Fernando Salinas-Quiroz, Ph.D
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Desierto de los Leones 5021-5, México, D.F., 01700 ● 5521962050 ● 63808579 [email protected] ● FERNANDO SALINAS-QUIROZ, PH.D. Formación Académica Doctorado en Psicología 2012-2014 Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. Cédula Profesional No. 9303002, expedida el 23 de julio del 2015. Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes 2008-2010 CEP-APM. Centro de Estudios de Posgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, A.C. (RVOE/SEP, acuerdo N° 20081579 de fecha 15 de junio de 2008). Cédula Profesional No. 7884268, expedida el 17 de enero del 2013. Diplomado Internacional de Psicoterapias Padres-Bebés Enero 2011 CEP-APM, COWAP y Université de Paris XIII (Bobigny). 3 de 4 módulos. Diplomado Internacional de la Parentalidad Abril 2009 CEP-APM, COWAP y Université de Paris XIII (Bobigny) Licenciatura en Psicología. 2004-2008 Universidad Iberoamericana. Subsistema en Psicología Clínica. Cédula Profesional No. 6052960, expedida el 13 de julio del 2009. Reconocimientos Enero 2016 - Diciembre 2018. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel Candidato. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Septiembre 2015. Premio Nacional Silvia Macotela. Premio de Tesis de Doctorado. UNAM. Agosto del 2012. Apoyo a la incorporación de nuevos PTC. Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior. Subsecretaría de Educación Superior, Secretaría de Educación Pública. Diciembre 2011. Mención Honorífica.Tesis de Maestría. Diciembre del 2010. Premio Nacional de Periodismo en la Categoría: “Análisis Crítico de la Situación Actual de México”. Programa “El Bicentenario al Diván” en colaboración con TV-UNAM. Enero 2010. Mención Honorífica. Tesina de Diplomado Marzo 2008. Desempeño Sobresaliente en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Psicología Clínica, otorgado por El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Publicaciones Artículos publicados Salinas-Quiroz, F., Cambón, V. & Silva, P. (2015). Aportes ecológico-interactivos a la psicología educativa. Revista Puertorriqueña de Psicología, 26-1, 26-37. Salinas-Quiroz, F. & Posada, G. (2015). MBQS: Método de evaluación para intervenciones en apego dirigidas a primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13-2, 1051-1063. Salinas-Quiroz, F., Morales-Carmona, F., de Castro, F., Juárez-Hernández, M.C., Posada, G. & Carbonell, O. A. (2015). Educación Inicial de Base Segura: Indicador de la calidad educativa para la primera infancia. Psicología Iberoamericana, 23-1, 75-82. Cambón, V., Silva, P., Bisio, A. & Salinas-Quiroz, F. (2015). El período de iniciación: acompañando procesos. Didáctica Inicial, 3- 11. ISSN: 2301-1394 Salinas-Quiroz, F. (2014). Dificultades resistenciales y contrarresistenciales en el tratamiento de niños latentes. Revista Chilena de Psicoanálisis, 31-2. 161-169. ISSN: 0716-3649. Cambón, V., Etchebehere, G., Silva, P. & Salinas-Quiroz, F. (2014) De cierres y aperturas…Acompañando procesos. Didáctica Inicial, 1(4) 34- 41. ISSN: 2301-1394 Salinas-Quiroz, F., Morales-Carmona, F., Cruz-Martínez, L.M., Posada, G. & Carbonell, O.A. (2014). Aproximación psicométrica al uso de los Q-Sorts en contextos de Educación Inicial. Acta de Investigación Psicológica, 4-2, 1595-1611. ISSN: 2007-4719. Salinas-Quiroz, F. (2013). Vínculos de apego con cuidadores múltiples: la importancia de las relaciones afectivas en la Educación Inicial. Memorias Electrónicas del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. ISSN:2007-7246 DOI: 10.13140/2.1.1043.8083 Juárez-Hernández, M.C., & Salinas,-Quiroz, F. (2013) ¿Qué dibujan los niños de dos años? Entre Maestr@s, Vol. 13-46, UPN, México, pp. 36-41. ISSN: 1405-8774. Delgado, A.O., Del Valle, L., Juárez-Hernández, M.C., Pérez, G., Salinas-Quiroz, F., & Tlalpachícatl, N. (2013) La importancia de caracterizar la primera infancia. Entre Maestr@s, Vol. 13-46, UPN, México, pp. 42-50. ISSN: 1405-8774. Salinas-Quiroz, F. (2012) ¿Qué camino tomar? Reflexiones acerca de la persona del terapeuta en formación. Cuadernos de Psicoanálisis, XLV, 1-2, pp. 96-104. ISSN: 0186-9345. Salinas-Quiroz, F. (2011) Monoparentalidad: El papel del padre en la mente de la madre para la reactivación de la Transparencia Psíquica. Cuadernos de Psicoanálisis, XLIV, 1-2, pp. 105-117. ISSN: 0186-9345. Cañizo Gómez, E. & Salinas-Quiroz, F. (2010). Conductas Sexuales Alternas y Permisividad en jóvenes universitarios, Enseñanza e Investigación Psicológica, 15-2, pp. 285-310. ISSN: 0185-1594. 285-309. Artículos aceptados para publicación Salinas-Quiroz, F. (2015). Sensibilidad, comportamiento de base segura y desarrollo sociocognitivo en centros de educación inicial en México. Universitas Psychologica, 14-3. Capítulos de libro publicados Careaga Pérez, G., Hernández Meijueiro, J.C., López Vela, J., Lujambio Llamas, A., & Salinas-Quiroz, F. (2011) Óscar Wilde. El estado frente a la intimidad, En: Doce Juicos que cambiaron la historia. Instituto Nacional de Ciencias Penales, Primera edición, México. ISBN: 978-607-7882-47-3. pp.163-188. Artículos en prensa Salinas-Quiroz, F, Andrade. A., Hernández, E. & Velázquez, R. (en prensa). Atribuições, estilos/práticas no cuidado de crianças em creches mexicanas, Arquivos Brasileiros de Psicologia. Capítulos de libro en prensa Morales-Carmona, F., Díaz-Franco, E. & Salinas-Quiroz, F. El papel del psicólogo clínico institucional. En: F. Morales-Carmona (Ed.). Psicología Clínica Institucional: Intervención. Editores de Textos Mexicanos, México. Número de Registro Público del Derecho de Autor: 03-2015-082111482300-01 Experiencia docente (Posgrado) Julio 2015 - Actualidad. Especialización en Educación Integral de la Sexualidad. Universidad Pedagógica Nacional. Materias: Seminario Sexualidad en la Infancia y Juventud; Taller Sexualidad en la Infancia y Juventud Julio y Agosto 2014. Maestría en Psicología y Educación. Universidad de la República, Uruguay. Materia: Pedagogía y psicología, diálogos entre disciplinas para pensar la educación. Experiencia docente (Pregrado) Agosto 2014 – a la fecha. Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Materia: Temas Selectos de estudios sobre sujetos y actores educativos (Nivel Preescolar). Enero 2014 – Julio 2014. Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Materias: Métodos Cualitativos; Temas Selectos en Fundamentos teóricos y metodológicos de pruebas psicológicas paramétricas. Julio – Diciembre 2013 Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Materias: Introducción a la Psicología; Temas selectos en Desarrollo y Aprendizaje en Contextos Culturales, y; Temas selectos en Observación y Entrevista (Enfoque Interpretativo). Enero – Junio 2013. Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Materias: Aprendizaje; Temas Selectos en Evaluación de Programas y Materiales Educativos. Febrero 2011 - Mayo del 2013. Universidad Latinoamericana, Campus Florida. Escuela de Psicología. Profesor de Asignatura en la Licenciatura en Psicología. Materias: Aprendizaje y Memoria; Psicopatología y Trastornos de Inicio de la Niñez y la Adolescencia. Experiencia docente (Nivel medio) Agosto 2011 – Julio 2012. El Colegio Británico (The Edron Academy), A.C. Profesor de asignatura. Materias: Orientación Vocacional; Orientación y Tutoría. Diseño de Planes de Estudios y Materias Participación en el Cuerpo Colegiado del Diseño de la Maestría en Intervención Psicoeducativa de septiembre de 2014 a febrero de 2015. Área Académica 3. Universidad Pedagógica Nacional. Materia: Temas Selectos en Sujetos y Actores Educativos (Nivel Preescolar). En colaboración con María Clotilde Juárez Hernández, Ignacio Lozano Verduzco y Edgar Salinas Rivera. Enero-Junio, 2014. Licenciatura en Psicología Educativa. Área Académica 3. Universidad Pedagógica Nacional. Materia: Seminario Sexualidad en la Infancia y la Juventud. En colaboración con Adriana Leona Rosales Mendoza. Febrero-Julio, 2015. Especialización en Educación Integral de la Sexualidad. Universidad Pedagógica Nacional. Procesos de selección Participación en el proceso de admisión y selección de candidatos para la Especialización en Educación Integral de la Sexualidad de enero a mayo del 2015. Universidad Pedagógica Nacional. Presentaciones en congresos, cursos y conferencias Conferencia: El psicólogo: Orígenes de su identidad. Curso Paradigmas en Salud de Atención Hospitalaria: 30 años de Experiencia Institucional en el Ámbito Perinatal. Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” Ciudad de México, México, 4 de junio del 2015. DOI: 10.13140/RG.2.1.1349.6167 Conferencia: La importancia de la sensibilidad del cuidado en la educación inicial. XV Foro Internacional Educación Inicial VI Congreso Latinoamericano de la OMEP. Teatro Universidad de Medellín, Medellín, Colombia, 23 de mayo del 2015. Conferencia: La importancia de la sensibilidad del cuidado en la educación inicial. Facultad de Psicología Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 19 de mayo del 2015. Conferencia: ¿Psicología educativa o psicología en la educación? Aportes ecológico-inteactivos. En Coautoría con Verónica Cambón y Paola Silva. XI Coloquio de Desarrollo Humano y Educación. Área Académica 3. Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México, 13 de noviembre del 2014. DOI: 10.13140/2.1.3972.0646 Conferencia: Educación Inicial de Base Segura: Estudio observacional procesos intenros de la educadora, interacción y