Informe Especial Caso Agua Fria
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Región Sierra Sur : Oaxaca
REGION SIERRA SUR OAXACA PERFIL SOCIODEMOGRAFICO . j XICENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 BBIBBI T INSTITUTO NRCIONRL D€ CSTRCNSTICR GGOGRRFIR 6 INFORMRTICR REGION SIERRA SUR OAXACA PERFIL SOCIODEMOGRAFICO XICENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 BUBI INSTITUTO NRCIONRl D€ eSTROSTICR G€OGRRFIR € INFORMRTICR DR © 1993, Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica Edificio Sede Av. Heroe de Nacozari Num. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. Regibn Sierra Sur Oaxaca Perfil Sociodemogrdfico XI Censo General de Poblacidn y Vivienda, 1990 Impreso en Mexico ISBN 970-13-0090-4 Presentacion El Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI), presents la publicacion Perfil Sociodemografico de la Region Sierra Sur, que es resultado de una serie de acciones de concertacion entre los gobiemos estatal y federal. Esta publicacion contiene principalmente indicadores derivados de la informacion del XI Censo General de Poblacion y Vivien- da, 1990, asi como de censos anteriores. La informacion del Perfil Sociodemografico brinda elementos basicos para el conocimiento demografico, social y economico de la region, conforme a ias caracteristicas de la poblacion y las viviendas, y sus cambios en el tiempo. El panorama aquf expuesto puede ampliarse con la informacion mas detallada que se presenta en otras publicaciones elabora- das con los resultados del Censo de 1990, tanto a traves de medios impresos como magneticos. 1993 1990. Vivienda y Población de General Censo XI : sociodemográfico perfil : Oaxaca : sur Sierra Región INEGI. IND1CE MAPA DEL ESTADO DE OAXACA DIVISION REGIONAL, 1990 VII MAPA REGIONAL DIVISION MUNICIPAL, 1990 VIII INTRODUCCION XI 1. POBLACION TOTAL Y TENDENCIAS DE CRECIMIENTO 1 2. -
Oaxaca Asunción Tlacolulita SAN JUAN ALOTEPEC 954624 161108
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción Tlacolulita SAN JUAN ALOTEPEC 954624 161108 Oaxaca Candelaria Loxicha CANDELARIA LOXICHA 962930 155532 Oaxaca Candelaria Loxicha LA CIÉNEGA 963216 155519 Oaxaca Candelaria Loxicha CUAJINICUIL 963304 155003 Oaxaca Candelaria Loxicha LA GUADALUPE 962828 155653 Oaxaca Candelaria Loxicha LOS HORCONES 963436 155010 Oaxaca Candelaria Loxicha MIRAMAR 963351 155342 Oaxaca Candelaria Loxicha EL MOLINO 963103 155647 Oaxaca Candelaria Loxicha SAN ISIDRO DEL CAMINO 962949 155713 Oaxaca Candelaria Loxicha SAN SALVADOR 963210 155654 Oaxaca Candelaria Loxicha SANTA MARÍA TEPEJIPANA 963142 155435 Oaxaca Candelaria Loxicha SANTIAGO LA GALERA 962841 155817 Oaxaca Candelaria Loxicha EL ALACRÁN 962846 155553 Oaxaca Candelaria Loxicha LA OAXAQUEÑA 963214 155628 Oaxaca Candelaria Loxicha RANCHO NUEVO 963213 155545 Oaxaca Candelaria Loxicha EL CHILAR 963152 154919 Oaxaca Candelaria Loxicha LA GALERITA 962935 155510 Oaxaca Candelaria Loxicha AZULILLO 962955 155320 Oaxaca Candelaria Loxicha EL CARRIZAL 963406 155306 Oaxaca Candelaria Loxicha LOS CAULOTE 963323 154832 Oaxaca Candelaria Loxicha CERRO SOLLAMICHE 963127 155022 Oaxaca Candelaria Loxicha CERRO PERICO 963235 155901 Oaxaca Candelaria Loxicha COROZAL PACÍFICO 963130 155301 Oaxaca Candelaria Loxicha EL ENCANTO 963121 155748 Oaxaca Candelaria Loxicha EL POPO 963136 155731 Oaxaca Candelaria Loxicha EL RETIRO 962940 155855 Oaxaca Candelaria Loxicha EL IRIS 963057 155557 Oaxaca Candelaria Loxicha PESCUEZO DEL VENADO 963417 154855 Oaxaca Candelaria Loxicha -
Boletín 237/12 México, D.F., 19 De Julio De 2012 DECLARA SEGOB
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETÍN Boletín 237/12 México, D.F., 19 de julio de 2012 DECLARA SEGOB FIN DE LA EMERGENCIA PARA 68 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy el aviso de término de la declaratoria de emergencia que emitió el pasado 18 de junio de 2012 con el boletín 205/12 para los municipios de Candelaria Loxicha, Chalcatongo de Hidalgo, Coicoyán de las Flores, Constancia del Rosario, La Reforma, Mesones Hidalgo, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Chayuco, San Agustín Loxicha, San Andrés Cabecera Nueva, San Andrés Huaxpaltepec, San Antonio Tepetlapa, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Esteban Atatlahuca, San Francisco Cahuacuá, San Gabriel Mixtepec, San Jacinto Tlacotepec, San Jerónimo Coatlán, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Lorenzo, San Lorenzo Texmelúcan, San Martín Itunyoso, San Miguel el Grande, San Miguel Panixtlahuaca, San Pablo Coatlán, San Pedro Amuzgos, San Pedro Atoyac, San Pedro Mixtepec Dto. 22, San Sebastián Coatlán, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa Catarina Mechoacán, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Nundaco, Santa Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Monteverde, Santa María Colotepec, Santa María Huazolotitlán, Santa María Ipalapa, Santa María Temaxcaltepec, Santa María Tonameca, Santa María Yucuhiti, Santa María Zacatepec, Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec, Santiago Ixtayutla, Santiago Jamiltepec, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Minas, Santiago Nuyoó, Santiago Tamazola, Santiago Tetepec, Santiago Textitlán, Santiago Yaitepec, Santiago Yosondúa, Santo Domingo de Morelos, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Teojomulco, Santo Tomás Ocotepec, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Villa Sola de Vega del estado de Oaxaca, por las lluvias severas ocasionadas por la presencia del huracán “Carlotta” del 14 al 17 de junio de 2012. -
Concesión, Licencia, Permiso
SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIRECCIÓN DEPARTAMENTO CONCESIONES Y LICENCIAS PARA LA PRESTACIÓN, APROVECHAMIENTO Y/O EXPLOTACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE ENERO A MARZO DE 2020 Categoría Número de Bienes, servicios y/o Fecha de Fecha de (concesión, licencia, Nombre de la concesión, licencia o permiso. Objeto de la concesión, licencia o permiso concesión, Nombre o razón social del titular R.F.C. Persona moral C.U.R.P. Persona física Localidad donde se ubica la concesión, licencia o permiso Municipio donde se ubica la concesión, licencia o permiso recursos públicos expedición o vigencia permiso) licencia o permiso aprovechados acuerdo Permiso Permiso para pelea de gallos sin cruce de apuestas Realización del juego popular en el Municipio estipulado en el permiso 1 Presidente Municipal Constitucional de Cuilápam de Guerrero, Centro, Oaxaca x x Cuilápam de Guerrero, Centro, Oaxaca Cuilápam de Guerrero, Centro, Oaxaca x 09/02/2020 09/02/2020 Permiso Permiso para carrera de caballos sin cruce de apuestas Realización del juego popular en el Municipio estipulado en el permiso 2 Presidente Municipal Constitucional de San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca x x San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca x 06/03/2020 06/03/2020 Permiso Permiso para Jaripeo Realización del juego popular en el Municipio estipulado en el permiso 3 Presidente Municipal Constitucional de San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca x x San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, Oaxaca -
Declara La Secretaría De Gobernación 韌 N De La Emergencia Para 127
Submenú (http://www.gob.mx) Secretaría de Gobernación (/segob) Prensa Declara la Secretaría de Gobernación ㌀n de la emergencia para 127 municipios del estado de Oaxaca. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy el aviso de término de la Declaratoria de Emergencia que se emitió el pasado 03 de junio de 2017. Autor Secretaría de Gobernación Fecha de publicación 23 de junio de 2017 A través del boletín de prensa 150/17, para los municipios de San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec-Dto. 22-, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Pedro el Alto, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Loxicha, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, Guevea de Humboldt, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Totolapilla, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec, -
En Cumplimiento a Lo Dispuesto En Los Artículos 1,2, 82, 90 De La
En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 1,2, 82, 90 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 3 fracción I, 27 fracción XII, 45 fracciones XIV, XXI y LII de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca; 6 párrafo cuarto de la Ley de Coordinación Fiscal; 11 último párrafo de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca; se da a conocer los: Importes de las Participaciones entregadas a los municipios del Estado de Oaxaca, correspondientes al periodo Abril - Junio de 2014 Fondo Municipal Sobre Fondo Municipal de Fondo de Fomento Fondo de el Impuesto a las Ventas No. Municipio Participaciones Municipal Compensación Finales de Gasolina y Diesel 773,767,884.90 320,516,477.00 34,240,735.31 27,421,337.50 001 ABEJONES 370,106.40 159,525.50 10,348.01 5,476.00 002 ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA 5,822,544.50 2,171,757.50 415,329.50 236,915.10 003 ASUNCION CACALOTEPEC 469,919.00 148,696.80 24,522.10 12,596.50 004 ASUNCION CUYOTEPEJI 267,997.10 113,167.30 8,888.10 6,054.00 005 ASUNCION IXTALTEPEC 3,349,190.10 1,016,354.70 123,674.00 99,567.50 006 ASUNCION NOCHIXTLAN 3,624,255.80 1,598,120.10 153,387.50 154,930.70 007 ASUNCION OCOTLAN 671,832.60 266,097.40 26,615.50 14,425.50 008 ASUNCION TLACOLULITA 313,585.70 176,221.50 7,626.00 6,679.80 009 AYOTZINTEPEC 1,000,412.00 648,354.50 61,059.90 37,253.00 010 EL BARRIO DE LA SOLEDAD 1,859,122.90 723,563.10 111,855.60 73,057.80 011 CALIHUALA 316,982.20 118,720.80 12,210.00 6,275.90 012 CANDELARIA LOXICHA 1,270,802.10 296,167.20 99,946.40 49,870.40 013 CIENEGA -
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS a CABECERAS MUNICIPALES 2021 AVANCES FISICO-FINANCIEROS Enero - Mayo 2021
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES 2021 AVANCES FISICO-FINANCIEROS Enero - Mayo 2021 AVANCES FISICO - FINANCIERO PROGRAMA 2021 MAYO 2021 No. ESTADO MUNICIPIO NOMBRE DEL CAMINO INVERSIÓN META INVERSIÓN META % % (MDP) (KM) (MDP) (KM) 138 TOTALES 2,300.7 550.9 533.2 23.2% 39.61 7.2% 128 ACCESO A CABECERAS MUNICIPALES 2,148.27 515.46 510.87 23.8% 39.43 7.6% PLAN DE GUADALUPE - SAN LUCAS ZOQUIAPAM DE 11.0 Kms DEL 1 OAXACA SAN LUCAS ZOQUIAPAM 8.60 2.00 0.00 0.0% 0.00 0.0% KM 1+700 al Km 9+300 Km 28+500 E.C. (CONCEPCION PAPALO - SAN MIGUEL SANTA 2 OAXACA SANTA MARÍA PÁPALO 19.35 4.50 6.00 31.0% 0.86 19.0% FLOR) - SANTA MARÍA PÁPALO DEL KM 0+000 AL KM 19+300 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN - SANTOS REYES PAPALO DEL 3 OAXACA SANTOS REYES PAPALO 19.25 5.50 6.00 31.2% 0.21 3.7% KM 0+000 AL KM 21+500 E.C. (SAN PEDRO POCHUTLA - MIAHUATLÁN) - SAN MATEO PIÑAS 4 OAXACA SAN MATEO PIÑAS 24.50 7.00 8.60 35.1% 0.49 7.0% DEL KM 0+000 AL KM 40+000 EL ZANATE - NOPALA - SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC DEL KM 5 OAXACA SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC 10.75 2.50 4.50 41.9% 0.23 9.3% 0+000 AL KM 13+000 KM 235+500 E.C (OAXACA-TEHUANTEPEC) - SAN MIGUEL 6 OAXACA SAN MIGUEL TENANGO 21.50 5.00 0.00 0.0% 0.00 0.0% TENANGO, DEL KM 0+000 AL KM 41+000 KM 202+800 E.C (OAXACA-TEHUANTEPEC) - SANTA MARIA 7 OAXACA SANTA MARIA TOTOLAPILLA 30.10 7.00 6.00 19.9% 1.24 17.7% TOTOLAPILLA, DEL KM 0+000 AL KM 35+000 E.C. -
I. Datos Generales Del Proyecto, Del Promovente Y Del Responsable Del Estudio De Impacto Ambiental
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1. Datos generales del proyecto. I.1.1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría). I.1.2. Nombre del proyecto. “Ampliación y Modernización del camino rural Sola de Vega-Texmelucan- Santo Domingo Teojomulco-San Jacinto Tlacotepec del km 50+000 al 70+000 municipio de Santo Domingo Teojomulco, Estado de Oaxaca. (Figura I.1). I.1.3. Datos del sector y tipo de proyecto. I.1.3.1. Sector. Vías de Comunicación. I.1.3.2. Subsector. Infraestructura carretera I.1.3.3. Tipo de proyecto. El proyecto es lineal único, considera la ampliación y modernización del camino. I.1.4. Estudio de riesgo y su modalidad. No se requiere estudio de riesgo debido a que el presente proyecto no es considerado como una actividad altamente riesgosa de acuerdo con el Artículo 145 y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Sin embargo, las sustancias que se encuentran enlistadas dentro NOM-052-SEMARNAT-2005 y que pudieran tener algún uso para la obra no sobrepasaran los volúmenes permitidos ni habrá una mezcla de los residuos TM PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S. A. DE C. V. 1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-R SOLA DE VEGA-SAN JACINTO TLACOTEPEC DEL KM 50+000 AL 70+000 cuya incompatibilidad pudiera ocasionar graves afectaciones al medio ambiente y a la integridad física de los trabajadores. -
La Masacre De Agua Fría, Oaxaca
FORROS-Aguafria Oaxaca 2016.pdf 1 07/11/16 2:13 p.m. La masacre de Agua Fría, Oaxaca ¿Etnocidio y genocidio estatal ogenocidio comunitario? t o autogenocidio comunitario? tal o au a Moisés Jaime Bailón Corres ¿Etnocidio y genocidio est a c axa O ría, F gua A e de r a masac L Comisión Nacional de los Derechos Humanos LA MASACRE DE AGUA FRÍA, OAXACA. ¿ETNOCIDIO Y GENOCIDIO ESTATAL O AUTOGENOCIDIO COMUNITARIO? Moisés Jaime Bailón Corres 2016 Primera edición: septiembre, 2004 Segunda edición: noviembre, 2016 ISBN: 978-607-729-316-3 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, colonia San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena Contreras, C. P. 10200, Ciudad de México Ilustración de portada: “Plano topográfico de los terrenos del pueblo de San An- drés Yatuni, levantado por órdenes del cuerpo municipal y formado por el ciuda- dano ingeniero Enrique Schleyer, marzo de 1871”, tomado de Memorial de linde- ros: gráfica agraria de Oaxaca. Documentos de la Secretaría de la Reforma Agraria en Oaxaca, México, Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, 2007, p. 39. Diseño de portada: Flavio López Alcocer Diseño y formación de interiores: Carlos Acevedo R. Impreso en México CONTENIDO Presentación 7 Introducción 11 ▄ PRIMERA PARTE ▄ Capítulo primero. Instituciones de administración regional, poder político y tenencia de la tierra 21 I. Los distritos rentísticos y judiciales 21 II. Municipios, agencias municipales, agencias de policía 23 III. Los municipios hoy 30 IV. Propiedad de la tierra y división municipal 33 Capítulo segundo. Antecedentes historicos regionales 35 I. La Colonia 35 II. -
Plan De Desarrollo Municipal 2 0 1 1 - 2 013
Plan de Desarrollo Municipal 2 0 1 1 - 2 013 San Francisco Sola, Sola de Vega, Oaxaca 1 Plan de Desarrollo Municipal 2 0 1 1 - 2 013 Índice Introducción 9 Mensaje del Presidente Municipal 12 Principios de la planeación del desarrollo municipal 13 Marco jurídico 15 Marco Normativo 15 Marco metodológico 16 Capitulo 1 .- Diagnostico Rural Participativo 17 1.1. Eje Ambiental. 17 1.1.1. Delimitación del territorio 17 1.1.1.1. Macrolocalizacion 17 1.1.1.2. Micro localización. 19 1.1.1.3. Límites y extensión. 20 1.1.2. Características generales del territorio 20 1.1.2.1. Fisiografia. 20 1.1.2.2. Clima. 21 1.1.2.3. Cuencas. 21 1.1.2.4. Suelo. 22 1.1.2.5. Vegetación. 23 1.1.2.6. Fauna. 25 1.1.3. Análisis del estado de los recursos. 25 San Francisco Sola, Sola de Vega, Oaxaca 2 Plan de Desarrollo Municipal 2 0 1 1 - 2 013 1.1.3.1. Agua. 25 1.1.3.2. Suelo. 26 1.1.3.3. Flora. 27 1.1.3.4. Fauna. 29 1.1.4. Manejo y tratamiento de residuos. 30 1.2. Eje Social 33 1.2.1. Actores sociales ligados a todo tipo de organizaciones 33 1.2.1.1. Productivas. 33 1.2.1.2. Sociales. 33 1.2.1.3. Económicas. 35 1.2.1.4. Políticas. 35 1.2.1.5. Religiosas. 35 1.2.2. Presencia de instituciones en el municipio. 36 1.2.3. Relación entre actores 38 1.2.4.Expresiones de liderazgo 38 1.2.5.Relaciones de poder 39 1.2.6. -
Melina López Durán
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES “PROPUESTA PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO TEXMELUCAN, OAXACA” T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y GESTIÓN MUNICIPAL PRESENTA: MELINA LÓPEZ DURÁN DIRECTOR DE TESIS: DR. BRAULIO ALBERTO GARCÍA PÉREZ Ciudad de México, Diciembre, 2016 2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CARTA CESIÓN DE DERECHOS En la Ciudad de México, el día 14 del mes de noviembre del año 2016, la que suscribe Melina López Durán, alumna del Programa de Maestría en Economía y Gestión Municipal, con número de registro B140290, adscrita al Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, manifiesta que es la autora intelectual del presente trabajo de Tesis bajo la dirección del Dr. Braulio Alberto García Pérez y cede los derechos del trabajo titulado “Propuesta para el desarrollo socioeconómico del municipio de San Lorenzo Texmelucan, Oaxaca”, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines académicos y de investigación. Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del trabajo sin el permiso expreso de la autora y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido escribiendo a las siguientes direcciones [email protected]. Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo. 3 “PROPUESTA PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO -
Zapotecos De La Sierra Sur De Oaxaca
Proyecto Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México, CDI. Zapotecos de la Sierra Sur de Oaxaca. Gómez Martínez, Emanuel. Cita: Gómez Martínez, Emanuel (2005). Zapotecos de la Sierra Sur de Oaxaca. Proyecto Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México, CDI. Dirección estable: https://www.aacademica.org/emanuel.gomez/18 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Proyecto Etnografías contemporáneas de México, 2005. ZAPOTECOS DEL SUR Por Emanuel Gómez Martínez Niño de Santa María Zaniza, Zapoteca del Sur, Sola De Vega, Oaxaca, México. Foto: CDI, 2005. Oaxaca, Septiembre 2005. ZAPOTECOS DEL SUR Emanuel Gómez Martínez, 2005. INDICE 1. Presentación 2. Territorios zapotecos 3. Esbozo histórico 4. Identidades 5. Demografía 6. Migración 7. Ecología y recursos naturales 8. Economía 9. Desarrollo social 10. Movimientos políticos y organizaciones sociales 11. Conclusiones 12. Bibliografía 13. Anexos 1. Presentación La Zapoteca de Oaxaca es una de las regiones más antiguas de México, con más de 2,500 años de historia. El territorio zapoteco es muy extenso, en la época prehispánica el reino que los aztecas llamaban Teotzapotlán colindaba al norte con los nahuas de Veracruz, los mixes y los zoques, y al oeste con los mixtecos.