Género y libertad de Expresión

Memorias del Foro Nacional libertad de Expresión Bajo la Perspectiva de Género y el Informe la libertad de Expresión desde el Género en los Países de América Latina y el Caribe

Prólogo: GUSTAVO MADERO MUÑOZ Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República

Colaboradores: Michel Monserrat Mendoza Hernández. Juan José Sánchez Navarro.

Diseño de portada y formación de interiores: D. C. C. Cristian Pérez Mendoza 1 Osear Omar Ramírez López.

Impreso en México por: Grupo Jmpresso, Tel. 52-60-40-10

Integrantes de la Delegación Permanente de Legisladoras y Legisladores que participa en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP)

Sen. Rosario Creen Macías, jefe de Delegación Sen. Ángel Alonso Díaz-Caneja Sen. María Teresa Ortuño Gurza Sen. Carlos ]iménez Macías, Presidente de COPA Sen. Salomón jara Cruz Sen. Ludivina Menchaca Castellanos Sen. Ricardo Monreal Ávila

Dip. Addy Joaquín Coldwell Dip. Carlos Madraza Limón Dip. Cuauhtémoc Sandoval Dip. César Camacho Quiroz Dip. Alejandro Chanona Burguette

Género y libertad de Expresión

Memorias del Foro Nacional libertad de Expresión Bajo la Perspectiva de Género y el Informe la libertad de Expresión desde el Género en los Países de América Latina y el Caribe

Sen. Ludivina Menchaca Castellanos Compiladora

ÍNDICE

Prólogo 15 Pag.

Introducción 25 Pag.

Capítulo I. La libertad de expresw n desde 33 Pag. el género en los países de Am érica Latina y el Caribe

La libertad de expresión desde la perspectiva 35 Pag. de género en los países integrantes del grupo geopolítico de Am érica Latina y el Caribe: Ludivina Menchaca Castellanos

Capítulo II. La libertad de expresión con una 73 Pag. perspectiva de género

La im agen de las mujeres en los medios 75 Pag. masivos de comunicación: Alm a Rosa Cariño Pozo

Mujeres en los medios de com unicación: 80 Pag. Vo ces silenciadas y estereotipos de género: María Hadad Castillo

Ensayo sobre la libertad de expreswn con 88 Pag. perspectiva de género: Fernando BatistaJ im énez

La federalización de los delitos contra 94 Pag. periodistas:Je sús Arm ando Liogon Beltrán

¿Son las nuevas tecnologías el catalizador de 99 Pag. la equidad de género y la libertad de expresión? María Guadalupe Guidi Kawas

Género y libertad de expresión: Norma Y. 104 Pag. Robles Capí tulo III. Los obstáculos a la libertad de 109 Pag. expresión de la mujer

Un diagnóstico de la desigualdad de la 111 Pag. participación política de las mujeres: Adriana González Carrillo

Los obstáculos de la libertad de expresión de 117 Pag. la mujer: Gaspar Armando García Torres

Los obstáculos a la libertad de expresión de la 123 Pag. mujer: Sara Irene Herrerías Guerra

Libertad de expresión bajo la perspectiva de 135 Pag. género: Adriana Varillas

Los obstáculos a la libertad de expresión de la 140 Pag. mujer: Perla Gómez Gallardo

Limitaciones a la libertad de expresión de la 149 Pag. mujer: Minerva Martinez Garza

Desigualdad de oportunidades en la educación 156 Pag. de la mujer: Andrea Escobar Barrios

Capítulo IV. El acceso de la mujer a los medios 161 Pag. de comunicación

El acceso equitativo de las mujeres a los 163 Pag. medios de comunicación: Guadalupe Elósegui Martinez

Democracia y equidad para las mujeres en 173 Pag. los medios de comunicación:Ju ana María Nava Castillo

Conclusiones Foro Nacional Li bertad de 183 Pag. Expresión bajo la Perspectiva de Género

PRÓWGO

Género y Libertad de Expresión

El principio que regula las presentes relaciones sociales existentes -la subordinación ... de un sexo sobre el otro-, es incorrecto en sí mismo, y constituye uno de los principales impedimentos para la mejora humana; aquél debería ser reemplazado por el principio de perfecta igualdad, no admitiendo poder o privilegio de un lado, ni discapacidad del otro.

La subyugación de la mujer JOHN STUART MILL, 1869

La am able petición de mi colega, la senadora Ludivina Menchaca Castellanos\ para que som eta esta obra de naturaleza colectiva a consideración del distinguido lector, representa una verdadera distinción. Esta recopilación de artículos, elaborados por autores que cuentan con diversas trayectorias y saberes sobre la materia de Perspectiva y equidad de género, lleva a cabo el estudio concienzudo de un tem a fundam ental dentro de nuestro régimen constitucional contemporáneo, el que -a pesar de su gran actu alidad- es aún escasamente tratado por la doctrina nacional: Género y libertad de expresión. Laobra que presento adquiere en su conjunto aúnma yor valor, pues ella es fruto de la reflexión pública y de índole legislativa, ya que fueelaborada a partir de: a) El Inform e de la Libertad de Expresión desde la Perspectiva de Género en los Países Integrantes del Grupo Geopolítico de Am érica Latina y el Caribe, presentado ante la ug• Asam blea de la Unión Interparlam entaria, mismo que el Com ité de Coordinación de Mujeres asignó el año próxim o anterior a la Delegación de Legisladores Mexicanos; y, b) Las Mem orias del Foro Nacional Libertad de Expresión bajo la Perspectiva de Género, organizado por el Senado de la República, por conducto de la Comi sión de Equidad y Género y la Com isión Nacional de los Derechos Humanos. Los distintos tem as de la obra se organizan en cinco capítulos que tratan sobre dos aspectos fundamentales e íntim am ente ligados entre sí: la libertad de expresión, bajo diversas modalidades, y el acceso de lamu jer a losme dios de com unicación. Todo ello desde

Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República y Representante Titular del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRUIAC) en el Comité de Coordinación de Mujeres Parlamentarias.

17 Género y Libertad de Expresión diferentes matices y ángul os, los que resul tan enriquecedores e innovadores, dada la profu ndidad y famil iaridad con los que se analizan los contenidos. No cabe duda que los tópicos así abordados, son todos de vanguardia y de interés coyuntural, pues lamu jer mexicana hoy día cumple (y cada día lo hace más) un nuevo papel o, mejor dicho, distintos rol es; los que le corresponde desarrol lar en un entorno cada vez más com pl ejo, pues el la debe desenvolverse usualm ente en un difí cil tr iángul o que le exige arm onía, equil ibrio y comprom iso: su fam il ia, su trabajo y la sociedad a lacual sirve. Afortunadam ente-p ara todos nosotros, sin excepción-, aquel la invisibil idad de lamu jerme xicana, de la que hablaba Octavio Paz, que según él residía en su condición de mujeres prim eram ente y después de mexicanas, ha quedado en lame moria, pues en gran medida muchas de el las ha n dejado de ser, de modo irreversible, com o aquel "cam pesino... ser excéntrico, al margen de lahistoria universal, al ejado del centro de lasociedad ", encarnando "loocul to" y "lo escondido", es decir, "el Enigm a" mismo, según pal abras del propio Poeta Nobel.2 Inobjetabl emente esta época ofr ece grandes ventajas y oportunidades de superación y desarrol lo a todas las mujeres del Orbe. Em pero, para muchas de nuestras connacional es todavía falta mucho por recorrer, principalm ente para que encuentren la pl ena igual dad de condiciones: famil iares, económicas, social es y pol íticas, que les perm itan el despl iegue de todas sus capacidades. Esta situación preocupante y lacerant e de inequidad de género, lamentabl emente, la siguen arrojando nuestra s más recientes estadísticas e indicadores3, que continúan mostr ando que, a pesar de los indudables avances logrados (principalm ente enma teria pol ítica y educativa), muchasmu jeres siguen sufr iendo aún viol encia psicol ógica y física, en muchos de los ám bitos en que está presente, adem ás de discrim inación e injusticia social, principalm ente en los entornos laboral y famil iar. Revertir esta lastim osa y agraviante situación personal y social de lamu jerme xicana, constituye un probl ema central de la agenda pública, en especial para el Senado de la Repúbl ica, el que ha

2 OCTAVIOPAZ. "El peregrino en su patrio", México en la obra de Octavio Paz, TI, México, FCE, 1987.

3 Asi, por ejemplo, vid. Estadísticas a propósito del Dia Internacional de la Muje r, INEGI, 8 de marzode 2009.

18 Género y Libertad de Expresión im pulsado y sigue prom oviendo una agenda específica sobre el tem a, tal com o se ha hecho patente a través de la expedición de un conjunto de leyes recientes sobre lamu jer, las que se apegan a nuestro régim en de garantías y que adem ás vienen a cum plir con nuestros com promisos internacionales en la materia. En general, ese conjunto de leyes busca asegurarle la igualdad jurídica a la mujer con relación al hombre, así com o propiciar las oportunidades y condiciones para su desenvolvimiento en un entorno libre de violencia y discriminación. Reconocemos que dicho camino aún no concluye y que todo avance exigirá -sin duda-, nuevos arreglos y pactos políticos y sociales, que sean expresión conjunta y simultánea de las voces de la mujer y del hombre, y no com o exclusión de aquélla. Es decir, para lograr los cambios aún pendientes en materia de equidad de género, deberemos seguir trabajando para lograr una redistribución, auténticam ente equitativa, de las cargas y beneficios sociales entre am bos géneros, y, para que ello suceda, es fundam ental la efectiva participación en los derechos ciudadanos y políticos por igual, entre hombres ymu jeres. En este sentido, sólo la libre expresión y el acceso efectivo a los cargos públicos por parte de lasmu jeres, hará posible la com pleta participación de géneros en el diseño de nuestras instituciones públicas y en la manera en que éstas distribuyen finalm ente los citados beneficios y las cargas sociales. No obstante, como condición a esa efectiva participación política, debe garantizarse previam ente la cabal libertad de expresión de la mujer, sea a través de las ideas, los escritos o de su capacidad para organizarse, tal com o lo am paran los artículos 6°, 7° y go de nuestra Constitución Federal, en iguales términos y condiciones que los hombres, tal com o lo refi eren mism am ente los otros artículos 1° y 4° de dicho ordenamiento. Nadie debe hoy día dudar, que privar a las mujeres de su libertad de expresión es, en realidad, privarlas de su conciencia. Despojar a la mujer de su voz es asilenciarla inexorablem ente. Negar a la mujer su obra escrita, es prohibirle su legado no sólo para el presente sino también para la posteridad. Im pedir a lamu jer para que pueda reunirse en los asuntos de su interés, es encubrir artifi cialm ente losmu chos papeles que actu alm ente ella desarrolla en distintos ám bitos de nuestro quehacer cotidiano. En estame dida, todos los actores, públicos, sociales y privados del país, debemos asum ir el comprom iso y tom ar las acciones y medidas necesarias para que todas las mujeres, como ciudadanas

19 Género y Libertad de Expresión de la República y sin excepción, poseanfin almente las condiciones para que, en pleno goce y uso de sus derechos y prerrogativas constitucionales, opinen, participen y deliberen de manera efi ciente sobre todos aquellos temas de su interés. En otr as palabras, tenemos la obligación y el interés compartido, y de manera remarcada los legisladores, de ofr ecerles a las mujeres mexicanas, sin distinción de ninguna especie, la posibilidad de escuchar y de ser escuchadas, de tal manera que sólo por ello asuman plenamente las consecuencias que se derivan de la libertad y la responsabilidad que se originan a partir de la expresión de sus propias ideas, palabras y actos. Sólo una mujer con libertad de pensamiento y de expresión puede encontrar el reconocimiento y el respeto ante sí misma y ante la sociedad; sólo una mujer con libertad de palabra es auténticamente autónoma dentro de su comunidad; y, por lo tanto, sólo una mujer que pueda opinar y decidir con libertad, por conducto de los diversos mecanismos que la sociedad le ofr ece, se convierte en un agente participativo y responsable, capaz de aportar plenamente allá donde deba hacerlo. Además, su libre expresión debe ser asegurada no sólo en las instituciones públicas, sino también en todos aquellos lugares en que la palabra que convence y el poder delegado, sean ejercidos en su sentido más amplio y en aras de decidir asuntos comunes, como la empresa, el trabajo o la familia. De igual modo, debemos ofr ecerles no sólo las oportunidades formales sino también las ocasiones reales para que accedan a esa palabra y a ese poder y para ello su libre expresión, publica, individual y colectiva, es fundamental. No debemos olvidar que cada mujer y cada ciudadana, exactamente al igual que cada hombre y cada ciudadano, es un participante potencial en la manera en la cual nos organizamos, social y políticamente. Es decir: toda mujer es una participante potencial en política, y esa condición, esa facultad de poder expresarse primero, para convencer a sus iguales, y luego decidir, una vez elegidas para los cargos representativos en los asuntos de interés, comunitarios y políticos, es una condición necesaria para el respeto no sólo de las mujeres que participan en los diversos contextos sociales, sino también para todos aquellos que nos beneficiamos de las tareas que ellas desarrollan para nuestro beneficio en sociedad.

20 Género y Libertad de Expresión

En este sentido, la convivencia de los géneros conlleva una correlativa comprensión, prácticam ente dialéctica. En otras palabras, una ciudadana o ciudadano se respeta a sí mismo no sólo cuando es alguien capaz de sum arse a la lucha política, de cooperar y de competir por la persecución legítim a y el ejercicio republicano del poder, sino también cuando hace posible que todos sus congéneres lo hagan por igual -m ujeres y hombres-, pues la dem ocracia exige la protección del derecho de expresión para que mutuam ente nos podamos convencer, por los cauces legales, de aquellos puntos de vista con lo que estamos de acuerdo y que defendem os y debatimos. Cabe destacar, que la libertad de expresión de la mujer com o la del hombre, no se traduce sólo en normas legales o en acciones afirm ativas, pues también conlleva la capacidad de resistir y com batir la violación de ese derecho. Toda argucia que no deja expresar a lamu jer sus ideas, palabras e intenciones colectivas, es un im pedim ento que debe traducirse en una acción po sitiva y que los legisladores hemos venido reconociendo, a través de normas que precisamente incentivan el cambio social en aras de la igualad de géneros. En el ám bito político aum enta nuestro deber en lama teria para todas las mujeres, pues la actividad pública -y principalm ente la legislativa- es una esfera por la cual todas las dem ás son reguladas, incluyendo esami smalibertad de expresión, que debe establecerse y salvaguardase en favor de mujeres y hombres sin distinción. Sólo de esama nera permitirem os la configuración de arreglos que faciliten una más am plia discusión y por ello la construcción de mayores consensos, que refl ejen finalm ente áreas más am plias e incluyentes de interés social, para am bos géneros. De ahí que tengamos la obligación prim era de garantizar para todas las mujeres y hombres por igual, el discurso y la expresión libres; la prensa y obra libres; la reunión y asociación libres. En sum a, es de interés colectivo, público y privado, garantizar las libertades comunes de expresión, las que hacen posible la configuraciónde acuerdos sociales auténticam ente representativos para todos los mexicanos. Debemos reconocer que si la actividad política entre los hombres es inevitable, la actividad política entre las mujeres también lo es. El diálogo de la mujer entre sí y para con toda la sociedad es, en esa medida, una constante que la Política y el Derecho deben salvaguardar y propiciar, y son precisamente los partidos políticos y otras form as de organización pública y social,

21 Género y Libertad de Expresión

las que preparan e im pulsan a las mujeres que el día de mañana gobernarán, para ellas mism as y para el conjunto de la sociedad.4 Nuestra dem ocracia exige derechos iguales entre mujeres y hombres, si bien no requiere poder por igual para todos, pues la medida que le corresponde éste a cada cual es precisamente refl ejo del juego dem ocrático. Pero lo que sí persigue nuestra dem ocracia, es que cada cual, mujer u hombre, pueda aspirar y eventu alm ente ocupar cualquier cargo público, con tal de que se cum plan los requisitos objetivos y con base al mérito que se establezca para cada caso. Todos debemos reconocer que atrás de cada mexicano, sea mujer u hombre, hubo, hay y habrá siempre una mujer que se entr ega desinteresadamente, y hay, por todo ello, un com prom iso y un interés legítim o, que prim ero reconoce que la mujer cuenta con la idéntica capacidad del hom bre para convencer y gobernar en pro de aquellas mujeres y hombres de intereses y pareceres sem ejantes a ella, y que en esa mism a medida, la mujer puede y debe fortalecer la dem ocracia mexicana, escuchando, hablando y proponiendo, allá donde su experiencia y conocimiento juzgue oportuno. Invito al lector a que el diálogo que plantea esta obra sobre el género y la libertad de expresión sea perm anente y que se reconozca que la única variable constante para el progreso, es precisamente el cambio social, dondemu jeres y hombres contribuyen por igual y con los mismos conocimientos y capacidades, al bienestar común. Confíoen que el esfu erzo colectivo refl ejado en esta obra, ayudará a que México siga en su camino de fortalecer los derechos de expresión de am bos géneros, con miras a ser la patria mejor y más justa para todas y todos los mexicanos.

GUSTAVO MADERO MUÑOZ Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República

4 Existen estudios que demuestran que la "mayor presencia de las mujeres en el ámbito legislativo coincidió con una atención sin precedentes a temas relacionados con los derechos de las mujeres, como la violencia doméstica, la reproducción o el derecho de fa milia". MALA N. HTUN. "Mujeres y poder político en Latinoamérica". InternacionalInstitute for Democracy and Electoral Assistance (JDEAJ: Mujeres en el parlamento, más allá de los números. Serie Manuales, IDEA, Estocolmo, 2002.

22

INTRODUCCIÓN

Género y Libertad de Expresión

El presente libro tiene su origen en una encomienda que el Com ité de Coordinación de Mujeres Parl am entarias asignó a la delegación de legisladores mexicanos, por conducto de su servidora, en la 118• Asamblea de la Unión Interparlam entaria, celebrada en abril de 2008, en Cd. del Cabo Sudáfrica. Tarea que consistió en elaborar un inform e relativo a la libertad de expresión vista desde el género en los países integrantes del Grupo Geopolítico de Am érica Latina y el Caribe, el cual fu e presentado en octubre de 2008, en el marco de la 119• Asamblea de la Unión Interparlamentaria. El estudio de este derecho en concreto resulta de singular im portancia porque durante largo tiem po la lucha de las mujeres por el respeto, reconocim iento y garantía de sus derechos, se dirigió fundamentalm ente a la reivindicación de la igualdad de oportunidades, a la no discriminación, al derecho a vivir una vida libre de violencia, al reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de derechos laborales y el derecho a participar en la vida política y pública del país, siendo poco lo que se menciono sobre su ejercicio pleno de la libertad de expresión, pese a que ésta es fundam ental para asegurar que los derechos humanos sean protegidos y las violaciones a los mism os sean denunciadas. Yaha me ncionado el Relator Especial encargado de la cuestión de la protección y la prom oción del derecho a la libertad de opinión y expresión de Naciones Unidas, que "en el centro de las cuestiones de la igualdad de acceso de la mujer a los derechos, figura la medida real en que la mujer pueda ejercer sus derechos de opinión, expresión e inform ación sin discriminación y lame dida en que la mujer disfr ute actu alm ente del derecho a participar en la vida pública" .1 El que lasmu jeres ejerciten plenam ente la libertad de expresión exigiendo sus derechos perm ite la concienciación pública sobre sus demás derechos, la discriminación que sufr en, la violencia de género, así com o su contribución a la sociedad, por otro lado, perm ite que las mism as mujeres conozcan la existencia de las leyes, derechos, instituciones y servicios creados para atender las necesidades de la mujer.

NA CIONES UNIDAS. Informe del Relator Especial encargado de la cuestión de la protección y la promoción del derecho a la libertad de opinión y expresión. Sr. Abid. Hussain. p. 14 documento disponible en Internet en http://www. unhchr.ch/huridocda/h uridoca. nsf/ (Symbol)/E. CN. 4. 1999. 64. Sp?OpenDocument

27 Género y Libertad de Expresión

Además de favorecer el aseguramiento de derechos, en el ámbito juridico, la libertad de expresión es un medio para modificar los patrones socioculturales, los cuales son en gran medida responsables de la situación de subordinación e inequidad que han padecido históricamente las mujeres. Pese a la importancia de este derecho, el tema no ha sido abordado en sus justas dimensiones por la doctrina, sin embargo, fu e posible un acercamiento a través de los informes de los relatores para la libertad de expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como de un dialogo que compartieron expertos en la materia, autoridades y sociedad civil en un foro nacional sobre libertad de expresión bajo la perspectiva de género, que se llevó a cabo en México. El libro se divide en dos apartados, el primero es el informe de la libertad de expresión desde la perspectiva de género en los países integrantes del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe, la segunda parte está conformada con las participaciones de los ponentes en el foro nacional. La primera parte dará cuenta de que en América Latina y el Caribe existe una basta normatividad internacional y nacional destinada a proteger los derechos de las mujeres en particular, así como de los éxitos legislativos que se han logrado en la protección de la libertad de expresión, paradójicamente demostrará que los éxitos han sido acompañados de algunos reveses, específi camente en la libertad de prensa, elemento fu ndamental para la libre circulación y difusión de ideas, la que está siendo amenazada debido a la ola de violencia que azota la región, atentando contra la construcción y consolidación de los sistemas democráticos en el continente americano. Se podrá observar que, en lo general, existe en la región un marco normativo fuerte que atiende la violencia de género y discriminación contra las mujeres, y a pesar de que aún falta armonizar muchas legislaciones con lo establecido en los instrumentos internacionales de derechos humanos, se precisa una mayor atención en la esfera del cumplimiento de la ley, así como en las prácticas que favorezcan la modificación de patrones socioculturales que colocan a la mujer en una situación de subordinación con respecto al hombre. Se hará referencia en específico a un medio de socialización que puede desempeñar un papel fundamental como agente de cambio con relación a la igualdad de género: los medios de comunicación, pues ellos pueden aportar la visibilización de la

28 Género y Libertad de Expresión

aportac ión históric a de la mujer al desarrollo, lamentablem ente se dem ostrará que pese a que en las últim as déc adas hay una mayor presenc ia fem enina en los medios, los puestos de mando y direc ción siguen siendo oc upadosma yorm ente por hombres, bajo este contexto los medios de comunic ac ión siguen fom entando los roles tradic ionales tanto demu jeres comode hombres, las grandes cadenas de medios siguen sin ofr ec er una im agen equiponderada de la diversidad en la vida de la mujer y de su contribuc ión a la soc iedad. La no visibilizac ión de los tem as de violenc ia y disc riminac ión contra lamu jer en los medios de comunic ac ión, la falta de ac c eso paritario de la mujer en los proc esos de construc ción de la inform ac ión, así como en los mandos de direc ción de losme dios, la continua difu sión de los estereotipos de género, aunado a la falta de igualdad de oportunidades en la educ ac ión, la violenc ia de género y la menor partic ipac ión en los cargos de la vida públic a son algunos de los fac tores más im portantes que inhiben el pleno ejerc ic io de lamu jer a la libertad de expresión, y en consec uenc ia a sus otros derec hos. El inform e se fracciona en cuatro apartados, el prim ero denom inado: Marc oJu rídic o hac e referenc ia a la norm atividad del derec ho internac ional de los derec hos humanos que está relac ionada con la libertad de expresión y los derec hos de las mujeres, posteriormente se presenta un estudio de derec ho comparado de los Estados integrantes del Grupo de Am éric a Latina y el Caribe. Un siguiente apartado analiza cuáles son los obstác ulos que de fac to im piden el pleno ejerc ic io de la libertad de expresión a la mujer, toda vez que norm ativam ente está garantizado su derec ho. El terc er apartado da cuenta de los reveses a la libertad de expresión, debido a los atentados, que cada vez con mayor frec uenc ia se cometen contra la libertad de prensa, para ello fueron de gran utilidad los inform es de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interameric ana de Derec hos Humanos. El últim o apartado del inform e: la mujer y los medios de comunic ac ión, conc luy e que para term inar con la disc riminac ión y violenc ia contra la mujer es nec esario modificar patrones soc ioc ulturales, ya que aunque las leyes contribuyen a la igualdad, los estereotipos de género siguen introduc iéndose y arraigándose en la soc iedad, razón por la cual es nec esario prom over la

29 Género y Libertad de Expresión participación plena y equitativa de la mujer en los medios de difusión, incluida su participación en la gestión, la producción de programas, la educación, la capacitación y la investigación. Dentro delma rco de los tr abajos para la realización del inform e, se llevó a cabo en México el Foro Nacional Libertad de Expresión Bajo la Perspectiva de Género los días 3 y 12 de septiembre de 2008 en las ciudades de Monterrey, Nuevo León y Playa del Carm en, Quintana Roo, en el que participaron como instituciones organizadoras el Senado de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La segunda parte del libro se conform a con las participaciones de los expertos, medios de comunicación y autoridades en los foros, las cuales se dividieron en tres apartados. El prim ero se enm arca dentro del tem a la libertad de expresión con una perspectiva de género, abarcando los subtem as: situación actual de la libertad de expresión de las mujeres; delitos contra mujeres periodistas y com unicadoras, y; propuestas legislativas para prom over la libertad de expresión de las mujeres El segundo apartado hace referencia a los obstáculos a la libertad de expresión de la mujer, especialmente la desigualdad de oportunidades en la educación de la mujer; violencia contra la mujer, y; desigualdad en la participación política de lamu jer. La últim a parte tiene por objeto el acceso de la mujer a los medios de com unicación, tom ando en cuenta el acceso equitativo a los medios de comunicación; la mujer y los espacios de poder en los medios de com unicación, y; el papel de las comunicadoras como prom otoras de los derechos humanos. Las conclusiones del foro hacen llamados puntuales para que autoridades, medios de comunicación y sociedad civil realicen acciones concretas parame jorar el acceso de lamu jer a la libertad de expresión, las que van desdemo difi cación de planes y programas de estudio y reform as a la legislación hasta la creación de consejos ciudadanos de inform ación. La difusióny puesta enma rcha de las conclusiones es im portante por lo que también form an parte del presente libro. Estoy convencida de que el respeto y pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión por la mujeres permitirá el desarrollo de una sociedadmá s dem ocrática y tolerante, en la que hombres ymu jeres puedan caminar de lama no.

30 Género y Libertad de Expresión

Sen. Ludivina MENCHACACASTELlANOS Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República Representante Titular del Grupo Geopolítico de Am érica Latina y el Caribe (GRUIAC) en el Com ité de Coordinación de Mujeres Parlamentarias.

31

CAPÍTVW l.

lA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DESDE EL GÉNERO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA lATINAY EL CARIBE

Género y Libertad de Expresión lALIBE RTAD DE EXPRESIÓN DESDE lAPERSPECTIVA DE GÉNERO EN WS PAÍSES INTEGRANTES DEL GRUPO GEOPOLÍTICO DE AMÉRICA lATINA Y EL CARIBE Ludivina MENCHACA CASTELLANOS*

SUMARIO: l. Marco jurídico, JI. Los obstáculos de la mujer a la libertad de expresión, JI!.Atentados contra la libertad de prensa en América Latina y el Caribe, Jv.La mujer en los medios de comunicación, V. Conclusiones.

l. Marco Jurídico A. Derechos de las Mujeres

La modernización de los Estados y las transiciones dem ocráticas crearon una generalización del discurso de derechos para todas las personas, sin im portar su género, asimism o dieron un énfasis en la construcción ciudadana, lo cual fueaco m pañado tanto a nivel universal, com o regional por una gran progresividad de instrum entos internacionales de derechos hum anos tendientes a crear una sociedad altam ente igualitaria. Si bien es cierto que desde un inicio lasmu jeres debían de gozar de todos los derechos reconocidos en las normas fundamentales de cada país, así comode los reconocidos por el derecho internacional de los derechos hum anos, éstos por sí solos eran insufi cientes para eliminar las in equidades históricas y las desigualdades de trato no justifi cadas que experim entan lasmu jeres por el simple hecho de ser mujeres, por lo que se trabajo por la creación de una norm atividad especial paramu jeres o bien la incorporación de la perspectiva de género en la norm atividad vigente, fue bajo este contexto que se crearon declaraciones, convenciones internacionales y se dieron modificaciones legislativas. El punto de partida se encuentra en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración Am ericana de los Derechos y Deberes del Hombre, posteriormente se elaboraron descripciones concretas de los derechos y las libertades que contenían. El 8 de marzo de 1952 la Organización de Naciones Unidas instituyó el Día Internacional de la Mujer, en esa misma década se crearon los primeros ordenamientos jurídicos internacionales

Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República y Representante Titular del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe en el Comité de Coordinación de Mujeres Parlamentarias.

35 Género y Libertad de Expresión para mujeres, reconociéndose com o primeros derechos el no sufr ir trata confin es de explotación sexual, los derechos políticos, de nacionalidad, consentimiento y edad mínima para contraer matrimonio. En los sesentas se crearon dos de los grandes instrum entos internacionales del sistem a universal: el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; del prim er pacto se desprendió en el año 2000, la Observación General No. 28: Igualdad de Derechos entre Hombres y Mujeres la que estableció una serie de medidas que deben adoptar los Estados Parte para que lasmu jeres disfr uten de form a igualitaria e íntegram ente todos los derechos contenidos en el Pacto. En los setentas, se logró establecer el derecho al desarrollo y a la planifi cación fam iliar como directiva de política internacional y nome nos im portante en los ochentas, el derecho a la salud sexual y reproductiva. En la II Conferencia de la Mujer celebrada en Copenhague en 1980, se reconoció que la violencia contra lasmu jeres es el crim en encubierto más frecuente en el mundo. En 1981 se adoptó por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Form as de Discriminación contra la Mujer, (CEDAW) la que establece lo que debe entenderse por discriminación por sexo y fortalece el concepto de indivisibilidad de derechos. Dentro de las principales áreas de la CEDAW se encuentran las relativas a la vida pública, la nacionalidad, educación, trabajo, atención médica, así com o otros aspecto de la vida económ ica y social. Este instrum ento incorpora las medidas especiales temporales com o garantía para que las mujeres puedan ejercitar sus derechos. En 1994, se adoptó anivelregionalla Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida com o la Convención de Belém Do Pará, la que reafirmó que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos hum anos y las libertades fundamentales y lim ita total o parcialm ente a la mujer en el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades, por lo que hizo un llam ado a los gobiernos a em prender acciones que elim inen esa violencia que sufr e la mujer. A partir de aquí el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia tom o fuerza. En 1995 se celebró la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, conocida como la Declaración de Acción de Beijing la que

36 Género y Libertad de Expresión renovó el com prom iso de la com unidad internacional con los objetivos de la igualdad entrelos géneros, así como el desarrollo y la paz para todas las mujeres e hizo que el tem a del adelanto de la mujer entrará en el siglo XXI. En la Plataform a de Acción de Beijing se defi nió un conjunto de objetivos estratégicos y se explican lasme didas que deben adoptar los gobiernos, la comunidad internacional, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado para eliminar los obstáculos que entorpecen el adelanto de lamu jer. Las 12 esferas de especial preocupación que se identificaron en el documento, consideradas representativas de los principales obstáculos para el adelanto de la mujer, son: lamu jer y la pobreza; la educación y la capacitación de lamu jer; lamu jer y la salud; la violencia contra lamu jer; lamu jer y los conflictos armados; lamu jer y la economía; la participación de la mujer en el poder y la adopción de decisiones; los mecanism os institucionales para el adelanto de lamu jer; los derechos hum anos de la mujer; la mujer y los medios de comunicación; la mujer y el medio am biente, y; la niña. En septiembre delmi sm o año se celebró la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, siendo suscrita la Declaración del Milenio porJe fes de Estado y Gobierno, incluyendo a todos los de los países integrantes del GRULAC, en esta declaración se estableció com o uno de los objetivos prom over la igualdad entre géneros y la autonom ía de las mujeres, elim inando las desigualdades entre los géneros en la enseñanza. Todos los Estados integrantes del Grupo Latinoam ericano y del Caribe han ratifi cado la CEDAW; el protocol o facul tativo de la mism a convención también ha sido ratifi cado por los Estados mencionados, con excepción de Nicaragua y Suriname. La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, por su parte, ha sido suscrita por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatem ala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dom inicana y Ve nezuela. Exceptuando a Cuba, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha sido signado por todos los Estados int egrantes del GRULAC. La Convención de Belém do Pará y el Protocolo Adicional a la Convención Am ericana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador", fueron ratifi cados por todos losmi em bros del GRULAC, que son parte de la Organización de Estados Am ericanos.

37 Género y Libertad de Expresión

En el ámbito de derecho interno, las constituciones y la legislación secundaria de los Estados integrantes del GRULAC contienen normas específicas que atienden a la problemática de las mujeres. Una de estas normas es el reconocimiento expreso de la igualdad entre hombres y mujeres, algunos Estados fueron más allá al incorporar en sus textos constitucionales la obligación del Estado de garantizar mediante medidas especiales temporales la igualdad de iure y de facto entre los hombres y las mujeres. Genéricamente los países que tienen cláusulas constitucionales de igualdad entre los géneros son: Argentina, Costa Rica, Uruguay, Chile, Cuba, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, El Salvador, Venezuela, Perú, Paraguay y Brasil, mismas que establecen que el varón y la mujer son iguales ante la ley, así como en derechos, obligaciones, oportunidadesy responsabilidades. Al referirse a la igualdad entre hombres y mujeres la Constitución Argentina establece que el Congreso deberá legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por su Constitución y por los tratados internacionales vigentes de derechos humanos, sobre las mujeres en específico contiene norma que señala que la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral; por su parte, Paraguay establece que el Estado promoverá las condiciones y creará los mecanismos adecuados para que la igualdad sea real y efectiva, allanando los obstáculos que impidan o dificulten su ejercicio y facilitando la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional. Cuba dispone que la mujer y el hombre gozan de iguales derechos en lo económico, político, cultural, social y familiar, y que el Estado garantiza que se ofrezcan a la mujer las mismas oportunidadesy posibilidades que al hombre, asimismo, dispone que las instituciones del Estado educan a todos, desde la más temprana edad, en el principio de la igualdad de los seres humanos. Los Estados que cuentan con Leyes de Igualdad son: Argentina, la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer; Costa Rica, la Ley para la Promoción de la Igualdad Social de la Mujer (7142) ; Colombia, la Ley 823 de 2003 por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres; Chile, la Ley W 19.611 que establece igualdad entre hombres y mujeres; México, la Ley

38 Género y Libertad de Expresión

General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; Panamá, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; Perú, la Ley núm. 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. (2007) ; Venezuela, la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer; y, Uruguay la Ley No. 18.104 Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Hombres y Mujeres en la República. Una cláusula más es la relativa a la prohibición de la discriminación, la Constitución de Bolivia dispone que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundadaen razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona, asimismo, garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en su Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. La Constitución de Brasil, por su parte menciona que la ley castigará cualquier discriminación atentatoria contra los derechos y libertades fundamentales, y; que uno de los objetivos de la República es promover el bien de todos, sin prejuicios de origen, raza, sexo, color, edad o cualesquiera otras formas de discriminación. En Colombia se señala que la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación y que el Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia, además se prevé que el Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor de grupos discriminados o marginados. México prohíbe toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. La Constitución de Nicaragua establece que no habrá discriminación por motivo de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social; en Panamá se señala que no habrá

39 Género y Libertad de Expresión fueros o privilegios ni discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas La Constitución del Perú menciona que nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. Venezuela garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, asimismo, señala que no se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. Costa Rica establece que no podrá hacerse discriminación alguna contraria a la dignidad humana; en Cuba la discriminación por motivo de raza color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquiera otra lesiva a la dignidad humana esta proscrita y es sancionada por la ley. En Ecuador el Estado garantiza a todos sus habitantes, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio y el goce de los derechos humanos establecidos en su Constitución y en las declaraciones, pactos, convenios y más instrumentos internacionales vigentes, además dispone que adoptará, mediante planes y programas permanentes y periódicos, medidas para el efectivo goce de sus derechos. En El Salvador se dispone que para el goce de los derechos civiles no podrá establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión. La Constitución Chilena contiene una cláusula de prohibición de discriminación en el ámbito laboral; de igual forma Paraguay establece que no se admitirá discriminación alguna entre los trabajadores por motivos étnicos, de sexo, edad, religión, condición social y preferencias políticas o sindicales. En materia de legislación secundaria que prohíbe la discriminación, Argentina tiene la Ley 23.592, Ley Antidiscriminatoria; Guatemala la Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación; y, México la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Si la sociedad estuvieraconvencida de que los sexos son iguales, las mujeres no estarían económica y socialmente sometidas, y ésta es una cuestión que tiene más que ver con patrones socioculturales, razón por la cual es tan necesario acabar con los estereotipos que

40 Género y Libertad de Expresión arraigan en la conciencia de la sociedad la subordinación de las mujeres frente a los hombres, en este sentido la Constitución de Bolivia establece que el Estado se sustenta en diversos valores incluyendo dentro de ellos la igualdad y la equidad social y de género, asimismo dispone que la educación fomentará los valores y que éstos incorporarán la equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos. Ecuador, por su parte dispone que la educación pública promoverá la equidad de género. Otro tema que ha afectado a las mujeres es la violencia contra ellas, la que fue considerada un problema privado durante mucho tiempo, ya que en gran medida el agresor era la pareja de la víctima o alguien a quien la mujer se encontraba subordinada, fue hasta la década de los noventas cuando se tomó conciencia de que era un problema público y como tal se creó un marco normativo que atendiera tan grave acto de violación a los derechos humanos de las mujeres. Algunos Estados incluyeron en sus normas fundamentales el derecho a vivir una vida libre de violencia, la mayoría creó ordenamientos jurídicos que atiendan la violencia familiar, los menos leyes específicas para mujeres que buscan prevenir, sancionar y erradicar los actos de violencia contra ellas. A nivel constitución, Bolivia estableció que todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrirviolencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad, y que el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado. La Ley Fundamental de Paraguay no prevé una disposición sobre violencia contra la mujer, pero sí señala que el Estado promoverá políticas que tengan por objeto evitar la violencia en el ámbito familiar y otras causas destructoras de su solidaridad. En Ecuador se establece que el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar, en especial, la violencia contra los niños, adolescentes, las mujeres y personas de la tercera edad. Con leyes de violencia intrafamiliar encontramos a Argentina que cuenta con la Ley de Protección contra la Violencia Familiar (Nacional de aplicación en el ámbito de la Capital Federal) W 24.417; Bolivia con la Ley Contra la Violencia en la Familia o

41 Género y Libertad de Expresión

Doméstica. N° 1.67 4; Brasil con la Ley Maria da Penha Ley número 11.340 del 7 de agosto de 2006 Cohíbe la violencia doméstica y familiar contra la Mujer; Costa Rica tiene la Ley contra la Violencia Doméstica. No 7.586; Colombia cuenta con la Ley para Prevenir, Remediar y Sancionar la Violencia IntrafarniliarN o. 294, Surinarne con Violence Dornetic; Chile con la Ley No. 20.066 que establece la Ley de Violencia Intrafarniliar; Ecuador con la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, No. 103; El Salvador con la Ley contra la Violencia Intrafarniliar,Decreto N o. 902; Guatemala con la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafarniliar Decreto W 97-96; Panamá con la Ley W 38 de 10 de julio de 2001 que Reforma y Adiciona el Código Penal y Judicial, sobre Violencia Doméstica y Maltrato al Niño, Niña y Adolescente, deroga artículos de la Ley 27 de 1995 y dicta otras disposiciones; Perú con la Ley Sobre la Política del Estado y la Sociedad contra la Violencia Familiar. Ley W 26.260. Modificada por Ley W 26.763; Uruguay con la Ley N° 17.514 sobre Violencia Doméstica; Nicaragua con la Ley No 230 de Reformas y Adiciones al Código Penal para Prevenir y Sancionar la Violencia Intrafarniliar; Paraguay con Ley contra la Violencia Doméstica. No 1.600; y, República Dominicana con la Ley 14-94, acerca de Violencia Intrafarniliar. Corno leyes especiales que atienden la violencia contra la mujer exclusivamente encontrarnos a Guatemala que cuenta con la Ley Contra el Fernicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer; México con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y, Ve nezuela con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Brasil, por su parte cuenta con el Decreto Legislativo 107 que da carácter de Ley a la Convención Interarnericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Belérn do Pará. El marco normativo descrito da cuenta de que en América Latina y el Caribe existe una norrnatividad suficiente que busca atender las principales violaciones de derechos humanos contra las mujeres, y pese a que falta armonizar algunas legislaciones con los instrumentos internacionales de derechos humanos, la persistencia de la discriminación y violencia de género en los países integrantes del GRUlACradica en la correcta aplicación de la ley, y en la urgente necesidad de modificar patrones socioculturales, para esto último la participación de los medios de comunicación y el ejercicio de la libertad de expresión para difundir los derechos de las mujeres y su diversidad es imprescindible.

42 Género y Libertad de Expresión

B. libertad de Expresión

Como se ha venido mencionando en el informe, el ejercicio de la libertad de expresión es básico para asegurar que los derechos humanos de las mujeres sean protegidos y sus violaciones denunciadas, es un hecho que sin el debido ejercicio de este derecho la mujer seguirá subrepresentada y las sociedades seguirán soslayando sus derechos y necesidades así como la gran contribución que ha tenido para el desarrollo y la construcción de sociedades justas, democráticas e igualitarias. Las dos dimensiones1 de la libertad de expresión hacen que éste sea uno de los derechos más importantes en la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la garantía de opinar libremente, de denunciar injusticias, de clamar por derechos, de buscar y acceder a la información - los seres humanos estarían condenados a la opresión. El Comité de Derechos2 Humanos considera que las libertades de información y expresión son piedras angulares de las sociedades libres y democráticas, son derechos imprescindibles para la realización del ser humano como tal y para el progreso de la sociedad en su conjunto. La normatividad internacional establece que la libertad de expresión comprende la libertad de buscar; recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro procedimiento de su elección, poniendo de manifiesto que este derecho tiene dos dimensiones, por un lado el derecho y libertad de expresar el pensamiento propio, y por el otro,

La Corte Interamen'cana de Derechos Humanos, en la Opinión Consultiva serieA. No 5 del 13 de noviembre de 1985, relativa a la Colegiación Obligaton·a de Periodistas, ha remarcado la doble dimensión de la libertad de exp resión. En su dimensión individual, la libertad de expresión no se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que comprende además, inseparablemente, el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios. Cuando la Convención proclama que la libertad de pensamiento y expresión comprende el derecho de difundir informaciones e ideas "p or cualquier. .. procedimiento", está subrayando que la expresión y la difusión del pensamiento y de la información son indivisibles, de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma medida, un límite al derecho de expresarse libremente. De allí la únportancia del régimen legal aplicable a la prensa y al estatus de quie11es se dediquen profes ionalmente a ella. En su dimensión social la libertad de exp resión es un medio para el intercambio de ideas e informaciones y para la comunicación masiva entre los seres humanos. Así como comprende el derecho de cada uno a tratar de comunicar a los otros sus propios puntos de vista implica también el derecho de todos a conocer opiniones y noUcias. Para el ciudadano común tiene tanta importancia el conocimiento de la opinión ajena o de la información de que disponen otros como el derecho a difundir la propia.

Órga no de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por sus Estados Partes.

43 Género y Libertad de Expresión el derecho y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por lo que cuando se restringe se violenta el derecho individual a expresar el pensamiento propio, así como el derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento aj eno. La libertad de expresión está contemplada en los grandes instrumentos internacionales de derechos humanos, tanto del sistema universal, como del sistema interamericano, de forma básica y complementaria. El primer instrumento en contemplarla fue la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la que estableció que toda persona tiene derecho a la libertad de investigación, de opinión y de expresión y difusión del pensamiento por cualquier medio. Los dos instrumentos generales que contemplan este derecho son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) , ambos dejan de manifiesto que la libertad de expresión es muy amplia, comprende el derecho a manifestar ideas por cualquier medio de expresión, así como la de buscar y recibir informaciones; de igual forma admiten que este derecho tiene como restricciones el respeto a los derechos o a la reputación de los demás y la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral pública. Otras limitantes a la libertad de expresión que se desprenden del propio Pacto y la Convención son la propaganda a favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituye incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia". La Convención también prohíbe la censura previa al derecho a la libertad de expresión. De los Estados integrantes del GRUIAC el Pacto y la Convención han sido signados por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname y Venezuela. La Declaración de los Principios sobre la Libertadde Expresión, aprobada en octubre de 2000 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, brinda un marco normativo amplio para interpretar el Artículo 13 del Pacto de San José relativo a la libertad de expresión, destaca como uno de los principios que contiene y que está relacionado con el género el que todas las personas

44 Género y Libertad de Expresión deban contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. Como marco normativo internacional complementario, encontramos la Convención sobre los Derechos del Niño; el Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Ve nta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en Pornografía; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; la Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos, y; el Convenio número 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. A nivel de derecho interno se observa que en los últimos años se ha reglamentado constitucionalmente con mayor amplitud la libertad de expresión, haciendo referencia a la libre manifestación de las ideas, la libertad de opinión, el acceso a la información y la actividad periodística. Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Ve nezuela establecen el derecho de la persona a emitir ideas, opiniones e informar sin censura previa. Por su parte, Bolivia y Colombia garantizan el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa, destaca que la ley colombiana garantiza que el derecho de rectificación se hará en condiciones de equidad, además de que establece el derecho a recibir información veraz e imparcial, así como el derecho a fundar medios masivos de comunicación, este último derecho también es contemplado por la Constitución de Ecuador. En Brasil es libre la expresión de la actividad intelectual, artística, científicay de comunicación, sin necesidad de censura o licencia, estableciendo además que las manifestaciones del pensamiento, creación, expresión y formación no sufrirán restricciones.

45 Género y Libertad de Expresión

En Ecuador se garantiza el derecho a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento en todas sus formas, a través de cualquier medio de comunicación, sin perjuicio de las responsabilidades previstas en la ley. La persona afectada por afirmaciones sin pruebas o inexactas o agraviada en su honra por informaciones o publicaciones no pagadas hechas por la prensa u otros medios de comunicación social, tendrá derecho a que estos hagan la rectificacióncorrespondiente en forma obligatoria, inmediata y gratuita, y en el mismo espacio o tiempo de la información o publicación que se rectifica. En El Salvador se reconoce el derecho de respuesta como una protección a los derechos y garantías fundamentales de la persona. México, por su parte, establece que la manifestación de ideas no es objeto de inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público. Nicaragua reconoce el derecho de todo persona de expresar su pensamiento de forma individual o colectiva por cualquier medio. En Paraguay se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, establece que no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja, además de que no habrá delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa, de igual forma reglamenta el derecho de rectificación. México, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Ve nezuela y Ecuador establecen en sus leyes fundamentales algunas restricciones a la libertad de expresión. La Constitución Mexicana establece como limitantes a la libertad de expresión el que se ataque la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; en El Salvador, los límites son: que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás; Panamá establece que existen responsabilidades cuando en ejercicio de la libertad de expresión se atente contrala reputación o la honra de las personas o contrala seguridad social o el orden público; República Dominicana establece que se impondrán sanciones establecidas por la leyes cuando el pensamiento expresado sea atentatorio a la dignidad y a la moral de las personas, al orden público o a las buenas costumbres de la sociedad; Ve nezuela determina que quien haga uso del derecho de libertad de expresión asume plena responsabilidad por todo lo expresado.

46 Género y Libertad de Expresión

En Ecuador se prohíbe la publicidad que por cualquier medio o modo promueva la violencia, el racismo, el sexismo, la intolerancia religiosa o política en cuanto afecte la dignidad del ser humano. Es de destacar esta restricción del Ecuador porque está encaminada a la modificaciónde patrones socioculturalesen pro de la igualdad entre hombres y mujeres, toda vez que la reproducción de estereotipos de género en la publicidad contribuye a reproducir conductas discriminatorias contra las mujeres. Por otra parte, el derecho de acceso a la información posibilita que los ciudadanos ejerzan la libertad de expresión como mecanismo de participación ciudadana y de control democrático de la gestión gubernamental, asimismo, favorece la transparencia y responsabilidad de los servidores públicos. Es de destacar que para las mujeres el acceder a información suficiente y oportuna puede hacer la diferencia para la correcta toma de decisiones en materia de salud sexual y reproductiva, mismas que tendrán un impacto significativo en su vida. Bajo este contexto Brasil, México, Perú, Panamá, Nicaragua y Venezuela han modificado sus constituciones para incluir el derecho de acceso a la información. La Constitución Brasileña garantiza a todos el acceso a la información, Colombia dispone que todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo en los casos que establezca la ley. Con una reforma reciente, la Constitución Mexicana establece que el derecho a la información será garantizado por el Estado, asimismo regula los principios y bases para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública gubernamental; Perú también establece el derecho de toda persona a solicitar cualquier información pública, exceptuando la que afecte la intimidad personal o aquella que no se pueda dar por razones de seguridad nacional. En Nicaragua se regula el derecho a la información veraz, el que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea de manera oral, por escrito, gráficamente o por cualquier otro procedimiento de su elección. En Panamá toda persona tiene derecho a acceder a su información personal contenida en bases de datos o registros públicos y privados, y a requerir su rectificación y protección, así como su supresión, de conformidad con lo previsto en la Ley, se señala además que esta información sólo podrá ser recogida para fines específicos, mediante consentimiento de su titular o

47 Género y Libertad de Expresión por disposición de autoridad competente con fundamento en lo previsto en la Ley. En Paraguay se reconoce el derecho de las personas a recibir información veraz, responsable y ecuánime. Ve nezuela establece el derecho de toda persona de acceder a la información u a los datos que sobre sí misma obren en registros oficialesy privados Asimismo, en Argentina existe la Ley de Acceso a la Información; Bolivia cuenta con el Decreto Supremo 27329 Sobre Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental; en Brasil la Ley número 9,507 regula o direito de acceso a informacoes e disciplina o rito processual do habeas data; en Costa Rica no hay ley específica,pero se reconoce el derecho de acceso a la información jurisprudencialmente; Colombia cuenta con el Proyecto de Ley 154 de 2004, por medio del cual se reglamenta el derecho a la información; en Chile, existe la Ley de Acceso a la Información Pública; en Ecuador, la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información pública; en México la Ley Federal de Transparencia y de Acceso a la Información Pública Gubernamental; en Panamá la Ley número 6 que dicta normas para la transparencia en la gestión, y recientemente el Parlamento de Guatemala aprobó la Ley de Libre Acceso a la información Pública. Un elemento fundamental para el desarrollo democrático, la libre circulación y difusión de ideas es la libertad de prensa, para favorecer el ejercicio de la actividad periodística Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador y El Salvador salvaguardan el secreto profesional. La Constitución Brasileña establece que ninguna ley contendrá disposición que pueda construir una traba a la plena libertad de información periodística; establece los principios a los que debe sujetarse la producción y programación de las emisoras de radio y televisión, destacándose la preferencia a la finalidadeseduca tivas o culturales y el respeto a los valores éticos y sociales de la persona y la familia. Colombia establece que la actividad periodística gozará de la protección para garantizar su libertad e independencia profesional. En Paraguay el ejercicio del periodismo, en cualquiera de sus formas, es libre y no está sujeto a autorización previa. Los periodistas de los medios masivos de comunicación social en cumplimiento de sus funciones, no serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar sus fuentesde información. El periodista

48 Género y Libertad de Expresión columnista tiene derecho a publicar sus opiniones firmadas, sin censura, en el medio en el cual trabaje. La dirección podrá dejar a salvo su responsabilidad haciendo constar su disenso. En El Salvador se establece que no podrán ser objeto de estatización o nacionalización las empresas que se dediquen a la comunicación escrita, radiada o televisada, y demás empresas de publicaciones. En Bolivia la Constitución establece la garantía a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información, los que deben de ejercerse bajo el principio de responsabilidad, mediante las normas de ética y de autorregulación de las organizaciones de periodistas y medios de comunicación, y su ley. En Nicaragua los medios de comunicación social están al servicio de los intereses nacionales, de igual forma señala que la existencia y funcionamiento de los medios de comunicación públicos, corporativos y privados no serán objeto de censura previa y estarán sujetos a lo establecido en la ley Por su parte, la Constitución de Guatemala establece que no constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. Como se puede ver son pocos los países que salvaguardan el secreto profesional, menos aún los que establecen principios a los que debe sujetarse las producción y programación de los medios de comunicación que tengan que ver con finalidades educativas y el respeto a valores fundadosen la dignidad de persona humana. Un revés para la libertad de prensa lo constituyen las leyes de desacato y la tipificación de los delitos de difamación, calumnias e injurias. Durante mucho tiempo en Latinoamérica y el Caribe estuvieron vigentes leyes de desacato o de insulto para castigar a quienes desafiaran a los líderes de algunos Estados, fue gracias al crecimiento de la democracia, la fuerza que han tomado los derechos y las recomendaciones de los organismos internacionales defensores de derechos humanos que se realizaron reformas para derogadas en la mayoría de los países, toda vez que no son compatibles con los instrumentos internacionales que consagran el derecho a la libre expresión, puesto que se prestan al abuso, como un medio para silenciar ideas y opiniones impopulares.

49 Género y Libertad de Expresión

Pese a lo anterior, subsiste la figura en algunas legislaciones, así Bolivia sanciona el dasacato contra funcionarios públicos con penas que van de un mes a dos años de prisión; el Código Penal de Ve nezuela, por su parte, contempla delitos de ultraje y otros delitos contra las personas investidas de autoridad; destaca también que en República Dominicana las penas previstas para el delito de difamación aumenta si el sujeto pasivo del delito es el Jefe de Estado u otros funcionariospúblicos. Los delitos contra el honor tales como las calumnias, difamación e injurias han sido usados en muchas ocasiones para atacar o silenciar a la opinión pública disidente con la imposición de penas privativas de la libertad, por lo que mucho se ha insistido en la despenalización de las calumnias, infamias y difamación, toda vez que el acusar a los trabajadores de los medios de comunicación por la vía penal es una forma de silenciarlos. La historia da cuenta de que existió un uso de estos delitos con el mismo propósito del desacato, puesto que muchos funcionarios públicos recurrieron a ellos para desarticular la crítica en su contra. Quienes solicitan la despenalización de estos delitos no buscan dejar sin efecto la protección del derecho al honor, sino que proponen que ese derecho se juzgue por la vía civil y no penal, para así evitar que los periodistas no se autocensuren, por miedo a ser privados de su libertad. En 2007 fueron derogados del Código Penal Federal de México los delitos de prensa, sin embargo, aún están contemplados en la mayoría de los códigos penales estatales. Las calumnias, difamación e injurias están tipificadas en los Códigos Penales de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú, Ve nezuela, Uruguay, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana, sancionándose con multas o penas de prisión. Existen las siguientes peculiaridades en las leyes penales de los Estados mencionados: Bolivia tipifica el desacato; en Brasil también se sanciona penalmente la excepción a la verdad; Colombia aumentó las penas para estos delitos en 2004 y sanciona la calumnia e injuria indirecta, que consiste en la publicación o reproducción de una injuria o calumnia imputada por otro o que haga la imputación de modo impersonal; Chile establece que los delitos de prensa no sólo se cometen mediante manifestación, sino por medio de alegorías, caricaturas, emblemas o alusiones; en El Salvador, si quien comete

50 Género y Libertad de Expresión el delito es un profesional de la función informativa además de la pena de prisión se le inhabilita para el ejercicio de la profesión por el mismo tiempo al del impuesto como pena de prisión; en Panamá estos delitos se castigan con multa, pero si son cometidos por medios de comunicación la pena es privativa de la libertad; Perú también endurece la pena de los delitos de prensa si son cometidos por un medio de comunicación; en Uruguay y Paraguay también aumentan las penas cuando los delitos son cometidos en documentos públicos o divulgados públicamente; en República Dominicana las penas varían según quien sea el sujeto pasivo del delito, aumento tratándose de funcionariospúblicos. La existencia de estas leyes inhibe el pleno ejercicio de la libertad de prensa, lo cual sumado al fuego cruzado en el que se encuentran los periodistas debido a la delincuencia organizada hace que se dificultela labor de información. Como se puede apreciar ha habido un avance sustantivo en la normatividad relativa a la libertad de expresión, pues se han reglamentado los derechos de acceso a la información y el secreto periodístico, no obstante no se debe perder de vista que siguen existiendo limitan tes jurídicas a la libertad de prensa. El marco normativo de libertad de expresión es genérico, es decir es para toda persona que se encuentre sujeta a la jurisdicción de los estados, sin importar su género, por lo que se puede afirmar que normativamente la mujer cuenta con las bases necesarias para ejercitar su derecho a la información, no obstante, como veremos en el siguiente apartado existen condiciones de facto que hacen que se vea limitada en el ejercicio pleno del derecho y que fomentan la reproducción de estereotipos de género que subyacen en el fondo de las conductas discriminatorias y violentas hacia las mujeres.

11. WS OBSTÁCUWS DE lAMUJER A lA UBERTAD DE EXPRESIÓN.

Aunque la situación de la mujer ha mejorado adquiriendo derechos y protecciones emanadas tanto de la normatividad nacional e internacional siguen existiendo situaciones de discriminación de hecho y de derecho, para acabar con estas prácticas es necesario el pleno ejercicio de la libertad de expresión e información por hombres y mujeres, ya que ésta permite, por un lado la concienciación pública sobre los derechos de las mujeres, la discriminación que sufren, la violencia de género, así como su contribución a la sociedad, por el otro, permite que las mismas

51 Género y Libertad de Expresión mujeres conozcan la existencia de las leyes, derechos, instituciones y servicios creados con la finalidad de lograr una igualdad real entre el hombre y la mujer. Ya ha mencionado el Relator Especial encargado de la cuestión de la protección y la promoción del derecho a la libertad de opinión y expresión de Naciones Unidas, en el 55° periodo de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos que "en el centro de las cuestiones de la igualdad de acceso de la mujer a los derechos, igualdad de oportunidades para el disfrute de derechos y trato igual en ese disfrute figura la medida real en que la mujer pueda ejercer sus derechos de opinión, expresión e información sin discriminación y la medida en que la mujer disfrute actualmente del derecho a participar en la vida pública".3 Organismos especializados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han señalado que existen factores que tienen una influencia directa sobre el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información, tales como la desigualdad de oportunidades en la educación, la violencia contra la mujer y la menor participación política de la mujer,4 nosotros agregamos uno más, la prevalencia de los estereotipos de género en los medios de comunicación. La desigualdad de oportunidades en la educación es un impedimento básico para que la mujer pueda ejercer en plenitud su derecho a la libertad de expresión, pues la limita en la búsqueda y recepción de informaciones; de igual forma se advierte que las condiciones de pobreza, marginación y falta de educación la limitan para expresar sus opiniones y necesidades. Los gobiernos de América Latina y el Caribe partes del GRUIAC han hecho un esfuerzo muy serio por mejorar las oportunidades educativas para la mujer, las últimas dos décadas se han caracterizado por una enorme expansión de la educación formal en la región, no obstante, siguen existiendo brechas entre las comunidades rurales y las urbanas, y se mantiene constante que las mujeres presenten una tasa de analfabetismo ligeramente · mayor que los hombres. Urge que los Estados alcancen los objetivos del milenio en materia educativa, para que así aumente la posibilidad de participación de las mujeres en la vida pública, tengan una mayor

NA CIONES UNIDAS Informe del Relator Especialencar gado de la cuestión de la protección y la promoción del derecho a la libertad de opinión y expresión. Sr.Abid. Hussain. p. 14

Vé ase el Informe Anual del Relator Especialpara la Libertad de Expresión de 1999

52 Género y Libertad de Expresión diversidad de fuentes de trabajo y conozcan y sepan ejercitar sus derechos humanos. La menor participación de la mujer en la vida pública, en los espacios de toma de decisiones impide la creación de sociedades democráticas e igualitarias, la historia da cuenta de que han sido las mujeres, las que en mayor medida han pugnado por la creación de medidas legislativas, políticas públicas, privadas y prácticas que protejan los derechos y garantías que le atañen a la mujer. Es importante destacar que de acuerdo al Mapa Mundial de la Mujer en la Política 2008, elaborado por la UIP, el continente americano registró avances considerables en los últimos tres años al pasar la presencia femenina en los parlamentos del 18.6 al 20.7 por ciento, para lo anterior fuefundamental que el 28 por ciento de los escaños renovados en 10 cámaras en·20.ü7 fuera para mujeres. Es significativo que en Chile y Argentina dos mujeres ejerzan el cargo de Presidenta; y que 10 de las 28 mujeres que presiden los parlamentos en el mundo se encuentran en América Latina y el Caribe. Argentina, Costa Rica y Cuba destacan dentro de los primeros diez países con representación femenina en el parlamento, sus porcentajes de representación van del 36.8 al 40 por ciento. Con más del 20 por ciento de mujeres en el Parlamento se encuentran Suriname que ocupa el lugar 33; Ecuador en el 35; y, México en el 41; por debajo de ese porcentaje se ubican República Dominicana que se encuentra en el lugar 59; Ve nezuela en el 62; Nicaragua en el 63; Bolivia en el 68; El Salvador y Panamá en el 70; Paraguay en el 89; Uruguay 92; Guatemala en el 93; Brasil en el 107, y Colombia en el 111, de un total de 135 lugares. El mismo estudio destaca que en los cargos ministeriales las mujeres siguen subrepresentadas, ya que mientras para los parlamentos existen leyes de cuotas, el plano gubernamental depende de voluntad política. En el Continente Americano el porcentaje de mujeres ministras apenas alcanza el 23 por ciento y se observa que los temas duros como defensa, justicia y gobernación siguen ocupados mayormente por hombres, mientras que se sigue asociado a las mujeres con los asuntos sociales, pobreza, educadón, familia y juventud. Se advierte que mientras las mujeres sigan estando subrepresentadas en los espacios de la vida pública difícilmente se podrá incluir su punto de vista en aspectos que competen a todas y todos, pues las cuestiones de género no son asuntos exclusivos de las mujeres, sino de la sociedad en su conjunto.

53 Género y Libertad de Expresión

La violencia, es otro de los factores más significativos que limitan la libertad de expresión e información de la mujer. La violencia de género deriva de aspectos sociales y culturales, de normas que colocan a las mujeres en una situación de injusticia, desigualdad e inequidad ante los varones; es producto de una socialización diferenciada que considera inferior y más débil a un sexo frente al otro. Estas manifestaciones constituyen actos de desvalorización y discriminación de la mujer, así como un menoscabo a sus derechos humanos y a su autodeterminación. Las estadísticas nos advierten que los actos de violencia no respetan fronteras culturales, geográficas, sociales o económicas, también previenen que muchas modalidades de violencia la ejerce su pareja. Cifras proporcionadas por la Organización de las Naciones Unidas, a través del UNIFEM (Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer, el cual se encarga de la protección de los derechos humanos de las mujeres) revelan que el 65% de las mujeres a nivel mundial sufren este problema y que consecuentemente se repite de madres a hijos. De acuerdo a un informe regional de varios organismos de la ONU, intitulado "Ni una más, el derecho a vivir una vida libre de violencia en América Latina y el Caribe" "si tomáramos diez mujeres representativas, mayores de 15 años, en cada país de América Latina y el Caribe veríamos que cuatro peruanas y cuatro nicaragüenses habrían sufrido violencia física por parte de sus esposos; en México, tres mujeres habrían sido víctimas de violencia emocional y dos más de violencia económica; tres brasileñas habrían sufrido violencia física extremay dos haitianas violencia física"5 El mismo informe menciona que "900 mujeres chilenas fallecieron entre 1990 y 2007 por causa de homicidio, una gran mayoría víctimas de sus parejas o ex parejas; en Costa Rica, los feminicidios representan el 61% del total de homicidios de mujeres; en El Salvador, la mitad de los casos de violencia reportados por la prensa en 2005 acabaron en homicidios; en Puerto Rico, 31 mujeres fueron asesinadas como resultado de la violencia doméstica en 2004; y en Uruguay donde una mujer muere cada nueve días como resultado de la violencia doméstica".6

Ni una más el derecho a vivir una vida libre de violencia en América Latina y el Caribe, estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNJFEMJ . del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y de la Ofi cina del Alto Comisionario de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dispom'ble en versión electrónica en http.//www.eclac. cl/publicaciones/xml/7/3 1407/Niunamas.pdf

ldem.

54 Género y Libertad de Expresión

México no escapa de esa realidad, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, mueren diariamente por causas violentas cerca de 30 mujeres en promedio, de las cuales poco más de 23 son por accidentes y 6 por homicidios y suicidios, cabe destacar que una de cada cinco muertes violentas femeninas tiene lugar en el hogar; y que nueve de cada cien mujeres de 15 años y más que conviven con su pareja son objeto de agresiones físicas por parte de ella, ocho de cada cien padecen violencia de tipo sexual, 38 de cada cien enfrentan violencia emocional y, 29 de cada cien experimentan violencia de tipo económico.7 Las estadísticas dan cuenta de que la violencia . contra las mujeres es un problema público prevalente, meritorio de acciones estatales para lograr su prevención, investigación, sanción y reparación, hasta en tanto no se logré lo anterior las mujeres seguirán sometidas a un rol subordinado y degradante, obstruyendo su capacidad de expresión y acción y perpetuando el círculo de violencia, abuso, discriminación y silencio, siendo éste último "el mejor aliado para perpetuar los abusos y desigualdades a los que se encuentra sujeta la mujer en todo el hemisferio".8 Si bien es cierto que como se dejo ver en el apartado anterior se ha creado un marco normativo suficiente para avanzar en la prevención, protección y sanción de la violencia contra la mujer, así como evitar la discriminación a la que aún está sujeta, lo cierto es que se requiere una mayor difusión de los derechos y las garantías que tienen las mujeres, así como en el cumplimiento de la leyes. Las democracias modernas son impensables sin los medios de comunicación, pero se requiere que no se reproduzcan en ellos las desigualdades sociales. Esto quiere decir, fomentar la pluralidad y vigilar que los contenidos no contribuyan a ejercitar ningún tipo de violencia. Actualmente los medios de comunicación contribuyen a reproducir o expandir los estereotipos de género que subyacen en el fondo de conductas discriminatorias hacia las mujeres. La influencia que ejercen los canales de televisión, radio y prensa escrita, en la creación de mitos, costumbres y valores es de gran

INE GI. Estadísticas a propósito del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Datos Nacionales, 25 de noviembre de 2005.

8 Vé ase el Informe Anual del Relator Especialpara la Libertad de Expresión de 1999, disponible en versión electrónica en http://www. cidh. org/Relatoria/showarticle. asp ?art!D= 135&1ID=2

55 Género y Libertad de Expresión magnitud. Seguimos el día de las madres regalando artículos para el hogar o artículos para la limpieza de la casa, se sigue relacionando a la mujer con una función materna, que si bien es cierto es naturalmente verdadera, pero no es la única. Se sigue relacionando a la mujer mediante frases o artículos promocionales con la superficialidad, con el cuerpo perfecto, con el objeto sexual. Basta prender el televisor y mirar que en toda América Latina y El Caribe vemos imágenes semejantes a estas: Un desodorante que si el hombre lo usa las mujeres caerán rendidas a sus pies; las bebidas alcohólicas anunciadas por mujeres en traje de baño y con ropa muy ajustada; las tiendas de autoservicio abarrotadas por mujeres que sólo piensan en comprar la ropa último modelo. Es la violencia de género inherente a los estereotipos la que de manera indirecta inhibe la libre expresión de las ideas, nunca es sancionada y pocas veces corregida. La presencia y saturación constante de estas representaciones en los medios de comunicación contribuyen a justificar y seguir manteniendo el orden actual en la sociedad y favorece la discriminación de las mujeres. Siguen habiendo estereotipos que repiten y prolongan actitudes que las mujeres han luchado por eliminar. Los estereotipos tampoco se limitan al despliegue gratuito de carne femenina, a pesar de que los ejemplos abundan. Las notas sexistas se extienden a una amplia gama de informes, que incluyen deportes, delitos, violencia y hasta política. Los estereotipos de género tienen consecuencias negativas en el mercado laboral y dificultan la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres. Por lo cual es de suma importancia que organismos, instituciones, organizaciones sindicales y empresariales afronten cambios necesarios para eliminar tales estereotipos. Es importante evitar imágenes sexistas y eludir valores y actitudes estereotipadas que encajen tanto a hombres como a mujeres desarrollando determinadas actividades o situándolos en determinadas profesiones. Mostrar imágenes de coparticipación de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida, es la misión de todos Los medios de comunicación influyen sobre lo que pensamos y cuando pensamos. Es importante tener en cuenta la capacidad que tienen para constituir las identidades. Los medios enfocan hacia donde tenemos que mirar, por ello es importante el esfuerzo de todos para eliminar los estereotipos que ponen a la mujer en un

56 Género y Libertad de Expresión grado inferior en la casa, en el trabajo, en la relación de pareja y en el desarrollo de un país, por eso necesitamos una ciudadanía informada y exigente para exigirle a los medios de comunicación. En América Latina y el Caribe seguimos padeciendo actitudes machistas de los comunicadores en los diferentes medios, persisten las prácticas publicitarias que ven a la mujer como ama de casa, como muñequita de aparador, como persona sin cerebro pero buen cuerpo. Los medios de comunicación, en particular la televisión, utilizan a la mujer con poca ropa en los diferentes programas, entre menos mejor, continua fomentándose que los aparatos eléctricos son para uso de las mujeres y no para el aseo y mantenimiento del hogar, en la promoción de bebidas alcohólicas la mujer es utilizada para mejorar su venta. Por todo lo anterior urge impulsar la elaboración de estrategias de comunicación, tanto en las instituciones públicas como privadas, en las instituciones de mujeres, en los órganos de gobierno y en la sociedad civil en general. Necesitamos elaborar líneas estratégicas y políticas públicas para eliminar los estereotipos sexistas y la educación que se imparte desde el hogar ya que es ahí donde se empiezan a generar los roles discriminatorios. Laconsecución de la igualdad entre hombres y mujeres, el finde la discriminación y violencia de género va más allá de la creación de leyes que busquen prevenirla, erradicarla, sancionarla y repararla, ya que si no se dan cambios en los patrones socioculturales la ley quedará como letra muerta, pues no será respetada por la sociedad, por ello es tan necesario modificarlos contenidos de los medios de comunicación e incorporar en la educación principios como la equidad de género y el respeto por la diferencia.

III. ATENTADOS CONTRAlA liBERTAD DE PRENSA EN AMÉRICA lATINA Y EL CARIBE

El eje elemental de cualquier régimen democrático es defender los derechos fundamentales de sus ciudadanos, entre ellos la libertad de expresión, esta libertad es condición necesaria aunque no suficiente para considerar que un país es democrático o no. La posibilidad de que todas las personas puedan participar en las decisiones que atañen a la colectividad es un precepto imprescindible para la construcción de consensos y toma de decisiones.

57 Género y Libertad de Expresión

Cada año diversas organizaciones realizan estudios para abordar y hacer del conocimiento de la opinión pública la situación que guarda la libertad de expresión en AméricaLatina, a través de un análisis de la libertad de prensa como elemento fundamental para la libre circulación y difusión de ideas, en general los estudios coinciden en que falta protección para las y los periodistas. Los estudios dan cuenta de que las y los periodistas, al igual que muchos otros sectores de la población, se encuentran atrapados en el fuego cruzado entre los narcotraficantes, los guerrilleros, los paramilitares y las fuerzas armadas, lo que complica su tarea de informar, en varias ocasiones los profesionales de la información han perdido la vida por difundirinf ormación. Cada vez hay más mujeres en la profesión del periodismo o del comunicador, que al igual que los hombres, están sufriendo diversos ataques en el ejercicio de su profesión, de entre los 82 periodistas asesinados en 2006 en todo el mundo figuran nueve mujeres, es decir un 11 por ciento. En 2005, cerca del 13 por ciento de los periodistas muertos en el ejercicio de su trabajo fueron mujeres. En 2004, las mujeres representaron un 7.5 por ciento del total de los decesos de los profesionales de los medios de comunicación muertos y, en 2003 el 2.5 por ciento. En los últimos años en el continente americano han aumentado los asesinatos contra personas que ejercen alguna actividad relacionada con la labor periodística; los informes dan cuenta de que la libertad de prensa se ve atacada por homicidios, secuestros, lesiones, amenazas, abuso de autoridad y censura que buscan restringir a las voces que tienen una manera distinta de ver las cosas y quieren darla a conocer la sociedad. Organizaciones internacionales señalan que anteriormente eran las dictaduras y gobiernos autoritarios los que atentaban contra la libertad de expresión, hoy la delincuencia organizada, el narcotráficoy los gobiernos con poco transito hacia la democracia son los principales responsables de los atentados. En marzo de 2008 la Organización de los Estados Americanos por conducto de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión presentó un Estudio Especial sobre la Situación de las Investigaciones sobre el Asesinato de Periodistas por motivos que pudieran estar relacionados con la Actividad Periodística,9 mismo que analizó un periodo de 10 años, comprendidos de 1995 a 2005. El panorama que revela este informe no es alentador: en las Américas se sigue matando a los periodistas, y la gran mayoría de esos asesinatos quedan en la impunidad.

58 Género y Libertad de Expresión

La Relatoría informa que se registraron 157 asesinatos en 19 países de Latinoamérica. Para la Organización de Estados Americanos Colombia fue el país que más asesinatos tuvo con un total de 75, siguiéndole Brasil con 23 y México con 20. El estudio destaca que muchos de estos crímenes se quedan sin castigo, ya que el sistema de impartición de justicia no ha sido eficaz en la mayoría de los casos. De estos 157 asesinatos en América Latina y el Caribe, 9 fueron dirigidos a mujeres los que nos lleva a afirmar que las violaciones contra la libertad de prensa no reconocen sexos. Fue Colombia el país con más alto número de periodistas mujeres asesinadas con 4, siguiéndole; El Salvador, México, Colombia, Brasil y Perú con una periodista muerta respectivamente.

País Asesinatos

Argentina 2 Bolivia 1 Brasil 23 Colombia 75 Costa Rica 1 Ecuador 1 El Salvador 1 Guatemala 9 México 20 Paraguay 2 Perú 4 República Dominicana 1 Uruguay 1 Ve nezuela 2 Total 143

Como se observará en la siguiente tabla, de los 157 decesos que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión expone, 143 fueroncometidos en países integrantes del GRUIAC. Asimismo, advierte que la mayoría de las investigaciones presentan serias deficienciasen su desarrollo, enfrentanobstáculos y no han permitido el esclarecimiento de los hechos o arribar a sentencias condenatorias. Según el estudio, en los 32 casos en que se han registrado algún tipo de sentencia condenatoria, éstas no siempre se han hecho efectivas, ni han necesariamente comprendido a todos los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos.

59 Género y Libertad de Expresión

En febrero de este año la organizacwn Reporteros Sin Fronteras presentó su informe anual 200810 en donde establece lo ocurrido en 2007 en materia de libertad de expresión y ataques a periodistas, en el apartado de América estos son los resultados: En 2007 no ocurrió ningún homicidio contra las periodistas, no obstante ellas si recibieron amenazas y discriminaciones por el ejercicio de su profesión. ',, Reporteros Sin Fronteras establece que 7 periodistas perdieron la vida en el 2007, 9 menos que en el 2006, existiendo una constante de los ataques contra las y los periodistas por parte de las mafias,la delincuencia organizada y el narcotráfico. En el Salvador se dio el asesinato de un reportero, sin que a la fecha pueda comprobarse la relación de su muerte con el ejercicio de su profesión. En Honduras el gremio periodístico también sufrió una perdida, y las intimidaciones, los atentados fallidos y las presiones siguen dándose con mucha frecuencia. En Guatemala, dos periodistas fueron asesinados, un fotógrafo y un presentador de la emisora Sabana. En este año de igual manera, se dieron dos atentados sobre la emisora Radio Nuevo Mundo. En Brasil se cometieron dos asesinatos contra periodistas en los que presuntamente el crimen organizado y el tráfico de influencias fueron las causas de estos lamentables hechos. En Colombia murieron 6 periodistas, pero sólo uno podría estar relacionado con la actividad periodística, ya que se estaba investigando a grupos armados y paramilitares de este país. De no comprobarse la relación de esta muerte con el ejercicio de la profesión, sería el primer año desde 1985 en que el gremio periodístico no sufriríaninguna baja en Colombia. En el Caso de Cuba, si bien en 2007 no hubo el deceso de ningún periodista, el informe establece que sigue habiendo intimidación, tanto a los periodistas nacionales como a los extranjeros, siguen las detenciones momentáneas y la legislación que permite al gobierno detener a personas a nombre del riesgo potencial. Paraguay presentó un periodista abatido en el 2008 que investigaba al narcotráfico,además de que siguen las intimidaciones, las amenazas y los levan tones contra el gremio periodístico. Perú es uno de los países peores calificados según Reporteros sin Fronteras, pese a que solo se tuvo conocimiento de un asesinato, las amenazas, la censura y las lesiones a los periodistas

10 Vé ase Informe Anua/2008 que elaboro Reporteros sin Fronteras. Disponible en versiónelectrónica en http://www.rsforg/IMG/pdf/rapport_es_ameriques-2.pdf

60 Género y Libertad de Expresión son comunes; el informe da cuenta de 180 amenazas, trece casos de saqueos o censura a los medios, sin dejar de mencionar que siguen en las calles los posibles autores de estos hechos delictivos. Países como Chile, Bolivia, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Ve nezuela no presentaron ningún deceso en este estudio, no obstante, existe una violencia que atenta contra la libertad de expresión, la cual se manifiesta en agresiones, intimidaciones, censura y legislación que prohíbe a los periodistas y medios de comunicación ejercer sus derechos de informar y de expresarse. Los ataques a la libertad de prensa no terminan ahí, en Venezuela se dio el cierre de Radio Caracas Televisión; en Panamá se aprobó una ley penal contra la libertad de expresión; y, en República Dominicana los nivele!> de violencia son muestra del riesgo que corre el profesional del periodismo y de los medios de comunicación en América Latina y el Caribe. Un caso especial es Uruguay, país punta de lanza en la legislación y programas públicos encaminados a garantizar la libertad de expresarse, encaminados a respetar la profesión y opiniones no solo de los reporteros sino del común del pueblo uruguayo. El caso de México merece especial atención, según la Organización de Estados Americanos de 1995 a 2005 se dieron 20 muertes de periodistas, de las cuales 4 terminaron en alguna sentencia condenatoria, por su parte, Reporteros Sin Fronteras lo mantiene como el país que menos respeta el pleno ejercicio de la libertad de expresión en América Latina con 2 muertes y 3 desapariciones en el 2007, producto de la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico que nuestro país lleva acabo. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ,11 de 2000 a 2008 se cometieron 39 homicidios contra periodistas, de estos, 3 fueroncometidos contra mujeres periodistas, asimismo, se reportan 7 desapariciones de 2005 a 2008. En materia de violencia contra el gremio periodístico la CNDH recibió de 1991 a 2008, 64 7 expedientes de periodistas, de los cuales 52 son de mujeres, siendo las causas principales el ejercicio indebido del cargo, amenazas, intimidación, libertad de expresión, trato cruel o degradante, detención arbitraria, negativa del derecho de petición, robo, entre otras.

11 Programa de Agravios a Periodistasy Defensores de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Informe mensual de Expedientes Radicados de Periodistas, documento de trabajo, mayo 2008

61 Género y Libertad de Expresión

La CNDH, ha mencionado que las agresiones a periodistas se han multiplicado y son ahora más violentas. Además, existen nuevos actores que agravian a los comunicadores, entre ellos los miembros del crimen organizado y el narcotráfico, lo que contribuye ·a la persistencia de un clima generalizado de temor entre los integrantes del medio, provocando autocensura y acentuando la caracterización del periodismo como una profesión de alto riesgo. En este año en México han desaparecido tres periodistas, otros seis han sido asesinados, lo mismo que tres trabajadores de distribución de un periódico, con lo que suman 35 los muertos y seis los desparecidos desde 2000. Un caso que conmovió a este país fue el asesinato de las periodistas triquis, de la radio comunitaria "La Voz que Rompe el Silencio", Teresa Bautista Merino y Felicitas Martínez Sánchez, cometido el 7 de abril del presente año en Oaxaca. Las comunicadoras se dirigían a su comunidad de origen cuando fueron emboscadas por un grupo de personas armadas. Como resultado del atentado perdieron la vida las dos comunicadoras y fueronheridos dos niños de 2 y 3 años y sus padres. El último asesinato ocurrió hace unos días el 24 de septiembre. El conductor de un programa radiofónico falleció a causa de un balazo que recibió en el abdomen que le disparó un grupo de personas armadas y encapuchadas, cuando el comunicador colocaba en la vía pública mantas contra el secuestro. El locutor de radio EXAFM, Alejandro Fonseca Estrada, conducía un programa familiar de revista matutino, denominado "El Padrino". Como podemos observar el ataque a la libertad de expresión en América Latina y el Caribe sigue latente, la procuración e impartición de justicia para hacer frente a estos crímenes es impostergable, en esta tarea no se debe perder de vista la visión de género, pues como informan las organizaciones que elaboraron los informes los ataques a las periodistas en el ejercicio de su libertad de expresión incluyen tratos crueles o degradantes, lo que tiene que ver con la diferenciación biológica de la mujer.

IV. lAMUJER EN WS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Durante muchos años hemos sido partícipes de cómo los medios de comunicación no ofrecenuna imagen, ni de hombres ni de mujeres que tome en cuenta los cambios actuales en las percepciones, las normas y los roles de género. Las grandes cadenas de medios

62 Género y Libertad de Expresión siguen sin ofrecer una imagen equiponderada de la diversidad en la vida de la mujer y de su contribución de la sociedad, lo cual es un error ya que los medios de difusión son un importante medio de socialización. La radio y la televisión influyen de manera determinante en las actitudes de la población, para bien o para mal forjan valores, actitudes y percepciones sobre las mujeres, lamentablemente persisten los estereotipos de género y la proyección de imágenes negativas y degradantes de la mujer. Aunque no son el único factor, los medios de comunicación generan conocimientos sobre temas específicos, informan sobre acontecimientos sociales, pero también omiten información, y la distorsionan, informan lo que les conviene informar. Precisamente en ello radica su poder, su importancia, lo qué trasmiten, lo que no trasmiten y cómo lo transmiten En 1995, después de un gran esfuerzo de las mujeres en el mundo se aprobó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en la cual, los gobiernos ahí reunidos se comprometieron a implementar acciones encaminadas a promover objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo, en interés de toda la humanidad, a promover la potencialización de las mujeres y el adelanto de la mujer, incluido el derecho a la libertad de pensamiento. En relación a la mujer y los medios de comunicación, las resoluciones fueron claras, promover la participación plena y equitativa de la mujer en los medios de difusión, incluida la participación en la gestión, la producción de programas, la educación, la capacitaciÓn y la investigación. Fomentar la educación, participación y empleo de la mujer a finde asegurar su igual acceso a todas las esferas y niveles de los medios de difusión. Los medios de comunicación tienen una cobertura cada vez mayor en los temas centrales de la vida de las mujeres, antes era impensable que se vieran en los espacios noticiosos notas de importancia para la mujer, sin embargo, a más de 15 años de firmados los compromisos de Beijing la generalidad continua reproduciendo los estereotipos que ubican a las mujeres como objetos de consumo y en condición de subordinación con respecto a los hombres. El proyecto mujeres en acción 2000, realizó un informe de buenas practicas que poco a poco están cambiando la tendencia en cuanto al acceso equitativo de las mujeres a la comunicación. Entre ellas se observa que antes de los noventas rara vez las

63 Género y Libertad de Expresión mujeres firmaban artículos que versan sobre asuntos políticos, económicos e internacionales, ahora es natural que las mujeres opinen, investiguen y reporteen sobre temas que tradicionalmente se han considerado del dominio masculino. En el 2005 se presentó el Proyecto Global de Monitoreo de Medios un monitoreo en la investigación de género y medios, 12 en la que participaron cerca de 80 países de todo el mundo, destacando países integrantes del GRUlAC como son, Argentina, Brasil, Chile Paraguay, Uruguay, Ecuador, Ve nezuela, Suriname, Colombia, República Dominicana, Cuba, Guatemala y el Salvador. En este monitoreo se investiga ¿dónde están, cómo están y hacia dónde se dirigen las mujeres? Se trató de conocer y difundir a fondo el papel que la mujer desempeña en los medios de comunicación Si tomamos como base que el 52 por ciento de la población mundial son mujeres, podremos observar que en los medios de comunicación están subrepresentadas, ya que se estableció que el 79 por ciento de las personas que fueronentrevistadas o fueron objeto de alguna noticia son hombres, asimismo da cuenta de que por cada mujer que aparece en las noticias hay 5 hombres. Si se comparan estas cifras con las obtenidas en 1995 que fue un 17 por ciento se comprueba que hay un avance, aunque lamentablemente se está lejos del objetivo esperado. Otro aspecto que arrojó este monitoreo demostró que es más probable encontrar mujeres en televisión que en la radio, pues es en este medio donde los temas de economía y negocios mayoritariamente masculinos predominan. Particularmente en America Latina hay avances importantes ya que en 1995 se tenía el 16 por ciento de mujeres protagonistas de las noticias, ahora en 2005 se alcanzó el 23 por ciento. Otro dato importante que hay que considerar es que el protagonismo de las mujeres se da principalmente en noticias locales donde alcanzan.. hasta un 27 por ciento. En el Caribe y América Latina se observa una muy alta proporción de mujeres en las noticias sobre crímenes y violencia. Las mujeres no protagonizan noticias como figuras de autoridad, sino como "estrellas" (celebridades, realeza) o como "personas comunes." Resulta significativo que las mujeres sean el 42 por ciento de las personas sin ocupación declarada, personas

12 Proyecto Global de Monitoreo de Medios 2005, ¿Quién Figura en las noticias?, análisis elaborado por Margareth Gallaguer, disponible en versión electrónica en http://www.whomakestlzenews.org/who_ makes_the_news/report_2005

64 Género y Libertad de Expresión cuya posición no es considerada lo suficientemente importante para ser mencionada en las noticias. Las dos grandes áreas en que las mujeres tienden a ser centro de las noticias son las notas sobre temas sociales y legales, y sobre celebridades, artes y deporte. Como ya se dijo el menor protagonismo de mujeres ocurre en las noticias económicas (3 por ciento en 2005). Política y gobierno es la segunda área en la que rara vez las mujeres son el centro (8 por ciento en 2005) . En el caso de mujeres, no se debe necesariamente a que su ocupación o condición sea irrelevante para la noticia en cuestión. Los informes de los medios de comunicación identifican frecuentemente a los hombres por su nombre y ocupación, mientras que no identifican a las mujeres. Así como la ocupación es una característica que define a los hombres, la edad es una de las características más importantes que define a las mujeres. Más que en los hombres, la edad de las mujeres se utiliza para ubicarlas en relación a los estereotipos sociales,"rubia explosiva de 20 años", "madre de tres de 35", "actriz en decadencia de 40", entre otros. Un dato a destacar es que en televisión donde se cuida una imagen, vemos a más mujeres jóvenes que hombres jóvenes como presentadores y periodistas, siendo el límite la edad de 34 años. En televisión vemos más mujeres, pasada esta edad la imagen de hombres aumenta, para la edad de 50 años solo el 17 por ciento son mujeres periodistas y 7 por ciento son presentadoras. Habría que mencionar que en varias ocasiones las mujeres son escogidas teniendo como criterio principal su apariencia, en estos casos el papel que lleva a cabo la presentadora de noticias es más decorativo que periodístico. Las mujeres son doblemente más propensas que los hombres a ser reflejadas como víctimas; el 19 por ciento de las mujeres protagonistas de noticias es reflejado de esta manera, en comparación con el 8 por ciento de los hombres. En cambio, las categorías que afectan de modo particular a las mujeres como violencia sexual, violencia doméstica y prácticas culturales, no figuran de manera notoria en la cobertura de noticias. En lo que se refiere a presentadores de noticias en general hubo un aumento considerable entre 2000 y 2005. El porcentaje de noticias informadas y presentadas por mujeres tuvo un aumento de 4 por ciento pasando del 49 al 53 por ciento. En este sentido en América Latina y el Caribe en el 2000 se tenía el 29 por ciento de mujeres informando en medios y, en este 2005 se llegó al 31 por

65 Género y Libertad de Expresión ciento lo que nos demuestra que las presentadoras en esta región son menos frecuentesfrente a la tendencia global. En materia de artículos elaborados por las mujeres hubo un aumento, en el 2000, las mujeres informaron el 31 por ciento de las noticias, en el 2005 este porcentaje alcanzó la cifra del 37 por ciento, más significativo es en América Latina donde el porcentaje fue de un 44 por ciento respecto del 27 por ciento que se tenia en el 2000. La mayoría de los protagonistas de noticias, es decir aquellos en quien versa la noticia son hombres, en cambio las mujeres son el 10 por ciento de las noticias. La prensa tiende a dar más información sobre mujeres que la televisión y la radio con un 15, 9 y 6 por ciento respectivamente. En América Latina y el Caribe el porcentaje global es del 14 por ciento.

Temas donde las mujeres son el centro:

Celebridades, Gobierno Economía Crimen Social Ciencia País Artistas Total yPolitica y Negocios y Violencia Legal y Salud y Deportes

Argentina 5 1 14 8 9 1 38

Brasil 6 1 15 1 6 2 31

Chile 4 o 9 3 13 4 33

Colombia 5 5 7 3 22 3 45

Ecuador 3 2 3 4 6 2 20

Guatemala 4 3 12 7 1 2 29

Paraguay o o 3 4 o o 7

Perú 10 5 24 21 2 2 64

Uruguay 3 o 2 o o o 5

Ve nezuela o o 2 o o 1 3

Cuba o o o 1 1 o 2

Suriname o 1 1 2 o o 4 Como se aprecia las mujeres siguen estando subrepresentadas en los medios de comunicación y el diseño de los programas y la nota informativa, los temas donde las mujeres son el centro son los considerados típicamente femeninos, de acuerdo a los estereotipos que continúan dando una imagen de la mujer como madre, ama de casa, compañera u objeto sexual relegada en aspectos de la vida privada. En México, al igual que en América Latina, los resultados se reproducen, pese a la entrada de la mujer en los medios de comunicación sigue existiendo el llamado techo de cristal, el cual

66 Género y Libertad de Expresión no le permite llegar hasta órganos de decisión y contribuir de manera importante al crecimiento, las decisiones o los contenidos de estos medios. Datos obtenidos a partir de una investigación del Instituto Mexicano de la Radio, sugieren que la programación dirigida a mujeres continúa cargada de contenidos que reproducen los estereotipos de género, puesto que refuerzan el papel de subordinación de la mujer. De ello dan cuenta los temas de los programas radiofónicos "hombres", "salud y belleza", y "cocina para ti", temas que comparten características de vanidad y trivialidad. En general, los medios de comunicación siguen fomentando los roles tradicionales tanto de mujeres como de hombres. En las revistas y en la publiciqad, las mujeres siguen apareciendo como objeto sexual, a pesar de la intención de cubrir la imagen femenina con un barniz de modernidad y presentarla desarrollando roles profesionales. Se continúa mostrando a la mujer preocupada por su aspecto físico y nunca por el intelectual, mientras que los hombres se muestran interesados por los deportes y la tecnología. Aunado a ello, la mujer que trabaja es presentada en posiciones de subordinación. Lograr en México una representación equitativa de mujeres y hombres como trabajadores en los medios de comunicación y como contenido de los mismos, no es tarea fácil y, menos aún, inmediata. Ello se debe a que los medios de comunicación funcionan a través de la interacción de distintas fuerzas:propi edad, control de la estructura editorial, ideología de los profesionales y condicionamientos técnicos y de organización. Actualmente, en los noticieros de la televisión en México aparecen mujeres como reporteras, lectoras de noticias o como comentaristas, e incluso existen algunos noticieros como el de Lolita Ayala, Adela Micha, Paola Rojas, en donde las locutoras o lectoras de noticias titulares son mujeres. Por otro lado, secciones como el informe del clima y los espectáculos son ahora narrados también por varones, quienes han irrumpido en campos hasta no hace mucho tradicionalmente femeninos. Podemos concluir que los medios son un espejo de la sociedad. Si las redacciones son espacios dominados por los hombres, es que reflejan un mundo dominado por ellos. Las organizaciones de prensa son las guardianas de buena parte de lo que se conoce en la esfera pública, y los artículos periodísticos contribuyen a perpetuar los estereotipos o a cambiarlos.

67 Género y Libertad de Expresión

Los hombres se encargan por lo general de las noticias sobre política, la economía y el poder, recurriendo a fuentesmasculinas y asumiendo el paradigma de la objetividad. Las mujeres se dedican más a la esfera privada, buscan información en fuentes femeninas y emplean un tono más íntimo o personalizado. Otra conclusión del estudio es que el estatus, el prestigio y el poder han sido asociados con concepciones de la masculinidad y éstas, a su vez, han sido asociadas con las creencias que sustentan la imagen de la misión periodística. De lo anterior se desprende que en la medida en que las oportunidades para el acceso a los medios de comunicación y a los órganos de decisión de los mismos se den en condiciones igualitarias entre hombres y mujeres, atienda aspectos sólo de capacidad, se habrá dado un paso importante para la eliminación de estereotipos y roles de género que discriminan a las mujeres.

V. CONCLUSIONES

l. La construcción de sociedades justas, democráticas e incluyentes requiere el reconocimiento, protección y garantía de los derechos humanos para todas las personas sujetas a la jurisdicción del Estado, sin importar el género. 2. La normatividad de los Estados integrantes del GRUIAC pone de manifiesto que jurídicamente se ha avanzado en la protección de los derechos de las mujeres y de la libertad de expresión. 3. Desde 1950 los Estados partes del GRUIAC han trabajado a nivel internacional y nacional para crear una normativa que atienda a los problemas específicos de las mujeres, tales como el reconocimiento de sus derechos políticos, la discriminación y el derecho a vivir una vida libre de violencia. 4. La mayoría de los Estados en mención han ratificado los tratados internacionales en materia de mujeres, tanto del sistema universal, como regional. 5. A nivel interno la mayoría de las Constituciones de América Latina y el Caribe han incluido cláusulas de igualdad de género y no discriminación; unos pocos han establecido acciones positivas para garantizar la igualdad de facto. Algunos otros Estados han incluido el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. 6. Se observa que en la legislación secundaria de los Estados en cuestión se han creado leyes específicas que buscan prevenir,

68 Género y Libertad de Expresión sancionar, castigar y erradicar la violencia de género, así como para prohibir la discriminación y fortalecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 7. En materia de libertad de expresión, casi todos los Estados han firmado los convenios internacionales básicos que contemplan el derecho a la libertad de expresión. 8. A nivel constitucional los Estados han reglamentado el derecho a manifestar libremente sus ideas y opiniones, así como el derecho de toda persona a accesar a la información, éste último también ha sido objeto de reglamentación secundaria en la mayoría de los Estados. 9. Se advierte que los Estados deben continuar trabajando en lo relativo a la despenalización de los delitos de prensa, tales como el desacato, calumnias, difamación e injurias. 10. La libertad de expresión es un derecho imprescindible para que las mujeres puedan asegurar el respeto de sus otros derechos, así como denunciar las violaciones a los mismos. a) Al ejercitar las mujeres la libertad de expresión exigiendo sus derechos permite la concienciación pública sobre los derechos de las mujeres, la discriminación que sufren, la violencia de género, así como su contribución a la sociedad, asimismo, permite que las propias mujeres conozcan la existencia de las leyes, derechos, instituciones y servicios creados para atender las necesidades de la mujer. b) Lalibertad de expresión es medio para modificarlos patrones socioculturales, los cuales son en gran medida responsables de la situación de subordinación e inequidad que padecen las mujeres. 11. Los principales obstáculos para que las mujeres ejerciten plenamente sus derechos a la libertad de expresión son: la desigualdad de oportunidades en la educación, la menor participación de la mujer en la vida pública y en los espacios de toma de decisiones, la violencia de género y la reproducción de estereotipos de género y roles de conducta en los medios de comunicación. 12. Ladesigualdad de oportunidades en la educación limita a la mujer en búsqueda y recepción de información, así como en la expresión de sus opiniones y necesidades. 13. La menor participación de la mujer en la vida pública impide la creación de sociedades democráticas e igualitarias, pues si el punto de vista de la mujer no se incorpora en las leyes y políticas públicas las cuestiones de género seguran siendo

69 Género y Libertad de Expresión

vistas como cuestiones exclusivas de las mujeres y no de la sociedad en su conjunto. 14. Los Estados de América Latina y el Caribe, deben establecer mecanismos para que las mujeres tengan representación en todos los espacios de toma de decisiones, no sólo en el parlamento, donde se ha incrementado el porcentaje de mujeres en los últimos tres años. 15. Pese a las leyes e instituciones que se han creado en los últimos años para atender la violencia de género, ésta continua siendo un gran problema en los Estados integrantes del GRUIAC debido a que está muy ligada a patrones socioculturales, razón por la cual los Estados deben emprender acciones para difundir los derechos de las mujeres y hacer campañas sobre el derecho de las mujeres a viviruna vida libre de violencia. 16. En la modificación de patrones socioculturales los medios de comunicación tienen un papel decisivo, ya que ellos son una fuente importante de socialización que influye de manera determinante en las actitudes y conducta de la población. 17. Los medios de comunicación siguen contribuyendo a reproducir y expandir los estereotipos de género, mitos, costumbres y valores que discriminan a la mujer y la siguen colocando en condición de subordinación con respecto al hombre. 18. Los avances a la libertad de expresión en la región se ven ensombrecidos debido a una ola de violencia que atenta contra la libertad de prensa, cuyos principales responsables son la delincuencia organizada y el narcotráfico. 19. Cada vez hay más mujeres en la labor del periodismo y la comunicación, que al igual que los hombres sufren atentados en el ejercicio de su profesión. 20. Es necesario que los Estados implementen acciones para garantizar la libertad de prensa y que sus órganos de procuración e impartición de justicia actúen con la probidad necesaria, ya que la mayoría de los crímenes contra periodistas no se han resuelto. 21. En las últimas décadas ha aumentado la participación de las mujeres en los medios de comunicación, lo que no ha implicado que se haya dado un cambio en los contenidos y mensajes de los medios, éstos siguen reproduciendo estereotiposque ubican a las mujeres como objetos de consumo y en condiciones de subordinación con respeto a los hombres. 22. Las mujeres en los medios de comunicación siguen

70 Género y Libertad de Expresión abordando los temas típicamente femeninos como son la nota social y de espectáculos, artes y cocina; los temas de gobierno, economía y política siguen siendo ocupados por los hombres. 23. La nota sobre violencia contra la mujer y los derechos que ésta tiene, sigue siendo mínima. 24. Las jemu res siguen sin estar presentes en los órganos directivos de los medios de comunicación, así como en la creación del contenido de la información. 25. En la selección de mujeres como presentadoras de noticias, sigue importando más su presencia física, que sus capacidades. 26. La publicidad en los medios de comunicación sigue representando a la mujer como superficial, banal y objeto sexual.

71

CAPÍTULO 11. lA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Género y Libertad de Expresión lAIMAGEN DE lASMUJERES EN WS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Alma Rosa CARIÑO POzo ·

Antes de entrar en tema, voy a empezar con las palabras de una feminista chiapaneca, Rosario Castellanos. En su obra Mujer que sabe latin afirma: "Lamujer, según definiciónde los clásicos, es un varón mutilado."1 Así comienza uno de los ensayos que protesta contra nuestra sociedad porque mantiene a las mujeres ignorantes en el nombre de la pureza, critica las depredaciones de la moda, la práctica de atrofiarlos pies, los corsés para agradar a la estética de los hombres. Rosario dice "Nadie es demasiado insignificante como para que no solicite la valoración". Así inicia mi participación "Nadie es demasiado insignificante como para que no solicite la valoración". Han pasado más de 20 años de esta frasey muchas décadas más de la férrea lucha de las mujeres por sus derechos, por su visibilidad, para ser nombradas y existir y sin embargo, además de los logros, hay muchos muros que construir, uno de ellos, la imagen femenina distorsionada y maniquea que vemos, aún hoy, en los medios de comunicación masiva. Los medios de comunicación contribuyen a reproducir y expandir los estereotipos de género, que subyacen en el fondo de conductas discriminatorias hacia las mujeres. La influencia que ejercen los canales de televisión, diarios, radio, publicidad y otros en la conformación de mitos, significados y valores atribuidos tradicionalmente a las mujeres, es de gran magnitud. Estamos tan acostumbradas que lo pasamos por alto, nos hace gracia y aplaudimos "cuando el lO de mayo, nos regalan la plancha último modelo, refrigerador, artilugios para la casa: la vajilla que tanto querías, madrecita". Es decir, para el imaginario popular, la mujer es sinónimo de función materna y empleada doméstica en el seno de la familia, lo cual es afianzado a través de imágenes, frases o articulas promocionales vinculados a tales quehaceres.

Fiscal Especializada en Protección de los Derechos de las Mujeres Gobierno del Estado de Chiapas

Rosario Castellanos, Mujer que sabe latín, Fondo de Cultura Económica, México, 1984.

75 Género y Libertad de Expresión

Detengamos un momento en las siguientes frases:

"Órale suegra, que buena pechuga" tuvo tal éxito que "ó rale suegra, que buena pierna" continua validando el estereotipo de objeto sexual (comercial jamón)

"L G ha creado el único menú de comida mexicana, para que disfrutes de lo mejor de la vida" (horno de microondas)

"Mi amiga mas ardiente, se llama Nieves "q ue ironía" "elegiste la que tenías que elegir" "la rubia de categoría" ambos cervezas, hombres rodeados de mujeres voluptuosas.

"Soy totalmente palacio" estereotipo de mujer florero, de estética corporaly física bulímica o anoréxica.

"Sigue siendo la mamá que eras de niña. Herdez. Amor que nutre"

El efecto AXE. Si un hombre usa Axe sucederá lo inevitable: todas las mujeres (guapas) querrán ser sus amantes, no sus amigas; no tendrán tiempo ni de pensar que es un tipo atractivo: sin poder evitarlo entregarán sus cuerpos a quien utilice Axe. Conviértete en un genio del sexo: revista Cosmopolitan. Ni siquiera la frase estaen femenino Adictas a los vestidos ninfa. A las celebrities les encantan. Así los lucen. Revista Glamour Ve de Aventura con Enrique. Te invitamos a tener una "aventurilla" con Enrique. Envía tus datos y festeja en grande tu hispanidad. Tv Notas. Esto es tan sólo algunos ejemplos que a simple vista pueden parecer exagerados, pero ... tan exagerado como para quienes los derechos humanos o las políticas para erradicar la violencia de género son demasiado. A pesar de que los estereotipos sobre la mujer están en la Plataforma de Beijín2, la presencia y saturación

Mujer y Medios: Fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la mujer en medios de difusión. Medidas: Fomentar la investigación y aplicación de una estrategia de información, educación y comunicación orientada a estimular la presentación de una imagen equilibrada de las mujeres y las jóvenes y de las múltiples funciones que ellas desempeñan. Para los profesionales de los medios de difusión alentar la creación y la utilización de imágenes no estereotipadas, equilibradas y diferenciadas de la mujer. Alentar a los medios de difusión a que se abstengan de presentar a la mujer como tm ser inferior y de explotarla como objeto sexual y bien de consumo, en lugar de presentarla como un ser humano creativo, agente principal, contribuyente y beneficiaria del proceso de desarrollo; fo mentar la idea de que los estereotipos sexistas que se presentan en los medz·os de difusión son discn·minatorios para la mujer, degradantes y ofensivos. Declaración y Plataforma de Acci6n de Beijing. UN.

76 Género y Libertad de Expresión constante de las representaciones de género en los medios contribuye a justificary perpetuar el orden actual en la sociedad y favorece la discriminación de las mujeres. El estudio "Las diosas en el limbo mediático: Los estereotipos sobre las mujeres en publicidad" afirma que la simplicidad del estereotipo favorece su integración ya que no requiere para su comprensión ningún tipo complejo de pensamiento.3 Superada la imagen de las mujeres de nuestros cuentos infantiles: Blancanieves durmiendo en la urna de cristal, La Bella Durmiente igualmente dormida por los siglos y siglos y Rapuntzel encerrada en la Torre. Las mujeres hemos decidido rescatarnos, despertarnos y combatir esta situación de violencia estructural en la que los medios contribuyen a perpetuar y reproducir una visón desfiguraday vejatoria, de nuestro género. En este tenor, para los medios de comunicación masiva aún somos la Blancanieves del cuento; ciudadanas de segunda categoria necesitadas, aún en este nuevo milenio, de políticas de protección. A vuelo de pájaro, los medios en el mundo aún demuestran indiferencia hacia el estatuto de las mujeres en la sociedad. Con la excepción de algunas iniciativas de la radiotelevisión pública, de algunas publicaciones de mujeres que luchan por dar una imagen más justa de las mujeres, y de programas para la igualdad de oportunidades apoyados por un pequeño número de organizaciones de periodistas, los medios en general no han tratado con seriedad el tema de la igualdad de sexos. Quizás ya ha llegado el tiempo en que las mujeres no transijamos con los mensajes estereotipados, y desarrollemos una actitud de denuncia cotidiana y constante ante el sexismo predominante en nuestra cultura mediática. Ha llegado el tiempo en el que rescatemos y dignifiquemos nuestra imagen. En este orden de ideas, para el Gobierno de Chiapas los derechos de las mujeres son prioridad y ejercicio diario de hechos para que la transformación social se teja en el día a día. No basta con las denuncias de los observatorios de medios, la denuncia debe ser cotidiana, continua y tan persistente como la reiteración de la estereotipia. Conscientes que la lucha por mejorar las imágenes a desarrollado distintas medidas y acuerdos internacionales como: el capítulo J del Plan de Acción de la IV Conferencia Mundial

Josefa Isabel Farray Cuevas, Las diosas en el limbo mediático: Los estereotipos sobre las mujeres en publicidad, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. {8 de septiembre de 2008, http://www. mujeresenred. net}

77 Género y Libertad de Expresión sobre la Mujer; Resolución 9934/95 del Consejo Europeo sobre el tratamiento de la imagen de las mujeres y de los hombres en los medios de comunicación y en la publicidad; en 1997, Resolución del Parlamento Europeo sobre la discriminación de la mujer en la publicidad, y Resolución 1557 del Consejo Europeo sobre la Imagen de las Mujeres en la Publicidad. En este consenso, para el gobierno de Chiapas, es necesario promover la participación plena y equitativa de las mujeres en los medios y procurar el equilibrio del poder en sus estructuras. Asimismo, crear grupos de control sobre los medios y representar a las mujeres de forma no sexista y a trabajar para la eliminación de estereotipos discriminatorios, degradantes y ofensivos.

Por lo tanto, algunas propuestas factibles son:

• Diversificarel uso de canales de difusión, no limitándose a los medios convencionales y aprovechando las oportunidades que proporcionan las tecnologías de la información, sin abandonar medios como radios comunitarias e indigenistas. • Dossier de medios que construya imágenes de las mujeres que muestren toda su diversidad.

• Impulsar la formación en comunicación y género, en distintos espacios y a distintos niveles (asignaturas específicas y obligatorias en las escuelas de periodismo y facultades de comunicación; talleres de capacitación para profesionales; seminarios y jornadas de educación critica y comunicación externa para el ONG ...) • Estimular la elaboración de estrategias de comunicación, tanto en las instituciones públicas como en las organizaciones de mujeres, que permitan situar en la agenda mediática las necesidades e intereses de las mujeres.

• Habilitar mecanismos de observación de los medios de comunicación desde las instituciones y con participación de la ciudadanía. • Facilitar la comunicación entre los medios de difusión y el movimiento asociativo de mujeres, para favorecer alianzas y que el propio movimiento promueva el derecho a la comunicación. • Promover leyes que garanticen un marco jurídico para luchar contra la discriminación de género en los medios y contra los estereotipos que persisten en la cultura. • Elaborar líneas estratégicas para modificar imaginarios culturales sexistas desde las instituciones de igualdad y sus

78 Género y Libertad de Expresión

mecanismos (planes de acción, medidas de acción positiva, etcétera)

Avanzar hacia un futuro de géneros plurales, es un reto para la educación que supone abrir lo ojos de las princesas durmientes, devolver a los principes a los libros de historia y las ranas al ecosistema tan contaminado de sus charcas. Aunque, tal vez para ello, atravesemos las grandes aguas, como recomienda el 1 Ching, atravesémonos nosotras mismas, reivindiquemos nuestro lugar cada día, cada hora, cada segundo, en la construcción de un mundo habitado por personas.

79 Género y Libertad de Expresión

MUJERES EN WS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: VOCES SILENCIADAS Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO María HADAD CASTILLO*

Esta ponencia tiene como objetivo fundamental ilustrar cómo la violencia de género obstaculiza la libertad de expresión de las mujeres en general y de las periodistas en particular. Quiero ejemplificar el hecho de que bajo un supuesto ejercicio de la libertad de expresión en los medios de comunicación impresos y electrónicos se ejerce violencia de género fundamentalmente mediante la reproducción de estereotipos que ubican a la mujer en una desigualdad aparentemente "natural". La libertad de expresión es una garantía individual establecida en los artículos 6°1 y 7° 2 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Además, tiene sustento en la normatividad internacional en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Declaración de Toronto de la UNESCO (1995), subraya el derecho de las mujeres a la expresión y a la información como condición indispensable para garantizar la igualdad entre los géneros; y la Plataforma de Beijing (1995) , que resultó de la IV Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU, incluye como área de especial interés a la comunicación. Sin embargo, este derecho fundamental y esencial de todo sistema democrático no se ejerce a plenitud por un sector considerable de la sociedad mexicana. No obstante, la vigencia de este derecho, que comprende tanto la libertad periodística y la libertad de los medios a informar, como el derecho ciudadano a recibir información y tener acceso a la expresión a través de los medios de comunicación, enfrenta en la práctica múltiples obstáculos, la mayor parte de ellos estructurales. Por una parte, la creciente concentración de la propiedad y la decisión de los medios de comunicación en unos cuantos, deja cada

Presidenta de la Comisión de Equidad y Género y Secretaria de la Mesa Directiva de la XII Legislatura del H. Congreso del Estado de Quintana Roo.

"La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicialo administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será eje rcido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado".

"Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigirfianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida pn·vada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito".

80 Género y Libertad de Expresión vez menos espacio a la prensa independiente y verdaderamente libre. Por otra parte, la concentración de espacios de poder y el incremento de la pobreza restringen notablemente los espacios para la libre expresión pública de la ciudadanía. En este contexto, las mujeres son un grupo particularmente vulnerable, son silenciadas diariamente por aspectos culturales. La frase "calladita te ves más bonita" no es una sugerencia amable, ni siquiera un chiste de mal gusto, es una restricción verbal a la libertad de expresión donde se merma la autoestima de la mujer al afirmarle que su rol social no es opinar sino arreglarse, que sus ideas no cuentan pero su figura sí. Este tipo de frases repetidas sistemáticamente a la larga generan mujeres sumisas y desconfiadas de sí mismas, evitan el empoderamiento de la mujer y el pleno ejercicio de su ciudadanía. Además, tenemos el hecho, casi obvio, de que para ejercer los derechos así como para exigir su cumplimiento y la eliminación de obstáculos una condición esencial es conocerlos. Si las mujeres no saben a qué tienen derecho automáticamente se ubican en una posición de ciudadanía deficitaria. Los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura y Prácticas Políticas (ENCUP 2001) realizada por el Instituto Federal Electoral y la UNAM3 nos demuestran a nivel nacional cifras alarmantes. Un escaso 4.5% de las y los mexicanos manifestaron conocer "mucho" sus derechos establecidos en la Constitución, un 60.2% afirmó que "poco" y un 34.5% sostuvo que "nada". En síntesis podemos decir que sólo una minoría está en posibilidades reales de ejercer su ciudadanía a plenitud y una poco más de una tercera parte está absolutamente impedida. Ahora analicemos los datos a nivel estatal donde el 3.2% afirmó conocer "mucho" sus derechos, el 76.5% respondió que "poco" y el 20.3% que "nada". Considerando la variable del género, en Quintana Roo los hombres se encuentran muy informados sobre sus derechos en 4.3% y las mujeres en 1.2%. En la categoría de poco informados el 71.9% del sexo masculino contra el 84.6% del sexo femenino. Finalmente, en el desconocimiento absoluto de los derechos fundamentales tenemos 23.8% de hombres contra 14.1% de mujeres. Como se aprecia, disminuye el porcentaje de ciudadanos altamente informados pero también el de quienes desconocen por completo sus derechos y la cifra de los poco informados se eleva considerablemente sobre la media nacional.

Se realizó una segunda ENCUP e1t 2003 pero en ésta se omitió la pregunta sobre el conocimiento de los derechos.

81 Género y Libertad de Expresión

Esta situación nos ilustra cierto grado de potencial para el ejercicio de la ciudadanía, pero el punto es demostrar que aún en un entorno aparentemente generalizado de desinformación las mujeres se encuentran en condiciones desiguales para ejercer su ciudadanía y la libre expresión. Lo importante hasta aquí es que no basta con establecer derechos en los diversos ordenamientos jurídicos hay que promoverlos y esta labor nos concierne a todos y todas. Desde las Comisiones de Derechos Humanos hasta las Organizaciones de la Sociedad Civil y pasando por los propios legisladores. Nuestra labor como diputadas y diputados no se agota en el recinto legislativo. En Quintana Roo el artículo 66 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado nos obliga a promover las leyes aprobadas. Si bien todas las mujeres son susceptibles de ser violentadas en su derecho a la libre expresión quienes lo están aún más, evidentemente, son quienes hacen de la libertad de expresión una profesión como las periodistas y comunicadoras. Aunque, como dijo Gabriel García Márquez, el periodismo puede ser "el oficiomás bello del mundo" también hay evidencia de que es una profesión peligrosa. Pero antes de documentar la violencia contra periodistas es conveniente dejar claro que todo tipo de violencia de género obstaculiza el ejercicio de la ciudadanía. Una mujer violentada es una mujer silenciada ya sea en el ámbito privado o público, sea ama de casa o periodista. Por esta razón me permito traer a colación algunos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo. En su artículo 5 se establecen los siguientes tipos de violencia: 1) psicológica: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad,comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas) ; 2) física: cualquier acto que inflinge daño no accidental usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones internas, externas o ambas) ; 3) patrimonial: transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades) ; 4) económica: limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo dentro de un mismo centro laboral) ; 5) sexual: cualquier acto que degrada y 1 o daña el cuerpo de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e

82 Género y Libertad de Expresión integridad física); 6) moral: todo acto u omisión encaminados a la vejación, escarnio y mofa de la víctima que se sienta afectada en su integridad humana. Como ya mencioné, las mujeres que ejercen el periodismo son más susceptibles de ciertas formas de violencia de género que quienes se dedican a otras profesiones. Al respecto, tenemos que de acuerdo con datos ·de la Agencia Mexicana Comunicación e Información de la Mujer A C. (CIMAC) en los últimos siete años se han registrado en México asesinatos de 34 periodistas y la desaparición de 7, así como 84 denuncias con expedientes abiertos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por agravios en el ejercicio de la profesión, entre los cuales destacan por ser violencia física elhomicid io, las lesiones y la desaparición forzada de personas. En tanto que por su frecuencia sobresale la violencia psicológica a través de intimidaciones y amenazas, incluso de muerte, hechas por la vía telefónica y por correos electrónicos o de manera personal, atentados a las oficinas, vigilancia en domicilios privados y de medios de comunicación, espionaje telefónico y robo de materiales. Además, hay que considerar que aunque cada vez son más mujeres las que se dedican al periodismo el medio laboral mantiene profundas desigualdades que podrían ser catalogadas como violencia económica de acuerdo a lo tipificado por la ley mencionada. Me refiero al hecho de que a pesar de que hay reporteras en los nueve periódicos de mayor circulación diaria estatal ninguna mujer ocupa puestos de dirección general, editorial o de información. Cabe aclarar que en los órganos gubernamentales de información la desigualdad no es tan marcada. Baste mencionar que el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social cuenta con una Directora General que está tomando medidas para corregir las inequidades de un medio tradicionalmente dominado por los hombres. Por esta razón, es importante que las mujeres ocupemos puestos políticos y administrativos de relevancia pues no sólo genera un efecto simbólico, sino que nos permite incidir directamente en la construcción de un entorno laboral y social más igualitario. Los otros tipos de violencia, y particularmente la de tipo moral las encontramos en los medios de comunicación a diario. Desde la nota roja de los periódicos hasta las telenovelas pasando evidentemente por los comerciales y la publicidad. Es la violencia de género inherente a los estereotipos la que de manera indirecta inhibe la libre expresión de las ideas y nunca es sancionada y pocas

83 Género y Libertad de Expresión veces corregida. La falta de sanción obedece fundamentalmente a la ambigüedad de las leyes y a la falsa excusa de que la libertad de expresión no tiene límites. Mi postura al respecto es qU:e toda libertad debe ser ejercida con responsabilidad y sin afectar a terceros. Así lo hicimos patente en esta misma ciudad hace un año cuando nos reunimos con periodistas de todo el estado y de CIMAC en un seminario que organicé como directora del IQM y que denominamos "La violencia no es natural. Deconstruyendo mitos". En esa ocasión también coincidimos en que los medios de comunicación privados deben actuar verdaderamente como empresas socialmente responsables y los públicos con mayor razón deben hacerlo y acatar las recomendaciones que en su momento emitan las instancias de Derechos Humanos. Las democracias modernas son impensables sin los medios de comunicación pero requieren que no se reproduzcan en ellos las desigualdades sociales. Esto quiere decir, fomentar la pluralidad y vigilar que los contenidos no contribuyan a ningún tipo de violencia. · En México recientemente han empezado a surgir Consejos y Observatorios ciudadanos que a partir de los establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia o de las leyes estatales monitorean los medios en busca de contenidos con violencia de género. Aún no vemos resultados concretos en la modificaciónde los contenidos de los medios pero la ciudadanía organizada ya dio el primer paso al denunciar de forma documentada la violencia en la televisión. Como ejemplo podemos mencionar al Consejo Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación que realiza monitoreos a las emisiones de radio y televisión con el fin de identificarcontenidos de corte sexista o que fomenten la violencia de género, posteriormente le hacen llegar una recomendación al medio correspondiente para que dejen de ser transmitidos o sean modificados. Llevan dos años realizando esta labor y el 28 de agosto del presente año dieron a conocer que la telenovela de "Fuego en la Sangre" que se transmite por el canal 2 de lunes a viernes en horario estelar (21:30-22:30) con un rating de 36 puntos se encontraron 498 escenas que reproducen y justifican el ejercicio de la violencia contra la mujer con un total de 313 actos de violencia psicoemocional, 66 actos de violencia física, 17 actos de violencia feminicida y 5 actos de violencia sexual, todas estas acciones tienen una frecuencia de entre 33 y 70 actos por transmisión diaria.

84 Género y Libertad de Expresión

Cabe señalar que esta misma organización en 2007 hizo recomendaciones a la misma empresa por la telenovela "Destilando Amor" transmitida en el mismo horario y en la cual encontraron 432 actos de violencia. La respuesta de la televisora en ese entonces fueque debido al alto rating de las novelas no es posible modificar el contenido. Al respecto es importante considerar que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)4 ha ignorado estas recomendaciones argumentando que el Consejo Ciudadano no está facultado para hacer sugerencias. Por esto la importancia de empoderar de facto a los órganos ciudadanos para este tipo de labores. En España no sólo encontramos mayor experiencia en órganos de esta naturaleza como el Consejo Audiovisual de Cataluña y el Observatorio Andaluz de Publicidad No Sexista sino que podemos cuantificarincluso los resultados. Retomo el caso del Observatorio Andaluz porque lo conozco más cercanamente pues fuepresentado como una buena práctica en la Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe realizada en Quito, Ecuador del 6 al 9 de agosto de 2007 y donde tuvela oportunidad de participar. Este observatorio sirve para ilustrar cómo a base de recomendaciones no facultadas legalmente han podido incidir en la corrección de la publicidad sexista hasta en un 13.8%. El monitoreo de este observatorio les permitió identificar que el 58% de la publicidad tiene un contenido sexista y que se transmite una imagen con violencia de género cada 14 minutos y 12 segundos. Además, realizaron encuestas y sondeos con mujeres españolas donde encontraron que la gran mayoría (85%) no se identificacon el prototipo de mujeres que aparece en la publicidad. Lo importante de este caso es que no sólo se han quedado en la denuncia sino que se han reunido con las empresas de publicidad para sensibilizarlos sobre la gravedad de realizar campañas de este tipo. Se trata de un proceso largo y difícil pero que con perseverancia rinde frutos. Es necesario recalcar que lo que explica en gran medida el éxito de este Observatorio es la red de alianzas que han sabido tejer, ya que han conseguido el apoyo solidario de

La CIR T está integrada por las personasfisicas y morales a las que el GobiernoFederal les ha otorgado concesiones para instalar, operary explotarcomercialmente servicios de radio y televisión. De acuerdo al Artículo 11 Fracción V de sus Estatutos tienen como objeto "Promover la Autorregulación en materia de contenidos a efecto de que sus miembros transmitan programación de calidad y con los mayores estándares de excelencia y responsabilidad, dentro de los parámetros que norman la Libertad de Exp resión". De tal fo rma que las observaciones sobre los contenidos transmitidos sólo pueden provenir de sus miembros.

85 Género y Libertad de Expresión

En tercer lugar, me permito proponer la creación de un Observatorio Ciudadano de la Equidad de Género en los Medios de Comunicación. Es indispensable que esté integrado únicamente por ciudadanos y ciudadanas representantes de organizaciones de la sociedad civil de todo el estado para que mantengan plena autonomía. Como Diputada les ofrezco mi apoyo absoluto en esta labor a quienes decidan hacer suya esta propuesta e iniciar acciones a favor de las mujeres en los medios de comunicación. Ya hemos visto algunos casos exitosos en otros países y acciones emergentes en nuestro país. No veo por qué no podria tener resultados un órgano ciudadano de esta naturaleza en Quintana Roo. Lapresencia de destacadas mujeres y hombres en este evento nos demuestra el grado de compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva, y en esta labor gobierno y sociedad civil son corresponsables. Hagamos de Quintana Roo un lugar donde mujeres y hombres viven en armonía.

87 Género y Libertad de Expresión otras organizaciones de mujeres y de instancias locales, nacionales e internaciones de tipo gubernamental encargadas de estudios y políticas afirmativas a favor de las mujeres. Para finalizar, después de este somero diagnóstico y análisis me permito informar algunas acciones que desde la Comisión de Equidad y Género de la XII Legislatura hemos realizado y que de forma directa o indirecta contribuyen a construir la ciudadanía de las mujeres y el ejercicio sin cortapisas de su libertad de expresión. Hemos exhortado a los Ayuntamientos para que crearan sus instancia municipales de atención a la mujer y ahora la lucha por la construcción de una sociedad más igualitaria en Quintana Roo se libra desde los tres órdenes de gobierno. Ocho de los nueve municipios, exceptuando por evidentes razones a Tulum, ya cuentan con dicha instancia. Aprobamos la Ley del Instituto Quintanarroense de la Mujer que le da mayores atribuciones para combatir la desigualdad de la mujer e implementar políticas afirmativas, así como abrir las puertas a la participación ciudadana en un Consejo Consultivo. Aprobamos una reforma constitucional al artículo 13 con alto valor simbólico para las mujeres quintanarroenses en el reconocimiento y visualización del género fémenino en las leyes. En el segundo periodo ordinario de sesiones que inicia el próximo 20 de septiembre aprobaremos la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado y pondremos a revisión de la ciudadanía un borrador de iniciativa de ley de derechos sexuales y reproductivos pues también son derechos humanos que debemos garantizarle a las mujeres, así como la libertad de expresión. Además, me comprometo a realizar las siguientes acciones para lograr que cada vez más mujeres, periodistas o de cualquier otro oficio, ejerzan plenamente su libertad de expresión. Cabe señalar que todas estas acciones requieren del apoyo de los poderes ejecutivo y judicial, así como de la sociedad civil. En primer lugar, es necesario difundir losderechos humanos de las mujeres contenidos en la normatividad internacional, nacional y local. No sólo ante las mujeres sino también ante las autoridades pues por un lado, como ya vimos, no conocen sus derechos pero por el otro suele suceder que no conocen sus obligaciones. En segundo lugar, promover las buenas prácticas legislativas y de políticas públicas que en otros lugares del país y del mundo han contribuido a empoderar a las mujeres mediante el libre acceso a sus derechos fundamentales.

86 Género y Libertad de Expresión oportunidades para su consolídación, siempre que el Estado mexicano de respuesta puntual e integral a los actuales desafíos en materia de libertad de expresión y del derecho de y a la información. Actualmente, la violencia amenaza o castiga, advierte o reprime, impide la publicación de información o consuma su venganza ante lo publicado, es decir, límita de manera directa e indirecta el ejercicio de la libertad de expresión de las y los periodistas, a la que sujeta a intereses particulares y frecuentemente ilícitos. El Estado no es el único generador de información. Sucesos sangrientos producto de enfrentamientos entre bandas del crimen organizado y del narcotráfico desafortunadamente llenan en nuestros días las páginas de los diarios. La y el periodista tiene, por tanto, que cubrir también estas noticias generadas por grupos de poder fáctico, cuya exposición, por razones obvias, incomoda a los integrantes de estas bandas criminales, que cada vez, en mayor medida, deciden tomar represalias en contra de la y el informante, acciones que van desde amenazas hasta atentados contra la vida del periodista. Ante esta situación, la y el periodista puede presentar una denuncia ante las autoridades ministeriales a quienes compete la investigación y persecución de los delitos. El caso es que, lamentablemente, en la mayoría de las ocasiones el agravio cometido no se investiga debidamente y mucho menos se sanciona, por lo que la denuncia de la y el comunicador duerme el sueño de los justos. Frente a la inseguridad e incertidumbre, la o el periodista puede dejar de informar sobre temas como delincuencia organizada y narcotráfico, porque, en última instancia, nadie está obligado al heroísmo, y si llega a dar noticia sobre estos hechos, lo hace simplemente reproduciendo aquello que ha sido comunicado por las instancias gubernamentales. Así, lo que eventualmente ocurre es que la o el periodista se ve obligado a ejercer una de las más sutiles, pero no por eso menos efectivas, formas de coartar la libertad de expresión: la autocensura. La censura que se impone a si mismo la o el comunicador obstaculiza el derecho de las personas a conocer los hechos de relevancia pública. El rumor llena ese vacío de información. La sociedad se encuentra desinformada o mal informada y, por tanto, la calidad de la vida democrática se deteriora. De ahí la trascendencia de que el Estado asuma su responsabilidad de investigar y sancionar cualquier delito que se actualice en perjuicio

89 Género y Libertad de Expresión

ENSAYO SOBRE lA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Fernando BATISTA ]IMÉNEZ*

Uno de los derechos del cual gozan tanto mujeres como hombres es la libertad de expresión. Cuando la mujer ejerce este derecho en un plano de igualdad frente al hombre, puede tener una mayor participación activa en la denuncia de abusos, así como para encontrar soluciones que, en última instancia, redunden en un mejor disfrute de los demás derechos. Como ha señalado la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el silencio es el mejor aliado para perpetuar abusos y desigualdades a los que se encuentra sujeta la mujer.1 La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos así como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, reconocen la igualdad de mujer y hombre en dignidad y derechos, como pilares de cualquier sistema democrático. Conforme a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la libertad de expresión es una de las piedras angulares en la existencia misma de una sociedad democrática. La libertad es indispensable para la formación de la opinión pública y también conditio sine qua non para que la comunidad, al momento de ejercer sus opciones políticas, esté suficientemente informada. La Corte afirma además que "una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre". 2 El tribunal internacional considera al periodismo como la "manifestación primaria y principal" de la libertad de expresión de pensamiento, que es inherente a todo ser humano.3 Desde la perspectiva de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la libertad de expresión en México se encuentra en una etapa crítica que pone en riesgo su ejercicio, a la vez que ofrece

Director General del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe Anual del Relator Especial para la Libertad de Expresión 1999.

Cft; La Colegiación Obligatoria de Periodistas (A rts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A, No. 5, párr. 70.

lbidem. párr. 71.

88 Género y Libertad de Expresión de un ciudadano y, especialmente, de los periodistas que están ejerciendo su labor, y que, con ello, quieren contribuir a fortalecer la democracia de nuestro país. Es muy grave el incremento generalizado por lo que hace a las agresiones en perjuicio de los periodistas, principalmente, en el caso de los homicidios y desapariciones. De 2000 a 2008, se han radicado en la CNDH expedientes relacionados con la muerte de 44 periodistas o trabajadores de los medios de comunicación, asesinados, presumiblemente, por razón de su trabajo. Por otra parte, de 2005 a 2008 se ha documentado la desaparición de 8 periodistas. Aunado a lo anterior, el número de expedientes derivados de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de los comunicadores, muestra una tendencia a la alza. En el 2005 se radicaron 43 expedientes, en el 2006, 72, en el 2007, 84, y para septiembre del 2008 la cifra es de 69. La frecuencia con que se presentan casos de intentos de censura, represión e incluso atentados en contra de la vida de las y los periodistas, refleja la magnituddel reto que debe asumirse para salvaguardar la libre expresión, factor determinante en la calidad de la convivencia democrática. Desde 1991 en la Comisión Nacional se han radicado 680 expedientes relacionados con violaciones a los derechos humanos de los periodistas. Mientras que el promedio anual de quejas por agravios a periodistas de 1991 a 1999 fue de 25, de 2000 a 2008 el promedio aumentó a 49. La impunidad es un incentivo para la violen�ia en perjuicio de los periodistas. Si bien de los 680 expedientes integrados por la CNDH desde 1991, son proporcionalmente pocos los casos en los que la sospecha recae sobre alguna autoridad, es alarmante la cantidad de casos en los que la autoridad ha actuado débilmente, sin compromiso, omisa frente a su responsabilidad de investigar y de procurar justicia. Entre las autoridades señaladas con mayor frecuencia como presuntamente responsables, sobresalen las dedicadas a la prevención del delito y a la procuración de justicia. En la mayoría de los casos la presunción de responsabilidad deriva de su desempeño en la investigación y persecución de los delitos cometidos en perjuicio de periodistas o de medios de comunicación. Destacan también los casos en que los agentes del estado obligados a brindar garantías de seguridad han cometido el agravio. Para la CNDH, es de la mayor importancia estar atentos a la violencia que ejercen grupos de poder fáctico, a los intentos de coacción por parte de algunos agentes del Estado y a la indiferencia

90 Género y Libertad de Expresión oficial que en muchos casos es la única respuesta a las agresiones en perjuicio de las y los periodistas. Cabe recalcar que el Estado no sólo está obligado a respetar la libre expresión, sino también a garantizarla. · Los Estados, conforme a la jurisprudencia de la Corte Interamericanaestánobligadosaadoptarmedidasparalaprotección de los derechos protegidos en la Convención Americana, de la cual México es parte. Entre estas medidas se incluyen la supresión de normas o prácticas que impliquen la violación a la Convención, o bien, la expedición de normas y el desarrollo de prácticas dirigidas a la efectiva observancia de dichos derechos. En este sentido, la Corte ha declarado violada la libertad de pensamiento y expresión, por la ausencia de una legislación adecuada a los estándares de • protección de ese derecho.4 No hay argumento posible para justificar la inacción en la procuración de justicia o la omisión del legislador. El Estado Mexicano debe erradicar la impunidad de quienes atentan contra la libertad de expresión. Esta sucinta descripción del estado que guardan en México los derechos humanos de las y los periodistas, da una idea de la magnitud del reto que se opone a la vigencia de los derechos fundamentales en materia de libertad de expresión. El compromiso de la CNDH al respecto es seguir denunciando lo que ocurre y exhortando a las autoridades a resolver lo necesario, a la vez que proponer vías y acciones eficaces para el cambio estructural de los factores que propician la vulnerabilidad de los periodistas y especialmente de las comunicadoras, así como los cambios legislativos que hagan posible un marco legal para la eficiente prevención, protección y defensa de sus derechos humanos. Por lo que hace a los factores específicosque producen un ejercicio inequitativo entre mujeres y hombres del ejercicio periodístico, la Relatoria para la Libertad de Expresión ha señalado la desigualdad de oportunidades en la educación femenina, la violencia contra su persona y la menor participaciónpolítica de la mujer, como causas de desigualdadpara la mujer en la libre manifestación de sus ideas.5

Cfr. Solano Monge, María Auxiliadora, ''La libertad de pensamiento y expresión a la luz de los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", en Gutiérrez Contreras, Juan Carlos (coord.), Memorias del Seminario Internacional de los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión en México, México, Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México-Comisión Europea 1 Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006,p. 53

Vid. nota l. Se sigue a continuación la exposición que hace el Relator para la Libertad de Expresión.

91 Género y Libertad de Expresión

Cuando la mujer no tiene acceso a una educación que le permita por ejemplo, leer y escribir, limita su posibilidad de entender diarios o expresar por escrito su propia opinión, si bien la libertad de expresión no se agota en el ámbito de la escritura. Asimismo, el mayor acceso a una educación media superior y universitaria, permite a la mujer expresar mejor su opinión .y sus propuestas de solución a los problemas sociales y aquellos que enfrentan otras mujeres que no han podido alcanzar tal grado de educación. Laviolencia o su temor es otro de los limitantes de la libertad­ de expresión de la mujer. La intimidación tiene por objeto que la mujer no denuncie los actos de violencia que se cometen en su contra, de tal forma que se recluya y no participe en la vida en sociedad. A la mujer se le somete a un papel secundario, obstruyendo su capacidad de expresión y acción, y perpetuando un círculo de violencia, abuso y discriminación. Para que la libertad de expresión sea una realidad para las mujeres, debe existir una marco legal que permita la pluralidad de medios de comunicación, dónde las mujeres y, en general, toda la población, tengan la posibilidad de leer, analizar críticamente y sintetizar la información que reciben, de tal forma que esta última les sea útil en su vida diaria. Una condición para que exista pluralidad en los medios de comunicación es la equidad entre hombres y mujeres. Se debe buscar un desarrollo profesional no discriminatorio, así como un acceso equitativo en la toma de decisiones de la redacción de los medios de comunicación. La equidad en los medios de comunicación implica que las experiencias, preocupaciones e intereses, ya sean femeninos o masculinos, sean tomados en cuenta en la cobertura noticiosa y, además, que los productores sean tanto hombres profesionales como mujeres profesionales. Lasub-representación de las mujeres en los puestos de alta dirección en los medios de comunicación es, a la vez, manifestación y causa de inequidad entre sexos y una forma de discriminación contra la mujer. La libertad de expresión se obtiene de mejor forma por la equidad de profesionistas, mujeres y hombres, en los medios de comunicación. Cuando un medio de comunicación discrimina en razón del sexo, origen étnico o discapacidad, se pone en duda la independencia y la pluralidad de la información que se proporciona a las comunidades locales, nacionales e internacional. Es necesario, por tanto, abrir espacios para que las mujeres muestren su alta calidad profesional para ejercer el periodismo.

92 Género y Libertad de Expresión

Las mujeres periodistas siguen enfrentando obstáculos importantes para tener una plena participación en las redacciones de los medios, especialmente en el tema de las oportunidades de ascenso profesional. En ocasiones son excluidas debido a que los horarios laborales no tienen en cuenta la maternidad. Ejercer el periodismo implica un gran esfuerzo parauna mujer con hijos. Las noticias no tienen una hora fija, los horarios laborales tiene que ir más allá de lo que es común. En este sentido, la mujer periodista encuentra obstáculos específicos para su desarrollo profesional; muchas veces se ven obligadas a escoger entre el trabajo y la familia. El rostro del editor es por tanto, en la mayoria de las ocasiones, masculino.6 Las dificultades económicas con las que se ejerce en varias ocasiones el periodismo obliga a los comunicadores a que combinen su tarea informativa con otras actividades, como la docencia. Esto ha provocado que las autoridades no las consideren como periodistas y que se convierta esta situación en la primera barrera para que se investiguen judicialmente los agravios que se cometen en su perjuicio. Además, el difícilcontexto en que las mujeres ejercen el periodismo, en medio de agresiones y presiones de funcionarios, policías y crimen organizado, es una de las razones por las cuales muy pocas mujeres periodistas cubren temas de orden público.7 Nuestro sistema democrático no podrá funcionar adecuadamente si, entre otros aspectos, la libertad de expresión no se ejerce de forma equitativa y complementaria entre el hombre y la mujer. Lo anterior es así porque un régimen democrático presupone que todas las voces que integran la sociedad puedan ser escuchadas y, por tanto, es inadmisible que la voz de las mujeres y otros grupos vulnerables se excluyan. Lograr que el pensamiento femenino se escuche y sea tomado en cuenta no es un mero asunto de discursos, sino que implica una concienciación para realizar los cambios adecuados, tanto legislativos como de políticas públicas, para resolver esta problemática.

6 Cfr. Gutiérrez, Miren, "Mujeres en el periodismo", Diario Monitor, 16 de junio de 2008) sección A, p. 9.

Misión Internacional de documentación sobre ataques en contra de periodistas y medios de comunicación, Libertad de prensa en México: la sombra de la impunidad y la violencia, Dinamarca, International Media Support, 2008, p. 13.

93 Género y Libertad de Expresión lA FEDERAUZACIÓN DE WS DEUTOS CONTRA PERIODISTAS jesús Armando LIOGONBELTRÁN*

La libertad de expresión es el derecho de emitir opiniones, a suministrar informaciones y a formular ideas sin ser impedido ni limitado por cualquier autoridad, grupo o persona, porque se fundamentaen el Derecho Natural y es reconocido para ejercitarse sin permiso, licencia o censura de ningüna autoridad. En estricta justicia a todo derecho corresponde una obligación, de ahí que en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona solamente estará sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás y de satisfacer las justas exigencias de la moral, el orden público y del bienestar general de la sociedad democrática. Para nuestra profesión es vital el respaldo del derecho a la libertad de expresión, que no está obviamente restringido a la prensa pues es válido igualmente para el foro político, la cátedra universitaria, el pulpito de las diversas religiones el escenario teatral, el libro, la radio, la televisión, la plaza, la calle, así como todas las expresiones de las bellas artes. Dentro del sistema de libertades democráticas, donde se enmarca la vida política democracia y libre expresión son vivencias reciprocas, ya que un pueblo no se concibe sin la acción de medios informativos que nutran a la ciudadanía sobre los alcances políticos, sociales, culturales y virtudes cívicas de quienes aspiraron a representarla y gobernarla. De ahí entonces que la libertad de expresión es irreemplazable para ejercer el deber y el derecho de los ciudadanos para vigilar y ventilar públicamente las políticas de estado ya que definitivamente el pueblo puede censurar al gobierno y jamás el gobierno habrá de censurar al pueblo, que es su mandante. La propia estabilidad de los gobiernos, reside en la opinión pública. No basta que se apoyen en la legitimidad ganada en las urnas si carecen de la respetabilidad que se gana día a día con actos de gobierno transparentados a la comunidad. Nada le:; ayudará tanto para alcanzar éxito en sus políticas como el apoyo real de una ciudadanía informada y convencida de que su proceder es correcto, luego del debate de la libre expresión.

Director jurídico de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (ame)

94 Género y Libertad de Expresión

Con estas reflexiones, de entrada la triste realidad nos llama para despertar de un sueño que empezó en el Siglo XXI, donde los periodistas nos encontramos si en un avance social, pero también en un escenario repleto de ciudadanos, de políticos, de gobernantes, de mercenarios, de extranjeros y falsos redentores de la humanidad, que nos sitúa con claridad donde el periodismo habrá de ser ejercido en medio de corrientes de opinión antagónicas, de intereses creados, de violación a los derechos humanos, de corrupción crónica, de incapacidad de no pocos funcionarios e irresponsabilidad de otros, de crisis económica y de valores, de encubrimiento y complicidades de grupos de poder que lo mismo manipulan la demagogia si son políticos que el crimen organizado, si son delincuentes creando con todo ello la violencia y la impunidad. La libertad de expresión emana de la naturaleza racional del hombre por lo que no constituye ninguna concesión de los gobiernos ya que la libertad de expresión es anterior y superior al Estado. La libertad de expresión sobrevive rodeada de enemigos, tanto externos como internos, que se desviven por acallada, controlarla, desvirtuarla e incluso aniquilarla por completo. Los primeros, simplemente enunciados, son la hostilidad gubernamental en sus diversas manifestaciones, el totalitarismo, la globalización, la desinformación y el crimen organizado y los segundos, situados dentro de casa, los intereses económicos y la propia insolvencia profesional.

lABATALlA CONTRAlA IMPUNIDAD EN CRÍMENES CONTRA PERIODISTAS

En marzo de 1994 la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) congregó a más de 1,200 periódicos y revistas del continente­ convocó a una conferencia hemisférica sobre la libertad de expresión a más de un centenar de líderes políticos, escritores, académicos, juristas y obviamente directores de importantes diarios, para deliberar y tomar acuerdos pendientes a la afirmación y reconocimiento de la libertad de expresión para garantizar los derechos humanos fundamento esencial de la convivencia democrática. El histórico Castillo de Chapultepec, donde se llevó a cabo la reunión presto su nombre a una decladación que contiene diez principios básicos para la prensa libre. El número cuatro se refiere a los atentados de los periodistas de esta manera: "El

95 Género y Libertad de Expresión asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa". La gran mayoría de los gobiernos de América suscribieron la declaración, a partir de ahí la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) , intensifico sus acciones para defender a sus agremiados y, en particular, para que los culpables de crímenes contra periodistas no queden impunes. Se estableció el proyecto crímenes sin castigo contra periodistas que derivó en la comisión contra la impunidad que da seguimiento a las investigaciones y procesos, con trascendencia histórica para que tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , como la Organización de Estados Americanos (OEA) hayan asumido esta preocupación. La profesión de periodistas es de alto riesgo; hablar de más de 300 periodistas asesinados en América en los últimos 17 años es una constancia de la peligrosidad de nuestra profesión. Lo anterior sólo muestra la violencia palpable, es decir tangible y computable; hay otro tipo de violencia igual de perversa, pero más solapada, me refiero a la violencia sutil, creativa de las amenazas, enmascarada detrás de una llamada anónima, del envío morboso de una corona de flores a la sala de redacción, de la inclusión del apellido del reportero en una de nombres para ser ajusticiados o bien otras formas no tan sutiles, sino arrogantes y corporizadas a través de un empujón en plena calle ó en la simple advertencia con el índice levantado y provocador: "si denuncias y publicas ... sabemos a que escuela van tus hijos"; es un tipo de violencia silenciosa tan o más efectiva que la muerte de los periodistas. Algunos periodistas no la toman ya en cuenta por que se han acostumbrado a vivir con ella, otros no la denuncian porque terminan siendo víctimas y algunos no encuentran el eco necesario. Callan sobre sus amenazas y peor aún, callan sus voces. De una u otra forma esa violencia es una especie de germen que carcome los cimientos de un medio y su redacción, debilita la autoestima profesional y provoca otro tipo de violencia más profunda, social, que afecta en forma directa al flujo informativo: la autocensura. Bien vale la pena el análisis de fondo, luego de las confesiones de autocensura de muchos periodistas, que a finales de enero del 2006 organizó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Laredo Tamaulipas, para analizar estrategias sobre cómo hacer frentea la violencia contra periodistas. Ahí se analizaron, en detalle,

96 Género y Libertad de Expresión los casos del diario colombiano El Espectador, cuyo propietario y director, Guillermo Cano, fue asesinado con otros colaboradores y destruido el edificio con una bomba; y los ataques criminales al Semanario Zeta de Tijuana, con la muerte de los periodistas Héctor Félix Miranda y Francisco Ortiz Franco y el atentado contra su Director Jesús Blancornelas quien comentó años después, que ante estos ataques a muerte un grupo de directores mexicanos habían decidido no publicar nada más en el lugar sobre el delito organizado. "No queremos ser héroes, pero tampoco víctimas" ... así lo afirmó en aquella reunión Gregorio Medina, director del periódico El Debate de Mazatlán, Sinaloa. Los políticos de todas las tendencias insisten en que en México avanzamos en democracia, lamentablemente desde el punto de vista libertad de expresión no podemos verlo así, porque año con año aumenta el número de periodistas sacrificados en acciones de trabajo. Durante el sexenio gobernado por Ernesto Zedillo se cometieron 29 homicidios contra periodistas, durante el gobierno de Vicente Fox se incrementó a 30 homicidios más 5 desaparecidos, es decir, la mortandad más alta de periodistas en el mundo después de Irak. En pocas palabras América Latina es el continente de mayor riesgo para los periodistas; México lo es el mayor de América y en la fronteralo es de México. No podemos pasar por alto de cómo el Señor Presidente Felipe Calderón se quejó el pasado jueves 4 de septiembre de que "los periodistas solo damos malas noticias"; ése mismo día el Señor Presidente estalló contra los derechos elementales de la democracia: la difusión de noticias y dijo: "a veces parece que, por lo que vemos u oímos o leemos en algunos medios, aquí solo hay espacio para la tragedia y parece que de lo que se trata es de eliminar todo resquicio de esperanza de los mexicanos ... se puede pensar y se puede buscar hasta deliberadamente que en nuestro México sólo hay perversión, terror y dolor, que sólo hay maldad y criminalidad, pero no amigos y amigas, en México hay problemas pero nada que no sea remontable o superable" ... Con esto queda claro que el Presidente Felipe Calderón coarta la libertad de expresión y no le gusta que el pueblo vea la realidad a través de los medios. La Asociación Mexicana de Editores de Periódico (ame) a través de su dirigente Lic. Gonzalo Leaño Reyes reconoce que se avanzó en el país al aprobarse por el Senado de la Republica

97 Género y Libertad de Expresión la despenalización a los delitos de calumnia, difamación e injuria; pero también es apremiante que la totalidad de las entidades del país lo homogenicen. De todo lo anterior deseo expresar que en la Asociación Mexicana de Editores de Periódico estamos de acuerdo y solicitamos se legisle en relación a la Libertad de Expresión considerando la Atención al Género y lafederalización de los delitos en contra de periodistas en ejercicio de su profesión, así mismo que estos delitos sean considerados como graves y consecuentemente se incrementen las penas de los inculpados. En estos términos la Asociación Mexicana de Editores de Periódico solicitamos se promueva un dictamen para los efectos legislativos correspondientes, ya que el clima de agresiones a periodistas, la falta de una adecuada investigación para ejercitar la acción penal solo podrá evitarse en mayor porcentaje si la autoridad federal en materia de procuración e impartición de justicia interviene y de seguimiento a cada uno de los casos para que los hechos no queden impunes.

98 Género y Libertad de Expresión

¿SON lAS NUEVAS TECNOWGÍAS EL CATAUZADOR DE lA EQUIDAD DE GÉNERO Y lA LIBERTAD DE EXPRESIÓN? MaríaGuadalupe GUIDIKAW AS'

Según un informe de Amnistía Internacional dado a conocer el lo de agosto de este año, una de cada cuatro mujeres en México ha sufrido abusos a manos de su pareja. Estos datos, evidentemente, se refieren a los casos denunciados y documentados. Si este dato es de por sí lamentable, la cosas cobran niveles aterradores cuando alguna de ellas se atreve a presentar alguna denuncia ante la autoridad, ya que además de la negativa constante de los funcionarios para darle curso a la demanda, existen deficiencias en las investigaciones, una insuficiente aplicación de medidas de protección y, en más de una ocasión, la libertad inmediata del agresor para ir y vengarse de la mujer denunciante. Ustedes se preguntarán ¿Y qué tiene que ver la violencia doméstica contra las mujeres y el derecho a la libertad de expresión? Mucho, es precisamente parte de esa cultura de la represión y violencia contra las mujeres lo que determina la limitación del ejercicio periodístico y del derecho a la libertad de las mujeres. Más aún, la posibilidad de ejercer plenamente el derecho de las mujeres a su libertad de expresión es lo que le permite, de manera directa y casi automática, ejercer plenamente sus derechos ciudadanos. Quizá aquí la discusión se centraria en qué determina que. Lamentablemente, el orden de los factores, no altera el producto. De acuerdo con el director general de la UNESCO, KoYchiro Matsuura, la libertad de prensa y el acceso a la información alimentan el objetivo de desarrollo más amplio de dar autonomía a la gente, al darle la información que puede ayudarle a obtener el control sobre sus propias vidas, a partir de "comprometerse en el debate público para hacer responsables a los gobiernos y a otros". Un derecho universal, pareciera que no es reconocido para las mujeres. Y no sólo en este caso, sino en términos generales, en la mayoria de los derechos que debe y puede ejercer la mujer. A manera de recordatorio, el siguiente recorrido histórico:

Presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso de Nuevo León.

99 Género y Libertad de Expresión

Fue en 1953 cuando se concedió a las mujeres mexicanas el derecho de votar y ser votada. No obstante, otros derechos no figuraron sino hasta 1974, cuando se nos reconoció a las mujeres personalidad jurídica contractual; capacidad para asumir la patria potestad de los hijos; en la adquisición de derechos como concubina; la equidad en el proceso de divorcio, y con la regulación de las relaciones laborales, protegiéndola en caso de maternidad, lo que nos permitía obtener derechos similares a los hombres. El derecho a la información es un derecho fundamental reconocido al final del artículo 6° de la Constitución Mexicana desde 1977. Hace 31 años que se hizo válido ese derecho en México para todos los mexicanos y mexicanas. Es la garantía fundamental que tiene toda persona para obtener información (noticias, datos, hechos, opiniones e ideas) informar y ser informada, de forma compatible con otros derechos humanos, engloba tanto libertades individuales (libertades de pensamiento, expresión e imprenta) como otras de carácter social (el derecho de los lectores, escuchas o espectadores a recibir información objetiva, oportuna y el acceso a la documentación pública) Lamentablemente, los hechos nos dicen otra cosa. Entrando en materia, les puedo informar que de acuerdo con un estudio del Centro Nacional de Comunicación Social, mejor conocido como Cencos, desde el año 2000 a la fecha, (mayo del 2008) han sido asesinados 24 periodistas y ocho siguen desparecidos, además de padecer agresiones físicas, materiales y jurídicas que vulneran este derecho. En 2007, 65 periodistas fueron "asesinados en relación directa con su trabajo", el número más elevado desde 1994, esto según información del Comité por la Protección de los Periodistas. El Informe Buendía 2007 destacó como los casos más sonados en materia de violación de los derechos de libertad de Lydia Cacho y Sanjuana Martínez, amenazadas de muerte por sus trabajos periodísticos sobre pederastia eclesiástica y redes de pornografía en México. Dos periodistas fueron asesinadas: Teresa Bautista Merino y Felicitas López quienes eran locutoras de la radio triqui, "La Voz que Rompe el Silencio", en el municipio autónomo de San Juan Copala, en Oaxaca. Lamentablemente, sus casos no fueron tan sonados como los anteriores. Otro caso muy difundidofue el de Carmen Aristegui y su salida del noticiero "Hoy por Hoy" que se transmitía por la XEW, por una presunta "incompatibilidad editorial", circunstancia que ha sido asumida como una violación a su libertad de expresión.

100 Género y Libertad de Expresión

La legislación correspondiente que garantice el derecho para ejercer la libertad de expresión existe, ¿Qué es entonces lo que hace falta? Parecería que el punto nodal tiene que ver con modificar los paradigmas de la relación entre los hombres y las mujeres. Modificar esa cultura que nos ve, a las mujeres, como simples objetos, incapaces de ejercer plena y responsablemente nuestras responsabilidades. Si bien es cierto que en la actualidad el ejercicio de las libertades amparadas por la Constitución se ha ampliado, parece que eso solamente sucede en las sociedades urbanas. Las zonas rurales y menos densas poblacionalmente continúan padeciendo la marginación y la intolerancia. Esto nos lleva a plantearnos qué elementos de las urbes colaboran para ampliar el ejercicio de las libertades de las mujeres en particular, y en general de los ciudadanos. Parte de esa respuesta, en la actualidad parece estar en las nuevas tecnologías de comunicación. Sally Burch, directora de la Agencia Latinoamericana de información, con sede en Ecuador, quien es una de las mujeres que más ha trabajado en comunicación y género como derecho de la sociedad civil, sostiene que las tecnologías son claves para el empoderamiento de las mujeres. Ya desde la Declaración de Beijin, en la IV Cumbre Mundial de la Mujer, se incluye como reivindicación de las mujeres no sólo la perspectiva de género en la publicidad y la imagen, sino también la apropiación de las mujeres de las tecnologías, incluyendo un enfoque de la información y la comunicación como un derecho de las mujeres. En Nuevo León los legisladores hemos promovido cambios para mejorar la equidad de género y el reconocimiento a la labor que realizan las mujeres en todos los ámbitos sociales, económicos, culturales, educativos y familiares. Los integrantes de la Comisión de Equidad y Género del Congreso estatal hemos trabajado con ahínco en la búsqueda de acciones y programas que ayuden a fortalecer los derechos de las mujeres y su inserción en el aparato productivo en condiciones de igualdad y equidad. Así, se celebró el año pasado el Primer Parlamento de Mujeres, bajo el titulo "Conciliación de la vida familiar y trabajo". Por otra parte, el año pasado aprobamos por mayoría la iniciativa que crea la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Nuevo León, así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida

101 Género y Libertad de Expresión

Libre de Violencia. Como parte de los esfuerzos para fortalecer la equidad de género, instituimos el Premio Estatal por la Equidad y la Igualdad de las Mujeres Nuevoleonesas, entre otras acciones en las cuales las diputadas integrantes de la Comisión de Equidad y Género nos hemos comprometido sin distinguir origen partidista ni ideológico. Los esfuerzos para lograr una relación equitativa serán muchos, y en esa búsqueda las protagonistas principales debemos ser precisamente las mujeres. No esperamos que nos den nada gratis, nosotras sabemos que trabajando es como lo lograremos. No queremos privilegios, tampoco espacios de excepción, queremos, simplemente, las oportunidades de demostrar lo que somos capaces de hacer. Somos nosotras, las mujeres, quienes debemos entender primero que la conquista de logros se dará solamente si sumamos esfuerzos, capacidades, creatividad y, sobre todo, solidaridad de género. En lo referente a la libertad de expresión, las mujeres debemos impulsar, con compromiso y responsabilidad, liderazgos para reforzar la capacidad de propuesta de las mujeres. Debemos apropiarnos de las nuevas tecnologías y trascender la imagen como objetos que los medios de comunicación se han empeñado en difundir. Hoy, más que nunca, debemos dejar de pensar en pequeño. Debemos impulsar nuestros propios medios, incluso masivos, los cuales nos permitan equilibrar las circunstancias actuales. Según la UNESCO, a pesar del éxito que ha sido la internet, el 80% de la población mundial sigue sin tener acceso a infraestructura de telecomunicaciones. Esta situación es un área de oportunidad invaluable para que las mujeres fomentemos la instalación y utilización de las nuevas tecnologías como una palanca para fomentar la equidad de género. Somos el 52% de la población del país. Somos generadoras de riqueza para el país. Somos en un alto porcentaje, los pilares de la economía familiar. Somos la piedra angular de la formación de nuestros hijos. No podemos seguir padeciendo en pleno 2007, abusos, discriminación laboral, educativa, social y de género por parte de muchos sectores de la sociedad que ven en la mujer sólo un objeto y no una persona con todos los derechos de los que debe disfrutar un ciudadano.

102 Género y Libertad de Expresión

Estas pequeñas reflexiones deben ser parte de esa bola de nieve que va creciendo en todo el mundo. Hoy las mujeres debemos comprometernos desde nuestras diferentes trincheras a perfeccionar las relaciones de género, la solidaridad social, pero sobre todo, la cultura cívica y política para hacer de México un país de reales oportunidades para todos y cada unos de sus ciudadanos.

103 Género y Libertad de Expresión

GÉNERO Y UBERTAD DE EXPRESIÓN

Norma Y. ROBLES R. *

En a la inseguridad, el respeto a los derechos fundamentales, como el de la seguridad personal, el derecho a la vida, a la propiedad, a la procuración e impartición de justicia, a la igualdad ante la ley, al acceso a la información pública y a la libertad de expresión, juegan un rol fundamental en el fortalecimiento de la democracia y en la garantía cotidiana de los derechos humanos. Por ello, una postura activa del Estado en la protección y promoción de estos derechos, contribuye a una adecuada ejecución del combate a la inseguridad y además, garantiza el saneamiento de las estructuras sociales. Por tanto, debe encontrarse el justo medio entre la responsabilidad del Estado de proteger a las personas mediante el respeto a los derechos humanos como una manera de garantizar la seguridad pública en su sentido más amplio, y la obligación del Estado de exigir a los medios de comunicación desempeñarse con honestidad y profesionalismo. Es decir, estas actividades son dos partes de una misma protección que el Estado está obligado a ofrecera sus gobernados. Entre las medidas de preservación de la seguridad pública y el pleno goce de los derechos humanos se deben buscar mecanismos que permitan balancear y fortalecer ambas obligaciones del Estado. En este sentido, las medidas que se tomen, incluidas las legislativas, deben proveer las acciones y la normatividad necesaria para impedir las violaciones a los derechos fundamentales. No obstante estas prevenciones en el combate a la delincuencia, las violaciones a los derechos humanos se siguen produciendo, al impedirse que éstas sean conocidas y consecuentemente castigadas. Ante esta situación, el ejercicio de la libertad de expresión por parte de la prensa se ha convertido en el principal medio a través del cual los actos ilegales y abusivos perpetrados por delincuentes y hasta por autoridades que antes pasaban desapercibidos o eran ignorados, ahora son expuestos a la luz pública. En este sentido, podemos decir que el ejercicio de la libertad de expresión por parte de la prensa no sólo fortalece la democracia y el derecho de la sociedad a la información, sino que también fortalece la lucha contra la inseguridad, según lo señala Héctor Faúndez Ledesma en su libro "Los límites de la libertad de

Vicepresidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado de Nuevo úón

104 Género y Libertad de Expresión

Expresión", publicado por la UNAM, al subrayar que la libertad de expresión es un derecho de todos, aún cuando su ejercicio está estrechamente relacionado con los medios de comunicación, lo que hace a la prensa constituirse en uncanal de comunicación para que los distintos sectores de la sociedad expresen públicamente sus aspiraciones, temores y esperanzas; porque no podemos negar que, en el mundo de hoy, es precisamente a través de los medios de comunicación que recibimos la mayor parte de la información. Entre otros aspectos, la libertad de expresión se convierte en un parámetro para conocer el avance democrático de un país, en función de la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad y la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y a la libertad de expresión y prensa, ya que en el proceso de construcción de una sociedad democrática, el periodismo ejerce un control social sobre el quehacer de los actores públicos, como son los partidos políticos y las organizaciones privadas, los integrantes de movimientos sociales, los sindicatos y las asociaciones civiles, quienes son objeto de un escrutinio mediático mucho más amplio. En sí, la libertad de expresión no trata simplemente de reconocer el derecho que tienen los medios de comunicación a expresarse con libertad, sino que en un régimen democrático la discusión involucra también el tema del derecho de los hombres y mujeres a estar informados de forma oportuna, veraz y confiable sobre lo que acontece en el espacio público. De conformidad con ello, el Estado por una parte, está impedido de realizar actos contrarios a la libertad de expresión y, por otra, debe adoptar las medidas necesarias que permitan a toda persona el goce y el ejercicio de este derecho, así como prevenir, investigar, sancionar y reparar todo acto que afecte la libertad de expresión tanto en su uso como en su abuso. El Estado está obligado a investigar toda situación en la que se hayan violado los derechos humanos, de modo que tal violación no quede impune y se restablezca a la víctima u ofendido en la plenitud de sus derechos, entonces válidamente puede afirmarse que se ha cumplido el deber de garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos de las personas sujetas a su jurisdicción, ya que la impunidad es una de las causas que alimenta el clima de agresión que sufren los periodistas y se traduce en una patente para que se les hostigue buscando silenciar la libertad de expresión. Entre las causas de la impunidad se encuentran la corrupción y la falta de preparación especializada de los servidores públicos que

105 Género y Libertad de Expresión deben procurar justicia; por ello algunos autores consideran que la autoridad es responsable de que se coarte la libertad de expresión aún y cuando los actos que tiendan a entorpecer la libre emisión del pensamiento, por medio de la prensa, provengan de particulares, ya que consideran que la violación de garantías por parte de las autoridades es palmaria, si se tiene en cuenta que se tiene el deber de impedir las violaciones de esta índole, como consecuencia la obligación legal de cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de la República, pues la violación, entonces, si no consiste en actos directos de las autoridades, sí consiste en actos de omisión. En nuestro país, la tipificación de las figuras delictivas de difamación, injuria o calumnia ha sido hasta ahora el medio más utilizado para establecer responsabilidades ulteriores por abusos o supuestos abusos de la libertad de expresión. En tal sentido, la libertad de expresión ejercida por la prensa debe hacerse con responsabilidad, porque sólo mediante una actitud responsable, el periodista profesional será capaz de convertirse en un vigilante frente a lo que sucede en la vida pública y denunciar los abusos de poder. Mediante una actitud responsable de los medios de comunicación habrán de respetar la imagen de la mujer, evitando "utilizarla" como objeto de mercadotecnia, la imagen de los niños como elementos de "consumo" y la imagen del hombre como expresión de "poder". Mediante una actitud responsable de los medios de comunicación habrá de dimensionarse el verdadero sentido de SER, al que se le debe respeto por el simple hecho de ser PERSONA; y sólo así se podrá aspirar a una sociedad no solo informada, sino formada en el valor y respeto del ser humano en donde hoy por hoy se requiere no sólo del derecho a la información y de la libertad de expresión, sino también de unos medios de comunicación a la altura de la democracia que aspiramos. Finalmente, debemos señalar que si bien es cierto que actualmente existe mayor libertad de expresión y este derecho se ejerce con mayor apertura por parte de los periodistas y comunicadores, también es cierto que desafortunadamente los riesgos para su ejercicio han resultado ser mayores, derivando en más agresiones, y traduciéndose en menos investigación y resultados inefectivos sobre las mismas, y así como no en pocas ocasiones se ha utilizado este derecho a la información, así como la libertad de expresión para perjudicar o destruir la reputación de no sólo delincuentes, sino hasta de personas que en honor a la verdad, se atreven a trabajar por el Bien Común. Por lo tanto, ante

106 Género y Libertad de Expresión este difícil panorama, se debe exigir a las autoridades mantener la apertura informativa, realizar más investigación y erradicar las agresiones tanto de hombres como de mujeres periodistas o no, para lograr reafirmarla democracia, ya que mientras no exista una participación equitativa no existirá verdadera democracia. De lo anteriormente expuesto podemos señalar como acciones básicas para enfrentarlas agresiones y violaciones a la libertad de expresión en los medios de comunicación:

l.Las autoridades encargadas de la seguridad pública y de procuración de justicia, deben asumir un compromiso real de respeto y reconocimiento a la labor que desarrollan los comunicadores, brindándoles mayor seguridad y una adecuada procuración de justicia, a la vez de exigirle al periodista profesionalismo y ética en el desempeño de su importante función. 2.Concienciar a los servidores públicos y a la sociedad en general sobre la importancia que tiene, el uso y no el abuso, de la libertad de expresión para la democracia. 3.Insistir en que se adopten todo tipo de medidas necesarias para que el Estado mexicano garantice de la mejor forma la libertad de expresión, con plena honestidad y el derecho a la información.

107

CAPÍTVW 111.

WS OBSTÁCUWS A lA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE lA MUJER

Género y Libertad de Expresión

UN DIAGNÓSTICO DE lA DESIGUALDAD DE lA PARTICIPACIÓN POÚTICA DE lAS MUJERES Adriana GONZÁLEZCARR ilL O*

IN1RODUCCIÓN

El próximo 17 de octubre las mujeres mexicanas estaremos celebrando 55 años de un hito para nuestra participación política. Fue el 17 de octubre de 1953 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 34 constitucional donde se otorgaba el derecho a votar a todas las mujeres de México mayores de edad. Ese reconocimiento no fue un obsequio ni una concesión sino el resultado de movimientos universales, nacionales y locales a favor de la equidad de género. Las mujeres somos mayoría en la lista nominal de electores, somos la parte viva de toda organización social y política, somos quienes organizamos las campañas electorales, quienes promovemos los movimientos de demandas sociales, quienes participamos más activamente en la defensa del voto, quienes organizamos las redes de apoyo de promoción política y, poco a poco, quienes llegamos a las curules, a las presidencias municipales, a las senadurías, a los gobiernos de los Estados, a las secretarias de Estado y a las posiciones donde se toman las decisiones vitales para el país. No obstante, la participación política de las mujeres sigue adoleciendo de una situación desigual de carácter estructural. Resulta pertinente no sólo hacer un diagnóstico sino trazar perspectivas a futuro que favorezcan su inclusión en la toma de decisiones públicas.

MUJERES EN EL CONGRESO FEDERAL Y EN lA ADMINISTRACIÓN PÚBUCA

Según datos oficiales, la participación de mujeres en la Cámara de Diputados durante esta LX Legislatura es ligeramente inferior a la que tuvimos en la anterior con una representación de 110 diputadas federales (22% por ciento) . En la Cámara de Senadores, en cambio, aumentó su representación a 25 senadoras (19.5%) . La representación femenina en la LIX Legislatura fue de 23.2 % (116 legisladoras) en la Cámara de Diputados y 15.6 % (20 senadoras) en la Cámara de Senadores. Ambas Legislaturas han sido las de mayor participación femenina en la historia de México. De

Senadora de la República.

111 Género y Libertad de Expresión acuerdo con datos de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) la representación de las mujeres en el Congreso Federal en México está muy por encima del promedio internacional que en 2008 es del 17% de los escaños a nivel global. Según este reciente informe de la UIP, Cuba es el país con mayor representación de mujeres con escaños en el Parlamento, pero toda vez que ese no es un país democrático podríamos más bien pensar que entre las democracias del mundo, Suecia cuenta 47.3% de mujeres diputadas seguido por Ruanda y Costa Rica como los países con mayor presencia legislativa de mujeres. De acuerdo con esta reciente clasificación de 138 países que hace la UIP con base en la participación de las mujeres en el poder legislativo, México ocupa el lugar número 30, antecedido apenas por 4 países democráticos de América Latina: Costa Rica,Argentina, Granada y San Vicente y las Granadinas. Sin embargo, vale la pena señalar que de las 57 Comisiones Ordinarias de la Cámara de Senadores solamente 5 están presididas por una mujer y pronto serán 6: Equidad de Género, Relaciones Exteriores, Distrito Federal, Cultura, Derechos Humanos y muy probablemente la Comisión de Educación en el corto plazo. En la Cámara de Diputados de las 44 Comisiones Ordinarias, 8 están presididas por una mujer lo cual representa· el 18%: Derechos Humanos, Jurisdiccional, Radio, Televisión y Cine, Ciencia y Tecnología, Atención a Grupos Vulnerables, Economía, Equidad y Género, Juventud y Deporte. Por su parte, la presencia de mujeres en la administración pública federal no es tampoco suficiente.Apenas 12% de los puestos a nivel Secretaría de Estado están ocupados por mujeres, 13% a nivel Subsecretaria, 11.4% a nivel Oficialía Mayor, 14% Directores Generales. En cambio en puestos menores su participación es mayor. Baste ver que ocupan 34% de los enlaces, 28% de los jefes de departamento, 38% de los asesores y 25% de las subdirecciones de área ONMUJERES, 2007).

MEDIDAS ESPECIAlES TEMPORALES Y MUJERES EN lA POLÍTICA WCAL

Por lo tanto hay una lenta aunque constante evolución en la presencia femenina en escaños legislativos del mundo y en México. No obstante en informes y en las cifras de participación política de las mujeres mexicanas, especialmente en otras posiciones políticas no parlamentarias, se registra aún una vida política abrumadoramente dominada por los hombres.

112 Género y Libertad de Expresión

México ha echado mano de sistemas de cuotas mediante el cual se obliga a partidos y agrupaciones políticas a incluir en las listas de candidatos un porcentaje específico para mujeres. De hecho, las recientes reformas al Código Federal de Procedimientos Electorales han buscado "promover y garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad entre mujeres y hombres en la vida política del país, a través de postulaciones a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional" (artículo 175.3). Así, se establece en el artículo 175 A que "de la totalidad de solicitudes de registro, tanto de las candidaturas a diputados como de senadores que presenten los partidos políticos o las coaliciones ante el Instituto Federal Electoral, en ningún caso incluirán más del setenta por ciento de candidatos propietarios de un mismo género". Con ello, se logra asegurar una representación mínima de un 30% de escaños para las candidatas mujeres. El debate entre si las cuotas convienen o no, al menos ha ayudado a pensar en las mujeres como profesional y políticamente capaces de ocupar puestos de elección popular y ha advertido a la población del problema de inequidad que enfrentan las mujeres en el acceso a su plena participación política. La aceptación que hoy existe en América Latina en torno a las cuotas de género encuentra reflejo en encuestas realizadas en varios países de Latinoamérica donde dos terceras partes de la población consideran que son, en general, benéficas para el continente. En la historia de México solo hay seis gobernadoras, hoy tenemos dos, Amalia García en Zacatecas e Ivonne Ortega en Yucatán. Y la presencia de las mujeres en gobiernos municipales en México está también muy por debajo de la media internacional. A nivel latinoamericano, anunció en 2007, la directora del Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de las mujeres (INSTRAW) la Embajadora Carmen Moreno, la presencia de las mujeres en los gobiernos municipales apenas se promedia en un 5.3%. El porcentaje de nuestro país es de 3.4%, muy parecido al que tienen Perú, Bolivia y Argentina. En Panamá, sin embargo, el porcentaje es de 14.8%, pero incluso en Guyana, Dominica, Bahamas, Nicaragua, y Trinidad y Tobago, la cifra es de 25%. México sólo cuenta con 82 alcaldesas en más de 2 400 municipios. Esta cifra, en sí misma, es gravísima toda vez que las presidencias municipales son las instancias de gobierno de mayor

113 Género y Libertad de Expresión cercanía con la población. De acuerdo con datos del INSTRAW recabados en 2007, México ocupa el lugar 20 de una lista de 25 países de la región por su nivel de representación femenina en los puestos de elección a nivel municipal. Ese estudio señala que el PAN es el partido que más mujeres ha conseguido posicionar en los ayuntamientos seguido por el PRDy el PRI.Sin embargo, un fenómeno común es que se trate de una posición pública terminal, es decir, que la gran mayoría de las mujeres aspiran a un cargo de mayor rango en el Congreso de la Unión después de su experiencia de gobierno municipal, cosa que muy pocas consiguen. Laparticipación femenina en los Congresos Locales es apenas del 20%. En total suman 223 diputadas de un total de 1 119 escaños. (INAFED -2007) . En el caso de los síndicos y regidores se observa un incipiente incremento en la participación femenina. En 2004, las mujeres representaban 8.2% de los síndicos y 23.2% de los regidores. Estas cifras se incrementaron ligeramente a 12.6% y 27.4% respectivamente a fines de 2007 (INMUJERES, 2007)

MUJER, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

De acuerdo con una influyente encuesta de Gallupy ellnteramerican Dialogue de 2002, buena parte del público latinoamericano (57%) considera una buena idea el incremento en la presencia de mujeres en cargos públicos, toda vez que las consideran más honestas, capaces y eficientes para manejar adecuadamente los asuntos de gobierno, ya sea en materia económica, de educación, salud, lucha contra la corrupción, combate a la pobreza o protección del medio ambiente. Es decir, la gran mayoría de los ciudadanos latinoamericanos piensa, aunque esto no sea necesariamente así, que contar con más mujeres en puestos de responsabilidad conduciría a tener mejores gobiernos. La importancia de que las mujeres tengamos acceso en la decisión pública ha sido reconocida por varios estudios, entre ellos, un análisis de la CEPALsobre democracia y género (1997) . Desde su divulgación se acredita con creces que el poder compartido entre hombre y mujeres se reconozca como un requisito esencial de la democracia.

114 Género y Libertad de Expresión

EXPERIENCIASINTERNACIONAIESYGENERACIONES DE lAPARTI CIPACIÓN POLÍTICA DE lAS MUJERES

Otras experiencias internacionales son útiles para entender el reto de la participación de las mujeres en la política. Las mujeres continúan siendo una minoría en los cargos más altos del Estado. De los 150 Jefes de Estado a comienzos de 2008, solamente 7 o el 4,7% eran mujeres. En el caso de jefes de gobierno, el porcentaje proporcional es de 4,2%, es decir, 8 mujeres entre los 192 jefes de gobierno de todo el mundo (UIP, Las Mujeres en la política: avances insuficientes, 2008) . Existen, sin embargo, algunos resultados alentadores en algunos casos específicos. Dos países mantienen el record de mujeres en cargos ministeriales: Finlandia con un 58% y Noruega con un 55,6% de mujeres ministras. Granada sigue en tercer lugar con un 50%. Estos tres países son seguidos muy de cerca por Suecia, Francia, Sudáfrica y España; países todos donde los dirigentes políticos están firmemente comprometidos a favor de la igualdad entre hombres y mujeres (Idem) . Es en esos países donde existe ya una segunda generación en la participación política de las mujeres, es decir, ocupan cargos en áreas no tradicionales de involucramiento de las mujeres como la energía, la seguridad nacional, la economía, las finanzas, la seguridad pública, la defensa nacional, las relaciones exteriores. El tema de la seguridad nacional y la defensa aún es muy difícil incluso en esos países. De acuerdo con el Informe 2008 de la UIP, las mujeres ocupan 1022 carteras ministeriales en el mundo, de las cuales solo seis son ministras de Defensa. Ese es el verdadero reto para las mujeres en la política mexicana: pasar de las áreas tradicionales - educación, salud, desarrollo social, derechos humanos- a otras áreas cruciales del quehacer público pero donde los hombres ocupan la mayoría de los cargos por una cuestión simbólica. Es el caso de Finlandia, donde la mayoría de los ministros son mujeres, de España donde hay una ministra de defensa, de Ecuador donde hay ministra de relaciones exteriores, de Chile donde la presidenta es mujer y fue ministra de defensa y de tantos otros ejemplos a nivel internacional de los cuales México debe aprender.

115 Género y libertad de Expresión

CONCLUSIONES

Según el ex presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, la respuesta adecuada para acortar la brecha entre géneros parte por reconocer que este asunto no es un problema de las mujeres sino una cuestión que debe ser abordada desde la perspectiva del desarrollo. Según él, ningún país puede avanzar si a la mitad de su población, es decir, a las mujeres, se les niegan las posibilidades de realizar su potencial. En efecto, si se niega a la mitad de la población tomar el espacio que le corresponde en la toma de decisiones públicas el efecto es devastador sobre la democracia, el desarrollo y la calidad de vida de las comunidades. México ha registrado avances significativos en materia de equidad de género, pero en lo que hace a su participación política prevalece una situación general profundamente desigual. Nuestro país no sólo tiene que seguir haciendo uso de medidas especiales temporales que, en general, benefician y promueven esta participación. Adicionalmente, tiene que hacer esfuerzos mayúsculos para diseñar políticas que otorguen incentivos a los partidos políticos para que a nivel municipal, donde su marginación parece no tener fin, hagan lo propio. No obstante, también es importante obtener de la elite un fuerte compromiso para hacer esta transición hacia la segunda generación de posiciones políticas de las mujeres. Ninguna de estas políticas resultan mutuamente exclusivas y, al contrario, fortalecen una a la otra en la generación de un ambiente favorable para lo que según múltiples analistas y estudiosos determina la vida social, cultural y económica de un país, es decir, la participación de las mujeres en la arena pública.

116 Género y Libertad de Expresión

WS OBSTÁCUWS DE lA liBERTAD DE EXPRESIÓN DE lA MUJER Gaspar Armando GARCÍA TORRES*

El poder de expresarse libremente es un verdadero poder.

La etimología del vocablo habla y dice que la libertad de expresión puede traducirse en el concepto de no estar atado para expresarse, no estar atado para decir, opinar, o estar cercado para señalar, impedido para manifestarse o no encontrar obstáculos para expresar las ideas y ejercer las acciones. Lalibertad de expresión tiene su concepto como idea concreta, en el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro de nuestro derecho positivo. Es la ubicación específica en el terreno estrictamente legal o jurídico de lo que es la posibilidad de expresión libre en nuestro país, pero con sus limitaciones dadas en el mismo contexto. Hablamos de la concepción e idea de una realidad social; plasmada en un plano técnico jurídico, desde el punto de vista teórico. Que viene a hacer la libertad de expresión dentro del marco del derecho que ha vivido y vive nuestra sociedad. De este concepto surgen muchas expectativas en torno a una idea más amplia de libertad de expresión. La libre expresión de las ideas es más que el derecho a la libertad de decir o expresar una idea, es la posibilidad total de decir su sentir, sus actos, sus conductas, sus sentimientos, sus opiniones, sus percepciones del mundo, sin reticencias, barreras y ejercer este derecho absolutamente. Sin embargo, todo el panorama que conocemos en el terreno teórico y práctico de nuestra forma de ver la libertad de expresión, se convierte en un drama cuando paramos un momento y cuestionamos la razón por la que ocurrimos esta vez aquí. Todo cambia cuando preguntamos ¿dónde está el derecho de la libertad de expresión de las mujeres? ¿Dónde ha estado durante tanto tiempo este derecho? ¿Qué pasa ahora, en este instante, con el derecho de la libre posibilidad de expresarse de las mujeres? Larespuesta la tenemos que ir a buscar muchos años atrás. La respuesta está en una historia que hasta el momento ha marcado injustamente a la mujer en muchos aspectos. Es una historia

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de QuintmzaRoo.

117 Género y Libertad de Expresión llena de costumbres, tradiciones, cultura, comportamientos socioculturales y antropológicos de nuestras conductas. Y todo esto, asomándonos apenas a un enfoque en nuestra nación. En una nación y un mundo que va a la velocidad del rayo, acontece un fenómeno al que ahora estamos ocurriendo. Y vale la pena analizarlo. Antes de ensayar esto, partimos de que hay muchos que no quieren y otros que no pueden, ver la realidad actual de la mujer en este sentido. Tan es así, que tenemos que pedir al grupo social, por ejemplo, que hagamos un alto en el camino un momento, que paremos todos, y discutamos un tema como este para darnos cuenta que en el camino que llevamos hombres y mujeres, la cosa es desigual, desequilibrada e injusta.

"OBSTÁCUWS" DICE EL TEMA"

Antes de seguir, quiero preguntarme y preguntarles, cuánta verdad estamos dispuestos a tolerar como sociedad ante un cuestionamiento trascendental como éste. Seremos capaces de limpiar las telarañas de los prejuicios socioculturales y admitir cuantos errores son necesarios corregir. Les voy a dar nombre a algunos, sólo algunos de esos obstáculos. Laprimera losa que la historia le pone en la espalda a la mujer, aparece en la conformación de las más antiguas religiones. Aunque las tesis religiosas invoquen la igualdad de los géneros ante Dios, la realidad es contraria. Sin embargo, ahora si que todo el mundo recuerda uno de los actos más universales y un ejemplo histórico del comportamiento de la violencia contra la mujer en el mundo. Cuando Cristo tuvo que intervenir para impedir que una mujer que también fue estigmatizada en la historia como una prostituta fuera lapidada, apedreada por una turba enfurecida contra la conducta "inmoral" de aquélla. En un contexto religioso, esencialmente determinante, en cualquier lugar y tiempo; desde entonces las religiones vieron en la mujer no a la persona que acompañaría en igualdad de condiciones al hombre en su vida, no, históricamente se le puso otra roca en su camino, la mujer siempre fuevista como "la razón del pecado", "la perdición del hombre". Y a últimas fechas, vemos un ejemplo más de esta índole cuando la más poderosa congregación religiosa, con todo lujo de violencia

118 Género y Libertad de Expresión moral continúa pisoteando la capacidad intelectual de las mujeres, y les niega participar en el seno de su sociedad, al determinar que no puede haber sacerdotisas o mujeres sacerdotes. La inmoralidad sólo es un traje que le viene a las mujeres y para los hombres "una moda graciosa".

MÁSEJEMPWS

En el plano de lo moral, las condenas sociales por los comportamientos contra las buenas costumbres y la moralidad en la sociedad y en la familia, son juicios armados exclusivamente para condenarlas, no para condenarlos. La infidelidaddel varón, es una; más cómoda, graciosa y hasta válida. La de la mujer, es otra; la convierten en la mujer que comete la peor conducta que la infamia pueda soportar. Y que también es un ejemplo ampliamente difundido en muchas de nuestras sociedades. Por otra parte, para que una mujer pueda emerger y destacar en planos como la política, el desarrollo profesional y en lo laboral, la situación, su situación y su circunstancia, es distinta. Aprobar todos los exámenes profesionales y académicos demostrando autentica capacidad, por sobre los niveles de los varones ya hasta se hizo natural. Es menester se crezcan ante el castigo. Convierte la dificultad en simpleza. Luchan contra la discriminación desde niñas. Enfrentan desde pequeñas los privilegios que la preferencia patriarcal le otorga -muchas veces inmerecidamente- al varón. Por la proclividad de que, quien decide a quien le asiste el derecho a estudiar, es el padre, y a quien elige es al niño. Lastre cultural que hasta la fecha sobrevive en gran medida en nuestras familias mexicanas. Sobrevive y navega entre aguas de prejuicios y convencionalismos repletos de ignorancia. Por ejemplo. La protesta de los hombres ante una injusticia, se traducen en actos heroicos, valientes y de gran autoridad moral. Hablar de un acto valiente es decir "una hombrada", es sinónimo de valentía a toda prueba. Aunque en verdad no sea más que una simple bravata. Si una mujer protestara; entonces veríamos las condenas emanadas "del fuego amigo", si, hasta de sus propias compañeras. Me dijo una amiga, si una mujer se atreve a reclamar un derecho, cualquiera, suyo o aj eno, esa, es una histérica, una loca, una rebelde y hasta una abusiva.

119 Género y Libertad de Expresión

Los hombres que denuncien injusticias sociales, son valientes, tienen bien puestos los pantalones y muestran así su estatura intelectual. Y qué pasa si Sor Juana, Rosario Castellanos o Ángeles Mastreta, denuncian las desigualdades sociales en función de las diferencias de los sexos. O una Lydia Cacho se atreve a enfrentar a los "varones" instalados en el poder, desde el control y manipulación de las instituciones, en contra de la corrupción, de sus vilezas, entonces, la maquinaria la persigue para capturarla, humillarla y violarla. Para enseñar a que se tiene que enfrentar si se atreven a ejercer su derecho a la libertad de expresión. Admitamos que el lastre del machismo y todo su influjo se ha filtrado por todos los rincones de nuestra vida. Digamos con honestidad que esta generación de hombres y mujeres se educaron o fuimos educados en familias machistas, supermachista e hipermachistas. Que el fenómeno trasciende en nosotros ya con una naturalidad que preocupa. Una interlocutora del tema, compañera de hace años, que contestaba mis preguntas y sus propios cuestionamientos, terminó conmigo concluyendo que hace falta darse cuenta, en todos los niveles y estratos sociales, de la realidad social actual, admitirla con toda honestidad e iniciar un trabajo conjunto, hombres y mujeres, para poder caminar sin mirar atrás. Porqué, en este sentido, se tiene que partir de por qué hablamos de igualdad. Porqué queremos ser iguales. Efectivamente, al inicio hablamos de que, en términos jurídicos, y en el plano constitucional, la igualdad es uno de los pasos más importantes. Esto nos adentra a un sistema democrático que debe garantizar un desarrollo social igualitario y equilibrado para toda persona. Sentado y establecido en el más importante marco del derecho que reglamenta y norma la vida de las personas. Pero el asunto de la igualdad es importante de aclarar. No es que las mujeres deban ser como un hombre, pues evidentemente somos diferentes. Es que desde el mismísimo enfoque teórico el concepto constitucional de igualdad no se estudie teniendo el vocablo "hombre" como modelo y de entrada desaparezca de todos los terrenos jurídicos y normativos. Se trata de igualdad y equilibrio en todas las oportunidades que el derecho debe brindar a todas las personas, hombres y mujeres sin juzgar su actuar, sino hacer prevalecer el derecho por su derecho, para que puedan asumir una vida sin muros que la contengan. Acceder así a toda la gama de ejercer su derecho a la

120 Género y Libertad de Expresión libre expresión, no sólo de su palabra, sino de su actuar total como persona. Y aun tratándose del mero ejercicio de decir las ideas o expresarlas libremente, cuesta creer que desde el uso de los vocablos y las palabras, el género femenino ha sido acallado por los prejuicios culturales. Nuestra generación no debe olvidar las formaciones familiares, académicas y sociales que absorbimos de niños. Lamala palabra en boca de un niño estaba castigada con hacer un enjuague de lengua con jabón. Pero en una "niña" era una prohibición divina. Una dama, de ninguna manera podía y todavía no puede hacer uso de llamadas "malas palabras". Pero las malas palabras en boca de los hombres, se convirtió en una característica que definía la hombría de la persona y la demostración de ser "hombre". Es la primera muestra de cómo se le niega y escamotea, desde aquí, la plena libertad de las mujeres a hacer uso del lenguaje. Confiscándole la posibilidad del uso pleno del lenguaje. De restringir una libertad y así establecer un prejuicio más -de la naturaleza que le podamos poner- para calificarun lenguaje al que las mujeres no puedan acceder. Un lenguaje "ilícito o sucio" para ellas. En la historia de la literatura las mujeres no podían escribir. Si lo hacían, usaban seudónimos y con ello imposibilitar su libertad de expresarse. Son las desigualdades sociales los principales obstáculos en la libertad de expresión de las mujeres. En los liderazgos políticos, en las posibilidades de su desarrollo profesional, en la educación y la capacitación, en las violaciones a sus derechos humanos a través de la historia, en los convencionalismos culturales y sociales, en la desigualdad en los medios de comunicación y difusión. Aunque actualmente ya vemos que los instrumentos normativos en todos los planos, internacionales, nacionales y locales promueven una cultura de igualdad que permita acceder a la mujer al ejercicio libre de su derecho a expresarse en cualquier plano, contexto y sentido. Ahora, afortunadamente se promueven los alcances posibles de instrumentos normativos trascendentes que pretenden el cambio a favor de la igualdad, son la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención Interamericana sobre Derechos Civiles y Políticos

121 Género y Libertad de Expresión de la Mujer, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la Convención para la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW),que es la Carta de los Derechos Humanos de la Mujer. En este sentido, en nuestro país, deberá promoverse el conocimiento de los documentos internacionales, constitucionales y leyes de la materia como la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y .Hombres, que hemos mencionado, y específicamente proponer que se inserte en los programas educativos del Sistema Nacional de Educación todo lo relativo a la cultura de la igualdad y equidad de género. Asimismo, deberán procurarse escenarios reales y prácticos que ilustren la vida nacional en los contextos de igualdad de derechos, desde un enfoque real y basado en los marcos jurídicos congruentes con los derechos humanos internacionales. De otra manera, bordear como siempre en el reconocimiento de esta desigualdad, pero sin concretar con hechos el cambio esperado, será igual o peor que la misma discriminación de que tanto se ha hablado hacia el sexo femenino. Pues reconocer la situación, pero ser indiferente a ella, será de igual manera ser cómplice de la misma.

122 Género y Libertad de Expresión

WS OBSTÁCUWS A lA liBERTAD DE EXPRESIÓN DE lA MUJER Sara Irene HERRERÍAS GUERRA*

La libertad de expresión ha sido y sigue siendo uno de los grandes retos para poder plantearnos que la igualdad entre mujeres y hombres es real y efectiva, cuya respuesta, en la actualidad, es negativa. Si durante siglos los escasos movimientos asociativos de mujeres, así como las feministas y académicas intentaron denunciar que la invisibilidad de las mujeres también afectaba, entre muchos otros ámbitos de la vida civil, a la libertad de expresión, los resultados, o los escasos resultados obtenidos fueron totalmente insuficientes, puesto que en dichas luchas siempre imperó el patriarcado y sus negativos efectos, tal es el caso de Olympe de Gouges, que en 1791 hizo la "proclamación de los derechos de las mujeres y ciudadanas", en contrapartida de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano,1 (dirigida a los hombres, blancos y propietarios) y por tal "osadía" fue condenada a la guillotina. Mary Wollstonecraft, con su obra ''Vindicación de los derechos de la mujer", publicada en 1792, reforzó mucho de los planteamientos dirigidos a reivindicar diversas injusticias y atropellos sufridos contra las mujeres, siendo una pionera en materia de igualdad entre los sexos, hasta extremos que en la actualidad se siguen considerando sus textos, que contienen un enorme contenido analítico, como un referente respecto a las desigualdades sufridas por las mujeres. De Gouges como ejemplo de lucha social y Wollstonecraft desde la óptica investigadora, han constituido los verdaderos pilares reivindicativos para lograr la libertad de expresión ejercida contra las mujeres. Es en el pasado siglo cuando, de forma tímida, se inicia la labor de grupos reivindicativos demostrando que la libertad de expresión y de opinión, es necesaria para alcanzar la libertad y la igualdad entre las personas, y en este tenor tenemos que resaltar

Maestra en Criminología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales

Promulgada en el año 1789, bajo el gobierno de Robespierre.

123 Género y Libertad de Expresión en sus artículos 19 de la Declaración Universal de los Derechos humanos,2 y el artículo13 de la Convención Americanasobre Derechos Humanos3 que establecen que "toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión", es decir, se recogía que el derecho a expresarse libremente no era exclusivo de los varones, sino que también debía de contemplarse para las mujeres. Ahora bien, desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos hasta la fecha, han sido diversos los instrumentos que han procurado que la igualdad entre unos y otras deba de recogerse, no únicamente en los textos legales sino, también en el sentir de la ciudadanía. México, siguiendo la línea de otros países, reconoce el derecho a la libertad de expresión en nuestra Constitución, en sus artículos 6 y 7, y establece que la manifestación de ideas no puede ser objeto de ninguna inquisición judicial y que es inviolable la libertad de escribir y publicar artículos sobre cualquier materia. Pese a ello, y aunque el estado tiene la obligación de propiciar todo tipo de medidas que permitan la libre expresión de cualquier persona, considero que no es una labor exclusiva de nuestros gobernantes, sino de la sociedad en su conjunto, para lo cual se hace necesario educar y sensibilizar a la sociedad acerca de que la libertad de expresión, y sus efectos en contra de las mujeres, y en concreto la violencia es sus distintos tipos ejercida contra las mismas, así como los grandes obstáculos que en materia educativa y de participación política ha tenido que solventar, han limitado la libertad de expresión de las mismas, puesto que el sexismo que durante siglos ha venido imperando en nuestras culturas se ha encargado de otorgar papeles "secundarios" a las mujeres y en los cuales se "aceptaba" que el rol doméstico y reproductivo asignado le era incompatible con otras actividades como opinar, criticar, analizar, cuestionar y en general, pensar.4 En cuanto al tema de la violencia contra la mujer, no podemos olvidar que la misma ha tenido efectos contundentes y negativos en ámbitos como la familia, la escuela, los centros laborales, las instituciones, en definitiva aspectos que inciden en las relaciones

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 21 7 A (iii) del 10 de diciembre de 1948.

Conocida como Pacto de San ]osé, San ]osé. Costa Rica, 7 al 22 de noviembre de 1969.

Las limitaciones para que las mujeres pudiesen escribir un texto público, se agudizó hasta extremos que algunas de ellas ocultaban su nombre bajo seudónimos por el temor a ser señaladas o, en su caso, arrestadas, tal es caso de George Sam (amante de Chopin), y otras debían acudir a la fa cultad vestida de hombres, como es el caso de Concepción Arenal, en España.

124 Género y Libertad de Expresión cotidianas y que subestiman la plena participación de las mujeres puesto que la violencia generada contra ellas es la forma más exacerbada de generar todo tipo de desigualdades. Sus efectos también han incidido en la libertad de expresión, y así recientemente la resolución 2003/42 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre el Derecho a la libertad de opinión y expresión, 5 reconoce expresamente la violencia contra las mujeres como un obstáculo al disfrute del derecho a la libertad de expresión, entendiéndose esta violencia como "cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público."6 En este sentido, la violencia como una grave violación de los derechos humanos afecta a los grupos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, y por supuesto a las mujeres, y en este tenor, los medios de comunicación, al igual que pueden fungircomo óptimos catalizadores de la violencia generada contra las mujeres, encargándose de denunciar la misma, por el contrario y de forma lamentable, en ocasiones son los que la ejercen y en este sentido podemos diferenciar entre la violencia implícita, que es la que se maneja por medios audiovisuales al presentar imágenes estereotipadas de subordinación e inferioridad, y por tanto, de discriminación, así como la explicita, que es la que aparece en otros medios, como los escritos o gráficos, que muestra cotidianamente imágenes de hechos violentos contra la mujer, como homicidios, violaciones, golpes, adulterio, pornografía o imágenes de mujeres violadas, mujeres en conflicto de guerra o que pertenecen a algún grupo, como el de los indígenas o cualquier otra minoría étnica, por ello y para erradicar la violencia a través de los medios de comunicación, deben evitarse, además, los mensajes alarmistas y con contenidos erróneos como los que en ocasiones, transmite la "prensa amarillista" a la sociedad. 7

The right to freedom ofop inion and expression, Commission on Human Rights resolution 2003/42.

59th meeting, 23 April 2003, {A dopted without a vote. See chap. XI. · E!CN.4/2003/L. ll/Add.4].

Cfr. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, D. O.F., 1 de fe brero de 2007, art. 5.

RUIZ CARBONEU, Ricardo, La violencia fa miliar y los derechos humanos, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 1' reedición, 2007,pp. 104 y 105.

125 Género y Libertad de Expresión

Es frecuente que los medios de comunicación funjan actores fundamentales para la difusión de campañas tendientes a paliar la violencia y provocar el rechazo social hacia los agresores, pero también hay algunos que han provocado menosprecio y ataques a la mujer,8 y en este orden de ideas cabe señalar que tres de las 12 acciones de BEUING 1995,9 están relacionadas con ámbitos como la educación, la violencia contra la mujer y los medios de comunicación, los cuales, y tal y como se adoptó de forma transversal, deben de insertarse en otras esferas íntimamente relacionadas como la salud, la economía y por supuesto la participación en la vida política. Pero aún reconociendo los obstáculos que existen, es necesario reconocer, en primer lugar, la labor de la sociedad civil organizada, puesto que ha sido ella quien ha denunciado los límites a la libertad de expresión hacia las mujeres, resultado de lo cual, las instituciones de gobierno tuvieron que reconocer las represiones acaecidas en su contra, lo que implicaba efectos nocivos y contundentes para el pleno reconocimiento de los derechos humanos. Ante esta situación, aquéllos gobiernos, que consideraban como cuestión nodal y como un factor determinante para la justicia social la libertad de expresión, lo han reflejado en la legislación, y así diferentes instrumentos internacionales han reconocido ese derecho. En el caso de México, recientemente y con motivo de la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se contempla que tanto la violencia comunitaria como la institucional propician actos, ya sea de forma individual o colectiva, que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y, a su vez, entre las estrategias que el estado mexicano debe garantizar a las mujeres, y que se señalan en su artículo 17 de la ley, se encuentra la de una educación libre de estereotipos, lo que como es de esperar redundará en una libertad equitativa a la hora de mostrar los sentimientos de cada persona, con independencia de su sexo.

8 Tal es el caso de la firma de moda Dolce e Gabanna, quién en algunos de sus anuncios publicitarios han cometido actos de apología, violando los derechos humanos de las mujeres.

9 Conocida como la Cuarta Conferencia Mundial, y en la que la violencia contra la mujer se reconoció como un acto que viola y menoscaba o impide su disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

126 Género y Libertad de Expresión

DESIGUAWAD DE lA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE lAMUJER

En cuanto al segundo punto relacionado con la participación política de la mujer, si bien en la Declaración Universal de los Derechos Humanos ya se establecía que cualquier persona puede participar en gobierno de su país, extremo éste reafirmado en la propia CEDAW, al establecer el derecho a votar en igualdad de condiciones que los hombres en las elecciones y referendos públicos, reconociéndose, a su vez, como un derecho, la posibilidad de que las mujeres sean elegibles para cualquier cargo de elección pública, así como la posibilidad de participar en las políticas gubernamentales, lo cierto es que dentro del contexto mundial sigue siendo mínima la representación de mujeres en puestos de amplia representación. Esta situación, con motivo de la democratización de muchos países ha ido avanzando, pero la situación dista mucho de ser equitativa, y así como se reconoció en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing+5, sólo un 10 % de los escaños de los órganos legislativos están ocupados por mujeres, aunque tímidamente ese porcentaje ha aumentado en el transcurso del presente siglo, reflejo de la situación de México y de esta forma se debe señalar que en estos momentos sólo son 2 las mujeres que gobiernan un estado de la república y dichos porcentajes al aterrizarlo a los municipios se encuentran mucho más desproporcionados, sólo el 3.57% de los municipios.10 Nuevamente instancias internacionales, como es el caso de Naciones Unidas o la Unión Europea, han fungido como agentes de denuncia, y al respecto en el reconocimiento que las expertas de la División de Naciones Unidas para el Avance de la Mujer sobre la Igual Participación de Hombres y Mujeres en Procesos de Toma de Decisiones realizaron mediante su informe del año 2005, en donde establecieron el impacto directo que en la promoción en políticas de igualdad de género tiene el acceso y participación de las mujeres en la vida política. En el caso de México también se han establecido diagnósticos que nos han permitido destacar las desigualdades en cuanto el acceso y participación de las mujeres en la vida política a través

10 En este sentido han sido muchos los fa ctores que han propiciado la exclusión de las mujeres en la vida política activa, entre ellos, las diferencias de roles y estereotipos funciones desde antaño establecidos, la influencia de algunas religiones, la utilización de un lenguaje sexista,la privacidadcon que se ha desarrollado las funciones que le fueron mal asignadas, y por supuesto la legislación.

127 Género y Libertad de Expresión de diferentes instituciones y según el Informe Especial sobre el Derecho de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el año 2007 las mujeres siguen estando sub representadas en todos los niveles de gobierno. En este punto, y a título de ejemplo, sólo el 20 por ciento de los 51 cargos de primer mando del Gobierno Federal son mujeres. En el Senado de la República, sólo el 18 por ciento de los escaños están ocupados por mujeres y en la Cámara de Diputados las mujeres son sólo 22.6% del total. Por otra parte, sólo uno de los ocho partidos políticos con registro ante el Instituto Federal Electoral, IFE, estaba presidido por una mujer, aunque el escenario más grave es el local ya que del total de los 2,439 municipios del país, sólo un 3.4% (83) está presidido por una mujer. De igual manera, actualmente sólo cinco de los 32 organismos públicos de derechos humanos son presididos por mujeres, que son las titulares de Campeche, Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León y Puebla.11 Ante una disparidad tal, es importante preguntarse de qué forma pueden las voces de las mujeres ser escuchadas en el proceso de diseño de políticas que protejan sus derechos, incluido de forma muy importante el derecho a la libertad de expresión, si las mujeres están ausentes de los puestos de decisión política en todos los niveles.

DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN lA EDUCACIÓN DE lA MUJER

Finalmente, en lo que concierne a la desigualdad de oportunidades en la educación de la mujer en relación con la libertad de expresión, ésta ha sido uno de los grandes obstáculos generados en contra de las mismas, por el carácter doméstico y privado con el que se consideraba su papel, tanto en el interior de la familia, como su efectos en los distintos ámbitos en que se circunscribe la sociedad. Un dato que refleja los límites impuestos a las mujeres respecto a su acceso educativo de las mujeres como impedimento para la consolidación de la igualdad entre los géneros, se detectó después de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en el año 1990 en Tahilandia en que, por ejemplo, refiere que más de las dos terceras partes de las 960 millones de personas

11 Vid. Informe Especialsobre el derecho de igualdad entre mujeres y hombres. Comisión Na cional de los Derechos Humanos, México, 2007.

128 Género y Libertad de Expresión analfabetas en el mundo, son mujeres o que de los 100 millones de menores, que no han accedido a la enseñanza primaria 60 millones son niñas. Los drásticos resultados detectados tras la conferencia tahilandesa generó que instancias de ámbito internacional se involucrasen en el tema y así, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en su Resolución 2003/42 señala su "constante preocupación" respecto a las altas tasas de analfabetismo que se dan en el mundo, especialmente entre las mujeres, y señala que la educación es un "componente integral de la completa y efectiva participación de las personas en una sociedad democrática, en particular para el disfrute del derecho a la libertad de opinión y expresión.12 En el caso de México, la educación es un derecho fundamental de todas las personas y una herramienta esencial para participar en la vida social y económica de nuestro país, a la vez que constituye un medio capaz que contribuya a erradicar la discriminación por razones de sexo, otorgándoles a mujeres y hombres una forma idónea para la participación igualitaria en todos los ámbitos de la vida pública y privada, favoreciendo su desarrollo integral."13 Pero aún reconociendo la paulatina incorporación de las niñas al sistema educativo mexicano es preocupante la situación y así, se observa que la brecha entre mujeres y hombres sigue persistiendo, dado que 7 de cada 100 hombres y 10 de cada 100 mujeres son analfabetas, aunque un gran avance ha sido el que en el periodo comprendido entre 1990 y 2005, el analfabetismo femenino disminuyó 5.2 puntos porcentuales, mientras que el masculino sólo muestra un decremento de 2.8 durante el mismo periodo. Además, el grado promedio de escolaridad de los hombres es de 8.3 y de mujeres de 7.9.14 Igualmente, en las últimas décadas se han dado en México avances importantes en la reducción de la brecha educativa entre mujeres y hombres, pero aún existen desigualdades entre

12 Tite right to freedorn of opinion and expression, Commissimt on Human Rights resolution 2003/42. 59th meeting, 23 Apri/ 2003, [Adopted without a vote. See chap. XI. - E/CN. 4/2003/L ll/ Add.4]. A nivel mundial, un dato que destaca el esfuerzo de las mujeres se constata en que a pesar de ser menor la matriculación fe menina en primaria, secundaria y superior, es mayor el porcentaje de mujeres que concluyen satisfactoriamente el ciclo universitario.

13 Ob. Cit. Informe Esp ecial sobre el derecho de igualdad entre mujeres y hombres. Comisión Nacio11alde los Derechos Humanos, México, 2007.

14 ldem.

129 Género y Libertad de Expresión ambos sexos en cuanto a oportunidades de acceso a las distintas modalidades educativas; en la reproducción de significados y distinciones en torno a lo que es "adecuado" enseñar a hombres y a mujeres; en la eficiencia terminal, y en la segregación de la orientación vocacional y la traducción de estereotipos sexuales en papeles profesionales."15 Esto ha tenido como consecuencia que las mujeres accedan raramente a carreras dedicadas a la innovación tecnológica, factor que, aunado a la poca representación de las mujeres en puestos de toma de decisiones en estos sectores, ha dado como resultado la práctica ausencia de las voces de las mujeres en el diseño y gestión de los medios de comunicación masiva y otras nuevas tecnologías de la comunicación y la información. En este sentido, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de 2006 señala que las autoridades y los organismos públicos deben fomentar la incorporación a la educación y formación de las personas que en razón de su sexo están relegadas; y también garantizar que la educación en todos sus niveles se realice en el marco de la igualdad entre mujeres y hombres, siendo necesario crear conciencia de eliminar toda forma de discriminación.16 Por su lado, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Librede Violencia de 2007, en su articulo 45, hace énfasis en el rol de la educación en promover los derechos humanos -especialmente los de las mujeres,- y en fomentar una vida libre de violencia contra las mujeres, así como el respeto a su dignidad, y muy especialmente, establece la obligación de incorporar en los programas educativos contenidos tendientes a modificar los modelos de conductas sociales y culturales que impliquen prejuicios y que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de uno de los sexos y en funciones estereotipadas asignadas a las mujeres y a los hombres.

15 Datos del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, CEAMEG, 2007, citado en Informe Especial sobre el derecho de igualdad entre mujeres y hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2007.

16 Artículo 34 de la Ley General para la Igu aldad entre Mujeres y Hombres, D. O. F. de 2 de agosto de 2006, y en el que la observancia en el seguimiento, evaluación y monitoreo de las políticas públicas de los tres niveles de gobierno se atribuyen a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a través de su Programa de Ig ualdad entre Mujeres y Hombres.

130 Género y Libertad de Expresión

CONCLUSIONES

La violencia, la desigualdad en la educación y las limitaciones a la participación política de la mujer son sólo algunos de los obstáculos que deben vencerse para garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión específicamentede las mujeres, sin embargo, quedan muchos otros obstáculos por resolver como la feminización de la pobreza, la discriminación o la brecha tecnológica: además que el reto que tenemos ahora es el de ser "guardianes ejemplares" de los derechos reconocidos en los instrumentos internacionales de los que México forma parte y los que están contemplados en nuestra propia legislación. La sociedad civil, las autoridades gubernamentales y los cuerpos legislativos tienen una responsabilidad compartida respecto a la vigilancia de la aplicación de las leyes y su constante mejora, así como otros ejercicios de discusión pública que son un paso importante para el análisis de las fortalezas y las carencias de nuestro marco normativo, por lo que es importante que se sumen a él todos los actores responsables, organizaciones sociales, gobierno, medios de comunicación, para que juntos podamos hacer una sociedad más plural, más abierta y más libre, no sólo para las mujeres, sino para todos los hombres y mujeres de nuestro país. Para ello, son muchos los mecanismos, acciones y políticas que se deben de implantar conjuntamente, tanto por parte de las instituciones públicas como de la sociedad civil, que instrumenten y posibiliten la plena igualdad, aunque para su consolidación se hace necesario contar con un amplio respaldo legislativo, a través de sensibilizar a la ciudadanía, para que mediante nuestras expresiones y opiniones podamos alcanzar un mundo mucho más justo y equitativo, pero hasta que ello se consolide, propongo como acciones inminentes, entre otras muchas, por una parte, evitar cualquier transmisión de imágenes y valores estereotipados que impliquen superioridad o subordinación entre los sexos y que puedan promover o justificar la violencia, y por otra, la promoción de la cultura de la denuncia en los casos de que exista violencia contra las mujeres, cuando se vulneren el derecho a la participación política de las mujeres y cuando se violente su derecho a la educación. En este rubro, es necesario asegurar la participación de las mujeres en los diferentes niveles estatales de toma de decisiones, y de ello, como ha sido reconocido por instancias internacionales se desprenden varias recomendaciones, comoY

131 Género y Libertad de Expresión

1.- Asegurar que aquellos órganos responsables del diseño de políticas para la protección de los derechos de la persona, creen marcos apropiados que impulsen el acceso y la participación de las mujeres. 2.- Garantizar la conducción de estudios e investigaciones que analicen los espacios de participación social y política y el acceso que tienen las mujeres a éstos. 3. Crear instituciones que apoyen el activismo de grupos en pro de la igualdad de género, especialmente respecto a la participación política de las mujeres. Estos grupos son instrumentos esenciales en el monitoreo y en la creación de políticas de fomento de la participación de la mujer en los espacios públicos.

Al respecto, y dentro de la distribución de competencias recogidas en la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, y como se señala en su capítulo tercero, las obligaciones del Estado respecto a la participación y la representación política equilibrada de las mujeres y los hombres y particularmente el artículo 35, al declarar que es responsabilidad de la Política Nacional proponer los mecanismos de operación adecuados para la participación equitativa entre mujeres y hombres en la toma de decisiones políticas y socioeconómicas, y en los mismos términos, en su artículo 36, la Ley señala siete áreas prioritarias que son responsabilidad de las autoridades con respecto a la participación equitativa de mujeres y hombres en la política.18 En suma, se deberá promover la participación y representación equilibrada entre mujeres y hombres tanto en los cargos populares, como en las estructuras de los partidos políticos y en los cargos

17 United Nations Divisionfor the Advancement o/ Wo men (DAW) . Equal Participation of Wo men and Men in Decision-Making Processes, with Particular Emplzasis on Political Participation and Leadership. Report o! the Exp ert Group Meeting. Addis·Ababa. Ethiopia, 24-27 October 2005.

18 Que son las sigu ientes: l.-Las autoridades deberán fa vorecer el trabajo parlamentario con perspectiva de género; 2.- Deberán garantizar que la educación en todos sus niveles se realice en el marco de la igualdad entre mujeres y hombres y que se cree conciencia de la necesidad de eliminar toda fo rma de discriminación; 3.- Deberán evaluar la participación equilibrada entre mujeres y hombres en los cargos de elección popular; 4.- Deberán promover la participación y representación equilibrada entre mujeres y hombres dentro de las estructuras de los partidos políticos; 5.- Deberán fo mentar la participación equitativa de mujeres y hombres en altos cargos públicos; 6.- Deberán desarrollar y actualizar estadísticas desagregadas por sexo, sobre puestos decisorios y cargos directivos en los sectores público, privado y de la sociedad civil, y 7.- Deberánfo mentar la participación equilibrada y sz"n discriminación de mujeres y hombres en los procesos de selección, contratación y ascensos en el servicio civil de carrera de los poderes Ejecutivo, Legislativo y judicial.

132 Género y Libertad de Expresión públicos, sin olvidar establecer y, actualizar en su caso, estadísticas desagregadas por sexo en los sectores público, privado y de la sociedad civil, siendo estas acciones importantísimas ya que desde estos espacios de decisión las mujeres pueden tener incidencia fundamental en el diseño de leyes y políticas que protejan sus derechos, incluyendo el de la libertad de expresión. Por último, la sociedad civil, así como las Universidades públicas y privadas deben participar en la vigilancia de la violencia en contra de la mujer, a través de Observatorios de Violencia, para que sea un compromiso de todos los habitantes del país y se logre eliminar cualquier acto que lastime y 1 o denigre la integridad de las mismas en su contra. Una fórmula que se debe efectuar es la de incluir al hombre es este proceso, por lo que una propuesta viable es la de realizar, por ejemplo, talleres de masculinidad, lo que obliga a que éstos se involucren en la violencia que desde diferentes ámbitos se genera, reconociendo su culpa y analizando su "yo interno", lo que redundará en beneficio de las mujeres. También es necesario que la sociedad civil participe en la observancia de la participación política de la mujer, y al efecto, INMUJERES ha creado un observatorio con el fin de ofrecer a la sociedad un vehículo virtual para monitorear e impulsar el avance de las mujeres en el ámbito político, así como una herramienta para fortalecer el acceso de estas a puestos de decisión y cargos de representación popular. En definitiva, la sociedad civil organizada, las universidades públicas y privadas, así como los centros de investigación académica, deben participar en este proceso de observancia.

Bibliografia.

- AA.VV. Género, derechos humanos y desarrollo, INCODECO, A C. y Ayuntamiento de Totana, España, Tlaxcala, 2008. -Declaración y Plataforma de Acción de Beijing con la Declaración Política y el Documento Final "Beijing+5", Naciones Unidas, Nueva Yo rk, 2002. -Informe Especial sobre el derecho de igualdad entre mujeres y hombres, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2007. -La eliminación de la violencia en contra de las mujeres en México, Secretaría de Relaciones Exteriores, UNIFEM y PNUD, México, 2006.

133 Género y Libertad de Expresión

-Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres, México, D.O.F.2 de agosto de 2006. -Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, México, D.O.F.de1 de febrero de 2007. -Ruiz Carbonen, Ricardo, La violencia familiar y los derechos humanos, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, la Reedición, 2007.

134 Género y Libertad de Expresión liBERTAD DE EXPRESIÓN BAJO lA PERSPECITVA DE GÉNERO Adriana VA RILLAS*

"La perspectiva de género no se puede untar como la mayonesa en todo y siempre, es algo con lo que, en algún momento de tu vida te vas a encontrar y lo mejor es abrirse para entenderlo y, a partir de ese encuentro, tener la madurez y valentía para hacer cambios personales que luego se extiendan hacia fuera". Celina Izquierdo, directora de Observatorio de la violencia de Género en Cancún

Mil 205 niñas y mujeres fueronasesinadas en el 2004, de acuerdo con la Geografía de la Violencia Feminicida en México, estudio realizado por la Comisión Especial de Feminicidios, del Congreso de la Unión. Esto significa que cada día, mataron a cuatro niñas o mujeres; es decir, cada seis horas se asesinó a niñas o mujeres en este país, por el sólo hecho de serlo. La investigación reveló que las muertas, no sólo estaban en Juárez, sino en casi toda la República; que se trataba de mujeres de paz, no necesariamente trabajadoras de maquilas, no jóvenes ni actuantes en lugares públicos, sino mujéres que vivían dentro del hogar, en barrios residenciales de zonas urbanas o profesionistas con un nivel de ingreso elevado y titulo profesional, que no se dedicaban a la "vida loca" ni vestían minifaldas que anduvieron provocando hormonas, como afirman algunas autoridades de gobierno, quienes exculpan así al agresor y revictimizan a la víctima. Entre aquellas muertas, que son nuestras muertas, que pudieron ser nuestras amigas, hermanas, compañeras, madres o abuelas, las había extranjeras, holandesas, guatemaltecas, salvadoreñas, beliceñas, canadienses... muchas de ellas migrante s. De acuerdo con la ex presidenta de la Comisión sobre Feminicidios, Marcela Lagarde, de 1999 al 2005 fueron asesinadas, en México, más de seis mil mujeres y de 1999 a lo que va del año, más de 10 mil.

Periodista

135 Género y Libertad de Expresión

El dato lo proporcionó el 10 de agosto pasado en el Distrito Federal, durante un taller que ella y la ex legisladora, Angélica de la Peña Gómez, impartieron a periodistas mexicanas y extranjeras para conocer y reconocer la importancia de contar ya con la Ley General de Acceso a la Mujer a una Vida Libre de Violencia, la primera que reconoce a la mujer como sujeto juridico de derecho y que aplica para todas las mujeres, sean mexicanas o no. Entre lo que explicaron fue que estos crímenes, muchos de ellos feminicidios -cúspide de la violencia ejercida en contra de las mujeres y las niñas- tienen su origen en el hecho de que ellas eran eso, mujeres y niñas, a quienes socialmente se les ha impuesto un papel que las deja vulnerables. A ese papel se le llama género y el hombre es también víctima de esa construcción desigual, discriminatoria y violenta. Un hombre impedido de llorar, aunque se le caiga el mundo. Un varón, a quien se le ha censurado la manifestación de la ternura, para que no se ponga en duda su hombria; un tipo al que no le puede doler nada o que no debe manifestar que lo invade el miedo, sufre tanto como una mujer obligada a ser virgen o madre, objeto sexual o esclava en casa con la escoba y el trapeador, cuando en realidad aspira a cultivarse con libros, a mandar y tomar decisiones. La pregunta es, como periodistas, ¿qué estamos haciendo para modificar esos esquemas que nos hacen daño a mujeres y hombres? ¿Estamos comprendiéndolo o trivializándolo? Para la investigadora y directora del Observatorio de Violencia de Género de Benito Juárez, Celina Izquierdo, la perspectiva de género es "el rincón desde el cual se ve la realidad". El domingo 31 de agosto, en Plaza de la Reforma, me explicaba que si sólo vemos la realidad desde el punto de vista, el masculino o el femenino, esa realidad está sesgada. Si se ve desde los dos hemisferios es probable que se construya un modelo más apegado a la realidad. Bajo ese enfoque, el periodismo con perspectiva de género tiene la misión de hacer visible el impacto que tiene en la sociedad, en la vida diaria, la construcción social de lo que, según el sexo biológico, debe ser un hombre y una mujer. Visibilizar esas consecuencias por igual es la tarea de las y los periodistas. Sí, las y los, aunque sea más largo, aunque durante el sexenio del entonces presidente, Vicente Fox, aquello de "ellas" y "ellos", se prestó al chistecito barato y a la guasa con el permiso de las propias mujeres, quienes nos prestamos a la mofa de un asunto que a nosotras mismas nos atañe.

136 Género y Libertad de Expresión

Y vaya que nos atañe. Nosotras, mujeres periodistas, principalmente, deberíamos tener presente que el lenguaje construye, da vida; todo aquello que no se menciona, no existe. Lo que no se nombra, no se reconoce y lo que no se reconoce no se ama. Así, cuando decimos, escribimos o preguntamos sólo por los niños, sin mencionar a las niñas, las excluimos de una realidad de la que también forman parte. Ahorrarnos unas palabras, amigos editores, colegas periodistas, implica omitir la presencia, actuación y aportación de las mujeres y las niñas que diariamente construyen, viven, disfrutany sufren un mundo habitado por dos. Por eso el Periodismo con Equidad de Género significa comprender que investigar, preguntar, analizar, cuestionar y escribir lo que sucede, exponiendo dos realidades -la de hombres y mujeres- nos acerca a la existencia de sociedades democráticas, dignas, sin discriminación, igualitarias y armónicas. Equidad de género no es sólo acomodar los hilos políticos para tener porcentajes similares en los congresos o de los partidos; tampoco imponer a mujeres en puestos de jefaturas, aunque no sepan la O por lo redondo o apliquen el mismo esquema machista que han sufrido y aprendido. El análisis de género nos lleva necesariamente a las raíces de la desigualdad, producto del papel que ha convenido asignarles a mujeres y hombres, según la época, la cultura, la historia, las tradiciones. El aplicar el enfoque de género en el ejercicio periodístico nos permite entonces exponer en nuestros trabajos nuevas formas de ver, pensar, y plasmar la realidad o las realidades, comprendiendo que por cuestiones culturales e históricas, nos guste o no escucharlo, las mujeres hemos llevado la peor parte. Ve amos si no es así. Quintana Roo encabeza el porcentaje de mujeres víctimas de violencia en la mayoría de sus modalidades y tipos. En 2003, fuimos número uno en violencia sexual ejercida por parte de la pareja, con 11.6 por ciento, por cada 100 mil mujeres, superando la media nacional que era de siete. También primer lugar en violencia física,superando a Coahuila, Baja California, Distrito Federal y Campeche; lo mismo en violencia psicológica, por arriba de Tlaxcala, Oaxaca, Puebla y Nayarit. En violencia económica la historia no es distinta. El porcentaje de la entidad es el más alto, con un 9.5 por ciento, dejando abajo a Coahuila, Distrito Federal, Baja California, Campeche y Yu catán.

137 Género y Libertad de Expresión

En ese mismo año, en la lista del porcentaje de cualquier tipo de violencia ejercida contra la mujer, por parte de la pareja, una vez más Quintana Roo es líder. Vuelvo a la pregunta ¿Qué estamos haciendo como periodistas para explicar de fondo, por qué desde las instituciones, los trabajos, las escuelas, la calle, la casa... se está agrediendo a la mujer de esta manera? Bastó el secuestro de un niño, que no cualquier niño, para cimbrar a un país y unirlo de blanco. Por qué no han sido suficientes los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez; por qué México no se indignó y se detuvo por Ernestina Ascencio Rosario, indígena náhuatl de 73 años de edad, violada por elementos del Ejército. No me malinterpreten. Que bueno que bastó el asesinato de aquel infante para provocar la reacción de una nación, y qué pena que esas más de 10 mil mujeres y niñas asesinadas en México, en nuestra tierra, donde crecimos y vivimos, no nos digan nada como sociedad, ni como periodistas, porque parece que no nos importa o no nos basta. Periodismo con Equidad de Género no es un asunto de "viejas", ni sirve para exponernos como eternas víctimas. Periodismo con Equidad de Género no es excluir a los hombres de la historia, ni se trata de un discurso feminista, movimiento que ha sido satanizado por las mismas mujeres que hoy, gozamos de los frutos que dieron aquellas a quienes juzgamos "radicales". Sin ese radicalismo que nos parece recalcitrante, este foro sería impensable, como lo era reconocer que la mujer no es objeto, sino sujeto con derechos que construye su propia historia a la par de la escrita por los varones. Hacer periodismo con equidad de género es no tener miedo a echarnos el clavado y enfrentarnos a nuestros prejuicios, que suelen ser equivalentes al miedo. Miedo a reconocernos víctimas y verdugos, sacando provecho de los roles que nos han sido impuestos o resignándonos a pagar el precio por ellos. Celina Izquierdo afirma que todo aquello que implica un trabajo interno de reconocimiento y cambio, provoca un rechazo, porque cambiar nos duele. Colegas, no temamos a revisar la forma en que vemos, describimos y escribimos el mundo, porque hoy es más necesario que nunca el reflexionar y replantearnos sobre cómo hemos contribuido a la conformación de sociedades inequitativas y

138 Género y Libertad de Expresión violentas, en donde los derechos humanos son ejercicio ausente o simples enunciados de papel. Salgamos a trabajar para construir el ideal; tenemos, como periodistas, la misión de proporcionar a la sociedad la mayoría de elementos que les permitan tomar decisiones y estamos obligados a incluir todas las partes, todas las fuentes, todos los enfoques, en el intento por aproximarnos lo más posible a la verdad. No hay verdad en un mundo contado sólo por hombres y para hombres, como tampoco la habrá si sólo se escucha la voz de las mujeres. Contemos pues la historia con respeto, equidad, libertad y dignidad. Con la verdad de dos, que son uno.

139 Género y Libertad de Expresión

WS OBSTÁCUWS A lA liBERTAD DE EXPRESIÓN DE lA MUJER Perla GÓMEZ GALLARDO* l. Introducción, !l. Análisis de los alcances de las disposiciones internacionales, III. La agenda pendiente, IV Conclusiones

I.INTRODUCCIÓN

Hablar de los obstáculos a la libertad de expresión de la mujer implica entrar a la revisión de la agenda pendiente desde que se comenzó en la vertiente internacional el esfuerzo por garantizar este derecho para los seres humanos sin que el género lo determine. La experta Fareda Banda, concluyó que las discriminaciones por ley son numerosas, la autora del estudio encargado por la Alta comisaría de la ONU para los Derechos Humanos destacó que en al menos 53 países no es ilegal la violación dentro del matrimonio y que en muchos estados la nacionalidad a los hijos sólo puede ser transmitida por la vía masculina. En el referido estudio se señala que cerca del 70 por ciento de los pobres del mundo son mujeres, y dos de cada tres menores que no van al colegio son niñas, afirmó Banda, quien lamenta que los compromisos asumidos en conferencias internacionales sobre la mujer no se han respetado. Ante este panorama es menester retomar los acuerdos y disposiciones internacionales para revisar los pendientes y desde la base existente continuar con la labor legislativa y operativa que permita en un futuro el que no se requiera de leyes que garanticen la igualdad ante la eficacia de las normas vigentes para todos los seres humanos. A la luz de la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer se verá la agenda pendiente dando especial relevancia a los aspectos de acceso a la educación, por citar una de las diversas aristas que en esta materia siguen en la agenda. Como hablar de libertad de expresión sino se permite la forma de hacerlo con la formación e información que da el conocimiento.

Catedrática de la División de Estudios de Posgrado en Derecho UNAM e Investigadora del Departamento de Estudios Institucionales de la UAM-Cuajimalpa.

140 Género y Libertad de Expresión

11. ANÁLISIS DE WS ALCANCES DE lAS DISPOSICIONES INTERNACIONAlES

Con base en el artículo 133 Constitucional y la interpretación que de su alcance ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la N ación tenemos como fuente de derecho no sólo a la Constitución sino a los tratados internacionales que están (bajo la interpretación de la Corte) por encima de las leyes federales, de ahí la importancia que toman las declaraciones y convenciones internacionales que permiten fijarel piso mínimo.

A. Declaración sobre la eliminacion de la discriminación contra la mujerl

En el preámbulo de la declaración se establece: Preocupada de que, a pesar de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y de otros instrumentos de las Naciones Unidas y los organismos especializados y a pesar de los progresos realizados en materia de igualdad de derechos, continúa existiendo considerable discriminación en contra de la mujer,

Este es el reconocimiento de las situaciones de facto que siguen existiendo en la manera en que las normas son aplicadas cuando se trata de la mujer no obstante la existencia de instrumentos que ya garantizan los aspectos fundamentales de los seres humanos.

Considerando que la discriminación contra la mujer es incompatible con la dignidad humana y con el bienestar de la familia y de la sociedad, impide su participación en la vida política, social, económica y cultural de sus países en condiciones de igualdad con el hombre, y constituye un obstáculo para el pleno desarrollo de las posibilidades que tiene la mujer de servir a sus países y a la humanidad, Artículo 1 La discriminación contra la mujer, por cuanto niega o limita su igualdad de derechos con el hombre, es fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana.

Proclamada por /a Asamblea General en su resolución 2263 ()()(]!) , de 7 de noviembre de 1967. Ofi cina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Ginebra, Suiza.

141 Género y Libertad de Expresión

La primera afirmación reside en la discriminación contra la mujer es una ofensa a la dignidad humano, entramos a los derechos humanos de tercera generación que pretenden garantizar el desarrollo de los derechos de personalidad.

Artículo2 Deberán adop tarsetodas las medidas apropiadas a fin de abolir las leyes, costumbres, reglamentos y prácticas existentes que constituyan una discriminación en contra de la mujer, y para asegurar la protección jurídica adecuada de la igualdad de derechos del hombre y la mujer, en particular:

a) El principio de la igualdad de derechos figurará en las constituciones o será garantizado de otro modo por ley;

b) Los instrumentos internacionales de las Naciones Unidas y de los organismos especializados relativos a la eliminación de la discriminación en contra de la mujer se aceptarán mediante ratificación o adhesión y se aplicarán plenamente tan pronto como sea posible.

Uno de los pendientes en materia de discriminación de la mujer deviene de la existencia de marcos normativos anacrónicos que permiten desde la formalidad legal la segregación de facto en función del género. El gran reto en el caso mexicano es la costumbre desde una sociedad que se presenta "machista", de ahí la importancia de apostar a la educación como una forma de encausar la cultura al respeto de todas las formas de manifestación social y el acceso a las opciones que desde las instituciones y la propia sociedad se generan.

Artículo 3 Deberán adoptarse todas las medidas apropiadas para educar a la opinión pública y orientar las aspiraciones nacionales hacia la eliminación de los prejuicios y la abolición de las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basadas en la idea de la inferioridad de la mujer.

Destaca nuevamente la necesidad de aportar a la educación como la forma de llegar a todos los niveles de la sociedad y apostar a las generaciones futuras.

142 Género y Libertad de Expresión

Articulo 11

l. El principio de la igualdad de derechos del hombre y la mujer exige que todos los Estados lo apliquen en conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de Derechos Humanos. 2. En consecuencia, se encarece a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y los individuos que hagan cuanto esté de su parte para promover la aplicación de los principios contenidos en esta Declaración.

Se retoma finalmente la necesidad de darle eficacia a la Carta de las Naciones Unidad así como a la Declaración de Derechos Humanos partiendo del principio de igualdad.

B. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contrala Mujer

En la Convención se establece la resolución de aplicar los principios de la declaración y las medidas a adoptar con un articulado más completo.

Resueltos a aplicar los principios enunciados en la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer y, para ello, a adoptar las medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación en todas sus formas y manifestaciones,

Han convenido en lo siguiente:

PARTE1

Artículo 1 A los efectos de la presente Convención, la expresión «discriminación contra la mujer» denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentalesen las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

A. C. res. 34/180, 34 U.N. GAOR Supp. (No. 46) p. 193, ONU Doc. A/34/46, e11trada e11 vigor 3 de septiembre de 1981.

143 Género y Libertad de Expresión

El primer aporte consiste en hacer la aproximación conceptual a lo que implica la "discriminación contra la mujer" integrando palabras como "distinción", "exclusión" o "restricción".

Artículo 2 Los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus fo rmas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer y, con tal objeto, se comprometen a:

a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio;

b)Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer;

e) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación;

d) Abstenersede incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación; e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas;

[)Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer;

g)Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación contra la mujer.

Como se aprecia en cada uno de los incisos diversos son los compromisos para evitar la discriminación contra la mujer, resalta

144 Género y Libertad de Expresión la necesidad de suprimir estas manifestaciones cuando emanen desde la ley como el inicio de la eficacia de la normatividad.

Artículo 3 Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.

Destaca que la forma de eliminar la discriminación no acaba en la institucionalidad formal sino en todos los aspectos que impactan en la sociedad.

Artículo 5 Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para:

a)Modificar lospatrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres;

b) Garantizar que la educación fa miliar incluya una comprensión adecuada de la maternidad como fu nción social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial en todos los casos.

Destaca la parte III en donde se señala el derecho a asegurar el acceso a la educación de la mujer:

PARTE III

Artículo 10 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y en particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres:

145 Género y Libertad de Expresión

a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y capacitación profesional, acceso a los estudios y obtención de diplomas en las instituciones de enseñanza de todas las categorías, tanto en zonas rurales como urbanas; esta igualdad deberá asegurarse en la enseñanza preescolar, general, técnica, profesional y técnica superior, así como en todos los tipos de capacitación profesional;

b)Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos exámenes, a personal docente del mismo nivel profesional y a locales y equipos escolares de la misma calidad;

e) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos de enseñanza;

d)Las mismas oportunidades para la obtención de becas y otras subvenciones para cursarestudios;

e)Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educación permanente, incluidos los programas de alfabetización funcionaly de adultos, con miras en particular a reducir lo antes posible toda diferencia de conocimientos que exista entre hombres y mujeres;

f)La reducción de la tasa de abandono fe menino de los estudios y la organización de programas para aquellas jóvenes y mujeres que hayan dejado los estudios prematuramente;

g)Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la educación física;

h)Acceso al material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la fa milia, incluidos la información y el asesoramiento sobre planificación de la familia.

146 Género y Libertad de Expresión

Son diversos los aspectos pendientes que se señalan en los diversos incisos, en la agenda pendiente abordaremos dos rubros que no aparece en la esfera de la educación.

III. lAAGENDA PENDIENTE

Un rubro que no se señala en los aspectos de acceso a la educación es el referido a la investigación, sólo con la documentación de datos y la generación de nuevos conocimientos en materia de discriminación de la mujer se pueden señalar las omisiones, los avances y los retrocesos que en esta materia se presenta. El acceso a la investigación por las mujeres y el fomento al desarrollo de estudios descriptivos, proposititos y prospectivos en materia de discriminación de la mujer permitirá ubicar los puntos a abordar en los diversos aspectos que presenta este fenómeno. Es importante la realización de estudios interdisciplinarios en los cuales confluyanlos diversos puntos de vista que aporten nuevas formas de conocer, entender, y combatir aquellas manifestaciones de discriminación en contra de la mujer. Otro aspecto que no queda claro en la redacción es la forma en que se garantizará la libertad de expresión en las mujeres, este fenómeno se torna más complejo en la realidad mexicana ante las agresiones que se sufren de diversas formas a este derecho haciéndose patentes en los grupos más vulnerables de la sociedad en donde lamentablemente todavía se encuentra el sector femenino.

IV. CONCLUSIONES

Los Estados miembros y en especial el Estado mexicano deben proponer la realización de estudios y el fomento desde las áreas de investigación de la academia el ingreso y difusión de las investigaciones de mujeres que traten de explicar lo que viven las mujeres y los aportes de los investigadores en esta materia. Si la apuesta es a cambiar la cultura de la discriminación la mejor herramienta es la educación que requerirá de la generación de la documentación de los problemas que se presentan y la generación de nuevos conocimientos a difundir, que mejor que a la par se fomente el que sea a través del trabajo de iniciación de investigadoras en esta materia.

147 Género y Libertad de Expresión

Es menester proponer la redacción expresa del derecho a la libertad de expresión de la mujer y determinar metodológicamente los principales obstáculos que se sufre no sólo en el ejercicio de este derecho como funciónsino centrándose en el sujeto que ejerce el mismo que en este caso incluye otro tipo de agresiones ante la discriminación en contra de la mujer que todavía prevalece.

148 Género y Libertad de Expresión

UMITACIONES A lA UBERTAD DE EXPRESIÓN DE lA MUJER Minerva MARTÍNEZ GARZA *

Si bien es cierto que el movimiento a favor de las mujeres cada día obtiene un mayor reconocimiento, y que incluso se ha formalizado en el ámbito académico tanto como una materia de estudio como en enfoques multidisciplinarios, también es verdad que en pocas ocasiones se tiene la oportunidad de analizar el tema que hoy nos ocupa: la libertad de expresión de las mujeres. Las muy necesarias reivindicaciones de los derechos sexuales, del derecho a la no discriminación, de los derechos políticos y de los derechos laborales, tienen como requisito previo la reivindicación del derecho a la libertad de expresión. Así ! o reflexionaba en 1966 el entonces Senadornorteamericano Robert Kennedy: "El primer elemento de la libertad individual es la libertad de expresión, el derecho a expresar y comunicar ideas, de distinguirnos de las bestias irracionales del campo y el bosque, el derecho a recordar a los gobiernos sus deberes y obligaciones y, sobre todo, el derecho a afirmarnuestra pertenencia y lealtad a la clase política, a la sociedad, a los hombres con los que compartimos nuestra tierra, nuestro patrimonio y el futuro de nuestros hijos. De la mano de la libertad de expresión va el derecho a que se nos escuche, a tomar parte en las decisiones del gobierno, que dan forma a la vida de las personas". La lucha por lograr que la mujer, en especial la mujer mexicana, obtenga el respeto a su libertad de expresión pasa por innumerables problemas sociales. Es evidente que la pobreza y la falta de educación son problemas muy específicosque obstruyen de forma crónica la capacidad de las mujeres para poder manifestarse libremente. Las condiciones de pobreza y marginación naturalmente limitan la capacidad de un individuo para expresar a los gobiernos sus opiniones y necesidades. Además, el acceso a los medios de comunicación está en muchas formas condicionado a la capacidad económica de los grupos sociales, por lo que las clases marginadas tienen menores oportunidades para manifestar sus expresiones políticas y culturales.

Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.

149 Género y Libertad de Expresión

La limitación a la libertad de expresión que impone la pobreza afecta, obviamente, tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, el número de mujeres en pobreza extrema supera al de los hombres. Así lo deja en claro la investigadora Elisabeth Bumiller, cuando dice: "Las mujeres efectúan dos terceras partes del trabajo del mundo. Producen entre el 60 y el 80% del alimento de África y Asia, y el 40% de América Latina. Sin embargo, sólo ganan una décima parte de los ingresos mundiales y poseen menos del 1% de las propiedades del mundo. Figuran entre los pobres más pobres del mundo." La pobreza en la que viven tantas mujeres se traduce también en serias deficiencias educativas. En México tenemos casi 10 millones de mujeres analfabetas, superando casi por casi 3 millones el número de hombres sin educación básica. Nuevamente, la capacidad de expresión se ve mermada por estas condiciones de inequidad. La falta de educación ha sido muchas veces señalada como causa funcional de la limitación de la libertad de expresión, porque impide a las personas conocer sus derechos y les cierra las puertas al diálogo in ter pares con el resto de la sociedad. Estos problemas sociodemográficos deberían ser el más urgente llamado a la solidaridad social y a la acción inmediata del Estado, con un particular énfasis en el "empoderamiento" de las mujeres en situación más vulnerable. Colocar a la mujer como centro de los programas de desarrollo social redundaría en un combate más efectivo a la pobreza en general, como bien expresaba en el 2003 el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, quien decía: "Se ha demostrado en un estudio tras otro que no existe ninguna estrategia de desarrollo eficaz en que no se reserve a la mujer un papel protagonista. Cuando las mujeres ponen todo de su parte, los resultados se ven inmediatamente: familias más sanas y mejor alimentadas, y mayores ingresos, ahorros y reinversiones. Y lo que sucede en las familias también ocurre en las comunidades y, a largo plazo, en países enteros." Sin embargo, aún si se lograra la eliminación total de la pobreza extrema, las serias limitaciones a la libertad de expresión de las mujeres no estarían resueltas, porque la principal de las causas es un problema cultural que no respeta clases sociales ni niveles educativos: la violencia contra la mujer.

150 Género y Libertad de Expresión

Las cifras en México sobre violencia contra las mujeres son alarmantes. La más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares encontró que el 67 por ciento de las mujeres mayores de 15 años afirmaque ha sufrido algún tipo de violencia en el hogar, en su comunidad, en el trabajo o en la escuela. En los casos más graves, la violencia que sufren las mujeres mexicanas implica agresiones físicasy sexuales. Las personas que viven en esta situación sufren daños psicológicos y físicos muy difíciles de reparar, y lamentablemente, la gran mayoría de estos casos se dan dentro de la propia familia. La cifra de mujeres víctimas de este tipo de agresiones en nuestro país es sumamente alta: casi una de cada diez dijo haber sido víctima de violencia sexual. Pero la violencia contra la mujer no se agota en los terribles casos de ataques físicosy sexuales. Ese 67% de mujeres mexicanas que dijeron haber sufrido algún tipo de agresión, soporta un tipo de violencia más sutil, pero igualmente insidiosa y lacerante. La definición que las Naciones Unidas han dado de violencia contra la mujer, nos habla de un espectro mucho más amplio que el de la violencia física, según la ONU, consiste en "todo acto de violencia sexista que tiene como resultado, posible o real, un daño físico, sexual, o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción, o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada". N o podemos encontrar otra causa para esta enorme incidencia que la cultural. Como señala Kate Millert en su libro "Sexual Politics": "La violencia está estrechamente relacionada con la desigualdad de género. La investigación feminista ha puesto de manifiesto la relación que hay entre la violencia y las formas culturales de considerar a las mujeres inferiores a los hombres". En México aún pesan todas esas formas culturales de las que habla Millert. Se trata de ideas generalmente aceptadas que llevan a patrones de conducta tanto de los varones como de las propias mujeres. Me permitiré hacer una breve descripción de tres de esas formas culturales, seguramente conocidas por todas y todos ustedes, pero que siguen marcando las pautas de comportamiento en las relaciones familiares de muchas mexicanas y mexicanos.

151 Género y Libertad de Expresión

La primera forma cultural que encontramos es la de la justificación, y en muchos casos la exacerbación de la violencia masculina. En nuestro país el macho buscapleitos y pendenciero es casi un símbolo nacional. A esto también abonan los arquetipos de los medios de comunicación, especialmente de las telenovelas, que invariablemente presentan a personajes masculinos con poco control de su ira, incluso aquellos que son "buenos" o que tienen el rol protagónico. En resumen, estos patrones culturales justifican la violencia de los hombres por el sólo hecho de ser hombres, ya sea porque deben demostrar su valentía o porque sencillamente no se pueden controlar. Desde la infancia, al niño que no resuelve sus problemas con los puños, se le tilda de "niña" como si fuese el peor de los insultos. La segunda forma cultural que podemos encontrar es la de la justificación de la violencia por celos. Si bien es cierto que tanto en varones como en mujeres este es un sentimiento que puede ser natural, aunque no sea justificable, aquíestamos hablando de una actitud aprendida, que en el fondo tiene como fundamento la consideración de la mujer como una propiedad o una posesión del varón. La figura del paterfamilias, como dueño de la mujer y de los menores de edad sigue estando arraigada en el imaginario colectivo mexicano, y se traslada igualmente en los roles asumidos del noviazgo. Este es sin duda el patrón cultural que mayor violencia contra las mujeres provoca en México. Se estima que casi la mitad de las mujeres mexicanas han experimentado situaciones de amenaza y de control por parte de sus parejas o de sus padres. Las situaciones que más encontramos van desde la necesidad de pedir permiso a la pareja para salir de casa, la prohibición de trabajar y obtener un salario, las agresiones verbales en privado y las denigraciones públicas, todas estas motivadas por la justificación de los celos como afirmación dela potestad que tiene el varón sobre su esposa, novia o pareja. Por último, encontramos también muy arraigada en nuestras formas culturales, principalmente en las zonas rurales y ciudades pequeñas, una resistencia a que la mujer realice estudios profesionales. Aunque pareciera de otras épocas, aún subsiste la idea preconcebida de que las labores intelectuales no son propias de la condición femenina. Aún hay quien piensa como el escritor francésMoliere , quien decía que "por muchas razones no es bueno

152 Género y Libertad de Expresión que la mujer estudie y sepa tanto". O como escuché en alguna ocasión decir a una señora de la tercera edad: "mujer que sabe latín, ni encuentra marido, ni tiene buen fin". Todas estas formas culturales y otras más que ustedes y mis compañeras de esta mesa de análisis podrían aportar, son el impulso de ese círculo vicioso que comienza por la aceptación tácita o explícita de la inferioridad de la mujer, que deriva en relaciones de subordinación con el varón, lo que a su vez lleva a la aceptación de la violencia física o psicológica, y que termina por limitar y coercionar el derecho de las mujeres a expresarse libremente y a ser escuchadas. ¿Cómo romper esta cadena de falta de educación y de desigualdad en las relaciones sociales? La tarea, aunque pareciera monumental, ha sido comenzada hace ya muchos años y afortunadamente nos ha dejado tres herramientas que pueden romper el ciclo y crear las condiciones para que superemos las limitaciones funcionalesa la libertad de expresión de las mujeres. Estas herramientas podrían dividirse en tres categorías principales: la educación y la superación de las condiciones de pobreza, la creación de políticas públicas trasversales orientadas a la afirmación positiva de la participación de la mujer, y la creación y aplicación de normas jurídicas que prevengan la violencia en todas sus formas. Como ya lo hemos expresado cuando citamos a KoffiAnnan, la primera de las herramientas es la orientación hacia la mujer de las políticas sociales de reducción de la pobreza y la erradicación de las limitaciones educativas. Dada la gran importancia que tiene la mujer en la educación y formación de su familia, todo esfuerzo educativo dirigido a la madre de familia tendrá como efecto benéfico secundario una mejor formación de las próximas generaciones. Es por eso que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que me honro en presidir, tiene en marcha diversos programas de orientación a la mujer y de educación en los derechos humanos, entre los que están por supuesto el derecho a una vida libre de violencia y el derecho a la libertad de expresión. De igual forma, y gracias a la estrecha colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tenemos también programas destinados a la promoción entre las niñas y los niños de los derechos fundamentales, especialmente a través de dos programas que han dado excelentes resultados, uno llamado "Cine Debate Infantil", dirigido a la promoción de los derechos humanos a través de la discusión de películas, y el programa de

153 Género y Libertad de Expresión

"Niños Promotores de los Derechos Humanos" que estimula el compromiso y la acción por los derechos de los demás desde la infancia. La segunda de las herramientas con las que contamos es la creación de políticas públicas orientadas a la afirmación del papel de la mujer en la vida social y política del país. Aunque haya quien discuta el valor de las acciones afirmativas como las cuotas de género en la política y en los programas gubernamentales, los cierto es que estas prácticas permiten la incorporación progresiva de las mujeres en el mundo laboral y gubernamental, que con el tiempo incide en un cambio cultural de fondo. El ejemplo más claro de esto es la incorporación de las mujeres en el ámbito académico y universitario, que comenzó con acciones afirmativas hace casi 50 años, y que hoy es vista culturalmente como algo natural. Inclusive, según el Censo del año 2000, la población estudiantil de mujeres es mayor que la de hombres. Por último, la defensa de la libertad de expresión de las mujeres debe basarse en el combate frontala la violencia de género mediante la aplicación de la Ley. Nuestro País ya cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que tipificade forma clara el crimen de la violencia contra la mujer y que traza las medidas que el Estado debe tomar para prevenirlo. Esta Ley fundamentasus términos y obligaciones en el derecho internacional, especialmente en las declaraciones de los Derechos de la Mujer realizadas en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujeres, y en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, que tienen a su vez sus orígenes en la Declaración de Beijing de 1955 hecha por las Naciones Unidas. Es nuestro deber, como ciudadanas y ciudadanos, demandar a los diferentes niveles de Gobierno la aplicación de estas normativas internacionales y nacionales, y en su caso de las legislaciones locales, para erradicar ese terrible mal que viven 7 de cada 10 mujeres mexicanas. En estos tiempos en los que nos lamentamos de la situación de violencia y la pérdida de valores humanos que vive nuestra N ación, es necesario ver hacia nuestras familias para darnos cuenta que es ahí donde el deterioro se está gestando. Nuestra obligación generacional es romper ese ciclo de degradación y agresión contra la mujer, que las sume en una espiral de silencio y les impide hablar de la situación en la que viven.

154 Género y Libertad de Expresión

Cuando la libertad de expresión de una mujer se ve cooptada por la violencia, es nuestra obligación moral usar nuestra propia libertad para expresar que esa mujer tiene dignidad, que tiene derecho a la educación y que su integridad física y psicológica debe ser protegida por todos nosotros.

155 Género y Libertad de Expresión

DESIGUALDADDE OPORTUNIDADESENIAEDUCACIÓN DE IA MUJER Andrea ESCOBAR BARRIOS

En el ámbito del desarrollo de la humanidad, de siempre se ha podido observar la necesidad por un lado del aprendizaje de conductas, del establecimiento de una cultura, de la formación de un lenguaje como medio de expresión; si bien estos factores no han sido dados en específicopor género, ya que igual aprende un niño que una niña su lengua materna y las conductas por lo regular son generales, por el otro, las costumbres de familia, grupo o comunidad las va adquiriendo cada persona de acuerdo al rol de participación dentro un grupo femenino o masculino. Lalibertad de expresión, está dada en la formulación de ideas, pensamientos, conductas y la posibilidad de externarlas o llevar sus acciones a efecto. Como una generalidad se marcan los diversos papeles que el individuo tendrá respecto a su participación en la sociedad, se ha pensado y repensado respecto a la igualdad de la humanidad. "Platón proclamó la igualdad política de los sexos, Aristóteles la de todos los ciudadanos libres. Sin embargo, ambos estaban más preocupados por definir cómo tratar a los desiguales, que por establecer una concepción general de la igualdad ...... [para] Platón, algunas almas eran incapaces de alcanzar el grado de desarrollo de otras"1 En el caso de la educación por géneros, de qué manera se ha visto menoscabada la participación femenina en este sector y de qué manera se ha visto afectada en expresar ideas o en ejercer acciones de acuerdo a las posibilidades educativas que le han sido otorgadas o que incluso le han sido denegadas a través de la historia en nuestro país y cómo ésta circunstancia ha sido una cortapisa para ejercer su libertad de expresión; cómo su condición de mujer le ha disminuido posibilidades de educación ante la desigualdad que ha venido enfrentando y que ha venido modificando paso a paso a través de su desarrollo, pero que aún en nuestros tiempos no se ha logrado establecer en una verdadera igualdad de oportunidades. Por razones de interés y de ubicación geográfica, se tomó el ejemplo de la educación de la mujer en México, sin que por ello

Fernando Solana, Tan lejos como llegue la Educación, México, FCE, 1982, p. 67

156 Género y Libertad de Expresión se piense en que sea una particularidad, ya que la perspectiva de género a través de la historia si bien no ha sido igual, si ha tenido características similares en los pueblos occidentales. Es así que se presenta un breve esbozo de los antecedentes educativos de la mujer en México y se concluye con las características de cómo la desigualdad de oportunidades en la educación de la mujer, son un obstáculo a la libertad de expresión. Hablar de la educación en la época prehispánica, sería tema de un tratado de varios volúmenes, por la circunstancia de los varios períodos, de los diversos espacios geográficos y sobre todo por la variedad de razas y culturas que se desarrollaron en el territorio que se ha denominado como Mesoamérica; sin embargo, algunos rasgos característicos podemos encontrar, de acuerdo a la interpretación que dieron los primeros españoles que tomaron nota de las costumbres que se practicaban en los territorios recién conquistados. Es importante señalar que no todas las culturas se asentaron en el mismo espacio territorial, ni con las mismas características geográficas o al mismo tiempo, pero sin embargo, se han encontrado coincidencias como la construcción de templos, la religión politeista, la teocracia y que en el caso de la educación, esta obedecía a principios ideológicos muy profundosy que tenían por finalidad el dominio de la población y el mantenimiento de un sistema social colaborativo. Si bien existía la figura femenina en su Panteón de Dioses, el papel de la mujer era en grado menor al que el hombre jugaba y por ende en las oportunidades educativas también era manifiesta esta conducta. El códice Mendocino, se refiere la vida cotidiana de los individuos y principalmente hace referencia al tema educativo, para los primeros años del niño, la educación estaba a cargo solamente en la familia, en la edad escolar y sobre todo por las salidas a combate la educación se daba en los centros creados para ello y por los personajes elegidos para tal fin; solamente ingresaban a estos centros quienes habían realizado los méritos respectivos, en el mismo códice se consignan los métodos disciplinarios. Para poder tener una idea más clara de cómo se educaba a la mujer en la época prehispánica, encontramos los textos de Jerónimo de M en dieta, que refierenque la madre daba consejos a la hija "amada hija, no seas perezosa ni descuidada, antes diligente, y limpia y adereza tu casa. Sirve y da aguamanos a tu marido, y

157 Género y Libertad de Expresión ten cuidado de hacer bien el pan. Las cosas de casa ponlas como conviene, y no como quiera mal puestas, y no dejes caer algo de las manos en presencia de otros. Por donde, hija, fueres, ve con mesura y honestidad, no apresurada, ni riéndote, ni mirando de lado como a medio ojo, ni mires a los que viven de frenteni a otro alguno en la cara, sino irás tu camino derecho, mayormente en presencia de otros. De esta manera cobrarás estimación y buena fama, y no te darán pena ni tu la darás a otro; y así, de ambas partes, concurrirá buena crianza y acatamiento. Y para esto, hija, serás tú bien criada y bien hablada. Responde cortésmente siendo preguntada, y no seas como muda o como boba. Tendrás buen cuidado de la hilaza y de la tela y de la labor ... y merecerás tener lo necesario para comer y vestir ... y por todos estos beneficios no te olvides de dar gracias a los dioses ... no sigas la sombra, el frescor ni el descanso que acarrean las malas costumbres ... porque las que así se crían nunca serán bien queridas ni amadas ... antes, hija mía, piensa y obra bien en todo tiempo y lugar ... haz lo que debes así para servir a los dioses como para ayudar a los tuyos.2 Es así que encontramos una breve referencia de cómo la mujer era educada y reprimida en su expresión en la época prehispánica, situación que por sí misma va a ser transformada a raíz de la incursión de la cultura española por la guerra de Conquista. En el período conocido como época colonial, sobrevinieron una serie de cambios en todos los ámbitos y sectores: políticos, económicos, sociales; en el caso del sector educativo y del tipo de educación que recibía la mujer en la Nueva España, el tema es muy amplio, sin embargo, trataremos de mencionar los elementos más destacados. Es importante señalar la situación racial que predominaba en dicha época, las oportunidades estaban marcadas por dicha particularidad, por otro lado, para la mujer y principalmente por apreciaciones ideológicas y religiosas, su papel era predominantemente de atender al esposo, cuidar a los hijos y procurar la casa: en algunos casos llegó a permitírsele que se preparase para la mejor realización de actividades culinarias y artísticas como cocinar, hornear, bordar, tejer, tocar algún instrumento musical. No se concebía que la mujer tuviese capacidad para incursionar en los llamados altos estudios, de suyo, debería estar protegida por un varón, ya fuese el padre, el hermano o el esposo, si esto no aconteciera, podría meterse

López Austin,Alfredo, LaEducación de los Antiguos Nahuas 1, p.45-46

158 Género y Libertad de Expresión a monja para evitar que cayera en la perdición. Al respecto, tomamos el ejemplo de las ordenanzas establecidas en el Colegio de la Caridad, el cual se estableció en la Nueva España hacia el siglo XVI, mismo que primeramente atendía huérfanas mestizas y ante la demanda, se dedico en exclusiva a la atención de niñas y jovencitas en la orfandad que fuesen descendientes directas de español y española, "ordenaron y mandaron que el dicho rector y diputados y mayordomos se junten y comuniquen y provean como las dichas huérfanas tengan personas que las industrien en labrar, coser, texer, hilar, lino, y lana, y hacer oficios mujeriles con que se puedan ejercitar, y de lo que así obraren se puedan vestir y después cuando Dios les diere compañía se sepan regir".3 En la educación de las niñas, se cuidaba que aprendieran oficios relacionados con su condición de mujer, los llamados oficios mujeriles o 'de manos' y que siempre estuviesen bajo la tutela de un hombre, ya fueseen el papel de diputado, rector o sobre quien recayese el cargo de autoridad de la institución educativa, esta autoridad ejercía la tutela incluso en las decisiones tan personales como el contraer matrimonio, la mujer no tenía derecho a ejercer su libertad de expresión, tal como se consigna en la siguiente ordenanza: "ordenaron y mandaron que cuando alguna de las dichas huérfanas se hubiere de casar, el dicho rector, diputados y mayordomos, se junten hasta mirar y saber la tal persona con quien la tal huérfana se hubiere de casar, sabiendo que persona es y que oficio tiene y si es persona que la podrá sustentar y no dejarla perdida, y el tal casamiento los unos sin los otros no pueden hacer. .. ordenaron y mandaron que la mujer o mujeres que en dicha casa estuvieren para guarda y doctrina de las dichas huérfanas no sean osadas de contratar ni convenir matrimonio con ninguna persona, de ninguna calidad, que sea fraile ni monje, ni de ninguna orden que sea, sin licencia ni parecer del dicho rector y diputados y mayordomos que al presente fueren so pena de despedida de la casa."4 Se establecieron colegios de acuerdo a la capacidad económica de las familias, de los benefactores en el caso de los establecimientos para huérfanas- y sobre todo considerando la raza para evitar que 'aprendiese malas costumbres' o 'costumbres extrañas o demoniacas'; recordemos que en mucho las costumbres indígenas

Gonzalbo, Pilar. El humanismo y la Educaciim en la Nueva España,p. l28

Op Cit, p. 126

159 Género y Libertad de Expresión prehispánicas y sobre todo la religiosidad, estuvo equiparada a practicas demoniacas, por lo que la tarea evangelizadora tuvo como prioridad suprimir o tratar de evitar las manifestaciones religiosas nativas y que de hecho, se estableció la separación política y social en las llamadas 'República de Indios' y República de Españoles', al respecto, encontramos en el estudio realizado por Pilar Gonzalo lo siguiente: "es sólo esto bueno para el provecho del niño que se cría en buena costumbre, sino también para gloria de los padres que lo engendraron, en el cual viviendo ha de quedar su memoria y nombre .... Y porque no todos los padres pueden criar a sus hijos en la policía necesaria y con el cuidado que se requiere para que los niños se acostumbren a las cosas de virtud, por esto fue muy necesario que hubiese casas de congregación en las repúblicas donde fuesen criados con cuidado"5

Op Cit, p. 108·109

160 CAPÍTULO IV.

EL ACCESO DE lA MUJER A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1 Género y Libertad de Expresión

EL ACCESO EQUITATIVO DE lAS MUJERES A WS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Guadalupe ELÓSEGUIMART ÍNEZ. *

En México, de cada 10 televidentes, siete son mujeres. De los siete grandes monopolios de la comunicación que existen en el mundo, uno es mexicano. Más de la mitad de la matrícula en las escuelas de comunicación son mujeres, así como también seis de cada 10 trabajadores de los medios, reportó en marzo de este año en una nota la agencia de noticias CIMAC. En los cargos directivos de las 500 compañías más grandes de México, las mujeres ocupan el 21 por ciento en el ramo de la mercadotecnia y son el 5 por ciento en sistemas de información, según un estudio realizado por la investigadora Gina Zabludovsky. Los medios de comunicación tienen un gran potencial como agentes de cambio con relación a la igualdad de género. Sin embargo, considerando que solamente el 10 por ciento de las noticias en todo el mundo tiene a mujeres como el foco central, los medios masivos en general no ofrecen una representación, ni de hombres ni de mujeres, que tome en cuenta los cambios actuales en las percepciones, las normas, y los roles de género, lo confirma el reporte 2005 de la Oficinade la Asesora Especial en Cuestiones de Género y el Adelanto de la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas. No es difícil comprobar tal desigualdad en el tratamiento de la información; basta con hacer un análisis de los contenidos y programación de los medios impresos y electrónicos y preguntarnos: ¿Qué hechos son considerados noticia? ¿Cuál es la idea de mujer que se transmite? ¿Cuántas veces se menciona a personas del sexo femenino? ¿A qué se les vincula? ¿Qué temas dejan fuera a las mujeres como protagonistas o voceras de la información? ¿Cuál es la relación entre los sexos que se desprende de la lectura de una noticia? ¿Qué preguntas se hacen a hombres y a mujeres? ¿Lacredibilidad o la autoridad en cuanto a declaraciones, es igual para ambos? ¿Qué hace falta para revertir esa desigualdad, si existe una presencia cada vez mayor de mujeres en los medios? Las respuesta es evidente. Los medios de comunicación en lo general continúan ciegos y sordos a los temas de género y desdeñan la riqueza, en todos sentidos: económica, de conocimiento, de civilidad y democratización que se obtendría

Coordinadora de Difusión e Imagen del Instituto Estatalde las Mujeres de Nuevo León.

163 Género y Libertad de Expresión al facilitar la comunicación entre hombres y mujeres en pie de igualdad, como integrantes de sociedades con derecho a mayores y mejores oportunidades de desarrollo. Aunque existe esa presencia femenina mayoritaria trabajando en los medios, eso no garantiza que los temas de la agenda de las mujeres sean tomados en cuenta como relevantes en el panorama noticioso; muy pocos se abordan desde la perspectiva de género y las mujeres que llegan a ocupar puestos directivos en los medios siguen siendo la excepción. Al sesgo informativo se suma el de la mercadotecnia y la publicidad, que encuentran en la reproducción de estereotipos femeninos y masculinos el caldo de cultivo ideal para la venta de productos y servicios a una población cada vez más acrítica y consumista. Quienes me han antecedido en las mesas de análisis el día de hoy, han abordado con rigor aspectos relacionados a la violación de los derechos humanos en general, y los riesgos que enfrentan las y los comunicadores que denuncian la corrupción, los abusos y la violencia que viven las mujeres, la niñez y la población en general, así que por no redundar y aprovechar el espacio que hoy se nos brinda, no abundaré en ello sino para recalcar y reconocer que entre esas voces valientes, un gran número pertenece a mujeres. Por otra parte, la peor de las invisibilidades y la exclusión en materia de acceso a la información y a los medios de comunicación se extiende hacia aquellas mujeres que viven en condiciones extremas de marginalidad, como las pertenecientes a comunidades rurales, indígenas o en situaciones de pobreza, al no contar con las oportunidades ni los recursos que les permitan acceder a dicho beneficio. Lo anterior no es nada nuevo, ha sido puesto en el centro de las discusiones internacionales desde la década de los 90, particularmente desde las organizaciones políticas mundiales de mujeres que dieron origen a la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres en 1994, CEDAW, la cual estipula en su Artículo Primero: "A los efectos de la presente Convención, la expresión discriminación contra la mujer denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la

164 Género y Libertad de Expresión mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social y civil o en cualquier otra esfera". Y en su Artículo 5 señala: "Los Estados Partes tomarán las medidas apropiadas para: a) Modificarlos patrones socioculturales de conductas de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que están basadas en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres". Un año después, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing 1995, incluyó como punto de preocupación la constante proyección de imágenes negativas y degradantes de las mujeres, así como su desigualdad en el acceso a las tecnologías de la información y lo plasmó en el inciso J, con las recomendaciones de acción necesarias. La Conferencia pidió potenciar el papel de las mujeres, mejorando sus conocimientos teóricos y prácticos y su acceso a la tecnología de la información, lo que aumentaría su capacidad de luchar contra las imágenes negativas que de ellas se ofrecen. Asimismo, destacó la necesidad de que ellas intervengan en la adopción de decisiones que afectan al desarrollo de las nuevas tecnologías, a fin de participar plenamente en su expansión y en el control de su influencia. En 1996, durante su 40° período de sesiones, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas abundó en las recomendaciones formuladas en la Plataforma de Acción de Beijing sobre la cuestión de las mujeres y los medios de comunicación y propuso a los Estados, a la comunidad internacional y a la sociedad civil que adoptaran nuevas medidas a este respecto, e incluso que se incorporara una perspectiva de género en todas las políticas y programas pertinentes. Entre las conclusiones convenidas de ese período de sesiones figuraron medidas para sensibilizar acerca de la función de los medios de comunicación en la promoción de imágenes no estereotipadas de género y crear un entorno propicio para el acceso a los medios de comunicación de las mujeres. Estas medidas fueron refrendadasen el seguimiento dado a la Conferencia, denominado Beijing + 10. Dichas recomendaciones han sido incorporadas con diversos grados de avance y compromiso en las acciones emprendidas por los Estados que se han comprometido a adoptar políticas para el adelanto de las mujeres.

165 Género y Libertad de Expresión

Los resultados comienzan a concretarse en México a partir del impulso dado a las reformas de ley derivadas de la observancia a los tratados internacionales descritos, a la creación de instancias gubernamentales y al diseño de políticas públicas específicas de atención a las mujeres, así como a la incesante movilización de comunicadoras feministas, académicas y grupos de la sociedad civil defensores de los derechos humanos, que en redes internacionales, nacionales y regionales, han hecho un importantísimo esfuerzo, el cual, pese a ser muy grande, aún es insuficiente. Además de las garantías individuales ya consagradas en los artículos 6° y 7° constitucionales, en las nuevas disposiciones jurídicas se va incorporando la perspectiva de género. El Artículo Primero de la Carta Magna y de la Constitución estatal en Nuevo León prohíben expresamente toda discriminación motivada, entre otras características, por el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Entre las más recientemente aprobadas se cuentan la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres; Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y La Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia del Estado de Nuevo León. En la General, el Artículo 41 indica como obligaciones de la Federación: " XVIII. Vigilar que los medios de comunicación no promuevan imágenes estereotipadas de mujeres y hombres, y eliminen patrones de conducta generadores de violencia. Por su parte, a la Secretaría de Gobernación le compete: X. Vigilar que los medios de comunicación favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia y se fortalezca la dignidad de las mujeres; XI. Sancionar conforme a la ley a los medios de comunicación que no cumplan con lo estipulado en la fracción anterior; (. ..) " . Sin embargo, los medios y anunciantes consuetudinariamente han violado lo dispuesto con anterioridad por el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, en Materia de Concesiones, Permisos y Contenido de las Transmisiones de Radio y Televisión. En la reforma publicada el 10 de octubre de 2002, se observa que dicho reglamento ya incluye, en su "Artículo 3o.- La radio y la televisión orientarán preferentemente sus actividades a la ( ...) participación ciudadana y a la solidaridad, y al análisis de los asuntos

166 Género y Libertad de Expresión del país desde un punto de vista objetivo, a través de orientaciones adecuadas que afirmen la unidad nacional, la equidad de género y el respeto a los derechos de los grupos vulnerables". "Artículo 9o.- A la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación compete: VI. Vigilar, con la participación que corresponda a otras dependencias, que los contenidos de las transmisiones de radio y televisión cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, de este Reglamento y de los correspondientes títulos de concesión o permisos; XV. Imponer las sanciones que correspondan por incumplimiento de las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia". "Artículo 34. Queda prohibido a los concesionarios, permisionarios, locutores, cronistas, comentaristas, artistas, anunciantes, agencias de publicidad, publicistas y demás personas que participen en la preparación o realización de programas y propaganda comercial por radio y televisión lo siguiente: II. Realizar transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres, ya sea mediante palabras, actitudes o imágenes obscenas, frases o escenas de doble sentido, sonidos ofensivos, gestos y actitudes insultantes, así como recursos de baja comicidad". A esta última definición pertenecen, precisamente, los contenidos sexistas que denigran y atentan contra la imagen positiva de las mujeres, los ejemplos de ello en los medios, todos los días y a todas horas, nos hablan de esa impunidad y desinterés, puesto que la "vigilancia" es absolutamente laxa e inoperante y la de sancionar es risible para los infractores por lo exiguo de las multas, en caso de que alguien se atreviera a imponérselas. Es lamentable y muy preocupante que la prensa, los medios visuales, sonoros y electrónicos no ofrezcan una imagen equilibrada y justa de la diversidad en la vida de las mujeres y de sus contribuciones a la sociedad. Urgen acciones que garanticen el estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en esta materia, de otra forma, son letra muerta y difícilmente serán efectivos los recursos y esfuerzos destinados a erradicar la imagen estereotipada de las mujeres en los medios. No hay presupuesto que alcance para impulsar la equidad de género ante los embates cotidianos de una publicidad sexista y unos contenidos mediáticos reforzadores y perpetuad ores de la desigualdad.

167 Género y Libertad de Expresión

lAS BUENAS PRÁCllCAS EXISTEN

El proyecto Mujeres Acción 2000 la cual es una red regional e internacional de organizaciones que centran su trabajo en temas de Mujer y Medios de Comunicación basada en la citada Sección J de la Plataforma de Acción de Beijing, junto a Women Watch de la ONU, realizó un informe de buenas prácticas que poco a poco están cambiando la tendencia en cuanto al acceso equitativo de las mujeres a la comunicación. Entre ellas, observa que antes de los 90 rara vez se veía la firma de una mujer en un artículo sobre asuntos internacionales, política o economía. Ahora es algo normal, a medida que las mujeres se sienten seguras para analizar y opinar sobre temas que antes eran considerados de dominio masculino; gracias también a la apertura demostrada por muchos medios de comunicación. El establecimiento de premios y reconocimientos al trabajo periodístico relevante en materia de género y a la publicidad no sexista; el surgimiento, ampliación y consolidación de redes de comunicadoras y agencias de noticias con temas de género; y principalmente, el acceso y manejo de las nuevas tecnologías, como aspecto importante sobre el que gira buena parte del éxito, con la apertura de grupos y foros de discusión, el uso masivo del correo electrónico, los chats, los blogs y la facilidad de montar estaciones cibernéticas para hacer radio y compartir videos sin necesidad de pasar por las grandes empresas de comunicación, lo cual ha democratizado el acceso a la comunicación y a la información. Como ejemplo, podemos mencionar que en uno de los principales motores de búsqueda en Internet, acerca de redes de mujeres, el resultado arroja el día de hoy cerca de 25 millones de sitios relacionados con este tema, en los cuales podemos encontrar ejemplos de prácticas originales, innovadoras y creativas.

W REALIZADO EN NUEVO LEÓN

Una de las mejores estrategias para el avance de las mujeres ha sido la de pensar en lo global y actuar en lo local. Siguiendo esta línea, el Gobierno del Estado de Nuevo León a través del Instituto Estatal de las Mujeres desea compartir los resultados de lo emprendido en la materia que nos ocupa, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales, y aquellas específicas para el avance de las mujeres en el Estado de Nuevo

168 Género y Libertad de Expresión

León, que han sido incorporadas al Plan Estatal de Desarrollo, con el objetivo prioritario de: 'Todos los derechos para todas las mujeres". Bajo las líneas de acción de la introducción de la perspectiva de género como eje conductor de planes, programas, proyectos y mecanismos de trabajo de la Administración Pública Estatal; la promoción de acciones con una visión integral para la prevención, atención, sanción y eliminación de toda forma de violencia hacia las mujeres y la amplia difusión, en las administraciones públicas estatal y municipal así como en la sociedad, de los derechos humanos de las mujeres, la perspectiva de género, y el derecho de las mujeres a la igualdad, a la equidad y a una vida libre de violencia. Y en suma, la generación de condiciones juridicas, económicas, políticas, culturales y sociales para el desarrollo justo y equitativo de las mujeres en todos los campos de la sociedad. Para lograrlo, el Instituto ha emprendido desde su creación, en 2004, acciones permanentes de comunicación con perspectiva de género enfocadas a sensibilizar e informar a la población en general sobre los derechos de las mujeres y a reconocer y visibilizar las aportaciones de éstas a la sociedad. Lo anterior, a través de un programa editorial que de 2004 a la fecha cuenta ya con 26 libros publicados en la Colección Mujeres y Poder; Investigaciones; manuales de capacitación y materiales de desarrollo humano, los cuales se distribuyen a comunidad abierta, sin costo, e igualmente están disponibles en el portal de Gobierno del Estado para su consulta y descarga gratuitas. La producción semanal de los programas MUJERALIA, de radio y televisión, de 60 min. en el Sistema 1Vy Radio Nuevo León, ininterrumpidamente desde abril de 2004. Así como ediciones impresas de una plana completa en el periódico El Porvenir, también de frecuencia semanal. El programa especial Maratón de las Mujeres, se realizó el 7 de marzo de 2008, en el 1510 de AM Radio NL, con 6 horas continuas de transmisión y el tema de la participación política de las mujeres. La revista trimestral Violeta, de la cual se han publicado 18 números hasta la fecha. Uno de ellos, el 17, dedicado por completo a analizar la publicidad sexista. Producimos y distribuimos folletos y cuadernos para divulgar: La CEDAW; la Convención Iberoamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, Belém do Pará/ Protocolo contra la Trata de personas; Ley de Acceso de las

169 Género y Libertad de Expresión

Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Decreto para la expedición de títulos profesionales con perspectiva de género. Acuerdo de no discriminación laboral en la contratación de servidoras públicas en la Administración Estatal; Los cuadernos La Guía del poder; Me asumo insumisa; Laviolencia de género en el ámbito escolar y Apuntes del taller Poder y Liderazgo. Hay una permanente producción y distribución de impresos en apoyo a campañas informativas específicas. Producción de 40 mil discos compactos Nacer con equidad (para menores de O a 3 años de edad) y 20 mil de Crecer con equidad (para los de 3 a 6 años de edad) , con música para estimular el desarrollo y mejorar el lenguaje, la motricidad, la expresión de sentimientos y la creatividad infantiles a través de la música de concierto y las rondas infantiles, así como para favorecer las relaciones familiares armoniosas y libres de violencia. Ambos son distribuidos a través del Registro Civil y del sector educativo preescolar. Más de 30 videos cortos con información institucional, presentación de publicaciones; un documental de 30 minutos Mujeres migrantes indígenas; producciones especiales sobre la Banca de las Mujeres y ¿Cómo reconocer los tipos de violencia?; informes de los proyectos federales que el IEM opera, así como spots de radio y tv para las campañas por una vida sin violencia y derechos de las mujeres. Aunado a lo anterior, el Instituto ha desplegado una intensa labor de capacitación en los temas de equidad y perspectiva de género a alumnos y docentes universitarios del área de comunicación. Ha impartido talleres a periodistas sobre lenguaje incluyente y equidad de género. Además de la capacitación política y en poder y liderazgo a efecto de llevar a los sectores público, privado y social la sensibilización y las herramientas conceptuales que posibiliten el ejercicio pleno de las nuevoleonesas de todos sus derechos. Lo anterior es apenas una muestra de lo que es necesario seguir impulsando. Por supuesto que los alcances siempre serán limitados si no incluyen la participación decidida de todos los actores sociales.

170 Género y Libertad de Expresión

NUESTRAS PROPUESTAS

Para los gobiernos federal, estatal y municipal.

• Garantizar el derecho irrestricto de las mujeres a la información y a la libre expresión. • Cumplir y hacer cumplir la legislación vigente, especialmente en lo relativo a los derechos de las mujeres a una imagen equilibrada y libre de violencia, sexismo y discriminación en los medios. Reformar la que sea necesaria a fin de garantizar ese derecho. • Incluir la perspectiva de género de manera obligatoria en los planes y programas de estudio en todos los niveles del sistema educativo nacional.

• Fomentar y financiar estudios e investigaciones de género relacionadas con las políticas de comunicación social. • Impulsar la educación, la capacitación y el adiestramiento en la utilización de las nuevas tecnologías y garantizar su acceso a niñas, jóvenes y adultas, especialmente a aquellas en situaciones de marginación. • Abrir espacios permanentes en los canales televisivos y en las estaciones radiales de los sistemas estatales, para difundir programación específicamente dedicada a la información, análisis y debate de los temas de género.

Para la sociedad civil.

• Impulsar observatorios ciudadanos de medios que contribuyan a erradicar el sexismo y los estereotipos en la información y en la publicidad. • Integrar comités ciudadanos de ética para denunciar la programación y la publicidad que atente contra la imagen de las mujeres y las niñas. • Evitar la discriminación en la redacción de los anuncios de empleo.

Para unos medios de comunicación socialmente responsables.

• Dar un mayor protagonismo a las mujeres como sujetas activas de las noticias, con un tratamiento equilibrado en cuanto a contenidos e imágenes que las muestran y 1 o representan.

171 Género y Libertad de Expresión

• Impulsar la equidad y la igualdad de oportunidades a las periodistas para el acceso a puestos directivos y en las remuneraciones. • Establecer y practicar la autorregulación de medios y en las empresas de publicidad y mercadotecnia. • Establecer Códigos de ética con perspectiva de género. • Manuales de estilo internos que eviten el sexismo y la discriminación. • Creación y consolidación de la figura del ombudsperson en los medios. • Capacitar y sensibilizar a empresarios, directivos y profesionales de los medios de información, publicidad y mercadotecnia en los temas de género, incluyendo a periodistas, hombres y mujeres guionistas radiales, televisivos y cinematográficos; a encargados de la producción, dirección y conducción de programas noticiosos y de entretenimiento, fotógrafos y camarógrafos. • Exigir a los profesionales de los medios de comunicación, así como a las personas de la política, el ámbito jurídico y policial, el manejo adecuado y responsable de la información que se transmita o publique en los casos de violencia familiar y de género.

172 Género y Libertad de Expresión

DEMOCRACIAY EQUIDAD PARA lASMUJERES EN WS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Juana MaríaNA VA CASTILLO•

Sindud a.hos medios de comunicación masiva juegan un papel fundamental en la educación y socialización de la población, y su presencia es muchas veces vital para la denuncia pública o para frenar los abusos de poder que siguen presentes en nuestras sociedades, afectando sobre todo a las mujeres. Aunque no son el único factor, los medios generan conocimiento sobre temas específicos. Informan sobre los acontecimientos sociales, pero también, hay que decirlo, omiten información. De ahí radica su poder: de lo que trasmiten, de lo que no transmiten y de cómo lo transmiten. Si bien los medios de comunicación tienen una cobertura cada vez mayor en los temas centrales de la vida de las mujeres, que hace apenas poco tiempo no tenían cabida en los espacios noticiosos por ser considerados como asuntos sin importancia o del orden privado, la generalidad continúa reproduciendo los estereotipos que ubican a las mujeres como objetos de consumo y en condición de subordinación con respecto de los hombres. La prensa escrita y electrónica ha reconocido algunas fechas emblématicas como el 8 de marzo y el 25 de noviembre, y alrededor de las mismas se elaboran materiales informativos que hacen visibles las condiciones de las mujeres, pero son casos extraordinarios. Salvo excepciones, como lo son algunos medios alternativos y ciudadanos, se mantienen las formas tradicionales de informar, y los espacios están reservados a los mismos patrones que refuerzan el sistema cultural androcéntrico y patriarcal. Quienes tienen la voz son mayoritariamente los que ejercen el poder económico, político o religioso. Ellos son los protagonistas privilegiados, sin más esfuerzo que ser quienes son. Su sola presencia legitima el hecho, o, el dicho. Hasta en los asuntos que tienen que ver directamente con la vida, y aún más, con el cuerpo de las mujeres, los voceros, los que emiten su opinión sin titubeos son ellos, los otros. Los medios por lo tanto, nos muestran un solo escenario, en donde no tienen cabida la diversidad de realidades, los otros y

Periodista

173 Género y Libertad de Expresión las otras que pugnan constantemente por tener un lugar que les permita dar a conocer su visión, sus luchas; esa gama de entornos que conforman el rompecabezas de nuestra sociedad. El resultado es entonces un tratamiento informativo- desigual. Cuando se seleccionan actores que se creen significati�s y nos los presentan como algo normal, lo único que se está hiciendo es perpetuar el orden cultural establecido, con una altísima dosis de discriminación. Por eso quienes tratamos de hacer y de impulsar nuevas formas de comunicación y un periodismo diferente, humano, pugnamos por un cambio de paradigmas en el que confluyan actorasy actores distintos a los tradicionales, abriendo espacios a las demandas sociales, a los grupos eternamente invisibilizados, y para ello nos respaldamos en el derecho humano y constitucional a la libertad de expresión y a la información, partiendo del principio de que la comunicación es un bien social. Lo que pretendemos es una tarea dificil: la democratización de los medios; entendida ésta como la forma de ubicar a los medios al alcance de todas y de todos; de abrir espacios para quienes alzan su voz, sin ser escuchadas, sin ser vistas. La apertura de los medios a la información relacionada con la vida de las mujeres es fundamental, y esto debe hacerse con equilibrio, lejos de estereotipos, de significados discriminatorios, de lenguaje sexista que en lugar de reivindicar agreden la dignidad y justifican la violencia.

lA PERSPECfiVA DE GÉNERO EN WS MEDIOS

La perspectiva de género en los medios de comunicación, es un tema que no es fácil conciliar con la dinámica hegemónica de las empresas mediáticas y de los gobiernos complacientes. Sin embargo, para analizar el hecho es indispensable definir los conceptos y no caer en los clichés, muy comunes en los medios, en los que con frecuenciase habla de género sin tener una conciencia clara de lo que se trata. Por lo general la palabra género se confunde con mujeres. Y aunque se trata de un término acuñado por las feministas en los años 70, y utilizado para el análisis académico y científico, difícilmente se aborda desde su concepción que tiene que ver con la construcción social de lo que implica ser hombres o mujeres, y las relaciones entre ambos según cada cultura.

174 Género y Libertad de Expresión

De acuerdo con Teresita de Barbieri (1990) el concepto de género debe entenderse como el conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anatomofisiológicay que dan sentido general a las relaciones entre personas sexuadas. La perspectiva de género entonces nos permite analizar y comprender las características que definen a las mujeres y a los hombres. Nos brinda la posibilidad de entender las diversas relaciones sociales que se dan entre ambos géneros, y visualizar sus expectativas y oportunidades. Marcela Lagarde, establece que la perspectiva de género es una visión científica de la sociedad a partir de la cual es posible observar las diferencias y las semejanzas entre mujeres y hombres, así como la desigualdad prevaleciente entre ambos. Entonces, cuando los medios de comunicación analizan las problemáticas sociales, económicas, políticas, etcétera, desde una visión universal, única, no hacen más que reproducir la manera androcéntrica en que se ha construido nuestra sociedad. Por lo tanto, es posible discutir que el hombre sea el centro de la humanidad, a través de una perspectiva de género, que cuestiona e identifica que las necesidades de las mujeres son distintas a las de los hombres, y que las mujeres han estado invisibles en la historia y en los medios de comunicación. Según un estudio de la Agencia Cimacnoticias, sólo el 16 por ciento de los contenidos de los medios impresos tienen que ver con asuntos de las mujeres, lo cual contrasta con la realidad: somos el 52 por ciento de la población, representamos casi el 40 por ciento de la fuerzalaboral y somos las jefas del 21 por ciento de los hogares de este país. A pesar de ello, hemos logrado aportar muy poco a la transformación de nuestra representación en los medios de comunicación. N o somos ni tenemos el poder político y económico que permea los contenidos, como tampoco lo tienen los pueblos indígenas, ni la sociedad civil. En cambio seguimos presentes en las secciones de menor trascendencia política y en las planas interiores, así como en los programas de espectáculos o de consejos tradicionales que nos dicen cómo vestirnos o cómo maquillarnos. El Proyecto de Monitoreo Global de los Medios, impulsado por el movimiento feminista y organizaciones no gubernamentales de comunicadoras, analizó en el año 2005 la posición de las mujeres en las noticias de varios países del mundo, y entre los resultados están los siguientes, divididos en tres áreas de estudio.

175 Género y Libertad de Expresión

l. Como fuentes de información

• Las mujeres constituyen el 21 por ciento de las personas que figuran en las noticias. • Las voces de las mujeres están presentes en el 14 por ciento de las noticias de política y gobierno, y en el 21 por ciento de la economía. • El 86 por ciento de las personas que aparecen como voceros en las noticias, son hombres. • La representación de las mujeres como víctimas es de un 19 por ciento, con respecto al porcentaje de los hombres que es de un 8 por ciento.

2. Como hacedoras de noticias

• El 29 por ciento de las notas de los diarios están escritas por mujeres, aunque en la televisión hay una excepción al representar el 57 por ciento de quienes leen noticias. Solo el 32 por ciento de las noticias sobre gobierno y política son reporteadas por periodistas mujeres, en relación con el 40 por ciento de las notas que tienen que ver con educación o relaciones familiares. • En los artículos escritos por mujeres, el 25 por ciento de las sujetas de noticias son mujeres, mientras que en las realizadas por hombres el porcentaje baja al 20 por ciento.

3. Como tema de noticia

• El lO por ciento de las noticias en todo el mundo tiene a las mujeres como foco central, aunque varía de acuerdo al tema. Las mujeres aparecen como nota en el 17 por ciento de los contenidos de deportes, celebridades y cultura; en el 8 por ciento de los temas de política y gobierno, y en el 3 por ciento de las de economía. • El 3 por ciento de las noticias desafían los estereotipos de género, el resto describen un mundo en el que las mujeres son realmente invisibles. Además, el 96 por ciento de las noticias a nivel global no destacan temas relacionados con la igualdad o la desigualdad de género.

176 Género y Libertad de Expresión

WS MEDIOS EN MÉXICO

En México circulan alrededor de 350 diarios. Están al aire 733 canales 'de televisión y cerca de mil 500 estaciones de radio, la generalidad de ellos dominados por el poder político y económico, que son quienes dictan los contenidos, aj enos muchas veces a los intereses de la población. Medios de comunicación qué ante la venia de las autoridades difunden contenidos violentos y degradantes, sin que se sientan comprometidos a promover la igualdad y la equidad, ni mucho menos son sancionados por el uso de imágenes y contenidos que agreden la dignidad de las mujeres y las niñas. Ante esta realidad se pierden algunos esfuerzos que han realizado mujeres organizadas en redes o en asociaciones de comunicadoras y grupos de derechos humanos que, con recursos limitados, han impulsado contracorriente espacios alternativos de difusión principalmente en radio, revistas e internet, además de promover continuamente la capacitación hacia una comunicación no sexista. Ni el legislativo, ni los gobiernos han demostrado un interés firme en la revisión de contenidos; incluso ni las instancias de las mujeres, federal y estatales, han aplicado acciones efectivas hacia los medios de comunicación, siendo estos uno de los ejes centrales de la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer, de Beijing, a la cual se comprometió el Estado mexicano. Ante este panorama, ¿cómo hacer para que los medios tradicionales se abran a una construcción democrática? Cómo pensar en una democratización de los medios, si los mismos se rigen por un sistema antidemocrático, con profundas desigualdades sociales, en donde los monopolios siguen ejerciendo el control muchas veces bajo el amparo de las leyes y de los gobiernos, dejando fuera de posibilidades los proyectos de pequeñas radiodifusoras y televisaras, -por hablar sólo de los medios electrónicos- que puedan ser el canal de expresión de comunidades excluidas históricamente. ¿Cómo hablar de democracia en países como el nuestro con una amplia desigualdad social y una acentuada discriminación hacia las mujeres? Hablar de un enfoque de género y poner nuestra mirada en las mujeres requiere de eliminar prejuicios, pero también de cumplir con las leyes, con los instrumentos internacionales que ha suscrito

177 Género y Libertad de Expresión

México y que tienen su fundamento en garantizar el respeto de los derechos humanos de las mujeres, promover una vida libre de violencia, de discriminación, apegados al principio de que sin equidad no hay desarrollo. Todo esto sería un gran debate sin duda, por lo que entonces la propuesta ahora es rescatar las principales convenciones y acuerdos internacionales que establecen los parámetros para eliminar la violencia y la discriminación contra las mujeres, a lo cual están comprometidas las instituciones públicas y privadas, y la sociedad en general, incluidos los medios de comunicación.

lASHERRAMIENTAS: BEUING, CEDAW Y BELÉMDO PARÁ

Hagamos un breve repaso de estos mecanismos internacionales, que son herramientas ya existentes para impulsar los cambios necesarios hacia una sociedad más equitativa, con la participación activa de los medios de comunicación.

• Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer: Capítulo f de la Plataforma de Acción de Beijing

La Plataforma de Acción de Beijing establece doce áreas críticas de preocupación para las mujeres. Una de ellas es "Las mujeres y los medios de comunicación", correspondiente a la Sección J de ese documento que contiene la agenda mundial que los gobiernos suscribieron en 1995. En síntesis el tema centra su atención en tres vertientes: La participación y el acceso de las mujeres a expresar su voz y a tomar decisiones en y a través de los medios. La promoción de una imagen balanceada y no estereotipada de las mujeres en los medios masivos. El acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación. La inclusión del tema de la comunicación como un derecho fundamental de las mujeres dentro de una conferencia mundial marcó un momento decisivo, ya que se le dio mayor importancia al gran potencial que representan los medios para lograr o impedir relaciones de género más justas y equitativas. Uno de los principales desafíosque se plantearon las mujeres que promovieron la incorporación del tema en la agenda mundial fue introducir la perspectiva de género en los contenidos de los medios de comunicación. A estos cambios hay que apostarle,

178 Género y Libertad de Expresión aunque reconocemos que es una tarea complicada en pro de un cambio social y cultural, que atraviesa por el control que ejercen el poder económico y político sobre los medios de comunicación. Por eso la lucha de las mujeres organizadas no debe ser aislada, a ella deben comprometerse las instituciones creadas para impulsar los derechos humanos de las mujeres y el Estado en su conjunto.

• La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW

LaCEDA W es, desde 1979, la Carta de los Derechos Humanos de las Mujeres, y representa el instrumento fundamental para promover el derecho a la igualdad que las mujeres tienen en todos los ámbitos sociales. Reconoce que en tanto no se avance en la igualdad de las mujeres, el desarrollo del mundo entero se está postergando. La CEDAW plantea explícitamente que "las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones y esa discriminación viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana". Define la discriminación como "toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera". Los países firmantes asumen los compromisos que prescribe la Convención para garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres en los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales, y están obligados a abstenerse de incurrir en todo acto de discriminación contra las mujeres y velar porque las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta demanda; y a tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra las mujeres practicada por cualquier persona, organización o empresa. Este es otro recurso formidable para demandar el cumplimiento de sus mandatos en todos los órdenes. El llamado a eliminar todas las formas de discriminación involucra a todas y todos los actores de la sociedad, y esto abarca también a las empresas que hacen comunicación.

179 Género y Libertad de Expresión

• La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, de Belém Do Pará

La Convención de Belém Do Pará (1994) , establece que: "Debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado". Hace un llamado a los Estados a no tolerar ninguna forma de violencia, y a adoptar políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia, "modificandolos patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, incluyendo el diseño de programas de educación formales y no formales ( ...), para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas que se basen en la premisa de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que legitiman o exacerban la violencia contra la mujer". Y explícitamente contiene un apartado dirigido a la responsabilidad de los medios, y señala que se deberá "alentar a los medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y a realzar el respeto a la dignidad de la mujer". Estos instrumentos internacionales, sumados a nuestro marco normativo nacional (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia) reiteran la necesidad de erradicar todas las condiciones de desigualdad, inequidad, discriminación y violencia. Lo que esperamos es que no sean más letra muerta. La tarea no es sencilla, las resistencias son innumerables, pero tampoco estamos navegando a la deriva, podemos encontrar elementos que nos allanen el camino, y para ello se requiere un compromiso político y gubernamental real, no demagógico ni oportunista. Hay que analizar, debatir y transformar los contenidos en los medios de comunicación, involucrándolos a ellos, a que asuman su compromiso hacia la construcción de una sociedad democrática, incluyente, con nosotras, todas las mujeres.

180 Género y Libertad de Expresión

Documentos de apoyo

Carpeta Ciudadanía, Mujeres y Democracia. CIMAC, 1997. "Cedawy Bélem DoPará: Herramientas para la democratización de los medios de comunicación", ponencia en el Encuentro Latinoamericano de Periodistas, Campeche, Nava, Juana María, 2006. Comunicación y género, análisis y estrategias, Lovera, Sara, 2005 Las Mujeres Mexicanas en el Tercer Milenio, Milenio Feminista, 2000. "Los medios de comunicación de masas, el cambio cultural y el conocimiento", ponencia en el VIII Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe. Santo Domingo, Lovera, Sara. 1999. "Medios de comunicación y violencia de Género", Nava, Juana María, en Violencia contra las mujeres. Homicidios en Nuevo León 2000-2004, Rodríguez, Josefina y colaboradoras, IEM 2005. Por todos los medios, Ana María Portugal, Carmen Torres. Isis Internacional, 1996. Proyecto de Monitoreo Global de los Medios, 2005. World Association for Christian Comunication, WA CC Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Estaciones de radio y televisión concesionadas, en www.sct.gob.mx, México, agosto, 2008. Tejedoras de la palabra. Hablan los medios. CIMAC, México, 2000.

181

CONCLUSIONES FORO NACIONAL UBERTAD DE EXPRESIÓNBAJO lA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Género y Libertad de Expresión

En la 118" Asamblea de la Unión Interparlamentaria, llevada a cabo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica del 13 al 18 de abril, se encomendó por parte del Comité de Coordinación de Mujeres Parlamentarias un análisis sobre el Género y la Libertad de Expresión en los países que forman parte del mencionado grupo geopolítico de América Latina y el Caribe. Ante esta necesidad y la de conseguir insumas que permitan proponer mecanismos y propuestas de reformas legislativas en materia de libertad de expresión se realizó en México el Foro Nacional la Libertad de Expresión bajo la Perspectiva de Género los días 3 y 12 de septiembre de 2008 en las ciudades de Monterrey, Nuevo León y Playa del Carmen, Quintana Roo, participando como instituciones organizadoras el Senado de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Los temas que se trabajaron fueron:

• La libertad de expresión con una perspectiva de género, bajo los temas indicativos: situación actual de la libertad de expresión de las mujeres; delitos contra mujeres periodistas y comunicadoras, y; propuestas legislativas para promover la libertad de expresión de las mujeres • Los obstáculos a la libertad de expresión de la mujer, bajo los temas indicativos: desigualdad de oportunidades en la educación de la mujer; violencia contra la mujer, y; desigualdad de la participación política de la mujer. • El acceso de la mujer a los medios de comunicación, bajo los temas indicativos: acceso equitativo a los medios de comunicación; la mujer y los espacios de poder en los medios de comunicación, y; el papel de las comunicadoras como promotoras de los derechos humanos.

En ese foro expertos en derechos humanos, integrantes de los medios de comunicación, autoridades y sociedad civil compartieron diálogo y experiencias. Al abordar el tema del acceso de la mujer a los medios de comunicación y la libertad de expresión bajo la perspectiva de género los resultados fueron claros: pese a que en las últimas décadas ha aumentado la presencia de la mujer en los medios, ello no ha significado que ocupen puestos de dirección, tampoco ha implicado un cambio radical en el contenido y enfoque de la información que se transmite.

185 Género y Libertad de Expresión

Ante esta realidad, las conclusiones a las que se llegaron en los foros determinan que es necesario acabar con todas aquellas prácticas que discriminan a las mujeres y esto se logra a través de más espacios en los cargos de la vida pública, para desde ahí luchar por una participación igualitaria en la vida política, económica y social del país.

Algunas propuestas concretas fueron:

• Que los gobiernos y la sociedad civil trabajen en forma coordinada a fin de fortalecer y ampliar las instancias creadas para la atención de las mujeres. • Implementar la perspectiva de género en todos los planes y programas educativos, para así educar y sensibilizar a la sociedad acerca de los derechos de las mujeres. • Asegurar que los órganos responsables del diseño de políticas para la protección de los derechos de la persona, trabajen en la creación de marcos apropiados que impulsen el acceso y la · participación de las mujeres.

• Garantizar la creación y el fortalecimiento de estudios e investigaciones que analicen los espacios de participación social y política de las mujeres. Ya que estos estudios son instrumentos esenciales en el monitoreo y en la creación de políticas publicas de fomento de la participación de la mujer en los espacios públicos. • Es vital que las universidades y sociedad civil participen en la vigilancia de la violencia en contra de la mujer, a través de observatorios de violencia. • Es necesario incluir en la constitución la obligación de los medios de información para defensa de los valores asentados en el respeto de la dignidad humana.

• Crear un consejo de información encargado de elaborar informes sobre el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación para después proponer reformas a los mismos. • Fomentar la regulación de medios públicos, como una forma de asegurar la diversidad de contenidos donde se aborden los temas conducentes a los intereses de las mujeres

• Instrumentar jmídicamente el acceso a los medios de comunicación a las asociaciones promotoras de la equidad de género en los tiempos del estado, con el objeto de fortalecer el pluralismo informativo.

186 Óénero y Libertad de Expresión

• Por ultimo establecer obligaciones de interés público en los pliegos de las licitaciones, de las concesiones o en el otorgamiento de los permisos, así como fomentar la elaboración de mecanismos de autorregulación de los medios de comunicación, tales como, códigos éticos o de buena conducta y estatutos de reacción.

México necesita de manera urgente implementar acciones permanentes de comunicación con perspectiva de género enfocadas a sensibilizar e informar a la población en general sobre los derechos de las mujeres y a reconocer y visualizar las aportaciones de éstas a la sociedad, en este sentido la participación de los profesionales de la información es fundamental. Otro aspecto que se abordó en el foro son los obstáculos propios de la actividad periodística que afectan tanto a hombres como a mujeres, tales como: la censura, las agresiones, e incluso los atentados contra las y los periodistas que han desembocado en la muerte de varios comunicadores. Pese a que el año pasado se avanzó jurídicamente en México con la despenalización a nivel federal de los delitos de prensa a nivel federal, en los hechos seguimos siendo uno de los países más peligrosos para el ejercicio de la actividad periodística.

Ante esta situación las conclusiones de los foros nos indican que:

• Es imperativo que los legisladores trabajemos en la despenalización de los delitos de prensa: calumnias, injurias y difamación en los códigos penales estatales. • Federalizar los delitos co�tra periodistas bajo principios claros, así como el fortalecimiento de la Fiscalía encargada de atender los delitos contra periodistas. • Debemos, además, redefinir el concepto de periodista, ya que actualmente el primer problema al que se enfrentan los periodistas cuando demandan un delito en su contra, es la acreditación de su condición de periodista. • No solo en el caso de los periodistas, sino en todo el ámbito de nuestro país es necesario reformas al sistema judicial para procurar de manera pronta y expedita la justicia para todos.

187 Género y Libertad de Exp resión. Memorias del Foro Nacional Libertad de Expresión Bajo la Perspectiva de Género y el Info rme la Libertad de Expresión desde el Género en los Países de América Latina y el Caribe, se terminó de imprimir el mes de Marzo del 2009 en los talleres de Grupo lmpresso, Laguna de Términos #528, CoL Anáhuac México D.F. C.P. ll320 Tel. y Fax.: 52-6().40-10.

Se tiraron 2.000 ejemplares en papel Bond ahuesado de 75 grs. Ludivina Menchaca Castellanos

Senadora de la República a la LX y LXI Legislaturas del Congreso de la Unión (2006 - 2012) por el Estado de Quintana Roo.

Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Desde 2008, representante titular del Grupo de Latinoamérica y del Caribe (GRULAC) en el Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria. [email protected]