BASES Y CONDICIONES

PARA LA CONTRATACIÓN DEL

SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA

DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31/12/2016

LICITACIÓN PÚBLICA FASE Nº P001/2016

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

SECCIÓN 1. Condiciones Particulares

ARTÍCULO 1.- Objeto de la Licitación. Plazo.

1. SOCIEDAD DEL ESTADO (en adelante, “FASE”) llama a Licitación Pública para la contratación del servicio “AUDITORÍA EXTERNA DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31/12/2016” (en adelante, el “SERVICIO”) la cual se regirá por las presentes Bases y Condiciones y demás documentos que integren la documentación licitatoria.

2. El objeto de la Licitación Pública es la contratación de servicios profesionales para llevar a cabo el SERVICIO respecto de las siguientes empresas:

i. FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO ii. ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (en adelante, “ADIF”) iii. OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (en adelante, “SOF”) iv. Y LOGÍSTICA SOCIEDAD DEL ESTADO (en adelante, “BCYL”) v. CONSORCIO DE COOPERACIÓN ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO – VOSSLOH COGIFER SOCIEDAD ANÓNIMA (en adelante, el “CONSORCIO”)

3. El SERVICIO será prestado por único proveedor de servicios y será contratado por cada una de las empresas auditadas que se listan en el punto 2 del presente artículo. Por este motivo, el Adjudicatario suscribirá en forma independiente y con cada una de las empresas auditadas el respectivo contrato de locación de servicios.

4. El Adjudicatario deberá prestar el SERVICIO dentro del plazo de CIENTO VEINTE (120) días corridos contados a partir de la celebración del respectivo Contrato.

ARTÍCULO 2.- Modalidad de contratación. Cotización.

1. El Oferente deberá cotizar la totalidad de los CINCO (5) ÍTEMS, que se describen a continuación:

Ítem 1: el SERVICIO para FASE

Ítem 2: el SERVICIO para ADIF

2

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

Ítem 3: el SERVICIO para SOF

Ítem 4: el SERVICIO para BCYL

Ítem 5: el SERVICIO para el CONSORCIO

2. El valor que se cotice será sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El adjudicatario facturará el Servicio más el IVA discriminado.

3. El SERVICIO respecto de cada uno de los Ítems indicados deberá prestarse en las condiciones establecidas en las Especificaciones Técnicas.

4. Se entiende que la cotización de la Oferta incluye todos los impuestos, contribuciones y tasas nacionales, provinciales y municipales, cargas sociales y previsionales y demás gastos asociados directos o indirectos (seguros y utilidades incluidas, etcétera) que pudieren estar involucrados en la ejecución de la totalidad de las tareas objeto de la presente Licitación. En caso de que corresponda abonar el impuesto de sellos éste deberá ser afrontado íntegramente por el Oferente. Resultará inoponibles cualquier tipo de reclamo posterior por adicionales basados en éstos u otros conceptos similares o asimilables.

5. También incluirá la cotización la totalidad de los gastos de movilidad y viáticos que eventualmente se produzcan por los viajes que en virtud de la contratación del SERVICIO debe realizar el personal del Adjudicatario a dependencias ubicadas fuera del ámbito de la Ciudad Autónoma de .

6. El Oferente considerará incluido en su Oferta el costo de todos los suministros y trabajos que sean imprescindibles ejecutar o proveer para que el SERVICIO resulte concluido con arreglo a su fin, a lo previsto en la documentación licitatoria y a las reglas del buen arte, aunque éstos no estén expresamente mencionados en dicha documentación.

ARTÍCULO 3.- Clase de Licitación. Presentación de Ofertas. Requisitos.

1. La presente Licitación es de Etapa Única. Los Oferentes deberán presentar su propuesta en UN (1) Sobre Único en la fecha indicada para la recepción y apertura.

2. Los interesados que hayan retirado las presentes Bases y Condiciones podrán efectuar consultas y pedidos de aclaraciones referidas al mismo, por escrito, con una antelación mínima de TRES (3) días hábiles a la fecha de apertura de la presente

3

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

Licitación. Las aclaraciones al presente podrán ser emitidas de oficio o en respuesta a consultas de los adquirentes a través de Circulares Aclaratorias. En todos los casos las aclaraciones, con copia de la consulta, serán comunicadas a todos quienes hayan retirado las Bases y Condiciones hasta DOS (2) días hábiles antes de la fecha de apertura.

3. La presentación de Ofertas implica el pleno conocimiento y aceptación por parte del Oferente de las Bases y Condiciones y de las Aclaraciones, por lo que no podrá con posterioridad a la presentación de la Oferta invocar desconocimiento de las cláusulas y disposiciones legales aplicables.

4. Las propuestas deberán presentarse redactadas en idioma nacional, sin enmiendas, raspaduras o errores que no hayan sido debidamente salvados. Asimismo, las propuestas se presentarán en hojas formato A4 de más de 70 gramos, dejando un espacio libre de 2 cm por 2 cm en el margen superior derecho de la hoja, foliadas y debidamente firmadas y selladas en todas sus hojas por el representante legal de los proponentes en “ORIGINAL” y “DUPLICADO”, más una copia en soporte digital (CD- DVD).

5. El Sobre Único estará debidamente cerrado y llevará la siguiente leyenda: “LICITACIÓN PÚBLICA FASE N° 01/2016 - AUDITORÍA EXTERNA DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31/12/2016 – SOBRE ÚNICO - INFORMACIÓN PARA CALIFICAR – DÍA Y FECHA DE APERTURA DE OBRAS - NOMBRE DEL OFERENTE”.

6. El Oferente deberá acompañar junto a su Propuesta la siguiente documentación:

a) Índice de la Presentación. b) Solicitud de Admisión. Deberá contener la siguiente información: a) Identificación fehaciente de la Licitación en los que se solicita se admita la propuesta. b) Nombre del Oferente y de su Representante Legal, acompañando copia certificada y legalizada de poder con facultades suficientes o documentación de respaldo que acredite tal carácter. c) Domicilio real o legal constituido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. d) Participación correspondiente a cada empresa o sociedad, si se tratase de un Consorcio o UT, declarando expresamente que cada uno de los integrantes quedará obligado ilimitada y solidariamente por toda y cualquier obligación o

4

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

responsabilidad emergente de la presentación de la Oferta, la aceptación de la Adjudicación y firma del Contrato. c) Las presentes Bases y Condiciones debidamente firmadas por el Representante Legal o Apoderado en todas sus hojas. d) Original de la Garantía de Mantenimiento de Oferta de acuerdo a lo establecido en la Sección 2 – Datos del Llamado de las Bases y Condiciones, a satisfacción de ADIF, a través seguro de caución mediante pólizas aprobadas por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN. Los oferentes deberán mantener firmes las ofertas por el término de TREINTA (30) días, contados a partir de la fecha del acto de apertura. Al término del plazo referido, las ofertas serán renovadas automáticamente por idéntico plazo, de no mediar notificación fehaciente en contrario de los oferentes con una antelación de DIEZ (10) días a la fecha de vencimiento de las mismas. El desistimiento de la oferta antes del vencimiento del plazo señalado como obligatorio o el incumplimiento de las obligaciones inherentes a la misma importará la pérdida o será causal de la ejecución de la garantía de oferta. e) Declaración Jurada de la cual surja que: (i) toda la información suministrada y los compromisos asumidos en la Oferta revisten carácter de declaración jurada; (ii) se compromete a actualizar la información presentada cuando se produzcan hechos que así lo ameriten; (iii) posee pleno conocimiento y consentimiento de las características y condiciones objeto de esta Licitación Pública y de los demás términos de la Documentación Licitatoria, la cual acepta en todos sus términos; y, (iv) renuncia a efectuar reclamos fundados en su ignorancia respecto de las condiciones requeridas una vez efectuada la Apertura de la Licitación, durante la ejecución del contrato o a la finalización del mismo. f) Capacidad Legal. El Oferente deberá suministrar por escrito la información que se indica a continuación, según el caso, junto con la totalidad de la documentación de respaldo correspondiente: (i) Personas físicas y apoderados: 1. Nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión, domicilio real y constituido, estado civil y número de documento de identidad. 2. Fotocopia certificada del Documento Nacional de Identidad (DNI), en donde consten los datos de la persona y el último domicilio registrado. 3. Constancia de Inscripción por ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. 4. Información sobre

5

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

los principales clientes del sector público y privado, según el monto de facturación en los últimos TRES (3) años. 5. En caso de presentarse apoderados, deberán hacerlo munidos de un poder suficiente para representar a sus mandantes en esta clase de actos. (ii) Personas Jurídicas: 1. Razón social, domicilio legal y constituido, lugar y fecha de constitución y datos de inscripción registral. 2. Constancia de Inscripción por ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. 3. Nómina de los actuales integrantes de sus órganos de fiscalización y administración. 4. Fecha, objeto y duración del contrato social. 5. Fecha de comienzo y finalización de los mandatos de los órganos de administración y fiscalización. 6. Información sobre los principales clientes del sector público y privado, según el monto de facturación en los últimos TRES (3) años. (iii) Consorcios y/o Uniones Transitorias: 1. Identificación de las personas físicas o jurídicas que las integran y sus porcentajes de participación. 2. Identificación de las personas físicas que integran cada empresa. 3. Fecha del compromiso de constitución y su objeto. 4. Fecha y número de inscripción registral o de la constancia de iniciación del trámite respectivo. 5. Declaración de solidaridad de sus integrantes por todas las obligaciones emergentes de la presentación de la oferta, de la adjudicación y de la ejecución del contrato. g) Información sobre los principales clientes del sector público y privado, según el monto de facturación en los últimos TRES (3) años, en las cuales preste o haya prestado servicios profesionales de la misma índole al que se licita, indicando domicilio de las mismas, teléfono, fecha de inicio de las actividades, monto mensual del servicio contratado y cantidad de personal afectado al mismo y las constancias expedidas por estas entidades. h) Acreditación mediante documentación fehaciente, certificada por Contador Público Nacional, de la antigüedad requerida en el ejercicio de la actividad específica objeto de este Llamado, la cual no podrá ser inferior a CINCO (5) años. i) Habilidad. En todos los casos los oferentes deberán ser acompañar una declaración jurada donde conste que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad para contratar con el Estado. j) Judicial. Deberán denunciar con carácter de declaración jurada, sí mantienen o no juicios con el ESTADO NACIONAL o sus entidades descentralizadas,

6

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

individualizando en su caso: carátula, número de expediente, monto reclamado, fuero, juzgado, secretaría y entidad demandada. k) Contable. Deberán acompañar copia de los Balances Generales de cierre de ejercicio, firmadas por Contador Público Nacional y certificadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, correspondientes a los DOS (2) ejercicios anteriores a la fecha de presentación de la oferta, con excepción de aquéllos casos en que se acredite la imposibilidad de presentar dicha documentación de acuerdo a la fecha de inicio de sus actividades que consten en el Estatuto Social o Contrato; en éstos casos, sólo deberán presentar los antecedentes que registren. l) Certificado Fiscal para Contratar vigente expedido por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, en los casos que corresponda y con las formalidades legales pertinentes, de conformidad con lo establecido por la Resolución General A.F.I.P. No 1814/2005 y sus modificatorias. m) Acreditación de libre deuda previsional, expedido por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, en los casos que corresponda y con las formalidades legales pertinentes, de conformidad con lo establecido por la Ley N° 17.250, en su artículo 4°. n) Oferta Económica: Deberá adjuntarse la Planilla de Cotización indicada en la Sección 4 de las presentes Bases y Condiciones.

ARTÍCULO 4º Normas generales relativas al proceso de selección

1. No podrán concurrir como proponentes: a) Los funcionarios y empleados agentes y funcionarios de las Empresas Intervinientes en la Presente Licitación, de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal y las empresas en las que los mismos tuvieren una participación suficiente para formar la voluntad social. b) Los concursados y/o quebrados, mientras no obtengan su rehabilitación.

7

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

c) Toda persona a la que, dentro del término de los cinco (5) años anteriores a la fecha de presentación de la propuesta, se le hubiera rescindido un contrato por su culpa con cualquier organismo de la Administración Pública Nacional, Provincial y/o Municipal. d) Toda persona que resulte inhabilitada de acuerdo a regímenes especiales.

2. Al retirar las Bases y Condiciones y a todos los efectos del trámite de la presente Licitación y posterior adjudicación, los interesados deberán denunciar su domicilio legal y constituir domicilio especial dentro de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, en el que serán válidas todas las comunicaciones que se le cursen en lo relativo a la Licitación de que se trate.

3. Las notificaciones sólo serán válidas si se efectúan en algunas de las siguientes formas: a) Personalmente: cumplida con el Representante legal del Oferente, dejándose debida constancia en las actuaciones mediante su firma. b) Por telegrama colacionado o carta documento con aviso de recepción dirigido al domicilio constituido. c) Por cédula que se diligenciará en el domicilio constituido, en forma análoga a lo dispuesto en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Los domicilios así constituidos se considerarán subsistentes y serán válidas las actuaciones que en ellos se cumplan, mientras no medie notificación fehaciente de su cambio.

4. Asimismo y en igual ocasión, deberán denunciar un número de teléfono donde reciban fax y una dirección de correo electrónico habilitada a tal fin.

5. Cuando tal documentación incluya cómputos y presupuestos oficiales, éstos tendrán mero carácter ilustrativo. No comprometen al licitante y corresponde al proponente su verificación.

6. La sola presentación de la propuesta implica que el proponente acepta todas y cada una delas obligaciones que surgen de la documentación licitatoria. 7. Además de estudiar exhaustivamente la documentación licitatoria, es obligación del proponente recopilar toda la información complementaria que pueda resultar necesaria para permitir una exacta apreciación de las características de los trabajos, sus dificultades y su costo, a su cuenta y cargo.

ARTÍCULO 5º.- Proceso de selección. Adjudicación.

1. En la fecha y hora establecidas en el Llamado, se procederá a la apertura del Sobre Único. Dentro de los TRES (3) días hábiles siguientes a la fecha del Acto de Apertura

8

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

del Sobre Único se otorgará vista de los demás Sobres presentados a los Oferentes cuyas Ofertas hayan sido abiertas, quienes podrán formular las observaciones que consideren pertinentes. Las observaciones se fundamentarán en forma clara y precisa y dentro del plazo indicado.

2. Cumplido el plazo del párrafo anterior, FASE se abocará al análisis de las Ofertas con el objetivo de determinar si las mismas cumplen con los requisitos de la Licitación y si integran la correspondiente Garantía de Mantenimiento de Oferta.

3. A los fines de la Evaluación de las Ofertas, los Oferentes deberán dar cumplimiento con la totalidad de los requisitos exigidos en la Documentación Licitatoria.

4. A los efectos de determinar la Admisibilidad de las Ofertas, si resultase pertinente, se podrá considerar el grado de cumplimiento exhibido por cada Oferente en otras obligaciones contraídas con esta/s Sociedad/es.

5. Las Ofertas serán evaluadas por una Comisión Evaluadora integrada por los responsables de las áreas de Administración y Finanzas de ADIF, SOF y BCYL quienes analizarán las ofertas presentadas estableciendo un orden de mérito, emitiendo un informe no vinculante recomendando la adjudicación de la oferta admisible de menor precio que se ajuste razonablemente a las exigencias del llamado.

6. Aquellas ofertas económicas que resulten superiores al DIEZ POR CIENTO (10%) del Presupuesto Oficial por la totalidad de los ÍTEMS o a alguno de los ITEMS en forma individual serán declaradas “No Admisibles” in limine.

7. Dentro de los TRES (3) días hábiles siguientes a la notificación de la Adjudicación, los Oferentes podrán formular las observaciones y/o impugnaciones que estimen pertinentes. FASE no se encontrará obligado a tratar las observaciones que se presenten. En caso que se presenten impugnaciones, acompañando la Garantía de Impugnación respectiva, FASE se encontrará obligado a tratar y brindar respuesta a dichas impugnaciones por escrito y, en caso de rechazar las mismas, ejecutará la garantía de impugnación.

ARTÍCULO 6º.- Documentación a presentar por el Adjudicatario.

1. Dentro del plazo de CINCO (5) días de notificada la Adjudicación, el Adjudicatario deberá acompañar la siguiente documentación para la firma de los respectivos Contratos con cada una de las empresas:

9

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

A. Certificado Fiscal para Contratar vigente según lo establece la Resolución General Nº 1814 del 11 de enero de 2005 de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS.

B. Original de la Garantía de Cumplimiento de Contrato constituida en las formas previstas en los Datos del Llamado e indicando:

1. El monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato será del DIEZ POR CIENTO (10%) del Monto Total Adjudicado, IVA incluido, a favor de cada una de las empresas objeto del SERVICIO, indicando los respectivos domicilios y demás información de estilo que se requiera (incluyendo pero no limitado a CUIT, etcétera). 2. Firma inserta de representantes y/o responsables y/o apoderados de la Compañía Aseguradora y/o Entidad Bancaria autenticadas por Escribano Público y, en su caso, con la respectiva legalización. 3. El asegurador o avalista deberá constituirse en fiador liso, llano y principal pagador, con expresa renuncia a los beneficios de excusión y división, identificando detalladamente los datos de la Licitación Pública y, en su caso, el Contrato, consignar corresponsalía, sucursal y/o constituir domicilio especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 4. El asegurador o avalista deberá constituir domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 5. El asegurador o avalista deberá someterse expresamente al Fuero Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires.

C. Copia autenticada por Escribano Público de las pólizas vigentes en materia de riesgo de trabajo (A.R.T.).

D. Copia autenticada por Escribano Público de las Pólizas de Seguros de Vida Obligatorio sobre el personal que poseemos a la fecha de apertura de la Licitación, junto con el respectivo comprobante de pago al día.

E. Copia del Formulario Nº 931-AFIP (Aportes y Contribuciones Sociales) del último trimestre.

10

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

F. Copia del Formulario Nº 731-AFIP del último trimestre o Certificación emitida por Contador Público con firma Legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del último trimestre.

2. Si el Adjudicatario no cumpliera con lo establecido en el presente Artículo, vencido el plazo otorgado, FASE podrá de dejar sin efecto la adjudicación y ordenar la ejecución de la Garantía de Mantenimiento de Oferta y, si así lo considerara, reanudar el proceso licitatorio con el objetivo de perfeccionar una nueva adjudicación con la siguiente Oferta de menor precio.

ARTÍCULO 7º.- Facturación. Formas de Pago.

1. El Contratante efectuará al Adjudicatario el pago del SERVICIO del siguiente modo:

A. El DIEZ POR CIENTO (10%) dentro del plazo de treinta (30) días contados a partir de la celebración del Contrato. Para acceder al anticipo del DIEZ POR CIENTO (10%) el Auditor deberá acompañar una fianza bancaria o póliza de seguro de caución a entera satisfacción del respectivo contratante el monto del anticipo y extendida a favor de cada contratante, debiendo constituirse el fiador en liso, llano y principal pagador, con expresa renuncia a los beneficios de excusión y división y demás condiciones previstas para todo tipo de garantías en la Sección 2 –Datos del Llamado- de las Bases y Condiciones. B. El CUARENTA POR CIENTO (40%) dentro del plazo de treinta (30) días contados a partir de la entrega del Informe de Auditoría Externa debidamente firmado, debidamente conformado y aprobado por el responsable del área de administración y finanzas de cada una de las empresas contratantes. C. El CINCUENTA POR CIENTO (50%) en CUATRO (4) cuotas mensuales e iguales dentro del plazo de treinta (30) días contados a partir de la entrega del Informe de Avance del SERVICIO (los cuales deberán ser presentados cada treinta (30) días contados a partir de la celebración del contrato) debidamente conformados y aprobados por el responsable del área de administración y finanzas de cada una de las empresas contratantes.

2. Las respectivas facturas indicadas en los puntos 1.B. y 1.C. del presente artículo deberán ser presentada con los respectivos Informes allí indicados y con una Hoja de Servicios.

11

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

ARTÍCULO 8º.- Misceláneas

1. Se entiende por Locación de Servicio de Consultoría, aquella que tiene por objeto la prestación de un servicio profesional, científico o técnico y por la cual, el Auditor se compromete a la ejecución de una actividad.

2. Todo cuanto no esté previsto en las presentes Bases y Condiciones será resuelto de acuerdo con las disposiciones previstas en el Código Civil y Comercial, en cuanto fuere aplicable.

3. El Auditor no podrá ceder o transferir el contrato, los derechos y obligaciones emergentes del mismo o de cualquiera de los documentos contractuales.

4. Será obligación del Auditor contratar a su cuenta y cargo el personal necesario para la prestación de los servicios objetos del presente Llamado, declarando que los empleados que contrate para la ejecución del mismo serán dependientes del Oferente y no tendrán relación de dependencia alguna con fase.

5. El personal dependiente del Auditor no tendrá vínculo alguno con los respectivos Contratantes. El Auditor será responsable de encuadrar al personal dentro de la actividad correspondiente de conformidad a la normativa aplicable en materia laboral, declarando que los empleados que contrate para la ejecución del mismo serán dependientes del Auditor y no tendrán relación de dependencia alguna con los respectivos Contratantes.

6. El Auditor mantendrá indemne a los respectivos Contratantes de cualquier reclamo de terceros en relación con la ejecución del Contrato.

ARTÍCULO 9º.- Solución de Controversias

1. Toda controversia que surgiere entre las Partes será solucionada mediante negociaciones directas y, si ellas fracasaren, habrá de ser sometida a la jurisdicción de los Tribunales Nacionales en lo Contencioso Administrativo Federal, con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Oferente/Adjudicatario hace renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción nacional o internacional, ya sea ésta judicial o arbitral, que pudiere corresponder.

2. La constitución de domicilios que se efectúen en los respectivos contratos importará que todas las comunicaciones que se realicen en los domicilios que indiquen sean

12

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

plenamente válidas y que las respectivas partes tendrán por notificadas de las mismas aunque efectivamente no se encontraren en el lugar. Para surtir efectos, el cambio de domicilio constituido deberá ser comunicado de modo fehaciente por la parte de que se trate con DIEZ (10) días de anticipación.

ARTÍCULO 10º.- Efectos del Llamado

1. El Oferente o Adjudicatario reconoce el derecho de FASE de dejar sin efecto la presente Licitación en cualquier etapa del proceso, sin expresión de causa, ya sea en forma total o parcial y que involucre alguno de los ítems licitados, sin que ello de derecho a reclamo ni reembolso alguno de cualquier naturaleza contra FASE y/o el ESTADO NACIONAL.

13

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

SECCIÓN 2 - DATOS DEL LLAMADO

Licitación Pública FASE Nº 01/2016 por “AUDITORÍA EXTERNA DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31/12/2016 – FASE, ADIFSE, SOFSE, BCYL SA”

1. Presupuesto Oficial (TOTAL Y POR ÍTEM) TOTAL: PESOS ARGENTINOS SIETE MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA MIL TRENTA Y CUATRO CON 00/100 ($ 7.870.034,00) MÁS IVA ÍTEM N° 1 – FASE – PESOS ARGENTINOS TRESCIENTOS CINCUENTA MIL CON 00/100 ($ 350.000,00) MÁS IVA. ÍTEM N° 2 – ADIF - PESOS ARGENTINOS UN MILLÓN NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CON 00/100 ($1.989.000,00) MÁS IVA. ÍTEM N° 3 – SOF - PESOS ARGENTINOS TRES MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL CIENTO VEINTICUATRO CON 00/100 ($3.685.124,00) MÁS IVA. ÍTEM N° 4 – BCYL - PESOS ARGENTINOS UN MILLÓN SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL CON 00/100 ($1.755.000,00) MÁS IVA. ÍTEM N° 5 – CONSORCIO - : PESOS ARGENTINOS NOVENTA MIL NOVECIENTOS DIEZ CON 00/100 ($90.910,00) MÁS IVA. 2. Plazo del SERVICIO CIENTO VEINTE (120) DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DEL RESPECTIVO CONTRATO 3. Tipo de licitación Etapa Única. 4. Fecha de Apertura y Lugar de Apertura Lugar de Apertura: Av. Dr. J. M. Ramos Mejía Nº 1302 Piso 1°. Sala Auditorio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las Ofertas deberán ser presentadas hasta TREINTA (30) minutos antes de la fecha de apertura en sobre cerrado en Av. Dr. J. M. Ramos Mejía Nº 1302 Piso 8°, Oficina 813 – Oficina de Compras y Contrataciones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Fecha de Apertura: La indicada en el llamado. 4. Garantía de Mantenimiento de Oferta Monto de la Garantía de Oferta Pesos Argentinos Quinientos Mil ($500.000) a favor de FASE. 5. Monto de la Garantía de Impugnación UNO POR CIENTO (1%) del Presupuesto Oficial, IVA incluido. Se ejecutará de no prosperar la impugnación.

14

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

6. Garantía de Cumplimiento de Contrato Monto de la Garantía: DIEZ POR CIENTO (10%) del Monto Total del Contrato, incluido el IVA. 7. Requisitos comunes para las Garantías requeridas en la Documentación Licitatoria Las garantías deberán ser extendidas a favor cada una de las empresas, como fuese indicado en la SECCION 1, debiendo el asegurador o avalista constituirse el fiador en liso, llano y principal pagador, con expresa renuncia a los beneficios de exclusión y división, identificar detalladamente los datos de la Licitación Pública y, en su caso, el Contrato, consignar corresponsalía, sucursal y/o constituir domicilio especial en CABA y someterse al Fuero Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, la firma inserta de representantes y/o responsables y/o apoderados de la compañía aseguradora y/o entidad bancaria deberá contar con su respectiva certificación y legalización por Escribano Público, en caso de corresponder. Las garantías quedan sujetas a la revisión de ADIF quien podrá devolverlas a su solo juicio en caso de no considerarlas satisfactorias, sin derecho a reclamo y/o reembolso alguno a favor del Oferente y/o Adjudicatario. 8. Domicilio de FASE. Indicación de correo electrónico. El domicilio constituido por FASE a los fines del presente proceso licitatorio es Av. Dr. J. M. Ramos Mejía Nº 1302 – Planta Baja - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las presentaciones, notificaciones y demás comunicaciones que se cursen a ADIF deberán efectuarse de Lunes a Viernes de 10 a 16 horas por ante la Mesa de Entrada, Salida y Archivo de ADIF (Planta Baja). El Oferente deberá denunciar con carácter jurada y en forma escrita una dirección de correo electrónico dentro del plazo de DOS (2) días hábiles de retirado las Bases y Condiciones que rigen el llamado. Asimismo, el Oferente presta conformidad sin condicionamiento alguno para que FASE pueda formalizar por ese medio todas las notificaciones que se realicen durante la tramitación de la presente Licitación Pública.

15

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

SECCIÓN 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANEXO A - Alcance de la contratación del SERVICIO ITEMS 2 y 5 (ADIF/Consorcio)

Auditoría de estados contables locales y consolidados al 31 de diciembre de 2016 de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) emitidos bajo el marco de información contable prescripto por la Inspección General de Justicia (IGJ), el cual requiere aplicar las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cuanto no esté previsto de diferente forma en la ley, disposiciones reglamentarias o resoluciones de dicho organismo de control. Las notas y cuadros anexos deberán incluir la exposición/valuación de rubros y saldos de acuerdo a la contabilidad pública en aquellos temas en los cuales difiera el tratamiento entre ésta y las normas contables profesionales.

El servicio debe incluir el armado de soportes claros e íntegros de estados contables en Excel y Word y emisión en papel de juegos de estados contables, en su versión habitual y en su versión para ser presentada a la IGJ (doble faz), los cuales quedarán en poder de ADIF.

A los efectos de revisión de saldos comparativos, deberá proceder a la revisión de los papeles de trabajo del auditor anterior.

Auditoría de estados contables al 31 de diciembre de 2016 del Consorcio de Cooperación entre Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. y Vossloh Cogifer Argentina S.A. (con sede en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires) emitidos bajo el marco de información contable prescripto por la Inspección General de Justicia (IGJ), el cual requiere aplicar las normas contables profesionales argentinas vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cuanto no esté previsto de diferente forma en la ley, disposiciones reglamentarias o resoluciones de dicho organismo de control.

El servicio debe incluir el armado de soportes claros e íntegros de estados contables en Excel y Word y emisión en papel de juegos de estados contables, en su versión habitual y en su versión para ser presentada a la IGJ (doble faz), los cuales quedarán en poder de ADIF.

A los efectos de revisión de saldos comparativos, deberá proceder a la revisión de los papeles de trabajo del auditor anterior.

Toma de inventarios de bienes de uso y almacenes al 31/12/16. Los gastos necesarios para el traslado del personal a almacenes, deberán estar previstos en la oferta de honorarios.

Emisión de informe de recomendaciones de control interno: se espera que el auditor emita un informe con propuestas de mejora sobre los procesos relevados en su tarea y se expida sobre el ambiente de control interno de ADIF.

16

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

La oferta de honorarios deberá contener todas las tareas necesarias a los fines de validaciones de la auditoría: arqueos de efectivo y valores, inventarios, gastos por viajes a obras, etc.

El sistema contable utilizado por ADIF y el Consorcio es un autodesarrollo denominado SIGA (sistema integrado de gestión administrativa), el cual tendrá acceso de consulta libre para el auditor.

ADIF pondrá a disposición del auditor un espacio de trabajo para 4 personas con una computadora con acceso a la red de ADIF y al sistema SIGA.

El alcance de la contratación no incluye un testeo del sistema SIGA.

Requerimientos de personal:

El equipo a cargo de las tareas deberá incluir como mínimo:

- Un Socio

- Un Gerente y un Senior y un Asistente experimentados, de no menos de un año de antigüedad en la firma en cada equipo de trabajo.

Plazo de entrega de los servicios:

120 días corridos desde la firma del acta de inicio de los servicios. La entrega de los estados contables auditados (con informe del auditor certificante) deberá ser anterior al 31 de marzo de 2017, de manera de permitir a ADIF asegurar la aprobación por Comisión Fiscalizadora y Directorio antes del 30 de abril de 2017. Se entiende que el auditor se encontrará disponible para atender todas las reuniones y consultas que el proceso de revisión de Comisión Fiscalizadora y Directorio requiera.

Datos adicionales

ADIF

Cantidad de órdenes de pago emitidas entre 1/1/16 y 31/10/16: 5600 (se estima emitir unas 1500 entre nov y dic)

Cantidad de facturas o documentos equivalentes emitidos entre 1/1/16 y 31/10/16: 3396 (se emitir 560 entre nov y dic)

Cantidad de ingresos percibidos entre 1/1/16 y 31/10/16: 4100 (se estiman 500 por mes en nov y dic)

Facturas de proveedores y contratistas registradas entre 1/1/16 y 31/10/16: 2247

FASE

17

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

Al 31/10/16 la compañía no registra operaciones comerciales. En el resto del año se esperan ingresos por cobranzas de dividendos y registros de provisiones de gastos.

Consorcio ADIF-Vossloh

Cantidad de órdenes de pago emitidas entre 1/1/16 y 31/10/16: 20

Facturas de proveedores y contratistas registradas entre 1/1/16 y 31/10/16: 30

En el último trimestre del 2016 el Consorcio firmó un contrato de provisión de bienes con ADIF y ha presentado oferta para la provisión de aparatos de vías a SOFSE, resultando adjudicataria de la licitación.

18

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

SECCIÓN 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANEXO B - Alcance de la contratación del SERVICIO ITEM 1 (FASE)

Auditoría de estados contables locales y consolidados al 31 de diciembre de 2016 de Ferrocarriles Argentinos S.E. (con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) emitidos bajo el marco de información contable prescripto por la Inspección General de Justicia (IGJ), el cual requiere aplicar las normas contables profesionales argentinas vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cuanto no esté previsto de diferente forma en la ley, disposiciones reglamentarias o resoluciones de dicho organismo de control. Las notas y cuadros anexos deberán incluir la exposición/valuación de rubros y saldos de acuerdo a la contabilidad pública en aquellos temas en los cuales difiera el tratamiento entre ésta y las normas contables profesionales.

El servicio debe incluir el armado de soportes claros e íntegros de estados contables en Excel y Word y emisión en papel de juegos de estados contables, en su versión habitual y en su versión para ser presentada a la IGJ (doble faz), los cuales quedarán en poder de FASE.

A los efectos de revisión de saldos comparativos, deberá proceder a la revisión de los papeles de trabajo del auditor anterior.

La compañía no tiene actividad operativa, ejerce una actividad de control y supervisión sobre la operación de las siguientes empresas con participación estatal (se indica la participación de FASE en cada una):

- Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (100%)

- Belgrano Cargas y Logística SA (75%)

- Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (100%)

- SA (16%)

- Ferroexpreso Pampeano SA (16%)

- SA (16%)

La oferta de honorarios deberá contener todas las tareas necesarias a los fines de validaciones de la auditoría.

El sistema contable utilizado por FASE es un autodesarrollo denominado SIGA (sistema integrado de gestión administrativa), el cual tendrá acceso de consulta libre para el auditor.

19

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

FASE pondrá a disposición del auditor un espacio de trabajo para 2 personas con una computadora con acceso a la red de FASE y al sistema SIGA.

El alcance de la contratación no incluye un testeo del sistema SIGA.

Requerimientos de personal:

El equipo a cargo de las tareas deberá incluir como mínimo:

- Un Socio

- Un Gerente y un Senior y un Asistente experimentados, de no menos de un año de antigüedad en la firma en cada equipo de trabajo.

Plazo de entrega de los servicios:

120 días corridos desde la firma del acta de inicio de los servicios. La entrega de los estados contables auditados (con informe del auditor certificante) deberá ser anterior al 31 de marzo de 2017, de manera de permitir a FASE asegurar la aprobación por Comisión Fiscalizadora y Directorio antes del 30 de abril de 2017. Se entiende que el auditor se encontrará disponible para atender todas las reuniones y consultas que el proceso de revisión de Comisión Fiscalizadora y Directorio requiera.

20

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

SECCIÓN 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANEXO C - Alcance de la contratación del SERVICIO ITEM 3 (SOF)

1. OBJETO

La presente tiene por objeto contratar un Servicio de Auditoría Externa a una firma especializada en el rubro para que realice la auditoría de los Estados Contables de la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) correspondientes al ejercicio económico que finaliza el 31 de Diciembre de 2016, preparados de acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina.

2. OBJETIVO ESPECÍFICO

El objetivo específico de la auditoría es la expresión de una opinión sobre la razonabilidad, en todos sus aspectos significativos, de la información presentada en los estados contables de la Sociedad, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas.

3. DESCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD Y DEL NEGOCIO.

SOFSE fue creada por el Artículo 7º de la Ley Nº 26.352 (Reordenamiento Ferroviario), contribuyendo a la integración territorial en el marco del Sistema Multimodal de Transporte.

En tal sentido, SOFSE es una sociedad del estado regida por las disposiciones pertinentes de la ley 19.550 y modificatorias, que le fueren aplicables y a las normas de su estatuto y por la Ley 20.705, la cual establece entre otras cosas que:

(i) Son sociedades del Estado aquellas que, con exclusión de toda participación de capitales privados, constituyan el Estado Nacional, los Estados provinciales, los municipios, los organismos estatales legalmente autorizados al efecto o las sociedades que se constituyan en orden a lo establecido por la presente ley, para desarrollar actividades de carácter industrial y comercial o explotar servicios públicos. (Art. 1º).

(ii) Las sociedades del Estado podrán ser unipersonales y se someterán, en su constitución y funcionamiento, a las normas que regulan las sociedades anónimas, en cuanto fueren compatibles con las disposiciones de la presente ley, no siendo de aplicación lo previsto en el artículo 31 del Decreto Ley 19.550/72. (Art. 2º).

Asimismo, SOFSE se encuentra alcanzada por las disposiciones de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 (Conf. Art. 8º).

Por su parte, conforme lo establece el artículo 7º de la Ley Nº 26.352 y sus modificatorias, SOFSE tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados, incluyendo el mantenimiento del material rodante,

21

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria que utilice para la operación del servicio ferroviario a su cargo y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes, estas dos últimas funciones en caso de que les sean asignadas por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado.

Actualmente, en forma directa, la SOFSE gestiona la operación integral de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros de las líneas urbanas Sarmiento, Mitre (incluye ), General San Martín, Belgrano Sur y General Roca; el servicio interprovincial entre Buenos Aires y La Pampa llegando a ciudades de General Pico y Santa Rosa; los servicios provinciales de Entre Ríos, Salta, Córdoba, Neuquén – Cipoletti y Chaco; y el servicio especial interjurisdiccional entre las Estaciones Plaza Constitución y Mar del Plata.

Asimismo, SOFSE administra las líneas de larga distancia a Rosario, Bahía Blanca, Rufino, Córdoba y Tucumán, con el objetivo de que el Gobierno Nacional asegure un servicio ferroviario de calidad para todos los argentinos.

Además, se informa que SOFSE mantuvo acuerdos operativos con las gerenciadoras privadas S.A. (líneas General Roca y Belgrano Sur) y S.A (líneas Mitre y General San Martín), ejerciendo la función de control estatal actuando estas hasta el mes de marzo del año 2015 por cuenta y orden de SOFSE.

Por último, se informa que las oficinas administrativas de SOFSE se encuentran ubicadas en Avda. Ramos Mejía 1358, piso 4º (C.A.B.A.).

4. ALCANCE

La auditoría se llevará a cabo de acuerdo con las normas de auditorías dispuestas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Estas normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoría con el objeto de obtener un razonable grado de seguridad de que los estados contables no incluyan distorsiones significativas.

Una auditoría involucra aplicar procedimientos, sustancialmente sobre bases selectivas, para obtener elementos de juicio sobre la información expuesta en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor e incluyen su evaluación de los riesgos de que existan distorsiones significativas en los estados contables originadas en errores o en irregularidades. Al realizar esta evaluación de riesgos, el auditor considera el control interno existente en la Sociedad, relevante para la preparación y presentación razonable de los estados contables, con la finalidad de diseñar los procedimientos de auditoría que resulten apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad.

22

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

Asimismo, una auditoría incluye evaluar la apropiada aplicación de las normas contables y la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por el Directorio y la Gerencia de la Sociedad, así como la presentación general de los estados contables.

En el cumplimiento de las citadas normas, se espera que el auditor preste especial atención a las siguientes cuestiones: a) En la planificación y ejecución de la auditoría, para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo, el auditor debe considerar los riesgos distorsiones significativas en los estados contables. b) El auditor debe comunicar los asuntos de interés de la auditoría derivados de la auditoría de los estados contables a la Gerencia de la Entidad. c) A fin de reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo, el auditor debe determinar la respuesta global a los riesgos evaluados a nivel de los estados contables, y debe diseñar y realizar otros procedimientos de auditoría, para responder a los riesgos evaluados a nivel de aseveración. d) Adicionalmente, de acuerdo con lo establecido por la Ley 25.246 - artículos 20 y 21 - sobre encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo, y por la Resolución 65/2011 de la Unidad de Información Financiera (UIF), con el objeto de colaborar en la prevención del lavado de activos (delito tipificado en el art. 278 del Código Penal), y como parte de la auditoría de los estados contables de la Sociedad, el auditor estará obligado a:

- incorporar procedimientos de auditoría a un programa global anti-lavado que permita detectar operaciones inusuales o sospechosas (transacciones que de acuerdo a los usos y costumbres de la actividad de que se trate, resulten inusuales, sin justificación económica o jurídica o de complejidad inusitada o injustificada);

- evaluar durante la realización del trabajo de auditoría si existen dichas operaciones, considerando a tal efecto la guía incorporada en el Anexo II de la mencionada Resolución y las normas profesionales sobre el particular. A tal fin, deberá realizar determinados procedimientos, sobre la base de muestras representativas de operaciones o de aquellos rubros que ofrezcan un mayor riesgo. El límite de la significación y los criterios para la selección de dichas muestras, lo fijará en el marco de la auditoría de los estados contables sobre los cuales debe emitir opinión;

- informar a la UIF cualquier hecho u operación inusual o sospechosa que detecte como consecuencia del trabajo.

23

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

e) La auditoría incluirá asimismo una evaluación del sistema de control interno para establecer la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría. Si bien dicho relevamiento estará focalizado en el logro de los objetivos enunciados, ello permitirá realizar sugerencias relacionadas con los controles claves y con eventuales modificaciones en los procesos para mejorar la efectividad y eficiencia del control interno y de las operaciones.

Material Rodante:

Por medio de la Resolución N° 878 del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE de fecha 15 de agosto de 2014 se le asignó a SOFSE la titularidad del material rodante de (i) las Líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín y Roca, y el de (ii) las Líneas ferroviarias que opera actualmente en los términos del inciso a) del artículo 8º de la Ley Nº 26.352 y de (iii) aquellas Líneas cuya operación asuma en un futuro. La incorporación de dicho Material Rodante será incorporado al patrimonio de la Sociedad en el año objeto de la Auditoría.

5. INFORMES DE AUDITORÍA a) El auditor emitirá un dictamen de auditoría sobre los estados contables al 31 de diciembre de 2016. b) Además del informe sobre los estados contables, el auditor efectuará una presentación para el Directorio con comentarios constructivos sobre las debilidades detectadas en los sistemas contables y de control interno. Cabe mencionar que estos comentarios deberán ser discutidos con los funcionarios de la Sociedad que estén involucrados previamente a su comunicación al Directorio.

6. DATOS ADICIONALES DE LA SOCIEDAD ESTIMADOS A LOS EFECTOS DE DIMENSIONAR EL TRABAJO DE CAMPO PARA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA. Ejercicio 2016

Número de Proveedores 1.700

Cantidad de Facturas emitidas 6.000

Cantidad de Facturas recibidas 32.000

Órdenes de Pago emitidas 25.400

Bco. Nación y Credicoop (15 cuentas Banco con los que opera bancarias)

24

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

SECCIÓN 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANEXO D - Alcance de la contratación del SERVICIO ITEM 4 (BCYL)

1. OBJETO

La presente tiene por objeto contratar los servicios de una firma de auditoría externa, para que realice la auditoría de los Estados Contables anuales de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima (en adelante la “Sociedad”) correspondientes a los ejercicios finalizados al 31 de diciembre de los años 2016, 2017, respectivamente, preparados de acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en Argentina.

2. OBJETIVO ESPECÍFICO

El objetivo específico de la auditoría es la expresión de una opinión sobre la razonabilidad, en todos sus aspectos significativos, de la información presentada en los estados contables de la Sociedad, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas.

3. DESCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD Y DEL NEGOCIO

Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima es una sociedad creada por el Decreto 566/2013 del 21 de Mayo de 2013, y se rige por las normas y principios del Derecho Privado, por lo que no le son aplicables las disposiciones de la Ley Nº1 9.549 de Procedimientos Administrativos y sus modificatorias, del Decreto Nº 1023 de fecha 13 de agosto de 2001 – Régimen de Contrataciones del Estado – y sus modificatorios, de la Ley Nº 13064 de Obras Públicas y sus modificatorias, ni en general, normas o principios de derecho administrativo, sin perjuicio de los controles que resulten aplicables por imperio de la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificatorias.

La Sociedad se encuentra integrada por Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (“F.A.S.E.”) y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (“A.G.P.S.E.”).

4. ALCANCE

La auditoría se llevará a cabo de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en la República Argentina. Estas normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoría con el objeto de obtener un razonable grado de seguridad que los Estados Contables no incluyan distorsiones significativas.

Una auditoría involucra aplicar procedimientos, sustancialmente sobre bases selectivas, para obtener elementos de juicio sobre la información expuesta en los Estados Contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor e incluyen la evaluación del riesgo de la existencia de distorsiones significativas en los Estados Contables

25

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

originadas en errores o en irregularidades. Al realizar esta evaluación de riesgos, el auditor considera el control interno existente en la Sociedad, relevante para la preparación y presentación razonable de los estados contables, con la finalidad de diseñar los procedimientos de auditoría que resulten apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad.

Asimismo, una auditoría incluye evaluar la apropiada aplicación de las normas contables y la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por el Directorio y la Gerencia de la Sociedad, así como la presentación general de los Estados Contables.

En el cumplimiento de las citadas normas, se espera que el auditor preste especial atención a las siguientes cuestiones:

a) En la planificación y ejecución de la auditoría, el auditor, debe evaluar los riesgos de la existencia de distorsiones significativas en los Estados Contables respecto de la realidad económico-financiera de la empresa.

b) El auditor debe comunicar los asuntos de interés derivados de la auditoría a la Presidencia de la Entidad.

c) Adicionalmente, de acuerdo con lo establecido por la Ley 25.246 - artículos 20 y 21 - sobre encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo, y por la Resolución 65/2011 de la Unidad de Información Financiera (UIF), con el objeto de colaborar en la prevención del lavado de activos (delito tipificado en el art. 278 del Código Penal), y como parte de la auditoría de los estados contables de la Sociedad, el auditor estará obligado a:

 incorporar procedimientos de auditoría a un programa global anti-lavado que permita detectar operaciones inusuales o sospechosas (transacciones que de acuerdo a los usos y costumbres de la actividad de que se trate, resulten inusuales, sin justificación económica o jurídica o de complejidad inusitada o injustificada);

 evaluar durante la realización del trabajo de auditoría si existen dichas operaciones, considerando a tal efecto la guía incorporada en el Anexo II de la mencionada Resolución y las normas profesionales sobre el particular. A tal fin, deberá realizar determinados procedimientos, sobre la base de muestras representativas de operaciones o de aquellos rubros que ofrezcan un mayor riesgo. El límite de la significación y los criterios para la selección de dichas muestras, lo fijará en el marco de la auditoría de los estados contables sobre los cuales debe emitir opinión;

26

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

 informar a la UIF cualquier hecho u operación inusual o sospechosa que detecte como consecuencia del trabajo.

d) La auditoría incluirá asimismo una evaluación del sistema de control interno para establecer la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría. Si bien dicho relevamiento estará focalizado en el logro de los objetivos enunciados, ello permitirá realizar sugerencias relacionadas con los controles claves y con eventuales modificaciones en los procesos para mejorar la efectividad y eficiencia del control interno y de las operaciones.

5. INFORMES DE AUDITORÍA

a) El auditor emitirá un dictamen de auditoría sobre los estados contables al 31 de diciembre de 2016, 2017, respectivamente.

b) Además del informe sobre los estados contables, y únicamente en el marco de los objetivos enunciados en el aparado d) del Capítulo 4 anterior, el auditor emitirá para uso interno de la Sociedad una carta separada con comentarios constructivos sobre las debilidades detectadas en los sistemas contables y de control interno. Cabe mencionar que estos comentarios deberán ser discutidos con los funcionarios de la Sociedad que estén involucrados previamente a su comunicación al Directorio.

6. Datos adicionales de la Sociedad para realización de la auditoría

Abril 2016 Mayo 2016

Número de Clientes 230 230

Número de Proveedores 1.375 1.375

Cantidad de Facturas emitidas 785 621

Cantidad de Facturas recibidas 2.711 3.332

Órdenes de Pago emitidas 857 1089

Bancos comerciales con los que opera 5 5

7. Requisitos de Admisibilidad del Oferente

Los oferentes deberán estar inscriptos en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tener experiencia en auditoría de Estados Contables de empresas de servicios de alcance masivo, de características y envergadura similares de los

27

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

prestados por BCyL.

El equipo de trabajo, desde el Auditor certificante hasta el Jefe de Equipo “Senior”, deberán ser Contadores Públicos con experiencia comprobada en auditoría externa de empresas de servicios, como los antes detallados. El resto de los auditores integrantes del Equipo de Trabajo deberán contar con la debida idoneidad profesional en la materia.

8. Confidencialidad de la Documentación obtenida y de los Trabajos

Concordante con las condiciones que rigen la presente Licitación, los invitados y/u oferentes se obligan a no divulgar la información obtenida, por un plazo de diez (10) años. De la misma forma, el Adjudicatario se compromete a mantener la confidencialidad de la información auditada, procesada y/o elaborada por un período similar, salvo autorización expresa otorgada por BCyL.

Al momento de suscribirse la Orden de Compra, se suscribirá una cláusula de confidencialidad con relación a toda la información y/o documentos que produzca u obtenga el Adjudicatario de BCyL, ya sea en forma escrita u oral, y que estén directa o indirectamente relacionadas con el objeto de la Contratación.

A tal efecto se adjunta el Anexo VI que el oferente deberá firmar en carácter de aceptación.

9. Equipo de Trabajo

Los oferentes deberán exponer en su propuesta técnica, la conformación del equipo de trabajo de auditoría. El mismo deberá adjuntar o detallar los CV con su perfil técnico y antecedentes laborales, constancias de CUIT/CUIL y las declaraciones juradas de confidencialidad que como Anexo formarán parte del respectivo contrato. Las Declaraciones Juradas de Confidencialidad del Anexo J podrán presentarse al momento de la adjudicación.

10. Gastos de Movilidad y Viáticos

Concurrentemente, los gastos de movilidad y viáticos producidos por los viajes que, en virtud de la presente contratación, debe realizar el personal del Adjudicatario a dependencias ubicadas fuera del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no deberán formar parte de la Cotización requerida y serán a exclusivo cargo y cuenta del Contratante.

Finalmente, el Adjudicatario deberá presentar al Contratante, una vez suscripta la Orden de Compra, un programa de los viajes que deberá realizar a dichas dependencias.

28

“2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

Personas Tipo Detalle SubTotales EDS SUB Almacén Alianza 1 SUB Almacén Retiro 1 Almacén Almacén Principal Retiro 1 Total 1 3 2 EDS SUB Almacén Empalme 1 SUB Almacén Santa Fe 1 SUB Almacén Santa Teresa 1 SUB Almacén Soldini 1 SUB Almacén Sorrento 1 SUB Almacén Timbues 1 SUB Almacén SUB Almacén San Cristobal 1 SUB Almacén Santa Fe 1 Total 2 8 3 EDS SUB Almacén Palmira 1 Almacén Almacén General Mendoza 1 Almacén General Palmira 1 Total 3 3 4 EDS SUB Almacén Dean Funes 1 SUB Almacén Desvío Córdoba 1 Almacén Almacén General Desvío Córdoba 1 Total 4 3 5 EDS SUB Almacén Beazley 1 SUB Almacén Junin 1 SUB Almacén Justo Daract 1 SUB Almacén Rufino 1 Total 5 4 6 EDS SUB Almacén Basavilbaso 1 SUB Almacén Concordia 1 SUB Almacén Zárate 1 Almacén Almacén General Concordia 1 Total 6 4 7 EDS SUB Almacén Garupá 1 Total 7 1 8 EDS SUB Almacén P. de los Libres 1 Almacén Almacén General Monte Caseros 1 Total 8 2 9 EDS SUB Almacén Albardón 1 Total 9 1 10 EDS SUB Almacén Tucumán 1 SUB Almacén SUB Almacén Tafí Viejo 1 SUB Almacén Tucumán 1 Total 10 3 11 EDS SUB Almacén Embarcación 1 SUB Almacén Guemes 1 SUB Almacén Joaquín V. Gonzalez 1 Almacén Almacén General Güemes 1 Total 11 4 12 EDS SUB Almacén Gral. Pinedo 1 SUB Almacén Resistencia 1 Total 12 2 Total general 38

29

SECCIÓN 4. PLANILLA DE OFERTA.

COTIZACIÓN POR SERVICIO TOTAL A CONTRATAR

Quien suscribe, ______DNI ______, en nombre y representación de ______CUIT ______con domicilio legal en Localidad de ______, teléfono: ______, constituyendo domicilio a los efectos del Contrato en ______de la Ciudad de Buenos Aires, y con poder suficiente para obrar en su nombre, según consta de la documentación acompañada oportunamente y que declaro bajo juramento se encuentra vigente, en conocimiento pleno de la totalidad de la Documentación Licitatoria que rigen la presente Licitación Pública cotiza los siguientes precios:

Desagregado de Horas Horas Oferta ITEM Socio Gerente Senior Semi Senior Junior Ofertadas Económica (Pesos más IVA) Horas Precio Horas Precio Horas Precio Horas Precio Horas Precio Ítem 1

Ítem 2

Ítem 3

Ítem 4

Ítem 5

Totales

SON PESOS TOTALES (Letras y Números)

Firma del Oferente (ACLARACIÓN Y CARGO) Lugar y Fecha: