Nueva Antropología ISSN: 0185-0636 [email protected] Asociación Nueva Antropología A.C. México

Arellanes Cancino, Yaayé; Casas Fernández, Alejandro LOS MERCADOS TRADICIONALES DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN: ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL Nueva Antropología, vol. XXIV, núm. 74, enero-junio, 2011, pp. 93-123 Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15921070005

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto LOS MERCADOS TRADICIONALES DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN: ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL

Yaayé Arellanes Cancino* Alejandro Casas Fernández**

Resumen: El presente artículo describe los elementos de lo que se considera mercado tradicional y las características específicas de seis mercados del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, ubicados en Tehuacán, Ajalpan y San Sebastián Zinacatepec (), y Teotitlán de Flores Magón y San Juan Bautista Cuicatlán (). En estos mercados se realizaron entrevistas a vendedores que ofrecen productos vegetales, los cuales forman parte de su subsistencia, tradición cultural y son la parte medular de los mercados tradicionales. Además se describe la riqueza de elementos cul- turales asociados a la diversidad de vendedores, tipos de comerciantes, particularidades de tipos de venta, fechas con más comercio, tipos de medidas empleadas, entre otros. La diversidad cultu- ral y biológica que albergan los mercados del Valle de Tehuacán imprime características singula- res en relación con otros mercados del país. Palabras clave: Valle de Tehuacán-Cuicatlán, mercados tradicionales, etnobotánica, trueque o cambio, economía campesina.

Abstract: In this article, the authors describe the characteristics of what is considered to be a “traditional market” and the specific features of six markets in the Tehuacán-Cuicatlán Valley located in: Tehuacán, Ajalpan and San Sebastián Zinacatepec (State of Puebla); Teotitlán de Flo- res Magón and San Juan Bautista Cuicatlán (State of Oaxaca). In all of these markets, interviews were conducted with stallholders offering produce, which are part of their own subsistence and cultural tradition and are an essential part in these traditional markets. Moreover, they discuss the wealth of cultural elements associated with the diversity of these vendors, the types of ven- dors, specificities of the different types of sales, dates when sales are the best, and the kinds of sales methods used, among others. The cultural and biological diversity one finds in markets in the Tehuacán-Cuicatlán Valley are unique when compared to other markets in . Keywords: Tehuacán-Cuicatlán Valley, traditional markets, ethnobotany, bartering or ex- changes, peasant economy.

*Estudiante de Doctorado en Ciencias en The University of Reading, Inglaterra. Investi- Desarrollo Regional y Tecnológico del Instituto gador Titular “C” T. C. �����������������������Centro de Investigacio- Tecnológico de Oaxaca. Maestra en Ciencias nes en Ecosistemas, unam (Campus Morelia). Biológicas. Etnobotánica. Bióloga por la Facul- Líneas de investigación: ecología y evolución tad de Ciencias y Maestra en Ciencias, unam. de plantas bajo procesos de domesticación; eco- **Biólogo por la Facultad de Ciencias, logía del manejo de recursos vegetales; conser- unam. Doctorado (Ph.D. Research Programme), vación de recursos genéticos y etnoecología.

93 94 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández

[…] se puede estudiar allí la gente, los dad climá­tica y la hete­roge­nei­dad am- objetos materiales, y también los valores y biental que lo caracterizan (Méndez et las costumbres exhibidos como en un al., 2004: 88; Valiente-Banuet et al., efímero, dramático, museo del día […] 2000: 26). Esta región es conside­rada (Malinowski y De la Fuente, 1957: 19). uno de los principales reservorios de riqueza de especies de las zonas áridas l Valle de Tehuacán-Cuicatlán y semiáridas de Nor­teamérica (Valien- es una de las regiones del Conti- te-Banuet et al., 2000: 25; 2006: 249; Enente Americano en donde se 2009: 10), por lo que en 1998 se decretó han documentado las interacciones más como Reserva de la Biosfera. antiguas entre humanos y plantas Actualmente en el Valle de Tehua- (MacNeish, 1967:178-200; 1992: 7-15; cán-Cuicatlán se intercambian nume- Smith, 1967: 220-255). En esta zona se rosas especies de plantas con distintos encontraron vestigios humanos de más tipos de aprovechamiento, algunos de de 12000 años de antigüedad y se es­ los cuales posiblemente ponen en ries- tima que hace aproximadamente 9000 go la permanencia de los recursos y el años sus habitantes comenzaron a do- conocimiento local sobre las técnicas de mesticar y cultivar algunas especies uso y manejo.1 Una aproximación para de plantas, y a practicar la agricultura entender estos procesos consiste en (Smith, 1967: 220-255; MacNeish, analizar los mercados tradicionales y 1967: 178-200). Actualmente, junto a la presión que sobre los recursos vege- nu­merosas comunidades mestizas en tales ejerce su comercialización. En la región coexisten siete sociedades particular, este trabajo2 describe los culturales, mixtecos, popolocas, chi- elementos de lo que consideramos un nantecos, , cuicatecos, ixcatecos mercado tradicional y sus característi- y ma­zatecos (Casas et al., 2001: 130). En los estudios realizados por el 1 equi­po de MacNeish (1967: 195), en la El manejo hace referencia a las acciones o intervenciones humanas con intención o propó- región se documentó un amplio espec- sito dirigido a la adecuación o transformación tro de especies de plantas utilizadas del recurso que se está manipulando. des­­de la prehistoria, entre ellas agua­ca­ 2 Este estudio forma parte de investigaciones ­­te, agave, camote, nopal, chile, ca­la­ba­­­­za del Laboratorio de Ecología y Evolución de Re- cursos Vegetales del Centro de Investi­ga­ciones y maíz. Por su parte, estudios etno­bo­ en Ecosistemas-unam, que tratan de analizar fac- tánicos han reportado para la región tores ecológicos, económicos y socio-culturales uno de los inventarios más amplios de que influyen en el desarrollo de estrategias tradi- plantas útiles del país con más de 1600 cionales de manejo de recursos forestales. Estos factores son de importancia teórica para enten- es­pecies de plantas (Lira et al., 2009: der los procesos que originaron la domestica­ 271) de las cerca de 2700 registradas ción de plantas y el origen de la agricultura en el para el área (Dávila et al., 2002: 428). Valle de Tehuacán-Cuicatlán, así como para en- Esta gran diversidad de plan­­tas se ex- tender los procesos actuales que ponen en riesgo la permanencia de los recursos vegetales y las plica por la ubicación geográfica del respuestas técnicas de las culturas locales para Valle de Tehuacán-Cui­catlán, su varie- el aprovechamiento sustentable de los recursos. Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 95 cas específicas. La investigación se 2006: 119-127), y se sabe que grupos basó en visitas a los mercados y la iden- indígenas como los mixtecos, zapote­ tificación de vendedores que ofrecen cos y mexicas debieron gran parte de sus productos vegetales,3 nativos e su poderío po­lítico a su eficiente y bien introducidos,4 cultivados y/o recolecta- desarrollado sis­tema de comercio a tra- dos, que forman parte de su subsisten- vés del tianguis (Cámara-Barbachano, cia, de su tradición cultural y que son la 1966: 274; León Portilla, 1983: 391). parte medular de los mercados tradi- Los mercados mesoamericanos cionales. Se describe también la rique- cam­biaron con la Conquista puesto que za de elementos culturales asociados a los intereses mercantiles del Estado la diversidad de vendedores, particula- español y su formación de corte feudal, ridades de tipos de venta, fechas con entre otros factores, ocasionaron que más comercio, tipos de medidas em- la economía se fragmentara en múlti- pleadas, entre otros, en los mercados. ples economías locales y regionales de diversas magnitudes, cada una con LOS MERCADOS TRADICIONALES tendencia a ser autosuficiente e inde- pendiente del resto de los sistemas de Los mercados regionales y las plazas mercadeo (Smith, 1982: 42). Algunos au- indígenas se desarrollaron en Meso- tores consideran que los mercados pre- américa en tiempos pre-colombinos; el hispánicos aún tienen cierta presencia comercio permitió que distintas zonas en los mercados actuales por encontrar- se abastecieran y complementaran sus se en las mismas localidades en donde productos por medio del intercambio estuvieron en el pasado y por el inter- (Malinowski y De la Fuente, 1957: 20, cambio de productos que continúa ocu­ 68, 69, 113-132; Diskin y Cook, 1975: rrien­­do entre los vendedores sin tener 37-43, 65-67; León Portilla, 1983: 391- siempre de por medio un aporte moneta- 396, Álvarez, 2006: 37-38, Nahmad y rio (Cámara-Barbachano, 1966: 273; Carrasco, 2008: 54). Son conocidas las Diskin y Cook, 1975: 26; Álvarez, 2006: rutas co­merciales de varias especies de 253). De hecho, Beals (1975b: 12) indica plantas domesticadas como maíz, frijol, que pa­ra los mercados campesinos de calabaza y chile, entre otras (Álvarez, Oaxaca, lo tradicional se relaciona con las diferentes acciones e interacciones 3 Los recursos vegetales hacen referencia a económicas que los campesinos mantie- todas las plantas nativas o introducidas, produ- nen como parte de su práctica cultural. cidas en huertos familiares, o cultivadas o pro- Desde las primeras décadas del siglo tegidas en la parcela (arvenses), o recolectadas xx el comercio y los mercados pre­co­lom­ de los caminos (ruderales) y bosques (recursos forestales) que son útiles. binos y contemporáneos de Me­soa­mé­ 4 Los productos nativos hacen referencia a rica se han estudiado con la finalidad todo aquello que proviene de un determinado de analizar las economías indígenas re- sitio o área y que tiene parientes silvestres en la gionales (Diskin y Cook, 1975: 25). La zona. Los productos introducidos provienen de un área geográfica diferente y por lo tanto no antropología ha tenido una larga tra- tienen parientes silvestres. dición en los estudios de mercado, co­ 96 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández mo lo muestra Veerkamp (1982) en la na prehispánica, engloba algunas téc- “Bibliografía sobre mercados con espe- nicas bien desarrolladas para el movi- cial referencia a la comercialización de miento de bienes y de ideas y creemos productos agrícolas”, trabajo que reco- que también es un vehículo fundamen- piló referencias de principios de la déca- tal para el desarrollo económico[…]” da de 19805 con información sobre En 1957 se publicó La ciudad mercados. Para diversos grupos ét­ mercado (Tlaxiaco) por Alejandro Ma- nicos, las plazas o mercados son im­ rroquín, quien describió la dinámica portantes puntos de reunión para la sociocultural de los mixtecos de esa re- actividad social regular de grandes gión. En la década de 1960 destacó el sec­tores de población rural, para el artículo publicado por Cámara-Barba- abastecimiento de productos, y ade- chano (1966: 273) “Tianguis y merca- más son mecanismos indispensables dos en Oaxaca”, en el que se describe de articulación social (Arizpe, 2009: 91- de manera general a los actores socia- 93; Cámara-Barbachano, 1966: 274; les que intervienen en las plazas, y di- Diskin y Cook, 1975: 26-27; Mintz, ferencia a los mercados, como sitios de 1982: 11-12; Paré, 1975: 85). De acuerdo expendio diario con una infraestructu- con Paré (1975: 85) los tianguis son ca- ra física evidente, de los tianguis o pla- nales centrales de la articulación de la zas semanales. economía campesina. Para las décadas 1960 y 1970 sobre- Los estudios de mercados en la re- salen los estudios antropológicos del gión de los valles centrales de Oaxaca equipo del doctor Ralph Beals,6 entre por Malinowski y De la Fuente (1957) ellos el libro Mercados de Oaxaca edita- marcaron la pauta de estudios etno- do por Diskin y Cook (1975). En el capí- gráficos de mercados de México. Estos tulo II de ese libro “El estudio de merca- autores consideran que las plazas dos en Oaxaca: su origen, ámbito y cons­tituyen el principal mecanismo hallazgos preliminares”, Beals conside- económico de distribución, pues re­ raba que en 1970 la plaza campesina velan la forma como la gente oferta tradicional estaba decayendo en la ciu- los pro­ductos disponibles y adquiere dad de Oaxaca. Para entonces Beals otros para su consumo; además, mues- (1975a: 60) consideraba que “el sistema tran la organización económica de los tradicional todavía era un método efi- distritos y localidades involucradas ciente y barato de distribución para la (1957: 19). Según estos autores “El sis- demanda campesina porque casi no re- tema de mercado en el Valle de Oaxaca quiere ni capital, ni equipo y está ma­ con sus raíces en una civilización urba- nejado por vendedores que tienen un estándar de vida bajo”. Dentro de los mercados tradicionales existían dife- 5 La autora enfatiza la importancia de los es- tudios en mercados semanarios ya que los consi- dera “canales comerciales” que se rela­cionan 6 Entre estos trabajos se encuentran libros y profundamente con la problemática agraria y artículos como (Beals, 1967 y 1967a; Disking, con el desarrollo de los sectores productivos. 1969 y 1979; Disking y Cook, 1979). Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 97 rentes transacciones mercantiles, así Ubicar a los mercados tradiciona­ como distintos tipos de vendedores. les en el contexto de la economía de Beals también menciona que en Oaxa- mercadeo resulta complejo, ya que no ca “casi todos los compradores de los existe un modelo (según Smith, 1982) pro­ductos campesinos son otros campe- específico para México y menos aun sinos y una de las características que para regiones de la República mexica- distingue el sistema de mercado oaxa- na con una alta población indígena. queño de cualquier otro es que su pri- Sin embargo, las investigaciones revi- mera función es facilitar el intercambio sadas y el presente estudio permiten de bienes entre una y otra aldea” distinguir ciertas características que (Beals, 1975a: 64). El estudio sobre el comparten los mercados tradicionales: mercadeo puede ser visto como una fase a) su origen prehispánico, b) la realiza- del proceso económico re­gional que tie- ción de transacciones que implican ne que englobar inevi­tablemente la un intercambio de productos a través producción, utilización y distribución de un aporte monetario y/o un canje de de productos, siendo la producción la pro­ductos denominado trueque o feria- fase generadora de la eco­nomía regio- do, c) son semanarios, es decir se reali- nal (Malinowski y De la Fuen­te, 1957: zan una o dos veces por semana, d) la 85; Diskin y Cook, 1975: 29, 30, 50). presencia de numerosos vendedores de Los sistemas de mercados campesi- distintos orígenes, muchos de ellos mu- nos han ido cambiando con el tiempo, a jeres, que traen recursos vegetales pro- la par que la economía de mercado ducidos o recolectados a baja escala (Beals, 1975b: 12; Disking y Cook, 1975; provenientes de sus huertos familiares, Veerkamp, 1982). Nahmad y Carrasco de la par­cela, o de bosques circundan- (2008: 34) en el Perfil de los Indígenas tes, y e) su entrelazamiento con un de México, denominan como mercado mercado globalizado, en donde se pue- solar al escenario en donde se realiza de encontrar todo tipo de mercancías. el intercambio de los bienes producidos por los pueblos indígenas; este merca- LOS MERCADOS TRADICIONALES DE do es una combinación del mercado pre­ LA PORCIÓN ESTE DEL VALLE DE ­colonial y del español, integrado por TEHUACÁN-CUICATLÁN varios tipos de mercados con una con­ figuración propia y una escala distinta Entre septiembre de 2007 y octubre de de integración en la economía nacio- 2008 se visitaron localidades entre Te- nal. Arizpe (2009: 91 y 107) describe un huacán, Puebla y Cuicatlán, Oaxaca mercado distintivo en donde existen por la Carretera Federal 131 para ubi- intercambios a través del trueque de car los mercados más representativos todo tipo de artículos y son fomentados de la zona y se seleccionaron para el por autoridades municipales porque se estudio seis de ellos, cuatro ubicados considera como parte del equilibrio so- en el estado de Puebla: Tehuacán, Ajal- cial y del patrimonio cultural inmate- pan, San Sebastián Zinacatepec, Cox- rial de México. catlán; y dos en el estado de Oaxaca: 98 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández

Tabla 1. Días de plaza de los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán- Cuicatlán Localidad Día(s) de plaza Tipo de mercado San Juan Bautista Cuicatlán, Viernes y sábado Municipal Oaxaca Teotitlán de Flores Magón, Miércoles y domingo Municipal Oaxaca Coxcatlán, Puebla Domingo Local San Sebastián Zinacatepec, Jueves y domingo Municipal Puebla Ajalpan, Puebla Miércoles y domingo Microrregional Tehuacán, Puebla Sábado Regional

Fuente: Trabajo de campo y de gabinete, 2007 a 2009. Notas: El tipo de mercado hace referencia a la tipología utilizada en el presente trabajo. La información de la tabla fue obtenida a partir de las in- vestigaciones de campo del presente estudio.

Teotitlán de Flores Magón y San Juan “días de plaza” en los que concurren Bautista Cuicatlán. Los mercados de es­ más vendedores que los habituales, c) ta región comparten características de en los días de plaza acuden vendedores lo que Cámara-Barbachano (1966: 274) y compradores de zonas aledañas, mu- denomina tianguis y mercado. Este au- chos de ellos indígenas, d) los sitios en tor describe al tianguis como sitio de donde se encuentran ubicados los mer- distribución preponderante de produc- cados son principalmente cabeceras tos perecederos, con la presencia de municipales, e) al interior del mercado “res­catones” o “regatones” y mercade- las personas reconocen una clasifica- res y comerciantes ambulantes que ción para los vendedores no estableci- con­curren en plazas de lugares y días dos o sin un puesto fijo, como “propios”, fi­jos. También destaca la participación “regatones” y “ambulantes”, f) se inter- de una considerable población mestiza. cambian productos entre vendedores y A estas plazas acude gente que no vive compradores, aunque en Cuicatlán es­ en el lugar, que no tiene que comprar en te intercambio se presenta sólo entre su propia localidad e intercambia ma- vendedores, g) a excepción de Coxca­ yoritariamente a base de dinero o true­ tlán, todos los mercados que se visita- que (1966: 274). ron tienen dos “días de plaza” (tabla 1) Cada uno de los mercados estudia- y h) en todos los mercados, a pesar de dos tiene particularidades, pero en ge- la sencillez del puesto y de los produc- neral todos: a) tienen una estructura tos que se expenden, se cobra un im- física sólida que los delimita, b) existen puesto por uso de suelo a los puestos Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 99 no establecidos (durante 2007-2008 el 2008: 38). En ocasiones estos vende- impuesto fue de tres pesos). En el caso dores compran una caja de fruta o de los puestos fijos la cuota depende verdura de la temporada y la reven- del tamaño del puesto y de su giro. den. En consecuencia una vendedo- ra “propia” también puede vender TIPOS DE VENDEDORES productos que provienen de un ori- gen diferente al suyo. Casi la mitad La tipología de comerciantes utilizada de los vendedores entrevistados en este estudio se basa en las desarro- fueron “propios” (tabla 2). lladas por Malinowski y De la Fuente 2) Los “regateadores” o “regatones” (1957: 112-132) y Beals (1975a: 67-68), y son vendedores que compran a los hace referencia a los vendedores no es- vendedores “propios” en sus loca­ tablecidos que se clasifican en tres tipos: lidades o bien, compran produc­tos provenientes de zonas de produc- 1) Los vendedores “propios”, quienes ción agrícola intensiva como el traen productos provenientes de municipio de San Salvador Huixco- sus comunidades o de zonas aleda- lotla, del Valle de Tepeaca, Puebla. ñas a sus localidades (tabla 2). Más Es­te municipio localizado en la me- de la mitad de los vendedores regis- seta poblana abastece de productos trados en todos los mercados son agrícolas a gran parte del sureste “propios”. Pueden ser productores o mexicano, incluyendo los estados de acopiadores de los productos de su Puebla, Oaxaca y . Uno propia comunidad, los que poste- de cada cuatro vendedores registra- riormente son llevados a los merca- dos en los mercados revende produc- dos. En los mercados la gente los tos (tabla 2). En los mercados es identifica como gente que viene “de posible diferenciar un grupo de ven- la sierra”, con productos “limpios”, dedores denominados “acaparado- no regados con aguas residuales. La res” o “acopiadores” quienes tienen mayoría de los vendedores “pro- un mayor volumen de venta a partir pios” son mujeres, algunas acuden de la compra a otros y posteriormen- solas, otras con sus hijos y pocas con te su reventa. Estos vendedores no sus parejas. La mujer es la pieza se consideraron en este estudio por- clave en la unidad familiar de zonas que nos interesaba conocer los sitios rurales al cultivar y cosechar pro- de proveniencia de los recursos ve- ductos de traspatio y en la re­colecta getales, algunos de éstos forestales, de plantas de la milpa; además, jun- y en muchos casos los acaparadores to con sus hijos y en algunos casos desconocían tal información. esposos, colectan recursos vege­ 3) Los ambulantes son vendedores tales del bosque que posteriormen- “propios” o “regatones” que se carac- te venden en mercados locales terizan por ofrecer sus productos para ayudar a complementar el deambulando por todo el mercado. gasto familiar (Nahmad y Carrasco Es común en todos los mercados en- 100 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández

Tabla 2. Sitios de procedencia de los ven­dedores de los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán

Sitios de procedencia de los vendedores Lengua Indígena* Tipos de de Tipos Mercado vendedores Mercados en Mercados los que vende que los a un mercado un a

P R A exclusiva Comunidad

Chiquihuitlán de Benito Juárez, Oax. X X X Mazateco, Mixteco Concepción Pápalo, Oax. X X Cuicateco San Juan Bautista Cuicatlán, Oax. X X X Cuicateco, Mixteco San Francisco Tutepetongo, Oax. X X Cuicateco, Mixteco Cuicatlán, Oax. Oax. Cuicatlán, San Pedro Jocotipac, Oax. X 2 Mixteco San Juan Bautista Bautista Juan San Santa María Ixcatlán, Oax. X X Ixcateco** Santos Reyes Pápalo, Oax. X X Cuicateco Ahuatepec, Coyomeapan, Pue. X X Náhuatl Ajalpan, Pue. X 3 Náhuatl Ayotla, Oax. X X Cerro Verde, Oax. X 2 Náhuatl Chichiltepec, Coxcatlán, Pue. X 4 Náhuatl Coxcatlán, Pue. X X 4 Náhuatl Huautla de Jiménez, Oax. X X X Mazateco Ignacio Zaragoza, Toxpala, Oax. X X Náhuatl Teotitlán de Flores Magón, Oax. Magón, Flores de Teotitlán Mixteca, Oax. (n.e) X X 5 Mixteco San Antonio Nanahuatípam X X X San José , Teopoxco, Oax. X X Náhuatl San José Tilapa, Pue. X 3 Náhuatl San Juan de los Cués, Oax. X X Mazateco San Martín Toxpala, Oax. X X X Náhuatl San Pedro Jocotipac, Oax. X 2 Mixteco San Sebastián Zinacatepec, Pue. X X 3 Náhuatl Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 101

Tabla 2. Sitios de procedencia de los ven­dedores de los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (continuación) Sitios de procedencia de los vendedores Lengua Indígena* Tipos de de Tipos Mercado vendedores Mercados en Mercados los que vende que los a un mercado un a

P R A exclusiva Comunidad

Santa Cruz Acatepec, Oax. X X X Náhuatl Santa María Coyomeapan, Pue. X 2 Náhuatl Santa María Nativitas, Pue. X 4 Náhuatl Santa María Chilchotla, Oax. X X Mazateco Santa María Teopoxco, Oax. X X 2 Náhuatl Santiago Texcalcingo, Oax. X X Náhuatl Sierra Negra, Pue. (n.e.) X X 2 Náhuatl

Teotitlán de Flores Magón, Oax. X X X Náhuatl, Mazateco Teotitlán de Flores Magón, Oax. Magón, Flores de Teotitlán Vigastepec, Teotitlán de Flores X X Náhuatl Magón, Oax. Vigastepec, Coxcatlán, Pue. X X X Náhuatl

Villa Nueva, Teopoxco, Oax. X X X Náhuatl

Chichiltepec, Coxcatlán, Pue. X X X 4 Náhuatl

Coxcatlán, Pue. X X 4 Náhuatl Mixteca, Oax. (n.e) X X 5 Mixteco Pala, Coxcatlán, Pue. X X Náhuatl Coxcatlán, Pue. Coxcatlán, San Sebastián Zinacatepec, Pue. X X 3 Náhuatl Sierra Negra, Pue. X 5 Náhuatl Xochitlalpa, Coyomeapa, Pue. X X Náhuatl

Ajalpan, Pue. X X 3 Náhuatl Chichiltepec, Coxcatlán, Pue. X X 4 Náhuatl Cinco Señores, Ajalpan, Pue. X X Náhuatl Coxcatlán, Pue. X 4 Náhuatl San Sebastián Sebastián San Zinacatepec, Pue. Zinacatepec, 102 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández

Tabla 2. Sitios de procedencia de los ven­dedores de los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (continuación)

Sitios de procedencia de los vendedores Lengua Indígena* Tipos de de Tipos Mercado vendedores Mercados en Mercados los que vende que los a un mercado un a

P R A exclusiva Comunidad Mixteca, Oax. (n.e) X 5 Mixteco

Ocotlamanic, Zoquitlán, Pue. X 2 Náhuatl San Antonio Cañada, Pue. X X X 3 Náhuatl San Antonio Tecoltepec, Pue. X X Náhuatl San Esteban Necoxcalco, Pue X 3 Náhuatl San José Miahuatlán, Pue. X 2 Náhuatl San José Tilapa, Pue. X X 3 Náhuatl San Sebastián Zinacatepec, Pue. X X 3 Náhuatl San Sebastián Zinacatepec, Pue. Zinacatepec, Sebastián San Santa María Nativitas, Pue X 4 Náhuatl Sierra Negra, Pue. X X 5 Náhuatl Tepexilotla, Zoquitlán, Pue. X X Náhuatl Xacalco, Coxcatlán, Pue. X 2 Náhuatl Xaltepec, Zoquitlán, Pue. X X Náhuatl Zoquitlán, Pue. X X 2 Náhuatl Ahuatla, Ajalpan, Pue. X X Náhuatl

Ajalpan, Pue. X 3 Náhuatl Cacaloc, Zoquitlán, Pue. X X Náhuatl

Ajalpan, Pue. Ajalpan, Cerro Verde, Oax. X X 2 Náhuatl Chichiltepec, Coxcatlán, Pue. X X 4 Náhuatl Chimalhuaca, Coyomeapa, Pue. X X Mazateco Cobatepec, Coxcatlán, Pue. X X Náhuatl Coxcatlán, Pue. X 4 Náhuatl Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 103

Tabla 2. Sitios de procedencia de los ven­dedores de los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (continuación)

Sitios de procedencia de los vendedores Lengua Indígena* Tipos de de Tipos Mercado vendedores Mercados en Mercados los que vende que los a un mercado un a

P R A exclusiva Comunidad

Coyolapa, Zoquitlán, Pue. X X Náhuatl Mixteca Oax.(n.e.) X 5 Mixteco Ocotlamanic, Zoquitlán, Pue. X 2 Náhuatl

Ajalpan, Pue. Ajalpan, Orizaba, Ver. X 2 Náhuatl San Rafael Coxcatlán, Pue. X X Náhuatl San Antonio Cañada, Pue. X X X 3 Náhuatl San Esteban Necoxcalco, Pue. X X 3 Náhuatl San José Tilapa, Pue. X 3 Náhuatl Santa María Nativitas, Pue. X 4 Náhuatl Santiago Chazumba, Oax. X X 2 Mixteco Sierra Negra, Pue. X X 5 Náhuatl Tehuacán, Pue. X 2 Mix., Náh., Popol Trancas, Zoquitlán, Pue. X X Náhuatl Xacalco, Coxcatlán, Pue. X 2 Náhuatl Zoquitlán, Pue. X X 2 Náhuatl San Juan Cuautla, Coyomeapan, Pue. X X Mazateco

Altepexi, Pue. X X Náhuatl Chapulco, Pue. X X Cuayuca, Pue. X X “La Purísima” Purísima” “La Tehuacán, Pue. Tehuacán, Fortín de las Flores, Ver. X X Náhuatl San Salvador Huixcolotla, Pue. X X X 104 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández

Tabla 2. Sitios de procedencia de los ven­dedores de los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (continuación)

Sitios de procedencia de los vendedores Lengua Indígena* Tipos de de Tipos Mercado vendedores Mercados en Mercados los que vende que los a un mercado un a

P R A exclusiva Comunidad Mixteca Oax.(n.e.) X 5 Mixteco Naranjal, Ver. X X Náhuatl Orizaba, Ver. X X 2 Náhuatl San Antonio Cañada, Pue. X X X 3 Náhuatl “La Purísima” Purísima” “La

Tehuacán, Pue. Tehuacán, San Baltazar, Tecamachalco Pue. X X X Náhuatl San Diego Chalma, Teh., Pue. X X X X San Esteban Necoxcalco, Pue. X X 3 Náhuatl San Gabriel Chilac, Pue. X X X X Popoloca San José Miahuatlán, Pue. X X 2 Náhuatl San Luis del Pino, Pue. X X X Náhuatl Santa María Coyomeapan, Pue. X X X 2 Náhuatl Santa María Nativitas, Pue. X X 4 Náhuatl Santa María Teopoxco, Oax. X X 2 Náhuatl San Sebastián Frontera, Oax. X X X Mixteco Santiago Chazumba, Oax. X X 2 Mixteco Santiago Texcalcingo, Oax. X X 2 Náhuatl Sierra Negra, Pue. X X 5 Náhuatl Tehuacán, Pue. X X 2 Mix., Náh., Popol Tepango de López, Pue. X X Popoloca Tlacotepec de Benito Juárez, Pue. X X Náhuatl, Popoloca Trinidad Huaxtepec, Oax. X X X Mixteco Zapotitlán, Salinas, Pue. X X Popoloca

Fuente: Trabajo de campo y de gabinete, 2007 a 2009. En la tabla se indica con una X el tipo de vendedor según los acrónimos: P=Pro­pios, R=Regatones y A=Am­bulantes. Las comunidades que únicamente asisten a una localidad tienen una X, mientras aquellas que asisten a más de una tienen un número que hace referencia al número de comunidades a las que asisten. *La lengua indígena es según el “Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales” del Instituto Nacional de Len­guas Indígenas (inali, 2008) y de la En­ciclopedia de los Municipios de Mé­ xico (2009). **La lengua ixcateca está en extinción (n.e.=no especificado). Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 105

contrar vendedores ambulantes nales. En estas fechas vienen más ofreciendo ajos o frutas de tempora- “propios” de localidades aledañas a Te- da, pero en general se registraron huacán y de la Sierra Negra en Puebla, pocos vendedores con otros recur- así como de localidades de las faldas de sos vegetales (tabla 2). la Sierra Mazateca y de la Cañada en Oa­xa­ca, e incluso de estados como Ve- Ya sean “propios” o “regatones”, la racruz. mayoría de los puestos flotantes se es- Se han construido tipologías sobre tablecen en el suelo, extendiendo un mer­cados. El presente estudio toma en mantel de plástico sobre el cual co­locan cuenta las propuestas de Nahmad y Ca­ sus productos. Estos grupos de vende- rrasco (2008: 34) y la Veerkamp (1982: dores ocupan entre una y cuatro calles 191)7 para clasificar los mercados y aledañas al mercado estable­cido. también toma en cuenta la distancia que recorren los vendedores desde sus TIPOS DE MERCADOS sitios de origen hasta llegar al mercado, TRADICIONALES los volúmenes de venta y el número de vendedores flotantes que llegan el o los Los mercados siempre son coloridos, día(s) de plaza. De esta ma­nera, se ruidosos, con mucha gente deambulan- puede distinguir entre los mercados es- do a sus alrededores. Son muy dinámi- tudiados, un mercado local o comunal cos a lo largo del año, principalmente (Coxcatlán), tres mercados municipales por el tipo de productos que se expen- (Teotitlán de Flores Magón, Cuicatlán y den y la gente que realiza intercambio. Zinacatepec), un mercado microrregio- Existen comerciantes que acuden a nal (Ajalpan) y un mercado re­gional y/o vender en cada día de plaza, otros que central de abasto (Tehuacán). acuden con frecuencia o de manera regu- El mercado de Coxcatlán se consi- lar a comerciar lo que producen o colec- dera local o comunal, pues aun cuando tan de los bosques aledaños al área se encuentra en la cabecera de un mu- donde viven; otros comerciantes asisten nicipio, los vendedores flotantes que a las plazas de manera ocasional a ven- llegan provienen en su mayoría de lo- der “cuando hay algo que vender” de- pendiendo de la temporada del año y 7 Nahmad y Carrasco (2008: 34) clasifican a por lo tanto de la disponibilidad de un los mercados en: a) mercados comunitarios, de recurso. Un ejemplo de estos productos ámbito local, b) mercados municipales, c) merca- son las pitayas de mayo (Stenocereus dos microrregionales, y, d) mercados de ámbito pruinosus), que sólo se intercambian en regional, establecidos en las principales ciudades rectoras dominantes de las regiones indígenas abril y mayo por personas provenientes donde se establecen relaciones de interdepen- de Chazumba, Oaxaca, y Zapotitlán, dencia urbano-rural. Por su parte, Veerkamp Pue­bla. Por lo general los mercados tie- (1982:191) clasifica los sistemas de mercados en: nen más vendedores y más movimiento a) mercados semanarios, b) mercados públicos y/o fijos, c) centrales de abastos, d) mercados na- los días próximos al Día de Muertos, la cionales, de comercialización general y e) merca- Semana Santa, Navidad y fiestas patro- dos internacionales. 106 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández calidades aledañas y de la misma co- los tipos de medidas que se utilizan munidad de Coxcatlán (tabla 1). De para comercializar los productos. hecho, algunos vendedores de Chichil- Depen­diendo de los productos, éstos se tepec, una de las principales comu­ pueden intercambiar por pieza, mano- nidades que llegan al mercado de jo, montón, puño, vasito, jícara, bolsa, Coxcatlán, comentaron que prefieren cubeta, huacal, costal, lata de acero ir a otras plazas como la de Ajalpan grande que se denomina “litro”, media- por ser más diversas en productos que na o “medio litro”, o pequeña o “un se pueden intercambiar. La plaza de cuarto”, cucharada o por peso en gra- Cuica­tlán se considera como un merca- mos, un medio kilo, un cuarto de kilo, do municipal, pues aunque no tiene etc. También se le llama “medida” a las muchos vendedores flotantes, algunos unidades de venta de un producto en de ellos provienen de sitios lejanos y un recipiente de capacidad variable. recorren hasta cinco o seis horas para Todas las medidas que adoptan un llegar al mercado. Además, la plaza de utensilio son arbitrarias; cada vende- Cuicatlán se caracteriza por tener el dor elige su medida, y ésta puede dife- mayor número de puestos fijos cons- rir significativamente del que usa otro. tantes y presentar un frecuente in­ La única medida invariable es la que tercambio de productos provenientes implica el uso de una báscula. Un sólo de la ciudad de Oaxaca. El mercado de producto se puede vender con distintas Teotitlán se consideró como municipal medidas, pero algunas hierbas como los porque recibe a numerosos vendedores quelites, “huele de noche” (Cestrum noc­ “propios” de diferentes localidades. turmun), “hierba mora” (Solanum San Sebastián Zinacatepec también se nigrescens), Witheringia solanacea, consideró como un mercado regional “pipicha” (Porophyllum linaria), “pa- porque presenta numerosos revende- paloquelite” (Porophyllum macro­ dores o “regatones” que compran pro- cephalum), “quintoniles” (Amaranthus ductos en la plaza de Ajalpan del día hybridus), sólo se venden por manojo. anterior y los revenden; además tiene Algunos otros ejemplos de los tipos vendedores “propios” que provienen de de medidas utilizadas se pueden obser- otras localidades. El mercado microrre- var en la tabla 3. Con respecto a la le­ña, gional de Ajalpan es muy grande pero se observó que ésta se vende o inter­ de menor tamaño comparado con el cambia por pieza o por “carga”, variando mercado “La Purísima” de Tehuacán, el concepto “carga” entre comunidades; que acapara productos locales, regio- por ejemplo, en Teotitlán puede ser de nales y nacionales en altos volúmenes. cien troncos delgados atados, o unos 10 troncos gruesos de encino de unos 80 TIPOS DE MEDIDAS E INTERCAMBIO centímetros de largo. Las plantas orna- DE PRODUCTOS mentales se venden por pieza si son cactáceas, bromeliáceas o magnolias y En los mercados tradicionales del Valle si son musgos utilizados en los “naci- de Tehuacán-Cuicatlán son diversos mientos de Navidad” se venden por Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 107 montón. Los paxtles (Tillandsia spp.) a su disponibilidad temporal y espacial. también se venden por montón, al igual Por ejemplo, las plantas que provienen que la cola de mono (Lycopodium sp.). de distintas localidades aledañas a Te- En el caso de las plantas medicinales, huacán, se consiguen frescas en la épo- el tipo de medida depende de la dispo- ca de temporada y se dejan secar para nibilidad temporal, del lugar de donde tener disponible el producto durante provienen, y de la cantidad de dinero todo el año. Otras plantas medicinales que se destine para su compra. Cuando que provienen de localidades distan­ las plantas medicinales son frescas se tes o de otros estados como Veracruz, ofrecen por manojo, si son plantas se- Puebla o México sólo se obtienen secas cas por montón o puño, y si son prepa- y tienen costos más elevados. rados, (una mezcla de varias especies Además de las plantas medicinales, de plantas) se venden por “tanto”, bolsi- también los recursos comestibles tie- ta o pieza, dependiendo de la cantidad nen otros tipos de presentación a la de producto y dinero que solicite el ven­ta: se pueden comprar frescos, fri- comprador. Las plantas medicinales tos, cocidos o preparados. La mayoría se consiguen “frescas” o “secas” debido de productos se venden frescos; otros

Tabla 3. Ejemplos de algunos tipos de medidas utilizadas en la venta de especies de plantas en los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán

Especie de la planta Nombre común Tipo de medida de venta

Ceiba aesculifolia subsp. Pochote Lata pequeña (cocido), platito (en parvifolia ensalada), kilo, pieza y montón (crudo) Chamaedorea tepejilote Tepejilote Manojo (crudo), semillas (crudo) Dasylirion serratifolium Manitas o “maitzitzi” Jícara, vasito, bolsa, montón Jatropha neopauciflora Piñón de la mixteca Cuchara, vasito (cocido), litro, kilo (crudo) Amaranthus hybridus Quelite o quintonil Manojo (crudo), cuchara (cocido) Agave potatorum Pápalo cacaya, Vasito, bolsa, litro, montón de flores del pápalo agave o cacayas (crudas) o penca del agave (hojas del agave). Myrtillocactus Garambullo Vasito geometrizans Talauma mexicana Yoloxochitl o flor Flor (pieza fresca), costal del corazón (seca, sólo venta al mayoreo)

Fuente: Trabajo de campo y de gabinete, 2007-2009. 108 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández también se venden preparados como varios productos, por ejemplo de los las ciruelas (Spondias purpurea), los chayotes se puede obtener quelites obos (Spondias mombin) preparados (guías, tallos de la planta), el chayote “en dulce”; el cuajilote (Parmentiera crudo o cocido y la raíz o camote (cha­ edulis) cocido con piloncillo; de igual yotextle). Respecto a los insectos, se for­­ma el tempesquistle (Sideroxylon encontraron freídos chapulines, chin- palmeri), el pochote (Ceiba aesculifolia ches o jumiles y larvas llamadas po- subsp. parvifolia), las tetechas (Neobux­ chocuiles. ­baumia tetetzo) y los nopales (Opun­­­tia Con respecto al intercambio, en al- spp) se venden cocidos y preparados en gunos mercados como Ajalpan y San ensaladas. También se encuen­­tran a la Sebastián Zinacatepec, los vendedores venta los quelites crudos y cocidos (So­ flotantes hacen trueque o ferian todos lanum nigrescens y Amaranthus hybri­ los productos posibles, desde un chile dus, principalmente), yuca (Manihot hasta un canasto de xoconostle (Steno­ esculenta) y chayotes (Sechium edule). cereus stellatus). Normalmente los pro- De un solo recurso se pueden obtener ductos que se ferian son de baja calidad,

Fotografía 1. Mercado municipal de Coxcatlán, Puebla, diciembre de 2008. Las señoras realizan trueque de productos: maíz por papas. En la foto se observa que el intercambio es a través de pequeños platos con maíz que almacenan en las cubetas que están a sus lados. Fotografía: Yaayé Arellanes Cancino. Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 109 los más maduros, lo rezagado, lo que ya cada administración desaparece la in- no se vendió. El maíz y el pan del día formación, como lo mencionó más de son los principales productos que se un funcionario, “cada vez que entra una intercambian a través de di­versos me- administración, es borrón y cuenta canismos. Como una particularidad re- nueva”. En cada localidad el cabildo gional, en Coxcatlán y San Sebastián es cambia de nombre y de funciones, por común ver personas (com­pradores) que lo que las entrevistas fueron semi-es- traen una bolsa con maíz que colocan tructuradas en función de la informa- en recipientes pequeños como platos o ción que aportaba cada funcionario. jícaras y lo cambian por productos como fruta, leña, tortillas o ropa (fo­ Mercado de San Juan Bautista tografía 1); de hecho el maíz no es un Cuicatlán, Oaxaca producto que se oferte en los pues­tos pequeños, sólo se usa para intercambio. El mercado de Cuicatlán se ubica en el En Teotitlán existen personas que centro de San Juan Bautista Cuicatlán traen productos de sus casas en cube- (fotografia 2). Existen cerca de 50 pues­ tas o morrales y se abastecen de todo lo tos fijos, y en los días de plaza, vier­nes que pueden a través del intercambio; y sábado, se establecen entre 30 y 50 pasan de puesto en puesto ofertan­­do sus puestos flotantes, con personas que productos tratando de conseguir cam- provienen de distintas localidades (ta- biarlos. Algunos productos ofre­cidos bla 2). La mayoría de puestos no esta- por los compradores a los vendedores­ blecidos son de vendedores indígenas flotantes son fruta de la temporada, hablantes de cuicateco. Este mercado como mango (Mangifera indica), o se abastece de productos provenien­tes chupandío (Cyrtocarpa procera), torti- de la ciudad de Oaxaca como mole, llas, leña y hasta palomitas de maíz en cho­­colate, pan, quesillo, queso fresco, el mercado de Tehuacán. Los vendedo- tlayudas y verduras del estado de Pue- res flotantes “propios” y “regatones” se bla. Existen muchos puestos no esta- abastecen de cualquier producto que blecidos con productos fabricados con sea de su conveniencia, incluyendo ro­ palma, la mayoría de ellos provenien- pa usada. El mercado se convierte en tes de San Pedro Nodón, San Pedro un centro fundamental para el abasto Jocotipac y Santa María Ixcatlán, quie­ y subsistencia de muchas familias. nes también comercian frijoles y trigo. Muchos transeúntes tienen la cultura DESCRIPCIÓN DE LOS MERCADOS de utilizar bolsas de mandado, o canas- tos, o incluso carteras decoradas he- Para complementar la reseña de los chas con palma (Brahea dulcis). La mercados estudiados y documentar as- zona es productora de limón (Citrus li­ pectos de su historia y manejo, se rea­ mon), melón (Cucumis melo), papaya lizaron entrevistas con los regidores de (Carica papaya), mango, ciruela, be- cada plaza. El registro histórico es renjena (Solanum lanceolatum) y angú inexis­tente, porque a la entrada de (Abelmoschus esculentus), por lo que es 110 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández

Fotografía 2. Panorámica del mercado municipal de San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca, en junio 2008. Los puestos pequeños se ubican por lo general a la orilla del mercado. Fotografía: Yaayé Arellanes Cancino. frecuente ver estos productos en el cambiar productos en este mercado y mercado en su temporada de cosecha. recordó que sus abuelos le contaban que De acuerdo con la regidora de Pan- era algo que se realizaba a principios de teones, Parque y Mercados,8 entre los siglo, pero con el tiempo se fue perdien- principales productos vegetales comer- do. Ella ha visto que entre los vendedo- cializados en la región se encuentran el res se puede observar el intercambio de chepil (Crotalaria pumila), hongos, que- productos, pero esta acción no se realiza lites (que incluye guías de chayote), flor con el público en general. A las personas de pitahaya a la que denominan “orejo- de “los Pápalos” o “la Sierra”, se procura na” (Hylocereus undatus), pápaloque­ no cobrarles debido a que sus ventas son lite y cocochitos o botones de nopal reducidas y generalmente sus ganan- (Nopalea auberi). Por parte de la regi- cias sólo les alcanzan para comprar duría no existe un control sanitario de otros productos, pagar la comida del día los productos que se venden en el mer- y el pasaje de regreso a su comunidad. cado. Además, la regidora comentó que También se entrevistó al secretario de la actualmente no se acostumbra inter- Regiduría de Ecología y Salud,9 quien

8 Entrevista realizada el día 28 de septiembre 9 Entrevista realizada el día 28 de septiembre de 2008 a la señora Asunción Ramírez Pache­­co, de 2008 al señor Mariano Jiménez Velasco, secreta- regidora de Panteones, Parques y Mercados rio de la Regiduría de Ecología y Salud de San Juan duran­te el trienio 2008-2011. Bautista Cuicatlán durante el trienio 2008-2011. Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 111 corroboró la información anterior y agre­ puestos flotantes y otros puestos de co- gó que su regiduría tampoco controla de merciantes del pueblo que tienen sus manera sanitaria ninguno de los recur- establecimientos fuera del mercado. sos que se venden en el mercado. La mayoría de puestos de la plaza En general, este mercado recibe vende frutas y verduras provenientes menos de 50 vendedores flotantes. Es- de Puebla (tabla 2). Gran parte de estos tos puestos tienen sólo de tres a seis marchantes hablan náhuatl y es co- pro­ductos diferentes, excepto en el ca­ mún escuchar a la gente platicando so de los hongos que se colectan en la en este idioma, ofreciendo mercancía épo­ca de lluvia, y de los cuales se pue- o tratando de feriar. Los principales den encontrar hasta ocho diferentes produc­­tos que ofrecen vendedores “pro- especies en una sola medida o recipien- pios” son plantas comestibles como ca- te de venta. Como mencionó la regido- cayas (flores de diferentes especies de ra de Parques, Panteones y Mercado, magueyes Agave spp.), xoconostle, jio- no se observó trueque de productos, sólo tilla (Escontria chiotilla), cilantro de hay intercambio de productos por dine- monte (Coriandrum sativum), epazote ro y existe la flexibilidad del regateo. (Chenopodium ambrosioides), diversos Los productos que traen los vendedo- quelites como lengua de vaca (Rumex res “propios” son colectados o sembra- crispus), nabo (Brassica campestris) y dos y a algunos les dan algún tipo de pápaloquelite (Porophyllum macro­ manejo, actividad detectada a partir cephalum), así como flores de frijol de las entrevistas realizadas porque (Phaseolus vulgaris) y manitas (Das­ explican cómo colectan los recursos y ylirion serratifolium), plantas medici- qué hacen para que éstos sigan produ- nales como cuachalalate (Juliania ciendo. De las entrevistas realizadas a adstringens), ruda (Ruta chalepensis), los vendedores se pudo apreciar el pro- hierba de borracho o poleo (Satureja fundo conocimiento que tienen sobre oaxacana), leña y flores ornamentales los productos que ofertan, su prove- según la temporada del año. niencia, los criterios para elegirlos, así El regidor de Hacienda10 comentó como técnicas para limpiarlos, prepa- que no existen archivos ni registros del rarlos y consumirlos. mercado. Señaló que el mercado origi- nalmente se encontraba en el parque El mercado de Teotitlán de Flores central de la población y cuando inició Magón, Oaxaca la pavimentación del pueblo teotiteco, hace más de dos décadas, reubicaron a El mercado municipal de Teotitlán los vendedores para que no obstruye- “Raúl Sandoval Andazuri” se localiza a ran el paso. Dijo no saber con precisión 500 m al oeste del centro del municipio. Existen alrededor de 40 puestos fijos, 10 principalmente de comida preparada. Entrevista realizada al licenciado Rafael López García, regidor de Hacienda del trienio En los días de plaza (miércoles y do- 2008-2011, el 19 de septiembre de 2008 en el pa- mingo) se establecen alrededor de cien lacio municipal de Teotitlán de Flores Magón. 112 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández el tiempo que tiene el mercado y consi- cual les permitirá conocer cuánta basu­ dera que a través del tiempo el mercado ra se genera por puesto y cómo mejorar ha ido creciendo. Al inicio había pocos el servicio de limpieza. Los resultados puestos y en la actualidad el espacio del padrón indican que son alrededor está totalmente saturado. Comentó que de 150 puestos flotantes los que se in- el miércoles es el día de la plaza más tegran al mercado los días de plaza, grande y que cada Ayuntamiento ha mientras cerca de 60 vendedores que te­nido un talonario para el cobro de vienen de la sierra. Comentó que no im­puestos del mercado; el pago del de- existe una regulación de los productos recho de piso está en función del tama- del mercado. ño del puesto y su giro comercial. En el mercado de Teotitlán, a dife- La regiduría de Hacienda entrega rencia del de Cuicatlán, prácticamente alrededor de 60 talones a los puestos ningún producto proviene de la ciudad grandes, la mayoría a puestos del esta- de Oaxaca. Teotitlán está ubicado geo- do de Puebla. Es característico de este gráficamente en la frontera estatal mercado que la venta de productos ba­ entre Oaxaca y Puebla, y la mayoría de je en los meses de julio y agosto, debido las plantas comestibles que se comer- a que el sector de servicios disminuye cializan provienen principalmente de en esas fechas. Según el regidor, el Tehuacán. En el mercado es posible mer­cado de Teotitlán ha cambiado en encontrar algunos alimentos tradicio- cuanto al tipo de bienes que se reali- nales oaxaqueños como un dulce hecho zan, pues considera que actualmente con maíz llamado nicuatole, pero gran se venden menos los provenientes de parte de la gastronomía teotiteca está la sierra. Los jóvenes ya no los consu- relacionada con la cocina poblana. men porque “ellos ya no quieren ser campesinos”. Cuando la producción de El mercado de Coxcatlán, Puebla limón era una fuente de ingreso impor- tante mucha gente se dedicaba al cam- El mercado de Coxcatlán se establece po. “Ahora labrar la tierra ya no es una en una galera cercana al centro de di- fuente de ingreso importante, por lo cha población. Todos los días hay pocos que los jóvenes no quieren ser campe- puestos con productos perecederos, sinos y se desapegan de los productos pero el domingo, día de plaza, el merca- que provienen de su tierra”. do se enriquece con puestos que venden En otra entrevista, el regidor de frutas, verduras y carnes, hasta ropa, Ecología del municipio de Teotitlán11 cal­zado, discos y abarrotes. Alrededor comentó que actualmente se está reali- del mercado se extienden apro­xi­ma­ zando un padrón de los vendedores, el damente de 30 a 40 vendedores prove- nientes de diferentes barrios de Cox- catlán, de Chichiltepec y de la Sierra 11 Entrevista realizada el 20 de septiembre Negra (tabla 2), quienes venden queli- de 2008 al profesor Natalio Cortés Mendoza, re- gidor de Ecología del municipio de Teotitlán de tes, jiotilla, manitas, epazote, pipicha, Flores Magón durante el trienio 2008-2011. papaloquelite (Chenopodium ambro­ Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 113 sioides), tequelite (Peperomia pelti­ sos vegetales que provienen de muy limba), gusanos pochocuiles (larva diversos puntos, desde San José Tila- comestible de la mariposa Arsenura pa, Puebla, hasta pueblos aledaños a polyodonta), entre otros productos. Tehuacán (tabla 2). De este tipo de La gran mayoría de estos vendedo- vendedores se establecen alrededor res son “propios” y ofertan los produc- de 50 a 60 puestos con diversos produc- tos que producen y cosechan de sus tos comestibles, según la temporada parcelas, huertos familiares y bosques del año, tales como pochote (Ceiba aes­ circundantes. Aunque este mercado no culifolia subsp. parvifolia), tempes- es muy extenso, posiblemente porque quistle, quelites, xoconostle, jiotilla, los vendedores prefieren ir a otros mer­ cacayas y hongos. Hay un sólo puesto cados más grandes con una mayor va- constante que únicamente vende plan- riedad de mercancías, es frecuente tas medicinales, y como en todos los presenciar el trueque de diversos pro- mercados, también se ponen puestos ductos. Entre los vendedores se habla ocasionales de personas que ofrecen náhuatl, pero no es común escuchar a productos medicinales novedosos, como los compradores hablar este idioma. El el palo de víbora o bálsamo de Perú. 27 de diciembre se celebra la fiesta En la entrevista realizada al direc- patronal de San Juan Evangelista, tor de Ecología,12 éste comentó que no según doña Isabel Mendoza (fotogra- existe regulación de los recursos que se fía 1) desde antes de Navidad llegan venden en el mercado, y que en pasa- vendedores de la Sierra con plantas das administraciones, hace unos cua- ornamentales y productos de sus loca- tro años se prohibió la venta de hongos lidades, y se establece uno de los mer- porque una persona se había intoxica- cados más grandes del año. do. Recordó que el origen del mercado es antiguo, ya que sus abuelos le ha- El mercado de San Sebastián blaban de él. El director de Ecología, Zinacatepec, Puebla quien es campesino, comentó que ac- tualmente la Dirección de Ecología El mercado municipal de San Sebas- está enfocada principalmente al apoyo tián Zinacatepec se ubica cerca del al campo, que es la fuente principal de palacio municipal de dicha población, ingresos de la población. Esta direc- don­de se extiende con puestos estable- ción también realiza acciones en temas cidos y los flotantes en las calles cir- ecológicos, ya que prohíbe la tala de ár- cundantes los días de plaza, jueves y boles en la comunidad … “regular la domingo. La mayoría de puestos vende tala de árboles es importante en la co- frutas, verduras y comida preparada, y también hay puestos de hierbas me­ dicinales, productos naturistas, ropa, 12 Entrevista realizada el día 22 de septiem- calzado, discos, flores, entre otros. Una bre de 2008 al señor Bernardino Miguel Cruz Maldonado, director de Ecología y Agricultura calle aledaña al mercado la ocupan de San Sebastián Zinacatepec en el trienio los vendedores de la sierra con recur- 2008-2011. 114 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández munidad, pues un alto porcentaje de “no se van a casa con las manos vacías”, habitantes todavía cocina con leña”…, ya que es un sitio en donde todo se y además ha fomentado el rescate de la intercambia. cultura a través de bailes como el del Alrededor de la galera se estable- colix (esta palabra significa col en ná- cen los “propios” y “regatones” de huatl) que convoca la unión familiar. dis­tin­tas comunidades (tabla 2). En San Sebastián Zinacatepec tiene general la gente que viene de la sierra una alta población indígena campesi- poblana y la mixteca oaxaqueña no se na. La mayoría de quienes compran los mezclan con los “propios” que vienen productos de los vendedores de la sie- de barrios y localidades aledañas a Te- rra son otros campesinos. De hecho, les huacán. Aquí hay mayor número de llama la atención que gente ajena a vendedores respecto a los mercados este sector consuma sus productos. En antes descritos; se contaron más de días previos a la fiesta del santo patro- 150 puestos no fijos con recursos vege- no del pueblo, San Sebastián Mártir tales y con mayor volumen de venta. (20 de enero), se establece un mercado Un ejemplo de lo anterior es la venta de totalmente indígena campesino, con pochote. En enero de 2008 se calculó 100-120 puestos de vendedores que en una venta de 160 kg de semilla de po- su mayoría provienen de la Sierra Ne- chote cocida en un sólo día (20 puestos). gra. Se prefiere el trueque de productos De igual manera, para el mes de abril por maíz, más que el cambio de pro- se venden más de 200 kg de pi­tayas ductos por dinero. Es asombroso todo provenientes de la Mixteca oa­xaqueña lo que se puede cambiar, desde una ce- en un sólo día de plaza (15 puestos). bolla, un tamal hasta un suéter usado. Entre los principales productos comesti- Los trueques son sugeridos según el bles que se venden se encuentra el tem- interés de vendedores y transeúntes. pesquistle, la jiotilla, guajes (Leucaena esculenta, L. leucocephala), pochote, El mercado de Ajalpan xoconostle, chupandío, cacayas, mani- tas y los quelites: pápalo y pipicha, en- Ajalpan es uno de los municipios más tre otros. grandes de la región, con un mercado Al preguntarle al regidor de Ecolo- tipo galera muy grande a 500 metros gía13 sobre la regulación de los puestos, del Palacio Municipal. Los miércoles y comentó que de parte de su Regiduría los domingos, días de plaza, se extien- no se regula nada de lo que se vende. den numerosos puestos de mayoreo y Comentó que la Regiduría regula la menudeo de frutas y verduras, carne, extracción y tala de árboles de la ciu- comida preparada, ropa, calzado, tras- dad de Ajalpan, pero no se regulan los tes, leña, más de 20 puestos de plantas medicinales y muchos otros productos. 13 Aunque Ajalpan se encuentra a sólo 11 Entrevista realizada el día 24 de septiem- bre de 2008 al señor Miguel Sánchez, regidor de km de Tehuacán, muchos vendedores Ecología del trienio 2008-2011, en el Palacio prefieren venir a este mercado porque Municipal de Ajalpan. Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 115 productos que están en el mercado. La oriente del Palacio Municipal de Te- administración del mercado se en- huacán y es el centro abastecedor de cuentra a cargo de la Regiduría de In- productos más grande de la región. dustria y Comercio y se conoce que El viernes por la tarde empiezan a existe un director y un reglamento in- llegar los vendedores de diversas loca- terno del mercado. lidades a La Purísima e inician las Días antes de la Navidad, en Ajal- ven­tas de productos, principalmente pan se extiende el mercado navideño entre “propios” y “regatones”. Algunos más grande de la región con más de 60 vendedores, sobre todo los que vienen puestos de una gran variedad de plan- de localidades lejanas y con pocos pro- tas para adornar los “nacimientos”. Se ductos, pernoctan en las banquetas y observaron varias especies de cactus, orillas del mercado acostados sobre bromelias y helechos, así como ramas de cartones para esperar la plaza del día pinos, paxtle entre muchos otros pro- sábado. En la mañana del sábado ini- ductos. La mayoría de vendedores sólo cia el movimiento y a medio día el mer- frecuentan este mercado en esta época cado está en su apogeo. Los puestos de o cambian su giro, como es el caso de diversos productos y giros abarcan en- las vendedoras de plantas medicinales tre dos y tres cuadras a la redonda del que venden plantas ornamentales para mercado, lo que depende de la tempo- los altares de Navidad. rada del año. A diferencia de los mercados antes El mercado de Tehuacán descritos, en el mercado de Tehuacán acuden grandes productores con mayo- Tehuacán, la segunda ciudad más res volúmenes y se realizan transac- gran­de de Puebla, es un sitio abastece- ciones a mayor escala con productos de dor de productos para muchas locali- distintos orígenes. “La Purísima” es el dades. Tiene varios mercados entre los equivalente a una central de abasto, que sobresalen el 16 de Marzo y La Pu- con venta de mayoreo y menudeo, con rísima. El primero se localiza en el puestos que venden por kilo o medida, centro del municipio, en una zona de hasta los que venden por caja o costal. mucho movimiento comercial, acogido Entrelazados con grandes puestos se por una estructura que alberga nume- encuentran vendedores de baja escala rosos locales con diferentes giros. En los provenientes de diversas localidades pasillos y en los alrededores del merca- (tabla 2). do 16 de Marzo se colocan puestos no En el mercado se encuentran ven- establecidos de recursos vegetales que dedores de recursos vegetales “propios” en su mayoría son de regateadores de o “regatones” que colocan sus puestos plantas comestibles como tempesquis­ en los mismos sitios semana tras se- tle, pochote, nopales, quelites, entre mana; provienen de los alrededores de otras y numerosos puestos de plantas Tehuacán con productos comestibles medicinales. El otro mercado, “La Pu­ de la región como pipicha, pápalo, be- rísima”, se localiza un kilómetro al rros (Nasturtium officinale), entre otros. 116 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández

Se observó que estos vendedores inter- de doña Estefanía Paredes de San An- cambian sus productos con los de otros tonio Cañada, quien lleva varias déca- puestos para aumentar la diversidad das comercializándolas en Tehuacán y de productos que ofrecen al consumi- Ajalpan (Solari y Casas, 2009). Con dor. Este tipo de plantas también se respecto al trueque de productos, este venden en otra sección del mercado mercado conserva esta transacción en que provienen de San Salvador Huix- cambios de comida preparada y torti- colotla, pero se diferencian en tener llas, principalmente, sobre todo entre plantas de mayor tamaño. De hecho, personas con puestos pequeños. muchas personas consideran a estos productos de mala calidad porque “cre- OBSERVACIONES FINALES cen con medicina” y son regados con aguas residuales (entrevistas informa- Los mercados tradicionales se distin- les realizadas a los compradores de guen por tener plazas semanales en Teotitlán, San Sebastián, Ajalpan y Te- días y lugares fijos y gran diversidad huacán). de vendedores de productos locales, Otros vendedores asisten al merca- como una especie de nichos inmersos do con regular o escasa frecuencia con en una economía globalizada. En cada bienes que traen directamente de sus uno de los mercados descritos llegan comunidades o que regatean un día dis­tintos tipos de vendedores con diver­ antes. Estos marchantes se encuen- sos sistemas de intercambio, medidas y tran dispersos en el mercado, entre productos dependiendo de la cultura puestos fijos, en las orillas, y algunos culinaria, lo que pueden producir y del se convierten en ambulantes. Al igual acceso a los bosques circundantes. que en el mercado de Ajalpan, en el Cada mercado tiene sus particularida- mercado La Purísima se observó que des y funcionan a distintos niveles los vendedores “propios” de puestos no como canales comerciales y de inter- establecidos se encuentran agrupados cambio de productos para numerosos de acuerdo con su sitio de origen. Por vendedores y consumidores. La impor- un lado se encuentra la gente que pro- tancia de estos mercados tradicionales viene de La Mixteca, separados de los radica en la función social, económica y que vienen de la sierra, por otro las per­ cultural que tienen dentro de cada una sonas que venden plantas de las zonas de las comunidades. aledañas a Tehuacán y aparte los ven- En particular, uno de los sectores dedores ambulantes “propios”. más beneficiados es el de los vendedo- Respecto a las plantas medicinales, res de productos vegetales nativos o se encontraron más de 20 puestos es- producidos en la región. El mercado es tablecidos con comerciantes prove- el vehículo para obtener una fuente nientes de San Antonio Cañada y San de ingresos a través del intercambio de Esteban. Una gran parte de las vende- productos que se convierte en una doras de plantas medicinales son hijas, importante estrategia de negociación nietas, nueras o sobrinas de la familia porque los vendedores regresan a casa Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 117 con algo que ellos no producen, con mento. Sin embargo, en las entrevistas mercancías para las necesidades bási- realizadas un gran porcentaje de las cas de la casa, y si es posible regresan mujeres comentaron que lo que ellas con “un dinerito” obtenido a través de llevan a casa es fundamental para la la venta de sus productos. Como indicó subsistencia de sus familias, porque es una de las vendedoras: “[…] aquí sen- insuficiente lo que sus maridos obtie- tada cambié mi xoconostle por papa, nen con la labranza de la tierra. El tra- aguacate, nopal y pan[…] no se hace bajo de las mujeres en el mercado caso negocio, es para ir saliendo[…]”14 resulta una fuente fundamental para El trasfondo del trueque es el dar complementar el magro ingreso del es- un producto por otro, intercambiando poso, cuando lo tienen. equivalentes sin que medie la moneda, La presencia de los vendedores que esa forma de satisfacer necesidades intercambian productos vegetales cotidianas es una característica distin- cambia notablemente entre mercados. tiva que se presentó en la mayoría de La distancia entre los mercados de los mercados visitados. El sitio más im- Cuicatlán y Tehuacán es aproximada- portante para el intercambio de equiva- mente de 120 km, esto podría explicar lentes fue el mercado de Ajalpan, uno de en parte de la asistencia de los vende- los más frecuentados por per­sonas dores que llegan a un mercado, por el de distintas localidades que prefieren tiempo de traslado y el costo del pasa- feriar sus productos. Desde el punto de je. Se registró que 69 por ciento de los vista económico, el centro de comercia- vendedores asisten solamente a un lización más importante de la región mercado y sólo 2.8 por ciento asisten es el mercado La Purísima en Tehua- a cinco mercados; de hecho no se cán, el lugar más grande e importante iden­tificaron en todos los mercados porque al tener la mayor cantidad y ven­dedo­res de la misma localidad de variedad de productos, abastece a nu­ proveniencia (tabla 2). “Los marchan- me­­rosos y diversos consumidores; tes” cambian aunque no se traslapen incluso llega a proveer de manera di- los días de plaza. Además de variar los recta e indirecta a mercados de otras sitios de origen de los vendedores tam- entidades federativas. bién cambia la frecuencia con la que La importancia de cada mercado asisten a los mercados. Con base en las también radica en la gente que vende y entrevistas realizadas, fue posible dife- en lo que se vende. La mayoría de los renciar tres tipos de vendedores en vendedores son mujeres, por lo que se función de la frecuencia de asistencia: esperaría que como parte de una uni- a) vendedores frecuentes que acuden dad familiar la entrada económica de al mercado cada semana en el “día de estos recursos sólo fueran un comple- plaza”; un caso particular son las ven- dedoras de plantas medicinales de Te- huacán y Ajalpan quienes acuden 14 Entrevista realizada a doña Gerarda de San José Tilapa en el mercado de San Sebastián entre cuatro y siete días a la semana y Zinacatepec, 24 de septiembre 2008. dependen casi en su totalidad de esta 118 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández fuente de ingresos; b) vendedores re- dos en el valle hasta bosques templa- gulares que asisten entre una y tres dos en las partes más altas (Valiente- veces al mes, y c) vendedores ocasio­ Banuet et al., 2009), por lo que existe nales que asisten a los mercados cuan- una amplia posibilidad de encontrar do tienen algo para vender, de acuerdo recursos forestales de diversos ecosis- con la disponibilidad de un producto temas en los mercados. la cual tiene que ver con su época de Con respecto al tercer inciso, la dis- cosecha. ponibilidad temporal de un recurso Además de cambiar los vendedores hace referencia a la presencia de un entre los mercados, también varían al- recurso en el mercado de acuerdo con gunos de los recursos vegetales que se sus características biológicas. Muchos ofrecen. Se considera que los factores recursos se pueden encontrar a lo lar- que influyen en la presencia de un re- go de todo el año, pero existen algunos curso vegetal en el mercado son: a) la que sólo se encuentran en determina- presencia del vendedor que llegue a das fechas. La disponibilidad de un re- ofrecerlos, b) el acceso de los vendedo- curso además influye en su costo. En la res a los recursos, c) la disponibilidad tabla 4 se puede observar la disponibi- temporal del recurso vegetal, y d) la lidad temporal de algunos de los recur- cultura culinaria. El primer inciso está sos que se comercializan y el intervalo relacionado con los factores que llevan de precios que presentan. Los precios a un vendedor a elegir una plaza para varían al inicio o al final de la tempora- el intercambio de sus recursos y posi- da y se estabilizan cuando la produc- blemente está relacionado con la cer­ ción se encuentra en auge, tiempo de canía a un mercado, o las ventajas que mayor disponibilidad de un recurso, le ofrece una plaza al vendedor, como cuando su cosecha está en el punto es el caso en Ajalpan en donde la pla­ máximo. En el mercado los vendedores za es muy diversa en recursos vege­ consideran que “no todos los años son tales y en donde el trueque de recursos iguales” y el volumen de los productos es una práctica frecuente. puede cambiar de un año respecto a Para el segundo caso, los vendedo- otro. Este patrón es más evidente en res pueden tener acceso a los recursos cactáceas como las tetechas, el cardón cuando los siembran, los recolectan o y el xoconostle, pues debido al ciclo de los acopian de productores de localida- vida que tienen las plantas los vende- des aledañas. Para los recursos reco- dores estiman que “un año se da mu- lectados los vendedores tienen acceso a cho y otro se da poco”. Otro ejemplo es diversas asociaciones vegetales, y lle- el piñón (Pinus cembroides), que sólo gan a caminar hasta dos horas o más se produce cada dos a cuatro años, de para llegar al sitio en donde recolectan acuerdo con lo que dicen los vendedo- las plantas que ofrecen en el mercado. res. Para este recurso en específico, los Debe tomarse en cuenta que en la re- vendedores consideran que “los patro- gión hay un gran abanico de tipos de nes de producción están cambiando vegetación, desde bosques secos ubica- con el clima”. Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 119

Tabla 4. Disponibilidad de algunas plantas comestibles que se venden en los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán

Nombre común/ \ Meses de Precios mínimo y Mercados en Nombre científico temporada máximo por kilo que se vende Chupandio/ Cyrtocarpa Sep.- Oct. $6.00 a $22.00 Aj, SS, Th, Teo procera Manitas/ Dasylirion Abr.-Sep. $15.00 a $42.00 Aj, Teo, Th serratifolium Jiotilla/ Escontria Abr.-May. Ago.-Sep. $10.00 a $36.00 Aj, Cox, SS, Teo, Th chiotilla Piñón de la Mixteca/ Ago.-Oct. $61.00 a $129.00 Aj,Th Jatropha neopauciflora Tempesquistle/ Dic.-May. $12.00 a $93.00 Aj, SS, Teo, Th Sideroxylon palmeri Pochote/ Ceiba Ene.-Abr. $29.00 a $116.00 Aj, SS, Th aesculifolia subsp. parvifolia Tepejilote/ Chamaedorea Dic.-May. $5.00 a$18.00 Aj, Cui, SS, Teo, Th tepejilote

Fuente: Trabajo de campo y de gabinete, 2007 a 2009. Notas: Los meses están abreviados con las tres primeras letras correspondientes a cada mes. Los precios fueron registrados en la presente investi- gación desde el mes de septiembre de 2007 hasta el mes de octubre de 2008, en la mayoría de los casos los precios son extrapolados a un kilo. Los acrónimos de los mercados indican: Aj: Ajalpan, Cox: Coxcatlán, Cui: San Juan Bautista Cuicatlán, SS: San Sebastián Zinacatepec, Teo: Teotitlán de Flores Magón, Th: Mercado “La Purísima” de Tehuacán.

En relación con el último inciso de crudas dentro del fruto, o “limpias”, sin los factores que influyen en la presen- el algodón o arilo que las circunda, o cia de un recurso forestal en el merca- también se venden cocidas o prepara- do, un caso del cambio de la cultura das en ensalada. Fuera de su tempo­ culinaria entre los mercados tradicio- rada de cosecha es posible conseguir nales es el pochote. Existen pobla­ pochote en la plaza de La Purísima en ciones naturales de esta planta a lo Tehuacán. Dichas semillas llegan a te- largo del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. ner un precio de 29 a 116 pesos por ki- En temporada, desde el mes de febrero logramo; en un día de plaza en Ajalpan hasta abril, se comercializan las semi- en enero de 2008 se estimó una venta llas comestibles en San Sebastián Zi- de más de 170 kg, lo que representa nacatepec, Ajalpan y Tehuacán, ya sea un fuerte ingreso económico. En los 120 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández mercados de Teotitlán y Cuicatlán este tercambio en vía de extinción y desde recurso vegetal no se comercializa por- luego, diferente a una sociedad capita- que se considera “una botana de mon- lista. En este sentido se considera a los te” que sólo la consumen los que van a mercados tradicionales estudiados trabajar en la labranza de la tierra o como un nicho dentro de una economía a pastorear chivos al cerro, o cuando se globalizada por el intercambio de pro- sale a pasear en días de campo con la ductos a través del trueque y por la familia (información obtenida a partir venta de productos nativos. de entrevistas informales realizadas El mercado tradicional ofrece al con personas de Teotitlán). consumidor recursos forestales cuyo En los mercados tradicionales del intercambio posiblemente pone en Valle de Tehuacán-Cuicatlán cambian riesgo las poblaciones naturales de al- los vendedores, los productos y los lu- gunas especies nativas. A partir de las gares de proveniencia de los mismos, entrevistas realizadas a los vendedo- también los tipos de vegetación de don- res se infiere la necesidad de los ven­ de vienen, así como las costumbres dedores de ofertar productos, o que la para consumirlos, colectarlos e inter- demanda del mercado favorece la so- cambiarlos. Sin duda, los móviles eco- bre-explotación de algunas especies de nómicos distan de ser predecibles en plantas15 para obtener un beneficio los mercados estudiados en donde se económico. Las plantas que pueden ser interrelaciona una gran diversidad las más vulnerables son las recolecta- cultural y biológica que se entrelaza das de sus ecosistemas que no reciben con la situación económica particular algún tipo de manejo capaz de amorti- de cada vendedor. guar el efecto de la extracción de pro- Los mercados tradicionales tal como ductos, particularmente las plantas se consideran en este trabajo se distin- con precios más altos en el mercado. guen por tener una gran diver­sidad de Sin embargo, se requieren más es­ productos que provienen de distintas tudios que indaguen los motivos que asociaciones vegetales, producidos y/o llevan a los vendedores a la sobre-ex- recolectados por vendedores con dis- plotación de los recursos y las implica- tintos orígenes, en su mayoría mujeres y por la presencia del intercambio de 15 En este estudio se consideran ocho es­ productos ya sea con moneda o por un pecies nativas que posiblemente se están sobre- intercambio de equivalentes conocido explotando por el comentario de los vendedores como trueque, actividad de mayor inci- que indicaba que antes no caminaban tanto y dencia en las culturas campesinas e ahora tenían que caminar más de una hora para encontrarlas, y cada año había que caminar más indígenas que constituye una estrate- y hay en menor abundancia. Estas especies son: gia para obtener recursos sin necesi- Dasylirion serratifolium (manitas), Agave sp. 1 dad de la moneda y de una forma tal (cacaya), Agave sp. 2 (cacaya), Jatropha neopau­ en que ninguna de las partes va ob­ ciflora (piñón), Ceiba aesculifolia subsp. parvifo­ lia (pochote), Neobuxbaumia tetetzo (tetecha), tener ganancia metálica alguna. El Myrtillocactus geometrizans (garambullo) y Pa­ trueque es una forma ancestral de in- chycereus weberi (semilla de cardón). Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 121

ciones que tiene esta sobre explotación xa­­ca Market System”, Revista Mexica­ desde un punto de vista biológico y so- na de Estudios Antropológicos, núm. cial. Con la pérdida de un recurso se 21, pp. 333-342. extingue también una cultura culina- ______(1967a), “Un sistema tradicional ria, que posiblemente repercuta en la de mercado”, América Indígena, núm. práctica de la “economía natural” del 27, pp. 566-580. trueque y, en consecuencia, en la diver- Cámara-Barbachano, Fernando (1966), sidad cultural y biológica que existe en “Tian­guis y mercados en Oaxaca”, en los mercados tradicionales. Además, la Antonio Pompa y Pompa (ed.), Summa pérdida de foros de intercambio y de Anthropologica, Homenaje a Roberto productos regionales poco a poco conlle- Weit­laner, México, inah, pp. 273-280. va hacia la uniformidad de la so­ciedad. Casas, Alejandro et al. (2001), “Plant Re- Se requieren acciones y programas que sources of the Tehuacán Valley, Mé­ impliquen la conservación de los mer- xico”, Economic Botany, núm. 55, pp. cados tradicionales y de los recursos 129-166. naturales que albergan, que busquen Dávila, Patricia et al. (2002), “Biological alternativas para disminuir la presión Diversity in the Tehuacán-Cuicatlán que existe sobre los recursos naturales Valley, México”, Biodiversity Conserva­ y que fomenten al equilibrio entre la tion, núm, 11, pp. 421-422. naturaleza y la sociedad. Diskin, Martin (1979), “La estructura de un mercado campesino en Oaxaca”, Co­ BIBLIOGRAFÍA mercio y Desarrollo, núm. 10, pp. 35-45. ______(1969), “Estudio estructural del Álvarez, Luis Rodrigo (2006), Las rutas, los sistema de plazas en el valle de Oaxa- productos y el comercio prehispánicos en ca”, América Indígena, núm. 29, pp. el sur y sureste de Mesoamérica, un enfo­ 1077-1099. que arqueológico, Oaxaca, Universidad Diskin, Martin y Scott Cook (1979), “Análi- Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, sis e historia en la economía de merca- Proveedora Escolar. do campesino del Valle de Oaxaca”, Co­ Arizpe, Lourdes (2009), El patrimonio cul­ mercio y Desarrollo, núm. 6, pp. 24-38. tural inmaterial de México: ritos y festi­ ______(1975), Mercados de Oaxaca, Mé- vidades, México, Cámara de Diputados- xico, ini. LX Legislatura/unam/ Conaculta/Porrúa. Enciclopedia de los Municipios de México Beals, Ralph (1975a), “El estudio de mer- (2009), en línea [http://www.e-local. cados en Oaxaca: su origen, ámbito y gob.mx/wb/ elocal/eloc_Enciclopedia]. hallazgos preliminares”, en Martin Instituto Nacional de Estadística Geogra- Diskin y Scott Cook (eds.), Mercados de fía e Informática (1996), Anuario Esta­ Oaxaca, México, ini, pp. 54-73. dístico del Estado de Puebla, México, ______(1975b), The Peasant Marketing inegi. System of Oaxaca, México, Los Ángeles, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas University of California Press. (2008), “Catálogo de las Lenguas Indí- ______(1967), “The Structure of the Oa­ genas Nacionales: variantes lingüís­ 122 Yaayé Arellanes Cancino y Alejandro Casas Fernández

ticas de México con sus autodenomina- Nahmad, Salomón y Tania Carrasco (co- ciones y referencias geoestadísticas”, ords.) (2008), “Perfiles indígenas de Diario Oficial, 14 de enero 2008, pp. México, Perfil Nacional”, México, cie- 31-112. sas, en línea [http://www.ciesaspacifico- León Portilla, Miguel (1983), De Teotihua­ sur.edu.mx/Indigenas.php]. cán a los aztecas: antología de fuentes e Paré, Luisa (1975), “Tianguis y economía interpretaciones históricas, México, capitalista”, Nueva Antropología, vol. I, unam. núm. 2, pp. 85-93. Lira, Rafael et al. (2009), “Traditional Sahagún, fray Bernardino de (1982), Histo­ Knowledge and Useful Plants Richness ria General de las cosas de la Nueva in the Tehuacán-Cuicatlán Valley, España, México, Porrúa. Méxi­co”, Economic Botany, vol. 63, Smith, C. Earle (1967), “Plant Remains”, en núm.3, pp. 271-287. Douglas S. Byers (ed.), The Prehistory MacNeish, Richard Stockton (1967), “A of the Tehuacán Valley, vol. I: Environ­ Summary of the Subsistence”, en Dou­ ment and Subsistence, Austin, Univer- glas Byers (ed.), The Prehistory of the sity of Texas Press, pp. 220-255. Tehuacán Valley, vol. I: Environment Smith, Carol A. (1982), “El estudio econó- and Subsistence, Austin, University of mico de los sistemas de mercado: mo- Texas Press, pp. 178-200. delos de la geografía económica”, Nueva ______(1992), The Origins of Agriculture Antropología, vol. VI, núm. 19, pp. 29- and Settled Life, Norman/Londres, 80. University of Oklahoma Press. Solari, Renée y Alejandro Casas (2009), Malinowski, Bronislaw y Julio de la Fuen- “Plantas medicinales comercializadas te (1957), La economía de un sistema en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán”, de mercados en México: un ensayo de ­Informe interno del Laboratorio de Eco­ etnografía contemporánea y cambio so­ logía y Evolución de Recursos, México, cial en un valle mexicano, México, enah. Centro de Investigaciones en Ecosiste- Marroquín, Alejandro (1957), Tlaxiaco, la mas-unam/Universitá Statale degli ciudad mercado, México, Imprenta Studi di Milano. Universitaria. Valiente-Banuet, Alfonso et al. (2000), “La Méndez Larios, Isidro, Enrique Ortiz y vegetación del Valle de Tehuacán-Cui- José Luis Villaseñor (2004), “Las Mag­ catlán”, Boletín de la Sociedad Botáni­ noliophyta endémicas de la porción xe- ca de México, núm. 67, pp. 24-74. rofítica de la provincia florística del Valiente-Banuet, Alfonso et al. (2006), Valle de Tehuacán-Cuicatlán, México”, ­“Diversidad biológica y desarrollo sus- Anales del Instituto de Biología, Serie tentable en la reserva de la biosfera Botánica, vol. LXXXV, núm. 1, pp. 87- Tehuacán-Cuicatlán”, en Ken Oyama y 104. Alicia Castillo (eds.), Manejo, conser­ Mintz, Sydney (1982), “Sistemas de merca- vación y restauración de recursos natu­ do interno como mecanismos de articu- rales en México, perspectivas desde la lación social”, Nueva Antropología, vol. investigación científica, México, Siglo VI, núm. 19, pp. 11-28. XXI, pp. 248-277. Los mercados tradicionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 123

Valiente-Banuet, Alfonso et al. (2009), Guía la Reserva de la Biosfera Cuicatlán A.C. de la vegetación del Valle de Tehuacán- Veerkamp, Verónica (1982), “Bibliografía so- Cuicatlán, México, unam/Comisión Na- bre mercados, con especial referencia a cional para el Conocimiento y Uso de la la comercialización de productos agríco- Biodiversidad/inah/ Universidad Autó- las”, Nueva Antropología, vol. VI, núm. noma de Tamaulipas, Fundación para 19, pp. 11-28.