Boletín Estadístico Fútbol Chileno

Primera División, Primera B, Segunda División, Copa , Copa América Femenina, torneos internacionales y partidos amistosos

19 de enero al 31 de agosto de 2018 Asistencia de Público por Torneo Enero-Agosto 2018

División, Copa y Otros N° Partidos de Local Público Total Promedio de Público % de Utilización* Máx. de Público Partido Máx. de Público Primera División 169 1.231.991 7.290 71,6% 43.907 U. de Chile vs Colo Colo Primera B 168 339.689 2.022 61,9% 11.465 S. Wanderers vs D. Melipilla Segunda División 83 56.005 675 46,3% 3.429 F. Vial vs G. Velásquez Copa Chile 88 207.801 2.361 53,0% 18.984 U. de Chile vs La Serena 10 281.115 28.112 84,0% 45.546 U. de Chile vs Racing 5 39.834 7.967 75,9% 15.324 D. Temuco vs San Lorenzo Copa América Fem. 25 152.813 6.113 39,3% 18.000 Chile vs Perú Otros 23 131.612 5.722 55,4% 38.118 Colo Colo vs A. Lima Total General 572 2.441.326 4.268 64,3%

* El % de Utilización se obtiene a partir de la división entre Público Total Asistente y el Público Solicitado por el club organizador. El valor se expresa en porcentaje para saber a cuanto equivale el Público total del Público Solicitado. Asistencia de Público Primera División (Enero-Agosto 2018)

Equipo N° Partidos de Local Público Total Promedio de Público % de Utilización* Máx. de Público Rival Máx. de Público A. Italiano 11 29.430 2.675 57,3% 7.642 U. Católica Colo Colo 11 288.388 26.217 77,2% 35.788 U. De Chile Curicó Unido 10 33.848 3.385 62,1% 7.453 Colo Colo D. Antofagasta 10 37.425 3.743 69,3% 9.216 Colo Colo D. Iquique 10 26.841 2.684 63,1% 6.217 Colo Colo D. Temuco 10 66.043 6.604 83,6% 14.893 Colo Colo Everton 11 59.520 5.411 62,2% 7.849 U. de Chile Huachipato 11 19.237 1.749 52,8% 4.823 U. de Chile O‘Higgins 11 63.662 5.787 62,3% 9.684 U. de Chile Palestino 11 24.678 2.243 67,4% 7.624 Colo Colo San Luis 10 25.407 2.541 64,5% 4.812 U. Católica U. Católica 11 114.160 10.378 76,2% 12.282 U. de Chile U. De Chile 11 327.275 29.752 80,8% 43.907 Colo Colo U. De Concepción 10 45.403 4.540 63,9% 17.715 U. Católica U. Española 10 34.980 3.498 57,3% 8.908 Colo Colo U. La Calera 11 35.694 3.245 52,6% 7.563 Colo Colo Total general 169 1.231.991 7.290 71,6%

* El % de Utilización se obtiene a partir de la división entre Público Total Asistente y el Público Solicitado por el club organizador. El valor se expresa en porcentaje para saber a cuanto equivale el Público total del Público Solicitado. Asistencia de Público Primera B (Enero-Agosto 2018)

Equipo N° Partidos de Local Público Total Promedio de Público % de Utilización* Máx. de Público Rival Máx. de Público Barnechea 11 6.857 623 58,1% 934 Cobresal Cobreloa 11 39.336 3.576 69,1% 5.724 Cobresal 10 4.790 479 47,9% 774 D. Copiapó Coquimbo Unido 9 32.885 4.111 76,3% 7.784 La Serena D. Copiapó 10 17.199 1.720 56,1% 3.484 S. Wanderers D. Melipilla 11 16.731 1.521 51,5% 2.420 La Serena D. Puerto Montt 11 27.844 2.531 77,3% 4.120 S. Wanderers D. Valdivia 10 14.650 1.465 52,0% 2.312 SM Arica La Serena 11 29.122 2.647 56,5% 8.108 Coquimbo Unido Magallanes 11 8.260 751 42,4% 1.897 S. Wanderers Ñublense 11 27.677 2.516 61,5% 3.875 S. Wanderers Rangers 10 17.575 1.758 58,6% 3.016 Ñublense S. Morning 10 6.142 614 59,4% 1.132 D. Puerto Montt S. Wanderers 10 71.156 7.116 67,8% 11.465 D. Melipilla SM Arica 11 12.705 1.155 73,4% 2.071 S. Wanderers U. San Felipe 11 6.760 615 32,8% 1.596 Magallanes Total general 168 339.689 2.034 61,9%

* El % de Utilización se obtiene a partir de la división entre Público Total Asistente y el Público Solicitado por el club organizador. El valor se expresa en porcentaje para saber a cuanto equivale el Público total del Público Solicitado. Asistencia de Público Segunda División (Enero-Agosto 2018)

Equipo N° Partidos de Local Público Total Promedio de Público % de Utilización* Máx. de Público Rival Máx. de Público Colchagua 8 5.361 670 65,4% 1.167 General Velásquez D. Recoleta 9 1.612 179 12,8% 305 San Antonio Unido D. Santa Cruz 8 5.907 738 47,3% 1.490 Ind. Cauquenes D. Vallenar 8 7.199 900 57,6% 1.264 D. Recoleta F. Vial 8 13.442 1.680 50,7% 3.429 General Velásquez General Velásquez 8 5.823 728 57,7% 957 San Antonio Unido Iberia 9 6.731 748 50,8% 1.073 F. Vial Ind. Cauquenes 8 3.036 380 43,4% 601 General Velásquez Malleco Unido 9 5.625 625 46,7% 2.100 Iberia San Antonio Unido 8 1.269 159 19,8% 220 Ind. Cauquenes Total general 83 56.005 675 46,3% 3.429

* El % de Utilización se obtiene a partir de la división entre Público Total Asistente y el Público Solicitado por el club organizador. El valor se expresa en porcentaje para saber a cuanto equivale el Público total del Público Solicitado. Total de Personas con Prohibición de Acceso a los Estadios (Enero-Agosto 2018) 5.000

4.500

4.000

3.514 3.500 3.289 3.307 3.202 3.269 3.272 3.053 3.000 2.718

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO Prohibiciones de Acceso a los Estadios Vigentes (Por Tipo de Delito/Infracción)

Tipo de Conducta N° De Personas* % Del Total % Acumulado Desorden 651 16,5% 16,5% Falsificación de entradas 573 14,5% 31,0% F. Artificial 373 9,5% 40,5% Ingreso al estadio por lugar no habilitado 350 8,9% 49,3% Lienzo por sobre las medidas permitidas y contenido violento o discriminatorio 300 7,6% 56,9% Porte de arma blanca 187 4,7% 61,7% Usurpación de identidad 130 3,3% 65,0% Secuestro de bus 129 3,3% 68,2% Daños 96 2,4% 70,7% Ingreso a la cancha 72 1,8% 72,5% Reventa de entradas 67 1,7% 74,2% Drogas 61 1,5% 75,7% Escalamiento de estructura 59 1,5% 77,2% Maltrato de obra a carabineros 49 1,2% 78,5% Riña 41 1,0% 79,5% Vulneración del derecho de admisión 35 0,9% 80,4% Hurto 31 0,8% 81,2% Lesiones 30 0,8% 82,0% Uso malicioso de entrada 27 0,7% 82,6% Amenazas 26 0,7% 83,3% Ingreso a sector distinto del señalado en la entrada 21 0,5% 83,8% Robos 21 0,5% 84,4% Agresión 20 0,5% 84,9% Incitación a la violencia 17 0,4% 85,3% Otro 580 14,7% 100,0% Total General 3.946* 100%

* En el registro de una persona pueden contenerse más de una conducta. El total de personas “únicas” con prohibición de acceso es de 3.514. Trabajo de identificación

Gracias a un gran trabajo de investigación y pericial del Departamento OS13 de Eventos Masivos y Fútbol Profesional de Carabineros de Chile, en coordinación con Estadio Seguro, se ha logrado identificar a personas que cometen delitos e infracciones en los estadios, pese a estar encapuchados y a que se cambian de ropa sucesivas veces durante el desarrollo de los partidos.

Este trabajo se hace principalmente gracias a los dispositivos tecnológicos de Estadio Seguro y Carabineros de Chile, tanto cámaras fotográficas y de videos de alta resolución y drones, además de la información que proveen los clubes de fútbol en cuanto a los controles de identidad que hacen al ingreso a los estadios.

En específico, se han dado las siguientes identificaciones:

• U. Católica vs. U. de Chile, 13 de mayo, San Carlos de Apoquindo: Se identificó a una persona que se burló de . Sancionado con cuatro años sin poder ingresar a ningún estadio en Chile, por incitación a la violencia y desórdenes. • U. de Chile vs. Palestino, 18 de mayo, Estadio Nacional: Se identificó a cuatro personas que se burlaron de Raimundo Tupper. Sancionados con cuatro años sin poder ingresar a ningún estadio en Chile, por incitación a la violencia y desórdenes. • Colo Colo vs. U. de Chile, 25 de agosto, estadio Monumental: Se identificó a los tres responsables de los principales incidentes del partido, que lanzaron pirotecnia a la cancha desde los vidrios. Sancionados con 11 años y seis meses sin poder ingresar a ningún estadio de Chile, por escalamiento de estructura, porte de lienzo de tamaño mayor a las medidas permitidas, incitación a la violencia, porte y lanzamiento de fuegos de artificio, lanzamiento de elementos a la cancha, y desórdenes.

Persecución Penal | Agosto 2018

Respecto de la persecución de delitos cometidos en partidos de fútbol profesional por parte de los asistentes a nivel nacional, durante el mes de agosto se han interpuesto 19 querellas criminales para la persecución penal de los casos más connotados. A su vez, los Tribunales Penales han decretado 22 prohibiciones de asistencia a estadios, las cuales permiten que los hinchas que hayan cometido delitos durante el desarrollo de partidos de fútbol no puedan asistir a estos eventos; dichas prohibiciones de asistencia, durante el mes de agosto de 2018, están divididas en 8 prohibiciones dictadas como medidas cautelares mientras se investigan los hechos, 9 prohibiciones dictadas como suspensiones condicionales del procedimiento que deben ser obedecidas por los imputados durante el plazo promedio de uno a dos años en cada caso, y 5 prohibiciones dictadas como sentencia condenatoria en las que se ha determinado judicialmente la responsabilidad penal de los imputados, cuya duración varía de 1 a 15 años de prohibición de asistencia a partidos de fútbol profesional.

Asimismo, en la persecución de las infracciones no constitutivas de delito cometidas en el marco de espectáculos de fútbol profesional a nivel nacional, durante el mes de agosto de 2018 los Juzgados de Policía Local han comunicado 94 prohibiciones de asistencia a estadios para hinchas infractores de la Ley por un periodo de entre 1 a 2 años en cada caso. El efecto de dichas medidas es el mismo que en materia penal, vale decir, los responsables de las infracciones no pueden asistir a partidos de fútbol profesional por el periodo de tiempo que haya determinado el Tribunal en cada caso.

Prohibiciones de Asistencia Decretadas N° Ente N° de Querellas Presentadas Medidas cautelares decretadas 8 Intendencia Metropolitana 19 Suspensiones del procedimiento decretadas 9

Condenas penales decretadas 5 Prohibiciones JPL decretadas 94 Total 116 Acciones de Convivencia en los Estadios

Estadio Seguro, en conjunto con la ANFP, siguieron adelante con la iniciativa “Vamos al Estadio”, la cual busca promover ambientes de buena convivencia en los estadios. En el clásico Coquimbo Unido vs La Serena, se realizó una "hinchada mixta", donde aficionados de ambos equipos vieron el partido en una misma tribuna. En el U. de Chile vs D. Temuco, se invitó a cerca de 500 niños de Peñalolén a que pudieran ir al Estadio Nacional, con una serie de actividades complementarias para disfrutar de la experiencia estadio.