.474 21.771 172 3.120 2.789 1.789 25 Warnes 73.176 63.501 35.257 336 9.515 8.461 5.097 57 Okinawa Uno 10.208 8.773 4.457 49 518 454 304 2 San Ignacio de Velasco 40.581 34.436 18.355 128 4.221 3.764 2.585 17 San Miguel de Velasco 9.146 7.954 4.064 18 722 651 445 2 San Rafael 4.818 4.140 2.422 18 418 388 282 0 Buena Vista 10.085 8.808 4.759 28 1.193 1.080 629 7 San Carlos 16.131 13.953 7.784 64 1.335 1.187 742 6 Yapacaní 39.574 34.849 22.108 144 4.312 3.902 2.624 34 San Juan de Yapacani 7.259 6.236 3.682 21 722 656 468 2 San José de Chiquitos 21.747 18.595 10.250 44 3.079 2.771 1.846 4 Pailón 28.431 24.012 14.479 78 2.855 2.569 1.838 17 Roboré 12.106 10.649 5.225 41 1.843 1.692 800 10 Portachuelo 14.635 13.003 7.148 74 787 710 423 7 Santa Rosa del Sara 15.235 13.243 7.450 61 1.540 1.378 954 6 Colpa Belgica 4.746 4.109 2.138 28 468 425 259 4 Lagunillas 4.180 3.560 1.707 16 515 479 351 0 Charagua 25.404 21.399 10.633 141 1.817 1.656 1.019 6 Cabezas 20.828 17.862 10.896 55 1.811 1.629 1.096 5 Cuevo 3.980 3.456 1.619 46 415 378 207 3 Gutiérrez 10.008 8.378 3.660 41 507 448 271 5 Camiri 26.643 23.695 11.617 255 3.568 3.253 1.518 42 Boyuibe 4.131 3.639 1.678 22 395 381 199 1 Vallegrande 13.909 12.649 8.057 45 1.443 1.313 844 10 Trigal 1.622 1.485 944 1 255 231 152 1 Moro Moro 2.302 2.086 1.490 2 187 164 128 0 Postrer Valle 1.912 1.722 1.146 3 191 166 107 1 Pucara 1.752 1.599 1.067 0 98 87 70 0 Samaipata 8.089 7.210 4.738 27 1.001 886 627 5 Pampa Grande 7.255 6.378 4.090 33 839 743 522 1 Mairana 7.350 6.452 4.076 23 1.534 1.341 871 5 Quirusillas 2.320 2.123 1.316 26 318 300 218 0 Montero 88.332 77.955 42.621 439 7.304 6.682 4.006 40 General Saavedra 11.498 9.997 4.985 51 894 796 476 2 Mineros 19.282 16.745 8.856 45 771 700 416 4 Fernández Alonso 12.150 10.734 5.705 131 1.136 1.046 750 1 San Pedro 14.853 13.013 7.392 89 1.969 1.840 1.452 12 Concepción 14.351 12.181 6.580 36 1.885 1.700 1.180 9 San Javier 10.366 8.957 5.169 31 1.369 1.189 828 2 San Ramón 5.478 4.820 2.601 11 1.024 940 585 5 San Julián 37.463 32.002 17.649 126 3.516 3.130 1.956 14 San Antonio de Lomerío 5.459 4.681 2.618 12 193 183 119 0 Cuatro Cañadas 17.655 15.238 8.347 55 1.810 1.626 1.113 13 Continúa...

225_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 11 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD TRABAJAR (PET) DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE Población Población Población Población DEPARTAMENTO Población Población en Edad de Económicamente Activa en Edad de Económicamente Activa MUNICIPIO Total Total Trabajar (PEA) Trabajar (PEA) (PET) Ocupada Desocupada (PET) Ocupada Desocupada San Matías 11.593 9.996 5.172 32 1.045 969 547 6 Comarapa 12.408 10.672 6.979 42 1.370 1.211 802 5 Saipina 5.446 4.634 2.880 15 939 833 592 4 Puerto Suarez 15.863 14.265 7.914 78 1.785 1.638 988 9 Puerto Quijarro 11.881 10.478 6.289 57 2.534 2.327 1.568 10 Carmen Rivero Torrez 4.769 4.094 2.218 16 725 665 459 1 Ascensión de Guarayos 20.378 17.092 9.421 72 2.877 2.570 1.702 6 Urubichá 5.708 4.842 2.374 20 342 314 222 0 El Puente 9.921 8.558 5.054 40 2.319 2.101 1.481 10 BENI Trinidad 82.546 72.822 41.779 428 10.106 9.215 5.263 51 San Javier 3.454 2.968 1.935 5 1.018 908 674 0 Riberalta 70.017 60.468 33.364 243 6.004 5.474 3.355 28 Guayaramerín 31.917 28.058 15.705 122 3.970 3.566 2.227 22 Reyes 10.325 8.859 4.984 28 925 818 535 2 San Borja 31.643 26.709 15.830 117 3.072 2.738 1.829 14 Santa Rosa 7.058 5.984 3.168 26 1.055 943 598 2 Rurrenabaque 13.993 12.098 7.006 70 2.385 2.155 1.424 13 Santa Ana del Yacuma 14.539 12.470 7.206 54 1.416 1.247 814 9 Exaltación 4.643 3.963 2.253 12 827 763 533 1 San Ignacio de Moxos 15.464 13.130 7.576 41 2.397 2.119 1.415 7 Loreto 2.883 2.446 1.458 7 298 261 163 2 San Andrés 8.919 7.662 4.675 25 1.896 1.698 1.140 1 San Joaquín 4.877 4.276 2.427 16 1.083 989 619 2 San Ramón 3.546 3.006 1.752 17 648 572 401 5 Puerto Siles 601 500 298 1 190 176 116 0 Magdalena 8.555 7.372 4.026 32 1.121 984 623 5 Baures 4.071 3.561 2.085 16 1.131 1.053 687 10 Huacaraje 3.170 2.773 1.551 6 405 364 262 1 PANDO Cobija 31.056 27.127 15.706 173 8.479 7.760 4.970 41 Porvenir 6.332 5.616 2.941 147 567 509 316 1 Bolpebra 1.535 1.345 837 13 264 238 159 1 Bella Flor 2.316 1.984 1.284 4 1.043 972 721 4 Puerto Rico 3.958 3.269 1.524 19 1.325 1.204 555 12 San Pedro 2.520 2.203 991 17 110 93 60 1 Filadelfia 3.789 3.247 1.865 9 1.068 945 578 4 Puerto Gonzalo Moreno 6.044 5.080 2.701 26 906 805 471 13 San Lorenzo 5.514 4.598 2.438 20 960 859 517 4 Sena 5.225 4.406 2.327 20 1.656 1.445 803 5 Santa Rosa 1.075 922 521 3 877 758 501 5 Ingavi 957 814 400 8 384 341 233 2 Nueva Esperanza 888 787 527 2 876 795 549 4 Villa Nueva - Loma Alta 1.806 1.493 767 9 542 470 260 5 Santos Mercado 1.162 990 617 2 684 617 401 0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_226 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 12 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, TASA BRUTA Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Tasa Bruta de Tasa Global de Tasa Bruta se Tasa Global de % Población de % Población de MUNICIPIO Participación Participación Participación Participación 10 años o más 10 años o más (TBP) (TGP) (TBP) (TGP) de edad (PET) de edad (PET) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) CHUQUISACA Sucre 89,1 47,0 52,8 92,1 42,7 46,3 Yotala 89,4 48,7 54,5 91,7 50,7 55,3 Poroma 85,1 48,2 56,6 91,2 63,8 70,0 Azurduy 83,8 41,6 49,7 92,1 64,5 70,1 Tarvita 83,5 47,5 56,8 90,8 60,0 66,1 Zudañez 89,0 49,3 55,4 92,9 56,5 60,8 Presto 86,8 47,9 55,2 92,3 65,1 70,5 Mojocoya 87,9 47,2 53,7 89,9 58,1 64,7 Icla 84,9 41,6 49,0 91,2 55,7 61,1 Padilla 88,3 55,1 62,3 90,7 62,7 69,1 Tomina 86,9 49,5 57,0 93,1 63,4 68,1 Sopachuy 86,5 45,3 52,3 93,7 64,4 68,8 Villa Alcalá 90,4 50,0 55,3 92,3 59,4 64,3 El Villar 88,3 52,6 59,6 94,6 68,2 72,1 Monteagudo 89,0 51,7 58,1 90,1 58,0 64,4 Huacareta 87,7 50,1 57,1 90,2 58,7 65,1 Tarabuco 85,5 45,7 53,5 90,6 54,0 59,6 Yamparáez 88,5 47,4 53,5 91,2 60,2 66,0 Camargo 87,6 49,6 56,6 91,5 59,7 65,2 San Lucas 84,3 48,3 57,3 88,6 58,6 66,1 Incahuasi 84,6 49,1 58,1 92,3 55,9 60,5 Villa Charcas 85,2 49,1 57,7 93,2 61,2 65,7 Villa Serrano 88,9 49,7 55,9 91,8 46,8 51,0 Villa Abecia 88,8 54,9 61,8 93,6 67,8 72,4 Culpina 85,5 52,3 61,1 89,8 58,3 65,0 Las Carreras 89,9 58,9 65,5 90,9 62,5 68,7 Muyupampa 88,0 47,3 53,7 91,0 55,4 60,8 Huacaya 85,9 45,4 52,8 88,5 66,4 75,0 Macharetí 89,2 51,0 57,2 90,8 55,8 61,5 LA PAZ La Paz 91,6 53,9 58,9 93,2 55,6 59,6 Palca 88,5 65,2 73,7 88,9 63,3 71,2 Mecapaca 90,5 67,4 74,4 91,3 60,9 66,6 Achocalla 89,6 57,3 63,9 90,4 60,0 66,4 El Alto 88,4 50,9 57,6 91,3 57,5 63,0 Achacachi 90,4 59,1 65,4 92,0 60,4 65,6 Ancoraimes 90,8 65,6 72,3 92,2 67,0 72,7 Chua Cocani 92,2 57,8 62,6 94,8 47,8 50,4 Huarina 92,5 67,0 72,4 93,3 58,1 62,2 Santiago de Huata 92,6 61,2 66,1 95,6 67,0 70,1 Huatajata 93,2 56,8 60,9 91,9 48,2 52,5 Coro Coro 90,8 61,4 67,6 89,7 62,9 70,1 Continúa...

227_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 12 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, TASA BRUTA Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Tasa Bruta de Tasa Global de Tasa Bruta de Tasa Global de % Población de % Población de MUNICIPIO Participación Participación Participación Participación 10 años o más 10 años o más (TBP) (TGP) (TBP) (TGP) de edad (PET) de edad (PET) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) Caquiaviri 90,5 64,5 71,3 92,2 61,2 66,3 Calacoto 91,3 63,5 69,6 92,0 61,3 66,7 Comanche 89,5 56,7 63,3 92,6 65,4 70,7 Charaña 89,6 54,6 60,9 95,1 61,2 64,3 Waldo Ballivian 88,5 52,8 59,7 91,4 56,0 61,3 Nazacara de Pacajes 92,1 60,4 65,6 88,9 59,3 66,7 Callapa 91,0 66,0 72,5 92,1 68,3 74,1 Puerto Acosta 91,3 69,0 75,6 90,8 66,4 73,1 Mocomoco 90,3 67,6 74,9 91,7 68,1 74,2 Puerto Carabuco 91,2 65,8 72,2 93,5 53,6 57,3 Humanata 89,8 66,5 74,1 89,7 69,2 77,1 Escoma 92,2 66,2 71,7 95,2 65,9 69,2 Chuma 90,4 66,0 73,1 92,3 64,7 70,1 Ayata 88,5 64,6 73,0 94,3 72,9 77,3 Aucapata 88,6 56,9 64,2 90,9 62,8 69,0 Sorata 89,8 61,2 68,2 92,2 63,5 69,0 Guanay 88,2 57,6 65,3 91,8 67,6 73,7 Tacacoma 89,4 63,0 70,5 92,7 67,4 72,7 Quiabaya 88,7 69,1 77,9 91,6 67,8 74,0 Combaya 92,8 69,5 74,9 92,9 66,1 71,2 Tipuani 88,4 54,4 61,6 91,6 64,4 70,4 Mapiri 86,6 53,0 61,2 91,5 68,4 74,8 Teoponte 88,1 64,1 72,8 91,6 72,1 78,7 Apolo 86,3 52,4 60,8 90,0 55,3 61,4 Pelechuco 89,0 57,8 64,9 94,3 75,0 79,5 Viacha 89,0 52,9 59,4 90,5 56,1 62,0 Guaqui 92,3 55,4 60,0 93,6 60,8 65,0 Tiahuanacu 92,1 53,8 58,5 89,9 61,2 68,1 Desaguadero 89,4 62,2 69,5 91,4 71,9 78,6 San Andrés de Machaca 92,4 62,9 68,1 96,0 73,0 76,0 Jesús de Machaca 91,5 61,5 67,2 91,9 61,3 66,7 Taraco 92,4 66,2 71,6 91,4 64,0 70,0 Luribay 90,9 67,9 74,7 91,7 71,6 78,1 Sapahaqui 89,8 67,5 75,1 89,4 66,1 73,9 Yaco 87,9 60,0 68,3 91,4 66,9 73,2 Malla 89,6 57,3 64,0 93,7 62,6 66,8 Cairoma 88,0 64,3 73,1 90,3 60,3 66,8 Inquisivi 88,1 59,9 68,0 89,8 67,3 75,0 Quime 90,3 57,0 63,1 94,2 66,3 70,4 Cajuata 87,6 65,6 74,9 91,0 69,0 75,8 Colquiri 87,5 52,6 60,2 90,0 54,5 60,5 Ichoca 88,1 59,1 67,1 91,2 65,2 71,4 Villa Libertad Licoma 91,6 58,8 64,2 98,6 56,8 57,5 Chulumani 88,8 67,9 76,4 90,3 68,8 76,2 Irupana 89,6 67,5 75,3 92,2 71,9 77,9 Continúa...

_228 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 12 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, TASA BRUTA Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Tasa Bruta de Tasa Global de Tasa Bruta de Tasa Global de % Población de % Población de MUNICIPIO Participación Participación Participación Participación 10 años o más 10 años o más (TBP) (TGP) (TBP) (TGP) de edad (PET) de edad (PET) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) Yanacachi 89,4 61,5 68,7 92,0 63,7 69,2 Palos Blancos 86,5 62,2 71,9 90,6 69,2 76,3 La Asunta 86,1 67,6 78,5 91,8 75,9 82,6 Pucarani 89,8 57,3 63,7 91,9 62,0 67,4 Laja 90,5 59,6 65,8 94,9 66,9 70,5 Batallas 90,5 57,7 63,8 91,1 60,8 66,8 Puerto Pérez 91,7 59,8 65,2 93,0 65,6 70,5 Sica Sica 89,3 57,7 64,6 92,1 60,0 65,2 Umala 90,5 70,5 77,9 94,1 76,3 81,1 Ayo Ayo 89,5 67,3 75,2 93,0 73,7 79,2 Calamarca 88,9 56,0 62,9 91,0 59,6 65,5 Patacamaya 88,2 57,9 65,6 91,1 57,6 63,2 Colquencha 89,6 57,5 64,1 90,7 60,3 66,5 Collana 90,6 59,9 66,2 83,0 59,1 71,2 Coroico 89,7 68,1 75,9 94,2 67,1 71,2 Coripata 89,4 70,1 78,4 92,6 74,5 80,5 Ixiamas 86,2 51,3 59,5 90,5 63,5 70,2 San Buenaventura 84,7 49,8 58,8 90,1 58,1 64,5 Charazani 87,6 58,8 67,2 88,1 69,2 78,6 Curva 87,3 56,8 65,1 97,1 76,5 78,8 Copacabana 90,1 62,4 69,3 92,5 64,9 70,1 San Pedro de Tiquina 91,6 61,0 66,5 91,8 58,4 63,6 Tito Yupanqui 93,2 59,2 63,5 85,0 57,5 67,6 San Pedro Cuarahuara 91,9 68,7 74,7 93,8 66,0 70,4 Papel Pampa 90,5 65,0 71,8 94,6 67,8 71,7 Chacarilla 90,0 65,3 72,5 95,7 73,9 77,3 Santiago de Machaca 90,9 62,2 68,4 92,7 71,9 77,6 Catacora 89,7 59,7 66,6 92,7 72,7 78,4 Caranavi 88,1 64,9 73,6 92,3 66,3 71,9 Alto Beni 88,0 67,0 76,2 88,3 68,8 77,9 COCHABAMBA Cochabamba 89,8 50,3 56,0 92,1 55,3 60,1 Aiquile 86,1 44,7 51,9 91,3 55,6 60,8 Pasorapa 90,4 51,3 56,7 94,9 62,6 65,9 Omereque 86,5 56,7 65,6 89,3 62,1 69,5 Independencia 86,6 55,2 63,8 90,9 63,0 69,4 Morochata 87,4 57,8 66,1 90,8 54,9 60,4 Cocapata 85,2 56,7 66,6 88,7 59,0 66,6 Tarata 89,4 46,9 52,5 93,8 40,9 43,6 Anzaldo 87,7 52,6 60,0 93,8 59,3 63,2 Arbieto 88,6 47,8 53,9 89,0 55,0 61,8 Sacabamba 87,2 55,8 64,0 91,0 61,3 67,4 Arani 91,1 53,8 59,0 87,0 49,8 57,3 Vacas 89,7 61,0 67,9 89,7 62,6 69,8 Arque 85,5 56,6 66,2 91,3 62,9 68,9 Continúa...

229_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 12 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, TASA BRUTA Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Tasa Bruta de Tasa Global de Tasa Bruta de Tasa Global de % Población de % Población de MUNICIPIO Participación Participación Participación Participación 10 años o más 10 años o más (TBP) (TGP) (TBP) (TGP) de edad (PET) de edad (PET) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) Tacopaya 87,5 61,0 69,7 88,0 54,2 61,5 Capinota 87,2 53,7 61,6 89,8 54,1 60,2 Santivañez 91,4 49,5 54,2 91,2 47,3 51,9 Sicaya 87,0 54,1 62,2 84,7 61,0 72,0 Cliza 90,4 50,3 55,6 90,3 59,5 65,9 Toco 92,8 55,4 59,7 88,0 56,6 64,4 Tolata 90,1 42,3 46,9 92,8 34,9 37,6 Quillacollo 88,9 48,8 54,9 90,3 51,8 57,4 Sipesipe 87,5 50,2 57,4 88,0 49,4 56,2 Tiquipaya 88,2 50,5 57,3 91,1 53,9 59,2 Vinto 87,8 48,4 55,1 89,3 48,5 54,3 Colcapirhua 89,8 49,1 54,7 91,3 55,2 60,5 Sacaba 88,6 48,6 54,8 90,7 52,6 58,0 Colomi 86,8 57,0 65,6 91,6 58,8 64,3 Villa Tunari 86,9 58,2 67,0 91,2 65,3 71,6 Tapacarí 87,7 58,9 67,1 90,2 65,6 72,7 Totora 85,8 58,3 67,9 88,2 59,1 67,0 Pojo 85,1 56,8 66,7 90,3 59,1 65,5 Pocona 88,6 63,1 71,2 94,3 72,8 77,2 Chimoré 86,0 56,7 66,0 90,9 63,3 69,6 Puerto Villarroel 86,9 55,9 64,4 91,5 65,8 71,9 Entre Rios 87,0 54,1 62,2 92,6 58,8 63,5 Mizque 87,1 57,8 66,4 92,0 55,9 60,7 Vila Vila 84,7 53,2 62,8 93,2 62,2 66,7 Alalay 86,3 52,3 60,5 93,4 61,6 66,0 Punata 90,9 51,1 56,3 90,7 53,0 58,5 Villa Rivero 89,6 49,0 54,6 87,4 50,1 57,4 San Benito 90,3 50,1 55,5 89,3 51,6 57,8 Tacachi 89,7 47,8 53,3 92,6 59,3 64,0 Cuchumuela 89,7 54,0 60,2 87,5 55,2 63,1 Bolívar 88,6 67,3 75,9 90,4 68,5 75,8 Tiraque 87,2 54,8 62,8 89,3 58,8 65,8 Shinahota 87,0 56,4 64,8 91,6 67,7 73,9 ORURO Oruro 89,5 47,2 52,7 90,1 50,0 55,5 Caracollo 88,7 53,3 60,0 88,5 50,9 57,5 El Choro 90,5 64,9 71,7 96,3 63,0 65,4 Soracachi 88,8 59,2 66,7 91,7 56,7 61,8 Challapata 88,1 55,6 63,2 89,9 50,2 55,9 Quillacas 89,5 65,5 73,2 89,4 66,8 74,6 Corque 90,5 55,3 61,1 93,6 49,7 53,2 Choque Cota 89,8 58,1 64,7 88,0 62,0 70,5 Curahuara de Carangas 90,2 56,0 62,1 94,6 32,6 34,5 Turco 89,6 60,9 67,9 89,6 63,1 70,5 Huachacalla 95,0 45,7 48,1 95,4 28,8 30,2 Continúa...

_230 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 12 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, TASA BRUTA Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Tasa Bruta de Tasa Global de Tasa Bruta de Tasa Global de % Población de % Población de MUNICIPIO Participación Participación Participación Participación 10 años o más 10 años o más (TBP) (TGP) (TBP) (TGP) de edad (PET) de edad (PET) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) Escara 90,7 56,9 62,7 92,0 51,4 55,8 Cruz de Machacamarca 91,0 49,2 54,0 89,9 51,4 57,1 Yunguyo de Litoral 88,3 55,6 63,0 83,9 38,7 46,2 Esmeralda 89,1 50,9 57,1 92,5 40,3 43,5 Poopó 90,9 54,4 59,8 94,1 55,8 59,3 Pazña 89,2 57,5 64,5 91,0 60,5 66,5 Antequera 87,0 50,5 58,0 90,6 54,1 59,8 Huanuni 87,3 46,0 52,7 89,7 49,1 54,7 Machacamarca 90,1 49,9 55,4 90,0 53,2 59,1 Salinas de García Mendoza 88,5 62,9 71,2 89,6 65,9 73,5 Pampa Aullagas 88,3 54,1 61,3 94,0 66,2 70,4 Sabaya 88,7 49,5 55,8 89,2 52,5 58,9 Coipasa 86,7 49,0 56,5 93,5 46,7 50,0 Chipaya 87,5 44,3 50,6 83,1 61,5 74,1 Toledo 91,0 63,8 70,1 93,4 69,6 74,5 Eucaliptus 89,0 56,5 63,5 92,4 63,4 68,7 Santiago de Andamarca 92,1 58,0 63,0 93,7 65,0 69,4 Belén de Andamarca 90,9 59,6 65,6 87,7 56,7 64,6 San Pedro de Totora 89,0 61,4 69,1 90,5 71,4 78,9 Huari 90,2 58,9 65,3 91,6 63,0 68,8 La Rivera 89,4 58,7 65,7 90,2 70,6 78,3 Todos Santos 87,5 51,8 59,2 93,9 65,2 69,4 Carangas 87,4 49,0 56,0 88,5 50,0 56,5 Huayllamarca 92,8 66,2 71,4 91,3 61,5 67,3 POTOSÍ Potosí 88,2 44,0 49,9 90,9 50,3 55,3 Tinguipaya 85,5 55,5 64,9 87,9 56,4 64,2 Yocalla 90,4 55,3 61,1 86,7 44,3 51,1 Urmiri 89,9 59,8 66,5 92,3 43,1 46,7 Uncía 87,5 50,3 57,5 90,6 53,1 58,6 Chayanta 86,4 54,1 62,6 89,7 49,4 55,1 Llallagua 86,6 44,9 51,8 90,9 42,1 46,3 Chuquihuta 84,3 44,7 53,0 88,9 48,4 54,4 Betanzos 87,6 53,4 61,0 90,7 52,9 58,3 Chaquí 89,1 50,9 57,1 89,8 47,9 53,3 Tacobamba 87,6 56,0 63,9 93,6 63,2 67,5 Colquechaca 85,3 55,0 64,6 88,8 63,1 71,1 Ravelo 86,7 54,3 62,7 88,3 59,8 67,8 Pocoata 87,2 54,7 62,7 89,9 57,2 63,7 Ocurí 85,2 57,5 67,5 91,6 65,9 72,0 San Pedro de Buena Vista 86,0 54,1 62,9 89,6 56,6 63,1 Toro Toro 84,9 49,8 58,7 88,6 60,3 68,1 Cotagaita 88,4 53,2 60,2 90,6 56,8 62,7 Vitichi 88,6 47,3 53,4 85,3 51,1 59,9 Villa de Sacaca 86,4 61,9 71,6 92,2 63,4 68,8 Continúa...

231_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 12 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, TASA BRUTA Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Tasa Bruta de Tasa Global de Tasa Bruta de Tasa Global de % Población de % Población de MUNICIPIO Participación Participación Participación Participación 10 años o más 10 años o más (TBP) (TGP) (TBP) (TGP) de edad (PET) de edad (PET) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) Caripuyo 86,2 62,3 72,3 94,3 69,0 73,1 Tupiza 89,0 50,2 56,4 89,7 51,8 57,8 Atocha 86,4 47,6 55,1 88,2 51,4 58,2 Colcha K 87,9 54,1 61,5 91,8 59,0 64,3 San Pedro de Quemes 91,8 65,7 71,5 86,4 57,3 66,3 San Pablo de Lipez 85,0 50,5 59,4 92,5 72,0 77,8 Mojinete 89,5 41,2 46,0 100,0 100,0 100,0 San Antonio de Esmoruco 87,2 53,9 61,8 87,7 54,8 62,5 Puna 89,0 51,6 58,0 90,7 52,6 58,0 Caiza D 89,7 50,5 56,3 91,0 48,6 53,4 Ckochas 84,6 50,0 59,2 90,7 59,3 65,5 Uyuni 87,0 50,3 57,8 90,1 52,4 58,1 Tomave 88,3 50,2 56,9 89,9 52,7 58,6 Porco 84,2 39,2 46,6 87,9 49,3 56,1 Arampampa 85,2 53,0 62,2 89,7 63,1 70,3 Acasio 85,8 48,7 56,7 88,6 51,9 58,6 Llica 89,6 64,3 71,8 96,7 59,7 61,8 Tahua 89,4 57,6 64,5 93,2 67,0 72,0 Villazón 88,3 50,6 57,3 90,5 58,5 64,7 San Agustín 87,3 53,2 61,0 89,9 53,9 60,0 TARIJA Tarija 90,6 54,4 60,0 92,6 53,3 57,5 Padcaya 90,2 57,0 63,2 91,1 62,4 68,5 Bermejo 90,0 56,3 62,5 92,7 65,6 70,8 Yacuiba 88,8 50,6 57,0 90,2 59,2 65,6 Caraparí 90,0 58,5 65,0 93,3 72,3 77,5 Villamontes 88,3 50,8 57,5 91,6 56,5 61,7 Uriondo 90,5 63,7 70,4 89,0 58,8 66,1 Yunchará 87,2 57,3 65,6 93,9 76,4 81,4 Villa San Lorenzo 89,6 57,9 64,6 90,7 55,6 61,4 El Puente 89,8 53,5 59,6 92,4 70,6 76,4 Entre Ríos 87,8 54,1 61,6 92,2 69,1 74,9 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 89,4 53,9 60,2 92,8 61,8 66,6 Cotoca 86,3 49,0 56,8 88,3 54,3 61,5 Porongo 86,4 53,5 61,9 87,8 58,9 67,1 La Guardia 87,7 51,4 58,7 90,9 58,3 64,2 El Torno 88,1 54,5 61,9 89,4 58,1 65,0 Warnes 86,8 48,6 56,1 88,9 54,2 60,9 Okinawa Uno 85,9 44,1 51,4 87,6 59,1 67,4 San Ignacio de Velasco 84,9 45,5 53,7 89,2 61,6 69,1 San Miguel de Velasco 87,0 44,6 51,3 90,2 61,9 68,7 San Rafael 85,9 50,6 58,9 92,8 67,5 72,7 Buena Vista 87,3 47,5 54,3 90,5 53,3 58,9 San Carlos 86,5 48,7 56,2 88,9 56,0 63,0

Continúa...

_232 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 12 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, TASA BRUTA Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Tasa Bruta de Tasa Global de Tasa Bruta de Tasa Global de % Población de % Población de MUNICIPIO Participación Participación Participación Participación 10 años o más 10 años o más (TBP) (TGP) (TBP) (TGP) de edad (PET) de edad (PET) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) Yapacaní 88,1 56,2 63,9 90,5 61,6 68,1 San Juan de Yapacani 85,9 51,0 59,4 90,9 65,1 71,6 San José de Chiquitos 85,5 47,3 55,4 90,0 60,1 66,8 Pailón 84,5 51,2 60,6 90,0 65,0 72,2 Roboré 88,0 43,5 49,5 91,8 44,0 47,9 Portachuelo 88,8 49,3 55,5 90,2 54,6 60,6 Santa Rosa del Sara 86,9 49,3 56,7 89,5 62,3 69,7 Colpa Belgica 86,6 45,6 52,7 90,8 56,2 61,9 Lagunillas 85,2 41,2 48,4 93,0 68,2 73,3 Charagua 84,2 42,4 50,3 91,1 56,4 61,9 Cabezas 85,8 52,6 61,3 90,0 60,8 67,6 Cuevo 86,8 41,8 48,2 91,1 50,6 55,6 Gutiérrez 83,7 37,0 44,2 88,4 54,4 61,6 Camiri 88,9 44,6 50,1 91,2 43,7 48,0 Boyuibe 88,1 41,2 46,7 96,5 50,6 52,5 Vallegrande 90,9 58,3 64,1 91,0 59,2 65,0 Trigal 91,6 58,3 63,6 90,6 60,0 66,2 Moro Moro 90,6 64,8 71,5 87,7 68,4 78,0 Postrer Valle 90,1 60,1 66,7 86,9 56,5 65,1 Pucara 91,3 60,9 66,7 88,8 71,4 80,5 Samaipata 89,1 58,9 66,1 88,5 63,1 71,3 Pampa Grande 87,9 56,8 64,6 88,6 62,3 70,4 Mairana 87,8 55,8 63,5 87,4 57,1 65,3 Quirusillas 91,5 57,8 63,2 94,3 68,6 72,7 Montero 88,3 48,7 55,2 91,5 55,4 60,6 General Saavedra 86,9 43,8 50,4 89,0 53,5 60,1 Mineros 86,8 46,2 53,2 90,8 54,5 60,0 Fernández Alonso 88,3 48,0 54,4 92,1 66,1 71,8 San Pedro 87,6 50,4 57,5 93,4 74,4 79,6 Concepción 84,9 46,1 54,3 90,2 63,1 69,9 San Javier 86,4 50,2 58,1 86,9 60,6 69,8 San Ramón 88,0 47,7 54,2 91,8 57,6 62,8 San Julián 85,4 47,4 55,5 89,0 56,0 62,9 San Antonio de Lomerío 85,7 48,2 56,2 94,8 61,7 65,0 Cuatro Cañadas 86,3 47,6 55,1 89,8 62,2 69,2 San Matías 86,2 44,9 52,1 92,7 52,9 57,1 Comarapa 86,0 56,6 65,8 88,4 58,9 66,6 Saipina 85,1 53,2 62,5 88,7 63,5 71,5 Puerto Suarez 89,9 50,4 56,0 91,8 55,9 60,9 Puerto Quijarro 88,2 53,4 60,6 91,8 62,3 67,8 Carmen Rivero Torrez 85,8 46,8 54,6 91,7 63,4 69,2 Ascensión de Guarayos 83,9 46,6 55,5 89,3 59,4 66,5 Urubichá 84,8 41,9 49,4 91,8 64,9 70,7 El Puente 86,3 51,3 59,5 90,6 64,3 71,0 Continúa...

233_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 12 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, TASA BRUTA Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Tasa Bruta de Tasa Global de Tasa Bruta de Tasa Global de % Población de % Población de MUNICIPIO Participación Participación Participación Participación 10 años o más 10 años o más (TBP) (TGP) (TBP) (TGP) de edad (PET) de edad (PET) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) BENI Trinidad 88,2 51,1 58,0 91,2 52,6 57,7 San Javier 85,9 56,2 65,4 89,2 66,2 74,2 Riberalta 86,4 48,0 55,6 91,2 56,3 61,8 Guayaramerín 87,9 49,6 56,4 89,8 56,6 63,1 Reyes 85,8 48,5 56,6 88,4 58,1 65,6 San Borja 84,4 50,4 59,7 89,1 60,0 67,3 Santa Rosa 84,8 45,3 53,4 89,4 56,9 63,6 Rurrenabaque 86,5 50,6 58,5 90,4 60,3 66,7 Santa Ana del Yacuma 85,8 49,9 58,2 88,1 58,1 66,0 Exaltación 85,4 48,8 57,2 92,3 64,6 70,0 San Ignacio de Moxos 84,9 49,3 58,0 88,4 59,3 67,1 Loreto 84,8 50,8 59,9 87,6 55,4 63,2 San Andrés 85,9 52,7 61,3 89,6 60,2 67,2 San Joaquín 87,7 50,1 57,1 91,3 57,3 62,8 San Ramón 84,8 49,9 58,8 88,3 62,7 71,0 Puerto Siles 83,2 49,8 59,8 92,6 61,1 65,9 Magdalena 86,2 47,4 55,0 87,8 56,0 63,8 Baures 87,5 51,6 59,0 93,1 61,6 66,2 Huacaraje 87,5 49,1 56,1 89,9 64,9 72,3 PANDO Cobija 87,3 51,1 58,5 91,5 59,1 64,6 Porvenir 88,7 48,8 55,0 89,8 55,9 62,3 Bolpebra 87,6 55,4 63,2 90,2 60,6 67,2 Bella Flor 85,7 55,6 64,9 93,2 69,5 74,6 Puerto Rico 82,6 39,0 47,2 90,9 42,8 47,1 San Pedro 87,4 40,0 45,8 84,5 55,5 65,6 Filadelfia 85,7 49,5 57,7 88,5 54,5 61,6 Puerto Gonzalo Moreno 84,1 45,1 53,7 88,9 53,4 60,1 San Lorenzo 83,4 44,6 53,5 89,5 54,3 60,7 Sena 84,3 44,9 53,3 87,3 48,8 55,9 Santa Rosa 85,8 48,7 56,8 86,4 57,7 66,8 Ingavi 85,1 42,6 50,1 88,8 61,2 68,9 Nueva Esperanza 88,6 59,6 67,2 90,8 63,1 69,6 Villa Nueva - Loma Alta 82,7 43,0 52,0 86,7 48,9 56,4 Santos Mercado 85,2 53,3 62,5 90,2 58,6 65,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_234 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE propia propia sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Trab. por cuenta por cuenta Trab. por cuenta Trab. Empleador / socio Empleador / socio Coop. de Producción Coop. Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop.

CHUQUISACA Sucre 84.577 49,5 42,7 3,6 3,5 0,7 9.063 60,3 32,1 3,8 3,2 0,7 Yotala 3.286 27,7 61,7 1,7 8,5 0,3 292 56,2 37,0 3,8 3,1 0,0 Poroma 5.688 10,9 67,1 1,4 20,1 0,5 237 52,3 38,0 2,1 7,2 0,4 Azurduy 3.105 11,4 79,5 1,2 7,6 0,2 219 64,8 26,0 4,6 4,1 0,5 Tarvita 4.590 13,5 70,6 1,3 14,3 0,3 329 60,2 29,8 1,8 7,3 0,9 Zudañez 3.824 25,9 61,3 1,9 10,5 0,4 261 57,1 35,6 3,8 3,1 0,4 Presto 3.684 24,2 65,0 2,4 8,0 0,4 186 66,1 28,0 3,2 2,7 0,0 Mojocoya 2.579 21,8 66,4 1,7 9,9 0,2 251 51,4 42,2 3,2 2,8 0,4 Icla 2.184 15,1 75,0 1,5 8,3 0,0 213 67,6 27,2 3,8 1,4 0,0 Padilla 3.912 15,7 74,5 1,8 7,8 0,2 399 46,1 46,1 4,5 3,0 0,3 Tomina 2.889 21,6 67,8 1,5 8,7 0,3 320 67,2 25,3 2,5 4,7 0,3 Sopachuy 2.218 16,9 71,6 1,7 9,7 0,1 253 53,0 39,9 4,0 2,8 0,4 Villa Alcalá 1.656 28,3 62,0 1,2 8,4 0,1 201 60,2 30,8 3,0 5,5 0,5 El Villar 1.723 21,5 71,9 1,0 5,4 0,2 78 48,7 38,5 6,4 6,4 0,0 Monteagudo 8.128 28,3 64,6 1,3 5,6 0,2 1.350 52,3 40,2 2,4 4,7 0,4 Huacareta 2.741 28,6 62,4 2,7 6,1 0,1 387 53,2 36,7 2,3 7,8 0,0 Tarabuco 5.211 16,4 65,1 3,0 15,4 0,1 289 54,7 36,3 3,5 4,8 0,7 Yamparáez 3.334 18,4 70,7 1,5 9,0 0,4 265 49,1 43,0 3,0 4,2 0,8 Camargo 5.147 30,1 61,8 2,0 5,7 0,3 715 63,8 29,2 2,1 4,2 0,7 San Lucas 10.244 13,9 70,1 2,1 13,7 0,2 387 57,1 34,6 3,1 4,9 0,3 Incahuasi 4.172 12,3 54,8 1,0 31,6 0,2 164 63,4 16,5 7,3 10,4 2,4 Villa Charcas 5.344 12,7 73,7 0,9 12,6 0,1 157 54,8 33,8 4,5 7,0 0,0 Villa Serrano 3.785 19,0 71,3 1,4 7,7 0,6 281 51,2 37,4 4,6 4,6 2,1 Villa Abecia 1.240 23,0 67,7 1,5 7,7 0,1 242 51,7 40,9 3,7 3,3 0,4 Culpina 6.182 15,1 73,0 1,2 10,5 0,2 295 55,9 34,9 3,4 4,7 1,0 Las Carreras 1.600 31,4 61,6 1,5 5,3 0,2 242 64,0 26,4 5,0 4,1 0,4 Muyupampa 2.919 27,6 66,2 2,3 3,7 0,2 518 59,7 33,0 3,3 3,7 0,4 Huacaya 766 38,0 50,3 1,3 10,3 0,1 120 68,3 19,2 5,0 7,5 0,0 Macharetí 2.470 44,6 49,2 1,8 4,1 0,3 449 61,9 29,0 1,6 6,2 1,3 LA PAZ La Paz 326.495 57,3 35,5 4,2 2,5 0,6 14.312 66,4 26,2 4,0 2,8 0,7 Palca 7.644 12,4 80,7 2,0 4,0 0,9 505 32,1 59,2 4,8 2,0 2,0 Mecapaca 7.979 19,0 71,2 2,6 6,9 0,3 589 40,1 52,3 4,1 3,1 0,5 Achocalla 8.958 34,2 56,7 3,5 5,0 0,6 950 42,5 49,5 3,9 3,3 0,8 El Alto 324.264 47,2 46,2 3,1 3,1 0,5 20.626 51,8 42,0 3,0 2,7 0,7 Achacachi 19.934 17,9 73,9 1,6 6,1 0,5 566 38,2 56,5 1,1 3,7 0,5

Continúa...

235_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Empleador / socio Empleador / socio Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop. de producción Coop. Trab. por cuenta propia por cuenta Trab. propia por cuenta Trab.

Ancoraimes 6.085 10,9 79,5 1,0 8,1 0,5 180 31,1 59,4 2,8 5,6 1,1 Chua Cocani 2.133 23,4 68,9 2,3 4,7 0,7 119 52,9 39,5 2,5 5,0 0,0 Huarina 4.038 15,9 78,2 1,5 4,1 0,3 109 40,4 46,8 3,7 9,2 0,0 Santiago de Huata 3.895 23,2 68,0 1,9 6,2 0,6 186 45,2 44,6 3,2 7,0 0,0 Huatajata 1.557 37,9 55,2 2,0 4,4 0,4 80 65,0 31,3 0,0 3,8 0,0 Coro Coro 4.771 18,9 73,3 1,4 6,1 0,4 341 46,3 45,5 2,3 4,7 1,2 Caquiaviri 6.869 13,8 76,5 1,4 8,2 0,1 310 35,5 54,8 4,5 3,9 1,3 Calacoto 4.528 11,3 84,0 1,3 3,1 0,2 129 28,7 65,9 1,6 3,9 0,0 Comanche 1.826 14,1 75,7 2,1 7,9 0,2 51 33,3 60,8 5,9 0,0 0,0 Charaña 1.156 16,5 72,1 0,7 10,6 0,1 117 37,6 48,7 6,8 6,8 0,0 Waldo Ballivian 1.557 22,4 69,4 2,6 4,6 1,1 65 46,2 47,7 1,5 3,1 1,5 Nazacara de Pacajes 281 15,7 71,5 7,1 4,6 1,1 11 27,3 63,6 0,0 9,1 0,0 Callapa 3.605 14,8 74,9 1,2 8,8 0,3 236 36,4 55,1 2,1 6,4 0,0 Puerto Acosta 5.811 9,8 81,8 1,2 7,1 0,2 270 24,4 68,5 1,1 5,2 0,7 Mocomoco 7.743 9,1 82,7 0,9 7,1 0,2 231 26,8 66,2 0,9 5,6 0,4 Puerto Carabuco 6.685 9,1 83,7 1,4 4,5 1,3 331 35,3 52,9 7,3 3,0 1,5 Humanata 2.200 7,6 78,9 1,7 11,5 0,3 43 20,9 74,4 2,3 2,3 0,0 Escoma 3.572 12,2 79,3 1,3 6,5 0,7 141 34,8 56,0 5,7 2,8 0,7 Chuma 5.461 8,8 82,6 1,0 7,4 0,2 182 36,8 57,7 0,5 4,9 0,0 Ayata 3.722 9,3 77,8 1,4 10,4 1,1 119 40,3 53,8 0,8 2,5 2,5 Aucapata 2.170 9,9 77,4 7,5 3,1 2,2 170 21,8 59,4 11,8 1,2 5,9 Sorata 10.555 14,3 77,5 3,8 3,1 1,4 599 39,7 50,9 5,0 2,2 2,2 Guanay 5.628 17,8 70,9 3,6 3,6 4,0 1.012 48,8 41,0 4,4 2,6 3,2 Tacacoma 3.593 17,5 68,2 5,3 4,8 4,3 405 41,0 45,4 6,7 3,0 4,0 Quiabaya 1.210 12,1 68,3 2,6 14,2 2,8 129 27,9 52,7 6,2 11,6 1,6 Combaya 2.124 9,0 81,4 0,9 8,4 0,3 35 31,4 54,3 2,9 11,4 0,0 Tipuani 3.538 28,3 56,6 6,6 2,2 6,3 871 46,2 42,6 5,5 1,5 4,2 Mapiri 4.585 23,9 65,2 6,0 3,0 1,9 1.321 49,7 43,3 3,0 2,2 1,8 Teoponte 3.973 13,8 81,3 1,8 2,4 0,6 673 40,6 52,0 3,6 3,0 0,9 Apolo 6.540 14,5 78,2 1,7 5,1 0,5 451 36,4 55,7 3,8 3,3 0,9 Pelechuco 2.611 28,9 62,6 4,0 3,6 0,9 383 57,7 28,7 3,1 2,6 7,8 Viacha 29.449 42,0 51,3 2,6 3,5 0,6 4.123 51,2 42,8 3,0 2,5 0,6 Guaqui 2.768 17,6 76,9 2,2 3,0 0,4 204 29,4 66,7 1,0 1,5 1,5 Tiahuanacu 4.848 14,0 80,3 1,7 3,6 0,4 167 29,3 65,3 2,4 2,4 0,6 Desaguadero 3.309 13,8 74,2 1,5 10,3 0,3 193 30,6 64,8 1,0 2,6 1,0 San Andrés de Machaca 2.901 13,9 75,2 1,6 9,2 0,2 85 37,6 48,2 7,1 5,9 1,2 Jesús de Machaca 6.686 12,5 80,9 1,2 4,9 0,4 155 32,3 52,3 3,9 5,2 6,5 Taraco 3.222 9,7 70,1 1,1 18,9 0,2 213 16,9 72,8 2,8 7,5 0,0

Continúa...

_236 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE propia propia sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Trab. por cuenta por cuenta Trab. por cuenta Trab. Empleador / socio Empleador / socio Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop. de producción Coop.

Luribay 5.950 7,7 88,8 1,4 2,0 0,1 219 29,2 65,8 3,7 1,4 0,0 Sapahaqui 6.470 6,2 89,0 1,6 2,9 0,2 229 21,0 70,3 1,7 6,1 0,9 Yaco 3.166 9,8 85,3 0,9 3,8 0,2 168 33,3 61,9 2,4 2,4 0,0 Malla 1.863 14,4 69,9 4,1 5,5 6,1 161 34,2 43,5 7,5 5,0 9,9 Cairoma 5.294 6,0 83,3 2,6 5,3 2,8 177 40,7 45,2 5,6 4,5 4,0 Inquisivi 6.253 6,9 83,1 1,0 8,8 0,2 486 34,0 58,2 2,3 4,3 1,2 Quime 3.316 17,6 63,4 5,3 4,7 8,9 369 31,2 39,8 11,9 4,3 12,7 Cajuata 4.894 13,6 81,4 1,2 3,3 0,4 542 38,4 56,1 2,2 1,8 1,5 Colquiri 7.254 21,0 68,5 1,5 5,8 3,1 480 44,0 43,3 2,7 3,8 6,3 Ichoca 3.278 11,1 81,6 1,6 5,5 0,2 201 43,3 46,3 6,0 4,5 0,0 Villa Libertad Licoma 2.562 9,6 86,7 1,7 1,8 0,2 38 26,3 68,4 2,6 0,0 2,6 Chulumani 8.977 9,3 85,9 1,6 3,1 0,1 759 32,7 61,3 3,0 2,8 0,3 Irupana 8.704 11,2 78,3 5,5 2,6 2,4 837 32,9 51,6 9,3 3,2 3,0 Yanacachi 2.863 19,4 74,2 3,2 2,5 0,7 339 47,2 38,1 13,3 1,2 0,3 Palos Blancos 10.817 15,9 78,6 1,5 3,7 0,2 1.182 30,1 63,5 2,8 3,3 0,3 La Asunta 19.005 6,5 87,6 1,6 4,2 0,1 1.805 29,9 61,7 3,3 4,8 0,3 Pucarani 10.835 16,5 76,0 1,9 5,3 0,4 399 34,3 58,6 2,5 4,0 0,5 Laja 10.433 16,2 73,9 1,6 8,1 0,3 357 34,5 58,0 3,1 4,5 0,0 Batallas 7.547 15,0 79,6 1,1 4,0 0,3 217 31,8 65,4 0,9 1,4 0,5 Puerto Pérez 3.602 8,2 87,5 0,8 3,3 0,2 124 30,6 62,9 0,8 5,6 0,0 Sica Sica 13.105 12,4 80,7 1,7 4,9 0,3 482 32,6 59,5 4,4 2,9 0,6 Umala 4.666 6,5 82,8 1,1 9,4 0,2 435 13,6 76,1 1,4 8,7 0,2 Ayo Ayo 3.943 10,0 85,2 1,6 2,8 0,4 76 40,8 51,3 1,3 2,6 3,9 Calamarca 4.713 19,1 75,0 1,5 3,8 0,5 124 35,5 60,5 1,6 2,4 0,0 Patacamaya 8.782 18,3 73,8 1,9 5,7 0,4 769 41,2 52,8 2,7 3,0 0,3 Colquencha 3.749 23,9 65,3 2,1 7,9 0,9 118 39,0 53,4 3,4 4,2 0,0 Collana 2.095 27,7 66,7 2,4 2,9 0,3 49 55,1 44,9 0,0 0,0 0,0 Coroico 9.601 17,6 78,1 1,8 2,4 0,2 916 47,5 43,3 4,7 3,2 1,3 Coripata 8.588 7,3 88,4 1,3 2,8 0,2 544 29,8 62,7 4,6 2,8 0,2 Ixiamas 2.632 32,3 61,1 2,2 3,6 0,8 859 49,6 40,7 3,8 2,7 3,1 San Buenaventura 2.954 36,2 55,5 1,8 6,1 0,3 553 53,7 39,8 2,2 4,0 0,4 Charazani 5.478 9,5 79,8 1,1 9,2 0,4 179 29,6 52,0 2,8 8,4 7,3 Curva 1.244 17,9 74,7 1,9 4,6 0,9 21 33,3 52,4 14,3 0,0 0,0 Copacabana 6.668 17,3 76,1 2,4 3,9 0,3 531 34,1 55,9 4,7 4,3 0,9 San Pedro de Tiquina 2.749 16,4 79,1 1,9 2,4 0,2 194 35,1 59,3 3,6 2,1 0,0 Tito Yupanqui 2.818 13,6 80,2 1,3 4,7 0,2 22 18,2 77,3 0,0 0,0 4,5 San Pedro Cuarahuara 4.370 11,1 81,4 0,7 6,6 0,2 88 33,0 58,0 2,3 6,8 0,0 Papel Pampa 3.270 8,4 84,6 0,8 5,8 0,3 152 20,4 75,0 2,6 1,3 0,7 Chacarilla 865 11,1 82,7 0,2 5,5 0,5 15 13,3 73,3 0,0 0,0 13,3

Continúa...

237_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE propia propia sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Trab. por cuenta por cuenta Trab. por cuenta Trab. Empleador / socio Empleador / socio Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop. de producción Coop.

Santiago de Machaca 2.065 16,0 70,8 1,7 10,6 0,8 164 32,9 56,7 4,9 4,9 0,6 Catacora 1.242 10,8 84,6 1,4 2,8 0,4 32 28,1 65,6 3,1 3,1 0,0 Caranavi 23.171 14,1 79,6 1,5 4,5 0,2 2.013 41,8 50,4 3,2 4,2 0,4 Alto Beni 5.633 10,6 80,5 1,3 7,4 0,2 370 21,6 68,9 1,6 7,6 0,3 COCHABAMBA Cochabamba 231.289 49,6 42,9 3,9 3,0 0,6 22.014 60,1 32,8 3,7 3,0 0,5 Aiquile 7.023 22,7 70,1 2,0 5,0 0,2 520 55,6 36,3 2,3 5,2 0,6 Pasorapa 2.495 22,6 70,7 1,4 5,2 0,1 197 37,6 56,9 2,0 2,5 1,0 Omereque 2.322 19,3 67,9 7,2 5,5 0,2 202 52,5 36,1 7,9 3,5 0,0 Independencia 9.089 7,8 78,2 1,7 8,9 3,5 660 33,9 42,6 3,9 3,9 15,6 Morochata 4.689 8,1 84,3 1,3 6,1 0,3 248 38,7 55,2 2,0 4,0 0,0 Cocapata 6.967 8,6 80,9 0,9 9,1 0,4 510 40,0 51,8 2,2 5,5 0,6 Tarata 2.555 30,2 60,9 1,5 6,9 0,5 167 47,9 42,5 1,8 6,6 1,2 Anzaldo 2.598 14,5 76,9 2,6 5,7 0,2 98 40,8 52,0 3,1 3,1 1,0 Arbieto 5.300 37,7 55,5 2,7 3,7 0,5 946 53,8 40,7 2,6 2,5 0,3 Sacabamba 1.524 18,8 70,8 2,0 8,1 0,3 82 47,6 46,3 2,4 2,4 1,2 Arani 3.642 22,7 68,6 1,5 6,6 0,5 140 45,0 46,4 0,7 5,7 2,1 Vacas 3.672 10,2 80,6 1,3 7,8 0,2 145 33,8 55,2 5,5 4,8 0,7 Arque 4.171 7,0 66,5 1,1 24,6 0,9 127 52,8 29,9 4,7 11,8 0,8 Tacopaya 4.307 6,5 82,8 0,7 10,0 0,0 151 29,1 58,3 4,0 6,6 2,0 Capinota 7.244 33,5 57,8 1,8 6,4 0,5 601 50,6 42,9 1,8 4,5 0,2 Santivañez 2.056 31,2 58,8 3,1 6,5 0,3 167 41,9 47,3 7,2 3,6 0,0 Sicaya 1.450 15,0 73,5 3,2 7,6 0,6 26 34,6 50,0 11,5 3,8 0,0 Cliza 7.529 32,7 58,1 2,7 5,7 0,7 520 48,7 43,8 2,7 4,4 0,4 Toco 2.728 16,1 77,9 1,7 3,7 0,6 37 51,4 40,5 2,7 5,4 0,0 Tolata 1.505 38,3 52,8 4,2 3,9 0,7 190 62,1 31,1 3,7 2,1 1,1 Quillacollo 47.623 46,8 46,2 3,0 3,4 0,5 4.614 58,6 36,3 2,5 2,4 0,3 Sipesipe 14.189 34,8 58,2 2,5 4,1 0,5 1.446 55,9 37,5 3,3 3,2 0,2 Tiquipaya 19.013 44,9 46,2 3,4 4,9 0,7 2.227 57,6 33,8 4,5 3,4 0,7 Vinto 16.310 43,1 50,2 2,2 4,1 0,4 2.510 52,2 41,1 2,4 3,6 0,8 Colcapirhua 17.865 53,8 39,4 3,2 3,0 0,6 2.285 64,4 29,7 2,8 2,5 0,7 Sacaba 58.308 44,5 48,4 3,1 3,5 0,5 7.283 55,5 37,8 3,3 3,0 0,4 Colomi 7.486 11,1 81,0 1,7 5,8 0,4 488 33,8 57,2 4,7 3,9 0,4 Villa Tunari 26.167 13,7 79,3 2,0 4,5 0,5 4.227 32,1 60,5 2,8 4,3 0,3 Tapacarí 9.983 10,0 82,0 1,0 6,7 0,2 242 48,8 46,3 2,5 2,1 0,4 Totora 6.034 10,3 77,5 1,6 10,5 0,1 201 42,8 44,3 4,0 7,5 1,5 Pojo 3.896 10,7 79,3 2,2 7,6 0,2 246 26,4 64,2 4,1 5,3 0,0 Pocona 4.730 9,4 77,4 2,3 10,5 0,3 201 49,3 44,3 1,5 4,5 0,5 Chimoré 7.640 24,1 68,2 3,0 4,2 0,5 1.326 53,6 39,1 3,0 3,7 0,5 Puerto Villarroel 16.736 20,9 70,6 2,4 5,7 0,4 2.835 44,6 45,1 4,0 4,2 2,0 Continúa...

_238 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE propia propia sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Trab. por cuenta por cuenta Trab. por cuenta Trab. Empleador / socio Empleador / socio Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop. de producción Coop.

Entre Rios 10.798 19,8 73,5 2,2 4,1 0,4 1.808 45,7 47,3 3,2 3,2 0,7 Mizque 10.503 13,5 73,0 2,6 10,0 0,9 403 45,4 36,7 6,5 10,2 1,2 Vila Vila 1.769 12,8 75,3 2,0 9,7 0,2 36 52,8 30,6 5,6 11,1 0,0 Alalay 1.395 10,1 78,7 0,5 10,5 0,2 88 40,9 55,7 0,0 3,4 0,0 Punata 10.856 30,4 62,4 2,1 4,6 0,5 436 49,8 42,0 3,0 4,8 0,5 Villa Rivero 2.140 28,3 62,5 3,6 4,6 1,0 471 38,2 56,3 2,3 2,8 0,4 San Benito 4.696 28,7 62,2 2,6 6,1 0,3 286 52,4 39,5 3,1 4,5 0,3 Tacachi 454 35,2 57,7 3,3 3,1 0,7 14 35,7 42,9 14,3 0,0 7,1 Cuchumuela 955 24,2 65,3 1,5 8,8 0,2 42 28,6 66,7 2,4 0,0 2,4 Bolívar 3.473 6,8 81,6 1,2 10,0 0,4 145 36,6 51,0 2,1 9,7 0,7 Tiraque 8.346 7,3 79,3 1,4 11,8 0,1 134 30,6 57,5 4,5 7,5 0,0 Shinahota 7.596 17,8 76,2 1,4 4,3 0,4 1.442 44,9 45,9 2,1 6,2 0,9 ORURO Oruro 89.119 47,6 44,8 3,9 2,9 0,8 8.677 52,2 40,0 3,9 3,0 0,9 Caracollo 8.607 21,7 68,7 2,1 7,1 0,5 626 38,7 53,8 3,4 3,8 0,3 El Choro 4.032 8,8 87,5 0,9 2,7 0,1 76 21,1 76,3 0,0 2,6 0,0 Soracachi 5.523 11,5 82,0 1,7 4,3 0,5 224 34,4 57,6 4,9 2,2 0,9 Challapata 10.188 15,1 77,0 1,9 5,6 0,4 1.029 35,7 56,9 2,2 4,5 0,7 Quillacas 1.823 8,9 86,5 1,5 2,7 0,4 231 29,9 64,5 1,7 3,5 0,4 Corque 3.479 15,5 76,2 1,8 5,7 0,7 257 42,4 53,3 2,3 1,6 0,4 Choque Cota 822 17,2 76,8 2,3 3,8 0,0 28 35,7 46,4 14,3 3,6 0,0 Curahuara de Carangas 1.539 15,9 71,5 2,7 9,4 0,5 132 52,3 33,3 9,1 5,3 0,0 Turco 2.100 18,3 77,5 1,6 2,2 0,4 206 57,3 39,8 1,9 0,5 0,5 Huachacalla 212 28,8 63,2 3,3 4,7 0,0 96 50,0 34,4 8,3 7,3 0,0 Escara 1.661 11,0 81,3 1,9 5,7 0,1 101 35,6 63,4 0,0 1,0 0,0 Cruz de Machacamarca 629 13,2 81,2 0,8 4,6 0,2 67 34,3 56,7 0,0 9,0 0,0 Yunguyo de Litoral 188 5,9 92,0 0,5 1,6 0,0 10 10,0 80,0 0,0 10,0 0,0 Esmeralda 893 10,0 85,6 1,1 2,9 0,4 52 17,3 78,8 1,9 1,9 0,0 Poopó 2.617 24,2 63,7 3,4 4,2 4,5 341 44,6 42,2 5,6 2,1 5,6 Pazña 2.297 16,8 74,4 3,0 5,3 0,5 282 33,3 57,1 2,5 6,4 0,7 Antequera 1.061 40,2 54,5 0,8 3,7 0,8 174 66,7 29,3 1,7 2,3 0,0 Huanuni 8.083 59,8 32,8 2,9 2,4 2,0 748 55,3 29,1 6,7 2,4 6,4 Machacamarca 1.680 30,8 57,7 3,8 6,8 0,8 189 47,1 41,3 4,2 5,8 1,6 Salinas de García Mendoza 5.029 10,5 82,8 1,7 4,2 0,7 563 26,6 62,3 3,9 4,8 2,3 Pampa Aullagas 1.149 14,7 79,4 1,4 3,8 0,7 78 23,1 69,2 2,6 2,6 2,6 Sabaya 2.562 17,7 77,4 1,4 3,3 0,2 339 41,3 50,7 2,7 5,3 0,0 Coipasa 306 16,7 67,3 2,6 2,9 10,5 45 28,9 64,4 2,2 4,4 0,0 Chipaya 580 19,3 69,1 2,1 8,6 0,9 31 58,1 35,5 0,0 6,5 0,0 Toledo 4.345 13,5 80,3 1,5 4,5 0,3 290 37,6 57,9 1,4 3,1 0,0

Continúa...

239_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE propia propia sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Trab. por cuenta por cuenta Trab. por cuenta Trab. Empleador / socio Empleador / socio Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop. de producción Coop.

Eucaliptus 1.952 20,7 72,7 1,7 4,5 0,3 243 43,6 48,6 4,1 3,3 0,4 Santiago de Andamarca 2.049 18,3 75,6 2,0 3,9 0,2 163 31,3 63,8 0,6 3,7 0,6 Belén de Andamarca 774 18,5 75,5 1,4 4,5 0,1 90 27,8 63,3 3,3 5,6 0,0 San Pedro de Totora 2.319 10,1 82,4 1,8 5,2 0,5 134 27,6 62,7 5,2 4,5 0,0 Huari 5.491 19,0 74,9 1,3 4,6 0,3 569 38,1 57,3 1,6 2,5 0,5 La Rivera 202 16,8 80,7 2,0 0,5 0,0 31 51,6 38,7 0,0 9,7 0,0 Todos Santos 250 14,4 77,2 1,6 5,6 1,2 35 51,4 34,3 0,0 2,9 11,4 Carangas 303 10,2 84,8 2,3 2,0 0,7 13 30,8 69,2 0,0 0,0 0,0 Huayllamarca 2.640 12,1 81,6 1,8 4,4 0,1 121 29,8 65,3 2,5 1,7 0,8 POTOSÍ Potosí 57.457 48,3 41,9 5,0 3,5 1,4 5.015 59,2 32,0 4,8 3,2 0,9 Tinguipaya 9.416 8,9 71,5 1,6 17,3 0,6 251 45,8 43,4 4,0 6,4 0,4 Yocalla 3.613 17,1 75,8 2,2 4,5 0,4 225 36,0 52,4 5,3 5,3 0,9 Urmiri 1.077 6,9 87,0 0,5 4,9 0,7 18 5,6 88,9 5,6 0,0 0,0 Uncía 7.308 22,7 65,7 2,3 7,1 2,2 488 48,4 40,6 4,9 2,7 3,5 Chayanta 5.735 14,9 74,0 1,2 9,1 0,8 255 34,1 56,9 2,4 5,5 1,2 Llallagua 11.651 33,7 51,3 4,2 7,5 3,3 1.283 45,2 40,5 4,7 6,6 3,0 Chuquihuta 2.110 15,1 65,0 5,2 10,5 4,2 148 41,9 31,1 9,5 6,8 10,8 Betanzos 12.485 12,0 73,3 1,8 12,5 0,4 475 42,1 49,3 3,6 4,2 0,8 Chaquí 3.263 13,9 64,5 1,9 18,7 0,9 130 39,2 40,0 4,6 14,6 1,5 Tacobamba 4.071 10,2 77,9 2,4 8,2 1,4 136 41,9 41,2 4,4 3,7 8,8 Colquechaca 11.469 9,8 76,6 2,8 9,7 1,1 698 40,1 45,7 6,2 5,6 2,4 Ravelo 7.170 8,9 79,8 1,6 9,2 0,4 452 49,3 39,4 3,1 8,0 0,2 Pocoata 8.929 8,9 81,0 1,8 7,9 0,4 405 30,4 58,8 3,7 6,4 0,7 Ocurí 5.497 9,2 73,0 2,2 14,9 0,7 434 42,4 42,9 2,8 10,1 1,8 San Pedro de Buena Vista 9.156 11,4 72,2 1,8 13,6 1,0 406 45,8 40,6 4,4 7,6 1,5 Toro Toro 3.531 14,3 73,0 1,2 10,4 1,0 296 50,0 43,9 2,4 3,0 0,7 Cotagaita 11.109 14,9 74,0 2,4 4,0 4,7 788 40,0 37,4 6,9 3,0 12,7 Vitichi 3.422 15,4 65,7 1,4 17,1 0,4 180 52,8 35,6 3,3 8,3 0,0 Villa de Sacaca 7.512 10,3 73,3 1,7 14,6 0,2 397 46,3 42,8 2,3 8,6 0,0 Caripuyo 3.699 8,5 79,4 0,7 10,8 0,6 252 42,1 51,2 2,8 2,8 1,2 Tupiza 13.553 33,6 57,7 2,7 5,3 0,8 1.722 53,1 39,0 3,5 3,7 0,6 Atocha 3.183 29,6 34,1 8,1 2,9 25,2 693 55,3 20,2 7,8 1,0 15,7 Colcha K 4.159 43,5 49,6 3,2 2,9 0,7 1.161 73,1 20,1 3,4 1,9 1,6 San Pedro de Quemes 429 16,1 81,1 0,7 1,6 0,5 53 66,0 30,2 1,9 1,9 0,0 San Pablo de Lipez 1.038 35,2 55,0 3,0 6,5 0,4 206 79,1 14,6 2,9 1,0 2,4 Mojinete 330 26,4 65,5 1,2 7,0 0,0 2 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 San Antonio de Esmoruco 803 27,9 66,3 1,2 4,4 0,2 32 71,9 25,0 3,1 0,0 0,0 Puna 7.757 11,4 79,3 1,9 6,9 0,5 312 39,7 50,0 5,4 3,5 1,3

Continúa...

_240 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE propia propia sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Trab. por cuenta por cuenta Trab. por cuenta Trab. Empleador / socio Empleador / socio Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop. de producción Coop.

Caiza D 3.742 23,8 64,9 2,2 8,4 0,7 299 37,8 51,2 4,0 5,0 2,0 Ckochas 5.119 12,3 63,2 1,2 23,1 0,2 215 56,7 32,6 3,3 7,0 0,5 Uyuni 9.013 28,9 64,0 3,2 3,2 0,7 2.067 45,5 47,3 3,3 3,1 0,8 Tomave 4.895 21,1 71,4 2,6 4,3 0,7 555 39,6 54,1 2,7 2,3 1,3 Porco 2.221 48,6 34,7 7,6 2,8 6,3 699 72,8 18,2 4,1 1,1 3,7 Arampampa 1.310 14,5 70,5 2,5 12,0 0,5 145 62,1 31,0 0,7 6,2 0,0 Acasio 1.594 16,6 67,1 2,4 13,4 0,4 175 62,3 29,1 2,3 5,7 0,6 Llica 1.777 17,6 78,1 1,6 2,7 0,1 260 50,8 45,0 2,7 1,5 0,0 Tahua 733 16,8 80,8 1,4 0,8 0,3 55 38,2 58,2 0,0 0,0 3,6 Villazón 14.025 29,3 65,0 2,3 2,8 0,7 1.435 44,9 48,1 2,9 3,5 0,7 San Agustín 664 21,1 74,5 1,7 1,8 0,9 43 44,2 44,2 9,3 2,3 0,0 TARIJA Tarija 79.969 48,3 44,8 3,4 2,9 0,6 7.438 58,4 34,9 3,8 2,5 0,4 Padcaya 7.547 24,9 64,5 1,8 8,7 0,1 464 55,4 36,9 2,6 5,2 0,0 Bermejo 13.476 45,0 49,3 2,6 2,7 0,5 1.824 53,9 39,5 3,0 3,2 0,3 Yacuiba 31.549 41,2 52,5 2,4 3,5 0,5 4.061 58,6 34,0 2,9 3,8 0,8 Caraparí 5.460 51,8 41,4 1,9 4,7 0,2 1.544 74,9 19,8 2,5 1,9 0,8 Villamontes 12.746 49,8 43,8 2,7 3,1 0,6 2.609 65,4 29,5 2,5 2,0 0,7 Uriondo 6.726 26,0 67,3 1,7 4,7 0,3 396 50,3 43,2 3,0 3,0 0,5 Yunchará 2.197 20,8 67,6 1,3 10,3 0,0 223 61,0 35,9 1,3 1,8 0,0 Villa San Lorenzo 9.587 30,5 57,4 2,3 9,5 0,3 720 52,4 38,9 4,0 4,4 0,3 El Puente 4.071 20,5 66,1 1,4 11,4 0,6 423 72,3 22,7 2,4 2,6 0,0 Entre Ríos 7.920 34,6 59,3 1,4 4,4 0,3 866 67,7 27,4 2,7 2,1 0,2 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 573.885 56,3 37,1 3,7 2,5 0,5 44.820 67,0 26,8 3,2 2,7 0,4 Cotoca 15.462 52,0 42,4 2,5 2,6 0,6 1.513 64,3 30,3 1,9 2,9 0,5 Porongo 5.133 48,3 43,1 4,5 3,6 0,4 513 64,9 28,3 2,9 3,1 0,8 La Guardia 32.394 53,1 40,7 2,7 3,0 0,6 3.216 59,4 34,3 3,2 2,6 0,5 El Torno 18.680 41,1 51,3 2,6 4,6 0,4 1.566 54,2 37,5 3,1 4,8 0,4 Warnes 30.424 58,8 35,5 2,8 2,2 0,7 4.476 59,1 34,9 2,6 2,5 0,8 Okinawa Uno 3.493 61,4 31,8 2,8 3,3 0,6 246 78,0 15,0 2,8 4,1 0,0 San Ignacio de Velasco 15.044 42,8 49,4 2,3 5,0 0,5 2.138 41,1 50,4 2,5 5,7 0,4 San Miguel de Velasco 3.313 34,3 59,0 1,4 5,0 0,2 372 37,4 55,9 2,7 3,0 1,1 San Rafael 1.867 50,6 43,8 3,0 2,2 0,5 235 63,4 28,5 5,5 1,7 0,9 Buena Vista 3.964 41,5 52,4 1,9 3,8 0,4 542 57,2 36,7 1,7 3,7 0,7 San Carlos 6.451 43,3 49,7 2,9 3,6 0,6 628 59,1 33,4 3,0 4,0 0,5 Yapacaní 19.269 28,1 64,8 2,3 4,4 0,4 2.374 48,1 45,4 2,9 3,2 0,4 San Juan de Yapacani 3.104 48,1 46,8 1,9 2,7 0,5 402 65,2 29,1 3,7 1,5 0,5 San José de Chiquitos 8.057 42,8 50,4 2,3 4,0 0,5 1.553 49,1 42,8 2,2 5,5 0,4 Continúa...

241_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE propia propia sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Trab. por cuenta por cuenta Trab. por cuenta Trab. Empleador / socio Empleador / socio Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop. de producción Coop.

Pailón 11.579 31,2 47,9 2,6 17,8 0,4 1.592 59,9 33,0 2,6 4,3 0,3 Roboré 4.430 46,7 47,5 2,4 2,9 0,6 713 61,4 31,6 2,8 3,5 0,7 Portachuelo 6.127 61,9 32,9 2,3 2,6 0,4 366 71,6 23,0 1,9 3,3 0,3 Santa Rosa del Sara 6.168 38,0 56,5 1,9 3,3 0,2 823 50,7 44,0 1,8 2,7 0,9 Colpa Belgica 1.731 70,0 24,8 2,8 1,8 0,5 230 73,5 17,8 4,3 3,0 1,3 Lagunillas 1.357 34,6 58,9 1,9 4,4 0,1 302 80,1 15,9 2,3 1,7 0,0 Charagua 7.632 34,2 54,0 2,7 8,7 0,4 908 59,1 35,1 2,3 3,2 0,2 Cabezas 8.484 38,4 50,9 2,2 8,2 0,3 934 71,7 24,9 1,4 1,6 0,3 Cuevo 1.332 44,3 47,0 2,5 6,0 0,2 195 57,4 30,8 3,6 7,2 1,0 Gutiérrez 2.811 35,9 52,2 1,9 9,8 0,2 215 66,5 23,7 1,9 5,6 2,3 Camiri 10.241 52,4 41,5 2,6 2,7 0,7 1.352 64,8 28,3 3,0 3,2 0,7 Boyuibe 1.364 52,4 39,3 1,8 5,6 0,9 177 68,4 24,9 2,8 2,8 1,1 Vallegrande 6.951 32,4 60,2 2,2 4,7 0,5 732 50,8 41,0 3,4 4,2 0,5 Trigal 793 26,9 66,3 1,8 4,8 0,3 132 43,9 50,8 2,3 1,5 1,5 Moro Moro 1.385 16,9 77,8 0,4 4,9 0,1 119 36,1 55,5 2,5 5,9 0,0 Postrer Valle 1.071 33,1 60,6 0,5 5,6 0,2 98 45,9 48,0 0,0 5,1 1,0 Pucara 902 22,0 61,5 1,9 14,4 0,2 61 23,0 62,3 4,9 9,8 0,0 Samaipata 4.097 34,4 57,7 3,5 4,0 0,3 562 53,6 36,8 4,3 4,3 1,1 Pampa Grande 3.661 26,8 65,7 3,0 4,1 0,4 467 39,4 52,0 4,7 2,8 1,1 Mairana 3.648 34,6 58,4 2,1 4,7 0,2 781 48,9 46,0 2,4 2,6 0,1 Quirusillas 1.108 27,5 65,6 1,2 5,5 0,2 183 50,3 45,9 1,1 2,7 0,0 Montero 37.506 50,4 43,3 3,1 2,5 0,8 3.626 58,9 34,3 2,1 3,6 1,0 General Saavedra 4.025 61,4 33,1 1,8 3,2 0,4 409 71,4 23,2 1,7 2,7 1,0 Mineros 7.434 59,3 35,3 2,6 2,2 0,6 349 65,0 27,8 4,9 2,0 0,3 Fernández Alonso 4.800 57,3 38,1 1,6 2,7 0,3 662 80,5 16,8 0,8 1,5 0,5 San Pedro 6.224 52,1 42,7 2,2 2,6 0,3 1.320 76,0 17,0 3,2 3,4 0,5 Concepción 5.483 42,7 51,0 1,7 4,2 0,3 997 36,8 53,3 2,0 7,5 0,4 San Javier 4.493 54,2 40,1 1,8 3,6 0,2 759 65,1 28,3 2,2 3,8 0,5 San Ramón 2.311 43,3 50,4 2,5 3,5 0,4 526 49,4 43,7 2,7 4,0 0,2 San Julián 14.203 33,8 57,6 2,6 5,5 0,6 1.641 55,4 37,7 2,9 3,2 0,8 San Antonio de Lomerío 2.198 28,3 64,0 2,4 4,9 0,4 101 52,5 33,7 2,0 10,9 1,0 Cuatro Cañadas 7.089 41,7 49,6 2,3 6,0 0,4 1.021 75,4 20,2 1,7 2,4 0,3 San Matías 4.012 45,7 47,5 2,6 3,3 0,9 469 62,9 30,1 2,8 3,8 0,4 Comarapa 6.051 28,1 62,4 3,1 6,2 0,1 732 50,7 38,3 5,6 5,5 0,0 Saipina 2.266 33,0 55,1 6,4 5,2 0,3 517 45,8 41,4 7,9 4,4 0,4 Puerto Suarez 6.452 50,8 43,5 2,9 1,7 1,1 854 54,7 39,7 3,0 1,9 0,7 Puerto Quijarro 5.545 41,3 51,9 3,1 2,5 1,2 1.442 49,9 44,0 3,1 2,4 0,7 Carmen Rivero Torrez 1.804 50,8 44,1 2,1 3,0 0,1 377 59,2 35,8 2,4 2,4 0,3 Ascensión de Guarayos 7.149 44,1 48,3 3,6 3,4 0,7 1.357 51,6 39,4 5,2 3,0 0,7

Continúa...

_242 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 13 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SITUACIÓN LABORAL, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL (1)

DEPARTAMENTO MUNICIPIO MIGRANTE NO MIGRANTE propia propia sin remun. sin remun. POBLACIÓN OCUPADA OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN Trab. asalariado Trab. asalariado Trab. Trab. por cuenta por cuenta Trab. por cuenta Trab. Empleador / socio Empleador / socio Trab. fliar o aprendiz fliar o aprendiz Trab. fliar o aprendiz Trab. Coop. de producción Coop. de producción Coop.

Urubichá 1.697 41,1 48,9 3,1 5,8 1,1 183 73,8 23,0 2,2 1,1 0,0 El Puente 4.367 28,2 65,8 2,1 3,7 0,2 1.322 35,2 59,1 2,7 2,8 0,2 BENI Trinidad 35.015 56,1 36,4 3,8 2,7 0,9 4.445 60,0 31,9 4,1 3,3 0,7 San Javier 1.354 40,6 46,8 1,8 10,5 0,3 528 59,7 33,0 1,3 6,1 0,0 Riberalta 26.871 50,1 41,5 3,9 3,3 1,1 2.823 53,6 37,9 3,9 3,5 1,1 Guayaramerín 12.955 44,7 48,5 2,9 3,1 0,7 1.898 50,7 37,8 3,4 7,0 1,1 Reyes 3.841 39,5 53,1 2,1 4,8 0,4 447 49,4 39,4 2,7 7,4 1,1 San Borja 12.931 30,2 63,2 1,9 4,4 0,3 1.558 50,4 42,2 2,8 3,5 1,2 Santa Rosa 2.561 43,4 49,5 3,0 3,7 0,4 509 58,2 36,1 2,0 3,1 0,6 Rurrenabaque 5.829 36,7 56,4 2,6 3,8 0,4 1.230 54,1 39,6 2,6 3,3 0,4 Santa Ana del Yacuma 6.154 48,3 43,4 2,7 4,9 0,7 693 58,7 32,3 3,5 4,6 0,9 Exaltación 1.732 43,9 46,7 3,0 5,8 0,6 429 67,1 24,0 3,0 4,9 0,9 San Ignacio de Moxos 6.152 42,5 47,9 2,9 6,0 0,8 1.171 59,4 30,5 3,6 5,7 0,8 Loreto 1.179 37,6 54,4 1,5 5,9 0,6 137 65,7 27,7 4,4 2,2 0,0 San Andrés 3.623 41,1 50,2 3,9 4,3 0,6 943 46,8 48,8 2,3 1,9 0,2 San Joaquín 1.939 52,6 40,5 2,0 4,5 0,4 544 62,3 27,4 3,9 6,1 0,4 San Ramón 1.498 58,9 32,7 2,9 5,0 0,5 361 66,8 26,6 2,2 4,2 0,3 Puerto Siles 247 46,2 41,3 1,2 11,3 0,0 90 61,1 25,6 7,8 5,6 0,0 Magdalena 3.345 40,3 51,1 3,6 4,4 0,5 538 53,5 39,0 3,2 3,9 0,4 Baures 1.652 37,8 55,3 2,8 3,5 0,7 607 43,0 42,0 6,1 2,5 6,4 Huacaraje 1.242 49,2 42,4 3,2 5,2 0,1 207 77,3 18,8 2,4 1,4 0,0 PANDO Cobija 13.612 55,1 38,2 3,4 2,3 1,0 4.440 63,6 29,7 3,4 2,6 0,7 Porvenir 2.414 48,5 46,4 1,7 3,0 0,5 270 68,9 24,8 1,9 3,3 1,1 Bolpebra 719 29,1 63,7 3,1 3,8 0,4 154 53,9 36,4 0,6 1,3 7,8 Bella Flor 1.049 29,1 63,7 2,8 4,0 0,5 651 53,8 37,6 5,2 2,9 0,5 Puerto Rico 1.305 37,9 53,8 4,1 3,1 1,2 471 55,4 38,4 1,7 3,8 0,6 San Pedro 713 25,8 63,8 1,1 9,1 0,1 40 52,5 42,5 2,5 2,5 0,0 Filadelfia 1.541 26,3 64,2 2,5 6,7 0,3 498 36,9 55,0 4,8 2,4 0,8 Puerto Gonzalo Moreno 1.963 38,4 51,1 2,4 6,8 1,3 352 57,4 30,1 5,4 6,5 0,6 San Lorenzo 1.759 30,1 59,2 1,5 8,5 0,7 422 49,1 42,7 1,4 5,7 1,2 Sena 1.667 29,3 61,9 1,9 6,5 0,4 635 42,4 49,8 1,7 4,7 1,4 Santa Rosa 464 46,3 41,8 2,2 9,5 0,2 467 43,5 48,6 1,7 6,2 0,0 Ingavi 281 24,2 59,8 2,8 13,2 0,0 194 39,7 45,4 2,6 12,4 0,0 Nueva Esperanza 445 33,5 55,1 2,5 8,8 0,2 484 56,0 35,5 2,3 5,2 1,0 Villa Nueva - Loma Alta 600 33,5 56,0 2,8 7,0 0,7 193 49,2 39,9 4,1 6,7 0,0 Santos Mercado 522 29,3 55,6 5,6 9,4 0,2 369 40,4 46,1 5,7 7,9 0,0

Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Estadística (1) Excluye los sin especificar

243_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE OCUPADA COMO TRABAJADORES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES, DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES, AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Trab. de la Trab. de la Trab. pesqueros científicos e científicos e científicos vendedores intelectuales intelectuales Profesionales Profesionales Profesionales acuicultores y acuicultores Trab. agrícolas, agrícolas, Trab. agrícolas, Trab. Trabajadores de los Trabajadores acuicultores y pesq. acuicultores pecuarios, forestales, forestales, pecuarios, forestales, pecuarios, manuf. y otros oficios y otros manuf. oficios y otros manuf. Trab. de los servicios y Trab. servicios y vendedores construcción, industria construcción, industria construcción,

CHUQUISACA Sucre 15,1 23,1 7,1 22,4 11,1 24,3 4,1 24,8 Yotala 4,7 11,1 42,8 20,7 17,6 14,6 17,0 20,4 Poroma 1,9 3,4 72,7 11,3 21,3 6,3 30,9 21,7 Azurduy 4,6 4,8 75,2 4,5 31,3 6,9 18,3 7,3 Tarvita 4,3 5,5 69,5 8,2 28,0 7,9 26,3 14,4 Zudañez 6,6 11,3 52,2 13,0 23,1 12,4 13,8 19,0 Presto 3,8 8,6 55,1 17,6 33,8 11,1 14,4 19,4 Mojocoya 4,5 8,9 65,6 6,1 22,4 10,8 25,0 18,3 Icla 2,9 6,4 63,3 15,7 27,7 10,3 16,5 21,9 Padilla 4,9 7,9 69,6 6,0 20,1 12,0 35,5 11,5 Tomina 2,8 7,9 62,1 10,3 19,9 9,1 18,8 17,4 Sopachuy 4,3 8,4 65,3 10,5 24,7 20,1 15,2 22,6 Villa Alcalá 9,8 7,7 55,4 9,0 25,4 9,4 20,1 17,4 El Villar 4,2 6,3 64,2 10,7 18,6 5,8 34,9 16,3 Monteagudo 6,3 14,0 46,5 12,4 13,6 16,0 24,8 16,0 Huacareta 4,0 8,6 62,9 7,4 19,4 10,0 29,1 14,2 Tarabuco 3,1 5,6 63,0 14,9 19,6 13,2 21,2 24,8 Yamparáez 3,8 6,7 62,1 12,2 14,3 12,6 19,3 25,9 Camargo 5,3 12,6 47,4 13,8 15,3 14,0 13,9 17,7 San Lucas 3,6 5,7 69,3 9,4 28,0 13,2 21,8 13,4 Incahuasi 3,4 2,9 79,0 4,7 40,0 8,6 17,1 14,3 Villa Charcas 2,2 5,1 75,2 6,9 30,6 10,4 17,5 19,1 Villa Serrano 7,7 9,2 63,7 6,8 23,9 12,7 25,2 11,1 Villa Abecia 3,4 11,3 52,1 14,1 18,5 13,1 18,9 22,0 Culpina 3,3 5,3 74,9 5,6 25,7 10,7 23,2 15,0 Las Carreras 3,4 7,8 60,2 8,3 12,8 7,4 23,0 14,4 Muyupampa 5,1 9,1 59,3 9,1 16,8 9,2 28,5 16,3 Huacaya 4,8 9,1 50,2 17,9 20,0 7,9 21,4 24,3 Macharetí 5,7 12,4 44,8 12,1 12,9 12,4 27,3 12,2 LA PAZ La Paz 17,8 26,1 1,4 16,6 17,5 24,0 2,4 16,0 Palca 0,7 5,0 72,0 6,6 4,3 8,1 31,2 15,6 Mecapaca 3,8 7,1 62,2 10,4 16,1 16,4 20,5 17,5 Achocalla 3,0 17,8 29,1 23,3 6,0 24,8 9,5 29,8 El Alto 7,8 32,1 2,1 28,6 6,6 27,9 6,1 29,8 Achacachi 6,6 10,6 58,5 14,1 11,3 20,0 25,2 19,8 Ancoraimes 2,3 6,1 73,3 10,8 4,5 19,6 31,2 27,1 Chua Cocani 5,6 14,2 51,7 13,1 4,8 19,2 20,8 12,0 Huarina 5,0 10,1 64,1 10,6 13,3 19,2 27,5 21,7 Santiago de Huata 13,7 6,9 59,3 9,6 18,2 15,8 27,3 22,0 Huatajata 23,0 20,7 31,3 7,7 33,0 23,4 6,4 10,6 Coro Coro 3,2 9,0 56,0 14,9 12,3 14,8 19,2 20,1 Caquiaviri 4,2 9,5 62,6 12,1 13,8 14,7 23,8 29,0 Calacoto 3,2 6,9 70,1 9,1 10,5 22,9 32,7 16,3 Comanche 4,0 8,1 62,7 15,9 18,9 17,0 22,6 24,5 Charaña 1,3 10,5 56,5 14,5 11,3 20,3 24,1 18,8 Continúa...

_244 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE OCUPADA COMO TRABAJADORES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES, DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES, AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Trab. de la Trab. de la Trab. pecuarios, pecuarios, pecuarios, forestales, forestales, forestales, pesqueros científicos e científicos e científicos vendedores otros oficios otros oficios otros intelectuales intelectuales construcción, construcción, construcción, y vendedores Profesionales Profesionales Profesionales los servicios y acuicultores y acuicultores Trab. agrícolas, agrícolas, Trab. agrícolas, Trab. Trabajadores de Trabajadores industria manuf. y industria manuf. y industria manuf. acuicultores y pesq. acuicultores Trab. de los servicios Trab.

Waldo Ballivian 3,8 11,3 52,3 16,7 8,0 20,7 14,9 23,0 Nazacara de Pacajes 2,2 17,8 47,5 22,2 0,0 6,7 46,7 26,7 Callapa 2,3 8,6 65,9 12,0 9,1 20,5 24,4 25,2 Puerto Acosta 3,2 6,1 75,2 6,0 7,8 13,1 44,4 13,1 Mocomoco 1,7 5,1 78,5 7,2 8,0 19,1 39,3 17,9 Puerto Carabuco 2,1 5,4 75,6 8,3 8,8 17,0 24,4 21,8 Humanata 0,8 3,4 81,4 7,2 6,0 18,0 54,0 12,0 Escoma 4,8 8,1 70,6 8,6 7,4 17,3 37,7 22,8 Chuma 2,2 3,2 80,5 6,4 18,3 10,4 35,6 20,3 Ayata 2,1 2,9 80,1 5,2 14,0 7,4 51,5 11,8 Aucapata 1,6 4,5 65,4 6,1 5,3 10,1 41,3 8,5 Sorata 1,4 7,5 63,2 6,0 6,5 15,1 23,3 12,7 Guanay 1,9 13,5 44,8 10,5 6,8 17,8 15,0 14,5 Tacacoma 1,7 7,6 57,6 4,8 5,5 8,0 32,5 9,6 Quiabaya 1,3 6,8 71,4 4,6 12,5 15,3 47,9 4,9 Combaya 3,0 4,9 77,8 7,2 18,9 10,8 54,1 8,1 Tipuani 2,0 24,3 8,0 13,0 10,9 18,5 5,9 10,9 Mapiri 1,7 15,1 29,0 11,3 8,1 16,6 14,5 12,7 Teoponte 1,3 8,3 68,1 4,5 5,5 11,5 36,7 8,3 Apolo 3,6 7,7 65,5 7,0 14,4 14,9 36,3 13,6 Pelechuco 1,8 9,1 45,7 10,9 7,2 14,1 10,7 9,2 Viacha 5,5 19,3 21,0 27,6 5,9 24,8 5,6 32,0 Guaqui 2,5 12,5 58,5 13,7 4,9 16,9 24,0 28,9 Tiahuanacu 2,4 9,2 62,5 14,9 6,8 21,6 35,3 24,7 Desaguadero 1,9 25,0 40,3 7,8 9,4 33,2 10,4 16,8 San Andrés de Machaca 4,1 8,2 67,6 9,7 9,8 18,5 25,0 29,3 Jesús de Machaca 3,6 7,0 68,1 12,1 11,2 16,8 29,1 21,2 Taraco 1,9 5,8 74,0 11,0 3,1 17,7 49,6 19,5 Luribay 1,7 6,2 80,7 4,4 13,5 8,3 52,0 8,7 Sapahaqui 0,9 5,9 80,3 4,4 5,7 17,0 51,0 6,9 Yaco 1,6 6,5 77,4 6,0 11,1 14,4 37,5 13,0 Malla 3,9 9,5 54,5 8,0 10,3 13,2 15,2 14,7 Cairoma 1,8 4,7 73,8 2,7 25,9 9,6 22,3 7,1 Inquisivi 2,0 3,7 83,5 4,0 19,2 6,4 49,3 10,9 Quime 2,4 11,8 41,9 8,4 11,3 8,4 11,1 9,1 Cajuata 1,4 4,7 80,6 3,7 12,8 7,3 54,5 7,3 Colquiri 2,2 6,6 59,4 6,9 9,9 10,6 21,1 12,3 Ichoca 1,5 6,5 72,0 6,1 17,8 11,1 29,3 20,0 Villa Libertad Licoma 1,8 13,3 71,7 5,2 10,0 22,5 32,5 12,5 Chulumani 1,5 5,6 83,3 3,7 13,9 10,5 52,4 10,5 Irupana 1,3 4,9 69,9 5,1 12,7 7,7 39,5 5,6 Yanacachi 2,3 8,1 51,6 6,6 8,6 13,9 16,9 6,7 Palos Blancos 2,6 11,5 70,0 5,3 7,1 14,7 50,5 9,9 La Asunta 0,8 2,9 91,2 1,8 6,1 5,8 76,2 5,1 Pucarani 2,4 9,7 60,4 14,4 6,0 19,6 25,8 24,1 Laja 1,7 8,2 64,4 13,8 4,3 18,7 26,3 21,2 Batallas 2,8 11,3 64,4 12,4 4,6 21,4 27,3 27,7 Continúa...

245_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE OCUPADA COMO TRABAJADORES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES, DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES, AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Trab. de la Trab. de la Trab. pesqueros científicos e científicos e científicos vendedores otros oficios otros oficios otros intelectuales intelectuales construcción, construcción, construcción, y vendedores Profesionales Profesionales Profesionales los servicios y acuicultores y acuicultores Trab. agrícolas, agrícolas, Trab. Trab. Agrícolas, Agrícolas, Trab. Trabajadores de Trabajadores industria manuf. y industria manuf. y industria manuf. acuicultores y pesq. acuicultores Trab. de los servicios Trab. pecuarios, forestales, forestales, pecuarios, forestales, pecuarios,

Puerto Pérez 1,7 12,8 63,1 14,1 9,8 25,6 24,1 22,6 Sica Sica 3,1 15,1 62,3 9,7 7,5 26,4 24,0 17,6 Umala 1,8 6,3 79,9 5,8 3,1 17,2 57,0 12,6 Ayo Ayo 1,0 5,3 74,8 8,7 1,2 16,7 35,7 19,0 Calamarca 1,8 6,9 62,2 13,0 5,0 15,0 27,9 22,1 Patacamaya 2,3 17,9 49,9 12,9 6,6 24,6 18,5 21,3 Colquencha 2,3 8,5 54,8 13,9 5,1 19,7 25,5 20,4 Collana 3,5 10,8 45,8 14,7 7,8 23,5 9,8 17,6 Coroico 2,9 9,3 68,1 7,1 11,7 12,4 34,1 9,7 Coripata 0,9 3,8 87,5 2,7 10,1 10,9 57,3 8,4 Ixiamas 3,2 10,5 50,6 10,8 5,7 10,5 35,1 13,8 San Buenaventura 3,9 14,7 44,9 11,8 10,1 19,8 25,6 13,2 Charazani 1,8 5,9 73,9 6,0 14,7 12,7 41,6 12,2 Curva 1,9 7,5 64,5 8,4 0,0 15,4 34,6 19,2 Copacabana 2,2 17,2 44,5 19,5 9,8 27,3 15,9 21,4 San Pedro de Tiquina 2,4 14,1 51,8 14,3 8,7 20,7 26,0 21,2 Tito Yupanqui 2,8 12,4 50,4 25,7 8,7 26,1 21,7 21,7 San Pedro Cuarahuara 2,8 5,7 79,3 5,7 12,7 17,6 30,4 21,6 Papel Pampa 3,2 7,0 76,3 6,1 9,4 17,1 43,5 17,6 Chacarilla 2,5 4,8 79,4 4,8 12,5 12,5 37,5 12,5 Santiago de Machaca 4,5 11,4 58,0 15,7 12,1 19,8 26,9 18,1 Catacora 2,4 6,6 61,7 20,9 10,0 5,0 35,0 35,0 Caranavi 2,3 11,5 68,7 6,5 9,7 17,0 39,2 11,3 Alto Beni 1,7 6,4 82,1 2,5 4,7 8,5 71,3 5,4 COCHABAMBA Cochabamba 13,9 27,6 3,0 22,9 8,4 25,6 3,3 29,2 Aiquile 6,2 12,3 54,9 13,8 17,6 12,9 17,1 19,3 Pasorapa 6,9 9,0 63,4 10,3 14,4 7,6 42,4 15,3 Omereque 2,4 6,7 75,5 6,7 18,3 8,3 42,2 10,6 Independencia 2,3 4,6 74,3 4,7 13,8 9,0 19,1 11,4 Morochata 0,9 4,3 83,4 4,7 5,0 8,3 39,3 23,0 Cocapata 1,0 3,5 83,3 4,9 10,4 11,5 46,9 12,4 Tarata 9,6 12,0 38,8 23,1 12,4 14,0 20,4 23,7 Anzaldo 2,5 5,8 71,5 10,6 11,8 14,5 23,6 30,0 Arbieto 4,7 16,2 30,6 30,2 4,9 19,0 13,2 37,5 Sacabamba 2,3 6,5 72,6 9,3 13,2 17,6 31,9 19,8 Arani 8,1 10,9 54,4 14,1 18,7 13,3 30,0 24,7 Vacas 1,8 6,0 78,1 6,4 3,8 11,3 48,1 24,4 Arque 0,9 2,3 85,3 5,6 25,2 8,8 27,9 16,3 Tacopaya 1,0 2,6 87,4 5,6 11,1 9,9 43,9 20,5 Capinota 2,8 8,7 59,2 13,3 8,9 13,3 31,5 22,5 Santivañez 2,6 7,7 54,3 14,8 4,8 10,1 44,4 17,5 Sicaya 2,0 5,6 74,9 7,2 8,3 13,9 47,2 13,9 Cliza 12,3 18,9 27,6 21,8 10,1 20,5 22,4 25,6 Toco 2,2 7,6 70,4 10,9 13,6 9,1 43,2 15,9 Tolata 4,8 13,8 35,6 26,3 6,5 11,5 23,0 29,0 Quillacollo 11,1 24,4 11,4 22,5 8,2 24,2 7,0 27,3 Continúa...

_246 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE OCUPADA COMO TRABAJADORES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES, DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES, AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Trab. de la Trab. de la Trab. pesqueros científicos e científicos e científicos vendedores otros oficios otros oficios otros intelectuales intelectuales construcción, construcción, construcción, y vendedores Profesionales Profesionales Profesionales los servicios y acuicultores y acuicultores Trab. agrícolas, agrícolas, Trab. agrícolas, Trab. Trabajadores de Trabajadores industria manuf. y industria manuf. y industria manuf. acuicultores y pesq. acuicultores Trab. de los servicios Trab. pecuarios, forestales, forestales, pecuarios, forestales, pecuarios,

Sipesipe 3,4 12,7 44,5 17,2 4,5 15,6 26,4 25,3 Tiquipaya 8,9 20,1 16,5 23,5 10,7 22,2 5,5 26,5 Vinto 9,5 17,6 26,3 21,8 7,4 21,6 15,2 26,8 Colcapirhua 12,6 22,2 4,9 24,2 11,6 21,0 3,2 24,1 Sacaba 9,5 20,5 16,2 23,1 7,1 22,0 9,0 30,0 Colomi 1,1 7,1 76,9 6,0 4,6 11,5 51,9 12,2 Villa Tunari 1,7 7,7 76,8 6,1 7,0 10,0 59,4 10,8 Tapacarí 1,3 4,1 79,6 7,6 17,7 11,6 28,9 18,8 Totora 1,5 4,6 82,7 5,3 14,8 17,0 38,4 11,4 Pojo 0,8 4,0 87,2 3,7 4,3 9,0 70,7 8,2 Pocona 1,7 3,5 84,5 4,1 16,4 10,7 41,8 15,1 Chimoré 3,1 11,6 64,8 7,0 9,8 11,7 43,3 11,5 Puerto Villarroel 2,6 11,1 68,7 7,3 7,1 14,3 47,9 14,0 Entre Rios 2,3 11,6 67,3 8,1 5,4 16,3 45,2 13,0 Mizque 2,3 5,1 76,1 5,6 17,7 10,0 27,7 11,7 Vila Vila 1,8 5,0 78,1 7,1 11,4 22,7 31,8 9,1 Alalay 1,0 2,7 83,7 9,1 8,6 12,9 37,6 22,6 Punata 9,6 21,4 27,8 22,4 11,9 22,1 19,2 23,5 Villa Rivero 9,8 12,1 51,7 13,5 4,4 16,3 27,2 29,7 San Benito 8,2 13,3 43,9 19,1 7,7 14,8 26,4 27,3 Tacachi 20,2 11,5 39,7 13,4 6,3 37,5 12,5 31,3 Cuchumuela 8,4 14,1 52,9 12,5 9,6 23,1 23,1 25,0 Bolívar 1,1 3,6 82,9 6,6 11,1 14,0 35,1 19,3 Tiraque 1,0 3,1 87,0 4,0 7,4 10,8 47,3 16,2 Shinahota 2,0 12,7 64,1 10,0 7,1 15,6 34,2 19,6 ORURO Oruro 15,3 28,5 1,6 21,0 10,0 26,5 4,2 26,1 Caracollo 5,7 13,3 50,2 12,9 8,1 22,6 19,9 20,2 El Choro 2,1 8,2 73,1 8,4 3,7 22,0 32,9 20,7 Soracachi 0,8 4,8 74,3 6,5 5,5 13,9 36,3 16,9 Challapata 3,0 17,2 57,2 10,4 7,7 25,3 26,4 16,8 Quillacas 3,1 6,0 74,3 6,6 7,8 15,2 47,5 12,8 Corque 5,2 8,9 61,8 11,3 10,8 15,0 27,2 21,6 Choque Cota 9,1 9,6 58,5 12,3 23,3 13,3 10,0 23,3 Curahuara de Carangas 2,1 10,8 62,3 11,3 16,8 14,6 19,0 11,7 Turco 3,4 10,1 59,8 9,4 11,9 19,3 18,1 8,6 Huachacalla 9,6 27,1 24,9 16,2 13,5 17,3 6,7 21,2 Escara 3,6 13,7 63,4 8,6 8,5 23,7 39,8 11,0 Cruz de Machacamarca 3,1 11,8 59,9 13,8 4,2 23,6 40,3 16,7 Yunguyo de Litoral 1,7 22,4 59,5 5,2 8,3 50,0 8,3 16,7 Esmeralda 2,4 14,4 60,7 9,0 6,5 37,1 27,4 9,7 Poopó 4,0 9,9 44,5 10,0 12,5 14,2 18,6 13,5 Pazña 5,1 10,5 48,9 9,7 11,4 14,3 20,6 17,5 Antequera 4,5 7,5 41,8 10,2 17,8 12,4 9,2 13,0 Huanuni 4,3 14,0 14,7 12,3 8,8 17,2 5,5 17,1 Machacamarca 9,8 15,5 32,7 13,2 13,1 17,0 12,6 24,8 Salinas de García Mendoza 4,3 5,0 76,5 4,6 10,3 11,6 48,8 12,0 Continúa...

247_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE OCUPADA COMO TRABAJADORES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES, DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES, AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Trab. de la Trab. de la Trab. pesqueros científicos e científicos e científicos vendedores otros oficios otros oficios otros intelectuales intelectuales construcción, construcción, construcción, y vendedores Profesionales Profesionales Profesionales los servicios y acuicultores y acuicultores Trab. agrícolas, agrícolas, Trab. agrícolas, Trab. Trabajadores de Trabajadores industria manuf. y industria manuf. y industria manuf. acuicultores y pesq. acuicultores Trab. de los servicios Trab. pecuarios, forestales, forestales, pecuarios, forestales, pecuarios,

Pampa Aullagas 4,9 9,0 66,2 8,9 7,0 8,1 47,7 17,4 Sabaya 2,1 17,6 52,7 7,9 4,2 33,5 21,8 16,8 Coipasa 6,8 12,4 27,6 42,4 4,3 26,1 10,9 28,3 Chipaya 3,1 4,2 56,5 23,6 36,8 5,3 23,7 13,2 Toledo 2,6 7,3 70,0 9,5 9,4 19,4 35,0 17,9 Eucaliptus 5,1 18,3 47,1 13,6 18,6 15,2 20,8 19,7 Santiago de Andamarca 6,3 12,4 57,6 10,3 17,3 23,6 27,2 9,4 Belén de Andamarca 4,4 14,1 52,5 14,8 13,3 22,1 30,1 13,3 San Pedro de Totora 3,8 7,6 71,0 7,3 11,5 19,7 43,9 10,2 Huari 4,2 14,6 55,4 12,1 13,8 21,5 24,8 18,9 La Rivera 3,6 11,8 62,7 4,1 34,3 20,0 28,6 2,9 Todos Santos 7,6 7,2 68,3 4,0 24,4 14,6 22,0 0,0 Carangas 1,6 7,7 77,8 7,1 8,3 33,3 25,0 8,3 Huayllamarca 4,5 7,2 68,2 9,8 11,5 16,5 30,9 20,1 POTOSÍ Potosí 16,0 22,4 6,2 15,4 14,1 21,9 4,1 19,6 Tinguipaya 1,2 2,3 78,5 5,4 18,8 8,7 24,0 17,4 Yocalla 2,4 7,7 59,5 9,6 9,5 13,7 22,4 18,3 Urmiri 2,2 10,0 68,3 6,1 3,8 19,2 57,7 3,8 Uncía 6,1 8,1 52,9 12,6 14,5 18,9 17,6 19,1 Chayanta 4,6 4,4 68,8 6,2 13,6 7,2 36,6 18,3 Llallagua 12,7 20,4 20,8 14,4 15,4 24,2 8,7 16,1 Chuquihuta 1,6 4,1 57,2 6,5 8,7 9,8 14,5 12,7 Betanzos 1,8 7,7 70,3 8,2 10,1 17,5 27,2 20,8 Chaquí 1,9 8,0 64,5 10,5 11,7 20,8 24,7 18,2 Tacobamba 0,7 2,3 75,4 4,7 6,1 7,4 23,3 14,1 Colquechaca 1,5 4,6 71,6 6,3 13,3 11,1 28,8 16,9 Ravelo 1,4 3,9 77,9 5,2 16,9 10,8 30,2 17,3 Pocoata 2,6 4,8 74,8 6,7 14,4 12,4 35,0 17,1 Ocurí 1,7 3,8 75,1 5,2 15,9 8,1 33,7 17,1 San Pedro de Buena Vista 2,5 3,9 77,8 5,7 19,2 8,2 35,5 18,4 Toro Toro 3,3 5,4 67,7 9,8 24,0 14,1 28,5 14,4 Cotagaita 4,5 9,0 60,4 7,9 16,3 14,8 11,8 11,6 Vitichi 3,5 10,9 60,8 15,1 26,3 8,8 30,2 17,6 Villa de Sacaca 2,8 3,3 78,3 5,1 18,6 11,8 34,3 18,4 Caripuyo 2,3 2,6 79,9 7,1 19,9 9,1 31,1 22,0 Tupiza 8,6 19,6 31,3 14,3 10,5 22,4 11,0 18,0 Atocha 7,7 18,3 8,6 10,6 14,5 13,2 1,4 13,0 Colcha K 4,8 7,8 40,4 13,8 9,5 10,9 7,1 18,7 San Pedro de Quemes 4,6 5,6 66,9 6,9 15,8 19,3 19,3 7,0 San Pablo de Lipez 4,3 8,7 39,3 17,1 11,1 11,9 5,3 15,9 Mojinete 8,5 6,9 58,4 11,4 100,0 0,0 0,0 0,0 San Antonio de Esmoruco 2,9 8,8 49,5 21,1 33,3 5,1 5,1 17,9 Puna 4,1 5,6 71,0 9,5 20,1 13,2 29,2 16,6 Caiza D 5,8 11,8 51,7 12,7 15,3 19,0 17,3 23,5 Ckochas 1,1 3,9 73,7 7,2 13,8 11,3 21,9 13,8 Uyuni 9,5 18,8 33,0 13,3 10,9 19,8 18,1 17,9 Continúa...

_248 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE OCUPADA COMO TRABAJADORES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES, DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES, AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Trab. de la Trab. de la Trab. pesqueros científicos e científicos e científicos vendedores otros oficios otros oficios otros intelectuales intelectuales construcción, construcción, construcción, y vendedores Profesionales Profesionales Profesionales los servicios y acuicultores y acuicultores Trab. agrícolas, agrícolas, Trab. agrícolas, Trab. Trabajadores de Trabajadores industria manuf. y industria manuf. y industria manuf. acuicultores y pesq. acuicultores Trab. de los servicios Trab. pecuarios, forestales, forestales, pecuarios, forestales, pecuarios,

Tomave 4,5 6,6 61,6 10,6 7,5 10,8 32,8 16,8 Porco 4,8 8,5 19,1 5,3 9,0 7,0 2,9 8,0 Arampampa 3,4 2,9 75,7 6,9 27,5 6,9 25,0 16,3 Acasio 3,6 5,5 68,7 8,2 23,2 8,2 17,4 24,6 Llica 9,6 7,6 65,7 5,7 8,7 16,4 29,8 11,3 Tahua 10,5 4,6 69,5 6,9 13,8 20,7 39,7 5,2 Villazón 6,4 30,4 18,4 20,4 12,0 31,9 7,2 20,5 San Agustín 4,9 1,9 70,8 10,5 17,0 2,1 29,8 19,1 TARIJA Tarija 12,8 23,3 10,4 20,5 10,4 25,8 5,7 23,7 Padcaya 4,8 8,6 62,5 7,4 8,5 13,0 36,2 17,9 Bermejo 6,4 29,1 18,0 17,4 13,1 30,9 12,0 16,8 Yacuiba 6,7 27,3 16,0 18,8 13,6 19,9 12,6 17,7 Caraparí 7,7 8,6 37,8 14,4 13,8 10,0 12,5 23,9 Villamontes 7,6 20,2 16,2 21,0 14,5 19,6 6,1 19,8 Uriondo 2,8 5,1 71,7 4,9 8,2 6,6 51,5 12,2 Yunchará 3,8 5,6 70,8 6,4 16,3 3,9 34,8 11,6 Villa San Lorenzo 7,1 9,4 46,8 13,2 10,5 15,0 19,1 22,1 El Puente 2,7 5,1 71,9 7,1 16,2 9,0 16,0 20,7 Entre Ríos 5,8 10,6 49,7 12,0 14,1 17,5 16,8 15,7 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 9,7 27,4 1,9 21,6 7,3 25,8 2,4 26,3 Cotoca 4,0 20,2 13,2 27,3 2,8 16,1 17,5 32,8 Porongo 7,4 12,4 36,4 14,0 11,6 11,2 30,2 13,3 La Guardia 5,0 24,5 10,5 21,5 4,2 22,3 11,8 26,6 El Torno 4,8 19,9 28,4 16,9 5,3 16,4 28,0 20,7 Warnes 4,0 21,9 10,3 22,8 4,4 24,5 7,1 25,7 Okinawa Uno 4,1 12,0 32,6 14,4 12,1 9,8 32,0 13,8 San Ignacio de Velasco 4,9 13,8 38,8 14,6 6,2 15,8 40,2 11,4 San Miguel de Velasco 5,6 10,6 51,6 11,2 8,3 14,3 38,3 12,2 San Rafael 4,6 11,8 43,1 11,2 5,8 10,1 40,3 10,1 Buena Vista 3,9 13,1 43,9 15,7 4,0 13,2 38,4 15,1 San Carlos 4,8 16,9 37,1 15,5 8,8 15,1 28,3 15,1 Yapacaní 3,3 16,2 47,6 12,8 6,0 20,1 29,7 19,2 San Juan de Yapacani 3,4 10,3 50,0 12,3 13,7 7,0 41,4 13,1 San José de Chiquitos 4,3 12,6 38,2 16,3 6,7 11,5 38,1 14,6 Pailón 2,8 12,4 50,9 11,1 3,8 11,8 41,5 13,5 Roboré 7,6 16,5 26,1 21,1 10,2 18,0 14,1 16,3 Portachuelo 14,7 14,6 22,2 15,7 6,3 13,9 32,7 12,0 Santa Rosa del Sara 3,8 9,3 56,2 9,3 6,8 11,2 47,2 9,3 Colpa Belgica 4,5 15,2 17,4 17,4 3,9 10,6 29,9 17,7 Lagunillas 5,2 7,3 57,0 9,6 13,7 7,1 19,1 14,6 Charagua 5,6 9,8 50,6 12,1 10,1 10,3 28,8 11,7 Cabezas 2,7 9,2 56,1 9,9 6,3 9,5 41,9 12,6 Cuevo 9,4 11,5 38,2 15,2 23,0 11,8 14,7 14,2 Gutiérrez 6,8 5,9 59,1 7,2 12,5 7,8 33,5 14,8 Camiri 11,4 24,0 6,8 19,9 13,8 20,0 5,1 18,5 Continúa...

249_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE OCUPADA COMO TRABAJADORES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES, DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES, AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Trab. de la Trab. de la Trab. pesqueros científicos e científicos e científicos vendedores intelectuales intelectuales Profesionales Profesionales Profesionales acuicultores y acuicultores Trab. agrícolas, agrícolas, Trab. agrícolas, Trab. Trabajadores de los Trabajadores acuicultores y pesq. acuicultores pecuarios, forestales, forestales, pecuarios, forestales, pecuarios, manuf. y otros oficios y otros manuf. oficios y otros manuf. Trab. de los servicios y Trab. servicios y vendedores construcción, industria construcción, industria construcción,

Boyuibe 6,2 15,4 25,2 16,8 19,6 13,9 10,8 11,3 Vallegrande 7,8 12,0 48,6 11,9 9,0 13,2 32,6 17,5 Trigal 6,0 7,6 64,0 7,4 10,7 12,0 48,0 8,7 Moro Moro 4,8 4,4 76,8 3,3 16,1 4,0 53,2 8,9 Postrer Valle 7,3 6,3 63,7 7,0 15,0 6,5 29,0 24,3 Pucara 7,5 5,5 67,5 5,5 10,1 4,3 47,8 14,5 Samaipata 4,8 12,0 54,4 10,0 10,8 9,3 48,0 12,4 Pampa Grande 3,8 13,9 58,1 9,0 5,3 13,3 54,4 9,2 Mairana 5,4 14,4 49,4 12,5 4,9 13,7 45,2 16,3 Quirusillas 6,0 8,8 67,6 5,1 11,6 16,3 39,1 11,2 Montero 7,4 27,0 6,7 20,5 6,2 24,7 9,5 21,5 General Saavedra 4,3 9,2 40,4 10,5 6,9 13,5 28,0 15,1 Mineros 3,9 17,4 23,9 17,5 8,4 17,5 18,3 17,8 Fernández Alonso 4,8 10,3 44,9 10,6 5,1 7,6 36,3 10,2 San Pedro 4,4 10,8 42,8 10,7 7,8 7,7 33,7 9,3 Concepción 5,3 10,5 41,7 15,7 5,8 13,1 43,0 14,2 San Javier 3,6 12,3 42,1 15,6 12,2 9,3 37,3 15,4 San Ramón 3,7 21,4 19,8 16,9 8,5 18,5 22,2 17,1 San Julián 3,8 15,1 48,7 11,3 12,0 15,8 29,4 16,0 San Antonio de Lomerío 6,3 7,2 51,5 18,1 7,2 12,6 36,0 18,0 Cuatro Cañadas 3,7 15,8 41,8 14,5 7,2 16,7 30,9 16,7 San Matías 5,5 15,9 38,5 12,6 13,0 20,9 16,9 15,0 Comarapa 4,7 9,7 62,9 6,7 12,1 9,7 49,8 10,0 Saipina 4,5 12,2 54,5 9,2 7,3 8,4 47,9 10,8 Puerto Suarez 6,3 22,4 11,3 18,9 9,6 21,6 15,1 19,3 Puerto Quijarro 3,6 40,1 3,2 18,5 4,5 41,9 2,4 17,8 Carmen Rivero Torrez 4,8 14,3 41,9 14,0 5,1 13,3 39,2 16,8 Ascensión de Guarayos 4,3 17,5 29,4 16,4 7,5 17,4 28,7 13,3 Urubichá 6,2 7,7 35,3 28,0 14,7 8,5 24,6 10,9 El Puente 2,7 9,1 64,9 7,8 6,3 5,8 62,8 9,0 BENI Trinidad 11,3 22,9 5,5 21,0 9,9 27,1 6,1 18,7 San Javier 4,9 5,8 58,2 5,0 3,3 4,8 52,9 11,5 Riberalta 6,7 18,0 14,3 19,4 8,3 25,6 10,3 18,2 Guayaramerín 6,8 25,5 16,7 20,8 8,7 27,5 15,5 17,4 Reyes 6,5 12,3 44,0 14,7 13,0 16,3 34,9 14,0 San Borja 4,4 13,9 49,2 12,5 11,8 18,2 26,3 17,3 Santa Rosa 5,1 13,8 43,6 13,8 9,6 14,8 37,0 15,5 Rurrenabaque 6,0 19,3 32,2 15,9 6,7 20,5 17,5 18,1 Santa Ana del Yacuma 6,4 15,2 34,2 15,4 10,8 15,3 34,8 10,6 Exaltación 2,7 7,2 63,4 9,5 4,6 8,2 50,6 10,3 San Ignacio de Moxos 6,3 11,5 44,1 15,0 12,8 13,7 36,2 12,9 Loreto 5,3 4,9 66,3 6,0 17,8 6,7 45,4 12,3 San Andrés 4,4 9,6 57,8 8,5 2,8 9,0 58,7 8,1 San Joaquín 6,2 13,9 38,1 15,8 8,2 10,7 28,0 21,0 San Ramón 6,6 13,4 34,3 17,1 7,6 18,4 34,3 14,1 Puerto Siles 7,9 6,8 57,5 8,9 8,2 3,6 50,9 16,4 Continúa...

_250 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 14 (Continuación) BOLIVIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE OCUPADA COMO TRABAJADORES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES, DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES, AGRÍCOLAS, PECUARIOS, FORESTALES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTES MIGRANTES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO pesq. oficios oficios pesqueros vendedores intelectuales intelectuales Trabajadores de los Trabajadores Trab. de los servicios y Trab. servicios y vendedores industria manuf. y otros y otros industria manuf. y otros industria manuf. Trab. de la construcción, de la construcción, Trab. de la construcción, Trab. forestales, acuicultores y acuicultores forestales, y acuicultores forestales, Profesionales científicos e científicos Profesionales e científicos Profesionales Trab. agrícolas, pecuarios, pecuarios, agrícolas, Trab. pecuarios, agrícolas, Trab.

Magdalena 9,4 13,6 38,2 18,2 8,3 22,1 28,2 18,0 Baures 5,9 10,3 47,5 12,8 6,6 8,4 36,8 12,1 Huacaraje 6,7 8,9 44,4 15,3 5,0 7,4 41,9 11,6 PANDO Cobija 9,3 23,6 6,4 21,0 12,0 29,8 3,0 19,9 Porvenir 5,7 12,2 32,3 15,9 10,2 19,4 20,1 12,2 Bolpebra 4,1 4,8 68,9 5,1 10,9 5,1 47,4 10,3 Bella Flor 3,4 14,0 59,5 7,4 5,6 41,3 27,5 11,2 Puerto Rico 7,7 10,6 40,3 16,8 10,7 15,4 27,9 15,1 San Pedro 3,7 2,3 78,7 6,8 6,9 8,6 53,4 20,7 Filadelfia 2,4 5,3 64,5 12,7 11,3 5,7 48,8 15,8 Puerto Gonzalo Moreno 4,1 4,0 55,9 18,4 4,4 8,3 34,0 28,8 San Lorenzo 5,7 5,4 65,1 11,2 10,2 9,6 38,9 24,6 Sena 3,0 8,3 60,0 13,1 5,5 10,1 48,0 15,7 Santa Rosa 4,9 8,5 45,7 19,5 5,1 8,1 44,1 19,0 Ingavi 4,2 3,9 55,9 10,2 4,5 10,0 49,8 22,2 Nueva Esperanza 1,4 11,0 56,5 13,3 2,4 9,3 40,9 17,2 Villa Nueva - Loma Alta 3,3 6,2 54,5 14,1 9,3 10,6 38,2 17,1 Santos Mercado 1,2 4,2 63,2 16,6 3,3 4,8 41,0 27,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

251_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 15 BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA SEGÚN SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Sectores de la economía Sectores de la economía MUNICIPIO Primario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Total % Total % Total % Total % Total % Total % CHUQUISACA Sucre 7.561 8,7 21.051 24,3 57.898 66,9 554 6,0 2.521 27,3 6.160 66,7 Yotala 1.699 48,4 764 21,8 1.045 29,8 65 21,2 70 22,9 171 55,9 Poroma 5.286 80,6 717 10,9 557 8,5 89 33,3 64 24,0 114 42,7 Azurduy 2.776 81,7 169 5,0 453 13,3 49 20,9 59 25,2 126 53,8 Tarvita 4.116 77,1 460 8,6 764 14,3 100 29,1 59 17,2 185 53,8 Zudañez 2.491 57,1 593 13,6 1.280 29,3 49 17,6 57 20,4 173 62,0 Presto 2.747 60,7 858 19,0 917 20,3 33 16,4 45 22,4 123 61,2 Mojocoya 2.128 72,5 172 5,9 634 21,6 72 28,1 47 18,4 137 53,5 Icla 1.762 68,9 404 15,8 392 15,3 46 19,7 49 21,0 138 59,2 Padilla 3.369 75,3 277 6,2 828 18,5 169 39,8 47 11,1 209 49,2 Tomina 2.238 69,8 366 11,4 602 18,8 77 24,1 78 24,5 164 51,4 Sopachuy 1.767 70,9 257 10,3 469 18,8 45 16,1 63 22,6 171 61,3 Villa Alcalá 1.113 61,3 182 10,0 521 28,7 49 22,9 41 19,2 124 57,9 El Villar 1.371 70,2 206 10,6 375 19,2 30 37,0 12 14,8 39 48,1 Monteagudo 4.708 52,3 1.173 13,0 3.122 34,7 426 29,6 267 18,6 745 51,8 Huacareta 2.128 70,2 236 7,8 669 22,1 126 31,8 78 19,7 192 48,5 Tarabuco 4.417 71,9 904 14,7 825 13,4 71 22,4 82 25,9 164 51,7 Yamparáez 2.556 67,8 472 12,5 744 19,7 60 20,6 77 26,5 154 52,9 Camargo 3.006 52,4 854 14,9 1.874 32,7 119 17,1 168 24,1 410 58,8 San Lucas 9.335 76,8 1.120 9,2 1.694 13,9 108 26,0 60 14,4 248 59,6 Incahuasi 4.219 85,5 229 4,6 489 9,9 31 18,8 31 18,8 103 62,4 Villa Charcas 4.948 80,7 410 6,7 775 12,6 36 20,8 32 18,5 105 60,7 Villa Serrano 3.059 69,9 315 7,2 1.002 22,9 83 28,2 40 13,6 171 58,2 Villa Abecia 790 58,0 204 15,0 369 27,1 53 21,8 64 26,3 126 51,9 Culpina 5.851 81,0 391 5,4 978 13,5 85 27,3 47 15,1 179 57,6 Las Carreras 1.178 65,0 176 9,7 458 25,3 89 36,5 59 24,2 96 39,3 Muyupampa 2.110 65,4 328 10,2 789 24,4 176 33,1 108 20,3 247 46,5 Huacaya 477 58,5 162 19,9 177 21,7 35 25,7 46 33,8 55 40,4 Macharetí 1.418 55,1 358 13,9 799 31,0 155 34,8 94 21,1 196 44,0 LA PAZ La Paz 7.348 2,3 60.094 18,9 249.709 78,7 575 4,2 2.506 18,1 10.760 77,7 Palca 7.237 82,7 524 6,0 986 11,3 322 59,5 76 14,0 143 26,4 Mecapaca 5.837 67,9 895 10,4 1.861 21,7 142 23,9 108 18,2 345 58,0 Achocalla 3.165 33,3 2.308 24,3 4.019 42,3 113 11,4 329 33,1 551 55,5 El Alto 9.586 2,9 100.243 30,5 218.677 66,6 1.633 7,8 6.662 31,8 12.685 60,5 Achacachi 14.181 62,3 3.118 13,7 5.453 24,0 165 27,3 119 19,7 320 53,0 Ancoraimes 5.796 77,4 776 10,4 912 12,2 64 34,0 53 28,2 71 37,8 Chua Cocani 1.301 55,5 314 13,4 728 31,1 29 25,0 17 14,7 70 60,3 Huarina 3.179 69,5 432 9,4 962 21,0 36 31,6 24 21,1 54 47,4 Santiago de Huata 2.837 64,1 406 9,2 1.182 26,7 61 30,3 44 21,9 96 47,8 Huatajata 604 33,3 141 7,8 1.068 58,9 6 6,8 10 11,4 72 81,8 Coro Coro 3.521 67,5 647 12,4 1.048 20,1 112 32,8 70 20,5 159 46,6 Caquiaviri 5.419 68,6 915 11,6 1.560 19,8 96 29,1 90 27,3 144 43,6 Calacoto 4.058 76,6 382 7,2 857 16,2 52 34,9 22 14,8 75 50,3 Comanche 1.271 66,4 302 15,8 341 17,8 13 25,0 16 30,8 23 44,2 Charaña 842 62,2 185 13,7 327 24,2 35 29,2 21 17,5 64 53,3 Waldo Ballivian 1.204 58,2 341 16,5 523 25,3 30 34,9 22 25,6 34 39,5 Nazacara de Pacajes 155 50,3 63 20,5 90 29,2 8 53,3 5 33,3 2 13,3 Callapa 2.805 70,9 439 11,1 715 18,1 65 26,3 62 25,1 120 48,6 Puerto Acosta 5.345 80,3 358 5,4 956 14,4 149 49,0 42 13,8 113 37,2 Mocomoco 7.499 83,3 600 6,7 906 10,1 108 42,2 48 18,8 100 39,1 Puerto Carabuco 6.422 80,7 626 7,9 910 11,4 98 28,6 67 19,5 178 51,9 Continúa...

_252 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 15 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA SEGÚN SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Sectores de la economía Sectores de la economía MUNICIPIO Primario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Total % Total % Total % Total % Total % Total % Humanata 2.669 86,8 186 6,0 220 7,2 27 54,0 8 16,0 15 30,0 Escoma 3.061 74,2 343 8,3 721 17,5 64 40,3 32 20,1 63 39,6 Chuma 5.395 85,6 351 5,6 559 8,9 77 40,5 36 18,9 77 40,5 Ayata 4.000 88,0 210 4,6 335 7,4 75 56,8 17 12,9 40 30,3 Aucapata 2.134 87,3 107 4,4 204 8,3 131 70,8 13 7,0 41 22,2 Sorata 9.511 80,4 620 5,2 1.692 14,3 346 55,1 55 8,8 227 36,1 Guanay 4.228 68,1 404 6,5 1.574 25,4 462 43,3 119 11,1 487 45,6 Tacacoma 3.308 83,7 121 3,1 525 13,3 288 68,4 30 7,1 103 24,5 Quiabaya 1.221 84,3 61 4,2 166 11,5 84 59,6 8 5,7 49 34,8 Combaya 1.899 82,1 150 6,5 265 11,5 21 56,8 3 8,1 13 35,1 Tipuani 2.080 55,5 218 5,8 1.449 38,7 487 53,1 50 5,5 380 41,4 Mapiri 3.279 67,6 292 6,0 1.282 26,4 753 54,6 134 9,7 493 35,7 Teoponte 3.595 82,2 150 3,4 629 14,4 454 65,8 44 6,4 192 27,8 Apolo 5.994 74,2 511 6,3 1.571 19,5 205 38,8 65 12,3 259 49,0 Pelechuco 2.217 78,2 200 7,1 419 14,8 270 70,1 18 4,7 97 25,2 Viacha 7.252 23,5 9.655 31,3 13.986 45,3 293 6,9 1.543 36,5 2.395 56,6 Guaqui 2.084 63,9 401 12,3 776 23,8 56 26,2 49 22,9 109 50,9 Tiahuanacu 3.660 68,1 746 13,9 970 18,0 68 37,6 39 21,5 74 40,9 Desaguadero 1.489 42,7 252 7,2 1.743 50,0 21 10,7 31 15,8 144 73,5 San Andrés de Machaca 2.376 71,8 285 8,6 648 19,6 23 27,4 23 27,4 38 45,2 Jesús de Machaca 5.666 72,4 911 11,6 1.253 16,0 63 35,8 41 23,3 72 40,9 Taraco 2.880 77,8 391 10,6 429 11,6 114 51,6 40 18,1 67 30,3 Luribay 5.501 84,8 264 4,1 720 11,1 125 57,9 13 6,0 78 36,1 Sapahaqui 6.066 85,8 281 4,0 726 10,3 135 58,7 13 5,7 82 35,7 Yaco 2.984 83,0 182 5,1 428 11,9 87 44,2 28 14,2 82 41,6 Malla 1.692 73,7 140 6,1 464 20,2 104 53,3 19 9,7 72 36,9 Cairoma 5.347 88,1 140 2,3 585 9,6 95 48,7 16 8,2 84 43,1 Inquisivi 6.187 87,7 271 3,8 593 8,4 287 53,3 60 11,2 191 35,5 Quime 2.609 70,8 313 8,5 765 20,7 249 64,2 33 8,5 106 27,3 Cajuata 4.719 88,1 166 3,1 472 8,8 365 64,8 40 7,1 158 28,1 Colquiri 6.543 81,0 471 5,8 1.066 13,2 288 56,1 57 11,1 168 32,7 Ichoca 3.170 83,1 210 5,5 433 11,4 77 35,2 39 17,8 103 47,0 Villa Libertad Licoma 2.137 75,3 121 4,3 580 20,4 18 47,4 6 15,8 14 36,8 Chulumani 8.347 85,6 297 3,0 1.105 11,3 440 54,2 78 9,6 294 36,2 Irupana 8.202 87,3 321 3,4 873 9,3 604 69,7 31 3,6 232 26,8 Yanacachi 2.340 77,0 180 5,9 519 17,1 199 56,5 32 9,1 121 34,4 Palos Blancos 8.718 73,7 622 5,3 2.495 21,1 678 54,3 131 10,5 440 35,2 La Asunta 19.553 93,2 295 1,4 1.123 5,4 1.566 78,6 88 4,4 339 17,0 Pucarani 8.732 66,7 1.747 13,4 2.605 19,9 119 27,1 110 25,1 210 47,8 Laja 8.385 69,2 1.636 13,5 2.090 17,3 109 29,9 79 21,6 177 48,5 Batallas 5.742 66,9 1.012 11,8 1.828 21,3 66 28,0 61 25,8 109 46,2 Puerto Pérez 2.694 66,4 570 14,0 794 19,6 32 24,4 29 22,1 70 53,4 Sica Sica 9.735 65,6 1.354 9,1 3.755 25,3 136 26,7 97 19,0 277 54,3 Umala 4.319 83,8 285 5,5 553 10,7 272 61,0 59 13,2 115 25,8 Ayo Ayo 3.602 80,9 358 8,0 492 11,1 30 37,5 22 27,5 28 35,0 Calamarca 3.833 67,5 704 12,4 1.139 20,1 42 30,9 31 22,8 63 46,3 Patacamaya 5.552 54,9 1.172 11,6 3.387 33,5 169 21,2 151 18,9 479 59,9 Colquencha 2.911 63,3 564 12,3 1.123 24,4 40 31,3 24 18,8 64 50,0 Collana 1.297 54,1 304 12,7 796 33,2 5 10,2 9 18,4 35 71,4 Coroico 7.499 72,2 828 8,0 2.062 19,8 411 43,2 172 18,1 369 38,8 Coripata 8.786 90,1 222 2,3 741 7,6 391 65,1 41 6,8 169 28,1 Ixiamas 1.743 60,1 412 14,2 745 25,7 419 44,9 215 23,0 299 32,0 San Buenaventura 1.430 47,7 531 17,7 1.035 34,5 155 27,9 116 20,9 285 51,3 Charazani 5.074 81,1 353 5,6 832 13,3 101 53,2 21 11,1 68 35,8 Continúa...

253_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 15 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA SEGÚN SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Sectores de la economía Sectores de la economía MUNICIPIO Primario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Total % Total % Total % Total % Total % Total % Curva 1.127 74,2 130 8,6 261 17,2 13 52,0 3 12,0 9 36,0 Copacabana 3.609 48,6 1.444 19,4 2.376 32,0 92 16,9 115 21,1 338 62,0 San Pedro de Tiquina 1.718 56,5 414 13,6 911 29,9 54 27,1 36 18,1 109 54,8 Tito Yupanqui 1.702 51,8 814 24,8 770 23,4 5 21,7 5 21,7 13 56,5 San Pedro Cuarahuara 4.350 82,9 253 4,8 643 12,3 32 32,0 19 19,0 49 49,0 Papel Pampa 2.976 80,8 199 5,4 509 13,8 75 44,9 25 15,0 67 40,1 Chacarilla 950 85,0 48 4,3 120 10,7 7 43,8 2 12,5 7 43,8 Santiago de Machaca 1.439 62,3 345 14,9 524 22,7 52 29,7 31 17,7 92 52,6 Catacora 914 65,7 268 19,3 210 15,1 14 36,8 12 31,6 12 31,6 Caranavi 18.561 72,6 1.451 5,7 5.537 21,7 932 44,1 261 12,4 919 43,5 Alto Beni 5.176 85,4 151 2,5 731 12,1 286 75,7 15 4,0 77 20,4 COCHABAMBA Cochabamba 8.104 3,6 55.699 24,7 161.838 71,7 917 4,2 6.845 31,7 13.832 64,1 Aiquile 4.495 57,4 1.065 13,6 2.273 29,0 98 17,9 123 22,5 325 59,5 Pasorapa 1.841 66,4 280 10,1 650 23,5 99 44,0 31 13,8 95 42,2 Omereque 1.921 79,1 133 5,5 375 15,4 93 45,1 34 16,5 79 38,3 Independencia 8.640 85,9 412 4,1 1.010 10,0 381 57,3 59 8,9 225 33,8 Morochata 5.004 86,2 224 3,9 578 10,0 117 42,7 58 21,2 99 36,1 Cocapata 6.738 87,4 349 4,5 623 8,1 276 52,2 61 11,5 192 36,3 Tarata 1.206 44,1 548 20,1 979 35,8 39 22,5 51 29,5 83 48,0 Anzaldo 2.212 74,0 306 10,2 471 15,8 26 25,0 30 28,8 48 46,2 Arbieto 1.850 32,9 1.720 30,6 2.046 36,4 142 14,9 369 38,6 444 46,5 Sacabamba 1.461 76,8 167 8,8 275 14,5 29 32,6 18 20,2 42 47,2 Arani 2.305 56,1 585 14,2 1.222 29,7 44 31,7 31 22,3 64 46,0 Vacas 3.560 81,7 270 6,2 525 12,1 79 51,0 37 23,9 39 25,2 Arque 4.218 89,5 234 5,0 259 5,5 48 33,3 23 16,0 73 50,7 Tacopaya 4.469 89,9 261 5,2 243 4,9 79 50,0 30 19,0 49 31,0 Capinota 4.860 62,8 1.194 15,4 1.689 21,8 210 34,5 147 24,1 252 41,4 Santivañez 1.369 61,1 410 18,3 463 20,7 84 49,4 37 21,8 49 28,8 Sicaya 1.301 82,0 85 5,4 200 12,6 19 57,6 4 12,1 10 30,3 Cliza 2.403 29,3 1.685 20,5 4.120 50,2 132 24,4 143 26,5 265 49,1 Toco 2.399 73,3 326 10,0 548 16,7 20 50,0 5 12,5 15 37,5 Tolata 622 38,8 457 28,5 525 32,7 45 25,0 56 31,1 79 43,9 Quillacollo 6.047 12,6 11.924 24,9 29.934 62,5 377 8,2 1.398 30,4 2.825 61,4 Sipesipe 7.193 49,4 2.606 17,9 4.767 32,7 451 31,5 405 28,3 575 40,2 Tiquipaya 3.471 18,3 4.769 25,1 10.778 56,7 148 6,8 658 30,1 1.381 63,1 Vinto 4.877 28,6 3.923 23,0 8.271 48,5 443 17,7 704 28,2 1.351 54,1 Colcapirhua 1.045 5,9 4.865 27,6 11.743 66,5 98 4,4 642 28,5 1.511 67,1 Sacaba 10.438 17,8 14.462 24,7 33.712 57,5 732 10,1 2.385 33,0 4.111 56,9 Colomi 6.671 78,8 475 5,6 1.318 15,6 278 54,3 51 10,0 183 35,7 Villa Tunari 23.095 78,9 1.607 5,5 4.565 15,6 2.823 62,0 491 10,8 1.240 27,2 Tapacarí 9.806 83,7 793 6,8 1.119 9,5 82 31,8 52 20,2 124 48,1 Totora 5.777 85,5 300 4,4 680 10,1 90 42,7 22 10,4 99 46,9 Pojo 3.908 89,5 150 3,4 307 7,0 184 75,1 16 6,5 45 18,4 Pocona 4.774 87,6 193 3,5 482 8,8 94 45,2 29 13,9 85 40,9 Chimoré 5.760 68,2 601 7,1 2.090 24,7 668 47,4 191 13,6 550 39,0 Puerto Villarroel 13.232 71,0 1.274 6,8 4.121 22,1 1.511 50,2 449 14,9 1.052 34,9 Entre Rios 8.344 69,8 908 7,6 2.705 22,6 930 47,9 243 12,5 770 39,6 Mizque 10.076 83,8 592 4,9 1.362 11,3 192 44,9 53 12,4 183 42,8 Vila Vila 1.893 82,1 170 7,4 242 10,5 14 34,1 3 7,3 24 58,5 Alalay 1.234 85,0 128 8,8 90 6,2 35 38,9 18 20,0 37 41,1 Punata 3.315 28,6 2.420 20,9 5.837 50,4 97 21,5 102 22,6 253 56,0 Villa Rivero 1.439 53,8 362 13,5 872 32,6 138 28,5 157 32,4 190 39,2 San Benito 2.406 46,6 998 19,3 1.756 34,0 84 28,7 80 27,3 129 44,0 Continúa...

_254 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 15 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA SEGÚN SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Sectores de la economía Sectores de la economía MUNICIPIO Primario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Total % Total % Total % Total % Total % Total % Tacachi 211 41,7 73 14,4 222 43,9 2 13,3 6 40,0 7 46,7 Cuchumuela 670 57,0 114 9,7 392 33,3 12 26,1 9 19,6 25 54,3 Bolívar 3.463 86,6 259 6,5 276 6,9 64 40,0 34 21,3 62 38,8 Tiraque 8.376 88,8 342 3,6 718 7,6 69 50,0 16 11,6 53 38,4 Shinahota 5.455 66,0 781 9,5 2.025 24,5 554 36,3 316 20,7 657 43,0 ORURO Oruro 3.995 4,4 20.674 22,9 65.722 72,7 764 8,6 2.566 28,7 5.597 62,7 Caracollo 5.453 57,9 1.162 12,3 2.805 29,8 185 27,8 134 20,1 347 52,1 El Choro 3.688 77,2 408 8,5 682 14,3 32 39,5 15 18,5 34 42,0 Soracachi 5.078 82,3 384 6,2 711 11,5 101 44,3 43 18,9 84 36,8 Challapata 7.242 61,8 1.163 9,9 3.317 28,3 322 28,9 182 16,4 609 54,7 Quillacas 1.608 80,8 113 5,7 268 13,5 130 51,0 33 12,9 92 36,1 Corque 2.646 66,2 448 11,2 904 22,6 80 28,7 60 21,5 139 49,8 Choque Cota 562 63,1 95 10,7 234 26,3 4 14,3 6 21,4 18 64,3 Curahuara de Carangas 1.188 68,7 179 10,4 362 20,9 30 23,1 17 13,1 83 63,8 Turco 1.584 66,5 203 8,5 595 25,0 62 28,2 20 9,1 138 62,7 Huachacalla 65 29,5 39 17,7 116 52,7 6 6,0 23 23,0 71 71,0 Escara 1.246 66,8 164 8,8 455 24,4 50 43,1 15 12,9 51 44,0 Cruz de Machacamarca 438 63,5 91 13,2 161 23,3 30 42,9 10 14,3 30 42,9 Yunguyo de Litoral 138 60,0 12 5,2 80 34,8 1 8,3 0 0,0 11 91,7 Esmeralda 658 63,6 102 9,9 275 26,6 18 29,5 4 6,6 39 63,9 Poopó 2.145 70,0 260 8,5 659 21,5 188 49,2 43 11,3 151 39,5 Pazña 1.779 69,3 198 7,7 590 23,0 136 44,0 50 16,2 123 39,8 Antequera 812 69,4 88 7,5 270 23,1 72 42,6 16 9,5 81 47,9 Huanuni 5.301 62,2 838 9,8 2.389 28,0 318 41,6 117 15,3 330 43,1 Machacamarca 847 47,8 237 13,4 687 38,8 48 24,5 44 22,4 104 53,1 Salinas de García Mendoza 4.675 83,0 202 3,6 757 13,4 336 56,1 58 9,7 205 34,2 Pampa Aullagas 886 69,5 108 8,5 281 22,0 43 52,4 15 18,3 24 29,3 Sabaya 1.511 54,6 205 7,4 1.053 38,0 78 22,3 60 17,1 212 60,6 Coipasa 195 60,4 29 9,0 99 30,7 13 28,3 6 13,0 27 58,7 Chipaya 401 63,9 141 22,5 86 13,7 9 27,3 4 12,1 20 60,6 Toledo 3.936 75,9 481 9,3 769 14,8 140 41,7 53 15,8 143 42,6 Eucaliptus 1.186 52,9 287 12,8 771 34,4 61 23,4 53 20,3 147 56,3 Santiago de Andamarca 1.495 63,9 230 9,8 614 26,3 59 31,9 16 8,6 110 59,5 Belén de Andamarca 509 58,1 127 14,5 240 27,4 39 36,4 15 14,0 53 49,5 San Pedro de Totora 2.099 77,5 172 6,3 439 16,2 70 46,4 16 10,6 65 43,0 Huari 3.732 59,3 828 13,2 1.730 27,5 171 27,2 117 18,6 340 54,1 La Rivera 147 66,8 11 5,0 62 28,2 11 31,4 2 5,7 22 62,9 Todos Santos 196 71,5 11 4,0 67 24,5 9 23,1 0 0,0 30 76,9 Carangas 245 79,8 19 6,2 43 14,0 3 27,3 1 9,1 7 63,6 Huayllamarca 2.210 73,6 276 9,2 516 17,2 44 32,6 25 18,5 66 48,9 POTOSÍ Potosí 12.567 20,8 9.659 16,0 38.248 63,2 1.090 20,8 1.127 21,5 3.025 57,7 Tinguipaya 10.636 89,0 640 5,4 676 5,7 111 39,8 56 20,1 112 40,1 Yocalla 2.812 72,7 320 8,3 738 19,1 85 36,8 38 16,5 108 46,8 Urmiri 974 71,5 84 6,2 304 22,3 15 60,0 0 0,0 10 40,0 Uncía 5.469 64,1 1.080 12,7 1.984 23,3 146 27,9 103 19,7 274 52,4 Chayanta 5.663 81,7 394 5,7 873 12,6 132 48,5 49 18,0 91 33,5 Llallagua 4.766 36,4 1.776 13,6 6.548 50,0 276 19,7 238 17,0 885 63,3 Chuquihuta 2.266 84,8 158 5,9 248 9,3 97 58,1 27 16,2 43 25,7 Betanzos 11.208 77,7 1.121 7,8 2.092 14,5 160 32,0 116 23,2 224 44,8 Chaquí 2.912 73,1 401 10,1 668 16,8 47 31,3 31 20,7 72 48,0 Tacobamba 4.795 90,6 225 4,3 274 5,2 109 68,1 21 13,1 30 18,8 Colquechaca 12.524 84,8 872 5,9 1.381 9,3 378 44,4 145 17,0 329 38,6 Continúa...

255_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 15 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA SEGÚN SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Sectores de la economía Sectores de la economía MUNICIPIO Primario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Total % Total % Total % Total % Total % Total % Ravelo 7.535 86,5 418 4,8 754 8,7 179 35,9 83 16,6 237 47,5 Pocoata 9.427 82,9 686 6,0 1.260 11,1 198 41,7 84 17,7 193 40,6 Ocurí 6.117 86,2 342 4,8 640 9,0 226 45,5 84 16,9 187 37,6 San Pedro de Buena Vista 10.574 85,3 684 5,5 1.140 9,2 194 39,8 96 19,7 197 40,5 Toro Toro 3.137 76,2 398 9,7 581 14,1 109 33,2 47 14,3 172 52,4 Cotagaita 9.520 72,4 939 7,1 2.692 20,5 371 42,8 112 12,9 383 44,2 Vitichi 2.615 65,9 566 14,3 790 19,9 65 33,2 36 18,4 95 48,5 Villa de Sacaca 8.184 86,0 462 4,9 872 9,2 179 38,2 81 17,3 208 44,4 Caripuyo 3.740 85,9 295 6,8 319 7,3 104 36,9 63 22,3 115 40,8 Tupiza 6.607 41,5 2.235 14,0 7.089 44,5 478 24,5 365 18,7 1.108 56,8 Atocha 1.950 54,5 275 7,7 1.353 37,8 361 48,2 82 10,9 306 40,9 Colcha K 3.034 67,4 461 10,2 1.009 22,4 575 48,4 156 13,1 456 38,4 San Pedro de Quemes 360 72,9 37 7,5 97 19,6 12 22,2 7 13,0 35 64,8 San Pablo de Lipez 617 52,6 214 18,3 341 29,1 46 22,3 57 27,7 103 50,0 Mojinete 245 65,7 40 10,7 88 23,6 0 0,0 0 0,0 2 100,0 San Antonio de Esmoruco 567 60,5 200 21,3 170 18,1 8 22,2 5 13,9 23 63,9 Puna 6.935 77,1 806 9,0 1.254 13,9 115 34,7 49 14,8 167 50,5 Caiza D 2.774 60,5 582 12,7 1.231 26,8 96 28,3 82 24,2 161 47,5 Ckochas 5.220 84,8 424 6,9 514 8,3 111 45,9 40 16,5 91 37,6 Uyuni 3.920 40,1 1.233 12,6 4.617 47,3 563 25,7 399 18,2 1.231 56,1 Tomave 3.954 72,2 581 10,6 939 17,2 302 51,7 95 16,3 187 32,0 Porco 1.962 75,3 94 3,6 550 21,1 524 67,8 54 7,0 195 25,2 Arampampa 1.377 83,4 104 6,3 170 10,3 44 28,4 30 19,4 81 52,3 Acasio 1.645 76,7 181 8,4 320 14,9 40 20,2 53 26,8 105 53,0 Llica 1.417 71,8 84 4,3 472 23,9 115 42,9 27 10,1 126 47,0 Tahua 587 73,5 56 7,0 156 19,5 24 41,4 3 5,2 31 53,4 Villazón 3.453 21,4 2.951 18,3 9.752 60,4 166 10,4 324 20,3 1.107 69,3 San Agustín 536 75,1 73 10,2 105 14,7 16 34,8 7 15,2 23 50,0 TARIJA Tarija 9.894 12,1 18.150 22,2 53.608 65,7 549 7,3 1.937 25,7 5.055 67,0 Padcaya 5.777 69,3 685 8,2 1.874 22,5 214 42,1 100 19,7 194 38,2 Bermejo 3.018 21,3 2.773 19,5 8.396 59,2 270 14,2 365 19,2 1.265 66,6 Yacuiba 6.476 19,3 6.405 19,1 20.620 61,6 673 16,3 755 18,3 2.701 65,4 Caraparí 3.003 52,1 908 15,8 1.854 32,2 335 22,0 500 32,9 685 45,1 Villamontes 2.797 21,1 3.079 23,3 7.362 55,6 267 10,2 602 23,0 1.751 66,8 Uriondo 5.878 80,8 376 5,2 1.023 14,1 233 58,0 49 12,2 120 29,9 Yunchará 1.865 77,8 155 6,5 376 15,7 83 39,0 42 19,7 88 41,3 Villa San Lorenzo 5.620 54,2 1.510 14,6 3.242 31,3 169 23,6 190 26,5 357 49,9 El Puente 3.638 78,3 409 8,8 598 12,9 85 19,3 154 34,9 202 45,8 Entre Ríos 5.155 59,6 1.067 12,3 2.434 28,1 270 30,4 145 16,3 474 53,3 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 20.709 3,8 135.462 24,6 394.941 71,7 1.813 4,1 12.766 29,2 29.142 66,7 Cotoca 2.604 16,9 5.124 33,3 7.639 49,7 341 22,5 609 40,1 568 37,4 Porongo 2.494 43,8 943 16,6 2.259 39,7 194 36,8 87 16,5 246 46,7 La Guardia 4.679 14,5 7.526 23,3 20.047 62,2 515 16,1 884 27,7 1.791 56,1 El Torno 6.469 33,3 3.301 17,0 9.637 49,7 543 33,6 353 21,8 720 44,6 Warnes 4.631 15,2 8.661 28,4 17.245 56,5 477 10,6 1.361 30,3 2.656 59,1 Okinawa Uno 1.664 44,7 604 16,2 1.455 39,1 119 43,9 47 17,3 105 38,7 San Ignacio de Velasco 7.439 45,5 2.731 16,7 6.162 37,7 1.159 49,2 343 14,6 853 36,2 San Miguel de Velasco 2.025 55,0 551 15,0 1.106 30,0 178 45,3 53 13,5 162 41,2 San Rafael 1.117 51,8 342 15,9 696 32,3 115 45,6 55 21,8 82 32,5 Buena Vista 2.164 50,2 708 16,4 1.435 33,3 266 46,3 97 16,9 212 36,9 San Carlos 3.001 42,8 1.235 17,6 2.779 39,6 261 38,7 112 16,6 301 44,7 Yapacaní 10.507 52,5 2.595 13,0 6.925 34,6 802 33,7 489 20,6 1.087 45,7 Continúa...

_256 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 15 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA SEGÚN SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Sectores de la economía Sectores de la economía MUNICIPIO Primario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Total % Total % Total % Total % Total % Total % San Juan de Yapacani 1.914 58,4 457 13,9 907 27,7 206 48,6 67 15,8 151 35,6 San José de Chiquitos 4.157 46,0 1.606 17,8 3.267 36,2 788 48,0 272 16,6 582 35,4 Pailón 7.621 61,9 1.370 11,1 3.319 27,0 909 56,7 248 15,5 445 27,8 Roboré 1.357 29,2 1.048 22,5 2.249 48,3 129 17,9 141 19,6 449 62,4 Portachuelo 1.905 29,8 1.109 17,4 3.370 52,8 167 45,8 51 14,0 147 40,3 Santa Rosa del Sara 4.317 64,4 745 11,1 1.639 24,5 543 62,0 78 8,9 255 29,1 Colpa Belgica 443 24,8 576 32,3 766 42,9 97 42,2 63 27,4 70 30,4 Lagunillas 1.021 64,7 170 10,8 387 24,5 92 30,6 57 18,9 152 50,5 Charagua 5.252 59,6 1.063 12,1 2.497 28,3 354 41,1 116 13,5 391 45,4 Cabezas 6.453 67,9 986 10,4 2.065 21,7 530 53,6 146 14,8 312 31,6 Cuevo 623 43,2 226 15,7 594 41,2 33 17,3 30 15,7 128 67,0 Gutiérrez 2.116 68,4 259 8,4 719 23,2 107 47,6 36 16,0 82 36,4 Camiri 1.122 10,9 2.162 21,0 6.993 68,0 148 10,9 273 20,0 942 69,1 Boyuibe 506 35,9 281 19,9 622 44,1 27 15,4 20 11,4 128 73,1 Vallegrande 3.931 53,5 945 12,9 2.472 33,6 279 36,9 146 19,3 331 43,8 Trigal 606 70,0 71 8,2 189 21,8 76 54,7 13 9,4 50 36,0 Moro Moro 1.147 81,9 48 3,4 206 14,7 67 57,3 11 9,4 39 33,3 Postrer Valle 745 68,0 76 6,9 275 25,1 36 35,0 22 21,4 45 43,7 Pucara 734 75,4 54 5,5 186 19,1 38 61,3 9 14,5 15 24,2 Samaipata 2.498 58,7 473 11,1 1.282 30,1 291 51,1 77 13,5 201 35,3 Pampa Grande 2.378 64,0 316 8,5 1.024 27,5 285 60,8 48 10,2 136 29,0 Mairana 2.000 53,7 460 12,4 1.263 33,9 402 50,3 135 16,9 263 32,9 Quirusillas 903 72,2 62 5,0 285 22,8 92 46,5 26 13,1 80 40,4 Montero 3.317 8,8 8.446 22,3 26.093 68,9 450 12,5 834 23,2 2.304 64,2 General Saavedra 2.316 53,9 542 12,6 1.435 33,4 170 40,8 85 20,4 162 38,8 Mineros 2.391 31,8 1.620 21,6 3.498 46,6 89 25,2 75 21,2 189 53,5 Fernández Alonso 2.911 58,7 530 10,7 1.515 30,6 396 61,5 90 14,0 158 24,5 San Pedro 3.604 56,0 661 10,3 2.170 33,7 766 60,3 112 8,8 392 30,9 Concepción 2.945 49,0 1.160 19,3 1.903 31,7 535 50,5 159 15,0 366 34,5 San Javier 2.459 51,7 819 17,2 1.474 31,0 389 50,3 116 15,0 268 34,7 San Ramón 954 40,7 369 15,7 1.023 43,6 219 41,3 92 17,4 219 41,3 San Julián 8.707 56,1 1.752 11,3 5.066 32,6 646 36,8 273 15,6 836 47,6 San Antonio de Lomerío 1.358 57,0 437 18,3 588 24,7 44 41,9 15 14,3 46 43,8 Cuatro Cañadas 3.835 51,0 1.066 14,2 2.613 34,8 446 44,6 187 18,7 368 36,8 San Matías 2.057 45,4 614 13,5 1.864 41,1 111 22,1 100 19,9 292 58,1 Comarapa 4.481 69,2 472 7,3 1.525 23,5 390 52,7 83 11,2 267 36,1 Saipina 1.512 60,4 257 10,3 735 29,4 302 56,2 83 15,5 152 28,3 Puerto Suarez 975 14,4 1.349 19,9 4.456 65,7 171 19,7 167 19,3 529 61,0 Puerto Quijarro 250 4,5 1.107 20,0 4.167 75,4 43 3,1 256 18,6 1.080 78,3 Carmen Rivero Torrez 957 48,6 311 15,8 700 35,6 205 48,2 77 18,1 143 33,6 Ascensión de Guarayos 2.865 35,8 1.659 20,7 3.487 43,5 556 37,2 255 17,0 685 45,8 Urubichá 818 40,4 665 32,8 542 26,8 60 33,9 33 18,6 84 47,5 El Puente 3.278 72,2 365 8,0 895 19,7 967 71,6 107 7,9 277 20,5 BENI Trinidad 2.617 7,0 8.209 22,1 26.301 70,8 356 7,5 937 19,7 3.458 72,8 San Javier 1.285 73,6 130 7,4 330 18,9 429 69,2 95 15,3 96 15,5 Riberalta 5.241 17,6 10.240 34,3 14.336 48,1 394 13,3 753 25,3 1.826 61,4 Guayaramerín 2.698 19,0 2.980 21,0 8.510 60,0 376 18,2 407 19,7 1.280 62,0 Reyes 2.251 49,0 722 15,7 1.620 35,3 187 37,6 70 14,1 240 48,3 San Borja 7.988 54,4 1.962 13,4 4.735 32,2 500 29,5 341 20,1 855 50,4 Santa Rosa 1.353 48,7 408 14,7 1.019 36,7 226 41,3 85 15,5 236 43,1 Rurrenabaque 2.318 36,1 1.130 17,6 2.980 46,4 272 21,3 290 22,7 716 56,0 Santa Ana del Yacuma 2.622 39,0 1.046 15,5 3.061 45,5 311 40,3 99 12,8 362 46,9 Exaltación 1.566 72,8 222 10,3 363 16,9 327 63,6 64 12,5 123 23,9 Continúa...

257_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 15 (Continuación) BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE OCUPADA SEGÚN SECTORES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO Sectores de la economía Sectores de la economía MUNICIPIO Primario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Total % Total % Total % Total % Total % Total % San Ignacio de Moxos 3.493 49,6 1.149 16,3 2.404 34,1 547 41,4 200 15,1 575 43,5 Loreto 1.009 74,1 113 8,3 240 17,6 77 50,7 19 12,5 56 36,8 San Andrés 2.732 66,0 420 10,1 990 23,9 700 67,8 90 8,7 242 23,4 San Joaquín 925 42,5 381 17,5 870 40,0 182 32,0 129 22,7 258 45,3 San Ramón 706 43,6 293 18,1 622 38,4 166 43,3 55 14,4 162 42,3 Puerto Siles 190 68,8 24 8,7 62 22,5 57 53,8 18 17,0 31 29,2 Magdalena 1.566 42,1 710 19,1 1.448 38,9 187 32,0 96 16,4 301 51,5 Baures 1.150 58,9 272 13,9 529 27,1 414 62,5 76 11,5 172 26,0 Huacaraje 755 51,5 232 15,8 480 32,7 136 54,0 65 25,8 51 20,2 PANDO Cobija 1.043 7,3 3.205 22,4 10.069 70,3 153 3,3 956 20,7 3.510 76,0 Porvenir 968 37,0 497 19,0 1.148 43,9 72 26,5 62 22,8 138 50,7 Bolpebra 582 73,2 77 9,7 136 17,1 75 48,7 26 16,9 53 34,4 Bella Flor 776 64,7 120 10,0 303 25,3 198 28,9 109 15,9 379 55,2 Puerto Rico 640 45,3 246 17,4 528 37,3 166 32,7 76 15,0 266 52,4 San Pedro 814 84,4 46 4,8 104 10,8 42 72,4 5 8,6 11 19,0 Filadelfia 1.301 75,1 204 11,8 227 13,1 327 60,8 80 14,9 131 24,3 Puerto Gonzalo Moreno 1.596 64,7 463 18,8 407 16,5 187 42,8 135 30,9 115 26,3 San Lorenzo 1.616 70,9 209 9,2 454 19,9 232 47,5 98 20,1 158 32,4 Sena 1.477 68,7 252 11,7 422 19,6 398 55,0 124 17,2 201 27,8 Santa Rosa 237 49,0 121 25,0 126 26,0 233 51,1 111 24,3 112 24,6 Ingavi 230 66,9 42 12,2 72 20,9 127 62,0 37 18,0 41 20,0 Nueva Esperanza 313 63,2 77 15,6 105 21,2 254 49,9 145 28,5 110 21,6 Villa Nueva - Loma Alta 428 60,9 113 16,1 162 23,0 108 46,6 39 16,8 85 36,6 Santos Mercado 406 77,8 56 10,7 60 11,5 183 57,5 85 26,7 50 15,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Excluye los sin especificar y a las descripciones de rama de actividad incompletas

_258 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 16 BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE SEGÚN TIPO DE VIVIENDA EN QUE RESIDEN, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Cuarto o Cuarto o Casa / choza Casa / choza / MUNICIPIO Total Departamento habitación Total Departamento habitación / pahuichi pahuichi suelta suelta CHUQUISACA Sucre 199.858 166.378 12.794 19.186 22.164 14.937 2.149 4.877 Yotala 7.409 6.939 172 236 587 543 8 21 Poroma 14.432 13.654 28 652 392 364 2 20 Azurduy 8.681 8.303 13 310 318 257 0 37 Tarvita 11.895 10.882 92 897 539 449 3 87 Zudañez 9.337 8.741 150 388 486 404 3 69 Presto 10.043 9.748 21 227 286 263 1 17 Mojocoya 6.500 5.996 12 449 446 398 5 41 Icla 6.314 6.114 3 148 368 324 1 26 Padilla 8.383 7.857 82 408 646 574 8 61 Tomina 6.801 6.605 14 153 495 437 4 44 Sopachuy 5.887 5.497 40 320 391 278 4 81 Villa Alcalá 3.964 3.703 9 222 359 333 0 18 El Villar 3.749 3.551 14 177 124 102 0 22 Monteagudo 18.208 16.452 243 1.330 2.398 1.955 74 332 Huacareta 6.343 6.065 28 178 639 581 5 33 Tarabuco 14.238 12.938 77 1.137 587 464 2 105 Yamparáez 8.310 8.047 28 208 466 435 4 25 Camargo 12.058 11.114 153 733 1.070 901 22 132 San Lucas 26.788 25.304 41 1.312 703 593 1 93 Incahuasi 10.598 9.663 24 805 282 193 2 76 Villa Charcas 13.035 12.617 14 362 277 232 0 41 Villa Serrano 9.108 8.561 38 493 606 525 19 62 Villa Abecia 2.517 2.368 2 145 327 299 6 20 Culpina 14.513 13.686 29 764 535 468 3 57 Las Carreras 3.115 2.789 4 309 355 259 0 78 Muyupampa 7.202 6.622 36 482 948 786 2 155 Huacaya 1.965 1.885 0 63 159 145 0 14 Macharetí 5.142 4.992 26 106 732 625 13 82 LA PAZ La Paz 649.252 416.045 151.308 76.968 25.564 13.528 8.209 3.564 Palca 13.890 12.738 61 1.020 851 767 2 75 Mecapaca 13.476 11.884 99 1.421 1.066 945 28 82 Achocalla 17.928 14.579 188 2.934 1.784 1.423 39 278 El Alto 701.431 592.620 28.101 74.220 38.793 31.943 1.442 4.854 Achacachi 40.704 36.591 302 3.658 996 854 22 115 Ancoraimes 11.810 10.897 40 837 300 260 1 35 Chua Cocani 4.351 3.926 47 350 171 151 9 8 Huarina 7.178 6.369 59 735 184 156 3 23 Santiago de Huata 7.598 6.895 20 666 310 279 4 26 Huatajata 3.358 3.244 25 83 174 163 2 7 Coro Coro 8.907 8.289 84 481 554 436 63 51 Caquiaviri 12.840 11.035 77 1.676 546 401 6 110 Calacoto 8.822 6.900 18 1.857 253 211 0 42 Comanche 3.433 3.151 0 255 76 69 0 7 Charaña 2.536 2.240 10 274 193 171 2 19 Waldo Ballivian 4.198 3.750 7 383 160 144 0 10 Nazacara de Pacajes 520 379 31 47 22 22 0 0 Callapa 6.325 5.150 33 1.111 372 282 2 85 Puerto Acosta 9.941 8.719 113 1.070 478 421 11 43 Mocomoco 13.845 12.115 78 1.602 385 331 1 51 Continúa...

259_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 16 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE SEGÚN TIPO DE VIVIENDA EN QUE RESIDEN, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Cuarto o Casa / Cuarto o Casa / choza MUNICIPIO Total Departamento habitación Total choza / Departamento habitación / pahuichi suelta pahuichi suelta Puerto Carabuco 12.502 11.653 37 785 523 470 15 32 Humanata 4.835 4.358 7 417 78 68 0 8 Escoma 6.427 5.883 63 462 246 221 1 24 Chuma 10.081 9.280 12 703 317 283 2 30 Ayata 7.173 6.442 4 643 186 142 0 36 Aucapata 4.529 4.112 40 367 299 280 1 17 Sorata 20.017 18.107 103 1.679 1.027 870 8 142 Guanay 11.223 9.863 53 1.207 1.486 1.212 19 216 Tacacoma 6.403 5.635 23 666 613 565 0 44 Quiabaya 2.147 2.018 0 123 205 167 0 34 Combaya 3.389 3.220 7 159 52 51 0 1 Tipuani 7.207 6.216 58 804 1.421 1.125 11 233 Mapiri 9.389 8.294 47 960 1.907 1.520 11 349 Teoponte 7.039 6.448 26 468 929 815 2 86 Apolo 15.189 13.474 248 1.355 880 722 4 131 Pelechuco 4.864 4.317 42 458 348 271 4 46 Viacha 62.606 54.020 1.159 6.712 7.574 6.083 162 1.147 Guaqui 6.192 5.688 37 445 344 313 8 20 Tiahuanacu 10.962 9.383 64 1.467 309 281 2 23 Desaguadero 5.820 4.380 45 1.378 247 183 9 52 San Andrés de Machaca 5.471 4.451 26 976 111 94 0 13 Jesús de Machaca 13.501 10.020 37 3.357 287 214 1 71 Taraco 5.823 5.522 25 253 352 326 6 20 Luribay 9.784 8.177 105 1.406 308 240 3 62 Sapahaqui 10.971 10.241 38 657 377 336 0 38 Yaco 6.230 5.521 7 659 292 247 0 41 Malla 4.155 3.565 14 520 313 229 0 80 Cairoma 9.759 8.671 41 988 297 255 2 38 Inquisivi 12.207 10.422 16 1.737 792 634 2 140 Quime 6.690 5.765 46 801 591 429 3 145 Cajuata 8.230 7.223 38 928 801 693 2 99 Colquiri 16.185 14.960 124 1.013 900 754 12 98 Ichoca 6.550 5.492 3 1.009 321 271 0 46 Villa Libertad Licoma 4.976 4.623 8 332 68 68 0 0 Chulumani 14.504 12.440 159 1.762 1.118 894 16 191 Irupana 13.855 11.446 80 2.109 1.127 828 14 264 Yanacachi 5.031 3.578 650 706 553 340 92 107 Palos Blancos 19.239 17.520 151 1.241 1.774 1.562 14 151 La Asunta 31.280 28.915 72 2.022 2.478 2.119 6 293 Pucarani 24.749 21.226 217 3.092 740 579 4 139 Laja 21.721 19.192 84 2.377 591 496 2 86 Batallas 15.449 13.303 222 1.859 395 318 5 72 Puerto Pérez 7.244 6.746 37 455 207 177 3 27 Sica Sica 27.056 24.118 272 2.471 882 744 7 123 Umala 7.480 6.649 26 780 598 538 1 55 Ayo Ayo 6.921 6.055 19 795 100 84 0 14 Calamarca 11.028 9.689 42 1.234 241 225 2 12 Patacamaya 18.369 16.309 271 1.689 1.355 1.178 33 137 Colquencha 8.682 5.817 46 2.559 237 156 1 75 Collana 4.398 3.933 19 393 84 58 0 25 Coroico 15.567 13.501 404 1.509 1.272 997 67 186 Coripata 14.243 12.135 228 1.786 800 605 12 161 Continúa...

_260 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 16 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE SEGÚN TIPO DE VIVIENDA EN QUE RESIDEN, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Cuarto o Casa / Cuarto o Casa / choza MUNICIPIO Total Departamento habitación Total choza / Departamento habitación / pahuichi suelta pahuichi suelta Ixiamas 5.666 5.125 37 449 1.364 1.168 7 162 San Buenaventura 6.081 5.619 40 345 938 815 19 87 Charazani 11.093 10.311 5 706 271 219 0 51 Curva 2.829 2.506 7 282 33 26 0 7 Copacabana 12.370 11.414 89 795 836 762 11 56 San Pedro de Tiquina 5.221 4.834 25 348 321 290 6 24 Tito Yupanqui 5.820 4.819 46 910 38 16 1 21 San Pedro Cuarahuara 7.942 7.477 9 451 161 143 0 18 Papel Pampa 6.058 5.831 18 191 256 239 0 15 Chacarilla 1.775 1.627 0 143 23 20 0 3 Santiago de Machaca 3.961 2.193 117 1.596 255 175 1 72 Catacora 2.523 1.444 9 1.053 47 20 0 24 Caranavi 40.457 33.504 667 5.535 3.047 2.249 99 639 Alto Beni 9.074 8.451 84 413 517 450 4 39 COCHABAMBA Cochabamba 500.946 391.652 46.285 59.388 42.033 29.722 4.703 7.080 Aiquile 19.088 18.065 102 889 1.030 902 7 111 Pasorapa 5.727 5.320 26 346 385 327 5 46 Omereque 4.577 4.091 14 422 330 254 1 65 Independencia 19.230 17.999 52 1.084 1.094 912 12 136 Morochata 10.605 10.170 17 378 549 502 1 36 Cocapata 14.181 13.115 4 987 856 761 1 63 Tarata 6.534 6.348 45 104 332 310 5 14 Anzaldo 6.140 5.905 38 164 191 182 0 8 Arbieto 13.130 12.063 97 735 1.816 1.540 25 163 Sacabamba 3.692 3.481 1 183 150 138 0 9 Arani 8.150 7.726 17 271 266 235 3 4 Vacas 7.670 7.344 5 295 269 256 0 13 Arque 8.623 8.149 24 426 227 198 1 17 Tacopaya 8.566 8.122 16 338 287 271 0 11 Capinota 15.492 14.742 44 644 1.159 1.042 12 91 Santivañez 5.292 5.032 29 212 356 343 1 7 Sicaya 3.171 2.987 0 146 55 51 0 2 Cliza 17.957 17.135 117 639 988 919 5 59 Toco 6.371 6.219 7 135 81 76 5 0 Tolata 4.124 3.874 45 167 372 335 0 24 Quillacollo 108.248 91.289 4.637 11.693 9.402 7.303 565 1.442 Sipesipe 32.298 28.874 230 2.913 3.220 2.826 20 340 Tiquipaya 41.418 35.193 1.317 4.649 4.436 3.455 262 659 Vinto 38.763 33.105 1.051 4.257 5.697 4.313 234 1.066 Colcapirhua 40.433 32.110 3.097 4.947 4.579 3.089 757 677 Sacaba 133.265 116.506 4.694 11.167 14.751 12.102 603 1.863 Colomi 15.483 14.825 55 558 716 671 11 21 Villa Tunari 52.465 48.721 246 2.631 6.764 6.009 41 525 Tapacarí 21.068 19.453 20 1.499 384 338 0 45 Totora 12.250 11.300 32 826 371 297 1 71 Pojo 8.249 7.896 28 302 425 396 1 25 Pocona 9.037 8.414 33 564 281 244 0 37 Chimoré 15.650 13.658 223 1.445 2.095 1.708 37 300 Puerto Villarroel 34.991 30.650 288 3.380 4.555 3.524 71 799 Entre Rios 22.796 18.983 151 3.021 2.887 2.232 35 529 Mizque 22.075 20.532 111 1.319 710 584 9 103 Continúa...

261_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 16 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE SEGÚN TIPO DE VIVIENDA EN QUE RESIDEN, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Cuarto o Casa / Cuarto o Casa / choza MUNICIPIO Total Departamento habitación Total choza / Departamento habitación / pahuichi suelta pahuichi suelta Vila Vila 4.553 4.241 15 274 71 64 1 6 Alalay 2.846 2.750 0 86 134 129 0 3 Punata 24.370 23.320 120 854 916 842 16 51 Villa Rivero 5.976 5.277 9 639 1.095 834 0 246 San Benito 11.172 10.502 21 618 570 521 2 32 Tacachi 1.151 1.125 0 21 27 26 0 1 Cuchumuela 2.368 2.295 4 59 96 93 0 2 Bolívar 6.134 5.725 3 398 225 207 0 16 Tiraque 18.151 17.837 24 271 255 248 2 2 Shinahota 15.436 13.859 67 1.308 2.136 1.746 9 328 ORURO Oruro 208.924 175.604 12.673 19.435 18.754 15.001 1.023 2.543 Caracollo 19.018 16.630 128 2.138 1.359 1.209 13 125 El Choro 7.634 7.472 0 87 132 127 0 1 Soracachi 11.028 10.818 16 173 418 404 0 12 Challapata 21.907 20.220 199 1.376 2.056 1.879 25 138 Quillacas 3.129 2.719 6 385 382 337 1 40 Corque 7.533 6.916 81 514 458 406 6 35 Choque Cota 1.608 1.551 0 45 50 44 0 6 Curahuara de Carangas 3.267 2.808 59 362 209 167 4 38 Turco 4.131 3.524 24 573 369 296 4 63 Huachacalla 431 345 7 79 138 98 2 37 Escara 3.465 3.067 9 357 245 215 0 27 Cruz de Machacamarca 1.538 963 0 567 147 70 0 77 Yunguyo de Litoral 428 362 0 61 30 27 0 3 Esmeralda 2.112 1.788 21 303 159 122 3 34 Poopó 5.795 5.590 22 166 612 554 2 54 Pazña 4.714 4.263 44 328 525 435 5 77 Antequera 2.447 2.058 68 285 358 259 20 70 Huanuni 19.552 18.333 204 969 1.515 1.356 40 108 Machacamarca 3.781 3.674 4 87 384 361 3 13 Salinas de García Mendoza 9.401 7.361 30 1.890 910 749 10 131 Pampa Aullagas 2.430 2.114 6 279 129 108 0 16 Sabaya 5.875 4.946 37 848 681 555 7 107 Coipasa 660 548 0 112 88 69 0 18 Chipaya 1.611 1.478 4 117 61 47 1 13 Toledo 8.495 8.056 60 283 482 414 6 44 Eucaliptus 4.215 3.940 24 205 423 376 1 37 Santiago de Andamarca 4.396 4.139 8 238 296 255 8 27 Belén de Andamarca 1.563 1.317 0 209 191 162 0 21 San Pedro de Totora 4.655 4.258 23 358 224 209 1 10 Huari 11.134 10.440 34 579 1.007 888 2 105 La Rivera 385 361 0 23 50 47 0 3 Todos Santos 526 453 0 73 43 29 0 14 Carangas 682 679 1 1 26 24 0 1 Huayllamarca 4.768 4.457 15 277 225 197 0 28 POTOSÍ Potosí 151.593 127.882 6.811 15.714 11.049 8.302 550 2.073 Tinguipaya 22.907 21.667 216 962 519 462 7 43 Yocalla 7.424 6.572 31 802 499 385 45 68 Urmiri 2.383 2.362 2 13 65 63 1 1 Uncía 18.141 16.318 193 1.521 927 829 12 75 Continúa...

_262 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 16 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE SEGÚN TIPO DE VIVIENDA EN QUE RESIDEN, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Cuarto o Casa / Cuarto o Casa / choza MUNICIPIO Total Departamento habitación Total choza / Departamento habitación / pahuichi suelta pahuichi suelta Chayanta 13.384 12.583 170 543 560 521 7 22 Llallagua 31.703 27.646 943 2.883 3.538 2.748 93 667 Chuquihuta 6.405 6.053 7 339 354 329 0 24 Betanzos 28.734 27.430 364 841 995 939 25 21 Chaquí 8.416 8.107 10 258 322 292 0 26 Tacobamba 10.038 9.538 26 446 259 221 1 37 Colquechaca 28.761 26.423 678 1.597 1.413 1.199 47 161 Ravelo 17.380 16.609 203 497 850 777 14 51 Pocoata 22.202 20.692 337 1.097 869 767 8 85 Ocurí 13.126 12.600 280 214 774 708 8 46 San Pedro de Buena Vista 25.069 23.336 274 1.374 913 761 28 108 Toro Toro 8.789 8.204 79 453 557 458 17 69 Cotagaita 26.135 23.441 899 1.509 1.565 1.224 82 225 Vitichi 8.930 8.363 422 101 363 322 26 13 Villa de Sacaca 16.025 14.587 139 1.199 752 636 7 95 Caripuyo 7.211 6.134 56 1.010 404 343 1 56 Tupiza 34.243 30.252 1.365 2.385 3.878 3.198 201 435 Atocha 7.983 7.270 116 510 1.429 1.218 22 166 Colcha K 8.119 6.961 521 606 1.482 1.213 96 169 San Pedro de Quemes 775 690 5 78 85 61 7 16 San Pablo de Lipez 2.371 2.153 15 175 147 138 0 6 Mojinete 1.012 980 0 29 2 2 0 0 San Antonio de Esmoruco 1.809 1.574 1 217 56 34 0 22 Puna 18.507 17.355 83 916 659 587 4 61 Caiza D 9.690 9.233 122 307 679 620 14 43 Ckochas 13.103 12.751 53 256 411 377 6 25 Uyuni 20.530 18.005 580 1.855 4.241 3.494 131 581 Tomave 11.630 10.767 81 743 1.152 1.070 9 65 Porco 7.376 6.466 183 687 1.604 1.239 25 327 Arampampa 3.300 3.104 49 136 237 205 2 26 Acasio 4.893 4.334 179 358 406 309 10 80 Llica 3.118 2.863 10 181 382 334 5 33 Tahua 1.392 993 116 265 86 60 1 25 Villazón 34.940 30.923 1.205 2.519 2.785 2.313 109 323 San Agustín 1.388 1.361 15 10 76 74 0 0 Tarija 160.708 133.732 6.703 18.586 14.485 9.968 1.011 3.218 Padcaya 15.338 14.389 102 757 737 636 8 78 Bermejo 26.198 22.924 557 2.381 2.807 2.193 106 457 Yacuiba 69.883 60.070 1.581 7.061 6.776 5.331 259 1.067 Caraparí 9.879 8.781 119 889 1.696 1.182 35 390 Villamontes 28.371 23.978 707 3.107 4.368 3.247 167 808 Uriondo 12.216 11.499 38 628 672 623 4 35 Yunchará 4.289 4.033 0 242 257 184 0 67 Villa San Lorenzo 18.930 17.586 141 1.168 1.313 1.185 16 101 El Puente 9.105 8.546 87 452 533 408 8 93 Entre Ríos 16.403 15.342 64 815 1.091 872 12 185 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 1.158.389 903.886 44.765 197.311 76.372 52.162 4.248 18.714 Cotoca 35.154 29.863 335 4.555 3.075 2.555 22 455 Porongo 12.138 10.942 193 864 1.039 936 14 66 La Guardia 70.518 58.378 1.338 10.001 6.048 4.862 117 983 El Torno 39.874 32.213 659 6.701 3.000 2.297 73 584 Continúa...

263_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 16 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE SEGÚN TIPO DE VIVIENDA EN QUE RESIDEN, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Cuarto o Casa / Cuarto o Casa / choza MUNICIPIO Total Departamento habitación Total choza / Departamento habitación / pahuichi suelta pahuichi suelta Warnes 72.176 59.701 975 10.353 9.275 7.011 141 1.930 Okinawa Uno 9.946 8.524 146 1.181 469 343 8 95 San Ignacio de Velasco 39.728 35.916 334 2.878 3.888 3.289 90 436 San Miguel de Velasco 9.078 8.528 10 252 706 576 5 31 San Rafael 4.528 4.118 49 252 230 201 6 18 Buena Vista 9.928 8.509 125 1.223 1.040 898 5 125 San Carlos 15.867 13.990 109 1.661 1.268 1.027 12 208 Yapacaní 38.747 29.708 682 7.702 4.053 2.867 57 1.009 San Juan de Yapacani 6.460 5.487 125 693 612 525 11 62 San José de Chiquitos 17.222 14.791 172 2.025 1.611 1.305 22 201 Pailón 27.593 25.022 335 1.903 2.290 1.896 19 325 Roboré 11.786 10.739 99 747 1.291 1.091 15 151 Portachuelo 14.328 12.421 102 1.703 737 572 2 148 Santa Rosa del Sara 15.078 13.898 86 968 1.488 1.343 5 113 Colpa Belgica 4.689 4.052 58 555 454 369 3 71 Lagunillas 4.095 3.797 24 234 330 279 7 31 Charagua 24.759 22.926 217 1.473 1.395 1.146 28 155 Cabezas 19.810 18.383 207 1.095 1.550 1.340 21 174 Cuevo 3.818 3.476 12 253 327 249 15 38 Gutiérrez 9.727 8.867 35 630 440 388 6 35 Camiri 26.125 23.611 441 1.814 3.258 2.494 92 603 Boyuibe 4.063 3.666 37 317 278 238 11 28 Vallegrande 13.648 12.453 130 951 1.326 1.121 12 183 Trigal 1.582 1.443 9 115 240 206 1 24 Moro Moro 2.294 2.147 3 123 183 168 0 13 Postrer Valle 1.873 1.759 5 74 147 124 0 16 Pucara 1.736 1.706 0 24 96 93 0 0 Samaipata 7.970 7.318 136 444 947 767 9 149 Pampa Grande 7.176 6.382 74 649 828 690 7 123 Mairana 7.267 6.399 37 790 1.484 1.227 11 232 Quirusillas 2.272 1.934 25 288 293 231 0 57 Montero 86.500 70.426 925 13.938 6.818 5.367 102 1.235 General Saavedra 11.307 9.481 90 1.568 827 644 12 139 Mineros 18.988 15.533 131 3.037 744 612 6 117 Fernández Alonso 11.260 9.288 105 1.712 807 604 1 139 San Pedro 12.845 10.563 173 1.945 1.117 827 9 224 Concepción 14.124 12.752 163 1.063 1.808 1.432 20 257 San Javier 10.160 9.198 79 774 1.333 1.130 9 154 San Ramón 5.124 4.374 60 676 886 733 11 138 San Julián 36.666 28.899 879 6.299 3.397 2.421 101 798 San Antonio de Lomerío 5.443 5.355 14 55 192 189 0 2 Cuatro Cañadas 16.721 13.031 431 2.968 1.401 1.035 33 282 San Matías 11.450 10.411 140 848 828 658 24 140 Comarapa 12.285 10.884 72 1.191 1.345 1.076 13 228 Saipina 5.290 4.172 94 970 866 595 10 247 Puerto Suarez 14.956 12.262 401 2.054 1.455 1.103 60 248 Puerto Quijarro 11.357 8.923 470 1.768 2.259 1.663 106 448 Carmen Rivero Torrez 4.629 4.275 34 222 616 534 2 46 Ascensión de Guarayos 19.777 17.305 386 1.744 2.700 2.206 81 305 Urubichá 5.607 5.473 27 98 246 236 0 10 El Puente 9.757 8.787 77 643 2.201 1.965 17 123 Continúa...

_264 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 16 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE SEGÚN TIPO DE VIVIENDA EN QUE RESIDEN, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012 NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO Cuarto o Casa / Cuarto o Casa / choza MUNICIPIO Total Departamento habitación Total choza / Departamento habitación / pahuichi suelta pahuichi suelta BENI Trinidad 80.271 67.236 1.814 9.425 9.167 6.880 382 1.642 San Javier 3.439 3.342 1 49 1.000 929 4 43 Riberalta 68.795 63.441 684 3.627 5.313 4.488 142 556 Guayaramerín 31.036 28.243 468 1.929 3.440 2.960 131 315 Reyes 10.114 9.853 42 152 842 796 9 24 San Borja 31.005 28.614 254 1.753 2.908 2.464 38 320 Santa Rosa 6.933 6.499 15 316 1.014 902 0 81 Rurrenabaque 13.543 11.850 258 1.190 2.144 1.668 57 353 Santa Ana del Yacuma 14.139 13.584 42 339 1.325 1.264 6 41 Exaltación 4.400 4.241 0 134 739 693 2 32 San Ignacio de Moxos 15.103 14.252 50 668 2.270 2.014 11 210 Loreto 2.835 2.766 5 31 260 240 2 11 San Andrés 8.529 7.825 234 305 1.661 1.517 54 49 San Joaquín 4.729 4.480 22 143 875 760 12 54 San Ramón 3.463 3.145 4 279 569 483 0 66 Puerto Siles 546 539 0 0 162 154 0 1 Magdalena 8.415 8.077 2 260 1.021 943 0 58 Baures 3.946 3.784 4 112 791 720 0 42 Huacaraje 3.128 3.003 31 70 359 339 2 12 PANDO Cobija 29.887 25.907 790 2.727 7.248 5.531 281 1.272 Porvenir 6.166 5.824 40 223 463 404 1 50 Bolpebra 1.504 1.410 6 64 198 181 0 9 Bella Flor 2.218 2.061 56 56 809 681 11 62 Puerto Rico 3.792 3.582 16 163 936 752 4 163 San Pedro 2.517 2.472 5 10 110 102 0 7 Filadelfia 3.704 3.501 32 126 966 879 0 43 Puerto Gonzalo Moreno 5.714 5.622 0 41 715 676 0 3 San Lorenzo 5.093 4.796 0 142 844 768 0 41 Sena 5.171 5.065 15 53 1.627 1.567 6 24 Santa Rosa 993 988 0 5 764 699 2 53 Ingavi 943 891 0 16 368 354 0 4 Nueva Esperanza 825 806 0 6 681 653 0 6 Villa Nueva - Loma Alta 1.800 1.726 1 29 534 479 0 29 Santos Mercado 1.090 1.073 0 1 569 567 0 0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

265_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 17 BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE EN VIVIENDAS PROPIAS, ALQUILADAS, CEDIDA POR SERVICIOS O PRESTADA POR FAMILIARES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO MUNICIPIO Total Total Propia Propia Cedida o Cedida o Cedida prestada prestada Alquilada Alquilada

CHUQUISACA Sucre 199.858 134.519 36.375 15.782 22.164 9.016 9.333 1.613 Yotala 7.409 6.613 236 492 587 467 35 74 Poroma 14.432 13.988 197 199 392 347 15 27 Azurduy 8.681 7.917 400 320 318 213 64 37 Tarvita 11.895 11.249 288 319 539 378 82 65 Zudañez 9.337 8.151 537 574 486 333 89 54 Presto 10.043 9.309 386 271 286 203 47 30 Mojocoya 6.500 5.822 443 187 446 316 93 33 Icla 6.314 5.980 117 157 368 285 58 17 Padilla 8.383 7.051 797 393 646 417 158 55 Tomina 6.801 6.318 256 194 495 304 157 30 Sopachuy 5.887 5.227 397 222 391 210 113 40 Villa Alcalá 3.964 3.434 259 191 359 268 55 14 El Villar 3.749 3.305 221 171 124 77 15 28 Monteagudo 18.208 14.259 2.015 1.364 2.398 1.315 661 279 Huacareta 6.343 5.214 420 644 639 374 116 128 Tarabuco 14.238 12.963 779 369 587 371 149 47 Yamparáez 8.310 7.876 174 248 466 391 36 36 Camargo 12.058 9.959 1.196 644 1.070 571 330 131 San Lucas 26.788 25.292 666 723 703 478 120 94 Incahuasi 10.598 9.985 255 315 282 138 56 74 Villa Charcas 13.035 12.467 271 253 277 194 42 38 Villa Serrano 9.108 7.979 755 283 606 366 174 55 Villa Abecia 2.517 2.146 117 238 327 193 65 66 Culpina 14.513 13.279 461 659 535 307 121 82 Las Carreras 3.115 2.603 146 334 355 194 77 77 Muyupampa 7.202 5.654 804 580 948 464 325 116 Huacaya 1.965 1.854 30 73 159 117 17 25 Macharetí 5.142 4.543 214 333 732 471 136 109 LA PAZ La Paz 649.252 378.510 120.025 71.718 25.564 10.435 8.829 2.739 Palca 13.890 13.025 320 455 851 732 52 46 Mecapaca 13.476 11.956 449 808 1.066 798 93 140 Achocalla 17.928 15.990 732 961 1.784 1.417 201 145 El Alto 701.431 490.749 102.806 77.651 38.793 24.880 7.625 4.485 Achacachi 40.704 39.187 601 725 996 830 97 54 Ancoraimes 11.810 11.650 57 73 300 280 4 11 Chua Cocani 4.351 4.197 56 74 171 139 20 10 Huarina 7.178 6.886 80 161 184 170 10 2 Santiago de Huata 7.598 7.420 70 78 310 289 10 5 Huatajata 3.358 3.029 95 206 174 158 4 11 Coro Coro 8.907 8.142 276 400 554 387 76 75 Caquiaviri 12.840 12.535 158 104 546 477 41 19 Calacoto 8.822 8.674 29 83 253 240 6 4 Comanche 3.433 3.273 48 75 76 66 4 3 Charaña 2.536 2.362 77 61 193 159 8 19 Waldo Ballivian 4.198 3.923 144 105 160 125 14 13 Nazacara de Pacajes 520 372 73 67 22 14 4 4 Callapa 6.325 6.191 44 76 372 347 3 17 Puerto Acosta 9.941 9.652 107 132 478 448 13 15 Mocomoco 13.845 13.623 61 134 385 359 5 19 Continúa...

_266 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 17 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE EN VIVIENDAS PROPIAS, ALQUILADAS, CEDIDA POR SERVICIOS O PRESTADA POR FAMILIARES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO MUNICIPIO Total Total Propia Propia Cedida o Cedida o Cedida prestada prestada Alquilada Alquilada

Puerto Carabuco 12.502 12.238 125 101 523 402 97 21 Humanata 4.835 4.778 7 45 78 77 0 1 Escoma 6.427 6.240 68 105 246 230 6 7 Chuma 10.081 9.828 75 164 317 280 2 32 Ayata 7.173 7.036 29 89 186 156 8 22 Aucapata 4.529 4.231 114 177 299 242 23 31 Sorata 20.017 18.617 652 620 1.027 797 134 78 Guanay 11.223 9.663 814 538 1.486 908 311 213 Tacacoma 6.403 5.796 277 280 613 466 70 73 Quiabaya 2.147 2.033 50 64 205 161 16 28 Combaya 3.389 3.318 27 38 52 48 1 3 Tipuani 7.207 4.986 1.573 384 1.421 628 477 251 Mapiri 9.389 7.779 1.035 467 1.907 1.071 440 370 Teoponte 7.039 6.460 294 219 929 687 111 109 Apolo 15.189 13.514 1.010 495 880 588 178 97 Pelechuco 4.864 4.571 137 121 348 252 37 55 Viacha 62.606 52.634 4.679 4.000 7.574 5.959 854 611 Guaqui 6.192 5.909 146 90 344 290 34 8 Tiahuanacu 10.962 10.525 164 213 309 267 14 23 Desaguadero 5.820 5.074 372 300 247 186 22 29 San Andrés de Machaca 5.471 5.340 53 63 111 100 0 11 Jesús de Machaca 13.501 13.288 80 65 287 270 3 7 Taraco 5.823 5.702 28 62 352 339 1 12 Luribay 9.784 9.289 193 236 308 247 22 32 Sapahaqui 10.971 10.453 215 254 377 323 17 33 Yaco 6.230 5.998 73 109 292 264 9 18 Malla 4.155 3.778 152 187 313 237 6 65 Cairoma 9.759 8.525 206 871 297 167 22 94 Inquisivi 12.207 11.677 154 351 792 658 21 108 Quime 6.690 5.055 611 821 591 291 85 169 Cajuata 8.230 7.019 714 416 801 467 197 111 Colquiri 16.185 12.829 311 2.865 900 547 84 254 Ichoca 6.550 6.161 110 252 321 278 18 19 Villa Libertad Licoma 4.976 4.506 326 104 68 60 2 6 Chulumani 14.504 11.646 1.694 949 1.118 657 315 124 Irupana 13.855 11.878 970 890 1.127 722 150 239 Yanacachi 5.031 3.277 333 1.351 553 259 50 233 Palos Blancos 19.239 17.710 665 728 1.774 1.364 211 167 La Asunta 31.280 28.303 1.906 898 2.478 1.793 412 232 Pucarani 24.749 23.679 444 516 740 649 39 44 Laja 21.721 20.856 430 330 591 521 39 27 Batallas 15.449 14.922 160 264 395 366 11 13 Puerto Pérez 7.244 7.023 43 134 207 193 4 7 Sica Sica 27.056 25.769 561 561 882 758 56 54 Umala 7.480 7.288 28 147 598 566 3 26 Ayo Ayo 6.921 6.799 68 37 100 95 3 1 Calamarca 11.028 10.797 81 113 241 233 4 2 Patacamaya 18.369 16.809 751 652 1.355 989 213 115 Colquencha 8.682 8.436 131 83 237 217 7 12 Collana 4.398 4.201 78 109 84 77 3 4 Coroico 15.567 12.947 1.461 896 1.272 767 340 133 Coripata 14.243 11.721 1.521 764 800 478 191 112 Ixiamas 5.666 4.857 419 336 1.364 897 285 161 San Buenaventura 6.081 5.129 370 451 938 623 159 113 Continúa...

267_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 17 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE EN VIVIENDAS PROPIAS, ALQUILADAS, CEDIDA POR SERVICIOS O PRESTADA POR FAMILIARES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO MUNICIPIO Total Total Propia Propia Cedida o Cedida o Cedida prestada prestada Alquilada Alquilada

Charazani 11.093 10.806 110 156 271 215 33 19 Curva 2.829 2.707 62 56 33 31 0 2 Copacabana 12.370 11.264 480 446 836 680 74 63 San Pedro de Tiquina 5.221 4.855 120 211 321 266 35 15 Tito Yupanqui 5.820 5.492 107 183 38 35 2 1 San Pedro Cuarahuara 7.942 7.822 43 72 161 148 1 12 Papel Pampa 6.058 5.952 20 69 256 225 1 24 Chacarilla 1.775 1.734 1 31 23 18 0 5 Santiago de Machaca 3.961 3.834 45 72 255 230 7 18 Catacora 2.523 2.435 39 41 47 42 2 3 Caranavi 40.457 35.818 2.777 1.204 3.047 2.082 660 202 Alto Beni 9.074 8.477 234 273 517 445 36 35 COCHABAMBA Cochabamba 500.946 317.026 104.423 40.026 42.033 18.780 15.923 3.560 Aiquile 19.088 16.409 1.736 658 1.030 569 342 76 Pasorapa 5.727 4.903 562 175 385 311 42 28 Omereque 4.577 3.654 574 288 330 152 102 63 Independencia 19.230 17.462 684 950 1.094 612 244 221 Morochata 10.605 10.215 165 202 549 513 6 27 Cocapata 14.181 13.704 129 317 856 758 21 75 Tarata 6.534 5.678 339 422 332 216 44 46 Anzaldo 6.140 5.872 106 127 191 176 3 11 Arbieto 13.130 11.683 456 833 1.816 1.528 126 140 Sacabamba 3.692 3.511 79 91 150 117 19 11 Arani 8.150 7.411 351 324 266 235 16 11 Vacas 7.670 7.481 53 107 269 247 12 8 Arque 8.623 8.342 112 143 227 176 24 27 Tacopaya 8.566 8.337 126 96 287 253 9 23 Capinota 15.492 12.904 1.482 797 1.159 733 278 102 Santivañez 5.292 4.666 296 260 356 260 55 38 Sicaya 3.171 2.842 205 80 55 40 6 4 Cliza 17.957 14.906 1.392 1.232 988 578 201 133 Toco 6.371 5.637 237 448 81 52 8 11 Tolata 4.124 3.353 318 380 372 174 80 97 Quillacollo 108.248 69.773 21.729 9.372 9.402 4.054 3.546 1.004 Sipesipe 32.298 24.857 4.794 1.985 3.220 1.975 829 352 Tiquipaya 41.418 27.578 7.434 4.021 4.436 1.888 1.496 539 Vinto 38.763 28.857 5.615 2.920 5.697 3.307 1.565 506 Colcapirhua 40.433 24.758 8.682 3.502 4.579 1.809 1.694 505 Sacaba 133.265 96.459 19.366 10.714 14.751 8.347 3.914 1.404 Colomi 15.483 13.969 865 551 716 540 88 73 Villa Tunari 52.465 46.631 2.861 2.342 6.764 4.997 936 657 Tapacarí 21.068 20.496 200 355 384 316 23 38 Totora 12.250 11.260 480 384 371 265 63 38 Pojo 8.249 7.761 210 229 425 370 26 25 Pocona 9.037 8.567 170 268 281 217 21 40 Chimoré 15.650 13.124 1.227 994 2.095 1.277 460 263 Puerto Villarroel 34.991 29.970 2.927 1.517 4.555 2.900 983 491 Entre Rios 22.796 19.932 1.695 816 2.887 1.908 690 223 Mizque 22.075 19.671 1.386 799 710 416 158 99 Vila Vila 4.553 4.270 155 127 71 57 2 12 Alalay 2.846 2.771 29 44 134 122 5 5 Punata 24.370 19.717 2.290 1.667 916 486 249 126 Villa Rivero 5.976 5.613 128 162 1.095 1.024 23 38 Continúa...

_268 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 17 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE EN VIVIENDAS PROPIAS, ALQUILADAS, CEDIDA POR SERVICIOS O PRESTADA POR FAMILIARES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO MUNICIPIO Total Total Propia Propia Cedida o Cedida o Cedida prestada prestada Alquilada Alquilada

San Benito 11.172 9.939 421 703 570 348 98 104 Tacachi 1.151 1.037 16 81 27 27 0 0 Cuchumuela 2.368 2.191 79 78 96 87 8 1 Bolívar 6.134 6.024 29 62 225 195 18 11 Tiraque 18.151 17.270 381 424 255 212 25 16 Shinahota 15.436 13.362 1.234 590 2.136 1.357 478 237 ORURO Oruro 208.924 133.818 36.616 22.091 18.754 10.545 5.245 1.773 Caracollo 19.018 16.859 895 1.049 1.359 1.045 153 135 El Choro 7.634 7.271 143 186 132 111 7 11 Soracachi 11.028 10.553 146 274 418 363 10 39 Challapata 21.907 19.294 1.422 946 2.056 1.478 370 174 Quillacas 3.129 2.945 49 104 382 321 22 25 Corque 7.533 7.070 201 205 458 345 69 41 Choque Cota 1.608 1.519 23 46 50 42 1 7 Curahuara de Carangas 3.267 2.950 149 114 209 138 54 13 Turco 4.131 3.802 109 170 369 249 43 44 Huachacalla 431 327 58 38 138 41 58 36 Escara 3.465 3.206 53 177 245 210 6 23 Cruz de Machacamarca 1.538 1.310 33 137 147 129 3 14 Yunguyo de Litoral 428 403 2 23 30 23 0 7 Esmeralda 2.112 1.865 50 194 159 130 6 23 Poopó 5.795 4.756 640 314 612 393 125 77 Pazña 4.714 3.382 349 833 525 297 69 148 Antequera 2.447 1.246 141 1.018 358 111 62 176 Huanuni 19.552 13.407 2.585 2.717 1.515 728 340 356 Machacamarca 3.781 2.928 197 558 384 244 35 91 Salinas de García Mendoza 9.401 8.862 168 296 910 759 47 89 Pampa Aullagas 2.430 2.219 46 128 129 113 1 13 Sabaya 5.875 4.631 369 692 681 418 105 140 Coipasa 660 516 41 80 88 36 12 33 Chipaya 1.611 1.535 31 38 61 43 5 13 Toledo 8.495 7.443 319 632 482 337 48 88 Eucaliptus 4.215 3.498 233 380 423 304 62 47 Santiago de Andamarca 4.396 4.162 130 94 296 240 31 23 Belén de Andamarca 1.563 1.420 56 77 191 153 18 8 San Pedro de Totora 4.655 4.470 64 100 224 199 3 21 Huari 11.134 10.182 364 429 1.007 838 50 93 La Rivera 385 322 13 38 50 21 13 15 Todos Santos 526 450 6 17 43 31 4 6 Carangas 682 603 48 26 26 16 1 9 Huayllamarca 4.768 4.532 67 150 225 199 10 10 POTOSÍ Potosí 151.593 96.455 28.496 15.917 11.049 4.972 4.136 1.097 Tinguipaya 22.907 22.085 613 179 519 407 46 55 Yocalla 7.424 6.647 237 442 499 331 35 77 Urmiri 2.383 2.323 7 45 65 61 1 2 Uncía 18.141 15.887 1.327 669 927 621 209 77 Chayanta 13.384 12.150 704 397 560 421 69 43 Llallagua 31.703 22.841 4.773 2.538 3.538 1.813 1.207 268 Chuquihuta 6.405 6.135 157 102 354 217 105 25 Betanzos 28.734 26.491 1.390 667 995 777 148 46 Chaquí 8.416 7.743 413 219 322 265 26 26 Tacobamba 10.038 9.514 208 211 259 186 52 15 Continúa...

269_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 17 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE EN VIVIENDAS PROPIAS, ALQUILADAS, CEDIDA POR SERVICIOS O PRESTADA POR FAMILIARES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO MUNICIPIO TOTAL TOTAL PROPIA PROPIA CEDIDA O CEDIDA O CEDIDA PRESTADA PRESTADA ALQUILADA ALQUILADA Colquechaca 28.761 24.963 2.896 562 1.413 903 334 126 Ravelo 17.380 15.970 1.012 320 850 649 117 73 Pocoata 22.202 20.624 1.156 325 869 722 81 54 Ocurí 13.126 11.833 1.039 193 774 621 90 60 San Pedro de Buena Vista 25.069 23.064 1.551 378 913 682 179 46 Toro Toro 8.789 8.241 203 302 557 393 79 82 Cotagaita 26.135 20.791 2.332 2.559 1.565 778 290 435 Vitichi 8.930 7.738 857 289 363 249 82 24 Villa de Sacaca 16.025 14.272 1.315 349 752 492 166 54 Caripuyo 7.211 7.058 68 79 404 347 25 26 Tupiza 34.243 23.645 5.714 3.016 3.878 1.782 1.251 526 Atocha 7.983 2.254 1.224 4.097 1.429 283 261 815 Colcha K 8.119 6.224 1.161 519 1.482 841 350 233 San Pedro de Quemes 775 542 57 139 85 33 15 31 San Pablo de Lipez 2.371 2.118 72 163 147 96 5 40 Mojinete 1.012 921 21 58 2 1 0 1 San Antonio de Esmoruco 1.809 1.607 37 152 56 23 14 19 Puna 18.507 17.442 643 370 659 526 87 35 Caiza D 9.690 8.697 642 276 679 531 90 51 Ckochas 13.103 12.734 190 160 411 337 39 33 Uyuni 20.530 15.043 3.054 1.787 4.241 2.408 1.139 520 Tomave 11.630 10.453 532 565 1.152 918 52 167 Porco 7.376 5.454 1.256 552 1.604 603 818 127 Arampampa 3.300 2.588 590 88 237 149 62 23 Acasio 4.893 4.280 475 86 406 265 89 41 Llica 3.118 2.467 217 390 382 229 61 82 Tahua 1.392 1.271 51 65 86 60 8 17 Villazón 34.940 25.428 5.952 2.207 2.785 1.426 990 230 San Agustín 1.388 1.312 1 63 76 59 13 4 Tarija 160.708 108.779 29.267 13.534 14.485 5.972 5.942 1.397 Padcaya 15.338 13.397 969 860 737 475 140 110 Bermejo 26.198 19.139 4.011 2.236 2.807 1.343 1.045 314 Yacuiba 69.883 47.783 12.216 6.012 6.776 3.109 2.282 914 Caraparí 9.879 8.293 853 600 1.696 829 527 281 Villamontes 28.371 22.622 3.151 1.751 4.368 2.170 1.520 370 Uriondo 12.216 11.070 382 655 672 437 99 122 Yunchará 4.289 3.995 98 184 257 146 64 45 Villa San Lorenzo 18.930 15.673 997 1.948 1.313 802 172 282 El Puente 9.105 7.935 550 556 533 243 193 79 Entre Ríos 16.403 13.957 1.156 1.040 1.091 588 360 134 SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra 1.158.389 686.230 263.826 118.724 76.372 28.303 32.329 8.503 Cotoca 35.154 22.542 4.621 6.176 3.075 1.292 563 955 Porongo 12.138 7.802 1.227 2.549 1.039 529 114 291 La Guardia 70.518 47.472 11.231 8.262 6.048 3.260 1.498 933 El Torno 39.874 29.195 5.714 3.696 3.000 1.559 927 365 Warnes 72.176 51.446 8.031 9.707 9.275 5.865 1.337 1.553 Okinawa Uno 9.946 6.772 968 1.962 469 155 63 227 San Ignacio de Velasco 39.728 31.374 3.636 3.887 3.888 2.737 588 451 San Miguel de Velasco 9.078 7.721 514 803 706 484 111 79 San Rafael 4.528 3.647 300 500 230 124 54 37 Buena Vista 9.928 7.797 663 1.346 1.040 522 177 304 San Carlos 15.867 12.669 1.448 1.351 1.268 771 195 261 Yapacaní 38.747 31.328 4.273 2.422 4.053 2.385 1.129 424 Continúa...

_270 MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 17 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE EN VIVIENDAS PROPIAS, ALQUILADAS, CEDIDA POR SERVICIOS O PRESTADA POR FAMILIARES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE DEPARTAMENTO MUNICIPIO Total Total Propia Propia Cedida o Cedida o Cedida prestada prestada Alquilada Alquilada

San Juan de Yapacani 6.460 4.917 614 815 612 350 115 119 San José de Chiquitos 17.222 13.237 1.976 1.678 1.611 777 431 292 Pailón 27.593 22.605 2.458 2.053 2.290 1.179 469 526 Roboré 11.786 8.990 1.176 1.389 1.291 653 362 225 Portachuelo 14.328 10.340 1.333 2.313 737 338 112 252 Santa Rosa del Sara 15.078 12.948 622 1.329 1.488 1.057 99 299 Colpa Belgica 4.689 2.049 414 2.118 454 119 54 265 Lagunillas 4.095 3.458 201 324 330 215 41 53 Charagua 24.759 21.754 1.131 1.656 1.395 997 176 197 Cabezas 19.810 15.861 1.681 2.015 1.550 882 227 345 Cuevo 3.818 3.074 349 318 327 185 72 56 Gutiérrez 9.727 8.731 193 710 440 303 34 92 Camiri 26.125 19.098 3.397 2.173 3.258 1.437 1.251 294 Boyuibe 4.063 3.244 284 493 278 170 60 44 Vallegrande 13.648 9.715 2.265 1.201 1.326 662 444 133 Trigal 1.582 1.193 146 208 240 156 45 32 Moro Moro 2.294 1.952 186 134 183 132 34 17 Postrer Valle 1.873 1.497 167 170 147 90 32 20 Pucara 1.736 1.416 131 159 96 52 23 19 Samaipata 7.970 5.921 920 964 947 433 275 212 Pampa Grande 7.176 5.336 1.315 355 828 431 273 91 Mairana 7.267 5.167 1.259 641 1.484 685 535 172 Quirusillas 2.272 1.505 469 207 293 143 84 49 Montero 86.500 58.462 15.152 8.364 6.818 3.637 1.986 806 General Saavedra 11.307 8.728 553 1.892 827 492 75 249 Mineros 18.988 13.550 2.708 2.023 744 351 239 102 Fernández Alonso 11.260 8.738 973 1.363 807 384 127 274 San Pedro 12.845 10.659 921 1.090 1.117 672 176 231 Concepción 14.124 11.783 962 1.122 1.808 1.111 375 278 San Javier 10.160 7.418 816 1.723 1.333 643 225 420 San Ramón 5.124 3.997 452 496 886 519 155 177 San Julián 36.666 30.137 3.097 2.889 3.397 2.033 667 590 San Antonio de Lomerío 5.443 5.033 105 274 192 165 4 21 Cuatro Cañadas 16.721 13.507 1.769 1.265 1.401 749 373 255 San Matías 11.450 9.367 840 1.070 828 409 207 182 Comarapa 12.285 9.051 2.004 878 1.345 615 519 146 Saipina 5.290 3.549 1.191 388 866 344 385 87 Puerto Suarez 14.956 11.308 1.868 1.318 1.455 746 413 213 Puerto Quijarro 11.357 7.501 2.125 1.066 2.259 889 878 273 Carmen Rivero Torrez 4.629 3.587 287 684 616 346 89 165 Ascensión de Guarayos 19.777 14.627 2.300 2.215 2.700 1.512 560 508 Urubichá 5.607 4.904 218 408 246 170 23 49 El Puente 9.757 8.525 395 741 2.201 1.682 148 342 BENI Trinidad 80.271 54.505 11.305 9.565 9.167 4.447 2.631 1.277 San Javier 3.439 2.418 49 928 1.000 511 18 453 Riberalta 68.795 53.203 5.187 8.380 5.313 3.056 1.167 878 Guayaramerín 31.036 21.962 3.235 4.596 3.440 1.667 893 654 Reyes 10.114 8.050 700 1.207 842 513 108 195 San Borja 31.005 25.265 1.949 3.163 2.908 1.680 620 485 Santa Rosa 6.933 5.176 309 1.286 1.014 541 100 340 Rurrenabaque 13.543 9.716 2.072 1.453 2.144 962 740 365 Santa Ana del Yacuma 14.139 9.828 757 3.060 1.325 673 159 422 Exaltación 4.400 2.977 88 1.271 739 347 16 336 Continúa...

271_ MIGRACIÓN INTERNA EN BOLIVIA

Cuadro N° 17 (Continuación) BOLIVIA: POBLACIÓN NO MIGRANTE Y MIGRANTE RECIENTE EN VIVIENDAS PROPIAS, ALQUILADAS, CEDIDA POR SERVICIOS O PRESTADA POR FAMILIARES, SEGÚN MUNICIPIO. PERIODO 2007-2012, CENSO 2012

NO MIGRANTE MIGRANTE

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Total Total Propia Propia Cedida o Cedida o Cedida prestada prestada Alquilada Alquilada

San Ignacio de Moxos 15.103 11.996 608 2.188 2.270 1.217 275 702 Loreto 2.835 2.260 16 510 260 145 12 92 San Andrés 8.529 6.124 554 1.605 1.661 1.137 73 412 San Joaquín 4.729 3.471 233 927 875 476 133 222 San Ramón 3.463 2.203 159 1.020 569 264 63 212 Puerto Siles 546 408 0 138 162 67 0 94 Magdalena 8.415 6.920 393 994 1.021 650 118 222 Baures 3.946 3.195 125 580 791 494 85 179 Huacaraje 3.128 2.362 158 571 359 136 15 191 PANDO Cobija 29.887 22.236 4.086 2.176 7.248 3.187 2.828 765 Porvenir 6.166 4.636 631 854 463 180 94 182 Bolpebra 1.504 1.350 11 112 198 141 0 46 Bella Flor 2.218 1.897 19 274 809 512 64 203 Puerto Rico 3.792 3.129 218 398 936 472 215 230 San Pedro 2.517 2.183 14 296 110 63 2 44 Filadelfia 3.704 3.298 36 352 966 729 16 203 Puerto Gonzalo Moreno 5.714 5.002 87 578 715 509 41 155 San Lorenzo 5.093 4.490 40 544 844 586 24 231 Sena 5.171 4.457 256 393 1.627 1.153 206 235 Santa Rosa 993 891 8 88 764 642 17 96 Ingavi 943 692 2 239 368 306 0 60 Nueva Esperanza 825 727 8 74 681 494 20 139 Villa Nueva - Loma Alta 1.800 1.540 23 155 534 387 15 110 Santos Mercado 1.090 1.028 7 47 569 511 3 47

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

_272