Propuesta de Expansión para un Centro de Entretenimiento

Item Type info:eu-repo/semantics/masterThesis

Authors Bravo García, Lily Nancy; Guzmán Mariluz, Gisella

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 24/09/2021 12:25:25

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/655350

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Propuesta de Expansión para un Centro de Entretenimiento

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Para optar el grado académico de Maestro en Administración de Empresas

AUTORES Bravo García Lily Nancy (0000-0001-6985-1581) Guzmán Mariluz Gisella (0000-0002-7553-8695)

ASESOR(ES) Quiroga Persivale Guillermo (0000-0002-2067-1923)

Lima, 29 de enero de 2019

Resumen

Este documento presenta un trabajo de investigación que tiene como objetivo determinar la viabilidad de un proyecto de expansión para el centro de entretenimiento Magic Zone, el cual ofrece juegos y talleres artísticos para niños menores a 6 años.

Magic Zone brinda un servicio de entretenimiento y de actividades artísticas para niños menores a 6 años con juegos y talleres atractivos para el infante, y que cumple con las siguientes características: ubicado en un lugar estratégico, políticas de seguridad claramente establecidas para el cuidado de los menores, horarios acordes a la necesidad del cliente (apoderado), y profesional calificado tanto para el diseño frecuente del espacio con juegos en zonas de recreación como para el diseño de talleres. Estas dos últimas características solo las tienen negocios como centros de estimulación temprana, guarderías y nidos. Sin embargo, Magic Zone ha apostado por considerarlas a fin de lograr captar la atención de los niños y potenciar su deseo de realizar actividades de motricidad y creatividad.

Actualmente, Magic Zone está ubicado en el distrito de Los Olivos, en un local con un layout distribuido solo en el primer piso y área geográfica construida de 120 m2, ubicado estratégicamente en la Av. Antúnez de Mayolo 1474 cerca a centros de educación inicial y condominios con familias que tienen hijos pequeños.

La experiencia adquirida de Magic Zone en su primer año de operación, nos motivó a evaluar una propuesta de negocio para el crecimiento de nuevos centros de entretenimiento, con las mismas características de su primer local, en otros distritos de Metropolitana, los cuales tienen mayor población de niños en el rango de 0 a 6 años (público objetivo) como son , Ate, San Martín de Porres, y Comas,

Se ha evaluado el mercado objetivo, los resultados del sondeo y el análisis financiero de los 5 distritos con mayor población, y se concluye que es conveniente desarrollar la expansión del centro de entretenimiento de Magic Zone solo en 4 distritos: San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador y Comas, por tener mayor poder adquisitivo e indicadores financieros viables. No optamos por abrir un local en el distrito de San Martín de Porres porque la encuesta determinó que los clientes potenciales no estaban dispuestos a pagar el valor actual del servicio.

2

Asimismo, podemos determinar a través de la evaluación financiera realizada para cada distrito que en el en distrito de San Juan de Lurigancho obtuvimos el mayor VAN con S/. 54,929.25 soles, que respalda la viabilidad de la propuesta de extender la empresa en este distrito y con un TIR de 73.66%. En el caso del distrito de Ate, los resultados que respaldan la viabilidad del proyecto son de S/. 54,274.38 para el VAN y 71.81% para el TIR. Por otro lado, en el distrito de Comas y Villa el Salvador, se obtuvo un VAN de S/. 52,964.63 y S/. 53,619.51 respectivamente y un TIR de 68.30% en Comas y un 70.02% en el distrito de Villa el Salvador.

En conclusión, por el proyecto global obtenemos un VAN y TIR de S/ 215,787.77 y 70.91%, este resultado positivo del VAN demuestra que el proyecto de expansión propuesto para Magic Zone, es viable y sostenible financieramente.

Palabras clave: plan de expansión; propuesta de negocio; centros de entretenimiento para niños; modelo de negocio; evaluación financiera.

3

Abstract

This document presents a project for the expansion of an entertainment center for children up to 6 years old, which is currently operating in Los Olivos district, in Lima, .

An entertainment center is a business model that provides recreation, entertainment, and hobby services for children. The service includes a space with a wide variety of games for motor activities. This type of service is demanded by families that look for a clean, close, safe and with a variety of entertainment options for their children. Currently, entertainment centers have been located within shopping centers as one more store offering services.

Unlike the traditional entertainment center model located in shopping centers, this project evaluates the option of installing this business model outside the Shopping Centers and concludes the feasibility of doing so in four of the most populated districts of the city of Lima.

Keywords: expansion plan; business proposal; entertainment center for children; business model; economic feasibility.

4

Tabla de contenidos

Índice general

Resumen Ejecutivo ...... 2 Abstract ...... 4 Tabla de contenidos ...... 5 Índice general ...... 5 Índice de ilustraciones...... 7 Índice de Tablas ...... 7 CAPÍTULO I. Antecedentes ...... 9 1.1. Justificación ...... 9 1.2. Cómo nace la idea ...... 10 1.3. Marco teórico ...... 11 1.4. Propósito del trabajo ...... 15 1.5. Layout de local Magic Zone ...... 17 1.6. Metodología ...... 18 CAPÍTULO II. Mercado para el Centro de Entretenimiento ...... 19 2.1. Análisis PESTE del Perú ...... 19 a. Político ...... 19 b. Económico...... 19 c. Social ...... 19 c. Tecnológico ...... 21 d. Ecológico ...... 21 2.1.1. Resumen del Análisis PESTE del Perú ...... 21 2.2. Análisis del Mercado para el Centro de Entretenimiento ...... 22 a. Definición del mercado objetivo ...... 22 b. Potencial de mercado ...... 22 2.3. Porter: Análisis de Microentorno ...... 22 a. Poder de Negociación de Proveedores ...... 22 b. Poder de Negociación de Clientes ...... 23 c. Amenaza de Productos Sustitutos ...... 23

5

d. Amenaza de Nuevos competidores ...... 24 e. Rivalidad entre competidores ...... 25 2.3.1. Resumen del Análisis Porter ...... 27 2.3. Tamaño del mercado ...... 28 2.4. Otros criterios de análisis ...... 34 2.5. Conclusiones ...... 37 CAPÍTULO III. Validación de la Oportunidad ...... 39 3.1. Encuestas...... 39 Objetivo general: ...... 39 Objetivos específicos: ...... 39 Metodología de la investigación: ...... 39 Determinación del tamaño de la muestra: ...... 39 Análisis de resultados de zona 1 (San Juan de Lurigancho) ...... 40 Análisis de resultados para zona 2 (Ate) ...... 44 Análisis de resultados de zona 3 (San Martín de Porres) ...... 48 Análisis de resultados de zona 4 (Villa El Salvador) ...... 52 Análisis de resultados para zona 5 (Comas) ...... 56 CAPÍTULO IV. Desarrollo del Modelo Canvas por zona ...... 62 CANVAS MAGIC ZONE LOS OLIVOS ...... 64 CANVAS MAGIC ZONE SAN JUAN DE LURIGANCHO ...... 72 CANVAS MAGIC ZONE ATE ...... 73 CANVAS MAGIC ZONE VILLA EL SALVADOR ...... 74 CANVAS MAGIC ZONE COMAS ...... 75 CAPÍTULO V. Modelo Económico ...... 76 5.1. Introducción ...... 76 5.1.1. Premisas iniciales para proyectar los resultados financieros...... 76 5.2. Ingresos ...... 76 5.3. Gastos ...... 79 5.4. Hoja de activos ...... 82 5.5. WACC...... 82 5.6. Flujo de caja disponible proyectado ...... 83 5.7. Estado de resultados ...... 85 5.8. Balance general ...... 86 5.9. Payback ...... 87 6

5.10. ROIC ...... 88 Conclusiones ...... 89 Bibliografía ...... 90

Índice de ilustraciones

Ilustración 1 – Layout de local de Magic Zone ...... 17 Ilustración 2 - Mercado San Juan de Lurigancho ...... 29 Ilustración 3 - Mercado Ate ...... 30 Ilustración 4 - Mercado San Martín de Porres ...... 32 Ilustración 5 - Mercado Villa el Salvador ...... 33 Ilustración 6 - Mercado Comas ...... 34 Ilustración 7 -Estructura porcentual del gasto familiar (CPI, 2017) ...... 37 Ilustración 8 - Tamaño de mercado ...... 38 Ilustración 9 - Datos gráficos de encuesta de San Juan de Lurigancho ...... 42 Ilustración 10 - Datos gráficos de encuesta de Ate ...... 46 Ilustración 11 - Datos gráficos de encuesta de San Martín de Porres ...... 50 Ilustración 12 - Datos gráficos de encuesta de Villa El Salvador ...... 54 Ilustración 13 - Datos gráficos de encuesta de Comas ...... 58 Ilustración 14 - Análisis FODA ...... 63

Índice de Tablas

Tabla 1 - Cuadro resumen del análisis PESTE para Magic Zone ...... 21 Tabla 2 - Cuadro comparativo de Productos Sustitutos ...... 24 Tabla 3 - Cuadro de análisis de competidores ...... 26 Tabla 4 - Cuadro Resumen del Análisis de PORTER ...... 27 Tabla 5 - Cuadro resumen del resultado de las encuestas ...... 60 Tabla 6 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de Los Olivos ...... 64 Tabla 7 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de San Juan de Lurigancho . 72 Tabla 8 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de Ate ...... 73 Tabla 9 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de Villa El Salvador ...... 74 Tabla 10 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de Comas ...... 75 Tabla 11 - Ingresos del primer año en local de San Juan de Lurigancho ...... 76

7

Tabla 12 - Ingresos del primer año en local de Ate...... 77 Tabla 13 - Ingresos del primer año en local de Villa El Salvador ...... 77 Tabla 14 - Ingresos del primer año para local de Comas...... 78 Tabla 15 - Ingresos del primer año para todos los locales ...... 78 Tabla 16 - Ingresos del proyecto en sus cinco años...... 79 Tabla 17 - Hoja de gastos del primer año del proyecto para el local de San Juan de Lurigancho...... 79 Tabla 18 - Hoja de gastos para los cinco años del proyecto para el local de San Juan de Lurigancho...... 80 Tabla 19 - Hoja de gastos para los cinco años del proyecto para todos los locales...... 81 Tabla 20 - Hoja de activos para todos los locales del proyecto, para los cinco años del proyecto...... 82 Tabla 21 - Cálculo de Ks ...... 83 Tabla 22 - Cálculo de WACC ...... 83 Tabla 23 - Flujo de Caja Disponible Proyectado ...... 84 Tabla 24 - Estado de resultados - Fuente: Elaboración propia ...... 85 Tabla 25 - Balance general - Fuente: Elaboración propia ...... 86 Tabla 26 - Payback...... 87 Tabla 27 - ROIC - Fuente: Elaboración propia ...... 88 Tabla 28 - Resumen de VAN y TIR por local ...... 88

8

CAPÍTULO I. Antecedentes

1.1. Justificación El centro de entretenimiento es un modelo de negocio que brinda el servicio de recreación, distracción y pasatiempo para niños. El servicio incluye un espacio con una gran variedad de juegos para actividades de motricidad. Este tipo de servicio es demandado por familias que buscan un lugar limpio, cercano, seguro y con variedad de opciones de entretenimiento para sus menores hijos. En la actualidad, los centros de entretenimiento se han ubicado dentro de los centros comerciales como una tienda más de servicios que ofrecen.

Los centros de entretenimiento se han posicionado en los centros comerciales y han adoptado el mismo horario de atención que el Mall, adicionalmente dentro de estos centros de entretenimiento se ofrece la venta de golosinas, canjes de juguetes por puntos obtenidos en determinados juegos y celebraciones de cumpleaños.

En este sentido, un centro de entretenimiento es un servicio demandado por familias que tienen niños pequeños, que buscan un lugar de distracción con supervisión de los mismos apoderados, cuyo costo están dispuestos a pagar por el servicio prestado.

Un reciente estudio de Consumer Truth titulado "Insights & Trends Nuevas Familias" (Conexión Essan, 2018) revela que las familias han experimentado un cambio en su estructura y demografía. Emergieron nuevos sectores familiares, lo que ofrece insospechadas oportunidades de desarrollo a las empresas de apuntar al sector de servicios. Todo con el fin de lograr una mayor influencia en el consumo y una ventaja competitiva significativa.

Muchos factores contribuyen a reducir el tamaño de las familias en todo el mundo y a cambiar su configuración. Entre ellos están la disminución de las tasas de fertilidad, el mayor número de mujeres que trabajan, el retraso en la planificación familiar y el incremento del costo de criar a los hijos.

Considerando esta tendencia, las familias no numerosas cuyos padres trabajan, buscan invertir en lugares de entretenimiento seguros y cercanos para sus hijos, donde a su vez complementen su formación.

9

Estos resultados revelan una marcada tendencia hacia el surgimiento de nuevos tipos de configuraciones familiares y de formas de entretenimiento y educación para los pequeños.

1.2. Cómo nace la idea La idea de abrir un centro de entretenimiento nace justamente porque se identifica, en el distrito de los Olivos, la falta de un centro de entretenimientos en un horario flexible durante la semana, a un costo accesible y con las condiciones necesarias para la atención de los niños.

Ante este escenario, se hace un sondeo en el distrito de los Olivos, para conocer otras ofertas similares existentes en el mercado, así como, cuáles son los servicios que brindan, precios por tipo de servicio, ubicación, horarios, y la calidad del servicio.

Con el resultado de la investigación se identifica la oportunidad de poder invertir en un centro de entretenimiento que busca entregar diversión, pero también contribuir en el desarrollo de los niños, diseñando la zona de recreación con atributos que permitan desarrollar las capacidades y habilidades físicas, motrices y sociales de los niños a través del juego para actividades de motricidad acorde a la edad del niño, y talleres artísticos como pintura, manos creativas y clown.

Magic Zone es el nombre del centro de entretenimiento que surge al identificar esta demanda no atendida de padres de familia que trabajan y tienen niños pequeños, menores de 6 años, interesados en complementar su formación inicial con actividades lúdicas atractivas para el niño y que les permita desarrollar su motricidad, habilidades sociales y creatividad.

Magic Zone cuenta con un horario de funcionamiento de martes a domingo: de martes a viernes y domingo atiende desde las 15:00 horas hasta las 20:00 horas., y los sábados desde las 10:00 horas, hasta las 20:00 horas. En un inicio solo ha contemplado la apertura de un solo local en el distrito de Los Olivos, para lo cual ofrece los siguientes servicios: zona de recreación con juegos infantiles y talleres artísticos, alquiler de juegos para eventos infantiles, y paquetes de cumpleaños en el local y fuera del local.

Es así que, se crea Magic Zone desde hace un año con resultados de retorno de inversión significativos, y con visión de expansión en corto plazo en zonas geográficas muy pobladas con la misma demanda existente y con ubicaciones relevantes para la expansión del negocio.

Los aspectos claves, que permitieron al centro de entretenimiento lograr resultados positivos, son la estrategia digital para la difusión del servicio, ofertas, fidelización, información en general y

10 mecanismo que permitan recordar la marca; y la calidad del servicio, limpieza y seguridad como los pilares esenciales de su estrategia ya que mitigan riesgos y entregan a sus clientes una experiencia feliz la cual podrán recomendar de «boca en boca».

1.3. Marco teórico El proyecto abarca temas referentes a un modelo de negocio que fomenta el desarrollo de los niños menores a 6 años; es por ello, que es importante aclarar ciertos conceptos que ayuden a entender el modelo de negocio en estudio, tales como: la infancia, la psicomotricidad, y los juegos infantiles.

1.3.1. La infancia

La infancia es la etapa que transcurre desde el nacimiento hasta la madurez del niño. Dentro de esta fase existen diferentes momentos que marcan el ritmo del desarrollo de cada niño según sus características físicas, psicológicas y sociales. Algunos investigadores, especialmente en el área de la psicología social, consideran que la primera etapa como tal de la infancia, va de los 0 a los 6 años, donde el niño comienza a experimentar y conocer lo que es el mundo, desarrollando sus capacidades motoras, sensoriales y sensitivas, estas son, el período postneonatal o lactante (1 mes a 1 año), período de la primera infancia (1 a 3 años), y periodo pre-escolar (3 a 6 años):

 Período postneonatal / lactante (1 mes a 1 año). Sus características son las siguientes:

o Fase de crecimiento y desarrollo rápido

o Importantes cambios en el desarrollo psicomotor fino y grueso

o Se procede a un gran número de inmunizaciones

o Deben controlarse el crecimiento y la nutrición

 Período de la primera infancia (1 a 3 años). Presenta las siguientes características:

o Deambulación

o Locución y expresión verbal

o Alimentación completa

o Asistencia a la guardería.

11

o Cuadros infecciosos repetidos, en su mayoría virales, que provocan períodos de ingesta disminuida y un estacionamiento ponderal (talla y peso).

o Frecuentes trastornos del sueño.

o Logros de autonomía (control de esfínteres).

o Exploración continua.

o Fijar los límites y enseñar que los demás también cuentan.

 Período preescolar (3 a 6 años). Presenta las siguientes características:

o Época de descubrimientos, ingenio y curiosidad.

o Van aceptando pactos y soluciones intermedias.

o Los niños dominan el control de esfínteres y su autocuidado, teniendo más independencia.

o Integración en otra comunidad Colegio / Parvulario.

o Comienzan a relacionarse con otros niños que consideran muy importantes.

o Su mundo no se limita a su hogar y disfruta de la compañía de otros niños con los que crecerá y aprenderá a compartir juegos y logros de forma natural.

1.3.2. La psicomotricidad

Según la Real Academia Española, el término “Psicomotricidad” es un conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de las funciones motrices y psíquicas.

El neurólogo Dupre (2009) a principios del siglo XX puso de relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas y psíquicas con las motrices. Dupre fue el primer médico en utilizar el término “Psicomotricidad” y en describir trastornos del desarrollo psicomotor como la debilidad motriz. Más adelante dentro de la neuropsiquiatría infantil sus ideas se desarrollaron con gran profusión.

12

El psicólogo e investigador francés, remarcó la psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y lo motriz. Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del psiquismo infantil y por tanto la construcción de su esquema e imagen corporal. Según el psiquismo y la motricidad representan la expresión de las relaciones del sujeto con el entorno Arenas, (2007).

Por otro lado, Ajuria Guerra (2009) y la escuela de psicomotricidad desarrollada en el hospital Henri Rouselle, plantean un enfoque que pone el acento en la relación del tono muscular con la motricidad. Según sus estudios el análisis de los procesos de interacción en la familia, la escuela y la sociedad permitiría comprender que la enfermedad mental, a pesar de los condicionantes biológicos, es un proceso que encuentra su sentido en el contexto de las relaciones.

1.3.3. Los juegos infantiles

El juego, es la principal herramienta que tienen los niños para socializar, conocer, descubrir, imaginar y aprender, es de tal importancia en la infancia, que privarlos de ellos seguramente tendrá repercusiones serias en su vida adulta (Baby Bed & Bloques de juegos, 2015)

Los juegos infantiles a través de la historia se han modificado un poco, pero su objetivo ha seguido siendo el mismo: el desarrollo integral de los niños. Jugar es una actividad innata del infante desde su nacimiento, su creatividad y necesidad de descubrir, lo lleva a explorar y recrear sus propias dinámicas de juego. Conforme crece, la importancia para relacionarse con los demás por medio del juego es todavía mayor.

Los antropólogos han estudiado los juegos infantiles a través de la historia y sus orígenes, llegando a la conclusión de que todas las tribus y los grupos más antiguos de los que se tienen datos consideraban los juegos como algo natural de los niños, impulsando siempre su creatividad e ideando nuevas formas de entretenerlos con artículos lúdicos. Las pinturas rupestres y los artículos que se han encontrado en los lugares donde vivieron antiguas civilizaciones han dado testimonio de este hecho.

Aunque en un principio no se sabía la utilidad e importancia del juego, con el tiempo los mismos investigadores fueron destacando las diferencias entre aquellos niños que jugaban y los que no lo hacían por diferentes causas. De esta manera los juegos se fueron también desarrollando, llegando inclusive a tener un papel fundamental en el ámbito escolar.

Los juegos infantiles a través de la historia primero se desarrollaban con artículos que los niños tenían a la mano, por lo regular eran objetos de la naturaleza y sencillamente se utilizaba la imaginación para

13 recrear escenarios fantásticos o roles de juegos con sus compañeros. Más tarde se empiezan a fabricar los primeros juguetes de los que se tienen datos, construidos principalmente con madera.

La gran mayoría de los juegos infantiles se organizan en equipos o con grupos de niños, aunque los infantes tienen la capacidad de jugar solos y utilizar su imaginación en caso de que no existan compañeros de juego. Los juegos tienen la característica de trasladarse a todas partes del mundo, por lo que no es extraño que los mismos juegos infantiles existan en diferentes continentes, independientemente de las distancias.

Aunque los dispositivos móviles y las tecnologías han desplazado un poco la necesidad de los niños de jugar al aire libre, también han realizado aportaciones sobre todo en el área de la comunicación y la interactividad, ahora, por ejemplo, los niños pueden jugar con otros niños que se encuentran del otro lado del mundo por vía internet. Y aun nos esperan sorpresas en el tema de los juegos infantiles a través de la historia.

La importancia de los juegos en la infancia viene determinada por la naturaleza de todos los niños para jugar e interactuar con grupos para desarrollar destrezas y habilidades, así como la confianza y por supuesto las risas y la felicidad. Todos hemos visto la reacción de los niños cuando reciben un juguete nuevo, o sus caras cuando la están pasando bien.

Es por ello que una de las dinámicas más importante en el crecimiento del niño son los juegos. Los juegos contribuyen a:

- La inteligencia

- Aptitudes físicas

- Aptitudes emocionales

- Habilidades sociales

- A la imaginación de un pequeño

Es el primer medio en el que ellos entienden al mundo y se relacionan con él, pues gran parte del aprendizaje de los niños en el jardín de infantes viene a partir de los juegos.

Dependiendo del tipo de juego, se observa cómo se modifica el comportamiento y la reacción de los niños; con cada uno de los juegos existe una dinámica distinta, como, por ejemplo:

14

- Juegos psicomotores, cognitivos, sociales

- Juegos exteriores, interiores, con normas, con muchos participantes

- Juegos con material de apoyo

- Juegos de competencia

- Juegos tradicionales, de mesa

Todos y cada uno suman la importancia de los juegos en la infancia, pues todos son positivos para los tiempos de ocio en las familias. Es muy importante que los padres hagan énfasis en el carácter competitivo y extrovertido de sus niños, más siempre debe recordarse que nunca debe presionarse a la hora de los juegos, pues cada niño es capaz de reconocer cuando, donde y qué quiere jugar.

Todo niño tiene como característica principal el dinamismo y la curiosidad, por lo que la importancia de los juegos en la infancia viene determinada por el futuro de los pequeños, ya que con ellos se determina la conducta y el comportamiento, así como los hábitos sociales.

1.4. Propósito del trabajo

El proyecto busca la expansión del centro de entretenimiento Magic Zone, con el objetivo de crecer y posicionarse en el mercado de otros distritos con mayor población de infantes como son San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Comas.

Magic Zone viene operando un año en el distrito de los Olivos, con resultados positivos y demostrando un incremento significativo en el número de sus afiliados, de 2 a 30 clientes con membresía mensual en 6 meses. El crecimiento del negocio es el resultado de la propuesta de valor que Magic Zone ofrece y de la ventaja competitiva que saca frente a sus competidores en el mercado de los Olivos.

Hay varias ventajas diferenciales que Magic Zone tiene frente a sus competidos o productos sustitutos, las cuales son las siguientes:

Magic Zone se ubica fuera de un centro comercial; por lo tanto, su horario no depende del horario de funcionamiento del centro comercial como lo hacen otros competidores, sino que se ajusta a la necesidad del consumidor.

15

La atención y servicios de Magic Zone se brinda en una franja horaria amplia y de mayor demanda según el sondeo realizado en los 6 primeros meses de operación, ofreciendo de esta forma mayor cobertura en su servicio.

Si comparamos los costos que generan los centros de entretenimiento que se ubican dentro de un centro comercial con otro que funciona fuera de este, podemos identificar que los costos son mayores, porque dentro de un centro comercial hay otros servicios adicionales como restaurantes, tiendas de ropa y demás establecimientos que pueden promover mayores gastos en su consumo, más aún si se van con toda la familia como suele hacerse en los fines de semana; el servicio de Magic Zone es demandado cualquier día de la semana y solo con un familiar o apoderado a cargo. Por lo tanto, los costos del servicio de los centros de entretenimiento dentro de un centro comercial son mayores, en cambio el servicio de Magic Zone se hace menos costoso porque solo paga el consumo del servicio del niño que va acompañado con su apoderado.

La experiencia y sondeo del mercado le ha permitido a Magic Zone ofrecer también servicios complementarios al core del negocio, que han sido bien aceptados por las familias que usan el servicio, tales como paquetes de alquiler de juegos y paquetes de cumpleaños.

La variedad de los juegos y los talleres que se programan en Magic Zone, han tenido gran acogida porque son planificados y desarrollados por personal especializado.

La estrategia de precios que ofrece Magic Zone por los diferentes servicios parten desde una membresía mensual por un servicio amplio y sin límites de horas, como servicios por paquete o precio por hora de uso del centro de entretenimiento.

Con la experiencia con la que Magic Zone ya cuenta en el mercado, la propuesta de este proyecto es la planificación del crecimiento y expansión de este negocio rentable, en distritos que se han identificado como potencialmente aptos para su ejecución por su mayor población de niños de 0 a 6 años, los cuales son los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Comas.

16

1.5. Layout de local Magic Zone

Recepción de clientes Zapatera Zona de recreación principal Almacén de juegos

Patio con Jardín Entrada

Sala de espera (asientos)

Zona de estimulación recreativa Servicios Higiénicos Sala para talleres artísticos

Ilustración 1 – Layout de local de Magic Zone

1.6. Metodología

Para el presente proyecto se utilizará el Modelo CANVAS o Lienzo que permite describir el modelo de negocio de una empresa, y reflexionar sobre él. Es una propuesta de lenguaje convertido que permite fácilmente describir y gestionar modelos de negocio con el fin de desarrollar nuevas alternativas estratégicas, un concepto que todos en la empresa pueden entender, y debatir, y que por lo tanto es simple, relevante y fácilmente comprensible pero que al mismo tiempo no simplifique en exceso el complejo funcionamiento de una empresa. El modelo de negocio se divide en nueve componentes básicos que reflejan la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve componentes cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica.

pág. 18

CAPÍTULO II. Mercado para el Centro de Entretenimiento

2.1. Análisis PESTE del Perú a. Político. Este factor es considerado una oportunidad para Magic Zone puesto que existe la Ley N.º 28124, de Promoción de la Estimulación Pre Natal y Estimulación Temprana (Marco normativo e institucional) que orienta a potenciar el desarrollo físico, mental y sensorial del ser humano, para lograr el desarrollo armónico e integral de la niñez sin exclusión alguna. Esta Ley apoya a los rubros de negocio que fomenten el desarrollo de los niños desde sus inicios, tal es el caso de un centro de entretenimiento.

Actualmente, no existen restricciones legales de ministerios como el MINEDU y MINSA, ni requisitos municipales rigurosos para obtener licencia de funcionamiento; por el contrario, los trámites para obtener licencias en este rubro son más rápidos y sencillos. b. Económico. Después de mostrar una contracción en los dos últimos años sobre el sector de servicios, el consumo en los hogares del país revertirá esta tendencia y aumentará entre 3% y 5% durante el 2018, según prevé Kantar Worldpanel (KWP). De esta manera, asevera Francisco Luna, Country Manager de la consultora en el Perú, diversos sectores se verán beneficiados debido a un mayor gasto de los peruanos. Asimismo, Arellano considera que todos los sectores vinculados al entretenimiento serán los primeros en sentir la reactivación del consumo (El Comercio, 2017).

Por lo tanto, este escenario impactaría positivamente al negocio de los centros de entretenimiento. c. Social. Este factor impactaría positivamente puesto que con el primer año de Magic Zone, se identificó padres interesados en centros lúdicos o talleres de estimulación recreativa que refuerzan el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales de sus hijos.

19

Además, las tendencias de estructura familiar de padres jóvenes con un solo hijo que buscan darle lo mejor, apostaran por opciones como centros de entretenimiento que ayuden al desarrollo de sus hijos.

Asimismo, otras tendencias mundiales apuntan a la vida saludable, al ejercicio físico y a programas que buscan combatir la obesidad infantil y el sedentarismo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicada en un artículo periodístico (PERU 21, 2018), somos el país de América donde la obesidad infantil creció más rápido en los últimos años. Las cifras lo corroboran: En Perú, el sobrepeso y obesidad en niños entre los 5 y 9 años alcanza el 24.6% de la población, es decir que 1 de cada 4 menores ya presenta una acumulación excesiva de grasa en su cuerpo. Entre los niños de 0 a 5 años, la situación también es preocupante, pues la obesidad y el sobrepeso afectan al 7.6% de esa población, lo que significa que, a su corta edad, 1 de cada 10 pequeños ya tiene un problema de peso. Ante este escenario, es importante implementar uno de los programas que la OMS (Organización Mundial de la Salud) (CMD Sports, 2016) recomienda para reducir las conductas sedentarias en niños, el cual recomienda a los gobiernos implementar programas integrales de promoción de la actividad física en guarderías y escuelas. Por otro lado, como consecuencia de fomentar la actividad física, desde temprana edad, mejora el potencial cognitivo en los niños, tal cual lo reveló un estudio publicado en The Journal of Pediatrics, que se ha realizado en el marco del Proyecto INMA – Infancia y Medio Ambiente con un total de 1400 niños y adolescentes de Menorca, Valencia, Sabadell y Guipúzcoa, a partir de tests neuropsicológicos y cuestionarios completados por los padres sobre el estilo de vida de sus hijos. “La asociación entre la actividad física y la memoria de trabajo en los niños se ha analizado en pocos estudios, pero los que lo han hecho generalmente sí han apoyado esta relación positiva”, explica Mónica López Vicente, investigadora de ISGlobal y primera autora de la publicación. “Nuestro estudio es el primero en analizar la asociación longitudinal entre los hábitos de actividad física extraescolares y la memoria de trabajo en dos períodos clave de maduración cognitiva”, añade López-Vicente. (Vicente, 2017)

Por lo descrito en este factor, el centro de entretenimiento Magic Zone se alinea con estas tendencias y busca ser un centro reconocido por las zonas donde se ubique y ser un eje vital en el desarrollo de los más pequeños del hogar.

20 c. Tecnológico: Actualmente las redes sociales brindan diversas alternativas, de una forma fácil y a un menor costo, para promocionar publicaciones con mayor alcance a clientes potenciales. En este sentido, Magic Zone considera como una gran oportunidad utilizarlas, como medios esenciales para publicidad (estrategia digital). d. Ecológico: Esta variable es considerada como una oportunidad puesto que el gobierno fomenta la importancia del reciclaje responsable para el cuidado del medio ambiente. Asimismo, existe una difusión creciente sobre uso de materiales reciclables para talleres diversos en desarrollo del niño: Multisensoriales, de psicomotricidad y de creatividad. En este sentido, las políticas internas de Magic Zone son rigurosas con respecto al cuidado del medio ambiente, tanto en los materiales utilizados en sus talleres artísticos como en el material de los objetos decorativos que se exponen en el local.

2.1.1. Resumen del Análisis PESTE del Perú

ÁMBITO ANÁLISIS IMPACTO Político La ley 28124 apoya a los centros que fomenten Positivo el desarrollo psicomotriz de los niños desde sus (Oportunidad) inicios. No existen restricciones legales del MINEDU y MINSA. No existen requisitos rigurosos municipales para obtener licencias. Económico Durante el 2018 la tendencia de consumo de los Positivo hogares aumenta entre el 3% y 5%, y los (Oportunidad) sectores más beneficiados serán los de entretenimiento. Social Existen tendencias mundiales que apuntan a Positivo fomentar la actividad física, desde temprana (Oportunidad) edad, para combatir la obesidad infantil y el sedentarismo, y para mejorar el potencial cognitivo en los niños. Tecnológico Actualmente, las redes sociales son medios Positivo esenciales para publicidad con mayor alcance a (Oportunidad) clientes potenciales y a un menor costo (estrategia digital). Ecológico El gobierno fomenta la importancia del reciclaje Positivo responsable, así como el uso de materiales (Oportunidad) reciclables en talleres diversos que contribuyan al desarrollo del niño (multisensoriales, de psicomotricidad y de creatividad).

Tabla 1 - Cuadro resumen del análisis PESTE para Magic Zone

21

2.2. Análisis del Mercado para el Centro de Entretenimiento a. Definición del mercado objetivo

Padres de familia o apoderados que buscan complementar la educación inicial de sus hijos en un lugar seguro y acondicionado para su desarrollo psicomotriz y en un horario accesible.

b. Potencial de mercado

Niños menores de 6 años, matriculados o no en un centro de educación inicial en 5 de los distritos identificados como mercados potenciales: San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Comas.

2.3. Porter: Análisis de Microentorno

A continuación, se analiza el microentorno de los cinco distritos donde Magic Zone tendrá sucursales según su primer Plan de expansión. Para ello, se utilizará el modelo de las 5 fuerzas de Porter. Este modelo indica que las posibilidades de ganancia en un sector vienen condicionadas por cinco fuerzas de presión competitiva que deben ser analizadas: poder de negociación de proveedores, poder de negociación de clientes, productos sustitutos, nuevos competidores, y rivalidad entre competidores.

a. Poder de Negociación de Proveedores

Actualmente, Magic Zone tiene contacto con tres grupos de proveedores: empresas que venden juegos infantiles, docentes especializados para el dictado de talleres artísticos y dueños de locales.

El poder de negociación de proveedores de juegos infantiles es bajo, debido a que en los diferentes distritos existen varias empresas que brindan una gama de juegos para niños de buena calidad; además, ofrecen facilidades de pago.

El poder de negociación de los docentes especializados para el dictado de talleres artísticos es medio, puesto que existen docentes, de algunas áreas, que exigen una tarifa mayor al que ofrece Magic Zone.

El poder de negociación de los propietarios que alquilan los locales es alto, porque ellos definen los precios de los predios según la ubicación y área geográfica del local.

22

b. Poder de Negociación de Clientes

El poder de negociación de los clientes es según las zonas donde se analice:

En SMP y Villa El Salvador no hay competidores, de modo que, la influencia del cliente en los precios y condiciones de los servicios de Magic Zone es BAJO. Sin embargo, en los distritos de SJL, Ate y Comas, el nivel de negociación es ALTA debido a la existencia de competidores en dichas zonas.

c. Amenaza de Productos Sustitutos

Actualmente, en los cincos distritos (San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Comas) existen diversidad de negocios sustitutos, en donde las familias con hijos acuden como alternativas de entretenimiento o distracción, o para complementar el desarrollo psicomotriz de sus niños.

A continuación, se muestra un cuadro comparativo, el cual se elaboró para identificar atributos que puedan impactar al modelo de negocio que ofrece Magic Zone. Se observa que la amenaza de productos sustitutos es media, ya que los clientes presentan una tendencia a utilizarlos según sus necesidades. Además, existe una alta disponibilidad y accesibilidad de ellos. Sin embargo, se puede concluir que los clientes están interesados en la distracción de sus pequeños puesto que el servicio en común que ofrecen los sustitutos es el de contar con juegos recreativos infantiles.

23

Centro de estimulación Restaurante con Característica Magic Zone Guarderías temprana juegos

• Talleres en área • Cuidado de • Comida • Juegos recreativos de psicología niños en • Juegos supervisados por guiado por un ausencia de recreativos familiares o apoderados. profesional padres que supervisados por • Talleres artísticos guiados Servicio psicólogo. trabajan. familiares o por un docente • Juegos • Juegos apoderados que especialista: pintura, recreativos recreativos asisten al manualidades, clown, guiados por supervisados por restaurante. baile, etc. profesionales. el personal.

• Ingresar con un apoderado, a quién se • Ingresa con un • Ingresa solo el Condiciones solicita que confirme que apoderado, quien niño; sin • No existe su niño no tenga una sigue las embargo, su de restricciones de enfermedad que pueda instrucciones para apoderado uso. uso/estadía contagiar a otros niños; realizar los registra una ficha además, completa una talleres. de datos del niño. ficha de datos del niño.

• Ofrece horario de mayor Horario demanda, de martes a • Flexible toda la • Flexible toda la • Flexible toda la domingo de 15:00 a 20:00 semana semana semana horas.

• Muchos Trámite para • Muchos requisitos • No hay • No hay restricciones, el requisitos y obtener la y restricciones restricciones, el trámite es rápido. restricciones licencia burocráticas. trámite es rápido. burocráticas.

Precios • Variedad de precios • Precios únicos • Precios únicos • Precios únicos

Tabla 2 - Cuadro comparativo de Productos Sustitutos

d. Amenaza de Nuevos competidores

La experiencia del primer año de operación del local en Los Olivos de Magic Zone, concluye que la amenaza de nuevos competidores es alta puesto que no se requiere de un gran capital para ingresar, tampoco existen regulaciones que limiten la apertura de centros de entretenimiento ni restricciones municipales en los trámites para obtener licencia de funcionamiento en este rubro; por el contrario, los trámites son más rápidos y sencillos. Sin embargo, se debe saber aplicar una buena estrategia digital para difundir los servicios que se ofrecen a través de las redes sociales a clientes potenciales; de este modo, se logrará captar clientes, quienes se fidelizarán con el centro de entretenimiento si se le brindan seguridad, trato amable, y variedad de servicios.

24

e. Rivalidad entre competidores

Actualmente, en los distritos de San Martín de Porres y Villa el Salvador no existen competidores. Sin embargo, en San Juan de Lurigancho, Ate, y Comas sí existen zonas de entretenimiento.

Según lo mostrado en el siguiente cuadro comparativo, sobre los atributos que presentan los competidores actuales de Magic Zone, si se decide abrir en los distritos en Ate, San Juan de Lurigancho, y Comas, los competidores presentes en las avenidas principales o en los centros comerciales ofrecen variedad de servicios complementarios al de la zona de recreación con juegos infantiles:

- En Ate, el centro de recreación infantil competidor sería “La Casita de Lú” que aparte de los juegos de recreación ofrece el servicio de alquiler de juegos.

- En San Juan de Lurigancho, el centro “Diverticenter”, ofrecen talleres para niños en algunas fechas especiales.

- En Comas, la sala de juegos “El Patio de mi casa” brinda el servicio de celebración de cumpleaños como opción adicional al de los juegos libres en su local.

Asimismo, los tres centros competidores están presentes en las redes sociales.

Por lo tanto, la rivalidad entre competidores, en los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, y Comas es alta.

25

Característica Magic Zone La casita de Lú Diverticenter El Patio de mi casa

Servicio • Juegos de recreación y de motricidad • Juegos de recreación y • Juegos mecánicos libres. • Juegos inflables y de libres. motricidad libres. • Talleres para niños en algunas motricidad libres • Talleres en áreas artísticas: pintura, • Alquiler de juegos. fechas especiales. • Cumpleaños. manualidades, clown. • Cumpleaños. • Alquiler de juegos.

Horario • Horario de mayor demanda, de martes a De martes a domingo, de 10:00 a De acuerdo al centro comercial De acuerdo al centro comercial domingo de 15:00 a 20:00 horas. 20:00 hrs. Precio • 1 hora de martes a viernes es S/10.00. • 1 hora es de S/10.00. Incluye: • El ingreso en cada juego es de • 1 hora de lunes a domingo es Incluye: niño (s) y 1 acompañante. niño (s) y 1 acompañante S/5.00. S/15.00. Incluye: niño (s) y 1 • 1 hora sábados y Domingos es S/15.00. • Una tira de entradas para 5 acompañante. Incluye: niño (s) y 1 acompañante juegos es de S/20.00 • Por 30 días, cada día de 1 hora • 20 minutos S/5.00. Incluye: niño (s) y 1 máximo, es de S/100. acompañante. • Membresía mensual, en horario de atención es de S/100. Ubicación En una avenida principal Cerca de una avenida principal Dentro de un centro comercial En una avenida principal

Locales en Lima Un local en Los Olivos. Un local en Ate. Un local en San Juan de Un local en Comas y un local en en las zonas de Lurigancho. Los Olivos. expansión de Magic Zone Publicidad Redes sociales / Página web Redes sociales Redes sociales / Página web Redes sociales / Página web

Tabla 3 - Cuadro de análisis de competidores

pág. 26

2.3.1. Resumen del Análisis Porter

NIVEL ÁMBITO Alto Medio Bajo CONCLUSIÓN Poder de Empresas que venden X Negociación Juegos infantiles Proveedores Docentes de talleres X Oportunidad

Propietarios de local X Poder de En zonas sin Negociación competidores: SMP y X Oportunidad Clientes Villa El Salvador En zonas con competencia: SJL, Ate X Amenaza y Comas Amenaza de Centros de Productos estimulación X Oportunidad Sustitutos temprana, guarderías y restaurante con juegos Amenaza de Pueden ingresar Nuevos nuevos competidores X Amenaza Competidores por ausencia de barreras de entrada Rivalidad Distritos: SMP, Villa X Oportunidad entre el Salvador Competidores Distritos: SJL, Ate, X Amenaza Comas

Tabla 4 - Cuadro Resumen del Análisis de PORTER

pág. 27

2.3. Tamaño del mercado

Para nuestra propuesta de negocio, hemos realizado la siguiente segmentación de mercado sobre los datos estadísticos brindados por el INEI.

A continuación, se presenta el análisis de los distritos San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa El salvador y Comas, los cuales fueron considerados por tener la mayor población de niños en sus territorios:

San Juan de Lurigancho:

El distrito de San Juan de Lurigancho se encuentra ubicado al noreste de la Provincia de Lima. Se extiende desde la margen derecha del río Rímac hacia las elevaciones del Cerro Colorado Norte, flanqueado hacia el este por la divisoria de Cerro Mirador, Ladrón, Pirámide y Cantería; por el oeste la divisoria territorial la definen los Cerros Balcón, Negro y Babilonia.

El distrito de San Juan de Lurigancho tiene una superficie de 131.25 Km², describe una línea perimétrica de 64.159,37 ml., el mismo que representan el 4.91% del territorio de la Provincia de Lima y el 0.38% del Departamento de Lima.

El distrito de San Juan de Lurigancho, en cuanto a sus características físico espaciales, evidencia un crecimiento desordenado y explosivo de las últimas décadas, se caracteriza principalmente, por ser un distrito con una distribución no planificada de los elementos físicos.

Actividad Económica Predominante: La actividad manufacturera es la más importante del distrito con un 42,3%, seguido del comercio al por mayor y menor con un 15,3%, la educación se encuentra en un 7,6%, los servicios comunitarios y sociales en el distrito se encuentra en un 5,4%, en el mismo porcentaje de 5,3% se encuentra las actividades de salud, los hoteles y restaurantes, al igual que el servicio de alquiler de equipos de construcción y transporte y comunicaciones poseen el 4,7% en el distrito, las inmobiliarias se encuentran en un 3,4% y con un porcentaje del 1,1% se encuentra la intermediación financiera. Finalmente existen otras actividades que se desarrollan en el distrito los cuales conforman el 4,9% del total de las actividades económicas en el distrito de San Juan de Lurigancho.

28

Ilustración 2 - Mercado San Juan de Lurigancho

Ate:

El distrito de Ate tiene una superficie de 77.72 Km2 la que representa el 0.24% de la superficie departamental de Lima, fue creado el 04 de agosto de 1821; su capital es Vitarte, se encuentra localizado en la parte central la Provincia de Lima. Se extiende sobre el margen izquierdo del valle del río del Rímac. Los límites del distrito comprenden por el norte con el río Rímac y el distrito de Lurigancho – Chosica, distrito de Santa Anita y distrito de ; por el sur con las altas cumbres del cerro rocoso que corren paralelas al río Rímac que pertenecen al distrito de , el distrito de La Molina y el distrito de ; por el este con el distrito de y por el oeste con el distrito de San Borja y el distrito de San Luis.

El Distrito de Ate ocupa una posición estratégica en el área metropolitana de Lima Este, desarrollando un rol más dinámico entre los distritos aledaños, por su ubicación en el eje central y por las actividades industriales y comerciales que se desarrollan.

Siendo puerta de entrada a Lima Metropolitana de los flujos de pasajeros y carga procedentes de la Sierra Central, Selva Central y Selva Centro-oriental, los que abastecen

29 a Lima de insumos y materias primas para su actividad económica, cumple importantes roles y funciones económicas y sociales en el desarrollo metropolitano.

Es uno de los distritos de mayor expansión urbana en el área este, constituyéndose en las últimas dos décadas en el 3er. Distrito de mayor crecimiento poblacional a nivel metropolitano después de La Molina y San Juan de Lurigancho. El Distrito de Ate cuenta como potencialidad la disponibilidad de áreas industriales y comerciales, áreas urbanizables favorecidos por un clima templado, numerosos restos arqueológicos de valor para el turismo y pueblos con tradición como Santa Clara, empresarios y población mayoritariamente joven y con aspiraciones de progreso.

Actividad Económica Predominante: La actividad comercial es la más importante del distrito con un 67.3%, seguido de la industria con un 18%, el servicio de hotelería y restaurantes ocupa un 6.5%, inmobiliario 2.5%, transporte y almacenamiento 1.6%, construcción 0.6% y finalmente existen otras actividades que se desarrollan en el distrito los cuales conforman el 3.2% del total de las actividades económicas en el distrito de Ate. (Municipalidad Distrital de Ate, 2018) - (Municipalidad Distrital de Ate, 2003)

Ilustración 3 - Mercado Ate

30

San Martín de Porres:

El distrito de San Martín de Porres se encuentra ubicado al Nor-Oriente del Departamento de Lima; entre las cuencas del Río Rímac y el río Chillón. Forma parte del área interdistrital de Lima Norte, conformado por ocho distritos.

El distrito de San Martín de Porres tiene una superficie de 36.91 Km². Los límites del Distrito de San Martín de Porres son por el norte con los Distritos de Ventanilla, Puente Piedra y Los Olivos; por el sur con los Distritos de Lima (Cercado) y Carmen de La Legua Reynoso; por el este con los Distritos de Comas, Independencia y Rímac y por el oeste con la Provincia Constitucional del .

Actividad Económica Predominante: El comercio al por mayor y menor es la actividad más importante del distrito con un 57.7%, seguido de alojamientos y servicios de comida con un 9.44%, la industria manufacturera en el distrito se encuentra en un 8.28%, y la educación privada y la salud con un 2.97% y 1.86% respectivamente, las actividades de información y comunicación cuentan con un 6.32% de participación, el transporte y almacenamiento con un 1.47%. Finalmente existen otras actividades que se desarrollan en el distrito los cuales conforman el 5.2% del total de las actividades económicas en el distrito de San Martin de Porres (Porres, 2012)

31

Ilustración 4 - Mercado San Martín de Porres

Villa el Salvador:

El distrito de Villa el Salvador se encuentra ubicado al sur de Lima Metropolitana y es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima, El distrito de Villa el Salvador está ubicado al sur de Lima, entre los Km 15.5 y 25 de la Carretera Panamericana Sur. Ocupa un área de 35.460 km2, subdividido en territorios, urbanizaciones, sectores, grupos y manzanas.

Está asentado sobre el desierto de la Tablada de Lurín, en la zona de inter cuenca de Lurín y Rímac. Los límites del Distrito de Villa el Salvador son por el norte con y Villa María del Triunfo; por el sur con Lurín; por el este con el Distrito de Villa María del Triunfo y por el oeste con Chorrillos y el Océano Pacífico.

Actividad Económica Predominante: El comercio al por mayor y menor es la actividad más importante del distrito con un 68.47%, seguido de la industria manufacturera con un 10.7%, los servicios comunitarios y sociales en el distrito se encuentran en un 8.9%, en un 4.5% se encuentran los hoteles y restaurantes, la enseñanza es de 3.5%, las inmobiliarias en 2.5%, el transporte, almacenamiento y comunicaciones en 0.5% y otras actividades que se desarrollan en el distrito en 1% (Municipalidad Distrital de Villa el Salvador, 2013) - (Abad, 2017).

32

Ilustración 5 - Mercado Villa el Salvador

Comas:

El distrito de Comas está ubicado al norte de Lima Provincia. Tiene una superficie total de 48.72 km2 que representa el 5 por ciento de la extensión del territorio de Lima Norte y el 1.7 por ciento de la superficie de Lima Metropolitana. (Municipalidad Distrital de Comas, 2010) - (Comite Distrital de Seguridad Ciudadana - Comas, 2017)

Limita al norte con el Distrito de Carabayllo, al este con el Distrito de San Juan de Lurigancho, al sur con el Distrito de Independencia y al oeste con el Distrito de Los Olivos y el Distrito de Puente Piedra. (Municipalidad Distrital de Comas, 2018)

Actividad Económica Predominante: El comercio al por mayor y menor es la actividad más importante del distrito con un 44%, seguido de restaurantes con un 8%, industrial con un 2%, y otras actividades que se desarrollan en el distrito en 46%

33

Ilustración 6 - Mercado Comas

2.4. Otros criterios de análisis

En este apartado se describirán otros aspectos que consideramos relevantes que ayudará a Magic Zone a enfocar mejor, sus estrategias de publicidad. Estos criterios hacen referencia a las tendencias de características de los clientes potenciales peruanos, tales como: promedios de hijos, Madres de 30 a 49 años de edad, el 23% de madres son jefas de hogar, el 69.4% de madres tiene pareja, 3el 9% de madres tiene educación secundaria, y el 80% de madres tiene seguro de salud. Asimismo, para Magic Zone es importante identificar las tendencias de los consumidores: juegos de motricidad es la tendencia, y los Grandes Grupos de Consumo.

Promedio de hijos

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Publimetro, 2017), las mujeres entre 15 y 49 años tienen en promedio 2,5 hijos. Más de 8’000,000 son madres, el 65.6% de ellas trabaja, ósea 5’200,000, mientras que el 32.2% son amas de casa y el 2.2% busca trabajo (INEI)

34

Este último año 2017 577,000 mujeres fueron madres por primera vez. Las madres que trabajan se desempeñan en diferentes sectores. El 66.3% de las madres que trabajan se desempeñan en las actividades de Servicio y Comercio, 22.8% Agricultura, Pesca y Minera 8.7% Manufactura, 1.7% Transportes y Comunicaciones y 0.7% en Construcción.

Madres de 30 a 49 años de edad

Por grupos de edad, el 48.2% de las madres tienen entre 30 y 49 años, 18% son adultas mayores (60 y más años de edad), 17.6% de 50 a 59 años, 14.8% tienen entre 20 y 29 años y las madres de 15 a 19 años representan el 1.4%.

23% madres son jefas de hogar

En nuestro país el 22.9% de las madres son jefas de hogar. Por lugar de residencia la proporción de jefas de hogar del área urbana representan el 24.7% y en el área rural el 16.2%.

69.4% de madres tiene pareja

A nivel nacional el 69.4% de las madres tiene pareja, de ellas el 36.1% son casadas y 33.3% convivientes. En tanto, del 30.6% de madres que no tienen parejas, el 16.4% están separadas, 9.1% viudas, 4.3% solteras y 0.8% divorciadas.

39% de madres tiene educación secundaria

De acuerdo con el nivel de educación alcanzado el 38.7% de las madres tienen educación secundaria, 36% educación primaria, 14.6% educación superior no universitaria y 10.7% superior universitaria.

80% de madres tiene seguro de salud

Según el INEI el 79.8% de las madres de 15 y más años de edad cuenta con algún seguro de salud y el 20.2% no tiene.

Juegos de motricidad es la tendencia

A medida que el bebé comienza a crecer, es importante que sea estimulado y se le ayude a adquirir nuevas habilidades, de modo que pueda desenvolverse de una forma saludable e ir a la par de su crecimiento y desarrollo. Las actividades y juegos de motricidad fina

35 son uno de esos estímulos que pueden ayudar a los pequeños a fomentar su imaginación y creatividad, mientras adquieren destrezas y habilidades para coordinar su cuerpo y tener una mayor precisión, es decir un mejor dominio de la motricidad fina.

Las habilidades físicas y mentales que desarrolle el niño durante los primeros años de su vida serán vitales para cuando ingrese a la escuela.

El primer momento en el que comienza las habilidades de motricidad fina en los niños es hacia el año y medio, cuando ya tienen una mejor movilidad en sus manos. Por ello, es indispensable que se le comience a estimular para que, poco a poco, el niño adquiera habilidades para aquellos movimientos de más precisión, hasta que pueda desarrollar por completo todas sus capacidades de motricidad fina. La motricidad fina es uno de los aprendizajes físicos más importantes que los niños deben adquirir durante la infancia, y no hay nada mejor para ayudarlos que compartir algunas actividades y juegos de motricidad fina que motive el desarrollo de la misma (Somos Mamás, 2017)

Los Grandes Grupos de Consumo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ha sido elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informa mensualmente acerca de su evolución y este está dividido en ocho grandes grupos de consumo, cada uno de los cuales tiene una ponderación (peso relativo) distinto. El Grupo Alimentos y Bebidas tiene la ponderación más alta, reflejando que un porcentaje muy importante de los ingresos de los limeños (37.818%) es utilizado para la compra de este tipo de bienes.

Debido a ello, la variación de precios de este grupo afecta el costo de la canasta de consumo muchísimo más que la de cualquier otro.

La estructura del 2017 sobre la canasta familiar refleja el grado de dificultades económicas que aún afronta gran parte de la población, que debe dedicar un apreciable 37.818% de lo que percibe como ingresos a la subsistencia, es decir, a la compra de alimentos, restándole poco para afrontar otros gastos importantes, como los de vestido, educación y salud, o para recreación y otros placeres. Ello contrasta grandemente con lo que se observa en los países desarrollados, donde estos gastos vitales representan porcentajes muy inferiores, permitiendo que gran parte del ingreso se destine a otros bienes y servicios que implican mayores grados de disfrute y bienestar.

36

Ilustración 7 -Estructura porcentual del gasto familiar (CPI, 2017)

2.5. Conclusiones

Del análisis del mercado se concluye que, de la población total de 31’237,385 peruanos, hay una población de 3’982,183 niños que tienen edades entre 0 a 6 años.

De este número total de niños que forman parte de la población total de habitantes, se ha identificado que 5 de los distritos más poblados suman una población total de 408,647 niños de 0 a 6 años.

Los 5 distritos con población de niños son, San Juan de Lurigancho con 133,155 niños, el distrito de Ate con 80,285, el distrito de San Martin de Porras con un total de 76,297 niños, el distrito de Villa El Salvador con 59,578 y Comas con un total de 59,331 niños.

Si analizamos porcentualmente el número de niños con edades de 0 a 6 años por distrito se tiene que el 10% de la población de personas en el distrito de San Juan de Lurigancho

37 son niños con este rango de edad, en el distrito de Ate es el 11%, en San Martin de Porras el 9%, en Villa El Salvador el 10% y en Comas hay un 11%.

Ilustración 8 - Tamaño de mercado

38

CAPÍTULO III. Validación de la Oportunidad

3.1. Encuestas

Objetivo general:

Medir la predisposición y preferencias de los encuestados a utilizar el servicio del centro de entretenimiento en cinco zonas (distritos) donde se identificó mayor población de niños según reportes del INEI: San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Comas.

Objetivos específicos:

 Predisposición a utilizar el servicio y la frecuencia de visita.

 Conocer el precio que está dispuesto a pagar el cliente potencial.

 Identificar los posibles servicios adicionales al de la zona de recreación.

Metodología de la investigación:

 Para los cinco distritos (San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Comas) se diseñó una encuesta virtual, la cual se difundió a través de redes sociales.

 Para obtener una muestra conservadora de encuestados, se consideró que cada persona encuestada tiene 1 niño en el rango de 0 a 6 años.

 Las encuestas se completaron de manera anónima.

Determinación del tamaño de la muestra:

Para calcular el tamaño de la muestra, en cada distrito, se utilizó la siguiente fórmula: 푍2 ∗ 푝 ∗ 푞 ∗ 푁 푛 = (푁 − 1) ∗ 푒2 + 푍2 ∗ 푝 ∗ 푞 Donde: n = Tamaño de muestra e = Grado de error N = Universo p = Probabilidad de Ocurrencia Z = Nivel de confianza q = Probabilidad de No Ocurrencia

39

Análisis de resultados de zona 1 (San Juan de Lurigancho)

Se tiene los siguientes valores:

 Universo (N) = 133,155 niños de 0 a 6 años

 Nivel de Confianza (Z) = 1.96 (valor mínimo aceptado para considerar la investigación como confiable, para un nivel de confianza del 95%)

 Grado de error (e) = 0.05 (valor estándar para las investigaciones)

 Probabilidad de Ocurrencia (p) = 0.5

 Probabilidad de No Ocurrencia (q) = 0.5

Tamaño de muestra (n): Luego de realizar los cálculos respectivos, se obtiene un tamaño de muestra (n) de 383 niños de 0 a 6 años.

Gráficos del resultado de encuestas

ENCUESTA - SAN JUAN DE LURIGANCHO

40

41

Ilustración 9 - Datos gráficos de encuesta de San Juan de Lurigancho

42

Análisis de Resultados

La encuesta digital difundida en redes sociales de contactos, que residen en San Juan de Lurigancho, refleja que los centros de entretenimiento se han posicionado como la principal opción de entretenimiento para las familias con niños entre 0 a 6 años.

El 80 % de encuestados destacó la preferencia por este tipo de negocio con una frecuencia de visita, de por lo menos 2 veces por semana.

El horario de preferencia es en las tardes y noches, de 16:00 a 20:00 horas. con el tiempo ideal de estadía de 1 a 2 horas.

Los servicios adicionales en los centros de entretenimiento mayor valorados por los encuestados son los talleres artísticos como pintura, manos creativas y clown. Adicionalmente, mostraron interés por incluir paquetes de cumpleaños y talleres para padres de familia en el centro de entretenimiento.

Los atributos que más destacan los encuestados son la variedad de juegos apropiados a la edad del niño, además, que de que el local sea seguro y confiable.

Por otro lado, el 85% de los encuestados respondió que estarían dispuestos a pagar, por el servicio de una hora en la zona de recreación, un precio no mayor a S/30.

Finalmente, un 60% manifiestan su interés por pagar una suscripción mensual que les permita usar libremente el servicio en cualquier horario.

43

Análisis de resultados para zona 2 (Ate)

Se tiene los siguientes valores:

 Universo (N) = 80,285 niños de 0 a 6 años

 Nivel de Confianza (Z) = 1.96 (valor mínimo aceptado para considerar la investigación como confiable, para un nivel de confianza del 95%)

 Grado de error (e) = 0.05 (valor estándar para las investigaciones)

 Probabilidad de Ocurrencia (p) = 0.5

 Probabilidad de No Ocurrencia (q) = 0.5

Tamaño de muestra (n): Luego de realizar los cálculos respectivos, se obtiene un tamaño de muestra (n) de 382 niños de 0 a 6 años.

Gráficos del resultado de encuestas

ENCUESTA – ATE

44

45

Ilustración 10 - Datos gráficos de encuesta de Ate

46

Análisis de Resultados

La encuesta realizada en Ate deja de manifiesto que los centros de entretenimiento se han posicionado como la principal opción de entretenimiento para las familias con hijos entre 1 a 6 años.

El 80 % de encuestados destacó la preferencia por este tipo de negocio con una frecuencia de visita, de por lo menos 2 veces por semana.

El horario de preferencia es de 08:00 a 20:00 hs. de martes a Domingo.

Los servicios adicionales en los centros de entretenimiento mayor valorados por los encuestados son los talleres artísticos como pintura, manos creativas y clown. Adicionalmente, el servicio de cine infantil se trasformaría en una importante alternativa según las preferencias de los encuestados.

Los atributos que valoran los padres son el trato amable y la seguridad.

El 78% de los encuestados respondió que estarían dispuestos a pagar, por el servicio de una hora en la zona de recreación, un precio no mayor a S/30.

Finalmente, un 82% manifiestan su interés por pagar una suscripción mensual que les permita utilizar libremente el servicio en cualquier horario.

47

Análisis de resultados de zona 3 (San Martín de Porres)

Se tiene los siguientes valores:

Universo (N) = 76,297 niños de 0 a 6 años

Nivel de Confianza (Z) = 1.96 (valor mínimo aceptado para considerar la investigación como confiable, para un nivel de confianza del 95%)

Grado de error (e) = 0.05 (valor estándar para las investigaciones)

Probabilidad de Ocurrencia (p) = 0.5

Probabilidad de No Ocurrencia (q) = 0.5

Tamaño de muestra (n): Luego de realizar los cálculos respectivos, se obtiene un tamaño de muestra (n) de 382 niños de 0 a 6 años.

Gráficos del resultado de encuestas

ENCUESTA - SAN MARTÍN DE PORRES

48

49

Ilustración 11 - Datos gráficos de encuesta de San Martín de Porres

50

Análisis de Resultados

La encuesta virtual generada para familias con hijos pequeños del distrito de San Martín de Porres deja de manifiesto que los centros de entretenimiento se han posicionado como la principal opción de entretenimiento para las familias con niños entre 0 a 6 años.

El 60 % de encuestados destacó la preferencia por este tipo de negocio con una frecuencia de visita, de 2 veces por semana en un horario de 16:00 a 20:00 horas. con el tiempo ideal de estadía de 1 a 2 horas.

Los servicios adicionales en los centros de entretenimiento mayor valorados por los encuestados son los talleres artísticos como pintura, manos creativas y plastilina. Adicionalmente, mostraron interés por incluir paquetes de cumpleaños en el centro de entretenimiento.

Los atributos que más destacan los encuestados son la variedad de juegos apropiados a la edad del niño, además, que de que el local sea seguro y confiable.

El 75% de los encuestados respondió que estarían dispuestos a pagar, por el servicio de una hora en la zona de recreación, un precio no mayor a S/20.

Finalmente, un 77% manifiestan su interés por pagar solo la hora u horas que utilizan el servicio en las zonas de recreación.

51

Análisis de resultados de zona 4 (Villa El Salvador)

Se tiene los siguientes valores:

 Universo (N) = 59,578 niños de 0 a 6 años

 Nivel de Confianza (Z) = 1.96 (valor mínimo aceptado para considerar la investigación como confiable, para un nivel de confianza del 95%)

 Grado de error (e) = 0.05 (valor estándar para las investigaciones)

 Probabilidad de Ocurrencia (p) = 0.5

 Probabilidad de No Ocurrencia (q) = 0.5

Tamaño de muestra (n): Luego de realizar los cálculos respectivos, se obtiene un tamaño de muestra (n) de 382 niños de 0 a 6 años.

Gráficos del resultado de encuestas

ENCUESTA – VILLA EL SALVADOR

52

53

Ilustración 12 - Datos gráficos de encuesta de Villa El Salvador

54

Análisis de Resultados

La encuesta digital difundida en redes sociales de contactos que residen en Villa El Salvador refleja que los centros de entretenimiento se han posicionado como la principal opción de entretenimiento para las familias con niños entre 0 a 6 años.

El 90 % de encuestados destacó la preferencia por este tipo de negocio con una frecuencia de visita, de por lo menos 2 veces por semana en un horario de 16:00 a 20:00 horas con el tiempo ideal de estadía de 1 a 2 horas.

Los servicios adicionales en los centros de entretenimiento mayor valorados por los encuestados son los talleres artísticos como pintura y manos creativas. Adicionalmente, mostraron interés por incluir paquetes de cumpleaños y talleres para padres de familia en el centro de entretenimiento.

Los atributos que más destacan los encuestados son seguridad y confiabilidad.

Con relación al precio, el 90% de los encuestados respondió que estarían dispuestos a pagar, por el servicio de una hora en la zona de recreación, un precio no mayor a S/30.

Finalmente, un 60% manifiestan su interés por pagar una suscripción mensual que les permita usar libremente el servicio en cualquier horario.

55

Análisis de resultados para zona 5 (Comas)

Se tiene los siguientes valores:

Universo (N) = 59,331 niños de 0 a 6 años

Nivel de Confianza (Z) = 1.96 (valor mínimo aceptado para considerar la investigación como confiable, para un nivel de confianza del 95%)

Grado de error (e) = 0.05 (valor estándar para las investigaciones)

Probabilidad de Ocurrencia (p) = 0.5

Probabilidad de No Ocurrencia (q) = 0.5

Tamaño de muestra (n): Luego de realizar los cálculos respectivos, se obtiene un tamaño de muestra (n) de 382 niños de 0 a 6 años.

Gráficos del resultado de encuestas

ENCUESTA – COMAS

56

57

Ilustración 13 - Datos gráficos de encuesta de Comas

58

Análisis de Resultados

La encuesta realizada en Comas deja de manifiesto que los centros de entretenimiento se han posicionado como la principal opción de entretenimiento para las familias con hijos entre 0 a 6 años.

El 95 % de encuestados destacó la preferencia por este tipo de negocio con una frecuencia de visita, de por lo menos 2 veces por semana.

El horario de preferencia es de 08:00 a 20:00 hs. de martes a Domingo.

Los servicios adicionales en los centros de entretenimiento mayor valorados por los encuestados son los talleres artísticos como pintura, manos creativas y plastilina. Adicionalmente, mostraron interés por incluir paquetes de cumpleaños y talleres para padres de familia en el centro de entretenimiento. Otros atributos que valoran los padres son el trato amable y la seguridad. Asimismo, aprecian que el centro de entretenimiento tenga variedad de juegos adaptado a cada edad del niño.

Por otro lado, el 80% de los encuestados respondió que estarían dispuestos a pagar, por el servicio de una hora en la zona de recreación, un precio no mayor a S/30.

Finalmente, un 70% manifiestan su interés por pagar una suscripción mensual que les permita usar libremente el servicio en cualquier horario.

59

3.2. Resumen del resultado de las encuestas

UNIVERSO Sí llevaría a su Precio TAMAÑO NUMERO Principal atributo Servicios Rango Preferencia POBLACIÓN niño a un Centro Frecuencia dispuesto DISTRITOS DE LA REAL apreciado por el adicionales de de de forma de DE NIÑOS DE de de visita a pagar MUESTRA ENCUESTADOS cliente interés horario pago 0 A 6 AÑOS Entretenimiento por hora Variedad de Talleres Por lo 16:00 a Suscripción San Juan de juegos, local artísticos para menos 2 Hasta S/. 133,155 383 400 80% 20:00 mensual Lurigancho seguro y personal niños y padres, veces a la 30 hrs. (Membresía) confiable cumpleaños semana Talleres Por lo 08:00 a Suscripción Trato amable y artísticos para menos 2 Hasta S/. Ate 80,285 382 390 80% 20:00 mensual seguridad niños, cine veces a la 30 hrs. (Membresía) infantil semana Variedad de Talleres 16:00 a San Martín de juegos, local artísticos para 2 veces a la Hasta S/. Por las horas 76,297 382 422 60% 20:00 Porres seguro y personal niños, semana 20 utilizadas hrs. confiable cumpleaños Talleres Por lo 16:00 a Suscripción Villa el Local seguro y artísticos para menos 2 Hasta S/. 59,578 382 417 90% 20:00 mensual Salvador personal confiable niños y padres, veces a la 30 hrs. (Membresía) cumpleaños semana Talleres Por lo Trato amable, 08:00 a Suscripción artísticos para menos 2 Hasta S/. Comas 59,331 382 411 95% seguridad, y 20:00 mensual niños y padres, veces a la 30 variedad de juegos hrs. (Membresía) cumpleaños semana

Tabla 5 - Cuadro resumen del resultado de las encuestas

pág. 60

3.3. Conclusión

Luego de analizar los resultados de las encuestas de los cinco distritos para la primera propuesta de Expansión, se concluye considerar la apertura de centros de entretenimiento en 4 distritos: San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador y Comas.

Se eligieron los 4 distritos, en cuyos resultados de encuestas el público objetivo tiene mayor poder adquisitivo para poder tomar el servicio en cuanto al precio por la hora en la zona de recreación y su interés por afiliarse a una membresía o suscripción mensual. Asimismo, presentan similares características como estar interesados en servicios adicionales al de una zona de recreación y la preferencia de contar con el mismo horario y frecuencia de visitas.

pág. 61

CAPÍTULO IV. Desarrollo del Modelo Canvas por zona

Este capítulo abarcará el Plan Estratégico actual de Magic Zone en su local de Los Olivos; luego, se desarrollará del modelo Canvas del centro de entretenimiento Magic Zone para cada uno de los distritos seleccionados donde se iniciará la propuesta de expansión: San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador y Comas.

4.1. Plan Estratégico actual de Magic Zone

Según el análisis del resultado de las encuestas descrito en el capítulo anterior, la propuesta de expansión se realizará para 4 distritos, los cuales son San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador y Comas, cuyo público objetivo tiene mayor poder adquisitivo para tomar el servicio y están interesados en una suscripción mensual; asimismo, están interesados en servicios complementarios al de la zona de recreación.

El plan estratégico actual de Magic Zone ubicado en el distrito de Los Olivos incluye:

a) Visión:

Ser el centro de entretenimiento líder en Lima Metropolitana.

b) Misión:

Entretener y aportar en la formación de los niños brindando juegos y talleres artísticos que contribuyan con su desarrollo motriz, creativo y social.

c) Valores

 SEGURIDAD: Brindar seguridad a los visitantes durante su estadía.

 COMPROMISO: Promesa de cumplimiento de una responsabilidad o rol asignado.

 PASIÓN POR LA CALIDAD: Afición vehemente hacia la excelencia de nuestros productos, servicios y procesos.

62 d) Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES • Personal especializado. • Padres que trabajan (alto poder • Ubicación estratégica adquisitivo). del local. • Tendencias pedagógicas. • Horarios de atención • Tendencias a la preservación del flexibles para el usuario. medio ambiente. • Modelo de negocio que • El gobierno fomenta la involucra la asistencia importancia del reciclaje de un apoderado. responsable, así como el uso de • Política comercial materiales reciclables en talleres flexible. diversos que contribuyan al • Estrategia de precios. desarrollo del niño • Uso de materiales (multisensoriales, de reciclable para talleres. psicomotricidad y de creatividad). • Equipo directivo • El gobierno fomenta el desarrollo profesional. psicomotriz de los niños.

DEBILIDADES AMENAZAS • Baja disponibilidad • Competencia muy agresiva. financiera. • Poder de negociación alta del propietario del local.

Ilustración 14 - Análisis FODA

e) Canvas de Magic Zone – Local Los Olivos

63

CANVAS MAGIC ZONE LOS OLIVOS

Alianzas Claves Actividades Claves Propuesta de Valor Relación con el cliente Segmento  Colegios de educación inicial y  Diseño de espacio para  Entorno recreativo para  Página Web  Clientes: Padres y madres que primaria cercanos para ofrecer distribuir juegos en zona de niños de 1 a 6 años en un  Fanpage busquen entretenimiento descuentos a los padres o recreación (Quincenal). horario complementario  Correo electrónico. sano, cercano y asequible apoderados de niños menores a 7  Diseño de los talleres a los nidos.  Promociones en fechas para sus hijos. años. artísticos (Mensual).  Talleres artísticos para especiales: Día del niño,  Usuarios: Niños y Niñas con  Salones de Belleza cercanos para  Elaboración de Cronograma niños de 3 a 6 años: Navidad. edades entre 1 y 6 años. ofrecer descuentos a familias con de Actividades (Mensual). pintura, manos creativas,  Talleres gratuitos mensuales niños menores a 7 años  Estrategia digital: y clown. para padres: juegos didácticos  Estudios de fotografía cercanos Publicidad por evento y  Juegos de motricidad y para niños, importancia de los para ofrecer descuentos a familias talleres en fanpage/página didácticos para eventos juegos de motricidad en la con niños menores a 7 años. web (Semanal). infantiles. infancia, manos creativas para  Proveedores de juegos infantiles  Limpieza (Diario). nuevos emprendimientos para adquirir juegos que el cliente personales de los padres. solicita para un evento infantil:  Propietario del Local. Recursos Claves Canales  Docentes de Talleres artísticos.  Personal: Ejecutiva  Local.  Alianzas entre empresas Comercial y Diseñadora de  Página web. competidoras para solicitar en los espacios para ubicación  Redes sociales: fanpage, alquiler algún juego que requiere de los juegos. Instagram. el cliente para un evento infantil.  Local.  WhatsApp  Juegos infantiles de calidad.  Brochure.  Docentes especializados  Boca a boca. para dictado de talleres. Estructura de Costos Flujo de Ingresos  Remuneraciones al personal (pago mensual)  Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años.  Alquiler de local (pago mensual con un contrato anual)  Ingreso a zona de recreación por 20 minutos, hora, y por 5 días.  Pago de Servicios básicos: agua, luz, teléfono, internet (pago mensual)  Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años.  Limpieza del local y de los juegos de las zonas de recreación (pago mensual)  Alquiler de juegos infantiles para eventos.  Publicidad (pago mensual)  Paquetes de celebración de cumpleaños.

Tabla 6 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de Los Olivos

pág. 64

4.1. Descripción del Modelo Canvas en los locales del Plan de Expansión

El plan de expansión incluirá la apertura de otros locales con la misma propuesta de valor del primer local de Magic Zone. Asimismo, los componentes que mantendrá son las relaciones con el cliente, canales, segmento, actividades claves y estructura de costos. Sin embargo, presentará diferencias en las alianzas claves y flujos de ingresos, tal como a continuación se presentará en cada distrito.

La propuesta de valor para los 4 distritos seleccionados para nuestro Plan de expansión será el mismo, el cual es ofrecer un entorno recreativo para niños de 1 a 6 años en un horario complementario a los nidos. Asimismo, dictar talleres artísticos para niños de 3 a 6 años.

La relación con el cliente será implementada aplicando estrategia digital, para lo cual se aprovechará las redes sociales.

El segmento se tiene claramente definido, el cual está enfocado a padres y madres que busquen entretenimiento sano, cercano y asequible para sus hijos con edades entre 1 y 6 años.

Las actividades claves serán aquellas que aseguren una zona de recreación segura y atractiva para los niños; asimismo, la creación de programas artísticos variados y acordes a la edad del niño.

Las alianzas claves y flujos de ingreso se diferenciarán de acuerdo a lo analizado en el estudio de mercado, sondeos y del resultado de encuestas.

4.1.1. San Juan de Lurigancho

Las alianzas clave se enfocarán en:

 Centros de educación inicial, para ello, se iniciará con las invitaciones a los directores, docentes y padres de familia de los colegios al local de Magic Zone, con el fin de que conozcan sobre los servicios que se ofrecen.

 Junta de Vecinos de condominios, con el fin de brindarles descuentos a las familias con niños.

pág. 65

 Salones de Belleza cercanos (Descuentos a padres), para ello se visitará los salones de belleza más concurridos de la zona a fin de ofrecer tarjetas de descuentos para sus clientes; asimismo, ellos podrían proporcionar descuentos para los clientes femeninos. De este modo, se consigue una alianza estratégica.

 Estudios de fotografía cercanos (Descuentos a padres), en los que se encuentren cerca al local de Magic Zone, a fin de ofrecer tarjetas de descuentos para sus clientes; asimismo, ellos podrían proporcionar descuentos para los clientes que son padres con niños menores de 7 años. De este modo, se consigue una alianza estratégica.

 Proveedores de juegos infantiles, se les brindará tarjetas de descuentos para que ofrezcan a sus clientes.

 Propietario del Local.

 Docentes de Talleres artísticos.

Los Flujos de ingresos será principalmente en:

 Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años, el cual consiste en una suscripción mensual a fin de que el niño disfrute de las zonas de recreación en cualquier momento del día según el horario de atención y durante un mes.

 Ingreso a zona de recreación por hora, esta opción es el cobro del servicio para que el niño juegue en las instalaciones durante una hora.

 Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años, consta de diferentes talleres como pintura, manos creativas, plastilina, baile y clown, el cual podrá ser tomado solo por una sesión o por el paquete de 4 sesiones; cada sesión es independiente. Los cronogramas con temas y horarios siempre estarán disponibles en la página web y fanpage.

 Alquiler de juegos infantiles para eventos infantiles, el cual se ofrecerá varias opciones básicas que se diferenciará por el tipo y cantidad de juegos. Asimismo, estarán sujetos a variaciones de precios según necesidades del cliente.

66

 Paquetes de celebración de cumpleaños, que presentará varias alternativas que se diferenciará por el tipo de decoración, sorpresas y golosinas o snacks requeridos para el evento que puede ser temático. Asimismo, estarán sujetos a variaciones de precios según necesidades del cliente.

 Talleres para padres de familia, los cuales se orientarán a guiarlos en la formación de sus hijos, y otros enfocados a la creación de un emprendimiento propio como decoraciones para eventos y repostería.

4.1.2. Ate

Las alianzas clave se enfocarán en:

 Centros de educación inicial, para ello, se iniciará con las invitaciones a los directores, docentes y padres de familia de los colegios al local de Magic Zone, con el fin de que conozca acerca de nuestros servicios.

 Salones de Belleza cercanos (Descuentos a padres), para ello se visitará los salones de belleza más concurridos de la zona a fin de ofrecer tarjetas de descuentos para sus clientes; asimismo, ellos podrían proporcionarnos descuentos para nuestros clientes femeninos. De este modo conseguimos una alianza estratégica.

 Estudios de fotografía cercanos (Descuentos a padres), en los que se encuentren cerca al local de Magic Zone, a fin de ofrecer tarjetas de descuentos para sus clientes; asimismo, ellos podrían proporcionarnos descuentos para nuestros clientes femeninos. De este modo conseguimos una alianza estratégica.

 Proveedores de juegos infantiles, se les brindará tarjetas de descuentos para que ofrezcan a sus clientes.

 Propietario del Local.

 Docentes de Talleres artísticos.

Los Flujos de ingresos será principalmente en:

67

 Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años, el cual consiste en una suscripción mensual a fin de que el niño disfrute de las zonas de recreación en cualquier momento del día según el horario de atención y durante un mes.

 Ingreso a zona de recreación por hora, esta opción es el cobro del servicio para que el niño juegue en las instalaciones durante una hora.

 Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años, consta de diferentes talleres como pintura, manos creativas, plastilina, baile y clown, el cual podrá ser tomado solo por una sesión o por el paquete de 4 sesiones; cada sesión es independiente. Los cronogramas con temas y horarios siempre estarán disponibles en la página web y fanpage.

 Alquiler de juegos infantiles para eventos infantiles, el cual se ofrecerá varias opciones básicas que se diferenciará por el tipo y cantidad de juegos. Asimismo, estarán sujetos a variaciones de precios según necesidades del cliente.

 Paquetes de celebración de cumpleaños, que presentará varias alternativas que se diferenciará por el tipo de decoración, sorpresas y golosinas o snacks requeridos para el evento que puede ser temático. Asimismo, estarán sujetos a variaciones de precios según necesidades del cliente.

 Cine infantil.

4.1.3. Villa El Salvador

Las alianzas clave se enfocarán en:

 Centros de educación inicial, para ello, se iniciará con las invitaciones a los directores, docentes y padres de familia de los colegios al local de Magic Zone, con el fin de que conozca acerca de nuestros servicios.

 Salones de Belleza cercanos (Descuentos a padres), para ello se visitará los salones de belleza más concurridos de la zona a fin de ofrecer tarjetas de descuentos para sus clientes; asimismo, ellos podrían proporcionarnos 68

descuentos para nuestros clientes femeninos. De este modo conseguimos una alianza estratégica.

 Estudios de fotografía cercanos (Descuentos a padres), en los que se encuentren cerca al local de Magic Zone, a fin de ofrecer tarjetas de descuentos para sus clientes; asimismo, ellos podrían proporcionarnos descuentos para nuestros clientes femeninos. De este modo conseguimos una alianza estratégica.

 Proveedores de juegos infantiles, se les brindará tarjetas de descuentos para que ofrezcan a sus clientes.

 Propietario del Local.

 Docentes de Talleres artísticos.

Los Flujos de ingresos será principalmente en:

 Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años, el cual consiste en una suscripción mensual a fin de que el niño disfrute de las zonas de recreación en cualquier momento del día según el horario de atención y durante un mes.

 Ingreso a zona de recreación por hora, esta opción es el cobro del servicio para que el niño juegue en las instalaciones durante una hora.

 Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años, consta de diferentes talleres como pintura, manos creativas, plastilina, baile y clown, el cual podrá ser tomado solo por una sesión o por el paquete de 4 sesiones; cada sesión es independiente. Los cronogramas con temas y horarios siempre estarán disponibles en la página web y fanpage.

 Alquiler de juegos infantiles para eventos infantiles, el cual se ofrecerá varias opciones básicas que se diferenciará por el tipo y cantidad de juegos. Asimismo, estarán sujetos a variaciones de precios según necesidades del cliente.

 Paquetes de celebración de cumpleaños, que presentará varias alternativas que se diferenciará por el tipo de decoración, sorpresas y golosinas o snacks requeridos

69

para el evento que puede ser temático. Asimismo, estarán sujetos a variaciones de precios según necesidades del cliente.

 Talleres para padres de familia, los cuales se orientarán a guiarlos en la formación de sus hijos, y otros enfocados a la creación de un emprendimiento propio como decoraciones para eventos y repostería.

4.1.4. Comas

Las alianzas clave se enfocarán en:

 Centros de educación inicial, para ello, se iniciará con las invitaciones a los directores, docentes y padres de familia de los colegios al local de Magic Zone, con el fin de que conozca acerca de nuestros servicios.

 Junta de Vecinos de condominios, se les ofrecerá descuentos a las familias con niños.

 Salones de Belleza cercanos (Descuentos a padres), para ello se visitará los salones de belleza más concurridos de la zona a fin de ofrecer tarjetas de descuentos para sus clientes; asimismo, ellos podrían proporcionarnos descuentos para nuestros clientes femeninos. De este modo conseguimos una alianza estratégica.

 Estudios de fotografía cercanos (Descuentos a padres), en los que se encuentren cerca al local de Magic Zone, a fin de ofrecer tarjetas de descuentos para sus clientes; asimismo, ellos podrían proporcionarnos descuentos para nuestros clientes femeninos. De este modo conseguimos una alianza estratégica.

 Proveedores de juegos infantiles, se les brindará tarjetas de descuentos para que ofrezcan a sus clientes.

 Propietario del Local.

 Docentes de Talleres artísticos.

Los Flujos de ingresos será principalmente en:

70

 Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años, el cual consiste en una suscripción mensual a fin de que el niño disfrute de las zonas de recreación en cualquier momento del día según el horario de atención y durante un mes.

 Ingreso a zona de recreación por hora, esta opción es el cobro del servicio para que el niño juegue en las instalaciones durante una hora.

 Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años, consta de diferentes talleres como pintura, manos creativas, plastilina, baile y clown, el cual podrá ser tomado solo por una sesión o por el paquete de 4 sesiones; cada sesión es independiente. Los cronogramas con temas y horarios siempre estarán disponibles en la página web y fanpage.

 Alquiler de juegos infantiles para eventos infantiles, el cual se ofrecerá varias opciones básicas que se diferenciará por el tipo y cantidad de juegos. Asimismo, estarán sujetos a variaciones de precios según necesidades del cliente.

 Paquetes de celebración de cumpleaños, que presentará varias alternativas que se diferenciará por el tipo de decoración, sorpresas y golosinas o snacks requeridos para el evento que puede ser temático. Asimismo, estarán sujetos a variaciones de precios según necesidades del cliente.

 Talleres para padres de familia, los cuales se orientarán a guiarlos en la formación de sus hijos, y otros enfocados a la creación de un emprendimiento propio como decoraciones para eventos y repostería.

71

CANVAS MAGIC ZONE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Alianzas Claves Actividades Claves Propuesta de Valor Relación con el cliente Segmento  Colegios.  Diseño de espacio para  Entorno recreativo para  Página Web  Clientes: Padres y madres que  Junta de Vecinos de distribuir juegos en zona de niños de 1 a 6 años en un  Fanpage busquen entretenimiento condominios. recreación (Quincenal). horario complementario a  Correo electrónico. sano, cercano y asequible  Salones de Belleza cercanos  Diseño de los talleres los nidos. para sus hijos. (Descuentos a padres). artísticos (Mensual).  Talleres artísticos para  Usuarios: Niños y Niñas con  Estudios de fotografía  Elaboración de Cronograma niños de 3 a 6 años: edades entre 1 y 6 años. cercanos (Descuentos a de Actividades (Mensual). pintura, manos creativas, padres).  Estrategia digital: Publicidad plastilina, baile y clown.  Proveedores de juegos por evento y talleres en  Juegos de motricidad y infantiles. fanpage/página web didácticos para eventos  Propietario del Local. (Semanal). infantiles.  Docentes de Talleres  Limpieza (Diario). artísticos. Recursos Claves Canales  Personal: Ejecutiva  Local. Comercial y Diseñadora de  Página web. los espacios para ubicación  Redes sociales: fanpage, de los juegos. Instagram.  Local.  Brochure.  Juegos infantiles de calidad.  Boca a boca.  Docentes especializados para dictado de talleres.

Estructura de Costos Flujo de Ingresos  Remuneraciones al personal  Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años.  Alquiler de local  Ingreso a zona de recreación por hora.  Pago de Servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet)  Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años.  Limpieza del local y de los juegos de las zonas de recreación  Paquetes de cumpleaños.  Publicidad  Talleres para padres de familia.  Alquiler de juegos infantiles

Tabla 7 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de San Juan de Lurigancho

pág. 72

CANVAS MAGIC ZONE ATE

Alianzas Claves Actividades Claves Propuesta de Valor Relación con el cliente Segmento  Colegios.  Diseño de espacio para  Entorno recreativo para  Página Web  Clientes: Padres y madres que  Salones de Belleza cercanos distribuir juegos en zona de niños de 1 a 6 años en un  Fanpage busquen entretenimiento (Descuentos a padres). recreación (Quincenal). horario complementario a  Correo electrónico. sano, cercano y asequible  Estudios de fotografía  Diseño de los talleres los nidos. para sus hijos.  Proveedores de juegos artísticos (Mensual).  Talleres artísticos para  Usuarios: Niños y Niñas con infantiles.  Elaboración de Cronograma niños de 3 a 6 años: edades entre 1 y 6 años.  Propietario del Local. de Actividades (Mensual). pintura, manos creativas,  Docentes de Talleres  Estrategia digital: Publicidad plastilina, baile y clown. artísticos. por evento y talleres en  Juegos de motricidad y fanpage/página web didácticos para eventos (Semanal). infantiles.  Limpieza (Diario). Recursos Claves Canales  Personal: Ejecutiva  Local. Comercial y Diseñadora de  Página web. los espacios para ubicación  Redes sociales: fanpage, de los juegos. Instagram.  Local.  Brochure.  Juegos infantiles de calidad.  Boca a boca.  Docentes especializados para dictado de talleres.

Estructura de Costos Flujo de Ingresos  Remuneraciones al personal  Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años.  Alquiler de local  Ingreso a zona de recreación por hora.  Pago de Servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet)  Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años.  Limpieza del local y de los juegos de las zonas de recreación  Paquetes de cumpleaños.  Publicidad  Cine infantil.  Alquiler de juegos infantiles.

Tabla 8 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de Ate

73

CANVAS MAGIC ZONE VILLA EL SALVADOR

Alianzas Claves Actividades Claves Propuesta de Valor Relación con el cliente Segmento  Colegios.  Diseño de espacio para  Entorno recreativo para  Página Web  Clientes: Padres y madres que  Salones de Belleza cercanos distribuir juegos en zona de niños de 1 a 6 años en un  Fanpage busquen entretenimiento (Descuentos a padres). recreación (Quincenal). horario complementario a  Correo electrónico. sano, cercano y asequible  Proveedores de juegos  Diseño de los talleres los nidos. para sus hijos. infantiles. artísticos (Mensual).  Talleres artísticos para  Usuarios: Niños y Niñas con  Propietario del Local.  Elaboración de Cronograma niños de 3 a 6 años: edades entre 1 y 6 años.  Docentes de Talleres de Actividades (Mensual). pintura, manos creativas, artísticos.  Estrategia digital: Publicidad plastilina, baile y clown. por evento y talleres en  Juegos de motricidad y fanpage/página web didácticos para eventos (Semanal). infantiles.  Limpieza (Diario). Recursos Claves Canales  Personal: Ejecutiva  Local. Comercial y Diseñadora de  Página web. los espacios para ubicación  Redes sociales: fanpage, de los juegos. Instagram.  Local.  Brochure.  Juegos infantiles de calidad.  Boca a boca.  Docentes especializados para dictado de talleres.

Estructura de Costos Flujo de Ingresos  Remuneraciones al personal  Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años.  Alquiler de local  Ingreso a zona de recreación por hora.  Pago de Servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet)  Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años.  Limpieza del local y de los juegos de las zonas de recreación  Paquetes de cumpleaños.  Publicidad  Talleres para padres de familia.  Alquiler de juegos infantiles.

Tabla 9 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de Villa El Salvador

74

CANVAS MAGIC ZONE COMAS

Alianzas Claves Actividades Claves Propuesta de Valor Relación con el cliente Segmento  Colegios.  Diseño de espacio para  Entorno recreativo para  Página Web  Clientes: Padres y madres que  Junta de Vecinos de distribuir juegos en zona de niños de 1 a 6 años en un  Fanpage busquen entretenimiento condominios. recreación (Quincenal). horario complementario a  Correo electrónico. sano, cercano y asequible  Salones de Belleza cercanos  Diseño de los talleres los nidos. para sus hijos. (Descuentos a padres). artísticos (Mensual).  Talleres artísticos para  Usuarios: Niños y Niñas con  Estudios de fotografía  Elaboración de Cronograma niños de 3 a 6 años: edades entre 1 y 6 años. cercanos (Descuentos a de Actividades (Mensual). pintura, manos creativas, padres).  Estrategia digital: Publicidad plastilina, baile y clown.  Proveedores de juegos por evento y talleres en  Juegos de motricidad y infantiles. fanpage/página web didácticos para eventos  Propietario del Local. (Semanal). infantiles.  Docentes de Talleres  Limpieza (Diario). artísticos. Recursos Claves Canales  Personal: Ejecutiva  Local. Comercial y Diseñadora de  Página web. los espacios para ubicación  Redes sociales: fanpage, de los juegos. Instagram.  Local.  Brochure.  Juegos infantiles de calidad.  Boca a boca.  Docentes especializados para dictado de talleres.

Estructura de Costos Flujo de Ingresos  Remuneraciones al personal  Membresías mensuales en zonas de recreación para niños de 1 a 6 años.  Alquiler de local  Ingreso a zona de recreación por hora.  Pago de Servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet)  Talleres artísticos por una sesión o cuatro sesiones para niños de 3 a 6 años.  Limpieza del local y de los juegos de las zonas de recreación  Paquetes de cumpleaños.  Publicidad  Talleres para padres de familia.  Alquiler de juegos infantiles.

Tabla 10 - Modelo Canvas para Centro de Entretenimiento Magic Zone de Comas

75

CAPÍTULO V. Modelo Económico

5.1. Introducción

En este trabajo de investigación hemos realizado el desarrollado un modelo en planillas de cálculo en Excel que nos ha permitido efectuar la simulación de diferentes escenarios durante el período de cinco años para el cual fue planteada la evaluación financiera del proyecto. El modelo de planillas se encuentra parametrizado de forma tal que nos facilitará el análisis de diferentes escenarios, según las premisas que se establezcan. A continuación, fundamentaremos los supuestos que se han tomado y, describiremos el análisis financiero del escenario que hemos elegido.

5.1.1. Premisas iniciales para proyectar los resultados financieros.

5.2. Ingresos

Hemos supuesto la apertura de 4 locales ubicados en San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador y Comas, los cuales iniciaran su actividad en el mes 1, 2, 3 y 4 del proyecto, respectivamente.

En la siguiente tabla se podrá apreciar la hoja de ingresos para el local de San Juan de Lurigancho, donde se puede observar que hemos supuesto una curva de crecimiento en ventas que parte, el primer mes, con el 50% del ingreso esperado para ese local y los mismos se van incrementando en 10% mensual hasta alcanzar el 100% en el mes 6 de operación.

AÑO 1 HOJA DE INGRESOS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

CRECIMIENTO DE VENTAS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

50% 60% 70% 80% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Membresias 8,000.00 4,000.00 4,800.00 5,600.00 6,400.00 7,200.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 Talleres artisticos 1,000.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Alquiler de juegos 2,000.00 1,000.00 1,200.00 1,400.00 1,600.00 1,800.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Cumpleaños 1,000.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

6,000.00 7,200.00 8,400.00 9,600.00 10,800.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 TOTAL INGRESOS

Tabla 11 - Ingresos del primer año en local de San Juan de Lurigancho

pág. 76

De la misma forma se plantean los ingresos para los demás locales como se puede apreciar en las tablas siguientes:

AÑO 1 HOJA DE INGRESOS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

CRECIMIENTO DE VENTAS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

0% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Membresias 8,000.00 0.00 4,000.00 4,800.00 5,600.00 6,400.00 7,200.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 Talleres artisticos 1,000.00 0.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Alquiler de juegos 2,000.00 0.00 1,000.00 1,200.00 1,400.00 1,600.00 1,800.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Cumpleaños 1,000.00 0.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 6,000.00 7,200.00 8,400.00 9,600.00 10,800.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 TOTAL INGRESOS

Tabla 12 - Ingresos del primer año en local de Ate.

AÑO 1 HOJA DE INGRESOS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

CRECIMIENTO DE VENTAS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

0% 0% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 100% 100% 100% 100%

Membresias 8,000.00 0.00 0.00 4,000.00 4,800.00 5,600.00 6,400.00 7,200.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 Talleres artisticos 1,000.00 0.00 0.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Alquiler de juegos 2,000.00 0.00 0.00 1,000.00 1,200.00 1,400.00 1,600.00 1,800.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Cumpleaños 1,000.00 0.00 0.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 6,000.00 7,200.00 8,400.00 9,600.00 10,800.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 TOTAL INGRESOS

Tabla 13 - Ingresos del primer año en local de Villa El Salvador

77

AÑO 1 HOJA DE INGRESOS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

CRECIMIENTO DE VENTAS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

0% 0% 0% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 100% 100% 100%

Membresias 8,000.00 0.00 0.00 0.00 4,000.00 4,800.00 5,600.00 6,400.00 7,200.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 Talleres artisticos 1,000.00 0.00 0.00 0.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Alquiler de juegos 2,000.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00 1,200.00 1,400.00 1,600.00 1,800.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Cumpleaños 1,000.00 0.00 0.00 0.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 6,000.00 7,200.00 8,400.00 9,600.00 10,800.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 TOTAL INGRESOS

Tabla 14 - Ingresos del primer año para local de Comas.

Finalmente, presentamos la tabla de ingresos del primer año para todo el proyecto y la tabla de ingresos proyectada para los cinco años en que el proyecto ha sido evaluado

AÑO 1 HOJA DE INGRESOS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

CRECIMIENTO DE VENTAS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Membresias 0.00 4,000.00 8,800.00 14,400.00 20,800.00 24,000.00 27,200.00 29,600.00 31,200.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 Talleres artisticos 0.00 500.00 1,100.00 1,800.00 2,600.00 3,000.00 3,400.00 3,700.00 3,900.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 Alquiler de juegos 0.00 1,000.00 2,200.00 3,600.00 5,200.00 6,000.00 6,800.00 7,400.00 7,800.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 Cumpleaños 0.00 500.00 1,100.00 1,800.00 2,600.00 3,000.00 3,400.00 3,700.00 3,900.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

6,000.00 13,200.00 21,600.00 31,200.00 36,000.00 40,800.00 44,400.00 46,800.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 TOTAL INGRESOS

Tabla 15 - Ingresos del primer año para todos los locales

78

HOJA DE INGRESOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Membresias 288,000.00 384,000.00 384,000.00 384,000.00 384,000.00 Talleres artisticos 36,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 Alquiler de juegos 72,000.00 96,000.00 96,000.00 96,000.00 96,000.00 Cumpleaños 36,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL INGRESOS 432,000.00 576,000.00 576,000.00 576,000.00 576,000.00

Tabla 16 - Ingresos del proyecto en sus cinco años.

5.3. Gastos

En la siguiente tabla puede observarse la hoja de gastos correspondiente al primer año de operación del local de San Juan de Lurigancho.

AÑO 1 HOJA DE GASTOS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

GASTOS DE PERSONAL 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 SUELDOS Y SALARIOS 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 CTS 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 GRATIFICACIONES 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 VACACION ANUAL 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 ASIGNACION FAMILIAR 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PAGO DE PRODUCTIVIDAD 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 HORAS EXTRAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 OTROS PERSONAL AFECTOS POR IGV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GASTOS GENERALES 5,680.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ALQUILER DE LOCALES 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 MEJORAS EDILICIAS EN LOCALES 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO DE LOCALES 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 AGUA - ELECTRICIDAD 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 COMUNICACIONES 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 COMMUNITY MANAGER 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Gastos servicios legales / notariales / contador 500.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 ANFITRIONAS 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 SERVICIO DE LIMPIEZA 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 DOCENTES TALLER 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GASTOS FINANCIEROS 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 COMISIONES FINANCIERAS 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00

TOTAL GASTOS OPERATIVOS AFECTOS POR IGV 5,680.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00 4,380.00

TOTAL GASTOS NO AFECTOS POR IGV 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00

TOTAL GASTOS OPERATIVOS COMPAÑÍA 11,680.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00 10,380.00

DEPRECIACION 188.33 188.33 188.33 188.33 188.33 188.33 188.33 188.33 188.33 188.33 188.33 188.33 MOBILIARIO Y EQUIPO (36 MESES) 41.67 41.67 41.67 41.67 41.67 41.67 41.67 41.67 41.67 41.67 41.67 41.67 OTROS (60 MESES) 146.67 146.67 146.67 146.67 146.67 146.67 146.67 146.67 146.67 146.67 146.67 146.67

BENEFICIOS SOCIALES DE PAGO DIFERIDO 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00

CTS 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 GRATIFICACIONES 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 VACACION ANUAL 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00

PAGO DE PROVISION 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 CUENTA POR PAGAR 1,500.00 3,000.00 4,500.00 6,000.00 7,500.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00

Tabla 17 - Hoja de gastos del primer año del proyecto para el local de San Juan de Lurigancho.

79

A continuación, se presentará la hoja de gastos y depreciación anualizada, para los cinco años en que es evaluado el proyecto, correspondientes al local de San Juan de Lurigancho.

HOJA DE GASTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

GASTOS DE PERSONAL 72,000.00 72,000.00 72,000.00 72,000.00 72,000.00 SUELDOS Y SALARIOS 54,000.00 54,000.00 54,000.00 54,000.00 54,000.00 CTS 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 GRATIFICACIONES 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 VACACION ANUAL 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 ASIGNACION FAMILIAR 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PAGO DE PRODUCTIVIDAD 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 HORAS EXTRAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 OTROS PERSONAL AFECTOS POR IGV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 GASTOS GENERALES 53,860.00 52,560.00 52,560.00 52,560.00 52,560.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ALQUILER DE LOCALES 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 MEJORAS EDILICIAS EN LOCALES 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO DE LOCALES 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 AGUA - ELECTRICIDAD 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 COMUNICACIONES 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 COMMUNITY MANAGER 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 Gastos servicios legales / notariales / contador 2,700.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 ANFITRIONAS 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 SERVICIO DE LIMPIEZA 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 DOCENTES TALLER 5,760.00 5,760.00 5,760.00 5,760.00 5,760.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 GASTOS FINANCIEROS 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 COMISIONES FINANCIERAS 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00

TOTAL GASTOS OPERATIVOS AFECTOS POR IGV 53,860.00 52,560.00 52,560.00 52,560.00 52,560.00

TOTAL GASTOS NO AFECTOS POR IGV 72,000.00 72,000.00 72,000.00 72,000.00 72,000.00

TOTAL GASTOS OPERATIVOS COMPAÑÍA 125,860.00 124,560.00 124,560.00 124,560.00 124,560.00

DEPRECIACION 2,260.00 2,260.00 2,260.00 1,760.00 1,760.00 MOBILIARIO Y EQUIPO (36 MESES) 500.00 500.00 500.00 0.00 0.00 OTROS (60 MESES) 1,760.00 1,760.00 1,760.00 1,760.00 1,760.00

Tabla 18 - Hoja de gastos para los cinco años del proyecto para el local de San Juan de Lurigancho.

80

A continuación, se muestra la hoja de gastos y depreciación anualizada, para los cinco años en que es evaluado el proyecto, correspondiente a la sumatoria de todos los locales evaluados.

HOJA DE GASTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

GASTOS DE PERSONAL 252,000.00 288,000.00 288,000.00 288,000.00 288,000.00 SUELDOS Y SALARIOS 189,000.00 216,000.00 216,000.00 216,000.00 216,000.00 CTS 15,750.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 GRATIFICACIONES 31,500.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 VACACION ANUAL 15,750.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 0 GASTOS GENERALES 183,480.00 210,240.00 210,240.00 210,240.00 210,240.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ALQUILER DE LOCALES 82,000.00 96,000.00 96,000.00 96,000.00 96,000.00 MEJORAS EDILICIAS EN LOCALES 3,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO DE LOCALES 4,100.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 AGUA - ELECTRICIDAD 8,200.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 COMUNICACIONES 8,200.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 COMMUNITY MANAGER 8,200.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 Gastos servicios legales / notariales / contador 9,100.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 ANFITRIONAS 20,500.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 SERVICIO DE LIMPIEZA 20,500.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 DOCENTES TALLER 19,680.00 23,040.00 23,040.00 23,040.00 23,040.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 GASTOS FINANCIEROS 1,260.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 COMISIONES FINANCIERAS 1,260.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00

TOTAL GASTOS OPERATIVOS AFECTOS POR IGV189,160.00 210,240.00 210,240.00 210,240.00 210,240.00

TOTAL GASTOS NO AFECTOS POR IGV 252,000.00 288,000.00 288,000.00 288,000.00 288,000.00

TOTAL GASTOS OPERATIVOS COMPAÑÍA 441,160.00 498,240.00 498,240.00 498,240.00 498,240.00

DEPRECIACION 7,910.00 9,040.00 9,040.00 7,290.00 7,040.00 MOBILIARIO Y EQUIPO (36 MESES) 1,750.00 2,000.00 2,000.00 250.00 0.00 OTROS (60 MESES) 6,160.00 7,040.00 7,040.00 7,040.00 7,040.00

Tabla 19 - Hoja de gastos para los cinco años del proyecto para todos los locales.

81

En la siguiente tabla se puede observar la hoja de activos, separados en activos depreciables en 3 años (equipos de computación) y juegos, depreciables en 5 años.

5.4. Hoja de activos

HOJA DE ACTIVOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

JUEGOS 4 0 0 0 0 MOBILIARIO 4 0 0 0 0

EQUIPOS DE COMPUTACION 6,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 JUEGOS 32,000 0 0 0 0 0 TOTAL INVERSION MENSUAL EN 36 MESES 6,000 0 0 0 0 TOTAL INVERSION ACUMULADA EN 36 MESES 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN EN 36 MESES 1,750 2,000 2,000 250 0 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN EN 36 MESES ACUMULADA 1,750 3,750 5,750 6,000 6,000 ACTIVOS DE 36 MESES EN LIBROS 4,250 2,250 250 0 0

TOTAL INVERSION MENSUAL EN 60 MESES 35,200 0 0 0 0 TOTAL INVERSION ACUMULADA 60 MESES 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 60 MESES 6,160 7,040 7,040 7,040 7,040 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 60 MESES ACUMULADA 6,160 13,200 20,240 27,280 34,320 ACTIVOS DE 60 MESES EN LIBROS 29,040 22,000 14,960 7,920 880

TOTAL INVERSION ACUMULADA 41,200 41,200 41,200 41,200 41,200

TOTAL DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADA 7,910 16,950 25,990 33,280 40,320 TOTAL ACTIVOS EN LIBROS 33,290 24,250 15,210 7,920 880

Tabla 20 - Hoja de activos para todos los locales del proyecto, para los cinco años del proyecto.

5.5. WACC

Calculo de Ks.

Para el cálculo del WACC se tomó el Ks de Bloomberg (Bloomberg, 2018) y demás parámetros según sus valores al 22 de octubre de 2018.

El valor de riesgo país ha sido tomado de una publicación de fecha reciente (Gestión, 2018)

82

CAPM = Klr +(Km - Klr ) β Ks= CAPM + Riesgo país

Rendimiento bolsa de valores de NY índice 11.45% Standard & Poor´s 500 promedio 20 años Rendimiento bonos del tesoro nortemaericano T-Bond promedio 20 7.08% años β promedio de referencia de los últimos 1.154 cinco años Riesgo país 1.260% CAPM 12.123%

Ks = CAPM + Riesgo país 13.383%

Tabla 21 - Cálculo de Ks

WACC = Wd [ Kd x (1-t) ] + WsKs W K

Deuda 0.00 - 18.00%

Aporte de capital 80,000.00 1.00 13.38%

80,000.00 1.00 Imp. a la Renta 29.5%

WACC = 13.38%

Tabla 22 - Cálculo de WACC

5.6. Flujo de caja disponible proyectado

83

FLUJO DE CAJA DISPONIBLE AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 PROYECTADO

FUENTES DE FONDOS INGRESOS POR OPERACIONES 432,000 576,000 576,000 576,000 576,000 FINANCIAMIENTO 0 0 0 CAPITAL 80,000 0 0 TOTAL FUENTES 80,000 432,000 576,000 576,000 576,000 576,000

USO DE FONDOS COMPRA DE ACTIVOS -41,200 0 0 0 0 CAPITAL DE TRABAJO NETO -38,800 TOTAL USOS -80,000

COSTO DE MERCADERIA VENDIDA 0 0 0 0 0 UTILIDAD BRUTA 432,000 576,000 576,000 576,000 576,000 GASTOS OPERATIVOS -441,160 -498,240 -498,240 -498,240 -498,240 DEPRECIACION -7,910 -9,040 -9,040 -7,290 -7,040 UAII (EBIT) -17,070 68,720 68,720 70,470 70,720 INGRESOS / GASTOS FINANCIEROS -1,260 -1,440 -1,440 -1,440 -1,440 UAI -18,330 70,160 70,160 71,910 72,160 IMPUESTOS 0 14,685 20,184 20,709 20,784 UTILIDAD NETA -18,330 55,475 49,976 51,201 51,376 MAS DEPRECIACION 7,910 9,040 9,040 7,290 7,040 MENOS CAPITAL DE TRABAJO 38,800 0 0 0 FLUJO DE FONDOS BRUTO 28,380 64,515 59,016 58,491 58,416 MENOS AMORTIZACION DE DEUDA 0 0 0 0 0 FLUJO DE FONDOS NETO -80,000 28,380 64,515 59,016 58,491 58,416

INVERSIONES -41,200 0 0 0 0 CAMBIOS EN CAPITAL DE TRABAJO 0 61,635 56,136 55,611 55,536 VALOR RESIDUAL 880

FLUJO DE CAJA LIBRE -80,000 -12,820 126,150 115,152 114,102 114,832

VAN 216,142 WACC = 13.38% TIR 70.91%

Tabla 23 - Flujo de Caja Disponible Proyectado

84

5.7. Estado de resultados

ESTADO DE RESULTADOS

(Expresado en soles) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos 432,000 576,000 576,000 576,000 576,000 - - - - - 441,160 498,240 498,240 498,240 498,240 7,910 9,040 9,040 7,290 7,040 - - - -

Utilidad Operativa (EBIT) -17,070 68,720 68,720 70,470 70,720

Ingresos financieros - - - - -1,260 -1,440 -1,440 -1,440 -1,440 Utilidad antes de impuestos -15,810 70,160 70,160 71,910 72,160

Impuesto a la Renta 14,685 20,184 20,709 20,784

Utilidad Neta -15,810 55,475 49,976 51,201 51,376

Utilidad retenida a inicio del año -18,330 52,595 47,096 48,321 Utilidad Neta 55,475 49,976 51,201 51,376 Dividendos -15,450 55,475 49,976 51,201

Utilidad retenida al final del año 52,595 47,096 48,321 48,496

Tabla 24 - Estado de resultados - Fuente: Elaboración propia

En el estado de resultados proyectado para el escenario moderado de nuestro modelo, vemos que el primer año se prevé una pérdida de S/ 15.810, a partir del segundo año se tendrá una utilidad positiva.

85

5.8. Balance general

BALANCE GENERAL (Expresado en soles) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Caja 64,380 140,700 202,335 258,471 314,082 Valores Negociables 0 0 0 0 0 Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0 Inventarios 0 0 0 0 0 Existencias por recibir 0 0 0 0 0 Activo Corriente 64,380 140,700 202,335 258,471 314,082

Maquinaria y equipo 41,200 41,200 41,200 41,200 41,200 Depreciación acumulada -7,910 -16,950 -25,990 -33,280 -40,320 Activo Fijo Neto 0 0 0 0 0 Goodwill 0 0 0 0 0 Otros Activos 0 0 0 0 0 Activo no Corriente 33,290 24,250 15,210 7,920 880

Total Activos 97,670 164,950 217,545 266,391 314,962

Deuda de C. Plazo 0 0 0 0 0 Cuentas por pagar Impuestos por pagar 0 14,685 20,184 20,709 20,784 Pasivo Corriente 0 14,685 20,184 20,709 20,784

Deuda de L. Plazo 0 0 0 0 0 Prov BBSS e Imp por pagar 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 Pasivo no Corriente 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000

Capital 80,000 0 0 0 0 Utilidad / Perdida -18,330 52,595 47,096 48,321 48,496 Patrimonio 61,670 114,265 161,361 209,682 258,178

Total Pasivo y Patrimonio 97,670 164,950 217,545 266,391 314,962

Capital de trabajo 64,380 126,015 182,151 237,762 293,298 Incremento Capital de 61,635 56,136 55,611 55,536 trabajo Gastos de Capital - -0 -0 0

Tabla 25 - Balance general - Fuente: Elaboración propia

86

5.9. Payback

퐹푛푎 푃푎푦푏푎푐푘 = (n − 1) + Fnef

De acuerdo a los cálculos, obtenemos:

0 1 2 3 4 5 AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Flujo Neto -80,000 -12,820 126,150 115,152 114,102 114,832

Acumulado -80,000 -92,820 33,330 148,482 262,584 377,416

año mes Payback = (n-1) + Fna / Fnef 1.10 13

n = Período de recupero Fna = Último flujo neto acumulado negativo descontado Fnef = Primer flujo neto de efectivo positivo descontado

Tabla 26 - Payback

El Payback será de 1.1 años (13 meses).

87

5.10. ROIC

ROIC

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

NOPAT -17,070 54,035 48,536 49,761 49,936 INVERSION 80,000 - - - - - INVERSION ACUMULADA 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000

ROIC = NOPAT / INVERSION -21.3% 67.5% 60.7% 62.2% 62.4%

Tabla 27 - ROIC - Fuente: Elaboración propia

LOCAL VAN TIR

ATE 54,362.84 71.81% COMAS 53,053.34 68.30% SAN JUAN DE LURIGANCHO 55,017.58 73.66% VILLA EL SALVADOR 53,708.09 70.02%

TODOS LOS LOCALES 216,141.85 70.91%

Tabla 28 - Resumen de VAN y TIR por local

88

Conclusiones

1. Desde el punto de vista de oportunidad de negocio, con un VAN y una TIR proyectados como los que se han descritos en el capítulo anterior, la inversión en las 4 zonas analizadas (San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador y Comas) resulta atractiva.

2. El centro de entretenimiento Magic Zone ofrece una alternativa interesante a los padres de familia que desean reforzar la formación de sus hijos en las áreas de motricidad, creatividad y social. Son 3 atributos relevantes de la propuesta de valor que brinda Magic Zone: ubicación accesible cerca de alguna avenida principal, horarios complementarios al de los nidos y precio de paquetes acorde a las necesidades del cliente.

3. Según el análisis PESTE, MAGIC Zone tiene oportunidad económica y social: económica puesto que la tendencia de consumo de hogares aumentará entre el 3% y 5% y el sector más beneficiado será el de entretenimiento; y social porque existen tendencias mundiales que apuntan a fomentar la actividad física, desde temprana edad, para combatir la obesidad infantil y el sedentarismo, y para mejorar el potencial cognitivo en los niños.

4. Según el análisis de PORTER, en la zona de Villa El Salvador existe mayor oportunidad de ingreso puesto que no hay presencia de competidores. Sin embargo, en los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate y Comas se debe aplicar una fuerte estrategia de marketing y publicidad debido a que en estas zonas sí hay competencia.

89

Bibliografía

Abad, D. (2017). Villa el Salvador: Esta es Villa. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de https://www.monografias.com/trabajos14/villa/villa.shtml ASTM. (2018). ASTM International. Recuperado el 5 de setiembre de 2018, de https://www.astm.org/ Baby Bed & Bloques de juegos. (26 de Noviembre de 2015). Los juegos infantiles a través de la historia. Recuperado el 15 de octubre de 2018, de https://babybedblocks.com/juegos- infantiles-a-traves-de-la-historia/ Bloomberg. (19 de noviembre de 2017). Recuperado el 19 de noviembre de 2017, de https://www.bloomberg.com/ Bloomberg. (22 de octubre de 2018). Recuperado el 22 de octubre de 2018, de https://www.bloomberg.com/ CMD Sports. (5 de febrero de 2016). CMD Sports. Recuperado el 5 de setiembre de 2018, de https://www.cmdsport.com/fitness/actualidad-fitness/seis-consejos-de-la-oms-para-evitar-la- obesidad-infantil/ Comite Distrital de Seguridad Ciudadana - Comas. (2017). Municipalidad Distrital de Comas. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de http://www.municomas.gob.pe/modernizacion- municipal/plan-local-seguridad- ciudadana/Plan%20Local%20Seguridad%20Ciudadana_Visado.pdf Conexión Essan. (10 de enero de 2018). Las nuevas familias: tendencias del marketing moderno. Recuperado el 3 de setiembre de 2018, de https://www.esan.edu.pe/apuntes- empresariales/2018/01/las-nuevas-familias-tendencias-del-marketing-moderno/ CPI. (agosto de 2017). Recuperado el 12 de octubre de 2018, de http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_peru_2017.pdf El Comercio. (4 de 12 de 2017). Recuperado el 28 de 9 de 2018, de https://elcomercio.pe/economia/dia-1/sectores-seran-beneficiados-repunte-consumo-noticia- 478964 Gestión. (24 de octubre de 2018). Gestión. Recuperado el 24 de octubre de 2018, de https://gestion.pe/economia/riesgo-pais-peru-cierra-variacion-1-26-puntos-porcentuales- 248007 INEI - Compendio Estadístico Provincia de Lima. (diciembre de 2017). Recuperado el 5 de setiembre de 2018, de

90

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1477/libro.pd f Infantas, E. (17 de junio de 2016). Slideshare. Recuperado el 28 de 9 de 2018, de https://es.slideshare.net/EnriqueInfantas/crecimiento-y-expansion-urbana-san-juan-de- lurigancho Municipalidad Distrital de Ate. (2003). Plan Integral del Desarrollo del Distrito de Ate (2003 - 2015). Obtenido de http://www.muniate.gob.pe/ate/files/transparencia/PLANEAMIENTO_ORGANIZACION/P DRC/2003_2015/2_PLAN_TOMO_II_DIAGNOSTICO_TECNICO_PARTICIPATIVO.pdf Municipalidad Distrital de Ate. (9 de octubre de 2018). Boletin Estadistico. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentoEstadistica/2011/boletin_estadistico_n_01_20 11.pdf Municipalidad Distrital de Comas. (2010). Plan de desarrollo urbano participativo. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de http://www.municomas.gob.pe/transparencia/planeamiento- organizacion/informacion-adicionales/6%20PDU%20-%202010%20-%20VOL%20VI%20- %20RESUMEN%20EJECUTIVO.pdf Municipalidad Distrital de Comas. (9 de octubre de 2018). Portal de la Municipalidad Distrital de Comas. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de http://www.municomas.gob.pe/mapa.html Municipalidad Distrital de Villa el Salvador. (2013). Municipalidad Distrital de Villa el Salvador Memoria Institucional Basada en Resultados. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de http://www.munives.gob.pe/WebSite/munives2014/Memoria_Institucional_2013_version.pdf PERU 21. (17 de marzo de 2018). Diario digital PERU 21. Recuperado el 9 de setiembre de 2018, de https://peru21.pe/peru/peru-pais-america-obesidad-infantil-crecio-rapido-informe-399856 Porres, M. D. (2012). Plan de desarrollo al 2021. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de http://www.imp.gob.pe/images/IMP%20- %20PLANES%20DE%20DESARROLLO%20MUNICIPAL/san_martin_de_porres_plan_de _desarrollo_concertado_al_2021.pdf Publimetro. (12 de mayo de 2017). Publimetro.pe. Recuperado el 5 de setiembre de 2018, de https://publimetro.pe/actualidad/noticia-cuantos-hijos-tiene-promedio-madre-peruana-hoy- 60001 Somos Mamás. (2017). Juegos de motricidad fina para niños. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de https://www.somosmamas.com.ar/estimulacion-temprana/juegos-de-motricidad-fina/

91

Vicente, L. . (5 de julio de 2017). Instituto de Salud Global. Obtenido de https://www.isglobal.org/es/- /la-actividad-fisica-temprana-favorece-el-desarrollo-de-la-memoria-de-trabajo?

92

93