Vocaciones regionales

Región Universitaria

Elaborado por la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) Última actualización: Marzo 2021 Región universitaria Xalapa

Contenido Introducción ...... 4 Panorama Regional ...... 5 Sociodemográficos ...... 5 Población total por sexo y grupos quinquenales ...... 5 Distribución de las localidades Urbanas y Rurales ...... 6 Migración ...... 7 Población Indígena...... 8 Autoadscripción afromexicana o afrodescendiente ...... 9 Indicadores de marginación y rezago social ...... 9 Pobreza ...... 14 Vivienda ...... 15 Índice de Desarrollo Humano Municipal ...... 18 Economía ...... 21 Empleo ...... 21 Actividades económicas ...... 23 Personal ocupado por sector de actividad económica ...... 25 Sectores de actividades económicas...... 25 Turismo ...... 46 Salud ...... 48 Discapacidad ...... 48 Acceso a los servicios ...... 49 Principales Indicadores ...... 51 Infraestructura en el sector salud (Unidades médicas) ...... 54 Personal Médico ...... 55 Atención médica ...... 55 Medio Ambiente ...... 56 Áreas naturales protegidas ...... 56 Residuos ...... 57 Vehículos de motor ...... 58 Plantas forestales ...... 59 Seguridad ...... 60 Agencias ...... 60 Delitos del fuero común ...... 60 Educación ...... 61 Características del sector educativo ...... 61 Años promedio de escolaridad ...... 61

2

Región universitaria Xalapa

Índice de Educación ...... 62 TIC’S ...... 64 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ...... 65 Zonas Arqueológicas ...... 65 Espacios Culturales ...... 66 Ocupación ...... 68 La Universidad Veracruzana en la Región Xalapa ...... 73

3

Región universitaria Xalapa

Introducción

El presente documento, elaborado por la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana, presenta la situación sociodemográfica, económica, educativa, ambiental y de salud del área de influencia de la región universitaria de Xalapa, establecida en el Artículo 288 del Estatuto General de la Legislación Universitaria, con base en información estadística de fuentes oficiales. Para su elaboración se utiliza la información de los últimos cinco años, la cual se genera a partir de los cuatro Subsistemas Nacionales de Información, cuyo objetivo es producir, integrar y difundir la Información de interés nacional en los temas de su competencia (demografía, social, economía, medio ambiente, gobierno, seguridad e impartición de justicia) establecidos por el Sistema Nacional Información Estadística y Geográfica (SNIEG). En su elaboración, “Vocaciones regionales”, destaca el empleo de la estadística obtenida del Censo de Población y Vivienda 2020, la información del último Censo Económico 2019 y los resultados del cuarto trimestre del 2020 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) dirigida a la población de 15 años y más de edad, la que permite conocer el mercado laboral en México. Estas estadísticas fueron generadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Adicionalmente, se presentan estadísticas en lo que se refiere a programas educativos, matrícula por programa educativo y egresados del último ciclo lectivo en la Universidad Veracruzana (UV); así como la estadística de los programas educativos de las diferentes universidades e instituciones de Educación Superior en el estado de con información de la Dirección General de Planeación de la UV y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En resumen, con este documento, se pretende que las entidades universitarias cuenten con un importante apoyo para identificar oportunidades en la mejora de la calidad educativa como base de la investigación y como fuente de información para contribuir al desarrollo regional, lo cual es una parte fundamental de nuestra responsabilidad social.

4

Región universitaria Xalapa

Panorama Regional

Sociodemográficos

De acuerdo con el Estatuto General capítulo VI de las regiones Universitarias en el Artículo 288, de la Universidad Veracruzana, la región Xalapa está integrada por 42 municipios: , Martínez de la Torre, , , Colipa, , , Nautla, Tenochtitlán, Atzalan, Perote, , , Villa Aldama, Las Minas, , Las Vigas de Ramírez, Acajete, , Tonayán, Xalapa, , Banderilla, Jilotepec, , , Tepetlán, Acatlán, , Miahuatlán, , Tlalnehuayocan, Coatepec, Xico, , Ixhuacán de los Reyes, , , Cosautlán de Carvajal, , Emiliano Zapata y San Rafael. Población total por sexo y grupos quinquenales

Pirámide Poblacional 2015 y 2020 No especifico 75 o más 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4

80,000 60,000 40,000 20,000 0 20,000 40,000 60,000 80,000

Mujeres-2020 Hombres-2020 Mujeres-2015 Hombres-2015

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Intercensal 2015 y Censo de Población y Vivienda 2020.

5

Región universitaria Xalapa

Distribución de las localidades Urbanas y Rurales

Distribución de la población por tipo de localidad en la Región

Localidades 2%

Población 68%

Rural Localidades Población 98% 32% Urbano

Fuente: Elaboración propia con datos del Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, INEGI.

Tabla 1. Municipios con más población en localidades: Municipio Total, de Urbana Rural localidades Población Localidades Población Localidades Altotonga 112 19,722 1 40,674 111 Atzalan 206 7,703 3 40,694 203 Coatepec 173 69,902 4 16,822 169 Emiliano Zapata 201 26,792 7 34,738 194 Juchique de Ferrer 142 2,766 1 13,584 141 Martínez de la 274 79,248 3 22,095 271 Torre Misantla 249 26,827 1 36,010 248 Nautla 151 3,040 1 6,914 150 Perote 124 54,018 6 14,955 118 San Rafael 124 16,197 4 13,078 120 Vega de Alatorre 211 13,380 2 6,167 209 Xico 115 25,908 2 9,341 113 Total 2,082 345,503 35 255,072 2047 Fuente: Elaboración propia con datos del Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, INEGI.

6

Región universitaria Xalapa

Migración

Causa de la migración (entre marzo de 2015 y marzo de 2020)

0% 0% Buscar trabajo 4% 12% Cambio u oferta de trabajo 12%

Reunirse con la familia 14% Se casó o unió 12%

Estudiar

Por inseguridad delictiva o violencia Lo deportaron

46% Por desastres naturales

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Causas de migración (entre marzo 2015 y marzo 2020)

Mujeres Hombres

277 No especificado 299

4,330 Otra causa 4,099

25 Lo deportaron 251

70 Por desastres naturales 58

1,290 Por inseguridad delictiva o violencia 1,089

4,156 Estudiar 3,875

5,444 Se casó o unió 2,461

16,705 Reunirse con la familia 13,445

3,466 Cambio u oferta de trabajo 5,523

3,334 Buscar trabajo 4,644

0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

7

Región universitaria Xalapa

Población Indígena

Los municipios están catalogados con una tipología que identifica a la población indígena: municipio con población indígena dispersa, municipio con presencia indígena y por último municipio indígena. La región de Xalapa tiene las dos primeras tipologías, siendo el municipio de Xalapa el único con presencia indígena.

Municipio con presencia de población indígena en hogares, 2015 600,000

500,000

400,000

300,000 480,841

200,000

100,000 9,426 0 Xalapa

Población Indígena Población Total 2015

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)

Población Indígena según condición de habla

Condición de habla en Población de 3 años y más, 2020

Habla lengua indígena 3,551 3,578

No especificado 47 13

No Habla español 15 35

Habla español 3,489 3,530

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

8

Región universitaria Xalapa

Autoadscripción afromexicana o afrodescendiente

Condición de auto adscripción afromexicana o afrodescendiente

Se considera No se considera No especificado

900,000 797,502 800,000 731,963 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000

100,000 16,853 2,294 17,966 626 0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicadores de marginación y rezago social

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la marginación es un proceso de estructura en relación con el desarrollo socioeconómico que se alcanza en el país, que dificulta la propagación del proceso en todos los grupos sociales, repercutiendo en la estructura productiva y que se expresa en desigualdades territoriales.

Municipios por índice de Marginación, Xalapa 25 21 20

15 Alto 15 Bajo Medio 10 Muy alto Muy bajo 5 3 2 1 0 Total

Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO)

9

Región universitaria Xalapa

Tabla 2. Municipios y el grado de marginación % de Grado de Municipios representación Marginación de la región Muy alto Ayahualulco 2% Acajete, Altotonga, Atzalan, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Colipa, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de los Reyes, Jalacingo, Jalcomulco, Alto Juchique de Ferrer, Las Minas, Las Vigas de 50% Ramírez, Miahuatlán, Tatatila, Tenochtitlán, Tepetlán, Tlacolulan, Tonayán, Villa Aldama y Yecuatla Acatlán, Apazapan, Jilotepec, Landero y Coss, Misantla Medio Naolinco, Nautla, Perote, Rafael Lucio, San Rafael, 36% Teocelo, , Tlapacoyan, Vega de Alatorre y Xico. Coatepec, Emiliano Zapata y Martínez de la Torre Bajo 7% Muy Bajo Banderilla y Xalapa 5%

10

Región universitaria Xalapa

El Índice de Marginación es un indicador multidimensional que mide la intensidad de las privaciones padecidas por la población a través de 9 formas de exclusión agrupadas en 4 dimensiones: educación, vivienda, distribución de la población e ingresos monetarios.

Índice de Marginación, 2015

y o

alt Ayahualulco 1.464 Mu Las Minas 1.022 Chiconquiaco 0.995 Tatatila 0.861 Atzalan 0.81 Ixhuacán de los Reyes 0.789 Tenochtitlán 0.729 Tepetlán 0.592 Tlacolulan 0.568 Jalacingo 0.518 Colipa 0.518

Yecuatla 0.505 Alto Tonayán 0.489 Cosautlán de Carvajal 0.482 Juchique de Ferrer 0.481 Jalcomulco 0.415 Altotonga 0.393 Miahuatlán 0.348 Villa Aldama 0.307 Coacoatzintla 0.227 Acajete 0.138 Las Vigas de Ramírez 0.128 Acatlán -0.032 Landero y Coss -0.039 Tlapacoyan -0.041 Nautla -0.12 Misantla -0.186 Jilotepec -0.206 Xico -0.211 San Rafael -0.306 Medio Teocelo -0.332 Tlalnelhuayocan -0.358 Naolinco -0.358 Vega de Alatorre -0.372 Rafael Lucio -0.39 Apazapan -0.46 Perote -0.485 Martínez de la Torre -0.678

Emiliano Zapata -0.858 Bajo Coatepec -1.032

Banderilla -1.225 bajo Muy Xalapa -1.505 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

11

Región universitaria Xalapa

Tabla 3. Municipios con los porcentajes más altos en las variables que integran el Grado de Marginación: San Las % Ayahualulco Colipa Tenochtitlán Tlapacoyan Rafael Minas Población de 15 años o más 35.89 analfabeta Población de 15 años o más sin 58.39 primaria completa Ocupantes en viviendas sin 10.52 drenaje ni excusado Ocupantes en viviendas sin 4.05 energía eléctrica Ocupantes en viviendas sin agua 12.6 entubada Viviendas con 64.24 algún nivel de hacinamiento Ocupantes en 12.05 viviendas con piso de tierra Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO)

12

Región universitaria Xalapa

Índice de Rezago Social:

El índice de rezago social incorpora indicadores de educación, acceso a servicios de salud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda y activos en el hogar; es una medida ponderada que resume cuatro indicadores de carencias sociales en un solo índice, el cual tiene como finalidad observar las carencias sociales.

Índice de Rezago Social, 2015

Yecuatla 0.13 Xico -0.05 Xalapa -1.22 Villa Aldama 0.06 Vega de Alatorre -0.46 Tonayán 0.39 Tlapacoyan -0.14 Tlalnelhuayocan -0.50 Tlacolulan 0.22 Tepetlán 0.25 Teocelo -0.27 Tenochtitlán 0.24 Tatatila 0.75 San Rafael -0.59 Rafael Lucio -0.63 Perote -0.43 Nautla -0.35 Naolinco -0.45 Misantla -0.40 Miahuatlán 0.07 Martínez de la Torre -0.70 Las Vigas de Ramírez 0.14 Las Minas 1.07 Landero y Coss 0.02 Juchique de Ferrer 0.13 Jilotepec -0.45 Jalcomulco -0.02 Jalacingo 0.52 Ixhuacán de los Reyes 0.62 Emiliano Zapata -0.91 Cosautlán de Carvajal 0.27 Colipa 0.24 Coatepec -0.90 Coacoatzintla 0.08 Chiconquiaco 0.66 Banderilla -1.02 Ayahualulco 1.18 Atzalan 0.50 Apazapan -0.62 Altotonga 0.39 Acatlán -0.12 Acajete -0.03 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5

Muy bajo Medio Bajo Alto

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL.

13

Región universitaria Xalapa

Pobreza

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la medición de la pobreza se ha desarrollado desde una perspectiva unidimensional, del cual se utiliza el ingreso como una aproximación del bienestar económico de la población.

Medición de Pobreza en la Región (Número de Personas)

No pobres y no vulnerables 184,191

Vulnerable por ingresos 46,243

Vulnerable por carencias sociales 342,235

Pobreza extrema 162,190

Pobreza moderada 535,363

En situación de pobreza 697,552

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL

Tabla 4. Municipios con los porcentajes más altos en la medición de pobreza: % Acatlán Ayahualulco Las Minas San Rafael Banderilla Xalapa En situación de pobreza 92 92

Pobreza moderada 72

Pobreza Extrema 31 Vulnerable por carencias sociales 36

Vulnerables por ingresos 7.1

No pobres y no vulnerables 28.1

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL.

14

Región universitaria Xalapa

Vivienda

CLASE DE VIVIENDA, 2020 (VIVIENDA PARTICULAR)

Casa dúplex

Casa que comparte terreno con otra(s) Casa única en el terreno

Departamento en edificio

Local no construido para habitación

No especificado

Refugio

Vivienda en cuarto de azotea de un edificio Vivienda en vecindad o cuartería

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Tabla 5. Viviendas colectivas habitadas Tipo de Vivienda Viviendas habitadas Centro de rehabilitación para personas con adicciones 37 Convento, monasterio, congregación religiosa, seminario 30 Casa hogar para adultos mayores 8 Casa hogar para menores de edad 6 Cárcel, prisión, reclusorio, penitenciaría, colonia penal 4 Otra clase de albergue para población vulnerable 4 Albergue para familiares de personas hospitalizadas o que reciben tratamiento médico en hospitales 3 Hotel, motel, pensión, casa de huéspedes 3 Hospital psiquiátrico, centro o residencia para personas con trastornos mentales o discapacidad mental 2 Internado escolar, residencia estudiantil 2 Albergue para migrantes 1 Albergue para mujeres o víctimas de violencia intrafamiliar 1 Hospital o residencia para personas con enfermedades incurables o terminales 1 Hospital, sanatorio, clínica u otro establecimiento de salud 1 Otra clase diferente a las anteriores (prostíbulo, comuna) 1 Refugio para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia 1 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

15

Región universitaria Xalapa

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Número de cuartos por el total de ocupantes, 2020 (Viviendas particulares habitadas)

9 y más 391 953 1,419 1,260

8 544 1,191 1,431 1,231

7 1,310 2,592 3,067 2,335

6 3,106 5,835 6,552 4,722

5 7,943 12,778 13,434 9,429

Ocupantes 4 5,887 15,859 22,371 23,282 14,606

3 8,257 18,356 23,534 22,023 13,438

2 7,909 18,970 22,447 19,604 11,606

1 12,478 15,666 13,651 10,100 5,716

1 cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos 6 cuartos 7 cuartos 8 cuartos 9 cuartos y más

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

16

Región universitaria Xalapa

Número de dormitorios por el número de ocupantes, 2020 (Viviendas particulares habitadas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 y más Ocupantes

1 dormitorio 2 dormitorios 3 dormitorios 4 dormitorios 5 dormitorios y más

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Disponibilidad y ámbito de agua entubada, 2020

Disponen de agua entubada solo en el Disponen de agua patio o terreno entubada dentro de 13% la vivienda 37% No disponen de agua entubada 1%

Disponen de agua entubada 49%

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

17

Región universitaria Xalapa

Tabla 6. Fuentes de abastecimiento u obtención de Agua Total (Viviendas Fuente particulares habitadas) Acarreada de llave comunitaria 761 Acarreada de otra vivienda 3,043 Acarreada de un pozo 6,165 Acarreada de un río, arroyo o lago 925 De la lluvia 672 De otra vivienda 4,454 De otro lugar 13,004 De un pozo comunitario 87,118 De un pozo particular 34,696 De una pipa 1,686 Del servicio público de agua 738,824 La recolectan de la lluvia 617 La trae una pipa 1,062 No especificado 266 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Índice de Desarrollo Humano Municipal

Es un indicador que permite medir el bienestar de la población, sintetiza el avance promedio de tres aspectos básicos del desarrollo humano, medido en un rango de cero a uno, en el que los valores más cercanos a uno significan un mayor desarrollo humano.1 • El índice de salud mide el logro relativo de un país o un estado respecto a una norma internacional de 20 años de esperanza de vida al nacer, y una máxima, de 83.4.

• El índice de educación mide el progreso relativo de un país o un estado tomando en cuenta los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización.

• En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo humano que no están reflejados en una vida larga y saludable ni en los conocimientos adquiridos.

1 Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 18

Región universitaria Xalapa

Índice de desarrollo Humano Municipal, 2015

Yecuatla 0.642 Xico 0.678 Xalapa 0.820 Villa Aldama 0.653 Vega de Alatorre 0.720 Tonayán 0.624 Tlapacoyan 0.673 Tlalnelhuayocan 0.700 Tlacolulan 0.637 Tepetlán 0.617 Teocelo 0.701 Tenochtitlán 0.622 Tatatila 0.581 San Rafael 0.712 Rafael Lucio 0.707 Perote 0.701 Nautla 0.700 Naolinco 0.704 Misantla 0.734 Miahuatlán 0.644 Martínez de la Torre 0.745 Las Vigas de Ramírez 0.663 Las Minas 0.586 Landero y Coss 0.634 Juchique de Ferrer 0.641 Jilotepec 0.710 Jalcomulco 0.655 Jalacingo 0.621 Ixhuacán de los Reyes 0.607 Emiliano Zapata 0.766 Cosautlán de Carvajal 0.629 Colipa 0.640 Coatepec 0.769 Coacoatzintla 0.655 Chiconquiaco 0.574 Banderilla 0.782 Ayahualulco 0.552 Atzalan 0.628 Apazapan 0.694 Altotonga 0.638 Acatlán 0.684 Acajete 0.664 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900

Fuente: Elaboración propia con datos del Índice de Desarrollo Humano. México. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD)

19

Región universitaria Xalapa

Índice de ingresos

En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo humano que no están reflejados en una vida larga y saludable ni en los conocimientos adquiridos.

Índice de ingreso, 2015

Yecuatla 0.662 Xico 0.713 Xalapa 0.808 Villa Aldama 0.681 Vega de Alatorre 0.719 Tonayán 0.612 Tlapacoyan 0.696 Tlalnelhuayocan 0.706 Tlacolulan 0.651 Tepetlán 0.662 Teocelo 0.713 Tenochtitlán 0.615 Tatatila 0.597 San Rafael 0.723 Rafael Lucio 0.715 Perote 0.712 Nautla 0.726 Naolinco 0.705 Misantla 0.705 Miahuatlán 0.627 Martínez de la Torre 0.762 Las Vigas de Ramírez 0.672 Las Minas 0.610 Landero y Coss 0.622 Juchique de Ferrer 0.673 Jilotepec 0.713 Jalcomulco 0.658 Jalacingo 0.654 Ixhuacán de los Reyes 0.649 Emiliano Zapata 0.769 Cosautlán de Carvajal 0.665 Colipa 0.673 Coatepec 0.780 Coacoatzintla 0.682 Chiconquiaco 0.601 Banderilla 0.772 Ayahualulco 0.603 Atzalan 0.633 Apazapan 0.694 Altotonga 0.674 Acatlán 0.633 Acajete 0.681 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900

Fuente: Elaboración propia con datos del Índice de Desarrollo Humano. México. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD)

20

Región universitaria Xalapa

Economía

Empleo

La población económicamente activa está integrada por personas de 12 y más años, que se encuentran ocupados o desocupados, mientras que la población no económicamente activa es la población disponible y no disponible.

Población de 12 años y más, según condición de actividad económica y de ocupación, 2020 800,000

700,000

600,000 760,379

500,000

400,000 485,181

300,000 449,786

200,000 349,972 310,593

100,000

13,402

9,611

3,791 135,209 0 Hombres Mujeres Total

Ocupada Desocupada Población no económicamente activa

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

Población de 12 años y más, por escolaridad y condición de actividad económica y de ocupación, 2020

14,641 Sin escolaridad 26,025

9,596 Secundaria incompleta 18,642

59,023 Secundaria completa 91,515

70,020 Primaria 132,750 Mujeres 209 No especificado 201 Hombres

Estudios técnicos o comerciales con primaria 666 terminada 332

93,126 Educación superior 92,544

63,312 Educación media superior 87,777

0 40,000 80,000 120,000 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

21

Región universitaria Xalapa

La tasa específica de participación económica es el porcentaje que representa la población económicamente activa, respecto de la población de 12 años y más de edad.

Tasa específica de participación económica

Yecuatla 56.42 Xico 61.26 Xalapa 62.02 Villa Aldama 55.09 Vega de Alatorre 58.43 Tonayán 46.90 Tlapacoyan 60.84 Tlalnelhuayocan 63.79 Tlacolulan 57.82 Tepetlán 51.16 Teocelo 64.37 Tenochtitlán 48.26 Tatatila 49.53 San Rafael 61.28 Rafael Lucio 60.16 Perote 57.94 Nautla 54.99 Naolinco 61.10 Misantla 60.62 Miahuatlán 45.58 Martínez de la Torre 62.36 Las Vigas de Ramírez 54.66 Las Minas 44.35 Landero y Coss 47.67 Juchique de Ferrer 57.68 Jilotepec 57.04 Jalcomulco 56.34 Jalacingo 63.13 Ixhuacán de los Reyes 60.82 Emiliano Zapata 63.52 Cosautlán de Carvajal 63.91 Colipa 53.51 Coatepec 62.82 Coacoatzintla 62.86 Chiconquiaco 62.98 Banderilla 60.89 Ayahualulco 52.70 Atzalan 64.77 Apazapan 50.04 Altotonga 69.40 Acatlán 50.73 Acajete 60.22 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

22

Región universitaria Xalapa

Actividades económicas

De acuerdo con INEGI las actividades económicas son el conjunto de acciones realizadas por una unidad económica con el fin de producir o proporcionar bienes y servicios, que se intercambian por dinero u otros bienes o servicios. Las unidades económicas, son el lugar donde se realizan las actividades económicas, estas pueden ser una fábrica, despacho, banco, casa de cambio, escuelas, hospital, taller de reparación, empresa de transporte, oficinas de gobierno u otros establecimientos, incluso un espacio de la vivienda o un trabajador por su cuenta sin establecimiento. Tabla 7. Participación de Actividades económicas en la región Xalapa Producción bruta total (millones de pesos): Participación Participación Actividad Económica Valor de todos los bienes y servicios producidos o % acumulada comercializados por los establecimientos en un periodo determinado. Industrias manufactureras 31,071.923 40.48 40.48 Comercio al por menor 16,005.942 20.85 61.33 Comercio al por mayor 7,648.216 9.96 71.29 Construcción 5,089.045 6.63 77.92 Servicios de alojamiento y 4,539.856 5.91 83.84 alimentos y bebidas Servicios de apoyo a 2,292.517 2.99 86.82 negocios Otros servicios excepto 2,182.959 2.84 89.67 gobierno Transportes, correos y 1,499.276 1.95 91.62 almacenamiento Servicios educativos 1,310.519 1.71 93.33 Servicios financieros y de 1,194.560 1.56 94.88 seguros Servicios de salud 1,180.164 1.54 96.42 Servicios profesionales 1,047.250 1.36 97.79 Información medios masivos 731.832 0.95 98.74 Servicios inmobiliarios 547.276 0.71 99.45 Servicios de esparcimiento 339.655 0.44 99.90 Agricultura, ganadería, pesca 63.832 0.08 99.98 y forestal Energía eléctrica, agua y gas 16.763 0.02 100.00 Minería 0.000 0.00 0 Total 76,761.585 100 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI

23

Región universitaria Xalapa

Actividades Económicas,2019

40,520 36,177.7

63.8

164 7,863 53,909

Primario Secundario Terciario

Total de Unidades Económicas Producción Bruta Total (millones de pesos)

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 8. Producción bruta total por sector (millones de pesos) SECTOR ACTIVIDAD ECONÓMICA Primario Secundario Terciario Total 63.8 36,177.7 40,520.0 Agricultura, ganadería, pesca y forestal 63.8 Minería Energía eléctrica, agua y gas 16.8 Construcción 5,089.0 Industrias manufactureras 31,071.9 Comercio al por mayor 7,648.2 Comercio al por menor 16,005.9 Transportes, correos y 1,499.3 almacenamiento Información medios masivos 731.8 Servicios financieros y de seguros 1,194.6 Servicios inmobiliarios 547.3 Servicios profesionales 1,047.3 Corporativos Servicios de apoyo a negocios 2,292.5 Servicios educativos 1,310.5 Servicios de salud 1,180.2 Servicios de esparcimiento 339.7 Servicios de alojamiento y alimentos y 4,539.9 bebidas Otros servicios excepto gobierno 2,183.0 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

24

Región universitaria Xalapa

Personal ocupado por sector de actividad económica

Personal Ocupado por sector de actividad económica

PRIMARIO 0.46%

SECUNDARIO TERCIARIO 17% 82%

Fuente: Elaboración propia con datos de del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Sectores de actividades económicas

Sector Primario

Unidades Económicas del Sector Primario

Total de U.E 164

Agricultura, ganadería, pesca y Minería forestal 10 154

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

25

Región universitaria Xalapa

Personal Ocupado en el sector primario

Mujeres 20%

Hombres 80%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Minería Tabla 9. Principales minas y bancos de material BANCO MATERIAL PRODUCTO TIPO Tatatila MÁRMOL MÁRMOL Yacimiento Minerales no metálicos activos Trico CALIZA CARBONATO DE Yacimiento Minerales no CALCIO metálicos activos La joya BASALTO ARENA, GRAVA Yacimiento Minerales no metálicos activos Fuente: Datos de la Subsecretaría de minería. Servicio Geológico Mexicano. Panorama Minero del estado de Veracruz

Agricultura Los nombres que identifican al ciclo agrícola generalmente están asociados a las estaciones del año: otoño-invierno, primavera verano. La superficie sembrada es aquella donde se deposita la semilla de cualquier cultivo, con previa preparación del suelo, mientras que la cosechada es la superficie del cual se obtuvo producción del cultivo indicado; ambas tienen una unidad de medida en hectáreas. El volumen de producción es de la superficie cosechada; medida en toneladas (con excepción del maguey pulquero y trigo ornamental, con una métrica de miles de litros y gruesas, respectivamente).

26

Región universitaria Xalapa

Ciclo agrícola Otoño-Invierno 2012-2019 18,000 70,000

16,000 60,000 14,000 50,000

12,000 Toneladas 10,000 40,000

8,000 30,000 Hectáreas 6,000 20,000 4,000 10,000 2,000

0 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

El valor de producción esta expresado en pesos corrientes nacionales.

Tabla 10. Cultivos de la región del ciclo productivo otoño-invierno para el año 2019 Volumen Valor Cultivo Sembrada Cosechada promedio de promedio de producción producción Sandía 352.00 352.00 3,689.00 10,885,001.38 Tomate rojo 287.00 287.00 3,193.00 19,416,275.15 (jitomate) Maíz grano 12,619.70 12,569.70 1,181.95 4,970,228.92 Avena forrajera en 112.00 112.00 1,080.01 741,756.27 verde Papa 663.80 663.80 708.97 5,426,974.41 Jícama 18.00 18.00 522.00 2,871,000.00 Calabacita 65.00 65.00 515.00 4,022,500.20 Haba grano 793.00 783.00 348.17 3,143,331.62 Tomate verde 67.00 67.00 180.27 1,118,052.57 Ebo (janamargo o 43.00 43.00 177.45 176,591.81 veza) Chile verde 108.00 108.00 137.27 1,509,933.33 Trigo grano 72.00 72.00 115.20 310,321.15 Frijol 847.10 830.10 37.36 587,420.48 Arvejón 124.00 104.00 35.43 288,546.55 Calabaza semilla o 137.00 137.00 33.69 1,279,283.33 chihua Chícharo 15.00 15.00 10.50 55,473.08 Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

27

Región universitaria Xalapa

Un cultivo perenne de acuerdo con la Normatividad para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera que es publicada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP); es aquel cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año. Teniendo varios ciclos de producción (cosechas) a lo largo de su vida.

Ciclo agrícola Perennes 2012-2019 156,000 3,700,000

154,000 3,650,000

152,000 3,600,000 150,000 3,550,000 148,000 Toneladas 3,500,000 146,000 3,450,000

Hectáreas 144,000 3,400,000 142,000 140,000 3,350,000 138,000 3,300,000 136,000 3,250,000 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La región de Xalapa tiene en total 42 cultivos perennes.

Tabla 11. Los cultivos perennes con mayor volumen promedio de producción de la región para el año 2019: Volumen Valor Cultivo Sembrada Cosechada promedio de promedio de producción producción Palma camedor 735.25 732.25 316,584.38 13,660,525.88 Caña de azúcar 10,135.60 10,055.60 27,545.60 18,780,075.23 Naranja 25,726.00 25,567.00 24,023.03 52,791,147.11 Limón 33,904.00 33,263.00 21,173.87 136,513,353.10 Toronja (pomelo) 3,328.00 3,295.00 20,647.20 68,519,554.16 Tangelo 5,066.00 4,994.00 19,375.43 66,777,894.98 Caña de azúcar 417.40 417.40 16,696.00 13,233,416.56 fruta Plátano 10,944.72 10,668.72 16,349.43 58,107,912.63 Tangerina 2,232.00 2,193.00 4,145.61 9,979,086.60 Alfalfa verde 196.00 196.00 3,124.67 2,115,053.91 Café cereza 49,109.86 47,569.86 2,227.14 11,105,305.15 Higo 230.00 165.00 1,980.00 15,910,349.40 Manzana 682.00 666.00 1,344.78 15,407,807.25 Pastos y praderas 231.00 231.00 911.30 423,405.90 Jaca (jackfruit) 56.00 55.00 715.00 7,507,500.00

28

Región universitaria Xalapa

Piña 45.00 40.00 700.00 1,292,499.00 Aguacate 438.00 313.00 612.28 12,482,191.10 Mango 1,815.00 1,815.00 567.75 3,643,420.72 Papaya 189.00 189.00 554.41 3,355,323.00 Mandarina 212.00 197.00 528.61 1,435,787.96 Pimienta 778.00 754.00 522.19 6,798,264.53 Litchi 388.00 374.00 471.27 6,761,828.17 Mamey 64.00 64.00 442.67 3,970,862.82 Ciruela 502.50 502.50 442.44 2,724,191.99 Alfalfa achicalada 57.00 57.00 428.50 1,179,712.91 Pera 147.00 147.00 310.57 3,808,161.23 Piñón 1,181.00 676.00 286.93 28,085,104.34 Perón 62.00 62.00 201.63 2,336,927.67 Durazno 115.00 107.00 196.76 1,433,163.09 Zapote 112.00 102.00 106.81 759,849.76 Maracuyá 87.00 87.00 103.04 741,795.82 Nopalitos 20.00 20.00 102.00 839,047.22 Guayaba 46.00 31.00 65.67 488,510.13 Macadamia 112.00 112.00 29.18 1,338,826.00 Noni 6.00 5.00 27.50 137,500.00 Guanábana 25.00 23.00 26.70 186,275.00 Capulín 16.00 16.00 16.13 134,009.61 Zarzamora 2.00 2.00 12.00 179,409.00 Carambolo 1.00 1.00 6.00 36,000.00 Vainilla 51.50 51.50 3.94 334,285.71 Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Ciclo agrícola Primavera-Verano 80,000 300,000

70,000 250,000 60,000 200,000

50,000 Toneladas

40,000 150,000

Hectáreas 30,000 100,000 20,000 50,000 10,000

0 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

29

Región universitaria Xalapa

Tabla 12. Cultivos de la región del ciclo productivo Primavera-Verano para el año 2019 Cultivo Sembrada Cosechada Volumen Valor promedio promedio de de producción producción Papa 3,392.00 3,392.00 11,160.90 107,977,773.74 Zanahoria 210.00 210.00 6,741.00 27,836,285.40 Tomate rojo 178.00 178.00 4,984.00 44,480,007.04 (jitomate) Sandía 246.66 246.66 3,074.76 8,111,886.65 Maíz grano 53,921.70 53,906.70 2,118.96 8,521,149.94 Avena 1,271.00 1,271.00 1,979.04 1,372,210.13 forrajera en verde Brócoli 60.00 60.00 990.00 4,770,107.10 Haba grano 3,245.50 3,245.50 820.99 7,436,967.87 Chayote 53.10 53.10 720.50 4,177,998.40 Chile verde 82.72 82.72 344.50 2,864,966.38 Jícama 21.00 21.00 315.31 1,261,240.00 Tomate verde 80.69 80.69 247.90 2,347,174.04 Trigo grano 568.00 568.00 146.25 290,008.29 Ebo 67.00 67.00 129.38 129,102.50 (janamargo o veza) Frijol 3,544.67 3,534.67 123.54 1,812,609.15 Cebada grano 101.00 101.00 74.83 287,388.26 Arvejón 173.00 173.00 47.58 387,646.15 Calabaza 164.60 164.60 19.44 826,399.54 semilla o chihua Cacahuate 4.00 4.00 4.00 73,200.00 Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Ingenios azucareros

Tabla 27. Ingenios azucareros en la región de Xalapa: Ingenio Municipio Marcas Mahuixtlán Fundación: 1942 Coatepec Zulka

Fuente: Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholera.

30

Región universitaria Xalapa

Ganadería

La producción de ganado en pie se refiere al animal finalizado (vivo), que se sacrifica para abasto, mientras que la producción de ganado en canal es la que se obtiene después de faenado el animal (se refiere al proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio).

Producción pecuaria es el volumen de producción obtenido al año, por las unidades de producción ubicadas en la demarcación territorial a las que se refiere. La unidad de medida está dada en toneladas, excepto para la producción de leche, la cual se expresa en miles de litros.

El valor de la producción es el valor monetario a precios corrientes de los productos pecuarios durante el periodo de referencia, la unidad de medida está dada en miles de pesos.

Producción Ganadera, 2019 (Toneladas ó Miles de Litros)

Ganado en pie 112,221.84

Carne Porcino 90,597.55

Lana 24.52

Ganado en pie 2,299.69 Ovino Carne 1,168.92

Ganado en pie 283.21

Carne 205.12 Guajolote Leche 2,231.56

Ganado en pie 868.37 Caprino Carne 437.12

Leche 128,160.26

Ganado en pie 23,341.56 Bovino Carne 12,497.87

Huevo-plato 1,818.19

Ganado en pie 4,195.59 Ave Carne 3,226.45

Miel 1,855.81

Abeja Cera 90.64

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

31

Región universitaria Xalapa

Productos pecuarios de la especie porcino 2010-2019 120,000

100,000

80,000 112,221.84

110,223.63

102,460.08

92,672.18

92,336.61

91,487.05 90,597.55

60,000 87,985.54

82,201.20

81,166.25

Toneladas

73,897.23

73,124.30 72,853.47

40,000 72,271.15

62,944.53 58,108.95

20,000

44,851.11

26,078.13 34,115.00 34,788.33 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie porcino $100,000 $90,000 $80,000 $70,000 $60,000 $50,000 $40,000

Miles pesos de Miles $30,000 $20,000 $10,000 $0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

32

Región universitaria Xalapa

Productos pecuarios de la especie Ovino

2010-2019

2,632.68

2,465.45

2,444.56

2,398.29

2,332.72

2,310.78

2,299.69

2,290.23

2,251.17

2,184.54

1,306.37

1,237.41

1,214.85

1,204.44

1,168.92

1,165.20

1,163.78

1,158.37

1,142.26

1,111.97

Toneladas

52.54

40.09

24.52

22.06

20.64

14.17

13.89 13.89

13.84 13.61

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Lana

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Ovino $2,000.00 $1,800.00 $1,600.00 $1,400.00 $1,200.00 $1,000.00 $800.00

Miles pesos de Miles $600.00 $400.00 $200.00 $8.21 $2.15 $1.28 $1.69 $1.72 $1.65 $1.68 $1.77 $2.56 $2.84 $0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Lana

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

33

Región universitaria Xalapa

Productos pecuarios de la especie Guajolote 2010-2019 450

400

350 411.05

300

250

299.94

298.86

292.79

286.23

285.18

284.82

284.56

283.74 283.21

200 281.60

Toneladas 216.01

150 215.16

213.18

207.12

206.82

206.32

206.01

205.91 205.12 100

50

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Guajolote $350.00

$300.00

$250.00

$200.00

$150.00

Miles pesos de Miles $100.00

$50.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

34

Región universitaria Xalapa

Productos pecuarios de la especie caprino 2010-2019 2,500

2,000

2,241.87

2,231.56

2,165.54

2,113.07

2,082.31 2,070.42

1,500 2,022.13

1,970.86

1,961.31 1,745.50 1,000

500

868.37

868.08

Toneladas o miles litros de miles o Toneladas

832.50

807.83

806.78

794.43

783.38

779.99

769.16

603.22

431.44 398.49 301.72 387.95 401.29 385.15 394.19 405.97 420.68 437.12 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie caprino $800.00 $700.00 $600.00 $500.00 $400.00

$300.00 Miles pesos de Miles $200.00 $100.00 $0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

35

Región universitaria Xalapa

Productos pecuarios de la especie Bovino 2010-2019 160,000

140,000

120,000

100,000 137,084.11

135,494.46

135,440.83

132,435.77

131,514.43

129,647.80

129,188.30

128,160.26

127,159.02 126,068.84 80,000

60,000

40,000

27,575.17

26,505.79

25,582.05

Toneladas o miles litros de miles o Toneladas

24,449.47

24,392.07

24,139.32

24,108.97

23,341.56

22,714.00

22,410.47

13,767.82

13,401.94

13,002.60

12,896.44

12,712.27

12,497.87

12,403.99

12,211.23 12,149.12

20,000 11,126.39

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie bovino $25,000.00

$20,000.00

$15,000.00

$10,000.00 Miles pesos de Miles $5,000.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

36

Región universitaria Xalapa

Productos pecuarios de la especie Ave 2010-2019 7,000

6,000

5,000 6,397.23

6,231.98 6,117.38

4,000 5,574.72

5,093.04

4,992.91

4,967.70

4,891.65

4,866.21

4,655.44

4,553.95 4,444.74

3,000 4,346.80

4,195.59

Toneladas

4,072.31

3,879.71

3,707.72 3,624.57

2,000 3,429.24 3,226.45

1,000

2,112.54

2,063.00

1,956.72

1,951.11

1,877.93

1,874.79

1,866.99

1,830.69

1,818.19 1,332.64 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Huevo-plato

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Ave $5,000.00 $4,500.00 $4,000.00 $3,500.00 $3,000.00 $2,500.00 $2,000.00

Miles pesos de Miles $1,500.00 $1,000.00 $500.00 $0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Huevo-plato

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

37

Región universitaria Xalapa

Productos pecuarios de la especie Abeja 2010-2019 2,500

2,000 2,005.58

1,500 1,970.60

1,895.28

1,865.44

1,855.81

1,853.75

1,806.95

1,801.97

1,789.40 1,785.16

1,000

Toneladas o miles litros de miles o Toneladas 500

92.96 85.53 90.64

120.76 119.94 123.96 116.31 101.45 126.23 110.50 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cera Miel

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Abeja $4,000.00 $3,500.00 $3,000.00 $2,500.00 $2,000.00

$1,500.00 Miles pesos de Miles $1,000.00 $500.00 $0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cera Miel

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

38

Región universitaria Xalapa

Sector Secundario

Unidades Económicas del Sector Secundario

Total de U.E 7,863

Industrias manufactureras 7,626

Energía eléctrica, Construcción agua y gas 191 46

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI

Personal Ocupado en el sector secundario

Mujeres 28%

Hombres 72%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

39

Región universitaria Xalapa

El sector manufacturero comprende unidades económicas que están dedicadas principalmente a la transformación mecánica, física o química de materiales o sustancias con el fin de obtener productos nuevos.

Tabla 13. Contribución del sector manufacturero en la región: Producción Personal Personal Personal Unidades bruta total Total Ocupado Ocupado Ocupado económicas (millones de Total Hombres Mujeres pesos) Industrias 7,626 26,672 17,361 8,986 20,798.72 manufactureras Nota: La producción bruta total (millones de pesos) no coincide con el presentado en la Tabla 7 debido a que al desglosar por actividad económica el sector de Industrias manufactureras presenta algunas celdas vacías, debido a que se omitieron los datos absolutos de las variables económicas, con el fin de garantizar el principio de confidencialidad y reserva. Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 14. Contribución del sector manufacturero por municipio: Producción bruta % de Unidades Municipio total (millones de Contribución económicas pesos) al sector Coatepec 479 8,727.32 41.96 Perote 830 4,087.97 19.65 Xalapa 2,298 3,009.02 14.47 Martínez de la Torre 379 2,183.58 10.50 Jalacingo 132 416.53 2.00 Emiliano Zapata 221 343.83 1.65 Naolinco 330 297.90 1.43 Las Vigas de Ramírez 111 283.08 1.36 Misantla 436 241.91 1.16 Altotonga 246 200.01 0.96 Vega de Alatorre 114 156.91 0.75 Banderilla 137 123.06 0.59 Xico 263 105.29 0.51 Villa Aldama 126 97.99 0.47 Atzalan 70 97.49 0.47 Cosautlán de Carvajal 75 87.79 0.42 Miahuatlán 51 78.79 0.38 Tlapacoyan 274 75.81 0.36 Acajete 33 24.52 0.12 Teocelo 104 21.76 0.10 Coacoatzintla 59 19.49 0.09 Acatlán 149 15.01 0.07 Juchique de Ferrer 82 13.29 0.06 Tlalnelhuayocan 35 8.27 0.04 Ayahualulco 89 7.96 0.04 Yecuatla 33 7.80 0.04

40

Región universitaria Xalapa

Jilotepec 56 7.64 0.04 San Rafael 88 7.55 0.04 Nautla 19 6.77 0.03 Rafael Lucio 42 6.29 0.03 Jalcomulco 46 5.78 0.03 Ixhuacán de los Reyes 69 5.66 0.03 Tatatila 12 5.59 0.03 Tlacolulan 15 5.50 0.03 Colipa 33 3.86 0.02 Chiconquiaco 21 3.67 0.02 Tenochtitlán 18 2.32 0.01 Tepetlán 20 1.98 0.01 Apazapan 11 1.73 0.01 Tonayán 12 1.65 0.01 Landero y Coss 7 0.35 0.00 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Principales subsectores de la Industria Manufacturera

Unidades económicas Producción bruta total (millones de pesos)

16,600.88

713.44 684.45 665.42 578.91 339.29 225.09

3,133 85 559 238 17 37 535

Industria Fabricación de Fabricación de Fabricación de Industria del Fabricación de Industria de la alimentaria productos prendas de productos a plástico y del equipo de madera textiles, vestir base de hule transporte excepto minerales no prendas de metálicos vestir

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

La Industria alimentaria de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN 2018) comprende unidades económicas que están dedicadas principalmente a la elaboración, conservación y envasado de productos alimentarios para consumo humano y para animales, tales como: molienda de granos y semillas y obtención de aceites y grasas, elaboración de azúcares, chocolates, dulces y similares, conservación de frutas, verduras, guisos y otros alimentos preparados, elaboración de productos lácteos, etc.

41

Región universitaria Xalapa

Sector Terciario

Unidades Económicas del sector terciario

Total de U.E 44,445

Transportes, Información correos y medios masivos almacenamiento 130 140

Comercio Servicios 27,967 25,670

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Personal Ocupado en el sector terciario

Mujeres 48%

Hombres 52%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

42

Región universitaria Xalapa

El comercio al por menor de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN 2018) comprende a unidades económicas dedicadas principalmente a la compraventa (sin transformación) de bienes para el uso personal o para el hogar para ser vendidos a personas y hogares, aunque en algunas ocasiones esos productos también se comercializan a negocios, como el comercio de gasolina o de automóviles. Comprende también unidades económicas dedicadas a revender mercancías sin haberlas comprado, es decir, las reciben de otras unidades económicas con las cuales comparten la misma razón social. Tabla 15. Contribución de la Act. Económica Comercio en la región: Producción bruta Personal Personal Personal Unidades total Comercio Ocupado Ocupado Ocupado económicas (millones de Total Hombres Mujeres pesos) Al por menor 26,339 67,978 31,534 36,444 16,005.942 Al por mayor 1,628 12,872 9,144 3,728 7,648.216 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tamaño de las U.E del comercio al por menor

Pequeña 2%

Mediana 0.11%

Micro 98%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

43

Región universitaria Xalapa

Tamaño de la U.E.del comercio al por mayor

Pequeña 5% Micro 93% Mediana 2%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 16. Unidades económicas de los sectores del Comercio al por menor y al por mayor: Sector Mediana Micro Pequeñas Total Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 4,255 9 4,264 Tiendas de autoservicio y 5 63 19 87 departamentales Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado 2,697 49 2,746 Artículos para el cuidado de la salud 723 73 796 Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de 1,440 3 1,443 uso personal Enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de 4 1,345 23 1,372 interiores y artículos usados Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 4 1,019 23 1,046 Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes 73 16 89 Total general 13 11,615 215 11,843 Comercio al por mayor Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo 6 95 13 114 y tabaco Productos textiles y calzado 16 16

44

Región universitaria Xalapa

Materias primas agropecuarias y 187 3 190 forestales, para la industria, y materiales de desecho Maquinaria, equipo y mobiliario para 5 5 actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general Total general 6 303 16 325 Nota: El total general no coincide con los datos presentados en la Tabla X (Arriba), debido a que se omitieron los estratos agrupado y grande, contemplando solo los estratos de micro, pequeña y mediana empresa. Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 17. Contribución de la Actividad Económica de Servicios en la región: Producción Personal Personal Personal Unidades bruta total Total Ocupado Ocupado Ocupado económicas (millones Total Hombres Mujeres de pesos) Servicios financieros y 335 2,962 1,415 1,547 1,194.56 de seguros Servicios 840 2,588 1,651 937 547.276 inmobiliarios Servicios 1,180 5,408 3,127 2,281 1,047.25 profesionales Servicio de apoyo a 886 7,333 3,839 2,292.517 11,172 negocios Servicios 801 9,131 3,671 5,460 1,310.519 educativos Servicios de 2,867 8,834 4,320 4,514 1,180.164 salud Servicios de 668 2,073 1,294 779 339.655 esparcimiento Servicios de alojamiento y 8,629 27,164 10,873 16,291 4,539.856 alimentos y bebidas Otros servicios 9,464 19,319 12,712 6,607 2,182.959 excepto gobierno Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

45

Región universitaria Xalapa

Turismo

Establecimientos de Hospedaje por tipo de alojamiento, 2019 250 214 200

150

100 65 49 50 30 6 6 0 Total

Hoteles Moteles Cabañas, Campamentos Pensiones y Departamentos villas y y albergues casas de y casas similares recreativos huéspedes amuebladas con servicio de hotelería

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cuartos y unidades de hospedaje según tipo de alojamiento, 2019

Departamentos Pensiones y Campamentos Cabañas, Moteles Hoteles y casas casas de y albergues villas y amuebladas huéspedes recreativos similares con servicio de hotelería

74

573

144 Total 384

1342

6077

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

46

Región universitaria Xalapa

Establecimientos según categoría turística del establecimiento, 2019

Cinco estrellas 1% 10% Cuatro estrellas

18% Tres estrellas 48% Dos estrellas 16% Una estrella 7% Sin categoría

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Establecimientos de preparación y servicos de alimentos y de bebidas, 2019 Servicios de preparación de Cafeterías, otros fuentes de alimentos para sodas, consumo neverías, inmediato refresquerías y 10% similares 12%

Bares, cantinas y similares Otros 8% 9% Restaurantes 69%

Centros nocturnos, discotecas y similares 1%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

47

Región universitaria Xalapa

Salud

Discapacidad

Con discapacidad según actividad cotidiana que realiza con mucha dificultad o no pueden hacerla 45,000

40,000

35,000

30,000 Ver aún usando lentes Oír aún usando aparato auditivo 25,000 Caminar, subir o bajar 20,000 Recordar o concentrarse Bañarse, vestirse o comer 15,000 Hablar o comunicarse 10,000

5,000

0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con limitación según actividad cotidiana que realiza con poca dificultad 160,000

140,000

120,000 Ver aún usando lentes 100,000 Oír aún usando aparato auditivo

80,000 Caminar, subir o bajar Recordar o concentrarse 60,000 Bañarse, vestirse o comer 40,000 Hablar o comunicarse

20,000

0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

48

Región universitaria Xalapa

Acceso a los servicios

Condición de afiliación a servicios de salud

Población No afiliada 28%

Población Afiliada 72% No especificado 0.18%

Fuente: Elaboración propia con datos Censo de Población y Vivienda 2020, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Condición de afiliación 2020

Instituto de Salud para el Bienestar 52% IMSS BIENESTAR 2%

Otros 4% Institución privada Pemex, Defensa o 1% Marina 1% ISSSTE 8% Otra institución ISSSTE estatal 1% 0% IMSS 35%

Fuente: Elaboración propia con datos Censo de Población y Vivienda 2020, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

49

Región universitaria Xalapa

Derechohabiencia de las instituciones del sector público 2018

ISSSTE 22%

IMSS 78%

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Población usuaria de los servicios médicos 2018

UV 9,203

SSA 509,314

IMSS-BIENESTAR 176,489

SEMAR 0

SEDENA 7,001

PEMEX 0

ISSSTE 87,997

IMSS 454,738

0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

50

Región universitaria Xalapa

Principales Indicadores

Mortalidad

Las defunciones generales son la desaparición permanente de todo signo de vida, cualquiera que fuere el tiempo transcurrido desde el nacimiento con vida (cesación posnatal de las funciones vitales sin posibilidad de reanimación). Excluye las defunciones fetales2

Total de Defuciones generales 10,400 10,138 10,200 10,000 9,800 9,510 9,505 9,600 9,389 9,400 9,106 9,200 9,000 8,800 8,600 8,400 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales. INEGI. La tasa de mortalidad refleja la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de un determinado espacio en un periodo.

Tabla 18. Tasa de Mortalidad Año Defunciones Población total Tasa de Mortalidad 2015 9,106 1,559,940 5.84 2016 9,510 1,576,126 6.03 2017 9,389 1,589,141 5.91 2018 9,505 1,601,143 5.94 2019 10,138 1,612,260 6.29 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales, Defunciones Generales. INEGI.

2 Fuente: Estadísticas vitales. Instituto Nacional de Estadística y Geografía 51

Región universitaria Xalapa

Principales enfermedades 2000

1800

1600

Enfermedades endocrinas y metabólicas 1400 Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedades de otras partes 1200 del aparato digestivo Otras enfermedades del aparato respiratorio

1000 Enfermedades cerebrovasculares

Defunciones Tumores malignos de los órganos digestivos 800 Enfermedades hipertensivas

Tumores malignos de los 600 órganos genitourinarios Agresiones

400 Enfermedades del aparato urinario

200

0 2015 2016 2017 2018 2019 Año

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales. Defunciones Generales. INEGI.

52

Región universitaria Xalapa

Natalidad

Total de Nacimientos registrados 30,000

25,000 27,948 26,330 24,785 24,014 20,000 22,746

15,000

Nacimientos 10,000

5,000

0 2015 2016 2017 2018 2019 Año

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas de Natalidad. INEGI.

La tasa de natalidad es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en un determinado tiempo. Permite medir la fecundidad; muestra la cantidad de niños que nacieron en determinado año en una cierta población por cada 1,000 habitantes.

Tabla 19. Tasa de natalidad en la región Año Nacimientos Población total Tasa de Natalidad 2015 27,948 1,559,940 17.92 2016 26,330 1,576,126 16.71 2017 24,785 1,589,141 15.60 2018 24,014 1,601,143 15.00 2019 22,746 1,612,260 14.11 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas de Natalidad. INEGI.

53

Región universitaria Xalapa

Infraestructura en el sector salud (Unidades médicas)

Unidades médicas en servicio, 2018 Porcentaje

De consulta externa De hospitalización especializada De hospitalización general UV 1 0 0 SSA 135 3 9 IMSS-BIENESTAR 69 0 1 SEMAR 0 0 0 SEDENA 3 0 0 PEMEX 0 0 0 ISSSTE 16 0 1 IMSS 15 0 2 Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Casas y técnicas en salud coordinadas por la SSA

Técnicas en salud Casas de salud 51% 49%

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

54

Región universitaria Xalapa

Personal Médico

Personal médico, 2018 2000 1890 1800 1600 1400 1200 1000 779 800 600 400 222 95 200 0 6 0 23 0

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). Atención médica

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES, 2018

IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR UV IMSS-BIENESTAR SSA

40%

10% 40% 0% 1% 9%

0% Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

55

Región universitaria Xalapa

Consultas externas por tipo de servicio, 2018

Odontológica 55,810 25,793 4,216 134,392 3,401

General 893,224 162,717 303,893 826,941 38,916

Especializada 148,689 53,177 5,278 209,786 3,408

De urgencia 181,217 42,169 6,289 120,690 0

IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR IMSS-BIENESTAR SSA UV

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Medio Ambiente

Áreas naturales protegidas

Tabla 20. Áreas naturales protegidas de competencia del gobierno del estado de Veracruz de la región Xalapa Nombre Municipio Parque Francisco Xavier Clavijero Xalapa Parque Ecológico Macuiltépetl Xalapa Predio Barragán Xalapa San Juan del Monte Las Vigas de Ramírez El Tejar Garnica Xalapa Molino de San Roque Xalapa Médano del Perro Veracruz Cerro de la Galaxia Xalapa Río Filobobos y su Entorno Atzalan y Tlapacoyan Ciénaga del Fuerte La Martinica Banderilla Archipiélago de Bosques y Selvas de la Región Xalapa, Banderilla, Coatepec, Emiliano Capital del Estado de Veracruz Zapata y Tlalnelhuayocan Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño Xalapa y Banderilla Fuente: Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA). Departamento de Conservación y Restauración de Recursos Naturales.

56

Región universitaria Xalapa

Residuos

En la región de Xalapa la mayoría de los municipios generan una cantidad promedio de 400 a 90,320 kilogramos diaria de residuos sólidos urbanos, recolectados para el año 2018. El municipio de Xalapa (450,000) y Martínez de la Torre (130,000) son los que más cantidad de residuos diaria en promedio producen.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019.

Sistema de recolección de rediduos sólidos urbanos, 2019

17% 0%

16%

67%

Casa En un punto Sistema de Una por casa de recolección contenedores combinación establecido entre sistemas

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019.

57

Región universitaria Xalapa

Forma de eliminacion de residuos

1%

12%

4% Entregan a servicio público de recolección Tiran en el basurero público o colocan en contenedor o depósito Queman

Entierran o tiran en otro lugar

83%

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG. Vehículos de motor

Vehículos de motor registrados en circulación, 2019 100% 38,638 90% 120,424 80%

70%

60% 254,878 2,446 50%

40%

30%

20%

10%

0%

Automóviles Camiones para pasajeros Camiones y camionetas para carga Motocicletas

Fuente: Elaboración propia con datos de Vehículos de motor registrados en circulación. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

58

Región universitaria Xalapa

Plantas forestales

Tabla 21. Plantas forestales producidas en viveros para el Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable Municipio Total Coníferas Latifoliadas Preciosas Banderilla 140 000 140 000 0 0 Las Vigas de Ramírez 60 000 60 000 0 0 Perote 1 354 187 1 354 187 0 0

Volumen de la producción forestal maderable según grupo de especies, 2018

163,327.95

5,852.49 7,613.72 4,033.72 1,562.29

428.50

120.95 Metros cúbicos (rollo) cúbicos Metros

Pino Oyamel Otras Encino Otras 2 Preciosas Comunes Coníferas Latifoliadas tropicales Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

59

Región universitaria Xalapa

Seguridad

Agencias

Agencias y agentes del Ministerio Público de los fueros común y federal

20

3 2017 155 Agentes del ministerio público del fuero federal 3 Agencias del ministerio público del fuero federal Agentes del ministerio público del fuero común 14 Agencias del ministerio público del 3 fuero común 2016

3

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). Delitos del fuero común

Fuente: Elaboración propia con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad Pública

60

Región universitaria Xalapa

Educación

Características del sector educativo

Ciclo escolar 2019-2020 de la región Alumnos Nivel Escuelas Docentes Total Hombres Mujeres Educación Básica 3,460 295,413 150,020 145,393 16,936 Medio superior 3,700 633,324 314,442 318,882 51,062 Superior 352 78,714 38,740 39,974 7,316 Capacitación para el trabajo 149 22,821 9,392 13,429 827 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa.

Años promedio de escolaridad

Los años promedio de escolaridad permiten conocer el nivel de educación de una población determinada; se suman los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada integrante; después se divide entre el número de individuos que componen la población y el resultado son los años que en promedio ha estudiado el grupo. 3

Los años esperados de escolaridad permite medir cuantos años se espera que una persona de entre cinco y 29 años esté inscrita en algún nivel educativo.

Años de escolaridad 12.0 16 14 10.0 12 8.0 10 6.0 8 6 4.0 4 2.0 2

0.0 0

Xico

Colipa

Nautla

Xalapa

Perote

Tatatila

Atzalan

Acatlán

Acajete

Misantla

Teocelo

Yecuatla

Tonayán

Jalacingo

Jilotepec

Tepetlán

Naolinco

Apazapan

Las Minas Las

Coatepec

Banderilla

Altotonga

San Rafael San

Tlacolulan

Miahuatlán

Jalcomulco

Tlapacoyan

Rafael Lucio Rafael

Ayahualulco

VillaAldama

Tenochtitlán

Coacoatzintla

Chiconquiaco

Landero y y Coss Landero

Emiliano Zapata Emiliano

Tlalnelhuayocan

Vega de Alatorre de Vega

Juchique de Ferrer de Juchique

Martínez de lade Torre Martínez

Las Vigas Ramírez de Las

Cosautlán de Carvajal de Cosautlán Ixhuacán de losde Reyes Ixhuacán

Años promedio de escolaridad Años esperados de escolarización

Fuente: Elaboración propia con datos del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

3 Fuente. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 61

Región universitaria Xalapa

Índice de Educación

El índice de educación mide el progreso relativo de un país o un estado tomando en cuenta los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización.

Los valores de las categorías del índice son: bajo (menor a 0.550), medio (de 0.550 a 0.699), alto (de 0.700 a 0.799) y muy alto (0.800 y más).

Índice de Educación, 2015 (acceso a una educación de calidad)

Yecuatla 0.5106484 Xico 0.5371886 Xalapa Villa Aldama 0.5068913 Vega de Alatorre 0.5721192 Tonayán 0.4708517 Tlapacoyan 0.5328891 Tlalnelhuayocan 0.5899094 Tlacolulan 0.5022187 Tepetlán 0.4405273 Teocelo 0.5902083 Tenochtitlán 0.4935145 Tatatila 0.4295779 San Rafael 0.5887223 Rafael Lucio 0.5877872 Perote 0.5722227 Nautla 0.5768226 Naolinco 0.5840601 Misantla 0.615418 Miahuatlán 0.5028925 Medio Martínez de la Torre 0.6349626 Las Vigas de Ramírez 0.529834 Bajo Las Minas 0.4465423 Alto Landero y Coss 0.5024236 Juchique de Ferrer 0.5064819 Jilotepec 0.5908908 Jalcomulco 0.5118632 Jalacingo 0.4632583 Ixhuacán de los Reyes 0.4500855 Emiliano Zapata 0.6750473 Cosautlán de Carvajal 0.4733438 Colipa 0.5112283 Coatepec 0.6636202 Coacoatzintla 0.5123066 Chiconquiaco 0.4463072 Banderilla 0.6892011 Ayahualulco 0.3918749 Atzalan 0.468578 Apazapan 0.5805436 Altotonga 0.5065297 Acatlán 0.5460315 Acajete 0.5399417 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

Fuente: Elaboración propia con datos del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

62

Región universitaria Xalapa

Alumnos con discapacidades u otras condiciones en educación básica de la modalidad escolarizada

Preescolar Primaria Secundaria

2018-2019 1,245 6,223 3,131

2017-2018 1,512 6,634 2,939

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). Tabla 22. Municipios con el mayor número de alumnos con discapacidades u otras condiciones de la modalidad escolarizada Nivel Preescolar Primaria Secundaria Total, Nivel Básico Año 2018-2019 Total, de la 1,245 6,223 3,131 10,599 Región Xalapa 605 2,151 1,290 4,046 Coatepec 71 460 255 786 Martínez de la 153 397 168 718 Torre Emiliano 60 382 178 620 Zapata Naolinco 67 200 143 410 Perote 23 213 70 306 Altotonga 11 96 183 290 Banderilla 27 216 38 281 Tlapacoyan 31 169 50 250 Ayahualulco 28 159 59 246 Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG.

63

Región universitaria Xalapa

TIC’S Suscripciones de telefonía fija en servicio según tipo de servicio 250,000 200,820 200,000 176,878 181,517

150,000

100,000

50,000

0 2016 2017 2018 Año

No residenciales Residenciales Total

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG.

Ocupantes de viviendas particulares habitadas que disponen de:

Televisor 1,433,518 125,153

Teléfono celular 1,358,483 200,157

Servicio de televisión de paga (Cable o satelital) 613,579 945,007

Servicio de películas, música o videos de paga por… 215,188 1,343,440

Refrigerador 1,273,394 285,297

Motocicleta o motoneta 180,906 1,377,592

Línea telefónica fija 477,670 1,080,854

Lavadora 987,013 571,647

Internet 758,113 800,497

Horno de microondas 552,015 1,006,599

Consola de videojuegos 131,388 1,427,109

Computadora, laptop o tablet 502,584 1,056,019

Bicicleta que se utilice como medio de transporte 193,743 1,364,784

Automóvil o camioneta 524,000 1,034,625

Algún aparato o dispositivo para oír radio 1,080,934 477,693

Disponen No disponen

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

64

Región universitaria Xalapa

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Las OSC son agrupaciones constituidas por individuos, fundamentados en lazos asociativos que pueden realizar actividades de defensa y respeto a los derechos humanos, de apoyo o asistencia a terceros sin fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso, que no persiguen beneficios personales sino sociales comunitarios4 Tabla 28. Organizaciones de la sociedad civil en la región FIGURA JURÍDICA OSC Asociación Civil 1,038 Institución de Beneficencia Privada (IBP) 3 Sociedad Civil 4 Otra 4 Total 1,049 Fuente: Elaboración propia con datos abiertos de INDESOL. Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Zonas Arqueológicas

Tabla 29. Zonas Arqueológicas en la Región Nombre Significado Descripción Municipio Cuajilote Es el nombre de Para acceder al sitio arqueológico por vía Atzalan un árbol que terrestre se parte de la población de hay en Tlapacoyan, Veracruz, por la carretera en abundancia en la dirección a Plan de Arroyos. región Totonaca Aproximadamente a 11 kilómetros, se el cual se encuentra la Congregación de Santiago, conoce como desde la que atraviesa una loma a pie en chote. dirección al río. Las Higueras Las Higueras se El museo de sitio y la zona arqueológica se Vega de sitúa donde localizan en la congregación de las Higueras, Alatorre estuvo el pueblo en el municipio de Vega de Alatorre, en los de Yetla-Acalco márgenes del Río Colipa. (Yetla-aca-cal-co es voz nahua que significa “en las galeras del tabacal”), que desapareció en el siglo XVI. Al ceder la Real Audiencia los terrenos, para criar ganado mayor, los primeros vecinos lo llamaron

4 Fuente: Instituto Nacional de Desarrollo Social 65

Región universitaria Xalapa

“Naciente Vega del Cazadero” y más tarde “La Vega”. Vega de la Se ubica en el municipio de Atzalan, en Atzalan Peña el estado de Veracruz. Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia

Tabla 30. Visitas a las Zonas Arqueológicas Visitas (Personas) Nacionales Extranjeros Total Zona 2019 Cuajilote 462 0 462 Las Higueras 53 0 53 Vega de la Peña 34 0 34 Total 549 0 549 Fuente: Datos de Instituto Nacional de Antropología e Historia

Espacios Culturales

Tabla 31. Museos De la Región Museo Municipio/Localidad Casa Museo María Enriqueta Coatepec Museo Interactivo El Café-tal Apan Coatepec Museo de la Orquídea Coatepec Museo Comunitario de Cosautlán Cosautlán de Carvajal Museo El Lencero Emiliano Zapata Museo Regional de Misantla “David Ramírez Lavoignet” Misantla Museo Comunitario de Historia y etnografía de Almolonga Naolinco Museo de la Familia Capitaine Drouaillet Nautla Museo de San Rafel San Rafael Museo Comunitario de la Antigua Estación Ferroviaria Teocelo Museo de Sitio Las Higueras Vega de Alatorre Museo Casa Xalapa Xalapa Museo de Antropología de Xalapa Xalapa Museo Comunitario de la Fauna de Veracruz Xalapa Museo de San Rafael Guízar y Valencia Xalapa Museo en Honor a los Bomberos Xalapa Museo Interactivo de Xalapa Xalapa Museo del Danzante Xiqueño Xico Museo del Vestido de Santa María Magdalena Xico Museo del Totomoxtle Xico Museo Taurino Xico Museo Xicochimalco Xico Fuente: Datos del Observatorio Universitario de Museos. Universidad Veracruzana

66

Región universitaria Xalapa

Tabla 32. Espacios Culturales en la Región Centro y casas culturales Adscripción Casa de Cultura Diego Rivera Ayuntamiento de Acatlán Casa de Cultura de Banderilla Ayuntamiento de Banderilla Casa de Cultura de Citlaltépetl Ayuntamiento de Citlaltépetl Casa de Cultura de Coatepec Instituto Veracruzano de Cultura Casa de Cultura de Ayuntamiento de Coatzintla Casa de la Cultura de Ixhuacán de los Reyes Ayuntamiento de Ixhuacán Espacio Cultural Jardín de las Esculturas Instituto Veracruzano de la Cultura Centro Recreativo Xalapeño Ayuntamiento de Xalapa Área 51 Foro Teatral Centro Cultural Casa del Lago Universidad Veracruzana La Casa de Nadie A.C. Independiente Café Teatro Tierra-Luna Particular Cauz Independiente Teatro La Libertad Independiente Centro Cultural Ágora de la Ciudad Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Casa 13 Espacio Cultural Independiente Casa de Cultura de Xico Ayuntamiento de Xico Casa de Cultura Miguel Mata y Reyes Ayuntamiento de Naolinco Casa de Cultura del Instituto Tecnológico de Tecnológico de Orizaba Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba IRBAO, A.C. Centro Cultural Casa Baltazar Casa de Cultura de Perote Instituto Veracruzano de la Cultura Casa de Cultura de Álamo Ayuntamiento de Álamo Casa de Cultura de Teocelo Instituto Veracruzano de la Cultura DIF Estatal/Coordinación de Fomento a Manos Veracruzanas Sucursal Xalapa las Artesanías Teatros Teatro La Libertad Privado Secretaría de Turismo del Estado de Auditorio Rafael Solana - Ágora de la ciudad Veracruz Teatro al Aire Libre Xalapa (IMSS) Centro de Seguridad Social del IMSS Rincón de los Títeres de Merequetengue Grupo Merequetengue Artes Vivas A.C. Coordinación de Arte y Cultura del Teatro Juan Jesús Herrera Ayuntamiento de Xalapa Facultad de Teatro/ Universidad Foro Mtro. Fernando Torre Lapham Veracruzana Teatro del Estado - Sala Dagoberto Guillaumin Instituto Veracruzano de la Cultura Dirección de Difusión Cultural/Universidad Teatro La Caja Veracruzana Foro Guadalupe Balderas Centro Recreativo Xalapeño

67

Región universitaria Xalapa

Teatro del Estado Gral. Ignacio de la Llave Instituto Veracruzano de la Cultura Foro al Aire Libre de los Tecajetes Ayuntamiento de Xalapa Foro al Aire Libre del Parque Ecológico Ayuntamiento de Xalapa/Patronato para el Macuiltépetl Parque Ecológico Macuiltépetl Foro abierto del Ágora de la Ciudad Instituto Veacruzano de la Cultura Teatro Sala Tajín DIF Municipal Fuente: Elaboración Propia con Datos del Sistema de Información Cultural (SIC)

Ocupación

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE5), dirigida a la población de 15 años y más de edad, permite conocer el mercado laboral en México; los resultados de la ENOE están conformados por tres grandes dominios de estudio:

• El primer dominio conformado por 39 ciudades autorrepresentativas, es decir en cada una de las 32 entidades federativas se ha elegido una o más ciudades según su importancia, por lo que el cálculo del tamaño de muestra es mínimo con el fin de dar resultados de manera independiente; • el segundo dominio es el complemento urbano (localidades de 100,000 y más habitantes, de 15,000 a 99,999 habitantes y de 2,500 a 14,999 habitantes) y • el tercero conformado por el rural (localidades de menos de 2,500 habitantes).

El tamaño de muestra para cada uno de los dominios de estudio se calculó utilizando la principal variable de la encuesta la Tasa de Desempleo Abierto (TDA); a nivel de entidad federativa los tamaños de muestra varían debido a su dispersión y al número de ciudades autorrepresentadas (los tamaños de muestra varían debido al tamaño de la población y su actividad económica),

A continuación, se presentan los principales resultados en la región Xalapa, siendo una muestra de 11 municipios:

Coatepec, Emiliano Zapata, Ixhuacán de los Reyes, Jalacingo, Martínez de la Torre, Misantla, Perote, Rafael Lucio, Tlapacoyan, Xalapa y Xico

La población económicamente activa está integrada por personas de 15 y más años, que se encuentran ocupados o desocupados, mientras que la población no económicamente activa es la población disponible y no disponible.

5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 68

Región universitaria Xalapa

Población de 15 años y más, 2020 350

300

250

200 PNE 150 PEA

100

50

0 Hombre Mujer

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE. Cuarto trimestre 2020.

Tabla 23. Población Económicamente Activa: Población de 15 años y más Total Hombres Mujeres Ocupada 313 183 130 Desocupada 14 8 6 Promedio de horas trabajadas a 39.66 44.28 33.17 la semana Promedio de Ingreso mensual 4,803.24 5,290.27 4,117.65 Promedio de años de 9.97 9.31 10.90 escolaridad Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cuarto trimestre 2020.

Los grupos de ocupación son información sobre el número de personas ocupadas según el oficio, profesión o trabajo que desempeñen.

69

Región universitaria Xalapa

Población ocupada por tipo de oficio, profesión o trabajo, 2020

Trabajadores industriales, artesanos y ayudantes 63 16

Trabajadores en servicios personales 11 32

Trabajadores en protección y vigilancia 3

Trabajadores de la educación 5 17

Trabajadores agropecuarios 28 4 Hombre Profesionales técnicos y trabajadores del arte 16 17 Mujer Operadores de transporte 24 1

Oficinistas 7 14

No especifico 1

Funcionarios y directivos 2 2

Comerciantes 23 27

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cuarto trimestre 2020.

Población Económicamente Activa por nivel de educación, 2020

Carrera técnica

149 Doctorado 83 Licenciatura 38 27 Maestría 7 4 4 4 Profesional técnico terminal 3 2 Sin información 1 1 1 1 1 1

Desocupados Ocupados Desocupados Ocupados Técnico superior universitario y profesional asociado Hombre Mujer Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cuarto trimestre 2020.

70

Región universitaria Xalapa

Ingreso promedio mensual por nivel de educación, 2020 16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0 Carrera técnica Doctorado Licenciatura Maestría Profesional Técnico superior técnico terminal universitario y profesional asociado Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cuarto trimestre 2020.

Población económicamente activa por área, 2020

Sin información Ocupados

Servicios

Mujer Salud

Desocupados Ingeniería, manufacturas y construcción Educación

Ciencias sociales, adminstración y Ocupados derecho Ciencias naturales, exactas y de la computación

Carrera técnica Hombre

Desocupados Agronomía y veterinaria

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cuarto trimestre 2020.

71

Región universitaria Xalapa

Población No Económicamente Activa por nivel de educación, 2020

Licenciatura Maestría Normal Profesional técnico terminal Sin información

122

26 20 24 24

4 5 5 4

1 1 1 1

Disponibles No disponibles Disponibles No disponibles Hombre Mujer Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cuarto trimestre 2020.

Población No Económicamente Activa, no disponible por condición de inactividad

Quehaceres domésticos 127

Pensionados y jubilados 12

Otros activos 8 Mujer Incpacitados permanentes 3

Estudiantes 30

Quehaceres domésticos 7

Pensionados y jubilados 11

Otros activos 17 Hombre Incpacitados permanentes 1

Estudiantes 22

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cuarto trimestre 2020.

72

Región universitaria Xalapa

La Universidad Veracruzana en la Región Xalapa

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana. Infraestructura

Facultades Institutos Centros y laboratorios • Antropología • Biotecnología y ecología Centros: • Arquitectura aplicada • Estudios de jazz • Artes Plásticas • Investigaciones forestales investigaciones • Bioanálisis • Neuroteología biomédicas • Biología • Ciencias de la salud • Investigaciones • Ciencias Administrativas • Investigaciones en tropicales y Sociales psicología y educación • Estudios e • Ciencias Agrícolas • Investigaciones investigaciones en • Ciencias Químicas psicológicas conocimiento y • Contaduría y • Salud pública aprendizaje humano Administración • Investigaciones en • Investigaciones • Danza contaduría cerebrales • Derecho • Investigaciones y estudios • Estudios China Veracruz • Economía superiores de las Ciencias • Estudios de opinión y • Enfermería administrativas análisis • Estadística e informática • Filosofía • Eco alfabetización y • Filosofía • Investigaciones en diálogo de saberes • Historia educación • Investigaciones histórico- • Estudios de género de • Idiomas la Universidad • Ingeniería civil sociales • Investigaciones jurídicas veracruzana • Ingeniería mecánica y • Estudios de la cultura y eléctrica • Investigaciones lingüístico-literarias la comunicación

73

Región universitaria Xalapa

• Instrumentación • Ciencias básicas • Estudios sobre electrónica derecho, globalización • Letras españolas y seguridad • Matemáticas • Investigación en • Medicina inteligencia artificial • Música • Nutrición Laboratorios: • Odontología 1. Unidad de servicio de • Pedagogía psicología apoyo a la resolución • Química farmacéuticas analítica biólogas • Sociología • Teatro Oferta Educativa Licenciatura Posgrados Técnica Arquitectura Arquitectura Ciencias Atmosféricas Arquitectura y Urbanismo Física Ciencias alimentarias Ingeniería Ambiental Ciencias de la tierra Ingeniería Biomédica Diagnóstico y gestión ambiental Ingeniería Civil Farmacia clínica Ingeniería Eléctrica Física Ingeniería en Alimentos Ingeniería Ingeniería en Instrumentación Electrónica Ingeniería de la calidad Ingeniería Mecánica Ingeniería electrónica y computación Ingeniería Mecánica Eléctrica Ingeniería química Ingeniería Química Inteligencia artificial Matemáticas Laboratorio clínico Químico Farmacéutico Biólogo Matemáticas Química bioorgánica Vías terrestres Humanidades Antropología Histórica Ciencias Sociales Antropología Lingüística Derecho Antropología Social Derechos Humanos Y justicia Constitucional Arqueología Didáctica del Francés Derecho Educación para la Interculturalidad y la Enseñanza del Inglés Sustentabilidad Filosofía Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Historia Estudios de Género Lengua Francesa Estudios de la Cultura y la Comunicación Lengua inglesa Estudios del Lenguaje y Lingüística Aplicada Lengua y Literatura Hispánicas Filosofía Pedagogía Historia Contemporánea Sociología Historia y Estudios Regionales Innovación en Educación Superior Investigación Educativa Lengua y Cultura Nahua

74

Región universitaria Xalapa

Literatura Hispanoamericana Literatura Mexicana Promoción de la Lectura Económico-Administrativa Administración Administración Administración de negocios internacionales Administración del Comercio Exterior Ciencias Políticas y gestión pública Administración Fiscal Contaduría Alta Dirección de Organizaciones Desarrollo del talento humano en las Auditoría organizaciones Ciencias Administrativas y Gestión para el Economía Desarrollo Estadística Ciencias de la Computación Geografía Economía Ambiental y Ecológica Gestión y dirección de negocios Economía y Sociedad de China y América Ingeniería de software Latina Publicidad y relaciones públicas Estudios de opinión Redes y servicios de cómputo Gestión Tecnologías de Información en las Relaciones industriales Organizaciones Sistemas computacionales administrativos Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Tecnologías computacionales Organizaciones Investigaciones Económicas y Sociales Métodos Estadísticos Sistemas Interactivos Centrados en el Usuario Ciencias de la Salud Cirujano dentista Administración y gestión de enfermería Enfermería Anestesiología Médico cirujano Ciencia del comportamiento Nutrición Ciencias de la salud Protesista dental Cirugía general Psicología Cirugía maxilofacial Química clínica Desarrollo humano Radiólogo Enfermería Enfermería en cuidados intensivos del adulto en estado crítico Epidemiología Ginecología y Obstetricia Investigación en psicología aplicada a la educación Investigación psicológica en educación inclusiva Investigaciones cerebrales Medicina de urgencias Medicina del enfermo en estado crítico Medicina familiar Medicina Interna Odontología infantil Ortopedia Pediatría Prevención integral del consumo de drogas

75

Región universitaria Xalapa

Psicología Psicología atención integral de la salud Radiología e imagen Salud materna y perinatal Salud pública Salud, arte y comunidad Seguridad alimentaria y nutricional Ciencias Biológicas y Agropecuarias Biología Biología integrativa Ingeniero agrónomo Ciencias agropecuarias Ciencias biológicas Ciencias biomédicas Ciencias en ecología forestal Ciencias en ecología y biotecnología Ecología tropical Estudios disciplinarios para la sostenibilidad Gestión ambiental para la sustentabilidad Micología aplicada Neuroteología Artes Artes visuales Artes escénicas Danza contemporánea Diseño de cartel Diseño de la comunicación visual Estudios cinematográficos Educación artística con perfiles diferenciados Estudios musicales Educación musical Mediación artística interdisciplinar Estudios de jazz Música Fotografía Música: composición Música Música: dirección coral Teatro Música: dirección de orquesta Técnico entonces contemporáneo Pedagogía de las artes Técnico en dibujo y pintura Técnico en música: alientos Técnico en música: canto Técnico en música: cuerdas Técnico en música: guitarra Técnico en música: percusiones Técnico en música: piano

76

Región universitaria Xalapa

Matrícula total por nivel UV, 2019 - 2020

10,911 11,612 958 1,239 102

100 63 84 67 71

Mixta

Abierta

Esc.UVI

Técnico

A distancia A

Mod. Virtual Mod.

Escolarizado

Universitario Técnico Superior Técnico

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana. Tabla 23. Matrícula de Nivel Licenciatura, Técnico Superior Universitario (TSU) y Técnico, por Área Académica y Región 2019-2020 Modalidad Área Académica Escolarizada Abierta Virtual Técnico Superior Técnico Universitario Técnica 4,917 Humanidades 5,303 1,238 66 Económico- 6,020 958 Administrativa Ciencias de la salud 3,811 147 Biológico-Agropecuario 1,444 Artes 1,028 136 138 Total 22,523 2,196 202 147 138 Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

77

Región universitaria Xalapa

Egresados 2018-2019

Técnico Superior Universitario 41

Virtual 8 6

Modalidad Abierta 130 89

Escolarizada 484 471 646 468 143 104

Técnica Humanidades Económico-Administrativa Ciencias de la Salud Biológico-Agropecuaria Artes

Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Egresados en la Universidad Veracruzana por área académica (Licenciatura y Posgrados) 2019-2020

123 Técnica 78

184 Salud 353

209 Humanidades 423 Egresados Hombres 318 Egresados Mujeres Económico-Administrativa 417

38 Biológico-Agropecuario 45

48 Artes 39

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

78

Región universitaria Xalapa

Titulados en la Universidad Veracruzana por área acádemica (Licenciatura y Posgrado) 2019-2020

Titulados Mujeres Titulados Hombres

Técnica 240 478

Salud 633 311

Humanidades 722 452

Económico-Administrativa 704 557

Biológico-Agropecuario 124 178

Artes 124 114

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

79

Región universitaria Xalapa

Área Académica Técnica

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

80

Región universitaria Xalapa

Matrícula de Licenciatura de los programas educativos existentes en la región xalapa de la Universidad Veracruzana 2019-2020

Químico Farmacéutico Biólogo 539 Química Industrial Matemáticas 168 Ingeniería Topográfica Geodésica Ingeniería Química 456 Ingeniería Petrolera Ingeniería Naval Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Mecánica 356 Ingeniería Industrial Ingeniería en Tecnologías Computacionales Ingeniería en Instrumentación Electrónica 413 Ingeniería en Informática Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Ingeniería en Biotecnología Ingeniería en Alimentos 158 Ingeniería Eléctrica 350 Ingeniería Civil 685 Ingeniería Ambiental 219 Física 216 Ciencias Atmosféricas 153 Arquitectura 1,204

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Posgrados 2019-2020

Matrícula Egresados

162

55 24 16

3 2

Especialidad Maestría Doctorado Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

81

Región universitaria Xalapa

Área Académica Humanidades

Total de alumnos de las diferentes Universidades e Instituciones de Educación Superior en el área de Humanidades, nivel licenciatura 2019-2020

479 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 200 697 GASTRONOMÍA 242 496 IDIOMA INGLÉS 271 933 LENGUA INGLESA 279 1020 EDUCACIÓN DEPORTIVA 508 1146 CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA 538 1907 TRABAJO SOCIAL 796 1733 PSICOPEDAGOGÍA 935 3201 PEDAGOGÍA 1213 8811 DERECHO 3180

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Articulo científico, sección científica

82

Región universitaria Xalapa

Matrícula de Licenciatura de los programas educativos existentes en la región xalapa de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Virtual) 2019-2020

Trabajo Social

Sociología 208

Pedagogía 962

Lengua y Literatura Hispánicas 249

Lengua Inglesa 795

Lengua Francesa 171

Historia 269

Filosofía 193

Enseñanza del Inglés 66

Derecho 1,953

Ciencias de la Comunicación

Arqueología 134

Antropología Social 134

Antropología Lingüística 83

Antropología Histórica 152

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Posgrados 2019-2020

Matrícula Egresados

98 108 61

8 8

1

Especialidad Maestría Doctorado Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

83

Región universitaria Xalapa

Área Académica Económico-Administrativo

Total de alumnos de las diferentes Universidades e Instituciones de Educación Superior en el área Económico-Administrativa 2019-2020

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTADURÍA

ADMINISTRACIÓN

CONTADURÍA PÚBLICA

GASTRONOMÍA

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

GASTRONOMÍA

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ESTADÍSTICA

MERCADOTECNIA

PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

FINANZAS Y CONTADURÍA PÚBLICA

RELACIONES INDUSTRIALES

ECONOMÍA

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

84

Región universitaria Xalapa

Matrícula de Licenciatura por Programa educativo de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Abierta) 2019-2020

Tecnologías Computacionales 266 Sistemas Computacionales Administrativos 567 Relaciones Industriales 431 Redes y Servicios de Cómputo 227 Publicidad y Relaciones Públicas 514 Logística Internacional y Aduanas Ingeniería de Software 257 Informática 1 Gestión y Dirección de Negocios 265 Gestión Intercultural para el Desarrollo (UVI) Geografía 199 Estadística 253 Economía 320 Contaduría 1,393 Ciencias y Técnicas Estadísticas 72 Ciencias Políticas y Gestión Pública 100 Administración Turística Administración de Negocios Internacionales 523 Administración 1,590

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Posgrados

Matrícula Egresados

135

59 48 37 43

8 5

Especialidad Maestría Maestría Doctorado

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

85

Región universitaria Xalapa

Área Académica Ciencias de la salud

Área Académica de Ciencias de la Salud por programa Educativo en la región

QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

MÉDICO CIRUJANO

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

LICENCIATURA EN QUÍMICA CLÍNICA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA APLICADA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

LICENCIATURA EN NATUROPATÍA

LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN DEPORTES Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE

CIRUJANO DENTISTA

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

86

Región universitaria Xalapa

Matrícula de licenciatura por programa educativo, Universidad Veracruzana 2019-2020

Quiropráctica

Química Clínica 581

Psicología 779

Nutrición 524

Médico Cirujano 747

Enfermería 489

Educación Física, Deporte y Recreación

Cirujano Dentista 691

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Posgrados 2019-2020

Matrícula Egresados

128 88 101

20 13 9 10

1

Especialidad Maestría Maestría Doctorado Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

87

Región universitaria Xalapa

Área Académica Biológico-Agropecuaria

Área Académica de Biológico-Agropecuario por programa Educativo en la región

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CONTROL Y GESTIÓN AMBIENTAL

LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Matrícula de licenciatura por programa educativo 2019-2020

Médico Veterinario Zootecnista

Ingeniero Agrónomo 700

Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria

Biología Marina

Biología 744

670 680 690 700 710 720 730 740 750 Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

88

Región universitaria Xalapa

Posgrados 2019-2020

Matrícula Egresados

121 113

27

4

Especialidad Maestría Maestría Doctorado Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Área Académica Artes

Área Académica de Artes por programa Educativo en la región, nivel licenciatura 2019-2020

TEATRO PIANO MÚSICA POPULAR MÚSICA GUITARRA GESTIÓN CULTURAL FOTOGRAFÍA ESTUDIOS DE JAZZ EJECUCIÓN DE INSTRUMENTOS ORQUESTALES EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON PERFILES… DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO GRÁFICO DISEÑO DE MODAS DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA DANZA CONTEMPORÁNEA CINEMATOGRAFÍA CANTO CON FORMACIÓN EN ARTES… AUDIO Y PRODUCCIÓN MUSICAL ARTES VISUALES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES ARQUITECTURA DE INTERIORES ANIMACIÓN DIGITAL

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

89

Región universitaria Xalapa

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

90

Región universitaria Xalapa

91