LA DE ONDA EN EL CONTEXTO DE LOS PALACIOS- FORTALEZA MUSULMANES

TRABAJO DE 3º DE GRADO

Mª Dolores Llopico Cerdá

3º A

Curso 2013-2014

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

ÍNDICE

. EL ESPACIO FÍSICO ……………………….………………………… 2 . EL RELIEVE …………..……………………………………..… 2 . EL CLIMA ..…………………………...……………………..….. 3 . HIDROGRAFÍA ……………………..……………...……… 3 . LA VEGETACIÓN NATURAL ………………………………… 4 . EL ESPACIO TEMPORAL …………………………...…………….… 6 . PREHISTORIA …………………………………………….. 6 . LAS COLONIZACIONES. FENICIOS Y GRIEGOS ……….. 8 . LA CULTURA IBÉRICA………………………………………. 9 . LA ROMANIZACIÓN EN ONDA ……………………………… 10 . ÉPOCA PALEOCRISTIANA Y VISIGÓTICA …………..…… 11 . ONDA MUSULMANA ……………………………………. 13 . XARQ AL-ANDALUS: LA VALENCIA MUSULMANA ……. 13 . LA CONQUISTA DE “EL CID” (1094-1002) ……………….. 15 . IMPERIO ALMORÁVIDE (1086-1143) ……………………. 15 . IMPERIO ALMOHADE (1145-1238/1273) ………………… 16 . EL FIN DEL DOMINIO MUSULMÁN EN VALENCIA ……….16 . LA CONQUISTA CRISTIANA, S.XIII ……………………….. 25 . SIGLO XIV ……………………………………………………… 30 . SIGLO XV ………………………………………………………. 31 . SIGLO XVI ……………………………………………………… 31 . SIGLO XVII …………………………………………………….. 34 . SIGLOS XVIII –XIX ………………………………………...…. 35 . SIGLO XIX ……………………………………………………… 37 . SIGLO XX ………………………………………………………. 42 . LAS EXCAVACIONES EN LA ALCAZABA………………………… 43 . DESCRIPCIÓN DEL PALACIO ………………………...……. 44 . CRONOLOGÍA Y CONTEXTO HISTÓRICO ………………. 52 . IMÁGENES DE UNA RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DE LA ALCAZABA …………………..……………………………….. 55 . CASTILLO DE ONDA ………………….……………………… 58 . ALGUNAS APORTACIONES DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL……………………………………………………… 60

1

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

EL ESPACIO FISICO

EL RELIEVE

Onda se encuentra situada en la zona intermedia entre la montaña del interior de la provincia de Castellón y la llanura costera de La Plana .Como comarca de transición participa de las características de ambas. Y a los efectos de situación estratégica es la puerta de entrada al valle del Mijares y a las estribaciones de la Sierra de Espadán. Esta situación le confiere una posición privilegiada, FUNDAMENTAL EN LA EPOCA, DE CONTROL DE LAS ZONAS, POR LOS EJERCITOS EN LA EPOCA MUSULMANA.

La llanura está constituida por un piedemonte cuaternario, cuyos materiales proceden de la Sierra de Espadán. Sin embargo, hay que señalar una serie de afloramientos del triásico, con predominio de calizas, que constituyen el montículo sobre el que se asienta el CASTILLO-248m sobre el nivel del mar-y otros cerros del W. y S .En el N. ,a uno y otro lado del Mijares, se encuentran materiales cretácicos que originan, en el sur de Onda, los pequeños relieves inmediatos al vértice del Sitjar y Atalaya-345m.Entre la población y el Mijares un amplio aluvial forma la continuidad de La Plana con numerosos yacimientos de arcillas.

Vista del Montí y el piedemonte de Sonella

2

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

EL CLIMA

Es el típico mediterráneo, de inviernos suaves, veranos calurosos y lluvias escasas (535m.m.) e irregulares. El verano es especialmente caluroso en julio y agosto. El invierno es suave, destacando que el riesgo de heladas es bajo. Algo importante para la agricultura y especialmente en la época en la que vamos a centrar el trabajo.

En cuanto a las precipitaciones destacar en primer lugar la gran irregularidad. El mes de mayor precipitación media, que es octubre, puede presentar ausencia total de precipitaciones. En general presentan un máximo anual en septiembre-octubre y un mínimo muy fuerte en julio-agosto. El resto del año muestra una gran uniformidad, dentro de la escasez pluviométrica de la zona. Es también muy fuerte la oscilación interanual de las precipitaciones, registrándose en la serie histórica 191,20m.m/anuales y 871,30m.m/anuales.

HIDROGRAFÍA

El único verdadero curso de agua es el Mijares. A diferencia del resto tiene su origen en las montañas del interior, con suficientes precipitaciones: por ello su caudal es permanente y relativamente abundante. Nace en la Sierra de Gudar, de unos 1000m.m anuales y recibe aportaciones del Javalambre (unos 700m.m de media pluviométrica) y del sur del Maestrazgo (también unos 700m.m)

Entra en Onda por el norte y recorre el término municipal 14 km en dirección Noroeste-sureste con un cauce profundo. Por la izquierda recibe el Rambla de la Viuda, que procede del Noreste y forma el límite con el término de Castellón. Estas características, agua abundante y un cauce profundo que facilitaba la defensa de los asentamientos hicieron que los primeros vestigios de población se situaran en su cauce y que en la época del trabajo también fueran importantes con algunas aldeas que se consolidaran en época musulmana aprovechando sus técnicas de regadío.

Los demás cursos de agua se forman en los montes próximos a la costa con lluvias reducidas. El rio Sonella, también llamado Seco, de Betxí o Anna, nace más arriba de Sueras, al oeste de Onda y tras recibir en Tales el rio Veo,

3

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá cruza el término de Onda, cerca del núcleo urbano, y desemboca en Borriana. Fue muy aprovechado en la época musulmana y se construyeron azudes para facilitar el regadío. Permanece seco prácticamente todo el año, y solo corre agua por su cauce con las lluvias de otoño-invierno. Presenta realmente caracteres de una rambla y se la puede describir como la unión de la Rambla de Tales y la de Artana. Esta última tiene su origen cerca del pueblo que le da nombre, y dirigiéndose hacia el Norte, encajada entre las Peñas Aragonesas, alcanza el Sonella en el extremo oeste de la partida de Miralcamp. El Sonella es relativamente hondo, pero conforme pasa a zona más llana se ensancha y disminuye de profundidad.

Existen además en el término una serie de barrancos, afluentes de estas ramblas (los de las Cotxas, del Montí, de Don Isidoro, y de la Charra) que descienden del Montí y otros montes cercanos.

Los barrancos de Beniparrell, del Salvador y de Ràtils atraviesan el término de Oeste a Este con un recorrido más largo que los anteriores. Discurren con escasa pendiente y se unen a uno solo, aumentando su anchura pero no su profundidad hasta desembocar en el rio Seco cerca de Borriana.

También estos barrancos fueron atracción para los asentamientos en la época por la facilidad de encontrar agua subterránea en sus proximidades.

LA VEGETACIÓN NATURAL

La vegetación clímax de la época debería ser la carrasca más que la encina. Fue degradado rápidamente por la acción humana dando lugar al matorral. Éste se caracteriza por la coscoja, la jara y el brezo. Tuvo un aprovechamiento como combustible. También aparecen los brucs, los botges, el palmito o

4

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá margalló, el espárrago silvestre, el tomillo la aliaga, el romero, la pita, y el esparto y algarrobo silvestre. Estos dos últimos pasaron a ser cultivados en la época estudiada por su aprovechamiento para cuerda y alimento. El pino inició una invasión al ser paulatinamente esquilmadas las zonas por la acción humana y posteriormente abandonadas. También fueron aprovechadas las cañas que aparecían en los cauces de ríos y barranco.

Hay que destacar que desde la época romana se cultivaban cereales, viña, olivos, higueras y algunos frutales. En la época musulmana se introduce la morera para la fabricación de la seda, y el regadío hace que algunas frutas, verduras y legumbres empezaran a tener una importante producción. También en esa época la producción de los llamados cereales pobres, en secano, y la producción de algarrobos, fuera importante.

Es importante destacar la aparición las Alquerías llamadas después ”senias” o “casetas”, que constituían en la época musulmana centros de explotación agrícolas y ganaderas , y lugar de residencia de núcleos de población dispersa.

5

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

EL ESPACIO TEMPORAL

EL recorrido por la historia de Onda es muy importante para contextualizar la ÉPOCA MUSULMANA, y adentrarnos de manera más pormenorizada en el período TAIFAL. Conocemos los antecedentes y la influencia en el devenir de Onda en esta página de la historia que representa el Castillo y el Palacio de la Alcazaba, centro de nuestro trabajo.

PREHISTORIA

Existen, por lo que sabemos en la actualidad, pocos vestigios de las primeras etapas de la prehistoria en Onda. Sólo conocemos algunos útiles de industria lítica correspondientes al Epipaleolítico procedentes de la partida de la Murtera, situada al sur del término municipal.

De la Edad de los metales, en concreto del Calcolítico, es un hacha de piedra pulimentada recuperada durante el descubrimiento casual de un enterramiento en la partida El Salvador.

Por otra parte, en la margen derecha del río Millars, y lindando con el término de Almazora, se ha podido documentar una zona de poblamiento desde antiguo donde se han recuperado materiales epipaleolítcos, Neolíticos, Cultura del Bronce, restos de una necrópolis ibérica y otra musulmana. En esta zona se encuentra el destacado yacimiento arqueológico del Torrelló del Boverot (Almazora).

El yacimiento prehistórico más importante de Onda corresponde al Torrelló. Corresponde a un primitivo asentamiento de la Edad del Bronce Medio con una reocupación en época ibérica.

6

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

El yacimiento arqueológico de El Torrelló está situado sobre una terraza elevada delimitada al norte por el Barranco del Torrelló y al sur por el río Mijares, confluyendo ambos al este, formando una especie de península, de acceso fácil únicamente por el oeste. El asentamiento forma un verdadero tell o montículo artificial de forma circular e irregular de entre 17 y 20 metros de diámetro, con una altura máxima de poco más de cuatro metros.

Vista situación de El Torrelló

De la Edad del Bronce corresponde la muralla circular de piedra en seco ataludada y algunas habitaciones interiores realizadas en adobe sobre basamento de piedras. Se rescataron numerosas vasijas cerámicas de esta etapa cultural realizadas a mano y otros utensilios como cuchillos de sílex o hachas de pedernal.

Posteriormente, durante la Época Ibérica el yacimiento es de nuevo ocupado llevándose a cabo el levantamiento de una imponente fortificación con bastiones laterales sobre las antiguas estructuras prehistóricas.

En su lado septentrional, la única no defendida naturalmente por los precipicios, aparecen los restos de una estructura poliercética de más de 20 m de longitud por 2’5 m de altura, como vestigio de la que fue una imponente fortificación ibérica.

7

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

La primera constatación de la presencia humana estable al montículo del Castillo corresponde a la etapa cultural llamada de la Edad del Bronce.

En el inicio del 2º milenio a.C. el descubrimiento y difusión de la metalurgia del bronce (cobre con estaño) produjo cambios radicales en las formas socioeconómicas de la población humana de nuestras tierras.

En el último momento de esta cultura, el Bronce Final (entre el 1.100/1.000 y el 700/600 a.C.), El Bronce final se caracteriza por ser una etapa muy abierta a todo tipo de influencias culturales externas. Es por eso que durante los primeros siglos del primer milenio a. C. se adopta la técnica de la decoración excísa y acanalada de los pueblos de los Campos de Urnas (Cultura Edad del Hierro) que procedentes del centro de Europa (los Celtas) penetran desde el Altiplano turolense y el Bajo Aragón hacia el litoral levantino.

A partir del siglo VIII a.C. la llegada de navegantes orientales (fenicios y griegos) abre la etapa de aculturación de las Colonizaciones.

LAS COLONIZACIONES. FENICIOS Y GRIEGOS

A principios del primer milenio a. C. los fenicios, el pueblo de comerciantes y navegantes por antonomasia de la antigüedad, llegaron a la Península Ibérica a la búsqueda de materias primas y metales (de estaño sobre todo para aliarlo con cobre y obtener bronce). Los fenicios se establecieron a lo largo de litoral peninsular en pequeñas factorías que abrieron un proceso de culturización sobre la población indígena.

La influencia fenicia termina a principios del siglo VI a.C. con la caída de Tiro, la metrópoli fenicia más importante. Siglos más tarde, la antigua colonia fenicia de Cartago ocupó gran parte del litoral mediterráneo.

La presión demográfica en las ciudades griegas y la búsqueda de nuevos ámbitos comerciales provocan que los pueblos griegos se expandieran hacia el Occidente del mediterráneo. Este hecho conocido como la diáspora griega tiene lugar a principios del primer milenio a.C. La colonización griega fue muy importante en el sur de Italia y Sicilia, y menos intensa en las costas de la Península Ibérica.

8

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Los griegos fundaron las ciudades de Massalia (Marsella) y Emporion (Empúries, Girona) los años 600 y 575 a.C. respectivamente. A partir de estos centros irradiaron su cultura a todo el litoral peninsular mediante las actividades comerciales que les eran propias.

LA CULTURA IBÉRICA

La Cultura del Bronce Final Valenciano, mediante el contacto e influjo de los pueblos colonizadores del mediterráneo (fenicios y griegos) evoluciono y dio lugar a la CULTURA DE LOS PUEBLOS IBÉRICOS.

La etnia indígena de la Edad del Bronce recibió a partir del siglo VIII a.C. el influjo de los pueblos colonizadores del mediterráneo oriental. Este influjo motivo una paulatina transformación cultural que origino la Cultura Ibérica a partir de los siglos VI y V a.C.

Las transformaciones socio-culturales, políticas y económicas se reflejan perfectamente en las peculiaridades más destacadas de esta cultura:

- la vida en poblados estratégicamente bien situados y amurallados para la defensa y refugio.

- La incineración de los muertos y enterramientos en urnas.

- Desarrollo de la escritura y las artes plásticas.

- Comienzo de la utilización de monedas.

- Dominio de la metalurgia del hierro.

- Evolución de la técnica cerámica con la adopción del torno de alfarero, la cocción en hornos cerrados y la decoración con óxidos sobre la pieza.

El momento de mayor esplendor de la Cultura Ibérica correspondió a los siglos V, IV y III a.C., finalizando con la conquista romana. La Cultura Ibérica estaba compuesta por múltiples pueblos que en nuestras tierras valencianas fueron:

9

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

- Los Contestanos, desde el río Segura al Xúquer

- Los Edetanos desde el río Xúquer al Millars

- Los Ilercavones, desde el río Millars hasta el Ebro.

De este modo, el poblado ibérico ubicado en el Castillo de Onda perteneció al pueblo de los Edetanos, siendo tierra de frontera con los Ilervacones.

LA ROMANIZACIÓN EN ONDA

Hacia mediados del siglo III a.C. ROMA y CARTAGO luchan por el dominio del Mediterráneo en las llamadas Guerras Púnicas. La segunda de estas Guerras tiene como escenario la Península Ibérica. En el año 214 a.C. el general cartaginés Aníbal asedia y toma Sagunto, ciudad aliada de Roma. En el 218 a.C. el general Escipión al frente de las legiones romanas desembarca en Ampurias para contrarrestar el dominio púnico en la Península. Al final Roma se alza con la victoria y decide estabilizar sus posesiones frente a la desigual resistencia de las tribus ibéricas que, paulatinamente, serán integradas en el ámbito de la cultura greco-latina, dando lugar al proceso histórico de la Romanización.

La conquista completa de la Península, llamada por los romanos HISPANIA, finalizo el año 19 a.C.. En época Republicana Hispania fue dividida en dos provincias: la Citerior y la Ulterior.

En el inicio del Alto Imperio (siglos I y II), época de Augusto (año 27 a.C.) la Citerior fue llamada Tarraconensis y la Ulterior se subdividió en la Bética y Lusitania. A principios del siglo III, Caracalla creo la provincia Gallaecia de la Tarraconensis.

A finales del siglo III, con la reforma de Diocleciano la Diócesis Hispana fue dividida en siete provincias, apareciendo la Cartaginensis y la Balearica. Durante el Bajo Imperio (siglos III al V) nuestras tierras fueron frontera entre la Cartaginensis y la Tarraconensis, con hitos en el río Mijares. En el siglo IV, una vez remontada la gran crisis del siglo anterior, proliferaron las villae y los fundi.

La influencia de Roma fue inmensa en todos los órdenes. En la estructura política, el desarrollo de las vías de comunicación, las obras públicas

10

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

(acueductos, termas, templos,..) y la industria y el comercio. La lengua latina fue sustituyendo a la ibérica, adoptándose las costumbres, la indumentaria, la cerámica,

A partir del cambio de Era podemos considerar que Hispania consigue un florecimiento político, económico y cultural sin precedentes, que culminan con la saga de emperadores hispanos: Trajano, Adriano y marco Aurelio, durante el siglo II.

La presencia romana en Onda queda atestiguada por numerosas lápidas sepulcrales documentadas (diez en total de las que sólo se conservan cinco), restos de cerámicas, mosaicos, molinos, monedas… Sobre la adscripción de Onda a Sebelaci romana, mansión por donde discurría la Vía Augusta, es todavía una cuestión no resuelta de forma indiscutible.

Recientemente se ha descubierto una estructura de primera magnitud.

ÉPOCA PALEOCRISTIANA Y VISIGÓTICA

Durante el siglo III se inicia el declive del Imperio Romano como consecuencia de las convulsiones internas y una gran crisis socioeconómica sin precedentes. El 395 Teodosio divide el Imperio en dos: el Oriental (Bizancio) y el Occidental.

Cien años después, entre los siglos V y VI los pueblos bárbaros germanos van ocupando parte del Imperio, y por tanto de Hispania. En un primer momento las tierras valencianas vieron pasar oleadas de alanos y vándalos. Después, los visigodos, como ejército imperial, crearon un reino en la

11

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Península con capital en Toletum (Toledo, 560) y extendieron su dominio hasta el litoral mediterráneo.

A principios del siglo VI los bizantinos (el Imperio Romano de Oriente) ocuparon el sudeste de la Península, englobando hasta Valencia. Sin embargo, los visigodos acabaron conquistando nuestras tierras. Durante el siglo VI Valencia fue sede episcopal y ceca de moneda visigoda. No obstante, la ocupación visigótica, todo y que superestructural, fue muy efímera, sin llegar a modificar las estructuras socio-económicas romanas.

En Onda, toda la documentación que tenemos por el momento de esta época (paleocristiana y visigoda) corresponde al hallazgo de un patena visigótica de bronce ( de la segunda mitad del siglo VII) que nos indica la existencia de un núcleo religioso cristiano. Datos que, aunque escasos, nos indican la continuidad de poblamiento desde los últimos momentos de la romanización hasta la incorporación al mundo islámico.

La patena corresponde a un plato de bronce poco hondo, de borde plano, pie alto i vertical con un botón central o “ompholos” y mango desaparecido.

Lleva decoración incisa vegetal en el borde y alrededor del botón central. En el centro destacamos una inscripción latina, con letra netamente visigótica.

XPS BENEDICAST + TEUDEREBI + ET DEU DAT ES BITA

XPS BENEDICAT TEUDEREDI ET DEU(S) D(ET) E(I) BITA(M)

QUE CRISTO BENDIGA A TEUDERED I QUE LE DE LA VIDA

Estas patenas se utilizaban en la ceremonia del bautizo y también en la administración del sacramento de la eucaristía. Se supone que estos objetos eran empleados en las ceremonias de ordenación de diáconos y subdiáconos

12

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

La patena de Onda, según la inscripción, debía de usarse en la ceremonia bautismal como lo demuestra la invocación con que se pide que la divinidad le otorgue a Teuderedo su bendición y que le de la nueva vida que representa el hecho de volver a renacer dentro de la Iglesia.

De las piezas fabricadas en la Península Ibérica tan solo se conocen catorce ejemplares, contando con esta, la cual es la primera que se documenta tan cerca de la costa mediterránea. El centro productos de estas piezas estuvo situado en la actual provincia de León, activo entre el 650 y el 711.

ONDA MUSULMANA

Sobre los vestigios de las antiguas culturas (ibérica y romana) asentadas en el montículo del Castillo, los musulmanes construyeron una primitiva fortaleza o hisn ya en época califal (siglo X). En el siglo XI, época Taifa, la fortaleza fue ampliada y se erigió un palacio en la parte superior. Del Castillo. Onda se convirtió en una de las mayores ciudades del norte de Xarq al-Andalus, siendo una de las diez comarcas agrícolas de la Kora (provincia) de Valencia.

A finales del siglo XI, El Cid, aprovechando la debilidad de las taifas musulmanas, conquistó Valencia (1094) y todas las ciudades menores de su área de influencia, entre ellas Onda.

Entre los siglos XII y XIII Onda continuó siendo Capital de comarca (‘amal) y su fortaleza fue sumamente engrandecida. Frente a la amenaza cristiana se ampliaron las murallas, se levantaron torres albarranas y nuevas cercas que guarnecieron a toda la población ya plenamente asentada en la ladera del montículo, creando una verdadera ciudad fortificada.

XARQ AL-ANDALUS: LA VALENCIA MUSULMANA

De la ocupación al Califato de Córdoba

A principios del siglo VIII las luchas por el poder entre las facciones visigodas de Witiza y Rodrigo provocaron la intervención de las tropas árabes y bereberes del Norte de África en el conflicto. En el año 711 los musulmanes, en el contexto de su expansión por difundir el Islam (la nueva religión revelada a Mahoma en la lejana Arabia un siglo antes), invaden y conquistan rápidamente

13

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá la Península Ibérica, la cual quedará durante siglos dentro de la esfera del mundo islámico.

Los musulmanes, que llamaron a la Península Al-Andalus, dividió ésta en “Kuras” (provincias) y “tugur” (fronteras). Nuestras tierras fueron englobadas en el Xarq Al-Andalus (el Oriente de Al-Andalus). Los conquistadores musulmanes supusieron una estructura militar y política sobre la población autóctona, hispanorromana la mayoría, que finalmente acabó por islamizarse.

Durante los primeros años de la ocupación la Península fue un Emirato Independiente (711-732) o provincia del Imperio Islámico gobernado por un Walí dependiente de los califas omeyas de Damasco. Fueron momentos de grandes confrontaciones entre diversos grupos rivales por el dominio de Al- Andalus.

Esta inestabilidad terminó cuando el omeya Abderraman I se independizó políticamente de los Abásidas de Bagdad y proclamó el Emirato Independiente (756-912) creando un estado islámico independiente en Occidente.

En el año 912 el Emir omeya Abd al-Ramán III se independizó religiosamente de los califas abbasides de Bagdad y se proclamó califa (sucesor del profeta) unificando las posesiones de Al-Andalus bajo el Califato de Córdoba (912-1002/1031). Este período fue el de mayor esplendor económico, político y cultural de Al-Andalus. Córdoba fue la gran metrópoli de Occidente, que llegó a eclipsar a la propia Bagdad. El general Almanzor, “el Invicto”, fue la pieza clave de la fuerza y dominio del Califato en la Península sobre los emergentes reinos cristianos del norte.

En la segunda mitad del siglo X Sarq al-Andalus tuvo una serie de ciudades (madinas) de mediana importancia como Murcia, Orihuela, Valencia, Dénia, Játiva, Alcira, además de numerosos castillos (husun) y (quras).

De los Reinos de Taifa a los Imperios nord-africanos

A partir de la muerte del general Almanzor (1002) el Califato comenzó a desmembrarse. Consecuencia inmediata de ello fue la “fitna” o revolución interna (1008) en Al-Andalus que provocó la aparición de los Reinos de Taifa

14

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

(1002/1031 al 1086); pequeños estados con reyezuelos locales que luchan entre sí por el dominio y extensión de sus territorios. No obstante, si bien las taifas significan una descentralización del poder también fue el motivo del auge de las ciudades valencianas con la llegada de las clases dirigentes de la corte cordobesa. Las taifas más importantes de la Xarquia fueron Dénia y Valencia. Otras menos extensas fueron Játiva, Alpuente y Albarracín. Algunas de las taifas más poderosas, como , Tortosa y Toledo, ocuparon durante intervalos las actuales tierras valencianas.

La debilidad de las taifas musulmanas, con continuas luchas internas, provocó el verdadero inició de la conquista cristiana de las tierras ocupadas por los musulmanes.

LA CONQUISTA DE “EL CID” (1094-1002)

A finales del siglo XI, la debilidad manifiesta de los Reinos de Taifa, fue aprovechada por el guerrero castellano conocido como El Cid Campeador (Rodrígo Díaz de Vivar) para conquistar Valencia y sus tierras, llegando a crear un señorío propio que perduró hasta la llegada de los almorávides.

IMPERIO ALMORÁVIDE (1086-1143)

La conquista de El Cid fue efímera (1094-1102) ya que el Imperio Norteafricano de los ALMORÁVIDES (de “ribat” o ràpita), con capital en Marraqueix, suprimió las taifas y recobró gran parte de las tierras perdidas a partir de 1086. Al-Andalus fue anexionado como una simple provincia del Imperio. En 1002 los almorávides reconquistaron Valencia para el Islam.

Posteriormente la caída del Imperio Almorávide provocó la aparición de las Segundas Taifas. En Sarq al-Andalus, Ibn Mardanix (1147-1172), el rey Lobo o Lupo, nacido en Peñíscola (1124), se proclamó soberano de Murcia y Valencia, resistiendo a la invasión de los almohades hasta 1176.

15

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

IMPERIO ALMOHADE (1145-1238/1273)

Las segundas taifas terminan con la irrupción del Imperio Almohade (“los unitarios”) en la Península en 1145. Pero hasta 1172 no conquistaron Valencia debido a la resistencia de Ibn Mardanix. El período almohade fue de gran esplendor político, económico e intelectual de todo Al-Andalus.

Sin embargo, el fuerte empuje de los estados cristianos del Norte era patente y quedó reflejado en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Esta victoria cristiana marco el inicio del declive del dominio musulmán en toda la Península y el inexorable avance de los reinos cristianos. Aunque todavía tuvieran que pasar más de dos siglos para que el último reino musulmán de Granada fuera rendido por los Reyes Católicos.

EL FIN DEL DOMINIO MUSULMÁN EN VALENCIA

La muerte del último califa almohade Yûsuff II en 1224 dio lugar a las terceras taifas. El último gobernador almohade de Valencia, Saiyid Abu Zayd (“el moro Zeit”) se convirtió en señor independiente y en vasallo de los reyes cristianos; de Fernando III el Santo de Castilla y de Jaume I el Conquistador de Aragón.

ZAYYÂN. En 1228, en vistas del desconcierto en que se disolvía el Imperio Almohade, Zayyân ibn Mardanix (nieto de Ibn Mardanis, el rey Lobo), en aquellos momentos alcaid del Castillo de Onda, se sublevó en esta fortaleza contra el gobernador de Valencia. En 1299 derrocó a Abu Ceid y se apoderó de todos los castillos bajo el dominio almohade de la zona septentrional valenciana, proclamándose rey en Valencia. Zayyân fue el último rey musulmán de València, ciudad que fue rendida a Jaume I en 1238.

El noble poeta e historiador descendiente de Onda, Ibn al-Abbar, gran visir de Zayyân en aquellos momentos, firmó las Actas de Capitulación de la ciudad de Valencia y con ello el fin del dominio musulmán en tierras valencianas.

Desde los primeros momentos de la invasión diversas tribus islámicas (árabes y beréberes) se instalaron en la Península. La zona costera de Sarq

16

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá al-Andalus (el Oriente de Al-Andalus), fue ocupada preferentemente por nobles familias de tribus árabes. En Onda se asentaron los Haut-Allah, los Bíbix, los Úmawi y los Banù Hundayl de la tribu árabe de los Qay’s (Quda’i) de la misma rama que la tribu de los Quray’s de la Meca, la estirpe del Profeta.

En la etapa del Califato de Córdoba (siglo X), se procedió a la remodelación o la fundación de múltiples fortificaciones y ciudades, ante la necesidad de los califas omeyas de controlar todo Al-Andalus. De este modo, sobre los vestigios de las antiguas culturas (ibérica y romana) asentadas en el montículo del Castillo, los musulmanes construyeron una primitiva fortaleza o hisn ya en época califal (siglo X). Este hecho queda atestiguado por los cuantiosos restos de cerámica selecta califal del estilo de Madinat al-Zahara recuperados. Por otro lado, aunque esto ya entra dentro de la leyenda, se cita la presencia (hacia el 918) del mismo Emir ‘Abd ar-Rahman III en el Castillo de Onda con motivo del proceso de unificación del califato

Esta primitiva fortificación abarcó solamente la parte superior del montículo y, tal vez, tuvo asociada una pequeña población cercada por los muros del albacar interior. A lo largo de los siglos XI y XII, este reducto fortificado evolucionó hasta convertirse en un auténtico y complejo castillo.

Durante todo el período de los Reinos de Taifa, Onda estuvo envuelta en las luchas intestinas que provocaron los reyezuelos musulmanes por el dominio de Valencia. En un primer momento, 1016, Onda perteneció a la taifa de Valencia; en 1021 a la de Tortosa; después, en 1038, a la de Valencia; en 1065 a la de Toledo; en 1076 a la de Zaragoza; en 1081 a la Lleida; y en 1086 volvió finalmente a la taifa de Valencia.

En la época de los Reinos de Taifa (siglo XI), Onda se convirtió en una de las mayores ciudades del norte de Xarq al-Andalus, siendo cabeza de partido (amal) y centro de una circunscripción tributaria (iqlîm). Su importancia queda refrendada por ser una de las diez comarcas agrícolas de la Kora (provincia) de Valencia y lugar de paso obligado por el Camino Principal musulmán que unía Murviedro (Sagunto) con Dertosa (Tortosa).

17

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Como síntoma del nuevo poder ante el empuje de los reinos cristianos y los enfrentamientos entre las taifas, el castillo fue refortificado y ampliado. El autor árabe Al- Udhrî menciona a Onda como hisn (Castillo) y añade “que en el año 1015-1016 se construyó y se dotó de muro, restituyéndola como villa importante para los musulmanes y vaciándola de enemigos, aunque tal muralla no se terminó entonces”. De esta época data el recientemente descubierto palacio taifa que se describirá más adelante.

A finales del siglo XI, El Cid, aprovechando la debilidad de las taifas musulmanas, conquistó Valencia (1094) y todas las ciudades menores de su área de influencia, entre ellas Onda. En el verso 1.092 del Cantar se cita; “Myo Cid ganó Xerica, e a Onda e Almenar / tierras de Borriana todas conquistadas las ha”.

Entre los siglos XII y XIII, bajo el Imperio Almohade, Onda continuo siendo Capital de comarca (‘amal) y su fortaleza fue sumamente engrandecida. El Castillo, residencia de un alcadí (gobernador del Califa), ejerció de cabeza de un territorio de frontera (thagr) ante el peligro cristiano, cada vez más cercano. Frente a la amenaza se ampliaron las murallas, se levantaron torres albarranas, puertas acodadas y nuevas cercas que guarnecieron a toda la población ya plenamente asentada en la ladera del montículo, creando una verdadera ciudad fortificada.

La Atalaya de Onda

18

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

La Atalaya es una torre cilíndrica de unos 5 m de altura formada por grandes bloques de piedra unidos con argamasa. Se sitúa en la cima de una colina, a 345 m sobre el nivel del mar, de pronunciada pendiente perteneciente a la sierra de la Pedrissa, sobre el cauce del rio Mijares (al Norte) y está visualmente comunicada con el Castillo de Onda (al Sur).

Esta torre tuvo la función de vigía de toda la zona y sobretodo de custodia el antiguo camino de herradura (vía romana según algunos autores) que discurría a sus pies, a través de las montañas de la Pedrissa.

Con toda certeza podemos decir que los restos de esta estructura corresponden a una torre de vigilancia de mayores dimensiones de época musulmana, aunque algunos la atribuyen al período romano.

La Madina de Onda

Esta ciudad-fortificada tuvo dos espacios básicos: la madina y la alcazaba (qasaba) o celoquia (salûqiya), es decir, el Castillo propiamente dicho.

La alcazaba, situada en lo más alto, corresponde a un primer recinto murado, y fue la residencia del alcadí, el cual, junto a una tropa estable, ejercía el poder y el control sobre la población urbana y el distrito dependiente de la ciudad con funciones militares y político-fiscales.

Una segunda cerca delimitaba los amplios albacares del Castillo. Eran espacios donde se protegía y recogía la población, los enseres y el ganado en momentos de peligro. Estos albacares, con viviendas y patios adosados a las grandes murallas, se unían a la cerca que guarnecía toda la madina. La existencia de una red de captación y canalización de la lluvia hacia los grandes aljibes del Castillo (uno en la alcazaba y dos en el albacar) aseguraba el abastecimiento de agua durante largas temporadas.

De esta etapa es el gran albacar exterior del lado Norte, una imponente línea de muralla de 350 metros, construida con tapial y jalonada por grandes torres de defensa y vigilancia.

19

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Palacio Taifa

Recientemente se ha descubierto la planta completa de un palacio islámico de época taifa (siglo XI) en el recinto superior del Castillo. El perímetro del palacio aparece rodeado de una fuerte estructura defensiva de muros y torres en perfecta simetría con un total de 12 torres, 4 de ellas en las esquinas, 3 en sus lados mayores y 1 en los menores. El núcleo principal del palacio ocupa 1.085 m2 de superficie, que corresponderían a la casi totalidad del recinto superior de la fortaleza que comprende 1.200 m2 en forma poligonal.

La zona principal del palacio, área residencial y protocolaria, es de planta rectangular de 35x31 metros y se organiza a partir de un patio central , siendo ésta una de las características de la arquitectura residencial andalusí. Alrededor del patio, con el eje mayor orientado norte-sur, se disponen todas las estancias y aposentos: salones rectangulares precedidos de pórtico en los lados mayores (norte y sur) y dependencias de servicio en los lados menores (este y oeste).

En el lado sur del patio aparece una alberca cuadrada, cuya profundidad se supone fue de aproximadamente de 1 metro. Presenta un acceso escalonado con 6 peldaños y un sistema de evacuación. El patio fue el centro del palacio donde se cultivaban hierbas aromáticas y era utilizado como jardín. En los lados norte y sur del palacio aparecen salones nobles con pórticos. Estos salones de 35x6 metros, se subdividen en tres estancias: una central, mayor y de carácter protocolario, y dos alcobas menores en los laterales. La entrada a los salones se realizaría por un pasillo cubierto con arcos, de los cuales quedan apenas los basamentos sobre los que se alzarían las columnas.

En los lados laterales del patio, este y oeste, aparecen habitaciones menores accesibles desde el andén. En el lado se distinguen una letrina y el sistema de canalización de aguas pluviales, así como la evacuación del patio hacia el exterior.

El verdadero acceso al palacio se sitúa en el lado sureste. La zona exterior a dicho acceso aparece cercada por muros y torres salvo en el flanco sur. Es en

20

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá esta zona donde se han producido los últimos y más importantes hallazgos: la puerta principal, un aljibe de grandes dimensiones que proveía de agua a esta construcción y una serie de dependencias que debieron funcionar como caballerizas

La madina, desparramada paulatinamente sobre la ladera a lo largo de los siglos XI, XII y XIII, se adecuó en todo momento a las características topográficas de la montaña y a la concepción arquitectónica del mundo musulmán, con estrechas y angostas calles, de pleno sabor islámico, que arrancan y desembocan en plazuelas irregulares e inclinadas, que dan paso a azutcares o callejón sin salida. La madina estuvo totalmente cercada por una gruesa y alta muralla sólo abierta por tres puertas principales (al oeste, al norte y al sur) y otras secundarias.

En la madina, centro económico-social y político-religioso-intelectual, la vida giraba entorno a la mezquita - aljama principal que, a partir del culto, fue el eje neurálgico de la ciudad. Otros lugares destacados del urbanismo musulmán fueron los baños, el zoco (mercado general), el almudín (mercado de cereales), la alhóndiga (almacenes), los molinos, las almazaras, los hornos,...

En el exterior de las murallas y al lado de los caminos estuvieron los cementerios y un gran espacio para la oración al aire libre (la musallà o saria), así como los arrabales de la madina que fueron creciendo anárquicamente al lado de puertas y cercas, siendo posteriormente enmurallados conforme iba creciendo la población.

El término (alfoz) del Castillo de Onda fue considerable, abarcando un amplió territorio en el que se incluían múltiples alquerías ( Tales, Ribesalbes, Berita, Truxe-lles, Espartera, Graillera, Zunella, Arteza, Cavallera, Carrascosa) y otros castillos menores. Hacen mención de estos enclaves varios historiadores, se sitúan en sitios con distintas características, por sus tierras, aguas, minerales, ganadería, etc. Esto da imagen de la gran importancia de este pueblo y su comarca, durante la época musulmana, existe referencia por lo menos de once aldeas o alquerías. La riqueza agrícola de Onda fue de tanta importancia que sus higueras eran celebradas por los geógrafos árabes del siglo XII.

21

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Para el control del territorio se elevaron torres vigía (atalayas) como las existentes en la Atalaya en el norte y la torre de S. Francesc en el lado sur.

La utilización del agua, uno de los logros más destacables de la civilización islámica, quedó plasmado en todo un sistema de captación, canalización y aprovechamiento que ha perdurado hasta hoy en día. El agua captada de la fuente del Cañar (3 Km hacía el oeste), era canalizada por una acequia a un depósito común (la balsa de la Vila) para su posterior distribución a la población (para los baños, para la limpieza doméstica), así como para otros usos agrícolas y ganaderos, moviendo, además, varios molinos a su paso. Los diversos azudes construidos en el río Sonella sirvieron para el almacenamiento de agua y su distribución por las acequias a las diversas huertas.

La vivienda andalusí en Onda

En la madina de Onda se han podido documentar varias viviendas musulmanas. En un callejón (azutcar) situado en el lado alto de la Plaza de San Cristóbal, existió una vivienda palaciega hispano-musulmana que data de época almohade. De esta casa se ha conservado parte del patio central de andenes y el magnífico conjunto de yeserías musulmanas profusamente decoradas del porticado y del interior del salón principal de la vivienda.

22

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Las yeserías musulmanas del callizo de la plaza de S. Cristóbal formaban parte de la crujía sur de una antigua vivienda hispano-musulmana. Esta casa se articulaba alrededor de un patio andalusí con jardín en hondo bordeado por andenes. De forma rectangular, su eje mayor estaba orientado, aproximadamente, en dirección N-S. El arriate central presentaba esquinas en cuarto de círculo y estaba delimitado por un canalillo perimetral para la recogida y evacuación de las aguas pluviales. Los andenes o paseadores, que permitían la circulación en torno al jardín, eran obra de mampostería con solería de piedra trabajada y presentaban cara enlucida hacia el jardín, según indica su excavador. La anchura del patio se aproximaba a los 8 m., mientras que su longitud debió de superar los 9 m. Ello significa que el patio alcanzaría una extensión aproximada de 72 metros cuadrados.

Se han documentado patios similares al que nos ocupa en varias viviendas hispano-musulmanas del área levantina, que se pueden fechar, aproximadamente, en la primera mitad del siglo XIII, cronología que coincide con la obtenida en la casa de Onda a partir de los materiales cerámicos allí exhumados.

No conocemos más dependencias de la vivienda en cuestión que la sala sur y el patio; no obstante, parece lógico pensar que la casa contara con cuatro crujías, como suele ser habitual en las residencias andalusíes. La septentrional posiblemente albergara la sala principal, ricamente ornamentada y precedida de un pórtico, a la que podrían pertenecer los abundantes fragmentos recuperados durante la excavación de 1990; mientras que las otras dos estarían ocupadas por las dependencias de servicio.

Ya desde antiguo, el edificio hispano-musulmán se dividió en varias propiedades que son las que actualmente persisten. Tres de ellas tienen su acceso a través del patio medieval, y una cuarta se comunica directamente con la plaza de S. Cristóbal. La transformación de la mitad sur del antiguo patio en un callejón sin salida, para servicio de las tres propiedades ya mencionadas, ha convertido en vía pública lo que en la vivienda andalusí fue patio doméstico. Dicho adarve es conocido como “callizo de la plaza de S. Cristóbal”.

23

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Plaza de San Cristóbal. 1974

A pesar del estado ruinoso de la crujía occidental, es posible hoy en día comprobar cómo el inmueble sigue organizado en torno a un patio central, heredero directo del medieval. Con excepción del ala norte, hoy completamente desaparecida, las tres crujías restantes parecen corresponder al trazado original de la vivienda andalusí. En el caso de la meridional, en la que aparecieron las yeserías, no hay duda de que conservaba la mayor parte de la obra islámica. Acerca de las otras dos no tenemos evidencias arqueológicas, pero su anchura y disposición parecen probar que, al menos su trazado, es también de origen medieval.

La pared norte de la casa permite salvar el fuerte desnivel que hay entre la calle alta, llamada de Montesa, y la propia casa. Se trata de un muro de contención de aproximadamente 8m de altura, de clara progenie islámica. Los mampuestos asientan directamente sobre la roca del cerro, que en esta zona aflora a la superficie. La mampostería presenta, en su parte inferior, hiladas de piedras alternando con capas de mortero de cal. Este tipo de muros de contención permitió escalonar la pendiente del cerro, generando plataformas sobre las que levantar las casas.

24

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Si el perímetro del viejo inmueble coincide, como así parece, con los límites de la casa andalusí, la parcela islámica debió de alcanzar, aproximadamente, los 250 metros cuadrados. La superficie mencionada sería considerablemente mayor que en el caso de que existieran dependencias anexas para acoger el establo o cualquier otro espacio de servicio.

Recientemente, en los últimos años, se han documentado tres viviendas andalusis más en Onda. Una de ellas en la morería, atestiguando la existencia de este barrio ya en época musulmana, y dos más en la madina. Una de estas, documentada casi por completo, data de los siglos XI-XII, y nos reafirma en la importancia de la Onda islámica en época temprana.

De mismo modo, hace pocos meses que conocemos el antiguo minarete de la mezquita mayor de Onda.

LA CONQUISTA CRISTIANA, S.XIII

A principios del siglo XIII el empuje de los reinos cristianos sobre los dominios musulmanes era cada vez más patente como puso de manifiesto la victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).

Pérdida la oportunidad de expansión hacia el Norte de los condados catalanes con la derrota de Muret (1213), la corona catalano-aragonesa se vuelca en la conquista de las tierras musulmanes del Sur.

En 1228, ante el desmoronamiento del Imperio Almohade, el guerrero Zayyân (de la familia Ibn Mardanish, el Rey Lobo), a la sazón alcaid del Castell de Onda se levantó en armas y derrocó (1229) al señor almohade de Valencia Zayd Abu Zayd, proclamándose rey musulmán en Valencia. Zayd Abu Zayd, convertido en vasallo del rey Jaime I tuvo que refugiarse en sus dominios de Segorbe.

Estas luchas internas en tierras valencianas favorecieron los planes del rey catalano-aragonés Jaime I (Montpellier, 1208 – Valencia, 1276) para iniciar la conquista de Valencia

25

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Con la toma de Burriana en 1233 y la rendición de los castillos más importantes del norte, como Polpis, Xivert, Cervera, Alcalatén, Castellón, dio comienzo la conquista propiamente dicha.

No obstante aun quedaron plazas que resistieron. Así, D. Pedro Cornel, lugarteniente del rey, realizó algunas cabalgadas hacia el interior desde Burriana, entre ellas a Onda, pero sin éxito: “....Honda, e Nubes, e a Uxó, e a Almenara, car no osaven entrar pus enjus en terra de sarraíns” según Martín de Viciana (1563).

La victoria cristiana en la Batalla del Puig (1237) sentenció la rendición de Valencia. En 1238 el rey Jaime I entró triunfante en la ciudad de Valencia. El noble poeta y escritor de origen ondense, Ibn al-Abbar, gran visir de Zayyân, firmó las actas de capitulación de la ciudad.

La toma de Valencia provocó la rendición de la mayoría de los Castells que todavía estaban en poder musulmán y entre ellos la fortaleza de Onda.

En 1245 se dio por finalizada la conquista de las tierras valencianas con la toma de Biar, respetando el tratado de Almizra (1244) entre Jaime I y Alfonso X el Sabio de Castilla, sobre el reparto de las tierras conquistadas a los musulmanes.

Inmediatamente después de la conquista Jaime I abrió un proceso de repoblación de las tierras ganadas para asegurar las posesiones y defensa de los nuevos territorios. Al mismo tiempo se producen una serie de donaciones para recompensar a los señores feudales y las órdenes militares por los servicios prestados a la Corona durante la conquista.

La conquista del Castillo de Onda

La inexistencia documental de la fecha en que el Castell de Onda pasa a manos cristianas y la participación de tropas musulmanas de Onda en la Batalla del Puig (1237) hacen pensar que la toma de Onda debió producirse con posterioridad a la entrada de Jaime I en Valencia, es decir, después de 1238.

26

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

A partir de la rendición del Castell a los cristianos se abre un proceso de asimilación de la nueva cultura, occidental y cristiana, mediante la repoblación y la concesión de la Carta Pobla (1248).

El rey Jaume I mantuvo hasta su muerte (1276) la villa y el Castell de Onda en poder de la Corona. Aunque en 1242 otorgó a su esposa Dª Violante de Hungría el Castell de Onda en concepto de dote nupcial, y entre 1249 y 1258 cedió las rentas de Onda a la Orden del Temple obligando al Maestre de la Orden a mantener una guarnición permanente de treinta hombres en el Castell. En 1261 la villa de Onda fue una de las siete villas que estuvieron presentes en las primeras Cortes del Reino.

Sin embargo, en 1280 el rey Pedro III permutó las villas de Onda y Gallur por la de Amposta a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén.

Los nuevos pobladores se adaptaron al urbanismo existente realizando diversas remodelaciones y comenzando nuevas construcciones sobre el esquema urbano y las estructuras de la madina musulmana. De forma paulatina en toda la villa la construcción gótica, caracterizada por arcos de sillería ojivales, fue sustituyendo a la musulmana. Se erigen los necesarios edificios públicos del nuevo poder: iglesias (iglesia de Santa Margarita o de la Sangre y la Iglesia Mayor), hospitales, conventos, hornos, molinos, puentes, se remodelan las plazas (como la del Almudín), se amplían los arrabales y se crea el barrio de la Morería.

La Morería

La Morería. 1957

27

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Jaime I fomentó el bienestar de la comunidad musulmana a lo largo de su reinado, al menos teóricamente, y prueba de ello fue el poner bajo su protección a la aljama de Onda.

Después de la concesión la Carta Puebla en 1248, y tal vez como consecuencia de las sublevaciones musulmanas, se produjo al abandono definitivo de los musulmanes del interior de la zona amurallada de Onda para ocupar los arrabales. De este modo, los que desearon quedarse en su tierra (llamados mudéjares, de mudajjan, aquel que tiene permiso para quedarse) y no marchar al exilio, formaron un barrio extramuros de la villa, llamado la Morería. La Morería fue un sitio privilegiado donde las costumbres y las leyes islámicas continuaron en vigor organizados jurídicamente entorno a la aljama.

La Morería contó desde el primer momento con su mezquita, cementerio, molino, carnicería, horno y baños, así como una alhóndiga o almacén. Su población, de alrededor de 50 casas, que equivaldrían a unas 200 personas, se constituyó en un núcleo islámico que permaneció hasta la expulsión de 1609.

Croquis del plano de planta de la Onda medieval

28

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

La Carta Puebla de Onda, 1248

La repoblación, principalmente de catalanes y aragoneses, se llevó a cabo mediante el sistema del “repartiment” y las Cartas Pueblas. Con la concesión de la Carta Puebla de Onda, documento que el Rey otorga en 1248 a Ramón de Bocona, Guillem de Rocafort y 300 habitantes, se establecen las condiciones para el asentamiento de nuevos pobladores en Onda a Fuero de Valencia.

La Iglesia de Santa Margarita o de La Sangre

Corresponde al primer templo cristiano construido después de la conquista, tal vez durante la segunda mitad del siglo XIII, cuando Onda es sede de la Encomienda de la Orden del Hospital, la cual ostenta el señorío de Onda desde 1280.

Tablón del antiguo artesonado de la Iglesia de la Sangre

Portada Arcos interiores

29

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

El templo presenta una edificación de estilo gótico de transición o de conquista con planta de nave única rectangular levantada con la técnica románica de arcos diafragma. El porticado de la fachada es de medio punto con capiteles románicos sobre columnas adosadas. La techumbre interior, a dos vertientes, apoya directamente sobre los arcos y está formada por un rico artesonado mudéjar decorado con motivos geométricos y vegetales, resaltando dieciocho escudos heráldicos correspondientes a las familias que costearon la obra.

SIGLO XIV

En 1282 Pedro III anexiona Sicilia a la Corona e inicia la gran expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo durante los siglos XIV y XV, durante los cuales el Reino de Valencia se constituye en un gran país dentro de la corona de Aragón, con regido por sus fueros y cortes propias.

Con la supresión de la Orden del Temple (1312), el rey Jaime II obtuvo del Papado la bula de creación de una nueva orden religioso-militar, que con el nombre de Santa María de Montesa (1317), aglutinó todos los bienes de los templarios y los hospitalarios radicados en el Reino de Valencia.

De este modo, en 1319 el Castell y la villa de Onda pasaron a ser una de las Encomienda de la Orden de Montesa. La vida de Onda estuvo ligada durante siglos (hasta principios del siglo XVII) a la Orden de Montesa, perdiendo su influencia en las Cortes del Reino. Estos siglos se caracterizaron por los largos litigios entre Onda y la Orden por recuperar la jurisdicción para la Villa.

A principios del siglo XIV, la fortaleza todavía debía de ser impresionante para que el cronista Ramón Muntaner se refiera a ella como que tiene tantas torres como días tiene el año: “... e el castell e la vila de Onda, que hi ha aitantes torres com dies ha en l’any ...“,

De hecho, el Castell fue siempre lugar estratégico de primer orden a lo largo de los siglos. Así, en las Guerras de la Unión (1356-1365) fue plaza fuerte y de su importancia nos hablan las reparaciones que hubo que hacerle.

30

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

SIGLO XV

A principios del Siglo XV la muerte de Martín I (1396-1410) sin sucesión directa significó la entrada de la dinastía castellana de Trastámara en la Corona de Aragón mediante el Compromiso de Caspe (1410). En 1479 se produjo la unión peninsular de las coronas de Aragón con Castilla; Fernando de Aragón con Isabel de Castilla (los Reyes Católicos,) aunque la autonomía de ambos reinos perduró hasta principios del siglo XVIII.

En 1492, la finalización de la conquista cristiana del último reino musulmán de Granada y el “descubrimiento” de América motivaron el auge de Castilla frente a la recesión económica en el Corona de Aragón.

Durante los años 1431 a 1433, por causa de las Guerras con Castilla, Onda se propuso reparar el Castell y sus murallas (murs i valls) y para su ejecución se estableció la prestación personal de los vecinos de Onda y sus alquerías.

SIGLO XVI

En la época foral (desde la conquista al decreto centralista de Nueva Planta, 1707) el Reino de Valencia estuvo dividido en dos gobernaciones, la de Valencia y la Oriola. La gobernación de Valencia a su vez estuvo subdividida en tres demarcaciones territoriales. En el Norte la de enllá Uixó (con eje político en Castellón, donde residía el lloctinent del portantveus de Valencia), en el Sur enllá lo riu Xúquer, y en la parte central la de Valencia, donde se residía el virrey o lloctinent general, con amplia autoridad sólo limitada por los fueros y privilegios del reino

Dado el estado ruinoso en que se encontraba el Castell en 1513, el rey Fernando el Católico, comisiona al Maestre de Montesa para que haga en el castillo de Onda las obras y reparaciones necesarias que como plaza fuerte de primer orden le correspondían y que se pusieron de manifiesto en los diversos acontecimientos bélicos que se sucedieron en la zona a lo largo de todo el siglo XVI.

31

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

En la guerra de las Germanías, 1521-1522, el castillo fue cuartel general del Duque de Segorbe. La revuelta de los agermanados fue una lucha por el poder de la naciente burguesía, los gremios y el pueblo llano contra la aristocracia y el rey. Onda, al igual que otros muchos municipios, se mantuvo leal a la Corona. El Castell de Onda se constituyó en el cuartel general del Duque de Segorbe, D. Alonso de Aragón, que al mando del tercio guarnecido en esta fortaleza sofocó la revuelta en la zona.

La guerra del Espadán (1525-1526)

Fue provocada por el intento de conversión forzosa de la población mudéjar- morisca de la sierra de Espadán. Las aljamas musulmanas se negaron a esta medida y se levantaron en armas capitaneados por Selim Almanzor, el alami de Algar del Palancia.

Después de una primera derrota de los cristianos y la ocupación de lugares cercanos a Onda por parte de los musulmanes, tanto que la Villa estuvo en peligro de caer en manos rebeldes, el centro de operaciones del ejército real se trasladó al castillo de Onda bajo el mando del duque de Segorbe. Desde la fortaleza de Onda se dirigió la batalla definitiva, convertida en cruzada, contra los insurrectos con ayuda de tropas imperiales.

32

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Dibujo de M. de Viciana, 1563

En este dibujo observamos a la población rodeada de murallas y sobre la colina el Castell. Este cuenta con un edificio central a modo de torre de homenaje, flanqueada por dos de menor tamaño. Por el camino que accede por el cinturón de murallas de la colina a la mencionada torre, aparece una puerta flanqueada por otras dos torres alineadas. La puerta del recinto amurallado superior se encuentra a la izquierda del dibujo, en tanto la del recinto inferior está centrada respecto al mismo.

33

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

En la villa se distingue una plaza central rodeada por arcos (Pl. del Almudín) con un acceso a la puerta de la muralla. Todo el recinto muestra gran cantidad de portales, si bien la central aparece flanqueada por torres.

A la derecha vemos la Iglesia Mayor con su nave y el campanario. La disposición de éste a la izquierda del acceso hace pensar que el emplazamiento primitivo de la iglesia gótica fuera transversal al actual, en orientación similar a la Iglesia de la Sangre. Extramuros aparecen los arrabales con la horca en su centro.

En la parte izquierda aparece una cúpula bulbosa y una serie de ventanas con arcos de herradura. Con ello el autor quizás quisiera corroborar lo dicho en el texto:”...esta villa fue fundada por los gentiles y después ampliada por Minamamolín de Marruecos, según se desprende por ciertas monedas de plata que fueron halladas en un edificio de paredes ruinosas, en las cuales monedas trataba de Minamamolín. Y también se verifica porque las obras de los edificios denotan ser obras de algarenos”.

SIGLO XVII

La expulsión de los moriscos supuso para Onda, como para la mayor parte de las poblaciones valencianas, un duro golpe demográfico y económico. Con objeto de paliar este efecto, el Rey Felipe III una nueva etapa de repoblación de las tierras y casas abandonadas entre sus súbditos.

Onda se reincorpora a la Corona

En 1616 por Real Cédula de Felipe IV, la Villa volvió a tener representación en las Cortes del Reino, bajo condiciones presentadas al Rey por el Síndico Francisco Casset y aprobadas en Valladolid a 27 de marzo de 1610.

De la población de la Villa en este período podemos contrastar los datos que nos facilitan algunos autores de la época. Viciana (1563) indica que en Onda y sus pedanías de Artesa, Tales, Ribesalbes, existían 560 casas de vecinos.

34

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Según el censo de Escolano, en 1610 Onda tenían 720 casas de cristianos viejos y pocos moriscos. Por su parte Rodrigo Méndez Silva indica que en 1675 habitan en Onda 400 vecinos (unos 1000 habitantes).

En el siglo XVII el castillo de Onda fue Plaza de Armas de un Tercio de la Milicia del Reino de Valencia bajo el mando del Maestre de Campo el Conde de Cirat. El Tercio de Onda, uno de los dos que correspondían a la provincia, aglutinaba las milicias urbanas de Castellón, Villarreal y demás villas y lugares próximos.

La Milicia Efectiva del Reino de Valencia (según la ordenanza dictada por la suprema autoridad el Virrey de Valencia, Duque de Arcos, en 1643) sé componía de 8.000 infantes, formando 8 tercios (cada uno de ellos mandado por un Maestro de Campo) de 10 compañías, y cada una de 100 soldados armados: 30 de picas, 45 de arcabuces y 25 de mosquetes, y cada soldado de los que hacían fuego habían de tener veinte balas preparadas y la pólvora y cuerda necesaria. En la gobernación de Castellón “el lloctinent del portantveus” o gobernador asumía, por delegación de funciones, la tarea de dirigir las fuerzas y los sistemas de protección (torres, castells, fortalezas), dentro del ámbito de su distrito. La gobernación foral de Castellón comprendía 18 partidos militares, con una asignación de 100 hombres en cada caso, salvo Castellón que agrupaba el doble.

SIGLOS XVIII –XIX

En la Guerra de Sucesión 1702-1713 a la Corona española entre el Archiduque Carlos de Austria (Casa de Austria) y Felipe V (Casa de Borbón) la gobernación de Castellón, y por tanto Onda, se mantuvo mayoritariamente fiel a la causa borbónica. La derrota de los maulets (partidarios de Carlos de Austria) frente a los botiflers (partidarios de Felipe V de Borbón) en la Batalla de Almansa (25 de abril de 1707) significó la abolición de las fueros valencianos, la lengua y la cultura vernácula. Tras la toma de Valencia un ejército se dirigió a pacificar el norte del País, pasando el ejército por Murviedro, Nules, Onda y Vila-Real.

35

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Una vez conquistado todo el territorio se dio paso a la implantación de un sistema político absolutista, conocido como Nueva Planta, con un estado fuertemente centralizador, a imitación del modelo de Castilla.

La autoridad superior del reino recayó en un Capitán General absoluto y los cargos municipales pasaron a ser de designación real, suprimiéndose la elección de época foral de la insaculación entre los vecinos de las poblaciones.

Durante el siglo XVIII se llevan a cabo numerosas construcciones en Onda. En 1732 se construyó el calvario en la ladera del Castell y la capilla de Santa Magdalena. En 1727 comenzará la construcción de la nueva Iglesia Parroquial; la renovación del Ermitorio del Salvador en 1732; la Casa Abadía empezará a construirse en 1746; la Iglesia de S. Vicente se renovará en 1792 y la de S. José se menciona ya a mediados de esta centuria.

La villa recibe en este siglo la visita de insignes eruditos como el Príncipe Pío de Saboya, Antonio José Cavanilles o Antonio Ponz, que contribuyen con breves pero interesantes rasgos a darnos una imagen de la población.

Dibujo de Cavanilles, 1798

36

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

En el dibujo se distingue el Castell coronando el cerro y a su falda la población con la Iglesia de la Asunción ya en su disposición actual con su nave, crucero, cúpulas y campanario. Sin embargo, el otro lado de la portada de la Iglesia aparece otra torre cilíndrica cubierta por una cúpula. Esta torre bien pudiera ser el recinto amurallado de la población y de la barbacana existente en la Plaza de la Iglesia hasta el siglo pasado.

Otro edificio que se distingue con facilidad es la Iglesia de la Sangre, con una nave a dos aguas y pequeño campanario embutido en su volumen.

En este dibujo la mayoría de la edificación se emplaza en la parte inferior de las iglesias (por tanto extramuros), sin que a la parte alta se indique la existencia de caserío. Esto denotaría el importante desarrollo que ya en el XVIII habrían adquirido los antiguos arrabales medievales.

SIGLO XIX

El siglo XIX supone para la población, en su vertiente histórica, una de las épocas más azarosas como consecuencia de los sucesivos episodios bélicos que tienen lugar en su término. Algunos de estos acontecimientos tendrán repercusiones directas en la transformación urbana. Otros servirán simplemente como referencias históricas, no por ello menos significativas para el conocimiento de la evolución de Onda.

Guerra de la Independencia (1808-1812)

El Castillo también fue ocupado por las tropas napoleónicas, en 1812.

El 2 de Octubre de 1811 los franceses ocupan el Convento de la Purísima, primero de los acontecimientos que se sucederán. Pocos días después serían desalojados por tropas españolas. Sin embargo en 1812, los franceses volverían a ocupar la villa, sucediéndose los ataques, algunos de ellos muy documentados por algunos historiadores. A consecuencia de todo ello, entre el 29 de enero y el 1 de febrero de 1813, tuvieron ligar una serie de incidentes

37

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá con el comandante francés Romfort, por los que éste mandó incendiar los edificios de la plaza de San Ramón (Sinagoga).

El 5 de Julio de 1813 se retiraron definitivamente de Onda los franceses. Como consecuencia de la guerra, algunos conventos como el de S. Francisco y el de la Purísima (Clarisas) fueron convertidos en hospitales o cuarteles. En ese mismo año volverían ambas comunidades religiosas a ocupar sus conventos.

El 12 de Octubre de 1835 el gobierno incauta el Convento del Carmen. Casi inmediatamente, en 1836 serían incendiados los conventos del Carmen, de S. Francisco y la ermita de Sta. Bárbara, que quedarán arruinados definitivamente.

Guerras Carlistas, 1833-1839

Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855) se levantó en armas a la muerte de su hermano Fernando VII reivindicando el trono basado en la Ley Sálica dando comienzo a la 1ª Guerra Carlista (1833-1839). Los apoyos a la causa carlista se dieron en el País Vasco, Navarra y parte de Cataluña, Aragón y Valencia. En nuestras tierras destaco la figura del general carlista Cabrera que domino la zona del Maestrazgo y llevó a cabo la conquista de importantes fortalezas como la de Onda.

En Julio de 1836 Cabrera conquista Onda. Dos años después, en 1838 las tropas Carlistas comenzarán el desmantelamiento del Castillo, ante el temor de que los gubernamentales lo ocuparan. Sólo conseguirán desmochar las torres, dada la envergadura del cometido y la solidez de la obra.

38

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Cuando en 1839 las tropas del gobierno ocupan la villa, se iniciará la fortificación del Castillo bajo la dirección del ingeniero Van Halen, por encargo del general Azpiroz y del ministro de Guerra Alaix.

Dichas obras comprendían la demolición del antiguo Calvario e Iglesias de Santa Magdalena. El castillo quedó reducido a dos plazas con cuartel, pabellones para oficiales, cuerpo de guardia, horno, cocinas, aljibe y depósito de comestibles, y cuatro torres avanzadas para cañones. La segunda plaza, casi cuadrada tenía 113m de perímetro con buenos muros, 9 torreones y ocho troneras. En el centro estaba la habitación del gobernador, el cuerpo de guardia anexo y el polvorín bajo ellos.

Con motivo de las Guerras Carlistas, durante la primera mitad el siglo XIX, Onda todavía reparó y se defendió por una cerca de murallas y baterías que discurrían por las calles Camí Castelló, Safona, San Miguel, Falcons, Virgen del Carmen, San Joaquín, San Elías, Concepción, El Pla, Arrabal de San Josep, Perera, Calle Recinto, San Andrés, Virgen de la Ángeles, Morería, Sinagoga, Portal de Valencia. En 1840 se citan las murallas y la batería existente en el camino de Tales, confluencia actual calle del Carmen, calle Cervantes y Eche Homo. Todavía se conserva la antigua batería poligonal de la Calle Cervantes, entre las calles del Carmen y Eche Homo. En 1846 se amplía el Camino de Castellón y probablemente se derribó el portal. En 1847 se derriba el lienzo de muralla al lado de la puerta de Tales (Calle Puador, después Zaragoza y hoy Cervantes).

En un plano de 1844 se podría apreciar perfectamente la línea de muralla y los portales existentes en la misma, según se desprende del siguiente texto. 39

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

1844 (Archivo Militar, Madrid). Reproducción texto:

“Esta villa aunque fortificada con bastante esmero durante la última guerra civil sus fortificaciones se fueron deteriorando con el tiempo y se mandó que se demolieran conservándose sólo el castillo. Este fuerte antiguo, como ya se ha dicho, se hallaba deteriorado y fue acabado de arruinar por las facciones carlistas en el año 1838 por lo que fue indispensable erigirlo de nuevo, dándose principio por restablecer el recinto superior de figura cuadrilátera con 4 torreones aspilleados, 6 torreones aspilleados, 3 explanadas de piedra, tres órdenes de banquetas, un segmento a prueba para 1000 quintales de pólvora, casa para el Gobernador, Cuerpos de Guardia y un tambor con un foso para cubrir las puertas de la entrada. Se continuó en levantar el 2º recinto con dos torreones garitas y seis torres aspilleadas y un tambor para cubrir las puertas de comunicación. En su interior se construyó un cuartel para 300 hombres, pabellones para 16 oficiales, cocinas, cloacas, cuerpo de guardia, horno, almacén de víveres para 200 raciones y cisterna para 18.000 pies cúbicos de agua. Se prosiguió restableciendo 2 torres del 3er recinto, con tres pisos cada una; y en el ultimo un emplazamiento para una pieza, con cañoneras en todos sus frentes. Dichas torres, se unieron al 2º recinto por dos muros aspilleados de mucha elevación para cortar la enfilada. De un elemento preciso se carece para completar la defensa de este punto que es el agua. El rio que pasa a medio tiro de la población es tan escaso que con frecuencia suele no traer alguna principalmente en la estación del Estio.

Las luvias suelen ser raras en el pais, a veces, se conduce el agua de las acequias de Tales y Artesa para regar la huerta.

El Orizonte que presenta la villa es muy variado, rodeada 2/3 de circunferencia por varias alturas cultivadas, en las que se ven los pueblos de Suera Alta, tales y Artesa; y en el termino restante el mar y las poblaciones de Villarreal, Nules, Burriena y Castellón en una dilatada llanura. Su situación al pie de las cordilleras principio del Maestrazgo facilitan recursos a las tropas que operan en el en una campaña: dificulta las incursiones que el Enemigo intentase en la Plana, obstruye el trafico que podria hacer en dicho territorio por manera que es de una utilidad notable la conservación del interesante castillo de esta villa”.

40

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

La reforma del Castillo (s.XIX)

Cuando en 1839 las tropas del gobierno ocupan la villa, se iniciará la fortificación del Castillo bajo la dirección del ingeniero Van Halen, por encargo del general Azpiroz y del ministro de Guerra Alaix.

Dichas obras comprendían la demolición del antiguo Calvario y capilla de Santa Magdalena. El Castell quedó reducido a dos plazas. La primera plaza con cuartel, pabellones para oficiales, cuerpo de guardia, horno, cocinas, aljibe y depósito de comestibles, y cuatro torres avanzadas para cañones. En la segunda plaza, casi cuadrada tenía 113m de perímetro con buenos muros, se dispusieron nueve torreones y ocho troneras. En el centro estaba la habitación del gobernador, el cuerpo de guardia anexo y el polvorín bajo ellos.

En la segunda mitad del siglo XIX se producen importantes remodelaciones urbanas. El traslado del Ayuntamiento a la antigua iglesia del convento de las clarisas, al final de la calle San Miguel, la construcción de la estación de tren (1890), entre la parte posterior de la Safona y calle Ribesalbes, la apertura de la calle Zaragoza, después llamada de Cervantes (entonces Pl. La Glorieta y Camino de Tales). En 1860 se derriban los pórticos de la plaza de El Pla y se construyen los lavaderos públicos descubiertos en las afueras de la Puerta de Tales, calle Poador (Cervantes).

En 1876 se derriba el Portal de San Roque, el principal y central de la antigua muralla medieval, con pretexto de la nueva circulación, y el tambor de la ermita de S. José. En 1884 todavía se cita un arco existente detrás de la fábrica de La Esperanza, supuestamente de un portal hacia la calle Recinto.

En 1897 la compañía Estela y Bort construye una fábrica de electricidad en el río Mijares, inaugurándose siendo alcalde Antonio Castelló Sales.

En 1890 se inaugura la estación del tranvía de Onda al Grao de Castellón.

41

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

SIGLO XX

A principios del siglo XX el Castell se convierte en Colonia Escolar de los Padres Carmelitas (1920-1948). Los edificios de la Iglesia y la Escuela fueron levantados a principios de este siglo por los carmelita aprovechando antiguas estructuras, como es el caso de la Escuela sobre del aljibe principal del Castell.

A principios del siglo XX se derriba el portal de S. Joaquín y se abre la Calle Concepción con la Plaza de El Pla.

En 1924 se cubren las acequias que discurrían por las calles Cervantes, S. Pedro y Salvador Barri.

En 1923 finalizan las obras del nuevo cuartel de la Guardia Civil en la misma calle.

Guerra Civil (1936-1939)

Finalmente, durante la Guerra Civil del 36, el Castell también fue testigo de las diversas acciones bélicas con bombardeos y explosiones que afectaron a sus estructuras. En 1938, durante la Guerra Civil, el Casco Antiguo fue bombardeado ocasionando graves desperfectos en las edificaciones.

En 1937 se derribó intencionadamente el puente de la carretera de Alcora (construido en 1867)

En 1963 se clausuro el tranvía de Onda al Grao de Castellón, quedando la antigua estación abandonada.

En las décadas de 1960-1970 se erigen nuevos edificios en el marco del desarrollismo de la época que modifican sustancialmente la imagen urbana de la población: el bloque de “ismaelet” en la Safona, los bloques de pisos del Pla, los bloques de la plaza de España (antigua Panderola).

En 1967 el Casco antiguo de Onda fue declarado Conjunto Histórico- Artístico. De las antiguas murallas y portales sólo se conserva el Portal de San Pere y las huellas urbanas de los otros portales y el trazado que debieron dibujar los lienzos de muros y torres.

En 1973 se construye el nuevo ayuntamiento sobre el solar del remodelado en el siglo XIX.

42

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

LAS EXCAVACIONES EN LA ALCAZABA

Las excavaciones arqueológicas que se vienen realizando desde 2008 en el interior de la alcazaba de Onda, en Castellón, documentan la existencia de un palacio islámico completamente desconocido y supone un hallazgo de gran relevancia en el contexto general de la arquitectura residencial del Occidente musulmán. Un primer análisis de su planta y de las técnicas constructivas empleadas permite identificar su fundación en el siglo XI.

Los escasos ejemplos que se conocen anteriores al periodo nazarí, lo convierten en un singular eslabón a la hora de estudiar los procesos formativos de la arquitectura residencial andalusí, desde los ejemplos califales cordobeses hasta los nazaríes de la . Su importancia hace necesario darlo a conocer de forma inmediata, a pesar de no haber finalizado todavía su completa exhumación. La excavación del palacio es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Onda y tiene sus precedentes en unas modestas intervenciones arqueológicas de urgencia realizadas en 1989 y 1993. Pero no fue hasta 2002 cuando se

43

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá iniciaron regularmente los trabajos de excavación mediante pequeñas campañas de verano que se sucedieron durante los años 2003, 2004 y 2006. En 2008 se produce un importante cambio cuantitativo, pues la campaña de ese año duró más de siete meses y estuvo financiada por primera vez con el 1% Cultural del Ministerio de Fomento. En aquella ocasión, se excavó la casi totalidad del recinto superior, interviniéndose en una superficie de 1.085 m2. La segunda campaña, financiada como la anterior, duró algo más de ocho meses (13-4-2010 a 11-1-2011) y durante ese periodo se logró excavar la casi totalidad de la plataforma inferior y un sector de la superior, correspondiente a la crujía oriental del palacio y a los dos cuarteles orientales del jardín de crucero. Posteriormente, se solicitó una prórroga del permiso de intervención arqueológica con el fin de reanudar la excavación a mediados de mayo de 2011.

DESCRIPCIÓN DEL PALACIO

El palacio se sitúa en la parte más elevada de la alcazaba de Onda, organizándose en dos grandes plataformas a diferente cota. A continuación, algunas de las hipótesis que se barajan sobre cómo se formó. Se cree que el recinto superior, en el que se inserta el palacio, es el núcleo fundacional y primigenio de la alcazaba. Se caracteriza por un mismo tipo de torres ultra semicirculares, separadas por lienzos de muralla bastante homogéneos, de aproximadamente 12 metros; esta distancia entre torres se acorta a 5,20 y 6,20 metros cuando las torres flanquean una puerta. Un segundo recinto, que rodea parcialmente al primero por sus frentes septentrional y oriental, con una longitud total de 286 metros de diferencia respecto al primero por la alternancia de torres grandes y pequeñas y porque los tramos de muralla que hay entre ellas son mayores, disparidad que se acentúa en la parte más occidental debido a la existencia de ejemplares cuadrangulares. Todas estas disonancias hacen sospechar que el recinto inferior es una ampliación de la alcazaba fundacional.

44

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

En cuanto a la relación del palacio con la primitiva alcazaba, se puede decir que no estamos ante un proyecto unitario. Todo parece indicar que la residencia áulica se construyó años después que la alcazaba fundacional, por lo que el edificio residencial es una obra que reutiliza la muralla de la alcazaba, adosándose a ella. Prueba de ello es la irregularidad de la plataforma inferior del palacio y, sobre todo, la falta de sintonía entre los torreones de la muralla de la alcazaba y los del palacio. Es evidente que si ambas fábricas se hubieran concebido a la vez dentro de un mismo proyecto, el resultado hubiera sido más regular, máxime en este tipo de obras estatales en las que la regularidad arquitectónica se utiliza como expresión y exhibición del poder. Su emplazamiento en altura, frente a los dos caminos principales de acceso a la ciudad, permitía que la residencia áulica fuera vista desde una distancia considerable. Todas las estructuras del palacio se asientan directamente sobre la base rocosa del cerro. Tanto los lienzos de muralla como las torres y los muros que definen las crujías del edificio, tienen un zócalo de mampostería dispuesta en hiladas, sobre el que se alza la obra de tapial de tierra con escasos aportes de cal. Esta fábrica de tierra aparece con frecuencia muy alterada, debido a que

45

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá fue reparada mediante forros de mampostería. Con el fin de reforzar los puntos débiles de los muros, tanto las jambas de los vanos como los pilares de los pórticos fueron construidos con sillares de piedra. Las estructuras dominantes son los muros situados en los frentes norte y sur, pues recorren todo el edificio de este a oeste uniendo ambas plataformas hasta que se adosan a la muralla de la alcazaba. El palacio se organiza en dos grandes plataformas situadas a diferente cota. Esta organización escalonada se puede apreciar en el Castillejo de Monteagudo (Murcia) de mediados del siglo XII.

La plataforma inferior

Está situada en el frente oriental conformando un espacio trapezoidal. Su irregularidad se debe al hecho, ya comentado, de que el edificio palatino se adosó a una estructura preexistente que es la propia muralla de la alcazaba. Por este motivo, su frente meridional es más largo que el septentrional. La excavación ha puesto al descubierto un aljibe de grandes dimensiones, dos puertas y una serie de dependencias comentadas a continuación.

46

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

La puerta situada en el frente oriental, en el tramo de muralla reutilizado, comunicaba el palacio con el exterior de la alcazaba con anterioridad a la construcción del recinto inferior. De ella, sólo se conserva su cimentación y los primeros sillares de su alzado, debido a que se derrumbó el paño de muralla en el que se abría. Cuando, en fecha imprecisa, se restauró la cerca ya no se reconstruyó la puerta. Tanto sus dimensiones, con un ancho de vano al interior de 3 metros, como el lugar en el que se alza permiten suponer que se trata de un ingreso construido para ser visto desde una gran distancia y desde los dos caminos principales que comunicaban a Onda con Valencia (Sur) y Tortosa (Norte). Este tipo de puerta monumental, con una clara vocación propagandística, tiene su precedente en fortificaciones califales como la de Gormaz (Soria). Ejemplos de cronología similar los encontramos no muy lejos de Onda, en las fortalezas de Bairén, próxima a Gandía, y en las de Alcalá de Xivert y Jérica, ambas en la provincia de Castellón.

La puerta que comunicaba el palacio con el interior de la alcazaba se abre en el frente meridional y está flanqueada por dos torreones semicirculares. Aunque todavía no se ha completado su excavación, es posible identificarla con nitidez. Su estado de conservación es muy deficiente debido a la importante reforma que realizó allí la Orden de Montesa construyendo una portada gótica. Los restos hasta ahora exhumados, conservados in situ, son

47

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá dos sillares de piedra, perteneciente el inferior a la imposta oriental y el superior a la primera dovela de un arco de herradura enjarjado. Tras el umbral hay dos habitaciones de diferente tamaño, comunicadas entre sí y pendientes aún de excavar. La menor es muy posible que sea el cuerpo de guardia, mientras que la mayor es el zaguán; su planta alargada permite que las puertas que se abren a él no estén alineadas, formando de este modo el típico acceso acodado.

El aljibe se sitúa tras las dos habitaciones del acceso que acabamos de mencionar, junto a la muralla exterior de la plataforma inferior, probablemente reutilizada como pared del depósito; tal desplazamiento de la infraestructura hidráulica hacia el este parece tener la finalidad de dejar un pasillo a modo de rampa, entre el zaguán y la puerta del edificio principal. Lamentablemente todo este sector no se ha podido excavar completamente, por lo que desconocemos

48

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá muchos detalles del interior del aljibe y de la plataforma que cubría el trasdós de su bóveda. La presencia de esta infraestructura hidráulica ha permitido saber con certeza que el palacio se abastecía principalmente de agua de lluvia, pues su elevado emplazamiento hacía muy difícil y costoso cualquier otro sistema de suministro, aunque se sabe por las fuentes escritas que en periodos de sequía podía llenarse con agua del río o de manantiales, transportada con recuas. Las grandes dimensiones del aljibe se explican en un contexto palatino en el que solía haber una demanda de agua mayor de lo habitual con diferentes fines: abastecimiento de una alberca, riego frecuente del jardín y posible presencia de un baño. No es casual que la dependencia en la que se cree que estuvo el baño, sea la zona del palacio más inmediata al aljibe. En cuanto se reanude la excavación de la plataforma que cubre el aljibe, se comprobará si alguna de las estructuras que allí existen pertenece a un sistema de extracción que hiciera posible elevar el agua hasta la zona del baño y la alberca. Para ello, será necesario probar que existió allí una noria.

La plataforma superior

El núcleo principal del palacio se sitúa en la plataforma superior y adopta la forma de un rectángulo completamente regular (35x31 metros). Los trabajos de excavación están permitiendo conocer cómo se construyó sobre la base rocosa en la que se asienta toda la alcazaba, evidenciándose los esfuerzos que debieron realizar para regularizar el terreno y crear la plataforma sobre la que se edificó el cuerpo principal del palacio. Ello supuso extraer grandes 49

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá cantidades de roca en el área que ocuparía el jardín hundido de crucero, mientras que en otros sectores, especialmente en el frente oriental, fue necesario acarrear un volumen de tierra extraordinario que permitiera nivelar el terreno, una vez construidos los muros perimetrales de contención. El edificio está rodeado por una sólida muralla reforzada con torres dispuestas simétricamente. Sus 12 torres se reparten de la siguiente manera: 4 circulares en las esquinas, 3 ultra semicirculares en cada uno de los frentes mayores y 1 de éstas últimas en el centro de los dos lados menores. Esta distribución es muy similar a la del Castillejo de Monteagudo; en ambas construcciones, además de la función defensiva, las torres cumplían, sobre todo, la misión de escenificar y hacer visible el poder que residía en su interior. El palacio se organiza en torno a un patio de crucero que genera cuatro parterres en hondo destinados a jardín. La circulación en su interior, sin pisar las zonas de cultivo, quedaba garantizada por los andenes de mampostería que conforman el crucero y por el andén que recorre los cuatro lados del patio. Precediendo al pórtico del frente meridional hay una alberca en la que se aprecian los restos habituales de mortero hidráulico de color rojo y las típicas molduras que refuerzan los ángulos de estos contenedores de agua. Presenta dos salidas de agua: la más alta, con cañería de plomo en su interior, servía para regar el jardín, mientras que la más baja sólo se utilizaba para vaciarla cuando era necesario limpiarla. El punto de alimentación de la alberca, al estar en la parte más alta, desapareció cuando fue desmochada. La ubicación de este depósito en el frente sur puede considerarse como excepcional, pues lo normal, tanto en la arquitectura doméstica como palatina, es que, en el caso de que sólo exista una alberca y no dos afrontadas, ésta se sitúe en el frente norte, que es siempre el privilegiado. Como es habitual en esta arquitectura, el eje principal se orienta de norte a sur y es en sus extremos donde hallamos los dos salones principales. Presentan la tradicional organización tripartita en la que el espacio central, de mayores dimensiones, está flanqueado por alcobas. De su alzado no se sabe nada, aunque se trata seguro de piezas muy altas sobre las que no hubo otra planta. Precediéndolas están los pórticos en los que también aparece la misma organización tripartita existente en los salones. La comunicación entre ambos espacios se soluciona mediante una trifora (arquería triple) de tradición califal

50

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá sostenida por pilares de piedra. El alzado del pórtico, también tripartito, viene a ser otra trifora, aunque de mayores dimensiones. Aunque se sabe que todas las dependencias del palacio se abrían al patio, todavía se desconoce la función de muchas de ellas, a falta de completar la exploración arqueológica. Es en las crujías occidental y oriental donde hay un mayor número de habitaciones pendientes de identificar. La crujía occidental parece haber tenido una organización tripartita. En su parte central y a eje con el andén del patio se localiza una letrina, subdividida en dos ámbitos bien diferenciados. El mayor acoge la puerta de acceso y funciona como mero espacio de protección de la cabina en la que se encuentra la letrina propiamente dicha, impidiéndose con esta distribución que los usuarios fueran vistos desde la puerta. Su mal estado de conservación permite comprobar que bajo la letrina pasaba una canalización por la que se evacuaba parte de las aguas pluviales del jardín. Flanqueando la letrina, encontramos dos espacios alargados que no se han identificado. Sorprende la exagerada estrechez de la crujía, máxime cuando el terreno inmediato a ella es el más llano del cerro, por lo que no hubo inconveniente alguno para diseñarla con la anchura habitual. Por este motivo, se cree que sus dimensiones han sido elegidas en función de configurarla con un escaso porte. La única explicación que puede darse es que deseaban tener una crujía muy pequeña, sin planta alta, con el fin de que se viera sobresalir la crujía oriental del palacio y pudiera ser vista desde el interior de la madina, tal y como se ve el palacio en el grabado de Martí de Viciana de 1563. La crujía oriental sorprende también por sus dimensiones, pues además de ser la más ancha de todas, se alarga hasta penetrar en los frentes menores del edificio, por detrás de las alcobas de los salones y pórticos. En esta crujía se halla el complejo sistema de acceso a este núcleo del palacio. Inmediato a la puerta se encuentrra una sala de planta rectangular (4´07 x 4´45 metros), en cuyo frente septentrional está localizado el inicio de una rampa acodada que, además de salvar la diferencia de cota que hay entre la plataforma inferior y el patio de crucero, asegura un buen control del acceso e impide la visión directa del patio desde la puerta. Entre el vestíbulo y la rampa existieron unos espacios hoy muy arrasados, que podrían corresponder a una letrina y al hueco de una

51

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá escalera. Esta última está en el lugar idóneo para facilitar el acceso a la planta alta, en la que se cree hubo un gran salón con una qubba. Son quizás los espacios que hay en planta baja, en los extremos de esta crujía, los que presentan más problemas a la hora de su identificación; a la espera de su completa exhumación, de momento sólo existen hipótesis. En el extremo meridional, anexo al vestíbulo, se halla una puerta que permite el acceso a unas dependencias que por su organización y disposición en la planta general del edificio se cree que pueden corresponder al baño; la más meridional de las tres acoge una letrina. Cuando se excave completamente el vestíbulo del palacio, se podrá comprobar si existió allí un segundo vano destinado en este caso a dar acceso al horno y a la leñera del baño. Así sería un vestíbulo más equilibrado y simétrico, pues frente a la puerta en la que se inicia la rampa estaría la que daba acceso a la habitación de servicio del baño. En el extremo septentrional de la crujía se encuentra otro grupo de estancias dispuestas de una manera parecida a lo ya visto en el supuesto baño; aquí se plantea la posibilidad de que hubiera una pequeña mezquita, dado que en este lugar parece que estuvo la capilla del palacio gótico dedicada a Santa María Magdalena. Existen evidencias de una segunda fase constructiva o, quizás más bien, una gran reforma, que afectó principalmente al salón septentrional y al pórtico que lo precede, consistente en la demolición completa de las dependencias fundacionales para construir otras con un ancho mayor. Los sondeos realizados en la parte central de la crujía oriental evidencian que aquí no se produjo tal reforma, pues lo documentado en la parte central de esta crujía son meras reparaciones de los alzados originales de tapial.

CRONOLOGÍA Y CONTEXTO HISTÓRICO

El análisis de la planta del palacio y de las técnicas y materiales constructivos empleados en su fábrica, permite afirmar que fue edificado en una fecha imprecisa del siglo XI. Su planta, además de ser deudora de la rica tradición califal, evidencia una estrecha relación con la residencia taifa de la

52

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Aljafería (Zaragoza), a la vez que muestra lo mucho que influyó sobre el Castillejo de Monteagudo (Murcia). En cuanto a la cronología de las obras de reforma que se hicieron en el interior del palacio, no existen datos precisos procedentes del estudio estratigráfico; no obstante, a partir de las primeras observaciones de las cerámicas recuperadas, así como de los aparejos constructivos, se puede adelantar que se efectuaron dentro del siglo XI, o como muy tarde a principios del XII. La segunda fase constructiva podría relacionarse con los efectos negativos que debió producir la conquista de Onda por el Cid y la breve ocupación cristiana que le siguió entre los años 1090 y 1102, aunque no existen evidencias seguras al respecto. Precisamente, las primeras noticias en las fuentes escritas árabes sobre Onda datan del siglo XI. Es al-Udhrî quien menciona a Onda como hisn (castillo) y añade “que en el año 1015-1016 se construyó y se dotó de muro, restituyéndola como villa importante para los musulmanes y vaciándola de enemigos, aunque tal muralla no se terminó entonces”. Esta fuente tiene una gran importancia, pues podría proporcionar la fecha del recinto de la alcazaba. Es evidente que, a la hora de fortificar un lugar, lo que se edifica inicialmente es la muralla de la alcazaba, pues es la que protege al caserío. Es interesante el dato que aporta el texto árabe cuando dice que «no se terminó entonces», lo que podría reforzar las cronologías más tardías que se dan para el palacio y para el segundo recinto de la alcazaba. Del mismo modo, Onda fue lugar de paso obligado en el importante camino que unía Murviedro (Sagunto) con Dertosa (Tortosa). Con la información tan parca que ofrecen las fuentes escritas, sólo se puede decir que Onda, desde un punto de vista político-administrativo, sería una población cabeza de distrito (iqlîm), pudiendo incluso controlar otros husûn del norte valenciano. A este respecto, debemos valorar la posición «fronteriza» que tuvo la villa en el siglo XI, en el cambiante mapa político-administrativo de los reinos de taifas: en 1016 perteneció a la taifa de Valencia; en 1021 a la de Tortosa, en 1038 a la de Valencia, en 1065 a la de Toledo, en 1076 a la de Zaragoza; en 1081 a la Lérida y en 1086 volvió finalmente a la de Valencia. Es muy probable que en este panorama convulso, Onda alcanzara un protagonismo notable que no ha quedado reflejado en el registro textual, a diferencia de lo que sucederá en los

53

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá siglos XII y XIII, donde ya las fuentes le reconocen su estatus de medina, al amparo de la zona de influencia de la ciudad de Valencia, aunque sin gozar en ningún caso del status de capital.

54

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

IMÁGENES DE UNA RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DE LA ALCAZABA

55

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

56

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

57

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

CASTILLO DE ONDA

58

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

59

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

ALGUNAS APORTACIONES DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL “LOS PALACIOS COMO EXPRESIÓN DE PODER”. Realizado en Onda del 29 de abril al 1 de mayo de 2011

La aparición de la Alcazaba de Onda como eslabón perdido entre los palacios de la época califal, especialmente el de Madînat Al-Zahrâ en Córdoba y la Alhambra de Granada de la época Nazarí, fue una constante en las jornadas.

A continuación voy a reproducir fragmentos de algunos de los trabajos presentados y que, desde mi punto de vista, contribuyen a contextualizar las importantes aportaciones de las excavaciones de la Alcazaba de Onda al conocimiento de los palacios de Al-Andalus.

Los palacios “hermanos” de la Aljafería y Balaguer. Bernabé Cabañero Subiza:

“… Se sabe que fue el mismo taller que trabajó en la Aljafería entre 1065 y 1070 el que construyó y decoró el palacio de Balaguer porque hay detalles concretos de la decoración de la Aljafería, que datan de 1065 a 1070 que son citados de una manera literal en Balaguer. Además, hasta el momento presente son estos los dos únicos palacios que se conocen decorados por este taller de artistas tan excepcional.

A diferencia de la Aljafería o el palacio taifal de Onda (Castellón), donde el recinto amurallado había sido concebido al mismo tiempo, y era coherente con el conjunto palatino interno, en Balaguer, al igual que ocurre en la alcazaba de Málaga y en la de Almería, el palacio se alojó en una pequeña parte del interior de una alcazaba que había sido construida en el año 897 a instancias de Muhammad al-Quasi con cuya superficie y disposición de la muralla no guarda la más mínima relación…”

60

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

Los Modelos Residenciales de Madînat Al-Sahrâ. Rafael Manzano Martos:

“… En cualquier caso, a través de estos edificios podemos fijar unos arquetipos palatinos y domésticos muy nítidos captados en el momento de la erección de la ciudad palatina, en trance de extinción unos y prefigurando los prototipos posteriores otros.

Los grandes salones de recepción de Madînat Al-Sahrâ corresponden a dos fórmulas bien diferenciadas. Una, la más frecuente, la sala basilical, la tradición antigua heredada del mundo clásico, interpretada aquí con alteraciones estructurales tan concretas, -al margen de su decoración-, que no nos permite asegurar su derivación de modelos romanos o visigodos locales. El segundo arquetipo, la qubba, significa la aportación nueva del arte abbâsí, e iba a dejar larga huella en la arquitectura hispano-musulmana…”

El Palacio Especializado y la Génesis del Estado Moderno. Castilla y Al- Andalus en la Baja Edad Media. Juan Carlos Ruiz Souza:

“… ¿Podemos acaso asegurar que el Salón Rico de Madînat Al-Zahrâ, o el salón grande de la misma ciudad palatina, no tuvieron en sus cubiertas grandes cúpulas que sin duda cambiarían el aspecto que de ellos hoy tenemos, y por supuesto la percepción de su espacio? El eje perpendicular claramente definido en el Salón Grande de Madînat Al-Zahrâ que corta transversalmente las naves longitudinales de la estancia, tal como se evidencia en los intercolumnios de las arquerías, denuncia para nosotros la existencia de una cúpula central que sin duda cambiaría por completo el concepto de este espacio. Es francamente extraño que, en estos espacios áulicos cordobeses no hubiese importantes cúpulas, no sólo porque los artífices (promotores y arquitectos) serían en gran medida los mismos que trabajaron en la ampliación de Al-Hakam II en la Mezquita de Córdoba…”

61

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

La Pervivencia de los Modelos Almorávides en Época Almohade: Los Palacios Mardanisíes. Pedro Jiménez Castillo:

“… El Castillejo de Monteagudo

Situado en las inmediaciones del castillo del mismo nombre, es el edificio más relevante del grupo, pues a la riqueza de sus restos arquitectónicos y ornamentales, se une el hecho de contar con fuentes árabes que permiten asegurar que se trata de una obra mandanasí, lo que unido a la información que ofrece el análisis de sus yeserías y el contexto histórico de la Murcia de esa época hace posible precisar su fecha de construcción entre 1147 y 1165…”

Finalmente, reproduzco íntegro, el trabajo presentado por J.Navarro y V.Estall.

El Palacio de la Alcazaba de Onda. Campaña 2010. Julio Navarro Palazón y Vicent Estall Poles:

“Hace un año dimos a conocer los primeros resultados de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en la campaña de 2008. Ahora, después de varios meses de excavaciones, hemos obtenido más datos que nos permiten reconstruir con mayor precisión la historia de este singular monumento.

Aunque su identificación como edificio áulico de época taifa y sus rasgos generales ya fueron desvelados en la anterior campaña, no por ello las investigaciones en curso han dejado de ofrecer datos y hallazgos de gran interés. De ellos nos ocuparemos en esta breve noticia.

Los trabajos de excavación están permitiendo conocer cómo se construyó el palacio sobre la base rocosa en la que se asienta toda la alcazaba, evidenciándose los esfuerzos que debieron realizar para regularizar el terreno y organizar el edificio en dos grandes plataformas situadas a diferente cota. Ello supuso extraer grandes cantidades de roca en el área que ocuparía el jardín hundido de crucero, mientras que en otros sectores, especialmente en el frente

62

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá oriental, fue necesario acarrear un volumen de tierra extraordinario que permitiera nivelar el terreno, una vez construidos los muros de contención.

Todas las estructuras del palacio se asientan directamente sobre la base rocosa del cerro. Tanto las murallas perimetrales con sus torres como los muros internos, están formados por un zócalo de mampostería organizada en hiladas, sobre el que se alza la obra de tapial de tierra con escasos aportes de cal. Con el fin de reforzar los puntos débiles de los muros, tanto las jambas de los vanos como los pilares de los pórticos fueron construidos con sillares de piedra. Las estructuras dominantes son los muros situados en los frentes norte y sur, pues recorren todo el edificio de este a oeste uniendo ambas plataformas hasta que se adosan a la muralla de la alcazaba.

La plataforma superior es completamente rectangular y está presidida por un patio de crucero con alberca. Se trata del área residencial y protocolaria en la que los grandes salones de representación se abren al patio mediante tríforas (arquería triple) precedidas de pórticos. Otras dependencias han sido identificadas, como es el caso de las letrinas, del zaguán acodado y de un posible baño en el ángulo sureste. No obstante, de algunas aún no se conoce su función, a falta de completar el estudio arqueológico.

Los sondeos realizados demuestran que el palacio sufrió una reforma importante pocos años después de su construcción, aunque la intensidad de la misma no fue uniforme; mientras que el frente septentrional fue íntegramente derruido, con el fin de hacer su salón más ancho, la crujía oriental presenta reparaciones de sus muros sin que se pueda afirmar que fueron demolidos íntegramente y sustituidos por otros nuevos.

La plataforma inferior, situada en el frente oriental, adopta una forma trapezoidal debido al hecho de que el edificio palatino se adosó a una estructura preexistente que es la propia muralla de la alcazaba, reutilizándola como su cierre oriental. Por este motivo su frente meridional es más largo que el septentrional. En este recinto inferior es donde se han centrado especialmente los trabajos de excavación durante la presente campaña, por lo que ha sido aquí donde se han producido los hallazgos más importantes: la

63

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá puerta principal, un aljibe de grandes dimensiones y una serie de dependencias que debieron funcionar como caballerizas.

La gran puerta se abre en el frente meridional, flanqueada por dos torreones semicirculares. Se trata de un arco de sillería que al haber conservado una de sus dovelas por encima de sus impostas permite que lo identifiquemos como un arco enjarjado de herradura. Tras el umbral, un zaguán acodado bordea el gran aljibe salvando el desnivel que existe entre el exterior del palacio y el acceso a la plataforma superior.

La presencia del aljibe ha permitido saber con certeza que el palacio se abastecía de agua de lluvia, pues su elevado emplazamiento hacía muy difícil y costoso cualquier otro sistema de suministro. Intentar llevar hasta allí el agua del río hubiera exigido la construcción de un complejo y costoso sistema de norias, sin que estuviera garantizado el abastecimiento del palacio en caso de asedio. Las grandes dimensiones del aljibe (longitud 13 m, anchura 4,50 m y una altura aproximada de 7 m) sólo se explican en un contexto palatino en el que solía haber una demanda de agua mayor de lo habitual, debido en este caso a la presencia de una alberca y al riego frecuente del jardín. Todo ello sin contar con el posible baño que creemos existió junto al extremo oriental del salón meridional del palacio; en breve acometeremos la excavación de este sector con el fin de probar su existencia junto a la letrina que hay descubierta en aquella zona. No es casual que la dependencia en la que creemos estuvo el baño sea la zona del palacio más inmediata al aljibe, por este motivo estamos excavando y analizando una serie de estructuras existentes sobre él, con el fin de saber si hubo allí algún sistema de extracción que hiciera posible elevar el agua hasta la zona del baño y la alberca. Para ello es necesario que podamos probar que existió una noria.

Podemos concluir afirmando de nuevo que estamos ante un palacio construido en el siglo XI, cuya planta además de ser deudora de la rica tradición califal, evidencia estrechas relaciones con otros palacios coetáneos, especialmente con la Aljafería de Zaragoza. Todo ello es lo propio que se puede esperar de un monumento que forma parte de una larga y rica tradición arquitectónica, lo que no impide que descubramos en el palacio de Onda

64

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá soluciones innovadoras que más adelante veremos desarrolladas en los ejemplos más tardíos de época nazarí. No es casual que un monumento construido a mediados del siglo XII, como es el Castillejo de Monteagudo (Murcia), nos hubiera parecido hasta ahora un caso extraño y aislado, puesto que, para comprender adecuadamente su formación, nos faltaban datos que ahora encontramos en Onda, por lo que el estudio de este palacio supondrá un salto cualitativo y cuantitativo en el conocimiento de la arquitectura residencial del Occidente Musulmán.”

65

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

BIBLIOGRAFÍA

- J. Alfonso, V. Estall, M. Raga (1997): “Investigación arqueológica en la muralla exterior del Castillo de Onda (Castellón). Noticia Preliminar”

- C. Barceló Torres (1985): ”Historia Medieval Musulmana” en la Provincia de Castellón. Tierras y Gentes .

- C. Campos González, S. Vila Ferrer (1987): “Catàleg del Patrimoni Arquitectònic del terme municipal d’Onda”

- V. Estall i Poles (1989): “Excavaciones arqueológicas en el Castell d’Onda. Informe previo de la campaña mayo-junio de 1989”

- V. Estall i Poles (1993): “La madina de Onda. Una aproximación a sus características urbanas”c

- V. Estall i Poles (1997): “Centro Monográfico del Castillo de Onda y Museo de Historia Local”

- V. Estall i Poles, J. Alfonso, M. Raga (1999): “¿Estudios previos para la restauración y difusión de yacimientos? La excavación del recinto exterior del Castillo de Onda. Una vez más arqueología versus arquitectura”

- V. Estall i Poles, J. Alfonso Llorens (1999): “10 anys d’Arqueologia a Onda, 1989-1999”

- V. Forcada Martí (1992): “Torres y Castillos de la provincia de Castellón”

- V. García Edo (1980): “El Castillo de Onda” Programa de Fira 1980

- V. García Edo (1984): “Miralcamp nº1”

- V. García Edo, J. Huguet (1987): “Miralcamp nº3”

- V. García Edo (1994): “Miralcamp nº9”

- V. García Edo (1988): “Onda en el segle XIII”. Ajuntament d’Onda

- M. Hernández y Sánchez Barba (1948): “La Capilla de Santa Magdalena en el Castillo de Onda”

- B. Mundina Mirallave (1873): “Geografía, Historia y Estadística de la Provincia de Castellón”

66

LA ALCAZABA DEL CASTILLO DE ONDA Mª Dolores Llopico Cerdá

- J. Navarro y V. Estall (2010): “La Alcazaba de Onda”

- A. Ruibal Rodríguez (1998): “Castillos de Castellón”

- B. Rull Villar (1967): “Noticiario Histórico de Onda”

- C. Sarthou Carreres (1913): “Geografía General del Reino de Valencia”

- L. Tramoyers Blasco (1918): “Onda y su Castillo”

- J.E. Varona Gil (1993): “Miralcamp nº8”

- M. Sanchís Guarner: “Historia del País Valencià”

- V. Martínez (1991): “Temps de Croada, temps creuats” Ajuntament d’Onda

- E. Burriel (1992): “Geografía Agraria de Onda”. Ajuntament d’Onda

- C. E. Ribes Verdiá (2001): “Butlletí d’Estudis Municipals d’Onda”

- S. Selma Castell (1999): “Butlletí d’Estudis Municipal d’Onda”

67