UN SISTEMA DE INTERCAMBIO HÍBRIDO: EL MERCADO/TIANGUIS LA PURÍSIMA, TEHUACÁN-PUEBLA, MÉXICO* ERNESTO LICONA VALENCIA**
[email protected] Colegio de Antropología Social, Colegio de Antropología Social, Universidad Autónoma de Puebla, UAP, México R ESUMEN El texto concibe al mercado-tianguis como una institución económica en la que se entremezclan varias formas de intercambio de bienes formando un sistema híbrido predominantemente monetario. Se describen etnográficamente los intercambios para revelar que los hechos económicos están mediados por los rasgos socioculturales de los sujetos, cuya función es fundamentalmente económica. 137 PALABRAS CLAVE: Sistema de intercambio, trueque, mercado, tianguis, economía. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/antipoda18.2014.07 * Este trabajo forma parte de una investigación más amplia denominada “Cosmovisiones indígenas en el sureste de Puebla: nuevas configuraciones en torno al agua, la tierra y el maíz”, financiada por el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT), México.Para la elaboración de este texto se contó con el apoyo en trabajo de campo de las estudiantes de Antropología Ivett Pérez Pérez, Joanna Paulina Aceves Fabián y María del Rosario Buenavad González, aunque la responsabilidad final de lo escrito recae en mi persona. ** Doctor en Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México. Artículo recibido: 2 de abril de 2013, aceptado: 16 de septiembre de 2013, modificado: 27 de octubre de 2013 Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. No. 18, Bogotá, enero-abril 2014, 300 pp. ISSN 1900-5407, pp. 137-163 ANTÍPODA Nº18 | Enero - abril 2014 A HYBRID EXCHANGE SYSTEM: THE LA PURÍSIMA MARKET/ TIANGUIS, TEHUACÁN-PUEBLA, MEXICO ABSTRACT The article treats the market (or tianguis) as an economic institution in which several different forms of goods exchange intermingle, forming a hybrid system of predominantly monetary exchange.