Desierto de los Leones 5021-5, México, D.F., 01700 ● 5521962050 ● 63808579 [email protected] ● FERNANDO SALINAS-QUIROZ, PH.D.

Formación Académica

Doctorado en Psicología 2012-2014 Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. Cédula Profesional No. 9303002, expedida el 23 de julio del 2015.

Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes 2008-2010 CEP-APM. Centro de Estudios de Posgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, A.C. (RVOE/SEP, acuerdo N° 20081579 de fecha 15 de junio de 2008). Cédula Profesional No. 7884268, expedida el 17 de enero del 2013.

Diplomado Internacional de Psicoterapias Padres-Bebés Enero 2011 CEP-APM, COWAP y Université de Paris XIII (Bobigny). 3 de 4 módulos.

Diplomado Internacional de la Parentalidad Abril 2009 CEP-APM, COWAP y Université de Paris XIII (Bobigny)

Licenciatura en Psicología. 2004-2008 Universidad Iberoamericana. Subsistema en Psicología Clínica. Cédula Profesional No. 6052960, expedida el 13 de julio del 2009.

Reconocimientos

Enero 2016 - Diciembre 2018. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel Candidato. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Septiembre 2015. Premio Nacional Silvia Macotela. Premio de Tesis de Doctorado. UNAM. Agosto del 2012. Apoyo a la incorporación de nuevos PTC. Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior. Subsecretaría de Educación Superior, Secretaría de Educación Pública. Diciembre 2011. Mención Honorífica.Tesis de Maestría. Diciembre del 2010. Premio Nacional de Periodismo en la Categoría: “Análisis Crítico de la Situación Actual de México”. Programa “El Bicentenario al Diván” en colaboración con TV-UNAM. Enero 2010. Mención Honorífica. Tesina de Diplomado Marzo 2008. Desempeño Sobresaliente en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Psicología Clínica, otorgado por El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.

Publicaciones

Artículos publicados

Salinas-Quiroz, F., Cambón, V. & Silva, P. (2015). Aportes ecológico-interactivos a la psicología educativa. Revista Puertorriqueña de Psicología, 26-1, 26-37.

Salinas-Quiroz, F. & Posada, G. (2015). MBQS: Método de evaluación para intervenciones en apego dirigidas a primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13-2, 1051-1063.

Salinas-Quiroz, F., Morales-Carmona, F., de Castro, F., Juárez-Hernández, M.C., Posada, G. & Carbonell, O. A. (2015). Educación Inicial de Base Segura: Indicador de la calidad educativa para la primera infancia. Psicología Iberoamericana, 23-1, 75-82. Cambón, V., Silva, P., Bisio, A. & Salinas-Quiroz, F. (2015). El período de iniciación: acompañando procesos. Didáctica Inicial, 3- 11. ISSN: 2301-1394

Salinas-Quiroz, F. (2014). Dificultades resistenciales y contrarresistenciales en el tratamiento de niños latentes. Revista Chilena de Psicoanálisis, 31-2. 161-169. ISSN: 0716-3649.

Cambón, V., Etchebehere, G., Silva, P. & Salinas-Quiroz, F. (2014) De cierres y aperturas…Acompañando procesos. Didáctica Inicial, 1(4) 34- 41. ISSN: 2301-1394

Salinas-Quiroz, F., Morales-Carmona, F., Cruz-Martínez, L.M., Posada, G. & Carbonell, O.A. (2014). Aproximación psicométrica al uso de los Q-Sorts en contextos de Educación Inicial. Acta de Investigación Psicológica, 4-2, 1595-1611. ISSN: 2007-4719.

Salinas-Quiroz, F. (2013). Vínculos de apego con cuidadores múltiples: la importancia de las relaciones afectivas en la Educación Inicial. Memorias Electrónicas del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. ISSN:2007-7246 DOI: 10.13140/2.1.1043.8083

Juárez-Hernández, M.C., & Salinas,-Quiroz, F. (2013) ¿Qué dibujan los niños de dos años? Entre Maestr@s, Vol. 13-46, UPN, México, pp. 36-41. ISSN: 1405-8774.

Delgado, A.O., Del Valle, L., Juárez-Hernández, M.C., Pérez, G., Salinas-Quiroz, F., & Tlalpachícatl, N. (2013) La importancia de caracterizar la primera infancia. Entre Maestr@s, Vol. 13-46, UPN, México, pp. 42-50. ISSN: 1405-8774.

Salinas-Quiroz, F. (2012) ¿Qué camino tomar? Reflexiones acerca de la persona del terapeuta en formación. Cuadernos de Psicoanálisis, XLV, 1-2, pp. 96-104. ISSN: 0186-9345.

Salinas-Quiroz, F. (2011) Monoparentalidad: El papel del padre en la mente de la madre para la reactivación de la Transparencia Psíquica. Cuadernos de Psicoanálisis, XLIV, 1-2, pp. 105-117. ISSN: 0186-9345.

Cañizo Gómez, E. & Salinas-Quiroz, F. (2010). Conductas Sexuales Alternas y Permisividad en jóvenes universitarios, Enseñanza e Investigación Psicológica, 15-2, pp. 285-310. ISSN: 0185-1594. 285-309. Artículos aceptados para publicación Salinas-Quiroz, F. (2015). Sensibilidad, comportamiento de base segura y desarrollo sociocognitivo en centros de educación inicial en México. Universitas Psychologica, 14-3.

Capítulos de libro publicados Careaga Pérez, G., Hernández Meijueiro, J.C., López Vela, J., Lujambio Llamas, A., & Salinas-Quiroz, F. (2011) Óscar Wilde. El estado frente a la intimidad, En: Doce Juicos que cambiaron la historia. Instituto Nacional de Ciencias Penales, Primera edición, México. ISBN: 978-607-7882-47-3. pp.163-188.

Artículos en prensa Salinas-Quiroz, F, Andrade. A., Hernández, E. & Velázquez, R. (en prensa). Atribuições, estilos/práticas no cuidado de crianças em creches mexicanas, Arquivos Brasileiros de Psicologia.

Capítulos de libro en prensa Morales-Carmona, F., Díaz-Franco, E. & Salinas-Quiroz, F. El papel del psicólogo clínico institucional. En: F. Morales-Carmona (Ed.). Psicología Clínica Institucional: Intervención. Editores de Textos Mexicanos, México. Número de Registro Público del Derecho de Autor: 03-2015-082111482300-01

Experiencia docente (Posgrado)

Julio 2015 - Actualidad. Especialización en Educación Integral de la Sexualidad. Universidad Pedagógica Nacional. Materias: Seminario Sexualidad en la Infancia y Juventud; Taller Sexualidad en la Infancia y Juventud Julio y Agosto 2014. Maestría en Psicología y Educación. Universidad de la República, Uruguay. Materia: Pedagogía y psicología, diálogos entre disciplinas para pensar la educación.

Experiencia docente (Pregrado) Agosto 2014 – a la fecha. Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Materia: Temas Selectos de estudios sobre sujetos y actores educativos (Nivel Preescolar). Enero 2014 – Julio 2014. Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Materias: Métodos Cualitativos; Temas Selectos en Fundamentos teóricos y metodológicos de pruebas psicológicas paramétricas. Julio – Diciembre 2013 Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Materias: Introducción a la Psicología; Temas selectos en Desarrollo y Aprendizaje en Contextos Culturales, y; Temas selectos en Observación y Entrevista (Enfoque Interpretativo). Enero – Junio 2013. Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Materias: Aprendizaje; Temas Selectos en Evaluación de Programas y Materiales Educativos. Febrero 2011 - Mayo del 2013. Universidad Latinoamericana, Campus Florida. Escuela de Psicología. Profesor de Asignatura en la Licenciatura en Psicología. Materias: Aprendizaje y Memoria; Psicopatología y Trastornos de Inicio de la Niñez y la Adolescencia.

Experiencia docente (Nivel medio)

Agosto 2011 – Julio 2012. El Colegio Británico (The Edron Academy), A.C. Profesor de asignatura. Materias: Orientación Vocacional; Orientación y Tutoría.

Diseño de Planes de Estudios y Materias

Participación en el Cuerpo Colegiado del Diseño de la Maestría en Intervención Psicoeducativa de septiembre de 2014 a febrero de 2015. Área Académica 3. Universidad Pedagógica Nacional.

Materia: Temas Selectos en Sujetos y Actores Educativos (Nivel Preescolar). En colaboración con María Clotilde Juárez Hernández, Ignacio Lozano Verduzco y Edgar Salinas Rivera. Enero-Junio, 2014. Licenciatura en Psicología Educativa. Área Académica 3. Universidad Pedagógica Nacional.

Materia: Seminario Sexualidad en la Infancia y la Juventud. En colaboración con Adriana Leona Rosales Mendoza. Febrero-Julio, 2015. Especialización en Educación Integral de la Sexualidad. Universidad Pedagógica Nacional. Procesos de selección

Participación en el proceso de admisión y selección de candidatos para la Especialización en Educación Integral de la Sexualidad de enero a mayo del 2015. Universidad Pedagógica Nacional.

Presentaciones en congresos, cursos y conferencias

Conferencia: El psicólogo: Orígenes de su identidad. Curso Paradigmas en Salud de Atención Hospitalaria: 30 años de Experiencia Institucional en el Ámbito Perinatal. Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” Ciudad de México, México, 4 de junio del 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.1349.6167

Conferencia: La importancia de la sensibilidad del cuidado en la educación inicial. XV Foro Internacional Educación Inicial VI Congreso Latinoamericano de la OMEP. Teatro Universidad de Medellín, Medellín, Colombia, 23 de mayo del 2015.

Conferencia: La importancia de la sensibilidad del cuidado en la educación inicial. Facultad de Psicología Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 19 de mayo del 2015.

Conferencia: ¿Psicología educativa o psicología en la educación? Aportes ecológico-inteactivos. En Coautoría con Verónica Cambón y Paola Silva. XI Coloquio de Desarrollo Humano y Educación. Área Académica 3. Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México, 13 de noviembre del 2014. DOI: 10.13140/2.1.3972.0646

Conferencia: Educación Inicial de Base Segura: Estudio observacional procesos intenros de la educadora, interacción y desarrollo sociocognitivo infantil. VIII Congreso de Investigación de Maestría y Doctorado en Psicología. Unidad de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, México, 21 de octubre del 2014. DOI: 10.13140/2.1.1940.4487

Conferencia Magistral: Padres-Escuela: Un solo equipo. “Back to school night” Kindergym, Pedregal. 25 de septiembre del 2014.

Conferencia Magistral: Educación Inicial de Base Segura. Dirección Académica de la Maestría en Psicología y Educación y Programa Primera Infancia y Educación Inicial del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Aula Magna de la Facultad de Psicología, Montevideo, Uruguay, 29 de julio del 2014.

Ponente en el XI Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar: “De la gestación al futuro: tránsito, articulación y continuidad”. Nombre de la ponencia: Educación Inicial de base segura. En coautoría con: Silva, P. & Cambón, V. La Habana, Cuba, 10 de junio del 2014.

Conferencia Magistral en la Reunión Nacional para Coordinadoras Zonales. Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil. Nombre de la ponencia: Educación Inicial de Base Segura y Desarrollo Sociocognitivo de los Infantes. Centro Vacacional IMSS, Atlixco-Metepec, 10 de marzo del 2014.

Ponente en el XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Nombre de la ponencia: Vínculos de apego con cuidadores múltiples: la importancia de las relaciones afectivas en la Educación Inicial. Guanajuato, México, 20 de noviembre del 2013.

Presentador del libro: Observación de bebés, el método Esther Bick de la clínica Tavistock, compilado y traducido por la Dra. María Clotilde Juárez-Hernández. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Guanajuato, México, 19 de noviembre del 2013.

Ponente en las Jornadas de Investigación del Área Académica 3-2013. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Nombre de la ponencia: Evaluación de la Calidad y Acompañamiento de Centros de Educación Inicial en el Distrito Federal. México, D.F., 9 de agosto del 2013. Ponente en las XX Jornadas Interregionales de Niños y Adolescentes de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL). “La experiencia del dolor psíquico en niños y adolescentes”. Nombre de la ponencia: Dificultades resistenciales y contrarresistenciales en el tratamiento de niños en edad de latencia. WTC, México. 8 de junio del 2013. Conferencia Magistral en las Jornadas Académicas de Psicología, Universidad Latinoamericana Campus Florida. Nombre de la Conferencia: Vínculos de apego con cuidadores múltiples. 28 de mayo del 2013. Moderador en la presentación del libro: Observación de bebés, el método Esther Bick de la clínica Tavistock, compilado y traducido por la Dra. María Clotilde Juárez-Hernández. Universidad Pedagógica Nacional. 13 de febrero del 2013. Ponente en la Cuarta Conferencia Científica anual Sobre Síndrome Metabólico. Centro Médico Nacional, Siglo XXI, IMSS. Nombre de la Ponencia: Acompañando al niño hacia un bienestar emocional en la prevención y tratamiento del síndrome metabólico. 10 de agosto del 2012. DOI: 10.13140/2.1.3709.9207 Ponente en el IX Congreso Argentino de Psicoanálisis. Mesa: Pensando las Neosexualidades. Nombre de la Ponencia: ¿Sólo Edipo podrá formarse como psicoanalista? Reflexiones para la aceptación de candidatos homosexuales en Institutos Psicoanalíticos. Mendoza, Arg., 24 de mayo del 2012. Ponente en el Ciclo de Mesas Panel: Juicios que cambiaron la historia: Edgar Allan Poe. Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Nombre de la ponencia: ¿Sólo Edipo podrá formarse como psicoanalista? Reflexiones para la aceptación de candidatos homosexuales en Institutos Psicoanalíticos. Ciudad de México, 26 de mayo del 2011. Curso a profesores de preparatoria en el Staff Development del Colegio Británico, The Edron Academy, Nombre del curso: Introducción a la Teoría de la Parentalidad. Marzo 2011. Secretario de la Mesa de Discusión “Violencia Infantil” del 50º Congreso Nacional de Psicoanálisis “Sueños, inconsciente y sexualidad en la clínica psicoanalítica”. Asociación Psicoanalítica Mexicana, 4 de diciembre del 2010. Supervisión Clínica con el Dr. Jacques Angelergues. Médico, psiquiatra y paidopsiquiatra, discípulo de Serge Lebovici y encargado de la consulta padres-bebés del Centro Alfred Binet en París, Asociación Psicoanalítica Mexicana, México, D.F., 3 de Septiembre del 2010. Ponente en el XLIX Congreso Anual 2009 de la Asociación Psicoanalítica Mexicana: La Transferencia y la Contra Transferencia en la Clínica Contemporánea, Nombre de la ponencia: ¿Qué camino tomar? Reflexiones acerca de la persona del terapeuta en formación. León Guanajuato, 4 de Diciembre del 2009. Ponente en las Terceras Jornadas del Centro de Estudios de Posgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, Homenaje al Dr. Ramón Parres. “La práctica del psicoterapeuta en la actualidad”. Nombre de la ponencia: ¿Por qué tardaste? ¿Cuánto tiempo nos queda? Sobre la intervención activa ante la pérdida afectiva. México, D.F., Septiembre, 2009. Ponente en el XXXVI Congreso Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología.. Nombre de la ponencia: Conductas Sexuales Alternas y su relación con Permisividad en jóvenes universitarios. Morelos, México, Mayo, 2009 Ponente en el Segundo Encuentro de Estudiantes de Psicología y Filosofía en la Universidad Iberoamericana, Nombre de la ponencia: El Tango en el diván. Marzo 2007.

Posters

Salinas-Quiroz, F (2015). Secure Base Childcare. International Attachment Conference. 7 de agosto del 2015. The New School for Social Research, New York, NY, EE.UU. Salinas-Quiroz, F., Cambón, V. & Silva, P. (2014) Centros Infantiles de Base Segura. V Jornadas Primera Infancia y Educación Inicial “Prácticas, escenarios y desafíos”. Facultad de Psicología, Universidad de la República. 18 de mayo del 2014. Montevideo, República Oriental del Uruguay Salinas-Quiroz, F. (2014) Secure Base Child Care and socio-cognitive development. The Inter-American Attachment Conference. 8th February, 2014, Relationship Training Institute, San Diego, CA, USA. Salinas-Quiroz, F. (2014) Educación Inicial de Base Segura y desarrollo sociocognitivo de los infantes. The Inter-American Attachment Conference. 8 de febrero del 2014, Relationship Training Institute, San Diego, CA, EE.UU. Salinas-Quiroz, F. (2013) Educación Inicial de Base Segura y desarrollo sociocognitivo de los infantes. VII Congreso de Investigación de Maestría y Doctorado en Psicología 2013. 22 y 23 de octubre del 2013, Unidad de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria. Juárez-Hernández, M.C., Salinas-Quiroz, F., Del Valle, L., Tlalpachícatl, N., Pérez, G., & Delgado, A.O. (2013) ¿Cómo dibujan a su familia niños de 2 años? XXI Congreso Mexicano de Psicología, 10 de Octubre 2013, Guadalajara, Jalisco, México.

Proyectos de investigación

 Rosales Mendoza A.L., Lozano-Verduzco, L., Parga Romero, L., Rosado, G., Rosado, C., Salinas-Quiroz, F., Villagómez Valdés, G. Enseñanza e investigación sobre sexualidad, género y derechos humanos. UPN-UADY.  Delgado Fuentes, M.A., Martínez Preciado, F., & Salinas-Quiroz, F. Educación Inicial: Estrategia general de capacitación sobre sus fundamentos. Sistema Nacional DIF, Hacia una cultura democrática, A.C.  Márquez Muñoz, C., Nicolini, H., & Salinas-Quiroz, F. Polimorfismo MAOA-uVNTR y componente N170 asociados con senisbilidad materna en madres de pacientes autistas. UNAM-Grupo Médico Carracci.  Díaz-Franco, E., Ramírez Torres, M.A., Ortega, N., Lira Plasencia, J., & Salinas-Quiroz, F. Estudio correlacional entre la sensibilidad en la crianza, la edad subjetiva, el malestar psicológico y las redes de apoyo. Instituto Nacional de Perinatología.  Lozano-Verduzco, I. & Salinas-Quiroz, F. (2015). Discriminación por homofobia, vida familiar y vida emocional de la comunidad LGBTTTI, UPN, ACTÚA, A.C., Cuenta Conmigo A.C. y Ampara, A.C.  Cambón, V. & Salinas-Quiroz, F. Educación inicial de base segura. Estudio transcultural. Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Subcomisión de Proyectos I+D. Universidad de la República, Uruguay (UdelaR).  Coordinador del grupo de investigación Cuidadores Secundarios de la Red Iberoamericana de Apego. Equipo: Carbonell, O.A., y Plata, S.J. (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia), Órtiz, J.A. (Universidad Federal de Río Grande del Sur), Cambón, V., y Silva, P. (UdelaR), Cárcamo, R. (Universidad de Magallanes).  Juárez-Hernández, M.C. Lozano-Verduzco, I., Pineda, M.E., Salinas-Quiroz, F., Salinas-Rivera, E. & Sandoval, M. (2014). Diplomado para la Atención Educativa a la Primera Infancia, UPN-OEI .  Juárez-Hernández, M.C., Garduño Rubio, T., Tlalpachícatl, N., Pérez, G., Delgado, A.O., Del Valle, L., Salinas-Quiroz, F., de Castro, F., y del Río Lugo, N. (2013). Evaluación de la Calidad y Acompañamiento de Centros de Educación Inicial en el Distrito Federal. UPN, IIP.

Proyectos de consultoría

 Juárez-Hernández, M.C. y Salinas-Quiroz, F (2013) Programa Integral de Formación de Competencias para la Vida Comunitaria. Propuesta Técnica de Servicios de Consultoría, Evaluación e Intervención para Fundación Legorreta Hernández. Abril-Agosto, 2013.

Arbitrajes

- Psicologia: Reflexão e Crítica - Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

- Fondo de Cultura Económica

Evaluación de proyectos de investigación

Diciembre 2014. CSIC-UdelaR. Proyecto: Canción de cuna como una de las estrategias de regulación emocional ysus relaciones con la sensibilidad materna, las representaciones mentales maternas del apego y los precursores del apego infantil en el contexto latinoamericano.

Diseño y coordinación de programas de servicio social

Septiembre del 2014 a la fecha. UPN, Ajusco. Proyecto: Educación Inicial de Base Segura. Dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Psicología Educativa. Actividades: Asesoría a estudiantes en lectura de textos científicos; asistencia y participación en sesiones de capacitación en instrumentos psicométricos; levantamiento de datos; codificación de información; análisis estadísticos asistidos por computadora, y; escritura de artículos para publicación.

Difusión

Artículos Schreck, A., & Salinas-Quiroz, F. (2014) Teoría del apego, aliada de las madres trabajadoras. Fernanda Familiar, la periodista de la vida. 23 de junio del 2014, en: http://fernanda-familiar.com/alexis-schreck/teoria-del-apego-aliada- de-las-madres-trabajadoras/

Salinas-Quiroz, F. (2012) Moralidad artísticamente monstruosa: Comentario a la película “El silencio de los inocentes” Ingennios illuminare en: http://www.ingenniosilluminare.com/blog/comentario-a-la-pelicula-el -silencio-de-los-inocentes/

Presentaciones en Televisión Septiembre del 2015. Participación en el programa Diálogos en Confianza. Canal Once, Instituto Politécnico Nacional. Tema: “Padres y madres que salen del closet”. 8 de septiembre del 2015. Julio del 2015. Participación en el programa Diálogos en Confianza. Canal Once, Instituto Politécnico Nacional. Tema: “Crianza y apego”. 7 de julio del 2015. Abril del 2015. Participación en el programa Diálogos en Confianza. Canal Once, Instituto Politécnico Nacional. Tema: “Amor que no es amor”. 3 de abril del 2015. Marzo del 2015. Participación en la serie audiovisual Nuestras aportaciones a la educación en México. Canal de YouTube, Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco. Marzo del 2015. Enero del 2013. Participación en el programa Nueva mujer. Segunda Temporada. Planeta 2013 Televisión. Tema: “Homosexualidad y apoyo familiar”. 29 de enero del 2013. Enero del 2013. Participación en el programa “Hoy” Canal de las Estrellas-Televisa. Tema: “Papás ausentes”. 30 de enero del 2013. Diciembre del 2010. Participación en el programa El Bicentenario al Diván en colaboración con TV-UNAM.

Folletos Nadie nos enseña a ser padres: Tenemos algo importante que decirte sobre el apego. (2014). Dirección de Prestaciones Económicas y

Sociales: Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo

Infantil. Instituto Mexicano del Seguro Social.

Dirección de tesis de grado (Psicología Educativa, UPN) - Contreras De la Cruz, C.O. (en prensa). Sensibilidad de cuidadores primarios y secundarios y seguridad de infantes que asisten a Centros de Educación Inicial.

Actualización

Cursos y entrenamientos  Entrenamiento: B.A.S.E. Babywatching training as a group leader. International Attachment Conference. The New School for Social Research, New York, NY, EE.UU. 5 de agosto del 2015.  Curso: Metodología y estadística aplicada a las ciencias sociales. ormación de Tutores. División de Educación Continua. Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero a junio del 2015. Duración 50 horas.  Curso: Formación de Tutores. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. 10 y 11 de junio del 2014.  Coordinador y enlace por parte de la UPN para el Seminario Permanente Internacional: La primera infancia en el espacio público. Experiencia Latinoamericana, coordinado por la Universidad Autónoma Metropolitana-, del 30 de enero del 2014 a la fecha.  Asistente al Seminario Permanente Internacional: La primera infancia en el espacio público. Experiencia Latinoamericana, coordinado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, del 28 enero al 28 de noviembre del 2013.  Cuso: Entrenamiento en la codificación de las narrativas de apego maternas, a cargo de Germán Posada, PhD. (Universidad de Purdue-EEUU) y Olga Alicia Carbonell, PhD. (Pontificia Universidad Javeriana-Colombia). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 21 y 22 de marzo del 2013.  Cuso: Entrenamiento en la codificación de las narrativas de apego del niño, a cargo de Germán Posada, PhD. (Universidad de Purdue-EEUU) y Olga Alicia Carbonell, PhD. (Pontificia Universidad Javeriana-Colombia). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 20 y 21 de marzo del 2013.  Taller: La investigación desde la teoría del apego en el contexto latinoamericano, a cargo de Germán Posada, PhD. (Universidad de Purdue-EEUU) y Olga Alicia Carbonell, PhD. (Pontificia Universidad Javeriana-Colombia). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 18 y 19 de marzo del 2013.  Cuso: Entrenamiento en Metodología Q (AQS y MBSQ) impartido por el Germán Posada, PhD. Associate Professor. Departamento de Desarrollo Humano y Estudios de la Familia, Purdue University, West Lafayette, Indiana, EEUU, del 18 al 20 de enero del 2013.  Cuso: Búsqueda de Información Psicológica en bases de datos impartido por el Mtro. Alejandro Muñiz. Centro de Documentación “Dr. Rogelio Díaz Guerrero”, Facultad de Psicología, UNAM. Ciudad de México, del 3 al 10 de diciembre del 2012, con duración de 15 horas.  Seminario de políticas internacionales sobre atención y educación a la primera infancia, impartido por las Helen Penn, PhD y Bronwen Cohen, PhD. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, del 29 de octubre al 1 de noviembre del 2012.  Entrenamiento en el Modelo Monarch de atención para niños con diferencias neurológicas, bajo la supervisión de Debrah Hall, PhD, Neal Sarahan PhD y Marty Webb Ed. D. The Monarch Institute for Neurological Differences, Houston, Texas, EE.UU, Mayo, 2012.  Education USA College Counselor Workshop 2011. Semana Internacional de Educación, 18 de noviembre del 2011. EducationUSA City.  Curso en Alimentación, nutrición y salud, impartido en el marco del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD), Cursos de Integración y Cultura Universitaria del 30 de abril al 25 de junio de 2011, con una duración de 40 horas. UNAM-DGAPA.  Curso introductorio al Diplomado Internacional de la Parentalidad: Salud y Parentalidad. Academia Mexicana de Pediatría, Ciudad de México 19 y 20 de octubre del 2007.  Conferencia Magistral “La Cuestión del Padre” Dictada por el Psicoanalista francés Dr. André Green. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Abril 2007.  El uso de la mentalización y el tratamiento de los trastornos graves de la personalidad de niños adolescentes y adultos taller dictado por Peter Fonagy, PhD, y Efraín Bleiberg MD. Ciudad de México, Noviembre del 2005.

Congresos, simposios, coloquios, encuentros y jornadas  International Attachment Conference. The New School for Social Research, New York, NY, EE.UU. 6-8 de agosto del 2015.  XV Foro Internacional Educación Inicial y VI Congreso Latinoamericano de la OMEP. Teatro Universidad de Medellín, Medellín, Colombia, 21-23 de mayo del 2015.  Seminario de Investigación en Salud LGBT. Instituto Nacional de Salud Pública y ONUSIDA, Ciudad de México. 14 de mayo del 2015.  XI Coloquio de Desarrollo Humano y Educación. Área Académica 3. Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México, 12 y 13 de noviembre del 2014  Bienestar, desarrollo y discapacidad infantil en México. Instituto Nacional de Salud Pública/Banco Interamericano de Desarrollo/Society for Research in Child Development. 20 y 21 de febrero del 2014, Hotel Fiesta Inn, Ciudad de México.  Inter-American Attachment Conference. Relationship Training Institute. 8 y 9 de febrero del 2014, San Diego, CA.  Inter-American Attachment Pre-Conference. Relationship Training Institute. 7 de febrero del 20140, San Diego, CA.  Jornadas de Investigación del Área Académica 3-2013. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. México, D.F., 9 y 10 de agosto del 2013.  Jornadas Académicas de Psicología, Universidad Latinoamericana Campus Florida. 27 y 28 de mayo del 2013.  XX Jornadas Interregionales de Niños y Adolescentes de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL). “La experiencia del dolor psíquico en niños y adolescentes”. WTC, México. 7 y 8 de junio del 2013.  Cuarta Conferencia Científica anual Sobre Síndrome Metabólico. Centro Médico Nacional, Siglo XXI, IMSS. 9, 10 y 11 de agosto del 2012.  50º Congreso Nacional de Psicoanálisis “Sueños, inconsciente y sexualidad en la clínica psicoanalítica”. Asociación Psicoanalítica Mexicana, 2, 3 y 4 de diciembre del 2010.  XLIX Congreso Anual 2009 de la Asociación Psicoanalítica Mexicana: La Transferencia y la Contra Transferencia en la Clínica Contemporánea, León Guanajuato, 4, 5 y 6 de Diciembre del 2009.  Terceras Jornadas del Centro de Estudios de Posgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, Homenaje al Dr. Ramón Parres. “La práctica del psicoterapeuta en la actualidad”. México, D.F., Septiembre, 2009.  XXXVI Congreso Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología. Cuernavaca Morelos, México, Mayo, 2009.  Segundo Encuentro de Estudiantes de Psicología y Filosofía en la Universidad Iberoamericana, Marzo 2007.  “XX Congreso Estudiantil de Psicología. Psicología, diversidad e integración: Caminos en búsqueda de identidades. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 3 al 6 de octubre del 2005.  “VI Congreso Nacional de Educación a Padres”. Asociación Científica de Profesionales para el estudio Integral del Niño, A.C. (ACPEINAC). Centro Cultural Isidro Fabela, Ciudad de México, 24 y 25 de febrero del 2005.

Actividad Laboral Enero 2015 a la fecha. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Profesor Titular A de Tiempo Completo. Enero 2014 a la fecha. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Profesor Asociado C de Tiempo Completo. Enero 2012 a la fecha. Monarch Therapy School, México. Program Advisor. Agosto 2010 – Julio 2012. El Colegio Británico (The Edron Academy), A.C. Psicólogo de Secundaria y Preparatoria (Secondary Psychologist), Orientador Vocacional y Profesor. Diciembre 2007 – Mayo 2013. Consulta Privada. Psicoterapia Psicoanalítica Junio 2007 – Diciembre 2007. Centro Comunitario Juan Diego, I.A.P. Servicio Social Marzo 2006 – Junio 2007. Acompañante terapéutico de un joven con discapacidad intelectual. Enero 2006 – Junio 2006. “Construyendo puentes: Transición a la vida adulta independiente de jóvenes con discapacidad intelectual”. Universidad Iberoamericana – Centro de Adiestramiento Personal y Social (CAPYS), A.C. Acompañamientos terapéuticos. Mayo 2006. PRODEHO. Freelance de Desarrollo Organizacional (Sociograma y Aplicación/Interpretación de Encuesta de Clima Laboral para EPSON y Bacardi) asistiendo al Dr. Eduardo Mouret Polo. Enero 2006 – Junio 2006. Universidad Iberoamericana. Asistente de investigación del Dr. Oscar Vladimir Orduña en el proyecto Descuento Temporal, Impulsividad y Estimación Temporal en un Modelo Animal de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Proyecto financiado por CONACYT (clave 46604-H). Junio 2005 – Enero 2006. Grupo de Estudios Médicos y Familiares Carracci, S.C. Asistente de Investigación del Dr. Humberto Nicolini en Estudios Clínicos de Ansiedad Generalizada, Ansiedad Social, Depresión (TDM) y T. Bipolar I.

Afiliaciones profesionales

Miembro de la Society for Research in Child Development (SRCD) Miembro de la Society for Emotion and Attachment Studies (SEAS) Miembro de Red Iberoamericana de Apego (RIA) Información Adicional

 Inglés Avanzado, Francés Básico y Portugués Intermedio.  Microsoft Office 95’, 98’, 2000, XP y Vista, Mac-OS.  Manejo de Pruebas Psicométricas.