CURRICULUM VITAE Mario Valero Martínez Profesor Titular e Investigador en la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES–. Adscrito al Departamento de Ciencias Sociales del Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, estado Táchira.

Email: [email protected] / [email protected]

Web: http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/mvalero/ https://www.researchgate.net/profile/Mario_Valero_Martinez / redalyc.org/autor.oa?id=8312

Información Académica

 Doctor en Geografía e Historia. Programa Geografía Humana: Territorio y Sociedad. Institución: Universidad Complutense de Madrid. Año: 2000. Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad

 Magíster Scíentíae en Ciencias Políticas. Institución: Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPSAL) Universidad de Los Andes- Venezuela. Año: 1989

 Licenciado en Ed. Mención Geografía. Institución: Universidad de Los Andes. Año: 1981

Experiencia Laboral

 Profesor Titular e Investigador. Universidad de Los Andes – Venezuela (Táchira) Asignaturas dictadas. Fundamentos de la Geografía. Espacio y vida cotidiana, Análisis Geográfico Regional y Geografía de Venezuela en la Licenciatura de Educación Mención: Geografía e Historia y Geografía y Ciencias de la Tierra. Seminario Espacios Urbanos y Vida Cotidiana en la Carrera de Comunicación Social ULA-Venezuela. Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez. Táchira

 Profesor de postgrado invitado en la Maestría Arquitectura, cultura e identidad. Seminario: Ciudad, cultura e identidad. Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Facultad de Arquitectura. Desde el año 2007.

 Coordinador de Postgrado. Universidad de Los Andes. Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez. Táchira. 2002-2003

 Coordinador de la Maestría en Educación mención: Enseñanza de la Geografía. Jefe del Departamento de Ciencias Sociales. Universidad de Los Andes. 2001-2002

 Director-editor de la Revista Geoenseñanza de la ULA-Táchira. Coordinador del Área de Geografía.2001-2033

 Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos (COPAF). Asesor/ Investigador de Proyectos de fronteras. Fecha: de 1990 a 1992.

 Universidad de Los Andes. Asistente de Investigación en el Proyecto para establecer las bases de un Ordenamiento Político-Jurídico-Institucional de las Cuencas Hidrográficas Internacionales de Venezuela. Fecha: de 1986-1987.

INVESTIGACIÓN

 Coordinador del Grupo de Estudio: Cultura y Territorio. Adscrito al Departamento de Ciencias Sociales / área de Geografía. Universidad de Los Andes / Venezuela, reconocido por el Consejo de Desarrollo, Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA) Universidad de Los Andes. 02/07 / 2015. Código: ZG-ECT-NUTA-01-15-09

 Investigador Asociado al Grupo de estudio sobre Fronteras y Regiones (GEFRE). Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Argentina. https://estudiosfronterasregiones.wordpress.com/integrantes/

 Investigador/colaborador Visitante Internacional do Observatório das Fronteiras do Platô das Guinas (OBRON) Universidade Federal do Estado do Amapá. Brasil. 2013.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En curso

 Proyecto de investigación: Estudio comparativo de los espacios fronterizos del oriente y sur de Venezuela, su importancia geo-cultural y productiva para la gestión territorial.NUTA-H-387-15-09-B

Proyectos Culminados

 Proyecto de investigación: Estudio de las dinámicas comerciales informales, ocasionales y temporales en ciudades de fronteras de Venezuela. Subsistema San Cristóbal-San Antonio- Ureña. . Ciudad . Universidad de Los Andes (ULA). Departamento de Ciencias Sociales. Financiado por el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico Tecnológico (CDCHT)/ULA. Código: NUTA-H-331-10-09-B. Fecha de aprobación: 25/11/2010

 Proyecto de investigación: Los sistemas urbanos en las fronteras de Venezuela. Universidad de Los Andes (ULA). Departamento de Ciencias Sociales. Financiado por el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT)/ULA. Código: NUTA-248-06-09-B. Fecha de aprobación: Mayo 2007 culminación 2010.

 Proyecto de Investigación: La ciudad de San Cristóbal y los nuevos espacios comerciales. Universidad de Los Andes (ULA). Departamento de Ciencias Sociales. Financiado por el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT)/ULA Código: NUTULA-H-136-01-09-C. Fecha de aprobación: 2003. Finalización: 2006

 Proyecto de Investigación: La globalización y los nuevos retos de la geografía. Universidad de Los Andes. Departamento de Ciencias Sociales. Aprobado por el Consejo de Departamento de Ciencias Sociales. Fecha de aprobación: 2000. Finalización: 2010

Investigaciones realizadas (1985-1999)

 Los espacios fronterizos: Una perspectiva desde el Suroeste de Venezuela. Investigación de trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor Asociado. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Los Andes. Fecha de inicio 1994-1997.

 Integración Andina y el Espacio Tachirense: Posibilidades, Debilidades y Alternativas. Investigación de trabajo de ascenso para optar a la Categoría de Profesor Agregado. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Los Andes. 1992-1994.

 Municipio Páez del estado : Diagnóstico y Estrategias de Desarrollo. Investigación realizada para la Comisión Presidencial de Asuntos Fronterizos de Venezuela el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Coordinador. Fecha de inicio: 1990 -1991.

 Implicaciones Geopolíticas de la zona fronteriza del Distrito Páez (Estado Apure). Investigación realizada para obtener el grado de Magister en Ciencias Políticas. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas. Universidad de Los Andes- Venezuela. 1985-1989.

 Proyecto de Investigación: Diagnóstico y Estrategias de Desarrollo Fronterizo para el estado Táchira. Investigación realizada para Comisión Presidencial de Asuntos Fronterizos de Venezuela y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Fecha de inicio: 1991. Finalizado en 1992.

PUBLICACIONES: Revistas / Libros

Artículos publicados en Revistas

 Valero Martínez, Mario (2016) Visión geopolítica e histórica de la fronteras de Venezuela y Guyana. En Revista Geopolítica, V.7 n.1. Enero-junio. Natal Brasil. Pp. 112-132.

 Valero Martínez, Mario (2015) Editorial. En Revista AldeaMundo. Año 20. Nº 39 Enero - Junio 2015. ULA-CEFI, San Cristóbal-Venezuela. Pp. 5-8 (Editor Invitado)

 Valero Martínez, Mario (2015); Fronteras, identidades y territorios. En: Textos & Debates Nº 27. Enero-junio 2015. Boa Vista, Brasil. Pp. 43-52.

 Valero Martínez, Mario (2014); Notas sobre geografía política. El paisaje fronterizo venezolano. En: ACTAGEO. Número Especial. Boa Vista, Brasil. Pp. 169-184. ISSN 1980-5772 eISNN 2177-4307

 Valero Martínez Mario y Adriana Doffoman (2014). Editorial. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía Vol. 23 Nº 2. Dossier Fronterizo. ISNN 0121-215X (Impreso) ISNN: 2256- 5442 (en línea)

 Valero Martínez, Mario (2013); Vendedores ambulantes: Viejos y nuevos actores. Caso San Cristóbal. En: Revista ALDEAMUNDO Nº 35. Enero-junio. San Cristóbal Pp. 59-72 ISNN: 1316-6727

 Valero Martínez, Mario (2009); Redes urbanas transfronterizas: dos escenarios venezolanos. Revista Aldea Mundo. Nº 28. Julio-Diciembre 2009. ULA-CEFI. San Cristóbal.

 Valero Martínez, Mario (2008); Dinámicas urbanas en las fronteras de Venezuela. Somanlu. Revista de Estudios Amazónicos. Año 8, n.2, jul-dez. 2008. Manaus, Brasil

 Valero Martínez, Mario. (2004); Ciudad y fronteras Revista Aldea Mundo Nº 17. ULA-CEFI pp. 21-27. San Cristóbal,

 Valero Martínez Mario. (2001); Apuntes sobre la ciudad. Revista Contexto, Vol. V, Nº 6. ULA, pp. 163- 171. San Cristóbal.

 Valero Martínez Mario. (2000); Un lugar en la historia de la humanidad. Revista Geoenseñanza. Vol 6-2000 (2). Pp. 181-196. Revista Venezolana de Geografía y su Enseñanza. Universidad de Los Andes-Venezuela. San Cristóbal.

 Valero Martínez Mario (2000); Fronteras: espacios para la innovación y el cambio social: apreciaciones a partir de la experiencia venezolana. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Nº 6 (52) www.ub.es./geocrit/sn-69-52. Barcelona, España.

 Valero Martínez Mario (2000); El mercado laboral venezolano: un contraste regional. Revista de Estudios Regionales, Vol. II Nº 5. Pp. 175-191. Universidades de Andalucía. Málaga

 Valero Martínez Mario. (2000); Coro (Venezuela): Un espacio en la Historia de la Humanidad. Boletín de la Real Sociedad Geográfica Española. Tomo CXXXVI. ISSN 0210-8577 Pp. 121-136. Madrid, España

 Valero Martínez Mario (1998); El suroeste de Venezuela: espacios de integración fronteriza. Revista Anales de Geografía Nº 18. Pp. 139-158. Universidad Complutense de Madrid. Madrid

 Valero Martínez Mario. (1996); Venezuela: las fronteras y los cambios espaciales. Revista Geoenseñanza, Nº 1. Pp. 6-13.San Cristóbal.

 Valero Martínez Mario (1989); Implicaciones geopolíticas de la zona fronteriza del Distrito Páez. Estado Apure. Revista Venezolana de Ciencia Política. ULA. Volumen 4, pp. 405-439. Mérida.

Libro publicado.

 Valero Martínez, Mario (2002); Las fronteras como espacios de integración. Editorial Tropykos. . P 360

Publicaciones en capítulos de Libros como productos de proyectos de investigación. Artículos publicados en libros y actas Arbitradas de Memorias y Conferencias

 Valero Martínez. Mario (2017); Paisajes apropiados: reconfiguración de otras identidades transfronterizas. En: Fronteras Latinoamericanas: ejemplos para su comprensión. Editorial Jader. San José, Costa Rica.

 Valero Martínez Mario (2016); Geografía política y los espacios fronterizos de Venezuela-Brasil. Em: GEOGRAFIA POLÍTICA, GEOPOLÍTICA E GESTÃO DO TERRITÓRIO: racionalidades e práticas em múltiplas escalas. AUGUSTO CÉSAR PINHEIRO DA SILVA (ORG.). Gramma Livraria e Editora. Rio de Janeiro. Brasil.

 Valero Martínez, Mario. (2013); Venezuela y Brasil: Cronologías Fronterizas. En: Dinâmicas Periférico-Estratégicas da Fronteira da Amazônia. Setentrional: Das políticas públicas e redes o institucionais à integração espacial. Editora Publit, Rio de Janeiro.Brasil.

 Valero Martínez, Mario. (2011); Venezuela y Guyana: Bilateralidad y Fronteras. En REFORMATAÇÕES FRONTEIRIÇAS NO PLATÔ DAS GUIANAS: (re) territorialidades de cooperações em construção. Jadson Luís Rebelo Porto e Eleneide Doff Sotta (Orgs.). Editora Publit. Macapá-Amapa. Brasil. P.223 (145-164)

 Valero Martínez, Mario. (2010); Paisajes, Territorios y Fronteras: La Región de Guayana. En INTERAÇÕES FRONTEIRIÇAS NO PLATÔ DAS GUIANAS: Novas construções, novas territorialidades Jadson Luís Rebelo Porto / Durbens Martins Nascimento (Coord.) Publit Soluções Editoriais. Río de Janeiro- Brasil. P.210. (185-210)

 Valero Martínez, Mario. (2009); El Estado Táchira. Capítulo 55, Tomo 7, en: Grau Cunill Pedro (Coord.) GeoVenezuela. Ediciones Fundación Polar. Caracas. P. 776 (128-241)

 Valero Martínez, Mario. (2008); Geografía de Fronteras. En: García, Palacio y Rodríguez (Eds.) Fronteras exteriores e interiores: Indigenismo, género e identidad. Editorial Lincom. Europa. P. 142 (34-41

 Valero Martínez, Mario (2008); Ciudades Transfronterizas e interdependencia comercial, en la frontera Venezuela/ en: Dilla Haroldo (Coord.) Ciudades en la frontera. Editora Manatí. Santo Domingo, República Dominicana. P. 287 (67-96).

 Valero Martínez, Mario. (2007); Espacios para el Desarrollo Local. Memorias del XI Encuentro de Geógrafos de América Latina. Bogotá www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal11.html

 Valero Martínez, Mario (2007); Conflicto y violencia fronteriza. El otro lado de vecindad entre Venezuela y Colombia, en: Álvarez Raquel y Sandoval Juan (Editores) Reconfiguración geopolítica e integración regional en el continente americano. Editorial Venezolana C.A. Mérida. P. 398 (221-230

 Valero Martínez, Mario (2005); Paisaje de Fronteras: Una perspectiva venezolana, en: Pérez Rebeca y Puig Andrés (Coord.) Paisaje y cultura 2005. Impreso en Papeterie C.A. Mérida.. p. 163 (51-59)

 Valero Martínez, Mario. (2001); La integración en América Latina: Cambio de enfoque, en Pérez Yolanda, Nel-lo Marta y Andreu Jordi (Editores) América Latina: sumando visiones ante el nuevo milenio. Libro de Actas de IV Congreso del CEALC. Edita Unitat de Geografía, Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. P. 327 (188-194)

 Valero Martínez, Mario. (2000); Reflexiones geográficas sobre la globalización, en: Lecturas Geográficas. Homenaje a J. Estébanez Á., Volumen I y II. Editorial Complutense, S.A. Madrid. ISBN 84-7491-579-1  Tesis y trabajos de ascenso

 Tesis de Maestría. Importancia Geopolítica de la Zona Fronteriza del Municipio Páez del Estado Apure (Venezuela). Investigación de Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Políticas. Universidad de Los Andes. 1989.

 Trabajo de Ascenso Agregado: Integración Andina y el Espacio Tachirense: Posibilidades, Debilidades y Alternativas. Investigación de trabajo de ascenso para optar a la Categoría de Profesor Agregado. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Los Andes. 1994

 Trabajo de Ascenso Asociado: Los espacios fronterizos: Una perspectiva desde el Suroeste de Venezuela. Investigación de trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor Asociado. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Los Andes. 1997.

 Tesis de Doctorado. Las fronteras como espacios de Integración (Caso de estudio: Táchira – Venezuela). Investigación de Tesis para optar al Grado de Doctor en Geografía. Universidad Complutense de Madrid, España. 2000.

 Trabajos de Ascenso Titular: artículos presentados para optar a la categoría de Profesor Titular. Departamento de Ciencia Sociales. 2002

Participación en eventos científicos. Ponencias/Conferencias en: Congresos, Encuentros, Coloquios, Simposios, Talleres

 Valero Martínez, Mario SEMNARIO INTERNACIONAL “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA DE LAS FRONTERAS LATINOAMERICANAS”. Instituto de Estudios Internacionales-

Universidad Arturo Prat. Iquique, 24 y 25 de enero de 2018. Ponencia: El desarrollo en territorios de fronteras.

 Valero Martínez, Mario. Ponente invitado. V FORO PAISAJE Y CULTURA 2015. SENDAS DEL PAISAJE Y ESTANCIAS DEL ARRAIGO. En el marco de los 50 años de la Escuela de Geografía. Escuela de Geografía. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de Los Andes. 5 y 6 de Marzo 2015 Mérida. Ponencia. Paisajes portátiles: otros imaginarios del arraigo https://www.facebook.com/foropaisajeycultura.geografia

 Valero Martínez, Mario. Ponente VII Simposio de Fronteras e Integración. LXIV Convención Anual de ASOVAC. Organizado por el Centro de Estudios de Frontera e Integración. San Cristóbal, 19 de noviembre de 2014

 Valero Martínez, Mario. Expositor invitado. II Seminário Internacional Sociedade e Fronteiras. 4º Encontro Norte da Sociedade Brasileira de Sociologia – “FRONTEIRAS CONTEMPORÂNEAS: DESENVOLVIMENTO, CONFLITOS E SOCIALIBILIDADES NAS AMAZÔNIAS” 11 al 14 de nov. de 2014. Boa Vista. Brasil. Ponencia: Fronteras, territorio e identidades. Información: http://ufrr.br/fronteirascontemporaneas/

 Valero Martínez, Mario. Conferencista Invitado. I Congresso Brasileiro de Geografia Política, Geopolítica e Gestão de Território: racionalidades e práticas e em múltiplas escalas. Organizado por: Rede Brasilera Geografia Política, Geopolítica e Gestão de Território. 7-10 de oct 2014. Río de Janeiro. Brasil. CONFERENCIA: Geografía política y los espacios fronterizos de Venezuela-Brasil. http://www.geo.puc-rio.br/congresso/?page_id=10

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Fronteira Venezuela-Brasil. I Seminário Internacional Defesa e Fronteira na Panamazónica /III Seminário Reforma do Estado e Território. Promovidos pela Universidade Federal do Amapá, Universidade Federal do Pará e Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Belém-Para 25-26 de outubro de 2012

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Paisajes urbanos no imaginados. La otra frontera. III Seminario Internacional “La frontera: imaginada e Interpretada. Organizado por el Núcleo Interdisciplinario de estudios regionales y de frontera. UPEL. Rubio.28 al 30 de abril de 2011

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Cultura e identidades urbanas transfronterizas. XII Congreso Internacional sobre Integración Regional. Fronteras y Globalización en el Continente Americano. Organizado por el Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) Universidad de Los Andes- Táchira y el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH- México).Fecha: del 26 al 28 de noviembre de 2009

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Sistemas urbanos binacionales. VI Simposio Nacional de Fronteras, Integración y Cooperación. LIX Convención de AsoVAc 2009. Organizado por el Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) Universidad de Los Andes-Táchira. Fecha: del 19 al 20 de noviembre de 2009. Mérida Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Trans-territorialidad y ciudades de fronteras. IV Seminario Internacional de Arquitectura Ciudad y Fronteras. Invitado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Aquino Bucaramanga. Fecha: del 23 al 25 de septiembre de 2009. Bucaramanga-Colombia

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Lectura crítica sobre la investigación geográfica. I Jornada de Reflexión sobre la Enseñanza de la Geografía. Invitado por la Dirección de Postgrado y la

Coordinación de la Maestría en Educación: Mención Enseñanza de La Geografía. Universidad Pedagógica Libertadores. Fecha: 11 de julio de 2009. Rubio-estado Táchira.

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Ciudades en las fronteras de Venezuela. II Seminario Internacional de la frontera. Realidades y desafíos. Organizado Universidad Pedagógica Liberadores. Subdirección de Postgrado. Fecha: del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2008. Rubio, Estado Táchira

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Itinerarios y travesías urbanas. Foro Paisaje y Cultura 2008: Percepciones y emociones en torno a los paisajes. Organizado por Escuela de Geografía e Instituto de Geografía y Conservación de la Universidad de Los Andes. Fecha: del 15 al 17 de octubre de 2008. Mérida- Venezuela.

 Mario Valero Martínez Ponente: Apreciaciones sobre la investigación. Taller de Investigación en Comunicación Social. Organizado por el Departamento de Comunicación y la Coordinación de Extensión. Universidad de Los Andes-Táchira. Fecha: del 28 al 30 de abril de 2008. San Cristóbal- Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Globalización y fronteras. Primer Encuentro Colombo-venezolano de Geografía. Organizado por Escuela de Geografía e Instituto de Geografía y Conservación de la Universidad de Los Andes. Fecha: Del 7 al 10 de abril 2008. Mérida - Venezuela

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Las fronteras de Venezuela. Presentación del Libro Ciudades en la frontera. Organizado por el Grupo Multidisciplinario Ciudades y Fronteras, con sede en Santo Domingo, República Dominicana. Fecha: 24 de enero de 2008. Santo Domingo, República Dominicana

 Mario Valero Martínez. Ponencia: El entramado urbano en territorio de fronteras: una mirada desde lo Cultural. IV Simposio Nacional sobre la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Organizado por el Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) Universidad de Los Andes- Venezuela. Fecha: 17 de diciembre de 2007. San Cristóbal-Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Espacios para el desarrollo local binacional. XI Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL). “Geopolítica, globalización y cambio ambiental en América Latina. Organizado por la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Fecha: 26 al 30 de abril de 2007. Bogotá, Colombia

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Fronteras, entidades y Territorios. Simposio: Fronteras: Territorios y culturas de encuentro. Organizado por el Instituto de Geografía y la Escuela de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. Ponente invitado. Fecha: 14 de marzo de 2007. Mérida, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ciclo de conferencias: Sistemas urbanos trasfronterizos: el caso de Venezuela. Organizado por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Conferencista invitado. Fecha: del 30 de mayo al 2 de junio de 2006. Ciudad de México, México

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Ciudad: red de intercambios y fronteras VIII Coloquio Internacional de Geocrítica. Geografía histórica e historia del territorio. Organizado por la Universidad de Barcelona, España y la Universidad Nacional Autónoma de México.

 Fecha: del 22 al 26 de mayo de 2006.Ciudad México, México

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Conflicto y violencia fronteriza: el otro lado de la vecindad entre Venezuela y Colombia. IX Congreso Internacional: Integración Regional: Fronteras y globalización en el continente americano. Centro de Estudios de Fronteras (CEFI) ULA y la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH-SEP México. Ponente invitado. Fecha: del 30 de noviembre al 02 de diciembre de 2005. Cúcuta, Colombia/San Cristóbal, Venezuela.

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Paisaje de Fronteras: Una perspectiva venezolana II Foro de Paisaje y Cultura 2005. Organizado por la Escuela de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. Ponente invitado. Fecha: del 14 al 16 de septiembre de 2005. Mérida, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Geografía de fronteras V Jornadas Internacionales de Indigenismo Americano: “Fronteras exteriores e interiores”. Organizado por los departamentos de Geografía y Lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid. Ponente invitado. Fecha: del 17 al 18 de mayo de 2005. Madrid, España

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Las fronteras de Venezuela y Colombia: entre el encuentro y el conflicto. Organizada por el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida a alumnos y profesores investigadores. Conferencista invitado. Fecha: 16 de marzo de 2005. Madrid, España.

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Turismo y desarrollo local en Táchira Organizada por la Diplomatura de Turismo de la Universidad Autónoma de Madrid. Conferencista invitado. Fecha: 14 de marzo de 2005. Madrid, España  Mario Valero Martínez. Conferencia: Transformaciones globales, geografía y fronteras V Congreso Venezolano de Geografía. Conferencista invitado. Fecha: del 29 de noviembre al 03 de diciembre de 2004. Mérida, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Transformación Territorial: Nuevos desafíos para la investigación geográfica. II Encuentro de Experiencias Pedagógicas sobre la Enseñanza de la Geografía. Organizado por la Coordinación de la Maestría en Educación: Enseñanza de la Geografía. Universidad de Los Andes– Táchira. Fecha: del 04 al 05 de marzo de 2004. San Cristóbal, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Ciudades de fronteras y las Zonas de Integración. Taller: Integración y desarrollo fronterizo en la Comunidad Andina. Organizado por el Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI)/Universidad de Los Andes y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Conferencista invitado. Fecha: del 08 al 09 de diciembre de 2003. San Cristóbal, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Conferencia: La ocupación del territorio en Cuencas Hidrográficas, Caso San Cristóbal. Organizado por la Maestría en Educación Mención: Enseñanza de la Geografía de la Universidad de Los Andes-Táchira. Conferencista invitado. Fecha: 21 de noviembre de 2003. San Cristóbal, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Los Sistemas de Información Geográfica y su aplicación en Geografía Organizada por la Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Geografía. Universidad de Los Andes-Táchira. Conferencista invitado. Fecha: 24 y 25 de enero de 2003. San Cristóbal, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Delimitaciones fronterizas: obstáculos para el desarrollo regional. Foro: La Frontera y el Desarrollo Regional. Programa V Aniversario Emisora Universitaria 106.5, Universidad de Los Andes-Táchira. Ponente invitado. Fecha: 19 de noviembre de 2002. San Cristóbal, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Hacia un nuevo enfoque de fronteras VII Congreso Nacional de Historia Regional y Local: Región, Nación y Fronteras: Perspectivas y Retos del Siglo XXI. Ponente invitado. Fecha: 25, 26 y 27 de septiembre de 2002. San Cristóbal, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Los espacios de ocio consumo ¿Nueva cultura ciudadana? Coloquio Ciudad y vida cotidiana. Organizado por la Maestría en Educación mención: Enseñanza de la Geografía de la Universidad de Los Andes-Táchira/. Fecha: 23 y 24 de mayo de 2002. San Cristóbal, Venezuela.

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Las fronteras como espacios de integración. V Seminario Internacional del Análisis sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización. Organizado por el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, México, El Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de Los Andes y la Universidad del . Ponente invitado. Fecha: del 5 al 7 de diciembre de 2001. San Cristóbal, Táchira/, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Ponencia: Jornadas de análisis de postgrado. Organizado por la Coordinación de Postgrado de la ULA-Táchira. Fecha: 17 de mayo de 2001. San Cristóbal, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Comunicación: La integración en América Latina: cambio de enfoque. IV Congreso de CEALC América Latina: Sumando visiones ante el nuevo milenio. Organizado por la Universidad Rovira i Virgili Departamento D’ Història i Geografía. Fecha: 2-5 de mayo de 2000.Tarragona, España

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Venezuela: Crisis y procesos de Integración. Organizadas por el Seminario de Políticas de Desarrollo en Zonas Rurales. Departamento de Geografía Humana, Universidad Complutense de Madrid. Fecha: 20 de Mayo de 1999. Madrid, España

 Mario Valero Martínez. Conferencia: América: Espacios de integración y fronteras. Seminario Problemas del Mundo Actual. Departamento de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid. Conferencista invitado. Fecha: 14 y 15 de abril de 1999. Madrid, España

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Movilidad espacial y espacios fronterizo. Organizado por la Cátedra de Geografía Histórica, Departamento de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha: 17 y 23 de abril de 1998. Madrid, España

 Mario Valero Martínez. Ciclo de Conferencias: Espacios transfronterizos en América Latina. Curso organizado por el Centro de investigaciones de América Latina de la Universidad Jaume I, dentro del Programa Docente “Aula Americana” Conferencista invitado. Fecha: del 25 al 27 de mayo de 1998. Castelló, España

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Integración Andina: perspectivas y posibilidades. IV Convención de Gerentes del Banco de Venezuela. Organizado por el Banco de Venezuela. Conferencista invitado. Fecha: del 29 al 30 de mayo de 1992. San Cristóbal, Venezuela

 Mario Valero Martínez. Conferencia: La frontera del municipio Páez (Estado Apure). Seminario Políticas de fronteras. Organizado por la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos de Venezuela (COPAF) y el Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de Los Andes. Fecha: del 21 al 22 de mayo de 1991. San Cristóbal, Venezuela.

 Mario Valero Martínez. Conferencia: Implicaciones geopolíticas de la zona fronteriza de Municipio Páez, Estado Apure. Seminario de Geopolítica y Geografía Política. Organizado por el Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de Los Andes y la Universidad Pontifica de Chile. Conferencista invitado. Fecha: 22 de febrero de 1991. San Cristóbal, Venezuela.

 Mario Valero Martínez. Conferencia: El desarrollo del Uribante Arauca. Foro El desarrollo Uribante- Aracua. Organizado por la Cámara de Comercio del Estado Táchira. Conferencista invitado. Fecha: 01 de noviembre de 1990. San Cristóbal, Venezuela.

Cursos

 Profesor invitado en la Maestría Arquitectura, cultura e identidad. Convenio Universidad del Táchira/Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta-Colombia. Año 2009. Seminario: Ciudad, cultura e identidad

 Coordinador de Taller-curso de Actualización: Metodología para el estudio de casos en Geografía. Consejo de Estudio de Postgrado. Universidad de Los Andes- San Cristóbal. Fecha: 13.11.2002 al 30.01.2003

 Coordinador del curso Metodología para el desarrollo de Proyectos turísticos a escala Local. Universidad de Los Andes – Universidad Autónoma de Madrid- España. Departamento de Ciencias Sociales/ Consejo de Estudios de la Universidad de Los Andes. Programas Seminarios CDCHT. Fecha: 6 al 10 de junio de 2004. San Cristóbal, Táchira.

 Curso de Actualización: Metodología para el estudio de casos en Geografía. Consejo de Estudio de Postgrado. Universidad de Los Andes. San Cristóbal. Fecha: 01.04.2002 al 10.05.2002

 Coordinador del Taller: Turismo y Desarrollo Local. Universidad Autónoma de Madrid-Universidad de Los Andes–Táchira. Maestría en Educación, Mención: Enseñanza de la Geografía. Fecha: del 17 al 21/09/2001.San Cristóbal, Táchira

 Curso impartido: Espacios transfronterizos en América Latina. Organizado por el Centro de investigaciones de América Latina de la Universidad Jaume I, dentro del Programa Docente “Aula Americana”. Fecha: del 25 al 27 de mayo de 1998. Castelló, España

Cursos Recibidos

Especialización

 Curso: Perfeccionamiento en Demografía. Universidad de Los Andes/Consejo de Estudios de Postgrado. Fecha: 09/06/1989 al 14/06/1990, San Cristóbal

Formación

 Primer Taller sobre estándares Básicos de los Programas de Educación de la Universidad de Los Andes. Universidad de Los Andes. Fecha: 4/11/2004 Mérida

 Curso: Introducción a la demografía. Universidad de Los Andes-Táchira. Fecha: 07/1987, San Cristóbal

 Curso: Lectura e interpretación de mapas. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Fecha: 06/1987

 Taller: Planificación estratégica. Universidad de Los Andes. Fecha: 05/1986, San Cristóbal

Ampliación

 Seminario Historia Territorial de Venezuela. Universidad de Los Andes-Táchira Fecha: 22 al 14/03/2003

 Curso de Actualización: MAPINFO PROFESIONAL FOR WINDOWS. Ingeolan. Gerencia de Servicios. Caracas. 28 06. 2002  Curso: Desarrollo Regional Fronterizo. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Fecha: 11/1999, San Cristóbal

 Seminario: Geopolítica y Geografía Política. Pontificia Universidad Católica de Chile/Universidad de Los Andes/CEFI. Fecha: del 17 al 23/02/1991, San Cristóbal

 Seminario Internacional Andino sobre integración. Universidad Católica del Táchira. Fecha: 18 y 19/03/1988, San Cristóbal

 Seminario: la seguridad jurídica y militar fronteriza. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Fecha: del 13 al 15/11/1988, San Cristóbal

Actividades de promoción y divulgación de seminarios, simposios, congresos, exposiciones,

 Coorganizador del Foro Paisaje y Cultura 2017. Entre el paisaje y los lugares: trazos, luces y palabras del caminante. Universidad de Los Andes Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Los Andes. Fecha: 30 nov. al 02 dic. 2017. Mérida

 Coorganizador del Foro Paisaje y Cultura 2008. Percepciones y emociones en torno a los paisajes. Universidad de Los Andes Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Los Andes. Fecha: 15 al 17 de octubre 2008. Mérida

 Coordinador del Coloquio: Ciudad y vida cotidiana. Universidad de Los Andes Táchira. Maestría en Educación, mención: Enseñanza de la Geografía. Fecha: del 23 y 24 de mayo de 2002. San Cristóbal, Táchira.

Actividades de promoción y divulgación de seminarios, simposios, congresos, exposiciones…

 Curso impartido: Espacios transfronterizos en América Latina. Organizado por el Centro de investigaciones de América Latina de la Universidad Jaume I, dentro del Programa Docente “Aula Americana”. Fecha: del 25 al 27 de mayo de 1998. Castelló, España

 Coordinador del Coloquio: Ciudad y vida cotidiana. Universidad de Los Andes Táchira. Maestría en Educación, mención: Enseñanza de la Geografía. Fecha: del 23 y 24 de mayo de 2002. San Cristóbal, Táchira.

 Coordinador del curso Metodología para el desarrollo de Proyectos turísticos a escala Local. Universidad de Los Andes – Universidad Autónoma de Madrid- España. Departamento de Ciencias Sociales/ Consejo de Estudios de la Universidad de Los Andes. Programas Seminarios CDCHT. Fecha: 6 al 10 de junio de 2004. San Cristóbal, Táchira.

 Coordinador del Taller Sistemas de Información Geográfica-MapInfo. Universidad de Los Andes Táchira. Maestría en Educación, mención: Enseñanza de la Geografía. Fecha: 26, 27 y 28 de junio de 2002. San Cristóbal, Táchira

 Coorganizador del Foro Paisaje y Cultura 2008. Percepciones y emociones en torno a los paisajes. Universidad de Los Andes Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Los Andes. Fecha: 15 al 17 de octubre 2008. Mérida

 Mario Valero Martínez Web: http://servidor-opsu.tach.ula.ve/profeso/valero_m/index.htm Universidad de Los Andes – Venezuela. www.ula.ve

 Coordinador del Taller: Turismo y Desarrollo Local. Universidad Autónoma de Madrid-Universidad de Los Andes–Táchira. Maestría en Educación, Mención: Enseñanza de la Geografía. Fecha: del 17 al 21/09/2001.San Cristóbal, Táchira

ACTIVIDADES DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN ESPACIOS SOCIALES

Creación de unidades o espacios para la investigación la ciencia y la tecnología

 Creación y diseño de la Sala de Sistemas de Información Geográfica. Universidad de Los Andes- Táchira/Maestría en Educación: mención Enseñanza de la Geografía. Fecha: 06/2002, San Cristóbal.

Organización de cursos, eventos de formación en ciencia e innovación

 Coordinador del Taller Sistemas de Información Geográfica-MapInfo. Universidad de Los Andes Táchira. Maestría en Educación, mención: Enseñanza de la Geografía. Fecha: 26, 27 y 28 de junio de 2002. San Cristóbal, Táchira

Creación y fortalecimiento de espacios de espacios de formación (org. Coord, participante)

 Profesor de Teoría Geográfica. Universidad de Los Andes-Táchira/Maestría en Educación: mención Enseñanza de la Geografía. Fecha: desde 1994 hasta 1995

 Responsable del rediseño del Programa de Postgrado: Maestría en Educación: Mención Enseñanza de la Geografía. . Informe para la Acreditación ante el Consejo Nacional de Universidades. 2001

 Universidad de Los Andes-Táchira. Coordinador de la Maestría en Educación mención: Enseñanza de la Geografía. Fecha: de 2001 a 2003.

 Miembro de la Comisión Directiva del Programa ULA-2000. Universidad de Los Andes. Fecha: 09/2002 al 06/2004

 Universidad de Los Andes-Táchira. Coordinador de postgrado ULA-Táchira. Fecha: de 2002 a 2003.

 Universidad de Los Andes-Táchira. Jefe del Departamento de Ciencias Sociales. Fecha: de 2003 a 2005.

Asistencia a eventos

 1er Foro Metropolitano de Vialidad y Transporte. Organizado por la Alcaldía del Municipio San Cristóbal. 21 de Marzo 2009. San Cristóbal. Venezuela

 IV Simposio Nacional sobre la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Organizado por el Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) Universidad de Los Andes- Venezuela. Fecha: 17 de diciembre de 2007. San Cristóbal-Venezuela

 XI Congreso de Geógrafos de América Latina. Universidad Autónoma de Colombia. Fecha: marzo, 2007. Bogotá Colombia

 VI Congreso Venezolano de Geografía. Colegio de Geógrafos de Venezuela. Fecha: Noviembre, 2005

 Primer Taller sobre estándares Básicos de los Programas de Educación de la Universidad de Los Andes. Universidad de Los Andes. Fecha: 4/11/2004 Mérida

 Historia Territorial de Venezuela. Universidad de Los Andes. Fecha: 22 al 14/03/2003

 Encuentro Nacional “La Universidad se reforma” Universidad Central de Venezuela/Observatorio de Reformas Universitarias, Capitulo Venezuela. Fecha: 28 y 29/11/2002, Caracas.

 Jornadas de Trabajo de la Red de Investigación en Agroforestería. Ministerio de Ciencia y Tecnología/Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Fecha: 19 y 20/09/ 2002, Bramón- Táchira

 Coloquio central de la reunión Internacional Preparatoria del Observatorio de Reformas universitarias. La reforma universitaria: posibilidades y límites. FACES/ Universidad Central de Venezuela-Centro de Investigaciones Post-doctorales. Fecha: 31/07/2002

 Taller Consejo Académico ULA-Táchira. Universidad de Los Andes/Vicerrectorado Académico. Fecha: 12/07/2002

 III Feria Nacional de Investigación y Postgrado. Consejo Nacional de Universidades-Núcleo de Autoridades de Postgrado. Fecha: del 31/10 al 03/11/2001, .

 I Jornadas de Análisis de Postgrado. Universidad de Los Andes-Táchira/Coordinación de Post-grado. Fecha: 17/05/2001

 V Congreso de Geografía sobre América Latina. Asociación de Geógrafos Españoles. Fecha: del 11 al 13/11/1999, Sevilla-España

 IV Reunión del Grupo de Trabajo de América Latina: Lógicas Globales y locales en América Latina. Asociación de Geógrafos Españoles. Fecha: del 6 al 8/03/1997, Cuenca-España

 II Encuentro de Investigadores fronterizos (Colombo-venezolanos). Universidad Nacional Experimental del Táchira. Fecha: 19 y 20/06/1991

 II Congreso Venezolano de Geografía. Colegio de Geógrafos de Venezuela. Fecha: del 19 al 23/03/1990

 I Congreso Venezolano de Geografía: La integración del territorio nacional como estrategia de desarrollo. Colegio de Geógrafos de Venezuela. Fecha: 11 al 15/1987, Caracas

ACTIVIDADES ADICIONALES

Contribución al fortalecimiento y divulgación de las capacidades de investigación

 Miembro/investigador del equipo de estudio: Cuencas hidrográficas de Venezuela. ULA-CDCHT- CEFI. 1986

 Asesor de la Comisión Presidencial de Asuntos Fronterizos (COPAF). Coordinador de Estudios sobre el municipio Páez del Estado Apure y El estado Táchira. 1991-1992

 Colaborador ad honorem del Aula de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección “José Estébanez Álvarez” Universidad Complutense de Madrid/Departamento de Geografía Humana. Fecha: desde 1997 hasta 02/2000

 Director-editor de la Revista Geoenseñanza. Maestría en Educación: Enseñanza de la Geografía. Universidad de Los Andes. De 2001 hasta 2003

 Miembro de la Comisión Directiva del Programa ULA-2000. Universidad de Los Andes. Fecha: 09/2002 al 06/2004

 Miembro del Grupo de Trabajo Interuniversitario de Investigación y desarrollo Local. Universidad de Los Andes-Universidad Autónoma de Madrid. 2004

 Miembro del Grupo trabajo de campo: Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía. 2006

 Miembro del Consejo Editorial y Consejo Científico de la Revista Acta Geográfica. Revista del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Roraima. Brasil. Desde 2011.

 Miembro del Consejo Asesor de la Revista Aldea Mundo. Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de Los Andes. Desde mayo de 2005

 Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación. Coordinación de Investigación. Acreditación de Arbitro Profesional (Área de Geografía) de trabajos postulados al Premio de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación UCV, edición 2006-2007. Junio 2008

Becas

 Universidad de Los Andes. Fecha: 1995-2000. Beca para cursar estudios de Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Geografía: Programa de Geografía Humana: Territorio y Sociedad.

 Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Gobierno de Venezuela. Fecha: de 1985 a 1987. Beca para cursar estudios de Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes/CEPSAL.

Premios  Universidad de Los Andes/Vicerrectorado Académico/CDCHT. Convocatorias 2001-2003-2005- 2007, 2009-2011-2013, 2015, 2017. Premio Estimulo al Investigador (PEI).

 CONICIT. Convocatorias 2001-2003-2005-2007. Premio Promoción al Investigador (PPI)

Sociedad Científica y Profesionales

 Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT). Universidad de Los Andes. Miembro Activo  Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA). Miembro Activo

Reconocimientos

 Universidad de Los Andes. Oficina de Asuntos Profesorales (OAP). Reconocimiento de Académico por haber obtenido la Distinción Cum Laude por Tesis Doctoral en Doctorado de Geografía. Universidad Complutense de Madrid. Año 2001

 Universidad de Los Andes. Táchira. Reconocimiento de Mérito Académico por haber obtenido excelente rendimiento académico. 2001

 Universidad Complutense de Madrid. Año: 2000. Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Otorgado por la Tesis doctoral titulada: Las fronteras como espacios de integración (Caso de estudio: Estado Táchira-Venezuela)

 Universidad de Los Andes. Año: 1997. Mención Publicación otorgado al trabajo de ascenso a la categoría de Profesor Asociado titulado: Los espacios fronterizos una visión desde el suroeste de Venezuela.

 Universidad de Los Andes. Año: 1995. Mención Sobresaliente y Publicación, otorgado al trabajo de Ascenso a la Categoría de Profesor Agregado, titulado: La Integración Andina y el espacio tachirense: posibilidades, debilidades y alternativas.