Lingüística Vol. 33-1, junio 2017: 47-71 ISSN 2079-312X en línea ISSN 1132-0214 impresa DOI: 10.5935/2079-312X.20170004 HACIA UNA PERIODIZACIÓN DE LA LEXICOGRAFÍA EN TERRITORIO URUGUAYO TOWARDS A PERIODIZATION OF LEXICOGRAPHY IN URUGUAYAN TERRITORY Magdalena Coll Universidad de la República, Uruguay
[email protected] Proponemos una periodización de la lexicografía escrita en territorio uruguayo en el siglo XIX en cuatro capítulos: las notas de los primeros cronistas y viajeros, las prácticas lexicográficas de los primeros escritores montevideanos, los vocabularios y glosarios que se anexan a obras de carácter ficcional y ensayístico de la segunda mitad del siglo y los apuntes léxicos sobre lenguas indígenas en peligro de extinción. Cada uno de estos capítulos corresponde a diferentes épocas, con sus diferentes necesidades y tradiciones lexicográficas. Cabe aclarar que excluimos la obra comenzada por Washington Pedro Bermúdez, en 1880, El lenguaje del Río de la Plata, y el Vocabulario Rioplatense Razonado, de Daniel Granada, de 1889, dado que se trata de vocabularios independientes que abren una nueva etapa en la lexicografía uruguaya, que ya ha sido abordada. Palabras clave: siglo XIX, Uruguay, lexicografía, periodización Key words: 19th century, Uruguay, Lexicography, periodization We propose a periodization of lexicographic products written in Uruguayan territory in the 19th century. It includes four chapters: the notes of the first chroniclers and travelers, the lexicographic practices of the first Montevidean writers, the vocabularies and glossaries attached to poems, novels and essays of the second half of the century and the bilingual lexicography of Spanish- Native languages. Each of these chapters corresponds to different times, with their different lexicographic needs and traditions.