3$125$0$ MÉDICO ÏUJDQR2¿FLDOGHO&RQVHMR5HJLRQDO9DOSDUDtVRGHO&ROHJLR0pGLFRGH&KLOH$xR1ž'LFLHPEUH

En Valparaíso presentan Regional Valparaíso presenta propuestas para una recurso de invalidación Reforma Integral al contra circular sobre Financiamiento de la Salud licencias médicas Día del Médico 2018 PALABRAS DEL PRESIDENTE . 1

Palabras del Presidente

Ha culminado un nuevo año y la costumbre es hacer balan- ces y resúmenes sobre lo acontecido.

Para nuestro Regional fue un período especialmente inten- so, tanto por situaciones locales como por problemas nacionales que nos afectaron regionalmente.

Lo más mediático que nos tocó vivir fue el complejo drama de la contaminación atmosférica en la zona de Quintero y Pu- chuncaví. Ahora, con información más completa y análisis más objetivos, así como con los ánimos y emociones más calmados y controlados, podemos afirmar que nuestro aporte como Colegio fue positivo, y el gremio ganó un importante reconocimiento a nivel de la comunidad afectada, a pesar de los intentos por des- Dr. Juan Eurolo Montecino prestigiarnos, los con‚ ictos de intereses afectados por nuestro Presidente Consejo Regional Valparaíso trabajo y las inevitables diferencias aparecidas entre los diferen- tes miembros de nuestros departamentos asesores. La culmi- nación fue la solicitud de la Corte de Apelaciones para que el Colegio informara sobre el tema. Se espera un final favorable en esta problemática.

Momento de Otro tema que nos remeció fue la acusación de la Fiscalía Nacional Económica en contra de la Asociación Gremial de Ci- rujanos de la Quinta Región, acusándolos de “colusión”. Es un asunto aún en pleno desarrollo y en el que nuestro Regional, y balances el suscrito en particular, han manifestado el respaldo público y total a la idoneidad de los colegas acusados, y donde esperamos una pronta y favorable solución.

Y otro tema que ha afectado a numerosos colegas, tanto desde el punto de vista de prestadores como de afiliados a la extinta Isapre Más Vida y su sucesora natural Isapre Nueva Más Vida es, por una parte, la gran deuda por concepto de honorarios que ha comenzado a pagarse “de a goteras” y que personalmen- te creo que nunca podrá recuperarse; y por otro lado, los varios y fuertes intentos por cambiar los planes médicos heredados de la antigua isapre, presionando y desinformando a los médicos afiliados al respecto. Este tema está judicializado y también es- peramos un buen final para este con‚ icto.

En cuanto a lo que queremos hacer y lograr el 2019, este mes de enero el Consejo Regional tendrá una jornada de pla- nificación de lo que será trabajo para este año, por lo que en la próxima edición de Panorama Médico estaremos contándoles detalles de los proyectos y desafíos que tendremos por delante. 2 . ÍNDICE EDITORIAL . 3 Índice Editorial Plbrs dl Prsidnt 1 Momnto d blncs Editoril 3 Timpos d mor 4IEMPOSÙ Dí dl Médico 4 Rionl Vlpríso rindió homnj  l trctori 6 Msiv sistnci  l clbrción dl Dí dl Médico DEÙAMOR Grmil Rionl Vlpríso prsnt rcurso d invlidción contr circulr 12 sobr licncis médics Dirctivos dl Rionl Vlpríso sostuviron primr runión con nuvo dirctor dl SSVSA 15 Con la culminación de un nuevo año, surge en muchos, el En Vlpríso prsntn propusts pr un Rform Intrl l impulso de ir de compras navideñas. Calles, malls y tiendas afines 16 Finnciminto d l Slud repletas de personas en búsqueda de obsequios para los hijos, la esposa, algunos amigos y hasta uno que otro compromiso derivado Mdio Ambint Dr. Maximiliano Soto Díaz del quehacer laboral. “S prcib un ctitud d protcción no hci l poblción, sino hci Director revista Panorama Médico 18 quins producn l contminción” Esta particular forma de manifestar afectos que tiene su origen en el cristianismo, no debiera ser el modo de expresar estos Noticis sentimientos. Sin lugar a dudas, es la permanente preocupación 2222 por el otro lo que tiene validez en el tiempo y nosotros, los médicos, Smbln„ tenemos la magnífica oportunidad de estar en contacto con los que 2266 Dr. Frncisco Christi, mi rn mio Pncho sufren y darles alivio empleando toda la experiencia, conocimiento y actualización de los mismos. Ésta es nuestra manera de Étic Dclrción sobr divrsos tms d étic rlvnts l trbjo médico manifestar amor al prójimo, en el día a día, en los pacientes críticos, ctul en las urgencias y en donde nos corresponda servir. Somos parte 2288 de un equipo que comparte los mismos principios y valores de Norms rcomndds por l Dprtmnto Rionl d Étic pr otorgar el mejor servicio a nuestros pacientes, no siempre en las vitr flts étics d connotción sxul 229 mejores condiciones.

Histori d l mdicin Todos sabemos la tremenda necesidad de nuevos hospitales Conrso Pnmricno d Histori d l Mdicin que permitan atender en un menor tiempo y con la mayor  ponnci sobr l cirujno Ambrosio Pré, pdr d l trtoloí 3300 eficiencia, situación que está siendo abordada con el Plan de Inversiones 2018-2022, que contempla la construcción de 25 Médicos scritors nuevos hospitales a lo largo del país, dentro de otras importantes 334 “Morirí por ti”, Dr. Miul Vlro medidas que sin duda permitirán una mejor calidad de vida a un 336 “Chmi„s d mor”, Dr. Yuri Crvjl gran número de personas. A cada uno de los integrantes de nuestro gremio y sus familias, nuestros mejores deseos de felicidad para este año que iniciamos.

PANORAMA MÉDICO / Año 28 – Número 116 – Diciembre 2018 / Director: Dr. Maximiliano Soto Díaz / Colaboradores: Dr. Julio González, Dra. Carmen Noziglia, Dr. Fernando Olavarría / Redacción y edición periodística: Sandra Valenzuela Torres, comunicaciones.colmedvalpo@ gmail.com / Esta revista es editada por el Consejo Regional Valparaíso del Colegio Médico de Chile A.G. / Representante Legal: Dr. Juan Eurolo Montecino, Los Acacios 2324, Miraflores, Viña del Mar / Producción & Publicidad: (32) 2677982, [email protected] / Sitio web: www.colegiomedicovalparaiso.cl / Diseño e impresión: Empresa El Mercurio de Valparaíso S.A.P. / Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el sentir de Panorama Médico. 4 . DÍA DEL MÉDICO DÍA DEL MÉDICO . 5

Regional Valparaíso Médicos homenajeados por 50 años de trayectoria: doctores René Gor- dillo, César Barría, Juan Lantadilla, rindió homenaje Ramón Canala-Echevarría, Claudio García, María Eugenia Escobar, Jaime Stuardo, Jaime Guzmán, Fernando a la trayectoria Hammersley y Julio Urrutia.

En el marco del El Día Internacional del Médico, que se En representación de los médicos ho- celebra el 3 de diciembre de cada año en menajeados hizo uso de la palabra la Dra. Día del Médico, gran parte de América Latina, se ha trans- María Eugenia Escobar, quien manifestó la Orden regional formado para el Regional Valparaíso en la que dedicarse a la medicina ha sido una de ocasión perfecta para celebrar la trayecto- las mejores decisiones que ha tomado en entregó distinciones ria profesional de los médicos de la región la vida. “Siento que puedo representar el sentir de todos al decir que haber elegido a los médicos que Dirigentes del Regional En este marco, 10 médicos de la zona esta profesión fue una de las mejores de- cumplieron 50 años Valparaíso: Dr. Kurt Cár- recibieron un merecido reconocimiento cisiones que tomamos en la vida y que si camo, vicepresidente; Dr. de profesión. por sus 50 años de profesión en una ce- tuviéramos que volver a vivir y elegir ha- Juan Eurolo, presidente; remonia solemne realizada en el auditorio ríamos exactamente lo mismo”. y Dr. Ignacio de la Torre, “Dr. Patricio Cancino Ahumada” de la sede secretario. gremial y encabezada por el presidente re- Luego de la entrega de las distin- gional de la Orden, Dr. Juan Eurolo. ciones, los asistentes disfrutaron de un cóctel de camaradería, marco ideal para En la oportunidad, se reconoció la reencontrarse con antiguos compañeros trayectoria de los médicos titulados en y compartir recuerdos, anécdotas e his- 1968: doctores René Gordillo, César Ba- torias de vida. rría, Juan Lantadilla, Ramón Canala-Eche- varría, Claudio García, María Eugenia Escobar, Jaime Stuardo, Jaime Guzmán, Fernando Hammersley y Julio Urrutia. Aunque no pudieron estar presentes en la ceremonia, también cumplieron cinco décadas de profesión los doctores Car- Dr. Juan Eurolo, presidente los Carmona, José Miguel Fuentes, Waldo del Regional Valparaíso. Nagel y Óscar Santis.

Dra. María Eugenia Escobar en representación de los médicos distinguidos. 6 . DÍA DEL MÉDICO DÍA DEL MÉDICO . 7

Dr. De la Torre entrega la distinción a los doctores Silvia Acuña, Dr. Cárcamo entrega el reconocimiento a las doctoras Diana Pey, Susana Marcela Araya, Andrés Cubillos y Sandra König. Stuardo y Greta Vivanco. Cerca de 800 asistentes tuvo la velada bailable organizada por el Regional Valparaíso.

Otra de las actividades de celebración A continuación, se entregaron distincio- del Día del Médico en la zona fue la tradi- nes a los médicos que cumplieron 25 años cional cena de camaradería que el Regional de trayectoria, tras lo cual se presentó un Valparaíso organiza para sus asociados y emotivo video de la ceremonia de recono- que este año tuvo una asistencia histórica cimiento a los facultativos que cumplieron con casi 800 invitados. 50 años de profesión.

La actividad se inició con la entonación En la oportunidad se realizó también la del Himno del Médico y la bienvenida por premiación del Concurso Literario 2018. En parte del presidente regional Dr. Juan Eu- la categoría Poesía, el jurado compuesto por rolo, quien destacó que el 2018 el Colegio o Médico cumplió 70 años de existencia. Asi- y el poeta porteño Juan Cameron, resolvie- mismo, recordó que el Regional cumple su ron conceder el primer y segundo lugar a 70º aniversario en 2019, ocasión en la que los poemas “Chamizas de amor” del Dr. Yuri se espera una celebración aún más especial. Carvajal y “Papá” del Dr. Leonardo Contreras, respectivamente. Enseguida, entregó su saludo la presi- denta nacional del Colegio Médico, Dra. Izkia En tanto, en la categoría Cuento, el ju- Siches, quien destacó el trabajo del Regional rado integrado por los doctores Eduardo Dra. María Olaya Vicencio recibe su distinción Dr. Eurolo entrega el reconocimiento al Dr. Moi- Valparaíso, especialmente por su liderazgo Bastías, Francisco Pérez y el escritor porte- por 25 años de profesión. sés Madero. en el tema medioambiental con ocasión de i, determinaron entre- la crisis en Quintero y Puchuncaví, y llamó a gar el primer y segundo lugar a los relatos unirse a la labor gremial. “Moriría por ti” del Dr. Miguel Valero y “Fue la última en llegar” de la Dra. Alba Testart, “Quiero felicitar el gran trabajo que respectivamente. Dr. Juan Eurolo. Dra. Izkia Siches. han desempeñado los dirigentes regiona- les e invitarlos a todos ustedes a sumarse Tras la cena, los asistentes disfrutaron al trabajo, tanto regional como nacional, y de la rutina humorística del Huaso Filome- seguir construyendo un Colegio cada día no, que encantó con sus divertidas anécdo- más diverso, más inclusivo, que tenga todas tas. las miradas de los médicos y médicas del país, y sobre todo que siga profundizando Luego del humor, se sortearon diversos nuestra participación dentro del escenario premios entre los asistentes, quienes ter- nacional”. minaron la velada bailando al ritmo de la Orquesta Casino.

Doctores Ignacio de la Torre, secretario regional; Kurt Cárcamo, vicepresidente regional; Izkia Siches, presidenta nacional; Juan Eurolo, presidente regional; y los consejeros regionales Dora Silva, Jaime Contreras y Maximiliano Soto. Dr. Santiago Parry recibe su reconocimiento de Dr. Manuel Novajas recibe su distinción por 25 manos del Dr. Eurolo. años como médico. 8 . DÍA DEL MÉDICO DÍA DEL MÉDICO . 9

Dra. Alba Testart recibe el premio al 2º lugar en Dr. Miguel Valero el premio al 1º lugar en la En representación del Dr. Yuri Carvajal, la Dra. la categoría Cuento. categoría Cuento del Concurso Literario 2018. Diana Pey recibe de manos del Dr. Guillermo Wi-  o el 1º premio en la categoría Poesía.

Nustros consjros ntrn El Huso Filomno dlitó  los lunos d los prmios sortdos sistnts con sus divrtids nécdots.

Dr. Leonardo Contreras recibe el premio al 2º lugar en la categoría Poesía. DÍA DELG RMÉDICOEMIAL .. 1111 10 . GREMIAL 12 . GREMIAL GREMIAL . 13

Además, advierte que tanto la protec- pública por los vicios de ilegalidad de la cir- ción de la salud de las personas está ga- cular de la Subsecretaría de Salud Pública. Regional Valparaíso rantizada en la Constitución, y que en ese contexto “resulta impropio e improceden- Dentro de los argumentos de la enti- te que, por vía puramente administrativa dad gremial se encuentra que la normativa y a través de una Circular, se adopte una excede las atribuciones de la subsecreta- presenta recurso de medida que incuestionablemente puede ría, que anexa requisitos no incluidos en limitar un acto médico”. el ordenamiento legal para la entrega de licencias y que atenta contra el derecho También el ejercicio de una actividad constitucional que garantiza la protección invalidación contra circular económica lícita –como es la práctica de la salud. profesional médica– está garantizado en nuestra Carta fundamental, garantía que Igualmente, el gremio cuestionó el an- se ve afectada severamente por la cues- tecedente base de la circular que señala sobre licencias tionada circular, puesto que al decir que que el 90% de los profesionales autori- los médicos emiten “en promedio” 104 zados, emiten en promedio 104 licencias licencias médicas al año, “no ha tenido la por año, asegurando que dicha cifra sobre pulcritud de advertir que la práctica médi- la que se sustenta la decisión se basa en médicas ca tiene múltiples particularidades”. Así, a un estudio estadístico, “cuya fuente no se los efectos del otorgamiento de licencias, explicita, no se señala el año en que se ha las patologías que atiende un pediatra o un hecho tal estudio, cuáles especialidades traumatólogo difieren, por ejemplo, de las fueron observadas, por lo que no puede de un dermatólogo. En consecuencia, “la considerarse”. aplicación de un estándar numérico pro- medio únicamente desnuda la inutilidad e Finalmente, cabe mencionar que am- injusticia del fundamento aplicado”. bas presentaciones son parte de la serie de acciones que ha llevado a cabo la enti- En resumen, a través de este recurso el dad gremial con el fin de dejar sin efecto la En particular, el documento presenta- Regional Valparaíso plantea que el conte- medida, entre las que se incluyen reunio- do por el Regional recurre en contra de lo nido de la circular Nº 15, números 3 y 4 del nes con la subsecretaria de Salud Pública, dictado bajo los números 3 y 4 del Punto IV punto IV relativos a la restricción de entre- la entrega de 900 reclamos de médicos de la circular, que señalan respectivamente ga de sólo 3 talonarios de licencias médicas que reportan fallas del sistema electrónico La medida busca dejar sin que “teniendo presente que el 90% de los al año por cada médico, resulta contrario al para entregar licencias médicas, y el apo- profesionales que están autorizados para ordenamiento jurídico vigente, por lo que yo de la Unidad de Defensa Laboral Médi- efecto la restricción de entrega emitir licencias médicas emiten un prome- corresponde sea dejado sin efecto. ca (UDELAM) para presentar recursos de de sólo 3 talonarios de dio de 104 licencias médicas al año, sólo se protección en los casos en que se les haya podrán adquirir un total de 3 talonarios al A esta acción se sumó posteriormente negado de manera injustificada la venta de licencias médicas al año por año” y que “para los profesionales que por un reclamo presentado por el Colegio Mé- nuevos talonarios. primera vez adquieren talonarios, se podrá dico ante la Contraloría General de la Re- cada médico. A ello se sumó un reclamo retirar 2 talonarios a la vez”. del Colegio Médico ante la Contraloría En el recurso se argumenta que el General de la República. otorgamiento de la licencia médica es un acto médico, y si resulta que el estado de salud del paciente y la decisión técnica del Toda una polémica se desató entre marca en el proceso de modernización de cada médico, si están dentro de un rango, y médico lo aconseja, aparece como privati- los médicos y el Ministerio de Salud ante la Comisión de Medicina Preventiva e In- nos permite tener toda esa información de vo de la competencia de los profesionales la circular B10/Nº15 del 13 de julio de la validez (Compin), y va en la línea de con- manera digital”, detalló Daza. médicos contribuir a la salud del paciente Subsecretaría de Salud Pública, en la que trolar el fraude y mal uso que se hace de mediante, entre otros medios, el otorga- se restringe a tres la cantidad de talonarios este instrumento. Asimismo, se apunta a Sin embargo, la explicación no satisfi- miento de una licencia médica. Agrega que anuales que pueden adquirir los médicos desincentivar el uso de la licencia en pa- zo al Colegio Médico, dado que la licencia “criterios sobre siniestralidad, si bien de para emitir sus licencias. pel y promover la electrónica, que no tiene médica electrónica no se ha masificado máximo interés de otros actores sanitarios “por el momento” –según aseguró la sub- entre los profesionales, y por otro lado, –como las isapres– no están en la prime- La restricción es inédita, ya que esta secretaria Daza– límite de emisión. quienes sí la utilizan han reportado fallas ra línea de análisis del quehacer médico al medida se había aplicado sólo como san- y problemas del sistema electrónico para evaluar si un paciente es merecedor de una ción ante casos de fraude. Las críticas de “Lo que queremos es restringir el uso su emisión. licencia médica (…) Si el estado de salud de los médicos apuntan a que con esta dispo- del papel para que los médicos empiecen nuestro paciente y la evidencia médica lo sición se está vulnerando tanto el derecho a ocupar la licencia electrónica. Esto nos va Con el objeto de retrotraer la medida, aconsejan, lo que corresponde es el otor- del profesional que la emite como el del a permitir llevar un control efectivo de la el Regional Valparaíso presentó a princi- gamiento de la licencia, sin consideración paciente que la necesita. alta emisión que se pueda dar en algunos pios de octubre pasado un recurso de in- primera a otros factores y, en ningún caso, casos con el papel. Con este último es di- validación contra la circular por considerar sin que por vía administrativa se restrinja La subsecretaria de Salud Pública, Dra. fícil tener un control; en cambio, si está en que la restricción impuesta es ilegal. el ejercicio de dicha actividad médica”. Paula Daza, explicó que la medida se en- formato electrónico se ve cuántas emite 14 . GREMIAL GREMIAL . 15

Directivos del Regional Valparaíso sostuvieron primera reunión con nuevo director del SSVSA

El presidente regional los 6 años de devolución. Tomando en no”. Ante esto, durante varios meses cuenta que un médico se titula a los 25 el Colegio Médico Valparaíso estuvo del Colegio Médico, años, que una especialización dura 3 participando de una instancia convocada Dr. Juan Eurolo, junto al años y luego la devolución dura otros por la anterior dirección del SSVSA para secretario, Dr. Ignacio de 6, el médico ya tiene 34 años y está en la elaboración de un reglamento de la Torre, sostuvieron un la edad tope para cursar programas de asignaciones, documento que no alcanzó subespecialización que exigen edades a ser oficializado antes del cambio de encuentro con el director máximas, y en este escenario se corre el autoridad. Eugenio de la Cerda, para riesgo de que muchos colegas no puedan conversar acerca de las continuar sus estudios”. Eugenio de la Cerda dijo que si bien reconoce la importancia de resolver este asignaciones de estímulo Al respecto, el director del SSVSA tema, también afirmó que era necesario para especialistas de la dijo que su preocupación era privilegiar reconsiderar los recursos involucrados. Ley 19.664 y la posibilidad lo clínico, por lo tanto no tenía reparos en autorizar que se cursaran programas En este tema, el Colegio Médico y de cursar subespecialidad de subespecialización durante el el SSVSA acordaron seguir dialogando durante el PAO, entre PAO, respuesta que dejó plenamente y elaborar conjuntamente un proyecto otros temas. satisfechos a los dirigentes del Colegio que permita nivelar las asignaciones. Médico. “El director nos planteó las Otro de los temas relevantes para limitaciones presupuestarias que el gremio es el de las asignaciones de existen y nosotros le planteamos A mediados de noviembre el estímulo para profesionales de la Ley también la importancia de contar con presidente del Colegio Médico Valparaíso, 19.664 de este servicio de salud, que un reglamento de asignaciones que Dr. Juan Eurolo, y el secretario regional difieren de manera considerable con ayude a la retención del talento humano de la Orden, Dr. Ignacio de la Torre, se otros servicios y son un desincentivo avanzado, que es el capital con el cual reunieron con Eugenio de la Cerda, quien para la permanencia de especialistas los servicios de salud trabajan. Vamos a a fines de septiembre asumió la dirección tras terminar su período de devolución revisar el documento que elaboramos del Servicio de Salud Valparaíso-San obligatoria. hace unos meses, pero sin lugar a dudas Antonio (SSVSA). el nuevo documento tiene que estar El secretario regional, Dr. Ignacio diseñado, y ojalá en ejecución, a partir de Uno de los temas que los dirigentes de la Torre, explicó que “el Servicio de este 2019”, manifestó el Dr. De la Torre. plantearon en esta primera reunión con Salud Valparaíso-San Antonio es uno la autoridad fue la posibilidad de cursar de los pocos servicios de salud del Tanto el presidente como el un programa de subespecialización país que no tiene reglamento y donde secretario del Regional Valparaíso se durante el Período Asistencial Obligatorio opera la discrecionalidad en la entrega mostraron conformes con este primer (PAO). Según explicó el Dr. Eurolo, de asignaciones, es decir que cada encuentro con el director del SSVSA y los “hemos tenido una negativa pertinaz de médico tiene que pedir su asignación temas tratados, que apuntan a mantener anteriores autoridades respecto de que por separado, y mientras a algunos a los especialistas en la red, lo que va los médicos en PAO no podían hacer una les dicen que sí, a otros, que cumplen en directo beneficio de los usuarios del subespecialización hasta que cumplieran las mismas funciones, les dicen que sistema público. 16 . GREMIAL GREMIAL . 17

A continuación, el Dr. Estay entregó un gasto público equivalente al 6% del temente regulado. La entidad reguladora detalle del diagnóstico realizado por la PIB, lo cual nos acerca a lo recomenda- deberá velar por el carácter de comple- comisión de expertos: insuficiente gasto do para países con niveles similares de mentario o suplementario de los seguros, público, algo gasto de bolsillo en medi- desarrollo (OMS, 2010 y 2014). Se plantea asegurar la adecuada información a los camentos, estructura segmentada y frag- que la forma más razonable de alcanzar usuarios, promoviendo la transparencia mentada, selección de riesgo (Fonasa este objetivo es a través del aumento y reduciendo asimetrías de información, concentra más adultos mayores, mayor del aporte fiscal en salud proveniente prohibir términos o aumento de precios población con factores de riesgo, más impuestos generales y no de las cotiza- unilaterales de los contratos, entre otros. desempleados y mayor proporción de ciones. mujeres en edad fértil, entre otros), crisis 3. Universalización del seguro pú- La comisión estima que el estableci- de legitimidad de las isapres, inequida- blico: unificación de todas las fuentes de miento de un Seguro Nacional, permiti- des de acceso. financiamiento de la atención de la se- rá lograr una serie de efectos positivos guridad social en salud (aportes fiscales, para las personas y la sociedad en su Enseguida se refirió a los riesgos de cotizaciones de los trabajadores, cotiza- conjunto: mayor eficiencia a través de un una reforma parcial como continuar pos- ciones de empleadores para el seguro de modelo de pagador único, mayor solida- tergando a los afiliados de Fonasa, man- accidentes del trabajo y enfermedades ridad y equidad, calidad y oportunidad tener la segmentación y discriminación profesionales). Transitar hacia un Seguro de la atención, fin a la discriminación y del sistema actual y desaprovechar la Nacional de cobertura universal, que in- selección de riesgos, mayor protección ventana de oportunidad para la reforma corpore a toda la población, sin exclusio- financiera y efectos sobre el sector pri- integral, entre otros. nes o discriminaciones de ningún tipo. vado y la economía. 4. Plan Universal de Salud: para to- En cuanto a la propuesta misma, Es- das las personas en territorio nacional. El presidente del Departamento de tay explicó que ésta tiene cinco compo- Con un conjunto amplio de prestacio- Políticas y Estudios del Colegio Médico nentes fundamentales: nes de salud con cobertura integral de también señaló que anterior a esta pro- 1. Fortalecer el seguro público: mo- prestaciones en todos los niveles (pro- puesta, en diciembre de 2017, generaron dernización de la institucionalidad, nue- moción, prevención, curación y rehabili- el documento “Financiamiento de la sa- va estructura de gobernanza con autono- tación). Aumento en la protección finan- lud en Chile: elementos para la discusión En Valparaíso presentan propuestas para una mía, transparencia y participación social. ciera (con énfasis en medicamentos). de una reforma necesaria”, que es un Mejorar procesos de gestión interna y Con plazos de atención y altos están- análisis comparativo de modelos de sa- sistemas informáticos, ficha electrónica. dares de calidad. Se espera que el Plan lud en el mundo, y donde “hay elemen- Fortalecer la función de compra. Concen- de Salud Universal avance en mejores tos que son interesantes y que pueden tración de los procesos de compra hoy coberturas en áreas prioritarias. Al res- ayudar a pensar cuáles de ellos puede Reforma Integral al Financiamiento de la Salud atomizados y mecanismos de pago basa- pecto, la Comisión acuerda que el foco ser de mejor perfil para nuestro país”. dos en resolución de problemas. debe estar en: 2. Incrementar el financiamiento • Expandir la protección financiera Tras la exposición se generó un diá- a través de fuentes progresivas: avan- actual del Seguro Público avanzando en logo con los médicos asistentes al en- Departamento de Salud Pública del zar de manera explícita y planificada a la disminución del copago. cuentro, quienes pudieron formular sus Regional Valparaíso organizó • Mejorar la oportunidad de aten- dudas y plantear inquietudes respecto ción, particularmente en el amplio con- de diversos aspectos contenidos en la un encuentro de médicos en el junto de prestaciones y problemas de propuesta. salud no incorporados al régimen GES. Hospital Carlos van Buren para • Garantizar estándares de calidad Finalmente, el Dr. Estay agradeció dar a conocer la propuesta de de las prestaciones entregadas a la po- al Departamento de Salud Pública del blación. Regional Valparaíso la oportunidad de financiamiento de la comisión de • Crear nuevos mecanismos tener esta conversación con los médi- expertos convocada por el Colegio que permitan empoderar a los cos, dado que “el objetivo que tene- ciudadano en relación con el mos desde el Departamento de Polí- Médico y la Escuela de Salud derecho a la salud. ticas y Estudios del Colegio Médico, • Creación de fondo autó- es poder entregar insumos para una Pública de la Universidad de Chile. nomo de administración de discusión que viene, que va a ser bien licencias médicas. álgida, sobre cómo resolver los pro- 5. El rol de los seguros blemas del financiamiento de la salud privados en la propuesta: en Chile (...) y sin duda los médicos dejan de tener un rol susti- tenemos que tener un rol protagónico El pasado 30 de noviembre el Depar- jo que realizó la comisión de expertos ta que contemplara elementos como la tutivo, administrando la coti- porque somos los que vemos el resul- tamento de Salud Pública del Regional convocada por el Colegio Médico y la Es- estrategia de financiamiento de la OPS, zación legal del trabajador, y tado de cómo todos estos arreglos en Valparaíso, que dirige la consejera re- cuela de Salud Pública. Fue presentada que era general para la región. La inten- se transforman en seguros de la práctica operan y debiésemos tener gional Dra. Dora Silva, organizó en Val- oficialmente en mayo de 2018 y desde ción es que una vez que salgan las pro- segundo piso con un rol com- argumentos y nociones bien concretas paraíso un encuentro con los médicos entonces ha estado siendo socializada en posiciones concretas de cambios legales plementario o suplementario de de dónde están los problemas y cuáles del Hospital Van Buren para conocer e diversas instancias en todo el país. al financiamiento haya una discusión de carácter voluntario. El ejercicio de alternativas de solución son las más incentivar la discusión de la propuesta al base de los médicos a lo largo de Chile. los seguros privados estará fuer- adecuadas”. financiamiento de la salud en Chile del En el encuentro con los médicos del Por lo tanto, me gustaría que esto lo to- Colmed-ESP. Van Buren, el Dr. Roberto Estay, presi- maran como un insumo más, así como dente del Departamento de Políticas y las conversaciones que tengamos a par- El documento “Propuestas para una Estudios del Colegio Médico, explicó que tir de esta propuesta”. reforma integral al financiamiento de la “se nos pidió que hiciéramos un aporte salud en Chile” es el resultado del traba- a la discusión pública (...) una propues- Doctores Juan Villarroel, Dora Silva y Roberto Estay. 18 . MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE . 19

“Se percibe una actitud de protección no hacia la población, es de la Dra. Rojas –dice la Dra. Fernández–. Es lo más importante de todo lo que ha pa- sado, que esos niños van a poder tener una sino hacia quienes producen la contaminación” atención preferencial. Ahora, tampoco hay que olvidar que esto es paliativo, porque no estamos evitando que haya nuevos casos, pero se consiguió algo que antes no había y que va a ser muy beneficioso para esas familias”.

También destacan la invitación del Cole- gio de Ingenieros para analizar, en conjunto con el Colegio de Abogados, el Anteproyec- to Plan de Prevención y Descontaminación ciente. Se percibe una actitud de protección Por otro lado, como el trabajo previo Atmosférica para las comunas de Concón, no hacia los derechos de la población, sino que hizo el Departamento concitó el interés Quintero y Puchuncaví (en etapa de con- hacia quienes producen la contaminación. de algunos integrantes del Consejo Regio- sulta pública hasta el 14 de diciembre), y la Hay como un trastoque valórico”, comenta. nal de Valparaíso (CORE) como Manuel Mi- invitación de la Defensoría Ambiental para La presidenta del Departamento llones y Tania Valenzuela, fueron invitados a participar en la confección de una encuesta Y es tan así, que a la fecha aún se des- participar de una mesa de trabajo integra- para los habitantes de la zona afectada. de Derechos Humanos y Medio conoce qué es lo que contamina el aire y da por las comisiones de Medio Ambiente provoca las intoxicaciones en la población. y Salud del CORE, además de las seremías “Son cuestiones importantes porque Ambiente del Regional Valparaíso de Medio Ambiente y Salud. Junto con eso, una de nuestras metas para este año fue realiza un balance tras los episodios de También considera insuficiente el Plan destacan que los consejeros no sólo hayan que se empezara a considerar a la salud de Descontaminación que se presentó han escuchado lo que el Departamento te- parte de la ecuación del desarrollo regional contaminación e intoxicación en la zona en octubre, dado que solamente toma en nía que decir, sino que también hayan ac- y todos estos pequeños logros e instancias cuenta el material particulado y el dióxido tuado. de participación y análisis son un espalda- de Quintero-Puchuncaví. Si bien hay de azufre, y no las emisiones fugitivas ni los razo a ese trabajo”. pequeños logros, la homologación de la Ahora tenían esos argumentos: la nor- compuestos orgánicos volátiles, el dióxido Fue así que en una de las reuniones con ma chilena debía homologarse a la norma de nitrógeno o la contaminación del suelo, los consejeros del CORE, la Dra. Fernández Dentro de los objetivos pendientes, el norma chilena con las recomendadas de la OMS, recomendada para no afectar la entre otros factores. “No es un plan de re- presentó la inquietud de la Dra. Valeria Ro- más importante es conseguir homologar salud de la población. Y ése fue el mensaje cuperación ni de descontaminación ni de jas, neuróloga infantil a cargo del Progra- las normas chilenas con las normas suge- por la OMS es el gran objetivo pendiente. que los médicos y las organizaciones co- prevención. Sin saber el inventario de todas ma de Trastornos del Espectro Autista del ridas por la OMS. “Tenemos que seguir in- menzaron a instalar desde que se desató la las emisiones difícilmente se puede plani- Hospital Gustavo Fricke, quien había hecho sistiendo hasta que se cambien. Como es emergencia del 21 de agosto. ficar cómo descontaminar. Para mí lo más notar que les estaban llegando muchos ni- de iniciativa exclusiva del presidente de la importante habría sido, primero, saber qué ños provenientes del sector afectado por República y no requiere pasar por el par- Más de cuatro meses han pasado des- cambiar la estrategia y resignificar el mo- “Hay grupos allá que efectivamente va- es lo que contamina a la población de esa la contaminación ambiental. Se gestionó lamento, es cuestión de voluntad política. de el primer episodio de contaminación e vimiento tomando contacto con las autori- loran lo que hemos hecho, porque encuen- zona, y segundo, que hubiera habido una una reunión de ella con la CORE Valenzuela, Creemos que ningún sustento para intoxicación por gases volátiles del 21 de dades directamente, relacionándose con el tran que desde que nos involucramos el actitud de prevención a nivel de los daños a expresándose allí la preocupación por este que en Chile no pueda haber una norma agosto en Quintero, que desató una segui- poder de igual a igual. Y, por otro lado, a los ritmo cambió”. largo plazo, porque nosotros también plan- tema y solicitando recursos para poder in- OMS como en otros países”. Otro objetivo es dilla de incidentes similares, los que en total movimientos sociales les pedimos mayor teamos que deberían haber sacado inme- tervenir precozmente. que el desarrollo debe re£ ejarse en mejor afectaron a más de 1.500 personas, espe- articulación entre sí, ya que tenían muchas LA RESPUESTA A LA EMERGENCIA diatamente a los niños y las embarazadas calidad de vida para toda la población, y eso cialmente niños y adultos mayores. diferencia entre ellos, pero cuyo factor co- de ahí, y eso no se hizo”. Así, en el marco del Convenio de Pro- implica necesariamente posibilitar una ma- mún era que respiraban el mismo aire y que Respecto de cómo han visto la respues- gramación GORE-Minsal 2019-2024 se des- yor prevención de estos episodios. Para ello Meses antes, en nuestra edición de ju- iban a tener los mismos problemas de sa- ta de la autoridad a la emergencia, la Dra. La presidenta del Departamento de tinaron 150 millones para el Centro Regional es vital contar con una red de aparatos de nio (Panorama Médico Nº 114) dábamos lud. Así, empezamos a entregar información Fernández es tajante. “Lo que se ha hecho Derechos Humanos y Medio Ambiente co- de Autismo. “Eso también lo sentimos como monitoreo que cubra las zonas habitadas a cuenta de la preocupación del Departamen- que era nueva para muchos de ellos, que desde ese primer episodio de intoxicación menta que hay otras medidas tomadas que un triunfo para nosotros, aunque el mérito lo largo y ancho de todo Chile. to de Derechos Humanos, Medio Ambiente antes no habían comprendido bien y que hasta ahora ha sido insuficiente porque aún rayan en lo absurdo. “Del presupuesto de y Biodiversidad del Regional Valparaíso por ahora les permitía dar argumentos técnicos. no se ha logrado saber qué agentes fueron Educación sacaron dinero para que las es- los alarmantes índices de contaminación en Ahí advertimos que el problema mayor es- los que produjeron la emergencia, y eso es cuelas pusieran filtros en unas salas espe- la zona. taba en las normas medioambientales, que siempre fundamental para que los médicos ciales para encerrar a los niños ahí cuando menosprecian al chileno y lo someten a ni- trabajemos. Los colegas de Quintero, en- hayan estos episodios. Pero los filtros que Desde 2017 sus integrantes habían co- veles que ningún país de la OCDE somete a frentados sin protocolos a una emergencia pusieron son sólo para particulado y no menzado a investigar el tema y les llamaba su población”. química, han hecho un trabajo loable pero para gases, es decir, son insuficientes. O sea, la atención que pese a que se habían dado empírico, de aproximación diagnóstica, sacaron plata de Educación para hacer algo varios episodios a lo largo de los años –el Así, por ejemplo, hallaron que la nor- poco científico quizás, pero sin conocer el que además no sirve”. más grave afectó a escolares de La Greda en ma de arsénico estuvo vigente sólo por un o los agentes causantes, mal pueden actuar marzo de 2011–, no se habían tomado me- par de meses en 1994 –fue derogada por adecuadamente”. PEQUEÑOS TRIUNFOS didas eficaces para solucionar el problema. el presidente Frei para estudiarla con ma- Durante esta fase de estudio, se reunieron yor profundidad, estudios que luego de 24 Por otro lado, afirma que de haberse Respecto de los objetivos propuestos con diversas agrupaciones civiles de la zona años al parecer aún continúan–; que no hay declarado emergencia sanitaria de inme- por el propio Departamento que encabeza, para conocer cómo estaban siendo afecta- norma de suelos y que la norma de dióxido diato, la autoridad habría podido actuar la Dra. Fernández reconoce avances, aunque dos en su salud. de azufre promedio de 24h es mayor en 12,5 más eficazmente, “como se hizo cuando fue no está plenamente satisfecha. veces la norma de la Organización Mundial lo del cólera el 91: se declaró la emergencia Según relata la presidenta del Departa- de la Salud. “Nos dimos cuenta que la pe- y podían entrar en cualquier predio y des- Un aspecto que consideran un lo- mento, la Dra. Juanita Fernández, el cambio lea había que darla por ese lado. Porque la truir, por ejemplo, la producción de lechu- gro es que “desde el 1º de octubre todos más grande se produjo en reunión con la gente protestaba pidiendo que cerraran las gas contaminadas con aguas servidas. Pero los monitores de calidad del aire pasa- comunidad en Ventanas, en diciembre de industrias, que sacaran a la gente de la zona, acá se ha manejado con guante blanco a las ron a supervisión directa del Ministerio de 2017. “Les preguntamos si su movimiento pero sin argumentos técnicos de peso para empresas”. En ese sentido, la Dra. Fernán- Medioambiente, que fue una de las cosas había tenido el efecto que querían y nos cambiar la situación de contaminación”. dez considera que existe arbitrariedad en que nosotros pedimos. Ya no están a cargo La Dra. Fernández en una de las charlas a la comunidad para explicar los efectos de la dijeron que no, así que les propusimos el control. “Es dirigido, esporádico e insufi- de las empresas”. contaminación en la salud (FES Chile). 20 . NOTICIAS MEDIO AMBIENTE . 21

LA NORMA CHILENA La normativa medioambiental chilena tiene valores que sobrepa- Norma OMS (2005) Norma Chile (2018) san ampliamente lo recomendado por la OMS. En Quintero-Puchun- PM 2,5 caví la situación es especialmente delicada por cuanto son 18 las em- presas que se concentran en el sector. 10 µg/m3 promedio anual 20 µg/m3 promedio anual 25 µg/m3 promedio 24 hr 50 µg/m3 promedio 24 hr A estas normas “anormales”, hay que añadir también que carece- PM 10 mos de norma para suelos, para VOC (compuestos orgánicos volátiles), 20 µg/m3 promedio anual 50 µg/m3 promedio 24 hr benceno, tolueno, xileno, mercurio, selenio, cromo y cadmio. 50 µg/m3 promedio 24 hr 150 µg/m3 promedio 24 hr Cabe mencionar también que dos meses antes del episodio O3 que desencadenó esta crisis, la Asociación Gremial de Industrias de 100 µg/m3 promedio 8 hr 160 µg/m3 promedio 1 hr la Quinta Región (ASIVA) concluyó un estudio de diagnóstico sobre NO2 olores y gases volátiles que arrojó la existencia de nueve emisiones fugitivas en la bahía de Quintero: terbutil mercaptano, sulfuro de hi- 40 µg/m3 promedio anual 100 µg/m3 promedio anual drógeno, sulfhidrato de sodio, dimetil sulfuro, fenol, dióxido de azufre, 200 µg/m3 promedio 1 hr benceno, metil terbutil éter y tolueno. De estos componentes, el infor- SO2 me sostiene que el único que se mide en la red de monitoreo presente 20 µg/m3 promedio 24 hr 250 µg/m3 promedio 24 hr en la zona es el dióxido de azufre. “Para las restantes 8 especies no se realizan mediciones”, señala el documento. 500 µg/m3 promedio 10 m

A modo de re exión, la Dra. Juanita Fernán- res”–, por lo que fue considerado como el primer las constituciones y legislaciones nacionales. “La dez cree que esta emergencia no hubiera ocurri- bioeticista. “También debemos recordar los plan- nueva Declaración Universal sobre Bioética y De- do si quienes están detrás de las empresas consi- teamientos de Aldo Leopold, en 1948, acerca de rechos Humanos de la UNESCO, de 2005, establece deraran al resto de la población –especialmente que la especie humana sobrevivirá sólo si el eco- una serie de principios que determinan obligacio- a la de los sectores en que se instalan– como per- sistema al que pertenece es capaz de sobreponer- nes y responsabilidades, entre las cuales algunas sonas válidas. “Nos falta eso de la otredad válida, se a la violencia ejercida por el mismo hombre”. se relacionan fundamentalmente con la dignidad de considerar al otro como un otro dotado de va- humana, otras con las relaciones entre los seres lor. Es lo básico en que fallamos como sociedad, Según explica el Dr. González, la bioética ha humanos y, finalmente, otras que velan por las re- como país. Porque yo creo que hay que ser muy venido a ser un nuevo paradigma que llama a laciones de los seres humanos con otras formas miserable para hacer lo que están haciendo con ayudar a transformar las bases de nuestra cultura de vida y con la biosfera (protección del medio esta gente”, concluye. y educación y proteger la subsistencia de nuestra ambiente y de la biodiversidad de los recursos especie sobre la tierra. “Existe consenso que en biológicos y genéticos del planeta)”. Si bien el Dr. EL FACTOR ÉTICO ella deberán estar presentes interdisciplinaridad, González reconoce que estas declaraciones no interdependencia, reciprocidad, en un campo re- son inmediatamente vinculantes, considera que Precisamente desde la mirada ética, el De- conocidamente complejo y que necesariamente “depende de nosotros y de nuestros representan- partamento Regional de Ética también ha estado requiere articular procesos dialógicos en la bús- tes en el parlamento y el gobierno que puedan ser atento a lo que sucede con esta crisis medioam- queda de consensos razonables y universales”. En incorporadas rápida y efectivamente en nuestra biental, y se ha dedicado a conocer y deliberar otras palabras, sostiene que “la tarea de la bioéti- legislación. Eso es precisamente lo que acontece sobre el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la ca actual es estimular el sentimiento moral de la en este momento con el Acuerdo de Escazú, que Información, la Participación Pública y el Acceso a humanidad para que crezca en admiración, amor es un gran paso adelante en la aplicación de la la Justicia en Asuntos Ambientales de América La- y respeto por la vida y nos guíe para ser verdade- bioética en momentos que las crisis ambientales tina y el Caribe –más conocido como Acuerdo de ramente responsables”. empiezan a ser críticas para la humanidad y para Escazú–, que fue liderado inicialmente por Chile y nuestro futuro como especie. Creo que es justa- Costa Rica, promovido por 24 países de la región Ciertamente que todo este proceso de toma mente en foros e instancias como las nuestras y que, finalmente, lo firmaron 14 países, entre los de consciencia y de actuar inteligente y respon- donde se debe, no sólo deliberar, sino que tam- que no se encuentra Chile. sablemente en pos de la vida tiene que susten- bién definir posturas y proponer acciones, aun- tarse en políticas y cuerpos legislativos amplios que ellas no sean siempre de total consenso. Los El presidente del Departamento Regional de y transversales. La ONU y la UNESCO, a través de integrantes de nuestro Departamento reconocen Ética, el Dr. Julio González, recuerda que “en nues- la Declaración Universal de los Derechos Huma- la importancia de estos asuntos y el imperativo tros estudios de fundamentos éticos de la medi- nos y múltiples declaraciones y recomendaciones moral de acogerlos y de luchar por todas las ini- cina, conocimos que desde los albores de nues- posteriores, han servido de base y de apoyo a ciativas que busquen un mundo mejor”. tra profesión y del pensamiento humano existió preocupación por la suerte de los seres humanos, como entes sociales e integrantes de las mismas expresiones de vida de animales y vegetales y su dependencia de las condiciones del medio am- biente. Esa preocupación la vimos incorporada en las antiguas doctrinas provenientes de la India, de China y de las Culturas Americanas Precolombi- nas y, desde luego, en la visión y las palabras de los grandes filósofos grecorromanos y luego cris- tianos del medioevo”. Así, por ejemplo, menciona a San Francisco de Asís, quien a comienzos del siglo XIII predicó taxativamente el amor por los animales –a los que él llamaba “hermanos meno- 22 . NOTICIAS NOTICIAS . 23

Dr. Juan Idiáquez es nombrado “profesor distinguido” de la UV

La Escuela de Medicina de la Universi- realizadas por el homenajeado durante su concedió la medalla “Dr. Guillermo Brinck dad de Valparaíso nombró “profesor dis- dilatada y fructífera trayectoria. Pasvahl” en reconocimiento a la excelencia tinguido” al destacado neurólogo, profesor mostrada en el ejercicio de la neurología e investigador Dr. Juan Idiáquez Cabezas. Cabe mencionar que en noviembre de y los aportes que ha realizado con miras 2017 el Dr. Idiáquez también fue distingui- a difundir conocimientos y potenciar la El título académico honorífico le fue do por la Sociedad de Neurología, Psiquia- formación de nuevos especialistas en esa conferido en mérito a su excelencia pro- tría y Neurocirugía de Chile, entidad que le disciplina. fesional y por haber cumplido labores do- centes más allá de lo requerido, con voca- ción y calidad humana, siendo ejemplo en la formación de médicos y especialistas.

La distinción le fue entregada duran- te una ceremonia encabezada por el vi- cerrector académico, José Miguel Salazar, y el decano de la Facultad de Medicina, Con exposición terminó Dr. Antonio Orellana, quienes estuvieron acompañados por el director de la Escuela de Medicina, Dr. Rodrigo Vergara; el secre- tario académico de esta última, José Toro, y III Curso de Fotografía la presidenta del centro de estudiantes de la carrera, Sofía Marín. A principios de noviembre se realizó en Por parte de los alumnos hizo uso de la curso fue muy bien organizado, con clases prácticas y salidas a terreno que permitían nuestra sede gremial la ceremonia de cierre palabra el Dr. Frano Vazón, quien agradeció La presentación del Dr. Idiáquez estuvo del III Curso de Fotografía y Edición Digital la oportunidad de tomar este curso, resal- incorporar mucho mejor los conocimientos a cargo del profesor y presidente regional organizado por el Regional Valparaíso y tó la calidad humana del grupo de compa- de este arte fascinante que es la fotografía. dictado por el fotógrafo profesional, Miguel ñeros y dejó de manifiesto su entusiasmo También quiero agradecer al Colegio Médi- del Colegio Médico, Dr. Juan Eurolo, quien Doctores Antonio Orellana, Juan Idiáquez y Rodrigo Vergara (Foto: UV). Muñoz Rubilar. por continuar reuniéndose más allá de este co la oportunidad de salir del mundo de la valoró especialmente las investigaciones curso. ciencia y transitar por el mundo de las artes, El tesorero regional y jefe del departa- que nos hace, yo diría, mejores personas y mento de Arte y Cultura del Regional Val- En el mismo sentido se pronunció el Dr. con eso también nos hace mejores médi- Fernando Paz, para quien “las clases de los cos”. nifestó su satisfacción por la realización de días sábado fueron algo muy esperado y dis- Doctores Gustavo Ríos y Simon Sacks este nuevo curso y anunció que para este frutado, y probablemente es el inicio de un ca- Por su parte, el fotógrafo Miguel Muñoz año se está considerando la realización de mino que vamos a seguir recorriendo juntos”. Rubilar agradeció el compromiso del grupo una versión más avanzada para quienes se de alumnos, “su entusiasmo e inquietud reciben Premio “Dr. Carlos Reussi, interesen en seguir explorando este arte. El Dr. Paz también destacó el profesio- por aprender. La fotografía es una perma- nalismo del profesor Miguel Muñoz, “su en- nente búsqueda creativa, por lo tanto los ma de difundir el trabajo realizado en este trega generosa, su disponibilidad sin límite, invito a continuar estudiando, investigando Maestro de los Andes” curso, las fotografías también formarán y su paciencia para explicarnos muchas ve- y creando”. parte del calendario corporativo que el Re- ces las mismas preguntas. Encuentro que el El destacado pediatra Dr. Gustavo Ríos El Premio “Dr. Carlos Reussi, Maestro gional entrega a sus asociados. Con esta ceremonia se inauguró ade- y el reconocido internista Dr. Simón Sac- de los Andes” fue instaurado en 1993 en más una bellísima exposición fotográfica de ks fueron distinguidos con el Premio “Dr. homenaje a dicho facultativo trasandino, los alumnos, muestra que estará de manera Carlos Reussi, Maestro de los Andes”, en su quien, a partir de la década de 1980, pro- permanente en el hall de nuestro auditorio. versión 2018. movió el fortalecimiento de los vínculos entre los médicos de Chile y Argentina en El galardón les fue conferido conjunta- un período en que la tensión y el distancia- mente por la Asociación Médica Argentina miento dominó las relaciones entre ambos (AMA) y la Facultad de Medicina de la Uni- países. versidad de Valparaíso en reconocimiento a sus destacados aportes, trayectoria aca- démica y contribuciones profesionales en beneficio de las personas y la salud públi- ca. Doctores Miguel Ángel Galmés, Gustavo Ríos y Rodrigo Vergara. Su entrega se concretó en una ceremo- nia encabezada por el decano de la Facul- tad de Medicina Dr. Antonio Orellana, quien agradecieron haber sido considerados me- estuvo acompañado por el presidente de recedores de tal distinción y coincidieron la AMA Dr. Miguel Ángel Galmés, el director en señalar que este reconocimiento es un de la Escuela de Medicina Dr. Rodrigo Ver- homenaje que trasciende lo personal, ya o y Miguel Muñoz entregaron los diplomas al Dr. Fran- gara y el secretario general de la AMA Dr. que en ellos también se proyecta todo lo cisco Asencio, Romina Castro, Dr. Fernando Paz, Dr. Alfredo Silva, Dra. Ximena Carlos Mercau. que cada uno aprendió de sus respectivos Parada y Dr. Frano Vazón. maestros, pares, cónyuges, hijos, amigos, Doctores Carlos Mercau, Simón Sacks y An- Tras recibir el premio, ambos médicos pacientes y estudiantes. tonio Orellana. 24 . NOTICIAS NOTICIAS . 25

En noviembrebre ppaassadaadodo se rrealiealizó en ViVViññaa ddelel MMaaarr la primerprprimmeera Jornada Regional de Musicoterapia Chilena. La actividad fue orga- nizada por la Asociación Chilena de Musicoterapia filial V región, en conjunto con el Diplomado de Recursos Musicoterapéuticos para el Abordaje en Salud y Educación, perteneciente al Dpto. de Huma- nidades Médicas y Medicina Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Este encuentro, patrocinado por el Colegio Médico Valparaíso, convocó a profesionales de diversas regiones del país, que ejer- cen en el ámbito de la salud, las artes, la educación, entre otros, quienes pudieron experimentar de manera teórica y práctica, los beneficios de la disciplina en el trabajo con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en el área de la salud mental, rehabi- litación, comunidad, etc. Además, fue una oportunidad para dar a conocer el programa de diplomado que comenzará a impartir la Escuela de Medicina UV. La asistencia fue exitosa contando con 80 Ha recibido numerosos reconocimien- participantes, quienes se mostraron altamente interesados en el Dr. Fernando Novoa tos, entre los que se cuenta la distinción ejercicio de la musicoterapia. como “Maestro de la Neurología Chilena” (2002), que entrega la Sociedad de Neuro- La actividad marcó un hito y una nueva etapa para la disciplina es nombrado miembro logía, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile; y en nuestro país, por cuanto evidenció, por un lado, la necesidad la Condecoración de Honor de la Orden Mé- existente por parte de los profesionales que asistieron, de utilizar honorario de la Academia dica Chilena, que otorga el Colegio Médico aproximaciones integrales y no tradicionales al trabajo que reali- de Chile (2016) por la destacada trayectoria zan, y por otro, permitió la difusión de esta profesión a distintas tanto profesional como gremial. También regiones de Chile, mostrando el interés que ha generado la musi- Chilena de Medicina ha recibido los premios “Dr. Julio Schwar- coterapia actualmente. zenberg Lobeck”, de la Sociedad Chilena de Pediatría, y “Dr. Ricardo Olea”, de la Socie- dad de Psiquiatría y Neurología de la Infan- En una sesión solemne, la Academia nuel Arriarán y luego se desempeñó en cia y Adolescencia. En el año 2016 recibió Chilena de Medicina oficializó el pasado los hospitales Paula Jaraquemada y San el premio “Dr. Carlos Reussi, Maestro de los 14 de noviembre la incorporación como Borja Arriarán. También estuvo en el Ser- Andes”, que entrega la Asociación Médica Miembro Honorario del Dr. Fernando No- vicio de Neuropediatría del Hospital Carlos Argentina, entre otras distinciones. a, quien presentó su conferencia van Buren. Su formación incluye cursos de “Desafíos de la medicina después de trans- perfeccionamiento en el Institute of Child El especialista ha desarrollado también curridos 70 años de la Declaración Univer- Health de la Universidad de Londres, In- una relevante labor educativa en el campo sal de los Derechos Humanos”. El acto fue glaterra, y en la Harvard Medical School de de la ética médica y la bioética, formando encabezado por el directorio de la Acade- Boston, Estados Unidos. parte de los Comités de Ética de SOCHIPE y mia y el discurso de recepción estuvo a SONEPSYN, del Departamento de Ética del cargo del académico Dr. Gustavo Figueroa. Además, es miembro fundador del Co- Colegio Médico de Chile, del Tribunal y De- mité de Ética Sociedad Chilena de Pediatría partamento de Ética del Regional Valparaí- Para el Dr. Novoa este ingreso es un y fundador y primer presidente del Comité so, del Comité Ético Asistencial del Hospital premio también a los grupos de profesio- para Prevenir el Maltrato Infantil de la So- Carlos van Buren y del Comité Ético Cien- nales con los que trabajó durante su vida ciedad de Pediatría de Chile. tífico del Servicio de Salud Valparaíso-San profesional y académica. “Considero que Antonio. es un gran honor ser recibido en esta insti- tución. Esto lo interpreto realmente como un reconocimiento a los grupos de trabajo El Dr. Fernando Novoa en que he tenido el privilegio de desenvol- (al centro), acompañado verme en mi carrera profesional. Creo que de los doctores esto es reconocerlos a ellos y a mí me ha Rodrigo Salinas, tocado el grato honor de representarlos”, presidente del manifestó. Tribunal de Ética del Colegio Médico, El Dr. Fernando Novoa es un destacado y Juan Eurolo, neuropediatra. Titulado en 1963 de la Uni- presidente del versidad de Chile, desde 1993 ha ejercido Regional labores docentes en la Escuela de Medicina Valparaíso. de la Universidad de Valparaíso. Entre 1969-1993 integró el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital Ma- 26 . SEMBLANZA SEMBLANZA . 27

Dr. Francisco Christie, mi gran amigo Pancho Primer lugar en el Campeonato Nacional Infantil de Hockey. Dr. Fernando Olavarría Gabler Entrenadores, los doctores Francisco Christie y Fernando OlavarriaOlO avavararriria (octubre(o(octctububrree 11982).98982)2). Nosotros, los amigos del doctor Christie, nunca Pero mi amigo llevaba una pesada cruz. Pade- todo lo relacionado con este hecho. Su abnegada lo llamábamos Francisco. Nos referíamos a él con el cía de una enfermedad coronaria que lo invalidó dedicación en tratar profesionalmente a la Colonia sobrenombre de Pancho. Así que voy a hablar de mi por largo tiempo; entre otras cosas, en la prácti- Británica, especialmente la de Viña del Mar, le valió gran amigo Pancho Christie. ca de los deportes. Ése era un tema del cual tenía el honor de ser condecorado por la Reina Isabel buena afición. Enseñábamos hockey sobre césped de Inglaterra. Nació en el año 1924, en la ciudad de Valparaí- a los equipos infantiles del Club de Hockey Viña so. Casado con María Virginia Browne, el matrimo- del Mar, niños que fueron en varias ocasiones Pancho Christie, abandonaste esta tierra de- nio tuvo ocho hijos –todos excelentes profesiona- campeones de Chile, gracias al entusiasmo y efi- jando a todos los cercanos a ti con gran pena, pero les– y dieciséis nietos. ciente colaboración de mi amigo. tranquilos, porque tu grandeza de alma y los miles Con toda su familia (mayo, 2018). de pacientes que mejoraste obligarán a que sigas Pancho Christie ejerció su profesión en el Hos- Pancho Christie era descendiente de antiguas ejerciendo tu profesión en el Cielo. pital Enrique Deformes de Valparaíso. Su numerosa familias escocesas. Para él era muy importante clientela particular lo acompañó siempre, hasta po- cos días antes de su fallecimiento. Fue cofundador de la Escuela de Medicina de Valparaíso, desempe- ñándose como docente en Medicina Interna y en la especialidad de Cardiología

En el año 1964 decidí vivir en la provincia de Valparaíso e inicié mi labor de médico en el Hos- pital Deformes. Allí me encontré con un colega que me acogió con amabilidad y cortesía. Me di cuenta de que se trataba de un caballero. De un antiguo y noble caballero. Era Francisco Christie.

Pancho tenía grandes condiciones médicas. Su excelente ojo clínico era alimentado por un profun- do sentido de observación. Es por esta razón que era de pocas palabras. Hablaba poco y observaba más, y si hablaba, lo hacía con moderación, expli- cando con claridad lo que expresaba. Sí, tenía un fino sentido del humor, que era expresado con de- licadeza y sutil ironía. Cuando alguien oía sus anéc- Recibiendo la distinción The Most Excellent Order of the dotas, no dejaba de reír de buenas ganas. British Empire, Member of the British Empire MBE, en territorio británico a bordo del HMS Endurance, (Valparaíso,marzo 2001 ).

The Queen’s Birthday 2018.

Ha partido un gran hombre sereno y sencillo, con una visión de la vida y entusiasmo sin límites y de una fortaleza inmensa ante lo vulnerable y frágil de ella. Según sus palabras, su principal fuente de inspiración y aprendizaje fueron sus pacientes con sus atributos especiales de carácter, reserva, delicadeza, sinceridad, deter- minación y coraje en la adversidad, ellos siempre fueron en primer lugar sus amigos, la única manera de estar cerca de sus sentimientos. Sus citas de cabecera de William Shakespeare en King Lear, Act II, sc.4: “No somos nosotros mismos cuando la naturaleza, al ser oprimida, ordena a la mente que sufra con el cuerpo (We are not ourselves when nature, being oppress’d, commands the mind to suffer with the body)”; y en Macbeth, Act IV, sc. 3: “Dad palabra al dolor; el dolor que no habla gime en el corazón hasta que lo rompe (Give sorrow words; the grief that does not speak knits up the o-er wrought heart and bids it break)”. Con su esposa, María Virginia Browne. Su familia Con su amigo, el Dr. Hugo Max Grove (1996). 28 . ÉTICA ÉTICA . 29

Temas de ética Normas recomendadas relevantes por el Departamento Regional de Ética para evitar faltas éticas al trabajo de connotación sexual médico actual Dr. Julio F. González Pardo Presidente Departamento Regional de Ética

Declaración de los expositores y docentes de la Jornada de En consideración al aumento de de- les como la Declaración de los Derechos de y educado para manejar adecuadamente Ética para Residentes de Programas de Especialidades nuncias y demandas a los médicos por los Pacientes de Lisboa (1981) y Bali (1995) esta situación debe controlar y sublimar Médicas de la Universidad de Valparaíso faltas en el trato adecuado, probo y respe- de la Asociación Médica Mundial, a la cual sus inclinaciones, entender que está en tuoso a los pacientes en el ámbito sexual, nosotros adherimos, y contemplados en una situación de dominio y control sobre en especial cuando se trata de menores los compromisos de los médicos con los su paciente, que siempre es más vulne- El viernes 24 de agosto se llevó a cabo sable los criterios clínicos para el gasto en de edad, minusválidos o mujeres, el De- pacientes en el Código de Ética de nuestro rable y debe tener siempre muy presente en la Universidad de Valparaíso una Jorna- salud y reponiendo el rol del jefe de ser- partamento de Ética del Colegio Médico Colegio Médico. que el objetivo prioritario de su acción es da de Ética para Residentes. En el marco de vicio clínico en las instituciones donde los Valparaíso llama a los profesionales médi- el bienestar del enfermo. este evento se realizó un almuerzo de tra- médicos ejercen su labor para controlar el bajo al cual fueron invitados los expositores cumplimiento de normas y guías clínicas. cos a respetar la dignidad de sus pacientes Recordemos también que la OMS ha del curso además del director de la Escuela a través de la observación de normas de definido a la sexualidad como un aspecto La natural empatía que se logra en la de Medicina, Dr. Rodrigo Vergara. En relación a los cambios que ha teni- conducta intachables en éste ámbito que central del ser humano a través de toda su buena relación médico paciente no debe do la medicina, se plantea la necesidad de forman parte de las más antiguas y sagra- vida y engloba el sexo, la identidad sexual y exponer al médico a que gestos o expre- La intención de este almuerzo de traba- establecer normas de aplicación práctica das reglas de la profesión. sus roles, la orientación sexual, el erotismo, siones imprudentes puedan ser mal inter- jo era explicitar los temas que los docentes vinculadas al modo de relacionarse en el el placer, la intimidad y la reproducción, pretados y causen daño, desconfianza, ver- del curso consideren de mayor urgencia a ámbito laboral con los pacientes y con el Es bueno recordar que el derecho a la que se expresa en pensamientos, fantasías, güenza, asco o miedo al paciente. Abusos, tener en cuenta en ética del trabajo médico equipo de salud, las cuales no están in- dignidad, a la vida privada, al resguardo de deseos, creencias, actitudes, valores, con- actos deshonestos o francamente viola- en la actualidad, a fin de difundir amplia- tegradas en la actividad clínica y que re- la intimidad y a la imagen corporal y se- ductas, prácticas, papeles y relaciones, que ciones, son injustificadas y absolutamente mente estas inquietudes. quieren ser establecidas como un mínimo xual de cada persona, en el contexto de en nuestra labor profesional puede afec- inaceptables. suficiente en la atención de los pacientes, En primer lugar, se planteó la preocupa- particularmente en lo relativo al resguardo su cultura y su madurez, son reconocidos tar tanto a médico como a paciente. Pero ción respecto de la falta de interés para las de la información privada y aspectos co- y promovidos por declaraciones universa- el médico como profesional responsable Como Departamento de Ética reco- consideraciones éticas en el trabajo asis- municacionales. cursos teóricos específicos. Cada programa mendamos fehacientemente a todos los tencial. En el día a día es posible reconocer podría integrarlo de la manera más práctica colegas que tanto en la práctica clínica de diversos dilemas éticos y surge la necesidad La medicina es una actividad intrínse- posible a las patologías y procedimientos medicina general como muy especialmen- de aumentar la sensibilidad del clínico para camente ética. Esto ha sido reconocido por propios de cada especialidad. Por ejem- te en las especialidades con mayor riesgo ello. A modo de ejemplo, se planteó el es- todas las escuelas de medicina del mundo plo, en seminarios de casos, en reuniones de infracciones éticas de índole sexual, caso interés que despertó la realización del moderno, lo que se exterioriza en la pre- clínicas con deliberación bioética y docu- como ginecología, obstetricia, urología y Diplomado en Bioética por la Universidad a sencia de cursos formales de ética en el mentarlos en un sistema de portafolios con coloproctología, en pacientes ambulato- nivel local o la inequidad de acceso a recur- currículum de todas ellas. Lo que conside- ciertos requisitos en número de análisis por rios u hospitalizados, contemplar cuidado- sos sanitarios mínimos en el ámbito públi- ramos una grave falencia en nuestro me- año. co, considerados un estándar de cuidado y dio es la mínima presencia de contenidos samente lo siguiente: Para la realización de esta propuesta que sí son entregados en la práctica priva- de ética a nivel de posgrado. No es posible a) Trato formal y respetuoso. da, lo que demuestra la urgencia de posi- que el contenido en la formación del es- será necesario que cada escuela de me- b) Lenguaje simple y neutral. cionar estos temas en el quehacer médico. pecialista se limite en la práctica sólo a la dicina cuente con un número mínimo de capacitación técnica. Toda decisión técnica docentes que hayan realizado alguna capa- c) Lugar de atención privado y También se comenta la menor partici- debe considerar la dimensión ética en cada citación formal en bioética. confortable. pación de los médicos en la toma de de- paciente. d) Presencia o cercanía de familiares, cisiones en salud, las que frecuentemente amigos de confianza del paciente o son ejercidas por economistas, ingenieros, De acuerdo a las conclusiones desarro- personal de colaboración médica. relacionadores públicos, etc. Los médicos lladas el año 2017 en esta misma instancia, e) Examen físico y procedimientos, no visualizan el ámbito de la gestión asis- en uno de los tres años se debiera consi- Este documento fue redactado diagnóstico terapéuticos, explicados tencial como parte del quehacer médico; derar al menos 10 horas para revisar los di- en la actividad que contó con la y justificados con antelación y algunos consideran que cuentan con esca- lemas éticos propios de cada especialidad. participación de los doctores Fernando adecuados a la edad, cultura, sexo y sas competencias en el área y además ten- Por lo tanto, en los tres años de formación Novoa, Rodrigo Salinas, Rodrigo circunstancia. drían menor interés en asumir esos roles. A del especialista habría estado expuesto a su vez, la creciente y simultánea deuda hos- un mínimo de 30 horas de contenidos de Vergara, Estebeni Baltra, Marcelo Muñoz, pitalaria pone de manifiesto la necesidad temas éticos y humanistas propios de la Sebastián Vega, de participar activamente en las decisiones especialidad. La metodología no implica- y la abogada de Falmed Valparaíso, que se tomen, trazando en forma respon- ría necesariamente destinar horas extra a Isabel Margarita Salas. 30 . HISTORIA DE LA MEDICINA HISTORIA DE LA MEDICINA . 31

Congreso Panamericano de Historia de la Medicina y ponencia EL CIRUJANO AMBROSIO PARÉ, que en la mayoría de los casos constituyen sig- sobre el cirujano Ambrosio Paré, PADRE DE LA TERATOLOGÍA nos de alguna desgracia que ha de ocurrir; y a los Dra. Thania Ameyalli Cejudo Nevarez prodigios, como aquéllos que acontecen contra la Naturaleza, aunque hoy en día la Real Academia padre de la teratología Des Monstres et Prodiges es el título original de la Lengua Española considera otras definicio- de esta obra, escrita por Ambrosio Paré en el año nes. Los ejemplos aquí descritos no son todos de Paré, sino de otros autores también, como Pierre Dra. Carmen Noziglia del Nido de 1575, cuando tenía alrededor de sus 66 años de edad. Recordemos que Paré es “el padre de Boaistuau, Claude Tesserant, San Pablo, San Agus- Profesora de Historia de la la cirugía”, título bien ganado a lo largo de una tín y más antiguos como Hipócrates, Galeno, Em- Medicina larga trayectoria que se inició como barbero, re- pédocles, Aristóteles, Plinio y el profeta Esdras, Universidad de Valparaíso corriendo prácticamente todos los grados rela- entre otros. cionados con la cirugía en el siglo XVI, logrando ser barbero cirujano e incluso cirujano del Rey Hay trece causas por las cuales nacen o se Enrique II de Francia y de sus tres hijos, Francisco crean, las cuales se irán describiendo y plantean- II, Carlos IX y Enrique III. Conocido principalmente do ejemplos: por su obra maestra Diez libros sobre la Cirugía, 1. Por la Gloria de Dios, en donde se relata la naria y Zootecnia de la Universidad Autónoma legado que incluye ojos artificiales, prótesis de historia de un hombre que nació ciego, no por- de México, primera del continente americano”, lo extremidades, dientes postizos, entre muchos que él o sus familiares hubieran pecado, sino que cual destaco por el hecho de que historia medi- otros inventos; sin embargo hay poco más de dos nació así con el propósito de que las obras de cina animal no es un tema que se tenga opor- decenas de textos escritos por nuestro autor en Dios se manifestaran en él. memorables de mujeres que se convirtieron en tunidad de abordar con frecuencia. Fundada en cuestiones que no son tan conocidas. 2. Por la cólera de Dios, que crea algo tan pro- hombres, narrando los motivos que tuvieron, ex- 1853 como Escuela de Medicina Veterinaria por el digioso, significando que la criatura es anormal plicando que la naturaleza tiende a la perfección; Colegio Nacional de Agricultura, en 1916 se separó En el texto se muestra una mezcla, entre el por haber sido concebida, por ejemplo, durante por ello no podría convertirse lo perfecto en algo en dos escuelas, de Agricultura y de Veterinaria, conocimiento médico de siglo XVI, la ideología el período menstrual de la mujer, lo que daría ori- imperfecto, como sería un hombre que se con- para en 1929 incorporarse a la universidad. Por aceptada para la época y un poco de la cultura gen con el tiempo a personas enfermas de lepra, vertirse en mujer. estar entre las primeras instituciones de este de los bestiarios, por lo que no debemos “juzgar” tiña o gota, debido a que el niño se habría ali- 4. Por cantidad insuficiente de semen, en tipo, formó médicos veterinarios para todo el conforme se lee el texto original. Al tratarse de mentado de sangre corrompida. El nacimiento de cuyo caso los miembros pueden fallar o estar en continente americano. temas controversiales, este texto hizo que susci- animales con anomalías o algunas características menor cantidad. Se describe un parisino sin bra- tara la ira de los de la Facultad de Medicina así humanas podría estar preanunciando guerras, zos, en la quinta década de su vida, que realizaba Entre las conferencias magistrales referidas como una querella por atentado contra las bue- como sería el caso de la guerra entre œ orentinos todas las actividades que cualquier otro hombre Ambroise Paré a la historia universal destacó la del doctor Julio nas costumbres que acabó ante el Parlamento y y pisanos, o de la batalla cerca de Ravena en 1512. haría con los brazos, pero que se hizo ladrón y Cárdenas Valenzuela, profesor de Anatomía de la cuyo veredicto se desconoce. Utilicé la edición de 3. Por excesiva cantidad de semen, que asesino y por tales delitos fue ahorcado y tendido Universidad de Chile y presidente de la Sociedad 1987 de la editorial Siruela, impresa en España, provocaría nacimientos múltiples o un hijo con en la rueda. Recientemente se realizó en la Facultad de les. Los tlamatini u hombres sabios tenían a su Chilena de Historia de la Medicina. Con el título con un total de 154 páginas. Consta de una intro- partes inútiles. Ejemplifica describiendo diversos 5. Por la imaginación. Se dice que si la mujer Medicina de la Benemérita Universidad Autóno- cargo preservar y transmitir la antigua palabra; “La muerte en la mesa de disección y sus causa- ducción, traducción y notas escritas por Ignacio tipos de siameses y de hermafroditismo, que cla- mientras se encuentra concibiendo imagina algo ma de Puebla, México, el IV Congreso Paname- buscaban consolar y mejorar al enfermo a través les a través de la historia”, en esta exposición no Malaxecheverría. sifica en cuatro categorías de acuerdo al sexo que fantástico, la imaginación tiene tanto poder sobre ricano de Historia de la Medicina y XI Congreso de su plática y consejos educativos. Se acerca- estuvo ausente la referencia al deceso de estu- aparentemente predomine; en su opinión, ellos el semen y la procreación, que su brillo y carácter Nacional de Historia de la Medicina. Además, se ban al paciente refiriéndose a él con expresio- diantes de medicina de los primeros cursos de Paré estima que los primeros referidos en su debían elegir sexo y se castigaría la utilización de persiste en la persona engendrada. Se cuenta que llevó a efecto una reunión de la Academia Pana- nes como “apreciado amigo mío”, para continuar la Universidad de San Felipe y de la Universidad título aparecen fuera del curso de la Naturaleza y aquél que no eligieron. También se refiere a casos Hipócrates salvó a una mujer acusada de adulte- mericana de Historia y Filosofía de la Medicina. con palabras como “te preguntaré acerca de…”, de Chile. rio por haber parido a un niño negro siendo que estableciendo una relación propicia para que el tanto su esposo como ella eran de piel blanca, El programa abarcó materias tanto de histo- enfermo recibiera la asistencia médica que res- La doctora Thania Ameyalli Cejudo Nevarez pero fue absuelta porque al momento de estar ria de la medicina universal como hispanoame- taurara y conservara su salud. El conocimiento de (Facultad de Medicina de la Universidad Nacio- concibiendo ella estuvo observando el retrato de ricana. Las conferencias magistrales referidas a los médicos náuatl fue recogido en el siglo XVI nal Autónoma de México), por su parte, hizo una un moro semejante al niño, que se encontraba América Latina fueron “Medicina Precolombina”, por frailes que trabajaron en conjunto con ellos, presentación sobre el cirujano Ambrosio Paré, la sujeto a su cama. Como profilaxis se recomen- “Los médicos en la Nueva España, de 1553 a 1833” como fray Bernardino de Sahagún. Los productos cual fue especialmente interesante. Paré fue un daba que las mujeres no vieran ni imaginaran y “Los hospitales de la Colonia en Hispanoamé- vegetales y animales utilizados por dicha medici- cirujano francés del siglo XVI que pasó a la histo- nada no deseable durante la concepción y los 40 rica”. na siguen siendo investigados hasta el presente. ria como padre de la cirugía, la anatomía y de la a 43 días siguientes y los varones durante 30 a 35 Asimismo, la medicina actual intenta adentrarse sanidad militar. También se lo considera padre de días, período en que se estimaba terminaba de También hubo ponencias sobre medicina en la comprensión del complejo cultural prehis- la teratología, lo cual es un hecho menos conoci- formarse del niño. indígena náuatl. Recordemos que el náuatl era pánico y de su medicina. do. Por el interés que despertó en mí solicité a la 6. Por la estrechez o pequeñez de la matriz, la lengua franca que se hablaba en gran parte expositora que me facilitara un resumen adapta- debido a que no permite el adecuado desarrollo de Mesoamérica, impuesta por los aztecas en Es interesante que se haya incluido en las do para la revista del Colegio Médico Valparaíso, del feto, por lo que salen deformes. Según Hipó- los territorios conquistados durante los siglos sesiones referidas a América Latina una exposi- con algunas ilustraciones del libro de Paré, el cual crates se vuelven mutilados y defectuosos. que precedieron a la conquista de los españo- ción intitulada “La Facultad de Medicina Veteri- me permito transcribir íntegramente. 32 . HISTORIA DE LA MEDICINA MÉDICOS ESCRITORES . 33

7. Por haber permanecido la madre durante El libro está escrito en un momento en que, Médicos demasiado tiempo sentada, con los muslos cru- iniciada la Revolución Científica, predomina el zados, o por haberse vendado y apretado el vien- saber antiguo actualizado por los humanistas, tre durante su embarazo. Describe que algunas al mismo tiempo que se comienza una revisión profesiones fungen como factor de riesgo, como parcial que a fines del siglo XVIII terminaría rom- lo son las modistas y las que realizan tapicería piendo con los restos del saber antiguo. Los co- sobre sus rodillas. Estos niños podían sufrir de- nocimientos médicos estarán condicionados por formaciones óseas. la cultura, la mentalidad, el sistema de creencias, escritores los paradigmas de la época. Ello y otras circuns- 8. Por haber sufrido la embarazada algún El reciente Concurso Literario organizado por el Regional Valparaíso tuvo una novedad. A la tradicional categoría golpe o caída, pues los niños podrían quedar con Cuento se agregó también la de Poesía, ambas con buen nivel de participación, lo que da cuenta del creciente interés huesos rotos. su obra, que abarca múltiples aspectos de la me- de nuestros colegiados por mostrar sus creaciones literarias. En esta edición de Panorama Médico presentamos a los 9. Por enfermedades hereditarias y acciden- dicina. ganadores de cada categoría de este certamen. tes. En el caso de las enfermedades hereditarias, se refiere a que si los padres sufren algún pade- Para concluir, en lo referente al Congreso, “Moriría por ti”, del Dr. Miguel Valero es un cuento es un desgarrador poema cimiento o malformación, sus descendientes las viene al caso señalar que éste tuvo tres días de “Chamizas de amor” que evidencia el “oficio” literario del autor, con una muy con el que el Dr. Yuri Carvajal plasma en verso, el duración en los que se realizaron sesiones de sufrirán también, tal como es el caso de delgadez, bien lograda fusión de hechos reales, históricos, y una fic- sentir de un corazón y alma lastimados. Un poema obesidad, tartamudez, entre otros. Por enferme- mañana y tarde en cinco auditorios que funcio- ción temática, en un eje central bien hilvanado. en verso libre, carente de los habituales lugares co- dades accidentales, en donde se exponen varios naban en forma paralela tanto en la universidad munes empleados para expresar una desdicha de como en el hospital universitario, por lo que El Dr. Miguel Valero Jara es “nacido, criado y malcria- amor. chazo y no morían, o se enterraban una aguja o en muchas ocasiones deseé tener el don de la do en Valparaíso”. Estudió Medicina en la Universidad de un vidrio y al cabo de semanas o años lo expulsa- ubicuidad que me permitiera estar presente en Valparaíso, para luego especializarse en Pediatría y más El Dr. Carvajal nació en 1961, en el hospital Ser- ban, pues el cuerpo rechaza lo que no es propio. más de un auditorio a la vez. tarde en Hematooncología infantil en la Universidad de mena de Valparaíso, “donde ahora hay un sitio bal- 10. Por corrupción del semen, debido a que Chile. Fue profesor en varias universidades y actualmente dío, en un parto atendido por el Dr. Aníbal Scarella”. algún animal venenoso ha desovado y expandido El Congreso finalizó con una visita a Cho- realiza clases en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Es jefe de la Unidad de Oncología Infantil Se tituló de médico en la Universidad de Valpa- su semen en agua, que ingresa a través de los po- lograr que terceras personas hagan lo que ellos lula, ciudad dedicada en sus orígenes a Quet- del Hospital Carlos van Buren y trabaja en el Servicio de raíso. Es especialista en Salud Pública y doctorado les ordenan. zalcoatl. Fue el mayor centro de peregrinación ros de una mujer encinta al bañarse en esa agua. Urgencia Infantil de ese mismo centro hospitalario. en la misma disciplina en la Universidad de Chile, 11. Por confusión del semen debido a zoofi- de toltecas, que construyeron una pirámide y de la cual también es profesor. Tras un largo peri- lia, lo que crearía seres mitad humanos y mitad un gran centro ceremonial, y de chichimecas. Amante de su ciudad, su esposa y sus hijas, además plo que comenzó luego de titularse en 1986, volvió a animales. drían tratarse de malformaciones congénitas, El fraile dominico Diego Durán dejó consigna- de la literatura, gusta de los comics, el cine y las series de Valparaíso en junio de 2018. Actualmente, es editor 12. Debido al engaño de los malvados men- para las cuales hoy en día se conocen su base do en su Historia de las Indias de Nueva España ciencia ficción. jefe de Cuadernos Médico Sociales. digos itinerantes. En realidad no trata de enfer- genética o explicación embriológica. Sin embar- la descripción del ritual del sacrificio a Quet- medades reales sino de engaños con el fin de go hay muchos de los ejemplos que son simple- zalcoatl. En la zona arqueológica se encuentra En lo literario, ha obtenido algunos premios meno- Entre sus lecturas habituales destacan Enrique obtener beneficios de la población mediante el mente imposibles, los que pudieron haber tenido la pirámide con mayor basamento del mundo res en concursos de cuentos. No obstante, se declara un Lihn, Bertolt Brecht, Wislawa Symborska, Cees Noo- fingimiento de ellas en sitios públicos para que su origen en exageraciones o simplemente en la –400 metros por lado–, aunque no en altura amateur de esta área, “buscando siempre compartir con teboom y Alfonso Alcalde. Considera “que la profe- más escritores para mejorar esta tardía afición”. sión del Dfurt.ur Eod eusa lard deo f ilBaósofo”stías, po Guzr lo qmáue tamn bién puedan recibir dinero por piedad de la gente en- fantasía. –65 metros–, iniciada trescientos años antes lee a Bruno Latour, Isabelle Stengers y Gilles Deleuze de Cristo. El edificio original de este templo fue gañada. “con fanatismo y devoción”, y afirma escribe “por la 13. Por los demonios. Aquí entran todos los siendo remodelado sucesivamente sobrepo- misma razón que Lihn cuando dice ‘Porque escribí brujos, magos, envenenadores, emponzoñado- * * * niendo nuevas construcciones que lo amplia- estoy vivo’”. res, malvados, astutos y engañadores, quienes ban, superponiéndose en total siete pirámides por medios sutiles corrompen el cuerpo, la inte- A mi entender, la importancia de este libro una sobre la otra, concluyéndose alrededor del ligencia, la vida y la salud de los hombres y de- está en que representa el paso de la Edad Media año 1100 d.C. Esta modalidad de construcción más criaturas, como los animales, los árboles, las al mundo moderno, donde se puede apreciar la dio origen a un laberinto de 8 kilómetros de pa- hierbas, el aire, la tierra y las aguas. Los diablos racionalización de la vida, que aunque se secula- sillos o túneles que se encuentran bajo tierra, turban el entendimiento de los brujos mediante riza, no deja de ser creyente. Se advierte cómo a al igual que la mayor parte de la Gran Pirámide. diversas y extrañas ilusiones, de forma que éstos la vez que recibe las creencias medievales, inicia Ello le da la apariencia de un cerro sobre cuya creen haber visto, oído, dicho y hecho lo que se una incipiente crítica aplicando la razón propia cima se construyó en 1594 una iglesia dedicada les mostró en fantasía. Se explica que los demo- para avanzar en la concepción científica del uni- a la Virgen de los Remedios, que en la actuali- nios toman formas de cosas que son agradables verso, aceptando ambas. Presenta a un Dios que dad es empleada también para la celebración y describen pócimas, venenos, fumigaciones, desde su potencia y su ciencia ha querido hablar de ritos indígenas. perfumes, fascinaciones y encantamientos para al hombre y lo hace a través de la Naturaleza. 34 . MÉDICOS ESCRITORES MÉDICOS ESCRITORES . 35

que pinta mi ropa y al mirarla me resulta Un gran estallido me da la bienvenida sol se despide y se deja ver a través del te- ajena. Escucho un cañón a lo lejos y un par a otro lugar desconocido. Intento respirar cho roto. La tierra sigue temblando y mis de hombres vociferan con fuerza: “¡Vamos profundo, pero el aire tibio entra en mí con manos se llenan de sangre. La mancha cre- fuerzas congresistas!”, mientras otro se me dificultad. Siento que el calor me abrasa y ce con rapidez ante mis ojos y mi vista se acerca y estirando su mano me dice: “Leván- una inmensa nube de humo me vuelve torna enrojecida pintando cada cosa con el Moriría Dr. Miguel Valero tese soldado esta batalla aún no termina”. El ciego. Busco una salida tocando las cosas, mismo color. por tí desconocido ostenta un vistoso bigote que pero todo quema. Escucho en el aire el sua- oculta su labio superior y le da una imagen ve murmullo del fuego, intercalado con los Me quemo. Me duele. Se escuchan dos de autoridad. Luce una chaqueta oscura de gritos cortos y repetidos de la madera. Me estallidos más y un fuerte olor a petróleo la que destacan plateados botones que se muevo luego hasta una ventana que no lo- desplazan las llamas a otro lado dándome continúan hasta el final de su panel frontal. gro abrir, sólo puedo leer un cartel que dice: un pequeño respiro. La muerte me regala Adornos claros como barras se asoman de Feliz Año Nuevo 1953. Los ruidos se acompa- una imagen maravillosa. El amarillo y rojo sus hombros y líneas luminosas se dibujan ñan de brillos y entonces entiendo que son desaparecen por un momento para dar Jugó y elevó con fuerza su volantín ra  ameando sobre su maletero. El abandonar mi cuerpo casi al borde de cada manga. Un sombrero fuegos artificiales. Las brasas me cierran el paso a una intensa llama azul que me rodea, de tres colores y una estrella. Así me pidió chofer desconcentrado sostenía en mil veces. Todo a su corto y con visera negra muestra una blanca paso, las explosiones aumentan en intensi- que me llama a dejar de respirar. Cierro los que fuese. Lo movió ayudado del viento y la mano una botella y unas cuantas alrededor era nada. línea horizontal sobre un fondo azul marino dad y el ardor del estrecho espacio comien- ojos y me transporto de nuevo. el cometa despegó en un brillo libre sobre más vacías se veían en el asiento del Ni gritos, ni música, como su ropa. Compruebo que su atuendo za a quemarme la ropa. El humo entra en la explanada del Parque Alejo Barrios. Libre copiloto. Pasó raudo por mi lado y le ni la estrella en el es parecido al mío, mientras otro hombre se mi boca y poco a poco las llamas se unen a El auto está más cerca y el dolor conti- y feliz como mi hijo Francisco. Yo desde le- grité con fuerza. Lo juro. Pero él no volantín destro- le acerca y con tono seco y formal le dice: mi piel, regalándome un dolor que me hace núa. La veo moviéndose sobre el maletero, jos fijé la mirada en ese cielo sin nubes. El me escuchó. Ni el chofer, ni mi hijo. zada metros “Mayor, el coronel Körner quiere que conti- € aquear. bailando y huyendo de mí. sol tenía la luminosidad perfecta y el aire más allá. nuemos la avanzada”. El oficial se levanta, se adornó de cantos tricolores. Ahí mismo, Sentí el golpe, la caída y segundos des- Todo era silencio en torno a él. acomoda su traje y grita: “¡Muy bien, avan- Abro los ojos y estoy en un vehículo. El La estrella. La sangre. La llama. Blanco. hace menos de tres horas, movió su mano pués vi su sangre. El mundo se desmo- cen patriotas! ¡Placilla debe ser nuestra!”. camino me es familiar y conduzco en línea Rojo. Azul. Muero en cada uno para tener a y giró su vista para verme. Su juguete voló ronó en un segundo mientras mi Ahora sentado contemplo su descanso Sorprendido, los acompaño caminando recta. Veo banderines adornando las calles mi hijo de vuelta otra vez. Aprieto con fuer- alto mientras yo lo seguía desde la distan- cuerpo corrió hacia él y ace- en el hospital y las noticias me trituran por encorvado, oculto del ruido confuso y des- y emblemas tricolores € amean en las casas za el acelerador mientras la bandera se me cia. Imaginándole un gran futuro, detenien- leré para caer de rodillas a su dentro. Que su espalda está pintada de he- conocido. Otra ventisca de balas me alcanza, vecinas. Bajo el vidrio del automóvil, escu- acerca. Metros más allá me veo en la vereda, do el tiempo en un instante de felicidad. lado. Creí morir. Peor aún, sentí matomas. Que su columna está hecha añi- pero esta vez se aloja en mi pecho. Me des- cho las cuecas y siento que el momento me cubierto de desesperación, como si me vie- ¿Qué pasó entonces? ¿Por qué el destino lo cos. Que existe el peligro que quede inválido morono respirando con dificultad, con una es familiar. Veo metros más adelante, en la ra en un espejo sabiendo que pronto ocu- castigó así? o quizás peor. Ahora lo veo tranquilo, respi- vista nublada y con la imagen de Francisco misma dirección, el vehículo que atropelló a rrirá. Aprieto el pedal y golpeo con fuerza la rando pausado y ajeno a las máquinas que en mi mente. mi hijo. La bandera sobre el maletero hace esquina del parachoques, el auto del ebrio Nada alteró su concentración hasta que lo ayudan, pero con esa fatalidad que le re- un ruido con el viento que me angustia, que cambia de curso y se aleja hacia la orilla. otros volantines se le acercaron. Evitó el galé sin saberlo. Me castigo y pienso por qué Despierto asustado y mareado otra trae a mi mente ese recuerdo terrible. Mi Miro la silueta de Francisco en cámara lenta, peligro con culebreos, dando y quitando el le di ese volantín, por qué dejé que el mal lo vez. El piso se mueve y estoy recostado en corazón galopa mientras una opresión en sus brazos extendidos y su mirada de terror hilo. Mi orgullo creció al ver cómo se alejó tocara y por qué no puedo hacer nada más una cama con ropas antiguas que parecen el pecho me asfixia como si la pata de un al aproximarnos. de esas grandes comisiones que pretendían que esperar lo que los médicos digan. ajadas y desgastadas. Una tenue luz en la elefante lo aplastara. El ahogo me abraza acabar con su acróbata de papel. Pero la habitación hace más difícil saber dónde el cuello y mi brazo izquierdo pierde fuerza El médico y la enfermera me levantan y suerte se terminó. “¡Se fue cortado!”, se es- Limpio mis lágrimas y estoy. Visto una camisa gris descolorida, un mientras mi vista comienza a nublarse. Veo me llevan nuevamente al sillón. Me des- cuchó en el cerro. El ascenso inalterable de rezo con mi escasa fe y de- pantalón ceniza y una chaqueta que huelen el reloj en el panel del auto y son las once de mayé, me dicen. Luego él se apresura a de- este pájaro multicolor dio paso a una lenta seo que nada de esto hubie- a humedad y leña. A los pies de la cama hay la mañana. “Aún no ocurre”, pienso, mientras cirme que ya tiene los resultados. Se toma caída. Un vaivén que lo llevó sin rumbo a un ra ocurrido. En el silencio de un gorro de ala corta, pardo y raído que pa- la esperanza me anima a detenerlo antes de la frente frotándola un par de veces y con destino conocido sólo por el viento. la habitación el pito del monitor rece mío. Cuando el vértigo se detiene me que venga la tragedia. Acelero, el dolor no cara sorprendida me dice lo que quiero suena al ritmo de su corazón. Aprieto mis levanto y camino por un ruidoso piso de cede, la escena comienza a cambiar y la des- escuchar. “Ha ocurrido algo que no logra- La pena y la frustración fueron más puños con fuerza y quiero deshacerlo todo. madera. Sobre un sillón castaño, en un par esperación me sofoca. mos entender. No hay daños, todo está grandes para mi hijo que la vergüenza. El Mi cabeza late como un tambor en guerra de hojas dobladas, se alcanza a leer Diario bien”. En mi alegría repito inconsciente y volantín se lo había hecho yo, así que co- y un dolor en mi cabeza crece hasta que el El Mercurio, 16 de agosto de 1906. Salgo del La bala en mi pecho derrama más san- en voz alta: “Todo está bien”. Tomo a mi rrió tras él precipitándose entre ramas y sonido de la máquina va alejándose y des- dormitorio, cuando un ruido subterráneo gre y va cubriendo toda mi chaqueta. Tiro el hijo de la mano y le pregunto nuevamente quebradas, intentando vencer a los que le apareciendo. Como si mi voluntad pudiese crece antecedido por un coro de ladridos. fusil y me recuesto en el suelo mientras mis al médico: “¿Que pasó con el chofer?” En competían. Lo perseguí y escuché el ruido romper el espacio y el tiempo, dándome la El sonido aumenta hasta hacer temblar los brazos van perdiendo su fuerza. Muero len- un tono más serio me contesta: “Lo cap- de autos creciendo mientras su agilidad se oportunidad de evitar este mezquino in- vidrios de la casa. Las paredes se mueven tamente, más lento de lo que quisiera. Abro turaron y está preso. Estaba conduciendo separó de mis pasos. Gritos, risas y tonadas fortunio. como una rabieta de la naturaleza, mien- los botones de la camisa y la herida llora en estado de ebriedad. El otro conductor cuequeras adornaron la escena. Me lancé tras polvo y loza caen de ellas con facili- con fuerza. Miro en la manga del uniforme lamentablemente falleció, de un infarto”. cerro abajo y lo vi. Detenido en la mitad de El sonido se va. Descanso. Viajo. Sólo dad. Gritos de mujeres y niños hacen eco una franja blanca y una estrella bordada, y la calle a más de una cuadra de mi alcance, quiero salvarlo. con los aullidos de los perros que llenan me hundo en ese recuerdo mientras muero. Abro lo ojos y aprieto nuevamente mirando el cielo y esperando con las manos las calles. Intento salir de la casa cuando su mano. Lloro todas las pérdidas. Lloro extendidas que su volantín volviera. Inten- Abro los ojos y una lluvia de balas un gran muro de adobe se desploma sobre Ahogado y haciendo mi máximo es- todos los dolores. Lloro feliz al saber que té acercarme cuando vi pasar un vehículo pasan a mi alrededor, entre el polvo y los mi pecho, presiona mi cuerpo y me deja sin fuerzo tomo los trozos de adobe e intento este amor que le tengo puede romper rojo en su dirección, con una gran bande- gritos camino torpemente. Caigo a la tierra aliento hasta desmayarme. moverlos. Está oscuro, sólo la tenue luz del cualquier límite. 36 . MÉDICOS ESCRITORES

Chamizas de amor Dr. Yuri Carvajal Vi de nuevo los pájaros que en el invierno hundieron en mi vientre tus besos aleteando con plumas negras de iglesias entraron también con tu corazón a cuestas sin manchas como un sol de Maunder helando todo

A contrapelo de la suerte planetaria tu escarcha golpeó hondo y las astillas del alma se llenaron de cristales los pájaros hicieron el resto

Poco sirven las palabras una vez que el aire se escapó contigo fuiste la dueña de mi aire una oleada privatizadora en el mismo centro de la atmósfera que habríamos de compartir

Estoy tejiendo –ahora que el género está por el suelo– y cosiendo.

Casi no hablo. Aunque husmeé la derrota en los destellos de tus miradas no supe adelantarme. Me adentré en ella.

¿Cómo quemar las naves, cuando navegué a bordo del mismísimo fuego?

Tus árboles tus espinas alacraneaban el amor a mordiscos también.

Mis uñas amanecen por fin. No estaban enfermas. Sólo heridas de tanto caminar, manchadas de arena de los volcanes. Años que demoren en volverse nuevas.

Ladridos nocturnos para esta alma plagada de agujeros. Sigue lloviendo sobre sus costuras. Con uñas y pelos el sol y el agua me defienden amaneciendo.

Cierta tradición poética encarnó en mí su última descendencia. No es pecado. Recorrí con ella merced o pese a ella, el país desdichado del amor. Eliminé toda electrónica en nuestra intimidad. Para que la desdicha se hiciera mayor y encaneciera sabiamente esperando tu regreso.

Somos la coartada perfecta del invierno nuclear que nos prometimos. La distancia entre individuo e individuo que amerita la causa. La condición adecuada. Nada criminal puede volver a ocurrir entre nosotros de aquí en adelante.