Cigüeña Blanca En España VI Censo Internacional (2004) En España.En (2004) Internacional Censo VI

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cigüeña Blanca En España VI Censo Internacional (2004) En España.En (2004) Internacional Censo VI Cov Ciguea ok 13/3/06 10:24 Pgina 1 C M Y CM MY CY CMY K 4 Seguimientomiento de Aveses 4 Protectora de la Naturaleza La Cigüeña Blanca en España VI Censo Internacional (2004) en España. (2004) Internacional VI Censo Observación y compromiso La mera observación de la Naturaleza no es suficiente. La Cigüeña Blanca Por eso Swarovski Optik patrocina en todo el mundo programas de protección de la Naturaleza y de distintas especies animales, contribuyendo así a la conservación de especies animales amenazadas. Tel. 936 724 510 - Fax 936 724 511 [email protected] - www.esteller.com Cov Ciguea ok 13/3/06 10:24 Pgina 2 C M Y CM MY CY CMY K La Cigüeña Blanca en España. VI censo internacional (2004) Edición: Blas Molina y Juan Carlos del Moral Fotografía portada: Gabriel Sierra Dibujos: Juan Varela Coordinación editorial: SEO/BirdLife (Josefina Maestre) Diseño: Fons Gràfic Impresión: Netaigraf, S.L.L. Cita recomendada: Molina, B. & Del Moral, J. C. 2005. La Cigüeña Blanca en España. VI Censo Internacional (2004). SEO/BirdLife. Madrid. Copyright de los textos y de las imágenes: SEO/BirdLife C/ Melquiades Biencinto, 34 28053 Madrid Tel. 914340910 – Fax 914340911 [email protected] - www.seo.org Reservados todos los derechos. No se puede reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenar en cualquier sistema de reproducción, ni trasmitir de ninguna forma ni bajo ningún concepto, mecánicamente, en fotocopias, en grabación, digital o de ninguna otra manera sin el permiso de los propietarios de los derechos de autor. Depósito legal: M- Impreso en España/Printed in Spain cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 1 La Cigüeña Blanca en España VI Censo Internacional (2004) Edición: Blas Molina y Juan Carlos del Moral Coordinación del censo: Juan Carlos del Moral y Blas Molina Proyecto promovido y publicado por: Publicación patrocinada por: Ayuda de las comunidades autónomas de La Rioja, Cataluña, Aragón, Navarra, Asturias, Castilla y León. Esta monografía forma parte del material divulgativo editado para dar a conocer los resultados de los censos nacionales realizados por SEO/BirdLife en el año 2004 y financiados en parte por la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 2 Índice Prólogo 4 Resultados por Comunidad Autónoma y Provincia 48 Agradecimientos 7 Andalucía 48 Aragón 64 Introducción 9 Asturias 74 Cantabria 76 Organización del censo y metodología 11 Castilla-La Mancha 80 Castilla y León 92 Resultados generales 19 Cataluña 116 Extremadura 126 Censo y distribución de la Población Reproductora 19 Galicia 134 Evolución de la población reproductora 28 La Rioja 142 Nidotópica 29 Madrid 146 Parámetros reproductivos 32 Navarra 150 País Vasco 154 Censo y distribución de la población invernante 35 La migración otoñal de la Cigüeña Blanca Factores que han favorecido el aumento de población (Ciconia Ciconia) por el estrecho de Gibraltar 162 y posibles amenazas futuras 41 Efectos de la frecuencia de muestreo en la estima de la abundancia y productividad de la Cigüeña Blanca 202 Colaboradores 209 Bibliografía 223 Apendice 233 2 3 cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 2 Índice Prólogo 4 Resultados por Comunidad Autónoma y Provincia 48 Agradecimientos 7 Andalucía 48 Aragón 64 Introducción 9 Asturias 74 Cantabria 76 Organización del censo y metodología 11 Castilla-La Mancha 80 Castilla y León 92 Resultados generales 19 Cataluña 116 Extremadura 126 Censo y distribución de la Población Reproductora 19 Galicia 134 Evolución de la población reproductora 28 La Rioja 142 Nidotópica 29 Madrid 146 Parámetros reproductivos 32 Navarra 150 País Vasco 154 Censo y distribución de la población invernante 35 La migración otoñal de la Cigüeña Blanca Factores que han favorecido el aumento de población (Ciconia Ciconia) por el estrecho de Gibraltar 162 y posibles amenazas futuras 41 Efectos de la frecuencia de muestreo en la estima de la abundancia y productividad de la Cigüeña Blanca 202 Colaboradores 209 Bibliografía 223 Apendice 233 2 3 cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 4 2. Voluntarios que dedican cientos de jornadas de campo a reco- Prólogo rrer todos los rincones de nuestra geografía para ajustar lo más posible los resultados perseguidos. Decimos voluntarios porque, En el año 2004 SEO/BirdLife puso en marcha un programa de censo de aunque sean cubiertos sus desplazamientos, de momento no todas las especies de la avifauna española. Hasta ahora se habían aborda- hemos conseguido financiación suficiente para hacer todos los do censos a escala estatal de muy pocas especies y muchas de éstas con censos anuales con personal profesional. poca periodicidad, con poco esfuerzo en aunar una metodología detallada y 3. Comunidades autónomas que deberían disponer de informa- en ocasiones sin llegar a reunir los resultados obtenidos. Estos censos, junto ción actualizada de todas sus especies para poder elaborar sus con los programas de seguimiento de aves comunes (SACRE) y nocturnas catálogos regionales y poder definir mejor sus áreas protegidas. (NOCTUA), pretenden obtener información actualizada de todas las especies Por ello, su apoyo es fundamental, bien económico, bien a través de la avifauna española. de sus técnicos y agentes forestales o medioambientales, o bien encargándose de estos censos con los profesionales que habitual- Independientemente del seguimiento que se hace de determinadas espe- mente trabajan en su región, y, además, asumiendo la metodología cies, el calendario establecido por SEO/BirdLife pretende obtener informa- que se utiliza en el resto del territorio con el único objetivo de que ción sobre el tamaño de población y la distribución detallada de todas aqué- los resultados sean unificables y homogéneos. llas a las que hasta ahora no se les había dedicado tal esfuerzo, sin aban- 4. Ministerio de Medio Ambiente, cuya obligación es tener un donar el seguimiento de otras que ya gozaban de censos más o menos inventario de biodiversidad actualizado y útil para conocer las prio- periódicos —aunque éstas estuvieran claramente en aumento y pudiera ser ridades de conservación a escala estatal. cuestionado el destinar tal esfuerzo a esas especies y no a otras para las que 5. Expertos en cada una de las especies, que son los que deben ni siquiera existe esa información—. aportar todos sus conocimientos para asesorar y contribuir a que el esfuerzo hecho por todos los grupos anteriores tenga finalmen- Aunque tienes en tus manos el número cuatro de esta colección, aprovecho te un resultado fiable. esta publicación para explicar lo importante y complejo que es abordar todos los censos que se pretenden realizar a partir de ahora. Esta publicación es Poco a poco esta filosofía va calando en todas las partes mencionadas, y el un buen ejemplo para mostrar todas las partes que deben implicarse en un caso de la Cigüeña Blanca ha sido un buen ejemplo. A pesar de conocerse proyecto de estas características. Los anteriores —Cormorán Grande (censo el buen estado de su población y de no ser prioritario el esfuerzo realizado, que está fuera de la estrategia comenzada en 2004), Alzacola y Avutarda— se ha llevado a cabo sin abandonar otros censos que sí eran más urgentes. no han sido censos realizados como la mayoría de los que se pretenden Se ha mantenido la periodicidad de su seguimiento para constatar con datos hacer a partir de ahora. reales la evolución de su población. Así, en este caso, han participado alre- dedor del millar de colaboradores, casi todas las comunidades autónomas, El censo de cada una de las especies requiere un esfuerzo conjunto de, al el Ministerio de Medio Ambiente y SEO/BirdLife, que ha destinado gran menos, cinco partes: esfuerzo durante estos dos años en organizar, coordinar, recopilar y exponer los resultados de este censo. 1. SEO/BirdLife que ha dedicado desde el principio buena parte de su presupuesto a montar este sistema de censos, liberando Confío en que este ejemplo cale en la conciencia de todos los implicados y tiempo de sus trabajadores para buscar colaboradores para cada que, a partir de ahora, cada uno de los censos que se organicen anualmen- censo, financiación y expertos asesores para ajustar cada meto- te gocen de su participación de forma que en pocos años tengamos infor- dología y analizar los resultados. mación tan detallada de todas las especies, que conozcamos los paráme- 4 5 cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 4 2. Voluntarios que dedican cientos de jornadas de campo a reco- Prólogo rrer todos los rincones de nuestra geografía para ajustar lo más posible los resultados perseguidos. Decimos voluntarios porque, En el año 2004 SEO/BirdLife puso en marcha un programa de censo de aunque sean cubiertos sus desplazamientos, de momento no todas las especies de la avifauna española. Hasta ahora se habían aborda- hemos conseguido financiación suficiente para hacer todos los do censos a escala estatal de muy pocas especies y muchas de éstas con censos anuales con personal profesional. poca periodicidad, con poco esfuerzo en aunar una metodología detallada y 3. Comunidades autónomas que deberían disponer de informa- en ocasiones sin llegar a reunir los resultados obtenidos. Estos censos, junto ción actualizada de todas sus especies para poder elaborar sus con los programas de seguimiento de aves comunes (SACRE) y nocturnas catálogos regionales y poder definir mejor sus áreas protegidas. (NOCTUA), pretenden obtener información actualizada de todas las especies Por ello, su apoyo es fundamental, bien económico, bien a través de la avifauna española. de sus técnicos y agentes forestales o medioambientales, o bien encargándose de estos censos con los profesionales que habitual- Independientemente del seguimiento que se hace de determinadas espe- mente trabajan en su región, y, además, asumiendo la metodología cies, el calendario establecido por SEO/BirdLife pretende obtener informa- que se utiliza en el resto del territorio con el único objetivo de que ción sobre el tamaño de población y la distribución detallada de todas aqué- los resultados sean unificables y homogéneos.
Recommended publications
  • Route Evaluation Report Andalusia, Spain Eurovelo 8 – Mediterranean
    Route Evaluation Report Andalusia, Spain EuroVelo 8 – Mediterranean Route MEDCYCLETOUR Project EuroVelo 8 – Route Evaluation Report Spain / Andalusia - Page 1 Contents 1 Background ......................................................................................................................... 5 1.1 Mission of the project and report objectives ................................................................. 5 1.2 Organization ................................................................................................................ 6 1.3 Brief methodological explanations ................................................................................ 6 1.4 Overview of the sections .............................................................................................. 7 2 Infrastructure ......................................................................................................................10 2.1 Existing route infrastructure ........................................................................................10 2.2 Planned route infrastructure ........................................................................................14 2.3 Critical deficiencies .....................................................................................................15 3 Services .............................................................................................................................17 3.1 Existing services .........................................................................................................17
    [Show full text]
  • From Pre-Roman Bailo to Roman Baelo: Long-Term Landscape Dynamics in the Straits of Gibraltar Short Running Title: Landscape Dynamics in the Straits of Gibraltar
    Title: From Pre-Roman Bailo to Roman Baelo: Long-term landscape dynamics in the Straits of Gibraltar Short running title: Landscape dynamics in the Straits of Gibraltar Jiménez-Vialás, Helena1 University of Toulouse CNRS, TRACES UMR 5608 (France) Grau-Mira, Ignasi University of Alicante (Spain) ACKNOWLEDGEMENTS This study has been carried out as part of the Franco-German (Agence Nationale de la Recherche Scientifique and Deutsche Forschungsgemeinschaft) “ARCHEOSTRAITS. Espaces protohistoriques du détroit de Gibraltar: les territoires de la Silla del Papa et de Los Castillejos de Alcorrín (IXe – Ier siècle av. J.-C.)” project led by D. Marzoli and P. Moret. In this article we have analysed the Atlantic sector in a study included in a Junta de Andalucía General Research Project led by P. Moret, “La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): oppidum, necropolis and territory (2014‐2019)”. We would like to express our gratitude to the leaders of these projects for their assistance with this study. ABSTRACT The Straits of Gibraltar has been historically an important maritime axis of connection between the Mediterranean and Atlantic areas of the Iberian Peninsula. For this reason, most of the archaeological research has focused on the coastal settlements but its archaeological landscape remains mostly unknown. In this paper we present recent intensive surveys carried out in which a wide range of sites was detected, dating from the eighth BC to the fourteenth AD. We will present the study of the ancient landscape from the long-term perspective. Previous to the Roman expansion, the Pre-Roman Bailo-La Silla del Papa was an urban central place that created a dense network of subordinated settlements.
    [Show full text]
  • Texto Completo (Pdf)
    ACTAS. III JORNADAS DE HISTORIA DE TARIFA AL QANTIR 21 (2018) 237-249 Batallones disciplinarios de soldados trabajadores. Tarifa Disciplinary battalions of soldiers workers. Tarifa Pedro J. Moya Quero * Licenciado en Historia Resumen: Los Batallones Disciplinarios de la comarca del Campo de Gibraltar se enmarcan en la represión franquista, desde el final de la Guerra Civil (abril-mayo de 1939), hasta el final de la II Guerra Mundial en 1945. Dentro del contexto de Segunda Guerra Mundial, el nuevo estado español fortifica la Frontera Sur y para ello utilizaran mano de esclava de los presos. Esta represión tendrá un objetivo militar con la construcción de las fortificaciones; un objetivo económico con explotación laboral y expolio personal y un objetivo político de sometimiento y sumisión del vencido. Palabras claves: Batallones disciplinarios - represión franquista - Segunda Guerra Mundial - presos. Abstract: The Disciplinary Battalions of the region of Campo de Gibraltar are part of the Francoist repression, from the end of the Civil War (April-May 1939), until the end of World War II in 1945. Within the context of World War II , the new Spanish state fortifies the Southern Border and for this they will use the slave hand of the prisoners. This repression will have a military objective with the construction of the fortifications; an economic objective with labor exploitation and personal plundering and a political objective of submission and submission of the vanquished. Key words: Disciplinary battalions - franquista repression - World War II - prisoners. Introducción la bibliografía al respecto es cada vez más abundante. Aunque Nada más finalizar la Guerra Civil, Franco crea la Comisión de en algunas obras o artículos se mencione a los Batallones Fortificación de la Frontera Sur, la misión de esta Comisión que trabajaron para realizar la fortificación del Campo de era estudiar las necesidades militares del área de influencia Gibraltar y la posible invasión de Gibraltar, el autor que más del Estrecho, y de los alrededores de Gibraltar.
    [Show full text]
  • Environmental Services Sustainable Development Environmental Services
    Environmental Services Sustainable Development Environmental www.befesa.es Services • Aluminum, salt slags and zinc waste recycling. Industrial Waste Management, Industrial and Hydrocarbon Cleaning. Environmental Engineering (engineering and construction for water treatment and waste management). 32 ABENGOA Activity Report 2004 Environmental Services Sustainable Development InternationalInternational leaderleader inin industrialindustrial wastewaste treatmenttreatment andand environmentalenvironmental engineeringengineering Activity Report 2004 ABENGOA 33 Environmental Services Sustainable Development The 2004 financial provided clear evidence of Befesa’s environmental protection and the efficient reuse of commitment to the strategic plan it drew up a few resources in which nature is lacking. Of the 1.4 years ago. It was a year in which new projects were million tons treated in 2004, more than 567 thousand undertaken, especially organic growth and the tons were returned to the production cycle by consolidation of restructuring processes undertaken recycling processes. in previous years. The former is intended to create a project portfolio that will enable Befesa to maintain its historic growth levels in the future. The latter is to strengthen and add value to Befesa’s position in some of the activity fields it operates in. The last three years have been intense as regards investment, divestment and restructuring operations. Treated Wastes (thous. Tm.) Once this significant effort had been made the company had to arrange, restructure and optimize its 1,600 1,381.0 position in the market. And this is precisely what 1,400 Befesa undertook to do this year, responding to the 1,160 1,230 commitments established in its Strategic Plan and at 1,200 985 the beginning of the 2004 financial year itself.
    [Show full text]
  • Muros De Piedra Y Techo De Castañuela Vivir En Chozas Muros De Piedra Y Techo De Castañuela
    MUROS DE PIEDRA Y TECHO DE CASTAÑUELA Vivir en chozas Muros de piedra y techo de castañuela. Vivir en chozas. Autora: Beatriz Díaz [email protected] memoriaoral.detarifa.net/memorias Autoedición. Bilbao, 2018 Dibujos y acuarelas: Rafael Pulido Jurado Fotografías: Beatriz Díaz, salvo indicación expresa Diseño y maquetación de interior y portada: Rasgo Audaz, Sdad. Coop. [email protected] rasgoaudaz.com Foto de portada: Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una cho- za en la Sierra de Toriles (El Pedregoso, Tarifa), junto a gallinas, patos y un perro. Años 60-70. Imagen cedida por Nina Campano Ríos. Foto de contraportada: Vivienda en el poblado de El Puntal del Alamillo (Sierra de la Plata, Tarifa). Tiene dos estancias en paralelo: la casa de la candela y la casa de las camas. Enero de 2015. Fotografía: Beatriz Díaz. Depósito Legal: BI-1105-2018 ISBN: 9788494735042 MUROS DE PIEDRA Y TECHO DE CASTAÑUELA Vivir en chozas Memoria oral de la vida en las chozas Tarifa (El Campo de Gibraltar, Cádiz) Por Beatriz Díaz Dibujos y acuarelas de R afael Pulido Jurado ÍNDICE Introducción El valor de las chozas . 11 1. Mis abuelos hicieron unos chozos Nina Campano y Francisca García. El Pedregoso y Facinas (Tarifa) . 33 2. La choza para dormir y la de cocinar Antonia y Curro Gil. Puertollano (Tarifa) . 37 3. Una casita pequeña con una entrada muy chica Paqui y Mari Luz Ruiz. Los Algarbes (Tarifa) . 45 4. Habitaciones transparentes y zapatos de barro Francisco Serrano. Los Barrios y Algeciras . 53 5. Cada año una nueva choza Pepa Sarmiento y Quica Rojas.
    [Show full text]
  • I Plan De Desarrollo Sostenible Del Parque Natural Del Estrecho
    I Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho I Plan de Desarrollo Sostenible Parque Natural del Estrecho y su Área de Influencia Socio-Económica Abril 2018 Borrador Final Pag. 1 de 163 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 0 Índice 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3 2. DIAGNÓSTICO DEL PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO Y DE SU ÁREA DE INFLUENCIA SOCIO-ECONÓMICA..................................................................................................................9 3.- OBJETIVOS DEL PLAN Y COHERENCIA CON LOS PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............................................................85 4,- MEDIDAS DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE........................................................102 5.- MODELO DE GESTIÓN.....................................................................................................120 6.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.........................................................................................122 ANEXO I.- FICHAS DE LAS MEDIDAS.....................................................................................126 Borrador Final Pag. 2 de 163 I Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho 1 Introducción El art. 20.4 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección establece que
    [Show full text]
  • Avance Del P Lan G Eneral De O Rdenación U Rbanística De Tarifa
    A V A N C E DEL P LAN G ENERAL DE O RDENACIÓN U RBANÍSTICA DE T A R I F A O RDENACIÓN avance • ordenación INDICE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE TARIFA 1. EL MARCO CONCEPTUAL, CONDICIONANTES Y OBJETIVOS 3.3.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .233 DEL PLAN . .1 3.3.3. CUANTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE 1.1. MARCO CONCEPTUAL DEL PLAN . .3 ORDENACIÓN DEL NÚCLEO DE TAHIVILLA239 1.2. CONDICIONANTES TERRITORIALES. .5 3.4. EL NÚCLEO DE LA ZARZUELA. .240 1.3. OBJETIVOS Y LÍNEAS MAESTRAS DEL PLAN . .37 3.4.1. LA SITUACIÓN DE PARTIDA . .240 3.4.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .241 2. EL MODELO TERRITORIAL . .53 3.4.3. CUANTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN 2.1. EL MODELO TERRITORIAL PROPUESTO. CONCEPTO Y PROPUESTA PARA EL NÚCLEO DE LA CONSIDERACIONES PREVIAS. .55 ZARZUELA. .243 2.2. LOS SISTEMAS DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL . .59 3.5. EL NÚCLEO DE EL ALMARCHAL. .244 2.3. LAS ESTRATEGIAS DE ACTIVACIÓN DE LOS RECURSOS 3.5.1. LA SITUACIÓN DE PARTIDA . .244 NATURALES . .126 3.5.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .245 3. LA ORDENACIÓN DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS 3.5.3. CUANTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN TRADICIONAL . .145 PROPUESTA PARA EL NÚCLEO DE EL ARMACHAL . .248 3.1. EL NÚCLEO PRINCIPAL DE TARIFA. .157 3.6. LOS HÁBITATS RURALES. .248 3.1.1. LA SITUACIÓN PARTIDA. .157 3.1.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA EN EL AVANCE 4. EL TURISMO: LA OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA . .253 DEL NUEVO PLAN GENERAL. .170 3.1.3. CUANTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE 4.1. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ORDENACIÓN DE LOS ORDENACIÓN DEL NÚCLEO DE TARIFA.
    [Show full text]
  • Sobre Los Orígenes Históricos De Facinas
    HISTORIA ALJARANDA Sobre los orígenes históricos de Facinas r Juan José Alvarez Quintana INTRODUCCIÓN dia, no contamos con ninguna referencia documental La inexistencia de investigaciones sobre el a la población para este momento. Los elementos a pasado de Facinas contribuyó al surgimiento de dos partir de los cuales se ha apuntado la existencia de hipótesis acerca de su nacimiento, atribuido bien a población en el lugar durante la Antigüedad, son los los repobladores cristianos llegados tras la toma de presentados y estudiados por Gaspar Cuesta Estévez. Tarifa, bien a ciertos temporeros malagueños que El filólogo tarifeño ve en Vico un indicio en cuanto a acabarían asentándose y fundando el núcleo (1). la existencia de “algún tipo de poblamiento romano, No obstante, a raíz de la labor realizada por visigótico o mozárabe”, estableciendo una relación Gaspar Cuesta Estévez a comienzos de los años directa con una de las modalidades de poblamiento noventa (1), se observa un enriquecimiento notable rural romano: el vicus. Aunque todavía no se han rea­ de este panorama. Él se ocupa de dos topónimos lizado trabajos arqueológicos mediante los cuales estrechamente relacionados con la población: el pro­ contrastar sus hipótesis como él mismo plantea, cree­ pio nombre de ésta y el que recibe el sector “más mos que existen elementos toponímicos y arqueoló­ horizontal" de la misma: Vico. Basándose en la etimo­ gicos capaces tanto de apoyar su viabilidad como de logía de este último Cuesta apunta la presencia de abrir nuevos caminos a la investigación. población en el lugar ya en la Antigüedad. Propuesta Comenzando con la toponimia, un refrendo a que complementa por la cercanía a una vía clásica estas propuestas lo encontramos en las palabras de procedente de Algeciras y más concretamente al des­ quienes han apuntado el origen latino del topónimo vío de la misma que se dirigía a Baelo Claudia.
    [Show full text]
  • Documento Inicial
    E-S B-000013 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA SUBMARINA PENÍNSULA – CEUTA NUEVA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA A 220/132 kV LOS PORTICHUELOS (CADIZ); NUEVA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA A 132 kV CEUTA (CEUTA); NUEVO CABLE ELÉCTRICO A 132 kV DOBLE CIRCUITO LOS PORTICHUELOS-CEUTA; LÍNEA ELÉCTRICA A 220 KV, DE ENTRADA Y SALIDA EN LOS PORTICHUELOS DE LA LÍNEA A 220 kV ALGECIRAS-PUERTO REAL DOCUMENTO INICIAL Junio de 2016 DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO Interconexión Eléctrica Submarina Península-Ceuta INDICE I MEMORIA 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 7 2 ANTECEDENTES .................................................................................................................. 9 3 NECESIDAD Y OBJETIVO DE LAS INSTALACIONES .................................................... 11 4 ÁMBITO DE ESTUDIO ........................................................................................................ 15 5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................... 17 5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS SUBESTACIONES A 132 KV LOS PORTICHUELOS Y CEUTA .................................................................................................... 17 5.1.1 Configuración ......................................................................................................... 17 5.1.2 Obra civil ................................................................................................................ 18 5.2 CABLE
    [Show full text]
  • Tribunal Superior De Justicia De Andalucia Sala De Lo Contencioso-Administrativo Seccion Segunda Sevilla
    TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA SEVILLA SENTENCIA ILUSTRÍSIMOS SEÑORES: D. JOSE SANTOS GOMEZ D. LUIS G. ARENAS IBÁÑEZ Dª. MARTA ROSA LÓPEZ VELASCO _________________________________________ En la Ciudad de Sevilla a veintiséis de abril de dos mil dieciocho. La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Sevilla, constituida para el examen de este caso, ha pronunciado en nombre de S.M. el REY, la siguiente Sentencia en el recurso contencioso-administrativo número 4/2013, interpuesto por la ASOCIACION ECOLOGISTAS EN ACCION DE CADIZ, representada por la Procuradora Sra. Mira Sosa, siendo partes demandadas el AYUNTAMIENTO DE TARIFA, representado por el Letrado de sus servicios jurídicos, la JUNTA DE COMPENSACION DEL SECTOR SL1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE TARIFA, representada por la Procuradora Sra. Arrones Castillo, y BUILDINGCENTER, S.A.U., representada por la Procuradora Sra. Medina Cuadros. Ha sido Ponente el Iltmo. Sr. Magistrado DON LUIS ARENAS IBAÑEZ, quien expresa el parecer de la Sala. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Mediante Acuerdo de 29 de mayo de 2012 del Pleno del Ayuntamiento del Ayuntamiento de Tarifa (publicado en el BOP de Cádiz num. 213 de 7 de noviembre de 2012) se aprobó definitivamente el Texto Refundido del Plan Parcial de Ordenación del Sector SL-1 “Valdevaqueros”, presentado para cumplimentar lo indicado en el informe favorable condicionado emitido por la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda en fecha 27-4-2012. SEGUNDO.- La parte actora formuló recurso contencioso-administrativo contra dicho Acuerdo que se tuvo por interpuesto, ordenándose a la Administración demandada la remisión del expediente administrativo y el emplazamiento de las personas interesadas.
    [Show full text]
  • Andalucía and Costa Del Sol Guide
    ANDALUCÍA AND COSTA DEL SOL GUIDE Made by Dorling Kindersley 26. February 2010 PERSONAL GUIDES POWERED BY traveldk.com 1 Highlights Andalucía and Costa del Sol Guide Highlights Moorish Granada: The Alhambra The great complex of the Alhambra is the best-preserved medieval Arab palace in the world and, with nearly two million visitors annually, it is also the most popular monument in Spain. Built on the largely inaccessible Sabika Hill overlooking the city of Granada, its most distinctive phase began in the 11th century as the qa’lat al-Hamra (Red Fort) of the Ziridian rulers. From the 13th to almost the end of the 15th century the kings of the succeeding Nasrid dynasty embellished the site in a most spectacular fashion. The later Christian additions, although handsome in their own right, are generally thought to clash with the delicate, evocative architecture of the Moors. Each ticket is marked with a half-hour time slot of entrance, which cannot be changed. Palacio de Mexuar Top10 Features 7 The most poorly preserved of the three palaces, Puerta de la Justicia this area was the most public space, dedicated to judicial 1 Built in 1348, this magnificent horseshoe arch and bureaucratic business. The original structure dates makes use of Arab defensive techniques – a steep from 1365, but there are obvious Christian overlays, since approach combined with four right-angled turns – to slow it was converted to a chapel in the 16th century. down invading armies. Palacio de Comares Puerta del Vino 8 Built in the mid-14th century, this area constituted 2 The “Wine Gate” – so called because it was used the Serallo , where the sultan would receive dignitaries as a wine cellar in the 16th century – marks the main and deal with diplomatic issues.
    [Show full text]
  • Mapa-Guía Senderos Del Parque Natural Del Estrecho
    El Almarchal Arroyo Hondo Facinas Arroyo del Acebuchal Arroyo de la Corona Zahara de Silla los Atunes del Papa Plata Arroyo del Candalar Sierra de la Higuera Laja de La Zarga a Plat e la ra d Sier Cueva Atlanterra del Moro Pulido CA‐8202 Arroyo de Alpariate Laja Ranchiles Baelo Claudia Arroyo de la Churriana Faro Camarinal Río del Valle Cabo de ▲38 m Betis de Gracia Duna Bolonia Bolonia Monte de El Chaparral o Loma de San Bartolomé i Playa del El Lentiscal d Camarinal Paloma Alta e Cañuelo m Ensenada n de Bolonia E e Cymodocea Los Algarbes d a Betijuelo r r nodosa e Arroyo del Puerco i S Necrópolis de Paloma Baja N‐340 los Algarbes Océano Atlántico Baños de Claudia Cala de Punto de Picacho A‐2325 Casas Información Ensenada de de Porro Valdevaqueros Torre de La Peña Punta Paloma 1 Ida: 1,3 km X: 248.260 Faro Camarinal 30 min Y: 3.998.384 Río de 3 la Jara Ensenada de Bolonia, Tarifa. El atractivo que nos reserva el sendero se Tipo de Sendero: Lineal. encuentra en la antigua Torre del Cabo de Gracia, Ensenada de Dificultad: Baja. construida en el siglo XVI por encargo de Felipe II, Colada de La Reginosa Inicio: Existen dos opciones de inicio: Los Lances hoy reconvertida en el Faro Camarinal que da -Pista a la Laja de Ranchiles, pasado el El Chaparral, Tarifa. El sendero de la Colada de la Reginosa nombre al sendero. Desde aquí tenemos a nuestra Área recreativa Complejo Arqueológico de Baelo Claudia.
    [Show full text]