DOCÜMÉNTOS OFICIALES. ....« s

CANGEADOS '__ "V, * JSbíÍ'x® «1 Gobierno do la Bej>ubIIea Oriental, SU I i * ? I ' * K:' jE EL Srt. VICE ALMIRANTE m BARON DE MACKAU; É f r q J . •* i m . . & PLBUCAD03

^ DE ORDEN DEL GOBIERNO

ifí PARA :'r ■ m fämEßv ILÜ SXPXFQQIT* '¿l , ■ .

Imprenta dei. Nacioxal. f l DOCUMENTOS OFICIAL ES. VMJWHBdQWQSÍ ENTRE EL GOBIERNO DE LA. REPUBLICA ORIENTAL, Y EL Sr. VICE ALMIRANTE

' P u b l ic a d o s d e o r d e n d e l G o b ie r n o 1 I PARA 1LUSTRAR__ LA_ OPINION.

Montevideo, 3 de Octubre de 1840.

Habiendo recibido comunicaciones de nueva« overturas hechas por leí Gobierno de Buenos Aires’ para la conciusion de un arreglo con la Fran* Icia sobre bases que es de mi deber no rechazar, y que pueden dar lugar á aun comienzo'1 da negociap-ion m asó menos próximo, tengo el honor de in-, formaros de esta circunstancia. Dignaos para satisfacer ala demanda ver- ibal .que el Sr. Ministro de relaciones esíeriores de la República Oriental Idel , se ha hecho órgano cerca de mi en nombre de su gobierno; ■no omitir el comunicarle este aviso.— Aceptad Señor momento de haber recibido ayer, á las tres de ki tarde, él aviso que se sirvió ■transmitirle por conducto del Sr. Cónsul General de Francia, de haberselé 9 hecho por el Gobierno de Buenos Aires nuevas overturas,para un. arreglo con lia Francia, sobre bases, qneerade su deber no repeler ytfjue podían dar lugar I á entrar en negociaciones, lo puso tojlo en conocimiento del Gobierno, v ha | recibido la orden de agradecer al Sr. Almirante el aviso, expresándole que I con este paso ha correspondido justamente, al concepto que el Gobierno de la 1 República, ha formado de la lealtad y buenas disposiciones, del Gobierno I Francés, cuyas fuerzas han contribuido tan eficazmente, k conservar la Inde- — a — — s — pendencia y tranquilidad de la Repubhca, y que espera que obrando siempri . . . , , . . t- . , • .-s . . . . » ¡*i p ai; . ■ » r * i i * i * i i r ■ »Francia, relativamente á I09 intereses de este Estado, si se hacia un tratado entre 1» el Sr. Almirante, en consecuencia con todos los antecedentes, creados duranti i r - • , « . ■ , . o ‘ ‘ a •, « 1 n , v< 1 , IT*»-- • . • . , ■ . . , . 'rancia y ti Gobernador «le Buenos Aires. Ja G uerra con el Gobernador de Bs. Aires, y con Jos principios del derecht E! sJr< Almirante contestó, que su deséo personal, y las intencionen de su gobierno, público Internacional, dará al Gobierno de la República; en las negociado- raD prestar al Estado Oriental todos los bueno« oficios, que pudiera : que la Fruncía nes, que lleguen á entablarse, el lugar que le corresponde por su consecuen eseaba mantener los lazos de amistad que existían tan felizmente entre ella, y la Repú- cia y comunidad en la G uerra.—El Gobierno de la República creé que hallan '¡ca (íriental del Uruguay: que no se podria dudar, que él apreciaba en muohn dsr al dose el Sr. Almirante munido por S. M . el R e y d e los F ran ceses d e plenos|',l)'erno Pruebas dP chU corilial beoevoleucia del gobieruo francés, y que estaba dis- tj„ .i------r»:„? ___*:__ 4#;i:*______c __ .< .... „1_i______• . Súestoá no omitir nada para ello. Poderes Diplomáticos y ^ilitares, es mas conforme á su elevada posición poluest¿ g “ p f g d;r,arRrion isati.faria en parte, y qu. estimaba los sen- Iltica, como a la dignidad del Gobierno, y también mas espedltivo entendersej¡mient08 manifestados a nombre de la Francia ; pero que la alianza de hecho que existia y comunicarse directamente, evitando el intermedio del S w C ó nsu l de FrahA ntré los do* gobiernos, daba alE stado Oriental el derecho de pedir el que so lo informa, cia,— E i abajo firmado concluye, rogando al Sr. «Almirante, quiera honrarle con*» de una manera positiva, neta y clara, de qué clase y naturaleza eran las overturas he- una'pronta contestación y admitir la mas distinguida consideración con quedas por el Gobierno de Buenos Aires al Sr. Almirante. tiene el honor—Sr. Almirante—De ser su mas humilde Servidor—Francisco!. Kl ? r' Almirante respondió que deseando m ocarse, en cosa, de tanta «mportan a *. „ \r: 11 1 1 o n ii»ti • 1 . /i ‘cía, perfectamente leal, debía declarar, que nada había en sus instrucciones que tuviese Antonino \ idal.— Al Sr. Baran de Mackau, vice-almirante y Comandante en. al derecho> ' se atribuia ¿Gobierno Oriental ni á las consecuencias qué lítie de las iueizas davales francesas en los JVlares del oud. encaba de las relaciones existentes: que la Francia consideraba el Estado Oriental co~ Está conforme.______GELLY. f'0 Estado Soberano é Independiente, con quien tenia y quena conservar las relaciones " * , inas amigables ; pero que no se creia autorizado á hacer intervenir a nadie en las neeo- o 1 1 1 p . . ]ciaciones eventuales con el gobierno de Buenos Aires. Que la Francia tenia que ob- Jr'roceso verbal de una conferencia tenida el M artes 6 de Octubre de 1840, ¡tgngr satisfacción por sus propios agravios, y no su mezclaría en demandar intereses, en Montevideo, en el gabinete del Sr. Ministro de Relaciones Esterio-Lue leerán estraños Que sinembargo, y a pesar del silencio de sus instrucciones sobre res de la República Oriental del Uruguay, entre este Ministro, y eljun punto de esta gravedad, como ellas le dejaban una gran latitudj^fy creía ínter» S r. V ic e -A lm ira n te B arón d e M ack au . jpretar exactamente las intenciones de su gobierno, tomando en consideración los medio* jde serle útil, y de manifestar su benevolencia al Estado Oriental del Uruguay. Respon- Habíeiido el Sr. Vice-Almirante, Barón do Mackau, comandante en Gef- de las diend° raas. dilectamente á la demanda del Sr. M.nistio del Estado Oriental, el Sr. Ajmi- fiierzns navales franc esas en la América del Sud, encargado de plenos poderes de S. M .irante ha dirh”’ Tje 00 ,abia ai ,as oberturas hechas por el Gobierno de Buenos Aires, el R y de los Franceses, hecho comunicar oficialmente al Sr. V.dnl, Ministro del Inte-tf“6 no habia debido rechazar, tendrían un resultado y conducirían á un tratado, pero rmr y,de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, á solicitud ver- Ique no creia deber dar conocimiento al Gobierno de la República Oriental; que había bal anterior de ésté último, el aviso de habérsele hecho por el gobierno de Buenos Aires (probado suficientemente la lealtad de la conducta de la Francia para con la República, overturas, para el arreglo de las diferencias qne existían entre esta República y la Fran­ comunicándole sin demora la noticia de haber recibido proposiciones. cia, y habiendo el Sr. Vidal en respuesta á e«ta comunicación, dirijidoa! Sr. Vice-Al­ El Sr. Vidal dijo entonces, que la alianza de hecho de los dos gobiernos en la guer- mirante, Barón de Mackau, una nota, pidiendo que el Plenipotenciario Francés diese | ro contra Rosas era tan clara como’la luz : que se habia mostrado á los ojos del mundo al Gobierno de la República Oriental, en las negociaciones que pudieran entablarse, el j todo por actos positivos, y que nadie podia engañarse sobre el carácter y resultados de lugar, que le correspondía por su concurso, y comunidad de acción en la guerra, el Sr. ¿esta alianza de hecho : y recapituló en seguida, los principales hechos, que habían prn- Vice-Almirante, Barón de Mackau, ha venidoel 6 de Octubre, con el objeto detener una 1 ducido esta alianza: recordó es primer lugar el desembarco de 400 marinos, y la ocupa- conferencia con el Sr. Vidal, relativamente al asunta de la citada nota de este, conferen­ i ciftn de Montevideo por esta fuerza en el mes de Setiembre de 1839, y el arinameoto de cia de que á solicitud del Sr. Vidal se ha redactado el siguiente— j mil franceses residentes-en Montevideo, bajo la bandera tricolor, en un tiempo- en que la ■ invasión del territorio oriental por las fuerzas de Rosas amenazaba igualmente la Repú* PROCESO VERBAL. | blica y la escuadra del bloqueo: hablódespues,de los convenios hechos por los Agentes I franceses con el Presidente Rivera, de los empeños que recíprocamente se habían hecho, Estando presentes á la conferencia, según respectivamente manifestaron desearlo el a y del pago de cien mil patacones al Presidente de la República parala guerra contra Ro- Sr. Vice-Almirante Barón de Mackau, y el Sr. Vidal; los SS. Cario* Lefehre de Be. | sas, por efecto de esos convenios; hizo también mérito de la toma de Martin Garcia por Ci'ú.rt, Secretorio dé Legación, adscripto á la misión estraordinaria del Sr. Almirante, y lias fuerzas reunidas de Franceses y'Orientalcs, y su ocupacion actual bajo las dos ban- el Sr. Gelly Secretario de Legación de la República Oriental en Francia. | deras de la Francia y de la República : habló por último de la convención de Abril de El Sr. Almirante, comenzó por decir, que en vez de responder por escrito 6 la nota I 1839, por la que el Gobierno Oriental habia renunciado á algunos de sus derec hos, y q'ne Je habia drrijidú el Sr. Vidal, había creído mas conveniente tratar en forma de con­ 1 había sacrificado algunos intereses, para hacer mas eficaz el bloqueo, que sjn esto hubiera ferencia, el negocio que hacia materia de la ñuta, y que á este fin habia venido á ver al jido ilusorio ; insistió sobre todos esto* hechos como sobre otras tantas pruebas de la Sr. Ministro. i alianza de los dos gobiernos, y sacó la consecuencia que el Estado Oriental tenia el dere- Habiendo contentado este que estaba conforme, entró inmediatamente en materia I cho de.sostener la pretensjon que era asunto de la conferencia, para que la índependen- diciendo, que habiendo existido, y existiendo entre la Francia y la República Oriental I cia, integridad y seguridad del Estado Oriental fuesen comprendidos en el arreglo que *• del Uruguay una alianza de hecho para hacer la guerra al Gobernador de Bueno* Aires I hiciese entre el Gobernador de Butrnos Aires y la Francia. cala alianza daba al Estado Oriental el derecho de ser informado de Ja* intencione* d* I El Sr. Almirante contestó que no ignoraba ninguno de estos hechos : que sabia que I las arrasa de los do* gobiernos habian coocurrido, mucha* veces, por esfuerzo* comunes á obtener tal, ó cual resultado, que interesaba á una y otro : pero que no estaba dispuso! latitud que dejan al Sr. Almirante, pueden muy bien tomarse por el efecto de la notoria-» t sacar de esta reunión accidental las consecuencia*, que deducía el Sr. Ministro, y dad de la alianza: mas sea de esto lo que fuere, el gobierno de la República, no empeña, repetido que sus instrucciones no habion previsto l&s o retenciones que manifestaba el- rá una diacusion con el Sr. Almirante: supone que su declaración es meditada, que la ha Estado Oriental. hecho despues de haber considerado muy detenidamente todos los antecedantcs, que la Habiendo entonces sugerido el Sr. Gelly la propocision de pasar al Sr. Almirante una contradicen, y que no será fácil hacerle cambiar de concepto; que Inrá por consiguiente memoria sobré los hechos que el Sr. Ministro del Estad» Oriental habia recorrido.como! lo que quiera, entretanto el Gobierno de la República, hará lo que deba y pueda.—Sin •obre el todo de la cuestión que se discute, el Sr. Almirante contesto, que recibiría con! embargo, esa declaración prepara consecuencias tan funestas á la República, y hace pe­ gusto la memoria, aunque las comunicaciones que se liábian hecho por los Ministerios ilel sar sobre su Gobierno, un cargo terrible de ligereza, é imprevisión, que desea justificarle Negocios Extrangeros de Francia, y de Marina, y que habia estudiado con el mayor cui.f desde ahora, ante sus conciudadanos, y ante el mundo todo, y ss vé por lo mismo en la dado, eran tan completas como podia desearse : que, no obstante, no rehusaría medio! necesidad de no dejarla pasar sin combatirla: permitiré, pues, el Sr. Almirante, que e ninguno de ilustrarse, y que exámiuaria con la mayur atención la memoria que se le’ infrascripto Mimstro Secretario de Estado y Relaciones Exteriores, ofrezca á au conaidel enunciaba. ración tan brevemente como lo permita la pravedad del negocio, los hechos y anteceden* El Sr. Gelly, que habia manifestado sorpresa de que las instrucciones del Sr. Almí-i tes que establecen la existencia de una alianza real y verdadera entre la Francia y la Re­ rante, guardasen silencio sobre los intereses de la Banda Oriental, dijo no habia querida) pública, v las consecuencias tan funestas como seguras, á que se esponen la República y poner en duda la verdad de la ^declaración del Sr. Almirante, pero que recordando U la Francia, ajustando con el Gobernador de Buenos Aires un tratado, en que no entre que S. M. el Rey de los franceses habia querido dirigir al Sr. Ellauri, y el lenguage qué] como parte la República de Montevideo, / no se salven loa intereses de toda clase, de el Sr. Presidente del consejo Mariscal Soult, usó en la discusión de ¡a contestación al I cuantos han combatido, el enemigo de la Francia.—El infrascripto, repite, que supone jnensnge de 1840 en la Cámara de los diputados, uo habia podido menea que manifestar su ■I Sr. Almirante perfectamente instroido de todos lo* antecedentes que vá a recordar, estrañeza de tal silencio. • ¿o debe, pues el Sr. Almirante creer, que tenga la pretensión de hacerle saber cosas El Sr. Vidaj terminó la conferencia recomendando al Sr. Almirante las considera. nuevas, ni de que conoce y aprecia mejor que él los intereses de I b Francia, pero el in­ rioneB que leh*bia presentado y que se reservaba espionar y desenvolver en una ó mas frascripto necesita probar, q‘ su gobierno en las relaciones con la Francia, ha obrado con conferencias y pidiendo que se redactase por una y otra parte el protocolo que se cornu-1 rirrun ¡peccion y previsión que no abandona ligeramente sus derechos, que no mira con 11 i carian respectivamente, para ,hacer contra la conformidad, lo que fué acordado-» V. \ indiferencia los males que se preparan á la República y á la Francia, y que ha hecho Amiral—Barón de Mackau.—Francisco Antonino Vidal.— cuanto podia por evitarlos:—Cuando el Gobierno Oriental adoptó, á principios de 1839, Es traducción fiel del original francés que queda archivado en el Ministcoío de Re* en sus relaciones con la Francia, la poHjjqa que ha seguido constantemente despue», no lacioues Exteriores. cedió solnmente á sus simpatías, consimó los intereses reales y permanentes de la Frao^ Juan A. Gelly, ría y de la República, tuvo en consideración la lealtad y la correspondencia que siempre debe suponerse en una Nación grande: en Is reciprocidad de intereses,y ventaias viola MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. garantía mas segura, de que no serían inútiles sus servicios anticipados. La Francia no ocupaba en América el lugar que correspondía á su grandeza y poder: su pabellón se ha- C O P IA ------biu presentado muy tarde en estos mares, y bajo auspicios muy pocos favorables : por otra parte su posicion accidental en el Rio de i ¡i Pl-ta, era no solo estremamente dificil Montevideo Octubre 22 de 1840. sino peligrosa, en la época citada: se veia empeñada con el Gobernador de Bueno« Ai­ res en una cuestión de principios, y de honor, y sus esfuerzos eran inútiles, y sin resulta­ En la conferencia que se tuvo el 6 del corriente, en el Gabinete del infrascripto Mi­ dos. En tal estado, se decidió el Gobierno de la República 6 tomar un camino que facU nistro Secretario de Estado, y Relaciones Exteriores de la República del Uruguay, con el litase á la Francia, llegar en breve tiempo & hacer en estos países, el papel que le corres­ Sr. Almirante Barón de Mackau, Plenipotenciario de S. M. el Rey de los Franceses y ge- pondía, y á concluir de un modo honroso y estable la cuestión con el Gobernador de Bue- fc de las fúc/'zas del mismo en el Rio do la Pista, éj Sr. Almirante ha declarado:— 1. e nos Aires: abandonó para ello, la ventajosa posicion de neutral en la cuestión entre Bue* Que nada habia en sus instrucciones que le hiciese ver que entre la Francia y la Repú­ i nos Aires y lu Francia, y abrazó la causa de esta, como mas conforme á la humanidad blica habia una alianza, como dejaba entender el infrascripto en su comunicación de 4 y á la civilización. Los agentes franceses, residentes en Montevideo en aquella época bt-1 corriente: que del Estado de Montevideo no se hacia mencionen esas instrucciones no tenían poderes para ajustar y hacer estipulaciones solemnes, pero hablaban á nombre sino como de un Estado amigo, y en simples buenas relaciones con la Francia: que no de un Monarca ilustrado y de un pueblo generoso: solicitaban del gobierno de la Repú­ podía por consiguiente, reconocer en el Gobierno de la República el derecho de tomar blica compromisos muy serios, é irrevocables, sin poder ofrecer en cambio, mas que conocimiento de I»» bánes que hubiese presentado el Gobernador de BuonoR Airos, para protestas de la mas perfecta correspondencia: querían no solo un puerto segur», un país uu arreglo con la Francia, ni de tener parle en las negociaciones qué llaguen A entablarles amigo, uu apoyo indirecto en el gobierno, sino también una declaración f >i mal de o'ierra 2.® Q ie no obstante e.to, como tn e*as instrucciones se dejaba al Sr. Almirante una | al enemigo de la Francia. A todo se prestó el gobierno de la República, contando siem gran latitud, cediendo á sus sentimientos personajes yen conformidad ti las intenciones pre con la lealtad, y correspondencia del gobierno francés: declaró la guerra á Rusas de del Gobierno Francés, haría todo lo que pudiese p*ra que en el tratado' que llegase & un modo solemne y público; unió sus fuerzas al pabellón francés, y se atacó y tomó la concluirle con el Gobernador d<* Buenos Aires se consultasen los intereses de la Repúbli-* I-1 Isla de Martin García: el bloqueo era ilusión;, las fuerzas bloqueado,ras insuficientes pu­ cu Oriental del Uruguay.—El infrascripto Ministro Secretario de Relaciones Esteriores, ra evitar el contrabando: los agentes franceses, solicitaron ron empeño, medidas, que no puede dejar de observar ni Sr. Almirante que el silencio que guardan sus instrucciones ningún gobierno toma, ni tolera, sino en casoa muy estremados, y nunca en favor de siin «obre la alianza que hay entro la Francia y la Hepúblicn, para la presente guerra con el pies amigos: se ajustó y concluyó la Convención de 23 de Abril do 1839, que confería & Gobernador de Buenos Ay: en, no prueba que la alianza no exista, y por consiguiente los | los agentes franceses, privilegios sin ejemplo en la historia de las relaciones internaciona­ derechos que naceu de ella: por el. contrario, el silencio mismo de las iustruccione», y la les, Entretanto los sucesos se precipitaban: Rusas que conocía bien todo el mal que le I sido mas explícito y donde ha resuelto de un modo mas claro, la cuestión que ha movido rnusaba la décision de la República de Montevideo en la cuestión francesa, promulgó uq I el Sr. Almirante, fué en la Cámara de los Piires e,nla sesión de 15 de Junio: interpela- D ecreto de proscripción contra lo« que abraznseu la causa francesa : esto importaba la I do directamente por el Sr. Vise onde Dmbouchage, sobre si en el tratado que se hiciera declaración de una guerra á muerte á loa ciudadanos Orientales que tuviesen la «lesgra. con Rosas serian abandonados loa aliados de la Francia, el Sr. Presidente del Consejo y cia de caer en sus manos; decreto que ejecutó ó la letra su Teniente, el General E&ha. Ministío de Negocios Extrangero», respondió:—“La France se respetera tóujour tropa gúe en au invasion del territorio: talando, destruyendo y matando cuanto encontraba en “pour abandonner ceux qui se seront compromi poúr elle: ceux qui par suite «le nos pro- au marcha, din dar cnartel á los prisioneros ni á los heríaos, que encontró en el Hospital K “m?8ses se aeront compromis he seront pas nbandonnés: msi«¡ ceux qui auront agi iao- del Ejército.— Los agentes franceses, y el Sr. Contra-Almirante Leblanc por au parte I ‘‘lement seront nbandonnés á eux tnemes.“ El infrascripto Ministro de Relaciones Ex­ concurrieron al objeto común y á su vez ayudaron á la República : en sus buques | teriores habia visto que loa Diputados, Parea y Ministros de la Francia usaban constan­ transportaron al General Lavalle hasta Martin Garcia y de allí al Entre Rio?, 1c prove­ temente del mismo lenguage; después que lo« agentes de la misma nación aprovechando yeron ¡le armas y municiones, y guarnecieron la capital con cuatrocientos marinos de la« conocidas simpatías del Sr. Presidente 6e la RepúbUca le indugeron ñ una aolem- franceses, y últimamente dieron subsidios, que el gobierno de S. M. aprobó. El infras­ ne declaración de guerra, que atrajo al Pueblo Oriental de parte de su enemigo, un de­ cripto deja á la consideración del Sr. Almirante, juzgar *i tales actos son de los que se creto de proscripción: después que los mismos agentes habían sacado al general Lava­ practican entre naciones, que no tienen entre si otro caracter, ni compro ni iso, que el da lle de su casa, y le habían colocado en la posición, que se ha expuesto mas arribo, y la simple amistad, y buena» relacione*. El infrascripto se complace en observar al Sr. después de haber obtenido por la convención de 23 de Abril privilegios extraordinarios Almirante, que el gobierno de S. M._ el Rey (Je los Franceses, ha calificado esos actos para hacer sentir á su enemigo el rigor, del bloqueo, y hubiera creído hacer una injuria como debía, y ha correspondido hasta hoy plenamente ¿ la confianza conque obró el go­ atioz al gobierno y al pueblo francés con la idea sola «le quo todo ello no era mas que bierno de la República, al fiarse en là palabra de sus agentes, pues que no solo lu una arterin para aprovecharse do la asistencia y sacrificios de unos puebloa confiados en aprobado esos actos, y ha ratificado de ese modo cuanto ofrecieron, é hicieron, sino que la lealtad francesa, para abandonarlos y desconocerlos «lespues en el momento critico. Cr* declaraciones solemnes y públicas ha reconocido por su aliada á la Repú­ El gobierno de la República salte, qué las alianzas, como los demas contratos, se con** blica Oriental del Uruguay. Si el Sr. Almirante quiere proceder en este negocio, con traen y constituyen no solo por escrito, sino por acto?, y desde que estos existen, no ea toda la detención que su gravedad merece, no se ahorrará el trabajo de reconsiderar las posible desconocer las obligaciones que imponen, ni negarse sus consecuencias: todo es­ declaraciones, que el Sr. Presidente del Consejo, Ministro de Negocios Extranjero« ha to tuvo presente el infrascripto Ministro de Relaciones Exteriores, cuando en su nota hecho ante las Cámaras, cuantas veces se ha tratado en ellas los negocios del Rio de la de 4 del corrientn, pidió al Sr. Almirante, á nombre de su gobierno, el lugar que le ' ' En *e*¡nne8 del 27 de Abril de la Cámara de Diputado», en la de 13 de correspondía en las negociaciones que pudieran abrirse con el gobernador de Buenos Mayo de loa Sres. Pares, y del 1. ° y 15 de Junio, encontrará el Sr. Almirante, que el Aires. Tenia ademasen su favor numerosos egemplos, de los que el infrascripto no re­ 8r. Presidente del Consejo, no solo ha usado ante las Cámaras de las mismas ¿s presio­ cordará al Sr. Almirante sino el man reciente y conforme al cáso.* Cuando la España ne», que el infrascripto ha empleado en esta nota, para pintar la situación de la Francia se decidió á resistir la dominación francesa en 1808 se encontró de hecho la aliada de al comenzar su bloqueo de Buenca Aires, sino que funda los derecho«, y el título do la Inglaterra, esta potencia no tenia desde entonce» otro lazo que la uniese á> la España aliados con que nombra siempre al gobierno de la República en loa servicios anticipado* que la comunidad del objetó de la guerra, y de esfuerzos para conseguirlo: es el mismo oiie este gobierno hizo a la Francia, y en la aceptación legal de esos servicios, como de­ lazo que existia éntrela Francia y la República en principios de 1839, en sus hostilidades bía hacerlo el gobierno francés. En un negocio tan aerio y grave debe sacrificarse la contra Rosas: sin tratado ninguno, sin pacto previo, la Inglaterra dió á España, arma», brevedad á la evidencia, y asi se permitirá el infrascripto recordar al Sr. Almirante al­ municiones y equipo»: y la Inglaterra llamaba aliada, a la España, la trataba como tal, guno* pasagea mas notable», de las declaraciones del Sr. Presidente del Consejo, ente­ y se reconoció con todas las obligaciones que este caracter impune á las naciones el derecho ramente inconciliables con la opinion que el Sr. A ¡mirante ha manifestado y sostenido de gentes: así es que invitada en Octubre de 1808 por los emperadores Nepoleon y Alejandro, en la conferencia del 6. En la sesión de 27 de Abril, el Sr. Presidente del Consejo des- después de sus conferencias de Gafurt á tratar de la paz de Europa, la Inglaterra se prestó pue» de haber hecho la historia de la cuestión entre la Francia y Rosas y de haber refe­ k condicion de q‘ concurrieran sus aliados, que entonces no eran otros que !a España y el Por- rido las ventajas que la escuadra francesa habia obtenido con la política adoptada por el tugal, y sínembnrgo el tratado de alianza entre Inglaterra y España, no se formalizó, ni con- Presidente de la República, dijo:—“Naturellement nous avons dû devenir lea alliés de ■ ¿luyó hasta el 9 de Enero de 1809. Este es un ejemplo de que hay alianzas y aliados, aun­ ,,Riv«ra qui auceedait á un Gouvernement ennemi qui avait exercé des traitements in­ dignes contre noua: noua avons été les alliés de Montevideo et nous avons trouvé tous que no hayan tratadoa escritos de alianza.— Estando apoyada la pretensión del Gobierno d* “les secours, qui nous était nécessaires: Rivera étant devenu nôtre ami, s‘eat trouvé en ¡ la República, á ser considerada como aliada da la Francia en la presente guerra, y por con­ “guerre avec Rosas: Rosas a envahi l'Etat de Montevideo: il était bien naturel, bien siguiente á ser parte de las negociaciones, en los repetidos actos y declaraciones del Gobierno “legitime que Rivera étant en guerre avec Rosas, d'abord pour beaucoup de causes lo­ ¡ Francés, en las reglas generales del derecho internacional, y en los ejemplos de la historia, ja- geâtes et ensuite par ce qui était nôtre allié, il était dis-je bien legitime que noos vinis- i mas pudo esperar una declaración como la del Sr. Almirante, mayormente cuando el honor, “•iona à son secours.“ En la sesión de la Cámara de los Pares de 13 de Mayo, hacien­ I y los intereses reales y permanentes de la Francia exigían de ella, que no tratase con Rosa» do la misma historia, que habia hecho en la de Diputados, y añadiendo una circunstan­ sin la participación de sus aliados.— Rosas no se ha prestado k tratar con la Francia, aino cia que habia omitido, d ijo :_ ‘‘D ‘un autre côté Rosas a fini par indisposer contre lui les cuando ha visto batidas todas sus fuerzas, y que en la Provincia de Buenos Aires, se halla “provinces, qui Pavait soutenu jusque là: les habitants de ces provinces, se sont tourné I Un ejército, que no puede contrarrestar, mientras las fuerzas de la República Oriental á la» “ vers Rivera par ce que Rivera était nôtre allié. “En la de 1. ° de Junio justificando inmediatas órdenes de su Presidente, no solo defienden la Provincia de Corrientes, que e» el Sr. Presidente del Consejo al Sr. Bucliet Martigny de no haber cnmplido las inatruc- un fooo poderoso de resistencia, aino que impiden que Echagüe pueda desprender del Entre- ,'cio « es, dijo:—1“En effet, au moment oú nôtres allié« promettaient de marcher sur Bue- Ríos fuerzaa en auxilio de Rosas, y cuando este tiene ademaa contra sí el pronunciamiento , 'n«w Ayres, ai Pont avait acepté lea proposition de Rosas, ils auraient cru qu'on les aban- y las armas de casi todas las Provincias del interior, y cuando sus tenientes, como los genera­ /naît.*- El Sr. Presidente del Consejo jamas usó de otro íenguage, ni de otra denomi­ les Aldao de Mendoza, y López de Córdova, le han declarado, que nada pueden, contra la in- nación, que la de aliados, toda vez que se ofrece hablar de Montevideo: pero donde ha — 9 — — 8 — paños ¡ el infrascripto cree, que consecuente el Sr. Almirante con esta aserción, tampoco / surrección de los piieblos.— Esta situación desesperada de Rosas, ha sido preparada, y esoltu | e extenderá á disponer de derechos estraños, y que por consiguiente dejará ilesos los del •m ínente debida á los esfuerzos de los aliados de la Francia y en este momento es que ofre. bebiera« de la República, I la posesion de la Isla de Martin García.— L| infrascripto Minis­ Ce un tratado a la Francia : si esta lo acepta, sin que la B uida Oriental entre en parte la tro de Relaciones Exteriores, daria á esta nota una desmedida atención, si quisiera presentar Francia no habrá obtenido el objeto de la guerra, y de tres años de sacrificios y de lucha iodo, los inconveniente, y desenvolver todas las consecuencias de tratar con el Gobernado^ no habrá hecho mns, que abandonar aliados y auxiliares ñeles y decidido*, para dar á sa P Buenos Aires, sin la participación de los aliados : cree que no pueden ocultarse á la pe­ irreconciliable enemigo, una tregua, que le deja la esperanza de restablecerse, adquiriendo netración del Sr. Almirante, y se abstiene por lo mismo de ello, sin renunciar a publicarlas los elementos de guerra que hoy le f.iltan, y alentando á sus parciales con la probabilidad do Oportunamente, y concluye pidiendo al Sr. Almirante, en nombre de esa lealtad, que le ha apoderarse de los puntos de apoyo que han servido tan eficazmente á la Francia, y volver fcfrecido, y se complace en reconocer en su caracter, se sirva decir al Gobierno, breve, fran- despues á la misma cuestión mejor preparado y mis fuerte.— El objeto de la guerra pura la Icamente, y en tiempo lo que está resuelto á hacer, para no ser entregado de sorpresa, á la Francia, es obtener del Gobernador Rosas el tratamiento de la nación mas favorecida, y una Jsaña de un enemigo artero y feroz. jlista indemnización para los subditos franceses , que hubiesen sido perjudicados en sus inte* Dios guarde al Sr. Almirante muchos años. reses y personas : Rosas no consentirá, sino en un estremado caso en dar á la Francia el tra­ FRANCISCO ANTONINO VIDAL. tamiento déla nación mas faborecida: procurará evitar estos termino.«, ofreciendo como equi­ A S. E. el Sr. Více-AImírante Barón de Mackau, Gefe de !as fuerzas navales francesas valente el que los franceses no serán obligados al servicio, que serán juzgados con arreglo á Jen el Brasil y mares del Sud. las leyes, y no serán recargados con impuestos de guerra &a. & a .: porque estos términos Está conforme------, rebajan algo á la nación francesa, y son mas tergiversabas : pero nun citando consienta y J uan A. Gelly, prometa á la Francia el tratamiento de la nación mas favorecida, no pueden ocultarse al Sr. Oficial Mayor de los Ministerios de Gobierno y Relaciones Exteriores, Almirante, todos los medios que tiene de burlar las estipulaciones mas solemnes, un hombre Corbeta Alcméne, delante de Buenos Aires, Noviembre 1. 0 d£ 1840. del caracter, principios y poder de Rosas : el es gobernante, legislador, juez ; no hay bajo su Señor Ministro: no pierdo un momento en tener el honor de dirigir á V. E. influencia ningún genero de orden : todo pacto con Rosas jamas tendrá otra garantía que su luna copia auténtica de la convención concluida para la terminación de las dife­ ■ímp!e promesa, aunque esté consignada en un tratado, que nunca será otra cosa que el tra­ rencias que existen entre la Francia y el Gobierno de Buenos Aires, no bien me ha tado con Abd el—Kader.—- Por esta razón la'condicion de los franceses, en todo el país, some­ sido notificada, en este mismo dia, la ratificación de que ha sido revestido aquel tido al poder inmediato, ó á la influencia de Rosas, será evidentemente peor, y aun mas de­ acto de parte del mencionado gobierno. Ruego á V. E. que acepte las segurida­ sastrosa, si puede ser, que hasta aquí; la de los franceses, residentes hoy en el jer~.it.orio Ori­ des de mi alta consideración.—El Vice-Almirante comandante en gefe délas fuer­ ental será la misma que. la de Buenos Air.es; desde que la Banda Oriental caiga bajo su infla*, zas navales francesas empleadas en los mares de la América del Sud—-Barón de encía; en vano invocará la Francia la Convención preliminar de amistad, comercio y nave­ Mackai\—AS. E. el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores déla República Orien­ gación que ajustó y concluyó con el actual gobierno en 17 de Junio de 1839 : Rosas ó el tal del Uruguay en Monievideo. gobierno que el ponga en Montevideo, que es bien logico en lo que le conviene, y que sa Es copia del original.— Juan A. Gelly, oficial mayor de los Ministerios de adhiere al principio de legitimidad, como él lo entiende, y según le interesa, negarán la va­ [Gobierno y Relaciones Exteriores. lidez de esa Convención, como celebrada con un gobierno sin poderes, en su opinion, pues Montevideo Noviembre 3 de 1840. que le llama intruso, y ha rehusado reconocerlo : y esta será una de las consecuencias que E\ infraescrito M inistro secretario de jE&tado y Relaciones Exteriores sentirá la Francia por haber escluido al Gobierno Oriental de los tratados con Rosas.—Si [tiene el honor de decir al Sr, Cónsul jeneral de Francia, q‘ habiendo manifes este puede volver á tomar la ofensiva traerá sin duda, la guerra al territorio de Montevideo: ! tado el Sr. Almirante Dupotet que el Bergantín de guerra Pereyra de la escua el Sr. Almirante permitirá al iní:ascripto Ministro do Relaciones Exteriores preguntarle, ¿.cual será la suene que prepara Rosas a esa numerosa poblacion francesa, que empuñó las ¡ drilla de la República podría ser útil á la Escuadra írancesa, le fué entregado armas cou él en 1830, y que forzosamente se va á encontrar en medio del choque? Si tcon este objeto : Habiendosé hecho la Paz entre la Francia y el Gobernador hoy que se encuentra en las estremas, ha entregado al pueblo de Buenos Aires, á una aso­ [de Buenos Aires el Bergantín Pereyra es ya inútil en la jEbcuadra Francesa, y ciación de tigres qqe degüellan por docenas todos los dias, á hombres pnciñcos é inermes I es muy necesario al servicio de la República: En esta virtud el infraescripto algo mas hará cuando se vea fuera de los conflictos en que hoy se encuentra :— El que firma, ¡ha recibido orden del Gobierno de dirijirse al Sr. Cónsul General exigiendo- como el gobierno de quien tiene el honor de ser órgano, hacen justicia á los sentimientos de lle se sirva pedir al Bergantín Pereyra al gefe de las fuerzas estacionadas en es- humanidad, que abriga el corazon del Sr. Almirante : pero como á la humanidad se hace ca­ I ta rada; y entregarlo al comandante del Puerto en el dia de mañana si es posi- llar, cuando les intereses hablan, se abstiene de la cuestión de sentimientos, y solo mira los intereses permanentes de la Francia y de la República : sí la Francia trata con Rosas exclu­ ¡b le. yendo á los que hasta ahora llamaba aliados, la Francia so habrá colocado voluntariamente en Dios guarde ect. F. J l. VID.tf.ir. la última escala en estos países, y en la imposibilidad de hacer en ellos el papel, y tener I TRADUCCION. el ascendiente que le corresponde, y que el Gobierno do la República se había propuesto ha­ El Vice-Almirante Comandante en gefe de las fuerzas navales francesas en cerle ganar: la Francia no puedo contar jamas sino con el odio de los que han sido sus irre­ ■los mares de la América del Sud. conciliables enemigos, y que lo serán siempre, opesar de sus promesas de amistad y buena Ordena al Sr. Capitan de Corbeta del D‘Assasque dé la vela luego que el Sr. inteligencia consignadas en un tratado, y se habrá grangeado ademas el resentimiento de los 1 Lamas lo exya, previniéndole que el Almirante está advertido de que su buque que despues de haberle dado tantas pruebas de adhesión y simpatía, no han recogido en re­ festá puesto á disposición del comisionado del Gobierno Oriental, á quien debe compensa sino frases.— El Sr. Almirante ha dicho en la conferencia del 6, que su misión era ■tratar con todas las consideraciones debidas al carácter oficial de este enviado obtener satisfacción para la Francia por sur propios agravios, sin mezclarse con intereses es. que es de un rango superior.—Abordo de la Gloria el 7 de Noviembre de 18Í0.1 —Firm ado, F auké.—Es copia exacta. El gefe del Estado Mayor del ContraJ El Gobernador de Buenos Ayres jamas ha desconocido la independencia de la Almirante, 2. ° comandante—Rolly. República del Uruguay, ni esto esloquehoi disputa aquel Gobernador, que al M. Pacheco y Obes. mismo tiempo, que hace este reconocimiento, pretende, imponer por las armas COPIA de una carta del Sr. capitan de navio, comandante de la fragata Atalante, ajá la República el Gobierno que él quiere, y con las formas que le convienen, ronsul de Francia en Montevideo. I 2. Despues de las esplicaciones sobre esta parte del artículo 4. ° el Señor Al- Atalante Noviembre3 de 1840. mirante, todabia debeesplicar qué importa el haber salvado en el segundo es- Sr. cónsul general. El aviso el Pereira que reclama hoy S. E. el Ministro de Re*|rcmo de ese articulo los derechos naturales de la República Argentina, siem pre que lacones Exteriores de la República Oriental, no'está en este momento en Montevideo, j ío dem anden la justicia el honor, ó seguridad de la*Confederacion: Los derechos ^ manana al Sr deI Pue£ °/ P f0«y°Aa,Cab0 enque toda Nación tiene para sostener y defenderse en los casos que la justicia, el ho- segundad,oL,jan, no se perjudican ni disminuyen, para reconocer .a M ® Firmado Lemabié Jsxistencia, independencia, y soberanía de otra Nación, y no necesitan salvarse, para Es copia conforme.—El cónsul general en desempeño del consulado general de Francia.f^kerse que quedan salvados : No descubre para que objeto ha podido tener esa re- R. BARADERE. serva, y salvamento de derechos; y como no es creíble que en un tratado, enque Montevideo, Noviembre 3 de 1840. «odo debe ser preciso, y claro en la redacción, se haya insertado una reserva redun- El infrascripto Ministro Secretario de Estado y Relaciones Estertores de laidante, é inútil, el Gobierno tiene derecho de pedirse le esplique el objeto, con que

en maños del Sr. Almirante está comunicación, y de ¿7 o n er^n ^ n ^ ofrecido reemplazar estaban desguarnecidos y| desarmados, y que el gobierno desea ser ilustrado por el Sr. Almirante. |á pique, y todo su armamento, como arboladura, jarcias, y demas útiles estaban en El infrascripto Ministro Secretario de Estado y de Relaciones Esteriores tiene*Poder de los dependientes del Gobernador Rosas, según se védel Estado original elhonor de saludar al Sr. Almirante Barón de Mackan con su mas distineuidapen detallado, tomado al enemigo en la batalla de Don Cristóbal: Entregarlos ar- consideracion. Imados, y en estado de servicio, es armar al enemigo de la República y cometer con- FRANCISCO A. VIDAL f t r a esta un acto de hostilidad, no solo gratuito, sino inmerecido. Al Sr. Vice-Almirante Barón de Mackau, plenipotenciario de S. M. el Reil Evacuar la isla de Martín García, entregar el armamento que tenia, jy hacer de los franceses y gefe de las fuerzas del mismo en los mares del Sud. todo esto sin darle al Gobierno tiempo deponerla en estado de defensa es otro Instrucciones al Ciudadano Don Andrés Lamasy Comisionado del Gobierno acto de hortilidad agravado con un despojo. El Gobierno de la República no tie­ terca del Almirante Barón Mackau. , ne en la isla mas que un piquete, porque estaba entregada á la lealtad de las tropas francesas como lo habia solicitado el Sr. Almirante Leblanc. El Gobierno no lia 1. ° Aunque el tenor del articulo 4. ° de la Convención de 29 de Octubre? sido notificado por el Sr. almirante Mackau hasta el 3 de Noviembre a las 11 y me- eoncluida entre el Señor Almirante francés, y el Gobernador de Buenos Ayres seal dia deia mañaña, es decir cuatro diasantes déla evacuación de un punto que se bien claro, el Gobierno quiere, que en ningún caso se le pueda acusar de haber! halla 50 leguas, y cuando el únicobuque de guerra de que podía disponer el Go- avpnfnríiHnliffPramAnto cu íhía a v nnr ™ ___*•«___° _ ’ J______...... « .. i. _ . ______

i ven tajas que ese articulo le pro porciona, desea queel Señor Almirante se sirva decir de un modo franco, y termi­ biese en tierierra, le anunciafa su arrivo pidiéndole dia y hora en pueda desempe- nision. Si^ las 24 horas no hubiese recibido contestación, repetirá su nante, si el articulo 4. ° por el que el Gobierno de Buenos Ayres prom ete conti-i ñarsucomision nuar reconociéndola independencia y soberanía de la República i guay, conforme á la convención preliminar de Paz del828entre pública Argentina, importa el reconocimiento del Gobierno terior, que en uso de su perfecta, absoluta, é indisputable soberanía, de que goza bordo se halle el comisionado la protesta para transmitirla al Sr. Almirante, y pi­ hacemasdedíezaños, ha podido establecer, y clama según haya creido, que con- \ieneá sus intereses. diendo un recibo.—Montevideo, 4 de Noviembre de 1840—Firmado—Francisco Antonino Vidal. — 12 — ì — 13 — COPIA. to y agradeció á S. E. él Sr. Vice-Almirante, las consideraciones con que honraba iu Abordo del bergantín francés de guerra D Assas surto en la rada de Buenos persona. Luego de algunas breves y lisonjeras explicaciones sobre los vínculos que de» Aires el 10 de Noviembre de 1840.—El infrascripto tieneel honor de dirigirse á Beaba» conservar ambos Gobiernos, y sobre la templanza y elevación con que el de la Re- S. E. el Sr. Vice-Almirante Barón de Mackau, Ministro Plenipotenciario de S. »ública habia desdeñado y desdeñaría, todo lo que no condujera, digna y directamente á M. el Rei de los franceses, comandante en gefe de sus fuerzas en los mares de la fia consecución de los sagrados objetos de que hoy se ocupaba, el Comisionado le asegu- América delSud, para decirle qne habiendo recibido del gobierno de la Repú- jlró al Sr. Vice-Almirante, que su persona era muy respetable para el Gobierno Oriental; blica Oriental del Uruguay una misión especial que debe desempeñar cerca de la que él no autorizaba ni autorizaría ningún acto contrario á la política circunspecta que persona del Sr. Vice-Almirante Ministro Plenipotenciario y acabando de fondear constantemente había seguido que sus hostilidades eran siempre francamente anunciada« con este objeto en la rada de Buenos Aires à bordo del bergantín francés de y confesadas; pero que siendo su poder limitado por las leyes, y gozándose en la Repú- guerra D‘Assas, se apresura á comunicárselo sin perdida de momento, rogándole blica, que preside S. E. el Sr, General Rivera de una completa libertad, la acción de que se sirva designarle el dia, la hora y buque en q u e le será perm itido poner e n l ,a aut0lidad Pub!ica debia traspasar, ni traspasaba los lindes que ellas le han marcado: manos del Sr. Vice-Almirante la nota de su gobierno que acredita esta misión K ,habia ¡¡¡i como llü que M 1RSÉÍM el SÉ Mili Cuya re8Pon8ab'- y le instruye de su objeto.-El infrascripto aprovecha esta ocasion de saludar á I ■ no erB H l B act°,8 K «Raleza no lo es de ningún Gobierno en S. E. el Sr. Vice-Almirante fiaron de Mackau, Ministro Pleniponciario de S S j)ai8e8 ••n.iuu.dos.-Entrando al desempeño de su misión el Comisionado d.,o que M oí Roí Ha i c . „ *, e, «, , , H al observar su Gobierno que en el tratado concluido entre S. E. el Sr. Vice-Almirante Wriíígefe de/ US|ÍUerZaS4f " l0S m a^eS S la Plenipotenciario de S. M el Rey de los Franceses y el Gobernador de Buenos Aires en .. . - fe-- y perfecta consideración. Al Exmo. Sr. Vice-1 gg de Octubre ultimo sin consentimiento ni participación de la República, habia un ar- Almirante Barón de Mackau, Ministro Plenipotenciario de S. M. el Rey de los [ ticulo marcado con el N«° 4 que á ella se reñere pensando lealmente que el Sr. Almi- franceses, Comandante en gefe de sus fuerzas en la América delJSud.— A n d r é s [ rante francés ha tenido la intención de estipular algo que considera favorable á los inte- L a m a s . I reses y derechos déla República Oriental del Uruguay, pero que no teniendo la fortuna __ Está conforme.—M. Pacheco y Obes. I de conocer cual es la ventaja que se le proporciona en ese artículo que es el único en TRADUCCION. que espresa y terminantemente se trata de ella, y deseando contestar la nota con que Buenos Aires, Noviembre 10 de 1840. el Sr. Almirante acompañó una copia autentica de la Convención como corresponda á Señor. Tengo el honor de acusará V. recibo de su carta fecha de hoy, y me los derechos, intereses y seguridad de la República, le pide se sirva declarar franca y apresuro á contestarle haciendo saber áV. que mañana á medio dia, si el estado terminantemente, si ese articulo importa el reconocimiento del Gobierno, y del régi­ del tiempo y de las aguas del rio lo permiten, iré á bordo de la goleta de guerra men interior, que en uso de la absoluta perfecta é indisputable soberanía é independencia francesa el Relámpago, y que el Sr. Capitan del bergantín el DcAssas tiene orden, _ de que . goza, sin contestación hace I mas diez añoa, ha . . podido establecer .y .., ha estable- de conducir á V. á la misma hora (si asi le es agradable) á- bordo de dicha goleta 1 ¿ido según ha creído mas conveniente y conforme á sus intereses. El S. Almirante con­ á fin de que pueda desempeñar la comision de que está encargado cerca de mi téstó el Gobierno Oriental no se ha equivocado,suponiendo que el Plenipotenciario fran­ persona por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay. cés ha tenido la intención de establecer algo que le fuese provechoso á la República Ori­ Quiera V. Sr. admitir las seguridades de mi consideración mas distinguida. ental.—La Francia no ha reconocido como aliados suyos ni á la República Oriental ni las tropas que están à las ordenes del General Lavalle: ha visto solo en ellos auxiliares El Vice-Almirante Comandante en gefe etc.—Firmado, B a r ó n d e M a c k a u . — Sr. D. Andrés Lamas á bordo del bergantín DlAssas. que la casualidad le habia proporcionado: los demas han sido actos personales de sus agentes; Pero en esa calidad de auxiliares ha creído que tenia el deber de hacer por Está conforme.—M. Pachecoy Obes. ellos todo lo que le fuera posible, y en este concepto el Plenipotenciario francés le de* MEMORANDUM. claró al Plenipotenciario Argentino antes de tratar de las diferencias que existían con la Copia—Memorándum—Reunidos abordo de la Goleta de guerra francesa L'Ecla- Francia, que el no entraría en discusión sobre ellas sin que el Gobierno Argentino con­ ir, surta en la Rada interior de Buenos Aires, hoy once de Novierebro de mil ochoci­ viniese previamente en algunas estipulaciones que favoreciesen á la República Oriental y á entos cuarenta, El Exmo. Sr. Vice-Almiraote Barón de Mackau, Plenipotenciario de S. los Emigrados Argentinos que habiendo convenido en ello el Gobierno Argentino, despues M- el Rey de los franceses, Comandante en Gefe de sus fuerzas en los marea de la. Amé­ de fuertes resistencias le estipuló el articulo 4 en que el Gobierno Francés ha querido rica del Sud. y el Sr. D. Andrés Lamas, Comisionado del Gobierno de la República favorecer á la República Oriental asegurándole que cualquiera que sean los azares de la Oriental del Uruguay, el Sr. Lamas puso dn manos del Sr. Vice-Almiranto Barón de lucha en que se encuentra empeñada su independencia, será sagrada é inviolable para Mackau, la carta credencial que autorizaba el carácter y objetos de la misión de que ha­ la República Argentina: y que como esta ya le habia reconocido en su tratado con el Im­ bía tenido el honor de ser encargado.—Impuesto de ella, S. E . el S r. Plenipotenciario, pèrio del Brasil en 1828, se hizo mención de él ; lo que importa una nueva y solemne manifestó al Comisionado la buena voluntad con que estaba dispuesto á dar las explicá­ garantía de que ella no lo quebrantará. Que el derecho que tiene foda nación indepen­ ronos que lo pedia el Gobierno Oriental, c o i h o lo habia estado y estaba & hacer todo lo diente de establecer el Gobierno y el régimen interior que crea mas conveniente es una que le fuera posible en pro de la República y de sus buenas relaciones, con el Gobierno consecuencia natural y precisa de su independencia y soberanía; y que entiende *1 Pleni­ de S. M. el Rey de los franceses. Se expreso al Comisionado del modo mas significativo potenciario francés, que esto no era necesario espresarlo. El Sr. Comisionado replico:— ’a satisfacción •con que se celebraba qué la elección del Gobierno Oriental hubiera recaído Que su Gobierno no lo ha autorizado para entrar en discusión sobre el punto de las alian­ on la persona del Sr. Lamas de quien tenia los mas ventajosos informes 6 impresiono. zas: que ello será tal vez materia d,e otra clase do discusión, como quizá lo será también •—El comisionado despues de asegurar 6 S. E. el • Sr. Vice-almirante, la sinceridad con el averiguar, porque relación, porque vínculo de los que conoce el derecho se ha creído que su Gobierno deseaba conservan sus intimas y felices relaciones que habia mantenido obligada la Francia, á incluir a la Repúb ica, en el tratado que ha celebrado,( si ella no I» República con la Francia, se felicito de venir encargado de una misión que por si sola y •ra su aliada; ó si siéndola, como so ha tratado sin su participación.—Que ciñéndoie ni en los momentos actuales, acredita plenamente los deseos dc su Gobierno sobro ese puii" objeto precisa de su misión, el comisionado sentia profundamente que la esplicacion que — 16 —

había tenido el honor de recibir no satisfaciese el deseo muy razonable de su Gobierno Bpeoesar'° Pe(*‘r*a * *a otra Parte contr-ntante. Considerando muy grave la materia, el Sr A l que era saber positivamente cual era la verdadera inteligencia del artículo para ambas i»>¡r.nn le P¡d.ó al comisionado, algunas horas para meditar a, ofreciendo env,arle una contes- partes contratantes—Que le era muy agradable como lo seria para su Gobierno el fa». »ación verbal ó escrita en lo que este convino es e luego, y sin ®u *• erra a ineoage que el Sr. Almirante acaba de tributar á los buenos principios, pero que ello í» discusión sobre este punto el comisionado digo: que tema orden de su Gobierno para ma­ no bastaba—Al establecer el articulo en chestion, las dos partes contratantes deben hs- llnifestar al Sr. Almirante, que aun era necesario que se sirviese dar otra esplicacion sobre ja ber fijado su verdadera inteligencia, debe haber tenido para ambas un mismo sentido, un pítim a clausula del citado articulo que establece la reserva de los derechos naturales de la mismo objeto. Ambas deben haber aceptado las consecuencias que á juicio d*» ambas:_ ■Confederación Argentina á lo que demanden la justicia, su honor y su seguridad. Los dere- en este caso debía ser ano mismo, envolviese el principio que consignaban de coniun Ic'ios que todas las Naciones tienen unas respecto de otras en todos los casos en que la juiti.

acuerdo: Que le rogaba por esto al Sr. Vice-Almirante s p sirviese decirle si el Pleni- leía, su honor y su (fignidad están comprometidos, no se lastiman ni se perjudican por el reco- potenciario .del Gobierno de Buenos Aires había entendido el articulo, como nía. nocimiento que hacen de otra Nación, ni necesitan de reserva y salvamento de derechos, nifiesta entenderlo el Plenipotenciario de Su Magestad el Rey de los Franceses I No es posible creer esa reserva redundante e inútil sin algún objeto y significado: y para sos- El S r Almirante contestó : que siendo incuestionable que un Estado independienta y sobe- I pecharlo asi el Gobierno Oriental tiene el antecedente de que el de Buenos-Ayres ha tomado- rano, como la República Orienta), tiene el derecho de darse el gobierno y el-iegimen interior I por pretesto, para hacer la guerra á la República, el que su actual Gobierno es ilegal y que que le convenga, habría creído hacer una ofensa al Plenipotenciario argentino, preguntándole I su seguridad exije su destrucción. Si esto importase la citada reserve, que se ha consignado si su gobierno entendía el principio como lo entienden los de todos ios pueblos civilizados : I en el articulo no seria mas que la formula de su declaración de guerra, consentida y sanciona- que creyó que los intereses de la Francia, de que estaba encargado le imponían la obligación I da por la Francia.— El S*. Vice-Almirante contestó: Que esa reserva no había tenido ningún de no comprometer su política frtura en la conservación del gobierno Oriental, siempre que I objeto : que era exacto que los derechos que ella salva no se perjudican por que se omita, una fuerza extrangera lo derrocase; que cuanto podia hacer lo había hecho, estipulando que | pero que tampoco daña la que abunda en este sentido. |_ Q íue_e|_soloJaha admitido como una la República Argentina, no atentaría á la independencia del Estado Oriental: El comisiona­ forma especial de la redacción del Plenipotenciario argentino. Antes de cerrar la Conferencia do le observó al Sr. Vice-almírante que hechos que se han ostentado á la faz del mundo y que S. E. el Sr. Vice-Almirante, Plenipotenciario Barón de Mackau, tributó nuevas y generosas pertenecen ya al dominio de la historia, han probado desgraciadamente que el actual gobierno muestras de consideración y aprecio al Sr. Comisionado Oriental, y libró sus ordenes supetio- de Buenos Aires, no suele entender los principios, como los entienden la humanidad y la civi- res al Sr. Capitan de Corbeta, Comandante del D’assas fá cuyo bordo se halla el Comisio­ zacion. Que la Francia principalmente conoce sin duda los que tienen relación con el Esta* nado) para que se dispensasen las mayores atenciones y respetos, y se hiciera todo lo que el do Oriental, ella que ha ligado sus armas con las nuestras, que ha presenciado no solo con solicítase, para sus comunicaciones con S. E. y regreso á Montevideo.— El Comisionado pro­ atención, sino con ínteres como lo prueban sus hechos y sus palabras, el cambio de la admi­ testó al Sr. Almirante que haria saber á su Gobierno del modo mas eficaz las consideraciones nistración Oriental en 183S, debe saber y sabe sin duda, que el gobierno de Buenos Aires re­ que S. É. le había dispensado en la persona de su enviado; y que este como hombre particu­ conoció oficialmente como presidente de la República,'á D. ; que estableció lar conservaría siempre con una profunda gratitud la memoria de las delicadas atenciones un gobierno oriental en Buenes Aires, reconociendo como ministros de estado de la Republi-* i de que era deudor á la benevolencia del Exmo. Sr. Vice-Almirante Barón de Mackau.— Ha- ca_ _ á¿ algunos_ 1 individuos J ! .1, _ . que IIahabían dejado i • • de • serlo, i por •la voluntad • a dé) pueblo Oriental, _ por 9r %biendo * i convenido ______1J — ena _ laa aredacción —« a m . I 1 nanan que asi convenia á su salud. El go­ Está conforme— JUAN A. GELL Y.—Oficial Mayor délos Ministerios do Gobierno y Rela­ bernador de Buenos Aires declaró también que él le impondría esos hombres al pueblo ciones Exteriores. •Oriental; que le daría ese gobierno que el tenia en sus antesalas. Estos hechos públicos, oficiales, anteriores á toda hostilidad-de parte déla República, muestra bien que el goberna­ MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES. dor de Buenos Aires, no entiende la independencia de las naciones, como la entiende el honor rabie Sr. Almirante y estos hechos ton los que autorizan la justa exijencia del gobierno EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY:— Oriental, para saber si al establecimiento de ese articulo, el gobernador de Buenos Aires ha adjurado la intelijenoia que entonces le daba al hecho que ese artículo se ha consignado. El A todos los que la presente vieren, hace saber:— Sr. Almirante dijo: que ignoraba los hechos que el comisionado acaba de citar ; que el no habia tenido motivo para dudar de que el gobierno argentino admitía el principio con todas Que en la copia auténtica de la Convención ajustada y concluida, las consecuencias que el plenipotenciario francés le reconocía. Insistiendo el comisionado el 29 de Octubre próximo pasado entre el Sr. Vice-Almirante Barón de en que no podia dejar de haber una intelijencia que fuese común á ambas partes contratantes, Mackau Plenipotenciario de & M. el Rey de los Franceses, y el Goberna­ y que si no la habia era necesario que la hubiese, para que el gobierno Oriental juzgase del articulo que concernía á la República, el Sr. Almirante le preguntó, si el Gobierno Oriental dor de Buenos Aires, que el citado Almirante ha hecho entregar hoy 3 de exijia su intervención para saber el modo con que era entendido ese articulo por el Gobierno Noviembre á las 11 y media de la mañana en el Ministerio de Relaciones Argentino, á lo que contestó el comisionado que teniendo cerrada el Estado Oriental toda co­ jSsteriores, se vé que el Plenipotenciario Francés, se obliga y compromete municación con el gobernador de Buenos Aires, él solo debía pedir al plenipotenciario fran* ces, la aclaración que deseaba j pero que el Comisionado estaba autorizado para admitirla á entregar á los ocho dias de ratificada la citada convención, con su mate- del Sr. Plenipotenciario, sino habiendo fijado anteriormente la intelijencia del articulo, le era 17 — rial de armamento los buques de guerra (el. bergantín San Martin y la ca­ peftís, l —Oficiales de guerra, 5—Oficiales de mar, 9—Artillero* de preferencia, 4—Ma­ ñonera Porteña) tomados en el Arroyo de la China por las fuerzas nava-' rineros, 4 l—Gurumetes, 1—Sargentos, 5—Cabos, 3—Cornetas, 2—Soldados, 33— les de la República, á las que se unió el buque de guerra francés La Forte: Total, 98. . . ______Artillería. Municiones. Utiles de guerra Armas. ha ofrecido tambien evacuar dentro del mismo término la Isla de Martin «ñones de ú 12 2 Cartuchos de 12 55 Brageros do me­ Fusiles útiles 58 García; estos buques se hallaban desarmados, desguarnecidos y puestos á Id, 6 1 Itl. 6 140 dia vida- 8 “ inútiles 2 Carabinas útiles 48 pique, según se avisó por el Comandante de las fuerzas de la República, Id. cónico 4 2 Id. 4 42 Palanquines id 26 Id. 3 J Id. cónicos 4 69 Atacadores con “ inútiles 2 en parte que dió al Gobierno en 11 de Abril de 1839:— E \ S r. C ontra- Id. 2 1 Id. 3 56 escobillón 13 Machetes de abor Almirante Leblanc, gastó sumas considerables, para reparar al bergantín Id. 1 1 Id. 2 38 Sacatrapos 9 dage 30 Id. 1 41 Cucharas 8 Chuzas id 50 San Martin, según debe constar en el Consulado Francés:— La escuadra ureñas de abordo 4 ólizas de corredera 4 Id.fusil á bala 3810 Rascadores 1 Cartucheras 58 francesa tomó el bergantín San Martín, y la cañonera Porteña, quedó en alas de á 12 320 Id- carabina 290 Sacanabos 5 Viriqúes 58 la escuadrilla de la República:— La Isla de Martin García fué atacada y Id. 6 IOS Barriles pólvora PortacartucHos 14 Cananas 48 Id. 4 0 de canon 4 Chifles de cebar 20 tomada por las fuercas convinadas de Francia y de la República. JSsta Id. 3 17 Punzones y tapa- lia conservado allí una pequeña guarnición, y su pabellón flameaba al la­ arros de metra­ fogobes 12 8 Embarcaciones. do del pabellón francés. E\ Plenipotenciario Francés ha podido desposeer lla 12 130 Agujas Id. 6 109 Barrenas 5 Lanchon con sus á su Representante, pero no ha podido sin violar deréchos, que todas las Id. 4 106 Sacatrapos de fusi 2 palos 1 Naciones respetan, despojar á la República de la posesion en que se halla­ Id. 3 21 Bajamuelles 3 Chalana id 2 Guardamecha 13 Botes id 1 ba de la Isla y de la parte que le corresponde en el armamento apresado Cuerda mecha 6lCanoa8 4 en ella:— La República á solicitud del Sr. Contra-Almirante Leblanc, y Se hallan en depósito también toda la cabullería y velamen pertenecientes al Saa fiado en la lealtad francesa, disminuyó la guarnición de la Isla y descui­ Martin y cañonera Porteña ; como igualmente toda la cabullería nueva que fué recibida dó fortificarla. Buenos Aires con fecha anterior, como igualmente las lonas y brines.—Ciudad del íruguay, Febrero 10 de 1840 —-José M. Cordero—V. B.—P. C.—Leal.—Es copia fiel S i el S r. Almirante Mackau entrega al Gobernador de Buenos Aires .el original, Juan j , Gelly, oficial mayor. estos buques en estado de servicio y armados, si evacúa la Isla de Martin García, sin dar al Gobierno el tiempo suficiente á ponerla en estado de de­ ■COPIA.----- . fensa, el Se. Almirante comete contra la República dos actos.de hostilidad j VIVA A l FEDERACION ! no solo gratuitos, sino inmerecidos, pues la República no ha hecho hasta ¡RELACION de los artículos de guerra y útiles navales existentes en el ahora, sino repetidos é importantes servicios á la Francia. E l Gobierno, dia de la fecha. por su honor; y por el respeto que se debe á los derechos de toda Nación A S A B E R — independiente, sea grande ó pequeña, fuerte ó débil, no puede envolver es­ Cartuchos del calibre de á 12...... •...... 55 “ . : | 6 ...... 140 te acto en el silencio, que se ha propuesto guardar, sobre todos los del Ple­ ti « 4...... 42 nipotenciario Francés, sin oponer la mas formal protesta, como por el pre­ , «.« . 4 . ’...... 69 «. . “ ...... - ...... 56 sente documento lo hace á los fines que el derecho, la razón y .la justicia 2 ...... 38 den lugar. Dado y fechado en Montevideo á 4 de Noviembre de 1840.— '' « 1 ...... 41 (Firmado— . Cartuchos de fusil á bala...... 3810 “ • “ carabinas...... 290 FRANCISCO A. VIDAL. Barriles de polvora suelta 4, con el peso de wrobas cada uno. Está conforme.—Juan A; Gelly, Oficial Mayor del Ministerio de Coetes de señales.. . . . '...... 13 Relaciones Eateriores. Guarda mechas...... 13 Piedras de carabina...... • * • 320 “ “ fusil...... • 600 j VIVA LA FEDERACION! Bal.as de á 12...... 820 Estado general de fuerza de la Marina Argentina al mando de¡ Teniente Coronel “ « ...... »0» graduado D. Nicolás Jorge para el mes de Febrero de 1840, ** M 4 ...... 170

f t — 18 — — 19 —

O...... 17 Berlín ! arroba Metralla de á 1 2 .'.* ...... ! ...... 130 « •• 6 ...... IOS Adrcsas de banderas 6 *• •• 4 ...... 106 Cuatro piezas de brin 4 m “ 3 ...... 21 Lona ...... 7 Formones de carpintero...... 6 Atacadores con escobillones...... ’...... 6 E s c o p lo s ...... »...... 3 Sacatrapos...... 4 G tirrias.'...... ' ...... 2 ■' Cuchara«...... 3 Calibre de á 12. Fierros de calafate . ti...... | * Rascador...... 1 Barrenas dedos pies hasta una linea...... 7 Sacanavog...... 2 Aellas chicas...... 6 Atacadores con escobillones...... 3 Dichas do dos manos...... 7 Cucharas...... 2 idem de á 6. Garloiía de dos .nanos...... 1 Sacatrapos...... 2 Garlopín...... 1 Saca navos...... , ...... 1 Cepillo chico...... *...... 1 Atacadores con escobillones...... 4 Serruchos...... 2 Cucharas...... 3 ídem de ¿ 4. Gavillas con sus canc.amos...... 8 Sacatrapos...... 2 Pasadores de fierro...... 6 Sacan avo...... 1 P u n z o n e s ...... 2 Tenazas...... 1 Atacadores con escobillones...... 4 idem de á 3. Compás...... 1 Sacatrapos...... 1 Fnterca de 14 pulgadas bronceada de fierro...... J. Cuadernal de 14 pulgadas con gaza de fierro.. .. I Atacadores con e s c o b illo n e s ...... 1 idem de á 18 M"Iones de 11 hssta 8 pulgadas con sus garras Sacanavos...... 2 ganchos guardas...... 5 Porta cartuchos de varios calibres...... 14 Cuadernales de diez hasta catorce pulgadas con Chifles de varios calibres...... 20 sus garras, ganchos, gua.i da cabos...... 14 Punzones ídem idem...... 12 Cuadernales de 13 hasta 7 pulgadas...... 39 Agujas de varios calibres y barrenas...... 13 Motones bronreados de diez pulgadas...... g| Cuerda m e ch a ...... 6 Arrobas M »tone« sin giza de 10 hasta 4 pulgadas...... 98 Sacatrapos de fusil...., ...... 2 BertftUos...... 12 Bajamuelles...... 3 Ganchos con sus guardacabos correspondientes....’...... 101 Chuzas de abordaje...... 53 Guardacabos...... -...... • 24 H • * Uua pieza de cabo de 4 y medias pulgadas..;.., 20 Arrobas 15 libras. I Pintura blanca...... 2 arroba» 5 libras 4 y media „ 19 »* 20 99 Id. negra...... ,...... 1 ^2 id. 1 y inedia „ 2 99 15 99 Id. colorada...... 1 id. 2 id- 2 pulgadas „ 4 99 23 99 I Barnis...... 1 bwril" 1 y media pulg „ 2 19 3 9t ■ B rea...... 1 id. 4 id „ 17 99 20 99 ■ Alquitrán...... 1 4 id „ 17 1 20 99 Aceite. í ...... 1 g*l°® 3 y media „ 13 9* 15 99 A guaraz...... 2 id. 3 y media „ 11 »9 17 |9 Fogone* con los c.ubos y ollas correspondientes y sus platos 2 3 y media „ 14 99 5 . 9» Ollas nuevas...... 3 5 14 99 10 »» Cacerolas...... 2 3 y media „ II 99 17 9* Espías de media vida...... 12 quintales I arroba 2 6 99 23 9» Jarcia y maniobra de ambos buques...... 17 id, 3 id. 3 y media „ 13 99 20 9« ■ Estopa...... 6 arrobas 2 y media „ 8 9» 16 99 I M ehollar...... 2 id. 3 8 99 8 99 ■ Platos de madera...... ® 2 3 99 17 99 1 Valdes de madera...... * ...... 7 . 2 3 99 14 99 ■ Orqueta de fierro...... * 120 brazas de cabo de 6 pulgadas 7 quintales 1 arroba; ■ Y ungo...... | 70 0 3 •1 2 17 [Mongo...... '...... * Cabo trozado «C 8 !> 30 tRasque tá’s'i...... Banderas nacionales siendo una con letras federales...... 2 Bandera entre-riana...... 1 Copia—VlII=-Bui?nos-Ayres 12 de Noviembre de 1840. F»1 Vice—Al­ Id. oriental I mirante, comandante en Gefe de las fuerzas navales francesas en los/nare# Id. de señales 29 del ¿fud 'c^A0ncep o, ha ordenado al infrascrito avisar al Sr. Amirante el recivo de su nota de por una y otra parté, se abstiene de firmarlo porque según el .no estaban completamcn&i

COPIE. ‘ Procès verbal d‘une conférence ternie le mardi 6 Octobre 18i0, à Montevi­ deo, dans le gabinet de Monsieur le Ministre dg Relations Extérieures de la Re­ publique Orientale de l'Uruguay, entre ce Ministre et Monsieur le Vice-Amiral Baron de Mackau, Commandant en ; chef des forces navales françaises, dans la Amérique du Sud, chargé des pleins pouvoirs de S. M. le Roi des Français, ayant fait communiquer officiellement â Monsieur Vidal, Ministre de l‘Interieur et des Relations Extérieures de la Republique Orientale de l'Uruguay, sur la de­ mande verbal antérieure de ce dernier, l‘avis des auvertures qu‘il recevait du gou­ vernement de Buenos Ayres, pour 1‘arrangement des différends existentes entre cette Republique et la France; et Monsieur Vidal ayant enreponse à cette comuni- cation, adressée à Monsieur le Vice-Amiral Baron de Mackau, une note à Peffet de demander que le Plénipotentiaire français, donna au Gouvernement de la Répu­ blique Orientaley dans les négociations qui pourraient s'établir, la place qui lui appartient, par suite de son concurs, et de la commuaté d'action dans la guerre; Monsieur le Vice-Amiral Baron deMackau, s‘estrendu le6 Octobre auprès de Mon­ sieur Vidal, pour avoir une conférence avec lui, relativement à l'objet traité dans la susdite note, conférence dont le procès verbal suivant a été rédigé sur la deman­ de de Monsieur Vidal.—Etaient présents à la conférence, d‘aprés le désir respec­ tivement exprimés par Mr. le Vice-Amiral Baron deMackau, et par Monsieur Vi­ dal, MM Charles Lefevre deBécour, secretaire de légation, attaché à la mission extraordinaire de Monsieur 1‘Amiral, et Gelly, secretaire de la légation de la Republique Orientale en France.—Monsieur l'Amiral a dit, -en commençant, qu'au lieu de repondre par écrit â la note qui lui avait adressé Monsieur Vidal, il avait jugé plus à propos de traiter sous la forme d'entretien, de l'affaire qui en était l‘objet, et qu‘en conséquence, il s‘était rendu auprès de lui â cet effet.— Monsieur Vidal a repondu qu‘il y donnait son entier assentiment, y en est venu aussitôt àl‘affaire en question.—11 a dit qu'une alliance défait existé et existant encore entre la France et la Republique Orientale de l'Uruguay, pour faire la guerre au gouverneur deRuenos Ayres, cette alliance donné à l'Etat Oriental, le droit d‘être informé des intentions de la France, relativement aux interets de cet Etat, s'il intervenait un traité entre la France et le gouvernement de Buenos Ay­ res.—Monsieur l'Amiral a repondu que son désir personnel et les intentions de son gouvernement, étaient deprester à l'Etat Oriental les bons offices qui seraient en son pouvoir; que la France desirait mantenir les liens d'amitié qui existaient si heureusement entre elle et la Republique Orientale de l'Uruguay, qu'on ne pou­ vait donc pas douterqu'il attachai un grand pris à lui donner les preuves de cette cordiale bienveillance de son gouvernement, et qu'il était disposé à ne rien ne­ gliger pour cela. Monsieur Vidal a dit que cette déclaration le satisferait en par­ tie, et qu'il était sensible à les disposition manifesté en nom de la France; mais quel'alliance de fait qui existait entre les deux gouveruements.lui semblait donner à l'Etat Oriental le droit de demander à être informé d'une manière positive, nete et clare, de quelle nature était les auvertures faites à Monsieur l'Amiral par le gouvernement de Buenos Ayres.—Monsieur l'Amiral a repondu, quevolauten choses de cette importance, se montrer parfaitement parfctement loyal, devait déclarer que rien dans scs instructions, n'avait traité au droit qui s'atribuait le cations qui lui avaient faites le Ministere des Affaires Etrangères de France et celui gouvernement oriental, ni au conséquences qu‘il tirait des relations existentes; de la Marine, etqu'il avait étudié avec le plus grande soin, fussent aussi completes que la France considérait l'Etat Oriental comme un Etat souverain et indépen­ que possibles; que cependant il ne refuserait aucun moyen de s'éclairer et qu'il dant, avec lequel elle avait et voulait conserver les relations les plus amicales; mais examinerait avec beaucoup d'attention la mémoire qu'on lui anongait.—Monsieur qu'il ne cipyait pas autorisé à faire intervenir qui quece fût, dansles négociations Gelly qui avait manifesté son etonnement du silence gardé dans les instructions éventuelles avec le gouvernement de Buenos Ayres que la France avait â obtenir de Monsieur l'Amiral, sur les interets de 1‘Etat.Oriental a espliqué alors qu'il satisfaction pour ses griefs propres, et ne melerait point à leur poursuite des in­ n'avait pas entendu elever la moindre doute ser la déclaration de Mr. l'Amiral, térêts que leur fussent étrangers, que malgré le silence de ces instructions dans un mais que se rapelat certains paroles adressés-par S. M. le Roi des Français à Mon­ point de cette gravité, comme elles lui laissaient une grande latitude, il croirait sieur Ellauri, et le langage tenu par le Président du Conseil Monsieur le Mariscal exactement interpreter les intentions de son gouvernement en prenant en consi­ Soult, dans la discussion de l'adresse de 1840 à la Chambre des Députés, il n'a­ dération les moyens d'etre util et de manifester sa bienveillance â l'Etat Oriental vait pu s'empecher de manifester sa surprise au sujet du silence des instructions. de l'Uruguay.—Répondant alors plus particulièrement à la demande à Monsieur Monsieur Vidal a terminé la conférence en recomandant à Monsieur l'Amiral les le Ministre de l'Etat Oriental Monsieur l'Amiral a dit qu'il ne savait pas si lesau- considérations qu'il avait presées, etqu'il se reservait de repondre et de dévelop­ vertures faites par le gouvernement de Buenos Ayres, et qu'il n'avait pas dü re­ per dans une ou plusieurs autres conférences, et il a demandé qu'un procès ver­ pousser auraient un résultat et conduiré à un traité, mais qu'il ne croyait pas bal decelle-ci, fut rédigé départ et d'autre, proeê verbal qu'on se communique­ devoir en donner connaissance au gouvernement de la République Orientale, et raient respectivement, afin d'en verifier la,conformité, ce don au est convenu.— qu'il avait suffisamment prouvé la loyauté des procédés de là France, vis à vis le V. Amiral— B a r o n d e M a c k a u . gouvernement, en lui communicant sans délai la nouvelle des auvertures qu'il Eslâ conforme— avait regu du gouvernement de Buenos Ayres.—Monsieur Vidal a dit alors que J u a n A. G e l l y , l'alliance de fait des deux gouvernements dans la guerre contre Rosas, était aussi Subsecretaire du Ministre des Affaires Etrangères. claire que le jour; que desactes positifs l'avait manifesté aux yeux du monde en­ tier, et que personne ne pouvait se tromper sur le caractère et les résultat de cette COPIE. alliance de fait, et il a récapitulé en suite les principaux faits par lesquels cette M ontevideo, le 3 O ctubre 1840. alliance s'etait produite.—11 a rappelle en premier lieu le débarquement dequa- Monsieur, etc.—Ayant reçu communication des nouvelles auvertures. faites tre cents marins, etl'ocupation de Montevideo par cette force au mois de septem­ par le gouvernement de Buenos Ayres, pour la conclussion d'un arrangement bre 1839, et l'armement de mille français resident à Montevideo sous le drapeau avec la France, sur de bases qu'il est de mon devoir de ne point repousser et que tricolore, à une époque oü l'invation du territoire oriental par les forces de Ro­ peuvent donner lieu à une entrée en négociation plus ou moins prochaine, j‘ai sas, menaçait également la Republique et l'Escadre du blocus, il a parlé en l'honneur de vous informer de cette circonstance—Veuillez pour satisfaire à la second lieu des conventions faites par les agens français, et Je Président Rivera, demande verbal dont Monsieur le Ministre des Affaire» Etrangères de la Republi­ des engagement réciproques qui avait été pris, et du paiement de cent mille pa- que Orientale de l'Uruguay, s‘est rendu l'organe prés de moi au nom de son taconsau Président de la Republique pour la guerre contre Rosas, par suite de gouvernement, ne pas ometre de lui faire part du present avis.—Agrez Mr. etc. ces conventions; puis elle a rappelé la prise de Martin Garcia par les forces reunnies Signé, B a r o n d e M a c k a u . —Pour copie conforme, le Consul Général de France, des fraçais et des orientaux et son ocupation actuelle sous les deux drapeaux de la R. B a r a d é r e . —Está conforme, J u a n A. G e l l y , oficial mayor de los ministerios France et delà Repüblique; enfin il a parlé de la convention d'avril 1839, par la­ de gobierno y relaciones exteriores. quelle le gouvernement de l'Etat Oriental avait renoncé a quelques uns de ses droits et ¿quelques uns de ses interets, pour donner plus d'efficacité au blocus, Corvette A le mène, devant Buenos-Ayres, le premier Novembre 1840.—Mon­ que sans cela eut été, pour ainsi dire, illusoire. Il a insisté sur tous ces faits, sieur le Ministre—Je ne perds pas un instant pour avoir l'honneur d'adresser à eomme sur autant de preuves de la alliance des deux gouvernement; et en a tiré la Votre Excellence une expédition authentique de la convention conclu pour la conséquence, que l’Etat Oriental avait le droit d'élever la prétention qui était l'ob­ terminaison des difTerens qui subsistait entre la France et le gouvernement de Bue- jet de cette conférence, afin que l'independence, l'intégrité et la securité de l'E ­ nos-Ayres, aussitôt la notification qui m'est faite, ce jour même, de la ratification tat Oriental fussent comprises dans l'arrangement â intervenir entre le gouverne­ dont cet acte a été revêtu de la part du dit gouvernement Je prie Votre Exce­ ment de Buenos Ayres et la France. Monsieur l'Amiral a répondu qu'il n'igno­ llence d'agréer les assurances de ma haut«? considération.—Le Vice-Amiral, com­ rait pas ancun de ces fait; qu'il savait que les armes des deux gouvernement, mandant en chef des forces navales françaises, employées dansles mers de 1‘Amé­ avaient plusieurs fois concuru par des efforts communs â atendre tel ou tel lute 1 rique du Sud— B a r o n d e M a c k a u . —A Son Excellence Monsieur le Ministre des qui les interessaient l'un et l'autre, mais qu'il n'était pas préparé â tirer de cette Relations Extérieures delà Republique Orientale de l'Uruguay à Montevideo.—Es réunion accidentelle les conséquences qui lui atribuait Monsieur le Ministre, il a copia del original.—J u a n A. G e l l y , oficial mayor de los ministerios de gobierno répété que les instructions n'avaient pas prévu les prétentions manifestés par l'E ­ y Relaciones Exteriores. tat Oriental.—Monsieur Gelly ayant alors suggéré la proposition d'adresser â Monsieur l'Amiral une mémoire, sur les faits rappelés par Monsieur le Ministre de III.— fíuenos-Ayre le 10 Novembre 1840.— Monsieur—J'ai l'honneur de J'Etat Oriental, et sur l'ensemble de la question présentement discuté, Monsieur vous accuser reception de votre lettre en date de ce jour, et je m'enpresse d'y re­ l'Amiral a répondu qu'il recevait ce mémoire avec plaisir, bien que les comuni- pondre en vous faissant savoir que demain á midi, si l'état du tems et des eaux de la rivière le permet, je me rendrai à bord de la goelette de guerre française \(opie d‘une lettre de Monsieur Lemarié capitaine, de vaisseau comandant la PEcIair, et que Mr. le capitaine du brig le Dassas a ordre de vous faire transpor­ fregate Atalante au Consul deFranve â Montevideo. ter à la même heure à bord de la dite goelette, si vous Pavez pour agreable, afin Atalante 3 Novembre 1840. de vous mettre âméme de vous acquiter du message qui vous avez été chargé de Monsieur le Consul Général, remplir prés de moi delà part du gouvernement de la Republique Orientale de ■ L'Avis le Pereyra, que reclame aujourd‘liui Son Excellence le Ministre des 1 •Uruguay.—Veuillez agréer, monsieur, les assurances de ma considération très I Affaires Etrangères de la République Orientale, h‘figt point en ce moment â Mon­ distingué.—LeV. Amiral, commandant en chef etc.—Baron de Mackau.—Mon­ tevideo et ne pourra consequemment etre rendu demain à Mr. le capitaine du sieur Andres Lamas, â bord du brig le Dassas —Es copia del original—J u a n A. Iport: maisje viens â Pinstant même d‘adresser la réclamation dont ce bâtiment Gelly, oflcial mayor delosministerios de gobierno y relaciones exteriores. est l'objet à Mr. PÂmiral commandant enehef, et je ne doute pas qu‘il n'ysoit | fait droit aussitôt que p o ssib le. COPIE. Je suis etc. • _ - V.—Buenos-Ayres le 12 Novembre*18i0.—Monsieur—J‘ai pris connaissance du I Signé: L e m a r ie . m ém orandum de laconferancetenu hier, entre vous et moi à bord de la goélette Pour copie conforme le Cousul Général gérant le Consulat de Franee. 1‘Eclair, que vous m ‘avez adressé, pour en verifler l'exactitude. Après l‘avoir lu " R . B a r a d e r e . avec attention, j‘aireconnu quevousn‘y aviezrien inséré, quinese fut reêllemeni| dit départ etd‘autre; cependant, comme plusieurs parties de notre entretien net m ‘ont pas paru complètement reproduites, je m'abstiendrai de signer ce docu­ m ent dans la persuasion oü je suis, que la présente déclaration sera jugé sufisantel par vous et par votre gouvernement, pour certifier le contenu de votre raporL— J ‘ai mûrement réfléchi a la démarché que vous m ‘avezdemandé au nom du gou- f vernement de Buenos-Ayres, attache â l‘article 4 de la convention d u 29 octobre; maisje crois devoir persister dans la premiere Opinion que j'avais emise à ce su­ jet; je crois queje ne pourraissansinconvenance exprimer des doutes au gouver­ nement de Buenos-Ayressur la question de savoir, si après avoir solemnellementl admis Je principe de l‘independance et de la souveraineté de l‘Etat Oriental, il f reconnaît les conséquences naturelles de ce principe: et je ne me déterminerais à provoquer de sa part une pareille explication, que si je recevais du gouvernement de l'Uruguay une comunicacion nouvelle et plus explicite, qui me parut çle nature à faciliter un rapprochement entre les deux Republiques.—Veuillez agréer, mon­ sieur, les assurances de ma considération très distingués.—Le V. Amira etc. etc.— B aron d e Mackau. —Monsieur Andres Lamas, Envoyé de la Republique Orientale de ¡‘Uruguay, abord du brig le Dassas en rade de Buenos Ayres.—Esta conforme, | Jcan A. GetLY, subsecretaire du ministère des affaires étrangères.

COPIE. VIII.—Buenos-Ayres le 12 Novembre 1840.—Le Vice-Amiral, commandant en chef les forces navales françaises dansles mers de l'Amerique du Sud etc.—Mon­ sieur—J‘ai eu Nionneur de recevoir la protestation que le gouvernement de la Ré­ publique Orientale de PUruguaÿa faite et vous a chargé de me transmettre, sur l‘evacuation de l‘lle de Martin Garcia par les forces françaises et sur la restitution des bâtiments de guerre argentins, capturés pendant le blocusde Buenos Ayres.— J/aurais peut-être lieu dem'efonner dd ce que vous ne m‘ayez pas annoncé hier cette communication ; mais comme jen‘ai pas (‘intention d‘en discuter l‘objet avec le gouvernement oriental et vous, je me bornerais â la connaissance démon gouvernement, dont je n‘ai fait qu'executer les ordres. Il me suffira de décla­ rer iciqu'en recevant cette protestation, je n‘entends connaître en aucune ma­ niéré la validité des argumens sur lesquels elleest basée.—Veuillez agréer, mon­ sieur, les assurances de ma considération la plus distingué.— B a r o n d e M a c k a i j . Monsieur Andres Lamas, Envoyé de la République Orientale de l'Uruguay, à bord du brig le Dassas en rade de Buenos-Ayres.—Es copia del original—J i: a k A. Gellv, oflcial mayor de los ministerios de gobierno y relaciones exteriores.