Cigüeña Blanca En España VI Censo Internacional (2004) En España.En (2004) Internacional Censo VI
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Cov Ciguea ok 13/3/06 10:24 Pgina 1 C M Y CM MY CY CMY K 4 Seguimientomiento de Aveses 4 Protectora de la Naturaleza La Cigüeña Blanca en España VI Censo Internacional (2004) en España. (2004) Internacional VI Censo Observación y compromiso La mera observación de la Naturaleza no es suficiente. La Cigüeña Blanca Por eso Swarovski Optik patrocina en todo el mundo programas de protección de la Naturaleza y de distintas especies animales, contribuyendo así a la conservación de especies animales amenazadas. Tel. 936 724 510 - Fax 936 724 511 [email protected] - www.esteller.com Cov Ciguea ok 13/3/06 10:24 Pgina 2 C M Y CM MY CY CMY K La Cigüeña Blanca en España. VI censo internacional (2004) Edición: Blas Molina y Juan Carlos del Moral Fotografía portada: Gabriel Sierra Dibujos: Juan Varela Coordinación editorial: SEO/BirdLife (Josefina Maestre) Diseño: Fons Gràfic Impresión: Netaigraf, S.L.L. Cita recomendada: Molina, B. & Del Moral, J. C. 2005. La Cigüeña Blanca en España. VI Censo Internacional (2004). SEO/BirdLife. Madrid. Copyright de los textos y de las imágenes: SEO/BirdLife C/ Melquiades Biencinto, 34 28053 Madrid Tel. 914340910 – Fax 914340911 [email protected] - www.seo.org Reservados todos los derechos. No se puede reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenar en cualquier sistema de reproducción, ni trasmitir de ninguna forma ni bajo ningún concepto, mecánicamente, en fotocopias, en grabación, digital o de ninguna otra manera sin el permiso de los propietarios de los derechos de autor. Depósito legal: M- Impreso en España/Printed in Spain cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 1 La Cigüeña Blanca en España VI Censo Internacional (2004) Edición: Blas Molina y Juan Carlos del Moral Coordinación del censo: Juan Carlos del Moral y Blas Molina Proyecto promovido y publicado por: Publicación patrocinada por: Ayuda de las comunidades autónomas de La Rioja, Cataluña, Aragón, Navarra, Asturias, Castilla y León. Esta monografía forma parte del material divulgativo editado para dar a conocer los resultados de los censos nacionales realizados por SEO/BirdLife en el año 2004 y financiados en parte por la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 2 Índice Prólogo 4 Resultados por Comunidad Autónoma y Provincia 48 Agradecimientos 7 Andalucía 48 Aragón 64 Introducción 9 Asturias 74 Cantabria 76 Organización del censo y metodología 11 Castilla-La Mancha 80 Castilla y León 92 Resultados generales 19 Cataluña 116 Extremadura 126 Censo y distribución de la Población Reproductora 19 Galicia 134 Evolución de la población reproductora 28 La Rioja 142 Nidotópica 29 Madrid 146 Parámetros reproductivos 32 Navarra 150 País Vasco 154 Censo y distribución de la población invernante 35 La migración otoñal de la Cigüeña Blanca Factores que han favorecido el aumento de población (Ciconia Ciconia) por el estrecho de Gibraltar 162 y posibles amenazas futuras 41 Efectos de la frecuencia de muestreo en la estima de la abundancia y productividad de la Cigüeña Blanca 202 Colaboradores 209 Bibliografía 223 Apendice 233 2 3 cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 2 Índice Prólogo 4 Resultados por Comunidad Autónoma y Provincia 48 Agradecimientos 7 Andalucía 48 Aragón 64 Introducción 9 Asturias 74 Cantabria 76 Organización del censo y metodología 11 Castilla-La Mancha 80 Castilla y León 92 Resultados generales 19 Cataluña 116 Extremadura 126 Censo y distribución de la Población Reproductora 19 Galicia 134 Evolución de la población reproductora 28 La Rioja 142 Nidotópica 29 Madrid 146 Parámetros reproductivos 32 Navarra 150 País Vasco 154 Censo y distribución de la población invernante 35 La migración otoñal de la Cigüeña Blanca Factores que han favorecido el aumento de población (Ciconia Ciconia) por el estrecho de Gibraltar 162 y posibles amenazas futuras 41 Efectos de la frecuencia de muestreo en la estima de la abundancia y productividad de la Cigüeña Blanca 202 Colaboradores 209 Bibliografía 223 Apendice 233 2 3 cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 4 2. Voluntarios que dedican cientos de jornadas de campo a reco- Prólogo rrer todos los rincones de nuestra geografía para ajustar lo más posible los resultados perseguidos. Decimos voluntarios porque, En el año 2004 SEO/BirdLife puso en marcha un programa de censo de aunque sean cubiertos sus desplazamientos, de momento no todas las especies de la avifauna española. Hasta ahora se habían aborda- hemos conseguido financiación suficiente para hacer todos los do censos a escala estatal de muy pocas especies y muchas de éstas con censos anuales con personal profesional. poca periodicidad, con poco esfuerzo en aunar una metodología detallada y 3. Comunidades autónomas que deberían disponer de informa- en ocasiones sin llegar a reunir los resultados obtenidos. Estos censos, junto ción actualizada de todas sus especies para poder elaborar sus con los programas de seguimiento de aves comunes (SACRE) y nocturnas catálogos regionales y poder definir mejor sus áreas protegidas. (NOCTUA), pretenden obtener información actualizada de todas las especies Por ello, su apoyo es fundamental, bien económico, bien a través de la avifauna española. de sus técnicos y agentes forestales o medioambientales, o bien encargándose de estos censos con los profesionales que habitual- Independientemente del seguimiento que se hace de determinadas espe- mente trabajan en su región, y, además, asumiendo la metodología cies, el calendario establecido por SEO/BirdLife pretende obtener informa- que se utiliza en el resto del territorio con el único objetivo de que ción sobre el tamaño de población y la distribución detallada de todas aqué- los resultados sean unificables y homogéneos. llas a las que hasta ahora no se les había dedicado tal esfuerzo, sin aban- 4. Ministerio de Medio Ambiente, cuya obligación es tener un donar el seguimiento de otras que ya gozaban de censos más o menos inventario de biodiversidad actualizado y útil para conocer las prio- periódicos —aunque éstas estuvieran claramente en aumento y pudiera ser ridades de conservación a escala estatal. cuestionado el destinar tal esfuerzo a esas especies y no a otras para las que 5. Expertos en cada una de las especies, que son los que deben ni siquiera existe esa información—. aportar todos sus conocimientos para asesorar y contribuir a que el esfuerzo hecho por todos los grupos anteriores tenga finalmen- Aunque tienes en tus manos el número cuatro de esta colección, aprovecho te un resultado fiable. esta publicación para explicar lo importante y complejo que es abordar todos los censos que se pretenden realizar a partir de ahora. Esta publicación es Poco a poco esta filosofía va calando en todas las partes mencionadas, y el un buen ejemplo para mostrar todas las partes que deben implicarse en un caso de la Cigüeña Blanca ha sido un buen ejemplo. A pesar de conocerse proyecto de estas características. Los anteriores —Cormorán Grande (censo el buen estado de su población y de no ser prioritario el esfuerzo realizado, que está fuera de la estrategia comenzada en 2004), Alzacola y Avutarda— se ha llevado a cabo sin abandonar otros censos que sí eran más urgentes. no han sido censos realizados como la mayoría de los que se pretenden Se ha mantenido la periodicidad de su seguimiento para constatar con datos hacer a partir de ahora. reales la evolución de su población. Así, en este caso, han participado alre- dedor del millar de colaboradores, casi todas las comunidades autónomas, El censo de cada una de las especies requiere un esfuerzo conjunto de, al el Ministerio de Medio Ambiente y SEO/BirdLife, que ha destinado gran menos, cinco partes: esfuerzo durante estos dos años en organizar, coordinar, recopilar y exponer los resultados de este censo. 1. SEO/BirdLife que ha dedicado desde el principio buena parte de su presupuesto a montar este sistema de censos, liberando Confío en que este ejemplo cale en la conciencia de todos los implicados y tiempo de sus trabajadores para buscar colaboradores para cada que, a partir de ahora, cada uno de los censos que se organicen anualmen- censo, financiación y expertos asesores para ajustar cada meto- te gocen de su participación de forma que en pocos años tengamos infor- dología y analizar los resultados. mación tan detallada de todas las especies, que conozcamos los paráme- 4 5 cigueña 1 a 161 10/3/06 14:11 Página 4 2. Voluntarios que dedican cientos de jornadas de campo a reco- Prólogo rrer todos los rincones de nuestra geografía para ajustar lo más posible los resultados perseguidos. Decimos voluntarios porque, En el año 2004 SEO/BirdLife puso en marcha un programa de censo de aunque sean cubiertos sus desplazamientos, de momento no todas las especies de la avifauna española. Hasta ahora se habían aborda- hemos conseguido financiación suficiente para hacer todos los do censos a escala estatal de muy pocas especies y muchas de éstas con censos anuales con personal profesional. poca periodicidad, con poco esfuerzo en aunar una metodología detallada y 3. Comunidades autónomas que deberían disponer de informa- en ocasiones sin llegar a reunir los resultados obtenidos. Estos censos, junto ción actualizada de todas sus especies para poder elaborar sus con los programas de seguimiento de aves comunes (SACRE) y nocturnas catálogos regionales y poder definir mejor sus áreas protegidas. (NOCTUA), pretenden obtener información actualizada de todas las especies Por ello, su apoyo es fundamental, bien económico, bien a través de la avifauna española. de sus técnicos y agentes forestales o medioambientales, o bien encargándose de estos censos con los profesionales que habitual- Independientemente del seguimiento que se hace de determinadas espe- mente trabajan en su región, y, además, asumiendo la metodología cies, el calendario establecido por SEO/BirdLife pretende obtener informa- que se utiliza en el resto del territorio con el único objetivo de que ción sobre el tamaño de población y la distribución detallada de todas aqué- los resultados sean unificables y homogéneos.