Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

EGUN ON (buenos días) ARRATSALDE ON (buenas tardes)

ULERTZEN DUZU (comprende usted)

ESPAINOLEZ HITZ EGITEN DUZU (habla español)

INTRODUCCION

El origen del tema:

En la página Natural – Lavalleja Natural – Parajes y localidades – para Barriga Negra, se anota a título expreso como explicación que en el siglo XVIII una patrulla española encontró el cadáver de un negro panza arriba, que una negra tuvo muchos negritos… y que había piedras negras en el arroyo.

En “Minas, dos siglos de su historia” Aníbal Barrios Pintos hace referencia a un diario portugués de la partida demarcadora de 1753 y haberse encontrado un hombre muerto por los indios minuanes, queda la denominación. Sin otras aclaraciones.

Tomemos en cuenta que ningún otro paraje en todo el territorio nacional reproduce este nombre.

Toda mi familia por el lado materno, exceptuándome; nació en Barriga Negra y son descendientes de vascos en cinco generaciones: Esponda, Orrego y Arrillaga.

El objeto de este trabajo:

Es examinar las referencias sobre el territorio denominado Barriga Negra, en relación con la población de vascos y eventualmente el origen del nombre en la hipótesis de que sea euskera castellanizado.

BARRIGA NEGRA

Es la Sexta Sección Policial del Departamento de Lavalleja caracterizada por: terrenos agrestes, actividad rural y numerosos descendientes de vascos. Está ubicada en el centro del Departamento de Lavalleja limita con Mariscala, Marmarajá, Casupá- El Soldado, Minas, Polanco y Pirarajá .

La población rural de Barriga Negra ha disminuido en forma continua: en 1963 fueron censados 1.244 habitantes y en 2004 figuran 490 habitantes. El censo de OPP suma 278 hogares, establecimientos ganaderos y forestales, una policlínica en Polanco, dos escuelas rurales y como prioridad reparar puentes y cabeceras. No lo atraviesa ninguna ruta nacional.

La Cuchilla Grande atraviesa el departamento y divide sus dos cuencas: río Cebollatí y río Santa Lucía. Las Sierras Blancas, Cerro Pelado y Asperezas de Polanco forman parte del conjunto.

El arroyo Barriga Negra nace en la Cuchilla Grande (Cerro Pelado) y desagua en el Río Cebollatí, recorre aproximadamente 120kms. Es el curso principal y recibe como afluentes los arroyos del Medio y Mangacha, separados por la Sierra Blanca. Aguas abajo recibe como tributarios los arroyos Laureles, Polanco y Malo.

1

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

El arroyo Tapes Grandes nace en la misma cuchilla, desagua en el Cebollatí y marca límite, al Este con Mariscala.

El río Cebollatí recibe los arroyos Godoy, de los Chanchos, Molles, los Tapes, Pirarajá, Retamosa, Sarandí, Gutiérrez, Corrales, Aiguá... El Cebollatí es la mayor cuenca después del Río Negro y desemboca en la Laguna Merín integrando un sistema compartido con Brasil.

El Dr. Glauco Sequeira, veterinario y conocedor de la zona nos indica que la Sierra Blanca es un lugar de particular belleza, muy agreste, con caídas de agua, arroyos caudalosos y el “nido” de jabalíes de la zona. Los arroyos principales son Barriga Negra, del Medio, Mangacha, Jangadeiro, Polanco y numerosas cañadas. El arroyo Barriga Negra ahí es límite con la seccional policial de Polanco.

En su obra “Geología del Uruguay”, Jorge Bossi describe la “formación Barriga Negra” como un terreno particular ubicado entre la cuchilla “cristalina” y la cuenca sedimentaria del Cebollatí.

Es una zona próxima a Minas y no está atravesada por ninguna carretera principal. Las rutas 8 y 108 atraviesan el departamento en paralelas de Sur a Norte. A esta zona se llega por caminos de tierra y vecinales. Hace años hubo un servicio de ómnibus. La ruta 40 atraviesa el departamento en sentido Este Oeste desde Lascano a Illescas, sobre una antigua ruta de troperos.

Cajaraville en la “Guía General del Departamento de Lavalleja” del año 1970, ubica dos agencias de correos: Inzaurralde y Nilo Martínez y dos frecuencias semanales de la empresa Aguerrebere. Menciona también las dos escuelas rurales: 47 y 57.

El Dr. Glauco Sequeira, nativo de la zona y conocedor de la campaña como Director del programa Hidatidosis aclara que para llegar a Barriga Negra el ómnibus de “Manucho” Aguerrebere iba por la Avenida Henry, costado del parque Rodó, cruzaba el Campanero en Paso de La Matada, seguía por El Perdido, el camino a la derecha va a Los Tapes y el de la izquierda a Barriga Negra, cruzando el arroyo del Medio. Si no había paso quedaba en casa de Olivera, llegaba hasta Los Tapes, paso de Mesa, comercio de Sanz/Martínez y hasta lo de Zipitría. Pasa por lo de Esponda, Sanz/Nilo Martínez, puente y del otro lado, los Aviaga hasta el local de feria “Viejo Pancho”. Anota por lo menos media docena de canchas de pelota.

De las familias que reconocen un origen vasco enumera a los Esponda, Arrillaga, Cesar, Cal, Lujambio, Regalado, Melgar, Errazquin, Bernaschin, Olivera, Aguirre. Deidamia Olivera de Sequeira es la abuela de nuestro entrevistado.

La otra empresa de ómnibus era de Gilberto Aguerrebere, hermano; salía por la avenida Magri, cruzaba el Campanero, el Santa Lucía, por el Alto seguía al arroyo El Soldado y 500 metros antes tomaba a la derecha por el “camino del medio” paralelo al arroyo, parando en las estancias de Echegaray/Quadrelli, bordeando el “cerro largo”, casa de Giorelo, Meeroff, Ramos Barranco, Julio Cal, Estancia “La Mina” de Solari, taperas de Nilo y Ema Ramos, estancia Sequeira, Miguel Henry, Goya Cal, Machugo Cal, Jones y Morocho Cal, la herrería de Arrillaga y el comercio de Esponda. Se abre otro camino, poco transitable a lo del vasco Acevedo.

2

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

El comercio de Esponda está sobre el camino de Barriga Negra a Polanco en el cruce con el camino del arroyo el Soldado y arroyo del Medio, clásico con reja y cancha. Arrillaga tenía la herrería, con fragua a unos 500 metros.

No recuerda ninguna calera activa de esos tiempos familiares, pero si alguna mina abandonada, el cementerio de Polanco y otro cementerio, en el Bajo Hondo cerca del comercio de Fernández, en el camino a Los Tapes, campos de De la Llana.

En estos mismos campos ocurrió el suceso de las Hermanas Vitarte, Naciancena y María, de 48 y 54 años, encontradas, capturadas o rescatadas por la Policía de su vida primitiva entre las taperas de su casa, evento ocurrido entre 1945 y 1947 según publicación del Diario “La Mañana” número 10.584. Las dos hermanas habían quedado abandonadas a la muerte de su padre, según tradición oral, en completo aislamiento y a la fecha que el Jefe De Brun Carabajal hizo su rescate trayéndolas al hospital, debieron vestirlas y darles aseo.

El Dr. Sequeira señala el cambio de lugar de la comisaría del predio de Esponda, sobre el arroyo, al nuevo local y la ubicación junto a la escuela 57 y la otra escuela, 47 queda sobre el camino viejo.

Sobre el origen del nombre Barriga Negra dice haber escuchado tantas historias como ocurrencias, si destaca la oveja churra, negra, conocida como criolla.

BARRIGA DE LOSA Y LA CARTOGRAFÍA

No hemos encontrado en la toponimia del país otra localidad con el nombre Barriga Negra, aunque si con el nombre Polanco. Polanco, en España, es un pueblito en la carretera a Santander.

Del examen cartográfico de España, resulta que Barriga de Losa es un caserío, ubicado en el límite entre Castilla y Euskadi, haciendo triángulo con Bilbao y Santander y es una elevación donde nacen los arroyos: De las Tejas, Del Pantano y de la Gila, del Andrinal, Roble de Barriga y el río Nabón. Este es el caso de Cerro Pelado donde nacen los arroyos Barriga Negra, Tapes Grande y el río Santa Lucía.

Del examen de nuestra cartografía digital, Biblioteca Nacional, carpeta 8, siglo XVIII: anotamos que el nombre no aparece en ningún mapa anterior a 1750, por lo que la partida demarcadora habría tenido responsabilidad en denominarlo:

 1750, mapa portugués con Los Penitentes, Los Tapes, el Metal, asperezas de Polanco y de Barriga Negra.  1770 aparece en el mapa del Real Cuerpo de Ingenieros (dos mapas)  1788, ídem. mapa de José María Cabrer;  1820, aparece el Rio Cebollatí y los arroyos Polanco y Barriga Negra  1841, aparecen todos los parajes con sus nombres actuales.

La cartografía para el trazado de límites del Tratado de Madrid hizo necesaria la divisoria de aguas e identificar cursos. Sería entonces un nombre español y admitido, porque ni en mapas ni documentos hay diferencias de grafía como ocurre con los arroyos Marmarajá y Aiguá.

3

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

LÍMITE Y FRONTERA EN 1750

Barriga Negra tiene una ubicación estratégica sobre el “camino de los faeneros”, que compraban a los Cabildos de Santa Fe y Buenos Aires, el derecho de pasar a la Banda Oriental a faenar ganado (cueros, grasas, charque y tasajo).

El territorio es jurisdicción de Buenos Aires y del Cabildo de Maldonado y se extiende entre la Cuchilla Grande y el Cebollatí. Es parte de la inagotable “vaquería del mar”.

Barriga Negra entre 1750 y 1763 es límite y frontera:

Mena Segarra en su trabajo “Frontera y Límites” afirma que el tratado de Madrid es la primera demarcación física de los territorios y dispuso el criterio de divisoria de aguas resultando que la cuenca del Cebollatí y la Laguna Merín pasaran a manos de Portugal. Considera que las bulas de Alejandro VI y el Tratado de Tordesillas fueron acuerdos en base a trazados astronómicos y no se reflejaron más que en la ocupación de territorios sin explorar.

Entre 1580 y 1640, España y Portugal son un reino unificado en la misma Corona. La instalación de los portugueses en Colonia en 1680 cambia el equilibrio de la región del Río de la Plata. Colonia es puerto, controla el Río de la Plata, el Río Uruguay y el Paraná, frente a la misma capital Buenos Aires. El Tratado de 1750 es el primer tratado de límites sobre el terreno.

La línea de los “marcos” iniciaba en Valizas y seguía la Cuchilla Grande hasta las nacientes del Ibicuy. La comisión demarcatoria estuvo integrada por el Marqués de Valdelirios, Gaspar de Monive; el conde de Bobadela, Gómez Freire de Andrade y el jesuita, Lope Luis Altamirano.

Uno de estos marcos se instaló en la zona conocida como Marco de los Reyes – Sierra de Carapé, en este departamento de Lavalleja. El trazado seguía hasta las nacientes del Río Negro y del Ibicuy, dando lugar a la desastrosa “Guerra Guaranítica”, la anulación del tratado por Carlos III en 1761 y la expulsión de los Jesuitas en 1767.

Entre 1763 y 1776, el Gobernador Pedro de Cevallos y después Virrey del Río de la Plata llevó los límites hacia el Norte hasta el Yacuy, en Río Grande.

Jorge Fabeiro en su trabajo “Fortalezas Orientales” dice que para 1680 la ganadería ya era un atractivo económico importante; el descuido español en poblar la Banda Oriental, la habilidad de la diplomacia portuguesa y el cambio de dinastía en España de los Austria a los Borbón, demoraban cualquier avance. Zavala recién para 1724 se instala en .

Barrios Pintos en “Historia de la Ganadería en el Uruguay” coincide en que la toponimia debe su nombre a faeneros de Buenos Aires, Santa Fe y Montevideo: Juan Pando, Andrés López Pintado, Juan de Illescas, Sebastián Carrasco, Francisco Gorriti, Juan Ángel Lascano.

En 1779 Domingo Bauzá procesó un reclamo sobre ganados a nombre de los hacendados de Montevideo sobre arroyo Los Tapes, Cerro Largo (Marmarajá) Valle de Barriga Negra, Godoy, Aiguá, Cebollatí, Arroyo Nico Pérez e Islas de Retamoso (139).

4

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

ORIGEN DEL NOMBRE “BARRIGA NEGRA”

Nuestra hipótesis original es que Barriga Negra proviene de una castellanización del euskera. En el anexo 1, realizamos un ejercicio previo, si seguimos la lógica de los apellidos vascos y su heráldica, éstos tienen relación directa con el lugar geográfico: arroyos, corrientes de agua, piedras, cerros, caserío, aldea….

Pivel Devoto en “Raíces Coloniales de la Revolución Oriental” – capítulo “Artigas y su tierra en la colonia”; refiriéndose a la estancia “La Mariscala” de Joaquín de Viana menciona el arroyo Barriga Negra incluido en sus campos..

Juan Alberto Gadea, en su monografía “Los Artigas vecinos de Casupá”, publicada en la III Semana de Lavalleja, 1974 manifiesta que el faenero Andrés de Polanco, natural de San Isidro dio nombre al paraje vecino de Polanco, al arroyo y a las “asperezas”; también refiere que Casupá toma nombre de un cacique.

Reyes Abadie en su “Crónica General del Uruguay” menciona: dos nombres para el territorio del Río de la Plata y Banda Oriental: Nueva Andalucía y Nueva Viscaya (T1/ p 285), numerosos vizcaínos venidos en las expediciones, la isla del Vizcaíno en el río Uruguay y numerosos parajes que tomaron su nombre de faeneros: Juan De Rocha, Andrés López Pintado, Juan Illescas, Garzón, Cufré, Bernardo Gaetán,(343) Francisco y Luis Gutiérrez, Juan Godoy y los Tapes toma nombre de la zona de campamentos de indios rebeldes, venidos con los Jesuítas desde Misiones (1724). Aníbal Barrios Pintos lo reitera en su “Historia de la Ganadería en el Uruguay”.

Raúl Iturria hace una lista exhaustiva de vizcaínos: Irala, Salazar, Zárate, Garay, Zabala, Antonaegui, Alzaybar, Viana, Oyarvide, Elío… para el período de la independencia y modernización agrega: Berro, Errazquin, Artola, Jaso, Iriarte, Odriozola, Recalde, Aréchaga, Goldaracena, Goicochea, Saralegui, Hospitaleche, Orticochea, Ordaz, Zipitría… en esta zona suma y sigue: los Ardao (Alberto, Héctor, Arturo, María Isabel y María Julia), Abdón Arozteguy, Agustín Beraza, los hermanos Otegui.

Aníbal Barrios Pintos en su recopilación para “Historia de Minas” hace mención a la búsqueda de metales y piedras preciosas (Enrique Petit Venit y Cosme Álvarez), a Antonio Escurrechea enviado por el gobernador de Buenos Aires, Andonaegui, en 1751 y se deduce que la toponimia estaba definida por los faeneros, mineros y exploradores.

Encontramos variantes gráficas como Aleiguá, Iguá, Ayguá, por Aiguá; Arefita, Aretita, por Arequita; Cerro de los perdidos, Baumaragate ¿?, Malmarajá, Cerros de Monzón, del Carmen… curiosamente no hay errores de grafía con Barriga Negra y solo una vez la encontramos con V, en las numerosas menciones en Archivo Artigas. Significa que había una grafía y nombre admitido para el Valle y el curso principal de aguas.

Siguiendo a Barrios Pintos que cita los escritos del inglés Mawe, prisionero en la estancia de Martínez, actualmente “Los Talas”, en Manguera Azul, establecimiento que perteneciera a Juan Miguel Salaberry (1984) dice que: describe el territorio como montañoso, áspero y escabroso, con granito, mica, cuarzo, barrancas pedregosas, orillas boscosas y fauna con

5

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

jaguares, pumas, onzas, perros cimarrones, cerdos de monte, gamos, águilas y ñandúes. Como noticia menciona los numerosos peones de origen paraguayo.

En los escritos referentes al viaje de Charles Darwin se mencionan los establecimientos de Juan Fuentes, José Letamendía ( el apellido todavía permanece en Marmarajá, ruta 8, km 150), la marcha hacia Barriga Negra, las estancias de Rodríguez, Vidal, Silva, camino al Paso del Rey en el Cebollatí, casa de los Corbo.

Barili en su descripción de 1907 hace referencia a la estancia de Francisco Antonino Vidal cuya extensión de 8 suertes, se destacaba por sus vacunos (Durham y Hereford) y lanares mestizados (Rambouillet y Cara negra) y sus canteras de mármol calculando 32 variedades, algunas seleccionadas para las obras del Palacio Legislativo.

El paisaje está poblado de establecimientos rurales, canchas de pelota vasca y se repiten las combinaciones de apellidos tenidos por vascos –dicen en España que el vasco puro es el que exhibe 7 apellidos. Aníbal Barrios Pintos en su “Revista Minas” enumera una serie de establecimientos rurales modelo en su época: “Santa María del Cebollatí”, de Lelis Olivera, sobre el arroyo Los Tapes y las fracciones de Pedro Puchalvert en Sauce de Barriga Negra y Tapes.

LOS VASCOS

La recopilación de las referencias documentales evidencia que era una zona rural poblada, con juez comisionado y algunos vecinos de notoria influencia como Manuel Fuentes, Juan Francisco Martínez, Zubillaga, Gorriti… con estancia, pulpería y caleras.

Nuestra historiografía se ha dedicado particularmente a considerar la historia local a partir de la fundación de Minas en 1784 y solo encontramos artículos con referencias difusas.

Los textos de Historia de Minas de Aníbal Barrios Pintos, Fajardo de Terán y Luis Baumgatner no mencionan a título expreso a los vascos, y desarrollan todo el trabajo a partir de la fundación de la ciudad.

En los textos de Historia de Eduardo Acevedo, Francisco Bauzá y Reyes Abadie hay referencias a los vizcaínos, pero la mayor migración vasca no la anotan hasta los tiempos de la República.

Noel Elorza en prólogo a la obra del Dr. Enrique Yarza “Un vasco en la aventura americana” anota varios aspectos como: un 20 % de la población del Uruguay tendría ascendencia euskera, la migración de los vascos al Pirineo dataría de 10 mil años, que habrían pescado bacalao en Terranova… elementos de interés para profundizar nuestro conocimiento sobre el idioma, pueblo y cultura euskera. Dice que en 1830, sobre un país con menos de 100 mil habitantes, arribaron por lo menos 20 mil vascos de los Bajos Pirineos, impulsados a emigrar por las “guerras carlistas”, la pobreza y escasez de tierras, el aumento de población…y describe un sujeto que es trabajador, con oficio de labrador, criador, cantero, calero, comerciante, carrero… ahorrador, honesto, frugal y con voluntad.

6

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

En el año 1974, del Estado Mayor del Ejército, para la III Semana de Lavalleja se publican una serie de documentos que incluyen el padrón de vecinos de Barriga Negra de los años 1791, 1821 y 1826.

De esos padrones extrajimos los siguientes empadronados como vizcaínos. Excluimos los empadronados como europeos que no explicitan procedencia. Recordemos que los pasaportes son franceses o españoles y los vascos se reparten entre vascos franceses, españoles y navarros. El caso de los empadronados como canarios debemos recordar que Islas Canarias fueron colonizadas antes del descubrimiento de América y sus pobladores son originarios de España

1. José Antonio Zubillaga de 70 años y su mujer María del Pilar Fernández, con tres hijos: José Ramón y Simón y declaran 8 esclavos. 2. Gabriel Eizmendi de 65 años con su hijo, Juan. 3. Martín Arrillaga de 53 años y su mujer Juana Burgues con seis hijos: Santiago, Josefa, María del Carmen, Faustino y Regina y 4 esclavos. 4. José Gorgoroso, de 40 años. 5. Mateo Ibargoyen, de 58 años. 6. Silverio Orrego, de evidente apellido vizcaíno, está censado como paraguayo y casado con Ángela Arrillaga. Es mi tatarabuelo. 7. Lorenso Nogues, está empadronado como francés 8. Juan Francisco Martínez de 50 años y su mujer Pascuala Álvarez, son empadronados como españoles con 4 esclavos. 9. Juan Tellechea es una excepción en el empadronamiento porque aparece como Barriga Negra, con 4 hermanos: Juana, Lorenza, Petrona y José y 5 esclavos. 10. José Beres, cuyos descendientes se presentan como vascos, está empadronado como español. 11. Ignacio Mendizábal, está empadronado como vizcaíno. 12. Juan Menchaca y su mujer Modesta Artigas, en El Soldado/Casupá, con 6 hijos.

La suma del padrón de 1826, firmado por Salvador Antonio M. Quintana arroja para Barriga Negra 33 padres de familia con 57 hijos, 47 hijas y 28 negros.

El padrón divide Minas en cuatro cuarteles y los partidos de Arroyo La Plata, Solís Grande, Campanero, Santa Lucía, Valle Chico, El Soldado, Casupá y Barriga Negra.

Los apellidos Ibarboyen, Orrego, Arrillaga, Bere, Aviaga, Inzaurralde, Aguirre, Esponda, Lujambio, Apecechea, Cesar, Zuasnábar, son propios de Barriga Negra.

Entre otros apellidos vascos, con la salvedad de que se registraban como españoles o franceses por el pasaporte: Oteguy, Aristeguy, Susperreguy, Amilivia, Berrueta, De la llana, Tellagorry, Aguerrebere, Dorrego, Letamendía, Aldabalde, Aramburu, Aramendía, Gorriarán, Olascuaga, Arambillete, Mendibehere, Elola, Larrosa, Harriague, Irisarri, Irigoin, Alvariza, Ladereche, Arrospide, Olavarria, Bayarres, Aroztegui, Dartayete, Urruela, Salaberry, Laurnaga, Izurco, Izeta, Ugarte, Inzúa, Olazábal, Berrondo, Ihitz, Uriarte…

7

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

EL TESTIMONIO DEL LIBRO I DE BAUTISMOS EN LA CATEDRAL DE MINAS

El libro de bautismos abre en 1783.

En Diario del Uruguay/Suplemento Lavalleja, una publicación didáctica dirigida por Marta Canessa de Sanguinetti da fecha 16 de Febrero de 1805 para la erección del curato de la Villa Concepción de Minas y su jurisdicción extendida hasta los arroyos Godoy y Aiguá, cuchilla de Marmarajá y San Francisco, el arroyo Mataojo que desemboca en el Solís Grande y el arroyo Sarandí, que entra al mismo Solís, desde su nacimiento en la cuchilla que media entre este y el Santa Lucía, línea recta a la barra del Casupá. La extensión de 20 leguas de Norte a Sur y de 18 leguas de Este a Oeste.

Del análisis de los registros parroquiales resulta que ya había una población rural dispersa en la frontera con Portugal y que es anterior a la fundación de la Villa de Minas.

Revisando los registros parroquiales de la Catedral de Minas, para el trabajo publicado como “Apuntes para Historia y Genealogía de la Ciudad de Minas, 1783 – 1799”; en el libro de bautismo, encontré numerosos vascos: Juan Fermín Beracochea, Martín José Martirena, Pablo Anse, Domingo Echeverría, Martín Arrillaga, Francisco Miravalles, Agustín Olascuaga, Andrés Zuasnábar, Antonio de Llano o de la Llana, José Inzaurraga o Inzaurralde, Fermín Ibargoyen, Martín Arambillete, Francisco Maravillar, José Abadie, Manuel Hernandorena.

EL EUSKERA

El idioma vasco o euskera no está emparentado con ninguna otra lengua de la península y los lingüistas lo consideran un caso “aislado” y admitido su antigüedad. A la llegada de los romanos a España, siglo III AC, los vascones o euskeras ya estaban instalados en los valles de los Pirineos.

Raúl Iturria en su libro “Aporte Vasco al Uruguay” cita una antigüedad de 30 mil años – pre arios; reconoce el enigma de su lenguaje y su antropología, la conservación de esa lengua y destaca el caserío como unidad agraria, patriarcal, con mayorazgo sobre hijos varones o mujeres y su firme libertad, afirmada en la costumbre y el derecho.

José Terrero y Juan Regla en su “Historia de España” (1981) ubican a los vascones en el siglo XII AC, asentados en Navarra y las Provincias Vascongadas, como parte de un grupo mixto de celtas e íberos. Organizados con un modelo patriarcal, aldeas independientes con sus tierras de cultivo. A título expreso plantean la duda del origen de los vascos, citando a Bosch Gimpera y Arazandi remontan sus orígenes al Paleolítico franco cantábrico, denominándole pueblo pirenaico y habrían permanecido arrinconados en sus valles y montañas. Citando a Pericot fijan a los vascos por lo menos en un Neolítico de criadores de ganado.

Fueron poco afectados por la romanización que dura en España del siglo III AC hasta el siglo V DC e incluye 7 provincias (Tarraconense, Bética, Lusitania, Galicia, Cartaginense, Baleárica y Mauritania Tingitana) y la vecina ciudad de Pamplona. En el siglo III DC el cristianismo se ha instalado. Los godos, los francos o los musulmanes no habrían sido ni una amenaza ni una influencia para los vascos. El reino de Navarra establecido en 905 por Sancho Garcés I, no debe

8

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

ser confundido con las provincias vascas o Euskadi y no nos extenderemos sobre las complicadas relaciones con Aragón, Castilla, León y Aquitania.

Juan Pablo Fusi en “Historia mínima de España” hace referencia a que los vascos no fueron sometidos y fueron núcleos de resistencia contra Roma, los Godos, los moros, los francos….

Su organización patriarcal no contradecía el modelo romano cristiano de familia y sus aldeas podían beneficiarse del federalismo, sin contradecir el localismo. Sobre este particular insiste en que no hay una España, sino que hay un policentrismo, con diversidades locales y una pluralidad de reinos.

En el caso de Guipúzcoa y Alava quedan federados a Castilla, Navarra conserva su independencia hasta 1512 y una parte del país pasa a dominio francés con un límite en los Pirineos.

Lingüística histórica

Cuando abordamos un documento encontramos serias dificultades con la ortografía libre – el mismo apellido o nombre puede aparecer escrito de diversas maneras – con un dibujo de letra más o menos barroco, por lo cual puede confundirnos – sumando el deterioro natural de escrituras con 200 años y dificultades técnicas de óptica si hay reproducción.

Pero, el análisis debe encarar un problema mayor que corresponde a un sujeto que escribe de manera rudimentaria los sonidos tal cual los oye de quienes lo pronuncian y que tal vez no saben escribir.

En particular consideremos que las órdenes religiosas estaban integradas por sujetos de diferentes lenguas provenientes de todos los reinos europeos católicos.

Los miembros del clero regular o secular eran los únicos que tienen rudimentos de escritura y conocimiento de varias lenguas, suman la curiosidad del cronista y la necesidad del evangelizador de conocer las nuevas lenguas.

España es actualmente un mosaico donde se superponen el castellano, el gallego, el catalán, el asturiano, el aragonés, el murciano, el andaluz y el euskera o vasco.

El castellano fue regulado por la Gramática de Antonio de Nebrija del año 1492 y la Real Academia Española desde el siglo XVIII.

El vasco o euskera es un idioma que no proviene como los otros mencionados del tronco latino. El euskera se habla en las montañas del norte, en los valles de los Pirineos, del lado español (Euskadi y Navarra) y del lado francés.

Enrique Wullf (1985) ubica al euskera como una lengua de la familia indoeuropea pero lo considera aislado, sin vinculaciones con el grupo románico – castellano, gallego, portugués, catalán, italiano, francés, provenzal, valón, rumano –

La clasificación se hace con dos criterios, genético y tipológico. En el primero se puede documentar la evolución del latín a las lenguas románicas y a un posible protolenguaje original. El segundo criterio refiere a la similitud estructural (sustantivos, verbos, adjetivos...)

9

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

Las dificultades aumentan cuando el lenguaje carece de escritura o de suficientes sujetos hablantes como para conservarlo en su identidad cultural.

Las diferencias de vocabulario, pronunciación, contextos de referencia, educación del hablante, número de sujetos que hablan, extensión geográfica… producen dialectos, dando lugar al bilingüismo o diglosia.

El castellano sería un caso de diglosia: es la lengua dominante aunque en contacto con varias.

La lingüística histórica abre un nuevo tema ¿Cuáles idiomas se hablaban en la Banda Oriental y de ellos cuáles tenían escritura? Tenemos presente que el castellano, el portugués y el guaraní son las lenguas francas dominantes; lo que no excluye, si creemos a Dámaso Larrañaga en su discurso sobre la Biblioteca Pública, que había diversas lenguas indígenas de las que no han quedado vestigios. El latín se conservaba como lengua en la Iglesia y muestra de refinamiento.

Fernando Assunçao en “Historia del Gaucho” realiza una recopilación de los intentos de análisis etimológico para explicar la palabra “gaucho”, como prueba de una dificultad muy específica en el análisis histórico.

Ese es nuestro problema: ¿Cómo se origina el nombre Barriga Negra?

Proponemos: Caserío donde vivimos – baserría non bizi garen.

EL GANADO

En nuestra historiografía queda claro que el ganado fue traído de España, introducido en la Banda Oriental por Hernandarias y los misioneros, que permitió la actividad de faeneros, arrieros, contrabandistas, la explotación de cueros, grasas y carne salada y que era ganado cimarrón. También queda claro el paso de la estancia “cimarrona” a la cabaña y estancia empresa y el proceso de mestizaje con razas británicas: Durham, Hereford, Abeerdeen y Angus… No hay referencias sobre el ganado traído durante la colonización.

¿Cuáles son las razas españolas en el siglo XVI, transportadas a América? ¿Qué es ganado cimarrón? Diremos solo que es ganado sin marcar vuelto a estado salvaje.

El primer debate es si las razas de vacunos domésticos descienden de un antepasado original o de varios. El vacuno fue domesticado en Egipto y Babilonia para trabajo, carne y leche.

En el caso de la península ibérica tenemos dos aportes: razas europeas y razas africanas, diferentes en corpulencia y pelaje. Estas importaciones siguieron las corrientes migratorias e invasoras (celtas, fenicios, griegos, romanos, godos, árabes, bereberes…). La adaptación a los valles facilitó la consolidación de múltiples razas locales.

En la “Guía campo de razas autóctonas españolas” de autores varios, publicada por el Ministerio de medio ambiente, rural y marino, figuran 40 razas de bovinos, 24 de caprinos, 43 de ovinos, 12 de porcinos, 16 de equinos, 33 de perros entre otros animales.

En el campo español debemos destacar la importancia de criar animales rústicos para terrenos serranos, climas extremos y aptos para carne, trabajo y leche.

10

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

De la lista de razas autóctonas locales de la península ibérica anotamos: asturiana de montaña y de valle, avileña negra, berrendo colorado, berrendo negro, betizu, blanca cacereña, cárdena andaluza, asturleonesa, marismeña, mantequera, menorquina, murciana, negra andaluza, pajuna, parda, pirenaica, retinta, rubia gallega, terreña… y en Islas Canarias dos adaptaciones locales: canaria y palmera.

Es interesante que un criterio de clasificación del ganado sea el pelaje: colorado, negro, rubio. Seguidamente la localidad: avileño negro ibérico, berrenda en negro/urraca y variantes como en el euskera: behi – vaca; izua - arisca; etxe – doméstica. La raza blanca cacereña está entre las más antiguas atribuida su introducción a los romanos. Las de casta navarra tienen registros de venta desde 1388. Los carreteros tienen su Real Cabaña desde 1497 para la cría de bueyes.

En el rubro ovino tenemos: las ovejas canarias de pelo, que habrían sido las primeras en ser embarcadas hacia América. Otras razas son: cara negra, castellana, chamarita y churras.

Churras es un apodo que significa animales de labriegos y habrían sido enviadas a América debido a la prohibición de embarcar merinos a fin de no afectar el monopolio sobre su lana. Estas ovejas churras son mencionadas por Aníbal Barrios Pintos en su “Historia de la ganadería”.

Miguel Krebs en “Historia del ganado vacuno y los frigoríficos en Argentina” (2011) indica que Carlos I autoriza a Pedro de Mendoza la introducción en 1535, con la duda de si este ganado sobrevivió al desastre de la expedición. Confirma tres corrientes de introducción: desde Potosí por Juan Núñez de Prado en 1548; desde Chile, por Francisco Aguirre en 1551 y desde Brasil, por Gaete en 1556.

En “Razas bovinas de carne y sus características” se identifica a la raza “Texas longthorn” como descendiente del ganado original, traído a partir de 1493 a Isla Santo Domingo. En página de la “Asociación argentina de ganado criollo” se afirma que se importaron razas andaluzas de pelo blanco, dorado y negro.

Jorge Quiroz, de la Universidad de Córdoba, para su tesis doctoral de 2007, titulada “Características genéticas de bovinos criollos mexicanos” anota la primera introducción en 1521 por parte de Gregorio Villalobos, que se traían animales pequeños y en parejas reproducidos de los traídos en 1514 a Santo Domingo.

Estos animales eran andaluces, de cuerno largo, talla media y de razas marismeñas, retintas y berrendas (coloradas y negras). Los embarques se hacían en Sevilla y en Cádiz. De Canarias, llegaron dos razas locales, palmera y canaria; y del Norte, la rubia gallega, asturiana y leonesa. El betizu es una raza local del país vasco, apodada también zezengorri, behigorri, txa halgorri, ahatxegorri, idigorri.

La abundancia permite tempranas donaciones de ganado a los colonos y muestra la eficacia del transporte, la capacidad de aclimatación y alta reproducción de las razas. Los hacendados no se interesaron en la minería – ubicadas en zonas áridas y agrestes - encontraron amplias tierras baldías y con un bajo precio de la carne.

11

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

En su descripción del ganado criollo montaraz, dice Quiroz: “se puede definir el pelaje hosco, como una capa castaña que presenta en la cabeza, cuello, miembros, panza, cola, color más oscuro, y cuyo hocico es siempre negro. La variedad de pelajes de los animales criados en cautividad siempre es muy grande: negros, blancos, bayo, amarillento, colorado, moro, barroso, atigrado, overo, yaguanés…”

En euskera “hato de vacas” se traduce como behien gorria garen.

Y “vacas coloradas” es behi gorría.

BARRIGA NEGRA EN EL ARCHIVO ARTIGAS

Son numerosas las referencias al paraje más que al arroyo. Es un partido, esto significa que había suficientes vecinos, pobladores permanentes y empadronados, con hacienda, para elegir elector cuando se los convocara y tenía juez comisionado. Del examen documental extrajimos algunas referencias:

Juan Ignacio Martínez a 25 de Enero de 1806, en la lista de partidos de campaña, interior y frontera, hace referencia al territorio comprendiendo desde Barriga Negra y Godoy continúa con la referencia a los partidos de campaña, interior y frontera, cuyos hacendados eligen diputado a Juan Bautista Gorriti. (Tomo 3/página 66)

Otro oficio de 4 de Septiembre de 1811, una orden expresa de Artigas a Gerónimo Morales, le exige reunir peonada y conducir boyadas, desde las caleras y estancias de los vecinos: José Subillaga y Urcola y Juan Francisco Martínez. (T 5/ p 93)

El Diario de la Partida Tranquilizadora abarca de 3 de Mayo al 25 de Agosto de 1812 y enumera entre los campamentos los siguientes parajes de su ruta: Montevideo, San Ramón, Casupá, Minas, Rocha, Castillos, India Muerta, Maldonado, San Carlos, estancia de Mateo Cortés en Aiguá, Marmarajá, Valle Chico, Paso del Rey en el Cebollatí, Los Tapes, Barriga Negra, Godoy, asperezas de Nico Pérez, Illescas, Yi, Mansavillagra, Olimar y Santa Lucía (7/ p79)

El oficio de fecha 15 de Noviembre de 1813, de José Rondeau disponiendo que los vecinos se reunieran y eligieran sus electores para la diputación y remitido por el comandante de San Carlos, José Machado al Juez Comisionado, Santiago Rodríguez menciona los partidos de la campaña: Corte de la leña, Cañas, Valle, Marmarajá, Barriga Negra, Mataojo Grande y Mataojo Chico y Chacras. Estos vecinos debían reunirse, nombrar elector para la elección de diputados, para la instalación de un gobierno municipal y presentarse a tiempo en el campamento, 8 de Diciembre de 1813 en lo que conocemos como Congreso de Capilla de Maciel (T 11/p 212 y 213).

Barriga Negra también sería campo de invernada para caballos, como lo dice Francisco Antonio Bustamante a Bruno Méndez, en documento dado en Godoy, a 2 de Julio de 1813 (12/99) en el mismo sentido la comisión del cabo Manuel Lorenzo que caminó de Capilla de los Porongos hasta Varriga Negra con 30 caballos flacos para invernada y firmado por el mismo Bustamante en fecha 26 de Julio de 1813. Curiosamente, en la libre grafía de la época, es el único documento que el paraje aparece con “V”. (T 12/ p 131)

12

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

Otra orden a nombre del Jefe de los Orientales proviene del comandante Andrés Barrios, en San Carlos para los jueces comisionados. El documento se refiere al problema de changadores y traficantes que matan ganado ajeno, con venta a extranjeros en embarcaderos de la costa, usurpando los frutos del país, daño para el Estado y el abasto de las tropas. Nuevamente el listado nombra los partidos de: Valle del Aiguá, Marmarajá, Barriga Negra, Corte de leña, Cañas, Chacras, Mataojo Grande y Chico (T 12/ p 103 y 104)

En el mismo año 1813, en fecha 20 de Noviembre y 13 de Diciembre se suman dos recibos firmados por Bartolomé Martínez y por Bernardo del Campo a ruego de Alberto Rojas ( carrero y que no sabía firmar) comprobantes de las entregas de cal, de la calera de Juan Francisco Martínez. (T 13/ p 164 y 185).

Florencia Fajardo de Terán en su “Historia de Minas” anota que Juan Francisco Martínez fue uno de los caleros que había celebrado asiento con la Real Hacienda de Buenos Aires y ubica su calera en Barriga Negra. El tema del “uso común” de los montes enfrentó a caleros y hacendados por la tala abusiva. Entre otras caleras menciona las de Urcola, Zabaleta, Montero, Ximénez, Gadea, Ibargoyen, Aristegui y Abadie (163 a 169)

Siguiendo la recopilación de menciones el acta del Cabildo de Montevideo de fecha 6 de Abril de 1814 contiene el nombre de Joaquín Maguna, como diputado por Barriga Negra y por ese tiempo refugiado en Montevideo. (T 14/ p 365).

Un informe remitido a la capitanía general de Río Grande dice que Fernando Otorgués había sido atacado por los porteños en el Valle de Barriga Negra, que indudablemente confunde con Valle Chico/Marmarajá (T 18/p 110)

En documento fechado a 21 de Abril de 1816, doña Pascuala Álvarez de Martínez reclama por cuatro carretas con 80 cueros sacados de su estancia en Pirarajá hacia Paso de Barrancas en Santa Lucía, por orden del comisionado Juan de León. En otro documento reclama la misma estancia de la que fue desposeída en 1815. (T26/p 125) Sobre este reclamo sobre tierras, Lucía Sala de Touron y otros, en su obra “Artigas y su revolución agraria” hacen referencia a que fue desposeída de sus estancias ubicadas en el rincón de Pirarajá y el rincón de Barriga Negra. (157)

En la relación de pulperías aparece la autorización para Francisco Rodríguez (T. 27/59).

El Cabildo de Maldonado con las firmas de Santiago Cantera, Manuel Araújo, Juan Francisco Bustamante y Felipe Bengochea manifiestan que estaba para resolver que los partidos de Barriga Negra y Malmarajá no tuvieran jueces comisionados. (T.27/319) y que se designaría juez para Barriga Negra, que a la fecha, junio de 1816 seguía vacante. En la nómina de partidos de la Jurisdicción del Cabildo se enumeran: Rincón de José Ignacio, Arroyo José Ignacio, Puntas de José Ignacio, Arroyo del Alférez, del Balle (Aiguá o Iguá) Malmarajá, de las Cañas, de Mataojo, Carapé, Barriga Negra y Chácaras (T.27/p 321 y 322)

De toda la revisión documental, Barriga Negra aparece siempre escrito de la misma forma, en tanto Aiguá, Arequita, Marmarajá, Cebollatí… cambian su grafía. Marmarajá aparece escrito como Malmarajá. En documento portugués, el Cebollatí aparece con diferentes grafías, incluso se deduce que es el Río Godoy. (T. 33/p 203 y 217).

13

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

Barriga Negra resulta escenario de las actividades guerrilleras de contra la columna de Bernardo Silveira y Pintos Correa, según informe de movimientos fechado el 4 de Mayo de 1818 en Chuy. Por su parte los informes de Rivera hacen referencia a la calera de Martínez, la estancia de Zubillaga (ver vascos) y a Barriga Negra (T. 33/p 187, 189, 221, 255)

La columna de tropas portuguesas, brasileñas y riograndenses de Da Silveira siguieron la siguiente ruta: Olimar, Gutiérrez – estancia de Pereira La Luz – Corrales, Gutiérrez, Pyranga, Paso del Rey, Barriga Negra – calera de Gorriti – Campanero – estancia de Subillaga – arroyo Tala, Minas, Solís, Pando… hostigados por las guerrillas de Rivera entre Minas, Barriga Negra y Godoy.

En oficio del comandante de la villa de Minas, Manuel Cabral, de fecha 25 de Octubre de 1817, a nombre de José Artigas, se convoca a los vecinos de los partidos de Mataojo de Solís, Solís Grande, Soldado, Barriga Negra, Valle Chico, Marmarajá y Santa Lucía para reunirse el 2 de Noviembre y manifestar su voluntad sobre los asuntos de la provincia. Lucía Sala en su obra extiende la jurisdicción de Manuel Cabral sería desde las minas, el valle, los olimares y puntas del Cordobés.

LA TRADICION ORAL FAMILIAR

La tradición oral familiar identifica todos los apellidos recordados en las conversaciones con mi abuela Guillerma Esponda (1906-1992) descendiente directa de Jean Esponda, vasco francés nacido en 1809 y llegado al Estado Oriental en 1829. Cuando la abuela hablaba de “que eran lo más batllistas” no hablaba de José Batlle sino de Lorenzo Batlle; no faltaban las referencias a la estancia de Vidal – Francisco Antonino – sucesor de Máximo Santos; cruzar la Mangacha para ir a la escuela, el cerro de las sepulturas y las Sierras Blancas.

Este Juan Esponda casó con Dorotea Corrales (criolla) matrimonio del que nació Demetrio Esponda Corrales que casó con Carmen Larrosa, hija de Josefa Larrosa. De este matrimonio nació Pabla Ramona Esponda, madre de Guillerma Esponda…

Anastacio Fernández Orrego, hijo de Carmelo Fernández y Jacinta Orrego Arrillaga y casó en segundas nupcias con Guillema Esponda.

Volviendo a la tradición oral, la abuela repetía que ella no hablaba el vasco pero las “antiguas” si lo hacían.

CONCLUSIONES

La zona de Barriga Negra era zona de tránsito de faeneros y arrieros, en la frontera con Portugal y no hay cambios en la grafía del nombre lo que nos hace suponer hubo una aceptación temprana, de una región particularmente conocida por su ganadería.

No hay otra localidad en el país con este nombre. El nombre no aparece antes de 1750 cuando llega la partida demarcatoria del Tratado de Madrid. El nombre aparece en documentos y mapas sin variaciones en su ortografía.

De la relación cartográfica podríamos afirmar que “barriga” sería el sinónimo para identificar un paraje donde nacen varios cursos de agua como es el caso de Barriga de Losa, España.

14

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

Barriga Negra podría derivar del euskera castellanizado. Subsiste el problema de cuales palabras euskeras dieron origen al nombre, exigiendo una especialización del análisis en un futuro próximo.

La segunda opción es que el nombre del lugar tenga relación directa con la actividad ganadera en este caso la explotación del ganado criollo. Sobre estos puntos hemos realizado dos propuestas concretas: Caserío donde vivimos – baserría non bizi garen. Consistente con un hábitat disperso y con el vacío demográfico del interior del departamento, zona rural, entrecruzamiento de apellidos, ausencia de centros poblados y caminos.

En euskera “hato de vacas” se traduce como behien gorria garen. Y “vacas coloradas” es behi gorría.

La Banda Oriental durante la colonia habría sido una sociedad multiétnica y poli lingüística. En la época, la sociedad española hablaba: gallego, euskera, catalán, astur, castellano, sin contar los acentos locales, que permiten por el habla reconocer la región de la cual un sujeto proviene, hasta la actualidad.

En esta sociedad colonial el castellano sería lengua dominante, con el guaraní y el portugués, sin excluir otros lenguajes de la península o indígenas que se hablaron pero no escribieron, mucho más considerando el analfabetismo, la falta de escuelas, maestros, ambiente intelectual, papel, hábito de escribir.

Del libro de Bautismo queda probada esta diversidad multiétnica (portugueses, riograndenses, provincianos, paraguayos, indios misioneros, africanos, castellanos) y la presencia de los vascos en 1783.

Coincido con el Dr. Yarza en su obra “Un vasco anónimo en la aventura americana” citando a Umberto Eco que nuestra tarea es la de enriquecer la memoria, en particular de vascos anónimos que no trascendieron pero que son fundadores de familias de nuestra sociedad minuana. Comparto plenamente el concepto del abanico de incógnitas, laberintos y secretos.

En el mismo texto, Carlos Zubillaga dice a que su producción coexiste con la barrera documental, los retazos de historia oral, los testimonios contradictorios y los silencios heredados y aprecia la “historia de la familia” que supone la incursión en la historia regional, la inmigración, la genealogía y la demografía.

MILESKER (muchas gracias)

15

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

ANEXO 1 - ARBOL GENEALOGICO

Soy Luis Fortunato Pacheco Fernández, mi madre es Carmen Célica Fernández Esponda y nació en Barriga Negra el 9 de Julio de 1928, hija legítima de Manuela Esponda y Anastacio Fernández.

Manuela Guillerma Esponda: nació en Barriga Negra el 17 de Junio de 1906 y falleció en Minas el 14 de Mayo de 1992. Hija de Pabla Ramona Esponda Larrosa. Casada con 19 años con Anastacio Fernández Orrego vivieron en Barriga Negra hasta 1932.

Pabla Ramona Esponda Larrosa: nació el 27 de Junio de 1885 y murió en Minas en 1947; hija legítima de Demetrio Esponda Corrales y de Carmen Larrosa.

Demetrio Esponda Corrales: nació en 1863, hijo de Juan Esponda, vasco francés, nacido en 1809 y que habría llegado al Uruguay en 1829 ¿? Y de Dorotea Corrales, oriental, descendiente de uno de los pobladores de Minas.

Carmen Larrosa: nació en 1867 y es hija de Josefa Larrosa, nacida en 1840 ¿?

Anastacio Fernández Orrego: (1857 – 1932) Hijo legítimo de Carmelo Fernández y Jacinta Orrego Arrillaga. Casó con 67 años, en segundas nupcias con Manuela Esponda en 1925. Durante la guerra civil 1897 – 1904 tuvo una remonta en la Sierra Blanca. Nacieron dos hijos, Alfredo, muerto niño de tos convulsa y Carmen Célica.

Carmelo Fernández habría nacido en 1835, hijo legítimo de Anastacio Fernández, portugués y Petrona Montoya, criolla ¿?. Casó con Jacinta Orrego el 17 de Octubre de 1854. Carmelo Fernández habría sido asesinado durante la revolución de en 1863.

Jacinta Orrego Arrillaga habría nacido 15 de Febrero de 1833; hija legítima de Silverio Dorrego u Orrego y Ángela Arrayaga o Arrillaga, ambos españoles. Este Silverio Orrego aparece empadronado como paraguayo.

Silverio Orrego, era hijo de Juan Antonio Orrego y Juana Díaz, casó con Ángela Arrillaga el 15 de Noviembre de 1816 y falleció en 1845 y.

Ángela Arrillaga, era hija de Martín Arrillaga, vasco de Gorriti y de Juana Burguez Rodríguez.

16

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

ANEXO 2

EJERCICIO: ¿QUE PODRIA SIGNIFICAR BARRIGA NEGRA?

Hemos intentado el ejercicio de invertir el procedimiento por el cual los sonidos nos llevan a la palabra original, como en la época las palabras aparecen con ortografía libre, escritas siguiendo los sonidos, por sujetos con rudimentos de escritura en un contexto de analfabetismo.

DEL VASCO AL CASTELLANO

BASERRI – casa de campo BERRI – noticias BIDAGURUTZE – viaje BELARRITAKO - pendientes

EGARRI –sediento ELORRI – tirar GAINERA – además HARRI – piedras HERRI – pueblo IRRIKA – te extraño NEKAZARI –agricultor UGARI – mucho UR –tu URBASTER – xxxx URBEGI - ciudad

ERREKA – corriente IRAKAGARRIRIK – enseñando EIBARREN – xxxx KARRIKO – desviarse EKARRI – traer BIGARREN –segundo BEGIRA BARRURA – mirando dentro BAKARRIK – solo ERRERA BARRILA ERARA - xxxx

BEHIKIERREA – vaquero GAINEAN – arriba GABEKO KARRIKA – camino BAKARRA – único GERRIKOA – cinturón BATZU JARRIKO – poner GORRIA – rojo AHARIKI – xxxx ARRISKUGARRI – con riesgo BATZARRE - reunión

DEL CASTELLANO AL VASCO

NEGRO – beltza VERDE – verdea MONTE – mendiaria CHICA – mutil VALLE – bailara ALDEA – herrixka AGUAS ARRIBA – ibain gora AGUAS ABAJO – ur korronte RIO – ibai ARROYO – korrontea LOMA – muinoak DISTANTE – urrutiko EQUIPAJE – maletak HABITANTE – bistanleko LLORAR –d eitoratzen REIR – barre RECUPERAR – berreskuratu CAMINO – modu MARCA – marka MIRAR – begiratu NUEVO – berriaren CANTERA DE PIEDRA – harrizko harrobia PENDIENTE –zain PLOMO – ekar DONDE VIVIMOS – non bizi garen AGUILA – arrano ESCARPADO – pikoak FRONTERA – mugatik CASERIO – herrixka

NUESTRA TIERRA – gure lurra NUESTRA PATRIA – gure aberría NUESTRA CASA - gure etxea NUESTRA CASA NUEVA – gure etxe berría NUEVO REINO – erresuma berria NUEVA VISCAYA - berriak viscaya NUESTRAS VACAS – gure behiak UNICO CASERIO –bakarrik baserría –

La nueva aldea está aguas arriba – herrizka berria dago goian urak

Nuestra nueva aldea está aguas arriba – gure herrizka berría dago goian urak

El arroyo que baja al gran rio – jaisten duen erreka handia barre egin zuen

Nuestra nueva aldea está aguas arriba del rio – gure herrixka berría ibaiko urari goitiak dago

Rio con muchas piedras rojas – ibaia harri gorri

Caserío donde vivimos – baserría non bizi garen

Vacas coloradas – behigorría

17

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

1. GUIA DE CONVERSACION YALE - ESPAÑOL EUSKERA – 2. TRADUCTOR GOOGLE 3. TRADUCTOR ITZULTZAILEA.EUSKAIEUS 4. TRADUCTOR EL CORREO.COM 5. LA HERALDICA DE JAVIER ALONSO - listado de apellidos vascos 6. Real academia de la lengua vasca EUSKALTZAINDIA

BIBLIOGRAFIA

Adalberto y Homero Cajaraville con Rafael Caraballo – “Minas actual, guía general del departamento de Lavalleja” – Año 1, número 1 – Marzo de 1970.

Amable Gutiérrez Diez y Arturo Orzabal Quintana – “Minas y sus contornos”, Montevideo, 1932.

Aníbal Barrios Pintos – “Revista Minas”, 1955./ Historia de la Ganadería en el Uruguay, Montevideo, Cruz del Sur, 2011

AUTORES VARIOS – “Lavalleja”, número 5, serie “Los Departamentos”, Montevideo, Editorial Nuestra Tierra, 1970

BIBLIOTECA NACIONAL – DIGITAL – CARPETA 8 – Planos y mapas antiguos del Uruguay.

Dámaso Larrañaga – Discurso de inauguración de la Biblioteca Pública – Archivo Artigas, 1816.

Enrique Mena Segarra – “Frontera y límites”, número 42, serie “Nuestra Tierra, Montevideo, Editorial Nuestra Tierra, 1970

Enrique Wullff – “Lenguaje y lenguas” – ESPAÑA, SALVAT, 1985.

Enrique Yarza – “Un vasco en la aventura americana” – Montevideo, Rumbo, 2016.

Fernando Assunçao – “Historia del Gaucho” – Buenos Aires, Epigraf, 1999

FELIX DE AZARA – “Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata” pdf/Biblioteca virtual universal/2006

GUIA DE CONVERSACION YALE – español / euskera – ESPAÑA, EDITORIAL CANTABRICA

JOSE TERRERO Y JUAN REGLA – HISTORIA DE ESPAÑA – ESPAÑA , SOPENA, 1981.

JORGE FABEIRO – “FORTALEZAS ORIENTALES”, URUGUAY, 2012.

JORGE QUIROZ – “CARACTERÍSTICAS GENETICAS DEL GANADO CRIOLLO MEXICANO”, Universidad de Córdoba, Tesis doctoral, 2011.

JUAN PABLO FUSI – HISTORIA MINIMA DE ESPAÑA - ESPAÑA, TURNER Y COLEGIO DE MEXICO, 2012

JUAN PIVEL DEVOTO – “RAICES COLONIALES DE LA REVOLUCION ORIENTAL” – “Artigas y su tierra en la Colonia” – Montevideo, Editorial Medina, 1973.

18

Mag. Luis F. Pacheco Fernández, 2019

J. A. GADEA – “Los Artigas, vecinos de Casupá”, 1974, en publicación III Semana de Lavalleja.

J. M. DE LA SOTA – “CATECISMO GEOGRAFICO, POLITICO Y HISTORIA”, Montevideo, Uruguayana, 1850/Colección Google/Harvard PDF

J. M. FERNANDEZ SALDAÑA – “RESUMEN DE HISTORIA MINUANA”, Montevideo, Talleres Gráficos Urta y Curbelo, 1937,

LINCONLN BARILI – “MINAS, SUS BELLEZAS Y SUS PROGRESOS” - Montevideo, El Arte, 1907

LUIS PACHECO – “APUNTES PARA HISTORIA Y GENEALOGIA DE LA CIUDAD DE MINAS, 1783 – 1799”, Minas, Acuario, 2013.

MARTA CANESSA – “DIARIO DEL URUGUAY/SUPLEMENTO LAVALLEJA”, 1974

MIGUEL KREBS – “HISTORIA DEL GANADO VACUNO Y LOS FRIGORIFICOS EN ARGENTINA” 2007

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE RURAL Y MARINO – “GUIA CAMPO DE RAZAS AUTOCTONAS ESPAÑOLAS, - pdf – www.marm.es/autores varios

MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO E INDIGENA – “Uruguay en Guaraní – presencia indígena misionera”- pdf – 2004-2014.

OPP – “Caminos que conectan – programa vial departamental – Barriga Negra” – pdf.

ORESTES ARAUJO – “DICCIONARIO GEOGRAFICO DEL URUGUAY”, Montevideo, Dornaleche y Reyes, 1900/ Colección Google-Harvard PDF

RAQUEL POLLERO – “Historia demográfica de Montevideo y su campaña” – Tesis doctoral – Montevideo, UdelaR, FCCSS, 2013.

RAUL ITURRIA – “Aporte Vasco al Uruguay” - 2017

III SEMANA DE LAVALLEJA – “DESDE LA ETERNIDAD ARTIGAS Y LAVALLEJA VELAN POR EL DESTINO DE LA GRAN PATRIA ORIENTAL – Montevideo, Estado Mayor Ejército, 1974.

ENTREVISTAS

Dr. Glauco Sequeira, veterinario, director de Hidatidosis.

19