1 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

La Direcció General de Comerç de la Generalitat de Catalunya no subscriu necessàriament les opinions expressades per l’autor/a d’aquest estudi.

LENCERÍA Y ROPA INTERIOR EN FRANCIA

M.Carme Farré i Lladó Becaria de la Generalitat de Catalunya OFCOMES París 2 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

ÍNDICE

página

1. Introducción

1.1. Metodología del estudio ………………………………….………….. 3 1.2. Las partidas arancelarias objeto del estudio ………………………….. 4 1.3. El mercado francés de lencería en el contexto europeo ………………. 6

2. Confección, género de punto y lencería

2.1. Situación actual en la confección …………….……………………… 11 2.2. Confección de tejido de punto …………………………………..…. 14 2.3. Visión global del mercado francés de lencería ……………………… 16

3. Producción

3.1. Estructura de la industria ……………….……………………… 17 3.1.1. Localización ………………………………..…………………….. 19 3.1.2. Dimensión ………………………………….…………………… 20 3.2. Inversión y capital extranjero ………………….…………………… 21 3.3. Marco jurídico …………………………………..………………….. 22 3.4. Líderes, grupos y firmas ……………………………………………… 24 3.5. Oferta local ……………………………………..……………….. 29 3.5.1. Producción local ……………………………..……………….. 29 3.5.2. Tendencias actuales ……………………….……………………… 31

4. Demanda

4.1.Volumen del mercado ………………………….……………..…… 33 4.2.Consumo ………………………………………..…………………… 34 4.3.Tallas …………………………………….………………………. 37

5. Comercio Exterior

5.1. Exportaciones ……………………………………………………. 38 5.1.1. Principales destinos de las exportaciones …..………………… 42 5.2. Importaciones …………………………………..………………… 45 5.3.1.Importaciones con origen España ……………..……………… 45 5.2.2. Principales orígenes de las importaciones ………..…………… 50 5.3. Balanza comercial ……………………………….…………… 54 3 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

6. Sistemas de comercialización

6.1. Canales de distribución ……………………………………………. 57 6.2. Precios …………………………………………………… 59

7. Promoción

7.1. Ferias y salones ……………………………………………………. 61

8. Conclusiones

8.1. Conclusiones ……………..……………………………………….. 64

APÉNDICES

1. El mercado de medias, pantys y calcetines …………………………… 66 2. El mercado de los bañadores ………………………………………….. 70

ANEXOS

Anexo 1. Asociaciones sectoriales ………………………………………. 72 Anexo 2. Otras direcciones de interés …………………………………… 74 Anexo 8. Listado de revistas especializadas del sector ……………….. 132 4 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

1. Introducción

El objetivo de este estudio de mercado es conseguir una aproximación al mercado francés de la lencería y ropa interior (femenina, masculina y infantil). Asimismo, se ha añadido un apartado a los pantys, medias y calcetines y otro dedicado a los bañadores ya que son unos sectores que tienen características en común y se ha creído interesante dar una visión muy general de estos otros sectores.

El término lencería adoptado por la nueva nomenclatura INSEE (Instituto nacional de estadística y estudios económicos) permite reagrupar en una misma clasificación el conjunto de ropa interior (de día y de noche) realizada en punto o en tejido. Esta tipología se acerca básicamente a la de los profesionales, mientras que la nomenclatura precedente (NAP) ditinguía los productos en función de las técnicas utilizadas en la fabricación de los productos. La ampliación del sector en 1993 tiene por consequencia la integración dentro de la lencería de nuevos artículos: - los artículos de camisería (camisas para hombres y blusas para mujeres); - los calzoncillos, tipo o cortos, ropa interior y camisetas; - los pijamas, camisones y batas; - los sujetadores y corsés. Es igualmente importante subrallar los límites de los datos facilitados por Aduanas en relación al comercio exterior. En efecto, la ampliación del fenómeno de deslocalización de la producción comporta una consecuencia estadística: los productos fabricados en parte en el extranjero por los subcontratistas franceses son contabilizados como importaciones.

1.1. Metodología del estudio

La metodología seguida para realizar este estudio ha sido la siguiente: ∗ análisis y resumen de artículos y dossieres aparecidos en la prensa especializada del sector, ∗ análisis de dossieres y informes provistos por las federaciones de fabricantes, ∗ informaciones varias obtenidas en las distintas ferias y salones internacionales del sector (dossieres, resúmenes, etc.) ∗ elaboración de cuadros y gráficos a través de los datos, económicos y comerciales, provistos por institutos de estadística, ministerios, aduanas, etc. ∗ en cuanto a los annexos, la información se ha obtenido de las diferentes bases de datos con que cuenta la oficina (Kompass, CD Export, etc.). 5 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

1.2. Las partidas arancelarias objeto del estudio

Las principales partidas arancelarias a que hace referencia este estudio de mercado son las siguientes:

• 61.07: Calzoncillos, camisones, pijamas, albornoces, batas y artículos similares, de punto, para hombres y niños. - 61.07.11.00 : Calzoncillos de punto, para hombres o niños, de algodón - 61.07.12.00 : Calzoncillos de punto, para hombres o niños, de fibras sintéticas o artificiales. - 61.07.19.00 : Calzoncillos de punto, para hombres o niños, de otras materias textiles que no sean algodón, fibras sintéticas o fibras artificiales. - 61.07.21.00 : Camisones y pijamas de punto, para hombres o niños, de algodón. - 61.07.22.00 : Camisones y pijamas de punto, para hombre o niños, de fibras sintéticas o artificiales. - 61. 07.29.00 : Camisones y pijamas, de punto, para hombres o niños, de otras materias textiles que no sean algodón, fibras sintéticas o fibras artificiales.

• 62.07: Camisetas, calzoncillos, camisones, pijamas, albornoces, batas y artículos similaries, no de punto, para hombres y niños. - 62.07.11.00 : Calzoncillos, de algodón, que no sean de punto, para hombres o niños. - 62.07.19.00 : Calzoncillos, par hombres o niños, excepto los de punto y los de algodón. - 62.07.21.00 : Camisones y pijamas, de algodón, que no sean de punto, para hombres y niños. - 62.07.22.00 : Camisones y pijamas, de fibras sintéticas o artificiales, que no sean de punto, para hombres o niños. - 62.07.91.00 : Camisetas, albornoces, batas y artículos similares, de algodón, para hombres o niños (excepto los de punto, los calzoncillos, los camisones y los pijamas). - 62.07.92.00 : Camisetas, albornoces, batas y artículos similares, de fibras sintéticas o artificiales, para hombres o niños (excepto los de punto, los calzoncillos, los camisones y los pijamas). - 62.07.99.00 : Camisetas, albornoces, batas y artículos similares, de otras materias textiles que no sean algodón ni fibras sintéticas o artificiales, para hombres o niños (excepto los de punto, los calzoncillos, los camisones y los pijamas).

• 61.08: Combinaciones, enaguas, bragas, camisones, pijamas, saltos de cama, albornoces, batas y artículos similares, de punto, para mujeres y niñas. - 61.08.21.00 : Bragas de punto, para mujeres o niñas, de algodón. - 61.08.22.00 : Bragas de punto, para mujeres o niñas, de fibras sintéticas o artificiales. - 61.08.31.90 : Pijamas de punto, para mujeres o niñas, de algodón. - 61.08.32.19 : Pijamas de punto, para mujeres o niñas, de fibras sintéticas. - 61.08.32.90 : Camisones y pijamas de punto, para mujeres o niñas, de fibras artificiales. - 61.08.39.00 : Camisones y pijamas de punto, para mujeres o niñas, de otras materias textiles que no sean de algodón, o fibras sintéticas o artificiales. 6 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

• 62.08: Camisas, combinaciones, enaguas, bragas, camisones, pijamas, saltos de cama, albornoces, batas y artículos similares, no de punto, para mujeres y niñas - 62.08.21.00 : Camisones y pijamas, de algodón, que no sean de punto, para mujeres o niñas. - 62.08.22.00 : Camisones y pijamas, de fibras sintéticas o artificiales, que no sean de punto, para mujeres o niñas. - 62.08.29.00 : Camisones y pijamas, de materias textiles para mujeres o niñas (excepto los de punto, los de algodón y los de fibras sintéticas o artificiales). • 61.09 : “T-shirts” y camisetas de punto. - 61.09.10.00 : “T-shirts” y camisetas de punto, de algodón. - 61.09.90.10 : “T-shirts” y camisetas de punto, de lana o pelo fino. - 61.09.90.30 : “T-shirts” y camisetas de punto, de fibras sintéticas o artificiales. - 61.09.90.90 : “T-shirts” y camisetas de punto, de otras fibras textiles que no sean algodón, lana o pelo fino, fibras sintéticas o fibras artificiales. • 62.12: Sostenes, fajas, corsés, tirantes, ligas y artículos similares y sus partes, incluso de punto. - 62.12.10.00 : Sostenes, incluso de punto - 62.12.20.00 : Fajas y fajas pantalón, incluso de punto 7 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

1.3. El mercado francés de lencería en el contexto europeo

Para tener una visión más global del sector de la lencería y la ropa interior en Francia es interesante hacer un repaso muy general y breve de la situación de este mismo sector, pero en Europa. Los países europeos se caracterizan por ser básicament importadores. Su consumo es claramente superior a su producción. Esta constatación se observa en todos los productos de ropa interior y lencería. Como se ha indicado, el dato principal a tener en cuenta en términos de consumo es que el consumo europeo depasa ampliamente su producción. Ésta asegura sólo entre un cuarto y dos tercios de los volúmenes de consumo: • el mercado francés de sujetadores se sitúa justo detrás del alemán y el británico. El consumo europeo llega a 240 millones de artículos, 44 de los cuales, en Francia. En Europa, la producción de sujetadores, con 105 millones de piezas, cubre a penas la mitad del consumo. El principal país consumidor, Alemania, sólo produjo 4 millones de sujetadores en 1996. • en relación al consumo de bragas de punto para mujeres, Francia es adelantada por Alemania, Reino Unido y España. De los 900 millones de artículos consumidos, Francia representa a penas el 15 %. Con una producción al orden de 520 millones de piezas, los países europeos son estructuralmente importadores. • Alemania constituye el principal país consumidor de ropa de noche para mujeres, con más de un tercio de los 211 millones de artículos consumidos en Europa.

En el gráfico siguiente puede observarse el consumo europeo de lencería (sujetadores y bragas de punto), expresado en porcentaje del consumo total en volumen:

30,70% Alemania 26,40%

14,90% Francia 21,50%

19,70% Reino Unido 20,20%

8,60% Italia 10,10%

16,70% España 10,20%

9,40% Otros 11,60%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

Sujetadores Bragas de punto

Fuente: CTCOE, en Filière Maille nº 42, datos 1995

En los siguientes gráficos puede verse la diferencia, en los principales países europeos, entre mercado y producción, de cada uno de los artículos de lencería y ropa interior. Los datos son de 1996, y se refieren a millones de artículos. Los gráficos se refieren a 8 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998 diversos productos: sujetadores, bragas, combinaciones y enaguas, pantys y medias, y calzoncillos:

SUJETADORES

62 Alemania 4

60 Reino Unido 31

44 Francia 20 Mercado Producción 23 España 21

19 Italia 16

8 Benelux 1

0 10203040506070

Fuente: Dossier de presse SIL 97

En el sector de los sujetadores, los principales mercados europeos son Alemania y el Reino Unido. En cambio, los principales países productores de sujetadores son el Reino Unido, seguido de Francia y España.

BRAGAS

71 Alemania 254 70 Reino Unido 192 146 Producción España 147 Mercado 42 Francia 126

100 Italia 76

0 50 100 150 200 250 300

Fuente: Dossier de presse SIL 97

En cuanto a las bragas, los mercados principales son igualmente Alemania y el Reino Unido. El mayor productor es España, que consume casi la misma cantidad de piezas que las que produce. 9 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

COMBINACIONES, ENAGUAS

5 Italia 50 15 Reino Unido Producción 16 5,4 Mercado España 5,6 2,5 Francia 4,5

0 1020304050

Fuente: Dossier de presse SIL 97

El mayor consumidor de combinaciones y enaguas es, con diferencia, Italia, con 50 millones de artículos consumidos. España sólo consume 5 millones y medio.

PANTYS Y MEDIAS

361 Italia 1047 237 Alemania 504 436 Reino Unido 491 Producción 320 Mercado Francia 320 154 España 182 79 Grecia 81

0 200 400 600 800 1000 1200

Fuente: Dossier de presse SIL 97

Igualmente, en el sector de los pantys y medias, el principal consumidor es Italia. La producción se reparte entre Italia, Reino Unido y Francia. 10 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

CALZONCILLOS

24 Alemania 174 57 Reino Unido 132 72 España 85 Producción 32 Mercado Francia 84 51 Italia 41 6 Holanda 29

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Fuente: Dossier de presse SIL 97

Alemania y el Reino Unido son los primeros mercados de calzoncillos. En cambio, España es el principal productor.

En quanto a la producción de ropa interior, los países latinos conservan los primeros puestos, comparando con los otros países europeos, en ropa interior femenina, ya que España e Italia fabrican, respectivamente, 155 y 109 millones de ropa interior femenina. Sin embargo, en cuanto a sujetadores, el Reino Unido y Francia están en cabeza, con 24 millones de artículos fabricados uno y 30 millones el otro.

Para observar mejor esta diferencia de producción de ropa interior femenina y sujetadores, entre los diferentes países europeos, véase el siguiente gráfico (unidad: millones de piezas), que muestra la producción de ropa interior femenina y sujetadores en 1995:

Ropa interior femenina Sujetadores

21,9 España 155

16,4 Italia 109

30,5 Reino Unido 83

Alemania 4 77,8

24,3 Francia 41,8

0 50 100 150 200

Fuente: Maille et Tecnique 11 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

En referencia a las exportaciones, cabe hacer referencia a la importancia del mercado interior de la Unión Europea, que representa el destino mayoritario de las exportaciones de los artículos de ropa interior: (datos de 1996)

EXPORTACIONES EUROPEAS DE ROPA INTERIOR (millones de Euros)

Calzoncillos

Lencería de noche

Pantys

Bragas Entregas extra UE Intercambios intra UE Sujetadores

0 100 200 300 400 500 600 700 800

(*) 1 Euro en 1996 = 6,40 francos Fuente: Dossier de presse SIL 97 12 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

2. Confección, género de punto y lencería

2.1. Situación actual en la confección

El sector de la confección francés está esencialmente compuesto de pequeñas empresas. Se trata principalmente de empresas de 20 a 100 trabajadores, pero también de subcontratistas, que suelen emplear poco personal. Sólo un poco más del 4 % de las empresas emplean más de 200 trabajadores.

Talla media de las empresas según las diferentes actividades (empresas de 20 trabajadores y más) 1990 1995 Ropa mujeres y niñas 49 51 Ropa hombres y niños 90 86 Ropa interior 89 80 Total confección 67 63 Fuente: Sessi

Cómo puede observarse en este anterior cuadro, el número medio de trabajadores en las empresas del sector de la confección es de 63, inferior al número medio de empleados de las empresas dedicadas a la fabricación de ropa interior y ropa masculina, pero superior al de la media en empresas fabricantes de ropa para mujer.

La radiografía más reciente de la industria de la confección (datos de 1997), según la talla de las empresas (por número de empleados) se muestra en el siguiente cuadro:

TALLA EMPRESAS: 20 A 199 200 A 499 500 O MÁS NO PMI (1) TODAS SIGNIF. Número de empresas 987 45 9 480 1.032 1.521 Empleados (a 31/12) 56.162 12.902 7.042 19.568 69.064 95.674 Facturación (2) 19.936 6.114 4.507 34.096 26.050 64.653 Exportaciones (2) 4.003 1.525 2.066 9.329 5.529 16.923 Inversiones (2) 317 105 314 388 422 1123 Exportaciones (3) 20,1 24,9 45,8 27,4 21,2 26,2 Inversiones (3) 1,6 1,7 7,0 1,1 1,6 1,7 (1): pequeñas y medianas industrias: de 20 a 499 empleados (2): en millones de francos (3): en % de la cifra de negocios (antes de impuestos) Fuente: Ministerio de Industria

El sector de la confección agrupa segmentos muy diversificados: a las categorías tradicionales que son el vestuario de ciudad (trajes, conjuntos, pantalones, faldas, abrigos, etc.) se añade la ropa “sportwear” para hombres, mujeres y niños, correspondiente al vestuario más casual (parkas, blusones, etc.), o los artículos en denim fabricados por los “jeaners”. La ropa infantil se divide igualmente en segmentos, esencialmente en función de la edad y el sexo. En el prêt-à-porter femenino las divisiones 13 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998 son múltiples: young fashion (para chicas de 15 a 25 años), grandes tallas, y un largo etcétera. Estas categorías pueden igualmente ser divididas en función del nivel de gama (alta, media o baja). También dentro del sector de la confección se incluyen empresas especialistas en ropa de trabajo o de protección (incluidas la prendas con protección NBC: nuclear, bacteriológico y químico), y los uniformes. En los siguientes gráficos puede observarse la diversificación del sector de la confección (en % del número total de empleados y en % de cifra de negocios), en datos de 1995:

En % de empleados

Ropa de cuero Div ers os y 0,4% accesorios Vestuario mujer- 14,8% niñas Alta costura 36,7% 2,5%

Ropa interior Peletería 25,0% 0,6%

Vestuario hombre- Uniformes, ropa de niños trabajo 16,1% 4,0%

Fuente: Sessi

En % de la cifra de negocios

Ropa de cuero Div ers os y 0,6% accesorios 16,2% Vestuario mujer- niñas Alta costura 40,4% 3,9%

Ropa interior 18,8%

Peletería Uniformes, ropa de 0,9% Vestuario hombre- trabajo niños 3,1% 16,1%

Fuente: Sessi

En 1994, las empresas francesas de confección con capital extranjero (controladas con más del 33 %) realizaban el 10 % de la cifra de negocios y empleaban el 8 % de los recursos humanos. Estos resultados son particularmente modestos en relación a la media del conjunto de la industria manufacturera no agroalimentaria ( 32 % de la cifra de negocios y 27 % de los trabajadores).

Uno de los problemas con los que se encuentra la industria de la confección es la disminución de la parte del vestuario dentro de los presupuestos de los hogares. Los 14 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998 franceses son junto a los daneses son les que menos gastan en materia de vestuario (5,9 % del presupuesto del hogar). Los italianos, los españoles y los alemanes consagraban en 1993 una parte más importante al presupuesto del vestuario (respectivamente: 9,1 %, 8,1% y 7,1 %).

El sector de la confección en Francia es un sector duramente afectado por la debilidad del consumo, y más aún por la competencia extranjera. Desde 1992, este sector ha perdido una quinta parte de sus empresas y una cuarta parte de sus trabajadores. En 1995 sólo había doce empresas de más de quinientos empleados, a diferencia de 1990, en que había diecisiete. Esta disminución del número de empresas y de trabajadores no es más que uno de los aspectos de esta industria frente a las nuevas condiciones de mercado. Como ejemplo de esta crisis, se puede observar el cuadro siguiente, donde se nota la disminución de empresas, la consiguiente disminución de trabajadores empleados en el sector, y las disminuciones de la cifra de negocios y de inversiones:

1990 1994 1995 1996 Número de empresas 2.135 1.829 1.715 1.695 Empleados 142.500 113.926 108.270 101.538 Cifra de negocios (*) 69.700 65.400 67.000 67.500 Inversiones (*) 1.400 1.00 1.200 1.100 (*) en millones de francos Empresas de más de 20 empleados Fuente: Ministerio de Industria.

En cuanto al comercio exterior, la balanza comercial de la industria de la confección presenta un déficit de 20.000 millones de francos. El crecimiento de las exportaciones (+ 4 % entre 1995 y 1996) no consigue frenar el descenso de la tasa de cobertura, a causa de una nueva ofensiva de las importaciones (+ 9 % entre 1995 y 1996):

1994 1995 1996 Exportaciones 24.800 25.100 26.100 Importaciones 41.700 42.300 46.200 Saldo comercial - 16.900 - 17.200 - 20.100 Tasa de cobertura (%) 59,5 59,3 56,6 En millones de francos Fuente: Ministerio de Industria

A nivel internacional, Francia ve su parte de mercados de la exportación bajar regularmente: 6 % en 1980, 4,5 % en 1990 y 3,7 % en 1994. 15 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

2.2. Confección de tejido de punto

Francia es uno de los principales productores de artículos de punto de la Unión Europea, aunque ha visto disminuir su porcentaje de producción entre 1995 y 1996:

Producción de punto comunitaria (en millones de pares o piezas) Producción UE Parte de Producción Parte de Francia en 1996 Francia en 1996 UE en 1995 en 1995 Baño 99 14 % 93 15,3 % Pantys y medias 2.300 10 % 2.435 11,5 % Calcetines 2.323 8 % 2.402 8 % Ropa deporte 60 10 % 62 12 % Ropa interior 1.402 10 % 1.329 8,5 % Jerseis 585 5 % 649 5 % Abrigos 190 7 % 161 8,5 % Tejidos (Tm.) 331 13 % 329 11,3 % Fuente: Maille et Technique

La estructura de la industria del género de punto está formada básicamente por pequeñas y medianas empresa. En 1996 sólo había 8 empresas de más de 500 trabajadores (que empleaban a 10.200 personas). La mayoría de las empresas se concentran en el tramo de 20 a 199 trabajadores: hay en esta categoría 191 empresas en Francia, que emplean a 10.010 personas. A pesar de ser una industria de pequeñas y medianas empresas, las diez primeras empresas de esta industria suponen una buena parte de las ventas en diversos sectores. Así pues, suponen: - el 32 % de las ventas en el sector de los tejidos de punto - el 77 % de las ventas en la industria de medias, pantys y calcetines - el 29 % de las ventas en la fabricación de jerseis - el 19 % de las ventas en la fabricación de artículos de ropa interior femenina - el 37 % de las ventas en la industria de ropa interior

La cifra de negocios total de la industria del punto (con 247 empresas) en 1996 fue de 15.000 millones de francos y empleaba a más de 25.000 trabajadores.

La representatividad de los diversos sectores dentro de la industria del punto (en porcentaje de la cifra de negocios) se muestra en el siguiente gráfico: 16 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

REPRESENTATIVIDAD DE LOS SECTORES

Prêt-à-Porter Lencería y ropa Femenino de punto interior 22% 31%

Tejidos de punto 11%

Calcetines, pantys Jerseis 17% 19%

Fuente: Maille et Technique

En 1997, el consumo de artículos de punto aumentó, después de seis años de baja. El aumento mayor se produjo en el prêt-à-porter masculino y en la lencería. El sector del género de punto generó en Francia 23.000 millones de francos en 1997 (cifra que supone una progresión del 3,6 % en relación al año anterior, con 22.200 millones de francos de cifra de negocios). En la actividad del punto, las exportaciones también aumentaron, un 16 % en 1997, alcanzando los 14.800 millones de francos. Por otra parte, las importaciones aumentaron considerablemente en 1997 en relación a 1996 (+ 14 %).

Según Jean-Claude Lagarrigue, vice-presidente de la Fédération de la Maille (Federación del género de punto), 1997 fue un año de recuperación parcial: recuperación, ya que la cifra de negocios de la industria del punto progresó un 3,6 % para alcanzar los 23.000 millones de francos; y crecimiento, ya que las exportaciones alcanzaron los 14.000 millones de francos. Aún así, Jean-Claude Lagarrigue senyala que, aunque mejoró el consumo interior a finales de año, las entregas al mercado nacional solo supusieron 9.400 millones de francos (cifra que supone una disminución del 10 %). El desarrollo de las empresas está pues cada vez más dependiente de las exportaciones, ya que representan una media de más del 50 % de la producción nacional. El vice- presidente de la Fédération de la Maille estima para 1998 unas perspectivas medias, con el consumo interior en ligera progresión. Varias incertitudes pesan sobre la actividad del sector, entre las cuales cabe destacar la supresión de las cuotas textiles (desde el 1 de enero de 1998) sobre las importaciones de Europa del Este; la deslocalización de la producción; y las consecuencias relacionadas con la crisis del sureste asiático en las importaciones y exportaciones francesas. A estas variables externas cabe añadir los problemas internos franceses: coste de las cargas, puesta en marcha de las 35 horas, evolución de los distribuidores hacia la porfesión de productores, etc. 17 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

2.3. Visión global del mercado francés de lencería

En la siguiente tabla se muestran las cifras claves del sector de la lencería en Francia:

Cifra de negocios del sector (1995) 12.600 millones de francos Consumo de los hogares (estimación 1996) 27.200 millones de francos Exportaciones (1996) 6.500 millones de francos Saldo comercial (1996) - 8.800 millones de francos Número de empresas (1995) 337 Trabajadores asalariados (1995) 27.024 Fuente: Xerfi

La industria de la lencería en Francia se compone de una mayoría de empresas de menos de 100 personas (significan el 60 % del número total de empresas). Las grandes unidades de producción ( de más de 500 empleados) son mínimas (sólo 6 empresas había en 1996). La industria francesa en general exporta el 25 % de su producción. En cambio, la corsetería francesa exporta el 35 % de su producción, mientras que la lencería, sólo un 16 %. 18 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

3. Producción

3.1. Estructura de la industria

La industria francesa de lencería y ropa interior es una industria poco diversificada. Más del 80 % de las ventas totales del sector (con una cifra de negocios entorno los 12.000 millones de francos) se realizan con la actividad de base de la profesión, es decir, la fabricación de lencería y ropa interior. La diversificación de las actividades se mantiene, en efecto, aún menor y se efectúa en los sectores afectados por la crisis. La cifra de negocios del sector tuvo un crecimiento negativo en 1994 y 1995. En este año, su volumen llegó a los 12.596 millones de francos.

Cifra de negocios del sector (unidad: millones de francos) Cifra de negocios Crecimiento 1993 13.591 nd 1994 13.188 - 3 % 1995 12.596 - 4,5 % Fuente: Sessi, EAE

La degradación de la actividad en el conjunto del sector del textil-confección supondrá un movimiento de reestructuración del sector: • cada año hay más de 20 empresas del sector que desaparecen. • igualmente, el número de trabajadores empleados se reducirá fuertemente siguiendo la tendencia empezada a principios del decenio. La puesta en marcha a partir del segudo semestre de 1996 del plan Borotra (aligeramiento de cargas salariales en contrapartida al mantenimiento del empleo) sólo tendrá un débil impacto en el empleo, ya que el cese de actividades no se podrá parar.

Evolución del número de empresas Empresas Crecimiento Empleados Crecimiento 1993 399 nd 31.839 nd 1994 379 - 5 % 29.848 - 6,3 % 1995 337 - 11 % 27.024 - 9,5 % Fuente: Sessi, EAE

La tasa de diversificación del sector de la ropa interior es poco elevado. Casi el 87 % de la cifra de negocios proviene de la fabricación de ropa interior. Los ejes de diversificación de los industriales concierne esencialmente a las actividades complementarias y una diversificación horizontal: • el comercio al por mayor de confección representa casi el 5 % de la cifra de negocios sectorial; • otro 5 % de la cifra de negocios de la profesión se genera en la industria de la confección: 2,4 % en la fabricación de ropa exterior para mujeres y niños, y otro 2,4 % en la fabricación de accesorios; 19 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Diversificación del sector (unidad: % de la cifra de negocios de la rama sobre la cifra de negocios del sector) PARTE Fabricación de ropa interior 86,5 % Comercio al por mayor de confección 4,8 % Fabricación de ropa exterior para mujeres y niños 2,4 % Fabricación de accesorios y otro vestuario 2,4 % Otros 3,9 % Total 100,0 % Fuente: Sessi, Insee, últimos datos disponibles: 1995

En cuanto al mercado de la lencería femenina, la concentración de empresas según la cifra de negocios varía según los segmentos del mercado. En corsetería, por ejemplo, las diez primeras empresas dan origen al 60 % de la cifra de negocios de la rama. El mercado de la lencería femenina se divide en corsetería, lencería de día y en ropa de noche o batas de casa. Su porcentaje de mercado en referencia a la cifra de negocios de toda la rama es el siguiente: Cifra de negocios Porcentaje Corsetería 7.200 48,6 % Lencería de día 4.700 31,7 % Ropa de noche y batas 2.900 19,7 % Total 14.800 100 % Datos en millones de francos Fuente: Faire Savoir Faire, noviembre 1997 20 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

3.1.1. Localización

En el plan geográfico, la región de Ile-de- acoge más de un cuarto de los establecimientos del sector. Esta concentración se explica por la implantación de numerosas sedes sociales en la región parisina. Las regiones Nord-Pas-de-Calais (de tradición textil) y Rhône-Alpes-Côtes-d’Azur (donde la ciudad de Lyon representa un polo histórico de producción de la seda) concentran respectivamente el 11 % y el 13 % de las empresas del sector.

El gráfico de la localización geográfica de la empresas fabricantes del sector de la lencería (en % del número de trabajadores totales del sector) es el siguiente:

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Rhône-Alpes 13%

Ile de France 11,2%

Nord-Pas de Calais 11,1%

Pays de la Loire 10%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Fuente: Sessi, EAE 1995

Casi la mitad de la cifra de negocios del sector (un 45,3 % concretamente) de la lencería y ropa interior proviene de cuatro zonas francesas: Rhône-Alpes, Ile de France, Nord- Pas de Calais y Pays de la Loire. Nos encontramos pues, delante de una industria con fuerte concentración en unas regiones determinadas de la geografía francesa, básicamente por motivos tradicionales y históricos.

En el siguiente cuadro se muestra el número de empresas y el número de trabajadores que corresponden a cada una de las principales areas geográficas de la industria de la lencería y ropa interior: Principales regiones Número de empresas Trabajadores Ile-de-France 133 3.057 Rhône-Alpes 67 3.583 Nord-Pas-de-Calais 53 3.029 Pays de la Loire 44 2.727 Total (sin DOM) 517 27.247 Fuente: Sessi, EAE 1995 21 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

3.1.2. Dimensión

La empresa tipo del sector es de talla media: su cifra de negocios se establece alrededor de los 37 millones de francos (datos de 1995) y su plantilla tiene de media 80 trabajadores. Esta constatación no nos tiene que esconder la diversidad de estructuras de explotación que existen en este sector: • dos tercios de las empresas emplean menos de 100 asalariados. En 1995, estas medias empresas que reagrupaban más de un tercio de los trabajadores sólo generaron un 17 % de la cifra de negocios sectorial; • igualmente, en 1995 había 60 empresas con una plantilla situada entre 100 y 500 trabajadores, que representaban un 17 % de las empresas del sector. Estas empresas realizaron un 30 % de la cifra de negocios sectorial, con un 40 % de los recursos humanos; • sólo 6 empresas de más de 500 trabajadores estaban censadas en 1995. Éstas alcanzaron casi un cuarto de la cifra de negocios del sector empleando menos del 10 % de los trabajadores. Entre estas empresas se encuentran las sociedades Petit Bateau, Playtex, Chantelle o Eminence. • las empresas subcontratantes no son marginales, ya que suponen el 20 % de las empresas. Éstas realizan el 30 % de la cifra de negocios total, pero su cifra de negocios media no supera los 50 millones de francos.

Repartición de las empresas por talla (número de empresas y número de trabajadores) Talla Número de empresas Número de empleados de 20 a 49 trabajadores 147 5.207 de 50 a 99 trabajadores 56 3.880 de 100 a 199 trabajadores 42 5.787 de 200 a 499 trabajadores 18 5.377 más de 500 trabajadores 6 4.285 no significativo (*) 68 2.488 Total 337 27.024 (*) esencialmente empresas subcontratantes Fuente: Sessi, Insee, últimos datos disponibles 1995

Repartición de las empresas por talla (cifra de negocios en millones de francos y en porcentaje): Talla Cifra de negocios Parte de 20 a 49 trabajadores 1.242 9,9 % de 50 a 99 trabajadores 910 7,2 % de 100 a 199 trabajadores 1.794 14,2 % de 200 a 499 trabajadores 1.915 15,2 % más de 500 trabajadores 3.022 24,0 % no significativo (*) 3.711 29,5 % Total 12.596 100,0 % (*) esencialmente empresas subcontratantes Fuente: Sessi, Insee, últimos datos disponibles 1995 22 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

3.2. Inversión y capital extranjero

El mercado francés de la lencería se caracteriza por la entrada con fuerza sobre el mercado francés de grandes grupos multinacionales. Este mercado es en efecto dominado por grupos como Sara Lee (EE.UU.), VF Corp (EE.UU.), Triumph (Suiza), Warnaco (Canadá) y Courtaulds Textiles (Reino Unido), que han recorrido ampliamente a la subcontratación a fin de reducir sus costes. El sector de la lencería ha conocido, desde comienzos de los años 90, una ola de adquisiciones de parte de grandes grupos industriales estranjeros de dimensiones internacioneales: americanos, británicos, alemanes,.. como Sara Lee, Vanity Fair, Warnaco, Courtaulds y Schiesser. Dim y Playtex estan bajo el control de Sara Lee; Stylmod (Varience) y Bolero bajo el control de Vanity Fair; Eminence está dentro del grupo Schiesser; y Lejaby ha sido comprada por Warnaco. La lencería francesa, con una buena reputación por su calidad y estilo, es fuertemente codiciada por las firmas multinacionales. En la corsetería también se ha notado este importante movimiento de concentración a causa de la ofensiva de los grupos internacionales. 23 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

3.3. Marco jurídico

La ropa interior, en contacto directo con la piel, debe respectar la lista de conservantes y colorantes para los tejidos, a fin de evitar cualquier riesgo de alergias de los consumidores. La copia y la imitación de una marca, de un diseño o de un modelo representa un ataque a la propiedad: • desde la ley Longuet de febrero de 1994, la falsificación o imitación de marca es considerada un delito aduanero, igual que el contrabando, que permite la incautación de los artículos incriminados. Este tipo de represión incluye la imitación de diseño y modelos registrados. El delito de imitación puede igualmente ser denunciado por la vía penal. La anterioridad de la creación, su realidad y el ataque a los derechos de autor tienen que ser probados igual que el ataque al patrimonio comercial (desvío de clientela…) bajo la forma de competencia desleal, pero también de parasitismo, noción más amplia y más difícil de probar. Es considerado como “parásito” lo que se desarrolla a partir de cualquier signo distintivo de otro (logo, métodos comerciales, etc.). • sin embargo, desde la ley sobre las marca de 1991, el titular de una marca no puede actuar más (ni en imitación, ni en nulidad) contra una marca que ha estado tolerada durante cinco años consecutivos.

Normativa sobre el etiquetado Existen diversas normas que afectan al etiquetado de productos textiles en Francia. Los puntos básicos de estas normas son los siguientes: • Traducción al francés: según la ley nº 94/665 de 4 de Agosto, cualquier etiqueta, catálogo, folleto, prospecto, certificado, factura, etc. de un producto o servicio debe estar redactado en francés. Se admiten las menciones en otras lenguas siempre que la redacción en francés no se vea menoscabada. • Composición: el principio básico del etiquetado es que se prohíbe toda publicidad que induzca a error entre los consumidores acerca de la naturaleza, composición, origen, precio, condiciones de utilización, etc. de cualquier producto o servicio (art. L.121-1 - Código del Consumo). • Obligatoriedad: las únicas etiquetas obligatorias son las relativas a la composición y al precio (en el caso de productos expuestos a la venta). Las menciones facultativas (pero útiles) son las relativas al cuidado de la prenda, el origen, la talla y el label o certificado de calidad. • Composición: la normativa aplicable se encuentra en el Decreto nº 88/480 de 2 de Mayo de 1988. Según esta normativa: la etiqueta de composición es obligatoria. La composición debe señalarse mediante caracteres tipográficos idénticos, fácilmente legibles. No se permiten las abreviaturas y no se exige un tipo concreto de etiqueta. La marca y la razón social pueden añadirse a la composición. La indicación de la composición debe figurar en los documentos comerciales de acompañamiento. En la etiqueta de composición debe indicarse: la denominación de los componentes (la mención 100 % sólo se permite para productos compuestos en su totalidad por el mismo material) y las mezclas, señalando el porcentaje cuando ninguno de los elementos alcance el 85 % del peso total. En el caso de los artículos compuestos de tejidos diferentes, la etiqueta debe indicar cada uno de los tejidos, salvo que uno de 24 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

ellos represente menos del 30 % del peso de la prenda (excepto en el caso de los forros, cuya composición debe indicarse siempre). • Cuidado de la prenda: los símbolos sobre el cuidado de la prenda son facultativos. Los fabricantes no están obligados a informar al consumidor sobre las recomendaciones de uso, pero son responsables en el caso de que la etiqueta induzca a error. • Origen: una ley de 1986 determina la no obligatoriedad de indicar el origen del producto salvo indicación manifiesta que conduzca a creer que la prenda ha sido fabricada en otro país. Esto es especilamente importante en el caso de prendas importadas de un tercer país por un país miembro de la Unión Europea y que adoptan la marca del país miembro, con lo que el consumidor desconoce el verdadero origen de la prenda. En el caso de indicar el país de origen, se admiten las menciones “fabriqué en” y “made in”. También está admitida la mención “made in UE”. • Talla: teniendo en cuenta que las tallas varían en cada país, la AFNOR (Asociación Francesa de Normalización) ha establecido una serie de normas en las que se precisa la relación entre las diferentes medidas del cuerpo y la talla correspondiente. • Marcas comerciales: no existe ninguna disposición sobre la denominación comercial de las prendas salvo la obligación de respetar el derecho de marcas registradas. Se prohíbe cualquier marca comercial que induzca al consumidor a creer en el origen francés de la prenda. • Calidad: hay que diferenciar entre los certificados de producto, tipo NF (conformidad con las normas francesas), conformidades específicas de los productos, y las marcas de garantía (como Woolmark). 25 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

3.4. Líderes, grupos y firmas

Como se ha dicho anteriormente, las empresas francesas del sector de la lencería sufren un fuerte acoso de la competencia, especialmente por parte de grandes multinacionales. Los grupos independientes sólo pueden subsistir al precio de recurrir a la subcontratación y a la deslocalización (actualmente el 60 % de la producción de Chantelle se realiza en Cuba, Túnez i países del Este). Esta situación es el resultado de la fuerte presión sobre los precios y, por consiguiente, de la necesidad de recorrer a mano de obra abundante (la fabricación de un sujetador necesita más de 50 operaciones manuales). La sociedad francesa Barbara produce en Francia gracias a las técnicas ultramodernas que utiliza, ya que en otro caso se vería forzada a la deslocalización.

En el mercado de la lencería masculina, existe un duelo entre marcas por conseguir parte del mercado. Este duelo está protagonizado por dos marcas: Dim y Athena, que se disputan el liderazgo, en volumen y en valor, como puede comprobarse en los gráficos siguientes:

VOLUMEN

Otras marcas Athena (Schiesser) Sin marca 16,9% 15,4% 9,5% Eminence (Schiesser) 3,4%

Dim (Sara Lee) 11,5%

Marcas blancas Jil (Devanlay) 38,2% 5,1%

Fuente: L.S.A., noviembre 1997

VALOR

Otras marcas Athena Sin marca 13,4% (Schiesser) 4,7% 17,1%

Eminence (Schiesser) 5,9% Marcas blancas 35,3% Dim (Sara Lee) Jil (Devanlay) 17,9% 5,7% 26 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Fuente: L.S.A., noviembre 1997

El mercado francés de la lencería y ropa interior está dominado por grupos multinacionales, líderes mundiales del sector, donde dominan los grupos americanos. Entre los líderes destacados se encuentran: - Sara Lee (que domina Dim, Playtex y tiene la licencia de Cacharel) - VF Corp. (con marcas de grandes almacenes especializados com Variance, Carina o Siltex; con marcas de boutiques com Silhouette, Gemma, Boléro, Lou; tiene la licencia Naf Naf; en España domina Belcor, Majestic y Intima Cherry) - Courtaulds Textiles (con marcas como Well, Gossard y con el “private label” de Marks & Spencer). - Triumph (con marcas como Triumph, Sibra, Valisere, etc.). Las principales sociedades independientes son: Chantelle, Barbara, Simone-Pérèle y Aubade.

En los siguiente cuadros se enumeran los principales grupos del sector y las principales sociedades, con información acerca de su accionariado, su cifra de negocios y sus marcas principales.

PRINCIPALES GRUPOS DE PRODUCCIÓN

Grupos Control o Cifra de negocios Principales filiales y accionariado conocido consolidada (1995 en marcas millones de francos) SARA LEE Estados Unidos 92.934 Dim VANITY FAIR CORP. Estados Unidos 25.800 VF TRIUMPH UNIVERSAL Suiza 12.900 (1) DAMART JPJ, familia Despature, 5.403 societé Def (50,8 %) DEVANALY Sobona (24 %) 1.761 Coup de Coeur (70 %) Cligman León (19 %) Lacoste (34 %) Public (12 %) Inéma (10 %) VEV Wilson Gestion 1.639 Lainière Holding (mayoritario) Crédit Lyonnais (25 %) BNP (9 %) COURTAULDS Courtaulds Textile GB 1.053 (2) Well TEXTILE (100 %) KINDY Schroder (33,5 %) 371 Mariner Jean Yves Bloquert (6, 25 %) Christian Bloquert (6%) Public (20,6 %) ROULEAU GUICHARD Rouleau Alain (20 %) 450 Rouleau Patrick (20 %) Public (1) cifra de negocios de 1994 (2) libras esterlinas Funte: Xerfi 27 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

PRINCIPALES SOCIEDADES DEL SECTOR Sociedades Control o accionariado Marcas Cifra de negocios 1995 (en millones de francos) DIM Sara Lee (99 %) Dim 1.982 (1) PLAYTEX FRANCE Playtex Investments Playtex 769 (2) Europe (99%) Cacharel Wonderbra CHANTELLE FRANCE Sofidam (cont maj) Chantelle 678 Famille Kretz (33%) Passionata PETIT BATEAU Laboratoire Yves Rocher Petit Bateau 577 (89%) TRIUMPH Triumph Universal (Suiza) Triumph 475 INTERNATIONAL (99%) Valisère, Sloggi Beedees, Papillon Blissy VF DIFFUSION VF France (cont Variance, Naf-naf 414 (1) maj) A quoi tu penses Variance (5 %) Carina EMINENCE Schiesser (80%) Eminence 389 Athena LEJABY-EURALIS Warnaco (100%) Lejaby 355 Warner’s GUICHARD Rouleau-Guichard via no disponible 340 PRODUCTION Guichar et Cie (99%) Rouleau-Guichard (1%) ROUSSEAU VEV via Lainière Holding Harryland 263 (100 %) Horizon Pierre Cardin Pierre Clarence Christian Dior BARBARA Bena Jean-Jacques (cont Barbara 244 maj) LES DESSOUS Vanity Fair, Estados Carina 236 (1) FEMININS SANDEFO Unidos (cont maj) HOM Triumph International Hom 233 Spiesshofer et Braun (99%) DEPALLIER Barbara (99%) Corèle 223 PRESTIGE SIMONE PERELE nd Simone Pérèle 205 DESPATURE ET FILS Damart (mayoría) Damart 166 (2) BONNETERIE Armor Développement Armor Lux 155 (3) D’ARMOR (99%) HUIT DIFFUSION De Bothan (22%) Huit 138 (4) Saint Jalmes (17%) Sztulman Jean (35%) Le Forestier (25%) BERNARD ET CIE Familia Pasquier (100 %) no disponible 125 SICODIT Participation Gestion no disponible 112 (5) (63%) Adam Jean-Pierre (22%) Pantel Bernard (5%) Leclerq André (5 %) Guerin Jacques (5%) SEILIGMANN ET CIE Indreco Confection de no disponible 112 l’Indre (mayoría) JEAN FOURNIER ET Japimail (mayoría) no disponible 109 (2) 28 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

CIE Familia Fournier (5 %) COUP DE COEUR Devanlay (79%) no disponible 109 TSA INDUSTRIES BIP Finances (38%) no disponible 108 (6) Sté Financière Favoriser (24%) Eckes, grupo alemán (20%) Le Bastard Jacques (18%) PRINCESSE TAM TAM Familia Hiridjee (mayoría) Princess Tam 107 Tam Kookaï EUROSHIRT Shirt International (95%) no disponible 106(7) LISE CHARMEL Daumal Jacques (mayoría) Lise Charmel 101 (1) últimos datos disponibles, de 1994 (2) cierre a 30/06/96 (3) cierre a 30/04/96 (4) cierre a 31/08/95 (5) cierre a 31/10/95 (6) cierre a 31/09/95, ejercicio de 21 meses (7) últimos datos disponibles, de 1993 Fuente: Xerfi

EMPRESAS Y GRUPOS DE LA RAMA

Barbara actividad principal Bernard et Cie actividad principal Bernier actividad principal Bonneterie d’Armor actividad principal Bonneterie du Pont de Chalons actividad principal Caddy actividad principal Chantelle France actividad principal Chemise Europe actividad principal Comyn et Fils actividad principal Cotton Shirt Studio actividad principal Coup de Coeur actividad principal Courtalulds Textile grupo Creation Cent Mille actividad principal Damart grupo Depallier Prestige actividad principal Despature et Fils actividad principal Devanlay grupo Dim actividad secundaria Eminence actividad principal Empreinte actividad principal Euroshirt actividad principal Fleurot Charvet et Fils actividad principal Furnon actividad principal Guichard et Cie actividad principal Guichard Production actividad principal Hom actividad principal Huit Diffusion actividad principal J Etchepare Tricotage actividad principal Toulousain Jean Fournier et Cie actividad principal Kindy grupo 29 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Laporte actividad principal Le Textile Indemaillable actividad principal Lejaby Euralis actividad principal Lemahieu actividad principal Les Dessous Boutique Diffusion actividad principal Les Dessous Feminins Sandefo actividad principal Lise Charmel actividad principal Louva International Spanier actividad principal Manufacture De Confection actividad principal Marc Richard “Vice Versa” actividad principal Marcel Marie actividad principal Mariner actividad principal Mourgues Falconnat actividad principal Petit Bateau actividad principal Pierbe et Cie actividad principal Playtex France actividad principal Princesse Tam Tam actividad principal Rene Aaron actividad principal Rien Lingerie actividad principal Rouleau Guichard grupo Rousseau actividad principal Sara Lee grupo Seiligmann et Cie actividad principal Sicodit actividad principal Simone Pérèle actividad principal Saptz & Fils actividad principal Starissima actividad principal Tricotages Vosges Alsace actividad principal Triumph grupo Triumph International actividad principal TSA Industries actividad principal Vanity Fair grupo VEV grupo VF Boutique actividad principal VF Diffusion actividad principal 30 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

3.5. Oferta local

La organización de este sector se ha visto remodelada bajo la presión de la competencia de los productos provenientes de Extremo Oriente, del Magreb y más recientemente de los países del Este. En este sentido, la subcontratación y el circuito corto se han convertido en obligatorios. Además, la fabricación de ropa interior, igual que en todos los sectores de la confección, está fuertemente deslocalizada, básicamente lo referente a la fabricación de artículos de gran consumo producidos en grandes series. De este modo, los productores nacionales franceses se decantan por la fabricación en pequeñas series (punto fuerte en términos de reactividad a las exigencias de la moda) y por la fabricación de productos de gama alta.

3.5.1. Producción local

La producción de piezas de ropa interior en Francia ha seguido un proceso de disminución en los últimos años. La debilidad de la actividad de los industriales franceses está asociada al resurgimiento de las importaciones y al repliegue del consumo interno. En los últimos cuatro años la producción francesa de ropa interior se ha reducido un 8 %. La pérdida de partes del mercado frente a los importadores se traduce en una disminución notable de la producción, tanto la nacional como la deslocalizada. En la siguiente tabla puede observarse el índice y el crecimiento experimentado por la producción francesa de ropa interior de 1992 a 1996.

Índice Crecimiento 1992 100,0 nd 1993 100,5 0,5 % 1994 95,5 - 5 % 1995 98,4 3 % 1996(*) 92,5 - 6 % unidad: índice de volumen base 100 en 1992 (*) estimación Fuente: Xerfi, Insee

Gráfico de la tabla:

102,0 100,0 98,0 96,0 94,0 92,0 90,0 88,0 1992 1993 1994 1995 1996 31 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

En la anterior tabla (y en su correspondiente gráfico) se muestra la tendencia al retroceso que sufre la producción de ropa interior francesa. El aumento observado en 1995 sólo fue accidental, y no pudo renovarse. Esta progresión fue debida a una estrategia de relocalización de la producción en el territorio nacional, básicamente para hacer frente a las demandas de aprovisionamiento que hicieron los comerciantes al largo de todo el año.

La estrategia que deben seguir los industriales franceses para ganar cuotas de mercado tiene que basarse en la reactividad, la flexibilidad, la innovación y la calidad. Una gestión en circuito corto permite a los productores reaccionar a tiempo a los estímulos de la demanda y hacer frente de manera competente a una distribución muy exigente en materia de renovación de gamas de productos, cosa que implica lugares de producción cercanos.

En cuanto a los datos de producción por productos cabe destacar que casi todos han sufrido una reducción en su producción en los últimos años. El caso más evidente es el de las bragas y los sujetadores, productos estrella de la lencería y corsetería femeninas, con una producción en 1996 mucho menor a tan sólo dos años antes. En la siguiente tabla puede observarse este retroceso de la producción en cada uno de los artículos:

1994 1995 1996 1997 Pijamas para hombres y niños 1.661 1.229 1.129 1.272 Pijamas para mujeres y niñas 1.764 1.218 1.107 nd Camisones 2.017 1.647 1.986 nd Bragas 42.274 44.767 34.065 32.172 Sujetadores 28.581 29.715 20.502 19.920 Fajas 955 507 561 444 Datos en miles de piezas nd: no disponible Fuente: Sessi

Aunque la producción de ropa interior para hombres ha venido reduciéndose también, la situación aparece un poco menos deprimente que la de la ropa interior femenina:

Producción de ropa interior masculina 1993 1994 1995 1996 Camisetas nd 8.064 7.968 7.452 Ropa de noche (pijamas, etc.) 996 2.268 1.596 1.308 Calzoncillos (slip y boxer) 30.156 30.204 34.212 32.688 unidad: miles de piezas nd: no disponible Fuente: Insee

Producción de ropa interior femenina 1994 1995 1996 32 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Camisetas 11.520 15.252 19.524 Ropa de noche (pijamas, camisones, etc.) 4.944 4.560 4.872 Bragas 42.276 44.736 31.536 unidad: miles de piezas Fuente: Insee

La producción de ropa de noche para hombres y niños sigue siendo muy baja. La producción de calzoncillos (tipo slip y tipo boxer) parece la menos afectada por la crisis: aún supera los 30 millones de piezas, y en los ultimos años ha crecido ligeramente, a pesar de la reducción observada en 1996. En la producción de ropa interior femenina las bragas ocupan una posición menos favorable que los calzoncillos: la producción de bragas sigue cayendo en picado. Las camisetas masculinas son un producto con mucha competencia de la importación, y ven su producción disminuir de año en año. En cambio, las camisetas para mujeres se encuentran en un mercado cada vez más dinámico: la fabricación de camisetas para mujeres ha progresado casi un 70 % en dos años, y ha dado lugar a importantes flujos de exportación. En cuanto a la corsetería, cabe remarcar en la caída de la producción de sujetadores. A pesar del crecimiento que venía registrando en años anteriores, en 1996 la producción disminuyó casi un 30 %. Esta reducción se explica por la menor tendencia de las consumidoras a productos con relleno tipo Wonderbra, que había sido el motor de crecimiento de la producción de sujetadores en 1994 y 1995.

Producción de lencería 1993 1994 1995 1996 Sujetadores 23.268 28.584 29.604 20.856 Fajas, corsés, etc. 1.632 1.200 660 732 unidad: miles de piezas Fuente: Insee

3.5.2. Tendencias actuales

Como ya ha sido anteriormente señalado, para que los industriales franceses sigan siendo competitivos ante los importadores, deben apostar por la creatividad de nuevos cortes y colecciones, y por la tecnología ligada a los nuevos materiales. La investigación y el desarrollo de nuevos tejidos nos ofrece ahora productos con virtudes antibacterianas o antiolores, con termoregulación, con transferencia de humedad o microfibras respirantes. También ofrecen un valor añadido los productos sin costuras o con materias dulces tipo microfibra, Tactel, Lycra, etc. Aparte, siguen los productos destinados a mejorar y corregir la anatomía: artículos de faja, sujetadores ampliformes, bragas “vientre plano”, etc. Esta lencería ergonómica tiena ahora una precio más asequible para las mujeres, hecho que se ha notado en el consumo de este tipo de productos.

En relación a los sujetadores, en datos de 1996/1997, se observa como el color blanco es aun el color dominante, ya que supone la mitad del volumen y de la cifra de negocios del mercado de los sujetadores: 33 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Colores Volumen Cifra de negocios Blanco 49 % 40 % Estampados 25 % 30 % Fuente: Créations Lingerie, febrero 1998

En el caso de las bragas, el blanco ya no es el color tan dominante, sobrepasado ya en volumen por los otros colores: Colores Volumen Cifra de negocios Blanco 39 % 45 % Estampado 40 % 28 % Fuente: Créations Lingerie, febrero 1998

También en el mercado de las bragas cabe constatar que la forma más vendida sigue siendo la “braga-slip”, seguida de la braga alta. Los otros tipos de bragas son aún minoritarios: Productos Volumen Cifra de negocios Braga-slip 42% 36% Braga alta 22% 24% Mini-slip 19% 17% Brasileño 12% 17% Tanga 3% 3% Fuente: Créations Lingerie, febrero 1998

En cuanto a los materiales utilizados, en las bragas el material rey sigue siendo el algodón, mientras que en los sujetadores, se avanzan las poliamidas:

Sujetadores Materias Volumen Cifra de negocios Algodón 40% 34% Polyamida 46% 50% Fuente: Créations Lingerie, febrero 1998

Bragas Materias Volumen Cifra de negocios Algodón 77% 64% Polyamidas 16% 28% Fuente: Créations Lingerie, febrero 1998 34 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

4. Demanda

4.1. Volumen del mercado

La crisis económica iniciada hace unos años sigue notándose en el consumo de los hogares. La lencería y la ropa interior siguen esta misma tendencia, con unos bajos volúmenes de consumo. Como puede comprobase en las siguientes tablas el consumo de lencería y ropa interior ha disminuído en los últimos años. Para 1997 y 1998 las previsiones son más optimistas y esperan un leve crecimiento.

Consumo Ropa interior Crecimiento Camisería-lencería Crecimiento 1993 13.978 - 1,8 % 24.978 0,4 % 1994 13.529 - 3,2 % 24.651 - 1,3 % 1995 13.146 - 2,8 % 24.402 - 1,0 % 1996 13.010 -1,0 % 24.350 - 0,2 % unidad: millones de francos Fuente: Insee

Variación del consumo global Variación Índice 1993 - 0,4 % 106,2 1994 - 2,0 % 104,6 1995 - 1,7 % 102,8 1996 - 0,5 % 102,3 1997 (p) - 0,2 % 102,1 1998 (p) 0,5 % 102,6 unidad: índice de valor base 100 en 1990 (p): previsión Fuente: Xerfi 35 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

4.2. Consumo

De todo el presupuesto destinado en ropa y vestuario, las francesas consagran más del 20 % en artículos de lencería- corsetería. En 1996 el presupuesto anual medio por mujer destinado a lencería-corsetería era de 610 francos (siendo 3.347 francos el presupuesto medio total de vestuario).

En cambio, el presupuesto medio anual destinado a compras de ropa interior masculina es de 146 francos, siendo el presupuesto total de vestuario de 2.310 francos. Las compras de ropa interior masculina sólo representa un 6 % del presupuesto de vestuario para los hombres.

El porcentaje destinado a la lencería del total presupuesto del hogar ha ido disminuyendo a lo largo de los años, situándose en 1996 en un 3,7 %:

1990 5,9 % 1995 4,2 % 1996 3,7 % Fuente: Faire Savoir Faire 1997

Hemos dicho que el presupuesto medio por mujer y año destinado a la compra de lencería-corsetería es de 610 francos (datos de 1996). En cabeza de las ventas, se sitúa la corsetería, con un presupuesto de 288 francos, seguida de la lencería de día, con 204 francos. A distancia se encuentran la lencería de noche y las batas, consideradas la parte pobre del mercado, a las que las consumidoras consagran una media de 118 francos anuales:

Presupuesto medio por mujer en 1996 (en francos) Total vestuario 3.347 Lencería- corsetería 610 Corsetería 288 Lencería de día 204 Lencería de noche 118 Fuente: Dossier presse SIL 97 36 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

En porcentaje, la corsetería supone el 47 % del presupuesto medio de cada mujer, la lencería de dia el 34 % y la de noche el 19 % :

Lencería de noche 19%

Corsetería 47%

Lencería de día 34%

Fuente: Dessous Mode International, junio 1998

Para los hombres (con un 6 % de presupuesto de vestuario dedicado a la ropa interior) la compra principal sigue siendo el calzoncillo (slip), que corresponde a los dos tercios de la suma gastada. Pero las ventas de calzoncillos tipo boxer, con muchos artículos de punto, aumentan considerablemente y tienen un éxito creciente: los hombes consagran a estos artículos el 12 % de su presupuesto de ropa interior. Por otra parte, las camisetas (14 % del presupuesto de ropa interior masculina) y la ropa de noche atraen cada vez menos a los consumidores, y sus ventas tienden a reducirse.

En conjunto las francesas compran el doble de bragas que de sujetadores. El ritmo de renovación de las bragas es de una compra cada dos meses y medio, mientras que el de los sujetadores es de cada cuatro meses y medio.

Ritmo de compra según los artículos Tiempo Bragas 2,5 meses Sujetadores 4,5 meses Ropa de noche 21 meses Combinaciones, bodys 6 años y 5 meses Batas, etc. 6 años y 10 meses Fuente: Dossier presse SIL 97

Los dos principales productos de lencería son los sujetadores y las bragas, que representan el 71,1 % del valor de mercado de la lencería femenina. Los sujetadores, por otra parte, representan casi la totalidad del mercado de corsetería, con un 92,2 % de las ventas en valor. Las mujeres prefieren los sujetadores con aros: en 1996 dos de cada tres compras fueron de este tipo de sujetadores. El resto del mercado del sujetador se reparte de la siguiente forma: 25 % de sujetadores sin aros, 6 % de y 3 % de sujetadores con forma de camiseta. La opción de las formas tradicionales afecta a las compras de ropa interior femenina: las bragas-slip representan casi la mitad del mercado (42 %), las bragas altas el 22 % y las 37 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998 tangas el 19 %. Las bragas-faja han encontrado un éxito considerable, ya que suponen dos tercios del mercado de fajas y corsés. Para una mujer de cada dos, el camisón es el artículo preferido en cuanto a ropa de noche. El pijama está en segunda posición, y la camisola sólo representa un 8 % del mercado.

Por grupos de edad cabe resaltar que las mayores consumidoras son sin duda las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años), que gastan una media de compras de 815 francos anuales. También son estas clientas las más ávidas de novedad, ya que renuevan más rápidamente sus compras de lencería. En 1996, las mujeres jóvenes de 15 a 24 años compraron una media de 8 bragas y 5 sujetadores. De los 25 a los 45 años, las mujeres francesas moderan más sus compras: se gastan una media de 656 francos por año. Después de los 45 años sus gustos cambian y renuevan su lencería, y por tanto las compras son consecuentes con esta situación: gastan una media de 681 francos. La clientela de mujeres jóvenes (de los 15 a los 35 años) representa la mitad de las compras, en número de piezas, de sujetadores, bragas, pijamas y albornoces. Las mujeres de mediana edad representan un consumo relativamente importantes en lo que concierne a bodys, combinaciones, fajas, corsés y batas. 38 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

4.3. Tallas

En relación a las tallas de sujetadores, la talla 90 B es la más frecuente (corresponde al 25 % de las compradoras). Los productos de esta talla representan el 20 % del volumen y el 17 % de la facturación total del mercado de los sujetadores. Las siguientes tallas más consumidas son la 85 B y la 95 B, con un 16 y un 14 % de volumen de mercado y con un 14 y un 12 % de la facturación respectivamente. En la siguiente tabla se especifica la repartición de las ventas totales de sujetadores por tallas, en porcentaje de volumen: EDAD TOTAL 85 A 85 B 90 B 95 B >95 B 13-14 años 3,2 13,2 5,1 2,5 0,8 0,4 15-19 años 9,6 12,9 15,1 12,5 8,0 4,3 20-24 años 8,8 8,0 12,7 11,3 8,7 4,8 25-34 años 22,4 16,4 26,4 23,5 21,9 20,0 35-49 años 31,3 25,4 29,7 29,7 38,3 32,4 50-64 años 13,9 9,5 8,4 10,4 14,6 21,9 más de 65 años 9,4 11,0 1,3 8,4 7,0 15,1 Fuente: Créations Lingerie, febrero 1998 (datos de 1996)

Los precios medios de los sujetadores aumentan con la talla. Un sujetador de la talla 85 C tiene un precio medio de 140 francos. El de talla 90 D tiene un precio medio de 176 francos. Y los de la talla 95 D aumentan a 175 francos. Este aumento de precios tienen relación con el hecho que las grandes tallas se compran más en circuitos más especializados, y por tanto, más caros. 39 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

5. Comercio Exterior

Ya estructuralmente deficitaria, la balanza comercial se ha degradado en los últimos años sensiblemente bajo el doble efecto de una fuerte alza de las importaciones y de una menor comportamiento en la exportación. El déficit ha llegado a un nuevo récord cerca de los 9.000 millones de francos, cuando la cifra de negocio de la profesión se acerca a los 15.000 millones. Los industriales franceses han sido penalizados por la atonía de la demanda de sus principales clientes europeos. Han sufrido también un revés en importantes segmentos del mercado, como el de los sujetadores y corsés. A la inversa, los importadores se han mostrado particularmente ofensivos. Nuevas marcas estranjeras han hecho su aparición. Las compras al extranjero han aumentado casi un 7 % en valor, contra un 2,5 % solamente un año antes. Los importadores han así reforzado sus partes de mercado en detrimento de los operadores franceses. Italia, Portugal, el Reino Unido, pero también Turquía o los países asiáticos se han aprovechado de su mejor competitividad de precios unida sea a los costes de producción más débiles, sea a las condiciones monetarias más aventajosas.

Nota: a partir del primer de enero de 1993, las Aduanas introdujeron un nuevo método de registro estadístico: los intercambios realizados entre los países de la Unión Europea solo se someten a una declaración de empresas. Esta modificación hizo que, a partir de 1993, los datos relativos al comercio exterior no fueran comparables con los datos anteriores a esta fecha.

5.1. Exportaciones

Globalmente, las exportaciones del sector han registrado un crecimiento del 9 % en valor en 1997. Los principales productos exportados son las camisas y blusas (con un 35 % de las exportaciones totales del sector) y la lencería-corsetería (con un 34 %). En el siguiente gráfico se observan el porcentaje que ocupa cada conjunto de productos en las exportaciones francesas totales del sector (datos de 1996):

Ropa interior mas culina Camis etas 9% 22% Camisas- blusas 35%

Lencería- corsetería 34%

Fuente: Fédération de la Maille 40 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Por productos, los que tienen una tasa de exportación mayor son con diferencia los sujetadores, seguidos a distancia de la lencería de noche, las bragas y los calzoncillos. Con una tasa más baja se encuentran los pantys y las combinaciones: (datos en millones de piezas) Producción Exportaciones Tasa de exportación Sujetadores 99 61 61% Bragas 508 124 24% Combinaciones 31 2 4% Pantys 2.294 277 12% Lencería de noche 60 19 31% Calzoncillos, slips 296 59 20% Fuente: Dossier presse SIL 97, datos de 1996

En los siguientes gráficos se advierte la evolución que han seguido las exportaciones francesas de los diversos productos de lencería y ropa interior. Los datos se dividen por partidas arancelarias y las cantidades están expresadas en millones de francos:

Partida 62.12: Fajas y sostenes

1.900 1.859 1.850 1.794 1.800

1.750 1.702 1.686 1.700 1.650 1.600 1.550 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom Las fajas, y sobretodo los sujetadores han seguido una evolución constante (excepto en la caída de las exportaciones sufrida en 1996) en sus ventas a los mercados exteriores. Las exportaciones de estos productos suponen un valor en francos muy superior a los otros productos del sector.

Partida 61.08: Ropa interior y de noche femenina de punto 894 900 818 800 648 700 626 600 500 400 300 200 100 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partida 62.08: Ropa interior y de noche femenina no de punto 41 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

250 220 227 218 185 200

150

100

50

0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partida 61.07: Ropa interior y de noche masculina de punto 329 330

320 307 310 302 300 295 290

280

270 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partida 62.07: Ropa interior y de noche masculina no de punto

77 75 80 67 70 59 60 50 40 30 20 10 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partida 61.09: Camisetas de punto 42 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

1.600 1.459 1.312 1.400 1.108 1.200 965 1.000 800 600 400 200 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom El comportamiento de las exportaciones de camisetas de punto ha sido ejemplar, ya que su volumen no ha parado de aumentar de manera constante desde 1994. 43 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

5.1.1. Principales destinos de las exportaciones

Los resultados de las exportaciones ponen en evidencia la dependencia de los industriales franceses de tres o cuatro mercados europeos. Sus principales mercados son Alemania, Bélgica y Italia: • más de la mitad de las exportaciones depende de cinco países europeos: Bélgica y Luxemburgo, Alemania, Italia y España; • los industriales franceses quieren en contrapartida acentuar su presencia en otros mercados, básicamente el Reino Unido, Portugal y España. El saldo comercial con el Reino Unido se reveló positivo en valor para el año 1996; • el sector de la lencería se aprovecha igualmente de la acogida favorable reservada a la moda francesa sobretodo en Japón y en Suiza. Japón sólo representa aún menos del 4 % de las exportaciones francesas, aunque éstas han crecido entre 1994 y 1996 casi un 20 % en valor. La remontada del Yen ha hecho más competitivos los productos franceses; • la penetración de los productos franceses fuera de la Unión Europea es aún débil; • el peso de los países africanos y de los países del Este está unido a las relaciones comerciales específicas, siendo los intercambios básicamente de productos reimportados para ser retocados o unidos. Estos países empiezan mientras a asegurar su propia producción.

En el gráfico siguiente se indican los principales destinos de las exportaciones francesas de lencería y ropa interior (datos de 1996). Como se ha indicado, los cinco principales mercados son países europeos (por este orden: Bélgica y Luxemburgo, Alemania, España y Italia). El gráfico se expresa en porcentaje de las exportaciones en valor.

Bélgica & Luxemburgo 17,1%

Alemania 16,1%

España 9,5%

Italia 8,9%

Túnez 5,8%

Reino Unido 5,3%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0%

Fuente: Xerfi-Aduanas

En la siguiente tabla se indican todos los destinos de las exportaciones francesas que tuvieron lugar en 1996. Las exportaciones a la Unión Europea suponen el 68,7 % de las exportaciones totales (datos en valor). El resto de países de la OCDE constituyen el destino de un 10,2 % de las exportaciones. 44 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

PARTE Bélgica & Luxemburgo 17,1 % Alemania 16,1 % España 9,5 % Italia 8,9 % Reino Unido 5,3 % Portugal 4,6 % Holanda 2,2 % Unión Europea 68,7 % Suiza 3,9 % Japón 3,8 % OCDE (sin UE) 10,2 % Túnez 5,8 % África 7,6 % Rumanía 2,5 % Países del Este 5,3 % Hong-Kong 2,6 % Sud-este asiático 4,5 % Otros 3,7 % Total 100,0 % Fuente: Xerfi-Aduanas

Europa constituye la primera salida entre el 50 % (slips) y 80 % (camisetas) según el producto. Las ventas a destino de los países de Asia se desarrollan regularmente: representan el 8 % del total (Japón, Corea del Sur y Hong-Kong son los mercados principales).

Los datos más recientes sobre exportaciones francesas de lencería y ropa interior son los referentes a 1997. En los próximos gráficos están especificados los cinco principales clientes extranjeros en 1997, con el valor de las transacciones en millones de francos. En todos estos productos (sujetadores y bragas, ropa interior masculina y camisetas) España es uno de estos principales clientes. En el caso de las camisetas, España es el segundo destino de las exportaciones francesas (con 212 millones de francos). En lencería y corsetería femenina (sujetadores y bragas) España es el cuarto cliente, con un volumen bastante inferior al de Alemania o Bélgica y Luxemburgo. En cuanto a la ropa interior masculina España ocupa el quinto lugar, con solo 16 millones de francos de valor de exportaciones francesas. 45 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Suj Sujetadores y bragas

Alemania 446

Bel-Lux 340

Túnez 281

España 137

Italia 133

0 100 200 300 400 500

Fuente: Fédération de la Maille

Ropa interior masculina

Rumanía 70

Bel-Lux 52

Alemania 48

Suiza 21

España 16

0 10203040506070

Fuente: Fédération de la Maille

Camisetas

Bel-Lux 246

España 212

Alemania 175

Reino Unido 162

Italia 107

0 50 100 150 200 250

Fuente: Fédération de la Maille 46 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

5.2. Importaciones

La importancia de las importaciones en este sector es determinante, ya que juega un papel muy importante de abastecimiento del mercado interior. En 1997, las importaciones alcanzaron casi 16.000 millones de francos, una cifra que ha aumentado en un 7,5 % en relación al año anterior. El mercado de las importaciones se divide de la siguiente forma:

LAS IMPORTACIONES POR PRODUCTOS

Lencería- Corsetería Camisas- 24% blusas 38%

Ropa interior Camis etas mas culina 28% 10%

Fuente: Fédération de la Maille

5.2.1. Importaciones con origen España

En los siguientes gráficos se observa la evolución seguida por las importaciones francesas provenientes de España (datos en millones de francos), según cada partida arancelaria:

Partida 62.12: Fajas y sostenes

80 73 70 60 50 40 34 30 24 22 20 10 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

En las importaciones con origen España de sujetadores y fajas se observa un ritmo de crecimiento, con una muy considerable subida de su valor en 1997. Partida 61.08: Lencería y ropa de noche femenina de punto 47 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

77 80 70 59 60 48 50 43 40 30 20 10 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom Aquí vemos también una subida constante y estable de las importaciones de España de lencería y ropa de noche femenina de punto.

Partida 62.08: Lencería y ropa de noche femenina no de punto

12 11 10 10 9 8 7 6 4 2 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom La lencería y ropa de noche femenina que no es de punto no consigue un aumento constante de las importaciones a Francia, ya que se observa una situación de altos y bajos.

Partida 61.07: Ropa interior y de noche masculina de punto

14 14 12 10 10 9 10 8 6 4 2 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom 48 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

La ropa interior masculina de punto (sin contar las camisetas) no está en sus mejores momentos. Desde el descenso efectuado en 1995, el valor de las importaciones se ha mantenido estable en los últimos dos años.

Partida 62.07: Ropa interior y de noche masculina no de punto

3,4 3,5 3 2,5 2 1,4 1,4 1,5 1,5 1 0,5 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom En una peor situación se encuentran la ropa interior y camisetas masculinas no de punto. A pesar de la recuperación observada en 1996, las importaciones de este producto no han conseguido aumentar de forma constante.

Partida 61.09: Camisetas de punto

140 127 120 100 74 80 53 60 36 40 20 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Las camisetas de punto se encuentran en un buen momento, y en 1997 subieron muy significativamente las importaciones francesas provenientes de España.

En los próximos gráficos se expresan a modo de comparación los datos entre las exportaciones francesas a España y las importaciones francesas con origen en España (exportaciones españolas a Francia) (datos en millones de francos). En casi todos los artículos, las exportaciones francesas con destino España son superiores a las exportaciones españolas a Francia. Sólo en la lencería y ropa de noche femenina de punto las exportaciones españolas a Francia superan a las francesas. En el último año, las exportaciones españoles de corsetería han aumentado muy satisfactoriamente. Los 49 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998 artículos no de punto se encuentran en un mal momento, ya que no consiguen aumentar las exportaciones a Francia, aunque las exportaciones francesas a España también han disminuído. El sector de las camisetas de punto realizó un buen año en 1997.

Partida 62.12: Fajas y sostenes

120 103 100 91 87 86

80 74

60 Exportaciones francesas a España 35 40 25 Exportaciones españolas 22 a Francia 20

0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partida 61.08: Lencería y ropa de noche femenina de punto

77 80 69 70 70 62 59 60 55 48 50 43 40 Exportaciones francesas a España 30 Exportaciones españolas 20 a Francia 10 0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partida 62.08: Lencería y ropa de noche femenina no de punto 50 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

35 31 30 26 24 25 19 20 Exportaciones 15 11 francesas a España 9 10 10 7 Exportaciones españolas a Francia 5

0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partida 61.07: Ropa interior y de noche masculina de punto

25 22 19 19 20 18 15 15 Exportaciones francesas 9 10 10 10 a España Exportaciones españolas 5 a Francia

0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partidas 62.07: Ropa interior y de noche masculina no de punto 51 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

11,4 12

9,1 10 8,6 8 6,2 6 Exportaciones francesas a España 3,4 4 Exportaciones 1,4 1,4 1,5 españolas a Francia 2

0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

Partida 61.09: Camisetas de punto

250 231 210 200 139 141 150 127 Exportaciones francesas 100 78 a España 53 Exportaciones españolas 38 50 a Francia

0 1994 1995 1996 1997

Fuente: Estacom

5.2.2. Principales orígenes de las importaciones

Las importaciones son en una importante proporción originarias de países con reducidos costes de mano de obra y/o de países donde se encuentran las operaciones de deslocalización de la producción de las empresas. La plaza preponderante ocupada por los países con bajo coste de mano de obra subraya la importancia de la competitividad para los precios de los pequeños artículos en el mercado: • la jerarquía de los importadores ha cambiado poco entre 1994 y 1996. Está marcada por una extrema heterogeneidad de los proveedores, el primero es Marruecos que sólo significa un 10 % del total de las importaciones; • Marruecos y Túnez totalizan así más del 15 % del total de las importaciones. La importancia de estos países está unida en gran parte al fenómeno de la subcontratación y la deslocalización de la producción francesa. Entre 40 y 50 deslocalizaciones industriales en el dominio del textil estaban registradas en Marruecos a inicios de 1996; 52 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

• en Europa, Italia y Portugal se mantienen como principales proveedores de ropa interior. Alzanzan ellos solos el 15 % del total de los productos importados. Estos países producen unos artículos con una buena relación calidad-precio. Esto, unido a una situación favorable de su moneda y a la debilidad del coste de su mano de obra ha hecho que sus exporaciones a Francia aumenten. Las importaciones provenientes de Estados Unidos han progresado casi un 50 % pero su parte sigue siendo marginal (menos del 1 %); • Francia se mantiene, junto con Alemania, como una importante salida para la lencería y la ropa interior italiana. Así, el mercado francés ha comprado en 1996 el equivalente a más de 1.000 millones de francos de la producción italiana; • los países asiáticos se benefician de una mano de obra con bajo salario: así, China y Hong-Kong representan casi el 9 % de las compras francesas. China es particularmente ofensiva, igual que en el conjunto de la industria de la confección; • otros países, como India i Turquía, han sabido igualmente sacar partido de la globalización del mercado. Las exportaciones indias en lencería y ropa interior han sobrepasaron los 900 millones de francos en 1996, cifra que significa una progresión en valor superior al 29 % desde 1994. Turquía aumentó sus ventas un 24 % en valor en dos años. Juntando un equipamento industrial moderno y salarios débiles, la industria del textil-confección turca ha conseguido imponerse cada vez más con sus productos en los mercados europeos.

En el gráfico siguiente se indican los principales orígenes de las importaciones en 1996, expresadas en porcentaje de las importaciones en valor del sector.:

Marr uec os 10,5%

Italia 7,4%

Portugal 7,4%

China 6,5%

Túnez 6,2%

India 5,9%

Turquía 5,4%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0%

Fuente: Xerfi-Aduanas

En esta tabla se indica el origen de todas las importaciones francesas de lencería y ropa interior (datos de 1996, expresados en porcentaje de las importaciones en valor). El 31% de las importaciones proviene de la Unión Europea, y un 23 % de África, básicamente de los países del Maghreb. El 14 % proviene de Asia.

PARTE Italia 7,4 % 53 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Portugal 7,4 % Reino Unido 4,0 % Bélgica & Luxemburgo 3,7 % Grecia 2,7 % Unión Europea 31,3 % Turquía 5,4 % OCDE (sin UE) 6,6 % Marruecos 10,5 % Túnez 6,2 % Mauricio 4,6 % África 23,2 % China 6,5 % Hong-Kong 2,2 % Asia 14,3 % Países del Este 5,4 % India 5,9 % Bangladesh 4,9 % Macao 2,0 5 Otros 19,2 % Total 100,0 % Fuente: Xerfi-Aduanas

Los cinco primeros países origen de las importaciones francesas, por productos, en 1997 (en millones de francos) son los siguientes:

LENCERÍA - CORSETERÍA (sujetadores y bragas)

Túnez 422

China 235

Italia 221

Marr uec os 184

Rumanía 173

0 100 200 300 400 500

Fuente: Fédération de la Maille 54 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

CAMISETAS

Por tugal 470

Marr uec os 383

Turquía 380

Baangladesh 352

Italia 278

0 100 200 300 400 500

Fuente: Fédération de la Maille 55 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

5.3. Balanza comercial

Un empuje de las importaciones y una menor competitividad de los productores franceses a la exportación han ahondado el déficit de los intercambios comerciales. Éste llega a un nuevo récord, próximo a los 9.000 millones de francos. • la balanza de los intercambios comerciales de ropa interior es estructuralmente deficitaria; • el fuerte empuje de las importaciones ha acentuado el déficit. La mayor penetración de los productos extranjeros es particularmente notable en los segmentos de las camisetas, la ropa interior en punto para mujeres y sobretodo en el segmento de los sujetadores y corsés, dominio hasta hace poco reservado a los productores franceses; • las ventas internacionales han progresado una nueva vez pero menos del 2 % en 1996 a diferencia de más de un 4 % un año antes; • las exportaciones han contribuido a dinamizar la actividad de las grandes empresas francesas. Barbara realiza así el 55 % de su cifra de negocios en el extranjero, y Simone Pérèle el 40 %. Las exportaciones se mantienen patrimonio de las más grandes empresas, las diez primeras realizan casi la mitad de las ventas a exportaciones de la rama.

Saldo del comercio exterior unidad: millones de francos

15.305 16.000 14.030 14.360 14.000 12.000 10.000 Exportaciones 8.000 6.366 6.483 6.116 Importaciones 6.000 4.000 2.000 0 1994 1995 1996

Fuente: Xerfi-Aduanas

Saldo de comercio exterior unidad: millones de francos SALDO 1994 - 7.914 1995 - 7.994 1996 - 8.822 Fuente: Xerfi-Aduanas

El análisis de la tasa de cobertura permite no obstante relativizar la afirmación precedente, lo esencial de la actividad a la exportación de los industriales franceses es que se realiza en productos con fuerte valor añadido, más que las importaciones: 56 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

• la tasa de cobertura en valor es más de dos veces superior a la tasa de cobertura en volumen: - de una parte, Francia es principalmente importadora de productos a bajo precio, destinados al circuito de la gran distribución. Estos productos son esencialmente importados de los países del Maghreb y de Asia; - por otro lado, las exportaciones francesas se constituyen por productos con fuerte valor añadido, destinados básicamente a los mercados alemán y belga; • en 1996, la tasa de cobertura en valor bajó, mientras que la cobetura en volumen aumentó. Detrás de este fenómeno coyuntural se esconde la política de deslocalización creciente de la producción hacia los países del Magreb, pero también hacia los países del Este. Una vez unidos y retocados, estos productos con más fuerte valor añadido son entonces reimportados, para ser distribuidos en el mercado francés.

Tasa de cobertura Valor Volumen 1994 43,6 % 17,9 % 1995 44,3 % 17,4 % 1996 42,4 % 18,9 % Fuente: Xerfi

∗ Repartición por producto Una pérdida de competitividad de los industriales franceses sobre su mercado a la exportación, el de los sujetadores, y una actuación creciente de los importadores en el importante segmento de las camisetas ha comportado el cruze del déficit comercial : • los sujetadores y los corsés constituyen el primer puesto de exportaciones de los operadores franceses pero sobretodo el único segmento de productos donde el excedente comercial está libre; • sin embargo, en 1996 los industriales sufrieron un revés en este mercado, las ventas a la exportación de sujetadores disminuyó cuando, al mismo tiempo, los importadores fueron muy ofensivos. El excedente comercial en este sector ha caído fuertemente; • a esta pérdida de competitividad de los industriales franceses a la exportación se ha añadido una penetración acrecentada de las camiseta de importación (+ 15 % en volumen y + 13,7 % en valor). El déficit en este segmento de mercado se ha acentuado así llegando a los 3.000 millones de francos. Producto básico donde el efecto precio es determinante, la camiseta es fabricada prioritariamente por los países con débil coste salarial; • la disminución de las exportaciones de los productos en tela es el reflejo de la menor atracción de los consumidores europeos para estos productos, en provecho de los artículos de punto. En efecto, las importaciones de artículos en tela han disminuído igualmente. A la inversa, las exportaciones y las importaciones de productos de punto han progresado sensiblemente.

Saldo comercial en 1996 57 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

unidad: millones de francos SALDO Camisas de punto para hombre - 465 Otra ropa interior de punto para hombre - 385 Blusas de punto para mujer - 325 Otra ropa interior de punto para mujer - 1.250 Camisas de tela para hombre - 2.063 Otra ropa interior de tela para hombre - 208 Camisas de tela para mujer - 881 Lencería en tela para mujer - 473 Sujetadores, corsés 97 Camisetas, bodys, en punto - 2.838 Fuente: Xerfi-Aduanas 58 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

6. Sistemas de comercialización

Los productos fabricados a que hace referencia este estudio de mercado están básicamente destinados a los particulares (hombres, mujeres y niños). Es decir, los sistemas de comercialización de estos productos tienen como destino el consumidor final. En el mercado francés coexisten diversos canales de distribución: ∗ los detallistas independientes, especialistas o no, la mayor parte de las veces localizados en los centros de las ciudades. El surtido de los productos propuestos es frecuentemente de media y alta gama; ∗ los grandes almacenes, competencia directa de los detallistas independientes, se caracterizan por un posicionamiento idéntico de sus productos. Se diferencian por un surtido más profundo, junto a una mayor zona de presentación de productos; ∗ los almacenes populares, situados en centro-ciudad, donde los precios (medios y bajos) se ejercen en una gama más reducida de productos; ∗ la venta por correspondencia (VPC); ∗ las grandes superficies generalistas, implantadas en los centros comerciales a la periferia de las ciudades, especialistas en productos de media y baja gama, a precios competitivos; ∗ las cadenas especializadas.

6.1. Canales de distribución

Aunque el porcentaje mayor de mercado en valor de las ventas de lencería y corsetería corresponde a las grandes superficies alimentarias (hipermercados y supermercados), las cadenas especializadas y las ventas por correspondencia ganan cada año una mayor cuota de mercado. Las tiendas independientes han contribuído durante mucho tiempo a distribuir la ropa interior en Francia (existen más de 3.000), pero cada año van perdiendo cuota de mercado y su cifra de negocios sigue bajando. Los hipers y supermercados, aún manteniéndos en cabeza de los circuitos de distibución de la lencería, han perdido 2,6 puntos de parte de mercado en valor desde 1995. Mientras, las cadenas especializadas han ganado en el mismo espacio de tiempo 3 puntos de parte de mercado. Así, las cadenas especializadas estan revolucionando un sector hasta ahora dominado por la gran distribución. Las principales cadenas especializadas francesas son Etam Lingerie (que cuenta en Francia con 233 tiendas), Darjeeling (cadena de Chantelle, con 37 tiendas), Orcanta (perteneciente al grupo Pinault-Printemps-Redoute, con 35 tiendas) y Princesse Tam-Tam (35 tiendas en Francia). El retroceso que estan sufriendo desde hace pocos años las grandes superficies se explica en parte por el retorno a la moda sofisticada de la lencería, que necesita consejo y prueba en el acto de compra. 59 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Evolución de las cuotas de mercado en valor

28,3% 30,0% 25,7% 23,9% 25,0% 21,7% 17,6% 20,0% 16,0% 14,5% 14,5% 15,0% 8,4%8,7% 10,0% 5,0% 0,0% Hipers y Tiendas Cadenas VPC Grandes supers independ. es peci al i z . al macenes

1995 1997

Fuente: LSA, octubre 1998

En cuanto a las ventas, podemos ver que en total las ventas de lencería aumentaron un 0,9 % entre 1995 y 1996. Fueron las cadenas especializadas y la VPC las únicas que tuvieron un crecimiento positivo. El resto de canales de distribución vieron disminuir sus ventas: Lencería mujeres Almacenes independientes - 2,9 % Cadenas especializadas + 9,0 % Grandes almacenes - 0,5 % Almacenes populares - 7,0 % VPC + 2,4 % Hipermercados 0% Total + 0,9 % Fuente: LSA, abril 1998

La evolución que ha seguido la lencería en los hipermercados en cuatro años (1993 a 1996) se muestra en la siguiente tabla, donde se observa un aumento en el valor de las ventas (expresadas en millones de francos) a pesar de la disminución del volumen de las ventas (en millones de piezas):

Volumen Valor 1993 50.673 2.100 1994 47.233 2.227 1995 50.588 2.485 1996 46.839 2.441 Fuente: Points de Vente, mayo 1998 60 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

6.2. Precios

En los últimos años, la lencería y la ropa interior han tenido una débil alza de los precios al consumo, a pesar de la estrategia seguida por los operadores franceses de una subida de gama. La progresión se ha mantenido tímida bajo el efecto de la competencia acentuada de los importadores. • la venta de artículos fabricados con formas y materias innovadoras (elastan, Lycra, microfibra,…), que dan a los productos un mayor valor añadido, ha impedido una degradación de los precios en el mercado de la lencería y la corsetería; • los precios de la ropa interior y de la ropa de noche masculinas han subido igualmente a causa de una renovación de la oferta ligada básicamente a una incursión de un efecto moda en la ropa interior masculina: se estima que alrededor de la mitad de los hombres compran ellos mismos su ropa interior, mientras que hace seis años, de cada cinco calzoncillos slips o cortos comprados, cuatro lo eran por mujeres; • mientras, para atraer al consumidor, el desarrollo de marcas com Dim, Jil (Devanlay), Eminence o Athena (grupo Schiesser) ha estado basado en operaciones promocionales; • además, en la ropa interior, las marcas de distribuidor tienen una fuerte presencia, que no contribuye a mantener los precios. Al contrario, el desarrollo de las marcas de distribuidor (marcas blancas) ha conducido el conjunto de los precios hacia abajo.

El porcentaje de crecimiento de los precios al consumo de lencería y ropa interior, como se observa en la siguiente tabla, ha seguido una evolución progresiva en los primeros años 90 pero desde 1994 la evolución se debiliza o incluso disminuye: 1991 1992 1993 1994 1995 1996 (e) Camisería-lencería 3,7 % 3,5 % 1,8 % 0,6 % - 0,6 % 0,9 % Ropa interior 3,1 % 2,0 % 2,9 % 0,3 % 0,9 % 1,0 % Fuente: Insee (e): estimación Xerfi

En el siguiente gráfico se nota la progresión seguida por los precios al consumo de la ropa interior y de la lencería: unidad: índice, base 100 en 1990.

112,0 109,9 109,2 110,2 110,0 109,2 110,6 108,0 107,3 109,5 106,0 108,2 108,5 103,7 105,2 104,0 102,0 103,1 Camisería-lencería 100,0 100,0 Ropa interior 98,0 96,0 94,0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996(e)

Fuente: Insee (e): estimación Xerfi 61 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

En la próxima tabla la evolución de los precios al consumo se divide en ropa interior y lencería para hombres, mujeres y niños. Se observa que la evolución seguida por la ropa interior masculina y infantil es muy parecida; en cambio, la ropa interior femenina ha sufrido una mayor progresión en sus precios.

1992 1993 1994 1995 1996 Ropa interior para hombres 106,2 107,7 108,0 108,0 109,2 Lencería, ropa interior para mujeres 108,0 110,3 111,3 112,3 113,6 Ropa interior infantil 106,1 108,3 108,4 108,7 109,5 Base 100 en 1990, medias anuales Fuente: Insee

El sector de la lencería y ropa interior cuenta con una amplia y extensa gama de precios, imposibles de resumir. Es un sector con gran cantidad de productos, gamas, marcas, calidades, formas, ofertas, etc. Además, en relación a los precios medios de mercado se pueden obtener grandes diferencias de precios según sea el canal de distribución. Así, los precios más bajos los encontramos en los hipermercados y grandes superficies, y los productos con precios más altos se venden mayoritariamente en los grandes almacenes y en las tiendas independientes. En la siguiente tabla (con datos relativos a 1996) se encuentran las diferencias de precios (en porcentaje) de cada uno de los canales de distribución en relación a los precios medios del mercado:

Lencería Ropa interior Ropa interior mujer hombre infantil Grandes almacenes + 68 % + 69 % + 72 % Tiendas independientes + 75 % + 36 % - 2 % Franquiciados < 400 m2 +44 % + 16 % + 15 % Sucursales < 400 m2 - 3 % + 17 % - 3 % Tiendas de deporte + 12 % - - Cadenas especializadas - 37 % - 37 % - 18 % Venta por catálogo + 1 % - 20 % + 20 % Hipermercados - 23 % - 19 % - 3 % Fuente: LSA, noviembre 1997

Como se observa, los grandes almacenes comercializan productos entre un 60 y un 70 % más caros que el precio medio. En cambio, los hipermercados venden lencería y ropa interior entre un 3 y un 23 % más barata que el precio medio. Las cadenas especializadaes por su parte venden un 37 % más barato (en ropa interior masculina y femenina) que el precio medio de mercado. 62 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

7. Promoción

Se organizan en Francia algunas de las más importantes ferias europeas (e incluso mundiales) del sector textil y de lencería. De la rama de la lencería y corsetería las más importantes son SIL (Salon International Lingerie) en París y Lyon Mode City, en Lyon. Los dos salones son anuales, el primero se celebra a principios de año y el segundo en setiembre. En cuanto a la feria dedicada a las materias y componentes utilizados para la lencería, esta es Interfilière: salón de celebración semestral y que siempre coincide con SIL en París y con Lyon Mode City en Lyon. Las ferias internacionales de tejido-confección son: Première Vision, salón semestral que tiene lugar en París en el mes de marzo y en setiembre-octubre, y Tissu Premier, celebrada en Lille en el mes de febrero. Première Vision es la primera feria mundial del tejido para confección. Tissu Premier es una feria más modesta pero que tiene la ventaja de atraer a más compradores del norte de Europa y de celebrarse poco antes de la feria de París, sirviendo así de muestra y orientación para Première Vision. A parte de estas ferias también cabe destacar la feria Intersélection, dirigida a la moda para la gran distribución y que cuenta con un espacio dedicado a la lencería. El salón Fatex, celebrado en Setiembre en París, está dedicado a la fabricación y subcontratación del textil-confección.

7.1. Ferias y salones

LINGERIE (SIL) Salon International de la Lingerie Celebración anual Organizador: Fédération de la Maille 37-39, rue de Neuilly BP 121 92113 CLICHY CEDEX Tel.: 01 47 56 32 32 Fax: 01 47 56 32 99 Próxima edición: del 29 de enero a 1 de febrero de 1999 Lugar: Paris Expo Porte de Versailles, París e-mail: [email protected]

INTERFILIERE Materias y componentes Celebración semestral Organizador: Fédération de la Maille Próxima edición: de 29 de enero a 1 de febrero de 1999 Lugar: Paris Expo Porte de Versailles, París 63 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

TISSU PREMIER Tejido-confección Celebración anual Organizador: Fédération de la Maille Próxima edición: 3 y 4 de febrero de 1999 Lugar: Lille

PREMIÈRE VISION Tejido-confección Celebración anual Organizador: Première Vision le Salon 20, bd. Eugène Deruelle 69432 LYON Tel.: 334 72 60 65 00 Fax: 334 72 60 65 09 Próxima edición: del 12 al 14 de marzo de 1999 Lugar: Paris Nord Villepinte, Paris e-mail: [email protected] http://www.premierevision.fr

INTERSÉLECTION Moda gran difusión Celebración semestral Organizador: Fédération de la Maille Próxima edición: del 18 al 21 de mayo de 1999 Lugar: Paris Nord Villepinte, Paris e-mail: [email protected] http://www.interselection.com

LYON MODE CITY Lencería, moda baño y materias para la lencería Celebración anual Organizador: Fédération de la Maille Próxima edición: del 4 al 6 de setiembre de 1999 Lugar: Lyon Eurexpo, Lyon e-mail: [email protected]

FATEX 64 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Fabricación y subcontratación de textil-confección Celebración anual Organizador: Profatex 9, rue Sainte-Anne 75001 PARIS Tel.: 331 40 20 03 98 Fax: 331 40 20 05 18 Próxima edición: del 22 al 24 de setiembre de 1999 Lugar: Espace Eiffel-Branly, Paris e-mail: [email protected] http://www.fatex.fr 65 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

8. Conclusiones

8.1. Conclusiones

∗ Francia es uno de los principales consumidores europeos de corsetería y lencería. Su consumo, de más de 22.000 millones de francos, es muy superior a su producción. El presupuesto medio anual de la mujer francesa es de 610 francos, lo que supone un 20 % del total dedicado a ropa y vestuario. El presupuesto medio anual masculino es de 146 francos, que sólo representa un 6 % del anual de ropa. Las mayores consumidoras de lencería son las mujeres jóvenes, de 15 a 24 años, con un gasto medio anual de 815 francos.

∗ Las grandes superficies alimentarias siguen siendo el principal canal de distribución, con un 25 % de las ventas, aunque nuevas formas de distribución están ganando terreno día a día: las ventas por catálogo y las cadenas especializadas en lencería.

∗ La industria de la lencería y ropa interior en Francia movió en 1996 alrededor de 12.600 millones de francos, cifra que supone un 18 % del volumen de negocios total de la industria de la confección. Casi la mitad corresponde a empresas que fabrican productos de corsetería, 32 % a fabricantes de lencería de día y 20 % a los de lencería de noche. Este sector se compone de 337 empresas, la mayoría de tamaño medio o pequeño. El 60 % emplea a menos de 100 trabajadores, con una media de 80 trabajadores por empresa. El número total de trabajadores del sector es de 27.024.

∗ En 1997, las importaciones llegaron a los 15.500 millones de francos, mientras que las exportaciones sólo alcanzaron los 6.500 millones. El saldo comercial es negativo en casi 9.000 millones. Los sujetadores son el único producto con un saldo comercial positivo (+ 97 millones de francos).

∗ Las importaciones, que se componen básicamente de productos de bajo precio, provienen (en este orden) principalmente de: Marruecos, Italia, Portugal, China, Túnez, India y Turquía. En cuanto a las exportaciones, la gran mayoría tiene como destino la Unión Europea (69%): Bélgica, Alemania, España y Italia principalmente. Las exportaciones están compuestas esencialmente por productos con gran valor añadido. La tasa de cobertura en valor (42 %) es, por tanto, superior a la tasa de cobertura en volumen (19 %).

∗ La presión en los precios, fruto de las importaciones procedentes de Extremo Oriente y del Maghreb, hace que cada vez más empresas francesas opten por subcontratar su producción, ya sea en Francia o en el extranjero.

∗ Quedan pocas sociedades importantes con capital totalmente francés y son los grandes grupos multinacionales extranjeros quienes dominan la industria, fundamentalmente los de origen norteamericano. 66 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

∗ La empresa española que desee introducirse en el mercado francés debería seguir la estrategia de nichos de mercado, con productos de calidad, con innovación permanente de las materias utilizadas y lanzando líneas personalizadas y creativas siguiendo las tendencias de cada temporada.

∗ En los anexos de este estudio de mercado constan, entre otros datos, los principales distribuidores franceses de lencería y ropa interior, los importadores, las centrales de compra de los grandes almacenes y grandes superficies, y agentes comerciales de lencería. 67 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

APÉNDICES

Los productos sobre los que se informa a continuación (pantys, medias, calcetines y bañadores) no forman parte de la lencería y ropa interior, aunque tenien muchas características comunes. Comparten a menudo los circuitos de distribución y a veces los mismos fabricantes. Por estos motivos se ha decidido incluir en este estudio unas pequeñas notas de mercado relacionadas con las medias, pantys y calcetines, y con los bañadores.

1. El mercado de pantys, medias y calcetines

El mercado del panty está en crisis. Las razones que explican la crisi que atraviesa el panty son numerosas: la fabricación de pantys cada vez más sólidos, la meteorología desfavorable, la preferencia por los pantalones, y la confusión de la oferta. La cifra de negocio del mercado de pantys, medias y media-calcetín ascendió a 2.800 millones de francos en 1996. Aproximadamente el 20 % de las ventas de las empresas francesas se destina a los mercados extranjeros, básicamente la Unión Europea. Este mercado se compone de tres productos: los pantys, las medias y las medias-calcetín (o mini-media). La gran mayoría de las ventas corresponden a los pantys (80,4 %), la ventas de medias significan un 13,2 % del total, y las mini-media sólo representan un 6,4 %. Como consecuencia de las crisis del mercado de los pantys, su producción ha disminuído en el último año. La fabricación de mini-medias y de calcetines ha aumentado tímidamente:

1996 1997 Pantys 16.949 13.695 Medias y mini-medias 5.341 5.548 Calcetines 10.786 10.874 Datos en miles de piezas Fuente: Sessi

Igualmente en el sector de los pantys, medias y calcetines, el valor de las exportaciones ha aumentado sensiblemente, como también lo han hecho las importaciones, que han aumentado más cómodamente:

1996 1997 Importaciones 155 172 Exportaciones 64 67 Datos en millones de francos Fuente: Sessi

El consumo medio de las francesas es de 10 pares de pantys al año, a diferencia de las españolas que compran una media de 14 pantys anuales y de las italianas, con 20 pares de pantys comprados cada año. Si la crisis del sector es general en toda Europa, Francia es el país con problemas más acentuados. En cinco años el volumen del sector ha descendido un 30 % y el valor, un 16 %. Con la aparición de la Lycra, los pantys se han convertido en más resistentes y su duración media ya no se calcula en días sinó en 68 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998 semanas o incluso meses. Esta es una de las razones básicas del descenso impresionante del volumen de mercado desde hace cinco años. En 1987 se vendieron 349 millones de pantys en Francia, mientras que en 1996 sólo se vendieron 255 millones. El precio medio en 1997 de un panty es de 13 francos, cifra que supone un aumento de precio del 5,4 % en un solo año. El precio medio de venta de los pantys no supera los 12 francos en las grandes superficies. El 60 % de las ventas de pantys se efectúan a un precio inferior a los 10 francos el par, el 28 % de las ventas son de pantys con un precio de entre 10 y 20 francos, el 8 % corresponde a pantys de 20 a 30 francos y sólo un 4 % de las ventas de pantys lo són de productos de más de 30 francos. En este mercado, las promociones son importantes: un panty de cada dos se vende en promoción, normalmente en forma de lotes (aunque sólo representan un 25 % del valor). En relación al comportamiento de las consumidoras, según un estudio de Dupont, la compra de un panty es premeditada. La consumidora entiende de la materia y sabe la marca que busca. Las compradoras pasan una media de 4 minutos y 37 segundos en los lineales para comprar los artículos habituales, y 7 minutos y 4 segundos cuando tiene que comprar productos más caros, como un panty de Lycra3D. Este estudio muestra también que el consumo se estructura entorno a tres polos: la compra inteligente, con las promociones y fines de serie; la compra rutinaria, para un panty cotidiano, la base del mercado; y la compra-descubrimiento, a menudo con valor añadido (3D o pantys “vientre liso”). Según este mismo estudio, el criterio esencial de la compra no viene determinado por el precios sino por la solidez del producto. El mercado de los pantys está marcado por los tipos de producto (básicamente diferenciados por las materias en que están fabricados). La segmentación de este mercado en 1996 era la siguiente:

Volumen Valor Tendencia Espuma 42 % 18 % Estable Lycra 38 % 61 % Alza Voile 18 % 18 % Baja Opaque 0,5 % 1,3 % Baja Fuente: Faire Savoir Faire, noviembre 1997

Como se observa, el volumen del mercado lo ganan los productos de espuma, aunque la mayoría del porcentaje de valor del mercado corresponde a los pantys de Lycra. Las otras materias, están en una tendencia a la baja.

El peso de las marcas en el mercado de los pantys se divide de la siguiente manera (datos de 1996, porcentaje en valor): DIM 39,9 % Well 24 % Le Bourget 7,2 % Chesterfield 4,1 % Golden Lady 3,5 % Bomo 2,2 % Marcas blancas 16,9 % Otras 2,2 % Fuente: Faire Savoir Faire, noviembre 1997 69 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Según los fabricantes, la política de reconquista del mercado en crisis pasa por una revalorización de la oferta. Las innovaciones se multiplican, básicamente en relación al confort y a las formas. Ante la crisi que atraviesa el mercado del panty es necesario encontrar sustitutos, como las medias-calcetín, que es el único segmento no afectado por la crisis del sector; también es importante buscar productos con valor añadido (suelas relajantes, efecto de “vientre liso”, etc.). Los fabricantes de calcetines buscan también este valor añadido (productos antibacterias, antitranspiración, etc.).

El mercado del calcetín evoluciona lentamente. Aunque el mercado conoció en 1996 un aumento de volumen del 3,3 %, gracias al crecimiento de los lineales de hombre y niño, su cifra de negocios se redujo un 14,8 %. Y es que este mercado sufre una tensión exagerada sobre los precios. El mercado está en plena crisis, en gran parte a causa de la progresión de los productos “sin marca” y de los productos de importación. Los artículos “sin marca” aumentan su cuota de mercado, sobretodo en los lineales de los hipers y supermercados, en detrimento de las marcas nacionales y de las de distribuidor. Los productos “sin marca” han pasado en un año del 30,7 % al 36,9 % en volumen, y del 18,8 % al 22,4 % en valor. Las marcas blancas (o marcas de distribuidor) pierden cuota de mercado con la competencia de los artículos “sin marca”, aunque consiguen mantenerse en en ciertos nichos de mercado (por ejemplo, en los calcetines de bebé). En la siguiente tabla se nota la evolución (positiva o negativa) seguida por los calcetines de marca de distribuidor, a través de la observación del porcentaje de cuota de mercado:

1995 1996 Hombre 35,9 % 31,2 % Mujer 28,7 % 30,8 % Niño-niña 39,9 % 37,3 % Bebé 41,6 % 42,3 % Fuente: Points de Vente, mayo 1997

En cuanto a las principales marcas del mercado, los co-líderes son Olympia y Kindy (11% en volumen y 17 % en valor cada una). Dim y Well se sitúan detrás, a distancia de los líderes (entre 3 y 4 % en volumen, y entre 5 y 7 % en valor). Para mantener sus posiciones y marcar la diferencia con sus artículos anónimos, los dos pesos pesados se libran la batalla del valor añadido, con nuevas materias y con la imagen, sobretodo a través de las licencias (se estima que un 20 % del peso de las colecciones corresponde a las licencias). Olympia cuenta con las licencias de Poivre Blanc, Ushuaia, Spiderman y Snoopy. Y Kindy tiene las licencias de Walt Disney, Astérix y Copa del Mundo de fútbol.

Los lineales de los calcetines se segmentan en: calcetines para hombres, para mujer, para niños y niñas, y para bebés. La mayoría de los productos se centran en los lineales de hombre y infantil. La siguiente tabla especifica la segmentación de los lineales de calcetines en porcentaje de volumen y valor, y marcando la evolución seguida entre 1995 y 1996.

Volumen Evolución 95/96 Valor Evolución 95/96 70 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Hombre 53 % + 6,26 % 50,6 % - 15,34 % Niño-niña 25,2 % + 4 % 23 % - 16,23 % Mujer 11,8 % + 4,63 % 15,9 % - 12,92 % Bebé 7,9 % - 5,02 % 9,5 % - 11,9 % Fuente: Points de Vente, mayo 1997 71 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

2. El mercado de los bañadores

La industria europea del bañador está dominada por Italia y Francia. Europa exporta el 45 % de su producción de bañadores, principalmente a la Unión Europea, pero también a Estados Unidos y Hong-Kong. Los intercambios con los países del Maghreb y de Europa del Este aumentan sensiblemente a causa del crecimiento de la subcontrat

.ación internacional. La oferta de los fabricantes europeos de bañadores es cada vez más sofisticada: nuevas texturas y tactos, efectos de brillo gracias a nuevas fibras, solidez de colores, rapidez de secaje, resistencia al cloro y a la humedad, etc. Con estas novedades, los productores europeos intentan jugar la carta de la innovación. La mayoría de los artículos se fabrican en polyamida. Estas son las materias de producción europea de los trajes de baño (en porcentaje del total):

Hilos polyamida 62 % Hilos polyester 13% Otros hilos sintéticos contínuos 16% Algodón 6% Hilados de polyester 3% Fuente: Dessous Mode International, setiembre 1998

El mercado del bañador en Francia se caracteriza por ser un mercado totalmente de temporada. No sólo tiene un periodo de ventas muy corto sinó que la meteorología influye más que en cualquier otro mercado. Como consecuencia, se ve al bañador como un producto arriesgado, con muchas reservas en los stocks, problemas en las entregas a corto plazo, etc. Los fabricantes buscan nuevas armas para desarrollar la cifra de negocios de un lineal penalizado por el anonimato de la oferta y con un márketing defectuoso. Las licencias son una buena respuesta para los industriales. La producción de bañadores sigue una tendencia a la disminución, a pesar del aumento registrado en 1995:

1990 1994 1995 1996 1997 Bañadores (miles de piezas) 1.320 1.113 1.262 1.119 1.087 Fuente: Sessi

Las francesas se compran de media un bañador cada tres años (la mayoría se decantan por el bañador, y una cuarta parte prefiere el dos piezas). Actualmente, el precio medio de un bañador es de 149 francos (datos de 1996), y la mayoría de la oferta se sitúa entre 129 y 169 francos. Después de la caída del mercado, fabricantes y distribuidores se han encontrado con una demanda que no considera ya el precio como criterio de compra principal. Se retorna a la oferta más cualitativa, aunque la oferta “primer precio” (a partir de 49 francos) permanece como un dato de mercado a tener en cuenta. En cuanto a los circuitos de distribución, la venta por catálogo y la distribución alimentaria (hipermercados y supermercados) se llevan la mayor parte del mercado de bañadores para mujer. Para hombre, las cadenas especializadas avanzan a los hipers y supers. La distribución alimentaria y las ventas por catálogo son líderes (con casi un 50 %) en el mercado de bañadores para niños. 72 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Circuitos de distribución de los bañadores en 1996: Mujer Hombre Infantil Grandes almacenes/ almacenes populares 12,9 % 6,7 % 7,5 % Cadenas especializadas 22,5 % 40,5 % 24,8 % Hipers, supers, VPC 32,9 % 35,1 % 48,6 % Tiendas independientes 28 % 13,8 % 13,8 % Otros 3,7 % 3,9 % 5,3 % Fuente: Points de Vente, mayo 1997 73 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

ANEXOS

Anexo 1. Asociaciones sectoriales

Union des Industries Textiles 37-39, rue de Neuilly BP 121 92110 CLICHY Tel.: 331 47 56 31 00 Fax: 331 47 56 31 31 http://www.textile.fr

Union Française des Industries de l’Habillement 8, rue Montesquieu 75001 PARIS Tel.: 331 42 96 24 15 Fax: 331 42 96 48 41

Centre d’Études Tecniques des Industries de l’Habillement 14, rue des Reculettes 75013 PARIS Tel.: 331 44 08 19 00 Fax: 331 44 08 19 39

Fédération Française des Industries de Chemiserie-Lingerie 8, rue Montesquieu 75001 PARIS Tel.: 331 42 61 40 88 Fax: 331 42 61 04 60

Fédération Française des Industries de la Corseterie 8, rue Montesquieu 75001 PARIS Tel.: 331 42 96 22 35 Fax: 331 42 86 04 85

Centre Textile de Conjoncture et d’Observation Économique (CTCOE) 37-39, rue de Neuilly 92113 CLICHY CEDEX Tel.: 331 47 56 30 30 Fax: 331 47 56 30 16

Fédération Française des Industries de la Maille 74 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

37-39, rue de Neuilly 92113 CLICHY CEDEX Tel.: 331 47 56 32 32 Fax: 331 47 56 32 99

Chambre Nationale des detaillants en Lingerie 46, Bd. Magenta 75010 PARIS Tel.: 331 42 02 87 67 Fax: 331 42 02 87 68 75 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Anexo 2. Otras direcciones de interés

Direction générale des douanes et droits indirects (sous-direction de l’information, des statistiques et des études économiques) 8, rue de la Tour-des-Dames 75436 PARIS CEDEX 09 Tel.: 331 44 87 17 17

Direction génerale des stratégies industriels - Service des statistiques industrielles (SESSI) 20, avenue de Ségur 75007 PARIS Tel.: 331 43 19 36 36

Service de Reinsegnements Douaniers 23, rue de l’Université 75007 PARIS Tel.: 331 40 24 65 10 Fax: 331 40 24 65 30

Institut National de la Statistique et des Etudes Economiques (INSEE) 18, bd. Adolphe Pinard 75014 PARIS Tel.: 331 41 17 66 11 Fax: 331 53 17 88 49 http://www.insee.fr

Centre Français du Commerce Extérieur 10, avenue d’Iéna 75016 PARIS Tel.: 331 40 73 30 00 Fax: 331 40 73 39 79 http://www.cfce.fr

Fédération Française des Salons Specialisés 4, Place de Valois 75001 PARIS Tel.: 331 42 86 82 99 Fax: 331 42 86 82 97

Institut Français de la Mode 33, rue Jean Goujon 75008 PARIS Tel.: 331 56 59 22 22 Fax: 331 56 59 22 00 76 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

COFREET. Comité Français de l’Etiquetage pour l’ Entretien des Textiles 37, rue de Neuilly BP 121 92113 CLICHY CEDEX Tel.:331 47 56 31 80 Fax: 331 47 30 27 09 77 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

Anexo 8. Listado de revistas especializadas del sector

Filière Maille L’industrie Textile 16, rue Ballu 75311 PARIS CEDEX 09 Tel.: 331 48 74 15 96 Fax: 331 48 74 01 89

Le Journal du Textile 61, rue de Malte 75541 PARIS CEDEX11 Tel: 331 43 57 21 89 Fax: 331 47 00 08 35

Textiles à Usages Techniques 16, rue Ballu 75311 PARIS CEDEX 09 Tel.: 331 48 74 15 96 Fax: 331 48 74 01 89

France Textile 54, rue St. Alban BP 258 42301 ROANNE CEDEX Tel.: 334 77 72 66 66 Fax: 334 77 71 15 57 e-mail: [email protected]

Maille et Technique Modes et Techniques 41, Bb. du Général Martian Valin 75015 PARIS Tel.: 331 45 57 60 60 Fax: 331 45 57 60 61 e-mail: [email protected]

Dessous Mode Mensuel 175, bd. Anatole France BP 189 93208 SAINT-DENIS CEDEX Tel.: 331 48 13 38 58 Fax: 331 48 13 09 08

Créations Lingerie 78 Lencería y ropa interior en Francia - OFCOMES París - Diciembre 1998

81, rue de Clichy 75009 PARIS Tel.: 331 53 32 11 53 Fax: 331 53 32 11 56 http://www.wife.tm.fr/creationslingerie