Cómo a la nueva industria musical Dónde acaba la música y comienza el negocio. Curso práctico para artistas, músicos y compositores a cargo de Jaime Roldán Sevilla, 31 de marzo y 3 de abril de 2014 (8 horas)

Organizado por:

Colabora:

En este curso demostraremos que existen herramientas que nos ayudarán a destacar dentro de un mercado saturado de propuestas y que a pesar de la crisis económica que azota al país, podemos crear de forma independiente cualquier proyecto optimizando los recursos. ¿Te has preguntado alguna vez cómo crear un sello musical o tu propia editorial? ¿Cómo puedo vender mi música a través de internet? ¿Cuánto ganaré por descarga? ¿Cómo puedo aumentar las visitas a mi web y por lo tanto mi cartera de clientes? Todas estas cuestiones son fundamentales si queremos sobrevivir dentro de esta nueva industria.

1

DESTINATARIOS:

Se trata de un curso práctico para artistas, músicos y compositores que plantean sus proyectos dentro del panorama musical actual. Hoy por hoy, saber en qué contexto se mueve la industria cultural es una de las claves para enfocar nuestra profesión y sobrevivir a los constantes cambios que el negocio de la música está sufriendo.

OBJETIVOS:

Aprenderemos cómo hacer contactos, cómo poner en marcha nuestro trabajo paso a paso, evitando los errores más comunes. Un viaje completo desde el proceso creativo, pasando por la producción, grabación, fabricación, distribución y promoción de tu proyecto aprovechando todos los medios que nos ofrecen internet y las nuevas tecnologías. Hablaremos de los nuevos modelos de negocio como ReverbNation, BandCamp, Broadjam... Aprenderemos formas y trucos para explotar las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales y portales más famosos (Facebook, Twitter, Youtube...) para apoyar nuestra música. Un curso profundo y ameno que te ofrece soluciones más allá de grabar y tocar. En ese punto donde acaba la música y comienza el negocio.

PROGRAMA:

1. ORIGEN DE LA INDUSTRIA MUSICAL EN ESPAÑA. La música es una combinación entre ciencia, arte e industria. Debemos entender como ha funcionado el negocio musical desde sus comienzos y los motivos que nos han llevado a este cambio de paradigma. Conociendo el origen de la industria entenderemos la situación actual que vivimos y dónde podemos situarnos.

2. ARTISTAS, DISCOGRÁFICAS, EDITORIALES Y AGENCIAS DE MANAGEMENT. LAS CUATRO PATAS DE UNA MISMA SILLA. Actualmente es indispensable conocer el contexto donde nos vamos a mover y cuál es el panorama de todo lo que rodea al trabajo de un artista. Además estudiaremos cómo ha cambiado la industria y ha evolucionado hacia un nuevo negocio. ¿Cuáles son las Vías de Ingreso para un Artista? ¿Qué son los contratos 360 grados o full rights? ¿Qué es lo que un artista desconocido puede ofrecer? Y sobre todo, qué no debe entregar bajo ningún concepto.

3. ¿QUÉ NECESITAS PARA SER INDEPENDIENTE?. CREACIÓN DE UN SELLO MUSICAL O UNA EDITORIAL. ¿MERECE LA PENA? EL PAPEL DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE DERECHOS. Uno de los grandes errores de los profesionales del sector musical ha sido depender exclusivamente del trabajo que ofrecían las grandes empresas del sector musical. En el momento en que esa vía se ha cortado, muchos no tenían infraestructura o conocimientos para crear nuevos contenidos de forma autónoma. Aquí estudiaremos la forma de vencer esas limitaciones. Además hablaremos del papel de las entidades de gestión de derechos.

2

4. PASOS INDISPENSABLES PARA LANZAR TU PROPIO PROYECTO DISCOGRÁFICO Y NO MORIR EN EL INTENTO. En este capítulo estudiaremos paso a paso cómo poner en marcha nuestro trabajo, desde el proceso creativo hasta la promoción en los medios del mismo.

4.1 ANTES DE GRABAR, ESTABLECER UN PLAN. El gran error de la mayoría de los artistas nuevos es meterse en el estudio a grabar sin saber qué van a hacer posteriormente con esa grabación. Aquí aprenderemos a que todo tenga un sentido. Además hablaremos de la situación de los presupuestos actuales, de la diferencia entre autoproducción y trabajar por cuenta ajena para un gran sello. Grabar en el extranjero: ventajas e inconvenientes.

4.2 PRODUCCIÓN & GRABACIÓN. Cómo optimizar el tiempo en el estudio. Organización de la grabación por músicos e instrumentos. El ingeniero: la mano derecha de un productor. Cómo han influido los home studios en el proceso de grabación de los discos y qué pueden aportar a la cadena de grabación de un álbum.

4.3 MEZCLA & MASTERING. Presupuestos cerrados de grabación y mezcla. Aprenderemos a no malgastar el tiempo y el dinero. La importancia del Mastering. Como negociar con un estudio de Mastering en cualquier parte del mundo.

4.4 DIRECCIÓN DE ARTE La imagen que queremos ofrecer no se manifiesta únicamente en la portada de un disco. Las fotos, los diseños, la web y el videoclip deben caminar en una misma dirección. Decisiones estéticas que influyen en un proyecto. ¿Dónde está el peso de un artista en su música, en su imagen o en ambas?

4.5 CREACIÓN DE TU PROPIO ESPACIO EN LA RED Tu página web es tu espacio y tu propia plataforma de venta. Cómo integrar herramientas que te ayudarán a conectar con tu público y convertirlos en clientes potenciales de tu música (ReverbNation, Bandcamp, Wordpress...). Cómo vender tu disco a través de Paypal. Ventajas e inconvenientes de contar con tu propia tienda de descarga de música digital.

4.6 FABRICACIÓN Presupuestos de fabricación física de Cd´s. Situación actuales de las grandes fábricas. Cómo negociar con ellas para obtener los mejores precios. Estudiaremos los formatos de packaging más usados y veremos algunos ejemplos.

3

4.7 LICENCIAS SGAE Para fabricar tu trabajo aunque sea de manera promocional, hay que solicitar las licencias a la SGAE. Estudiaremos en qué consisten esas licencias mecánicas, cómo tramitarlas y cómo repercuten en los derechos de autor.

4.8 DISTRIBUCIÓN FÍSICA & DIGITAL La desaparición del soporte físico. Estudiaremos distintas fórmulas para distribuir tu música a través de la red. Además veremos la política del precio de los grandes almacenes y las tiendas en formato digital. ¿Cuánto dinero gano por la venta de mi música en iTunes?. ¿Es necesario el código de barras? Códigos ISRC.

4.9 PROMOCIÓN Situación actual de las principales vías de promoción tradicionales (Radios, Televisión y Prensa). Cómo acceder a ellas con tu trabajo. La red Ritmonet de Promusicae, un modelo interesante pero selectivo. Call out y Online Music Tests en las grandes radios del país. Cómo crear un lugar exclusivo para que los medios puedan descargar tu trabajo.

5. CÓMO APROVECHAR AL MÁXIMO TODOS LOS RECURSOS QUE NOS OFRECE INTERNET. Nunca ha existido en la historia de la industria musical un paradigma más democrático que el actual. Gracias a internet todo el mundo tiene la posibilidad de ofrecer su trabajo en un escaparate gigante, que ha cambiado los hábitos de consumo. Estudiaremos como destacar en un mercado saturado de propuestas.

5. 1 OPTIMIZANDO EL PODER DE LAS REDES SOCIALES. Cómo conseguir más visitas, promocionar tu contenido, etiquetar tus vídeos y posicionar tu trabajo en un mercado saturado. La importancia de los Community Managers. Tres herramientas indispensables que hay que saber manejar a la perfección: Twitter, Facebook y Youtube. Cómo ganar seguidores.

6. LA MÚSICA ES TIEMPO. SIN CONTINUIDAD NO HAY PROYECTO. Hemos entrado en una dinámica que no beneficia a los nuevos artistas. No se puede pretender generar beneficios a tan corto plazo y si no existe una continuidad de los proyectos difícilmente se podrá crear una carrera. Cómo desarrollar un proyecto a medio o largo plazo.

7. ALGUNOS LIBROS Y EJEMPLOS IMPRESCINDIBLES PARA ENTENDER CÓMO FUNCIONA EL NEGOCIO MUSICAL. Bibliografía básica de supervivencia, que nos puede ayudar a afrontar nuestro primer contrato discográfico y otros libros de interés musical que nos enseñan el pasado y el presente del negocio musical.

4

PROFESOR:

Jaime Roldán, productor, compositor y miembro de la Academia de la Música, con tan sólo 35 años.

Ha trabajado en Cine y Televisión en departamentos tan diferentes como son Guión, Producción y Dirección, interviniendo tanto en producciones internacionales (”Relic Hunter” emitida en 24 países, el film austríaco “Flamenco der Liebe”…) como nacionales. Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid y comenzar el doctorado de Ciencias del Espectáculo, realizó el curso “Story” del prestigioso guionista americano Robert McKee, dirigió 3 cortometrajes y ha colaborado en más de 100 álbumes, componiendo, produciendo o arreglando más de 45 singles de éxito para artistas como (disco de platino y un disco de oro por su DVD en directo), La Brujha, María Isabel (dos discos de platino), Sergio Contreras (dos discos de oro), María Carrasco (disco de oro), Banghra, Nuria Fergó, Javier Ojeda, Jorge González, Índigo, SMS (serie de la Sexta TV), Raúl, Los Rebujitos (disco de oro), La Banda del Sur (Canal Sur TV), Antílopez, La Ley de Darwin, Ríos de Gloria, Soles, Manuel de Angustias, Ángel Capel, Álex Ortiz, Rebeca, Marta Quintero, Geno, Chandé, Olga Rossano, Manuel Orta, Martínez Ares, Fernando Arduán, La Clave, Mohevian o Alejandro Vega… por citar algunos. Una de las grandes apuestas de Jaime ha sido el desarrollo de nuevos artistas a los que ha apoyado desde un principio. Su experiencia en el sector audiovisual le permite tener una visión más general de lo que debe ser un artista hoy en día, incluyendo un cuidado trabajo en todos los campos. Por ello tres jóvenes voces se han presentado consecutivamente con temas de Jaime al concurso anual “Cazatalentos” de la RTVA, ganando en dos ocasiones (Robin con “Dulce Oportunidad” y La Brujha con “Dicen por la calle”) y quedando finalista en otra (Verónica Mey y su “Estambul”). Su canción “Si yo vengo a enamorarte” fue finalista en la preselección de Eurovisión 2009 en voz del joven Jorge González y el tema “Cómo me duele” fue la canción que lideró el ranking de descargas del programa Operación Triunfo ese mismo año, interpretada por el concursante Elías. En el panorama internacional ha colaborado en el último álbum de la puertorriqueña Gisselle (más de un millón de discos en su carrera y varias veces nominadas a

5

los premios grammys) con el tema “No tengo ley”, con el artista mexicano Mijares (ganador de Premios Bravo, Latin Awards, Antorcha de plata en Viña del Mar…), el cantautor alemán Peter Kiefer y el artista australiano de Country Rock, Larkham.

A finales de 2009, cansado por la poca iniciativa de la industria más comercial, decide crear su propio sello musical llamado “Canciones en busca de Artistas”. Bajo su propia compañía lanza al mercado su primer álbum “Unidad de Canciones Intensivas“, un disco profundo, escrito desde el corazón, interpretado por artistas desconocidos y que supuso un cambio de rumbo en su carrera. Grabado entre Los Ángeles, Lisboa, Beirut y Sevilla, este álbum será el estreno del sello, un salto hacia la independencia y dará paso a numerosos proyectos en 2010, entre los que destaca la realización de las Versiones Oficiales del Himno del Centenario del Sevilla Fútbol Club (Sinfónica, Fiesta e Internacional), la Banda Sonora de la novela y bestseller juvenil “Canciones para Paula“, una trilogía con más de 150.000 libros vendidos y el proyecto de Mexican Rock “Desconocido” junto a Marcus Nand que realiza en el desierto de Mojave en California. Es allí en Los Ángeles donde marcha a vivir y tiene la oportunidad de compartir experiencias con numerosos profesionales de la industria musical americana y algunos de los más recientes ganadores de premios grammys como son K.C. Porter, Kike Santander, Rafa Sardina, Benny Faccone, Tony Phillips, Claudia Brant, Carlos Murgía, Tim Pierce, Daniel Betancourt, Ximena Muñoz… asistiendo a la I Expo Music de Ascap junto a invitados como Quincy Jones, John Mayer, Justin Timberlake o Jason Mraz y recibiendo master classes de compositores consagrados como Linda Perry o Dr. Luke.

Durante el 2011 compone y produce el primer álbum del artista australiano Larkham, “Slow Train Home“, un disco de Country Rock en el que dirige a músicos de numerosas nacionalidades (España, Australia, Alemania, Nueva Zelanda, Canadá, EEUU, Cuba…), presentado con éxito durante el Festival de Tamworth y colándose entre el Top10 del prestigioso portal americano Broadjam.com. Para esta producción viaja hasta Australia, para compartir estudio con Steve Newton, Lawrie Minson o Pixie Jenkins entre otros, músicos y leyendas vivas más importantes del país en este género. Además para éste álbum, Jaime cuenta con el ganador de 5 grammys Richard Dodd, ingeniero de Dixie Chicks, Lady Antebellum o Martina McBride entre muchos. Junto a este proyecto, Canciones en busca de Artistas S.L. lanza el avance de “Revolución” el nuevo álbum del artista Chandé que incluye un maravilloso dueto junto a Javier Ojeda, líder de la mítica banda “Danza Invisible“, que permanece en las listas de radio por más de 4 meses consiguiendo el número 1 en varias emisoras, antes de viajar a Alemania para coproducir junto a Bernd Voss la Banda Sonora del Audiolibro “Dunkelblaue Sprachtöene” de la escritora y psicóloga Katrin Aydeniz. Un proyecto realizado entre Singapur, Essen y Sevilla. Finalmente en este año repleto de éxitos, Jaime produce el álbum debut de La Ley de Darwin, una de las bandas pop rock más sorprendentes. Un disco grabado, mezclado y masterizado entre Sevilla y Milán por Héctor Pérez y Antonio Baglio (Eros Ramazzotti, Nek. Laura Pausini, Tiziano Ferro…) que supone uno de los grandes fichajes de su sello musical. Recuperando su pasado como cineasta, se pone tras las cámaras y dirige los impactantes videoclips de la banda cuya canción “Buscando una salida”, “Vuelo sin motor” y “Si te vas” que superan las 100.000 visitas, apareciendo en los principales canales de televisión musical como 40TV y Sol Música y sonando en radios de España, Argentina, Colombia, Chile, Guatemala o Venezuela donde son portada de la revista Rock Digital.

6

Finalmente Jaime firma y produce a unos artistas sin precedentes y de inmenso talento, dos andaluces llamados Antílopez que mezclan la música, el humor y el teatro con gran éxito. Inspirados por artistas como Les Luthiers o Nacha Guevara, para la grabación de su nuevo disco viajan a Londres a los famosos estudios Lightship95, construidos en un barco flotante sobre el río Támesis. Su primer álbum con nuestra compañía fijado para el 2013 ha sido grabado entre Londres, Sevilla y Los Ángeles junto a un elenco de músicos internacionales de primer nivel entre los que se encuentran Arturo Solar, Eric Jorgensen, Scott Martin entre muchos, además del pianista Alejandro Romero, el único músico español perteneciente al prestigioso "Cirque du Solei" (Circo del Sol). Es entonces cuando compone y dirige la exitosa campaña de music branding de Turismo de la Ciudad de Sevilla “We Love People” con gran repercusión mediática y donde presenta una visión de la ciudad moderna y alejada de todos los tópicos, consiguiendo superar las 65.000 visitas en su primera semana. Cada vez son más los artistas y más diversos los que cuentan con los servicios de Jaime Roldán. Prueba de ello son los últimos proyectos que ha realizado para Pascual González y Cantores de Híspalis (el grupo más exitoso y vendedor de la Historia de las Sevillanas), Ángel Corpa (fundador del mítico grupo Jarcha), La Clave (banda de pop ganadores del Rábida Rock 2013), Random Thinking (folk en inglés), la artista flamenca María Carrasco o el grupo indie Mohevian.

Durante todos estos años Jaime Roldán ha conseguido reunir un equipo potente e internacional al frente de Canciones en busca de Artistas S.L., ha viajado y trabajado en numerosas partes del mundo, impartiendo cursos de formación y todo ello para confeccionar un nuevo concepto de compañía discográfica, reinventando su propio nombre, con ideas propias y diferentes, alianzas por todo el planeta y dispuestos a ofrecer una nueva visión sobre el negocio de la música.

Más info en: http://www.cancionesenbuscadeartistas.com http://www.jaimeroldan.com

FECHAS, HORARIO y LUGAR DE IMPARTICIÓN:

31 de marzo y 3 de abril. De 16:00 a 20:00. Duración: 8 horas Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” C/Baños, 48. Sevilla

7

MATRÍCULAS (IVA incluido):

SOCIOS SGAE / ALUMNOS Alumnos del NUEVOS Conservatorio Coste del curso 10 € 0 €

Es imprescindible la inscripción a través de la web para poder tener un control del aforo. Máximo 100 alumnos.

SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS:

La preinscripción se realizará a través de la web de la Fundación SGAE (www.fundacionsgae.org). Fundación SGAE se pondrá en contacto con los alumnos preinscritos para formalizar la matrícula.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1.- Tendrán preferencia los socios de la SGAE y los alumnos del CSM Manuel Castillo por riguroso orden de inscripción. Los alumnos del conservatorio deben indicarlo en el apartado Socio, al inscribirse en el curso.

2.- Resto de interesados, por estricto orden de inscripción.

Se admitirán inscripciones hasta completar el aforo, o hasta el día de comienzo del curso.

INFORMACIÓN:

Fundación SGAE Departamento de Formación www.fundacionsgae.org www.sgae.es

Celia Crespo T. 95 4926 187 [email protected]

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.

8