Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en

El sector de las infraestructuras en Otros documentos documentos Otros

1 El sector de las infraestructuras en Vietnam

Otros documentos documentos Otros

Este estudio ha sido realizado por Alejandro De Miguel bajo la supervisión de la Oficina Econó- 2 mica y Comercial de la Embajada de España en Mayo 2012 Ho Chi Minh City EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 4 II. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS 6 III. PRINCIPALES PROYECTOS VIGENTES 23 IV. ANEXOS 44 A. Proyectos de infraestructuras y relacionados apoyados por agencias de aod 44 V. DIRECCIONES DE INTERÉS 49

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 333 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

I. INTRODUCCIÓN

Las infraestructuras de transporte o más bien la falta de las mismas se ha convertido en uno de los principales escollos para el crecimiento sostenido de Vietnam. Una de las quejas más frecuentes de los inversores extranjeros está relacionada con el colapso de los puertos, los problemas logísticos y las deficientes carreteras. Los deficientes aeropuertos y ferrocarri- les son también un freno para el desarrollo del turismo y las comunicaciones internas en mu- chas regiones del país. Del mismo modo, los principales núcleos urbanos (Ciudad Ho Chi Minh y ) se encuentran inmersos en un proceso de reorganización del transporte urba- no. Según el “Informe de competitividad global” elaborado por el Foro Económico Mundial, en 2010 la calidad de las infraestructuras en Vietnam ocupaban el puesto 123 de 139 países analizados. Este puesto se ha mantenido en 2011, pero sin embargo a nivel individual todas y cada una se puntúan peor. Así, para el Foro Económico Mundial los esfuerzos de Vietnam por ponerse al día en sus infraestructuras son bastantes infructuosos, y a pesar de sus es- fuerzos éstos son muy insuficientes. Ranking mundial Índices de competitividad en Vietnam Sobre 139 Sobre 142 2010-2011 2011-2012 Calidad general de las infraestructuras 123 123 Calidad de las carreteras 117 123 Calidad de las infraestructuras ferroviarias 59 71 Calidad de los puertos 97 111 Calidad de las infraestructuras aeroportuarias 88 95

Fuente: The Global Competitiveness Report 20102010----2012012011111 y 20112011----201220122012.. World Economic Forum. Los obstáculos orográficos, hidrológicos y la propia configuración geográfica, con dos centros de gravedad social y económica (Hanoi en el norte, Ciudad Ho Chi Minh en el sur) alejados por más de 1100Km, implican serias dificultades en la planificación técnica de las infraestructuras y en la cobertura que ofrecen los medios de transporte. Asimismo, factores como la actual coyuntura económica mundial, las perturbaciones monetarias a nivel local o

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 444 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM la propia organización burocrática de Vietnam han contribuido a una ralentización de los proyectos más relevantes. De esta forma, durante 2010 y 2011, la falta de financiación priva- da y dada por el gobierno vietnamita ha sido la principal preocupación a la hora de imple- mentar los proyectos establecidos . El limitado presupuesto gubernamental ha supuesto re- trasos en la mayoría de los trabajos vigentes, de modo que el Ministerio de Transporte (en adelante MOT) está centrando sus esfuerzos en desarrollar formulas que alivien la carga de los contratistas y dichos trabajos puedan ser reanudados. Esto ha dado lugar a la paradójica situación en que los fondos de ayuda al desarrollo concedidos en préstamo por organismos de ayuda internacionales como el Banco de desarrollo asiático (ADB) o el Banco Mundial (BM), cuyas cuantías no han decaído, no encuentran salida. Estos organismos culpan al Go- bierno de no poder gestionarlos eficientemente, y le amenazan de empezar a llevar sus fon- dos a otros países necesitados de ellos como Camboya. No sólo el limitado presupuesto gubernamental es la razón del retraso en el desarrollo de infraestructuras. Las competencias ministeriales no están bien definidas, dando lugar a que existan muchos planes en Vietnam, ya que cada ministerio define planes para alcanzar cier- tos objetivos y sus propios intereses. Así, demasiadas unidades están involucradas en el proceso de compilar e implementar estos planes, y como consecuencia de ello, éstos tien- den a solaparse. En el nuevo plan para el desarrollo de las infraestructuras del trasporte en Vietnam que aún está pendiente de aprobarse en 2012, el MoT ha estimado las necesidades de inversión en infraestructuras del transporte en casi 29.000 millones de dólares hasta 2015, para no quedarse atrás en su objetivo de convertir a Vietnam en un país industrializado de renta me- dia para el 2020. De estos 29 miles de millones, 23 serán gestionados por el MoT, que inclu- yen 16,5 que se esperan obtener de diversas fuentes, además de 432 millones de fuentes extranjeras y 816 millones de capital correspondiente para proyectos de AOD. En 2012, el Viceministro de Transporte, Truong Tan Vien, afirmó que se invertirá unos 42 billones de VND (unos 2 mil millones de USD) en el desarrollo de infraestructuras este año (sin considerar los grandes proyectos), lo que supone un aumento del 31% con respecto al año pasado. Según el viceministro, más de la mitad del dinero provendría de fuera de los presupuestos del Esta- do mediante la movilización de proyectos BOT (Construir – operar – tranferir) y BT (Construir – Transferir). Más de un tercio se obtendría de bonos del Estado y el restante 18% sí que se provendría de los presupuestos del Estado. Estos recursos se utilizarán para construir o me- jorar 1.000 km de carreteras, 15 km de pasos elevados, 230 km de barreras para mantener la seguridad vial, 232 metros de puerto y 1.930 metros de diques marítimos. En los últimos años, los esfuerzos del gobierno se han centrado en la rehabilitación y me- jora de los ejes principales de transporte de larga distancia. Para ello, tanto el MPI como el MOT han establecido sus principales objetivos en torno a las autovías nacionales y a las co- nexiones con los países vecinos. Para aumentar la inversión en el sector, las autoridades han tratado de fomentar tanto los esquemas BOT, BTO y BT, así como los proyectos PPP con apoyo gubernamental y de instituciones multilaterales como el banco mundial (BM) o el ban- co asiático de desarrollo (BAsD). Se espera que en 2012 se terminen 7562 proyectos relacio- nados con el transporte.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 555 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

II. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS

2.1. SITUACIÓN GENERAL

El sector del transporte sigue constituyendo la mayoría de la inversión en infraestructura en Vietnam. Desde 2007, cuando representaba el 59,5% del valor total de las infraestructura, se ha pasado a un valor estimado del 70,6% en 2011, y según BMI se mantendrá muy cer- cano a esta cifra hasta incluso más allá del 2015. Como se ha comentado, Vietnam aún man- tiene un déficit significativo en infraestructuras del transporte, por lo que a plazo medio y lar- go el Gobierno de Vietnam continuará desarrollando este subsector. Ya no se espera que sea a corto plazo, pues las últimas políticas del gobierno de recortes del gasto público para evitar el sobrecalentamiento de la economía y controlar la inflación merma el desembolso público en infraestructuras del transporte, incrementándose el citado déficit. Así, BMI espera que crezca en un promedio de 4,2% anual entre 2011 y 2015, a diferencia del crecimiento de valor registrado en los anteriores años, del 25,8% en 2009 del 21,2% en 2010.

Progresión del valor de las infraestructuras del transporte

80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% 2007 2008 2009e 2010p 2011p 2012p 2013p

Valor de la industria de la infraestructuras del transporte en proporción al total de infraestructuras Crecimiento real del valor de la industria de la infraestructuras del transporte

Fuente: Vietnam Infrastructure Report Q3 2011. Business Monitor International. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 666 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

El trasiego de personas y mercancías en Vietnam cada vez es mayor. Conforme el poder adquisitivo de la sociedad va subiendo, más consumo local y más necesidad de desplaza- miento existen, este último bien sea por motivos turísticos o profesionales. Debido al comer- cio creciente del país, más necesidades logísticas surgen, y por tanto mejores infraestructu- ras se requieren, y conforme más medios de transporte personales se adquieren, más y mejores carreteras se necesitan.

Distribución de los mdios utilizados para la Distribución de los medios utilizados por los carga pasajeros 6,7% 6,7%

15,4%

76,9% 92,1%

Aéreo Ferroviario Marítimo Fluvial Carretera Aéreo Ferroviario Marítimo Fluvial Carretera

Fuente: General Statistics Office Tanto para pasajeros como para mercancía, el medio de transporte más utilizado, como es común, es la carretera, con un 92,1% y 76,9% del total respectivamente. Éste ha visto un incremento del 15% para personas y del 13% para carga con respecto al año pasado. Me- nos común es que el segundo medio de transporte más utilizado sea el fluvial. Esto se debe a las características geográficas de Vietnam, en la que los ríos navegables abundan. Además, las dos grandes ciudades del país no se encuentran en la costa sino en el interior, cruzadas ambas por un río, el Rojo y el Saigón respectivamente, y con un puerto de mer- cancía cada una. Del mismo modo, no es común que las cuotas del transporte ferroviario sean muy pe- queñas en comparación con el resto (0,4% para pasajeros, 0,9% para carga), y en el caso de la carga va en detrimento. Esto se debe a que las infraestructuras ferroviarias son de las más obsoletas en Vietnam, de ahí los esfuerzos de los últimos años del Gobierno de impulsar y renovar este medio de transporte con muchos proyectos.

Transporte de pasajeros Transporte de carga

Tipo de tráfico Total 2011 (millo- Total 2011 (miles 2011 vs 2010 (%) 2011 vs 2010 (%) nes de personas) de toneladas)

Ferroviario 11.926,6 103,5 7.234,2 91,8

Por mar 6.671,7 101,9 54.388,6 105,0

Por río 191.875,3 109,9 124.508,2 112,2

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 777 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Por carretera 2.621.201,7 115,1 620.605,4 113,0

Aéreo 13.626,2 111,0 187,1 104,8

Fuente: General Statistics Office Pero los proyectos de renovación y creación de nuevas infraestructuras no sólo abar- can el transporte ferroviario, sino todos los ámbitos de transporte. Según los planes del MoT, para el 2015 se espera haber acabado un total de 157 grandes proyectos de transporte (los cuales a su vez incluyen muchos proyectos relacionados), de los cuales a mediados de 2011 125 ya estaban en marcha, y para el 2030 un total de 379.

Tipo de transporte Hasta 2030 Hasta 2015

Nº de proyectos Coste total Nº de proyectos Coste total

Total 125 21.620 125 13.557

Por Carretera 84 16.110 84 16.110

Ferroviario 5 1.502 5 1.502

Marítimo 13 3.706 13 3.706

Fluvial 16 285 16 285

Aéreo 7 667 7 667 En marcha / comisiona- dos Total 254 131.288 323232 5.909

Por Carretera 144 71.384 14 2.974

Ferroviario 9 41.083 2 493

Marítimo 25 10.904 1 134

Fluvial 52 3.913 7 368

Aéreo 19 4.279 5 1.794

Mutimodal / Logístico 5 264 3 144 Proyectosenplanificación TTTOTALTOTAL 379 153.448 157 19.466

Unidades: millones de USD. Fuente: MoT

Estos proyectos contribuirán a incrementar el valor de las infraestructuras del transporte. BMI pronostica que será el sector de puertos y canales el que más crezca de todos, seguido del subsector de aviación, pero seguirá siendo el subsector de carreteras y puentes junto con el ferroviario los subsectores que más contribuyen al total del valor de la industria de las infraestructuras del transporte.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 888 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Progresión del valor de las infraestructuras del transporte (en miles de millones de VND)

80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2007 2008 2009e 2010p 2011p 2012p 2013p 2014p Puertos y canales 1169,7 2792 4479,4 7673,8 9030,2 10745,9 12787,7 15217,3 Aéreo 5299,4 7225,4 9098,7 8176,3 9402,7 10625 11995,7 13471,1 Ferroviario 7655 11914,6 10568,5 14205,7 16194,5 17652 19170 20780,3 Carreteras y puentes 6024,8 5904,6 10883,4 15621,7 16871,4 18052,4 19298 20533,1

FFFuente:Fuente: Vietnam Infrastructure Report Q3 2011. BusinessBusiness Monitor International.

2007 2008 2009e 2010p 2011p 2012p 2013p 2014p

Valor de las in- fraestructuras del transporte 20148,9 27836,6 35030 45677,5 51498,8 57075,3 63251,4 70001,8 (miles de millo- nes de VND

Fuente: Vietnam Infrastructure Report Q3 2011. Business Monitor International.

2.2. MARCO ADMINISTRATIVO Y LEGAL El Ministerio de Transporte (MOT) es responsable de la creación e implementación de políticas, establecimiento de normas, de la planificación, programación, elaboración de pre- supuestos y de la auditoría del sector del transporte, pero no de su gestión diaria o de los servicios relacionados. El MOT cuenta con muchos departamentos y administraciones de- pendientes de él, de competencias a veces no del todo delimitadas, que asesoran al ministro en sus funciones gestoras. Entre estos departamentos, se encuentran los departamentos específicos para cada uno de los cinco subsectores del transporte (carretera, aéreo, ferrovia- rio, fluvial y marítimo). Estos departamentos son: • Administración Marítima de Vietnam (VINAMARINE) • Administración Ferroviaria de Vietnam (VNRA) • Consejo de Administración las Carreteras de Vietnam (DRVN) • Autoridad sobre la Aviación Civil de Vietnam (CAAV) • Departamento de Vías Navegables Interiores de Vietnam (VIWA) El resto de departamentos son: • Departamento para la Salud y el Transporte (THA) • Departamento de Inversión y Planificación

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 999 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

• Departamento Financiero • Departamento de Infraestructuras de Transporte • Departamento de Seguridad del Transporte • Departamento Legal • Departamento de Transporte • Departamento de Ciencia y Tecnología • Departamento de Medio Ambiente • Departamento de Cooperación Internacional. • Departamento de Organización y Personal • Inspección • Oficina del Ministerio • Oficina de la Gestión de Autovías • Departamento de Registro (VR) • Departamento de Ingeniería de la Construcción y Control de Calidad de Obras de Transporte (TCQM) A pesar de que Vietnam cuenta con abundante financiación de donantes tanto bilaterales como multilaterales, durante el 2010 y el principio de 2011, la dificultad en el acceso a dicha financiación, así como a la proveniente del sector privado, ha supuesto el principal escollo para el desarrollo de infraestructuras en el país. Con el fin de atraer inversores privados, el Decreto 78/2007/ND-CP (mayo 2007) reguló las inversiones en régimen BOT, BTO y BT. Su efectividad ha sido muy escasa y como respuesta, en 2010 se aprobaron el Decreto 71, re- gulando las PPP, y el 108, y en el 2011 la Circular 3, estos últimos para establecer y clarificar los procedimientos a seguir por los posibles inversores para acometer tales proyectos. El Ministerio de Transportes (MT en adelante) publicó en 2007 una lista de proyectos en régi- men BOT que se ofrecían a los inversores extranjeros. También se promulgó la Decisión Nº 15/2007/CT-TTg, del 15 de mayo de 2007, para in- centivar la inversión extranjera en Vietnam, bajo la pauta de maximizar los recursos para su inversión en infraestructura de transporte, en especial los recursos de la presupuesto del Es- tado. Por otro lado, en la Decisión N º 412/QD-TTg, fechada en el 11 de abril de 2007, se aprobó una lista de importantes proyectos de infraestructura de transporte hasta 2020.

2.3. TRANSPORTE MARÍTIMO El transporte marítimo en Vietnam es vital para su actividad comercial, ya que supone la principal puerta de entrada de mercancías en Vietnam. A pesar del potencial que suponen los 3.260 Kms. de costa, la transitabilidad de sus aguas interiores y la posición geoestratégica de Vietnam, la ineficiencia de sus puertos y la escasez de puertos de aguas profundas ha mantenido a Vietnam fuera de las principales ru- tas marítimas. Hasta 2011, con los límites de profundidad y las instalaciones obsoletas de manejo de carga y contenedores, la mayoría de los puertos sólo podía estibar buques de Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 101010 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM carga máximo de 2.000 TEU. Por lo tanto, son los puertos de Hong Kong, Port Kelang (Ma- laysia) y Singapur los que actúan como hubs regionales en la redistribución de mercancías en el Sudeste Asiático y Vietnam cuenta principalmente con líneas feeder de enlace a dichos puertos para su comercio con Europa. En general, con los pobres accesos terrestres a los puertos y una red portuaria insuficiente, Vietnam se encuentra en clara desventaja en com- paración con otros países de Asia. Sin embargo, en el pasado, vio crecer su trafico debido a la absorción de pedidos que estos puertos no podían satisfacer. En la actualidad, con la dis- minución del tráfico por la crisis, este tráfico se ha visto estancado como se aprecia en las siguientes gráficas.

Volumen de tráfico fluvial

195000 130000 190000 185000 125000 180000 120000 175000 170000 115000 165000 160000 110000 Miles de personas 155000 Miles de toneladas

150000 105000 145000 140000 100000 2008 2009 2010 2011 Pasajeros 160532,8 162483,4 171077,7 191875,3 Cargo 109585,2 117118,4 118844,6 124508,2

Fuente: General Statistics Office of Vietnam

Volumen de tráfico marítimo

6800 60000

6600 50000

6400 40000 6200 30000 6000 20000

Miles de personas 5800 Miles de toneladas

5600 10000

5400 0 2008 2009 2010 2011 Pasajeros 5967,2 5842 6543,1 6671,7 Cargo 51003,2 45001,6 54189,8 54388,6

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 111111 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Fuente: General Statistics Office of Vietnam Durante mucho tiempo, el transporte por carretera ha sido el medio de transporte de mercancías principal, pero la congestión del tráfico actual obstruye las conexiones entre las principales zonas industriales y los puertos marítimos. Por otro lado, el transporte ferroviario es casi inexistente debido a décadas de escasa inversión en ferrocarriles. Afortunadamente Vietnam cuenta con una red natural de ríos y canales, los cuales se integran bien con las vías navegables para el transporte interno. Sin embargo, debido a la mala gestión de los puertos y del tráfico marítimo han evitado que el transporte fluvial se convierta en el medio potencial de transporte de carga en Vietnam. Así, tenemos que Vietnam tiene un problema grave de conexión entre puertos y centros de actividad económica. En marzo de 2011 sucedió un hito importante en la industria naval de Vietnam: se inau- guró el primer puerto en Vietnam que cuenta con grúas buque a tierra super post-Panamax, el Cai Mep International Terminal (CMIT, cerca de HCMC, con 16,5–20m de profundidad mínima), el primer puerto en capaz de manejar buques de capacidad de 15.000 TEU. El CMIT, con una capacidad de 1,1 millones de TEU anuales, es una de las cinco nuevas termi- nales de contenedores en el complejo portuario de aguas profundas de Cai Mep-Thi Vai. Cuando finalmente se finalice todo el complejo (en 2015), Cai Mep-Thi Vai será la principal puerta de entrada para la exportación e importación a la región sur de Vietnam, ya que su rendimiento anual se espera que sea de más de 5 millones de TEU. El complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai reducirá los tiempos de tránsito desde Vietnam a la costa oeste de EE.UU. y a Europa Occidental en cuatro días y eliminará tanto cuellos de botella como la necesidad de transbordos que aumentan el coste. Cai Mep-Thi Vai es sólo un hito más en la estrategia de desarrollo portuario a largo plazo de Vietnam, la cual cuenta con muchos otros proyectos hasta el 2030, según el Masterplan publicado en 2009 y ratifi- cado por el primer ministro en 2010. Anteriormente, en el período 2000-2007, se dieron pa- sos importantes en la modernización del entramado portuario de Vietnam, a saber, se inicia- ron las obras más relevantes en los principales puertos, consistentes en sacar los muelles del centro de las ciudades y relocalizarlos en la periferia, incluso en los lindes con otras pro- vincias. Se trata de obras complejas porque tanto el puerto de Ho Chi Minh City, como el de Hai Pong se localizan en estuarios fluviales, a 80 y 40km del mar respectivamente. Especial- mente dramática es la situación en el sur de Vietnam, que recibe el 52% de las mercancías transportadas y casi el 67% del tráfico de contenedores (datos de 2010 de Vietnam Seaports Association), lo que ha provocado una continua saturación de las instalaciones, sólo mitiga- da el traslado en los últimos años de carga containarizada al puerto de Hai Phong en el norte y por la reciente finalización de la CMIT. El Masterplan de desarrollo de puertos marinos hasta 2020 con visión hasta 2030, reque- rirá una inversión total de 360-440 miles de millones de VND (19,5-23,8 mil millones de USD) hasta 2020. Este plan tiene como objetivo aumentar la capacidad de transporte en unos 500 - 600 millones de toneladas de mercancías para 2015, 900 - 1.000 millones de toneladas pa- ra 2020 y 2.100 millones de toneladas para 2030. El objetivo principal del plan a partir de ahora hasta 2015 será el Puerto Internacional de Tránsito de Van Phong en provincia de Khanh Hoa, el desarrollo del Puerto de Lach Huyen en Hai Phong, y la construcción de un puerto marítimo para la refinería de petróleo de Nghi Son.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 121212 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

En referencia al grado de cumplimiento del Masterplan 2020/2030, a raíz de los avances realizados hasta el momento, Mr. Nguyen Ngoc Hue, director de Vinamarine, reconoce el si- guiente estado de situación: • Escasez de puertos internacionales y de gran calado. De los 266 muelles operativos en Vietnam (114 marítimos, 152 fluviales), sólo 14 mantienen conexiones directas con otros puertos de la región y sólo uno tiene capacidad para recibir buques de más de 50.000 DTS. El Plan contempla la construcción de 3 puertos de aguas profundas, Lach Huyen (Hai Phong), Cai Lan (Luang Ninh) y Van Phong (Khan Hoa). En estos momentos, el Van Phong International Transshipment Port, con capacidad prevista para 75.000 TEUS se encuentra en proceso de construcción, en la etapa de acondi- cionamiento de terrenos (iniciada en Octubre de 2008). • Planificación inconsistente entre puertos de diferentes localizaciones y, dentro de ca- da puerto, entre los equipamientos (canal, accesos, carreteras y puentes). Falta de sincronización con otros tipos de infraestructuras (ferrocarril, carreteras, avión). • Falta de consideración de aspectos geográficos de vital importancia. Repetidos erro- res en la elección de terrenos han incrementado los costes de las obras y situaciones dramáticas en puertos como el de Cai Cui, en Can Tho (necesidad de nuevos pasajes debido a la lejanía a canales con aguas suficientemente profundas). • Deterioro y desarrollos por debajo de lo estipulado por el Plan. El Puerto de Cai Lan, teóricamente el mayor y más moderno de Vietnam, con capacidad teórica de buques de 50.000 DTS, sólo podrá recibir buques de 30.000 DTS por lo estrecho del canal de acceso (Esto ha provocado la concesión de permisos de construcción extraordinarios para los muelles 2, 3 y 4, que cuando concluyan la inversión permitirá el acceso de buques de 40.000 DTS, inferior a lo previsto por el Plan). • Gestión ineficiente (instituciones estatales, locales y portuarias se solapan, indefini- ción de roles y responsabilidades, retrasos en los planes e implementación de los mismos) • Falta de planificación en el corto/medio plazo, en la medida en que el Plan Maestro sólo marca objetivos de cara a los horizontes de 2020 y 2030 La administración marítima de Vietnam depende de forma directa de 3 ministerios, aun- que las políticas de infraestructuras son implementadas por el Ministerio de Transportes. El Ministerio de Transportes y Comunicación (MOT) incluye en su organigrama al Registro Na- val de Vietnam y a la Dirección General de Marina (también conocida como VINAMARINE). Por el contrario, la Compañía General de Transporte Marítimo (VINALINES) y la Compañía General de Construcción Naval (VINASHIN) dependen directamente del gobierno. VINAMARINE incluye entre sus políticas la rehabilitación de los puertos fluviales y marítimos y la construcción de nuevos puertos de aguas profundas, entre otras. Vinashin fue constituida en 1996 como una SOE (state-owned enterprise) dependiente di- rectamente del Primer Ministro, como holding de construcción naval y cuenta con más de 200 subsidiarias vinculadas a la industria, entre las que se incluyen 28 astilleros, 5 shipping companies (subsidiarias de Vinashinlines), 9 ingenierías y constructoras, 20 empresas de procesado de materias primas y 12 compañías establecidas bajo formato Joint Venture con socios extranjeros. Además, se beneficia del fuerte apoyo del gobierno para liderar la ambi-

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 131313 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM ción de establecerse como una nación líder en la construcción naval, de hecho ya es el quin- to país en construcción naval a nivel mundial. En 2008 Vinashin contaba con aproximadamente el 70% de la capacidad productora de Vietnam, con 470.390 toneladas de peso muerto (incluyendo tanto buques mercantes como militares). El resto de la capacidad se distribuye del siguiente modo: Empresas de capital 100% extranjero (85,7% del total de los proyectos), Joint-Ventures con subsidiarias de Vi- nashin (10,6% de los proyectos), Business Cooperation Contracts (1,1%) y empresas priva- das vietnamitas (2,6%). Sin embargo, a finales de 2010, la empresa incurrió en una situación de incapacidad de devolución de la deuda, dando como resultado la privatización parcial de la misma para ac- ceder a liquidez. Las medidas tomadas a lo largo de 2011 se centran en la reestructuración de la empresa y en un incremento en la producción de barcos que estimulen el crecimiento del sector hasta niveles previos a dicha situación financiera. Esta situación ha causado un verdadero cisma en el sector debido a la importancia de esta empresa estatal. Una de las consecuencias inmediatas será que deberá delegar en otras empresas algunos proyectos ya comenzados (como por ejemplo un proyecto de fabri- cación de acero en Hai Phong que será transferido a la Vietnam Steel Corporation).

2.4. TRANSPORTE AÉREO

Existen tres niveles institucionales con diferentes tareas asignadas. La jurisdicción y ges- tión del sector corresponde a la Administración de Aviación Civil de Vietnam ( Civil Aviation Administration of Vietnam , CAAV, o C ục Hàng Không Vi ệt Nam en vietnamita), una agencia del Ministerio de Transportes. Entre sus funciones, destacan la elaboración de planes y pro- gramas para el desarrollo de la aviación civil, los cuales son aprobados y firmados por el MoT, el desarrollo de proyectos legislativos, reglamentos y normas relacionados con la avia- ción civil, el control de los aeropuertos civiles, el desarrollo de infraestructuras, la dirección del espacio aéreo, la gestión del uso comercial de los aeropuertos y el registro de todo lo re- lativo a la aviación civil y comercial. En 1998, CAAV se reestructuró internamente mediante la creación de tres empresas públicas, responsables de la administración general y la construcción de aeropuertos: NAA, MAA y SAA ( North, Middle and South Aviation Administration ); así como la constitución de las subsidiarias VATM ( Vietnam Air Traffic Management ) y VANSC ( Vietnam Air Navigation Services ), responsables del tráfico aéreo. La planificación de las políticas recae siempre en la CAAV y en sus tres subsidiarias regionales.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 141414 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Ministerio de Transporte (MoT)

Administración de Aviación Civil de Vietnam (CAAV)

Autoridad de Autoridad de Autoridad de Gestora del Servicios de Aeropuertos del Aeropuertos del Aeropuertos del Tráfico Aéreo Navegación Aé- Norte Sur Centro de Vietnam rea en Vietnam

Corporación de Corporación de Corporación de Aeropuertos del Aeropuertos del Aeropuertos del Norte Sur Centro

Noi Bai Phu Bai Tan Son Nhat

Cat Bi Da Nang Lien Khuong

Dien Bien Phu Chu Lai Buon Ma Thuot

Vinh Cam Ranh Can Tho

Pleiku Rach Gia

Phu Cat Con Son

Ca Mau

Phu Quoc Posteriormente se optó por la creación de empresas estatales diferenciadas para el con- trol de la explotación comercial de los aeropuertos, cada una correspondiente a las 3 princi- pales zonas supra-regionales (Norte, Centro, Sur) y dependientes de las tres Autoridades Regionales. Desde 2007 operan NAC, MAC y SAC ( Northern, Middle and Southern Airports Corporation ). La ausencia de los aeropuertos de Vietnam de la lista de los mejores aeropuertos del mundo es comprensible, ya que las infraestructuras aeroportuarias son generalmente pobres e incapaces de satisfacer la demanda. Las aerolíneas se quejan de la falta de capacidad de los aeropuertos, sobre todo por las esperas antes del despegue y aterrizaje en las horas punta, las cuales se ha vuelto comunes en los últimos años, especialmente en Tan Son Nhat en Ho Chi Minh y en Noi Bai en Hanoi Noi. Por la Terminal T1 del aeropuerto internacional Noi Bai, que cuenta con una capacidad de alrededor de 6 millones de pasajeros al año, circularon 9,5 millones de visitantes en 2010. El Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat por su parte, que cuenta con una capacidad de 15 millones de pasajeros y con una terminal independiente para los vuelos internacionales, también sufre de exceso de capacidad. El 2010 circularon por el aeropuerto 15,5 millones de visitantes y 179.000 toneladas de carga. Las aeronaves se encuentran a menudo que son puestas en régimen de espera para el aterrizaje. Esto no sólo aumenta los costos operativos de las compañías aéreas, sino que también dan lugar a retrasos en los vuelos y a la disminu- ción de la calidad del servicio.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 151515 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Por tanto en la actualidad existen sobre la mesa muchos proyectos de construcción y ac- tualización. La administración de Aviación Civil de Vietnam está implementando planes de actualización en la mayoría de los aeropuertos que incluyen terminales y pistas de aterrizaje, así como equipos modernos de navegación y la protección de seguridad necesarias para elevar los estándares a niveles aceptables (Masterplan 2020). La infraestructura aeroportua- ria actual no es capaz de atender el fuerte aumento de pasajeros y de carga previstas en los años venideros y por ello se pretende incrementar la capacidad de los aeropuertos para atender alrededor de 33 millones de pasajeros antes de 2020. Estas previsiones, en las que se espera que el tráfico de pasajeros crezca entre un 11% - 15% anual, y de acuerdo con la International Air Transport Association (IATA) que en 2014 se convierta en el tercer mercado mundial con mayor crecimiento en pasajeros internacionales y mercancías, y el segundo en pasajeros nacionales, posiblemente sean revisadas próxima- mente, ya que los resultados de 2011 muestran un decrecimiento del 3,7% en el número de pasajeros con respecto al 2010, lo que supone una caída abrupta tras el crecimiento regis- trado del 28,9% en 2010 con respecto al año anterior. Esta caída en pasajeros se ve leve- mente compensada por una subida del 5,9% en el trasporte de carga, pero éste sigue sien- do tan pequeño en cifras absolutas que apenas marca diferencia alguna.

Volumen de tráfico aéreo

16000 200

14000 180 160 12000 140 10000 120 8000 100

6000 80 60 Miles de personas 4000 Miles de toneladas 40 2000 20 0 0 2008 2009 2010 2011 Pasajeros 10185,1 10972,4 14142,4 13626,2 Cargo 129,6 137,6 176,7 187,1

Fuente: General Statistics Office En la actualidad hay 10 puertos militares y 23 aeropuertos comerciales en Vietnam. 6 de ellos están localizados en el norte, 8 en la región central y 9 en el sur. El número de aero- puertos internacionales ha aumentado hasta ocho por el acondicionamiento de varios domésticos, nueve si contamos el de Chu Lai que también cuenta con esta categorización, aunque sólo disponga de vuelos domésticos y siga en acondicionamiento. Los más impor- tantes son el Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, Tan Son Nhat en la ciudad de Ho Chi Minh, Da Nanag en Da Nang, Cam Ranh en Nha Trang y Cat Bi en Hai Phong. Hay otros cuatro aeropuertos con categoría internacional en Can Tho, Chu Lai, Da Lat y Hue, aunque de menor tamaño que los anteriormente mencionados.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 161616 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

2.5. FERROCARRIL / TRANSPORTE URBANO

El ferrocarril se trata del medio de transporte menos desarrollado en Vietnam. La mayoría de la red fue construida a principios del siglo pasado durante la etapa de colonización fran- cesa y desde entonces ha sido poco desarrollado. Para colmo, el conjunto de estructuras sufrieron bastante deterioro en la guerra de Vietnam, deterioro que se ha visto acrecentado por la falta de inversión y de mantenimiento. En la última década se han llevado a cabo di- versos programas de rehabilitación de las partes más críticas haciendo uso de AOD, aunque no ha evitado que la red siga teniendo muchas carencias y siga estando obsoleta.

Volumen de tráfico ferroviario

12000 8600

11800 8400 8200 11600 8000 11400 7800 11200 7600

11000 7400 7200 Miles de personas 10800 Miles de toneladas 7000 10600 6800 10400 6600 2008 2009 2010 2011 Pasajeros 11332,1 11040,6 11557 11926,6 Cargo 8426,9 8068,1 7980,2 7234,2

Fuente: General Statistics Office Además, su uso ha ido en detrimento abruptamente en los últimos años con respecto al resto de medios: en 2009 registró apenas una cuota del 5% del tráfico de pasajeros y del 2% en carga, mientras que en 2011 ha sido de menos del 1% para ambos. Sin embargo, el número absoluto de pasajeros se ha incrementado debido al aumento de movilidad de la población vietnamita, a diferencia de la carga que también ha decrecido con los años. Vietnam cuenta con una red ferroviaria de 2.623 Km. (sin contar las circunvalaciones), conectando zonas residenciales e industriales, con excepción de la región del delta del Me- kong. Ésta sólo tiene conexiones al extranjero con China. En un futuro se planea realizar co- nexiones con Camboya, de manera que sirva de puerta de acceso para llegar a Singapur, pasando por Tailandia y Malasia. También se planea conectar en un futuro con Laos a través de Thakhek, pero las noticias en este aspecto son simplemente declaraciones políticas de interés más que negociaciones establecidas. Hay dos líneas de ferrocarril que conectan con China, que son: • Línea Hanoi-Kunming (en la provincia de Yunnan), a través del paso de Lao Cai.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 171717 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

• Línea Hanoi-Nanning, a través del paso de Lang Son. Existen tres tipos de ancho de vía en Vietnam: el ancho métrico, el ancho internacional y el combinado, distribuidos como sigue: Líneas principales y ramales: 2600Km Ancho métrico 2169Km Ancho internacional 178Km Combinado 253Km Líneas de circunvalación 506Km TOTAL 3160Km

Fuente: En ancho de vía que encontramos en las líneas son: Ruta Ancho (mm) Longitud de vías Hanoi - Ho Chi Minh City 1000 1726 Hanoi - Hai Phong 1000 201 Hanoi - Lao Cai 1000 296 Hanoi - Dong Dang Combinado: 1000 y 1435 162 Hanoi - Quan Trieu Combinado: 1000 y 1435 75 Dual - Uong Bi - Ha Long 1435 106 Dual - Luu Xa 1435 57

Fuente: Vietnam Railways Aunque la mayoría de las traviesas son de hormigón, aún existen en la red algunas tra- viesas de madera y de hierro. Las juntas con los raíles son fijas, aunque se pueden encontrar algunas flexibles, pero instaladas con fines experimentales. Existen en total 1790 puentes ferroviarios, con una longitud total de 45.368 metros. Además de éstos, también hay puentes de doble uso: tanto para ferrocarriles como para au- tomóviles. De este tipo existen 31, con una longitud total de 11.753 metros. Sólo la ruta Hanoi – Ciudad Ho Chi Minh incluye el 63% del total de puentes, con una longitud de 36.056. Pero estas infraestructuras están anticuadas y son de baja calidad: todavía quedan 180 puentes provisionales, realizados con vigas de acero, con una longitud total de 18.084 metros, lo que supone el 31% del total de la longitud de puentes en Vietnam. El número de puentes totales siguen siendo muy bajo para las necesidades del país: los pasos de nivel son muy comunes. Éstos, además de crear problemas de atascos en las ciudades, suponen un peligro público. La inmensa mayoría de accidentes mortales en el sector se debe a acciden- tes ocurridos en pasos a nivel. Con respecto a los túneles, existen 39 en el país, con una longitud total de 11.512 me- tros. Éstos se concentran en su mayoría en la línea Hanoi – Ciudad Ho Chi Minh, que cuenta con 27.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 181818 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

El sistema de alcantarillado lo conforman 5.128 alcantarillas, con una longitud de 80.850. Al igual que ocurre con los puentes, este sistema es del todo insuficiente, pues es común que ante las abundantes lluvias del país, parte de la red se inunde interrumpiendo el tráfico ferroviario. El sistema de señalización y comunicación están bastante obsoletos. La señalización al menos cuenta con sistema de semáforos eléctricos con señales lu- minosas para la regulación del tráfico, pero muchas de las barreras siguen siendo manuales, a excepción de la línea Hanoi – Ciudad Ho Chi Minh que son semiau- tomáticas. El sistema de comunicación se basa en conmutadores húngaros compradas entre 1972 y 1979. El sistema de soporte, utilizado para emergen- cias, se utiliza en vez de las líneas, las radiocomunica- ciones, un sistema de onda media. Este sistema se está empezando a actualizar tímidamente. Desde 1998 se alquila una línea al Vietnam Posts and Telecommu- nications Group (VNPT) de 64kbps, para la ruta Hanoi – Da Nang para transmitir datos y llamadas telefónicas mediante el protocolo ATM microbanda. También se ha empezado a implementar líneas de fibra óptica, en- tre Nha Trang y HCMC, y entre Vinh y Hanoi. Se pla- nea extender esta línea a lo largo de toda la ruta prin- cipal Hanoi – HCMC.

Red de ferrocarriles de Vietnam. Fuente: Adaptación de Dragfyre a partir del mapa ofrofreeeecidocido por Vietnam RailwaysRailways.... No existe ningún tren eléctrico en Vietnam. La gran mayoría son locomotoras son diesel, aunque también se encuentran algunas de vapor. Esto implica por tanto que no hay una red eléctrica ferroviaria desplegada ni catenarias asociadas. Los objetivos señalados por el Gobierno para el periodo 2010-2020 incluyen incrementar el transporte de pasajeros y de mercancías hasta el 13% y el 14% del total, respectivamen- te, así como aumentar la longitud de vía por superficie y habitante, entre otros. El esquema organizativo, siempre bajo el mandato del Ministerio de Transportes, centra todas las tareas de operativa y gestión en mano de la compañía estatal Vietnam Railways Corporation (VRC) y las tareas de planificación y supervisión de subsectores en manos del regulador, la Vietnam Railways Administration (VRA). Así, será VRA quien dé el visto bueno para que VRC saque a concurso algún nuevo proyecto. Éste contará con una empresa de ingeniería ferroviaria (generalmente la vietnamita TRICC JSC) para que formalice las carac- terísticas técnicas del proyecto deseado y éste saldrá a concurso. Por tanto, será VRA quien decida en última instancia las distintas modernizaciones que se hagan en la red. Para las lo- comotoras y vagones, muchas veces los concursos son cerrados a ciertas empresas, princi- palmente chinas debido a su competitividad en precios. Tras este concurso, si se requieren más locomotoras o vagones con las mismas características generalmente se contrata direc- tamente al único fabricante y ensamblador del país, la empresa pública GIA LAM TRAIN Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 191919 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

FACTORY, el cual importará aquellas piezas más críticas o aquellas que son incapaces de producir localmente. De modo análogo, los comités populares locales de Ho Chi Minh City y Hanoi tienen po- testad sobre los proyectos de infraestructuras dentro de sus límites, pero han optado por crear sub-entidades públicas que se encargan de modo exclusivo del desarrollo del sistema urbano de transportes (metro y tranvía). Actualmente no hay ninguna línea de metro/tranvía en operación pero hay cuatro en diversas fases de ejecución. Así, en HCMC se creó la Unidad de Gestión de Ferrocarriles Urbanos (MAUR), encargado de gestionar el futuro metro de HCMC, y en Hanoi el Consejo para los proyectos de trans- porte Ferroviario Metropolitano (HRB), encargado tanto del metro de Hanoi como del cercan- ías que se piensa construir en el área metropolitana.

2.6. RED DE CARRETERAS Vietnam cuenta con una extensa red de carreteras y una densidad total de carreteras re- lativamente alto. La red actual está compuesta por más de 256.000 kilómetros, pero sólo al- rededor de 17.000 km (7%) son carreteras nacionales y alrededor de 23.000 km (9%) son ca- rreteras provinciales. La gran mayoría de la red (84%) son carreteras locales clasificadas como de distrito, comunales o vías urbanas. Esto significa que la red no está jerárquicamen- te bien articulada; la densidad de carreteras principales y secundarias es menor que la de carreteras terciarias, lo que limita la conectividad nacional y regional para las zonas rurales y remotas del país. Otra característica importante de la red es su capacidad limitada, afectan- do aún más la conectividad. Esta falta de capacidad y conectividad se ve agravada por las condiciones de la mayoría de las carreteras. Alrededor del 94% de las carreteras nacionales están pavimentadas, pero sólo el 43% están en buenas condiciones, el 37% está en condiciones aceptables y el 20% en muy malas condiciones. La estructura y propiedad de las mismas se resume en el siguiente cuadro:

TIPO DE TAMAÑO Construcción MantenimieMantenimien nnntotototo OperatOperati iiivavavava VÍAVÍAVÍA RED (a.m.) GeGeGes Ge ssstióntión Implementación Nacional 17.385 PMUs del SOEs del MOT, RMCCs de Viet- SOEs y MOT SOEs provinciales, nam Road Admini- compañías compañías priva- stration, 4 RRMU, privadas das PDOTs Provincial 22.783 PMUs pro- SOEs provincia- SOEs provincia- vinciales, les/de distrito, les/de distrito, Distrito 48.250 PMUs del constructoras pri- constructoras pri- Rurales, 167.582 MOT para vadas vadas. Labores urbanas proyectos comunitarias en y espe- con AOD vías comunitarias

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 202020 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM ciales TOTAL 224.487

Fuente: Banco Mundial La nomenclatura arriba descrita se resume del siguiente modo: MOT: Ministerio de Transportes PMU: Project Management Unit SOE: Stated owned enterprise RMCC: Road Management and Manteinance Companies RRMU: Regional Road Manteinance Unit PDOTs: Provincial Departments of Transport

En la próxima década (2011-2020), se espera que la inversión necesaria para continuar con el desarrollo planificado de la infraestructura sea de 16 mil millones de USD al año, aproximadamente el 20% del PIB del país. Sin embargo, basándose en estimaciones actua- les, se prevé que menos de la mitad de esa cantidad esté finalmente disponible. El Plan Maestro de carreteras realizado en 2005 con ayuda del BAsD, identificó la nece- sidad de incrementar los kilómetros de la existente red de autopistas en aproximadamente 5000 kilómetros adicionales, donde se daría prioridad a las conexiones de las zonas de de- sarrollo estratégicas, las grandes urbes y los accesos con los países fronterizos. Sin embar- go, en el Masterplan lanzado en 2007 se consideraba sólo la construcción de 3000Km de autopistas hasta el 2020. El Primer Ministro ha publicado recientemente dos decisiones que contienen los detalles específicos del proyecto de apoyo a la política enunciada en la Estra- tegia de Transporte de 2020, elaborada por el BAsD. Una de las decisiones, el Plan de Desa- rrollo de Transporte por carretera, estableció un plan de desarrollo vial que establece una se- rie de componentes de planificación para el subsector de la carretera. Se designaron 114 proyectos que incluían carreteras nacionales, provinciales, de circunvalación, autopistas y proyectos de transporte rural, éstos últimos considerados prioritarios, que se ejecutarán an- tes de 2020; y otros 13 proyectos de carreteras urbanas que se ejecutarán en Hanoi y Ho Chi Minh. La segunda decisión comprende el Plan Maestro para la realización de la autopista Norte-Sur-Oriental (MPNSE). Se dividieron los 1811 kilómetros de autopista en 16 secciones, se aprobaron las normas de alineación y se aportaron detalles sobre las adquisiciones de tie- rras necesarias. Asimismo, se decidió establecer una programación de 14 años para su eje- cución: 2010-2023. Se espera que el MPNSE cueste 17,9 mil millones de dólares y requiera una inversión promedio anual de alrededor de 1.3 mil millones de dólares durante la ejecu- ción. Hasta 2015, se esperan haber finalizado con 878Km. de esta autovía, donde la sección entre las provincias norteñas de Ha Nam y Ha Tinh es prioritaria.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 212121 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Esta inversión en carreteras provoca que, ante la falta de otras alternativas reales, el transporte por carretera sea el preferido tanto para el transporte de pasajeros como para el transporte de carga (92 y 77% respectivamente) y siga creciendo con los años, como se ob- serva en la siguiente gráfica:

Volumen de tráfico por carretera

3000000 700000

2500000 600000

500000 2000000 400000 1500000 300000 1000000

Miles de personas 200000 Miles de toneladas

500000 100000

0 0 2008 2009 2010 2011 Pasajeros 1744307,9 1798791,3 2257161,3 2621201,7 Cargo 434837,5 470009,8 533590,4 620605,4

Fuente: General Statistics Office of Vietnam Ante el lento crecimiento del transporte ferroviario, parece poco probable que esta ten- dencia vaya a cambiar.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 222222 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

III. PRINCIPALES PROYECTOS VIGENTES

3.1. TRANSPORTE AÉREO

Dentro del marco del Masterplan 2020 (y su posterior extensión a 2030), Vietnam cuenta con proyectos confirmados de desarrollo aeroportuario en distintas fases, con una inversión estimada de 13.400 millones de USD. Se trata de un ambicioso proyecto de infraestructuras que incluye la mejora y construcción de 10 aeropuertos internacionales. Parte de los proyectos considerados en el Masterplan ya han comenzado, y otros ya su- fren hasta de importantes retrasos. Por ejemplo, a la Corporación de Aeropuertos del Sur se le ha asignado el diseño un estudio de viabilidad para el proyecto de Long Thanh, el Aero- puerto Internacional de la provincia de Dong Nai, cerca de Ciudad Ho Chi Minh, con una ca- pacidad anual de 100 millones de pasajeros. La inversión total necesaria para la fase 1 se prevé que será de más 6,7 mil millones de USD, de los cuales 696,5 millones de USD son para los trabajos de despeje. Mientras tanto, la construcción de la terminal T2 del aeropuerto internacional Noi Bai se ha retrasado debido a dificultades en las labores de despeje del te- rreno. Estas labores, que deben cubrir 115 hectáreas, se iniciaron en abril de 2008, pero has- ta ahora sólo 85,12 hectáreas se han podido terminar. El propietario del proyecto, la Corpo- ración de Aeropuertos del Norte, afirma que el presupuesto asignado a las labores de despe- je desde 2008 hasta 2010 ha sido de 89 mil millones de VND, y fue de 10 millones de VND en el 2011. Sin embargo, la compensación por las labores de despeje ha ascendido a 650 millones de VND, por no hablar de los miles de millones de VND que Vietnam se está gastando en la reubicación y la nivelación del suelo. Mientras que los grandes aeropuertos tienen dificultades para encontrar capital de inver- sión para ampliaciones o mejoras para aliviar su exceso de tráfico, otras localidades están buscando permiso para construir aeropuertos, muchas veces sin tener justificación econó- mica ni imperativo científico. También buscan convertir las instalaciones existentes en aero- puertos internacionales, a pesar de que no exista ninguna aerolínea internacional que haya mostrado interés en volar allí. Por ejemplo, en la región central de Vietnam hay cua- tro aeropuertos internacionales (Da Nang, Bai Phu, Cam Ranh y Chu Lai) pero sólo el aero- puerto de Da Nang alberga vuelos internacionales cada semana, de Silk Air y Shanghai Airli- nes.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 232323 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Alrededor del Masterplan 2020 gira cierta controversia. En él se contemplan 26 aeropuer- tos para el país, de los cuales 10 tendrán categoría de internacional, entre los que están el desarrollo de los aeropuertos de Quang Tri, Kon Tum, Thanh Hoa, Phan Thiet, Giang y Lai Chau Un, y la selección de ubicación de los nuevos aeropuertos contemplados en el plan, como Vung Tau, Quang Ninh, Lao Cai y Ca Mau. Para llevar a cabo los planes descritos en el Masterplan 2020, la CAAV ha mostrado interés por completar los planes de zonificación para el aeropuerto Phan Thiet, en la región centro-sur, para lo que debe trabajar con el Comité Popular de Binh Thuan. Sin embargo, muchos cuestionan si vale la pena invertir en la cons- trucción del aeropuerto, ya que a la misma vez, como se ha comentado, a la Corporación de Aeropuertos del Sur se le ha asignado la misión de elaborar un estudio de viabilidad para el Aeropuerto Internacional de Long Thanh, en la provincia de Dong Nai, cercano al anterior ae- ropuerto. Los mismos motivos se esgrimen para recelar de la construcción del aeropuerto de Thanh Hoa, en la región norte-central del país, cuando a sólo unos 120 kilómetros de distan- cia se ubica el aeropuerto de Vinh. Por otro lado, la Corporación de Aeropuertos del Norte, reveló que la mayoría de los ae- ropuertos bajo su administración tienen pérdidas, por lo que tiene que utilizar los beneficios del aeropuerto internacional Noi Bai para financiar la operación de los aeropuertos de Dong Hoi, Vinh, Cat Bi y Na San. Esta situación de pérdidas no se limita a los aeropuertos domés- ticos, los cuales suelen reportar menos beneficios, sino que se extiende también a los aero- puertos internacionales, con excepción de Tan Son Nhat, Bai Noi y probablemente Da Nang. Los aeropuertos de Can Tho, Phu Bai, Cam Ranh y Chu Lai sólo han podido atraer a vuelos chárteres, además de los vuelos domésticos, a pesar de que se les concedió la condición de internacional hace años. Así, con este panorama, muchos expertos se cuestionan que la in- versión en aeropuertos sea una buena herramienta para el desarrollo socio-económico de la región y hacen que el que se lleve a cabo todas estas inversiones no sea del todo seguro. Para colmo, debido a limitaciones financieras, en 2011 sólo dos proyectos (la mejora de aeropuerto internacional Noi Bai y la modernización del aeropuerto internacional de Da Nang) se pusieron en la lista de proyectos prioritarios de 2011 aprobado por MoT, y financiándose con cargo al los presupuestos del Estado. El estado de los proyectos entonces es como si- gue:

A.A.A. AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PHU QUOC Descripción : Aeropuerto internacional en la isla de Phu Quoc, principal foco de desarro- llo turístico de Vietnam y con grandes perspectivas de crecimiento turístico Financiación : BIDV (Bank for Investment and Development of Vietnam). 100% capital lo- cal. Presupuesto : 970 millones de USD Fecha prevista de conclusión : Finales de 2012. Aunque el trabajo en el aeropuerto con- tinúa (con retrasos), todos los proyectos de infraestructuras de alrededor del aeropuerto se han visto parados por falta de fondos y la imposibilidad de encontrar inversores.

B.B.B. AEROPUERTO DE CAM RANH

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 242424 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Descripción : Asistirá a los vuelos que hoy se dirigen a la localidad más turística de Viet- nam (Nha Trang). En la actualidad, aunque tiene categoría de internacional, por sus infraestructuras aún no está capacitado para este tipo de vuelos. En el Masterplan se describe que este aeropuerto recibirá Airbus A320s, A321s y A300-600s, Boeing B767, B777 y B747 en sus dos pistas hasta 2020. El aeropuerto se agrandará hasta tener una capacidad de 8 millones de pasajeros y 200.000 toneladas de carga al año, como también aparca- mientos para 37 aviones de distintos tipos para el 2030. Financiación : BIDV (Bank for Investment and Development of Vietnam) Presupuesto : se estima alrededor de 10,5 billones de VND para todas las infraestructu- ras, incluso las relacionadas, la mitad (unos 250 millones de USD), para el aeropuerto en sí. Estado : el masterplan ha sido aprobado, pero no se ha realizado aún nada.

C.C.C. AEROPUERTO DE LONG THANH Descripción : Futuro aeropuerto internacional de Ho Chi Minh City, en la provincia de Dong Nai. Se espera que para 2035 tenga una capacidad de 100 millones de pasajeros y 5 millones de toneladas de carga al año. Financiación : 50% BIDV (Bank for Investment and Development of Vietnam), 50% bancos comerciales (públicos, privados internacionales). El Estado responderá de la financiación de ese 50% en caso de no encontrarse financiadores privados (Documento 2238/TTg- KTN). En la actualidad, sigue en la búsqueda de financiación. Presupuesto : 8.000 millones de USD (hasta 2030). Estado : el último hito fue la firma del ministro en Junio de 2011 la Decisión 909/QD-TTg por la que se aprueba su construcción. Se espera que comience en 2015. Fecha prevista de conclusión : La primera fase se desarrollará hasta 2020 (y tendrá un coste de 6.700 millones de USD). La segunda desde 2020 hasta el 2030 y la tercera a partir del 2030. Se espera que se complete en 2035.

D.D.D. AEROPUERTO DE PHU BAI Descripción : Plan de modernización del aeropuerto de Phu Bai para convertirlo en un verdadero aeropuerto internacional (tiene esta categoría desde 2002, pero excepto en raras ocasiones se utiliza como tal) y apoyar de este modo el desarrollo de la región central del país. Se espera que tenga una capacidad de 5 millones de pasajeros hasta 2020 y de 9 para 2030. En la actualidad sirve a medio millón de pasajeros al año. Financiación : Se pretende realizar una joint-venture con inversores internacionales. Presupuesto : 642 millones de USD (hasta 2030). Estado : Aún no han empezado las obras, pero entre mayo y junio de 2011 el aeropuerto se cerró para mejorar la pista y las calles de rodaje. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 252525 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

E.E.E. AEROPUERTO DE THANH HOA Descripción : Construcción de un nuevo aeropuerto en la región central del país, a 30 Km de la ciudad de Thanh Hoa. Tendrá una capacidad inicial de 250.000 pasaje- ros y 10.000 toneladas de mercancía anuales. En una segunda fase, se pre- vee aumentar la capacidad hasta el millón de pasajeros y 20.000 toneladas al año. Presupuesto : 146,2 millones de USD: 43,6 para la primera fase y 102,6 para la segunda. Estado : por empezar. En enero de 2011 se aprobó su planificación. Se siguen buscando inversores. Fecha prevista de conclusión : 2020 (1ª fase), 2030 (2ª fase). F.F.F. AEROPUERTO DE DA NANG Descripción : Construcción de un nueva nueva terminal y pista de aterrizaje, con una ca- pacidad inicial de 4,4 - 5 millones de pasajeros y 400.000 – 1 millón de tone- ladas de carga al año. Para 2015 se espera que esta capacidad aumente a los 6 - 8 millones de pasajeros al año. La Agencia de Desarrollo y Comercio de EE. UU. (USTDA) subvencionó en parte el estudio de viabilidad, el cual fue realizado por PriceWaterHouseCoopers en 2006. Presupuesto : En principio 64,6 millones de USD, pero se estima que el coste ha sobre- pasado los 65 millones. Estado : Terminado. Los trabajos empezaron a finales de 2007, y aunque debió haber es- tado terminada en el primer cuarto 2010, los retrasos se han ido acumulan- do. Finalmente se inauguró oficialmente el 25 de diciembre de 2012. Fecha prevista de conclusión : 2020 (1ª fase), 2030 (2ª fase). G.G.G. AEROPUERTO DE NOI BAI (HANOI) Descripción : Construcción de la nueva terminal T2. Tendrá una capacidad de 10-15 mi- llones de pasajeros. Tras la expansión, la totalidad del aeropuerto tendrá una capacidad de 20 millones de pasajeros y 260.000 toneladas de carga al año, y contará con 43 lugares de aparcamiento para aviones. Tras el 2020, se planea expandir el aeropuerto hacia el sur, con una nueva pista (2A) y una nueva terminal (T3), aumentando así el número de pasajeros a 50 millones y 500.000 toneladas al año. El capital para la mejora provendrá de los presu- puestos del Estado, algunas empresas estatales y capital privado. Presupuesto : 968,2 millones de USD, garantizados por un préstamo del JICA de 161,5 millones. Estado : Este proyecto lleva grandes retrasos, sobretodo por los procesos de expropia- ción de los terrenos y reasentamientos, así como en la búsqueda de inversores y por los procesos de licitación. Se lleva considerando desde 2008 pero no se empezó a construir hasta diciembre de 2011. Fecha prevista de conclusión : Se prevé que la primera fase acabará en 2020.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 262626 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Otros proyectos de construcción, reforma y mejora se están llevando a cabo en otros aero- puertos de menor tamaño como: • Nueva terminal de Buon Ma Thuot: A principios de 2010 la compañía Handico inició la construcción de una nueva terminal (12 millones de dólares), la cual empezó a estar operativa a finales de diciembre de 2011. Tiene una capacidad de un millón de pasa- jeros al año, que se espera que no se alcance hasta 2020. • Construcción del aeropuerto de An Giang. Se construirá, por 64 millones de USD, en dos fases, la primera hasta 2020 y la segunda hasta 2030. Su capacidad será de 300 mil pasajeros y 100 mil toneladas al año. El último avance en el proyecto es que en junio de 2011 el MoT aprobó oficialmente con la Decisión No. 1166/QD-BGTVT el proyecto. • Modernización del aeropuerto de Cat Bi (en la ciudad de Hai Phong): se planea cons- truir una nueva pista (de la manera que la actual quede como vía de paso para los aviones), una nueva terminal. y otras instalaciones para el aparcamiento. Se espera que de servicio a 60-80 millones de pasajeros al año, de manera que sirva de apoyo a Noi Bai en un futuro, cuando éste, a pesar de su actual expansión, sea insuficiente. El proyecto se encuentra aún en fases muy previas: el MoT espera la revisión del pro- yecto por parte de las autoridades provinciales. • Aeropuerto internacional de Qu ảng Ninh: Aeropuerto situado en una isla en la provin- cia donde se encuentra la bahía de Ha Long, con una inversión estimada (de entre varios presupuestos que se manejan) de mil millones de USD y una capacidad de 6 millones de pasajeros. El Primer Ministro aprobó este proyecto y en la actualidad se está realizando el estudio de viabilidad y se busca emplazamiento final. El Primer Mi- nistro aceptó la modalidad BOT para la construcción del aeropuerto, además de otras formas de financiación que espera que las autoridades provinciales, junto con el MoT, propongan para su autorización. Éstas propusieron una JV con la firma surco- reana Joinus Co., la cual ha mostrado su interés en este proyecto. • Mejora y expansión del aeropuerto internacional de Chu Lai: el gobierno ha aprobado el proyecto de mejora y expansión de este aeropuerto, por valor de casi 700 millones de USD. La Agencia de Desarrollo y Comercio de EE. UU. (USTDA) concedió en oc- tubre de 2011 una subvención por valor de 538.000 USD para la realización de un es- tudio de viabilidad, el cual se espera que esté acabado para finales de 2012. Se es- pera que se termine en 2025, con una capacidad de 4 millones de pasajeros y 5 mi- llones de toneladas de carga al año. • Tan Son Nhat Internacional Airport: aunque inicialmente se planteaba sustituir la ac- tual terminal de Ho Chi Minh por la nueva en construcción (Long Thanh), las autorida- des están considerando mantener aquella para poder hacer frente al rápido creci- miento de pasajeros experimentado en los últimos años.

3.2. FFFERROCARRILFERROCARRIL / TRANSPORTE URBANO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 272727 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

El Ministerio de Transporte, en colaboración con el Ministerio de Planificación e Inversio- nes, ha sido bastante activo en la elaboración de los planes de inversiones para el próximo lustro. En este apartado mencionaremos los proyectos más destacados que se encuentren en sus fases iniciales. El Masterplan 2020/Horizonte 2050 se marca los siguientes objetivos:

o Aumento de las cuotas del ferrocarril (13% transporte de pasajeros, 14% trans- porte de mercancías).

o Integración con las redes de transporte urbano, para alcanzar un 20% de tráfico de pasajeros

o Impulso al transporte de carga para reducir la saturación de las carreteras; desa- rrollo de líneas de conexión con puertos, aeropuertos, centros logísticos y zonas de reexportación

o Desarrollar dos corredores principales: Norte-Sur (Hanoi – Ho Chi Minh City, con las siguientes rutas preferentes: Hanoi-Hue, Hanoi-Da Nang and Ho Chi Minh Ci- ty-Nha Trang), Este-Oeste (conexiones con Malaysia y Singapur, vía Camboya)

o Establecer conexiones estables con China, para lo que se impulsa el programa “Two Corridors and One Economic Belt Program”, con dos líneas de enlace en- tre los centros económicos del Norte de Vietnam y el Sur de China: líneas Lao Cai-Hanoi-Hai Phong y Hanoi-Dong Dang (Ministerial Official Letter 6824/VPCP- CN de noviembre de 2006). Este programa se engloba en el marco del Programa Singapur-Kunming, impulsado por ASEAN y ADB

o Mejoras en el resto de líneas con el fin de garantizar velocidades de 120Km/h, frente a la media de 60Km/h

o Alcanzar ratios de 15-17km de vía por cada 1000 Km² y en torno a 50-70km de vía por cada millón de habitantes, siendo el 35-39% de doble vía o vía combina- da

o Adquisición de vehículos, aumento el grado de producción local al 50-60%, lo que supondría la construcción de entre 5.000-9.000 vehículos para pasajeros y 50.000-53.000 para mercancías. Respecto a los inversores extranjeros, tradicionalmente Japón ha sido muy activo, siendo el máximo inversor extranjero en los sectores ferroviario, viario y de las obras de ingeniería civil. Un elevado número de proyectos viarios y puentes han sido financiados por Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y la Japan International Cooperation Agency (JICA) y diseñados/ejecutados por entidades y corporaciones japonesas (East Japan Railway Com- pany - JR East, the West Japan Railway Company - JR West, Kyushu Railway Company - JR Kyushu han formado a personal vietnamita en las tecnología transmitidas). La colaboración ha continuado en la línea de alta velocidad Norte-Sur, así como en los estudios técnicos de el tren elevado de Hanoi y la ruta Hanoi - Hai Phong. El gobierno alemán, a través del KfW Bank, ha apoyado la adquisición de locomotoras y maquinaria, la dotación en centros tecnológicos, y la inversión en las nuevas líneas de metro. La ayuda al desarrollo francesa (AFD) ha financiado las mejoras en los sistemas electrónicos

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 282828 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM y de señalización de la línea Hanoi – Vinh, así como ha aprobado financiar la ruta Hanoi – Lao Cai y la restauración del puente de Long Bien. El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) co-financia sendas líneas de metro en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh y está empeñado en jugar un papel muy activo en las conexiones ferro- viarias entre los países de la región en el marco de la iniciativa Greater Mekong Subregion (GMS). A su vez, España se ha mantenido muy activa en este sector y la colaboración entre enti- dades como ADIF y Vietnam Railways es una vía prometedora para estrechar lazos. Dentro de la planificación para los próximos años destacan principalmente los siguientes proyectos: 1.1.1. PROYECTO “REUNIFICATION LINE”LINE”: También conocida como Hanoi-Ho chi Minh City Express Railway, se trata de la línea, en principio de alta velocidad, entre Hanoi y Ho Chi Minh City, cuya finalización definitiva se espera para 2035. Dentro de este macroproyecto destacan las dos líneas de primera construcción:

o HANOI – VINH

o HO CHO MINH CITY – NHA TRANG Express Railway (400 Km) En el periodo 2015-2020 se prevé la unión de ambas líneas y la prolongación del tra- mo Ho Chi Minh City – Vung Tau En Mayo de 2010, el proyecto (con un presupuesto inicial de 55.800 M USD) se pre- sentó a la Asamblea Nacional para su aprobación y fue rechazado. En 2011, con la ayuda del JICA, se han comenzado cuatro nuevos estudios de viabilidad para el di- seño de proyectos alternativos, en los que se contempla un ancho de vía doble de 1,435m y velocidades entre 200-300 km/h. Se espera que los trabajos comiencen a partir de 2015. Los estudios de viabilidad han sido financiados por Japón. Corea y en menor medida Francia también han ofrecido apoyo al gobierno vietnamita para este proyecto.

2.2.2. PROYECTO SINGAPUR ––– KUNMING (SKRL)(SKRL): Constituye la mayor apuesta de la re- gión, con el objetivo de enlazar Singapur con el sur de China, a través de Tailandia, Camboya y el eje Sur-Norte en Vietnam. Las instituciones financiadoras multilaterales y bilaterales se muestran bastante receptivas y activas a este respecto, aunque en este momento nos encontramos en fases primerizas del proceso. Vietnam ha iniciado la implementación de este plan con el desarrollo del eje Hanoi - Hai Phong y los enla- ces con la frontera china. De ese modo, desde finales de 2007 está sobre la mesa (con financiación del Banco Asiático y Francia) el proyecto de construcción/mejora de la línea Yen Vien (periferia de Hanoi) – Lao Cai, la cual es prioritaria para el Gobierno. Asimismo, nos encontramos en la fase inicial del proyecto TRN099 (B1-3) del ADB, para la rehabilitación de la ruta 1 (Hanoi – Haiphong). 3.3.3. PROYECTO “TWO CORRIDORS AND ONE ECONOMIC BELT PROGRAM”AM”: Se busca enlazar el norte de Vietnam con China (Lao Cai – Hanoi – Hai Pong y Hanoi – Don Dang, ver carta oficial ministerial 6824/VPCP-CN, Noviembre 2006). La primera etapa será la rehabilitación y mejora de la vía Yen Vien – Lao Cai, cuya fecha estima-

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 292929 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

da de comienzo es Julio de 2011. El proyecto está financiado por el BAsD y por la AFD (Agencia Francesa para el Desarrollo) y asciende a 160 M USD.

4.4.4. OTROS PROYECTOSPROYECTOS:

o SAIGON - MY THO (445 millones de USD, en construcción desde 2008)

o NOI BAI AIRPORT – HANOI (con la ayuda del JICA entre 85 inversores, para lo que se firmó un MoU en 2010 entre Japón y Vietnam, pone la tecnología de su tren bala al servicio de esta línea. Los trabajos comenzaron en agosto de 2011).

Del mismo modo, una de las prioridades de los Comités Populares de Ho Chi Minh City y Hanoi y de sus departamentos de transporte es la reorganización del transporte urbano, para lo que se ha optado por la construcción de una red de metro y tranvía con el horizonte pues- to en 2020. La elevada financiación proviene en su mayor parte de financiadores internacio- nales, entre los que España mantiene una posición activa y está abierta a la colaboración con las entidades locales. A efectos prácticos, el análisis de los proyectos y su futura implementación es gestiona- da por dos entidades públicas dependientes de los departamentos de transporte, pero crea- das expresamente para el desarrollo de las líneas ferroviarias urbanas: MAUR (Management Authority for Urban Railways) en Ho Chi Minh City y HRB (Hanoi Metropolitan Rail Transport Project Board, anteriormente conocido como HATD o Hanoi Authority for Tram and Public Transportation Development Management) en Hanoi. Son, por tanto, los interlocutores fina- les en todo el proceso de diseño, implementación y control de los proyectos. A continuación, hacemos mención al esquema general de ambos proyectos:

A.A.A. RAIL SYSTEM PROJECT Descripción : Incluye un total de 6 líneas: un tren elevado (sur de Ho Tay-–Ngoc Khanh–Lang-Hoa Lac) y 5 líneas subterráneas (Ngoc Hoi–Yen Vien; Tu Liem–Thuong Dinh; sur de Thang Long– Aeropuerto internacional de Noi Bai; Nhon–Estación de ferrocarriles de Hanoi; Estación de ferrocarriles de Hanoi –Hoang Mai; Ha Noi–Ha Dong) Presupuesto : 7.350 millones de USD Financiación : 5.540 millones de USD de fuentes internacionales.

o LÍNEA 2 (11,54 Km entre Nam Thang Long y Tran Hung Dao con 10 estaciones) será financiada en forma de AOD por la JICA (Japan Internacional Cooperation Agency) tras el contrato firmado en marzo de 2009 entre ésta y el gobierno viet- namita.

o LÍNEA 3 (12.5 Km. entre Nhon–Ha Noi railway station con 12 estaciones) será fi- nanciada particialmente con fondos al desarrollo de Francia (AFD). En la actuali- dad es la línea que presenta un estado de desarrollo más avanzado.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 303030 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

o LÍNEA 1: Con una inversión necesaria de 552,86 millones de USD, de los cuales 169 millones provienen de un préstamo preferencial chino y el resto de Vietnam Railways, empezaron los trabajos en octubre de 2010 y se espera que esté ope- rativa en 2015.

o Las agencias de cooperación china y japonesa están llevando a cabo negocia- ciones con la HATD para financiar y construir otras líneas del metro de Hanoi.

B.B.B. HO CHI MINH CITY METRO RAIL SYSTEM PRPROOOOJECTJECT Descripción : 6 líneas de metro (1,2 3a, 3b, 4, 5, 6), subterráneo y en superficie (Ben Thanh Market - Suoi Tien Park; An Suong bus station - Thu Thiem new ur- ban area; Highway 13 - Tan Kien; Ben Cat Bridge-Nguyen Van Linh Boule- vard; Sai Gon Bridge - Can Giuoc bus station; Ba Queo crossroads - Phu Lam), y tres líneas de tranvía o monorail (aún por decidir) con una longitud total de 160 Km. Presupuesto : 7.500 millones de USD. Los cálculos iniciales ya han sido ampliamente so- brepasados; en la presentación del TA de la línea 2, se calculaban los costes totales de esa línea en 1246 millones de USD. Financiación : 6.300 millones se calcula provendrán de financiación pública internacional. Cada línea será financiada por un socio internacional, en régimen de financiación ligada.

o LÍNEA 1: Con una longitud total de 19,7Km (2,6 bajo tierra y 17,1 elevados), tiene un presupuesto de 2.491 millones de USD. Es un proyecto “llave en mano” construido por empresas japonesas y financiado por JICA-JBIC. Actualmente se encuentra en construcción (fase muy inicial) y MAUR espera que se termine para el 2017-2018. El proyecto consta de tres paquetes:

1. Trabajos de construcción del tramo bajo tierra

2. Trabajos de construcción del tramo elevado

3. Trabajos eléctricos/mecánicos, vías y material rodante.

o LÍNEA 2: de 20Km, el proyecto cuenta de dos fases:

1. Fase 1: de 11,3km (9,3 bajo tierra y 2 elevados), tiene un presupuesto de 1.374 millones de USD, los cuales serán financiados en un 42% por el ADB (préstamo concesional del fondo ADF y, principalmente, capital ordinario), un 30% como con subvención y préstamos del KFW (Ale- mania), un 20% financiado por el EIB y el resto por fondos estatales. Está en fase de diseño, y de forma análoga a la línea 3 de Hanoi, esta es la que se encuentra en un grado mayor de desarrollo en HCMC: MAUR espera que esté terminada para el 2016-2017.

2. Fase 2: de 8,7Km. Se financiará en forma ODA, BOT… pero aún está en fase inicial. Se espera que el proyecto de inversión se complete es- te año.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 313131 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

o LÍNEA 3A: Tiene una longitud de 6,5Km. y un presupuesto de 600 millones de USD. Aún en fase de estudio.

o LÍNEA 3B: de 12,1Km (9,1 bajo tierra y 3 en superficie), se estima que tendrá un coste de 1.870 millones de USD. La inversión se hará en forma de BOT, ODA,… En la actualidad el MAUR está preparando el documento de petición del estudio de viabilidad. Se espera que se complete este año.

o LÍNEA 4: Esta línea consta de 36 km y un presupuesto de 2.500 millones de USD. En la actualidad MAUR está preparando el documento de petición del es- tudio de viabilidad. Se espera que se complete en 2012-2013. También se está preparando el proyecto de inversión (los inversores no están claros).

o LÍNEA 5: En total contará con 23,39Km, y un presupuesto de 2.300 millones de USD. Consta de dos fases:

1. Primera fase: de 8,89km, tiene un presupuesto de 950M€ (1.180 millo- nes de USD si se añade el tramo de conexión con el aeropuerto). Es- paña a través del FIEM, podría entrar a financiar esta línea con 500M€. (Nuestro país ha financiado los EV de las líneas 5, 6 y 4). El estudio de viabilidad se completó este año y se espera que en 2018 esté en ope- ración.

2. Segunda fase: de 14,5Km, tiene un presupuesto de 1.120 millones de USD. La inversión se hará a través de ODA, proyecto BOT, etc. pero aún no está definida. Se espera que este año se complete el proyecto de inversión.

o LÍNEA 6: de 6,7 Km y una inversión necesaria estimada en 1.280 millones de USD, aún se están buscando inversores para esta línea. Se espera que sea en forma de ODA, BOT,… MAUR espera terminar el proyecto de inversión este año.

o TRANVÍA 1: Planificado para ir sobre suelo, contará con una longitud de 12,5Km. La inversión necesaria se estima en 250 millones de USD, los cuales esperan ser obtenidos de fondos ODA, o por ser un proyecto BOT, etc. MAUR espera termi- nar el proyecto de inversión en 2013.

o TRANVÍA/MONORRAÍL 2: Aún se está decidiendo si será un monorraíl o tranvía sobre superficie. Tendrá una longitud de 14km y el presupuesto es de 350 millo- nes de USD. MAUR espera terminar el proyecto de inversión en 2013 y elegir a la consultora que realizará el estudio de viabilidad de las presentadas a la licita- ción lanzada en breve.

o MONORRAÍL 3: de 8,5 km., se estima que la inversión necesaria será de 200 mi- llones de USD. Se está estudiando la modalidad BOT para este proyecto. Se es- pera completar el proyecto de inversión en 2013 y se está preparando el lanza- miento del concurso para la realización del estudio de viabilidad.

C.C.C. HANOI Urban Railway

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 323232 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Descripción : El Plan de Transporte 2020 de Hanoi, aprobado en Julio de 2008, incluye la construcción de un sistema de ferrocarril urbano consistente en la construc- ción de cinco líneas:

o LÍNEA 1: 38,7 Km entre Ngoc Hoi - Yen Vien - Nhu Quynh, uniendo la periferia del noreste y sur de Hanoi con el centro de la ciudad.

o LÍNEA 2: 35,2 Km entre el Noi Bai Airport – centro ciudad - Thuong Dinh.

o LÍNEA 3: 21km entre Nhon - Ha Noi Railway Station - Hoang Mai. Uniendo la zo- na oeste con el centro y sur de la ciudad. Es el Vietinbank el encargado de orga- nizar los fondos para la realización de la fase I de esta línea, los cuales vienen del ADB (381 millones de USD), Fondos AOD del gobierno de Francia (325 millo- nes de USD), la AFD (143 millones de USD), el BIE (94,9 millones de USD) y del presupuesto de la cuidad de Hanoi (169 millones de USD).

o FASE I: 12 Km entre Nhon y Ha Noi Railway Station. Comienzo en Sep- tiembre 2010 y fecha prevista de finalización 2015. Presupuesto de 1.000 M USD

o FASE II: 8,5 Km entre Ha Noi Railway Station y Hoang Mai. Fecha previs- ta de finalización 2016 y coste de 600 M USD.

o LÍNEA 4: 53 Km entre Dong Anh - Sai Dong - Vinh Tuy - Thanh Xuan - Tu Liem - Thuong Cat - Me Linh

o LÏNEA 5: 33,5 Km y 22 estaciones entre South West Lake y Ngoc Khanh, pasan- do por Lang y Hoa Lac.

o FASE I: 11,3 Km, 22 estaciones, coste de 574 M USD

o FASE II: 22.2 Km, 12 estaciones, coste de 653 M USD

o Presupuesto : 1.270 millones de USD.

o Forma de inversión : BOT (concesión para 50 años y otras ventajas) En julio de 2011 el Primer Ministro aprobó el nuevo plan, el Plan Maestro de Trans- portes para Hanoi hasta 2030 con visión a 2050, por el que este sistema se agranda con tres nuevas líneas hasta llegar a una longitud total de 284Km. Estas son:

o LÍNEA 6: Noi Bai – Phu Dien – Ha Dong – Ngoc Hoi.

o LÍNEA 7: Me Linh – An Khanh – Duong Noi, Mai Dich.

o LÍNEA 8: Yen So- Linh Nam – Duong Xa.

3.3. RED DE CARRETERAS La construcción de autopistas es la principal tarea pendiente del sistema viario vietnami- ta, así como la organización viaria de la periferia de las grandes ciudades y la mejora de las conexiones con los centros neurálgicos de la logística y la distribución. El Plan Maestro de carreteras a 2020 está, por tanto, estrechamente relacionado con el desarrollo de este tipo de infraestructuras y con el marco de los proyectos urbanos de Hanoi y Ho Chi Minh City.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 333333 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Para ello, el MOT creó en 2004 la Vietnam Expressway Corporation (VEC), compañía es- tatal que se responsabiliza de la planificación de la red de autopistas, así como de la movili- zación de fondos y, en algunos casos, la posterior gestión de las mismas. Debido a la esca- sez de fondos presupuestarios, VEC ha optado por obtener fuentes de financiación externa, bien sea mediante fondos multilaterales del Banco Asiático de Desarrollo o ayuda al desarro- llo de otros países, bien sea mediante fórmulas de PPP, poco usadas en Vietnam, pero que constituyen uno de los principales focos de interés del MOT (Decisión Nº 2667/QD – BETVT de agosto 2007). Recientemente el Primer Ministro promulgó la decisión 106, por la que se reservarán fon- dos AOD para el desarrollo de infraestructuras en el período 2011-2015. La mayoría de estos fondos se destinarán a autovías y carreteras en las mayores áreas económicas del país. La cantidad total de fondos de la AOD y préstamos concesionales en este período será de alre- dedor de 32-34 miles de millones de USD, mientras que la cifra de capital desembolsado es 14-16 millones de USD, del que un 50% es de proyectos del período 2006-2010 prorroga- dos. Los proyectos más importantes se resumen a continuación:

A.A.A. Proyecto TRN037: GMS KunmingKunming----HaiphongHaiphong Transport CCoooorridorrridor Noi BaiBai----LaoLao Cai Highway (parte del MPNSE) Descripción : Autopista de 245 Km. ( grade separated ), con accesos controlados, que in- cluya 10 intercambiadores con equipamiento de peaje, 5 zonas de servicios, con inicio en Noi Bai y término en Lao Cai. Equipamiento eléctrico, de co- municaciones, de peaje y equipamiento para mantenimiento y apoyo. Capa- citación para VEC en la implementación de la gestión, operariva y manteni- miento de las vías y plan de seguridad. En Noviembre 2009, GETINSA se adjudicó la asistencia técnica del proyecto, por un valor de 20 M USD y una duración de 37 meses. Financiación : ADB (896 mill. de USD del OCR – Capital ordinario; 200 mill. de USD del ADF – Asian Development Fund), VEC (153 mill. de USD) Presupuesto : 1.249 millones de USD Fecha prevista de conclusión : En principio se esperaba terminar en junio de 2012, pero a fecha de abril de 2012 sólo se ha realizado el 20,1% de lo planificado, se han comprome- tido en contratos el 78% del fondo otorgado por la ADB, y sólo se ha desembolsado el 23,6% del total. El problema está en las labores de despeje del terreno, las cuales han retrasado el proyecto. Aún quedan 34Km. por despejar.

B.B.B. Ho Chi Minh City ––– Long Thanh ––– Dau Giay Expressway ConstruConstrucccctiontion Project Descripción : Autopista de 4 carriles, 54,9 Km, incluyendo un viaducto desde la intersec- ción con la segunda circunvalación (Ring Road II) sobre el río Tac, 29 puen- tes y otras construcciones adyacentes (petróleo, áreas de servicio,etc.). Financiación : AOD de 516,6 millones de USD financiado por JICA (Japan internacional Cooperation Agency), ADB (410,2 mill. de USD del OCR) y VEC (5,7 mill. de USD) Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 343434 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Presupuesto : 932,4 millones de USD Fecha prevista de conclusión : En principio estaba prevista para 2012, pero las labores de despeje del terreno han retrasado al proyecto (a abril de 2012 llevaban 37.2km de 42.35km), especialmente las de Long Thanh, lugar en el que sólo se han despejado 3.7Km de 22Km. Así que la fecha barajada en la actualidad es 2013.

C.C.C. Da Nang ––– Quang Ngai Expressway ConstruConstrucccctiontion Project (parte del MPNSE) Descripción : Autopista de 4 carriles de 131 Km., 6 vías, 126 puentes, un túnel y equipa- miento ITS (Intelligent Transport System). Financiación : Banco Mundial, IBRD (470,49 M USD), IDA (143,01 M) y JICA (673,6 M) Presupuesto : 1.400 millones de USD, aprobado en Mayo 2011 Fecha prevista de conclusión : La construcción espera que empiece en el tercer trimestre de 2012 y se espera que finalice en 2017.

D.D.D. Hanoi ––– Thai Nguyen Road (Carretera Nacional 3) Descripción : Autopista de 4 carriles de 61,3Km, con equipamiento ITS Financiación : JICA pone 6.093 miles de billones de VND (alrededor de 342 millones de USD), 2.011 miles de millones de VND (103 millones de USD) de los presupuestos del Es- tado. Presupuesto : 8.104 miles de millones de VND (455 millones de USD). Fecha prevista de conclusión : Ya se han acabado las labores de despeje y se espera que esté operativa para 2013.

E.E.E. Trung Luong --- My Thuan --- Can Tho Expressway ConstruConstrucccctiontion Project (parte del MPNSE) Descripción : Autopista de 6 carriles de 92 Km., con 7 intercambiadores, 13 puentes y equipamiento/edificios auxiliares. Se divide en tres proyectos, el tramo Trung Luong - My Thuan (54,3km), el cual es un proyecto de tipo BOT lleva- do a cabo por BIDV Expressway Development Company (BEDC, cuyos prin- cipales accionistas son Vinashin, PetroVietnam, Bitexco, VNPT y Song Da Corporation), el segundo es un puente en My Thuan de 4,05Km de longitud, del que se espera obtener ODA de Japón y será llevado a cabo por PMU My Thuan, y el tercero el tramo My Thua - Can Tho (24,7Km), que se espera fi- nanciar de modo PPP y también lo realizará PMU My Thuan. Presupuesto : 710 millones de USD Fecha prevista de conclusión : 2014 para el primer proyecto, 2016 para el puente y 2015 para el tercer proyecto.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 353535 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

F.F.F. Ninh Binh ––– Thanh Hoa Expressway ConstruConstrucccctiontion Project (parte del MPNSE) Descripción : Autopista de 6 carriles de 121 Km. Se implementará en forma BOT o PPP, aún se está preparando el concurso. Presupuesto : 1.445millones de USD

G.G.G. Ben Luc --- Long Thanh Expressway ConstruConstrucccctiontion Project (parte del MPNSE) Descripción : Tiene una longitud de 60 Km que atraviesa el área metropolitana sur de HCMC de este a oeste. Presupuesto : 1.607 millones de USD Financiación : ADB aporta 63 (el cual ya financió su proyecto de viabilidad), el JICA pone 635 para la construcción de dos grandes puentes (Binh Kanh sobre el río Soai Rap y Phuoc Khanh sobre el río Long Tau) y 336 millones otorgados por el Gobierno de Viet- nam para labores de expropiación y reasentamiento y tasas locales. El resto aún está por encontrar financiadora.

H.H.H. Hanoi ––– Hai Phong Expressway ConstruConstrucccctiontion Project Descripción : Tiene una longitud de 105.5km, 7 cruces con vías nacionales separados, 17 grandes puentes, 24 medianos y 22 pasos altos, y seis carriles para la circu- lación. Presupuesto : 24.566 miles de millones de VND (unos 1.200 millones de USD). Financiación : Proyecto BOT (derecho al peaje durante 35 años). El proyecto está dividido en 8 paquetes más 2 auxiliares, de los cuales 5 ya están en construcción. Las tareas de expropiación de terreno están casi acabadas. En él está implicado Vietnam Infrastructure Development and Finance Investment Joint Stock Company (VIDIFI), el cual obtiene fi- nanciación del Vietnam Development Bank (VDB, 100 millones de USD), el Exim Bank Coreano (75 millones de USD) y otros bancos japoneses (el SMBC y Citybank Japan, en concreto para los paquetes 3 y 8, por valor de 270 millones de USD), ya que en su cons- trucción hay involucradas compañías japonesas. Finalización : 2013

I.I.I. HO CHI MINH CITY RING ROAD 3 Descripción : Circunvalación del área metropolitana de HCMC, pasa por ciudades satélite y debe conectarse con las vías radiales y centrípetas. Tiene una longitud de 89,4Km que se describen en 5 subproyectos. La parte uno (de 7,6 km, des- de Tan Van a la carretera del puente de Nhon Trach del distrito 9), de presu- puesto 3.500 miles de millones de VND, y la parte dos (de 39.8 km, desdeel puente de Binh Goi a la autovía nacional nº22), de presupuesto 18.735 miles de millones de VND, buscan financiación en forma BOT o PPP. Presupuesto : 1200 millones de USD

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 363636 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

J.J.J. HO CHI MINH CITY RING ROAD 4 Descripción : Circunvalación del área metropolitana de HCMC, de longitud 196,7km que pasa por 12 distritos de 5 provincias distintas: Ba Ria - Vung Tau, Dong Nai, Binh Duong, Ho Chi Minh City y Long An. Presupuesto : Las dos primeras partes que se construirán, de 22Km totales, y que buscan financiación en modo PPP o BOT, tendrán 10 carriles y un presupuesto de casi 8.500 miles de millones de VND. Así mismo, se están mejorando otras tres circunvalaciones en Hanoi: Ringroad Nº1 (Cau Giay- Tran Khat Chan) de 6-8 carriles, Ringroad Nº2 de 10 carriles y Ringroad Nº3 de 10-12 carriles (con un presupuesto de 114.7 millones de USD para la fase I, en régimen BT por dos años y aún con las labores de despeje) y se planifica una cuarta, la cual se propuso como posible proyecto PPP por el Gobierno vietnamita pero no ha encontrado el interés de los in- versores. Dentro del Greater Mekong Subregion Programme (GMS), programa de desarrollo del ADB de los países del sudeste asiático (Camboya, Tailandia, Laos, Vietnam, Myanmar y la provincia china de Yunnan) también se encuentran varios proyectos de infraestructuras de carreteras que se llevarán a cabo, tras financiarse la realización de los proyectos de viabili- dad correspondientes por el ADB: • EastEast----WestWest Corridor (el cual unirá Da Nang en Vietnam con Mawlamyaing en Myanmar, a través de Laos y Tailandia). El proyecto de la autovía Da Nang – Quang Ngai entraría por ejemplo dentro de este corredor. • Hanoi ––– Lang Son Expressway (para unir Vietnam – China): Autovía de 158Km de seis carriles. El VEC presentó recientemente el estudio de viabilidad (el cual fue financiado por el ADB), con un presupuesto total de 1.400 millones de USD, tendrá el siguiente esquema de financiación: 500 millones de USD otorgados por el ADB, 180 millones del Gobierno de Vietnam, y el resto en busca de financiación por parte de otros donantes. • HHHaHa Long ––– Mong Cai Expressway (para unir Vietnam – China): Autovía de 210Km de 4-6 carriles. Su proyecto de viabilidad fue financiado por el ADB. Tiene un pre- supuesto de 1.500 millones de USD, en parte financiado con fondos del ADB. Busca donantes para cerrar el presupuesto. A continuación se ofrece un listado presentado por el Ministerio de Planeamiento e Inver- siones (MPI) en Mayo de 2011 que incluye diversos proyectos ofrecidos para ser implemen- tado en modalidad PPP (Partenariado Público – Privado), entre los que se encuentran varios relacionados con carreteras:

1. NINH BINH ––– TNAH HOA HIGHWAY Descripción : Autopista de 6 carriles de 126,7 Km. Informe final aprobado por el MOT. El Banco Mundial está diseñando el sistema de financiación público – privada. Presupuesto: 1.600 M USD

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 373737 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

2. BEN LUC ––– HOP PHUOC HIGHWAY Descripción : Autopista de 4 - 6 carriles de 25 Km. Informe inicial aprobado por el MOT. Proyecto aun en desarrollo. Presupuesto: 724,6 M USD

3. NGHNGHII SON ––– BAI VOT HIGHWAY Descripción : Autopista de 4 - 6 carriles de 93 Km. Informe a medio plazo aprobado por el MOT. Se espera la conclusión de la propuesta de proyecto a lo largo de 2011. El Banco Mundial está diseñando el sistema de financiación público – privada, así como el estudio de viabilidad. Presupuesto: 1.100 M USD

4. CAM LO ––– LA SON HIGHWAY Descripción : Autopista de 4 carriles de 103 Km. El MOT está desarrollando el proyecto, que se espera sea aprobado a lo largo de 2011. Presupuesto: 772 M USD

5. DAU GIAY ––– LIEN KHUONG HIGHWAY Descripción : Autopista de 4 carriles de 200 Km. Informe a medio plazo aprobado por el MOT. Se espera la conclusión de la propuesta de proyecto a lo largo de 2011. Presupuesto: 2.300 M USD

6. HA LONG ––– MONG CAI HIGHWAY Descripción : Autopista de 4 - 6 carriles de 128 Km. Informe a medio plazo de asistencia técnica aprobado por el MOT. Presupuesto: 1.200 M USD

7. EXTENSION OF NATIONAL ROAD Nº 22 (TRANS(TRANS----ASIAASIA ROAD) Descripción : Autopista de 4 carriles de 20 Km. Unirá el Distrito 12 de Ho Chi Minh City, Hoc Mon y Cu Chi. Presupuesto: 620,7 M USD

Tras ofrecer el Gobierno de Vietnam estos proyectos para su financiación en modalidad PPP, la gran mayoría de ellos no han tenido buena acogida entre los inversores. El principal Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 383838 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM escollo es que los proyectos propuestos no se han ofrecido con todos los datos relativos a ellos y además nos cumplen con los requisitos para ser proyectos PPP. Especialmente, los proyectos de la circunvalación Nº4 de Hanoi, y un cruce elevado en HCMC. Sin embargo, otros sí han encontrado más aceptación y ya se han seleccionado dos proyectos de carrete- ras, para los cuales ya se dispone de proyecto de viabilidad, que se llevarán a cabo en forma PPP. Estos son: • AAAutopistaAutopista Ha Long ––– HaiphongHaiphong: de 25 Km., conecta la provincia de Quang Ninh y la ciudad de Haiphong, • Puente Nguyet VienVien----ThanhThanh HoaHoa: de 11 Km., en la provincia de Thanh Hoa.

Ya existe un proyecto de carretera piloto de PPP, esta es la autopista entre Dau Giay y Phan TietTiet. Con una longitud de 98,7Km (más 2,58Km. para conectarlo con la autovía Ho Chi Minh City – Long Thanh – Dau Giay) y un presupuesto de 913.46 millones de USD para la primera fase (4 carriles) y un total de 23.224 millones de USD para sus dos fases (su poste- rior ampliación a 6 carriles), su financiación viene tanto de capital privado como del Banco mundial de la siguiente manera: • El capital privado proviene de distintas empresas, capitaneadas por el grupo BITEXCO, las cuales aportan el 10,6% • Bancos comerciales nacionales y emisión internacional de bonos un 11% • Del fondo del crecimiento de Vietnam (VGF) un 29,4% • El BM a través del BIRD aporta el 49% Si los trabajos previos y la búsqueda de financiación no se retrasan, los trabajos deberían empezar este año, finalizarse la primera fase en 2016 y la segunda en 2020.

3.4. TRANSPORTE MARÍTIMO

El marco de desarrollo portuario viene dado por la Decisión 202/1999, que promulgaba el Plan Nacional de Infraestructuras Portuarias con el horizonte en 2010. Actualmente este plan, incompleto en algunas de sus fases, ha quedado obsoleto, tanto por las nuevas previ- siones de crecimiento como por la elaboración de un programa posterior, el Masterplan 2030, aprobado por el primer ministro en la Decisión 1601/QD-TTg. El Plan Maestro, desarrollado a partir de modelos macroeconómicos (PIB, situación so- cio-económica, modelos microeconómicos, encuestas,…) se articula sobre previsiones de tráfico marítimo hasta el año 2020 y menciona como principales puntos de atención los si- guientes:

o Rehabilitación de puertos (principales y secundarios)

o Construcción de puertos de aguas profundas, que admitan buques siempre su- periores a 30.000 DWT

o Construcción de puertos específicos, para container, bulk carriers , líquidos

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 393939 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

o Garantizar el acceso de los puertos en las principales rutas de mercancías transnacionales Tradicionalmente se ha operado bajo esquemas clásicos de inversión puramente estatal y gestión por las compañías públicas (VINAMARINE, VINAPRETOL, PETROLIMEX). El Mas- terplan incluía, por primera vez, una apuesta decidida por la entrada de agentes privados en la construcción y gestión (domésticos e inversores directos), la adquisición privada de parti- cipaciones en los consorcios de gestión y la exploración de modelos de inversión BCC, BTO, BT, BT. Se trata de puntos pendientes de desarrollar, aunque actualmente ya contamos con ejemplos prácticos relevantes: las terminales portuarias entre el puerto de Saigón y empre- sas de Singapur (SP-SSA. SP-PSA, etc.). Por lo general, el esquema de formulación de los proyectos ha funcionado del siguiente modo: VINAMARINE propone, adaptando el esquema del Masterplan, un plan de infraestruc- turas portuarias; mientras, los Comités Populares Locales se responsabilizan de la búsqueda y aprobación de las localizaciones. De estas gestiones, resulta el Investment Report , que pa- sa a manos de los Ministerios de Transporte y Ministerio de Planificación, para la concesión de la pertinente licencia. Son ellos los que, en último término, aceptan las joint venture y el esquema propuesto. Actualmente, dentro de las reconocidas 8 zonas geográficas, 4 son los proyectos que concentran los esfuerzos e inversiones de las administraciones centrales: el desarrollo de los Internacional Gateway Ports (Lach Huyen – Puerto Internacional del Norte, Cai Mep-Thi Vai – Puerto Internacional del Sur), el Transit Port de Van Phong – Puerto de transbordo del Centro de Vietnam (Khanh Hoa Province) y el Puerto de Dinh An (puerto fluvial). En la actualidad, sólo se ha abierto el Puerto de Phuoc An y el CMIT. Con la finalización de las primeras fases de los proyectos comenzados (2009-2010), y tras la revisión del Plan General, no se descartan la apertura de nuevas licitaciones o la posibilidad de nuevas obras. A continuación, describimos cada uno de los proyectos mencionados:

A.A.A. INTERNATIONAL GATEWAGATEWAYY PORT ––– LACH HUYEN ––– DINH VU (Norte de VieViet-t-t-t- nam) Descripción : Construcción de un puerto de aguas profundas en el margen derecho de la bahía de Hai Phong. El objetivo es complementar el entramado portuario de Hai Phong, que cuenta además con los puertos de Dinh Vu y el puerto de Hai Phong propiamente dicho. Localización : Norte de Vietnam, bahía de Hai Phong. Convocante : Vinalines Titularidad : Puerto de Hai Pong (Vinalines) Financiación : Fórmula PPP en la que la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) aportará 260 millones de dólares para la construcción de la infraes- tructura portuaria y Vinalines, 165 millones de dólares para la construcción de dos muelles para contenedores. Presupuesto : 1600 mill. de USD (Lach Huyen; 2 Fases: FASE I: 425 mill. de USD)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 404040 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Fecha prevista de conclusión : FASE I: 2008-2016. Dos atracaderos. 4.000 TEU FASE II: 2016-2020. 8.000 TEU Planes de crecimiento : Desarrollo de 3 fases, en el conjunto de los puertos de la Au- toridad Portuaria de Hai Phong. Las dos primeras fases no for- man parte del Puerto de Lach Huyen propiamente dicho, sino al conjunto de los puertos de Hai Phong. o Puerto de Dinh Vu: Construcción de 2 muelles de 425 metros, Dinh Vu Deve- lop-ment Joint Stock Company (Completado) o Puerto de Hai Phong: Construcción de 4 muelles de 900 metros en el Puerto de Hai Phong (Completado) o Construcción de la terminal del grupo APM. Como resultado de la joint ventu- re entre APM Terminal y Pharung Shipyard Company (una división de VINASHIN), ambas companías han acordado la construcción y gestión de una nueva terminal de contenedores en la zona industrial de Dinh Vu, adyacente al Puerto de Dinh Vu. Muelle de 630m, 24Ha. (Construcción iniciada final de 2008) o Puerto de Lach Huyen

B.B.B. CAI MEP: SPSP----PSAPSA INTERNATIONAL CONTAINER PORT SPIP --- THI VAI TERMINAL ––– TAN CANG TERMINAL (Sur de Vietnam) Descripción : Constituye junto con el Puerto de Nha Be la nueva zona de relocalización del Puerto de Saigon, actualmente formado por los puertos de Nha Rong y Khanh Hoi. Convocante : Se constituyen sociedades mixtas para el desarrollo y gestión de las termi- nales o CAI MEP INTERNATIONAL CONTAINER TERMINAL (CMIT): Saigon New Port, entidad de la Autoridad Portuaria de Saigon o SP-PSA INTERNATIONAL CONTAINER PORT: SP-PSA, joint venture entre Saigon Port y PSA (Singapur) o THI VAI TERMINAL: Cai Mep International Terminal Co., Ltd. (CMIT), joint ven- ture entre Vinalines, Saigon Port y APM Terminals (La Haya, Holanda) o TAN CANG TERMINAL: Tan Cang - Cai Mep Internacional Terminal Company Ltd., joint venture entre Saigon New Port (Ministerio de Defensa), Hanjin Ship- ping Co. (Corea del Sur), Mitsui O.S.K. Lines Ltd. y Wanhai Line Ltd. (Japón) Titularidad : Saigon Port, excepto Tan Cang Terminal, que pertenece al denominado Sai- gon New Port Financiación : Japan Bank for International Cooperation (90%), Saigon Port (fondos pro- pios)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 414141 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Presupuesto : 695 millones de USD (monto total de la inversión prevista), 165 millones de USD (THI VAI TERMINAL), 233 millones de USD (TAN CANG TERMINAL) Fecha prevista de conclusión: El primer muelle de Tang Cang Terminal se inauguró en 2009. En 2011 el CMIT. La terminal de Thi Vai se espera que entre en funcionamiento en 2015.

C.C.C. SAIGON INTERNATIONAL TERMINAL ––– SITV (Sur de Vietnam) Descripción : Terminal de contenedores Localización : Parque industrial de Phu My 1 Convocante : Saigon International Terminals Vietnam (SITV), joint venture entre Hutchin- son Ports Mekong Investment SARL (miembro de Hutchinson Port Holdings Group, Hong Kong) y Saigon Investment, Construction and Trade Company Titularidad : Hutchinson - SICC Construcción : China Harbour Engineering Company (CHEC) Presupuesto : 163 millones de USD Planes de crecimiento : Construcción de tres muelles de 730 metros, 33,7 Ha., capaces de albergar buques de hasta 60.000 Tm. Fecha prevista de conclusión : Finalizado en 2011.

D.D.D. VAN PHONG INTERNATIONAL TRANSHIPMENT PORT (Centro de Vietnam) Descripción : Puerto de tránsito. Construcción de 12,59Km de muelle, 750 Ha. Con capa- cidad para buques de hasta 17.000 TEU y más de 200 toneladas de mer- cancía por año Financiación : En Marzo de 2012 el Ministro de Transporte aseguró que Vinalines no pue- de hacerse cargo de todo el proyecto, por lo que está en proceso de cap- tación de capitales extranjeros. Presupuesto : 3.550 millones de USD Planes de crecimiento : o FASE I: construcción de 12,59 Km de muelle, 76 Ha., capacidad para bu- ques de 15.000 TEU o FASE II: construcción de dos muelles, 36 Ha., capacidad para buques de 4.000 TEU Capacidad prevista : 0,5 millones de TEUs (FASE II) Fecha prevista de conclusión : en principio año 2020

E.E.E. BEN DINH ––– SAO MAI PORT (Sur de Vietnam)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 424242 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Descripción : Puerto de líquidos – petróleo y tránsito de contenedores, buques de hasta 15.000 TEU Localización : 120 km al sur de Ho Chi Minh City, 30 Km. al sur de Cai Mep – Thi Vai Ter- minal Convocante : Ante el pobre progreso realizado hasta ahora por la Joint venture entre VINALINES, VINAPETROL y China Merchants Group (CMG) inicial, se está buscando nuevos inversores en forma de PPP Presupuesto : 796 millones de USD Fecha prevista de conclusión : En principio se pronosticó para 2013, pero dado el enorme retraso del proyecto esta fecha es muy incierta.

F.F.F. DONG NAI PROVINCE : PHUOC AN SEAPORT PROJECT (Sur de Vietnam) Descripción : Nuevo puerto de contenedores con capacidad 4.1 millones TEU/año y 6,5 millones Ton/año (Carga general). Participantes: PetroVietnam (80% inver- sión), Dong Nai’s People Commitee (15%), otros (5%) Presupuesto : 929 millones de dólares Fecha prevista de conclusión : El proyecto se divide en 5 fases y se espera terminar 2021. La primera fase en 2013, la segunda en 2015, la tercera en 2017 y la cuarta en 2019.

G.G.G. SONG TAY PORT (Norte de Vietnam) Descripción : Nuevo puerto situado en la localidad de Song Tay. Modalidad PPP. A cargo del Hanoi’s People Commitee. Presupuesto : FASE I: 19,3 millones de USD

H.H.H. HONG VAN PORT (Norte de Vietnam) Descripción : Superficie de 1 – 1,5 ha. Localizado en el distrito de Thuong Tin, junto a Hanoi. Modalidad PPP. A cargo del Hanoi’s People Commitee. Presupuesto : 14,4 millones de USD

I.I.I. KHUYEN LUONG PORT (Norte de Vietnam) Descripción : Superficie de 1,5 – 2 ha. Localizado en la provincia de Hanoi. Modalidad PPP. A cargo del Hanoi’s People Comité. Presupuesto : 21,1 millones de USD

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 434343 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

IV. ANEXOS

A. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS Y RELACIONADOS APOYADOS POR AGENCIAS DE AOD

Nombre del proyecto Sector Donante Agencia Fecha de Fecha de ffi-i-i-i- Presupuesto Fondos tottota-a-a-a- Préstamo otorgotorga-a-a-a- Garantía del Fondo de la acuerdo nalización total les del ddo-o-o-o- do por el ddoooonantenante fondo del ddo-o-o-o- contraparte nante nanta Cao Bang Province Road Constuction Trasporte por tierra y OPEC 08/09/2005 31/12/2009 170.123 126.920 126.920 0 43.203 Project ferroviario

Yen Vien - Lao Cai Railway Upgrading Infraestructuras ADB Ministerio de 2.551.953 2.215.459 2.215.459 0 336.494 Project - Kunming - Hai Phong Trans- Transporte port Corridor

Modernisation of signalling system for Infraestructuras SECO Ministerio de 07/10/2002 333.877 242.065 121.032 121.032 91.812 some main stations on Thong Nhat rail- Transporte way line

Modernization of Railways Operation Infraestructuras KFW Ministerio de 28/12/2006 30/06/2046 254.932 219.439 210.979 8.459 35.493 Control Center Transporte

Hanoi Urban Railway Construction Pro- Infraestructuras JBIC Ministerio de 31/03/2008 28/07/2017 19.459.727 13.972.727 13.972.727 0 5.487.000 ject (line 1), phase I Transporte

Ha noi- HCM city Railway Line Bridges Infraestructuras JBIC Ministerio de 3.775.031 2.685.001 2.685.001 0 1.090.030 Safety Improvement Project Transporte

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 444444 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM Nombre del proyecto Sector Donante Agencia Fecha de Fecha de ffi-i-i-i- Presupuesto Fondos tottota-a-a-a- Préstamo otorgotorga-a-a-a- Garantía del Fondo de la acuerdo nalización total les del ddo-o-o-o- do por el ddoooonantenante fondo del ddo-o-o-o- contraparte nante nanta Hanoi - Ho Chi Minh City Railway Bridge Infraestructuras JBIC Ministerio de 1.140.319 1.138.300 1.138.300 0 2.019 Rehabilitation Project, Phase II, Addi- Transporte tional works

Equipment procurement projects for Actividades especiales FRA Ministerio de 08/10/2004 190.036 176.234 176.234 0 13.802 railway maintenance de construcción Transporte

MODERNIZATION OF SIGNALLING Infraestructuras FRA Ministerio de 16/12/2005 16/12/2033 1.082.289 847.592 847.592 0 234.697 AND TELECOMMUNICATION SYSTEM Transporte OF HANOI – VINH ON THONG NHAT LINE, PHASE II

PROJECT MODERNIZATION OF Trasporte por tierra y CHI Ministerio de 31/10/2005 30/10/2011 1.106.500 1.002.002 1.002.002 0 104.498 TELECOMMUNICATION + SIGNAILING ferroviario Transporte SYSTEM FROM VINH TO SAIGON ON THONG NHAT RAILWAY LINE PHASE 1

Equipment procurement projects for Actividades especiales AUS Ministerio de 30/06/2008 148.272 133.972 133.972 0 14.300 railway maintenance de construcción Transporte

North Thang Long Van tri Urban Infra- Infraestructuras JBIC 2.171.276 1.378.820 1.378.820 0 792.456 structure Development

Transport Infrastructure Development Infraestructuras JBIC 3.239.233 1.251.000 1.251.000 0 1.988.233 Project in Hanoi, Phase I

Programme to support the urban + envi- Trasporte por tierra y FRA 30.384 27.940 0 27.940 2.444 ronment integration of the Pilot light ferroviario metro line, section Nhon - Ha Noi central station.

Hanoi City Urban Railway Construction Infraestructuras JBIC Comité Po- 19.555.668 16.484.773 16.484.773 0 3.070.896 Project (Nam Thang Long - Tran Hung pular de Dao (Line 2)) (I) Hanoi

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 454545 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM Nombre del proyecto Sector Donante Agencia Fecha de Fecha de ffi-i-i-i- Presupuesto Fondos tottota-a-a-a- Préstamo otorgotorga-a-a-a- Garantía del Fondo de la acuerdo nalización total les del ddo-o-o-o- do por el ddoooonantenante fondo del ddo-o-o-o- contraparte nante nanta Modernization of Signaling and Tele- Trasporte por tierra y CHI Ministerio de 23/03/2004 30/12/2006 2.227.743 1.491.950 1.491.950 0 735.793 comunication system on three railway ferroviario Transporte línes Ha Noi-Lao Cai, Ha Noi-Dong Dang, Ha Noi-Thai Nguyen and Ha Noi junction.

Feasibility Study for Establishment of Trasporte por tierra y KFW Comité Po- 8.370 7.500 0 7.500 870 Public Bus System in Danang City ferroviario pular de Da- nang Hanoi Urban Transport Development Infraestructuras BM Comité Po- 22/11/2007 31/12/2013 7.792.000 2.640.160 2.483.360 156.800 5.151.840 Project pular de Hanoi Ho Chi Minh City Urban Railway Con- Trasporte por tierra y JICA Comité Po- 30/03/2007 01/12/2019 17.387.715 14.415.108 14.415.108 0 2.972.607 struction Project, Ben Thanh - Suoi Tien ferroviario pular de Ciu- Section (Line 1) dad Ho Chi Minh Sai Gon East-West Highway Construc- Infraestructuras JICA Comité Po- 29/03/2000 26/07/2007 11.336.011 7.866.504 7.866.504 0 3.469.507 tion Project pular de Ciu- dad Ho Chi Minh Sub-Project No. 1: "The Hanoi - HCMC Infraestructuras BM Ministerio de 02/03/2006 30/06/2010 174.636 159.055 159.055 0 15.581 Railway Line Drainage System Improve- Transporte ment"

Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte acuático BM Ministerio de 22/11/2007 30/12/2013 1.773.431 1.368.055 1.354.766 13.288 405.376 Development Project Transporte

Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM 22/11/2007 31/12/2013 100.574 866 866 0 99.708 Development Project ferroviario

Mekong Delta Infrastruture Transport Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2013 155.177 83.420 55.723 27.697 71.757 Development Project - ComponentC - ferroviario pular de Bac Bac Lieu Lieu

Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2013 79.440 43.001 43.001 0 36.439 Development Project - Component C - ferroviario pular de Ben Ben Tre Tre

Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 31/12/2013 192.412 171.162 171.162 0 21.250 Development Project PR 986 - Ca Mau ferroviario pular de Ca Mau Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 464646 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM Nombre del proyecto Sector Donante Agencia Fecha de Fecha de ffi-i-i-i- Presupuesto Fondos tottota-a-a-a- Préstamo otorgotorga-a-a-a- Garantía del Fondo de la acuerdo nalización total les del ddo-o-o-o- do por el ddoooonantenante fondo del ddo-o-o-o- contraparte nante nanta Mekong Dalte Transport infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2008 84.838 54.274 54.274 0 30.564 Developmet Project - Component C - ferroviario pular de RR 841 - Dong Thap Dong Thap

Mekong Transport Infrastructure devel- Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2013 146.534 65.863 43.609 22.254 80.671 opment project Component C-PR 928- ferroviario pular de Hau Hau Giang Giang

Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2013 112.726 89.176 89.176 0 23.551 Development Project - Component C - ferroviario pular de Kien PR Giong Rieng - Thanh Phuoc Kien Giang Giang

MeKong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 31/12/2013 91.673 66.666 44.316 22.350 25.008 Development Project-Component C -PR ferroviario pular de 835 B- Long An Long An

Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2013 147.161 100.063 66.762 33.301 47.099 Development Project (MDTIDP) - Com- ferroviario pular de Soc ponent C - PR04 Trang

MEKONG DELTA TRANSPORT Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2013 68.868 57.901 38.794 19.107 10.967 INFRASTRUCTURE DEVELOPMENT ferroviario pular de Tien PROJECT - Component C - PR.865 - Giang TIEN GIANG

Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 116.118 81.187 54.194 26.993 34.932 Development Project - Compoment C, ferroviario pular de Tra PR 915 and Tra Noc - Tra Vinh Vinh

Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2013 128.445 76.974 73.270 3.704 51.472 Development Project - Component C - ferroviario pular de Vinh Vinh Long - ĐT909 Long

Capacity Development for Economic Di- Actividades de organi- UNDP Ministerio de 08/10/2007 31/12/2011 40.210 39.406 0 39.406 804 plomacy and Government - Business zaciones internacion- Asuntos Ex- Policy Dialogue ales teriores

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 474747 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM Nombre del proyecto Sector Donante Agencia Fecha de Fecha de ffi-i-i-i- Presupuesto Fondos tottota-a-a-a- Préstamo otorgotorga-a-a-a- Garantía del Fondo de la acuerdo nalización total les del ddo-o-o-o- do por el ddoooonantenante fondo del ddo-o-o-o- contraparte nante nanta Mekong Delta Transport Infrastructure Trasporte por tierra y BM Comité Po- 22/11/2007 30/12/2013 153.820 54.112 54.112 0 99.708 Development Project - Componment C - ferroviario pular de An An Giang Giang

THE HANOI PILOT URBAN RAILWAY Infraestructuras FRA Comité Po- 18.340.695 15.355.295 15.355.295 0 2.985.400 LINE PROJECT, SECTION NHON - pular de HANOI RAILWAY STATION Hanoi

Hanoi City Urban Railway Construction Infraestructuras JICA Comité Po- 31/03/2009 28/07/2016 19.555.694 16.484.776 16.484.776 0 3.070.918 Project (Nam Thang Long - Tran Hung pular de Dao Section (Line 2)) (I) Hanoi

Vietnam Information and Communication Telecomunicaciones BM Comité Po- 159.480 151.200 151.200 0 8.280 Technology Development Project - Ha- pular de noi Subproject Hanoi

The third NH1 bridges rehabilitation pro- Trasporte por tierra y JICA Ministerio de 31/03/2003 15/09/2012 1.044.119 822.671 822.671 0 221.448 ject, Can Tho - Ca Mau section ferroviario Transporte

New NH No.3 and Regional Road Net- Actividades especiales JICA 8.105.691 6.094.380 6.094.380 0 2.011.311 work Construction Project Ha Noi - Thai de construcción Nguyen (Pharse I)

Road Network Improvement Project Trasporte por tierra y BM Ministerio de 27/05/2004 30/06/2008 5.720.574 3.537.704 3.537.704 0 2.182.869 (RNIP) ferroviario Transporte

The project of construction, improving Trasporte por tierra y KUWAIT Comité Po- 01/11/2008 333.710 250.708 250.708 0 83.002 and upgrading rural communication ferroviario pular de Bac network to disadvantageous communes Kan in Bac Kan province

The Construction of Metro line No.2 in Trasporte por tierra y BM Comité Po- 26.115.525 19.911.525 17.793.500 2.118.025 6.204.000 Ho Chi Minh, Ben Thanh - Tham Luong ferroviario pular de Ciu- dad Ho Chi Minh Upgrading and enlarging Tac Thu - U Trasporte por tierra y JICA Comité Po- 46.980 24.690 24.690 0 22.290 Minh road ferroviario pular de Ca Mau Unidades: millones de VND. Fuente: Ministerio de PlanificaciónPlanificación e InversInversionesiones

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 484848 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

V. DIRECCIONES DE INTERÉS

A.A.A. Transporte Marítimo

VINAMARINE – Vietnam Maritime Administration 7A Láng H ạ Str, Ba Đình Dist, Hà N ội Tel: +84-4-38564702 Fax: +84-4-38560040 / 38560729 URL: www.vinamarine.gov.vn

VIETNAM INLAND WATERWAY ADMINISTRATION 80 Tran Hung Dao, Hanoi Tel: +84-4-39424750 Fax: +84-4-39420788 URL: http://www.viwa.gov.vn/

VIETNAM SEAPORTS ASSOCIATION Tel: +84-8-39401030 Fax: +84-8-38263092 URL: www.vpa.org.vn

B.B.B. Transporte Aéreo

CIVIL AVIATION ADMINISTRATION of VIETNAM Nguyen Son Str., Gia Lam Dist, Hanoi Tel: +84-4-38272241 / 38272394 / 38720736

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 494949 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

Fax: +84-4-38271933 URL: www.caa.gov.vn

NORTHERN AIRPORTS AUTHORITY (NAA) Noi Bai International Airport , Ha Noi City Tel: +84-4-3886 5047 / 38865220 / 38865039 Fax: +84-4-3886 5540

MIDDLE AIRPORTS AUTHORITY (MAA) Da Nang International Airport, Thanh Khe District, Da Nang City Tel: (+84-511) 3823397/93/91 Fax: (+84-511) 3823393

SOUTHERN AIRPORTS AUTHORITY (SAA) Tan Son Nhat Airport, Tan Binh Dist., HCMC Tel: +84-8-848 5383 / 844 Fax: +84-8-844 5127

BANK FOR INVESTMENT AND DEVELOPMENT Tel: (+84 4) 22200422 (Oficina Principal); (+84 8) 38648859/60; (+84 8) 39106685 URL: www.bidv.com.vn

SOUTHERN AIRPORTS CORPORTATION Tel: (+84-8) 3848 5383

C.C.C. Ferrocarril y transporte urbano

VIETNAM RAILWAY ADMINISTRATION Tel: +84-8-9421278 Fax: +84-8-9421436 URL: www.vr.com.vn

TRANSPORT DEVELOPMENT AND STRATEGY INSTITUTE (TDSI) Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 505050 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

162 Tran Quang Khai, Hanoi Tel: +84-8-38256408 / 38240613 / 38240746 Fax: +84-8-38260370 Descripción: Responsable del programa nacional de desarrollo de transporte rural UR: www.tdsi.gov.vn

HATD-HANOI AUTHORITY FOR TRAM AND PUBLIC TRANSPORTATION DEVELOPMENT MANAGEMENT 8 Ho Xuan Huong Str., Hanoi Tel: +84-4-3943 5127 Fax: +84-4-3943 5126

MAUR-MANAGEMENT AUTHORITY FOR URBAN RAILWAYS 23-25 Ham Nghi St. Nguyen Thai Binh Ward, District 1, Ho Chi Minh City Tel: +84-8-3821 4865 Fax: +84-8-3821 0459 URL: www.maur-hcmc.vn

D.D.D. Red de carreteras CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PARA LAS CARRETERAS DE VIETNAM (Antiguo Vietnam Road Administration) 106 Thai Thinh Str, Dong Da Dist, Hanoi Tel: +84-4-38571444 / 1647 Fax: +84-4-38571440 Web: http://www.drvn.gov.vn

CORPORACIÓN DE AUTOVÍAS DE VIETNAM (Vietnam Expressway Corporation) Hamlet 2, Linh Nam, Hoang Mai Dist., Hanoi Tel: +84 4 643 0266 Fax: +84 4 643 0270 Web: www.expressway.com.vn

E.E.E. Consultoras de ingeniería y construcción / Arquitectos

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 515151 EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN VIETNAM

VIETNAM ENGINEERING CONSULTANT ASSOCIATION (VECAS) 5 Hoa Lu, Hanoi Tel.: +84-4-38218093 Fax : +84-4-39740109 Descripción: Asociación nacional de consultorías de ingenierías, que engloba a la mayor par- te del sector URL: www.vecas.org.vn

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ho Chi Minh City 525252