Universidad Andres Bello
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
In What Competitions Is VAR Currently Active?
Last updated: April 2021 What’s new at a glance: VAR used in the Chile Primera Division Relegation Playoffs Football VAR Tracker In what competitions is VAR currently Important notice: This document is updated on average every two weeks, if you need a 100% accurate active? position please get in touch via the method noted below. For more information please speak with your account manager or email [email protected] Stats Perform Betting A-C: In what competitions is VAR active? Last updated: April 2021 League Country League Country League Country League Country CAF Africa Cup of Nations Africa First Division A Belgium Copa Verde Brazil Copa Colombia Colombia CAF African U23 Africa Super Cup Belgium Championship - Final Stages Gaucho 1 Division Brazil Primera Division Colombia CAF Champions League - UEFA Europa League Playoff Africa Belgium Final Stages Finals Gaucho 1 Division - Playoffs Brazil Primera Division - Playoffs Colombia CAF Confederation Cup - Final Africa UEFA Europa League Playoffs Belgium Stages Mineiro 1 Division - Playoffs Brazil Superliga de Campeones Colombia CAF Super Cup Africa Baiano Serie A - Playoffs Brazil Paulista A1 - Playoffs Brazil 1. HNL Croatia AFC Asian Championship - Brasileiro Feminino - Final Asia Brazil Final Stages Stages (women) Paulista A2 - Playoffs Brazil 1. HNL Juniori Croatia AFC U23 Championship - 1. HNL Promotion/Relegation Asia Carioca Serie A Brazil Serie A Brazil Croatia Final Stages Playoff AFC U23 Championship - Asia Carioca Serie A - Playoffs Brazil Group Stage Copa Chile Chile Hrvatski Nogometni Kup Croatia Catarinense 1 Division - Primera Division incl. Gulf Cup of Nations Asia Brazil Chile Playoffs relegation play-offs First Division Cyprus A-League Australia Cearense 1 Division Playoffs Brazil League One China 2. -
Presentación De Powerpoint
Boletín Estadístico Fútbol Chileno Primera División, Primera B, Segunda División, Copa Chile, Copa América Femenina, torneos internacionales y partidos amistosos 19 de enero al 31 de agosto de 2018 Asistencia de Público por Torneo Enero-Agosto 2018 División, Copa y Otros N° Partidos de Local Público Total Promedio de Público % de Utilización* Máx. de Público Partido Máx. de Público Primera División 169 1.231.991 7.290 71,6% 43.907 U. de Chile vs Colo Colo Primera B 168 339.689 2.022 61,9% 11.465 S. Wanderers vs D. Melipilla Segunda División 83 56.005 675 46,3% 3.429 F. Vial vs G. Velásquez Copa Chile 88 207.801 2.361 53,0% 18.984 U. de Chile vs La Serena Copa Libertadores 10 281.115 28.112 84,0% 45.546 U. de Chile vs Racing Copa Sudamericana 5 39.834 7.967 75,9% 15.324 D. Temuco vs San Lorenzo Copa América Fem. 25 152.813 6.113 39,3% 18.000 Chile vs Perú Otros 23 131.612 5.722 55,4% 38.118 Colo Colo vs A. Lima Total General 572 2.441.326 4.268 64,3% * El % de Utilización se obtiene a partir de la división entre Público Total Asistente y el Público Solicitado por el club organizador. El valor se expresa en porcentaje para saber a cuanto equivale el Público total del Público Solicitado. Asistencia de Público Primera División (Enero-Agosto 2018) Equipo N° Partidos de Local Público Total Promedio de Público % de Utilización* Máx. de Público Rival Máx. -
Capítulo 2. La Organización Del Futbol En América
CAPÍTULO II: LA ORGANIZACIÓN DEL FÚTBOL EN AMÉRICA EL FÚTBOL El fútbol es hoy en día el deporte más popular del mundo. También es nombrado por algunos como el deporte más hermoso del mundo. Eduardo Galeano menciona en su libro El fútbol a sol y a sombra que el mundo gira alrededor del balón. En dicha frase revela lo socialmente importante que es dicho deporte para una gran parte de la sociedad. (GALEANO, 2004:24) A nivel deportivo, el futbol se ha convertido en uno de los negocios más productivos del mundo. El importante ingreso que percibe por parte de las taquillas, la venta de mercancía y sobre todo por los patrocinios y derechos de transmisión ha creado que se sature la televisión de futbol 6 dias a la semana. Las diferentes confederaciones han inventado tantos torneos que actualmente los jugadores más importantes del mundo tienen que jugar hasta ¡80 partidos al año! Y todo por el dinero. Así como el fútbol es tan popular, su estructura organizacional también es muy compleja. A lo largo del capítulo conoceremos la composición tanto de la FIFA como de las confederaciones afiliadas. Cada continente en el mundo tiene una sola federación. Desde Europa hasta Oceanía todos los países de cada continente compiten todos contra todos por cada una de las competencias tanto locales como de la FIFA. Quizá por su amplia extensión desde el Norte hasta el sur del Continente, en América se da el único caso en el mundo que en el mismo continente rigen dos confederaciones que han tenido a lo largo de la historia un desarrollo y nivel de competencia muy distinto. -
Evidence from Two Professional Football Clubs in Latin-America
ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN ISSN 0717-0653 versión impresa | ISSN 0717-0616 versión en línea SPONSORSHIP SALES IS NOT ONLY A SPORT, BUT AN INSTITUTIONAL BUSINESS AS WELL: EVIDENCE FROM TWO PROFESSIONAL FOOTBALL CLUBS IN LATIN-AMERICA LAS VENTAS DE PATROCINIO NO SON SOLO UN DEPORTE, SINO TAMBIÉN UN NEGOCIO INSTITUCIONAL: EVIDENCIA DE DOS CLUBES DE FÚTBOL PROFESIONALES EN AMÉRICA LATINA JEL Classification: M10, M31 Received: May 10, 2019 | Accepted: February 26, 2020 | Available Online: February 28, 2020 Cite this article as: Navarro-Picado J.F. (2019). Sponsorship sales is not only a sport, but an institutional business as well: evidence from two professional football clubs in Latin-America. Estudios de Administración, 26 (2), 82-100. https://doi.org/ 10.5354/0719-0816.2019.56952 José Francisco Navarro Picado Escuela de Administración de Negocios - Universidad de Costa Rica, Costa Rica [email protected] Abstract The purpose of this paper is to identify the impact of institutionalization, legitimacy, learning behaviors, and other organizational characteristics on the efforts made by sport clubs signing sponsorship contracts. An exploratory comparison of two professional football clubs, playing in the First Division, of Costa Rica and Chile was performed. Using a narrative methodology, the Costa Rican team was analyzed through observation during a two-year collaboration period, and the Chilean team was analyzed through in-depth interviews and an analysis of the historical literature. The analysis revealed that organizational behaviors impact the clubs’ amount of sponsorship contracts and multi-season contracts. It also revealed that institutionalization and legitimacy work as a first latter in the relationship, and that by themselves it should be considered a marketing tool. -
Luis Fernando Suarez Guzman
LUIS FERNANDO SUAREZ GUZMAN Fecha de nacimiento Dic. 23 de 1959 Lugar de nacimiento Medellín - Colombia Pasaporte ext. CC 71579333 Formación profesional: Universidad autónoma Latinoamericana –UNAULA Contabilidad – 4 año Johan CRUYFF Institute For Sport Studies Master en Negocios y Administración del Fútbol Ecuador - 2008 Experiencia profesional -Jugador Clubes Atlético Nacional 1a. división 1980 - 1986 Deportivo Pereira 1a. división 1986 Atlético Nacional 1a. división 1986-1989 Selecciones Nacionales Juventudes de América Venezuela - 1977 Juventudes de América Uruguay-1979 Experiencia profesional: Técnico Atlético Nacional 1989-1990 - Técnico encargado Atlético Nacional 1991-1993 - Asistente Técnico Deportivo Pereira 1994-1995 Club Deportivo Millonarios 1998 Atlético Nacional 1999-2000 Deportivo Cali 2001 Deportes Tolima 2002 Sociedad Deportiva Aucas 2003-2004 - Ecuador Deportivo Pereira 2008 Atlético Nacional 2009 Club Soc. Dep. y Cultural Juan Aurich de la Victoria 2010 - Perú Selecciones Nacionales Colombia Torneo juventudes de América 1988 - Argentina Asistente técnico Copa mundial sub-20 1989 - Arabia Saudita Asistente técnico Selección sub-23 Colombia - Venezuela Pre panamericano Asistente técnico Copa América Selección absoluta 1999 - Paraguay Asistente técnico Selección sub-21 Toulon 1999-Francia Director técnico Ecuador Selección de mayores 1995 Asistente técnico Copa América Uruguay 1995 Asistente técnico Eliminatorias al mundial Francia 1998 Asistente técnico Copa América Bolivia 1997 Director técnico Eliminatorias mundial -
Boletín Estadístico Fútbol Chileno
Boletín Estadístico Fútbol Chileno Primera División, Primera B, Segunda División, Copa Chile, Copa América Femenina, torneos internacionales y partidos amistosos 19 de enero al 11 de noviembre de 2018 Asistencia de Público por Torneo Enero-Noviembre 2018 Aforos solicitados Público total % de utilización del Promedio de Partido con el División, Copa y Otros N° Partidos por los clubes* asistente aforo solicitado** público asistente máximo de Público Partido Máx. de Público Primera División 224 2.166.006 1.576.427 72,8% 7.038 44.102 U. de Chile vs U. Católica Primera B 244 932.752 612.262 65,6% 2.509 15.486 S. Wanderers vs Ñublense Segunda División 106 154.413 74.355 48,2% 701 3.429 F. Vial vs G. Velásquez Copa Chile 93 441.064 244.712 55,5% 2.631 22.292 U. de Chile vs Palestino Copa Libertadores 11 370.597 314.505 84,9% 28.591 45.546 U. de Chile vs Racing Copa Sudamericana 5 52.470 39.834 75,9% 7.967 15.324 D. Temuco vs San Lorenzo Copa América Fem. 25 388.400 152.813 39,3% 6.113 18.000 Chile vs Perú Otros*** 28 291.060 162.604 55,9% 5.807 38.118 Colo Colo vs A. Lima Total General 736 4.796.762 3.177.512 66,2% 4.317 * Los clubes organizadores solicitan los aforos de acuerdo a la estimación de público que llegará a sus partidos. Las Intendencias y Gobernaciones autorizan el aforo que solicitan los clubes, y muchas veces incluso recomiendan que los suban. -
MAT: Arbitraje Por Revocación Temprana De Nombre De Dominio “Escuelafutboluc.Cl” Rol: 31663
MAT: Arbitraje por revocación temprana de nombre de dominio “escuelafutboluc.cl” Rol: 31663 Santiago, 13 de enero de 2020. VISTOS: 1.- Que por oficio N° 201910151019-31663, de fecha 15 de octubre de 2019, el Centro de Resolución de Controversias de NIC Chile, notificó al suscrito la designación como Árbitro para resolver el conflicto sobre revocación temprana del nombre de dominio “escuelafutboluc.cl”, entre la titular del dominio, doña Francia Barros y la parte revocante, Club Deportivo Universidad Católica De Chile. Dicha designación fue aceptada por el suscrito por resolución de fecha 15 de octubre de 2020. 2.- Que los nombres de dominio ".cl" se rigen en Chile conforme a una normativa especialmente dictada al efecto, denominada "Reglamentación para el funcionamiento del Registro de Nombres de Dominio .cl", en adelante la "Reglamentación". Que la Política de Resolución de Controversias es la norma aplicable a las controversias por nombres de dominio .cl y que forma parte, a su vez, de la “Reglamentación”. Que, de acuerdo con estas normas, y el encargo encomendado, corresponde al suscrito resolver la materia debatida, fundado en su calidad de "Árbitro Arbitrador". 3.- Acorde con las normas de procedimiento fijadas, el Club Deportivo Universidad Católica De Chile, representada por el abogado don Bernardo Serrano Spoerer, presentó con fecha 15 de noviembre de 2019 su demanda de revocación, en la cual sostuvo y argumentó lo siguiente: a) Que el Club Deportivo Universidad Católica De Chile corresponde a una fundación ampliamente reconocida, con más de 77 años dedicada a la promoción del deporte en nuestro país, en varias ramas distintas, tales como atletismo, básquetbol, equitación, hockey, rugby, triatlón, vóleibol, entre otras, pero principalmente en el fútbol profesional, deporte en donde el equipo juega en la Primera División, siendo uno de los 3 equipos más ganadores e importantes del fútbol chileno. -
MEMORIA-2017-ANFP.Pdf
Asociación Nacional de Fútbol c=0; m=95; y=79 k=0 // PANTONE 485 C y=79 k=0 // PANTONE m=95; c=0; 294 C y=0 k=21 // PANTONE m=58; c=100; Black C y=0 k=100 // PANTONE m=0; c=’; Colores: Comentarios: www.anfp.cl Profesional éfono: (56-2) 2810 1800 / éfono: ASOCIACIÓN NACIONAL Chile. Santiago, Peñalolén, Quilin 5635. ANFP Av. Tel DE FÚTBOL PROFESIONAL Fecha: 12/07/13 Fecha: Formato ancho: alto: OBS: Proyecto: LOGO ANFP / FEDERACIÓN LOGO Proyecto: Av.ANFP QuilínAv. Quilin 5635. Peñalolén, 5635, Santiago, Chile. Peñalolén Teléfono: (56-2) 2810 1800 / www.anfp.cl Proyecto: LOGO ANFP / FEDERACIÓNSantiago Fecha: 12/07/13 Colores: Formato Teléfono: (56-2)c=0; m=95; y=79 2810k=0 // PANTONE 485 C18 00 ancho: c=100; m=58; y=0 k=21 // PANTONE 294 C alto: c=’; m=0; y=0 k=100 // PANTONE Black C OBS: www.anfp.clComentarios: ANFP Av. Quilin 5635. Peñalolén, Santiago, Chile. Teléfono: (56-2) 2810 1800 / www.anfp.cl Proyecto: LOGO ANFP / FEDERACIÓN Fecha: 12/07/13 Colores: Formato c=0; m=95; y=79 k=0 // PANTONE 485 C ancho: c=100; m=58; y=0 k=21 // PANTONE 294 C alto: c=’; m=0; y=0 k=100 // PANTONE Black C OBS: Comentarios: Memoria Memoria / Asociación Nacional de Fútbol Profesional Fútbol de Nacional / Asociación 2017 Asociación Nacional Memoria Twitter: @LaRoja de Fútbol Facebook: Selección Chilena Profesional Instagram: @LaRoja ANFP Av. Quilin 5635. Peñalolén, Santiago, Chile. Teléfono: (56-2) 2810 1800 / www.anfp.cl Proyecto: LOGO ANFP / FEDERACIÓN Fecha: 12/07/13 Colores: Formato c=0; m=95; y=79 k=0 // PANTONE 485 C ancho: c=100; m=58; y=0 k=21 // PANTONE 294 C alto: c=’; m=0; y=0 k=100 // PANTONE Black C OBS: Comentarios: MEMORIA / ANFP 2017 ANFP Av. -
Ranking De Clubes De La CONMEBOL El Ranking De Clubes De La
Ranking de Clubes de la CONMEBOL El Ranking de Clubes de la Confederación Sudamericana de Fútbol constituye un instrumento de referencia histórica que procura reflejar qué equipos, desde la instauración de las contiendas internacionales oficiales, han tenido mayor suceso. Esta clasificación pondera todas las actuaciones de los representativos de las diez Asociaciones Nacionales de Sudamérica en cada torneo patrocinado por la CONMEBOL desde 1960 (también se contabiliza el Mundial de Clubes de la FIFA), año en que comenzó la disputa de la Copa Libertadores de América. El Ranking de Clubes de la CONMEBOL se publica país por país, es decir, sin realizar una tabla general que aglutine a todos los equipos del continente, ya que la conformación y sistemas de clasificación a los torneos internacionales varían considerablemente entre las diferentes ligas locales, y ello resultara en puntuaciones desproporcionadas entre clubes de distinta nacionalidad. La totalidad de competiciones que han sido tenidas en cuenta en el relevamiento histórico que se realizó para confeccionar el Ranking son las siguientes: - Copa Libertadores de América (51 ediciones, desde 1960) - Mundial de Clubes de la FIFA (7 ediciones, 2000 y desde 2005 en adelante) - Copa "Intercontinental" Europea/Sudamericana (43 ediciones, 1961 a 2004 - discontinuada) - Copa Sudamericana (9 ediciones, desde 2002) - Recopa Sudamericana (18 ediciones, desde 1989) - Copa Suruga Bank (3 ediciones, desde 2008) - Copa Merconorte (4 ediciones, 1998 a 2001 - discontinuada) - Copa Mercosur (4 ediciones, -
Version Preliminar Susceptible De Correccion
“2017‐ Año de las Energías Renovables” Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO “2017 ‐ Año de las Energías Renovables” (S-4720/17) PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación DECLARA Su beneplácito por la destacada participación del Club Atlético Independiente en la Copa CONMEBOL Sudamericana 2017, al consagrarse Campeón en el mítico Estadio Maracaná de Río de Janeiro frente al Clube Regatas do Flamengo, volviendo a celebrar un título internacional, lo que rememora los años más gloriosos y brillantes de la era dorada del fútbol argentino a nivel continental e internacional en lo que a clubes se refiere. Lucila Crexell.- FUNDAMENTOS Señora Presidente: El pasado miércoles 13 de Diciembre del corriente año, el Club Atlético Independiente conquistó su segunda Copa CONMEBOL Sudamericana, luego de empatar 1 a 1 con el Flamengo de Brasil, en un partido que se desarrolló en el mítico Estadio Maracaná, acrecentado así la leyenda del “Rey de Copas”. En el primer partido decisivo Independiente había vencido al conjunto brasileño por 2 a 1, con los goles de Emmanuel Gigliotti y Maximiliano Meza, y necesitaba un empate para consagrarse Campeón de esta nueva edición de la Copa Sudamericana. Si bien, durante la primera parte del encuentro el equipo “carioca” puso en aprietos al de Avellanada con el gol marcado por Lucas Paquetá ante un Maracaná eufórico, apenas unos minutos más tarde, el joven Ezequiel Barco logró el empate al tomar la pelota y ejecutar el tiro libre penal, acallando las voces del Maracaná, gol que a la postre le terminaría dando el tan ansiado título al “Rey de Copas”. -
José Luis Sierra Pando
José Luis Sierra Pando José Luis Sierra Pando (Santiago, 5 de diciembre de 1968) es un ex futbolista y entrenador chileno. Jugaba de mediocampista y por muchos años fue parte del club Unión Española del cual también es hincha e ídolo para sus simpatizantes. Sierra, junto a la selección de fútbol de Chile, disputó la Copa América de 1993, 1995 y 1999, además de la Copa Mundial de Fútbol de 1998. A lo largo de su carrera, entre clubes y la selección, disputó aproximadamente 430 encuentros oficiales. Se desempeñó como director deportivo de las divisiones inferiores de Unión Española, donde además fue entrenador de la categoría Sub-18. Por un breve tiempo, asumió el cargo de entrenador interino del primer equipo el año 2009, hasta la llegada del uruguayo Rubén Israel, el 15 de octubre del mismo año. El día 13 de octubre de 2010 vuelve a tomar el cargo de entrenador del primer equipo, estrena en un partido ante Universidad de Chile con resultado 2-1 a favor de los hispanos. Siendo el entrenador del primer equipo, logró obtener la clasificación para la primera y segunda fase de la Copa Libertadores 2011. El año 2012 fue dulce y agraz para el entrenador chileno, ya que el equipo no solo repitió la participación internacional en la misma copa, consiguiendo notables resultados y llegando (después de 18 años) a octavos de final, siendo derrotados por Boca Juniors, que se impuso en ambos cotejos (2-1 en Argentina; y 2-3 en Chile). Mientras tanto, en el Torneo de Apertura 2012, Unión mantuvo amplias victorias llegando a semifinales contra O'Higgins de Rancagua, siendo derrotados en el Estadio El Teniente de la ciudad cuprífera. -
Nosotros Y El Fútbol Supervisión General Liliana Barela Lidia González
Jefe de Gobierno Dr. FERNANDO DE LA RUA Vicejefe de Gobierno Dr. ENRIQUE OLIVERA Secretario de Cultura Sr. DARIO LOPERFIDO Subsecretaria de Desarrollo Cultural Sra. TERESA ANCHORENA Subsecretaria de Acción Cultural Lic. CECILIA FELGUERAS Directora Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Lic. LILIANA BARELA 3 Nosotros y el Fútbol Supervisión General Liliana Barela Lidia González Investigación Histórica Entrevistas Lidia González Gabriel Vignolo (historia) Luis García Conde Daniel Paredes Diseño y Comunicación Visual Jorge Mallo Colaboraciones Especiales Bernardo Servi Administración Hebe Clementi (historia) Patricio Giacomino Graciela Kessler Mercedes Miguez (psicología) Verónica Farías Roxana Madrid Daniel Paredes (historia) María Cecilia Alegre (historia) Supervisión de edición Agradecimientos Lucía Dorin (letras) Rosa De Luca Lorena Costa Claudio Más (historia) Daniel Paredes PaulaOyagaray Débora Tajer (psicología) Jorge Codicimo Lidia González (historia) Participaciones especiales Horacio González (sociología) Virginia Pérez Agradecemos la colaboración Luis García Conde (historia) Elsa Scalco muy especial de Jorge Gómez (historia) Adriana Rizzo Germán Cavallero Club Estudiantes Roberto Zinser Luis Emilio García Conde Santiago Paredes Redactores Equipo Ejecutivo Alejandro Perucha Lidia González Susana Sprovieri Federico Pirich Luis García Conde Alicia Raffetta Pablo Vialatte Mercedes Miguez Ana Fernandino Mariano Zinser 4 Nosotros y el Fútbol 5 Nosotros y el Fútbol 6 Nosotros y el Fútbol 7 Nosotros y el Fútbol PROLOGO N osotros y el fútbol nunca pretendió ser una reflexión exhaustiva sobre el tema. Este tema en la actualidad ha invadido las librerías. Lo que creemos como aporte original de toda esta propuesta multimediática es que sea el Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad el que haya originado este evento.