MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA- DEL KM 50+000 AL 70+000

RESUMEN EJECUTIVO Nombre del Proyecto “Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega-Texmelucan- Santo Domingo Teojomulco-San Jacinto Tlacotepec del km 50+000 al 70+000 municipio de Santo Domingo Teojomulco, Estado de .

Naturaleza del proyecto Por las características del proyecto se considera un conjunto de obras y actividades del mismo sector, el cual forma parte del programa sectorial de Desarrollo Urbano y Vivienda 2006-2011, se modernizará el camino de terracería; “Sola de Vega-Tlacotepec” el cual tiene una longitud de 20 km.

El proyecto comprende una obra principal (la modernización del camino) dentro de la cual se considera por etapas, en una primera etapa la preparación del sitio, lo cual incluye las actividades de desmonte y despalme, la etapa de construcción la cual implica generar terracerías, construcción de obras de drenaje, pavimentación y señalización.

La realización del proyecto implicará la remoción de vegetación natural que se encuentra dentro del derecho de vía y del camino, misma que se encuentra en condiciones alteradas, (como se abundará en el capítulo IV).

Debido a la longitud del camino (20 km) la biodiversidad forestal es notoria aunado a las actividades del sector agropecuario, se tiene que al inicio del tramo el camino se desarrolla a las orillas de una zona donde la superficie terrenal está destinada a actividades agropecuarias, en los siguientes kilómetros la variedad de especies arboreas se da entre las que son bosque de Pino-Encino con vegetacion secundaria, y zonas cuyo uso de suelo es

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 habitacional. Con esto se destaca el uso de suelo el cual varía a lo largo del camino por modernizar siendo de tipo forestal para algunas zonas en tanto otras se caracterizan por un uso Agropecuario-Habitacional.

Justificación y objetivos. Es muy importante mencionar que el camino a modernizar es prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca, mismo que considera entre sus estrategias la de mejorar, ampliar y mantener la infraestructura básica para propiciar el desarrollo regional. Generar acciones en infraestructura que propicie la producción y comercialización de productos, atraer inversiones, favorecer la integración y el crecimiento equilibrado de las regiones. En este sentido, algunos de los beneficios que traerá esta obra en las localidades involucradas, se tiene la confiabilidad del tránsito y su operación bajo todas las condiciones climáticas, comunicar con carreteras y caminos adecuados a todas las cabeceras municipales, principalmente vinculando los centros estratégicos.

El Plan está estructurado sobre la base de un análisis de la problemática de la realidad estatal, en el que se considera que para lograr un desarrollo adecuado del Estado, la planeación correcta de proyectos y la distribución adecuada de recursos económicos en los diferentes sectores de la población, son de vital importancia ya que solo de esta forma se podrán abatir los índices de pobreza y reducir las desigualdades de desarrollo entre las diferentes regiones que existen en la Entidad.

Inversión requerida El capital para la ejecución del proyecto se estima en un total de $92, 491, 257.00 (Noventa y Dos Millones, Cuatroscientos Noventa y un Mil, Doscientos

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Cincuenta y Siete pesos 0/100 MN) Esta inversión proviene del presupuesto del orden Federal desglosados como lo indica la siguiente tabla:

Tabla 1. Inversión requerida por concepto CONCEPTO IMPORTE S/IVA IMPORTE C/IVA TERRACERIAS 43,658,892.3 50,207,726.1 OBRAS DRENAJE 20,939,387.2 24,080,295.3 PAVIMENTO 10,454,227.8 12,022,361.9 SEÑALAMIENTO 5,374,672.78 6,180,873.69 TOTAL $ 80,427,180.0 92,491,257.0

Figura 1. Porcentajes de la inversión requerida.

Características del proyecto De acuerdo a las características del proyecto se clasifica como lineal, en el cual se Ampliará y Modernizará un camino de terracería para convertirlo en un camino tipo “D” realizando las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones reglamentarias.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Según la clasificación de carreteras manejada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la carretera que se pretende construir tiene las siguientes características (Tabla 2). Tabla 2. Principales características geométricas de un camino tipo “D” CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS TIPO DE CAMINO “D” Tránsito (TDPA) 100 a 500 vehículos Velocidad de proyecto 30 Km/h Grado de curvatura máxima 60° Pendiente gobernadora 8.0 % Pendiente máxima 12.0 % Pendiente mínima zonas de corte ± 0.5 % Ancho de corona 7.00 m Ancho de calzada 7.00 m Terreno Montañoso

Tabla 3. Características generales del camino que se pretende modernizar Concepto Propiedades Diseño tipo. “D” Longitud. 20,000 m Acceso. Libre Velocidad de operación. 30 km/h Derecho de vía. 20 m por cada hombro. Ancho de corona. 7 m Ancho de calzada. 7m Pendiente gobernadora. 8% Pendiente máxima. 12% Grado de curvatura máx. 60 º TDPA 100 a 500 vehículos Obras de drenaje mayor. Ninguna. Obras complementarias (muros de contención) Ninguno. Superficie entre líneas de ceros 27.51 Ha Superficie Agropecuaria-Habitacional en derecho de 25.56 Ha vía Superficie forestal en derecho de vía 26.92 Ha Superficie de desmonte en área forestal 6.37 Ha Superficie de desmonte en áreas agrícolas 5.53 Ha Ancho promedio del camino existente 7.56 m Superficie del camino en operación 15.12 Ha Superficie en oficinas, almacenes y talleres 1Ha Superficie en campamentos No aplica

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Infraestructura adicional Áreas de maniobras

Estas se desarrollaran en la orilla de la carretera dentro del derecho de Vía. Ya que dicho camino cuenta con medidas superiores a las establecidas. Servicios complementarios y accesos

No se considera la construcción de paraderos de autobús, sanitarios, zonas de descanso, casetas de cobro, estacionamientos así como estaciones de servicio de combustibles. Los servicios que se requerirán para la realización de la obra y del personal que laborará en la misma son los siguientes: - Abastecimiento de combustibles y aceites para el funcionamiento de la maquinaria.

- Suministro de agua para el mantenimiento de las unidades vehiculares, para la compactación de terraplenes, construcción de las obras de drenaje y del pavimento así como para el consumo de los trabajadores.

- Instalación de señales de seguridad para la protección de la maquinaria, equipo y personal en los tramos que se encuentren en proceso de construcción, así como para la inducción del tránsito a peatones y ciclistas que circulen cerca de las poblaciones cercanas al proyecto.

- Instalación de sanitarios portátiles para evitar la generación de focos de infección.

Obras especiales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

a) Dentro de las obras especiales se considera la realización de obras de drenaje, Para proteger adecuadamente la estructura de las terracerías y el pavimento se construirán obras complementarias tales como cunetas, bordillos y lavaderos.

b) Por ser una zona forestal y agrícola se consideran señalamientos peatonales.

c) No se consideran para este proyecto cruces con instalaciones de Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Teléfonos de México ni alguna otra.

Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto: La ejecución de obras viales con lleva reunir espacios delimitados, personal, equipos, maquinaria, materiales, plantas de procesamiento, por ello las cercanías de poblados o comunidades puede tener ventajas para los contratistas y en general para el personal operativo en la obra.

a) Construcción de caminos de acceso No será necesaria la apertura de otros caminos de acceso ya que el suministro de materiales u otros recursos que se necesiten para la obra o para los trabajadores se hará utilizando los caminos existentes. b) Almacenes, Bodegas y talleres, Patios de maquinaria, plantas de asfalto, plantas trituradoras: La permanencia de los almacenes, bodegas y talleres será temporal considerando las medidas necesarias para evitar que accidentalmente existan filtraciones al suelo y subsuelo, levantados a base de madera y lamina por lo cual se ubicará dentro del derecho de vía. Las

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 plantas de asfalto y las plantas trituradoras en caso de ser necesarias estas últimas, se proponen por las características de la zona que sean emplazadas en el km 15+200 lado izquierdo del camino, ó el km 29+050 lado izquierdo. Se propone para banco de tiro en el Km 36+620 Lado Izquierdo del camino, en el 20+080, ó en su defecto se podrán colocar los materiales residuales producto del movimiento de terracerías en la zona comprendida del km 30+180 al km 35+140 donde se considera necesaria la apertura para el camino, dicho sea de paso solo para almacenamiento de manera temporal de residuos ya que la disposición final se hará a donde lo determinen las autoridades locales. La superficie que se considera para las plantas de asfalto es de 900 m2, y para las demás obras provisionales como bodegas, patios de maquinaria y almacenes se considera una superficie de 400 m2 Por tratarse de más de una obra provisional se considera 1 Ha para todo el proyecto destinada a este tipo de obras. c) Campamentos, Dormitorios, Comedores: El establecimiento de campamentos y dormitorios no aplica para este proyecto, en virtud de que a lo largo del camino existen poblados en donde podrán pernoctar los trabajadores en caso de ser necesario, asimismo los trabajadores podrán consumir alimentos en las poblaciones cercanas, las cuales cuentan son los servicios referidos en este rubro. d) Instalaciones Sanitarias. Con la finalidad de evitar la contaminación y propagación de enfermedades se contratará el servicio de sanitarios portátiles (letrinas ecológicas) para uso del personal operativo, el número de instalaciones portátiles será de (1) unidad por cada 20 trabajadores y su ubicación será de acuerdo al avance de la obra dentro del derecho de vía y donde el personal lo requiera.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 e) Bancos de materiales. Cabe señalar que los bancos de materiales que podrían ser utilizados por parte de la empresa ejecutora la cual deberá considerar para su análisis de precios unitarios, los permisos, pagos de regalías y trámites legales incluyendo la autorización en materia de impacto ambiental ante las autoridades correspondientes, para obtener el derecho de explotación de los bancos de materiales tratándose de nuevas explotaciones, serán responsabilidad de la misma; además de los que adicionalmente proponga y/o autorice o fije la supervisión quedan totalmente bajo su absoluta responsabilidad. Por lo tanto, éste documento precisa que los bancos propuestos cuentan con el antecedente de explotación y están autorizados por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para construcción y mantenimiento de carreteras los cuales se enlistan dentro del “Inventario de Bancos de Materiales 2008” siendo los propuestos a utilizar los que denotan la numeración 95, 94, 82 y 33 (Anexo VIII.9 en el presente documento) y en caso de no utilizar los propuestos no se somete a ésta autoridad la aprobación en materia de impacto ambiental, por la explotación de algún otro banco. g) Sitios para la disposición de residuos Los residuos sólidos que genere el personal que laborará en la obra se depositarán en contenedores especiales con tapa y se ubicarán estratégicamente en las áreas donde se generen. Estos deberán permitir la separación de los residuos peligrosos y no peligrosos (madera, plástico, papel, cartón, metales, etc.). Su disposición final se realizará en forma periódica donde la autoridad local lo determine.

Para la disposición de los residuos sólidos se dispondrá de botes de 200 kg los cuales serán almacenados de manera temporal en los sitios propuestos para

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 tal efecto a la altura del Km 36+620 Lado Izquierdo del camino, en el 20+080, ó en su defecto se podrán en la zona comprendida del km 30+180 al km 35+140 donde se considera una apertura en la zona, estos botes estarán pintados de color gris y verde para la respectiva selección en residuos peligrosos y no peligrosos.

Los residuos peligrosos derivados de la ejecución del proyecto, tales como botes y residuos de pintura, solventes y aceites gastados provenientes de la lubricación de la maquinaría y equipo, considerados como residuos peligrosos de acuerdo con la NOM-052-ECOL-2005 serán manejados con apego al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.

El material que no pueda ser utilizado como es el caso del suelo que se remueva, y que no sea adecuado para la construcción de terraplenes u otras actividades que se realicen, se depositará en los bancos de tiro anteriormente mencionados.

Ubicación del proyecto. Geográficamente el trazo proyectado sobre el cual se llevará a cabo la modernización y ampliación, se encuentra ubicado dentro del municipio de Santo Domingo Teojomulco el cual a su vez se localiza en la parte sur del estado, pertenece al distrito de Sola de Vega; colinda al norte con Santiago Xochiltepec, al oriente con , al poniente con Santa María Zaniza y Zenzontepec, al suroeste con San Jacinto Tlacotepec y al sur con , en las coordenadas 16°35’ de latitud norte y 97°13’ de longitud oeste a una altura de 1260 msnm; las localidades más cercanas al punto inicial del trazo en el km 50+000 son, El Trapiche, La Laguna y San

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Pablo, finalizando en el km 70+000 en las cercanías con las localidades de El Limón, La Arena y La Estancia (Piedra Blanca).

Figura 2. Ubicación del proyecto.

Coordenadas de los puntos de inflexión del camino. Tabla 4. Coordenadas de los puntos de inflexión del camino en UTM. COORDENADAS COORDENADAS No. X Y No. X Y 1 686861,381 1834841,376 117 681841,5759 1832736,494 2 686847,4291 1834844,973 118 681890,6277 1832657,987 3 686669,3997 1834841,617 119 681890,8359 1832610,964 4 686626,3859 1834855,326 120 681909,6838 1832547,518 5 686417,4399 1834875,804 121 681920,7259 1832515,116 6 686386,7876 1834866,437 122 681926,9611 1832487,143 7 686328,3611 1834905,979 123 681869,4297 1832402,142 8 686264,7202 1834983,572 124 681797,5488 1832383,996 9 686267,5052 1835095,461 125 681727,8788 1832389,868

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

COORDENADAS COORDENADAS No. X Y No. X Y 10 686216,8995 1835110,577 126 681688,048 1832393,604 11 686108,8178 1835015,526 127 681593,2516 1832378,659 12 686045,7148 1835021,871 128 681505,5899 1832394,324 13 685895,2258 1835000,315 129 681438,842 1832380,261 14 685851,3613 1834983,095 130 681304,068 1832388,545 15 685846,4469 1835040,101 131 681165,5653 1832283,526 16 685866,1769 1835073,427 132 681156,5887 1832278,712 17 685824,6209 1835119,373 133 681113,1642 1832175,37 18 685822,7885 1835109,55 134 681093,9692 1832149,006 19 685668,3712 1835161,81 135 681087,5678 1832115,653 20 685649,4949 1835140,212 136 681037,8954 1832043,629 21 685565,509 1835153,855 137 680989,7696 1831863,512 22 685548,8995 1835153,383 138 681003,235 1831813,655 23 685525,3666 1835227,044 139 681071,4633 1831644,021 24 685356,2485 1835198,671 140 681060,4513 1831593,557 25 685279,7926 1835175,935 141 680961,5921 1831383,514 26 685225,7079 1835158,175 142 680972,0247 1831333,959 27 685115,3999 1835182,847 143 681014,453 1831208,75 28 685057,4441 1835180,411 144 680977,3101 1831136,291 29 684974,8437 1835108,548 145 680953,1168 1831067,624 30 684945,3719 1835092,637 146 680944,9933 1831055,695 31 684881,489 1834988,508 147 680907,028 1830938,951 32 684827,5763 1834935,509 148 680873,9477 1830850,529 33 684818,7324 1834837,019 149 680772,0746 1830757,816 34 684804,5277 1834815,137 150 680675,354 1830574,095 35 684768,9124 1834757,419 151 680552,3144 1830553,744 36 684738,2671 1834734,487 152 680428,3158 1830478,464 37 684731,0215 1834642,4 153 680431,6932 1830414,818 38 684732,5215 1834582,699 154 680433,2913 1830378,477 39 684676,4239 1834598,453 155 680432,9644 1830323,332 40 684532,0511 1834702,171 156 680423,9907 1830279,201 41 684452,4408 1834690,633 157 680398,7627 1830164,666 42 684452,1698 1834643,019 158 680382,3271 1830125,296 43 684576,7549 1834581,079 159 680305,1257 1830064,022 44 684595,1623 1834556,362 160 680248,6627 1829998,951 45 684556,3685 1834441,001 161 680212,7846 1829942,196 46 684521,6972 1834405,6 162 680284,6366 1829795,343 47 684525,5365 1834348,491 163 680303,9282 1829662,47 48 684483,841 1834320,123 164 680285,3335 1829593,638 49 684450,3936 1834295,887 165 680223,6377 1829415,296 50 684439,0152 1834293,064 166 680231,3471 1829398,088 51 684236,1324 1834164,734 167 680207,4572 1829367,889 52 684233,1002 1834157,463 168 680084,5402 1829298,648 53 684188,1827 1834067,189 169 679989,9397 1829206,768 54 684212,0673 1834040,243 170 679966,2554 1829150,97 55 684254,8347 1834010,6 171 679805,1785 1829080,594 56 684230,7673 1833932,664 172 679730,7901 1829054,977

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

COORDENADAS COORDENADAS No. X Y No. X Y 57 684342,1067 1833889,385 173 679636,9393 1829049,057 58 684370,5711 1833859,169 174 679608,6699 1829051,497 59 684398,3088 1833774,846 175 679558,7592 1829053,032 60 684411,8082 1833737,812 176 679528,7054 1829051,161 61 684454,8093 1833649,618 177 679455,5248 1829031,055 62 684459,9024 1833618,311 178 679453,3957 1829032,723 63 684485,141 1833549,197 179 679362,0583 1828974,44 64 684540,7671 1833511,578 180 679359,3301 1828955,014 65 684498,0764 1833402,716 181 679286,6077 1828851,895 66 684495,9126 1833348,042 182 679279,3454 1828817,275 67 684414,0947 1833399,242 183 679204,5562 1828763,033 68 684379,4493 1833410,677 184 679096,5465 1828713,459 69 684298,2931 1833398,381 185 679080,6003 1828600,306 70 684283,2914 1833413,782 186 679044,5336 1828477,597 71 684214,1226 1833385,146 187 678814,9605 1828351,246 72 684162,1652 1833300,482 188 678775,9912 1828359,614 73 684119,5158 1833296,729 189 678656,7506 1828363,15 74 684090,9177 1833297,685 190 678630,3373 1828354,732 75 684033,1987 1833234,751 191 678579,3831 1828317,254 76 683992,5962 1833236,185 192 678568,5808 1828266,539 77 683946,109 1833336,5 193 678600,2794 1828231,832 78 683929,2235 1833304,612 194 678665,1507 1828182,847 79 683887,619 1833258,36 195 678648,0902 1828083,56 80 683870,3022 1833216,274 196 678644,4117 1828060,626 81 683822,9763 1833173,244 197 678576,5727 1828016,191 82 683819,4369 1833161,087 198 678557,6081 1827969,124 83 683739,1505 1833129,433 199 678488,6678 1827921,987 84 683699,7716 1833096,482 200 678482,2011 1827881,874 85 683600,6771 1833084,495 201 678450,5124 1827793,719 86 683574,6052 1833039,324 202 678439,7204 1827764,406 87 683530,6183 1833087,432 203 678406,4763 1827662,431 88 683486,1564 1833140,734 204 678395,0697 1827644,162 89 683407,707 1833204,07 205 678362,525 1827582,929 90 683368,8011 1833190,896 206 678357,8695 1827562,757 91 683301,6923 1833061,545 207 678334,2484 1827453,058 92 683258,7151 1833044,939 208 678388,168 1827413,004 93 683169,9289 1833036,997 209 678416,7462 1827360,034 94 683145,3633 1833069,045 210 678444,9558 1827333,084 95 683017,2103 1833112,166 211 678485,8501 1827241,461 96 683014,9532 1833156,829 212 678481,9055 1827218,2 97 682940,4655 1833169,826 213 678506,1452 1827114,538 98 682926,8356 1833118,675 214 678511,5452 1827076,317 99 682849,0571 1833092,936 215 678547,6782 1827025,463 100 682798,5146 1832906,045 216 678590,5855 1827011,109 101 682664,8892 1832944,554 217 678577,3183 1826960,621 102 682627,5429 1832915,123 218 678550,9421 1826915,292 103 682582,9221 1832895,669 219 678469,8727 1826884,285

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

COORDENADAS COORDENADAS No. X Y No. X Y 104 682546,9544 1832877,671 220 678366,9091 1826832,412 105 682493,3434 1832848,767 221 678255,6078 1826795,777 106 682462,4462 1832886,364 222 678168,2147 1826816,212 107 682426,5589 1832997,569 223 678113,9969 1826771,402 108 682380,4873 1832997,273 224 678110,263 1826741,93 109 682220,2791 1832940,567 225 678126,5869 1826704,209 110 682189,4107 1832924,204 226 678082,2234 1826681,535 111 682122,6776 1832936,526 227 677950,2787 1826739,546 112 682066,0565 1832999,533 228 677928,3755 1826719,907 113 682014,1642 1832969,156 229 677845,6318 1826726,289 114 682015,3298 1832954,193 230 677829,7136 1826741,965 115 681943,8516 1832864,734 231 677775,1756 1826791,164 116 681932,3491 1832802,711 232 677775,4491 1826834,184

Programa General de Trabajo. La obra se ejecutará en un período aproximado de 41 meses, tomando en cuenta la longitud que se considera para la carretera, las características del lugar donde se encuentra, las actividades y obras que van a realizarse. El programa general de trabajo, se desglosan las actividades y obras que se van a realizar en cada una de las etapas y su duración. En el caso de los bancos de material el periodo de explotación será conforme se vaya avanzando en las obras ya que continuamente se estará requiriendo de material, por lo que este tiempo está distribuido a lo largo de la obra. El programa de operación y mantenimiento y las actividades que este involucra se llevan a cabo después de que se termina la obra y su ejecución depende de los requerimientos que se tengan con el paso del tiempo por esta razón no se incluyen dentro del programa general de trabajo.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Tabla 5. Diagrama de Gantt para las diferentes etapas del proyecto. Tiempo de ejecución Fase/Actividad Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 41 Preparación del sitio 1) Desmonte 2) Despalme Construcción de la obra 1)Operación de maquinaria y equipo, planta trituradora, planta de asfalto 2)Cortes 3)Terraplenes 4)Excavación y nivelación 5)Acarreo de materiales e insumos 6)Obras de drenaje 7)Pavimentación y acondicionamiento 8) Señalamiento vial, horizontal y vertical

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Con la realización del proyecto de Ampliación y Modernización del camino rural SOLA DE VEGA - TEXMELUCAN – SANTO DOMINGO TEOJOMULCO – SAN JACINTO TLACOTEPEC, DEL KM 50+000 AL 70+000, MUNICIPIO DE SANTO DOMIGO TEOJOMULCO, ESTADO DE OAXACA, es preciso aclarar, que previa a la realización de este proyecto se está sometiendo a evaluación de la autoridad ambiental federal, a fin de cumplir con el mandato establecido en el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente así como lo dispuesto en el articulo 5 inciso O fracción II de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Es importante también aclarar, que acorde con lo descrito en el capítulo II de la presente Manifestación de Impacto Ambiental, las actividades y obras no se encuentra en el primer y segundo listado de actividades peligrosas de la NOM-052-SEMARNAT-2005, por lo cual se considera que las obras y actividades que comprenderá el proyecto, no constituyen actividades altamente riesgosas, y por lo tanto, no precisa de un análisis de riesgo.

La Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega - Texmelucan – Santo Domingo Teojomulco – San Jacinto Tlacotepec, del Km 50+000 al 70+000, Municipio de Santo Domingo Teojomulco, Estado de Oaxaca es promovido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012.

En la presente MIA-R se analizaron las siguientes políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en la región.

Los instrumentos de planeación y desarrollo que tienen relación con la realización de la obra y el sistema ambiental regional son:

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010.

Programa Estatal del Medioambiente

Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico Territorial Áreas Naturales Protegidas.

Y también se Vincularon los siguientes ordenamientos Jurídicos Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley General de Equilibrio Ecológico Y Protección al Ambiente Ley del Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca Ley General de Vida Silvestre. Ley de Obras Públicas Y Servicios Relacionados con las Mismas Ley General para la Prevención Y Gestión Integral de los Residuos Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Reglamento de la Ley De Desarrollo Forestal Sustentable. Ley Numero 41 que Establece el Derecho de Vía de Carreteras o Caminos Locales. Normas Oficiales Mexicanas

La presente Manifestación de Impacto Ambiental se apega estrictamente con las disposiciones legales descritas, estableciéndose las medidas de protección y mitigación en sus diversos apartado, de tal modo que el proyecto SOLA DE VEGA TEXMELUCAN – SANTO DOMINGO TEOJOMULCO – SAN JACINTO TLACOTEPEC, DEL KM 50+000 AL 70+000, MUNICIPIO DE SANTO DOMIGO TEOJOMULCO, ESTADO DE OAXACA, a disposición de la autoridad competente en esta caso la SEMARNAT evalué y dictamine si es jurídicamente y ambientalmente viable.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Caracterización del medio físico y biológico La información que se muestra en el siguiente apartado pretende caracterizar las condiciones actuales del Sistema Ambiental Regional en el cual se encuentra comprendido el proyecto “Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega-Texmelucan-Santo Domingo Teojomulco-San Jacinto Tlacotepec del km 50+000 al 70+000” municipio de Santo Domingo Teojomulco. Asimismo, se presentará un diagnóstico que tiene como propósito destacar las tendencias ambientales que se presentan hasta el momento en dicho SAR.

Con base en los análisis antes mencionados se realizó la tabla 1 en la que se sintetizan las principales características geológicas, edafológicas, e hidrológicas en las cuales se encuentra incorporado el Sistema Ambiental Regional. Tabla 6. Características principales de la zona Sistema Ambiental Características Regional para: Geomorfológicas Geológicas Hidrológicas

Se ubica en la región Ampl. Y Mod. del Se ubica en la Provincia Se encuentra ubicado hidrológica No. 20 la camino rural Sola de Fisiográfica Sierra Madre en la provincia cual se denomina Vega-Texmelucan-Sto. del Sur dentro de la geológica Nº 12, Costa Chica– Río Verde, Domingo Teojomulco- subprovincias denominada Chatino, dentro de la cuenca San Jacinto fisiográfica Cordillera también conocida del Río Atoyac y Tlacotepec del km Costera del Sur. como Complejo comprendo en la sub- 50+000 al 70+000 Xolapa. cuenca Río Atoyac – San Pedro Juchatengo.

Con la información antes mencionada, y con la ayuda de sobreposición de mapas, y el programa Arc View (Sistema de información Geográfica), se realizo la delimitación del Sistema Ambiental Regional, tomando como principales criterios a: Hidrología, la Geomorfología (Relieve), las localidades directamente beneficiadas, así como el tipo de Vegetación y Uso de Suelo.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Con lo antes mencionado se logro definir una Sistema Ambiental Regional que involucra la zona donde se pretende la construcción del camino tal y como lo muestra la figura.

Figura 3. Sistema Ambiental Regional

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Medio físico

Clima Analizando los datos reportados por la estación meteorológica “Teojomulco” ubicado en Santo Domingo Teojomulco, con las coordenadas geográficas de 17° 36’ 00” N y 97° 12’ 00” W y la carta temática correspondiente publicada por la CONABIO, se concluye que la zona de estudio presenta un clima Cálido subhúmedo, y Semicálido subhúmedo, los cuales se describen en la tabla IV.3, siendo el dominante el clima cálido subhúmedo de tipo Aw2, de mayor humedad, ocupando el 72.4% del área del Sistema Ambiental. Tabla 7. Tipos de climas presentes en el SAR. Clave Tipo de Clima Descripción Presenta el rango de mayor humedad, la precipitación del mes más seco varía Cálido Subhúmedo entre 0 y 60 mm; la P/T del verano es Aw2 La manifestación de los elementos mayor a 55.3 y presenta un porcentaje meteorológicos, precipitación y de lluvia invernal de 5 a 10% del total temperatura corresponde al grupo de anual. climas cálidos subhúmedos, cuya Presenta el rango de humedad media, característica de temperatura media la precipitación del mes más seco es del mes más frío es mayor de 18 ° C. El menor de 60 mm; presenta un Aw1 mes de máxima precipitación se porcentaje de lluvia invernal de 5 a presenta dentro del período mayo- 10.2% del total anual; la P/T del verano octubre, y este mes recibe por lo menos entre 43.2 y 55.3 diez veces más la cantidad de Presenta el rango de menor humedad, precipitación que el mes más seco del la precipitación del mes más seco varía Aw0 año. entre 0 y 60 mm; la P/T del verano es menor a 43.2, el porcentaje de lluvia invernal es de 5 a 10.2% del total anual. Continuación tabla IV.3 Tipos de climas presentes en el SAR Semicálido Subhúmedo Clima que corresponde al grupo de Presenta el rango de mayor humedad, climas templados, cuya característica la temperatura media anual es de 18ªC, de temperatura media anual es mayor la temperatura del mes más frío es o igual a 18 °C, y la temperatura del menos a 18ºC y del mes más cálido es (A)C(w2) mes más frío entre -3 ° y 18 °C. El mes de mayor a 22ªC, mientras que la máxima precipitación se presenta precipitación del mes más seco es dentro del período mayo-octubre, y menor de 40 mm; la P/T del verano es este mes recibe por lo menos diez veces mayor a 55 y presenta un porcentaje de más la cantidad de precipitación que lluvia invernal de 5 a 10% del total anual. el mes más seco del año.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Geología y geomorfología. Geomorfología La zona se ubica en la Provincia Fisiográfica Sierra Madre del Sur, dicha provincia corre paralela al Rio Balsas y a la costa, limitando con ambas provincias al norte y sur, respectivamente. Al oriente con los estados de Oaxaca y Puebla, y al oeste con Michoacán.

El Sistema Ambiental Regional se ubica específicamente, en la subprovincias fisiográfica Cordillera Costera del Sur

El sistema topomórfico con mayor representatividad dentro del SAR corresponde a Sierra Alta Compleja, sin embargo, también existe el sistema de topoformas denominado Cañón Típico lo cual provoca la variedad altitudinal que comprende de los 680 a los 1380 msnm

Geología La provincia geológica en la cual se ubica el Sistema Ambiental del proyecto corresponde a la No. 12 denominada Chatina o también conocida como Complejo Xolapa, la cual es de carácter metamórfico.

Para obtener la geología del Sistema Ambiental Regional, se utilizaron la carta temática esc. 1: 250 000 reportada por INEGI, con la ayuda del programa Arc View, se obtuvieron los tipo de sistemas Geológicos como se describe en la siguiente tabla.

Tabla 8. Clase de rocas presentes en el área de estudio ENTIDAD CLASE TIPO ERA Kilometraje

CRONOESTRATIGRÁFICA Ígnea - intrusiva Granito Paleozoico 50+000 – 51+180

CRONOESTRATIGRÁFICA Metamórfica Metasedimentaria Paleozoico 51+180- 70+000

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Dentro del SAR también se observa la presencia de dos fracturas las cuales se definen como la ruptura de la corteza terrestre en las cuales no ha habido desplazamiento entre los bloques las cuales se ilustran en Figura IV.10.

Suelos El Sistema Ambiental Regional se presenta una variedad de suelos, los cuales se describen en la siguiente tabla, dominados principalmente por el tipo de Luvisol crómico. El tipo de suelo presenta una textura variada de se distribuye en un rango de media a gruesa, lo cual indica un equilibrio de arcillas, limos, y arenas, con la ligera dominancia de estas ultimas. (Datos edafológicos. INEGI), a continuación se describen las clases de suelos presentes en el sistema. Tabla 9. Suelos presentes en el Sistema Ambiental Regional

Tipo de suelo Clase Clave Fase Física Dominante Secundario Terciario Textural Luvisol Regosol Lc+Re+I/2 Litosol Media ----- crómico éurico Luvisol Regosol Lítica Lc+I+Re/2/LP Litosol Media crómico éurico profunda Regosol Luvisol Re+I+Lc/1/L Litosol Gruesa Lítica éurico crómico

Hidrología superficial y subterránea Con la información que reporta la carta temática de hidrológica superficial esc: 1:250, 000, la zona se ubican en la región hidrológica N°20 Costa Chica – R-Verde, y en la región hidrología Nº18 Balsas, en las cuencas del Rio Atoyac (esta cuenca ocupa la mayor extensión de la Región hidrológica 20, con 19.4% de territorio estatal, dentro del cual es la segunda de mayor dimensión y se emplaza hacia el centro, oeste y sur del mismo; limita al norte con las cuencas Rio Atoyac y Rio Papaloapan). Así como en la subcuencas Rio Yolatepec y el Rio Mixteco.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Tabla 10. Tipos y situación de las corrientes presentes en la zona Tipo de Km Situación Actual corriente

Dicha corriente se encuentra en buen estado, sin embargo en épocas de lluvia, afecta el 50+725 Perenne estado del camino existente, lo cual se pretende mejorar con la implantación de una obra de drenaje.

El camino existente atraviesa dicha corriente 53+377 Perenne sobre una obra de drenaje existente, la cual será mejorada con la modernización del camino

Se observa en la imagen la obra de drenaje existente que consiste en 54+000 Intermitente Alcantarilla de lámina, la cual será mejorada con la modernización del camino.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Aún cuando el flujo de dicha corriente no es excesivo, cuenta con una 54+500 Intermitente obra de drenaje la cual será mejorada.

Se puede observar el cauce de dicha corriente, 57+580 Intermitente sin embargo dicho cauce no cuenta con la presencia de agua.

La corriente se observa sobre el camino existente, sin embargo se contempla mejorar el estado actual 58+800 Intermitente tanto del camino como de la corriente con la implementación de una obra de drenaje.

Se puede observar una 59+750 Intermitente obra de drenaje existe la cual será remodelada para el mejoramiento del cauce de dicha corriente

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Se puede observar en la imagen el estancamiento de agua por el cruce de una corriente intermitente 60+650 Intermitente temporal, lo cual consiste en un problema actual que se pretende mejorar con la modernización del camino

Se puede observar el cauce de la corriente 61+950 Intermitente intermitente, sin embargo dicho cauce no cuenta con la presencia de agua

La corriente intermitente que se presenta es de tipo temporal, sin embargo 62+960 Intermitente afecta el estado del camino en temporada de lluvias

La corriente se observa sobre el camino existente, sin embargo se contempla mejorar el estado actual 63+900 Intermitente tanto del camino como de la corriente con la implementación de una obra de drenaje

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

La implementación de una obra de drenaje para el cause de esta corriente 65+700 Intermitente intermitente permitira el mejoramiento tanto del cauce de la corriente como del camino actual.

Se puede observar en la imagen el estancamiento de agua por el cruce de una corriente intermitente 66+350 Intermitente temporal, lo cual consiste en un problema actual que se pretende mejorar con la modernización del camino

La corriente intermitente en mención cruza sobre el camino actual generando así un problema pues se 67+800 Intermitente ve contaminada por el tránsito de vehículos lo cual se pretende mejorar con la implementación de una obra de drenaje

Hidrología subterránea En lo que respecta a la hidrología subterránea se hizo un análisis de los datos que reporta el INEGI, en la carta temática de hidrología subterránea esc. 1:250,000 obteniendo como resultado que el Sistema Ambiental Regional, se ubica en un Área libre (área donde no se tiene controlada y/o legislada (prohibida o restringida por decreto) debido principalmente a la sobreexplotación), en área de estudio comprende una zona con material de

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 tipo consolidado (formado por roca compacta o material granular duro, coherente o cementado) con posibilidades bajas(donde presenta permeabilidad o espesores y áreas reducidas por lo que no son susceptibles de contener agua económicamente explotable).

Medio biótico.

Vegetación Terrestre Con la ayuda de las cartas temáticas de uso de suelos y vegetación, esc. 1:250, 000, reportadas por el INEGI, se contemplan los siguientes tipos de Vegetación dentro del Sistema Ambiental Regional, los cuales son dominados principalmente por el área Agrícola, seguido del bosque de Pino con vegetación secundaria arbustiva, de igual forma se reporta para el Sistema Ambiental Regional, bosque de Pino- Encino con vegetación secundaria Arbórea y arbustiva; así como también existe una pequeña parte con vegetación de bosque de Encino con vegetación secundaria arbustiva, estos tipos de vegetación se observan en la figura 4.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Figura 4. Mapa de Vegetación reportado por el INEGI

Con los reconocimientos en campo se ha realizado un mapa con la vegetación que actualmente cuenta el Sistema Ambiental Regional del proyecto (Figura 5) identificando así la modificación de superficies de vegetación forestal en zonas destinadas a las actividades antropogénicas como la agricultura temporal, el pastoreo, el establecimiento de viviendas habitacionales.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Figura 5. Mapa de uso de Suelo y Vegetación vista en campo

Aún cuando dentro del SAR se puede observar manchones de Bosque de Pino con vegetación secundaria arbustiva, Bosque de Encino con vegetación secundaria arbustiva, debido a las actividades antropogenicas, en las zonas cercanas al camino a modernizar esta vegetación se ha transformado homogenizando estos ecosistemas en bosque de Pino- encino con vegetación secundaria. En la siguiente tabla se muestra la vegetación actual que se observa a las orillas de camino a modernizar.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Tabla 11. Vegetación presente en la actualidad Tramo Tipo de vegetación margen Tipo de vegetación margen izquierdo derecho Del km Al km Zona Agrícola 49+796 al 51+400 Zona Agrícola Bosque de Pino-Encino c/Veg. Sec. 51+400 al 59+500 Bosque de Pino-Encino c/Veg. Sec Zona Habitacional 59+500 al 60+000 Zona Habitacional Bosque de Pino-Encino c/ Veg. Sec. 60+000 al 61+950 Bosque de Pino-Encino c/Veg. Sec. Zona Agrícola Habitacional 61+950 al 69+790 Zona Agrícola Habitacional Bosque de Pino-Encino c/Veg. Sec. 69+790 al 70+000 Bosque Pino-Encino c/Veg. Sec.

A continuación se muestra una tabla con las posibles superficies a desmontar para la modernización del camino en mención para lo cual se tiene contemplada un área de desmonte en la vegetación de Pino-encino con vegetación secundaria arbustiva de 6.37 hectáreas.

Tabla 12. Posibles superficies a desmontar

Vegetación margen izquierdo. Tramo Vegetación margen derecho Tipo de Posible Superficie Tipo de Posible Superficie Del km Al km. vegetación a desmontar Ha vegetación a desmontar Ha

Zona Agrícola 0.30223 50+000 51+400 Zona Agrícola 0.30957 Bosque Pino- Bosque Pino- 2.57862 51+400 59+500 2.13875 Encino con VS Encino con VS. Zona Zona 0.27342 59+500 60+000 0.10873 Habitacional Habitacional Bosque Pino- Bosque Pino- 0.96977 60+000 61+950 0.56884 Encino con VS. Encino con VS Zona Agrícola Zona Agrícola 2.81976 61+950 69+790 2.10510 Habitacional Habitacional Bosque Pino- Bosque Pino- 0.03519 69+790 70+000 0.07945 Encino con VS. Encino con VS VS = Vegetación Secundaria

Flora

En la tabla se enlistan todas las especies de flora que se observaron en campo

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Tabla 13. Especies de flora, que se reportan para la zona. Familia Nombre científico Nombre común Estado en la NOM Araceae Alocasia odora Oreja de elefante Ninguno Asteraceae Bidens pilosa Manzanilla Ninguno Cecropiaceae Cecropia obtusifolia Guarumbo Ninguno Rubiaceae Coffea arabica Café Ninguno Poaceae Chusquea coronalis Bambú Ninguno Vitaceae Cissus verticillata Uvilla Ninguno Musaceae Musa paradisiaca Platano Ninguno Vitaceae Vitis tiliifolia Uva Ninguno Poaceae Arundo donax Carrizo Ninguno Myrtaceae Psidium guajava Guayaba Ninguno Anacardiaceae Mangífera indica Mango Ninguno Ericaceae Arbutus laurina Madroño Ninguno Fabaceae Lysiloma acapulcense Tepehuaje Ninguno Malpighiaceae Byrsonima crassifolia Nanche Ninguno Melastomataceae Miconia glaberrima Ninguno melastomataceae Clidemia sp. Ninguno Convolvulaceae Ipomoea purpurea Ninguno Convolvulaceae Ipomoea nil Ninguno Fagaceae Quercus glaucoides Encino Ninguno Fagaceae Quercus peduncularis Encino Ninguno Fagaceae Quercus magnolifolia Encino Ninguno Agavaceae Agave horrida Maguey Ninguno Pinaceae Pinus teocote Ocote Ninguno Fabaceae Inga edulis Ninguno Pinaceae Pinus michoacana Pino escobeton Ninguno Pinaceae Pinus maximinoi Pino Ninguno Fabaceae Acacia cochliacantha Ninguno Cyatheaceae Cyathea sp. Helecho arbóreo Ninguno

Fauna

El grupo de aves reportadas y que se detectaron en la prospección en campo son los siguientes:

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Tabla 14. Especies de Aves reportas en la zona Familia Nombre Científico Nombre Común Estado en la NOM Columbidae Columbina passerina Tortolita Ninguno Columbidae Columba fasciata Paloma collajera Ninguno Columbidae Columba flavirostris Paloma piquirroja Ninguno Cracidae Ortalis poliocephala Chachalaca Ninguno Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate Ninguno Turdidae Turdus migratorius Petirrojo Ninguno Icteridae Cassiculus melanicterus Tordo aliamarillo Ninguno

El grupo de mamíferos presentes en la zona del proyecto son:

Tabla 15. Especies de fauna presentes en la zona. Familia Nombre Científico Nombre Común Estado en la NOM Mustelidae Mustela frenata Comadreja Ninguno Sciuridae Sciurus aureogaster Ardilla Ninguno Canidae Urocyon cinereo argentus Zorra Ninguno Procyonidae Procyon lotor Mapache Ninguno Didelphidae Didelphys virginiana Tlacohache Ninguno Cervidae Odocoileus virginianus Venado Ninguno

Aspectos socioeconómicos

Las localidades rurales que serán directamente beneficiadas con la modernización del camino existente pertenecen al municipio de Santo Domingo Teojomulco, por lo cual en las siguientes líneas se pretende describir la demografía de dicho municipio destacando el número total de habitantes del municipio en cual en el año 2000 ascendió a los 4,334 habitantes representando el 0.12% de la población del Estado,

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Tabla 16. Datos generales del municipio Datos generales del municipio Municipio: Santo Domingo Teojomulco Número de Municipios en el Estado: 570 Superficie del Municipio: 145.44 Km2 Número de Localidades 2000: 29 Cabecera Municipal 1995: Santo Domingo Teojomulco Población de la cabecera 1995: 1,967 habitantes Representa el Total del Municipio: 48.64% Cabecera Municipal 2000: Santo Domingo Teojomulco Población de la cabecera 2000: 2,082 habitantes Representa el Total del Municipio: 48.03 % Población del municipio 2000 : 4,334 habitantes Representa el Total del Estado: 0.12% Fuente: SEGOB. INAFED. Sistema Nacional de Información Municipal

Identificación y descripción de las fuentes de cambio

De acuerdo a la descripción que se realizó en el capítulo II, se tiene que las principales fuentes de cambio para el SAR del proyecto, son las siguientes:

Etapa de Preparación del Sitio Desmonte. Remoción de la vegetación en aproximadamente 6.37 hectáreas de vegetación forestal correspondiente a bosque de Pino- encino con vegetación secundaria, por medio de tractores, motoconformadoras o motosierras, para retirar la vegetación del área de construcción.

Despalme. Remoción de la capa superficial de suelo vegetal en 20.62 Ha por medio de tractores y motoconformadoras.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Tabla 17. Principales impactos ambientales y factores ambientales durante la etapa de preparación del sitio Presión o causa Especialidad y Efectos de modificación Temporalidad Primarios Secundarios Terciarios Erosión del Riesgo de obstrucción suelo de escurrimientos Potencial Conflictos por los Agrícola ejidatarios Pérdida de la Afectación Disminución y Local y cobertura puntual del fragmentación del Permanente vegetal Refugio de hábitat para la fauna Desmonte Fauna silvestre y sus movilidad Paisaje Modificación del Paisaje Calidad del Paisaje Local y Generación agua temporal de residuos Calidad del Paisaje suelo Carencia de un Pérdida del sustrato para suelo y restablecer a horizontes organismos vegetales Remoción de fértiles Riesgo de obstrucción los horizontes Local y de escurrimientos del suelo permanente Calidad del Contaminación del aire aire por la Despalme generación de partículas Paisaje Modificación Alteración del Paisaje del Paisaje Local y Contaminación Perturbación y temporal del aire por la Ahuyentamiento Calidad del generación de temporal de la fauna Aire ruido y gases de combustión

Etapa de Construcción Cortes. Remoción de material pétreo.

Terraplenes. Apisonamiento mecánico del terreno con material producto de los cortes.

E. de bancos de material. Explotación de materiales pétreos para construir la obra.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Obras de drenaje. Se contemplan obras de drenaje de tipo menor.

Acarreo de material. Traslado de tierra y materiales dentro del derecho de vía y desde banco de préstamo.

Pavimentación y acondicionamiento. Se formarán capas que soporten la acción de las cargas producto del tránsito vehicular, consta de subrasante, subbase, base y carpeta.

Operación de Maquinaria y Equipo. Funcionamiento de la diferente maquinaria y equipo en todas las actividades.

Banco de tiro. Depósito de material pétreo de desperdicio en los sitios designados.

Disposición de residuos. Ubicación final de los residuos generados durante el proyecto.

Tabla 18. Principales impactos ambientales y factores ambientales durante la etapa de construcción Presión o causa Especialidad y Efectos de modificación Temporalidad Primarios Secundarios Terciarios Modificación de los Inestabilidad de lomeríos taludes Inestabilidad de Movimientos y caídas taludes de materiales y Paisaje fragmentos de roca en el cuerpo de la Puntual y carretera y hacia la Permanente ladera baja Suelo Eliminación de las Carencia de un Cortes y (movimientos de capas superficiales sustrato fértil para la Terraplenes tierra) del suelo reincorporación de la vegetación Erosión Aporte de sedimentos Contaminación del Ahuyentamiento aire con partículas y temporal de la fauna gases de Puntual y Calidad del aire combustión interna, temporal por el uso de maquinaria y equipo pesado además de

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

movimiento de tierras Local y Inestabilidad de Paisaje Modificación del permanente taludes Paisaje Contaminación del Ahuyentamiento de la Aprovechamient aire con partículas y fauna o de bancos de gases de Local y material Calidad del aire combustión, por el temporal movimiento de vehículos y maquinaria pesada Modificación y/o Posibles inundaciones afectación de la y desbordamientos Puntual e Obras de drenaje Hidrología dinámica temporales intermitente hidrológica superficial. Perturbación y Ruido Ahuyentamiento temporal de la fauna Contaminación del Local y Operación de Aire aire con partículas y temporal Maquinaria y gases de combustión, Calidad del aire Equipo por el movimiento de vehículos y maquinaria pesada Puntual y Limpieza y Generación de Calidad del suelo temporal Mantenimiento residuos Calidad del agua Riesgo de Calidad del agua obstrucción de Local y Generación de Bancos de tiro escurrimientos temporal residuos Calidad del agua Fauna nociva y Calidad del suelo vectores enfermedad Calidad del Carencia de un Reducción de suelo sustrato fértil para la captación de reincorporación de acuíferos Compactación e la vegetación Local y impermeabilizaci Reducción de Modificación y/o Posibles inundaciones permanente ón captación de afectación de la y desbordamientos acuíferos dinámica temporales hidrológica superficial.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Etapa de Operación y Mantenimiento

Tabla 19. Principales impactos ambientales y factores ambientales durante la etapa de Operación y Mantenimiento Presión o causa Especialidad y Efectos de modificación Temporalidad Primarios Secundarios Terciarios Ruido Perturbación y Alteración del Ahuyentamiento hábitat temporal de la fauna Posible Disminución de las Incremento Operación y Local y atropellamiento poblaciones de riesgo de Mantenimiento Permanente de organismos faunísticas y la fauna de la fauna desplazamiento Calidad del Paisaje Generación agua de residuos Calidad del Paisaje suelo

Actualmente la calidad de transporte se puede considerar malo, con pocas corridas, horarios irregulares además las condiciones del camino son inadecuadas generando una gran cantidad de polvo en sequia y lodo en tiempo de lluvias haciendo en ocasiones casi imposible el paso de vehículos hacia estas poblaciones. Con la “Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega – Texmelucan - Santo Domingo Teojomulco - San Jacinto Tlacotepec del km 50+000 al km 70+000” deberá mostrar un mejoramiento sustancial, ya que habrá un incremento en el movimiento de los habitantes por las condiciones propicias para la carretera.

Generación de empleos: El proyecto en su conjunto podría generar una gran cantidad de empleos, lo que es significativo para las poblaciones involucradas que viven en condiciones de pobreza y con esto contribuir a la economía de sus habitantes.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Técnicas para evaluar los impactos ambientales

Con el objetivo de identificar, caracterizar y determinar la importancia de cada uno de los impactos ambientales asociados con la realización del proyecto de construcción del proyecto, describiremos a continuación la mecánica seguida así como la metodología empleada. Con base en la información relativa a las obras y actividades que comprenderá la realización del proyecto, así como en la caracterización y el diagnóstico del Sistema Ambiental Regional del proyecto, y las tendencias escenarios presentado en el capítulo 4, se procedió a: Identificar las principales actividades que puede ser fuentes de presión ambiental para cada una de las etapas de desarrollo del proyecto.

Determinar los efectos potenciales que se derivaran de la realización del proyecto.

Determinar las posibles áreas de influencia para cada efecto potencial.

Elaboración de la matriz de efectos y matriz de incidencia.

Determinación de la magnitud del impacto sobre cada factor

Estimación cualitativa y cuantitativa de impactos sobre los factores del medio y valoración final de los impactos que la actividad produce en su conjunto.

Pronostico del escenario ambiental modificado

En el presente estudio, se aplicará una metodología matricial, así como la asignación de valores según Gómez-Orea (2002), que permitirá la determinación de la magnitud de los impactos positivos y negativos, entendiendo que el valor de un impacto mide la “gravedad” cuando es

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 negativo y el grado de “bondad” cuando es positivo; en uno o en otro caso, el valor se refiere a la cantidad, calidad, grado y forma con que un factor ambiental es alterado y al significado ambiental de dicha alteración. Se puede concretar en términos de magnitud y de incidencia de la alteración; la magnitud representa la cantidad y calidad del factor modificado, en términos relativos al marco de referencia (Sistema Ambiental). La incidencia se refiere a la severidad y forma, de la alteración, la cual viene definida por la intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración que son los siguientes: Inmediatez, Acumulación, Sinergia, Momento, Persistencia, Reversibilidad, Recuperabilidad, Continuidad y Periodicidad.

Tomando como base el juicio de expertos, la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales (anexo VIII.5), se generó una matriz de incidencia (anexo VIII.6), en la cual a dichos impactos se atribuye un índice de incidencia estandarizado que variará de 0 a 1 mediante la aplicación del modelo conocido que se describe en cuatro pasos. Tipificar las formas en que se puede describir cada atributo; por ejemplo momento: inmediato, medio o largo plazo; recuperabilidad: fácil, regular, difícil, etc.

Atribuir un código numérico a cada forma, acotado entre un valor máximo para la más desfavorable y uno mínimo par la más favorable

Identificación de impactos

Acorde con la asignación de valores para cada uno de los impactos ambientales identificados de una manera general, se encontró.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Que los principales impactos ambientales y sociales negativos que ocurrirán son durante la etapa de preparación del sitio y la construcción del sitio, sin embargo, la mayor parte de estos impactos son potenciales y los impactos ambientales positivos ocurrirán una vez puesto en operación el proyecto “Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega – Texmelucan - Santo Domingo Teojomulco - San Jacinto Tlacotepec del km 50+000 al km 70+000”. Sin embargo, su valor y probabilidad de ocurrencia dependerá de los trabajos de mantenimiento, así como de la vigilancia de medidas de prevención y mitigación que puedan aplicarse, como es el caso de algún monitoreo a las especies de fauna terrestre. Tabla 23. Valoración de los impactos ambientales esperados RELEVAN- Etapa de Preparación y Construcción Etapa de Operación CIA Impactos Val. Impactos Val Impactos Val Impactos Val negativos positivos Negativos positivos SIGNIFI- Pérdida de 0.89 ------CATIVOS cubierta vegetal POCO Incremento Tiempo de Riesgo de erosión 0.56 Empleos 0.39 de riesgo de 0.61 0.61 Transporte SIGNI- la Fauna FICATI- Alteración del 0.56 - - Ruido 0.39 - - VOS Paisaje Afectaciones a la Calidad del Calidad del 0.33 - - 0.22 0.33 Fauna suelo aire Calidad del Desarrollo Potencial Agrícola 0.28 - - 0.17 0.33 agua Económico NO Riesgo de Obstrucción de 0.22 - - - - Infraestructura 0.28 escurrimientos SIGNI- Recarga de 0.22 ------FI- acuíferos CA- Calidad del suelo 0.22 ------TI- VOS Calidad del agua 0.22 ------Fauna Nociva y Vectores 0.22 ------enfermedad Ruido 0.17 ------Calidad del aire 0.17 ------

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y residuales del sistema ambiental regional

Considerando las condiciones ambientales existentes en el SAR así como los posibles efectos negativos más relevantes, que pueden derivarse por el desarrollo del proyecto, mismos que fueron expuestos y analizados ampliamente en los capítulos previos, el promovente del proyecto, deberá aplicar tres estrategias, que servirán de eje para conseguir la protección al ambiente y lograr el desarrollo sustentable del proyecto, que consisten en:

Fomentar la supervisión ambiental que garantice el cumplimiento de diversas medidas, que permitirán el control de impactos ambientales.

Promover convenios con los pobladores y principales beneficiarios de desarrollo del proyecto, a efecto de que durante el desarrollo del mismo puedan dar las facilidades para el control de los impactos ambientales.

Aplicar medidas que faciliten la medición de la efectividad de las medidas de control de impactos ambientales, a través de auditorías.

Clasificación de las medidas de mitigación

Las medidas propuestas se clasifican como a continuación se presenta: Medidas preventivas

Medidas de mitigación

Medidas de compensación

Tabla 24. Medidas preventivas Vigilancia Acciones Impacto a controlar Inicio Termino 1.- Programa de Educación y concientización Los identificados en el Antes de la Preparación ambiental capitulo V Preparación del sitio del sitio

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

2.- Aplicar acciones de rescate de especies Pérdida de cubierta Antes de la Preparación vegetales (previos al trazo, desmonte y vegetal, Alteración del Preparación del sitio despalme), que tengan factibilidad de ser paisaje del sitio colectadas con éxito, es decir que al momento de ser rescatadas no resulten dañadas, en algunas o toda su estructura vegetal. Que deberán ser trasladadas a un vivero para garantizar la sobrevivencia. 3.- Realizar remoción de vegetación nativa Pérdida de cubierta Preparación Preparación únicamente en una superficie de 6.37 Ha y vegetal, afectaciones a la del sitio del sitio 5.92 Ha de vegetación agrícola, conforme al fauna, riesgo de erosión, programa de trabajo y no retrasar potencial agrícola, actividades de construcción de terraplén y alteración del paisaje, otras obras de la construcción de la recarga de acuíferos carretera 4.- No se deberán utilizar productos químicos Pérdida de cubierta Preparación Preparación o fuego para la remoción de ningún tipo de vegetal, afectaciones a la del sitio del sitio vegetación. fauna, calidad del suelo, calidad del agua, alteración del paisaje 5.- Realizar la recolección y el traslado Riesgo de obstrucción de Preparación Preparación inmediato de los restos de vegetación y de escurrimientos, calidad del del sitio del sitio suelo orgánico hacia un depósito temporal, suelo, Calidad del agua, esto con el objeto de evitar cualquier Alteración al Paisaje acumulación del producto del desmonte y despalme, mismo que pueda obstruir los escurrimientos naturales 6.- Restringir la remoción de vegetación Pérdida de cubierta Preparación Construcción conforme al programa de trabajo y no vegetal, Afectaciones a la del sitio retrasar actividades de construcción de fauna, Alteración al terraplén y otras obras del que conformarán paisaje el proyecto 7.- Supervisar y cuidar que no se lleven a Pérdida de cubierta Preparación Construcción cabo fogatas, a fin de evitar algún incendio vegetal, afectaciones a la del sitio forestal y con ello un incremento de los fauna posibles impactos a la vegetación. 8.- Sensibilizar y concientizar al personal que Afectaciones a la fauna, Antes de la Operación y participará en la preparación y construcción Pérdida de cubierta preparació mantenimien del proyecto, sobre la importancia de las vegetal n del sitio to especies que pueden encontrarse en el sistema ambiental regional, en especial de aquellas endémicas o bien ocupan una categoría de protección o conservación.

9.- Previo a los trabajos de preparación y Afectaciones a la fauna Antes de la Operación y construcción, deben establecerse preparació mantenimien señalamientos con las imágenes de especies n del sitio to de fauna en especial aquellas que pueden estar en alguna categoría en la NOM-059- SEMARNAT-2001.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

10.- Previo a los trabajos de preparación del Afectaciones a la fauna Antes de la Operación y sitio se debe realizar el rescate de especies preparació mantenimien de fauna principalmente las que sean de n del sitio to lento desplazamiento a fin de no afectar a las mismas. 11.- Previo al inicio de los trabajos de Afectaciones a la fauna Antes de la Construcción desmonte, se deberá capacitar y formar un preparació grupo de trabajadores que con instrucciones n del sitio específicas generará ruido y vibraciones en el suelo, con el objeto de ahuyentar a la fauna que pudiese quedar en el predio, fuera de las áreas de trabajo. 12.- Prohibir la utilización de cualquier Afectaciones a la fauna, Preparación Operación y químico, cebos, venenos o trampa calidad del suelo, Calidad del sitio mantenimien mecánica para poder eliminar a la fauna del agua to silvestre. 13.- Prohibir el uso de armas de fuego, para Afectaciones a la fauna, Antes de la Operación y eliminar o ahuyentar a la fauna silvestre. Ruido preparació Mantenimien n del sitio to 14.- Los trabajos de desmonte y despalme, Afectaciones a la fauna, Preparación Preparación serán graduales, con el fin de dar tiempo a ruido del sitio dl sitio que la fauna presente, abandone el lugar 15.- Impedir el aprovechamiento de Afectaciones a la fauna Preparación Operación y cualquier ejemplar de especie de fauna del sitio mantenimien silvestre to 16.- En caso de que se localice alguna Afectaciones a la fauna Preparación Operación y especie de fauna de la lista de la NOM-059- del sitio mantenimien SEMARNAT-2001, se dará aviso a la autoridad to conforme lo disponga la Ley de Vida Silvestre y su Reglamento, sobre las acciones de rescate de especies y cumplir con lo establecido en la ley. 17.- Ajustar los tiempos a lo programado Afectaciones a la fauna, Preparación Construcción ruido del sitio 18.- El transporte de materiales deberá ser Riesgo de obstrucción de Preparación Construcción realizado en fase húmeda dentro de escurrimientos, calidad del del sitio vehículos tapados, propios para tal aire actividad, y utilizar lonas de contención para partículas finas durante el transporte. 19.- Separar la capa superior de materia Riesgo de obstrucción de Preparación Construcción orgánica del área a ser trabajada, escurrimientos del sitio mantenerla resguardada y ligeramente compactada con el fin de volver a reutilizar en aquellas zonas que así lo requieran más adelante. 20.- Aplicar un programa integral de Calidad del suelo, Calidad Preparación Operación y separación de residuos sólidos y sanitarios del agua, Calidad dl aire, del sitio Mantenimien Fauna nociva y vectores to enfermedad, Alteración al Paisaje 21.- Llevar a cabo clasificación de los Riesgo de obstrucción de Preparación Construcción

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 materiales que se produzcan en los escurrimientos, calidad del del sitio movimientos de tierra (desmontes y suelo, Alteración al paisaje excavaciones) aquellos que sean considerados de alta calidad deberán reutilizarse para la formación de terraplenes o rellenos, los que no deben trasladarse a zonas de tiro que autorice el municipio de Santo Domingo Teojomulco conjuntamente con sus comunidades involucradas. 22.- Llevar a cabo la instalación de sanitarios Calidad del suelo, calidad Preparación Construcción a razón de 1 por cada 20 trabajadores del agua, calidad del aire, del sitio Fauna nociva y vectores enfermedad 23.- Contratar una empresa especializada en Calidad del suelo, Calidad Preparación Operación y la recolección, manejo y disposición final de del agua, Calidad del del sitio mantenimien residuos sanitarios. aire, Fauna nociva y to vectores enfermedad 24.- Cualquier resto de comida, deberá Calidad del suelo, Calidad Preparación Construcción separarse del resto de residuos y disponerse del agua, Calidad del del sitio contenedores destinados para la recepción aire, Fauna nociva y de residuos sólidos orgánicos. vectores enfermedad 25.- Las zonas de tiro que autorice el Calidad del suelo, Calidad Preparación Construcción municipio de Santo Domingo Teojomulco del agua, Calidad del del sitio conjuntamente con sus comunidades aire, Fauna nociva y involucradas, deben cumplir como requisito vectores enfermedad estar alejados de cuerpos de agua o fuera de la zona de inundación 26.- Habilitar un área temporal para la Calidad del suelo, Calidad Preparación Construcción concentración de residuos incluyendo los del agua, Calidad del del sitio restos de vegetación, y que cuente con aire, Fauna nociva y depósitos que sirvan para recibir los restos de vectores enfermedad, acuerdo al tipo de residuos, con la Alteración del paisaje capacidad suficiente para recibir los restos que se esperan para cada etapa y por la realización de las obras 27.- Establecer los patios de maniobras en los Potencial agrícola, Preparación Construcción terrenos donde se construirán las estaciones Alteración al paisaje del sitio así como el taller 28.- Se deberán aprovechar los caminos Pérdida de cubierta Preparación Construcción existentes para el acceso a las zonas de vegetal, afectaciones a la del sitio trabajo y el mismo derecho de vía como fin fauna, potencial agrícola, de minimizar las áreas afectadas. Asimismo, Alteración del paisaje estará prohibida la apertura de caminos y/o veredas no autorizados en los planos.

29.- Deberán estar establecidas claramente Potencial agrícola, Preparación Construcción las zonas de: a) Patios de maniobras, b) pérdida de cubierta del sitio Depósitos temporales de residuos sólidos, etc. vegetal 30.- El mantenimiento de la carretera, deberá Pérdida de cubierta Final de la Operación y realizarse dentro del mismo derecho de vía, vegetal, afectaciones a la construcció mantenimien

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 sin tener que invadir otros terrenos y fauna n to cuidando de no afectar terrenos con vegetación forestal. 31.- Los residuos sólidos que puedan ser Calidad del suelo, Calidad Final de la Operación y generados durante el mantenimiento del agua construcció mantenimien deberán ser colectados por la empresa n to contratista y deberán ser recolectados periódicamente por una empresa especializada en el manejo de los residuos sólidos municipales o por el departamento de limpia de las comunidades involucradas del municipio de Santo Domingo Teojomulco. 32.- En ningún caso se permitirá el disponer Calidad del suelo, Calidad Preparación Operación y de residuos de solventes, pinturas, grasas, del agua del sitio mantenimien aceites, agroquímicos, etc. en los sistemas de to drenaje. 33.- En la zonas correspondientes a las Ruido, Afectaciones a la Preparación Construcción comunidades de El Trapiche, San Pablo, Las fauna del sitio Huertas, La Pitiona, La Arena y El Limón pertenecientes al municipio de Santo Domingo Teojomulco, las actividades de preparación y construcción deben restringirse a horarios diurnos 34.- Realizar mantenimientos periódicos de Calidad del suelo, Calidad Antes de las Construcción toda la maquinaria y equipo que se emplee del agua, calidad del aire, preparació así como verificación de los mismos ruido n del sitio

Tabla 25. Medidas de mitigación Acciones Impacto a controlar Vigilancia Inicio Termino 35.- Realizar riego frecuente con agua Calidad del aire, Preparación Preparación tratada en las zonas que se desmontarán y Alteración del paisaje del sitio del sitio despalmarán. 36.- Para realizar el despalme, en las áreas Calidad del suelo, Calidad Preparación Preparación señaladas dentro de los trazos definitivos, se del aire, del sitio del sitio levantará con cuidado la capa de suelo natural orgánico, y se cargará en camiones, en caso de ser necesario deberá ser apilado y compactado ligeramente cerca de estos puntos para su posterior utilización o disposición en sitios autorizados. 37.- Se deberán conservar los patrones Riesgo de obstrucción de Preparación Construcción naturales de escurrimiento, así como los escurrimientos, Recarga del sitio procesos naturales de recarga de agua, de acuíferos mediante las obras de drenaje consideradas por el proyecto. 38.- Se establecerá un vivero temporal que Pérdida de cubierta Preparación Previo a la será instalado y acondicionado de manera vegetal, Alteración del del sitio operación previa a la realización de los trabajos de paisaje desmonte y que servirá para la recepción,

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 almacenamiento, cuidados y riego de las plantas. El vivero estará ubicado en algún predio cercano al sitio del proyecto. 39.- Realizarse cuidados y acciones de Pérdida de cubierta Preparación Operación y seguimiento y vigilancia de los ejemplares de vegetal, Alteración del del sitio mantenimien vegetación paisaje to 40.- La actividades de correctivo o Calidad del suelo, Calidad Preparación Construcción preventivo de la maquinaria o equipo del agua, Calidad del aire del sitio deberán restringirse a los patios de maniobras especialmente habilitados para realizar dichas acciones o bien deberán realizarse en talleres habilitados que se encuentren en el municipio de Santo Domingo Teojomulco 41.- Durante la operación del proyecto se Afectaciones a la fauna, Final de la Operación y deberá monitorear y tener un registro de la Aumento de riesgo de la construcció mantenimien fauna que resulte afectada por el tránsito fauna n to vehicular, determinando las zonas donde se requiere establecer algún confinamiento y paso de fauna, esto durante los 2 primeros años de operación. 42.- Realizar el seguimiento a las medidas que Afectaciones a la fauna, Preparación Operación y se determinen para reducir el riesgo de aumento de riesgo de la del sitio mantenimien mortalidad a la fauna. fauna to Tabla 26. Medidas Compensatorias Vigilancia Acciones Impacto a controlar Inicio Termino 43.- Llevar a cabo la limpieza de terrenos Calidad del suelo, Calidad Preparación Operación y donde se puedan registrar derrames de del agua, Calidad del aire del sitio mantenimien sustancias tóxicas o residuos sanitarios to 44.- En las zonas donde se requiera remover Riesgo de erosión, Preparación Previo a la la vegetación y que presente una pendiente Alteración del paisaje del sitio operación pronunciada o bien se requiera la realización de cortes, se deberán realizar trabajos de estabilización de suelo. 45.- Deberá realizarse acciones de limpieza Calidad del agua, Riesgo Preparación Operación y de las zonas donde existan cuerpos de agua de obstrucción de del sitio mantenimien escurrimientos to 46.- Las zonas que sean afectadas con cortes Riesgo de erosión, Preparación Previo a la y que puedan quedar expuesta o sin Alteración al paisaje del sitio operación cubierta vegetal, deberán ser revestidas por geotextiles y realizar acciones de reforestación 47.- Llevar a cabo un programa de Pérdida de cubierta Previo a la Operación y reforestación en una superficie vegetal de vegetal, recarga de operación mantenimien 19.11 Ha por la pérdida de vegetación de acuíferos, Riesgo de to una superficie de 6.37 Ha de bosque de Pino- erosión, Alteración del Encino con veg. Sec paisaje 48.- Una vez terminadas las obras, se Pérdida de cubierta Previo a la Operación y realizarán trabajos de limpieza y vegetal, calidad del agua, operación mantenimien reforestación. Calidad del suelo, Calidad to del aire

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

49.- De manera complementaria, se realizará Pérdida de cubierta Previo a la Operación y la reforestación del derecho de vía después vegetal, recarga de operación mantenimien de la línea de ceros, principalmente en las acuíferos, Riesgo de to zonas de cortes que resulten afectadas, erosión, Alteración del para reducir efectos de erosión y que paisaje requiera conservación y que así determinen las autoridades competentes.

50.- El mantenimiento de la carretera, deberá Pérdida de cubierta Previo a la Operación y realizarse dentro del mismo derecho de vía, vegetal, potencial operación mantenimien sin tener que invadir otros terrenos y agrícola to cuidando de no afectar terrenos con vegetación forestal. 51.- Los derrames accidentales de grasas o Calidad del suelo, Calidad Preparación Operación y aceites, pinturas, o combustibles deberán ser del agua, Calidad del aire del sitio mantenimien limpiados inmediatamente, para evitar que to estos puedan ser arrastrados corrientes abajo. 52.- Programa permanente de recolección Calidad del suelo, Calidad Previo a la Operación y de desechos sólidos dentro del derecho de del agua, Calidad del operación mantenimien vía aire, Alteración del paisaje to

Estrategia o sistema de medidas de mitigación Se aplicarán programas de vigilancia para garantizar la efectividad de las acciones que tienen como propósito controlar todos y cada uno de los impactos ambientales. Programa 1 educación y concientización ambiental

Programa 2 de Rescate de especies vegetales y semillas de especies arbóreas

Programa 3 control de la contaminación atmosférica

Programa 4 para evitar la contaminación del suelo y agua, por generación de residuos y uso de sustancias toxicas.

Programa 5 para garantizar el flujo y dirección de escorrentías (patrón de drenaje natural)

Programa integral 6 para proteger la vida de las especies de fauna que habitan en la zona.

Programa 8 permanente de recolección de desechos sólidos dentro del derecho de vía

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000

Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas Los escenarios ambientales en el Sistema Ambiental Regional identificado para el proyecto pueden ser diversos, y dependerá de la dinámica y tendencias así como del cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y compensación de impactos ambientales propuestas en el capítulo VI. Del mismo modo, se favorece un desarrollo productivo que beneficie a la población, y se le brinden mejores alternativas de comunicación y transporte.

Escenario ambiental con proyecto y medidas de control

Es importante señalar que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), aplicará cada una de las medidas propuestas en el capítulo 6, que no espera que la calidad ambiental de la zona se reduzca como fue planteado en los párrafos anteriores, es por ello que el pronóstico que se espera sea el siguiente.

Durante la construcción se tendrán en cuenta las medidas de mitigación señaladas, relativas a patios de maniobras, trabajos sobre el trazo y terracerías de acceso a la obra, durante las etapas de preparación del sitio, construcción y operación; por ello se considera que la superficie impactada no exceda el 1% del Sistema Ambiental Regional.

Con los Programas expuestos en el capítulo precedente, se lograría minimizar los posibles impactos generados por la “Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega – Texmelucan - Santo Domingo Teojomulco - San Jacinto Tlacotepec del km 50+000 al km 70+000”. Durante la preparación y construcción se reduciría la contaminación atmosférica a través de la aplicación de acciones para evitar la contaminación del aire, un plan de rescate de especies de vida silvestre tanto fauna como de flora, un plan de

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 manejo integrado de residuos sólidos, con los cuales serían subsanados los efectos negativos de modo simultaneo a la ampliación del camino, disminuyendo los riesgos de contaminación, de obstrucción de arroyos, y garantizando la protección de la vida silvestre.

Una vez concluida la obra, se aplicarán acciones de restauración en los frentes de trabajo, así como un programa de reforestación. La integración resultante con las medidas aquí manifestadas trae una conservación del paisaje mejorado por la disminución de impactos negativos en particular a las áreas conservadas. En la operación se vigilará la efectividad del funcionamiento de la carretera para garantizar el movimiento continuo del tránsito vehicular a fin de evitar saturación vehicular y como consecuencia el incremento de las concentraciones de gases contaminantes.

Finalmente en la etapa de operación, se tendrá un camino modernizado con su respectiva pavimentación el cual reducirá el tiempo de transporte principalmente entre las comunidades de El Trapiche, San Pablo, Las Huertas, La Pitiona, La Arena y El Limón pertenecientes al municipio de Santo Domingo Teojomulco (Km 50+000 al 70+000) en el estado de Oaxaca.

Conclusiones Según el análisis desarrollado de acuerdo a la situación actual del sistema Ambiental Regional correspondiente al proyecto “Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega – Texmelucan - Santo Domingo Teojomulco - San Jacinto Tlacotepec del km 50+000 al km 70+000” los impactos que se puedan generar son en su mayor parte No significativos y Poco Significativos a excepción de la pérdida de vegetación que tiene una incidencia Significativa, sin embargo presenta una magnitud reducida dado que el camino de terracería existente ha provocado cambios al medio

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 ambiente, además del deterioro ambiental que ya existe actualmente con la introducción de actividades agrícolas y ganaderas.

Se determinó que la influencia sería de escala local y, en varios de los casos, la duración sería temporal como la generación de partículas suspendidas, emisiones de gases, ruido. Las afectaciones de mayor consideración se relacionan al desmonte y despalme pues esta actividad contempla que el factor ambiental con mayor impacto será la vegetación, derivando afectaciones como la erosión y perturbación a la fauna. Además, los impactos relevantes (significativos) se manifestaron al momento de la apertura de la terracería existente.

Por lo tanto, aplicando los programas de mitigación en el momento y forma adecuada como se indica durante la realización de las diferentes actividades, se considera que el proyecto traerá consigo más beneficios que daños ambientales, dadas las condiciones actuales de operación del camino de terracería y la gran demanda de las poblaciones involucradas para transportarse en busca de sus principales satisfactores.

El proyecto “Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega – Texmelucan - Santo Domingo Teojomulco - San Jacinto Tlacotepec del km 50+000 al km 70+000”, ubicado en el municipio de Santo Domingo Teojomulco en el estado de Oaxaca, es compatible con las políticas y ordenamientos en materia ambiental, federales y estatales, en el Plan Estatal de Desarrollo, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al proyecto.

De acuerdo al estudio de campo realizado en la zona “no” se encontraron especies de flora bajo estatus de protección especial de acuerdo a lo que establece la NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies y

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 subespecies de flora y fauna silvestre y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, y las sujetas a protección especial, dentro de la línea de ceros del camino, espacio que será directamente afectado por el proyecto.

Tomando en cuenta los principales beneficios que se producirán por la realización del proyecto y que la mayoría de los impactos son poco relevantes y como se ha dicho controlables, se puede decir que la realización del proyecto es factible ambientalmente.

TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V.